Encuentro de Investigaciones Emergentes

Anuncio
25
26
27
Hemiciclo - Universidad Jorge Tadeo Lozano
Carrera 4 # 22-40 - Edificio Biblioteca
Universidad Jorge Tadeo Lozano
AGOSTO
VI
Encuentro de
investigaciones
emergentes
PEDAGOGÍAS NÓMADAS:
Arte, cuerpo y territorio
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Instituto Distrital de las Artes
VI
Encuentro de
Investigaciones Emergentes
PEDAGOGÍAS NÓMADAS: Arte, cuerpo y territorio
En la V versión del Encuentro de Investigaciones Emergentes realizada en el
2015 se desplegaron nuevas nociones que ampliaron cruces de lo
pedagógico, el territorio, la investigación, lo sensible y las prácticas artísticas.
En esa oportunidad se establecieron indagaciones iniciales acerca de
investigaciones originadas en diversos contextos, que emergieron desde una
afección y una relación más sensible con el lugar. Se intentó situar la noción
de ‘emergencia’ desde ámbitos investigativos y de creación próximos a un
pensamiento estético y sensible producto de la estrecha relación con los
lugares tanto a nivel físico como simbólico. Se trataba de investigaciones
construidas por encima de las distancias surgidas de la clásica fijación de
sujetos y objetos de investigación, privilegiando metodologías no dadas de
antemano y más bien creadas desde esas relaciones de afección con
comunidades y territorios. Investigaciones que empezaban a insinuar la
necesidad de establecer relaciones más nítidas con el entorno, en una suerte
de conocer-siendo y de un saber generado más allá de la dualidad
experto-comunidad.
Para esta VI versión se contrastarán casos tanto regionales como locales, en
los que se producen no solamente otras lógicas investigativas que involucran
lo estético y lo sensible, sino que también muestran la proyección de ellas
hacia la configuración de otras pedagogías. Pedagogías de carácter no tan
marcadamente institucional y sustentadas en investigaciones ‘emergentes’,
así como en concepciones y usos de lo sensible y artístico no circunscritos
necesariamente a la producción de obras o productos de naturaleza artística,
sino a otros modos de relacionarse con el otro y con lo otro.
Cuando los modelos pedagógicos tienden progresivamente a definirse desde
modelos universales y centrados en ‘competencias’, ‘resultados’,
eficiencias’, ‘logros’, etc. nos preguntamos por otros modelos generados
desde las singularidades del territorio, y desde la experiencia y sensibilidad
de las comunidades. Nos preguntamos cómo se insertan las artes en la
redefinición de esas lógicas pedagógicas; nos preguntamos por modalidades
formativas, alejadas de corazas curriculares y formalismos rígidos, como
terrenos propicios para que las artes contribuyan tanto a la redefinición de las
prácticas formativas como a la transformación de las mismas prácticas
artísticas y de la figura del artista. Nos preguntamos por prácticas
pedagógicas cuya fuerza procede de una relación intensa con el territorio
potenciando los vínculos sensibles con él, y distanciándose de modelos
educativos focalizados en lo calculable, lo instrumental y lo predecible. Nos
preguntamos por ese lugar de lo sensible y estético en diálogo con una
educación más vinculada al acontecer expresivo de colectividades.
¿Puede el arte y la potencia de lo sensible propiciar otras dinámicas de
relación, otras experiencias de configuración simbólica de los territorios y
comunidades y por tanto una pedagogía más pertinente y con más sentido?
¿Cómo se generan procesos formativos desde la expresión creadora de
colectivos y comunidades? ¿Qué recursos y figuras del pensamiento artístico
pueden potenciar un decir otro, una expresividad que abra nuevas figuras de
lo posible?
Se pretende explorar diversas modalidades de estas pedagogías nómadas,
indagar en esas pedagogías cargadas de fuerza estética que emergen en las
regiones, en calles, barrios, en las culturas vivas y en el accionar de algunas
instituciones atentas a estas mutaciones.
JUEVES 25 DE AGOSTO
Experiencias Regionales
5:15 p.m. a 5:30 p.m. Presentación del VI Encuentro de Investigaciones
Emergentes, a cargo de Catalina Rodríguez Ariza y Javier Gil.
5:30 p.m. a 6:30 p.m. Prácticas sonoras y corporales en la Corp-Oraloteca
del Chocó, por Ana María Arango Melo.
6:30 p.m. a 6:45 p.m. Receso de 15 minutos.
6:45 p.m. a 7:45 p.m. Gesto en el tiempo o danza entre las danzas.
