México y el Entorno Financiero Internacional en el Siglo XXI

Anuncio
PONENCIA IMEF 2011
México y el Entorno Financiero
Internacional en el Siglo XXI
CAPÍTULO V
Alternativas de inversión en el entorno
global del siglo XXI
Por: Juan Musi Amione
Director General de Somoza Finamex Inversiones S. A. de C. V.
Introducción
El inversionista mexicano ha evolucionado substancialmente en los últimos 20 años; éste ha
incrementado la participación en Sociedades de Inversión de Renta Fija y Renta variable, así
como la sofisticación de instrumentos del Mercado de Derivados y los ETF’s.
Los factores que han contribuido a esta evolución son muchos, pero quizás los más notables
sean: El surgimiento de muchas compañías independientes –no pertenecientes a grupos
financieros─ de fondos de inversión y el nacimiento de las Afores en 1997.
La cultura financiera del mexicano sigue siendo pobre, incluidos países similares al nuestro
como Argentina, Colombia, Brasil, Chile y Perú, de mayor plazo y, por ende, han tenido una
mayor sofisticación.
Estos inversionistas individuales están más dispuestos a tomar riesgos a cambio de mejores
rendimientos incursionando en mercados accionarios, aun conociendo mercados alternativos
como notas estructuradas y los instrumentos derivados financieros: forwards, futuros,
opciones y swaps.
Parte de este atraso en México se debe al tiempo en el que la banca fue propiedad del
gobierno federal. Además de que los esfuerzos por cultivar a la gente eran nulos; la
orientación por invertir en renta fija, a las tasas de interés de ese tiempo, no propiciaban la
curiosidad de los inversionistas por conocer más y diferentes productos porque el premio de
la renta fija, con un bajo perfil de riesgo, era extraordinario. También mucha de la aversión al
riesgo se debe al famoso crack de la Bolsa Mexicana de Valores de 1987, en el que había
demasiados participantes, muchos de ellos estaban ahí sin razón; al producirse el “crack
bursátil”, se satanizó el Mercado accionario por muchos años dándole una connotación de
“casino”; fue tan duro este golpe que, hasta el día de hoy, gente que vivió ese “crack” sigue
sin invertir en acciones.
Es importante resaltar cómo esta historia es un claro ejemplo de la falta de cultura financiera
porque, como se demuestra en la gráfica 1, quienes hubieran permanecido incluso después
del “crack”, hoy habrían tenido una recuperación y mucho más que eso, un rendimiento del
9,900%; cabe mencionar que esta ganancia no la habría dado ningún otro Mercado, ninguna
otra divisa y tampoco ningún otro metal.
Gráfica 1
Gráfica Histórica IPC. Diciembre 31, 1986-agosto 9, 2010
Rendimiento del IPC desde el crack de 1987
Es a partir de los años 90 que verdaderamente se hace un esfuerzo, por parte de la iniciativa
privada, para cultivar financieramente a los inversionistas a través de las Sociedades de
Inversión: Primero, porque se les daba cabida a los inversionistas individuales a tasas a las
que no tendrían acceso ─valga la redundancia─ de manera individual y, por otro lado, porque
se democratizaron las inversiones. No era necesario tener grandes cantidades de dinero
para ingresar a rendimientos por arriba de la inflación, es decir, a rendimientos reales.
A partir del resurgimiento de las Sociedades de Inversión, en los 90, porque estas fueron
creadas en los 70, les tomó algo de tiempo ganarse la credibilidad de las personas. Las
razones por las que había perdido confianza eran porque muchos de los Bonos y
colocaciones de Deuda, que nadie compraba, se iban hacia las Sociedades de Inversión por
decisión de los propios manejadores de esas Sociedades; que eran los mismos que dirigían
los bancos. Otro motivo fue que en 1994, cuando se dio lugar a varios sucesos trágicos
(Ejército Zapatista, los asesinatos de Colosio y Ruíz Massieu) las minusvalías y la falta de
liquidez fueron muy importantes.
