Untitled - UNFPA Bolivia

Anuncio
Sut’iyamun
COMPARTIENDO
SABERES Y
APRENDIENDO
ORIENTACIONES PARA
PROFUNDIZAR
LA REFLEXIÓN
Segundo Año
2006
PROYECTO DE BIALFABETIZACIÓN
Quechua-Castellano en Salud Reproductiva con
Enfoque de Género e Interculturalidad
Ciclo de Aprendizajes Básicos de Educación
Primaria de Adultos
Producción:
Ministerio de Educación
Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA)
Elaboración:
Equipo Técnico del Proyecto
Gretel Lambertín Ruiz
Sucre, marzo de 2006
ÍNDICE
Pág.
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Unidad 1 • La Familia
...........................................6
Unidad 2 • Nuestros Niños y Niñas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Unidad 3 • Los Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Unidad 4 • Nuestras Viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Unidad 5 • La Comunidad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Unidad 6 • Participación y Democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Unidad 7 • El Trabajo y la Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Unidad 8 • Líderes para el cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Unidad 9 • El Municipio
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Unidad 10 • La Comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Unidad 11 • La Madre Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Unidad 12 • Contando nuestra historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
3
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
PRESENTACIÓN
El Fondo de Poblaci n de las Naciones
Unidas
(UNFPA),
conjuntamente
el
Viceministerio de Educaci n Alternativa, han
desarrollado la experiencia de Bialfabetizaci n, llevada a cabo en distintos
municipios de los departamentos de
Chuquisaca, Potos y Cochabamba, con los
temas de salud reproductiva, con enfoque de
gØnero, interculturalidad y medio ambiente,
con el objetivo de contribuir a mejorar la
calidad de vida de la poblaci n ind gena de
las Æreas periurbanas y rurales, apoyando las
pol ticas del Estado boliviano en su esfuerzo
por disminuir las tasas de analfabetismo y
mortalidad materna.
El presente documento ha sido elaborado
para las y los facilitadores del Proyecto de Bialfabetizaci n, que orientan el segundo aæo
de bi-alfabetizaci n.
Este cuaderno tiene el prop sito de brindar al
Facilitador y la Facilitadora del segundo aæo,
conocimientos y prÆcticas que les ayude a
orientar y profundizar los procesos de
reflexi n en los siguientes ejes temÆticos:
Comunidad y Participaci n, Trabajo y
Producci n y Salud y Vida.
Es una invitaci n para los facilitadores y las
facilitadoras a no cerrar cada cap tulo, cada
unidad de este Cuaderno de Orientaciones,
sino a continuar pensando y repensando, no
s lo servirÆ para salir de dudas sino contar
con un est mulo que nos permita reflexionar
para vivir con dignidad.
5
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
1
1
La Familia
UNIDAD 1
LA FAMILIA
8
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La familia es la base de la sociedad humana. Es el núcleo de la comunidad. No
existen sociedades sin familia. Todas las personas formamos parte de una familia.
Las familias, con el curso de la historia van cambiando, conforme van cambiando
las sociedades. En cada cultura las familias se forman de distinta manera y son de
diferente tamaño.
En algunos casos, como en la cultura quechua la formación de la familia, empieza
con el concubinato, que es la convivencia de un hombre y una mujer que se unen
como pareja antes del matrimonio. Viven asi varios años durante los cuales tienen
hijos e hijas.
El tiempo de concubinato depende de la aprobación y apoyo de la familia para la
preparación del matrimonio y también de la disponibilidad de los recursos
económicos necesarios para los gastos del casamiento.
El concubinato es considerado importante, porque es el tiempo de prueba para que
la pareja pueda conocerse bien. Este tiempo de convivencia permite la
consolidación del matrimonio, que es un evento de formalización de la unión de la
pareja ante Dios, la comunidad y las leyes.
Este hecho es también necesario porque los parientes y la comunidad acompañan
en la formalización y consolidación de la pareja. El matrimonio es el momento en
que la pareja recibe el apoyo y cariño de su familia, padrinos, amigos y de la
comunidad. Cuando una pareja se une, les desean la mayor prosperidad,
estabilidad y armonía en su hogar para que puedan criar bien a sus hijos .
Al formar un nuevo hogar, la nueva pareja adquiere también su derecho a un
conjunto de terrenos, desprendidos del patrimonio de su antiguo hogar. A cambio
de estos terrenos, la comunidad espera de la nueva familia el cumplimiento de una
serie de cargos y obligaciones.
Es deber y derecho de la pareja proveer el mantenimiento, crianza y educación de
los hijos e hijas. Recíprocamente los hijos y las hijas adultos/as están obligados/as
a sostener y cuidar a sus padres ancianos.
Cuando se tiene pareja, la decisión de planificar la familia es un tema que
debemos conversar entre el hombre y la mujer. A través de las relaciones
sexuales, los hombres y las mujeres reproducen la especie, es decir, se tiene hijos
e hijas. El tener hijos significa responsabilidades para el padre y la madre. Mientras
más numerosa es la familia, aumenta también la responsabilidad y el costo para
mantenerla.
Salud sexual y reproductiva
La salud reproductiva es el estado general de bienestar físico, mental y social, y
no solo la ausencia de enfermedad o malestar, en todos aquellos aspectos
relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Implica que
las personas sean capaces de tener una vida sexual satisfactoria y segura, y que
tengan la capacidad de reproducirce y la libertad de decidir cuándo y comó
hacerlo.
La reproducción humana es muy importante en todas las sociedades, de ella
depende el futuro de sus pueblos, sin niños y niñas la sociedad va envejeciendo y
desaparece. Los niños y niñas son la esperanza de la vida y son quienes dirigirán
los pueblos en el porvenir, por eso es muy importante que la pareja comparta con
responsabilidad la desición de traer nuevos hijos e hijas a este mundo. También
hay familias que deciden no tener hijos e hijas porque no estan preparadas o
porque no desean.
Para planificar las familias es importante conocer, entre otras cosas, el ciclo
menstrual de la mujer. Es decir, lo que ocurre en el cuerpo de la mujer desde una
menstruación hasta la siguiente.
9
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El ciclo menstrual y la menstruación
El ciclo menstrual es el tiempo que transcurre entre una menstruación y otra Cada
ciclo se inicia con el primer día del sangrado menstrual y termina un día antes del
proximo sangrado. Este período dura aproximadamente entre 21 a 35 días,
aunque a veces en algunas mujeres el ciclo es irregular y varía el número de días.
Aproximadamente a la mitad de cada ciclo se produce la ovulación, y es el periodo
fertil en el cual la mujer puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales.Al
finalizar el ciclo menstrual y si no existe embarazo se produce la menstruación.
La menstruación,conocida también como regla o costumbre es un proceso natural
que ocurre a todas las mujeres, consiste en la eliminación de sangre por la vagina
cada 21 ó 35 días. Habitualmente la primera menstruación se presenta entre los
10 y 15 años y la última entre los 45 y 50 años y es conocida como menopausia.
Durante los días de la menstruación, la mujer puede realizar todas las actividades
cotidianas y corrientes: trabajar, viajar, caminar, bailar, hacer deportes, bañarse,
comer lo que habitualmente acostumbra. Se recomienda que su aseo personal
sea más frecuente que de costumbre.
Según piensan algunas mujeres, la sangre que sale es sangre mala o que saca
todos los males del cuerpo, por esta razón consideran que no pueden realizar
algunas actividades, por ejemplo tocar las plantas de las chacras, porque su mano
quema las plantas o se secan, entre otras creencias.
Es importante mencionar que la menstruación es algo natural, como algo que
ocurre en algún momento de la vida de la mujer; por eso las madres deben hablar
a sus hijas sobre la menstruación, para que no se asusten cuando llegue el día,
deben explicarles también de que la menstruación es señal del desarrollo de la
mujer, que si tiene relaciones sexuales puede quedar embarazada desde que se
presenta la primera menstruación hasta la última, algunas veces por este
desconocimiento muchas jóvenes quedan embarazadas.
El embarazo
10
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El embarazo es uno de los hechos más importantes en la vida de una mujer. El
embarazo entre los quechuas es llamado usuri o unquj warmi. Algunas mujeres de
la cultura quechua dicen que los sueños les avisan cuando están embarazadas y
también si será niño o niña.
Desde el momento en que menstrúa por primera vez hasta la última menstruación,
aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual, la mujer puede quedar
embarazada si tiene relaciones sexuales sin usar algún método anticonceptivo.
El embarazo es el resultado de la unión del óvulo de la mujer con el
espermatozoide del hombre. El óvulo es la célula reproductora de las mujeres, el
espermatozoide es la célula reproductora de los varones. Si el óvulo se encuentra
con un espermatozoide se produce el embarazo. Desde esta unión, se va
formando el nuevo ser que crece en la matriz de la mujer durante nueve meses,
hasta que está preparado para nacer.
Se producen cambios físicos como
también en el ánimo y comportamiento
en las mujeres embarazadas, por lo
que necesitarán el apoyo de su familia
y el afecto y comprensión de su
compañero:
§
Se suspende la menstruación.
§ Los pechos aumentan de tamaño
porque se están preparando para
alimentar al bebé.
§ La barriga también aumenta de
tamaño, porque el bebé crece dentro
de la matriz.
§ Sienten ganas de orinar con más
frecuencia porque el o la bebé
presiona la vegiga
§· Algunas mujeres pueden tener
sueño, vómitos, mareos.
§ Se ponen más sensibles, sienten
tristeza, ganas de llorar o se ponen
alegres.
§ Les afectan más los problemas de
todos los días.
§ Sufren mucho más las situaciones
de maltrato y violencia.
Cuidados durante el embarazo
Durantre el embarazo la mujer debe cuidarse y dejar de hacer cosas no
recomendables para no dañar su salud y la del bebé, los cuidados que la pareja y
la familia deben dar a la mujer embarazada son muy importantes para cuidar su
salud y la del hijo o hija que espera. Estos cuidados entre otros se refieren a que
la familia se esfuerce para que la embarazada consuma una alimentación variada
y suficiente, utilizando lo que se produce o se encuentra en la comunidad.
11
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Para cuidarse mejor y cuidar al bebé, es conveniente que la mujer embarazada
tome bastante líquido para evitar el estreñimiento, no consuma ninguna bebida
alcohólica, no fume, no tome medicamentos que no hayan sido recetados por un
personal de salud.
Es importante que la embarazada se lave todo el cuerpo, principalmente los senos
y las partes íntimas, de ser posible todos los días. También es importante el
cepillado de los dientes y no consumir dulces para evitar que se dañe la dentadura.
Durante el embarazo, la mujer se siente más cansada, sin embargo en algunos
casos, pese a su estado, asume responsabilidades de trabajo "por el qué dirán" de
los demás, porque si abandona algunas responsabilidades por causa del
embarazo, puede ser considerada como "una mujer floja", Será conveniente
conversar con su pareja para organizar el tiempo, contar con su apoyo y el de toda
la familia, para poder descansar y no agotarse. El descanso ayuda a que el bebé
se desarrolle mejor; Por eso, no se debe levantar cosas pesadas, ni trabajar mucho.
Necesita mucho afecto, apoyo y comprensión, especialmente del compañero.
Las madres y abuelas enseñan que
durante el embarazo es mejor no
renegar, pelear, ni tener problemas
con nadie, debe evitarse los sustos,
no debe ver cosas desagradables.
Debe tomar mate de anís y de hinojo
para tener más leche.
Controles prenatales
12
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Es importante que la mujer durante
los 9 meses que dura el embarazo
asista a los centros de salud para que
le realicen por lo menos 4 controles
prenatales o los que sean necesarios,
el primero se lo debe realizar antes
del quinto mes del embarazo. Estos
controles sirven para cuidar la salud
de la madre y el normal crecimiento
del o la bebé que se está formando,
permite detectar problemas a tiempo
para poder solucionarlos porque no
todos los embarazos son normales,
indicar cuando debe recibir la vacuna
contra el tétanos sino la recibió antes
del embarazo, ver si no tiene anemia,
si esta bien alimentada, si el bebé
está bien acomodado, darle vitaminas
si las necesitara.
Cuando se asiste al control prenatal se tiene derecho a hacer todas las preguntas
que se desee, sobre la salud de la madre y del o la bebé. A ser tratadas con cariño
y respeto por el personal que atiende. Las mujeres se sienten más seguras si su
pareja o un familiar las acompaña a la consulta.
El Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) atiende a las mujeres embarazadas,
en forma gratuita.
Complicaciones durante el embarazo
Se pueden presentar algunas complicaciones durante el embarazo, y quienes
pueden tener mayor posibilidad de presentar estas complicaciones son:
§
Las mujeres menores de 18 años o mayores de 35.
§
Las mujeres que tienen embarazos muy seguidos. Después de tener un
bebé, se debe esperar por lo menos dos años hasta el próximo
embarazo, para que el cuerpo se pueda recuperar.
§
Las mujeres que han tenido más de cinco hijos o hijas.
§
Las mujeres que tienen enfermedades del corazón, tuberculosis,
presión alta, anemia o que están débiles.
§
Las mujeres que han tenido una niña o niño muerto o que ha muerto
antes de los siete días de vida.
§
Las mujeres que han sido operadas (cesárea) para tener su bebe.
Si la embarazada presenta algunos de los siguientes signos de peligro, debe ser
trasladada de inmediato al servicio de salud más cercano para ser atendida:
Hemorragia, que es la salida de sangre por las partes íntimas. Si esto sucede, en
cualquier mes del embarazo, se trasladará a la mujer acostada y con los pies
elevados. La mujer debe tomar abundante líquido.
Hinchazón, que puede aparecer después del quinto mes de embarazo. Se
hinchan los pies, las manos, la cara, se presenta dolor de cabeza, la vista se nubla
y aumenta rápido de peso. Si no se cura puede provocar ataques, desmayos y la
muerte de la mujer y a veces de su hijo o hija.
Anemia, que se debe a una mala alimentación. La mujer se siente débil, cansada,
sin fuerzas, sin ganas de comer ni de hacer nada. Cuando se tiene anemia,
cualquier hemorragia puede causar la muerte.
Vómitos exagerados, durante los primeros 3 ó 4 meses del embarazo las ganas
de vomitar son normales; pero si la embarazada continúa vomitando, o los
vómitos son exagerados, se puede debilitar, perder mucho líquido y el o la bebé
puede tener problemas.
13
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Pérdida de líquido antes del parto, si la embarazada pierde líquido por sus
partes íntimas antes del parto es peligroso para la madre y para el o la bebé,
porque puede haber infección o salir el cordón umbilical, en este caso se
trasladará a la mujer acostada al centro de salud más cercano.
Parto antes de tiempo, es el nacimiento de la niña o niño antes de los nueve
meses. Ocurre con más frecuencia cuando la embarazada levanta cosas pesadas,
está desnutrida y tiene menos de 15 años o más de 35 años. La o el bebé nace
con bajo peso y necesita cuidados especiales.
Las complicaciones durante el embarazo son muy peligrosas para la madre y la
niña o niño. Necesitan atención inmediata, porque sólo unos minutos de retraso
pueden significar la muerte. En estos casos es necesario acudir al centro de salud
más próximo lo más rápido posible.
El Parto
14
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
En Bolivia, sobre todo en el área rural, más de 600 mujeres mueren por año por
complicaciones del embarazo, el parto y posparto dejando en la orfandad
aproximadamente a 3000 niños y niñas a pesar de la existencia de hospitales,
puestos de salud. Es necesario reflexionar sobre los distintos aspectos que ponen
en peligro la vida de la mujer en un momento tan importante como es el proceso
del parto, y que los profesionales en salud, autoridades y todos nosotros debemos
tomar en cuenta para evitar que más mujeres mueran.
El parto es un proceso mediante el cual el o la bebé sale del vientre materno.
La cultura quechua enseña que:
§
La presencia de la pareja durante el parto, es muy importante;
§
La posición de cuclillas o de pie en el parto, significa la relación entre la
mujer y la tierra.
§
A veces se realizan ceremonias para enterrar la placenta.
En la cultura quechua, algunas mujeres embarazadas dicen que en ocasiones los
sueños avisan si su bebé será niño o niña. Para el nacimiento de las niñas se
sueñan con frutas, plantas y flores. Para el nacimiento de niños con cebolla o
animales como la víbora.
Según la cultura quechua, el parto es un hecho en el que intervienen muchas
personas que colaboran en momentos distintos, haciendo las cosas según dicen
las costumbres: se escoge la habitación que tiene más calor; todos ponen la mayor
dedicación para lograr que el lugar, la madre y la persona que atiende, mantengan
mucha limpieza, de este modo se colabora para evitar las infecciones, que son
muy peligrosas y pueden llegar a ocasionar la muerte de la madre y el o la bebé.
En las comunidades existen muchos saberes para la atención del parto que están
vigentes, como los masajes en el vientre y las infusiones de hierbas del campo,
como pepa de zapallo, manzanilla y otras que el esposo y la partera dan a la
embarazada para facilitar el parto.
La posición para el parto en la cultura quechua es de “rodillas”, aunque también se
practican otras posiciones menos frecuentes como ser echada o sentada. Cuando
nace el niño le limpian la boca, los ojos y las orejas para que queden en buenas
condiciones. De 10 a 15 minutos después del parto sale la placenta, recomiendan
dar el pecho enseguida, para ayudar a que salga la placenta y no haya mucha
hemorragia. Despues del parto le ofrecen caldos calientes.
Al igual que otros actos de la vida, el parto está acompañado de rituales como el
ritual de la placenta. La placenta es una parte del cuerpo que sale, por eso se tiene
mucho cuidado en ver dónde irá a quedarse; se elige un lugar adecuado para
enterrarla, dentro de la casa, en el patio, en un lugar donde no llegue el sol y en
un lugar profundo. Otras mujeres la queman, arrojando las cenizas al techo de la
casa.
La suegra, la madre y el esposo de la parturienta se hacen cargo de las tareas
domésticas y del cuidado de los otros niños y niñas. Los asistentes al parto
acompañan con rezos por la salud de la madre y del bebé.
Si el parto va a ser atendido en un servicio de salud, la embarazada y su familia
tienen el derecho de exigir que se respeten sus creencias y costumbres, como la
posición de la mujer en el momento del parto, el tener su hijo en un ambiente
15
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
cálido, el permitir que su pareja o la persona que ella elija permanezca a su lado,
el que le den un caldo u otro alimento caliente después del parto, que entreguen
la placenta a su familia para cumplir con los ritos que acostumbran.
El parto es algo natural, sin embargo en algunas ocasiones pueden presentarse
complicaciones que no se pueden atender en el domicilio, estas complicaciones
ponen en riesgo la vida de la mujer si no son solucionadas rápidamente, por eso
es importante que si el parto va ser atendido en la casa se tenga previsto en que
se puede trasladar a la parturienta al servicio de salud más cercano para que
puedan atenderla, muchas mujeres han muerto porque no había en qué llevarlas
al hospital.
En algunos lugares como Azurduy existen las warmi wasi, que es una casa que
esta cerca al hospital, donde las embarazadas que viven lejos pueden estar los
ultimos días del embarazo, para que así puedan acudir rápidamente al hospital
para que la atiendan si se presenta alguna complicación.
Después del parto
Es el tiempo que transcurre desde el momento de la salida de la placenta hasta los
45 días posteriores. Las mujeres quechuas acostumbran cuidarse hasta una
semana después del parto, descansando en la cama para recuperar las fuerzas.
Se alimentan bien, se cuidan del frío, del agua fría y del sol, porque les puede dar
el "sobreparto". También asean sus partes íntimas con hierbas medicinales que
recogen del campo (manzanilla, cáscara de molle, romero, cáscara de la tipa).
Estos lavados sirven también para recomponer la matriz, junto a algunas
infusiones de ithapallu (ortiga) para el dolor de estómago, siwinqa (paja grande del
campo) y otras.
16
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El esposo junto con los
familiares, que siempre
ayudan, se ocuparán de
mantener todo muy
limpio
para
evitar
infecciones, cuidarán de
las y los niños, la casa y
la chacra. También
pueden preparar la ropa
limpia para la mamá y
para el o la bebé.
A los siete días del
parto, el hombre, la
mujer y la o el bebé irán
al servicio de salud para
realizar el primer control.
Complicaciones que pueden presentarse durante y
después del parto
Éstos son algunos problemas que puede ocurrir a cualquier mamá y que requieren
atención inmediata en un servicio de salud, porque corre peligro de muerte:
Parto prolongado: El parto dura hasta 12 horas cuando es el o la primera bebé;
de 5 a 8 horas cuando ya se ha tenido hijos o hijas. Si transcurre más tiempo, es
muy peligroso.
Mala posición del o la bebé: A veces, cuando la mamá es muy joven o ha tenido
muchos partos, él o la bebé puede estar trancada/o y no puede nacer. En algunos
lugares, se realiza el manteo para acomodar al o la bebé; ésta práctica no siempre
da resultado y se puede perder el tiempo necesario para salvar la vida de la mamá
y del o la bebé.