Aproximación a una pedagogía en comunidad en el contexto del Pacífico, por
Leyla Castillo Ballén.
7:45 p.m. a 8:15 p.m. Conversatorio y preguntas del público. Mediador
Eduardo Restrepo.
ANA MARÍA ARANGO MELO
Corp-Oraloteca. CHOCÓ
Este centro de estudios de las prácticas sonoras y corporales fue creado en
2010. Desde allí, estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica del
Chocó investigan y salvaguardan prácticas culturales relacionadas con los
paisajes sonoros y la corporalidad, y se lideran luchas contra la violencia de
género, el acoso sexual, la inequidad y la corrupción.
Uno de los trabajos más importantes en la Corp-Oraloteca es Velo qué
bonito, en donde se da cuenta de los actos de resistencia en las mujeres;
esos actos no son públicos y se relacionan con formas de construcción de
subjetividades desde la primera infancia a partir del cuerpo, los sonidos y los
rituales que se llevan a cabo en torno a ellos. En las comunidades
afrodescendientes el cuerpo es un escenario de luchas y violencias: ha sido
cosificado, adoctrinado, humillado, sexualizado y hasta satanizado, desde un
sistema simbólico colonial cuyas heridas siguen abiertas y no terminan de
sanar. Velo que bonito es la investigación que nos ha permitido entender de
qué manera, los lenguajes corporales y sonoros se convierten en un lugar
privilegiado de rebeldía social y cultural liderado por las mujeres; y de qué
manera las pedagogías y rituales que acompañan la primera infancia, son un
escenario fundamental para posicionar unas formas diferentes de ser en este
mundo y de vincularse a un territorio. Además de esta investigación, se
desarrollan otros estudios sobre gastronomía, terapéuticas, sistemas
productivos, músicas tradicionales, rituales fúnebres y partería. Todo apunta
a la valoración y revitalización de los saberes y cosmovisiones del Pacífico
Colombiano.
http://www.corporaloteca.com
Premio Antropología Visible:
http://ebook.antropologiavisible.com
http://ebook.antropologiavisible.com/pdf/1.ana_maria.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=mb1bJtJYMk8
LEYLA CASTILLO BALLÉN
Gesto en el tiempo o danza entre las danzas.
Aproximación a una pedagogía en comunidad
en el contexto del Pacífico.
Mi cuerpo quiere, cada vez más, ser cuerpo en el mundo, breve materia, veloz
silencio, calmado dolor, impulso animal.
La investigación se basa en el reconocimiento de la danza como hilo
conductor de la memoria ancestral de los pueblos del Pacífico colombiano y
que en ella, más allá de las formas coreográficas que denominamos ‘danzas’,
perviven los modos de ser y de sentir que configuran el gesto afro al bailar.
El propósito ha sido el de elaborar rutas de preparación corporal que aporten
a la formación de los bailarines, a partir de profundizar, deconstruir y
correlacionar elementos y cualidades de movimiento aislados de danzas
tradicionales como el Currulao, el Abozao y el Tamborito, entre otras.
El proceso se ha desarrollado mediante encuentros de laboratorio con
maestros y bailarines de las regiones de Tumaco, Guapi, Puerto Tejada, Quibdó,
Tadó, Istmina y Lloró, a través del proyecto Pasos en la Tierra, orientado por
Rafael Palacios y Leyla Castillo, en convenio con los Programas Formación a
Formadores y Danza Viva del Ministerio de Cultura, entre 2008 y 2015.
VIERNES 26 DE AGOSTO
Experiencias Locales
5:00 a 5:15 p.m. Presentación de la segunda jornada del Encuentro a cargo
de Manuel Santana Cediel.
5:15 p.m. a 5:55 p.m. Ver-crear-reflexionar: experiencias desde lo
cinematográfico, por Achiote Cocina Audiovisual con Angela Rubiano Tamayo.
5:55 p.m. a 6:35 p.m. Escuela FLORA: la creación artística desde el diálogo
y la interculturalidad, por Catalina Vargas Tovar y Snyder Moreno Martín.
6:35 p.m. a 6.45 p.m. Receso de 10 minutos.
6:45 p.m. a 7:25 p.m. Experiencias pedagógicas en Establecimientos
Carcelarios y Centros Penitenciarios de Bogotá por Catherine Guevara
Gallego e Ivonn Revelo Bulla.
procesos de apropiación y creación. Antes que nada, para pensarnos, desde
esa otra Colombia, qué y cómo queremos vernos en las pantallas que tanto
nos seducen.
