capítulo ii características generales de la población y de los hogares

Anuncio
CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LA POBLACIÓN Y DE LOS HOGARES
n todas las viviendas de la muestra seleccionada para la ENDS 2000 se aplicó el cuestionario
del hogar en el cual se registraron las características más importantes de cada uno de los
miembros del hogar: relacion de parentesco con el jefe del hogar, tipo de familia, si la
residencia del miembro es de jure (de hecho) o de facto (de derecho), sexo, edad, actividad económica,
trabajo infantil, aprendizaje temprano, educación, asistencia a centros regulares de enseñanza, supervivencia
y residencia de los padres, seguridad social, personas enfermas en el último mes y hospitalizadas en el último
año y datos de la vivienda y el hogar. Esa información está disponible para todos los hogares de la muestra
total. Los datos que aquí se presentan se refieren fundamentalmente a la residencia de facto, para hacerlos
comparables con los que suministran los censos de población que constituyen el marco de referencia obligado
para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe.
E
2.1
C a r a c t e r í s t i c a s d e la
Composición de los
Población
Cuadro 2.1 Composici6n de los hogares
Hogares
El Cuadro 2.1 presenta la distribución porcentual
de los hogares por sexo del jefe del hogar y por número de
miembros usuales, el promedio de miembros y el porcentaje de niños adoptados según zona. Se argumenta que la
composición del hogar afecta la distribución de recursos
financieros disponibles para los miembros del hogar, la
estructura del gasto, la propensión al ahorro, etc., así como
algunos aspectos emocionales de sus integrantes. El tamaño
del hogar y el sexo del jefe del hogar, por ejemplo, están
asociados frecuentemente con diferentes niveles de
bienestar familiar.
La composición de los hogares por edad, sexo y
residencia urbano-rural se presenta en el Cuadro 2.2. La
situación de los niños menores de 15 años con relación a la
convivencia con los padres biológicos (en términos de
adopción y orfandad) se describe en el Cuadro 2.3. Los
niños adoptados son aquellos que no viven en el hogar con
ninguno de los padres biológicos, independientemente de
si estos están vivos o no.
Distribución porcentual de hogares por sexo del jefe
del hogar, tamaño y condición de residencia de los
niños con sus padres, según zona de residencia,
Colombia 2000
Característica
Zona
urbana
Zoaa
rural
Total
Jefe del hogar
Hombre
Mujer
68.7
31.3
S 1.0
19.0
72.0
28.0
7.4
13.9
19.8
22.8
15.8
9.3
5.3
2.4
3.3
8.5
11.7
16.4
19.5
15.2
12.1
7.6
4.0
5.0
7.7
13.3
18,9
21.9
15.7
10.1
5,9
2.9
3.7
100.0
4. I
i00.0
4.4
100,0
4,2
7.1
I 1.9
8.4
Miembros
usuales del hogar
Una persona
3
4
5
6
7
8
9+
Total
Promedio
Hijos adoptados
Nota: Población de facto, es decir, se incluyen los
residentes habituales y no habituales.
C u a d r o s 2.1, 2.2 y 2.3
Jefatura y tamaño del hogar
• Los hogares con jefes hombres representan el 72 por ciento dol total, lo que significa que la proporción de
hogares con mujeres como jefes sigue en aumento, puesto que en 1995 eran 24 por ciento.
Capítulo ll: Caracter[sticas Generales de la Población y los Hogares I I I
•
El tamaño promedio del hogar bajó en los últimos cinco años de 4.4 a 4.2 personas por hogar, La reducci6n
se observa tanto en las zonas urbanas como en las rurales: en las primeras disminuye de 4.3 a 4.1 y en las
últimas de 4.7 a 4,4. Con relación a 1995 se observa un aumento de los hogares con menos de 5 personas por
hogar y una disminución de los de 6 y más personas.
Distribución de la población por edad, sexo y zona
•
La proporción de poblaci6n urbana dentro de la población entrevistada es de 72 por ciento y la proporción
de población masculina es de 48 por ciento. En el país, el Indice de Masculinidad es de 92 hombres por cada
100 mujeres, 87 en la zona urbana y 101 en la rural. Los índices respectivos en 1995 fueron 92, 86 y 107, lo
que querría decir que ahora hay menos mujeres en la zona rural y más en la zona urbana, como consecuencia
de los desplazamientos rural-urbanos~
•
La proporción de mayores de 15 años sigue aumentando: en la actualidad el 32 por ciento de la población es
menor de 15 años, el 62 por ciento tienen entre 15 y 64 años y los mayores de 65 años son 6 por ciento,
mientras que en 1995 las respectivas proporciones fueron 34, 61 y 5 por ciento.
