IES «VIRGEN DEL CARMEN» (JAÉN) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO 20015-2016 CUADERNO DE ACTIVIDADES 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: _____________________________________________________ CURSO Y GRUPO_____________ El siguiente Cuaderno de actividades está organizado por bloques de contenidos: 1) Comprensión y expresión oral y escrita Se corresponde con los folios en cuya cabecera se lee lo siguiente: a. Hablar, leer y escribir b. Lengua y sociedad 2) Educación literaria Se corresponde con los folios en cuya cabecera se lee lo siguiente: a. Educación literaria b. Análisis literario 3) Conocimiento de la lengua Se corresponde con los folios en cuya cabecera se lee lo siguiente: a. Conocimiento de la lengua b. Léxico y ortografía Dependiendo de los objetivos de la asignatura de Lengua castellana y Literatura que no hayas alcanzado, deberás trabajar unas actividades u otras. En la ficha de Lengua, que se te ha dado junto al boletín de calificaciones, se detallan los bloques de contenido que has de trabajar durante el verano y de los que se te examinarán en el examen extraordinario del mes de septiembre. Procura trabajar las actividades con la ayuda del libro de texto, ya que en el examen de septiembre habrá ejercicios similares a los que en el cuaderno se incluyen. EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:15 Página 4 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 1 Los géneros periodísticos Ennio Morricone, Oscar honorífico a toda una carrera EFE. Madrid / Los Ángeles. El compositor italiano Ennio Morricone ha recibido el Oscar honorífico a su carrera, tras haber sido candidato en cinco ocasiones y no haberse alzado nunca con la ansiada estatuilla recibido un premio como este, a pesar de haberse entregado a su trabajo». Entre lágrimas, ha dedicado el premio a su esposa, María. Morricone era el único ganador seguro de la 79.ª edición de los Oscar, tras una prolífica carrera de más de cincuenta años en la que ha puesto música a más de medio millar de producciones de cine y televisión. El compositor ha dado las gracias a la Academia, visiblemente emocionado, y ha asegurado, en italiano, que «no se trataba de una meta sino de un punto de partida» y que, a sus 78 años, «continuaría dedicándose al mundo del cine con pasión». Clint Eastwood ha sido el encargado de traducir al inglés las palabras de Morricone, que ha querido rendir homenaje a «todos aquellos artistas que nunca han 1 Lee el texto y resume brevemente su contenido. elpaís.com, 26 de febrero de 2007 5 Identifica las partes que forman la estructura del texto anterior. Titular 2 Localiza en el texto la respuesta a estas cuestiones: Entradilla ¿Quién es el protagonista de la información? Cuerpo ¿Por qué? Desde hasta Desde hasta 6 ¿Qué indica el uso de comillas en algunas frases del texto? 7 Completa la tabla sobre los géneros periodísticos. Literatura ¿Dónde han ocurrido los hechos? ¿Cuándo han sucedido? De opinión Mixtos ¿En qué circunstancias han tenido lugar? y castellana Lengua 4 Informativos 8 3 ¿Qué predomina en el texto anterior? Rodea la opción correcta. b) La información. ¿Qué prevalece en tu texto, la opinión o la información? ¿A qué género periodístico pertenece? Justifica tu respuesta. ¿A qué género pertenece, pues, informativo, de opinión o mixto? a) La opinión. 4 Escribe al dorso una crítica sobre la última película que has visto en el cine o el último libro que has leído. Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:15 Página 5 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. El reportaje Siete símbolos para unir a la humanidad 4 ¿En qué consiste el proyecto The New 7 Wonders of the World? Párrafo inicial Desde hasta ¿Qué continente posee un mayor número de monumentos candidatos? ¿Y menor? Cuerpo Desde hasta Párrafo final Desde hasta 5 Inventa un antetítulo adecuado al reportaje. 6 Investiga qué obras arquitectónicas se conocen como las siete maravillas de la Antigüedad y escribe al dorso el párrafo inicial de un reportaje sobre este tema. Copia y completa la información del recuadro. El reportaje es un 3 Titular ¿Quién dirige este proyecto? ¿Cuándo se dará conocer el resultado de las votaciones? 2 Localiza en el texto las partes de un reportaje y desarrolla al dorso el contenido de cada una de ellas. Explica las diferencias entre noticia y reportaje. Literatura Lee el texto y contesta al dorso las cuestiones: nortecastilla.es, 19 de enero de 2006 y 1 África y Oceanía. Las candidatas son Tombuctú, mítica ciudad malinesa a la que durante siglos estuvo vedada la visita a toda persona que no profesara la fe islámica, y la moderna Casa de la Ópera de Sydney, desde la que se domina toda la bahía de la ciudad australiana. El 7 de julio del próximo año (siete del siete de dos mil siete), Lisboa será el escenario donde se dará a conocer el resultado final de la más amplia consulta popular realizada mundialmente. La mitad de los beneficios serán destinados a la restauración de monumentos. Si desea participar, puede hacerlo en la página de la organización, www.new7wonders.com. castellana Sergio EGUÍA / Bilbao. El proyecto The New 7 Wonders of the World (Las 7 nuevas maravillas del mundo) elige, mediante una votación mundial, qué monumentos aún en pie conformarán una nueva lista de las siete maravillas. El paso del tiempo ha hecho que la lista quede obsoleta. Por ello, este proyecto, capitaneado por el cineasta y aviador aficionado Bernard Weber pretende reescribir esa lista, con obras finalizadas antes del año 2000. El único requisito para convertirse en símbolo del ingenio y la creatividad humanas es que la candidata se encuentre aún en pie. Se realizará una votación popular y abierta a todo el mundo. Estas son algunas de las nuevas candidatas. Europa. El viejo continente cuenta con siete candidatas: la Acrópolis ateniense, el Coliseo romano, Santa Sofía de Estambul, la Alhambra granadina, el castillo bávaro de Neuschwanstein, el monumento megalítico de Stonehenge (Gran Bretaña), la torre Eiffel parisina y el Kremlin en Moscú. Asia. El continente asiático alberga extraordinarias joyas como la Gran Muralla china, la ciudad de Petra (Jordania), las ruinas de Angkor (Camboya), el Taj Mahal (India), el templo de Kyomizu, (Japón). América. La Estatua de la Libertad de Nueva York es candidata junto a otra gran estatua: el Cristo de Río de Janeiro. Otras maravillas americanas son el Machu Pichu, cuidad sagrada de los incas; Chichen Itza, de origen maya, situada en plena selva del Yucatán mexicano; y los Moais, las estatuas de la isla de Pascua, cuya construcción representa un enigma. Lengua 2 5 Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:15 Página 6 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 3 La entrevista MICHAIL BLETSAS, responsable de telecomunicaciones del proyecto ‘Un portátil para cada niño’ «Entregar un portátil a cada niño servirá para paliar la desigualdad» Alejandro BLANCO / Málaga. Michail Bletsas pretende que todos los niños del mundo puedan acceder a la informática y confirma que el Instituto de Tecnología de Massachussets tendrá listo un nuevo prototipo a finales de verano. ¿Lo revolucionario? Costará unos cien dólares. —¿Por qué son tan baratos esos portátiles? —¿Cuántos países se han interesado por este proyecto? —Funcionarán con el sistema operativo Linux en lugar de con programas informáticos comerciales. Además, nos ahorraremos los gastos en publicidad, que suponen la mitad del coste final de un ordenador. —Tailandia, Egipto, Nigeria, Brasil y Argentina. Los gobiernos deben pagar cien dólares por ordenador y por el montaje. […] —¿Y qué pretenden conseguir? —Que los niños del Tercer Mundo dispongan de esta herramienta para su educación. Un ordenador es una ventana al mundo. Entregar un portátil a estos niños servirá para paliar la desigualdad. —¿Tendrán un aspecto distinto? —Serán más pequeños. La pantalla será en blanco y negro y permitirá la lectura a pesar de que impacte la luz solar, al contrario de lo que ocurre con los modelos actuales. Llevarán incorporada una manivela que podrá accionarse para generar energía, aunque estamos trabajando en un pedal con la misma función porque es más cómodo. También pretendemos que los ordenadores puedan conectarse entre sí y a Internet. —¿Cómo lo harán donde no existe ni siquiera línea telefónica? —¿Alguien está dificultando el desarrollo de estas iniciativas?, ¿las grandes empresas? —No. Algunos están en contra de los medios que utilizamos, pero nadie se opone a la idea. Es más, las empresas privadas deberían superarnos. Pero parece que por ahora no están interesadas en seguir nuestra línea de trabajo. —Con tecnologías inalámbricas, como el WiFi. Literatura 1 Lee el texto y contesta las cuestiones: 20 Minutos, 23 de enero de 2007 6 ¿Quién es Michail Bletsas? Titular Indica quién está realizando el nuevo prototipo y cuándo lo tendrá terminado. Presentación Desde hasta Diálogo Desde hasta ¿En qué consiste el proyecto Un portátil para cada niño? ¿Cuál es su principal objetivo? 7 Completa la información del recuadro. ¿Por qué estos ordenadores son tan baratos? La entrevista es un y castellana Lengua 6 Completa la tabla sobre la estructura del texto. 2 ¿Cómo han acogido esta campaña las empresas? 8 3 ¿Por qué afirma el entrevistado que «entregar un portátil a cada niño servirá para paliar la desigualdad»? Justifica tu respuesta. 4 Resume al dorso brevemente el contenido del texto. 5 Justifica el uso de la letra negrita en esta entrevista. ¿Qué tipo de entrevista es? Justifica tu respuesta. a) Entrevista perfil. 9 b) Entrevista objetiva. Escribe diez preguntas que le harías a uno de los niños que recibe un ordenador de esta campaña. 10 Inventa las respuestas a las preguntas que has for- mulado y redacta una entrevista perfil. Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:15 Página 7 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. La narración Las razias argelinas Cada diez o quince años los piratas argelinos hacían desembarcos en la costa. Metíanse tierra adentro por las aldeítas, arrasando y robando la plata de las iglesias, el tocino de las huchas, el ganado de los establos y, de las pobres chozas, a las muchachas y muchachos bonitos. No siempre lo hacían a mansalva. También los labriegos tenían sus garrotes de tojo y sus hoces y bisarmas1, y si no eran sorprendidos en sueño profundo y acuchillados inmediatamente, sabían resistir. Por eso preferían los piratas, para sus incursiones, las horas nocturnas. Y era noche bien oscura y larga aquella de diciembre, en que la aldeílla de Freseira, aletargada en su paz humilde, despertó al fulgor de las teas y a los alaridos de hombres con cara de bronce y ojos blancos —hombres semejantes a demonios—. Cuando los del rueiro2 se dieron cuenta del peligro, ardían ya dos o tres casuchas como yesca, cebado el incendio con la hierba seca de las medas3 y los haces blondos4 de los pajares. Las voces de socorro, los ayes de muerte, los ¡Dios nos valga!, fueron la única defensa de los infelices. bisarma: arma compuesta de un asta de madera y de una cuchilla transversal en forma de media luna. 2rueiro: en lengua gallega, conjunto de casas separado de las otras del lugar o villa. 3meda: haces de mies, paja o hierba, dispuestos en forma de cono. 4blondo: de color dorado. 1 1 Lee el texto y contesta las cuestiones: 4 ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? Emilia PARDO BAZÁN «Episodio», en Cuentos de la Tierra Fundación José Antonio de Castro ¿En qué tipo de texto se inserta esta narración de Emilia Pardo Bazán? Rodea la opción correcta y justifica tu respuesta. a) Histórico. b) Científico. c) Literario. ¿Dónde y cuándo transcurren los hechos narrados? hasta Nudo Desde hasta desenlace Desde hasta Una acción puede ser narrada en distintos órdenes. Explica en qué consiste cada uno. Orden lineal En mitad del nudo 2 ¿Qué tipo de narrador aparece en el texto anterior? Flashback 3 Completa la información del recuadro. 7 El narrador es Inventa otro desenlace para el relato de Pardo Bazán y escríbelo al dorso. Cuida tu ortografía y sé ordenado en tu redacción. Literatura ¿Cómo se defendían los aldeanos de los ataques piratas? Desde y 6 Planteamiento castellana ¿Por qué eran tan temibles las incursiones de los piratas argelinos? Señala en el texto las partes de la narración y completa la tabla. Lengua 5 7 Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:15 Página 8 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 5 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR La descripción La llegada del otoño Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido fresca y vigorosa con las últimas lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y pomares, que en hondonadas y laderas se extendían sembrados por el ancho valle, se destacaban sobre prados y maizales con tonos oscuros; la paja del trigo, escaso, amarilleaba entre tanta verdura. Las casas de labranza y algunas quintas de recreo, blancas todas, esparcidas por sierra y valle, reflejaban la luz como espejos. Aquel verde esplendoroso con tornasoles dorados y de plata se apagaba en la sierra, como si cubriera su falda y su cumbre la sombra de una nube invisible, y un tinte rojizo aparecía entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y variada que en el valle. La sierra estaba al noroeste, y por el sur, que dejaba libre a la vista, se alejaba el horizonte, señalado por siluetas de montañas desvanecidas en la niebla, que deslumbraba como una polvareda luminosa. Al norte se adivinaba el mar detrás del arco perfecto del horizonte, bajo un cielo despejado, que surcaban, como naves, ligeras nubecillas de un dorado pálido. Un jirón de la más leve parecía la luna, apagada, flotando entre ellas en el azul blanquecino. Leopoldo ALAS, CLARÍN La Regenta, Cátedra 1 Lee detenidamente este fragmento de La Regenta y contesta las siguientes cuestiones: 5 ¿Qué se describe, de forma general, en el texto? Rodea la opción correcta y completa la información del recuadro. La llegada del otoño es una descripción objetiva / subjetiva porque Elabora una lista con todos los elementos descritos por Clarín en el texto. 6 Literatura La llegada del otoño es una descripción literaria porque Explica el significado de la frase «Aquel verde esplendoroso con tornasoles dorados y de plata se apagaba en la sierra». 7 y castellana Lengua 8 ¿Se trata de una descripción literaria? Argumenta tu respuesta. Elige una de las siguientes opciones y compón al dorso su descripción. a) Una habitación cerrada. b) Un amigo o amiga. 2 Rodea todos los adjetivos calificativos del texto. 3 Subraya las comparaciones presentes en el pasaje de Clarín. 4 Localiza en el texto al menos cuatro ejemplos de adyacentes prepositivos. c) Una receta de cocina. 8 ¿Qué orden predomina en la descripción que has realizado en la actividad 7? ¿Se trata de una descripción objetiva o subjetiva? Justifica tu respuesta. Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:15 Página 9 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR El diario personal 20 de marzo El monstruoso acto de violencia de la anexión de Austria, el monstruoso aumento de poder dentro y fuera de Alemania, Inglaterra y Francia indefensas, temblando de miedo, etcétera. No veremos el fin del Tercer Reich. Desde hace ocho días ondean las banderas, desde ayer hay pegado en cada poste de la cerca de nuestra casa un gran papel amarillo con la estrella de David: judío. […] Unos días antes de la anexión llegó una carta del banco, de quien tengo doce mil marcos de hipoteca hasta junio de 1942. Por un error del banco, este mes hubo una demora en el pago. La carta, sin encabezamiento, amenaza con tomar medidas judiciales. La póliza de seguros está agotada. Todavía quedan cuatro años, pero no creo que me dejen seguir en esta casa dentro de cuatro años. Los contratos editoriales con los no arios han sido anulados: ¿por qué no van a invalidar también los contratos de hipoteca? MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 6 Victor KLEMPERER Quiero dar testimonio hasta el final. Diarios, 1933-1941, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores (Adaptación) 1 Lee atentamente el texto y contesta las cuestiones: 5 Deduce de tu lectura en qué lugar y en qué momento suceden los hechos narrados. Señala cuáles de las siguientes características son propias de los diarios personales. Ordenación aleatoria de los hechos. Ordenación de los acontecimientos por jornadas. ¿Qué suceso histórico refleja Victor Klemperer en su diario? Narración en primera persona. Presencia de un narrador omnisciente. Empleo habitual del presente y del pret. perf. simple de indicativo. ¿De qué acontecimientos relativos a la vida personal del autor informa el texto? Uso frecuente de tecnicismos. Uso frecuente de la variedad coloquial. En el primer texto, haz referencia al primer recuerdo de tu infancia. ¿Cuál es el estado de ánimo de Klemperer al escribir las líneas anteriores? Copia aquellas frases del texto que apoyan tu respuesta. En el segundo, relata una experiencia negativa de la que hayas sacado conclusiones positivas. En el tercero, cuenta cuál fue el mejor momento de tu vida. 3 Indica quién es el emisor del texto. ¿Y el receptor? 7 Completa la información del recuadro. El diario personal es 4 Subraya los verbos del fragmento. ¿Qué tiempo predomina? Literatura Escribe al dorso tres textos en forma de diario personal con las siguientes pautas: y 6 castellana 2 Abundancia de datos cronológicos y geográficos. Lengua ¿Qué significa que «los contratos editoriales con los no arios han sido anulados»? Si lo precisas busca en el diccionario el significado de la palabra ario. 9 Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:16 Página 10 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 7 El diálogo La solidaridad de Urbano URBANO.—iHola! iQué haces ahí? FERNANDO.—iHola, Urbano! Nada. URBANO.—Tienes cara de enfado. […] FERNANDO.—Nada, Io de siempre… (Se recuestan en la pared mientras lían los pitillos.) iQue estoy harto de todo esto! URBANO.