Después de estos eventos, las cosas cambian favorablemente, se toma una serie de
medidas para evitar conflictos de interés, se prohíben las compras de papel propio así como
de las emisiones de terceros que hacían los bancos; se obliga a contratar a terceros, como
calificadoras y valuadoras. A partir de estos importantes cambios, los Fondos de Inversión
vuelven, en la segunda mitad de los 90, impulsados por compañías independientes; de la
misma manera, distribuidoras independientes proponen modelos de arquitectura abierta (con
la arquitectura abierta uno pueda acudir a una sola empresa y ahí mismo adquirir fondos
propios y de la competencia, sin restricción). No sólo se empieza a crecer de manera
importante en activos, sino que también se comienza a diversificar el universo de Fondos de
Inversión, tanto en instrumentos de Deuda como en instrumentos de Renta Variable.
1. Desarrollo y crecimiento de las sociedades de inversión
En la gráfica 2 se muestra la evolución y el crecimiento en activos de la industria, en tanto
que en la gráfica 3 se observa el crecimiento en números de Sociedades de Inversión; en la
gráfica 4 se ve el crecimiento de los participantes en estos productos.
Ha sido relevante el crecimiento de la industria de Sociedades de Inversión; sin embargo no
ha sido igualmente importante la evolución del inversionista. El mexicano sigue siendo un
inversionista, por un lado, muy direccionado a productos de bajo riesgo y también con una
orientación de muy corto plazo. Vale la pena ver cómo más del 90% del ahorro total del
mexicano se mantiene en instrumentos de Deuda o de Renta Fija; y menos del 10% se
invierte en Renta Variable. No se puede incrementar la participación de la Renta Variable en
México si no se ve este Mercado a plazos más largos.
Gráfica 2
Evolución y Crecimiento en Activos Netos de las Sociedades de Inversión
Fuente: Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)
Gráfica 3
Evolución y Crecimiento en Número de Sociedades de Inversión
(Renta Variable y Deuda)
Fuente: Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)
Gráfica 4
Evolución y Crecimiento de Clientes de Sociedades de Inversión
(Renta Variable y Deuda)
Fuente: Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)
2. Puntos focales
En la gráfica 5 se muestra cómo esta relación se mantiene con una preferencia muy
marcada hacia la Deuda y, por ende, hacia rendimientos más bajos. En este apartado vale la
pena comentar la cantidad de fraudes realizados por empresas que no son vigiladas ni
autorizadas por autoridades competentes, debido a lo cual muchos mexicanos son víctimas
por ambición y por falta de cultura financiera; prometen muy altos rendimientos con muy bajo
riesgo; otros tantos ofrecen inversiones en paraísos fiscales sin el amparo de las autoridades
correspondientes y también aquellos que dicen o que prometen altos rendimientos a través
del cambio de divisas, mejor conocido como FOREX.
Algo que también ha sucedido es que al no progresar los modelos de arquitectura abierta,
cada intermediario, ya sea de grupo financiero, casa de bolsa o sociedad de inversión
independiente, ha ofrecido fondos muy similares, lo cual da como resultado que se repiten
éstos en la industria. Un claro ejemplo es que prácticamente todas las Sociedades de
Inversión tienen un fondo con liquidez diaria, uno con liquidez semanal, uno con liquidez
trimestral y un fondo indizado. De progresar la arquitectura abierta, se podría reducir de
manera muy importante el número de Sociedades de Inversión y solamente subsistir los
mejores fondos de su clase, en lugar de tener tantos repetidos.
Gráfica 5
Evolución y Crecimiento de Clientes de Sociedades de Inversión
Fuente: Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)
En la gráfica 6 se muestra cuántas Sociedades de Renta Fija existen, cuántos Indizados y
cuántos de Renta Variable.
Otra parte sobresaliente de la evolución de este Mercado tiene que ver con los planes
personales de retiro, que también ─a partir de Fondos exentos y aprovechando una bondad
fiscal del artículo 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta─ las aportaciones voluntarias al
retiro pueden hacerse deducibles siempre y cuando éstas no rebasen el 10% del ingreso
total anual, o bien cinco años de salario mínimo general. Tristemente, como ya se
mencionaba, además de no existir una cultura del ahorro a largo plazo, el mexicano no es
previsor y no ahorra para su retiro: menos del 1% de la población tiene un plan personal de
retiro. Es importante mencionar que el estímulo fiscal es bueno (podría ser mejor), pero tanto
el conocimiento de este tipo de productos, como la difusión del mismo, es mínima.
