faces xviii 2.p65 - Portal de Revistas Electrónicas

Anuncio
REVISTA FACES · VOLUMEN XVIII · Nº 2
REVISTA
INDIVIDUO-GRUPO Y ORGANIZACIÓN: INTERSECCION
ENTRE TEORÍAS E INTERPRETACIÓN AL VÍNCULO SOCIAL
Por: Magda Cejas y María Jácome
[email protected], [email protected]
Faces, Universidad de Carabobo
RESUMEN: Este trabajo de investigación es el resultado de una reflexión teórica epistemológica que permitido integrar las teorías sociales y las teorías administrativas para
conjugar un modelo que apunte hacia la revalorización del individuo-grupo en la
organización, para ello como metodología se escogió dos perspectivas de estudio, la
percepción objetiva y la percepción subjetiva lo que implica una dinámica que concentra
estos dos niveles que están presente en la realidad y en la dialéctica sosteniéndose
mutuamente.
Palabras clave: teoría social, organización, individuo, grupo.
ABSTRACT: This work of investigation is the result of a theoretical reflection - epistemologic
that allowed to integrate the social theories and the administrative theories to conjugate a
model that aims towards the revaluation of the individual-group in the organization, for it as
methodology chose two perspective of study, the objective perception and the subjective
perception what implies a dynamics that concentrates these two levels that are present in
the reality and the dialectic one maintaining itself mutually.
Key words: social theory, organization, individual, group
Recibido: 26-4-2007
/ Aceptado: 25-9-2007
REVISTA
199
Magda Cejas / María Jácome
Introducción
El objeto de este estudio es el abordaje teórico de la Interrelación entre: el Individuo,
los Grupos y las Organizaciones. Este enfoque de la relación individuo sociedad a través de
los grupos y las organizaciones, nos permite conocer las diferentes expectativas y
significados socialmente definidos de las interacciones antes mencionadas. De esta manera
se apunta hacia el análisis y el abordaje teórico del vínculo Individuo, Grupo y Organización
con el fin de interpretar las relaciones existentes entre estos. Este trabajo de investigación
se inscribe en el campo de la Sociología, sin dejar de analizar los elementos que determinan
la comprensión de las organizaciones desde su perspectiva objetiva y subjetiva. Se hace
alusión al interaccionismo como una teoría fundamental en la sociología, originado en un
principio de una escuela de filosofía pragmática, permitiendo interpretar la forma como la
gente subjetivamente experimenta y entiende el mundo social, así como la construcción de
su propia realidad. Este enfoque denominado perspectiva interaccionista, sostiene que la
gente se dirige y responde a otras personas dependiendo de la forma como ellos interpreten
la situación social, de aquí la necesidad de revisar varias perspectivas teóricas tanto objetivas
como subjetivas, macro y micro sociales, para la comprensión más amplia de la organización.
Suscribiéndose este estudio a la sociología, considerando las perspectivas
macrosociológica y microsociológica. El análisis macrosociológico se hará por medio del
enfoque de sistema, y en el nivel microsociológico se consideran los desarrollos teóricos
del interaccionismo simbólico. La relevancia de los puntos y temas tratados en el contexto
reside en primer lugar, en la revisión teórica de la interacción individuo, grupo y organización;
por otra parte, reviste interés a los estudiosos de los fenómenos grupales y organizacionales,
constituyéndose de utilidad a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Se ha dividido el trabajo en una primera dimensión en el planteamiento del contexto
del origen de la reflexión sociológica, la segunda denominada perspectiva subjetiva de las
organizaciones – individuo- grupo y por último las reflexiones en torno a los aspectos
incorporados en la revisión teórica de la interacción individuo, grupo y organización
I. PARTE: La Reflexión Sociológica. Consideraciones Generales
La sociología como ciencia construye su objeto de estudio a finales de la primera
década del siglo pasado, con el aporte de los autores clásicos, quienes establecieron los
principales criterios de análisis de las sociedades emergentes, industriales, capitalistas o
disciplinarias. En este sentido, la sociología surge como respuesta a la crisis o cambios que
se dieron en la sociedad a partir de dos grandes revoluciones: la Revolución Industrial y la
Revolución Francesa. Es por ello que para la sociología el individuo, los grupos y las
organizaciones constituyen lo social por excelencia, por ello el esfuerzo de esta ciencia en
la descripción de las relaciones mediante las cuales estos aspectos se conectan. El enfoque
clásico de la sociología se ocupó desde la segunda mitad del siglo XIX de describir este
conjunto de relaciones que llegaron a caracterizar la sociedad industrial. De los diferentes
abordajes teóricos de este problema surgieron las escuelas sociológicas tales como, el
REVISTA
200
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
Funcionalismo1, el Estructuralismo2, Neofuncionalismo3 y el Postestructuralismo4. Debido
a los grandes cambios que experimenta la sociedad en los últimos años por el nivel de
complejidad en el cual está inmersa y por la aparición de elementos significativos que
expresan estas situaciones, tales como los valores, la estructura social, la política y el nivel
institucional. Hechos sociales, que evidencian la necesidad de construir un nuevo marco
teórico para su abordaje.
Desde la perspectiva de interacción social debemos aproximarnos a los grupos, como
pilar fundamental de las organizaciones y con ello entender los significados que dan sentido
de realidad a la organización. Es por ello que este estudio tiene como propósito analizar el
abordaje teórico de la relación individuo, grupo y organización, a fin de proponer un modelo
integrador que permita interpretar las relaciones existentes entre ellos.
