FIDE

Anuncio
FIDE
(Reforma para la Educación de Chile, Santiago 28/07/2014)
FIDE es una federación de Instituciones de Educación Particular, fundada en 1948, cuenta con 850
colegios asociados distribuidos a lo largo del país, de estos aproximadamente 130 son de EMTP.
Nuestra Misión es promover la libertad de enseñanza y de aprendizaje, fomentar la centralidad e
importancia de la labor directiva, impulsar la pluralidad de proyectos educativos, promover el
acceso a la educación particular a todos los sectores sociales.
Sus asociados cuentan con una serie de servicios entre los que destacan asistencia legal para el
correcto uso del marco jurídico que rige al sistema educativo nacional, asistencias técnicas en el
área del currículo, la didáctica y la evaluación para el sistema escolar.
Que entiende FIDE por calidad de la formación técnica:
En la actualidad existen diversas acepciones del concepto, este se ha desarrollado desde diversas
perspectivas, una relacionadas a la normalización de procesos administrativos bajo las normas ISO
(IRAM de Argentina), otra mirada desde la perspectiva del estado que releva las ideas de
retención de estudiantes, titulación oportuna y resultados SIMCE, por último para FIDE la calidad
de la educación técnica implica contar con un currículo de formación actualizado, contar con
docentes formados en ciencias de la educación para ejercer esta labor específicamente en el
contexto de la EMTP, contar con implementación de especialidades acordes al contexto
productivo local-regional, al desarrollo tecnológico del momento histórico y la relación de la
escuela con la empresa, un sistema que aporta a la formación integral y al desarrollo personal de
los estudiantes de la EMTP.
Preocupaciones de FIDE en el marco de la Calidad de la EMTP:
-
Baja manifestación, de la Presidenta, sobre el tema de la Enseñanza Media Técnico
Profesional en oposición a su alto interés en la Educación Técnica Superior.
-
Carencia de evaluación de la Docencia para el mundo TP.
-
Carencia de un currículum actualizado para la EMTP.
-
Carencia de personal docente formado y actualizado específicamente para la educación
técnica (Hay aprox. 4000 personas ejerciendo docencia técnica sin tener formación
pedagógica específica para la labor)
-
Falta de un sistema nacional y regional de articulación e itinerarios entre carreras técnicas
secundaria y técnica superior.
-
Falta de procesos de acreditación de colegios de EMTP.
-
Falta de un sistema de seguimiento e inserción laboral, pertinente con las especialidades
de los egresados de esta modalidad educativa.
FIDE propone que:
-
Los programas de EMTP deben ser actualizados (de 26 a 28 horas para la Formación
General y lo demás para la formación diferenciada, incluidas unas 4 horas electivas), estos
deben poseer orientaciones didácticas y metodológicas adecuadas a la educación técnica,
propiciando la integración entre la formación diferenciada y general.
-
Hay que aprovechar regionalmente, las instancias de Agencia para la Calidad y
Superintendencia para la Educación, como medio y organización que supla los procesos de
Acreditación de colegios técnicos (que fueron cesados hace unos 7 años), para ello se
deben generar dentro de estas, las respectivas unidades que cumplan esta tarea, para que
verifique la calidad de la docencia, la presencia de recursos de aprendizaje adecuados a las
especialidades, la relación de los colegios con el mundo productivo, los niveles de
satisfacción de las personas implicadas en la EMTP, etc…
-
Se debe formar de manera específica a Docentes y Directivos para la educación técnica, de
forma tal que se pueda generar una “carrera docente para profesores técnicos”
-
Se debe normalizar la articulación, por itinerarios, entre la EMTP y la ETS
Descargar