—(Riendo.) Eso es ya muy viejo. Creí que te ocurría algo. FERNANDO.—Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ipara qué hablar! ¿Qué hay por tu fábrica? URBANO.—iMuchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica a toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes. FERNANDO.—No me interesan esas cosas. URBANO.—Porque eres tonto. No sé de qué te sirve tanta lectura. FERNANDO.—¿Me quieres decir Io que sacáis en limpio de esos líos? 1 Lee el texto de Antonio Buero Vallejo y responde las cuestiones: URBANO.—Fernando, eres un desgraciado. Y Io peor es que no Io sabes. Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato, isolidaridad! Esa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera. iPero como te crees un marqués! Antonio BUERO VALLEJO Historia de una escalera, Espasa Calpe 4 ¿Quiénes intervienen como interlocutores en el diálogo? Indica si el anterior fragmento reproduce un diálogo planificado o no planificado. Justifica tu respuesta. La solidaridad de Urbano es un diálogo porque Deduce de la lectura cuáles son sus profesiones. 5 ¿Cuáles son los rasgos lingüísticos del diálogo oral? 6 ¿Qué formas planificadas de diálogo conoces que se difundan a través de los medios de información? 7 Continúa el diálogo entre los personajes de Buero Vallejo. Mantén la coherencia entre la forma de ser de estos y su forma de hablar e introduce un personaje nuevo: un estudiante que busca su primer empleo. 2 castellana Lengua 10 Indica la opción correcta. Los diálogos del texto se han extraído de… a) Una conversación de la vida cotidiana. y Literatura ¿Sobre qué discuten los personajes? Resume brevemente qué postura defiende cada uno. b) Un texto teatral. c) Un texto narrativo. 3 Completa la información del recuadro. El diálogo constituye Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:16 Página 11 Los foros de debate Chincheta: AVISO IMPORTANTE. NORMAS DEL FORO Pablo La incorporación de la mujer a la vida laboral, sobre todo a trabajos que antiguamente eran desempeñados exclusivamente por hombres, ha hecho que profesionalmente se las denomine igual que a los hombres. Para mí no tiene sentido que hablemos de ingenieros, arquitectos o jueces si son mujeres. Yo me decanto por la solución más sencilla y productiva del femenino español, la terminación -a. Por tanto: la arquitecta, la ingeniera o la jueza. Rocío Estoy de acuerdo con Pablo, porque paralelamente a la incorporación de la mujer a la vida laboral debería producirse la incorporación de nuevos términos que designen la profesión en femenino, puesto que son mujeres. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. HABLAR, LEER Y ESCRIBIR 8 Nicoleta Y además no pasa nada. Nos pasamos el día incorporando nuevos términos a la lengua porque son necesarios. Hace años no existían las palabras formatear, escanear o cederrón y ahora las utilizamos con normalidad. Ferrari Se debe incluir el femenino de todas las palabras por igualdad y respeto. Anadón Yo creo que el respeto no está en las palabras en sí, sino en el uso que se hace de ellas. Cuando voy al médico utilizo esa misma expresión, aunque sea una mujer, y no por ello soy irrespetuoso. Además la médica suena fatal. Leire Andy No suena mal. Es cuestión de costumbre. Cuando lo oigas cien veces ya ni te lo planteas. A mí lo que no me gusta es cuando los políticos se dirigen a la gente como ciudadanas y ciudadanos, cuando todos sabemos que el masculino, en ese contexto, incluye a ambos. foroselpais.com © Diario ELPAÍS S. L. - © Prisacom S. A. 1 Contesta al dorso las siguientes cuestiones: 6 Completa la información del recuadro. ¿Qué título darías a este foro? Escríbelo en la parte superior de la pantalla. Un foro de debate es ¿Quiénes son los participantes? En los foros, el intercambio se produce por medio Localiza el nombre del coordinador. 3 Escribe cinco preguntas que plantearías en un foro. 8 Clasifica las preguntas que has escrito en la actividad 7 según el tema que tratan. ¿Qué expresión te parece más correcta para una mujer que desempeña la medicina? a) El médico. b) La médico. a) Actualidad. b) Estudios. c) Otros (indica cuáles). c) La médica. 9 4 ¿Qué términos conoces que sean nuevos en la lengua y de uso frecuente? Ejemplo 5 tunear, Expón al dorso tu propia opinión sobre el asunto. Emite un juicio sobre los siguientes foros de debate. Debes aportar argumentos. La ley debe marcar un peso mínimo para las modelos que desfilen en una pasarela. Cuando tratamos a alguien de usted es porque respetamos más a esa persona. y 7 castellana En contra A favor tervienen en el debate son Lengua Clasifica en la casilla adecuada las opiniones de los participantes. Literatura Las opiniones y comentarios de quienes in2 11 Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:16 Página 12 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 9 3 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR La exposición Los refranes El refrán es un dicho sentencioso, popular y anónimo, de transmisión oral y basado en la experiencia. El conjunto de refranes se llama refranero. Las características del refrán son: a) Formalmente es una frase breve, completa e independiente. b) Tiene sentido real y simbólico. c) Se usa de forma sentenciosa. d) Expresa un pensamiento, un consejo o un deseo y recoge una experiencia sacada de la sabiduría popular. e) Generalmente esta rimado, para recordarlo mejor. Todas las facetas del hombre —el trabajo, la religión, la vida, la muerte, la enfermedad, la convivencia, las costumbres, etc.— aparecen en los refranes. El ámbito hispánico tiene muchos refranes coincidentes, porque comparte la misma cultura. Temáticamente, son amplísimos, desde refranes que describen un lugar y sus gentes hasta los relativos a la muerte. Veamos algunos. La religión: «a Dios rogando, y con el mazo dando»; «cada cual en su casa y Dios en la de todos»; «al que madruga Dios le ayuda»… La vida humana: sobre la bondad, fortuna, fama… «allégate a los buenos y serás uno de ellos»; «cría buena fama y échate a dormir»; «de dinero y santidad, la mitad de la mitad»; «del árbol caído, todos hacen leña»; «Muerto el perro, se acabó la rabia»; «No hay mal que por bien no venga»… Hay muchos refranes alusivos a los fenómenos atmosféricos, a las fiestas y celebraciones y, sobre todo, a las faenas del campo. Como se ve, los refranes son cultura y la cultura se expresa en refranes. Método Everest de español para extranjeros, Everest 1 Lee el fragmento anterior y contesta las cuestiones: 4 ¿Qué es un refrán? Literatura Explica al dorso el significado de los siguientes refranes. Una exposición es 5 ¿Qué partes componen la estructura de un texto expositivo? Indica sus nombres y explica brevemente en qué consiste cada una. 6 Completa la siguiente tabla sobre la estructura del fragmento anterior. Allégate a los buenos y serás uno de ellos. ➜ A Dios rogando y con el mazo dando. ➜ De dinero y santidad, la mitad de la mitad. ➜ Muerto el perro, se acabó la rabia. ➜ y castellana Lengua 12 Completa la información del recuadro. Explica el significado de la afirmación «los refranes son cultura y la cultura se expresa en refranes». Introducción Desarrollo 2 Conclusión ¿Cuál es la finalidad de este texto? 7 3 ¿Crees que se dirige a expertos o a un público general? Razona tu respuesta. Consulta una enciclopedia o Internet y escribe un breve texto expositivo sobre algún tema que sea de tu interés. Utiliza al menos una ejemplificación, una analogía y una cita de autoridad. Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:16 Página 13 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Circulares y reglamentos Artículo 3. Divisas, emblema y usos II. El emblema de Cruz Roja consiste en una cruz de color rojo sobre fondo blanco, con cuatro brazos iguales que se cortan en el centro y no tocan los bordes de la bandera o escudo. El largo y el ancho de dichas líneas es libre. III. El uso protector del emblema tiene por finalidad señalar a las personas, los establecimientos y los bienes que han de ser respetados cuando tienen lugar conflictos armados. El emblema siempre tendrá la forma pura; es decir, no habrá adición alguna ni en la cruz ni en el fondo blanco. IV. El uso indicativo del emblema tiene la finalidad de identificar a las personas, establecimientos y bienes que tienen relación con el Movimiento de Cruz Roja y Media Luna Roja. El emblema utilizado a título indicativo irá acompañado de la leyenda «Cruz Roja Española» sin que ningún dibujo, emblema o inscripción figuren sobre la cruz roja propiamente dicha que, por lo demás, será siempre el elemento dominante. […] MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 10 3 Los miembros de Cruz Roja Española ostentarán su emblema, en los actos de servicio que realicen, conforme a las condiciones que se regulen por el presidente de la institución en concordancia con las normas del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Los edificios, establecimientos, vehículos, embarcaciones y otras pertenencias se distinguirán en el exterior de manera permanente por el nombre de Cruz Roja Española y el emblema. Reglamento general orgánico de Cruz Roja Española (Adaptación) 1 Lee el texto y contesta las cuestiones: 3 ¿Quién es el emisor de este documento? Completa la información del recuadro. Un reglamento es ¿A quién crees que va dirigido? 4 ¿Quién es el responsable de regular el uso del emblema en los actos públicos? Explica qué es una circular y qué diferencias existen entre las circulares de carácter normativo y las de carácter informativo. ¿Qué utilidad crees que tiene la identificación de vehículos, embarcaciones, tiendas… de la Cruz Roja y la Media Luna Roja con su emblema? ¿Qué tema o temas trata el texto? Redacta al dorso un reglamento (deportivo, empresarial, escolar…) que contenga al menos diez puntos detallados. Numera adecuadamente las disposiciones, mediante números y letras. Sé claro y conciso. 2 ¿Cuáles son las finalidades de uso del emblema de la Cruz Roja? Utiliza un lenguaje formal, adecuado a los receptores de tu reglamento. Lengua 5 castellana y Según su contenido, las circulares pueden ser Literatura Una circular es 13 Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:16 Página 14 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 11 3 Convocatorias, órdenes del día y actas Certamen Jóvenes Creativos Don Bosco 2007 Área de Música 1. Cada persona o grupo participante podrá presentar una o dos canciones originales e inéditas, tanto en letra como en música. 2. La composición durará entre dos y cuatro minutos. 3. Instrumentación: libre. 4. Número de componentes: libre. 5. Formato de presentación de canciones: MP3, CD o casete. 6. Las canciones se entregarán en la administración del Centro. 7. Se adjuntarán los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, dirección, teléfono, e-mail, fecha de nacimiento y centro escolar al que se pertenece Se otorgarán dos premios en la modalidad de música: — Primer clasificado. Un ordenador portátil y un lote de libros. — Segundo clasificado. Un MP4 y un lote de libros Los centros educativos ganadores del primer premio en cualquiera de sus modalidades recibirán una placa conmemorativa. CES DON BOSCO Bases del Certamen Jóvenes Creativos Don Bosco 2007 (Adaptación) 1 Lee el texto y contesta al dorso a las cuestiones. 6 ¿Consideras que el texto anterior está ligado a una junta? Argumenta tu respuesta. 7 ¿En qué clase de convocatorias debe aparecer el orden del día? 8 ¿Qué partes componen la estructura de un acta de reunión? 9 Imagina que eres el responsable de organizar una gran fiesta de carnaval. Escribe una convocatoria para un baile de disfraces. Puedes proponer a los asistentes que se disfracen sobre un tema concreto, o de época, establecer premios, juegos, concursos… ¿Qué significa que las canciones presentadas a concurso deben ser originales e inéditas? ¿Y que la instrumentación es libre? ¿Qué datos deben incluirse junto a las canciones? 2 Lee el texto e indica quién es su emisor y quiénes sus destinatarios. Emisor Lengua castellana y Literatura Destinatarios 14 3 ¿Con qué finalidad ha sido escrito? 4 ¿Qué clase de escrito es el texto anterior? Justifica tu respuesta. 5 Relaciona cada uno de los siguientes escritos con su definición correcta: a) Acta. b) Convocatoria. c) Orden del día. Documento en que se deja constancia de las decisiones y acuerdos a que se llega en el desarrollo de una junta. Enumeración de los asuntos que van a tratarse en una reunión concreta. Escrito con el que se cita a una o varias personas para participar en un acto. Len-Lit HABLAR 3 COTA 6/7/07 10:16 Página 15 12 3 HABLAR, LEER Y ESCRIBIR MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Proyectos e informes Fuente: Hábitos de lectura y compra de libros 2006. Informe metodológico y de resultados (enero 2006), Ministerio de Cultura 1 Observa atentamente el gráfico superior. Se configuró después de formular la siguiente pregunta a cuatro mil personas de distintas edades, sexo y nivel sociocultural de España: «¿Suele usted leer libros en su tiempo libre?» 3 Elabora al dorso un informe sobre los hábitos de lectura en España a partir del gráfico. Debe mantener la siguiente estructura Índice. Introducción. ¿Qué hábitos de lectura tiene la mayoría de los españoles? Cuerpo del trabajo (exposición de los datos, recopilación de las fuentes empleadas, descripción de los razonamientos utilizados). ¿Qué cambios se han producido entre 2004 y 2006? Conclusiones. Valoraciones. Un informe es 2 Realiza una encuesta a quince compañeros de clase sobre sus hábitos de lectura en el año 2007 y represéntalos en un diagrama de columnas como el superior. Un proyecto es 5 Indica de qué apartados suele constar un proyecto. y Completa las siguientes definiciones. castellana 4 Literatura Recomendaciones. Lengua ¿Qué finalidad puede tener este informe sobre los hábitos de lectura en España? 15 Len y Soci 3 COTA 11/7/07 16:27 Página 1 1. España, estado prurilingüe. El bilingüismo España es un Estado plurilingüe, pues en su territorio se hablan varias lenguas. En todo el Estado español, la lengua oficial es el castellano o español. Además, son también oficiales: En Cataluña y las Islas Baleares, el catalán. En la Comunidad Valenciana, el valenciano, que pertenece al ámbito lingüístico del catalán. En Galicia, el gallego. En el País Vasco y en algunas zonas de la Comunidad Foral de Navarra, el vasco o euskera. Las comunidades bilingües han desarrollado políticas de normalización lingüística para promover el uso de las lenguas propias de cada territorio en la escuela, en la Administración y en los medios de comunicación. El bilingüismo Se admite que una persona es bilingüe cuando es capaz de expresarse indistintamente en dos lenguas. Una comunidad (un país, una región…) es bilingüe si en ella conviven dos lenguas. En el mundo hay muchos países bilingües o plurilingües. Por ejemplo, en Canadá se hablan francés e inglés; en Suiza, italiano, francés y alemán. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. LENGUA Y SOCIEDAD Actividades Espero, sospecho, temo, quisiera Espero, sospito, temo, voldria Espero que no em miri, que no em vegi. Sospito que hi és sempre, que no falla, 5 que em té fitxat, que no hi ha escapatòria. Temo que m’amenaci, que em castigui, que em renyi 10 que m’espiï, que em segueixi. […] Voldria que em prengués d’una vegada o que em mudés en fulla, en pedra, 15 en àtom, en silenci o aire en cosa pura, estúpida del seu total reialme. que no me , que está , que me tiene , que no hay , , , , . […] que me llevase , y , Pere QUART en Veintiún poetas catalanes para el siglo XXI, Tusquets 2 Literatura , , Contesta al dorso las siguientes cuestiones: , ¿A quién se refiere el poeta? a) A la persona amada. b) A Dios. ¿Qué sentimientos le despierta? ¿Crees que son positivos o negativos? ¿Qué deseo expresa el emisor del poema en los últimos siete versos? de su total. mire reino fichado convirtiese riña siga vez vea hoja castellana Intenta traducir el siguiente texto. Para ello, completa el poema de la derecha con las palabras del recuadro. Lengua 1 1 Len y Soci 3 COTA 11/7/07 16:27 Página 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. LENGUA Y SOCIEDAD 2. Origen de las lenguas de España Las lenguas de España proceden del latín, a excepción del vasco o euskera; pertenecen, por tanto, a la familia de las lenguas románicas o romances. En el largo proceso de aparición de las lenguas de España, se pueden distinguir las fases señaladas junto al mapa. 1. Lenguas prerromanas. Antes de la llegada de los romanos, coexistían en la Península diversos pueblos, cada uno con su propia lengua. PRIMITIVOS ROMANCES 2. Romanización. A finales del siglo III a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias (Girona). Se inició entonces la romanización: los hispanos adoptaron las costumbres y la organización jurídica y administrativa de los colonizadores, así como su lengua, el latín. 3. Fragmentación del latín. En el siglo v, tras la caída del Imperio romano, el latín hablado en la península, que mantenía cierta cohesión, comenzó a fragmentarse. gallegoportugués asturleonés castellano zona originaria del castellano euskera navarroaragonés catalán dialectos mozárabes 4. Nacimiento de los romances peninsulares. En torno al siglo x culminó la diferenciación de los primitivos romances hispánicos: gallegoportugués, castellano, catalán, asturleonés, navarroaragonés y mozárabe. 5. Expansión del castellano. La preeminencia de esta lengua provocó, con el tiempo, la desaparición del mozárabe y limitó el desarrollo del asturleonés y del navarroaragonés. El euskera es, pues, la única lengua prerromana que se conserva en la Península. Presenta semejanzas con lenguas bereberes del norte de África y con lenguas caucásicas, pero su origen no ha sido establecido aún con certeza. Lengua castellana y Literatura Actividades 2 3 Lee atentamente el siguiente texto. 4 Explica al dorso el origen de la palabra infancia. ¿Por qué la infancia es, según la etimología, «un período muy breve»? 