Cuadro 2.2 Poblaei6n de los hogares por edad, sexo y zona
Distribución de la población de los hogares por grupos quinquenales de edad, según sexo y zona, Colombia 2000
Zona urbana
Gmpos de edad
0-4
5-9
10-14
I5-19
20-24
25-9
30-34
35-39
40-~
45-49
50-54
55-59
60-~
65-~
70-74
75-79
80+
Hombre
11.4
11.2
10.4
I0.4
9.6
8.0
7.4
6.5
5.4
5.0
4.0
2.8
2.6
2.0
1.4
1.0
1.0
Total
100.0
Nfimem de personas 15,062
Zona rural
Mujer
Total
9.1
9.3
9.0
10.4
10.0
Z.3
7.7
7.6
6.2
4.9
4.9
3.2
2.8
2.4
1.8
1.2
1.2
100.0
17,330
Total
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
10.2
10.2
9.7
10.4
9.8
8.2
7.6
7.1
5.8
5.0
4.5
3.0
2.7
2.2
1.6
1.1
1.1
11.6
12.2
12.I
10.1
8.0
7.1
6.4
6.2
4.9
4.5
3.4
3.2
3.3
2.6
1.8
1.5
1.0
12.7
13.1
(0.9
9.2
7.0
6.8
6.2
6.4
5.2
4.5
4.0
3.4
3.6
2.3
1.9
1.3
1.5
I2.1
12.6
11.5
9.7
7.5
7.9
6.3
6.3
5.1
4.5
3.7
3.3
3.5
2.5
1.9
1.4
1.2
11.5
11.5
10.9
I0.3
9.1
7.7
7.1
6.4
5.3
4.9
3.8
2.9
2.8
2.2
1.5
1.1
1.0
i0.0
10.3
9.5
lOA
9.2
7~
7.3
7.3
5.9
4.8
4.6
3.3
3.0
2.4
1.8
1.2
1.3
10.7
10.9
10.2
I0.2
9.2
7.8
7.2
6.9
5.6
4.8
4.2
3.1
2.9
2.3
1.7
1.2
1.2
100.0
32,392
100.0
6,684
100.0
6,214
100.0
12,899
100.0
21,746
100.0
23,545
100.0
45,291
Nota: Basado en la población de facto
Condición de residencia familiar de los hijos
La proporción de hijos adoptados se estimó en 8 por ciento, lo cual representa una disminución en
comparaci6n con la encuesta de 1995 (12 por ciento). En Bogotá, apenas el 3 por ciento de l~s niños son
adoptados en comparación con el 11 por ciento en la Región Atlántica, especialmente en la subregi6n BolivarSucre-Córdoba donde el 15 por ciento de los menores de 15 años son adoptados. El Litoral Pacifico presenta
un nivel similar de adopción.
Entre los hijos menores de 15 años, casi dos de cada tres (61 por ciento ) vive con ambos padres biológicos,
27 por ciento sólo con la madre, casi 3 por ciento sólo con el padre y 8 por ciento con ninguno de los dos.
Entre los que viven sólo con la madre, 86 por ciento tienen el padre vivo y, entre aquellos que viven solamente
con el padre (apenas el 3 por ciento del total), la mayoría (89 por ciento) tienen la madre viva. AlrededOr del
4 por ciento de los niños es huérfano de padre y casi el 1 por ciento huérfano de madre. Con relación a 1995,
ahora hay menos niños que viven con ambos padres y más niños viviendo con uno de los dos padres, como
consecuencia del aumento en las separaciones maritales.
•
Entre menor es la edad de los niños, mayor es la probabilidad de vivir con ambos padres biol6gicos, El 70
por ciento de los menores de 3 años vive con los dos padres, pero para el grupo de 10-14 años la proporción
12 I Cap[tulo ll: Caraeterísticas Generales de la Población y de los Hogares
baja al 56 por ciento. Los que viven con uno o ambos padres son 97 por ciento entre los menores de tres años
y 88 por ciento entre los de 10-14. En la zona rural hay una mayor proporción de niños viviendo con ambos
padres (67 por ciento en comparación con 59 por ciento en la zona urbana). La regi6n con la mayor
proporción de niños que viven con sus dos padres es Bogotá y la de menor proporción es la Pacífica,
especialmente en el Litoral Pacífico. A mayor edad aumenta la proporción de huérfanos de padre o de madre.