Teoría de Redes
Otro enfoque estructural de la sociología moderna, es la teoría de redes. Esta teoría se
interesa menos por la filosofía, sobre las estructuras y mucho más por el estudio
metodológico, riguroso, empírico, matemáticos, de los diferentes tipos de redes. Su objeto
de estudio son las pautas objetivas de los lazos que vinculan a los miembros de la sociedad.
Lo que distingue a esta teoría es que analiza una amplia variedad de estructuras micro y
macro. Desde el punto de vista de la teoría, los actores pueden ser personas, grupos,
corporaciones y sociedades. Los vínculos pueden establecerse en el nivel socioestructural
macro, así como los niveles más microscópicos. Un aspecto central del análisis de redes, es
que tiende a alejar a los sociólogos del estudio de los grupos y las categorías sociales y
acercarlos al estudio de los lazos entre unos actores que no están suficientemente
relacionados y unidos como para constituir grupos determinados.
La Teoría de Sistema desde la Perspectiva Sociológica
El teórico más reconocido en el desarrollo de la teoría de sistemas es Niklas Luhmann,
el cual desarrolló un enfoque que combina elementos del funcionalismo estructural de
Talcott Parsons, con la teoría general de sistemas, introduciendo conceptos de biología
1
El término función a su vez se remite al funcionalismo y se conoce en sociología a través de significados diferentes entre ellos
están:
• Es utilizado en el sentido de status, puesto, profesión, empleo. Referido este término, al hecho de, ocupar una función o varias
funciones, en una empresa, una administración, una burocracia.
• Esta referido a la función, la cual designa el conjunto de deberes y responsabilidades que incumben a la persona que ocupa
un puesto, que desempeña un empleo o práctica una profesión.
• El término función tiene un significado que cabe calificar de matemático, se habla de función entonces en el sentido de una
relación existente entre dos o mas variables.
2
La noción de estructura social o el origen del estructuralismo proviene de dos fuentes principales: la más antigua del modelo
organizo y la mas reciente de la lingüística.
3
Esta corriente surge con la idea de superar las críticas y los problemas teóricos que se le plantearon a los principales exponentes
del funcionalismo estructural.
4
No solo implica un cambio teórico sino una transformación en el mundo social.
REVISTA
201
Magda Cejas / María Jácome
cognitiva y la cibernética. Así mismo, se considera el planteamiento de Luhmann una
propuesta de análisis de la sociedad contemporánea, con el propósito de comprender sus
verdaderos riesgos y problemas. Esta propuesta establece la tesis de que existen sistemas
autorreferenciales, los cuales tienen la capacidad de entablar relaciones consigo mismos y
de diferenciar esas relaciones frente a las de su entorno.
Este análisis teórico-sistémico, consiste en diferenciar sistema y entorno. Los sistemas
están estructuralmente orientados al entorno, y sin está relación no existirían. Estos se
constituyen y se mantienen por medio de la creación y conservación del entorno, utilizando
los límites para regular la diferencia. Esta diferencia en relación al entorno permite la
autorreferencia (autoorganización, y autopoiesis). Debido a que la diferencia, es la premisa
para la función de las operaciones Autorreferenciales. La Teoría Social de Luhmann asume
el funcionalismo como propuesta metodológica y teórica, pero está abierta a otras alternativas
teóricas. Introduce la idea de conflicto como alternativa ante la complejidad social. Crítica
el funcionalismo clásico y a Parsons. Formula su teoría como «funcional-estructuralismo»,
donde la función recobra la primacía sobre la estructura. La función permite la comprensión
y reducción de la complejidad. Este aspecto faculta a la teoría sociológica para ser enriquecida
con una temática proveniente de la cibernética: la complejidad condición para la construcción
del sistema. El sistema surge en el proceso de reducción de la complejidad. El problema de
la extrema complejidad del mundo permite construir la teoría. Por lo tanto la teoría de
Luhmann, representa un instrumento analítico para comprender el funcionamiento de la
sociedad, los sistemas, las organizaciones y las interacciones que se derivan de ello.
Para este teórico, la sociología como saber científico no puede hablar en nombre de
toda la realidad, sus esfuerzos apuntan al sentido de esclarecer las formas mediante las
cuales la sociedad se reproduce constantemente. Todo está inscrito en un contexto histórico
y la contingencia constituye el modo de ser de la sociedad moderna. Para Luhmann, la
perspectiva sistémica rompe el contraste entre moderno y postmoderno. Desde el plano
estructural ya no se puede hablar de abismo. Se puede decir que mucho más que de las
conquistas de la evolución que distinguen a la sociedad moderna de todas de las que han
precedido, equivale al pleno desarrollo de los medios de comunicación y a la diferenciación
funcional que, teniendo modestos inicios, han alcanzado dimensiones que ubican a la
sociedad moderna en el plano de la irreversibilidad.
Las organizaciones vienen a caracterizarse por ser entidades autónomas, en la capacidad
para fijar sus propias reglas de operación, y por no estar subordinado a las relaciones del
contexto. Este aspecto demuestra que las organizaciones manejan las reglas que provienen
del contexto, preservando coherencia interna y asegurándose supervivencia en su conjunto.