5 ¿Qué comparten las palabras infante y fábula? Escribe otros términos que procedan de la misma raíz latina. 6 ¿Qué lenguas románicas se mencionan en el texto? Enuméralas. 7 Busca información sobre estas cuestiones: Infancia y fábula La infancia es, según el diccionario, el primer período de la vida humana, que va desde el nacimiento hasta la adolescencia. En cuanto a la etimología, este período es mucho más corto. La palabra latina infans, de donde proceden el español y el portugués infante, el francés enfant, «niño», «hijo, hija», y el italiano fante, «soldado de infantería», significaba, en efecto, «el que no habla» —porque no sabe hablar aún en el caso del niño o porque no tiene derecho a hacerlo, en el caso del soldado de infantería—. En el origen de esta denominación está la raíz latina fari, hablar», y de ahí infans: la infancia es, pues, un período muy breve y el infante resulta ser, así, pariente de la fábula. Louis-Jean CALVET Historias de palabras, Gredos ¿Quiénes fueron los visigodos? ¿En qué fecha llegaron a la Península? ¿Cuándo y dónde desembarcan los árabes? 8 Elabora un eje cronológico en el que se recojan las fases de la aparición de las lenguas de España que has estudiado. Len y Soci 3 COTA 11/7/07 16:27 Página 3 LENGUA Y SOCIEDAD MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 3. Evolución del castellano En la evolución del castellano se distinguen cuatro períodos, cuyas características se recogen en el cuadro. PERÍODOS DE LA EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Castellano medieval (siglos x-xv) El castellano medieval presenta muchas diferencias con respecto al actual, que afectan al vocabulario, a la pronunciación y a la ortografía. Durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284) se promovió la primera regularización ortográfica del idioma. En este período se incorporaron abundantes arabismos1: aceituna, azúcar, aldea, algodón, alcalde, albañil… Castellano clásico (siglos XVI-XVII) La publicación de la Gramática (1492), de Elio Antonio de Nebrija, marcó el inicio del castellano de los Siglos de Oro. En esta etapa se adoptaron, sobre todo, italianismos2: piloto, balcón, fachada…; e indigenismos3: chocolate, tomate, patata… Español moderno (siglos XVIII-XIX) En 1713 se fundó la Real Academia Española, que vela por la unidad y estabilidad de la lengua. Con este fin publicó el Diccionario de Autoridades, una Ortografía y una Gramática. En este período se introdujeron en el castellano numerosos galicismos4: interesante, chaqueta, pantalón, hotel, sofá… Español actual (Desde el siglo XX) El rasgo más característico del español actual es la constante incorporación de neologismos y, en particular, de anglicismos5. arabismos: préstamos tomados del árabe. 2italianismos: préstamos tomados del italiano. 3indigenismos: préstamos tomados de las lenguas indígenas americanas. 4galicismos: préstamos tomados del francés. 5anglicismos: préstamos tomados del inglés. 1 Los neologismos son palabras incorporadas recientemente al idioma. Muchos de ellos son préstamos tomados de otras lenguas, sobre todo del inglés; por ejemplo, sándwich, stop, estrés, eslogan. Actividades 10 Localiza en el texto de la actividad 9 alguna grafía que haya desaparecido en el castellano actual. 11 Fíjate en las palabras subrayadas del poema y deduce un rasgo del castellano medieval. En castellano medieval, se escribían con algunas palabras que en castellano actual llevan candados mirando tenía azores pues ojos perchas preocupaciones postigos y 13 Escribe una versión del texto en castellano actual realizando todas las modificaciones que consideres necesarias. 14 Indica cuáles de los neologismos del siguiente recuadro te parecen imprescindibles y en qué casos existen términos equivalentes en castellano, que es preferible utilizar. parking fútbol ligth spot estándar show beicon 15 Cita otros neologismos que conozcas. Literatura Poema de Mio Cid Castalia siguientes? y De los sos oios tan fuertemientre llorando, tornava la cabeça e estávalos catando. Vio puertas abiertas e uços sin cañados, alcándaras vazías sin pielles e sin mantos 5 e sin falcones e sin adtores mudados. Sospiró Mio Çid, ca mucho avié grandes cuidados; fabló Mio Çid, bien e tan mesurado. 12 ¿Qué palabras del texto se corresponden con las castellana Lee el siguiente fragmento del Cantar de Mio Cid. Lengua 9 3 Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 4 EDUCACIÓN LITERARIA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 1 La literatura Si no es tu amor Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa a las arenas. Como el mar de la playa a las arenas, voy en este naufragio de vaivenes, por una noche oscura de sartenes redondas, pobres, tristes y morenas. Nadie me salvará de este naufragio si no es tu amor, la tabla que procuro, si no es tu voz, el norte que pretendo. 5 10 Eludiendo por eso el mal presagio de que ni en ti siquiera habré seguro, voy entre pena y pena sonriendo. 1 ¿Qué es lo único que puede sacar de las penas y las cavilaciones la persona que habla en el poema? 2 ¿Crees que esa persona ya se ha acostumbrado a ellas? Razona tu respuesta. 3 Explica qué características hacen que un texto sea literario. 4 Indica qué procedimientos se han empleado para conseguir el ritmo en el texto de arriba y analízalos. 5 Tras analizar la métrica y la rima, justifica qué tipo de composición poética es la de Miguel Hernández. 6 Razona qué recursos del lenguaje figurado aparecen en los siguientes versos del poema y explica el sentido de cada uno de ellos. «Como el mar de la playa a las arenas» ➜ Lengua castellana y Literatura Miguel HERNÁNDEZ El rayo que no cesa, Espasa Calpe 4 «Tu amor, la tabla que procuro» ➜ «Tu voz, el norte que pretendo» ➜ 7 Explica cuáles son los principales modos de transmisión de los textos literarios. 8 ¿En qué etapa de la literatura occidental se sitúa Miguel Hernández? Busca información sobre su obra. Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 5 La lírica medieval Copla IX Copla XIV Dezidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, la color e la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para1? Las mañas e ligereza e la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud. Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; assí que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores e perlados2 assí los trata la Muerte como a los pobres pastores de ganados. 5 10 5 10 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. EDUCACIÓN LITERARIA 2 Copla XXXV (Habla la Muerte.) Non se haga tan amarga la batalla temerosa que esperáis, pues otra vida más larga de la fama gloriosa aca dejáis, 1 2 1 5 (aunque esta vida de honor tampoco no es eternal ni verdadera); mas, con todo, es muy mejor que la otra temporal, perescedera. ¿cuál se para?: ¿dónde está? perlado: prelado, dignidad de la iglesia. 10 Jorge MANRIQUE Coplas a la muerte de su padre, Castalia Contesta las siguientes cuestiones: ¿De qué cualidades de la juventud habla Manrique en la copla IX? ¿Con qué términos alude a la vejez? ¿Cómo trata la Muerte a los papas, a los emperadores y a los prelados? 2 En esa copla aparece desarrollada la «doctrina de las tres vidas»; añade en el recuadro las que faltan. Además de la vida eterna, en la copla se mencionan Explica los temas propios de las Coplas a la muerte de su padre que aparecen en estos textos. 4 ¿Qué rasgos de la sociedad y de la economía medievales aparecen reflejados en la copla XIV? 5 Señala tres tipos de composiciones de la lírica tradicional y dos autores de lírica culta del siglo XV. 6 Lírica culta En la copla XIV aparece el tópico literario del ubi sunt; busca información sobre su interpretación. Lengua Lírica tradicional castellana y 3 Literatura ¿A qué «batalla temerosa» se hace referencia en la copla XXXV? 5 Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 6 EDUCACIÓN LITERARIA La narrativa épica medieval 5 10 15 Resume la situación que se narra en este fragmento perteneciente al Cantar de Mio Cid. 2 Mide los seis primeros versos de esta composición y realiza su esquema métrico. 3 En este fragmento aparece un ejemplo de fórmula apelativa, localízalo y relaciona este rasgo con la forma de difusión de los cantares de gesta. 4 Busca en el texto otras características propias de los cantares de gesta. 5 Indica qué rasgos del héroe protagonista del Cantar de Mio Cid aparecen reflejados en este fragmento. 6 ¿A cuál de los tres cantares del poema crees que pertenecen estos versos? Razona tu respuesta. 7 Busca algún romance que recree alguna de las aventuras del Cid que aparecen en el poema. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre uno y otro relato? Indícalas en el siguiente cuadro. Lengua 1 Literatura 20 y Con los cientos de su gente, que así vestirlos mandó, aprisa cabalga el Cid; de San Servando salió y a la Corte así dispuesto íbase el Campeador. En las puertas que están fuera despacio descabalgó. Gran cordura muestra el Cid, con los suyos que escogió. Él entra en medio de todos, los ciento a su alrededor. Cuando lo vieron entrar al que en buen hora nació, levantose en pie el buen Rey de Castilla y de León, con el conde don Enrique, con el conde don Ramón; sabed que después se levanta todo aquel que allí acudió. Con gran honra lo reciben al que en buen hora nació. No se quiso levantar ese Crespo de Grañón, ni tampoco los del bando de la gente de Carrión. El Rey entonces al Cid de las manos lo tomó: —Venid vos acá a sentaros conmigo, Campeador. Aquel mismo escaño es este que me disteis vos en don. Aunque a más de alguno pese, os tengo por el mejor. Los cumplidos agradece el que a Valencia ganó: —Sentaos en vuestro escaño, pues que Rey y Señor sois; con estos, mis caballeros, acá me sentaré yo. Lo que dijo el Cid honrado gustó al Rey de corazón. castellana MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 3 6 Romance Diferencias Semejanzas Cantar de Mio Cid Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 7 EDUCACIÓN LITERARIA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. La narrativa didáctica medieval Don Carnal y doña Cuaresma El primero de todos que hirió a don Carnal fue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal, le obligó a escupir flema; esta fue la señal. Pensó doña Cuaresma que era suyo el real1. Vino luego en su ayuda la salada sardina que hirió muy reciamente a la gruesa gallina, se atravesó en su pico ahogándola aína2; después, a don Carnal quebró la capellina. Vinieron muchas mielgas en esta delantera, los verdeles y jibias3 son, del flanco, barrera; dura está la pelea, de muy mala manera, caía en cada bando mucha buena mollera. De parte de Valencia venían las anguilas, saladas y curadas, en grandes manadillas; daban a don Carnal por entre las costillas, las truchas de Alberche dábanle en las mejillas. Andaba allí el atún, como un bravo león, encontró a don Tocino, díjole gran baldón4; 1 2 real: campo de batalla. aína: pronto. 3 4 5 10 si no es por la cecina que desvió el pendón, a don Lardón le diera en pleno corazón. […] 15 20 Trajéronlos atados, para que no escapasen, ante la vencedora, antes que se librasen; mandó doña Cuaresma que a don Carnal guardasen y que a doña Cecina y al tocino colgasen. mielga, verdel, jibia: peces y molusco. baldón: injuria, afrenta. Juan RUIZ Libro de buen amor, Castalia ¿Qué dos «ejércitos» se enfrentan en el texto y qué «soldados» forman parte de cada uno? 2 ¿Quién gana la batalla? Justifica tu respuesta con palabras del poema. 3 Además del que refleja el pasaje de arriba, ¿qué contenidos aparecen en el Libro de buen amor? 4 ¿Cómo se ha interpretado la obra? Analiza el fragmento según esa interpretación. 5 Examina la forma métrica de los cuatro primeros versos, ¿de qué corriente literaria es característica? 6 ¿Qué elementos tienen en común los textos que pertenecen a esa corriente literaria? 7 Averigua qué ocurre finalmente en este pasaje del libro. 8 Compara el texto anterior con las batallas narradas en el Cantar de Mio Cid, ¿qué diferencias encuentras? Lengua castellana y 1 Literatura 4 7 Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 8 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 5 EDUCACIÓN LITERARIA El siglo XV y La Celestina Parte o partecilla SEMPRONIO.—O yo no veo bien, o aquella es Celestina. ¡Válala el diablo, haldear1 que trae! Parlando viene entre dientes. CELESTINA.—¿De qué te santiguas, Sempronio? Creo que en verme. SEMPRONIO.—Yo te lo diré. […] ¿Quién jamás te vio por la calle, baja la cabeza, puestos los ojos en el suelo, y no mirar a ninguno como agora? […] Cata2 que todo esto novedad es para se maravillar quien te conoce. Pero esto dejado, dime, por Dios, con qué vienes; dime si tenemos hijo o hija. Que desde que dio la una, te espero aquí, y no he sentido mejor señal que tu tardanza. […] Por amor mío, madre, no pases de aquí sin me lo contar. CELESTINA.—Sempronio, amigo, ni yo me podría parar; ni el lugar es adecuado. Vente conmigo delante Calisto; oirás maravillas. De mi boca quiero que sepa lo que se ha hecho; que aunque hayas de haber alguna partecilla del provecho, quiero yo todas las gracias del trabajo. SEMPRONIO.—¿Partecilla, Celestina? Mal me parece eso que dices. CELESTINA.—Calla, loquillo, que parte o partecilla, cuanto tú quisieres te daré. Todo lo mío es tuyo; gocémonos y aprovechémonos, que sobre el partir nunca reñiremos. Y también sabes tú cuánta más necesidad tienen los viejos que los mozos, mayormente tú que vas a mesa puesta. […] SEMPRONIO.—(¡Oh lisonjera vieja! ¡Oh vieja llena de mal! ¡Oh codiciosa y avarienta garganta! También quiere a mí engañar como a mi amo por ser rica. Pues mal le irá, no le arriendo la ganancia3; que quien con modo torpe sube en alto, más presto cae que sube.) haldear: movimiento de faldas. catar: mirar. 3no arrendar la ganancia: no obtener beneficio. 1 castellana Lengua 8 Fernando DE ROJAS La Celestina, Crítica (Adaptación) 1 ¿De dónde crees que viene Celestina y qué espera Sempronio con tanta ansiedad? 2 ¿Qué situación de la obra se anticipa en la parte final de este diálogo entre Sempronio y Celestina? 3 ¿Qué ha sucedido antes y qué sucederá después de este pasaje? ¿Qué expresiones permiten deducirlo? 4 ¿Cómo son Celestina y Sempronio y cuáles de sus rasgos característicos aparecen reflejados en el texto? Celestina y Literatura 2 Sempronio 5 Fíjate en las palabras subrayadas; ¿qué rasgos de la sociedad del siglo XV y de La Celestina reflejan? 6 Indica qué tipo de lenguaje, utilizado en la obra, aparece en este fragmento. 7 Investiga sobre la historia de Romeo y Julieta; ¿qué semejanzas y diferencias encuentras con esta? Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 9 La lírica renacentista A la vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura1 si la fama canta con voz su nombre pregonera; ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. ¿Qué presta2 a mi contento, si soy del vano dedo señalado; si en busca de este viento ando desalentado, con ansias vivas y mortal cuidado? ¡Oh monte, oh fuente, oh río! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo 5 10 15 20 huyo de aqueste mar tempestuoso. Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de a quien la sangre3 ensalza, o el dinero. Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves, de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo; gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo. curar: preocupar. ¿qué presta...?: ¿en qué contribuye? 3sangre: ¿linaje. 1 2 1 25 30 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. EDUCACIÓN LITERARIA 6 35 40 Fray Luis DE LEÓN Poesías, Planeta Contesta las siguientes cuestiones: ¿Qué cosas no preocupan a los sabios, según fray Luis de León? ¿A qué se refieren estas expresiones de los versos 23 y 25? ¿Por qué se afirma que el primero está roto? «Roto casi el navío» ➜ ¿Qué rasgos caracterizan la poesía de fray Luis de León? ¿Cuáles se aprecian en este poema? 3 ¿Qué tópico literario clásico aparece reflejado en la composición? Explica en qué consiste. 4 Realiza el esquema métrico del poema. ¿De qué estrofas y de qué composición se trata? Relaciónalas con las innovaciones métricas propias del Renacimiento. Estrofas y composición 5 Busca información sobre el estoicismo, doctrina filosófica que influyó en fray Luis de León. Lengua Esquema métrico castellana y 2 Literatura «aqueste mar tempestuoso» ➜ 9 Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 10 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 7 EDUCACIÓN LITERARIA La narrativa renacentista 1 Tratado III Tratado VI La mañana venida levantámonos, y comienza a limpiar y sacudir sus calzas, y jubón1, y sayo2 y capa. Y yo que le servía de pelillo3. Y vísteseme muy a su placer, de espacio. Echele aguamanos, peinose, y puso su espada en el talabarte4. […] «Bendito seáis Vos, Señor», quedé yo diciendo, «que dais la enfermedad y ponéis el remedio. ¿Quién encontrará a aquel mi señor que no piense, según el contento de sí lleva, haber anoche bien cenado y dormido en buena cama, y aunque agora es de mañana, no le cuenten por muy bien almorzado? ¡Grandes secretos son, Señor, los que Vos hacéis y las gentes ignoran! ¿A quién no engañará aquella buena disposición y razonable capa y sayo? ¿Y quién pensará que aquel gentil hombre se pasó ayer todo el día sin comer con aquel mendrugo de pan, que su criado Lázaro trujo?» Ese fue el primer escalón que yo subí para venir a alcanzar buena vida. […] Fueme tan bien en el oficio, que al cabo de cuatro años que lo usé, con poner en la ganancia buen recaudo5, ahorré para me vestir muy honradamente de la ropa vieja. De la cual compré un jubón […] y un sayo […] y una capa […] y una espada. Desque me vi en hábito de hombre de bien, dije a mi amo se tomase su asno, que no quería más seguir en aquel oficio. Lazarillo de Tormes, Castalia jubón: vestidura hasta la cintura. sayo: prenda de vestir hasta la rodilla. 4talabarte: cinturón con tiras para el sable. 3servir de pelillo: hacer servicios de poca importancia. 