Gráfica 6
Evolución y Crecimiento de Sociedades de Inversión
Fuente: Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)
Como conclusión de este tema y aceptando la muy importante evolución y el favorable
crecimiento de este sector, así como la mejora en la cultura financiera, el reto sigue siendo
enorme. La mayoría de los recursos de los mexicanos continúa siendo invertida en
instrumentos que, en muchos casos, no alcanzan ni la tasa de inflación. La gráfica 7
proyecta cuántos miles de millones de pesos hay en Fondos de Inversión, en el Sistema de
Afores y en la Banca Tradicional.
Otro reto muy importante es el de la arquitectura abierta. Este punto requiere de la
participación activa e involucramiento de los principales actores del sector financiero, de
manera que alguien pueda acudir a cualquier firma de inversión y adquirir los productos
propios, así como los de la competencia. Esto permitiría tener una relación contractual con la
institución favorita, sin el impedimento de elegir el producto preferido.
Gráfica 7
Siefores y Captación Bancaria
Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y Banco de México (Banxico)
La Banca Tradicional también ha avanzado positivamente para brindar mejores soluciones y
alternativas de inversión a los mexicanos. Las Sociedades de Inversión de los bancos
también han crecido, tanto en número de activos como en número de clientes; sin embargo
al interior de la banca sigue existiendo un conflicto de interés para ofrecer este producto
porque las comisiones cobradas en las Sociedades de Inversión, contra las cobradas en la
captación tradicional, siguen siendo muy bajas. La banca respondió a la competencia que
comenzó a representar el surgimiento de empresas de fondos de inversión y mejoró
sustancialmente la calidad de sus productos, así como la fuerza de promoción.
3. Papel de la Banca Tradicional y de las Casas de Bolsa en el ahorro.
La banca tuvo que empezar a ofrecer esos productos, que únicamente se vendían para
ciertos nichos de mercado a partir de $10,000.00; así mismo, ha sabido aprovechar su
infraestructura con el gran número de sucursales que posee para ofrecer estos productos.
Por lo anterior, la banca comercial sigue siendo el jugador más importante en administración
de activos y seguirá siendo, para las empresas independientes, el enemigo a vencer.
Aunado a este esfuerzo por promover dichas sociedades de inversión, la banca comercial
también desarrolló áreas especializadas para la captación, enfocando sus esfuerzos, según
el segmento del mercado, a banca comercial, banca patrimonial o banca privada.
Para definir fácilmente estos perfiles, se puede identificar como:
Cliente de banca comercial, aquel que su capacidad de ahorro oscila entre los $100,000.00 y
los $900,000.00. Típicamente, a estos clientes se les ofrecen productos de la banca
tradicional como pagarés, certificados de depósito y sociedades de inversión.
Cliente patrimonial. A este cliente se le ofrece un servicio personalizado y se identifica como
aquel que tiene entre $1’000,000.00 hasta $10’000,000.00, al cual se le sugiere una
diversificación entre Sociedades de Inversión, Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.
Cliente de banca privada. Aquel que tiene disponible un ahorro de $10’000,000.00 en
adelante, el servicio también es personalizado; además de proponerle Fondos de Inversión,
Mercado de Dinero y Mercado de Capitales, se le sugieren Notas Estructuradas, ETF’s,
Futuros y Derivados. En la gráfica 8 se muestran los diferentes segmentos de Mercado en la
banca tradicional.
Gráfica 8
Composición de la captación total.
Las Casas de Bolsa también han evolucionado de manera muy favorable; han buscado
incrementar el número de inversionistas en el mercado accionario y, como se comentaba
anteriormente, después del “crack” del ‘87 en donde había 390,611 clientes, actualmente se
tienen 197,674 participantes. El desarrollo de este Mercado ha sido impulsado por los fondos
de inversión y por las Afores (gráfica 9).