Es la condición de autonomía la que le da sentido y capacidad para sobrevivir en ambientes
diferentes y conflictivos. Las organizaciones mantienen con el tiempo elementos
constitutivos, que les da permanencia y singularidad, aun cuando se produzcan cambios o
invariancias.
REVISTA
202
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
Interaccionismo simbólico
Remontarse en los orígenes del interaccionismo simbólico, es situarse en Max Weber,
máximo representante de la perspectiva subjetiva de las diferentes corrientes sociológicas.
Para este autor, la acción social es social siempre que el sujeto enlace a ella un sentido
subjetivo, así la acción social, es una acción, en donde el sentido referido por el sujeto o
sujetos está vinculado a la conducta de otros, orientándose ésta en su desarrollo. Esta idea
de acción social nos dice, que las personas deben tener en cuenta el comportamiento de los
demás para así definir el sentido de la realidad. Por otra parte, se da el criterio de significación,
o sea la acción del sujeto debe tener su valor de signo o de símbolo para los demás y de que
la acción de los demás debe asimismo tener valor de signo o de símbolo para el sujeto.
La concepción de Weber de la sociología combina un interés por el individuo, en
particular por sus motivos y significados, con la meta de la explicación casual científica.
Weber señaló tres tipos de subjetividad o significados que revistieron interés especial para
el cultivador de las ciencias sociales: los propósitos, motivos y significados concretos de
las personas, los significados promedios aproximados de algo, el sentido de una palabra en
un lenguaje determinado, y por último los significados atribuidos a un actor ideal hipotético
en un modelo hipotético, en un modelo simbólico de acción que construye el cultivador de
las ciencias sociales. En síntesis Weber relacionaba la adquisición de una explicación
causal de la acción social y la comprensión empática de los elementos subjetivos de acción.
Es de destacar, que el interaccionismo simbólico aparece antes del debilitamiento intelectual
de Parsons, casi conjuntamente con el desarrollo de la teoría funcionalista, pero realmente
quien logra el predominio teórico es Parsons y no Blumer. El interaccionismo simbólico está
asociado a la filosofía del pragmatismo y del conductismo. Esta corriente en su fase temprana
no fue considerada una escuela teórica importante, sino como un enfoque de investigación
sociológica.
Gracias a la obra de Mead; esta teoría fue denominada interaccionismo simbólico, lo
que conlleva a hallar sus raíces filosóficas en el pragmatismo de John Dewey. Mead
consideraba el pragmatismo como una amplia perspectiva filosófica en la que pueden
identificarse diversos aspectos que influyen en el desarrollo de la orientación sociológica
teniendo aspectos destacables al respecto:
Los pragmáticos consideraban que la verdadera realidad no existe «fuera» del mundo
real; «se crea activamente a medida que actuamos dentro y hacia el mundo». En segundo
lugar las personas definen «objetos» físicos y sociales con los que tiene relación en el
mundo de acuerdo con su utilidad para ellos.
El interés se basa en explicar e identificar los aspectos centrales del interaccionismo
simbólico, para ello es de vital importancia destacar lo siguiente:
1.-
El análisis de la interacción entre el actor y el mundo.
2.-
Una concepción del actor y el mundo como procesos dinámicos y no como estructuras
estáticas.
REVISTA
203
Magda Cejas / María Jácome
3.-
La enorme importancia originada a la capacidad del actor para interpretar el mundo
social.
Uno de los primeros proponentes y de los grandes teóricos de la escuela de la
interacción simbólica fue el inventor del término Herbert Blums, indicando tres premisas
principales:
1.-
Los seres humanos actúan hacia las cosas sobre la base de los significados que éstos
tienen para ellos.
2.-
El significado de tales cosas derivan o surgen de la interacción social que el individuo
tiene con los demás.
3.-
Estos significados se manejan y modifican por medio de un proceso de interpretación
que utilizan las personas al tratar con las cosas que encuentran.
El interaccionismo simbólico considera que los significados son productos sociales
formados en medio de las actividades de la gente al interactuar, por lo tanto la interacción
simbólica convierte a los sentidos en un fenómeno típicamente sociológico. La interacción
entre individuos surge a través de los procesos sociales, en la que, los interaccionistas
dedican su mayor atención a la trayectoria subjetiva del individuo, es decir, que es posible
obtener una visión de cómo se conciben su propia identidad y por otro lado su compromiso
institucional.
Las organizaciones:
Existen muchos manuales, compendios de conocimientos provenientes de distintas
disciplinas que intentan brindar descripciones completas acerca de los distintos enfoques
con que se han abordado el campo de las organizaciones5. En nuestro caso hemos
abordaremos dos enfoques muy particulares: en un primer aspecto desde una perspectiva
objetiva6 donde se revisó brevemente la naturaleza, estructura, y teorías en la que subyacen
las organizaciones vistas desde la perspectiva de ser consideradas como un sistema formal,
que está inmerso en procesos de transformación y de cambios. En un segundo aspecto se
considero la perspectiva subjetiva lo que hace ver la esencia de las organizaciones, es
decir, aquello donde se contrapone la importancia de los individuos en las organizaciones,
lo que implica más que la importancia, las relaciones que establecen ellos lo que conlleva a
una distinción de carácter ontológico, donde el individuo es el principal protagonista en las
organizaciones.
