Descargar el archivo PDF

Anuncio
HOGAR, SOCIEDAD Y
MEDIOS. SU INFLUENCIA
EN LA CONCEPCIÓN DE
GÉNERO•
(HOME, SOCIETY AND MASS
MEDIA. THE INFLUENCE IN
THE GENRE CONCEPTION)
PALABRAS CLAVES:
Concepción de género,
Prácticas Pedagógicas, Cotidianidad,
Interacción, Ambientes lúdico,
y Ambiente Institucional.
•
Elaborado por Luz Elena Agudelo González, docente del Programa de Comunicación Social y
Periodismo.
55
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
RESUMEN
Este artículo presenta el proceso investigativo del trabajo “Perspectiva de
Género y Educación Básica en las Escuelas de San Juan de Pasto”, que pretende
mostrar los principales hallazgos de esta investigación que se condensa en la
influencia que se tiene desde el hogar y desde los medios de comunicación en
los estereotipos de hombre y mujer que manejan los niños y las niñas.
ABSTRACT
This article shows the investigative process about the work “Perspective of Genre
and Basic Education in San Juan de Pasto schools”, try to show the important
findings in this investigation that is condensed in the influence, since the home
and mass media in men and women’s stereotypes that handle boys and girls.
56
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
INTRODUCCIÓN
El trabajo Perspectiva de Género en la
Escuelas Primarias de San Juan de Pasto,
tiene su origen en la investigación
“Mujer, Violencia y Trabajo”1 terminada
en el 2001, con la cual se abrió el camino
para tener una línea de investigación en
Género en la Universidad Mariana y en
el Programa de Trabajo Social.
De igual manera la anterior investigación guió el nuevo proyecto hacia la
necesidad de conocer el concepto de
género que se manejaba en la escuela
primaria, por ser éste el primer espacio
de interacción del niño y de la niña,
además del hogar, donde empiezan a
construir su imaginario de género.
Para conformar el grupo de investigadores se hizo una convocatoria a
educadores, sicólogos, trabajadores
y comunicadores sociales para que, a
través de un trabajo interdisciplinario,
se pudiera aportar desde diferentes
visiones al análisis de la realidad.
Por la dimensión de la propuesta se
contó con la participación de estudiantes
de último semestre de Trabajo Social
quienes colaboraron como auxiliares de
investigación; sin ellas no hubiera sido
posible esta labor.
Al tener listo el grupo de trabajo se
comenzó a diseñar la propuesta
definiendo los objetivos que darían
nuestra intención final. Se comenzó
con la Concepción de Género que
tenían los estudiantes y docentes en
las escuelas, analizando sus opiniones, expresiones, visión e implicaciones que tenían sobre la noción de
género en su vida cotidiana.
De igual amanera era importante,
analizar la dinámica de interacción en
el proceso enseñanza-aprendizaje, en
función de la perspectiva de género.
En esta categoría se analizaron las
implicaciones de las relaciones docente
– estudiante, docente – docente y las
interacciones entre niños y niñas.
En relación con el objetivo se propuso
determinar las actitudes y comportamientos de los estudiantes en relación
con la perspectiva de género, porque
la anterior investigación confrontaba la
interacción de los lo niños y niñas en
la escuela como proceso de formación
de los criterios que el adulto tendría al
respecto.
Analizar desde la perspectiva de
género en los materiales y demás
recursos de aprendizaje, utilizados en
la práctica pedagógica fue de igual
1
Investigación realizada en el año 2001 por Adriana
Mora E., Emma Cristina Zambrano y Roberto García
Castaño.
57
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
manera importante para el exploración
conceptual de la investigación y de
qué manera éstos, aportaban o no a la
construcción pedagógica del concepto
de género.
El grupo investigador realizó la
observación de los ambientes lúdicos;
éstos hacen parte del aprendizaje, son
momentos propicios para la interrelación
de niños y niñas, donde se construye la
perspectiva de género.
