Ver/Abrir - Ateneo - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE POST-GRADO
Conocimientos, prácticas y actitudes de autocuidado en
pacientes hipertensos pertenecientes a la cartera del
adulto mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernández
Villa El Salvador
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Para optar el Título de Especialista en Enfermería Cardiológica
AUTOR
Lucila Paula Duran Tarazona
LIMA – PERÚ
2015
CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y ACTITUDES DE
AUTOCUIDADO EN PACIENTES HIPERTENSOS
PERTENECIENTES A LA CARTERA DEL
ADULTO MAYOR EN EL HOSPITAL
ULDARICO ROCCA FERNANDEZ
VILLA EL SALVADOR
Agradezco a Dios por haberme
otorgado una maravillosa familia,
quienes han creído en mí siempre. A
todos ellos dedico este presente
trabajo porque han fomentado en mí
el deseo de superación y triunfo en la
vida.
A la U.N.M.S.M., U.P.G., P.S.E.E.
por permitirme cumplir un proyecto más
en mi vida con orgullo de pertenecer a
esta alma mater.
Agradezco infinitamente al personal
responsable de la Cartera del adulto
mayor del Hospital Uldarico Rocca
de Villa el Salvador por brindarme
las facilidades para realizar el
presente estudio.
ÍNDICE
Pág.
Índice de Gráficos
Resumen
Presentación
v
vi
1
CAPITULO I. INTRODUCCION
1.1. Situación Problemática.
1.2. Formulación del Problema
1.3. Justificación
1.4. Objetivos
1.5. Propósito
3
6
6
7
8
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del Estudio
2.2. Base Teórica
2.3. Definición Operacional de Términos
9
15
52
CAPITULO III. METODOLOGÍA
3.1 . Nivel, Tipo y Diseño de la investigación
3.2 . Lugar de Estudio
3.3. Población de estudio
3.4 . Unidad de análisis
3.5 . Muestra y muestreo
3.6 . Criterios de selección
3.7 . Técnica e Instrumento
3.8 . Proceso de Análisis e Interpretación de la Información
3.9 . Consideraciones Éticas
53
53
54
54
54
54
55
55
56
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1. Resultados
4.2. Discusión
57
65
CAPITULO V. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Limitaciones
5.3. Recomendaciones
74
76
77
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
78
82
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
GRÁFICO N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Conocimientos sobre autocuidado en pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del
adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca
Fernández Villa el Salvador – Essalud.
58
Conocimientos sobre autocuidado según items
en pacientes hipertensos que pertenecen a la
cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández, villa el salvador – Essalud
59
Prácticas sobre autocuidado que realizan los
pacientes hipertensos que pertenecen a la
cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández- Villa el Salvador Essalud.
60
Prácticas sobre autocuidado según items que
realizan los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del
Hospital Uldarico Rocca Fernández, Villa el
Salvador- Essalud
61
Actitudes sobre el autocuidado en pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del
adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca
Fernández Villa el Salvador- Essalud.
63
Actitudes sobre el autocuidado según items en
pacientes hipertensos que pertenecen a la
cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández, Villa el Salvador -Essalud
64
RESUMEN
AUTORA:
LUCILA DURÁN TARAZONA
ASESOR: JUANA ELENA DURAND BARRETO
El objetivo fue: Determinar los conocimientos, prácticas y actitudes de
autocuidado en pacientes hipertensos pertenecientes a la cartera del
adulto mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernández. Material y
Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método
descriptivo simple de corte transversal. La muestra fue obtenida
mediante el muestreo probabilístico de proporciones para poblaciones
finitas y aleatorio simple conformada por 91 pacientes. La técnica fue la
entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario y la escala
de Lickert modificada, aplicados previo consentimiento informado.
Resultados. Del 100 % (91),
conocen;
inadecuadas;
64%(58)
tienen
23%(21)
48% (44) no conocen y 52%(47)
prácticas
tienen
inadecuadas
actitudes
y
favorables;
36%(33)
60%(55)
medianamente favorables y 17%(15) desfavorables. Conclusiones. El
mayor porcentaje de los pacientes hipertensos conocen sobre su
autocuidado respecto a la alimentación, actividades físicas, asistencia
a sus controles médicos y de enfermería para evitar complicaciones.
Así mismo el mayor porcentaje tienen prácticas inadecuadas, que está
dado por la frecuencia de los ejercicios de moderada intensidad,
consumo de carne de pescado y control de la presión arterial. La
mayoría tiene actitudes medianamente favorables a desfavorables, en
lo relacionado a los medicamentos y el control de la presión arterial.
PALABRAS CLAVES: Hipertensión, Autocuidado, Conocimiento,
Prácticas y Actitudes
ABSTRACT
AUTHOR: LUCILA DURÁN TARAZONA
ADVISORY: JUANA ELENA DURAND BARRETO
The objective was: To determine the knowledge, attitudes and
practices in hypertensive patients belonging to the portfolio of the
elderly in the Uldaric Rocca Fernandez Hospital. Material and
Methods. The study was level application, quantitative, simple
descriptive method of cross section. The sample was obtained through
probability sampling proportions for finite populations Simple random
and made up of 91 patients. The technique was the interview and a
questionnaire instrument standard form and modified Likert scale,
applied prior informed consent. Results. 100% (91), 48% (44) did not
know and 52% (47) know; 64% (58) have inadequate practices and
36% (33) inadequate; 23% (21) have favorable attitudes; 60% (55)
moderately favorable and 17% (15) unfavorable. Conclusions. The
highest percentage of hypertensive patients know about their self
respect to food, physical activities, attendance at medical and nursing
controls to prevent complications. Likewise, the largest percentage
have inadequate practices, which is given by the frequency of moderate
intensity exercise, consumption of fish meat and blood pressure control.
Most have moderately favorable to unfavorable attitudes in relation to
drugs and the control of blood pressure.
KEYWORDS: Hypertension, Self Care, Knowledge, Practices and
Attitudes
PRESENTACIÓN
La Hipertensión Arterial es una de las enfermedades crónicas
degenerativas que actualmente está afectando la salud de un alto
porcentaje de personas en el mundo.
Organización Mundial de la Salud
Según el reporte de la
(OMS), las Enfermedades
Cardiovasculares son la principal causa de muerte por Enfermedades
No Transmisibles (48%), siendo uno de los principales factores de
riesgo la tensión arterial alta a la que se atribuye el 13% de las
defunciones mundiales estimándose que la tensión arterial alta es
responsable del 51% de los accidentes cerebrovasculares mortales y
45% de las muertes por coronariopatías. (1)
Así mismo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Del
Perú informó que a nivel nacional la Hipertensión afecta a uno de cada
cuatro personas mayores de 50 años que en términos absolutos
asciende a 1’193,000 personas; 604,000 hombres y 589,000 mujeres la
gran mayoría de ellos residentes en el área urbana.(2)
El presente estudio titulado: “Conocimientos, Prácticas y Actitudes de
autocuidado en pacientes
hipertensos pertenecientes a la cartera
del adulto mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernandez, Villa el
Salvador 2014”, tuvo como objetivo determinar los conocimientos,
prácticas y actitudes de autocuidado en pacientes hipertensos
pertenecientes a la cartera del adulto mayor en el Hospital Uldarico
Rocca Fernández de Villa el Salvador. Con el propósito de proponer
información actualizada a las autoridades de la institución y al personal
de Enfermería que labora en la cartera del adulto mayor a fin de que
se elabore estrategias que permitan primero la adopción de conductas
y/o estilos de vida saludables destinados a disminuir el riesgo a
complicaciones, así también proponer en el personal de salud la
elaboración de material educativo que contribuya a disminuir el riesgo a
morbimortalidad por complicaciones derivadas de la Hipertensión.
Consta de Capítulo I. Introducción, en el cual se expone, la situación
problemática, formulación del problema, justificación, objetivo, y
propósito. Capitulo II. Marco teórico, en el cual se incluye,
antecedentes del estudio, base teórica, y definición operacional de
términos. Capítulo III. Metodología, el cual contiene, nivel, tipo y diseño,
lugar de estudio, población de estudio, unidad de análisis, muestra y
muestreo, criterios de selección, técnica e instrumento, proceso de
análisis e interpretación de la información y consideraciones éticas.
Capítulo IV. Resultados y Discusión. Capitulo V. Conclusiones,
Limitaciones y Recomendaciones. Finalmente se presenta referencias
bibliográficas, bibliografía y anexos.
2
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Uno de los grandes problemas a nivel mundial es el incremento de las
enfermedades crónicas degenerativas o no transmisibles, haciendo que
el mayor grupo de población afectada sean los adultos o adultos
mayores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el
informe que reporta en las estadísticas sanitarias mundiales del 2012,
señala que
las enfermedades no transmisibles (ENT) constituyen la
principal causa de muerte a nivel mundial ya que de los 57 millones de
muertes que tuvieron lugar en el mundo en 2008, 36 millones es decir,
63%
se
debieron
a
ENT
especialmente
enfermedades
cardiovasculares, diabetes y otros. El aumento del impacto de las ENT
en el mundo seguirá creciendo cada año. Se prevé que en 2030
superarán a las enfermedades transmisibles, materno perinatales como
principal causa de defunción. (3)
Los datos referentes a la mortalidad y a la morbilidad revelan el
impacto creciente y desproporcionado de la epidemia en los entornos
con recursos escasos. Más del 80% de las muertes son causadas por
enfermedades cardiovasculares y diabetes. (4)
De estas, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de
muerte por ENT (48%), en lo que se refiere a defunciones atribuibles a
escala mundial, los principales factores de riesgo comportamentales y
fisiológicos son la tensión alta a la que se atribuye el 13% de las
defunciones mundiales arterial estimándose que la tensión arterial alta
es responsable del 51% de los accidentes cerebrovasculares mortales
y del 45% de las muertes por coronariopatías. (5)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector
del sistema estadístico nacional del Perú informo que a nivel nacional
la hipertensión afecta a una de cada cuatro personas de 50 y más años
de edad, que en términos absolutos asciende a 1´193,000 personas;
604,000 hombres y 589,000 mujeres. Del total de hipertensos solo el
32.7% de ellos cuenta con tratamiento de un medico u otro profesional
de la salud. Dato que es necesario destacar que las mujeres (35,8%)
son quienes en mayor proporción que los hombres (29,5%) reciben
tratamiento para controlar la presión arterial. (6)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud
(MINSA) realizan campañas mundiales de prevención y control de la
Hipertensión relacionado al peso ideal, actividades físicas, reducir la
ingesta de sal,
evitar
el consumo de alcohol y tabaco. Estas
campañas son gratuitas y se realizan en ferias informativas y centros
comerciales.
EsSalud,
como parte del plan estratégico en la atención de salud a
nivel primario en la ejecución de las Carteras de atención al Adulto
Mayor
y un programa llamado Reforma de vida,
dirigido a
trabajadores de diversas empresas tiene como objetivo favorecer los
estilos de Vida saludables.
El Hospital Uldarico Rocca Fernández,
según la información obtenida por la enfermera responsable de dicha
cartera
agrupa a 3219 hipertensos
aproximadamente. Atendiendo
900 pacientes hipertensos al mes de los cuales de 5 a 10 son
pacientes nuevos. Los objetivos de la Cartera del adulto mayor en
relación a los pacientes hipertensos son:
-Disminuir las complicaciones
cardiovasculares derivadas de la
hipertensión.
4
− Favorecer la prevención de pacientes con riesgo.
− Favorecer los estilos de vida saludables.
Así también indicó que la cartera ofrece:
− Charlas individualizadas y a veces en grupo.
− A veces talleres con participación de la familia.
Así también manifestó; “no realizamos otras actividades por falta de
tiempo debido a la demanda de atención y poco personal programado”,
“muchos de los pacientes aún no toman conciencia de la importancia
del cumplimiento de su tratamiento, algunos toman de vez en cuando
sus medicinas por que dicen sentirse bien y no sentir ninguna molestia,
por encontrarse de viaje y tramites de jubilación; es así que de 10 a
20 pacientes al mes no asisten a la cartera aun cuando están citados”.
Al interactuar con los pacientes hipertensos de la Cartera del Adulto
Mayor refirieron: “es difícil hacer dieta ya que ocasiona gastos y no hay
plata”;
“como, lo que hacen en casa” “tomo, mis medicamentos a
veces, porque me siento bien y no quiero que me dañe el hígado”, “si
estoy bien para que voy a tomar las medicinas”, “ no realizó ninguna
actividad física porque no tengo tiempo”, “a veces me olvido de tomar
mis medicinas porque estoy ocupada con las cosas de la casa”, “comer
sin sal es horrible …… hasta cuando seguiré así”, “estoy cansado de
tomar medicamentos”, “tengo que venir cada mes y a veces no hay
citas eso me molesta”, “ me controlo la presión sólo cuando me siento
mal luego en mis controles de enfermería y del médico, a pesar de ello
ya vengo varias veces a la emergencia por presión alta, acepto que a
veces me olvido de tomar los medicamentos y mi familia no me apoya
con recordármelo, creo que no les importo”, “no realizó
5
ninguna
actividad física
porque mi artrosis me lo impide y no conozco ningún
programa dirigido para nosotros”, entre otras expresiones.
El cardiólogo refirió; “muchos hipertensos aún no conocen
la
importancia de mantener la presión controlada para evitar sus
complicaciones, creo que sería importante estudiar a este tipo de
pacientes para así poder replantear nuevas estrategias para disminuir
el riesgo a complicaciones”.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Por lo expuesto se creyó conveniente realizar un estudio sobre:
¿Cuáles son los conocimientos, prácticas y actitudes de autocuidado
en pacientes hipertensos pertenecientes a la cartera del adulto mayor
en el Hospital Uldarico Rocca Fernández Villa el Salvador 2014?
1.3 JUSTIFICACIÓN
La Hipertensión representa en la actualidad a nivel mundial uno de los
problemas de Salud Pública más importante, debido a la alta
prevalencia de morbimortalidad, constituyendo uno de los principales
factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y las
complicaciones que se derivan, siendo importante que la enfermera
que labora a nivel de la Cartera del Adulto Mayor identifique la
información que posee en cuanto al tratamiento y autocuidado del
paciente con hipertensión a fin de que le permita formular estrategias
de educación para la salud dirigidos a los grupos de riesgo (adulto
mayor y familia) para formar la adopción de una cultura de prevención y
6
estilos de vida saludables orientados a disminuir el riesgo a
complicaciones.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVOS GENERALES
− Determinar los conocimientos de autocuidado en pacientes
hipertensos pertenecientes a la cartera del adulto mayor en el
Hospital Uldarico Rocca Fernández.
− Determinar
las prácticas de autocuidado en pacientes
hipertensos pertenecientes a la cartera del adulto mayor en el
Hospital Uldarico Rocca Fernández.
− Determinar
las actitudes
de autocuidado en pacientes
hipertensos pertenecientes a la cartera del adulto mayor en el
Hospital Uldarico Rocca Fernández.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
− Determinar los conocimientos sobre autocuidado según ítems en
pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto
mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernández.
− Determinar las prácticas sobre autocuidado según ítems que
realizan los pacientes hipertensos que pertenecen la cartera del
adulto mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernández.
− Determinar las actitudes sobre autocuidado según ítems en
pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto
mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernández.
7
1.5 PROPÓSITO
Los resultados del estudio están orientados a proporcionar información
actualizada a las autoridades de la institución y al personal de
enfermería que labora en la cartera del adulto mayor a fin de que
diseñe y/o elabore estrategias que permitan primero la adopción de
conductas y/o estilos
de vida saludables destinados a disminuir el
riesgo a complicaciones; así también proponer en el personal de salud
la elaboración de material educativo que contribuya a disminuir el
riesgo a morbilidad y mortalidad por complicaciones derivadas de la
hipertensión.
8
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
Luego de haber realizado la revisión de estudios se han encontrado
algunos relacionados. Así tenemos que:
A Nivel Internacional:
Rivera Álvarez, Luz; el 2006, en Colombia, realizó un estudio sobre
”Capacidad
de Autocuidado en personas con Hipertensión Arterial
hospitalizadas en una clínica de Bogotá”; el cual tuvo como objetivo
describir la capacidad que tiene la persona hospitalizada con
diagnóstico de hipertensión arterial para realizar actividades de cuidado
hacia sí mismo. El método fue
descriptivo, tipo cuantitativo, la
población estuvo conformada por
90 personas hospitalizadas con
diagnóstico de hipertensión arterial en una clínica de Bogotá. El
instrumento fué
autocuidado” de
la escala ASA “Apreciación de la agencia de
Evers e Isenberg. Las conclusiones
fueron entre
otras:
“El cuidado de personas hipertensas es un reto para el
personal de salud y la comunidad; los cuidados de
enfermería deben estar enfocados a ayudar al individuo a
llevar a cabo y mantener por sí mismo, acciones de
autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse
de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta.”(7)
Diego, Coronil Odimar, Gonzales Beatriz, Castillo Carla, Masorana
Carlos y Briceño María; el 2006, en Venezuela, realizaron un estudio
titulado “Autocuidado de los pacientes hipertensos en la Consulta del
Servicio de Cardiología de la ciudad hospitalaria. Dr. Enrique Tejera”;
el cual tuvo como objetivo caracterizar a los pacientes hipertensos
9
que acuden a la consulta externa del Servicio de Cardiología. El
método fue descriptivo, prospectivo de corte transversal. La muestra
estuvo conformada por 100 pacientes hipertensos entre 25 y 80 años.
La técnica fue la encuesta
y el instrumento un formulario tipo
cuestionario. Las conclusiones fueron entre otros:
“El nivel de autocuidado reflejado en esta
investigación se relaciona con la adopción de estilos
de vida más saludables, encontrándose que las
medidas preventivas están llegando a esta población,
obteniéndose un papel activo de los pacientes en el
control de su enfermedad”(8)
Trujillo María y Acacio Wendy; el 2008, en Venezuela, realizaron un
estudio sobre ”Medidas de Autocuidado practicadas por las personas
con presión arterial elevada que asisten a la consulta de Medicina
Interna del Hospital General Guatire-Guarena”. El objetivo fue
determinar las medidas de Autocuidados practicadas por las personas
con Presión Arterial Elevada que asisten a la consulta de Medicina
Interna del Hospital “Dr. Eugenio P. D’ Bellard”,
utilizó el método
descriptivo; la población estuvo conformada por 120 pacientes que
asisten a la consulta antes mencionada, de los cuales solo se
seleccionaron 81 de ellos con diagnóstico de presión arterial elevada.
El instrumento
fue un cuestionario.
Las conclusiones entre otros
fueron:
La mayoría de los pacientes no mantienen un régimen
dietético acorde con su problema de presión arterial
elevada, no realizan ningún tipo de actividad física,
además de ser consumidores de cigarrillo y alcohol,
aún cuando cumplen con sus medicamentos
antihipertensivos y controles médicos periódicos.”(9).
Flores García Bertha y Gomez Orozco Lirio; el 2008, en Venezuela,
realizaron un estudio titulado “Capacidad de agencia de autocuidado en
10
pacientes Hipertensos”
capacidades
de
el cual
agencia
de
tuvo como objetivo identificar las
autocuidado,
la
muestra
estuvo
conformada por 136 pacientes con Hipertensión Arterial, seleccionados
mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento
que se aplicó fue la escala “valoración de capacidades de agencia de
autocuidado”. Las Conclusiones a las que llegaron en el estudio fueron
entre otros:
“El nivel de escolaridad reportado fue bajo, sin embargo
el 57.4% de las personas con Hipertensión Arterial
obtuvieron muy buenas capacidades de agencia de
autocuidado seguidos por un 42.6% que obtuvieron
buenas capacidades. Al realizar el análisis por
dimensiones demostraron que a pesar de haberse
obtenido buenas capacidades se encontraron bajas
capacidades en el mantenimiento de consumo de
alimentos, en el funcionamiento y desarrollo
personal”(10).
Vásquez Perez Edna; el 2008, en Colombia, realizó un estudio titulado
“Autocuidado para el manejo de hipertensión. Programa Departamento
de Medicina Preventiva. Institución hospitalaria de IV nivel”, el cual tuvo
como objetivo reconocer las prácticas de autocuidado en relación con
la hipertensión arterial de un grupo de usuarios del servicio de
ejercicios supervisado de una Institución de Cuarto Nivel en Bogotá. El
método
fue retrospectivo y
etnográfico.
La población estuvo
constituida por 10 usuarias con diagnóstico médico de Hipertensión
Arterial, la técnica aplicada fue la entrevista que se realizó en dos
ocasiones
a
través
de
visitas
domiciliarias
grabadas
previo
consentimiento y participación voluntaria. Llegándose a las siguientes
conclusiones entre otros:
“Los conocimientos de las participantes del presente
estudio coinciden con la literatura científica. Sin
embargo, llama la atención que a pesar de la
información recibida a través del programa de
11
atención integral al cual asisten, algunas de ellas no
conocen suficientemente su enfermedad, existiendo
una relación con la edad, pues se observó que entre
mayor era ésta menor eran los conocimientos
referidos, especialmente en cuanto a la causa y
personas en riesgo de adquirir la enfermedad.
Las acciones realizadas por las participantes para el
manejo de su enfermedad son adecuadas. Hay que
destacar que el tratamiento no farmacológico
(alimentación, actividad y ejercicio, hábitos tóxicos,
manejo de estrés), es llevado a cabo correctamente,
a pesar de esto para las participantes no existe
claridad de la importancia que tiene éste para el
manejo de la hipertensión arterial como complemento
de los medicamentos.
Los recursos con que contaban las participantes para
el manejo de la hipertensión arterial fueron
suficientes; sin embargo, a pesar que las fuentes de
información fueron diversas, los conocimientos de la
enfermedad siguen siendo insuficientes para la
cantidad de fuentes.
En general, los conocimientos son limitados y se ve la
necesidad que se sigan implementando Programas
de Promoción de la Salud donde se tengan en cuenta
los aspectos sociales y culturales de la población a la
que son aplicados, ya que aún existen prácticas
influenciadas por estos aspectos. Además, los
resultados de este estudio dan un aporte acerca de
las características de las participantes usuarias de la
institución hospitalaria de cuarto nivel, para que se
consideren en el rediseño de los programas
educativos.” (11)
Achury Diana Marcela, Sepúlveda Gloria Y Rodríguez Sandra, el 2009,
en Colombia realizaron un estudio titulado “Instrumento para evaluar la
capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con Hipertensión “.
Siendo el objetivo establecer indicadores iniciales de confiabilidad y
validez de constructo del instrumento, el método utilizado fue de tipo
psicométrico, la muestra estuvo conformada por 159 pacientes adultos.
El Instrumento utilizado fue el cuestionario y la técnica una entrevista.
Las conclusiones del presente estudio fueron entre otros:
12
“Este instrumento se convierte en una herramienta de
valoración de enfermería de gran utilidad en los
pacientes hospitalizados y ambulatorios, con el fin de
identificar la capacidad de agencia de autocuidado y
proporcionar un plan de cuidado propio para cada
paciente. Al determinar de una forma oportuna y
adecuada la capacidad de autocuidado en los
pacientes, los profesionales y las instituciones de salud
satisfacerán de mejor manera las necesidades y las
expectativas del cuidado que requieren los pacientes, y
con ello, a la vez, se reducirán costos de atención y se
asegurarán una mejor calidad de vida.”(12)
Menéndez Ávila Johnny – Intriago Calderón Walter; el 2009-2010, en
Ecuador realizaron un estudio titulado “Autocuidado de pacientes con
Hipertensión del Club de Señoras Corazones Valientes del Hospital
Naval de Guayaquil”, cuyo objetivo fue analizar las medidas de
autocuidado de los pacientes hipertensos del club “Corazones
Valientes” del Hospital Naval de Guayaquil, el método utilizado fue
analítica y descriptiva . La población
estuvo conformado por 33
pacientes, que corresponde al 100% de los
pacientes del Club de
Señoras “Corazones Valientes” del Hospital Naval de Guayaquil. La
muestra fue seleccionada
aplicando la técnica de muestreo no
probabilística denominada intencionada. Los instrumentos utilizados
fueron: Técnicas bibliográficas para la información sobre el tema de
estudio y Formularios tipo cuestionario. Siendo las conclusiones más
relevantes del estudio:
“Según el tipo de alimentación, pudimos observar que
los miembros del club no llevan una dieta balanceada
ya que tienen una ingesta frecuente de carnes roja,
bebidas gaseosas y al mismo tiempo como ingrediente
principal para los la cocción de sus alimentos es la sal
yodada.