CATALINA VARGAS TOVAR
Y SNYDER MORENO MARTÍN
Escuela FLORA: la creación artística desde
el diálogo y la interculturalidad
Escuela FLORA es un espacio independiente que fomenta la práctica
artística, la investigación sobre arte contemporáneo latinoamericano y el
intercambio de ideas. Reúne a doce artistas de diferentes nacionalidades con
la simple tarea de habitar un taller a lo largo de un año. Esta comunidad de
aprendizaje se encuentra basada en la producción y el diálogo con diferentes
artistas y curadores de trayectoria que brindan constante retroalimentación.
Uno de los logros más importantes es que, por medio de un programa de
becas patrocinadas por instituciones, empresas e individuos (en su mayoría
coleccionistas conscientes de la labor social de su actividad más allá de la
colección propia), ninguno de los artistas residentes tiene que pagar por ser
parte del proyecto.
Escuela FLORA le apuesta a la dinámica de taller como lo más relevante en
la práctica artística. En torno al taller se generan muchos procesos de
interacción, de investigación y de circulación; es ahí donde se gestan las
obras, donde surgen las colaboraciones, donde se resuelven los problemas,
se debaten las ideas y se prepara el terreno para llegar después al público.
Otro de los pilares conceptuales de este espacio es la interculturalidad y
desde ese punto de vista Colombia es un país que tiene mucho que ofrecer.
La experiencia en Escuela FLORA ofrece muchos escenarios de diálogo,
incluidos conversaciones con algunos representantes de comunidades
indígenas y salidas de campo enfocadas a la sensibilización hacia la
diversidad cultural y ecológica del país.
CATHERINE GUEVARA GALLEGO
E IVONN REVELO BULLA
Escuela de Mediación Galería Santa Fe: Experiencias
pedagógicas en Establecimientos Carcelarios y Centros
Penitenciarios de Bogotá
7:25 p.m. a 8:00 p.m. Conversatorio y preguntas del público. Mediador
Eduardo Restrepo.
ANGELA RUBIANO TAMAYO
Ver-crear-reflexionar: experiencias desde lo cinematográfico
En medio de las montañas, el frío y un grandioso atardecer, presentaremos
un documental acerca de la represa de El Quimbo. La comunidad de la
vereda, espera ansiosa. Hablar de cine y en especial de "realización" con
personas que nunca han estado en una sala de cine y para quienes su
referente más fuerte son las películas de Hollywood presentado en los
canales nacionales un día de fiesta, es todo un reto. ¿Por dónde comenzar?
Volvemos a Freire “Nadie lo ignora todo, nadie lo conoce todo”. Si desde hace
más de un siglo, el séptimo arte -ahora expandido a todos los soportes que
utilizan el lenguaje audiovisual- es parte integral de la memoria, consciente o
inconscientemente, comenzamos por allí. Con preguntas sencillas, con
respuestas cercanas. Con lo conocido para ir hacia un camino poco
transitado, para preguntarnos acerca del incuestionable peso cultural que
conlleva conocer o desconocer el lenguaje audiovisual en pleno Siglo XXI.
Usamos el VER-REFLEXIONAR-CREAR para, desde la crítica, incentivar
La Escuela de Mediación de la Galería Santa Fe tiene como objetivo propiciar
procesos de investigación, entendidas desde el desarrollo de actividades de
mediación las cuales surgen en diversas dimensiones donde no
necesariamente se enuncia lo que emerge, más si se reconoce lo que implica
una disciplina como el arte al interior de las relaciones gestadas durante
dichos procesos, acciones o incidencias en las comunidades.
En este caso se expondrá lo que emerge dentro de las prácticas pedagógicas
al interior del Establecimiento Carcelario ´La modelo´ de Bogotá para hablar
de las relaciones emergentes en el contexto. Desde diferentes perspectivas
experienciales enfocadas en vivencias y mediadas por las herramientas que
brindan las Artes Plásticas y Visuales, surgen prácticas relacionadas, según
el contexto del grupo poblacional y las problematizaciones implicadas al
hablar desde un territorio específico.
Nos hemos preguntado, ¿Cómo el arte funciona como punto de fuga?
¿Cuáles son las primeras reglas que se olvidan al relacionarse y conocer al
otro (a)?, ¿El arte se convierte en una excusa para desarrollar prácticas
pedagógicas? ¿Las prácticas pedagógicas son en sí arte? ¿Cómo las
circunstancias extremas median nuestras acciones creativas y capacidad de
imaginar? ¿Cuál es ese arte producido en cautiverio?, ¿Qué otras hábitats
emergen dentro del proceso?