El nivel ontológico de las organizaciones se ha caracterizado como un sistema abierto,
o sea desarrollando interacciones, modificando y siendo modificada por su contexto, con
un paradigma subyacente, es decir adaptativo, sin embargo se puede revisar las
5
Para efectos de esta comunicación no abordaremos en detalle cada elemento de la perspectiva objetiva, solo expondremos una
breve reseña de la misma.
REVISTA
204
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
características de sistema cerrado, que presentan las organizaciones en función de la
preservación de su autonomía. Se hace necesario citar elementos constitutivos de una
organización, partiendo de la interpretación que hagan diferentes autores sobre ella, así
como también su abordaje sintético, introduciendo la teoría de sistemas fundamentando
así todo lo relacionado con los orígenes de la visión de sistemas y un especial tratamiento
aplicado a la organización como una característica fundamental del pensamiento
administrativo moderno y postmoderno. Sin embargo para efecto de los aspectos aquí
desarrollados lo fundamental se orientaría a abordar la perspectiva simbólica en la
comprensión de las interacciones sociales que conforman los grupos en la organización.
Naturaleza de las organizaciones
Desde principios del siglo XX se han realizado numerosos trabajos en el mundo
occidental sobre las organizaciones. No obstante se propone clasificar, según las corrientes
predominantes, en determinado periodos dos enfoques antiguos: la Corriente Racionalista
Clásica y el Enfoque Behaviorista.
LA CORRIENTE RACIONALISTACLÁSICA
Las corrientes más importantes asociadas a la teoría de las organizaciones se sustentan
en el principio de la división del trabajo a la manera del economista Adam Smith (1723-1790)
considerado para muchos el «padre de la economía nacional». De acuerdo a Detlev- Kohler
y Martín (2005), el incremento de productividad que se da mediante la división del trabajo
obedece fundamentalmente a tres razones:
El aumento de la destreza de los trabajadores como consecuencia de la deducción de
su trabajo a una sola operación y el hacer de esta operación «el único empleo de su vida»
El ahorro de tiempo, que de otra forma se perdería al pasar de un tipo a otro de trabajo.
El uso de maquinas que facilitan y reducen el trabajo, permitiendo que un solo hombre
realice el trabajo de muchos.
Esta división del trabajo esta asociada según Smith con la condición que tiene el
hombre de negociar, no obstante los fundamentos de Smith propician los espacios para
repensar las condiciones del hombre en las organizaciones dedicadas a la producción, así
como también el espacio del hombre respecto a la sociedad, a las desigualdades existentes
para la época, a la necesidad de corregir un sistema educativo integral.
Igualmente se hace necesario destacar que Max Weber (1864-1920) coincide con Marx
en analizar el capitalismo como una formación social de una eficacia y dinámica muy
superiores a todas las anteriores debido a su racionalidad (occidental) inherentes. Se
introduce así un concepto de nacionalización weberiano que apunta hacia la construcción
de un proceso histórico – intelectual cuyo fin consiste en la plena calculabilidad y
predecibiidad del mundo de denominación de todos los fenómenos mediante el cálculo
numérico.
REVISTA
205
Magda Cejas / María Jácome
Este concepto se enmarca en la teoría de acción social. Distinguiéndose cuatro motivos
de acción social:
•
La racionalidad tradicional: se orienta a la costumbre y engloba los comportamiento
rutinarios de las actividades cotidianas.
•
La racionalidad afectiva se orienta según las emociones, intuiciones y sentimientos
espontáneos.
•
La racionalidad con arreglo a valores se orienta de forma consciente a la creencia en
unos valores particulares.
•
La racionalidad con arreglo a fines o racionalidad instrumental se orienta no sólo a
la relación entre medios y fines sino también, a las posibles consecuencias de la
acción.
Además de estos cuatro motivos sociales, Weber enfatizaba en que la acción social
sigue unas reglas, leyes y normas generales, objetivas e institucionalizadas en la empresa
capitalista, en la burocracia administrativa y en el derecho formal. Por lo tanto, surge una
estructura organizativa de racionalidad formal que se involucra con la sociedad reduciendo
así el margen de la individualidad. En cuanto a la organización económica existen dos
motivos para Weber que marca una importancia destacable: el primer motivo hace referencia
a la empresa y a la fabrica las cuales según Weber representan junto con la administración
estatal, el prototipo de la racionalidad moderna, el segundo motivo refiere las actividades
de la asociación para la política social incluyendo varios estudios empíricos sobre las
consecuencias del capitalismo para los trabajadores y las ocupaciones, trabajos que están
considerados en clásicos de la investigación empírica para la sociología industrial. Para
Weber la empresa como organización representa el modelo ideal de la racionalidad capitalista,
la forma de acción social racional significa acción económica–empresarial con dos
componentes esenciales: el cálculo en dinero y un fin racional. Detlev- Kohler y Martín
(2005: 81).
