You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 33 0 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 1 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 2 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution PANIAGUA: HÉROE DE LA DEMOCRACIA Segunda edición, 10 de mayo de 2010 Primera edición: 15 de noviembre de 2009 Diseño de Carátula: Galvani Fernández E. Diagramación: Abiu Atencia A. Impreso en Perú por Gráfica Israel SAC. – Imprenta Editora Teléfono: 4239296 E-mail. [email protected] Lima, Perú Distribución y pedidos de ejemplares: [email protected] Teléfono 6275091 3 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution PANIAGUA: HÉROE DE LA DEMOCRACIA 4 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution JAVIER DÍAZ ORIHUELA PANIAGUA: HÉROE DE LA DEMOCRACIA 5 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 6 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution A mi esposa e hijos: Tula Villegas Romero Javier, Gonzalo y Milagros 7 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ÍNDICE Preámbulo 11 Pasará a la historia como un gran estadista 19 Nace hoy un nuevo tiempo 33 Señor embajador mucho gusto en conocerlo personalmente 45 Empezó la redemocratización 53 Vorágine de acontecimientos políticos 64 ¿Cuándo tendría que estar en Lima? 70 Tensa espera 78 La fuerza y poder de la democracia 84 La política en el Perú ha sufrido un cambio de 180 grados 94 Comprometido con los intereses nacionales 104 El Perú ha logrado sosiego y tiene esperanza 117 Afloró su energía y rectitud 123 Retorno a la seguridad jurídica y la Declaración de Chapultepec 134 Cien días de gobierno 145 Madurez colectiva 156 El agitado mes de abril 167 Estabilidad económica y su transparente manejo 180 8 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El Acuerdo Nacional y la Comisión de la Verdad 186 Firme y feliz por la unión 194 Nos dio una sabia lección de tolerancia 204 En la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana 221 El golpe de Estado y sus consecuencias 237 Docente, diputado y ministro 242 El denominado voto preferencial 249 Fecunda obra intelectual 262 Faceta de historiador político electoral 271 Doctor Honoris Causa y su análisis del militarismo 293 El discurso doctrinario y las universidades 300 Elegante como precisa respuesta 307 La OEA necesita más a Paniagua que Paniagua a la OEA 312 Dos lamentables decesos 326 Difícil encargo político 333 En el Club de Madrid, Centro Carter, Harvard, OEA 340 El fallido consenso 352 Inmerso en la campaña electoral 369 Viejo es el viento pero sopla todavía 377 El símbolo del Frente de Centro 389 El último adiós 406 Onomástico 419 Bibliografía 428 9 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 10 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution PREÁMBULO Qué difícil resulta encontrar en la historia un año clave y políticamente tan insólito como el 2000. Parecía que el Perú y su democracia, inexorablemente, se derrumbaban. Mientras el Estado entraba en cuidados intensivos y la dictadura fujimontesinista se aferraba al ejercicio abusivo del poder político, la corrupción campeaba y la ciudadanía contemplaba impotente y atónita, casi a diario, una cadena de acontecimientos increíbles que nublaban el horizonte y futuro del país. El entonces Secretario General de la OEA, César Gaviria Trujillo, explicaría después una parte del problema llamado Vladimiro Montesinos: “La difícil situación del Perú es la consecuencia de tener un ciudadano que ejercía una influencia excesiva y totalmente indebida en el sector judicial, que influía en el manejo de los medios y que tenía a su servicio el organismo de inteligencia estatal para propósitos totalmente ajenos a los intereses del Estado peruano”. La otra parte, extraña o interesadamente no comentada por Gaviria, fue el empecinamiento de Alberto Fujimori de seguir gobernando al margen de normas constitucionales, convenios internacionales, fiscalización del Congreso y al amparo de una cúpula militar obsecuente. La factura inexorablemente llegaría, sellando el final de su mandato en 11 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution plena descomposición. Cayó por lapidaria resolución: “permanente incapacidad moral”. Era el 19 de noviembre de 2000. No pudo más y pretendió se tramitara su renuncia hecha por fax desde Tokio. Así se cerró una era aciaga para el Perú y se abrió otra mucho más promisoria. Apareció entonces la figura fulgurante del doctor Valentín Paniagua Corazao. Son estos tiempos de crisis los que nos permiten valorar el enorme aporte que pueden ofrecer las convicciones como el vigor que emana de la creencia en los principios democráticos. Cuando la historia, ese reclamo fecundo de incesantes circunstancias, se nos presenta adversa a estos principios no podemos menos que hacer surgir de nuestros espíritus fuerzas que nos auxilien: los valores de la fortaleza, del carácter, de la perseverancia en la labor. Todas estas virtudes se rememoran al mencionar el nombre de Valentín Paniagua Corazao. Para escribir sobre él debemos considerar una serie de circunstancias: el medio en que transcurrió su vida, el entorno social en donde se desenvolvieron sus actividades, las principales instituciones con las que relacionó su labor: universidades, partidos políticos, poderes del Estado, entidades internacionales y, cómo no, su importante obra creativa intelectual, su quehacer en los campos de la docencia universitaria, cívica, política, además de los vínculos con su familia, amigos, críticos y hasta adversarios. La intención de este libro es evocar, mediante una y otras pinceladas, algunas de sus vivencias y, aún más, reflexionar sobre el mensaje que Valentín Paniagua permite delinear a través de su especial personalidad y obra fecunda, fruto de su origen provinciano simbióticamente equilibrado en 12 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution la gran Lima, pero sin que deje de palpitar su acendrado amor a la tierra natal: Cuzco. Su mensaje, tal vez aún no debidamente difundido ni en su integridad entendido, repercute en muchos ámbitos de la sociedad y la cultura de nuestro país. En consecuencia, hay certeza de que cuaje pronto en el espíritu de nuestros referentes democráticos. Vamos a encontrarnos en las siguientes páginas con el hombre que por un lado, con admirable pulcritud, prudencia y enarbolando siempre el ideal de la constitucionalidad, llevó y encauzó la tarea de una legislación humana, justa y, por otro con el pensador y pedagogo quien se alzó como digno, respetuoso y penetrante estadista en los momentos graves de languidez moral y espiritual en que había naufragado el país en la casi totalidad del último decenio del siglo XX. Llegado el momento, supo atender con especial cabalidad el timón de una nación que clamaba con urgencia “un bálsamo” de democracia. Tal vez, su gran mérito cívico fue restituir la solemnidad y sobriedad al cargo de Presidente Constitucional de la República y lo que éste significa para la historia cuando está imbuido de dignidad, ética, capacidad y discreción intelectual. Su breve tránsito por Palacio de Gobierno, en la agitada historia política del Perú, tiene un antecedente registrado en 1931, cuando el probo político David Samanez Ocampo, asume la presidencia de una Junta Nacional de Gobierno. Asciende luego del caos gubernamental originado por la renuncia de Luis M. Sánchez Cerro y de tres sucesivos como brevísimos gobiernos. 13 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El primero, del Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Lima, Monseñor Mariano Holguín1, obispo arequipeño cuyo prestigio y respeto que inspiraba le permitían ciertas licencias. Una de ellas fue al triunfar la rebelión liderada por el comandante Luís M. Sánchez Cerro, monseñor Holguín, en Arequipa, le expresó al jefe militar insurrecto: “La revolución ha triunfado y le pido que no se derrame más sangre peruana”. Sánchez Cerro, se inclinó y besándole el anillo pastoral le respondió: “!Se lo prometo!”. Promesa incumplida. Y cuando el régimen de la Junta de Gobierno sanchecerrista se derrumba, en la asamblea convocada en el gran comedor de Palacio, al entregar el texto de su renuncia y la banda presidencial dirigiéndose al obispo Holguín afirmó: “Yo os hago presente, digno prelado que la insignia de mando que os entrego, queda desde este momento pendiente de los resultados de vuestra deliberación”2. El segundo de los gobiernos fue el breve mandato recaído en el presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Ricardo Leoncio Elías. Y, tercero, el ejercido por el comandante Gustavo A. Jiménez3, por algunas horas. 1 Al prelado arequipeño Monseñor Holguín, Obispo de Arequipa, ante la renuncia del Arzobispo de Lima, la Santa Sede le confirió la responsabilidad que trae consigo la Administración Apostólica de la Arquidiócesis de Lima. 2 “Al Homenaje a la Arquidiócesis de Arequipa y su Primer Arzobispo, Excmo. Mons. Fr. Mariano Holguín. Alocución radial del señor canónigo Domingo La Rosa.” Página 59. Arequipa. 3 Historia de la República del Perú. Jorge Basadre. Página 58. Tomo XIV. Editorial Universitaria. Lima, Perú. 14 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Las coincidencias de ambos personajes, Samanez Ocampo y Paniagua, como de sus gobiernos son varias: provincianos oriundos del sur; electos como representantes a Congreso; candidatos a la Vicepresidencia de la República; breve pero vigorosa vigencia gubernamental de ocho meses y un propósito final: presidir elecciones generales libres para Presidente y Congreso. Las diferencias se centran en el origen y desarrollo de sus mandatos. Valentín Paniagua Corazao, asume la Presidencia Constitucional en acatamiento del Artículo 115 de la Constitución Política del Perú 1993, David Samanez Ocampo, la ocupa como consecuencia del acuerdo entre la Junta de Gobierno Transitoria liderada por el comandante Jiménez y la Junta Civil del Sur con sede en Arequipa, cuyo mentor intelectual fue Manuel J. Bustamante de la Fuente4, pero presidida por Samanez Ocampo. Mientras Valentín Paniagua jura su alta investidura en el recinto del Congreso en solemne ceremonia, Samanez Ocampo, quebrantó uso y costumbre, jurando ante el estandarte del Regimiento Escolta de Palacio de Gobierno5. Durante el Gobierno de Paniagua, es irrestricta la libertad para inscribir candidatos y el desarrollo de sus campañas electorales transcurren sin contratiempos ni atisbos 4 Historia de la República 1930 – 1985. Enrique Chirinos Soto. Página 116. Tomo II. Editorial SRL Lima. 5 Historia del Poder. Elecciones y Golpes de Estado en el Perú. Domingo Tamariz Lúcar. Página 205. Industrial Gráfica S.A. Lima, 1995. 15 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de violencia. La Junta de Samanez Ocampo, por un lapso breve, impide el retorno de Paris a Lima del candidato comandante Sánchez Cerro, finalmente, el 3 de julio de 1931 le permite desembarcar en el Callao. Desde esa fecha, protagoniza frente a Víctor Raúl Haya de la Torre, una etapa electoral y posteriormente de Gobierno, en medio de descontrolada agresividad. Valentín Paniagua, en su etapa de madurez política, al parecer, no era el tipo de persona que para satisfacer su ego o la fuerza motivadora de su accionar en un proceso electoral, sacrificara sus principios para alcanzar un cargo público, aunque fuera el más importante: la Presidencia de la República. Primero, por prevalecer en él profundos valores éticos; segundo, por la eficiencia demostrada al conducir el tránsito de un proceso autocrático a otro democrático y transparente; tercero, por rescatar el prestigio del Perú mellado ante la comunidad internacional debido a escándalos de toda índole perpetrados por la autocracia; y cuarto, por la reputación alcanzada dentro y fuera del país por sus calidades de estadista, intelectual y gran demócrata. Virtudes que lo hicieron merecedor de incontables distinciones académicas, gubernamentales e institucionale que lo llevaron a desempeñar importantes misiones internacionales. Resulta significativo lo que acontece con Valentín Paniagua. Es la figura que surge providencialmente en medio del caos, incertidumbre, desconfianza colectiva. Pudo, sin producir el menor rasguño y por tanto sin derramar una sola gota de sangre, alcanzar el milagro de estabilizar democráticamente al país. Lo hizo sin disponer de una sólida organización política; muy por el contrario, representa a un partido político debilitado. Como las demás organizaciones 16 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution democráticas, Acción Popular sobrellevó las demoledoras campañas de desprestigio que la autocracia fujimorista, apoyada por importantes empresarios guiados por intereses mercantilistas, atizó sistemáticamente durante diez largos años. Triunfa en su empeño de moralizar la acción gubernamental de los más altos funcionarios y someter a juicio, siguiendo el debido proceso, a decenas de personas comprometidas con la cleptocracia más grande y jamás registrada en la historia del Perú. Como corolario de una impecable administración, conduce un prístino proceso electoral y con ello asegura la vigencia de la libertad. ¡Héroe de la Democracia! Así lo califica a Paniagua el profesor principal de Harvard y renombrado políticólogo estadounidense Jorge Domínguez. Sin embargo, cuando el receptor de tan significativo título se presenta ante el país el año 2006 y solicita el voto para desempeñar por un período normal de cinco años la Presidencia de la República, la ciudadanía, pese a considerarlo el mejor candidato, le niega la confianza y elige a otro postulante. Cuánto de semejanza existe con ese formidable líder inglés y héroe de la Segunda Guerra Mundial: Winston Churchill, salvador de la inminente derrota de su país por las fuerzas del nazismo y de la propagación en el mundo de un régimen autoritario como era el alemán del Tercer Reich. Concluida la guerra en Europa, en medio de la euforia producida por el triunfo de los Aliados, lo único en que no pensó Churchill fue en su derrota en las elecciones celebradas en 1945, cuyo resultado positivo le habría permitido formar un nuevo Gobierno en Gran Bretaña. Pero, los ingleses, para sorpresa del mundo, dieron la espalda a quien más se desveló por ese pueblo. Sin embargo, pasados los años, en 1952, 17 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Churchill volvió a ganar las elecciones. Retomó el cargo de Primer Ministro. En cambio a Paniagua lo sorprendió prematuramente la muerte. De vivir, el estadista peruano, es presumible que al postular nuevamente, como su par inglés, hubiera retomado la Presidencia. Algo de lo que sigue contiene testimonios míos y de otras personas, con quienes el destino nos permitió compartir pasajes de vida y circunstancias con el disciplinado jurisconsulto, hombre de bien, adicto a la verdad, quien siempre tuvo a flor de labios palabras de orientación o de opinión sincera para aquellos que las necesitaran. O frases de aliento lanzadas en la sencillez de sus actos para quienes se sintieran atribulados por el rigor de la vida. Con absoluta seguridad. Valentín Paniagua pasa a la historia como el hombre que la política peruana añorará y el fulgor de su luz por siempre será guía de la democracia. Mi intención es que el lector del presente libro se acerque a este peruano cuzqueño, generoso, culto, entretenido, afable, de oficio político, austero en su tercera y cuarta acepción del diccionario de la Real Academia Española: “severo y rigurosamente ajustado a las normas de la ley, sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna clase de alarde”. De estatura baja, contextura delgada, rostro de rasgos finos, bigote, mirada penetrante, calvicie acentuada, anteojos permanentes, hablar pausado pero pletórico de profundo humanismo quien en vida jamás dejó de soñar con la libertad. Permítaseme presentarles las siguientes páginas. Con ustedes, Paniagua: Héroe de la Democracia6. 18 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution PASARÁ A LA HISTORIA COMO UN GRAN ESTADISTA Recuerdo con especial deferencia aquella ocasión en la que el presidente Fernando Belaunde Terry, quien gozaba de una espléndida vida octogenaria en compañía de su inseparable esposa Violeta Correa Miller, me invitó a visitarlo en su departamento del distrito de San Isidro para contemplar por televisión, en vivo y en directo, la votación que esa mañana, mediados de noviembre del año 2000, definía al nuevo Presidente del Congreso de la República y, naturalmente, su inmediata juramentación como tal. Fui a la sencilla pero acogedora vivienda del arquitecto, también, en mi inminente condición de máximo dirigente acciopopulista, porque de ser electo el doctor Valentín Paniagua Corazao como presidente de ese poder fundamental del Estado, sería yo quien tendría la responsabilidad de relevarlo en el cargo partidario que ocupaba hasta entonces: Secretario General Nacional de Acción Popular. En esa mañana, jueves 16 de noviembre del año 2000, no percibíamos el tradicional húmedo clima limeño. La primavera ya dejaba sentir su agradable temperatura. Instalados en el hospitalario piso, veíamos en la pantalla chica como los parlamentarios, uno a 6 En el homenaje tributado a Valentín Paniagua Corazao en la Universidad de Harvard, en febrero del año 2002, el catedrático y politólogo Jorge Domínguez en su discurso de presentación, calificó al ex Presidente Constitucional del Perú como ¡Héroe de la Democracia! La referencia precisa está consignada en la página 346 de este libro. Domínguez está considerado como el politólogo más reconocido de Estados Unidos sobre cuestiones de América Latina. Dirige el Centro de Asuntos Internacionales Weatherhead de la Universidad de Harvard. 19 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution uno, depositaban su voto para elegir entre el candidato gobiernista, Ricardo Marcenaro y el de la oposición democrática, Valentín Paniagua Corazao. En verdad ninguno de los dos grupos, el gobiernista y el de oposición, tenían la certeza de ganar esa elección. El triunfo sería de quien obtuviera a su favor la decisión final que adoptaran quince parlamentarios entre independientes, no partidarizados y uno que otro tránsfuga arrepentido. Si el país estaba pendiente de los resultados del acontecer en el Congreso de la República, nosotros, involucrados directamente en la política, sentíamos profunda inquietud por vivir momentos históricos y decisivos para la democracia peruana. Más aún al comprobar que, poco a poco, voto a voto, el resultado de la elección de tan importante investidura congresal se inclinaba progresivamente a favor del amigo y correligionario, la emoción nos embargó. En esos precisos instantes pude observar brillo y alborozo en los ojos del anciano líder y en su estado de ánimo un destello de intenso júbilo como orgullosa satisfacción, tal vez, por ver en todo lo alto de la cumbre política a un destacado miembro de su agrupación: nada menos que en la presidencia del Poder Legislativo. Y cómo no apreciar en el rostro de Fernando Belaunde, su propia complacencia por lograr, junto a sus más estrechos colaboradores, la derrota de la autocracia fujimorista que se había apoderado del poder desde el 5 de abril de 1992. En la ceremonia de asunción del cargo de Presidente del Congreso, Paniagua pronunció un discurso en tono conciliador pero con indeclinable firmeza. Expresó, entre otros conceptos: “El acto democrático al que hemos asistido es una apuesta firme y resuelta por la recuperación ética y saneamiento institucional del país y por eso saludo a mi ilustre contendor Ricardo Marcenaro y a quienes lo han respaldado en esta limpia competencia democrática… El voto plural y generoso del Congreso lo asumo con humildad de quien es consciente de sus limitaciones por el inmenso reto histórico que entraña en las horas difíciles que vive el país”. 20 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Y, con enérgica inflexión de voz, añadió: “El Perú padece de una severa crisis derivada de una gravísima falta de gobernabilidad y credibilidad en casi todas sus instituciones, a las que se añaden una angustiante coyuntura económica social y deterioro de las bases éticas de la República por obra de la corrupción que el Perú entero condena, sin embargo, la patria que está por encima y más allá de cualquier contingencia, conserva intactas sus reservas morales y se expresa ahora en un ansia inequívoca de cambio”.7 Se refirió con acento lacerante a las dañinas consecuencias generadas por la gigantesca ola de corrupción que comprometió a lo largo de los últimos diez años a la mayoría de actos como decisiones gubernamentales. Luego de escuchar su primer mensaje al Parlamento y, desde esa alta tribuna, al país, pudimos comprobar, una vez más, sus dotes de equilibrado legislador y de cuajado político. La elección, juramento y discurso del nuevo titular del Congreso venía precedido de graves como sorprendentes acontecimientos políticos ocurridos a lo largo de casi cuatro meses, desde el 28 de julio del año 2000, fecha de la inconstitucional como amañada asunción presidencial por tercera vez consecutiva de Alberto Fujimori Fujimori. La oposición democrática destapa inéditos actos de corrupción. El 14 de septiembre da a conocer, en conferencia de 7 “Nueva mayoría democrática elige a Paniagua presidente del Congreso”, fue el titular a lo ancho de la página Política y añadía en caracteres de menor tamaño: “Las fuerzas de la oposición democrática y los congresistas independientes ungieron ayer a la Presidencia del Congreso a Valentín Paniagua Corazao por 64 votos contra 51 de su contendor Ricardo Marcenado Freís, abriendo una esperanzadora etapa de rescate constitucionalista del Parlamento. Desde ayer, el proceso político se empieza acercar más al ideal de una transición democrática”. La República. Lima, viernes 17 de noviembre de 2000. 21 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution prensa, desde el céntrico Hotel Bolívar, el video probatorio del soborno a un congresista con 15 mil dólares. Las imágenes difundidas en cadena nacional mostraba al amo y señor del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos Torres, entregando esa suma de dinero al congresista Alberto Kouri,8 quien encarnaba, sin el menor escrúpulo, lo que por entonces se denominó: ¡transfuguismo! Esta inmoralidad permitía comprar a parlamentarios electos en las filas de la oposición para que se pasen en cuerpo, alma y voto a la bancada del autoritario gobierno. Pese al escandaloso fraude, en las elecciones generales de abril del año 2000, el fujimorismo no obtuvo mayoría en el Congreso. Para hacerse de la misma la dupla Fujimori-Montesinos, desde el SIN, alteraron su composición. Incorporan a la bancada oficialista a representantes inescrupulosos lo que da lugar a un inusitado movimiento parlamentario. Poco antes y después de instalarse la Primera Legislatura Ordinaria de 2000, varios congresistas electos en las listas de la oposición mudaban intempestivamente sus atribuciones legislativas a las filas oficialistas. Sin embargo, nadie creía en la explicación o esclarecimientos que éstos ensayaban pretendiendo justificar ante la opinión pública ese brusco trajín. Pero como todo finalmente se sabe corre, como pólvora encendida, el rumor de que cada curul tiene un alto precio en dólares, además de otras prebendas que el SIN ofrece y se compromete cumplirlas. Pero el rumor es rumor. No existe ningún 8 “Cronología de una caída anunciada. El fin de un dictador”. Titular de la referida sucesión de hechos políticos ocurridos que precedieron a la caída de Fujimori. En ella se lee: “Los congresistas del FIM Fernando Olivera y Luís Iberico, en conferencia de prensa televisada presentan ante la opinión pública, el 14 de septiembre del 2000, un video en donde aparece el asesor Vladimiro Montesinos, entregando 15,000 dólares al congresista electo Alberto Kouri, a cambio de su pase a las filas de Perú 2000”. La República. Página 10. Lima, 20 de noviembre de 2000. 22 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution recibo, factura o constancia de la compra venta de congresistas. En otras palabras: ¡No hay pruebas! De allí el terremoto político causado al difundirse por los canales de televisión el video con imágenes palpitantes del soborno con billetes verdes: 15 mil dólares recibidos por el ya “famoso” Alberto Kouri. Dos días después de la exhibición del escandaloso video Kouri-Montesinos, la opinión pública nuevamente fue sorprendida por el intempestivo anuncio de Fujimori: “Convocar lo antes posible a nuevas elecciones generales”. Lo que más desubicó a sus seguidores, hecho que alentó aún más a la oposición en su tenaz lucha por la recuperación democrática, fue la revelación de no presentarse como candidato presidencial. Y para completar el cuadro de sobresaltos dio a conocer la increíble noticia: desactivar el Servicio de Inteligencia Nacional y retirar a Vladimiro Montesinos del mismo.9 Con este acto, los famosos siameses políticos FujimoriMontesinos, sellaban el inexorable descenso desde la cumbre autoritaria en que se encontraban a la sima más profunda del desprestigio nacional e internacional. Caído en desgracia, el otrora omnímodo asesor presidencial como real jefe del SIN, una semana después de su negociada destitución, compensada con el pago de 15 millones de dólares en efectivo10 y entregados en cuatro bolsas de lona del Ejército 9 Anuncio hecho el 16 de septiembre de 2000 por el presidente Alberto Fujimori, propalado por radio y televisión en cadena nacional. Al día siguiente todos los diarios del país recogen la noticia. La República. Página 10. Lima 20 de noviembre de 2000. 10 En el juicio seguido a Alberto Fujimori por los delitos de peculado y falsedad ideológica, vinculado a la entrega de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos, el diario El Comercio, sintetiza la ruta seguida de esa fortuna: “El 19 de septiembre de 2000, Alberto Fujimori, presidente de la República aprueba una ampliación presupuestal de S/. 23 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Peruano, huyó del país el 23 de septiembre, a bordo de un avión jet privado de propiedad del Banco de Crédito. Su destino: Panamá, país al que Federico Salas, en ese entonces presidente del Consejo de Ministros del Perú, así como el Secretario General de la 69´597,810 para el Ministerio de Defensa mediante el Decreto de Urgencia 081-2000. El argumento para aprobar el Decreto Supremo fue el plan de Operaciones Soberanía para impedir una supuesta infiltración de las FARC. Pero los comandantes generales Elesbián Bello (FAP), Antonio Ibárcena (Marina) y el propio Vladimiro Montesinos reconocieron que este plan nunca existió. El 22 de septiembre, Carlos Bergamino ministro de Defensa, solicita S/. 52´9000.000 de la ampliación presupuestal. Carlos Boloña ministro de Economía, ordena al viceministro de Economía Alfredo Jalilie la transferencia inmediata. Éste pide al director general del Tesoro Público, Marcelino Cárdenas, transfiera a la cuenta principal del Ministerio de Defensa y luego a la Oficina General de Administración (OGA) de ese ministerio. El general Aníbal Muente Schwartz, jefe de la OGA Ministerio de Defensa expide un cheque para comprar US$ 15 millones del Banco de la Nación. Manuel de Priego Palomino, gerente general del Banco de la Nación recibe el cheque y le vende los US$ 15 millones. Por la noche, el general Muente recoge los 15 millones de la bóveda del Banco de la Nación y luego se dirige al SIN para entregar el dinero al secretario de Montesinos, capitán Mario Ruiz Agüero en cuatro bolsas del Ejército Peruano. Montesinos transfiere, temporalmente, el dinero al comerciante de armas James Stone Cohen, quien finalmente retira el dinero del país. El 28 de octubre, Fueron descubiertas las cuentas de Montesinos en Suiza. El 2 de noviembre, El Gobierno informa del hallazgo de estas cuentas. Esa noche, en Palacio de Gobierno, Alberto Fujimori, con ayuda de Víctor Aritomi, entrega a Carlos Bergamino cuatro maletas que contenían US$ 15 millones. El 3 de noviembre, El general Muente cambia los 15 millones a soles y los regresa al Tesoro Público. Las bolsas que el general Muente entregó a Montesinos tenían billetes de US$ 20, 50 y 100. Las maletas que Fujimori entregó a Carlos Bergamino, tenían sólo billetes de US$ 100”. El Comercio. Página a 2. Lima, martes 14 de julio de 2009. 24 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, solicitaran asilo político sin obtenerlo para quien compartió el poder con Fujimori11. La señora presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, accedió a otorgar un visado transitorio más no el ansiado asilo. A diferencia de esa prudente actitud panameña, en Lima se publica la resolución suprema en donde se le agradece a Montesinos los servicios prestados a la nación. Este proceder del Gobierno fujimorista exasperó más, a la ya irritada opinión pública. Otro hecho significativo fue que la Mesa de Diálogo entre el Gobierno y la oposición auspiciada por la OEA acordara el cese de las desprestigiadas instituciones: Comisión Ejecutiva del Poder Judicial y la respectiva Comisión del Ministerio Público. Asímismo, la inmediata restitución de las funciones del Consejo de la Magistratura.12 A todo lo anterior se suma el sorpresivo e inesperado semiclandestino retorno al país, el 23 de octubre, del tenebroso Vladimiro Montesinos. Suceso que alborota el escenario político nacional. La avioneta bimotor que lo transportaba procedente de Panamá fue oficialmente autorizada para aterrizar en la base militar de Pisco. Allí es recibido por oficiales de alto rango que lo protegen y le permiten desaparecer. Antes, concede una larga entrevista a Radio Programas del Perú (RPP) en la que procura defenderse de los graves cargos que ya eran dominio de la ciudadanía. 11 La fecha de ese acontecimiento es el 23 de noviembre de 2000. La República. Página 10. Lima 20 de noviembre de 2000. 12 Acuerdo adoptado por la Mesa de Diálogo el 28 de septiembre del 2000. La República. Página 10. Lima, 20 de noviembre de 2000. 25 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Desde el momento que arribó a Pisco la nave aérea pasan algunas horas. Entonces, su ex socio Alberto Fujimori Fujimori inicia, sin éxito, una espectacular persecución que alcanza ribetes cinematográficos. Naturalmente Montesinos Torres no es ubicado, pero todo el operativo se trasmite por los canales de televisión. Un grotesco espectáculo que culmina entre gallos y media noche cuando un falso fiscal acompañado de personal militar de Palacio, logra derribar la puerta del departamento de la esposa de Montesinos. Ingresan y extraen de esa vivienda algunas joyas y alrededor de setecientos videos depositados en varias maletas seguramente muy comprometedores para el mismo Fujimori. De allí el interés en decomisarlos violando, inclusive la ley. Ese mismo día Francisco Tudela Van Breugel-Douglas renuncia a la primera Vicepresidencia de la República y, también, al grupo parlamentario de Perú 2000,13 el partido político de Fujimori. Pero las sorpresas de grueso calibre no se detienen. El turno correspondió al gobierno de Suiza. El 28 de octubre, da a conocer que el hombre fuerte del régimen peruano, Vladimiro Montesinos Torres, poseía una fortuna de 48 millones de dólares, depositados a su nombre en tres cuentas secretas en bancos suizos. Era prueba contundente, sin duda alguna, de la corrupción en la que se había sumergido el régimen.14 El sensacional episodio del inesperado retorno de Montesinos al Perú culmina la madrugada del 29 de octubre, 13 Se confirma el arribo de Montesinos al aeropuerto de Pisco y se hace público la renuncia de Francisco Tudela, ambos acontecimientos acaecidos el 23 de octubre de 2000. La República. Página 10. Lima, 20 de noviembre de 2000. 14 “Montesinos tiene US$ 48 millones en cuentas secretas de tres bancos suizos”, es el titular de la noticia aparecida en la página 2 de La República. La crónica está firmada por el periodista César Terán Vega. 26 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution cuando, a bordo del velero Karisma de propiedad de José Lizier Corbetto, el otrora hombre fuerte se fuga del país con dirección a la isla de Cocos ubicada en aguas costarricenses.15 Esta noticia indigna a tirios y troyanos. Deja estupefactos a los analistas locales y extranjeros. Otra perla fue el repentino como tardío anuncio, el lunes 13 de noviembre, del viaje de Fujimori para asistir, los días 15 y 16 del mismo mes a la VIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) a celebrarse en el exótico sultanato Brunei, ubicado en el sudeste asiático y el 18 a Panamá, con el propósito de participar en la X Cumbre Iberoamericana.16 Por supuesto que no llegó a esta última cita, pues, de Brunei fugó a su país: Japón. Reconocido por éste como ciudadano nipón. Las rotativas de algunos periódicos del mundo dejaron constancia de tal 15 “Montesinos Toda la Historia”. Caretas Dossier. Asesor. Editorial: Domingo Tavariz Lúcar. Enrique Zileri: Director. 16 El ex Canciller Fernando de Trazegnies, relata que en Brunei, Alberto Fujimori le indicó que no podía viajar a Panamá y por tanto no asistiría a la X Cumbre Americana, porque tenía la imperiosa necesidad de dirigirse al Japón en donde su presencia era indispensable para culminar un importante préstamo que beneficiaría sustancialmente la economía peruana. El diplomático, sorprendido con tal decisión, insistió una y varias veces para tratar de convencerlo de la importancia y trascendencia de la reunión en Panamá y que ese compromiso se había contraído después de una serie de negociaciones de índole protocolar, de manera que dar marcha atrás sería todo un problema tanto para el país anfitrión: Panamá, como para las otras cancillerías de los países asistentes. La posición de Fujimori fue inamovible y le pidió que fuera Trazegnies quien asistiera en representación del Perú. Diálogo sostenido con el doctor Fernando de Trazegnies Granda. 27 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution irregularidad en sus respectivas ediciones al comprobarse que un Jefe de Estado tenía dos nacionalidades. En verdad, ese lunes 13 de noviembre, Lima amaneció sin ninguna novedad que evidenciara el inminente viaje al extranjero del Jefe de Estado, Alberto Fujimori Fujimori. Al parecer, los reporteros que usualmente cubren las actividades en Palacio y que en el argot periodístico, “miran lo que hay bajo el asfalto” no tenían la más ligera sospecha de lo que acontecería. Ningún medio de comunicación registró gráficamente, en horas de esa mañana, el momento de la salida del Presidente y de su comitiva rumbo a la base militar: Grupo Aéreo Nº 8. Tampoco se registraron las escenas de abordaje al avión presidencial, menos de quiénes lo hacían. Mucho menos se conocía el trayecto y destino final de la nave aérea oficial. Recién cuando los relojes marcaban casi las 11.30 de la mañana, la Secretaría de Prensa de Palacio dio a conocer la noticia, pero a esa misma hora el avión en donde viajaba el Presidente ya decolaba. Sin ninguna duda se había montado un operativo para burlar a la prensa nacional y extranjera, especialmente, para que no quede registro filmado o fotografiado del descomunal equipaje presidencial: 36 maletas. Todo ello produjo la sospecha generalizada de que, en realidad, Fujimori fugaba del país. Esta sospecha de fuga la dio por cierta el congresista José Barba y la denunció, ese mismo día, en el seno de la Mesa de Diálogo. El viaje sin retorno de Fujimori se produjo el mismo día del dramático debate parlamentario en torno a la censura de la presidenta del Congreso, Martha Hildebrandt Pérez Treviño 17. 17 “Destituyen a M. Hildebrandt” es el titular principal y como subtítulo: “Dura lección para un estilo autoritario, avezado y burdo”. Por Patricia Cadena. La crónica da cuenta que por primera vez en los diez años de gobierno fujimorista, el oficialismo probó el trago amargo de la derrota y lloró por la impotencia, cuando la oposición y el bloque independiente, 28 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Censura que a la postre fue aprobada por escasa mayoría de votos: 64 a favor y 51 en contra después de un prolongado como apasionado y encendido debate. A la 1.30 de la tarde se selló la caída de la presidenta del Congreso. Votaron todos los congresistas asistentes. Ninguno se abstuvo. Ciertamente, influyó mucho en el ánimo de los representantes el creciente rumor con ribetes de certeza de la fuga de Fujimori. Desde el lunes 13 de noviembre hasta el jueves 16, se vivieron intensos sucesivos conciliábulos parlamentarios y partidarios para alcanzar el consenso capaz de derrotar al candidato a la Presidencia del Congreso que presentara el bloque mayoritario congresal gobiernista: Perú 2000. Tarea difícil de lograr, pues, al más voceado candidato de la oposición democrática, el legislador de las filas de Acción Popular, Valentín Paniagua, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), apenas le había reconocido 14,335 votos preferenciales en las amañadas elecciones generales del año 2000, y por ellos ocupaba la penúltima banca de los ciento veinte congresistas electos. Sin embargo otros, dentro de la propia oposición, tenían muchísimos más votos preferenciales. Ese era el caso de Carlos Ferrero Costa de las filas de Perú Posible, el partido político de Alejandro Toledo. Pese a ello en un acto de inusual sagacidad ese Congreso preñado de compromisos, frutos de compra venta de voluntades como después se comprobó, eligió como Presidente de la Mesa Directiva al más lúcido integrante de la oposición democrática. Reconocieron en Paniagua sus desvelos por restablecer la democracia dejando muchos congresistas a un costado sus propias diferencias ideológicas o políticas como legítimas aspiraciones personales. Por su lado, la Mesa de Diálogo, pese a ser un instrumento que de alguna manera justificaba el tercer ejercicio presidencial del censuraron a la presidenta del Congreso Martha Hildebrandt. La República. Lima, martes 14 de noviembre de 2000. 29 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution dúo Fujimori–Montesinos, venía cumpliendo, poco a poco, una importante y decorosa misión en su afán de ser el medio apropiado para conseguir el retorno de la democracia. La Mesa fue instalada por la Organización de Estados Americanos (OEA), en mayo del año 2000 inmediatamente después de la cuestionada re-reelección de Fujimori, debido a la presión ejercida por los partidos democráticos como por el contundente informe presentado por el ex canciller guatemalteco Eduardo Stein, quien presidió la Misión de Observación de la OEA a las elecciones del mismo año. Fue el foro en donde brillaron los planteamientos de Valentín Paniagua. Ahí la oposición democrática, así como los representantes del Gobierno que asistían, se dieron cuenta de la calidad, cultura cívica y proyecciones políticas del entonces Secretario General de Acción Popular. Centelló con luz propia. Sus acertadas intervenciones, la tenacidad lógica al sustentar sus ideas, la atinada como demoledora réplica en el debate con los representantes del Gobierno y, en algunas ocasiones, hasta con los delegados del sector empresarial, labraron paulatinamente entre los contados amigos, indiferentes y hasta adversarios el respeto que todo líder gana con la suma de sus aciertos en el devenir del tiempo. Debido al prestigio acumulado en su larga como destacada oposición al régimen autocrático, la revista limeña Caretas, en su edición del 13 de julio de 2000, días antes de prestar Paniagua juramento como congresista, publica la entrevista que le hace al político cuzqueño, el periodista Guillermo Gonzales Arica, titulada “¿Y Cómo Se Hace?”. La pregunta se refería a las proposiciones de la oposición para alcanzar la democratización del país y, también, cómo transitar de la autocracia a la democracia. Paniagua propone: “Derogar las normas que crean las comisiones ejecutivas del Poder Judicial y del Ministerio Público… Derogar todas las normas que han ido desnaturalizando tanto las acciones de garantías, como las de hábeas corpus y amparo como las que homologan a vocales provisionales con titulares y aquellas que modificaron los sistemas de votación en el Jurado Nacional de 30 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Elecciones… Devolver al Consejo Nacional de la Magistratura las facultades para nombrar y sancionar jueces. En algunos casos es necesario sustituir personas, porque, so pretexto de la democratización, no puede permitirse la perpetuación de quienes han atropellado el sistema constitucional… Lo primero que hay que hacer es restituir a los tres magistrados inicuamente destituidos del Tribunal Constitucional por el Congreso… Reformar el sistema electoral integrado por el JNE, ONPE y RENIEC que no solamente han incumplido las funciones que les correspondían sino que han perturbado el desarrollo del proceso electoral. Se podría buscar una fórmula constitucional transitoria para que los próximos procesos electorales no sean conducidos, precisamente, por quienes favorecieron el fraude electoral… Modificaciones legales, que se pueden hacer rápidamente en los primeros días de la próxima legislatura”. Claras proposiciones de un político convencido que la democracia se sustenta en la Ley de Leyes y del papel que debe cumplir un legislador en su ámbito: el Congreso. El destacado congresista de la oposición Henry Pease, cuenta que la víspera de la elección, Paniagua lo llamó por teléfono para indicarle que en su opinión la presidencia del Congreso le correspondía al partido político Perú Posible, porque éste reunía la mayor representación parlamentaria.18 Sin embargo, Peace no compartía ese punto de vista porque, según opinión propia, el congresista acciopopulista era el único que podía conseguir mayoría de votos, incluso algunos provenientes del fujimorismo, pues, varios integrantes de esa agrupación habían sido alumnos suyos en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además el Frente Independiente Moralizador (FIM), partido liderado por el congresista Fernando Olivera Vega, se oponía a la 18 “La doctrina Paniagua”. Caretas. Edición Nº 1680. Lima, 26 de julio de 2001. 31 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution candidatura de Carlos Ferrero o del médico Luis Solari, ambos figuras prominentes del referido partido opositor Perú Posible. Después de largos debates entre los voceros de la oposición, quien tenía mucha opción: Carlos Ferrero, declinó a favor de Paniagua. “Hubo pues, generosidad de Paniagua, pero también de Ferrero”.19 En tanto en el acogedor departamento de Fernando Belaunde Terry y su entrañable como amorosa esposa Violeta Correa Miller, quienes conocían los valores y virtudes del congresista cuzqueño como su implacable defensa de la democracia, esa mañana del 16 de noviembre, después de observar por televisión el emotivo acto de votación y juramentación de Paniagua, al comentar el discurso del ya investido Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, visiblemente conmovido el presidente Belaunde expresó: “Tiene la virtud de ser un bálsamo para las dolorosas heridas abiertas y el contenido de su mensaje tranquiliza, mitiga las pasiones. ¡Paniagua pasará a la historia como un gran estadista!” 19 La Doctrina Paniagua. Caretas. Edición 1680. Lima 26 de julio de 2001. 32 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution NACE HOY UN NUEVO TIEMPO Las palabras de Fernando Belaunde fueron premonitorias. A los pocos días, el 22 de noviembre de 2000, Valentín Paniagua fue proclamado Presidente Constitucional de la República. En su tranquilizador mensaje a la Nación, emitido desde la testera del Palacio Legislativo e investido de todas las prerrogativas legales, afirmó esperanzadamente: “Nace hoy un nuevo tiempo: se cierra una etapa y se abre otra en la historia del Perú. Un sentimiento de fe anima a los espíritus de la nación; y una ilusión, acaso excesiva, sacude a todos los peruanos. Todos queremos creer que hay aquí un nuevo quehacer. Y hay: una tarea, tal vez modesta, pero de profunda significación para el desarrollo nacional. Esta ilusión no es fruto de ninguna pasión política de circunstancia, ni de una ensoñación demagógica. Por extraño que parezca, son sentimientos nacidos de una profunda convicción nacional, la necesidad de exaltar, afirmar y consolidar la Constitución como norma de vida y de convivencia diaria…”.20 Antes, en una ceremonia caracterizada por la atmósfera de múltiples tensiones vividas como consecuencia de la inesperada fuga como posterior renuncia de Fujimori a la jefatura del Estado, Valentín Paniagua pronunció su propio juramento de rigor: 20 El Peruano. Lima, jueves 23 de noviembre del año 2000 33 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “Defenderé la soberanía e integridad de la República, que cumpliré y haré cumplir la Constitución Política y las leyes del Perú, que reconoceré y respetaré la libertad de culto, la importancia de la Iglesia Católica en la formación moral y cultural de los peruanos…”.21 La actitud del Congreso de respetar y facilitar dicho juramento fue la correcta. Al no admitir la renuncia de Alberto Fujimori y, por el contrario, declarar la vacancia por su incapacidad moral permanente, como las sucesivas renuncias del primer y segundo Vicepresidente, el parlamentario cuzqueño juró “cumplir con la Constitución Política y las leyes del Perú”, en presencia de toda la representación a Congreso, de casi la totalidad del cuerpo diplomático acreditado en Lima, autoridades civiles, judiciales, religiosas como de otros invitados, especialmente aquellos vinculados a la permanente lucha durante los últimos ocho años, para obtener la vigencia de la democracia, entre los que destacaba el ex presidente Fernando Belaunde Terry. El nuevo Jefe de Estado, acató el ritual de juramentación que se estableció en la Constitución de 1828, tan cara a Paniagua por haberla analizado a profundidad en sucesivos ensayos escritos por él mismo. En ella quedó instaurado que el Presidente del Congreso no es quien recibe el juramento del Presidente de la República, sino es él, personalmente, quien lee su propio texto de juramento, escrito en pergamino. Varios pergaminos obran en el Archivo General del Congreso y entre ellos se encuentran los que corresponden a: Andrés Avelino Cáceres, el 10 de agosto de 1894; Eduardo López de Romaña, el 8 de septiembre de 1899; Augusto B. Leguía, 21 “Paniagua juró como Presidente de la República ante el Congreso. Conducirá los destinos del país hasta el 28 de julio del 2001”. Fueron los titulares de la crónica que aparece en la página 4. El Peruano. Lima, jueves 23 de noviembre de 2000. 34 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution fechado el 12 de octubre de 1924; Luís Miguel Sánchez Cerro, el 9 de abril de 1933; Manuel Prado Ugarteche, con dos juramentos, el del 8 de diciembre de 1939 y el que corresponde a su segundo período de gobierno, el 28 de julio de 1956; José Luís Bustamante y Rivero, el 28 de julio de 1945; y, Manuel A. Odría, de fecha 28 de julio de 1950. Fernando Belaunde Terry es otro presidente que registra dos juramentos, el primero que corresponde al 28 de julio de 1963 y el segundo, al 28 de julio de 1980. Igualmente, Alan García Pérez también con dos juramentaciones realizadas el 28 de julio de 1985 y del año 2006; y, Alberto Fujimori Fujimori, con tres juramentos: el 28 de julio de los años 1990, 1995 y 2000.22 Valentín Paniagua, hizo historia en noviembre del año 2000 cuando en medio de la más grande expectativa interna como externa, debido a los graves sucesos que, día a día se conocían ocurridos durante la oscura, como nefasta administración del dúo Montesinos-Fujimori, se convirtió en el primer Presidente del Perú que, por línea de sucesión constitucional accedía desde el Congreso a esa responsabilidad. Sin embargo, tras el júbilo de jornadas que implica todo cambio de mandato presidencial, el nuevo Jefe del Estado tenía que abordar de inmediato una serie de complicadas tareas como desarticular y demoler el sistema de corrupción que se había diseminado como cáncer en grado de metástasis en los altos niveles de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; también había llegado en volúmenes sin precedentes a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como a diversas esferas claves en el desarrollo institucional del país, entre ellas, al Sistema Electoral. 22 La juramentación de los Presidentes de la República ante el Congreso del Perú (1823 – 2000). Teodoro Hampe Martínez. Fondo Editorial del Congreso. Imprenta del Congreso de la República del Perú. Lima, octubre del año 2000. 35 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution A todo lo anterior se agregaba la falta de una consolidada mayoría en el Congreso que facilitara la tarea legislativa en épocas de tormentas, la crítica situación económica heredada y, sobre todo, la desconfianza de la ciudadanía en sus autoridades que horadaba cualquier iniciativa de respaldo popular a favor de la democracia participativa, como las excesivas expectativas creadas por importantes medios de comunicación social comprometidos en vergonzosas tareas para sostener a la autocracia. Todo ello no contribuía, como se anhelaba, en un pronto montaje institucional. En suma, la imagen de un país seriamente dañado brotaba ante la comunidad nacional e internacional. Paniagua no tenía otros instrumentos para afrontar tantos riesgos que su propia personalidad y acciones, por cierto, éstas últimas, poco difundidas. Bien se afirma que lo más importante e inspirador es una actitud noble, grande y para adquirir la habilidad de dirigir es indispensable el apropiado desarrollo de la personalidad. El político cuzqueño calzaba ese molde. Pero el respeto ganado en su lucha para lograr el retorno a la democracia apenas trascendía entre pequeños grupos politizados, debido al silencio impuesto por la dictadura a la casi totalidad de los medios de comunicación para desinformar o informar muy superficialmente la labor de la oposición. Toda una casi perfecta estratagema del poder fáctico responsable del desmanejo de la política y de la economía durante el último decenio del siglo pasado. Sin embargo, su comportamiento altruista y eficaz, propalado con amplitud por la escasa prensa, plenamente libre, inspiró respeto en los pocos días de ejercicio de la presidencia del Congreso, especialmente, entre aquellos mejor informados. La confianza popular la iría ganando con el correr de las semanas. De allí la necesidad urgente de encontrar a la brevedad posible una luz al final del túnel. De no hallarla las expectativas generadas podrían haberse volteado y derrumbado todo el sacrificio de quienes nunca perdieron la fe en que llegaría el día en que se 36 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution impongan los valores que permitan convivir en libertad, paz, honestidad y respeto mutuo. Por eso, sus palabras al inicio de su mensaje a la Nación estaban cargadas de profunda convicción para gobernar con veracidad, responsabilidad y sinceridad: “Nace hoy un nuevo tiempo: se cierra una etapa y se abre otra en la historia del Perú”. Se refería a la necesaria transición que implicaba el respaldo mayoritario para recorrer sin turbulencias el accidentado camino que conducía a la recuperación democrática. Mensaje asimilado por el pueblo por proceder de quien lucía una intachable actuación política. Tenía plena conciencia del compromiso que sobre sus hombros recaía y requería compartirlo con toda la ciudadanía. Que nadie dejara de aportar desde un grano de arena hasta su propio sacrificio para sacar al país de la podredumbre en que había llegado por efecto de la arbitrariedad, el silencio, las maniobras secretas, la impunidad, la burla de la ley. Por todo ello afirmó: “!Todos queremos creer que hay aquí un nuevo quehacer!”. El oficio político alcanza cumbres cuando se sustenta en la Carta Fundamental y la ley, el respeto por las normas que rigen un país y su irrestricto cumplimiento, son pilares de una calificada posición interna e imagen positiva que se proyecta en el consenso internacional. Para quienes creen en la vigencia de que el poder emana de la voluntad mayoritaria del pueblo repudian que éste se sustente en el filo de espadas o bayonetas o en enmascaradas falsas democracias. Su ilusión de enaltecer las ventajas que significan convivir al amparo de un Estado de Derecho, le permitió exclamar a Valentín Demetrio Paniagua Corazao: “Por extraño que parezca, son sentimientos nacidos de una profunda convicción nacional, la necesidad de exaltar, afirmar y consolidar la Constitución como norma de vida y de convivencia diaria…” Discurso lúcido, con 37 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution impecable y prístino mensaje, riguroso a la vez, que evidenciaba la inquebrantable posición de quien lo pronunciaba. Desde luego, no todo fue color de rosa. Esa mañana, en el hemiciclo del Congreso, repleto de personalidades y periodistas ávidos de ser testigos de un singular hecho histórico, las zancadillas para oscurecer la mayestática ceremonia de investidura estaban listas a lanzarse. La protagonista era nada menos que la lideresa de Perú 2000, uno de los partidos del Gobierno defenestrado: Martha Chávez Cossio, abogada de profesión, pretendía se debatiera si Paniagua continuaba como Presidente del Congreso y, de no ser así, si su curul quedaba vacante.23 Además, la tesis de la congresista fujimorista, iba más allá de todo lo previsto. Insinuaba que debería, simple y llanamente, aplicarse el artículo 115 de la Constitución 1993 que dice a la letra: “Cuando el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente…” No obstante que allí concluye el mandato constitucional, pretendía, ante las renuncia de ambos vicepresidentes, que al Presidente del Congreso le corresponde solamente encargarse del despacho presidencial. Ello implicaba que no había necesidad de proceder al juramento presidencial ni imponerle la banda bicolor, símbolo de su alta jerarquía, En consecuencia, el título sería: Presidente del Congreso encargado del despacho del Presidente de la República.24 De allí sostiene la Chávez que, mientras Paniagua estuvo en Palacio 23 El Comercio. Página A 2. Lima, jueves 23 de noviembre de 2000. 24 Diálogo sostenido con la señora ex congresista Martha Chávez Cossio, en marzo del año 2009. 38 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de Gobierno, ella siempre se dirigió a él como encargado del despacho presidencial.25 Martha Chávez se mantenía en sus trece pese a los años transcurridos. En declaraciones formuladas a la prensa cuando fue candidata fujimorista en las elecciones de 2006 espetó: “El señor Paniagua utiliza indebidamente el cargo de ex presidente de la República. Al Presidente de la República, según la Constitución, se lo elige por voto directo, el señor Paniagua ha sido congresista al que le encargaron el despacho presidencial. No tiene la condición de ex Presidente de la República”26 Ambas posiciones de la señora abogada Chávez no resisten un serio análisis, pues, el presidente Fujimori había renunciado a su cargo y el Congreso no aceptó dicha renuncia. Lo vacó. Por tanto, cuando esto ocurrió, no importaba si había o no salido del territorio nacional. Dejó de ser Presidente y se trataba de un ciudadano común y corriente. Además, se encontraba ausente del territorio peruano, lo que es cierto, ya que estaba en territorio de su propio país: Japón. La nacionalidad nipona fue reconocida a Fujimori por el Imperio del Japón tanto que, posteriormente fue candidato a la Dieta japonesa. Naturalmente frustrado. En esas elecciones no votaron significativamente por él. Así sus connacionales le cerraron el paso a sus pretensiones que no eran otras: las de poner trabas a la justicia peruana. El engaño sobre su nacionalidad oportunamente fue desenmascarado como consecuencia de la denuncia formulada por la acuciosa periodista Cecilia Valenzuela, en la revista Caretas. El mérito de la comunicadora arequipeña fue arriesgarse a investigar y acusar la inmoralidad de negar sus orígenes nipones en la época de mayor fuerza del dúo Fujimori-Montesinos. Lo repudiable de esta realidad es el empeño que mostraron, en esa ocasión, tanto Fujimori 25 Ibidem. 26 Expreso. Lima, 18 de diciembre de 2005. 39 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution como su abogado en demostrar que su única nacionalidad era la peruana. Esa mañana del 22 de noviembre, pese a las exhortaciones de la Primera Vicepresidenta del Congreso, Luz Salgado, también fujimorista, y de otros ministros presentes, en particular, de Fernando de Trazegnies Granda, la Chávez persistía en su intransigente posición. La Constitución Política del Perú de 1993, en el Título IV. Capítulo I. Poder Legislativo dispone en el Artículo 92: ”El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública, excepto la de Ministro de Estado”. Por otra parte, el Artículo 95 señala: “El mandato legislativo es irrenunciable”. Por la naturaleza política del debate, ambas normas constitucionales se prestaban para armar un pandemonio. Lo que aparentemente buscaba la mencionada congresista, en un ámbito en donde las tensiones estaban cargadas de recelos y frustraciones, era empañar la solemnidad del momento. Sin embargo, la salida a la maniobra la dio el propio Paniagua, quien envió al Congreso una carta solicitando licencia para el cargo de Presidente del Congreso y sus funciones. Esta posición moderó el temporal que se venía y se procedió a la juramentación del Jefe de Estado. Enterado que escribía sobre este asunto constitucional y político como de las expresiones persistentes de la ex congresista Martha Chávez, el prestigioso maestro universitario Julio César Quintanilla y Quintanilla, para zanjar en forma definitiva la controversia originada antes del juramento presidencial, indagó sobre el tema en su frondosa biblioteca y, recientemente, me hizo llegar su opinión constitucional y copia del texto de la “Ley de Interpretación del Artículo 115 de la Constitución Política del Perú” El experimentado abogado y minucioso lector e intérprete, sobre todo, de la enmarañada legislación peruana, abonó con creces la posición final que tomó el pleno del Poder Legislativo. La Ley Nº 27375, publicada en el Diario Oficial El Peruano, promulgada en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cuatro días de 40 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution diciembre del año 2000, en su artículo único señala: “Interprétase que el mandato conferido por el Artículo 115 de la Constitución Política del Perú al Presidente del Congreso de la República para que asuma las funciones de Presidente de la República por impedimento permanente de este último y de los vicepresidentes no implica la vacancia de su cargo de Presidente del Congreso ni de su condición de Congresista de la República”. Pero de no haber mediado la amenaza de ensombrecer el acto de juramentación, bastaban los alcances del primer párrafo del Artículo 115: “Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la República, asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste el Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente del Congreso…”. En consecuencia, de haberse tomado en cuenta sólo la aplicación de este artículo, hubiera podido incorporarse al Congreso el accesitario, Javier Alva Orlandini, legendario como polémico político cajamarquino. JAO, como lo denominan los medios de comunicación social, a Alva, es un extraordinario jurista como un “homo politicus”. La ascendencia parlamentaria le viene desde su bisabuelo, abuelo y padre, todos oriundos de Cajamarca. Y su vocación de jurista proviene, también, de sus directos antecesores. Ha ejercido con excepcional brillo todos los cargos políticos de trascendencia que un ciudadano demócrata puede aspirar: diputado; senador; ministro de Estado; Vicepresidente de la República; encargado del despacho del Presidente de la República por breves períodos; presidente del Senado y del Congreso; presidente del Tribunal Constitucional; candidato a la presidencia de la República; representante del Perú ante reuniones de Jefes de Estado y de Gobierno; presidente de misiones diplomáticas extraordinarias; dirigente universitario de la Facultad de Derecho de San Marcos; fundador y Secretario General del Frente de Juventudes Democráticas que lanzara la candidatura de Fernando Belaunde Terry en 1956; fundador de Acción Popular y Secretario General 41 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Nacional como, actualmente, Presidente del mismo. Obviamente, desempeñar todos esos cargos instigan controversias, confrontaciones y hasta envidias. Es más, sufrió prisión durante la dictadura del general Manuel Odría. Él mismo no sabe cuántas veces fue recluido27 por los esbirros de Esparza Zañartu, el tenebroso Director General de Gobierno del mencionado dictador. Cuando Alva desempeñaba el cargo de ministro de Gobierno fue objeto de una arbitraria censura aprobada por la mayoría parlamentaria coalicionista: Apra-Unión Nacional Odriista. Igualmente, en su condición de diputado, por venganza fue suspendido transitoriamente de la Cámara de Diputados. También deportado y redeportado durante la dictadura militar velasquista (1968-1975); y, otra vez suspendido temporalmente del Congreso por la obsecuente mayoría parlamentaria fujimorista. Pero, el reconocimiento público a su labor también se expresa al poseer diversas altas condecoraciones: Gran Cruz de la Orden del Sol y de Servicios Distinguidos a la Nación, Medalla del Congreso y las más altas distinciones de Argentina, Brasil, Ecuador, Israel, India, Corea del Sur y Japón. Cuenta con múltiples títulos honoríficos o distinciones otorgados por diversas universidades, colegios profesionales, municipalidades. Desde su adolescencia hizo docencia como práctica política al fundar y dirigir el periódico “Inquietud” editado en Trujillo. También es autor de varios libros eminentemente políticos: “Ayer Hoy y Mañana”, “Respuesta a la Dictadura”, “Yo Ministro”, “El Círculo Vicioso”, “Palabra de Honor”, “Sí Juro” y “Una voz en Medio de las Tinieblas“. 27 Diálogo sostenido con Javier Alva Orlandini, a los dos días de ser elegido Presidente de Acción Popular. Lima 2 de junio de 2009. 42 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Proficuo legislador tiene, además, en su haber decenas de leyes propuesta por él, entre ellas la relativa a garantizar elecciones generales libres, la de elecciones municipales, varias reformas de artículos constitucionales. Si bien todos reconocen su acierto parlamentario, su tenacidad y capacidad jurídica las exhibió cuando presidió las Comisiones que elaboraron los nuevos códigos que rigen en el país: Civil, Penal, Procesal Penal, de Ejecución Penal y Procesal Civil. Todo un monumento de normas legales, analizadas, revisadas, redactadas, creadas bajo su encomiable dirección en lapsos de pocos meses, a diferencia de otras comisiones nombradas con los mismos fines pero que después de transcurrir varios quinquenios no lograron concluir los respectivos códigos. Ahora los miles de artículos inmersos en los cinco códigos mencionados y a los que, día a día, recurren quienes ejercen la abogacía y la magistratura, en observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, avalan el reconocimiento público por el trabajo eficiente del jurista Javier Ernesto Alva Orlandini. Sin embargo, resulta extraño y hasta injusto que instituciones respetables como los colegios de abogados y universidades, cuando convocan eventos relacionados con la génesis y desarrollo de los referidos códigos, no fomenten un especial homenaje para quien, como nadie, en ese campo, se lo merece. No se trata de edificar un imponente pedestal de ofrendas sino de reconocer méritos que sirvan como estímulo a generaciones venideras para igualar y hasta superarlos. La reciente más importante gestión pública jurisdiccional desempeñada por Alva Orlandini, en donde ha dejado profunda huella es cuando ejerce la presidencia del Tribunal Constitucional. En ese su período de tres años, como nunca antes y tal vez no se repita, se resolvieron miles de causas en audiencias celebradas en la casi totalidad de provincias del país. Cumplió a cabalidad su misión y con ella ubicó al Tribunal realmente como órgano de control de la 43 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Constitución actuando con autonomía e independencia generando, así, el respeto ciudadano nacional e internacional. Por otro lado, Javier Alva Orlandini, ya cargado de años y de experiencia, pero con un derroche extraordinario de lucidez intelectual y dinamismo siempre tuvo una especial admiración como respeto por el colega y correligionario, Valentín Paniagua. Éste, a su vez, correspondió en los mismos términos, consideraciones y expectativas. “El hombre que hizo viable el tránsito hacia la democracia y el ejemplo de la trayectoria del ex presidente Valentín Paniagua deben servir de inspiración para que se preserve la democracia en el Perú”28 declaró Javier Alva Orlandini a la prensa, en octubre del 2006, con ocasión del fallecimiento del político cuzqueño. 28 “Javier Alva Orlandini, miembro del Tribunal Constitucional. Ejemplo para la democracia” El Peruano. Página 10. Lima, martes 17 de octubre de 2006. 44 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution SEÑOR EMBAJADOR, ES UN GUSTO CONOCERLO PERSONALMENTE Un hecho significativo se produjo a los pocos días de haber asumido el cargo de Presidente del Congreso. En la noche del domingo 19 de noviembre de 2000, arribó a Lima una importante delegación del Gobierno estadounidense presidida por el Subsecretario de Estado, embajador Peter Romero. Al día siguiente, en horas de la mañana del lunes 20 y con evidente propósito de tratar asuntos de Estado, la comisión estadounidense visitó a Paniagua en su despacho del Palacio Legislativo. Guardando las formas en uno y otro lado, el desarrollo de la reunión fue tensa y algo gélida. Sabido era que el Gobierno norteamericano se las había arreglado para apañar, no sólo directamente, sino también a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) las sucesivas ilegales reelecciones de Fujimori. También era notoria y pública la severa actitud de oposición y denuncia asumida por Valentín Paniagua desde el máximo cargo ejecutivo de Acción Popular y, asímismo, desde la Mesa de Diálogo y el Congreso con respecto a los arbitrarios actos de la autocracia gobernante. Por la tarde, de ese mismo lunes 20, los integrantes de la Mesa de Diálogo fuimos convocados a las instalaciones del Hotel Marriot, para escuchar los planteamientos del Subsecretario de Estado y, a su vez, él recibiera la opinión de los dirigentes de los partidos políticos en su lucha por extirpar la prepotencia, ilegalidad, corrupción y autocracia que imperaban en el país. Asistí en mi condición de Secretario General Nacional de Acción Popular. 45 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Curiosamente, al concluir esa importante reunión, el embajador norteamericano acreditado en Lima, John Hamilton, a quien yo conocía desde el primer Gobierno de Fernando Belaunde, se me acercó a preguntarme si asistiría a la cena que ofrecía esa misma noche en honor de Peter Romero. Le dije que la tarjeta de invitación no me había llegado y él, notoriamente enfadado, llamó a un alto funcionario de la embajada para asegurarse de que esa invitación se me cursara de inmediato. Por su insistencia en recordarme en que no dejara de asistir a dicha cena, percibí que deseaba conversar conmigo sobre alguna cuestión en particular. Horas después, al llegar a la residencia del embajador estadounidense, ubicada en Santa Beatriz, me recibió Hamilton con mucha cordialidad y deferencia. Inmediatamente después entablaría un diálogo con el homenajeado Subsecretario de Estado Peter Romero sobre algunos temas del acontecer político. Luego, en momento propicio, en un espacio aparte, Hamilton me comentó algunos alcances de la conversación que sostuvieron con el doctor Paniagua. Evidenció gran preocupación por la forma en que ésta se había desarrollado. Aseveró que había cometido un gravísimo error al no haber cultivado vínculo amical con tan importante personalidad. Reconoció su desacierto, al no intentar acercarse al dirigente acciopopulista ni invitarlo a una de las tantas reuniones que suelen efectuarse en su sede diplomática. La realidad era que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América se hallaba embelesado con la autocracia fujimorista. La Central Inteligence Agency (CIA) guardaba y cultivaba inmejorables vínculos con una de las dos cabezas del Gobierno peruano: Vladimiro Montesinos. En suma, el Gobierno norteamericano estaba plenamente convencido de que el dúo Fujimori-Montesinos estaría vigente, por un nuevo período de otros cinco años a culminar en 2005. Con seguridad, quedaron perplejos al enterarse del anuncio que hiciera 46 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Alberto Fujimori para que “en el más breve plazo posible” se convocara a nuevas elecciones generales,29 de modo que el nuevo Gobierno asumiera sus funciones el 28 de julio del siguiente año 2001. Enterado de la gran amistad y vínculos partidarios que yo mantenía con el congresista acciopopulista, lo que deseaba John Hamilton era que intermedie la posibilidad de mejorar los términos de diálogo entre el embajador y el entonces Presidente del Congreso. En mi respuesta le hice notar al diplomático norteamericano que, no obstante su caballerosidad y buen trato, el doctor Paniagua era una persona con profunda convicción democrática y muy firme en sus ideas y en la manera de expresarlas. Cuando llegó la oportunidad de dialogar con el Presidente le comenté las impresiones del embajador. Fue entonces que me contó algunos detalles de lo que había sucedido en aquella entrevista. Con mucha naturalidad, Paniagua relató que el embajador Hamilton al ingresar a su despacho junto con el Subsecretario de Estado, Peter Romero, forzó un paso adelante para saludar. La percepción era clara: Jhon Hamilton tenía la necesidad de demostrarle a Romero que había familiaridad en el trato conmigo y, extendiendo el brazo derecho en el afán de estrecharme la mano, dijo: -Cómo está Señor Presidente, felicitaciones por su nuevo cargo. No obstante su cordial actitud le contesté cortés pero con la contundente expresión. 29 “Fujimori llama a elecciones al más breve plazo”. Noticia publicada por El Comercio. Lima, 17 de septiembre de 2000. 47 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -Bien, señor embajador, es un gusto conocerlo personalmente. -Dejé de una pieza a Hamilton. Quedó desconcertado.30 En realidad, el recibimiento fue distante y el embajador evidenció ante su superior Peter Romero que, pese a los años en el ejercicio de su función diplomática en Lima, no había dado muestras ni había tenido ninguna intención de cultivar buenas relaciones con los partidos políticos opositores y menos con alguien como Paniagua, uno de los más lúcidos oponentes al régimen fujimontesinista. Al tratar sobre la administración fujimorista, Peter Romero dejó entender que su Gobierno se hallaba preocupado por las difíciles relaciones que se estaban dando entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. De continuar así éstas no colaborarían a sostener la frágil democracia peruana. Por los alcances, el enfoque y el significado de sus palabras, se advertía que el alto funcionario norteamericano no tenía claro quién podría ejercer la Presidencia de la República, si el entonces: Vicepresidente Ricardo Márquez o si, por renuncia de éste, le correspondía al Presidente del Congreso de la República. -Nosotros siempre hemos defendido, aquí y en los foros internacionales, la libertad y la plena vigencia del Estado de Derecho; en suma la democracia. ¡Esa es y será nuestra posición! -le expuso con firmeza Paniagua. Bien pudo haber expresado su definido pensamiento como su maciza posición que aparece en una cita suya: “!Nadie nos va a encontrar ni conspirando ni coludiéndonos con los enemigos de la democracia!”.31 Después de todo, esta respuesta aparece de otra 30 Diálogo con el presidente Valentín Paniagua. 31 Cita de Valentín Paniagua Corazao. Aparece en Internet. Wikiquote. 48 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution forma en su posterior solemne enunciado que ofreció al país el día que juró el más alto cargo del Poder Ejecutivo: “Ha llegado la hora de la reinstitucionalización constitucional del Perú sobre la base del diálogo y la concertación…”. Desde esa fecha, marcada por la entrevista del Subsecretario de Estado y el Presidente del Congreso, más o menos distante en el tiempo, recientemente, el 4 de diciembre de 2008, nuevamente el embajador Peter F. Romero visitó Lima para sustentar en el Swisshotel de San Isidro la conferencia: “Los Primeros 100 días de Obama”, evento organizado por la empresa financiera Stanford Financial Group, precisamente, en momentos dramáticos por los que cruzaban las entidades financieras en todo el planeta como consecuencia de la debacle económica de Wall Street. La referida empresa financiera, a través de su oficina en Lima, dando muestras de solidez y solvencia económica, presentaba al embajador Peter Romero en su condición de integrante del Consejo Consultivo de Stanford Financial Group, para tratar temas de orden político pero con repercusiones económicas a producirse en los próximos meses como consecuencia del triunfo del candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos de América: Barack Obama. Nos encontramos a primeras horas de la mañana en las instalaciones de ese hotel sanisidrino. Como buen político y acucioso diplomático no dejaba al azar ningún detalle que reforzara su personalidad y amplia cultura. Es poseedor de buena memoria. Antes de su intervención nos saludamos cálidamente y pasamos revista fugaz sobre lo que significó su visita en aquel año 2000. En la conversación fue inevitable tocar el tema de su visita a Valentín Paniagua cuando ejercía el liderazgo del Congreso de la República. En palabras de Romero, fue honda y positiva la impresión que le causó en ese entonces el político cuzqueño. Quedó apesadumbrado cuando le informé de su sensible fallecimiento. A manera de explicar su desconocimiento del hecho, indicó que ya se 49 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution había retirado del ejercicio diplomático activo. Que estuvo y está dedicado a labores de consultoría y asesoramiento a diversas empresas, entre ellas: Stanford Financial Group En su conferencia de esa mañana, comentó el haber participado activamente en la campaña electoral del presidente electo Barac Obama. De modo que, afirmó, tener la certidumbre de una estrecha colaboración del nuevo Gobierno norteamericano con el Perú, país que para él, personalmente, “tiene una proyección futura insospechada”. En su opinión, esta posibilidad del Perú, la de forjarse una espiral de desarrollo, la vislumbró desde el momento en que dialogó con el doctor Paniagua. “Al seguir su proceder en el Gobierno de Transición, aprecié que la democracia en el Perú se iría consolidando gracias a la estabilidad política que el presidente Paniagua supo imprimir a su breve pero productivo mandato y, gracias también a la respuesta positiva del pueblo peruano…”. El mundo da vueltas y no se detienen. En sus giros sorprendentes los seres humanos se encuentran, se reencuentran. Obviamente, los escenarios son distintos y las épocas cambian la dinámica de las responsabilidades. Las amistades de ayer se tornan, a veces, tensas. Pero también las desavenencias se convierten en comunión de ideas propicias para estrechar vínculos amigables. Jhon Hamilton, se ausentó de Lima. La nueva sede de su ejercicio diplomático fue la nación centroamericana, República de Guatemala. Valentín Paniagua, después de dejar en manos del presidente electo Alejandro Toledo la dirección del Gobierno, aceptó el honroso encargo de la OEA de presidir la Comisión de Observación de las Elecciones Generales, precisamente, en Guatemala. Las funciones diplomáticas de ambos personajes, necesariamente coincidieron y con ellas surgió estrecha mutua colaboración como una cordial amistad. Así lo confirma el ex ministro Luís Ortega Navarrete, testigo de reiteradas reuniones entre ellos. Hoy por hoy, 50 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Hamilton, está jubilado del servicio diplomático. A decir de Luís Ortega, el ex embajador guarda por el ex presidente peruano un sentimiento de profunda admiración. Transcurrido alrededor de tres meses de la visita a Lima de Peter Romero, el miércoles 18 de febrero 2009, la síntesis de “The Wall Street Journal Américas” publicada a página entera en el diario El Comercio, trae una impactante noticia: “Stanford: otro presunto fraude con víctimas en Latinoamérica”. El artículo firmado por los periodistas Stobhan Hughes y Miguel Bustillo indica que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ha presentado cargos contra el financista R. Allen Stanford por un presunto fraude de 8 mil millones de dólares. La compañía Stanford Financial Group y sus filiales en diversos países de América Latina y el Caribe, una de ellas opera en Lima, están en precarias condiciones económicas y legales. En todo caso en un entredicho de grandes proporciones. No pasaron 24 horas de la denuncia efectuada en los Estados Unidos para que en Lima, la Comisión Nacional de Supervisión de Valores (CONASEV) enviara un equipo de inspección a las oficinas de Stanford Group Sociedad Agencia de Bolsa, determinando suspender su funcionamiento durante 30 días en espera de las investigaciones que venía realizando la entidad Securities and Eschange Comission de Norte América. Los supervisores peruanos afirmaron que se trataba de un procedimiento de rutina previsiblemente para evitar una estampida de clientes o que el pánico financiero se propague entre quienes tienen, de buena fe, operaciones con dicha entidad. En el último mes del año 2008, otro escándalo sacudió al mundo. El gurú de las finanzas neyorquinas Bernard Madoff, admitió, después de la denuncia hecha por autoridades de los Estados Unidos, que había construido una pirámide financiera fraudulenta cercana a 50 mil millones de dólares. La crisis económica financiera mundial desatada en setiembre de 2008, envuelve en un manto de duda a muchas personalidades que gozaron de gran prestigio y que en el presente 51 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution son noticia de primera plana por oscuros procedimientos de orden punitivo y otros, seguramente confiados en la seriedad como solvencia institucional en donde laboraban, ven sus nombres y trayectorias comprometidos. Es presumible que así sea el caso del ex Subsecretario de Estado, embajador Peter F. Romero. 52 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EMPEZÓ LA REDEMOCRATIZACIÓN La noche del jueves 16 de noviembre, anterior a la visita de la delegación del Departamento de Estado Norteamericano, fue un momento especial para la democracia y el Perú. Por primera vez, en más de ocho años, alguien distinto al control político fujimorista dirigía un debate en el pleno del Poder Legislativo. Era una prueba de fuego para Valentín Paniagua y los sectores democráticos dentro del Parlamento y fuera de él; sobre todo porque en esa histórica sesión se abordaron temas trascendentales que deben haberles generado sabor amargo a los integrantes de la bancada gobiernista. Pero el nuevo presidente del Congreso, marcando su personal estilo impuso su maestría, experiencia en la hermenéutica parlamentaria y la condujo con tino y acierto. Así, puso en debate una Resolución Legislativa que después de ser aprobada quedó signada con el Nº 29-2000, mediante la cual se restituía en sus funciones con todos sus derechos, honores y prerrogativas a los tres vocales del Tribunal Constitucional doctores: Manuel Aguirre Roca, Delia Revoredo Marzano de Mur y Guillermo Rey Terry, defenestrados de sus cargos en la madrugada del 29 de mayo de 199732. La intolerante autocracia del ochenio de los noventas, no les perdonó oponerse a la aberrante Ley de Interpretación Auténtica que, arbitrariamente, permitió la rereelección de Alberto Fujimori Fujimori. 32 “Así se destruyó el estado de derecho. Congreso de la República Perú 1995 – 2000”. Henry Pease García. Página 48. Imprenta Dennos Morzan D. Lima, agosto del año 2000. 53 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El congresista Fernando Olivera, en la referida sesión plenaria, solicitó ampliar la agenda fijada para ese jueves 16. Además, la dispensa del trámite de comisiones y de reparto de copias del proyecto de Resolución Legislativa conducente a restituir en sus funciones a los tres vocales, ilegalmente, desaforados del Tribunal Constitucional. La reacción del Presidente fue inmediata: someter a debate el planteamiento del líder del Frente Independiente Moralizador (FIM). La bancada fujimorista, a gritos, sostuvo que el proyecto de Resolución no había sido coordinado por el Consejo Directivo y por ello no figuraba en la agenda. “¡No se cumple el Reglamento!” vociferaban en coro. La respuesta del presidente del Congreso fue un rayo por su brevedad, luminosidad y sonoridad: “Si bien la agenda de las sesiones plenarias debían ser coordinada previamente en sesión de Consejo Directivo, ésta puede ampliarse a pedido de uno de los congresistas”.33 La norma pertinente estaba establecida en el Reglamento del Congreso. No sería todo. Esa misma noche fue aprobado otro proyecto de ley recomendado por la Mesa de Diálogo, el mismo que disponía el nuevo procedimiento a seguir para nombrar al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Hasta ese entonces, estuvo en manos del inefable José Portillo Campbell, manipulador y responsable de los sucesivos fraudes electorales perpetrados en el ochenio final del siglo XX, desde luego siguiendo órdenes emanadas del Servicio de Inteligencia Nacional y de Palacio. Al día siguiente, viernes 17 de noviembre, los principales medios de comunicación ofrecieron un amplio despliegue del trascendente hecho y, con titulares que acapararon las primeras páginas, destacaban las medidas del Legislativo presidido por Paniagua. Un diario capitalino rezaba el siguiente título: “Empezó la 33 “Necesario cambio por el bien del país”. El Comercio. Página Política. Lima, viernes 17 de noviembre de 2000. 54 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution redemocratización: restituyen a magistrados al TC” y en subtítulo: “Halcones del oficialismo abandonaron el hemiciclo”34. Otro diario a la crónica parlamentaria la titulaba: “Una nueva etapa democratizadora inicia el Congreso de la República” y la completaba con letra de tamaño menor: “Necesario cambio por el bien del país. El nuevo presidente del Parlamento aceptó la inclusión del proyecto para restituir a los magistrados del Tribunal Constitucional. Oficialismo se opuso tenazmente a esa iniciativa”.35 Contar con amplia experiencia parlamentaria, conocer a detalle el Reglamento congresal, replicar inmediatamente con sustento legal e ingenio político, permitió a Paniagua conducir con mano firme y absoluta seguridad la primera y tormentosa sesión del pleno. La mayoría fujimorista dejó de serlo pero, pese a la desmoralización sufrida por el descalabro de la ex presidenta Martha Hildebrad Pérez Treviño, su verborrea no perdió su ampulosidad y fosforescencia para defender a su líder. Los llamados “leales” mantenían la visión del país autocrático y la imagen sobre Fujimori de buen hombre, “decente e incorruptible”. Dieron tenaz 34 Titular que encabezaba la amplia información sobre lo acaecido en la sesión del Congreso el jueves 16 de noviembre. La República. Página 3. Lima, 17 de noviembre de 2000. 35 Cabeza de la extensa crónica parlamentaria respecto a la sesión del jueves 16 de noviembre, consignada en la Sección Política. Pero en primera página el titular principal fue: “Restituidos” y como subtítulos: “La democracia se abre paso. Revoredo de Mur, Aguirre Roca y Rey Terry de vuelta al Tribunal Constitucional tras 42 meses”. Y en otra noticia, también en primera página se lee: “Se inicia nueva era de apertura en el Congreso. El nuevo presidente del Congreso Valentín Paniagua Corazao, se comprometió ayer a trabajar con humildad para que ese poder del Estado se reinstitucionalice, legisle con eficacia, fiscalice con oportunidad y se dialogue. Se propone trabajar por el Estado de Derecho”. El Comercio. Lima, viernes 17 de noviembre de 2000. 55 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution batalla. Finalmente, las decisiones se tomaron en consonancia con el voto libre y consciente de cada legislador. Votos que, sumados uno a uno, permitieron aprobar resoluciones fundamentales para la restitución democrática. Ante esa realidad las intervenciones contrarias intentaron mellar la integridad moral del Presidente, al recordar su papel como abogado defensor de los tres destituidos vocales. Carmen Lozada de afilado verbo espetó: “Es lamentable que en su primer día de mandato el Presidente del Congreso incluya un proyecto que favorece a sus clientes”.36 La respuesta, desde la mesa directiva, fue contundente: “Para que no continúe difamando, quien habla defendió “ad honoren” a los magistrados, porque mi defensa fue desinteresada. Fue en defensa de la Constitución”.37 La ciudadanía valoró ese gesto y la nueva posición del Poder Legislativo con beneplácito. Incluso: los ánimos de los más exaltados tendían a tranquilizarse. Contribuyó a ello las declaraciones a la prensa formuladas por el nuevo Presidente del Congreso: “Trabajaré con humildad para que este poder del Estado se reinstitucionalice, legisle con eficacia, fiscalice con oportunidad, se dialogue y trabaje por alcanzar el Estado de Derecho”.38 Naturalmente, el beneplácito general alcanzó a los acciopopulistas. El propio Jefe del Partido, arquitecto Fernando Belaunde Terry, me indicó preparar una ceremonia para recibir con los respectivos honores al correligionario titular del Congreso, en el local central de la segunda cuadra de Paseo Colón. La cita se llevó a cabo la noche del viernes 17 de noviembre. La asistencia fue masiva. Excedió las instalaciones del añejo local partidario que, en un momento dado, debido a la masiva asistencia no se podía acceder 36 Ibidem. 37 Ibidem 38 Ibidem. 56 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution a la amplia Sala Perú. Gran parte de afiliados tuvieron que escuchar los discursos pronunciados mediante altavoces colocados con frente a la calle. Cuando ingresamos al local, Fernando Belaunde, Paniagua y yo, lo hicimos gracias a esfuerzos físicos de algunos jóvenes correligionarios y al llegar a la Sala Perú emotivo fue el recibimiento. Los vítores, aplausos por largos minutos no cesaban. Merecido homenaje a un político de casta. Eran instantes gloriosos para todos. En verdad, Acción Popular lo disfrutaba. El Partido estaba revitalizado como en 1956, 1963, 1980 años coincidentes con extraordinarias campañas electorales. Se despertó la fe, el optimismo y la certidumbre de que la gestión del líder homenajeado levantaría los bonos del movimiento político fundado en 1956. El redactor político del decano de la prensa nacional, El Comercio, captó con propiedad el acontecer de esa noche del viernes 17 al encabezar su nota periodística: “Fiesta correligionaria de cara al futuro. Nuevo Presidente del Congreso recibió homenaje de su partido”.39 El discurso inicial del homenaje corrió a mi cargo como flamante nuevo Secretario General Nacional. Lo pronuncié desde el altillo donde estaban ubicados: Valentín Paniagua, Fernando Belaunde y junto a ellos los ex secretarios generales nacionales: Javier Arias Stella, Sandro Mariátegui, Gastón Acurio Velarde, Edmundo del Águila Morote. Finalizado mi alocución el maestro de ceremonia con entusiasmo anunció la intervención del presidente Belaunde. Se inquieto Paniagua con esa revelación y exteriorizó su deseo de que se respete la tradición partidaria en el sentido que sea el Jefe del Partido quien cierre esa noche el acto y no él. Belaunde rompió la tradición que se mantuvo por más de 44 años y su prerrogativa de cierre oratorio lo cedió al homenajeado, quien 39 El Comercio. Lima, sábado 18 de noviembre de 2000. 57 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution encandiló al auditorio no tanto por su verbo florido sino por su conceptuosa elocuencia sellando así una noche inolvidable de fiesta democrática. Fue un auténtico reencuentro acciopopulista. A esas alturas de la noche, 21 horas, ya no quedaba dudas sobre el acceso inminente del legislador cuzqueño al primer cargo político del Perú. El auspicioso prolegómeno legislativo dio el sustento que requería la reinstitucionalidad de la patria y ella se advertía en todos los ámbitos del país. La idoneidad de líder se manifestaba en cada intervención y en cada gesto. En suma, sus valores morales, eficacia política y virtudes adornaban la personalidad del reciente electo Presidente del Congreso y dadas las circunstancias en que se desarrollaba el acontecer nacional por esos días, en los círculos políticos se acentuaba y hasta se precipitaban los comentarios sobre sus inminentes posibilidades de, incluso, constitucionalmente, acceder a la primera magistratura de la República. La crisis política originada por el inesperado viaje a Brunei de parte de Fujimori había dejado un vacío de poder inmenso. No quedaba claro quién en realidad estaba al frente del Gobierno: si el segundo Vicepresidente Ricardo Márquez o el presidente del Consejo de Ministros Federico Salas y hasta el poderoso ministro de Economía y Finanzas Carlos Boloña, el cual, sostenido por la cúpula militar y la bendición de Montesinos, protagonizaba las habladurías en los altos niveles de los poderes de facto. La situación era inestable. Así el diario La República denunciaba contar con pruebas de compromisos políticos de las Fuerzas Armadas. Sostenía que la situación en general era de “crisis galopante”.40 Y en su editorial, previendo lo que podía acontecer, abiertamente, pasando del comentario a “soto vocce” a lo que podía 40 “Crisis galopante” y como subtítulo: “Se agrava crisis política, presidente viaja clandestinamente; más pruebas del compromiso partidario de las FFAA”. Página 2. La República. Lima, Martes, 14 de noviembre de 2000. 58 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution acontecer, sostenía: “Paniagua es el hombre adecuado para garantizar el proceso de transición”.41 Por eso la decisión mayoritaria del Poder Legislativo consagrando a Valentín Paniagua como su presidente, fue un alivio para la Nación. Y desde allí por mandato constitucional, una vez formalizada la renuncia de Fujimori trasmitida desde el Japón, 42 por 41 Editorial: Garantizar la gobernabilidad. República. Lima, Jueves 16 de noviembre de 2000. 42 La Tokio, 19 de noviembre de 2000 Sr. Dr. Valentín Paniagua Presidente del Congreso de la República Presente De mi mayor consideración: En primer término, deseo expresar a usted mis felicitaciones por su reciente elección como presidente del Congreso de la República. Soy el primero en reconocer que hay un nuevo escenario político en el país, una de cuyas expresiones recientes es una nueva correlación de fuerzas en el Parlamento. Consciente soy, así mismo, de posiciones e intereses en ese Poder del estado que podría conducir a una confrontación de poderes, a pesar de mi iniciativa para acortar el mandato presidencial y convocar a elecciones, en estricto cumplimiento que hiciera en mi mensaje de septiembre, y de los acuerdos alcanzados por el Gobierno y la oposición en la mesa de diálogo promovida por la OEA. A lo largo de estos últimos diez años, y como consta al país entero, a pesar de errores que reconozco, he actuado sin cálculo político, mucho menos preocupado por la popularidad circunstancias que hubieran impedido la exitosa ejecución de un programa económico antiinflacionario, el proceso de pacificación interna y, luego, alcanzar la paz definitiva con Ecuador y Chile, entre otros logros fundamental de mi gobierno. Jamás pensé en todas estas oportunidades, sino en los sagrados y permanentes intereses de la República. Actué 59 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution a pesar de la resistencia ofrecida por el negativismo, la demagogia, el chauvinismo inconsciente e intereses personales o de grupo. Nada de ello me detuvo. En esa línea principista se inscribió mi decisión de acortar mi mandato de gobierno y convocar a elecciones generales para abril del 2001, objetivos ya cumplidos. Aun, sin embargo, no se ha recuperado la estabilidad política necesaria para llevar a un buen término este camino de transición que culminará con la elección de un nuevo gobierno. Abrigo la esperanza de que bajo la honorable presidencia suya esta estabilidad pueda alcanzarse en breve. He vuelto, entonces, a interrogarme sobre la conveniencia del país y participación en este proceso de transición. Y he llegado a la conclusión que debo renunciar, formalmente, a la Presidencia de la República, situación que contempla nuestra Constitución, para, de este modo, abrir paso a una etapa de definitiva distensión política que permita una transición ordenada y, algo no menos importante, preservar la solidez de nuestra economía. Formulo, pues, ante usted, señor Presidente del Congreso, mi renuncia formal a la Presidencia de la República, en concordancia con el artículo 113, inciso 3 de la Constitución Política del Perú. Hago fervientes votos por el éxito de su gestión, porque eliminada la supuesta causa de desavenencias y desencuentros entre el Gobierno y la oposición, todos se avengan a buscar con serenidad y patriotismo la forma más adecuada de garantizar para el Perú, para su pueblo, un futuro de verdadera democracia, es decir, un sistema político que se traduzca en bienestar y desarrollo para la mayoría de los peruanos. Muy atentamente. Ing. Alberto Fujimori *Carta de renuncia publicada con el titular: “Espero que con mi salida pueda alcanzarse la estabilidad política” y el subtítulo: “Texto de la carta de renuncia del ingeniero Fujimori a la Presidencia de la República, enviada ayer al titular del Congreso Valentín Paniagua”. El Peruano. Lima, martes 21 de noviembre de 2000. 