Literatura Iberoamericana - Turno Mañana

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CARRERA: LETRAS
AÑO ACADEMICO: SEGUNDO
AÑO: 2013
TURNO: MAÑANA
OBLIGACIÓN ACADÉMICA: LITERATURA IBEROAMERICANA I
DURACIÓN: CUATRIMESTRAL
ASIGNACIÓN HORARIA: 3 HORAS
PROFESOR TITULAR O A CARGO: LIC. MERCEDES GIUFFRÉ
1- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Que los alumnos:
1. Conozcan los principales autores y obras de la literatura Iberoamericana de los siglos
XVI a XVIII, sus rasgos fundamentales y temática.
2. Identifiquen las técnicas constitutivas de la crónica en los relatos de la Conquista, las
traducciones de los textos indígenas efectuados a lo largo del proceso de conformación
de Iberoamérica, así como los tropos literarios que implican todos ellos en su
confección.
3. Observen el proceso de construcción y evolución de la identidad iberoamericana, y
reconozcan sus características expresivas.
4. Establezcan un diálogo entre la visión de la realidad americana de los autores y sus
textos con la relectura contemporánea, a la luz del cambio en los modos de pensar el
pasado y su escritura.
5. Identifiquen las voces subalternas en los discursos literarios de la ciudad letrada.
6. Apliquen la crítica textual a la valoración de los textos vistos, a fin de propiciar una
reflexión valorativa de los mismos.
2- UNIDADES TEMÁTICAS
Introducción: Literatura iberoamericana, identidad, conceptos y problemática.
Unidad I:
El Popol Vuh, su estructura narrativa, símbolos y contextos. Fuentes pictográficas y
fuentes orales. El tiempo de los mayas y los aztecas, y el tiempo de los conquistadores.
1
Poesía nahuatl, Chilam Balam, Rabinal Achi y Ollantay, (selección).
El descubrimiento y la conquista de América, inicio de una nueva narrativa. La
imaginación literaria y la construcción del relato historiográfico de la conquista. “El
otro” en las crónicas de Colón, Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Fray
Bartolomé de las Casas. Visiones alternativas de Sahagún y Durán. Invención y
realidad.
Diálogo intertextual: la visión de la conquista según Carlos Fuentes y Octavio Paz.
Épica colonial: La Araucana de Alonso de Ercilla: influencias, estructura, y estilo.
(Fragmentos).
Unidad III:
El “otro” en la cultura de la ciudad letrada. El Inca Garcilaso de la Vega y la “metaotredad”. Composición de los Comentarios Reales. Fuentes orales. Mestizaje cultural y
discursivo. La voz de los conquistados en el discurso culto.
Sor Juana Inés de la Cruz, la voz de la mujer en el discurso culto. Carta Athenagórica y
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Primero Sueño, análisis de los símbolos
constitutivos de la obra, técnica lírica y estructura.
Unidad IV
El Romanticismo y sus vertientes en la América hispana. El surgimiento de las
identidades nacionales. La novela sentimental: María de Jorge Isaacs. La mujer y la
naturaleza. El paraíso perdido.
Unidad V
El Modernismo y su papel unificador de las literaturas nacionales.
Selección de autores y textos líricos y narrativos emblemáticos: José Asunción Silva,
Manuel Gutiérrez Nájera, José Martí, Delmira Agustini y Rubén Darío.
3- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AA.VV. El modernismo Hispanoamericano, Buenos Aires, Colihue, 1999.
ANÓNIMO. Popol Vuh, traducción de Miguel Ángel Asturias y J. M. González de
Mendoza, Buenos Aires, Losada, 2008 (1ed. 1961).
Popol Vuh, traducción de Miguel Rivera Dorado, Madrid, Trotta, 2008.
AGUSTINI, Delmira. Poesías completas, Madrid, Cátedra, 2006.
ATIENZA FRUTOS, David. Hunahpú, Ixbalanqué y Xut. Análisis de la estructura del
mito de tzeltal en el tiempo, en Revista de estudios de antropología americana, n° 33,
Madrid, Universidad Complutense, 2003, 253- 276.
COLOMI, Beatriz. José Martí, veedor de la modernidad, en Escritos sobre América,
Buenos Aires, Capital Intelectual, 2010.
COLÓN, Cristóbal. Diario de a bordo, según la versión del padre Las Casas, Madrid,
Edad, 2006.
2
CORTÉS, Hernán. Segunda Carta de Relación (versión digitalizada provista por la
cátedra).
DE LA FUENTE, José Luis. La práctica de la utopía en los escritos de Hernán Cortés,
s/d.
ESCAJA, Tina (comp.). Delmira Agustini y el Modernismo, Buenos Aires, Beatriz
Viterbo, 2000.
ISAACS, Jorge. María, Lima, Ediciones Populares Los Andes, s/f.
LAS CASAS, Fray Bartolomé de. Brevísima relación de la destrucción de las Indias,
Madrid, Cátedra, 2005.
LEÓN GUERRERO, M. Monserrat. Cronistas de los viajes colombinos, en Revista de
Humanidades del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, 2006, pp. 122- 129.
