concurso nacional de proyectos fondecyt

Anuncio
CONCURSO NACIONAL DE
PROYECTOS FONDECYT
CONCURSO REGULAR 2010
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
VERSIÓN OFICIAL
INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE:
ALFREDO JOIGNANT RONDON
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO (FONDECYT)
Bernarda Morín 551, Providencia - casilla 297-V, Santiago 21
Teléfono: (56-2) 365 44 44 Fax (56-2) 3654492
e-mail: [email protected]
SANTIAGO-CHILE
GRUPO DE ESTUDIO
FONDECYT
SOCIOLOGIA CS I
N°1100877
CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS
Concurso FONDECYT Regular 2010
ASPECTOS GENERALES
N°Proyecto
: 1100877
Título
: LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA DEL
PERSONAL
GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO
Y
PARTIDARIO (1990-2010)
Consejo
: Ciencia
Duración
: 3 Año(s)
Palabras Claves
: ELITES
SOCIOLOGIA POLITICA
CONCERTACION
Disciplina Principal
: Otras Sociologías
Disciplinas Secundarias
: Otras Sociologías
Sector de Aplicación
: Estructura Política de la Sociedad
Región de Aplicación
: Región Metropolitana
Su proyecto involucra estudio(s)*:
En/con seres humanos, muestras humanas y/o material biológico
En/con animales, muestras animales y/o material biológico
En/con material de riesgo
No Aplica
X
¿Su proyecto trata sobre efectos del cobre en la salud humana y medio
ambiente?*
NO
RESUMEN DE RECURSOS SOLICITADOS (miles $)
DESGLOSE
PRESUPUESTARIO
Montos Anuales (m$)
AÑO 1
Personal
AÑO 2
AÑO 3
Total
13.350
12.400
11.600
37.350
580
700
7.092
8.372
Viajes Cooperación
Internacional
1.232
2.464
0
3.696
Gastos de Operación
9.360
7.020
2.960
19.340
80
0
0
80
24.602
22.584
21.652
68.838
Viajes para el Proyecto
Bienes de Capital
Total Solicitado (m$)
INSTITUCIONES PATROCINANTES
UNIV.DIEGO PORTALES
UNIV.DE LOS LAGOS --> PROGRAMA CIUDADANIA Y GESTION PUBLICA
FINANCIAMIENTO ADICIONAL COMPROMETIDO
Institución
Total Aporte (m$)
Total
0
INVESTIGADORES(AS) DEL PROYECTO
INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE
Nombre
: ALFREDO JOIGNANT RONDON
E-Mail
: [email protected]
Institución
: UNIV.DIEGO PORTALES
COINVESTIGADORES(AS)
Nombre
: GONZALO DE LA MAZA ESCOBAR
E-Mail
: [email protected]
Institución
: UNIV.DE LOS LAGOS --> PROGRAMA
CIUDADANIA Y GESTION PUBLICA
Nombre
: MANUEL GARATE CHATEAU
E-Mail
: [email protected]
Institución
: UNIV.DIEGO PORTALES
Nombre
: HERNAN CUEVAS VALENZUELA
E-Mail
: [email protected]
Institución
: UNIV.DIEGO PORTALES
RESUMEN:
Debe indicar claramente los principales puntos que se abordarán: objetivos, metodología y resultados que se
espera obtener. Su extensión no debe exceder el espacio disponible. Considere que una buena redacción
facilita la adecuada comprensión y evaluación del proyecto. El resumen de los proyectos aprobados, podrá ser
publicado en la página web de CONICYT. La extensión máxima de esta sección es de 1 página (letra
tamaño 10, Arial o Verdana).
Tras 20 años de gobiernos de la Concertación, cuatro Presidentes, 6 elecciones parlamentarias y varias
renovaciones de las directivas internas de los partidos con representación parlamentaria, resulta extraño
constatar la ausencia de investigaciones sistemáticas sobre todos estos niveles de ejercicio del poder político.
El interés de una investigación de esta naturaleza consiste en indagar acerca de las determinaciones políticas,
sociales y profesionales que podrían hipotéticamente explicar la formación ya sea de una sola élite (casi en
clave de “clase política”), de varias élites y sub-grupos, de élites y contra-élites. También permite estudiar las
diferentes dinámicas de las afinidades electivas subyacentes a todas estas configuraciones. En tal sentido, se
trata de un estudio que pretende proporcionar una explicación sociológica de la permanencia de una misma
coalición de partidos en el poder gubernamental, pero también de sus dinámicas de reproducción y cambio,
frente a otros grupos dirigentes localizados en la esfera parlamentaria y partidaria.
Para tal efecto, el estudio privilegia a los individuos como unidad principal de análisis, en el marco general de
la ocupación de posiciones institucionales desde donde se ejerce el poder político. El estudio implementará
una encuesta a una muestra de agentes individuales –el “núcleo elitario”-, que forma parte de un universo de
alrededor de 2.000 personas. Esto constituye una técnica insoslayable de recolección de datos de extracción y
origen social, de socialización política, de trayectoria partidaria y profesional, de acceso a posiciones de poder
político, pero también de movilidad entre posiciones y de salida de las esferas gubernamental, parlamentaria y
partidaria.
Naturalmente, esta técnica conlleva límites, los que serán enfrentados a partir de una estrategia de
investigación prosopográfica destinada a elaborar biografías individuales y estructurales a partir de la
explotación de archivos de información de la más diversa índole. Este trabajo será complementado con
entrevistas en profundidad a una muestra de individuos.
De este modo, los participantes de este proyecto se dotan de los medios para hacer la sociología política de
las “élites” políticas en Chile, tanto para describirlas como para caracterizar sus dinámicas de origen,
transformación y reconversión.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO, MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA:
Esta sección debe contener la exposición general del problema y su relevancia como objeto de
investigación. Es importante precisar los aspectos nuevos a desarrollar a la luz del estado del arte
de la investigación en el tema de la propuesta, así como el análisis bibliográfico que lo avala. La
extensión máxima de esta sección es de 8 páginas (letra tamaño 10, Arial o Verdana).
En este archivo, adicionalmente, debe incorporar el listado completo de las referencias
bibliográficas consultadas.
<Comience a escribir aquí>
¿Quiénes nos gobiernan? Con esta simple pregunta podría resumirse el principal argumento de las
investigaciones fundadoras de este campo de estudio, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Es Pareto
(1991 (1901)) quien consagra el uso sistemático de la noción de “élite”, compuesta por individuos excepcionales
cuyo análisis se logra a partir de algo parecido a una sociología de las aptitudes, lo que equivale a señalar que
se trata de un grupo formado por los miembros superiores de una sociedad. Es en virtud de este trasfondo de
cualidades que tiene lugar la “circulación de las élites”, la que según Pareto permite que individuos
provenientes de las capas inferiores asciendan. El enfoque de Mosca (1939 (1896)) es diferente, en cuanto este
autor asimila la élite a una auténtica clase social dominante, cerrada gracias a su modo de estructuración, lo
que no significa que sea un grupo homogéneo y definitivamente unificado, al constar de un núcleo interno que
se expresa en el liderazgo de unos pocos. En cualquier caso, Pareto y Mosca, a quienes cabe sumar a Michels
(1971 (1911)) y su célebre “ley de hierro de la oligarquía”, se encontraron en el origen de la escuela elitista
italiana.
Tras estos tres tempranos e influyentes trabajos, la literatura se dividió entre los autores que
enfatizaban la unidad de la élite en el poder (por ejemplo con Wright Mills, 1956), y aquellos que evidenciaban a
escala local su diversidad, como por ejemplo con el análisis histórico de Dahl (1961) de los grupos dirigentes de
la ciudad de New Haven. Era el nacimiento de la duradera rivalidad de dos tradiciones de estudio: las escuelas
unitaria y pluralista.
Desde entonces, la literatura científica se ha interesado de diversos modos en las “élites”, ensayando
distintas denominaciones (“clase política”, “clase dirigente”, “burocracia política”, y más tarde los estudios sobre
“tecnocracia”, “politics of expertise”, etc.). Desde los estudios empíricos sobre el personal gubernamental, hasta
la investigación acerca de grupos dirigentes específicos (empresarios, militares, dirigentes partidarios, etc.) y de
las redes que éstos componen, pasando por una reflexión sobre las formas de experticia y la formación y
acceso al poder de eliltes tecnocráticas (Lascoumes, 2002; Nowotny, 2000; Collins y Evans, 2002; Turner,
2001) de grupos particulares de individuos que reivindican conocimientos escasos y valorados (científicos,
profesiones particulares, etc.), la investigación muestra cómo los recursos de estos grupos les permite incidir
decisivamente sobre las instituciones públicas o privadas, y en primer lugar sobre la conducción de los Estados
o de sus políticas.
En Chile, la escasa literatura disponible sobre las élites ha sido el fruto de los historiadores,
esencialmente mediante el empleo de metodologías biográficas y prosopográficas (destinadas a construir
biografías “estructurales” o “colectivas” de grupos específicos: Levi, 1989; Daviet-Vincent, 2004; Dézalay y
Garth, 2006, p.312, nota 3) a propósito de individuos notables (de Ramón, 1999); sobre el empresariado
católico (Thumala, 2008); de historiadores y cientistas políticos interesados en caracterizar el personal político y
parlamentario (Gazmuri, 2001; Joignant y Navia, 2003 y 2007; Cordero, 2005); y de estudiosos de las
trayectorias desde la sociedad civil al Estado (Delamaza y Ochsenius, 2006). Cabría agregar los estudios
pioneros de los años sesenta que incluyeron aspectos sobre el rol de las elites –y de algunos individuos dentro
de ellas- en el procesamiento del conflicto social, los que no tuvieron en su momento suficiente continuidad en
el país (Morris, 1967; Landsberger y Canitrot, 1967).
La literatura internacional más interesante e influyente sobre élites de los últimos 20 años se ha
concentrado en tres grandes tópicos, algunos de los cuales han sido parcialmente abordados en Chile, o
tomando a determinados grupos elitarios chilenos como objeto de estudio:
1.- Los estudios empíricos sobre élites gubernamentales.
Un primer conjunto de estudios, liderado por sociólogos, es aquel que se aboca a poner en evidencia
las determinaciones sociales que operan sobre las élites gubernamentales, lo que explica la necesidad de
recopilar la mayor información posible sobre los orígenes sociales, educativos, la posición social, los capitales,
las trayectorias políticas y profesionales, así como acerca de las “afinidades electivas” (Weber) que prevalecen
entre los individuos. Tras la duradera influencia de Pierre Bourdieu (1979; 1980 y 1989), son numerosos los
estudios franceses longitudinales que ensayan esta estrategia de investigación (Gaxie, 1983; Mathiot y Sawicki,
1999a y 1999b), bajo el supuesto que la hipotética homogeneidad social de los miembros de la élite
gubernamental explica -más allá de las divergencias políticas- las “afinidades ideológicas”, las “convergencias
programáticas” y “los límites de las rivalidades internas” (Gaxie, 1983, p.456), en virtud de una “mano invisible
de la competencia política” (Gaxie, 1983, p.445, nota 8). Refiriéndose al destino gubernamental de muchos de
los alumnos que salieron de la Ecole Nationale d'Administration (ENA) y del Instituto de Estudios Políticos de
París (Sciences Po), Garrigou (2001, p.77) señala en el mismo orden de ideas: “la parte muy importante de
alumnos provenientes de las clases superiores confima que no son competencias especializadas las que se
adquieren mediante el aprendizaje escolar, sino más bien títulos de legitimidad, un diploma y un concurso
parcialmente ganado con cualidades de virtuosismo social. El capital (escolar) va al capital (social), y las
especies de capital se confirman recíprocamente”.
En una parecida línea de investigación se inserta el importante enfoque metodológico de Kadushin
(1995) a propósito de la eĺite financiera francesa, quien aboga por explicaciones más “estructurales” que
“individualistas” (p.205), a partir de un análisis de “la amistad, la parentela y otros círculos sociales equivalentes”
en donde se tejen las redes de confianza (p.219). Al final del camino, Kadushin logra identificar, a partir de una
muestra de entrevistas a 67 personas, el “núcleo interno elitario” (inner circle) de esta élite (p.204), esto es el
pequeño grupo de personas en el que se concentran todas las miradas y el poder financiero.
Muy distinta es la estrategia de investigación dominante en la ciencia política anglo-sajona, más
interesada por comprender la relación entre tipos de élites (“pluralistas”, “totalitarias o ideológicamente
unificadas” y “divididas”) y estabilidad política (Higley y Burton, 1989; Higley y Pakulski, 2000; Suleiman y
Mendras, 1995; Xiao, 2003), concluyendo a partir de un enfoque comparado de las élites transicionales en los
países de Europa del Este que “la condición sine qua non de un régimen democrático sólido” es la “unidad en la
diversidad” de sus élites gobernantes (Higley y Pakulski, 2000, p.657). Los autores sustentan esta conclusión
analizando tanto los modos de competencia entre las élites como las formas de circulación de las mismas, sin
que sea necesario disponer de información acerca de las características sociales de sus miembros, dado que el
énfasis recae en los intereses en disputa, en los “juegos de poder” entre los diversos actores elitarios y en la
estabilidad de las instituciones gubernamentales.
Cabe destacar dos levantamientos de la literatura sobre élites con especial énfasis en las diferencias
que separan la investigación francesa de la norteamericana (Genieys, 2005 y 2006), así como los estudios
descriptivos del comportamiento tolerante o intolerante de élites parlamentarias (Sullivan, Walsh et alii, 1993), o
autoritario de las élites gubernamentales, empresariales y de los medios de comunicación en países
específicos, incluyendo a Chile (Stevens, Bishin y Barr, 2006).
