Postura de Thomas Kuhn

Anuncio
LA NOCIÓN DE PARADIGMA Y DE PROGRESO CIENTÍFICO EN THOMAS
KUHN: UNA VISIÓN NO ACUMULATIVA DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Por: Yesenia Quiceno Serna1
THOMAS SAMUEL KUHN
(Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1997)
Historiador y filósofo de la ciencia Estadunidense
2
“La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo
del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia
normal, está lejos de ser un proceso de acumulación,
al que se llegue por medio de una articulación o una
ampliación del antiguo paradigma. Es más bien una
reconstrucción del campo, a partir de nuevos
fundamentos, reconstrucción que cambia alguna de
las generalizaciones teóricas más elementales del
campo, así como también muchos de los métodos y
aplicaciones del paradigma. Cuando la transición es
completa, la profesión habrá modificado su visión del
campo, sus métodos y sus metas.” (Kuhn, 1991)
Datos biográficos3
Thomas Samuel Kuhn, en su inicio como académico, estudió física en la Universidad de
Harvard. Después de su graduación, adelantó trabajos con John van Vleck (premio Nobel
de Física en 1978) acerca de la teoría del estado sólido. Obtiene su Ph. D. en física
teórica en 1949 en la Universidad Harvard, donde posteriormente tuvo a su cargo la
cátedra de Historia de la Ciencia entre 1948 y 1956. Al terminar su estadía en Harvard,
1
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de
Antioquia
2
Imagen tomada de http://fqxi.org/data/article-images/html/brukner.jpg consultada el 2 de agosto de 2012
3
Elaborado a partir de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn consultadas el 4 de agosto de 2012
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
Kuhn continúa impartiendo esta asignatura en Berkeley y en Princeton, y posteriormente
en el Instituto Tecnológico de Massachussets donde fue profesor, tanto de Filosofía como
de Historia de las Ciencias.
En el año 1962, Kuhn publica The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las
revoluciones científicas), obra en la que expone la evolución de las ciencias naturales en
términos de revoluciones y de grandes cambios, tanto teóricos como metodológicos, ya
que según el autor, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la
aplicación del método científico, si no que se transforma abruptamente de un momento a
otro.
Después de un largo padecimiento de cáncer, Thomas Samuel Kuhn fallece en su casa
17 de junio de 1996, en Cambridge, a la edad de 73 años.
Sobre la postura epistemológica del autor
Kunh, fue un filósofo e historiador de la ciencia, influido, en sus inicios, por el pensamiento
de historiadores como Koyré y filósofos como Quine. La postura epistemológica de este
autor, no es fácil de caracterizar, por ende no se puede reducir a una corriente
epistemológica
determinada,
como
las
defendidas
por
autores
como
Popper
(racionalismo) y Feyerabend (relativismo), entre muchos otros filósofos de la ciencia
contemporáneos.
Lo que si se puede afirmar acerca del trabajo intelectual de Thomas Kuhn en este campo,
es que su teoría se suscribe dentro de una concepción de la ciencia que considera la
actividad científica como actividad cultural enmarcada en una estructura o entramado
teórico. De esta postura se deprende una concepción relativista (no extrema) tanto en el
terreno ontológico4 como en el epistemológico, que se sustenta en la premisa de que la
4
Relativismo ontológico: la existencia y la naturaleza de los objetos es dependiente de los marcos
conceptuales; los objetos y los hechos en el mundo varían de un marco conceptual a otro. Por eso «el
mundo cambia con el tiempo y de una comunidad a otra» (Kuhn). Una concepción pluralista así, rechazaría
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
visión del mundo cambia con el tiempo y de una comunidad a otra (Kuhn, citado en
Ramón, 2004).
Kuhn dirige su crítica, hacia el carácter neutral que se le atribuye a la observación, a la
instauración de verdades absolutistas y a la elección de teorías regidas por principios de
racionalidad. Desde los planteamientos de este autor, se infiere una nueva noción de
racionalidad donde es admisible por ejemplo, que dos científicos competentes pueden
diferir en sus juicios sin que ninguno esté procediendo de manera irracional. Esta
situación rompe con la concepción de que dos personas en la misma situación observan
lo mismo y deben llegar a las mismas conclusiones. Esta cuestión señalada por Kuhn, es
acorde con la visión de ciencia como producto humano y cultural defendida en aquel
entonces por el autor y otros filósofos de la ciencia como Feyerabend.