5crecaudo: cuidado. 1 2 Lee atentamente los anteriores pasajes del Lazarillo de Tormes: ¿En qué situación se encuentra el amo al que Lázaro sirve en el primer texto? Explícala. ¿Qué ha sucedido en la novela entre la situación que narra el tratado III y la que narra el tratado VI? Lengua castellana y Literatura Compara ambos textos: ¿qué enseñanza ha obtenido Lázaro en el segundo fragmento? 10 2 Explica qué ocurre al final del Lazarillo de Tormes. 3 Indica los rasgos fundamentales de la novela, a partir de los dos tratados anteriores. 4 Sitúa la obra en el conjunto de la narrativa renacentista. ¿Qué otras manifestaciones de este género conoces en esa época? 5 Formad grupos de cuatro y buscad información sobre la importancia de la honra en la época en la que fue escrito el Lazarillo. Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 11 EDUCACIÓN LITERARIA 8 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Cervantes y el Quijote El encuentro con los galeotes Cuenta Cide Hamete Benengeli, autor arábigo y manchego, en esta gravísima, altisonante, mínima, dulce e imaginada historia, que después que entre el famoso don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, su escudero, pasaron aquellas razones que en el fin del capítulo veinte y uno quedan referidas, que don Quijote alzó los ojos y vio que por el camino que llevaba venían hasta doce hombres a pie, ensartados como cuentas en una gran cadena de hierro por los cuellos, y todos con esposas a las manos. Venían asimismo con ellos dos hombres de a caballo y dos de a pie; […] y que así como Sancho Panza los vido, dijo: —Esta es cadena de galeotes, gente forzada del rey, que va a las galeras1. —¿Cómo gente forzada? —preguntó don Quijote —. ¿Es posible que el rey haga fuerza a ninguna gente? —No digo eso —respondió Sancho—, sino que es gente que por sus delitos va condenada a servir al rey en las galeras […]. —En resolución —replicó don Quijote—, como quiera que ello sea, esta gente, aunque los llevan, van de por fuerza, y no de su voluntad. —Así es —dijo Sancho. —Pues desa manera —dijo su amo—, aquí encaja la ejecución de mi oficio: desfacer fuerzas y socorrer y acudir a los miserables. —Advierta vuestra merced —dijo Sancho—, que la justicia, que es el mesmo rey, no hace fuerza ni agravio a semejante gente, sino que los castiga en pena de sus delitos. 2 Indica en el cuadro las personalidades de don Quijote y de Sancho y di cómo evolucionan. Personalidad / Evolución Punto de vista sobre galeotes Don Quijote Sancho Panza 3 Incluye ahora en el cuadro de la actividad 2 los puntos de vista de los protagonistas sobre los galeotes que se encuentran, y relaciónalos con sus respectivas formas de ser. 4 Explica los recursos técnicos que aparecen en el Quijote y busca ejemplos de ellos en el texto. 5 ¿Crees que este fragmento pertenece a la primera o a la segunda parte del Quijote? ¿Por qué? 6 Averigua cómo finaliza la aventura de los galeotes y quién es Ginés de Pasamonte. y Piensa en el significado de los adjetivos que aparecen subrayados en el texto. ¿Con qué intención crees que los aplica Cervantes a la historia que relata? castellana 1 Literatura Miguel DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha, Anaya galera: embarcación en la que remaban delincuentes condenados. Lengua 1 11 Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 12 EDUCACIÓN LITERARIA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 9 El teatro barroco El honor de una dama CRESPO.—Hija mía, llégate, y quita estos lazos. ISABEL.—No me atrevo; que si quitan los lazos que te aprisionan 5 una vez las manos mías, no me atreveré, señor, a contarte mis desdichas, a referirte mis penas; porque si una vez te miras 10 con manos y sin honor, me darán muerte tus iras; y quiero, antes que las veas, referirte mis fatigas. CRESPO.—Detente, Isabel, detente, 15 no prosigas; que desdichas, Isabel, para contarlas, no es menester referirlas. ISABEL.—Hay muchas cosas que sepas, y es forzoso que al decirlas, 20 tu valor se irrite, y quieras vengarlas antes de oírlas. Estaba anoche gozando la seguridad tranquila 35 40 45 Pedro CALDERÓN DE LA BARCA El alcalde de Zalamea, Castalia cisma: cautela. 2 Resume lo que Ia protagonista le cuenta a su padre. ¿Qué le propone finalmente? 3 ¿Qué tema característico del teatro barroco se refleja en el texto? Explica qué otros temas suelen aparecer. 4 Indica en el cuadro con qué personajes tipo de la comedia barroca se corresponden los del texto y añade tú otros tipos que pueden incluir estas obras. Isabel Crespo Capitán Otros Personajes tipo 5 Explica las técnicas utilizadas en la comedia nueva y relaciónalas con el lugar de la representación. 6 Indica qué características distinguen el teatro de Calderón de la Barca del de Lope de Vega. Calderón de la Barca Lengua castellana 2 30 ¿Por qué teme Isabel desatar a Crespo antes de empezar a hablar? Lope de Vega 7 12 robar: raptar. 25 1 y Literatura 1 que al abrigo de tus canas, mis años me prometían, cuando aquellos embozados traidores (que determinan que lo que el honor defiende el atrevimiento rinda) me robaron1; bien así como de los pechos quita carnicero hambriento lobo a la simple corderilla. Aquel capitán, aquel huésped ingrato que el día primero introdujo en casa tan nunca esperada cisma2 fue el primero que en sus brazos me cogió. […] Tu hija soy; sin honra estoy, y tú libre. Solicita con mi muerte tu alabanza, para que de ti se diga que por dar vida a tu honor diste la muerte a tu hija. Busca el final de El alcalde de Zalamea; ¿obedece finalmente Crespo a Isabel? Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 13 La poesía barroca ¡Ah de la vida! ¡Ah de la vida!… ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños1 que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las horas mi locura las esconde. ¡Que sin poder saber cómo ni adónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue y un será y un es cansado. 5 10 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. EDUCACIÓN LITERARIA 10 En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto. Francisco DE QUEVEDO Poesía varia, Cátedra antaños: tiempos pasados. 1 ¿A qué se refieren los siguientes versos del poema de Quevedo? «¡Aquí de los antaños que he vivido!» ➜ «Falta la vida, asiste lo vivido» ➜ «Ayer se fue, mañana no ha llegado» ➜ «Soy un fue y un será y un es cansado» ➜ Versos Contenido Segunda parte Versos Contenido 3 Escribe una frase que recoja la idea fundamental de la composición. 4 Localiza en el poema de arriba los datos que se indican en el cuadro. Rasgos de la poesía de Quevedo Temas de la lírica barroca Formas y estilo de la lírica barroca 5 Explica qué diferencias existen entre la lírica renacentista y la barroca. 6 En grupo, realizad una investigación sobre distintas historias de la literatura en las que el amor haya vencido a la muerte. y Primera parte Literatura El texto consta de dos partes. Indica qué versos comprende cada una y qué se dice en ella. castellana 2 Lengua 1 13 Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 14 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 11 EDUCACIÓN LITERARIA La prosa barroca Haz como vieres «Haz como vieres» dice el refrán, y dice bien. De puro considerar en él, vine a resolverme1 de ser bellaco con los bellacos, y más, si pudiese, que todos. No sé si salí con ello2, pero yo aseguro a Vuestra Merced que hice todas las diligencias posibles. Lo primero, yo puse pena de la vida a todos los cochinos que se entrasen en casa, y a los pollos del ama que del corral pasasen a mi aposento. Sucedió que, un día, entraron dos puercos del mejor garbo que vi en mi vida. Yo estaba jugando con los otros criados y oílos gruñir, y dije al uno: «Vaya y vea quién gruñe en nuestra casa». Fue, y dijo que dos marranos. Yo que lo oí, me enojé tanto, que salí allá diciendo que era mucha bellaquería y atrevimiento venir a gruñir a casas ajenas. Y diciendo esto envásole3 a cada uno a puerta cerrada la espada por los pechos, y luego los acogotamos. Porque no se oyese el ruido que hacían, todos a la par dábamos grandísimos gritos como que cantábamos, y así expiraron en nuestras manos. Sacamos los vientres, recogimos la sangre, y a puros jergones4 los medio chamuscamos en el corral, de suerte que, cuando vinieron los amos, ya estaba todo hecho aunque mal, si no eran los vientres que aún no estaban acabadas de hacer las morcillas. […] Supo, pues, don Diego y el mayordomo el caso y enojáronse conmigo. […] Preguntábame don Diego que qué había de decir si me acusaban y me prendía la justicia. A lo cual yo respondí que apelaría al hambre. 1 2 resolverse: decidirse. salir con ello: conseguirlo. 3 4 envasar: clavar. a puros jergones: a fuerza de colchones. 1 Identifica al emisor y al receptor del anterior fragmento del Buscón. 2 ¿Qué significa el refrán con el que comienza el texto? ¿Cómo lo interpreta el protagonista? 3 Indica el sentido de esta expresión del fragmento: «Yo puse pena de la vida». a) Decidí sacrificar a los cerdos. b) Me dio pena de los cerdos. c) Me dio pena vivir así. 4 Resume brevemente los hechos que se relatan en el texto y di cómo los justifica al final el protagonista. 5 Explica los rasgos característicos del Buscón, a partir de ejemplos de este fragmento. 6 Indica los siguientes datos sobre La vida del buscón llamado don Pablos. Lengua castellana y Literatura Francisco DE QUEVEDO El Buscón, Cátedra 14 Género literario y tipo al que pertenece Rasgo que la distingue de otras del mismo tipo Otra novela del XVII del mismo tipo 7 Explica al dorso los rasgos que caracterizan las novelas picarescas barrocas frente al Lazarillo. Len-Lit LITERARIA 3 COTA 6/7/07 10:23 Página 15 EDUCACIÓN LITERARIA La literatura del siglo XVIII Valor o fiereza No deberían quedar enteramente satisfechos los españoles si los extranjeros no les concediesen otra prerrogativa1 que la ventaja de las armas, ya porque es muy limitado elogio el que se ciñe a una sola prenda, ya porque la osadía del corazón, la intrepidez en los peligros de la guerra, separadas de otras cualidades nobles que ilustran la naturaleza racional, no es tan propia de hombres como de brutos, y más debe llamarse ferocidad que valor. La bizarría con que se expone la vida a los mayores riesgos no subsiste sino en dos extremos muy distantes. Si proviene de un ímpetu ciego, degenera en irracionalidad; si nace de celsitud de ánimo, constituye aquel grado eminente y como sobrehumano que llamamos heroísmo. No hay medio. La animosidad2 intrépida para entrarse, ya 1 2 prerrogativa: privilegio. animosidad: hostilidad. por los rigores del acero, ya por los horrores de la pólvora, o eleva al hombre sobre los hombres o le coloca entre los brutos. Para discernir a qué clase pertenece el que es soberanamente osado, se ha de atender al carácter de su espíritu y al motivo que le alienta. El que en el trato común es intratable, altivo, ardiente, feroz, desapacible, da motivo para creer que lo que en él se llama valor no es sino fiereza. Aun en los empeños más justos, no obra por impulso de la razón, […] busca en los peligros de la guerra el desahogo de su propio genio. Al contrario, en el de índole grave, benévola, apacible, se debe juzgar que cuanto esfuerzo muestra en la campaña es hijo legítimo de la virtud de la fortaleza y que, dueño de sí mismo, acomoda sus acciones a la ocasión en que se halla. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 12 Benito JERÓNIMO FEIJOO «Teatro crítico universal», en Glorias de España, Alianza 1 ¿De qué elogio de los extranjeros no deberían sentirse orgullosos los españoles, según el fragmento? 2 Explica la diferencia que se establece en el texto entre las características que aparecen en el recuadro. ¿Cómo se las distingue? Valor ¿A qué género literario pertenece el texto de Feijoo? Relaciónalo con el movimiento cultural en el que se puede inscribir. 5 ¿Crees que en él aparece la función didáctica de la literatura? Explica por qué. 6 ¿Qué características ofrecen la poesía y el teatro de la época? Indica los autores y obras más importantes. 7 Redacta un pequeño ensayo en el que argumentes tu opinión sobre el heroísmo. y 4 castellana ¿Qué rasgo de la mentalidad ilustrada aparece reflejado en el fragmento? Explica qué otras características son propias de este período. Lengua 3 Literatura Fiereza 15 Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:30 Página 4 Lengua castellana y Literatura MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 1 4 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS El amor dividido En su manera de designar el amor, las lenguas indoeuropeas están divididas entre una raíz indoeuropea, leubh, «sentir placer», «amar», y una raíz latina, amare. Desde luego, el latín ha retomado la raíz leubh, de donde vienen libido y libidinoso, con sus correspondencias en las demás lenguas románicas. Pero son sobre todo las lenguas germánicas las que prolongan esta raíz: love, «amar», y believe, «creer», en inglés; liebe y glauben en alemán; gelooven en neerlandés. En cuanto a amare, lo hallamos, por supuesto, en amor, amar, amigo, amistad y sus formas correspondientes en francés (amour, aimer, ami, amitié), en portugués (amor, amar, amigo, amizade) o en italiano (amore, amare, amico, amistà). En francés aparece una historia extraña, la del amadou, «yesca», y del verbo amadouer, «engatusar». Tradicionalmente, se considera que este término procede del provenzal amadou, «amante», «enamorado», palabra que se habría utilizado para designar metafóricamente al hongo yesquero que crece en los troncos de los árboles y del que se extrae la yesca, material altamente inflamable que servía para fabricar mechas de encendedores. La imagen es clara: la yesca se inflama como se inflama el corazón del enamorado. Louis-Jean CALVET Historias de palabras, Gredos 1 Lee con atención el texto de Louis-Jean Calvet y contesta las siguientes cuestiones: ¿De qué dos raíces puede proceder la palabra amor en las lenguas indoeuropeas? ¿Qué significado tiene cada una? ¿Qué significan las palabras libido y yesca? Explica el cambio de significado que se ha producido en el termino francés amadou. 2 Resume brevemente el contenido del texto. 3 Lee tus respuestas a la actividad 1. ¿Qué figura literaria se produce a partir del cambio de significado del término amadou? 4 ¿Qué dos figuras literarias están presentes el siguiente enunciado? «La yesca se inflama como se inflama el corazón del enamorado.» 5 ¿Crees que el texto de Louis-Jean Calvet es literario? Razona tu respuesta. 6 Explica el siguiente enunciado. «La literatura es un producto social.» Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:30 Página 5 Amores tengo Os amores ei —Digades, filha, mia filha velida, por que tardastes na fontana fria? Os amores ei. Digades, filha, mia filha louçana, por que tardastes na fria fontana? Os amores ei. —Tardei, mia madre, na fontana fria: cervos do monte a augua volvian. Os amores ei. Tardei, mia madre, na fria fontana: cervos do monte volvian a augua. Os amores ei. —Mentir, mia filha, mentir por amigo: Nunca vi cervo que volvess’ o rio. Os amores ei. Mentir, mia filha, mentir por amado: Nunca vi cervo que volvess’ o alto. Os amores ei. 1 —Dime, hija, hija mía hermosa, ¿por qué tardaste en la fuente fría? Amores tengo. Dime, hija, hija mía lozana, ¿por qué tardaste en la fría fuente? 5 Amores tengo. —Tardé, madre, en la fuente fría: porque los ciervos del monte revolvieron el agua. Amores tengo. Tardé, madre, en la fría fuente: 10 porque los ciervos del monte el agua revolvieron. Amores tengo. —Mientes, hija mía, mientes por tu amigo: Nunca he visto yo un ciervo que revolviese el río. Amores tengo. 15 Mientes, hija mía, mientes por tu amado: Nunca he visto yo un ciervo que revuelva el río. Amores tengo. 5 10 15 Lee el poema y su traducción y contesta las cuestiones: 4 En el poema se dan repeticiones casi exactas de algunas estrofas. ¿A qué crees que es debido? 5 ¿En qué tiempos se expresan las acciones verbales? 6 Señala los vocativos que aparecen en el poema. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS 2 7 Esta composición se inscribe en la lírica gallego 2 Rodea la opción correcta. El tema del poema es… portuguesa. Explica sus rasgos más destacados a partir del poema. castellana a) La desaprobación de una madre hacia el comportamiento de su hija. b) El sufrimiento de los amantes al separarse. c) El amor. d) El escarnio hacia la actitud de los amantes. 8 La lírica primitiva tradicional comprende jarchas, 3 Fíjate en los versos originales en gallego. ¿Crees que tiene rima? Razona al dorso tu respuesta. y ¿Cuál es la causa real de su demora? cantigas de amigo y villancicos. Explica brevemente al dorso sus semejanzas y diferencias. Lengua ¿Cómo explica la joven su tardanza? Señala los versos que contienen su explicación. Literatura ¿Entre qué personajes se establece el diálogo? 5 Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 6 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 3 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Romance del prisionero 3 Versos 1-6 Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, 1 2 1 Versos cuando los enamorados van a servir al amor, sino yo, triste cuitado1, que vivo en esta prisión, que ni sé cuándo es de día, 5 ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor2. Matómela un ballestero ¡Dele Dios mal galardón! 10 4 Realiza el análisis métrico de esta composición. Marca las sinalefas y mide los versos. Comprueba la rima e indica si es asonante o consonante. Esquema métrico 5 Tipo de composición Completa la información del recuadro. Los romances están formados cuitado: afligido, desventurado. albor: luz del alba, amanecer. con rima Lee atentamente el Romance del prisionero y contesta las cuestiones: ¿Quién es el narrador de esta historia? 6 Subraya las formas verbales del texto. Literatura ¿Qué tiempos verbales aparecen? Explica qué sucede fuera de los muros de la cárcel durante el mes de mayo y cómo contrasta con la vida del prisionero. castellana y ¿Cuál es el único contacto del prisionero del poema con el mundo exterior? ¿Por qué desea el prisionero que Dios castigue al ballestero? 