Como último objetivo, se analizó la
connotación de género en el ambiente
institucional de las Escuelas de San Juan
de Pasto, se hacía necesario conocer
qué manejo se le da a la filosofía, a los
valores institucionales, a la normatividad
y al ambiente físico en cada escuela
desde la inclusión o no de la perspectiva
de género para la construcción de su
Proyecto Educativo Institucional.
El trabajo intenta acercarse al imaginario
de los niños y niñas en sus primeros
años de aprendizaje los cuales son
definitivos para la interacción con el
sexo opuesto y las concepciones que
tendrá en su vida de adulto. De igual
manera se realizó un acercamiento a
los docentes cuya finalidad, pretendía
conocer su concepto de género y
como éste influye en el proceso
pedagógico.
El procedimiento metodológico
Después de trazarnos un propósito se
hizo necesario construir un camino,
consistente en determinar acertadamente la metodología y sus lineamientos. Inscribimos este trabajo en el paradigma cualitativo con enfoque histórico hermenéutico, porque nos daba
elementos de interpretación, reflexión
y tratamiento sobre el contexto, a través
de las diferentes experiencias de los docentes y estudiantes de las escuelas de
la ciudad de Pasto y así poder acceder
a la interpretación de la concepción de
género que poseen.
Nuestra propuesta de investigación
se caracteriza por la descripción y la
comprensión como elementos fundamentales y con estos resultados, generar
en una fase posterior, lineamientos innovadores que enriquezcan las prácticas pedagógicas.
Con base en el listado de instituciones
educativas de la ciudad y aplicando un
procedimiento muestral pertinente, se
seleccionaron 29 escuelas correspondientes a los 12 núcleos educativos
urbanos: Concentraciones escolares
Enrique Jenssen, Santa Clara, Lorenzo
de Aldana, Miraflores, Hermógenes
Zarama; escuelas Anexa a la Normal,
Anexa al Pedagógico, Julián Bucheli, La
Rosa, El Carmen No. 5, Madre Caridad,
No. 1 de varones, San Vicente No. 1, San
58
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
José Bethlemitas, Oficial Maridiaz, Popular Champagnat; Liceos La presentación,
Santa Bárbara-niños, Santa Bárbara-niñas, Cervantes de Pasto; Colegios María
Goretti, Champagnat, San Juan Bosco,
Militar Colombia, Javeriano, Nuestra
Señora del Carmen, Nuestra Señora de
las Lajas, Sagrado Corazón de Jesús, y el
Centro educativo Mi Mundo de Praga.
El proceso de intervención en esta
comunidad fue guiado por las siguientes
técnicas: Guías de observación durante
las clases y los descansos, entrevista a
docentes; grupos focales para docentes,
niños, niñas y grupos mixtos; talleres con
estudiantes se desarrollaron diferentes
dinámicas de socialización, a través
de las cuales pudieron expresar sus
opiniones, pensamientos y convicciones
sobre el género.
Después de recoger toda la información
se realizó el análisis de cada instrumento utilizando una tabla de triangulación para comparar los testimonios
recogidos y de esta manera obtener
datos concluyentes de los objetivos y
categorías.
Los resultados
El hallazgo principal de esta investigación
ha sido reconocer que la cultura que
se maneja dentro de los hogares, la
sociedad y los medios de comunicación
son factores que impiden que los niños
y las niñas manejen adecuadamente la
perspectiva de género en su vida diaria
y esto se ve reflejado en los ambientes
lúdicos que comparten día a día puesto
que existen límites establecidos por
los niños y las niñas con respecto a
actividades y comportamientos.
Respecto de los medios de comunicación, es evidente que éstos contribuyen a mantener la inequidad de
género, constituyen un mecanismo
que refuerza los estereotipos y ofrecen modelos sexistas que deberían ser
contrarrestados por la escuela y la familia. Desafortunadamente la familia y
la escuela continúan siendo escenarios
donde se perpetúan los roles que la
sociedad ha establecido para hombres
y mujeres.
- La concepción de Género en los
docentes y estudiantes.
Los maestros consideran que el concepto de género es importante porque
hombre y mujer deben complementase.