60 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution fax al Congreso de la República, permitió el apropiado tránsito del caos, corruptela y desazón generalizada a una nueva etapa de respeto constitucional, honradez en el manejo de los asuntos de Estado y esperanzadora confianza depositada por la ciudadanía en la nueva e intachable administración encabezada por Valentín Demetrio Paniagua Corazao. Cabe recordar que en los prolegómenos de la campaña electoral del año 2000, Valentín Paniagua, entonces Secretario General Nacional de Acción Popular, en sesión del Comité Político del Partido, con la tranquilidad característica propia de él, dejó entrever su decisión de no participar como candidato a Congreso. Aquel día que nos reunimos para determinar nuestro postulante a la Presidencia de la República, en sesión presidida por Fernando Belaunde Terry se barajó el nombre del general Jaime Salinas Sedó, quien tenía la aureola de haber intentado, recurriendo a la norma constitucional de la insurrección, deponer al Gobierno de Fujimori, hecho que le acarreó sufrir prisión por unos meses en la fortaleza militar Real Felipe del Callao. Se descartó esa posibilidad, debido a su estado de salud ya que acababa de haber sido sometido a una intervención quirúrgica para instalarle una prótesis en un pie. Afloró, entonces, el nombre de Víctor Andrés García Belaunde, a quien, Javier Arias Stella, llamó por teléfono para consultarle la propuesta del Jefe del partido Fernando Belaunde y del Comité Político. “Vitocho”, como lo llaman sus parientes y amigos, relató que en esos precisos instantes se encontraba en la soleada Miami montando bicicleta. La propuesta lo emocionó. Por unos instantes no atinó a responder. La experiencia del doctor Arias Stella le facilitó su respuesta al argüir una serie de posibilidades que se abrían como un abanico debido al desgaste de la administración Fujimnori-Montesinos. Finalmente, el presidente Belaunde habló con él y después de escucharlo afirmó: -“¡Acepto el reto. Hoy mismo retorno a Lima. Será un honor defender la democracia y los colores de Acción Popular que son los 61 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de la patria!”, -fue la entusiasta respuesta de Víctor Andrés García Belaunde. Descartada la candidatura presidencial de Salinas Sedó, el presidente Belaunde sugirió que la lista parlamentaria la presidiera el mencionado general. La propuesta provocó un silencio colectivo roto por el Secretario General. -Es importante que el país esté enterado de la propuesta electoral de Acción Popular: Víctor Andrés García Belaunde como candidato a la presidencia y el general Salinas Sedó cabeza de lista al Parlamento. Por mi parte no tengo ningún inconveniente; es más, estoy plenamente de acuerdo. Si me permiten retirarme a otra sala para preparar el texto del comunicado a ser entregado a la prensa, una vez aquí se apruebe. –Y poniéndose de pie, Paniagua se dirigió a una oficina contigua. El mensaje tenía fina sutileza. Su renuncia a la candidatura parlamentaria flotaba en el ambiente. Al continuar la sesión, sin la presencia de Paniagua, a la espera del proyecto de comunicado. En mi condición de Vicesecretario Nacional de Política, que en jerarquía sucede a la Secretaría General Nacional, sostuve mi posición discrepante de llevar a Salinas Sedó como cabeza de lista. Si bien tenía un prestigio ganado por su actitud de rebeldía castrense, dentro de las filas del Partido era un ilustre desconocido y para contrarrestar esa realidad debía liderar una campaña que lo llevara a recorrer todo el país. Hice hincapié que la votación parlamentaria tenía carácter nacional y la salud del general no le permitiría ese enorme esfuerzo. Finalmente, sostuve: -Creo conocer a Paniagua. Renunciará integrar la lista. ¡Al Secretario General le corresponde el primer lugar por jerarquía y su permanente actitud de combate a la dictadura!, El olfato político de Fernando Belaunde facilitó el intercambio de opiniones para seguidamente concluir: 62 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -Por consenso el Comité Político determina que Valentín Paniagua encabece nuestra lista parlamentaria. -Luego solicitó la presencia de Paniagua, quien con el proyecto de comunicado en mano escuchó: -Valentín, por acuerdo unánime del Comité Político le pedimos acepte presidir nuestra lista parlamentaria. Un aplauso de los presentes: Fernando Belaunde, Javier Alva Orlandini, Edmundo del Águila Morote, Sandro Mariátegui, Javier Arias Stella. Gastón Acurio Velarde y yo, confirmamos lo expresado por el Jefe del Partido. En ese momento, a nadie se le cruzó la remota idea de que esa mañana, en una de las salas de su bufete de abogado, ubicado frente a la Plaza Cáceres, estábamos delante del futuro Presidente Constitucional de la República. Meses después, Marco Zileri de la revista Caretas en entrevista al ya ungido Presidente, expresa: -“El hecho que Ud. sea Presidente de la República, es tanto más sorprendente si se considera que, en realidad, ni siquiera Ud. quería postular al Congreso”. -“En realidad, yo llegué sencillamente porque se suscitó algún pequeño problema en la conformación de la lista de Acción Popular, y me obligaron, en cierto modo, a postular en primer lugar.” –Fue la respuesta de Paniagua. 63 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution VORÁGINE DE ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS En el Congreso, al darse cuenta de la renuncia por fax del Presidente, lo que se debatió y aprobó fue declarar al mandatario de ascendencia nipona inmerso en los alcances de lo normado en el artículo 113 de la Constitución Política: “La presidencia de la República vaca por: Inciso 2. Su permanente, incapacidad moral o física, declarada por el Congreso”. En tanto Alberto Fujimori basó su dimisión, no aceptada, en el Artículo 113, inciso 3 de la Constitución: “La Presidencia de la República vaca por: Inciso 3. Aceptación de su renuncia por el Congreso”. En la vorágine de inesperados acontecimientos políticos propios de un Gobierno que basó sus actos en la arbitrariedad y el fraude, el lunes 20 de noviembre, el país se enteró de la decisión adoptada por el segundo Vicepresidente de la República Ricardo Márquez Flores. A través de un mensaje difundido desde Palacio de Gobierno anunció su renuncia en forma irrevocable:43 “Es, precisamente, en estos momentos en que la patria nos demanda tomar decisiones que tienen que estar por encima de cualquier interés personal o de grupo… Pensando en el Perú y encontrándome honrosamente presente en el país, y en el cual permaneceré, he 43 “Ricardo Márquez dimitió a la segunda vicepresidencia”. “Para mantener una transición ordenada”. Fueron los titulares consignados en el diario oficial del Estado. El Peruano. Lima, martes 21 de noviembre de 2000. 64 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution tomado la decisión de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de segundo vicepresidente de la República…”44 Como era presumible, la víspera de la asunción de Paniagua a la Presidencia, martes 21 de noviembre, se produjo en el Congreso un borrascoso debate alrededor de la renuncia de Fujimori. Lo primero a tratar fue lo relativo a la posición del primer Vicepresidente de la República, Francisco Tudela, quien con anterioridad había dimitido a su cargo pero que aún, a esa fecha, no había sido aceptada por el Congreso. Tudela, esa mañana, expresó: “!No voy a retirar mi renuncia!, pero si el pleno la rechaza, yo tendría que reconsiderar mi decisión”.45 Sus palabras fueron un bombazo y produjeron en el hemiciclo y las galerías un pandemonio de nunca acabar. Todos entendieron que Tudela podría cruzar sobre su pecho la banda presidencial, siempre y cuando, la mayoría, al no aceptarle su renuncia lo dejaba expedito constitucionalmente para asumir la más alta función pública. La vocinglería fue tan espectacular que se vio obligado a añadir: “!No sufro de presidencialitis… No tengo apetitos de poder… Tampoco seré candidato a la Presidencia de la República!” Esto motivó aplausos hasta de la oposición. El resultado de la votación fue contundente: 103 votos a favor de aceptar la renuncia del total de 108 congresistas presentes. La larga confrontación parlamentaria entre los allegados al renunciante Presidente de la República y los integrantes de la oposición democrática, a la que se sumaron los independientes, cada vez en mayor número, versó sobre si se aceptaba la renuncia o si se 44 “Transición en marcha: Congreso dará paso a sucesión constitucional. Valentín Paniagua podría ingresar hoy a Palacio ante renuncia de Fujimori, Tudela y Márquez”. Fue el amplio titular del diario La República. Lima, martes 21 de noviembre de 2000. 45 “Volteretazo Histórico”. Caretas. Edición Nº 1646. Lima, 24 de noviembre de 2000. 65 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution lo vacaba por permanente incapacidad moral. Después de doce extenuantes horas, Valentín Paniagua puso al voto46 el pedido de 46 La histórica votación de la Resolución Legislativa, la primera registrada en el Perú que por permanente incapacidad moral se destituye a un Presidente de la República, quedó registrada así. Votaron a favor: Luís Alva Castro, Marcial Ayaipoma Alvarado, Xavier Barrón Cebreros, Ángel Bartra González, Luís Bueno Aquino, Carlos Burgos Montenegro, Mercedes Cabanillas, Jorge Chávez Sibina, Ezequiel Chiroque Paico, Tito Chocano Olivera, Alberto Cruz Loyola, Carlos Cuaresma Sánchez, Jorge D´Acuña Cuervas, Elvira De la Puente Haya, Jorge Del Castillo Gálvez, Patricia Donayre Pasquel, Daniel Estrada Pérez, Eduardo Farah Hayn, Carlos Ferrero Costa, Antero Flores-Araoz, Ernesto Gamarra Olivares, Luís Guerrero Figueroa, Gloria Helfer Palacios, Susana Higuchi Miyagawa, Milagros Huamán Lu, Luís Ibericó Núñez, Ronnie Jurado Adriazola, Carlos Lau Chufón, Javier Luna Gálvez, Cecilia Martínez del Solar, Manuel Macías Oyanguren, Miguel Mendoza del Solar, Pedro Morales Mansilla, Rómulo Mucho Mamani, Daniel Núñez del Castillo, Fernando Olivera Vega, Luís Ormeño Malone, Antonio Palomo Orefice, Henry Peace García, Guido Pennano Allison, Jorge Polar Merel, Juan Ramírez Canchari, Héctor Ramos López, Marciano Rengifo Ruiz, Rafael Rey Rey, Waldo Ríos Salcedo, Robinson Rivadeneyra, Gerardo Saavedra Cruz, Luz Doris Sánchez Pinedo, Luís Solari de la Fuente, Juan Héctor Taco Tamo, Cecilia Tait Villacorta, Gregorio Tizona Gómez, Leoncio Torres Calla, Ana Elena Townsend, Julia Valenzuela Cuéllar, Manuel Vásquez Valera, Juan Velit Granda, José Eduardo Villena Vela, David Waisman Rjavinsthi, Moices Wolfenson Woloch y César Zumaeta Flores. Votaron en contra: Rafael Castañeda, José Luís Elías Ávalos, María Jesús Espinoza, Juan Carlos Lam Álvarez, Walter Manrique Pacheco, Ana Monteverde Temple, Willi Serrato Puse, Gianina Soria y Pedro Vilchez Malpica. 66 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution declaratoria de incapacidad moral lo que motivó a 31 congresistas de la bancada fujimorista, encabezados por Martha Chávez y Absalón Vásquez, abandonaran la sesión. 72 congresistas democráticos permanecieron firmes en el hemiciclo, aprobando por mayoría la declaratoria de vacancia de Fujimori por incapacidad moral. En contra votaron 9. Se abstuvieron igual número. Con ello se dejó expedito, para el día siguiente, la juramentación de la Presidencia Constitucional de la República del doctor Valentín Demetrio Paniagua Corazao. Se abstuvieron: Beatriz Alva Hart, Róger Cáceres Pérez, Luís Cáceres Velásquez, Edilberto Canales, Manuel Gonzales Inga, Ruby Rodríguez del Äguila, Miriam Schenone Ordibola, Francisco Tudela Van Breugel y Elsa Vega Fernández. No respondieron: Luís Delgado Aparicio. Se retiraron: César Acuña, Guzmán Aguirre Altamirano, Adolfo Amorío, Francisco Arroyo, Víctor Becerril, Carlos Blanco Oropeza, Luís Chang Ching, Martha Chávez Cossio, Anibal Del Carpio, Martha Hildebrant, Gregorio Ibarra, Víctor Joy Way Rojas, Carlos León, Carmen Lozada de Gamboa, Pablo Macera, Ïtalo Marsano, Martha Moyano, Francisco Ramos, Rolando Reátegui Flores, Anselmo Revilla, Erland Rodas, Luz Salgado Rubianes, Nery Salinas, Helberth Samalvides, Isaac Sarmiento, Giomar Seijas, Nicasio Terán, Víctor Torres, Manuel Vara Ochoa, Absalón Vásquez y Miguel Velit. Ausentes, Miguel Ciccia. Con licencia: Fernán Altuve León Febres, Ricardo Marcenaro, Humberto Martínez Morosini, Marianela Monsalve Aíta y Andrés Reggardo Sayán. Suspendidos: Alberto Kouri Bumachar. La República. Lima, miércoles 22 de noviembre de 2000. 67 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El agrio debate en el pleno, al margen del fax de renuncia, giró sobre el enjuiciamiento político del largo período de un gobierno que con careta democrática disfrazó con artes vedadas su accionar irresponsable marginado de la Ley de Leyes, como sus maliciosas campañas de demolición que dañaron la imagen política de los partidos integrantes de la oposición democrática. Las intervenciones de los oradores enjuiciando el decenio de 1990-2000, dejaron expuesto a la luz pública las sucesivas arbitrariedades cometidas impunemente por quienes creyeron que los billetes verdes, repartidos a manos llenas y sin escrúpulos, podían comprar consciencias por siempre. ¡Craso error! pues, por encima del dinero mal habido, se levantó la fuerza moral, la ética, la convicción de que la política debe ser servicio en beneficio del bien común y no para aprovecharse de ella. El poder es ejercido por quien lo ostenta legítimamente por un período determinado señalado expresamente por la Constitución Política. Pretender usufructuarlo por siempre y, peor aún, ambicionar delegarlo como herencia constituye una opción que lacera y desdeña a la inteligencia de las personas. Las instituciones fundamentales de la República deben ser respetadas y no ser sometidas a designios dictatoriales como ocurrió con el Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), además de las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. El pecado capital de usar al Poder Legislativo como un apéndice de Palacio de Gobierno, castró su facultad de fiscalizar y de legislar con independencia. Para llegar a ello y contar con una mayoría en actitud de genuflexión, el poder de turno apeló a la unicameralidad quebrando la tradicional bicameralidad republicana. Es cierto, permitió la representación minoritaria opositora pero sin capacidad de acción gravitante y poco sonora mediáticamente 68 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution hablando porque, salvo honrosas excepciones, la autocracia controlaba muchos e importantes medios de comunicación. Minar la identidad institucional de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, humillándolas y poniéndolas contra la pared en base a un sistema de espionaje del que no se salvaba ninguno de los altos jefes oficiales; chantajear a quienes se opusieran o levantaran su voz de protesta haciendo uso de ese mismo sistema de escucha que el léxico popular lo denominó “chuponeo telefónico”; dilapidar los recursos económicos provenientes de las sucesivas privatizaciones y ventas de las empresas públicas para comprar consciencias y sumisión con fajos de billetes debidamente empaquetados, entre otros actos repugnantes desde todo punto de vista, configuraron una atmósfera asfixiante jamás vista en el Perú. Tal estado de cosas era insostenible y denigrante para el orgullo nacional. No podía continuar eternamente. Esa manera de administrar los asuntos del país debía terminar. La consciencia nacional tenía que aflorar y ser guiada por alguien con suficiente fuerza moral y temple necesario. ¡Ese alguien, finalmente, llegó! 69 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ¿CUÁNDO TENDRÍA QUE ESTAR EN LIMA? El doctor Javier Arias Stella, quien es reconocido internacionalmente en las esferas científicas por sus investigaciones, especialmente, por descubrir que un tipo especial de diagnóstico de la patología uterina inducía, equivocadamente, a considerarla cancerígena y como tal se procedía a innecesarias extracciones quirúrgicas. El hallazgo fue denominado: “Reacción Arias Stella” o, también, “Fenómeno Arias Stella”47 y salvó muchas vidas, dando oportunidad a un sinnúmero de gestantes alcanzar la inmensa satisfacción de ser madres. Arias Stella, evidenció desde su juventud una especial vocación cívica y política. Participó activamente y siempre en las filas de Acción Popular. En 1956 inicia sus actividades partidarias y hasta el presente sigue leal a los planteamientos del fundador, Fernando Belaunde Terry a quien acompañó en las sucesivas campañas que lideró a lo largo de su vida. Fue y sigue siendo un importante dirigente acciopopulista y por ello no es ajeno a los vaivenes de la democracia peruana, sin que esta vocación de 47 En el reconocido Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland, en donde se consigna todos las investigaciones y descubrimientos científicos que atañen a la salud, aparece citado el nombre del doctor Javier Arias Stella, junto a científicos de renombrada fama mundial, precisamente por el estudio, análisis e investigación que en las esferas de la patología se conoce con el nombre de “Reacción Arias Stella” y, también, “Fenómeno Arias Stella”. 27 Edición. Interamericana – McGraw – Hill. Volumen 2. España 1992. 70 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution servicio perturbe continuar con el ejercicio de su brillante carrera de patólogo.48 Las crecientes responsabilidades que asumiera en los dos gobiernos del presidente Fernando Belaunde, 1963-1968 y 19801985, lo ubican como uno de los líderes históricos de su organización política y cada vez que le cupo asumir cargos de ministro de Estado lo hizo con propiedad y acierto. Desde luego, en el largo quehacer político de Arias Stella no todo fue color de rosa. En dos oportunidades la dictadura militar de Velasco lo deportó. En ambas ocasiones las comunidades científicas de Buenos Aires y de Caracas, lo acogieron con el respeto que un calificado investigador 48 Javier Arias Stella, ex Presidente de la Academia Peruana de Medicina, el más importante cargo de la profesión médica en el Perú. Se doctoró en medicina en 1959. Desde esa época acumula una serie de adicionales títulos: Diploma de “American Board of Pathology” de Estados Unidos; “Fellow of the Royal College of Pathology” de Inglaterra; profesor visitante del Departamento de Patología del Hospital General de Massachussets de la Escuela de Medicina de Harvard. También es profesor visitante de los departamentos de patología de las siguientes universidades: Cleveland, Pittsburg, Galveston, Howard de Washington, “Hospital Union Memorial” de Baltimore, entre otros centros hospitalarios de reconocido prestigio. La docencia continua la ejerció como profesor principal en la Facultad de Medicina de San Fernando, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y profesor consultante de patología de la Universidad Central de Venezuela. Es profesor honorario de la Universidad de Tucumán y Miembro Honorario de de la Academia Nacional de Medicina de Chile. Como investigador está vinculado a prestigiosas instituciones: “Kellogs Fundation”, “Memorial Center of Cáncer New York”, ”Sloang-Kettering New York”. Es autor de algo más de 180 trabajos publicados en diferentes revistas y libros especializados. 71 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution despierta por la trascendencia de los estudios realizados en beneficio de la humanidad. Cuando en 1980 ejercía la función de Canciller de la República, tuvo la visión que el Perú ocuparía un sitial expectante en el foro mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su percepción se basaba en el notable desempeño, reconocido internacionalmente, del embajador Pérez de Cuellar. En ese sentido, y con el fin de impulsar la postulación del diplomático peruano a la Secretaría General, encargó al doctor Celso Pastor de la Torre, la representación del Perú en el mencionado organismo mundial. Una misión complicada por cierto. Javier Pérez de Cuellar, fue propuesto por el Perú como candidato al más alto cargo ejecutivo de la ONU, pese a que por esa época su nombramiento de embajador ante el Brasil no había sido ratificado por el Senado de la República. Sin embargo, triunfó por aclamación de votos en la Asamblea General, el 15 de diciembre de 1981. Durante el ejercicio de su liderazgo ocurrieron hechos trascendentes como la caída del comunismo soviético y la destrucción del Muro de Berlín. Su paso eficiente por tan alto cargo internacional es hoy reconocido mundialmente.49 Los antecedentes de ejecutoria política de Arias Stella como su estrecha vinculación con Paniagua y su vocación de servicio facilitaron que aceptara el encargo presidencial de ubicar a distintas personalidades para constituir el nuevo gabinete ministerial. Se preocupó mucho por encontrar, lo antes posible, la solución más idónea. Por esos días, en una reunión diplomática se encontró con Anel Townsend Távara, prominente congresista democrática quien, públicamente, apoyara la elección de Paniagua a la Presidencia del 49 “Cómo un peruano fue elegido Secretario General de las Naciones Unidas”. Celso Pastor de la Torre. Lima – Perú 1987. Libro publicado en mayo de 1987, en los talleres de Gráfica Morsom S.A. 72 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Congreso. Enterada de la responsabilidad que tenía el destacado médico le refirió: “Hoy llegué de París. Estuve con Pérez de Cuellar quien manifestó su absoluta complacencia por las sucesivas responsabilidades asumidas por el doctor Paniagua, añadiendo que todos los peruanos estaban en la obligación de contribuir con su Gobierno”. Arias Stella, informado de la positiva posición del ex Secretario General, consultó de inmediato con el Presidente la posibilidad de interesar y proponerle al diplomático asumiera la Presidencia del Consejo de Ministros. Luego de un breve intercambio de opiniones, el proponente quedó encargado para que llamara por teléfono a París y consultara la referida invitación. -Aló tocayo, habla Javier Arias Stella. Te llamo de Lima. -Es un placer escucharte estimado Javier –respondió el embajador Pérez de Cuellar. -Ya debes estar enterado de los acontecimientos políticos y de la inmensa responsabilidad que tiene sobre sus hombros el presidente Paniagua, -acotó el médico y ex canciller. -Desde luego. Aquí, en París, las noticias aparecieron en primera página de los diarios y ocuparon importantes espacios en los noticieros de la televisión. -Mi llamada -continuó Arias Stella- responde al encargo que me ha hecho el Presidente para, apelando a tú patriotismo y nunca desmentida vocación cívica, aceptes la Presidencia del Consejo de Ministros y contribuyas con tu bien ganado prestigio a defender y cimentar la democracia en el Perú. El embajador dejó pasar algunos segundos, seguramente con el propósito de reflexionar su respuesta. Luego preguntó: -¿Cuándo tendría que estar en Lima? -Hoy, -respondió categóricamente Arias Stella, acentuando de esa manera la urgencia de consolidar el nuevo Gobierno. -Hazme el favor de comunicarle al señor Presidente que mañana viajaré a Lima. Acepto honrado tan importante encargo y sobre todo colaborar directamente con tan distinguido demócrata. 73 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -Permíteme agradecerte por tu firme decisión e inequívocamente expreso que ese, también, es el sentimiento del Presidente. Estaba seguro de que el país contaría con tus servicios en una hora tan delicada para el futuro de todos los peruanos. Buenos días tocayo. Te esperamos mañana. -Hasta mañana Javier, -concluyó el ex Secretario General de la ONU50. La buena noticia la recibimos un reducido grupo de personas. Naturalmente comprendíamos la importancia de la misma. Sin embargo, ésta se filtró en los medios de comunicación y fue conocida por el público al día siguiente mediante las primeras planas de los diarios y noticieros de los canales de televisión y emisoras radiales51. En la noche del jueves 23 de noviembre en que Pérez de Cuellar llegaba a Lima, estábamos reunidos en un salón de la residencia presidencial en Palacio: Javier Arias Stella, Javier Silva Ruete, Juan Incháustegui Vargas, Luís Ortega Navarrete y yo, intercambiando pareceres e ideas en torno a los nombres que se 50 Diálogo sostenido con el doctor Javier Arias Stella. 51 Casi 17 horas voló desde París a Lima el es secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar para asumir un nuevo reto: la Presidencia del Consejo de Ministros del presidente Valentín Paniagua. Edecanes del presidente Paniagua recibieron al nuevo jefe del gabinete ministerial. Al bajar del avión dijo: “Estoy feliz nuevamente en el Perú democrático después de ocho años de larga espera. Creo que con el apoyo de todo el pueblo pronto podremos resolver todos nuestros problemas y poder decir verdaderamente que somos una democracia ejemplar en toda Latinoamérica. Estamos regresando valientemente a la democracia y estoy muy honrado de poder participar en este esfuerzo”. El Comercio. Lima, vienes 24 de septiembre de 2000. 74 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution barajaban en esos instantes como posibles ministros. Las propuestas iban y venían. Esa noche de noviembre supe cuán complicado resultaba reunir a un conjunto de personalidades que, salvando sus diferencias de orden ideológico, puedan constituir un colegiado apropiado para sortear las tempestades políticas, económicas como sociales que se presentaban, una detrás de otra, por esos tiempos turbulentos. Cerca de las diez de la noche ingresó el Presidente para indicarnos que el embajador ya había llegado a Lima y que venía en dirección a Palacio. Pidió que lo esperáramos y luego cenar con él. No pasó mucho tiempo cuando vimos al ex Secretario General de la ONU, con paso firme aparecer en el salón. El Presidente se adelantó a saludarlo y darle un abrazo, luego todos haríamos lo mismo. Después de los comentarios, premonitorios de una larga velada, pasamos al comedor y nos ubicamos alrededor de una mesa redonda. La cena transcurría en medio de respetuosa camaradería. No se mencionó ningún nombre pero la mayoría de los presentes teníamos la idea que, entre las posibilidades para la cartera de Relaciones Exteriores, se encontraba el nombre de Diego García Sayán. A la hora de los postres dirigiéndome al embajador, comenté sobre el cúmulo de responsabilidades que, en los últimos tiempos, y de acuerdo a su ley orgánica, estaban bajo la tutela del Presidente del Consejo de Ministros y a ello se agregaba la carga de liderar a catorce ministros más.52 Pérez de Cuellar, con la habilidad 52 La Presidencia del Consejo de Ministros, en la realidad, es otro ministerio, pues entre las facultades que tiene, está el de expedir resoluciones ministeriales en materia de su competencia; resolver en última instancia administrativa, los recursos administrativos interpuestos ante órganos dependientes de él; coordinar y monitorear los actos de descentralización. Y como organismos públicos adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otros, están: CONAM, INDECOPI, 75 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution que proporciona el oficio de negociador diplomático en altos niveles políticos, sin responder directamente a mis palabras, afirmó: “Entiendo que me encargaré de los asuntos vinculados a la Presidencia del Consejo de Ministros desde la Cancillería”. El Presidente, inmediatamente, dejó sentir la fuerza de su investidura al expresar: “Embajador, lo que usted entiende todos lo comprendemos y así será. De acuerdo con la Constitución la propuesta para conformar el gabinete le corresponde a usted”53. A partir de ese momento y, solamente por escasas horas, la responsabilidad de formar, integrar y proponer los respectivos nombramientos ministeriales los asumió Javier Pérez de Cuellar. “Gabinete de lujo”, fue el titular del editorial del diario limeño La República54. Interpretaba a cabalidad la opinión ciudadana al constatar la jerarquía nacional e internacional de quien presidía el nuevo gabinete y de quienes lo integraban, todos ellos especialistas o vinculados técnicamente con el portafolio designado. Basta sus nombres para precisar el acierto de nominarlos ministros de Estado: Marcial Rubio, Vicerrector de la Pontificia Universidad Católica en el despacho de Educación; el conocido investigador, Eduardo Pretell, poseedor del premio Hipólito Unanue, en el Ministerio de Salud; el prestigioso jurista Diego García Sayán en Justicia; en el Ministerio de Defensa un destacado INDECI, INEI, IRTP, ESAP, COSEP, CEPLAN, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Toda una vasta gama de funciones y responsabilidades que asume el respectivo ministro y, además, la sobrecarga de ser el vocero del gobierno. 53 Constitución 1993. Artículo 122. El Presidente de la República nombra y remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve a los demás ministros, a propuesta y con acuerdo, respectivamente, del Presidente del Consejo. 54 La República. Página 2. Lima, domingo 26 de noviembre de 2000. 76 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution general de división Walter Ledesma, estrecho colaborador de Pérez de Cuellar; al complejo Ministerio de Economía y Finanzas el experto en esos menesteres, Javier Silva Ruete; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones recae en manos del ingeniero Luís Ortega Navarrete con amplia experiencia en el campo de la consultoría y supervisión de obras de ingeniería; a Carlos Herrera Descalsi, ingeniero asesor especializado en electricidad, hidrocarburos y minería le señalan el Ministerio de Energía y Minas; Juan Inchástegui Vargas, de prestigiada trayectoria profesional asume un gigante ministerio el de la Presidencia; Carlos Amat y León, experto en agricultura, y como tal jura desempeñar el ministerio del mismo nombre; En el campo laboral destaca Jaime Zavala y por ello es designado en el despacho de Trabajo. Susana Villarán de la Puente de amplia trayectoria en el vasto sector social ocupa el Ministerio de la Mujer; el ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Emilio Navarro, es nominado en el portafolio de Industria, Turismo, Integración de Negociaciones Comerciales Internacionales; Antonio Ketín Vidal Herrera, acreditado por su labor en la captura de Abimael Guzmán, le designan el Ministerio del Interior y Ludwig Meier especializado en pesquería al ministerio de ese nombre. Al concluir la labor el 28 de julio de 2001, el respaldo popular al Presidente de la República y con él a su gabinete en pleno, llegó al impresionante y jamás alcanzado: 84%. En el futuro, este porcentaje de aprobación ciudadana a una gestión presidencial y al trabajo de un Consejo de Ministros, será muy difícil, casi imposible de obtener. 77 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution TENSA ESPERA A tempranas horas del sábado 25 de noviembre, día en que juraba el Consejo de Ministros presidido por Javier Pérez de Cuellar, el ex canciller Javier Arias Stella me llamó por teléfono para indicarme la necesidad de reunirnos en el Instituto de Patología y Biología Molecular que lleva su nombre, ubicado en el distrito de Jesús María. Tenía referencias de que en Palacio se produciría una seria confrontación. Al llegar al Instituto, algo retrasado debido el intenso tráfico vehicular, me sugirió de inmediato ir al centro de Lima para hablar y acompañar al Presidente. Instalados en su automóvil nos dirigimos raudamente a Palacio. En el trayecto Arias Stella me precisó que Paniagua había convocado a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas para comunicarles su decisión de retirarlos de sus altas funciones castrenses. Esa determinación revestía un enorme coraje, pues, el Gobierno aún, formalmente, no estaba constituido. El gabinete recién juraría ese día. Hasta entonces, el Presidente, continuaba rodeado por la oscura y tenebrosa atmósfera que había dejado el autócrata renunciante; el sistema imperante no garantizaba ninguna seguridad para la normal administración del Estado. La jefatura, oficialidad y tropa de la Casa Militar de Palacio estaba conformada por personal especialmente seleccionado y probadamente fiel a los dictados del dúo Fujimori–Montesinos. Hasta esas horas previas a la juramentación del nuevo gabinete Pérez de Cuellar, plena y legalmente estaba en funciones el 78 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution gabinete presidido por Federico Salas Guevara, aunque en la práctica no era considerado para nada. Paniagua sólo contaba con la lealtad de sus correligionarios de Acción Popular y de los partidos democráticos. Ciertamente, lo real era que, se hallaban seriamente debilitados, como consecuencia del continuo maltrato y desprestigio que el fujimorato y el SIN azuzaron durante diez años en contra de esas organizaciones políticas. Campañas a las que se sumaron sistemáticamente algunos medios de comunicación comprados por el oficialismo. Los partidos de oposición fueron calificados peyorativamente como integrantes de la ”partidocracia”. Y les achacaron todos los males del país. Sin embargo, los adversarios y hasta enemigos de Paniagua no repararon en la firme convicción de sus decisiones amparadas, en la reciedumbre que da la certeza de ser correctas, sustentadas en la ley y en valores morales, éticos, incuestionables. Ya en Palacio, un edecán nos recibió con diligencia y cortesía e indagamos por el Presidente. Su respuesta fue: “Se encuentra en su despacho con los comandantes generales”. Javier Arias Stella, tenía el propósito de adelantarse a tal reunión para intercambiar ideas, planteamientos y argumentos con el Jefe del Estado. Habíamos llegado tarde. Los acontecimientos se desenvolvían, uno tras otro, a velocidad de vértigo, como casi todos los actos que posteriormente se produjeron a lo largo de los siguientes ocho meses de administración transicional. Nos instalamos en una sala contigua esperando que culmine esa audiencia con los altos mandos militares. Transcurrido el tiempo y comprobar que faltaba poco para las once de la mañana de ese sábado, hora fijada para la juramentación del nuevo gabinete, optamos por dirigirnos al Salón Dorado en donde ya se encontraba una numerosa concurrencia. 79 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution A los pocos minutos hizo su ingreso el presidente Belaunde, con paso seguro y sonrisa a flor de labios. Nos acercamos para estrecharle la mano y de inmediato sugirió que lo acompañáramos a saludar a Paniagua. Ingresamos al Salón de Embajadores, en donde ya estaban reunidos los ciudadanos convocados prestos a jurar sus cargos de ministros de Estado. Allí se enteró Belaunde de la prolongada reunión que sostenía el Presidente con los altos oficiales de las Fuerzas Armadas. Después de una espera prudencial indicó que nuestro lugar era el que corresponde a todas las personas invitadas: el Salón Dorado. Hasta allí regresamos, y por el respeto como por la deferencia especial que despertaba el ex Presidente, las personas ya instaladas nos cedieron la primera ubicación cercana al altillo donde suele llevarse a efecto la solemne ceremonia de juramentación. Pero los minutos corrían. La hora avanzaba. Llegó casi las doce y media. El retraso de la hora fijada para los juramentos era evidente. Había tensa calma y al cruzar la mirada con Arias Stella, sin pronunciar una sola palabra, intuíamos las graves consecuencias que podría acarrear que los generales convocados por el Presidente se resistieran a abandonar sus encumbrados cargos. Esa mañana, medio día del sábado 25 de noviembre de 2000, se jugó el futuro del país y su regreso a la institucionalidad. Por fin, desde atrás, alguien pasó la voz que por el lado derecho del Salón Dorado ingresaban los comandantes generales de las Fuerzas Armadas y casi inmediatamente después apareció el Presidente para situarse detrás de una mesa en donde estaba un crucifijo con velas encendidas a ambos lados. ¡Si juro!, fue la respuesta de cada ministro cada vez que el Presidente invocaba el rito del juramento de ley. Con el retumbar de sinceros aplausos los asistentes expresaban la profunda emoción cívica sentida en esos instantes en el Salón Dorado que albergaba a centenares de ciudadanos representativos de todas las tendencias políticas, esencialmente, democráticas. La ceremonia fue breve, austera y esperanzadora. 80 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “Entre manifestaciones de respaldo y de esperanzas, el nuevo presidente peruano Valentín Paniagua, tomó juramento a su nuevo gabinete, tres días después de asumir el gobierno en remplazo de Alberto Fujimori… Con la designación de su equipo ministerial, Paniagua está listo para iniciar su gestión, que debe extenderse hasta el 28 de julio de 2001… La ceremonia de juramentación se realizó en Palacio de Gobierno con asistencia de familiares, amigos y simpatizantes de los nuevos ministros, que repetidamente aplaudieron y vocearon: “Perú, Perú, Perú”… Paniagua, un abogado de 64 años considerado como un político moderado, deberá encabezar un Gobierno de Transición que tiene entre sus principales tareas la realización de las elecciones presidenciales de 8 de abril (2001)…”. Así informaron al mundo las prestigiosas agencias de noticias Associated Press y France-Presse. La expectativa trascendía las fronteras del Perú pero, especialmente, en los ambientes de Palacio, la procesión iba por dentro. Entendimos que la integridad moral y firmeza de carácter de Paniagua se había impuesto a la fuerza que suministran las armas. Apenas unas cuantas personas encabezadas por Fernando Belaunde Terry, pudimos subir al altillo a saludar y felicitar al Presidente y a los nuevos ministros: Javier Pérez de Cuellar, Javier Silva Ruete, Diego García Sayán, Eduardo Pretell, Jaime Zavala, Susana Villarán, Carlos Amat y León, Marcial Rubio, Carlos Herrera Descalsi y, también, a los directamente propuestos por el Presidente del Consejo de Ministros: Ketín Vidal, Walter Ledesma, Emilio Navarro y Ludwig Meier. Con ellos juramentaron, también, Luís Ortega Navarrete y Juan Incháustegui Vargas, los únicos militantes de Acción Popular pero, por esa época, carentes de efectiva responsabilidad en la dirección del Partido. El consabido como tradicional besamanos, normalmente, toma mucho tiempo, se constriñó a escasos minutos porque de inmediato el gabinete pasó a sesión de consejo que duraría hasta promediar las ocho de la noche. Recién a esa hora se hizo público los trascendentales acuerdos tomados. Uno de ellos fue descabezar a 81 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution toda la cúpula castrense comprometida o sospechosa de haber participado en los malos manejos del anterior Gobierno. Posteriormente muchos de esos altos oficiales fueron enjuiciados por el Poder Judicial respetando el debido proceso y, hasta hoy, algunos de ellos permanecen pagando sus faltas en las cárceles del país. El Gobierno de Transición del presidente Paniagua, comenzaba así sus funciones en medio de la más grave crisis política, económica, moral y social del siglo XX. Pero el acierto de sus actos generó una vez más, entre los peruanos, la aspiración colectiva de que es posible tener un gobierno digno, eficiente y honrado en donde el ministro de Estado es responsable de su gestión y de los actos presidenciales que refrenda, y no, simplemente, un secretario sumiso con dos palabras en los labios: ¡Sí señor! ante cualquier sugerencia, pedido u orden emanada del Presidente. Transición que en el Perú tuvo ejemplares antecedentes lamentablemente frustrados. Entre ellos el gobierno encabezado por el notable jurisconsulto arequipeño, José Luís Bustamante y Rivero, el cual, lamentablemente, no terminó su mandato debido a un golpe de Estado alentado por la irresponsabilidad de quienes en esa época disponían de los instrumentos suficientes y necesarios para consolidar el proceso democrático que con tantas esperanzas se había gestado en 1945. La meta de la transición, personificada por Paniagua, fue alcanzar una democracia estable, sempiterna, capaz de exhibir resultados positivos en el bienestar tanto económico como social. Al término de su mandato varias de esas aspiraciones quedaron consolidadas. Con ello y con el crecimiento del país y de los ciudadanos en condiciones de igualdad, equidad, justicia y libertad como base de un real desarrollo con bienestar colectivo, es posible librar una permanente lucha para vencer, lo antes posible, la pobreza, esa vida infrahumana de casi el cincuenta por ciento de la población. 82 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Sembrar esa semilla democrática y económica era la razón del desafío pleno que el Gobierno de Transición tenía que afrontar y cumplió en los escasos ocho meses que le cupo administrar los asuntos de Estado. Todo ello ante el asombro de quienes estaban y siguen convencidos de que la seguridad, el progreso, la disciplina colectiva, está solamente en manos del denominado “gobierno fuerte”. Eufemismo utilizado por quienes así disimulan o se auto engañan para dejar de reconocer su cabal calificativo: dictadura o autocracia. Para ellos vivir en libertad, en democracia, es sinónimo de desgobierno, debilidad y subdesarrollo. La fragilidad de memoria de quienes ven en el autoritarismo, la dictadura, el “gobierno fuerte” el camino ideal para lograr el desarrollo origina la sospecha de que el anhelo real es participar en la corrupción o, indirectamente, beneficiarse de ella. 83 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution LA FUERZA Y PODER DE LA DEMOCRACIA El primer acto gubernamental de Valentín Paniagua, inmediatamente instalado el nuevo Consejo de Ministros presidido por el embajador Javier Pérez de Cuellar, fue cesar al general Walter Chacón Málaga en el cargo de Comandante General del Ejército así como al Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, teniente general Carlos Balarezo Quiroz, En sustitución de ellos, dispuso se nombrara al general de división Carlos Tafur Ganoza y al teniente general Pablo Carbone Medina. Se completó la profilaxis al disponer el pase al retiro de un importante contingente de generales de división55, que habían sido obsecuentes con los dictados del ex 55 Los generales ¨Montesinistas¨ integrantes de la promoción 1966, pasados al retiro fueron: general de División Walter Chacón Málaga, Comandante General del Ejército; general de División Luís Delgado de la Paz, Jefe de Estado Mayor del Ejército; general de División Ricardo Sotero Navarro, Comandante General de la Quinta Región Militar; general de División Carlos Indacochea Ballón, Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; general de División Walter Jave Huangal, Inspector General del Ejército; general de División Abraham Cano Angulo, Comandante General de la Tercera Región Militar; general de División Fernando de Villena Gallardo; general de División Eduardo Ortega La Jara, Comandante General COPERE; general de División Róger Burgos León, Comandante General COLOGE; general de División Percy Corrales Araníbar, Comandante General de la IV Región Militar; general de División Carlos Benavides Benavides; general de División Vallejo Zapata, Comandante General CAEN. La República. Lima, domingo 26 de noviembre de 2000. 84 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution capitán Vladimiro Montesinos Torres, Todos ellos miembros de la promoción 1966 de la Escuela Militar de Chorrillos, denominada: “Centenario del Combate del Dos de Mayo de 1866”. Conocida como la “Promoción Montesinos” por ser Vladimiro Montesinos integrante de la misma. Entre los generales cesados estaban los comandantes generales de la casi totalidad de las regiones militares con mando efectivo sobre oficiales y tropa. La noticia oficial se dio a conocer, en conferencia de prensa desde Palacio, alrededor de las ocho de la noche, del día de juramentación: sábado 25 de noviembre de 2000, al concluir la primera sesión del Consejo de Ministros. Era posible que los generales destituidos de inmediato pusieran en marcha un plan militar de subversión desconociendo lo dispuesto por el Poder Ejecutivo. Los cálculos de riesgo que implicaba la drástica medida estaban debidamente contemplados por el Presidente y, en especial, por el nuevo ministro de Defensa general en retiro Walter Ledesma. Sin embargo ninguna consideración de peligro detuvo la determinación del Jefe de Estado. Así, el inmenso poder castrense fue enfrentado con solvencia, valor moral y coraje por un hombre que, en esos momentos, no disponía del control ni de su propia Casa Militar, mucho menos de las Fuerzas Armadas pero sí el apoyo del invalorable acervo ciudadano anhelante de vivir en libertad y bajo el imperio del Estado de Derecho. Su firma estampada en el respectivo decreto supremo, bastó para consagrar en la historia lo que nunca antes acaeció. A esa disposición se añadieron otras en medio de un proceso reivindicatorio de la legalidad, como fue la destitución de altos funcionarios públicos integrantes de la corruptela sembrada por el anterior Gobierno. Paniagua Corazao dio lecciones al país y al mundo de lo que es capaz la democracia. De la contundencia que posee cuando se sustenta en la ley y el poder de los principios y de la razón. De la suficiencia de un gobernante cuando sus actos los ampara en la 85 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution legalidad y no en falsas apariencias de autoridad que permiten considerarlo poseedor de “carácter fuerte”. Muy por el contrario, sin estridencias ni poses estudiadas con fines mediáticos, Paniagua se alzó con valentía para imponerse en escasas horas a lo que en casi una década se constituyó como el sostén real del fujimorismo: la cúpula militar y el montesinismo. Expresión de prepotencia, así como uso y abuso sin control del poder confabulado con las armas que el pueblo puso en manos de sus Fuerzas Armadas. Valentín Paniagua insufló vientos frescos y tonificantes a la patria. Arrasó con esa leyenda negra de que nadie puede enfrentarse a los poderosos, a intocables generales, almirantes y tenientes generales, a propietarios de medios influyentes y aquellos que dominan grandes empresas y con ellas poseen el poder económico. Es posible que la mejor hora de Paniagua sea aquella en la que soltó amarras que por muchos años tesaron el comportamiento político. ¡Supo estar a la altura de su tiempo! A partir de entonces para erradicar la ola de corrupción en las más altas esferas gubernamentales como en otros ámbitos se dio paso a una estrategia de transparencia y rectitud. El Ministerio de Justicia afianzó a la Procuraduría ad hoc, extendiendo sus facultades para alcanzar a Alberto Fujimori Fujimori, prófugo por esa época. Al escribir este libro: julio de 2009, muchos funcionarios comprometidos y sentenciados aún penan cárcel por las medidas anticorrupción establecidas por el Gobierno de Transición. El propio Alberto Fujimori Fujimori, está en el banquillo de los acusados en la etapa final de su largo juicio en donde la fiscalía solicita 30 años de cárcel. El debido proceso judicial, por su imparcialidad, es admirado por observadores internacionales como una muestra de corrección carente de excesos y, desde luego, porque sentará jurisprudencia internacional en materia de responsabilidades en crímenes de lesa humanidad atribuibles a jefes de Estado. 86 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En diciembre del año 2000, el Ejecutivo presentó al Congreso tres importantes proyectos de ley los cuales fueron aprobados. La primera Ley Nº 27378, establece beneficios de exención y reducción de penas a cambio de información útil, veraz y oportuna. La Ley Nº 27379, faculta a fiscales y jueces aplicar medidas cautelares judiciales, entre ellas: arresto domiciliario, impedimento de salida del país, detención preliminar y embargos a solicitud del Ministerio Público en la investigación preliminar, sobre las personas sospechosas de actos de corrupción. La Ley Nº 27380, permite nombrar fiscales especiales, coordinados por un fiscal superior para investigar con criterio de especialidad. Las citadas leyes agilizaron los dispositivos legales establecidos en el Código de Procedimientos Penales y así se pudo enfrentar con éxito la enquistada delincuencia de modo que, a través del Poder Judicial, se encausaron a quienes hicieron abuso de los recursos fiscales, atentaron contra los derechos humanos y perpetraron otros delitos. Todo ello dio pie a la denuncia y captura de la alta cúpula del régimen autócrata para someterla al debido proceso judicial. Muchos funcionarios comprometidos y sentenciados todavía continúan privados de libertad. Y para obrar con decisión y aplomo como corresponde a un probo régimen dedicado exclusivamente a un servicio que busca el bien común, se instituyó una estrategia de transparencia económica y de acceso directo a la información que permitía a cualquier ciudadano enterarse, en tiempo real a través de “Internet”, sobre el manejo y destino que haga cualquier entidad pública en torno a los recursos económicos fiscales como de cualquier otra disposición administrativa. Se lo denominó: “Portal de Transparencia Económica”. Sus objetivos eran: convertirse en la ventana del Estado; brindar libre acceso e información económica; fomentar una cultura de transparencia en el Estado y en la sociedad; promover una mayor fiscalización; reducir riesgos de corrupción y democratizar las decisiones del Gobierno mediante una mayor y mejor 87 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution participación ciudadana. Asimismo, se instaló una comisión encargada de proponer la Iniciativa Nacional Anticorrupción, que al cabo de tres meses de funcionamiento, en su informe destacó: “Detectamos que nuestra sociedad adolece de un serio déficit ético en el espacio público…”. En pocas semanas las medidas adoptadas generaron profunda transformación en todos los sectores públicos: Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de la República, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Superintendencia de Banca y Seguros, Banco Central de Reserva, Tribunal Constitucional y en cada uno de los quince ministerios que integran el Poder Ejecutivo y, particularmente, en la propia Casa de Gobierno. Ciertamente, restablecida la plena libertad de expresión el país entero tenía la oportunidad de estar debidamente informado acerca de los gruesos actos inmorales cometidos en la administración anterior; también de aquellos que pudieran presentarse en tiempo real y de cómo evitarlos en el futuro. Así se inició la reinstitucionalización ética en la administración del Estado. Afrontar la grave y descomunal crisis por la que atravesaba la República era un reto muy difícil de acometerlo exitosamente. Estabilizar los diferentes frentes: económico, social, militar, fiscal, parlamentario, judicial fue una ardua tarea. El plazo era perentorio: ocho meses, de los cuales, apenas, cuatro de gobierno efectivo porque los otros cuatro meses restantes estaban orientados a garantizar el desarrollo de elecciones limpias y, electo el nuevo Presidente, en la etapa de transferencia del poder. Al analizar estas circunstancias recién se toma plena consciencia del arduo esfuerzo realizado por quien tenía la responsabilidad de asegurar una exitosa gestión al concluirse el mandato del Gobierno de Transición. Y la pregunta obligadamente emerge ¿Qué hubiera hecho Paniagua si hubiera tenido la oportunidad de gobernar cinco años? 88 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution La docencia política fue otro importante instrumento al que recurrió el presidente Paniagua. A los pocos días de su juramento presidencial, diversas ceremonias oficiales comprometían su asistencia y palabra orientadora: clausura anual de los centros académicos castrenses; fechas conmemorativas institucionales; mensaje anual presidencial; instalaciones de diversas comisiones; apertura del Año Judicial y las infaltables ruedas de prensa. Esos escenarios los utilizó para expresar los anhelos del país a través de su pensamiento y voz. Así han quedado registradas para la historia sus invocaciones, demandas, reflexiones. Había que levantar el decaído espíritu castrense, policial, educacional, judicial y de la ciudadanía en general. Sustituir el desaliento por el optimismo sustentado en normas que mandantes y mandatarios están obligados a observar y practicar. Al referirse al momento que se vivía en los primeros días de diciembre del año 2000, en la ceremonia de un aniversario más de la Policía Nacional, el Presidente incidió en un hecho absolutamente verídico: “Nadie duda que el Perú vive hoy una hora de cambio y transformación”.56 De allí diferenciarla de la anterior época y resaltar que pese a todo pronóstico no ha mediado zozobra ni temor debido al deseo colectivo de lograr: “la unión y reconciliación nacionales”. Planteó que todo ciudadano puede realizar exitosamente su destino personal, plasmar plenamente su proyecto de vida. Argumentó que es la hora de la construcción de una sociedad libre y democrática. Pero que, también, ha llegado el momento de reinstitucionalizar constitucionalmente al Perú devolviendo al cauce de la legalidad a todas las instituciones. Motivó al país eliminar en 56 Documento. “Hay que construir una cultura de honradez y de respeto a la ley”. El Peruano. Página 2. Lima, jueves 7 de diciembre de 2000. 89 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution el futuro la amenaza de un poder arbitrario. Con esperanza y fe sentenció: “Dejemos atrás este mal recuerdo y emprendamos el camino sin perder nunca jamás este horizonte noble y generoso que nos hemos propuesto”. Y, para culminar su mensaje, apeló a la responsabilidad histórica que compete a la Policía Nacional: “Es importante emplear todos los recursos necesarios para capturar a uno de los principales responsables de esa corrupción y de acabar de raíz con este mal que ha agobiado tanto a la República”. Sin la menor duda exhortaba a quienes por mandato judicial tienen la obligación de apresar al prófugo, en esa ocasión, Vladimiro Montesinos, pues, no cejó un minuto en su empeño de ponerlo a disposición de los tribunales de justicia. Recibe al día siguiente, jueves 7 de diciembre, la más alta condecoración que otorga el Ejército Peruano: Orden Militar de Ayacucho en el grado de Gran Cruz. Simultáneamente asume el cargo de Gran Maestre de dicha Orden. En su discurso, con su habitual modestia, indica que acepta ese honor no tanto por sus méritos personales sino por el cargo que ocupa: Presidente Constitucional y por ende Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, en armonía a lo dispuesto en el artículo 167 de la Carta Magna. Aclara que ese acto, como algunos pretenden, no tiene la finalidad de reconocer su autoridad de Presidente de la República por las Fuerzas Armadas. Lo significativo es lo que trasciende, pues, se trata del compromiso de las Fuerzas Armadas en sintonía con la ciudadanía de: “recuperar la democracia como forma de gobierno y como sistema de vida para lograr la unión y la reconciliación nacionales, basadas, desde luego, en la justicia y la verdad”. Insiste en la prestancia de la democracia como sistema de gobierno cuando afirma: “Y ese objetivo, que está más allá de cualquier bandera política, permite, precisamente, que todos los peruanos, sin importar nuestra condición de civiles o militares, o nuestros credos o 90 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ideologías, comprendamos que el Perú es una tarea hacedera para todos”.57 Otro acontecimiento que facilita su labor de docencia cívica, es el acto conmemorativo de la Batalla de Ayacucho, punto culminante de la independencia nacional en el siglo XIX. En ese severo ceremonial castrense efectuado en las amplias instalaciones del Cuartel General del Ejército, el Presidente exaltó la fe de muchos que no se amilanaron ante los embates a las instituciones mientras otros creían que éstas no resistirían a la crisis. “La adversidad no rozó las reservas morales de la Nación. Había y hay un pueblo noble y generoso que confía en su destino. Todas las instituciones del Perú han comprendido que la crisis no es una excusa para evadir las responsabilidades que la hora nos impone.” Refiriéndose frontalmente al autoritarismo en actitud crítica dijo: “La experiencia universal lo confirma: constitucionalismo y desarrollo marchan juntos, nadie ha llegado al primer mundo por la senda estrecha y mezquina de la autocracia, el derrumbe del Muro de Berlín y el desplome de los autoritarismos del sudeste asiático lo demuestran palmariamente. Las autocracias que tienen cimientos de arena no han sido capaces de resistir el vendaval de la revolución científica y tecnológica que vivimos, y es que el progreso es fruto siempre de la libertad, que es fecunda como es generoso el fundamento ético que le sirve de sustento. Su único límite es la Constitución, que legitima todo poder como expresión de la soberanía del pueblo y, por esto, subordina por igual a gobernantes y gobernados, y es que ella, como código ético político, garantiza, en última instancia, la supremacía de la persona humana y la 57 Documento. “El Perú es una tarea que nos corresponde hacer a todos”. El Peruano. Política. Página 2. Lima, viernes 8 de diciembre de 2000. 91 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution defensa de sus derechos como fin supremo de la sociedad y del Estado”.58 En las celebraciones por el 407 aniversario de la fundación de Lima, realizadas en el salón principal del Palacio Municipal de Lima Metropolitana, aprovechó la oportunidad para elogiar a quienes sufrieron agresión y privaciones por defender los valores democráticos y por no haber permitido se avasalle la autonomía edil ya que “sin ella no hay institución municipal valedera”. Al referirse a los ciudadanos ejemplares en la conducción municipal nombró en primer término al alcalde en funciones, Alberto Andrade Carmona, dos veces electo. Continuó luego con un especial testimonio al recordar que el doctor Luís Bedoya Reyes fue uno de los fundadores de la municipalidad democrática en sustitución de la municipalidad dedocrática que imperó durante 50 años. En 1980, con el arquitecto Eduardo Orrego Villacorta se restableció una vez más la municipalidad democrática. Lo sucedió un hombre de izquierda con firmes convicciones democráticas, don Alfonso Barrantes Lingán. Otros que cumplieron labor especial fueron los alcaldes Jorge del Castillo y Ricardo Belmont Casinelli. Todos ellos en ejemplares elecciones obtuvieron la conducción del gobierno local de Lima Metropolitana, consolidando la independencia de la institución municipal. “La municipalidad, aseveró con firmeza Valentín Paniagua, es la depositaria de las esperanzas e ilusiones de los pueblos. Y a los alcaldes corresponde defender al vecino frente a las agresiones del poder, sean políticas, sociales o de cualquier otra índole”. Las atribuciones y competencias municipales recortadas por la autocracia, merecieron una especial mención de parte del Presidente: “Quisiera decir que nosotros nos hemos esforzado, por 58 Documento. “La democracia exige hoy consenso y la reconciliación nacional. El Peruano. Política. Página 2. Lima, 10 de diciembre de 2000 92 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution cierto, en restablecer y sustituir cuanto, dentro del plano estrictamente administrativo, podíamos y debíamos devolver a los organismos, ya sean descentralizados o de otro tipo. Pero, respetuosos somos de la ley, tenemos en este momento un proyecto que remitiremos al Congreso, tal vez en unos días más, restableciendo todas y cada una de las competencias que, conforme a la Constitución, corresponden a las municipalidades o a otros organismos descentralizados”.59 59 Documento. “El gobierno restablecerá las competencias constitucionales de los municipios.” El Peruano. Política. Página 2. Lima, viernes 19 de enero de 2001. 93 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution LA POLÍTICA EN EL PERÚ HA SUFRIDO UN CAMBIO DE 180 GRADOS La correcta conducta y la caballerosidad fueron siempre virtudes del político cuzqueño. En él, ser honesto y generoso era natural, intrínseco. Por eso no lo contrariaba conocer que en algunos medios de comunicación lo calificaran como un culto político pero de “perfil bajo”. En actos públicos pasar inadvertido o, por el contrario, ser foco de atención no cambiaban en lo menor su temperamento o la manera de comportarse. Y verse rodeado por una nube de periodistas portando grabadoras, micros, filmadoras de televisión; sentirse asediado por cronistas y los “flashes” de cámaras fotográficas, todos en búsqueda de captar sus puntos de vista que expliquen tal o cual tema de orden político e imágenes de su rostro que permitieran visualizar su estado de ánimo del momento, no insuflaba variantes en su carácter siempre cordial y comedido. A diferencia de muchos políticos que se mantienen vigentes gracias a vivir del “marketing” o del “figuretismo” como se conoce en el ambiente periodístico y que, con ese fin, construyen imágenes o hilvanan retórica sin sentido para llamar la atención pública, Valentín Paniagua a lo largo de su quehacer, rehuyó siempre ese estilo de “hacer noticia”. Sus juicios, opiniones y respuestas no buscaban herir a nadie, mucho menos configurar alguna zancadilla para descalificar al adversario. Todo lo contrario, su prédica, a veces parca como lacónica, no perseguía la notoriedad y debido a ello se posicionaba en lo que él consideraba importante. 94 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution De allí que, probablemente, fuera considerado como un personaje público “aburrido y nada atractivo” por algunos productores de noticias, jefes de página política de diarios o de revistas semanales de la prensa escrita como directores de programas de radioemisoras o de televisión. Sintetizando, era un hombre mesurado, que sabía guardar las formas y hasta cortés con el antagonista. Difícil de entrevistar cuando alguien pretendía, injustificadamente, arrancarle algo que pueda servir para la primera plana del día siguiente o levantar el “rating” de noticieros televisivos. Efectivamente, respondía lo que él consideraba apropiado y no para halagar vanidades o para participar a dúo con la línea política del respectivo medio de comunicación. Conocer lo que se decía en ciertos corrillos de prensa, contra todo pronóstico, no lo turbaba. A la postre, pese a las consideraciones que le guardaban, fue lo que tal vez en su momento influyó en las cúpulas de algunos partidos políticos con representación en el Congreso, para considerarlo como apropiado para presidir la mesa directiva del Poder Legislativo y, luego, alzarse con la Presidencia Constitucional de la República pero, por su personal manera de desenvolverse, tener ellos la posibilidad de influir en las decisiones políticas más importantes que, desde esos sitiales, Paniagua pudiera adoptar. El no ser proclive a buscar u ocupar el centro de la noticia o el ser ajeno al interés de codearse con los personajes más influyentes de diferentes estratos: políticos, empresariales, financieros, eclesiásticos, sindicales, académicos, para en función del halago o acatar sugerencias o disimuladas insinuaciones que conlleven pensar o sugerir la posibilidad de adoptar compromisos favorables para quienes siempre han estado y están acostumbrados a taimadamente deslizarlos o abiertamente imponerlos para una vez aceptados sin rubor exigir su cumplimiento. Ese correcto proceder 95 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution indujo a muchos de ellos a considerarlo como un político con el cual solamente se pueden tratar temas que estén estrictamente encuadrados dentro de la legalidad, las buenas costumbres y la apropiada rectitud. ¡En eso no se equivocaron! Alguien, un influyente banquero, llegó a expresar, en los prolegómenos de la campaña electoral de 2006: “¡Con Paniagua no conseguiríamos absolutamente nada!” Claro está, en el corto lapso del Gobierno de Transición, 249 días, dio públicas y privadas muestras como inequívocas señales de su integridad moral y pulcritud en el manejo de la cosa pública. ¿Entonces cómo iba ser diferente? Unos y otros erraron o interpretaron desacertadamente su integridad ética, el oficio de político, su vasta cultura y la energía que imponía en sus actos. ¡Cuán desacertados están todos aquellos que, gracias a su poder económico, apoyan campañas electorales u otros actos a determinados políticos quienes, de antemano, se someten a interesados dictados! Orientadoras resultaron aquellas veces que su voz se escuchó a través de entrevistas por radio o televisión en las que, cuidando el uso del tiempo apropiado, respondía las preguntas siempre tratando de educar o sembrar civismo colectivo. Sus argumentos se dirigían por la senda correcta, evitando estridencias, confrontaciones inútiles, sin apelar a espectaculares raciocinios simplemente constriñéndose a la verdad. Pero la sobriedad en sus exposiciones y la cortesía en el modo de decirlas, no se condecía con aquellos cronistas que buscaban la respuesta viperina y la frase inflamada que prendiera fuego en la pradera. Sin embargo, en la otra orilla, para el periodista cuajado y con recorrido en el quehacer de su profesión, entrevistarlo era un reto y, al mismo tiempo, un deleite. Maríella Balbi, experimentada periodista que transita con éxito en los medios de comunicación tanto radiales, televisivos y 96 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution escritos como síntesis al largo reportaje que firmó en el diario La República, escribió: “La política en el Perú ha sufrido un cambio de 180 grados y esto incluye el estilo presidencial. El del Presidente Valentín Paniagua está muy lejos de la confrontación y de los epítetos. El flamante Jefe de Estado considera que un gobierno de transición como el suyo tiene, necesariamente, que basarse en el consenso. Prudente, cauto y modesto, el Primer Mandatario no promete grandes cambios ni transformaciones espectaculares. Su meta es que el proceso electoral sea transparente y se mantenga la estabilidad económica del país. A diferencia de antaño, el Presidente Paniagua anuncia que respetará escrupulosamente la Constitución”. Y a lo largo de la entrevista ante inteligentes preguntas, muchas de ellas, difíciles de responder, apareció el apropiado mensaje a la ciudadanía de quien sabe lo que le corresponde a un hombre cuando éste tiene plena consciencia de estar preparado para cumplir su misión: conducir a millones de personas a puerto seguro. “-Señor Presidente, indagó la periodista, en Palacio de Gobierno dijo Ud. con sentido de humor. “De ser personaje mínimo pasé a ser Jefe de Estado”, si a ello le sumamos que Ud. obtuvo cerca de 15 mil votos como congresista ¿cómo definiría su cargo? -Yo soy el Presidente de la República por haber ocupado la presidencia del Congreso. Y llegué allí exclusivamente por el consenso de las fuerzas democráticas de oposición. Mi presencia en Palacio de Gobierno no obedece a una elección del pueblo, soy simplemente un miembro del Congreso que por previsión constitucional accedió a esta función, lo cual es un honor enorme para mí. -¿Ud. es consciente que en realidad está administrando una transición? -Así es, lo dije antes en Palacio y ahora lo ratifico. Simplemente, nos compete conducir de manera responsable y seria este proceso de transición hasta la elección del nuevo gobierno. Consiguientemente, no nos corresponde enmendar sustantivamente las líneas de la política anterior, sobre todo en lo económico, sino 97 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution garantizar que el proceso electoral se desenvuelva en condiciones apropiadas. Mi objetivo es que el proceso de transición no lastime más la situación económica, social y política del país. -¿Le han ofrecido algo los grupos de oposición? ¿Ha conversado con ellos? -En absoluto, nada. No tengo ningún compromiso que no sea la defensa de la constitucionalidad y asegurar la estabilidad del país y garantizar a todos los peruanos que en esta etapa pueden confiar en que, de Palacio de Gobierno, no saldrá ninguna disposición que pudiera favorecer o perjudicar a cualquier sector político. La marcha del Estado continúa, esperamos que se desenvuelva con respeto a la Constitución.” Y abordando temas tensos de actualidad en esos momentos, Mariela Balbí pregunta: -“¿Su gobierno de transición se compromete a capturar a Montesinos? -El juez ha ordenado la captura de Montesinos. La Constitución establece que el Poder Ejecutivo tiene que cooperar con la administración de la justicia. Cumpliremos rigurosamente con el mandato constitucional. -¿Montesinos es un delincuente para Ud.? -No creo que me corresponda hacer un juicio de valor, pero hay hechos que han ameritado su enjuiciamiento. Hemos visto conductas censurables y punibles, pero no nos corresponde a nosotros determinar el grado de responsabilidad sino a los jueces. -Si el caso Montesinos arrastra a Fujimori ¿éste debería ser enjuiciado? -La Constitución indica que protege y obliga a todos. Y eso no excluye al Presidente de la República.” Y con relación a lo que pensaba de las autocracias, la periodista preguntó: -“¿Qué piensa Ud. del final que tuvo el gobierno de Fujimori? 98 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -Creo que lamentablemente terminó su gestión con un gesto que ha sido criticado inclusive por sus partidarios y que ha motivado una reacción muy áspera de sus propios colaboradores inmediatos que eran miembros del Gabinete. Como ocurre casi siempre, las autocracias no terminan bien. Hay una crisis muy severa en el país y el ex Presidente no retornó como era su obligación. Esto ha suscitado una serie de sospechas que la justicia se encargará de aclarar a medida que avancen las investigaciones.” El tema de la moralización era obligado se tocara en el diálogo entre la periodista y el entrevistado. -“Vamos a vivir una catarsis moral, conforme se profundiza en estos diez años salta la pus. ¿Teme que esto concentre la atención del país y dificulte la marcha del mismo? Inquirió Mariela Balbi. -Es una posibilidad pero la moralización es necesaria. Si el debate sobre estos hechos distrae, por ejemplo, la marcha económica o el debate programático del proceso electoral, es una consecuencia inevitable de hechos que tampoco pueden silenciarse. Lo censurable sería que por cualquier consideración se guardara reserva sobre hechos que el país o el Congreso debe conocer. Acotó resuelto el Presidente. -¿Debe derogarse la ley que se dio para Alan García y que le impide postular a la presidencia? -Cuando se discutió ese proyecto de ley, Javier Alva Orlandini fijó la posición de Acción Popular y se opuso porque violaba la Constitución. Rompe el principio de presunción de inocencia. Su derogatoria es un tema que corresponde al Congreso. La posición de Acción Popular es la que he mencionado.” Y en cuanto a su trayectoria político partidaria. No rehusó pronunciarse. Con esa pregunta terminó el inusual reportaje que ocupó dos páginas del diario. -“Ud. Ha sido demócrata cristiano y luego populista, ¿se siente más demócrata cristiano o más populista? 99 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -Es una falsa dicotomía, yo dejé de militar en la década del 60, pero es un tema muy largo. Soy miembro de Acción Popular y he probado que soy un leal militante del partido.”60 El prestigio en la nación como en el extranjero acumulado por Paniagua, en los inmediatos prolegómenos parlamentarios y en el breve tiempo al frente de la Presidencia del Perú, tenía ribetes de franca admiración y generaba colectivo respeto. Al inicio de su administración la más importante revista semanal del país: Caretas, en su crónica política, a lo ancho de toda la página y en grandes caracteres señalaba: “Paniagua en la candela. Son muchos los que se felicitan que este sobrio jurista cusqueño ocupe el sillón de Palacio de Gobierno en medio de una crisis descomunal y vertiginosa” y, también, en caracteres de menor tamaño completando la principal página política de la referida revista se leía: “Apenas a una semana de asumir el cargo, el Presidente de la República Valentín Paniagua, confronta grandes tensiones y presiones simultáneas que se acumulan sobre la administración del país. A la impaciencia social, se suma una crisis fiscal sumamente seria, la necesidad de aprobar el Presupuesto a marcha forzada, la de estabilizar el frente militar, renovándolo, el de completar los cuadros ejecutivos en el nuevo Gobierno, así como enmendar los múltiples abusos del fugimorato en materia de derechos humanos y barajar la cascada de escándalos asociados al caso Montesinos –que si bien demuelen al anterior régimen-, también remecen la administración pública y el sector empresarial del país, Pero Paniagua a la vez, que ha podido juntar un gabinete estrella en tiempo récord y echarlo a andar rápidamente, mantiene la serenidad y pide calma a ciertos sectores que pretenden catequizar a cristianos”61. 60 Reportaje cuyo título es: “Presidente Paniagua: no habrá cuotas partidarias en el gabinete”. Mariela Balbi. La República, Lima, viernes 24 de noviembre de 2000. 100 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Acertada síntesis del momento que se vivía y de la enorme carga sobre el cuadragésimo séptimo Presidente de la República. Comentario político que pintaba la cruda situación de la República y las dificultades que tendría que sortear quien sobre sus hombros tenía la responsabilidad de prestigiando la democracia, demoler el autoritarismo para evitar en el futuro se repita ese extraño fenómeno que se observa en la historia política peruana. Cada cierto período de años, el pueblo acepta y hasta respalda a gobiernos francamente autoritarios. Este comportamiento no es reciente arranca con el nacimiento de la República y quien lo inicia es el propio Libertador Simón Bolívar. Algunos calificados autores de diversas especialidades: historia, derecho, crítica, literatura, política, sociología en más de una ocasión buscaron la certera opinión y hasta consejo de Valentín Paniagua, sobre temas que se sabían eran de su vasto dominio. Jamás dejó de atender a esos requerimientos. El interés hasta la pasión que ponía para tratar de complacer u orientar a quienes lo solicitaban lo acreditaron como persona amable y solícita que, sin afeites, expresaba o la respuesta equilibrada y apropiada o el consejo oportuno para precisar o rectificar conceptos o detalles. Una muestra de ese comportamiento lo da a conocer el investigador de historia Herbert Morote, autor de varias importantes obras vinculadas con el Perú, algunas de ellas publicadas por Seix Barral en España como en México. Cuando visitó al ex Presidente en su estudio de abogado de Jesús María el 13 de julio de 2006, con el fin de pedirle su parecer sobre el título de su último libro próximo a publicar: “Bolívar, libertador y enemigo Nº 1 del Perú”, recibe una respuesta afirmativa. Morote da a conocer este hecho en la primera página de su obra, cuando ya sale a la luz en el mes de octubre del siguiente año 2007. Ese interesante cambio de opiniones, textualmente, es como sigue: 61 “Paniagua en la Candela”. Caretas. Página 26. Lima, diciembre 1, año 2000. 101 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “-HM: ¿Qué le parece el título del libro, doctor Paniagua? -Dr. Paniagua: Muy bueno. Ya es tiempo de poner a Bolívar en su sitio. -HM: Cuando usted fue presidente del Perú no lo puso en su sitio, dejó que su monumento siguiera en la Plaza de la Constitución, institución que él aborrecía. -Dr. Paniagua: (con un esbozo de maliciosa sonrisa): se equivoca, amigo, Bolívar está donde le corresponde, esa plaza realmente se llama ¡Plaza de la Inquisición!”62 Para el historiador constitucional, que sin la menor duda era Paniagua Corazao, al estudiar, analizar y sacar conclusiones sobre las tres primeras Cartas Magnas del Perú: la de 1823 debatida y aprobada en medio del fragor de la lucha por la independencia; la de 1826 más conocida como la Constitución Bolivariana impuesta arbitrariamente por el Libertador y que no fue acatada; la de 1828,63 62 “Bolívar, libertador y enemigo Nº 1 del Perú”. Herbert Morote. “C” Jaime Campodónico / Editor. LITHO & ART SAC. Lima, Breña, octubre de 2007. 63 Sobre la Constitución de 1828 y su proyección del constitucionalismo peruano, Valentín Paniagua escribe un documentado ensayo, en donde trata sobre las fuentes de la Constitución de 1828; el gran dilema de ese entonces: federalismo o unitarismo. Aborda el análisis del proyecto propiamente dicho y el respectivo debate en la Asamblea Constituyente; prosigue su análisis de las instituciones que consagra dicha Carta: Estado Unitario, Juntas Departamentales, Municipalidades y la forma de gobierno en base al equilibrio de poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y el Consejero de Estado. Finalmente se refiere a la influencia y persistencia de la Constitución de 1828. Naturalmente se ocupa de los grandes constituyentes como Francisco Xavier de Luna Pizarro, reconocido como el más influyente y capaz legislador del inicio republicano. También, del defensor del unitarismo como fue José María de Pando. Otro de ellos fue Manuel Lorenzo Vidaurre. Se refiere a Francisco Pacheco con evidentes 102 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution que si fue la expresión propia de los constituyentes sin la influencia gaditana en la primera ni la imposición autoritaria de Bolívar en la segunda Carta. De ellas, para quien tiene el concepto de lo que realmente es la libertad, la democracia, la actitud dictatorial de Simón Bolívar en el Perú, es una antípoda a dichos valores. De ahí su lapidaria respuesta aclarando en dónde se encuentra ubicado el monumento del Libertador. tendencias federalistas. En suma es un interesantísimo trabajo, publicado en el Número 4 de Historia Constitucional. Revista Electrónica de Historial Constitucional. Junio de 2003. 103 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution COMPROMETIDO CON LOS INTERESES NACIONALES Desde el primer instante en que asume el nuevo Gobierno la enorme responsabilidad de conducir al país, los plazos para cumplir la tarea de encauzarlo por la vía democrática, la justicia, la libertad y progreso eran sumamente estrechos. Un día del Gobierno de Transición equivalía a siete días de un período constitucional normal de cinco años. De allí el intenso ritmo que imprimió a todas las actividades propias del Poder Ejecutivo y de los otros poderes del Estado. El Presidente se esforzó personalmente al máximo, a la vez, exigió proficua eficiencia y veloz trabajo a cada uno de los ministros como a sus inmediatos colaboradores. En suma, en el brevísimo tránsito por la Casa de Pizarro, evidenció una insospechada capacidad ejecutiva. Nadie imaginó su idoneidad para resolver con firmeza y acierto los múltiples complejos problemas que acechan diariamente a cualquier gobierno. Aún más al suyo de transición. La jornada de trabajo en Palacio la iniciaba a primeras horas de la mañana. Por la noche, al llegar a su casa ubicada en la Urbanización Camacho del distrito La Molina, continuaba atendiendo a varios personas quienes se sentían a gusto trabajar o colaborar con el Presidente en la tranquilidad de su hogar, lugar decorado con exquisito gusto y sobriedad por su esposa Nilda Jara Gallegos. La Primera Dama, supo guardar un apropiado nivel público sin desmayar en su sereno como oportuno y tierno sustento a su esposo. 104 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El matrimonio Paniagua Jara, nunca se instaló en la residencia de Palacio de Gobierno. Prefirió continuar en la tranquilidad y la quietud del hogar en Camacho. Vivir como de costumbre en la casa edificada con el esfuerzo familiar y no utilizar las comodidades palaciegas como la seguridad que ofrece legalmente el país a su primer mandatario. En la primera acta de la sesión del Consejo de Ministros, fechada el 25 de noviembre del año 2000, firmada por todos los ministros y el entonces secretario del Consejo de Ministros, Félix Pino Figueroa, se encuentra registrado, entre otros temas, el crudo pero veraz informe del ministro de Economía y Finanzas, Javier Silva Ruete, referente a la difícil situación económica y financiera en que se encontraba el país: grave recesión económica; importante brecha fiscal existente;64 incumplimiento de metas fiscales; dificultades para cumplir con la deuda externa;65 falta de recursos para atender los diarios compromisos del Tesoro y por ello abultadas deudas con el sector privado, así como el peligroso estado del sistema bancario ya que varios bancos estaban técnicamente quebrados.66 64 En la Memoria Ministerial firmada por Javier Silva Ruete al término del período del Gobierno de Transición, con relación a las finanzas públicas encontradas en noviembre del año 2000, indica: “En el plano de las finanzas públicas el déficit económico del Sector Público No Financiero alcanzó el 3.3% del PBI, cifra por encima del 3.1% registrado en 1999… Este déficit estuvo claramente vinculado a la expansión electoral del gasto público del primer semestre del 2000… “ La recuperación de la Democracia. 25 de noviembre 2000 - 26 de julio 2001. Ministerio de Economía y Finanzas. Página 23. Lima, 2001. 65 Silva Ruete, en la Memorial Ministerial, afirma: “Un aspecto crítico en el tema de la deuda a noviembre 2000 era la insuficiencia de recursos para atender los vencimientos corrientes del servicio de la deuda pública… “. Página 22. 105 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Todo lo cual, desde luego, requería de normas urgentes para superarlos. Entre otras: evitar la crisis en el sistema bancario; sentar las bases para la recuperación económica; encontrar financiamiento internacional para cumplir con la deuda externa e interna en función de negociar la respectiva Carta de Intención con el Fondo Monetario Internacional; aprobar un decreto supremo mediante el cual se proceda a suspender la contratación de personal así como la adquisición de bienes y servicios en las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Al concluir Javier Silva Ruete con su exposición, en la citada acta se lee: “Finalmente, el señor Ministro de Economía y Finanzas informó que se continuará con el Proyecto del Gas de Camisea”, es la referencia precisa vinculada a un tema energético de gran importancia para el país. Precisamente, en el tramo final del segundo Gobierno del presidente Belaunde, a inmediaciones del trazo de la Carretera Marginal de la Selva, en el departamento del Cuzco, se descubrió importantes reservas de hidrocarburos líquidos y gas en el Lote 88 de Camisea. Reservas confirmadas durante el primer Gobierno del doctor Alan García Pérez las cuales, a lo largo de su período, no se lograron explotar. La empresa holandesa Shell, gracias al contrato firmado durante el Gobierno 1980-1985 halló el gas. Pese a invertir en su exploración alrededor de 400 millones de dólares, no procedió a explotarlo. Trascurrieron 15 años desde el hallazgo de tan importante fuente energética y vencido el plazo legal, finalmente, hizo suelta al Estado del mencionado yacimiento en el Lote 88. Esa situación se debe, sin duda, a los precios vigentes del petróleo y 66 En titular a todo lo ancho de la revista Caretas se lee: “Curvas Peligrosas de la Banca Chica. La SBS intervino el Banco Nuevo Mundo por una falta de liquidez que tiene su fuente en la política”. Caretas. Lima, 7 de diciembre de 2000. 106 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution otros hidrocarburos, deprimidos por esos años con relación a los precios que en el 2008 rigieron en los mercados internacionales. En ese reciente año, el barril de petróleo llegó a la cifra de 150 dólares y el gas a 9 dólares por millón de BTU (unidad térmica), precios que, aún cuando declinaron a algo más de la tercera parte, siguen siendo muy atractivos para quienes están relacionados con la inversión, exploración y explotación de hidrocarburos. Cuando el Estado, a inicios del año 2000, sacó a licitación la concesión para explotar el yacimiento de Camisea, obtuvo la buena pro, quien ofertó la mayor regalía: 37.2%, pues, el gas del Lote 88 era, como actualmente lo es, de propiedad del Estado. De encontrar una compañía privada nuevas reservas, la regalía a pagar por explotarlos no puede exceder de 20%. Así está determinado en las pertinentes normas legales y se debe al riesgo económico que implica explorar y no encontrar el oro negro y, hoy por hoy, el oro incoloro: gas. Siempre los temas vinculados a los hidrocarburos han traído polémicas, controversias, caídas de: ministros, presidentes del Consejo de Ministros, Jefes de Estado y, desde luego, también, la extinción de líderes políticos que de ellos hicieron bandera de la lucha reinvindicatoria. En los últimos meses del año 2000, por su inminente puesta en explotación y transporte de líquidos y gas a la costa peruana, el país estaba entusiasmado con las noticias procedentes de Camisea I que corresponde al denominado Lote 88. Previamente, con ese propósito el Congreso había debatido y aprobado y el Ejecutivo procedió a promulgar la Ley de Promoción de Desarrollo de la Industria del Gas Natural Nº 27133, en donde se establecía que el abastecimiento al interior del país debía estar garantizado por un período mínimo establecido en el respectivo contrato de explotación. La Ley Nº 27133 fue reglamentada mediante el Decreto Supremo: DS 040-EM99. Preceptó, entre otros puntos, que deberían 107 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution existir reservas probadas para el consumo interno proyectadas a un horizonte de 20 años, lo que implica que siempre debe existir la garantía, cualquiera sea el año en que se haga el cálculo de la reserva para el consumo interno en los próximos 20 años. Los términos eran apropiados. Defendían los intereses nacionales privilegiando la explotación de los hidrocarburos para atender las crecientes necesidades internas vinculadas a la generación de electricidad, consumo doméstico, vehicular e industrial y, fundamentalmente, petroquímico. Por la misma época de la caída del Gobierno autocrático y la ascensión democrática aparecían noticias procedentes de varios países en donde se encontraban cuentas millonarias, en diferentes bancos, a nombre de importantes personajes del régimen Fujimorista. Se destapaban otros escándalos económicos. Uno de ellos: la adquisición fraudulenta de aviones y armas para la Fuerza Armada,67 por tanto, los antecedentes de esa administración eran nada santos. Nadie, en el nuevo Gobierno, se atrevía a firmar documentos que avalen negociaciones o contratos discutidos y ya aprobados en ese interregno. En esa situación se encontraba todo lo relacionado con la negociación del contrato de extracción y transporte de líquidos y gas del Lote 88, ubicado en el yacimiento de Camisea I. 67 “Compra de armas: Algo huele mal. Miembros de la ex cúpula militar empiezan a desfilar ante el Poder Judicial y el Congreso. El olor corrupto viene de las armas adquiridas”. Así encabeza la nota escrita por el periodista Ramiro Escobar de la Cruz y añade: “En días recientes varios ex comandantes generales y ex ministros de Defensa han desfilado por la Comisión Waisman como por los pasillos de Palacio de Justicia. La evidencia que va creciendo es preocupante: la mayoría de dinero que hay en las cuentas mafiosas de Vladimiro Montesinos provendrían de comisiones por las compras de armas en los últimos años”. Caretas. Lima, 14 de diciembre de 2000. 108 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Un domingo del mes de diciembre del año 2000, casi a las 7 de la noche, timbró mi celular: -Aló, -respondí. -Javier hazme el favor de abrir la puerta de tu garaje para ingresar con mi carro. –Escuché por el teléfono y al reconocerle la voz-, dije. -Presidente, ¿dónde te encuentras? -Aquí, al frente de tu casa. -En este momento levanto la puerta –respondí. Salí para activar el elevador. Inmediatamente miré en el volante del carro a Paniagua, quien entró manejando su automóvil. Después de los saludos y de recibirlos a él y a su esposa Nilda ingresamos al vestíbulo de mi casa. En el ínterin intercambiamos opiniones sobre todo relacionado con su seguridad, pues, pude ver que ningún carro se estacionaba cerca. Había llegado manejando y sin escolta oficial. Siempre regañaba por carecer de libertad en sus desplazamientos. Sugirió que delante del automóvil oficial no circularan motocicletas de la policía abriendo el tránsito. No estaba a gusto con los carros policiales que lo seguían. Menos que hicieran ulular las sirenas. Ordenó al chofer detenerse ante la luz roja de los semáforos. Quería desplazarse como cualquier hijo de vecino, procurando pasar lo más inadvertido posible. Esos eran sus sentimientos pero la seguridad presidencial tiene otro criterio, de modo que pese a las demandas del Presidente, sus custodios se las ingeniaban para protegerlo de cerca y lo más desapercibidamente posible. Con anterioridad a sus altas funciones ejecutivas, en algunas ocasiones que departimos inquietudes en mi casa, pude darme cuenta que a Valentín Paniagua le gustaba escuchar música clásica. En una de las tantas charlas que tuvimos me relató que su padre tocaba violín y, desde luego, le encantaba escucharlo. Y añadió que él, en su adolescencia, pese a los esfuerzos del profesor que su padre 109 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution contrató, llegó al convencimiento de no tener condiciones para el piano. En esa oportunidad, de visita en mi casa, me pidió tocara en mi piano de cola un tema de mi hermano Jaime, el compositor. Se trataba del tercer movimiento de su obra sinfónica coral “Cantata a la Ciudad Caudillo”. Ese hermoso movimiento, adagio, está inspirado en un poema de Mariano Melgar. Al terminar de interpretar el referido adagio, conversamos sobre diversos asuntos. Casi al despedirse, seguramente, recordó que durante el Gobierno de Alan García, 1985-90, en mi condición de Senador de la República intervine en varios debates cuestionando la política petrolera que seguía el Gobierno y porque los senadores de Acción Popular nos reuníamos con él en su estudio de abogado, para discutir, redactar y aprobar diversos comunicados relativos a los contratos auspiciados por el presidente García Pérez, con la Occidental Petroleum Company y la Belco, a los cuales nos oponíamos. En esa veraniega noche, me preguntó: -Javier, ¿qué opinas sobre el contrato a firmarse relativo al gas de Camisea en el Lote 88? -Sentí en la consulta la preocupación que tenía por dar o no dar el paso que permitiera materializar el tan publicitado yacimiento gasífero y de inmediato expresé. -La licitación de explotación y transporte del gas ha sido convocada como pactado el respectivo contrato durante el cleptocrático gobierno de Fujimori. Nadie puede negar que se trata de un asunto de pronóstico reservado. -¿Me estás diciendo que no se debe autorizar el contrato? – preguntó el Presidente. -Creo que se deben tomar las mayores precauciones y en todo caso añadir algunas cláusulas para tener la seguridad del caso. Por otra parte, ¿quién carga con la responsabilidad de paralizar un contrato que por la cuantía de las reservas existentes es fundamental para el país? –respondí. Fue todo lo que tratamos sobre ese tema. Como siempre era una persona que en asuntos de Estado era introvertido. Muy 110 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution difícilmente se podía obtener un comentario que pudiera comprometer el resultado de algo que tuviera importancia significativa para la República. Un contrato de esta naturaleza significa la inversión privada de miles de millones de dólares. En un momento de serias dificultades financieras era un aliciente a la decaída economía nacional. La difícil posición económica del país quedó registrada en la respectiva acta de la inaugural sesión del Consejo de Ministros. Y, por qué no decirlo, proceder a firmar los respectivos contratos era una clara señal a la comunidad financiera internacional de que el nuevo Gobierno respeta a quienes den muestras o tengan interés en proyectos que permitan desarrollar la República. Por otra parte, habían transcurrido alrededor de 15 años desde la fecha del descubrimiento de gas en el Lote 88, lapso en que se habían hecho estudios para determinar la reservas posibles y probadas, Esta última, inicialmente, arrojó la importante cifra de 11.2 billones de pies cúbicos de gas (trillones en inglés) y 600 millones de barriles de líquidos de gas natural. Inmensa riqueza en el subsuelo de la selva peruana a la espera de ser extraído. Y, así, iniciar una nueva etapa con la suficiente capacidad para autoabastecer de hidrocarburos las necesidades del Perú. Todo un panorama alentador en un mundo en donde con el transcurso del tiempo disminuyen las reservas probadas de la principal fuente energética proveniente de combustibles fósiles y por ello, entre otros motivos, los precios unitarios fluctúan. Bajan o suben a cifras antes impensables: 100 dólares por barril de petróleo.68 68 “El crudo superó otra vez los US$ 100”. Es el tenor del titular en la sección Economía del diario El Comercio. Seguidamente se lee: “El precio internacional del petróleo continúa generando temores. Ayer, (jueves 3 de enero de 2008) el petróleo del mercado West Texas Intermediate WTI, 111 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En el ámbito oficial se sentían las presiones provenientes de casi todos los sectores para que, lo antes posible, el Gobierno de Transición, autorice a la empresa estatal Peru-Petro S.A. suscribir el contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos con el consorcio formado por las empresas que habían ganado la licitación convocada con anterioridad: Pluspetrol Corporation, Hunt Oil Company, SK Corporation e Hidrocarburos Andinos SAC y, luego, el contrato de concesión tipo “BOOT” para el transporte de líquidos y gas natural de Camisea (Planta Malvinas) a la costa (Planta de Pisco) como su red de distribución a Lima y Callao, con la sociedad concesionaria: Transportadora de Gas del Perú S. A. (TGP)69. El gasoducto tiene una extensión de 730 kilómetros y el ducto de líquidos una longitud de 560 kilómetros. Atraviesan parte de la Amazonía, de la Cordillera de los Andes en donde alcanza una altura de 4,800 metros y, desde allí, descienden a la costa. El sábado 9 de diciembre, en presencia del Presidente y un selecto numeroso grupo de invitados, en Palacio de Gobierno, fueron suscritos los contratos por Javier Silva Ruete ministro de Economía y Finanzas, Carlos Herrera Descalzi ministro de Energía y Minas, ambos en representación del Estado y de parte de las empresas lo hizo el presidente de Pluspetrol, Luís Rey. En esa oportunidad el Jefe del Estado, en su discurso, dijo: “Este es un país abierto a la iniciativa de quienes quieran cooperar principal referente para la comercialización del crudo, alcanzó los US$ 100.09 (un nuevo hito si se considera que un día atrás había llegado a US$ 100)”. El Comercio. Lima, 4 de enero de 2008. 69 Transportadora de Gas del Perú TGP, está liderado por Tecgas, de propiedad del grupo Techint de Argentina. Además de Tecgas, TGP integrado por Pluspetrol de Argentina, Hunt Oil de los Estados Unidos de América, Sonatrach de Argelia, Graña y Montero del Perú, Corporación S.K. de Corea del Sur y Tractabel de Bélgica. 112 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution en nuestro desarrollo. Seguirá siéndolo ahora más que nunca, porque hay un Gobierno inspirado en el más firme propósito de afirmar la democracia y el imperio de la constitucionalidad, y esa es, sin ninguna duda, la mejor garantía para el inversionista, porque le provee la seguridad jurídica sin la cual no es posible planificar ni desarrollar un país… Y permítanme ustedes que recuerde, estando presente aquí el ex presidente Belaunde, que fue en su Gobierno en que, descubrieron los yacimientos. Así nació la gran inquietud y el impulso que ahora nos ha conducido a la suscripción de este contrato... Por todas estas razones creo que damos una señal clara a la comunidad internacional respecto de que el Perú sigue en marcha, de que aquí hay un Gobierno breve, transitorio, pero firmemente comprometido con los intereses nacionales…”.70 Transcurridos varios años, en junio de 2005 durante la administración de Alejandro Toledo, se debatió, aprobó y promulgó la Ley 28552 por la cual se modificó la Ley 27133 en la que se sustentó el contrato original firmado por el Gobierno de Transición. Posteriormente, en diciembre del mismo año 2005, se dicta el Decreto Supremo DS 050-2005-MEM por el cual se renegocia el contrato del Lote 88, en donde se establece el abastecimiento interno solamente por 20 años. Así, con las reservas en el Lote 88 añadidas a las anunciadas en el Lote 56 y en función de la modalidad de calcular las necesidades internas a la proyección única de 20 años, se abre la exportación de gas natural licuado con nuevas condiciones, situación que en el contrato original no estuvo contemplado. Los alcances de la Ley Nº 28552 y el DS 050-2005-MEM, han originado una seria controversia. El consumo interno, 70 “El Perú se mantendrá como país abierto a la inversión extranjera”. Fue el título de la nota periodística que reseñaba el discurso del presidente Paniagua, pronunciado en la ceremonia de suscripción de los contratos del gas de Camisea. El Peruano. Lima, 10 de diciembre de 2000. 113 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution inicialmente, se fijó en 4.2 billones de pies cúbicos. Últimamente el Ministerio de Energía y Minas lo elevó a 6, incluido el gas para petroquímica básica. Quedarían 5 billones, de los cuales está previsto exportar 4 billones. Finalmente, dentro de 20 años, alrededor del año 2030, se dispondría, aproximadamente, de un billón de pies cúbicos de gas. De no encontrarse nuevas reservas, por la demanda creciente interna, Perú tendría que importar gas seguramente a precios insospechados. Naturalmente, esa no fue la intención del presidente Paniagua cuando expresó: “aquí hay un gobierno, breve, transitorio, pero firmemente comprometido con los intereses nacionales”. Esos intereses exigen desarrollar el país en base al despegue y crecimiento de la industria petroquímica que día a día toma inusitada importancia por su capacidad de sustituir al combustible diesel, por el subproducto metanol, contribuyendo así a la descontaminación del medio ambiente y con la petroquímica básica, intermedia y final, producir decenas de subproductos generando valor agregado a la riqueza natural. Por el prurito de exportar gas para obtener pingues ganancias y con ello satisfacer la angurria de un sector empresarial con la inicial complicidad y responsabilidad del actual Gobierno del doctor Alan García que, sin embargo, parece haber variado recientemente su posición al expresar en su mensaje al Congreso el 28 de julio de 2009, la prioridad de atender primeramente los crecientes requerimientos internos del país, demostrando así un sustancial cambio con relación a lo manifestado al inicio de su gobierno en 2006. El país, durante lo que va de la primera década del presente siglo, está en proceso de crecimiento con signos evidentes de un dinamismo sin precedentes y en plena descentralización económica. Correr el peligro de quedarse sin reservas gasíferas en los próximos 20 años sería una afrenta como lesivo a los intereses nacionales. 