2 Resume en una línea el tema central del poema. ¿En qué momentos del poema predomina cada uno? 7 La anáfora es un recurso estilístico que consiste en la repetición de palabras o conceptos. Localiza una anáfora en el texto. 8 Ahora, localiza una enumeración en los versos. 9 Indica a qué grupo temático pertenece este romance. Épicos. 6 Descripción del mundo exterior. Versos El Romancero viejo, Castalia Lengua Completa la siguiente tabla sobre la estructura del romance. Históricos. Líricos. Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 7 Lo que le aconteció a un ciego con otro 1 ¿Qué problema plantea el conde Lucanor a su consejero Patronio? ¿Cómo le ayuda este? ¿Por qué motivo los ciegos del relato de Patronio desean viajar a otra villa? —Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, para este consejo mucho querría que supieseis lo que le aconteció a un ciego con otro. ¿Qué enseñanza ofrecen los versos finales? El conde le preguntó cómo había sido aquello. 2 3 Explica la estructura de este pasaje de El conde Lucanor. 4 Indica qué clase de estrofa forman los versos finales del texto. 5 Explica el significado de la siguiente afirmación de Patronio. Y vos, señor conde, si recelo tenéis, no os pongáis en peligro por lo que vuestro amigo os dice de que antes morirá él que dejar que vos recibáis daño, ya que muy poco os aprovecharía a vos que él muriese y vos recibieseis daño y murieseis también. El conde tuvo este por un buen consejo y obró así, y le salió todo muy bien. Y entendiendo don Juan que este ejemplo era bueno, hízolo escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así: No te expongas nunca a tu desventura por más que otros crean tu vida segura. Don Juan Manuel El conde Lucanor, Crítica «Muy poco os aprovecharía a vos que el muriese y vos recibieseis daño.» 6 Señala qué verbos del texto están expresados en presente histórico. 7 Expón al dorso cuáles son los principales contenidos del Libro de buen amor. 8 Explica los conceptos de buen amor y mal amor en la obra del arcipreste de Hita y relaciónalos con el carácter moralizante de la obra. Literatura receloso suspicaz hábil torpe pobre imprudente crédulo escarmentado ingenuo Y aquel ciego le dijo que él sabía el camino a aquella villa, que había allí pozos y barrancos y muy difíciles pasos; y que se recelaba mucho de aquella jornada. Y el otro ciego le dijo que no tuviese recelo, ya que él se iría con él y lo pondría a salvo. Y tanto le aseguró y tantas ventajas le mostró en el irse, que el ciego creyó al otro ciego, y fuéronse. Y cuando llegaron a los lugares difíciles y peligrosos, se cayó el ciego que guiaba al otro, y no dejó por eso de caer el ciego que recelaba del camino. Rodea los adjetivos que caracterizan al ciego del ejemplo. y —Señor conde —dijo Patronio—, un hombre moraba en una villa, y perdió la vista de los ojos y quedó ciego. Y estando así, ciego y pobre, vino a él otro ciego que moraba en aquella villa, y díjole que fuesen ambos a otra villa cerca de aquella y que pedirían por Dios y que tendrían con qué mantenerse y alimentarse. Lee con atención el texto de don Juan Manuel y contesta al dorso las cuestiones: castellana —Patronio, un pariente y amigo, de quien me fío mucho y estoy seguro de que me estima verdaderamente, me aconseja que vaya a un lugar del que recelo yo mucho. Y él díceme que no tenga recelo, que antes recibirá él la muerte que dejar que yo reciba ningún daño. Y ahora ruégoos que me aconsejéis sobre esto. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Lengua 4 7 Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 8 5 Literatura MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. El encuentro de los amantes 3 ¿Con qué apelativos se llaman el uno al otro? Calisto Melibea CALISTO.—Vencido me tiene el dulzor de tu suave canto; no puedo más sufrir tu penado esperar. ¡Oh, mi señora y mi bien todo! ¿Cuál mujer podía haber nacida, que desprivase tu gran merecimiento? ¡Oh, salteada melodía! ¡Oh, gozoso rato! ¡Oh, corazón mío! ¿Y cómo no pudiste más tiempo sufrir sin interrumpir tu gozo y cumplir el deseo de entrambos? MELIBEA.—¡Oh, sabrosa traición! ¡Oh, dulce sobresalto! ¿Es mi señor de mi alma? ¿Es él? No lo puedo creer. ¿Dónde estabas, luciente sol? ¿Dónde me tenías tu claridad escondida? ¿Hacía rato que escuchabas? ¿Por qué me dejabas echar palabras sin seso al aire, con mi ronca voz de cisne? Todo se goza este huerto con tu venida. Mira la luna cuán clara se nos muestra, mira las nubes cómo huyen. Oye la corriente agua desta fontecica, ¡cuánto más suave murmullo su río lleva por entre las frescas hierbas! Escucha los altos cipreses, ¡cómo se dan paz unos ramos con otros por intercesión de un templadico viento que los menea! Mira sus quietas sombras, ¡cuán oscuras están y aparejadas para encubrir nuestro deleite! Lucrecia, ¿qué sientes, amiga? ¿Tornaste loca de placer? Déjale, no me le despedaces, no le trabajes sus miembros con tus pesados abrazos. Déjame gozar lo que es mío, no me ocupes mi placer. Fernando DE ROJAS La Celestina, Cátedra (Adaptación) y castellana Lengua 8 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS 1 4 Señala al menos tres metáforas que encuentres en el texto. 5 ¿Los personajes utilizan un lenguaje culto o popular? Justifica tu respuesta. 6 Señala las referencias a diferentes elementos de la naturaleza y explica su aparición en el texto. 7 ¿Cuál es el significado de la siguiente expresión? «Déjame gozar lo que es mío, no me ocupes mi placer» 8 Indica cuáles de los siguientes términos son sinónimos de celestina. alcahueta gallarda tercera buscavidas trotaconventos pícara ladrona encubridora 9 ¿A qué parte del esquema argumental de La Celestina pertenece este fragmento? Argumenta tu respuesta. Lee este fragmento de La Celestina y contesta las siguientes cuestiones: ¿Qué personajes intervienen? ¿Dónde se encuentran? Justifica tu respuesta con frases del texto. 10 Describe el carácter de los principales personajes de 2 Resume brevemente el contenido de este pasaje. La Celestina y explica cuáles son sus motivaciones . Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 9 Soneto XI Hermosas ninfas, que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en columnas de vidrio sostenidas, agora estéis labrando embebecidas 5 o tejiendo las telas delicadas, agora unas con otras apartadas contándoos los amores y las vidas: dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, 10 y no os detendréis mucho según ando, que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS 6 Garcilaso DE LA VEGA Poesías castellanas completas, Castalia ¿Qué significa en griego la palabra ninfa? ¿A qué actividades se dedican? ¿Cómo representaron a las ninfas los antiguos griegos? ¿Qué les pide el emisor? ¿Qué clase de divinidades eran? Indica qué versos describen a las ninfas y cuáles al emisor. 6 Analiza métricamente este poema de Garcilaso y explica, al dorso, qué temas propios de la lírica renacentista se reflejan en él. Emisor 7 Cita otros temas frecuentes de esta etapa literaria. 8 Explica el concepto de amor de la poesía renacentista e indica en qué recursos suele apoyarse. 4 9 ¿En qué consiste el tópico del locus amoenus? ¿Qué diferencias aprecias entre ambas descripciones? Localiza en los versos de Garcilaso ejemplos de los siguientes recursos expresivos. Hipérbole ➜ Exageración desmesurada. Polisíndeton ➜ Empleo repetido de conjunciones para dar una mayor fuerza a la expresión de los conceptos. 10 Menciona los poetas más representativos de la poesía ascética y mística del Renacimiento y expón el contenido de sus obras más destacadas. Literatura ¿En qué lugar se hallan las ninfas? Ninfas 3 Investiga en una enciclopedia o en Internet quiénes eran las ninfas y contesta: y 5 castellana 2 Lee con atención el poema de Garcilaso de la Vega y contesta las cuestiones: Lengua 1 9 Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 10 7 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lázaro y el arca Pensé muchas veces en irme de aquel mezquino amo, mas por dos cosas lo dejaba: la primera, por no me atrever a mis piernas, por temer de la flaqueza, que de pura hambre me venía; y la otra, consideraba y decía: «Yo he tenido dos amos: el primero traíame muerto de hambre, y dejándole, topé con estotro, que me tiene ya con ella en la sepultura; pues si de este desisto y doy en otro más bajo, ¿qué será sino fenescer?» 2 ¿En qué momento de la historia situarías este fragmento del Lazarillo de Tormes? 3 Explica los rasgos fundamentales de la obra con ejemplos extraídos del texto. 4 Escribe el significado de las siguientes palabras: mezquino ➜ fenescer ➜ lacerado ➜ calderero ➜ 5 Con esto no me osaba menear, porque tenía por fe que todos los grados había de hallar más ruines. Y a abajar otro punto, no sonara Lázaro ni se oyera en el mundo. castellana Lengua 10 «Yo he tenido dos amos: el primero traíame muerto de hambre, y dejándole, topé con estotro, que me tiene ya con ella en la sepultura.» 6 ¿Qué figura literaria contiene la expresión «traíame muerto de hambre»? 7 ¿En qué reside la originalidad del Lazarillo? 8 Investiga en una enciclopedia o en Internet quién es la pícara Justina. ¿Qué rasgos tiene en común con Lázaro de Tormes? Mas como no era tiempo de gastarlo en decir gracias, alumbrado por el Espíritu Santo, le dije: —Tío, una llave de este arca he perdido, y temo mi señor me azote. Por vuestra vida, veáis si en esas que traéis hay alguna que le haga, que yo os lo pagaré. Lazarillo de Tormes, Castalia y Literatura Pues estando en tal aflición, y sin saber darme consejo, viéndome ir de mal en peor, un día quel cuitado, ruin y lacerado de mi amo había ido fuera del lugar, llegose acaso a mi puerta un calderero, el cual yo creo que fue ángel enviado a mí por la mano de Dios en aquel hábito. Preguntome si tenía algo que adobar. «En mí teníades bien que hacer, y no haríades poco si me remediásedes», dije paso, que no me oyó. Explica con tus propias palabras el significado de esta afirmación de Lázaro. 1 Contesta las siguientes cuestiones: ¿En qué situación se encuentra Lázaro? ¿Qué le impide buscar otro amo? ¿Para qué utilizará la llave que le pide al calderero? ¿Qué crees que contiene el arca? Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 11 1 Contesta al dorso las siguientes cuestiones: ¿Cuánto tiempo «real» permanece don Quijote en la cueva? ¿Cuánto tiempo «imaginado»? ¿Cómo explica Sancho este desajuste temporal? ¿Cree Sancho las palabras de su señor? —¿Cuánto ha que bajé? —preguntó don Quijote. ¿Qué último argumento da Don Quijote a Sancho como prueba de que la historia que le ha contado es verdadera? 3 Subraya en el texto todas las intervenciones del narrador. 4 ¿Qué partes del texto son dialogadas? Márcalas con llaves. 5 ¿Por qué Sancho se dirige a don Quijote como «vuestra merced»? ¿Por qué palabra sustituirías esta expresión? 6 Actualiza estas tres expresiones del texto. —Poco más de una hora —respondió Sancho. «¿Cuánto ha que bajé?» ➜ —Eso no puede ser porque allá me anocheció y amaneció, y tornó a anochecer y amanecer tres veces, de modo que, a mi cuenta, tres días he estado en aquellas partes remotas y escondidas a la vista nuestra. —Verdad debe de decir mi señor —dijo Sancho— que como todas las cosas que le han sucedido son por encantamiento, quizá a lo que nosotros nos parece una hora, debe de parecer allá tres días con sus noches. […] «… Y tornó a anochecer y amanecer tres veces» ➜ «Verdad debe de decir mi señor» ➜ 7 Los protagonistas de Don Quijote de la Mancha presentan personalidades contrapuestas al inicio de la novela, pero a medida que avanza el relato modifican su personalidad. Explica la evolución de Sancho a partir de este pasaje. 8 El Quijote presenta recursos técnicos novedosos para la narrativa de su tiempo. Indica cuáles son y cuál aparece reflejado en este fragmento. 9 Don Quijote de la Mancha es una novela de aventuras; pero, además de eso, ¿qué pretende reflejar Cervantes en su obra? —¿Cómo no? —dijo el primo—. Pues ¿había de mentir el señor don Quijote? —Yo no creo que mi señor mienta —respondió Sancho. —Creo —respondió Sancho— que aquel Merlín o aquellos encantadores que encantaron a toda la chusma que vuestra merced dice que ha visto y comunicado allá abajo, le encajaron en el magín o en la memoria toda esa máquina que nos ha contado, y todo aquello que por contar le queda. y —Si no ¿qué crees? —le preguntó don Quijote. Literatura —Yo no sé, señor don Quijote, cómo vuestra merced en tan poco espacio de tiempo como ha estado allá abajo, haya visto tantas cosas y hablado y respondido tanto. 2 —Todo eso pudiera ser, Sancho —replicó don Quijote—, pero no es así, porque lo que he contado lo vi con mis propios ojos y lo toqué con mis mismas manos. 10 Imagina qué otros sucesos le han ocurrido a don Miguel DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha, Anaya Quijote en el interior de la cueva de Montesinos y continúa el diálogo. castellana La cueva de Montesinos MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Lengua 8 11 Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 12 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 9 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS La vida es sueño Jornada II, Escena VI SEGISMUNDO.—Tirano de mi albedrío, si viejo y caduco estás, muriéndote, ¿qué me das? ¿Dasme más de lo que es mío? Mi padre eres y mi rey; luego toda esa grandeza me da la Naturaleza por derecho de su ley. Luego aunque esté en tal estado, obligado no te quedo, y pedirte cuentas puedo del tiempo que me has quitado libertad, vida y honor; y así agradéceme a mí que yo no cobre de ti pues eres tú mi deudor. BASILIO.—Bárbaro eres y atrevido. Cumplió su palabra el cielo; y así, para el mismo apelo, soberbio y desvanecido. Y aunque sepas ya quién eres, y desengañado estés, y aunque en un lugar te ves donde a todos te prefieres, mira bien lo que te advierto: que seas humilde y blando, porque quizá estás soñando, aunque ves que estás despierto. 5 10 15 2 Realiza el esquema métrico de estos versos de Calderón. ¿Cuál es la estrofa empleada? Esquema métrico 20 Tipo de estrofa 3 Explica el significado de la palabra albedrío y rodea sus sinónimos en el recuadro. 25 decisión voluntad fortuna destino azar poder arbitrio libertad Pedro CALDERÓN DE LA BARCA La vida es sueño, Espasa Calpe 1 Lee con atención el fragmento y contesta: ¿En qué estado se encuentra Basilio? 4 ¿Qué significado tiene la afirmación de Basilio «Cumplió su palabra el cielo»? 5 Investiga en una enciclopedia o en Internet el argumento de La vida es sueño. ¿Qué ideas centrales de la obra refleja este pasaje? 6 Expón todos los datos que conozcas sobre el autor de La vida es sueño y sobre su obra. 7 ¿Qué elementos característicos de la ideología barroca reconoces en el texto? Explícalos. Lengua castellana y Literatura ¿Qué relación existe entre ambos personajes? Subraya los versos que justifican tu respuesta. 12 ¿De qué lo acusa Segismundo? ¿Cómo se defiende Basilio de la acusación? ¿Qué consejo da Basilio a Segismundo? Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 13 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS 2 ¿Cuál es el significado de las siguientes expresiones? postrer invierno ➜ negra sombra ➜ nieve fría ➜ 3 ¿Qué figura literaria reconoces en las expresiones poéticas de la actividad 2? 4 Indica ahora qué recurso expresivo utiliza Quevedo en estos versos. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 10 «la hora secreta y recatada / con silencio se acerca, y despreciada, / lleva tras sí la edad lozana mía» ➜ Huye sin percibirse Huye sin percibirse lento el día, y la hora secreta y recatada con silencio se acerca, y despreciada, lleva tras sí la edad lozana mía. La Vida nueva que en niñez ardía, la juventud robusta y engañada, en el postrer invierno sepultada yace entre negra sombra y nieve fría. No sentí resbalar mudos los años; hoy los lloro pasados, y los veo riendo de mis lágrimas y daños. 5 Mide los versos marcando las sinalefas, comprueba la rima y completa la tabla. Esquema métrico 5 Tipo de composición 6 ¿Qué idea se concreta en el primer terceto del poema? 7 ¿Qué tema característico de la poesía barroca aparece reflejado en esta composición? 8 Rodea la opción correcta. 10 Mi penitencia deba a mi deseo, pues me deben la Vida mis engaños, y espero el mal que paso y no le creo. Lee el anterior poema de Francisco de Quevedo y contesta las siguientes cuestiones: ¿A qué hace referencia el día del verso 1? 9 Interpreta los versos «la hora secreta y recatada / con silencio se acerca». ¿Qué sentimientos experimenta el poeta ante el paso del tiempo? Además de la poesía filosófica, ¿qué otros temas poéticos abordó Quevedo? Expón brevemente sus contenidos. 10 Escribe un resumen de las características de la poesía barroca. castellana y El tópico literario presente en Huye sin percibirse se denomina carpe diem / tempus fugit / Ubi sunt? Lengua 1 Literatura Francisco DE QUEVEDO Poesía varia, Cátedra 13 Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 14 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 11 ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Declaración para el entendimiento de este libro 2 ¿Cómo justifica el autor que haya doctrina en las memorias de un ladrón? 3 ¿Cuáles son las causas de su «vida de pícaro»? 