Retención de placenta: Después de 10 minutos de nacer el o la bebé sale la
placenta. Si transcurre más tiempo, es peligroso porque la madre puede morir por
hemorragia. También es peligroso si la placenta no sale completa.
Hemorragia: Algunas mujeres que han tenido muchos partos o cuando la o el
bebé ha nacido demasiado grande, pierden más sangre de lo normal, esto es muy
peligroso para la vida de la madre. Por eso, es urgente llevarla al servicio de salud
más cercano.
Infección: Si el parto no ha sido atendido con limpieza, puede producirse una
infección o sobreparto. La madre tiene fiebre, siente dolor, puede eliminar líquidos
con mal olor por la vagina. También se puede infectar el ombligo de la o el bebé.
Estas infecciones son muy peligrosas si no se tratan rápidamente.
Es importante estar preparados para trasladar a la embarazada al servicio de salud
más cercano, por si se presenta algún problema.
Lactancia materna
La primera leche que produce la madre es el calostro o corta. Es un líquido
amarillento muy nutritivo que protege al o la bebé de las enfermedades, también
sirve para limpiar su barriguita en cuanto nace, es necesario que el o la recién
nacida tome esta leche que se llama "calostro", porque le hará bien a su salud.
Las costumbres sobre la lactancia enseñan que, cuando se han tenido problemas
o disgustos, es mejor sacarse las primeras gotas de leche, antes de hacer mamar,
para que el bebe no sufra de dolores de barriga.
Es importante también saber lo que hacen en otras culturas, porque así como se
aprende y respeta lo que transmiten los mayores, es bueno conocer lo que se ha
aprendido en otros lugares.
17
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los saberes de todas las
culturas aconsejan utilizar
la leche materna, como
único y mejor alimento
para el bebe, hasta los
seis meses de vida.
Después, se acompaña la
lactancia con alimentos
variados. A partir de los 2
años se puede destetar al
bebe, para lograr esto, se
acostumbra separar al o la
bebe de su mamá para
que no pida de mamar, en
otros casos la madre se
unta el pezón con algo de
sabor desagradable o
picante.
Ventajas de la leche materna
§
Ayuda a que la matriz de la madre vuelva a su tamaño normal.
§
Dar el pecho inmediatamente después del parto, disminuye el peligro de
hemorragias.
§
La leche le da al bebé todo lo que necesita para su crecimiento y
desarrollo, y para protegerlo de enfermedades durante los primeros seis
meses de vida.
§
Fortalece el cariño y la comunicación entre el/la bebé y su mamá.
§
Durante los primeros seis meses después del nacimiento, la lactancia
evita que la mujer vuelva a embarazarse (Método de Lactancia
Materna-MELA).
§
Ayuda a cuidar la economía familiar, porque no se gasta dinero en
mamaderas y leches en polvo
18
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El aseo y la buena posición al dar de mamar es importante para evitar grietas
(heridas) en los pezones, por eso es conveniente ponerse en la posición que
resulte más cómoda.
Después de dar el pecho, se coloca al o la bebé en posición vertical apoyado/da
en el hombro de la madre, dándole palmadas suaves en la espalda; así podrá
eliminar los gases que se forman cuando toma la leche, evitando que tenga
dolores de barriga.
Enfermedades de la mujer
Cáncer de mama
Es uno de los tumores más temidos por la mujer, suele aparecer en forma de un
pequeño bulto o nódulo en la mama que no duele, pudiendo salir también una
secreción mezclada con sangre por los pezones, habitualmente es descubierto por
la propia mujer. Por eso es importante que una vez al mes la mujer mire y palpe
sus mamas, y si encuentra modificaciones en su forma o tamaño, un nódulo o
bulto, secreción por los pezones debe consultar de inmediato en el servicio de
salud. Es una enfermedad que puede causar la muerte si no es descubierta y
curada a tiempo.
Cáncer de cuello de la matriz
En Bolivia, el cáncer de cuello uterino causa la muerte de 600 mujeres por año, es
el cáncer más fecuente en las mujeres bolivianas, porque en otros países ya son
pocos los casos que se presentan. Es importante saber que este cáncer puede ser
encontrado a tiempo con un examen muy sencillo y ser curado completamente.
Este examen conocido como Papanicolau (PAP) no es doloroso y se los realiza en
forma gratuita en los servicios de salud. Por eso, es importante que todas las
mujeres realicen esta prueba una vez al año
Para que le tomen la muestra de Papanicolau la mujer no debe estar menstruando,
no debe estar usando ovulos vaginales, no debe lavarse dentro la vagina y no
tener relaciones sexuales dos días antes.
Planificación familiar
La planificación familiar es el derecho del hombre y de la mujer, a decidir
libremente cuándo y cuántos hijos tener. Esto quiere decir:
§
Pensar en los/as hijos/as antes de tenerlos, tomando en cuenta el tiempo
del que se dispondrá para cuidarlos y los aspectos económicos;
§
Tener los/as hijos/as que se desean y que se pueden cuidar, alimentar y
educar en buenas condiciones;
§
Que el hombre y la mujer ejerzan su derecho a decidir.
19
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La planificación de la familia es una decisión compartida por la pareja. Se puede
decidir tener hijos e hijas según la voluntad, porque se puede planear el número
de hijas e hijos que se pueden cuidar, amar y mantener bien.
Sobre la planificación de la la familia, algunas mujeres y hombres consideran que
el tener hijos e hijas es un acto natural, es una voluntad de Dios y que no puede
ser interrumpido por decisión de las personas. Otras personas consideran la
necesidad de utilizar métodos de planificación familiar en vista de la crisis
económica, la falta de tierra y la escasez de alimentos porque la producción
agrícola es cada vez más incierta debido al fraccionamiento de la tierra, a los
fenómenos climáticos y sobre todo la crisis económica y el desempleo.
Otras personas piensan que las mujeres pueden embarazarse sólo durante los
días de la menstruación, o que no pueden quedar embarazadas en la primera
relación sexual, son creencia falsas. Muchas parejas además, prefieren no hablar
del tema.
Los hombres suelen suponer que si la mujer usa algún método, va a cambiar su
forma de pensar, de sentir o que se volverán infieles, son suposiciomes sin
fundamento, el uso de los anticonceptivos no cambia el comportamiento de las
personas; para evitar que estas suseptibilidades de los varones y el temor que
tienen algunas mujeres a lo que piense o diga su marido puedan coartar el derecho
de las mujeres a usar un método anticonceptivo, es importante que la pareja pueda
conversar de éstos temas en un ambiente de confianza y comprensión, y pidan
mayor información sobre los distintos métodos antes de tomar una decisión.
Es importante recordar que la planificación familiar ayuda:
§
A cuidar la salud de la mujer después del parto; ya que necesita más de dos
años para que la matriz se reponga y esté preparada para un nuevo
embarazo;
§
A no tener que recurrir al aborto por un embarazo no deseado, ya que ésta
práctica daña física y emocionalmente a la mujer.
§
A poder dedicarse a criar bien a la niña o niño.
§
A que el embarazo no sea una sobrecarga más, cuando la mujer queda sola
al frente del hogar, porque su esposo tiene que migrar a otros lugares en
busca de trabajo
§
A disponer de tiempo para trabajar fuera de la casa y aportar
económicamente al hogar.
§
A que el hombre no se sienta tan exigido por la responsabilidad de sostener
a la familia;
§
A disfrutar juntos de una vida sexual más libre y satisfactoria;
§
A que los dos tengan tiempo para capacitarse y participar en actividades de
la comunidad o barrio.
20
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Existen diferentes métodos que ayudan a planificar la familia, son conocidos como
métodos anticonceptivos. Estos métodos permiten tener relaciones sexuales
placenteras, sin temor a embarazos no deseados. Despues de recibir una
información completa sobre los distintos métodos, conocer sus beneficios y
limitaciones, la pareja debe decidir libremente sobre la utilizacón o no de alguno
de ellos.
Métodos de planificación familiar
Los métodos anticonceptivos pueden ser temporales o definitivos.
Métodos temporales
Son métodos que se dejan de usar en el momento en que se decide tener hijos/as.
Los métodos temporales pueden ser artificiales o naturales.
a) Artificiales: son métodos que
han sido elaborados por científicos y
estudiosos y se tiene acceso en
muchos países.
§Dispositivo intrauterino o T de
cobre: es una pequeña pieza de
plástico en forma de T, revestida de
cobre. que se coloca en el útero
(matriz) por un personal de salud
capacitado después de un examen
y ver que la mujer puede usar este
método Es bien tolerada, una vez
colocada la T de cobre, la mujer
prácticamente se olvida de que la
lleva y no causa molestia ni dolor.
Su efecto anticonceptivo es
efectivo y duradero (10 años), sin
embargo es importante un control
por año.
Píldora
anticonceptiva
Condón
Inyección
Depo-Provera
21
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
§
Píldora anticonceptiva: es una pequeña tableta que evita el embarazo
si se usa correctamente. Vienen en cartones de 21 ó 28 tabletas, debe
tomarse una cada día y a la misma hora, sin interrumpir hasta terminar
el paquete, aunque no se tengan relaciones sexuales. Este método
debe ser indicado por personal de salud capacitado. Es importante que
la mujer y o la pareja que se decida por el uso de este método, reciba
orientación e información sobre el mismo
§
Anticonceptivos inyectables: El inyectable más conocido es la Depo Provera. La inyección debe administrarse cada tres meses por
personal de salud capacitado, este método se puede usar durante el
periodo de lactancia. Antes de utilizar este método la mujer o la pareja
debe estar bien informada sobre sus beneficios y limitaciones.
§
Condón: es una bolsita de latex (goma) que se coloca desenrrollándolo
en el pene erecto (duro) antes de que entre en la vagina, teniendo
cuidado de dejar un pequeño espacio en la punta de más o menos 1
cm para el deposito del semen. El hombre eyacula en el condón y
después de la relación sexual, antes de que el pene pierda su firmeza,
se saca cuidadosamente el condón, sin derramar el semen; después
de quitarlo, se anuda y se echa a la basura, cuidando de que no quede
al alcance de los niños. El uso del condón tiene la ventaja de evitar el
contagio de las Infecciones de Transmisión Sexual y del SIDA. Un
condón solo sirve para una relación sexual, después de usarlo se
debe desecharlo. Este método no requiere de intervención de personal
de salud.
b) Naturales: para que los métodos naturales sean efectivos, es necesario
que la mujer conozca e identifique cuáles son sus días fértiles en los que
puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales, es decir, saber
cuándo está ovulando.
Método de Lactancia Materna (MELA): es un importante método natural de
planificación familiar, para que sea efectivo y pueda evitar un embarazo no
deseado, es necesario cumplir con tres requisitos:
22
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
1.
Que el niño o la niña tenga menos de seis meses;
2.
Que se alimente sólo con leche materna, mamando cuantas veces
quiera, de día y de noche; porque si se le da otros alimentos el método
ya no es seguro;
3. Que las mujeres no tengan menstruación durante esos seis meses.
d) Ritmo o Calendario: Este método consiste en no tener relaciones
sexuales durante el período fértil de la mujer, es decir, cuando está
ovulando. Este periodo, generalmente se ubica en la mitad del ciclo
menstrual. Sin embargo, es importante saber que los cambios de
clima, algunas enfermedades o las emociones fuertes pueden hacer
variar los ciclos menstruales, por eso, no es un método muy seguro.
Este método requiere de la corresponsabilidad y comprensión de la
pareja.
Métodos definitivos
Ligadura de trompas
Vasectomía
Los métodos definitivos se usan cuando el hombre y la mujer han decidido que no
desean tener nunca más hijos. Los métodos definitivos consisten en pequeñas
cirugías que se realizan a la mujer o al hombre. Sirven para evitar para siempre el
embarazo. Antes de decidirse por uno de estos métodos, es importante que el
hombre y la mujer reciban una adecuada orientación y consejería por personal
capacitado. Los métodos definitivos son:
a. Ligadura de trompas para la mujer: es una operación sencilla, el médico
corta los dos conductos de la mujer y los amarra para evitar que pasen los
óvulos y se encuentren con los espermatozoides.
b. Vasectomía para el varón: el médico corta y amarra los conductos del
hombre, para evitar que pasen los espermatozoides.
El uso de métodos para la planificación familiar, permite resguardar la salud,
evitando embarazos no deseados, muy seguidos, de alto riesgo, en adolescentes,
abortos y mortalidad materna. También, favorecen a llevar una vida sexual plena y
sin temores, permitiéndonos asumir el control del propio cuerpo y de la fecundidad.
Un método será adecuado cuando no violente las formas de vida culturales y sea
elegido de acuerdo a las necesidades de cada mujer y su pareja.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son enfermedades infecto
contagiosas que se transmiten generalmente mediante relaciones sexuales,
algunas también se puede transmitir por una transfusión realizada con la sangre
de una persona infectada. Estas infecciones son peligrosas porque amenazan la
23
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
salud en diversas formas: pueden causar esterilidad, infertilidad, abortos, cáncer e
incluso la muerte. También son una amenaza para la salud del recién nacido ya
que la mayoría de estas ITS pueden ser transmitidas de la madre al o la bebé por
la placenta y en otros casos ocasionar malformaciones congénitas.
Si bien estas infecciones no hacen distinción de sexo, edad, ni clase social,
estudios recientes han demostrado que las mujeres tienen una mayor posibilidad
de ser afectadas por las ITS que los hombres, debido en parte a su constitución
física y al machismo imperante que rechaza el uso del condón para la prevención
de las ITS. Todas las personas pueden ser víctimas de estas infecciones,
principalmente los y las adolescentes debido a la falta de información sobre los
daños que ocasionan y la manera de prevenirlas. La presencia de estas
infecciones producen sentimientos de temor, angustia y hasta de culpa, lo que
retrasa su tratamiento, puesto que antes de asistir a un servicio de salud se
automedican o siguen consejos de amigos o amigas. Actualmente existe cura para
muchas de estas infecciones, aunque el SIDA es incurable, por lo que es
importante que el hombre o la mujer afectados acudan al centro de salud cuando
se percaten de los primeros sintomas y tambien es importante que en los centros
de salud se los atienda con respeto y guardando la debida confidencialidad.
Asi como es importante el tratamiento oportuno, es importante la prevención de
estas infecciones, mediante la información apropiada que se la debe dar a todos y
todas, especialmente a la gente joven que debe ser alertada de las posibles
consecuencias de tales infecciones y orientada acerca de cómo puede evitarlas.
Existen distintos tipos de Infecciones de Transmisión Sexual: las que se pueden
curar y las que no se pueden curar.
a)
24
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Las ITS que se pueden curar son la sífilis, gonorrea, tricomoniasis, clamidia
vaginal, hongos, entre las más frecuentes. Sus principales molestias son
flujos (secreciones), úlceras o llagas que aparecen en la vagina y el pene,
picazón, mal olor, relaciones sexuales dolorosas.
Si una persona sospecha que tiene una infección de transmisión sexual,debe
acudir al servicio de salud para que la examinen y reciba su tratamiento, al igual
que todas las personas con las que tuvo relaciones sexuales; el tratamiento es
sencillo y se lo debe realizar al hombre y la mujer, aunque uno de ellos no tenga
síntomas, porque si no se vuelven a contagiar. Las personas contagiadas con una
Infección de Transmisión Sexual, después de haber sido curadas, si no se
protegen pueden volver a ser contagiadas.
b)
La ITS que no se puede curar es el SIDA; que es una enfermedad mortal,
ocasionada por un virus (VIH) que ataca las defensas del organismo. Como
el cuerpo no tiene defensas, la persona se contagia cualquier otra
enfermedad y puede morir hasta por un simple resfrío. El SIDA se contagia a
través de:
§
Relaciones sexuales, cuando una de las personas que forman una
pareja tiene la enfermedad o está infectada por el virus;
§
Transmisión sanguínea, cuando se realiza una transfusión con
sangre infectada; también cuando se usa agujas, jeringas, navajas y
tijeras contaminadas; a través de tatuajes realizados con material
contaminado;
§
Durante el embarazo y el parto el niño/a puede contagiarse a través
de la placenta. También se puede contagiar durante la lactancia
materna en algunos casos.
El virus entra en el cuerpo y puede permanecer sin causar molestias; la persona
no sabe que tiene y puede transmitirla en cada relación sexual o por transfusiones.
La persona que quiere saber si está contagiada, puede acudir a los hospitales de
las capitales de departamento, para hacerse un análisis de sangre.
Hasta el momento no se ha descubierto la vacuna ni la cura, lo mejor es
recomendar que se protejan, aprendan a cuidarse para no contagiar ni contagiarse
y acercarse a cualquier servicio de salud para solicitar información.
Para evitar las ITS, se recomienda las siguientes medidas:
§
Abstinencia sexual.
§
No tener más de una pareja sexual.
§
Seleccionar cuidadosamente a la pareja sexual.
§
Utilizar preservativo o condón.
La mejor forma de controlar las ITS es mediante la prevención. Ante cualquier
síntoma llamativo, acudir al servicio de salud y solicitar un examen para confirmar
el diagnóstico. Nunca automedicarse.
Derechos Sexuales y Reproductivos
El Derecho a la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos forman parte de
los Derechos Humanos. Para practicarlos es necesario promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres; la responsabilidad compartida del varón
y la autonomía de la mujer.
Practicar estos derechos significa no poner en peligro la vida por las
complicaciones del embarazo, parto y después del parto. En Bolivia, todavía, estas
complicaciones son una de las principales causas de la muerte de las mujeres.
La salud y los derechos sexuales y reproductivos, en la cultura quechua, se
expresan en la armonía de cuerpo y espíritu.
25
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los principales derechos sexuales y reproductivos son:
§
Derecho a la maternidad y paternidad libres; a elegirlas y vivirlas por propia
decisión y no por obligación.
§
Derecho a servicios de calidad y calor humano (calidez) que faciliten el
cuidado del embarazo, el parto, después del parto y la crianza.
§
Derecho de los hombres y las mujeres a participar, con iguales
responsabilidades, en la crianza de las hijas e hijos.
§
Derecho al control voluntario de la fecundidad y al acceso a métodos
anticonceptivos.
§
Derecho a que el embarazo no sea motivo para ser rechazadas en el
trabajo, en la escuela o en la sociedad.
§
Derecho a recibir tratamientos cuando no se puede tener hijos/as.
§
Derecho a la relación sexual sin violencia, abuso o acoso.
§
Derecho a una sexualidad saludable y placentera, independiente de la
reproducción.
§
Derecho a una educación para la sexualidad, orientada hacia la equidad
entre hombres y mujeres.
26
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Importancia de la Equidad de Género
Si los deseos de justicia se muestran como la búsqueda de equidad, comprender
qué es el género y cómo opera tiene expresiones profundamente democráticas
porque a partir de su comprensión se construirán criterios de convivencia más
equitativas, donde la diferencia sexual será reconocida y no sea usada para
establecer desigualdad. Sólo así podrán empezar, mujeres y hombres, a crear
opciones de vida más armónicas y a compartir responsablemente
responsabilidades políticas y domésticas. Esta equidad otorgará al concepto de
ciudadanía su sentido verdadero: el de la participación de las personas, como
ciudadanos y ciudadanas con iguales derechos y obligaciones.
Sexo y género
El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer. Esto
significa que se nace con determinadas características físicas y anatómicas, que
distinguen a hombres y mujeres. Algunas de estas diferencias se pueden observar
a simple vista, en el momento del nacimiento: son los genitales externos, otras
diferencias visibles recién aparecen cuando los niños y niñas van creciendo: las
mujeres tienen senos, los hombres desarrollan más los músculos.
El género, se refiere al modo en que cada sociedad entiende lo que significa "ser
mujer" o "ser hombre". Sobre esta base, se define qué deben hacer o no hacer,
cómo deben comportarse, sentir y relacionarse los hombres y las mujeres.
Se asignan roles (papeles) y características diferentes a hombres y mujeres, que
se transmiten de generación en generación a través de la familia, la escuela, la
iglesia, los medios de comunicación y otros.
Cada sociedad o grupo puede valorar en forma diferente estos roles; pero,
generalmente, los roles de los hombres son los más valorados. Por lo tanto, las
relaciones de género son desiguales, con muchas desventajas para las mujeres en
cuanto a oportunidades, acceso a servicios, recursos, información, capacitación,
decisiones y control.
Por tanto, no se puede ni se debe sustituir sexo por género. Son cuestiones
distintas. El sexo se refiere a lo biológico, el género a lo construido socialmente.
Se nace con sexo. El género se aprende.
Por lo general, muchas personas no aceptan ni confían en la capacidad de las
mujeres, sin embargo, ellas tienen experiencia porque saben cómo cuidar y
administrar una casa, se esfuerzan para que alcance el dinero en el hogar,
conocen las necesidades de la comunidad o el barrio y son sensibles a los
problemas sociales. Además, siempre es posible practicar nuevas actividades y
capacitarse más.