Género significa ser hombre o ser
mujer, pertenecer a uno de los sexos
o identificarse como ser masculino o
femenino, en lo cual coinciden con las
maestras quienes, además, identifican
el género con el sexo de las personas
y con las diferencias marcadas que imprimen cualidades e identidades a las
personas. Desde esta perspectiva los
59
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
docentes tienen al género como diferencia, sexual, de identidad social.
Nos es extraño que los niños entiendan
por género el hecho de ser hombre o
ser mujer lo que durante el taller con
grupo mixto expresaron igual que las
niñas que lo que diferencia al niño de
la niña es el sexo, con sus respectivas
actividades. Las mujeres están en la casa
y los hombres trabajan; las niñas juegan
a las muñecas y los niños al fútbol,
aunque en algunas ocasiones niños y
niñas expresan que juegan a lo mismo;
así las niñas sean más delicadas y los
niños más bruscos.
Durante los talleres, en las expresiones de niños y niñas se observa que
coinciden en identificar el género
con la condición de lo masculino o lo
femenino. De igual manera se aprecia
que para las niñas el género es compartir las mismas características según
el sexo, por su parte los niños expresan
que el género únicamente se asocia con
ser hombre. Al realizar el taller con un
grupo mixto de niñas y niños, sus conceptos respecto de la perspectiva de género fueron más precisos; dijeron que el
género tiene que ver con lo femenino y
lo masculino.
Los estereotipos que manejan los niños
los llevan afirmar que les gusta ser
niños porque hacen cosas arriesgadas,
peligrosas y asombrosas; además es
importante ser niño porque “podemos
ir trabajando con nuestros padres para
que cuando seamos adultos no estemos
sin hacer nada”. Dicen ellos que las
niñas deben ser hogareñas y aprender
los quehaceres del hogar, mientras que
los niños deben aprender a trabajar para
mantener el hogar y hacer lo que ellos
quieran.
Los docentes también confirman este
estereotipo: los niños se sienten
orgullosos de ser niños porque consideran que saben más que las niñas,
juegan fútbol y son más inteligentes;
ellos consideran que los niños son más
activos, van de rumba, que pueden
aprender más y hacer más cosas; que
son más fuertes en lo físico y que
prefieren jugar fútbol, levantar pesas y
boxear. Las maestras compartes las afirmaciones anteriores. Pero también afirman que los niños disfrutan más que las
niñas, son más bruscos y las manipulan.
Afirman que los niños son muy toscos y
las niñas delicadas, por lo cual hay que
separarlos, más que todo por respeto,
pero sin que esto implique diferencias
entre ellos. Según las maestras, los
niños participan más de las dinámicas,
mientras que las niñas se agrupan entre
ellas para charlar; que al niño se le exige
más, se le llama más la atención y se le
trata más fuerte.
En el quehacer pedagógico son muchos
los elementos que intervienen en la
60
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
conformación de roles de género. No
solamente están los elementos que
configuran la experiencia de cada
individuo y los mecanismos mediante
los cuales se apropia de contenidos
definitorios de su identidad de
género, sino que en los campos de
interacción social en otros escenarios,
particularmente en la escuela, se
encuentran influencias que moldean,
en su mayoría se conservan sujetas a
esquemas tradicionales que presentan
una duración y una resistencia muy
rezagada a los cambios que se han
venido dando para que haya equidad
entre los géneros.
La concepción de género manifestada
por los niños y por las niñas está determinada por la cultura y por pautas de
crianza específicas, en donde se le asignan características particulares al niño y
a la niña de manera independiente y no
complementaria.
- Dinámica Interaccional
La participación de las niñas y los niños
en las diferentes actividades de la
escuela está determinada por la crianza
que haya tenido cada uno en su casa; de
ahí que sea necesaria la intervención de
las madres y los padres de familia para
ayudar a sus hijos e hijas a alcanzar los
primeros conocimientos que le serán
necesarios para entender las diferencias
que ayudan a complementarse y así
triunfar en el sistema educativo.
Los procesos de socialización y construcción de los estereotipos de género influyen en los mecanismos de selección
en el alumnado designando a cada uno,
un papel determinado en la vida. La familia y los medios de comunicación desempeñan también un papel preponderante en dichos procesos. Sin embargo
hay otro factor importante: los propios
niños y niñas.
