1 propuesta de la estrategia para escalar la - CCAFS

Anuncio
PROPUESTA DE LA ESTRATEGIA PARA ESCALAR LA IMPLEMENTACIÓN
DE LAS MESAS TÉCNICAS AGROCLIMÁTICAS (MTA) EN OTROS SITIOS DEL PAÍS
Consultoría:
“Apoyo a la implementación de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) conformadas en Cauca y
Córdoba”
Coordinador y supervisor:
Consultor:
Correo Electrónico:
Francisco Boshell
Ruth Mayorga Márquez
[email protected]
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este documento ha sido preparado como un producto para el tema / proyecto: Mesas Técnicas
Agroclimáticas apoyado por el programa CCAFS y no ha sido revisado por pares. Cualquier opinión
expresada en este documento es la del (los) autor(es) y no refleja necesariamente las políticas u opiniones
de CCAFS, los organismos donantes o socios.
La designación geográfica empleada en este material no implica la expresión de ninguna opinión respecto
al estado legal de cualquier país, territorio o sus autoridades o respecto a la delimitación de fronteras o
límites.
Todas las imágenes son propiedad exclusiva de su autor y no pueden ser utilizadas para cualquier propósito
sin el permiso por escrito del mismo
1
0.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
1.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ESCALAMIENTO ......................................................................... 3
1.1
Alcances ............................................................................................................................... 3
1.2
Condiciones ......................................................................................................................... 3
1.3. Desarrollo del escalamiento ..................................................................................................... 4
2.
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA IMPLEMENTAR MTA. ....................................... 6
2.1 Riesgos agroclimáticos en diferentes regiones de Colombia. .................................................... 7
2.2 Áreas agrícolas más vulnerables ante eventos extremos. ....................................................... 22
3.
PROCESO ESTRATÉGICO ............................................................................................................ 26
4.
PROCESO OPERATIVO ................................................................................................................ 28
5.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 29
2
0. INTRODUCCIÓN
Con base en los ejercicios exitosos de implementar Mesas Técnicas Agroclimáticas – MTA en los
departamentos de Cauca, Córdoba y Sucre, desde finales del año 2014, se establecieron alianzas
entre actores relevantes como la Fundación Procuenca Río Las Piedras, la Empresa de Acueducto de
Popayán, CORPOICA, FENALCE, otros gremios e instituciones, y las comunidades rurales locales, con
apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y del Programa de Investigación en
Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) del CGIAR. La implementación de las
MTA se encuentra en un proceso de consolidación, fortalecimiento y de mayor integración
institucional, que le permita cumplir con sus objetivos de forma más eficiente, especialmente
teniendo como visión ampliar el grado de incidencia y de presencia en otras regiones del país.
Con base en la experiencia en las Mesas de Córdoba, Cauca y Sucre, se cuenta con la metodología y
documentación de los procesos de estratégicos y operativos de la MTA, constituyéndose así en una
plataforma regional con enfoque interdisciplinario, que busca crear sinergias para focalizar y atender
las necesidades que afectan a los productores agropecuarios. Para construir y desarrollar
conocimiento y capacidades con los actores productivos, a través de los resultados prácticos de la
tecnología y conocimiento agroclimático, es deseable ampliar las mesas a otras regiones del país y
continuar el establecimiento de alianzas con gremios, asociaciones agrícolas, entidades tales como la
Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC, FINAGRO y Universidades, ampliando la difusión a todos
los agricultores del país.
Con el fin de identificar áreas potenciales para implementar la MTA, es preciso investigar sobre
riesgos agroclimáticos en diferentes regiones de Colombia y las áreas agrícolas más vulnerables ante
eventos extremos de variabilidad climática. Este documento es una propuesta de la estrategia para
escalar la implementación de las MTA en otros sitios del país.
1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL ESCALAMIENTO
1.1 Alcances
El resultado esperado de este manual es poder orientar a los actores que están afrontando el reto de
poner en marcha y facilitar procesos de implementación de las MTA en las regiones de Colombia.
Con base en las experiencias exitosas de Cauca, Córdoba y Sucre, se ha observado que la adaptación
es necesaria para enfrentar mejor los riesgos agrometeorológicos y aprovechar nuevas
oportunidades.
1.2 Condiciones
El escalamiento en la implementación de las MTA es un proceso complejo e integral de aprendizaje,
que tiene enfoque comunitario participativo, eficiente a la hora de guiar procesos de adaptación
agropecuarios, y tiene la característica de ser construido sobre los patrones y las oportunidades de
medios locales existentes.
3
Una plataforma de escalamiento de la MTA (Figura 1) incluye 2 grandes componentes, un primer
componente relacionado con los procesos claves y de apoyo para el escalamiento, y un segundo
componente base, formado por los procesos estratégicos y operativos. Los procesos de apoyo y clave,
hace referencia al panorama institucional, la evaluación de la situación local, los métodos y
herramientas de participación de los diferentes actores, todos bajo un mecanismo de coordinación.
Por otro lado, los procesos estratégicos y operativos se enfocan en el fortalecimiento de capacidades
locales, para lograr la consolidación y el posicionamiento de las MTA establecidas, en las agendas de
las regiones.
PLATAFORMA DE
ESCALAMIENTO
PROCESO APOYO
Gestión financiera
Recursos humanos y técnicos
PROCESO CLAVE
Mecanismos de Coordinación
PROCESO APOYO
Participación institucional
PROCESOS ESTRATEGICOS
Y OPERATIVOS
Figura 1. Componentes de la plataforma de escalamiento para la implementación de la MTA en
otras regiones de Colombia.
1.3. Desarrollo del escalamiento
La construcción de la plataforma de escalamiento para la implementación de MTA en las regiones de
Colombia, incluye procesos de colaboración nacional y local, en la que sucede un intercambio de
información, conocimiento, herramientas, mediante procesos claves de coordinación. De acuerdo a
lo anterior, el escalamiento se desarrolla en dos procesos (Figura 1):
Proceso de Apoyo:
4
Su diseño debe no sólo recoger las interacciones de los distintos actores, sino también la
disponibilidad real de recursos.