Cuadro 2.3 Adopci6n ,¿ orfandad
Distribución porcentual de la población de jure menor de 15 años por sobrevivencia de los padres y su situaeión de residencia;
y porcentaje de n i ñ o s huerfanos y adoptados, según características seleccionadas, Colombia 2000
Niño vive con
Niño vive con
la madre pero
el padre pero
no con el padre no con la madre
Niños adoptados
(Niño no vive con
ninguno de los padres)
Vive
con
ambos
padres
Tiene
padre
vivo
l~dad
0-2 años
3-5
6-9
10-14
69.8
63.6
59.6
56.4
24.5
24.2
23.9
21.6
1.6
2.3
3.6
5.8
0.9
2.2
2.4
3.5
0.0
0.2
0.4
0.6
2.4
5.7
7.0
8.1
0.1
0.3
0.5
0.8
0.1
0.4
1.0
1.1
0.0
0.0
0.1
0.4
100.0
100.0
í00.0
100.0
2,878
2,970
3,900
4,663
1.7
3.2
5.6
8.7
2.6
6.4
8.6
10.4
Sexo
Hombre
Mujer
62.1
60.7
22.7
24.0
3.5
3.8
2.6
2.1
0.4
0.3
5.9
6.4
0.4
0.4
0.7
0.7
0.1
0.2
100.0 7,379
1 0 0 . 0 7,032
5.2
5.5
7.2
7.8
Zona
Urbana
Rural
58.7
66.9
26.8
16.1
3.4
4.1
2.5
2.0
0.3
0.4
5.4
7.8
0.5
0.4
0.7
0.8
OA
0.2
IO0.O 9,710
1 0 0 . 0 4,701
5.1
5.9
6.7
9,2
Región
Atlántiea
Oriental
Central
Pacífica
Bogotá
63.5
63.6
59.7
56.5
64.8
19.8
21.7
23.6
27.4
26.4
2.4
3.9
5.4
3.2
2.4
2.5
2.4
2.0
3.3
1.7
0.2
0.4
0.4
0.2
0.5
9.5
5.5
5.7
6.1
2.1
0.6
0.3
0.5
0.4
0.2
0.6
0.8
0.8
0.9
0.2
0.1
0.2
0.3
0.1
0.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
3,360
2,914
3,816
2,528
1,794
4.0
5.7
7.4
4.9
3.6
10.8
6.8
7.3
7.5
2.8
Subregión
1Gua'ira,
Atl~n
M aCesar,
gBolívar
d . t i c o ,Norte
Bolívar, Suere, C6rdoba
Santanderes
Boyacá, C/marca, Meta
Antioquia
Medellín
Caldas, Risar., Quindío
Tolima, Huila, Caquet,5
Cauca, Nariño
Valle del Cauca
Litoral Pacífico
Cañ
Bogotá
63.8
62.5
64.0
61.7
65.4
63.4
56.3
55.6
61.9
62.7
53.5
48.1
55.3
64.8
23.4
20.3
14.9
22.2
21.2
20.1
27.7
30.7
19.1
24.8
29.2
27.2
30.1
26.4
2.2
2.7
2.5
3.6
4.2
7.4
7.3
4.0
3.5
3.3
3.2
4.8
2.1
2.4
2.2
2.9
2.5
3.1
1.8
1.4
1.8
2.1
2.3
1.4
3.4
3.2
6.5
1.7
0.
0.61
0.0
0.3
0.6
0.5
0.3
0.5
0.4
0.1
0.3
0.3
0.2
0.5
7.0
8.3
13.6
6.4
4.7
4.5
3.0
5.6
8.5
4.9
6.7
12.5
2.9
2.1
0.6
0~7
0.6
0.4
0.2
0.1
0.6
0.8
0.5
0.2
0.5
0.8
0.5
0.2
0.2
1.1
0.8
1.1
0.6
0.5
1.2
0.2
1.0
0.8
0.7
1.5
1.0
0.2
0.0
0.1
0.1
0.2
0.2
0.5
0.2
0.0
0.4
0.0
0.0
0.2
0.2
0.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1,395714
1,088
1,412
1,502
830
983
682
1,321
942
614
409
562
1,794
3.1
5.1
4.1
5,6
5.8
9.0
9.6
5.5
5.8
4.3
4.7
7.6
3.9
3.6
10.2
7.7
15.2
8.1
5.6
5.6
5.0
6.7
10.4
5.8
7.9
15.1
4.6
2.8
Total
61.4
23.3
3.7
2.4
0.3
6.2
0.4
0.7
0.2
100.0 14,412
5.3
7.5
Característica
Tiene Tiene
padre madre
muerto viva
Tiene Ambos Sóloel Sólola
Número Total
madre padres padre madre Ambos
de
huermuerta vivos
vivo
viva muertos Total niños
fanos
Total
adoplados
Nota: Por convenci6n, niños adoptados son aquellos que no viven con ninguno de los padres biol6gicos. El total incluye 1.4 por ciento
de niños para quienes no se tiene información sobre el padre o la madre.