114 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Por otra parte, desde el punto de vista constitucional y legal que tanto interesó al presidente Paniagua, quien dejó constancia de su parecer al expresar: “porque hay un Gobierno inspirado en el más firme propósito de afirmar la democracia y el imperio de la constitucionalidad, y esa es, sin ninguna duda, la mejor garantía para el inversionista, porque le provee la seguridad jurídica sin la cual no es posible planificar ni desarrollar un país…”. Se refería, por cierto, al contrato-ley que se firmaba entre el Estado y las empresas explotadoras del gas de Camisea, teniendo como garantía el Artículo 6271 de la Constitución Política del Perú, en donde se precisa que los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. La modificación del inicial contrato amparado en la Ley de Promoción de Desarrollo de la Industria del Gas Natural Nº 2713372 y su decreto reglamentario: DS 040-EM99, necesariamente debe respetarse y resulta írrito, ilegal e inconstitucional el nuevo contrato firmado al 71 Título III Del Régimen Económico. Artículo 62º. La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente. Constitución Política del Perú 1993. 72 Ley de Promoción de Desarrollo de la Industria del Gas Natural Nº 27133. Promulgada el 3 de junio de 1999, por el presidente Alberto Fujimori Fujimori. El presidente del Consejo de Ministros Víctor Joy Way Rojas y el ministro de Energía y Minas Daniel Hokama Tokashiki. 115 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution amparo de la Ley Nº 28552.73 y del Decreto Supremo 050-2005MEM por el cual se renegoció el contrato del Lote 88 y el Lote 56, que da pie a exportar gas hasta el 38% de la reservas probadas totales. Diversas instituciones lideradas por el Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, en reiteradas oportunidades han expuesto que las reservas probadas de gas natural, propiedad del país, no deben exportarse, en tanto, no se descubran otras que, por su cuantía, permitan preservar la demanda interna durante 20 años permanente, como lo establecía el contrato original de Camisea.74 De insistir el actual Gobierno del presidente García, en facultar la exportación del gas, se debe recurrir a plantear una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. En todo caso, lo exportable debe centrarse a nuevas reservas que los concesionarios encuentren arriesgando su propio capital, como acontece en la zona aledaña al Lote 56, en donde habrían reservas por 2.7 billones de pies cúbicos. Pero, de ninguna manera, a lo que es de propiedad del Estado peruano 73 Ley Nº 28552, que modifica la Ley Nº 27133. “Ley de promoción del desarrollo de la industria del gas natural”, establece nuevas condiciones operativas del gas natural extraído de yacimientos ubicados en territorio nacional. Fue promulgada por el presidente Alejandro Toledo Manrique y el presidente del Consejo de Ministros Carlos Ferrero, en Lima, el 27 de mayo de 2005. 74 El Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú y el Consejo Nacional de Decanos, dan a conocer el comunicado público: “Gas Natural y Seguridad del Perú”. Firman el ingeniero Héctor Gallegos Vargas, en su calidad de Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú y la doctora Luz Aurea Sáenz Arana, como Presidenta del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales. La República. Lima, 18 de diciembre de 2007. 116 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL PERÚ HA LOGRADO SOSIEGO Y TIENE ESPERANZA El artículo 118 de la Constitución Política 1993, precisa: “Corresponde al Presidente de la República: Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual”. Con ocasión de culminar el año 2000 y entrar al nuevo milenio, el Presidente escogió la noche del 29 de diciembre para dirigir un mensaje en cadena de radio y televisión. La ciudadanía aguardaba con expectación las palabras de quien en pocas semanas había logrado estabilizar una República que estuvo al borde del colapso. Esa fecha, el Gobierno de Transición cumplía 36 días de ejercicio en el poder. Y ya mucha agua había corrido bajo de los puentes, pues, pese haber llegado a dirigir el país en una crucial hora como consecuencia de ausencia de la debida fiscalización, desde el primer minuto de su gestión adoptó medidas radicales pero todas ellas sustentadas en la ley. ”El Perú -afirmó Paniagua lleno de satisfacción- es una gran Nación con viejas raíces históricas y reservas morales… Dio la respuesta digna y valerosa que las circunstancias exigían y optó resueltamente por el cambio”. Expresaba su complacencia por la madurez ciudadana al respaldar mayoritariamente la fórmula constitucional de sucesión presidencial y el mantener una actitud de expectativa respetuosa al nuevo Gobierno. Pese a múltiples necesidades todos o casi todos se abstuvieron de dar rienda suelta a sus justas demandas. Se depusieron huelgas, paros, bulliciosas marchas de protesta. En suma la tranquilidad pública retornó, pero eso sí cuajada de tensa calma. 117 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Y a manera de explicación acotó: “El pueblo ha comprendido con generosidad que en el brevísimo plazo de nuestra gestión no pueden abordarse ni resolverse todos los problemas aplazados por una década”. Procedió a exponer, en términos sencillos, un arqueo de la gestión del Gobierno en base a los objetivos que precisara el presidente del Consejo de Ministros en su presentación del Gabinete, el 11 de diciembre de ese año, ante el Congreso: “Una de ellas la fundamental: asegurar elecciones democráticas, libres y transparentes. Para ello se ha procedido a ratificar la convocatoria a elecciones generales a celebrarse el 3 de abril del año 2001, como garantizar la autonomía e independencia del sistema electoral y de parte del Gobierno guardar la más absoluta neutralidad. De haber cualquier interferencia administrativa será denunciada ante el Poder Judicial”. “!El pueblo, expresó, puede confiar en que el Gobierno no favorecerá a ningún candidato y velará imparcialmente por el derecho que corresponde a todos para competir por el favor público!”. Es de todos conocido que en vísperas electorales los candidatos y partidos son muy susceptibles del menor indicio que evidencie sinergia o ventaja para cualquiera de quienes compiten por ganar votos en las ánforas. Escuchar el solemne compromiso de labios del Jefe de Estado fue un serio factor tranquilizador en los medios políticos. Constituyó un punto crucial del mensaje la grave posición económica fiscal del momento. Se refirió en términos generales a ese sector pero, también, dio a conocer síntomas precisos de estabilidad jurídica y económica que garanticen la inversión extranjera y nacional. El compromiso de un manejo escrupuloso y transparente de los recursos públicos fue otro punto ampliamente tratado. 118 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Pero si lo anterior era muy importante, lo era asímismo, reactivar la economía que se debatía en una profunda como larga recesión. Enumeró las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía y Finanzas como otras enviadas al Congreso para su aprobación. Mencionó el tratamiento especial dado al Perú por los organismos internacionales al desbloquear créditos que estuvieron congelados durante la autocracia evidenciando así la confianza que la nueva administración inspira al Fondo Monetario Internacional, a la Corporación Andina de Fomento, al Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. Evidentemente era un claro reconocimiento de la comunidad económica extranjera al esfuerzo realizado en el breve lapso de cuatro semanas. Se abstuvo de restregar heridas. No citó nombres propios ni cantidades o porcentajes negativos. Trató de insuflar entusiasmo. Desde luego, el país conocía las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas Javier Silva Ruete, hechas días antes del mensaje quien afirmó: “El Perú vivió una década de ilusión. En la economía las cuentas son de espanto: inmanejable deuda externa, creciente déficit fiscal, bancos en problemas y la peor recesión de los últimos años”.75 Se refería el ministro a mil millones de dólares que el anterior Gobierno había otorgado a algunos banqueros en dificultades económicas. Aclaró que de esos 1,000 millones se habían recuperado 83 millones, otros 372 millones tenían como garantía un paquete de acciones de dudosa colocación en la Bolsa y, lo más grave, que aún existía un cuantioso saldo por recuperar: 625 millones de dólares, tan necesarios para sufragar las enormes necesidades del pueblo. 75 Entrevista de Rafael Hidalgo Pérez al ministro de Economía y Finanzas Javier Silva Ruete. Caretas. Página 26. Lima, 21 de diciembre de 2000. 119 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Sobre los bancos Nuevo Mundo y NBK, dijo: “se encuentran intervenidos”. Continuando añadió con electrizante realismo: “Nos han dejado la más brutal recesión que ha tenido este país”. Pero, en tono positivo el ministro de Economía dio cuenta que los organismos multilaterales están ayudando. “La CAF ha desembolsado un crédito de 150 millones de dólares, además, otro de 250 millones y es probable un tercero de otros 250 millones. Con el BID, se está cerrando una operación de 400 millones de dólares y otro tanto con el Banco Mundial. Con todo ello se está reestructurando los compromisos de la deuda externa”. La necesidad de institucionalizar el Poder Ejecutivo fue otro tema tratado por el Presidente. Precisó en su mensaje: “Se ha procedido a restituir el protagonismo que le corresponde al Presidente del Consejo de Ministros en su calidad de vocero del Gobierno y darles el sitial apropiado a los ministros quienes son los responsables políticos en cada uno de los portafolios que les corresponde”. Marcaba así una sustancial diferencia con el anterior régimen que convirtió a los ministros en simples secretarios que respondían a las órdenes inapelables del prófugo presidente. Sostuvo Paniagua que adoptar esas medidas conlleva a un cambio de estilo de gobierno. Por ello, fue enfático al proclamar: “Gobernar no sólo es mandar es, sobre todo, movilizar la iniciativa creadora y las energías de la Nación dialogando y concertando con todos los sectores sociales, políticos y económicos”. Fiel a su planteamiento primigenio y a su comportamiento, insistía en cuanto ocasión se le presentara en su tesis que el diálogo y la concertación son instrumentos básicos para conseguir la armonía ciudadana como el desarrollo del país. Los enfrentamientos, rencillas, envidias, o creer que existen predestinados en la acción de gobierno traen como resultado un estado permanente de caos y de luchas intestinas desestabilizadoras de la democracia. Naturalmente las discrepancias existen, deben existir, pero para ponerse de acuerdo, por lo menos, en los grandes lineamientos de gobierno es básico el diálogo y la concertación. 120 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Endureció su exposición cuando se refirió a impulsar las sanciones a la corrupción e indicó que propuso y logró que el Congreso aprobara normas legales para dotar al Ministerio Público y al Poder Judicial de los instrumentos para perseguir con eficacia el delito. De allí su categórica afirmación: “Es objetivo fundamental de este Gobierno combatir implacablemente la corrupción, que es una de las más pesadas herencias del régimen anterior. Es una gravísima ofensa a la dignidad de los peruanos el insultante espectáculo de cuentas millonarias y opulencias inexplicables coexistiendo impunemente con la miseria de la gran mayoría de los peruanos. Esos delitos no pueden permanecer sin sanción y los responsables deben ser denunciados ante las autoridades correspondientes… Esperamos que el Ministerio Público y el Poder Judicial actúen también en este aspecto con la energía que el país demanda para impedir la impunidad”. No, lo menciona, pero con fecha 7 de diciembre el Gobierno aprueba otra radical medida castrense. Pasa al retiro a 45 generales de las Fuerzas Amadas y 31 generales de la Policía Nacional. Ese mismo día el Perú firma su adhesión a la Corte Penal Internacional. Posteriormente, el 20 de diciembre, el Congreso aprueba tres proyectos de ley formulados por el Poder Ejecutivo con el propósito de desarticular la red de corrupción del fujimorismo. Tres días después, por mandato judicial, detienen al abogado Javier Corrochano Patrón, sindicado como presunto testaferro de Vladimiro Montesinos. El mismo día del mensaje a la Nación, 29 de diciembre, arrestan en Tumbes al ex comandante general del Ejército, general José Villanueva Ruesta, quien, por orden judicial, debía cumplir detención domiciliaria, además, tenía impedimento de ausentarse del país. El Presidente culminó su mensaje con una invocación unitaria y respetando los credos ideológicos, políticos y económicos, 121 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution convocó al pueblo adoptar una actitud positiva, creadora, proactiva, emprendedora. Con esa tónica auténtica expresó: “!Hay ahora una esperanza, que no nos ganen la impaciencia y el desaliento. Podemos comenzar a construir un Perú distinto, libre, democrático, justo y hacer de él un hogar cálido para todos!”.76 No solamente fue un balance de lo alcanzado en esos primeros días de administración. Los conceptos presidenciales fueron una clara lección cívica oportuna para despejar dudas y así avanzar con pie derecho en el primer año del siglo XXI. 76 “En cuatro semanas el Perú ha logrado sosiego y tiene esperanza”. Mensaje a la Nación del Presidente de la República Valentín Paniagua Corazao. El Peruano. Política. Lima 30 de diciembre de 2000. 122 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution AFLORÓ SU ENERGÍA Y RECTITUD Ni antes ni después de haber ocupado significativas responsabilidades variaron un ápice la decencia en el ejercicio de su ponderado como equilibrado proceder. Era el mismo de siempre y, no obstante, cuando las circunstancias lo obligaban afloraba insospechada energía y rectitud capaz de, con apropiadas palabras y hasta con la sola mirada, avasallar a quienes lo consideraban débil de carácter debido a su temperamento pausado y caballeroso. Cuando se sentía injuriado su garra viril emergía contundente y sin titubeos. Así ocurrió la noche del domingo 28 de enero de 2001, en que defendió su honor ante una prensa irresponsable. Esa noche, la mayoría de personas, en sus hogares, sintonizaban los programas estelares de opinión que, a partir de las veinte horas, transmitían distintos canales de televisión. En el programa “Tiempo Nuevo”, de América Televisión Canal 4, conducido por el periodista Nicolás Lúcar, éste tuvo el desliz, por decir lo menos, de lanzar una gravísima acusación en contra del presidente Valentín Paniagua. Exhibió imágenes, previamente grabadas, de una inescrupulosa como desconocida persona, Ronald Perea, quien, como era obvio, guiado por el periodista brindó un falso testimonio. Sindicó al presidente Paniagua, sin prueba alguna, haber recibido para solventar su campaña de parlamentario treinta mil dólares de manos de Alberto Venero Garrido, el principal testaferro de Montesinos. 123 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Perea fue presentado por el productor del programa como ex bombero, ex policía y ex guarda espalda de Montesinos. Pero no se dijo lo que realmente era: chofer de los Crousillat, propietarios, por entonces de América Televisión Canal 4, medio de comunicación servil a los designios de la autocracia a lo largo de su existencia. Según versión de Alberto Adrianzén, lúcido asesor del presidente Paniagua, horas antes de difundirse la conjura le avisaron que Nicolás Lúcar, presentaría una grave acusación en contra del Jefe de Estado, hecho que puso en alerta a quienes laboraban en el despacho presidencial. Ese domingo, el Presidente se encontraba en su oficina de Palacio de Gobierno y, precisamente, veía Tiempo Nuevo en el Canal 4. No terminaba de presentar el periodista su falsa como infeliz incriminación, cuando éste después de anunciar que al teléfono tenía al Presidente, en vivo y en directo, dijo: -“Buenas noches doctor Paniagua. -¡Malas noches! –respondió el Presidente con voz que denotaba indignación y rabia contenida por la injuria recibida. Paniagua le espetó: -Es clarísimo el propósito desestabilizador que usted está escenificando ante el país con esa grabación que se refiere particularmente a mi persona. -Y con el mayor énfasis que pudo continuó: -A usted lo responsabilizo por esta maniobra torpe, sucia, subalterna que el país debe conocer y que responde, sin duda, al propósito de cubrir la inmoralidad. No puedo mantener la serenidad frente a esta imputación inmunda. No tengo más que dialogar con usted”.77 Y se escuchó el fuerte ruido producido cuando el Presidente colgó el teléfono con fuerza. 77 Política. El Peruano. Página 3. Lima, lunes 29 de enero de 2000. 124 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El periodista balbuceaba, notoriamente desencajado, trató de disimular la temeridad de su infundada acusación. Inmediatamente, después, presentó la persona a quien tenía previsto entrevistar. Resultó ser el Alcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona. Sin darle al periodista la menor oportunidad anunció que no podía permanecer un minuto en su programa ante la barbaridad cometida al poner en duda la honorabilidad del Presidente. Se levantó y retirando el micro de la solapa de su casaca lo tiró sobre la mesa y abandonó el estudio televisivo. De esa misma manera, en encomiable actitud, tuvo similar comportamiento el presidente interino del Congreso, Carlos Ferrero Costa. En el set de televisión se esperaba del ministro del Interior Ketín Vidal, la misma reacción y energía de Andrade y Ferrero. No fue así. Se dedicó a defenderse de cargos que en ese momento no tenían ninguna relevancia e ignoró la afrenta al Presidente. Cuando esa misma noche Vidal llegó a Palacio de Gobierno, su colega Luís Ortega, ministro de Transportes y Comunicaciones, le imputó su censurable comportamiento. Millones de teleespectadores intuyeron la actitud física del Presidente. Ver indignado la vil maniobra. Pararse súbitamente del sillón instalado frente a su escritorio y levantar el audífono del teléfono. Marcar el número directo del programa Tiempo Nuevo y, rompiendo todo protocolo, responder en términos enérgicos la malhadada conjura. En tanto, esa misma noche, decenas de ciudadanos salieron de sus casas y acudieron a las inmediaciones del edificio de América Televisión Canal 4, en Santa Beatriz del distrito de Lince. El propósito, desde luego, protestar airadamente contra el periodista director del programa y, naturalmente, contra los propietarios. Y a través de éstos a lo que representaban: el fujimorismo. En la quietud del hogar, con Tula, mi esposa, veíamos el programa Tiempo Nuevo. Ambos quedamos estupefactos ante la denuncia propalada en dicho programa. Pero sentimos enorme 125 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution satisfacción cuando escuchamos la vigorosa voz del Presidente, echando por los suelos el infundio levantado y, a los pocos minutos, ver su imagen desde Palacio de Gobierno para dirigir un esclarecedor mensaje al país en cadena nacional de radio y televisión: “Interrumpo esta noche la tranquilidad del descanso semanal de nuestros conciudadanos, expresó el Presidente y continuó, con el propósito de dirigir un breve mensaje a la Nación. Razones de Estado me obligan adoptar esta determinación, que creo absolutamente importante para garantizar la continuidad no sólo del proceso de transición a la democracia, sino que se frene el proceso de moralización en marcha. Mi posición de Presidente del Congreso y de la República me obliga usar esta vía a la que no habría querido recurrir en mi condición estrictamente personal. Lo hago, pues, por la función que desempeño y con el propósito de salvar y poner a cubierto intereses superiores del país. En un acto que considero una conspiración franca y abierta contra este proceso de democratización puesto en marcha, se ha levantado una infamia que he desvirtuado de inmediato tan pronto la conocí… Ni esta ni otra maniobra de esa índole impedirán que el pueblo del Perú supere esta etapa de corrupción, de destrucción de las instituciones democráticas y de falseamiento de la verdad a la que nos tuvieron habituados en los últimos diez años al utilizar medios como los que esta noche se han usado. Por eso mismo, me dirijo al país para decirle que esta conspiración ahora en marcha, encuentra a un gobierno resuelto y decidido a enfrentarla. Que no permitirá que este proceso de desvirtuación del esfuerzo nacional en busca de la solución democrática a la que el pueblo del Perú tiene derecho, sea entorpecida por maniobras subalternas, torpes e infames como las que hemos vivido…”.78 78 Ibidem. 126 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El ejercicio de la política, también, es pose y gesto. En esa oportunidad, sus genes políticos y la absoluta seguridad de tener una limpia trayectoria, se unieron para en pocos minutos alcance el respeto, la confianza y la admiración colectiva. Ese domingo caluroso, propio del verano limeño, Paniagua se graduaba de eximio político con “P” mayúscula. Decidí ir a Palacio a expresarle al Presidente mi personal desagravio y, a nombre de Acción Popular, poner en su conocimiento que, de inmediato, lanzaría un comunicado público fijando la posición del partido. Al ingresar al despacho presidencial encontré a varios ministros de Estado, a su secretario de prensa, Mario Razeto Zavala, al leal asesor Alberto Adrianzén y a sus dos hijos, los abogados Valentín y Francisco Paniagua Jara. La mayoría de ellos estaban eufóricos mientras el Presidente evidenciaba una increíble tranquilidad. Después de saludarlo le anuncié el comunicado que yo firmaría en mi condición de Secretario General Nacional. Al agradecerme acotó: “El partido está en su legítimo derecho de hacer llegar a la opinión pública lo que considere oportuno” e inmediatamente agregó: “Javier, no utilices ningún medio de la Secretaría de Prensa de Palacio. Procede a difundirlo desde el lugar que tú consideres más apropiado”. Hasta en esos momentos de gran tensión daba muestras correctas de que, por el hecho de estar en la posición en que estaba, no era legítimo aprovechar de las facilidades y medios puestos a su alcance, Éstos son de propiedad de todos los ciudadanos y no pueden estar al servicio de determinado grupo político. El comunicado de Acción Popular sintetizando lo ocurrido denunciaba: “la evidente malhadada conspiración desestabilizadora del régimen constitucional, empeñado en la más firme decisión de luchar para extirpar del país la corruptela, característica del anterior Gobierno e intentar desacreditar, en la persona del Jefe de Estado, el 127 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution proceso iniciado de reinstitucionalización democrática y el indeclinable empeño del Gobierno de Transición de llevar adelante un desarrollo electoral limpio y transparente… Expresamos nuestro respaldo al presidente Paniagua y nos solidarizamos con su justificada indignación hecha pública en defensa de su honor y de la estabilidad del régimen democrático…”79. En la mañana del día siguiente, lunes 29, el alcalde de Lima Alberto Andrade, convocó a la ciudadanía a la Plaza Mayor, a las 7 de la noche, para expresar masivamente el rechazo popular a la conjura montada desde el canal de los Crousillat. Desde luego a testimoniar el respaldo ciudadano al Presidente. Llegué a horas siete y treinta, pero tal era el gentío reunido en la plaza que con mucho esfuerzo y ayudado por algunos correligionarios, pude acercarme hasta el borde de una gran bandera nacional extendida, llevada por muchos líderes civiles encabezados por Andrade. Por señas, el Alcalde me invitó a cogerla. Intentamos dar una vuelta a la plaza, hecho que no se pudo culminar imposibilitados de caminar por entre la eufórica multitud que coreaban: !Paniagua estamos contigo! ¡Lúcar, escucha el pueblo te repudia!80 y otros estribillos alusivos a censurar la dictadura pasada como exaltar las virtudes del Presidente. El Alcalde y quienes estábamos junto a él optamos por regresar a la sede de la municipalidad limeña y subir al balcón principal para, desde allí, saludar a la enorme muchedumbre que había llegado a su plaza principal por sus propios medios atraídos por la necesidad cívica de expresar repudio y rechazo a tan descabellada e infeliz conjura urdida por el programa de Lúcar. 79 Ibidem. 80 Tiempo Muerto. A propósito de un programa infame. Fernando Vivas. Alusión a la grita popular durante la masiva concentración ciudadana en la Plaza Mayor. Artículo aparecido en Caretas. Lima, 1 de febrero de 2001 128 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Transcurrido un buen rato me despedí del Alcalde. Al salir del recinto municipal, en la plaza me encontré con un importante número de amigos y correligionarios del partido. Ellos, con ansiedad, me preguntaban si el Presidente saldría al balcón de Palacio para dirigir la palabra al pueblo. Respondí que no sabía si así lo haría. Todos, casi a la vez, reclamaban la presencia de Paniagua. Mientras me retiraba de la enorme plaza, a la altura de la puerta principal de la reja ubicada en la fachada de Palacio de Gobierno, se acercó el fogoso acciopopulista, Guido Salvatteci Amador. Lleno de entusiasmo exclamó: “!Ingeniero, las luces del balcón de Palacio se acaban de encender!”. Me detuve y esperamos. Naturalmente pensé que el Presidente, de un momento a otro se haría presente para dirigirse al pueblo desde ese histórico sitial, Sin embargo, pasaron algunos minutos y no ocurría lo imaginado. Decidí entrar a Palacio y hablar con el Jede del Estado. Lo hice por el acceso lateral que da a la calle Pescadería. El edecán de turno después de consultar me comunicó que el Presidente me recibiría de inmediato en su despacho. Estaba solo, sentado al frente de su escritorio revisando una serie de documentos. Después de los saludos comenté. -En la plaza hay una enorme muchedumbre. No pudimos dar, junto con el Alcalde, una vuelta alrededor de ella portando una gran bandera nacional extendida, por la imposibilidad de caminar entre la eufórica multitud congregada. La gente está anhelosa que salgas al balcón y les dirijas la palabra. Han venido a desagraviarte. Él, con mucha serenidad y en actitud reflexiva respondió. -No. no voy a salir. -Pero si acaban de encender las luces que iluminan el balcón principal, -acoté. -¿Qué dices? -replicó Paniagua. -Lo que acabas de escuchar. Lo he confirmado personalmente –respondí. 129 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Inmediatamente levantó el teléfono y ordenó que se apersonara el jefe de la Casa Militar. Cuando el oficial, general de Ejército, ingresó a la oficina el Presidente le preguntó. -General, ¿están las luces iluminado el balcón que da a la Plaza Mayor? -Sí, señor Presidente. -Y ¿quién ha dado esa orden? -Yo señor Presidente… Supuse que usted saldría al balcón. La respuesta denotaba inseguridad y preocupación de parte del general. -Ordene usted, inmediatamente, que se apaguen esas luces. No saldré al balcón. -Así procederé. Permiso señor Presidente -y el general se retiró. Cuando estuvimos solos Paniagua dijo: -No es prudente someterse a tanta exhibición. Ayer salí en cadena nacional. Hoy, no puedo estar ganando indulgencias con ave marías ajenas. El Alcalde convocó a los limeños, está en su derecho y yo en el mío. Casi de inmediato un edecán nos comunicó que el doctor Andrade se encontraba en Palacio para presentar su saludo. Comprendí que mi visita había culminado y procedí a retirarme. El probo Valentín Paniagua jamás utilizó a nadie, ni acto de por medio, para sobresalir. Esa noche dio una clarísima lección de prudente manejo personal y no aprovecharse de cualquier circunstancia para tratar de ganar simpatías o adhesiones. Como él mismo, alguna vez, afirmara: “Los políticos nos caracterizamos por cambiar el rumbo de los pueblos, no por exhibir dotes histriónicas”.81 Pese a lo expuesto, personalmente, consideré, y en esa posición me reafirmo, que no fue dable quedarse en el despacho presidencial y no salir a agradecer a miles y miles de ciudadanos 81 Cita que aparece en Internet. Wikiquote. 130 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution congregados para exteriorizarle: apoyo, confianza, desagravio. La política es el arte de lo posible y no se falta a nadie cuando es factible un baño de popularidad. Es apropiado, de vez en cuando, sentirse en olor a inmensa multitud, dialogar con el pueblo, escuchar la sencillez de sus expresiones, muchas de ellas escritas a mano en improvisados cartelones con absoluta convicción, como acaeció la noche del lunes 29: ¡Paniagua igual Verdad! ¡Paniagua el Perú está contigo! ¡Paniagua amigo el pueblo te respalda! La palabra espontánea, la mímica de agradecimiento y mirada cariñosa era más que importante para afianzar la química político-pueblo. Tengo la certeza que en esa memorable jornada muchos se retiraron de la Plaza Mayor sin saborear la satisfacción de ver, a lo lejos y en todo su esplendor, a la persona admirada y escuchar su mensaje conductor. La posibilidad de adentrarse en el corazón del pueblo se da en contadas oportunidades. Una de ellas fue la noche de ese caluroso lunes de verano. Qué difícil es volverse a encontrar cara a cara con el generoso sentimiento popular, que éste perdure y hasta se acreciente con el tiempo. Todo ello es un arte. Es posible que la ciudadanía no lo apoyara con su voto en las elecciones generales del año 2006, no obstante considerarlo el mejor candidato, porque en el lapso de su gestión presidencial no logró enraizarse con la suficiente fuerza en cada uno de los corazones de los electores o en el número suficiente para que, en la cámara secreta, depositaran cédulas en su favor de modo de ubicar su postulación en el dúo que compite en segunda vuelta. El liderazgo tiene una serie de facetas: políticas, intelectuales, éticas, morales pero, a su vez, tiene una enorme gravitación la emotiva directa comunión con las masas ciudadanas. El Presidente, aquel lunes 29 de enero, por la mañana y en horas de la tarde, recibió innumerables muestras de apoyo. El propio Consejo de Ministro emitió un comunicado rechazando la infame calumnia. También se pronunciaron: el presidente de la Sociedad de Industria, Manuel Ízaga Salazar; Carlos Castro Rodríguez presidente de ADEX; el presidente del Consejo de Prensa Peruana, Enrique 131 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Zileri; el Colegio de Abogados de Lima por intermedio de su decano Martín Belaunde Moreyra; el Colegio de Ingenieros del Perú mediante su Decano Nacional, Antonio Blanco Blasco; el Congreso de la República a través de su presidente interino, Carlos Ferrero Costa; la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), mediante su Secretario General José Luís Risco; monseñor Luís Bambarén presidente de la Conferencia Episcopal Peruana junto al recién nombrado cardenal Juan Luís Cipriani; la mayoría de partidos políticos; el presidente de la Asociación de Radio y Televisión del Perú, Daniel Linares Bazán. Todas estas personalidades, gremios y partidos expresaron su unánime confianza y respaldo al Jefe de Estado.82 Lo acaecido en la Plaza Mayor, no se trataba, pues, de una concentración popular electorera o de antemano preparada. ¡No! Era la muestra solidaria, voluntaria, popular de miles de peruanos que sorprendidos por la infamia de la acusación y acicateados por la emotiva, enérgica, clara y contundente respuesta, querían vitorear, abrazar, darle la mano, y, en todo caso, verlo y escucharlo en vivo y en directo. Pero, lamentablemente, no fue así. Las crónicas de diarios y revistas fueron elocuentes. Caretas subtituló su principal artículo: “Vil maniobra periodística protagonizada por Nicolás Lúcar fracasó estrepitosamente. El “terremoto político” que anunció lo arrasó más bien a él”.83 Efectivamente el periodista autor del escándalo, renunció a sus labores. Por varios meses estuvo inubicable. Como protesta la mayoría de la plana periodística de Canal 4, presentó su renuncia. 82 El Peruano. Páginas 2, 16, y 17. Lima, martes 30 de enero de 2001. 83 Caretas. Edición Nº 1655. Ramiro Escobar de la Cruz. Lima, 1 de febrero de 2001. 132 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution La confabulación concluyó cuando el 31 de enero, a los tres días de la maniobra difamatoria, el supuesto protagonista Alberto Venero García, autorizó a su abogado defensor, el penalista Luís Roy Freire, a desmentir las versiones de su participación resaltada en el programa “Tiempo Nuevo”. El abogado expresó a la prensa que su patrocinado: “jamás entregó dinero al actual presidente Valentín Paniagua… Venero se mostró sorprendido por la acusación lanzada contra el mandatario”.84 Concluyente declaración de parte. 84 Correo. Política. Lima, jueves 1 de febrero de 2001. 133 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution RETORNO A LA SEGURIDAD JURÍDICA Y LA DECLARACIÓN DE CHAPULTEPEC Dos hechos significativos protagonizó el Gobierno en el tercer mes de su gestión: el retorno a la seguridad jurídica que implica el regreso del Perú a la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual se apartó durante el Gobierno de Fujimori. Y el otro, la firma por el presidente Paniagua de los diez principios que integran la Declaración de Chapultepec, propiciada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Fiel a su estilo, el de proceder con sobriedad como ausencia de todo despliegue publicitario, el presidente Paniagua por intermedio del canciller Javier Pérez de Cuellar, encomendó al representante permanente del Perú en la OEA, embajador Manuel Rodríguez Cuadros, pusiera a disposición de ese organismo el instrumento por el cual el Perú se reincorporaba a la jurisdicción de la referida Corte Internacional de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica. Cuatro ciudadanos terroristas chilenos condenados a cadena perpetua por un tribunal militar en 1999, obtuvieron de la instancia supranacional la resolución disponiendo someterlos a un nuevo juicio en un tribunal civil. Tal sentencia fue desacatada por el Gobierno de Fujimori y, en consecuencia, retiró al Perú de la jurisdicción interamericana que, como se sabe, la finalidad de la Corte es garantizar y salvaguardar los derechos esenciales del hombre en todo el continente. 134 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En la solemne ceremonia de reincorporación del Perú al fuero de la Corte Interamericana, realizada en la Galería de los Héroes en la Casa de las Américas, en Washington, César Gaviria, Secretario General de la OEA en su discurso central enunció: “Con esta resolución el sistema interamericano se fortalece y refuerza, acción que se suma a la del 8 de enero, cuando el Perú depositó el instrumento de ratificación a la Convención Interamericana de la Desaparición Forzosa de las Personas”. Y aludiendo al presidente Paniagua, sostuvo: “Conduce un Gobierno pulcro, de corte democrático, respetuoso de los derechos de todos y claramente responsabilizado con el cumplimiento de los compromisos internacionales del país”.85 La aspiración del Gobierno de fortalecer el Estado de Derecho, se observó al recuperar para la ciudadanía la seguridad jurídica internacional para hacer respetar sus prerrogativas constitucionales. También consiguió otra ambición: la de presentar al país como respetuoso de los convenios, acuerdos, protocolos y tratados internacionales. Por otra parte, los nuevos y refrescantes vientos democráticos en el Perú promovían la libertad de expresión en todo su esplendor. Éste, precisamente, es un principio básico de la Declaración de Chapultepec. Importante documento que tiene su origen cuando en marzo de 1994 la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), convoca a una conferencia hemisférica a cumplirse, precisamente, en el castillo de Chapultepec en la ciudad de México. A esta cita acudieron importantes personalidades representantes de diversas disciplinas, pero a todos los vinculaba un común denominador: defender la libertad de expresión y con ella la democracia. 85 “César Gaviria destaca decisión soberana del Gobierno peruano”. El Peruano. Política. Página 3. Lima, jueves 1 de febrero de 2001. 135 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Desde su fecha de origen, 22 jefes de Estado del Continente Americano habían suscrito su irrefutable noble contenido. No así los gobiernos autoritarios como el peruano de la década de los noventas liderado por Fujimori. A diferencia de éste, un Gobierno honorable, esencialmente demócrata como el encabezado por el presidente Paniagua, procedió a refrendarlo el martes 12 de febrero de 2001. En la ceremonia efectuada en el Salón Dorado de Palacio concurrieron destacados líderes de la prensa interamericana: Daniel Arbilla, presidente de la SIP, el argentino Jorge Fascetto, el director del importante diario norteamericano “The Miami Heral”, Jim Hampton, entre otros extranjeros. Asistieron, también, en representación de la prensa peruana, Alejandro Miró Quesada Cisneros, Gustavo Mohme Seminario, Enrique Zileri Gibson. “No hay persona ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo”, reza el primer principio del Decálogo de la Declaración de Chapultepec. De allí la adversa posición del anterior Gobierno y su renuencia a firmarla, no obstante las reiteradas invitaciones que formularan los directivos de la SIP. En cambio, la anuencia entusiasta de Paniagua por estampar su firma en tan sugerente Declaración, junto a otra veintena de jefes de Estado del hemisferio, constituye un hito importante en el haber de su corta administración. En su discurso el presidente Paniagua recalcó con evidente satisfacción: “El Gobierno, al hacer suyo el decálogo que esta declaración contiene, reafirma viejos principios constitucionales y en nombre de ellos proclama las libertades de expresión y de prensa como derechos inalienables del pueblo y reconoce también los derechos a buscar, recibir, expresar y divulgar informaciones, acceder a la información pública y mantener la reserva de las fuentes”. Naturalmente, los enunciados coincidían con su formación jurídica y vocación de respeto de las normas constitucionales. Al proseguir con su alocución en tono enérgico, agregó: “Reconoce, asimismo, la necesidad de la interdicción de todo 136 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution mecanismo de coacción, de censura previa, de discriminación o imposición de restricciones económicas y políticas y, desde luego, de la injerencia estatal abierta o encubierta por incompatibles con el goce de esas libertades”.86 Ese contundente párrafo fue una elocuente reseña de las prácticas abusivas y prepotentes practicadas durante el régimen fenecido. Sin alardes, sin mencionar nombres, sin referirse a medios de comunicación coludidos con el oscurecimiento de la libertad de información en el Perú y, lo peor, el sufragar con recursos públicos la desinformación, le permitió presentar una fotografía oral de lo que nunca más debe acontecer en el país. La salva de aplausos de quienes lo escuchaban contribuía, discurso tras discurso, a esculpir una señera figura que, sin embargo, hacía esfuerzos continuos por no sobresalir ni aparecer en primer plano en las noticias. Inmediatamente después de tan solemne acto, se dio inicio al seminario “Medios de Comunicación y Elecciones en una Democracia en Transición”. El tema aludía directamente a lo que acontecía en el Perú: el paso de una avasalladora autocracia a una democracia plena. El foro congregó a diversos especialistas y estudiosos del desenvolvimiento de la política en América, así como la participación de quienes estaban en carrera por alcanzar el voto popular: Lourdes Flores Nano, Alan García Pérez, Alejandro Toledo Manrique, Fernando Olivera Vega y Jorge Santistevan de Noriega. Resultó por entonces muy significativo algunos párrafos del discurso pronunciado en la inauguración del seminario por el ya legendario periodista Enrique Zileri Gibson, director de la revista Caretas, quien en tono emocionado pero con absoluta sinceridad acotó: “La prensa no es dada a las alabanzas y congratulaciones, como bien lo sabe un político de la trayectoria y abolengo del Dr. 86 Documento. “Respeto a la libertad de prensa está garantizado”. Política. Página 3. El Peruano. Lima, martes 13 de febrero de 2001. 137 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Paniagua, pero en ocasiones celebra la caída de muros y rejas, la exhibición de videos subrepticios y el vuelo de pájaros de mal agüero. Y en estos tiempos celebra, también, al cabo de una larga lucha y de una década de oscurantismo político, el retorno a Palacio de Gobierno de la cultura y del apostolado de la democracia”.87 Clara alusión y expresivo reconocimiento a la labor y principios exhibidos por quien en ese tiempo ocupaba el sillón de Pizarro. Los asistentes a ambos eventos, especialmente los invitados extranjeros, al retornar a sus respectivos países se llevaron la convicción de que el ciudadano Presidente personalizaba principios éticos, morales y democráticos suficientes para calificarlo como un estadista de nota. Y al volcar sus enfoques y percepciones mediante sus despachos y comentarios, no cabía la menor duda que la imagen y el prestigio internacional de Valentín Paniagua, crecía y crecía. 87 “Prensa, Videos y Valores. Gobierno importante Declaración de Chapultepec, promovido por la SIP, en momentos que la prensa y el derecho a la información están en debate”. Caretas. Lima, 15 de febrero de 2001. 138 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 139 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 140 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 141 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 142 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 143 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 144 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution CIEN DÍAS DE GOBIERNO En la mayoría de países democráticos los cien primeros días de gobierno configuran una etapa que merece un detallado análisis de parte del gobernante, de la oposición política y. desde luego, de los medios de comunicación. Generalmente la denominada “luna de miel” de las administraciones recién elegidas culmina a los 100 días. Existen ocurrencias en que la referida luna de miel se convierte en luna de hiel. En todo caso, es en ese brevísimo lapso de los primeros cien días en los que se sella tanto el estilo de un régimen como los cimientos y estructura del edificio a construirse durante el tiempo que corresponde al mandato constitucional que, en el Perú es de cinco años; en otros países, como en Estados Unidos de Norteamérica, son cuatro años. Es usual que a partir de esos cien días arrecien: críticas, muestras de insatisfacción social y hasta desavenencias internas. El balance mediático y de la oposición política con el transcurso del tiempo, en la mayoría de veces, es severo tanto que con ello pueden descender los índices de respaldo ciudadano hacia quien antes recibiera el porcentaje mayoritario de votos que lo convirtió en Jefe de Estado. Sin embargo, el oficio político del gobernante demanda mucha percepción, visión y juicio a la hora de actuar, Con ello puede cambiar la configuración de la curva descendente de popularidad. Lo importante es conservar los principios rectores de la democracia y de buen gobierno. A la par, el mantener debidamente 145 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution informado al pueblo es un requisito que religiosamente debe observar quien se precie de demócrata. Paniagua para cumplir con ese ritual no utilizó una cadena de radio y televisión. Apeló, decorosamente, el martes 27 de febrero de 2001, a convocar a los medios de comunicación a una conferencia de prensa. Expuso un balance de lo realizado por su gestión para, luego, someterse a las preguntas que pudiera formular la prensa política invitada. Sin duda, apeló a un recurso que dominaba: el diálogo, el mismo que permite agilidad y precisión ante las preguntas formuladas por más complicadas que sean éstas. No siempre se acierta en las determinaciones que los seres humanos adoptamos. A veces se peca de modestia, como en la actitud de no querer aparecer ante la opinión pública anheloso de ganar primeras planas o significativos minutos de imágenes en los programas informativos de televisión. Cuando las circunstancias lo requieran los gobernantes deben disponer de todos los medios que la Constitución y leyes les ponen a disposición. La necesidad de informar al pueblo de las acciones de gobierno en el lapso de los primeros cien días era de vital importancia, sobre todo en un régimen de transición tan lleno de acechanzas y amenazas de quienes no renunciaban a los apetitos de poderes fácticos. En una conferencia de prensa, generalmente, el introito, expuesto por el conferencista es el mensaje que éste desea llegue a la opinión pública. Pero, usualmente, para los periodistas no es lo más importante, pues, cada cual tiene la intención de resaltar lo que, en el momento apropiado, pregunta. La respuesta del conferencista se convierte en lo que en el argot periodístico se conoce como “pepa”. Ésta pasa a ser el titular y hasta el inicio de la nota periodística. Eso le ocurrió a Paniagua, con su referida exposición. Al día siguiente del mensaje-conferencia de prensa, miércoles 28 de febrero, desde luego que los titulares y contenidos de la citada conferencia destacaron las respuestas del Presidente a 146 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution diversos tópicos: “Se agotará mecanismos para que Fujimori sea sometido a juicio. No se descarta labor de persuasión en medios de comunicación de Japón”. Así encabezó la información El Comercio, a lo largo de cinco columnas de las seis que tiene ese diario. En otro periódico importante como es La República, al dar cuenta del mensaje-conferencia el titular indica: “Sometimiento de Fujimori y su asesor a la justicia es prioridad, sostiene Paniagua” y con letra más destacada se lee: “Podrían ofrecer recompensa por la captura de Montesinos”. La periodista del referido matutino, Doris Hinojosa, en su larga crónica no dedica ni un solo párrafo relativo al motivo principal expuesto por Paniagua. Abarca una serie de asuntos contenidos en las preguntas y sus respectivas respuestas. Otro diario, El Correo, en su sección política y a todo lo ancho de esa página el encabezamiento asevera, “Paniagua: Se utilizarán todos los medios para someter a Fujimori a la Justicia” y añade: “Presidente asegura que se agotarán las gestiones directas y de presión internacional. Evalúan la posibilidad de dar recompensa por información sobre paradero de Montesinos”. Y hasta El Peruano, no pudo escapar de esa ola o “pepa” informativa: “No habrá impunidad para Fujimori ni Montesinos”; “Jefe de Estado ratifica decisión política del gobierno. Japón deberá reconocer derecho del Estado peruano”. Las respuestas a los periodistas sobre los casos Fujimori y Montesinos ocuparon la mayor parte de lo publicado. “El país puede estar seguro, afirmó el Presidente, que se agotarán todas las gestiones directas y de presión internacional para obtener una decisión congruente con el propósito moralizador de la justicia peruana… Una vez cumplida las formalidades en el Ministerio Público y el Poder Judicial, se usarán todos los procedimientos que aconseje el Derecho Internacional para lograr el sometimiento de Fujimori a las normas y leyes para su juzgamiento por los tribunales peruanos… El Gobierno tiene la firme decisión política de utilizar todos los recursos a su alcance para ubicar, detener y someter frente a los tribunales del país a Alberto Fujimori y a Vladimiro 147 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Montesinos… El ex ministro general Víctor Malca está bajo vigilancia policial mexicana y en su momento se utilizará el tratado de extradición suscrito con ese país”. Respuestas mesuradas, siempre ajustadas a las normas legales, sin excesos verbales y dentro del debido marco que corresponde a un Jefe de Estado. Pero de lo que realmente quiso trasmitir el Presidente, nada. La intención del Gobierno era evidente: mostrar al país que tenía objetivos, metas y que trabajaba sin cesar tras ellos. El proceso electoral fue el primer tema tratado, pues, uno de los objetivos importantes de su administración era que éste culminara exitosamente. Con ese fin, el Presidente indicó haber tomado las providencias necesarias para dotar de recursos económicos requeridos por el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Y con el propósito de garantizar elecciones justas como transparentes, anunció aquella fecha que su Gobierno había procedido a financiar la Franja Electoral para que, en competencia equilibrada, limpia y a través de los canales de televisión con alcance nacional, se trasmitan todos los mensajes de los candidatos. En cuanto a las misiones nacionales e internacionales de observadores, precisó haber invitado a la Organización de Estados Americanos OEA, a la Unión Europea, al Centro Carter, a las Naciones Unidas y a Canadá, así como, a las organizaciones peruanas especializadas en esos menesteres. Incidió en las medidas específicas adoptadas para garantizar la neutralidad del Gobierno a través de los organismos públicos y el ya haber sancionado a un funcionario por haber trasgredido esa norma. Votar es un derecho inalienable pero elegir es una de las responsabilidades fundamentales de todo ciudadano. Es esencial para asegurar la democracia. Pero esa elección debe estar sustentada en la garantía de que ésta no pueda ser manipulada con finas o grotescas maniobras fraudulentas. El comportamiento del funcionario público, desde el más encumbrado hasta el más humilde, debe guardar una absoluta neutralidad, así lo consagra la Constitución Política del Perú, 148 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution inclusive la Convención Americana de los Derechos Humanos. Valentín Paniagua, constitucionalista en esencia, testigo y víctima de los enjuagues electorales de la anterior administración, puso todo el peso de su autoridad e influencia para presidir un auténtico proceso electoral y compartir con la ciudadanía sus desvelos como logros sobre tan sensible asunto. El segundo punto de su exposición fue el referente a la reinstitucionalización democrática del país y que impere la justicia. Aseveró que para lograrlo el Poder Ejecutivo había propuesto la ley de beneficios por colaboración eficaz; los procedimientos para adoptar medidas cautelares en materia de investigación preliminar y el otorgamiento de facultades a la Fiscalía de la Nación en el nombramiento de fiscales especializado. También comunicó haber dotado al Ministerio Público de recursos económicos para mejorar su labor y hacerla más eficiente. Todo esto con el objetivo de garantizar apropiadas sanciones a los responsables de los episodios de corrupción en el decenio de los noventas.88 Con relación a la independencia de los poderes del Estado, para demostrar la autonomía con la que estaban funcionando a diferencia de lo acontecido en el inmediato pasado, en respuesta a críticas e insinuaciones de algunos personajes del ex oficialismo: ¿por qué el Gobierno no interfería en las decisiones del Ministerio Público, Poder Judicial y del Poder Legislativo? destacó: “El Poder Ejecutivo respetará las competencias de estas instituciones, lo cual redundará en la construcción de una democracia sólida.89 El tercer tema del mensaje presidencial fue lo elaborado para democratizar a la sociedad: “El Gobierno abrió las puertas a todas las instituciones civiles a fin de que participen en las decisiones 88 Política. El Peruano. Página 3. Lima, miércoles 28 de febrero del 2001. 89 Ibidem. 149 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution nacionales”. En este contexto, explicó, haber dispuesto el restablecimiento del Consejo Nacional del Trabajo. Instituir: la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza; la Comisión Multisectorial para la Alimentación y Nutrición; el Acuerdo Nacional por la Educación y las comisiones para resolver los problemas de los jubilados; así como estudiar los niveles de remuneración de la administración pública.90 La intención manifiesta por el Jefe de Estado era lograr la concertación y el consenso para intentar, con participación de la sociedad, encontrar soluciones a los problemas de interés nacional. Garantizar la estabilidad económica y financiera, fue abordado con la máxima seriedad que exige tan delicado tema que es el punto de apoyo del desarrollo nacional. “Como un gesto, explicó el Presidente, de parte del Gobierno con el sector productivo y la población económicamente activa en los últimos días de diciembre de 2008, el Congreso a propuesta del Ejecutivo aprobó la reducción temporal del impuesto a la renta”. En los círculos políticos se considera casi un axioma el hecho que: ¡Si la economía del país va mal la política, también, sigue esa ruta! Las expectativas y demandas económicas como sociales se represan en épocas de autocracias, pues, la arbitrariedad impide o reprime el desfogue natural del pueblo, en cambio, al retornar la democracia el comportamiento de la sociedad se desborda generando graves problemas a quienes han dado vuelta a la etapa arbitraria y apuestan por la libertad. Compenetrado de la realidad de que apenas cien días atrás campeaba el autoritarismo el presidente Paniagua se esforzó en sembrar confianza y demandar de los agentes económicos y sociales la máxima colaboración. Finalmente, la reestructuración del Estado y la recuperación de la imagen internacional del país, fue el quinto punto de su exposición, Estableció las acciones adoptadas para poner fin al 90 Ibidem. 150 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution excesivo poder concentrador que tenía el Poder Ejecutivo. Trató sobre los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR), “los cuales concertarán con los municipios diversas obras de desarrollo y, precisamente, con esta figura es que se delega al alcalde de Lima la conducción del tren eléctrico”91. Desde esa fecha delegatoria al presente que escribo estás carillas, julio de 2009, pese a la buena intención del Gobierno de Transición, siguen las obras del tren eléctrico, iniciado por el presidente Alan García en su primer gobierno 1985-90, como un monumento a la improvisación e inútil inversión de varios centenares de millones de dólares. El mérito del mensaje–conferencia, fue actuar de buena fe y exponer con sencillez y sinceridad. Pretendió, sin duda, posicionar en la sociedad lo que significa vivir en democracia como inculcar en la conciencia nacional que los autócratas y demás responsables de crímenes de lesa humanidad deberían ser llevados a responder ante la justicia. Han caído varios calendarios y con ellos ocho años desde el 2001, en donde el presidente Paniagua fijara tempranamente su clara e irrevocable posición respecto a Fujimori, Recién el martes 7 de abril de 2009 y luego de seguir el debido proceso, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, sentenció a Alberto Fujimori o Kenya Fujimori,92 a cumplir 25 años de prisión “como autor mediato de la comisión de los delitos de: homicidio calificado asesinato bajo las circunstancia agravante de alevosía. Los mencionados delitos de homicidio calificado y lesiones graves constituyen crímenes contra la humanidad según el Derecho 91 Ibidem. 92 Los nombres de Alberto y Kenya seguidos del apellido Fujimori, aparecen así en el texto de la sentencia del Tribunal constituido en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia. 151 You are using demo version Please purchase 93 full version from www.technocomsolution Internacional Penal” , en los crímenes perpetrados por el Grupo Colina en el Caso La Cantuta y Caso Barrios Altos. Y, también, por “Secuestro agravado, bajo la circunstancia agravante de trato cruel, en agravio de: Gustavo Andrés Gorriti Ellenbogen y Samuel Edward Dyer Ampudia. Caso Sótanos Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE)”.94 Dicha sala estuvo presidida por el doctor César San Martín Castro e integrada por los doctores Hugo Príncipe Trujillo y Víctor Prado Saldarriaga. Actuaron como fiscales los doctores José Peláez y Avelino Guillén. La noticia dio la vuelta al mundo. “El Espectador” de Colombia, en primera plana y con amplia foto destacó la histórica sentencia. Otro tanto se produjo en los diarios “The New York Time”, “The Washington Post” de los Estados Unidos de Norte América. En España apareció en “El Mundo” y “El País”. Los alemanes se enteraron mediante “Frankfurter Allgemeine”. En el Perú todos los diarios en sus portadas resaltaron el veredicto: “La República”, publicó: “Sentencia Histórica. Está Probado: No eran Terroristas”, se refería a los asesinados en el caso La Cantuta y Barrios Altos y da la relación de todos ellos. Continúa en grandes caracteres: “Está probado: Culpable de crímenes de lesa humanidad… La condena: 25 años de cárcel”. En el diario “La Primera” se da cuenta en 13 de las 25 páginas que tiene y en la principal, con una gran foto del sentenciado aparece el título: “Y se hizo justicia… Ex dictador permanecería en prisión hasta el 10 de febrero del 2032”. Por su parte “Correo” publica en toda su portada la foto de Fujimori y sobre ella el titular en grandes caracteres: “¡Pena Máxima! 25 años”. 93 “Nunca Más. Condenado a Alberto Fujimori o Kenya Fujimori”. La República. Lima, miércoles 8 de abril de 2009. 94 Ibidem. 152 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El decano de los diarios “El Comercio”, da cuenta a todo lo ancho de su plana inicial: “Probado: secuestró y asesinó con alevosía”. Y en menor tamaño pero en forma destacada, el subtítulo: “Sentencia señala que ninguna de las 29 víctimas de Barrios Altos y La Cantuta eran terroristas… Fallo unánime demuestra el peso de las pruebas que incriminan al ex presidente… Familiares de los fallecidos consideran que se hizo justicia y fujimoristas anuncian protestas” En América Latina, por primera vez se juzga y condena a un ex Presidente de la República, por crímenes de lesa humanidad y secuestros de un destacado periodista y de un empresario, cometidos durante un régimen dictatorial. El juicio oral público realizado a lo largo de 16 meses entra en la historia por su trascendencia jurídica, ética y moral como por haberse observando, en todo instante, las garantías del debido proceso. El juicio oral se inició el 10 de diciembre de 2007, luego que se extraditara de Chile al encausado Fujimori. Son significativas sus declaraciones iniciales ante el Tribunal, donde niega haber conocido la existencia del grupo Colina. Es más, indicó haberse enterado de la matanza de La Cantuta y Barrios Altos al leer los diarios. A lo largo del juicio, se presentaron diversos testigos quienes destacan por sus elocuentes declaraciones como otros por negar todo o, en algunos casos, callar. Uno de ellos Vladimiro Montesinos, intentó exculpar a Fujimori y lo más saltante en esa oportunidad en que estaban uno frente al otro, después de años, son los gestos mutuos con las cejas o los ojos de ambos, captados, en esos precisos instantes, por camarógrafos de televisión, evidenciando así permanentes como comprometedores vínculos. Durante el proceso judicial resultó significativo el testimonio del periodista Gustavo Gorriti, el 4 de enero de 2007, en donde minuciosamente da cuenta del secuestro que sufrió en los calabozos del Servicio de Inteligencia del Ejército. Otro personaje, en ese entonces, presidente del Consejo de Ministros, congresista Jorge del Castillo, el 18 de enero de 2007, muestra al tribunal un 153 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution documento con la firma del Comandante General del Ejército, general Nicolás Hermosa Ríos, en el cual ordena su detención por orden superior. Los testimonios del ex técnico Julio Chuqui Aguirre, integrante del Grupo Colina y del periodista Humberto Jara, son reveladores. El primero confirma que Fujimori presidió la cadena de mando militar de operaciones ilícitas y, el segundo, que el mayor Santiago Martín Rivas, jefe del referido Grupo Colina, le confirmó haberse entrevistado con Fujimori y Hermosa Ríos, quienes le ofrecieron varias compensaciones si se sometía a la Justicia Militar por el caso La Cantuta. Finalmente el general de división en retiro Rodolfo Robles, confirmó que el SIN estaba sometido directamente al Presidente y que éste conocía de todas sus actividades y operaciones. A partir del 16 de febrero de 2009, el abogado César Nakasaki, defensor del inculpado, expone por varios días su extenso alegato final. El 1 y 3 de abril, Alberto Fujimori o Kenya Fujimori, como lo denomina en su sentencia la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, refiere su último alegato que la ley autoriza. Mario Mejía Huaraca, en la nota periodística que escribe para el diario El Comercio, resalta que la Sala Penal Especial utilizó la teoría de la autoría mediata para condenar a Fujimori. El autor de la teoría mediata es el jurista alemán, Claus Roxin. Éste sostiene que “autor mediato es quien hace ejecutar un crimen mediante otro sujeto, cuya voluntad no es libre y que se puede efectuar valiéndose de una estructura de poder organizada. El autor mediato dispone de una maquinaria para cometer multiplicidad de delitos”.95 La sentencia dictada por tres vocales supremos especializados en el campo del derecho penal es aleccionadora, 95 “La figura jurídica que fue clave”. El Comercio. Lima, jueves 9 de abril del 2009. 154 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution especialmente, para los autócratas o dictadores y sus ayayeros. ¡La justicia, a veces, tarda pero finalmente llega! Las declaraciones de Valentín Paniagua años atrás, en el año 2001, una vez recuperada la democracia, relativas a la posición de su Gobierno de alentar a la justicia con el fin de utilizar todos los instrumentos legales para juzgar a Fujimori, Montesinos y otros, así como proceder a restituir las relaciones vinculantes con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, finalmente, casi un decenio más tarde, en abril de 2009, tuvieron eco en la realidad con la histórica sentencia condenatoria. No se puede dejar de reconocer la clara política del entonces Gobierno de Transición en su afán de moralizar al país considerando que la redemocratización conlleva ajustar cuentas pendientes de manera que nadie, en el futuro, se irrogue el derecho de quebrar el orden constitucional y hacer del país un reino de la arbitrariedad. 155 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution MADUREZ COLECTIVA Los popularmente denominados “vladivideos” continuaban propalándose por todos los medios de comunicación, evidenciando a personas e instituciones comprometidas con la corrupción, configurando así un factor desestabilizador en plena etapa electoral. En esa dinámica política las emociones y pasiones propias de tiempos de elecciones estaban al límite de desbordarse y romper el mínimo equilibrio de tranquilidad social. . El primero de ellos: Koury-Montesinos, fue un misil letal en la línea de flotación de la acorazada nave del Gobierno. ¡La hundió definitivamente! Antes de propalarse ese video, nada ni nadie pudo evitar el continuismo del régimen fujimontesinista. Bastó la valiente actitud del congresista Fernando Olivera Vega, quien dio a conocer, en conferencia de prensa, la primera estrella de la corrupción: el vladivideo Koury-Montesinos. A partir de entonces, ver en las pantallas chicas el estado de decadencia de esa administración desencadenó una ola de repudió que crecía día a día con “estrenos” de otros videos en donde aparecían involucrados personajes que la opinión pública consideraba intachables. En ellos se veía desfilar a inimaginables personas: congresistas, ministros, ex ministros, magistrados, empresarios, banqueros, comerciantes, conductores de televisión, periodistas, propietarios de medios de comunicación, publicistas, figuras del espectáculo, generales, almirantes, tenientes generales, deportistas, alcaldes, candidatos a alcaldes y al Congreso. Todos ellos o la mayoría filmados en la entraña del poder oculto: la oficina del real jefe del Servicio de Inteligencia Nacional. Qué aleccionador resulta comprobar la realidad peruana. Es un país con el privilegio o la desgracia de que la corrupción 156 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution generalizada de un régimen la vean en televisión millones de personas. En otras latitudes, a veces, los actos delictivos gubernamentales se los conoce mediante el desarrollo de juicios ante tribunales o por procesos de investigación difundidos parcialmente en diarios, revistas, estaciones radiales, televisivas o con mayor profundidad en libros. Pero de allí a que toda la sociedad contemple a insospechables actores cometiendo una y mil trasgresiones, hay distancia sideral. Que poco edificante es comprobar la decadencia moral generalizada de quienes pasaban como líderes, orientadores de opinión, ejemplos a seguir. La capacidad de recuperación de millones de peruanos es excepcional. El transitar de la inmoralidad a un ejemplar proceder de gobernantes sin mediar actos vandálicos o corran ríos de sangre, es muestra de su madurez colectiva. Cien tesis se han elaborado o, tal vez más, alrededor de las razones que impulsaron a Vladimiro Lenin Montesinos Torres, a filmar todo lo que hacía o, cuando no podía registrar imágenes, grabar las voces de sus interlocutores. Hay posiciones que sustentan haber procedido en base a circunstancias: patológicas, exhibicionistas, vengativas, históricas, histriónicas, corrosivas, chantajistas, extorsionistas, manipuladoras en fin, una interminable cadena de causas y fines.96 Lo cierto fue ver miles, decenas de miles y millones de dólares en billetes bien empaquetados, provenientes de las arcas fiscales pasar a distintas manos, siempre entregados por el inefable Montesinos o presenciar compromisos para, al margen de 96 Luís Jochamowitz, es autor de una singular obra: “Vladimiro vida y tiempo de un corruptor”. Con maestría, al tratar sobre la vida de Montesinos, evidencia el bajo nivel moral en que cayó el Perú durante el decenio 1990-2000. En la contra tapa del mencionado libro aparece un breve comentario firmado por Valentín Paniagua: “Es un libro subyugante que, al develar las turbias intimidades del poder invisible, demuestra que la libertad y los valores éticos jamás sobreviven en las oquedades del secreto y de la falta de transparencia y de fiscalización”. Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, abril de 2002. 157 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution la ley, favorecer a tal o cual persona, empresa o institución. Peor aún, sellar pactos de demolición mediática en contra de los opositores del régimen. Por su parte el Gobierno de Transición, mediante el ministro de Justicia Diego García Sayán, utilizaba la tribuna que otorgaba en Washington la entidad independiente, Diálogo Interamericano, para denunciar que “Existe una responsabilidad de Estados Unidos en la manera en que Vladimiro Montesinos acumuló un poder tan grande durante los últimos años”97 y que ello lo obligaba a ayudar para que se ubique el lugar donde el prófugo se escondía. Abundó, García Sayán, en la necesidad de contar con el apoyo y cooperación mundial a fin de localizarlo y por mandato judicial detenerlo, extraditarlo y someterlo a debido proceso judicial. En los primeros días de marzo del año 2001, una noticia procedente de Venezuela, causo revuelo. La periodista Patricia Poleo, directora asociada de El Nuevo País, indicó que Montesinos contaba con el apoyo del Gobierno venezolano y que se encontraba escondido en una finca de ese país, propiedad de un socio del ministro del Interior, Luís Miquilena. Añadió que el aludido ingresó a Venezuela con nombre cambiado y en compañía de algunos funcionarios del Gobierno de Hugo Chávez, quienes viajaron a Aruba para desde allí acompañarlo y otorgarle las debidas garantías. El silencio del Gobierno venezolano ante tan grave denuncia fue total.98 Paniagua con paciencia pero en actitud indesmayable apeló a todos los recursos legales y políticos para obligar al presidente Hugo Chávez, extradite al ex asesor. Se cruzaron exigencias y 97 “García Sayán expuso en Washington la red de corrupción en el Perú”. Política. El Peruano. Lima, 21 de febrero de 2001. 98 “Está en Venezuela protegido por Chávez”. La República. Lima, martes 3 de abril de 2001. 158 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution negativas pero el Gobierno peruano no cejó en su posición amparada en la justicia y normas internacionales. Mientras tanto, a lo anterior, se sumaba el proceder de la Fiscal de la Nación, Nelly Calderón Navarro, quien daba cuenta de haber iniciado el procedimiento para la denuncia constitucional del ex presidente del Consejo de Ministros, Víctor Joy Way y del ex ministro de la Presidencia, Tomás Gonzales Reátegui, en base a lo visualizado en los videos signados con los número: 1459 y 1460.99 Por esa misma fecha, jueves 22 de febrero de 2001, una larga jornada parlamentaria concluyó con el voto aprobatorio para acusar constitucionalmente al ex presidente Alberto Fujimori y, en aplicación del artículo 100 de la Constitución Política, lo inhabilitaron para el ejercicio de la función pública por el máximo establecido: 10 años.100 En la primera semana de marzo de 2001 la empresa, Analistas y Consultores, dio a conocer la encuesta realizada entre el 24 de febrero y el 1 de marzo: “El Congreso ha aprobado acusar constitucionalmente al Ing. Alberto Fujimori por los delitos de abandono del cargo e incumplimiento de deberes y, además, lo inhabilitó para ejercer la función pública por 10 años. ¿Está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con la acusación constitucional?” Las respuestas fueron: de acuerdo 86.3%. En desacuerdo 13.8%. No opina 2.6%. Ante la pregunta ¿Aprueba o desaprueba la gestión presidencial del Dr. Valentín Paniagua Corazao? Respondieron: aprueban 66.9%, desaprueban 20%, no opinan 13%.101 99 “Fiscalía inició trámite para denunciar a Joy Way”. Política. El Peruano. Lima, viernes 23 de febrero de 2001. 100 Ibidem. 159 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Las noticias del extranjero también conmovían a la opinión pública. La Corte de Acusaciones de la Isla del Gran Caimán, dispuso se inmovilice las cuentas bancarias del ex ministro del Interior general, Víctor Malca Villanueva, y de varios de sus familiares, así como, de la esposa de Montesinos, Trinidad Becerra de Montesinos. El total depositado en varios bancos ascendían a 31 millones 797 mil 942 dólares, los cuales, a pedido del Poder Judicial, serían repatriados.102 Labor prioritaria de la Comisión Investigadora presidida por el congresista David Waisman,103 y luego del Poder Judicial fue desenredar la redes entrelazadas por Montesinos, para controlar las Fuerzas Armadas y designar los titulares de los ministerios de Defensa y del Interior con el propósito de mantener el control total y realizar todo tipo de operaciones, inclusive: fraudulentas finanzas, adquisiciones sobre valuadas, dudosas inversiones, varias de ellas ejecutadas bajo la gerencia de Víctor Alberto Venero Garrido, principal testaferro de la mafia fujimontesinista104. Pero el país tomaba conocimiento de todo este complejo sistema delictivo a escasas semanas de celebrarse las elecciones generales. Por ese tiempo, Julio Favre fue elegido presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confied), 101 “Encuesta de Analistas y Consultores otorgan un 66.9% de aprobación al presidente Paniagua”. La República. Lima, martes 6 de marzo de 2001. 102 “Gran Caimán congela US$ 32 millones a Montesinos, General Malca y familiares”. La República. Lima, lunes 12 de enero de 2001 103 “Las entrañas de la mafia”. Informe. La República. Lima, 4 de marzo de 2001. 104 “Las entrañas de la mafia”. Informe. La República. Lima, 4 de marzo de 2001. 160 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution entidad que se la conoce como el gremio de gremios por agrupar a la mayoría de los sectores más importantes de la producción nacional. Su opinión, recogida por los medios de comunicación, resultó muy significativa: “Es imperdonable la ingenuidad que mostró el empresariado nacional al dejarse engañar por el Gobierno fujimorista… Entre los empresarios existió un grupo de “negociantes” que decidió apoyar al régimen fujimorista, porque sólo les interesaban sus negocios y la rentabilidad de sus empresas, sin pensar en el interés de la nación”. El flamante presidente de los empresarios continuó enfatizando: “La exhibición del video donde aparece reunido el banquero Dionisio Romero con el prófugo ex asesor Vladimiro Montesinos le hace mucho daño a la imagen del empresariado. Hay que trabajar fuertemente para revertir esa situación”. Y con relación a la actuación del nuevo Gobierno, Favre expresó: “El Gobierno de Transición está haciendo una labor magnífica para garantizar la realización de elecciones claras y limpias y está sentando las bases de la economía para la próxima gestión”.105 Crudas y certeras declaraciones de un ciudadano conocedor de lo acontecido en la interioridad de la cúpula empresarial y la disposición de ésta para tener los ojos cerrados, los oídos sordos y una humillante actitud sumisa pero, según parecer de Favre era interesada, porque propiciaba excelentes negocios y pingues utilidades. La opinión pública tomaba conocimiento de toda esta compleja red delictiva a escasas semanas de celebrarse las elecciones generales. Bien pudo cundir el desaliento y llegar a 105 “Confied criticó a agremiados que apoyaron a régimen anterior. Es imperdonable proceder de empresarios frente a Fujimori”. El Peruano. Lima, domingo 4 de marzo de 2001. 161 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution extremos patéticos, sin embargo, gracias al aleccionador como ejemplar comportamiento del presidente Paniagua, sumada a la confianza que él inspiraba es que todos los sectores: empresariales, castrenses, religiosos, laborales, políticos, hermanados en un acto de fe, dando muestras de alto civismo, depusieron cualquier controversia o interés de grupo con el propósito de salvar la democracia. Por su parte, el primer mandatario utilizaba cuanta oportunidad se presentaba para, erre con erre, persistir en su vocación pedagógica y cívica e inculcar en la ciudadanía su pensamiento principista y explicar los fines éticos de su Gobierno. El objetivo era afianzar en la República principios que permanezcan indisolubles en el tiempo para, así, garantizar un permanente estado de consecuencia y honradez con la causa democrática. ¡La política, no sólo no debe estar en manos de aventureros, sino que debe ser un apostolado, docencia cívica y renunciamiento! La ceremonia de juramentación de la nueva directiva del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, fue una de las tantas oportunidades para que el Jefe de Estado se explayara en su obstinada pero fecunda labor pedagógica. En aquel evento puntualizó: “Democracia no es sólo el ejercicio periódico del voto dentro del concepto de la alternatividad en el ejercicio del poder. Es también la posibilidad de participar activa y dinámicamente en las tareas del desarrollo. Esa democracia que aspiramos a construir, como fruto de este proceso, debe ser una democracia que privilegia el diálogo y que persiga por encima de las disensiones y diferencias explicables, entre los hombres y las personas, el consenso y la concertación”. Abarcó, también, en su aplaudida exposición otros conceptos indispensables para vivir en una tierra que brinde oportunidades a todos: “No se puede construir un país en donde todo divide, sin una vocación firme de unión y reconciliación entre los peruanos. Esta es una de las tareas que nos aguarda al cabo de esta larga etapa de lucha por la reconquista 162 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution constitucional y democrática del país. Pero hay otra. Se trata de construir, adicionalmente, una sociedad más libre y más justa”.106 Por esa misma época, aparecieron insinuaciones para luego convertirse en ácidas críticas al Gobierno por supuestas condescendencias con los encarcelados terroristas que ensangrentaron al país en los decenios de los ochentas y parte de los noventas. Desde luego que los cuestionamientos no tenían sustento. El Gobierno en su proceder venía demostrando tolerancia y pluralidad en sus actos, pero enérgica posición con quienes habían delinquido en daño del patrimonio nacional y contra la vida de miles de seres humanos. Paniagua utilizó la clausura del Foro sobre Alfabetización y Educación, para responder: “El Gobierno mantendrá severa y permanente vigilancia frente al terrorismo, que es una amenaza que el Perú, ha logrado despejar. Pese a los problemas y dificultades que se afrontan, el Perú vive hoy un momento auroral que abre nuevas perspectivas de desarrollo, que anima a realizar un cambio con limpias y claras inspiraciones y vocaciones democráticas insertadas en las instituciones y personas. Se debe conquistar el “derecho a tener derechos” y tener resolución y determinación de ejercer nuestras libertades”.107 Durante años se ha hablado alrededor de las negativas consecuencias del centralismo imperante. De la decisiva gravitación ejercida desde la capital de la República por los órganos del poder político. Siempre ha sido un ideal provinciano la descentralización del poder. Claro está que a los gobiernos autocráticos de ninguna 106 “Hay que edificar una sociedad más libre y más justa”. Discurso del Presidente Valentín Paniagua en la instalación de la nueva directiva del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú. El Peruano. Página 3. Lima, miércoles 14 de marzo de 2001. 107 “Jefe de Estado clausuró foro sobre alfabetización y educación. El Peruano. Página 2. Lima, jueves 15 de marzo de 2001. 163 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution manera les interesó complacer esas demandas y a los pocos gobiernos democráticos o les faltó el tiempo necesario o, equivocadamente, no respondieron a tan añeja aspiración. Tal es el caso de los gobiernos locales, las municipalidades. En los inicios de la República se constituyeron por votación indirecta en base a colegios electorales o por voto de ciudadanos representativos. Luego devino en la nominación directa hecha por el Ejecutivo. En 1945 con el presidente José Luís Bustamante y Rivero, quien llega al poder lanzado por el Frente Democrático Nacional en donde el más importante partido fue el Apra, se perdió la oportunidad de convocar a elecciones para consagrar alcaldes y regidores en todas las municipalidades. Se recurrió, extrañamente, al eufemismo de las Juntas Municipales Transitorias. Se trataba de elecciones indirectas realizadas por asambleas constituidas en base a indistintos gremios e instituciones. Nadie duda que, por ese entonces, el Apra gozaba de gran respaldo popular e influencia de modo que, a través de las referidas asambleas, sus allegados lograron controlar la mayoría de municipios. El presidente Bustamante, sin partido político, ni mayoría parlamentaria, carecía de los instrumentos suficientes para democratizar la institución municipal. Pero el 28 de julio de 1963, se instala un hito en la lucha de los pueblos por la descentralización. !Los últimos serán los primeros! se escucha en la ceremonia de juramentación del electo Presidente de la República. Frase bíblica en labios de Fernando Belaunde Terry y, ese mismo día, convoca a cabildos abiertos para elegir alcaldes en centenares de pequeños pueblos y, tras ello, envía al Parlamento el proyecto de ley de elecciones municipales. Acción Popular en el ejercicio del poder instauró la institución de la elección directa de todos y cada uno de los municipios. El más importante acto descentralista fue, precisamente, que los pueblos se dieran a sí mismos, a través del voto libre, las autoridades municipales que ellos, mayoritariamente, decidieran. 164 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Valentín Paniagua Corazao, prominente afiliado de Acción Popular, actuó siguiendo el principio descentralista predicado por su Partido desde sus inicios y practicado durante el ejercicio de sus dos gobiernos.108 En consecuencia, conocedor de las arbitrariedades de la autocracia fujimorista cometidas en contra de los gobiernos locales al despojarlos de una serie de competencias propias precisadas en la Carta Magna, se propuso y logró restituirles lo que legítimamente les correspondían. Procedió a desconcentrar y descentralizar el poder, en los ámbitos a su alcance, con el propósito de que el pueblo participe en la decisión de su propio destino. Por eso, al instalar, en ceremonia celebrada en el Salón Túpac Amaru de Palacio, la Comisión Técnica Revisora de la Normatividad y Procedimientos de Saneamiento y Titulación de Posesiones Informales, fue apropiada la coyuntura para que Paniagua expresara: “Al asumir la Presidencia de la República anuncié a la Nación que, dentro de las limitaciones que nos imponía el carácter transitorio del Gobierno, nos esfozaríamos por democratizar la Nación y por reinstitucionalizar constitucionalmente el país. Parte de la tarea de reinstitucionalización era y es la devolución de competencias que, por disposición legal o acto administrativo se había arrebatado a las municipalidades del país, burlando o frustrando así el propósito que anima a la Constitución”. Y con fe en el porvenir de la patria por estar seguro que los iniciales pasos que daba su Gobierno en afán de propugnar y llevar adelante la añorada descentralización, al concluir su discurso en tono positivo y premonitorio sentenció: “Yo sé que en el futuro 108 El proceso de descentralización, se inició en el Perú con la puesta en vigencia de la Ley Nº 14660 que consagró la elección de los municipios a partir del 15 de diciembre de 1963, durante el ejercicio del Gobierno Constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry. 165 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution auspicioso que se abre para al Perú, después de las elecciones del 8 de abril próximo, han de venir nuevos tiempos y nuevos gobernantes que sabrán darle la orientación apropiada, y que este país, que ha sufrido el agobio de la centralización, encontrará a través de autoridades municipales, como las que ahora participan en este esfuerzo pionero, el clima propicio para hacer del Perú un país verdaderamente descentralizado”109 109 “Aspiración Municipal coincide con la vocación descentralista del Gobierno”. El Peruano. Lima, 16 de marzo de 2001. 166 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL AGITADO MES DE ABRIL El domingo 8 de abril de 2001, es una fecha histórica, porque ese día se fijaba un importante hito en el proceso de democratizar el país. El pueblo a lo ancho y largo de la República acudiría a los centros de votación para elegir libremente a un nuevo Presidente de la República, dos Vicepresidentes y ciento veinte Congresistas. Pero 48 horas antes, el 6 de abril, estalla una bomba mediática activada durante el gobierno fujimontesinista. Se hizo público el video, filmado en marzo de 1999, en donde se registra escenas de la firma del acta de sujeción castrense a la dictadura de Fujimori. El hecho ponía descarnadamente al desnudo, los extremos decadentes de sumisión en que había caído la cúpula de las Fuerzas Armadas. La vergüenza castrense se evidenció a través de la agitación generada entre sus filas y en la ciudadanía afloró colectiva repulsa, al ver el video en donde desfilaban los más altos oficiales del Ejército, Marina, Aviación y Policía Nacional, para estampar cada uno de ellos sus respectivas firmas en el acta de sujeción más humillante en la historia de la corrupción. La mesa en donde se encontraba el referido documento estaba presidida por Vladimiro Montesinos, rodeado de los entonces comandantes generales de las tres armas y del director de la Policía Nacional. La repudiable acta de sometimiento a un gobierno golpista, precipitó una grave crisis política a dos días de las elecciones. rojo Las campañas electorales de todos los candidatos estaban al vivo. Naturalmente, el escándalo motivó encendidos 167 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution pronunciamientos, comentarios y editoriales. Uno de ellos se titulaba: “Inaceptable sujeción”. Ante las olas de protestas el Gabinete Pérez de Cuellar emitió una severa declaración, condenando la conducta de los altos mandos militares y policiales y autorizando al procurador ad hoc para promover las acciones penales ante la justicia ordinaria a quienes estén comprometidos: civiles y militares e indicaba que el objetivo del Gobierno es la realización de un proceso electoral libre, ordenado y transparente, “por lo tanto, adoptará todas las decisiones que conduzcan de la mejor manera a este objetivo”.110 Los comandantes generales nombrados por el Gobierno de Transición: Carlos Tafur Ganoza del Ejército; Pablo Carbone Medina de la Fuerza Aérea y Víctor Ramos de la Marina, dieron a conocer un pronunciamiento titulado: “Rectificación Histórica” el mismo que, por su brevedad y contenido, abrían nuevos horizontes para las Fuerzas Armadas, pues, condenaba el acta secretamente suscrita por la alta oficialidad el 13 de marzo de 1999, en la que se respaldaba el golpe de Estado del 5 de abril de 1992. Aludía que el factor sorpresa y la falta de intercambio de opiniones sobre el contenido del acta en referencia no podía ser respetado por ningún oficial. Finalmente en el pronunciamiento las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, “ofrecen satisfacciones a la ciudadanía en general, por todos los hechos que, en el pasado reciente, hubieran comprometido a sus instituciones en actos ajenos al estricto cumplimiento de su misión constitucional”.111 Los comandantes generales pusieron sus cargos a disposición del Presidente. Éste no sólo, en momento oportuno, aceptó las renuncias sino que estableció las bases para una reforma 110 Declaración del Consejo de Ministros. La República. Política. Lima, 7 de abril de 2001. 111 “Las Armas de la Razón” Caretas. Lima, abril de 2001 168 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution militar conciliatoria con principios éticos y constitucionales. Con firmeza, premunido de una sola arma: la razón y con la serenidad que exigía tan comprometedor acontecimiento para la alta oficialidad militar y policial pero, con inevitables repercusiones políticas, Paniagua, resolvió satisfactoriamente la crisis, tomándose el tiempo necesario. El Gobierno, prudentemente, adoptó la decisión final relativa a la crisis castrense al concluir la primera vuelta electoral. Con entereza sin estridencias procedió a sustituir los mandos militares, reconociéndoles, sin embargo, la actitud ejemplar de primero, emitir un esclarecedor comunicado y segundo, no aferrarse a sus cargos, dejando la decisión final a quien correspondía adoptarla: el Presidente de la República. El domingo 8 de abril, alrededor de 15 millones de electores concurrieron a las ánforas a depositar sus votos en 91 mil 697 mesas de sufragio, instaladas en 3 mil 651 locales de votación en todo el país. Para la protección de locales como de autoridades electorales, se dispuso cerca de 80 mil miembros de las Fuerzas Armadas y Policía. Para competir en el convocado proceso electoral, se inscribieron, el 8 de enero, ante el Jurado Nacional de Elecciones, 18 candidaturas presidenciales de las cuales quedaron 8 debido a que varias no lograron completar los requerimientos para la inscripción definitiva, Se retiraron dos: la de Jorge Santistevan de Noriega, quien postulaba por la alianza Somos Perú-Causa Democrática y la de Luís Castañeda Lossio, candidato de Solidaridad Nacional. El resultado, en primera vuelta, favoreció a Alejandro Toledo Manrique candidato de Perú Posible y la nota de sorpresa la puso el líder aprista, Alan García, al obtener más votos que Lourdes Flores Nano, por lo que, al no alcanzar ningún aspirante el 50% más uno de los votos, pasaron a competir en segunda vuelta los dos primeros. Pero el candidato fujimorista, Carlos Boloña logró un magro 1,9% de los votos. Los comicios a decir de las organizaciones de observadores nacionales e 169 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution internacionales como de todos los candidatos en competencia fueron impecables, transparentes, sin la menor mácula. ¡Triunfó la democracia! En un mensaje al país, la víspera de las elecciones, sábado 7 de abril, el presidente Paniagua, al referirse al destino histórico del pueblo peruano subrayó: “El sufragio que es un derecho, es también un deber inexcusable que todos debemos cumplir. No le neguemos al Perú, que todos amamos, el derecho a tener una democracia sólida y estable… Acudamos a votar. Hagámoslo con fe y optimismo. Sabiendo que nuestro voto siempre cuenta e importa porque es una apuesta por el destino de la patria. Pero hagámoslo también con profundo respeto. Recordemos que todos tienen igual derecho y por lo tanto igual oportunidad de expresar su voluntad”.112 En su alocución en cadena nacional de radio y televisión el Primer Mandatario expresó: “Demostremos nuestra determinación de iniciar el cambio que todos anhelamos, votando, respetando el voto emitido… Hemos sufrido y hemos luchado por nuestra democracia y todos hemos hecho lo que hemos podido para recuperarla y honrarla. La historia, pues, nos debe una victoria. Estoy seguro de que el Altísimo no desoirá la plegaria que tan fervientemente elevaremos, mañana 8 de abril, pidiéndole la oportunidad de dar a ésta y a las futuras generaciones del Perú la posibilidad de vivir en paz, con libertad y con justicia”113 Su exaltación optimista, docente y su proceder con absoluta imparcialidad fueron valorados por el pueblo que lo vio y escuchó respetuosamente. Con las palabras de quien lo único que le importaba era vivir en libertad aunada a la mayoritaria voluntad 112 “Construyamos hoy nuestro futuro. Paniagua en mensaje al país”. La República. Política. Página 3. Lima, domingo 8 de abril de 2001 113 “Demostraremos al mundo que somos dignos de vivir en democracia”. El Peruano. Página 3. Lima, domingo 8 de abril de 2001. 170 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ciudadana, la época aciaga de la pretendida interminable oscurantista autocracia quedó expectorada. El diplomático Eduardo Stein, jefe de la Misión de Observadores de la OEA, fue invitado por el Presidente a su casa de La Molina, desde donde saldrían juntos hacia la Universidad Agraria La Molina, lugar en donde le correspondía al Jefe de Estado emitir su voto. “Es un altísimo honor observar el sufragio del primer ciudadano de la República, así como el entusiasmo con que el pueblo acude a votar”, expresó el diplomático guatemalteco Eduardo Stein y con la sencillez pero con la contundencia que suele imponer a sus apreciaciones públicas continuó: “El presidente Valentín Paniagua es el patriota y estadista responsable de devolverle la presencia democrática al país”114 Inmediatamente después de sufragar, en avión, Paniagua se dirigió a Ayacucho y visitó el pequeño pueblo de Chuschi, lugar donde se inició el terrorismo, el mismo día que los ciudadanos depositaban sus votos en las elecciones de 1980. Allí como en otros pueblos y en la propia ciudad de Ayacucho, comprobó la concurrencia masiva de electores, la tranquilidad y el orden en el desarrollo del acto eleccionario. También le satisfizo la labor del importante contingente de observadores destacados por la Asociación Civil Transparencia en cumplimiento de la noble misión de observar el referido proceso. El Presidente declaró a la prensa: “La actitud de los moradores del pueblo de Chuschi tiene una gran trascendencia histórica y política porque tuvieron que enfrentar al terrorismo. Es conmovedor y emocionante estrechar las manos de 114 “Asevera jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Paniagua es el estadista que le devolvió la democracia al Perú”. El Peruano. Página 2. Lima, lunes 9 de abril de 2001. 171 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution nuestros conciudadanos en este rincón de Ayacucho que con su presencia y participación demuestran que tienen fe en las instituciones constitucionales y democráticas”115. Acompañaron al Jefe de Estado los ministros de Defensa y del Interior. Votar en Lima y ese mismo día visitar Chuschi, fue un gesto presidencial para demostrar la presencia del Estado en todo lugar del país. Su asistencia tanto en la ciudad capital como en el apartado lugar elevado a la fama por haberse iniciado allí, 21 años atrás, la ciega violencia en que envolvió a la patria el terrorismo de Sendero Luminoso, demostraba ante el mundo que en el Perú, confiados en la corrección del proceso y con fe de alcanzar un futuro mejor, es posible convocar al pueblo a votar y éste acudir a las ánforas en orden, Cuánta diferencia se observa entre el 8 de abril de 2001 y lo acaecido el año inmediatamente anterior en donde las elecciones generales de 2000 estuvieron manchadas por escandalosos actos fraudulentos. Falsificaron miles y miles de firmas para inscribir ante el Jurado Nacional de Elecciones al supuesto partido político que lanzara la candidatura del autócrata gobernante. Surgieron una y mil sospechas sobre el fraude electrónico al momento de realizar el computo. Generalizada desconfianza en los organismos oficiales encargados del proceso mismo. Retiro de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Sangre de inocentes caídos en la lucha por reinvindicar la democracia. Todo eso quedó atrás y de allí el titular de un diario al dar cuenta de las elecciones del 8 de abril: “Pueblo ejerció su derecho de manera ejemplar”. Transcurren diez días desde la fecha de votación y el Presidente lanza un nuevo mensaje a la Nación. Trata sobre el serio 115 “Jefe de Estado visitó comunidad ayacuchana de Chuschi”. El Peruano. Página 3. Lima, lunes 9 de abril de 2001. 172 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution problema creado al interior de las Fuerzas Armadas y Policía al revelarse los entretelones de la firma de la denominada Acta de Sujeción. Resalta no sólo la actitud de los comandantes generales de poner sus cargos a disposición y rechazar el contenido de la referida acta firmada por ellos, sino de condenar el golpe de Estado del 5 de abril de 1992, como el vergonzoso instrumento de sumisión y se adhieren a los principios democráticos en que debe desenvolverse sus actividades para contribuir al desarrollo del país como garantizar la defensa, soberanía e integridad de la República. El Presidente resaltó: “Al iniciar el mando anunciamos que asumiríamos la reinstitucionalización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Esa decisión presuponía, de un lado, una apropiada racionalización de recursos y efectivos militares y una necesaria e impostergable moralización, tareas que ahora están en marcha. De otro lado implicaba una clara ruptura con el pasado y, por fin, un esfuerzo de reinserción en la vida democrática del país… El lunes 6 de abril, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en gesto que las enaltece y que, con toda justicia, han denominado de rectificación histórica, condenaron el golpe del 5 de abril de 1992, el régimen autocrático de Fujimori y Montesinos y el acta del 13 de marzo de 1999 que el país conoce… Es preciso que el país de a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional la oportunidad de probar su patriotismo y devoción por el Perú… Hay que crear un clima que permita el desarrollo eficaz de la nueva institución militar y policial, y dejar que la justicia cumpla sus responsabilidades con quienes se apartaron del deber”. Al tratar sobre el acto electoral indicó que ese primer resultado era un mandato popular para quien gobierne debe hacerlo mediante el diálogo y la concertación para así construir una democracia pluralista y de consensos. “El Perú requiere en pocas palabras un Acuerdo Nacional para la Democracia y el Desarrollo, sentenció el Presidente y continuó, Necesitamos una democracia gobernante que nace del pluralismo, que respete a las minorías y 173 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution promueva la participación institucionalizada de los partidos y de todas las organizaciones de la sociedad civil… Sin más autoridad que su profundo amor y devoción por el Perú, el Gobierno de Transición se permite convocar a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas para que estudien la posibilidad de constituir en un plazo corto una Mesa de Diálogo para la búsqueda de un Acuerdo Nacional. Corresponde a los partidos, a las instituciones de la sociedad civil, empresarios, centrales sindicales, iglesias, universidades, organizaciones sociales y populares, definir la agenda y los procedimientos necesarios para ello”.116 Superada la conflictiva situación de las Fuerzas Armadas y de la Policía, como conocer el resultado de las elecciones del 8 de abril, que mandaba, necesariamente, una segunda vuelta, el Presidente continuó con las actividades propias de su investidura y Plan de Gobierno. El 25 de abril, instaló el grupo de trabajo “Iniciativa Nacional Anticorrupción” (INA), cuya presidencia encomendó al obispo Monseñor Miguel Irisar y cuyos integrantes, precisamente, no representaban al Gobierno sino a diferentes instituciones de la sociedad civil. El objetivo del INA era completar y desarrollar un diagnóstico de la corrupción y precisar cuáles son aquellos lugares, espacios, procedimientos, áreas y lo que significa el daño económico que causa al país. A decir del ministro Diego García Sayán, corresponde al INA: “diseñar políticas públicas no del Gobierno de Transición sino del Estado y de la sociedad peruana en su conjunto para poder sentar las bases, los lineamientos fundamentales de un Plan Nacional contra la Corrupción”117 116 “Urge superar con justicia y verdad el pasado de autocracia y corrupción”. El Peruano. Página 2. Lima, miércoles 18 de abril de 2001. 