Identificación de recursos, socios y participación institucional
La factibilidad para incorporar a todos los actores activos locales, desde los municipios, se logra con
la identificación de recursos humanos, financieros y técnicos.
Mediante el fortalecimiento de la Institucionalidad regional y nacional, se busca la integración de
fuerzas y capacidades tanto en actores públicos y como privados, para apoyar los procesos, con
proyectos de cooperación, infraestructura y otros. Además, la creación de compromiso y voluntad
política de cada uno de los gobiernos locales de gestionar la MTA en los municipios de manera
integral, como una estrategia de desarrollo local, de mejorar sustentablemente la producción
agropecuaria y la Seguridad Alimentaria. Este compromiso por parte de los gobiernos locales se
podría lograr a través del MADR y las Secretarías de Agricultura. En este sentido, es importante el
establecimiento de alianzas con el MADR, gremios, asociaciones agrícolas, entidades tales como la
Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC.
La planificación institucional consiste en el proceso de definir específicamente las actividades, plazos,
recursos financieros y humanos necesarios para alcanzar los objetivos de la institución; es decir, se
considera a nivel tanto estratégico como operacional. Mediante la planificación, se pretende facilitar
el trabajo coordinado y orientado a resultados de los distintos actores que integran la MTA.
Proceso Clave (mecanismos de coordinación):
Uno de los principales desafíos de la implementación de las Mesas en una región, es desarrollar y
hacer sostenible en el tiempo una coordinación y, al mismo tiempo, generar incentivos para
mantener el carácter asociativo entre los diferentes actores. Antes de definir las actividades de
coordinación, a continuación se presenta la lista de actores que conforman una MTA (Figura 2) según
experiencia de las Mesas actuales de Cauca, Córdoba y Sucre.
5
ACTORES DE UNA MTA
Academia (Universidades)
Instituciones nacionales y regionales (MADR,
SAC, Gobernaciones, Alcaldías)
Gremios y asociaciones (FENALCE, FEDEARROZ,
CONALGODON)
Organización de productores (Resguardos,
comunidades campesinas, agricultores)
Organizaciones locales de apoyo (Fundación
Procuenca Río Cauca, Fundación Ecohabitats)
Medios de comunicación (Prensa y radio)
Figura 2. Identificación de actores que conforman una MTA.
Entre las actividades de coordinación, como proceso clave en la extensión de MTA en otros sitios del
país, deben estar:
a) Designar un punto focal que participe en las reuniones regionales y de seguimiento a las
actividades de planificación e implementación que sean definidas.
b) Compartir los distintos proyectos y actividades en otras instancias nacionales y regionales
que manejen el tema de Cambio climático y agricultura, con el fin de identificar nuevos
espacios de cooperación.
c) Coordinar, realizar el seguimiento y evaluación de los procesos de apoyo para el
escalamiento de la MTA.
d) Identificar las brechas de gestión tanto en el desempeño del equipo nacional y regional.
e) Mantener coordinación entre los diferentes actores vinculados al proceso de la MTA desde
sus funciones.
f) Propiciar la conformación de redes de trabajo según las funciones definidas para cada actor.
g) Llevar un registro actualizado de los actores que conforman la Mesa, universidades,
organizaciones de productores, agrupaciones gremiales, instituciones, etc. (Figura 2), con el
fin de facilitar las convocatorias.
h) Realización de informes de coordinación.
2. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA IMPLEMENTAR MTA.
6
En las últimas décadas el país ha estado expuesto a fenómenos de gran variabilidad climática como
la presencia de varios eventos de “El Niño”, “La Niña” (El Niño 1997/1998, 2009/2010 o La Niña
1999/2000, 2010/2011); así como los efectos de otras perturbaciones en los vientos, que producen
comportamientos anómalos en la precipitación de las diferentes regiones del país, aumentando la
probabilidad de ocurrencia de lluvias fuertes, déficit hídrico, temperaturas extremas, vientos fuertes
y olas de calor. Asimismo, se ha identificado que la frecuencia e intensidad de estos eventos sigue en
aumento, esperándose un fuerte impacto en la economía nacional y en la calidad de vida de un gran
segmento de la población colombiana, quedando en evidencia la vulnerabilidad especialmente de las
comunidades tanto indígenas como campesinas. Estas anomalías produjeron un marcado aumento
en frecuencia y magnitud de eventos extremos tales como inundaciones, deslizamientos, sequías,
heladas, incendios y otros, ocasionando un fuerte impacto en el sector agropecuario.
2.1 Riesgos agroclimáticos en diferentes regiones de Colombia.
Se hizo una revisión bibliográfica de los diferentes estudios sobre riesgos agroclimáticos para las
diferentes regiones de Colombia (Figuras 3 y 4), la cual permite resaltar las áreas agrícolas más
vulnerables ante eventos extremos de variabilidad climática, y sumado al análisis de la organización
comunitaria existente en estas áreas, se puede identificar áreas potenciales para implementar la
MTA.
EVENTOS DE SEQUÍA EN COLOMBIA
(SPI) Mayorga R, Hutado G., 2006
SEQUÍA
INCIDENCIAS Y TENDENCIAS DE LA SEQUÍA
EN COLOMBIA (Hurtado, G., 2012)
LAS HELADAS EN COLOMBIA
(IDEAM, 2008)
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN
COLOMBIA CON BASE EN INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA. (IDEAM, 2011)
ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD
GENERAL
DEL
TERRENO
A
LOS
DESLIZAMIENTOS DE TIERRA A ESCALA
1:500.000 (IDEAM, 2010)
MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS
COLOMBIANOS A LOS INCENDIOS (IDEAM, 2007
CONSTRUCCIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL
PRONÓSTICO
MENSUAL
DEL
RIESGO
DE
INCENDIOS SUPERFICIALES DE LA COBERTURA
VEGETAL DE COLOMBIA (GONZÁLEZ H., Y., 2003)
REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR
INUNDACIONES 2010 – 2011 CON INFORMACIÓN DE
IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011. IDEAM,
IGAC Y DANE, 2011
HELADAS
LLUVIAS PROLONGADAS
Y TORMENTAS
AREAS EN COLOMBIA
RIESGO AGROCLIMÁTICOS
DESLIZAMIENTO
DE TIERRA
INCENDIOS DE LA
COBERTURA
VEGETAL
INUNDACIONES
Figura 3. Recopilación bibliográfica de estudios en materia de riesgos agroclimáticos en las regiones
de Colombia.