Así entonces, la corriente Racionalista Clásica corresponde a la organización del
trabajo según la concibieron el ingeniero F. Taylor, por una parte y H. Fayol, la cual sufrió
pocas modificaciones en las empresas a pesar de la escuela de relaciones humanas o de la
escuela psicológica y del cuestionamiento de una visión demasiado tecnócrata e impersonal
de la organización. Algunos consideran que el mérito de Taylor consistió en analizar el
trabajo humano desde una perspectiva de comprensión y experimentación, lo que significaba
que en su mayoría los obreros no eran capacitados, y el resultado de su trabajo de ese dejar
pasar eran desastrosos en términos de eficiencia por lo que comienza la preocupación de
relacionar al trabajador con la organización. No obstante, el desarrollo de la organización
puede adaptar múltiples formas, diferentes entre sí, para algunos se trataría de acrecentar la
división del trabajo y la especialización mientras que otros tratarían de romper esos principios,
mediante formas flexibles de trabajo en grupo. En la actualidad la situación es distinta ya
que anteriormente se trataba de organizar la producción conforme a las necesidades poco
diferenciadas del mercado, mano de obra poco educada y bajo nivel de vida.
REVISTA
206
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
El enfoque behaviorista:
Este enfoque tiene su inicio en diferentes escenarios comenzando con la llamada:
a.- Experiencia de Hawthorne: En la segunda y tercera década del siglo XIX E. Mayo y F.J.
Roethliserger, en la Universidad de Harvard, elaboraron un estudio de la conducta humana
en el trabajo, junto con un equipo de colaboradores aplicaron conocimientos profundos,
un razonamiento directo y bases sociológicas a experimentos industriales realizados en la
Western Electric Company, planta de Hawthorne en 1927-1932. Este grupo de investigadores
analizaron las relaciones entre condiciones de trabajo y la productividad de los empleados,
por tanto se buscaba en esta investigación conocer las condiciones que permitían superar
los problemas de rechazo de los trabajadores a la organización taylorista del trabajo, con el
fin de obtener mejoras de productividad por parte de los empleados. Con estos estudios se
consiguió demostrar que el empleado no es una simple herramienta, sino una personalidad
compleja que interactúa en una situación de grupo que, con frecuencia, resulta difícil de
comprender. Claver, Gascó y Llopis (1995)
Importa señalar a partir de estos estudios se comienza a darle importancia a la vida grupal
en el trabajo individual, y a los grupos de trabajo concluyendo que las organizaciones son
sistemas sociales y que el trabajador son los elementos más importantes dentro de estas.
b.- La idea de grupos autónomos: Se inicia en los años treinta, Hyacinthe Dubreuil quien
propuso hacer del obrero un pequeño patrón, constituyendo así grupos autónomos, lo
que, llevaría a la supresión del asalariado mediante un sistema de participación de
beneficios.
c.-El estudio de las necesidades: Maslow presenta su famosa pirámide de jerarquización
de las necesidades humanas, la teoría de Maslow, no sólo describe la jerarquía de
necesidades, sino que además se completa con dos hipótesis: a) hasta que una necesidad
no se ha satisfecho en cierto grado no aparece la siguiente. Esta aparición de necesidades
es sucesiva y depende de cada persona; b) la aparición de necesidades humanas no tiene
fin. La última de las que aparece, la de autorrealización es ilimitada, el ser humano está en
continuo crecimiento, una sociedad sana es la que le permite este desarrollo. Así entonces
sostiene que el comportamiento humano, se halla movido por necesidades jerarquizadas,
mientras los niveles mas bajo de la pirámide no estén satisfechas las otras necesidades, no
aparecen, esta tipología, aporta un matiz nuevo al trabajo sobre la organización ya que
constituye las premisas de la llamada psicología industrial.
Perspectivas sociológicas y gerenciales:
Estos enfoques tienen sus raíces en los años cincuenta, teniendo un importante
desarrollo desde los años sesenta, albergando dos corrientes: el enfoque sociológico y el
enfoque gerencial
Enfoque Sociológico para su comprensión se considera sobre la base del:
REVISTA
207
Magda Cejas / María Jácome
a.- Movimiento Socio técnico: Se toma en consideración el medio tecnológico como una
variable de estudio, revelando los obstáculos técnicos y sociales y la relación entre ellos,
así nacen los primeros proyectos llamados democracia industrial, que preconizaban la
reestructuración de tareas y la constitución de grupos de trabajos semiautónomos. Otra
contribución al enfoque socio técnico fue la de sostener que las diferencias de estructura
se explican por las diferencias de tecnologías.
b.- El problema de la burocracia: se describe la burocracia de la siguiente manera como un
sistema de organización incapaz de corregirse en función de sus errores y cuyas disfunciones
se convierten en uno de los elementos esenciales de su equilibrio. A tal efecto se considera
el sistema burocrático complejo ya que se opone al dinamismo, a la innovación y a la
motivación.
Enfoque Gerencial
Este enfoque destaca la importancia de la Organización y la estrategia, se toma en
cuenta la estrategia como un eje esencial en las organizaciones, puesto que el medio se ha
vuelto imprevisible. Se les da mayor importancia a la dirección participativa por objetivo, ya
que los métodos participativos se elaboran a partir de conceptos tales como participación,
desarrollo del hombre, autorrealización en el trabajo y su compromiso con respecto a la
organización, en este sentido, esta dirección se convierte en el medio que favorece el
desarrollo de la organización, al actuar sobre los comportamientos.
La interacción de las personas es la condición necesaria para la existencia de una
organización, las interacciones son las manifestaciones de personas a medidas que van
ascendiendo entre las cuales tenemos:
Interacciones individuales.
Interacciones entre individuos y organizaciones.
Interacciones entre la organización y otras organizaciones.
Interacciones entre la organización y su ambiente total.