117 “Futuro con transparencia y honestidad”. Discurso del doctor Diego García Sayán, ministro de Justicia, durante la 174 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution A esa fecha, la procuraduría ad hoc, dotada de los recursos suficientes para el cumplimiento de su gestión, había iniciado ante el Poder Judicial más de 190 causas procesadas por fiscales y jueces independientes. 37 procesos penales en desarrollo y 37 personas detenidas por mandato de jueces sin vinculación alguna con el poder político.118 Todo dentro del marco del proceso de lucha contra la corrupción iniciada desde noviembre del año 2000. El Primer Mandatario, en esa ceremonia de instalación afirmó: “Deseo recordar los principios angulares sobre los cuales reposa el Estado constitucional de derecho. Ellos son la legalidad, la publicidad, la efectiva responsabilidad de los funcionarios por el ejercicio del poder, la formación ética y cívica de la ciudadanía y finalmente, qué duda cabe, la participación activa y dinámica de la sociedad civil en este esfuerzo que es parte fundamental del proceso democrático en que estamos empeñados”. Concluida la primera vuelta electoral. Toledo y García, reiniciaron sus respectivas campañas rumbo a la definitiva confrontación en segunda vuelta. Los partidarios del primero algo sorprendidos por no haber pasado la barrera del 50% más un voto y, doblemente sorprendidos, de que Alan García sea el contrincante. En cambio, en el Apra todo era festejo. Se confirmaron las innatas cualidades de su candidato para sumar votos desplazando a Lourdes Flores, por mucho tiempo sindicada para competir en segunda vuelta el ansiado cargo de Presidente de la República. García, adicionalmente, recibió una inesperada ayuda. Los influyentes periodistas Álvaro Vargas Llosa y Jaime Bayly lanzan para la segunda vuelta una audaz propuesta: ¡voto en blanco o ceremonia de instalación del grupo Iniciativa Nacional Anticorrupción. El Peruano. Página 3. Lima, jueves 26 de abril de 2001. 118 Ibidem. 175 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution viciado!, con el sugestivo lema: “Vota limpio, vota en blanco”. Arguyeron para justificarla: “La meta no es anular las elecciones sino obligar a que el nuevo presidente, sea Toledo o Alan, respete la ley y no haga trampas. Es un voto de protesta democrático para impedir que el próximo presidente termine como un nuevo Fujimori”.119 Ambos proponentes, entrañables amigos como destacados periodistas, escritores renombrados y exitosos conductores de programas de televisión, además de simpatizantes de la candidatura de Toledo. Se distanciaron de éste debido a una serie de desavenencias de orden ético, moral y hasta económico. La fama de los disidentes es reconocida. Bayly es un escritor de pluma punzante y desde el 2001 es la principal figura de Canal 2, con su sintonizado programa “El francotirador” y Álvaro Vargas Llosa, además de llevar el apellido de su padre, el mundialmente reconocido novelista Mario Vargas Llosa, es autor de varios libros y de artículos periodísticos que circulan en distintos países. Con ambos en el candelero electoral, surge una tercera posición electoral: Toledo con su partido Perú Posible, Alan García con el Apra y Bayly–Vargas Llosa con su postura: voto en blanco o viciado. Para este “Dúo Dinámico”,120 como los hombres de prensa denominaron a Bayly y Vargas Llosa, ningún candidato merecía llegar a la presidencia de la República. Pero, la campaña por el voto viciado o en blanco, evidentemente, desfavorecía más a Toledo que a García. Éste se deleitaba con lo que algunos llamaron: “travesuras electorales de un par de jóvenes intelectuales, apuestos y famosos”. El conductor de El francotirador, en las entrevistas nocturnas sabatinas, generalmente, captaba a muchos televidentes. Para 119 “El Francotirador”. Jaime Bayly. Página 135. Empresa Periodística Nacional SAC. Quebecor Word Perú S. A. Lima 2001. 120 Ibidem 176 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution romper su propio alto récord de sintonía, se empeñó en llevar a García al programa. Pero el líder aprista conocía de las mañas, agilidad mental y recursos extraordinarios que posee Bayly para brillar él y dejar mal parados a sus entrevistados. Por ello, daba una y mil disculpas para no aparecer acompañado del “tío terrible de la televisión”. Para justificar no acudir al programa, García dijo a Bayly que tenía el compromiso de presidir un mitin en Puno. Fue convencido cuando le replicó y expuso cifras: “El programa llegará a 30 puntos de “rating”.121 Cada punto significa 60 mil hogares. El promedio en cada hogar es de tres personas. “O sea que fácil te verán más de cuatro millones de personas si vienes al programa. En cambio, te vas a Puno te ven diez mil o vienes al programa y te ven cuatro millones. ¿Qué prefieres?”.122 Además, con cierta picardía Bayly añadió: “!Será un diálogo alturado!”. Tras largas negociaciones, una semana antes de las elecciones, García Pérez accedió acudir al Canal 2, propiedad de su amigo Baruch Ivchert, y allí sostener un duelo verbal con el hábil entrevistador Jaime Bayly. El diálogo fue descarnado. Las preguntas llenas de ironías, encerraban medias verdades o complejas situaciones. Las respuestas sin vacilaciones denotaban seguridad y hasta algunas parecían confesiones. “-¿Está usted loco? Fue una de las preguntas agresivas que le hizo Bayly. -Loco por el Perú… -respondió García. 121 En los corrillos publicitarios, el término en inglés “rating”, corresponde a medir el número de personas que captan determinado programa trasmitido por un canal de televisión. 122 “El francotirador”. Jaime Bayly. Página 158. Quebecor World Perú S.A. Lima, 2001. 177 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -¿Cuánta plata tiene? -No más de diez mil dólares. -¿Alguna vez le ofrecieron una coima un soborno? –Espetó Jaime Bayly -¡Jamás! –Atinó a responder García”. El duelo proseguía. Ambos mostraban sus afiladas lenguas sin que la sangre llegue al río. “-¿Qué nota le pone a su primer gobierno? El orgullo se desvaneció y con modestia respondió. -Cero ocho en economía y doce en el área social. Diez en promedio. ¿-Se jala? -Me jalo. -Y si usted mismo se jala como presidente, ¿por qué deberíamos votar por usted? -Porque soy el alumno que repite de año para sacar veinte esta vez…”123 La publicitada confrontación llegó a la increíble cifra de 42 puntos de “rating”.124 Si algo puede ser considerado como atípico en el proceso electoral durante el Gobierno de Transición, es la tercera posición: Voto en blanco o viciado. No obstante la ingeniosa y bien montada publicidad, sobre todo, en sucesivas apariciones en programas de televisión, ruedas de prensa y múltiples presentaciones en diversas radioemisoras del Dúo Dinámico, el resultado de las urnas fue 13%. Normalmente en todo proceso electoral, el voto blanco sumado al 123 124 Ibidem. Páginas, 168, 169 y 170. Ibidem. Página 182. 178 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution viciado registra alrededor de 14%125, de modo que el esfuerzo del carismático dúo permitió reunir un porcentaje menor al tradicional. Contra todo pronóstico fue un fracaso, como ellos dos reconocieron, en conferencia de prensa, por la noche de esa segunda vuelta. 125 Fernando Tuesta Soldevilla, en su documentado libro: “Perú Político en Cifras”, señala los resultados de votos blancos y viciados en distintas elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales. En las elecciones municipales de 1983, la sumatoria de votos blancos y viciados significó el 17.7% del total. En las elecciones políticas generales de 1985, alcanzó a 13.8%. El resultado de las elecciones municipales 1986 fue de 14.8%. En la primera vuelta de las elecciones políticas generales de 1990, se registró: 15.2% y en la segunda vuelta llegó a 9,5%. El promedio de votos blancos sumados a los viciados, en esas cinco elecciones es de 14.9% 179 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ESTABILIDAD ECONÓMICA Y SU TRANSPARENTE MANEJO Diversos analistas consideran los resultados políticos como consecuencia del manejo económico. Y por los diversos casos observados en diferentes países, parece ser que esta tesis tiene mucho de verdad y son acertados los argumentos que sustentan tal aseveración. Un gobierno es un gobierno. No importa el tiempo de su ejercicio. Desde luego, aquellos que cumplen con los plazos constitucionales tienen la ventaja de que el lapso del respectivo análisis económico financiero es el que corresponde al período normal de cuatro o cinco años. Sin embargo aquellos que abarcan más años, sin excepción, responden a dictaduras con resultados variables, generalmente, desastrosos. Los indicadores económicos más saltantes que permiten al ciudadano de a pie precisar: qué gobernante le merece admiración o su descalificación, generalmente son, a saber: inflación, producto bruto interno, reservas internacionales netas, exportaciones, importaciones, balanza comercial, balanza de pagos, endeudamiento externo, tipo de cambio, déficit fiscal. Los resultados anuales o de un periodo gubernamental de los señalados indicadores determinan el índice de empleo de la población, como el índice de pobreza y de pobreza extrema. En suma, desarrollo, crecimiento o atraso del país. El Gobierno de Transición no podía sustraerse de la lectura de esos parámetros y con los resultados alcanzados proyectar su imagen ante la sociedad. Ésta, mediante sus segmentos o sectores poblacionales constituidos por grupos familiares, sociales, empresariales, gremiales y, no cabe duda: políticos, califica el desempeño como buena, regular o mala administración. Las 180 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution encuestas reflejan los diversos estados de ánimo de la población. Varían en función del momento en que se lleva a cabo la indagación y en materia de resultados económicos se acercan a interpretar el sentimiento popular cuando se efectúan en tiempo y plazo apropiados. Lo heredado del autoritarismo no era un pera en dulce, muy por el contrario: metas fiscales incumplidas, recesión económica, deuda pública impaga, importante deuda con el sector privado, ausencia de transparencia. La corrupción en los más altos niveles y el objetivo fijado de la fraudulenta reelección presidencial, provocaron medidas que llevaron a generar inestabilidad y desconfianza. En síntesis los síntomas más saltantes de la realidad peruana al momento de tomar la posta el Gobierno de Transición, según oficialmente lo precisó el Ministerio de Economía y Finanzas, fueron: “Paralización de las privatizaciones, reforma del Estado incumplida, reforma del poder Judicial politizada, relajamiento de la disciplina fiscal, pérdida de eficiencia en la política social, uso político de la Superintendencia Nacional de Asuntos Tributarios (SUNAT), poca claridad sobre el rol de las actividades reguladoras y supervisoras, percepción cautelosa del empresariado, escasa aceptación de una economía de mercado por la opinión pública e impacto de la corrupción en la economía”126 El Gabinete Pérez de Cuellar, consciente de esa realidad seguía minuciosamente el comportamiento de la economía interna como sus vinculaciones con la externa con el propósito de aplicar una política que represente una voltereta de 180 grados con relación a la inmediatamente anterior. No era nada sencillo de materializar. En realidad fue un desafío casi insalvable. No obstante, para quienes tienen firmes convicciones y manejo apropiado, como profesional de la cosa pública, es menos complicado pero no deja de 126 “La recuperación de la Democracia”-. Memoria Ministerial. Ministerio de Economía y Finanzas. 25 de noviembre 2000 – 26 julio de 2001. 181 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ser frustrante no arribar, por el breve plazo del Gobierno de Transición, a las más importantes metas fijadas. Durante ocho años, el manejo económico financiero de la autocracia fue uno de los secretos mejor disfrazados. Pero como dice el adagio popular: “La mujer del César no sólo debe ser honrada sino parecerlo”. Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno de Transición, fue crear el Portal de Transparencia Económica a cargo de la Dirección General del Tesoro Público. Un medio capaz de colocar en Internet todo el manejo económico de las diversas dependencias públicas, las proyecciones macroeconómicas, las síntesis de los planes estratégicos de todos los sectores y los gastos de los recursos públicos de cada uno de los pliegos del Presupuesto de la República. En otras palabras, la cantidad de dinero presupuestada para financiar obras de infraestructura como adquisiciones de bienes y servicios y los respectivos gastos corrientes. Así, todos, sin excepción, tenían acceso al manejo de las finanzas públicas. Resulta alentador y muy didáctico el interesante análisis que el diario “Arequipa al Día”, publicó en una separata con 120 páginas en donde consigna las personas jurídicas y naturales proveedores del Estado, ordenados por actividad en el año 2001. Abarca, además, los gastos públicos en adquisiciones realizados en cada uno de los departamentos y hasta en las principales provincias del país, los respectivos porcentajes que corresponde al PBI, las diferencias de lo presupuestado y el gasto real. Precisa lo acontecido con diferentes sectores: construcción, alimentos, agro y pesca, combustible, educación, transporte, salud, automotores, publicidad en diarios, radios y canales de televisión, entre otras actividades. En síntesis un prolijo estudio realizado, en base al Portal de Transparencia Económica, por un grupo de técnicos encabezados por el director de ese diario, Miguel Mendoza del Solar. Lo importante del cometido del Portal de Transparencia Económica, es la voluntad del Gobierno de Transición de que la opinión pública conozca a detalle en qué se invierte los impuestos 182 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution aportados directa o indirectamente por todos los peruanos y cómo se producen dichas inversiones. Por cierto, si un medio de comunicación, con vocación de servicio, publicita detalladamente todo lo concerniente al manejo económico de determinada circunscripción territorial facilita a la ciudadanía enterarse exacta y oportunamente del acontecer económico financiero. El interés puesto por el Presidente en el manejo económico y la claridad como honestidad con que debe tratársele lo evidenció cuando refiriéndose al Portal de Transparencia sostiene: “El Estado de Derecho exige que todas las normas y actos de la administración y de los demás poderes del Estado, sean públicos para poder conocer y fiscalizar su actuación. Pero la democracia impone no sólo la publicidad, sino también la transparencia. Si todos debemos participar en el quehacer común, todos debemos conocer en lo posible, la forma como el Estado maneja nuestros intereses… Quienes han podido utilizar ese portal son testigos de sus beneficios. Allí puede hacerse un seguimiento minucioso y transparente de la gestión económica del Gobierno, destacando los datos, al día, sobre la ejecución del presupuesto público y la utilización del dinero que es de todos los peruanos”127. Para el entonces ministro de Economía y Finanzas Javier Silva Ruete, el efecto de mantener debidamente informada a la población es de capital importancia. Así lo demostró al afirmar: “La transparencia es el único antídoto contra la corrupción. Si este portal hubiese existido hace once años, se habría evitado increíbles casos de corrupción”128. 127 “Actos de los gobiernos deben ser conocidos por la población”. El Peruano. Página 2. Lima, jueves 24 de mayo de 2001. 128 “Portal del MEF reforzará transparencia económica”. El Peruano. Página 3. Lima, 24 de mayo de 2001. 183 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En el manejo de las finanzas públicas, una de las más importantes propuestas que, anualmente, presenta el Ministerio de Economía y Finanzas debidamente coordinada con el Banco Central de Reserva del Perú y aprobada por el Gobierno, es la “Carta de Intención”. Ésta es elevada al Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que después de un prolijo análisis la aprueba, desecha o, en cambio, sugiere enmiendas. Este casi rito económico administrativo, el 19 de febrero de 2001, lo cumplió el ministro Javier Silva Ruete. Al mes siguiente, el directorio del FMI aprueba la referida Carta,129 con la cual se garantiza desembolsos de créditos hasta por la suma de l,475 millones de dólares, provenientes de organismos multilaterales. Finanza capaz de permitir solventar, para ese año, el déficit fiscal previsto de 1.5% del PBI. Sustentada, en principios de transparencia y honestidad, la Carta de Intención precisó cinco reformas: ampliar la base tributaria; neutralidad del sistema tributario, promoción de la eficiencia económica para evitar pérdida de recaudación como eficiencia del gasto público; supervisión del sistema financiero y fortalecimiento de los bancos. Otro punto tocado en el documento es el compromiso del Poder Ejecutivo en continuar la Reforma Judicial de modo que estén garantizados los mecanismos legales y judiciales de los contratos financieros. No existe Estado en época electoral con indicadores económicos en franco crecimiento. Generalmente éstos declinan. Los agentes económicos dudan en el porvenir del país por no tener certeza del manejo que adoptará el nuevo Gobierno. Lo usual, en épocas electorales, es observar un mercado alterado por retiro de colocaciones en bancos, déficit comercial, exigencias estrictas de cumplimientos de compromisos; descenso de diferentes índices de bolsa, en suma la inestabilidad y la desconfianza campea. Sin 129 “FMI aprobó programa económico de Carta de Intención 2001” El Peruano. Pagina 18. Lima, martes 13 de marzo de 2001. 184 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution embargo, a inmediaciones del día de votación, 8 de abril de 2001, los sistemas financieros mantuvieron una casi total normalidad. La explicación está en que los objetivos del Gobierno de Transición se cumplían: asegurar la estabilidad macroeconómica, sentar las bases para la recuperación de la pequeña, mediana y gran empresa como los mecanismos de transparencia adoptados. Al analizar algunos indicadores económicos se aprecia un comportamiento esperanzador. Las reservas internacionales netas en el Banco Emisor, desde 1998, venían cayendo, sin embargo el año 2001 mejoraron en 435 millones de dólares con relación al año anterior. Alcanzó la cifra de 8,613 millones de dólares,130 revirtiendo el descenso en tres años consecutivos. El monto de exportaciones también creció en 73 millones referente al año 2000. La cifra total fue de 7,108 millones de dólares.131 El índice de precios al consumidor, mayormente conocido como inflación, reportó un porcentaje menor: 2% ante el año precedente que fue 3%132. La balanza comercial o sea la diferencia, en valor, entre las exportaciones e importaciones de bienes, fue apenas de 90 millones de dólares comparada a los resultados de todos los años del Gobierno autocrático de Fujimori, en el cual la más alta fue de 2,466 y la menor de 317 millones de dólares133. La totalidad de bienes y servicios que se reflejan en el producto bruto interno (PBI), para el año tratado se incrementó y estuvo alrededor de 54 mil millones de dólares. Resultados macro económicos en el Perú que hubieran sido mejores si no fuera por la desaceleración de la economía mundial iniciada, precisamente, el año 2001. El Producto Bruto Interno mundial declinó en casi 50%. 130 Memoria del Banco Central de Reserva, Año 2001. 131 Ibidem. 132 Ibidem. 133 Ibidem. 185 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution De 4.7% en el año 2000 pasó a 2.5%. Sus consecuencias se reflejaron en casi todos los países, entre ellos, Perú. 186 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL ACUERDO NACIONAL Y LA COMISIÓN DE LA VERDAD Con el propósito de asegurar la democracia y su desarrollo en el país, el Presidente de la República, convocó a un foro al que llamó: Acuerdo Nacional. Funcionaría en base a una Mesa de Diálogo con participación de distintas fuerzas políticas, sociales y económicas. Tal llamamiento lo hizo en su mensaje al país del 17 de abril de 2001.134 Su intención era construir las bases de un vasto consenso social y con ello vigorizar el sistema democrático peruano, tan venido a menos durante un largo período: casi un decenio, en el que se vivió una profunda crisis de legitimidad, credibilidad, moralidad y, también, económica. Todo lo anterior agravado por la corrupción generalizada del régimen imperante. El Gobierno Transitorio, no se limitó a entregarse de lleno a obtener su gran objetivo, la de plasmar elecciones generales puras e intachables, sino que, además, abarcó una temática amplia y edificante como corresponde a la evolución y desenvolvimiento en un Estado moderno. En consecuencia, no había semana que no sorprendiera a la opinión nacional, especialmente a la gente de a pie, con propuestas que de inmediato las llevaba a la realidad, siempre y cuando implicaran consenso entre los sectores sociales comprometidos. La visión del Presidente fue consolidar políticas de Estado que permitieran afirmar la identidad nacional, la autoestima, la competitividad ciudadana, el desarrollo sostenido. Asegurar, en 134 “Paniagua convoca a un Acuerdo Nacional”. La República. Lima, miércoles 18 de abril de 2001. 187 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution fin, el futuro y proyectar el Perú al 2021, año en que se celebrará el bicentenario de su independencia. El Acuerdo Nacional, fue considerado por el Jefe del Estado, como un instrumento idóneo para legitimar, día a día, al Gobierno con la ciudadanía y así proyectar, local e internacionalmente, una imagen de estabilidad, credibilidad y confianza. En ese sentido convocó a todas las fuerzas de la República a la reflexión para que emitieran opinión sobre la posibilidad de, a través del mecanismo inherente a una Mesa de Diálogo, analizar el presente y futuro del Perú. Arguyó que si en la pasada autocracia y en las más adversas circunstancias, fue posible el diálogo entre los representantes de la oposición, gracias a la tenacidad de un “genuino luchador” por la democracia como fue Gustavo Mohme Llona y la posterior pluralidad en la Mesa de Diálogo convocada por la OEA, “ahora, también, somos capaces de hacerlo”. Distintos líderes en representación de sus partidos, al ser entrevistados sobre la propuesta presidencial, emitieron opiniones positivas. Carlos Ferrero, vicepresidente del Congreso de la República y prominente dirigente de Perú Posible, partido conducido por Alejandro Toledo quien había obtenido la primera mayoría en las elecciones del domingo 8 de abril, expresó su pleno apoyo. Afirmó: “Es altamente constructivo al permitir que los grupos políticos se pongan de acuerdo en una agenda de mediano y largo plazo”. Por su parte los apristas, a través de su vocera, la congresista Mercedes Cabanillas Bustamante, también coincidieron con el objetivo de la convocatoria. El Frente Independiente Moralizador, por intermedio de su principal figura, Fernando Olivera, aseguró que su agrupación política siempre estuvo y estará en condiciones de dialogar para alcanzar planteamientos beneficiosos para el país, de modo que los acuerdos trasciendan al Gobierno y asegurar así la estabilidad política y jurídica de la nación. Unidad Nacional, cuya candidata a la presidencia, Lourdes Flores Nano, sorpresivamente no logró los votos suficientes para 188 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution pasar a la segunda vuelta electoral, mediante el director nacional de la referida alianza, congresista José Barba Caballero, opinó que la propuesta del Jefe de Estado tendrá el respaldo de su agrupación. En tanto, Acción Popular, por mi intermedio, resaltó las ventajas de llevar a efecto un foro democrático con la intervención de todos los sectores. Cinco de las más importantes organizaciones políticas se sumaron de inmediato a la urgencia de constituir el foro, Acuerdo Nacional. El presidente Paniagua se disponía a materializarlo pero, a solicitud del electo nuevo Gobierno a instalarse el 28 de julio, se abstuvo de convocarlo. Posteriormente, el presiden Alejandro Toledo en solemne ceremonia realizada en Palacio lo instaló, firmándose en aquella ocasión una importante Declaración. En dicho documento aparecen las rúbricas de los más conspicuos dirigentes políticos, empresariales, sindicalistas, académicos e iglesias. Valentín Paniagua lo rubricó en su condición de presidente de Acción Popular. Por el gobierno lo hizo el Presidente del Consejo de Ministro, Roberto Dañino Zapata, quien asumió la responsabilidad de presidirlo. Otra propuesta lanzada esa misma noche del 17 de abril, fue aquella relativa a constituir la Comisión de la Verdad, de modo que ésta se convirtiera en el instrumento adecuado para acceder a la unidad y reconciliación nacional. Naturalmente, dicha proposición estaba debidamente amparada en el artículo primero de la Constitución, en donde se establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado, como lo es, también, garantizar la convivencia pacífica y la vigencia de los Derechos Humanos. Esos valores constitucionales quebrados, a partir de mayo de 1980, por las secta terrorista Sendero Luminoso y, posteriormente, por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), sembraron destrucción y muerte en el lapso de los dos últimos decenios del siglo XX, marcando las acciones de varios gobiernos con secuelas violentas por acción del terrorismo como por algunos agentes del Estado con 189 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution resultados trágicos: muertes, crímenes, desapariciones, violaciones, torturas, destrucción de la propiedad pública y privada. Esta angustiosa realidad requería un debido esclarecimiento a fin de que la trágica lección se aprenda y jamás vuelva a repetirse. En diálogo directo con Valentín Paniagua, aseveró que todos o casi todos los candidatos a la presidencia de la República le solicitaron se establecieran los alcances y fines para instituir la Comisión de la Verdad. La mayoría política estaba de acuerdo. Dicho pedido se plasmó en la “Declaración y Compromiso con la Verdad”, firmado por los cinco candidatos que aparecían liderando las encuestas de preferencias: Lourdes Flores Nano, Alan García Pérez, Alejandro Toledo Manrique, Ollanta Humala y Fernando Olivera Vega. En la mencionada Declaración se comprometían a garantizar el funcionamiento de la Comisión de la Verdad, cualesquiera ganara las elecciones. En el testimonio personal del ex ministro, Juan Incháustegui, enunciado en su breve pero documentado ensayo: “Homenaje al Presidente Valentín Paniagua”, sostiene: “Fue muy clara desde el inicio del Gobierno Transitorio, la convicción de la importancia de realizar un análisis y deslinde objetivo de las responsabilidades y las causas, del terrorismo y del terrible proceso de la lucha contra sus demenciales acciones… Discutimos muchas veces si la perspectiva indispensable del tiempo para ese cometido ya se había alcanzado… Sopesamos también la capacidad de un gobierno no emergido de las ánforas de llevar adelante tan delicado proceso y, sobre todo, de cómo elegir a las personas que se encargaran de tan delicada tarea”. Fiel testimonio, el de Incháustegui, en donde evidencia la profundidad de la visión gubernamental al abarcar un tema de por sí conflictivo, por las llagas profundas aún sin cicatrizar, pero impostergable de ser abordado con seriedad e independencia. Mediante Resolución Suprema 304-2000-JUS, de fecha 10 de diciembre de 2000, se creó un “Grupo de Trabajo”, encargado de elaborar propuestas legislativas y administrativas conducentes a establecer una Comisión de la Verdad. Integraron el referido grupo 190 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution los ministros de Justicia, Mujer y Desarrollo Humano, Defensa y representantes de la Conferencia Episcopal Peruana, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Concilio Nacional Evangélico. Sus conclusiones las elevaron al Poder Ejecutivo y dio origen al decreto supremo de creación de la Comisión de la Verdad. El presidente Paniagua lo firmó casi al final de su mandato, el 2 de junio de 2001, junto con los ministros Javier Pérez de Cuellar, Antonio Ketin Vidal Herrera, Walter Ledesma Rebaza y Diego García Sayán. El artículo primero del decreto, sintetiza elocuentemente sus alcances: “Créase la Comisión de la Verdad encargada de esclarecer el proceso, los hechos y responsabilidades de la violencia terrorista y de la violación de los derechos humanos producidos desde mayo de 1980 hasta noviembre de 2000, imputables tanto a las organizaciones terroristas como a los agentes del Estado, así como proponer iniciativas destinadas a afirmar la paz y la concordia entre los peruanos. La Comisión de la Verdad propenderá a la reconciliación nacional, al imperio de la justicia y al fortalecimiento del régimen democrático constitucional”. Los objetivos de la misma, también, los precisa: analizar las condiciones políticas, sociales y culturales que contribuyeron a la trágica situación de violencia; contribuir al esclarecimiento por los órganos jurisdiccionales de los crímenes y violación de derechos humanos por el terrorismo o algunos agentes del Estado; elaborar propuestas de reparación y dignificación de las víctimas y sus familiares; recomendar reformas institucionales, legales, educativas y otras y establecer mecanismos para el seguimiento de sus recomendaciones. En el decreto se garantiza la seguridad de los comisionados, dada la naturaleza de sus funciones y encarga a varias dependencias del Poder Ejecutivo adopten las medidas apropiadas para su cumplimiento. A la vez, otorga a la Comisión diferentes atribuciones para realizar eficazmente su cometido. Pero, no olvida dotarla de suficientes recursos económicos: transferencias del 191 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Ministerio de Economía, partidas consignadas en el Presupuesto General de la República y otros que se obtengan de donaciones. La elección de los integrantes de la Comisión de la Verdad, se hizo en una expresa sesión de Consejo de Ministros. En esa ocasión a cada integrante del Gabinete se le proporcionó una relación con algo más de 30 nombres de personas idóneas para conformarla. Convinieron que en una esquela cada ministro escribiera cinco nombres y la depositara en una ánfora. Los que obtuvieran más votos serían los seleccionados. En caso de empate entre dos o más candidatos, nuevamente se votaría entre ellos hasta alcanzar el número de siete comisionados. La elección fue en secreto y sin el menor previo comentario que pudiera inducir a favorecer a una u otra persona135. Resultaron elegidos: Salomón Lerner Febres, Beatriz Alva Hart, Enrique Bernales Ballesteros, Carlos Iván Degregori Caso, Gastón Garatea Yori, Alberto Morote Sánchez y Carlos Tapia García. El respectivo anuncio público, lo hizo el ministro de Justicia, Diego García Sayán. Instalado ya en Palacio de Gobierno, el presidente Alejandro Toledo, firmó el Decreto Supremo 101-2001-PCP, en setiembre de 2001, a través del cual adiciona una palabra al nombre. Concluye denominándose “Comisión de la Verdad y Reconciliación”. Paralelamente, incrementa a doce el número de comisionados e incorpora a: Rolando Ames Cobián, Monseñor José Antúnez de Mayolo, teniente general en retiro Luís Arias Graziani, Sofía Macher Batanero, Humberto Lay Sun y como observador a Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi. La presidencia, desde el inicio, recayó en el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Salomón Lerner Febres. Que estrafalario resulta, leer “Hatun Willakuy”, título del libro que contiene la “Versión Abreviada del Informe Final de la 135 Diálogo sostenido con el ex ministro Luís Ortega Navarrete. 192 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Comisión de la Verdad y Reconciliación”, editado en febrero de 2004. A lo largo de sus 477 páginas, en los centenares pie de página, en sus tapas y contratapas, no se consigna ninguna referencia a quien creó la referida Comisión mediante el Decreto Supremo Nº 065-2001-PCM, publicado en el diario El Peruano el lunes 4 de junio de 2001. Pero los comisionados, encabezados por su presidente Salomón Lerner Febres, se cuidan de dar testimonio de agradecimiento que guardan a todos los que los acompañaron y brindaron apoyo y pasan a señalar los nombres de las siguientes instituciones: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Asociación Pro Derechos Humanos, Instituto de Estudios Peruanos, Centro de Antropología y Aplicación Práctica, Comisión Episcopal de Acción Social, Centro de Promoción y Desarrollo Poblacional, Centro de Investigación y Promoción Amazónica, Comisión de Derechos Humanos, Comisión Andina de Juristas, Consejo de la Prensa Peruana, Consorcio de Universidades, Educasalud, Instituto Bartolomé de las Casas, IDS, TV Cultura, Mesa Nacional de Desplazamiento, Mesa de Salud Mental, Terra Networks S. A, Trasparencia, Redinia, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad de Huancavelica, Universidad Nacional de la Selva, Universidad del Altiplano, Universidad Nacional del Centro, Comité Internacional de la Cruz Roja, El Comercio, La República, Correo, Frecuencia Latina, Canal N, Caretas. Finalmente, los comisionados acotan en la página 475 de Hatun Willakuy: “Con la misma intensidad, expresamos aquí nuestra gratitud al generoso aporte y apoyo de gobiernos amigos y organizaciones internacionales que ayudaron al cumplimiento de nuestra misión, no sólo con recursos financieros, sino también con una amistad tanto más apreciada por los tiempos difíciles que a menudo nos tocó afrontar”. Seguidamente mencionan una lista 193 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution amplia: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID), Unión Europea, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), Ministerio de Relaciones Exteriores del Canadá y muchas otras instituciones, fundaciones, organismos gubernamentales y privadas. Pero no solamente se limitan a exteriorizar con “intensidad” la gratitud a las personas jurídicas anteriormente señaladas, también son explícitos para destacar el reconocimiento a distintas personalidades como: Roberto Dañino, Luís Solari, Beatriz Merino, Walter Albán, Kim Bolduc, Martín Santiago, José Manuel Hermida, Mario Solari, Karl Matti, Phillipe Gaillard. Instituciones, personajes con nombres propios, son citados con todas sus letras; y, sin embargo, para los comisionados no mereció ningún reconocimiento el acierto y el coraje que tuvo el demócrata Valentín Demetrio Paniagua Corazao para promover la Comisión de la Verdad. Su preocupación y sus desvelos para propiciar el instrumento que permita esclarecer los hechos de violencia originados por el demencial terrorismo, la guerra en sí misma, las sucesivas violaciones de los derechos humanos por las partes en pugna, acaecidos a lo largo de 20 años, no fueron objeto de memoria por parte de los comisionados. El afán del Presidente, desde el inicio hasta el último día de su breve Gobierno, no sólo de esclarecer los hechos sino su inquietud por encontrar los medios que garanticen la verdad y reconciliación nacional como el construir puentes que realmente integren el país, para los distinguidos doce comisionados, nada de ello tenía suficiente importancia. Pero con las letras esparcidas a lo largo de las 477 páginas que configuran ese libro, una y mil veces al ubicarse apropiadamente una detrás de otra se escribe el nombre de ese ilustre peruano no mencionado, pero también están las suficientes letras para escribir millares de veces una palabra la cual encierra otra gran verdad: ¡Ingratitud! 194 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution FIRME Y FELIZ POR LA UNIÓN Apenas faltaban 34 días para culminar el mandato del Gobierno de Transición y aún éste no podía, oficialmente, dar una de las más esperadas noticias en Lima y en varias ciudades del mundo: ¡Vladimiro Montesinos está detenido! Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Perú estaban al borde de la ruptura. En Lima, las más altas esferas políticas, tenían precisas informaciones: ¡Montesinos se encuentra escondido en Caracas! Allí residía desde seis meses atrás. Contaba con el silencio comprometedor del Gobierno de Hugo Chávez e incluso se propalaban torpes rumores en el sentido que el prófugo buscado había sometido su rostro a una cirugía plástica. Se llegó al extremo de sostener que la policía política venezolana presentaría a una persona identificada como Montesinos, pero cuyo rostro no le correspondía debido a una serie de intervenciones quirúrgicas. Grotesca patraña que nadie creyó. El ministro del Interior de Venezuela, Luís Miquilena Hernández, reiteradamente, a nombre de su Gobierno, negó que la persona más buscada por la policía judicial del Perú se encontrara en territorio venezolano. Mientras tanto el presidente Paniagua no cejaba en hacer y exigir que se realicen todos los esfuerzos necesarios para cumplir el compromiso públicamente adquirido de ubicar y capturar al prófugo Montesinos para someterlo a las autoridades judiciales. En cada acuerdo que despachaba en Palacio, una vez a la semana, con el ministro del Interior Ketín Vidal, la primera pregunta formulada era sobre el avance en la estrategia para la captura de Montesinos. Las 195 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution respuestas negativas o la falta de resultados precisos causaban un profundo malestar al Jefe de Estado. Para capturar al otrora personaje más poderoso de la autocracia fujimorista, el ministro del Interior, Ketín Vidal, dispuso, crear dos unidades operativas, los grupos: Zeus y Odessa. También, mantuvo coordinaciones con la Interpol y las poderosas instituciones estadounidenses DEA y CIA. Con ellas, precisamente, coordinaron la detención de un enviado de Montesinos a Miami para retirar del Pacific Industrial Bank de Miami, una importante suma millonaria de dólares depositada a su nombre. El detenido confesó con lujo de detalles el paradero en Caracas de su representado. Ante tales evidencias a Hugo Chávez no le quedó otra salida: anunciar la captura de Montesinos y de su entrega a la policía peruana. Al poco tiempo de producirse un violento terremoto que afectó mucho a las ciudades del sur del Perú, en la urbe venezolana de Valencia, a unos 160 kilómetros al oeste de la capital, el presidente Hugo Chávez daba a conocer la detención de Vladimiro Montesinos Torres en la Dirección de Inteligencia Militar y que éste sería deportado al Perú, “en menos de lo que canta un gallo” y agregó: “!Agarramos a Montesinos en un barrio residencial de Caracas!”. Chávez dio a conocer la noticia en el marco de la XIII Cumbre de la CAN. Hacía honor a su práctica mediática. El general Ketín Vidal, viajó en dos oportunidades a Caracas. La primera fue infructuosa. El Gobierno venezolano no contribuyó en entregar a la persona buscada. En la segunda tuvo éxito. A las autoridades venezolanas no les quedó otro recurso que poner en manos de la policía peruana a uno de los más cuestionados personajes del siglo XX e inmediatamente en un avión Antonov de la Policía, despegaron del aeropuerto caraqueño rumbo a Iquitos y de allí a Lima. Montesinos, llegó al aeropuerto Jorge Chávez el lunes 25 de junio de 2001. 196 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El brazo derecho de Fujimori fue encarcelado en las instalaciones especialmente construidas en la Base Naval del Callao para alojar a los condenados por terrorismo: Abimael Guzmán y Víctor Polay Campos. Luego de los trámites de ley, fue sometido a juicio penal. La noticia de la captura y llegada de Montesinos a Lima, sacudió al país. Editoriales en todos los diarios de circulación nacional y los respectivos de provincias focalizaron la trascendencia de la captura como, también, la eficiencia de la Policía Judicial. Las detalladas crónicas de ese suceso y las declaraciones de diversos personajes llenaban páginas enteras de los diarios, como las primeras carátulas y contenidos de las revistas en donde se daba cuenta con minuciosidad los referidos acontecimientos. En los programas radiales la información abarcó horas durante varios días. En los medios audiovisuales a cada momento se contemplaban las imágenes de su descenso del avión policial Antonov. El Gobierno cuidó mucho de no propiciar un “show”. Las cámaras de decenas de periodistas estuvieron a buena distancia y captaron lo necesario, sin llegar al escarnio ni humillar al detenido. El ministro de Justicia Diego García Sayán y el ministro del Interior Ketín Vidal, concurrieron al Congreso a informar sobre los pormenores de la referida captura y el inmediato traslado a Lima. El presidente Valentín Paniagua, mantuvo un prudencial silencio. No aprovechó la oportunidad para anunciar al país el cumplimiento del compromiso adquirido al inicio de su administración. La ciudadanía mayoritariamente avaló la seriedad de ese proceder; sin embargo, otros aprovecharon de esa pulcra discreción y aparente calma para, posteriormente, ya en plena campaña política electoral, atribuirle falta de firmeza o de carácter. Tiempo después, la Primera Sala Penal Especializada, al concluir el juicio oral más largo de la historia republicana, emitió sentencia condenando a 20 años de pena privativa de libertad a 197 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Vladimiro Montesinos quien, desde entonces, afronta 61 juicios penales. Pero los sucesos trascendentales no tenían fin durante el Gobierno de Transición. En la segunda semana de mayo de 2001, el Poder Judicial fue conmovido por una importante decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidido por el doctor Jorge Angulo Iberico. No fueron ratificados 26 magistrados de la Corte Suprema, Corte Superior de Lima y del Ministerio Publico. Entre ellos figuraban desde el presidente de la Corte Suprema, Mario Urrello Álvarez, como los vocales supremos: Jaime Beltrán Quiroga, Alejandro Rodríguez Medrano, los fiscales Miguel Aljovín Swayne, Pedro Pablo Gutiérrez. En cambio, fue ratificado el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, el vocal Manuel Sánchez Palacios Payba y la Fiscal de la Nación Nelly Calderón Navarro.136 Y, a los pocos días, el mismo CNM retiró del Poder Judicial y Ministerio Público a 36 magistrados.137 Y el 25 de julio de 2001, sólo a tres días antes de la transferencia presidencial, otros sucesos judiciales revistieron capital importancia en la lucha contra la corrupción, que fue otro eje central del Gobierno de Transición. Ese día la policía, por orden judicial, detiene a la ex Fiscal de la Nación, Blanca Nélida Colán Maguiño. Entre otros cargos la condenaron por encubrir y no investigar a Vladimiro Montesinos quien registraba ingresos económicos muy importantes y un voluminoso patrimonio personal. Sin embargo, para la ex fiscal esa realidad no se ajustaba a la verdad y mandaba al archivo toda una serie de denuncias. Los vínculos que 136 El Peruano. Lima, 12 de mayo de 2001. 137 El Peruano. Lima, miércoles 16 de mayo de 2009 . 198 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution unían a la Colán con Montesinos fueron evidentes y de conocimiento público. Ese mismo día, también es detenido y puesto en manos de la Justicia el ex jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) José Hugo Patricio Portillo Campell, verdadero artífice de los sucesivos fraudes electorales que llevaron a las reelecciones de Fujimori como Presidente y a sus compinches al Congreso. Portillo es célebre por su famosa frase “papelito manda” y por tramar y ejecutar todo tipo de maniobras para favorecer al fujimontesinismo. Las cuatro figuras emblemáticas de la corruptela fujimorista, el general “victorioso” Nicolás Hermosa Ríos, Vladimiro Montesinos Torres, Blanca Nélida Colán Maguiño y José Portillo Campell ya estaban confinados en sus respectivas celdas sometidos a debidos procesos judiciales por delitos de inconducta funcional y faltas graves. Con ellos decenas de otras destacadísimas personalidades del régimen 1990–2000, desfilaban ante los respectivos tribunales. Valentín Paniagua Corazao al terminar su mandato, el 28 de julio de 2001, después de intensos ocho meses de fructífera labor, recorrió a pie el trayecto que media entre los palacios de Gobierno y del Legislativo. Al pasar por el jirón Junín, la Plaza Inquisición y llegar al Congreso, recibió de la multitud de a pie calurosas ovaciones rubricando así el alto índice de aprobación a su mandato. Luego, al pronunciar su último discurso como Jefe de Estado en el hemiciclo del Congreso, despojarse de la banda presidencial, depositar ésta en manos del nuevo presidente del Congreso, no hubo si no muestras de admiración y aprecio: la ovación fue reveladora. A todo ello se sumaron los presidentes de Chile, Argentina, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Paraguay, México, Francia y el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón, invitados para tan significativo acto: el triunfo de la democracia y la asunción de un presidente inmaculadamente elegido. 199 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Al saludar a cada jefe de Estado como al heredero de la corona de España, todos los presentes en el hemiciclo con los ojos seguían cada vez que Paniagua se acercaba con cordialidad y estrechaba las manos de tan importantes figuras internacionales y, a su vez, éstos ser recíprocos con quien condujo los destinos de la patria. Con cada uno de ellos el Perú, como el propio Paniagua, guardaba buenas relaciones. Sin embargo, con el presidente Hugo Chávez, los lazos no fueron buenos. Se deterioraron como consecuencia de la actitud asumida por su Gobierno al apañar, por varios meses, al prófugo de la justicia Vladimiro Montesinos. Inclusive hubo algunos intercambios de expresiones que no se ajustaron a las tradicionales buenas relaciones guardadas entre los gobiernos de Perú y Venezuela. Al acercarse el presidente peruano al mandatario venezolano, éste le extendió la mano derecha y con la otra, también, estrechó un ostentoso cordial saludo y, a la vez, se pudo apreciar que el comandante Chávez lo retuvo por unos instantes para expresarle algunas palabras que merecieron respuesta de Paniagua. El hecho llamó la atención del ministro de Transportes y Comunicaciones ingeniero Luís Ortega, pues él conocía de las zancadillas que puso Chávez en Caracas para evitar la captura de Vladimiro Montesinos. Por la noche, ya en casa de Valentín Paniagua, con la tranquilidad que da el haber concluido con éxito y en medio de fervor ciudadano el ejercicio de las responsabilidades gubernamentales, Luís Ortega Navarrete al comentar los últimos acontecimientos previos a la entrega de mando, recordó que el único ausente a la cena que la víspera, 27 de julio, el Presidente ofreció en Palacio a los conspicuos líderes visitantes, fue el Jefe de Estado de Venezuela. De allí que le llamara la atención ser testigo a distancia de un diálogo breve, pero diálogo al fin, entre Chávez y Paniagua. Por ello preguntó: -Valentín, ¿y qué hablaste con Hugo Chávez o qué te dijo? 200 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution -No sé si te distes cuenta –respondió- Con sus dos manos estrecho la mía y luego con voz apenas audible muy solícito manifestó que por ocupaciones de último momento no pudo llegar oportunamente para concurrir a la invitación para cenar conmigo y los ilustres visitantes. Mirándolo a los ojos y en tono sarcástico expresé: -¿Así no? -Mi respuesta, noté, que lo dejó algo descompuesto.138 Ante un escenario lleno de historia, el hemiciclo de la añeja Cámara de Diputados, bañada, desde su amplia techumbre vitral, de luz natural y en su interior por reflectores; repleta de altas autoridades extranjeras y nacionales como de un entusiasta público, en donde literalmente no cabía un alfiler más, el artífice de lograr el milagro de una transición serena, armoniosa y en paz, luego de enormes sacrificios, penurias colectivas, derramamiento de sangre inocente, incendios en locales públicos, dramáticos prolegómenos políticos y destapes de increíbles actos de corrupción expuestos en toda su crudeza y realidad mediante la trasmisión por televisión de los mismos, el presidente del Gobierno Transitorio ingreso con paso firme, en actitud que evidenciaba satisfacción por la labor cumplida, a la vez, trasluciendo un especial estado emocional de ser, en esos precisos instantes, la figura principal ante los ojos y oídos de millones de personas que captaban a través de los medios de comunicación social las ocurrencias en el local principal del Congreso. El presidente Valentín Paniagua, con la banda bicolor cruzada sobre el pecho, símbolo de su alta investidura, con voz clara y potente se dirigió al país y afirmó: “Hace ocho meses, desde esta misma tribuna, anuncié que nacía un tiempo nuevo. Atrás ha quedado ya la imprecación indignada de ese nunca más que recorrió el país de uno a otro 138 Diálogo con el ex ministro Luís Ortega Navarrete. 201 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution confín, ésta es la aurora que no pudieron ver los que ofrendaron su vida o cayeron alentando la ilusión de este largo combate social. Este es el nuevo día que aguardaban los niños, los jóvenes, los trabajadores y las mujeres que marcharon cantando su esperanza en el fragor del combate democrático hace pocos meses. Aquí están, vivos y palpitantes, su fe y sus sueños, animando nuestra irrevocable decisión de cambio e inspirando esta inmensa posibilidad que la historia ha puesto en nuestras manos, de hacer que el Perú sea un hogar cálido y generoso como siempre debió ser para todos sus hijos. La historia que nos dio la oportunidad de liquidar definitivamente la República autocrática, ha querido convertirnos en protagonistas del nacimiento de la República democrática. Esa República que debe encarnar y realizar por fin la promesa y el sueño de la vida peruana bajo los signos de cambio, del diálogo, la concertación, la solidaridad y la afirmación de la identidad nacional y de la fe en el futuro de la patria…” En su concisa e histórica exposición, agradeció el desprendimiento patriótico del Congreso 2000-2001 que, con su proceder democrático, facilitó el tránsito del país hacia la libertad. Otro tanto lo hizo con la participación de la Organización de los Estados Americanos, por propiciar y mantener hasta en momentos de intensa discrepancias la Mesa de Diálogo. Anunció que, acatando el mandato de la Constitución, entregaba al Congreso las memorias de la gestión de todos los ministerios, las mismas que resumió señalando que las fundamentales obligaciones cumplidas fueron: asegurar elecciones limpias, la reinstitucionalización constitucional, la modernización de la sociedad peruana, la estabilidad económica y financiera, recuperar la imagen internacional y reinserción en la comunidad jurídica internacional y reinvindicar los valores y manifestaciones de la cultura ancestral del Perú. Y al cumplir el rito de la entrega de la banda presidencial, Valentín Paniagua dijo: “Al entregar la banda presidencial, declaro que he cumplido y he hecho cumplir la Constitución y la ley, y que 202 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution me he esforzado en todos los instantes de mi gestión, por ser digno del encargo de Presidente del Congreso y, luego, de Presidente de la República.” A manera de epílogo con emotivo sentimiento exclamó: “Mi gratitud imperecedera al pueblo del Perú que, en medio de la tempestad, no perdió jamás la ilusión, como no la perdieron los jóvenes y niños que, con su fresco entusiasmo, nos infundieron fuerzas en la tarea. A todos ellos, les pido, en esta hora, no desmayar en el empeño, sabiendo que el Altísimo no desoirá la plegaria de un pueblo que ama la paz y anhela la reconciliación, y que está decidido a reemprender su camino en la historia, bajo la misma divisa que los padres fundadores inscribieron, en el Escudo Nacional, como una apuesta y un anhelo de futuro que ahora repetimos como conjuro y como una clara determinación: ¡Para que el Perú sea siempre firme y feliz por la unión!”139 Sentido y profundo discurso de despedida de quien en el ejercicio del Gobierno trasuntó talento ejecutivo y consenso sin precedentes. Así registra la historia su paso por la complicada y, a veces, inexplicable senda política en la que transcurren los hombres públicos. Algunos cargados de ilusiones, sueños y ensueños, como otros ansiosos de poder omnímodo para ocultar sus propias debilidades. Antes de entregar el mando de la nación, en acto oficial público puso en manos de su sucesor, el presidente electo Alejandro Toledo Manrique, amplios informes titulados: “Iniciativa Nacional. Conclusiones de la Comisión Anticorrupción”, que presidiera el Obispo del Callao, monseñor Miguel Irizar. El respectivo “Estudio de las Bases para la Reforma Constitucional” emitido por 28 eminentes constitucionalistas. Las importantes “Conclusiones relativas a la Mesa de Lucha contra la Pobreza”. Asimismo el documento que contiene: “Avances de la Comisión Nacional de 139 El Peruano. Lima, 29 de julio del año 2001. 203 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Trabajo”. También el resultado emanado de la “Comisión para la Formulación del Plan Nacional de Educación”. Finalmente, los “Alcances de la Comisión de la Verdad” creada por Decreto Supremo, ciertamente, a solicitud de la casi totalidad de los principales partidos involucrados en el proceso electoral 2001. Todo un importante bagaje de análisis, propuestas, deliberaciones y conclusiones capaces de ser desarrollados por la administración de Alejandro Toledo en un período de cinco largos años. El corto período de ocho meses del Gobierno de Transición, fue el principal adversario con el que tuvo que lidiar el Presidente para plasmar mayores iniciativas. Sin embargo, fue suficiente para que la historia y la democracia registren con mayúsculas el nombre de un estadista que, casi siempre desde el centro de la tormenta, cumplió con su pueblo y con su patria. 204 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution NOS DIO UNA SABIA LECCIÓN DE TOLERANCIA Los Paniagua Corazao fueron seis hermanos: la mayor de todos, Ana Hortensia, es monja; Carmen, la hermana soltera; Juan, ingeniero mecánico electricista quien tenía dos hijos seminaristas; Valentín, el político de la familia; Edmundo, de profesión ingeniero civil; y la menor Inés, casada y afincada en Arequipa. De los varones, en la actualidad, el único sobreviviente es Edmundo. Todos residieron en la céntrica calle Nueva Baja, en donde aún está ubicada una casona familiar solariega y portada de piedra con características arquitectónicas propias de la milenaria e histórica ciudad del Cuzco, en donde, por el número de patios se distinguían a sus propietarios. Una añeja costumbre practicada, antes de la reforma agraria velasquista, era que las familias poseedoras de esas singulares casas, generalmente de dos pisos, residieran en toda la segunda planta, Accedían a ella, desde el patio principal, mediante una amplia escalera con pasos y contrapasos de piedra tallada. En el primer piso, alrededor de ese patio, se ubicaban amplios ambientes destinados a almacenar productos agropecuarios provenientes de sus haciendas. Otras veces, las habitaciones que daban frente a la calle generalmente las alquilaban para el funcionamiento de oficinas. Esa manera urbana de vivir fue observada por los Paniagua Corazao; pero también con frecuencia supieron de la vida rural por sus continuas visitas a la importante hacienda “Yanahuara”, ubicada en el fértil valle de Urubamba,140 propiedad que les venía por el lado 205 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de la madre quien falleciera dejando a Valentín cuando éste tenía apenas siete años de edad. La vocación de Valentín por el Derecho lo hereda del lado paterno y el de la política de la familia materna. La foto de sus padres, siempre la tuvo a la vista en su sobrio estudio de abogado, ubicado con frente a la Plaza Cáceres de Jesús María, en Lima. Por la época de la Primera Guerra Mundial, la familia de su madre Hortensia Corazao Berti, era propietaria de un periódico: El Tiempo, con circulación en el Cuzco. En alguna oportunidad, este medio consignó en sus columnas una información de índole político en la que se ponía en duda la honorabilidad del diputado cuzqueño, Juan Pablo Tresierra. Éste, al no conseguir la rectificación que solicitaba, quiso limpiar su mellado honor y siguiendo la usanza de esos años retó a duelo con pistola al propietario de El Tiempo, pero por su edad avanzada salió al frente su hijo mayor, Demetrio Corazao Montalvo. Producido el lance el retador cayó fulminado. Corazao Montalvo hijo, se mantuvo en el más absoluto anonimato hasta que prescribiera la penalidad por el resultado fatídico de esa justa. Posteriormente, fue electo diputado por el Cuzco.141 La inclinación parlamentaria del abuelo recayó en su nieto Valentín Demetrio. 140 Para el historiador cusqueño, Víctor Angles Vargas, el valle de Urubamba es uno de los más bellos del mundo, de clima frío en la cordillera y templado en sus quebradas. La referencia aparece en el “Diccionario Enciclopédico del Qosco”, cuyo autor es Ángel Avendaño. Municipalidad del Qosco 1995. 141 En el libro “Perú político en cifras” cuyo autor es Fernando Tuesta Soldevilla, figura como diputado por el Cuzco: Demetrio Corazao Montalvo, durante el período de 1950 a 1956. Página 82. Fundación Friedrich Ebert. Lima, septiembre de 1994. 206 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El año de 1936, visto retrospectivamente, fue desde varios puntos de vista: agitado y hasta extraño. En el Perú era la época del gobierno de facto del general Óscar R. Benavides, el cual debió concluir luego de conocerse los resultados del proceso electoral general celebrado el 11 de octubre para elegir Presidente de la República. Los candidatos fueron: Luis Antonio Eguiguren, Jorge Prado Ugarteche, Luís A. Flores y Manuel Vicente Villarán. Las cifras iniciales del escrutinio daban una tendencia favorable al triunfo de Eguiguren, candidato apoyado de manera extraoficial por el proscrito partido Aprista. El dócil Jurado Nacional de Elecciones, ante algunos escritos que piden algo inconcebible: anular los votos apristas, suspende el escrutinio y deja la decisión final en el ámbito del Congreso. Éste, anula dicho proceso electoral y, entonces, su obsecuente mayoría prorroga el mandato del general Óscar R. Benavides por otros tres años.142 A nivel internacional, un suceso captó la atención. El Gobierno español presidido por Manuel Azaña, el 18 de julio, anuncia por radio, que en la colonia de Marruecos la guarnición militar al mando del joven general Francisco Franco, se había alzado en armas desconociendo el Gobierno de la República, lo cual dio inicio a la cruenta guerra civil española.143 En el campo deportivo, el Perú quedó impactado por la irracional determinación de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), la cual anuló el legítimo triunfo del equipo peruano frente al representativo de Austria en los Juegos Olímpicos celebrados en Berlín durante el mes de agosto. El pretexto fue irrisorio: las dimensiones de la cancha de juego no eran las reglamentarias. El 142 Primeras Planas del Siglo XX El Comercio 1936.Empresa Editora El Comercio. Lima, noviembre de 2002. 143 Ibidem. 207 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution hecho causó que la delegación peruana se retirara del torneo en señal de protesta.144 En medio de esos acontecimientos que dejaron huella, nace Valentín Paniagua Corazao. El día y lugar: 23 de septiembre de 1936, en la ciudad del Cuzco. Sus padres fueron Valentín Paniagua Medina y la dama cuzqueña Hortensia Corazao Berti, quienes radicaron, durante la niñez de su hijo Valentín, en la ciudad de Sucre, Bolivia, pues su padre, Paniagua Medina, de ascendencia peruana, había nacido en el país altiplánico. Su educación en la adolescencia transcurrió en la Ciudad Imperial, siendo el Colegio Salesiano en donde culminó la secundaria. Los estudios universitarios de Derecho los realizó en la Universidad San Antonio de Abad y los culminó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Cuando cursaba el último año en el Colegio Salesiano, participó en la agrupación cultural, Ateneo Literario Carlos Augusto Salaverry, junto a Juan Gonzales Iberico, José Tamayo Herrera, Federico García Hurtado, Víctor Guevara Pezo y Juan Incháustegui Vargas.145 Las tertulias giraban alrededor de temas vinculados a la literatura, poesía, arte e historia. Admiraban al poeta piurano Carlos Augusto Salaverry146, hijo del presidente Felipe Santiago Salaverry 144 Ibidem. 145 Diálogo con el ingeniero Juan Incháustegui Vargas, entrañable amigo y de aventuras juveniles de Valentín Paniagua Corazao. 146 Poeta romántico, que en 1869 se retira del Perú como consecuencia de un duelo y del fracaso de sus amores con su “Silvia” doña Ismena Torres. Su obra poética se aproxima a Heine y hasta el propio Becquer, cuyo sentimentalismo lo expresa en sus versos: En vano se iluminan mis cabellos 208 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution a quien lo ejecutaron en la Plaza de Armas de Arequipa el 28 de febrero de 1836. El lema, plasmado por Paniagua en sus quehaceres universitarios, “Estudiar más, para servir mejor al Perú”147 lo llevó a ser un lector empedernido en especial de todo aquello relacionado a su tierra natal e inculcó a los diferentes grupos de amigos, interesados en compartir sus inquietudes, a revisar, leer, comentar, dialogar e incluso debatir alrededor de la temática incaica. Así, se remontaba al legado de Pedro Ciesa de León, ese gran cronista que dejó varios libros entre ellos: “El Señorío de los Incas” y aquel otro, “La Crónica del Perú”, en donde se explaya sobre las características y funciones de la fortaleza de Sacsayhuamán y resalta la armoniosa belleza del templo del Coricancha. Cuántas noches, esa juventud inquieta, habría dedicado a ese extraordinario cusqueño, Inca Garcilazo de la Vega, mestizo nacido del encuentro de sangres de un capitán español y una ñusta incaica. El título más célebre de Garcilazo es, sin duda, “Los Comentarios Reales” en donde habla en poética tonalidad de las “piedras cansadas” de su gran ciudad y en general de todo el imperio. Obra de la niñez con el dorado sol, da tristeza del alma puso en ellos da temprana ceniza del dolor… La humilde flor que el delicado broche abre bajo el rocío de la noche a en las tinieblas sus aromas vierte, seméjase a mi musa desolada cantando las grandezas de la nada y el resplandor sombrío de la muerte… Carlos Augusto Salaverry, vive varios años en Francia y muere en París en 1891. 147 Artículo escrito por Juan Incháustegui, cuyo título es: “Homenaje al Presidente Valentín Paniagua Corazao”. Lima, febrero de 2008. 209 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution que, sin embargo, ha traído severa controversia entre distinguidos historiadores. Unos exaltándola como Raúl Porras Barrenechea, José Béjar Quispe y, otros, que dudan de la veracidad de su contenido como Víctor Angles Vargas y María Rostworowski.148 Pedro Cieza de León, con su excepcional crónica, “El Señorío de los Incas”, también ocupó la atención preferente del juvenil grupo, como el bilingüe cronista indio Huamán Poma de Ayala con su obra, “La Nueva Crónica y Buen Gobierno”. Al analizar el Cuzco republicano, deben haberse centrado en los escritos de la dama cusqueña Clorinda Matto de Turner autora de la novela indigenista “Aves sin Nido” y de celebradas tradiciones. Semejante actitud deben haber observado con quien escribiera el profundo libro, “El Nuevo Indio”, el sociólogo oriundo del Cuzco José Uriel García, quien, también describe con lujo de detalles esa célebre festividad católica llamada “Procesión de Corpus”. Y, desde luego, con otro paisano José Gabriel Cossio, autor de “El Cuzco Histórico y Monumental”. Pero no podían faltar en esas tertulias José de la Riva Agüero, Luís E. Valcárcel y Luís Alayza y Paz Soldán, quienes dedicaron esfuerzos y logros intelectuales al ocuparse y firmar: “Visión del Cuzco”, “La capital de los Incas” y “Mariangola”, respectivamente. La poesía esa fuerza creativa, arrebatada, capaz de interpretar la belleza de la vida con exquisita sensibilidad y que conmueve, a veces, hasta las lágrimas y otras impulsa a los hombres al furor del combate en defensa de ideales y de amores, igualmente formaba parte de la agenda cultural cotidiana, particularmente de 148 Historia General del Qosco. Una historia regional desde el período lítico hasta el año 2000. José Tamayo Herrera. Tomo 1. Municipalidad del Qosco, 1992. María Rostworowski, laureada historiadora, expresa sus propios puntos divergentes con Garcilazo de la Vega en su importante obra “Historia del Tahuantinsuyo. IEP. Lima, año 2001. 210 You are using demo version Please purchase full version from 149 www.technocomsolution poetas cuzqueños como Luís Nieto Miranda, quien en 1944 ganó el galardón “Cantuta de Oro”, por su poema, “Canto al Cuzco y a sus Piedras Sagradas”.150 Juan Incháustegui, sostiene que el grupo generacional cuzqueño, liderado por su entrañable amigo Paniagua, “respondía a una sed de cultura y a la demanda de la búsqueda de la opción política o el camino de vida, más propicio para crear en el Perú una verdadera democracia con libertad y oportunidades para todos”. En la época de estudiante universitario en su ciudad natal, coincidente con el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, en agosto de 1957, participó en la fundación del Frente Universitario Reformista Independiente (FURI). El joven Paniagua llegó a presidirlo y junto a él estuvieron el hoy destacado historiador José Tamayo Herrera, Eduardo Zegarra Balcázar, José Fernández, Óscar y Manuel Philko, Rido Campana C. y Aníbal Tamayo Espejo. El frente, integrado por estudiantes con variadas tendencias: socialcristianos, progresistas, católicos y hasta aquellos que aún no habían fijado su credo político partidario. Se caracterizó por su vocación centrista con evidente posición contraria a la derecha terrateniente, al comunismo y al partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre: Apra. Naturalmente, el enfrentamiento en los claustros universitarios entre el FURI y los otros frentes como el FRU de inclinación aprista y el comunista CUC, facilitó la aparición de un 149 Luís Nieto Miranda, según el Diccionario Enciclopédico del Qosco, es oriundo de Sicuani, estudio en el colegio Salesiano del Cuzco y en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Senador de la República en el período 1985-1990. Es autor de varias obras: “Mariátegui”; “Charango”; “La canción herida”; “Velero del Corazón”; “Poesía Cusqueña”. 150 “Antología del Cuzco” Raúl Porras Barrenechea. Página 447. Librería Internacional del Perú. Lima – Perú. 1961 211 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution interesante grupo de jóvenes oradores líderes como José Sotomayor Pérez de tendencia marxista, Mario Cama Miranda, vocero de los apristas y Valentín Paniagua quien descolló en los ajetreos estudiantiles políticos de franca oposición, a quienes, con la macabra Ley de Seguridad Interior151, gobernaban y desgobernaban al Perú, papel oposicionista que por un tiempo, también, desempeñó durante el segundo gobierno de Manuel Prado, ya premunido, en 1959-1960, de la alta responsabilidad universitaria: presidente de la Federación Universitaria del Cuzco (FUC), Ardua misión para el joven universitario que, en ese entonces, contaba con 23 años de edad. En 1959, cuando cursaba el cuarto año en la Facultad de Derecho, presidió el V Congreso Nacional Extraordinario del Frente de Estudiantes Universitarios del Perú, convocado en la Ciudad Imperial. El evento estudiantil estuvo plagado de encendidas discusiones que lindaron con la violencia. Participaron delegaciones de las ocho universidades que, en ese entonces, funcionaban en el país: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria de La Molina, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Trujillo, 151 La Ley de Seguridad Interior de la República Nº 11049, se constituyó en un cruel y funesto instrumento de persecución y venganza política aplicada por la dictadura del general Odría. Cualquier ciudadano podía ser denunciado y detenido por el fuero militar o policial. Bastara que a criterio de la autoridad política estuviera incurso dentro de los alcances del artículo primero: “Cometen delitos contra la seguridad y tranquilidad pública los que con fines políticos o sociales: atemorizan verbalmente o por escrito o por cualquier otro medio, a las personas amedrentándolas en su vida, su libertad o sus intereses materiales o morales de sus padres, cónyuges e hijos”. También era delito participar en reuniones públicas, naturalmente, contrarias al Gobierno. 212 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cuzco. Los estudiantes universitarios de filiación aprista, pretendieron copar el Congreso y reelegir a Carlos Enrique Melgar como Presidente del Centro de Estudiantes Universitarios del Perú. Valentín Paniagua se opone y logra el apoyo de importantes delegados, entre ellos Ricardo Letts de la Universidad Agraria; Joaquín Oleart Bermúdez y Agustín Figueroa de la Católica; Juan Alberto Campos Lama de San Marcos; Robin Vondrack Steel y Óscar Espinosa Bedoya de la Universidad Nacional de Ingeniería, entre otros. En esas circunstancias los universitarios apristas pretenden capturar el local de la Universidad de San Antonio de Abad y al no conseguirlo generan en la Plaza de Armas un tumultuoso escándalo derivándose en serios enfrentamientos entre los grupos en pugna. Derrotados en las calles los apristas instalan un Congreso paralelo en Sacsayhuamán, en donde eligen presidente al estudiante cuzqueño Mario Cama. Mientras tanto, la mayoría reunida en la casona de la Universidad San Antonio de Abad, acuerdan convocar en septiembre de ese año 1959 a un nuevo Congreso a realizarse en la ciudad de Trujillo. Encargan su organización a un comité dirigido por el presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, Robin Vondrack Steel. Sin embargo, en el interín el estudiante de ingeniería civil Óscar Espinoza Bedoya sustituye a Vondrack y logra llevar adelante el encargo de organizar el citado evento. Todo un reto y abierto desafío a los apristas que en esa ciudad han constituido por muchos años su principal centro de proselitismo. Relata el ingeniero Jorge Lazarte Conroy, quien asistió a ese Congreso en la bella ciudad norteña, que a inmediaciones de la Universidad, a metros de la Plaza de Armas de Trujillo, encontró numerosos carteles con lemas contrarios al presidente de la 213 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution delegación cuzqueña: “¡Afuera Paniagua!” “¡Este es Trujillo y no el Cuzco!” “¡Abajo Paniagua!” y otros estrafalarios epítetos. Naturalmente, las puertas del primer centro cultural de Trujillo, permanecieron cerradas. No entraba ni un rayo de luz, menos los delegados acreditados. Finalmente, el Congreso pudo efectuarse en el amplio local de la Federación de Empleados Bancarios. El evento estudiantil adopta importantes acuerdos y elige presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Perú a Óscar Espinoza Bedoya. Años después, Carlos Enrique Melgar sobresale como abogado penalista, líder político y Senador de la República. Óscar Espinosa Bedoya, luego de seguir cursos de perfeccionamiento en Harvard desempeña brevemente cargos gerenciales en la administración pública y en el sector privado alcanza destacadas posiciones hasta presidir, actualmente, una importante corporación nacional. En tanto la trayectoria de Paniagua, logra los más altos ribetes en la investigación histórica constitucional, docencia universitaria y en el ámbito político. Precisamente, sobre la personalidad del joven dirigente universitario, en la evocación que sobre él hace el historiador cuzqueño José Tamayo Herrera, en su importante obra “Historia General del Qosqo”, afirma: “O la oratoria de Valentín Paniagua Corazao, joven líder de la Democracia Cristiana, dueño de una lógica irrefutable, constructor de frases cadenciosas y elegantes, voz de timbre mediano y estatura pequeña, anteojos con aire de intelectual decadente y amplia cultura filosófica y jurídica. Era el orador más convincente que habíamos oído”152. 152 “Historia General del Qosqo. Una historia regional desde el período lítico hasta el año 2000”. José Tamayo Herrera. Municipalidad del Qosqo. Página 854. Impreso por Editorial Mercantil. Qosqo Perú. 214 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Quienes fueron leales amigos del joven estudiante democristiano, afirman que por esos tiempos los conciliábulos de índole estudiantil, político y hasta religioso los hacían, generalmente, en el café Roma o El Astro, ambos ubicados en la legendaria Plaza Huacaypata. Si alguien deseaba conocer puntos de vista sobre cuestiones de fondo era casi una institución concurrir a diversos locales públicos que, por el perfil de sus asiduos asistentes, se podía establecer a que tendencia pertenecían. Ahora bien, si existían diferencias insalvables de todo orden hubo un común denominador, un sólido lazo de unión: la exaltación del cuzqueñismo, que pone en valor las añejas tradiciones propias de la pétrea ciudad, como diría de ella Sebastián Salazar Bondy: “Toda una vida encerrada en cinco letras mágicas” y sus habitantes sentirse en el ombligo del mundo por ser sede de una extraordinaria cultura ancestral, vivir en la Ciudad Imperial que, sin serlo oficialmente,153 tiene su himno popular: la hermosa melodía en ritmo de huayno, Valicha, cuyo autor es Miguel Ángel Hurtado Delgado; y, por palpar la belleza de su geografía, su inconfundible naturaleza armonizada con imponentes monumentos incaicos o con la fuerza de su arquitectura mestiza de iglesias, campanarios, conventos, monasterios, casonas señoriales enclavadas en adoquinadas plazas, calles y tortuosas callejuelas. El respirar vientos puros que insuflan vida, motiva a sus políticos defender su permanente engrandecimiento a sus intelectuales difundir la cultura anidada en claustros universitarios. bibliotecas, a sus artistas plasmarla en lienzos, pentagramas y a sus poetas cantarla: 153 La música del Himno de la ciudad del Cusco, pertenece al compositor Roberto Ojeda Campana y los versos al laureado poeta Luis Nieto Miranda. 215 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Cuzco de sol y quena, campanario del alba: aquí te dejo un viento de estrella de mi cielo para que te deshoje canciones sobre el pecho. Aquí tienes altivos dos mil guerreros indios para montar tu guardia. Aquí te ofrezco ahora un pedestal de siglos para poner tu estatua. Aquí sueltan los días un desfile de auroras CUZCO, flor y latido del aire de la patria para alumbrar tu marcha. Aquí te traigo, Cuzco, los laureles de América para ceñir tus sienes y el amor de mi pueblo en esta luz de gloria…154 En las tertulias sobre arte, literatura y otras expresiones de la cultura, no podía faltar el análisis de la situación política del momento o sus antecedentes y sobre todo sus proyecciones. La creatividad intelectual de Paniagua se explayaba junto a la de otros concomitantes frecuentes como fueron Juan Incháustegui, José Tamayo Herrera, que ya descollaba en el difícil manejo de la historia sin dejar de profundizar en la política, pues, su padre fue el notable senador cusqueño Francisco Tamayo Pacheco, quien inclusive desempeñó el siempre complicado cargo de Ministro de Gobierno. En una de esas noches alrededor de una mesa del Salón Azul de la tradicional calle Plateros, estaban los tres amigos enfrascados en una apasionada discusión política. Fue José Tamayo Herrera, quien a horas de madrugada, puso punto final a ese 154 “Canto al Cuzco y a sus piedras sagradas”. Poeta Luis Nieto Miranda. Cusco 1944. 216 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution encuentro al expresar premonitoriamente: “!Después de tantas charlas y escuchar los planteamientos de ustedes dos llego a la convicción que tú Valentín llegarás a ser presidente y tú Juan, serás ministro!”155, José Tamayo Herrera, por las obras que llevan su firma, es el más erudito historiador del Cusco y muchas de sus aseveraciones tienen carácter polémico por la agudeza de las mismas y por las verdades que encierran. Los historiadores, los que llevan en la sangre serlos, poseen con relativo acierto, por los agotadores procesos de investigación del pasado, la virtud de proyectarse en el futuro. Ocurre otro tanto con los políticos ya cuajados, pero aquellos en ciernes cuando dan los primeros pasos están preñados de inquietudes, dudas, inseguridades y en pensar si en lectores o escuchas calan o rechazan sus escritos, mensajes o discursos. Y Paniagua, político desde su nacimiento, involucrado en cuerpo y alma en la campaña electoral de 1962, no era la excepción. Al conocer y aceptar el encargo de su Partido para que, en el mitin de recibimiento al candidato a la presidencia de la República, pronuncie el discurso previo al del candidato Héctor Cornejo Chávez, se insufló de entusiasmo pero a la vez de dudas. Conocía de la brillantez expositora del orador principal como de la experiencia acumulada por el líder democristiano en decenas de presentaciones públicas, tanto en la Cámara de Diputados como en ámbitos académicos pero, sobre todo, en calles y plazas de todo el país. Qué difícil es asumir la tarea de alcanzar, en concentraciones masivas, la simbiosis entre el líder orador y el pueblo que escucha. Simbiosis que, de llegar a encadenarse con el sentir popular, es capaz de electrizar a ambos generando un extraño placer compartido y a veces llegar al clímax cívico. Así el compromiso se constituía en todo un reto, pues, por primera vez se presentaba en un mitin electoral presidencial y ello lo motivó a prepararse con especial cuidado. Utilizó un gran espejo infaltable, 155 Diálogo sostenido con Juan Incháustegui Vargas. 217 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution antaño, en los amplios roperos de cada dormitorio para mirar su propia gesticulación y corregirse mientras ensayaba el discurso concebido. Lo hizo una y otra vez hasta motivar a una de sus hermanas comentarlo en el seno familiar, causando jocosas reacciones. 156 Víctor Marroquín, periodista de la revista The Peruvian Lawyer, en un reportaje que hace a Paniagua en mayo de 2005, con el título “Con fe en el futuro”, logra arrancarle una anécdota de su etapa juvenil escolar acerca de la rivalidad que tenía en el ajedrez con quien posteriormente, en 1978, fue el constituyente más votado: el renombrado líder extremista Hugo Blanco. “Resulté Campeón Escolar ganándole a él. Y en 1983 siendo yo Presidente del Congreso y él diputado se lo recordaba permanentemente”. A propósito de estas competencias ajedrecistas juveniles, el único de los amigos que ganaba a Paniagua fue Carlos Muñiz Ortega,157 el contertulio del Ateneo Literario Carlos Augusto Salaverry. Años después la Federación Peruana de Ajedrez le confiere al ex campeón escolar el honor de nominarlo su Presidente Honorario. En las continuas charlas que mantuve con Paniagua, en raras ocasiones hacía referencias a hechos por él vividos. Sin embargo, me relató un acto de audacia juvenil de la que posteriormente se retractó: Pedro Beltrán Espantoso, presidente del Consejo de Ministros y ministro de Hacienda y Comercio durante la segunda administración del presidente Manuel Prado, empeñado en intentar participar como candidato a la Presidencia de la República, en las elecciones generales a celebrarse en 1962, visitó varias ciudades importantes del país, entre ellas: Cuzco. 156 Anécdota relatada por Juan Incháustegui en su artículo: “Homenaje al Presidente Valentín Paniagua Corazao”. 157 Diálogo con el ingeniero Juan Incháustegui Vargas. 218 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution La oposición al Gobierno era, en ese entonces, muy compacta y la Ciudad Imperial tenía fama de ser una plaza especialmente difícil. La directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Antonio de Abad, presidida por Valentín Paniagua, enterada de que el afamado político y director del diario limeño La Prensa, estaba alojado en el céntrico Hotel de Turistas, decide entrevistarse con Beltrán y en compañía del legendario dirigente obrero textil cuzqueño, Emiliano Huamantica Salinas, quien conducía a la poderosa Federación de Trabajadores del Cuzco, concurren a dicho hotel. Pedro Beltrán los recibió y escuchó la enérgica demanda de Huamantica. Por su parte el joven líder estudiantil en términos apropiados pero firmes le expresó que su visita al Cuzco, no era bien recibida y le pidió, en nombre de los universitarios, se retirara de la ciudad. Entonces, Beltrán, con la serenidad que dan los años y tener de interlocutores a un cuajado dirigente de izquierda y a un grupo de juveniles políticos, les respondió que en cuanto a lo primero, comprendía la demanda porque, generalmente, un ministro de Hacienda por ser quien tiene la responsabilidad de administrar con mesura los sempiternos escasos recursos fiscales no siempre es bienvenida su presencia en algunos lugares. En cuanto a lo segundo, argumentó su convicción que la Carta Magna garantiza a todos los ciudadanos transitar libremente por cualquier lugar de la República sin que medie la autorización de nadie. “Ustedes, estudiantes de Derecho y futuros abogados, lo saben” parecía haberles manifestado. La visita y el diálogo concluyeron. Al pasar los años y meditando sobre lo ocurrido le permitió opinar a Paniagua: “La juventud es audaz por antonomasia y más sabe el diablo por viejo que por diablo. Beltrán, nos desarmó cuando 219 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution a quienes estudiábamos Derecho Constitucional, nos dio una sabia lección de tolerancia”.158 Pedro Beltrán, se destacó por ser el más recio opositor a la política económica del presidente Manuel Prado y de sus sucesivos ministros de Hacienda: Juan Pardo Heeren, Augusto Thorndike y Luís Gallo Porras. Fueron tiempos difíciles. La devaluación del sol con relación al dólar, en 1957, pasa de 19 a 27 soles por dólar. La estrechez de recursos económicos para financiar obras públicas debido a la caída de las exportaciones genera un creciente malestar. Pero de opositor, desde el diario La Prensa, por hábil maniobra del Presidente de la República, el lúcido economista Pedro Beltrán Espantoso, el 20 de julio de 1959, jura el cargo de ministro de Hacienda y presidente del Consejo de Ministros. Desde su nuevo cargo, Beltrán aplica medidas drásticas en materia económica a fin de equilibrar el Presupuesto de la República. Una de ellas es el aumento del precio de la gasolina, alrededor de 50%, lo que causa una avalancha de protestas y recrudece el problema, entre la International Petroleum Company y el Estado peruano, relativo al controvertido laudo de la Brea y Pariñas. Se enciende la pradera política y con ella se agita la reinvindicación de los yacimientos petrolíferos de Talara. Cuzco, una de las ciudades de amplia trayectoria política, casi invariablemente siempre al lado de la oposición, ante la visita de Beltrán por intermedio de su lúcida juvenil dirigencia universitaria y el siempre combativo sindicalismo formuló con acerado temple el sentir del pueblo cuzqueño. Al mismo tiempo, la firme personalidad 158 Diálogo sostenido con el doctor Valentín Paniagua Corazao. 220 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution del político limeño le permitió continuar el programa previsto en su visita a la Ciudad Imperial. 221 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EN LA ALIANZA ACCIÓN POPULAR-DEMOCRACIA CRISTIANA El Partido Demócrata Cristiano nació en Arequipa159 en 1956, pero la semilla del mismo la siembra desde Palacio el presidente José Luís Bustamante y Rivero (1945-1948). No con el nombre que adopta finalmente, sino con principios por él enarbolados los cuales fueron compartidos por sus más íntimos colaboradores, muchos de ellos de origen arequipeño. En plena dictadura del general Odría, el primer paso que dan sus fundadores es obtener en 1955 el control del más prestigiado diario de Arequipa, El Pueblo, Ubican como nuevo director al talentoso abogado Roberto Ramírez del Villar. Y desde esa época ya se vislumbraba como la principal figura del futuro partido al joven abogado arequipeño, Héctor Cornejo Chávez. El 25 de abril de 1955, en el diario El Pueblo, aparece publicado una convocatoria llamada “Invocación a la ciudadanía”.160 Contenía la propuesta formal para fundar el Partido Demócrata Cristiano. Pero no fue sino hasta el 28 de setiembre de ese mismo año, en que formalmente se publica el documento de su constitución con el nombre de Movimiento Demócrata Cristiano. Finalmente, en Lima, el 15 de enero de 1956, en la convocada 159 Partidos Políticos en el Perú- Manual y Registro. Partido Demócrata Cristiano. Álvaro Rojas Samanez. Página 179. Centro de Documentación e Información Andina. 160 Los Partidos y los Políticos en el Perú. Álvaro Rojas Samanez. Página 496. Octava edición. Acipaz Perú. Lima 1991. 222 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Convención Nacional adopta el título de Partido Demócrata Cristiano (PDC), En el Cuzco la corriente estudiantil universitaria socialcristiana la venía orientando con acierto Valentín Paniagua. En 1955 se funda en casa de los hermanos Oleart Bermúdez el importante sustento juvenil partidario: “Juventud Demócrata Cristiana”. Para conducirla eligen como presidente ejecutivo a Valentín Paniagua y como presidente del comité consultivo a Juan Incháustegui.161 El nuevo partido tuvo su prueba electoral bautismal en las elecciones de 1956. Sus principales líderes eran arequipeños: Héctor Cornejo Chávez, Julio Ernesto Portugal, Mario Polar Ugarteche, Roberto Ramírez del Villar Beaumont, Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, Jaime Rey de Castro Romaña, Juan Chávez Molina, Jorge Bolaños Ramírez, Mario Zolezzi Moller, Alberto Flórez Barrón, Luís Alberto Huaco, Carlos Zuzunaga Flórez, José Jiménez Mostajo entre otros. En Lima destacaban Javier Correa Elías, Ernesto Alayza Grundy, Alfredo García Llosa, José Barreda Moller, Honorio Delgado, Enrique Torres Llosa. En Puno, Róger Cáceres Velásquez junto a sus hermanos Néstor y Luís. En el Callao, Luís Bedoya Reyes, Juan Podestá Ugaz, Carlos Fernández Sessarego. Algunos de ellos fueron elegidos diputados y senadores: En el Congreso, lideran la oposición al Gobierno de Manuel Prado y con esa posición, además de los méritos propios, descuellan en forma sobresaliente. En las elecciones de 1956, la Democracia Cristiana respaldó la candidatura a la presidencia del reconocido abogado limeño Hernando de Lavalle Vargas. Pese al esfuerzo juvenil que me correspondió realizar junto a mi hermano Jaime Díaz Orihuela, no logramos que Fernando Belaunde Terry, lanzado por el Frente de Juventudes Democráticas, recibiera el respaldo del partido nacido 161 Diálogo con Juan Incháustegui Vargas. 223 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution oficialmente ese año. Nosotros concertamos una entrevista en casa de Fernando Belaunde Terry, con los dirigentes Mario Polar, por entonces Secretario General del PDC, Julio Ernesto Portugal y Roberto Ramírez del Villar. Presentes en dicha reunión política, Jaime y yo, esa noche veraniega de abril de 1956, lamentamos que ese grupo de notables políticos y paisanos nuestros, no tuvieran la suficiente visión para, junto al arquitecto Belaunde, iniciar desde esa temprana época la transformación que el Perú requería. Arguyeron que el Congreso Demócrata Cristiano había determinado adherirse a la candidatura del banquero Hernando de Lavalle, a quien extraoficialmente apoyaba el dictador Odría y, públicamente, el Partido Aprista. Posteriormente, cuando se evidencian los vínculos de Lavalle con Odría, se retiran de esa candidatura el PDC y el Apra. Pero alcanzaron varias bancas en Diputados como en el Senado. De los nueve diputados electos por Arequipa, cinco fueron demócratas cristianos: Héctor Cornejo Chávez, Javier de Belaunde y Ruiz de Somocurcio, Jaime Rey de Castro Romaña, Roberto Ramírez del Villar y Jorge Bolaños Ramírez, los otros cuatro diputados electos tres integraban la lista belaundista: Sixto Gutiérrez Chamorro, Germán Tito Gutiérrez y Antonio Rodríguez del Valle Núñez. Al Senado llegaron: Julio Ernesto Portugal Escobedo y Mario Polar Ugarteche, el tercer senador fue Alfonso Montesinos y Montesinos de las filas belaundistas.162 La calidad y radical oposición política del grupo parlamentario demócrata cristiano al Gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, convirtió al PDC en un partido atractivo con posibilidades de llegar al poder en las siguientes elecciones de 1962. Además, su doctrina socialcristiana alienta a incorporarse en sus filas a una interesante pléyade de jóvenes intelectuales en diversas ciudades del país. Así, se afilia, Valentín Paniagua y con él 162 Perú Político en Cifras. Fernando Tuesta Soldevilla. 224 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution otras figuras juveniles como son: Hernando de Soto Polar,163 Armando Zolezzi Moller,164 Óscar Espinosa Bedoya, Javier Silva Ruete, Manuel Moreyra Loredo, Eduardo Morán Gacigalupo, Jorge Lazarte Conroy, Fernando de Trazegnies Granda, Enrique Villasana Zevallos,165 Juan Incháustegui Vargas y Arturo Bouroncle Peralta, entre otros. Lanza la DC al senador Héctor Cornejo Chávez como candidato presidencial y con él presentan listas parlamentarias en todos los departamentos, pero las otras figuras políticas que competían en la lid electoral de 1962, dirigían grandes partidos. El legendario Víctor Raúl Haya de la Torre con el Apra, la carismática figura de Fernando Belaunde Terry con su pujante partido de masas Acción Popular y el propio general Odría, con la estela de la obra de infraestructura realizada en su anterior autocrático gobierno, encabezaba la derechista Unión Nacional Odriista (UNO). Los resultados electorales fueron catastróficos para los demócratas cristianos. Lograron escasamente alrededor de cincuenta mil sufragios en todo el país.166 En Arequipa la derrota fue total. No salió electo ningún candidato a Congreso, pese a que la lista del Senado la presidía el desatacado senador Mario Polar Ugarteche y la lista de Diputados el experimentado parlamentario Roberto Ramírez del Villar. Triunfó ampliamente la lista de Acción Popular encabezada, como senador, por el respetado político arequipeño Rafael Belaunde Diez Canseco, padre de Fernando Belaunde Terry. Todos los candidatos de Acción Popular al Senado y a la Cámara de 163 “Protagonistas”. Lorena 86.Asociación Gráfica Educativa. 164 Ibidem. Página 169. 165 Ibidem. Página 186. 166 Ibidem. Página 180. 225 Ausejo. Página You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Diputados fueron elegidos. Mi nombre figuraba entre los postulantes a la Cámara Baja junto a Antonio Rodríguez del Valle, Enrique Mendoza Núñez, Jaime Heresi Denen, Francisco Chirinos Soto y Teobaldo Salazar Penailillo. El domingo 17 de junio de 1962 se realizaron las elecciones. Los resultados, cuestionados severamente por Acción Popular, arrojan para Víctor Raúl Haya de la Torre (PAP) 557,047 votos; Fernando Belaunde Terry (AP) 544, 180 votos; Manuel A. Odría (UNO) 480,378 votos; Héctor Cornejo Chávez (PDC) 48,792 equivalente a 2.9% del total. Los departamentos que más votaron por Belaunde fueron: Puno con 65.88%; Cusco con 54.13%; Arequipa, con 42.29%.167 Al convocarse por la Junta Militar de Gobierno, que derrocó al presidente Manuel Prado, a un nuevo proceso electoral a efectuarse el año siguiente, en enero de 1963, los representantes de Acción Popular y del Partido Demócrata Cristiano firman una alianza política. Suscribieron el histórico documento el 13 de enero de 1963 Fernando Belaunde Terry, Óscar Trelles Montes, Arturo E. Seminario García y Álvaro Llona Bernal por Acción Popular; y, por el Partido Demócrata Cristiano, Javier Correa Elías, Mario Polar Ugarteche, Alfredo García Llosa y Pedro Arnillas Gamio.168 La plancha presidencial fue presidida por Fernando Belaunde y como primer y segundo Vicepresidentes fueron nominados Edgardo Seoane Corrales y Mario Polar, respectivamente. La victoria presidencial fue categórica, pero no así para el Congreso de la República. Los resultados no dieron mayoría a la Alianza. En cambio, al unirse los congresistas electos por el Apra y la Unión Nacional Odriista hicieron mayoría. Nació así la Coalición 167 “Perú Político en Cifras”. Fernando Tuesta Soldevilla. Página 219. Lima septiembre de 1994. 168 “Político por Vocación. Testimonio y Memorias”. Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio. Página 508. Cultural Cuzco S.A. Lima, agosto de 1996. 226 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Apra-UNO y con ella, la más tenaz y ciega oposición al Poder Ejecutivo democrático jamás registrada en el Perú. En el Cuzco, en la lista de candidatos electos a la Cámara de Diputados de la Alianza AP-DC, aparecía el nombre de Valentín Paniagua Corazao. Libre y mayoritariamente el Cuzco consagra al joven abogado Valentín Paniagua con el honroso título de diputado en la lista conjunta que presentó la Alianza de Acción Popular y el Partido Demócrata Cristiano (AP-DC). Llegó a su Cámara Legislativa como el benjamín de la misma, bajo los auspicios del doctor Javier Correa Elías, en ese entonces presidente de la Democracia Cristiana, quien recomendó se lo incluyera en la lista de candidatos. Insinuación acertada, pues, fue el único demócrata cristiano elegido en el Cuzco y con él los acciopopulistas: Carlos A. Zamora, Carlos Manchego Bravo, Rodolfo Zamalloa Loayza y Edgardo Ochoa Luna. Entre los ciento ochenta diputados, destacó por méritos propios Valentín Paniagua, quien en el interregno de su período parlamentario, con veintinueve años de edad, juró por primera vez en su trayectoria política, el cargo de ministro de Estado en el despacho de Justicia y Culto, desempeñándolo con especial y destacada solvencia, convirtiéndose en el ciudadano más joven que haya ejercido tan alta función en dicha cartera. Hecho significativo como estimulante para la juventud democristiana, la misma que le obsequia el tradicional fajín ministerial rojo y blanco en expresa ceremonia celebrada en el local partidario. El encargado de entregárselo fue el ingeniero Jorge Lazarte Conroy.169 A los pocos meses de ejercicio ministerial mereció lo que por esa época era una “sui géneris” distinción: la censura de la mayoría senatorial integrada por la coalición parlamentaria ApraUNO, en su desatinada como feroz oposición al régimen del 169 Diálogo con el ingeniero Jorge Lazarte Conroy. 