Nivel d e E d u c a c i ó n y A s i s t e n c i a a Centros de E n s e ñ a n z a
El nivel de educación de la población es uno de los factores más frecuentemente usado en los análisis
sociodemográficos por su influencia sobre la conducta reproductiva, el uso de métodos anticonceptivos, y
la salud de los niños, entre otros. Los niveles de educación de la población de 6 años o más en los hogares
incluidos en la encuesta se presentan según edad y lugar de residencia en el Cuadro 2.4.1 para la población
masculina y en el Cuadro 2.4.2 para la femenina, según el último año aprobado.
Cuadros 2.4.1 y 2.4.2
•
La encuesta muestra resultados similares para ambos sexos con re]ación a la educación alcanzada. Se encontró
un poco más del i 0 pot" ciento de personas sin educación, el 16 por ciento con primaria completa, 13-14 pot"
Capítulo 11: Características Generales de la Población y los Hogares I 13
ciento con secundaria c o m p le ta y 10 p o r ciento con educaciún universitaria. Proporciones importantes de la
p o b l a c i ó n tenían educación primaria (43-45 por ciento) y secundaria (37 por ciento). Los años p r o m e d i o de
educación son 4.7 para los h o m b r e s y 4.8 para las mujeres.
Diferenciales regionales y tendencias
N o se o b s e r v a n diferencias p o r sexo en B o g o t á y la Región Pacífica, en tanto que en las otras regiones los
años p r o m e d i o d e educación son mayores para las mujeres que para los hombres. L a s u b r e g i ó n con los
p r o m e d i o s más bajos es A n t i o q u i a sin Medellín, que solo tiene 2.5 años para los h o m b r e s y 3.3 para las
mujeres. E n Bogotá, h o m b r e s y mujeres tienen 7.3 años en promedio; en Cali, M e d e l l í n y Atlántico-Norte de
Bolívar, el p r o m e d i o es ligeramente superior a los 6 años de estudio.
Cuadro 2.4.1 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y m,'ís
Distribución porcentual de la población masculina de 6 años y más por nivel de educación alcanzado, según características
seleccionadas, Colombia 2000
Nivel de educaciún
Característica
Primaria
Secundaria SecunNosabe/
Sin
incom- Primaria incomdarla
Univer- Sin inforeducación pleta completa plela completa sitaria
maciún
Total
Número Mediana
de
de
hombres
años
Edad
6-9
10-14
15-I9
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65+
38.6
3.8
1.8
2.5
3.0
3.9
5.5
6.7
8.7
11.2
14.8
18.3
24.8
60.9
44.4
12.6
13.2
15.0
19.1
19.0
23.8
27.8
28.7
34.7
36.4
37.2
0.2
21.2
13.1
14.0
17.5
18.3
19.3
17.4
16.8
22.3
21.4
20.7
20.4
0.0
30.6
51.6
23.0
23.9
23.8
22.4
21.6
19.6
14.5
13.0
9.5
7.4
0.0
0.0
I6.8
28.3
22.0
19.4
18.1
I5.5
10.8
10.7
7.8
7.0
6.0
0.0
0.0
3.7
18.7
18.2
15.2
15.0
14.8
15.5
12.4
8.0
7.6
3.6
0.3
0.0
0.5
0.4
0.4
0.4
0.7
0.3
0.8
0.2
0.4
0.5
0.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1,977
2,374
2,238
1,980
1,682
1,541
1,389
1,147
1,056
830
636
608
1,274
0.5
4.1
7.6