7
Sequía
Inundación
Lluvias
intensas y
tormentas
ÁREAS
RIESGO AGROCLIMÁTICO
Deslizamientos de
tierra
Incendios de la
cobertura vegetal
Heladas
Figura 4. Zonificaciones de riesgos agroclimáticos en Colombia por eventos de sequía,
inundaciones, lluvias intensas, heladas, deslizamiento de tierra e incendios de la cobertura vegetal,
como resultado de la revisión bibliográfica.
Áreas en Colombia con riesgos a sequías
En el estudio de Hurtado G. (2012) sobre incidencias y tendencias de la sequía meteorológica y
agrícola en Colombia, se identifica las áreas con Riesgo actual y analiza el comportamiento espaciotemporal de la sequía meteorológica y agrícola en el país.
Inicialmente, define la sequía METEOROLÓGICA como la escasez de lluvia durante un periodo
prolongado de tiempo. La sequía AGRÍCOLA se presenta cuando la oferta hídrica, ya sea por
precipitación o por aporte de agua del suelo, no es suficiente para que los cultivos puedan
desarrollarse adecuadamente. De otra parte, define la sequía estacional como aquella que
generalmente se presenta todos los años por la misma época y la contingente se presenta cuando no
se la espera, es decir, durante la época en que normalmente se esperan lluvias abundantes.
Ateniéndose a estos conceptos, analiza la sequía meteorológica y agrícola, de tipo contingente, es
decir, la escasez hídrica por oferta de lluvia y por aporte de agua a los cultivos, respectivamente,
durante el trimestre de mayor oferta hídrica. Se concluye, que la intensidad y extensión territorial de
la sequía, está estrechamente ligada con la aparición de un evento El Niño, dado que los años de
8
mayor incidencia, son aquellos en que tiene lugar el fenómeno. Se anota sin embargo, que
prácticamente en todos los años se presenta sequía en algún lugar del territorio nacional.
Se deduce entonces que la sequía meteorológica, podría tener menor recurrencia e intensidad en las
regiones Caribe, norte y centro de la Región Andina, Orinoquia y Amazonia, y por el contrario, podría
continuar en los niveles actuales o intensificarse ligeramente, en el suroccidente del país y en la
región Pacífica.
La zonificación del país por riesgo a sequía agrícola es así (Mapa 1):
 Las regiones de más alto riesgo de sequía agrícola son: la alta Guajira, la Cuenca del Cesar, la franja
litoral del Caribe.
 Las regiones con riesgo medio de sequía son: sectores en el centro y norte del Alto Magdalena, el
Bajo Magdalena, el Alto Cauca, la Sabana de Bogotá y el sector norte de la cuenca del Catatumbo.
 Las regiones con riesgo bajo de sequía agrícola son: las cuencas de los ríos Sinú, San Jorge,
Sogamoso, Patía, la montaña Nariñense, el medio Cauca, el medio Magdalena.
Según este estudio la anterior clasificación es convencional, y tiene el propósito de diferenciar ciertas
zonas con diferentes niveles de riesgo. Sin embargo, en la práctica, puede deducirse que, con
excepción de las regiones de riesgo alto, el resto del país, no presenta una alta vulnerabilidad a
impactos graves por sequía agrícola, durante la temporada lluviosa del primer semestre.
En cuanto a las tendencias para el primer semestre, se puede resumir que en buena parte de la región
Caribe, el riesgo de sequía tiende a disminuir. Esta misma tendencia se observa en el alto y medio
Magdalena y en el medio Cauca. Las únicas regiones en las cuales la tendencia es a incrementarse la
actual recurrencia de la sequía agrícola, serían el Alto Cauca, la montaña nariñense y al norte las
cuencas de los ríos Sogamoso y Catatumbo.
Para el segundo semestre, el riesgo aumenta para sectores del norte del país en la cuenca del Cesar y
el bajo Magdalena, hacia el sur del país en la montaña nariñense, el Alto Cauca y el Patía, y al centro,
en la Sabana de Bogotá y la cuenca del río Sogamoso (Mapa 1). Por el contrario disminuye en la alta
Guajira, Cuenca Sinú-San Jorge, alto Magdalena y cuenca del Arauca.
9
Mapa 1. Áreas de Colombia con riesgo alto a Sequías.
Áreas en Colombia con riesgo a heladas
En términos meteorológicos se dice que la helada es la ocurrencia de una temperatura igual o menor
a 0°C a un nivel de 2 metros sobre el nivel del suelo, es decir al nivel reglamentario al cual se ubican
las casetas de medición meteorológica (Mayorga R., Hurtado G. & González Y., 2008). Desde el punto
de vista agrometeorológico podría definirse una helada como la temperatura a la cual los tejidos de
10
la planta comienzan a sufrir daño. En esta definición entran en juego aspectos fisiológicos, como la
resistencia o susceptibilidad del cultivo a bajas temperaturas en sus diferentes estados de desarrollo,
altura de la planta sobre el nivel del suelo y la temperatura de la hoja. Fisiológicamente se puede
presentar helada en la planta, así no se presente el fenómeno desde el punto de vista climático a
nivel de caseta. Además, en una noche de helada y bajo determinadas condiciones de la planta, la
temperatura interna de la hoja puede ser más baja que la del aire, o sea que la intensidad de la helada,
desde el punto de vista agronómico, puede ser mayor que la intensidad climática registrada
(Fernández R., Jairo, 1995).