227 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution presidente Belaunde. Pero el Jefe del Estado, oportunamente, le expresó su reconocimiento al conferirle la más alta condecoración: Gran Cruz de la Orden del Sol. Es en el hemiciclo de la Cámara de Diputados que tuve la satisfacción de conocer al joven abogado Valentín Paniagua. Y es desde esa lejana época que cultivamos, poco a poco, una amistad madurada en el quehacer parlamentario. Acentuada con el devenir de los años en la mutua participación por alcanzar la reinstitucionalización de la democracia, en varias épocas. Igualmente, la hermandad se refuerza en los tiempos de nuestra participación en el desempeño de la función pública parlamentaria durante el segundo mandato del presidente Belaunde. Yo desde el Senado, Paniagua en la Cámara de Diputados. Igualmente en la más alta dirección de Acción Popular y en sucesivas campañas electorales, entre ellas la última del año 2006 en la que postula como candidato presidencial y hasta en nuestros propios hogares en donde en más de una oportunidad, junto a otros amigos, compartimos la inquietud que se manifiesta irremediablemente entre gentes que tienen la política metida en la sangre. Sus intervenciones como diputado cada día cobraban mayor importancia. Participó en innumerables debates, proposiciones, pedidos, aclaraciones, interrupciones siempre a la altura de las circunstancias y evidenciando su emoción social. El 9 de septiembre de 1963, a pocos días de iniciado el régimen, el diputado Valentín Paniagua usó de la palabra en forma gravitante con ocasión de una moción presentada por la Célula Parlamentaria Aprista y que fuera sustituida por otra de la Unión Nacional Odriista. En la primera se solicitaba que el Gobierno creara oficinas de Reforma Agraria en diversas zonas del país con el fin de recibir y tramitar los problemas de tenencia de tierra que afectan a los campesinos y comuneros y, la sustitutoria, sustentada por el influyente diputado odriista Andrés Echevarría Maurtua, para que sea el Ministerio de Agricultura el encargado de instalar las referidas oficinas. 228 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En los primeros meses de la administración Belaunde, se producen una serie de invasiones protagonizadas por campesinos anhelantes de que se materializara la reforma agraria, hecho que convulsionó seriamente la tranquilidad pública y el ambiente político. Por su parte, el Gobierno encargó a Enrique Torres Llosa, ministro de Agricultura, fundamentara en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Reforma Agraria del Ejecutivo, de modo que le correspondía al Congreso debatirla, aprobarla o rechazarla; pero en vez de seguir el respectivo procedimiento parlamentario que correspondía a la iniciativa del Ejecutivo, se tramitó la citada moción de orden del día. Paniagua, en esa ocasión, de pie frente a su escaño, expresó que la manera de afrontar los problemas del país era saliéndoles audazmente al encuentro y que se estaba viviendo momentos cruciales que requieren de la contribución y concurso de todas las fuerzas vivas de la República. Se refirió al dolor por la que atravesaban los campesinos del Cuzco, “en demanda de una justicia que tarda aún en llegar del todo y que algunos retardan aún más”.170 Al referirse sobre a lo que, en ese entonces, todos pensaban era la solución a los graves problemas nacionales subrayó: “Este proceso de Reforma Agraria ya está en marcha y nadie ha de detenerlo, es el sueño de millones de peruanos que han recibido ancestral y tradicionalmente, como única herencia, como exclusivo patrimonio de sus padres la ilusión de conquistar, algún día, un retazo de tierra propia, donde construir en felicidad y sin sobresaltos ni angustia el porvenir de sus hijos…”.171 El amor por su ciudad natal lo evidencia cada vez que en la Cámara se trata asuntos vinculados a ella. Un proyecto de ley 170 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados. Legislatura 1983. Tomo III. Página 138. Imprenta del Ministerio de Guerra. Lima. 171 Ibidem.. 229 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution declarando Área Arqueológica-Histórica de la ciudad del Cuzco, a gran parte del centro urbano y, como tal, cualquier edificación o restauración debían ceñirse al estilo arquitectónico incaico, colonial o indo-hispano, tema con sus más y sus menos motivó encendidas intervenciones de los parlamentarios por ese departamento, entre ellos, el versado diputado Rodolfo Zamalloa Loayza y, desde luego, del propio diputado Paniagua. Éste a lo largo de su discurso dijo: “Cuando volvemos los ojos a la ciudad del Cuzco, percibimos la presencia de algo que está ligado definitivamente a la historia de nuestra patria. Por ello la preocupación de los peruanos por el Cuzco ha sido siempre generosa, pero muchas veces ha sido puramente verbal; ha sido sentimental, se ha traducido en expresiones que rememoraban sus glorias y su pasado imperial, mas, no se tradujo en medidas que pudieran servir en forma efectiva a la conservación y la preservación de estos valores que son glorias y prez de nuestra cultura…”.172 Para un hombre dedicado al Derecho, el involucrarse en plantear ambiciosos proyectos de infraestructura resulta algo inusual y si lo hace y éstos tienen profunda proyección, el autor, evidencia especial vocación de servicio y sensibilidad para resolver básicos problemas vinculados con el quehacer cotidiano de la población, especialmente, la menesterosa. Paniagua presentó un proyecto de ley de carácter nacional, según el cual el 5% de la renta del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social se destinaba exclusivamente a obras de saneamiento básico rural. También para cubrir los servicios de amortización de préstamos que con ese fin contrate el Gobierno con organismos internacionales. En la fundamentación explicó que su proposición está dirigida a financiar un vasto plan nacional de saneamiento básico rural y que de aprobarse, a partir del 1 de enero de 1964, se 172 Ibidem. Página 378. 230 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution beneficiarían 150 pequeños pueblos repartidos en seis departamentos: Cuzco con 28 obras, Arequipa con 30, Junín con 26, Ica con 30 y 6 en Lambayeque. El monto que se requiere para financiar esta primera etapa es de 83 millones de soles a otorgarse con un interés, alrededor de dos por ciento por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero para convertirlo en realidad se precisa de ley expresa. “Es probable que tenga muchas deficiencias en su redacción y en su concepción,” afirmó con honestidad, y en tono pletórico de entusiasmo juvenil continuó: “Su inspiración en cambio, está orientada en buscar la solución de esos mismos pueblos que casi todos nosotros hemos recorrido en el afán de buscar la adhesión y el respaldo que nos ha traído a esta Cámara. Justo es, que devolvamos ese respaldo generoso y desinteresado que nos dieron esos pueblos con sus votos, en obras concretas y efectivas que les permitan progresar y conquistar su destino”.173 Así concluyó, en esa oportunidad, el novel diputado cuzqueño su intervención en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. La mayoría Apro-Odriista, no perdía oportunidad para oponerse a todo aquello que proviniera del Poder Ejecutivo. Naturalmente, en las cámaras legislativas la oposición cumple una importante función de pesos y contrapesos que es característica de toda democracia, pero lo acaecido en el lapso 1963-68 tuvo ribetes francamente desestabilizadores que dio como fruto el cuartelazo de coroneles y generales confabulados con el general Juan Velasco Alvarado, quienes quebraron el orden constitucional el 3 de octubre de 1968. En medio de esa ciega e intransigente estrategia oposicionista las serias advertencias y llamados a la reflexión que 173 Diario de Debates de la Cámara de Diputados. Legislatura Ordinaria de 1963. Tomo IV. Páginas 35, 36, 37, 38 y 39. Gráfica Panamericana S.A. Lima. 1963. 231 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution se hicieron, desde las bancadas gobiernistas en las dos ramas del Congreso, no tuvieron eco. El proceder irracional de quienes por intereses electoreros o por sentirse defraudados en sus aspiraciones de arribar al poder, les impedía ver que estaban gestando la quiebra del orden constitucional. Persistieron incansablemente en su tenaz oposición. Derrocaron un gabinete ministerial completo. Censuraron a veinte diferentes ministros. Obligaron a destituir a altos funcionarios del Ejecutivo o a provocar la renuncia de los mismos. Igualmente, derogaron leyes indispensables, frustraron aprobar una serie de proyectos enviados por el Poder Ejecutivo y otros emanados de los parlamentarios de la Alianza. Las interpelaciones a los ministros, instrumento legítimo de toda democracia, eran incesantes. Los debates en el Congreso se tornaban incendiarios. Uno de ellos con ocasión de la censura al ministro de Gobierno y Policía, Javier Alva Orlandini, quien habló durante 17 horas, se convirtió, según los analistas políticos, en el discurso más largo de la historia política mundial. Sin embargo, sus contundentes argumentos no lograron cambiar la consigna recibida: ¡censura! Después, en el transcurso de la implacable dictadura militar, ellos, los propios actores de los mil desaguisados políticos oposicionistas, lamentaron sus desaciertos, durante largos doce años autocráticos, al oponerse por oponerse. Durante el debate anual de la ley que aprueba el Presupuesto de la República, cada vez que los ministros concurrían a cada Cámara para sustentar el respectivo Pliego de Egresos, la ocasión se pintaba de maravilla para que cada diputado o senador de la oposición hiciera gala de la más agresiva oratoria, muchas de ellas originales y hasta graciosas, pero cargadas de excesiva insidia obstruccionista. También, de parte de la minoría que respaldábamos al Gobierno las respuestas no eran menos candentes, incisivas y hasta hirientes. La atmósfera congresal se caldeaba hasta el punto que, en varias ocasiones, estallaba y se convertía el hemiciclo de la Cámara de Diputados en un “ring” de box. Ocurrió así entre los 232 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution diputados Róger Cáceres Velásquez y Javier Alva Orlandini y quienes salimos en su defensa enfrentando a puño limpio a otros diputados por Puno integrantes del Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos, rebautizado por un agudo periodista con el nombre de Frenatraca, partido fundado y controlado por la familia Cáceres Velásquez, cuya base fundamental se encontraba en Juliaca. O el célebre choque protagonizado por el ilustre diputado Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, el 11 de marzo de 1965, con el expulsado Secretario General Nacional de Acción Popular, diputado Mario Villarán Rivera. Éste, poseedor de una vibrante oratoria como verbo ponzoñoso, en una de las tantas sesiones se ensañó alevosamente en agredir de palabra al presidente Fernando Belaunde y a la Alianza Acción Popular-Demócrata Cristiana, De allí la reacción: cáustica respuesta y violenta actitud pugilista del diputado arequipeño.174 Tal era la rivalidad política que se llegó hasta censurar a ministros sin que éstos estuvieran presentes en el debate como lo ocurrido con Valentín Paniagua, en ese entonces ministro de Justicia, a raíz de una virulenta controversia verbal entre el líder del Partido Demócrata Cristiano, senador Héctor Cornejo Chávez, con el alto dirigente de la Coalición Apra-UNO, el empresario senador Julio de la Piedra. Los dos senadores brillaron en sus respectivas intervenciones pero el joven ministro resultó con un voto de censura, pues, el primero de ellos elogió la actitud del ministro de Justicia pretendiendo demoler, como así fue, los argumentos esgrimidos por el segundo senador. Concluyó el enfrentamiento verbal con una moción sustentada y aprobada por la intransigente mayoría oposicionista. El ministro de Justicia Valentín Paniagua se enteró de la decisión senatorial, por demás arbitraria e 174 “Político de Vocación. Testimonio y Memorias”. Javier de Belaunde R. de S. Páginas 514 y 515. Fundación M. J. Bustamante de la Fuente. Cultural Cuzco S.A. Lima, agosto de 1956. 233 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution inconstitucional, estando en su casa. El Poder Ejecutivo, en su reemplazo, nominó al diputado demócrata cristiano Roberto Ramírez del Villar. La Carta Magna, precisaba que para censurar a un ministro de Estado mediaba la necesaria presentación, debate y aprobación de la respectiva moción de interpelación. Cumplido ese trámite el presidente de la Cámara fijaba hora y fecha para que el ministro responda el pliego de interpelación contenido en la respectiva moción previamente aprobada. Ya en el seno de la respectiva Cámara interpelante, el ministro respondía al pliego de preguntas y a las repreguntas que pudieran formular senadores o diputados según se tratara del Senado o de la Cámara de Diputados. Si como consecuencia de las referidas respuestas y consiguiente debate algún congresista o grupo de congresistas presentaban una moción de censura y ésta se aprobaba luego de debatirla, el ministro estaba en la obligación de renunciar y el Presidente de la República de aceptar esa renuncia. ¡Caía el ministro! En el caso de la censura del ministro de Justicia, no se observó el procedimiento establecido en la Ley Fundamental. Fue un acto estrictamente inconstitucional, írrito de naturaleza y arbitrario. No solamente la intransigencia de la mayoría parlamentaria motivó al joven político a responder con agudeza. Amparado en la Constitución y las leyes, con creciente verbo afilado y argumentos irrefutables, aconteció así la noche del 19 de diciembre de 1966, durante la sesión presidida por el diputado odriista, Antonio Monsalve Morante. El debate se desarrollaba en torno al Pliego de Egresos del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, con asistencia del ministro Sixto Gutiérrez Chamorro. La confrontación entre los diputados se originó ante el anuncio del diputado aprista Llanos de la Mata, ponente del pliego de Fomento, éste afirmó que en el articulado de la Ley Anual de Presupuesto, se incorporaba una disposición según la cual el Programa de Cooperación Popular, se municipaliza, porque su status se originaba en un decreto supremo, legalizado “aparentemente” 234 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution mediante una anterior ley de Presupuesto, de tal manera que carecía de la suficiente personería para realizar una serie de obras de infraestructura mediante operaciones con fuentes de financiamiento extranjero. Ayudado por varios de sus colegas, el diputado opositor utilizó todo tipo de argumentos para fundamentar su proposición. Pero encontró la inmediata réplica del sector oficialista, en la que se alineó Valentín Paniagua con una larga como sustentada intervención en la que dejó mal parado al ponente adversario al demostrar que Cooperación Popular no era una institución destinada sólo a canalizar el esfuerzo ciudadano para compartir tareas en obras de infraestructura, sino que su principal objetivo era la de integrar e incorporar a la realidad del país a los pueblos y villorrios alejados que: “Han vivido al margen y ausentes de la corriente de preocupaciones nacionales y que no han participado en forma alguna, de este sentimiento y anhelo colectivo de progreso y superación… Cooperación Popular, al crear y generar esta esperanza, al provocar este entusiasmo popular, hizo posible que pobladores que hasta entonces se habían sentido del todo abandonados, de pronto, se sintieran ligados con quienes antes no tenían nada en común… No se trata de crear simplemente edificaciones o carreteras, aunque eso es también desarrollo, se trata de arrancar al hombre de su postración, de alzarlo sobre su propia dignidad, de hacerlo consciente de sus derechos y de ponerlo en el camino de la libertad y de la justicia; pero para eso, el hombre tiene que comprender el lugar que ocupa en el mundo, el lugar que ocupa en su propia comunidad”.175 Conceptuosa réplica a las cáusticas intervenciones de una oposición ciega. En la otra orilla, la clara visión del sentido de creación del principal programa del partido del presidente Belaunde: el de cumplir dos funciones básicas: la creación, en lo posible de la 175 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados. Primera Legislatura de 1966. Tomo III. Página 338. Gráfica Panamericana S.A. Lima, 19 de diciembre de 1966. 235 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution infraestructura vecinal o comunal y, por otro, de formar las condiciones humanas indispensables para el desarrollo comunal. Todo ello excitando el aporte manual de hombres y mujeres que ofrecen su trabajo corporal voluntario pero compensado por oportuna ayuda de materiales, herramientas y, fundamentalmente, de enseñanzas proporcionadas por el Estado a través de la organización técnica y social del sistema de Cooperación Popular. Por esa misma época, la proclividad de Paniagua por la docencia se hace evidente cuando con amigos de la misma filiación política y con las mismas inquietudes, fundan el Instituto de Capacitación y Adiestramiento Técnico (IDCAT), con pretensiones de convertirlo en un centro de altos estudios y alcanzar en el tiempo el rango de universidad. Feliz inicio de lo que, posteriormente, acontece en la educación superior cuando se crean universidades particulares como las prestigiosas: Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad Ricardo Palma, Universidad San Ignacio de Loyola, entre otras. Participan en esta noble aventura educativa los ingenieros Joaquín Oleart Bermúdez, Alfredo Pérez Galleno, Juan Incháustegui Vargas, Eduardo Villa Salcedo, Javier Silva Ruete, Jorge Lazarte Conroy como director y el doctor Valentín Paniagua Corazao como presidente del referido centro superior de estudios. El instituto funciona en una casona de la plaza Washington. Posteriormente, sus fundadores, donan ese centro educativo y su dirección, hasta hoy, recae en Monseñor Luís Bambarén. Con el propósito de darle mayor brillo al IDCAT, la junta directiva organiza varios ciclos de conferencias a cargo de distinguidos especialistas en distintas materias. Una mañana, el presidente y el director visitan al renombrado intelectual Luís E. Valcárcel para comprometer su presencia en una conferencia magistral. En esa ocasión Paniagua y Valcárcel al rememorar acontecimientos acaecidos en la ciudad en donde ambos residieron, 236 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution se refieren al duelo que sus abuelos, con pistola, protagonizaron con el infeliz desenlace para el pariente de Luís E. Valcárcel. “!Que sepan nuestros abuelos de que esta reunión es para que sus nietos se batan juntos en procura de ilustrar a la juventud estudiosa del Perú!, acotó Luís E. Valcárcel al aceptar la invitación.176 176 Diálogo sostenido con el ingeniero Jorge Lazarte, quien ejerció la dirección por dos años del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Técnico IDCAT. 237 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL GOLPE DE ESTADO Y SUS CONSECUENCIAS Al día siguiente de la intervención del joven parlamentario Valentín Paniagua en la Cámara de Diputados en defensa del programa bandera del Gobierno acciopopulista: el sistema de Cooperación Popular, un importante grupo de fundadores y dirigentes del Partido Demócrata Cristiano, dieron a conocer la escisión del mismo. Luego, mediante comunicado público propalado el 20 de diciembre de 1966, anuncian la constitución del Partido Popular Cristiano (PPC). Entre los firmantes figuraban: Luís Bedoya Reyes, alcalde de Lima, el vicepresidente de la República y senador Mario Polar Ugarteche, Ernesto Alayza Grudy, y el ex diputado por Arequipa, Jaime Rey de Castro. La chispa separatista se encendió como consecuencia del acuerdo en mayoría adoptado por la dirigencia demócrata cristiana, mediante la cual expulsan del PDC al ex ministro Roberto Ramírez del Villar Beaumont. Sin embargo algunos diputados democristianos, de profunda vocación democrática, ni participaron ni estuvieron de acuerdo en consumar el divisionismo partidario. Entre ellos figuraban Valentín Paniagua, Javier de Belaunde, Alfredo García Llosa. Es del mayor interés la posición adoptada por el joven diputado cuzqueño en defensa de Cooperación Popular, la niña bonita de los ojos del presidente Belaunde y, desde luego, de su partido: Acción Popular. Al analizar las circunstancias en que se producen los sucesivos acontecimientos divisionistas en el seno del Partido Demócrata Cristiano, la importancia de la posición asumida por Paniagua crecía día a día, sobre todo, cuando varios dirigentes fundadores lo tentaron para que se alineara con el movimiento separatista. Su respuesta fue un rotundo ¡No! Pero, también, al 238 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution mismo tiempo, aumentaba en él la simpatía y respeto por los planteamientos acciopopulistas. Poco a poco, fue tomando cuerpo y hasta admiración por los mismos. Su largo y sólido discurso en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, expuesto la víspera del ya cantado anuncio separatista, fue su propia clarinada a ambos grupos en controversia. Nada menos que un conspicuo integrante del partido en conflicto, públicamente, en su perorata parlamentaria anunciaba su franca simpatía por el programa político del partido fundado por Belaunde. Dejó entrever que a esta doctrina la consideraba como una seria opción, capaz de transformar el país, y, por tanto, abrazarla. Y así fue. No lo hizo de inmediato sino después de transcurrir varios años de separarse de su primigenia agrupación política y de tomar distancia de los separatistas. Tiempo después de consumada la división del partido, inicialmente, gestado en Arequipa y como consecuencia del sensible fallecimiento del notable novelista y diputado por Lima, Ciro Alegría, el Gobierno convocó a elecciones complementarias para cubrir la plaza vacante dejada por el diputado de Acción Popular. El domingo 18 de noviembre de 1967, fue la fecha determinada para sufragar. El candidato de la Alianza AP-DC fue el doctor Carlos Cueto Fernandini, pero triunfó el fogoso periodista Enrique Chirinos Soto, en su condición de independiente y representando a la Coalición Apra–UNO. Ese mismo domingo, al momento de cerrarse la votación: cuatro de la tarde, el secretario general departamental de Lima del Partido Demócrata Cristiano, César Carrillo Salinas, sin dar mayores explicaciones a los periodistas que fueron previamente convocados para recibir un “anuncio importante”, entregó un comunicado en el que se puntualizaba: “Ha quedado disuelta su alianza con Acción Popular…”. Lo extraño, de ese significativo hecho político, fue la ausencia, de los directivos nacionales. Sin embargo, su líder principal, el senador Héctor Cornejo Chávez, indirectamente aparece en el texto del comunicado cuando se señala: “En 239 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution cumplimiento de la Resolución del Comité Ejecutivo Nacional de la Democracia Cristiana, la ruptura se da a conocer al país mediante este comunicado al momento de cerrarse la votación para elegir diputado por Lima…”.177 Esa inesperada actitud fue un torpedo letal contra la nave gubernamental. No pasó un año y el Gobierno democrático naufragaba. El orden constitucional celosamente guardado por el presidente Fernando Belaunde, el 3 de octubre de 1968, sucumbe por el golpe de Estado que encabeza el general Juan Velasco Alvarado, autotitulado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. Un movimiento subversivo gestado con anterioridad y claramente precipitado por el falaz argumento de la supuesta desaparición de la página 11 del contrato celebrado para dar término a la larga controversia entre el Estado y la International Petroleum Company. Algunos partidos políticos enunciaron su respaldo al inconstitucional proceder. El Partido Comunista de clara tendencia soviética, es el primero en ponerse a la orden. Héctor Cornejo Chávez, en su condición de presidente del Partido Demócrata Cristiano, se pronuncia en contra del golpe de Estado. Sin embargo, al correr el tiempo la condena se vuelve débil y, poco a poco, se convierte en aliado incondicional. La alta dirección partidaria participa activamente en la redacción del nefasto Estatuto de la Libertad de Prensa, que da pie, en la madrugada, del 27 de julio de 1974 a la confiscación por el Gobierno de facto de los medios de comunicación: diarios, canales de televisión, revistas y algunas estaciones radiales. En la teoría de los golpistas los diarios serían voceros de los más importantes sectores populares. Designan al principal líder de la 177 La Alianza AP-DC se rompió ayer. Es el titular del diario Expreso. Lima, 13 de noviembre de 1967. 240 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Democracia Cristiana, Héctor Cornejo Chávez, como director del confiscado diario El Comercio, decano de la prensa nacional. Otros directores nombrados en el resto de periódicos son: Alberto Ruiz Eldrege en Expreso; César Augusto Rázuri en Ojo; Hugo Neyra en Correo; Última Hora lo dirige Ismael Frías y Guillermo Thorndike en La Crónica. En realidad, todos fueron manejados por la dictadura. Sólo fue un cuento de mal gusto el que, indistintamente, cada diario sea vocero de caracterizados ámbitos de la sociedad. Ante la carencia de libertad de prensa y para consumarla fue evidente el concurso del Partido Demócrata Cristiano, Valentín Paniagua renuncia a continuar militando en dicho partido. Igual determinación adopta el ex diputado Javier de Belaunde, también de las filas de la Democracia Cristiana. Aún más, fundador de dicho partido político.178 La incorporación a Acción Popular de los dos ex diputados, se produce en la época más dura de persecución política que desató la dictadura militar,179 entonces ya renovada con el mando del general Francisco Morales Bermúdez. Los locales del partido estaban clausurados y varios de sus dirigentes deportados, perseguidos. En esa época, no se avizoraba la menor posibilidad del retorno a la vigencia del Estado de Derecho; muy por el contrario, los actos demagógicos del “Militarismo Tecnoburocrático”180, encandilaba cada vez con mayor fuerza a la población. 178 Político por Vocación. Testimonio y Memorias. Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio. Páginas 569 y 669. Cultural Cuzco S.A. Lima, agosto de 1996. 179 Ibidem. 180 Calificativo acuñado por Valentín Paniagua y expuesto en el discurso de orden que pronunció en la 241 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Resulta cómodo ingresar a una agrupación política que goza de todos los derechos y con magníficas condiciones de éxito en el futuro inmediato democrático, pero qué difícil es hacerlo cuando, precisamente, las condiciones son insoportablemente adversas y éstas tienen una vigencia de doce largos años. Paniagua, enterado de la dirección del domicilio de una de las figuras prominentes del perseguido Acción Popular, una noche de plena dictadura militar, visitó a Javier Arias Stella y le pidió que firmara su ficha de presentación. Naturalmente, Arias Stella, quien tenía precisas referencias del joven líder cuzqueño, no solamente felicitó al futuro correligionario sino que gustoso estampó su firma en el documento formal de afiliación.181 Con el devenir del tiempo, las familias de ambos dirigentes ampliaron sus relaciones políticas a familiares, pues, Fernando Arias Stella Castillo, hijo de Javier, contrajo matrimonio con Susana Paniagua Jara, hija de Valentín. Ese vínculo propició el permanente diálogo e intercambio de opiniones relativos al futuro de la República y la mejor manera de propiciar el desarrollo en libertad del país. Así nació una profunda amistad entre el jurisconsulto y el científico, adicionalmente, renovada admiración como respeto mutuo. Universidad Mayor de San Marcos, con ocasión de recibir de la centenaria universidad el título de Doctor Honoris Causa. 181 Diálogo sostenido con el doctor Javier Arias Stella. 242 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution DOCENTE, DIPUTADO Y MINISTRO No obstante su juventud, Valentín Paniagua resultó ser consecuente con sus ideales democráticos que promovía y defendía. En 1968, al ser despojado de su investidura parlamentaria por el golpe de Estado del general Juan Velasco Alvarado, retorna a su bufete de abogado para seguir defendiendo causas justas y, desde luego, a constituirse en uno de los pilares de la lucha contra la dictadura imperante por esos tiempos. Pero su vocación magisterial y su propia especialidad académica lo conducen a dictar las disciplinas de: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y de Instituciones Políticas del Perú, en prestigiosos centros de estudios superiores como la Universidad de Lima, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Pontificia Universidad Católica del Perú y por breve lapso en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También fue profesor de la importante Academia de la Magistratura del Perú, entre 1997 y 1998, en la que dictó los cursos sobre Capacitación de Vocales y Jueces e Interpretación Constitucional. Magisterio que hasta poco antes de fallecer desempeñaba con la devoción y la ternura que se puede sentir al transmitir a diversas generaciones juveniles el arte y la ciencia que encierra la política en su más alta expresión como es el análisis, aplicación y proyección de la Carta Magna. El maestro, se convirtió en el vivo ejemplo de coherencia entre la prédica que exponía en la cátedra universitaria y la práctica que se desarrolla en la realidad. Sus alumnos comprobaban su interpretación en las aulas de la Carta Magna de 1979 y su correcta posición en cuanto a su aplicación como proyección en el seno del 243 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Congreso, al cual se incorporó una vez que fue electo diputado por Lima, en 1980. Desde el momento en que ingresa como militante de Acción Popular desempeña una serie de funciones directivas. Para el proceso electoral general nacional de 1980 que definiera al nuevo Presidente Constitucional de la República, el Partido convoca, en agosto de 1979, el IX Congreso Nacional, el mismo que aprueba los “Lineamientos del Plan de Gobierno”. Uno de los acuerdos adoptados es constituir el Consejo de Plan de Gobierno, presidido por el ingeniero Fernando Calmell del Solar e integrado por Manuel Ulloa Elías, Fernando Shwalb López Aldana, Arturo Figueroa Pitaluga, Luís Castañeda Lossio, Valentín Paniagua Corazao, Manuel Velarde Aspíllaga, Carlos Ausejo, Octavio Mongrut Muñoz, entre otros. Al año siguiente dicho Consejo emite el documento: “Propuesta de Plan de Gobierno 1980-1985”. Gran parte de su contenido lo coordinó Paniagua, y en la introducción del mismo se aprecia claramente su influencia: “Acción Popular considera al ser humano como célula inicial de la sociedad, eje y fundamento de todo proceso de cambio y finalidad supremo del desarrollo. Por ello, el Plan de Gobierno propugna la recuperación de los valores morales, espirituales y culturales; la justicia y solidaridad social; la libertad como responsabilidad; la promoción del pleno empleo; y la justa distribución de la riqueza. El Plan propone el desarrollo integral como el conjunto de acciones que promocionan el nivel de vida y la realización plena de la persona, dentro del ámbito rural y urbano, enfatizando el apoyo y desarrollo rural para reducir la brecha socio-económica existente entre el campo y la ciudad. Bajo el término de integración física y cultural del Perú, el Partido propugna la afirmación de la “identidad nacional” mediante la exaltación de los valores morales, espirituales, históricos y culturales de la Nación, demandando la concertación de un acuerdo nacional que garantice la pronta superación de la crisis actual, la reconstrucción nacional y las 244 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution acciones tendientes al desarrollo permanente y a la integración nacional…”.182 Su tesis de la concertación como herramienta fundamental para encontrar la concordia y el camino del desarrollo en libertad democrática e institucionalizar el Acuerdo Nacional, son aspiraciones que ya las tenía 20 años antes de llegar a la jefatura del Estado; las vuelca durante su breve mandato presidencial y no ceja hasta verlas materializadas. Es a través del Acuerdo Nacional, desde su fundación, hace ocho años, en donde la concertación hace posible plasmar importantes acuerdos en torno a políticas de Estado a los que, actualmente, viene arribando. En las elecciones de 1980, triunfa Fernando Belaunde Terry con el 45.2% de votos. Le siguen: con 27.4% Armando Villanueva del Campo el candidato aprista; Luís Bedoya Reyes del Partido Popular Cristiano, obtiene 9.5%; y, con 9.6% el candidato del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Hugo Blanco Galdós. Los otros once candidatos figuran con una votación que en su mayoría es menor al 1%. Además, en esa oportunidad postulan a la presidencia los siguientes políticos: Horacio Zevallos Gámez (UNIR); Leonidas Rodríguez Figueroa (UI); Carlos Malpica Santisteban (UDP); Róger Cáceres Velásquez (FNTC); Genaro Ledesma Izquieta (FOCEP); Carlos Carrillo Smith (UN); Javier Tantaleán Vanini (OPRP); Gustavo Mohme Llona (APS); Alejandro Tudela Garland (MDP); Waldo Fernández Durand (PAIS) y Luciano Castillo Coloma (PSP).183 182 Propuesta de Plan de Gobierno 1980-1985. Acción Popular. Consejo Nacional de Plan de Gobierno. Lima, año 1980. 183 Perú Político en Cifras. Fernando Tuesta Soldevilla. Segunda Edición. Página 194. Lima, septiembre de 1994. 245 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En la lista de diputados por Lima que presenta Acción Popular, es electo Valentín Paniagua, quien ocupa el cuarto lugar. Antes de él figuraban: Francisco Belaunde Terry, Elías Mendoza Habersperge y Berta Arroyo Patiño.184 El eficiente desempeño en funciones públicas de enormes responsabilidades, por un lado la presidencia de la Cámara de Diputados, en 1982, posteriormente, en mayo de 1984, como ministro de Educación, en el marco de Gobierno denominado Quinquenio de la Educación, no fue impedimento para que dichas actividades lo obligaran a dejar la cátedra universitaria, pues, su inclinación de maestro era tan fuerte o de mayor intensidad que el mismo ejercicio de la política, en sus más altos niveles. Por propia confesión develó un importante perfil de su hoja de vida: “He sido profesor por tanto tiempo que casi he perdido la memoria. Lo soy después de haber terminado la secundaria y por eso, para mí, la universidad ha sido una suerte de hogar y refugio, y muchas veces he pensado con angustia que, cuando llegue el tiempo en que los años y la ley disponen el pase al retiro, viviré una dolorosa y adversa emoción, ciertamente a mis sentimientos más profundos”. Alrededor de medio siglo estuvo involucrado en el noble ejercicio de la docencia: escolar, universitaria, especializada y como él, apropiadamente, sentenciara: “Ha sido una suerte de hogar y refugio,..”. Con esa vocación y el ámbito que abarca el Ministerio de Educación, facilitaron se adentrara en la problemática de ese sector. Algunos de los problemas eran originados en el centralismo y en el inadecuado entorno en que vivía gran parte de la población, especialmente los segmentos carentes de suficientes recursos económicos o de aquellos alojados en lejanas comarcas del campo y 184 Ibidem. 246 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution las zonas marginales citadinas. Por otra parte, la ausencia de aspiraciones colectivas en cuanto a la valoración de la educación como instrumento de cambio y como herramienta fundamental del desarrollo y solamente con ella y en función de ella se podría asegurar el crecimiento del país y mejora del estándar de vida de todos. Esa situación de inercia había que revertirla y allí dirigió sus desvelos. Andrés Cardó Franco, quien fuera viceministro de Educación en la etapa del ministro Paniagua, sostiene que los pilares básicos de la concepción educativa propulsada por el Ministro, fueron: “La política de mejoramiento cualitativo de la educación se sustenta entre otras en las siguientes bases: la dignificación profesional, el mejoramiento permanente del maestro para que supere su rol de instructor y se constituya realmente en el guía espiritual de sus alumnos… El estrechamiento de las relaciones de la escuela con la familia y la comunidad a fin de que éstas asuman mayores funciones educativas… La superación permanente de los planes de estudio y de los métodos de enseñanza así como la puesta en marcha de proyectos de producción comunal que abaraten el equipamiento escolar y los materiales educativos que utilizan los niños”.185 Cardó Franco resalta un singular hecho producido en el despacho ministerial, a propósito del diálogo que venían sosteniendo las autoridades del Ministerio con la dirigencia nacional del poderoso Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana, mayormente conocido por sus siglas: SUTEP, que, en más de una oportunidad, provocara graves conflictos sociales y una que otra caída política del titular de Educación. Diálogo entrampado por la exigencia sindical relativa a su reconocimiento oficial así como por la intransigente posición de parte de sucesivos gobiernos. 185 “Recordando al Dr. Valentín Paniagua”. Andrés Cardó Franco. Educared… Un portal al servicio de la educación. www.educared.pe 247 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El doctor Paniagua me dijo, refiere Cardó, que el SUTEP es una realidad desde los años sesentas y, por tanto, se quiera o no, con reconocimiento o sin él viene tratando con las autoridades del Ministerio de Educación. ¿Cuál es el escollo que impide su reconocimiento? La respuesta fue que no se puede reconocer un “sindicato único”. Quedó pensativo el ministro y casi de inmediato expresó: ”Tengo la solución. Lo que no aceptarán los dirigentes del sindicato, es que al dejar de denominarse Sindicato Único, pierdan la denominación con la sigla SUTEP. Propongamos que cambien el vocablo “Único” por “Unitario” que, en definición del diccionario es: quien busca la unidad”.186 La propuesta fue aceptada y, naturalmente, el reconocimiento se oficializó. Muestra inequívoca de su agilidad mental para resolver situaciones de controversia extrema apelando al diálogo, al conocimiento y al sentido común. En las elecciones generales celebradas el 14 de abril de 1985, Acción Popular sufrió un serió revés. No obstante haber desplegado una intensa campaña proselitista. Su candidato a la presidencia de la República, Javier Alva Orlandini, fue derrotado por su contrincante Alan García Pérez. Con él los candidatos apristas ganaron la mayoría de escaños tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Valentín Paniagua no obtuvo el suficiente número de preferencias en el voto ciudadano y perdió su curul de diputado. De ser los parlamentarios acciopopulistas una bancada mayorítaria en el Congreso de la República, pasamos a constituir un grupo reducido de nueve diputados y de cinco senadores opositores al régimen aprista.187 186 Ibidem. 187 En las elecciones generales de 1985 salieron electos por Acción Popular, en el Senado de la República: Manuel 248 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Sin embargo, durante ese quinquenio 1985-90, Paniagua siempre nos alentó y nunca dejó de asesorar al grupo parlamentario en nuestra gestión opositora al régimen aprista. En muchas ocasiones pasábamos horas de horas en su estudio de abogado, analizando una serie de propuestas legislativas a plantearse en el Congreso o pergeñando comunicados públicos que definan o expliquen la posición del Partido ante la avalancha de medidas populistas del primer Gobierno aprista. En suma, teníamos el privilegio de contar con su sapiencia en el análisis de los temas nacionales y en la configuración de la estrategia a seguir. Muchas veces cuando por diversas factores, la flaqueza, las dudas o la autocomplacencia asomaba en nuestra labor legislativa y política, aparecía a flor de labios ese optimismo, entusiasmo y espíritu combativo por las causas justas que siempre lo acompañó a lo largo de su vida. Fue un consultor ad honoren de lujo de la bancada acciopopulista de entonces; y, sus consejos trascendentales. Ulloa Elías, Sandro Mariátegui, Gastón Acurio Velarde, Bertha Arroyo de Alva y Javier Díaz Orihuela. En la Cámara de Diputados los señores: Francisco Belaunde Terry, Aureo Zegarra Pinedo, Víctor Alfaro de la Peña, Pedro Villa Durand, Segundo Barón Fernández, Víctor Andrés García Belaunde, Ramón Ruiz Hidalgo, Alfredo Chunga Ramírez, Carlos Aramayo Pinazo y Blanca Rocha de Janz. Perú Político en Cifras. Fernando Tuesta Soldevilla. Páginas 69, 70 y 71. Didi Arteta S.A. Lima, septiembre de 1994. 249 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL DENOMINADO VOTO PREFERENCIAL El Voto preferencial devino, inapropiadamente, en denominarse así, como consecuencia de lo acontecido en el proceso para elegir en 1978 la Asamblea Constituyente, convocada por el Gobierno Militar presidido por el general Remigio Morales Bermúdez. En aquella ocasión, en la cédula única de votación figuraba el casillero para marcar el símbolo del partido o agrupación política de cada lista y, además, otro casillero para precisar la preferencia del elector a favor de determinado candidato a la Asamblea. En dicho proceso electoral no participó Acción Popular, pero finalmente respetó los alcances y conclusiones de la referida Asamblea Constituyente. El resultado nacional ubicó en los primeros lugares a los candidatos que correspondían a las doce listas presentadas por distintas agrupaciones políticas. Los porcentajes obtenidos por cada una de ellas fueron: Partido Aprista Peruano (PAP) con el 35.4%; Partido Popular Cristiano (PPC) el 23.8%; Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular con 12.3%; Partido Socialista Revolucionario el 6.6%; Partido Comunista Peruano el 5.9%; Unidad Democrática Popular con 4.5%; Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos, conocido, también, como Frenatraca el 3.8%. Los restantes cinco partidos o movimientos lograron 250 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution porcentajes entre 0.5% a 2.3%. La Democracia Cristiana alcanzó a duras penas 2.3%.188 El probo demócrata, Víctor Raúl Haya de la Torre, presidente de la Asamblea Constituyente, anciano y muy enfermo promulgó, en su residencia de Villa Mercedes, distrito de Vitarte, la nueva Constitución Política del Perú, el 12 de julio de 1979. Un año después, dando cumplimiento a la primera disposición transitoria de dicha Carta Magna, el presidente Fernando Belaunde Terry, manda se publique y cumpla, el mismo día que juró su segundo mandato: 28 de julio de 1980 y firma junto a los ministros: Manuel Ulloa Elías, Felipe Osterling Parodi, Javier Arias Stella, José María de la Jara y Ureta, Jorge Muñiz Luna, Mario Castro de Mendoza, José Gagliardi Schiaiffino, Luís Felipe Alarco Larrabiure, Uriel García Cáceres, Nils Ericsson Correa, Alfonso Grados Bertorini, Javier Velarde Aspíllaga, Eduardo Orrego Villacorta, René Deustua Jamesón, Pedro Pablo Kuczynski Godard y Roberto Rotondo Mendoza. A diferencia del sistema electoral para la Asamblea Constituyente de 1978, las elecciones del Senado de la República y la Cámara de Diputados de 1980 se llevaron a efecto por expresa disposición de la quinta disposición transitoria de la Carta de 1979, “por el sistema de cifra repartidora sin voto preferencial y siguiéndose el orden de cada lista”. Posteriormente, en abril de 1984, en mi condición de senador presenté un proyecto de ley mediante el cual se incluía en la cédula de sufragio la facultad voluntaria de precisar una preferencia. Durante el debate senatorial, a propuesta pública mía, en la Ley 188 “Perú Político en Cifras”. Fernando Tuesta Soldevilla. Fundación Friedrich Ebert. Lima, septiembre de 1944. 251 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 23903 se consagró la doble preferencia. En honor a la verdad, debo confesar que el planteamiento aumentado una segunda preferencia me lo sugirió, en privado, el senador aprista Ramiro Prialé Prialé. El experimentado político, argumentó que en la elección de la Asamblea Constituyente, en 1978, los jefes de los partidos se llevaron la inmensa mayoría de la única preferencia de ese entonces, dejando en posición muy debilitada al resto de candidatos. El senador Prialé, aprista de viejo cuño, consecuente con lo determinado por su partido, el de oponerse a la inclusión del sistema de preferencias, lo que implicaba votar en contra de mi propuesta, acudió a la práctica parlamentaria de opinar a “sotto vocce” y luego no estar presente en el momento de la votación. Las elecciones democráticas de 1985 y 1990, se caracterizaron porque en las cédulas de sufragio de ambos procesos, figuraba un casillero para votar por la lista y, además, otros dos casilleros para que el elector opte por una o dos preferencias voluntarias. Al aplicar la cifra repartidora, el resultado de la suma del voto por lista permite determinar el número de congresistas electos. Pero el resultado de la suma de preferencias voluntarias reubica el lugar que corresponde a cada candidato y con ello el orden de los electos senadores y diputados. En los otros dos procesos democráticos celebrados los años, 2001 y 2006, ya vigente la unicameralidad, se elige el Congreso, recurriendo a las dos preferencias. En las elecciones de 1995, durante el fujimorato, también estuvieron vigentes las dos preferencias. Ese proceso fue descaradamente fraudulento, pues, los Jurados Especiales acatando la Resolución Nº 137-95-JNE, expedida el 3 de marzo de 1995, por el Jurado Nacional de Elecciones, anularon 3´359,869 votos para el Parlamento que no fueron impugnados en mesa.189 A todas luces fue un proceso manchado de irregularidades que tiene un contundente calificativo: ¡fraude! 189 Ibidem. 252 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En la actualidad, el Presidente de la República y el Congreso unicameral se eligen mediante cédula única. La referida al Poder Legislativo consta de dos secciones. En la primera se vota por la lista. El voto es válido si el símbolo que corresponde a determinado partido está debidamente marcado. La segunda sección, compete a la preferencia. Consta de dos casilleros en donde, voluntariamente, el elector escribe el dígito o dígitos asignado en la ubicación de cada candidato en la lista. El no escribir el número respectivo de un candidato, equivocarse o no hacerlo correctamente, no invalida el voto. El ciudadano vota por la fórmula presidencial de un partido y por la lista de congresistas del mismo partido o de otros, según decida, marcando con aspa o cruz el símbolo del partido de su simpatía. Luego, si así lo desea, voluntaria y libremente, utiliza una, dos o ninguna preferencia. En realidad, el sistema preferencial permite al ciudadano elegir, mientras el de lista cerrada el orden de los candidatos lo impone un pequeño grupo de dirigentes políticos; y, por tanto, son ellos los que realmente eligen. En consecuencia, este sistema convierte al elector en un ciudadano minusválido, cívicamente hablando. Su libre voluntad está supeditada a la previa decisión de la cúpula partidaria. En un Estado democrático, el poder emana de la voluntad mayoritaria del pueblo mediante el voto personal, igual, libre, secreto y en muchos países: voluntario. Es personal porque no puede ni debe ser delegado. La igualdad se respeta debido a que no puede haber voto calificado y cada ciudadano representa un voto. Es libre ya que el elector escoge según su criterio; y, es secreto porque en la cámara electoral ejerce su derecho por el partido y candidatos de su preferencia sin presión ni imposición de nadie. La obligatoriedad es parte de nuestro sistema electoral pero no se condice con la institución de la preferencia que por su naturaleza es voluntaria. El ciudadano, por esencia es libre. El ejercicio del sufragio debe estar supeditado a la decisión personal. Requiere que éste sea voluntario. Con ello se pone a prueba a 253 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution quienes auténticamente están interesados en el desarrollo político y con este enfoque el progreso del país. Así, el voto voluntario expresa una madura convicción. Habrá, seguramente, una minoría apática, despreocupada y que no ejerce su derecho a votar porque conscientemente decide no participar debido a muchos factores, entre ellos la insensibilidad cívica o el desconocimiento de las propuestas de los partidos o candidatos. En el año 2008, el presidente del Congreso Javier Velásquez Quesquén, anunció la derogatoria de la preferencia electoral, llamado, también, voto preferencial. La falta de consenso congresal impidió se consumara semejante atentado a las consagradas condiciones del sufragio democrático. En el momento de escribir estas líneas, fines de agosto de 2009, aún se mantiene firme la vigencia de la ley 23903. Se arguye, erróneamente, que el sistema preferencial es inconstitucional, mercantilista, disociador, causante del desprestigio no solamente del Parlamento sino también de los partidos políticos, que al ser ejercido por una minoría cambia el orden de los candidatos y, con ello, lo decidido, anteladamente, por la cúpula partidaria o política que escogen a sus mejores voceros o los más preparados para la función legislativa pero, también es usual compensar favores políticos o reconocer con una supuesta buena ubicación en la lista el esfuerzo partidario de algún militante. Nada es perfecto. Pero no debe olvidarse que el sistema preferencial fue el factor determinante para el ingreso al Parlamento de consagrados legisladores. Inclusive, uno de ellos, es el caso de Valentín Paniagua, en momentos álgidos de la República. La investidura otorgada por el voto ciudadano usando la preferencia facilitó, en el año 2000, su ascensión constitucional a la Presidencia del Congreso y desde allí a la Presidencia de la República, Este ciudadano cuzqueño, con honorabilidad, sapiencia y oficio político supo enrumbar la patria por el correcto camino democrático. Esa realidad evidencia la solvencia que tiene la preferencia voluntaria y la inconsistencia de las críticas a la misma. 254 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El tránsito de la ley que consagra el llamado voto preferencial ha sido azarosa. En 1988, se intentó derogarla. Dimos una batalla parlamentaria para evitar se consumara su desaparición. En esa ocasión el respaldo provino también de algunos integrantes de la bancada oficialista, entre ellos, de voceros calificados como el senador Javier Valle Riestra, quien ejercía, nada menos, la presidencia de la Comisión de Justicia. El vocero aprista tuvo la gentileza de enviarme copia de un documento, de por si contundente, en su forma y contenido. Su texto con el encabezamiento siguiente: “Retiro firma de dictamen contra voto preferencial”. Seguidamente, escrito de puño y letra por el firmante, se lee: “Retiro mi firma del proyecto del epígrafe ya que, luego de una meditada reflexión, considero que el voto preferencial es constitucional y democratizador de los partidos, al evitar que comités cerrados elijan a sus postulantes. Debe ser el electorado, la Nación, la que regule el orden de ingreso a las Cámaras. Lima, 30 de enero de 1988”190 Elocuente como cada uno de sus discursos pronunciados en el Senado y los que aún se escuchan en el Congreso unicameral. Se puede discrepar de algunos de ellos pero no de la fuerza de expresión y de su capacidad de persuadir a muchos que prestan oídos. La Ley 23903, dispone en uno de sus artículos utilizar voluntariamente hasta dos preferencias para elegir tanto a diputados como a senadores. Fue promulgada en julio de 1984. Pasaron casi cuatro meses desde esa fecha para que, el 19 de noviembre, las dirigencias del Apra y del Partido Popular Cristiano, interpusieran demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal de Garantías Constitucionales. Por entonces, fuese cual fuere la sentencia del Tribunal el proceso electoral ya convocado seguiría bajo la férula de la ley impugnada. Aferrarse a la inconstitucionalidad fue una suerte de manotazo de ahogado o, simplemente, una maniobra política para 190 Documento que obra en el Archivo Privado de Javier Díaz Orihuela. 255 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution acentuar las divergencias derivadas por la vigencia del uso de preferencias. Ambos partidos, designaron al constitucionalista y diputado Roberto Ramírez del Villar para sustentar la demanda. Para rebatir la supuesta inconstitucionalidad y defender la cuestionada ley, el resto de partidos: Acción Popular, Izquierda Unida, Frenatraca y hasta las agrupaciones independientes, respaldaron la designación por la Cámara de Diputados a otro destacado constitucionalista, el doctor Valentín Paniagua Corazao. Las audiencias celebradas en Arequipa, sede del Tribunal, por la brillantez de los expositores, fueron un choque de alto nivel de interpretación constitucional que hizo historia jurídica. La versación de cada uno de ellos, los argumentos esgrimidos, las citas de la legislación comparada, las opiniones de consagrados tratadistas internacionales y la contundencia del sustento de cada expositor, dividió la opinión de los magistrados. La contraposición entre ellos fue de tal dimensión que no alcanzó el número suficiente de votos para declarar inconstitucional a la ley. Consecuentemente primó el contenido y alcances de la Ley 23903 en las elecciones de 1985 y otras sucesivas. Lamentablemente, las exposiciones de ambos juristas no han quedado registradas en documentos gráficos, taquigráficos, de audio o audio visuales. La controvertida ley, al aplicarse en las elecciones de 1985, dio como resultado el ejercicio voluntario ciudadano y con ello, los partidos opositores a la misma obtuvieron alrededor de los dos tercios de ambas Cámaras. Quienes alentamos el uso de las preferencias terminamos siendo minoría. Desde entonces, ha transcurrido casi un cuarto de siglo y el tema sigue arrancando apasionadas opiniones favorables como de implacable censura e intentos derogatorios fallidos. Curiosamente, cuando sus críticos fueron absoluta mayoría en ambas Cámaras no usaron su fuerza para eliminar el sistema preferencial y cuando dejan de ser mayoría se despierta, lleno de entusiasmo, un vocerío 256 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution parlamentario, vinculado a las cúpulas dirigentes, anunciando su derogatoria. Sin embargo, a la hora de la verdad, cuando cada congresista debe marcar su voto a favor o en contra, la abolición no llega. Pareciera que se paran las manecillas de los relojes, que se detiene el tiempo de la historia y las indecisiones crecen. Los entusiastas de ayer se retractan y el denominado voto preferencial sigue vigente y goza de buena salud. La demanda de inconstitucionalidad sustentada por Ramírez del Villar tenía varios razonamientos. Entre los principales: inconstitucional; propicia la desigualdad; complica la elección; atenta contra el derecho partidario de formular las listas de candidatos; el elector tiene tantos votos como marcas haga; perjudica la organización y la solidaridad en los partidos. La respuesta del diputado Paniagua fue demostrar que la ley no vulnera ningún artículo de la Carta Magna, pues, “no atenta contra el ejercicio del derecho de sufragio o el derecho de los partidos… Es evidente que el voto preferencial no impide a los partidos postular a sus candidatos. Tal vez les impide ubicar definitivamente a sus candidatos en las listas. Pero la Constitución tampoco les reconoce ese derecho por lo que la preferencia que afectaría ese inexistente derecho, jamás será inconstitucional… La organización de los partidos, la disciplina de sus militantes o la solidaridad exigible entre ellos, no son materias sujetas a reserva constitucional… La Constitución ha optado por la democracia representativa sin excluir la participación directa del pueblo en el ejercicio del poder” Y referente al sistema electoral opinó: “la Constitución ha optado el sistema de representación proporcional… Ha dejado en manos del legislador escoger y establecer el sistema… La Ley 23903 es, desde el punto de vista técnico, absolutamente inobjetable”. En cuanto al sufragio conceptúa: “El voto de lista es inherente a todos los sistemas de la representación proporcional. La “preferencia” es un mecanismo que puede o no usarse… Mientras el primero hace posible la representación proporcional, como tal, la 257 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution preferencia apenas si permite influir en la ubicación final de los candidatos dentro de su lista… La preferencia por lo general, no es obligatoria ni puede serlo. Es una opción librada a la voluntad del elector”. En cuanto a la tesis que la preferencia vulnera la igualdad del voto, sostuvo el constitucionalista cuzqueño: “Es un hecho que la Ley 23903 no confiere a nadie más voto que aquel que a cada ciudadano corresponde conforme a la Constitución. Tampoco crea votos que pesan más que otros. Cada elector alfabeto o no tiene un voto. Todos los electores alfabetos o no emiten ese voto en absoluta igualdad. Ese voto que es el único se registra a favor de la lista correspondiente. Las preferencias de que haga uso un elector no añaden un solo voto a la lista”.191 En distintas oportunidades me han preguntado cuáles fueron las razones por las que decidí presentar un proyecto de ley relativo a usar una preferencia en el voto para elegir el Senado y la Cámara de Diputados. Fueron varias. Algunas de ellas las he señalado a lo largo del presente capítulo y, fundamentalmente, mi convicción del derecho inalienable que tiene todo ser humano de elegir libremente a sus representantes a Congreso. Cualquier intervención directa o indirecta atenta contra ese principio. La justificación política fue haber participado en la dirección de varias campañas electorales. Comprobar en ellas la apatía de los candidatos al Senado o a Diputados, una vez nominados en la respectiva lista e inscritos por la dirigencia partidaria. Antes de esos hechos ver la frenética actividad desplegada por cada uno de ellos para ganar voluntades de los pocos privilegiados integrantes de la comisión, comité, llámese lo que se llame, encargada de confeccionar la lista de candidatos. Lista guardada en reserva hasta “Libertad y Verdad Electoral. Estudios Electorales”. Valentín Paniagua Corazao. Editorial San Marcos. Lima, Mayo 2004 258 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution que se hacía pública en el momento de inscribirla ante el respectivo jurado electoral. En el proceso de 1980, las bancas en la Cámara de Diputados llegaban a 180 y en el Senado de la República a 60. Imperaba, en ese entonces, la lista cerrada. Por lo que de acuerdo a la ubicación de cada candidato se hacían innumerables cálculos de probabilidades para precisar el número de candidatos con seguridad de ser elegidos en función del arrastre que tuviera la candidatura presidencial. Finalmente, algunos candidatos por el lugar señalado en la lista cerrada tenían la absoluta seguridad de participar para solamente completar el número exigido por ley. Claro está, es un honor figurar en una lista parlamentaria que postula un partido con reales posibilidades de obtener el triunfo del Poder Ejecutivo. Pero cuando las circunstancias son otras y las dudas son mayores que las seguridades de éxito los efectos en cada postulante tienen infinitas reacciones. Hay quienes están eufóricos, otros satisfechos, no faltan los intonsos, abundan los pesimistas y en base a esos estados de ánimo en sus respectivos círculos partidarios arrecian las críticas como pocos actos de complacencia con el pequeño grupo dirigencial nominador. En 1984, Acción Popular se preparaba para lanzar a su candidato presidencial, Javier Alva Orlandini. Los otros partidos, también, se aprestaban a formalizar sus propios presidenciables. Alan García Pérez era uno de ellos por el Partido Aprista Peruano. Luís Bedoya Reyes, se voceaba como seguro postulante por el Partido Popular Cristiano y Alfonso Barrantes Lingán, postulado por Izquierda Unida. Los cuatro eran las principales figuras. Contaban con las mejores posibilidades de alcanzar el sillón de la Casa de Gobierno. Tenía la certeza de ser nominado Jefe de la Campaña Electoral de Acción Popular para las elecciones 1985, por lo que analicé, junto a un grupo de expertos, las posibilidades de triunfo o derrota. Lo último era lo probable, pues, el Gobierno del presidente 259 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Belaunde, pese a la inmensa obra de infraestructura realizada, cojeaba por la situación económica como consecuencia de la crisis económica internacional imperante a lo largo de casi los cinco años de su mandato. Una de las debilidades era precisamente los precios de los componentes de la canasta familiar debido a la inflación de orden externo como interno. Sin embargo la estructura partidaria abarcaba todo el país y la maquinaria de Acción Popular era eficiente. No existía distrito, provincia, departamento, en donde no funcionara el respectivo comité con sus correspondientes dirigentes y afiliados. Se necesitaba que la militancia laborara con entusiasmo, denodadamente y debidamente direccionada por los más interesados: los candidatos a Congreso. Pero ¿cómo lograr que la totalidad de los 240 candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados se conviertan en artífices, líderes, incansables conductores de la campaña en el país, departamentos, provincias y distritos? Las nominaciones parlamentarias siempre traen resquemores, desavenencias, incomprensiones y hasta renuncias, o si no se llega a ese extremo, lo común es desentenderse de los arduos trabajos proselitistas. La respuesta fue involucrar a los 240 postulantes al Parlamento y que todos se sientan con oportunidad de ser electos. Desterrar la creencia que por presidir la lista o figurar en los primeros lugares ya se tiene asegurada la elección; o, lo contrario, por aparecer en los últimos sitios era camino seguro para no llegar al Parlamento. El medio no era otro que contar con una ley consagrando el uso voluntario de la preferencia. Preparé el respectivo proyecto de ley y lo presenté. Fue admitido a debate y derivado para su estudio a varias comisiones. Con tenacidad y perseverancia, convencí uno por uno a los más conspicuos parlamentarios. Conté con la anuencia de nuestro candidato presidencial Javier Alva Orlandini y de su 260 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution plancha de vicepresidentes: Manuel Ulloa Elías y Sandro Mariátegui Chiape. Los más entusiastas resultaron ser los legisladores en funciones. No sólo de Acción Popular, también, de los otros partidos, inclusive de varios integrantes de la Célula Parlamentaria Aprista. Se oponían radicalmente los pocos congresistas del Partido Popular Cristiano. La fórmula mágica consistía en persuadir a los parlamentarios en actividad de que, sin la menor duda, cada uno de ellos era mucho más conocido, entre los electores, que cualquier otro ciudadano que surgiera como competidor. Cinco años de ejercicio legislativo en donde los medios de comunicación social habían popularizado sus apellidos como fotos o imágenes, unos más que otros, tenía un peso definitivo para convencer al más incrédulo congresista. Por otra parte, los 240 legisladores no integraban las cúpulas partidarias; sólo unos cuantos. En consecuencia, de manera antelada estaba ganada la batalla parlamentaria para recoger votos a favor en el instante que se propusiera el denominado voto preferencial en las dos ramas del Congreso, Al inicio de la campaña electoral de 1985, la participación de la mayoría de senadores y diputados de todos los partidos políticos fue frenética. Los viajes a provincias se multiplicaron. Las visitas a los distritos de Lima y provincias cercanas se producían cotidianamente. La financiación de la campaña se alivió. Cada uno de los posibles candidatos sufragaba sus propios gastos. No recurrían a la caja central. Muchas veces las Cámaras quedaron sin quórum Ya nominados los candidatos, los seleccionados invirtieron en todo tipo de publicidad en donde aparecían con el candidato a la Presidencia de la República, el símbolo partidario, el número que le correspondía en la lista y, desde luego, su propia imagen. Pero, conforme transcurría el tiempo el enfrentamiento entre los 261 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution candidatos a determinada circunscripción se precipitó. Las autoridades partidarias favorecían a uno o dos candidatos y los otros carecían del respaldo que la maquinaria partidaria pudiera darles. Todo ello motivó críticas severas al voto preferencial y se acusó al sistema de dividir los partidos políticos, propiciar actos infraternos, impulsar desembolsos de recursos económicos importantes y personalizar la campaña. Comparando y visto a distancia. ¿Y qué aconteció en las recientes elecciones primarias en los Estados Unidos de América? ¿No se presentaron varios postulantes y entre ellos la lucha fue feroz, jalando cada precandidato a su lado a muchos miembros del partido? El mundo ha sido testigo, el 2008, de la enconada confrontación entre Barack Obama y Hillary Clinton ¿Se dieron de besos? ¡No! ¿Se puede sostener que ese enfrentamiento ha desmoronado al Partido Demócrata? ¿Qué el sistema electoral norteamericano es responsable de la división de los Partidos? Muy por el contrario, el triunfo demócrata consolidó a dicho partido. La contienda electoral es pasión, a veces desenfrenada, otras veces caníbal. Pero cautiva a quienes son los protagonistas e impulsa a incansables carreras contra el tiempo. No hay obstáculo posible que paralice a los candidatos; todos sueñan con triunfar. El término derrota es borrado de la mente, simplemente: ¡no existe! Los candidatos navegan en un mar de adrenalina. En síntesis, el mejor sustento jurídico, político e intelectual del uso de las preferencias en la cédula de votación lo dio un demócrata cabal, íntegro y libre de ser cuestionado por apetitos personales: Valentín Paniagua Corazao, quien en un primer intento no obtuvo la reelección pero, años después, salió electo congresista por mandato del voto preferencial. 262 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution FECUNDA OBRA INTELECTUAL Numerosa, importante, como documentada es la obra intelectual producida por Valentín Paniagua. Su nombre está grabado en varios libros publicados por instituciones de gran prestigio como son: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Centro de Investigación Judicial Manuel Augusto Olaechea de la Corte Superior de Justicia de Ica. Así circulan sus libros: “Constitución, democracia y autocracia”, “Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las Elecciones (1809-1826)”, “Libertad y verdad electoral. Estudios electorales” que, respectivamente, cada una de las entidades mencionadas han editado. También, entre otros de sus libros aparece aquel que lleva el título “Reelección Presidencial y Derecho Constitucional”, impreso por El Foro Democrático y la Fundación Hans Seidel, así como “Por una Constitución nacida del consenso y para el consenso”, editado en septiembre del año 2006, por el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Bodas de Oro de Acción Popular. Por otro lado, es difícil encontrar un diario o una revista de opinión que no tenga en sus páginas: reportajes, artículos, ensayos, pronunciamientos y discursos de tan estudioso como versado autor, Su obra bibliográfica es y será tema, sin duda, de análisis y futura investigación. Entre las más destacadas publicaciones auspiciadas por diferentes universidades como otras instituciones culturales y políticas se tienen las siguientes: “La Constitución Peruana de 263 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 1993”, editada en Deneito Revista Xurídica de la Universidad Santiago de Compostella, volumen IV. Nº2 año de 1995; “Sistema Electoral y Elección del Congreso en el Perú”, publicado en la Revista Xurídica de la Universidad de Santiago de Compostella, en el volumen V. Nº 2 del año 1996; “Las Relaciones Legislativo Ejecutivo”, aparece en la separata de IUS ET PRAXIS Nº 19-20, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima, en diciembre de 1992; “La Justicialidad de los Actos Políticos-Jurisdiccionales del Congreso”, figura en la Separata del Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, impreso en Madrid, el año de 1999. En la Revista Peruana de Derecho Público, año IV, Nº 6, en el ejemplar de julio-diciembre de 2003, Paniagua da a conocer un interesante ensayo “La Constitución de 1828 y su Proyección en el Constitucionalismo Peruano”. En la serie Cuadernos de Historia Constitucional del Perú, aparece el ensayo rotulado “La Convención Nacional de 1833-1834 y la Constitución de 1834”. Igualmente, otro reflexivo ensayo fue el editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2003 intitulado: “Constitución, Democracia y Globalización”. Junto a la doctora Débora Urquieta, Valentín Paniagua elaboró el trabajo: “Interpretación Constitucional Material de Casos”, publicado por la Academia de la Magistratura Programa de Actualización y Perfeccionamiento. Lima, año 1998. Con la misma doctora Urquieta firma otro ensayo: “Interpretación Constitucional”, editado en 1998 por la referida Academia. Otro tanto acontece con Manuel Arce Zagaceta, conjuntamente producen: “Reflexiones Ideológicas”, impreso en Lima el año 1988. Ese mismo año, el ensayo “Constitucionalismo, Autocracia y Militarismo, aparece en Scribas Nº 4, año II, Arequipa. En abril de 2002, escribe “La ética como doctrina. Mensaje a la Juventud”. El 17 de octubre de 2000, con ocasión del homenaje que la sociedad civil rinde a Fernando Belaunde, al cumplir 88 años de 264 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution edad, Valentín Paniagua escribe “Homenaje a un demócrata”. Que forma parte del contenido del libro: “Con lo que llegué a Palacio me fui”. Al año siguiente, con motivo de asumir la presidencia de AP, en septiembre de 2001, redacta “Forjando el futuro de Acción Popular”. Bajo los auspicios del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el año 2001, se publica: “Discurso del Sr. Presidente de la República pronunciado en la ceremonia de entrega del informe de la Comisión de Estudio de las Bases para la Reforma Constitucional, celebrado en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno”. Otro interesante trabajo es el titulado: “La ideología de Acción Popular” que corresponde a la conferencia sustentada por Paniagua, en el Auditorio Jorge Eugenio Castañeda del Universidad Mayor de San Marcos, el 27 de septiembre del año 2001 y publicado por la Secretaría General Nacional de AP. Posteriormente, la Organización de Estados Americanos, en el año 2005, editó el ensayo de Paniagua “Visión Política sobre el presidencialismo”. Con especial dedicación y esforzada labor la señora María Castro Pisil, quien desempeñó, por muchos años, el cargo de secretaria privada del doctor Paniagua, en su bufete de abogado, ha catalogado recientemente los libros y documentos que obran en la biblioteca particular del jurista cuzqueño. Lo interesante y meritorio es haber ubicado diversos trabajos editoriales inéditos, muchos de los cuales están en condiciones de imprimirse. Es posible que, por pecar de perfeccionista, el autor no decidiera en vida publicarlos; o, tal vez, por no encontrar auspiciadores que hagan posible imprimirlos. El ex ministro ingeniero Luís Ortega Navarrete, amigo íntimo de Paniagua, conociendo la labor intelectual y el tiempo que dedicaba a cada uno de los trabajos en los que estaba empeñado, lo exhortaba y, hasta en algunas ocasiones, amparado en la profunda amistad que los unía, le exigía que diera a luz un primer libro de los varios que había concluido. La respuesta recibida a tales demandas 265 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution siempre fue la misma: “Te prometo que muy pronto serás el primero a quien dedique y firme el libro que me pides”.192 Otro amigo y admirador suyo, el talentoso escritor Pedro Planas, autor de varios libros de profundo contenido, insistentemente le sugería que enviara a una editora por lo menos uno de los tantos trabajos concluidos. En cierta oportunidad, en un vuelo de retorno a Lima, después de cumplir agitada labor proselitista partidaria en el interior del país, en medio de su delicada modestia y diría casi ruborizado pero, al mismo tiempo, con profunda satisfacción, me entregó el machote final de su primer libro. Se trataba del minucioso estudio titulado: “Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809-1826)”, auspiciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Naturalmente, el tiempo de vuelo no daba más que para hojearlo y leer los títulos de sus ocho sucesivos capítulos. Posteriormente, cuando tuvo un ejemplar bellamente editado con quinientas cincuenta y siete páginas, en una visita que me hiciera en mi casa de El Haras, tuvo la generosidad de obsequiármelo y escribir la siguiente dedicatoria: “Para Javier Díaz Orihuela, amigo entrañable, político de fuste, con el afecto y la amistad de Valentín Paniagua”. En la última página aparece que fue impreso en los talleres de Industrial Gráfica S.A. en diciembre de 2003. Son 69, los archivos debidamente mecanografiados, catalogados y anillados por Marita, como usualmente la llaman familiares y amigos a la leal y eficiente secretaria María Castro. Cabe resaltar que, por haberlos referido Paniagua en varias oportunidades, algunos de ellos deben estar concluidos y expeditos a ser publicados, entre otros “Manuel Pardo y el Partido Civil. Apogeo y crisis del primer Partido Político en el Perú”.193 El autor 1 Diálogo sostenido con el ex ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Transición, ingeniero Luís Ortega Navarrete. 266 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution fue gran admirador del fundador del Partido Civil y le dedicó muchas horas a desentrañar su obra política y de gobierno. Lo respetaba porque fue el primer civil que llegó a la presidencia gracias al voto del pueblo y derrotó al militarismo “pragmático”194 inmerso éste, arbitrariamente, en el poder durante cincuenta años. Pardo abrió así el tránsito hacia la vigencia de la democracia. También, por su visión de estadista al plantear durante su mandato, 1872-1876, claras políticas de integración nacional en materia de educación, salud, trabajo, transporte y en aras de modernizar el país, en base a técnicos calificados, creó la Escuela de Ingenieros, la que hoy en día es la Universidad Nacional de Ingeniería. Otros trabajos no menos interesantes son: “Relaciones Ejecutivo Legislativo en la Historia Política del Perú”, “El Presidencialismo”, “El Parlamentarismo”, “La Gobernabilidad”, “Transparencia y acceso a la información pública en el Perú”; “Reeleción Presidencial”, “Constituciones históricas”, “El Caso de los Miembros Destituidos del Tribunal Constitucional”, “Partidos y Sistema de Partidos en el Perú”; “Historia Constitucional”, “Partidos Políticos e Ideas Políticas”, “Historia Electoral y Evolución de la Legislación Electoral en el Perú”, “Acusación Constitucional. Antejuicio y Juicio Político”, “Estudio sobre la Unión Revolucionaria”; “Guía del Caminante”, “Identidad Nacional”, “Los Guardianes del Pacto”, “El Control de la 193 Por intermedio del ingeniero Juan Incháustegui, me entero que en el presente año 2009 saldrá publicado el libro escrito por Paniagua: “Manuel Pardo y el Partido Civil. Apogeo y crisis del primer Partido Político en el Perú”. . 194 Valentín Paniagua en el ensayo que leyó con ocasión de su imposición como Doctor Honoris Causa en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, clasifica al militarismo imperante en el Perú desde la época de la independencia hasta el año 2001. El militarismo al que Manuel Pardo derrotó y lo regresó a sus cuarteles lo denomina: militarismo pragmático. 267 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Constitucionalidad de las Leyes y de los Actos del Poder Ejecutivo en el Perú”, “Club de Madrid: Guatemala y Bolivia”. Pero, además de lo anterior, la diligente secretaria ha encontrado y compilado otros archivos en donde aparecen una serie de artículos publicados en diarios y revistas, también conferencias dictadas en diversos centros académicos e instituciones culturales y políticas como intervenciones en Palacio de Gobierno, en la Cámara de Diputados, en el Palacio de Justicia o discursos pronunciados en su condición de líder estudiantil, diputado, ministro de Estado, catedrático, dirigente político, Presidente Constitucional de la República, ex Presidente, delegado de la OEA, integrante del Club de Madrid y como candidato presidencial en las elecciones de 2006. Otra persona que fue estrecho colaborador en la inquietud creadora, histórica, política, constitucional, electoral y social del ex Presidente, es el abogado Marco Jamanca Vega, con propios méritos intelectuales y rigurosa disciplina analista e investigadora, escribe: “Valentín Paniagua fue mi maestro, con quien compartí desvelos y pasión intelectual… Tres temas ocuparon a Paniagua: agradecer al Cusco, su tierra natal, el fracaso de la democracia y el sentido fundacional de los próceres de la nación”.195 Y en aras de rendirle su homenaje ha dado a conocer una apretada pero significativa bio-bibliografía,196 en donde consigna en la sección Libros, tres de los ya anteriormente mencionados. A ellos 195 Valentín Paniagua: el intelectual y la política. Artículo escrito por el doctor Marco Jamanca Vega en el diario la República. Página 17. Lima, lunes 25 de diciembre de 2006. 196 Con el título: Libros, Artículos y Pronunciamientos del Dr. Valentín Paniagua Sobre Asuntos Constitucionales y Conexos, Marco Jamaica Vega publica la referida Biobibliografía, como anexo del libro: Por una Constitución nacida del consenso y para el consenso, cuyo autor es Valentín Paniagua. Publicación auspiciada por el Comité Ejecutivo y la Comisión Bodas de Oro de Acción Popular. Lima, septiembre de 2006 268 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution se suma la parte: Artículos en libros y revistas, donde figuran sesenta y dos títulos, entre otros: “Siempre nuestra política estuvo animada por jóvenes” publicado en la revista Oiga en julio de 1967; “La Reforma de la Administración” en Derecho Nº 27, junio de 1969; “La Autonomía Municipal y las relaciones con el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Regionales” en la Revista del Foro del Colegio de Abogados de Lima, Nº 1. Año LXVIII. Lima 1981, en 27 páginas; “La Acusación Constitucional” en Defensor del Pueblo, revista del Ministerio Público, Nº 1. Lima 1987, en 26 páginas; “El Golpe del 5 de Abril y el Sistema Constitucional Peruano” en Thermis, segunda época. Nº 22, el año de 1992; “La Constitución Peruana de 1993” en Dereito, Revista Xurídica de la Universidad de Santiago de Compostella, Volumen IV. Nº 2. Año de 1995, en 43 páginas; “Acción Popular”, publicado en octubre de 1996; “Un Tríptico Institucional: Los Organismos Electorales”, en 21 páginas, aparece en el libro: “Los Enigmas del Poder: Fujimori 1990-1996”, en donde figura como editor: Fernando Tuesta Soldevilla y la edición está auspiciada por la Fundación Friedrich Ebert. Lima 1996. Jamanca Vega, se refiere también a los siguientes escritos: “La Reforma del Estado” publicada en la Revista del Foro, Año LXXXIV. Nº 2. Lima, octubre-noviembre 1996; “El significado de la destitución de los magistrados del Tribunal Constitucional”, en Quehacer Nº 107, mayo-junio de 1997; “Reelección Presidencial y Legislación Electoral” en el libro: “Reelección Presidencial y Derecho de Referéndum”, cuyo coordinador fue Alberto Otárola y contó con el apoyo del Foro Democrático y la Fundación Hans Seidel. Lima, 1997; “Democracia Representativa vs. Autocracia Representativa”, editada en Thermis. Nº 36, segunda época. Lima 1997; “Trampas y engaños del proceso electoral: consecuencias y explicaciones” en AAVV. Perú 2000. Nº 15, en 35 páginas; “Labor descentralista de Pedro Planas” publicado en el libro: “Pedro Planas. Político y Humanista”. Colección Cátedra. Universidad de Lima. Año 2000, en 9 páginas; “La nueva transición en el Perú” conferencia sustentada en el Seminario sobre Transición y 269 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Consolidación Democrática. Madrid. Impresa por la entidad: Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. Año 2002, en 19 páginas. Marco Jamanca Vega concluye su bio-bibliografía con dos secciones: Artículos en periódicos, en donde compila catorce de ellos y, finalmente, en la sección: Pronunciamientos, en la cual consigna a tres, publicados en el diario La República. La referida bio-bibliografía aparece en un apéndice del libro anteriormente citado: “Por una Constitución nacida del consenso y para el consenso”. Desde luego que en las dos últimas secciones no se registra en su integridad el pensamiento y los conceptos esgrimidos por el político y académico. Éstos están recogidos en varias decenas y hasta en centenas de publicaciones en los medios de comunicación escrita, tanto nacionales como extranjeros. Recopilarlos, catalogarlos y sintetizarlos será labor de quienes traten de desentrañar en profundidad el mensaje de tan distinguido pensador y el significado de su pluma para el Perú contemporáneo. Según versión de la leal secretaria María Castro, el último trabajo en que estuvo empeñado hasta la víspera de quebrantarse seriamente el estado de salud de su jefe, fue el titulado “La Convención Nacional de 1850”. Sin duda, fue un día sombrío. Al terminar la tarde, Marita tomaba nota de sus indicaciones y el dictado sobre el tema referente a dicha Convención. Al finalizar, notó en él gran pesadumbre, tristeza e inusual como estoico solemne comportamiento. Antes de retirarse a su casa, en tono sosegado le dijo: -Presiento que esta será la última vez que esté en mi estudio –Y luego de una pausa agregó: -Mañana no deje de concurrir con su esposo al matrimonio de mi hija Jimena. -Allí estaremos –contestó Marita y tratando de disimular la angustia causada por el anuncio que resultó premonitorio y en el afán de insuflarle entusiasmo añadió: 270 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution –El próximo lunes tendré en limpio su dictado y, como siempre, lo espero doctor Valentín a la hora de costumbre.197 Efectivamente, se agravó la salud de Paniagua y ya no pudo retornar a las oficinas en donde por muchos años produjo escritos jurídicos para sus clientes u otros en defensa de sus ideales políticos. También en donde preparaba sus clases de Derecho Constitucional y, desde luego, lugar en el cual dedicaría largas horas a procesos de investigación, estudio y de análisis para producir decenas de ensayos, prólogos de libros de otros autores, centenares de artículos, conferencias, pronunciamientos, lectura de tesis de grado, escribir sus propios libros y, cómo no, recibir a amigos, correligionarios, alumnos y a personas que lo visitaban para solicitarle consejos o ayudas. En reiteradas oportunidades, el lugar se convirtió en sede de las sesiones del Comité Político de Acción Popular y espacio apropiado para establecer diálogos con dirigentes de los partidos democráticos. Así ocurrió, poco antes de jurar la Presidencia de la República198, en que, con transparencia, pulcritud y profunda responsabilidad, emprendió encuentros en pro de alcanzar la concertación y la reinstitucionalidad del país. Ese local de Jesús María, impregnada sus paredes de historia en donde, sin mayor esfuerzo imaginativo, se podría escuchar ecos de voces y vislumbrar escenas de lo allí acontecido, debería preservarse para en él, debidamente acondicionado, alojar todo aquello íntimamente vinculado a tan insigne demócrata. 197 Diálogo sostenido con la señora María Castro Pisil, secretaria privada del doctor Valentín Paniagua. 198 “Fujimori, ni olvido ni perdón”. Artículo firmado por Alberto Adrianzén. Las República. Lima, sábado 22 de septiembre de 2007. 271 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution FACETA DE HISTORIADOR POLÍTICO ELECTORAL Es evidente el interés y dedicación que prodigó el jurista cuzqueño Valentín Paniagua Corazao a todo aquello relacionado con el derecho electoral, sus proyecciones constitucionales y su desarrollo histórico político a lo largo del tiempo. Él mismo sostiene en la nota preliminar de su libro intitulado “Libertad y Verdad Electoral. Estudios Electorales”, lo siguiente: “Exigencias impuestas por la docencia hacían necesario un estudio, en general, del derecho de sufragio en el Perú. Con ese objeto, precisamente, preparé y difundí, entre mis alumnos, el texto que, ahora se recoge en primer lugar. Como quiera que he venido preparando una suerte de Historia electoral en el Perú, siempre creí que podría enriquecerlo…”.199 De allí el acierto de quien prologa el libro en referencia, doctor Víctor Malpartida Castillo, presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, cuando afirma: “Estamos en síntesis, ante una obra de encuentro entre lo jurídico constitucional, lo histórico y político”.200 Dos de sus cinco libros editados se refieren a estos temas que tanto lo cautivaron. Además, en diversas publicaciones académicas figuran importantes ensayos en donde analiza los orígenes y el desenvolvimiento comprometido con la expresión de la voluntad ciudadana: el sufragio libre. Basta referirse a algunos de 199 “Libertad y Verdad Electoral. Estudios Electorales”. Valentín Paniagua Corazao. Editorial San Marcos. Lima, Mayo 2004 200 Ibidem. Página 13. 272 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ellos para comprobar cuán imbuido se encontraba en sus disquisiciones preferidas. Así se tienen varios títulos, a saber: “Sistema Electoral y Elección del Congreso en el Perú”; otro es “Historia Electoral y Evolución de la Legislación Electoral en el Perú”; también aparece “Reelección Presidencial”. En el libro titulado: “Los Enigmas del Poder”, se incluye su ensayo: “Un Tríptico Institucional: Los Organismos Electorales”. Escribe otro con el titular: “Trampas y engaños en el proceso electoral: consecuencias y explicaciones”. El Foro Democrático y la Fundación Hans Seidel le editan un significativo trabajo: “Reelección Presidencial y Legislación Electoral”. Pero donde salta a la vista sus condiciones no sólo de historiador político sino de minucioso investigador del derecho electoral, es en la obra de envergadura que la Pontificia Universidad Católica del Perú, publica en el año 2003 con el título “Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809-1826)”. En esta obra se solaza al indagar y comentar los primeros pasos electorales que se dan en el Perú, durante el decenio, anterior a su Independencia, como en el quinquenio siguiente republicano. Pasos, acontecimientos, olvidados o desconocidos y si hay referencias sobre ellos éstos son superficiales o generalmente desvirtuados de lo que realmente aconteció. El libro escrito por Paniagua trata sobre la evolución de los procesos electorales y de los cambios políticos que ellos conllevan. Pretende y lo consigue: explicar, comentar y formular opiniones alrededor de los inicios de la vida política representativa que, sin duda, es el sustento o la viga maestra de la democracia en el Perú. Esta importante obra está redactada en dos partes. La primera, alude a las elecciones en la época virreinal (1809-1820), la misma que se inicia con la crisis originada por la invasión napoleónica a España en 1808, hecho que genera la abdicación de Carlos IV y de su hijo Fernando VII en Bayona a favor de Napoleón. Éste corona como Rey de España a su hermano José Bonaparte. Sin embargo, el último decreto firmado por 273 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Fernando VII, ordena se constituya la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino, la cual logra convocar a elecciones de un diputado por el virreinato del Perú para integrar la referida Junta Central. Las elecciones indirectas con tal fin, se llevaron a efecto en diecisiete cabildos, y después del proceso seguido salieron elegidos diez representantes. De ellos, el Real Acuerdo en pluralidad de votos escogió a tres: José de Goyeneche, José Baquíjano y Carrillo y José Silva de Olave, este último electo por el Cabildo de Guayaquil, el 10 de julio de 1809. Finalmente, por sorteo salió nominado como diputado del Reino y vocal de la Junta Central, José Silva de Olave, en ese entonces chantre de la iglesia Catedral de Lima y Rector de la Universidad de San Marcos. Paniagua precisa que en esta auroral elección se inician las irregularidades con visos de parcialización y nepotismo de las autoridades a favor de ciertos candidatos, en particular, hace referencias a los enjuagues producidos en los Cabildos de Cuzco, Trujillo e Ica. Irregularidades cuya práctica a lo largo de la historia electoral peruana han sido consideradas como un mal inevitable, salvo excepciones contadas con los dedos de una mano. En esta primera parte de su libro también refiere ampliamente lo relativo a las elecciones de diputados ante las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz (1810-1812). Abarca, además, a todos los actos electivos convocados desde 1809 a 1820, de tal manera que durante el Virreinato, indica el autor, se producen ocho procesos electorales. En palabras de Paniagua, “La elección de diputados ante la Junta Central fue, por cierto, el primer paso de los americanos y, en especial de los Cabildos en el camino por conquistar el derecho de participar en los asuntos políticos del Reino, pese al absolutismo aún imperante”. La urgencia de reunir las Cortes y ante la imposibilidad de que, oportunamente, se hicieran presentes los diputados electos en América y de algunas provincias de España por sufrir éstas la ocupación francesa, dio motivo a que se eligieran diputados suplentes. Por el Perú fueron seleccionados: Dionisio Inca 274 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Yupanqui, Ramón Feliz, Blas de Estolaza, Antonio Suazo y Vicente Morales Duárez. Con referencia a la elección de los diputados titulares por los ayuntamientos del Virreinato, Paniagua escribe sobre el proceso seguido en cada uno de los cabildos y el resultado de los mismos. Como efecto de ellos, destaca la elección de los diputados Manuel Galeano, por el Cuzco; en Lima, Francisco Salazar y Carrillo; Mariano de Rivero, en Arequipa; por Trujillo, Pedro García Coronel; por Guayaquil, José Joaquín Olmedo; en Puno, Tadeo Gárate; por Piura, José Antonio Navarrete; Domingo Alcaraz, por Huánuco y en Tarma, José Lorenzo Bermúdez. Todos estos diputados se incorporan a las Cortes, pero solamente firman la Constitución: José Joaquín Olmedo, García Coronel, José Antonio Navarrete y José Bermúdez. Sobre la Constitución de Cádiz, Valentín Paniagua, resalta lo vinculado a la nacionalidad española. En cumplimiento de una norma de la misma se establecía que, además de los nacidos en España, se consideraban españoles aquellos que por ambas líneas su origen provenía de los dominios hispánicos de uno y otro hemisferio y que, estuvieran avecindados en cualquier pueblo de los mismos dominios. Así, la ciudadanía se adquiría a los veintiún años, pero, además, se precisaba que el ciudadano tenía que ser residente de una parroquia e implícitamente esto excluía a quienes no residían dentro de sus límites, situación que se daba con los indígenas campesinos. Siempre en su interés de dar a conocer los requisitos para elegir y ser elegido, indica que la Constitución establecía la edad de veinticinco años para ser diputado a Cortes. Otra obligación era haber nacido en una provincia o tener vecindad en ella un mínimo de siete años. También podían ser electos los miembros del clero secular, pero no los extranjeros. Otros requisitos establecidos se referían a la cultura, renta y patrimonio para ejercer la potestad de ser elector parroquial de tal manera que no todos los ciudadanos tenía derecho a voto ni a ser elegidos. Paniagua sostiene que la Constitución de Cádiz, jurada en el Perú, en octubre de 1812, “hizo gran impacto en el virreinato. 275 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Carente, hasta entonces, de toda experiencia de gobierno representativo. Se convirtió, sin duda, en fuente de inestabilidad política… No sólo porque alteraba las antiguas leyes fundamentales del Reino sino porque daba origen a un gobierno popular… La Carta gaditana permitía la participación popular mediante la elección de los representantes a Cortes, la elección de los miembros de las diputaciones provinciales y la elección de los miembros de los ayuntamientos. Antes de esa reforma, la selección de esos representantes tenía carácter corporativo, la primera; y francos rasgos oligárquicos la tercera. Los diputados a Cortes eran elegidos por los ayuntamientos, integrados por regidores y procuradores que eran perpetuos”201. La segunda elección de diputados para las Cortes Ordinarias de 1813-1814, es detallada minuciosamente. Indica que con anticipación se expide un Decreto de convocatoria el 23 de mayo de 1812 y se fija fecha de elección para el primero de octubre del año siguiente. Se suma a lo anterior la “Instrucción”, conforme la cual se llevarían las elecciones en las provincias de ultramar. Seguidamente, da cuenta de los entuertos generados en cada una de las sedes electorales. Así, en Tarma, se desarrollan en medio de confrontaciones e imprecaciones mutuas entre patriotas y autoridades. La Junta Electoral de esa provincia elige a tres diputados propietarios y a un suplente. En el Cuzco, se repitieron los conflictos suscitados en la anterior elección y no se pudo completar el número que le correspondía, sólo se nominaron a tres de los cuatro diputados. En cambio, en Arequipa, después de que la Junta Electoral escuchara misa en la iglesia mayor, se procedió, en la casa 201 En el Capítulo III. Las elecciones después de la dación de la Constitución de Cádíz. Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809-1826). Página 112. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica. Industrial Gráfica S.A. Lima, diciembre de 2003. 276 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution consistorial, a elegir a Hipólito Unanue y Domingo Tristán202 como diputados titulares y como suplente a Javier de Luna Pizarro quien, posteriormente, tendría gran significación política. La reacción del virrey Fernando de Abascal, ante la elección de Tristán, queda consignada así: “quizá el más inmoral, corrupto, malvado ciudadano de Arequipa atribuyendo su elección a la presión de los sediciosos, los audaces y los intrigantes”.203 Sólo pudieron incorporarse a las Cortes las siguientes personas: José Bernardo de Tagle Marqués de Torre Tagle y Francisco Valdivieso, ambos electos por la provincia de Lima; Gregorio Guinea, José Gabino de Ortega y José Miguel Castillo diputados por Trujillo; por Huamanga, Martín José Mujica; por Tarma, Pablo González y Vicente Rocafuerte por Guayaquil. Los restantes electos diputados llegaron tarde o por diversas causas no pudieron hacerlo. Las últimas elecciones a Cortes para el bienio 1815-1816, no culminaron debido a la restauración absolutista cuando es liberado y retorna al trono de España Fernando VII. Así, por decreto de 4 de mayo de 1814, el Rey disolvió las Cortes y dejó sin efecto la Constitución. Pero el proceso electoral ya se había iniciado en enero de ese año. En su libro, el autor, describe meticulosamente los preparativos en cada una de las Juntas Electorales, como las elecciones mismas en Lima, Arequipa, Cuzco, Puno, Tarma, Huancavelica y Trujillo. Sin embargo, ningún diputado electo viajó a la península acatando una real orden. Otro hecho significativo por su vínculo directo con los derechos ciudadanos fue la elección de las municipalidades. Cesaron a los regidores perpetuos y en sustitución de ellos los 203 La expresión del virrey Abascal sobre Tristán, Paniagua la obtiene de la obra titulada: Gobierno y sociedad, escrita por John Fischer, la cual está consignada en la página 242 de la referida obra. 277 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution elegidos se abocaron a sus funciones. El procedimiento a seguir fue normado por las “reglas sobre la formación de los ayuntamientos constitucionales”, expedido en cumplimiento del decreto de las Cortes de 10 de junio de 1812. Paniagua recoge la información de la “Colección de decretos y órdenes que han cumplido las Cortes Generales y Extraordinarias”, consignados en el “Libro de Cabildos de Lima, 1813”. Así, se refiere a la selección de los capitulares encargados de presidir las juntas parroquiales con el propósito de nominar a los electores que representen a diferentes parroquias y que éstos, finalmente, emitieran voto para elegir a cada uno de los integrantes del ayuntamiento. Observando esas normas en Lima, sale elegido alcalde, Juan Bautista Lavalle, teniente alcalde José María Sancho Dávila y otros ciudadanos como regidores. En el Cuzco, da cuenta que la elección de alcalde recayó en Pablo Astete y Ramón Echenique fue electo en Puno. En Tacna aparece como alcalde Juan José de la Fuente y Bustamante. En Lambayeque, se aprecia un caso especial, es elegido alcalde Bernardo Martínez de ascendencia europea y el indígena Francisco Magen, como teniente alcalde. En 1814 se celebraron las últimas elecciones para constituir diversos ayuntamientos en distintos lugares del Perú. Pero al finalizar el período comentado, precisamente en 1820, poco antes de la Independencia, se realizaron elecciones en algunas provincias para restablecer cabildos electivos pero, solamente en territorios francamente ocupados por tropas realistas y hasta se eligieron diputados a Cortes españolas. Sobre este hecho Paniagua opina que: “Se dio, así, la paradoja de convivir en el territorio peruano un gobierno independiente del Perú y un dominio del reino español, cada cual con sus propias autoridades y representantes ante el Congreso nacional o ante Cortes españolas”204. 