Por medio de las encuestas comprobamos que los
miembros no realizan actividades físicas, sin embargo,
los pocos que se ejercitan realizan caminatas
diariamente.
13
Según el grado de conocimiento acerca de los
cuidados de su enfermedad, los pacientes no conocen
las medidas de autocuidados como consecuencia no
conocen sobre las complicaciones de esta enfermedad.
Y por último, al preguntar sobre programas educativos
los miembros manifestaron que no asiste a las mismas,
expresaron que estos programas educativos sean por
medio de campañas directas a la comunidad” (13)
Fernández Vicenta Emilia; el 2010, en Venezuela realizó un estudio
titulado “Conocimiento que tienen los adultos mayores sobre la
hipertensión y su relación con el autocuidado”, cuyo objetivo fue
determinar el conocimiento que tienen los Adultos Mayores sobre la
hipertensión arterial referida a las alteraciones Psicofísicas y factores
de riesgo y el autocuidado referido a la actividad física, Tratamiento
Farmacológico y hábitos de la vida diaria. Se utilizó un diseño no
experimental de tipo correlacional, la población estuvo conformada por
40 Adultos Mayores seleccionados por muestreo aleatorio simple. El
instrumento que se utilizó fue un cuestionario estructurado en tres
partes. Las conclusiones que llegaron con este estudio fueron entre
otros:
“Existe una asociación significativa entre las variables
Conocimiento sobre Hipertensión Arterial por parte del
adulto mayor y el Autocuidado que este realiza
confirmándose la Hipótesis General”(14)
A Nivel Nacional:
Leguía Gladis, Pacheco Aurora y Valdivia Ruth; el 2006, en
Perú,
realizaron un estudio sobre “Nivel de Conocimientos y Prácticas de
Autocuidado del paciente Hipertenso en el Policlínico Juan Rodríguez
Lazo, Policlínico Villa María y Servicio de Transporte Asistido de
Emergencia”. El objetivo fue; establecer la relación entre el nivel de
conocimiento y prácticas del autocuidado del paciente hipertenso en
14
tres Centros Asistenciales de EsSalud de Lima. El
descriptivo-comparativo.
método fue
La población estuvo conformada por 60
pacientes que ingresaron por emergencia con cuadros de crisis
hipertensiva, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue un
cuestionario. Llegando a la siguiente conclusión entre otros:
“Sin embargo, en el presente estudio podemos
observar que los pacientes refieren tener conocimiento
sobre HTA en un mayor porcentaje y no proyectan a la
acción sus conocimientos, los que nos lleva a suponer
que el paciente no toma conciencia de su
enfermedad”(15)
Por los antecedentes revisados podemos evidenciar que existen
algunos estudios relacionados al tema sobre todo a nivel internacional,
son pocos los estudios a nivel nacional realizados en nuestro país que
sean similares al tema por lo cual se considera importante realizar el
presente estudio para tener información real sobre el autocuidado en
los pacientes hipertensos de tal manera que permita formular
estrategias orientadas a mantener una presión controlada que
repercutirá en la calidad de vida de los pacientes hipertensos y se
disminuya las complicaciones derivadas de la enfermedad.
2.2 BASE TEÓRICA
GENERALIDADES SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
Las enfermedades no transmisibles, un problema de salud de primer
orden para el siglo XXI. Partiendo de estas tendencias, representan
con diferencia la causa de defunción más importante en el mundo,
pues acaparan un 63% del número total de muertes anuales.
15
Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36
millones de personas cada año. Cerca del 80% de las muertes por
ENT se concentran en los países de ingresos bajos y medios. (16)
Además, se calcula que en dichos países la proporción de defunciones
debidas a ENT que se producen en personas de menos de 70 años es
más alta, del 48%, frente al 26% en los países de ingresos altos y una
media mundial del 44%. Tales tasas de mortalidad prematura debida a
las ENT son un factor primordial a la hora de determinar el impacto de
estas afecciones. La probabilidad de morir de una ENT entre los 30 y
los 70 años registra sus cifras más altas en el África subsahariana,
Europa oriental y partes de Asia.
De los 57 millones de defunciones que se calcula ocurrieron en el
mundo en 2008, 36 millones (63%) se debieron a enfermedades no
transmisibles (ENT). (17)
El crecimiento de la población y la mayor longevidad están
conduciendo a un rápido aumento del número total de adultos de
mediana edad y mayores y al correspondiente incremento de la cifra de
muertes debidas a ENT. Así, se prevé que el número anual de
defunciones debidas a enfermedades cardiovasculares aumente de 17
millones en 2008 a 25 millones en 2030, y que las debidas al cáncer
asciendan de 7,6 millones a 13 millones. Las enfermedades
cardiovasculares son la principal causa de muerte por ENT (48%),
seguidas del cáncer (21%) y de las enfermedades respiratorias
crónicas (12%). La diabetes es responsable directa del 3,5% de las
defunciones
debidas
a
ENT.
Se
calcula
que
los
factores
comportamentales, entre ellos, el consumo de tabaco, el sedentarismo,
la dieta malsana y el uso nocivo del alcohol, son responsables de
alrededor
del
80%
cerebrovasculares.
de
Estos
las
coronariopatías
factores
de
riesgo
y
enfermedades
comportamentales
provocan cuatro alteraciones metabólicas o fisiológicas clave —
16
elevación de la tensión arterial, aumento de peso que conduce a
obesidad, hiperglucemia e hiperlipidemia—que tienen numerosos
efectos. Por ejemplo, además del papel directo que desempeña en la
diabetes, la hiperglucemia en ayunas también aumenta el riesgo de
muerte por afecciones cardiovasculares, y se calcula que causa el 22%
de las defunciones debidas a coronariopatías y el 16% de los
accidentes cerebrovasculares mortales.(18)
En lo que se refiere a defunciones atribuibles, a escala mundial, los
principales factores de riesgo comportamentales y fisiológicos son la
tensión arterial alta (a la que se atribuyen el 13% de las defunciones
mundiales), el consumo de tabaco (9%), la hiperglucemia (6%), el
sedentarismo (6%) y el sobrepeso o la obesidad (5%). Se ha estimado
que la tensión arterial alta es responsable del 51% de los accidentes
cerebrovasculares
coronariopatías.
mortales
La
y
tensión
del
45%
arterial
de
media
las
ha
muertes
por
descendido
espectacularmente en casi todos los países de ingresos altos. Por
ejemplo, en los Estados Unidos de América, la tensión arterial sistólica
media normalizada según la edad descendió de 131 mm Hg (intervalo
de incertidumbre del 95%: 127–135) en 1980 a 123 mm Hg (120–127)
en 2008 en la población masculina, y de 125 mm Hg (121–130) a 118
mm Hg (115–122) en la femenina. En cambio, en la mayor parte de los
países de África, la tensión arterial media se ha mantenido estable o ha
aumentado. (19)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La presión arterial es la fuerza necesaria para que la sangre circule a
través de los vasos arteriales. Cuando esta fuerza es excesiva o más
alta de lo recomendable, se habla de hipertensión arterial (HTA). Se
dice que la tensión arterial es alta cuando supera las cifras de 140/90
mmHg. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo
17
cardiovascular. Se la conoce como 'el asesino silencioso', porque en la
mayoría de casos no presenta síntomas, por lo que se pueden llegar a
desarrollar problemas cardiacos o renales sin ser conscientes de
padecer hipertensión. (20)
FACTORES QUE AFECTAN LA PRESIÓN ARTERIAL
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, entre ellos:
•
La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.
•
El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos
sanguíneos.
•
•
Sus niveles hormonales.
La presión arterial muchas veces está demasiado alta a medida
que la persona envejece. Esto se debe a que los vasos
sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto
sucede, la presión arterial se eleva.
•
La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un
accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia
cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.
Así también se tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial
si:
•
Es afroamericano.
•
Es obeso.
•
Con frecuencia está estresado o ansioso.
•
Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las
mujeres y más de dos para los hombres).
•
Consume demasiada sal.
•
Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.
•
Tiene diabetes.
•
Fuma.(21)
18
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Uno de los principales problemas de la hipertensión arterial, es el
hecho de ser asintomática hasta fases avanzadas. En la mayoría de las
personas, la hipertensión arterial se detecta cuando van al médico o se
la hacen medir en otra parte. Por lo que las personas pueden
desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen
hipertensión arterial.
La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy
alta. Los síntomas abarcan:
•
Dolor de cabeza fuerte
•
Náuseas o vómitos
•
Confusión
•
Cambios en la visión
•
Sangrado nasal.(22)
TRATAMIENTO
Si bien, no es posible eliminar por completo la hipertensión arterial en
la población, es importante seguir unas medidas preventivas útiles para
evitar mayores complicaciones.
•
Consumir una alimentación cardiosaludable, que incluya potasio
y fibra.
•
Tomar mucha agua.
•
Hacer ejercicio con regularidad, al menos 30 minutos de
ejercicio aeróbico por día.
•
Si fuma, dejar de hacerlo.
•
Reducir la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las
mujeres y 2 para los hombres.
•
Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume; procure
consumir menos de 1,500 mg por día.
19
•
Reducir el estrés. Trate de evitar factores que le caus
usen estrés y
pruebe co
con meditación o yoga para desestresarse.
•
Mantener
er un peso corporal saludable.
•
Control de la presión regularmente. (23)
EL AUTOCUIDA
ADO
TEORÍA DE AUT
UTOCUIDADO DOROTHEA OREM
El modelo de enf
nfermería de Dorothea Orem es utilizado com
omo medio
para organizar el conocimiento, las habilidades y la motivac
ación de las
enfermeras, nece
cesarios para brindar cuidados a los paciente
ntes.
Orem proporcion
iona un marco desde el que contempla la práctica, la
educación y la gestión
ge
de la enfermería.
Es cuestión de ccada uno de los profesionales usar este mo
odelo para el
propósito con que
qu se construyó: mejorar los cuidados de en
enfermería.
Orem considera
ra su teoría sobre el déficit de autocuidado
do como una
teoría general co
constituida por tres teorías relacionadas:
•
La teoría
ad
del autocuidado
•
La teoría
ad
del déficit de autocuidado
•
La teoría
ad
de los sistemas de enfermería
La teoría del autocuidado muestra aquello que las personas necesitan
saber; qué se requiere y qué deben estar haciendo o haber hecho por
ellos mismos, para regular su propio funcionamiento y desarrollo,
provee las bases para la recolección de datos.
La teoría del déficit de autocuidado postula el propósito o enfoque del
proceso de diagnóstico. La demanda, las capacidades y limitaciones de
cuidado del individuo pueden ser calculadas a fin de proporcionar el
cuidado de acuerdo a la demanda establecida y determinada, por lo
tanto, la relación entre la demanda y la capacidad puede ser
identificada claramente.
La teoría de los sistemas de enfermería proporciona el contexto dentro
del cual la enfermera se relaciona con el individuo, lo diagnostica,
prescribe, diseña y ejecuta el cuidado basado en el diagnóstico de los
déficits de autocuidado.(24)
NATURALEZA DEL AUTOCUIDADO
El autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo
para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir.
Orem contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo
(incluyendo necesidades físicas, psicológicas y espirituales), y el
concepto cuidado como la totalidad de actividades que un individuo
inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea
normal para él.
El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y
realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la
salud y el bienestar.
21
Puede considera
erarse que un individuo cuida de sí mism
mo si realiza
efectivamente las siguientes actividades:
•
Apoyo
yo de los procesos vitales y del funcionamien
ento normal.
•
Mante
tenimiento del crecimiento, maduración y des
esarrollo
norma
ales.
•
Preven
ención o control de los procesos de enferme
edad o
lesione
nes.
•
Preven
ención de la incapacidad o su compensación
ón.
•
Promo
oción del bienestar.
El cuidado se in
inicia voluntaria e intencionadamente por los individuos.
El autocuidado es
e un fenómeno activo que requiere que las
l personas
sean capaces de usar la razón para comprender su estado
do de salud, y
sus habilidadess en la toma de decisiones para elegir un
u curso de
acción apropiado
do.(25)
Estos requisitoss de autocuidado universal abarcan los elem
mentos
físicos, psicológic
gicos, sociales y espirituales esenciales de la vida. Cada
uno de ellos es importante
im
para el funcionamiento humano.
Orem contempl
pla los requisitos de autocuidado univ
iversal como
demandas de autocuidado
au
que se hacen al individuo.
REQUISITOS D
DE AUTOCUIDADO EN LA DESVIACIÓ
IÓN DE LA
SALUD
Estos requisitoss existen cuando el individuo está enfermo,, sufre alguna
lesión, tiene inca
capacidades o está recibiendo cuidados méd
dicos.
El individuo tien
ne demandas adicionales de cuidados de
e la salud. La
principal premisa
isa es que los cambios en el estado de salu
alud requieren
que el individu
iduo busque consejo y ayuda de otra
ras personas
competentes par
ara ofrecérselos cuando él es incapaz de satisfacer
sa
sus
propias necesida
dades de cuidado de la salud.
Orem destaca lla importancia de los cuidados preventivo
ivos de salud
como un compo
ponente esencial de su modelo. La satisfacc
cción efectiva
de las exigenc
ncias de autocuidado universal apropiada
das para un
individuo
se considera
c
como prevención primaria. La
a prevención
secundaria cons
nsiste en evitar, mediante la detección tem
temprana y la
pronta intervenc
nción, los efectos adversos o complicaci
ciones de la
enfermedad o d
de la incapacidad prolongada. La prevenc
nción terciaria
ocurre cuando h
hay una rehabilitación después de la des
esfiguración o
incapacidad. (26
6)
FACTORES BÁS
ÁSICOS CONDICIONANTES
Son los factoress internos o externos a los individuos que afe
fectan a sus
capacidades par
ara ocuparse de su autocuidado, o afectan al tipo y
cantidad de auto
tocuidados requeridos.
Los factores son
n los siguientes:
•
Edad.
•
Sexo.
•
Estado
o de desarrollo.
•
Estado
o de salud.
•
Orienta
tación sociocultural.
Factore
res del sistema de cuidados de salud; por ejemplo,
eje
diagnós
óstico médico y modalidades de tratamiento.
o.
•
Factore
res del sistema familiar.
•
Patrón
n de vida, incluyendo las actividades en las q
que se
ocupa
a rregularmente.
•
Factore
res ambientales.
•
Disponi
nibilidad y adecuación de los recursos.
Los factores iidentificados condicionan de diversa m
manera las
demandas de autocuidado
au
terapéuticos.
AGENCIA DE A
AUTOCUIDADO
La agencia de
e autocuidado es la compleja capacidad a
adquirida de
satisfacer los requerimientos
req
continuos de cuidado de uno
no mismo que
regulan los proce
cesos vitales, mantienen o promueven la inte
tegridad de la
estructura y ell funcionamiento
f
y desarrollo humanos, y pr
promueven el
bienestar.
La agencia de autocuidado
au
de los individuos varía dentro d
de una gama
con respecto a su desarrollo desde la infancia hasta la ancianidad.
Varía con el esta
stado de salud, con factores influidos por la educación y
con las experie
riencias vitales en la medida en que permiten el
aprendizaje, la e
exposición a influencias culturales y el uso
o de recursos
en la vida diaria.
a.
La agencia de a
autocuidado de los individuos está condi
dicionada por
factores que afe
fectan a su desarrollo y operatividad. Su educación
e
se
mide por compa
aración con las partes componentes de la
ad
demanda de
autocuidado.
Orem usa la pal
alabra agente para referirse a la persona qu
que realmente
proporciona loss cuidados
c
o realiza alguna acción específica
ca.
Cuando los indi
dividuos realizan su propio cuidado se les
le considera
agentes de autoc
tocuidado.
Orem reconoce
e que hay situaciones en que las personass cuidan unas
de otras sin que
ue esto implique directamente cuidados de enfermería
e
y
se denomina ag
agencia de cuidado dependiente. Es la capacidad
ca
de
algunas persona
nas maduras de reconocer que otras tienen rrequisitos de
autocuidado a los que no pueden responder por sí mismos, y
satisfacerlos tota
tal o parcialmente. (27)
Orem describe
e al individuo que proporciona cuidados a otros para
satisfacer sus n
necesidades de autocuidado como agente
te de cuidado
dependiente.
La agencia de
e enfermería se usa en las situaciones
s en que la
enfermera propo
porciona los cuidados.
CAPACIDAD DE
E AUTOCUIDADO
Es la capacidad
ad de un individuo para realizar todas lass actividades
necesarias para
a vivir y sobrevivir.
Las personas que realizan su autocuidado son conocedoras de sí
mismas, de sus estados funcionales y de los cuidados que necesitan.
Quieren saber. Valoran, investigan, emiten juicios y toman decisiones.
Se ocupan de cursos de acción para el logro de resultados y son
capaces de autodirigirse en sus ambientes.
Las habilidades de autocuidado son expresiones de lo que las
personas han aprendido a hacer y saben hacer en la fase de
investigación y toma de decisiones del autocuidado, y en su fase de
producción en las presentes condiciones humanas y ambientales.
Las limitaciones de autocuidado son expresiones de lo que impide a los
individuos proporcionar la cantidad y clase de autocuidados que
necesitan en las condiciones y circunstancias existentes y cambiantes.
Se expresan en términos de influencias restrictivas en las operaciones
de autocuidado. Se han identificado tres clases: restricciones de
conocimiento, restricciones de juicio y toma de decisiones y restricción
de las acciones para el logro de resultados, tanto en la fase de
investigación como en el autocuidado.
DÉFICIT DE AUTOCUIDADO
El déficit debe contemplarse como la relación entre las aptitudes de un
individuo y las demandas que se le hacen.
Los déficit de autocuidado son una forma de describir la relación entre
las capacidades de los individuos para actuar y las demandas que se
les hacen para el autocuidado, o para el cuidado de los niños o adultos
que dependen de ellos.
27
El déficit de aut
utocuidado se refiere a la relación entre la agencia de
autocuidado y las demandas de autocuidado terapéu
utico de los
individuos en los
lo que las capacidades de autocuidado,, d
debido a las
limitaciones exis
istentes, no están a la altura suficiente par
ara satisfacer
todos o algunoss de los componentes de sus demandas de
e autocuidado
terapéutico.
Los déficit de au
autocuidado se identifican como completos
os cuando no
hay capacidad p
para satisfacer la demanda de cuidado te
terapéutico; o
parciales que pu
pueden ser extensos o limitarse a una inca
capacidad de
satisfacer uno o varios requisitos de autocuidado dentro de
e la demanda
de cuidado terap
apéutico.
La demanda de
e autocuidado terapéutico es el conjunto de
e acciones de
autocuidado nec
ecesarias para satisfacer los requisitos de
e autocuidado
conocidos. Pued
ede verse como el resumen de la relació
ción entre los
requisitos de aut
utocuidado que se sabe que existen para un paciente (o
los que pueden
n ocurrir en un futuro) y lo que debería hacerse
h
para
satisfacerlos. Es una descripción del individuo, en térm
rminos de su
desarrollo, estruc
ructura y función. (28)
La presencia de una de las siguientes condiciones, o de una
combinación de ellas, constituiría una evidencia de que existe
un
déficit de autocuidado:
•
Falta de ocupación continuada en el autocuidado, o falta de
adecuación de lo que se hace para cubrir los requisitos de
autocuidado.
•
Toma de conciencia limitada, o falta de conciencia, del yo y
del entorno, excluyendo la debida al sueño natural.
•
Incapacidad para recordar pasadas experiencias en el
control de la de conducta.
•
Limitaciones para el juicio y toma de decisiones sobre el
autocuidado asociadas con la falta de conocimiento y de
familiaridad con las condiciones internas o externas.
•
Acontecimientos
indicadores
de
funcionamiento
desordenado o alterado, que dan lugar a nuevos requisitos
de autocuidado de desviación de la salud y al ajuste de uno
o más requisitos de autocuidado universal.
•
Necesidad de los individuos de incorporar en sus sistemas
de
autocuidado
medidas
de
autocuidado
complejas,
recientemente prescritas, cuya realización requiere la
adquisición de conocimientos y habilidades mediante el
entrenamiento y la experiencia.
SISTEMA DE ENFERMERÍA
Enfermería es la acción realizada por las enfermeras en beneficio de
otros para alcanzar objetivos de salud específicos.
29
Sistema de enfe
fermería se denomina a la manera y el con
ontexto en los
que la enfermera
ra y el paciente interactúan.
Los elementoss básicos constituyentes de un sistema de enfermería
son:
•
La
a enfermera.
•
Ell paciente
p
o grupo de personas.
•
Los
os
acontecimientos
ocurridos
incluy
uyendo,
las
inte
teracciones con los familiares y amigos.
Orem considera
ra que hay tres tipos de sistemas de
e enfermería:
totalmente comp
pensatorio, parcialmente compensatorio y de soporteeducación. (29)
DE APOYO/EDU
UCACIÓN.
Este sistema de enfermería sería apropiado para el pacie
ciente que es
capaz de realiza
zar las acciones necesarias para el autocuida
idado y puede
aprender a ada
daptarse a las nuevas situaciones, pero actualmente
necesita ayuda de
d enfermería.
El papel de la e
enfermera se limitará a ayudar a tomar de
ecisiones y a
comunicar conoc
ocimientos y habilidades.
Este sistema puede requerir que la enfermera enseñe al paciente, o
que modifique el entorno para ayudar al aprendizaje, quizá reduciendo
las distracciones innecesarias.
El papel de la enfermera es principalmente el de regular la
comunicación y el desarrollo de las capacidades de autocuidado,
mientras que el propio paciente realiza su autocuidado. (30)
AUTOCUIDADO DEL PACIENTE HIPERTENSO
El autocuidado en el paciente Hipertenso, tiene como promover los
estilos de vida saludables, tales como el control del peso, ejercicios en
forma regular, restricción de sodio, evitar el alcohol, que son
importantes pilares en el tratamiento de un paciente con hipertensión
arterial, por lo que veremos separadamente estos aspectos y otros que
pueden ser relevantes.
CONTROL DE PESO
La obesidad es una verdadera epidemia en los países desarrollados,
se define como un exceso de peso debido a la acumulación de grasa.
Esta se asocia a mayor riesgo, debido entre otras cosas a que la
obesidad se asocia a hipertensión arterial, diabetes y cifras más
elevadas de colesterol. (31)
La forma de saber si nuestro peso está en los límites saludables es
calcular el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso
(kilogramos) por el cuadrado de la talla (en metros). El peso normal
oscila entre 20 y 25 de IMC. Se define como obesidad el IMC superior
a 30.
La reducción del peso corporal aporta
beneficios en la prevención de
la hipertensión arterial, ya que el riesgo de desarrollar HTA es dos a
seis veces más alto en individuos con sobrepeso que en personas de
peso normal. Además, la prevalencia de HTA en obesos es el doble
31
que en normo pesos y un aumento en el peso relativo de 10% predice
un incremento en la tensión arterial de 7 mmHg. Por otra parte la
obesidad central (androide), que se presenta en mujeres con un
perímetro de cintura mayor a 85 cm y en varones, mayor a 98 cm, es la
que más se relaciona con HTA y se acompaña de otros factores de
riesgo cardiovascular.
Está demostrado que perdidas de peso que oscilan entre un 5-10%,
conllevan beneficios metabólicos para el paciente, lo cual es muy
importante en el control y manejo del paciente hipertenso, ya que el
alcanzar el peso adecuado podría permitir reducir o incluso suprimir el
tratamiento farmacológico para el control de la tensión arterial, ya que
la reducción de peso con dietas hipocalóricas disminuye los niveles de
presión sistólica 6,3 mmHg y la presión diastólica 4,3 mmHg. Es por
ello, que la frecuencia del control de peso recomendable es hacerlo
mensualmente.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La alimentación juega un papel fundamental en la prevención y el
control de la hipertensión. Una alimentación equilibrada, combinada,
adecuada a las características de cada persona, puede solucionar
muchos problemas de hipertensión. La alimentación puede ayudar a
reducir la gravedad y complementar otros tratamientos. (32)
Según, Aránceta J. en su libro Guía de Alimentación saludable refiere
que: “La frecuencia recomendada en la alimentación es comer tres
comidas al día y cantidad de 2000 calorías diarias, incluye alimentos
vegetales, carne de pollo, pescado, reducción de carnes rojas y
bebidas azucaradas; consumir alimentos ricos en calcio, potasio y
magnesio”. (33)
32
Alimentos ricos en potasio
El potasio contrarresta al sodio, ayuda a eliminar el agua sobrante del
organismo y reduce la presión arterial. Alimentos especialmente ricos
en potasio son las lechugas, las patatas, los tomates, ajos calabacines.