El fenómeno de la helada en Colombia es bastante más frecuente de lo que podría esperarse y es
causante de millonarias pérdidas a la agricultura de las tierras altas del país. Afecta áreas localizadas
a más de 2500 m.s.n.m, especialmente en los meses secos del año.
Puede afirmarse que el único tipo de helada que se presenta en el país, con muy escasas excepciones
es la de radiación, la cual es originada por enfriamiento nocturno y por tanto desaparece
generalmente a la salida del sol. La helada blanca es la de mayor ocurrencia en nuestro medio y el
aspecto blanquecino del cultivo puede permanecer un tiempo después de la salida del sol, lo que
indica que dentro del cultivo aún persiste la condición de helada, así esto no ocurra al nivel de la
caseta meteorológica (Hurtado, G., 1996).
En el territorio nacional las heladas se dan principalmente en los altiplanos y los cultivos más
expuestos son generalmente las flores, la papa, el maíz y las hortalizas de clima frío. Las áreas más
susceptibles a heladas se encuentran en los Altiplanos fríos, principalmente el Altiplano
Cundiboyacense en la Cordillera Oriental y los altiplanos de Túquerres e Ipiales en Nariño y el de
Paletará (Cauca) al suroccidente del país. Estos altiplanos están localizados entre 2500 y 3000 m.s.n.m,
correspondiéndoles temperaturas medias entre 9ºC y 12ºC, cuyas características de cielos
despejados o escasa nubosidad y con humedad del aire muy baja favorecen la pérdida de radiación
terrestre en las horas de la noche y madrugada (Hurtado, G., 1996).
En las áreas críticas del Altiplano Cundiboyacense (Funza-Madrid-Mosquera, Nemocón-Ubaté y
Duitama-Sogamoso) es superior al 90 %, es decir, en 9 de cada 10 años, puede presentarse al menos
una helada durante el año. Existen otras regiones de menor riesgo como Subachoque y Cota. Otras
zonas del país susceptibles a heladas, se encuentran localizadas sobre la cordillera Occidental y se
caracterizan por un comportamiento atípico. Por ejemplo, en el departamento de Antioquia,
municipio de Santa Rosa de Osos; en Caldas (Salamina y Villamaría); Risaralada (Santa Rosa de Cabal);
Tolima (Santa Isabel); Norte de Santander (Silos, Pamplona y Tona).
11
Mapa 2. Áreas en Colombia con riesgo alto a Heladas.
Áreas en Colombia con riesgo a eventos extremos de lluvias prolongadas y tormentas
Con base en los resultados obtenidos en un estudio de Mayorga R., Hurtado, G. y Benavides, H.
(2011), se presentan las tendencias de la precipitación acumulada durante el año, los aguaceros y las
temperaturas máximas y mínimas en Colombia. En este estudio se analizaron las series históricas de
precipitación acumulada diaria y de los extremos diarios de temperatura mínima y máxima, utilizando
12
el programa RCLIMDEX (versión 2.12.1). Este programa fue implementado por la NOAA, para calcular
índices básicos recomendados por el Equipo de Expertos de CCl/CLIVAR para “Climate Change
Detection Monitoring and Índices” (ETCCDMI), y tiene el objetivo de construir índices de extremos
climáticos para usarlos en estudios de monitoreo y detección de cambios climáticos. Los resultados
para Colombia indican los siguientes comportamientos:
La precipitación acumulada:
Los incrementos de la precipitación se presentan en gran parte de la las regiones Caribe, Orinoquía,
Amazonía, valle del medio Magdalena, medio Cauca (mayor parte de Antioquia), el Eje Cafetero,
Pacífico norte y centro, el piedemonte del Meta, centro de Huila y sur de Tolima. El Mayor aumento
se observa en el noroccidente del país (en Antioquia y Chocó), en Vichada, el Piedemonte de Putumayo
y en la isla de Providencia. Zona de disminución de la precipitación en la isla de San Andrés, sur de
Cesar y Bolívar, sectores de Norte de Santander y límites con Santander, Boyacá, vertiente oriental
de la cordillera Oriental (en Arauca y Casanare), amplias áreas del Alto Cauca, sectores de Guainía,
medio Magdalena y amplios sectores de Nariño.
13
Mapa 3. Áreas de Colombia con riesgo alto al incremento de la precipitación.
Precipitación de intensidad alta (tormentas o aguaceros):
En general existe una tendencia al aumento especialmente en amplios sectores de la regiones Caribe,
Andina, Pacífica y Orinoquía. La disminución de los eventos extremos ocurre en sectores aislados de
la Cordillera Oriental (cuenca del río Sogamoso, Sabana de Bogotá, el Piedemonte Amazónico) y
Nariño.
14
Temperatura máxima:
Se observa un aumento de las temperaturas máximas, lo que quiere decir que los días son más
calientes en extensas zonas del territorio nacional. El calentamiento bien definido se presenta a lo
largo de la zona costera de la región Caribe, en gran parte de la Orinoquia, los departamentos de
Santander, Antioquia, Chocó, los altiplanos Cundiboyacense y Nariñense, y a lo largo de los
piedemontes Llanero y Amazónico.
Mapa 4. Áreas de Colombia con riesgo alto al incremento de las temperaturas diurnas.
15
Temperatura mínima:
Una tendencia al aumento especialmente en la zona centro y sur del litoral Caribe, a lo largo de la
región Pacífica, la Amazonía, en amplios sectores de los departamentos de Antioquia y Santander.
Además, está disminuyendo en extensas áreas de la Cordillera Oriental, caso especial se observa en
las zonas de altiplano y páramo de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y santanderes.