204 En el Capítulo: Restauración de la Constitución de 1812 y de las elecciones constitucionales (1820). Los orígenes 278 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution No obstante, la aridez del tema tratado y referidos a una época tan lejana al presente lo que dificulta acceder a fuentes confiables debido, muchas veces, a la destrucción o desaparición de documentos y otros instrumentos sustentatorios o probatorios de cada uno de los hechos estudiados, Paniagua, con gran fluidez nos lleva por las trescientas sesenta páginas de su libro, y en ellas inserta setecientas treinta pie de páginas para consignar la fuente en que basa alguna afirmación o hecho producido o para aclarar, aún más, lo que sostiene y que merezca, a su criterio, la debida explicación. Por otro lado, en un afán altamente loable, apela a consultar una amplia bibliografía con ciento tres autores, como a la colección completa dada a conocer por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú 1970-1974; también, a cuarenta Archivos de la Sección Manuscritos de la Biblioteca Nacional del Perú; al Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima desde 1805 a 1824; a diversos legajos y documentos del Archivo Nacional y, finalmente a ejemplares de cuarentitres distintos periódicos publicados desde 1809 hasta 1828, muchos de ellos en Lima y algunos en otras ciudades del país, con nombres que bien podríamos considerarlos exóticos, tales como: Minerva Peruana; Viva Fernando VII; Lima, 1809; El Satélite del Peruano; Lima, 1812; El Verdadero Peruano; Lima, 1812-1813; El semanario El Sol del Perú; Lima, 1822; El Loro; El Loquero; El Investigador Resucitado; Lima, 1822-1823; La Cotorra; El Lince del Perú; Trujillo 1823; El triunfo del Callao; Callao, 1824-1825; El Republicano; Arequipa, 1825-1826; La Estrella de Ayacucho; El Correo de Puno; Puno, 1826; Atalaya contra Vitalicios y Lima, 1828. “Las elecciones en la etapa republicana”. Así titula, el autor, a la segunda parte de su documentada obra. Abarca desde el del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809 – 1826). Valentín Paniagua. Página 263. Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú. Industrial Gráfica S.A. Lima, diciembre de 2003 279 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution desembarco del general José de San Martín, en Paracas, el 8 de septiembre de 1820, hasta el rechazo de la Constitución Vitalicia en 1826, Carta propugnada por Simón Bolívar. Los prolegómenos de la Independencia, se remontan al inicial diálogo entre el virrey La Serna y el general San Martín a través de sus comisionados que por cierto fracasaron debido, a decir de Paniagua: “La emancipación era, para los patriotas, base insustituible de cualquier acuerdo. La jura de la Constitución de Cádiz y la elección de los respectivos diputados a Cortes eran las condiciones “sine qua non” de los negociadores realistas”205. Reanudadas las hostilidades, José de San Martín, en su condición de General en Jefe de la Expedición Libertadora, expide el Reglamento Provisional, en donde se establecen cuatro departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas y la Costa. Cada uno de ellos con un presidente con sede en las ciudades de Trujillo, Tarma, Huaylas y Huaura respectivamente, investidos de competencias militares, económicas, jurisdiccionales y hacendarias. Proclamada la independencia el 28 de julio de 1821, San Martín dispone el 9 de agosto, abolir la Constitución de Cádiz. Por decreto de 8 de octubre, asume el poder con el título de Protector del Perú, con plenas facultades militares y civiles, pero una vez asegurada la independencia “haría dimisión del mando para hacer lugar al Gobierno”206 que la ciudadanía peruana elija. Paniagua cita a Raúl Porras Barrenechea, quien sostiene que el 24 de diciembre de 1821, los miembros del Consejo de Estado y algunos otros de la nobleza limeña, habían firmado en secreto un acta en la que se decidían por un Gobierno monárquico en el Perú, 205 Ibidem. Página 268. 206 Ibidem. Página 275. 280 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution con un príncipe de las casas reales de Inglaterra o Rusia.207 Con tal fin el 12 de enero de 1822, aparece en la Gaceta de Gobierno, publicado el decreto por el cual se funda la Sociedad Patriótica, para en su seno: “discutir todas las cuestiones que tengan un influjo directo o indirecto sobre el bien público, sea en materias políticas, económicas o científicas…”.208 Cuarenta miembros perpetuos fueron nominados por el Gobierno pero la mayoría de ellos eran adictos a la monarquía liderados por Bernardo Monteagudo ministro de Estado y por Hipólito Unanue ministro de Hacienda. En tanto, los republicanos estaban capitaneados por Javier de Luna Pizarro, José de Arce y Toribio Rodríguez de Mendoza. La vibrante elocuencia del clérigo arequipeño, José de Arce frenó, momentáneamente, las pretendidas intenciones monárquicas expuestas en los debates de la citada Sociedad. Los entre telones, proceso y consecuencias de la convocatoria a elecciones del Congreso General Constituyente de 1822, Paniagua los trata minuciosamente y anota que, el decreto de convocatoria de 27 de diciembre de 1821, precisaba: “los objetivos exclusivos del Congreso serían establecer la forma definitiva de gobierno y dar la Constitución que mejor convenga al Perú”.209 Los planes para instalar una monarquía continuaban vigentes con la oposición de connotados republicanos lo que da pie a que se promulgue, el 26 de abril de 1822, el Reglamento de Elecciones 207 Ideólogos de la Emancipación. Raúl Porras Barrenechea. Página 24. Lima: Milla Batres, Lima 1974. 208 En Los debates pre-constituyentes. La Sociedad Patriótica. Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809.1826). Valentín Paniagua. Página 283. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Industria Gráfica S.A. Lima, diciembre de 2003. 209 Ibidem. Página 287. 281 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution que, a decir del jurista cuzqueño: “Es la primera norma electoral en su género y, además, como se verá, es la primera que alcanzó vigencia…”.210 Analiza, también, su contenido en cuanto se refiere a: derecho de sufragio, registro electoral, distritos electorales, elección de la mesa preparatoria o mesa de sufragio, votación, escrutinio y proclamación de los elegidos. Resulta importante la opinión del estudioso cuzqueño sobre el sufragio directo: “El Reglamento Electoral de 1822, que creó, sin duda, el régimen electoral peruano, consagró, inicialmente, el sufragio directo y casi universal…”.211 La circunstancia de que parte del territorio peruano estaba bajo la jurisdicción realista y otra en el ámbito del Protectorado, determinó denominar representación supletoria a los que debieron ser elegidos por los departamentos de Arequipa, Cuzco, Puno, Huamanga, Huancavelica y Tarma, elección realizada entre y los oriundos de esos departamentos avecindados en Lima. Los diputados propietarios elegidos en las provincias libres fueron por Lima, Trujillo y Huaylas. Entre las más destacadas personalidades electos diputados propietarios y supletorios aparecen: Toribio Rodríguez de Mendoza, Francisco Javier Mariátegui, José Faustino Sánchez Carrión, Manuel Salazar y Baquíjano, Javier de Luna Pizarro, José Antonio de Arce, José Joaquín Olmedo, Juan José Muñoz, José Otero, Manuel Pérez Tudela, Miguel Tenorio y Miguel Tafur. En la sesión de instalación del Congreso General Constituyente se eligió la primera mesa directiva. Salió electo presidente el clérigo y abogado Javier de Luna Pizarro y como integrantes el conde de Vista Florida Manuel Salazar y Baquíjano, Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui. Inmediatamente, después, el Congreso, aceptó la renuncia del Protector José de San Martín, adoptando la decisión de conservar, 210 Ibidem. Página 294. 211 Ibidem. Página 308. 282 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution provisionalmente, el Poder Ejecutivo para lo cual nombran una Junta Gubernativa del Perú, presidida por el general José de La Mar e integrada por Rudencino Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano. Las decisiones de la Junta Gubernativa, debían ser consultadas al Congreso, por tanto, estaba sometida al Poder Legislativo. La agitada existencia del Congreso Constituyente la trata Paniagua al referirse al documento: “Bases de la Constitución”, redactado por una comisión especialmente designada y publicado con el título “Manifiesto a los pueblos del Perú”, que fuera sustento para debatir y aprobar la Constitución Política del Perú. Ésta fue promulgada por José Bernardo de Tagle el 12 de noviembre de 1823, pero, en un acto de sumisión al poder militar, en la víspera de su promulgación el Congreso acordó dejar en suspenso toda norma constitucional que sea incompatible con las omnímodas facultades que ella misma entregaba a Simón Bolívar. En el interregno de los debates referidos a la Carta Magna, se produjeron descalabros militares como consecuencia de que el Ejército Libertador, en su campaña del Sur salió mal librado. Fueron suficientes estos hechos para que, el 26 de febrero de 1823, se produjera el primer levantamiento militar de la República conocido con el nombre de, Motín de Balconcillo. Éste, conminaba al Congreso destituir a la Junta Gubernativa y nombrara al coronel José de la Riva Agüero, con el título de Presidente de la República. El Congreso accedió y así lo hizo. Luna Pizarro con tenacidad y elocuencia se opuso y al fracasar se auto exilió en Chile. En palabras de Paniagua: “Técnicamente era un golpe de Estado… El motín de Balconcillo dio al traste con el principio fundamental de las bases de la Constitución. El poder, sin duda, no residía en el pueblo ni se ejercía por sus representantes en el soberano Congreso. Nació así una tradición, aún inconclusa, por 283 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution cuya virtud el poder político queda sujeto siempre al arbitrio militar”.212 Por aquella misma época al Motín de Balconcillo, con ocasión de los aprestos realistas para militarmente ocupar Lima, el Congreso se traslada al Callao, el 19 de junio de 1823, en donde le otorga al jefe del Ejército Unido, mariscal José Antonio de Sucre, “un poder militar amplio con las facultades necesarias a efecto que haga cuanto convenga para salvar la República”.213 Riva Agüero no promulgó el decreto, en cambio, el 19 de julio, ya instalado su gobierno en Trujillo, mediante decreto disolvía el Congreso. Al retirase las tropas realistas de Lima, el 16 de julio de 1823, Sucre delegó sus poderes al marqués de Torre Tagle. En tanto en Lima, el 6 de agosto se reinstaló el Congreso y por unanimidad declaró como presidente de la República a José Bernardo Torre Tagle. En septiembre El Libertador se trasladó a Lima aceptando la invitación del Congreso. Todos estos hechos motivan a Paniagua a pronunciarse: “De esa manera, Bolívar lograba su propósito de hacerse del gobierno del Perú. Así lo prueba, palmariamente, una carta dirigida a Joaquín Mosquera en la que lo instruía específicamente con ese fin”.214 Tal carta citada en la página 380 de la obra de Paniagua dice: “Es preciso trabajar para que no se establezca nada en el país y el modo más seguro es dividirlos a todos. La medida de Sucre de nombrar a Torre Tagle embarcando a Riva Agüero con los diputados y ofrecer a éste el apoyo de la división de Colombia para que disuelva el Congreso, es excelente. Es preciso que no exista ni simulacro de gobierno, y esto se consigue multiplicando el número 212 Ibidem. Página 361. 213 Ibidem. Página 362. 214 Ibidem. Página 379. 284 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de mandantes y poniéndolos todos en oposición. A mi llegada, el Perú debe ser un campo rozado para que yo pueda hacer en él lo que convenga”. No sólo se alzaba con el inicial poder otorgado por el Congreso sino que éste lo invistió con poderes dictatoriales, acorde, por ese entonces, con su propósito de gobernar en forma vitalicia a semejanza de cualquier casa monárquica. Las Bases de la Constitución permiten a Paniagua sostener: “El Congreso Constituyente tenía una clarísima noción del significado de la soberanía popular, del poder constituyente de que estaba investido y de las instituciones constitucionales indispensables para asegurar su imperio. Lo revelan, de modo indudable, desde luego el texto mismo de la Constitución y, de modo especialísimo, las Bases que le sirvieron de inspiración”.215 Al analizar las Bases que fueron decretadas por la Ley de 17 de diciembre de 1822, se tiene que: la nación quedó descrita como todas las provincias reunidas en un solo cuerpo; la soberanía no puede ser patrimonio de ninguna persona ni familia; debía denominarse: “República peruana”. Por otra parte, definía el Gobierno como popular y representativo; reconocía el derecho de hacer su Constitución y leyes por medio de representantes; todos los ciudadanos tienen el derecho de elegir a sus representantes. Proclamaba que la Constitución debe proteger: la libertad, la libertad de imprenta, la seguridad personal y de domicilio, la inviolabilidad de las propiedades, el secreto de las cartas, la igualdad ante la ley, la igual repartición de contribuciones y cargas públicas, el derecho de petición, la abolición de confiscación de bienes, la prohibición de empleos y privilegios hereditarios como el comercio de negros. La estructura del poder estaba dividida en tres: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, pero prohibía que fuera vitalicio y 215 Ibidem. Página 382. 285 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution hereditario y Poder Jurídico, independiente. Reservaba al Congreso la imposición de contribuciones, reconocimiento de la deuda del Estado, establecer una fuerza pública a órdenes del poder Ejecutivo para preservar la seguridad interior como exterior del Estado, la instrucción como una necesidad, entre otras atribuciones. Sobre el régimen electoral optó por el voto secreto pero el sufragio era indirecto a través de Colegios Electorales de parroquia y provincias. Bolívar, acatando lo dispuesto en la Constitución, el 20 de mayo de 1825, convocó a Congreso General para el año siguiente, previas elecciones de 96 diputados titulares y 58 suplentes. Paniagua da cuenta del proceso seguido y de las aspiraciones del Libertador de contar con un Congreso sumiso, “adicto a sus designios”. No fue así. Prosigue analizando la elección de los diputados en diversos lugares: Cuzco, Arequipa, Tinta como el descontento del gobierno por los resultados y las maquinaciones para retirar a los opositores, quienes en queja se dirigieron al Consejo de Gobierno, precisando las arbitrariedades cometidas y todo fue derivado a la Corte Suprema, la cual pese a las presiones de Bolívar, no encontró justificación para descalificar a los oposicionistas: Javier de Luna Pizarro, Evaristo Gómez Sánchez, Manuel Ascensio Cuadros, Francisco de Paula González Vigil, Francisco de Paula Otero y otros. “!Qué malditos diputados ha enviado Arequipa!”, anota Paniagua, como expresión de Bolívar en carta remitida al prefecto Gutiérrez de la Fuente, y el Libertador añadía: “Si fuera posible cambiarlos será la mejor cosa del mundo… sería muy conveniente, para el bien del Perú, que se nombrasen otros más patriotas y menos perversos”.216 Se refería en especial a: Javier de Luna Pizarro, Evaristo Gómez Sánchez, Manuel Ascensio Cuadros y Francisco de Paula Vigil. 216 Ibidem. Página 437. 286 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Acerca de cuatro significativos hechos, Paniagua da cuenta prolija de los mismos: primero, sobre las juntas preparatorias del Congreso de 1826; segundo, con relación a la actitud de los diputados oposicionistas a Bolívar, en especial de los arequipeños; tercero, referente a la aprobación de poderes por el Consejo de Gobierno y, cuarto, a la disolución del Congreso, Desde la primera sesión preparatoria, se vislumbró la posición antagónica de un grupo a favor del sistema popular y el otro por el absolutismo. Los primeros lograron que las sesiones fueran públicas y no las condujera el ministro Hipólito Unanue y eligieron para presidirlas al representante de Lambayeque Manuel Urquizo y al representante limeño Eduardo Carrasco. Por otra parte, solicitaron se observen apropiados procedimientos para garantizar la majestad del Parlamento y cuestionaron adicionales poderes a otorgarse al Consejo de Gobierno. El disgusto de Bolívar, ante esa realidad, se conoció cuando amenaza retirarse del Perú. La respuesta de los diputados, fue enviar ocho diputados representantes de los siete departamentos de la República para convencerlo a continuar en el país. Naturalmente los oposicionistas argumentaron que solicitar se tomara juramento a los diputados electos en las juntas preparatorias, que las sesiones fueran públicas y se revisaran las actas y poderes dados por los colegios electorales, no implicaba ninguna ofensa a Bolívar. Por tanto, se opusieron al envío de la comisión parlamentaria, no consiguieron su objetivo y, entonces, la situación política se volvió tensa. A los oposicionistas, en particular la representación parlamentaria arequipeña, los acusaban de ser los artífices de una campaña en contra de la permanencia de Bolívar en el Perú. El Consejo de Gobierno, pretextando que haría las veces del Senado, dispuso “calificar” a los diputados elegidos, pese a lo resuelto por la Corte Suprema. El resultado se presumía con anticipación: anuló los poderes otorgados por Lima, Arequipa, Condesuyos y dispuso se reformen los poderes emanados de Cuzco, 287 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Bolívar, Lambayeque y Quispicanchis, con lo que quedaba descabezada la oposición. En opinión de Valentín Paniagua: “Se consumó así, por inspiración del Libertador, un atentado contra la verdad electoral”.217 La salida a la controversia política no se hizo esperar. Cincuenta y dos diputados, motejados como Los Persas y adictos al Libertador, solicitaron al Consejo de Gobierno se consultara al Libertador la disolución del Congreso hasta el año siguiente. El 27 de abril de 1826, el Consejo de Gobierno remitió la consulta a Bolívar, quien ese mismo día la aceptó arguyendo: “Después de mucha meditación he aprobado el proyecto de aquellos ciudadanos; porque ellos quieren ocurrir, en medio de sus embarazos, a la fuente de donde emanan sus poderes…”.218 El último capítulo del documentado libro de Paniagua, se refiere a la Constitución Vitalicia. El escritor no puede ocultar sus más profundos sentimientos como sus arraigadas convicciones de hombre de derecho, amante de la plena libertad y promotor de que los ciudadanos se respeten para actuar y convivir sin estar intimidados por las bayonetas sino inspirados y respaldados por principios morales y éticos. Se aprecia en sus líneas, el repudio por todo aquello alcanzado por la fuerza y al margen de la voluntad mayoritaria del pueblo expresada ésta sin coacción de ninguna clase. Se trasluce que no encuentra justificación, por más valedera que sea, para apañar actitudes, procedimientos y hechos dictatoriales que margine la democracia representativa, la misma que inicialmente se expresa en el voto ciudadano para elegir a sus legítimos mandantes e imbuirlos de los títulos suficientes para dictar la Ley de Leyes de la República, en donde el poder político otorgado por los ciudadanos no debe ser de por vida, absolutista, sino dispuesto en función de elecciones universales, periódicas y libres. 217 Ibidem. Página 438. 218 Ibidem. Página 442. 288 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Con la disolución del Congreso en su etapa preparatoria por Bolívar y un reconstituido dócil Consejo de Gobierno, presidido por el mariscal Andrés de Santa Cruz, el Libertador disponía de todos los instrumentos para materializar sus propias ambiciones, entre ellas, la principal: perennizarse en el poder. Por decreto de Bolívar, los colegios electorales quedaron facultados para discutir y aprobar la Constitución en sustitución del Congreso. Para asegurar, aún más, el resultado final, se instruyó a los prefectos que adoptaran las diligencias del caso para promover en los referidos colegios el proyecto de Constitución propuesto por el Consejo de Gobierno el 1 de julio de 1826, que era, con ligeras modificaciones, el mismo que Bolívar había presentado al Congreso Constituyente de Bolivia. En opinión del jurista y constitucionalista, autor del libro comentado: “La aprobación de la Constitución Vitalicia por los colegios electorales fue, así, el primer acto plebiscitario con el que un régimen autocrático, opuesto a la representación popular, legitimó la imposición de su voluntad”.219 Y agrega con certeza indiscutible: “El hecho se repetiría en diferentes etapas de nuestra historia y bajo diferentes formas”.220 Los colegios electorales como su nombre lo indica tenían la potestad de elegir a diputados, claro está, en forma indirecta, pero de allí a discutir y aprobar la Constitución Política había una enorme distancia. ¡No tenían facultades para hacerlo! “El propio Bolívar se cuidó de remitir instrucciones precisas a los prefectos para asegurar su aprobación… Bolívar no deseaba ningún Congreso Constituyente… La consulta no fue libre. La presión a los miembros de los colegios electorales era manifiesta y se usó para ese fin todos los medios al alcance del gobierno”,221 219 Ibidem. Página 451. 220 Ibidem. Página 451. 221 Ibidem. Páginas 452, 453 y 454. 289 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution afirma Paniagua, quien prosigue en su esclarecedora como fulminante opinión: “En el ínterin Bolívar, que había ordenado el fusilamiento de Berindoaga y Terón (fusilados el 15 de abril de 1826 por el cargo de traición a la patria) y el destierro de Luna Pizarro y de otros liberales, por conatos de sedición y conspiración inclusive imaginarios-, agravados por el deseo de implantar su proyecto absolutista, impuso un clima de violenta intimidación. En ese ambiente los miembros de los colegios electorales debían necesariamente aprobar la Constitución Vitalicia. Aquellos que osaran declararse contrarios serian vistos como desestabilizadores del régimen y del orden, es decir, enemigos de la patria. Sufrirían, en consecuencia, los efectos del arbitrio impuesto violentamente”.222 Los colegios electorales fueron objetos de atropellos para que aprobasen la Constitución. Así dan testimonio Manuel Lorenzo de Vidaurre y el propio Colegio Electoral de Lima: “Los electores de Lima fueron encerrados en la casa de la Universidad rodeados de tropas para que aprobasen el Proyecto”. De los cincuenta y nueve colegios electorales cincuenta y ocho aprobaron la Constitución y eligieron presidente vitalicio a Bolívar. La única posición discrepante fue la del Colegio Electoral de Tarapacá, en ese entonces provincia comprendida en el departamento de Arequipa. Tarapacá en actitud señera, según Paz Soldán: “tuvo la gloria de no manchar su nombre con ese universal pecado, dando el ejemplo de lo que debieron hacer los demás colegios electorales”.223 Pese a la arbitrariedad, Paniagua plantea otras causas de la actitud, aparentemente, inexplicable de algunos peruanos y así sostiene: “La aprobación, sin embargo, no sólo sería fruto de la 222 Ibidem. Páginas 456 y 457. 223 Paniagua, en pie de página así lo cita: “Paz Soldán, ob. cit., segundo período, tomo II, pp. 107-108. 290 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution imposición que se hizo sobre los colegios electorales de la República. Hubo, además, servilismo, ignorancia y convicción sincera de muchos que, frente al peligro del desorden y anarquía, deseaban paz luego de tantos años de turbulencia. Veían en el proyecto autoritario una esperanza de tranquilidad, aunque supusiera la restricción de las libertades”224. Las actas electorales provenientes de los cincuenta y nueve colegios debían ser calificadas. Se suscitó para el Consejo de Gobierno un problema al enterarse de que el presidente de la Corte Suprema, Manuel Lorenzo de Vidaurre, no tenía la menor intención de aprobarlas pese a que, por decreto la Corte Suprema, era de su responsabilidad realizarlo. El Consejo de Gobierno optó por remitirlas al cabildo de Lima. Al día siguiente de recibirlas enviaron al Gobierno su resolución indicando que encontraba conforme a las cincuenta y ocho actas aprobando la Constitución y que el Libertador sea el Presidente Vitalicio de la República. Paniagua consigna en su obra, el irónico comentario de Vidaurre sobre la actuación del cabildo limeño: “Este es un nuevo poder desconocido. Este es un nuevo satélite que se mueve por atracción del gran planeta… El Cabildo de Lima constituido juez de los derechos de todo el Perú, y con un carácter superior a la representación nacional”.225 Obligado, por las luchas intestinas en el seno de la Gran Colombia, Bolívar se vio en la urgente necesidad de apresurar su retorno a Colombia, el 3 de septiembre de 1826, previa delegación 224 En la coacción ejercida por el Gobierno sobre los colegios electorales. Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809 - 1826). Valentín Paniagua. Página 458. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 2003. Industria Gráfica S.A. Lima, diciembre de 2003. 225 Ibidem. Página 476. 291 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de la autoridad suprema del Perú en el general Santa Cruz y los ministros de Estado El Consejo de Gobierno leal al Libertador decretó que el proyecto de Constitución es “La Ley Fundamental del Estado, y S. E. El Libertador Simón Bolívar, el Presidente Vitalicio de la República, bajo el hermoso titulo de Padre y Salvador del Perú”. Además dispuso su juramento, el 9 de diciembre de 1826, en conmemoración de la batalla de Ayacucho. Con posterioridad al viaje de Bolívar a Colombia y tres meses antes que se jurara la Constitución Bolivariana, el Consejo de Gobierno dispuso convocar a Congreso para el 20 de septiembre de 1827. Paniagua comenta que, el Poder Legislativo, de acuerdo a la nueva Constitución, estaba integrado por tres Cámaras constituidas por: Tribunos, Senadores y Censores. Las elecciones de las mismas se truncaron cuando, el 26 de enero de 1827, estalló la insurrección de las tropas auxiliares colombianas acantonadas en Lima. Los líderes peruanos Vidaurre, Mariátegui y Tramaría, de acuerdo con el levantamiento militar extranjero y con el previo beneplácito de Santa Cruz, convocaron en Lima a un Cabildo Abierto, La finalidad fue desconocer la Constitución Vitalicia y poner a la cabeza del Gobierno a un caudillo militar como garantía de estabilidad política mientras se convocara a un Congreso Extraordinario Constituyente para que, de conformidad con la Constitución Peruana de 1823, decida sobre la Carta Magna que deba regir y con el poder de nombrar Presidente y Vicepresidente de la República. El título final de su libro, abarca la adhesión inmediata de las autoridades departamentales al nuevo régimen y recoge el sentir libertario y de republicanismo sustento de la larga lucha sostenida en el afán de desligarse de la tutoría política y administrativa de la metrópoli española. Bolívar, no interpretó correctamente ese sentimiento y, muy por el contrario, como lo sostiene Paniagua en la ante penúltima página de su obra: “La Constitución Vitalicia, en realidad, pretendía una monarquía electiva o, más exactamente, un cesarismo bonapartista” y en el último párrafo: “El rechazo de la 292 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Constitución Vitalicia puso fin a una etapa en la historia del Perú. Acabó con ella, la intromisión extranjera como factor decisivo para la definición del rumbo político de la República… Por ello mismo, puede considerarse que, a partir de ese momento, el Perú, libre de la influencia hispánica que se trasunta en la Carta de 1823 y desembarazado de la presencia e influencia de Bolívar, iniciaría su propio camino constitucional y político cerrando así, precisamente, la etapa constitucional de franca influencia extranjera para abrir el camino a la otra de matriz propiamente peruana”.226 Que significativo resulta leer y comentar la prolija investigación y minucioso análisis de la evolución del derecho electoral en la postrimería del Virreinato y en la primigenia etapa de la República, realizada por el historiador político, título bien ganado por el doctor Valentín Paniagua Corazao, con éste su primer libro editado y puesto al servicio de la sociedad tres años antes de su fallecimiento. Pero, ciertamente, verlo materializado y releer sus páginas, escritas y rescritas una y varias veces, debe haberle causado a su autor tal satisfacción sólo comparable a extasiarse al escuchar una obra sinfónica coral en donde bellos versos escritos por el poeta se musicalizan en la partitura creada por el compositor en simbiosis magistral. 226 Ibidem. Páginas 494 y 496. 293 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution DOCTOR HONORIS CAUSA Y SU ANÁLISIS DEL MILITARISMO Tanto María Castro Pisil y Marco Jamanca Vega, al recopilar la producción intelectual del político cuzqueño, no dan referencias sobre su discurso de orden pronunciado el 26 de mayo de 2001, en el histórico Salón General de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, al aceptar el honroso título de Doctor Honoris Causa otorgado por la cuatricentenaria como decana universidad de América. Desde esa fecha, copia del mismo tengo en mi poder. Su lectura causa igual juicio que aquel registrado a medio día de ese mes de mayo al escuchar, de propios labios del homenajeado, un profundo mensaje académico relativo a sus reflexiones alrededor del transcurso pormenorizado del militarismo a lo largo de la historia y sobre la evolución del Estado de Derecho y de la democracia en el Perú. En su extensa disertación se pregunta el orador, en tan solemne ocasión, “¿Por qué el Perú no ha logrado en casi dos siglos fundar un Estado de Derecho sólido y estable y construir una democracia eficaz?” Y alrededor de esa incógnita despeja con habilidad y claridad su propia teoría y doctrina. Analiza el liberalismo, el constitucionalismo, el socialismo y la democracia hasta llegar al Estado moderno con sus límites jurídicos y extra jurídicos internos y externos que con eficacia restringen la soberanía del Estado. Se refiere al desconocimiento de la Constitución como causa de la desinstitucionalización del Estado de Derecho y como consecuencia provoca la inseguridad, la falta de continuidad de las 294 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution políticas del Estado y el subdesarrollo en todos los órdenes de la vida nacional. Examina, lo ocurrido en los 180 años que discurren entre 1821 y el 2001. Precisa que el Perú, en ese lapso, apenas, algo más de medio siglo ha vivido en democracia constitucional, en cambio, ha soportado 130 años de autocracias militares y civiles. Desde el nacimiento de la República aparecen los caudillos militares como San Martín, partidario de un régimen monárquico; Bolívar, inclinado a una República vitalicia al estilo del cesarismo napoleónico; Gamarra, como exponente autoritario y así se inicia el militarismo “mesiánico” que se desarrolla hasta 1845, año en que Ramón Castilla instaura el militarismo “pragmático”. Con posterioridad a la guerra con Chile, afirma, nace el militarismo “autocrático” que encarna Cáceres y otros, hasta que en 1895 el militarismo se acuartela e inicia su reestructuración institucional con la dirección de la Misión Francesa. Pero, en 1914, la burguesía nacional preocupada por el populismo socializante del presidente Billinghurst, toca las puertas de los cuarteles y allí comienza el militarismo “plutocrático” que asociado con la oligarquía nacional se convierte en una eficaz fuerza de contención de toda posibilidad de cambio social y político hasta el año 1962. “Ese militarismo coexistió con breves vacaciones democráticas en 1931-32, 1945-48, 1956-62…”. Ya en 1962, fruto de la modernización de las Fuerzas Armadas e influencia del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), hace su aparición el militarismo “tecnocrático” que procura convertirse en árbitro de la actividad política nacional. Seis años después, el general Juan Velasco Alvarado en 1968, instaura un militarismo “tecnoburocrático” sustentado en “una ideología que conduce al estatismo, la socialización de la producción, la destrucción de las instituciones de la sociedad civil, el amordazamiento de la prensa y el intento de la regimentación integral de la vida social”. 295 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En la década democrática de los ochentas el terror de Sendero Luminoso y el MRTA propician el renacer de tendencias totalitarias en la cúpula militar autora del denominado Plan Verde. En éste se postula una seudo democracia dentro de un régimen absoluto de liberalismo y desconoce las responsabilidades sociales del Estado. Ese es el militarismo que agazapado desde 1990, conspira contra la democracia y aparece abiertamente en 1992. A partir de ese momento, se consolida en los cuestionados procesos electorales de 1993 y 1995. Nace así, el militarismo “corporativo” que institucionaliza la corrupción como instrumento de control de los medios de comunicación y de la sociedad civil. El ungido Doctor Honoris Causa, continuando su formidable exposición se pregunta: “¿Cómo fue posible que la barbarie que entraña toda autocracia se enseñoreara tanto tiempo en el Perú?” Y con maestría de profundo analista imparcial encuentra responsabilidad no sólo en los dictadores sino, también, en un sector de civiles que consideran que el autoritarismo y el despotismo son requisitos indispensables de un buen gobierno y que reclaman una política llamada de “mano dura” para contrarrestar las protestas sociales o cuando presienten amenazas a sus intereses, debido a que las élites, muchas veces, incapaces de enfrentar la realidad cultivan un franco miedo a vivir en libertad y de participar responsablemente en la conducción de la República. Paniagua reflexiona sobre lo que garantiza el Estado de Derecho: la libertad, los derechos fundamentales, la seguridad y estabilidad de las instituciones y del orden social. De allí afirma categórico. “Por ello mismo, desarrollo y constitucionalismo marchan paralelos en el mundo de hoy, en tanto que autocracia y subdesarrollo aparecen siempre asociados con su negra secuela de corrupción, desconfianza e incertidumbre que producen menos libertad, menos justicia, menos inversión y menos bienestar”. Para un hombre preocupado, en la génesis impecable de toda democracia que es el sistema electoral, la oportunidad de dirigirse a la ciudadanía desde tan alta tribuna cultural: la decana Universidad 296 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Mayor de San Marcos, era inmejorablemente propicia para explayarse sobre un tema que apasionaba a Paniagua. Así analiza lo que acontece con el sufragio en el Perú, desde su inicio independiente hasta 1896, lapso en que se permitió el voto indígena en forma indirecta facultando a caciques y gamonales controlar las ánforas como la elección de los Colegios Electorales. Subsiguientemente en 1931, refiere el expositor, se conquistó el voto secreto. Luego en 1955, el voto femenino y, en 1979, el voto de analfabetos. Sin embargo hasta 1931, el Congreso oficiaba de juez y parte del proceso electoral, hasta que se creó el Jurado Nacional de Elecciones, pese a lo cual, casi siempre el cómputo de sufragios fue una ficción. Posteriormente, la modalidad de sustituir la voluntad ciudadana fue mediante el cambio de votos y de ánforas como lo acaecido en los procesos de 1936, 1939, 1950, 1962 y, en otros, entre 1992 al 2000. Concluye el disertante afirmando: “Así, pues, tuvimos una democracia electoral sin verdad, sin libertad y sin equidad porque todos los agravios al pueblo –es bueno recordarlo, también- fueron acompañados, casi siempre, de severas restricciones al derecho de prensa, al derecho de participación política y al derecho de expresión”. Seguidamente, ocupa su atención lo relativo a lo acontecido con los Partidos. Perseguidos sistemáticamente por razones ideológicas a partir de 1920 y acentuado en 1931, durante el gobierno del comandante Sánchez Cerro, al aprobarse la Ley de Emergencia Nacional, que marginó a las agrupaciones políticas de real o supuesta inspiración marxista. Esta discriminación continúa durante los gobiernos de Óscar R. Benavides y de Manuel Prado hasta 1945. Ya en 1948, durante el Gobierno del general Manuel Odría, entra en vigencia la anacrónica Ley de Seguridad Interior de la República, un malhadado instrumento que permite perseguir a los políticos y partidos hasta 1956. Práctica que se reinicia en 1968 con el Gobierno Revolucionario y que aflora nuevamente en 1992, en base a una supuesta partidocracia inexistente ya que, apenas, la democracia estuvo vigente doce años entre 1980 y 1992, que es el 297 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution período más largo de continuidad en la agitada vida política peruana. Paniagua sintetiza afirmando lo siguiente: “En este panorama era imposible construir ni siquiera una democracia electoral”. Y se pregunta “¿Cómo entonces culpar a los partidos por su supuesta responsabilidad frente a la política nacional?”. Al tratar el tema de la igualdad entre otras preguntas se formula: “¿Cabía igualdad en una sociedad cuyo sistema tributario sólo ha admitido el impuesto a la renta hace escasamente 64 años? ¿Cabía igualdad cuando el indio, sometido a la servidumbre y al pongueaje, vivió aherrojado a la tierra hasta 1964 en que se inicia la reforma agraria en el Perú? ¿Cabe igualdad, aún hoy, es decir democracia, en una sociedad, atravesada y agobiada por la pobreza que es la expresión más característica de la inequidad?” Y remata sus inquietudes enunciando: “Conquistar la igualdad, es sin duda, el reto del futuro para construir una democracia verdadera y asegurar el desarrollo nacional”. Siguiendo la metodología de preguntar y responder envuelve al auditorio en sus disquisiciones y mantiene la plena atención de los presentes cuando aborda cuestiones del futuro relacionados con el desarrollo: “¿Cuáles son las condiciones mínimas para alcanzarlo? Lograr un Estado constitucional y democrático de Derecho con estabilidad jurídica, paz, equidad, control armonioso del poder, imperio de los derechos humanos, libertad y convivencia humana”. Enuncia categórico: “Construirlo y darle continuidad es el primer reto que el nuevo milenio plantea a la sociedad peruana, ojalá bajo la inspiración de una nueva Constitución”. Prosigue: “En cuanto a la democracia ésta exige igualdad real y con ella la reducción creciente de las desigualdades económicas. La lucha contra la pobreza es hoy la lucha por la igualdad. Pero la democracia moderna presupone sufragio universal, libre y ajustado a la verdad electoral”. 298 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Y a manera de coda pregunta: “¿Qué tipo de democracia necesitamos? El soberano, afirma con contundencia, rechaza a ser gobernado quiere ser gobernante aspira a una democracia participante, protagonista, dialogante en busca de la concertación, el consenso, la tolerancia, la conciliación y no la confrontación. Persigue la solidaridad y anhela permanentemente el consenso para asegurar la paz social y el logro del desarrollo y la justicia.” Certeros, severos y racionales juicios de un estadista de nota. Reflexiones emanadas a lo largo de su exposición que, por lo demás, estaba ceñido por su trascendencia a normas académicas exigentes, apropiada para tan significativa distinción en presencia de las autoridades universitarias sanmarquinas, legisladores, ministros de Estado, embajadores y numeroso alumnado que lo recibieron y lo despidieron en medio de aplausos. Justo reconocimiento a quien legítimamente se había ganado el galardonado título de Doctor Honoris Causa. El contenido de la magistral conferencia se remonta a los inicios de la historia política peruana y con análisis metódico clasifica el autoritarismo militar, según las características de cada uno de ellos, en siete rubros: mesiánico, pragmático, autocrático, plutocrático, tecnocrático, tecnoburocrático y corporativo. Pero no solamente se ocupa en denominarlos apropiadamente sino también a responsabilizarlos de los graves acontecimientos acaecidos en casi dos siglos de vida independiente, al interrumpir el apropiado desarrollo del país y atropellar impunemente a la democracia. El catedrático cuzqueño, hizo gala en esa oportunidad de sus conocidas virtudes como orador, historiador, investigador, político y docente. “Este es, tal vez, el único honor que ambicioné secretamente a lo largo de toda mi vida”, exclamó emocionado. Fueron sus palabras de inicio y, al mismo tiempo, confesión expresa en el marco de su discurso magistral. Extrañamente, tan importante exposición realizada al ser investido con el título académico de Doctor Honoris Causa, fue muy poco comentada por 299 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution los medios de comunicación y no faltó quien hasta desfiguró parte de su contenido. 300 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL DISCURSO DOCTRINARIO Y LAS UNIVERSIDADES Resulta sorpresivo para los analistas políticos comprobar la acogida y empatía que establecía el dirigente político acciopopulista con los alumnos universitarios, quienes por naturaleza, aquí o en cualquier parte del planeta siempre tienen una actitud contestataria. Sin embargo, antes y después de ser inquilino de la Casa de Gobierno, fue continuamente recibido en los campus, auditorios y paraninfos universitarios con simpatía, respeto y diría: admiración. Durante el pasado siglo XX, para un prominente político concurrir a un centro de altos estudios, generalmente, constituía una prueba de fuego. Muchos de esos encuentros o propulsaban la imagen del político o, expresado en términos populares, lo “quemaban”. La noticia de la tormentosa presencia del Vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en 1957, en la casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dio la vuelta al mundo por el enorme rechazo generado. La natural rebeldía estudiantil se manifestaba cuando se forzaba la visita de un Presidente de la República, como aconteció en 1956, al concurrir Manuel Prado Ugarteche, a la sede de la novísima Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), precisamente para celebrar el primer año de que la antigua Escuela de Ingenieros, por ley, pasó a convertirse en Universidad Nacional. Pese a la significación de ese hecho, Prado soportó estoicamente una ensordecedora rechifla estudiantil. Mucho tiempo después, hasta al probo y honrado presidente Fernando Belaunde, en su segundo Gobierno, al arribar a la Universidad Agraria La Molina, para 301 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution inaugurar importantes obras de infraestructura sobrellevó, es cierto en menor grado, la reacción negativa de un sector de estudiantes. Debieron transcurrir 72 años para que un señor Presidente de la República concurriera a la casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para presidir el solemne acto de apertura del año académico. Ese honor, envuelto en el más absoluto respeto, generosa acogida y júbilo generalizado, le correspondió, el 4 de abril de 2001, al presidente Valentín Paniagua. En adelante, resulta difícil encontrar un centro universitario de Lima o del interior de la República que no lo haya invitado a sustentar una conferencia magistral o para imponerle los máximos grados académicos como el de profesor emérito o el de doctor honoris causa. El 27 de septiembre de 2001, a las pocas semanas de haber entregado la banda presidencial a su sucesor, legítimamente elegido: doctor Alejandro Toledo, aceptó la invitación formulada por la misma Universidad Nacional de San Marcos para sustentar en el auditorio Jorge Eugenio Castañeda, una conferencia sobre el tema “La ideología del partido Acción Popular”,227 tema al que dedicó varias horas de su vida política y a la cual aportó muchos argumentos para hacerla más asequible a estudiosos y a la ciudadanía en general. Durante su exposición abarcó la necesidad de que los partidos políticos no solamente contaran con una sólida organización sino, además, con un importante bagaje de carácter ideológico que diera sentido y coherencia a sus decisiones y a su acción política capaz de precisar el modelo de sociedad requerido por todos. Para su partido ese modelo es y será una sociedad justa, pues, la justicia es el único valor idóneo de generar: libertad, 227 “Discurso del doctor Valentín Paniagua Corazao sobre Ideología del Partido Acción Popular”. Separata publicada por la Secretaría General Nacional de Acción Popular. 302 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution igualdad, fraternidad, tolerancia y pluralismo. Referente a la ideología explicó que es un conjunto de ideas que sirven de inspiración a la acción concreta y que, por tanto, no es una filosofía. Sin embargo, es fuente de inspiración para construir y alcanzar el modelo de sociedad ideal: “Una ideología que permite conocer e interpretar, con certidumbre y claridad el pasado de un país, es una ideología que puede nutrir las proyecciones y la acción de un partido en el futuro”, acotó. Seguidamente, se refirió a la urgencia que todo partido político requiere de un programa de gobierno, porque es legítima su aspiración de llegar a conducir a su país. Este programa debe contener una respuesta seria, meditada y técnica a la realidad para, así, desterrar la improvisación, la demagogia: “El programa en resumen debe decirle al país qué pretende hacer cuando llegue al gobierno, cómo proyecta hacerlo y qué objetivos y metas se propone lograr, identificando, además, la estrategia y los medios que sugiere utilizar”. En lo referente a las funciones de los partidos políticos, precisa que éstas son fundamentalmente cuatro, a saber: representación, intermediación, articulación u organización social, formación y orientación de la opinión popular. Se explaya sobre cada una de estas funciones con sentido crítico y aportando conceptos indispensables para entender el aporte significativo que les corresponde a los partidos políticos para asegurar la cultura democrática. Antes de ceñirse al tema central de la conferencia, el expositor hace referencia a los antecedentes históricos políticos desde el gobierno de Leguía, en 1919, hasta que se crea Acción Popular, en 1956. Ilustró que durante ese largo lapso imperó la quiebra del orden constitucional salvo en 1931 cuando se eligió un Congreso Constituyente, el cual funcionó democráticamente por unos meses y, en 1945, al crearse el Frente Democrático Nacional que postuló exitosamente como presidente a José Luís Bustamante y Rivero, período constitucional interrumpido tres años después con 303 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution la presencia dictatorial del general Manuel Odría, quien gobernó con la Ley de Seguridad Interior de la República, réplica de la nefasta Ley de Emergencia Nacional dictada en 1932. Al concluir su mandato, en 1956, Odría convocó a elecciones generales pero con el ánimo de imponer sucesor. Época caracterizada por arbitrarias deportaciones, presos políticos, inexistente libertad de prensa y un Jurado Nacional de Elecciones decidido a acatar la voluntad omnímoda del dictador amparado en un Estatuto Electoral ad hoc en donde no existían garantías. También hubo falta de una cédula única de sufragio oficial, cada candidato mandaba a imprimirlas y distribuirlas. Tampoco, se daba el escrutinio irrevisable en mesa, lo cual permitía a los Jurados Departamentales cambiar los votos en el proceso de escrutinio. Fueron en esas condiciones que el Frente de Juventudes Democráticas, con su carismático candidato presidencial Fernando Belaunde Terry, en memorable multitudinaria jornada cívica, desafió al dictador y lanzó el Ultimátum de la Merced,228 el 1 de junio de 1956, el mismo que permitió inscribir su denegada 228 Valentín Paniagua crea el calificativo de “Ultimátum de la Merced”, al gesto de Fernando Belaunde, acompañado del pueblo de Lima, el 1 de junio de 1956. Con una bandera peruana en mano, el candidato del Frente de Juventudes Democráticas, en actitud desafiante, da al Gobierno autocrático un plazo perentorio de escasos treinta minutos para que el Jurado Nacional de Elecciones inscribiera su candidatura a la Presidencia de la República. Gesto y pose gallarda que los adversarios, de una u otra manera, han tratado de restarle significación denominándolo: “el manguerazo”, por la circunstancia que la policía, además, de utilizar bombas lacrimógenas, amedrentadores disparos al aire, recurrieron al, entonces, novísimo carro rompe manifestaciones que lanzaba un potente chorro de agua y que la imaginación popular bautizara con el nombre de Rochabus, en alusión al obsecuente miembro del Jurado Nacional de Elecciones, Temístocles Rocha quien actuaba, de común acuerdo, con los otros integrantes de esa dependencia electoral, los señores: Lengua y Pinzás. 304 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution candidatura a la presidencia. “Acción Popular nace en el fragor de esa lucha, ha sido, es y será un partido comprometido definitivamente con la libertad y con la democracia en este país”, exclamó el conferencista y pasa a sustentar la ideología de su partido: “El Perú como doctrina”, afirmó Paniagua, “parte de una comprobación histórica: el mestizaje, fruto de dos civilizaciones y reinvindica las tradiciones ancestrales autóctonas para ser convertidas en fuentes de inspiración, en ideas fuerza, que permitan alcanzar una sociedad justa, sin excluir ni negar el invalorable legado de la cultura occidental. Son varias las tradiciones ancestrales: cooperación popular, justicia agraria, culto al trabajo, tradición planificadora, mestizaje de la economía”. La conferencia magistral continuaba captando la atención estudiantil aquel 27 de de septiembre de 2001. El ex Presidente de la República, sostuvo que la tradición cooperativista y la cooperación popular se reinvindicaban como fundamentales características de la sociedad peruana sustentada en el Ayni, que es la ayuda prestada entre los hombres para solucionar problemas domésticos y la Minka, caracterizada por la contribución del ciudadano a su comunidad para resolver necesidades de índole general. La justicia agraria, explicó, se sustenta en la garantía de que cada ser vivo disponía de tierra agrícola capaz de asegurar su sustento y como consecuencia propugnaba el equilibrio hombre tierra con el significado ético que contenía esa realidad ancestral. “Esa idea fuerza se expresa ahora en el derecho humano a la vida y al trabajo como fuentes de dignidad y de realización personal así como base insustituible para la creación de la riqueza y de la prosperidad colectiva”, apuntó acertadamente el disertante. En cuanto al culto al trabajo, también legado de la sociedad incaica, expresó que así se persiguió el ocio y exaltó el valor del trabajo. El mandato ancestral de “no seas ocioso” es una fuente riquísima de inspiración para la conducta personal y, desde luego, 305 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution para la vida de cualquier sociedad que aspire lograr justicia social y vivir en paz. Revalorar la tradición planificadora del incario en el mundo de hoy, resulta indispensable y en ese enfoque sostuvo: “El neoliberalismo de hoy recusa el valor de la planificación y pretende confiar al mercado la responsabilidad de asignar recursos y a la iniciativa privada la decisión de definir los grandes rumbos del desarrollo de la inversión y hasta la cuantía del esfuerzo colectivo necesario para estos propósitos. Los resultados están a la vista. Más de la mitad de la población del planeta vive agobiada por la pobreza”. Se explaya en desarrollar cuál es el papel del Estado en la sociedad, particularmente, en la economía y defiende el principio de subsidiaridad: “Donde la iniciativa privada rehúsa participar, el Estado debe hacerlo… Donde la iniciativa privada interviene poco o insuficientemente, el Estado debe suplirla… No puede, no debe nunca abandonar su misión directiva, orientadora y conductora del proceso social.” Y al tocar el tema de la globalización indica que su signo es la competitividad y para ello el hombre necesita cultura, capacidad y aprendizaje, sin la cual no hay desarrollo. “Por eso la justicia social, ahora, ya no consiste, como dijera el Jefe y Fundador de mi partido, en una justa distribución del tener o de la riqueza, sino en una justa distribución del saber, es decir, de las oportunidades de valer y valerse por sí mismo en la sociedad contemporánea”, comentó. Reinvindicar el mestizaje de la economía es propio del Perú porque es esencialmente un país mestizo. Existen lecciones, enseñanzas, hábitos, técnicas, elementos culturales y económicos tradicionales capaces de propugnar con eficacia el desarrollo económico y social del país. “Fue necesario, apuntó el conferencista, que un extranjero, Friedrich Schoemaker, exaltara el valor de lo que se llama ahora las tecnologías apropiadas o intermedias para que algunos reconocieran en esta vieja tesis de Acción Popular algún aporte valioso. Antes, cuando se hablaba del 306 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution mestizaje de la economía, como el aprovechamiento del conocimiento tradicional la respuesta era una sonrisa de suficiencia de quienes creían que sólo se progresa cuando se importa fórmulas tecnológicas del extranjero, olvidando que en el pasado, nuestros ancestros vencieron inteligentemente los retos de nuestro propio medio”. Y para concluir su extensa ilustrada conferencia, Valentín Paniagua, desde la exigente tribuna de San Marcos, señaló: “Todo cuanto tenemos dicho de nada valdría si la acción política no estuviera inspirada en un profundo sentido ético. Por eso Acción Popular reinvindica el triple mandato de ética andina y proclama honestidad, laboriosidad y veracidad como norma e inspiración no sólo de la conducta personal sino, fundamentalmente, del quehacer político y social”.229 El debate que se suscitó inmediatamente después de la conferencia estuvo marcado por breves exposiciones y preguntas de los asistentes. Las inquietudes fueron respondidas en términos precisos y claros. Naturalmente, no todos compartían las tesis enunciadas. La divergencia es propia de todo centro cultural, particularmente, en la cuatricentenaria San Marcos; pero, a diferencia de otras épocas en donde se recurría a la cachiporra o al uso de cadenas para silenciar al contrincante, lo que imperó, esa primaveral noche, fue la palabra inteligente a favor o cuestionando algunos puntos de vista del expositor invitado. Al término de la cita sanmarquina, profesores, alumnos y público en general acompañaron a Valentín Paniagua hasta su automóvil, evidenciando con ello el respeto que el político cuzqueño despertaba. 229 Discurso del doctor Valentín Paniagua Corazao, sobre la ideología del partido Acción Popular. (El 27 de septiembre de 2001. Auditorio: Jorge Eugenio Castañeda de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Edición auspiciada por la Secretaría General Nacional de Acción Popular. Lima, octubre de 2007. 307 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ELEGANTE COMO PRECISA RESPUESTA Al cumplirse, un año del deceso del presidente Fernando Belaunde Terry, en el Congreso de la República, se organiza un solemne homenaje en su memoria y en él participan como oradores principales el ex alcalde de Lima Luís Bedoya Reyes, el ex presidente Alan García Pérez y el presidente de Acción Popular Valentín Paniagua. El 4 de junio de 2003 fue la fecha señalada para tan merecido acto. Como escenario del evento se escogió el añejo hemiciclo del Senado de la República, el mismo que permanece lúgubre, con sus escaños desocupados, en donde las paredes ya no son aquellas en donde rebotaban ecos de brillantes como acalorados debates. La gran mesa de roble, ubicada en la testera, desde donde se dirigían las sesiones, se mantiene opacada por el polvillo del olvido. Para quienes formamos parte de ese cuerpo legislativo y concurríamos a diario para ejercer nuestras funciones senatoriales, ingresar a ese recinto, después de varios años, nos supo a sabor amargo. Con seguridad, a más de un ex senador, presente en esa ocasión, se le agolparon numerosos y gratos recuerdos, como un ligero humedecimiento de los ojos. Así permanece el Senado de la República desde el infausto autogolpe de Estado, civil militar de 1992, encabezado, aunque parezca irreal, por el propio Presidente Constitucional, elegido en un proceso libérrimo celebrado dos años antes, 1990: Alberto Fujimori Fujimori. Este enigmático y oscuro político, derrotó al talentoso escritor de fama mundial Mario Vargas Llosa. Un casi desconocido ingeniero agrónomo de ascendencia japonesa opacó al más conocido celebrado novelista peruano. 308 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution La fecha del homenaje a Fernando Belaunde, marcaba en el reloj de la historia, el tiempo intermedio del régimen presidencial de Alejandro Toledo Manrique, pero a la vez, el momento de dar inicio a los preámbulos electorales a culminarse alrededor de dos años y medio después. De allí que los discursos tenían contenido de sinceras ofrendas pero no dejaban de reflejar suspicacias políticas capaces de posesionar mejor a los potenciales candidatos o a los respectivos partidos políticos de cada orador. El doctor Bedoya Reyes, tituló a su discurso: “Devoto de la Constitución”. Elegante y profunda su exposición. Durante ella afirmó: “Hay en Belaunde, hasta en su obra pública, ese sentido especial y extraño del ensueño, de la inspiración, de no quedarse en lo común, en lo inmediato… Fue la sencillez de su mensaje, la autenticidad de su palabra lo que convierte a ese pueblo en un espontáneo aliado que no lo va a abandonar a lo largo de su lucha… Políticamente, Belaunde era sufrido para el castigo y devoto de la Constitución. ¡Cuántas veces golpearon a Belaunde con la censura de sus ministros! ¡Cuántas veces lo insinuaron sus amigos militares, dar un golpe estilo Fujimori 1992! Nunca prestó oídos. No se imaginaba a sí mismo como un hombre que pudiera traicionar lo más profundo de sus ideales y, sobre todo, incumplir el más escrupuloso respeto a la ley y a la Constitución”. El hemiciclo del clausurado Senado de la República rebosaba de público, profusamente iluminado como en sus gloriosos momentos del próximo pasado. Todos los asistentes estaban atentos a la cautivante exposición de Luís Bedoya, sin la menor duda, la figura decisoria de cualquier importante determinación del Partido Popular Cristiano que él mismo fundara. Pero su estilo nunca pierde tener a flor de labios el estilete agudo y con finura listo a discrepar de quien era motivo del homenaje. Pese a las altas responsabilidades que le encargó o respaldó Belaunde, especialmente, en su primer Gobierno, a saber: Ministro de Estado y luego, como candidato de la Alianza Acción Popular–Democracia Cristiana, se alzó con el triunfo en las elecciones municipales. Elecciones que instituye 309 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Belaunde mediante voto secreto, directo, personal y libre. Nunca antes en la historia del Perú se había convocado un proceso electoral municipal con las garantías suficientes que resguardaran legítimos derechos adquiridos a quien hubiera cosechado la mayoría de votos, desde luego, sin la influencia de ningún estamento del poder. Bedoya Reyes prosiguió con voz tonante y su peculiar como cuidadosa mímica: “Igualmente, como en las cartas del “Califa”, tiene esa elegancia precisa y gráfica, llena de colorido en sus expresiones: “el pueblo lo hizo”, “el Perú como doctrina”. Francisco Miró Quesada Cantuarias ha tenido que hacer un esfuerzo filosófico extraordinario para explicarnos en un estudio excepcional –releído por mi tantos años después- cómo es eso que el Perú fuese doctrina, pero, sin embargo y más allá de cualquier debate ¡que hermosa frase, que bien cae, como cala en la gente! Cómo la gente sin entenderla la vive y es que hay adhesiones y simpatías que están más allá de la razón, cuando el hombre con imaginación y carisma le brota la frase. Suelta una frase que llega y que pega y que nadie se ocupa de preguntar en qué consiste exactamente pero ¡Que bien suena, que bien se siente!”.230 A su turno, Valentín Paniagua, al testimoniar a nombre de Acción Popular la devoción y permanente recuerdo por Fernando Belaunde, así como agradecer a los oradores de esa memorable jornada, expresó: “Este es, a no dudarlo, un acontecimiento histórico, no solo por el escenario en que se lleva a cabo que es el Senado de la República, teatro de las últimas actuaciones políticas oficiales por parte del presidente Belaunde como senador vitalicio… Quiero decir, en primer término mi gratitud al doctor Luís Bedoya 230 “Belaunde en la Historia. Testimonio sobre un estadista”. En el libro se consigna el discurso del Fundador del Partido Popular Cristiano Luís Bedoya Reyes, titulado: Devoto de la Constitución. Página 29 y 30. Publicación auspiciada por la Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, octubre de 2007. 310 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Reyes que, con sus palabras y con las anécdotas que aquí nos ha traído, a veces en lenguaje festivo, ha querido presentarnos un testimonio histórico y vital, absolutamente indispensable en una hora en que la confrontación y las discrepancias ponen tanta distancia entre los actores políticos y en una hora como ha dicho bien el presidente García es indispensable impartir lecciones de tolerancia de respeto y de civismo al pueblo del Perú”. Inmediatamente después, también, con apropiados términos pero no por ello dejaban de estar cargados de agilidad intelectual y aguda réplica, Paniagua acotó: “Y ahora, permítaseme, hacer un comentario. Decía el doctor Luís Bedoya Reyes, que él no entendía y que nadie había podido explicarle “el Perú como doctrina”, y que él percibía que la gente en el Perú sentía y vivía eso que Fernando Belaunde llamaba “el Perú como doctrina”. Tal vez no ha reparado que eso es precisamente una doctrina: una convicción y un sentimiento capaz de mover voluntades, capaz de expresarse en la solidaridad, en la alegría de la creación colectiva, en lo que Fernando Belaunde llamó la Ley de la Hermandad que no es otra cosa que la ley laica de la caridad cristiana. A él que es un social cristiano podríamos decirle, “el Perú como doctrina” es el Perú con sus tradiciones ancestrales, con sus costumbres y sus usos recordándole al mundo moderno y occidental que, por encima y más allá de las creaciones de la ciencia, el hombre para convivir, necesita solidaridad, el hombre para sobrevivir, necesita generosidad, el hombre para subsistir, necesita ética, y por eso, resulta tan importante el tríptico moral andino que hemos recordado siempre: veracidad, honestidad, laboriosidad. ¡Eso es el Perú como Doctrina!”.231 Sin la menor duda Paniagua era un polemista de fuste. Su respuesta a la duda planteada se ajustaba al original mensaje de Belaunde que ha sido analizado por varios pensadores entre ellos el 231 Ibidem. Página 55. 311 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution filósofo Francisco Miró Quesada Cantuarias, quien escribió el importante libro “Sobre la Ideología de Acción Popular”. Otro pensador, el ex diputado Jorge Díaz León, dio a conocer su libro titulado: “El Perú como doctrina”, en donde explicita con amplitud los fundamentos de su propia convicción política.232 232 Jorge Díaz León, a lo largo de su importante trabajo afirma: “Pero ¿el Perú puede ser doctrina? Por supuesto que sí. Para afirmarlo nos apoyamos en los siguientes argumentos. La expresión El Perú como doctrina es equivalente a ésta: El Perú como fuente de doctrina. Ahora bien, en el contexto de la expresión anterior el vocablo Perú se refiere a la historia, las tradiciones y la geografía del Perú. Luego, en vez de Perú como fuente de doctrina podemos decir: la historia, las tradiciones y la geografía del Perú como fuentes de doctrina. Pero la palabra doctrina significa enseñanza. Luego, es pertinente afirmar: la historia, las tradiciones y la geografía del Perú como fuentes de enseñanzas. ¿Qué tipo de enseñanzas? Enseñanzas de tipo político, social, económico, ético y geográfico. Enseñanzas ¿para qué? Para apoyar en ellas la praxis política; para usarlas como fundamento de los programas y planes de gobierno; para proyectarse sobre base firme a los tiempos venideros: es decir, para estructurar con ellas una ideología.” El Perú como doctrina. Jorge Díaz León. Página 13. Talleres Gráficos de la Librería Editorial “Minerva”. Lima, marzo de 1992. 312 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution LA OEA NECESITA MÁS A PANIAGUA QUE PANIAGUA A LA OEA Pasadas las funciones que ejerció Paniagua durante ocho intensos meses tan significativos en la historia republicana, diversos como prestigiosos foros de diferentes países insistían para tenerlo en sus ámbitos no sólo para escuchar su palabra, como siempre orientadora, sino también para rendirle justificados homenajes y reconocimientos. Recibido por jefes de Estado o de Gobierno, así como por influyentes personalidades, le permitió conocer directamente la problemática política, económica y social de diversas latitudes. Pero su vocación de maestro siempre evidenciada le era propicia para regocijarse cada vez que tenía la oportunidad de dictar cátedra en recintos universitarios locales y extranjeros. Llegó el momento en que una nueva investidura se le presentaba en el horizonte, ciertamente, no buscada por él sino porque calzaba a cabalidad con sus cualidades personales. Para nadie era un secreto las buenas posibilidades que tenía el doctor Valentín Paniagua para alzarse con la Secretaría General de las Organización de Estados Americanos (OEA). Por otra parte, todos conocían de la proverbial modestia y el equilibrado temperamento del que gozaba el ex presidente del Gobierno de Transición. Sin embargo, el poco interés mostrado por el Gobierno peruano en lanzar y promover su candidatura y una que otra posición adversa, coadyuvaron para dejar pasar una inmejorable oportunidad para que un destacado ciudadano peruano, desde esa 313 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution gravitante función, liderara un agresivo movimiento reivindicatorio del interamericanismo. La OEA está integrada por 34 países de América. Como foro político continental, tiene bajo su responsabilidad defender la democracia representativa. Objetivo que tallaba con la vocación e ideales del ex presidente. Ante la ausencia de una candidatura gravitante a la Secretaría General triunfó, en junio de 2004, el ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, quien ejerció el cargo por breve tiempo y lo dejó luego de un mes de funciones al ser acusado en su país, de graves cargos de corrupción. Durante el Gobierno de Transición, Paniagua concluyó una importante propuesta en defensa de los fueros democráticos en el continente para que sea regulada por la Organización de Estados Americanos, en base a mecanismos que impidan la ilegalidad en el ejercicio del poder político, de modo que la acción, para restituir el orden democrático en donde haya sido alterado, sea una expresión colectiva de todos los países integrantes de la OEA, pues un Gobierno mayoritariamente elegido sigue siendo democrático, si gobierna democráticamente. La iniciativa del Gobierno peruano fue presentada por el canciller Javier Pérez de Cuellar, el año 2001 y luego de aportes y enriquecimiento de la misma fue aprobada en el seno de la OEA, el 24 de septiembre de 2002 y, se la conoce, con el nombre de Carta Democrática Interamericana.233 233 El inicio de la Carta Democrática Interamericana, está registrado en la Declaración Final de la Cumbre de las Américas, así en la Vigésima Octavo Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, celebrada en Quebec, el 22 de abril del 2001, se acordó: “Las amenazas contra la democracia hoy en día, asumen variadas formas. Para mejorar nuestra capacidad de respuesta a estas amenazas instruimos a nuestros Ministros de Relaciones Exteriores que, en el marco de la próxima Asamblea General de la OEA, preparen una Carta Democrática Interamericana. 314 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Es una verdad de Perogrullo, afirmar que las 34 cancillerías de América conocían de la doctrina paniaguista en materia de defensa de los regímenes democráticamente elegidos y, por tanto, no cabía la posibilidad que dejaran de reconocerle la calidad de estadista a quien fuera el actor principal del instrumento capaz de establecer que cualquier alteración o ruptura del orden constitucional de un Estado democrático en el hemisferio americano, debe ser considerado incompatible para que ese gobierno de facto integre el proceso de Cumbres de las Américas. De allí se deduce la realista posibilidad del político peruano para contar con los votos de la mayoría de gobiernos y así resultar ungido Secretario General de la OEA. La opinión que les merecía a muchos Jefes de Estado en ejercicio, al momento de elegir a quien ocupara el más alto cargo ejecutivo de la OEA, se tiene al leer lo expresado por Ricardo Lagos, quien fuera presidente de Chile, entre el 11 de marzo de 2000 y el 11 de marzo de 2006, opinión significativa insertada en el mensaje del Club de Madrid, firmado por el propio Lagos, con motivo del deceso de Paniagua, dice así: “Cómo olvidar que hace apenas seis años, en medio de un estado de confusión y malestar general, Paniagua fue electo Presidente del Congreso, siendo designado Presidente de la República del Perú el 22 de noviembre de 2000, cargo que asumió con voluntad de consenso, logrando situar al Perú en el camino hacia la democracia con la celebración de elecciones generales en la primavera de 2001… Cuando parecía se retiraría, Paniagua dotó a la Organización de Estados Americanos de una Carta Interamericana para fortalecer el compromiso de los Estados miembros con el modelo de democracia, descubriendo a aquellos países que experimentaban un regreso al 234 autoritarismo…”. Prueba irrefutable del prestigio ganado por el 234 “Mensaje del Club de Madrid con motivo del deceso del Ex Presidente de la República del Perú y Miembro del Club, Excmo. Sr. D. Valentín Paniagua”. firmado por el 315 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ex Presidente del Perú en el ámbito de los gobiernos de las Américas y de haber sido postulado, en el año 2003, hubiera tenido significativas posibilidades de triunfo. No fue así Sobre estos hechos, según versión del ingeniero Luís Ortega Navarrete,235 el presidente Toledo Manrique, invitó a Paniagua para tratar el tema de la candidatura a la Secretaría General de la OEA. El encuentro fue propicio para que el Jefe de Estado le hiciera ver la importancia para el Perú de que esa alta responsabilidad recaiga en manos de un destacado ciudadano connacional. Acto seguido le solicitó acepte que el Gobierno peruano proponga su candidatura y, de ser así, iniciar en todas y cada una de las cancillerías del continente, la respectiva tratativa electoral. Paniagua aceptó con la condición de que en tanto no se obtuviera serios indicios de éxito el tema se mantuviera en privado. Al parecer se dieron los primeros pasos con respuestas alentadoras lo cual motivó al presidente Toledo le comunicara que el canciller Alan Wagner, en el marco de la reunión de cancilleres a celebrase en Santiago de Chile, anunciaría oficialmente la propuesta peruana presentando su nombre como candidato a la Secretaría General de la OEA. La misma noche en que culminó el referido encuentro diplomático en la capital chilena, se difundió por televisión una entrevista al canciller peruano. Luís Ortega, quien tenía conocimiento de los entretelones de la candidatura, vio y escuchó con mucha atención las respuestas a cada pregunta que le formularon al embajador Alan Wagner Tizón. En ningún momento trató sobre la posición del Perú lanzando una candidatura a la OEA. Esa misma noche Paniagua asistía a una cena en la casa de Ortega. Cuando llega la oportunidad, el ingeniero anfitrión le relata la presidente del Club de Madrid, Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile, el 16 de octubre de 2006. 235 Diálogo sostenido con el ingeniero Luís Ortega Navarrete, ex ministro de Transportes y Comunicaciones durante el Gobierno de Transición. 316 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution entrevista por televisión e indica: “Wagner no ha dicho una palabra sobre tu candidatura a la Secretaría General de la OEA”. “Que extraño –respondió el ex presidente-. Toledo se comprometió dar a conocer mi candidatura a través del canciller en la reunión de Santiago”. Paniagua no reclamó ni increpó la conducta del Gobierno. Al poco tiempo un anuncio de la Cancillería justificó el silencio observado en Santiago de Chile. El Gobierno peruano proponía al embajador Alan Wagner Tizón, como postulante a la Secretaría General de la Comunidad Andina. Dos importantes ubicaciones en las instituciones internacionales americanas no tendrían éxito. Pero una de ellas era probable, como así fue. El Perú, por intermedio del propio embajador Alan Wagner, desempeñó la mencionada función andina, el 15 de enero de 2004 por un período de cinco años, luego de haber sido elegido en la reunión ampliada del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores efectuada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en noviembre del año 2003. En octubre de 2004, se produjo un inesperado desenlace relacionado con el Secretario General de la OEA. El entonces reciente elegido conductor de la Organización de Estados Americanos, Miguel Ángel Rodríguez, renunció a su cargo para responder a un proceso judicial penal en su país de origen: Costa Rica. Ese hecho puso en primer plano la importancia de la función y las exigentes condiciones o atributos que deben evidenciar las personalidades posibles de ocupar tan alta responsabilidad. Como consecuencia de lo acaecido apareció la urgencia de encontrar una prominente personalidad para encauzar a la herida OEA y, en diversas latitudes, fijaron los ojos en la persona del probo constitucionalista y demócrata peruano. Otro tanto, ocurrió en nuestro propio país, especialmente, en los medios de prensa, pero a las cancillerías del continente americano nunca su nombre fue propuesto por la cancillería peruana. Qué diferencia con quien finalmente fue elegido José Miguel Insulza ministro del Interior chileno y su más cercano contendor el canciller de México, Luís 317 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Ernesto Derbez. Ambos recibieron el incondicional apoyo de sus respectivos presidentes y cancillerías. La mayoría de ciudadanos, están de acuerdo con la urgente necesidad de impulsar el sistema interamericano para convertir a su principal organismo en un foro competente de encontrar los procedimientos necesarios que hagan más justas las relaciones entre países desarrollados y otros menos pudientes, así como, defender la vigencia del Estado de Derecho erradicando las continuas autocracias que a lo largo de la historia han proliferado, en particular, en el Centro y Sur del continente, como en el Caribe. Para ello, no cabe la menor duda, se requiere de un líder que reúna en su persona las suficientes condiciones para ser llamado apropiadamente: estadista. Entre los pocos ciudadanos en América premunidos de esa virtud, estaba el ex Presidente del Perú. Las indefiniciones de la política internacional peruana, en relación a la OEA, desde que dejara la Secretaría General, César Gaviria, e inclusive después de la renuncia obligada de Miguel Ángel Rodríguez, fue el común denominador de la gestión de Toledo junto a sus dos cancilleres: Alan Wagner y Manuel Rodríguez. Con referencia a este último canciller, es de conocimiento en los medios diplomáticos y círculos políticos, que tenía sus propios personales planes que lo llevaran a desempeñar la Secretaría General y de no acceder a ella, la Subsecretaría General de la OEA. El manejo deficiente o parcializado de la Cancillería, en las dos oportunidades que tuvo para propiciar un adecuado manejo internacional a favor de Valentín Paniagua, motivaron al prestigiado periodista Gustavo Gorritti, escribir: “En los hechos la candidatura peruana terminó anulada y autoanulada en un conjunto de ambigüedades, indefiniciones y mensajes contradictorios”.236 Al analizar las ventajas y desventajas para el Perú en el caso de tener a un compatriota dirigiendo el foro americano, con claridad 236 La República. Página 3. Lima 3 de marzo de 2005. 318 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution se apreciaba, por ese entonces y aún sigue vigente, en un mundo donde cada día avanza la globalización. La importancia de contar con un eficiente personaje oriundo de Perú en la dirección de esa institución internacional que, bien conducida, coadyuvaría a propiciar el desarrollo en democracia y con ello incrementar el crecimiento con equidad social del continente, hubiera generado un progresivo prestigio internacional para él y para el Perú. Pero, el drama de la OEA, los desmanejos diplomáticos, aspiraciones personales que si bien pueden ser justos resultaron intrascendentes, coincidieron con la época preelectoral y Paniagua, en ese entonces, figuraba a la cabeza de las encuestas de opinión pública para ser elegido Presidente de la República. Era preciso analizar cuán de prudente y, sobre todo, conveniente para el país significaba dejarlo sin la persona experimentada que dio muestras de conducir eficientemente la nave estatal en medio de la peor borrasca producida como consecuencia de la fuga, renuncia y vacancia de la presidencia por incapacidad moral permanente de Alberto Fujimori.237 El destacado analista político Mirko Lauer, escribió con acierto en su columna del diario La República: “la OEA necesita más a Paniagua que Paniagua a la OEA” y muchos pensaban que, también, el Perú necesitaba a Paniagua. Ante esa disyuntiva nadie más que el ex presidente tenía que sopesar en lo más íntimo de su consciencia cuál de ellas debía tener la primacía y con ello embarcarse o no en el reto y vorágine electoral nacional o internacional; y, de alcanzar el triunfo, enrumbar al país a consolidar la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo, o dirigir, desde Washington, al conjunto de naciones americanas en el noble pero 237 El Congreso de la República destituye a Alberto Fujimori. El Comercio. Lima, 22 de septiembre de 2000. 319 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution más cómodo propósito de transformar la OEA, en el principal instrumento de equilibrio continental. Difícil encrucijada en que se encontraba el distinguido jurista. Puesto en un platillo de la balanza el sacrificado y a veces incomprendido reto de tentar dirigir a la patria por certero porvenir y, en el otro, el atractivo papel para un ciudadano peruano en remozar y convertir a la OEA en renovada como pujante institución continental. Conociendo la calidad humana de quien tenía ese desafío, muchos estábamos convencidos que se decidiría por la patria. Y así concluyó. De allí que no hizo absolutamente nada para exigir el impulso del Gobierno para que presentara su candidatura a la OEA por vía diplomática. 320 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 321 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 322 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 323 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 324 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 325 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution DOS LAMENTABLES DECESOS Visité, en su casa, a Valentín Paniagua para despedirme, pues, pasaría algunas semanas en Europa con mi esposa Tula, a manera de distraernos y descansar de los duros ajetreos a los que estuve sometido durante los casi dos años que ejercí la Secretaria General Nacional de Acción Popular, además de las responsabilidades políticas asumidas antes y durante las agitadas campañas electorales de los años 2000 y 2001, en las que participé directamente, en la primera, secundando a Paniagua; y, en la segunda, al frente del Partido que concurría a la justa electoral nacional en posición francamente disminuida: sin candidato a la Presidencia de la República. Determinación acordada por el Comité Político presidido por el Jefe del Partido, Fernando Belaunde Terry, en dos sucesivas sesiones pero con mi más decidida oposición. Este último hecho generó múltiples enredos por la ausencia de la principal figura que atrae los votos: el candidato presidencial. Solamente se inscribieron listas parlamentarias en todos los departamentos y en la Provincia Constitucional del Callao. Fue, sin la menor duda, una campaña de sacrificio para salvar el honor partidario en medio de la incomprensión y severas críticas que recibí de algunos destacados correligionarios. Sin embargo, pasada la lid eleccionaria, admití la grata felicitación de Paniagua por el sacrificio y coraje de asumir la dirección de la contienda electoral en situación de desventaja, Pero con la firme voluntad de mantener en alto el símbolo del partido, la lampa, en medio de una desgarradora borrasca electoral. Para dar inicio a nuestro viaje a Europa, mi esposa Tula Villegas Romero y yo, nos dirigimos al aeropuerto internacional 326 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Jorge Chávez, el 4 de junio de 2002. Después de controlar nuestros pasajes y equipajes nos disponíamos abordar el avión Iberia rumbo a Bruselas. En esos precisos instantes recibí una llamada por mi teléfono celular: “¡Ha fallecido el presidente Fernando Belaunde Terry!”. Era uno de mis hijos, y añadió: “la noticia la acaban de dar por televisión. Es prudente que no viajes. Indican que muere con su venerable edad de 89 años”. Le agradecí el comunicarse conmigo y de inmediato traté con los responsables de la línea Iberia, a fin de postergar nuestro viaje. Entendieron la situación. Aceptaron que no subamos al avión ese día pero, inevitablemente, teníamos que hacerlo al día siguiente. De no proceder así tendríamos que esperar, mínimo veinte días o más, pues, los vuelos estaban completamente vendidos. Llamé a mi hija Milagros quien residía en Bruselas. Le expliqué la situación y le pedí reacomodara el itinerario que tendríamos en Europa. Acababa de hacer entrega del cargo de Secretario General Nacional de Acción Popular, pero mi deber era acompañar al amigo, maestro y fundador del Partido. Estar presente, sino en todas las exequias, por lo menos en alguna de ellas. Me dirigí de inmediato al Hospital de Neoplásicas y, con la angustia del momento presencié y acompañé el traslado de su ataúd al tradicional local central de Acción Popular en Paseo Colón, en el centro de Lima. Allí, la primera guardia de honor alrededor del féretro la hicimos, junto con el presidente Paniagua, los ex secretarios generales presentes en esos momentos. ¡Un enorme vacío dejaba tan ilustre peruano! Desde que expirara su amada esposa Violeta Correa Miller, precisamente, el primer día de junio de 2001, aniversario del Partido, el estado de ánimo del arquitecto declinó y con el transcurso de los meses éste se acentuó muchísimo. El epitafio que mandó a escribir en la tumba de Violeta fue un profundo como sublime acto de amor: ¡Espérame! No tenía otro interés que no sea reunirse prontamente con ella. Lo expresaba a 327 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution cada momento y lo reiteraba en las visitas que le hiciera. Violeta murió de cáncer. Ya le habían extirpado un pulmón debido a que en su juventud fumaba demasiado. El presidente Paniagua tuvo un delicado y justiciero gesto con ella. Firmó la Resolución Suprema confiriéndole la condecoración de la Orden del Sol, en el más alto grado: Gran Cruz, por los innumerables servicios prestados al país. Ciertamente, Violeta se ganó la referida distinción. Su obra social es inmensa, hecha con la mayor pulcritud, sin estridencias y sobre todo con intenso amor hacia los desposeídos. Paniagua y el Presidente del Consejo de Ministros, Javier Pérez de Cuellar, acompañados de sus respectivas esposas Nilda Jara y Marcela Temple se constituyeron en el domicilio de los esposos Belaunde Correa y, personalmente, después de un emotivo discurso le impuso a la ex Primera Dama, el reconocimiento de la patria a su generosa labor social. Por esa época ya estaba muy grave A los pocos días falleció. En el libro “Violeta Mujer Ejemplar”238, editado por Octavio Mongrut Muñoz, en merecido homenaje a tan ilustre dama, con prólogo de Fernando Belaunde Terry, se inicia el volumen con una sentida carta del Presidente de la República Valentín Paniagua y con el discurso que pronuncié239 en el solemne funeral, en Campo Fe, 238 Mujer Violeta Ejemplar. Libro auspiciado por la Asociación Perú. Editor: Octavio Mongrout Muñoz. Fredy´s Publicaciones y Servicios e.i.r.l. Lima, junio de 2001. 239 Discurso pronunciado por el Secretario General Nacional de Acción Popular, Javier Díaz Orihuela, en el solemne funeral de la Señora Violeta Correa de Belaunde: Violeta Correa Millar de Belaunde duerme en la eternidad y sus sueños envuelven a miles de humildes peruanos que sintieron el calor y la ternura que puso en centenares de obras sociales realizadas a lo largo de su ejemplar vida. 328 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El país está acongojado. La triste noticia del fallecimiento de la esposa del presidente Fernando Belaunde, embarga a quienes la conocieron de cerca o de lejos, a quienes directa o indirectamente ayudó y, sobre todo, a quienes veían en su persona un ejemplo de entereza, pulcritud, don de gentes y de amor al prójimo. Si pudiera sintetizar en una palabra la huella dejada por Violeta diría: bondad. He recibido decenas de llamadas telefónicas y documentos por correo electrónico de lugares, inclusive remotos del país, pidiéndome haga llegar a la familia Belaunde Correa, sentidas condolencias. Hoy lo hago y trasmito los sentimientos de líderes y ciudadanos del Norte, Sur y Oriente del Perú que, imposibilitados de estar presentes en estas exequias, se aúnan al sentimiento de dolor que nos embarga. Aquella dama con nombre de flor, como la llamara una poetisa, irradió con el perfume y belleza de su alma: comprensión, esperanzas y realizaciones que perduran a su propia existencia. A lo largo de su vida derrochó cariño y desvelos por el desvalido, especialmente con singular modestia supo llevar y elevar el honroso título de Primera Dama de la Nación. Este sitial lo compartió con gente humilde: madres y niños, para quienes trabajó incansablemente, siempre con la sonrisa a flor de labios y generosa actitud que inspiraba al pueblo a tratarla con la más absoluta sencillez y confianza. Nunca dejaba de extender su cálida mano a todo aquel que llegaba a ella. Y su colorido nombre de Violeta, era pronunciado con fe y convicción de tener en su persona el anhelado respaldo. Instituyó el Grupo de Apoyo para trabajar desde palacio de Gobierno y poner en funcionamiento, construidos con el propio esfuerzo del pueblo, numerosos Centros Comunales y tener en cada uno de ellos: guardería de niños, aula para jardín infantil, tópico de salud, cocina para nutrición de niños, biblioteca, salón comunal y taller múltiple de cerámica, 329 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution tejidos, carpintería, confecciones. La gran mayoría de ellos sigue en pleno funcionamiento como en Bayovar, Arriba Perú, San Hilarión, San Juan de Lurigancho, entre otros. Fundó, organizó y alentó los Centros Familiares, como respuesta a la tragedia que sufriera el país a consecuencia de los estragos ocasionados en 1983 por la devastadora Corriente del Niño y, desde entonces, subsiste hasta el presente el fin humanitario de esa institución. Lideresa de Acción Popular por derecho propio y así lo reconocen correligionarios y hasta transitorios adversarios. Dedicó muchos de sus esfuerzos en consolidar el Partido, evitar o disipar naturales discordias, consolidar la unión, pasar discretamente en las horas de triunfo y alzarse con evidente preponderancia en los momentos de adversidad. Sus palabras pronunciadas en amable tono de voz, a veces, por su delicado acento, tenían la cordialidad de su imagen o la firmeza de su convicción, por ello nunca dejaron ni dejarán de ser orientadoras. Señora Violeta Correa Millar de Belaunde, Acción Popular, tú Partido, tus entrañables admiradores y correligionarios, caemos reverentes ante el altar que supiste edificar con tú meritoria labor. Dejas un inmenso vacío pero siempre estarás en lugar de honor, en lo más profundo de los corazones de quienes tuvimos el privilegio de tratarte. Pero tus ideales, que son los nuestros, mantendrán viva la fe que supiste inculcar durante tú proficua, vivificante y amorosa existencia. ¡Violeta!... Descansa en la plenitud del Altísimo. Violeta Mujer Ejemplar. Página 7. FREDY´S publicaciones y servicios. Lima, junio 2001 330 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution representando a Acción Popular. Seguidamente aparecen publicadas cartas de pesar de distinguidas personalidades, entre otros de: Jimy Carter, Julio María Sanguinetti, Eduardo Frei, Andrés Pastrana, Fernando de la Rúa, Alejandro Toledo Manrique, Javier Alva Orlandini, Javier Arias Stella, Gustavo Noboa Bejarano, Jorge Batle Ibáñez, Óscar Maúrtua de la Romaña, Javier Valle Riestra, Ricardo Monteagudo y Monteagudo, Gilberto Muñiz Caparró, Juan Incháustegui, Carlos Ausejo, Gastón Acurio Velarde, Francisco Miró Quesada Cantuarias, Francisco Morales Bermudes, Juan José Vega, Elena M. de Townsend, Fernando Olivera, Julio Balbuena, Manuel Burga Díaz, Juan José Irizar, Manuel Arce Zagaceta, Edmundo del Águila Morote, Carito Belaunde, Andrés Cardó Franco, Ignacio Basombrío Zender, Carlos Pestana Zevallos, Luis Felipe Alarco, Javier Velarde Aspíllaga, Pedro Morales, Alberto Andrade Carmona, Mario Saavedra Pinón. El ex presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Jimy Carter, escribió a Belaunde en los siguientes términos: “Por favor, sepa usted que la Señora Violeta Correa está en nuestros corazones y nuestras plegarias en este momento difícil. Esperamos que las cálidas memorias de ella, el amor y apoyo a su familia y amigos, serán reconfortables para ustedes en adelante”240. Y, Fernando de la Rúa, Presidente de Argentina, así expresó sus sentimientos: “Querido Presidente y amigo. Es con profundo pena que he recibido la noticia del fallecimiento de su señora esposa doña Violeta Correa. El pesar que hoy los embarga es compartido por el pueblo argentino todo, por el cariño y aprecio constante que siempre usted ha demostrado hacia nuestro país…”.241 Valentín Paniagua, el mismo día de fallecer Violeta Correa Miller, le dirige una carta personal a Belaunde, en donde le expresa: 240 Ibidem. Página 31. 241 Ibidem. Página 24. 331 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “Apreciado señor Presidente: No repuesto aún de la infausta noticia, me dirijo a Ud. Para expresarle mi más hondo sentimiento de pesar –que es también del Gobierno Transitorio así como el de mi familia- por la partida definitiva de Violeta. Sé bien que ninguna palabra podrá mitigar su dolor ni atenuar su infinita aflicción por esta ausencia que, a todos conmueve, porque a todos nos toca. El Perú, en efecto, pierde una ciudadana eminente, el Partido su más resuelta y ejemplar militante y los pobres, los niños y las mujeres su más cercana y entrañable defensora. A todos, sin embargo, nos queda el consuelo de su optimismo y fe frente a la adversidad que ella encarnó siempre con una sonrisa que iluminaba la vida de los demás, infundía esperanza, inspiraba fe y llevaba consuelo a las almas agobiadas. Y para que nunca la olvidemos, Dios ha querido asociar su memoria con la conmemoración de la heroica jornada del Ultimátum de la Merced en la que ella, el 1 de junio de 1956, testimonió su coraje en defensa de los derechos ciudadanos, así como para que sepamos que, desde el más allá, sigue velando por Acción Popular y sus militantes, ahora y por siempre acongojados con su irreparable desaparición. El día de hoy, el Consejo de Ministros, asociándose al pesar nacional, ha acordado rendirle homenaje que la patria agradecida le debe, asistiendo, en pleno, al acto de sepelio. Me sentiré muy honrado si me permite Ud. acompañarlo, personalmente, para testimoniar mi dolor por la desaparición de quien me honró con su cordial e invalorable deferencia. Reciba Ud. Señor Presidente, el profundo pesar de, Valentín Paniagua Corazao Presidente de la República”242 242 Ibidem. Página 6 332 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution DIFÍCIL ENCARGO POLÍTICO Con anterioridad a mi viaje a Europa, el arquitecto Fernando Belaunde, me convocó a su departamento de Conde de la Moncloa, en el distrito de San Isidro. Estaba preocupado por el porvenir de Acción Popular y consciente de su avanzada edad pero compenetrado de que había surgido una figura política de gran envergadura, Generalmente recibía a sus amigos y personas que querían saludarlo o hablar con él a partir de las seis de la tarde, hora que terminaba de dictar a su secretaria diversos artículos que periódicamente publicaban los diarios o trasmitían diferentes estaciones de radio. También cartas o prólogos que constantemente le solicitaban, además de carillas de sus libros o ensayos. Se acercaba la fecha de concluir el mandato del Gobierno de Transición. En aquella oportunidad, en su cálido hogar, me dijo que el porvenir del Partido estaba en las manos del doctor Valentín Paniagua, por lo que estaba resuelto a pedir en un Congreso o Plenario Ampliado, los votos que aprobaran su propuesta de conferirle el título y responsabilidad de Jefe de Acción Popular, que era el que, desde su fundación en 1956, ostentaba Fernando Belaunde. Continuando con su exposición me pidió visitar al Presidente en Palacio para trasmitirle su voluntad y firme decisión de modo que, en aras de la continuidad de Acción Popular, aceptara el cargo de Jefe del Partido. Luego, en tono patriarcal, expresó que tenía plena confianza en que yo pudiera realizar con éxito tal misión. 