Parece ser que las relaciones interpersonales se tornan más adecuadas cuando
se trata de estudiantes del mismo género; las niñas dan a conocer que los
niños son groseros aunque algunos son
responsables con las tareas y con las
actividades dentro de la escuela; por
su parte los niños dicen que a veces
son callados y no les gusta que ellas los
molesten.
El descubrimiento y adquisición de la
capacidad de tener amigos constituye
un paso crucial en la adquisición
del conocimiento social. Antes de
hacer amigos, los niños y niñas viven
dependiendo sola y exclusivamente de
sus familias, lo que condiciona un tipo
de relación limitada, dada la necesidad
de sentirse queridos y cuidados por
ellas. En familia tienen poca posibilidad
de negociar; tienen que reconocer,
aceptar y adaptarse a las relaciones con
padres y hermanos.
61
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
Los docentes manifiestan que con los
niños y con las niñas el trato es igual,
aunque a los hombres se los deba tratar
con un poco más de fuerza debido a
sus comportamientos de tosquedad
y grosería. Para los docentes la única
diferencia está en el uniforme porque
se interactúa de forma igual con niños
y niñas motivando la integración entre
ellos.
educativos, el mismo profesorado y los
mismos materiales didácticos.2
Pese a la facturación irreversible en
los roles tradicionales de mujeres y
de hombres, prevalecen en la cultura
global fuertes estereotipos genéricos
reproducidos en distintos escenarios. La
mujer sigue siendo caracterizada como
débil y frágil, mientras que al hombre se
lo sigue considerando fuerte y frío. Los
contenidos de rol son por tanto carenciales para unos y otros, inhibiendo en
las primeras, su desarrollo intelectivo y
en los segundos, su capacidad afectiva.
De igual manera notan mucho rechazo
al conformar grupos de trabajo con el
sexo opuesto porque los estudiantes
prefieren la creación y desarrollo de subgrupos con personas del mismo sexo y
son muy cerrados en este aspecto.
- Actitudes y comportamientos en
relación con la perspectiva de
género
Se considera que el ofrecer la misma
educación a los dos sexos es condición
necesaria y suficiente para que las potencialidades individuales de mujeres
y hombres puedan estimularse y
desarrollarse. De ahí surgió la escuela
mixta, el centro escolar en el que conviven en un mismo espacio las niñas y
los niños, con los mismos contenidos
Los docentes consideran que existe
poca relación entre niños con niñas a
pesar de que ellos tratan de relacionarlos; pero les resulta difícil. Porque
encuentran en los niños y niñas ciertas
actitudes de discriminación frente al
sexo opuesto.
- Lo que dicen los niños
Los niños manifiestan que quieren
ser fuertes, grandes, trabajar para una
familia y solventar las necesidades de
esta. Ellos consideran que son más
activos, juegan fútbol, tienen más
fuerza, tienen más habilidad para
algunas materias como las matemáticas,
y son más indisciplinados que las
mujeres porque les gusta jugar más que
a ellas. En la escuela los niños dicen que
tratan de ser líderes, opacando muchas
veces de manera directa a las niñas.
2 Gimeno, Amparo Blat. Informe sobre la igualdad de opor-
tunidades educativas entre los sexos. Revista Iberoamericana
de Educación. Número 6. Septiembre - Diciembre 1994. Disponible en: http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie06a05.htm
62
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
Los niños ante su otro género se observa
que existe rechazo a compartir algunos
juegos, indiferencia por el concepto
que las niñas tengan de ellos, distancias
para la realización de los trabajos.
En presencia de las niñas les agrada
aparentar ser fuertes e importantes.
- Lo que dicen las niñas
Las niñas son muy amigas de la disciplina, del orden y de la obediencia, y les
gusta realizar sus actividades grupales
con personas de su mismo género. Ellas
reconocen que son más calladas, que
les gusta el orden, que son delicadas,
obedientes e inteligentes, que ayudan
más a los profesores en el salón de
clase porque no hacen indisciplina. Los
niños demuestran comportamientos un
poco bruscos para realizar y pedir cosas
y hacen más desorden; en cambio las
niñas son más calladas y tímidas. Los
niños se presentan más agresivos y
autoritarios, en tanto que las niñas son
comprensivas y pacientes.