Finalmente, señalemos los estudios basados en el análisis de redes (Knoke, 1998) y su extensión hacia
las policy networks (Knoke et al. (1996) y Knoke, 2003), donde la influencia en la toma de decisiones y el
acceso a posiciones de poder están dados por canales menos formales que los partidos politicos y los cargos
gubernamentales, aunque los incluyan. En este marco, surge la importancia de las redes primarias del individuo
(familia, vecindario), las originadas en la socialización (colegios y universidades) que se mezclan con lazos
generacionales y, finalmente las que se producen en la vida profesional o politica. En cuanto a la teoría y
metodología de análisis de redes sociales, esta tiene una variante hacia la medición de la intensidad y
características de las relaciones entre los nodos (Knoke, 1998; Gil-Mendieta y Schmidt, 1996), sin perjuicio de
que también se ha aplicado de un modo más laxo al análisis político por la vía de los policy networks. En Chile
se han analizado las articulaciones entre el sector no gubernamental y el gubernamental en la politica de
igualdad de género a través del concepto de “redes de conocimiento experto”: Varas, 2006, p.44 y sgs.; para el
caso de la reforma procesal penal, ver Blanco y Vargas, 2006.. Los casos más estudiados de redes de poder
en el continente han estado en México (Ai Camp, 2002; Gil-Mendieta y Schmidt, 1996 y Silva, 1996).
2.- Los economistas: de la consejería del Príncipe a la condición gubernamental hegemónica
Existe una importante literatura, monográfica y comparada, que destaca el papel protagónico que han
terminado por desempeñar los economistas en la conducción gubernamental de los países. Para esta literatura,
la explicación no reside tanto en la eficacia intrínseca de las ideas económicas pro-mercado y de las
consiguientes razones de economía política (para una explicación de este tipo respecto de las reformas promercado en América Latina, ver Rodrik, 1996; según Denord, 2002, p.9, el éxito de las ideas neoliberales “no
debe mucho a la sola ˝fuerza de las ideas puras”; para un análisis de los determinantes institucionales, ver
Biglaiser y Brown, 2005), sino más bien en un patrón general que conduce a los economistas a transitar desde
las funciones de consejería del príncipe al desempeño en posiciones centrales del poder gubernamental.
Denord hace hincapié en la constitución de élites internacionales que han operado –al menos para el caso de
los llamados economistas neoliberales- desde finales de la década de 1930 bajo el supuesto de que más
importante que librar una batalla ideológica frontal contra la planificación estatal, lo importante era construir una
red internacional de actores relevantes, los cuales poco a poco irían ganando terreno en sus respectivos
ámbitos hasta lograr finalmente la imposición de sus ideas en la jerarquía del poder estatal. Naturalmente, no
todos los países exhiben una idéntica hegemonía de los economistas en el poder, diferencias que se explican
por el peso de las historias nacionales, la robustez de otras profesiones rivales (los juristas por ejemplo) y la
profundidad de las conexiones con los pares economistas que cultivan la economía matemática que triunfa en
los Estados Unidos (Dézalay y Garth, 2002; para un análisis de la difícil penetración de los economistas y del
neoliberalismo en Filipinas, India, Corea e Indonesia, ver Dézalay y Garth, 2006; y sobre el contraste con el
papel desempeñado por los juristas en Filipinas e Indonesia, ver Dézalay y Garth, 2008; para una crítica clásica
de la retórica económica desde la propia disciplina, McCloskey, 1983).
Chile se transformó tempranamente en un caso de estudio, dada la documentada importancia que
desempeñaron los economistas en las modernizaciones emprendidas bajo la dictadura de Pinochet, todos ellos
formados en las principales universidades norteamericanas. A este respecto, destaca el trabajo de Valdés
(1995) sobre los Chicago Boys, así como los estudios de Silva (1991), Biglaiser (2002), Aslanbeigui y
Montecinos (1998) y Fourcade-Gourinchas y Babb (2002), quienes se interesan en los modos de adquisición de
una “jurisdicción intelectual” (Markoff y Montecinos, 1993, p.58), en las políticas de becas y en el apoyo
otorgado por fundaciones y universidades estadounidenses (Aslanbeigui y Montecinos, 1998; Huneeus, 2000,
quien prefiere hablar de “Odeplan Boys”, destacando la comunidad formativa y de experiencias políticas entre
gremialistas y equipo económico; Biglaiser, 2002; para una comparación con el caso brasileño, Garcia, 2005).
El interés de esta literatura es aún mayor cuando el rol de los economistas latinoamericanos y chilenos es
abordado en términos históricos, una tarea que es emprendida por Montecinos y Markoff (2001) desde la
década del 30 hasta la del 2000, pasando por el período de apogeo del pensamiento cepaliano, quienes
muestran el “rol radicalmente cambiante de los economistas profesionales” a lo largo de setenta años: “mientras
la crisis de los 30 remodeló la economía, la profesión económica remodeló la crisis de los 80” (p.106), al punto
de transformarse en “jugadores centrales”, mucho “más integrados a la élite política que sus predecesores”
(p.137). Al final del camino, los economistas se transforman en “managers de la incertidumbre” (Markoff y
Montecinos, 1993, p.55), esto es una cualidad profesional avalada por credenciales de prestigio y que participa
del ascenso de la profesión hasta las posiciones más encumbradas del Estado y el gobierno. Sobre la cuestión
de la creación de una élite de economistas, el trabajo empírico de Colander (2005), pone el acento en los
vínculos formativos del economista y en el entrenamiento recibido en las universidades norteamericanas. Así da
cuenta de los cambios sufridos por la formación económica desde principios de la década de 1980, logrando
incluso trazar un perfil del estudiante de economía de las 7 principales universidades de norteamericanas. En
una línea similar debe resaltarse el trabajo de Fourcade (2006) sobre la construcción de una profesión global, a
partir de la transnacionalización de la economía y la facilidad de estos profesionales para operar en entornos
distintos con una legitimidad aparentemente incontrarrestable. Esto les permite constituirse en una suerte de
élite global.
Probablemente uno de los estudios recientes más interesantes sobre el rol de los economistas en la
política latinoamericana, es el trabajo de Heredia (2008) acerca de la evolución y el ascenso de los
economistas en Argentina desde el surgimiento de la CEPAL hasta la crisis financiera del 2001. El mayor aporte
de esta obra reside en el cuestionamiento de la noción de “transferencia”, planteada fundamentalmente en los
trabajos de Dezalay y Garth, 2006; pero sobre todo en la obra de Valdés, 2005 sobre los Chicago Boys en
Chile. Más que un modelo de transferencia directa, que linda con la idea de un plan unidireccional de
colonización ideológica, lo que plantea Heredia es una relación en ambos sentidos, donde lo local y lo
internacional se retroalimentan. El mayor ejemplo de esto sería que el conocimiento práctico surgido de las
reformas implementadas tanto en Argentina como en Chile en los últimos 30 años, forma parte del patrimonio
de los economistas locales y no de sus maestros u homólogos de las universidades norteamericanas. Los
portadores del conocimiento práctico refuerzan la teoría central, pero desde posiciones de poder que disputan a
los tradicionales centros exportadores de conocimiento. Es por ello que Heredia otorga un papel mucho más
importante a las redes locales y regionales que forman los economistas latinoamericanos. En cualquier caso,
estos trabajos muestran la importancia creciente de analizar las redes transnacionales de formación de elites
políticas, donde el rol de las instituciones de financiamiento, formación superior y cooperación son tanto o más
importantes en el curso adoptado por las trayectorias personales, que el estudio de las posiciones formales en
los gobiernos de los países. En el caso chileno se pueden apreciar trayectorias de individuos que se originan
en el movimiento universitario, para en seguida transitar hacia la formación superior en Estados Unidos o
Francia, pasando por la administración del Estado en la transición democrática y alternando con posiciones de
alto perfil en organismos como el BID o el FMI. Asó, lo que es característico no es solo la aplicación de
“recetas” globales, sino también la circulación de ideas, propuestas y configuración de redes en espacios
transnacionales.
3.- Los technopols, la tecnocracia, las comunidades disciplinarias y los modos de circulación de las ideas
dominantes.
Es precisamente el análisis de la integración política de los economistas y, junto a ellos, de otros
cientistas sociales, a lo que se aboca la literatura consagrada a un estamento específico de agentes: los
denominados “technopols” (Williamson, 1994; Domínguez, 1997), un grupo de actores muy distinto a lo que se
suele entender por “tecnocracia”. Mientras esta última puede ser definida como “la dominación administrativa y
política de una sociedad por una élite estatal e instituciones aliadas que buscan imponer un único y exclusivo
paradigma de política basado en la aplicación de técnicas instrumentalmente racionales” (Centeno, 1993, p.314;
ver también Silva, 1997; para un análisis histórico de la tecnocracia en Chile, Silva, 2006), en virtud de una
“ideología del método” (Centeno, 1993, p.312), los technopols constituyen una variante de la “tecnocracia”. En
este caso, se trata de individuos que, además de esgrimir credenciales que certifican la adquisición de saberes
disciplinarios escasos en universidades de prestigio mundial (especialmente en los Estados Unidos, en su gran
mayoría de la Ivy League), poseen una importante influencia en la vida política y partidaria de sus países, antes
de desempeñarse en funciones ministeriales, y a fortiori presidenciales (para un análisis de la génesis de este
grupo de agentes en Chile, ver Puryear, 1994; Mella, 2008; Brunner, 1985; para un análisis de las relaciones
entre technopols e “instituciones cognitivas” en Chile, Perú y Uruguay, ver Santiso y Whitehead, 2006). Así, “los
technopols temen mucho menos a la política”, ya que para ellos “una política racional no es sólo técnicamente
correcta, sino también políticamente duradera” (Domínguez, 1997, p.7). Cuatro ejemplos clásicos de technopols
que fueron analizados en el trabajo dirigido por Domínguez (1997) son Pedro Aspe (México), Fernando
Henrique Cardoso (Brasil), Domingo Cavallo (Argentina) y Alejandro Foxley (Chile), tres de ellos ministros y uno
Presidente de la República, “quienes ganaron poder gracias a su asociación con partidos políticos” (p.29).
Según Montecinos (2001, p.188), el grupo chileno de technopols habría sido capaz de “eclipsar a los políticos
tradicionales que no parecían preparados para enfrentar los desafíos de una nueva era”.
No muy distinto es el enfoque de Hira (2007), quien examina el equipamiento educativo de los
gobernantes de varios países del mundo entre 1960 y 2005, concluyendo que “en el mundo en desarrollo ha
habido una notable elevación de la economía como background para los líderes en América Latina, Africa y
Asia” (p.326), aún cuando su desempeño -mirado desde los “resultados económicos”- es sumamente desigual.
Sin embargo, la literatura muestra que los technopols pueden también provenir de otras disciplinas (sociología,
derecho y ciencia política), además de una parte del propio mundo político que, si bien carece de credenciales
académicas, logró familiarizarse con los principales debates científicos, con lo cual terminaban compartiendo “el
mismo universo mental” (Montecinos y Markoff, 2001, p.138; Garth y Dézalay, 2002; Joignant, 2005).
Como se puede apreciar, la literatura tanto sobre élites como aquella referida a los technopols se centra
en las modalidades de adquisición de conocimientos escasos y de sus usos políticos, lo que constituye a los
individuos en su relación con la ideas en la principal unidad de análisis. Es así como Dézalay (1995) se interesó
en “el rol de las profesiones en las estrategias de reproducción de las élites”, y en el impacto de la “apertura de
las fronteras” en la “reconversión de las élites nacionales en élite transnacional” (p.336), un programa de
investigación que presupone privilegiar a los individuos de tal o cual profesión en unidad principal de análisis
(para una crítica al carácter excesivamente caricatural de la globalización y de las élites transnacionales
“americanizadas” por Bourdieu, ver Friedman, 2000). Prosiguiendo con dicho programa, Dézalay y Garth (2001)
se interrogan sobre las modalidades de importación de las ideas solicitando la función de intermediación
desempeñada por un cierto tipo de agente, el que será denominado “élite compradora”: al igual que “los
indígenas que servían de intermediarios a los comerciantes coloniales”, “los herederos de los notables locales,
formados en las escuelas de derecho europeas, desempeñaron un rol similar en el plano político, tanto en Asia
como en América Latina” (p.70, nota 1), y tras ellos los economistas locales que transitaron por las principales
universidades estadounidenses (para un análisis de las “estrategias de doble juego”, de naturaleza
“cosmopolita”, que permiten conciliar el interés nacional reivindicando “valores universales”, Dézalay, 2004, p.7).
Sin embargo, no es posible descuidar el papel de las ideas en la trayectoria que conduce a sus
portadores a desempeñarse duraderamente como élites. En tal sentido, no es una casualidad si las
transformaciones de la economía que fueron provocadas por la Segunda Guerra Mundial permitieron la
creación de “herramientas económicas mayores”, como por ejemplo “el análisis input-output de Leontieff, la
programación linear, la teoría de juegos de von Neuman, los sistemas de contabilidad nacional” (Steiner, 2001,
p.455, nota 11), en el sentido que este instrumental constituyó el material sobre el cual se articuló un nuevo
pensamiento económico, y tras él, una nueva generación de economistas con importantes ramificaciones en los
países periféricos. Esto obliga a tomar en serio la pregunta acerca del rol de las ideas en la fabricación de
políticas, y por tanto respecto de sus modos de producción, difusión y circulación, estableciendo un par analítico
entre por una parte las ideas y, por la otra las instituciones y redes –principalmente internacionales- por donde
ellas circulan. Así se comprende la “eficacia práctica y política” de las mismas, lo que las convierte en una factor
de constitución de la elite de poder.
Es a esto que se aboca la revisión de la literatura emprendida por Dobbin, Simmons y Garrett (2007),
quienes abordan las cuatro “teorías rivales de la difusión” (p.450), y sobre todo por Campbell (2002), quien
detecta varios problemas en la investigación científica. Uno de ellos nos interesa principalemente: ¿en qué
consisten “los mecanismos causales mediante los cuales diferentes tipos de ideas afectan el policy making”
(p.30), y por tanto sus cultores? El autor identifica dos pistas: la primera, escasamente estudiada, es la de los
“canales informales”, mientras que la segunda, vastamente explorada, es la de las “comunidades epistémicas”
(p.30) y sus conexiones con el espacio gubernamental productor de políticas públicas. Según Campbell, la pista
de investigación más prometedora y fructífera es comprender “cómo las ideas y los intereses interactúan”
(p.33), con lo cual lo que se afirma es que las ideas importan poco si éstas no se concilian o armonizan con los
intereses no sólo de quienes las promueven, sino también de quienes las transforman en políticas.