SÁBADO 27 DE AGOSTO
8:00 a.m. a 12:00 m. Taller de realización audiovisual con tecnologías
emergentes de bajo costo a cargo de Daniel Pineda y Santiago Trujillo Escobar.
2:00 p.m. a 3:00 p.m. Socialización y cierre del taller.
Cupo limitado: 15 docentes de artes o ciencias sociales de colegios con
conocimientos y prácticas mínimas en temas audiovisuales, inscripción
previa en el formulario disponible en:
http://galeriasantafe.gov.co/encuentro-de-investigaciones-emergentes
Requisitos: L@s asistentes al taller deben tener celulares con cámaras de
buena calidad, cámaras fotográficas con memorias de video o video cámara
pequeña de bajo costo.
DANIEL PINEDA Y SANTIAGO TRUJILLO ESCOBAR
Taller de realización audiovisual con tecnologías
LEYLA CASTILLO BALLÉN
Intérprete escénica, coreógrafa e investigadora. Magíster en Literatura y
Licenciada en Educación Artística. Directora de Artífice Danza, espacio
dedicado a la exploración de lenguajes corporales alternativos en diálogo con
manifestaciones como la instalación, el perfomance, la intervención urbana y
la literatura. Como intérprete profesional, ha integrado las compañías Xaman
Ek, Filamento Caudal, Gaudere Danza, Adra Danza, Cuerpo en escena,
L’Explose y Huellas y Tejidos.
Ha trabajado como maestra en las instituciones Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Universidad Tecnológica de Chocó, Corporación de
Educación Superior CENDA, Universidad Nacional de Colombia y Universidad
de La Salle. Ha sido coordinadora académica del Diplomado en Derechos
Humanos para población Afrodescendiente, Alcadía de Bogotá 2010 y del
Programa Danza Viva de Ministerio de Cultura 2014. Desde 2008 se
desempeña como orientadora académica del proyecto Pasos en la tierra de
la Corporación Sankofa, dirigida por Rafael Palacios.
emergentes de bajo costo
EDUARDO RESTREPO
El programa de Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de
Bogotá se vincula a este importante evento académico con un taller a cargo
del profesor de tiempo completo Daniel Pineda y el Director de la carrera
Santiago Trujillo Escobar. Se busca, analizar cómo la ampliación de soportes
tecnológicos para la producción, circulación y exhibición de contenidos
audiovisuales ha permitido que nuevos géneros y formatos entren a jugar en
el ámbito de la realización audiovisual. Hoy es posible producir un
documental, hacer una animación o contar una ficción con elementos
tecnológicos al alcance de todos. El soporte ha dejado de ser un obstáculo en
la producción de contenidos audiovisuales y cada vez es posible hacer
productos audiovisuales de mejor calidad sin grandes equipos de producción.
Esta cercanía entre el creador y la realidad misma, convierte el acto de grabar
en un ejercicio cotidiano en donde contamos la vida a través de soportes de
bajo costo, de fácil acceso y rápida distribución. Cada vez tenemos unas
ciudadanías más audiovisuales, con anhelos e intereses creativos que se
expresan a través de piezas audiovisuales que constatan una manera activa
de estar en el mundo. ¿Cómo usar estos nuevos soportes? ¿Qué se puede
contar a través de ellos? ¿Cómo distribuirlos y ponerlos a rodar por la red?
¿Qué estéticas y miradas pasan por estas piezas audiovisuales?
PERFILES
ANA MARÍA ARANGO MELO
Docente de la Licenciatura en Música y Danza de la Universidad Tecnológica
del Chocó. Antropóloga de la Universidad de los Andes y magíster en
Antropología Social de la Universidad de Barcelona. Desde 2008 vive en el
Chocó en donde se desempeña como investigadora de la Asociación para las
Investigaciones Culturales del Chocó (ASINCH) y docente en la Universidad
del Chocó. Allí mismo, en 2010 creó el Centro de Estudios y Documentación
“La Corp- Oraloteca”. Asesora de la Corporación Manos Visibles en el
Programa Canto Pazcífico y coordinadora del diplomado Cuerpo Sonoro,
Expresiones Artísticas y Primera Infancia de la Dirección de Artes del
Ministerio el cual se ha llevado a cabo en los departamentos de Chocó,
Amazonas, Vichada, Caquetá, Guanía y Vaupés.