Otras plantas muy ricas en potasio serían verduras como las borrajas,
los brócolis, las espinacas, los espárragos, los guisantes o frutas como
los melocotones, los albaricoques, las uvas, los plátanos.
Alimentos ricos en calcio
El calcio protege al corazón, relaja las arterías y ayuda a mantener un
equilibrio entre el sodio y el potasio. Los vegetales que poseen este
mineral son aquellas verduras que presentan hojas de color verde
oscuro,
como
las
espinacas
(Estas,
sin
embargo,
no
son
recomendadas como fuentes de calcio, pues contienen oxalatos que
bloquean su absorción) el brócoli o las coles. Las legumbres contienen
mucho calcio, tal como ocurre con las judías secas o la soja (frijoles,
habichuelas). Otros alimentos ricos en este mineral son los cereales
integrales, especialmente la avena, o los frutos secos, especialmente
las almendras. El mismo peso de almendras que de leche tiene más
del doble de calcio. Particularmente interesante por su riqueza en
calcio son los higos secos y, sobre todo, el queso de soja que se
conoce con el nombre de tofu.
Alimentos ricos en vitamina C
Ayuda a rebajar la hipertensión. Especialmente útil en casos de
hipertensión elevada. Entre las principales alimentos ricos en esta
vitamina tenemos los pimientos. También son muy ricos los cítricos
(naranjas, limones, pomelos, etc.). Los escaramujos poseen el 7 % de
su peso en vitamina C, una cantidad muy grande comparada con el 0,
0, 05% de la naranja. Otras plantas que contienen esta vitamina son las
33
coliflores, rábanos, coles, espinacas, plátanos, manzanas, melones,
sandías, zanahorias, piñas, peras, papayas, cebada, moras, apio,
guisantes, fresas, uva, apio, higos,
habas, achicorias, arándanos,
patatas, aguacate, chirimoyas, las granadas, coco, etc.
Alimentos ricos en ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales (ácidos omega-3 y omega-6) ayudan a
reducir el nivel de colesterol, previenen la obstrucción de las arterias y
facilitan el paso de la sangre. Para los que no deseen realizar una dieta
exclusivamente vegetal, resulta recomendable comer pescado azul un
par de veces a la semana, como mínimo. Pescados como las sardinas,
el atún, la caballa, el pez espada, el bacalao, el salmón, el rodaballo,
los camarones, las truchas o los arenques. Dentro de los alimentos
vegetales ricos en ácidos grasos esenciales tenemos frutos secos
como las nueces, las almendras o los cacahuetes; aceites como el de
maíz, de linaza, de girasol, o de sola: semillas como las pipas de
girasol o de linaza.
Alimentos para rebajar la presión arterial
Entre los principales alimentos que deberían estar presentes en la
alimentación de los enfermos de hipertensión mencionaríamos los
siguientes:
El ajo: Tiene una sustancia que actúa como dilatador de los vasos
sanguíneos, de este modo ayuda a reducir la presión arterial (1 o 2
dientes diarios). Las reducciones son muy significativas al cabo de dos
o tres meses de comerlo.
El apio: Es un diurético, elimina el colesterol malo por orina y heces,
además de depurar el organismo y ayuda a perder peso. Es
recomendable comer diariamente en las ensaladas.
34
Zanahoria: Su contenido de potasio ayuda a controlar la presión arterial
alta, posee además beta caroteno,
disminuye
el riesgo
de
enfermedades cardíacas, el jugo de zanahoria controla además las
funciones del riñón. Es aconsejable beber 240 ml diarios de jugo de
zanahoria y agua.
La col, el brócoli y las coles de Bruselas: Todas estas hortalizas de la
familia de las crucíferas, constituyen estupendos antioxidantes que
previenen la degeneración arterial y ayudan a reducir las enfermedades
vasculares.
Alimentos no recomendados
Los alimentos no recomendados en los pacientes hipertensos y en
general en las personas sanas; son muy dañinos para salud, es decir
suben la presión arterial, como son la sal común de mesa, embutidos,
quesos salados, enlatados, caldos en cubo o sopas, café y té. Debido a
que al haber mayor cantidad de sal en el organismo es mayor la
cantidad de agua que se retiene en la circulación, lo que aumenta la
presión arterial y, esto puede aumentar la tendencia de las arterias a
estrecharse.
Alimentos recomendados
Los alimentos recomendados son esenciales porque ayudan a eliminar
el agua sobrante del organismo, protegen el corazón, relajan las
arterias, reducen la hipertensión, disminuyen el nivel de colesterol y
facilitan el paso de la sangre a través de las arterias. Los alimentos
recomendados
son:
frutas
frescas,
verduras
frescas,
(descremados), pastas, carnes blancas y galletas sin sal.
35
lácteos
ACTIVIDAD FÍSICA
Se recomienda realizar ejercicio físico 5 días a la semana durante al
menos 30 minutos, porque aumenta la fuerza y capacidad de bombear
sangre de nuestro corazón. Además las arterias tienen una mayor
capacidad de dilatarse. Todo ello aumenta la cantidad de sangre que
puede llegar a los músculos y otras zonas de nuestro cuerpo. Asimismo
la actividad física produce efectos favorables sobre el colesterol, ya que
caminar 30 minutos diarios viene a suponer un gasto de unas 1000
calorías a la semana. (34)
Muchos estudios han demostrado la eficacia de la actividad física, ya
que garantiza la disminución de los niveles del colesterol y permite
reducir los factores de riesgo cardiovascular. Es conocido que una
actividad física favorece el mantenimiento o la disminución del peso
corporal con un consiguiente bienestar físico y síquico del individuo.
Las personas con presión arterial normal con una vida sedentaria
incrementan el riesgo de padecer presión arterial elevada entre un 20%
a un 50%. La hipertensión arterial puede disminuirse con una actividad
física moderada acorde al estado de salud de cada individuo, aunque la
mayoría de la población puede practicarla sin necesidad de una
evaluación médica. Se recomiendan ejercicios aeróbicos (correr,
montar bicicletas, trotes, natación). De 30 a 45 minutos al día, de 3 a 6
veces por semana.
Para la American Heart Association (AHA) la inactividad física es un
factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad coronaria y,
además, contribuye al desarrollo de otros factores de riesgo como la
obesidad, la hipertensión arterial, bajos niveles de colesterol- HDL
(colesterol bueno) y diabetes.
36
DESCANSO
Las situaciones vitales y el estrés pueden desempeñar un papel
importante en el desarrollo y mantenimiento de la hipertensión arterial.
Estos factores psicológicos se sumarían a otros factores como el
tabaquismo o a los derivados de la dieta como la obesidad o la ingesta
de sal en exceso.
El estrés crónico puede provocar hipertensión a través de múltiples
vías: aumentando el gasto cardíaco de origen simpático, disminuyendo
la actividad vagal, aumentando los niveles de catecolaminas,
potenciando
el
sistema
renina
angiotensina
aldosterona
o
disminuyendo la sensibilidad del reflejo vago receptor.
Por ello, es importante la relajación que es una técnica de autocontrol
del sistema nervioso que puede ser utilizada como ayuda para el
control de la hipertensión arterial. Los individuos pueden relajarse
voluntariamente en distintas situaciones de su vida personal o
profesional, lo cual favorece una disminución de la presión arterial por
reducción de la activación del sistema nervioso autónomo. Pero no
puede considerarse como la única herramienta para el manejo de la
hipertensión. (35)
También realizar periódicamente actividades recreativas, ayuda en el
manejo de las tensiones estresantes, por medio de reuniones a
menudo, salir a pasear habitualmente, reunión con amigos, o asistencia
a lugares de esparcimiento, etc.; que son ampliamente benéficos,
produciendo en ellos una serie de adaptaciones fisiológicas y
psicológicas que tienen como consecuencias una disminución de la
tensión arterial, un incremento de su capacidad funcional, lo cual
induce una mejoría en la calidad de vida de los mismos. Es por ello,
que la recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el
37
desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan transcender
los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social.
SUEÑO
El hecho de dormir poco o mal (apnea del sueño) puede hacer que la
presión arterial aumente. Por eso mismo, es necesario dormir al menos
8 horas, y atento si al levantarte te sientes descansado y relajado o, por
el contrario, que necesitas dormir más (síntoma inequívoco de que
estás durmiendo mal).
Los adultos de mediana edad que duermen menos horas presentan un
mayor riesgo de padecer hipertensión arterial y sufrir cambios
negativos en su presión sanguínea con el paso del tiempo, según las
conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la
Universidad de Chicago (Estados Unidos) y publicados en el último
número de la revista Archives of Interna) Medicine. Concretamente, los
resultados muestran que una hora menos de sueño se asocia con un
incremento del 37% del riesgo de desarrollar hipertensión. (36)
Los estudios en laboratorio sobre la privación de sueño a corto plazo
han sugerido posibles mecanismos para un vínculo entre pérdida de
sueño e hipertensión. Así, la privación del sueño se asoció con una
mayor actividad en el sistema nervioso simpático, que controla la
respuesta de estrés del organismo. Con el transcurso del tiempo, esta
activación podría contribuir a la hipertensión. Después de excluir a los
pacientes que tomaban medicación para la hipertensión arterial y
controlar aspectos como la edad, la raza y el sexo, los investigadores
descubrieron que las personas que dormían menos horas eran más
propensas a tener una presión sanguínea sistólica y diastólica
superiores. Dormir menos también predecía aumentos en la presión
sanguínea durante un período de cinco años, junto con el inicio de la
38
hipertensión, lo cual conlleva a más de posibilidades de desarrollar
hipertensión. (37)
HÁBITOS NOCIVOS
Ingestión de alcohol
Se ha demostrado el daño de la excesiva ingesta de alcohol y su
asociación en la aparición o complicación de diversas enfermedades.
Las bebidas alcohólicas proporcionan energía desprovista de otros
nutrientes (energía vacía). Es muy poco el beneficio potencial que
puede producir el alcohol, vinculado con pequeños aumentos de los
niveles de HDL-Colesterol, en relación con sus efectos negativos. En el
caso de la hipertensión arterial representa un importante factor de
riesgo, asociado a la misma incrementa la probabilidad de enfermedad
vascular encefálica, así como propicia una resistencia a la terapia
hipotensora.
En individuos que consumen alcohol debe eliminarse si es necesario, o
limitarse a menos de 1 onza de etanol (20 ml). El equivalente diario
puede ser: 12 onzas (350 ml) de cerveza o 5 onzas (150 ml) de vino o
1 1/2 onzas (50 ml) de ron. Tener presente que en las mujeres y en
personas de bajo peso el consumo debe limitarse a menos de 15 ml
por día, pues son más susceptibles a los efectos negativos del mismo.
(38)
El consumo de alcohol nunca es beneficioso para nuestra salud,
excepto en situaciones especiales (como pequeñas dosis de vino tinto
en las comidas para disminuir los niveles de colesterol). El alcohol
provoca un aumento de las cifras de presión arterial, de manera que
estas cifras se disparan a partir de un consumo mayor de 30 grs. día en
pacientes hipertensos. Sin embargo, si se deja de tomar, las cifras de
presión arterial se normalizan, por ello se recomienda la abstinencia a
los pacientes hipertensos.
39
Tabaco
La OMS, define como fumador regular a quien consume, por lo menos,
un cigarrillo por día, desde hace 6 meses; hay más de un billón de
fumadores en todo el mundo, es decir, aproximadamente un tercio de
la población global de 15 años o más años está expuesta a sufrir
enfermedades del corazón, de los pulmones y diferentes tipos de
cánceres, sobre todo el de pulmón. El monóxido de carbono reduce la
cantidad de oxígeno que llega a los órganos. Esa disminución de
oxígeno puede tener consecuencias graves como ataques cardiacos o
derrames cerebrales. La nicotina también aumenta la frecuencia
cardiaca, ritmo respiratorio, presión arterial y flujo coronario.
Los
efectos del tabaco disminuyen la elasticidad del tejido pulmonar. El
humo del cigarrillo causa inflamación del aparato respiratorio e
interfiere con la expansión y contracción normal de los pulmones. El
monóxido de carbono, el veneno invisible en el humo del cigarrillo,
causa enfermedades cardiacas, roba oxígeno de la sangre, como
consecuencia, los tejidos reciben menos oxígeno, el alimento necesario
para mantenerse sanos. (39)
Es por ello, que el tabaco es un importante factor de riesgo de
enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, es necesario
tomarlo como una medida de prevención a fin de modificar los hábitos
de vida en cuanto al consumo de cigarrillos, por lo que el personal de
salud debe realizar todos los esfuerzos para eliminar en su la población
este hábito, así como incorporar conocimientos sobre técnicas
educativas anti tabáquicas y favorecer la aplicación de acciones en
servicios especializados con este propósito.
Consumo de café
El consumo moderado de café a diario (3 tazas por día), no es igual
que consumir cafeína mediante pastillas, ya que el café contiene otras
40
sustancias entre los que se encuentran antioxidantes, flavonoides,
polifenoles y hasta ácidos grasos, por eso, nos dedicaremos a hablar
del café que acostumbramos a beber y no de la cafeína.
La ingesta de café produce un efecto estimulante del sistema nervioso
central y puede generar nerviosismo y ansiedad en quienes no están
acostumbrados a su consumo. Por esta razón, el café se asocia
mayores niveles de presión arterial, sobre todo, en quienes consumen
café sin estar acostumbrados a hacerlo. A corto plazo, el consumo de
café, con o sin cafeína, puede elevar las cifras de presión arterial, pero
a largo plazo, cuando se supone que eleva el riesgo de padecer
hipertensión, no se han encontrado resultados contundentes. Las
personas hipertensas, simplemente por ser más vulnerables a los
cambios de presión arterial, debería consumir café con moderación y
quienes son individuos sanos, no se verán perjudicados si de forma
aguda, una taza de café eleva un poco su presión arterial, ya que lo
importante es que, ese incremento no es riesgoso para la salud a largo
plazo.
El café produce de forma aguda un aumento de 10 a 14 mmHg de la
presión arterial en las personas que no lo toman de forma habitual.
Probablemente su consumo moderado (1 ó 2 tazas/día) no ejerce
ningún efecto perjudicial en personas sanas con cifras normales de
presión arterial. El consumo diario de 2 a 4 tazas produce una
tolerancia tanto en individuos hipertensos como en los no hipertensos.
(40)
El paciente Hipertenso debe poseer información que lo ayuden a
cumplir con su autocuidado, que según Mario Bunge, es el
conocimiento ó la capacidad que posee el hombre de aprehender
información acerca de su entorno y de sí mismo. El hombre tiene la
propiedad de ser sensitivo y suprasensitivo o intelectual, a diferencia
del de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo. El
41
conocimiento humano es sensitivo, ya que son los sentidos los que nos
ayudan a obtener experiencias, y suprasensitivo, porque brinda como
resultado
el
razonamiento.
Además,
posee
dos
elementos
fundamentales: sujeto y objeto; de los cuales el primero es el
encargado de captar al segundo y obtener sus propiedades sensibles.
La humanidad, a lo largo de la historia, ha hecho grandes
descubrimientos,
sido
protagonista
de
numerosas
guerras,
ha
concebido diferentes ideas políticas, religiosas, filosóficas, etc. Todo el
conocimiento acumulado, y que día a día se va desarrollando, forma
parte de nuestro conocimiento, gracias al lenguaje y a la escritura del
mismo. El conocimiento tiene distintos niveles, de acuerdo a su forma
de adquisición: el conocimiento vulgar se alcanza con la experiencia, el
conocimiento científico a través de métodos, y el filosófico con la
reflexión. La Gnoseología o Epistemología es una disciplina reciente,
que forma parte de la Filosofía y se encarga de reflexionar acerca del
conocimiento. Éste, necesita de otras capacidades o subestructuras,
como la imaginación, que por su poder abstractivo nos posibilita la
acción de representar un objeto mental o gráficamente, aún cuando
éste no está presente. Otras subestructuras son la percepción, la
sensomotricidad y la memoria; esta última guarda los datos, para
recurrir a ellos por medio del recuerdo, cuando sea necesario.
A continuación analizaremos como analiza la epistemología Mario
Bunge y su relación con el conocer humano de la realidad.
Bunge define epistemología como una parte de la filosofía que aborda
los problemas sobre la teoría del conocimiento, y como este
conocimiento resulta de la relación existente entre sujeto y los objetos.
Él explica que es a través de los sentidos como el sujeto percibe el
mundo que lo rodea y gracias a estos
mismo sentido el sujeto se
relaciona con el objeto y que a partir de esta relación se origina el
conocimiento. Pero que pasa si uno de estos dos factores no estuviera.
42
Según Bunge el mundo existiría igual sin los sujetos, es decir, si no hay
personas, las cosas como el computador en donde vemos este blog
existiría igual, pero si vemos esta aseveración de otra perspectiva, si el
conocimiento de los objetos es un consenso social, o sea que si todos
estamos de acuerdo sobre que es un computador, como puede este
existir si no hay una persona que diga que un objeto en particular es un
computador. (41)
Por lo que el Conocimiento, es el saber un conjunto de información
almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje. En el sentido
más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor
valor cualitativo. El marco epistemológico de la enfermería pretende
mostrar, de manera panorámica, la evolución del conocimiento de la
enfermería. En primera instancia, se parte de una clarificación del
significado de disciplina profesional y de los componentes de la
disciplina: perspectiva, dominio, definiciones y conceptos y patrones del
conocimiento. A partir de la definición de la disciplina de la enfermería
como “el estudio del cuidado de la experiencia o vivencia de la salud
humana”, se analiza su inmersión en los paradigmas alternos de la
ciencia y se definen las visiones (paradigmas) propias de la disciplina.
Asimismo, se comparan dentro de este contexto los elementos
disciplinares y de la práctica, de acuerdo con la jerarquía estructural del
conocimiento. Para aclarar las expresiones del conocimiento de la
enfermería, se analizan los patrones de conocimiento de Carper:
empírico, ético, personal y estético.
La segunda parte del artículo
explica la necesidad de la relación de la teoría, la práctica y la
investigación, como base fundamental del desarrollo de la práctica, y
se discuten los tipos de teoría que se trabajan en enfermería, para,
finalmente, detenerse en la teoría de mediano rango, o rango medio, y
43
analizar su utilidad para la práctica y la investigación. Al final se
muestra un cuadro, tomado de Liehr y Smith, en donde se muestran las
teorías de rango medio de la enfermería y sus posibilidades de
aplicación práctica.
La práctica es el hacer, referido a las actividades que realiza el
paciente hipertenso para su autocuidado y así evitar las complicaciones
de la enfermedad.
Las actitudes son la disposición afectiva que tienen los pacientes
hipertensos frente a los cuidados que deben tener para cumplir con
esas actividades.
El concepto de actitud denota la suma total de inclinaciones y
sentimientos, prejuicios o distorsiones, nociones preconcebidas, ideas,
temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier
asunto específico.
•
Las actitudes son adquiridas. Toda persona llega a determinada
situación, con un historial de interacciones aprendidas en
situaciones. Así, pueden ser consideradas como expresiones
comportamentales adquiridas mediante la experiencia de
nuestra vida individual o grupal.
•
Implican una alta carga afectiva y emocional que refleja nuestros
deseos,
voluntad
y
sentimientos.
Hacen
referencia
a
sentimientos que se reflejan en nuestra manera de actuar,
destacando las experiencias subjetivas que los determinan;
constituyen mediadores entre los estados internos de las
personas y los aspectos externos del ambiente.
•
La mayoría de las definiciones se centran en la naturaleza
evaluativa
de
las
actitudes,
44
considerándolas
juicios
o
valoraciones (connotativos) que traspasan la mera descripción
del objeto y que implican respuestas de aceptación o rechazo
hacia el mismo.
•
Representan respuestas de carácter electivo ante determinados
valores que se reconocen, juzgan y aceptan o rechazan. Las
actitudes apuntan hacia algo o alguien, es decir, representan
entidades en términos evaluativos de ese algo o alguien. 5. Las
actitudes son valoradas como estructuras de dimensión múltiple,
pues incluyen un amplio espectro de respuestas de índole
afectivo, cognitivo y conductual.
•
Siendo las actitudes experiencias subjetivas (internas) no
pueden ser
analizadas directamente, sino a través de sus
respuestas observables.
•
Constituyen aprendizajes estables y, dado que son aprendidas,
son susceptibles de ser fomentadas, reorientadas e incluso
cambiadas; en una palabra, enseñadas.
•
Están íntimamente ligadas con la conducta, pero no son la
conducta misma; evidencian una tendencia a la acción, es decir,
poseen un carácter preconductual.
•
La actitud difiere de la aptitud en el grado de la integración de
las distintas disposiciones. La aptitud es la integración de varias
disposiciones; la actitud es la unión de varias aptitudes, lo que
se expresa con una fuerte carga emocional. Por su parte el
hábito, referido a acción, se integra a las aptitudes para brindar
mayor solidez y estructura funcional a las actitudes. (42)
Al amparo de este marco conceptual, conviene señalar la gran
importancia que ha acaparado este concepto de estudio del campo de
la Psicología y su estrecha relación con los nuevos enfoques que se le
ha brindado a la Pedagogía, como una salida a la necesidad de la
45
creación de actitudes y disposiciones para responder a los cambios
que caracteriza la dinámica de la sociedad.
Así, "las actitudes" siendo uno de los principales constructos de la
Psicología Social, ha ido alcanzado una gran implicación en el campo
educativo.
Componentes de las actitudes
Como ya se ha indicado, la condición de las actitudes como estado
psicológico interno constituye la mayor dificultad para su estudio y
determinación de manera directa.
Sin embargo existe consenso en considerar su estructura de dimensión
múltiple como vía mediante la cual se manifiestan sus componentes
expresados en respuestas de tipo cognitivo, afectivo y conativo.
"La coexistencia de estos tres tipos de respuestas como vías de
expresión de un único estado interno (la actitud), explica la complejidad
de dicho estado y también que muchos autores hablen de los tres
componentes
• Los Componentes Cognitivos incluyen el dominio de hechos,
opiniones, creencias, pensamientos, valores, conocimientos y
expectativas (especialmente de carácter evaluativo) acerca del
objeto de la actitud. Destaca en ellos, el valor que representa para
el individuo el objeto o situación.
• Los Componentes Afectivos son aquellos procesos que avalan o
contradicen las bases de nuestras creencias, expresados en
sentimientos evaluativos y preferencias, estados de ánimo y las
emociones que se evidencian (física y/o emocionalmente) ante el
46
objeto de la actitud (tenso, ansioso, feliz, preocupado, dedicado,
apenado…)
• Los Componentes Conativos, muestran las evidencias de actuación a
favor o en contra del objeto o situación de la actitud, amén de la
ambigüedad de la relación "conducta-actitud". Cabe destacar que
éste es un componente de gran importancia en el estudio de las
actitudes que incluye además la consideración de las intenciones de
conducta y no sólo las conductas propiamente dichas. (43)
Todos los componentes de las actitudes llevan implícito el carácter de
acción evaluativa hacia el objeto de la actitud. De allí que una actitud
determinada predispone a una respuesta en particular (abierta o
encubierta) con una carga afectiva que la caracteriza. Frecuentemente
estos componentes son congruentes entre sí y están íntimamente
relacionados; "... la interrelación entre estas dimensiones: los
componentes
cognitivos,
afectivos
y
conductuales
pueden
ser
antecedentes de las actitudes; pero recíprocamente, estos mismos
componentes pueden tomarse como consecuencias.
Por otra parte es conveniente insistir que la consideración de los tres
tipos de respuestas (componentes), no significa de ninguna manera
que la actitud pierda su carácter de variable unitaria. Como ya se ha
señalado, la actitud es la condición interna de carácter evaluativo y tal
como indican diversos autores las respuestas cognitivas, afectivas y
conativas no son más que su expresión externa.
La Actitud como variable continua
Bajo esta concepción y en un todo de acuerdo con diversos autores e
investigadores de las actitudes, es posible distinguir los siguientes
elementos que las caracterizan:
47
•
Signo: las actitudes se diferencian en, buenas o positivas si se
dirigen a los valores; malas o negativas si se disponen a actos
contrarios a nuestra naturaleza y nos orientan hacia los
contravalores o si nos alejan de los objetos y situaciones que
representan valores con cierto nivel de intersubjetividad social.