Áreas en Colombia con riesgo a deslizamientos
El IDEAM elaboró el mapa de "Zonificación de la Susceptibilidad General del Terreno a los
Deslizamientos de Tierra a escala 1:500.000" (actualizado y validado en el año 2010), realizado
conjuntamente con el Servicio Geológico Colombiano. Como resultado del modelamiento de estas
variables, se obtuvieron 6 categorías de susceptibilidad a los deslizamientos: Nula, Muy Baja, Baja,
Media, Alta y Muy Alta; así como las principales características asociadas a litología, suelos y
cobertura vegetal. El mapa de susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos presenta una
información indicativa del comportamiento general de la inestabilidad del terreno. Para este estudio
interesa las zonas de alta y muy alta susceptibilidad, que corresponde a zonas muy inestables: con
pendientes escarpadas a muy escarpadas; en rocas altamente meteorizadas y/o fracturadas, o
depósitos de ladera, coluviones; suelos muy profundos, con presencia de erosión muy grave tipo
terraceo, surcos, cárcavas y/o hondonadas; coberturas vegetales altamente intervenidas; en climas
húmedos a muy húmedos, con procesos de remoción en masa frecuentes y activos.
Con base en el mapa anterior, las zonas donde predomina una susceptibilidad entre alta y muy alta a
los deslizamientos, son los departamentos de la región Andina y el piedemonte Llanero y Amazónico:
Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Antioquia, El Eje Cafetero (Caldas, Quindío y
Risaralda), Tolima, Huila, Valle, Cauca, Nariño; además, el sur de Bolívar y a lo largo de la vertiente
oriental de la Cordillera Oriental (Arauca, Casanare, Meta y Caquetá).
Con el fin de detallar más en la identificación de las áreas con mayor riesgo a deslizamientos, se sigue
los resultados de investigaciones que relacionan el tipo y origen de la lluvia de corta y larga duración.
Es así que se concluye que las zonas donde se presenta la probabilidad más alta de ocurrencia de un
evento están conformado por el Piedemonte Llanero y Amazónico. Le siguen en importancia los valles
interandinos junto con las regiones altas de la cuenca del río Sogamoso, Catatumbo y Montaña
Nariñense. Después, las regiones del Valle Medio Magdalena, Sabana de Bogotá y Alto Patía.
También en estos estudios se realizó un inventario de movimientos en masa detonados por la lluvia,
basado en la información que se obtuvo de otros inventarios, informes técnicos y trabajos de grado
pertenecientes a diferentes entidades oficiales: Ideam, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia; Servicio Geológico Colombiano; Castellanos (1996) y Corpes (1999), entre otros. Se
observa que los departamentos más afectados por los movimientos en masa, en mayor o menor
número, son en su orden: Caldas, Boyacá, Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Los municipios más
afectados en dichos departamentos son Manizales (Caldas), Tasco y Socha (Boyacá), Medellín
(Antioquia), Ibagué (Tolima), Guaduas y Guayabetal (Cundinamarca), entre los más importantes.
16
Mapa 5. Áreas de Colombia con riesgo alto a los deslizamientos.
Áreas en Colombia con riesgo a incendios de la cobertura vegetal
De acuerdo a la investigación de González, Y., (2003), las zonas con vulnerabilidad muy alta a la
presencia de incendios forestales son:

Límites entre el departamento de Cundinamarca y Tolima.
17



Valle interandino del Magdalena, en sus coberturas de Agroecosistemas andino y
Agroecosistemas andino Interandino. También, en los departamento de Norte de Santander,
Cesar y Bolívar, en sus Coberturas de Agroecosistema Basal, Agroecosistema Basal Fragmentado,
Bosque Andino, Agroecosistema Andino.
En el Departamento de Santander y Norte de Boyacá, en las coberturas de Páramo y
Agroecosistema Basal.
En el Valle del Cauca las coberturas son Agroecosistema Andino y Agroecosistema Interandino.
Para los departamento de la zona Cafetera (Risaralda, Quindío, Caldas), no existe coberturas Con
calificación muy alta. Por último, encontramos en departamento del Huila, en el Bosque Basal
Plantado, y Agroecosistema Andino Interandino.
Además, El Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) presenta un Mapa de
Susceptibilidad de los Ecosistemas Colombianos a los incendios (IDEAM, 2007), a escala 1:500.000, la
susceptibilidad a los incendios es entendida como las características intrínsecas de la vegetación y de
los ecosistemas dadas principalmente por la cantidad y disposición del combustible disponible y el
grado de combustibilidad que poseen, las cuales le brindan un grado de probabilidad tanto de sufrir
daños, o de resistir y recuperarse ante un evento particular: incendio. De acuerdo al análisis del mapa,
los departamento que presentan una susceptibilidad entre alta y muy alta (bajo condiciones normales
de precipitación y temperatura) de la vegetación a los incendios de la cobertura Vegetal pertenecen
especialmente a las regiones Caribe, Orinoquia y la región Andina: Córdoba, Atlántico, Magdalena,
Cesar, sur de la Guajira y la zona litoral de Sucre y Bolívar. La zona plana de Arauca, Casanare, Vichada
y Meta. Además, sectores de Cundinamarca, Tolima y Huila.
18
Mapa 6. Áreas de Colombia con riesgo alto a incendios de la cobertura vegetal.
Áreas en Colombia con riesgo a inundaciones
El SIAC presenta un reporte de áreas afectadas por inundaciones en el periodo 2010-2011, con
información de imágenes satelitales a junio 6 de 2011. Este informe presenta la información sobre
las áreas agropecuarias en zonas de inundación a nivel departamental. En la evaluación de
19
afectaciones se encontró que las zonas con uso agropecuario afectadas de mayor a menor grado
fueron: Sucre, Bolívar, Atlántico, Chocó, Casanare, Córdoba, Antioquia, Cesar, Santander y Meta.
Mapa 7. Áreas de Colombia con riesgo alto a inundaciones.
Con base en los mapas anteriores, se procedió a identificar las regiones comunes a riesgo ALTO por
sequías, heladas, lluvias fuertes, deslizamientos, incendios e inundaciones, con el fin de hacer una
priorización de zonas para implementar MTA.
20
Tabla 1. Zonas con riesgo agroclimáticos significativos.