El estudio de las “comunidades epistémicas”, así como la denominación, fueron popularizadas por Haas
(1992), un autor que las define como “una red de profesionales de reconocida experticia y competencia en un
ámbito particular”, quienes reivindican la autoridad de un “conocimiento relevante de política al interior de aquel
ámbito o área temática”, a partir de una “creencia o fe compartida en la verdad y aplicabilidad de formas
particulares de conocimiento o de verdades específicas” (p.3, nota 4). Así entendidas, las comunidades
epistémicas deben ser diferenciadas de las profesiones. A modo de ejemplo, “mientras los economistas como
conjunto constituyen una profesión, los miembros de un sub-grupo particular de economistas”, pongamos por
caso los keynesianos, “pueden constituir una comunidad epistémica” (p.19). La relación de estas comunidades
con el policy making se origina en que las “creencias causales” de sus miembros derivan de “su análisis de las
prácticas”, contribuyendo a ilustrar lo que constituyen problemas, y que “sirven entonces como base para
dilucidar los mútltiples vínculos entre acciones posibles de política y resultados deseados” (p.3). Lo esencial de
este enfoque es que se centra en el “proceso a través del cual el consenso es alcanzado al interior de un ámbito
dado de experticia, y a través del cual el conocimiento consensual es difundido y transportado por otros
actores”, con lo cual la principal preocupación se refiere a “la influencia política que una comunidad epistémica
puede tener en el policy making colectivo, más que en el carácter correcto del consejo otorgado” (p.23). Así, la
condición para la influencia política reside en la “lealtad epistémica” (Maranta et alii., 2003, p.162) al interior de
la comunidad, para desde allí colonizar agencias centrales del gobierno. Según Haas (1992), se trata
generalmente de un grupo “relativamente pequeño” de personas, en donde lo importante es “la infiltración
política de una comunidad epistémica en las instituciones de gobierno” (p.27).
La explicación del éxito de las ideas y de los paradigmas así difundidos no reside tanto en sus
características racionales intrínsecas, sino más bien en su función de “mapas de ruta” que terminan haciendo
sentido entre los policy makers. Es por esta razón que, “lejos de ser puramente cognitivos, los paradigmas son
inherentemente normativos y programáticos” (Beland, 2005, p.8). Si bien la literatura suele privilegiar a los
paradigmas económicos como ejemplos evidentes de cómo éstos circulan e ingresan al espacio del gobierno, el
rol político de las ideas dista mucho de circunscribirse a la economía. En efecto, no es el fruto del azar si la
“transitología”, entendida como cuerpo coherente de investigaciones sobre las transiciones a la democracia por
parte de cientistas políticos y sociólogos norteamericanos y latinoamericanos a partir de metodologías
comparadas y cada vez más inspiradas en el rational choice y la teoría de juegos (O'Donnell y Schmitter, 1988;
Przeworski, 1991), constituyó el equipamiento intelectual que sería posteriormente empleado por los technopols
en la región, y particularmente en Chile (Joignant, 2005): así, la transitología devino en “una ciencia de las
cosas por venir y de los cambios inminentes (...), transformándose en una empresa de predicción del futuro
político” (Santiso, 1996, p.48). Este ejemplo, al igual que el de las ideas jurídicas y económicas, permite
entonces asentar la hipótesis de ideas científicas que participan de la emergencia de nuevas élites
gubernamentales, a partir de usos políticos del conocimiento cuya función de legitimación de sus cultores
parece indesmentible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ai Camp, Roderic (2002), Mexico’s Mandarins. Crafting a Power Elite for the Twenty-First Century.
University of California Press, LA.
Aslanbeigui, Nahid y Montecinos, Verónica (1998), “Foreign Students in U.S. Doctoral Programs”, The Journal
of Economic Perspectives, vol.12, 3, p.171-182.
Beland, Daniel (2005), “Ideas and Social Policy: an Institutionalist Perspective”, Social Policy & Administration,
vol.39, 1, Febrero, p.1-18.
Biglaiser, Glen (2002), “The Internationalization of Chicago's Economics in Latin America”, Economic
Development and Cultural Change, vol.50, 2, Enero, p.269-286.
Biglaiser, Glen y Brown, David S. (2005), “The Determinants of Economic Liberalization in Latin America”,
Political Research Quarterly, vol.58, 4, Diciembre, p.671-680.
Blanco, Javiera. y Vargas, Gonzalo (2006), Participación en Políticas de Seguridad Ciudadana. En Foco
88,Expansiva,Santiago.http://www.expansiva.cl/en_foco/documentos/21082006094033.pdf
. Revisión 10 de mayo 2009.
Bourdieu, Pierre (1979), La distinction. Critique sociale du jugement, París, Minuit.
Bourdieu, Pierre (1980), Le sens pratique, París, Minuit.
Bourdieu, Pierre (1989), La noblesse d'Etat. Grandes écoles et esprit de corps, París, Minuit.
Brunner, José Joaquín (1985), “La participación de los Centros Académicos Privados”, Estudios
Públicos, 19, Invierno, p.1-12.
Campbell, John L. (2002), “Ideas, Politics, and Public Policy”, Annual Review of Sociology, 28, p.21-38.
Centeno, Miguel Angel (1993), “The New Leviathan: the Dynamics and Limits of Technocracy”, Theory
Society, 22, p.307-335.
Centeno, Miguel Angel y Silva, Patricio, comps.(1998), The Politics of Expertise in Latin America.
Millan Press.
and
Mc
Colander, David (2005), “The making of an Economist Redux”, The Journal of Economic
Vol.19, 1, p.175-198.
Perspectives,
Collins, H.M. y Evans, Robert (2002), “The Third Wave of Science Studies: Studies of Expertise
Experience”, Social Studies of Science, 32 (2), Abril, p.235-296.
and
Cordero, Rodrigo (2005), “La composición social de la nueva cámara de diputados: cambios y continuidades
en perspectiva histórica (1961-2010)”, Santiago, Documento de trabajo ICSO- Universidad
Diego
Portales.
Dahl, Robert (1961), Who Governs? Democracy and Power in an American City, New Haven, New Haven:
Yale University Press.
Daviet-Vincent, Marie-Bénédicte (2004), “La prise en compte de plusieurs générations dans la méthode
prosopographique: l'exemple des hauts fonctionnaires prussiens sous l'Empire et la république de
Weimar”, Genèses. Sciences sociales et histoire, 56, Septiembre, p.117-130.
De Ramón, Armando (1999), Biografías de chilenos. Miembros de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial,
Santiago, Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 4 tomos.
Delamaza, Gonzalo y Ochsenius, Carlos (2006), “Trayectorias, Redes y Poder: Sociedad Civil y Política
en la Transicion Democrática Chilena”, en Dagnino, E., Olvera, A. y Panfichi, A. (orgs.) La disputa por
la construcción democrática en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México.
Denord, Francois (2002), “Le prophète, le pèlerin et le missionnaire. La circulation internationale du néolibéralisme et ses acteurs”, Actes de la recherche en sciences sociales, 145, p.9-20.
Dézalay, Yves (1995), “«Turf Battles or Class Struggles: the Internationalization of the Market for Expertise in
the Professional Society”, Accounting, Organizations and Society, vol.20, 5, p.331-344.
Dézalay, Yves y Garth, Bryant (2001), “La construction juridique d'une politique de notables. Le double jeu des
patriciens du barreau indien sur le marché de la vertu civique”, Genèses. Sciences sociales et histoire,
45, Diciembre, p.69-90.
Dézalay, Yves y Garth, Bryant (2002), La mondialisation des guerres de palais. La restructuration du pouvoir
d’Etat en Amérique latine, entre notables du droit et «Chicago Boys», París, Seuil.
Dézalay, Yves (2004), “Les courtiers de l'international. Héritiers cosmopolites, mercenaires de l'impérialisme et
missionnaires de l'universel”, Actes de la recherche en sciences sociales, 151-152, p.5-35.
Dézalay, Yves y Garth, Bryant (2006), “Les usages nationaux d'une science “globale”: la diffusion de
nouveaux paradigmes économiques comme stratégie hégémonique et enjeu domestique dans les
champs nationaux de reproduction des élites d'Etat”, Sociologie du travail, 48, p.308-329.
Dézalay, Yves y Garth, Bryant (2008), “L'impérialisme moral. Les juristes et l'impérialisme américain
(Philippines, Indonésie)”, Actes de la recherche en sciences sociales, 171-172, p.40-55.
Dobbin, Frank; Simmons, Beth y Garrett, Geoffrey (2007), “The Global Diffusion of Public Policies: Social
Construction, Coercion, Competition, or Learning?”, Annual Review of Sociology, 33, p.449-472.
Domínguez, Jorge I. (editor) (1997), Technopols. Freeing Politics and Markets in Latin America in the 1990s,
Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press-University Park.
Fourcade, Marion (2006), “The construction of a global profession: The transnationalization of economics”, The
American Journal of Sociology, vol.112, 1, p.145-194.
Fourcade-Gourinchas, Marion y Babb, Sarah L. (2002), “The Rebirth of the Liberal Creed: Paths to
Neoliberalism in Four Countries”, The American Journal of Sociology, vol.108, 3, Noviembre, p.533-579.
Friedman, Jonathan (2000), “American Again, or the New Age of Imperial Reason? Global Elite Formation,
Identity and Ideological Discourses”, Theory, Culture and Society, vol.17, 1, p.139-146.
its
Garcia, Afrânio (2005), “Circulation internationale et formation d’une école de pensée latino-américaine
(1945-2000)”, Social Science Information, vol.44, 2-3, p.521-555.
Garrigou, Alain (2001), Les élites contre la République. Sciences Po et l'ENA, París, La Découverte.
Gaxie, Daniel (1983), “Les facteurs sociaux de la carriere gouvernementale sous la Cinquieme République
1959 a 1981”, Revue française de sociologie, vol.24, 3, Julio-Septiembre, p.441-465.
de
Gazmuri, Cristián (2001), “Notas sobre las élites chilenas, 1930-1999”, Santiago, Documento de Trabajo
3, diciembre.
Genieys, William (2005), “The Sociology of Political Elites in France: the End of an Exception?”, International
Political Science Review, vol.26, 4, Octubre, p.413-430.
Genieys, William (2006), “Nouveaux regards sur les élites du politique”, Revue française de
politique, vol.56, 1, Febrero, p.121-147.
science
Gil-Mendieta, Jorge y Scmidt, Samuel (1996) The Political Network in Mexico. En : Social Networks, 18, p.355 381.
Haas, Peter M. (1992), “Introduction: Epistemic Communities and International Policy Coordination”,
International Organization, vol.46, 1, p.1-35.
Heredia, Mariana (2007), Le dédoublement de la représentation. Les économistes et la politique en Argentine
(1975-2001). These soutenue sous la direction de Monique de Saint Martin (EHESS, Paris).
Higley, John y Burton, Michael G. (1989), “The Elite Variable in Democratic Transitions and Breakdowns”,
American Sociological Review, vol.54, 1, Febrero, p.17-32.
Higley, John y Pakulski, Jan (2000), “Jeux de pouvoir des élites et consolidation de la démocratie en Europe
centrale et orientale”, Revue française de science politique, vol.50, 4, p.657-678.
Hira, Anil (2007), “Should Economists Rule the World? Trends and Implications of Leadership Patterns in the
Developing World, 1960-2005”, International Political Science Review, vol.28, 3, p.325-360.
Huneeus, Carlos (2000), “Technocrats and Politicians in an Authoritarian Regime. The “ODEPLAN Boys” and
the “Gremialists” in Pinochet's Chile”, Journal of Latin American Studies, vol.32, 2, Mayo, p.461-501.
Joignant, Alfredo y Navia, Patricio (2003), “De la política de individuos a los hombres del partido.
Socialización, competencia política y penetración electoral de la UDI (1989-2001)”, Estudios Públicos,
89, Verano, p.129-171.
Joignant, Alfredo (2005), “La politique des “transitologues”: luttes politiques, enjeux théoriques et disputes
intellectuelles au cours de la transition chilienne a la démocratie”, Politique et sociétés, vol.24, 2/3, p.
33-59.
Joignant, Alfredo y Navia, Patricio (2007), “From Politics by Individuals to Party Militancy: Socialization, Political
Competition and Electoral Growth of Chilean UDI”, en Lawson, Kay y Merkl, Peter (editores.), When
Political Parties Prosper: the Uses of Electoral Success, Boulder: Lynn Rienner.
Kadushin, Charles (1995), “Friendship Among the French Financial Elite”, American Sociological Review,
vol.60, 2, Abril, p.202-221.
Knoke, David (1998), “Incentives in Collective Action Organizations”. American Sociological Review, Vol. 53, 3
(Junio), p.311 – 329.
Knoke, David (2003), The Sociopolitical Construction of National Policy Domains, Working Paper
Department of Sociology University of Minnesota, Minneapolis.
Knoke, David et al. (1996) Comparing Policy Networks: Labor Politics in the U.S., Germany, and Japan.
Cambrigde University Press, New York.
Landsberger, H. y Canitrot, F. (1967), Iglesia, Intelectuales y Campesinos. La huelga campesina de Molina.
INSORA, Santiago de Chile.
Lascoumes, Pierre (2002), “L'expertise, de la recherche d'une action rationnelle a la démocratisation des
connaissances et des choix”, Revue française d'administration publique, 103, p.369-377.
Lascoumes, Pierre y Le Gales, Patrick (2007), Sociologie de l'action publique, París, Armand Colin.
Levi, Giovanni (1989), “Les usages de la biographie”, Annales ESC, Noviembre-Diciembre, 6, p.1325-1336.
Maranta, Alessandro; Guggenheim, Michael; Gisler, Priska y Pohl, Christian (2003), “The Reality of Experts and
the Imagined Lay Person”, Acta Sociologica, vol.46, 2, p.150-165.
Markoff, John y Montecinos, Verónica (1993), “The Ubiquitous Rise of Economists”, Journal of Public
vol.13, 1, Enero-Marzo, p.37-68.
Policy,
Mathiot, Pierre y Sawicki, Frédéric (1999a), “Les membres des cabinets ministériels socialistes en France
(1981-1993): recrutement et reconversion. 1) Caractéristiques sociales et filieres de recrutement”,
Revue française de science politique, vol.49, 1, p.3-30.
Mathiot, Pierre y Sawicki, Frédéric (1999b), “Les membres des cabinets ministériels socialistes en France:
recrutement et reconversion. 2) Passage en cabinet et trajectoires professionnelles”, Revue française de
science politique, vol.49, 2, p.231-264.