9.3
7.5
6.4
6.1
5.5
4.8
4.4
4.0
2.9
2.3
Zona
Urbana
Rural
7.1
17.2
21.5
44.2
14.8
18.8
26.6
13.3
16.5
4.5
13.1
1.4
0.3
0.7
100.0
100.0
13,002
5,733
6.1
2.8
Región
Atlfintica
Oriental
Central
Pacffica
Bogotzí
13.8
10.5
I0.0
9.7
4.6
26.0
31.6
31.4
32.0
17.5
13.4
20.2
15.3
16.2
15.7
22.8
21.6
22.1
21.9
25.3
13.9
9.4
11.9
12.1
19.0
9.6
6.3
8.8
7.7
17.9
0.4
0.5
0.5
0.4
0.0
100.0
100.0
100.0
100.0
I00.0
4,319
3,696
4,971
3,254
2,493
4.7
4.4
4.5
4.5
7.3
Subregión
Guajira, Cesar, Magdalena
Atl,Sntico, Bolívar Nor te
Bolívar, Sucre, Córdoba
Santandercs
Boyac~i, Cundinamarca, Meta
Antioquia
Medellfn
Caldas, Risaralda, Quindío
Tolima, Hulla, Caqnetá
Cauca, Nariño
Valle del Cauca
Litoral Pacífico
Cali
Bogot,.i
15.9
8.7
18.6
11.2
9.7
21.5
5.2
7.3
9.3
9.1
11.3
14.1
6.4
4.6
27.4
23.2
28.5
31.6
31.5
40.8
20.6
27.1
38.8
42.1
28.7
35.3
20.4
17.5
14.1
11.5
15.4
18.1
22. I
13.3
14.4
15.4
17.2
20.4
14.8
11.4
14.7
15.7
22.3
26.3
18.7
22.2
21.1
15.9
29.6
21.4
19.3
16.0
23.1
23.5
27.8
25.3
11.9
17.8
10.5
9.3
9.5
6.1
16.2
15.7
8.8
7.8
13.4
9.4
17.6
19.0
7.8
12.4
7.5
7.4
5.3
1.3
13.3
12.9
6.5
4.3
7.6
6.4
13.0
17.9
0.6
0.0
0.8
0.2
0.7
1.2
0.8
0.1
0.1
0.2
1.0
0.0
0.1
0.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1,172
1,779
1,368
1,788
1,908
958
1,447
1,059
1,508
1,106
875
438
836
2,493
4.4
6.1
4.2
4.4
4.4
2.5
6.2
5.0
4.1
3.8
4.6
4.1
6.6
7.3
Total 2000
Total 2000
10.2
10.2
[
44.5
16.0
]
[
35.4
12.8
]
9.5
9.5
0.4
0.4
100.0
100.0
18,734
18.734
4.7
4.7
Total 1995
9.7
[
49.8
]
[
30.9
]
7.6
2.0
100.0
18,610
4.3
28.5
22.6
Nota: El cuadro está basado en la población de fhcto, es decir incluye residentes habituales y no babituales. Para el año 2000 no
hay información de edad para dos casos. La mediana de años de educación de 1995 fue recalculada.
14
Capítulo ll: Características Generales de la Población y de los Hogares
• La comparación con 1995 muestra un pequeño aumento en los años de escolaridad: para lòs hombres se pasa
de 4.3 a 4.7 y para las mujeres de 4.5 a 4.8. El analfabetismo disminuye, en tanto que aumentan las
proporciones de personas con secundaria y universitaria.
Cuadro 2.4.2 Nivel de educación de la población femenina de 6 años ¥ rntis
Distribución porcentual de la población femenina de 6 años y más por nivel de educación alcanzado, según características
seleccionadas, Colombia 2000
Nivel de educación
Caracteristica
Primaria
Secundaria SeetmNosabe/
Sin
incom- Primaria incomdada
Univer- Sin inforeducación pleta completa pleta completa sitaria
maci6n
Total
Número Mediana
de
de
mujeres
años
Edad
6-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65+
34.9
2.3
1.2
2.0
2.4
3.7
4.9
7.3
10.3
11.6
17.2
22.5
31.0
64.5
38.6
9.5
9.6
14.4
16.1
19.1
24.2
28.5
30.4
34.3
36.4
34.7
0.2
22.3
11.9
13.3
16.1
17.3
17.9
17.6
18.2
22.7
23.1
19.9
20.6
0.0
36.4
51.0
20.7
24.1
25.3
24.0
22.9
18.9
15.5
12.3
10.8
6.7
0.0
0.0
20.9
31.3
24.8
20.7
18.6