De igual forma, es de resaltar su fuerte preocupación por reivindicar la idea de la ciencia
como conocimiento en sentido estricto “como paradigma del conocimiento”, así algunos
autores consideren que al admitir la influencia sociológica en la actividad científica, Kuhn
aboga por la idea de la naturaleza como mera construcción social. Tal vez estas
aclaraciones constituyan las diferencias más importantes con Feyerabend, cuando este
último propone la transición de la dimensión racional de la ciencia, hacia un contexto
histórico y socio-cultural.
La ciencia y su progreso
En una postura explícita frente a sus críticos, el autor se reafirma en la necesidad de
considerar, para la naturaleza de la ciencia y en su progreso, no sólo los aspectos lógico
epistemológicos y racionales; sino también las dimensiones psicológica y sociológica,
involucradas en la actividad científica (Henao, 2011).
tanto la idea de la racionalidad universal, como la idea relativista extrema que afirma que puesto que los
estándares de racionalidad son relativos a cada marco (Ramón, 2004)
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
Es por tal razón, que su modelo intenta esclarecer la estructura fundamental que hace
posible la evolución de la actividad científica, llegando a caracterizar las etapas en las
cuales se subdivide dicho desarrollo.
Bajo esta perspectiva, Kuhn propone cinco etapas esenciales para el desarrollo científico
conocidas como: etapa preparadigma, instauración del paradigma, ciencia normal,
periodo de crisis y revolución científica.
Atendiendo a la definición que Kuhn acota a cada una de estas fases, el autor entiende
por etapa preparadigmática a aquella en la cual coexisten diversas "escuelas" que
compiten entre sí por el dominio en un cierto campo de investigación y entre las cuales
no existe un acuerdo con respecto los objetos de estudio, los problemas a que resolver,
las técnicas y procedimientos que deben utilizarse. Cuando este proceso termina, y los
investigadores rivales logran establecer un consenso, es decir, cuando llegan a considerar
que alguno de los enfoques analizados promete mayores garantías que el propio,
abandonan su propuesta teórica, y admiten la nueva como base de su investigación. En
este punto, se pasa de una fase preparadigmática, a la instauración de un paradigma
compartido en el marco de una comunidad científica.
Por paradigma, según el autor, se hace alusión de modo puntual al conjunto de
conocimientos que proveen soluciones concretas a los problemas; soluciones que se
emplean como modelos o ejemplares en épocas donde dicha teoría es aceptada (Ramón,
2004). Es de anotar que Kuhn, a la noción de paradigma en su sentido amplio, le acuña el
nombre de Matriz diciplinaria, haciendo referencia al conjunto de valores, creencias y
técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. Esta matriz
disciplinaria, esta constituída por Generalizaciones simbólicas, modelos particulares,
valores compartidos y ejemplos compartidos por la comunidad científica.
Retomando lo antes descrito acerca de las etapas por las cuales atraviesa el progreso
científico, Kunh llama “Periodo de ciencia normal”, a la época en la cual el paradigma
aceptado por la comunidad científica es fortalecido mediante una serie de procesos de
experimentación y verificación, que ayudan a precisar y articular mejor, dicho paradigma.
En palabras de Kuhn:
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
“La ciencia normal consiste en la ampliación del conocimiento de aquellos hechos
que el paradigma muestra como especialmente reveladores, aumentando la
extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma
Noción de
paradigma
Matríz
disciplinaria
(Sentido
amplio)
Conjunto de creencas, valores y técnicas que
comparten los miembros de una comunidad
científica. Constituye el modelo, el ejemplo a aseguir
Paradigma
(Sentido
puntual )
Soluciones que se emplean como modelos o ejemplares
y que reemplazan reglas explícitas para la resolución de
problemas en el período de ciencia normal
Generalizacione simbílicas: Formalizaciones expresadas en símbolos, como por ejemplo: PV = nRT
Compuesta por:
Modelos particulares: Apoyan las analogías y metáforas preferidas y permisibles; Un ejemplo podría ser el
modelo molecular de anillo insaturado para explicar las propiedades químicas del benceno y sus derivados.
Valores compartidos: : Tienen una importancia particular en época de crisis o después de acoger un nuevo
paradigma o nuevas formas de practicar la disciplina tales como: la posibilidad de formular y solucionar
enigmas, su sencillez, su coherencia, su compatibilidad con otras teorías sostenidas.