REGIÓN
NATURA
L
RIESGO
ALTO A
SEQUÍAS
CARIBE
Alta Guajira,
la Cuenca
del Cesar y
el litoral del
Caribe. Bajo
Magdalena
ANDINA
ORINOQ
UIA
AMAZO
NÍA
RIESGO
ALTO A
HELADAS
RIESGO
ALTO A
LLUVIAS
FUERTES
RIESGO ALTO
A
DESLIZAMIENT
OS
RIESGO
POR
TEMPERAT
URAS
DIURNAS
ALTAS
(Tmax)
Zona
costera
caribeña
RIESGO
RIESGO ALTO
ALTO A
A
INCENDIOS INUNDACION
ES
Córdoba,
Atlántico,
Magdalen
a, Cesar,
sur de la
Guajira y la
zona litoral
de Sucre y
Bolívar
Montaña
Altiplanos Antioquia Cundinamarca, Santander, Sectores
Nariñense,
Cundiboya y Chocó, Boyacá,
Antioquia, de
Alto Patía, cense,
en la isla Santander,
Altiplanos
Cundinam
Cuenca del Túquerres de
Norte
de Cundiboya arca,
río
e Ipiales Providenc Santander,
cense
y Tolima,
Sogamoso,
en Nariño ia
Antioquia, El Nariñense Huila.
Alto Cauca, y el de
Eje Cafetero
Alto
Paletará
(Caldas,
Magdalena, (Cauca)
Quindío
y
norte de la
Risaralda),
Cuenca
Tolima, Huila,
Catatumbo
Valle, Cauca,
Nariño.
Vichada.
A lo largo de la Arauca,
Arauca,
vertiente
Casanare,
Casanare,
oriental de la Meta
y Vichada y
Cordillera
Vichada
Meta.
Oriental
(Arauca,
Casanare,
Meta)
Piedemon Piedemonte
Piedemont
te
de Amazónico
e
Amazónic
Amazónico
o
Chocó
PACÍFIC
A
En rojo se resaltan las áreas comunes a riesgos agroclimáticos significativos.
21
Sucre,
Bolívar,
Atlántico,
Córdoba,
Cesar.
Antioquia,
Santander
Casanare,
Meta
Chocó
En conclusión, las zonas de Colombia con riesgo agroclimáticos significativos pertenecen a:
- Región Caribe: La Guajira, zonas costera de Atlántico, Bolívar y la cuenca del río Cesar.
- Región Andina: Zonas de Altiplanos en Nariño, Cauca, Cundinamarca y Boyacá; sectores de
Antioquia, Tolima y Huila.
- Región Orinoquia: zona piedemonte de Casanare y Meta.
- Región Amazonía: zona piedemonte de Caquetá y Putumayo.
2.2 Áreas agrícolas más vulnerables ante eventos extremos.
Una vez identificadas las zonas de Colombia con riesgo agroclimático significativo, el siguiente paso
consiste en priorizar los cultivos (en importancia de producción) de estas zonas. Para lo anterior, se
toma como base El Sistema de Estadísticas Agropecuarias (SEA) de AGRONET – MADR
(http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx).
SEA proporciona información sobre la producción, el área cosechada y rendimiento de todos los
productos agrícolas cultivados por departamento. En las Figuras 5, 6, 7 y 8, se muestra la Producción
(durante el periodo 1986 - 2013), en los departamentos seleccionados con riesgo agroclimático
significativo. Para detallar y priorizar las zonas, a nivel municipal (los municipios de mayor
producción), en donde se podría implementar MTA, se consultó el Anuario Estadístico del sector
agropecuario y pesquero del año 2011 y el Anuario 2013 - BASE Evaluaciones Agropecuarias
Municipales EVA 2007-2013.
Región Caribe
GUAJIRA
Cultivos (municipios):
Yuca (Riohacha, Dibulla y
Villanueva)
Arroz riego (Dibulla, Fonseca y
Distracción)
ATLÁNTICO
Cultivos:
Yuca (Malambo, Repelón,
Luruaco)
Maíz tradicional (Repelón,
Campo de La Cruz y Luruaco)
BOLÍVAR
Cultivos:
22
Yuca (El Carmen de Bolívar, San
Juan Nepomuceno, Villanueva)
Maíz tradicional (San Juan
Nepomuceno, El Carmen de
Bolívar, María La Baja)
CESAR
Cultivos:
Arroz riego (Valledupar, La
Gloria, La Jagua de Ibirico)
Palma de aceite (San Alberto, El
Copey, Agustín Codazzi)
Figura 5. Producción en los departamentos de la región Caribe, 1986 - 2013. Áreas agrícolas más
vulnerables a eventos extremos.
Región Andina:
NARIÑO (zona de altiplano)
Cultivos:
Papa (Tuquerres, Ipiales, Pasto)
Plátano (La Unión, San Lorenzo)
CAUCA (zona de altiplano)
Cultivos:
Caña de azúcar (Puerto Tejada, Miranda,
Caloto)
Papa (Totoro, Silvia, San Sebastián)
23
CUNDINAMARCA (zona de altiplano)
Cultivos:
Papa (Villapinzón, Tausa, Guatavita)
BOYACÁ (zona de altiplano)
Cultivos:
Papa (Tunja, Samacá, Ventaquemada)
ANTIOQUIA
Cultivos:
Banano de exportación (Apartadó, Turbo,
Carepa)
Papa (San Vicente, San Pedro, La Unión)
TOLIMA
Cultivos:
Arroz riego (Purificación, El Guamo, Espinal)
Plátano (Planadas, Ataco, Coyaima)
24
HUILA
Cultivos:
Arroz riego (Campo Alegre,
Villavieja)
Plátano (Garzón, Tello, Pitalito)
Palermo,
Figura 6. Producción en los departamentos de La Región Andina, 1986 - 2013. Áreas agrícolas
más vulnerables a eventos extremos.