333 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Realmente me impresionó, verlo cargado de años, pensando en su testamento político, acosado por una dolorosa enfermedad disimulada con tanta entereza, pues, jamás nadie escuchó de sus labios lamento alguno y, después de meditarlo suficientemente, confiarme, en mi condición de Secretario General Nacional, un encargo que no debería ser difundido a nadie hasta que se tuviera la certeza de éxito. Traté de disuadirlo arguyendo que su jefatura simbolizaba la unidad del Partido y que estaba seguro que contábamos con su presencia por mucho tiempo más. Replicó de inmediato: -Soy consciente de mi edad y quiero confesarle, Javier, que mi más ferviente deseo es reunirme con Viola; pero, antes, tengo el deber y la obligación de dejar todo debidamente arreglado. -Señor, -respondí-. No tengo ningún inconveniente en visitar al presidente Paniagua. Comunicarle su generoso planteamiento. Pero creo conocerlo y por esa razón, si le digo que asuma la Jefatura, no aceptará. Entiendo que, para él y para todos nosotros, usted es y será el único correligionario que lleve para siempre el título de Jefe y Fundador de Acción Popular. Si me permite, le sugiero me autorice anunciarle su deseo que acepte el cargo de Presidente del Partido. -Javier, ¿usted no considera qué pueda interpretarlo como una arrogancia de mi parte? –preguntó don Fernando. -Si acepta el honor y responsabilidad de dirigir el Partido, estoy seguro que lo haría con el título de presidente y no con el que por treinta y seis años usted lo ha llevado honrosamente y alcanzado la Jefatura del Estado en dos oportunidades –expresé. -Lo dejo en sus manos. En su buen criterio. Le agradeceré que en cuanto tenga una respuesta me la comunique. Nos despedimos con la cordialidad que siempre observó conmigo y, de mi parte, con el respetó que permanentemente le prodigué. 334 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Me retiré preocupado porque comprendí que el encargo delegado no era fácil. Valentín Paniagua, pensé, no es un hombre que le apasiona acumular títulos y si se los gana se debe a la voluntad mayoritaria de la institución que lo confiere. No basta el propósito de una persona por más respetable que ésta sea. Al día siguiente concurrí a Palacio. Ingresé por la puerta de Desamparados, lugar no cubierto por los numerosos periodistas que constantemente están al acecho de noticias que llevan y traen las personas que visitan la Casa de Gobierno. Casi de inmediato, pese a las múltiples ocupaciones que tenía el Presidente, me recibió en su despacho. Me invitó a tomar asiento y compartió conmigo dos de los tres sillones ubicados alrededor de una mesa baja a prudente distancia de su escritorio. Después de comentar, brevemente, los recientes sucesos políticos, pasé a comunicarle el ferviente deseo de Fernando Belaunde como su esperanza que aceptara la responsabilidad de dirigir Acción Popular desde el sitial de Presidente del Partido. Como siempre, guardando deferencia y con palabras que reproducían su cabal opinión, me indicó agradecer de manera muy especial a don Fernando el honor de pensar en él para tal responsabilidad pero que, en la organización partidaria, existían una pléyade de destacados dirigentes fundadores que con más méritos estaban llamados a sucederlo. Pese a mi insistencia y utilizar diversos argumentos la posición del Presidente fue irreductible. No obstante, para no cerrar las puertas definitivamente logré arrancarle la promesa de que en otra ocasión podríamos tratar y volver nuevamente sobre el particular. Tal vez, un tanto dubitativo, para no dejarme sin piso frente al encargo recibido o para que la respuesta que diera a Belaunde fuera menos radical, acotó: -Yo ejerzo el agobiante ejercicio presidencial… Hay tiempo para ver qué solución se da a lo que preocupa a Fernando Belaunde… Oportunamente lo trataremos. 335 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Lo conocía suficiente para perder toda esperanza. Sabía que no aceptaba presiones pero que escuchaba argumentos y cuando éstos estaban bien sustentados los meditaba para, finalmente, tomar la respectiva decisión. Para una persona como era él, apasionado por la política y amante de su Partido, lo importante no era empecinarse en procurar de inmediato obtener una respuesta concluyente. Muy por el contrario. Conocía una de sus máximas: “Uno no representa sus aspiraciones. No soy un hombre con aspiraciones caudillistas y personales”.243 En la estrategia que medité y la materialicé, en un primer intento, simplemente, se trataba de sembrar una semilla que paulatinamente rinda frutos. Volvimos a tratar el tema en reiteradas veces hasta que al término de su mandato constitucional, finalmente, aceptó la decisión unánime de la dirigencia acciopopulista. El XIII Congreso Nacional Extraordinario, celebrado el 1 y 2 de septiembre de 2001, a propuesta de Fernando Belaunde Terry, lo eligió, por unanimidad de votos, primer Presidente de Acción Popular. Tiempo después, al retornar de Europa, encontré a Valentín Paniagua, liberado de la enorme responsabilidad de ejercer la más alta responsabilidad del país, la Presidencia de la República, pero comprometido en su labor de Presidente de Acción Popular y envuelto en la campaña municipal. Los afanes electorales municipales obligaban al presidente del partido visitar diversos departamentos del país. A varias de sus giras me invitó acompañarlo. Estando en tránsito por el departamento de Ayacucho y luego de recorrer varias de sus 243 Cita de Valentín Demetrio Paniagua. Aparece en Internet. Wikiquote. 336 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution provincias recalamos en la señorial ciudad capital. Los compromisos del último día fueron agotadores. Por la noche, timbró mi teléfono celular. Respondí y me di con la sorpresa de hablar con un edecán del presidente Alejandro Toledo, quien, después de disculparse por ponerse en contacto conmigo porque carecía del número del celular del doctor Paniagua, me indicó que el Presidente tenía mucho interés en conversar con el doctor Paniagua, pues, al día siguiente viajaría, vía aérea, en compañía del presidente Fernando Belaunde en dirección a Tarapoto para desde allí, transitando la Carretera Marginal de la Selva, dirigirse a un punto intermedio entre esa ciudad y Moyobamba, capital del departamento de San Martín. Y en el lugar, previamente determinado, develar una placa conmemorativa cumpliendo con el respectivo decreto supremo, con acuerdo del Consejo de Ministros, denominado a la Carretera Marginal de la Selva con el nombre de Carretera Fernando Belaunde Terry. Convinimos en que me volviera a llamar transcurrido una hora, tiempo prudente para que culminara una conferencia que Valentín Paniagua ofrecía en la Universidad de Huamanga. Así fue, una hora después del primer contacto sonó nuevamente mi celular, el mismo que lo pasé de inmediato al ex presidente, quien habló directamente con el primer mandatario. Alejandro Toledo invitó a Paniagua y, a su vez, la extendió a mi persona para estar presentes en la ceremonia en homenaje al presidente Belaunde. Teníamos previsto retornar a Lima, pero estábamos sometidos al itinerario de la compañía de aviación. El vuelo estaba programado para las 11 de la mañana pero, por retrasos imprevistos, arribamos al aeropuerto internacional Jorge Chávez, cerca de la una de la tarde. Un auto oficial nos esperaba al pie de la escalinata de pasajeros para conducirnos hasta el Grupo Aéreo Nº 8, e inmediatamente ingresamos al avión presidencial, en donde ya se encontraban Fernando Belaunde, Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp, Raúl Diez Canseco, Mario Saavedra Pinón, varios invitados y un buen número de periodistas. 337 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Instalados en la cabina presidencial, sobre una mesa Belaunde ayudado de varios mapas dio una versión detallada del recorrido de la Marginal. Su explicación fue muy amena pero pletórica de nombres y referencias técnicas que aparentemente no entendía Toledo. La avanzada edad y los achaques de su delicada salud, no fueron obstáculo para disfrutar, a lo largo del viaje de ida y vuelta, de sus innumerables anécdotas y opiniones relativas a diversos temas de actualidad política. Pero si algo realmente lo molestaba era el no disfrutar de los alimentos a las horas acostumbradas. La demora en servirlos, durante el vuelo, motivó en el anciano líder un justo reproche. Tenía un envidiable apetito. El recibimiento en Tarapoto fue extraordinario. Tres presidentes, uno en funciones y dos que, no obstante de no ejercer mandato, merecieron el afecto de hombres y mujeres de esa región de la selva que permanentemente habían demostrado fidelidad e intensa lealtad a Acción Popular. Los vítores y aplausos expresaban el sentimiento aprobatorio del pueblo enterado que la obra cumbre de Belaunde, bautizada por él en su primer Gobierno 1963-68, con la denominación de Marginal de la Selva, en adelante llevaría su nombre por la generosa como justa decisión del Gobierno de Alejandro Toledo. La admiración por el presidente Paniagua, se debía porque la población estaba muy bien informada de que durante su Gobierno de Transición se había terminado la remodelación y reconstrucción integral del tramo carretero: Tarapoto – Moyobamba. La decisión gubernamental de honrar en vida al ex mandatario y así el nombre de Fernando Belaunde Terry perdure a lo largo de los tiempos, fue un emotivo y ejemplar homenaje a los esfuerzos y desvelos de quien creara y materializara el impulso vial más importante del siglo XX, tanto para el Perú como para la integración de Latinoamérica. Lamentablemente, la monumental obra de colonización vial y de integración que tantos beneficios económicos le ha generado a las regiones de la selva, especialmente a San Martín, ha quedado trunca en 338 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution la ceja de selva de la región de Junín, poco después de alcanzar 1,500 kilómetros de longitud, medida desde el norte en la provincia de San Ignacio, en Cajamarca, hasta más allá de Puerto Ocopa, en Junín. Es presumible, sobre todo para los admiradores de FBT, como lo llamaban los medios de comunicación al creador de la Marginal de la Selva, que un cuarto Gobierno acciopopulista reinicie los trabajos hasta concluir su conexión con la carretera Interoceánica Sur y con Bolivia. 339 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EN EL CLUB DE MADRID, HARVARD, CENTRO CARTER, OEA Un foro mundialmente prestigiado pese a su juventud es el Club de Madrid. Sus inicios data de octubre de 2001, cuando en la ciudad capital de España, con el apoyo del Rey Juan Carlos de Borbón, se convocó a la Conferencia sobre Transición y Consolidación Democráticas (CTCD). En esa oportunidad se reunieron 35 personalidades mundiales de la política y alrededor de 100 académicos de Europa, América, Asia y África para tratar temas diversos de gran trascendencia, a saber: Diseño constitucional; Poder Legislativo y su relación con el Ejecutivo; Poder Judicial y sus relaciones con el Ejecutivo; Medidas anticorrupción; Fuerzas Armadas y seguridad; Fortalecimiento del pluralismo político social y consolidación de los partidos políticos; Reforma de la burocracia estatal y Condiciones económicas y sociales. Toda esa temática estaba estrechamente cercana al pensamiento y obra del presidente Valentín Paniagua, quien poseía una clara concepción de la materia a tratarse en la CTCD. Además, la tenía expresada en libros en preparación, ensayos publicados, monografías, artículos en diferentes revistas y diarios, en conferencias y clases universitarias. También en el ejercicio político, tanto en la oposición como desde el Gobierno. A lo largo de su breve gestión presidencial, había puesto en práctica mucho de los asuntos a tratarse en el cónclave madrileño, especialmente el haber logrado la redemocratización del Perú bajo el imperio de la ley como conseguir retorne la fe y confianza de la ciudadanía en los Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los tres coadyuvaron esfuerzos para restaurar la 340 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution constitucionalidad, sanear la administración pública, propiciar el ejercicio libre de la prensa, insuflar nuevos vientos a los partidos políticos, presidir elecciones ejemplares y juzgar penalmente, observando el debido proceso judicial, a decenas de conspicuos funcionarios públicos y altos miembros de las Fuerzas Armadas corruptos que medraron al amparo del ochenio autocrático. Entre los principales invitados al cónclave madrileño figuraban: José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España; Belisario Betancour, ex presidente de Colombia; Kim Campbell, ex primer Ministra de Canadá; Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil; Aníval Cavaco Silva, ex Primer Ministro de Portugal; Ernesto Sedillo, ex presidente de México; Eduardo Frei Ruiz Tagle, ex presidente de Chile; César Gaviria, Secretario General de la OEA; Felipe González Márquez, ex presidente del Gobierno de España; Mijall Gorbachov, ex presidente de la Unión Soviética; Inder Kumar Gujral, ex Primer Ministro de la India; Helmunt Kohl, ex Canciller de Alemania; John Major, ex Primer Ministro del Reino Unido; Javier Pérez de Cuellar ex Secretario General de las Naciones Unidas; Romano Prodi, ex presidente de la Comisión Europea y Primer Ministro de Italia; Jenny Shipley, ex Primer Ministra de Nueva Zelandia; Mario Soares, ex presidente de Portugal; Vicente Fox Quezada, ex presidente de México; Wim Kok, ex Primer Ministro de los Países Bajos; Hong Koo Leo, ex Primer Ministro de Korea; Raúl Alfonsín, ex presidente de Argentina; Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos; Lionel Jospin, ex Primer Ministro de Francia; y, junto a todos ellos, nada menos que el ex presidente del Perú, Valentín Paniagua Corazao. El notable politicólogo y académico estadounidense de la Universidad de Harvard, Jorge I. Domínguez, encargado del planificar y diseñar la CTCD, escribe: “La primera conferencia reunió a expertos. Muchos fueron profesores universitarios. Otros fueron políticos, profesionales de distintas fases de la vida pública… La conferencia se subdividió en equipos de trabajo, a cada cual le correspondió alguna dimensión del tema de transición y 341 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution consolidación democrática. Cada mesa requería un coordinador académico pero, también un moderador con experiencia democrática como presidente o ex primer ministro… No se trataba, pues, de una mera conferencia académica. El propósito en cada equipo de expertos era decantar ese conocimiento para poder informar a la segunda conferencia, cuyos miembros eran todos presidentes y primeros ministros de países democráticos, o ya habían sido anteriormente… El moderador seguía siendo el mismo, brindando así su conocimiento y experiencia personal y profesional pero también el legado de haber cumplido un papel clave en la discusión entre los expertos, que le permitía igualmente trasmitir el sentido de la primera discusión”. Domínguez, indica que la responsabilidad de ser el moderador del evento recayó en la persona de Valentín Paniagua y por ello concluye aseverando: “Requeríamos estadistas de talento y experiencia intelectual y práctica, capacidad de liderazgo, disposición democrática a escuchar los criterios de los demás, poder de convocatoria de las ideas y de las personas, hábil constructor de consensos que reflejen los criterio compartidos y los hagan avanzar hacia propuestas concretas. ¿Quién mejor que Valentín Paniagua?”.244 ¡Notable elogio y bien ganado! Desde esa primera reunión mundial destacó el ex presidente peruano. La huella que dejó en cada una de sus intervenciones al referirse a la temática desarrollada y, desde luego, el prestigio logrado ante los ojos de los ex gobernantes democráticos de cuatro continentes, permitió, sin duda, una excelente impresión. Por eso al año siguiente, el 13 de mayo, al fundarse oficialmente el Club de Madrid, su nombre figuró como miembro pleno e integrante del Comité Ejecutivo, junto a Bill Clinton, Eduardo Frei, Mario Soares, Raúl Alfonsín, César Gaviria, Julio María Sanguinetti, Ernesto 244 El documento firmado por el académico Jorge I. Domínguez, con fecha 25 de marzo de 2007, obra en el archivo privado del doctor Marco Jamanca. 342 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Sedillo y Adolfo Suárez, presididos por el prestigiado político brasileño Fernando Henrique Cardoso. Entre los objetivos fundamentales de la institución internacional figuran: intercambiar experiencias democráticas; propiciar grupos de trabajo en apoyo de procesos de transición democrática; organizar eventos con el fin de tratar y debatir temas vinculados al ejercicio democrático; nombrar misiones para que preparen informes sobre el estado democrático en diferentes países e investigaciones de índole social. Todo ello para conseguir que cada vez sean más los ciudadanos que disfruten de las condiciones de vida que proporciona un Estado democrático. Fue y constituye hasta el presente una experiencia edificante para Perú, el hecho que el doctor Paniagua no sólo participe en el acto fundacional, sino, además, integre la comisión directiva de una institución que agrupa a un puñado de ex presidentes y ex jefes de gobierno que por sus virtudes morales, éticas, intelectuales y democráticas acceden a ese exclusivo foro. Aún más, que haya brillado entre ellos con luz propia y se le respete por haber sido protagonista en conducir, en feliz transición, de la nefasta etapa dictatorial hacia la transparencia democrática culminando con un prístino e incuestionable proceso electoral. Una figura peruana con resonancia internacional que irradia respeto colectivo es motivo de legítima satisfacción y orgullo nacional. En noviembre del año 2003, se convoca a la Tercera Asamblea General del Club de Madrid, para tratar el importante tema “Democracias en peligro, diagnóstico y propuestas de acción”. El cónclave presidido por el ex presidente del Brasil Fernando Henrique Cardoso, reunió a prestigiados ex presidentes reconocidos como intachables demócratas. En la cita se centraron los debates en los riesgos que embargan al sistema democrático en general y, en especial, a los gobiernos de países en desarrollo. Se presentaron proposiciones capaces de prevenir las causas o disminuir los efectos de aquellas circunstancias que devienen en 343 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution inseguridad o atentan contra el ejercicio democrático en diversos lugares de Latinoamérica, el Caribe o países como Bosnia– Herzegovina o Georgia entre otros. Por esa época, Bolivia, vivía una serie de graves acontecimientos políticos lo que obligó al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a dimitir. Las circunstancias pusieron en el primer cargo político boliviano al intelectual y periodista Carlos Mesa Gisbert quien, en consenso con las fuerzas políticas de ese país, inició el proceso para arribar a una Asamblea Constituyente convocada para reformar la Carta Magna, requisito considerado con carácter prioritario por la nación andina. Acorde con los propósitos que anima al Club de Madrid, éste nombró una comisión de alto nivel presidida por el ex mandatario peruano Valentín Paniagua, e integrada por el ex Primer Ministro de Portugal, Antonio Guterres y Petre Roman, ex Primer Ministro de Rumanía. La Misión del Club de Madrid se entrevistó con una serie de políticos bolivianos entre ellos: Hernando Vaca Diez, presidente de la Cámara de Senadores; José Antonio Galindo ministro de la Presidencia, con el Presidente de la República Carlos Mesa y varios destacados líderes de los distintas fuerzas políticas, sociales y empresariales. La experiencia de los integrantes de la Misión posibilitó intercambiar diferentes puntos de vista precisamente cuando en el Congreso boliviano estaba en pleno debate el proyecto de ley relativo a la convocatoria de elecciones para integrar la Asamblea Constituyente. Paniagua Corazao en declaraciones a la prensa subrayó: “Nuestra intención es aportar las experiencias de alguno de sus miembros en transiciones democráticas, dada la situación que vive Bolivia de cara a la celebración de una Constituyente… Tenemos la intención de recoger una visión general de la situación, de los problemas que se confrontan y la forma de solucionarlos”.245 245 “A través de la Asamblea Constituyente. Club de Madrid busca afianzar la democracia”, es el título del despacho 344 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution La fecha de su presencia en Bolivia, abril del año 2005, fue coincidente con la época de inicio del fragor de la campaña presidencial peruana. Pero el compromiso antelado, las ansias de cumplir con los deberes contraídos con una organización internacional lo llevó hasta La Paz, junto a dos destacados políticos europeos en busca de encontrar la solución apropiada a las angustias que por ese tiempo pasaba el pueblo boliviano. Con posterioridad, la Comisión del Club de Madrid retornó al país andino hasta concluir con su cometido. En tanto el presidente Mesa, ante la imposibilidad de encontrar acuerdos políticos con el Congreso, renunció y asumió la presidencia Eduardo Rodríguez Veltzé, quien solicitó se apresurara la presencia concertadora de la Misión del Club de Madrid, en especial la de Valentín Paniagua. El político peruano arribó a La Paz en junio, y logró apoyo de todas las fuerzas políticas para la convocatoria a elecciones generales a efectuarse en diciembre de 2005, un Referéndum Autonómico y una Asamblea Constituyente en julio de 2006. Tras el éxito del Club de Madrid, éste acreditó, en el mes de septiembre, otra Misión, nuevamente presidida por Paniagua e integrada por Jorge del Castillo Gálvez, Raúl Delgado Sayán, Max Hernández, Eduardo Castillo, todos peruanos pero con experiencia recogida en el Acuerdo Nacional del Perú, para que encontrara el consenso y así planificar una positiva actividad de la Asamblea Constituyente boliviana. Hay honores y ofrendas que encierran un profundo significado cuando provienen de entidades o personas con fulgor propio. Cuán trascendente resulta el homenaje que catedráticos y alumnos de la universidad más prestigiada del mundo, tributaran al ex jefe de Estado peruano. La singular invitación la cursó la afamada institución David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. La noche del 6 de febrero de de EFE desde La Paz. Correo. Sucre, miércoles 25 de abril del año 2005. Bolivia. 345 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 2002, en un inusual agasajo Paniagua cenó con 25 profesores principales de ese centro de estudios. Al día siguiente fue la esperada presentación del político peruano en el principal auditorio abarrotado de autoridades universitarias, profesores, alumnos, politicólogos, periodistas y hasta ciudadanos peruanos atraídos por los anuncios previos. Dos académicos tuvieron la responsabilidad de presentarlo. El primero de ellos analizó el desenvolvimiento de la crisis peruana desde el autogolpe del año 1992 hasta su feliz desenlace en julio de 2001. A Valentín Paniagua, protagonista de las jornadas conducentes a alcanzar la vigencia del Estado de Derecho lo calificó como “Héroe de la democracia”.246 Esa opinión la vertió el Ph. D. y profesor principal, Jorge I. Domínguez, politicólogo especializado en política de América Latina y Vicerrector de Relaciones Internacionales de Harvard University y Director de Weatherhead Center for International Affairs. Para el académico Steven Levitsky, profesor principal de Gobierno y Ciencias Sociales, la gestión del político peruano mereció especial opinión: “Paniagua nos demostró que no hay otra manera de hacer política que gobernar buscando el consenso y fortaleciendo las instituciones. Y luego dejó el poder que no es poca cosa… A luz de su experiencia en el poder, Paniagua se ha convertido en un ejemplo de lo que debe ser un político democrático en América Latina”.247 Al concluir Paniagua su exposición magistral, preparada anticipadamente con rigor académico, salpicada de experiencias como de emotivos conceptos de agradecimiento, dio lugar a los asistentes a formular una serie de comentarios y preguntas 246 “Durante encuentro con académicos norteamericanos. Ex Presidente Paniagua fue homenajeado en Harvard”. La República. Política. Página 13. Lima, domingo 17 de febrero de 2002. 247 Ibidem. 346 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution motivando un espacio de elevado debate e intercambio de opiniones que enriquecieron aún más esa importante jornada. En su tercer día de estadía en Boston, la comunidad universitaria lo homenajeó con una cena privada a la que asistieron diversos politicólogos, profesores e investigadores de la realidad latinoamericana. No hay la menor duda que para Paniagua los tres días en Harvard fueron gratísimos. Se encontraba en el ambiente que más lo atraía: la cátedra, el enfoque intelectual de máximo nivel y la vivencia estudiosa universitaria. No sería el único homenaje. Desde julio de 2001 hasta el día de su fallecimiento, fue incorporado a diversos foros e instituciones vinculadas a otras tantas actividades culturales, democráticas y académicas. En varias de ellas se le honró con funciones directivas. Así pasó a integrar el Consejo de Presidentes y Primeros Ministros del Programa de las Américas de Centro Carter de Atlanta, cuya misión y objetivos están inspirados en la tarea de “Aliviar el sufrimiento, promover la paz y la salud en el mundo, prevenir y resolver conflictos, realizar la libertad y la democracia y promover y proteger los derechos humanos alrededor del mundo”. Con ese sustento doctrinario el Centro Carter ha intervenido en calidad de observador en varios procesos electorales y sus conclusiones son invariablemente dos: o respaldan y garantizan la transparencia de un determinado ejercicio electivo; o, por el contrario, descalifican el proceso bajo observación. En septiembre de 2001, el Centro Carter dio a conocer248 que el ex presidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Jimmy Carter, encabezará una delegación para observar las elecciones presidenciales en Nicaragua y que, previamente, Valentín Paniagua, presidirá una Misión de Evaluación. Se anunció además que la Misión sería complementada por la ex embajadora estadounidense en Ecuador, Gwen Clare, y la doctora Shelley 248 La noticia aparece publicada en News&Publicaions Overview. Internet. Atlanta, 24 de septiembre de 2001. 347 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution McConnell, directora asociada del Proyecto Latinoamericano y el Caribe del Centro Carter. Al final, los comisionados cumplieron a cabalidad su cometido político. Por otra parte, la OEA ante la difícil situación que presentaba Guatemala con ocasión de celebrarse elecciones generales en el año 2003, optó por nombrar una Misión de Observación Electoral presidida por el ex presidente Valentín Paniagua. Al inicio de dicho proceso electoral, los respectivos partidos se enfrentaron con graves consecuencias y todo preveía que sería una campaña muy sangrienta. Los principales candidatos a la presidencia, Óscar Berger Perdorno y Efraín Ríos Montt, no pudieron evitar pérdidas de vidas y la violencia campeó por un tiempo. Entonces llegó Paniagua y posesionado de su gravitante cargo, formuló un llamado a todos los principales candidatos y logró con ellos un dialogó que denominó: Foro de Partidos. Persuadió hasta a los más intransigentes que el diálogo y la concertación harían posible el tránsito electoral por cauces que aseguraran a todos la más absoluta imparcialidad como transparencia para erradicar, así, la creencia generalizada de que el fraude estaba en marcha. Al término de ese encargo, Paniagua informó al Consejo Permanente de la OEA, en los siguientes términos: “En Guatemala se ha producido una revolución en la política y en los partidos políticos. Se han abierto espacios de diálogo y concertación…”. En su intervención, dejó constancia que el proceso electoral, que finalizó en segunda vuelta realizada el 28 de diciembre de 2003, con el triunfo del candidato a la presidencia Óscar Bérger, creó en ese país la convicción de dar un contenido positivo a la confrontación de ideas y la necesidad de propiciar acuerdos nacionales que aseguren la gobernabilidad. Por su parte Paúl Durand, presidente del Consejo Permanente de la OEA y Embajador de Canadá, felicitó a los integrantes de la Misión, especialmente, a quien la presidió por su “contribución a la democracia en el hemisferio” 348 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En tanto, por esa misma época otro país vecino de Guatemala, El Salvador, también, se encontraba en plena campaña electoral y se voceaba como uno de los candidatos con mayor opción a Antonio Saca. Éste impresionado por la labor cumplida en Guatemala por la Misión de Observadores de la OEA, presidida por Paniagua, que supo revertir la situación de violencia desatada en esa nación a un trance de respetuosa campaña electoral, se mostró vivamente interesado en conocer y dialogar con el jefe de dicha misión sobre lo que acontecía en El Salvador. Este pequeño país aún estaba marcado por las secuelas dejadas años atrás por una guerrilla sangrienta liderada por el Frente Faraúndo Martín de Liberación Nacional (FMLN). En esa oportunidad electoral, presentaba como candidato presidencial a Shafit Handal, también, con opción importante de acceder al Gobierno. Saca conocedor de que el presidente de su partido político Arena, José Antonio Salaverría, tenía amistad con el limeño ex ministro de Transporte, Luís Ortega, íntimo colaborador del ex presidente peruano, solicitó que gestionaran una posible reunión. La ocasión se dio con la visita de Paniagua a El Salvador. Luís Ortega ofreció una cena íntima a la que concurrieron los cuatro personajes. La reunión dio motivo al intercambio de ideas y hasta estrategias. Saca informó que utilizaba mucho diversos estribillos como: “Saca te dice que mejorará tu condición de vida”; “Saca te dice que imperará la democracia”; “Saca te dice…”. Valentín Paniagua reflexionó y expresó, a modo de sugerencia: “En mi opinión lo que la ciudadanía anhela es que la escuchen y no tanto lo que le dicen”. Antonio Saca, hábil político, días después dispuso un radical giro en la concepción y comunicación de sus mensajes. Acto seguido sustituyó el vocablo “te dice” por el de “escucha”. Finalmente triunfó el candidato del Partido Arena, Antonio Saca, en primera vuelta. Tiempo después Shafit Handal, prominente líder de la izquierda salvadoreña, asistió especialmente invitado a la primera juramentación presidencial de Evo Morales. Al retornar de Bolivia, 349 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ya caminando por el aeropuerto Comalapa de San Salvador, el destacado político falleció víctima de un letal ataque cardiaco. La Universidad de Oviedo en España, patrocina la publicación de la revista electrónica “Historia Constitucional” como órgano del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, conjuntamente con el prestigiado Centro de Estudios Políticos y el no menos importante Seminario de Historia Constitucional “Martínez Marina”. Cada año, edita un voluminoso ejemplar y acceden a los números publicados un promedio diario de 700 interesados. La revista es dirigida por el doctor Joaquín Varela Suárez – Carpegua y cuenta con un Consejo Científico Asesor, en donde figuran eminentes académicos: Francois Xavier Guerra, de la Université de Paris; Alejandro Nieto, representante de la Universidad Complutense de Madrid; por la Universidad Católica de Rio Grande do Sul, el doctor Braz Augusto A. Brancato; de la Real Academia de Historia de Madrid, Miguel Artola; Charles A. Hale de la University of Iowa y en representación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el doctor Valentín Paniagua Corazao. En varios números de dicha revista electrónica, aparecen ensayos firmados por el académico peruano. En junio de 2003, en el Nº 4, de la revista Historia Constitucional se publica su ensayo “La Constitución de 1828 y su proyección en el Constitucionalismo peruano”. Posterior a su fallecimiento la revista pone en Internet, en septiembre de 2007, otro importante ensayo “El proceso constituyente y la Constitución Vitalicia (Bolivariana) de 1826”. Ambos trabajos reflejan no sólo un minucioso tratamiento historiográfico, sino también sus propias reflexiones y conclusiones. En Lima, la Academia Peruana de Derecho, institución con más de cuatro décadas de actividad promocionando la legalidad y el Estado de Derecho, lo incorpora el 10 de marzo de 2003, como miembro de número. En esa solemne oportunidad, Paniagua diserta sobre “La evolución del constitucionalismo peruano”. 350 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En un interesante artículo de Marco Jamanca Vega, titulado “Repertorio Bibliográfico de Historia Constitucional del Perú” publicado en la revista electrónica auspiciada por la Universidad de Oviedo, consigna una amplia referencia de autores cuyos trabajos están debidamente catalogados. Jamanca, cita a varios trabajos de investigación de Valentín Paniagua junto a otros como: Domingo García Belaunde, Mario Alzamora Valdez, Toribio Pacheco, José Pareja Paz Soldán, Lizardo Alzamora Silva. La Universidad Nacional Autónoma de México, auspicia el Instituto de Investigación Jurídica. Se trata de un espacio de excelencia académica que divulga interesantes ensayos firmados por notables especialistas de diferentes lugares del mundo. En 2004, acogió del doctor Paniagua su ensayo: “Estado de derecho político y democracia en la sociedad globalizada” y es consultado en cualquier momento a través de la Biblioteca Jurídica Virtual. En su tesis, Paniagua sostiene que “Las revoluciones del conocimiento, las comunicaciones y de la información así como las transformaciones producidas en todas los aspectos de la vida humana y social en la denominada posmodernidad han afectado la concepción y estructura de la política, el Estado y de la democracia”. Agrega: “Esa crisis provocada por la transnacionalización de la economía y la ideología de la economía de mercado, ha cambiado las bases del sustento del Estado mismo y ha afectado, por cierto, las relaciones del Estado con la nación, la sociedad y los ciudadanos. Todos esos hechos han impuesto retos ineludibles al Estado de derecho, a la política y a la democracia”. Y a lo largo de su sustentado, meticuloso y prolijo ensayo, pasa a analizar cada uno de esos retos y sus consecuencias. 351 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL FALLIDO CONSENSO Nadie dudaba a mediados de 2004 que Paniagua era el potencial candidato a la presidencia con la mejor opción de triunfo en las futuras elecciones de abril del año 2006. Mantenía, en sucesivas encuestas realizadas por las principales agencias locales, altas cifras de respaldo de opinión pública cercanas a la que alcanzó al término de su Gobierno Transitorio: la impresionante cifra de 84%. Un récord no igualado y, posiblemente, inigualable por los próximos gobernantes del Perú. Es una norma, diría, casi un dogma: ¡El poder desgasta! De allí la regla inexorable: declina el apoyo ciudadano al político que está por cumplir su mandato presidencial y como toda regla tiene su excepción, lo que ocurría con el jefe del Gobierno de Transición era, precisamente, ese privilegio. Conforme se acercaba la fecha de retirarse del poder las encuestas arrojaban cifras crecientes de confianza en su administración. Claro está que día a día se las ganaba. Las continuas consultas de opinión entre el 2002 y 2004, reflejaban una constante y mayoritaria opinión favorable muy lejos de sus potenciales oponentes, especialmente de Lourdes Flores y de Alan García. Por ese entonces, no figuraba de manera gravitante la candidatura de Ollanta Humala. Pero, la aspiración del líder cuzqueño era consolidar una candidatura que sea expresión del consenso político nacional. O, en todo caso, refleje la expresión de los más importantes partidos democráticos para asegurar, así, la vigencia de un consistente Estado de Derecho, en base a poner en práctica muchos de los 352 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution convenios a los que ya se habían llegado en el Acuerdo Nacional. A este foro auspiciado por el Gobierno de Alejandro Toledo, asistían los representantes de los partidos democráticos, iglesias, centrales sindicales, gremios empresariales y de otras instituciones representativas del país. Batalló en ese sentido. Hizo lo que más pudo pero cada día crecían las expectativas en los veintitantos partidos políticos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones para, independientemente, cada uno, por su lado, tentar ganar las elecciones generales 2006. Los más afanados en contar con plancha presidencial eran y son, generalmente, los candidatos a curules parlamentarias. Si una lista de candidatos al Congreso no cuenta con su respectiva propuesta a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, en realidad, no tiene la menor opción de alcanzar asientos parlamentarios. Son contados con los dedos de una mano los que llegan por su propio peso y casi siempre cubren de una a cuatro curules. No más. Pero el cuento es susurrar en la orejas del posible candidato presidencial que sus posibilidades son grandes, porque está en un país en donde la ciudadanía reacciona electoralmente de manera imprevisible, ¡Todo puede acontecer! Incluso, que termine triunfante, sin tener el menor indicio de ello al inicio de la campaña electoral. Así acaeció con Alberto Fujimori Fujimori, quien derrotó a Mario Vargas Llosa de manera sorprendente. Por su bien ganada fama de escritor y demócrata, en el Perú y en el mundo lo daban mayoritariamente como seguro presidente en las elecciones generales de 1990. Desde luego, muchos creen y seguirán conjeturando en el presente como en el futuro, en tanto prevalezca el voto obligatorio, que cualquier candidato pueda ser el providencial “outsider” triunfante. Un personaje que no tiene ningún antecedente de seria ejecutoria política o si los tiene son minúsculos, pero por efecto de diversos imprevisibles fenómenos de la etapa electoral, sobre todo en aquellos ciudadanos que reaccionan a última hora, sea porque no 353 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution siguen cotidianamente el acontecer político o porque en el momento de elegir se encuentran obligados a emitir un voto. Y para hacerlo siguen la corriente. Generalmente, el aceptar la opinión de los más, arrasa como un tifón a meditadas propuestas; planes de gobierno estudiados consistentemente; prestigios personales sacrificadamente logrados a lo largo de años de frenética actividad política; solvencia de agrupaciones políticas con muchos lustros de actividad creativa; docencia cívica y antecedentes gubernativos. ¿Cuál es la voz?, pregunta mucha gente en plena cola del local donde vota. La respuesta es un runrún que nace como una pequeña bola de barro y crece y crece hasta convertirse en un inmenso huaico que en su trayecto aniquila a muchos candidatos. Esos electores no leen los planes de gobierno ni se interesan por ellos. Resulta hasta ocioso formularlos. En la práctica, sirven exclusivamente para las relaciones públicas, para cumplir con el ritual de presentarlos en sociedad y para que en determinadas oportunidades los voceros o el propio candidato presidencial exponga y, casi a empujones, aparezca en los medios buscando la resonancia debida. A otros postulantes les basta enseñar dos o tres volúmenes y señalar: “!Este es mi Plan de Gobierno!” Nadie lo ha leído. No se conoce su contenido y es posible que sean hojas en blanco debidamente encuadernadas, con tapas vistosas y título apropiadamente resaltado. El voto obligatorio es la cuna que arrellana a los que pretenden convertirse en el “outsider” providencial. Alguna vez preguntaron a Valentín Paniagua si era partidario del voto voluntario. Su respuesta fue contundente, inequívoca, monosílaba: “¡Sí!”. Este fenómeno del “outsider” obedece siempre a la carencia de un apropiado grado de institucionalización y representatividad del sistema político partidario. Aún más si este sistema mellado 354 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution permanentemente, como lo fue, a lo largo del decenio fujimontesinista. En esa década, los partidos políticos fueron acosados desde el mismo Palacio de Gobierno, desprestigiados por la constante campaña de imputarles todos los daños del Perú y agobiados por el persistente silencio mediático que significaba no darles la oportunidad de descargar los agravios. Para la vigencia política del régimen autocrático, el chantaje o la compra de la casi totalidad de los medios de comunicación, le resultaba eficaz. Por eso, la totalidad de los partidos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones y otros que hacían denodados esfuerzos para conseguir el número de firmas para ser oficialmente registrados como tales, acicateados por las garantías de participar en un proceso electoral libre, todos sin excepción se preparaban para la contienda electoral. Especialmente aquellos partidos con varias decenas de años de vida, como el Apra, el PPC y AP. La permanencia en el escenario político está íntimamente ligada a la notoriedad que brinda un evento electoral nacional. La mayoría de postulantes ansiosos de subir al escenario o permanecer en él no dudaron en activar sus propias posibilidades. Si los dirigentes partidarios aceptaban conversar sobre la posibilidad de una gran concertación electoral lo hacían con el fin de ir calibrando sus propias posibilidades o expectativas. Los afanes de Paniagua eran absolutamente sinceros. Construir un acuerdo político a semejanza del Pacto de la Moncloa o la Concertación de Chile, enriquecido con novísimos planteamientos que permitiera asegurar por un largo período la vigencia del Estado de Derecho y con él generar el despegue económico y social del Perú. Los bulbos de la concertación se habían sembrado en el Gobierno de Transición; también, a lo largo del Gobierno de Alejandro Toledo. El Acuerdo Nacional venía funcionando y arribando a conclusiones, antes impensables, entre las distintas fuerzas vivas del país. 355 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Se necesitaba encontrar el candidato apropiado para encabezar lo ya consensuado y lo por consensuar. Precisamente, allí aparecía la incógnita por despejarse del complicado problema. En ese aspecto, los primeros que exigían sea Paniagua la figura central eran los propios integrantes de Acción Popular. Pero la respuesta de Paniagua se mantenía categórica con un “¡No!” resaltado. Pretendía que el candidato emergiera del intercambio de posiciones como de acuerdos fundamentales. Quien tuviera las condiciones apropiadas para garantizar el cumplimiento de la agenda aprobada por consenso, debería ser la persona por elegir. Sus deseos eran realmente auténticos. Pero, los días, semanas, meses iban cayendo del calendario y mientras el proyecto del ex presidente se debilitaba cada vez más las distintas fuerzas políticas continuaban preparando sus propias maquinarias electorales. Por su parte el partido del Gobierno, Perú Posible, no hallaba a su candidato ideal; los sectores de izquierda siguiendo la tradición, únicamente interrumpida por el ex alcalde de Lima, Alfonso Barrantes Lingán, día a día se dividían aún más de lo que ya estaban; el sector de la derecha, en especial los más importantes empresarios, se inclinaba por la pepecista lideresa de Unión Nacional, Lourdes Flores Nano. Otro de los cuajados partidos, el Apra, tenía definida la candidatura de Alan García Pérez, y en el panorama político ya aparecía la figura del comandante Ollanta Humala Tasso, a quien, en el último momento, sin estar afiliado a Unión por el Perú, lo inscribió como su candidato. En cambio los fujimoristas, por estar en vigencia la Resolución Legislativa que inhabilita a Alberto Fujimori para cualquier función pública por un lapso de 10 años, estaban convencidos de que su líder no tenía opción alguna. Por voluntad del propio Fujimori se encontraba apartado del Perú. Residía, muy a su gusto, en el Japón, país que le reconoció ciudadanía nipona. La candidatura fujimorista terminó recayendo en la congresista Martha Chávez Cossio. 356 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “Más que elegir un presidente, el Perú necesita elegir un gobierno” fue la respuesta de Paniagua a una de las tantas preguntas que le hiciera en una entrevista el periodista Andrés Bayly Letts, un año antes de las elecciones. Ese mismo concepto lo repitió varias veces en distintas ocasiones en la idea de que la gota continua labra la piedra. Continuando sus respuestas a Bayly, añadió: “El esfuerzo preelectoral debería concentrarse en la búsqueda de coincidencias mínimas con las otras fuerzas políticas… Un gobierno es una plataforma, es decir, un conjunto de ideas capaz de responder eficientemente a las exigencias de la realidad del país; un equipo de hombres preparados y con lucidez suficiente para asumir y realizar las tareas que implica el cambio y un clima social de respaldo mínimo para que haya legitimidad a nivel político y social. Sin esos elementos, el éxito de un gobierno no está garantizado. Eso se puede construir. Es lo que lograron los Pactos de la Moncloa o la Concertación en Chile”, acotó el entrevistado. Entre otros conceptos derivados de la entrevista demostraba la necesidad de compartir responsabilidades y dejar a un lado las excesivas facultades que tiene el Presidente de la República, la obligación de distribuir esas responsabilidades entre gentes debidamente preparadas. Cuestionaba, en el fondo, la institución presidencialista tan arraigada en el Perú desde su independencia en 1821 hasta el presente que engloba la primera década del siglo XXI y seguirá así, sabe Dios, por cuántos años más. Pese a que Paniagua había logrado convertirse en una reserva moral del país y a quien se recurría en momentos convulsionados y álgidos, sus proposiciones electorales no tuvieron eco ni lograron convencer a los dos principales candidatos Alan García del Apra y Lourdes Flores de Unión Nacional, a quienes visitó para intentar el consenso político y constituir una candidatura que sea expresión de la mayoría nacional y que gozara de solidez moral, justa y equitativa. Lo mismo ocurrió con los otros anunciados candidatos. Finalmente, pese a conocer sus precarias posibilidades electorales, 357 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution optaron por continuar hasta el final en la brega, entre ellos se cuentan a: Alberto Borea Odría, Susana Villarán de la Puente, Jaime Salinas López-Torres y Javier Diez Canseco Cisneros. A través de voceros, Acción Popular intentó acercamientos con los candidatos Humberto Lay Sun, de Restauración Nacional; Natale Amprimo Pla, por Alianza para el Progreso; Pedro Koechin Von Stein, de Con Fuerza Perú; Alberto Moreno Rojas del Río, del Movimiento Nueva Izquierda; y, Ciro Gálvez Herrera, de Renacimiento Andino. Todos los mencionados terminaron inscribiendo sus candidaturas con sus respectivas listas al Congreso y con ellos completaron el cuadro: Ulises Humala Tasso de Avanzada País; Javier Espinoza con Progresemos Perú; Antero Asto con Resurgimiento Peruano; Ricardo Wong, con su movimiento: Y se Llama Perú; Luís Guerrero de Perú Ahora. Este último candidato logró el 0.069% de votos equivalente a 8,410, sobre un total de votos válidos de 12´275,385. Fue el menos votado. En la segunda quincena de diciembre de 2004, Paniagua vuelve a la carga: “Paniagua invita a edificar una concertación sin discriminación”,249 fue la cabeza de las declaraciones formuladas al decano de la prensa peruana, el diario El Comercio. “Planteó ayer una concertación política sin discriminación de ningún grupo para trabajar en tareas concretas, como la reforma estructural del Estado, descentralización, salud, educación y seguridad jurídica y ciudadana”. En la parte final de la nota periodística destaca una glosa: “El ex presidente sigue entre los primeros en las encuestas” Muchos han sido los aportes y propuestas que Valentín Paniagua expresara a lo largo de su trayectoria política, en especial durante el lapso que se dio entero para que naciera la concertación política. Resulta interesante entonces referirse a algunas de ellas que 249 El Comercio. Página Política. Lima, domingo 19 de diciembre de 2004 358 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution él mismo sintetizó con el título “Cinco propuestas para una acción concertada durante el quinquenio gubernamental 2006–2011”. Éstas tienen mucho de realismo y objetivos claros: relanzar la política educativa para alcanzar calidad en la educación; incentivar la iniciativa nacional anticorrupción; respaldar y propiciar la inversión nacional e internacional para el desarrollo empresarial en todas sus facetas, especialmente, la pequeña y mediana; reinstitucionalizar y completar la reforma de la estructura del Estado y, finalmente, políticas para garantizar la seguridad ciudadana. Ellas tienen, sin la menor duda, características de un compromiso político a mediano plazo con implicancias de orden económico, fiscal, tributario, legal, social y político que requieren de un liderazgo sólido pero, también, de acuerdos entre las corrientes políticas para viabilizar cada una de ellas y puedan éstas ser continuadas y perfeccionadas en sucesivas administraciones. Naturalmente, nada nuevo hay bajo el sol, lo esencial era lograr que estos cinco puntos sean fundamentales para que alrededor de los mismos, en otros niveles de compromiso, se propicien temáticas complementarias. Alcanzar una comunión de ideales convergentes en torno a estos cinco puntos, sin que ello significara renunciar a otros e impulsar la suma de voluntades y la construcción de una buena estructura de concertación. Un consenso anclado en la seguridad de lograr un país mucho más consolidado, esperanzador y donde explorar y aprovechar su enorme potencialidad creativa y productora beneficie a todos sus habitantes. La necesidad de la concertación nacional fue la permanente preocupación de quien insistentemente la planteara casi como una doctrina de política de Estado. Para captar a cabalidad su propuesta que mejor que transcribir sus propios conceptos sobre la necesidad de garantizar al Perú a partir de 2006 un Gobierno basado en la concertación. “La crisis que el Perú sufre, escribe Valentín Paniagua, crisis de la política, del Estado, del régimen de representación y de 359 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution los partidos, de la democracia, de la legitimidad y representación institucional, social y política y, finalmente, crisis de identidad asociada a una profunda crisis social y económica que se traduce en la exclusión social derivada fundamentalmente de la falta de empleo, sólo puede resolverse con un enorme y constante esfuerzo de concertación que se traduzca en consensos que se inspiren en una visión compartida de futuro y que se expresen en acuerdos nacionales globales o parciales que inspiren la acción del Estado, la dinámica de las instituciones de la sociedad y señalen el derrotero de un quehacer histórico para el Perú. El empeño pues, por la concertación y la búsqueda de consensos está más allá de cualquier apetito de carácter puramente electoral y busca resolver algunos problemas de fondo que es preciso identificar”.250 Su pensamiento, con referencia a la visión compartida del futuro, considera como un quehacer histórico por lo menos por la mayoría de peruanos o de los representantes de sus instituciones en la que se priorice la inspiración ética y valores del Perú ancestral. Prosigue con la necesidad de reinvindicar el valor de la política para que en ella se fundamente un régimen democrático sustentado en el diálogo y la concertación. Afirma que debe dejarse a un lado que la política sea una competencia de enemigos y, por el contrario, sea un empeño de adversarios unidos para servir a los intereses colectivos. En consecuencia, para alcanzar su propuesta es necesario establecer un foro de partidos políticos con el propósito de observar mínimas normas de conducta, ética, docencia cívica y fiscalización política que permita mejorar la participación popular en el quehacer público. 250 “La Herencia de Paniagua” Se difunde, en página completa del diario El Comercio como homenaje póstumo a Valentín Paniagua, su texto inédito de lo que bien se puede denominar la doctrina Paniagua. El Comercio. Lima, domingo 22 de octubre de 2006 360 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Demanda, así mismo, la necesidad de establecer coaliciones políticas para asegurar la gobernabilidad democrática. Las sustenta en razones de orden electoral como político, en particular, en el Perú en donde su régimen es presidencialista con la existencia de un multipartidismo extremo. Por lo demás, abunda en la necesidad de constituir una plataforma gubernamental que asegure la transición y que ésta sea ordenada como eficaz y el compromiso de ejecutar el programa de gobierno en plazos preestablecidos. Razona y sostiene: “Un gobierno no es sólo un presidente y un Congreso, es sobre todo, un conjunto de planteamientos capaces de asegurar la gobernabilidad y que fije políticas estratégicas, objetivos o metas de largo, mediano y corto plazo dentro de un racional planeamiento estratégico…”. Concluye Paniagua: “Se trata pues, de emprender un serio esfuerzo de reforma de la política, de la democracia, del Estado, del régimen representativo y de la participación popular. Esa proeza exige entre otras cosas un cambio radical en el estilo de la política y en la conducta de los actores políticos y, dentro de estos, de modo especial de los partidos. Corresponde, pues, a estos inspirar y desencadenar el proceso de cambio. Tal responsabilidad deriva precisamente de sus fines: Representación del pueblo en el ejercicio del poder. Intermediar entre el pueblo y el poder. Formar y orientar la opinión pública y organizar al pueblo para garantizar una dinámica social puesta al servicio del interés general”. Lúcido, realista y posible planteamiento que en algún momento de la vida republicana tendrá que ponerse en vigencia con los naturales añadidos que la época de su realización demanden. Parecía que había llegado el momento de pasar de la improvisación y de tocar emotivos sentimientos electorales a incursionar en un proceso serio pero realista que nos condujera por el camino del real desarrollo y no quedarnos a la zaga de otros países que, sobre la base de la renuncia de legítimas aspiraciones de sus líderes, con criterio de futuro y vocación de servicio, han 361 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution llegado a acuerdos para estructurar políticas de Estado inamovibles en varios períodos de Gobierno. Desde luego, con naturales matices y en función del estilo del personaje o partido que tenga a su cargo la responsabilidad conductora de administrar los asuntos de Estado en determinado lapso, pero siempre con el faro que otorga la estrategia inicial para alcanzar el objetivo motivador de la concertación. Al no lograr respuesta positiva de los varios movimientos con capacidad de inscribir candidato ante el Jurado Nacional de Elecciones, era evidente que la batalla por lograr un amplio frente electoral se derrumbaba. Para recibir el Año Nuevo 2005, mi esposa Tula y yo invitamos a Valentín y Nilda Jara, su esposa, a cenar en nuestra casa de El Haras, en La Molina. Concurrieron, también el ex ministro Francisco Aramayo Pinazo y su esposa Olivia Jara Gallegos, hermana de Nilda. La coyuntura era propicia para tratar sobre temas políticos, pues, las dos parejas invitadas tenían vínculos familiares y por el lado nuestro la suficiente amistad como lazos partidarios que nos permitían abordar, sin reservas, el siempre delicado asunto que constituye tratar el lanzamiento de una candidatura presidencial. Sobre todo, con alguien que ya había desempeñado tan alta función pública y que hasta esa fecha, 31 de diciembre de 2004, en los sondeos de opinión pública ocupaba el primer lugar de preferencia. No resultó nada fácil mantener la larga conversación sobre el referido tema. Ante lo que yo exponía, especialmente, procurando convencer a Valentín para que de una vez aceptara la candidatura, su actitud fue la de escuchar con mucha atención. Pero, al momento de comentar cada uno de los argumentos esgrimidos los rebatía con amabilidad pero con contundencia, por lo que no quedó el menor resquicio por el cual su negativa pudiera posteriormente cambiar. En esa posición lo acompañó en todo momento Nilda, mientras por el lado de Tula, los Aramayo y yo mismo, insistíamos en nuestra posición. 362 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Se trataba de anticiparse y con ese gesto se precipitaran adhesiones de otros candidatos en ciernes con el fin de ir consolidando un amplio frente, además de sostener que la cercanía a la fecha de inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones no permitía postergar más el anuncio oficial. De continuar en una suerte de limbo electoral acarrearía, como ya venía sucediendo, desánimo en la opinión pública y con ello la declinación del mayoritario respaldo que tenía su persona en las continuas consultas manejadas por las entidades encuestadoras. Esa noche, ya primero de enero 2005, por el tiempo transcurrido, pese al emotivo énfasis propio de lo que siempre son los diálogos previos a inmiscuirse personalmente en una campaña electoral presidencial, quedó establecido definitivamente que no sería candidato pero continuaría en su empeño de conseguir un amplio frente electoral para llevar a Palacio al ciudadano que captara el consenso de la mayor parte de fuerzas políticas en condiciones de participar en la contienda electoral. Finalmente se inscribieron e intervinieron una veintena de fórmulas presidenciales,251 con sus respectivas listas parlamentarias representando a partidos políticos y frentes de partidos. 251 Los resultados oficiales proporcionados por la ONPE de cada uno de los candidatos inscritos a la Presidencia de la República, en las elecciones celebradas el domingo 9 de abril del 2006, en primera vuelta, son los siguientes: Ollanta Humala Tasso, candidato de Unión por el Perú, obtuvo 3´758,258 votos (30.616%) Alan García Pérez, candidato del Partido Aprista Peruano, logró 2´985,858 votos (24,324%) Lourdes Flores Nano, candidata de Unidad Nacional, alcanzó 2´923,200 votos (23.814%) Martha Chávez Cossio, candidata de Alianza Para el Futuro, sumó 912,420 votos ((7.433%) 363 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Al tratar con Alberto Velarde Yañez, Secretario General Nacional de Acción Popular, sobre la irreductible posición del Valentín Paniagua Corazao, candidato del Frente de Centro, consiguió 706, 156 votos (5.753%) Humberto Lay Sun candidato de Restauración Nacional, obtuvo 537,563 votos (4.379%) Susana Villarán candidata de Concertación Nacionalista, logró 76,106 votos (0.62%) Jaime Salinas candidato de Concertación Descentralista alcanzó 65,636 votos ( 0.535%) Javier Diez Canseco candidato del Partido Socialista, obtuvo, 60,955 votos (0.497%) Natale Amprimo candidato de la Alianza Para el Progreso, consiguió 49,332 votos (0.402) Pedro Koechin Von Stein candidato de Con Fuera Perú, sumó 38,212 votos (0.311%) Alberto Moreno candidato del Movimiento Nueva Izquierda alcanzó 33,918 votos (0.276%) Alberto Borea Odría candidato de Fuerza Descentralista, obtuvo 24,584 votos (0.200%) Ulises Humala candidato de Avanza País, consiguió 24,518 votos (=.200) Ciro Gálvez candidato de Renacimiento Andino, sumó 22,892 votos (0.186%) Javier Espinoza candidato de Progresemos Perú, obtuvo 13,956 votos (0.114) Ántero Asto candidato de Resurgimiento Peruano, logró 10,857 votos (0.086%) Ricardo Wong candidato de Y se Llama Perú, sumó 10,539 votos (0.086%) Luís Guerrero candidato de Perú Ahora, consiguió 8,410 votos (0.069) El total de votos válidos fueron: 12´275,385. Fue tachado Alberto Fujimori Fujimori y renunciaron los candidatos Rafael Belaunde Aubry, Fernando Olivera Vega, Marco Antonio Arrunátegui, José Cardó. Wikipedia, la enciclopedia libre. 364 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution presidente del Partido, me indicó que la dirigencia ejecutiva partidaria estaba insistiendo y creía que por vínculo y afecto a Acción Popular, terminaría aceptando participar como candidato. Pero no todos eran optimistas. Luís Ortega Navarrete opinaba que su entrañable amigo ya había entrado por la puerta grande a la historia y, por tanto, no era prudente persistir. Por el contrario, Javier Arias Stella estaba de acuerdo en continuar insistiendo. Por su parte, Juan Incháustegui Vargas, quien desde la juventud tenía lazos estrechos de amistad con Paniagua, era de parecer cauteloso. Paniagua, firme en su posición, proseguía asistiendo a una serie de invitaciones que provenían del extranjero y, desde luego, concurría al interior del país, especialmente convocado por universidades, colegios profesionales, de los cuales recibía sucesivos homenajes como distinciones y, otro tanto, de los municipios, con el beneplácito de sus respectivos pueblos, en sesiones solemnes en donde lo declaraban: Doctor Honoris Causa, Profesor Honorario, Socio Honorario, Visitante Ilustre. También le entregaban la simbólica: Llave de la Ciudad, según el lugar de la ofrenda. En todas esas ocasiones, siempre estaba rodeado de simpatizantes y admiradores. Nunca dejaba de responder solícitamente a los cronistas acreditados como concurrir a múltiples programas radiales como a los “sets” de canales de televisión locales. Las visitas a las casas políticas de Acción Popular y presidir reuniones con directivos y afiliados fueron otras de sus acostumbradas actividades. Cada viaje al interior del país constituía un acontecimiento por la información que generaba en los medios de comunicación, en los corrillos sociales, culturales y políticos de cada localidad. En cada presentación en aulas universitarias, su afán era someterse, una vez concluida su exposición, a una avalancha de preguntas, comentarios y discrepancias que provenían de profesores, alumnos universitarios o del público en general. Allí aparecía su 365 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution espontaneidad, su ingenio, el dominio que tenía sobre los temas tratados y el brillo de sus respuestas o de la réplica. Esa etapa se convertía en la más atractiva y cautivante para quienes intervenían o quienes estaban presentes. Afloraba no sólo el académico, el amante de la historia, el constitucionalista y jurista, sino también el político nato. Se sentía como pez en el agua. Después de transcurrida cada exposición, generalmente luego de dos horas o algo más, el expositor salía en medio de aplausos, con sonrisa a flor de labios y mostrando satisfacción como anímicamente entonado. Comentaba que gozaba en convertir el aula de tamaño normal en otra gigante porque en ambas la atención de los escuchas se mantenía incólume. En muchas ocasiones viajábamos juntos. Tenía experiencia en lo que acontece en ciudades importantes del interior o pequeños pueblos cuando un político los visita. Participé, siendo alumno de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la campaña electoral presidencial de Fernando Belaunde Terry en 1956. Luego en las campañas de 1962 y 1963 en donde el triunfo elevó a Belaunde a su primer mandato. Como candidato a diputado por Arequipa en el 62 y 63 transité por muchos lugares. Hice otro tanto durante mi ejercicio en la Cámara de Diputados. En los comicios internos partidarios, sobre todo, en 1967, con Javier Alva Orlandini candidato a la Secretaría General Nacional de Acción Popular, arribamos a incontables ciudades, pueblos y villorrios de la República. Los recorridos de todos los días eran impresionantes. En muchas ocasiones pasamos las noches en pleno viaje y a veces almorzando o cenando frugalmente. La visita era a todos aquellos lugares que tuvieran su respectivo Comité en funciones. En esa ocasión el candidato de fuerza fue Edgardo Seoane Corrales, quien triunfó en el Congreso de Acción Popular, en Cajamarca. En 1980, en la campaña electoral, reanudé extensos viajes proselitistas y, otro tanto, sucedió posteriormente en el proceso 366 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution electivo de 1985 para alcanzar mi reelección como Senador de la República. Inclusive visité varios países en donde los inmigrantes peruanos por su número tienen peso electoral. Mi experiencia acumulada en actos a realizarse en centros universitarios u otras instituciones académicas, sociales, sindicales era importante. La acrecenté en el ámbito profesional, cuando, en 1989, intervine en los comicios para alcanzar el apreciado título de Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú. En todo el ámbito gremial tuve que exponer y dialogar con ingenieros de distintas especialidades profesionales en diferentes ciudades del país. Pues, el Decano Nacional es electo por todos los profesionales ingenieros inscritos en los respectivos Concejos Departamentales de la República. Finalmente, durante la campaña electoral general del año 2000, con el candidato a la presidencia Víctor Andrés García Belaunde cuya primera vicepresidencia recayó, precisamente, en Valentín Paniagua y éste en su condición de cabeza de lista por Acción Popular, salió electo congresista. En todas estas largas jornadas proselitistas, los compromisos en centros universitarios se los manejaban con pinzas. Las juventudes universitarias y su profesorado resultan ambos un conglomerado humano complicadísimo de manipularse con éxito. Sin embargo para Valentín Paniagua Corazao, eran los escuchas y eventuales contrincantes con quienes mejor se desenvolvía. Nunca tuvo el menor contratiempo, por lo menos en mi presencia. Siempre salió airoso. Añoraba el quehacer universitario. Mostraba complacencia en los claustros universitarios. Era adicto a no rehuir el debate, en particular aquellos con ribetes políticos o académicos. Pero el común denominador en todos ellos fue la espontaneidad, claridad, sinceridad, dignidad y mutuo respeto. Pese a mi largo recorrido, nunca había tenido la experiencia de participar en una conferencia o polémica con todas las características de un acto eminentemente político en el recinto de una iglesia católica. No se me ocurrió ni en sueños que ese hecho pudiera alguna vez materializarse, sin embargo lo impensado se 367 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution produjo en una visita que hicimos a Tacna. Armando Fuster Rosi, Julver Rueda Portales y la doctora Susana Rueda dirigentes del partido informaron que en el sobrecargado programa que tenían previsto para la visita del ex Presidente, a horas 7 de la noche, estaba considerado sustentara una conferencia en un local ubicado en la avenida Bolognesi. Cuál sería mi sorpresa al llegar a dicho recinto y comprobar que se trataba de una iglesia católica de características arquitectónicas especiales, pues, difería de los tradicionales templos en donde el altar mayor se encuentra al fondo de la nave central y distante del ingreso principal. La iglesia en mención es sede de la tradicional parroquia de San Pedro de Tacna y se distingue porque el altar mayor está ubicado al centro de la nave principal, de modo que la amplitud del templo abarca ambos lados del altar y éste se halla a relativa corta distancia de las puertas principales de acceso, de tal manera que las bancas están distribuidas a ambos lados del altar mayor. En el templo católico, nos recibió el Obispo de Tacna y situó al conferencista junto a él y en la zona central. Frente a ellos estaba el público, debidamente ubicado en las bancas. Desde el inicio por las palabras de introducción y saludo a cargo de la primera autoridad eclesiástica tacneña como por el propio contenido del tema escogido por Paniagua, era absolutamente evidente que todos estábamos inmersos en un discurrir esencialmente político; pero, eso sí, guardando un especial respeto por el recinto y por monseñor quien presidía el evento. Los aplausos al término de la exposición del conferencista fueron abundantes como sostenidos. Nunca más repetí semejante grata experiencia. 368 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution INMERSO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL Si algo se hizo equivocadamente fue retrasar inútilmente el lanzamiento de Paniagua. Ese argumento lo han sostenido muchos analistas políticos y en parte tienen razón. Sin embargo hubo varios asuntos que postergaron el !Sí! Uno de ellos, su empeño en lograr una candidatura no necesariamente la suya sino que fuera expresión del consenso y de un acuerdo de los partidos de centro y avanzada. Algunos líderes de los mismos tenían la certeza de que el consenso estaba destinado a favorecer al ex presidente. Otros sabían que someterse a un previo acuerdo los sacaban de inmediato de la oportunidad de ser candidatos. Quienes eran proclives a un entendimiento tenían los brazos cruzados debido a las presiones que sobre ellos ejercían los promotores potenciales o seguros aspirantes a ocupar una curul en el Parlamento. De fijar Paniagua una posición política firme con tres años de antelación a las elecciones, en donde la mayoría del país lo tenía en la más encumbrada de las reputaciones políticas, algunas candidaturas se hubieran sumado a su permanente mensaje, a saber: “Más que elegir un Presidente, el Perú necesita elegir un Gobierno. Y esto pasa por un esfuerzo de concertación de fuerzas políticas, porque nadie puede ganar una elección ni gobernar solo. Tarde o temprano requerirá de la cooperación de los demás”.252 252 Entrevista otorgada por Valentín Paniagua a la revista “The Peruvian Lawyer” en mayo del 2005, que se edita en inglés y español cuya distribución especialmente se realiza en los Estados Unidos. El periodista Juan Álvarez reproduce gran parte de la misma en un artículo que lo titula “Mirar más el porvenir, no disputar posiciones políticas”, concepto expresado 369 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Ese Gobierno pudo haber estado constituido por todos los grupos, movimientos, partidos que hubieran aceptado participar en un gran acuerdo nacional. Y conociendo su vocación democrática tengo la convicción que, de ser necesario, para no mellar la unidad cedía gustoso su incuestionable liderazgo a otro homo politicus. Su desprendimiento no tenía límites. Ya envueltos en las actividades proselitistas en plena campaña del Frente de Centro, las labores se dividieron en varios organismos: Comando Político, Coordinación General de la Campaña, Comisión de Estrategia, Comisión de Plan de Gobierno y Comisión Económica. Las áreas de propaganda, prensa, acción proselitista y de análisis político, también desempeñaron una importante como sacrificada labor. A todo lo anterior se sumaba la actividad propia de los tres partidos involucrados: Acción Popular, Somos Perú y Coordinadora Nacional de Independientes, regulados debidamente por sus autoridades especialmente por el Secretario General Nacional de cada uno de ellos. Además desempeñaba actividades relevantes la propia Oficina del Candidato a la Presidencia. Las labores diarias se iniciaban a las 7 de la mañana. Se reunía el Comando Político presidido por Paniagua en donde participaban Alberto Andrade, presidente de Somos Perú con su Secretario General congresista por Cerro de Pasco Eduardo Carhuarica Meza, o en su ausencia, Carlos Bringas Claeyssen; Drago Kisic Wagner, presidente de Coordinadora Nacional de Independientes y el Secretario General Nacional, Gonzalo Aguirre Arris; el Secretario General de Acción Popular Alberto Velarde Yañez y el Coordinador General de la Campaña cargo que yo desempeñaba. De acuerdo a las necesidades que surgían se convocaba a diferentes personalidades, algunos militantes de las cúpulas de los tres partidos integrantes del Frente de Centro o por Paniagua en la referida entrevista. La República. Lima, jueves 19 de octubre de 2006. 370 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution expertos en publicidad, prensa, análisis político, estudios de opinión pública como a economistas, candidatos cabezas de lista al Congreso de diferentes departamentos del país, observadores nacionales e internacionales. El día de trabajo del candidato se iniciaba a las 5 y 30 de la mañana, horario en que dirigía su mensaje proselitista a través de estaciones de radio, algunas de ellas en cadena nacional, otras en cadena regional, departamental y hasta algunas de provincias. Todas ellas debían programarse con la debida anticipación y observar rigurosos horarios. Cuando por diversos contratiempos no se cumplían los gerentes o jefes de programación de las emisoras desatendidas cargaban con el responsable, el Jefe de Prensa. Esta jefatura recayó sucesivamente en tres personas. El primero de ellos Ricardo Sánchez Cerna, cayó rendido por el excesivo trabajo. Sufrió un infarto cardiaco. Paniagua fue a la clínica a saludarlo y para beneplácito de todos se recuperó. El segundo fue el periodista Carlos Becerra Gutiérrez, quien tras la recargada labor prefirió desempeñar, pese a su eficiencia, un papel secundario. Pablo Pinedo, ex redactor principal de la revista “Oiga” cuando ésta fue dirigida por Francisco Igartua, conocedor de las peripecias que sufríamos y la carencia de una serie de elementos, asumió corajudamente la jefatura de prensa hasta culminar el proceso electoral. Teníamos la opinión que, por lo menos en el Perú, la radio es un instrumento efectivo para comunicar las propuestas electorales por su capacidad de llegar a todos los estratos, en especial, a los menos favorecidos que son la mayoría entre los electores. Este enfoque no perdía la vista sobre el gravitante poder de penetración de la televisión, en donde la imagen es determinante frente a la palabra. Pero, a no dudarlo y pese a su desarrollo aún no llega a la totalidad de la población. Sin embargo, el factor clave para privilegiar la radio frente a la televisión es que ésta se encontraba muy lejos del alcance de la franciscana economía del Frente de Centro. 371 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Por otra parte, la práctica radial matinal era gratuita y de no serlo tenía niveles aceptables. Pero ello no era óbice para que el candidato dejara de asistir a todas las invitaciones formuladas por los canales de televisión o de estaciones de radios con alcance nacional a tempranas horas de la mañana o en otros horarios. Además, tenía que darse tiempo para responder, en la medida de lo posible, personalmente, los centenares de “emails” que provenían de toda la República como del extranjero. También debía aprobar las actividades programadas con anticipación mensual, quincenal, semanal y diaria en donde directamente estuviera involucrado. Implicaba intervenciones en giras a regiones, provincias y hasta distritos con sus respectivos mítines, pasacalles, visitas a variadas instituciones, conferencias de prensa, exposiciones en innumerables asociaciones culturales, sociales, universitarias, locales de Acción Popular. Todos esos actos tenían que estar debidamente coordinados con los candidatos al Congreso o con las autoridades partidarias en cada localidad. La personalidad del candidato lo inducía a recibir sugerencias, pero siempre él mismo redactaba sus discursos o sus lineamientos generales, de modo que continuamente llegaba a su casa a muy avanzada hora de la noche. Pero, nunca dejaba de encontrar el momento oportuno para acariciar o festejar las ocurrencias de su pequeño nieto Fernandito. Fue pérdida de energía y tiempo las incesantes y continuas confrontaciones para constituir las listas parlamentarias en cada una de las regiones. Tres organizaciones políticas, sus voceros o potenciales candidatos exigían ubicación en cada lista. El orden de las mismas trajo uno y mil problemas. En contados casos los integrantes de las mismas aportaron caudales de votos importantes. La mayoría tenían la convicción que la locomotora conducida por el candidato presidencial pudiera poner en marcha su propio coche con la velocidad suficiente para llegar victorioso a la meta. Entonces, confiados en esa alternativa soñaban con instalarse en el Congreso sin participar con la suficiente carga de adrenalina en búsqueda de 372 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution votos ni aportar significativamente recursos económicos que haga posible la difusión de las propuestas. Dos comisiones de estudio trabajaron denodadamente con importantes conclusiones. La Comisión de Estrategia y la Comisión de Plan de Gobierno. La primera, fue liderada por dos MBA egresados del Centrum de la Pontificia Universidad Católica: Víctor Berger Chauca y Gonzalo Díaz Villegas, quienes junto a distintas personalidades que garantizaban un riguroso análisis permitió emitir un valioso documento: Plan Estratégico de Campaña Presidencial, desarrollado sobre un análisis FODA. Destacaron en esa comisión Francisco Durand, Francisco Paniagua Jara, Luís Ortega Navarrete, Ricardo Botto Recavarren, Eduardo Izaguirre, Elvira Labarthe, Julio César Quintanilla, Jesús Ochoa, Rafael Olivera Salmón, Jorge Nieto Montesinos, entre otros. El grupo de trabajo se dedicó a analizar los escenarios a presentarse teniendo en consideración a los más importantes candidatos y sus respectivos movimientos políticos de apoyo. Asimismo, las posibilidades del candidato del Frente para motivar al elector y de los medios operativos a disponer, en base a un seguimiento del desarrollo de la campaña para variar en uno o en otro sentido de acuerdo a las contingencias a presentarse. Naturalmente previa definición del objetivo a alcanzar en las dos grandes etapas del proceso: primera y segunda vuelta electoral. Así quedó formulado un Plan Estratégico Comunicacional y el Manual de Campaña. Paniagua, al revisarlo, escribió algunas observaciones y aseveró al dirigirse a los dos jóvenes directivos: “!Por lo demás muy bien!”. El propio Paniagua, redactó un documento base para fijar cinco temas fundamentales y sobre ellos la Comisión de Plan de Gobierno, presidida por el ingeniero Juan Inchástegui e integrada por un grupo polivalente de expertos formuló el Plan de Gobierno del Frente de Centro, con la visión de aspirar a: una sociedad libre, democrática, justa y equitativa con oportunidades para todos viviendo en un territorio integrado en armonía con la naturaleza. Se 373 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution trazó la misión de alcanzar la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, integrado, descentralista, competitivo y exportador en base a seguir la estrategia conducente a innovar, educar, utilizando la ciencia y tecnología. Definió cinco fundamentales objetivos: Desarrollo humano; promoción de una economía competitiva; desarrollo sostenible; fortalecimiento de la identidad nacional e impulsar la reforma del Estado. Se trata de un valioso documento que luego de analizar la cruda real situación del país enuncia puntualmente acciones de gobierno con cara al futuro con optimismo y fe. Entre los principales participantes del equipo de profesionales encargados de proyectarlo estaban, quien lo presidía, Juan Incháustegui (Acción Popular); Elmer Cuba, (Coordinadora Nacional de Independientes) y Jorge Ruiz de Somocurcio, (Somos Perú). Con ellos colaboraron Raúl Salazar, Emilio Navarro, Carlos Herrera Descalsi, Efraín González Olarte, Jaime Zavala Costa, Eduardo Pretell Zárate253 y otros destacados técnicos. Y así, el 11 de enero de 2006, en el céntrico y tradicional Hotel Bolívar el propio Valentín Paniagua presidió a los profesionales integrantes de la Comisión del Plan de Gobierno para presentar ante periodistas e invitados el documento elaborado a lo largo de varios meses de trabajo. El candidato presidencial subrayó al hacer uso de la palabra lo siguiente: “Si algo caracteriza a nuestro programa es haber tomado a la educación y a la innovación tecnológica como la estrategia fundamental del cambio de la sociedad peruana”.254 253 “Partidos terminan planes de gobierno 2006 – 2011”. La República. Lima, domingo 4 de enero de 2006. 254 “El Plan de Paniagua”. La República. Lima, 12 de enero de 2006 374 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Un tema que fue muy discutido tanto en la Comisión Política como en la de Plan de Gobierno, fue el relativo a la energía y todo aquello vinculado con los recursos naturales que al ser explotados conducen, como se viene confirmando con el transcurso de los años, a profundos cambios climáticos. La controversia se generó por ser Paniagua, quien había, durante su Gobierno, autorizado la firma del contrato de explotación del gas de Camisea. Al concluir la presentación del Plan de Gobierno, los periodista ávidos de arrancar de labios del candidato opiniones impactantes, encontraron en la energía el motivo para alrededor de él, emitiera la siguiente declaración: “Se debe establecer políticas, puntualizó Paniagua, que aseguren el abastecimiento del gas por un horizonte no menor de veinte años como promover la exploración de nuevas reservas de gas”.255 Era evidente la certeza que tenía el candidato de las graves consecuencias para el Perú de continuarse bajo el amparo de la Ley Nº 28552 y del Decreto Supremo DS 050-2005-MEM, Ambas normas, expedidas durante el Gobierno de Alejandro Toledo (2001– 2006), facultando la exportación del gas natural licuado con el argumento oficial siguiente: “Que la exportación de gas natural licuado es de suma importancia para el desarrollo de la industria del gas natural con el consiguiente beneficio para la economía nacional”. Como reza el adagio popular, “el papel soporta todo” ¿La exportación del gas natural es determinante para la industria? Claro que lo es, especialmente para la industria del país o países que lo importan. También, para la empresa constituida expresamente para exportarlo, pues, ésta lo adquiere en boca de pozo a precio irrisorio y lo vende en el extranjero obteniendo pingues utilidades en desmedro de la economía fiscal porque, así, el consorcio explotador 255 Ibidem. 375 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution del gas deja de pagar al fisco parte muy importante de impuesto a la renta, regalías y canon. En cuanto al argumento oficial, consignado en el decreto supremo aludido y que dice: “con el consiguiente beneficio para la economía nacional” resulta hasta irónico porque está seriamente cuestionado. Así, Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas del Gobierno de Paniagua, sostiene que de venderse en el mercado interno del Perú los 4.5 billones de pies cúbicos de gas, los cuales ya están asignados a exportarlos a México, y sólo se destinara el 50% para generar energía eléctrica, el productor, Pluspetrol, facturaría 8,642 millones de dólares y no los 723 millones valor del gas en boca de pozo que recibiría de la expresa exportadora. De allí la recaudación fiscal sería de 5,811 millones de dólares por concepto de impuesto a la renta, regalías y canon, Monto de dinero indispensable para combatir la pobreza y financiar muchos proyectos gubernamentales que se posponen año a año. Pero lo que resulta de suma importancia para la industria, agro industria, minería, pesquería, minería, consumidores citadinos de energía eléctrica, es el ahorro ascendente a 22,743 millones de dólares por usar el gas natural para generar energía eléctrica al sustituir el combustible diesel. La fundada opinión de Herrera Descalsi,256 debe motivar un debate técnico, marginado de cualquier razonamiento que no sea aquel que beneficie a los intereses del Perú y sus consecuencias, necesariamente, políticas, para orientar o reorientar la decisión adoptada por el actual gobierno del presidente García, que ha devenido en ser sin disimulo de ningún tipo pro exportadora del gas natural.. Durante la campaña, Paniagua alimentó la esperanza en debatir con los principales candidatos sobre diversos tópicos. Uno 256 “En cifras redondas III” Artículo firmado por Carlos Herrera Descalsi en la sección Economía de La Primera. Página 8. Lima, miércoles 15 de abril de 2009. 376 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution de ellos era precisamente las implicancias del uso del gas de Camisea. Ninguno de ellos quiso aceptar la invitación formulada por la Cadena Internacional CNN salvo, naturalmente, quien encabezaba el Frente de Centro. 377 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution VIEJO ES EL VIENTO PERO SOPLA TODAVÍA Se negaba aceptar los calificativos utilizados en la campaña desatada por sus adversarios. Lo denominaron muertito o por su edad, frisaba los 70 años, de abuelito. Pese a la intensa actividad desplegada en los constantes viajes al extranjero para cumplir una serie de compromisos o al interior del país con fines electivos durante la campaña municipal o para recibir distintas distinciones y, naturalmente, las acciones proselitistas en los meses vecinos a las elecciones presidenciales de abril de 2006, no fueron suficientes para evitar se propale el sambenito de “muertito”, “abuelito”, “débil”, “viejo” y otros calificativos infamantes que, gota a gota, fueron labrando la roca de la opinión pública. “No soy el muertito que pretendieron crear. Tampoco creo en la encuestocracia. Creían que nos íbamos a quedar en el camino, que nos iba a faltar aliento, pero aquí estoy vivito y coleando”,257 fue una de sus respuestas y otra profusamente difundida “¡Viejo es el viento pero sopla todavía!”, expresada con energía en sus recorridos por los pueblos de Loreto, y en el formidable mitin con el que fue acogido por la ciudadanía de Iquitos. Expresión captada y divulgada por el periodista Gustavo Gorritti, codirector del diario La República, quien acompañó al candidato en su extensa gira triunfal por el Oriente, tradicionalmente, leal a Acción Popular. 257 Mitin en Chiclayo. 2 de marzo del 2007 consignado en El Comercio Archivo electrónico. elcomercio.com (Lunes 26 de marzo 2007). 378 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “A esos que dicen que Paniagua no puede porque está viejo, que hagan la mitad de trabajo que yo hago al día”.258 Fue otra desafiante respuesta a sus críticos. La encuestocracia, influía para reducir cada vez más el aliento popular hacia el candidato del Frente de Centro. En el Comando de Campaña, se tomó la decisión de enfrentarla. Por eso, a algo más de tres semanas de la contienda final se programó una gira por el Oriente. Los candidatos a Congreso del Frente reclamaban a diario la presencia de Paniagua. El más insistente fue Mario Peña. Las noticias de Iquitos recibidas en el Comando de Campaña eran alentadoras. Finalmente, se acordó el viaje a la región de la selva. Una comisión integrada por Enrique Aguirre, Gilberto Muñiz Caparró y los dirigentes juveniles Jean Carlo Gallegos y Renzo Belón Ortega, se adelantó para insuflar entusiasmo a los correligionarios y preparar la concentración en la enorme Plaza 28 de Julio, la principal de Iquitos. A los dirigentes del Partido en Iquitos se les confió la responsabilidad de movilizar la maquinaria acciopopulista. Sin vacilaciones, ni contagiados por la persistente campaña contraria a la permanencia del candidato del Frente en la lid electoral, aceptaron el reto. Los pocos recursos económicos del Comando se destinaron para iniciar una nueva cruzada que arrancara de la zona tropical al resto del país, irradiando su calor natural como cívico. La propuesta tenía visos de excesivo optimismo, especialmente, en cuanto se refería a la forma de sufragarla. Pero, lo más importante, era contar en la comitiva del candidato con la presencia de un buen camarógrafo, un fotógrafo de experiencia y, sobre todo, un periodista de influencia por galardones anteriormente ganados. Fue providencial lograr que el afamado como equilibrado periodista Gustavo Gorritti,259 junto con el experimentado periodista 258 Mitin en Requena. Publicado en La República en su edición del jueves 16 de marzo de 2006. 379 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution gráfico, Virgilio Grajeda, aceptaran la invitación para acompañar a Paniagua en toda la gira. Con la presencia de ellos se tenía la certeza que sus crónicas saldrían publicadas en el diario donde laboraban con fotos diestramente captadas. Sin embargo, junto con la corriente entusiasta que sacudía las oficinas de Paseo República, también, a soto vocce corría la versión que Gorritti, de ser testigo de raleadas concentraciones y de fracasar el esfuerzo en el Oriente, por su profesionalismo y vocación democrática volcaría en sus columnas la verdad de lo que ocurriera. En la sala de prensa del Comando alguien puso en una pared un letrero hecho en computadora en grandes caracteres: Iquitos está con Paniagua. ¡Triunfará! Premonitoria actitud de su autor. Las primeras noticias recibidas por teléfono desde Iquitos, generó una ola de franco entusiasmo. Una gran muchedumbre y centenares de taximotos embanderados con los colores y símbolo del Frente recibieron a Paniagua. El trayecto desde el aeropuerto a la ciudad fue lento por las gentes que salían de sus casas y se 259 Gustavo Gorritti es un destacado periodista y autor de dos libros. Fue secuestrado por el régimen fujimorista el 5 de abril de 2002. Deportado vivió en Boston. Fue Nieman Fellow y CFIA Fellow en Harvard. En Panamá desempeño la responsabilidad de Director Asociado del diario La Prensa, por cuya labor en defensa de la democracia fue acosado por el gobierno panameño. En Lima, de 2004 a abril de 2006 fue co director de La República y renunció a ese cargo a los pocos días que escribió tres importantes crónicas sobre la candidatura de Valentín Paniagua. Mario Vargas Llosa ha elogiado el libro que escribió titulado “Sendero: Historia milenaria en el Perú”. También es autor del libro “Las calaveras negras”. En 1992 obtuvo el preciado premio María Moors Cabot. En 1996 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España y en 1998 el premio Libertad de Prensa. Colabora en Caretas, The New York Times, L. A. Times y The New Republic. Batalló ejemplarmente al lado de Alejandro Toledo desenmascarando el fraude electoral y así evitar el ejercicio de la tercera reelección de Fujimori. 380 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution arremolinaban alrededor de la camioneta en donde se trasladaba el candidato. Los aplausos y vivas eran constantes. Enrique Aguirre, a gritos por teléfono celular nos comunicaba y añadió: “Tengo lágrimas en los ojos de emoción. El recibimiento es multitudinario. No se escucha una sola expresión contraria. Parece que todo Iquitos está con Paniagua. Estoy seguro que el mitin de esta noche será grandioso”. Terminó su relato telefónico como si él estuviera hablando en el estrado y se despidiera de la gente. A plena voz gritó, ¡Viva el Perú! Inmediatamente se dispuso lanzar boletines de prensa con la noticia esperanzados que rebotara el espléndido recibimiento. Los noticieros de las radios y canales de televisión no dieron cuenta. Tal vez creyeron que se trataba de una exageración o mediaban otros intereses. Esa mañana y toda la tarde las pocas computadoras conectadas a Internet a cargo de voluntarios no cesaron en dirigir centenares de “e-mails”. Pero Gustavo Gorriti, al día siguiente, firmó en La República sus impresiones: “Campaña Relanzada” como cabeza y en menor tamaño: “Cuesta Arriba con nuevos bríos y un exitoso día en Iquitos, Valentín Paniagua se propone relanzar su campaña y reconquistar antes del 9 de abril el terreno perdido”. Su crónica fue publicada en página completa. Por primera vez un mitin del Frente de Centro ocupaba la totalidad de página de un diario. Las fotos eran elocuentes se apreciaba miles de personas apretujadas cubriendo la Plaza 28, como la denominan popularmente los charapas de Iquitos. “Paniagua tuvo un buen comienzo, al aterrizar en Iquitos, Una caravana de motos y taximotos, que en algún momento llegó a tener 6 cuadras de largo, lo acompañó desde el aeropuerto a lo largo de la ruta hasta su hotel. La caravana cruzó Iquitos por las zonas más populosas; y en todo lado fue saludado y aplaudido con afecto. Para el candidato, esta calidez después de las gélidas encuestas, parece haber sonado a coro angelical,.. Largo como agotador fue el recorrido. Terminó en horas de la tarde”, escribió Gorriti. 381 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Pero la selva es la selva. Cuando se desata la lluvia, ésta es torrencial y así fue por la noche de ese martes 14 de marzo. Se escucharon algunas voces alrededor del candidato sugiriendo postergar el mitin. “Paniagua insistió en realizarlo. A las 8.30 de la noche, el muy apretujado grupo de candidatos del Frente de Centro chapaleó hasta el estrado… La inesperada alta asistencia de gente y su entusiasmo, escribió el periodista, llevaron a varios de los oradores locales a atacar sobre todo a las encuestadoras. ¡Que oigan las encuestadoras! ¿Qué queremos? La respuesta no era difícil de averiguar ¡Valentín Presidente! Coreó la plaza... Otro orador candidato al Congreso Mario Peña hizo énfasis en la lucha de Paniagua contra la corrupción. ¡Dicen que es débil el Presidente que metió a la cárcel a Montesinos y a los generales delincuentes! En tanto cesó la lluvia. ¡Hasta las nubes de Loreto querían que la gente escuchara el mensaje de un gran demócrata!”. Prosigue Gustavo Gorritti: “Si había alguna duda sobre el efecto que le produjo el calor popular en Iquitos, su discurso la disipó: “La Luz sale del Oriente, dijo, en el estrado, un conmovido Valentín Paniagua… Este ha sido uno de los días más maravillosos que Dios me ha dado. Recordaré este día cuando el pueblo de Iquitos dijo ¡No! a quienes querían cerrarnos el paso a la presidencia. Hoy pienso que algo ha cambiado en el Perú”.260 Después de varios años la monumental Plaza 28 fue escenario de una hermosa fiesta cívica tal como fueron cuando llegaba a Iquitos Fernando Belaunde Terry. Qué diferencia el trato de los canales de televisión con otros candidatos. Sus presentaciones públicas por la mañana o si éstas se realizaban de noche, las imágenes dando cuenta de ellas se presentaban en los noticieros de las 8, 10 y 11 de la noche. Lo podían hacer porque camarógrafos de los respectivos canales 260 Campaña relanzada” escribe Gustavo Gorriti. Política. La República. Lima, 15 de marzo de 2006. 382 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution viajaban con esos privilegiados candidatos. La trasmisión la hacían desde el lugar de los acontecimientos. En Lima, previamente, las procesaban. En cambio con el Frente de Centro el casete de televisión de nuestro camarógrafo lo recibíamos al día siguiente. Nosotros teníamos que procesarlo y rezar para alcanzar su difusión y, si teníamos suerte, la mayoría de veces lo hacían por escasos segundos. La amplia noticia aparecida en La República obligó a más de un canal a ofrecer una breve versión del mitin en Iquitos. Al día siguiente, la jornada se inició en la populosa zona de Belén, la Venecia del Oriente, en medio de la aclamación del gentío. Desde allí la pequeña comitiva con Paniagua al frente, abordaron un hidroavión monomotor Cesna 210, una de las pocas avionetas que hacen servicio desde Iquitos a lugares relativamente cercanos. Despegaron en el río Amazonas y acuatizaron en el río Ucayali, frente a Requena. “Fue objeto de un recibimiento quizá más entusiasta que el que tuvo ayer en Iquitos. Subido en un mototaxi descubierto, Paniagua encabezó una caravana numerosa que desembocó en la hermosa plaza de Requena. Ahí lo aguardaba, a lo que dio de ver su número, una buena parte de la población local” relata a página completa de La República el periodista Gustavo Gorriti. Y prosigue: “Las encuestadoras y las televisoras tampoco recibieron precisamente piropos…. Un visiblemente tonificado Paniagua tuvo en su discurso referencias enérgicas a quienes consideraban acabada su candidatura. Señalándose dijo, ¡Acá hay fibra para la pelea… y por último viejo es el viento pero sopla todavía!”. Concluido el mitin la caravana de retorno al hidroavión fue sorprendida por un torrencial chaparrón. Por la noche ya en Iquitos, invitado por la Universidad de la Amazonía Peruana, ofreció una conferencia. En plena campaña electoral que un candidato pise una universidad requiere que éste tenga un especial coraje o goce de tal simpatía que lo hace inmune a la rebeldía juvenil. El clima universitario, siempre de avanzada, es contestatario y proclive a ardorosas polémicas. Ahí el orador invitado estaba en su acariciado 383 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution medio y se dio maña para exponer sus proposiciones como criticar la acción de gobierno de Toledo y de la posición de los candidatos adversarios a su causa. Se refirió a la afirmación del presidente Toledo quien sostuvo que el problema del Perú no es la crisis sino el crecimiento. La respuesta no se dejó esperar: “Está profundamente equivocado, hay una crisis. La abismal desigualdad social, afirmó, impide que esta sociedad sea genuinamente democrática”.261 Entre nutridos aplausos se retiró a descansar después de un largo día de trabajo a una temperatura que frisaba a algo más de treinta grados. “Crecer o desparecer”, fue el titular de una entrevista al Comando de Campaña del Frente de Centro y como subtítulo: “¿Misión Imposible? Luego de meses de declive, Paniagua relanza su campaña. Tiene posibilidades, pero muy poco tiempo”.262 Sintetizó con acierto Gustavo Gorriti el reto que se tenía por delante. A pedido del periodista los miembros del Comando de Campaña, nos reunimos con él y Paniagua en su estudio de abogado de plaza Cáceres, para dialogar acerca de los planes a llevar a la práctica en las tres semanas que mediaba para concluir las actividades públicas de los candidatos. No todos estuvieron presentes. Allí asistieron Gilberto Muñiz Caparró ex diputado y ex alcalde del Cusco, el candidato a Congreso Víctor Andrés García Belaunde, Alberto Velarde Yañez Secretario General de Acción Popular, Pablo Ingunza Personero Técnico ante el Jurado Nacional de Elecciones, el Secretario 261 “Viejo es el viento, pero sopla”. Tonificado. En su segundo día de campaña en Loreto, el candidato del Frente de Centro, Valentín Paniagua, tuvo recibimientos entusiastas en Requena y el mercado de Belén. Y estrenó nuevo slogan “No voten por el menos malo. Voten por el mejor”. Crónica firmada por Gustavo Gorriti. La República. Lima, jueves 16 de marzo de 2006. 