Las niñas afirman que siempre están
aisladas porque les gusta estar así, y no
porque los niños no quieran juntarse
con ellas.
Ellas también son indiferentes a lo
que los niños piensen sobre ellas sin
embargo terminan expresando que se
sienten utilizadas porque los niños las
buscan por interés de que les ayuden y
luego las dejan, situación que termina
reafirmando su confianza con el propio
género.
- Desde el hogar
En el ámbito de la educación se afirma
que el sistema escolar simplemente
facilita el desarrollo de las diferencias
biológicas innatas entre los sexos, como
también se pone el acento en la educación y en la cultura como responsables
exclusivas de la configuración de la
identidad de género y de la adscripción
de las niñas y de los niños a los géneros
femenino y masculino respectivamente.3
Las maestras afirman que deben enfrentar una serie de situaciones, costumbres y formas de ser e ideologías
desfiguradas que los niños aprenden
en sus hogares; realidad global que los
estudiantes creen que pueden ser aplicadas con sus compañeritas; de ahí que
su preocupación como maestras está
en enseñarles el respeto y valoración
por las niñas. Las mamás piden a los
docentes que separen a sus hijas de
los niños.
Las figuras de identificación para niños,
niñas y jóvenes son predominantemente masculinas. En cambio la figura
cultural y la imagen femenina están
3 Ibid.
63
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
subvaloradas por los niños; así, la peor
ofensa que puede recibir un niño es
decirle “niña”.
- Materiales y recursos de aprendizaje
En la categoría de materiales y recursos
de aprendizaje pueden ubicarse los
textos escolares, láminas, materiales
audiovisuales y todo tipo de objetos cuya
finalidad sea ampliar las posibilidades
de aprendizaje, teniendo en cuenta
que ellos juegan un papel activo en la
producción de imágenes y significados
por parte de docentes y estudiantes.
Específicamente, en esta investigación
se encontró que algunos materiales
aportan a la construcción de la perspectiva de género; sin embargo en muchos
casos dichos materiales refuerzan los
estereotipos que existen frente al hombre y la mujer. Además, los docentes
afirman que para hacer evidente el
manejo de los estereotipos es preciso
hacer un examen muy minucioso de
los materiales porque a simple vista no
se nota; en este sentido consideran que
hay documentos y cartillas que no se
desprenden del paradigma según el cual
la mujer sirve sólo para los oficios domésticos como lavar y asear, mientras al
hombre se lo presenta en oficios reconocidos como el trabajo fuera de casa,
o se mira niñas jugando con muñecas y
niños con carros y balones lo cual marca
una pauta en la formación de los niños
y en su concepción de género. Incluso
en el grupo focal las docentes afirmaron
que la diferencia de materiales es más
notoria en los grados inferiores porque
se tienen muñecas para niñas y carros
para niños.
Como aspecto agravante de la generalidad en el uso de materiales se resalta
que en no pocos casos la cultura aún
mantiene y prevalece la ideología del
machismo en donde a la mujer se la
representa en funciones del dominio
privado mientras al hombre se le
continúa destacando su aporte y participación en la esfera de lo público. En
este sentido aún falta mucho por incidir
sobre el género femenino, respetando
su liberación, pues a pesar de que
han surgido avances al respecto, estos
siguen siendo limitados.
- Perspectiva de género en los ambientes lúdicos
De acuerdo con los maestros y maestras
entrevistados, “los ambientes lúdicos
se planean con el fin de brindar a los
estudiantes un espacio diferente y
creativo sin importar su condición de
niña o de niño, buscando más bien su
integración. Estas actividades, según
ellos van acordes con las necesidades
y expectativas de ambos géneros”.
Manifiestan, sin embargo, que “las
niñas se inclinan más por las actividades
artísticas, mientras que los niños
64
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
muestran mayor entusiasmo por los
deportes”.