LEÓN PORTILLA, Bernardino de Sahagún, pionero de la antropología, México,
UNAM, 1999.
Significado de la obra de fray Bernardino de Sahagún, conferencia leída en la
Universidad de Salamanca, s/d.
LUDMER, Josefina. Las tretas del débil, en P. González y E. Ortega (comp.), La sartén
por el mango, Ediciones El Huracán, Puerto Rico, 1985.
MALDONADO CLASS, Joaquín. El intelectual y el sujeto testimonial en la literatura
latinoamericana, Madrid, Pliegos, 2008, pp: 31- 74.
MANZO ROBLEDO, Francisco. La meta-otredad en los Comentarios Reales del Inca
Garcilaso de la Vega, en Espéculo, Revista de Estudios Literarios, Universidad
Complutense de Madrid, 2003.
MARTÍ, José. Escritos sobre América, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2010.
PAZ, Octavio, El laberinto de la soledad, México, FCE, 1993 (1ed. 1981), (capítulos:
Los hijos de la Malinche, y, Conquista y colonia), pp: 97-127.
Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, México, FCE, 1981, pp: 469- 631.
RIVERA DORADO, Miguel. Introducción al Popol Vuh, Madrid, Trotta, 2008.
RIVERA DORADO, Miguel. Símbolos del Popol Vuh, en Revista de la Universidad
Complutense de Madrid, s/d, 2006.
SAHAGÚN, Bernardido de. Historia General de las Cosas de la Nueva España, Codex
Florentino, Libro XII.
SAINT-LU, André. Introducción a la Brevísima relación de la destrucción de las
Indias del padre Las Casas, Madrid, Cátedra, 2005, pp. 11-57.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, Primero Sueño, Rosario, Serapis, 2007.
3
TODOROV, Tzvetan, La conquista de América. El problema del otro, México, Siglo
XXI, 2008 (1ed. 1987).
4- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ANDERSON IMBERT, Enrique, Historia de la literatura hispanoamericana, México,
FCE, 1954.
AA.VV. Cronistas de Indias (antología), Buenos Aires, Colihue, 1999.
BELLINI, Giuseppe, Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Castalia,
1985.
CELORIO, Gonzalo. Sor Juana Inés de la Cruz, hacia una poética del silencio, en
Revista Universidad de México, UNAM, México, s/d.
CRISTÓBAL, V. De la Eneida a la Araucana, en Cuadernos de Filología clásica,
Estudios latinos, n° 9, Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense, 1995.
ERCILLA, Alonso de. La Araucana, Madrid, Sopena, 1974.
GARCILASO DE LA VEGA. Comentarios Reales, Madrid, Cátedra, 2007.
GIUFFRÉ, Mercedes. En busca de una identidad, Buenos Aires, Del Signo, 2004, pp.19
– 62.
GOIC, Cedomil, Historia y crítica de la literatura hispanoamericana, 1, Época
colonial, Barcelona, Crítica, 1988.
HENRIQUEZ UREÑA, Pedro, Las corrientes literarias en América hispánica, México,
FCE, 1949.
HERRERA, Bernal. La Araucana, conflicto y unidad, en Criticón, n° 53, 1991, 57- 69.
JONES, David. El retorno maya. El hacer un ciclo del Popol Vuh en “Hombres de
Maíz” de Miguel Ángel Asturias, en Espéculos, 2007 (S/D).
MEJÍAS LÓPEZ, William. El ´Fitón´en La Araucana de Ercilla, en Anales de la
Literatura Hispanoamericana, n| 21, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense,
1992.
NOGUEROL, Francisca. Mujer y escritura en la época de sor Juana Inés de la Cruz, en
América Latina Hoy, n° 30, Universidad de Salamanca, 2002, pp. 179-202.
O’GORMAN, Edmundo, La invención de América, México, FCE, 2008 (1ed. 1958), pp.
79-136 (capítulo III: El proceso de la invención de América).
PUPO- WALKER, Enrique. Introducción a los Comentarios Reales, en Garcilaso de la
Vega, Comentarios Reales, Madrid, Cátedra, 2007.
4
REYES, Alfonso, Letras de la Nueva España, México, FCE, 1948.
Sabat de Rivers, Georgina. Trillo y Figueroa y el “Sueño” de Sor Juana, en AIH, Actas
V, (1974), pp. 765-775.
THOMAS, Hugh. El imperio Español de Carlos V, Planeta, 2011.
UZQUIZA, José Ignacio. El corazón del cielo. Un viaje al misterio maya de Popol Vuh,
Madrid, Ediciones Universidad de Extremadura, 2008.
WHITE, Hayden, Metahistoria, México, FCE,
WHITE, Hayden, Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica, Buenos
Aires, Prometeo, 2011.
5- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL
Durante el curso, los alumnos presentarán una monografía analítica en la que se
apliquen los elementos adquiridos a la descripción crítica de una obra en particular.
6- SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL
Examen oral.
7- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE CÁTEDRA Y FECHA
8- FIRMA CON LA APROBACIÓN FINAL DEL DECANO, DIRECTOR DE
ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y
FIRMA
5
Descargar