Ejemplos compartidos: Se constituyen en la base de la formación científica específica para cada disciplina. En
relación con lo cognoscitivo, para Kuhn, estos ejemplares tienen una importancia fundamental, dando un
lugar secundario al aprendizaje de reglas y fórmulas.
mediante la articulación posterior del paradigma mismo” (Kuhn, citado en Ramón,
2004 pp. 32)
Imagen 1: La noción de paradigma en Thomas Samuel Kuhn
Pero como bien sabemos desde nuestra propia lectura de la realidad, la ciencia no
permanece en periodos de ciencia normal, por el contrario, basta con que un paradigma
sea aceptado por una comunidad, para que sobre él recaigan cientos de criticas, que
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
pretenden desestabilizar su poder explicativo. Cuando se adviene esta situación, dos
consecuencias pueden ser el resultado de ello. En primer lugar, que la teoría logre
responder adecuadamente a estos interrogantes o anomalías 5, resolviendo los problemas
planteados, o que por el contrario, dichos problemas tomen fuerza y se resistan a ser
resueltos con las herramientas conceptuales e instrumentales del paradigma ya
establecido.
Al llegar a este punto, se considera que la teoría sufre un periodo de Crisis, donde las
anomalías presentadas, sugieren un cambio en los presupuestos básicos que orientan la
teoría, es decir, precisan del surgimiento de un nuevo entramado teórico que pueda dar
respuesta a los interrogantes que la teoría anterior ya resolvió, y que a su vez atienda las
anomalías que este no pudo resolver.
Kunh sostiene que cuando una nueva teoría logra esclarecer estas anomalías, comienza
una nueva lucha por nuevos consensos dentro de la comunidad científica, consenso que
de lograrse, posiciona la nueva teoría como “paradigma”, constituyendo así, una
revolución científica6.
Cabe señalar, que las diferencias entre paradigmas alternativos que presentan solución a
las anomalías, dificultan el acuerdo sobre qué cuenta como un argumento decisivo, sea
en favor o en contra de alguna de las teorías en competencia. En este punto, la
comunidad científica entra a evaluar las teorías emergentes en criterios de legitimidad,
orden de importancia de los problemas; leyes que se consideran fundamentales, red de
conceptos a través de la cual se estructura el campo de investigación, precisión,
consistencia, alcance, simplicidad y fecundidad teórica y empírica, entre otros. Este
aspecto resuelve una de las preguntas iniciales de Kuhn acerca de por qué los científicos
apoyan determinadas teorías y habiéndolas sostenido, deciden abandonarlas.
5
Se entiende por anomalía, los problemas o situaciones que en el momento el paradigma imperante no
logra resolver. Es de aclarar, que una anomalía no siempre lleva a una crisis, esto solo sucede, si estas
discrepancias, para resolverse, hacen necesario de un cambio en los presupuestos teóricos que rigen la
teoría base.
6
Es de aclarar, que desde la perspectiva Kunhiana, la existencia de un paradigma socialmente aceptado, no
implica la desaparición de las teorías rivales. Por el contario, estas siguen fortaleciéndose y sumando
razones a su favor.
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
Por tal motivo, el desarrollo de la ciencia no constituye un proceso acumulativo al no
existir relación teórica entre el antiguo y el nuevo paradigma, evidenciando así, un
desarrollo discontinuo del progreso científico.
Para contextualizar la noción de progreso científico aquí descrita, un ejemplo de
revolución -de cambio de paradigma- lo constituye la revolución copernicana (en física y
astronomía), que comprende la transición del sistema Ptolemaico al Copernicano, desde
Nicolás Copérnico hasta Isaac Newton7. Otros ejemplos de revoluciones científicas, , son
la revolución Eisnteniana (física clásica a física relativista), la revolución Darwiniana
(creacionismo a evolucionismo), entre muchas otras.
Para comprender en más detalle, el proceso de dichas revoluciones, Kuhn propone una
nueva forma de ver y definir la historia, yendo más allá de un depósito de anécdotas o
cronología. Sobre esta misma cuestión, el autor considera que para poder analizar un
paradigma y su historia se necesita poner de manifiesto la integridad histórica de esa
misma teoría en la época en que se desarrolló, contextualizándolo y haciéndolo más
comprensible.
Frente a este tema, Kuhn sostiene
“Para entender por qué la ciencia se desarrolla como lo hace, no es preciso aclarar
los detalles biográficos y personales que llevan a cada individuo a una elección
particular por más que se trate de una cuestión muy fascinante. Lo que se ha de
comprender, sin embargo, es el modo en que un conjunto particular de valores
compartidos interactúa con las experiencias particulares compartidas por una
comunidad de especialistas a fin de asegurar que la mayoría de los miembros del
grupo acaben encontrando decisivo un conjunto de argumentos más bien que otro”
(Kuhn, citado en Ramón, 2004 pp. 45)
El carácter inconmensurable de los paradigmas sucesivos
Thomas Kuhn, al igual que Paul Feyerabend proponen la noción de inconmensurabilidad
entre teorías rivales, en el caso puntual de Kunh, entre paradigmas sucesivos, es decir,
7
la importancia de Newton en esta teoría, radica en la aceptación del nuevo paradigma y su fijación en la
comunidad científica.