Al parecer este comportamiento de los
niños y niñas reafirman en los docentes
su convencimiento sobre las diferencias
entre los géneros, y por eso expresan
que “las actividades lúdicas marcan
diferencias tanto para niñas y niños,
porque las normas que determinan el
desarrollo de éstas, son distintas para
la niña y el niño, argumentando que
“los niños son más bruscos y toscos
que las niñas en las actividades”, lo que
da lugar a que “en ocasiones haya que
separarlos”.
Estas normas referidas por los docentes
parecen obedecer más bien a la
concepción que ellos tienen sobre los
géneros; admiten que en la Institución
educativa en la que laboran, no hay
normas explícitas que determinen el
desarrollo de las actividades lúdicas de
acuerdo con el criterio de género. Uno
de los maestros expresaba que él no
tenía en cuenta para la programación
de actividades si eran para niños o
niñas, sino que hacía una planeación
“conjunta”. Sin embargo, agregaba
que en el desarrollo de las actividades
observaba más creatividad en las niñas.
En esto coincidían las maestras pues,
según ellas, la planeación se realiza
en general buscando la participación
de todos los integrantes del grupo, no
importando si son niños o niñas. Los
pequeños están habituados a realizar
diferentes actividades en conjunto
sin ningún tipo de discriminación ni
consideración.
Los ambientes lúdicos son importantes
para observar la permeabilidad de los
estereotipos de género; en este sentido
se pudo establecer que la participación
en estos espacios del ámbito escolar
es típicamente masculina, destacando
aquí el hecho de que los docentes y
las maestras tratan de hacer de estos
espacios un instrumento para que tanto
niños como niñas se relacionen, a pesar
de que la participación de las niñas en
ellos es muy baja como producto quizás
de la formación recibida en la familia
y por la influencia de los estereotipos
de género. En los juegos que precisan
de una mayor actividad motriz y que
se realizan en espacios escolares
aparecen muchos más niños que niñas
participando activamente, sobre todo
cuando no hay supervisión de los
docentes.
- Perspectiva de género en el ambiente
institucional
En el caso de las escuelas participantes
en esta investigación, el personal
docente considera que los valores para
la formación de los estudiantes son muy
claros, entre los cuales están el respeto,
el amor y la equidad. Observan que no
existe dentro de la reglamentación dife-
65
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
renciación alguna con respecto al género
y que tampoco se habla de actividades
que las niñas o niños no puedan realizar. Por eso, según ellos, el plan de estudios se acopla al conocimiento de todos
los alumnos y alumnas sin distinción de
religión, clase, estrato social, condición,
género etc., porque lo que se pretende
es brindar una educación homogénea
donde prime la igualdad y se genere un
proyecto común para los dos géneros,
siendo importantes el diálogo y promoción de valores.
No puede haber diferencias de género
en la educación pues cada persona
está llamada a desempeñar diferente
vocación pero dentro de la complementariedad; es decir, que tanto docentes
hombres como mujeres manifiestan
que los valores son esenciales en la
formación de niños y niñas para su
crecimiento como estudiantes y como
futuros adultos de una sociedad.
En cuanto al ambiente físico de las
escuelas, los docentes expresan que
está diseñado tanto para niños como
para niñas; no encuentran diferencias,
se trata a ambos sexos por igual. Los
espacios físicos de las escuelas son
tan reducidos que las relaciones entre
los niños y niñas son mas estrechas y
no tan sectorizadas. Frente al mismo
aspecto, los estudiantes dicen que en
este sentido solo los baños del colegio
marcan diferencia pero lo demás es
adecuado para estudiantes niños o
niñas, por cuanto la escuela es para
todos y todos pueden jugar en los
mismos lugares, aunque reconocen
que el ambiente escolar puede resultar
más favorable para los niños quienes
son los que más ocupan el patio y las
zonas verdes porque juegan fútbol y las
niñas no lo hacen, porque utilizan los
corredores y los uniformes que usan,
no están adecuados para este tipo de
juego.
Respecto a la normatividad, los maestros
reconocen que se da por igual, aunque
el ambiente socio-afectivo puede resultar más favorable para las niñas porque
se suele estar más pendientes de ellas
para que los niños no les hagan daño.