Los elementos del trabajo de una organización son los recursos, que ella utiliza las
cuales pueden determinar su eficiencia en el futuro, es decir: Recursos Humanos.
Funcionamiento de las organizaciones:
Las organizaciones cumplen funciones importantes de las sociedades, por ello
satisfacen necesidades básicas de la colectividad. Estas funciones deben adaptarse al
estilo de vida empresarial, o al ámbito al que se le quiera aplicar, con un fin definido como lo
es la mejorar de sus estructuras. El funcionamiento organizacional debe ser de completa
armonía para lograr su rápida adaptación al mundo aplicable y debe tomarse los elementos
estructurales en consideración. Sin embargo existen las disfuncionalidades que se producen
como consecuencia de la aplicación de las reglas y normas que establece la organización
REVISTA
208
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
formal, es decir, con resultados inesperados, pero sin embargo, lógicos, de la rigidez de la
organización formal, también se producen por la imposibilidad de predecir cual será la
reacción de los individuos antes los controles que le impone la organización, y porque
muchas organizaciones se manejan desde un punto de vista mecanicista. Este punto de
vista ha sido considerado inadecuado por varios autores, algunos de los cuales ha hecho
contribución para demostrar que la organización no puede ser manejada como una maquina
y que la parte principal es el individuo, y que este tampoco es una maquina, por lo tanto no
se puede predecir sus reacciones.
II PARTE: Perspectiva subjetiva de las organizaciones – individuo- grupo
El individuo:
Cuando nos referimos a relaciones, identificamos a las organizaciones como sistemas
constituidos por personas articuladas entre sí por medio de un sistema de roles que instituye
la mutua representación interna entre ellas y el reconocimiento de las variables operantes
del contexto, la naturaleza de sus vínculos estarían determinadas por:
Los rasgos determinantes de la identidad de las organizaciones.
Las necesidades y deseos que los integrantes tratan de satisfacer.
Los recursos existentes así como las normas y valores imperantes o sea lo que
corrientemente se denomina cultura de la organización.
Esto sin lugar a duda nos obliga a abordar teóricamente el dominio de diferentes
ámbitos que implica un abordaje psicosocial o individual, el social dinámico o grupal, y por
ultimo el institucional asimilable en el nivel de las organizaciones. Dicha evaluación de la
naturaleza de los vínculos establecidos para analizar la organización desde una perspectiva
subjetiva, no indicada que debemos analizar los mecanismos de asunción y adjudicación
de roles de los individuos y los siguientes vectores: la pertenencia, relacionada con el
grado de adhesión de los integrantes a parte o toda la organización, mide el grado de
realización de las tareas prescritas, así como la proporción de tiempo dedicado a tareas de
cohesión y a tareas de producción, cooperación relacionada con la complementariedad o
suplementaria de roles y el clima de colaboración y confianza dentro de la organización y
con los integrantes del grupo, la comunicación que analiza los emisores, receptores, y
canales por los que circulan los mensajes, así como la naturaleza de los ruidos que
distorsionan sus contenidos, el aprendizaje, que vendría a ser el grado en que los integrantes
de la organización y la misma, puede como modificar sus estructuras y modos de
funcionamiento en un proceso permanentemente, de aparición activa a la realidad.
Es importante señalar que de estos elementos, él más relevante para el estudio es
considerar la acepción de los roles. El concepto de rol, se derivan de ciertas observaciones
básicas sobre la naturaleza de las instituciones, cuando se considera la variedad de normas
o patrones de conducta social, es evidente que relativamente pocos se aplican universalmente
REVISTA
209
Magda Cejas / María Jácome
a todas las personas, algunos se aplican sólo a grupos limitados, otra una sola persona, sin
embargo el status esta íntimamente relacionado con el rol, dado que en la terminología
sociológica las posiciones que tienen las personas dentro de la sociedad, cuyo status lleva
consigo un conjunto de reglas o normas que prescriben como debe o no comportarse las
personas que lo ocupa, recibe el nombre de rol, por tanto puede observarse que status y rol
son así las dos caras de una única moneda, status es la posición en relación con otras
posiciones, y rol es la pauta de conducta que se espera de las personas que ocupan un
status determinado. Cuando el individuo se integra en una organización la relación con los
otros individuos no es total, de hecho, es más probable que tenga relaciones con las
personas que más se encuentre relacionadas con el en su labor diaria, sin embargo esta
relación es muy reducida.
Grupo
Para la comprensión de este apartado, se hace necesario acercarnos a las acepciones
del término grupo, debido a la necesidad de integrar elementos de la organización con
respecto al individuo y a los que se interpreta como conducta organizacional, cuyo campo
de estudio aporta ideas sobre teorías, métodos y principios extraídos de varias disciplinas
para conseguir conocimiento acerca de las percepciones de los individuos, sus valores,
capacidades de aprendizaje y acciones cuando trabajan en grupos incluidos dentro de
organizaciones, analizar el efecto del entorno externo en la organización, sus recursos
humanos, misiones, objetivos y estrategias. Desde el punto de vista organizacional podemos
ver a la organización como a una serie de grupos acoplados, de manera que el rendimiento
de la organización depende de la combinación de los rendimientos de los diversos grupos.