Para poder participar, las mujeres necesitan contar con el apoyo de sus
compañeros, compartiendo con ellos las tareas del hogar y las responsabilidades
en la crianza de los hijos/as.
27
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Nuestros Niæos
y Niæas
2
UNIDAD 2
NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS
El ser humano es dependiente desde su nacimiento, y es la familia, la primera que
puede proporcionarle el medio adecuado para crecer, desarrollarse y
comunicarse.
El recién nacido/a crea sus primeras relaciones con la madre y el padre, de ahí la
importancia de la satisfacción de sus necesidades, lo cual le permitirá aprender a
expresar afecto y a adquirir los sentidos de identidad y pertenencia necesarios
para lograr confianza y seguridad.
La forma en que los padres se relacionen con sus hijos e hijas dará la muestra para
que la persona construya su conducta, valores y normas; en la medida en que esto
se realice de manera adecuada y sobre la base de afecto, el niño o niña será una
persona integrada.
Con sus hermanas y hermanos, el niño o niña podrá vivir un proceso que le ayude
a compartir, a ser tolerante, a cooperar, así como a entablar relaciones con otras
personas de manera positiva y evitar las negativas.
El crecimiento de los hijos/as es un factor importante. Cada etapa que alcanzan
presentan desafíos que obligan a buscar nuevas formas de relacionarse y de
comunicarse.
30
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La adolescencia es una de las etapas del curso de la vida donde se presentan
cambios físicos y psicológicos. Durante esta etapa, es importante para el o la
adolescente la búsqueda de la identidad, es una etapa en la que se aprende a
través de la experiencia, se tiene mayor capacidad física y necesidad psicológica
de autonomía, experimentan además una gran demanda por conocer y establecer
nuevas experiencias la necesidad de conocer por si mismos; esto muchas veces
es considerada por los padres y madres como una muestra de rebeldía
deteriorando la relación. El y la joven necesitan diferenciarse y aceptarse como
personas con actividades e ideas propias; esto implica la definición de un papel
específico como hombre o como mujer en los ámbitos laboral, sexual, cultural y
recreativo. Por esto se dice que el adolescente está en la búsqueda de su
identidad y que necesita responder a la pregunta ¿quién soy?
También el adolescente está descubriendo en su propio cuerpo, un cuerpo que
desconoce y despertando a sensaciones sexuales desconocidas para él o ella.
Es necesario que los padres y madres con los y las adolescentes aprendan a
comunicar sus sentimientos, a expresarlos de manera honesta y sin agresión, con
la finalidad de facilitar el entendimiento entre los miembros de la familia.
Derechos de los niños y niñas
Sabemos que no existen derechos sin deberes. Si queremos reclamar los
derechos también tenemos que cumplir deberes. Esto es válido para todos los
seres humanos. Como ciudadanos no solamente podemos pedir derechos,
debemos cumplir también con deberes. Como pareja no puedo solamente pedir,
también debo dar. Hasta los niños no solamente tienen derechos sino también
deberes. Tienen que aprender a tomar responsabilidades de acuerdo a su edad.
El reconocimiento de los derechos humanos es la base para que se pueda vivir en
libertad, justicia y paz. Cada persona, sin importar sexo, procedencia étnica,
convicciones políticas, lengua, edad, nacionalidad o religión tiene el deber de tratar
humanamente y con respeto a todos los seres humanos.
Se debe generar y conformar una cultura de respeto a los derechos humanos en
general y a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en particular. La falta
de información sobre estos derechos, el lugar que ocupan en la sociedad, puesto
que los menores dependen del mismo grupo, hace que muchos de estos no se
cumplan.
En 1959 se promulgó la Declaración Universal de los Derechos del Niño y Niña.
Todas las personas, hombres y mujeres de este país, así como también las
autoridades de la comunidad, del cantón y el municipio deben hacer cumplir los
derechos del niño y de la niña exigiendo a los padres y habitantes en general, para
que los niños vivan en un ambiente sano, agradable, seguro que les permita crecer
y ser formados como toda persona sin distinción alguna.
31
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los derechos básicos que tienen todos los niños y niñas del mundo son:
§
Derecho a la igualdad sin distinción de raza, sexo, religión o nacionalidad.
§
Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
§
Derecho a un nombre y una nacionalidad.
§
Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas para el
niño y la madre.
§
Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño/a física y
mentalmente disminuido.
§
Derecho a la comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.
§
Derecho a recibir educación y a disfrutar de los juegos.
§
Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de desastre.
§
Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
§
Derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y
justicia entre los pueblos.
El Código del Niño, Niña y Adolescente - Ley Nº 2026
32
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El Código Niño, Niña y Adolescente, establece y regula el régimen de prevención,
protección y atención integral que el Estado y la sociedad deben garantizar a todo
niño, niña o adolescente con el fin de asegurarles un desarrollo físico, mental,
moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad,
equidad y justicia. Entre otros aspectos, trata el tema de los derechos y deberes
de los niños niñas y adolescentes; brinda un marco de protección al trabajo infantil,
plantea avances importantes con relación a los adolescentes infractores, establece
las funciones que deben asumir en el campo de la prevención, atención y
protección instituciones gubernamentales y privadas como las Defensorías de la
niñez y adolescencia.
Defensorías de la Niñez y la Adolescencia
Las Defensorías de la Niñez y adolescencia son un servicio municipal gratuito de
protección y defensa socio-jurídica dependiente de cada Gobierno Municipal.
Constituye la instancia promotora que vela por la protección y el cumplimiento de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes establecidos por el Código del
niño, niña, adolescente y otras disposiciones.
Algunas de las atribuciones de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia son:
§
Presentar denuncia ante las autoridades competentes por infracciones y
delitos cometidos en contra de los derechos de niños, niñas, y adolescentes
e intervenir en su defensa en las instancias administrativas o judiciales sin
necesidad de mandato expreso.
§
Disponer las medidas de protección social a niños, niñas y adolescentes,
previstas por el Código Niño, Niña y Adolescente.
§
Intervenir como promotores legales de adolescentes infractores, en
estrados judiciales.
§
Conocer la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en
instituciones públicas o privadas y centros o locales de su jurisdicción,
donde trabajen, vivan o concurran niños, niñas, y adolescentes y, en su
caso, impulsar las acciones administrativas que fueren necesarias para la
defensa de sus derechos.
33
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
§
Brindar orientación interdisciplinaria a las familias, para prevenir situaciones
críticas y promover el fortalecimiento de los lazos familiares.
§
Promover reconocimientos voluntarios de filiación y acuerdos de asistencia
familiar, para su homologación por autoridad competente.
§
Promover que las familias de su jurisdicción acojan a niños, niñas y
adolescentes bajo la modalidad de familia sustituta, en los términos
previstos en el código.
§
Intervenir, cuando se encuentren en conflicto los derechos de los niños,
niñas o adolescentes con los padres, tutores, responsables o terceras
personas, para hacer prevalecer su interés superior.
§
Promover la difusión y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia
con la participación de la comunidad en estas acciones.
§
Promover en los niños, niñas y adolescentes, la conciencia de autodefensa
de sus derechos.
Formas de crianza de los niños y niñas
34
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Para que las niñas y niños aprendan a vivir de acuerdo a las costumbres de la
familia, los padres y madres dedican varios años a su crianza. Durante ese tiempo,
las niñas y los niños miran lo que hacen y escuchan lo que dicen sus padres, de
esta forma desarrollan muchas habilidades y aprenden la forma de comportarse,
de pensar y de querer.
Durante el embarazo, los padres empiezan a imaginar si será una niña o tal vez
un niño. Cuando nace un niño o una niña, si bien son recibidos por igual, los
padres prefieren que nazcan hombres, porque dicen que se conserva su apellido
y porque ellos ayudarán a sus padres, ya que tendrán más fuerza para trabajar en
la agricultura u otras actividades. Algunas veces, el rechazo al nacimiento de niñas
es porque piensan que sufrirán mucho por su condición de mujeres durante el
embarazo, el parto y el maltrato del esposo.
Algunas mujeres jóvenes tienen la visión de una vida muy sacrificada y
desafortunada, en algunos casos por la experiencia que les ha tocado vivir a sus
madres.
Todo esto porque las personas aprenden desde muy pequeñas sobre las
diferencias que se hacen entre hombres y mujeres. Enseñan los padres, los
amigos, las autoridades, los profesores; se aprende sobre las desigualdades entre
mujeres y hombres en la casa, en el sermón de la iglesia, en la comunidad, en la
escuela, en la radio y la televisión.
También es bastante común hacer diferencias en la crianza de los niños y de las
niñas. Se hace así porque es la costumbre. Sin embargo, cuando se practican
estas diferencias se perjudica el normal desarrollo de las hijas e hijos.
Por ejemplo, la niña asiste menos años a la escuela, porque tiene que ayudar en
el cuidado de los animales, de la casa y de sus hermanitos o en la adolescencia
abandonan la escuela por miedo a que quede embarazada. Para las mujeres, la
falta de acceso a la educación es una desventaja que influye en la autoestima,
porque al ser analfabetas tienen limitaciones para acceder a la información y los
espacios laborales.
Con esta forma de crianza, ella tiene muchas desventajas, en comparación con
sus hermanos hombres, para su normal crecimiento y desarrollo.
Así parece natural, que fuera por el destino, que es mejor ser hombre que ser
mujer. Sin embargo, a través de las desigualdades hacia las niñas y los niños, se
les enseña estas prácticas de superioridad para los hombres y de inferioridad para
las mujeres, lo que perjudica a todos.
Esto sucede porque todos y todas aprenden imitando a las personas mayores del
mismo sexo. En el juego, las niñas imitan los trabajos domésticos de las madres;
los niños imitan el trabajo de sus padres en la chacra o en la obra.
Los trabajos que realizan las mujeres no son valorados y se les da mayor
importancia a los trabajos que realizan los hombres, también las niñas aprenden a
valorarlos de esa forma; por lo tanto, aprenden a valorarse menos a ellas mismas.
Lo que dicen las madres y la forma cómo actúan tienen mucho peso, es decisiva
para la formación de las niñas y niños. Por lo tanto, también es posible orientarlas
a través de otros mensajes más equitativos, apoyando a las hijas y a los hijos para
que desarrollen todas sus capacidades intelectuales, afectivas y sociales y que
conozcan sus derechos y deberes sin discriminación alguna.
35
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Enfermedades que se pueden evitar con vacunas
Sarampión: es una enfermedad muy contagiosa que se manifiesta con la
aparición de puntitos rojos en todo el cuerpo del niño/a, fiebre, tos, catarro y ojos
enrojecidos. Se transmite por medio de las gotitas de saliva que bota el enfermo al
toser o estornudar.
Poliomelitis: ataca principalmente las piernas y puede producir parálisis. Se
contagia por medio de la saliva y las heces del enfermo.
Difteria: Afecta especialmente la garganta y la mucosa nasal y se transmite por las
gotas de saliva que bota el enfermo al toser o estornudar.
36
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Coqueluche: También conocida como "tos de ahogo", daña la traquea y los
pulmones. Se contagia por medio de la saliva.
Tétanos: Es una enfermedad mortal que se contagia por medio de heridas hechas
con objetos sucios (latas, clavos, vidrios y otros). Un niño recién nacido corre el
peligro de morir por tétanos, si el cordón umbilical ha sido cortado con
instrumentos sucios y la madre no está vacunada contra el tétanos
Es importante que los padres y madres se preocupen porque sus niños y niñas
reciban oportunamente todas las vacunas para evitar estas enfermedades.
Enfermedades más frecuentes en la niñez
Si bien las enfermedades de los niños y niñas varían de acuerdo al lugar, al clima
y otras condiciones de vida, se pueden mencionar en las siguientes enfermedades
como las más frecuentes.
Diarrea. Cuando el niño o niña se enferma con diarrea puede perder mucho
líquido de su cuerpo y morirse. La diarrea mata a más de 150.000 niños bolivianos
cada año. Desde el mismo momento en que comienza la diarrea se les debe dar
más líquidos del que toma normalmente, estos líquidos pueden ser caseros (agua
de arroz), sopa de arroz con zanahoria, agua de canela) o sales de rehidratación
oral que entregan en los centros de salud y se tiene que preparar con agua
hervida. A los niños o niñas que están con diarrea se les debe dar lo que
habitualmente comen, no se les debe suspender la alimentación y si están
lactando no se le debe quitar el pecho, la leche materna le ayudará a sanarse
rápidamente.
Si el niño o niña con diarrea no mejora, está decaido/a, tiene los ojos hundidos, la
piel como arrugada o presenta vómitos debe ser llevado/a de inmediato al centro
de salud, si se pierde tiempo puede morir por deshidratación.
Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Las Infecciones Respiratorias Agudas
pueden presentarse con neumonía y sin neumonía.
Entre las IRAS sin neumonía podemos citar la tos, catarro, gripe fiebre o calentura,
estos casos pueden ser tratados en la casa, se tiene que dar al niño o niña
enfermo/a abundantes líquidos y bajarles la fiebre colocándoles paños mojados
con agua fría en la frente, es muy importante bajar la fiebre rápidamente, porque
si esta es muy alta puede causarle convulsiones y dañar su mente.
Para evitar resfríos, debes vestir a tu niño/a de acuerdo con el tiempo; arroparlo/a
bien cuando hace frío, y dejarlo/a con ropa liviana cuando hace calor; como
cambia el clima durante el día debes estar pendiente para aumentarle o quitarle la
ropa según el cambio de clima. Debes también asegurarte que consuma naranjas,
piñas, toronjas, limas, y todas las frutas cítricas que tienen vitamina “C” esto les
protegerá contra el resfrío.
Las IRAS con neumonía son las que causan la muerte de miles de niños y niñas
menores de cinco años en nuestro país. El niño o niña que tiene neumonía se
siente decaido/a, no quiere comer, presenta fiebre alta (calentura), está agitado
tiene dificultad para respirar, a algunos se les hunde el pecho al respirar. Estos
niños deben ser llevados de inmediato al centro de salud para que reciban
tratamiento con antibióticos, en algunos casos necesitan ser internados. Sino
reciben el tratamiento adecuado y oportuno, corren el riesgo de morii.
La Medicina Tradicional
En la cultura andina, el cuerpo no está separado ni dividido del mundo exterior, del
universo, el entorno natural y ritual. La idea de la salud está relacionada también
con la concepción integral del cuerpo y su integración con el universo.
37
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
En las áreas periurbanas, sobre todo la juventud, comparten otras ideas diferentes
sobre el cuerpo, por ejemplo, la idea del cuerpo sano y limpio, el cuidado del
cuerpo para evitar enfermedades, son sus principales preocupaciones. Las
personas adultas, consideran que las familias jóvenes están perdiendo los saberes
del cuerpo y la salud integral, porque antes la gente se curaba con hierbas y todo
eso se está perdiendo.
Para que la cultura de los antepasados no se pierda la tarea es utilizar nuestros
propios recursos de la mejor manera posible para cuidar nuestra salud. La salud
es tarea de todos, no sólo de los médicos y curanderos. Intentamos que todos
cuidemos nuestra salud previniendo enfermedades con una buena alimentación,
sin descuidar lo que comían nuestros abuelos, tomando el agua más limpia que
podamos, con la protección del medio ambiente, con la conservación de nuestras
buenas costumbres relativas a la salud.
Las plantas medicinales
La mayor parte de las plantas medicinales, cuando se las usa bien son menos
tóxicas que las drogas. Con las plantas medicinales podemos curar o mejorar
muchas enfermedades.
Las plantas medicinales que tenemos en nuestro territorio, están en su estado
natural, al alcance de la mano de los pobladores de las comunidades. Por lo tanto,
se recomienda usar plantas frescas en buen estado, recogidas en sitios alejados
de los caminos. Lavar bien las plantas medicinales antes de usar. Las medicinas
para tomar que se preparan con plantas medicinales, generalmente no se deben
guardar para el día siguiente.
Preparación de hierbas medicinales
38
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Aceite medicinal; puede ser de cusi, motacú o de comer que se mezcla con las
hojas o flores frescas y machacadas de la planta medicinal. También se puede
cocer (en cualquiera de los aceites mencionados) por unos pocos minutos, las
hojas o flores de la planta que se está utilizando.
Cataplasma: es cuando se pone una planta medicinal lavada, machacada o
cocida, directamente sobre una parte del cuerpo.
Infusión "té": es cuando se mete o introduce en agua hirviente las hojas, flores o
corteza machacada de una planta medicinal. (Ej. manzanilla).
Fomento: consiste en pedazos de tela o paño que se han metido en la cocción
caliente de una planta medicinal y se ponen en la parte del cuerpo que se quiere
curar
Jarabe: se calienta al máximo miel de abejas con un poco de agua, mejor si es
melaza de caña, se retira del fuego y se echa inmediatamente la planta medicinal
lavada y machacada.
Jugo: se machaca las hojas de la planta, a la masa que resulta se le aumenta un poco
de agua, con la ayuda de un lienzo limpio se exprime para que salga todo el jugo.
Cocción: es el agua que resulta de cocinar durante unos minutos una planta
medicinal.
Tintura: es el alcohol puro blanco en que se ha dejado remojar por unos días las
hojas, flores o cáscara de una planta medicinal.
El Cuerpo Humano
Las mujeres y los hombres nacemos y
crecemos en un grupo familiar y en una
comunidad. Las comunidades a veces
son iguales que otras, pero también
pueden ser diferentes. Las personas
también somos iguales en derechos,
como también diferentes en nuestro
modo de ser.
Las personas debemos aceptarnos y
valorarnos como somos, como también
a las demás personas. De la misma
manera ocurre con nuestro cuerpo.
Es importante conocer el cuerpo
humano y cómo está formado.
Partes del cuerpo y el
esqueleto humano
Nuestro cuerpo tiene tres partes que
son cabeza, tronco y extremidades:
La cabeza está dividida en dos partes:
el cráneo y la cara. El cráneo está
cubierto por el cuero cabelludo. En la
cabeza se encuentran los sentidos del
oído, vista, gusto, olfato. El sentido del
tacto se encuentra en todo el cuerpo.
39
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Las extremidades son superiores e inferiores. Las superiores son dos y están
formadas cada una por el brazo, antebrazo y la mano.Las extremidades inferiores
son dos y están formadas cada una por el muslo, la pierna y el pie.
Los huesos del cuerpo humano
El cuerpo humano necesita un armazón para sostenerse, este armazón está
formado por los huesos que son las partes duras que forman el esqueleto. Los
huesos sirven para sostener a los músculos. Están distribuidos en todo el cuerpo:
en la cabeza, en el tronco, en las extremidades superiores e inferiores.
40
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
§
Los huesos de la cabeza son los que forman el cráneo y la cara, los huesos
de la cabeza protegen el cerebro.
§
Los huesos del tronco forman la caja toráxica constituida por la columna
vertebral, las costillas y el esternón: protegen el corazón y los pulmones.
§
Los huesos de la base de la columna vertebral forman las caderas.
§
Las extremidades superiores e inferiores están formados por huesos largos
y cortos.
El aparato digestivo
El ser humano para vivir necesita comer.
Los alimentos que comemos sufren varias
transformaciones en el interior de nuestro
cuerpo y parte de lo que comemos es
absorbido en el intestino delgado, a este
proceso se le llama digestión, y se realiza
en el aparato digestivo que esta formado
por la boca, el esófago, estómago,
intestino delgado, intestino grueso y recto.
Los alimentos absorbidos en el intestino
delgado pasan a la sangre
y son
distribuyidos por todo el cuerpo
El aparato respiratorio
Respirar es tan necesario para vivir como
alimentarse, con la boca cerrada y las nariz
tapada no podemos estar mucho tiempo;
nos falta aire. El aparato que hace entrar y
salir el aire del cuerpo se llama aparato
respiratorio y está formado por la vías
respiratorias (nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios y bronquiolos) y los
pulmones que son dos masas esponjosas de color rosado, situados en el tórax a
ambos lados del corazón. Su función es purificar la sangre que será distribuida por
todo el cuerpo.
El aparato circulatorio
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células a
través de la sangre. El aparato circulatorio consta de un órgano central que es el
corazón y un sistema de tubos o vasos que son las arterias, vasos capilares y las
venas.
Se llama circulación al movimiento que realiza la sangre por todo el cuerpo, desde
que sale del corazón y regresa a él, por eso se dice que la sangre circula.
En su recorrido la sangre pasa por el intestino delgado y recoge los alimentos, a
su paso por los pulmones, recoge el oxígeno que ha entrado y deja el aire que el
cuerpo ha usado y está viciado.
Nuestro cuerpo necesita cuidados para crecer sanos y fuertes.