Gráfica 9
Así mismo no hay que dejar de mencionar que este Mercado tuvo una transición importante,
en donde se pasó de la viva voz a los sistemas electrónicos. El piso de remates dejó de
funcionar como un Mercado, reitero, de viva voz, convirtiéndose en un centro de cómputo por
el cual pasan millones de transacciones diarias.
En la gráfica 10 se ilustra el crecimiento de este mercado accionario en volumen y su
evolución en los últimos años. En la gráfica 11 está el número de empresas que cotizan en
el Mercado y su desenvolvimiento en los últimos años. Por último, en la gráfica 12 se
encuentra el incremento de valores listados en el SIC.
Gráfico 10
Mercado Mexicano de Derivados
Fuente: Mercado Mexicano de Derivados (MexDer)
Gráfico 11
Empresas que cotizan en la Bolsa
Gráfico 12
Sistema Internacional de Cotizaciones de la BMV
El SIC es el Sistema Internacional de Cotizaciones, en el cual están listadas muchas
empresas que cotizan en Mercados Internacionales, además de los ETF’s; es justamente en
este índice en donde se ha mostrado mayor evolución, mayor incremento de empresas que
cotizan en él, así como mayor volumen operado. El papel de las Casas de Bolsa ha sido
trascendental porque son ellas quienes registran más empresas y más títulos en un Mercado
que incrementa su volumen y su profundidad. En la gráfica 13 se compara la evolución del
volumen del índice de precios y cotizaciones contra el volumen del Sistema Internacional de
Cotizaciones(SIC).
Gráfica 13
872 títulos están inscritos en el Mercado Global de la Bolsa Mexicana de Valores:
• 377 acciones
• 410 ETF’s
• 125 títulos de deuda
Los ETF’s significan Exchange Traded Funds; son acciones listadas en la Bolsa Mexicana de
Valores a través del SIC. Lo que representan éstas, son índices de Bolsas de otros países
del mundo, así como índices sectoriales; por último también hay ETF’s de Renta Fija. La
mejor manera de explicarlos, es que cada título de ETF representa una canasta que en
muchos casos replica, exactamente, lo que su título indique; en otros instrumentos de este
tipo se agrupan empresas pertenecientes a un mismo sector y, en otros más, se pueden
comprar paquetes de materias primas e incluso metales tales como el oro, la plata y el
paladio.
4. ETF’s
También ha surgido una nueva clase de ETF’s que invierten en instrumentos de deuda; aquí
la clasificación es similar a la de las Sociedades de Inversión en donde se compra por tipo de
instrumento gubernamental, bancario o privado, así como por plazo del mismo. Hoy existen
en México más de 300 ETF’s listados y este Mercado también tiene un volumen de operación
importante, el cual se muestra en la gráfica 14. Los ETF’s tienen muchas ventajas con
respecto a los Fondos de Inversión y son muy similares en su estructura. Entre las ventajas
principales se encuentran: los costos son menores, son accesibles a través de cualquier
Casa de Bolsa y que tanto las compras como las ventas se llevan a cabo en tiempo real a la
par que se ejecutan las operaciones de compra o venta.
Gráfico 14
En el caso de los ETF’s de Renta Variable, el tratamiento fiscal de los mismos es idéntico a
las de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, es decir, son exentos del
impuesto sobre la renta a diferencia de los Fondos de Inversión, los cuales requieren de
procesos de registro y de autorización de más tiempo. Los ETF’s se listan en la Bolsa
Mexicana de Valores en tiempos muy cortos; la gran ventaja de éstos, es que actualmente en
México se puede invertir virtualmente en cualquier Mercado mundial, con transparencia, bajo
costo y liquidez. Hoy los principales compradores de ETF’s son los inversionistas
institucionales, entre ellos: las Afores, Sociedades de Inversión, Fondos Privados de
Pensiones, Aseguradoras, los clientes patrimoniales y las bancas privadas.