•
Dirección: que se deriva del signo de la actitud y que se
evidencia
con
el
acercamiento/aceptación
o
con
el
alejamiento/rechazo hacia el objeto de la actitud. Se indica en
términos bipolares (acepto/rechazo, positiva/negativa).
•
Magnitud o intensidad: que se refleja por el grado de
acercamiento/aceptación o alejamiento/rechazo hacia el objeto o
situación de la actitud. Queda indicada por el nivel de
polarización de la actitud. (44)
LAS ACTITUDES COMO PREDICTORAS DE LA CONDUCTA.
Bajo este ángulo prevalece la suposición de que nuestras creencias y
sentimientos determinan la conducta que habremos de asumir. Sin
embargo, investigaciones y estudios como los de León Festinger
(1964), Robert Abelson (1972) y Allan Wicker (1969), han puesto en
duda la relación directa entre actitud y conducta, pues no siempre lo
que decimos y sentimos coincide con lo que hacemos.
Cabe
reflexionar entonces, ¿cuándo es que nuestras actitudes contribuyen a
predecir nuestras conductas? Son varios los aspectos que deben
considerarse.
En primer lugar, como ya se ha indicado, las actitudes por ser estados
internos del individuo no pueden ser estudiadas directamente, sino a
través de sus expresiones externas, que en la mayoría de los casos
son influenciadas por las presiones sociales a las que estamos
sometidos, lo que nos lleva a pensar que no siempre las actitudes
expresadas coinciden con las sentidas y entre la actitud sentida y la
conducta expresada.
48
Por otra parte, estamos sometidos a las condiciones de las situaciones
que vivimos, de manera que nuestra actitud no puede inferirse de un
sólo acto o situación; se debe promediar el impacto de nuestras
actitudes sobre nuestras acciones.
En función a lo expuesto, cabe reconocer que la relación actitudconducta es afectada por muchos factores que determinan en conjunto,
el nivel de predicción de las actitudes con respecto a la conducta.
LA ENFERMERA CARDIOLÓGICA
Según la OMS (2009) para mejorar la calidad de la vida no sólo hay
que prevenir y tratar la enfermedad, sino además es importante
promover el bienestar físico, psíquico y social. Los agentes de atención
primaria pueden desempeñar una importante función a este respecto.
La promoción de hábitos de salud por parte de la enfermera
cardiológica, permitirán al paciente mejorar su calidad de vida, gracias
a la información proporcionada al paciente sobre los hábitos que
favorecen la prevención y control de la hipertensión.
El sistema de apoyo es educativo, en este caso ya que enfermera
buscará enseñar al paciente hipertenso medidas preventivas y de
control. La educación al paciente hipertenso, es una de las tareas más
difíciles, ya que los pacientes son alumnos particulares muy distintos
por su edad, condición sociocultural, por lo tanto, hay que adquirir
actitudes, habilidades y conocimiento para poder así educar e informar
adecuadamente a cada persona de acuerdo a su condición, llegando al
cliente utilizando palabras claras sencillas de entender, con el propósito
de crear conciencia y mejorar su estilo de vida desarrollando
conocimientos y motivación, que le permitan afrontar su problema de
salud.
49
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA Y TÉCNICA DE CONTROL
•
•
•
•
•
Sintomatología y Patrones Funcionales
Adhesión al tratamiento y tolerancia
Tensión arterial y frecuencia cardíaca
Peso. I.M.C. ( obesidad )
Pulsos periféricos
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PLANIFICACION DE
CUIDADOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Complicaciones de H.T.A.
Desconocimiento sobre la H.T.A.
Hábitos tóxicos
Incumplimiento de las medidas higiénico-dietéticas
Incumplimiento del tratamiento farmacológico
Alteración de la nutrición por exceso
Sedentarismo
Estreñimiento
Trastornos del sueño
Falta de adaptación a su enfermedad
CONSEJO-INFORMACIÓN INDIVIDUAL PROTOCOLIZADA:
•
Personalizaremos las necesidades de información según la
actitud y el comportamiento del individuo y/o familia.
•
Explicar en términos sencillos y claros qué es la H.T.A.,
factores que influyen, complicaciones y la importancia del
control de la tensión arterial, dieta específica, los alimentos
indeseados, aconsejados y alimentos ricos en Sodio .
•
Ejercicio físico adecuado y la relación entre ejercicio y el
mantenimiento de la salud. Enseñar las pautas para realizar
ejercicios específicos, relajación...
•
Explicar las medidas que influyen en el control de la H.T.A.:
cumplimentación del tratamiento farmacológico, reducción del
peso, disminución del consumo de alcohol y tabaco, control
del estrés.
50
•
Explicar la dosis, horarios, diferenciación de otros
medicamentos, efectos indeseables e importancia de la
cumplimentación farmacológica
•
•
•
Explicar técnicas de autocontrol de la T.A., previa
selección de los individuos y/o familias que lo precisen
Explicar, si precisa, otros tipos de cuidados según los
problemas individuales detectados
APOYO PSICOLÓGICO Y MOTIVACIÓN
•
Explicar el objetivo de la consulta de enfermería, el
funcionamiento de los servicios sanitarios y la
coordinación con la consulta médica
•
Crear un clima de confianza escuchando al paciente
cuando quiera exponer los aspectos más personales e
íntimos y permitiendo la libre expresión de
sentimientos y dudas
•
Formular preguntas abiertas sobre las cosas que más
le interesen
•
Partir de las necesidades expresadas o sentidas por
los pacientes para iniciar las actividades de educación
•
Realizar entrevistas con otros miembros de la familia
cuando esto sea preciso o lo solicite el paciente.
•
Identificar los recursos con los que cuente el paciente
y la familia
•
Evitar utilizar un lenguaje técnico
•
Facilitar el conocimiento, localización y acceso a
instituciones y recursos comunitarios si son necesarios
•
Reforzar positivamente los logros conseguidos
51
EGUIMIENTO EN CONSULTA DE ENFERMERÍA
•
Cada 30 días
CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTA MÉDICA
•
Cifras de T.A. elevadas en tres visitas sucesivas
•
Síntomas de repercusión visceral
•
Efectos adversos al tratamiento
•
Crisis hipertensiva
•
Revisión anual (T.A. estabilizadas)
2.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS
CONOCIMIENTOS
SOBRE
AUTOCUIDADO:
Es
toda
aquella
información que refieren poseer los pacientes hipertensos acerca de
los cuidados que tienen que realizar en beneficio de su salud.
PRÁCTICAS SOBRE AUTOCUIDADO: Son las actividades que
refieren realizar los pacientes hipertensos
para favorecer su
autocuidado.
ACTITUDES SOBRE AUTOCUIDADO: Es la disposición que tienen
los pacientes hipertensos para comportarse de manera determinada en
relación a su autocuidado.
PACIENTES HIPERTENSOS QUE PERTENCEN A LA CARTERA
DEL ADULTO MAYOR: Son los pacientes con diagnóstico de
hipertensión esencial que no tienen otra enfermedad, ni complicación
existente, que pertenecen a un programa denominado cartera del
adulto mayor y que es supervisado por la enfermera.
52
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1 NIVEL, TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio es de nivel aplicativo ya que parte de una realidad
para transformarlo,
tipo cuantitativo porque se asignó un valor
numérico a las variables en estudio, método descriptivo simple de corte
transversal ya que nos permitió obtener la información tal y como se
obtuvo en un tiempo y espacio determinado.
3.2 LUGAR DE ESTUDIO
El estudio se
realizó en el Hospital Uldarico Rocca Fernández,
institución perteneciente a ESSALUD de nivel I que se encuentra
ubicado en la intersección entre la Av. Separadora Industrial y la Av.
César Vallejo Grupo I, sector 3, distrito de Villa el Salvador ubicado a
20 Km. Al sur de Lima. Este Hospital fue inaugurado el 7 de marzo del
2000 con un área construida de 5,945.43 m2.
La Cartera del Adulto Mayor es un programa que empezó a funcionar
desde sus inicios bajo la dirección de Enfermería dirigido hacia una
población vulnerable como es la adulta mayor con diagnósticos de
enfermedades no transmisibles como Hipertensión y otros. Teniendo
como objetivos:
•
Disminuir las complicaciones cardiovasculares derivadas de la
hipertensión.
•
Favorecer la prevención de pacientes con riesgo.
•
Favorecer los estilos de vida saludables.
Las actividades que ofrece la cartera son:
•
Charlas individualizadas y a veces en grupo.
•
A veces talleres con participación de la familia.
3.3 POBLACIÓN DE ESTUDIO
La población
estuvo constituida por los pacientes con hipertensión
arterial esencial como primer diagnóstico identificado que pertenecen a
la cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca Fernández.
3.4 UNIDAD DE ANÁLISIS
Pacientes con hipertensión arterial esencial como primer diagnóstico
identificado que asisten a los controles de Enfermería de la cartera del
Adulto Mayor del Hospital Uldarico Rocca.
3.5 MUESTRA Y MUESTREO
La muestra fue seleccionada mediante el muestreo probabilístico de
proporciones para poblaciones finitas con un nivel de confianza del
95% y un error relativo de 0.1 obteniéndose una muestra de 91
pacientes (Anexo F), la cual fue seleccionada de manera aleatoria o
simple.
3.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN
•
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
− Pacientes con hipertensión arterial
esencial como primer
diagnóstico identificado y que no tengan
complicaciones de
órgano blanco.
•
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
− Pacientes con hipertensión arterial esencial cuyo diagnóstico
se identificó luego de cualquier otra enfermedad.
− Pacientes con hipertensión arterial esencial con complicaciones
de órgano blanco.
54
3.7 TÉCNICA E INSTRUMENTO
La técnica fue la entrevista y el instrumento fue un formulario tipo
Cuestionario y una scala de Lickert Modificada; el cual consta de:
presentación, instrucciones y datos generales (Anexo C), el mismo que
fue sometido a juicio de expertos, considerándose todos los
evaluadores profesionales médicos cardiólogos y enfermeras del área
de la cartera del adulto mayor (mínimo 8); cuyas recomendaciones
sirvieron para mejorar el instrumento. Los puntajes obtenidos fueron
procesados
en la Tabla de
Concordancia y
la Prueba Binomial,
obteniéndose un puntaje menor a 0.05, siendo el grado de
concordancia significativa (Anexo F).
Posterior a ello se realizó la prueba piloto para determinar la validez
estadística mediante el coeficiente de correlación de Pearson, siendo
válido en la mayoría de los ítems con una puntuación mayor de 0.2. Sin
embargo algunos ítems no alcanzaron el valor deseado, pero por su
importancia en el estudio se conservaron. (Anexo I). Y la confiabilidad
estadística de los instrumentos fueron determinados por la prueba de
alfa de Crombach y Kuder Richardson. (Anexo J).
3.8 PROCESO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para efectivizar el estudio, primero
se realizó
los trámites
administrativos mediante un oficio dirigido al Director del Hospital
Uldarico Rocca Fernández de la Red Rebagliati adjuntando una copia
del proyecto de investigación, el cual fue elevado a la oficina de
Capacitación, Investigación y Docencia de la Red Asistencial Rebagliati
aprobándolo mediante Resolución de Gerencia N° 815. Luego de ello,
se realizaron las coordinaciones necesarias con la enfermera jefe del
55
HURF donde se estableció el cronograma para iniciar la recolección de
datos que fueron durante los meses de noviembre y diciembre 2014,
durante las mañanas mientras los pacientes esperaban su atención con
la enfermera, fueron aproximadamente de 20 a 30 minutos para su
aplicación considerando el consentimiento informado.
Luego de la recolección de datos, se procedió a realizar el
procesamiento de los mismos para el cual primero se elaboró la Tabla
de códigos (Anexo G), luego la Tabla matriz de datos (Anexo H) cuya
información pasó al programa estadístico de Excell y SPSS para su
análisis estadístico. Los resultados fueron presentados en gráficos y
cuadros estadísticos para su análisis e interpretación considerando el
marco teórico.
Para la medición de las variables conocimientos y prácticas se utilizó el
promedio aritmético,
valorando
dichas
variables
en conoce
y
desconoce y prácticas adecuadas e inadecuadas (Anexo K, L) y para
las actitudes se utilizó la Scala de Estanones, valorando la variable en
favorable, medianamente favorable y desfavorable. (Anexo M).
3.9 CONSIDERACIONES ÉTICAS
Para ejecutar el estudio se tomó en cuenta
la autorización
de la
institución y el consentimiento Informado (Anexo D) de los sujetos de
estudio, es decir los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera
del adulto mayor del H.U.R.F. expresandole que la información es de
carácter anónimo y confidencial y que los datos obtenidos son sólo
para fines del estudio.
56
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Luego de haber recolectado los datos, estos fueron procesados
manualmente en el programa Excel y el análisis estadístico, en el
programa SPSS para la presentación de lo encontrado en tablas y/o
gráficos para su respectivo análisis e interpretación considerando el
marco teórico.
4.1 RESULTADOS
En cuanto a los datos generales, del 100% (91), 75% (68) tienen de 61
a 80 años; 60% (55) son de sexo femenino; 24% (22) tienen primaria
incompleta y secundaria completa respectivamente; 43% (39) tienen un
tiempo de enfermedad de 1mes a 5 años y un 40% (36) tienen de 6 a
15 años (Anexo N).
Por lo expuesto podemos evidenciar que la mayoría de los Pacientes
Hipertensos de la Cartera del Adulto Mayor son adultos mayores,
predominantemente femenino, con un grado de instrucción entre
primaria completa y secundaria completa y que el tiempo de
enfermedad que tienen es de 1 mes a 5 años.
Respecto a los conocimientos sobre autocuidado que tienen los
pacientes hipertensos pertenecientes a la cartera del adulto
mayor
del Hospital Uldarico Rocca Fernández, 2014, del 100% (91); 52%
(47) conocen y 48% (44) no conocen. (Gráfico N° 1, Anexo O ). Los
aspectos que
conocen están dados, por la
alimentos de manera sancochada y a
preparación de los
la plancha que ayudan a
GRÁFICO N°1
CONOCIMIE
IENTOS SOBRE AUTOCUIDADO EN PACI
CIENTES
HIPERTEN
NSOS QUE PERTENECEN A LA CARTER
RA DEL
ADULTO
O MAYOR DEL HOSPITAL ULDARICO RO
OCCA
FERNÁ
ÁNDEZ , VILLA EL SALVADOR – ESSALU
LUD
LIMA-PERÚ
2014
100%
90%
80%
70%
52% (47)
48%(44)
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
NO CONOCE
CONOCE
Fuente: Instrumento ap
aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
2
controlar la pres
esión arterial 91% (83), pescados como atú
tún, caballa y
trucha son alime
entos que se consideran importantes en la dieta de un
paciente con pre
resión alta 93% (85) y que los medicamento
ntos que toma
para controlar ssu presión arterial no es sólo cuando sien
nte molestias
88% (80); y loss a
aspectos que no conoce están dados, porq
que la sal es
un condimento n
necesario en la preparación de los alimen
entos para los
pacientes con presión
pr
alta 47% (43), que el peso es un fact
ctor de riesgo
para tener presi
sión arterial alta 27% (25) y que el descan
anso y sueño
influye en la pres
esión arterial 33% (30). (Anexo Q ).
GRÁFICO N°2
CONOCIMIEN
ENTOS SOBRE AUTOCUIDADO SEGÚN ITEMS
IT
EN
PACIENT
NTES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A LA
CARTE
TERA DEL ADULTO MAYORDEL HOSPITA
TAL
ULD
DARICO ROCCA FERNÁNDEZ, VILLA EL
L
SALVADOR – ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
95%(86)
5%(0
5%(05)
18. Asistir
istir a los controles con la
enferme
rmera puntualmente es
importante
nte para recibir orientación
sobre sus ccuidados en cada cita.
63%(57)
37%(34)
34)
16. Asistir
istir a controles médicos
puntualm
almente ayuda a evitar
complicacion
ciones en otros órganos del
cuerpo.
99%(90)
1%(01)
13. El cigarro
arro y el alcohol mejoran la
pre
presión arterial.
46%(42)
54%(49)
10. El tiempo
mpo para realizar ejercicios
físicos de moderada
mod
intensidad es 5V
por sem
semana por 30 min.
100%(91)
9. La caminat
inata y los ejercicios son
recomendadas
as para
p
mejorar la presión
arterial.
0%
CONOCE
20% 40% 60% 80% 100%
100
NO CONOCE
Fuente: Instrumento
nto aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayo
or 2014
Acerca de loss conocimientos sobre autocuidado que
e tienen los
pacientes hiperte
rtensos pertenecientes a la cartera del adulto
ad
mayor
GRÁFICO N° 3
PRÁCTICA
AS SOBRE AUTOCUIDADO QUE REALIZA
ZAN LOS
PACIENT
NTES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A LA
CART
RTERA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPI
PITAL
ULD
LDARICO ROCCAFERNANDEZ, VILLA EL
L
SALVADOR – ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
100%
90%
80%
64%(58)
70%
60%
36%(33)
50%
40%
30%
20%
10%
0%
IN
INADECUADA
ADECUADA
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
del Hospital Ulda
ldarico Rocca Fernández 2014, según ítem
tems de 100%
(91); el 100% (91)
(9
conoce que la caminata y los ejerc
rcicios
son
recomendadas p
para mejorar la presión arterial, 99% (90) que
qu el cigarro
y el alcohol no m
mejoran la presión arterial y 95% (86) que
e asistir a los
controles con la enfermera puntualmente es importante
e para recibir
orientación sobre
bre sus cuidados. Sin embargo un 54% (49
9) no conoce
que el tiempo para
pa realizar ejercicios físicos de moderada intensidad
in
es
5 veces por sem
mana por 30 minutos y el
37% (34) que asistir a los
GRÁFICO N° 4
PRÁCTICA
AS SOBRE AUTOCUIDADO SEGÚN ITEM
MS QUE
REALI
LIZAN LOS PACIENTES HIPERTENSOS QUE
Q
PER
RTENECEN A LA CARTERA DEL ADULTO
O
MAY
AYOR DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA
A
F
FERNANDEZ, VILLA EL SALVADORESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
92%(84)
8%(07
%(07)
96%(87)
4%(04
%(04)
18. Asiste a los contr
ontroles de enfermería no
sólo por medicame
amentos, sino le enseñan
actividades que
ue m
mejoran su presión.
14.
Toma sus medi
edicamentos sólo cuando
se sien
siente mal.
77%(70)
23%(21)
10.
Realizaa ejercicios
eje
de moderada
intensidad cinco
o ve
veces por semana por 30
mi
minutos.
22%(20)
78%(71)
(71)
5.
La frecuen
cuencia con la que usted
consume atún, caball
balla y trucha es tres veces
por
or se
semana.
90%(82)
2.
10%(0
%(09)
Generalme
almente usted prepara sus
alime
limentos fritos.
0%
ADECUADA
20%
40%
60%
80%
100%
INADECUADA
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
controles médico
icos puntualmente ayudan a evitar complic
licaciones en
otros órganos de
del cuerpo. (Gráfico N° 2, Anexo Q).
Acerca de las prácticas sobre autocuidado que realizan los pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital
Uldarico Rocca Fernández 2014, del 100% (91); 64% (84) realizan
prácticas inadecuadas y 36% (33) realizan prácticas adecuadas
(Gráfico N° 3, Anexo R). Las prácticas adecuadas están referidos a
que preparan sus alimentos con aceite de origen vegetal 84% (76) y
que la frecuencia con la consume ajos y apio es de 3 a 4 veces a la
semana 82% (75) y las prácticas inadecuadas están dados por que
toman café y té de vez en cuando 62% (56), por que fuman, toman
cerveza y vino de vez en cuando en una reunión familiar 54% (49) y
que se controlan la presión arterial sólo cuando asisten a sus controles
con la enfermera y cuando sienten molestias 53% (48). (Anexo T).
Respecto a las prácticas sobre autocuidado que realizan los pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital
Uldarico Rocca Fernández 2014, según ítems del 100% (91); 92% (84)
realizan prácticas adecuadas como asistir a los controles de enfermería
no sólo por medicamentos, sino porque le enseñan actividades que
mejoran su presión y 96% (87) por que toman sus medicamentos no
sólo cuando se sienten mal; Sin embargo el 77% (70) tienen prácticas
inadecuadas por que no realizan ejercicios de moderada intensidad
cinco veces a la semana por 30 minutos y un 78% (71) por que no
consumen atún, caballa y trucha tres veces a la semana. (Gráfico N° 4,
Anexo T).
62
GRÁFICO N° 5
ACTITUDE
DES SOBRE EL AUTOCUIDADO EN PACIE
IENTES
HIPERT
TENSOS QUE PERTENECEN A LA CARTE
TERA
D
DEL
ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL
ULDARICO ROCCA FERNANDEZ
VILLA EL SALVADOR-ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
60%(55)
23%(21)
FAV
FAVORABLE
17%(15)
MEDIANAMENTE
FAVORABLE
DESFAVORABLE
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
En cuanto a lass actitudes sobre autocuidado que tienen lo
los pacientes
hipertensos que
e pertenecen a la cartera del adulto mayorr del Hospital
Uldarico Rocca
a 2014, del 100% (91);
23% (21) tiene
nen actitudes
favorables, 60%
% (55) tienen actitudes medianamente favora
orables y 17%
(15) tienen actit
titudes desfavorables (Gráfico N° 5, Anex
exo U).
Las
actitudes favorab
rables que tienen los pacientes están dados
os por que les
agrada las horas
as que duermen durante la noche 65% (59)) y porque no
les molesta asis
istir a una reunión familiar y no poder fumarr o tomar vino
o cerveza 63%
% (58); las actitudes medianamente favora
rables están
GRÁFICO N° 6
ACTITUDES
ES SOBRE EL AUTOCUIDADO SEGÚN ITE
EMS EN
PACIENT
TES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN
N A LA
CARTE
TERA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPIT
ITAL
ULDARICO ROCCA FERNANDEZ,
VILLA EL SALVADOR-ESSALUD
2014
3%(03)
18. Le agrada
ada asistir al control de
enfermeríaa po
porque no sólo recibe
medicamentos
ntos sino informaciones
para
ara ssu cuidado.
9%(08)
88%(
8%(80)
32%(29)
32%
48%(44)
20%(18)
43%(39)
34%(31)
16. Le gusta
ta co
controlarse la presión
arterial
ial d
dejando un día.
23%(21)
23
13. Le gusta tener
ten que tomar tantos
medicame
amentos a diario.
5.
1.
7%(06)
8%(07)
16%(15)
50%(45)
85%(78)
78)
Le molesta
ta ccomer tres veces a la
semana carne
rne de pescado para
controlar
olar su presión.
34%(
4%(31)
Le agrada restringirse
rest
de algunos
alimentos para
ara mantener su peso
dentro de los
os lím
límites aceptables.
0%
DESFAVO
AVORABLE
20%
40%
60%
MEDIANAMENTE FAVORABLE
80% 100%
FAVORA
ORABLE
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
dados por que lle fastidia tener que realizar ejercicios por
or 30 minutos
cinco veces a la semana 44% (40) y porque le incomoda preparar
p
sus
alimentos sanco
cochados y a la plancha 29% (26); la
las actitudes
desfavorables están
es
dados por que le encanta comer alim
limentos fritos
25% (23) y les molesta tener que preparar sus alimentos bajo en sal
22% (20). (Anexo W).
Respecto a las actitudes sobre autocuidado que tienen los pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital
Uldarico Rocca Fernández 2014, según ítems de 100% (91); 88% (80)
tienen actitudes favorables referidos a que le agrada asistir al control
de enfermería porque no sólo recibe medicamentos sino información
para su cuidado y 85% (78) no le molesta comer tres veces a la
semana carne de pescado para controlar su presión; 50% (45) tienen
actitudes medianamente favorables referidos a que le agrada
restringirse de algunos alimentos para mantener su peso dentro de los
límites aceptables; 48% (44) tienen actitudes desfavorables referidos a
que no les gusta controlarse la presión arterial dejando un día y 43%
(39) no les gusta tener que tomar tantos medicamentos a diario.
(Gráfico N° 6, Anexo W ).
4.2 DISCUSIÓN
La hipertensión es un problema de salud pública de primer órden en
todo el mundo ya que constituye un importante factor de riesgo
cardiovascular y está asociado a una mayor probabilidad de
complicaciones como: infartos, insuficiencia cardíaca, accidentes
cerebrovasculares, insuficiencia renal y otros.
Es así que el
autocuidado o acciones que todo individuo realiza por sí mismo están
orientadas a la prevención de estas complicaciones.
indispensable
el conocimiento como
Siendo
una capacidad que debe
perseguir todo ser humano para adquirir información.
