Saisons - Jugueteria El Patio De Mi Casa

Anuncio
!"#$"%&'& !"#$"#(&'&)"*+,#&'& !"#$"-.!
!"#$"%#!&'&)"*!%.&'&)""$*/,,&&
)".*!,.&'& !"#$0.!&'& 123456783
Les paires - Pairs - Bildpaare - Las parejas - Le coppie
De paren - Par - Parrene - Os pares - !"#
$%&'()*+,-.-/+%&'0-.-1%234&'0
$%&*56)%5-.-$%&*56)%5-.-7)'()-.-89%1:%9%-.-$%&*56)%5-.-;<=>!
?(@-.-/A**)%-.-/:**)%
8)%5':-.-B,(5()-.-C:*)%
/:**5%-.-/:**)%-.-8)%D:-.-E<FG-
Les fêtes - Festivals
Feste - Las fiestas
Le feste - De feesten
Helger - Helligdage
As festas - "!VW>TXT
$YZA),-.-B5,()%-.-K,()%'
$5,[A5-.-$5,ZA5-.-$5,)'
$9,\-.-$9,\)-.-$],[:5-.- !=^!
1f()-`)-45-*A,&ZA)-.-gA,&[-1),(&654
-1f()-`)-45-*A,&ZA)-.-1&),(5-`)-45-*h,&[5
-1),(5-`)445-*A,&[5-.-gAi&)\M),(&654
-g&`,:**5%-.-gA,&\M),(
-1),(5-`5-gh,&[5-.- "!VW>TX-UbV#XT
X 32
HA(:*')-.-HA(A*'-.-I)%J,(
K(:L:-.-HA(A'':-.-I)%M,(
IN,(-.-BM()%9%-.-KA(:':-.-O=<>P
X4
X1
I&6)%-.-Q&'()%-.-Q&'()%-.-R'6&)%':
R'6)%':-.-Q&'()%-.-8&'()%-8&'()%-.-R'6)%':-.-STU!-
I544:_))'-.-H443)40:'5`50)'a!>b>-c>d-e=<^-=edF#^
j:k4-.-l3%&,(*5,-.-Q)&3'5[3()'
j56&`5`-.-j5(54)-.-m)%,(*&,
nA4-.-j5(54-.-oGpW<=FeG
X4
X 16
E Reglas del juego
Eduludo Saisons propone juegos que permiten al niño familiarizarse con las estaciones.
De este modo, descubre:
• El ritmo de las estaciones
• El ciclo de la naturaleza en cada estación
• Las principales fiestas del año.
1 “El bingo de las estaciones” de 1 a 4 jugadores – A partir de 3 años
Objetivo pedagógico: asociar una imagen con otra (concepto de emparejamiento)
Objetivo del juego: Cubrir su o sus planchas. El primero que lo consiga gana la partida.
Preparación: Colocar las 32 cartas redondas boca abajo en la mesa.
Cada jugador elige una o varias planchas estación que coloca
ante él, con la cara de la estación mirando hacia arriba.
[Solo: el niño coge todas las planchas; con 2 jugadores:
2 planchas por persona; de 3 a 4 jugadores: 1 plancha
por persona (con 3 jugadores, retirar una plancha así como
los elementos que la completan)]
Desarrollo del juego: Por turnos, los niños giran una carta redonda y
la muestran a los restantes jugadores. Aquel cuya imagen figura en su
plancha la coge y la coloca encima.
Cuando un jugador termina su(s) plancha(s) dice “Bingo”, y se declara ganador.
2 “La memorización de las estaciones” de 1 a 4 jugadores – A partir de 3 años
Objetivo pedagógico:
- Asociar una imagen con otra (concepto de emparejamiento)
- Memorizar imágenes ocultas (memorización y localización espacial)
Objetivo del juego: Formar parejas.
Las parejas se presentan en la página 3 del libro; el bordillo presente
alrededor de la carta permite localizar las parejas más fácilmente.
Preparación:
Mezclar las cartas y colocarlas en varias filas, boca abajo, sobre la mesa.
Desarrollo del juego:
El primer jugador gira 2 cartas elegidas por él, las enseña a todo el mundo y luego las vuelve a poner del revés en su
lugar. El jugador siguiente gira 2 cartas. Cuando un jugador ha girado dos cartas similares, las guarda delante de él y
vuelve a jugar girando de nuevo 2 cartas y así sucesivamente.
Cuando no hay más cartas colocadas en el centro de la mesa, el jugador que tiene más parejas ha ganado.
Reglas del juego
3 "La ronda de estaciones" de 2 a 4 jugadores - A partir de 5 años
Objetivo pedagógico:
- Situar las estaciones unas en relación a las otras por clasificación y colocación en ronda (concepto de
estructuración del tiempo).
- Avanzar según el resultado de un dado, obtener 4 árboles para terminar el recorrido (competencias relativas
a los números; comprensión de normas sencillas).
Objetivo del juego: Ser el primero en terminar el año, tener los 4 árboles de estaciones colocados en la plancha.
Preparación:
Clasificar las cartas por estación y luego colocarlas siguiendo el orden de las estaciones: primavera (cartas verdes),
verano (amarillas), otoño (naranjas), invierno (blancas) para formar un gran círculo sobre la mesa.
La carta “Año Nuevo”
debe ser la primera de la estación invierno.
En el caso de las otras estaciones, las cartas se colocarán de manera aleatoria en la estación.
Clasificar los árboles por estación y colocarlos en 4 pilas en el centro de la ronda.
Cada jugador coge una plancha y la coloca delante de él, con la cara de las 4 estaciones mirando para arriba.
Desarrollo del juego:
Todos los jugadores colocan su ficha en la carta “Año Nuevo”. Por turnos, los jugadores lanzan el dado:
- Si el dado se detiene en una cara “árbol”, el jugador coge en el centro de la mesa el árbol correspondiente a
la estación en la que se encuentra y la coloca sobre su plancha.
- Si el dado indica un número: en el sentido de las agujas del reloj, el jugador desplaza su ficha el número
de puntos indicado.
Si su ficha se sitúa sobre una carta:
- Árbol: el jugador coge en el centro de la mesa, la carta de la estación correspondiente
y la coloca sobre la plancha.
- Personaje (excepto bruja y Papa Noel): el jugador vuelve a lanzar el dado.
- Fiesta (página 3 del libro): el jugador avanza su ficha hasta la 2ª carta fiesta
en la misma estación (si ésta se encuentra detrás de él en el recorrido,
retrocede su ficha hasta esta casilla).
Advertencia: Para poder salir de una estación y entrar en la siguiente, el jugador
debe haber ganado el árbol de la estación correspondiente (si un jugador está
situado en la última carta de la estación pero no ha ganado el árbol, deberá
quedarse en esta carta hasta que consiga,
al llegarle su turno, la cara “árbol” con el dado).
El ganador es el que ha dado la vuelta al año y ha regresado a la carta Año Nuevo,
su plancha de las 4 estaciones está cubierta.
E
Descargar