McCloskey, Donald N. (1983), “The Rhetoric of Economics”, Journal of Economic Literature, vol.21, 2, Junio,
p.481-517.
Mella, Marcelo (2008), “Los intelectuales de los centros académicos independientes y el surgimiento del
concertacionismo”, Revista de historia social y de las mentalidades: Sociedad, política, cultura,
Universidad de Santiago, año XII, vol.1, p.83-121.
Michels, Roberto (1971), Les partis politiques. Essai sur les tendances oligarchiques de la démocratie, París,
Flammarion.
Mills, Wright (1956), The Power Elite, New York, Oxford University Press.
Montecinos, Verónica (2001), “Feminists and Technocrats in the Democratization of Latin America: a
Prolegomenon”, International Journal of Politics, Culture and Society, vol.15, 1, Septiembre, p.175-199.
Montecinos, Verónica y Markoff, John (2001), “From the Power of Economic Ideas to the Power of
Economists”, en Centeno, Miguel Angel y López-Alves, Fernando (editores), The Other Mirror.
Grand
Theory Through the Lens of Latin America, Princeton, New Jersey: Princeton University Press,
p.105-150.
Morris, J. (1968), Las Elites, los Intelectuales y el Consenso. INSORA, Santiago de Chile.
Mosca, Gaetano (1939, 1ª edición en italiano 1896), The Ruling Class, Westport: Greenwood Press.
Nowotny, Helga (2000), “Transgressive Competence. The Narrative of Expertise”, European Journal of Social
Theory, vol.3, 1, p.5-21.
O'Donnell, Guillermo y Schmitter, Philippe C. (1988), Transiciones desde un gobierno autoritario, Buenos
Aires, Paidós, 4 tomos.
Pareto, Vilfredo (1991, 1ª edición en italiano 1901), The Rise and Fall of the Elites. An Application of
Theoretical Sociology, New Brunswick, New Jersey: Transaction Publishers.
Przeworski, Adam (1991), Democracia y mercado, Madrid, Cambridge University Press.
Puryear, Jeffrey M. (1994), Thinking Politics. Intellectuals and Democracy in Chile, 1973-1988, Baltimore
London: The Johns Hopkins University Press.
and
Rodrik, Dani (1996), “Understanding Economic Policy Reform”, Journal of Economic Literature, vol.34, 1, Marzo,
p.9-41.
Santiso, Javier (1996), “De la condition historique des transitologues en Amérique latine et Europe centrale
et orientale”, Revue internationale de politique comparée, vol.3, 1, p.41-68.
Santiso, Javier y Whitehead, Lawrence (2006), “Ulysses, the Sirens and the Art of Navigation: Political
Technical Rationality in Latin America”, París, OECD, Working Paper 256, Septiembre.
and
Silva, Patricio (1991), “Technocrats and Politics in Chile: From the Chicago Boys to the CIEPLAN Monks”,
Journal of Latin American Studies, vol.23, 2, Mayo, p.385-410.
Silva, Patricio (1996), “Studying Technocracy in Chile: What can be Learned from Mexican Case?” Revista
Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 61, p. 39-64.
Silva, Patricio (1997), “Ascenso tecnocrático y democracia en América Latina”, Nueva Sociedad, 152,
Noviembre-Diciembre, p.68-77.
Silva, Patricio (2006), “Los tecnócratas y la política en Chile: pasado y presente”, Revista de ciencia política, vol.
26, 2, p.175-190.
Steiner, Philippe (2001), “The Sociology of Economic Knowledge”, European Journal of Social Theory, vol.4, 4,
p.443-458.
Stevens, Daniel; Bishin, Benjamin G. y Barr, Robert R. (2006), “Authoritarian Attitudes, Democracy, and Policy
Preferences among Latin American Elites”, American Journal of Political Science, vol.50, 3, Julio,
p.606-620.
Suleiman, Ezra y Mendras, Henri (directores) (1995), Le recrutement des élites en Europe, París, La
Découverte.
Sullivan, John L.; Walsh, Pat; Shamir, Michal; Barnum, David G.; Gibson, James L (1993), “Why
Politicians are More Tolerant: Selective Recruitment and Socialization among Political Elites in
Britain, Israel, New Zealand and the United States”, British Journal of Political Science, vol.23, 1, Enero,
p.51-76.
Thumala, María Angélica (2008), Riqueza y piedad. El catolicismo de la élite económica chilena,
Santiago, Debate.
Turner, Stephen (2001), “What is the Problem with Experts?”, Social Studies of Science, vol.31, 1, Febrero,
p.123-149.
Valdés, Juan Gabriel (1995), Pinochet's Economists: The Chicago School of Economics in Chile,
Cambridge: Cambridge University Press.
Varas, A. (2006), La (Re) Construcción Democrática del Espacio Público, en La Propuesta
Ciudadana. Una
nueva relación sociedad civil – Estado: Argentina, Colombia, Chile y Perú. Catalonia, Santiago de Chile.
Williamson, John (editor) (1994), The Political Economy of Policy Reform, Washington, D.C.:
International Economics.
Xiao, Gongqin (2003), “The Rise of Technocrats”, Journal of Democracy, vol.14, 1, Enero.
Institute
for
HIPÓTESIS DE TRABAJO:
Explicite la(s) hipótesis de trabajo o preguntas que orientarán la investigación. La formulación de ésta(s) debe(n)
articularse con la fundamentación teórico-conceptual contenida en el proyecto. La extensión máxima de esta
sección es de ½ página (letra tamaño 10, Arial o Verdana).
La hipótesis principal del estudio es que los rasgos de continuidad del proceso político chileno y sus
principales orientaciones de políticas públicas no se explica solamente por el peso, bondades intrínsecas y
racionales de las ideas que les subyacen, sino por las características y trayectorias políticas de la elite que ha
convertido esas ideas en políticas. Esas características (sociales, profesionales y políticas) y trayectorias le
confieren cohesión y afinidades mutuas que deben ser consideradas como parte del análisis del proceso
político, sin que existan hasta ahora estudios al respecto. De la hipótesis principal, y dado el carácter
exploratorio del estudio por la falta de acumulación previa de conocimiento, se desprenden preguntas de
investigación, las que dan origen a los principales objetivos de la misma. Las preguntas son:
Pregunta Principal:
¿Cuáles son las características más importantes de la élite política chilena en el período 1990-2010 que
permiten entender su articulación con el proceso político y de policy making en Chile en igual período?
Preguntas específicas:
¿Es posible distinguir tipos diferentes de élites o sub-elites en el proceso político chileno y cuáles son sus
características respectivas? Ej: oposición / gobierno; gobierno / partidos / parlamento; regiones del Estado;
periodos de gobierno y ciclos presidenciales.
¿Existen conexiones entre los diferentes componentes de la elite política (sub-elites) que los cohesionen entre
sí e influyan en términos de orientaciones y toma de decisiones? La identificación de estas conexiones permitirá
formular hipótesis más precisas acerca de las fuentes de influencia y la estructura interna de la elite.
OBJETIVOS: Señale los objetivos generales y específicos. La extensión máxima de esta sección es de ½
página (letra tamaño 10, Arial o Verdana).
<Comience a escribir aquí>
El proyecto apunta a realizar un estudio exploratorio que permita detectar patrones de origen y trayectoria de
la elite política como factores explicativos de 20 años de vida política y de políticas gubernamentales, dando
cuenta de los modos de tránsito entre diversas regiones del Estado, de las lógicas de ingreso y salida del
gobierno, de las conexiones y afinidades al interior de la elite política, esto es: directivos gubernamentales,
directivas de los partidos políticos, principales representantes en el parlamento y –más allá de las posiciones
institucionales- personas que influencian directamente la toma de decisiones de esta elite..
El objetivo general de la investigación es caracterizar a la elite política chilena en el período 1990 – 2010 en
términos que permitan integrarla como una variable relevante en el estudio del proceso político y de policy
making en Chile.
Los objetivos específicos son:
1. Cuantificar y caracterizar la elite política chilena en el período 1990 – 2010 en términos de su origen,
trayectoria, vinculaciones internas e intercambio de posiciones institucionales.
2. Establecer patrones de comparación sistemáticos al interior de la elite política: entre la elite vinculada al
gobierno y la que permanece en la oposición; entre sub elites; gubernamental, partidaria y parlamentaria; entre
regiones del gobierno (social, económica y política) y entre sub períodos políticos.
3. Analizar las estructuras de poder interno y los factores de cohesión de la elite, distinguiendo fuentes de
influencia y agentes claves de decisión.
4. Analizar la “circulación de las elites políticas” desde y hacia diferentes campos de actividad (sociedad civil,
sector privado, circulación al interior del el Estado) y su estructuración en algunos campos específicos
(technopols, economistas, agencias reguladoras semi-autónomas, entre otros) que permitan estimar impactos
de la configuración elitaria sobre ámbitos de la política pública.
METODOLOGÍA:
Describa los métodos que planea utilizar para abordar cada uno de los objetivos del proyecto. (Por ej. Describa
las técnicas experimentales, justifique los tamaños muestrales, precise los análisis estadísticos, etc.). La
extensión máxima de esta sección es de 3 páginas (letra tamaño 10, Arial o Verdana).
El proyecto de investigación se propone hacer un análisis estadístico y prosopográfico de la elite política para el
período 1990 - 2010 en Chile, a partir de una base de datos de posiciones políticas formales que abarcará cerca
de 2.000 personas y 70 variables que incluirán información de extracción y origen social, de formación y
socialización escolar /educacional, de socialización y trayectoria política, de acceso a posiciones formales en el
gobierno, los partidos y el Congreso (ambas cámaras), de trayectoria gubernamental, de reconversión y salida
de las posiciones, etc.
La base de datos será construida a partir de la combinación de tres técnicas de recolección de datos:
- Un censo de posiciones políticas formales y de sus ocupantes, de gobierno, parlamento y partidos, en base al
cual se construirá una muestra de lo que aquí llamaremos la élite política 1990-2010
− Una encuesta, la que será administrada de tres modos: en relaciones de cara a cara, telefónicamente o
autoadministrada;
− Análisis prosopográfico (ver discusión sobre las finalidades de estas metodologías en “Hipótesis de trabajo
y objetivos”), cuyo material es información objetiva de naturaleza pública y administrativa (archivos de
prensa, ministeriales, anuarios, etc.). Para tal efecto, se aprovecharán las nuevas posibilidades que otorga
la ley 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La combinación de estas técnicas se justifica bajo la hipótesis de que es realista pensar que un número
significativo de individuos que componen el universo de estudio (del orden de 2.000 personas, de las cuales se
seleccionará una muestra según los criterios que se han definido para la elite propiamente tal) no responda la
encuesta, o que la misma sea respondida parcialmente. En tal sentido, el trabajo prosopográfico y de archivos
cumplirá con el objetivo de complementar la información de los entrevistados y elaborar la información de los
que no responden la encuesta (ya sea por rechazo, incapacidad o muerte). Con ello, evitaremos una muestra
que pudiera estar seleccionada no aleatoriamente del universo y -por lo tanto- un sesgo de selección que
alteraría los resultados que de ella deriváramos.
De tal manera que el universo de estudio será aquel que identificamos como potencialmente parte de la elite
política al interior de tres espacios (gubernamental, partidario y parlamentario), y que se describe a
continuación:
EL ESPACIO GUBERNAMENTAL. Se considerarán todos los ministerios, la Presidencia de la República y el
Banco Central. Dentro de cada una de estas instituciones se censará –para el período completo marzo 1990 –
marzo 2010- la totalidad de:
− Presidentes de la República
− Equipos de Asesores y Jefaturas de la Presidencia
− Ministros
− Jefes de Gabinete de Ministros
− Subsecretarios
− Jefes de Gabinete de Subsecretarios
− Jefes de División de los Ministerios
− Superintendentes
− Jefes de Gabinete de Superintendentes
− Consejeros del Banco Central
− Jefes de División del Banco Central
EL ESPACIO PARTIDARIO: Integrantes de la totalidad de las “mesas directivas” de los partidos, cuya
composición y tamaño varía entre partidos y períodos históricos, generalmente conformadas por el Presidente
de partido, el Secretario General y varios Vice-Presidentes.
EL ESPACIO PARLAMENTARIO: Donde se incluye la totalidad de los diputados y senadores electos
designados en los cinco períodos parlamentarios entre 1990 y 2010.
y
Con el fin de construir la muestra a la que aplicaremos las técnicas de análisis, que la literatura generalmente
denomina el “núcleo de la élite” y que para nosotros será el universo efectivo del estudio, se aplicarán los
siguientes criterios:
1) Tipo de posiciones ocupadas, de acuerdo a su importancia relativa o jerarquía;
2) Duración en el desempeño de la posición, cuando se trata de una posición de menor jerarquía relativa
3) Número de posiciones ocupadas por la misma persona.
La combinación de dichos criterios se encuentra en el origen de los seis (6) principios de construcción de la
muestra:
1) Totalidad de Presidentes y Asesores del jefe de Estado; Ministros, Subsecretarios, Superintendentes y
Consejeros del Banco Central durante el período
2) Jefes de División y de Gabinete con más de 4 años de duración en el cargo o que han ocupado a lo
menos dos posiciones en la muestra.
3) Totalidad de los integrantes de las Mesas Directivas de ambas Cámaras del Parlamento durante el
período.
4) Diputados elegidos por más de dos períodos electorales (más de 8 años de ejercicio) o que hayan
ocupado al menos dos posiciones en la muestra
5) Senadores elegidos o designados por más de un período electoral (Más de 16 años de ejercicio, salvo
en los casos de senadores electos en 1990 por regiones impares (4 años) o que hayan ocupado al
menos dos posiciones en la muestra
6) Totalidad de integrantes de las Mesas Directivas de los partidos políticos con representación
parlamentaria con más de 3 años de ejercicio del cargo o que hayan ocupado al menos dos posiciones
en la muestra.
A esta muestra se aplicará la encuesta, que complementa el análisis prosopográfico de datos públicos. Luego
de ello, las técnicas que usaremos para el análisis de datos serán de tipo estadístico que permitirán identificar
elementos determinantes en trayectorias de distintos tipos de elites, pudiéndose identificar aquellas que
obedecen más a vínculos partidarios, sociales, técnicos, etc. Con ello se podrán identificar sub-elites del tipo:
− burocráticas, detectables no tanto por el modo de acceso a la (o las) posición (es), si no por la
permanencia en ellas y por una cierta capacidad de transitar entre posiciones, en base a fenómenos de
especialización
− Políticas: identificando semejanzas y diferencias entre parlamentarios de gobierno y oposición u otras
distinciones.