La promoción del autocuidado es una estrategia necesaria para la
búsqueda del bienestar integral en la vida cotidiana y lograr así el
desarrollo humano. Por tanto, el autocuidado para el manejo de la
65
Hipertensión, es una práctica que involucra líneas de crecimiento en las
que toda persona debe trabajar diariamente para tener un desarrollo
armónico y equilibrado en el control de su enfermedad. Así mismo la
enfermera por la naturaleza de su trabajo provee atención no sólo
asistencial, sino también de carácter educativo, situación que es de
vital importancia en el caso del paciente hipertenso.
Al Respecto, Castillo Diego y otros, (2006) concluyen que “El nivel de
autocuidado se relaciona con la adopción de estilos de vida saludables,
encontrándose que las medidas preventivas están llegando a esta
población, obteniéndose un papel activo en el control de su
enfermedad”; Así mismo, Vásquez Perez Edna, (2008) concluye que
“Los conocimientos de los participantes del estudio coinciden con la
literatura científica. Sin embargo, llama la atención que a pesar de la
información recibida a través del programa de atención integral,
algunos no conocen suficientemente su enfermedad”; Así también,
Leguía Gladis y otros, (2006) concluyen que “El 51.7% tuvieron un
nivel de conocimientos entre regular y deficiente” ; Y
Villegas y
Jiménez, (2003) concluyeron que “ el déficit de autocuidado se debe a
la adopción de estilos de vida poco saludables y que la prevención
primaria debe ser orientada a modificar los factores de riesgo, como la
obesidad y el sedentarismo”.
Por los datos obtenidos del estudio se puede concluir que el mayor
porcentaje de los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del
adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca Fernández conoce sobre el
autocuidado referido a que
la
preparación de los alimentos
de
manera sancochada y a
la plancha ayudan a controlar la presión
arterial, que los pescados como atún, caballa y trucha son alimentos
que se consideran importantes en la dieta de un paciente con presión
alta y que
los medicamentos que toma para controlar su presión
arterial no es sólo cuando siente molestias; Seguido de un porcentaje
66
considerable de pacientes que no conoce,
que la sal no es un
condimento necesario en la preparación de los alimentos para los
pacientes con presión alta, que el peso es un factor de riesgo para
tener presión arterial alta y, que el descanso y sueño influyen en la
presión arterial; lo cual puede repercutir negativamente a mediano y
corto plazo de presentar complicaciones cardiovasculares
que
comprometan el bienestar.
El paciente Hipertenso debe realizar prácticas de autocuidado que
involucren, actividades físicas que garantizen la disminución de los
niveles del colesterol y permite reducir los factores de riesgo
cardiovascular. Es conocido que una actividad física favorece el
mantenimiento o la disminución del peso corporal con un consiguiente
bienestar físico y síquico del individuo. Las personas con presión
arterial normal con una vida sedentaria incrementan el riesgo de
padecer presión arterial elevada entre un 20% a un 50%. La
hipertensión arterial puede disminuirse con una actividad física
moderada acorde al estado de salud de cada individuo, aunque la
mayoría de la población puede practicarla sin necesidad de una
evaluación médica. Se recomiendan ejercicios aeróbicos (correr,
montar bicicletas, trotes, natación). De 30 a 45 minutos al día, de 3 a 6
veces por semana. Así también no debe consumir alcohol porque esto
provoca un aumento de las cifras de presión arterial, de manera que
estas cifras se disparan a partir de un consumo mayor de 30 gr. día en
pacientes hipertensos. Sin embargo, si se deja de tomar, las cifras de
presión arterial se normalizan, por ello se recomienda la abstinencia a
los pacientes hipertensos. También el paciente hipertenso no debe
consumir tabaco porque es otro factor de riesgo de enfermedades
cardiovasculares e hipertensión arterial, que es necesario tomarlo
como una medida de prevención a fin de modificar los hábitos de vida
en cuanto al consumo de cigarrillos. Además los controles médicos y
67
de Enfermería forman parte indispensable en el control de autocuidado
de los pacientes hipertensos demostrado en los beneficios que brindan
los
medicamentos específicos
para la hipertensión arterial, y
los cambios en los hábitos de vida como la disminución del peso
corporal y del consumo de sodio, el aumento de la ingesta de potasio,
el ejercicio físico regular, el control en el consumo de alcohol y la
deshabituación al tabaco. Actividades diversas donde médicos y
enfermeras cumplen un rol importante en el incremento de sus
conocimientos que lo ayudarán a enfrentar con éxito situaciones de la
vida diaria manteniendo su calidad de vida.
Por los datos obtenidos en el estudio se puede concluir que la mayoría
de los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto
mayor del Hospital Uldarico Rocca Fernández según ítems conocen
que asistir a los controles con la enfermera puntualmente es importante
porque reciben orientación para sus cuidados, que el cigarro y el
alcohol no mejoran la presión arterial y que las caminatas y ejercicios
son recomendadas para mejorar la presión arterial; seguido de un
porcentaje considerable que no conoce, que el tiempo para realizar
ejercicios físicos de moderada intensidad es cinco veces a la semana
por 30 minutos y que asistir a los controles médicos ayudan a evitar
complicaciones en otros órganos del cuerpo, lo cual le puede conllevar
a un riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares.
Las prácticas de autocuidado son un
conjunto de actividades que
realizan los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del
adulto mayor en relación a los cuidados en el hogar que debe tener
para mantener la presión arterial
controlada dentro de los límites
normales, adoptar prácticas de autocuidado es una manera de
controlar la Hipertensión Arterial, contribuyendo a promover y
desarrollar éstas, permitiendo mejorar la calidad de vida de las
personas. Dentro de la práctica del Autocuidado la cultura en el
68
comportamiento humano es un hecho importante, para mantener la
salud o prevenir las complicaciones de la Hipertensión. Trujillo María y
Acacio Wendy (2008), concluyeron que “la mayoría de los pacientes no
mantiene un régimen dietético acorde con la presión arterial, no realiza
ningún tipo de actividades físicas
aun
cuando cumplen con sus
medicamentos antihipertensivos y controles médicos periódicos”.
Y
Vásquez Perez Edna (2008) concluyó que “las acciones realizadas
por los participantes para el manejo de su enfermedad son adecuadas.
Destacando los aspectos como alimentación, actividad y ejercicio,
hábitos tóxicos, es llevado correctamente, a pesar de esto para los
participantes no existe claridad de la importancia que tiene éste para el
manejo de la hipertensión”.
Por los datos obtenidos en el estudio se puede concluir que un
porcentaje mínimo significativo de los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca
Fernández realizan prácticas adecuadas de autocuidado referido a que
preparan sus alimentos con aceite de origen vegetal y la frecuencia
con la que consumen ajos y apio es de 3 a 4 veces a la semana;
seguido
de
un
porcentaje
mayoritario
que
realizan
prácticas
inadecuadas referido a que toman café y té de vez en cuando, a que
fuman, toman cerveza y vino de vez en cuando en una reunión familiar
y que se controlan la presión arterial sólo cuando asisten a sus
controles con la enfermera y cuando sienten molestias; lo cual le
conllevaría a un riesgo de presentar complicaciones derivadas de la
enfermedad.
Para la American Asociation (AHA), la inactividad física es un factor de
riesgo para el desarrollo de las enfermedades coronarias. El ejercicio
moderado tiene un efecto hipotensor. Existen actividades físicas para
cada edad, sin embargo las aeróbicas de intensidad moderada son las
más adecuadas para disminuir la hipertensión arterial.
69
De los
Arcos(1998) explica que la práctica de un deporte o la realización de
una actividad física aeróbica proporciona un acondicionamiento
cardiovascular permitiendo así una presión arterial dentro de los rangos
normales. La enfermedad hipertensión arterial, por sus características
de enfermedad crónica y de no causar alteraciones físicas exacerbadas
que lleven a los individuos a tener señales y síntomas incómodos,
necesita que los pacientes reciban consejos constantemente para que
puedan entender y aceptar las orientaciones necesarias para su
tratamiento. Así también la alimentación juega un papel fundamental
en la prevención y el control de la hipertensión. Una alimentación
equilibrada, combinada, adecuada a las características de cada
persona, puede solucionar muchos problemas de hipertensión.
Menéndez Ávila Johnny (2010) concluyó que “los miembros del club
no llevan una dieta balanceada ya que tienen una ingesta frecuente de
carnes rojas, bebidas gaseosas y como ingrediente principal para su
cocción,
la sal yodada”.
Por los datos obtenidos en el estudio se puede concluir que la mayoría
de los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto
mayor del Hospital Uldarico Rocca Fernández según ítems realizan
prácticas adecuadas de autocuidado como asistir a los controles de
enfermería no sólo por medicamentos, sino porque le enseñan
actividades que mejoran su presión
y
porque toman sus
medicamentos no sólo cuando se sienten mal;
Seguido de un
porcentaje considerable que tienen prácticas inadecuadas, porque no
realizan ejercicios de moderada intensidad cinco veces a la semana
por 30 minutos y por que no consumen atún, caballa y trucha tres
veces a la semana, lo cual predispone a los pacientes hipertensos a
riesgos
cardiovasculares
enfermedades coronarias,
propias
de
la
enfermedad,
como
insuficiencia cardiaca y enfermedad
vascular cerebral.
70
La
actitud
es
una
predisposición
aprendida
para
responder
consistentemente de modo favorable, medianamente favorable
y
desfavorable hacia el objeto de la actitud, es decir denota la sumatoria
total de inclinación y sentimientos, prejuicios, nociones preconcebidas,
ideas, temores, amenazas y convicción de un asunto específico. Las
actitudes tienen una alta carga afectiva y emocional reflejada en una
predisposición para comportarse de manera positiva y negativa a la vez
lo cual nos permite indicar que estas actitudes todavía reflejan una
situación de inestabilidad emocional lo cual pondría en riesgo el
autocuidado responsable de los pacientes hipertensos. Según la teoría
de la Disonancia Cognitiva sostiene que cuando actuamos en contra de
nuestras creencias o ideas se genera una tensión que intentamos
apaciguar mediante la justificación de la conducta. Las Actitudes son el
resultado del convencimiento íntimo que lleva a una persona a una
actuación a favor o en contra, ante una situación determinada. Tiene
que ver con los valores, los principios y la motivación.
Por los datos obtenidos en el estudio se puede concluir que el mayor
porcentaje de los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera
del adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca Fernández, tienen una
actitud de autocuidado entre medianamente favorable a desfavorable
referido a que les fastidia tener que realizar ejercicios por 30 minutos
cinco veces a la semana,
les incomoda preparar sus alimentos
sancochados y a la plancha, les encanta comer alimentos fritos y les
molesta tener que preparar sus alimentos bajo en sal. Seguido de un
porcentaje
mínimo significativo
que tienen actitudes
favorables
referidos a que les agrada las horas que duermen durante la noche y
porque no les molesta asistir a una reunión familiar y no poder fumar o
tomar vino o cerveza;
lo cual podría predisponerlos a un riesgo
cardiovascular derivada de la propia enfermedad.
71
El paciente hipertenso, debe mantener actitudes que involucren, el
control dejando un día de la presión sanguínea, ya que cuando se
eleva generalmente no aparecen síntomas por lo que la relación entre
las cifras de la presión arterial y el riesgo cardiovascular es continua.
La importancia de tener bajo control las cifras de presión arterial radica
en el conocimiento
y una actitud positiva de tal manera que
los
riesgos que tiene el paciente con cifras de presión arterial elevada
disminuyan. La alimentación juega un papel fundamental en la
prevención y el control de la hipertensión. Una alimentación
equilibrada, combinada, adecuada a las características de cada
persona, puede solucionar muchos problemas de hipertensión. La
alimentación puede ayudar a reducir la gravedad y complementar otros
tratamientos; es así que los alimentos grasos esenciales que contienen
omega 3 y omega 4 ayudan a reducir el nivel colesterol, previniendo la
obstrucción de las arterias y facilitar el paso de la sangre y son los
pescados preferentemente lo que contienen estas grasas esenciales.
El control de Enfermería, es el seguimiento y control en forma periódica
y programada que se brinda al paciente con HTA con el fin de evitar
complicaciones involucrando directamente al paciente y familia en el
autocuidado de su salud, realizando el diagnóstico de enfermería para
establecer un plan de atención protocolizado. Las metas del
tratamiento antihipertensivo son: Evitar o disminuir el desarrollo del
daño de órganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos mórbidos o
mortales. Los beneficios de la terapia antihipertensiva han sido bien
documentados y en la actualidad existen variedad de drogas seguras y
efectivas para el control de la presión arterial que con un manejo
consistente
permiten
cumplir
con
las
metas
del
tratamiento
antihipertensivo; sin embargo, en la práctica clínica, un pobre
cumplimiento y el abandono del tratamiento interrumpe la consistencia
del mismo. El resultado de un tratamiento poco óptimo está asociado
72
con un mal control de los valores de presión arterial por lo tanto
progresión el daño a órganos blanco.
Por los datos obtenidos en el estudio se puede concluir que la mayoría
de los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto
mayor del Hospital Uldarico Rocca Fernández, según ítems tienen una
actitud de autocuidado favorable referido a que le agrada asistir al
control de enfermería porque no sólo reciben medicamentos sino
información para su cuidado y
no les molesta comer tres veces a la
semana carne de pescado para controlar su presión; Seguido de un
porcentaje considerable que tienen una actitud entre medianamente
favorable a desfavorable referido a que no les gusta controlarse la
presión arterial dejando un día, a que no les gusta tomar tantos
medicamentos a diario y que no siempre les agrada restringirse de
algunos alimentos para mantener su peso dentro de los límites
aceptables;
predisponiéndolos a alejarlos de cumplir con su
autocuidado de manera objetiva y responsable, poniendo en riesgo el
bienestar de la salud.
73
CAPITULO V
CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Las conclusiones del estudio son:
•
Los conocimientos que tienen los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández sobre el autocuidado; el mayor porcentaje
conoce que
la preparación de los alimentos
sancochada y a
arterial,
que
de
manera
la plancha ayudan a controlar la presión
los pescados como atún, caballa y trucha son
alimentos que se consideran importantes en la dieta de un
paciente con presión alta y que los medicamentos que toma
para controlar su presión arterial no es sólo cuando siente
molestias; Seguido de un porcentaje considerable de pacientes
que no conoce, que la sal no es un condimento necesario en la
preparación de los alimentos para los pacientes con presión alta,
que el peso es un factor de riesgo para tener presión arterial
alta, y que el descanso y sueño influyen en la presión arterial.
•
Acerca de los conocimientos sobre autocuidado que tienen los
pacientes Hipertensos del Hospital Uldarico Rocca Fernádez
según ítems, la mayoría conoce que asistir a los controles con
la enfermera puntualmente es importante porque reciben
orientación para sus cuidados, que el cigarro y el alcohol no
mejoran la presión arterial y que las caminatas y ejercicios son
recomendadas para mejorar la presión arterial; seguido de un
porcentaje considerable que no conoce, que el tiempo para
realizar ejercicios físicos de moderada intensidad es cinco veces
a la semana por 30 minutos y
que asistir a los controles
médicos ayudan a evitar complicaciones en otros órganos del
cuerpo.
•
Las prácticas que realizan los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández sobre el autocuidado; Un porcentaje mínimo
significativo realizan prácticas adecuadas referido
preparan sus alimentos con aceite de origen vegetal
a que
y
la
frecuencia con la que consumen ajos y apio es de 3 a 4 veces a
la semana; seguido de un porcentaje mayoritario que realizan
prácticas inadecuadas referido a que toman café y té de vez en
cuando, a que fuman, toman cerveza y vino de vez en cuando
en una reunión familiar y que se controlan la presión arterial
sólo cuando asisten a sus controles con la enfermera y cuando
sienten molestias.
•
En relación a las prácticas sobre autocuidado que realizan los
pacientes Hipertensos del Hospital Uldarico Rocca Fernádez
según ítems, la mayoría
realiza prácticas adecuadas como
asistir a los controles de enfermería no sólo por medicamentos,
sino porque le enseñan actividades que mejoran su presión y
porque toman sus medicamentos no sólo cuando se sienten
mal;
Seguido de un porcentaje considerable que tienen
prácticas inadecuadas,
porque no realizan
ejercicios de
moderada intensidad cinco veces a la semana por 30 minutos y
porque no consumen atún, caballa y trucha tres veces a la
semana.
•
Las actitudes que tienen
los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
75
Rocca Fernández sobre el autocuidado; el mayor porcentaje
tienen una actitud entre medianamente favorable a desfavorable
referido a que les fastidia tener que realizar ejercicios por 30
minutos cinco veces a la semana, les incomoda preparar sus
alimentos sancochados y a la plancha,
les encanta comer
alimentos fritos y les molesta tener que preparar sus alimentos
bajo en sal. Seguido de un porcentaje mínimo significativo que
tienen actitudes
favorables
referidos a que les agrada las
horas que duermen durante la noche y porque no les molesta
asistir a una reunión familiar y no poder fumar o tomar vino o
cerveza.
•
En cuanto a las actitudes sobre autocuidado que realizan los
pacientes Hipertensos del Hospital Uldarico Rocca Fernádez
según ítems, la mayoría
tienen una actitud de autocuidado
favorable referido
a que le agrada asistir al control de
enfermería
no
porque
sólo
reciben
medicamentos
sino
información para su cuidado y no les molesta comer tres veces
a la semana carne de pescado para controlar su presión;
Seguido de un porcentaje considerable que tienen una actitud
entre medianamente favorable a desfavorable referido a que no
les gusta controlarse la presión arterial dejando un día, a que no
les gusta tomar tantos medicamentos a diario y que no siempre
les agrada restringirse de algunos alimentos para mantener su
peso dentro de los límites aceptables.
5.2 LIMITACIONES
La limitación derivada del estudio está dado por:
•
Los resultados obtenidos, solo se pueden generalizar a la
población en estudio.
76
5.3 RECOMENDACIONES
Las recomendaciones derivadas del estudio son:
•
Diseñar y poner en práctica programas de educación para la
salud dirigidas a los pacientes hipertensos que permitan la
motivación hacia una conducta integral de autocuidado.
•
Sugerir a la Institución a través de las autoridades
correspondientes que permitan la realización de talleres
vivenciales dirigidas a los pacientes hipertensos
para
promover el autocuidado integral.
•
Promover la conformación de un club comunitario de los
pacientes hipertensos conducido por el centro asistencial,
con el objetivo de compartir experiencias de autocuidado que
favorezcan las actitudes favorables y como consecuencia su
calidad de vida.
•
Realizar estudios de investigación, orientados a establecer
relaciones entre las variables Conocimientos, Prácticas y
Actitudes.
•
Realizar estudios de investigación que profundizen
las
causas que originaron los resultados sobre prácticas y
actitudes.
77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1)(5) Revista Organización Mundial de la Salud (OMS). “Estadísticas
Sanitarias Mundiales 2012. Ginebra. Parte II. Las enfermedades no
transmisibles, un problema de primer orden para el siglo XXI”. Pág. 35.
(2) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Informe técnico
N° 1 Salud Familiar ENDES 2010 – I Semestre Pág. 4.
(3)(4) Revista Organización de la Salud (OMS). “Estadísticas Sanitarias
Mundiales 2012. Ginebra. Parte II. Las enfermedades no transmisibles,
un problema de primer orden para el siglo XXI”. Pág. 34.
(6) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Informe técnico
N° 1 Salud Familiar ENDES 2010 – I Semestre Pág. 7 y 8
(7) Rivera Álvarez, Luz Nelly. “Capacidad de Agencia de Autocuidado
en Personas con Hipertensión Arterial Hospitalizados en una Clínica de
Bogotá”. [Tesis para optar el Título de Maestría en Enfermería].
Colombia-2006.
(8) Castillo Diego, Coronil Odimar, Gonzales Beatriz, Castillo Carla,
Masorana Carlos y Briceño María. “Autocuidado de los pacientes
hipertensos en la Consulta del Servicio de Cardiología de la ciudad
hospitalaria. Dr. Enrique
Tejera”. En Revista Latinoamericana de
Hipertensión. Estado Carabobo- Venezuela. Vol.1, núm. 4, Octubre a
Diciembre 2006. Pág. 143-146.
(9) Trujillo María y Acacio Wendy; “Medidas de Autocuidado
practicadas por las personas con presión arterial elevada que asisten a
la consulta de Medicina Interna del Hospital General Guatire-Guarena”.
[Tesis para optar el Título de Licenciatura en Enfermería] CaracasVenezuela. Universidad Central de Venezuela. 2008 Pág. 10
(10) Flores García Bertha y
Gómez Orozco Lirio; “Capacidad de
agencia de autocuidado en pacientes Hipertensos” [Tesis para optar el
Título de Licenciatura en Enfermería] Veracruz- México. Universidad
Veracruzana. 2008 Pág. 27
(11) Vásquez Pérez
hipertensión.
Programa
Edna; “Autocuidado para el manejo de
Departamento
de
Medicina
Preventiva.
Institución hospitalaria de IV nivel” [Tesis para optar el Título de
Licenciatura en Enfermería] Bogotá-Colombia. Universidad Javeriana.
2008 Pág. 77
(12) Achury Diana Marcela, Sepúlveda Gloria Y Rodríguez Sandra;
“Instrumento para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en
pacientes con Hipertensión” [Tesis para optar el Título de Magister en
Política Social] Bogotá-Colombia. Universidad Javeriana. 2008. Pág.21
(13) Menéndez Ávila Johnny – Intriago Calderón Walter; “Autocuidado
de pacientes con Hipertensión del Club de Señoras Corazones
Valientes del Hospital Naval de Guayaquil” [Tesis para optar el Título
de Licenciatura en Enfermería] Guayaquil- Ecuador. Universidad
Estatal de Milagro. 2009-2010 Pág. 83
(14) Flores García Bertha y
Gómez Orozco Lirio; “Capacidad de
agencia de autocuidado en pacientes Hipertensos” [Tesis para optar el
Título de Licenciatura en Enfermería] Veracruz- México. Universidad
Veracruzana. 2008 Pág. 27
79
(15) Leguía Gladis, Pacheco Aurora y Valdivia Ruth;
“Nivel de
Conocimientos y Prácticas de Autocuidado del paciente Hipertenso en
el Policlínico Juan Rodríguez Lazo, Policlínico Villa María y Servicio de
Transporte Asistido de Emergencia”. [Tesis para optar el Título de
Especialista en Emergencias y Desastres]. Lima-Perú. Universidad
Peruana Unión. 2006 Pág. 43
(16) Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 datos sobre
enfermedades no transmisibles. 2013 [citado 23 noviembre 2014].
Disponible
en:
www.who.int/features/factfiles/noncommunicable-
diseases/es/.
(17)(18)(19) Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la
situación mundial de las Enfermedades No Transmisibles 2010 [citado
23 noviembre 2014]. Disponible en: www.who.int/nmh/public.
(20) ROSADO Javier. Hipertensión Arterial. Mayo 2014 [citado el 25
noviembre
2014].
Disponible
en:
www.webconsultas.com/hipertensión/hipertensión- 351
(21)(22)(23) Mensajeros de la Salud. Hipertensión Arterial. VeracruzMéxico; 2013. Pág. 5-10
(24) Cavanag J. Modelo de Orem. Conceptos básicos de Enfermería
en la práctica. Barcelona-España. Editorial Masson-Salvat. 1993.
(25) Orem, Dorothea. El cuidado. Naturaleza del autocuidado. Junio
2012. [ citado el 14 de diciembre del 2014]. Disponible en: Teorías de
enfermeríauns.blogspot.com/2012/06/dorotheaorem.htm/.
80
(26)(27)(28)(29)(30) Donohue, J. Teoría del déficit de autocuidado.
España- Barcelona. Editorial Harcourt Brace. 1994.
(31) Revista de dieta y salud. Causas de la hipertensión. MadridEspaña; 2009.
(32) Botanical-Online. Dieta para la Hipertensión. 1999-2015. [citado
en
23
de
noviembre
2014].
Disponible
en:
www.botanical-
online.com/medicinalshipertensióndieta.htm
(33) Revista de medicina y prevención. Hipertensión arterial. MadridEspaña 2001.
(34) Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial. Tratamiento de la
hipertensión arterial. Lima-Perú; 2009.
(35)(36)(37) Costa, M., Benito, A., Gonzáles J. y López, E. La
educación para la salud: Aportaciones de la Psicología de la salud.
Madrid-España: Centro de promoción de la salud de Tetuán; 2003.