41
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los Alimentos
3
UNIDAD 3
LOS ALIMENTOS
44
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Alimentos que se produce en la comunidad y
alimentos que se traen de afuera
La salud y el desarrollo físico y mental están muy relacionados con la calidad de
los alimentos consumidos. Una adecuada y variada alimentación y en cantidad
suficiente cubre las necesidades nutricionales de las personas. Los alimentos nos
dan los nutrientes necesarios para el crecimiento, la actividad física, el
mantenimiento del organismo, el embarazo y la lactancia.
Por la mala alimentación y desnutrición, mueren miles de niños/as cada año. En
las comunidades campesinas del país, cuando las personas mayores hablan de
sus abuelos y de la gente que vivía en el lugar cuando eran niños, siempre
coinciden en decir que los antiguos, además de ser altos, fuertes y robustos, no se
enfermaban y llegaban a vivir hasta edades muy avanzadas con la dentadura
completa. Esto nos lleva a la pregunta ¿por qué hay tantas enfermedades?
La respuesta es que la gente ya no se alimenta bien, y poco a poco estamos
perdiendo el gusto que nuestros abuelos/as tenían por los alimentos naturales, por
ejemplo, en el altiplano y las alturas la papa, quinua, cebada, habas, amaranto, y
otros; en el trópico la yuca, arroz, sandía, fríjol, soya, cumanda, y otros.
Actualmente muchas personas prefieren consumir alimentos procesados como los
fideos, harina blanca, conservas, azucar refinada pensando que son más
nutritivos, creencia equivicada puesto que estos tienen menor valor nutritivo y son
más caros que los naturales.
Los alimentos naturales que se producen en nuestras tierras, preparados y
consumidos en la misma forma que se hacía antes, tienen todos los elementos que
necesita nuestro cuerpo para reponer energías y tener las reservas que le permita
defenderse de la enfermedades.
Clasificación de los alimentos
Alimentos energéticos (hidratos de carbono) nos dan energía para estudiar,
trabajar y jugar, por ejemplo: grasas, aceites, harinas, dulces (miel, papa, yuca,
arroz, maíz, trigo, aceites, entre otros).
Alimentos formadores (proteínas) que nos hacen crecer, como carnes, leche y sus
derivados, huevos, leguminosas.
Alimentos protectores (vitaminas) hacen que el cuerpo trabaje sin dificultad, como
las frutas, verduras.
Alimentos energéticos, Proteínas, carnes, leche
hidratos de carbono,
y sus derivados,
grasas, aceites, harinas, huevos, leguminosas
dulces, miel
(vainas)
Pan
Aceite
Miel, azúcar
Trigo
Maíz
Papa
Fideos
Arroz
Papa lisa
Otros
Carne de res
Carne de cerdo
Carne de pollo
Carne de pescado
Leche
Queso
Yogurt
Huevo, garbanzo,
poroto, soya, arveja,
haba, quinua y otros
(Vitaminas) verduras y
frutas
Lechuga
Zanahoria
Remolacha
Repollo
Coliflor
Nabo
Cebolla
Plátano
Naranja, mandarina,
lima, toronja y otros
45
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los tres reinos de la naturaleza que nos dan alimentos son: reino animal, reino
vegetal y reino mineral.
Alimentos de origen animal: las carnes, los huevos, la leche y sus derivados.
Alimentos de origen vegetal: las hortalizas, las frutas, cereales. También son el
chocolate, el azúcar.
Alimentos de origen mineral: el agua y la sal.
Higiene
46
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La palabra higiene no solamente quiere decir la limpieza que se debe tener en el
cuerpo, la casa y el trabajo para no enfermarse, sino también quiere decir las
cosas que se debe hacer para que no haya enfermedades.
Más de la mitad de todas las enfermedades y las muertes ocurridas en la niñez, se
relacionan con los microbios que entran por la boca, con alimentos, agua, y manos
sucias y causan enfermedades.
Los mensajes básicos sobre salud que se presentan, pueden ayudar a las familias
y a las comunidades a evitar la propagación de enfermedades y a reducir la muerte
de los niños/as.
Es importante subrayar que para que estos mensajes tengan pleno efecto, todas
las personas de la comunidad deben saber cómo se propagan las enfermedades
y poner en práctica esos conocimientos.
En las comunidades que no disponen de sistemas de abastecimiento de agua ni
de letrinas o alcantarillados, las familias tienen grandes dificultades para evitar la
propagación de enfermedades. Por tanto, es de vital importancia que el gobierno
y las comunidades organicen y desarrollen esfuerzos para lograr la dotación de
materiales y el asesoramiento técnico necesarios para construir letrinas y mejorar
el suministro de agua. Para lograr estos objetivos, las comunidades deben
fortalecer sus organizaciones de base.
Se puede hablar de muchas clases de higiene o limpieza, pero las más
importantes son:
Higiene personal:
§
Lavar frecuentemente todo el cuerpo con agua y jabón.
§
Lavar las manos antes de comer.
§
Lavar las manos después de entrar al baño o letrina.
§
Preparar las comidas con cuidado y limpieza.
§
Lavar bien los platos, vasos, etc. que usamos.
§
Hervir el agua para beber cuando no proceda de una red de suministro de
agua potable.
§
Utilizar agua limpia.
§
Lavar y mantener limpios los alimentos.
§
Proteger los productos almacenados para nuestra alimentación; papa, maíz,
etc. para que no sean contaminados por ratas, ratones, polillas, etc.
Higiene ambiental:
§
Hacer los trabajos necesarios para proteger los arroyos, norias, lagunas y
pozos de donde sacamos el agua para tomar y preparar nuestras comidas.
§
Barrer diariamente las habitaciones y el patio de la casa donde vivimos.
§
Utilizar letrinas.
§
Quemar o enterrar la basura. En todas las zonas urbano-marginales, la
comunidad debe promover la construcción de alcantarillado.
47
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Organizaciones de Productores/as
Mediante iniciativas personales o apoyadas por alguna institución, se agrupan
distintas personas que intentan dar respuesta a la situación de desventaja
económica en la que se encuentran muchas familias. De esta manera existen
cooperativas, asociaciones de artesanos, productores agrícolas, cooperativas,
empresas, entre otros.
La familias, especialmente las campesinas por sí solas tienen muy poco poder e
influencia sobre los precios y otras condiciones de producción y
comercialización,por esta situación ha surgido el interés de crear empresas,
asociaciones; por ejemplo los productores campesinos han formado las
Organizaciones Económicas Campesinas (OECA), porque han visto que unidos
pueden tener más oportunidades de contar con asistencia técnica, infraestructura
productiva, créditos y otros servicios necesarios.
Para un buen desarrollo organizativo es importante que los asociados/as y sus
dirigentes ayuden activamente a planear, implementar y evaluar accciones de la
organización o empresa.
El primer paso para realizar una buena planificación es el autodiagnóstico, que es
un estudio que se realiza con la participación de los asociados y dirigentes para
analizar aspectos positivos y negativos de la situación actual como de los recursos
con los que cuentan.
El Autodiagnóstico
Es una forma de ver cómo está nuestra organización de producción, llamada
empresa, asociación o cooperativa, en un momento determinado. Este proceso
nos muestra cuáles son nuestras fortalezas y cuáles son nuestras debilidades
internas.
Esta información nos sirve para identificar los problemas que tiene nuestra
actividad productiva y para buscar las soluciones correctas tomando decisiones
para el futuro.
48
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Cuando nuestra actividad productiva no logra cambios de un año a otro, en la
producción o en las ventas, o cuando vemos que no está dando ganancias,
cuando vemos que estamos perdiendo mercado o ya no se vende tanto como
antes, u otros problemas, entonces es necesario hacer el autodiagnóstico para
saber cuáles son las causas.
Se debe analizar aspectos como el proceso productivo que se tiene en este
momento, los problemas en la parte comercial, de ventas, de compras, y en
nuestra situación económica y financiera.
Todas las actividades productivas tienen ciertas áreas internas que debemos saber
reconocer y aprovechar para ser mejores. Estas áreas pueden ser:
§
Área de producción: Se refiere a los procesos de producción agrícola o
ganadera, transformación, adquisición y mejora de equipos.
§
Área de comercialización: Saber identificar los mercados o lugares dónde
vender el producto, saber qué quieren comprar los clientes, los proveedores
de la materia prima e insumos, hacer conocer los productos, manejar los
precios.
§
Área administrativa: Se refiere a las habilidades para planificar, organizar,
dirigir, y controlar, tener información (contable y financiera).
Alternativas de solución a los problemas detectados
Una vez identificados los problemas en las actividades productivas que se
desarrollan, es muy importante establecer soluciones a los problemas
presentados.
La solución de los problemas está estrechamente relacionada con la identificación
de causas, que pueden ser superadas atacando la raíz del problema; por otra
parte, es importante establecer acciones en base a las fuerzas positivas y
negativas que afectan al problema, además de encontrar las debilidades y
amenazas que obstaculizan el desarrollo de las actividades.
Cada alternativa de solución a los problemas requiere de un análisis de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y las amenazas (FODA). Éste es un
instrumento para la auotevaluación que nos invita a pensar sobre nuestra empresa
o asociación. Con ello podemos responder mejor a las siguientes preguntas ¿Cuál
es nuestra situación actual? ¿cuáles deben ser nuestras prioridades hacia el
futuro? ¿qué opciones de desarrollo tenemos?
Es importante que todas las personas participando en el ejercicio del
autodiagnóstico se sientan libres de expresar sus ideas.
49
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
4
4
Nuestras
Viviendas
UNIDAD 4
NUESTRAS VIVIENDAS
La casa es el espacio donde la familia vive y se encuentra; es el lugar para
reunirse, conversar, disfrutar del cariño, comer, dormir, protegerse de la lluvia, el
calor y donde hay problemas hogareños.
52
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Según las costumbres de la cultura quechua, cuando una nueva pareja se forma,
en los primeros años comparte la casa con sus padres, abuelos, tíos y otros
parientes. Con frecuencia, la esposa debe abandonar la casa de sus padres para
vivir con los suegros. A veces, esta situación provoca problemas entre la suegra y
la nuera; la suegra es quien dirige y decide en la casa, a la nuera se le delegan
todas las responsabilidades de las labores de la casa, ella tiene que acomodarse
a las formas de vida de su nueva familia.
Esta situación de conflicto se presenta hasta que la pareja construye su propia
casa, o la suegra y la nuera se ponen de acuerdo sobre los trabajos y las
responsabilidades de cada una de ellas en la casa.
Cuando la familia es demasiado grande, la convivencia entre las personas de
distintas edades comienza a complicarse; también, la relación entre la cantidad de
personas y los recursos del medio ambiente pierde su equilibrio; por ejemplo, la
tierra que tiene la familia ya no alcanza para que la trabajen todos, entonces, llega
el momento de dividirse y de formar una nueva familia, en la misma comunidad o
en otro sitio. Esto no quiere decir que la unión familiar se rompe, sino que se ha
buscado otras maneras de cuidarla.
Entre las personas que viven en las comunidades y los barrios, existen formas de
solidaridad que unen a padres, hijos, parientes y vecinos. Cuando una familia
construye su vivienda, recibe la ayuda de otras personas o familias, favor que
retribuira cuando los otros esten construyendo sus casas, así se demuestra la
solidaridad de unos con otros.
Las formas en que la comunidad se organiza para realizar esos trabajos, son la
faena, la mink'a y el ayni. Se prepara mucha comida y bebida, todos trabajan de
acuerdo y con alegría.
Este principio de reciprocidad, que rige la vida del pueblo quechua, es la fuerza
que integra a la comunidad y mantiene su orden interno, por eso, quebrar estas
formas de ayuda mutua es un acto grave, que puede desencadenar en
enemistades y debilitar a la comunidad.
En la construcción de la casa se considerará que sea habitable, tapando todos los
agujeros, revocando y estucando con cal todos los cuartos, especialmente los
lugares donde se va a dormir; los baños deben estar alejados de la casa, junto con
los corrales donde están los animales, principalmente gallinas y conejos.
En la cultura quechua existen muchas creencias al empezar a construir una nueva
casa, por ello realizan ritos de ofrenda a la madre tierra, a la Pachamama para que
le permita vivir en ese lugar y su familia sea aceptada por la Pachamama.
Al iniciar la construcción se realiza la ofrenda haciendo humear incienso, grasa
de llama y otros. Se realiza la ch'alla con un poco alcohol, chicha, singani, vino u
otras bebidas.
Al finalizar la construcción de la casa, se tiene por costumbre rociar con sangre de
llama u oveja por las cuatro esquinas de la casa, a esta actividad llaman la
llawaracha, (ensangrentar) luego invitan a todos los vecinos para bailar, comer
juntos y compartir la alegría de haber terminado la construcción de la casa.
Siendo la casa un lugar tan importante para la vida de la familia, es necesario que
todos participen en mantenerla limpia y ordenada. Si la casa está sucia y
desordenada allí se refugian animales dañinos para la salud como los mosquitos,
ratas, vinchucas que contagian muchas enfermedades. Es necesario que la casa
sea aseada diariamente, y rociada con insecticidas de vez en cuando para eliminar
a las vinchucas, los mosquitos y ahuyentar a todos los animales dañinos que
pueden entrar a la casa.
53
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La Enfermedad de Chagas
La enfermedad de chagas,
llamada también mal de
chagas, es transmitida por la
vinchuca, la que al picar a la
persona deposita los parasitos
que entran en el organismo y
causan esta enfermedad que
ataca
principalmente
al
corazón
y
el
intestino
grueso.La persona enferma
pierde fuerzas y no puede
trabajar. La mujer que tiene
chagas puede transmitirle a
su hijo durante el embarazo.
Las vinchucas se encuentran
y forman sus criaderos en los
techos de las casas que no
estan revocados o con
tumbado, en las rajaduras de
las paredes, detras de los
cuadros o repisas, desde
donde salen para picar a las
personas. Se dice que La
enfermedad de chagas es una
enfermedad del atraso, la
pobreza, la desesperanza porque ataca principalmente a personas pobres que
habitan en viviendas precarias.
La manera más efectiva para prevenir este mal es eliminar a la vinchuca de la
vivienda,una forma de conseguir esto es mediante el mejoramiento de la vivienda
que consiste principalmente en el revoque del techo y de las paredes interiores de
la casa, además es importante mantenerla limpia y fumigarla periodicamente, así
se evitará que se formen criaderos de vinchucas.
54
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Es importante barrer los pisos a diario y limpiar las paredes y techos de la casa
frecuentemente; se deben barrer todos los rincones, las paredes, los tumbados,
detrás de los cuadros, almanaques y repisas porque son sitios donde las vinchucas
hacen sus criaderos.Se debe revisar debajo de los colchones, rendijas de la cama
y entre las ropas porque en estos lugares también pueden encontrarse vinchucas.
Los animales, como conejos, gallinas, perros y otros, no deben estar dentro de la
vivienda, porque la vinchuca vive con los animales domésticos, por eso se los
debe mantener alejados de la casa, en corrales o criaderos que deben limpiarse
con frecuencia.
La Malaria
La malaria se transmite a
través de las picaduras de un
mosquito llamado anópheles.
El mosquito puede transmitir
la malaria de una persona
enferma a una sana, por ello
debe protegerse a los adultos
y niños de las picaduras.
usando
mosquiteros,
colocando en las ventanas y
las puertas de la casa telas
milimétricas que eviten la
entrada
de
mosquitos,
eliminando los mosquitos que
entren
en
la
casa,
manteniendo limpia la casa y
sus alrededores, evitando que
existan charcos o depósitos
de
agua
sucia
donde
proliferan estos mosquitos.
En los lugares donde hay
malaria, las personas con
fiebre, especialmente los
niños/as, deben acudir al
centro de salud más próximo, donde les daran los medicamentos que requiera si
se trata de un caso de malaria, la persona afectada debe terminar el tratamiento
aunque la fiebre desaparezca rápidamente.
Por la fiebre, el enfermo/a pierde mucho líquido del cuerpo por la transpiración, por
eso, para reponer las pérdidas es importante que tome abundantes líquidos y
continuar con su alimentación habitual, pero dividida en porciones pequeñas para
facilitar su aceptación.
La Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa, de evolución crónica y
que se puede curar con un tratamiento adecuado. La tuberculosis no se hereda,
aunque el padre o la madre estén enfermos de tuberculosis, los hijos nacen sanos,
lo que ocurre es que el niño se contagia,especialmente si no es criado con leche
materna o esta desnutrido, por ello es importante que reciba la vacuna BCG en
cuanto nace, esta vacuna es gratuita y está disponible en los servicios de salud.
El contagio se previene curando a los adultos enfermos. Algunas personas que
tienen tuberculosis, no todas, pueden contagiar a su familia y a las personas que
55
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
le rodean en el trabajo o lugar de estudio, por medio de las gotitas de saliva que
botan al toser, escupir o estornudar. La tuberculosis no solo ataca a los pulmones,
también puede afectar al cerebro, los huesos, riñones y otros órganos.
La persona que tiene tos por dos semanas o más, pérdida de peso y sudoración,
puede estar enferma de tuberculosis, debe acudir a un centro de salud para que le
hagan un análisis de saliva, esputo o flema.
Si se confirma que la persona está enferma con tuberculosis, en el centro de salud
le proveeran gratuitamente todos los medicamentos que requiere para curarse, lo
importante es que la persona enferma cumpla estrictamente con el esquema de
tratamiento que le indican y no abandone el mismo. El personal de salud hace un
seguimiento a estos enfermos, por eso si la persona enferma se traslada a vivir a
otra ciudad o departamente, debe avisar al centro de salud donde le están
tratando, para que ellos se comuniquen con el servicio de salud del lugar al que
esta yendo y puedan continuar dandole sus medicamentos y hacerle seguimiento.
Es importante que los enfermos/as con tuberculosis reciban una buena
alimentación, procuren estar en lugares soleados y aereados y que su familia les
brinde todo el cariño y apoyo que necesitan para curarse.
Aprendiendo de Experiencias Exitosas
Te presentamos una experiencia exitosa para poder reflexionar y buscar otras
experiencias que son posibles de imitar.
Centro de Alfabetización de Candúa
El centro de alfabetización de Candúa se encuentra a 5 km de la ciudad de
Monteagudo, en la comunidad del mismo nombre, del departamento de
Chuquisaca.
56
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La facilitadora del centro, la señora Teresa Callejas conversando con las
compañeras de su centro decidieron realizar algún emprendimiento productivo,
surgieron varias ideas como hacer pan, hacer trabajos en cerámica, formar huertos
familiares para producir hortalizas, realizar artesanías en madera, criar gallinas y
otras.
Después de muchas discusiones se tomó la firme determinación de trabajar en
cuero, a todas les pareció una buena idea. Empezaron planificando: como ninguna
de las participantes solía trabajar en cuero averiguaron quién podía enseñarles, y
encontraron a un experto en trabajos en cuero que vivía en Santa Cruz quien podía
ofrecerles cursos de capacitación.
Concertaron con el técnico y lograron que la Honorable Alcaldía Municipal de
Monteagudo, dentro de su programa de apoyo a iniciativas productivas, financiara
la capacitación. Después de capacitarse, con un aporte personal de las
participantes de 10 Bs. como capital de arranque adquirieron la materia prima
consistente en cueros de de diferentes calidades (cuero curtido o suela) y
destinaron una tarde completa a fabricar llaveros de cuero. Desde entonces
fabrican llaveros con motivos relacionados al lugar (sombreros chaqueños, botas,
monederos, carteras, y otros).
Comercializan sus productos en las diferentes ferias de la región y en otros
departamentos, donde les va muy bien. Con esta actividad están mejorando sus
ingresos.
Como testimonio de esta actividad, la señora facilitadora,doña Teresa agradece al
Proyecto de Bi alfabetización, porque les dio la oportunidad de concretizar sus
aspiraciones y las animó para emprender este trabajo en el que les va muy bien a
todas y cada vez sus productos son de mejor calidad. Así mismo han pensado en
tramitar su personalidad jurídica como micro empresa.
57
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La Comunidad
5
UNIDAD 5
L
A
COMUNIDAD
UNIDAD 5
LA COMUNIDAD
La comunidad es el territorio ocupado por un determinado número de familias que
se sienten identificadas entre sí, normalmente en las comunidades se encuentra
una capilla y otros lugares de culto; una sede social para asambleas que a veces
coincide con la escuela, lugares para bailar en determinadas fiestas; la infaltable
cancha de fútbol y otros edificios como la escuela, oficinas de autoridades, y otros
servicios públicos.
60
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Se entiende mejor el sentido de comunidad, si se parte del recurso fundamental
para la vida y la reproducción de cada familia: la tierra. Entonces, una comunidad
se entiende como un territorio sobre el que todos los miembros tienen cierto
derecho común y exclusivo, y sobre el que se establecen reglas para que cada
familia mantenga sus derechos individuales, claramente diferenciados de los
demás. En este sentido, la comunidad es la primera instancia en que se busca el
equilibrio entre el derecho común y la autonomía familiar.