Adicionalmente, se ensayará un enfoque reputacional en el marco de la encuesta, para lo cual se formularán
preguntas referidas a los agentes que importan e influyen (para un ejemplo de uso de este enfoque, ver en la
discusión bibliográfica el caso de Kadushin). La reiteración de personas influyentes (por ejemplo que influyen en
los tres espacios previamente señalados o que lo hacen reiteradamente desde diversas posiciones o a lo largo
de períodos extensos) nos permitirá agregar un componente adicional a nuestra muestra, que nos permitirá
acercarnos a lo que la literatura denomina el:
−
núcleo elitario, esto es grupos de individuos (hipotéticamente de número reducido) que disponen de una
duradera influencia sobre la coalición gobernante en los tres espacios, a partir de la información
proporcionada a preguntas de carácter reputacional de la encuesta (la literatura sobre “technopols”
reseñada en “Discusión Bibliográfica”, ofrece importantes pistas de investigación a este respecto).
Adicionalmente podremos encontrar los cargos que están asociados a las distintas sub-elites, si éstos han
variado con los distintos gobiernos y si son típicamente conformados por personas de características
identificables.
Junto a lo anterior, el proyecto se propone dimensionar los fenómenos de “circulación de las élites” durante
veinte años, así como los de reproducción y reconversión. Para tal efecto, se prestará especial atención a los
modos de transición de individuos entre distintas posiciones gubernamentales, horizontal y verticalmente, pero
también entre el Estado y los otros dos espacios (partidario y parlamentario). El análisis sobre la circulación
también tomará en cuenta las estrategias de salida respecto de las posiciones gubernamentales y los vínculos
que se establecen con el sector privado.
Una vez determinada la muestra y sus diferentes componentes se realizarán entrevistas en profundidad que
serán útiles para el análisis de circulación de elites, así como para la comprensión de la conducta y dinámica de
algunos de los grupos específicos que se estudiarán: elites transnacionales, technopols, grupos provenientes de
la sociedad civil, economistas, think tanks y su influencia, etc.
PLAN DE TRABAJO:
En relación a los objetivos planteados, señale las etapas y actividades para cada uno de los años de ejecución
del proyecto. La extensión máxima de esta sección es de 1 página. (letra tamaño 10, Arial o Verdana). Si
es pertinente, utilice una carta Gantt.
Como se puede observar en el cronograma adjunto (dividido en trimestres), el plan de trabajo dedica
el primer año principalmente a la realización del Censo de Posiciones institucionales, la determinación
de la muestra de la elite institucional (estatal), la aplicación de la encuesta prosopográfica, su primer
análisis y la determinación, por tanto, de la muestra definitiva, adicionando los componentes no
estatales (influyentes). El segundo año se dedica a la producción de análisis cuantitativos y cualitativos
a partir de la información producida y la realización de entrevistas en profundidad. Culmina con un
primer paper general sobre cuantificación y caracterización de la elite politica chilena e incluye un
Seminario de cooperación internacional. Durante el tercer año se producirán desarrollos analíticos
específicos para cada uno de los temas de estudio: estructura de poder de la elite; elites, redes
sociales y producción de políticas públicas en casos seleccionados; influyentes y decidores en la elite
política chilena. Estos desarrollos específicos deben dar lugar al menos a dos artículos publicados.
Durante los años 1 y 2 se realizan también sendos seminarios con el equipo del proyecto más invitados
(metodológico y de temas específicos). También se considera la realización de dos tesis de Magíster
en el marco del proyecto.
Actividades
Establecimiento de Cronograma de Trabajo
Censo de Posiciones Institucionales
Análisis cuantitativo para determinar la muestra de elite
Seminario Metodológico
Revisión, validación y aplicación de la encuesta prosopográfica
Selección de Influyentes y aplicación de la encuesta de
prosopográfica
Selección de Tesistas
Informe de Avance Primer Año
Análisis cuantitativos de la encuesta
Seminario de Análisis de Resultados
Realización de entrevistas complementarias
Organización de Seminario de Cooperación Internacional
Realización de Seminario de Cooperación Internacional
Apoyo a Tesistas
Elaboración de Artículo General sobre Elite
Informe Segundo Año
Diseño de plan de análisis para desarrollos analíticos
específicos
Realización de entrevistas complementarias
Presentación de resultados en Congresos Internacionales
(LASA y otros)
Elaboración de artículos específicos
Informe Final
1
Año 1
2
3
4
5
Año 2
6
7
8
9
Año 3
10
11
12
FUNCIONES DE LOS(LAS) INVESTIGADORES(AS):
Labor específica que desarrollarán en cada año de ejecución del proyecto.
NOMBRE
ALFREDO JOIGNANT RONDON
TAREAS/ACTIVIDADES A DESARROLLAR
El Investigador Responsable Alfredo Joignant:
Coordinará todas las etapas y procesos del proyecto
Colaborará en la elaboración de un artículo de investigación sobre el papel y el desempeño
político, económico y social de un grupo elitario específico, los technopols, entre 1990 y el
2010 (año 2 de la investigación)
Colaborará en la elaboración del artículo de análisis general de la elite política, analizando en
particular las trayectorias provenientes de los partidos políticos y de las élites transnacionales
Liderará el nexo del presente proyecto con la investigación internacional amparada por
UNU-Wider, en la que el investigador responsable se encuentra involucrado desde junio del
2010, en el marco de la conferencia internacional #The Role of Elites in Economic
Development# (Helsinki, 12-13 de junio del 2009)
NOMBRE
GONZALO DE LA MAZA ESCOBAR
TAREAS/ACTIVIDADES A DESARROLLAR
- Reemplazará al Investigador Responsable en caso de ausencia de éste
Año 1
- Participará del diseño, revisión y análisis de la Encuesta Prosopográfica
- Participará del Seminario Metodológico, aportando su experiencia en análisis de trayectorias
´ño 2
- Colaborará en la elaboración del artículo de análisis general de la elite política, analizando
en particular las trayectorias provenientes de la sociedad civil
- Guiará una tesis de magíster en relación a redes de politica pública y rol de las elites
politicas (año 2 y 3)
- Contribuirá en el diseño y realización del Seminario de Cooperación Internacional,
coordinando una de las Mesas del Seminario, referida a elites y redes de política pública
Año 3
- Presentará una ponencia al Congreso de la Latin American Studies Association en el Año 3
- Diseñará pautas para entrevistas en profundidad, las aplicará y analizará en las áreas de su
trabajo
- Elaborará un artículo referido a elites, redes y producción de políticas públicas, en un área
específica
NOMBRE
MANUEL GARATE CHATEAU
TAREAS/ACTIVIDADES A DESARROLLAR
- Integrará al equipo chileno de investigación con la redes de estudio latinoamericanas a
través de la revista Nuevo Mundo (EHESS de París)
Año 1
- Participará del diseño, revisión y análisis de la Encuesta Prosopográfica
- Participará del Seminario Metodológico, aportando su experiencia en análisis de trayectorias
Año 2
- Colaborará en la elaboración del artículo de análisis general de la elite política, analizando
en particular las trayectorias sociales y profesionales de los economistas.
- Participará directamente en el diseño y la construcción de la base de datos relacional sobre
le elite política en Chile (Año 1 y 2)
Año 3
-Diseñará pautas para entrevistas en profundidad, y las analizará en las áreas de su trabajo
- Elaborará un artículo referido a elites, redes y producción de políticas públicas, en el área
específica de la economía.
NOMBRE
HERNAN CUEVAS VALENZUELA
TAREAS/ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Año 1
Participará del diseño, revisión y análisis de la Encuesta Prosopográfica
- Participará del Seminario Metodológico, aportando su experiencia en investigación
cualitativa y entrevistas a miembros de la élite.
Año 2
- Colaborará en la elaboración del artículo de análisis general de la elite política
- Contribuirá en el diseño y realización del Seminario de Cooperación Internacional,
Año 3
- Presentará una ponencia al Congreso de la Latin American Studies Association en el
- Diseñará pautas para entrevistas en profundidad, las aplicará y analizará en las áreas de su
trabajo
- Elaborará un artículo referido a elites, redes y producción de políticas públicas, en un área
específica
COMPROMISO DE DEDICACIÓN A ESTE PROYECTO: Horas
semanales de cada investigador.
NOMBRE
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
ALFREDO JOIGNANT
RONDON
18
18
18
GONZALO DE LA MAZA
ESCOBAR
12
12
12
MANUEL GARATE CHATEAU
12
12
12
HERNAN CUEVAS
VALENZUELA
12
12
12
TRABAJO ADELANTADO POR LOS(LAS) AUTORES(AS) DEL PROYECTO:
Si corresponde, resuma los principales resultados de sus trabajos anteriores sobre el tema. La
extensión máxima de esta sección es de 1 página (letra tamaño 10, Arial o Verdana).
El Investigador Responsable Alfredo Joignant ha trabajado en dos áreas directamente atingentes al
proyecto, con sus respectivas publicaciones. La primera se refiere a los usos gubernamentales del
conocimiento, en cuyo marco publicó “La tiranía política del conocimiento. Del uso gubernamental de la
transitología a las ciencias del gobierno en Chile”, en Varios autores, El espacio público de las ciencias
sociales y humanas. El papel político y los paradigmas. Estudio comparativo Francia-América Latina, Buenos
Aires, Editores del puerto-Centro Franco-Argentino de Altos Estudios Universidad de Buenos Aires, 2007, y
“Gobernando a través de las ideas. Sobre los usos gubernamentales de las categorías de «gobernabilidad» y
de «capital social»”, Política, vol.48, otoño 2007, p.13-32. La segunda área se refiere a un grupo específico de
las élites chilenas, los technopols, y dio lugar a un artículo programático publicado en Canadá: "La politique
des «transitologues»: luttes politiques, enjeux théoriques et disputes intellectuelles au cours de la transition
chilienne à la démocratie", Politique et sociétés, vol.24, 2/3, 2005, p.33-59.
Junto a lo anterior, el investigador responsable se encuentra concluyendo en el año 2009 un proyecto de
investigación Semilla financiado por la Universidad Diego Portales, cuyo título es “Las élites gubernamentales
en Chile: tecnócratas, technopols y hombres de partido (1990-2008)”. Cabe señalar que en este proyecto
Semilla también participa en calidad de co-investigador Hernan Cuevas.
El Coinvestigador Gonzalo de la Maza publicó en 2006 el primer trabajo sobre trayectorias personales desde la
sociedad civil al Estado en el marco de un proyecto latinoamericano: Trayectorias, Redes y Poder: Sociedad
Civil y Política en la Transición Democrática Chilena. En: E. Dagnino, A.Olvera y A. Panfichi (orgs.) La disputa
por la construcción democrática en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México, 2006.A través del
Proyecto FONDECYT N° 1060087, (2006 – 2008), “Innov aciones, Trayectorias y Vínculos entre Sociedad Civil y
Estado en la Política Social Chilena (1990 – 2005)” se construyó la primera base de datos de 200 personas para
todo el período y se establecieron categorías para determinar los tipos de liderazgos y de trayectorias. En ese
estudio ya se identificó la importancia de la “elite de la sociedad civil” y los rasgos que la caracterizaron. En el
marco de ese proyecto se realizó un Seminario Internacional que incluyó una mesa sobre este tema, con la
participación del coinvestigador Manuel Gárate. El proyecto Fondecyt Nº 1085180 (2008 – 2010) “Agendas de
Participación Ciudadana y Redes de Politica Pública como Componentes de la Reforma Democrática del
Estado” le ha permitido vincular la problemática de las trayectorias con las agendas de política social
implementadas, detectando redes de política pública de diferentes características según el área de política y el
tipo de personas que transitaron desde la sociedad civil al Estado. En ambos proyectos ha sido el Investigador
Responsable. A través del proyecto “Articulación y Actores para la Descentralización en Tres Regiones de
Chile”, que dirige, ha abordado la temática de las elites regionales y los procesos de articulación público-privada
en regiones. En ese proyecto, participa también el Investigador Responsable de esta propuesta, Alfredo
Joignant.
El Coinvestigador Manuel Gárate ha trabajado desde el año 2003 en su tesis de doctorado en la EHESS de
Paris sobre el rol de los economistas y su discurso en la configuración de un modelo de economía de mercado
en Chile durante el período 1973-2003. A su vez, participó en la publicación y edición del estudio: “¿Qué tipo de
nexos para qué tipo de políticas? Estudio comparado en diversos campos de intervención pública en Chile”,
coordinado por el grupo GRESCH y publicado por la Universidad Bolivariana de Chile en julio de 2006. En esta
obra colectiva se incluye el trabajo del autor sobre los economistas: “El rol del economista como profesional de
las Ciencias Sociales”. Siguiendo la misma línea de investigación, el autor formó parte del comité organizador
del coloquio internacional 2007: “ Chile: ¿De país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo
social y la economía. Este encuentro fue organizado por el GRESCH, la Universidad de Chile, la Embajada de
Francia y la Universidad Bolivariana. Con motivo de este coloquio, fue publicado un libro en el cual se incluye la
ponencia de Manuel Gárate titulada: “Think Tanks y Centros de Estudio. Los nuevos mecanismos de influencia
política en el Chile post-autoritario”.
Actualmente, Manuel Gárate se encuentra en el proceso de finalización de su tesis, y dedicado al estudio de los
economistas y sus nexos en tanto dan cuenta de una elite influyente en el Chile contemporáneo. El autor forma
parte del comité de redacción de la revista Nuevo Mundo, de la EHESS de Paris, dedicada al estudio de la
historia latinoamericana desde el punto de vista transdisciplinario, centrado específicamente en Chile y en lo
que se ha definido como la historia del tiempo presente o historia inmediata.