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
entre el paradigma anterior y el que lo reemplaza. El autor, afirma que los paradigmas que
han sido separados por una revolución no pueden compararse mediante ningún
procedimiento algorítmico, dada su diferencia en el orden e importancia de los problemas
que abarcan y las leyes fundamentales que los componen, así como los sistemas
conceptuales y evaluativos que definen cada teoría.
En trabajos posteriores a “la estructura de las revoluciones científicas” Kuhn a
reformulado su tesis de la inconmensurabilidad, llevándola de un escenario tan global
(como el antes descrito), hacia un nivel local, es decir, puntualizando y simplificando su
tesis a un problema central: el componente semántico de cada paradigma.
En este punto, la imposibilidad de contrastación se aleja de las tradiciones de
investigación para instaurarse en las redes de significados que se gestan en el seno de
cada teoría, ya que un cambio en el significado de los términos comunes, impide que
estos sean mutuamente traducibles y comparables. Esta postura aquí descrita, es común
en la epistemología tanto de Thomas Kuhn como de Paul Feyerabend. A partir de esta
conclusión, Feyerabend se diferencia de los planteamientos de su colega, dado que él
considera que las dos teorías rivales o los dos paradigmas sucesivos en palabras de
Kunh, difieren en el significado de la totalidad de los términos o conceptos que estructuran
la teoría. Kunh por su parte, asume una postura menos radical, reduciendo la
inconmensurabilidad sólo a los conceptos clave o centrales del paradigma.
Implicaciones de la teoría de Thomas Kuhn en la enseñanza de las ciencias
Kuhn en sus obras, resalta la necesidad de reconocer la importancia de los aspectos
sociológicos y psicológicos involucrados en la construcción del conocimiento. Esta
acotación, no es solo aplicable al campo de las ciencias exactas, por el contrario se
extiende a otras esferas como la educación en ciencias, dado que
en medio de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes también construyen sus saberes.
Es por tal motivo, que una propuesta didáctica basada en la epistemología de Kuhn
favorece el aprendizaje significativo; pues no se presenta el nuevo conocimiento como
hechos y/o conceptos aislados, sino como cuerpo integrado a los aspectos sociales y
psicológicos, tanto de la época en la cuales se gestaron las teorías que se analizan, como
La noción de paradigma y de progreso científico en Thomas kuhn:
una visión no acumulativa de la actividad científica
las del contexto socio-culturas desde las cuales están son analizadas. Desde aquí que,
cada concepto cobre su sentido o significado en relación con los demás conceptos
implicados en dicha estructura teórica (Henao, 2011)
Otro de los aspectos a resaltar, en cuanto a los aportes de Thomas Kuhn a la enseñanza
de las ciencias, es la fuerte crítica que el autor realiza a la enseñanza basada en los libros
de texto (Granés y Caicedo), pues considera que a pesar de las ventajas que estos
representan para la enseñanza, enriquecen la visión de una ciencia ahistórica, donde las
ideas se vuelven paradigmas científicos en lapsos cortos de tiempo.
Para atender a los dos puntos antes señalados, la propuesta Kuhniana aboga por una
enseñanza de las ciencias basada en la argumentación, donde se trabaje por escudriñar
buenas razones, que puedan defender una teoría o propiciar el cambio hacia otros
paradigma mejor estructurados, como lo propone Stephen Toulmin.
Bibliografía
Henao, B.L. (2011) Estudios en historia y epistemología de las ciencias y a sus relaciones con el
campo de educación en ciencias naturales. Módulo para seminarios específico. Maestría
regiones. U de A.
Kuhn, T. S. (1991). El camino desde la estructura: ensayos filosóficos con una entrevista
autobiográfica. (J. Conant, J. Haugeland, Edits., A. Beltrán, & J. Romo, Trads.) Barcelona,
España: Paidós.
Kuhn, T. S. (1992). La estructura de las revoluciones científicas (Primera en español ed.). México
D.F, México: Fondo de cultura económica.
Ramírez Salinas, L (2002). El anarquismo epistemológico. [En línea] Disponible en
www.rmg.com.py (Agosto 1 de 2012)
Granés y Caicedo. Del contexto de la producción de conocimientos al contexto de la enseñanza.
Análisis de una experiencia pedagógica. Universidad pedagógica Nacional.
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce34_06expe.pdf
http://www.webdianoia.com/contemporanea/kuhn.htm
Descargar