Son comunidades campesinas cuando la población vive en áreas dispersas o
pequeños poblados, la gente para sobrevivir se dedica a actividades de la
agricultura, ganadería, minería o pesca, estas comunidades pueden ser
originarias o no.
Las comunidades campesinas, también son llamadas ayllus, tentas, brechas,
caserío.
Las comunidades originarias
Actualmente se da esta denominación a las comunidades que no han sido
despojadas de su territorio, ya sea por las invasiones durante la colonia o por las
haciendas durante la época de la república. Hasta el presente se mantienen
conformadas mediante sus normas ancestrales, su idioma y sus costumbres. Las
comunidades originarias en nuestro país son reconocidas por la Constitución
Política del Estado.
Según la Ley INRA, la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) es el espacio
geográfico que comprenden las tierras, bosques ríos y lagunas, donde siempre
han vivido los pueblos, comunidades indígenas y originarias. Es el lugar donde
nacimos y vimos crecer a nuestros hijos, conviviendo en armonía con los animales
y plantas de la naturaleza, haciendo uso de los recursos naturales. El Estado dota
de TCO a las comunidades indígenas y originarias, promoviendo las seguridad
jurídica y una justa distribución de la tierra, respetando la identidad cultural y la
ubicación geográfica.
Fiestas de la comunidad
Generalmente todas la comunidades tienen sus formas de mostrar sus costumbres
y tradiciones, tienen su música, danza, canto y es importante que no se pierda y
esté presente en todas las ocasiones posibles. Las comunidades y pueblos tienen
establecidas fechas en las que se realizan fiestas, se hacen ferias y otras
actividades año tras año.
En las comunidades quechuas no se separa la vida diaria de las celebraciones,
estas son importantes tanto en la vida familiar como en la comunal. Son momentos
importantes para expresar el sentido de identidad de los que pertenecen al mismo
grupo social. Casi cada actividad comunal es en el fondo una celebración de y a
la comunidad. Las asambleas, los trabajos colectivos son a veces la ocasión de
una fiesta de las autoridades a sus comunarios, llenas de trago, ofrendas a la
Pachamama y alegría.
El conjunto anual de fiestas comunales está muy ligado con el ciclo agrícola, y
expresan las principales angustias, tristezas y alegrías que forman parte de la vida
de la comunidad. Se celebra la vida y la muerte, la siembra, el trabajo, la espera
ansiosa y el producto final.
La comunidad es también el lugar de encuentro en el que todos expresan y
comparten conjuntamente sus necesidades y ansiedades, buscan el apoyo
sobrenatural en el que están sumergidos, dan gracias por los buenos resultados y
celebran juntos la alegría de la vida.
61
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Organizaciones que existen en las comunidades y
barrios
Para que la comunidad pueda funcionar como tal, deben tomarse muchas
decisiones de forma tal que sean aceptadas y acatadas por todos. Algunas
comunidades tienen una instancia máxima de autoridad, esta es la Asamblea que
reúne a los jefes de todas las familias. En este sentido, la comunidad es una
institución altamente democrática.
En estas asambleas la comunidad se informa de todo, toma las decisiones que
hagan falta, y evalúa si es preciso situaciones concretas de sus miembros y
autoridades. La participación en las asambleas suele ser elevada, y se llega a la
mayoría de las conclusiones por consenso.
Las autoridades comunales
Los cargos comunales son concebidos ante todo como un servicio y no como una
expresión de poder, motivo por el cual el ocupar cargos de autoridades comunles
es obligatorio.Las autoridades comunales cumplen roles muy específicos, tanto en
el ámbito práctico como en el ceremonial, así como en todas las actividades y
responsabilidades de autoridad propiamente dicha. Estos cargos comunales lleva
al comunario a la plena madurez y aceptación dentro de su comunidad.
En las comunidades y barrios existen varias organizaciones como:
Juntas Vecinales: Representación del barrio para un trabajo coordinado con la
Alcaldía en el cumplimiento del Plan Operativo Anual (POA).
Club de madres y/o mujeres: Organizaciónes de mujeres en torno a actividades
manuales, de capacitación, ahorro, crédito, educación, alfabetización y otros con
apoyo de instituciones, ONG.
Organizaciones juveniles: Agrupaciones de jóvenes que realizan actividades
deportivas y de apoyo al trabajo comunitario.
62
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Sindicato Agrario: Representa a toda la comunidad, se elige en reunión general
con la asistencia del sub - central, la directiva tiene todos los miembros que
requiere la comunidad.
Juntas escolares: Encargadas del control social de las actividades escolares y
de la educación en su conjunto.
Los servicios básicos en la comunidad o barrio
Los servicios básicos se refieren a:
Sistema de agua potable:
Cuando las viviendas y establecimientos educativos y de salud cuentan con
instalación domiciliaria o pública mediante tuberías (no existe tratamiento de las
aguas).
Servicio de agua potable:
Cuando las viviendas cuentan con instalaciones de agua por tubería, el servicio de
agua potable necesariamente requiere una planta de tratamiento. Generalmente
las poblaciones concentradas cuentan con servicio de agua potable.
Servicio de alcantarillado:
Cuando las poblaciones cuentan con instalación de tubería para eliminación de
excretas, requiriendo además una planta de tratamiento para evitar la
contaminación.
Servicio de recojo de basuras:
Cuando las poblaciones cuentan con un servicio de recojo de basuras mediante
equipo mecánico y su posterior acopio en áreas específicas para su control y
tratamiento.
63
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Servicio de energía eléctrica:
Si las viviendas de la comunidad tienen energía eléctrica permanente, es decir,
que estén conectadas a la red nacional o regional.
Servicio de comunicaciones
Es un servicio que permite comunicarse con otras comunidades y otras ciudades
del país y el exterior puede ser: Radio comunicaciones, radio aficionados,
telegrafía (con alambre) o cabinas de ENTEL u otras empresas telefónicas.
Servicio de Educación
Es obligación del Estado educar a todos los niños y adultos de todo el país, es por
eso que se han creado establecimientos educativos principalmente del nivel
primario destinados a cubrir las necesidades básicas de aprendizaje de toda la
población, es obligatoria la educación de niños y niñas hasta completar el nivel
primario.
Servicios de Salud
El Estado es también responsable de cuidar la salud de los niños/as y adultos,
para cumplir con esta función cuenta con servicios de salud como los puestos
sanitarios que estan ubicados principalmente en el área rural y comunidades, los
centros de salud y hospitales de segundo nivel que estan ubicados en los barrios
de las ciudades grandes y en las poblaciones sedes de los gobiernos municipales
y los hospitales de tercer nivel ubicados en las capitales de departamentos.
Red de Servicios de Salud:
Es el conjunto de servicios de salud ubicados en un municipio o una área
determinada, que están organizados en una red de acuerdo a su complejidad con
el objetivo de que los casos que no puedan ser resueltos en un nivel sean referidos
oportunamente a uno de mayor complejidad.
Los establecimientos de salud se clasifican en:
64
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Establecimientos de primer nivel: Comprenden los puestos de salud o postas
sanitarias atendidos por auxiliares de enfermería, centros de salud atendidos por
médicos y enfermeras, donde se realiza atención ambulatoria de medicina general,
atención de emergencias, prevención de enfermedades (vacunas), controles
prenatales y otros. En el área rural en estos servicios se atienden partos normales.
Establecimientos de Segundo nivel: Hospitales que cuentan con las cuatro
especialidades básicas: medicina general, cirugía, obstetricia-ginecología y
pediatría. Tienen camas de hospitalización y se pueden realizar operaciones.
Establecimientos de Tercer nivel: Comprenden los hospitales generales que
cuentan con todas las especialidades como el Hospital Santa Bárbara en Sucre u
hospitales de especialidad como el Hospital de la Mujer donde se resuelven los
casos más difíciles que son derivados de los establecimientos de primer y segundo
nivel.
Los medicamentos se asignan de acuerdo al nivel de cada establecimiento y de
los casos que atienden.
Cuando no se puede tratar una enfermedad, el paciente debe ser referido a otro
centro de salud o al hospital más próximo donde existe personal especializado que
atenderá casos más complicados. Si en este hospital no se puede atender al
paciente deberá ser trasladado a un hospital de especialidad, esta es una decisión
del médico.
En muchas comunidades existen curanderos encargados de curar algunas
enfermedades de acuerdo con sus costumbres y tradiciones, utilizan hierbas
medicinales, muchos pobladores acuden a estos curanderos o curanderas. Es
muy importante considerar que si pueden ayudar a aliviar el dolor y curar algunas
enfermedades, se debe acudir a los curanderos, pero también es importante
identificar costumbres que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes.
Red Social de Salud:
Están constituidos por representantes laborales, Organizaciones Territoriales de
Base y un conjunto de personas que representan a la sociedad civil organizada en
el ámbito urbano y rural del municipio, agrupadas de acuerdo a sus usos,
costumbres y disposiciones estatutarias y tienen como responsabilidad el
desarrollo de la gestión social de salud en su comunidad, coadyuvar en el buen
funcionamiento de los servicios de salud, trabajar en la comunidad en acciones de
promoción, prevención de la salud y control social.
Directorio Local de Salud (DILOS)
El Directorio Local de Salud (DILOS) en cada uno de los municipios, constituye la
máxima autoridad en la gestión compartida con participación popular en salud,
para el cumplimiento de la política nacional de salud, implantación del SUMI y la
aplicación de programas priorizados por el municipio.
Está conformado por el Alcalde Municipal o su representante quien lo preside, el
Director Técnico del SEDES o su representante y el representante del Comité de
Vigilancia del municipio.
La Unidad Departamental de Gestión del Seguro Universal Materno Infantil,
dependiente de SEDES, es la encargada de coordinar las actividades con los
DILOs y todos los establecimientos de su red.
65
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
66
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Participaci n y
Democracia
6
UNIDAD 6
PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA
Derechos Humanos
68
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los Derechos Humanos tienen como finalidad que los hombres y las mujeres
puedan disfrutar de una vida digna. Estos derechos se refieren a los derechos a la
alimentación, a la vivienda, a la educación, a la salud, al trabajo, a la libertad, a la
seguridad, son parte fundamental de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
El Derecho a la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos forman parte de
los Derechos Humanos. Para practicarlos es necesario promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres; la responsabilidad compartida del varón
y la autonomía de la mujer.
Practicar estos derechos significa no poner en peligro la vida por las
complicaciones del embarazo, parto y después del parto. En Bolivia, todavía
estas complicaciones son una de las principales causas de la muerte de las
mujeres.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) son parte integrante de
la legislación internacional sobre derechos humanos. Estos derechos se refieren
a las condiciones necesarias para llevar una vida digna y lograr el desarrollo
pleno de hombres y mujeres de todas las edades. El Estado debe destinar los
recursos necesarios para las satisfacción de las necesidades básicas de la
población.
§
Derechos Económicos: derecho a la alimentación, vestuario y vivienda.
Derecho a un nivel de vida apropiado y derecho al desarrollo.
§
Derechos Sociales: derecho al trabajo, a condiciones justas y satisfactorias
de trabajo, a un salario justo, a las libertades individuales, a la seguridad
social y a la protección y asistencia a la familia.
§
Derechos Culturales: derechos a la educación, a la ciencia y a la cultura; a
participar en la vida cultural; a gozar de las artes y del beneficio del progreso
científico y derecho a la propiedad intelectual.
Leyes e instrumentos nacionales que favorecen a
las mujeres
Los derechos humanos tienen como base la igualdad, esta igualdad está
relacionada directamente a la unidad entre la naturaleza de la humanidad y la
dignidad de la persona.
Aunque las mujeres y hombres tienen los mismos derechos civiles, políticos,
económicos y culturales, es especialmente importante para las mujeres retomar el
análisis de algunos derechos cuyo incumplimiento quebranta su libertad y su
dignidad.
69
Leyes que favorecen la participación política de las
mujeres:
La Ley de Cuotas aprobada en 1997 establece las cuotas de participación de las
mujeres en la política.
La Ley 1984 que modifica el Código Electoral fija en un mínimo de 30% la cuota
de participación de las mujeres en las listas de Senadores y Diputados
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
plurinominales. En las listas para concejales municipales, si el candidato a primer
concejal es un hombre le corresponde como suplente una mujer y si es mujer, le
corresponde como suplente un hombre, el candidato a segundo titular puede ser
hombre o mujer.
La Ley de Partidos Políticos (Nº 1983) promueve la participación de la mujer en las
directivas partidarias y en las listas de candidatos/as al parlamento y gobiernos
municipales en el marco de la igualdad de oportunidades.
La Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas establece que en las
listas para candidatos/as a Senadores, Diputados Plurinominales y Concejales
Municipales el 50% sean mujeres.
Ley INRA (Ley del Instituto Nacional de Reforma
Agraria) - Ley Nº 1715
Establece la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en cuanto a la
distribución, administración, tenencia y aprovechamiento de la tierra. Favorece a
las mujeres porque por primera vez en nuestra historia, establece que las mujeres
pueden tener derecho a la propiedad de la tierra, no importando su estado civil.
Ley de Reforma Educativa - Nº 1565
70
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La Ley de Reforma Educativa incorpora criterios de igualdad de derechos de
hombres y mujeres en la educación boliviana, igualdad de acceso, oportunidades
y logros educativos.
La Ley busca generar la equidad de género en el ambiente educativo estimulando
una mayor participación activa de la mujer en la sociedad, desarrollando acciones
que promuevan la igualdad de acceso, oportunidades y logros educativos, dando
atención preferencial a la mujer y los sectores menos favorecidos y valorando la
función decisiva que, en tal sentido, desempeña la educación.
Ley Contra la Violencia Familiar o Doméstica - N°
1674
En Bolivia existe la Ley Contra la Violencia Familiar o Doméstica para proteger a
las víctimas de la violencia doméstica, que son principalmente las mujeres y los
niños. Esta ley sanciona tres formas de violencia: violencia psicológica, cuando se
insulta, riñe y avergüenza a una persona; violencia física, cuando se pega o golpea
a una persona; violencia sexual, cuando se obliga a las personas, incluso a la
esposa, a tener relaciones sexuales contra su voluntad. Con esta Ley se pretende
eliminar la violencia intrafamiliar y lograr el respeto de los derechos de todas las
personas.A partir de esta ley, pegar o maltratar a la mujer y a los hijos, es un delito,
que es castigado de varias maneras. Las autoridades y dirigentes de las
comunidades, de los pueblos y las ciudades, tienen la obligación de cumplir y hacer
cumplir la ley.
En la mayoría de los casos las víctimas de la violencia familiar son las mujeres,
quienes son objeto de agresión por su pareja, los hijos o por parte de sus padres.
Una gran parte de las víctimas no se animan a denunciar a sus agresores por temor
o verguenza, sin embargo es importante romper el silencio y denunciar todos los
casos de violencoa de que seamos victimas o testigos,
Para sentar denuncia se puede acudir a los Servicios Legales Integrales
Municipales (SLIM's) que deben existir en todos los municipios, a la Policía
Nacional, a las Brigadas de Protección a la Familia, Defensorias de la Niñez. En
los lugares donde no existieran estas Instituciones se puede acudir ante cualquier
autoridad pública o comunitaria.
Las mujeres comienzan a poner límites a todas las formas de violencia, cuando se
valoran ellas mismas como personas, reconocen y están convencidas de que
tienen derecho a ser tratadas con respeto y consideración por sus padres,
esposos, hijos y demás familiares.
71
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Ley del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) Ley Nº 2426
Es una ley en la que se crea el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) en todo
el territorio nacional con carácter universal, integral y gratuito para otorgar las
prestaciones de salud a las mujeres embarazadas desde el inicio de su gestación
hasta 6 meses después del parto, atiende también a los niños y niñas desde su
nacimiento hasta los 5 años.
El SUMI otorga al menor de cinco años la atención y consulta ambulatoria integral,
hospitalización, medicamentos y demás insumos, como también diagnóstico y
tratamiento médico quirúrgico.
Las prestaciones del SUMI, cuando corresponda deberán adecuarse y ejecutarse
mediante la medicina tradicional boliviana de los pueblos indígenas, originarios y
campesinos de Bolivia, cuando ésta sea de su elección.
Establece la conformación de los Directorios Locales de Salud (DILOS)
encargados de hacer cumplir esta ley.
Ley de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar
- Nº 2450
Esta ley establece los derechos laborales de los y las trabajadoras asalariados del
hogar respecto a contratos, jornada laboral, beneficios sociales, remuneración,
edad del trabajo, días de descanso, vacaciones, obligaciones de los empleados y
la empleada.
72
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Se entiende como trabajo asalariado del hogar, aquel que se presta en
menesteres propios del hogar, en forma continua, a un empleador o familia que
habita bajo el mismo techo. Están considerados en este sector, los y las que
realizan trabajos de cocina, limpieza, lavandería, aseo, cuidados de niños,
asistencia y otros que se encuentren comprendidos en la definición, y sean
inherentes al servicio del hogar.
Ley de Participación Popular - Nº 1551
La Ley de Participación Popular, promulgada en abril de 1994, reconoce y
promueve de manera específica el derecho de la mujer a integrarse y ser parte
activa en el proceso de participación popular.
Tiene por objetivos mejorar la calidad de vida de la mujer y hombre bolivianos,
promoviendo el desarrollo del municipio. Consolidar la participación de las juntas
vecinales, comunidades campesinas, comunidades y pueblos indígenas en la
vida jurídica, política y económica del país. Garantizar la participación de
hombres y mujeres en igualdad de oportunidad en los niveles de representación.
Procurar la distribución justa de los recursos públicos y su mejor administración.
Los sujetos de la Participación Popular son comunidades campesinas;
comunidades y pueblos indígenas y juntas de vecinos. Estas organizaciones
reciben el nombre de Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que cuentan con
personalidad jurídica y tienen derechos y deberes reconocidos por Ley. Sin
embargo, en los municipios y departamentos existen otras organizaciones que
pueden participar en la gestión municipal, se denominan Asociaciones
Comunitarias y Organizaciones Sociales Funcionales.
Ley del Defensor del Pueblo - Ley Nº 1818
Otorga atribuciones para investigar y denunciar de oficio violaciones de los
derechos humanos, promover y recomendar la observancia a la normativa
internacional sobre los derechos humanos de las mujeres.
Plan de Negocios
Cada persona, grupo, organización o asociación planifica sus actividades como
también planifican las familias campesinas sus siembras y cosechas, los maestros
sus clases, las empresas sus ventas, etc.
Planificar para los grupos asociados que promueven cualquier empresa es un
desafío grande, esto significa contar con planes de negocios que tomen en cuenta
muchos factores en forma integral, considerando un alto nivel de participación de
asociados, dirigentes como también de un equipo técnico.
El plan de negocios es un documento que se utiliza para preparar, analizar, evaluar
y presentar un proyecto productivo y/o comercial. En él se examinan las
alternativas para llevar adelante un negocio, evaluando la factibilidad técnica
(¿puede hacerse?), económica (¿dará los resultados esperados?) y financiera
(¿existen los recursos necesarios?).
El plan de negocios es la garantía de la seriedad de un proyecto y un documento
fundamental, tanto para una empresa como para un pequeño productor. El plan de
negocio lo realizamos para llevar adelante un negocio y tener opciones para su
éxito, en él se examina las alternativas para llevar adelante un negocio.
73
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El plan de negocios es imprescindible para los socios del negocio, sirve como hoja
de ruta, para saber dónde nos dirigimos, cómo lo hacemos, con qué contamos,
cuánto necesitamos invertir y cuánto vamos a ganar. También este plan ya
elaborado nos sirve para buscar financiamiento o socios.
Realización de un plan de negocios
Todo plan de negocios se desarrolla en torno a una idea inicial, viendo las
oportunidades, para hacer un negocio. Una idea puede ser un nuevo cultivo, un
producto con mayor valor agregado, un servicio, algún cambio en el negocio que
ya tenemos.
Algunas pautas para tener una idea de un negocio:
§
Identificar una necesidad para satisfacerla adecuadamente.
§
Identificar algo que esté mal, y mejorarlo.
§
Viendo un trabajo que podemos hacerlo con agrado.
§
Identificar cambios que se dan en la sociedad y responder a sus nuevas
necesidades.
Otros medios que nos ayudan a tener buenas ideas son: leer periódicos, revistas
especializadas, libros, etc., viendo y aprendiendo de otras experiencias exitosas.
participando en ferias, congresos, jornadas, visitas de campo, etc.
Desarrollo de una idea de negocio
74
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Para desarrollar una idea de negocio debemos conocer a los clientes. Para eso
tenemos que preguntarnos: ¿Qué podemos vender? ¿Cómo vamos producir?
¿Dónde podemos vender? ¿A quiénes podemos vender? ¿Quién es nuestra
competencia?