14.5
12.0
10.9
8.5
7.2
5.6
0.0
0.0
5.2
22.9
17.7
16.9
15.3
13.3
11.6
8.4
4.1
2.7
1.0
0.4
0.4
0.2
0.2
0.5
0.1
0.3
0.2
0.5
0.6
0.5
0.6
0.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
I00.0
100.0
1,939
2,241
2,379
2,171
1,859
1,727
1,718
1,392
1,133
1,090
769
701
1,582
0.6
4.4
8.2
lOA
8.1
7.3
6.6
5.2
4.6
4.3
3.7
2.6
2.0
Zona
Urbana
Rural
7.3
18.8
20.9
43.0
15.7
17.0
25.9
14.2
17.7
4.6
12.2
1.8
0.3
0.6
100.0
100.0
15,443
5,258
6.1
2.7
Región
Atlántica
Oriental
Central
Pacffica
Bogotá
12.9
11.6
8.9
11.3
5.6
24.9
29.1
28.9
30.7
15.9
14.1
17.9
16.6
16.2
15.4
23.6
22.2
21.6
21.3
27.6
14.6
12.5
14.3
12.3
19.0
9.7
6.4
9.2
7.8
16.3
0.2
0.4
0.4
0.5
0.2
I00.0
I00.0
100.0
100.0
100.0
4,503
4,058
5,586
3,535
3,019
4.9
4.5
4.7
4.5
7.3
Subregión
Guajira, Cesar, Magdalena
Atlántico, Bolívar Norte
Bol ívar, Sucre, C61xloba
Santanderes
Boyacá, Ctmdinamarca, Meta
Antioquia
Medellín
Caldas, Risaralda, Quindío
Tolima, Hulla, Caquetfi
Cauca, Nariño
Valle del Cauca
Litoral Pacífico
Cali
Bogot~i
13.1
7.4
20.6
11.7
I 1.5
14.5
5.4
6.8
11.1
14.5
9.2
17.5
6.3
5.6
26.0
22.1
28.1
29.4
28.8
40.3
21.2
26.0
32.7
39.1
27.4
33.6
21.8
15.9
12.7
14.1
15.4
15.8
20.0
17.3
15.1
16.2
18.0
15.8
19.0
11.7
16.1
15.4
24.3
26.2
19.2
22.1
22.2
17.5
25.7
22.6
18.9
15.9
23.8
20.2
26.1
27.6
15.6
17.1
10.l
13.3
11.7
7.0
18.6
17.2
11.9
8.8
12.7
11.2
16.7
19.0
7.9
13.l
6.2
7.6
5.3
2,6
13.3
11.2
7.3
5.6
6.4
5.9
12.8
16.3
0.3
0.1
0.4
0.1
0.6
0.9
0.7
0.0
0.1
0.2
1.6
0.0
0.1
0.2
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1,205
1,948
1,350
2,020
2,039
946
1,759
1,203
1,679
1,213
904
457
961
3,019
4.8
6.1
4.1
4.6
4.5
3.3
6.5
5.2
4.3
3.5
4.7
3.8
5.9
7.3
Total 2000
Total 2000
10.2
10.2
[
4Z6
16.1
]
[
37.4
14.4
J
9.6
9.6
0.3
0.3
100.0
100.0
20,702
20,702
4.8
4.8
Total 1995
8.9
[
48,4
]
l
35.2
]
6.6
0,9
100.0
20,572
4.5
26.5
23.0
Nota: E• cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales. Para el año 2000 no hay
informaci6n de edad para dos casos. La mediana de años de educación de 1995 fue recalculada.
Aparte del nivel de educación, el cual refleja la educación adquirida por la población a través del
tiempo, es importante analizar las tasas actuales de asistencia escolar a los diferentes niveles por parte de la
población de 6 a 24 años, al igual que las tasas de repetición de grado y las tasas de retiro. En el Cuadro 2.5.1
se resume primero la asistencia por grupos de edad, sexo y zona. Luego en el Cuadro 2.5.2 se presentan las
tasas de asistencia escolar para la escuela primaria y para la secundaria. Las tasas de repetición y de retiro
de grado se presentan en los Cuadros 2.6.1 y 2.6.2 respectivamente. Las tasas se presentan por lugar de
residencia, según sexo de los miembros del bogar. Las tasas de asistencia escolar especfficas por edad y sexo,
sin importar el nivel de escularidad, se resumen en el Gráfico 2.1 para la población entre 6 y 24 años.