La única desventaja de los ETF’s es que son para inversionistas individuales calificados, a
quienes la ley define como “cualquier persona que ha mantenido inversiones iguales o
mayores a 1.5 millones de UDIs promedio durante el año anterior, o que ha tenido ingresos
brutos anuales iguales o mayores a 500,000 UDIs, durante los dos últimos años”. Esto,
desde nuestra perspectiva, es un error, ya que el inversionista calificado no debiera ser
clasificado por monto de inversión o poder adquisitivo, sino más bien por su nivel de
conocimiento del Mercado, o bien, de cultura financiera. Otra gran bondad de los ETF’s, es
que poseen tal variedad que cada título tiene una diversificación y al adquirir dos o más de
ellos, ésta es total.
Los derivados financieros iniciaron en 1972; los activos de referencia de éstos pueden ser
títulos accionarios, de deuda, índices y tasas. Los principales derivados financieros son los
futuros, los forwards, las opciones, los warrans y swaps. El mercado de futuros en México
nace en 1983, pero en 1987 se suspende su cotización a raíz del “crack” bursátil; no es sino
hasta 1994 que se vuelven a poner en operación cuando comienzan a ser opciones sobre
acciones mexicanas en el piso de remates de Chicago y Nueva York, además de en las
Bolsas de Londres y Luxemburgo. La Bolsa Mexicana de Valores fue quien financió el
proyecto de crear la Bolsa de Derivados y Futuros que se denomina Mexder (Mercado
Mexicano de Derivados SA de CV). El Indeval (Insituto de Depósito de Valores) tomó la
responsabilidad de crear la Cámara de Compensación de Derivados que se conoce como
ASIGNA.
5. Derivados y Futuros
El volumen de operación de derivados también se ha incrementado año con año, como se
puede observar en la gráfica 15. Los principales contratos de futuro o con mayor operación
de México, son los de divisas sobre el dólar norteamericano y el euro; en materia bursátil el
de mayor volumen es sobre el índice de precios y cotizaciones de la BMV, y en instrumentos
de deuda se opera mucho la TIIE de 28 días, los CETES de 91 y los Bonos
Gubernamentales de 3, 5, 10, 20 Y 30 años. Entre los principales contratos de opciones
también se operan índices, acciones, ETF’s y divisas.
Gráfica 15
Mercado Mexicano de Derivados
Fuente: Mercado Mexicano de Derivados (MexDer)
El Mercado de Derivados surge a partir de la necesidad que tenían las empresas de cubrir
sus principales riesgos y permitirles proyectar, sin el riesgo de que sus principales materias
primas se disparen y modifiquen dramáticamente sus estados financieros. Un gran volumen
de operaciones obedece a este tipo de corporativos, que buscan cubrir sus riesgos pero
también, en el presente, son utilizados como instrumentos alternativos de inversión para una
diversificación. A pesar de esto, malas experiencias recientes de empresas que han distraído
su objetivo principal o su objeto social y que han buscado especular con ellos, ha traído una
connotación injusta de alto riesgo, la cual no procede. Hoy los inversionistas institucionales y
los grandes manejadores de fondos llegan a utilizarlos como parte de una estrategia
diversificada, buscando incrementar el rendimiento sin elevar el riesgo. Es común ver, en un
portafolio de inversionistas institucionales o de banca privada, entre un 10 y máximo del 20%
que incluyan forwards, futuros de tasa o tipo de cambio.
Los inversionistas mexicanos en todos los segmentos hoy en día tienen todas las
posibilidades para una diversificación, ya que no se requieren grandes capitales para lograr
hacer un portafolio que contenga Deuda, Acciones, Opciones, etc. Actualmente el
inversionista mexicano, de pequeña y mediana cuantía, ha encontrado en las sociedades de
inversión un gran instrumento para el crecimiento de su patrimonio; además de que quien en
la actualidad tiene un mayor nivel de cultura financiera, exige productos mejores y más
competitivos.
En el presente es muy común ver a un inversionista –de pequeños o medianos importes─
invertir en pesos, dólares, bolsas de México y otras bolsas del mundo, además de tener una
orientación de mayor plazo; ya no es necesario abrir cuentas en dólares en el extranjero, ya
que pensamos que las épocas de las grandes crisis sexenales no van a regresar; de igual
forma, el mismo instrumento que se puede adquirir fuera de México, se puede comprar en
nuestra nación. Ya no es necesario evadir impuestos en paraísos fiscales o simplemente
evitarlos al no declarar.