Tenemos que ver cuál será el beneficio para nuestros clientes y ver si van a
comprar nuestro producto o servicios, también hay que calcular cuánto se va
invertir (gastos) y cuánto será nuestra ganancia (ingresos).
Teniendo ya la idea de negocio definido sobre qué es lo que vamos a realizar,
seguidamente debemos plantear lo que es la misión, visión, los objetivos, la
estrategia del negocio.
La identificación de un plan de negocios nos permite resumir los datos generales
de la empresa, pudiendo ser una asociación de productores, cooperativa,
organización económica campesina u otra. Cuando los socios son más de uno,
entonces debemos repetir el mismo cuadro para cada uno de ellos.
La descripción del plan de negocios permite especificar los objetivos del plan de
negocios, así como algunas características de su ubicación que sirva para
referencia a los interesados.
75
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
7
El Trabajo y la
Producci n
7
UNIDAD 7
EL TRABAJO Y LA
PRODUCCIÓN
78
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Actividades productivas
Son actividades productivas todas las formas mediante las cuales se obtiene un
producto, el cual beneficia al sustento de la familia. El trabajo productivo es la
producción de bienes y servicios para consumir o vender.
De acuerdo a los lugares se puede clasificar las actividades productivas en:
Actividades vinculadas a la agricultura, se refieren a las actividades de siembra y
cosecha de los productos, sean éstos de hortalizas, tubérculos, granos, calabazas
y otros.
Actividades artesanales, son aquellas por las cuales se procesa objetos
artesanalmente, es decir manualmente, sin el uso de sistemas de fabricación
industrial, sean éstos de madera, cuero, cerámica, vidrio, metal, etc.
Actividades de transporte, son las actividades a las que se dedican para trasladar
a personas o productos de un lugar a otro, ya sea por medio de transporte por
carretera, por vía férrea, aérea o acuática.
Actividades de ganadería, son actividades que permiten la cría de animales
mayores: vacas, caballos, asnos, etc. Se llama ganadería menor cuando se crían
animales pequeños como conejos, gallinas, patos, pavos, etc.
Actividades que ofrecen servicios como la venta de comidas, aseo y limpieza de
la casa, lavado de la ropa, etc.
Los trabajos en el campo y la ciudad
Los trabajos que se realizan en el campo y en la ciudad se diferencian
sustancialmente porque en las ciudades o centros urbanos la gente se ocupa más
en actividades comerciales, fábricas, o trabajos en los servicios de salud,
educación, comunicaciones, de agua potable y alcantarillado, distribución de
energía eléctrica y otros.
Los trabajos que se realizan en el campo o áreas dispersas están ligados
fundamentalmente al trabajo agrícola y pecuario, es decir que la gente se dedica
a la producción de alimentos como frutas, tubérculos, maíz, trigo, etc. y a la crianza
de animales, como vacas, ovejas, llamas, etc.
79
El trabajo en el campo
El sentido comunitario se manifiesta a través de numerosas actividades
compartidas por todos aquellos que constituyen una comunidad. Entre ellas
consideramos el trabajo.
Durante todo el proceso productivo son numerosas las oportunidades en que una
familia requiere la colaboración de otras, principalmente en aquellos momentos del
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
ciclo agrícola en que se necesita mucho trabajo en mucho tiempo, como por
ejemplo la cosecha, o cuando hay que enfrentar emergencias. Para todos estos
casos existen muchas formas de reciprocidad o ayuda mutua, que refuerzan los
lazos entre las familias.
80
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Una forma de ayuda mutua es la simple "ayuda". Se la puede pedir por cualquier
necesidad, sin compromiso formal porque no involucra ninguna responsabilidad
recíproca. Se da normalmente entre parientes. Otra forma es el ayni, que requiere
reciprocidad, generalmente con el mismo tipo de trabajo o bien intercambiado.
La mink´a es otro tipo común de ayuda. Se pide la colaboración de alguien y se la
paga al momento con lo que se tiene a mano, sea esto en dinero efectivo, o algún
producto agrícola, o sencillamente con una comida y bebida abundante.
Los arreglos mencionados se refieren sólo a intercambios entre unas pocas
familias. Pero otras formas involucran a toda la comunidad, por ejemplo cuando
trabajan todos juntos para algún servicio comunal, como el arreglo de un camino,
acequia, la construcción de una escuela. Este trabajo colectivo se conoce con el
nombre de faena.
La participación conjunta o sucesiva en todas las tareas conjuntas define y
consolida la identificación de todos en una misma unidad social, la comunidad. Las
fiestas que acompañan estos trabajos conjuntos a todo nivel, a veces con ciertos
rituales, establecen el sentido de pertenencia al grupo, más allá de las pequeñas
tareas individuales de cada día.
Trabajo compartido de hombres y mujeres
En todas partes los hombres y las mujeres se dividen las actividades necesarias
para que continúe la vida de la familia y de la comunidad. Esta división del trabajo
puede cambiar de un pueblo a otro. En algunas culturas, los hombres se dedican
a la siembra; en cambio, en la cultura quechua, son las mujeres las encargadas de
colocar las semillas en la tierra.
Los trabajos que hacen las mujeres y hombres también varían dentro de una
misma cultura. Por ejemplo, en algunas comunidades quechuas es habitual que
los hombres tejan en telares; en otras, el tejido es considerado una labor de las
mujeres.
Los hombres y las mujeres se ocupan de cosas diferentes en la casa, en el barrio
o en la comunidad. Los hombres cuidan a los bueyes, manejan la yunta, van a las
reuniones, son carpinteros, albañiles, las mujeres cuidan a las ovejas, siembran,
cocinan, cuidan a los niños, preparan las hierbas, tejen, lavan, limpian, costuran la
ropa.
Si se comparan todas las tareas que hacen los hombres y las mujeres, resulta que
las mujeres trabajan más tiempo que los hombres. El día de trabajo de la mujer
comienza antes y termina mucho más tarde, esto muestra una falta de equidad en
la distribución de tareas en el hogar. Pensando de esta forma, se reconoce que los
dos, hombre y mujer, mantienen la familia y hacen posible la producción de los
terrenos y la cría de los animales.
El trabajo de las mujeres
El exceso de trabajo afecta la salud de la mujer, sobre todo, cuando está
embarazada y después del parto. Aún en esos momentos especiales, se espera
de ellas que demuestren fortaleza y sigan realizando sus trabajos, a veces, sin
tener el tiempo necesario para recuperarse.
Para cambiar esta situación, en primer lugar, tiene que haber ayuda entre las
propias mujeres para reconocer que todas las tareas que hacen durante el día
significan trabajo. Por ese trabajo, no reciben dinero y no es recococido. Sus
tareas son consideradas, por ellas mismas y por los demás, como "obligaciones",
81
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
propias de las mujeres. En realidad se trata de trabajos muy importantes para la
vida de los niños, de toda la familia y de la comunidad.
Las parejas en el campo trabajan siempre juntas, lo que hace cada persona es
importante para mantener a la familia. En algunos casos, el hombre puede realizar
tareas consideradas por muchos como un "trabajo propio de la mujer", porque la
mujer ya está ocupada en otros trabajos.
Las mujeres de los paises en desarrollo cultivan la mayor parte de los alimentos,
comercializan gran parte de las cosechas, recogen y transportan la mayor parte del
agua y del combustible domésticos y alimentan a la mayoría de los animales. Y
cuando termina su trabajo fuera del hogar, las mujeres de los países pobres
también se ocupan de preparar el fuego, cocinar los alimentos, limpiar la vivienda,
lavar la ropa, hacer las compras y de cuidar a sus ancianos y enfermos. Además
crían y cuidan a sus hijos.
Estas múltiples tareas suponen ya una carga demasiado pesada para el mundo de
la mujer.
Por tanto, el mayor reto de la comunicación consiste en transmitir a toda la
sociedad la idea de que ha llegado la hora, en todos los países, de que los
hombres participen más plenamente en una de las tareas más difíciles e
importantes: la tarea de proteger la vida y el desarrollo de sus propios hijos.
Trabajo recargado de las mujeres
Rol Doméstico: Actividades para la supervivencia de la familia, las que se realizan
en la casa (cocinar, lavar la ropa, cuidar los hijos, asear la casa).
Rol Productivo: Actividades para producir trigo, maíz, papa, etc., criar animales o
hacer tejidos para vender o para autoconsumo. También cuando se trabaja como
obreras o empleadas y se les paga por hacer ese trabajo.
82
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Rol de Gestión Comunal: Actividades relacionadas con el bienestar de la
comunidad o del barrio, que se realizan en forma voluntaria, sin recibir pago
(arreglo de calles, construcción de escuelas, plaza, por ejemplo).
Los hombres y las mujeres gestionan obras para el barrio o la comunidad; pero,
por lo general, ellas no son elegidas dirigentes.
Esta falta de participación de la mujer, se la justifica diciendo que es mejor que el
dirigente sea hombre porque ellos tienen más capacitación y conocimientos.
También se dice que, como las mujeres tienen tanto trabajo y deben cuidar a sus
hijos no disponen de tiempo para asistir a las reuniones ni para realizar las
actividades que tienen a cargo los dirigentes.
El Crédito
Se conoce como crédito o préstamo a la forma de ofrecer y entregar dinero de
parte de una persona, institución o entidad financiera a las personas sean éstas
individuales o en grupos.
Existen personas que ofrecen dinero sin mucho trámite pero con garantías muy
fuertes y además con intereses muy altos que están fuera de toda norma legal
(llamados usureros), otros prestan dinero a plazo fijo, si no cumplen pierden la
prenda.
En todos los tiempos ha habido formas de ofrecer o recibir préstamos o créditos,
las personas sean éstas hombres o mujeres han recurrido a un préstamo.
Conseguir capital para empezar un negocio no es fácil, por los requisitos que
suelen pedir las instituciones de financiamiento o crédito. Lo más probable es que
se recurra a ahorros personales, préstamos de familiares, etc.
Se puede solicitar préstamos con garantia personal o hipotecaria a bancos,
cooperativas, instituciones financieras y otros.
Los bancos comerciales son la fuente más confiable para financiamientos de
pequeños negocios,se puede obtener el crédito cumpliendo diferentes requisitos,
uno de ellos es precisamente un plan de negocios bien elaborado, que ayuda a
conseguir préstamos con un plazo mayor a un año.
También existen algunas Instituciones que ofrecen crédito para todas las
necesidades de comercio, producción y de servicios. Prestan dinero en bolivianos
o su equivalente en dólares americanos al tipo de cambio del día, con un plazo
hasta 96 meses, o como elija el que se presta. El plazo y las cuotas se ajustan a
las posibilidades de pago. Se puede proponer la mejor alternativa como
garantías.El trámite es ágil y sin papeleos.
Existe otra modalidad de crédito con garantía solidaria, se presta dinero por grupo,
hasta 36 meses de plazo o el plazo que eligen los/as que se prestan.Los y las
componentes del grupo se garantiza entre sí; el banco confía estrictamente en la
palabra y fuerza de trabajo. El crédito dispone de seguro de vida, para que la
familia esté protegida y segura.La ventaja es que no se necesita de garantías
personales, hipotecarias, y el unico requisito es formar un grupo solidario no menor
a tres personas.
83
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
L deres para el
cambio
8
Estilos de liderazgo
En nuestro diario vivir podemos analizar diferentes formas de liderazgo, los cuales
influyen negativa o positivamente en las personas. Existen líderes negativos que
sólo piensan en acumular poder para su propio beneficio y utilizan a la gente para
lograr sus propios fines, así como también existen líderes positivos que promueven
a otras personas para lograr objetivos que favorecen a su grupo y comunidad.
86
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Liderazgo negativo
Es el líder que da órdenes y espera obediencia al instante y sin que se le
cuestione. No permite el diálogo ni las críticas constructivas. La persona es
dominante y muchas veces utiliza su cargo para provecho propio. El liderazgo
negativo es autoritario y no permite crear unidad en el grupo y comunidad, como
tampoco permite la realización de tareas y objetivos de la comunidad por la falta
de compromiso del líder hacia el pueblo.
El líder negativo aparenta pensar en el bienestar de los demás, para esconder sus
intereses personales. Estos líderes tratan de parecer un poco más simpáticos y
democráticos que los autoritarios, pero engañan. Aparentan escuchar, pero en la
práctica hacen lo que les viene en gana.
Este tipo de líderes tratan de dominar a la organización o comunidad mediante el
control del proceso de la toma de decisiones. Estos tipos de líderes desconocen la
tarea de buscar el desarrollo de las personas y comunidades y la unión.
Contrariamente, cuando se estimula a los miembros del grupo y comunidad a que
compartan sus ideas, participen en el proceso de la toma de decisiones, compartan
responsabilidades. Esta unión lleva a logros mayores en el grupo y comunidad.
Liderazgo positivo
La manera de ejercer un liderazgo positivo es ejercer un liderazgo democrático.
Estos líderes son los que buscan y promueven la participación, la justicia, unión y
respeto. Generan confianza, son tolerantes. Toman decisiones con previa consulta
de todos y todas y prefieren trabajar en equipo.
Los líderes democráticos no abusan del cargo y su poder, están conscientes de su
cargo como un servicio a los demás. Ofrecen su ayuda sin condiciones, ni interés
personal.
La principal característica de este estilo de líder es su compromiso con el proceso
de elecciones y con los procesos participativos en la toma de decisiones.
Liderazgo ético y moral
Necesitamos líderes inspirados por valores y principios para luchar por una vida
mejor, para luchar contra la pobreza, corrupción, injusticia, el desempleo, la
violencia, la destrucción de los recursos naturales.
Un o una líder debe tener una profunda ética, es decir, una conducta moral
integral, con valores, principios como equidad en la diferencia, compromiso,
respeto, autocrítica, lealtad, honestidad, etc.
El liderazgo moral es un desafío para cada persona. Cada uno o una puede
examinar sus valores y principios y practicarlos en su propia vida. Valores y
principios forman el centro de la vida de cada una o uno. Los principios dan
87
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
seguridad, guía y sabiduría, porque permiten ver con claridad adónde queremos ir.
Como líderes y liderezas necesitamos tener una visión del futuro y es necesario
que esta visión sea compartida y se comprometan con ella.
Creando líderes y liderezas
El liderazgo en un proceso continuo, que va asociado a la acción y al
conocimiento, su conocimiento y la experiencia le da más seguridad y confianza al
líder, o lidereza hacen ganar el respeto de los demás y hacen posible tener una
visión integral del problema y sus soluciones.
Si las y los líderes tienen la función de guiar y servir a sus bases, su principal
función es contribuir al progreso del grupo en la dirección que éste requiere. Esto
significa ser sensible a las demandas de las mujeres y hombres de la organización
y comunidad, tener la confianza de la gente y tener objetivos comunes. Para
cumplir estas funciones se requieren algunas cualidades que son la condición del
liderazgo: lealtad, valor, comprensión, decisión, seguridad en sí mismo,
responsabilidad, constancia, firmeza, organización, sentido común, entre las más
importantes.
88
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
89
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
UNIDAD 8
LÍDERES Y LIDEREZAS PARA
EL CAMBIO
Es tiempo de tener líderes, hombres y mujeres que piensen y sepan hablar con voz
propia. Es tiempo de encargarnos de nuestro propio desarrollo y que sepamos
dirigirlo. La mejor manera de hacerlo es desarrollar las capacidades necesarias
para poder participar todas y todos y promover el liderazgo en nuestros propios
procesos de desarrollo. Entonces, el liderazgo es el factor principal en el proceso
de desarrollo de las familias, organizaciones y comunidades.
Para ser gestores del propio proceso de desarrollo y de las comunidades, es
necesario razonar por nosotros mismos y buscar soluciones a los distintos
problemas que se pueden presentar. Para ello es importante aceptarnos como
líderes y liderezas.
A veces existe temor de identificarse como líder, porque se ha desprestigiado la
palabra líder y la palabra política. Sin embargo, la palabra política significa buscar
el bien común, la voluntad de cambiar las condiciones de vida y para esto se
requieren organizaciones, líderes y liderezas y poder. De esta manera, si los
campesinos, y los grupos excluidos en general queremos cambiar nuestra
situación de sometidos y excluidos, debemos organizarnos, desarrollar nuestro
liderazgo y participar con voz propia y propuestas en las instancias donde se
toman decisiones.
Desde tiempos pasados tenemos nuestros líderes, por ejemplo en la época de los
incas era responsabilidad de los líderes de esa época, hacer cumplir normas y
leyes como el ama sua, ama quella y ama llulla, que respectivamente significan no
seas ladrón, no seas flojo, no seas mentiroso.
Desde esa época han trasncurrido más de 500 años de explotación y
sometimiento, por ello surgieron líderes y liderezas dispuestos/as a luchar por la
soberanía y libertad de los pueblos, valerosas líderes como Juana Azurduy de
Padilla, y muchos/as más hombres y mujeres que contribuyeron para la liberación
de nuestros pueblos.
Así como los líderes de tiempos pasados todos y todas pueden ser líderes, es
cuestión de desarrollar las propias capacidades, sobre todo de las mujeres,
quienes son más prácticas y creativas en la búsqueda de soluciones y son las que
saben facilitar el desarrollo.
El Municipio
9
UNIDAD 9
EL MUNICIPIO
92
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La función municipal durante el siglo veinte ha sido limitada. Recién en 1994, con
la Ley de Participación Popular empezó un período de reformas para el municipio
constituyendose actualmente en la unidad terriotriral básica del desarrollo
nacional.
La Ley de Participación Popular organiza territorialmente la gestión pública local a
través de sus municipios; reconcoe, promueve y consolida el proceso de
participación social, fortalece la democracia particpativa; transfiere al municipio
nuevas competencias (salud educación, caminos riego, otras). Redistribuye los
recursos públicos recaudados en el país (20% de los ingresos nacionales por
impuestos) y transfiere impuestos al dominio municipal, llegando a establecer una
nueva estrategia nacional de desarrollo, ligada a la participación ciudadana.
La Ley de Participación Popular también consolida la elección de las autoridades
municipales, perfecciona la democracia representativa garantizando la igualdad de
oportunidades de representación a hombres y mujeres.
Profundiza el proceso de descentralización, esta descentralización del poder fue
vista como el camino indicado para fortalecer el vínculo entre el Estado y la
ciudadanía.
La Ley de Participación Popular, da la oportunidad que las mujeres y hombres
participen en la solución de los problemas de la comunidad y región, para ello se
organizaron la Organizaciones Territoriales de Base (OTB).
Las necesidades de la población ha obligado a priorizar acciones orientadas al
desarrollo humano, principalmente ejecutando obras en las áreas de la salud,
educación, agua potable, saneamiento básico, deporte y urbanismo, entre otras.
Actualmente existen 326 municipios en Bolivia.
Gobierno Municipal
El Municipio es un territorio que es parte de la provincia, llamada sección
municipal. Comprende áreas rurales como áreas urbanas, pueblos y ciudades.
El Gobierno Municipal está constituido por el órgano representativo, normativo,
fiscalizador y deliberante: el Concejo Municipal; y el órgano ejecutivo compuesto
por el Alcalde o Alcaldesa, sub-alcalde, agentes municipales. El Concejo Municipal
es la máxima autoridad del Gobierno Municipal que se elige por voto directo cada
5 años. Los Agentes Municipales (también llamados agentes cantonales) deben
vincularse y coordinar con el Gobierno Municipal para realizar un trabajo efectivo.
La Alcaldía es el órgano ejecutivo, con su respectiva estructura: a la cabeza se
encuentra el Alcalde o Alcaldesa Municipal que es la máxima autoridad ejecutiva
elegida por voto en el concejo, luego vienen las oficialías mayores, direcciones,
jefaturas de unidad, sub-alcaldías en los distritos y los funcionarios municipales.
Los sub-alcaldes en cada distrito son nombrados por el alcalde y forman parte del
ejecutivo. Entre los agentes municipales y los sub-alcaldes debe existir una
permanente coordinación. Se otorga mayores atribuciones a los sub-alcaldes los
cuales pueden administrar los recursos asignados para su distrito.
93
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El Concejo Municipal puede cambiar al Alcalde, pero para hacerlo debe aplicar el
llamado voto constructivo de censura. Este procedimiento no puede aplicarse el
primer año de gestión del Alcalde ni tampoco durante el último año de la gestión
municipal.
Organizaciones Territoriales de Base (OTB)
Son comunidades, pueblos originarios, juntas vecinales y sindicatos, organizados
según sus costumbres, normas y estatutos. Proponen y solicitan proyectos que
son necesarios para sus comunidades o barrios.
Comité de Vigilancia
Conformado porrepresentantes de las Organizaciones Territoriales de Base
(OTBs). Sus funciones son: participar y decidir cómo y en qué plazos se elaborará
el POA, participar en la evaluación del cumplimiento del Plan Operativo anual
(POA) del año en que termina y en los resultados alcanzados, recoger las
propuestas y solicitudes de proyectos de las OTBs. de los diferentes distritos o
cantones y presentarlas al Gobierno Municipal.