Región Orinoquia
CASANARE (zona de piedemonte)
Cultivos:
Arroz secano mecanizado (Nunchia)
Arroz riego (Nunchia, Yopal)
META (zona de piedemonte)
Cultivos:
Arroz secano mecanizado (Villavicencio,
Cabuyero)
Arroz riego (Castilla La Nueva, Cabuyero)
25
Figura 7. Producción en los departamentos de La Orinoquia, 1986 - 2013. Áreas agrícolas más
vulnerables a eventos extremos.
Región Amazonía
CAQUETÁ (zona de piedemonte)
Cultivos:
Plátano (San Vicente del Caguán, Belén de
Andaquíes, Puerto Rico)
Yuca ( San Vicente del Caguan, Curillo)
PUTUMAYO (zona de piedemonte)
Cultivos:
Plátano (Orito, Puerto Guzman)
Yuca (Villagarzón, Valle del Guamuez)
Figura 8. Producción en los departamentos de La Amazonía, 1986 - 2013. Áreas agrícolas más
vulnerables a eventos extremos.
3. PROCESO ESTRATÉGICO
La planificación estratégica incluye todo el proceso completo y complejo que está alrededor de lo
que es constituir una MTA, el cómo, donde, porqué, para qué, que incluye desde el desarrollo, la
sostenibilidad y apropiación de la MTA (componente A, Figura 5), sumado a la comunicación y difusión
de información a la comunidad agropecuaria (componente B, Figura 5), y por último, de gran
importancia, la finalidad de esta estrategia de la MTA, que es el de generar una respuesta o cambio
26
de aptitud y actitud de las comunidades ante fenómenos adversos de variabilidad y cambio climático
(componente C). En general, las anteriores etapas o componentes se resumen, en que una vez
consolidada de manera autónoma la MTA, se busca constituir vínculos de colaboración efectiva entre
la comunidad y los expertos externos (investigadores, académicos, técnicos que apoyan a las
comunidades) e internos (conocedores locales), aportando al conocimiento. Esto incluye trabajar en
pos de la amplia utilización de estas estrategias de adaptación por parte de los productores. Con base
en lo anterior, el proceso Estratégico vincula tres componentes (A, B y C, Figura 9):
Figura 9. Componentes del Proceso Estratégico de las MTA.
a) Componente A - Análisis de información agroclimática para la identificación de medidas de
adaptación. Este componente comprende la operación y ejecución de las actividades propias
de la Mesa (ver Manual de establecimiento de MTA), y se describe de manera completa
(mediante dos fases) en el proceso Operativo del siguiente capítulo (Figura 6). En forma
general, se describe como el desarrollo de conocimiento (predicciones climáticas y
evaluaciones agroclimáticas), para la adaptación a la variabilidad climática y cambio
climático.
b) Componente B - Mecanismos de comunicación efectiva. Además del desarrollo de un sistema
de información agroclimática (Componente A), es indispensable centrarse en desarrollar
mecanismos de comunicación de doble vía (medios y productos), donde haya intercambio
de información y conocimiento, para la toma de decisiones de los productores. El desarrollo
de la MTA es un trabajo coordinado de actores públicos y privados tanto a nivel nacional
como regional, que incluye generación de conocimiento e innovación y la identificación de
medios de comunicación necesarios para transferir la información agroclimática de forma
oportuna, liderado por los actores cercanos a los productores, ya que poseen la capacidad
técnica para realizar esta labor. Por otro lado, las funciones de elaboración e interpretación
de la información (componente A) no debe mezclarse con su distribución, almacenamiento y
difusión (componente B). Hasta el momento, se observa un proceso articulado, ya que los
productores y actores locales tienen también roles de generadores, evaluadores,
almacenadores y difusores de la información, así como en la retroalimentación requerida
para la mejoramiento continuo de la Mesa.
27
c) Componente C – Generación de cambio en los agricultores como tomadores de decisiones
ante el clima cambiante, mediante la implementación SPAAT y medidas de adaptación. La
observación, el monitoreo de parámetros hidrometeorológicos y de amenazas, con el
desarrollo de predicciones, emisión de alertas tempranas, genera una respuesta local en los
productores, que tiene como fin mejorar la calidad de vida evitando perdidas de la
producción agropecuaria y sustentando la seguridad alimentaria en las regiones. Todo el
proceso incluye recomendaciones técnicas a distintos niveles de toma de decisión,
determinación de prioridades, desarrollo de programas y productos de capacitación, entre
otros elementos de decisión y mejora de los procesos previamente descritos en las secciones
anteriores.
4. PROCESO OPERATIVO
El proceso Operativo no es más sino la operación y ejecución de las actividades propias de la Mesa
(ver Manual de establecimiento de MTA), en forma general, se describe como el desarrollo de
conocimiento (predicciones climáticas y evaluaciones agroclimáticas), para la adaptación a la
variabilidad climática y cambio climático, que demanda un entendimiento científico apropiado
basado en observaciones, interpretación y generación de información a través de una red de
estaciones meteorológicas locales, la experiencia de actores que cuentan con el conocimiento local
para generar recomendaciones (medidas de adaptación). En este contexto, el proceso Operativo
comprende el establecimiento, la sostenibilidad y la apropiación de las MTA mediante dos fases
(Figura 10):
a) Operación dirigida de la Mesa a través de CCAFS. Inicialmente se establece la MTA, con una
organización del trabajo en forma detallada y precisa, con los recursos necesarios y las
actividades de promoción, preparación y arranque de la Mesa. Seguido a un diagnóstico del
desarrollo de la Mesa, en donde las estrategias que se requieren están relacionadas con la
maximización de las fortalezas y corrección de las debilidades identificadas, se pasa a una
etapa de afianzar compromisos y de capacitación en la que se transfiere las actividades a los
actores locales.
b) Operación autónoma por parte de los actores locales con seguimiento. Resulta necesario una
apropiación por parte de todos los actores de las condiciones en que se manejaran las
actividades en el largo plazo. Esta apropiación debe ser desde la centralización de una base
de datos local con información meteorológica y agrícola, la capacidad de realizar las
predicciones y análisis agroclimáticos, que le permitirán diseñar y poner en marcha las
medidas de adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.