4 Explica el significado de las siguientes palabras de Mateo Alemán. En el discurso quedarán absueltas algunas dudas que ahora pueden ofrecerse, ya que el volumen está dividido en tres. Me pareció que era cosa justa quitar ese inconveniente, pues con muy pocas palabras quedará bien claro. Lengua castellana y Literatura Guzmán de Alfarache, nuestro pícaro, habiendo sido muy buen estudiante, latino, retórico y griego, como diremos en esta primera parte, después dando la vuelta de Italia en España, pasó adelante con sus estudios, con ánimo de profesar el estado de la religión. […] Él mismo escribe su vida desde las galeras, donde queda forzado al remo por delitos que cometió, habiendo sido ladrón famosísimo, como largamente lo verás en la segunda parte. Y no es impropiedad ni fuera de propósito que en esta primera parte escriba alguna doctrina; antes parece muy llegado a razón darla un hombre de claro entendimiento, ayudado en letras y castigado del tiempo, aprovechándose del ocioso de la galera. […] 14 Va dividido este libro en tres. En el primero se trata la salida que hizo Guzmán de Alfarache de casa de su madre y poca consideración de los mozos en las obras que intentan, y cómo, teniendo claros ojos, no quieren ver, precipitados de sus falsos gustos. En el segundo, la vida de pícaro que tuvo, y resabios malos que cobró con las malas compañías y ocioso tiempo que tuvo. En el tercero, las calamidades y pobreza en que vino, y desatinos que hizo por no quererse reducir ni dejarse gobernar de quien podía y deseaba honrarlo. «un hombre de claro entendimiento, ayudado en letras y castigado del tiempo» ➜ «teniendo claros ojos, no quieren ver, precipitados de sus falsos gustos» ➜ 5 Resume el argumento de Guzmán de Alfarache y señala sus rasgos más destacados. 6 ¿Qué otra novela picaresca se escribió a comienzos del siglo XVIII? Indica quién fue su autor y expón los rasgos más relevantes de la obra. 7 Recuerda lo aprendido sobre el Lazarillo. ¿Qué coincidencias y diferencias de actitud existen entre esta obra y Guzmán de Alfarache? Señálalas. Mateo ALEMÁN Guzmán de Alfarache, Cátedra (Adaptación) 1 Contesta las siguientes cuestiones: ¿Qué se narra en cada una de las tres partes de las que consta Guzmán de Alfarache? ¿Qué oficios desempeña Guzmán a lo largo de su vida? Coincidencias Diferencias Len-Lit ANAL TEXT 3 COTA 11/7/07 09:31 Página 15 Desde hasta Desde Cuerpo hasta Conclusión Desde hasta 3 Localiza en el fragmento las parejas de antónimos con las que Cadalso define el siglo. 4 Indica cuáles son las «ventajas» del siglo XVIII, según el autor del texto. ¿Qué rasgos propios de la mentalidad de la Ilustración se reflejan en ellas? 5 Expón brevemente todo lo que sepas sobre las Cartas marruecas, de José de Cadalso. 6 Cita otros autores destacados de la prosa ilustrada y menciona sus principales obras ¿Qué tienen en común sus respectivas producciones? 7 ¿Qué cambios fundamentales representa la Ilustración frente a la época y la literatura barrocas? Compara ambos movimientos literarios. Carta XLVIII (De Nuño a Ben-Beley) He visto en una de las cartas que Gazel te escribe un retrato horroroso del siglo actual, y la ridícula defensa de él, hecha por un hombre muy superficial e ignorante. Partamos la diferencia tú y yo entre los dos pareceres; y sin dejar de conocer que no es la era tan buena ni tan mala como se dice, confesemos que lo peor que tiene este siglo es que lo defiendan como cosa propia semejantes abogados. […] Si en lugar de querer sostener estas locuras se hiciera cargo de lo que merece verdaderos aplausos, hubiera dado sin duda al africano mejor opinión de la era en que vino a Europa. Otro efecto le hubiera causado una relación de la suavidad de costumbres, humanidad en la guerra, noble uso de las victorias, blandura en los gobiernos; los adelantamientos en las matemáticas y física; el mutuo comercio de talentos por medio de las traducciones que se hacen en todas las lenguas de cualquier obra que sobresale en alguna de ellas. Aunque todas estas ventajas no sean tan efectivas como lo parecen, pueden a lo menos hacer equilibrio con la enumeración de desdichas que hace Gazel; y cuando los bienes y los males, los delitos y las virtudes están en igual balanza, no puede llamarse tan infeliz el siglo en que se note esta igualdad, respecto del número que nos muestra la historia llenos de miserias y horrores, y sin una época que consuele al género humano. José CADALSO Cartas marruecas, Cátedra 1 Lee el fragmento de Cartas marruecas y contesta las siguientes cuestiones: ¿Qué motiva la escritura de esta carta? ¿Qué es lo peor del siglo para el autor del texto? La valoración que realiza sobre la era que le ha tocado vivir ¿es positiva o negativa? Barroco Ilustración Literatura Planteamiento y Completa la tabla sobre la estructura del texto y resume el contenido de cada parte. castellana 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Lengua 12 15 Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:09 Página 4 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 1 Variedades estilísticas y sociales La entrada a «El Vergel» Ya en la puerta, y cuando voy a entrar en «El Vergel», me dice el hombre de azul que lo guarda con su caña amarilla y su gran reloj de plata: —Er burro no pué’ entrá, zeñó. —¿El burro? ¿Qué burro? —le digo yo, mirando más allá de Platero, olvidado, naturalmente, de su forma animal. —¡Qué burro ha de zé, zeñó; qué burro ha de zéee...! Entonces, ya en la realidad, como Platero no puede entrar por ser burro; yo, por ser hombre, no quiero entrar, y me voy de nuevo con él, verja arriba, acariciándolo y hablándole de otra cosa. 1 Juan Ramón JIMÉNEZ Platero y yo, Nauta Lee el texto y contesta las cuestiones: ¿Qué personajes intervienen en el texto? ¿Sobre qué discuten? Lengua castellana y Literatura ¿Cómo describe Juan Ramón Jiménez al guarda de «El Vergel»? 4 2 ¿En qué momento del pasaje se reproduce la variedad oral? 3 ¿A qué nivel cultural crees que pertenece el hablante que emite los enunciados subrayados? 4 En cuanto a las variedades de la lengua, ¿qué diferencias existen entre las frases subrayadas y el resto del texto? 5 Menciona distintas formas de transmisión escrita que emplees habitualmente para comunicarte. 6 Copia y completa la tabla sobre las características de las variedades estilísticas. Variedad formal 7 Variedad coloquial Completa la información del recuadro. Se denomina registro 8 Explica las características de los siguientes registros y pon un ejemplo de cada uno de ellos. Familiar Profesional Juvenil Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:09 Página 5 La oración 1 Subraya el sujeto de estas oraciones en un color y en otro distinto el predicado, y rodea sus núcleos. a) Entonces Emilio contó la historia. i ) Ojalá esté allí la cajita de madera. b) Quizá tengáis razón. j ) Estaba húmedo el camino. c) Me apetece un café con leche. k) ¡Qué frío hace! d) La señorita Leocadia era muy alta. l ) No le cuentes a nadie mi secreto. e) La profesora entregó el material al director. m) El premio ha sido entregado por el jurado. f ) Luis fue premiado por sus compañeros. n) La atleta llegó cansada a la meta. g) Entre las piedras nació un árbol grande. ñ) En el invierno llegaron las nevadas. h) El abuelo sonrió complacido. o) ¿Has perdido las llaves de casa? 2 ¿Cuál de las oraciones de la actividad anterior es impersonal? Explica por qué. 3 Completa el siguiente cuadro con ejemplos extraídos de las oraciones de la actividad 1. Complemento directo (CD) MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 2 Nº. dehojas Complemento indirecto (CI) Complemento agente (C Ag) Complemento circunstancial (CC) Atributo (At) Complemento predicativo (C Pvo) Interrogativa Imperativa Exclamativa Desiderativa Corrige las incoherencias sintácticas o anacolutos que encuentres en las viñetas. Los de esta clase se los van a llevar de viaje. Son la una de la tarde. Yo me gusta que me acompañes al cine. Literatura Dubitativa y Enunciativa castellana 5 Localiza en las oraciones de la actividad 1 un ejemplo de cada una de las siguientes modalidades. Lengua 4 5 Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:09 Página 6 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 3 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA El sintagma nominal. El sujeto 1 Localiza los sintagmas nominales de las siguientes oraciones, subraya sus núcleos e indica en qué casos se trata de palabras sustantivadas. a) Me llegó esa misma tarde la invitación a la fiesta. b) Los españoles consumen mucha agua, aunque la sequía es un problema. c) Manolo es un exquisito; el buen comer es una de sus prioridades. d) El ¡oh! de los animados espectadores se escuchó por todo el estadio. e) Carolina y Luis no han llegado todavía de sus vacaciones por Irlanda del Norte. f ) Hija, quédate con el rojo, porque es mucho más bonito que el azul. 2 Indica qué sintagmas nominales de la actividad 1 funcionan como sujeto. ¿Aparece algún vocativo? 3 Analiza la estructura de estos sintagmas nominales; señala las aposiciones y di de qué tipo son. 4 Lengua castellana y Literatura g) Soy una gran aficionada a todo lo oriental. 6 5 a) La bella condesa Otrovska. d) Un arrogante señor de Egipto. b) El aire del estrecho habitáculo. e) Su andar majestuoso. c) Las calles de Tebas, ciudad legendaria. f ) Esos escalones de piedra. Indica cuáles de las siguientes oraciones son impersonales y de qué tipo de impersonales se trata. a) Hay bastante gente. ➜ f ) Era la una y media. ➜ b) Ha venido mucha gente. ➜ g) Llueve desde ayer. ➜ c) Se vive bien en esta ciudad. ➜ h) Cayó la lluvia durante la tarde. ➜ d) Vive aquí desde hace un año. ➜ i ) Eran los chicos de mi grupo. ➜ e) Hoy hará calor en Galicia. ➜ j ) Se tomó una decisión. ➜ Escribe dos oraciones que respondan a cada una de las siguientes estructuras. Suj (Sust Colect Sing de Ady) Suj (Sust Colect Sing) Pred (V CD) Pred (V CD) ➜ ➜ Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:09 Página 7 El sintagma verbal. El predicado Analiza las formas verbales que aparecen en la siguiente tabla. Conjugación Persona Número Tiempo Modo llovería había salido comiences cocinabais hayamos huido Conjuga los siguientes tiempos de estos verbos de la actividad 1. Presente de indicativo de llover ➜ Futuro de indicativo de salir ➜ Presente de indicativo de comenzar ➜ Pretérito perfecto simple de huir ➜ 3 Indica ahora qué tipo de irregularidad presentan las formas verbales que has escrito en la actividad 2. 4 Señala las perífrasis verbales de las siguientes oraciones, explica qué indica cada una y clasifícalas. a) Te lo tengo dicho: tienes que llegar antes a casa. e) Habrá que comprar un traje de etiqueta. b) Sigue haciendo así tu trabajo. f ) Cuando me ve se echa a reír. c) Este verano podremos ir de vacaciones a Provenza. g) Llevo pensando en ti toda la mañana. d) Ya he dejado de frecuentar esos lugares. h) Está siendo un gran médico. De infinitivo De participio a) Aquel filósofo había elaborado una teoría disparatada. ➜ b) El Museo del Prado fue diseñado por Juan de Villanueva en el siglo XVIII. ➜ Literatura Transforma las siguientes oraciones de activa a pasiva, o viceversa. En las pasivas, indica su tipo. y 5 De gerundio c) Este paseo es recorrido por miles de personas cada día. ➜ d) La fonética estudia los sonidos de la lengua. ➜ e) Los efectos especiales de esa película han sido costeados por una empresa americana. ➜ castellana 2 Lengua 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 4 7 Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:09 Página 8 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 5 Complementos del predicado (I) 1 Subraya los sintagmas adjetivales de las siguientes oraciones y analiza su estructura. a) El hostal era un edificio de construcción bastante anticuada. b) Aquel antiguo edificio del siglo XV era muy señorial. c) Los telespectadores están acostumbrados a esas historias. d) Aquella chica del vestido rojo era demasiado perfecta. e) La orden del jefe nuevo fue tajante: debía llegar puntual a la reunión. f ) Estaba completamente lleno de una sustancia nauseabunda. 2 3 Indica si los sintagmas adjetivales de la actividad 1 complementan a un sustantivo o a un verbo: a) ➜ c) ➜ e) ➜ b) ➜ d) ➜ f) ➜ Justifica qué sintagmas adjetivales de la actividad 1 funcionan como atributos o como predicativos. Atributos Predicativos Indica cuáles de las siguientes oraciones son impersonales y de qué tipo de impersonales se trata. a) Devolviste muy deteriorado el libro de Poe. d) Mi hermana llegó dispuesta a todo. b) La tienda de muñecas está totalmente cerrada. e) No estamos de vacaciones. c) Esos fallos son ajenos a nuestra voluntad. f ) El remedio fue muy eficaz. Lengua castellana y Literatura 4 8 5 Completa las oraciones con los adjetivos correspondientes, estableciendo correctamente la concordancia. a) He comprado una blusa y un pantalón (rojo). b) Los monitores y los excursionistas llegaron c) Son d) ¿Están e) Se impartirán (cansado) de la expedición. (maravilloso) los caminos e iglesias de ese pueblo. (maduro) las manzanas y las peras que compraste en el mercado? (distinto) enfoques de esta materia. Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 9 f ) El giro postal te lo enviaré esta tarde. b) Esa nota raspada no equivale a un aprobado. g) ¿No le has dado a Carlos el recado? c) Nos miró fijamente a los ojos. h) Dos candidatos aspiran a la presidencia del país. d) Os informaremos de los nuevos horarios. i ) Cuéntale el chiste del gorila. e) El examen consistirá en diez preguntas cortas. j ) La ropa del armario huele a lavanda. 2 Localiza los complementos indirectos de las oraciones de la actividad 1. 3 Señala ahora los complementos directos e indirectos de esas oraciones que sean pronombres. 4 Copia las oraciones de la actividad 1 cuyos CD y CI no sean pronombres, y sustituye estos por los pronombres lo, la, los, las, le, les. 5 ¿Qué otros cambios has debido hacer en las oraciones que has copiado en la actividad 4? 6 Localiza los complementos de régimen de las oraciones de la actividad 1. 7 Completa con los pronombres lo, la, los, las, le, les los bocadillos que aparecen en las viñetas. A Emilio y a Soledad no _______ he visto. ¿Emilio? Míra ____ ; viene por ahí. A Soledad __________ habrá dejado en casa. Si ____ regalas la consola a tus hijos, píde ____ que no ____ usen todo el día. A mi madre ____ gustan las faldas largas. A mí no me ____ digas. Explíca ____ ____ a tus hermanos. Literatura a) Varios testigos identificaron al autor del robo. y Localiza los complementos directos que aparecen en las siguientes oraciones y transforma a pasiva aquellas que lo contengan. castellana 1 Lengua Complementos del predicado (II) MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 6 9 Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 10 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 7 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Complementos del predicado (III) 1 Indica si las palabras subrayadas en las siguientes oraciones son adverbios o adjetivos indefinidos. a) Últimamente está un poco distraída. ➜ b) Verdaderamente, come muy poco. ➜ c) En poco tiempo, la ciudad se ha llenado de gente. ➜ d) Te han avisado ya muchas veces de esto. ➜ e) Te quiero mucho. ➜ f ) Se rompieron bastantes ventanas con la explosión. ➜ g) La directora se enfadó bastante con los alumnos. ➜ h) Estaba bastante enfadada. ➜ 2 Señala qué función realiza cada uno de los adverbios que has localizado en la actividad 1. 3 Analiza la estructura de los siguientes sintagmas adverbiales. Hoy por la mañana. Demasiado alegremente. Muy relajadamente. Debajo de mi ventana. Muy lejos de allí. Indica qué palabras componen cada locución adverbial del recuadro y qué valor tienen estas. a ojo a lo loco sin ton ni son a morir de lujo de vez en cuando de todas formas Locución Forma 5 Construye una oración con cada locución adverbial de la actividad 4. 6 Analiza sintácticamente al dorso las siguientes oraciones. Valor Lengua castellana y Literatura 4 Bastante antes del examen. 10 a) Por la tarde doy una vuelta en bicicleta. c) Hoy había un atasco en la carretera por el accidente. b) Mi padre jamás llegó a casa rápidamente. d) Desde entonces le envía flores por su santo. Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 11 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Clases de oraciones simples 1 Elige las opciones adecuadas entre las siguientes y justifica de qué tipo son las siguientes oraciones. personal / impersonal activa / pasiva atributiva / predicativa a) Se conocieron entonces muchos datos de su pasado. ➜ b) Aquel sonido era semejante al canto de las sirenas. ➜ c) El resultado de la prueba fue analizado por el médico. ➜ d) Los vecinos del quinto, Pepe y Luz, tienen un hijo. ➜ e) Había también allí muchas estatuas griegas. ➜ f ) Le parecen sospechosos tantos viajes a Madrid. ➜ transitiva / intransitiva MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 8 g) En la biblioteca de mi barrio se estudia muy bien. ➜ h) La luz apacible de la lámpara iluminaba su rostro. ➜ i ) Escuché ansioso sus respuestas. ➜ Indica de qué tipo son las oraciones impersonales de la actividad 1. 3 Transforma en activas las oraciones pasivas de la actividad 1. 4 Analiza sintácticamente las seis primeras oraciones de la actividad 1. 5 Escribe para cada viñeta una oración del tipo que se pide. Activa predicativa transitiva ➜ Activa atributiva ➜ Pasiva refleja ➜ Lengua castellana y Literatura 2 11 Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 12 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 9 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA La oración compuesta (I) 1 Indica cuáles de las siguientes oraciones son simples y cuáles compuestas. a) En las afueras del pueblo ya no había casas y la gente vivía en cuevas naturales. ➜ b) Para la boda me pondré el vestido azul y la chaqueta negra. ➜ c) No me apetece nada que vayas esta noche al cine con tus padres. ➜ d) Llegué a sentirme incómodo en aquella reunión de empresa. ➜ e) Por un momento, pensé que no vendrías. ➜ f ) O tú o tu hermana tenéis que ir a casa de la abuela. ➜ 2 Clasifica ahora en el cuadro las oraciones de la actividad 1. Simples Compuestas Coordinadas 3 Subordinadas Subraya los nexos de las siguientes oraciones e indica qué tipo de coordinación se da en cada una. a) El patio estaba muy oscuro, pero en el rincón ardía un fuego rojo. ➜ b) Había mucha leña amontonada y por ella trepaban los gatos. ➜ c) Esta palabra es polisémica, es decir, tiene varios significados. ➜ d) O es una persona muy inocente o nos toma el pelo. ➜ Lengua castellana y Literatura e) En el patio entraba algún rayo de sol; sin embargo, el viento era muy fuerte. ➜ 12 4 Realiza al dorso el análisis sintáctico de las tres primeras oraciones de la actividad 3. 