El POA, es el documento que ayuda a realizar los proyectos y obras por año, así
como los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal PDM. También
puntualiza las actividades, indica los tiempos en que serán realizadas, indica el
dinero que será utilizado en las obras, delega responsables para las diferentes
actividades. La elaboración del POA es un proceso participativo social y técnico,
porque participan los vecinos y un equipo de profesionales y técnicos. También es
de consulta social, porque toma en cuenta las decisiones de las organizaciones
sociales y de la población del municipio.
El POA es una base para realizar el Control Social a las actividades ejecutadas por
el Gobierno Municipal y el manejo adecuado de los recursos económicos
municipales, por las autoridades y funcionarios.
94
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El responsable para la elaboración del POA municipal es el Alcalde o Alcaldesa y
debe tomar en cuenta como requisitos fundamentales el PDM y el dinero con que
contará el municipio durante el año correspondiente.
Al elaborar el POA se debe procurar que los dineros que están destinados a las
actividades planificadas, sean distribuidos equitativamente entre las comunidades
y los barrios de los distritos o cantones, entre el área rural y urbana y entre los
diferentes sectores de la población.
Instituciones que ofrecen capacitación técnica
Es importante hacer un inventario de todas las instituciones que trabajan en la
actualidad ofreciendo capacitación técnica en el municipio que nos toca trabajar,
con el propósito de conocer cuáles son esas instituciones y sobre qué actividades
técnicas ofrece capacitación.
Por ejemplo, en el municipio de Sucre algunas de las instituciones que ofrecen
capacitación técnica son:
Institución: INFOCAL (Instituto de Formación de mano de obra Calificada)
Actividades técnicas en las que capacita: Metalmecánica, carpintería, plomería,
computación u otros requerimientos de los interesados.
95
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
UNIDAD 10
LA COMERCIALIZACIÓN
Las familias campesinas se organizan y se asocian generalmente para poder
fortalecer su posición en el mercado con el fin de aumentar sus ingresos
económicos. Por medio de la organización, asociación o empresa, los productores
afiliados, buscan agrandar la escala de realización e intentan bajar los costos de
producción y comercialización.
Así en el mercado de productores podrán negociar más de igual a igual con los
compradores, ofreciendo cantidad y calidad. Juntándose, las familias campesinas
asociadas logran beneficios y aprovechan de posibilidades que individualmente no
podrían alcanzar.
1
La
Comercializaci n
10
El mercado
Son los clientes que compran porque tienen una necesidad o un deseo, y están
dispuestos a comprar el producto que ofertan las empresas.
Los actores del mercado son cuatro:
§
Compañía o Empresa: La empresa debe ocuparse de producir, fabricar y
comercializar productos de acuerdo con las necesidades del mercado, es
decir de los clientes.
§
Consumidores: Los consumidores son los clientes que van a adquirir el
producto, es decir compran de acuerdo a sus necesidades.
§
Canales de distribución: Es el uso de los mercados rurales, mercados de la
ciudad, supermercados, como intermediarios para que los consumidores o
clientes puedan adquirir el producto.
§
Competencia: Es la existencia de otras empresas con el mismo negocio, que
en algunos casos genera rivalidad, o hace que las otras empresas mejoren
la calidad de su producto en beneficio del cliente.
El éxito de la empresa o asociación depende de su capacidad para responder a
las demandas de los clientes, que en realidad son el mercado, para eso, debemos
definir a qué nos dedicamos, por ejemplo a producir charque de llama, a fabricar
artesanías, a plantar y vender cebollas, etc.
98
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Las familias campesinas en general producen varios productos con el fin de
satisfacer su propio consumo y generar ingresos por la venta de sus excedentes.
Algunas familias campesinas, sobre todo las que viven cerca de las ciudades
tienen fácil acceso al transporte, llevan sus productos a los mercados cercanos.
Otras, para comercializar sus productos dependen de los camioneros o rescatistas
que entran a las comunidades para comprar sus productos o transportarlos a los
mercados.
La comercialización requiere de mucho tiempo y muchos gastos. Por esto, muchos
productores campesinos no están interesados en la comercialización directa,
poniéndose de esta manera en una situación de desventaja ante camioneros y
rescatistas frente a quienes están obligados a aceptar los precios que les ofrecen.
Existen malas experiencias con camioneros y rescatistas que engañan a los
productores, manipulando por ejemplo, peso y calidad. En general, los precios de
los productores agropecuarios son bajos: la falta de técnicas de almacenamiento
y transformación de sus productos los obliga a venderlos rápidamente.
Normalmente no existe una investigación previa del mercado para la producción.
Las familias campesinas producen en base a sus propios criterios. No tienen
relaciones estrechas con los mercados, lo cual hace que no estén al tanto de los
intereses y preferencias de los consumidores, agroindustrias, exportadores, etc.
Debemos realizar una investigación de mercado para conocer las oportunidades y
los problemas que podríamos tener cuando vendamos nuestro producto y
ofrezcamos nuestro servicio.
La Investigación del Mercado
La investigación de mercado se realiza a través de diferentes técnicas, entre las
que podemos citar:
La Encuesta: Consiste en averiguar datos entrevistando a personas que están
relacionadas con el tema de nuestro negocio. A veces es muy caro, dificultoso y se
necesita mucho tiempo para hacerlo.
La Observación: Consiste en recoger información primaria observando lo que
hacen las personas, sus hábitos y lo que consumen.
Para relanzar la encuesta y la observación, debemos seleccionar personas que
tengan las características posibles de los posibles compradores de nuestro
producto o usuarios de nuestro servicio.
El Plan de Mercado o Mercadotecnia
Para la realización de actividades de comercialización se elabora en general un
plan de mercadeo o mercadotecnia. Lo más importante es conocer las
necesidades de los consumidores, clientes, compradores y negociantes antes de
empezar la producción, para luego producir lo que el cliente desea; no lo que
nosotros creemos que podemos producir.
El primer paso para desarrollar un plan de mercadeo es hacer una descripción de
la situación actual de los mercados para los productos y saber dónde estamos
ahora con nuestros productos.
Es necesario hacerse las siguientes preguntas como: ¿a quién estamos
vendiendo? ¿qué clase de productos desean las personas y las empresas que
pueden comprar nuestros productos? ¿dónde están los consumidores? ¿cuándo
compran? ¿cuánto compran? ¿cuánto están dispuestos a pagar?
99
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Realizando estas actividades en forma permanente las empresas o asociaciones
obtendrán información necesaria sobre los gustos y preferencias de los
consumidores, la presencia de la competencia, los futuros desarrollos en el
mercado, etc.
Entonces, la mercadotecnia es el proceso de planificación, ejecución, fijación de
precios, promoción y distribución, para vender y distribuir nuestro producto.
La mercadotecnia define:
§
Nombre de la empresa o producto.
§
Selección de producto.
§
Características del empaque (color, forma, tamaño).
§
Ubicación del negocio.
§
Lugar donde se venderá el producto o servicio.
Muchos negocios empiezan, pocos sobreviven. Con frecuencia, la diferencia entre
el fracaso y el éxito la constituye un mercadeo efectivo.
El mercadeo es mucho más que encontrar un lugar dónde vender un producto.
Mercadeo significa satisfacer las necesidades del cliente.
Algunos aspectos que se pueden considerar son los cuatro elementos de
mercadeo: producto, precio, distribución y promoción.
100
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Producto: Es el artículo o servicio que se está vendiendo. Se puede considerar
también qué artículo o servicio vender y cuáles productos llamarán la atención de
los clientes. Averiguar si productos similares se venden, a qué precios se venden.
Encontrar materia prima de calidad y a buen precio. Calcular cuántos productos
pueden ser producidos dentro de un tiempo específico. Además, ver maneras de
mejorar la calidad de los productos y hacer el empaque más atractivo.
Precio: El precio de venta del producto debe permitir recuperar el dinero que se
ha invertido y además tener una ganancia, en el precio se debe tomar en cuenta
los gastos o costos que se ha tenido más un porcentaje que será la ganancia.
Siempre se debe tomar en cuenta la competencia. ¿Cuánto cobran otros
productores o negociantes?
Distribución: Consiste en encontrar la mejor forma de distribuir el producto.
Distribución no sólo es el transporte, sino también incluye almacenaje, el trato con
intermediarios, los lugares de venta, etc. Para encontrar la mejor forma de distribuir
los productos a los mercados o clientes se puede analizar y planificar a quién se
debe vender los productos y dónde, si se utiliza un intermediario, o se vende
directamente, los tipos de transporte y sus costos, etc.
Para vender nuestro producto debemos buscar lugares o formas, los mercados
rurales, mercados de la ciudad, supermercados, los intermediarios éstos sean
personas que se dedican al negocio que pueden ser distribuidores, minoristas,
mayoristas para que los consumidores o clientes puedan adquirir el producto.
§
Distribuidor: Generalmente está especializado en venta de productos y apoyo
en la promoción y venta.
§
Mayoristas: Vende todo tipo de productos o revende ramas completas de
productos a otros vendedores.
§
Minoristas: Se dedica a la venta al detalle.
Los canales de distribución son de manera directa cuando realizamos la
distribución y venta con el consumidor final, sin intermediarios y la distribución es
indirecta cuando utilizamos uno o más intermediarios. La mayor parte de los
canales de distribución incluyen intermediarios.
Promoción y Publicidad
Las actividades de promoción consisten en formas de persuadir a los clientes para
que compren nuestros productos. No se trata solamente de anuncios, es
importante crear una imagen en la mente de los clientes, desarrollando una
apariencia atrayente del negocio y de la forma en que están dispuestos los
productos.
La promoción busca informar, convencer y recordar sobre el producto a los
compradores o consumidores. La publicidad es una comunicación masiva, de
estímulo a los compradores, y consiste en la presentación de un producto u
organización a través de diferentes medios como la radio, televisión, afiches, etc.
La comercialización de productos, insumos o servicios también puede tener
beneficios indirectos para las familias de productores, por ejemplo, por tener un
efecto de regulación de precios de una región. Solamente por operar y existir una
empresa o asociación, cambia la situación de desigualdad en los mercados a favor
de las familias de productores afiliadas y representadas, como también de todos
los productores de la región.
101
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La Feria
Para los/las productores/as es importante conocer las diferentes oportunidades a
nivel nacional para la comercialización de sus productos.
Existen ferias semanales y anuales, que generalmente coinciden con las fiestas de
conmemoración del santo o santa patrona del lugar. Estas fiestas son
aprovechadas por los agricultores y comerciantes para vender sus productos,
aunque en las ferias anuales más se comercializa prendas de vestir, artículos para
la cocina, comida, artículos eléctricos o alimenticios que no forman parte de la
producción agrícola de los campesinos.
En los pueblos y comunidades donde se realizan ferias, se reúne mucha gente,
van de todas partes llevando sus productos y animales para vender o intercambiar
(trueque). Todos esperan con muchas ansias la realización de la feria porque es
allí donde pueden adquirir los productos y alimentos que traen de otros lugares
como: aceite, sal, azúcar, fideos, arroz, ají, pan y todo tipo de frutas y hortalizas;
también se puede conseguir variedad de ropa para niños y niñas, jóvenes y adultos
tanto hombres como mujeres.
En la feria se venden los productos del lugar como: papa, trigo, cebada, oca, lisa,
quinua, maíz, maní, etc.
Se destinan lugares para vender los productos, unos para la venta de la ropa, otros
para la compraventa de animales como: ovejas, burros, mulas, caballos, vacas,
cerdos, chivas y gallinas; se destina un lugar a las comidas, allí se pueden
encontrar variedad de platos regionales como: lawa, ají de fideos, ají de lisa,
picante de pollo, ají de palomitas, cazuela, asado de chancho, chicharrón y otros;
uno de los lugares más concurridos es donde se expenden bebidas como: chicha,
garapiña, chicha de maní, y variedad de refrescos.
102
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Las autoridades de la comunidad o el pueblo están encargados de controlar el
orden y mantener las buenas costumbres en estas ferias.
Un aspecto alegre de la feria es cuando se reúnen los diferentes grupos de
distintas regiones para mostrar su canto, melodías muy variadas, así como
también muestran sus danzas típicas luciendo su vestimenta de fiesta.
La parte negativa de las ferias es cuando se consume en exceso las bebidas
alcohólicas, ocasionando riñas y peleas entre la familia y los vecinos.
Deben organizar comisiones que protejan el medio ambiente, no permitiendo
echar basura en los ríos y quebradas y tampoco se debe dejar la basura expuesta
a la intemperie.
103
Mercados urbanos
Los/as productores/as tienen preferencia por los mercados donde existe mayor
asistencia de consumidores, por ejemplo el mercado campesino y el mercado
central. El mercado campesino es el mercado detallista o de abasto de mayor
actividad comercial en productos agrícolas como la papa, tomate, cebolla y frutas
de producción regional. También cumple la función de mercado mayorista,
aprovisionando a otros mercados menores e incluso al mercado central. Tiene
mayor espacio para el estacionamiento de vehículos de alto tonelaje.
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
El mercado central, generalmente está ubicado en el centro de las ciudades. La
participación de agricultores en la venta directa al consumidor se encuentra
limitada por la falta de espacio, por las dificultades que crean los sindicatos de
vendedores del mercado y el control de comisarios municipales.
Los días de mayor demanda de productos agrícolas son los días sábados y
domingos o los festivos, como Navidad, año nuevo, carnaval y pascua.
104
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
105
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
UNIDAD 11
LA MADRE TIERRA
La tierra y territorio es la casa fundamental de los/as campesinos/as e indígenas,
porque si no tenemos tierra no tenemos salud, educación, alimentación y no
tenemos dónde vivir.
Por ello, para los/as campesinos/as e indígenas es fundamental la consolidación
de sus territorios, porque al recuperar la tierra se recupera la razón y el espacio
para mantener la cultura. Recuperar territorio significa también recuperar
identidad. En las tierras de los indígenas y campesinos vivieron los padres de
nuestros padres y ahí queremos que vivan nuestros hijos, rescatando los saberes
ancestrales y combinando con los que traen los nuevos tiempos.
El objetivo fundamental de las comunidades originarias movilizadas son los
derechos territoriales y sobre los recursos naturales que en estos territorios
existen. Ya no se trata solamente de título de tierras, semillas, créditos, acceso al
mercado o tractores porque todo esto es insuficiente en tanto siga el sistema de
colonialismo interno, cuyo impacto está debilitando y destruyendo las formas
familiares y comunales de trabajo.
Cuando se aprobó la Ley INRA, en 1996, se decía que se buscaba solucionar los
problemas agrarios, el minifundio, el latifundio, el abandono de tierras y mantener
el derecho fundamental de "la tierra es de quien la trabaja". Sin embargo, esto no
está ocurriendo. En el occidente del país los ex patrones o sus hijos reclaman
propiedades que fueron abandonadas hace bastante tiempo y que ahora trabajan
las comunidades. En el oriente de Bolivia, de manera ilegal los hacendados
desalojan a los campesinos. La inequidad en la distribución de la tierra ha sido
identificada como la principal causa de la pobreza en el país.
La Ley INRA pretende recuperar las tierras que han sido abandonadas por sus
dueños a través de la reversión. La reversión es el mecanismo que permite al
Estado recuperar sin indemnización aquellas propiedades y empresas agrícolas,
que fueron abandonadas y cuyos dueños no pagan sus impuestos. El INRA debe
estar atento y controlar que no haya abandono de grandes y medianas
propiedades, que si se da, deben ser revertidas.
Las comunidades y organizaciones deben estar atentas al abandono de medianas
y grandes propiedades, denunciando a las Comisiones Agrarias Departamentales
(CAD). Esto es importante si se quiere eliminar el minifundio se debe luchar contra
el latifundio.
1
La Madre
Tierra
11
El Estado pretende recuperar tierras para redistribuirlas o utilizarlas en beneficio
de la sociedad. Si el Estado quita parte o la totalidad de la propiedad a sus dueños,
pagándoles una indemnización, se trata de una expropiación.
El INRA es el que distribuye las tierras fiscales. Las tierras fiscales son las que
están en poder del Estado y puede disponer para distribución: éstas son: las tierras
baldías sin dueño, tierras revertidas por abandono, tierras expropiadas por
108
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
incumplimiento de la función económico-social y redistribución de la tierra y las
tierras cuyos títulos fueron anulados por ilegalidades. La Ley INRA establece que
estas tierras serán distribuidas bajo la dotación comunitaria gratuita y la
adjudicación mediante venta.
La dotación comunitaria es la entrega gratuita de tierras exclusivamente a las
comunidades campesinas y pueblos indígenas en forma colectiva. Únicamente las
comunidades y pueblos, en forma colectiva, incluyendo las mujeres ya que tienen
derechos sobre las tierras, representados por sus propias autoridades naturales y
sindicales, pueden solicitar al INRA tierras en dotación.
La adjudicación de tierras es la venta de tierras fiscales por el Estado a particulares.
El INRA determina los tamaños de lotes para su venta: para solares campesinos y
pequeñas propiedades, son lotes hasta 50 hectáreas; y para medianas propiedades
y empresas agrícolas, lotes grandes de hasta 100 hectáreas.
El saneamiento de tierras es un procedimiento que fija la Ley INRA para solucionar
conflictos de tenencia y propiedad sobre las tierras en determinadas zonas.
Existen tres clases de saneamiento:
•
Saneamiento simple: se realiza a pedido de los interesados o de oficio por el
INRA, para solucionar conflictos de derechos sobre propiedades agrarias.
Sirve también para establecer la ubicación exacta de la pequeña propiedad.
•
Saneamiento integrado al catastro rural: es efectuado por el INRA de oficio,
sin que sea necesario solicitarlo: Se hace según un plan en zonas conflictivas
determinadas por el INRA y aprobadas por la Comisión Agraria Nacional y
Comisión Agraria en cada departamento.
•
Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen (TCO): se efectúa en áreas
donde viven pueblos y comunidades indígenas: Permite solucionar
problemas de sobreposición de derechos y determinar la ubicación y el
tamaño de las TCO.
El saneamiento debe servir a los trabajadores del campo, debe hacerse con activa
participación y control de las comunidades y organizaciones. Así se evitará que se
cometan injusticias, o se favorezcan los que recién ahora hacen aparecer sus
papeles.
Los Recursos naturales
Son los elementos que se encuentran en el planeta Tierra, como las plantas, los
animales, los minerales y los hidrocarburos.
Se consideran recursos naturales a los bosques, matorrales y praderas con los
que cuenta la comunidad. Los animales, domésticos y silvestres que hay en la
comunidad. Los recursos como las fuentes de agua, sean éstos ríos, lagunas,
riachuelos, pozos, vertientes.
Los minerales, sean éstos yacimientos de cal, yeso, plata, estaño, antimonio, oro,
etc. Los hidrocarburos, éstos se encuentran generalmente a cientos de metros
bajo tierra, y se requiere de grandes capitales de inversión para sacarlos y
procesarlos ya sean gas, petróleo.
Es muy importante que todos los habitantes de la comunidad conozcan cuáles son
los recursos naturales con los que cuentan.
109
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los recursos naturales pueden ser:
Renovables son aquellos que se pueden renovar, realizando nuevas plantaciones
o criando a los animales.
No renovables son aquellos que se agotan y no se pueden reproducir, a este
grupo pertenecen los yacimientos de hidrocarburos, de cal, yeso, piedras
preciosas y todos los minerales como el estaño, la plata, el oro, el plomo, etc.
También pertenecen a este grupo la sal y el agua.
Ley del Medio Ambiente
La política nacional del medio ambiente, se basa en garantizar la preservación y
mejoramiento de la calidad ambiental urbana y rural, y promover el desarrollo
sostenible con equidad y justicia social, tomando en cuenta la diversidad cultural
del país.
La Ley del Medio Ambiente tiene por objeto la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, promoviendo el desarrollo sostenible con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.
El desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se satisfacen las
necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las
necesidades futuras.
Es deber del Estado y la sociedad preservar, conservar, restaurar y promover el
aprovechamiento de los recursos naturales renovables como la flora, la fauna, el
aire y el suelo.
El uso de los suelos, para actividades agropecuarias forestales, deberá efectuarse
manteniendo su capacidad productiva, aplicándose técnicas de manejo que eviten
la pérdida o degradación de los mismos.
110
Educación
primaria de
adultos y
adultas
bilingües en
salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Los bosques naturales o tierras forestales son de dominio del Estado; su manejo
y uso debe ser sostenible.
Ecología
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los seres vivos (plantas,
animales, personas) entre sí y con el medio ambiente en el que viven.
Las formas inadecuadas de manejo de los recursos naturales pueden producir
erosión acelerada del suelo, deforestación, cambio del clima y desaparición de
muchas especies vegetales y animales.