El Coinvestigador Hernán Cuevas: Para su tesis doctoral el coinvestigador H.C. estudió en detalle el discurso
político de las élites chilenas acerca de la llamada “democracia de los consensos” y otras figuras del discurso
consociativo (Lijphart, varios años) y su importancia para los elite settlements (Highley, varios años; Highley &
Burton, 1987; Highley & Gunther, 1992). El 2008 presentó en el marco de la convención anual de ISA (San
Francisco, CA) un paper que analiza los contenidos y significados de identidad e inserción internacional
promovidos por la élite militar expresada en la dirección del Ejército y en particular en los discursos de sus
comandantes en Jefe. Este trabajo será publicado por Editorial Porrúa (México) en un libro editado por David
Sarquis. En el marco de un proyecto del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO-UDP) sobre el
Bicentenario, el coinvestigador H.C. se encuentra extendiendo el trabajo anterior sobre las élites militares para
incluir el discurso del empresariado y de una nueva institución público-privada: “Proyecto Chile- Imagen País”.
Esta funciona al alero de la Presidencia de la República desde 2007 y es dirigida por Juan Gabriel Valdés y su
propósito es vincular las perspectivas e intereses de las élites empresarial y los policy makers dedicados a
asuntos de inserción internacional. Conjuntamente con Alfredo Joignant el coinvestigados H.C. participa del
proyecto “Las élites gubernamentales en Chile: tecnócratas, technopols y hombres de partido (1990-2008)”
(concluye el 2009). Este proyecto es financiado por un fondo concursable interno de la Universidad Diego
Portales. En este marco ha contribuido activamente a la elaboración metodológica de un instrumento a ser
aplicado a más de 500 casos de miembros de élite. Finalmente, H.C. dirige actualmente una tesis de Magíster
sobre el impacto de la obra de Arturo Valenzuela “El Quiebre de la Democracia en Chile” en las política
consociativa-consensual de la élite chilena.
OTROS ANTECEDENTES:
Señale otros aspectos que usted considere relevantes para la evaluación del proyecto que no
estén especificados en otras secciones. La extensión máxima de esta sección es de 1 página
(letra tamaño 10, Arial o Verdana).
<Comience a escribir aquí>
A través del investigador responsable, existe un vínculo estable con el proyecto internacional
amparado por UNU-Wider, el que dio lugar a una conferencia de arranque en Helsinki, Finlandia,
los días 12 y 13 de junio del 2009 (“The Role of Elites in Economic Development”).
ANTECEDENTES CURRICULARES DE LOS(LAS)
INVESTIGADORES(AS)
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Rut
Pasaporte
Fecha Nacimiento
Nacionalidad
Sexo
: ALFREDO ROBERTO JOIGNANT RONDON
: 12145501-3
:
: 28-08-1964
: CHILE
:M
Información de Contacto
E-Mail
Teléfono
Fax
Dirección para envío de
correspondencia
: [email protected]
: (56-2) 6762805
:
: Dirección laboral
Dirección Laboral
Institución
: INSTITUTO DE POLITICAS PUBLICAS EXPANSIVA UDP,
Dirección
Comuna
Ciudad
Región
País
Casilla
: AV.MANUEL RODRIGUEZ SUR 415
: SANTIAGO
: SANTIAGO
: Región Metropolitana
: CHILE
: CP 8370179
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
ANTECENDENTES ACADÉMICOS
Títulos Académicos
Título
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: SOCIOLOGO
: UNIVERSIDAD DE CHILE (UCH)
: CHILE
: 1992
Grados Académicos
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: DOCTOR EN CIENCIAS POLITICAS
: UNIVERSITE PARIS I PANTHEON-SORBONNE
: FRANCE
: 1995
Grado
: DIPLOME
Institución Educacional
País
Año de Obtención
D'ETUDES
APPROFONDIES
(DEA)
SOCIOLOGIA POLITICA
: UNIVERSITE PARIS I PANTHEON-SORBONNE
: FRANCE
: 1988
Líneas de Investigación:
1. SOCIOLOGIA DE LAS ELITES
EN
2. POLITICAS DE LA MEMORIA
3. SOCIOHISTORIA DE LO POLITICO
Disciplina principal
: Otras Sociologías
Jerarquías Académicas
Jerarquía
: PROFESOR TITULAR
Institución
: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Compromiso Contractual : 44 horas semanales.
Jerarquía
: PROFESOR ASOCIADO
Institución
: UNIVERSIDAD DE CHILE (UCH)
Compromiso Contractual : 0 horas semanales.
PRODUCCIÓN Y OTROS ANTECEDENTES
Participación en Proyectos FONDECYT aprobados en los últimos 10 años
Nº de Proyecto
Título
: 1990606
: SOCIALIZACION, CULTURA POLITICA Y CIUDADANIA:
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
MODOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE DE ROLES
CIUDADANOS.
: Inv. Responsable
: 1999
: 2001
Nº de Proyecto
Título
: 1020684
: SER COMPETENTE EN POLITICA: UN ESTUDIO SOBRE
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
LAS CAPACIDADES Y LOS MODOS DE PRODUCCION DE
OPINIONES, PERCEPCIONES, JUICIOS Y EVALUACIONES
POLITICAS POR CIUDADANOS ORDINARIOS.
: Inv. Responsable
: 2002
: 2005
Nº de Proyecto
Título
: 1070984
: PROFESIONALIZACION DE LA POLITICA Y SABERES DE
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
: Inv. Responsable
: 2007
: 2010
GOBIERNO EN CHILE, SIGLOS XIX Y XX
Participaciones en Proyectos o Programas de Investigación Financiados por otras
fuentes nacionales o internacionales en los últimos 5 años
Título
: El vértigo de la historia. Representaciones sociales del tiempo
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
: UNIVERSIDAD DE CHILE
: Inv.Responsable
: 2006
: 2006
histórico y luchas políticas en Chile: 1970-2005
Especificación
: NO
HAY NINGUNA
PROPUESTA
RELACION
CON
LA
ACTUAL
Título
: Etat et professionnalisation du politique en France et au Chili,
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: CNRS-PICS-CONICYT
: Coinvestigador(a)
: 2006
: 2008
: EXISTE UNA RELACION SECUNDARIA EN LO QUE ATAÑE
XIXème-XXème siècles
LOS USOS GUBERNAMENTALES DEL CONOCIMIENTO
Título
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: Profesionalización de la política y saberes de gobierno
: UNIVERSIDAD DE CHILE
: Inv.Responsable
: 2006
: 2006
: EXISTE UNA RELACION SOLO SECUNDARIA EN LO QUE
ATAÑE A LOS
CONOCIMIENTO
USOS
GUBERNAMENTALES
DEL
Publicaciones en revistas desde 2004. (*) autor correspondiente de la publicación
- - Alfredo Joignant y María Cosette Godoy (EN PRENSA), #La República virtuosa. Honor,
desinterés y vocación en los debates parlamentarios sobre las dietas y los fueros en Chile
(1812-1925)#, Historia, Revista editada por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, 28 páginas FONDECYT 1070984.
- Alfredo Joignant, 2008, #Los enigmas de la memoria: entre el pasado muerto y la historia viva#,
Revista UDP. Pensamiento y cultura, Año 3, Nº 06/07, primer semestre del 2008, p.27-30.
- Alfredo Joignant, 2007, #Gobernando a través de las ideas. Sobre los usos gubernamentales
de las categorías de «gobernabilidad» y de «capital social»#, Política, vol.48, otoño 2007,
p.13-32. FONDECYT 1070984
- Alfredo Joignant, #Compétence politique et bricolage. Les formes profanes du rapport au
politique#, Revue française de science politique, vol.57, Nº6, diciembre del 2007, p.799-817.
- Alfredo Joignant, 2007, #Modelos, juegos y artefactos. Supuestos, premisas e ilusiones de los
estudios electorales y de sistemas de partidos en Chile (1988-2005)#, Estudios Públicos,
N°106, Otoño 2007, p.205-271.
- Alfredo Joignant, 2005, "La politique des «transitologues»: luttes politiques, enjeux théoriques
et disputes intellectuelles au cours de la transition chilienne à la démocratie", Politique et
sociétés, vol.24, 2/3, 2005, p.33-59.
- Alfredo Joignant (junto a Miguel Angel López), 2005, #Le comportement électoral au Chili:
paradoxes et présomptions sur la continuité ou la rupture de l#orientation du vote#, Problèmes
d#Amérique latine, Nº56, primavera 2005, p.63-80.
- Alfredo Joignant, 2004, #Pour une sociologie cognitive de la compétence politique#, Politix.
Revue des sciences sociales du politique, N°65, 2004, p.149-173.
Capítulo de libro
- Alfredo Joignant y Pedro Güell, El arte de clasificar a los chilenos. Enfoques sobre los modelos
de estratificación en Chile, ALFREDO JOIGNANT y PEDRO GUELL EDITORES, #Organizando
la heterogeneidad. Clasificaciones, taxonomías y convenciones sobre los chilenos y sus
diferencias#, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, en prensa
- Alfredo Joignant, Political Parties and Democracy, KAY LAWSON EDITORA, #Political Parties
in Chile: Stable Coalitions, Inert Democracy#, Greenwood Publishers (en prensa)
- Alfredo Joignant, Ramsès 2008, Thierry de Montbrial y Philippe Moreau Defarges (bajo la
dirección de), "Chili: la Concertation, ou la suprématie menacée", Dunod, París, Francia, 2007,
4 páginas
- Alfredo Joignant, El espacio público de las ciencias sociales y humanas. El papel político y los
paradigmas. Estudio comparativo Francia-América Latina, VARIOS AUTORES, #La tiranía
política del conocimiento. Del uso gubernamental de la transitología a las ciencias del gobierno
en Chile#, Buenos Aires, Editores del puerto-Centro Franco-Argentino de Altos Estudios
Universidad de Buenos Aires, 2007, p.122-128.
- Alfredo Joignant y Patricio Navia, When Political Parties Prosper: the Uses of Electoral
Success, KAY LAWSON y PETER MERKL EDITORES, #From Politics by Individuals to Party
Militancy: Socialization, Political Competition and Electoral Growth of the Chilean Udi#, Boulder,
Estados Unidos: Lynn Rienner, 2007, 25 páginas
- Alfredo Joignant, Los desafíos del progresismo. Hacia un nuevo ciclo político, ERNESTO
AGUILA EDITOR, "De la Concertación transicional a una coalición de nuevo tipo: soluciones
federativas y partidarias", Editorial Catalonia, Santiago, Chile, 2005, p.217-233.
- Alfredo Joignant, Le dévoir de mémoire et les politiques du pardon, Micheline Labelle, Rachad
Antonius y Georges Leroux (bajo la dirección de), #Un jour pas comme les autres. De la fête
nationale aux luttes commémoratives autour du 11 septembre chilien (1973-2003)#, Presses de
l#Université du Québec, Sainte-Foy (Québec), Canadá, 2005, p.287-332.
- Alfredo Joignant y Francisco Javier Díaz, Chile 21 reflexiona al Chile del XXI,, VARIOS
AUTORES, #Hacia una nueva era de reformas democráticas#, Ediciones Chile 21, Santiago,
Chile, 2005, p.27-57.
Libros
- Alfredo Joignant y Pedro Güell (editores), El arte de clasificar a los chilenos. Enfoques sobre los
modelos de estratificación en Chile, Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, serie
#Políticas Públicas#, 2009 (en prensa).
- Alfredo Joignant, Un día distinto. Memorias festivas y batallas conmemorativas en torno al 11
de septiembre en Chile (1974-2006), Santiago, Editorial Universitaria, 2007.
Dirección de tesis
- Antonio Almendras Gallardo, #Usos de la transición política. El saber sociológico como oráculo
de la transición política chilena#, Magister en ciencia politica de la Universidad de Chile,
Santiago, 23 de enero del 2008.
- María Cosette Godoy, #Historias de vida en el Chile transicional. La dimensión cognitiva en los
procesos de reconversión política intergeneracional en cinco familias de la población Herminda
de la Victoria, Santiago de Chile#, Magister en ciencia política de la Universidad de Chile, 20 de
octubre del 2005.
- Roxana Peters Palominos, #Las construcciones de la realidad política en Chile
concertacionista: imaginarios sociales y discursos del poder#, Magister en ciencia política de la
Universidad de Chile, 21 de julio del 2004.
- Diego Cooper Hernández, #Todos juntos. La participación en Chile hoy#, Títulod e cientista
político, Universidad Diego Portales, 6 de junio del 2006.
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Rut
Pasaporte
Fecha Nacimiento
Nacionalidad
Sexo
: GONZALO DE LA MAZA ESCOBAR
: 6061182-3
:
: 05-01-1955
: CHILE
:M
Información de Contacto
E-Mail
Teléfono
Fax
Dirección para envío de
correspondencia
: [email protected]
: 562 675 3070
:
: Dirección laboral
Dirección Laboral
Institución
Dirección
Comuna
Ciudad
Región
País
Casilla
: Universidad de Los Lagos
: República 590
: Santiago
: Santiago
: Región Metropolitana
: CHILE
:
ANTECENDENTES ACADÉMICOS
Títulos Académicos
Título
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Licenciado en Sociología
: Universidad Católica de Chile
: CHILE
: 1981
Grados Académicos
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Diplome D'Etudes Approfondies
: Ecole des HAutes Etudes en Sciences Sociales - Paris
: FRANCE
: 1988
Líneas de Investigación:
1. Sociedad Civil en América Latina
2. Elites´políticas en Chile
3. Pólíticas Sociales
Disciplina principal
: Cambio Social y Desarrollo
Jerarquías Académicas
Jerarquía
: Investigador
Institución
: Universidad de Los Lagos
Compromiso Contractual : 22 horas semanales.