5 Relaciona con diferentes nexos coordinantes las oraciones de los recortes y crea oraciones compuestas. Una mujer marfileña abrió la puerta. La anciana estaba malhumorada. Todo el mundo conocía el secreto. Cómete la fruta rápidamente. Su temperatura es de 39º. Clavó sus ojos en mi rostro. Sus modales eran exquisitos. Nadie se atrevió nunca a contarlo. No llegaremos a tiempo al teatro. Tiene fiebre. Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 13 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA La oración compuesta (II) 1 Señala los nexos de las siguientes oraciones e indica qué clase de palabra es cada uno. a) El hombre, que pasaba todos los días, despertó sospechas. ➜ b) Ese era el lugar donde yo no había estado nunca. ➜ c) Resultaba evidente que había madurado. ➜ d) Pedimos una comida de la que disfrutamos mucho. ➜ e) Óscar, cuya planta está enferma, es biólogo. ➜ f ) Comprendió que sus canciones no le gustaban. ➜ g) Heredó de su abuela un piano que había pertenecido a Albéniz. ➜ MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 10 h) Tus hijos pequeños parecen realmente enfadados. ➜ i ) Se lo contó a quienes quisieron escucharlo. ➜ j ) Explícame si esta oración compuesta está bien analizada. ➜ Subraya ahora las proposiciones subordinadas y señala en la tabla de qué tipo es cada una. Rodea los antecedentes de las subordinadas adjetivas; explica de qué tipo es cada una. 4 Sustituye las subordinadas sustantivas de la actividad 2 por sintagmas nominales o por pronombres. ¿Qué función realiza cada proposición dentro de su oración? 5 ¿Existe alguna interrogativa indirecta entre las oraciones de la actividad 1? Señala su nexo. 6 Construye oraciones compuestas que incluyan subordinadas adjetivas y sustantivas a partir de las siguientes oraciones simples; utiliza nexos diversos. Luis conservaba una vieja buhardilla. Me gusta mucho. Estas son las novelas. Cuéntele a sus amigos. No entiendo la forma. 7 Paseaba algunas tardes. Me dejes hecho el café por las mañanas. Sus protagonistas son verdaderos héroes. Piensa hacer algo con las plantas. Haces los ejercicios de lengua. Indica de qué tipo son las proposiciones subordinadas que has escrito en la actividad 6. y 3 Literatura Sustantivas castellana Adjetivas Lengua 2 13 Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 14 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA La oración compuesta (III) 1 a) Cuando sonó el final, el público aplaudió. h) Como no tenía tu dirección, no te escribí nunca. b) Aunque no se cuidaba, tenía una salud de hierro. i ) Dejé la habitación como la había encontrado. c) Si fueras razonable, no discutirías tanto con él. j ) Mañana salgo tarde, así que no podré verte. d) Hablaba muy alto para que le oyera toda la sala. k) Su marido parece más joven que ella. e) Conocía bien la ciudad, ya que había vivido allí. l ) Me recibió como si regresara de un largo viaje. f ) Si nos hubiéramos conocido, me habría quedado. m) No es tan fiero el león como lo pintan. g) Apenas entró por la puerta, gritó su nombre. n) La hierba crece donde la tierra es buena. Cuando sea posible, sustituye por un adverbio las subordinadas adverbiales de la actividad 1. 3 Indica si alguna de las proposiciones de la actividad 2 presenta el verbo omitido. Si es así, recupéralo. 4 Escribe oraciones que contengan subordinadas adverbiales de los tipos y con los nexos que se indican. Subordinada y castellana Lengua 14 Reconoce las proposiciones subordinadas adverbiales que aparecen en las siguientes oraciones, subraya el nexo e indica de qué tipo es cada una. 2 Literatura MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 11 5 Nexos Temporal mientras / antes de que Consecutiva por tanto / así que Concesiva si bien / aunque Final con el fin de que / a que Oración Con los nexos que aparecen en el recuadro, completa las siguientes oraciones: con que a) No sé conque limpiar esa mancha. b) El regalo está en el cajón c) Me dirijo con qué me indicaste. lo pusiste. donde a donde adonde d) Estaría contenta vinieras a verme. e) Estoy preparado, ya podemos salir. f ) La playa llegamos estaba vacía. Len-Lit CONOC 3 COTA 6/7/07 10:10 Página 15 CONOCIMIENTO DE LA LENGUA El texto 1 Rodea los enunciados no oracionales que se encuentran entre los siguientes ejemplos. a) ¡Lo sabía! e) Todos los viernes. b) Sí, probablemente. f ) Eso es demasiado para nosotros. c) Llévese dos y pague uno. g) Elige uno. d) Las siete y media de la tarde. h) Náufrago. 2 ¿Qué ejemplos del ejercicio anterior son oraciones? Razona tu respuesta. 3 Escribe dos enunciados oracionales y dos no oracionales. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 12 Oracionales No oracionales 4 Lee el texto siguiente y localiza dos enunciados que rompen su coherencia. Pensaba en su mujer, en aquel chiquitín que llevaba en brazos, y se sentía ambicioso. ¿Qué eran ellos? Unos mendigos del lago, viviendo como salvajes en la barraca, sin más alimento que los animales de las acequias y teniendo que huir como criminales ante los guardas cuando mataban algún pájaro para dar mayor sustancia al caldero. Mi padre es un gran cocinero. Unos parásitos de los cazadores, que solo comían carne cuando los forasteros le permitían meter mano en sus provisiones. Su especialidad es el arroz con carabineros. ¿Son correctos gramaticalmente los enunciados que has subrayado en la actividad 4? 6 Explica por qué rompen la coherencia del texto. 7 Sustituye los enunciados que rompen la coherencia del texto por otros que la restablezcan. 8 Completa la definición del recuadro. Se denomina cohesión 9 Indica mediante qué procedimientos se obtiene la cohesión textual. Gramaticales Léxicos Lengua La coherencia es la propiedad castellana y 5 Literatura Vicente BLASCO IBÁÑEZ Cañas y barro, Alianza 15 Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 4 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 1 Procedimientos de formación de palabras (I): derivación. Sonidos y grafías. Reglas generales de acentuación. Signos de puntuación El honor de Israel Gow El difunto Archibaldo Ogilvie era el hombre más cercano al tipo de hombre bueno que jamás haya nacido en Glengyle. Pero su amarga virtud se convirtió en misantropía1. Las faltas de sus antecesores lo abrumaban, y de ellas inducía la maldad general de la raza humana. Sobre todo tenía desconfianza de la filantropía2 o liberalidad. Y se prometió a sí mismo que, si encontraba un hombre capaz de tomar solo lo que estrictamente le correspondía, ese sería el dueño de todo el oro de Glengyle. Tras este reto a la humanidad, se encerró en su castillo, sin la menor esperanza de que el reto fuera contestado. Sin embargo, una noche, un muchacho vino de una aldea distante a traerle un telegrama, y Ogilvie le dio un cuarto de penique nuevo. Mejor dicho, eso creyó haber hecho, porque cuando, un instante 1 2 después, examinó las monedas, vio que aún conservaba el cuarto de penique, y echó de menos en cambio una libra esterlina. Este accidente fue para él un tema de amargas meditaciones. De cualquier modo el muchacho demostraría la codicia que era de esperar en la especie humana. O desaparecería, un ladrón robando una moneda; o volvería virtuosamente, buscando una recompensa. Pero a la media noche tuvo que levantarse a abrir la puerta —porque vivía solo— y se encontró con el muchacho. Y venía a devolverle, no la libra esterlina, sino la suma exacta de diecinueve chelines, once peniques y tres cuartos de penique. Es decir, que el muchacho había tomado para sí un cuarto de penique. […] Se dijo que, afortunado, había encontrado al hombre honrado que deseaba. misantropía: aversión al género humano. filantropía: amor al género humano. G. K. CHESTERTON en Los mejores cuentos policiales, Alianza 1 ¿Por qué su excesiva virtud condujo a Ogilvie a la misantropía? ¿Qué demostró el joven con su actitud? 2 Clasifica las palabras subrayadas del texto en simples y derivadas, y separa en estas la raíz de los afijos. Simples Derivadas Afijos 3 ¿Alguna de las palabras derivadas de la actividad 2 procede de otra derivada? Explica por qué. 4 Localiza en el fragmento ejemplos de grafías que representen distintos sonidos y escríbelos. 5 Completa la tabla con palabras del texto, teniendo en cuenta su acentuación. Si de algún caso no encuentras ejemplos, añádelos tú. Agudas Con tilde Lengua castellana y Literatura Raíces 6 4 Llanas Sin tilde Con tilde Esdrújulas Sin tilde Indica qué signos de puntuación aparecen en el fragmento de Chesterton. Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 5 Procedimientos de formación de palabras (II): composición y acronimia. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. Acentuación de monosílabos Se venden palabras Tenía […] un rótulo desvaído pintado en letras amarillas: compraventa. Palabras usadas, antiguas, curiosas. ¿Una tienda de palabras? Eso era lo que ponía. Me paré un momento frente al escaparate intentando ver disimuladamente el interior. La puerta estaba pintada en un color marrón sucio, con descascarillados que semejaban continentes en un mapa —golfos y cordilleras, cabos y acantilados cortados a golpe de cortafrío— por los que asomaban las vetas y los nudos de la madera. Había también un cartel, colgado en el interior del cristal con una ventosa, al que le faltaba la o final: «Abiert». […] MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. LÉXICO Y ORTOGRAFÍA 2 Lo primero que recuerdo fue una sensación de penumbra, de polvo en suspensión. Ocurre en las casas cerradas, y en las iglesias también: el tiempo detenido, el incierto presente. Y después, a bocajarro, los ojos grises y amables de un hombre mayor, que asomaban inquisitivos por encima de sus gafas de concha. […] Su aspecto me recordó a los científicos locos de las películas. Uno de esos sabios despistados de Hollywood rodeados de fórmulas inaprensibles y una aureola de polvo de tiza. […] Me fijé en un cuadro a mi derecha. Era una lámina amarillenta del tamaño de un diploma escolar, y también adornada con orlas y entorchados. […] —Curioso, sí. Es latín, un juego de palabras encantador e inocente; significa algo así como: «Persevera en las dificultades, por grandes que de verdad sean». Era la divisa heráldica de un amigo mío, Aurelio, al que hace tiempo que no veo…. Partió hacia América. 1 Rodea las palabras compuestas del texto de Jesús Marchamalo e indica a qué estructura corresponden. 2 Escribe ejemplos de palabras compuestas que se ajusten a las siguientes estructuras. Adjetivo adjetivo Sustantivo adjetivo Verbo verbo Preposición sustantivo 3 Inventa un acrónimo que dé nombre a la tienda de palabras y explica al dorso qué significa. 4 Busca ejemplos en el texto de los casos que se indican en la tabla. Si no encuentras de alguno, añádelo. Con tilde 5 Triptongos Sin tilde Con tilde Hiatos Sin tilde Con tilde Justifica por qué llevan o no llevan tilde las siguientes palabras. el ➜ de ➜ se ➜ más ➜ sí ➜ aún ➜ que ➜ si ➜ él ➜ y Diptongos Sin tilde castellana Verbo sustantivo Lengua Sustantivo sustantivo Literatura Jesús MARCHAMALO La tienda de palabras, Siruela 5 Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 6 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 3 Formación de sustantivos. Las letras mayúsculas Acentuación de compuestos. El punto Después cogimos un taxi y fuimos al piso de Teresa. En realidad, se trataba de un pequeño apartamento peor equipado que el mío. —Teresa, dame el maletín del que me hablaste. Estudiaré la documentación y te llamaré mañana o pasado, a ver si estamos más tratables los dos. Me fui con una cartera tan grande como la de Campuzano. Cogí el metro, subí a mi casa y la abrí. Había facturas, correspondencia interna, correspondencia externa, albaranes1, notas, subterfugios2, el rosario de mi madre y más de medio kilo en billetes de cinco mil (seiscientas mil pesetas, para ser exactos). Escondí el medio kilo en el cubo de la basura, metí en un cajón del aparador el rosario de mi madre y destruí los subterfugios. Lo que quedaba eran facturas, correspondencia interna, correspondencia externa, albaranes y notas. Empecé por las últimas. Una de ellas decía: «Presionar a Campuzano en el asunto de Hipófisis». Busqué en el diccionario hipófisis; decía: «Glándula u órgano de secreción interna situada en la base del cráneo». No entendía nada. Más tarde me acordé de que el tal Campuzano dirigía una revista médica con ese nombre. 1 2 albarán: nota firmada por la persona que recibe una mercancía. subterfugio: escapatoria, excusa. Juan José MILLÁS Papel mojado, Alianza 1 Indica a partir de qué palabras y con qué sufijos se han formado los sustantivos subrayados en el texto. 2 Clasifica las palabras del recuadro según su categoría gramatical, añádeles sufijos y forma sustantivos. tratar pequeño apartar maleta cartera grande basura Verbos castellana Lengua 6 tratar -miento situar Sustantivos tratamiento Adjetivos Sustantivos 3 y Literatura Sufijos equipar Forma sustantivos a partir de los siguientes verbos; todos deben terminar en -ción. destruir ➜ facturar ➜ dirigir ➜ actuar ➜ 4 Rodea todas las palabras que se escriben con mayúscula inicial en el texto de J. J. Millás y justifica su uso. 5 Coloca la tilde donde corresponda en las siguientes palabras compuestas. socio-historico italo-aleman sinfin automovil Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 7 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA 4 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Formación de verbos. Las letras c, qu, k. Acentuación de las formas verbales. La coma Las ropas de José revelaban su pobreza. Una túnica que se le caía a pedazos, atada con un cinturón de lino, y una gorra de fieltro descolorido similar a la de los griegos. Era muy anciano, y sus manos se habían vuelto pesadas y torpes para trabajar la madera. Apenas ganaba para vivir, pero tampoco necesitaba mucho. La comida era barata y cualquier cosa le satisfacía: frijoles, pan de trigo y membrillo en conserva. Se había dejado crecer la barba pero, a pesar de sus maneras hurañas, la expresión de sus ojos seguía siendo melancólica y dulce, como si estuvieran cuajados de recuerdos. Vivía en las afueras de Nazaret. No en la misma casa que había ocupado durante años, en compañía de María y Jesús. Vendió esa casa, y se desplazó a otra más humilde, situada en la ladera de la colina caliza. Su techo era de ramas de palmera cubiertas de caña y marga1, y el yeso que revocaba2 las paredes se había ennegrecido con el humo. En ocasiones, levantaba los ojos y contemplaba el cielo cuajado de estrellas. ¿Qué hubo allí, en lo alto, antes de la creación del mundo; quién era él; por qué había sobrevivido a los que amó? Pensó en su pueblo, en ese destino terreno que siempre se le había negado. Este pueblo no tenía nada que ver con los sacerdotes o los escribas, sino con aquellos a los que Moisés condujo por el desierto y para los que el Éxodo no terminaría nunca. 1 2 marga: roca de arcilla y caliza. revocar: revestir o cubrir. Gustavo MARTÍN GARZO El lenguaje de las fuentes, Lumen 1 ¿De qué figuras bíblicas habla el fragmento de arriba? ¿Cómo aparece caracterizado el protagonista? 2 Escribe el infinitivo de estos verbos del texto e indica cómo se han formado. revocaba ➜ Inf: cuajado ➜ Inf: había sobrevivido ➜ Inf: Clasifica las palabras del texto que aparecen en el recuadro, añádeles prefijos y sufijos y forma verbos. vivir barata dulce ocupar Prefijos y sufijos Sustantivos ropas a- -ar caña ojos Verbos arropar Adjetivos Verbos 4 Justifica el uso de la grafía c en la palabra del texto creación. ¿Por qué el término acción, sin embargo, se escribe con -cc-? 5 Coloca la tilde donde corresponda en las siguientes formas verbales. dijisteis dabamos oir delatabamos indicarais comerian iriamos deseariais tomasteis doblasteis 6 Razona al dorso la acentuación de las palabras subrayadas en el texto. 7 Señala en el fragmento de Martín Garzo un ejemplo de coma cuya finalidad sea separar los elementos de una enumeración y otro en el que sirva para delimitar una oración explicativa. Literatura pedazos y pobreza castellana ropas Lengua 3 había ennegrecido ➜ Inf: 7 Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 8 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 5 Formación de adjetivos. Las letras g, gu, j. Acentuación de los demostrativos. Los dos puntos Las palabras del mundo La invitación rompió del modo más inesperado la rutina de los mensajes publicitarios y los partes del banco: era una especie de circular, que firmaba Carlos Campoy, proponiendo una cena conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de la licenciatura. Esta estaba escrita con una retórica que le hubiera parecido repulsiva en los años cuyo recuerdo se pretendía celebrar, pero que a aquellas alturas de la vida estuvo a punto de conmoverle. […] Estuvo a punto de mostrar su sorpresa, pero un vistazo al resto de la familia le hizo desistir: su mujer estaba absorta en el relato de la televisión, los gemelos atravesando en su consola de juegos una jungla llena de mutantes y máquinas desintegradoras y la chica hojeando una revista, con las orejas cubiertas por los auriculares de su inseparable compact. Tras regresar a su despacho, marcó el número de teléfono del antiguo compañero de facultad, cuya inconfundible voz meliflua1 le habló desde el contestador automático, excusando su ausencia y pidiéndole que dejase el mensaje. José M.ª MERINO Cincuenta cuentos y una fábula, Alfaguara meliflua: dulce en la manera de hablar. 1 Describe a los miembros de la familia que aparece en el relato de José M.ª Merino. 