28
PROCESO OPERATIVO
A, B
ESTABLECIMIENTO
PROMOCIÓN
PREPARACIÓN
ARRANQUE
D
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
o
A, B
SOSTENIBILIDAD Y
APROPIACIÓN
AFIANZAR
COMPROMISOS
CAPACITACIÓN
TRANSFERENCIA
Operación autónoma
con seguimiento
Operación dirigida (CCAFS)
Figura 10. Fase del proceso Operativo de una MTA.
Ambas fases del proceso Operativo de las MTA, incluyen los componentes A (desarrollo) y B
(comunicación y difusión), del proceso Estratégico de las Mesas, mencionado en el capítulo anterior.
Para pasar de una fase a otra, es decir, de una operación dirigida a una autónoma se requiere de dos
actividades importantes:
 Diagnóstico: definición de una línea de base, contextualización, identificación y evaluación
de problemas, sensibilización, conciencia y capacidades de los miembros de la Mesa.
 Capacitación: se busca la creación de capacidades. Según la FAO (disponible en
http://www.fao.org/capacitybuilding/index_jsp?lang=es), la capacidad se define como “la
aptitud de las personas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto para conducir
acertadamente sus asuntos”. La creación de capacidad es “el proceso de liberación,
fortalecimiento y mantenimiento de tal aptitud”. La capacitación debe comprender la
identificación participativa de los actores claves a quienes va dirigida la capacitación, las
necesidades y líneas de capacitación, realización de manuales o guías de la capacitación y
material de difusión, evaluación de la efectividad de la capacitación, del acopio y difusión del
conocimiento y experiencia adquirida en la capacitación.
Se debe facilitar la participación comunitaria y de tomadores de decisiones locales, mediante un
enfoque de formación a formadores. Se espera que este proceso pueda tener un efecto multiplicador
en las comunidades de las que hacen parte las personas capacitadas, o en los procesos sociales,
ambientales o económicos que se promueven.
5. BIBLIOGRAFÍA
CASTELLANOS, R., 1.996: Lluvias Críticas en la Evaluación de Amenazas de Eventos de Remoción de
Masa. Tesis de Magister en Geotecnia - Universidad Nacional de Colombia - Departamento de
Ingeniería Civil. Santafé de Bogotá. 270 p.
CORPES, 1.999: Inventario de deslizamientos ocurridos en municipios de Colombia. Bogotá. 30 p.
CORPOBOYACA –PUJ, 2004: PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL LAGO DE TOTA
Convenio
número
038
de
2004.
Disponible
WEB
en:
29
file:///C:/Users/RUTH/Downloads/Plan_de_Ordenacion_y_Manejo_de_la_Cuenca_del_Lago_de_To
ta.pdf.
De Hegedüs, P. Lineamientos estratégicos de extensión con especial énfasis en cambio climático.
INFORME FINAL – II. Equipo de trabajo: Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos. Disponible WEB
en: http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/chile/Documents/Presentacionpedrodehegedus.pdf.
Fernández R., Jairo, 1995. Las heladas su definición y control. Bogotá, Colombia.
Global Water Partnership y la Red Internacional de Organismos de Cuenca (International Network of
Basin Organizations, INBO), 2009: Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas.
Disponible
WEB
en:
http://www.gwp.org/Global/ToolBox/References/A%20Handbook%20for%20Integrated%20Water
%20Resources%20Management%20in%20Basins%20%28INBO,%20GWP,%20
Gonzalez H., Y., 2003: Construcción de una metodología para el pronóstico mensual del riesgo de
incendios superficiales de la cobertura vegetal de Colombia. Aplicación a la Subregión Andina Norte.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias 166p, Bogotá D.C.
Hurtado, G., 1996. Estadísticas de la Helada Meteorológica en Colombia. METEO/007-96. Bogotá:
IDEAM.
Hurtado, G., 2012: Sequía Meteorológica y Sequía Agrícola en Colombia: Incidencia y Tendencias.
IDEAM. Disponible WEB en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/2590.
IDEAM, 2007: Mapa de Susceptibilidad de los Ecosistemas Colombianos a los incendios, escala
1:500.000.
Disponible
WEB
en:
https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=693&conID=815&pagID=737
IDEAM, 2010: Zonificación de la Susceptibilidad General del Terreno a los Deslizamientos de Tierra a
escala 1:500.000. Disponible WEB en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/pronostico-de-laamenaza-por-deslizamientos_2144
IDEAM, IGAC y DANE, 2011: Reporte final de áreas afectadas por inundaciones 2010 – 2011 con
información de imágenes de satélite a junio 6 De 2011. Disponible WEB en:
https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=623&conID=915.
Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible. 2013. Manual del Usuario de la Herramienta
CRiSTAL (Versión 5). Herramienta para la Identificación Comunitaria de Riesgos – Adaptación y
Medios de Vida.
Mayorga R., Hurtado G. & González Y., 2008: Las Heladas en Colombia. IDEAM–METEO/003-2008
NOTA TÉCNICA DEL IDEAM.
Mayorga R., Hurtado, G. y Benavides, H. (2011): Evidencias de cambio climático en Colombia con base
en información estadística. IDEAM–METEO/001-2011. NOTA TÉCNICA DEL IDEAM.
MADR. Sistema de Estadísticas Agropecuarias – SEA.
http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx.
30
Disponible
WEB
en:
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza (CATIE) municipalidad de Tela, 2005: Plan de Manejo Integrado Subcuencas de los Ríos
La Esperanza (Bañaderos), Lancetilla, Hilland Creek y La Quebrada de Arena, Municipio de Tela,
Atlántida,
Honduras.
Disponible
WEB
en:
http://www.cep.unep.org/pubs/meetingreports/LBS%20ISTAC%20III/spanish/PM%20Honduras.pdf
Sistema de Estadísticas Agropecuarias – SEA, AGRONET – MADR. Fuente:
http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx
31
Descargar