Entre sus libros e investigaciones encontramos Velo qué Bonito: prácticas
sonoro corporales de la primera infancia en poblaciones afrochocoanas
(2014), Catiá, catiadora, cantos de río y selva (2010), Cocorobé, cantos y
arrullos del Pacífico colombiano de Libro al Viento, IDARTES (2013) y Cantaré:
una canción que comienza en la selva y termina en California (2002). Ha
realizado diferentes cortometrajes y documentales como Velo qué Bonito, Los
Sonidos Invisibles, La Corp- Oraloteca y Unos zapatos para Cassinda.
Antropólogo de la Universidad de Antioquia, magíster en Antropología,
Universidad de Carolina del Norte- Chapel Hill y doctor en Antropología con
énfasis en Estudios Culturales, Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill.
Dentro de sus áreas de interés están: Teoría social contemporánea,
antropologías del mundo, estudios culturales, políticas de la representación,
articulaciones étnicas y raciales, etnografía digital y cibercultura, población
afrodescendiente y la región del Pacífico colombiano. Algunos de sus
artículos publicados en revistas son El giro a la biodiversidad en la
imaginación del Pacífico colombiano. Revista de Estudios del Pacífico
Colombiano (1): 171-199. 2013 y Antropologías disidentes. Cuadernos de
Antropología Social (35): 55–69. 2012 y algunos de sus libros publicados son
Etnización de la negridad: la invención de las ‘comunidades negras’ como
grupo étnico en Colombia. Popayán: Observatorio de Territorios
Étnicos-Editorial Universidad del Cauca. 2013 y Teorías de la etnicidad. Stuart
Hall y Michel Foucault. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. 2004.
Políticas del conocimiento y alteridad étnica. México: Editorial de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 2003. Ha recibido
distinciones académicas como Mellon Foundation Summer Dissertation
Award for Latin American / Caribbean Research a través del Institute of Latin
American Studies (ILAS) of the University of North Carolina at Chapel Hill.
Junio-agosto 2005. Beca de investigación de la Fundación Rockefeller:
Programa globalización, cultura y transformaciones sociales. Venezuela.
(Declinada). 2003. Primer lugar en el Premio nacional “Otto de Greiff” en
ciencias sociales y económicas otorgado en 1998 por Colciencias y la
Universidad Nacional de Colombia. Primer premio a la mejor investigación de
estudiantes de la Universidad de Antioquia 1996.
ACHIOTE COCINA AUDIOVISUAL
Es un colectivo creado en 2010 con la intención de promover y realizar
acciones, producciones y encuentros en torno al audiovisual. Nuestras
actividades están enfocadas principalmente en la realización documental, en
la alianza con organizaciones sociales y comunitarias, para dar a conocer sus
experiencias mediante herramientas audiovisuales, y en abrir y fortalecer
espacios que contribuyan a consolidar el sector cinematográfico colombiano
y latinoamericano. Uno de nuestros principales intereses es nutrir las
reflexiones y conocimientos sobre el lenguaje cinematográfico, siempre con
el ingrediente de mantener una mirada sincera, creativa y crítica de la
realidad.
Las integrantes de Achiote audiovisual contamos con formación y experiencia
en realización, dirección y producción cinematográfica; gestión de proyectos
culturales; acompañamiento a organizaciones sociales, entre ellas
organizaciones de mujeres; antropología; educación popular y comunicación
para el desarrollo.
CATALINA VARGAS TOVAR
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes, hizo una Maestría
en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y una especialización en
Edición de libros en la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene experiencia en
proyectos culturales, editoriales y radiales independientes o con instituciones
como el Fondo de Promoción de la Cultura, British Council, SENA y Secretaría
de Cultura, Recreación y Deportes, entre otros. Hasta el 2015, se desempeñó
como asesora de comunicaciones de Tropenbos Internacional Colombia,
donde acompañó varios procesos de investigación con comunidades
relacionados con la generación del conocimiento sobre el bosque tropical
desde una perspectiva local. Desde el 2016 es Coordinadora académica de
Escuela FLORA. Colaboraciones y publicaciones en diversas revistas, entre
otras: El agua corre, las palabras curan [Better than, Más arte más acción]
Mirar con las palabras, mirar con las historias, Waterweavers, Bard Graduate
Center, La fauna enamorada, Diario el Imparcial. Oaxaca, México, 2010,
Fresa salvaje Revista Cero, Editorial Almadía, México, 2010, Nieve sobre la
palabra Derivas, Mateo López. Proyecto editorial Trienal de Puerto Rico, 2009
y AIRE, De la ira, José Tomás Giraldo.