2 Localiza en el texto adjetivos derivados y di a partir de qué palabras y de qué sufijos se han formado. espera 3 4 in- -ado inesperado Añade sufijos a las siguientes palabras del fragmento y forma adjetivos. rutina celebrar -ario ➜ rutinario sorpresa ➜ ➜ conmover ➜ Completa la información del recuadro. Las formas verbales del texto hojeando y dejase se escriben con j porque 5 Lengua castellana y Literatura 1 6 8 Escribe tilde en aquellas palabras que deban llevarla. a) Estas me contaron la buena noticia. d) Regresaron esos, los que marcharon a la aventura. b) Me contaron esta buena noticia. e) Regresaron esos aventureros. c) Me gustan estos, no aquellos zapatos. f ) Este, ¡hombre!, aquel sombrero me queda pequeño. Explica al dorso el uso de los dos puntos en el texto de José M.ª Merino. Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 9 Significado de los verbos. Las letras b, v. Acentuación de verbos con pronombre enclítico. Los puntos suspensivos Un placer. Le encantaba La flauta mágica. […] En ese momento, Papageno, con su fantástica pelliza de plumas, se unía a Pamina para cantar un dúo que a Rick le llenaba los ojos de lágrimas cada vez que lo evocaba. […] En la vida real, pensaba Rick, no hay campanillas mágicas como esas para hacer que el enemigo desapareciera sin el menor esfuerzo. Era una lástima. Mozart había muerto poco después de terminar La flauta mágica, a causa de una enfermedad renal. Y había sido enterrado en la fosa común, sin identificación. Al acordarse de ello, se preguntó si Mozart habría tenido la intuición de que el futuro no existía, de que ya había utilizado todo su breve tiempo. Quizá también yo lo haya hecho, pensó Rick mientras contemplaba el ensayo. En el escenario, Papageno y Pamina dialogaban: interrumpió sus reflexiones para escucharles. MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. LÉXICO Y ORTOGRAFÍA 6 PAPAGENO.—Hija mía, ¿qué debemos decir ahora? PAMINA.—La verdad. Eso es lo que diremos. Rick se inclinó hacia adelante y estudió a Pamina. Volvió a examinar el informe y se echó atrás, satisfecho. Este es el tercer androide Nexus-6 que veo, pensó: «Luba Luft». El sentimiento que exige su rol parece levemente irónico. Un androide fugitivo puede parecer una mujer vital, activa y hermosa; pero difícilmente puede decir la verdad acerca de sí mismo. Philip K. DICK ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Blade Runner, Edhasa 1 A partir de lo que dice este fragmento de Philip K. Dick, ¿qué crees que es un androide? 2 Explica qué significan estos verbos del texto según lleven o no la partícula se y las preposiciones a o de. ➜ se de ➜ echar ➜ se a ➜ examinar ➜ se de ➜ Indica cómo cambia el significado de este verbo en función de la preposición que lo acompañe: Literatura por ➜ ¿Qué reglas ortográficas rigen el uso de b o de v en las siguientes palabras del texto? llenaba ➜ 5 hacia ➜ breve ➜ fugitivo ➜ y 4 Coloca las tildes que sean necesarias en estas formas verbales con enclíticos y completa la regla del recuadro. uniase evocabalo echose preguntose Las formas verbales con pronombres enclíticos siguen 6 Justifica el uso de los puntos suspensivos en el pasaje de Philip K. Dick. 7 Explica con qué otras finalidades, además de la mencionada en la actividad 6, se utilizan los puntos suspensivos y escribe un ejemplo de cada una de ellas. castellana inclinarse Lengua 3 acordar 9 Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 10 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 7 Formación de adverbios. Las letras s, x. Acentuación de adverbios en -mente. El guion El doctor Rubicundo Loachamín visitaba El Idilio dos veces al año, tal como lo hacía el empleado de Correos, que raramente llevó correspondencia para algún habitante. […] Al dentista lo recibían con alivio sobre todo los sobrevivientes de la malaria cansados de escupir restos de dentadura y deseosos de tener la boca limpia de astillas, para probarse una de las prótesis ordenadas sobre un tapete morado de indiscutible aire cardenalicio. Despotricando contra el Gobierno, el dentista les limpiaba las encías de los últimos restos de dientes y enseguida les ordenaba hacer un buche con aguardiente. Luego de probarse diferentes dentaduras encontraban la más cómoda y discutían el precio, mientras el dentista desinfectaba las restantes sumergiéndolas en una marmita con cloro hervido. El sillón portátil del doctor Rubicundo Loachamín era toda una institución para los habitantes de las riberas de los ríos Zamora, Yacuambi y Nangaritza. En realidad, se trataba de un antiguo sillón de barbero con el pedestal y los bordes esmaltados de blanco. El sillón portátil precisaba de la fortaleza del patrón y de los tripulantes del Sucre para alzarlo, y se asentaba sobre una tarima de un metro cuadrado que el dentista llamaba «la consulta». —¡En la consulta mando yo, carajo! Aquí se hace lo que yo digo. Cuando baje pueden llamarme sacamuelas, hurgahocicos, palpalenguas, o como se les antoje, y hasta es posible que les acepte un trago. Luis SEPÚLVEDA Un viejo que leía novelas de amor, Tusquets 1 ¿Cómo reciben los habitantes de El Idilio al dentista? ¿Por qué? 2 Forma adverbios a partir de los siguientes adjetivos del texto e indica al dorso qué procedimiento de formación has empleado. cansados 3 posible limpia últimos ordenadas Completa la información del recuadro Los adverbios derivados se forman añadiendo el sufijo 4 Justifica el empleo de la tilde en aquellos adverbios de la actividad 2 que la precisen. 5 Escribe dos reglas ortográficas de uso de la letra x y pon ejemplos. y Se escriben con -x: Las palabras . Ejs.: Las palabras . Ejs.: Lengua . Otra posibilidad es y convertirlo en invariable. Ej.: castellana Literatura adverbializar 10 antiguo 6 Explica con qué finalidades se utiliza el guion en el texto de Luis Sepúlveda. 7 Separa estas palabras de todas las formas posibles, como si una parte quedara al final de una línea y otra al comienzo de la línea siguiente. nosotros acción inhóspito engreído irrepetible variable descreída desolación Abraham adherir Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 11 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA Las familias léxicas. Las letras r, rr. Acentuación de préstamos. La raya Fue un instante en que dirigieron sus miradas a la cuna, y entonces ambos se quedaron rígidos. Por la cuerda que sostenía el lecho infantil en la pared un escorpión descendía lentamente. Su venenosa cola estaba extendida tras él, pero podía encogerla en un segundo. La respiración de Kino se hizo silbante […]. Su expresión había perdido el aire de sorpresa y su cuerpo ya no estaba rígido. A su cerebro acudía una nueva canción, la Canción del mal, la música del enemigo, una melodía salvaje, secreta, peligrosa, bajo la cual la Canción familiar parecía llorar y lamentarse. […] Se detuvo, su cola se levantó lentamente sobre su cabeza y la garra curva de su extremo surgió reluciente. Kino estaba absolutamente inmóvil. Oía el susurro mágico de Juana y la música cruel del enemigo. En aquel momento Coyotito, riéndose, sacudió la cuerda y el escorpión cayó. […] MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 8 Pero Juana había cogido al pequeño en sus brazos. Encontró la herida ya enrojecida, la rodeó con sus labios, aspiró fuerte, escupió y volvió a succionar mientras Coyotito chillaba. Kino permaneció en suspenso, su ayuda de nada servía, era un estorbo. Los gritos del pequeño atrajeron a los vecinos, que fueron surgiendo de sus casuchas de ramaje. […] —El doctor —pedía Juana—. Id a buscar al doctor. John STEINBECK La perla, Caralt 1 ¿Qué significado crees que tienen en el texto la Canción del mal y la Canción familiar? 2 ¿Qué personajes aparecen en el fragmento y qué datos permiten imaginar su modo de vida? 3 Escribe palabras de las familias léxicas de los siguientes términos. 4 ¿De qué palabra deriva casucha? ¿Qué procedimiento se ha utilizado? 5 Indica de qué adjetivos proceden estos adverbios del texto y sustitúyelos por locuciones adverbiales. lentamente < 6 7 ➜ absolutamente < Coloca la tilde donde corresponda en las siguientes palabras. Si lo precisas, consulta el diccionario. manager flash-back sandwich marketing western mister futbol coñac camping estandar Hawai quorum Copia y clasifica en la tabla las palabras del texto según contengan r o rr y justifica el uso de una u otra grafía. Palabras con r 8 ➜ Justifica el uso de la raya en el fragmento de John Steinbeck. Palabras con rr Literatura vecinos y brazos castellana música Lengua respiración 11 Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 12 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 9 El campo semántico. La letra h. Acentuación de palabras con h intercalada. Signos de interrogación y exclamación Las calles de París Claude estaba encantado con aquel tumulto, abstrayéndose ante un efecto de luz, un grupo de blusas, la descarga de un vehículo. Por fin se alejaron. Como seguían recorriendo la calle principal, caminaron entre un olor exquisito que flotaba a su alrededor y parecía seguirles; estaban en medio del mercado de flores frescas. En los puestos, a derecha e izquierda, mujeres sentadas tenían ante sí canastillas cuadradas, llenas de manojos de rosas, de violetas, de dalias, de margaritas; los manojos se oscurecían, semejantes a manchas de sangre, o palidecían suavemente con grises plateados de gran delicadeza. Junto a una canastilla, una vela encendida ponía, sobre toda la oscuridad circundante, una canción aguda de color, los vivos contrastes de las margaritas, el rojo sangrante de las dalias, el azulado de las violetas, las carnes vivientes de las rosas. Y nada más dulce ni más primaveral que las ternuras de aquel perfume halladas en una acera, al salir de los acres 1 hálitos 2 del pescado y del olor pestilente de mantequillas y quesos. 1 2 acre: de olor o sabor picante y áspero. hálito: aire que sale de la boca al respirar. 1 ¿Dónde se encuentra Claude? ¿Qué impresión parece causarle lo que ve? 2 Localiza en el texto palabras pertenecientes a tres campos semánticos distintos y escríbelas en el cuadro. Lengua castellana y Literatura Campo semántico 12 Émile ZOLA El vientre de París, Alianza Palabras que lo componen 3 ¿Qué significado tiene en el fragmento la palabra puesto? Escribe palabras de la familia léxica de poner. 4 Busca en el texto palabras que contengan h intercalada y justifica su acentuación. 5 Transforma la siguiente oración afirmativa en interrogativa y exclamativa. En los puestos las mujeres tenían canastillas llenas de rosas, violetas, dalias y margaritas. Interrogativa Exclamativa Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 13 Sinonimia y antonimia. Las letras ll, y. Acentuación de solo y sólo. El punto y coma El mejor de los tiempos Era el mejor y el peor de los tiempos, una edad de sabiduría y de necedad, una época de creencia y de incredulidad, un momento de luz y de tinieblas, la primavera de la esperanza, el invierno del desaliento, todo lo teníamos ante nosotros, íbamos derechos al cielo o directamente al otro sitio. En pocas palabras, aquellos tiempos eran tan sumamente parecidos a los actuales que algunas de sus autoridades, aquellas que más se oían, insistían en calificarlos, para bien o para mal, solo en el grado superlativo de comparación. En el trono de Inglaterra se sentaba un rey de grandes mandíbulas y una reina de rostro vulgar; en el de Francia, un rey de grandes mandíbulas y una reina de hermoso rostro. En los dos países, los grandes del Estado, administradores de reservas de panes y peces, tenían muy claro que las cosas no iban a cambiar jamás. Era el año de Nuestro Señor de 1775. […] Mientras el leñador y el agricultor trabajaban en silencio, los de las grandes mandíbulas y las de la cara vulgar y la cara hermosa se movían aparatosamente, ejerciendo sus derechos divinos con mano firme. Así llevaba el año 1775 a los grandes y a miles de criaturas pequeñas, entre ellas las de esta crónica, por los caminos que se abrían ante ellas. […] MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. LÉXICO Y ORTOGRAFÍA 10 —¡Sooo! —dijo el cochero—. ¡Un poco más, condenados, y estaréis en lo alto, que ya me ha costado trabajo que lleguéis hasta aquí! ¡Joe! —¡Hola! —replicó el guarda. —¿Qué hora es? —Las once y diez. 1 ¿Qué significa en el texto que los tiempos se calificaban «solo en el grado superlativo de comparación»? 2 ¿Por qué crees que aquellos tiempos eran parecidos, según el autor, a los actuales? 3 Localiza seis parejas de antónimos en el fragmento y explica si admiten o no gradación. 4 Copia las palabras del texto que funcionan como sinónimos del siguiente término. tiempos ¿En qué contextos no constituyen sinónimos las palabras que has escrito en la actividad 4? 6 Copia las palabras que se escriben con ll o con y, y justifica el empleo de una u otra letra en los casos en que sea posible. 7 Explica al dorso la diferencia de significado entre estas dos oraciones y por qué se produce. 8 b) El rey iba a comprar flores solo. Razona el uso del punto y la coma en el pasaje de Charles Dickens. Lengua a) El rey iba a comprar flores sólo. castellana y 5 Literatura Charles DICKENS Historia de dos ciudades, Cátedra 13 Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 14 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 11 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA Polisemia y homonimia. Las letras c, z. Acentuación de interrogativos y exclamativos. Los paréntesis y los corchetes. El mosén Mosén Millán alargaba las piernas. Las puntas de sus zapatos asomaban debajo del alba1 y encima de la estera de esparto. El alba estaba deshilándose por el remate. Los zapatos tenían el cuero rajado por el lugar donde se doblaban al andar, y el cura pensó: tendré que enviarlos a componer. El zapatero era nuevo en la aldea. El anterior no iba a misa, pero trabajaba para el cura con el mayor esmero, y le cobraba menos. Aquel zapatero y Paco el del Molino habían sido muy buenos amigos. Recordaba Mosén Millán el día que bautizó a Paco en aquella misma iglesia. La mañana del bautizo se presentó fría y dorada, una de esas mañanitas en que la grava del río que habían puesto en la plaza durante el Corpus, crujía de frío bajo los pies. Iba el niño en brazos de la madrina, envuelto en ricas mantillas, y cubierto por un manto de raso blanco, bordado en sedas blancas, también. […] Al llegar el bautizo se oyó en la plaza vocerío de niños, como siempre. El padrino llevaba una bolsa de papel de la que sacaba puñados de peladillas y caramelos. Sabía que, de no hacerlo, los chicos recibirían al bautizo gritando a coro frases desairadas para el recién nacido, aludiendo a sus pañales y a si estaban secos o mojados. […] El padre del niño iba y venía, y se detenía a veces para mirar al recién nacido: «¡Qué cosa rara es la vida! Hasta que nació ese crío, yo era solo el hijo de mi padre. Ahora soy, además, el padre de mi hijo». 1 alba: en el texto, vestidura que los sacerdotes se ponen sobre el hábito. 1 ¿Qué costumbre propia de los bautizos se narra en el texto y qué pasa si no se cumple? 2 Indica cuáles son los sentimientos del padre del niño ante el nacimiento de su hijo. 3 ¿Son polisémicas las palabras de texto brazo, raso y bautizo? Pon ejemplos que justifiquen tu respuesta. 4 Pon un ejemplo de palabras homónimas. 5 Indica por qué se escriben con c o con z las siguientes palabras del texto. Lengua castellana y Literatura Ramón J. SENDER Réquiem por un campesino español, Destino 14 bautizo ➜ plaza ➜ hacerlo ➜ nació ➜ 6 Justifica por qué lleva tilde la palabra subrayada en el texto. 7 Explica el uso de los corchetes en el fragmento de Ramón J. Sender. Len-Lit LEXICO 3 COTA 12/7/07 13:18 Página 15 LÉXICO Y ORTOGRAFÍA El cambio semántico. La letra w. Acentuación de aún y aun. Las comillas El Can Cerbero Si el Infierno es una casa, la casa de Hades, es natural que un perro la guarde; también es natural que a ese perro lo imaginen atroz. La Teogonía de Hesíodo le atribuye cincuenta cabezas; para mayor comodidad de las artes plásticas, este número ha sido rebajado y las tres cabezas del Can Cerbero son del dominio público. Virgilio menciona sus tres gargantas; Ovidio, su triple ladrido; Butler compara las tres coronas de la tiara1 del Papa, que es portero del Cielo, con las tres cabezas del perro que es portero de los Infiernos. Dante le presta caracteres humanos que agravan su índole infernal: barba mugrienta y negra, manos uñosas que desgarran, entre la lluvia, las almas de los réprobos2. Muerde, ladra y muestra los dientes. Sacar el Can Cerbero a la luz del día fue el último de los trabajos de Hércules. Un escritor inglés del siglo XVIII, Zachary Grey, interpreta así la aventura: «Este perro con tres cabezas denota el pasado, el presente y el porvenir, que reciben y como quien dice, devoran todas las cosas. Que fuera vencido por Hércules prueba que las acciones heroicas son victoriosas sobre el tiempo y subsisten en la memoria de la posteridad». MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 12 Según los textos más antiguos, el Can Cerbero saluda con el rabo (que es una serpiente) a los que entran en el Infierno, y devora a los que procuran salir. Una tradición posterior lo hace morder a los que llegan; para apaciguarlo era costumbre poner en el ataúd un pastel de miel. 1 ¿Por qué se redujeron a tres las cabezas del Can Cerbero? ¿Cómo lo interpreta Zachary Grey? 2 Enumera las distintas representaciones del animal que aparecen en el texto. Virgilio Butler Ovidio Dante 3 ¿Con qué significado se utiliza hoy el término cancerbero? Explica al dorso el cambio semántico producido. 4 Indica qué significado tienen en El Can Cerbero las palabras subrayadas. 5 Explica el significado y el origen de los siguientes términos. clown ➜ cowboy ➜ darwiniano ➜ hawaiano ➜ kiwi ➜ show ➜ 6 Sustituye por el término correcto (aún o aun) La palabra subrayada en la siguiente oración: «Si el infierno es una casa, es natural que un perro la guarde; también es natural que a ese perro lo imaginen atroz». 7 Justifica tu respuesta a la actividad 6. 8 Explica el uso de las comillas en el fragmento de Jorge Luis Borges. Literatura tiara: triple corona que usa el Papa. réprobo: condenado a las penas eternas. y 2 castellana 1 Lengua Jorge Luis BORGES El libro de los seres imaginarios, Bruguera 15