(38)(39)(40) Ángel Pérez Sempere.
Más vale prevenir. Prevención
primaria y secundaria. Madrid-España:Elsevier;2009.
(41) Bunge Mario. Epistemología. Barcelona-España. Editorial Ariel.
1980.
(42)(43)(44) Castro de Bustamante J. Capítulo2 Teoría General de las
Actitudes. PDF.
2003. [citado en 20 agosto 2014]. Disponible en:
www.tdx.cat/bitstream/10803/8900/3/02Capitulo. Pág. 19 a 26.
81
BIBLIOGRAFÍA
•
Achury Diana Marcela, Sepúlveda Gloria Y Rodríguez Sandra;
“Instrumento para evaluar
la capacidad de agencia de
autocuidado en pacientes con Hipertensión” [Tesis para optar el
Título
de
Magister
en
Política
Social]
Bogotá-Colombia.
Universidad Javeriana. 2008.
•
Ángel Pérez Sempere. Más vale prevenir. Prevención primaria y
secundaria. Madrid-España: Elsevier; 2009.
•
Botanical-Online. Dieta para la Hipertensión. 1999-2015. [citado
23
de
noviembre
2014].
Disponible
en:
www.botanical-
online.com/medicinalshipertensióndieta.htm.
•
Bunge Mario. Epistemología. Barcelona-España. Editorial Ariel.
1980.
•
Castillo Diego, Coronil Odimar, Gonzales Beatriz, Castillo Carla,
Masorana Carlos y Briceño María. “Autocuidado de los pacientes
hipertensos en la Consulta del Servicio de Cardiología de la
ciudad
hospitalaria.
Dr.
Enrique
Tejera”.
En
Revista
Latinoamericana de Hipertensión. Estado Carabobo- Venezuela.
Vol.1, núm. 4, Octubre a Diciembre 2006.
•
Castro de Bustamante J. Capítulo2 Teoría General de las
Actitudes. PDF.
2003. [citado en 20 agosto 2014]. Disponible
en: www.tdx.cat/bitstream/10803/8900/3/02Capitulo.
•
Cavanag J. Modelo de Orem. Conceptos básicos de Enfermería
en la práctica. Barcelona-España. Editorial Masson-Salvat. 1993.
•
Costa, M., Benito, A., Gonzáles J. y López, E. La educación para
la salud: Aportaciones de la Psicología de la salud. MadridEspaña: Centro de promoción de la salud de Tetuán; 2003.
•
Donohue, J. Teoría del déficit de autocuidado. EspañaBarcelona. Editorial Harcourt Brace. 1994.
•
Flores García Bertha y
Gómez Orozco Lirio; “Capacidad de
agencia de autocuidado en pacientes Hipertensos” [Tesis para
optar el Título de Licenciatura en Enfermería] Veracruz- México.
Universidad Veracruzana. 2008.
•
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Informe
técnico N° 1 Salud Familiar ENDES 2010 – I Semestre.
•
Leguía Gladis, Pacheco Aurora y Valdivia Ruth;
Conocimientos
“Nivel de
y Prácticas de Autocuidado del paciente
Hipertenso en el Policlínico Juan Rodríguez Lazo, Policlínico
Villa María y Servicio de Transporte Asistido de Emergencia”.
[Tesis para optar el Título de Especialista en Emergencias y
Desastres]. Lima-Perú. Universidad Peruana Unión. 2006.
•
Menéndez
Ávila
Johnny
–
Intriago
Calderón
Walter;
“Autocuidado de pacientes con Hipertensión del Club de
Señoras Corazones Valientes del Hospital Naval de Guayaquil”
[Tesis para optar el Título de Licenciatura en Enfermería]
Guayaquil- Ecuador. Universidad Estatal de Milagro. 2009-2010.
•
Mensajeros de la Salud. Hipertensión Arterial. Veracruz-México;
2013.
•
Orem, Dorothea. El cuidado. Naturaleza del autocuidado. Junio
2012. [citado el 14 de diciembre del 2014]. Disponible en:
Teorías de enfermería.blogspot.com/2012/06/dorotheaorem.htm/
•
Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 datos sobre
enfermedades
no
transmisibles. 2013 [citado 23 noviembre
2014]. Disponible en:
www.who.int/features/factfiles/noncommunicable-diseases/es/.
•
Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la
situación mundial de las Enfermedades No Transmisibles 2010
[citado
23
noviembre
www.who.int/nmh/public.
83
2014].
Disponible
en:
•
Revista de medicina y prevención. Hipertensión arterial. MadridEspaña 2001.
•
Revista Organización Mundial de la Salud (OMS). “Estadísticas
Sanitarias Mundiales 2012. Ginebra. Parte II. Las enfermedades
no transmisibles, un problema de primer orden para el siglo XXI”.
•
Rivera
Álvarez,
Autocuidado
en
Luz
Nelly.
Personas
“Capacidad
con
de
Agencia
Hipertensión
de
Arterial
Hospitalizados en una Clínica de Bogotá”. [Tesis para optar el
Título de Maestría en Enfermería]. Colombia-2006.
•
Rosado Javier. Hipertensión Arterial. Mayo 2014 [citado el 25
noviembre2014] Disponible en:
www.webconsultas.com/hipertensión/hipertensión- 351
•
Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial. Tratamiento de la
hipertensión arterial. Lima-Perú; 2009.
•
Vásquez Pérez
Edna; “Autocuidado para el manejo de
hipertensión. Programa Departamento de Medicina Preventiva.
Institución hospitalaria de IV nivel” [Tesis para optar el Título de
Licenciatura en Enfermería]
Javeriana. 2008.
84
Bogotá-Colombia. Universidad
ANEXOS
INDICE DE ANEXOS
ANEXOS
PAG.
A.
Operacionalización de las Variables
I
B.
Matriz operacional de las variables
IV
C.
Instrumento
VII
D.
Consentimiento Informado
XI
E.
Determinación de la muestra.
XII
F.
Tabla de concordancia – Prueba Binomial
XIII
G.
Tabla de Códigos
XIV
H.
Tabla matriz de datos
XVI
I.
Validez del instrumento – Conocimiento, prácticas
y actitudes
XXVIII
J.
Confiabilidad del Instrumento – Conocimientos,
prácticas y actitudes.
XXXI
K.
Medición de la variable – Conocimientos
XXXIV
L.
Medición de la variable – Practicas
XXXV
M.
Medición de la variable – Actitudes
XXXVI
N.
Datos generales de los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del
Hospital Uldarico Roca Fernández 2014.
XXXVII
O.
Conocimientos sobre autocuidado en pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto
mayor del Hospital Uldarico Rocca 2014
XXXVIII
P.
Conocimientos
sobre
autocuidado
según
dimensiones en pacientes
hipertensos
que
pertenecen
a la cartera del adulto mayor del
Hospital Uldarico Rocca Fernández 2014
XXXIX
ANEXOS
Q.
R.
S.
T.
U.
V.
W.
PAG.
Conocimientos sobre
autocuidado
según
ítems en pacientes hipertensos que pertenecen a
la cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández 2014
XL
Practicas sobre autocuidado que realizan los
pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera
del adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca
Fernández 2014
XLII
Prácticas sobre autocuidado según dimensiones
que realizan los pacientes hipertensos que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del
Hospital Uldarico Rocca Fernández 2014
XLIII
Prácticas sobre autocuidado según ítems que
realizan los pacientes
hipertensos
que
pertenecen a la cartera del adulto mayor del
Hospital Uldarico Rocca Fernández, 2014
XLIV
Actitudes sobre el autocuidado en pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del
adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca
Fernández 2014
XLVI
Actitudes sobre el autocuidado por dimensiones
en pacientes
hipertensos que pertenecen a la
cartera del adulto mayor del Hospital Uldarico
Rocca Fernández 2014
XLVII
Actitudes sobre el autocuidado según ítems en
pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera
del adulto mayor del Hospital Uldarico Rocca
Fernández 2014
XLVIII
ANEXO A
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE
Conocimientos
sobre
autocuidado en
pacientes
hipertensos que
pertenecen a la
cartera del adulto
mayor.
DEFINICION CONCEPTUAL DE LA
VARIABLE
Son datos organizados y procesados
para llevar entendimiento,
experiencia, aprendizaje acumulado
y pericia cuando se aplican a un
problema o actividad presente
conjunto de información desarrollada
en el contexto de una experiencia y
transformada a su vez en otra
experiencia para la acción. El
conocimiento permite percibir
escenarios nuevos, de cambio y
tomar decisiones tipos de
conocimiento según el filósofo
argentino Mario Bunge existen dos
tipos de conocimientos
fundamentales: conocimiento
ordinario es un conocimiento no
especializado que se adquiere por
experiencia y se corrige, se
enriquece o se rechaza por medio de
la investigación y conocimiento
científico son los que se obtienen por
medio del método científico.
DEFINICION
OPERACIONAL
DE LA VARIABLE
Es toda información
que refieren tener
los pacientes
hipertensos que
pertenecen a la
cartera del adulto
mayor sobre sus
cuidados en el
hogar para
controlar la presión
arterial el cual será
obtenido mediante
un cuestionario y
valorado en conoce
y no conoce.
I
INDICADORES
• Peso
El peso como factor de riesgo de la
Hipertensión arterial.
• Alimentación
frecuencia
tipos de alimentos
consumo de sal, aceite, ajos, apio, té y café.
forma de preparación.
• Actividad física
frecuencia
tipo de ejercicios
• Descanso sueño
horas de sueño nocturno
riesgo de dormir menos de 8 horas
• Hábitos nocivos
consumo de alcohol y tabaco relacionado
con la Presión alta.
• Tratamiento farmacológico
cumplimiento del tratamiento farmacológico
y a las citas médicas.
• Control de enfermería y de la presión
arterial.
ESCALA DE
MEDICIÓN
Conoce
No conoce
VARIABLE
Pprácticas
sobre
autocuidado en pacientes
hipertensos
que
pertenecen a la cartera
del adulto mayor
DEFINICION
CONCEPTUAL DE
LA VARIABLE
Es la aplicación de los
conocimientos
adquiridos, de las
conductas que existen
en
situaciones
concretas de la vida
dirigida
por
las
personas hacia sí
mismas para regular
los
factores
que
afectan su propio a su
desarrollo en beneficio
de su vida, salud o
bienestar.
DEFINICION
OPERACIONAL
DE LA VARIABLE
Conjunto
de
actividades
que
realizan
los
pacientes
hipertensos
que
pertenecen a la
cartera del adulto
mayor en relación a
los cuidados en el
hogar que debe
tener
para
mantener
la
presión
arterial
controlada el cual
será
obtenido
mediante
la
aplicación de un
cuestionario
y
valorado
en
adecuada
e
inadecuada.
II
INDICADORES
•Peso
Control de peso.
•Alimentación
frecuencia
tipos de alimentos
consumo de sal, aceite, ajos, apio , té y café
forma de preparación
•Actividad física
frecuencia
tipo de ejercicios
•Descanso sueño
horas de sueño nocturno
riesgo de dormir menos de 8 horas
•Hábitos nocivos
consumo de alcohol y tabaco frecuencia
cantidad y tipo.
•Tratamiento farmacológico
cumplimiento del tratamiento farmacológico
y a las citas médicas.
• Control de enfermería y de la presión arterial.
ESCALA DE
MEDICIÓN
Adecuada
Inadecuada
VARIABLE
Actitudes sobre el
autocuidado
en
pacientes hipertensos
que pertenecen a la
cartera del adulto
mayor.
DEFINICION
CONCEPTUAL
DE LA
VARIABLE
La actitud es la
predisposición
de las personas
para
comportarse de
manera
determinada
con respecto a
un
objeto
especifico
DEFINICION
OPERACIONAL DE
LA VARIABLE
INDICADORES
Es
la
respuesta
expresada acerca de
los pacientes acerca
de la disposición o
forma de reacción de
los
pacientes
hipertensos
pertenecientes a la
cartera del adulto
mayor frente a los
cuidados que deben
tener en el hogar, el
cual será obtenido
mediante la escala
de lickert y valorado
en
actitudes
favorables,
medianamente
favorables
y
desfavorables.
•Peso
Restricción de algunos alimentos para mantener su
peso.
•Alimentación
frecuencia
tipos de alimentos
consumo de sal, aceite, ajos, café y té.
forma de preparación
•Actividad física
frecuencia
tipo de ejercicios
•Descanso sueño
horas de sueño nocturno
riesgo de dormir menos de 8 horas
•Hábitos nocivos
Consumo de alcohol y tabaco frecuencia y tipo.
•Tratamiento farmacológico
cumplimiento del tratamiento farmacológico
y a las citas médicas.
• Control de enfermería y de la presión arterial.
III
ESCALA DE
MEDICIÓN
Favorable
Medianamente favorable.
Desfavorable
ANEXO B
MATRIZ OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
VALOR FINAL
DE LA
VARIABLE
Conocimientos
de autocuidado
CRITERIOS
PARA ASIGNAR
ESE VALOR
A cada ítem se le
asignará un
puntaje de 0-1,
donde 0 es igual
a respuesta
incorrecta y 1 a
respuesta
correcta.
PROCEDIMIENTO A LA
MEDICIÓN
Dentro de los procedimientos
para la medición de la variable
del estudio que permitirá la
recolección de datos. Se
obtuvo en cuenta:
• Autorización de HURF.
para la realización del
estudio.
• Selección de la
población.
• Selección del material
técnico e instrumento a
utilizar para la
recolección de datos.
• Elaboración del
instrumento a aplicar.
• Reproducción del
instrumento.
IV
APROXIMACIÓN
ESCALA DE
TÉCNICA
INSTRUMENTO MEDICIÓN
Entrevista
Cuestionario
Ordinal
VALOR FINAL
DE LA
VARIABLE
Prácticas de
autocuidado
CRITERIOS
PARA
ASIGNAR ESE
VALOR
A cada ítem se
le asignará un
puntaje de 0-1,
donde 0 es
igual respuesta
incorrecta y 1 a
respuesta
correcta.
PROCEDIMIENTO A LA
MEDICIÓN
Dentro de los procedimientos
para la medición de la variable
del estudio que permitirá la
recolección de datos. Se
obtuvo en cuenta:
• Autorización de HURF.
para la realización del
estudio.
• Selección de la
población.
• Selección del material
técnico e instrumento a
utilizar para la
recolección de datos.
• Elaboración del
instrumento a aplicar.
• Reproducción del
instrumento.
V
APROXIMACIÓN
ESCALA DE
TÉCNICA
INSTRUMENTO MEDICIÓN
Entrevista
Cuestionario
Ordinal
VALOR FINAL
DE LA
VARIABLE
Actitudes de
autocuidado
CRITERIOS PARA
ASIGNAR ESE
VALOR
A cada ítem se le
asignará un
puntaje en escala
de 1 a 3. Donde el
puntaje 1
corresponderá a
actitudes
desfavorables, el
puntaje 2 a
actitudes
medianamente
favorables y el
puntaje 3 a
actitudes
favorables .
PROCEDIMIENTO A LA
MEDICIÓN
Dentro de los
procedimientos para la
medición de la variable del
estudio que permitirá la
recolección de datos. Se
obtuvo en cuenta:
• Autorización de HURF.
para la realización del
estudio.
• Selección de la
población.
• Selección del material
técnico e instrumento a
utilizar para la
recolección de datos.
• Elaboración del
instrumento a aplicar.
• Reproducción del
instrumento.
VI
APROXIMACIÓN
ESCALA DE
TECNICA
INSTRUMENTO MEDICIÓN
Entrevista
Escala
modificada de
Licker
Ordinal
ANEXO C
UNMSM-FM-UPG.
PSEE 2014
INSTRUMENTO
PRESENTACIÓN
ÓN:
Buenos días Sra.
a. y/o Sr. El presente instrumento tiene por fina
nalidad obtener
información sobre
re los conocimientos, las prácticas y actitudess relacionados
al autocuidado que debe tener todo paciente con presión alta.
a. Para lo cual
solicito su colabor
oración a través de la respuesta sincera a las preguntas.
pre
Este
cuestionario es anóni
anónimo y las respuestas solo serán de uso para la
investigación. Grac
racias por su participación en el trabajo.
INSTRUCCIONE
ES:
A continuación se le presenta una serie de enunciados el cual
al deberá leer y
responder
marc
rcando
con un “X” la respuesta que Usted
d considera la
correcta y responda
nda br
brevemente algunas con letra imprenta y leg
legible.
DATOS GENER
RALES:
Edad:
Sexo:
Grado de Instruc
ucción:
Marque con “x”” la respuesta correcta:
(
)
d) Secundaria completa
(
)
b) Primaria incom
ompleta (
)
e) Secundaria Incompleta
eta
(
)
c) Primaria com
mpleta
)
f) Superior
(
)
a) Analfabeto
(
Tiempo conocid
ido de Enfermedad:
CONOCIMIENTOS SOBRE AUTOCUIDADOS
ITEMS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
SI
El peso es un factor de riesgo para tener presión arterial
alta por lo que debe controlarse cada mes
La preparación de sus alimentos en forma de fritura
controlan la presión arterial.
La preparación de sus alimentos de manera sancochada
y a la plancha ayudan a controlar la presión arterial.
El aceite que consume un paciente con presión alta
debe ser de origen vegetal.
Los pescados como: atún, caballa, trucha son alimentos
que se consideran importantes en la dieta de un
paciente con presión alta.
El consumo de ajos y apio parecen aumentar la presión
arterial.
El mayor consumo de café y té disminuyen la presión
arterial.
La sal es un condimento necesario en la preparación de
los alimentos para los pacientes con presión alta.
La caminata y los ejercicios son algunas actividades
físicas recomendadas para mejorar la presión arterial.
El tiempo recomendable para realizar ejercicios físicos
de moderada intensidad es cinco veces por semana por
30 minutos.
Considera usted que el descanso y sueño influye en la
presión arterial.
Considera usted que dormir 8 horas es bueno para su
salud.
El cigarro y el alcohol mejoran la presión arterial.
Los medicamentos que toma para controlar su presión
arterial es para toda la vida.
Los medicamentos que toma para controlar su presión
arterial es solo cuando siente molestias.
Asistir a sus controles médicos puntualmente ayuda a
evitar que se presenten complicaciones en otros
órganos del cuerpo.
El control de la presión arterial se debe hacer sólo
cuando se siente mal.
Asistir a los controles con la enfermera puntualmente es
importante porque recibe orientación interesante y
novedosa sobre sus cuidados en cada cita.
VIII
NO
PRÁCTICAS SOBRE AUTOCUIDADOS
ITEMS
SI
1. Se controla el peso mensualmente.
2. Generalmente usted prepara sus alimentos fritos.
3. Generalmente
usted
prepara
sus
alimentos
sancochados y a la plancha.
4. Prepara sus alimentos con aceite de origen vegetal.
5. La frecuencia con la que usted consume atún,
caballa y trucha es tres veces por semana.
6. La frecuencia con la que usted consume ajos y apio
es de 3 a 4 veces a la semana.
7. Toma café y té de vez en cuando
8. Frecuentemente utiliza poca cantidad de sal en la
preparación de sus alimentos.
9. Realiza caminatas y ejercicios durante la semana.
10. Realiza ejercicios de moderada intensidad cinco
veces por semana por 30 minutos.
11. Duerme más de 7 horas diarias.
12. Fuma, toma cerveza y vino de vez en cuando en
una reunión de familia.
13. Toma sus medicamentos puntualmente.
14. Toma sus medicamentos sólo cuando se siente mal.
15. Asiste a sus controles médicos puntualmente.
16. Se controla la presión arterial sólo cuando asiste a
sus controles con la Enfermera y cuando siente
molestias.
17. Asiste a los controles de enfermería solo para
recibir sus medicamentos.
18. Asiste a los controles de enfermería
por que no
sólo recibe sus medicamentos, sino le enseñan
otras actividades que mejoran su presión.
IX
NO
ACTITUDES SOBRE AUTOCUIDADO - ESCALA DE LIKERT
S: SIEMPRE
A: A VECES
N: NUNCA
ITEMS
S
A
VECES
N
1.
Le agrada restringirse
algunos alimentos para
mantener su peso dentro de los límites aceptables.
2. Le encanta comer sus alimentos fritos.
3. Le incomoda preparar sus alimentos sancochados
y a la plancha.
4. Le agrada tener que preparar sus alimentos con
aceite de origen vegetal que tienen mayor costo.
5. Le molesta comer tres veces a la semana carne
de pescado para controlar su presión.
6. Le encanta
preparar sus alimentos con mayor
cantidad de ajos.
7. Le desagrada tener que dejar de tomar café y té.
8. Le molesta tener que preparar sus alimentos bajo
en sal.
9. Le encanta realizar caminatas y ejercicios durante
la semana.
10. Le fastidia tener que realizar ejercicios por 30
minutos cinco veces a la semana.
11. Le agrada las horas que duerme durante la noche.
12. Le molesta asistir a una reunión familiar y no
poder fumar, tomar vino o cerveza.
13. Le gusta tener que tomar tantos medicamentos a
diario.
14. Lo fastidia padecer de la presión alta.
15. Le agrada
asistir a sus controles médicos
puntualmente.
16. Le gusta controlarse la presión arterial dejando un
día.
17. Le incomoda tener que asistir a los controles de
enfermería sólo para recoger sus medicamentos.
18. Le agrada asistir a sus controles de enfermería
porque no sólo recibe medicamentos sino también
otras informaciones para su cuidado.
Gracias por su colaboración
X
ANEXO D
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo
-----------------------------------------------, con N° DNI--------------------
A través del presente documento expreso mi voluntad de participar en
la investigación titulada: “Conocimientos,
autocuidado en pacientes
prácticas y actitudes de
hipertensos pertenecientes a la cartera
del adulto mayor en el Hospital Uldarico Rocca Fernández villa el
salvador 2014”
“Habiendo sido informado del propósito de la misma, así como de los
objetivos y teniendo la confianza plena de que la información brindada
será sólo y exclusivamente para fines de la investigación en mención.
Además de asegurarme la máxima confidencialidad”
-------------------------------------------------
XI
ANEXO E
DETERMINACION DE LA MUESTRA
Tamaño de la muestra.
n = z² x N x pq
N-1 (d²) + z² (pq)
n: Tamaño de muestra.
Z: Nivel de confianza.( 95% = 1,96)
N: Población
p: Proporción de casos de la población que tienen las características
que se desean estudiar.
q: 1 – p Proporción de individuos de la población que no tienen las
características de interés y por tanto representa la probabilidad de
obtener al azar un individuo sin esas característica.
d²: Margen de error permisible establecido por el investigador.
Reemplazando:
n=
(1,96)² (3219) (0,5) (0,5)
= 3091.52 =
93.28
3218 ( 0,1)² + (1,96)² (0,5) (0,5)
33.14
Factor de corrección.
nf =
n
1+ n
N
Donde:
Nf: Corrección por tamaño de muestra.
N: Tamaño Poblacional.
Reemplazando:
Nf =
93.28
=
1 +93.28
XII
93.28
1.028
= 90.7 =91 pacientes
ANEXO F
TABLA DE CONCORDANCIA
PRUEBA BINOMIAL: JUICIO DE EXPERTOS
ITEMS
J1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
3
4
5
6
7
J2
1
1
1
1
1
1
1
NÚMERO DE JUECES
J3 J4 J5
J6
J7
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
P VALOR
J8
1
1
1
1
1
1
1
0.003
0.003
0.031
0.003
0.031
0.031
0.109
Si p< 0.05 la concordancia es significativa
Favorable: 1(SI)
Si
.05
p<
ITEMS J1
J2
J3
J4
J5
J6
J7
J8
1
2
3
4
5
6
7
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
P
VALOR
0.0039
0.0039
0.0313
0.0039
0.0313
0.0313
0.1094
el
grado de concordancia es significativo. De acuerdo a los resultados
obtenidos por cada juez, el ítem número 07 “el número de ítems es
adecuado para su aplicación” tuvo un resultado de 0.109 que es mayor
a 0.05, por ello se realizó modificaciones en relación a los términos
sugeridos por el juez experto.