6. Conclusiones
Los grandes retos continúan siendo los siguientes: Mayor cultura financiera, orientación hacia
renta variable, inversionistas de largo plazo, inversionistas que complementen su retiro y, por
último, arquitectura abierta.
a) Mayor cultura financiera. A pesar de que la evolución es clara y, como se ha visto en
esta presentación, ha habido avances significativos, sigue habiendo demasiado dinero en
cuentas de cheques tradicionales, con rendimientos inferiores a la inflación. También hay
mucho dinero en sistemas informales de ahorro, tales como tandas e instituciones que
defraudan a sus ahorradores. Es importante incrementar la cultura financiera para que el
fraude y la charlatanería puedan ser evadidos, y que el inversionista mexicano sepa que a
mayor rendimiento, mayor riesgo. Sigue habiendo mucha participación de extranjeros que
ofrecen sus servicios en paraísos fiscales, así como empresas de FOREX que
constantemente defraudan a sus inversionistas.
b) Orientación hacia renta variable. Como pudimos observar a lo largo de esta
presentación, el mexicano es sumamente conservador a la hora de tomar riesgos, lo que ha
implicado dejar de ganar mucho dinero. La aversión al riesgo que se tiene en el caso de las
acciones, tiene mucho que ver con el que no se entienda bien este Mercado y no se cumplan
las tres reglas de oro que son necesarias para ser exitosos en este ámbito:
Primera: Que el dinero a invertir sean excedentes, que no pertenezca al gasto corriente ni
sea dinero que se utilizará en el corto plazo.
Segunda: Que sea parte de una diversificación, no se debe invertir todo el dinero ─o el 100%
de un portafolio─ en acciones.
Tercera: Que se invierta en un horizonte de largo plazo. Los inversionistas deben invertir a un
plazo de por lo menos tres años para ser considerado como largo plazo.
c) Inversionistas de largo plazo. Como comentábamos en el punto anterior, el largo plazo
va más allá de tres años; idealmente de siete años en adelante. Los inversionistas en países
desarrollados así lo conciben, y por eso sus sistemas de pensiones y de retiro son tanto
exitosos como eficientes. Pero la orientación de largo plazo no sólo tiene que ver con dejar
madurar títulos accionarios, sino también está relacionada con metas de ahorro para el retiro
y para la educación de los hijos. La gran mayoría de los inversionistas mexicanos no tienen
un esquema de largo plazo que garantice la educación de sus hijos, o bien, que
complemente su ahorro para el retiro. Es imprescindible tener ahorro complementario, aun
contando con un Afore, pero también es indispensable para quienes no la tienen.
d) Inversiones que complementan el retiro. En el presente existen esquemas muy
atractivos que permiten el ahorro para el retiro, no sólo por su rendimiento sino también por
sus beneficios fiscales. El artículo 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta ofrece
deducciones de hasta el 30% de lo aportado, limitado a 5 años de salario mínimo vigente.
Esta ventaja fiscal también es muy poco conocida y ha sido muy mal aprovechada por los
inversionistas mexicanos; hace falta mucha difusión de la misma, pero también mayor
voluntad y organización por parte de los ahorradores para pensar en no tocar este dinero
hasta después de los 65 años. Amén de lograr devoluciones importantes, año con año, este
tipo de inversión está exenta del impuesto sobre la renta. Este producto debería ser
promovido incluso por el gobierno federal, por ser un complemento al sistema de pensiones.
También es cierto que el régimen fiscal es bueno, pero podría ser mucho mejor.
e) Arquitectura abierta. Este rubro permitiría tener la posibilidad de adquirir un sinnúmero
de productos o Sociedades de Inversión, a través de cualquier intermediario financiero, sin
crear conflictos de interés. Este sistema admitiría una mejor selección y oferta de productos
financieros al igual que un esquema de participación compartida sobre los ingresos en los
márgenes financieros. Esto, a su vez, implicaría que ante la mejor oferta de producto, se
podría permanecer con el asesor e institución de preferencia, sin la necesidad de estar
migrando, porque actualmente la mayoría de las instituciones financiera distribuyen de forma
exclusiva sus productos propietarios.
Descargar