La erosión de las laderas, por la tala indiscriminada de árboles, la pérdida de
fertilidad del suelo por el monocultivo intensivo, la contaminación del agua por los
precursores de drogas o desechos de petróleo, la contaminación de la atmósfera
por el chaqueo indiscriminado, la destrucción de bosques por la explotación
maderera, y la desaparición de especies vegetales y animales, tienen graves
111
consecuencias para el ambiente y para nuestra vida.
Actuando con responsabilidad y con mayor información, es posible desarrollar
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
mejores condiciones de vida sin comprometer las necesidades y aspiraciones de
las generaciones futuras. Por todas estas razones, el conocimiento de nuestro
medio ambiente y el conocimiento de nuestro ecosistema, el aprendizaje de
formas de manejo y conservación, y el cuidado frente a los peligros, es lo que nos
enseña la ecología.
Factores físicos importantes
112
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La Tierra: Tiene una serie de elementos que varían de una región a otra, muchos
de los suelos son aptos para los cultivos agrícolas, otros para la producción de
pastos o forrajes para la cría de animales y otros para la producción de árboles.
Todos tienen diferentes calidades de nutrientes.
El agua: El agua es esencial para la vida del suelo, el suelo encuentra agua
directamente con la lluvia o a través de las plantas, que también ayudan a
mantener la humedad del suelo gracias a la cobertura de sus hojas.
Los organismos del suelo y las plantas necesitan agua para vivir. Las plantas la
utilizan para mantener sus tejidos, transportar nutrientes y realizar la respiración y
nutrición. El agua del suelo es absorbida por las raíces y utilizada en el proceso de
fotosíntesis. La disolución de minerales y materia orgánica en el agua facilita que
sean captados por las plantas. Cuando el agua del suelo escasea, se detiene el
crecimiento de las plantas, que llegan a marchitarse y morir.
El aire: El aire también está presente en el suelo, en los espacios vacíos o porosos
y es necesario también para las raíces de las plantas. Los hongos, bacterias,
lombrices necesitan del aire para descomponer la materia orgánica muerta e
incorporarla al suelo para la nutrición de las plantas.
Conservación de suelos
Se puede conservar los suelos mediante la reposición de materia orgánica, que
puede ser natural, cuando se deja descansar el suelo y se espera que crezca
nuevamente la vegetación. Pero también es posible enriquecerlo usando compost
o enterrando los restos de las cosechas. Otra posibilidad es usar abonos verdes,
como el tarwi, cultivos que no se recogerán porque sirven para nutrir los suelos.
Se entierran en la época de la floración, que es cuando acumulan la mayor
cantidad de nutrientes, también lo hace más esponjoso, lo que permite que
retenga la humedad y esté mejor aireado.
Otra manera es la plantación de leguminosas; algunas plantas como el frijol, el
garbanzo, las habas, la alfalfa, el trébol, la soya y las acacias tienen en sus raíces
nódulos con bacterias que toman el nitrógeno del aire y lo fijan en el suelo. De esta
manera, el nitrógeno es utilizado como nutriente por otras especies.
Otras prácticas que ayudan a conservar la fertilidad son la rotación de cultivos y
los cultivos asociados. Rotar los cultivos, es sembrar diferentes cultivos en un
mismo terreno, durante años sucesivos. Así, mientras un cultivo utiliza ciertos
nutrientes, se están regenerando los nutrientes que tomó la cosecha anterior. Esta
rotación ayuda también a disminuir las plagas, ya que el año siguiente no
encuentran los vegetales que atacan específicamente. La asociación de cultivos
es la siembra de diferentes especies vegetales en un mismo año.
113
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
La fertilidad
Sabemos que las plantas precisan agua y determinados minerales para crecer que
los absorben del suelo por medio de sus raíces. Un suelo es fértil cuando tiene los
nutrientes necesarios, es decir, las sustancias indispensables para que las plantas
se desarrollen bien.
Las plantas consiguen del aire y del agua algunos elementos que necesitan, como
el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Otros nutrientes esenciales están en el
suelo, aquellos que los vegetales requieren en grandes cantidades se llaman
nutrientes principales: son el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el calcio y el
magnesio. Proceden de las rocas que dieron origen al suelo y de la materia
orgánica descompuesta por los microorganismos. Los nutrientes deben estar
siempre presentes en las cantidades y proporciones adecuadas.
Los abonos y fertilizantes
Cuando se trabaja la tierra, es importante que nos preocupemos de devolver al
suelo los nutrientes que consumen los cultivos. Los abonos naturales como el
estiércol de animales y los rastrojos son los mejores para el suelo porque son los
mismos materiales que el bosque descompone y lo va enriqueciendo. Así el abono
casero, es un fertilizante barato que se elabora con basura o desecho de origen
vegetal o animal que se descompone. Es fácil de preparar y no representa ningún
peligro para los cultivos ni para las personas que lo aplican.
Los agroquímicos y su uso racional
Se trata en general de fertilizadores, pesticidas, y herbicidas utilizados en las
actividades agrícolas, que tiene una lenta descomposición biológica y permanecen
en el suelo por mucho tiempo. Los niveles de aplicación de estos químicos
superan lo razonable, ya que el objetivo es producir sin considerar los efectos que
éstos tienen sobre los animales, las plantas y el suelo.
114
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Por ejemplo, cuando en una parcela de arroz han utilizado estos agroquímicos, la
lluvia se encarga de lavar las plantas de estos químicos y arrastrarlos hasta
depositarlos en ríos y lagunas más próximas, pero en ese recorrido ha sucedido
un alarmante proceso de contaminación del suelo, provocando la muerte
instantánea a miles de insectos y por la ingestión de granos e insectos
envenenados, muchas aves, roedores y peces mueren lentamente por
intoxicación.
115
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
116
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
117
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
UNIDAD 12
CONTANDO NUESTRA
HISTORIA
Es muy importante conocer nuestra historia, porque define nuestra identidad y
nuestra personalidad, y nos da referencias para entender el presente y planificar
el futuro.
Época precolonial y la colonia
El período prehispánico abarca la época anterior a la llegada de los/as españoles
a nuestro continente. La antigüedad del ser humano americano se estima en más
de 40.000 años. Los pueblos de entonces eran recolectores y cazadores.
En Bolivia para entender el período prehispánico debemos considerar dos zonas:
la altiplanicie y las tierras bajas. La región del altiplano, fue conocida como
Collasuyo por los Incas y como Collao por los españoles.
Lo que los conquistadores denominaron imperio incaico se llamaba Tahuantinsuyo
que significaba: la tierra de los cuatro suyos, pues se componía de cuatro partes:
Chinchasuyo al norte; Cuntisuyo al oeste, sobre la costa del Pacífico, Antisuyo al
oriente hasta la selva; y Collasuyo al sur con el altiplano. La capital donde
confluían los cuatros suyos era el Cuzco, cuyo nombre significaba el "ombligo del
mundo". La base sobre la que descansaba toda la sociedad andina era el ayllu
formado por diferentes grupos de la familia que rendían culto a una misma huaca
y poblaban un mismo territorio. Esta institución ha sobrevivido a través del incario
y de la colonia.
La llegada de los/as españoles/as en el año 1492 produce un choque de dos
culturas: mentalidades, economías, organizaciones políticas y sociales diferentes.
La idea de los conquistadores era derrocar el poder del Inca para evangelizar y
practicar la religión católica pensando que la cultura que traían era superior a la
cultura que había en el Tawantinsuyo. Así, la conquista de América impuso un
mundo nuevo al mundo americano.
Al instaurarse el dominio español en el altiplano, los valles y el oriente, se instauró
también un estado político dentro del Virreinato del Perú. Este nuevo Estado tenía
un complejo conjunto de poblaciones autóctonas: En el altiplano y valles los
aymará y quechuas, en el oriente tropical, los chiriguanos, chiquitanos y otros, los
que vivían el oriente, juntoa a los indígenas del altiplano se constituyeron el base
económica sobre la cual se acentó la colonia, ya que ambos eran el elemento
1
Contando
nuestra historia
12
porductor por excelencia.
En las tierras bajas, se conocen entre otros pueblos, a los chiriguanos, conocidos
como guaraníes, que se asentaron en la cordillera, y los guarayos, asentados entre
Cochabamba y Santa Cruz. Pueblo guerrero, conocidos como querembas, no se
sujetaron al dominio de ninguna nación y resistieron la colonización española.
En la época de la colonia, los que tenían el dominio político y económico eran los
españoles. Dueños de las tierras y de las minas y patrones de los indios que les
120
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
fueron adjudicados por centenas a cada uno, lo poseían todo. El conquistador
encontró aquí un verdadero paraíso, del cual usó y abusó a su antojo. Los/as
indios/as en esa época eran considerados al margen de la sociedad colonial y no
tenían ningún derecho.
Durante la guerra de la independencia, se mantuvo la mentalidad colonial,los
indígenas participaron de la misma formando parte de los ejércitos libertarios.
Entre 1809 y 1811 se producen en América Hispana una serie de levantamientos
que desembocaron en la independencia de varios países. Entre ellos está la
revolución de Chuquisaca de 1809,donde se dió el primer grito libertario que se
expandio por todo el continente americano y cuyo objetivo era el de independizar
estos territorios tanto de España como de la política europea en la que ésta estaba
envuelta.
Muchos/as patriotas se sumaron a la lucha por la independencia, entre ellos los
esposos Manuel Ascencio Padilla y Juana Azurduy de Padilla. A la muerte de su
esposo, Juana Azurduy continuó luchando por la libertad al mando de sus “leales”,
esta valiente mujer fue nombrada coronela por el gobierno argentino en
reconocimiento a su heroismo y valentía.
Se debe mencionar también a otros patriotas que ofrendaron sus vidas por darnos
libertad, Pedro Domingo Murillo, Sebastian Pagador, el “Moto” Mendez, las
valerosas mujeres cochabambinas que lucharon contra los españoles en la
Coronilla. Es imposible nombrar a todos los hombres y mujeres que lucharon en la
guerra de la independencia, de muchos se conocen sus nombres, pero no de la
mayoria y especialmente de mujeres cuyo papel importante en la historia se
pretende ignorar.
La fundación de la República
Despues de 16 años de lucha, donde miles de hombres y mujeres ofrendaron sus
vidas por expulsar a los españoles de sus territorio, el 6 de agosto de 1825 se firma
el Acta de la Independencia y nace una nueva nación libre, que recibe el nombre
de “Bolivia” en honor al libertador Simón Bolívar. El país tenía un gran territorio de
más de dos millones y medio de km2, ocupados por un millón de habitantes, de los
cuales cerca de 750,000 eran quechuas y aymaras.
Los/as nativos/as vieron como su territorio y su gran riqueza eran fundamentales
para quienes deseaban construir una América nueva, y pensaron que empezaba
una nueva epoca para ellos, sin embargo fueron pocos los cambios que los
beneficiaron directamente, el poder paso de las manos de los españoles a la de
unos cuantos oligarcas, terratenientes, dueños de minas y grandes extensiones de
terrenos que explotaban a los originarios, tuvieron que pasar muchos años para
que se reconocieran sus derechos.
Ley de Ex vinculación
121
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
En 1874, el gobierno de Tomás Frías emite la "Ley de Exvinculación de Tierras"
para hacer desaparecer las comunidades indígenas poniendo a la venta las tierras.
En respuesta a estas agresiones a las comunidades que cada vez eran más
frecuentes, surgieron varios levantamientos indígenas: en Mohoza en 1886, en
Jesús de Machaca en 1890 y en otras comunidades. Para acabar con estos
levantamientos, el gobierno recurrio a la masacre
La rebelión de Zárate Willca buscaba cambiar las relaciones serviles en las
haciendas y recuperar las tierras de comunidad expropiadas, quitadas bajo el
gobierno de Mariano Melgarejo. Cuando los liberales tomaron el poder, el
movimiento indígena fue aniquilado pero no murió.
La Guerra
del Chaco
La Guerra del Chaco contra el Paraguay significó la muerte de 60.000 bolivianos,
pero en la guerra se produjo por primera vez el encuentro de los distintos grupos
sociales que había en el país: no sólo indígenas, mestizos y blancos se
entremezclaron en las arenas del chaco, sino campesinos del occidente llegaron a
conocer las tierras y a los pobladores del oriente. Eran años en que la mayoría de
la población no tenía plena conciencia del país, donde sólo se escuchaba que la
guerra era por empresas extranjeras (Standar Oil y la Shell) por adueñarse del
petróleo.
A pesar de la pérdida del territorio que el Chaco significó para Bolivia, fue el
momento de la construcción de la idea de nación. Al calor de la guerra se
produjeron movimientos indígenas de recuperación de las tierras, junto con el
debilitamiento de las haciendas porque no tenían mano de obra, porque se
encontraban combatiendo en la guerra.
El movimiento obrero
122
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Para entender el problema de los trabajadores de la gran minería del estaño, se
debe saber que, carecían de absoluto de una legislación que los amparase, así
como medidas mínimas de seguridad industrial. Las reivindicaciones de la época
tenían que ver con la jornada de ocho horas, el descanso dominical, el trabajo de
niños y la jubilación que los liberales reconocieron en algunos trabajos.
Después de la Guerra del Chaco, en 1936 se fundaron los sindicatos campesinos;
se produjeron los primeros levantamientos indígenas en los valles de
Cochabamba, Ayopaya, Cinti, y otras regiones, cuya idea era romper de una vez
con las haciendas coloniales y nuevas.
El sindicalismo nació en Bolivia primero con los mineros, a partir de la explotación
del estaño surgió el sector
proletario minero que se
sindicalizaba, esta forma de
lucha se vio que podía
funcionar en el campo para
enfrentar a los patrones de
hacienda que vivían en un
modelo político oligárquico, de
esta manera se organizan los
sindicatos
indígenas.
El
objetivo de los primeros
sindicatos fue la abolición del
pongueaje y malos tratos en
las haciendas; abolición del
servicio mit´ani, que era el
pago del arriendo a cambio de
servicios personales y la
creación de escuelas rurales,
entre otros.
En 1945 se reunió el Congreso
Indigenal y se dictó la
abolición del pongueaje.
Fueron años de una mayor
participación de las mujeres
en la actividad económica,
pues ellas, debido a la guerra,
se vieron obligadas a salir para subsistir.
En la década de 1930 se fundaron los primeros partidos políticos en Bolivia. Pero
lo más importante fue el desarrollo del movimiento obrero, sobre todo del minero.
En 1943 nace la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia
(FSTMB).
123
Nuestra historia desde la Revolución Nacional de
1952
La Revolución de 1952, fue de carácter nacional, surge de la Guerra del Chaco.
Los obreros y campesinos fueron la clave para la victoria del MNR de 1952 , por
ello la Central Obrera Boliviana (COB) cogobernó con el MNR hasta 1957. A la
Revolución Nacional se deben medidas importantes como la nacionalización de
las minas; el voto universal que permitió que campesinos y mujeres pudieran votar;
la reforma agraria que dotó de tierras al campesino y que eliminó el pongueaje; y
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
la reforma educativa que convirtió la educación en un derecho para toda la
población.
Desde 1964 (gobierno militar de René Barrientos) hasta 1982 se sucedieron
varios regímenes militares y dictatoriales como las dictaduras de Bánzer y García
Meza donde se vulneraron los derechos humanos fundamentales. García Meza
derrocó con un golpe de Estado a la única mujer presidenta, doña Lidia Gueiler
Tejada e impuso uno de los periodos más negros de nuestra historia.
En 1982 se recupera la democracia con el gobierno constitucional de Hernán Siles
Suazo que se encontró con una inmensidad de demandas que no pudo responder,
lo cual provocó una crisis económica e hiperinflación, que lo obligó a acortar su
mandato presidencial y convocar a elecciones presidenciales.En las elecciones de
1985 nadie tuvo mayoría absoluta, el Congreso eligió como presidente a Víctor
Paz Estenssoro.
En las elecciones de 1989, 1993, 1997 y 2002 ningun partido político obtuvo la
mayoría absoluta lo que los obligó a formar coaliciones para elegir presidente y
vicepresidente en el Parlamento Nacional.
En los últimos años de vida democratica se produjeron muchos cambios
Constitucionales, se creó el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional, se
promulgaron las leyes de descentralización administrativa y participación popular,
los municipios poseen comités de vigilancia, en fin, mucho se ha cambiado en
temas institucionales, pero el ciudadano del campo y ciudad todavía no saben para
qué sirven las instituciones.
Desde que se recupero la democracia y se instauro el nuevo sistema neoliberal
que no logro sacar al pais de la crisis económica y social en la que se debatia,
empezó a crecer un gran descontento nacional, del cual una de sus primeras
manifestaciones es la guerra del agua en Cochabamba, a la que siguen una serie
de acontecimiento como los luctuosos sucesos de febreo del 2003, la guerra por
el gas en octubre del 2003 que termina con la renuncia de Gonzalo Sánchez de
Lozada y sucesión constitucional del Vicepresidente Carlos Mesa.
124
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
En este período constitucional se producen importantes cambios en la
Constitución Política del Estado:
- La Asamblea Constituyente que era reclamada desde la marcha de los indígenas
del oriente por tierra y territorio en el año 2000, y que permitirá hacer una nueva
Constitución más incluyente y acorde a los cambios que vive nuestro pais.
- El Referendun que es una consulta directa al pueblo y de cumplimiento
obligatorio por el gobierno, el primer referéndum se realizó en julio del 2004 y se
consultó a los bolivianos y bolivianas que se debería hacer con los hidrocarburos.
En base al resultado de este referéndum se hizo la nueva Ley de Hidrocarburos.
- La Ley de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas, que permite que la
representación política ya no sea privativa de los partidos políticos que han perdido
credibilidad.
En el año 2005 Santa Cruz plantea el tema de las autonomias departamebtales
que genera un gran debate en el pais. Este mismo año se producen una serie de
conflictos sociales, entre ellos una gran movilización social campesina y de la
ciudad de El Alto exigiendo la nacionalización de los hidrocarburos, que precipitan
la renuncia del presidente Carlos Mesa, y asume la primera magistratura del país
el presidente de la Corte Suprema Eduardo Rodriguez Veltsé, que despues de que
el Congreso Nacional por presión popular acortara su mandato, llama a elecciones
generales para diciembre del 2005, donde es elegido por mayoría absoluta el
primer presidente indígena Evo Morales Aima, quien asume el poder el 22 de
enero de 2006.
El gran desafio que tiene Bolivia ahora es la Asamblea Constituyente, donde todos
y todas tenemos que sentirnos representados y representadas, para que en la
nueva Constitución que va a regir los destinos de nuestro país en los próximos
años o décadas estén incluídos los derechos de todos y todas, sin discriminación
ni exclusión de los indígenas, las mujeres, los jóvenes como ha sucedido hasta
ahora.
125
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
BIBLIOGRAFÍA
Y DOCUMENTOS
CONSULTADOS
ALBÓ, Xavier; Barnadas Josep, La cara campesina de nuestra historia. UNITAS,
La Paz, 1985.
ARRATIA, Marina: Encuentros y desencuentros. Autoestima, sexualidad y
violencia desde la cosmovisión andina. Centro Juana Azurduy. Ed. Tupac Katari,
Sucre, 2004.
Guía Pedagógica. Mujeres en la Asamblea Constituyente. AMUPEI, Red ADA.
Coordinadora de la Mujer, La Paz, 2005.
Desafiando el futuro. Curso Básico para dirigentes de las OECAS. SNV, Sucre,
2000.
UNFPA, ASMUNG: Cuadernillo para apoyar el trabajo de los multiplicadores
comunitarios, personal de salud, educación y líderes que contribuyen con la salud
y la salud sexual y reproductiva (SSR) de las familias Ngöbes, Panamá, 2003.
Gisbert Teresa, Mesa José de. Historia de Bolivia. 2ª Edición, Ed. Gisbert, La Paz,
1998.
Aguilar, José; Mayén Beatriz, Compiladores. Hablemos de sexualidad: Lecturas.
Mexfam, CONAPO, México DF, México, 1996.
Toranzo Carlos (coordinación): Bolivia en el Siglo XX: La formación de la Bolivia
Bibliograf a
Contemporánea, Harvard Club de Bolivia, Ed. Offset, La Paz, 1999.
De Lucca Droxkler Manuel, Zalles Jaime: Plantas medicinales en nuestro territorio.
Tomo I, UNICEF, SEAPAS, La Paz, 1996.
FDTA-Valles, PAER: Manual de plan de negocios para empresas rurales,
Cochabamba, 2004.
El presente texto ha sido elaborado tomando
en cuenta las recomendaciones de Técnicos
de la D.G.E.A. y Coordinadores Pedagógicos.
Equipo Técnico
130
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Rolando Encinas Caballero
Samuel Montellano Aparicio
Lilian Calderón
Revisión
Gretel Lambertín Ruiz
131
Proyecto de
Bi-alfabetización
Quechua Castellano
en salud
reproductiva con
enfoque de
género e
Interculturalidad
Descargar