XIII
ANEXO G
TABLA DE CODIGOS – CUESTIONARIO - CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
LEYENDA
SI
NO
1
0
1
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
PREGUNTAS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CORRECTO = 1
SI
NO
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
1
0
INCORRECTO= 0
TABLA DE CODIGOS – CUESTIONARIO – PRÁCTICAS
PREGUNTAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
LEYENDA
SI
NO
1
0
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
PREGUNTAS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CORRECTO = 1
SI
NO
1
1
0
1
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
1
1
0
INCORRECTO = 0
XIV
TABLA DE CODIGOS – ESCALA DE LICKERT – ACTITUD
PREGUNTAS SIEMPRE
A
NUNCA
VECES
1 (+)
3
2
1
2 (-)
1
2
3
3 (-)
1
2
3
4 (+)
3
2
1
5 (-)
1
2
3
6 (+)
3
2
1
7 (-)
1
2
3
8 (-)
1
2
3
9 (+)
3
2
1
10(-)
1
2
3
11(+)
3
2
1
12(-)
1
2
3
13(+)
3
2
1
14(-)
1
2
3
15(+)
3
2
1
16((+)
3
2
1
17(-)
1
2
3
18(+)
3
2
1
FAVORABLE = 3 MEDIANAMENTE FAVORABLE = 2 DESFAVORABLE = 1
XV
ANEXO H
TABLA DE MATRIZ DE DATOS – CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS
ENCUESTADO PESO
ALIMENTACIÓN
1 T
CIGARRO
DESCANSO Y ALCOHOL
EJERCICIOS Y SUEÑO
10 T
MEDICAMENTOS
CONTROL
MÉDICO
Y PA
CONTROL DE
ENFERMERÍA
TOTAL
2 3 4 5 6 7 8 T
9
11
12 T
13 T
14
15 T
16
Paciente 1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
1 1
1 1
0
1 1
0
0
0
0
0
13
Paciente 2
0
0 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
0 0
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
15
Paciente 3
1
1 0 1 1 1 1 1 0 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
15
Paciente 4
1
1 1 1 1 1 1 0 0 5
1
1
2
0
0 0
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 5
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
16
Paciente 6
0
0 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
15
Paciente 7
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
1
2
1
1 2
1 1
0
0 0
1
1
2
1
1
15
Paciente 8
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
18
Paciente 9
1
1 1 0 1 1 1 1 1 6
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
15
Paciente 10
1
1 1 1 1 1 0 1 1 6
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
15
Paciente 11
1
1 1 0 0 1 0 1 1 4
1
0
1
0
1 1
0 0
1
1 2
0
1
1
1
1
11
Paciente 12
1
1 1 1 1 1 0 1 1 6
1
0
1
1
1 2
1 1
0
0 0
0
1
1
1
1
13
Paciente 13
1
1 1 1 1 0 0 1 1 5
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 14
0
0 1 0 1 1 1 0 0 4
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
11
Paciente 15
1
1 1 1 0 1 0 1 0 4
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 16
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
15
Paciente 17
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
0
0
1
1
13
XVI
17 T
18 T
Paciente 18
0
0 0 1 1 1 1 0 0 4
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
13
Paciente 19
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 20
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
14
Paciente 21
1
1 1 1 1 0 0 1 0 4
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
12
Paciente 22
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
17
Paciente 23
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
0
0
1
1
14
Paciente 24
0
0 1 1 0 1 1 1 0 5
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
0
0
11
Paciente 25
1
1 1 1 1 0 0 1 1 5
1
0
1
0
1 1
1 1
0
0 0
1
1
2
1
1
12
Paciente 26
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 27
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
0
1
1
0 1
1 1
0
1 1
1
1
2
1
1
14
Paciente 28
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
0
1
1
1 2
1 1
0
1 1
1
1
2
1
1
14
Paciente 29
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 30
1
1 1 1 1 1 0 1 1 6
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 31
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
0 0
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 32
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
18
Paciente 33
1
1 1 1 1 0 1 1 1 6
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 34
0
0 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 35
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 36
0
0 1 1 1 1 1 1 0 6
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
15
Paciente 37
1
1 1 1 0 1 1 1 1 6
1
0
1
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
15
Paciente 38
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
0
1
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
14
Paciente 39
0
0 1 1 1 1 1 1 0 6
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
14
Paciente 40
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
1
2
1
1 2
1 1
0
0 0
1
1
2
1
1
15
Paciente 41
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
14
Paciente 42
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
18
Paciente 43
0
0 1 1 0 1 0 1 1 5
1
0
1
0
0 0
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
12
XVII
Paciente 44
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 45
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
0
1
1
1 2
1 1
1
0 1
1
1
2
1
1
14
Paciente 46
1
1 0 1 1 1 0 1 0 4
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
14
Paciente 47
0
0 1 0 1 0 1 0 0 3
1
0
1
1
0 1
1 1
1
1 2
0
0
0
1
1
9
Paciente 48
1
1 0 1 1 1 1 0 0 4
1
0
1
1
1 2
1 1
0
0 0
0
0
0
1
1
10
Paciente 49
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
1 1
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
16
Paciente 50
0
0 1 1 1 1 0 1 1 6
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
14
Paciente 51
1
1 1 1 1 1 0 1 1 6
1
0
1
1
1 2
1 1
0
1 1
1
1
2
1
1
15
Paciente 52
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
1 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 53
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
0
1
0
1 1
1 1
0
1 1
1
1
2
1
1
14
Paciente 54
1
1 1 0 1 1 0 1 1 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
15
Paciente 55
0
0 1 1 1 0 1 0 0 4
1
0
1
1
1 2
1 1
0
1 1
0
1
1
1
1
11
Paciente 56
0
0 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 57
1
1 1 1 1 1 0 1 0 5
1
0
1
0
0 0
1 1
0
0 0
1
1
2
1
1
11
Paciente 58
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 59
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
0
0 0
1 1
0
1 1
1
1
2
1
1
14
Paciente 60
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
0
0 0
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 61
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
0 1
1 1
0
1 1
1
1
2
1
1
15
Paciente 62
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 63
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
0
0 0
1
1
2
1
1
16
Paciente 64
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
0
0 0
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
15
Paciente 65
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
18
Paciente 66
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
0 1
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 67
0
0 1 0 1 1 1 0 1 5
1
1
2
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 68
1
1 0 0 1 1 0 1 0 3
1
0
1
0
0 0
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
10
Paciente 69
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
17
XVIII
Paciente 70
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 71
0
0 1 1 1 1 1 0 1 6
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 72
1
1 0 1 1 1 0 0 0 3
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 73
0
0 1 1 1 1 1 0 0 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
15
Paciente 74
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
1
2
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
15
Paciente 75
0
0 1 1 1 1 0 1 0 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
14
Paciente 76
1
1 0 1 1 1 0 0 0 3
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
12
Paciente 77
0
0 1 1 1 1 0 1 1 6
1
1
2
1
1 2
1 1
0
0 0
0
1
1
1
1
13
Paciente 78
0
0 1 1 1 1 0 1 0 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
14
Paciente 79
0
0 1 1 1 1 1 0 1 6
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
0
0
0
1
1
12
Paciente 80
0
0 1 1 0 1 1 1 0 5
1
1
2
0
1 1
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
13
Paciente 81
0
0 0 0 1 1 1 1 0 4
1
0
1
0
1 1
1 1
1
1 2
1
1
2
0
0
11
Paciente 82
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
0
0 0
1
1
2
1
1
15
Paciente 83
0
0 1 1 1 1 1 0 1 6
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
0
1
1
1
15
Paciente 84
1
1 0 1 1 1 1 0 0 4
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
0
0
0
0
11
Paciente 85
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
1
2
0
1 1
1 1
0
1 1
0
1
1
1
1
14
Paciente 86
1
1 1 1 1 1 1 1 0 6
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
0
1
1
1
1
15
Paciente 87
1
1 1 1 1 1 1 1 1 7
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
17
Paciente 88
1
1 1 1 1 1 1 0 0 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
16
Paciente 89
0
0 0 1 0 1 0 0 0 2
1
0
1
0
1 1
1 1
0
0 0
0
0
0
0
0
5
Paciente 90
1
1 1 1 1 1 0 0 0 4
1
0
1
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
14
Paciente 91
0
0 0 1 1 1 1 1 0 5
1
1
2
1
1 2
1 1
1
1 2
1
1
2
1
1
15
XIX
TABLA MATRIZ DE DATOS - PRÁCTICAS
ENCUESTAD
O
PES
O
ALIMENTACIÓN
1 T 2 3 4 5 6 7 8 T
EJERCICIOS
9
10 T
PRACTICAS
CIGARRO Y MEDICAMENTO
ALCOHOL
S
DESCANSO
Y SUEÑO
11
CONTROL
MÉDICO Y PA
CONTROL DE
ENFERMERÍA
∑
12 T
13 T
14
15 T
16
17 T
18 T
Paciente 1
1 1 1 1 1 0 1 1 0 5 1
1
2
1
0
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
15
Paciente 2
1 1 1 1 1 0 1 1 0 5 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
12
Paciente 3
1 1 1 1 1 0 1 0 0 4 0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 4
1 1 1 1 0 1 1 0 0 4 1
1
2
0
0
0
1
1
1
1
2
0
0
0
0
0
10
Paciente 5
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
11
Paciente 6
1 1 1 1 1 0 1 1 0 5 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
0
0
11
Paciente 7
1 1 1 1 1 1 1 1 0 6 1
0
1
1
0
1
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 8
0 0 1 1 1 0 1 0 0 4 1
0
1
1
1
2
0
0
0
1
1
0
1
1
1
1
10
Paciente 9
1 1 1 1 1 1 1 1 0 6 0
1
1
1
1
2
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
11
Paciente 10
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 1
0
1
0
1
1
0
0
1
1
2
1
0
1
1
1
10
Paciente 11
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 0
0
0
1
1
2
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 12
1 1 1 1 1 0 0 1 1 5 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 13
0 0 1 1 1 0 1 0 0 4 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
9
Paciente 14
1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1
0
1
0
1
1
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
7
Paciente 15
0 0 1 0 0 0 1 1 0 3 1
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
6
Paciente 16
1 1 1 1 1 0 1 0 0 4 1
0
1
0
1
1
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 17
0 0 1 0 1 0 1 0 0 3 0
0
0
0
1
1
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
7
Paciente 18
1 1 1 1 1 0 1 0 0 4 1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
0
0
1
1
10
Paciente 19
0 0 1 1 1 0 1 1 0 5 0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
12
XX
Paciente 20
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
Paciente 21
1 1 0 1 1 0 1 0 0 3 1
0
1
0
0
0
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
8
Paciente 22
1 1 1 0 1 0 0 1 0 3 1
0
1
1
1
2
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
12
Paciente 23
1 1 1 0 1 1 1 0 0 4 1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
10
Paciente 24
1 1 1 0 1 0 0 0 0 2 1
0
1
1
1
2
1
1
1
1
2
0
0
0
0
0
9
Paciente 25
1 1 1 1 1 0 1 0 0 4 1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
9
Paciente 26
0 0 0 1 1 0 1 1 0 4 0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
9
Paciente 27
1 1 1 1 1 0 1 1 0 5 1
0
1
0
1
1
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 28
1 1 1 1 1 0 1 0 0 4 1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
15
Paciente 29
1 1 1 1 1 0 1 1 0 5 1
0
1
1
0
1
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 30
1 1 1 1 1 0 1 0 0 4 1
1
2
1
0
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 31
1 1 1 1 1 0 1 1 0 5 1
0
1
1
0
1
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 32
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 33
1 1 1 1 0 0 1 1 1 5 1
1
2
0
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
15
Paciente 34
1 1 1 1 1 0 1 0 1 5 0
0
0
1
0
1
0
1
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 35
1 1 1 1 1 0 1 0 1 5 1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
16
Paciente 36
1 1 1 1 1 0 1 0 1 5 1
1
2
0
0
0
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
13
Paciente 37
1 1 1 1 1 0 1 1 1 6 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 38
1 1 1 1 0 0 1 1 1 5 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 39
1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1
0
1
1
1
2
0
0
1
1
2
0
1
1
1
1
15
Paciente 40
1 1 1 1 1 0 1 1 1 6 1
1
2
0
1
1
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
15
Paciente 41
1 1 1 1 0 0 1 0 1 4 0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
11
Paciente 42
1 1 1 1 1 1 0 0 1 5 1
0
1
0
0
0
0
0
1
1
2
0
1
1
1
1
11
Paciente 43
1 1 1 1 0 0 0 1 1 4 1
0
1
1
1
2
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
13
XXI
10
Paciente 44
1 1 1 1 1 0 0 0 1 4 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
12
Paciente 45
1 1 0 0 1 0 1 0 1 3 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
10
Paciente 46
1 1 0 1 1 0 1 1 1 5 1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
11
Paciente 47
1 1 1 0 1 0 1 0 1 4 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
11
Paciente 48
1 1 1 0 1 0 0 1 1 4 0
0
0
1
1
2
1
1
1
0
1
1
1
2
1
1
12
Paciente 49
1 1 0 1 1 0 1 0 1 4 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
12
Paciente 50
1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1
0
1
1
1
2
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
16
Paciente 51
1 1 1 1 1 1 1 0 1 6 1
0
1
1
0
1
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
14
Paciente 52
1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1
1
2
1
0
1
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
16
Paciente 53
1 1 0 1 1 0 1 0 1 4 1
0
1
0
0
0
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
11
Paciente 54
1 1 0 1 1 0 0 1 1 4 1
1
2
0
1
1
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
11
Paciente 55
1 1 1 1 1 0 1 0 1 5 1
0
1
1
1
2
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
11
Paciente 56
1 1 1 1 1 1 1 1 0 6 0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
11
Paciente 57
1 1 0 1 1 0 1 0 1 4 0
0
0
1
1
2
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 58
1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
15
Paciente 59
1 1 1 0 0 1 1 0 1 4 1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 60
1 1 1 1 1 0 1 1 1 6 1
1
2
1
0
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
16
Paciente 61
1 1 1 1 1 1 1 0 1 6 1
0
1
0
0
0
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 62
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 1
0
1
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
13
Paciente 63
1 1 1 1 1 1 1 0 0 5 1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
2
1
1
12
Paciente 64
1 1 1 1 1 1 1 0 1 6 1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
15
Paciente 65
1 1 1 1 1 0 0 0 1 4 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
12
Paciente 66
1 1 1 1 1 0 1 1 1 6 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
15
Paciente 67
0 0 1 0 1 0 1 1 0 4 1
1
2
0
1
1
0
0
1
1
2
0
0
0
1
1
10
XXII
Paciente 68
0 0 1 0 0 0 1 0 0 2 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
8
Paciente 69
1 1 1 1 1 1 1 0 1 6 0
1
1
1
1
2
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
14
Paciente 70
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
8
Paciente 71
1 1 1 0 1 0 1 1 1 5 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
13
Paciente 72
1 1 1 0 0 0 1 1 1 4 1
1
2
0
0
0
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
12
Paciente 73
1 1 1 1 1 1 1 0 1 6 1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
16
Paciente 74
1 1 1 1 1 0 1 0 1 5 1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
2
0
0
0
0
0
11
Paciente 75
1 1 1 1 1 0 0 0 0 3 0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
9
Paciente 76
1 1 0 0 1 1 1 0 1 4 0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 77
1 1 1 1 0 0 1 0 1 4 0
0
0
1
1
2
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
11
Paciente 78
1 1 1 0 1 0 0 0 0 2 1
1
2
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 79
1 1 1 1 1 1 0 0 1 5 0
0
0
1
1
2
1
1
1
1
2
1
0
1
1
1
13
Paciente 80
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
12
Paciente 81
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
8
Paciente 82
1 1 1 1 1 1 0 0 1 5 0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
10
Paciente 83
0 0 1 0 1 0 1 0 1 4 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
10
Paciente 84
1 1 1 0 1 0 1 0 0 3 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
9
Paciente 85
1 1 1 1 1 0 1 1 1 6 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
1
0
1
0
0
13
Paciente 86
1 1 1 0 0 0 1 0 0 2 1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
9
Paciente 87
1 1 1 1 1 0 0 1 1 5 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
0
0
0
1
1
11
Paciente 88
0 0 1 1 1 0 0 1 1 5 0
1
1
0
1
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
8
Paciente 89
1 1 1 1 0 0 1 1 1 5 1
0
1
1
1
2
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
11
Paciente 90
1 1 1 1 0 0 1 0 1 4 1
1
2
0
0
0
1
1
1
1
2
0
1
1
1
1
12
Paciente 91
1 1 1 1 0 0 1 0 0 3 1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
11
XXIII
TABLA MATRIZ DE DATOS - ACTITUDES
ENCUESTA
DO
PESO
ALIMENTACIÓN
EJERCICIOS
ACTITUDES
CIGARRO Y
ALCOHOL
DESCANSO Y
SUEÑO
MEDICAMENT
OS
CONTROL MÉDICO Y
PA
CONTROL DE
ENFERMERÍA
1
T
2
3
4
5
6
7
8
T
9
10
T
11
12
T
13
T
14
15
T
16
17
T
18
T
∑
Paciente 1
3
3
2
3
3
3
3
3
3
20
3
3
6
3
2
5
3
3
3
3
6
3
2
5
3
3
51
Paciente 2
2
2
2
1
3
3
3
3
1
16
3
2
5
1
3
4
1
1
1
1
2
1
3
4
2
2
36
Paciente 3
3
3
2
3
3
3
3
3
3
20
3
2
5
3
1
4
2
2
3
3
6
1
3
4
3
3
47
Paciente 4
3
3
1
3
3
3
3
3
3
19
3
3
6
3
2
5
3
3
2
3
5
1
3
4
3
3
48
Paciente 5
2
2
2
2
3
3
3
2
1
16
2
2
4
1
3
4
1
1
1
3
4
3
2
5
3
3
39
Paciente 6
2
2
1
2
3
3
3
1
3
16
3
3
6
3
3
6
2
2
2
3
5
1
3
4
3
3
44
Paciente 7
2
2
3
3
3
3
3
3
3
21
3
2
5
3
3
6
2
2
2
1
3
3
3
6
3
3
48
Paciente 8
3
3
1
3
3
3
3
2
3
18
3
2
5
3
3
6
1
1
1
3
4
1
3
4
3
3
44
Paciente 9
2
2
2
3
3
3
3
3
2
19
1
3
4
3
3
6
1
1
3
2
5
1
2
3
3
3
43
Paciente 10
2
2
2
2
3
3
3
1
3
17
3
2
5
1
3
4
2
2
1
3
4
3
3
6
3
3
43
Paciente 11
3
3
1
1
2
3
3
1
1
12
3
2
5
3
3
6
3
3
1
3
4
1
3
4
3
3
40
Paciente 12
2
2
3
2
3
3
3
3
2
19
3
2
5
3
2
5
3
3
2
3
5
3
3
6
3
3
48
Paciente 13
2
2
3
2
3
3
3
3
1
18
3
2
5
3
2
5
1
1
1
2
3
1
2
3
2
2
39
Paciente 14
1
1
2
2
2
3
2
1
1
13
3
2
5
1
1
2
2
2
1
2
3
2
2
4
2
2
32
Paciente 15
2
2
2
2
2
3
3
3
2
17
3
2
5
3
3
6
2
2
1
3
4
1
3
4
3
3
43
Paciente 16
3
3
2
3
3
3
3
3
3
20
3
2
5
3
3
6
3
3
3
3
6
2
3
5
3
3
51
Paciente 17
1
1
2
2
3
2
3
2
3
17
2
2
4
3
1
4
1
1
1
3
4
1
2
3
3
3
37
XXIV
Paciente 18
2
2
2
3
3
3
3
1
3
18
3
1
4
3
3
6
3
3
3
3
6
2
2
4
3
3
46
Paciente 19
3
3
3
3
2
3
3
3
3
20
2
3
5
3
3
6
1
1
1
3
4
2
3
5
3
3
47
Paciente 20
2
2
2
2
3
3
3
3
3
19
3
2
5
3
3
6
1
1
3
3
6
3
2
5
3
3
47
Paciente 21
2
2
2
2
3
1
2
1
3
14
3
2
5
1
3
4
3
3
2
3
5
1
2
3
3
3
39
Paciente 22
2
2
2
2
3
3
3
3
3
19
3
1
4
3
3
6
2
2
2
3
5
1
3
4
3
3
45
Paciente 23
3
3
2
2
3
3
3
3
3
19
3
1
4
1
3
4
1
1
3
2
5
1
2
3
2
2
41
Paciente 24
3
3
3
1
3
3
1
3
3
17
3
2
5
3
3
6
1
1
3
3
6
1
2
3
3
3
44
Paciente 25
2
2
2
3
3
3
3
3
3
20
3
2
5
3
3
6
1
1
1
3
4
1
2
3
3
3
44
Paciente 26
2
2
2
2
3
3
3
3
1
17
1
3
4
2
3
5
3
3
1
2
3
1
2
3
3
3
40
Paciente 27
2
2
3
3
3
3
3
3
3
21
3
2
5
3
3
6
3
3
2
3
5
3
3
6
3
3
51
Paciente 28
2
2
2
3
3
3
3
2
3
19
3
1
4
2
3
5
2
2
3
3
6
3
3
6
3
3
47
Paciente 29
3
3
3
1
3
2
3
3
3
18
3
2
5
3
3
6
1
1
1
3
4
3
3
6
3
3
46
Paciente 30
2
2
1
3
3
2
3
2
3
17
3
1
4
3
2
5
1
1
1
3
4
2
3
5
1
1
39
Paciente 31
3
3
2
3
3
2
3
3
2
18
3
1
4
3
2
5
1
1
2
3
5
3
3
6
3
3
45
Paciente 32
3
3
3
2
3
3
3
2
2
18
3
3
6
3
3
6
1
1
1
3
4
2
3
5
3
3
46
Paciente 33
1
1
3
3
1
3
3
3
3
19
3
3
6
2
3
5
3
3
3
3
6
2
3
5
3
3
48
Paciente 34
2
2
1
1
3
3
3
1
2
14
1
1
2
3
1
4
1
1
2
3
5
3
3
6
3
3
37
Paciente 35
3
3
3
3
3
3
3
2
2
19
3
3
6
3
2
5
2
2
2
3
5
3
3
6
3
3
49
Paciente 36
2
2
2
3
3
3
3
3
2
19
3
3
6
3
2
5
2
2
3
3
6
2
3
5
3
3
48
Paciente 37
2
2
3
3
3
3
3
2
3
20
3
1
4
2
2
4
1
1
2
3
5
2
3
5
3
3
44
Paciente 38
1
1
3
3
1
3
3
3
1
17
3
2
5
3
2
5
1
1
1
3
4
3
3
6
3
3
42
Paciente 39
3
3
2
3
3
3
3
2
3
19
3
2
5
3
1
4
1
1
3
3
6
1
3
4
3
3
45
Paciente 40
3
3
2
3
3
3
3
3
2
19
3
3
6
1
3
4
2
2
2
3
5
1
3
4
3
3
46
Paciente 41
3
3
2
3
1
1
3
1
1
12
2
1
3
2
3
5
1
1
1
3
4
1
3
4
3
3
35
Paciente 42
2
2
2
2
3
3
2
1
3
16
3
2
5
3
2
5
2
2
1
3
4
1
3
4
3
3
41
XXV
Paciente 43
2
2
3
3
2
3
2
3
3
19
3
2
5
3
3
6
2
2
2
3
5
1
3
4
3
3
46
Paciente 44
2
2
2
2
3
3
2
2
2
16
3
3
6
1
1
2
3
3
3
3
6
2
3
5
3
3
43
Paciente 45
2
2
1
2
3
3
1
1
1
12
3
2
5
3
3
6
2
2
1
3
4
3
3
6
3
3
40
Paciente 46
2
2
1
2
3
1
3
3
1
14
3
2
5
2
1
3
2
2
2
3
2
2
2
4
3
3
35
Paciente 47
1
1
2
3
3
3
3
1
3
18
3
1
4
1
1
2
1
1
3
1
4
1
1
2
1
1
33
Paciente 48
1
1
1
2
3
2
3
3
2
16
2
2
4
3
3
6
1
1
1
3
4
1
2
3
2
2
37
Paciente 49
1
1
2
3
3
3
3
3
3
20
3
2
5
3
3
6
2
2
3
2
5
1
3
4
3
3
46
Paciente 50
1
1
3
3
2
3
3
3
3
20
2
1
3
3
3
6
2
2
2
3
5
1
2
3
3
3
43
Paciente 51
3
3
2
3
3
3
3
2
2
18
3
2
5
1
3
4
2
2
2
3
5
3
2
5
3
3
45
Paciente 52
3
3
3
1
3
3
3
3
3
19
3
3
6
3
2
5
2
2
3
3
6
3
2
5
3
3
49
Paciente 53
3
3
1
3
3
3
3
3
3
19
3
2
5
1
3
4
1
1
3
3
6
3
3
6
3
3
47
Paciente 54
3
3
1
3
3
3
3
3
2
18
3
3
6
1
1
2
2
2
2
3
5
1
2
3
3
3
42
Paciente 55
3
3
3
3
3
2
3
2
3
19
3
1
4
3
3
6
2
2
3
1
4
1
1
2
1
1
41
Paciente 56
3
3
3
3
3
3
3
3
3
21
3
2
5
1
2
3
1
1
3
3
6
1
3
4
3
3
46
Paciente 57
1
1
2
2
3
1
3
2
3
16
2
1
3
3
2
5
2
2
2
3
5
1
2
3
3
3
38
Paciente 58
1
1
2
2
3
3
3
2
2
17
3
1
4
3
1
4
1
1
2
3
5
3
3
6
3
3
41
Paciente 59
2
2
1
1
2
3
3
3
2
15
3
2
5
3
3
6
3
3
2
3
5
3
3
6
3
3
45
Paciente 60
1
1
3
3
3
3
3
3
3
21
3
3
6
3
3
6
1
1
1
3
4
2
3
5
3
3
47
Paciente 61
2
2
3
3
3
3
3
3
3
21
3
3
6
3
3
6
2
2
1
3
4
3
3
6
3
3
50
Paciente 62
2
2
1
3
3
3
3
3
3
19
3
1
4
3
3
6
1
1
1
3
4
3
3
6
3
3
45
Paciente 63
2
2
2
3
3
3
3
1
1
16
3
3
6
2
1
3
3
3
1
3
4
2
3
5
3
3
42
Paciente 64
2
2
2
3
3
3
3
2
2
18
3
3
6
2
3
5
3
3
3
3
6
3
3
6
3
3
49
Paciente 65
3
3
1
3
3
3
1
1
3
15
3
3
6
3
3
6
2
2
3
3
6
3
3
6
3
3
47
Paciente 66
3
3
3
2
3
3
3
3
2
19
3
1
4
3
3
6
2
2
2
3
5
3
3
6
3
3
48
Paciente 67
2
2
1
2
3
3
3
2
3
17
3
3
6
3
2
5
3
3
3
3
6
1
2
3
3
3
45
XXVI
Paciente 68
2
2
1
1
2
3
3
3
1
14
3
2
5
1
1
2
3
3
2
3
5
1
2
3
3
3
37
Paciente 69
2
2
3
3
3
3
3
2
3
20
1
3
4
3
3
6
2
2
3
3
6
1
1
2
3
3
45
Paciente 70
1
1
1
2
3
3
3
3
1
16
2
3
5
3
3
6
1
1
1
3
4
2
3
5
3
3
41
Paciente 71
2
2
2
3
3
3
3
3
3
20
3
3
6
3
3
6
3
3
3
3
6
1
1
2
3
3
48
Paciente 72
2
2
1
3
3
3
3
2
1
16
3
3
6
1
1
2
1
1
1
3
4
3
1
4
2
2
37
Paciente 73
2
2
3
3
2
3
3
2
1
17
3
3
6
3
3
6
2
2
1
1
2
2
2
4
3
3
42
Paciente 74
2
2
2
3
3
3
3
3
1
18
3
1
4
1
3
4
1
1
1
2
3
1
2
3
3
3
38
Paciente 75
3
3
1
3
3
1
1
3
3
15
2
2
4
3
3
6
3
3
3
3
6
1
3
4
3
3
44
Paciente 76
2
2
1
3
3
3
3
1
3
17
1
2
3
3
3
6
1
1
1
3
4
1
2
3
3
3
39
Paciente 77
3
3
2
3
2
3
3
3
3
19
2
2
4
3
3
6
3
3
3
3
6
1
2
3
3
3
47
Paciente 78
3
3
2
3
3
3
1
3
3
18
3
3
6
3
3
6
2
2
2
3
5
1
2
3
3
3
46
Paciente 79
3
3
2
3
3
3
2
3
3
19
2
2
4
3
3
6
1
1
1
3
4
3
1
4
3
3
44
Paciente 80
1
1
2
3
3
3
1
2
3
17
2
1
3
1
3
4
2
2
1
3
4
3
2
5
3
3
39
Paciente 81
1
1
1
1
3
3
3
1
1
13
1
1
2
1
1
2
1
1
1
2
3
1
2
3
2
2
27
Paciente 82
2
2
2
3
3
3
2
3
3
19
2
2
4
2
3
5
1
1
2
3
5
3
2
5
3
3
44
Paciente 83
3
3
2
3
3
2
3
3
3
19
3
2
5
1
3
4
1
1
1
2
3
1
2
3
3
3
41
Paciente 84
2
2
3
2
3
3
1
1
1
14
3
1
4
1
3
4
1
1
1
2
3
1
2
3
3
3
34
Paciente 85
3
3
3
3
3
3
3
3
1
19
3
2
5
1
3
4
1
1
1
3
4
2
2
4
3
3
43
Paciente 86
2
2
2
3
2
3
3
2
3
18
2
2
4
3
2
5
2
2
2
2
4
1
3
4
3
3
42
Paciente 87
2
2
2
3
1
3
1
1
2
13
3
3
6
3
1
4
1
1
1
3
4
2
3
5
3
3
38
Paciente 88
2
2
1
3
3
3
3
3
2
18
3
3
6
1
2
3
1
1
3
3
6
1
2
3
2
2
41
Paciente 89
3
3
1
3
2
1
2
3
1
13
3
3
6
3
3
6
3
3
1
3
4
1
2
3
3
3
41
Paciente 90
2
2
2
1
3
3
3
3
3
18
3
3
6
2
3
5
3
3
3
3
6
2
3
5
3
3
48
Paciente 91
1
1
3
2
2
3
3
3
2
18
3
3
6
3
1
4
2
2
2
3
5
3
3
6
3
3
45
XXVII
ANEXO I
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO - CONOCIMIENTOS
Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento
según estructura.