262 “Estrategia de Campaña”. Gustavo Gorritti. La República. Lima, martes 21 de marzo de 2006. 384 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution General de Juventudes de AP Jean Carlos Gallegos, Rafael Olivera analista e incansable colaborador y yo. Desde luego que los resultados de la gira por el Oriente habían levantado el ánimo de quienes teníamos la responsabilidad de dirigir la campaña como de todos aquellos que participaban directamente en ella. Las autocríticas da pie a análisis que linda en lo académico pero lo que cuenta son los instrumentos que permitan dar un volteretazo a los resultados, a lo largo del tiempo, adversos. Claro está que, es mucho más fácil lograrlo si se dispone de los medios indispensables, pero cuando se carecen de ellos y sólo se tiene al alcance de la mano: entusiasmo, entrega, principios, resulta muy cercano a como lo calificara Gorritti: ¡Misión Imposible! De lo que se trataba era, precisamente, volver en posible lo imposible. A lo largo de lo tratado en aquella reunión en donde las preguntas provenían del periodista y las respuestas las dábamos los asistentes. Algunas justificadoras, otras relativamente esperanzadoras y hasta acusadoras. Entonces, estuve a punto de destapar la estrategia que guardaba en una computadora. En ningún anterior proceso electoral se recurrió a resaltar con gracia y sutileza la figura del principal candidato. El diseño final lo realizó el programador Guillermo Suppo. Se trataba de un muñeco con características estilizadas del rostro de Paniagua, bautizado con el nombre de “Chaparrón”. Cariñoso apodo con que lo ubicaba el pueblo. Me abstuve porque temí que fuera desechado por el candidato. Inevitablemente, sin previa consulta, lo lanzaría aprovechando una conferencia de prensa, dos día más tarde, y en ella aparecería el simpático, travieso, ingenioso, bailarín y atrevido Chaparrón. La abstención se debió a largas conversaciones que tuve con el más entusiasta en presentarlo en sociedad: Rafael Olivera. Yo conocía el proceder de Paniagua, reacio a cualquier acto que lindara con lo ridículo o perdiera majestad su equilibrado comportamiento. Jamás usó un pantalón “blue jean”, confesó su hijo Francisco, en una de las tantas reuniones en la Comisión de Estrategia para 385 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution demostrar que todo podía aceptar pero nada con algo que rozara con lo extravagante. Su conducta ahondada aún más por el ejercicio presidencial, sin llegar a la solemnidad se acercaba a ella. En las dos páginas publicadas en La República, Gorriti resaltó: “Para atropellar en la recta final, el candidato necesita calzarse las botas de siete leguas, dar el paso necesario y, además, poner los huevos en la campaña”.263 El mote de Chaparrón surgió a inicios del Gobierno de Transición en el sintonizado programa de “Los Chistosos”, propalado todos los días por la sintonizada emisora, Radio Programas del Perú (RPP). Fernando Armas, el formidable artista del humor integrante de Los Chistosos, era el encargado de representarlo y la voz del Presidente la imitaba casi a la perfección con diálogos salpicados de lucidez que terminaban en carcajadas de los escuchas. La gente asimiló muy rápidamente el sobre nombre. El pueblo en todo lugar del país cariñosamente lo llamaba Chaparrón, debido al parecido del famoso personaje que en la comedia humorística televisiva El Chavo del Ocho, aparecía como un hombre bajito, bigotes y anteojos redondos. Sin duda el parecido físico era evidente. Los jóvenes voluntarios se reunían a diario en el local del Comando de Campaña en Paseo República. Ahí se proponían y se ejecutaban una serie de misiones, algunas exitosas y otras no lo eran. Concurrían dos hijos del congresista por Junín, Pedro Morales Mansilla. Pedro Antonio de 20 años y el mayor con 22, Pedro Enrique Morales Miranda. Allí surgió la propuesta. ¿Cómo explotar la popularidad del mote Chaparrón?, pues, adonde llegaba el candidato sobre todo en lugares populares, la mayoría de veces lo recibían y saludaban llamándolo afectuosamente Chaparrón. 263 Ibidem. 386 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution La idea fue madurando. Se hizo un boceto en computadora. Se le retiró el original sombrero que siempre caracterizaba al verdadero Chaparrón. Se acentuó la calvicie, las cejas, los anteojos, los ojos, algo la nariz, al bigote se lo extendió y la sonrisa abarcaba de oreja a oreja. La cabeza, al inicio de tamaño normal, se la llevó a otra más grande, cuatro veces lo normal. Quien la usara veía y respiraba por la abertura ligera de la boca del muñeco. Indistintamente Pedro Antonio o Pedro Enrique vestidos con un formal terno azul con una banda roja y blanca cruzada al pecho, por ser del tamaño y contextura del candidato fueron los modelos ideales pero, además, eran poseedores de una natural chispa mímica. El primer Chaparrón se lo confeccionó en un taller apropiado y se procedió a exhibirlo para que haga travesuras en una avenida miraflorina a inmediaciones del local de campaña. A prudente distancia nos situamos para observar. El éxito, fue inmediato. De los carros los conductores sacaban medio cuerpo para tratar de agarrarlo o le daban la mano. De otros automotores, en particular de las combis los pasajeros aplaudían o daban muestras clara de simpatía. De otras unidades móviles le pedían volantes, recuerdos. Claro está, Pedro Antonio o Pedro Enrique, ya de Chaparrones piropeaban a las chicas, saludaban efusivamente, daban algunos graciosos saltos. Determinamos con Olivera lanzarlo y asumir la plena responsabilidad si la crítica procedía del grupo político que se reunía a primera hora de la mañana o del propio candidato. Se buscó un motivo, fue el gas de Camisea y se convocó a una conferencia de prensa en nuestro local de Paseo de la República, en donde los protagonistas eran el Secretario General Alberto Velarde, el candidato a Congreso Víctor Andrés García Belaunde y por las mujeres en la lista, Rosario Sasieta Morales. Cuando apareció el Chaparrón, los camarógrafos de televisión, fotógrafos y hasta los redactores voltearon sus cámaras y atención. Reportearon al Chaparrón, pidieron a los candidatos ponerse junto a Chaparrón para tomar vistas. Se convirtió en la figura central. No faltaron las 387 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution bromas con los periodistas y hasta coqueteó con una guapa redactora. Las imágenes de Chaparrón en diarios, revistas y en los canales de televisión generó una oleada de llamadas telefónicas de provincias. Todos los candidatos querían no un Chaparrón sino varios. El taller donde los confeccionaban no pudo atender la demanda. El ingenio popular es vastísimo, buscaron y encontraron varios talleres donde mandar a fabricarlo. En los pasacalles, las visitas, los mítines, con la presencia o sin la presencia del candidato, no podía dejar de aparecer el solicitado Chaparrón y hasta comenzó a pronunciar discursos festejados y aplaudidos por los escuchas. Sheila Díaz, periodista de La República, publicó un artículo a plena página con foto en gran tamaño de Paniagua en mangas de camisa y abrazado de Chaparrón. El titular fue: “El Chaparrón de Valentín” y de subtítulo: “Valentín Paniagua se salió del libreto. A escasos diez días de las elecciones, el candidato del Frente de Centro da un giro inesperado: su imagen es promovida ahora en magazines de TV, ante imitadores, humoristas, modelos y amas de casa”.264 Hasta un importante mitin en la Plaza de Armas de Trujillo fue presidido por Chaparrón, ante la obligada ausencia del candidato. También estuvo presente Alberto Andrade Carmona. Pero el discurso de Chaparrón elaborado en el Comando de Campaña, lleno de humor pero con grandes verdades, arrancó vibrantes aplausos y hasta se lanzo una breve cuña en televisión en donde un niño decía: “Mamá, mi papi votará por Chaparrón” Nunca crucé una palabra con Paniagua relativa al muñeco. No me pidió mi opinión ni yo la suya. Ambos sabíamos que de 264 Política.”El Chaparrón de Valentín” Escribe: Seilla Díaz. La República. Pagina 2. Lima, viernes 31 de marzo de 2006. 388 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution haberlo presentado en la sociedad política con mayor antelación se habría logrado mejor soltura y cercanía con los electores. Pero para nuestro inteligente consultor Jorge Nieto Montesinos, quien continuamente venía de México a Lima, la estrategia de soltar a Chaparrón le pareció acertadísima. “Con un mes de anticipación hubiéramos subido 3 puntos por semana y con 12 puntos de ascenso estaríamos en la segunda vuelta y en ella no hay contendor para Valentín”,265 manifestó el consultor. Para el mitin de cierre de campaña se encomendó a Jorge Nieto Montesinos preparara un discurso especialmente redactado para resaltar lo que representaba Chaparrón. El encargado de pronunciarlo en la respectiva grabación fue el humorista y mejor imitador Fernando Armas. El impacto en el mitin de Paseo Colón, en donde se veía con gran nitidez a Chaparrón gracias a dos gigantes pantallas de televisión, fue enorme. En la mímica desde el centro de la tribuna se lució Pedro Enrique Morales Miranda, antes de la aparición del candidato acompañado de su esposa. A la campaña de Paniagua bien se puede aplicar el famoso slogan de la inicial de Fernando Belaunde en 1956, por su austeridad, limpieza y espontaneidad: ¡Sin camiones, sin matones, sin millones! 265 Diálogo sostenido con Jorge Nieto Montesinos. 389 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL SÍMBOLO DEL FRENTE Los sacrificios físicos que implican una campaña electoral presidencial; la vorágine de los acontecimientos políticos que están a la vuelta de la esquina en todo proceso electivo; la difícil geografía peruana y la necesidad de trasladarse en condiciones muchas veces adversas de un clima a otro como a diferentes altitudes, poco a poco, comenzaron a agravar la precaria salud del candidato presidencial. Sin embargo, inmerso en el compromiso de sembrar su democrático planteamiento político llegó hasta el final de la contienda de 2006, severamente mellado físicamente pero, satisfecho de haber cumplido con su deber y su palabra empeñada. Primero, de intentar persuadir a todas las fuerzas políticas democráticas a consensuar una sólida candidatura con un Plan de Gobierno concebido para garantizar el progreso sostenido del país. Intento fallido. Segundo, mantener con su candidatura la presencia política, cada vez más debilitada, de su agrupación Acción Popular, pues, fracasado su afán de concertar una sólida alianza con los principales partidos, moralmente, sentía la obligación de no dejar desamparado al suyo propio. En la etapa final de la campaña, se acentuaban errores y aciertos de los candidatos. Lourdes Flores, tildada como la candidata de los ricos, no pudo desvirtuar esa tendenciosa afirmación, pues, había nominado como candidato a la primera vicepresidencia al conocido empresario Arturo Woodman, quien pese a sus dotes de exitoso ejecutivo, sus íntimos amigos y entorno sabían que trabajaba muy estrechamente con el grupo económico Romero, el cual es reconocido como el más importante entre el empresariado nacional. 390 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Ollanta Humala, con un sencillo pero radical mensaje ganaba intensamente voluntades a favor de su causa pero los evidentes vínculos con gobiernos extranjeros, inclusive el viaje a Venezuela acompañado de su esposa Nadín Heredia y aparecer en los noticieros de televisión abrazándose con Hugo Chávez, el exótico autócrata disfrazado de demócrata, generó en amplios sectores de votantes una creciente intranquilidad como desconfianza. Alan García Pérez, proseguía reuniendo masas importantes en cada uno de los mítines organizados en distintas ciudades del país pero no podía retirar de la mente ciudadana recordar las catastróficas consecuencias económicas que tuvo su primer Gobierno. A los estrategas de Flores Nano, informados de la declinación popular de su candidata, no se les ocurrió mejor idea que propiciar una tenue campaña insinuando el retiro de Paniagua y conforme avanzaba el tiempo ésta se tornó impositiva. Me encontraba en el local del Comando de Campaña del Frente de Centro ubicado en Miraflores. Allí recibí una llamada telefónica de Paniagua, quien me pidió concurriera a su oficina a las 7 de la noche para juntos recibir al alcalde de San Isidro, Jorge Salmón Jordán quien tenía un importante mensaje. Salmón, abogado pero mejor publicista, tenía el antecedente de haber participado profesionalmente en la exitosa campaña de Fernando Belaunde en 1980 y en las fallidas campañas de Luis Bedoya Reyes en 1985 y la de Mario Vargas Llosa en 1990. Usando una original sistematización publicitaria ganó su propia alcaldía en el difícil distrito de San Isidro. Semanas antes, de la entrevista solicitada por él, lo visité en su despacho de alcalde, en su condición de ser reconocido como un experto político-publicitario, también, porque había leído su libro 391 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution “Entre la Vanidad y el Poder”.266 En aquella oportunidad, en el tradicional edificio de la municipalidad de San Isidro tratamos sobre estrategia y metodología publicitaria a aplicarse en la campaña del Frente de Centro. Dio sus propios puntos de vista pero no se involucró, según explicó, por sus recargadas labores en la alcaldía. Por esos antecedentes con entusiasmo concurrí a la reunión convocada para las 7 de la noche. Pensé que el alcalde era portador de una interesante propuesta publicitaria. Después de un largo introito Jorge Salmón se las ingenió para dar a conocer que varias importantes instituciones como personas le habían solicitado entrevistarse con el doctor Paniagua para, en nombre de ellos, platear el retiro de la candidatura presidencial del Frente de Centro. La respuesta del candidato fue tajante: Los errores de otros no pueden cargárseme. Si decae el respaldo a determinado candidato se debe a no haber tenido la visión de participar, en el momento que propuse, junto a otras fuerzas políticas de modo que, su candidatura emanara del consenso y diálogo. “¡Estoy en medio de esta vorágine electoral por principios no por ambiciones!”, le dijo a Jorge Salmón. Por mi parte subrayé. Nadie sobrepasará la valla constitucional del 50% más un voto. La segunda vuelta es inevitable. Los electores se deciden hasta en el último instante. Las encuestas han resultado contradictorias no una vez sino en varias ocasiones y es sospechosa la direccionalidad que de tiempo atrás se observa como las atrevidas afirmaciones de sus analistas. Confiamos en la sapiencia popular. ¡Votarán por el mejor!, acoté. A partir de esa entrevista, arreció la presencia desorientadora de la denominada encuestocracia. Casi todos los días publicaban resultados favorables a Lourdes Flores Nano, minimizando 266 “Entre la Vanidad y el Poder Memoria y Testimonio”. Jorge Salmón Jordán. Editorial Apoyo S:A. Lima, enero de 1993. 392 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution acentuadamente a Paniagua. Fue evidente la intención de influir en el electorado arguyendo las consecuencias que trae el voto perdido, pues, a nadie le gusta que su decisión en la cámara secreta no tenga ninguna trascendencia. A lo largo de los meses de campaña varios medios de comunicación, por no decir la mayoría, basaron su información y análisis en los resultados de las encuestas. Las propuestas de los candidatos expresados en sus planes de gobierno no tuvieron importancia. Quedaron marginados los planteamientos para enfrentar los grandes problemas nacionales. La noticia estaba dirigida a la foto captada con buen ángulo o de planos apropiadamente filmados de los mítines de tres candidatos: Flores, García y Humala. Esporádicamente aparecía información escrita, radial o televisada de la intensa actividad desplegada por Paniagua. La franciscana propaganda del Frente de Centro contrastaba con la millonaria inversión que hacían gala las otras candidaturas. Si de algo carecía, en grado extremo, la candidatura Paniagua era de recursos económicos. Salvo los endebles aportes de los tres partidos frentistas: Acción Popular, Somos Perú y la Coordinadora Nacional de Independientes, no hubo ninguna donación que pudiera denominarse relativamente importante. De allí la carencia de propaganda. No por falta de estrategias debidamente estudiadas sino por ausencia de medios para financiarlas. El ingeniero Luís Ortega Navarrete, quien dirige una empresa de consultoría en El Salvador, tiene vínculos importantes con diversos personajes de la prensa salvadoreña, entre ellos Juan José Borja, propietario del principal diario “El Mundo”. A su vez Borja era amigo de un destacado inversionista quien visitaba Lima con cierta frecuencia por motivos financieros con un pequeño pero importante grupo de banqueros y empresarios peruanos. Luís Ortega tuvo ocasión de conocer y conversar con el inversionista. Apreció el interés que tenía, como todo hombre de empresa, sobre las reales posibilidades de triunfo de quienes figuraban como candidatos a la presidencia peruana. 393 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Un optimista Ortega le refirió que tenía esperanzas que triunfara quien poseía las mejores condiciones y había dado pruebas irrefutables de ser un estadista: Valentín Paniagua. La respuesta que recibió fue contundente: “Está Ud. muy equivocado. Las campañas electorales se hacen en base al aporte económico de importantes donantes. Estuve en Lima reunido con los más solventes y por sus palabras le han puesto una cruz a su candidato. Lo deduzco porque afirmaron: ¡Con Paniagua no se pueden hacer negocios!267 Ciertamente en aquella aseveración no estaban equivocados. El Comando de Campaña del Frente de Centro no contó ni con un sol recolectado de ese sector empresarial ni de ningún otro. Lo orientaron a otras candidaturas. En la primera etapa, especialmente, a una de ellas. Ya en la segunda vuelta estuvo algo compartida. En efecto los gastos que demanda una intensa campaña presidencial aquí como en cualquier país del mundo, son enormes. Hace casi un año se llevaron a efecto las elecciones primarias y las definitivas en los Estados Unidos. El mundo ha sido testigo de las campañas en el Partido Demócrata y en el Partido Republicano. En las primarias, entre la senadora Clinton y el senador Barack Obama. Las contribuciones económicas fueron cuantiosas a favor de uno y otro pre candidato, sin embargo es público que Hillary Clinton, al final, tuvo que aportar de sus propios recursos 20 millones de dólares sin lograr la nominación. Por otra parte, a Obama, en los Estados Unidos se lo conoce como el candidato de los 1,000 millones de dólares. Pero su contendor el senador McCain, para su campaña republicana recaudó una cantidad algo menor, pero bastante cercana a la fabulosa cifra obtenida por el presidente electo. y Los donantes pertenecen a una gama amplia: público común corriente, grandes como medianas empresas, bancos, 267 Diálogo con Luís Ortega Navarrete, ex ministro de Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Transición. 394 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution corporaciones y hasta universidades. Lo curioso es la actitud de las más solventes entidades financieras. Varias de ellas no sólo apostaron por el candidato que en opinión mayoritaria sería el triunfador, también, lo hicieron con el otro postulante. Las apuestas fueron a ganador y “place”. Contribuyeron con ingentes recursos tanto para Obama como para McCain. Entre estos figuran el famoso banco Morgan Staley que dio a Obama 425,502 dólares y a McCain 263,277 dólares. El mundialmente conocido J. P. Morgan Chase & Co, aportó para el senador McCain la cantidad de 216,057 dólares y para la candidatura de Barac Obama 600,210 dólares. El Citigroup Inc. entregó 586,866 dólares a Obama y a McCain 304, 051 dólares. Y así aparecen otros bancos con cifras muy importantes como: Bank of American, Credit Suisse Group, Merill Lynch. También millonarias corporaciones como Google Inc, Goldman Sachs, Time Warner, IBM Corp, entre muchas otras.268 En los Estados Unidos una campaña electoral, además de ser un proyecto político es, también, de orden económico. En el resto de países del mundo acontece otro tanto. Pero a diferencia de los manejos económicos y financieros en las empresas, corporaciones y otras importantes entidades comerciales en donde las inversiones se realizan a corto, mediano y largo plazo, en cambio, en las campañas electorales se necesita dinero en efectivo para utilizarse en brevísimo tiempo. Sin liquidez es casi seguro correr el riesgo de realizar un enorme esfuerzo que será conocido, 268 La información detallada y los miles de dólares aportados por las corporaciones, bancos, empresas para financiar las campañas de los candidatos Clinton, Obama y MacCain, están publicadas en la página 77 del interesantísimo libro “Yo quiero ser Presidente”, cuyo autor es Alfonso Baella Herrera, hijo del nada menos destacadísimo periodista y autor de varios libros, Alfonso Baella Tuesta. Baella Herrera master en Tecnología e Información y en Administración de Empresas, en su reciente obra destaca la importancia financiera que en la actualidad y en el futuro tiene y tendrá Internet en los procesos electorales políticos. 395 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution admirado y valorado por los más cercanos seguidores pero para el gran público pasará inadvertido. Naturalmente este casi dogma político-económico, siempre tiene excepciones. Extraordinarias excepciones. La pregunta que se hacen quienes conducen una campaña electoral en el Perú es ¿Cuánto dinero se requiere para afrontarla con éxito? Podría responderse apelando a un porcentaje de la campaña de campañas que es la estadounidense. Precisando de: 1 a 2%. En otras palabras entre 10 a 20 millones de dólares. Qué lejos estuvo el Frente de esos 20 millones o de 10 ó de un millón de dólares. Lo recaudado apenas rozó los 280 mil dólares, monto debidamente informado por Acción Popular al organismo electoral competente, en cumplimiento del respectivo mandato legal.269 En un acto de desesperación, Arturo Woodman sugirió publicamente que el Frente de Centro de un paso al costado para que pueda Lourdes Flores pasar a la segunda vuelta. Y otros insinuaban que votar por Paniagua era votar por García. Todo lo dicho era ampliado publicitariamente en base a inversión de ingentes recursos económicos, mientras en el Comando de Campaña del Frente, quienes trabajaban 10 a 12 horas diarias, lo hacían por convicción sin remuneración alguna, aportando sus propios recursos. O cuando se programaban las giras al interior los pasajes de avión o por carretera eran sufragados por cada viajero. Qué diferencia con los otros principales postulantes. Viajaban en aviones a su libre disposición o en elegantes camionetas y sus presentaciones indefectiblemente se trasmitían desde el mismo lugar que se producían. Como era de esperarse, el costo de los desplazamientos de equipos electrónicos y técnicos les significaban 269 El Secretario General de Acción Popular, doctor Albero Velarde Yañez, elevó el respectivo informe contable de lo recaudado y de lo invertido en la campaña presidencial 2006, al Jurado Nacional de Elecciones. 396 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution egresos importantes: miles de dólares. En tanto en el local del Frente se acumulaban las facturas de gastos indispensables y hasta en alguna oportunidad suspendieron, temporalmente, los servicios de energía eléctrica, teléfonos, Internet y agua. La propaganda con avisos en las emisoras radiales era esporádica, igualmente las cuñas en los canales de televisión. Pero todos esos contratiempos dieron mayor fuerza a quienes estábamos comprometidos. La verdad tarda pero nunca deja de conocerse. Teníamos la esperanza de que se reflejara en una ola o en un huaico de apoyo electoral, capaz de permitir al candidato del Frente de Centro participar en la segunda vuelta; el hecho que el pueblo compare el dispendio por un lado y la modestia económica por otro; la eficiente labor presidencial en los ocho meses del Gobierno de Transición frente a otro postulante cuyo gobierno fue cinco años de descalabros o de aquellos que prometían oro y moro pero carecían de experiencia de gobierno por no haber llegado nunca a desempeñarlo. Pero hay golpes que sí duelen cuando provienen no del adversario sino del interior, de la propia familia, de correligionarios con los cuales se compartió triunfos, persecución, esperanzas y hasta sueños. Cuando menos imaginamos un dardo dirigido a Paniagua le cayó en pleno corazón. ¡Lo sintió profundamente! ¡Lo remeció! Tres ex colegas diputados, los tres ex presidentes de la Cámara de Diputados, tres destacadísimos líderes de Acción Popular que antes de iniciar la competencia electoral personalmente y hasta, uno de ellos por carta le expresaran su adhesión y confianza en que finalmente se alzara con el triunfo. A esos tres acciopopulistas acompañaron con sus firmas otros tres no menos importantes correligionarios ex diputados. Todos ellos, habían compartido durante años escaños en la Cámara Baja con Valentín Paniagua y, desde luego, conocían de su calidad moral, cívica e intelectual. En un documento, suscrito por ellos, le pidieron deponer su candidatura presidencial. Pocas veces contemplé los ojos del candidato reflejar una profunda tristeza y, a la vez, la más firme 397 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution convicción de que ese proceder tenía un trasfondo acomodaticio con la candidatura a la que pretendían favorecer. Nunca más cruzó una palabra o un saludo con aquellos firmantes y sé que transcurrido el tiempo más de uno se arrepintió de tan malhadada postura. En enérgica respuesta a la millonaria campaña para desestabilizar su candidatura, Valentín Paniagua protestó por las apreciaciones de directores de encuestadoras y ciertos analistas quienes en declaraciones recogidas en los medios afirmaron que votar por Paniagua resta votos a Lourdes Flores y favorece a Alan García Pérez. De manera categórica acusó: “Me quieren descalificar con infamias. Decir que votar por mí es favorecer al Apra es inaceptable. ¡La democracia se funda en la libertad, no en el miedo a la libertad…! Cuando la desesperación llega al extremo proceden hacer el ataque infame y alegre de decir que votar por mi candidatura es votar por otro. Eso sí ya llega al límite de lo inaceptable, toda persona tiene derecho a opinar pero no a descalificar… Creo que están privando al pueblo de la libertad de elegir. Están atentando contra la libertad electoral para que elijan el mal menor… Nadie tiene una fuerza hegemónica para llegar a la Presidencia en primera vuelta, en un solo intento, esto lo saben muy bien los autores de esta campaña… ¡Invoco a la población a votar sin miedo”!270 Sus juicios contenían indignación pero, esencialmente, eran certeros; una voz, importante sin la menor duda, pero solitaria y sin el eco que merecía. La persistente campaña trataba de inculcar al electorado la creencia que en primera vuelta se decidiría el futuro del país. Pretendían atemorizar al ciudadano si da su voto por una candidatura casi silenciada y disminuida por la encuestocracia. Pero por más esfuerzos realizados no pudieron, al candidato frentista, 270 “Paniagua denuncia campaña en su contra para favorecer a Lourdes”. Titular que aparece en La República. Política. Lima, martes 4 de abril de 2006. 398 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution restarle méritos, pues, sin duda representaba: experiencia, honradez, eficiencia. Si se tuvo un talón de Aquiles fue la carencia de recursos económicos para contratar “spots” en televisión, cuñas en radios, avisos en diarios, revistas, gigantografías, paneles luminosos y desplazarse por todo el país en aviones especialmente contratados para disponer de viajes a cualquier hora. Además, fondos para sufragar los gastos que implican las grandes concentraciones masivas. La falta de todo ello, poco a poco, pero inexorablemente le fue restando votos. Verlo en persona y escuchar su voz en el mitin final de la campaña realizado a lo largo del tradicional Paseo Colón, a inmediaciones del local central de su partido Acción Popular, derrochando energía, coraje y sapiencia. Alentado por miles de personas que lo vitoreaban. Era conmovedor para algunos, muy pocos, que ya sabíamos de su real situación de salud y por ello nuestra admiración crecía cada minuto que transcurría su sobrio pero vibrante discurso pronunciado desde una espaciosa tribuna instalada transversalmente a las dos amplias vías del referido Paseo. Presiento que muchos ciudadanos asistieron para percibir de cerca al político que generaba el mayor respeto entre los electores. Escuchar al estadista considerado como un hombre honesto. Conocer sus sintetizadas propuestas de gobierno exentas de figuras impactantes y de espectaculares rodeos. Aplaudir a quien tuvo el acierto de sacar al país del camino más escabroso construido durante 10 años por quienes, al margen de la ley, pensaron y actuaron, en beneficio propio ley. Satisfacer las ansias de tener contacto directo con ese demócrata salvador del Perú, pues, la mayoría de los medios voluntaria o estratégicamente dirigidos, en la práctica, casi lo habían silenciado. Sabían que no serían testigos de una oratoria punzante, vehemente, apasionada, estridente pero sentirían a flor de piel el contacto de ondas espirituales emanadas de su persona. O, tal vez, 399 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution con la presencia de cada uno rendirle personalmente el tributo a quien merece reconocimiento por su ardua labor democrática y así tener la conciencia tranquila para, sin remordimientos, el día fijado de ejercer el voto, éste dirigirlo a otra tienda política. Esa noche memorable al subir a la tribuna el candidato acompañado de su leal esposa Nilda Jara Gallegos. Ambos con los brazos abiertos en actitud de saludo como de agradecimiento a quienes llegaron a la convocatoria. Recibir la ovación entusiasta de correligionarios y admiradores. Provenientes de todos los sectores escuchar los vivas, maquinitas y los eslogan reiterados: ¡Paniagua Triunfará!... ¡Paniagua Presidente!... ¡Paniagua democracia!... ¡Chaparrón el pueblo está contigo! La algarabía, la exaltación colectiva, los efectos lumínicos de diferentes colores, el papel picado esparcido por los aires, los globos aerostáticos artesanales, las melodías musicales interpretadas por bandas que precedían a varios comités partidarios. Ver centenares de banderas con el bicolor nacional flamear a lo ancho y largo de la amplia explanada del Paseo Colón. Todo ello era el marco apropiado para que la adrenalina subiera en cada persona, especialmente, a la pareja de esposos. Ambos, conscientes que esa sería la última vez que se dejarían ver por una delirante multitud. Parecía que a los dos les brillaban en demasía los ojos, se percibía el aflorar una lágrima de satisfacción o de despedida no anunciada de la vida de uno de ellos. Para un político sentir el calor del pueblo y encontrase en olor a multitud correspondido con aplausos a cívicos planteamientos no tiene precio. Se goza una profunda satisfacción espiritual. Y ello, en esos instantes, acontecía con el tribuno, intelectual, político cuzqueño. Estaba rodeado de los candidatos a las dos vicepresidencias, Alberto Andrade y Gonzalo Aguirre Arriz, así como los candidatos a Congreso por Lima, entre quienes destacaban Víctor Andrés García Belaunde, Rosario Sasieta, Alberto Velarde Yañez, María del Carmen Alva Prieto, Ricardo Belmont, Luís 400 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Gonzáles Cacho, Ricardo Burga Chuquipiondo, Carlos Valenzuela, Carlos Guibovich, Óscar Benavides, Mauricio Rabanal, Ana María Backus, Laura Tachino de Bringas, Aureo Zegarra Pinedo y de los principales dirigentes de los partidos: Acción Popular, Somos Perú y Coordinadora Nacional de Independientes encabezados por su presidente Drago Kisic Wagner, que constituían la alianza político electoral: Frente de Centro. Todos ellos, iluminados por la luz intensa de los reflectores. Aclamados y vitoreados por los miles de asistentes. Expuestos a las cámaras fotográficas y de televisión. Exaltados por la hermosa cívica melodía de la campaña que discurría potente por los altavoces, se contagiaron de optimismo y esperanzas de triunfo que todo político nunca deja de tener. Derrochando optimismo y fe en el resultado Paniagua afirmó que en su Gobierno habrá crecimiento económico pero no aquel que haga más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, respetando el derecho legítimo que tiene todo peruano de prosperar pero cumpliendo con sus obligaciones y deberes con el Estado. Se explayó en los alcances de lo que denominó la revolución educativa a la cual destinaría el 6% del Producto Bruto Interno para lograrla. Se fijó un plazo de 60 días para aprobar las leyes que permitiera culminar una verdadera reforma del Estado y continuaría implacablemente la lucha contra la corrupción tan igual como lo hiciera en su Gobierno de Transición. En medio de aplausos y vítores acicateado por la comunión entre el líder y quienes lo escuchaban, levantando la voz y con enérgicos ademanes expresó: ”Estamos aquí luchando por la victoria y por pasar a la segunda vuelta… Para decir a quienes nos quisieron matar que no estamos muertitos, sino vivitos y coleando… En la segunda vuelta seguramente se votará por el menos malo pero este domingo 9 de abril no se puede participar con miedo de permitir que triunfe una opción autoritaria. Hay que votar por el candidato que 401 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution consideran el mejor.., ¡Mi gobierno significará cambio, pero cambio con seguridad y justicia!”,271 exclamó convencido de su verdad. Entusiasmado por la bulliciosa como emotiva respuesta de los asistentes, el candidato del Frente con tono brillante de voz subrayó: “Han dicho que votar por Paniagua sería contribuir a la destrucción de la democracia, a quienes nos hacen esta imputación hay que preguntarles ¿dónde estuvieron cuando la democracia zozobró en 1992?”. E, interrumpiendo la ovación surgida ante sus palabras recalcó: “!Nadie nos va a encontrar ni conspirando ni colaborando con los enemigos de la democracia!” Y endureciendo aún más su discurso se refirió a uno de los más aleccionadores logros de su gobierno y lo proyectó a continuarlo con mayor efectividad: “!Vamos a encarcelar a todos los corruptos que encontremos a todos los que se lo merezcan! No hacemos una promesa demagógica. En el Gobierno de Transición no quedaron impunes los delitos cometidos por delincuentes de cuello y corbata. Se sometió a la justicia a ministros, a jefes de Gobierno, a altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía que habían gozado de una patente de corso”.272 La fecha de la concentración en Paseo Colón, jueves 6 de abril, coincidía con el cierre de campaña en todo el país. Los grandes mítines de clausura en Lima programados para esa misma noche fueron tres. El candidato Alan García lo hacía en Paseo de la República. Lourdes Flores Nano en el Campo de Marte y el Paseo Colón le correspondió al Frente de Centro liderado por Valentín Paniagua. Pese a la relativa cercanía de estos tres grandes 271 “Valentín Paniagua: Competiré cualesquiera sean los resultados” Firmado por la periodista Ana Núñez. La República. Política. Lima, viernes 7 de abril de 2006. 272 “Paniagua ofrece reforma estatal y encarcelar a todos los corruptos”. Escribe el periodista Gerardo Caballero Núñez. La República. Lima, 7 de abril de 2006. 402 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution encuentros humanos, no se produjo ningún roce ni alteración del orden público. La cultura cívica tuvo una prueba de extraordinarios quilates. La campaña estuvo preñada de ribetes insospechados. Como resultado de múltiples esfuerzos, en los últimos tramos de la misma, se estuvo a punto de conseguir que algunos candidatos inscritos a la presidencia depusieran su actitud y juntos, alrededor de la personalidad de Paniagua, enfrentaran a las tres candidaturas evidentemente con mejores posibilidades de triunfo: Lourdes Flores Nano, Ollanta Humala y Alan García Pérez. Se llevó esa esperanza hasta el límite de lo posible. En el mitin final del Frente de Centro, aquellos candidatos a la presidencia con escasa intención de voto, anunciarían retirarse para sumarse a la concertación. Se anidó esa posibilidad como consecuencia de largas conversaciones y sucesivas entrevistas con los principales protagonistas. Fue un sueño de verano. ¡Ilusión frustrada! A 18 meses de las elecciones presidenciales, el diario La República en su primera plana, con letras de gran tamaño anunciaba: “Paniagua lidera la carrera electoral”. Según la última encuesta de la empresa Datum, realizada en Lima y Callao, el líder de Acción Popular tendría el 21% de votos. Para Lourdes Flores le correspondía el 16% y a García Pérez 14%. Ante otra pregunta consignada en la misma encuesta: “Si las elecciones presidenciales se realizaran mañana y se presentaran como candidatos solamente Lourdes Flores, Alan García y Valentín Paniagua ¿por cuál de ellos votaría Ud?” La respuesta fue: Paniagua 39%, Lourdes Flores 29% Alan García 18%. Pero según la encuesta de la Universidad de Lima, hecha en las mismas fechas,273 Valentín Paniagua es el que suma la mayor popularidad con 17.8 %. Transcurridos dos meses desde las encuestas de Datum y de la Universidad de Lima, en noviembre de 2004, se tenía la certeza de la constitución del Frente de Centro. Se atribuye a desacertadas 273 Ibidem. 403 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution declaraciones del ex alcalde de Lima, Alberto Andrade,274 el retiro de Yehude Simon Munaro, líder del Movimiento Humanista Peruano. El anuncio tuvo consecuencias. Fue un misil al centro de la nave concertadora. Otras agrupaciones en proceso de incorporarse se tornaron renuentes a hacerlo. Desde esa época comenzaron a declinar los porcentajes de intención de voto favorable a Paniagua. La proclamación de la candidatura presidencial se realizó a medio día del 15 de noviembre de 2005. La víspera no tenía ninguna referencia. Por la mañana del 15, recibí una llamada telefónica de Marita, la secretaria de Valentín Paniagua, invitándome a concurrir al Hotel Sherathon. Allí encontré a Juan Incháustegui quien me refirió que, también, a él le comunicaron ese mismo día tan importante acto político. Alberto Andrade Carmona y Drago Kisic Wagner líderes de Somos Perú y la Coordinadora de Independientes respectivamente, anunciaron la candidatura de Paniagua quien aceptó en términos apropiados y le pidió al ex alcalde, lo acompañara en la primera vicepresidencia. Las amplias instalaciones del segundo piso del hotel Sherathon estaban abarrotadas de personas, la gran mayoría de Somos Perú, identificados por pancartas con su símbolo: un corazón rojo. Con una semana de anterioridad, en casa de los Paniagua Jara, cenamos un grupo íntimo. Estaban entre otros: Juan Incháustegui, Luís Ortega, Francisco Paniagua Jara, Jorge Nieto Montesinos, Valentín y yo. El tema más preocupante era determinar el símbolo de la campaña, símbolo que tenía que popularizarse, pues, aparece en las cédulas de votación. Paniagua insistía en la lampa de Acción Popular, pero Andrade y Kisick opinaban diferente. El primero que sea el símbolo del corazón que ya había sido usado en anteriores elecciones, y el segundo, por intermedio de Gonzalo Aguirre Arriz, presentó un boceto. Éste era simplemente un “check” enmarcado en un cuadrado. Usado, generalmente, para 274 La República. Páginas 1 y 4. Lima, viernes 10 de septiembre de 2004. 404 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution aprobar partidas, direcciones, nombres. Podría ser presagio de aprobación o triunfo. Otras opiniones eran que se pudiera juntar los tres símbolos de los partidos integrantes de Frente de Centro. Complejo de realizarlo además de desvirtuar el significado individual da cada uno de ellos. La lampa llevó al triunfo a muchos candidatos a alcaldes, regidores, diputados senadores y dos veces a Belaunde a la Presidencia de la República. Se conoce en todo el país. Nadie deja de identificar a Acción Popular con la lampa, ello acontece en las grandes ciudades como en los lugares más apartados de la costa sierra y selva. Está en vigencia desde el año 1962. Introducir otro símbolo era todo un reto. De pronto Jorge Nieto Montesinos, quien residía en México, cumpliendo funciones de asesor de la OEA en ese país, argumentó favorablemente a utilizar el “check”. Hizo ver que si se lo empleaba podría resultar muy parecido a una “V” mayúscula, letra uve que inicia el nombre de Valentín. De allí, según su opinión, los electores asociarían el nombre del candidato con el símbolo del Frente. Además, con los dedos: índice y medio de la mano, en todo momento el candidato podría exhibir su seguridad en el triunfo: la “V” de la victoria. El expositor dueño de una oratoria convincente como su bien ganado prestigio de serio analista político sembró una semilla que después fructificó. Muchas veces se ha increpado duramente al Secretario General Nacional de Acción Popular, Alberto Velarde, por haber sido él quien propusiera el símbolo que finalmente se aprobó en sustitución de la lampa. En honor de la verdad, no tuvo ninguna participación en esa decisión. Muy por el contrario, era abiertamente opuesto. Pero los dos líderes de Somos Perú y Coordinadora Nacional de Independientes quedaron satisfechos, pues, no primaría ningún símbolo propio. Pese, en principio, haber quedado después de muchas consultas aprobado el nuevo símbolo, no se lo podía lanzar públicamente por las continuas críticas provenientes de los dirigentes de todas las tiendas participantes, en especial de Acción Popular. Hacerlo fue el parto de los montes. Para 405 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ello adicionamos en el cuadrado los colores rojo y blanco inclinados exactamente como figura en el símbolo de Acción Popular. 406 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution EL ÚLTIMO ADIÓS Los Paniagua Jara, hijos de Valentín y Nilda, son cuatro hermanos: Valentín, Susana, Francisco y Jimena. Los primeros han seguido la carrera de su padre y Jimena se inclinó por la ciencia económica. La hija menor es Patricia Paniagua Gutiérrez, quien sigue estudios universitarios en Europa. La familia la complementa cuatro nietos. El más engreído del abuelo era el niño Fernando Arias Stella Paniagua. Cuando apenas tendría cinco años, le encantaba marchar con energía y marcialidad. También ponerse una banda que le cruzaba el pecho desde el hombro derecho hacia la parte izquierda de la cintura. Era la alegría de sus abuelos paternos y maternos. Decía a media lengua: “¡Yo soy presidente!”. Cada uno de los hermanos viven en sus propios departamentos y como buenos profesionales desempeñan importantes cargos, El mayor en un estudio de abogados de gran prestigio. Quien le sigue en edad, Susana, en una compañía aseguradora y el otro hermano en la gerencia de una compañía exportadora. Las dos últimas hermanas, Jimena y Patricia, radican en el extranjero. La primera en los Estados Unidos, donde ejerce su profesión de economista y, la menor, en España. El sábado 19 de agosto de 2006, Jimena Paniagua Jara contraería nupcias con un ciudadano norteamericano. La boda estaba fijada para realizarse a horas 7.30 de la noche, en las instalaciones del Club de Polo de La Molina. Con Tula, mi esposa, concurrimos con algunos minutos de antelación. En el salón donde se desarrollaría la ceremonia nupcial, además de nosotros se 407 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution encontraban el novio, sus padres, hermanos y uno que otro amigo quienes habían llegado a Lima para asistir a la ceremonia nupcial. Al inicio de la semana del referido matrimonio, Javier Arias Stella, Luís Ortega y yo, habíamos acordado almorzar con Valentín Paniagua, en el acogedor departamento del ex ministro de Transportes y Comunicaciones. Dicha vivienda queda en un tercer nivel y tiene un gran ventanal con una preciosa vista a un amplio parque de Chacarilla en los límites de los distritos de Surco y San Borja. El último en llegar fue el ex Presidente a quien notamos agitado. Pensé que se debía a la falta de ascensor. Como siempre el principal comensal, Valentín, hizo gala de ser un buen conversador, cuando estaba en ánimo de hacerlo. Esa tarde estuvo locuaz, sumamente entretenido. Reiteró la invitación para que concurriéramos al matrimonio de su hija Jimena. No tuvimos ningún indicio de la gravedad de su enfermedad y hasta bromeó cuando relató, ante su inexperiencia para bailar el clásico vals de Johann Strauss: Danubio Azul, motivo por el cual confesó haber recibido algunas lecciones de un experto para cumplir el ritual de danzar con su querida hija. Ya en el lugar donde se concretaría el matrimonio y a la espera que llegaran los esposos Paniagua Jara, los invitados y especialmente la novia, transcurrieron escasos minutos cuando advertí de pronto un ligero como inusual murmullo y pasos provenientes de la entrada principal. Volteo y asombrado contemplé a Paniagua que avanzaba sentado en una silla de ruedas. A su lado caminaba Nilda Jara Gallegos, su esposa. Me apresuré a ponerme de pie y acudir a su encuentro. Le alcancé la mano y lo saludé con optimismo, sin hacer referencia al por qué del uso de la silla de ruedas y de su ingreso por adelantado. Intentó corresponder el saludo, pero lo único que escuché fueron unos débiles ruidos 408 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution onomatopéyicos. Había perdido la voz. Quedé desolado. Comprendí que su estado había entrado a una etapa terminal. En su cálido hogar de la Molina, aquel sábado 19 el ilustre paciente había pasado una tranquila mañana pero por la tarde declinó su salud. Pese a los ruegos de su esposa e hijos, persistió en entregar personalmente su hija a su futuro esposo. Nadie pudo convencerlo de lo contrario y ante su debilidad física optaron por el uso de una silla de ruedas y un pequeño balón de oxígeno. Fue su última aparición en público. Incentivado por la presencia de una selecta concurrencia que colmaba el gran salón, la vibrante y bella Marcha Nupcial de Félix Mendelssohn Bartoldi, como ver a Jimena ingresar radiante de belleza vestida con un hermoso traje blanco del brazo de Valentín, su hijo mayor, con mucha dificultad se puso de pie. Y cuando Jimena estuvo cerca dio dos vacilantes pasos, con los ojos visiblemente humedecidos, depositó un cariñoso beso en la mejilla, la tomo del brazo, voltearon los dos y al acercarse el novio, la mano de su hija la puso en las manos de su futuro yerno. Los asistentes aquilataron el inmenso esfuerzo que realizaba y conmovidos por la emotiva escena no retiraban la vista de su persona hasta que tomó asiento y se dio inicio a la ceremonia nupcial. Al día siguiente, domingo 20, permaneció en la tranquilidad de su casa rodeado de los suyos bajo la estricta vigilancia de su médico de cabecera doctor Luís Solari de la Puente. Al agravarse los síntomas de su salud, el lunes 21, fue internado de emergencia en la Clínica San Felipe. La noticia conmovió al país. A primeras horas de la mañana del martes 22 fue intervenido en la sala de operaciones de ese nosocomio. Los médicos apelaron a todo lo que estaba al alcance de ellos a fin de estabilizarlo. Fueron infructuosos los denuedos de los cirujanos para lograr la plenitud de las funciones corporales del ex mandatario, pues, al ingresar al quirófano el corazón no respondía. 409 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Transcurrieron alrededor de tres angustiosos minutos para que nuevamente latiera su debilitado corazón. Un hombre, desde su niñez, juventud y madurez, acostumbrado a enfrentarse, generalmente, con éxito a los contratiempos originados en el ejercicio de la diversidad de sus quehaceres, resistió estoicamente al momento de la prueba definitiva. No todas las victorias se las puede disfrutar. Ésta resintió, lamentablemente, la lucidez del cerebro. Pero como la esperanza es un prodigioso sustento emocional y de fe, ni facultativos, ni familiares, ni amigos como ciudadanía en general dejaron de apelar a ella. Todos confiaban en su recuperación, aunque a voz baja exteriorizaran el más temido presagio: su muerte. El doctor Luis Solari, evitó en su primer boletín médico, ofrecer mayores detalles sobre la salud del ilustre paciente. Se abstuvo de señalar si estaba consciente o inconsciente. Refirió que se encontraba en la sala de cuidados intensivos debido a un severo proceso respiratorio y de una pericarditis. La familia, dirigentes de Acción Popular y hasta amigos cercanos, guardaron absoluta prudencia. Todos sortearon responder cualquier pregunta de la prensa sobre su salud. Además, salvo los más cercanos familiares y los propios galenos que intervinieron en la operación de emergencia conocían su real estado. A lo largo de los 55 días que estuvo internado, llegaron a la clínica innumerables personalidades deseosos de conocer la evolución del paciente. Desde el Presidente de la República, ex candidatos a la presidencia, ministros, ex ministros, congresistas, ex parlamentarios, dirigentes políticos, representantes de diversas actividades culturales, sociales y académicas. La noticia resintió los más sensibles sentimientos del país. Los medios habían destacado un impresionante número de reporteros, camarógrafos, fotógrafos todos a inmediaciones del ingreso principal de la Clínica San Felipe. Cualquier movimiento algo extraño de inmediato era captado y trasmitido. Otro tanto ocurría con las visitas que se sucedían hora a hora, día a día. 410 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution El jueves 24 de agosto, por la mañana, coincidieron algunos hechos que desatarían numerosas especulaciones. Así fue con el ingreso de una moderna carroza al estacionamiento de la clínica. Además, quienes estaban en el vestíbulo principal se percataron de un inusitado movimiento de médicos. Todo lo cual motivó tensiones, muchos rumores acerca de la salud del ex Presidente y expectativas sobre todo entre los miembros de la prensa. Según relato del congresista Víctor Andrés García Belaunde,275 en esos precisos instantes en que se encontraba en el hemiciclo del Congreso escuchando la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, recibe en su celular una llamada de su secretaria quien le comunica que desde la clínica San Felipe, Henry Marín Gutiérrez, un periodista encargado de la oficina de prensa del congresista, le había comunicado el fallecimiento del ex Presidente. Del Castillo asistía junto con todo el Gabinete para exponer su programa de gobierno y recabar el constitucional voto de confianza de la representación nacional. Su secretaria, Cecilia Sáenz, además, le indica que ella había entrado, mediante la computadora, en la página informativa de El Comercio y que había leído del fatal desenlace. Vitocho, como popularmente lo conoce todo el país, no lo pensó dos veces, de inmediato subió a la testera y al oído le dijo a la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas: “El Congreso tiene los suficientes medios para confirmar la fatal noticia que acabo de recibir: ¡Paniagua ha muerto!”. La señora presidenta quedó afectadísima y de inmediato llamó al oficial mayor, José Cevasco y le dio instrucciones precisas, en tanto García Belaunde retornó a su curul y a “sotto voce” dio la triste noticia a los integrantes de su bancada, la Alianza Parlamentaria (AP). La presidenta tenía estrechos vínculos profesionales con Paniagua. Había sido su abogado, sobre todo durante la época del 275 Diálogo con el congresista Víctor Andrés García Belaunde. 411 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution fujimorismo. Desde la mesa de la presidencia y con la voz quebrada por la emoción, Mercedes Cabanillas, deteniendo la exposición del presidente del Consejo de Ministro, expresó: -Disculpe la interrupción, señor presidente del Consejo de Ministros, pero hay una dolorosa noticia que la hará pública el señor congresista Víctor Andrés García Belaunde. Todos voltearon los ojos y miraron al escaño del coordinador de la bancada de AP. Afirma Víctor Andrés, que se quedó petrificado e indeciso de lo que tendría que decir de inmediato. Pensó que la oficina de prensa del Congreso había confirmado la fatal noticia, pero habían transcurrido escasos minutos, tres o cuatro, desde el momento en que habló con la señora presidenta. Para salir airoso de la enorme responsabilidad de anunciar tan importante noticia sin la absoluta certeza de ella, pensó en expresarla en términos condicionales: “Tengo el penoso deber de informar al Congreso y por su intermedio al país que hace pocos minutos habría fallecido el presidente Valentín Paniagua. Sin embargo para confirmar esta triste realidad solicité a la señora presidenta que por intermedio de la Oficialía Mayor la corrobore.” Pero ya de pie, levanta el micro, embargado por las dudas y el dolor provocado por la desaparición de alguien a quien realmente estimaba, asediado por centenares de ojos, al centro de un ambiente electrizado afirmó: “Señora presidenta, señores ministros, colegas. He sido informado que en la Clínica San Felipe, para desgracia del país, ha fallecido el presidente Valentín Paniagua. Expresando el dolor que nos embarga a todos y en su homenaje pido guardar un minuto de silencio”. Ministros y congresistas en medio de un sepulcral silencio se pusieron de pie. Aparentemente, la emoción lo traicionó al presidente de Acción Popular. Sufrió las graves consecuencias de 412 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ese desliz y seguramente por mucho tiempo lo perseguirá el efecto de sus palabras pronunciadas en la mañana de ese fatídico día para él. La fatal nueva sacudió a todos los presentes. Varios congresistas se pararon y dirigiéndose al pleno expresaron sentidos conceptos. Mientras tanto García Belaunde se había retirado del hemiciclo, pues, recibía una serie de llamadas telefónicas. Alberto Andrade Carmona, ubica a García Belaunde y le expresa: -¡Valentín no ha muerto! Uno de sus hijos, Valentín el mayor desde la Clínica San Felipe, ha desmentido la noticia que tú has dado. -¿Qué dices? -Lo que escuchas. ¡No ha muerto! –reafirmó el congresista, presidente de Somos Perú. La nueva versión corrió como pólvora encendida por todo el Congreso. El propio Víctor Andrés comprobó por teléfono la versión de Andrade. Retornó al hemiciclo y con el rostro desencajado, apesadumbrado, arrepentido de su error tuvo el coraje de pedir disculpas al Congreso y perdón a la familia Paniagua y al país por su ligera intervención. Asumió plenamente la responsabilidad. No trató de encontrar disculpa alguna. No mencionó ninguna palabra del previo diálogo con la Presidenta del Congreso, ni la aseveración de su secretaria: haber leído en la página “web” de El Comercio, la noticia y el hecho que a los pocos minutos volvió a dicha página y ya no figuraba la referida noticia. Como corresponde actuar a un hombre de principios, a pie firme, cara al sol, soportó y continúa asimilando severas críticas hechas algunas veces de buena fe pero la mayoría envueltas de agresión con el propósito de intentar acallarlo en su papel de fiscalizador y opositor del Gobierno de García o cuando tiene que referirse en tono de denuncia a la nefasta etapa del autoritarismo del decenio final del siglo pasado. 413 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution En un artículo que firmó, desde el extranjero al enterarse de su deceso, define a Paniagua como “¡Hombre ejemplar!”. García Belaunde sostiene: “Sabíamos desde su ingreso a la Clínica de que su estado de salud era delicado. Yo mismo confundido por la situación cometí el error involuntario de dar por cierta una información que rápidamente rectifiqué y me disculpé ante el país”.276 Hasta el domingo 27 de agosto se suceden los partes médicos a cargo del doctor Luís Solari, pero por decisión de la familia anuncia, ese domingo, que no dará a conocer más partes. Finalmente a las 5 de la madrugada del lunes 16 de octubre de 2006, Valentín Paniagua “dejó de pertenecer a este mundo terrenal”, como lo señaló esa misma mañana su consuegro Javier Arias Stella. El diario La República, al dar cuenta del luctuoso suceso, encabeza su primera página con un rótulo especial: “Edición Extraordinaria”. Tuvo como fondo una gran foto del ex Presidente saludando con la mano derecha y con la banda presidencial cruzada al pecho. Con destacados caracteres se lee: “El Perú y la Democracia están de duelo. ¡Hasta siempre Presidente!277 Y le dedica 11 de sus 36 páginas reseñando lo acaecido. El Gobierno decretó duelo nacional el lunes 16 y martes 17 y feriado no laborable el día de sus exequias. Asimismo dispuso que el pabellón nacional se izara a media asta en todas las dependencias del Estado en territorio nacional como en el extranjero. Acción Popular, el segundo hogar en los últimos años de su existencia, lo recibió en medio de cariñosos como tristes aplausos. Con exclamaciones de los correligionarios, cuando alguien a viva voz decía: ¡Valentín Paniagua! la respuesta masiva, efervescente, a 276 “Valentín Paniagua, hombre ejemplar”. República. Lima, viernes 20 de octubre de 2005. 277 La “Edición Extraordinaria. La República. Lima, martes 17 de octubre de 2006 414 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution gritos retumbaba en la gran Sala Perú: ¡Adelante! el sempiterno lema del Partido desde su fundación en 1956. Su féretro ingresó a las 11 de la mañana al tradicional local acciopopulista de Paseo Colón, en donde las flores de los altos organismos gubernamentales, partidos políticos, universidades, organizaciones sociales, entidades culturales y de amigos en general evidenciaban el sentimiento que embargaba a la nación. Al llegar el presidente Alan García Pérez, se arrodilló en el respectivo reclinatorio, oró, hizo guardia de honor y luego al ser interrogado por los periodistas expresó: “El Perú y la democracia está de duelo. He venido a rendir homenaje a Valentín Paniagua, el joven estudiante cusqueño, el diputado del pueblo, el ministro de Justicia y Educación, el hombre que en las horas difíciles supo llevar al país con mano firme para la reconstrucción de la democracia. Él debe ser un ejemplo para las generaciones futuras de nuestro país”.278 Apropiadas palabras como noble gesto del Jefe del Estado al inclinarse y besar el ataúd, antes de retirarse. Sintiendo la ausencia del jefe y fundador de Acción Popular, arquitecto Fernando Belaunde Terry, allí estuvimos quienes gozamos el honor de acompañarlo en la gesta fundadora del acciopopulismo en 1956, a saber: Javier Alva Orlandini, Sandro Mariátegui Chiape, Carlos Pestana Zevallos, Javier Velarde Aspíllaga, Carlos Cabieses López, Carlos Martin Sánchez, Francisco Belaunde Terry, Manuel Arce Zagaceta, Celso Pastor de la Torre, Julio César Quintanilla Quintanilla, Dora Mezzarina de Pestana, Jaime Alva Orlandini, Miguel Cruchaga Belaunde, yo y muchos otros que se escapan de la memoria. También hubo otros líderes acciopopulistas que, por su trayectoria democrática y lealtad, ostentan el preciado reconocimiento de correligionarios y ciudadanía en general: Javier 278 Ibidem. Página 3. 415 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Arias Stella, Gastón Acurio Velarde, Luís Ortega Navarrete, Carlos Bazán Zender, Juan Incháustegui Vargas, Edmundo del Águila Morote, Eduardo Prettell Zárate, Elías Mendoza Habersperger, Edgardo Quintanilla Quintanilla, Julio Hugo Melgar Díaz, Enrique Aguirre Argüelles, Edgardo Ochoa Luna, Luís Gutiérrez Risco, Mesías Guevara Amasifuen, Ricardo Botto Recavarren, Carlos Basombrío Zender, Alan Kessel del Río, Víctor Medina Calderón, Alfredo Mendiola Martínez, José Benavides Muñoz, Pedro Villa Durand, Mercedes Tijero de Alayza, Dóris Guerrero Guerrero, Jesús Ochoa, Francisco Aramayo Pinazo, Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, Gilberto Muñiz Caparró, Enrique Madge España, Bertha Arroyo de Alva, Ricardo Castro Becerra, Hugo Mejía Cáceres, Andrés Cardó Franco, Blanca Rocha de Hanz, Pedro Morales Mansilla, Jhony Lescano, Rosario Sacieta, Amilcar Gil Pareja, Pedro Bardi Zeña, Dagoberto Laynes entre otros confundidos con quienes concurrieron a despedir al insigne amigo. Igualmente estuvieron en todo momento la nueva dirigencia partidaria, presididos por el Secretario General Nacional Alberto Velarde Yañes. Asimismo, los integrantes del gabinete del Gobierno de Transición acudieron a expresar con su presencia el sentimiento que los embargaba encabezados por Javier Pérez de Cuellar y con él: Javier Silva Ruete, Diego García Sayán, Susana Villarán, Carlos Amat y León. Marcial Rubio Correa, Ketín Vidal, Walter Ledesma, Jaime Zavala Costa, Carlos Herrera Descalsi, Ludwin Meier y Emilio Navarro. Más tarde le tocó su turno a la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ésta abrió sus añejas puertas de la histórica casona con frente al Parque Universitario, para recibirlo con una lluvia de pétalos de rosas y con todos los honores rendirle un conmovedor homenaje al ungido Doctor Honoris Causa de esa universidad decana de América. Seguidamente, fue despedido en el Congreso de la República, a cuyo recinto había llegado 43 años atrás, premunido de su credencial de diputado electo por el Cuzco y cuando apenas 416 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution frisaba los 26 años de edad. Ahí, en el amplio Hall de los Pasos Perdidos, la señora presidenta Mercedes Cabanillas y cada uno de los representantes de las bancadas parlamentarias pronunciaron sendos discurso destacando virtudes, sacrificios, esfuerzos y éxitos del extinto Presidente. Al promediar las seis de la tarde, los restos del destacado político cuzqueño ingresó a la Catedral de Lima, donde escoltado por cadetes de los centros de formación castrense y su féretro envuelto con la bandera nacional, recibió la gratitud de innumerables ciudadanos de todas las edades que, en solemne recogimiento y silencio, hicieron larga fila hasta llegar a él para darle el último adiós. El martes 17, en la Basílica Catedral de Lima se dio inicio a la misa fúnebre de cuerpo presente consagrada por el cardenal Juan Luís Cipriani y otros obispos. Al acto litúrgico concurrieron los presidentes de los Poderes del Estado: Alan García, Mercedes Cabanillas, Walter Vásquez Bejarano, titulares del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Asimismo, el Gabinete Ministerial, congresistas, embajadores, el alcalde de Lima, líderes políticos de todas las tendencias y su familia en pleno encabezada por la viuda señora Nilda Jara Gallegos. En un antiguo carruaje tirado por dos caballos, conducido por cochero vestido de estricto luto y sombrero negro, sus restos mortales, al salir de la Catedral, dieron la vuelta a la Plaza Mayor. Ingresó luego a Palacio de Gobierno donde el Presidente y el Gabinete en pleno le rindieron honores póstumos. Posteriormente, el séquito siguió el recorrido por las calles Junín y Azángaro, colmadas de gentes que no cesaban de aplaudirlo. En una pausa, sus restos fueron trasladados a una carroza para ser conducido, finalmente, a los Jardines de la Paz, en La Molina. Allí lo esperaba mucha gente, pero durante el trayecto hasta llegar a su última morada, los gestos de despedida del pueblo fueron afectivos. De algunos edificios en construcción los obreros 417 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution levantaban sus lampas, símbolo de Acción Popular, y de lo alto de los puentes peatonales la muchedumbre instalada en ellos aplaudía el paso del cortejo fúnebre o con las manos daban señales de despedida. En el campo santo fue recibido con el estruendo de 21 cañonazos. Tras el responso y recogimiento de los asistentes se escucharon tres discursos de conmovedora factura. A nombre del Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo, quien, con breves pero elocuentes conceptos, dio la despedida al amigo, al político, a quien recuperó la democracia. Alberto Velarde, en representación de Acción Popular en apropiados términos, hizo un recuento de la labor desplegada en aras de alcanzar y mantener la vigencia democrática: ¡Anhelo de su vida! exclamó. Pero, la más elocuente como emotiva alocución le correspondió a Juan Incháustegui Vargas, quien, expresó que lo hacía a pedido de la familia, para agradecer a toda la ciudadanía y autoridades la generosa despedida tributada. A lo largo de su muy sentida improvisación hizo gala de los más caros sentimientos. Casi al concluir con la voz quebrada dijo con entereza: “Nos dejas físicamente pero tu herencia es inconmensurable. Eras un hombre que soñaba con un Perú grande, hermoso, lleno de oportunidades para todos. Sin duda Valentín hoy estarás empezando a soñar junto a Fernando Belaunde”.279 El lánguido y patético toque de silencio de una trompeta fue lo único que se escuchó en lo último del funeral mientras, lentamente, descendía a la eternidad don Valentín Demetrio Paniagua Corazao. En ese dramático trance y confundiéndose con él, los puñados de tierra humedecidos por lágrimas y pétalos de rosas lanzados por sus deudos parecían adornar el sarcófago que bajaba al fondo de la sepultura. Y los rostros compungidos de 279 “Adiós a un demócrata ejemplar” El Peruano. Página 2. Lima, miércoles 18 de octubre de 2006. 418 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution atribulados amigos y admiradores aparecían con tenue brillo que da la angustia contenida en acuosos ojos. Una aureola de pesar cubría la atmósfera de la última morada de quien fue, es y seguirá siendo: ¡Héroe de la Democracia! 419 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution ONOMÁSTICO Abascal Fernando de, 278 Acuña César, 67 Acurio Velarde Gastón, 57, 63, 249, 331, 416 Adrianzén Alberto, 127, 271 Águila Morote del Edmundo, 57, 63, 416 Aguirre Altamirano César, 67 Aguirre Arris Gonzalo, 370, 400 Aguirre Arguelles Enrique, 379, 381, 416 Aguirre Roca Manuel, 53, 55 Alayza Grundy Ernesto, 223, 238 Alayza y Paz Soldán Luís, 210 Alarco Larrabiure Luís Felipe, 251, 331 Alegría Ciro, 239 Alcaràz Domingo, 275 Alfaro de la Peña Víctor, 144, 250 Alfonsín Raúl, 341, 343 Aljovín Swayne Miguel, 198 Altuve León Febres Fernán, 67 Alva Castro Luís, 66 Alva Hart Beatriz, 67, 192 Alva Orlandini Jaime, 415 Alva Orlandini Javier, 41, 42, 43, 44, 63, 99, 232, 233, 248, 259, 260, 331,366, 415 Alva Prieto María del Carmen, 400 Alván Walter, 191, 194 Alvarado Rudencin, 283o Álvarez Juan, 369 Alzamora Silva Lizardo, 351 Alzamora Valdez Mario, 351 Amat y León Carlos, 77, 81, 416 Ames Cobián Rolando, 192 Amorío Adolfo, 66 Amprimo Pla Natale, 358, 364 Andrade Carmona Alberto, 92, 125, 128, 331, 370, 388, 400, 403, 404, 413 Angles Vargas Víctor, 206, 210 Angulo Iberico Jorge,197 Antunez de Mayolo José, 192 420 Aramayo Pinazo Carlos, 144, 249 Aramayo Pinazo Francisco, 144, 362, 416 Arce José Antonio de, 282 Arce Zagaceta Manuel, 264, 331, 415 Arias Graciani Luís, 192 Arias Stella Javier, 57, 61, 63, 70, 71, 72, 73, 78, 79, 80, 242, 251, 331, 365, 408, 416 Arias Stella Castillo Fernando, 242 Arias Stella Paniagua Fernando, 407 Aritomi Víctor, 24 Armas Fernando, 386, 389 Arnillas Gamio Pedro, 226 Artola Miguel, 350 Arroyo Francisco, 66 Arroyo Patiño Bertha de Alva, 246, 249, 416 Arrunátegui Marco Antonio, 364 Astete Pablo, 278 Asto Ántero, 358, 364 Ausejo R. Carlos, 244, 331 Avendaño Ángel, 206 Ayaipoma Alvarado Marcial, 66 Aznar José María, 341 Azaña Manuel, 207 Backus Ana María, 401 Baella Herrera Alfonso, 395 Baella Tuesta Alfonso, 395 Balarezo Quiroz Carlos, 84 Balbi Mariella, 96, 100 Balbuena Julio, 331 Bambarén Gastelumendi Luís, 132, 192, 236 Baquíjano y Carrillo José, 274 Barba Caballero José, 189 Bardi Zeña Pedro, 144, 416 Barón Fernández Segundo, 249 Barrantes Lingán Alfonso, 92, 259, 356 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Barrón Cebreros Xavier, 66 Basadre Jorge, 15 Bartra González Ángel, 66 Barreda Moller José, 223 Basombrío Zender Carlos, 331, 416 Batle Ibáñez Jorge, 331 Bayly Letts Andrés, 357 Bayly Jaime, 175, 176, 177, 178 Bazán Zender Carlos, 416 Becerra Gutiérrez Carlos, 371 Becerra de Montesinos Trinidad, 160 Becerril Víctor, 67 Bedoya Reyes Luís, 92, 223, 238, 245, 259, 308, 309, 310, 311, 391 Belaunde Aubry Rafael, 364 Belaunde Diez Canseco Rafael, 225 Belaunde Terry Fernando,19, 20, 31, 32, 33, 34, 46, 57, 61, 63, 70, 71,80, 113, 164, 165, 223, 225, 226, 228, 229, 239, 251, 264, 301, 304, 308, 309, 326, 327, 328, 331, 333, 335, 336, 337, 338, 339, 382, 389, 391, 415 Belaunde Terry Francisco, 246, 249, 264, 415 Belaunde Ruiz de Somocurcio Javier de, 223, 224, 226, 233, 238, 239, 240, 241, 416 Belaunde Moreyra Martín, 132 Belmont Casinelli Ricardo, 92, 400 Belón Ortega Renzo, 379 Beltrán Quiroga Jaime, 198 Beltrán Espantoso Pedro, 218, 219, 220 Benavides Benavides Carlos, 84 Benavides Muñoz José, 416 Benavides Óscar, 401 Benavides Óscar R.207, 297 Béjar Quispe José, 210 Bergamino Carlos, 23 Berger Chauca Víctor, 373 Berger Perdorno Óscar, 348 Bermùdez Josè Lorenzo, 275 Bernales Ballesteros Enrique, 192 Betancour Belisario, 341 Blanco Oropeza Carlos, 67 Blanco Blasco Antonio, 132 Blanco Galdos Hugo, 218, 245 Billinghurst Guillermo, 295 421 Bolaños Ramírez Jorge, 223, 224 Bolduc Kim, 194 Bolívar Simón, 101, 279, 283, 287, 288, 289, 290, 292 Boloña Carlos, 58, 169 Borea Odría Alberto, 358, 364 Bouroncle Peralta Arturo, 225 Botto Recavarren Ricardo, 373, 416 Brancato Braz Augusto A, 350 Bringas Claeyssen Carlos, 370lk Bueno Aquino Luís, 66 Burga Chuquipiondo Ricardo, 401 Burga Díaz Manuel, 331 Burgos Montenegro Carlos, 66 Burgos León Róger, 84 Bustamante de la Fuente Manuel J, 15 Bustamante y Rivero José Luís, 35, 82, 222, 303 Bustillo Miguel, 51 Caballero Núñez Gerardo 402 Cabanillas Bustamante Mercedes, 66, 188, 411, 417 Cabieses López Carlos, 144, 415 Cáceres Andrés Avelino, 34, 295 Cáceres Pérez Róger, 67 Cáceres Velásquez Luís, 67, Cáceres Velásquez Néstor, 223 Cáceres Velásquez Róger, 223, 233, 245 Cadena Patricia, 28 Calderón Navarro Nelly, 159, 198 Calmell del Solar Fernando, 244 Cama Miranda Mario, 212 Campbell Kim, 341 Campos Lama Alberto, 213 Canales Edilberto, 67 Cano Angulo Abrahan, 84 Carbone Medina Pablo, 84, 168 Cárdenas Marcelino, 24 Cardó Franco Andrés, 245, 247, 248, 331, 416 Cardó José, 364 Cardoso Fernando Henrique, 341, 343 Carhuarica Meza Eduardo, 370 Carpio Anibal del, 67 Carter Jimy, 331, 347 Carrasco Eduardo, 287 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Chávez Molina Juan, 223 Chávez Hugo, 158, 195, 200, 391 Chávez Sibina Jorge, 66 Chirinos Soto Enrique, 15, 239 Chirinos Soto Francisco, 225 Chiroque Paico Ezequiel, 66 Chocano Olivera Tito, 66 Chunga Ramírez Alfredo, 249 Chuqui Aguirre Julio, 154 Churuchill Winston, 17 Carrillo Salinas César, 239 Carrillo Smith Carlos, 245 Castañeda Lossio Luís, 169, 244 Castañeda Rafael, 66 Castilla Ramòn, 295 Castillo Coloma Luciano, 245 Castillo Eduardo. 345 Castillo Bardales Pedro, 144 Castillo Chirinos Arturo, 144 Castillo Gálvez Jorge del 66, 92, 153, 345, 411, 418 Castillo Josè Miguel, 277 Castro Becerra Ricardo, 144, 416 Castro Mendoza Mario de Castro Pisil María, 265, 266, 270, 271, 294, 403 Castro Rodríguez Carlos,131 Cavaco Silva Aníbal, 341 Cevasco José, 411 Ciccia Miguel, 66 Ciesa León Pedro de, 210, 212 Cipriani Juan Luís, 132, 417 Clare Gwen, 348 Clinton Bill, 341, 342 Clinton Hillary, 262, 394, 395 Colán Maguiño Blanca Nélida, 198, 199 Corazao Montalvo Demetrio, 206 Corazao Berti Hortensia 205, 208 Cornejo Chávez Héctor, 217, 222, 223, 224, 225, 226, 233, 239, 241 Corrales Araníbar Percy, 84 Correa Elías Javier, 223, 227 Correa Miller Violeta,19, 31, 327, 328, 329, 331, 332, 334 Corrochano Patrón Javier, 121 Cossio José Gabriel, 210 Cruchaga Belaunde Miguel, 415 Cruz Loyola Alberto, 66 Cuadros Manuel Ascencio, 286 Cuaresma Sánchez Carlos, 66 Cuba Elmer, 374 Cueto Fernandini Carlos, 239 D´Acuña Cuervas Jorge, 66 Dañino Zapata Roberto, 189, 194 De la Puente Haya Elvira, 66 Delgado Honorio, 223 Delgado Aparicio Luís, 66 Delgado Sayán Raúl, 345 Delgado Paz Luís de la, 84 Degregori Caso Carlos Iván, 192 Díaz León Jorge, 144, 312 Díaz Orihuela Jaime, 110, 223 Díaz Orihuela Javier, 226, 249, 255, 266, 328, 334, 404, 415 Díaz Sheila, 388 Díaz Villegas Gonzalo, 7, 373 Díaz Villegas Javier, 7 Díaz Villegas Milagros, 7, 327 Diez Canseco Javier, 358, 364 Diez Canseco Raúl, 337 Domínguez I. Jorge, 17, 18, 341, 346 Donayre Pasquel Patricia, 66 Dyer Ampudia Edward, 152 Durand Francisco, 373 Durand Paúl, 348 Echevarría Maurtua Andrès, 228 Echenique Ramòn, 278 Eguiguren Luís Antonio, 207 Elías Ávalos José Luís, 66 Elías Ricardo Leoncio, 15 Ericcson Correa Nils, 251 Escobar de la Cruz Ramiro, 132 Esparza Zañartu Alejandro, 42 Espinoza Javier, 358, 364 Espinoza María Jesús, 66 Espinosa Bedoya Óscar, 213, 214, 225 Estolaza Blas de, 275 Chacón Málaga Walter, 84 Chang Ching Luís, 67 Chávez Cossio Martha, 38, 39, 40, 67,356, 363 422 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution García Llosa Alfredo, 223, 226, 238 García Pérez Alan, 35, 110, 114,137, 169, 175, 175, 176, 177, 189, 248, 259, 308, 310, 352, 356, 357, 401, 363, 390, 393, 395, 398, 402, 415, 417 García Sayán Diego, 76, 81, 158, 174, 189, 192, 197, 416 Garcilazo Vega de la Inca, 209, 210 Gaviria Trujillo César, 12, 24, 135, 318, 341, 343 Gil Pareja Amilcar 416 Gòmez Sànchez Evaristo, 286 Gonzales Arica Guillermo, 30 Gonzales Cacho Luís, 40 Gonzales Iberico Juan, 208 Gonzales Inga Manuel, 67 González Marques Felipe, 341 González Olarte Efraín, 374 González Oablo, 277 Gonzales Reátegui Tomás, 159 Gorbachov Mijall, 341 Gorriti Ellenbogen Gustavo, 152, 153, 318, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385 Goyeneche José de, 274 Grados Bertorini Alfonso, 250 Grajeda Virgilio, 379 Guerrero Luís, 358, 364 Guevara Amasifuen Mesìas, 416 Guevara Pezo Víctor, 208 Gutiérrez Antonio, 344 Gutiérrez Chamorro Sixto, 223, 234 Gutièrrez Germàn Tito, 224 Gutiérrez Pedro Pablo, 198 Gutiérrez Risco Luís, 416 Guerra Francois Xavier, 350 Guerrero Figueroa Luís, 66 Guerrero Guerrero Dóris, 416 Guinea Gregorio, 277 Guillen Avelino, 152 Guibovich Carlos, 401 Guzmán Abimael, 77, 196 Estrada Pérez Daniel, 66 Fascetto Jorge, 136 Farah Hayn Eduardo, 66 Figueroa Agustín, 213 Figueroa Pitaluga Arturo, 244 Feliz Ramón, 275 Fernández Durand Waldo, 245 Ferrero Costa Carlos, 29, 31, 66, 125, 132, 188 Fisher John, 429 Flores Luís A, 207 Flores Araoz Ántero, 66 Flores Barrón Alberto, 223 Flores Nano Lourdes, 137, 169, 189, 352, 356, 357, 363, 389, 391, 392, 393, 396, 398, 401, 402 Fox Quezada Vicente, 341 Franco Francisco,207 Frei Ruiz Tagle Eduardo, 331, 341, 342 Frias Ismael, 241 Fuente Bustamante Juan Josè de la, 278 Fujimori Fujimori Alberto,12, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 34, 35, 46, 60, 64, 81, 86, 115, 147, 151, 152, 154, 175, 176, 196, 198, 309, 319, 353, 364 Fuster Rosi Armando, 368 Galdo Núñez del Prado Raúl, 210 Galeano Manuel, 275 Galindo José Antonio, 344 Gálvez Herrera Ciro, 358, 364 Gallo Porras Luís, 220 Gallegos Jean Carlos, 379, 385 Gallegos Vargas Héctor, 116 Gamarra Agustìn, 295 Gamarra Olivares Ernesto, 66 Gaillard Phillipe, 194 Gàrate Tadeo, 275 Garatea Yori Gastón, 192 García Belaunde Domingo, 351 García Belaunde Víctor Andrés, 61, 62, 249, 367, 384, 387, 400, 411, 412, 413, 414 García Cáceres Uriel, 251 Garcìa Coronel Pedro, 275 García Hurtado Federico, 208 Hale Charles A, 350 Hamilton John, 46 Hampe Martínez Teodoro, 35 Handal Shafit, 349 423 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Jiménez Gustavo A.15 Jochamowitz Luís, 157 Jospin Lionel, 341 Joy Way Rojas Víctor, 67, 159 Jurado Adriazola Ronnie, 66 Haya de la Torre Víctor Raúl, 16, 225, 226, 251, 253 Helfer Palacios Gloria, 66 Heredia Nadín, 391 Heresi Denen Jaime, 225 Hermida José Manuel, 194 Hermosa Ríos Nicolás, 154, 199 Hernández Max, 345 Herrera Descalsi Carlos, 77, 81, 112, 376, 416 Hibársena Antonio, 23 Hidalgo Pérez Rafael, 119 Higuchi Miyagawa Susana, 66 Hildebrandt Pérez Treviño Martha, 28,55, 67 Huaco Luís Alberto, 222 Holguín Mariano, 14 Huamán Lu Milagros, 66 Huamantica Salinas Emiliano, 219 Huges Sttobab, 51 Humala Tasso Ollanta, 190, 352, 356, 363, 391, 399, 392, 402 Humala Tasso Ulises, 358, 354, 364 Hurtado Delgado Ángel, 215 Karp Eliane, 337 Kessel Río Alan del, 416 Kisic Wagner Drago, 370, 400, 404 Koo Leo Hong, 341 Koechin Von Stein Pedro, 358, 364 Kohl Helmunt, 341 Kok Win, 341 Kouri Alberto, 21, 22, 67 Kuczynski Godard Pedro Pablo, 251 Kumar Gujral, 341 Ibarra Carlos, 67 Iberico Núñez Luís, 22, 66 Igartua Francisco, 371 Inca Yupanqui Dionisio, 274 Incháustegui Vargas Juan, 74, 77, 81, 190, 208, 209, 211, 216, 217, 218, 224, 235, 331,365, 403, 404, 416, 418 Indacochea Ballón Carlos, 84 Ingunza Pablo, 384 Insulza José Miguel, 317 Irizar Miguel, 174, 203 Irizar Juan José, 331 Ízaga Salazar Manuel, 131 Jamanca Vega Marco, 268, 269, 270, 294, 351 Jara Gallegos Nilda, 104, 109,328, 362, 400, 407, 408 Jara Gallegos Olivia, 362 Jara Humberto, 154 Jara y Ureta José María de la, 251 Jave Huangal Walter, 84 424 La Mar José de, 282 Lagos Ricardo, 315, 316 Lam Álvarez Juan Carlos, 66 La Rosa Domingo, 15 La Valle Juan Bautista, 278 Lauer Holoubek Mirko, 319 Lau Chufón Carlos, 66 Lavalle Hernando de, 222, 223 Laynez Dagoberto, 416 Lay Sun Humberto, 192, 358, 364 Lazarte Conroy Jorge, 213, 225, 227, 236 Ledezma Izquieta Genaro, 244 Ledesma Rebaza Walter, 77, 81, 85, 190, 416 Leguìa Augusto B, 303 León Carlos, 67 Lerner Febres Salomón, 192 Lescano Johny, 416 Letts Ricardo, 213 Levitsky Steven, 346 Linares Bazán Daniel,132 Lizier Corbetto José, 26 López de Romaña Eduardo, 34 Lozada de Gamboa Carmen, 56, 67 Lúcar Nicolás, 123, 124, 132 Luna Gálvez Javier, 66 Luna Pizarro Francisco Javier, 102, 276, 281, 282, 283, 286, 290 Llanos de la Mata, 234 Llona Bernal Álvaro, 226 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Miquilena Luís,158, 195 Miró Quesada Cantuarias Francisco, 310, 312, 331 Miró Quesada Cisneros Alejandro, 136 Mohme Seminario Gustavo, 135, 188 Mohme Llona Gustavo, 245 Monsalve Aita Marianela, 67 Monsalve Morante Antonio, 234 Monteagudo Bernardo, 281 Monteagudo y Monteagudo Ricardo, 331 Monteverde Temple Ana, 66 Montesinos Montesinos Alfonso, 224 Montesinos Torres Vladimiro,12, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 46, 58, 85, 90, 98,121, 123, 147, 153, 157, 158, 161, 195, 196,197, 198, 199, 200, 382 Morales Bermúdez Francisco, 241, 331, 250 Morales Bermúdez Remigio, 250 Morales Duárez Vicente, 275 Morales Mancilla Pedro, 66, 331, 386, 416 Morales Evo, 349 Morales Miranda Pedro Enrique, 386, 387, 389 Morales Miranda Pedro Antonio, 386, 387 Morán Gacigalupo Eduardo, 225 Moreno Rojas del Río Alberto, 358, 364 Moreyra Loredo Manuel, 225 Morote Herbert, 101 Morote Sánchez Alberto, 192 Moungrut Muñoz Octavio, 244 Moyano Martha, 67 Mucho Mamani Rómulo, 66 Muente Schwartz Aníbal, 24 Mujica Josè, 277 Muñiz Caparró Gilberto, 144, 331, 379,384, 416 Muñiz Luna Jorge, 251 Muñiz Ortega Carlos, 218 Muñoz, 282 Muzarrieta de Nieva Esther, 144 McCain John, 395 McConnell Shelley, 348 Macera Pablo, 67 Macías Oyanguren Manuel, 66 Macher Batanero Sofía, 192 Madge España Enrique, 144, 416 Madoff Bernard, 51 Magen Francisco, 278 Major John, 341 Malpartida Castillo Víctor, 272 Malca Villanueva Víctor, 148, 160 Manchego Bravo Carlos, 144, 227 Manrique Pacheco Walter, 66 Marcenaro Frest Ricardo, 19, 20, 67 Mariátegui Chiape Sandro, 57, 63, 144, 249, 261, 415 Mariátegui Francisco Javier, 282 Marín Gutiérrez Henry, 411 Márquez Flores Ricardo, 58, 64 Márquez Rolando, 144 Martín Rivas Santiago, 154 Martín Sánchez Carlos, 415 Martìnez Bernardo, 278 Martínez del Solar Cecilia, 66 Martínez Morosini Humberto, 67 Marroquín Víctor, 218 Matti Karl, 194 Matto de Turner Clorinda, 210 Marzano Ítalo, 67 Maúrtua de la Romaña Óscar, 331 Medina Calderón Víctor, 416 Mendelsohn Bartoldi Félix, 409 Melgar Carlos Enrique, 213, 214 Melgar Díaz Julio Hugo, 144, 416 Mejía Cáceres Hugo, 416 Mejía Huaraca Mario, 154 Mendiola Martínez Alfredo, 144, 416 Mendoza Habersperge Elías, 144, 246 416 Mendoza Núñez Enrique, 225 Mendoza del Solar Miguel, 66, 182 Merino Beatriz, 191, 194 Meier Cornejo Ludwig, 77, 81, 416 Mesa Gisbert Carlos, 344 Messarina Pestana Dora de, 415 Mesías Guevara Amasifuén, 416 Navarrete Josè Antonio, 275 Navarro Castañeda Emilio, 77, 81, 374,416 425 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Pardo Heeren Juan, 219 Pardo Manuel, 266, 267, 268 Pastor Torre Celso de la, 72, 415 Pastrana Andrés, 331 Paz Soldán Mariano, 290, 430 Paula Gonzàlez Vigil Francisco de, 286 Pease García Henry, 31, 53, 66 Peláez José, 152 Pennano Allison Guido, 66 Peña Ángulo Mario, 382 Pérez Cuellar Javier de, 72, 73, 74, 76, 77, 78, 81, 84, 134, 190, 314, 328, 341 416 Pérez Galleno Alfredo, 236 Pèrez Tudela, 282 Pestana Zevallos Carlos, 331, 415 Piedra Julio de la, 233 Pinedo Pablo, 371 Pino Figueroa Félix, 105 Polar Merel Jorge, 66 Polay Campos Víctor, 196 Poma de Ayala Huamán, 210 Polar Ugarteche Mario, 223, 224, 225, 226, 238 Poleo Patricia,158 Portillo Campbell José, 54, 199 Portugal Julio Ernesto, 223, 224 Porras Barrenechea Raúl, 210, 280 Prado Saldarriaga Víctor, 152 Prado Ugarteche Jorge, 207 Prado Ugarteche Manuel, 34, 211, 218, 220, 224, 226, 297, 301 Prialé Prialé Ramiro, 252 Pretell Zárate Eduardo, 76, 81, 374, 416 Priego Palomino de Manuel, 24 Príncipe Trujillo Hugo, 152 Prodi Romano, 341 Neyra Hugo, 241 Nieto Alejandro, 350 Nieto Montesinos Jorge, 373, 387, 389, 403, 404 Nieto Miranda Luís, 211, 216, 404, 405 Nixon Richard, 300 Novoa Bejarano Gustavo, 331 Núñez del Castillo Daniel, 66 Núñez Ana 402 Obama Barac, 49, 50, 262, 395 Ocampo Meléndez Ernesto, 144 Ochoa Luna Edgardo, 227, 416 Ochoa Jesús, 415 Odría Manuel A, 35, 212, 222, 225, 226, 297, 304 Ojeda Campana Roberto, 215 Olaechea Manuel Augusto, 263 Oleart Bermúdez Joaquín, 213, 236 Olivera Vega Fernando, 22, 31, 53, 66, 137, 156, 189, 190, 331,364 Olivera Salmón Rafael, 373, 385 Olmedo Josè Joaquìn, 275, 282 Ormeño Malone Luís, 66 Ortega La Jara Eduardo, 84 Ortega Navarrete Luís, 50, 74, 77, 81, 125, 191, 200, 201, 265, 266, 316, 349, 365, 373, 393, 394, 403, 407, 416 Ortega Josè Gabino de, 277 Orrego Villacorta Eduardo, 92, 251, 315 Osterling Parodi Felipe, 251, 253 Otero Josè, 282 Pacheco Francisco, 102 Pacheco Toribio, 351 Palomo Orefice Antonio, 66 Pando José María de, 102 Paniagua Corazao Ana Hortensia, Carmen, Juan, Edmundo, Inés, 205 Paniagua Gutiérrez, Patricia, 407 Paniagua Medina Valentín, 208 Paniagua Jara Francisco, 127, 373, 384, 404, 407 Paniagua Jara Jimena, 407 Paniagua Jara Susana, 242, 407 Paniagua Jara Valentín, 127, 407, 413 Pareja Paz Soldán José, 351 Quintanilla Quintanilla Edgardo, 416 Quintanilla Quintanilla Julio César, 40, 416 Villena Gallardo Fernando de, 84 Villegas Romero Tula, 7, 15, 125, 362, 407 Vondrack Steel Robin, 213 Rabanal Mauricio, 401 426 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Ramírez Canchari Juan, 66 Ramírez Villar Beaumont Roberto del, 222, 223, 224, 225, 234, 238, 256, 257 Ramos Francisco, 67 Ramos López Héctor, 66 Razeto Zavala Mario, 127 Rázuri César Augusto, 241 Reátegui Flores Rolando, 67 Rengifo Ruiz Marciano, 66 Reggiardo Sayán Andrés, 67 Rey Rey Rafael, 66 Rey Castro Jaime de, 223, 224, 238 Rey Luís, 112 Rey Terry Guillermo, 53, 55 Revilla Anselmo, 67 Revoredo Marzano de Mur Delia, 53, 55 Ríos Salcedo Waldo, 66 Ríos Montt Efraín, 348 Risco José Luís, 132 Riva Agüero José de la, 210, 283, 284 Rivadeneyra Robinson Gerardo, 66 Rivero Mariano de, 275 Robles Rodolfo, 154 Rocha de Janz Blanca, 249, 416 Rocha Temístocles, 304 Rodríguez Águila Ruby del, 67 Rodríguez Figueroa Leonidas, 245 Rodríguez Medrano Alejandro, 198 Rodríguez Cuadros Manuel, 134, 318 Rodríguez Mendoza Toribio de, 281, 282 Rodríguez Miguel Ángel, 314, 317, 318 Rodríguez Valle Antonio del, 225, 226 Rodríguez Veltzé Eduardo, 345 Rodas Erland, 67 Roman Petre, 344 Romero Peter F, 45, 47, 49, 51 Rojas Samanez Álvaro, 221 Roxin Claus, 154 Rostworowski María, 210 Rotondo Mendoza Roberto, 251 Rúa Fernando de la, 331 Rubio Correa Marcial, 76, 81, 416 Rueda Portales Julver, 368 Rueda Susana, 368 Ruiz Agüero Mario, 24 Ruiz Eldrege Alberto, 240 Ruiz Hidalgo Ramón, 248 Saavedra Cruz Gerardo, 66 Saavedra Pinón Mario, 331, 337 Sáenz Arana Luz Aurea, 116 Sáenz Cecilia, 411 Salas Guevara Federico, 58, 79 Salazar y Baquìjano Manuel, 282 Salinas Nery, 67 Salinas López Torres Jaime, 358, 364 Salinas Sedó Jaime, 61 Salmón Jordán Jorge, 391, 392 Sánchez Carrión José Faustino, 282 Sánchez Palacios Payba Manuel, 197 Santa Cruz Andrés, 289, 292 Santiago Martín. 194 Salgado Rubianes Luz, 40, 67 Salinas Nery, 66 Salaverría José Antonio, 349 Salazar y Baquíjano Manuel, 282 Salazar Bondy Santiago, 215 Salazar y Carrillo Francisco, 275 Salmavides Helberth, 67 Salaverry Carlos Augusto, 208, 209 Salaverry Felipe Santiago, 208 Salvatteci Amador Guido, 129 Salazar Baquìjano Manuel y, 283 Salazar Penailillo Teobaldo, 226 Samanez Ocampo David, 14, 15, 16 San Martín José de, 280, 282, 283, 294 Sànchez Carriòn Faustino, 282 Sánchez Cerna Ricardo, 371 Sánchez Cerro Luís, 14, 16, 34, 297 Sánchez Lozada Gonzalo de, 344 Sánchez Palacios Payba198 Sánchez Pinedo Luz Doris, 66 Sancho Dàvila Josè Marìa, 278 Santa Cruz Andrès de, 289, 292 Santistevan Noriega Jorge de, 137, 169 Sanguinetti Julio María, 331, 343 Sarmiento Isaac, 67 Sasieta Morales Rosario, 387, 400, 416 Schenone Ondibola Miriam, 67 Sedillo Ernesto, 341, 343 Seijas Giomar, 67 Seminario García Arturo, 226 Seoane Corrales Edgardo, 226 Serrato Puse Willi, 67 427 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Torres Víctor, 67 Torres Calla Leoncio, 66 Torre Tagle Josè Bernardo de, 283, 284 Townsend María Elena, 66, 314 Trazegnies Granda Fernando, 27, 40, 225 Tristàn Domingo, 277 Trelles Montes Óscar, 226 Tresierra Juan Pablo, 206 Tuesta Soldevilla Fernando, 179, 206, 226, 245, 249, 251, 269 Tudela Garland Alejandro, 245 Tudela Van Breugel-Douglas Francisco, 26, 64, 65, 67 Shawalb López Aldana, 244 Shipley Jenny, 341 Silva Olave José de, 274 Silva Ruete Javier, 74, 77, 81, 105, 106, 112, 119, 183, 225, 416 Simon Munaro Yehude, 225, 236, 415, 404 Soares Mario, 341, 342, 343 Solari de la Puente Luís, 31, 66, 194, 409, 410, 414 Solari Mario, 194 Soria Gianina, 66 Sotero Navarro Ricardo, 84 Soto Polar Hernando de, 225 Stanford Allen R, 51 Stein Eduardo, 29, 171 Stone Cohen James, 24 Suárez Adolfo, 343 Strauss Johann 408 Suazo Antonio, 275 Sucre José Antonio de, 284 Ulloa Elías Manuel, 244, 249, 251, 261 Unanue Hipólito, 277, 281, 287 Uriel García José, 210 Urquizo Manuel, 287 Urquieta Dèbora, 264 Urrelo Álvarez Mario, 198 Taco Tamo Juan Héctor, 66 Tachino de Bringas Laura, 401 Tafur Ganoza Carlos, 84, 168 Tafur Miguel, 282 Tagle y Portocarrero José Bernardo de, 277, 283, 284 Tait Villacorta Cecilia, 66 Tamayo Herrera José, 208, 210, 211, 214, 216, 217 Tamayo Pacheco Francisco, 216 Tamarís Lúcar Domingo, 16, 26 Temple Marcela, 328 Tapia García Carlos, 192 Tenorio Miguel, 282 Terán Nicasio, 67 Tijero Alayza Mercedes de, 416 Tito Gutiérrez Germán, 224 Tizona Gómez Gregorio, 66 Toledo Manrique Alejandro, 29, 113, 116, 137, 169, 175, 176, 188, 190, 202, 203, 302, 309, 316, 317, 331, 337, 338, 353, 355, 375.384 Thorndike Augusto, 220 Thorndike Guillermo, 219, 241 Torres Llosa Enrique, 229 428 Vaca Diez Hernando, 344 Valcárcel Luis E, 210, 236, 237 Valdivieso Francisco, 277 Valenzuela Cecilia, 39 Valenzuela Cuellar Julia, 66 Valenzuela Gonzales Carlos, 401 Vallejo Zapata Heli, 84 Valle Riestra Javier, 255, 331 Vara Ochoa Manuel, 67 Vargas Llosa Álvaro, 175, 176 Vargas Llosa Mario, 308, 353, 380, 391 Vásquez Bejarano Walter, 417 Vásquez Absalón, 67 Vázquez Valera Manuel, 66 Vega Fernández Elsa, 67 Vega Juan José, 313 Velasco Alvarado Juan, 231, 240, 243, 294, Velásquez Quesquén Javier, 254 Velarde Aspíllaga Javier, 250, 415 Velarde Aspíllaga Manuel, 244 Velarde Yañez Alberto, 370, 384, 388, 396, 400, 405, 416, 418 Velit Granda Juan, 67 Venero Garrido Alberto, 123, 160 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Vidal Herrera Ketín, 77, 81, 125, 190, 195, 196, 197, 416 Vidaurre Manuel Lorenzo, 102, 291, 292 Vilches Malpica Pedro, 66 Villa Durand Pedro, 66, 144, 249, 416 Villa Salcedo Eduardo, 236 Villanueva del Campo Armando, 245 ºVillanueva Tuesta José, 121 Villarán de la Puente Susana, 77, 81, 358, 364, 416 Villarán Manuel Vicente, 207 Villarán Rivera Mario, 233 Villasana Zevallos Enrique, 225 Villena Vela José Eduardo, 66 Villegas Fidel, 144 Villegas Romero Tula, 327, 407 Vivas Fernando, 128 Vondrack Steel Robin, 213 Waisman Rjavinsthi David, 66, 160 Wagner Alan, 315, 316, 317, 318, 401 Wolfenson Walach Moices, 66 Wong Ricardo, 258, 363 Woodman Arturo, 390, 396 Zamalloa Loayza Rodolfo, 227, 230 Zamora Carlos A., 227 Zavala Costa Jaime, 77, 81, 374, 416 Zegarra Balcazar Eduardo, 211 Zegarra Pinedo Aureo, 249, 401 Zevallos Gámez Horacio, 245 Zileri Gibson Enrique, 26, 132, 136, 137 Zileri Marco, 63 Zolezzi Moller Mario, 225 Zumaeta Flores César, 66 429 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution BIBLIOGRAFÍA Alva Orlandini Javier. “Ayer Hoy y Mañana”. Ausejo Lorena. “Protagonistas”. Asociación Gráfica Educativa . Avendaño Ángel. “Diccionario Enciclopédico del Qosco”. Baella Herrera Alfonso. “Yo Quiero Ser Presidente. ¿Cómo usar Internet para ganar una elección? La estrategia electrónica de Barack Obama” Lettera Gráfica SAC. Lima, 2009 . Baca Corzo Gustavo. “Flora Tristán. Personalidad Contestataria Universal”. Área de Ediciones e Imprenta Antonio Ricardo de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, abril del año 2000. Basadre Jorge. “Historia de la República del Perú”. Bedoya Reyes Luís. “Belaunde en la Historia. Testimonio sobre un estadista”. En el libro se consigna el discurso del Fundador del Partido Popular Cristiano Luís Bedoya Reyes, titulado: “Devoto de la Constitución”. Publicación de la. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, octubre del 2007. Belaunde Ruiz de Somocurcio Javier. “Político por Vocación. Testimonio y Memorias”. Cultural Cuzco S.A. Lima, agosto de 1996. Belaunde Terry Fernando. “El Perú Construye. 1965” . Belaunde Terry Fernando. “Perú 1984. Mensaje Presidencial al Congreso”. Cámara de Diputados. “Diario de los Debates de la Cámara de Diputados. Legislatura 1983. Tomo III”. Imprenta del Ministerio de Guerra. Lima. Chirinos Soto Enrique. “Historia de la República 1930 – 1985”. Editorial SRL Lima. Tomo II. Díaz León Jorge. “El Perú como doctrina.” Talleres Gráficos de la Librería Editorial “Minerva”. Lima, marzo de 1992. 430 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Díaz Orihuela Javier. “El Triunvirato de la Libertad”. Gráfica Israel SAC. Lima, marzo del 2003. Díaz Orihuela Javier. Editor y Prólogo. “Con lo que llegué a Palacio me fui. Homenaje a Fernando Belaunde Terry”. Escriben: Valentín Paniagua Corazao, Alfredo Barrenechea, Francisco Miro Quesada Cantuarias, Javier Arias Stella, Alberto Borea Odría, Francisco Miro Quesada Rada, Raúl Diez Canseco Terry, Rafael Cubas Martins y Matilde de Zela. Jhire Grafel s.r.l. Lima, año 2000. Diarios: El Comercio. La República, El Peruano, Correo, El Pueblo, La Primera. Fisher John. Gobierno y sociedad en el Perú colonial. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP-FCE). Lima, 1981. Gallegos Vargas Héctor. El Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional y el Consejo Nacional de Decanos, dan a conocer el comunicado público: “Gas Natural y Seguridad del Perú”. Firman el ingeniero Héctor Gallegos Vargas, en su calidad de Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú y la doctora Luz Aúrea Sáenz Arana, como Presidenta del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales. La República. Lima, 18 de diciembre del 2007. García Belaunde Víctor Andrés. “Los ministros de Belaunde 1963-1968 19801985”. Talleres Gráficos de la Librería Editorial “Minerva”. Lima, febrero de 1968. Hampe Martínez Teodoro. “La juramentación de los Presidentes de la República ante el Congreso del Perú (1823 – 2000)”. Fondo Editorial del Congreso. Imprenta del Congreso de la República del Perú. Lima, octubre del año 2000. La Rosa Domingo. “Al Homenaje a la Arquidiócesis de Arequipa y su Primer Arzobispo, Excmo. Mons. Fr. Mariano Holguín. Alocución radiada del señor canónigo Domingo La Rosa.”. Arequipa. Morote Herbert. “Bolívar, libertador y enemigo Nº 1 del Perú”. “C” Jaime Campodónico / Editor. LITHO & ART SAC. Lima, Breña, octubre del 2007. Mongrut Muñoz Octavio (Editor). “Mujer Violeta Ejemplar”. Asociación Perú. Publicaciones y Servicios e.i.r.l. Lima, junio del 2001. Paniagua Corazao Valentín. “Construyamos hoy nuestro futuro”. 431 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Paniagua Corazao Valentín. “Discurso del señor Presidente de la República Valentín Paniagua Corazao, en la ceremonia en que fue investido con el doctorado Honoris Causa, en el Salón General de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. Lima, 25 de mayo del 2001. Paniagua Corazao Valentín “Libertad y Verdad Electoral. Estudios Electorales”. Editorial San Marcos. Lima, Mayo 2004 Paniagua Corazao Valentín. “Por una Constitución nacida del consenso y para el consenso” Publicación auspiciada por el Comité Ejecutivo y la Comisión Bodas de Oro de Acción Popular. Lima, septiembre del 2006. Paniagua Corazao Valentín. “Los orígenes del gobierno representativo en el Perú. Las elecciones (1809-1826)”.Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica. Industrial Gráfica S.A. Lima, diciembre 2003. Paniagua Corazao Valentín. “Discurso del doctor Valentín Paniagua Corazao sobre Ideología del Partido Acción Popular”. Separata publicada por la Secretaría General Nacional de Acción Popular. Paz Soldán Mariano. (1870-1874) Historia del Perú Independiente. Segundo período 1822-1827. Tomo II. Lima- Le Havre: A. Lemale. Pastor de la Torre Celso. “Como un peruano fue elegido Secretario General de las Naciones Unidas”. Lima – Perú 1987. Libro publicado en mayo de 1987, en los talleres de Gráfica Morsom S.A. Pease García Henry. “Así se destruyó el estado de derecho”. Congreso de la República Perú 1995 – 2000. Imprenta Dennos Morzan D. Lima, agosto del año 2000. Portocarrero M. Gonzalo. “De Bustamante a Odría. El fracaso del Frente Democrático Nacional 1945-1950”. Porras Barrenechea Raúl. “Ideólogos de la Emancipación”. Lima: Milla Batres, Lima 1974. Revistas: Caretas, Oiga, Idele. Rojas Samanez Álvaro. “Partidos Políticos en el Perú-Manual y Registro”. Partido Demócrata Cristiano. Centro de Documentación e Información Andina. 432 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution Rostworowski María. “Historia del Tahuantinsuyu”. IEP. Lima, año 2001. Salmón Roldán Jorge. “Entre la Vanidad y el Poder Memoria y Testimonio”. Apoyo S:A. Lima, enero de 1993. Tamayo Herrera José. “Historia General del Qosqo. Una historia regional desde el período lítico hasta el año 2000”. Municipalidad del Qosqo.. Impreso por Editorial Mercantil. Qosqo Perú. Tamayo Vargas Augusto. “Literatura Peruana”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Departamento de Publicaciones. Lima, 22 de mayo de 1965. Tavariz Lúcar Domingo. “Historia del Poder. Elecciones y Golpes de Estado en el Perú”. Industrial Gráfica S.A. Lima, 1995. Tavariz Lúcar Domingo. “Montesinos Toda la Historia”. Caretas Dossier. Asesor. Editorial. Tristán Flora. “Peregrinaciones de una paria”. Tuesta Soldevilla Fernando. “Perú político en cifras” Fundación Friedrich Ebert. Lima, septiembre de 1994. 433 You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolution 434