Para establecer definiciones sobre grupo, consideramos necesario, es necesario considerar
diversas perspectivas:
·
Grupo en términos de Percepción.6
·
Grupo en términos de motivación.7
·
Grupo en términos de organización8
6
Algunos científicos de la corriente conductista establecen para que un conjunto de individuos pueda ser considerado un
grupo, sus miembros deben percibir su relación con los demás.
7
Entendiendo por este enfoque que la definición de grupo se orientará a un conjunto de individuos, cuya existencia como
conjunto compensa a los miembros que lo componen, implica ello que el problema de identificar las necesidades individuales
hace difícil definir un grupo si solo se tiene en cuenta su motivación.
8
Los sociólogos, clasifican por lo general a los grupos según las características de su organización, una definición sociológica
de grupo seria un sistema organizado compuesto por dos o más individuos relacionados de forma tal que el sistema cumple alguna
función, tiene un conjunto de reglas que determinan el papel de la relación entre sus miembros y que regulan la función del grupo
y de cada uno de sus miembros.
REVISTA
210
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
Entre las características generales del grupo es posible citar:
•
Persiguen unos objetivos comunes a todos los miembros del grupo.
•
Los grupos tienen unas pautas de conducta (normas) más o menos estructuradas.
•
Los individuos dentro del grupo interactúan recíprocamente, de una forma más o
menos directa.
•
Existe una mentalidad colectiva o conciencia del «nosotros».
•
Tienen una relativa duración.
•
En el grupo siempre hay un miembro que encarna el mando. No se da grupo sin líder o
jefe.
•
Cada grupo tiene un objetivo u objetivos que cumplir.
•
Mediante la creación de grupos la organización, logra una dirección y control más
eficaz de las labores del individuo.
•
Puede facilitar la solución de problemas y la toma de decisiones.
•
Facilitan la recogida, procesamiento y transmisión de la información a todas Dos
dimensiones es importante destacar en los grupos, aquellos que son grupos formales
y otros que son los llamados grupos informales. Los grupos formales son creados en
la organización por decisión de la directiva para llevar a cabo los objetivos predefinidos
por las organizaciones, sus funciones están usualmente especificada con claridad, a
menudo por escrito, existiendo dos tipos de grupos formales: Los de mando y los de
tarea. Sin embargo una diferencia notable de grupos informales es que estos se crean
a partir de esfuerzos individuales y se desarrollan alrededor de intereses comunes y de
la amistad, más que por un propósito intencionado, estos grupos son también
asociaciones naturales de gente dispuesta a trabajar como respuesta a necesidades
sociales, estos grupos evolucionan de forma natural, existiendo dos grupos informales
específicos: de interés y de amistad, siendo el primero que los individuos que no
pertenezcan al mismo grupo jerárquico o de tarea pueden afiliarse para conseguir
algún objetivo común, los objetivos de estos grupos no están relacionados con los de
la organización, pero son comunes a cada grupo, los de Amistad, se forman porque
sus miembros tienen algo en común, ya sea, la edad, creencias, orígenes étnicos, estos
grupos extienden a menudo sus relaciones y comunicaciones fuera de su ambiente
organizacional.
Parte III- Reflexiones en torno a la intersección entre teorías y su interpretación al
vínculo social: del individuo a la organización
Para la sociología comprender a la sociedad a través de las diferentes interrelaciones
individuo-grupo-organización, pasa por la revisión de sus variados cuerpos teóricos, o
paradigmas sociológicos que han dado origen de los distintos niveles de análisis, micro,
REVISTA
211
Magda Cejas / María Jácome
macro, acción, estructura, objetividad y subjetividad. A esta idea de integración o de síntesis
sociológica, hay que añadirle la preocupación por el orden, desorden, conflicto, equilibrio,
o a la tendencia de la homogenización del contexto social. Para el entendimiento de contextos
sociales complejos; la sociología a través del compendio de sus perspectivas, da la
posibilidad de establecer recorridos, y de plantearse problemas, en la creación de ideas y de
recursos al abordaje del hecho social. Con el inicio de la modernidad - en su preocupación
central por la sociedad industrial, en el afán de dar mayores niveles de productividad y de
generar un conjunto de controles sociales en todos los órdenes de la sociedad, económico,
político y social- la sociología dio sus mayores aportes a esta tarea. Así está disciplina a lo
largo del siglo pasado, reflejó diferentes modelos teóricos en el entendimiento de esta
compleja y singular sociedad industrial.
A través del desarrollo del cuerpo teórico expuesto en este trabajo de investigación,
establecimos que la búsqueda actual en términos de nuestra compleja sociedad, nos lleva
a plantearnos más que a una integración entre teorías a un diálogo, por la vía de la disyunción
y de la conjunción, entre las corrientes sociológicas aquí tratadas. Pretendemos propiciar la
posibilidad de establecer esta discusión en la construcción de un modelo como estrategia
metodológica en el diálogo planteado.
Desde la perspectiva macro tenemos:
I.- Macro-objetivo, ejemplos: sociedad, derecho, burocracia, arquitectura, tecnología y
lenguaje.
II.- Macro-subjetivo, ejemplos: cultura, normas y valores.
Y desde la perspectiva micro tenemos:
I.- Micro-objetivo, ejemplos: pautas de conducta, acción e interacción.
II.- Micro-subjetivo, ejemplos: las diversas facetas de la construcción social de la realidad.