N Σ (xiyi) – (Σ yi)
R=
.
[N (Σ x 2) – (Σ xi) 2] 1/2 [N (Σ y 2) – (Σ yi) 2)] 1/2
ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON
1
0.36
10
0.45
2
0.43
11
0.40
3
0.34
12
-0.04
4
0.37
13
0.16
5
0.23
14
0.28
6
0.38
15
0.28
7
0.47
16
0.58
8
0.49
17
0.24
9
0
18
0.44
Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto en
los ítems Nº 9, 12 Y 13, los cuales no alcanzan el valor deseado, sin
embargo por su importancia en el estudio se conservan.
XXVIII
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO - PRÁCTICAS
Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento
según estructura.
N Σ (xiyi) – (Σ yi)
R=
2
2 1/2
[N (Σ x ) – (Σ xi) ]
.
2
2
[N (Σ y ) – (Σ yi) )]
1/2
ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON
1
0.41
10
0.34
2
0.20
11
0.36
3
0.42
12
0.02
4
0.14
13
0.28
5
0.29
14
0.22
6
0.15
15
0.24
7
0.33
16
0.53
8
0.45
17
0.55
9
0.30
18
0.15
Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto en
los ítems Nº 4, 6, 12 Y 18, los cuales no alcanzan el valor deseado, sin
embargo por su importancia en el estudio se conservan.
XXIX
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO - ACTITUDES
Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento
según estructura.
N Σ (xiyi) – (Σ yi)
R=
2
2 1/2
[N (Σ x ) – (Σ xi) ]
.
2
2
[N (Σ y ) – (Σ yi) )]
1/2
ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON
1
0.38
10
0.37
2
0.33
11
0.43
3
0.31
12
0.36
4
0.12
13
0.37
5
0.29
14
0.47
6
0.15
15
0.35
7
0.47
16
0.34
8
0.53
17
0.35
9
0.32
18
0.46
Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto en
los ítems Nº 4 Y 6, los cuales no alcanzan el valor deseado, sin embargo
por su importancia en el estudio se conservan.
XXX
ANEXO J
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO – CONOCIMIENTO
La confiabilidad del instrumento estructura fue determinada mediante el
Coeficiente de “Kuder Richarson” (k)
K-R =
k
1 - Σ P.Q
K–1
Sx2
Donde:
k
: Nº de preguntas o items.
Sx2 : Varianza de la prueba.
p
: Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o
atributo en estudio.
q
: Proporción donde no se identifica al atributo.
Confiabilidad
Valor
ítem Validos
Kuder Richarson
0.57
15
α=
0.57
Si el
α = 0.5 ó > el instrumento es confiable
XXXI
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO - PRÁCTICAS
La confiabilidad del instrumento estructura fue determinada mediante el
Coeficiente de “Kuder Richarson” (k)
K-R =
1 - Σ P.Q
k
K–1
Sx2
Donde:
k
: Nº de preguntas o items.
2
Sx : Varianza de la prueba.
p
: Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o
atributo en estudio.
q
: Proporción donde no se identifica al atributo.
Confiabilidad
Valor
ítem Validos
Kuder Richarson
0.56
14
α=
0.56
Si el
α = 0.5 ó > el instrumento es confiable
XXXII
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO - ACTITUDES
Para determinar la confiabilidad del instrumento Escala Likert se
procedió a utilizar la formula alfa – Crombach:
Donde:
K = 18
K – 1 = 17
Si 2 = 8.21
St 2 = 21.35
Reemplazando en la expresión (1):
Se obtiene Alfa de Crombach = 0.65
Por lo tanto el instrumento es confiable
XXXIII
ANEXO K
MEDICIÓN DE LA VARIABLE - CONOCIMIENTO
A.- Categorización del conocimiento sobre autocuidado en pacientes
hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto mayor.
Se determinó el promedio
(x)
x = 14.32 = 14
NO CONOCE
x
PUNTAJE:
Conoce
: 15 – 18 puntos.
No conoce: 0 – 14 puntos.
XXXIV
CONOCE
ANEXO L
MEDICIÓN DE LA VARIABLE - PRÁCTICA
A.- Categorización de las prácticas sobre autocuidado que realizan los
pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del adulto mayor.
Se determinó el promedio
(x)
x = 11.64 = 12
INADECUADA
PUNTAJE:
Adecuada: 13 – 18 puntos.
Inadecuada: 0 – 12 puntos.
XXXV
x
ADECUADA
ANEXO M
MEDICION DE LA VARIABLE - ACTITUD
A.- Cate A.- Categorización de la actitud sobre autocuidado que
realizan los pacientes hipertensos que pertenecen a la cartera del
adulto mayor.
.
a
x
Desviación Estándar: S = √s2t = 4.62
Promedio:
X = ∑x = 43.03
n
a = 43.03 + 0.75 (4.62) = 46.49 = 47
B = 43.03 - 0.75 (4.62) = 39.57 = 40
Desfavorable
< 39
Medianamente favorable
40 A 47
Favorable
> 48
XXXVI
b
ANEXO N
DATOS GENERALES DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS QUE
PERTENECEN A LA CARTERA DEL ADULTO MAYOR DEL
HOSPITAL ULDARICO ROCA FERNÁNDEZ,
VILLA EL SALVADOR-ESSALUD
LIMA - PERU
2014
ASPECTOS
N°
%
40 – 60
10
11
61 – 80
68
75
Más de 80
13
14
TOTAL
91
100
Femenino
55
60
Masculino
36
40
TOTAL
91
100
Edad
Sexo
Grado de Instrucción
Analfabeta
08
9
Primaria incompleta
22
24
Primaria completa
19
21
Secundaria incompleta
12
13
Secundaria completa
22
24
Superior
TOTAL
08
09
91
100
Tiempo de Enfermedad
01 mes a 5 años
39
06 años a 15 años
36
43
16 años a 30 años
12
13
Más de 31 años
04
91
4
100
TOTAL
XXXVII
40
ANEXO O
CONOCIMIE
IENTOS SOBRE AUTOCUIDADO EN PACI
CIENTES
HIPERTEN
NSOS QUE PERTENECEN A LA CARTER
RA DEL
ADU
ULTO MAYOR DEL HOSPITAL ULDARIC
ICO
RO
ROCCA, VILLA EL SALVADOR-ESSALUD
LIMA - PERU
2014
CONOCIM
IMIENTO
N°
%
NO CON
NOCE
44
48
CONO
OCE
47
52
TOTA
TAL
91
100
Fuente: Instrumen
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto May
ayor, 2014
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
52% (47)
48%(44)
NO CONOCE
CONOCE
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
ANEXO P
CONOCIMIENTOS SOBRE AUTOCUIDADO SEGÚN DIMENSIONES
EN PACIENTES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A LA
CARTERA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL
ULDARICO ROCCA FERNÁNDEZ VILLA EL
SALVADOR – ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
NO
ASPECTOS
CONOCE
CONOCE
TOTAL
N°
%
N°
%
N°
%
PESO
25
27%
66
73%
91
100%
ALIMENTACION
61
67%
30
33%
91
100%
ACTIVIDAD FISICA
49
54%
42
46%
91
100%
DESCANSO SUEÑO
44
48%
47
52%
91
100%
HABITOS NOCIVOS
1
1%
90
99%
91
100%
20
22%
71
78%
91
100%
44
48%
47
52%
91
100%
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
CONTROL DE
ENFERMERIA Y
PRESION ARTERIAL
Fuente: Instrumento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
XXXIX
ANEXO Q
CONOCIMIENTOS SOBRE AUTOCUIDADO SEGÚN ITEMS
EN PACIENTES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A LA
CARTERA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL
ULDARICO ROCCA FERNÁNDEZ VILLA EL
SALVADOR – ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
ITEMS
1. El peso es un factor de
riesgo para tener presión
arterial alta por lo que
debe controlarse cada
mes
2. La preparación de sus
alimentos en forma de
fritura
controlan
la
presión arterial.
3. La preparación de sus
alimentos de manera
sancochada
y a la
plancha
ayudan
a
controlar
la
presión
arterial.
4. El aceite que consume un
paciente con presión alta
debe ser de origen
vegetal.
5. Los pescados como: atún,
caballa,
trucha
son
alimentos
que
se
consideran
importantes
en la dieta de un paciente
con presión alta.
6. El consumo de ajos y apio
parecen
aumentar
la
presión arterial.
7. El mayor consumo de
café y té disminuyen la
presión arterial.
CONOCE
N°
%
NO
CONOCE
N°
%
TOTAL
N°
%
66
73%
25
27%
91
100%
80
88%
11
12%
91
100%
83
91%
8
9%
91
100%
84
92%
7
8%
91
100%
85
93%
6
7%
91
100%
63
69%
28
31%
91
100%
74
81%
17
19%
91
100%
XL
8. La sal es un condimento
necesario
en
la
preparación
de
los
alimentos
para
los
pacientes con presión
alta.
9. La
caminata
y
los
ejercicios son algunas
actividades
físicas
recomendadas
para
mejorar la presión arterial.
10. El tiempo recomendable
para realizar ejercicios
físicos
de
moderada
intensidad es cinco veces
por semana por 30
minutos.
11. Considera usted que el
descanso y sueño influye
en la presión arterial.
12. Considera
usted
que
dormir 8 horas es bueno
para su salud.
13. El cigarro y el alcohol
mejoran
la
presión
arterial.
14. Los medicamentos que
toma para controlar su
presión arterial es para
toda la vida.
15. Los medicamentos que
toma para controlar su
presión arterial es solo
cuando siente molestias.
16. Asistir a sus controles
médicos
puntualmente
ayuda a evitar que se
presenten complicaciones
en otros órganos del
cuerpo.
17. El control de la presión
arterial se debe hacer
sólo cuando se siente
mal.
18. Asistir a los controles con
la
enfermera
puntualmente
es
importante porque recibe
orientación interesante y
novedosa
sobre
sus
cuidados en cada cita.
48
53%
43
47%
91
100%
91
100%
0
0%
91
100%
42
46%
49
54%
91
100%
61
67%
30
33%
91
100%
68
75%
23
25%
91
100%
90
99%
1
1%
91
100%
72
79%
19
21%
91
100%
80
88%
11
12%
91
100%
57
63%
34
37%
91
100%
73
80%
18
20%
91
100%
86
95%
5
5%
91
100%
Fuente: Instrumento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
XLI
ANEXO R
PRACTICAS
AS SOBRE AUTOCUIDADO QUE REALIZA
AN LOS
PACIENT
NTES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A LA
CARTE
TERA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPIT
ITAL
U
ULDARICO ROCCA FERNANDEZ, VILLA
A
EL SALVADOR - ESSALUD
LIMA - PERU
2014
PRACT
TICA
N°
%
INADECUA
UADA
58
64
ADECUAD
DA
33
36
TOTA
TAL
91
100
Fuente: Instrument
nto aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayo
yor, 2014
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
64%(58)
36%(33)
INADECUADA
ADECUADA
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
ANEXO S
PRÁCTICAS SOBRE AUTOCUIDADO SEGÚN DIMENSIONES
QUE REALIZAN LOS PACIENTES HIPERTENSOS QUE
PERTENECEN A LA CARTERA DEL ADULTO MAYOR
DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA FERNANDEZ,
VILLA EL SALVADOR - ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
ASPECTOS
INADECUADA
ADECUADA
TOTAL
N°
%
N°
%
N°
%
PESO
10
11%
81
89%
91
100%
ALIMENTACION
50
55%
41
45%
91
100%
ACTIVIDAD FISICA
19
21%
72
79%
91
100%
DESCANSO SUEÑO
26
29%
65
71%
91
100%
HABITOS NOCIVOS
26
29%
65
71%
91
100%
14
15%
77
85%
91
100%
33
36%
58
64%
91
100%
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
CONTROL DE
ENFERMERIA Y
PRESION ARTERIAL
Fuente: Instrumento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
XLIII
ANEXO T
PRÁCTICAS SOBRE AUTOCUIDADO SEGÚN ITEMS QUE
REALIZAN LOS PACIENTES
HIPERTENSOS
QUE
PERTENECENA LA CARTERA DEL ADULTO MAYOR
DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA FERNANDEZ,
VILLA EL SALVADOR–ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
ITEMS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Se controla el peso
mensualmente.
Generalmente
usted
prepara sus alimentos
fritos.
Generalmente
usted
prepara sus alimentos
sancochados y a la
plancha.
Prepara sus alimentos
con aceite de origen
vegetal.
La frecuencia con la que
usted consume atún,
caballa y trucha es tres
veces por semana.
La frecuencia con la que
usted consume ajos y
apio es de 3 a 4 veces a
la semana.
Toma café y té de vez
en cuando
Frecuentemente utiliza
poca cantidad de sal en
la preparación de sus
alimentos.
Realiza caminatas y
ejercicios
durante la
semana.
ADECUADA
N°
%
INADECUADA
N°
%
TOTAL
N°
%
81
89%
10
11%
91
100%
82
90%
9
10%
91
100%
63
69%
28
31%
91
100%
76
84%
15
16%
91
100%
20
22%
71
78%
91
100%
75
82%
16
18%
91
100%
35
38%
56
62%
91
100%
47
52%
44
48%
91
100%
68
75%
23
25%
91
100%
XLIV
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Realiza ejercicios
de
moderada
intensidad
cinco veces por semana
por 30 minutos.
Duerme más de 7 horas
diarias.
Fuma, toma cerveza y
vino de vez en cuando
en una reunión de
familia.
Toma
sus
medicamentos
puntualmente.
Toma
sus
medicamentos
sólo
cuando se siente mal.
Asiste a sus controles
médicos puntualmente.
Se controla la presión
arterial
sólo cuando
asiste a sus controles
con la Enfermera y
cuando
siente
molestias.
Asiste a los controles
de enfermería solo para
recibir
sus
medicamentos.
Asiste a los controles de
enfermería porque no
sólo
recibe
sus
medicamentos, sino le
enseñan
otras
actividades que mejoran
su presión.
21
23%
70
77%
91
100%
43
47%
48
53%
91
100%
42
46%
49
54%
91
100%
64
70%
27
30%
91
100%
87
96%
4
4%
91
100%
80
88%
11
12%
91
100%
43
47%
48
53%
91
100%
47
52%
44
48%
91
100%
84
92%
7
8%
91
100%
Fuente: Instrumento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
XLV
ANEXO U
ACTITUDES
SOBRE EL AUTOCUIDADO EN PA
ACIENTES
HIPERTEN
NSOS QUE PERTENECEN A LA CARTER
RA DEL
ADULTO
O MAYOR DEL HOSPITAL ULDARICO RO
OCCA
FERN
NANDEZ, VILLA EL SALVADOR-ESSALUD
UD
LIMA – PERU
2014
ACTITUD
N°
%
FAVORABLE
21
23
MEDIAN
NAMENTE FAVORABLE
55
60
D
DESFAVORABLE
15
17
TOTAL
91
100%
1
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
60%(55)
23%(21)
FAV
FAVORABLE
17%(15)
MEDIANAMENTE
FAVORABLE
DESFAVORABLE
Fuente: Instrume
ento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Ma
ayor, 2014
ANEXO V
ACTITUDES SOBRE EL AUTOCUIDADO POR DIMENSIONES EN PACIENTES
HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A LA CARTERA DEL ADULTO
MAYOR DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA FERNANDEZ,
VILLA EL SALVADOR - ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
MEDIANAMENTE
ITEMS
DESFAVORABLE
FAVORABLE
FAVORABLE
TOTAL
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
PESO
15
16%
45
49%
31
34%
91
100%
ALIMENTACION
15
16%
61
67%
15
16%
91
100%
ACTIVIDAD FISICA
7
8%
58
64%
26
29%
91
100%
DESCANSO SUEÑO
7
8%
46
51%
38
42%
91
100%
HABITOS NOCIVOS
39
43%
31
34%
21
23%
91
100%
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
3
3%
65
71%
23
25%
91
100%
4
4%
67
74%
20
22%
91
100%
CONTROL DE ENFERMERIA Y
PRESION ARTERIAL
Fuente: Instrumento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
XLVII
ANEXO W
ACTITUDES SOBRE EL AUTOCUIDADO SEGÚN ITEMS EN PACIENTES HIPERTENSOS QUE PERTENECEN A
LA CARTERA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA FERNANDEZ, VILLA EL
SALVADOR – ESSALUD
LIMA-PERÚ
2014
ITEMS
1. Le agrada restringirse de algunos alimentos para
mantener su peso dentro de los límites aceptables.
2. Le encanta comer sus alimentos fritos.
3. Le incomoda preparar sus alimentos sancochados
y a la plancha.
4. Le agrada tener que preparar sus alimentos con
aceite de origen vegetal que tienen mayor costo.
5. Le molesta comer tres veces a la semana carne de
pescado para controlar su presión.
6. Le encanta
preparar sus alimentos con mayor
cantidad de ajos.
7. Le desagrada tener que dejar de tomar café y té.
DESFAVORABLE
MEDIANAMENTE
FAVORABLE
FAVORABLE
TOTAL
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
15
16%
45
50%
31
34%
91
100%
23
25%
43
48%
25
27%
91
100%
10
11%
26
29%
55
60%
91
100%
4
4%
13
14%
74
82%
91
100%
6
7%
7
8%
78
85%
91
100%
8
9%
8
9%
75
82%
91
100%
17
19%
21
23%
53
58%
91
100%
XLVIII
8. Le molesta tener que preparar sus alimentos bajo
en sal.
9. Le encanta realizar caminatas y ejercicios durante
la semana.
10. Le fastidia tener que realizar ejercicios por 30
minutos cinco veces a la semana.
11. Le agrada las horas que duerme durante la noche.
12. Le molesta asistir a una reunión familiar y no poder
fumar, tomar vino o cerveza.
13. Le gusta tener que tomar tantos medicamentos a
diario.
14. Lo fastidia padecer de la presión alta.
15. Le agrada
asistir a sus controles médicos
puntualmente.
16. Le gusta controlarse la presión arterial dejando un
día.
17. Le incomoda tener que asistir a los controles de
enfermería sólo para recoger sus medicamentos.
18. Le agrada asistir a sus controles de enfermería
porque no sólo recibe medicamentos sino también
otras informaciones para su cuidado.
20
22%
20
22%
51
56%
91
100%
6
7%
14
15%
71
78%
91
100%
20
22%
40
44%
31
34%
91
100%
22
24%
10
11%
59
65%
91
100%
16
18%
17
19%
58
63%
91
100%
39
43%
31
34%
21
23%
91
100%
37
41%
26
28%
28
31%
91
100%
5
5%
11
12%
75
83%
91
100%
44
48%
18
20%
29
32%
91
100%
6
7%
35
38%
50
55%
91
100%
3
3%
8
9%
80
88%
91
100%
Fuente: Instrumento aplicado a pacientes hipertensos de la Cartera de Adulto Mayor, 2014
XLIX
Descargar