PRODUCCIÓN Y OTROS ANTECEDENTES
Participación en Proyectos FONDECYT aprobados en los últimos 10 años
Nº de Proyecto
Título
: 1060087
: INNOVACIONES, TRAYECTORIAS Y VINCULOS ENTRE
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO EN LA POLITICA SOCIAL
CHILENA (1990 - 2005)
: Inv. Responsable
: 2006
: 2008
Nº de Proyecto
Título
: 7070177
: INNOVACIONES, TRAYECTORIAS Y VINCULOS ENTRE
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO EN LA POLITICA SOCIAL
CHILENA (1990 - 2005)
: Inv. Responsable
: 2007
: 2008
Nº de Proyecto
Título
: 1085180
: AGENDAS DE PARTICIPACION CIUDADANA Y REDES DE
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
POLITICA PUBLICA COMO COMPONENTES
REFORMA DEMOCRATICA DEL ESTADO
: Inv. Responsable
: 2008
: 2010
DE
LA
Participaciones en Proyectos o Programas de Investigación Financiados por otras
fuentes nacionales o internacionales en los últimos 5 años
Título
: Trayectorias e Incidencia de la Sociedad Civil al Estado en
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
Chile
: Fundación Ford
: Otro
: 2004
: 2005
: Se analizó una primera muestra de 100 casos de personal
gubernamental desde 1990 en adelante
Título
: Capacidad de Concertación Pública de Comunidades Pobres
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: InterAmerican Foundation
: Inv.Responsable
: 2004
: 2005
: Alcance latinoamericano, produjo 10 papers y 5 artículos en
en Espacios Locales en América Latina
revistas académicas, organizó dos seminarios en EStados
Unidos y presentó resultados en múltiples instancias en
América Latina
Título
: Empresarios y Responsabilidad Social: un Estudio comparado
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: Woodrow Wilson Center for Scholars Washington
: Coinvestigador(a)
: 2005
: 2006
:
Título
: Articulación y Actores para la Descentralización en Tres
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: Subsecretaría de Desarrollo Regional Chile
: Inv.Responsable
: 2008
: 2010
: Estudia dinámica social, política y estatal de articulación de
de significados y alcances
Regiones de Chile
actores que inciden en la descentralización
Título
: Mecanismos Institucionales de Participación en Diseño,
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: Programa de NAciones Unidas para el Desarrollo
: Inv.Responsable
: 2008
: 2008
: Análisis de ls formas de institucionalición de la participación
Ejecución y Evaluación de Políticas Públicas
ciudadana en diferentes momentos del ciclo de la política
pública
Publicaciones en revistas desde 2004. (*) autor correspondiente de la publicación
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius, 2009, Interfaces Locales y Redes de Política Pública:
el caso de los presupuestos participativos, REvista Reforma y Democracia, Caracas, aceptado.
Proyecto Fondecyt Nº 1060087
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius, 2008, INNOVACIONES EN LOS VÍNCULOS
LOCALES ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO EN CHILE: SU INCIDENCIA EN LA
CONSTRUCCION DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA, Revista Política y Gestión,
Buenos Aires, en proceso de revisión. Proyecto Fondecyt Nº 1060087
- Gonzalo de la Maza, 2006, Construcción de Ciudadanía y Participación desde las
Intervenciones Sociales. Alternativas, Serie: Espacio Pedagógico, Año 11 (42): 43-54. 2006.
ISSN -0328 -8064. Publicado.
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius. 2005, ¿Hacia una Sociedad Civil Globalizada? Las
Redes Internacionales de Acción No Gubernamental en América Latina, Revista Política y
Gestión, nº 8, junio de 2005. Homosapiens ediciones, Buenos Aires. ISSN 1669-5100. Pp. 11 #
43. Publicado.
- Anthony Bebbington, Gonzao de la Maza y Rodrigo Villar, 2005, El Desarrollo de Base y los
Espacios de Concertación Pública Local en América Latina, Debate Agrario, Nº 40 / 41, Lima,
2005. http://www.cepes.org.pe/debate/debate40-41/13-Bebbington%202.pdf
- Gonzalo de la Maza, 2006, Sociedad Civil y Políticas Públicas en un Escenario de Transición:
encuentros cercanos y relaciones distantes. Revista MAD, Número Especial #Nuevas
Exclusiones en la Complejidad Social Contemporánea#, Universidad de Chile, 2006. pp. 107 #
138. Publicado
- Gonzalo de la Maza, 2004, Políticas Públicas y Sociedad Civil en Chile: el caso de las políticas
sociales (1990 # 2004), Política N° 43, Primavera 2004. INAP # Universidad de Chile. 105 #
148. ISSN: 0716 # 1077. Publicado.
- Gonzalo de la Maza, 2004, Innovaciones Ciudadanas y Políticas Locales en Chile, Persona y
Sociedad, Vol XVIII, N° 2. Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile, 263 # 284. ISSN:
0716 # 730X. Publicado.
Capítulo de libro
- Gonzalo de la Maza, Particpatory Schemes in Local Politics in Porto Alegre and Santiago de
Chile, PAtricio Silva y Herwig Cleuren, eds., Participation, state-civil society mestizaje and
social policies in Chile, Palgrave, The NEtherlands, 2009 (en prensa)
- Gonzalo de la Maza, La #Nueva Izquierda# en América Latina: derechos humanos,
participación política y sociedad civil., Cynthia Arnson y otros (comp), Sociedad Civil y Políticas
Sociales en Chile, Woodrow Wilson Center, Washington, Estados Unidos, 2009.. Pp. 209 #
234.
- Gonzalo de la Maza, Filantropía y Cambio Social en América Latina, Cynthia Sanborn y Felipe
Portocarrero, eds., Los Entornos Favorables para la filantropía y la Sociedad Civil, Universidad
del Pacífico / David Rockefeller Center for Latin American Studies. Harvard University. Lima,
484 pp. ISBN 978-9972-57-140-4 pp. 377 # 406.
- A. Bebbington, G. de la Maza y R. Villar: Governo local, políticas públicas e participação na
América do Sul. Organizadores: Cristina Almeida Cunha Filgueiras & Carlos Aurélio > Pimenta
de Faria Belo Horizonte, Espacios Públicos de Concertación Local, 19 - 48. Editora PUC Minas,
Belo Horizonte, Brasil. 2008, 300p. ISBN: 978-85-60778-33-1
- A. Bebbington, G. de la Maza y R. Villar: Sociedad Civil y Desarrollo Local., A. Solari y A. Cruz,
eds., El Desarrollo de base y los espacios públicos de Concertación Local en américa
Latina.ISTR/ Editorial Porrúa, ICD / Universidad Michoacana. México, 2007. pp. 241 # 266.
ISBN 970-07-7215-2
- Gonzalo de la Maza, Políticas Públicas para un Estado Social de Derechos, Ximena Erazo et
al. (editores), Actores y Asuntos Públicos, LOM # FHD AL., Santiago de Chile, 2007. pp. 149 #
168.
- Gonzalo de la Maza, El rol de la sociedad civil en el fortalecimiento de la gestión para
resultados en el desarrollo en América Latina y el Caribe: enfoques y perspectivas., Roberto
García-López, ed., Sociedad Civil, Auditoría Social y Gestión Pública por Resultados, .
Washington, Estados Unidos, 2007. pp. 128 # 137.
- Gonzalo de la Maza , Ciudadanía, Sociedad Civil y Participación Política, Isidoro Cheresky, ed.,
Chile: sociedad civil, participación y política en la post dictadura. Miño y Dávila editores, Buenos
Aires, 2006. pp. 411 # 442.
- Gonzalo de la Maza y Margarita Fernández. La Propuesta Ciudadan, Augusto Varas, ed.,
Cuando el Viento Sopla desde Abajo. Innovaciones Locales y Desarrollo de la Ciudadanía en
Chile.,.Catalonia ediciones, Santiago de Chile, 2006.
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius. Trayectorias, Redes y Poder: Sociedad Civil y Política
en la Transicion Democratica Chilena. En: Evelina Dagnino, Alberto Olvera y Aldo Panfichi
(orgs.) La disputa por la construcción democrática en América Latina. Fondo de Cultura
Económica, México, 2006.
- Gonzalo de la Maza,, Reflexiones acerca de Diálogos Ciudadanos sobre como Gobernar(nos).
En: Vicky Quevedo (comp.), Ciudadanía, el otro poder. LOM, Santiago de Chile, 2006. pp. 83 #
93.
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius. Trajetórias contemporâneas: contextos, significados e
implicações para as relações entre Sociedade Civil e Estado. En Evelina Dagnino, Alberto
Olvera e Aldo Panfichi, (orgs.). A disputa pela construção democrática na América Latina, Paz
e Terra, Sao Paulo, 2006. pp. 417 # 465.
- Gonzalo de la Maza , Relaciones Peligrosas: políticas sociales y la sociedad civil en la
transición chilena. En: T. Quiroz: Políticas sociales de la Concertación: una mirada crítica.
Cuadernos de Prácticas Sociales. Universiad ARCIS / Magister. Santiago de Chile, 2005. pp.
55 # 84.
- Gonzalo de la Maza , Sociedad Civil y Profundización de la Democracia en Chile. Los aportes
del proyecto Mas Voces para el Fortalecimiento de la Democracia. En: Mas Democracia.
Propuestas para la Participación Ciudadana. Mas Voces, Santiago de Chile, 2005. pp. 13 # 56.
- Gonzalo de la Maza y Margarita Fernández: La Experiencia del Premio Innovación y
Ciudadanía. En: Programa Ciudadanía y Gestión Pública: Nuevas Experiencias de Gestión
Pública Ciudadana. Santiago de Chile, 2005, pp. 13 # 28.
- Gonzalo de la Maza , Enabling Environments for Philanthropy and Civil Society: The Chilean
Case. En: Cynthia Sanborn and Felipe Portocarrero, eds. Philanthropy and Social Change in
Latin America. DRCLAS Harvard University, Cambridge, 2005. pp. 331 # 360.
- Gonzalo de la Maza , Municipios, Espacio Local y Ciudadanía. En: G. Delamaza, M. Fernández
e I. Navarro: Innovación y Ciudadanía en la Gestión Territorial: El Rol de los Municipios.
Programa Ciudadanía y Gestión Local / CEDER / Fundación Getulio Vargas, 2004. pp. 35 # 60.
Libros
- Gonzalo de la Maza y Daniel Flores, eds., Gestión Municipal Participativa. Construyendo
Democracia Cotidiana, Programa Ciudadanía y Gestión Pública. Santiago de Chile, 2009.353
p.
- Gonzalo de la Maza, org. Local Government and Human Rights, IGPA, Sao Paulo, Brasil, 2008.
104 p.
- Gonzalo de la Maza, Tan Lejos Tan Cerca. Políticas Públicas y Sociedad Civil en Chile. LOM
Ediciones. Santiago de Chile, 2005. 200 p.
- Gonzalo de la Maza, Margarita Fernández e Iván Navarro, eds. Innovación y Ciudadanía en la
Gestión Territorial: El Rol de los Municipios. Programa Ciudadanía y Gestión Local / CEDER /
Fundación Getulio Vargas. Santiago de Chile, 2004, 253 p.
Publicaciones en Actas de Congresos/Proceedings desde 2004
- Gonzalo de la Maza, Mecanismos Institucionales de Participación en Chile. Ponencia
presentada all Congreso Mundial de IPSA. A realizarse en Santiago de Chile en julio de 2009.
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius ¿Participación sin Espacio Público? La experiencia
chilena de presupuestos participativos. Ponencia presentada al Congreso de la Latin American
Studies Association a realizarse en Rio de Janeiro en junio de 2009.
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius: Innovaciones en los Vínculos entre Sociedad Civil y
Estado en Chile: Su Impacto en la Gobernanza Democrática Ponencia presentada al Congreso
de la Latin American Studies Association. Montreal, 5 # 8 de octubre, 2007.
- Gonzalo de la Maza y Rodrigo Villar. Espacios Públicos de Concertación Local en América
Latina. Presentada al XXVI Congreso de la Latin American Studies Association (LASA), San
Juan, 15 # 18 de marzo 2006.
- Gonzalo de la Maza, Espacios Locales, Intervenciones Ciudadanas y Políticas de Superación
de la Pobreza. Presentada al X Congreso del Consejo Latinoamericano de Administración y
Desarrollo (CLAD). Santiago de Chile, octubre 2005.
- Gonzalo e la Maza hy Rodrigo Villar: Gobernabilidad local y la formación de espacios públicos
de concertación local en América Latina. Presentada a la V Conferencia Regional de América
Latina y el Caribe de la International Society for Third Sector Research. Lima, 10 al 12 de
agosto 2005.
- Gonzalo de la Maza y Carlos Ochsenius. ¿Hacia una Sociedad Civil Globalizada? Las Redes
Internacionales de Acción No Gubernamental en América Latina. Presentada al XXV Congreso
de la Latin American Studies Association, Las Vegas, 6 # 10 de octubre 2004.
Dirección de tesis
- Sergio Avendaño, antropólogo, Tesis para el Magíster de Sociología de la Modernización de la
Universidad de Chile. #Áreas de Desarrollo Indígena en el norte de Chile. Negociaciones y
disputas en torno a espacios territoriales#. En proceso de titulación.
- Luis Pezo, antropólogo, tesis para optar al grado de Magíster en Antropología y Desarrollo,
Universidad de Chile. Sociedad Civil y Desarrollo Rural en la Comuna de Río Hurtado:
Trayectorias de Participación Social en la Localidad de Pichasca (1990 # 2008).
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Rut
Pasaporte
Fecha Nacimiento
Nacionalidad
Sexo
: MANUEL GARATE CHATEAU
: 12251887-6
:
: 02-10-1972
: CHILE
:M
Información de Contacto
E-Mail
Teléfono
Fax
Dirección para envío de
correspondencia
: [email protected]
: 3264855
:
: Dirección de residencia particular
Dirección Laboral
Institución
Dirección
Comuna
Ciudad
Región
País
Casilla
: Universidad Alberto Hurtado
: Almirante Barroso 10
: Santiago
: Santiago
: Región Metropolitana
: CHILE
:
ANTECENDENTES ACADÉMICOS
Títulos Académicos
Título
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Profesor de Historia y Ciencias Sociales
: Pontificia Universidad Católica de Chile
: CHILE
: 2004
Grados Académicos
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Licenciado en Historia
: Pontificia Universidad Católica de Chile
: CHILE
: 1995
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Magíster en Ciencia Política
: Universidad de Chile
: CHILE
: 2001
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Licenciado en Educación
: Pontificia Universidad Católica de Chile
: CHILE
: 2004
Líneas de Investigación:
1. Historia Contemporánea de Chile
2. Elites de economistas en Chile
3.
Disciplina principal
: Historia Economica
Jerarquías Académicas
Jerarquía
: Profesor asociado
Institución
: Universidad Alberto Hurtado
Compromiso Contractual : 6 horas semanales.