SNYDER MORENO MARTÍN
Artista, curador y educador. Ha realizado proyectos expositivos en: El
Parqueadero (2013), el Museo de Arte de la Universidad Nacional (2013),
entre otros. Ha sido parte de grupos de estudio y proyectos educativos como:
Grupo de estudio Grado Cero –dirigido por la artista Beatriz González(2012-2013) y el Programa Redes de Formação de la 9ª Bienal del Mercosur
en Porto Alegre-Brasil- (2013). En el año 2015 participó del Programa
Intensivo Curatorial-Bogotá organizado por el ICI. Ha trabajado como
mediador en diversos espacios como: el Museo de Arte Moderno de Bogotá,
el Museo de Arte de la Universidad Nacional y la 9ª Bienal del Mercosur.
Durante el primer semestre del año 2015 diseñó y coordinó el Programa de
Mediación y Aprendizaje de FLORA ars+natura. Actualmente hace parte del
programa de estudios independientes Escuela FLORA, donde también trabaja
como asistente pedagógico.
IVONN REVELO BULLA
Licenciada en Artes visuales de la Universidad Pedagógica Nacional en el año
2015, actualmente candidata a magíster en Estudios Culturales. Desde el
2014 hace parte del equipo de la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto
Distrital de las Artes - IDARTES, desempeñándose como gestora de públicos
y mediadora. Estuvo vinculada en procesos artísticos de la Casa de la Cultura
de Suba como Artes escénicas, fotografía y escritura de guión literario, desde
el año 2008 hasta el 2012,Su trabajo se ha desarrollado entorno a la
Fotografía, dibujo ,performance, procesos pedagógicos en población
vulnerable, coordinación y apoyo logístico en eventos artísticos además de
intervención en espacios públicos, sus temáticas giran en torno al sentido de
la imagen en la cultura visual, además de los arquetipos sociales culturales y
políticos de la sociedad en comunidades específicas como la indígena,
cuestionando modelos que establece la sociedad en su condición como
mujer indígena ,realizando intervenciones que cuestionan los modelos de
identidad ,consumo y nacionalidad desde los medios de propagación de raza
y diversidad cultural.
SANTIAGO TRUJILLO ESCOBAR
Gestor cultural y social, músico y realizador audiovisual. Fue el director,
durante cinco años, del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá -IDARTES-,
subdirector y asesor de la filarmónica, asesor del IDRD, y mientras se
desempeñaba en estas labores, obtuvo tres estímulos del fondo de
promoción cinematográfica para hacer cortometrajes y documentales,
algunos de ellos ganaron reconocimientos en Colombia y en el exterior.
Actualmente es el Director del Programa de cine y televisión de la Universidad
Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
DANIEL MAURICIO PINEDA ORJUELA
Profesor y realizador audiovisual, egresado de comunicación social de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, con estudios en realización de
documental de creación en la Pompeu Fabra de Barcelona. Ha presentado
cortos documentales en ventanas como el Festival de cine de Barichara, el de
Santa Fe de Antioquia, entre otros. Magíster en Semiótica, especialista en
Realización de Televisión y profesional en Comunicación Social – Periodismo.
Vinculado a la UJTL desde 2004 como docente hora cátedra, también ha
trabajado con el programa de Diseño Gráfico de la Universidad los
Libertadores de Bogotá.
CATHERINE GUEVARA GALLEGO
Maestra en Artes Visuales con énfasis en expresión plástica. Durante el 2010
y hasta la actualidad ha participado en diferentes exposiciones individuales y
colectivas. Desde el 2013 hace parte del equipo de la Gerencia de Artes
Plásticas del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, desempeñándose como
gestora de públicos, mediadora y coordinadora de formación. Ha realizado
investigaciones en torno instalaciones artísticas, esculturas y cerámicas que
exploran conceptualmente y materialmente la noción de lo efímero y la
inestabilidad de los cuerpos. Sus principales intereses giran en torno a las
artes aplicadas en la pedagogía, el desarrollo de prácticas artísticas con
grupos poblacionales y la formación en arte como una excusa para reconocer,
relacionarse y fomentar prácticas diversas. Vive y trabaja en Bogotá.
Entrada gratuita
Inscripción previa en el formulario disponible en:
http://galeriasantafe.gov.co/encuentro-de-investigaciones-emergentes
[email protected]
[email protected]
Mayor información: 3795750 ext. 3351
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Instituto Distrital de las Artes
Descargar