Capítulo II: Características Generales de la Población y los Hogares [ 15
Cuadro 2.5.1 y Gráfico 2.1
Asistencia escolar por edad y sexo
•
Para comparar con 1995 se obtuvo la asistencia escolar de la población de 6-24 años por sexo y zona. El 92
por ciento de los niños de 6-10 años asiste a la escuela y el 84 por ciento de los de 11-15 años. En
comparaci6n, apenas el 42 por ciento de la población de 16-20 años y el 20 por ciento de la de 21-24, está
asistiendo. Para los menores de 16 años, la asistencia es mayor entre las mujeres; y en todos los grupos de
edad es mayor la asistencia urbana que la rural. En 1995, 91 por ciento de los de 6-10, 82 por ciento de los
de 11-15, 47 por ciento de los de 16-20 y 19 por ciento de los de 21-24 años, asistía a la escuela. El único
grupo de edad que presenta un nivel menor de asistencia en el 2000 que en 1995 es el de 16-20 años, que baja
de 47 a 42 por ciento. Para este grupo de edad, Ias proporciones eran mayores para ambos sexos y en las zonas
urbana y rural. También se observa disminución en la asistencia de las zonas urbanas, de los hombres urbanos
de 6-15 años y de las mnjeres urbanas de 6-10 años.
La asistencia escolar, sin tener en cuenta si las personas están en primaria o en secundaria, se estima en 95
por ciento para la población de 7-11 años y 74 por ciento para la de 12-17 años. Estos cálculos se pueden
comparar con los obtenidos por el DNP-UDS-DIOGS, con base en la Encuesta Nacional de Hogares del
DANE, de septiembre de 1999, para los que se obtuvieron 93 y 75 por ciento, respectivamente) Para las
edades 7 - 11, la asistencia de los hombres es de 94 por ciento y para las mujeres de 95 por ciento; para la zona
urbana 96 por ciento y para la rural 92 por ciento. Para los de 12-17 años, la asistencia de los hombres es de
73 por ciento y de las mujeres 74 por ciento; para la zona urbana 80 por ciento y para la rural 59 por ciento.
Tradicionahuente, en las ENDS también se ha observado mayor asistencia de las niñas y en las zonas urbanas,
como resulta en los cálculos del Departamento Nacional de PIaneación (DNP). Sin embargo, las tasas netas,
muestran, como se verá más adelante, menor asisteflcia de las niñas y mayor en la zona rural para la primaria.
Es posible que la menor asistencia de las niñas en el año 2000, se deba a las dificultades económicas que tiene
la población en la actualidad para acceder a la educación.
Gráfico 2.1
Tasas de Asistencia Escolar por Edad y Sexo
Porcentaje
0
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Edad
XSISD, Boletín No. 26, "Coyuntura Econ6mica e Indicadores Sociales", Cuadro 17, p.35
16
Capítuloll: Características Generales de la Población y de los Hogares
23
24
Cuadro 2.5.1 Asistencia escolar en la población total
Porcentaje de la población total que asistea la escuela o a algún centro de enseñanza regular, por grupos de edad,
según género y zona, Colombia 2000
Hombres
Mujeres
Total
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
urbana
rural
Total
6-15
6-10
11-15
9L3
92.9
89.5
79.8
88.7
70.9
87.5
91.5
83.2
92.1
93.8
90.4
83.0
90.3
74.1
89.3
92.7
85.6
91.7
93.3
90.0
81.3
89.5
72.4
88.3
92.1
84.4
16-20
21-24
49.9
26.2
24.8
5.2
42.4
20.8
47.3
23.7
24.8
4.9
42.2
20.0
48.5
24.8
24.8
5.0
42.3
20.4
Grupo de edad
Nota: Este cuadro está basado en la población de hecho (de facto).
T a s a s d e Asistencia, Repitencia y D e s e r c i ó n E s c o l a r
En la ENDS 2000 se recolectó información detallada sobre asistencia escolar que permite calcular
tasas netas y brutas de asistencia escolar, al igual que tasas de repitencia y deserción escolar. L a tasa neta
de asistencia es el porcentaje de población en las edades escolares que a s i s t e a la escuela (7-11 años para la
escuela primaria y 12-17 para la secundaria) y por definición no puede exceder el 100 por ciento. L a tasa neta
de asistencia es un indicador de la participación escolar entre la población en edad escolar oficial. L a tasa
bruta de asistencia se expresa como el cuociente entre el número total de estudiantes que atiende primaria
(o secundaria), sin importar la edad, y la población oficial en edad escolar en cada caso. Si hay un número
considerable de estudiantes por debajo o por encima de las edades oficiales (en Colombia 7 a 11 años para
la primaria, 12 a 17 para la secundaria), la tasa bruta puede exceder el 100 por ciento y la diferencia entre
las dos tasas indica la incidencia de asistencia de las edades por fuera del rango oficial.