PRODUCCIÓN Y OTROS ANTECEDENTES
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
Rut
Pasaporte
Fecha Nacimiento
Nacionalidad
Sexo
: HERNAN CUEVAS VALENZUELA
: 11472235-9
: 11472235-9
: 16-06-1969
: CHILE
:M
Información de Contacto
E-Mail
Teléfono
Fax
Dirección para envío de
correspondencia
: [email protected]
: 56981584841
: (56 2) 676 8401
: Dirección laboral
Dirección Laboral
Institución
: Universidad Diego Portales, Escuela de Ciencia Politica,
Dirección
Comuna
Ciudad
Región
País
Casilla
: Av. Ejercito Libertador 333 piso 2
: Santiago
: Santiago
: Región Metropolitana
: CHILE
:
Facultad de Ciencias Sociales e Historia
ANTECENDENTES ACADÉMICOS
Grados Académicos
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Phd in Political Science, Ideology and Discourse Analysis
: ESSEX UNIVERSITY
: UNITED KINGDOM
: 2007
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: MPhil in Cultural Studies
: UNIVERSITY OF BIRMINGHAM
: UNITED KINGDOM
: 2003
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: Magister en Ciencia Politica
: Pontificia Uniiverisdad Catolica de Chile
: CHILE
: 2000
Grado
Institución Educacional
País
Año de Obtención
: LICENCIATURA ESTETICA
: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE (PUC)
: CHILE
: 1994
Líneas de Investigación:
1. Democracia y Nuevas Formas de Ciudadania
2. Ideologia y Discurso sobre Nacion
3. Democratizacion y Discurso de Elites
Disciplina principal
: Ciencia Política (Inc. Legislación )
Jerarquías Académicas
Jerarquía
: Profesor Asociado
Institución
: Universidad Diego Portales
Compromiso Contractual : 33 horas semanales.
PRODUCCIÓN Y OTROS ANTECEDENTES
Participación en Proyectos FONDECYT aprobados en los últimos 10 años
Nº de Proyecto
Título
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
: 11080249
: BIOLOGICAL CITIZENSHIP
: Inv. Responsable
: 2008
: 2010
Participaciones en Proyectos o Programas de Investigación Financiados por otras
fuentes nacionales o internacionales en los últimos 5 años
Título
Fuente Financiamiento
Función Desempeñada
Año Inicio
Año Término
Especificación
: Elites Gubernalentales Chilenas: 1990-2008
: Universidad Diego Portales
: Coinvestigador(a)
: 2009
: 2009
: Este es un proyecto Semilla de la UDP. Se trata de un fondo
concursable y competitivo. Ha servido a la preparacion de esta
postulacion
Publicaciones en revistas desde 2004. (*) autor correspondiente de la publicación
- Cuevas Valenzuela, Hernán. 2006-01-01. Laclau, Ernesto. 2005. La Raz?n Populista. Rev.
cienc. pol?t. (Santiago):1 26:236-240.
- Cuevas, H. (2006) #Mas allá del feminismo. Un comentario al libro de Zerilli, Linda G. Feminism
and the Abyss of Freedom (2005)#, Política, 46, pp. 291-307.
Capítulo de libro
- Cuevas, H. (2009) #Identidad Nacional Chilena#, en C. Fuentes Chile 2008. Percepciones y
Actitudes. Universidad Diego Portales: Santiago de Chile.
- Cuevas, H. (2008) #Chilean Traumatized Identity: Discourse Theory and the Analysis of Visual
Arts#, por aparecer en Nico Carpentier y Erik Spinoy (eds.) Discourse Theory and Cultural
Analysis. Politics, Media, Arts and Literature. Hampton Press (USA).
Publicaciones en Actas de Congresos/Proceedings desde 2004
- Cuevas, H. #New Configurations of Citizenship: the cases of the patient organizations AFM and
Vivopositivo# co-authored with Michaela Mayrhofer, 3rd International Conference in Interpretive
Policy Analysis, UK, Essex, June 2008 (pp. 1-32)
- Cuevas, H. "Talking about National Unity and Facing the Enemy: Fantasies and Traumas of
Chilean Identity" , ISA's 49th ANNUAL CONVENTION, BRIDGING MULTIPLE DIVIDES
2008-Mar-26 to 2008-Mar-30, (pp. 1-14)
- Cuevas, H. "Medicne and Biological Citizenship" International Political Science Association
World Congress, Chile, Santiago, 2009, 12-16 July (pp. 1- 17)
- Cuevas, H. Cultura, "Nacion, Identidad y Globalizacion Prolemas para America Latin?",
Alemania, Passau, Junio 5-7 2009 (pp. 1-18)
Dirección de tesis
- He dirigido una tesisi del Magister de Estudios Sociales y Politicos Latinoamericanos en la
Universidad Alberto Hurtado.
- Actualmente me encuentro dirigiendo 2 tesis del Magister de Ciencia Politica de la Universidad
de Chile y una tesisi del Magister de Estudios Sociales y Politicos Latinoamericanos en la
Universidad Alberto Hurtado.
RECURSOS DISPONIBLES:
Señale los medios y recursos con que cuenta(n) la(s) Unidad(es) Ejecutora(s) para realizar el
proyecto. La extensión máxima de esta sección es de 1 página (letra tamaño 10, Arial o
Verdana).
<Comience a escribir aquí>
El Instituto de Políticas Públicas Expansiva-UDP de la Universidad Diego Portales y la Unidad
Ejecutora Programa Ciudadanía y Gestión Pública de la Universidad de Los Lagos (Sede
Santiago) cuentan con infraestructura de oficinas equipadas, conectividad, salas de clase, salas
de reuniones, salones de conferencias para grupos grandes (200 personas), centros de
documentación especializados. También con personal administrativo para operación.
Acceso a bases de datos bibliográficas internacionales (Jstor, Muse, Blacwell), y uso experto del
software de bases de datos FileMaker. El coinvestigador Manuel Gárate ha recibido capacitación
en Francia para el uso de estas herramientas.
Cabría agregar que el Instituto de Políticas Públicas Expansiva-UDP de la Universidad Diego
Portales dispone además de una base de datos inicial con información biográfica de un centenar
de personas que forman parte del universo de estudio, así como vínculos privilegiados con buena
parte de las 2000 personas que conforman el censo de actores sobre quienes se aplicará la
encuesta. El Programa Ciudadanía y Gestión Pública cuenta con una base de datos de 200
personas, para 280 posiciones gubernamentales pertenecientes al período 1990 – 2006.
DETALLE Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS A
FONDECYT.
RECURSOS PARA CADA UNIDAD EJECUTORA.
Institución
Nombre Representante
Email Representante
Teléfono Representante
:
:
:
:
UNIV.DIEGO PORTALES
CLAUDIO ZOLEZZI HERNANDEZ
[email protected]
6762045
PERSONAL
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Total(m$)
Investigador(a) Responsable:
ALFREDO JOIGNANT RONDON
3.100
3.100
3.100
9.300
Coinvestigador(a): HERNAN
CUEVAS VALENZUELA
2.300
2.300
2.300
6.900
Coinvestigador(a): MANUEL
GARATE CHATEAU
2.300
2.300
2.300
6.900
0
1.000
1.000
2.000
3.350
1.400
600
5.350
11.050
10.100
9.300
30.450
Tesistas/Estudiantes de Doctorado
Personal Técnico y/o de Apoyo
SUBTOTAL
VIAJES DEL PROYECTO REGULAR
AÑO 1
Viáticos Nacionales
AÑO 2
400
200
880
0
0
2.592
2.592
300
300
300
900
0
0
4.000
4.000
580
700
7.092
8.372
Pasajes Extranjero
SUBTOTAL
VIAJES PARA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
Total(m$)
280
Viáticos Extranjero
Pasajes Nacionales
AÑO 3
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Total(m$)
Viáticos Cooperación
432
864
0
1.296
Pasajes Cooperación
800
1.600
0
2.400
1.232
2.464
0
3.696
SUBTOTAL
GASTOS DE OPERACIÓN
AÑO 1
Gastos de Operación
AÑO 2
9.360
BIEN DE CAPITAL
AÑO 1
cant
Grabadora de Voz Digital USB
SUBTOTAL
TOTAL SOLICITADO (m$)
AÑO 3
7.020
AÑO 2
m$
cant
1
40
1
40
22.262
2.960
19.340
AÑO 3
m$
cant
0
0
Total(m$)
0
20.284
0
Total
m$
cant
m$
0
1
40
0
1
40
19.352
61.898
Institución
: UNIV.DE LOS LAGOS --> PROGRAMA CIUDADANIA Y
GESTION PUBLICA
: RAUL AGUILAR GATICA
: [email protected]
: 64-333009
Nombre Representante
Email Representante
Teléfono Representante
PERSONAL
AÑO 1
Coinvestigador(a): GONZALO DE LA
MAZA ESCOBAR
AÑO 2
AÑO 3
Total(m$)
2.300
2.300
2.300
6.900
Tesistas/Estudiantes de Doctorado
0
0
0
0
Personal Técnico y/o de Apoyo
0
0
0
0
2.300
2.300
2.300
6.900
SUBTOTAL
VIAJES DEL PROYECTO REGULAR
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Total(m$)
Viáticos Nacionales
0
0
0
0
Viáticos Extranjero
0
0
0
0
Pasajes Nacionales
0
0
0
0
Pasajes Extranjero
0
0
0
0
0
0
0
0
SUBTOTAL
GASTOS DE OPERACIÓN
AÑO 1
Gastos de Operación
AÑO 2
0
BIEN DE CAPITAL
AÑO 1
cant
Grabadora de Voz Digital
SUBTOTAL
TOTAL SOLICITADO (m$)
AÑO 3
0
AÑO 2
m$
cant
1
40
1
40
2.340
0
0
AÑO 3
m$
cant
0
0
Total(m$)
0
2.300
0
Total
m$
cant
m$
0
1
40
0
1
40
2.300
6.940
ANEXOS
Aceptación de Participación en Proyecto
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
20399
Fecha de Emisión:
06-06-2009 12:32:51 PM
Código de Transacción:
112735ICA7C7HLNJOE2ZPU4EGL
Número de Folio :
1100877
Nombre :
GONZALO DE LA MAZA ESCOBAR
E-Mail:
[email protected]
Aceptación de Participación en Proyecto
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
20400
Fecha de Emisión:
06-06-2009 04:46:10 PM
Código de Transacción:
112737QPE4XTJ68EU3D3DCQYNX
Número de Folio :
1100877
Nombre :
MANUEL GARATE CHATEAU
E-Mail:
[email protected]
Aceptación de Participación en Proyecto
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
20401
Fecha de Emisión:
06-06-2009 04:16:30 AM
Código de Transacción:
112739STD8LBK6VQ1T3UANADE3
Número de Folio :
1100877
Nombre :
HERNAN CUEVAS VALENZUELA
E-Mail:
[email protected]
Certificado de Patrocinio Institucional
El Sistema de Postulación en línea del Concurso FONDECYT Regular 2010 certifica el patrocinio de la
institución "UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES (UDP)" en el proyecto "LAS ELITES POLÍTICAS EN
CHILE: SOCIOLOGÍA DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL, PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO
(1990-2010)", autorizada por su Representante Institucional, Sr.(a) CLAUDIO ZOLEZZI HERNANDEZ.
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
25387
Fecha de Emisión:
22-06-2009 08:41:36 AM
Código de Transacción:
1295372BMYV8IGDLR788EFS36C
Número de Folio :
1100877
Nombre :
CLAUDIO ESTEBAN ZOLEZZI HERNANDEZ
E-Mail:
[email protected]
e3ad9fbb039d0eb08c0ee1e2304ce29f/726785745300728201
Certificado de Patrocinio Institucional
El Sistema de Postulación en línea del Concurso FONDECYT Regular 2010 certifica el patrocinio de la
institución "UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS (ULAGOS)" en el proyecto "LAS ELITES POLÍTICAS EN
CHILE: SOCIOLOGÍA DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL, PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO
(1990-2010)", autorizada por su Representante Institucional, Sr.(a) RAUL AGUILAR GATICA.
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
25388
Fecha de Emisión:
19-06-2009 10:57:36 PM
Código de Transacción:
129538I7QRRXGR13KGAF9T1EHL
Número de Folio :
1100877
Nombre :
RAUL AGUILAR GATICA
E-Mail:
[email protected]
ad3bf09f7d08b101910c18f37f6285a3/2492186995316491460
Certificado Recepción de Postulación
CONICYT certifica que el siguiente proyecto ha completado los antecedentes y ha sido recepcionado
electrónicamente por FONDECYT.
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
26062
Fecha de Emisión:
22-06-2009 08:41:36 AM
Código de Transacción:
130321KA5T6F93CEOO4JGLEB64
Número de Folio :
1100877
Nombre :
ALFREDO JOIGNANT RONDON
E-Mail:
[email protected]
Certificado de Declaración
DECLARACIÓN ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
(CONICYT). El(La) Investigador(a) Responsable don(doña) ALFREDO JOIGNANT RONDON, postulante
al Concurso FONDECYT Regular 2010, manifiesta tener pleno conocimiento de las bases e instrucciones
que rigen su postulación. En consecuencia, certifica que toda la información contenida en ésta es
verídica/fidedigna y cumple con los requisitos de presentación señalados en las bases e instrucciones del
presente concurso.
Asimismo, toma conocimiento que dicha información estará sujeta a verificación y se compromete a
proveer toda la documentación de respaldo que sea requerida por los Consejos Superiores de
FONDECYT, así como los antecedentes e información que se juzguen necesarios durante el proceso de
postulación del proyecto, en la forma y plazos requeridos. La omisión o declaración falsa de cualquier
dato de la postulación, así como el incumplimiento a las condiciones anteriormente descritas, serán
causales que la postulación sea declarada fuera de bases.
Nombre Concurso:
Concurso FONDECYT Regular 2010
Título Proyecto:
LAS ELITES POLÍTICAS EN CHILE: SOCIOLOGÍA
DEL PERSONAL GUBERNAMENTAL,
PARLAMENTARIO Y PARTIDARIO (1990-2010)
Número de Certificado:
25386
Fecha de Emisión:
19-06-2009 03:08:16 PM
Código de Transacción:
129536T70JPLYGL9NGCUAIF4XE
Número de Folio :
1100877
Nombre :
ALFREDO ROBERTO JOIGNANT RONDON
E-Mail:
[email protected]
cd08efdc6ef7735ff66a34dd8861be09/588002955330496075
Descargar