Reconocen los docentes que en la mayoría de los artículos de los manuales de
convivencia se utiliza la palabra hombre
para hacer referencia a los dos géneros.
A pesar de ello, insisten en que no existe
dentro del reglamento diferenciación
alguna con respecto al género, ni tampoco se habla de actividades que las
niñas o niños no puedan realizar, tampoco se establece diferencias radicales
entre los niños y las niñas; se les aplica
a los dos géneros las mismas normas,
aunque reconocen que en cuanto a los
reglamentos escolares no se maneja
conceptos claros y definidos sobre la
perspectiva de género. Una de las diferencias más evidentes que se logra iden-
66
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
tificar en los manuales es la referida a
los uniformes que deben llevar los niños
y las niñas.
Por cuestiones básicamente culturales,
la escuela sigue siendo un espacio
donde aún predomina la falta de reconocimiento y valoración de las diferencias
entre géneros que se traducen en marginación escolar, social y laboral.
RECOMENDACIONES
Los hallazgos de la investigación no demuestra que se hace necesario continuar
desarrollando estudios sobre perspectiva
de género en los diferentes planteles
educativos, lo cual permitirá conocer
cada vez más a fondo la realidad vivida
por los niños y niñas, hombres y mujeres
en la vida escolar y cotidiana, con el fin
de poder implementar estrategias que
permitan entender la diferencia no como
oposición sino como condición de las
identidades individuales y colectivas
como rito constante de ajuste en el proceso de construcción de la identidad.
De igual manera se debe fortalecer los
estudios de la línea de género en la
Universidad Mariana, buscando ampliar
las perspectivas que se tiene al respecto
y trabajando con una comunidad
científica interdisciplinar que aporte
cambios relevantes a la construcción de
teoría en esta temática.
Se hizo evidente en toda la información
recolectada que existe una tendencia al
momento de referirnos a los dos géneros, utilizan como punto de referencia
el género masculino excluyendo al
género femenino. No se debe olvidar
que nuestra sociedad está compuesta
por hombres y mujeres y que la equidad
en las relaciones implica trascender las
oposiciones y reconocer las diferencias
entre hombres y mujeres, buscando mejorar sus relaciones interpersonales y de
complementariedad.
Uno de los desajustes más problemáticos de nuestro modelo cultural es la
forma en que nos percibimos y relacionamos como mujeres y hombres, entre
nosotros y con el mundo que nos rodea.
Es necesario entonces que la familia,
como primer escenario de educación y
socialización, promueva nuevas formas
de percibir y relacionarse con el sexo
opuesto, tarea que debe reforzar la
escuela.
Como este proceso no esta terminado
invitamos a instituciones escolares
docentes, padres y madres para abrir
espacio de discusión y reflexión sobre
el tema, dando vital importancia a la
familia puesto que es allí, donde niños y
las niñas crecen y van adquiriendo comportamientos y actitudes de acuerdo a
su género.
67
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
BIBLIOGRAFÍA
BAQUERO, Ricardo. Vigotsky y el aprendizaje
escolar. Ed. Aique. Argentina 1997. 255 p.
DURAN ACOSTA, José Antonio. El Proyecto
Educativo Institucional. Ed. Mesa Redonda
Magisterio. Bogotá. 1996. 124 p.
FERNÁNDEZ, Evaristo. Proyecto Educativo
para una sociedad Nueva. Ed. Narcea. Madrid
1987. 190 p.
JAYME, María y SAU, Victoria. Psicología
diferencial del sexo y el género. ICARIA.
Barcelona, 1996. 344 p.
MYERS, David. Psicología Social. Ed. Mc. Graw
Hill. Colombia 2001. 742 p.
SUAREZ DIAZ, Reinaldo. Aprendiendo a ser.
Ediciones UIS. Bucaramanga 1994. 142 p.
WOODS, Peter y HAMMERSLEY, Martyn.
Género cultura y etnia en la escuela. Ed.
Paidos. Barcelona 1995. 266 p.
68
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
Descargar