El análisis de los diferentes niveles de lo social: micro, macro, no puede realizarse
independientemente del continum objetivo-subjetivo, todos los fenómenos sociales micro
y macro son también objetivos y subjetivos. Esto lleva a la conclusión de que hay cuatro
niveles principales de análisis y de que los sociólogos deben centrarse en su interrelación
dialéctica. El nivel macro-objetivo implica grandes realidades materiales tales como la
sociedad, la burocracia y la tecnología. El nivel macro-subjetivo abarca grandes fenómenos
no materiales como las normas y los valores. El nivel micro-objetivo, implica pequeñas
entidades objetivas tales como las pautas de la acción y la interacción, mientras el nivel
micro-subjetivo, implica los pequeños procesos mentales mediante los cuales las personas
construyen la realidad social. Cada uno de estos cuatro niveles es importante per se, pero
lo más importante es la relación dialéctica al interior de los contextos y entre ellos.
El modelo propuesto por los investigadores Cejas-Jácome, es una adaptación al modelo
de Ritzer, y se debe a la necesidad de incorporar las dos grandes tendencias del campo
REVISTA
212
Individuo-grupo y organización: intersección entre teorías e interpretación al vínculo social
sociológico, lo perceptivo como contexto global, totalizador, integrador, arquetipo en
términos de referencias subyacentes en todos los contextos universales, como el orden/
cambio, crisis/diversidad; aquí se retoma la constante desde Durkheim, con el hecho social,
el determinismo cultural de Parsons hasta la idea coercitiva, organizadora del Estructuralismo,
pero incorporando una lectura diferente, aceptando la totalidad como integración, cohesión,
pero con diversidad y riesgo. La otra gran percepción del campo sociológico, es el contexto
de los significados desde la acción social entre individuos, abordado por el interaccionismo
simbólico que da cuenta de lo subjetivo, en términos de construcción social.
El modelo propuesto representa las dos perspectivas: desde la percepción objetiva
hasta la percepción subjetiva, esto indica, una dinámica entre estos dos niveles, presentes
en la realidad y dialécticos, los cuales se contienen mutuamente. El primero, indica lo
constante, lo subyacente, como el poder en las organizaciones, reflejado en cualquier
momento histórico. El poder siempre permanece, lo que va a cambiar es la forma que adquiere
en el contexto, sus manifestaciones, lo fenomenológico, lo interactivo, en términos de
significados, que se traducen en la valorización de la subjetividad y representa las
negociaciones de cómo se construye la realidad social e incluso una legitimación de lo
instituido como modo de aprehensión de esa realidad.
Por tanto, el desarrollo de este trabajo conllevó a una revisión de las principales
teorías sociológicas del siglo XX, con sus principales características, la idea fue relacionar
la forma de conocer a la realidad con las expresiones de las organizaciones y los grupos con
el aporte de las ciencias administrativas. La teoría clásica de las organizaciones y su moderna
aplicación sugiere que las organizaciones deben ser sistemas racionales, permitiendo integrar
organizaciones que estén estructurados bajo una concepción de sistema abierto, que
implique, una adaptación a su verdadero entorno y por ende a la realidad social. Esta
concepción de sistema abierto hacia el entorno, y cerrado hacia adentro con la
autodeterminación, rescata la discrecionalidad en los individuos, que a su vez integran los
grupos de trabajo, que se destinan a formarse en pro de la satisfacción y alcance de la
productividad, en búsqueda de conjugar componentes tales como comunicación, liderazgo,
valores, cultura, entre otros aspectos. El modelo propuesto, intenta así rescatar los
requerimientos que permite establecer el diálogo entre la organización-entorno-social,
componentes estos desarrollados en el contexto del trabajo, y que cuya significancia cobra
cada vez más importancia. La teoría clásica de las organizaciones y su moderna aplicación
sugiere que las organizaciones deben ser sistemas racionales, permitiendo integrar
organizaciones que estén estructurados bajo una concepción de sistema abierto, que
implique, una adaptación a su verdadero entorno y por ende a la realidad social, este último
elemento relevante destacable en el desarrollo de este libro.
Lista de Referencias
Chiavenato, Idalberto. (1989). Introducción a la Teoría General de la Administración.
Tercera Edición. México:Editorial McGraw Hill.
REVISTA
213
Magda Cejas / María Jácome
Chinoy, Ely. (1970). Introducción a la Sociología. Argentina: Editorial Paidos. Volumen 54.
Claver, Gascó y Llopis (2000). Los recursos humanos en la empresa: un enfoque directivo.
Madrid: Editorial Civitas.
Durkheim, Émile (2002). Las reglas del método sociológico. España: Editorial Folio.
Etkin, Jorge y Leonardo Scharstein (1992). Identidad de las organizaciones. Invariancia y
cambio. México: Editorial Paidos.
Luhmann, Niklas (1981). «Hacia una teoría científica de la sociedad». En: Revista Anthropos.
Huellas del conocimiento. Editorial: Proyecto Ediciones. No 173/174.
Ritzer George (2003). Teoría sociológica moderna. Madrid: McGrawHill.
Ritzer, George. (1993). Teoría Sociológica Clásica. Madrid: Editorial McGraw Hill. España.
Ritzer, George. (1993). Teoría Sociológica Contemporánea. Editorial McGraw Hill. España
Tercera Edición.
Weber, Max (2004). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Decimoquinta reimpresión.
REVISTA
214
Descargar