Cuadros 2.5.2, 2.6.1 y 2.6.2
Tasas netas y brutas de asistencia escolar por edad y sexo
• El porcentaje de niños de 7-11 años que cursan la primaria o tasa neta de asistencia a ta escuela primaria (TNP),
es de 84 por ciento para hombres y mujeres. El porcentaje de niños de 12-17 años que asistea la secundaria o
tasa neta de asistencia a la secundaria (TNS), es de 60 por ciento entre los hombres y de 62 por ciento entre las
mujeres.
• El porcentaje de enrolamiento en primaria sin tener en cuenta la edad o tasa bruta de asistencia a la primaria
(TBP), es de 114 por ciento para los hombres y de 110 por ciento para las mujeres. En la secundaria la tasa bruta
(TBS) o porcentaje total de enrolamiento en secundaria, sin tener en cuenta la edad, es de 78 por ciento para los
hombres y de 82 por ciento para las mujeres.
• En las zonas urbanas y tanto en primaria como en secundaria, las tasas netas son mejores para los hombres que
para las mujeres, en tanto que en las zonas rurales la tasa de primaria es igual para ambos sexos y la de
secundaria es más alta para las mujeres (43 por ciento) que para los hombres (38 por ciento). En la primaria,
solamente en la Región Oriental se observa mayor asistencia de las mujeres; en la secundaria, Bogotá y la Región
Atlántica presentan mayor asistencia de hombres que de mujeres
• De acuerdo con las tasas netas, la mayor asistencia a la primaria para los hombres se observa en toda la Región
Pacífica y Bolívar-Suele-Córdoba; la mayor asistencia de las mujeres (87 por ciento) se tiene en la zona rural
y en la Región Pacífica, especialmente en la subregión Cauea-Nariño (94 por ciento). En la secundaria, niveles
de asistencia para los hombres cercanos al 70 por ciento se registran en Bogotá, Antiguo Caldas, AtlúnticoBolívar Norte y Medellín. La mayor asistencia femenina se observa en Medellín y Bogotá (74 y 73 por ciento
respeetivaménte).
Capítulo 11." Caracter(sticas Generales de la Poblaciótt y los Hogares I 17
Cuadro 2.5.2 Tasas netas y brutas de asistencia escolar para la primaria y la secundaria
Tasas netas y brutas de asistencia a la escuela primaria y secundaria para la población de facto de los hogares de 6-24 años
de edad, por lugar de residencia, Colombia 2000
Escuela secundaria
Escuela primaria
Tasa neta (TNP)
Característica
Zolla
Urbana
Rural
Tasa bruta (TBP)
HomHorabre Mujer Total bre Mujer Total
Tasa neta (TNS)
Tasa bruta (TBS)
HomHombre Mujer Total bre Mujer Total
83.4 81.8
85.8 87.0
82.6 111.0 i05.8 108.4
86.4 119.9 117.3 118.7
70.3
37.6
70.0
43.3
7 0 . 1 91.2
40.3 50.0
85.4 8 2 . 8
82.1 85.0
82.7 81.7
89.8 88.7
80.7 78.5
84.1
83.6
82.2
89.3
79.6
118.7
110.3
113.1
119.5
i04.5
109.6
108.6
108.3
118.0
101.3
114.3
109.4
110.8
118.8
102.9
65.1
56.4
54.8
54.9
74.0
64.1
63.4
59.2
56.5
73.0
64.6 84.9 84.4
60.0 74.5 81.4
56.9 71.0 78.6
55.7 69.9 71.8
73.5 98.3 102.5
84.7
78.0
74.7
70.8
100.5
Subregi6n
Guajira, Cesar, Magdalena
Atlántico, BolivarNorte
Bolivar, Sucre, Córdoba
Santanderes
Boyacá, Cundinamarca, Meta
Antioquia
Medellfn
Caldas, Risaralda, Quindfo
Tolima, Huila, Caquet~í
Cauca, Nariño
Valle delCauca
Litoral Pacffico
Cali
Bogotá
80.8
86.3
88.5
82.7
81.5
77.6
85.9
85.1
82.2
92.4
89.5
87.8
87.6
80.7
80.4
82.9
84.6
89.3
81.5
86.9
80.5
79.7
80.8
93.7
83.5
88.4
87.6
78.5
80.6
84.6
86.5
85.8
81.5
82.1
83.2
82.2
81.5
93.0
86.5
88.1
87.6
79.6
115.3
115.8
125.7
113.2
107.5
115.6
109.5
i14.5
113.8
111.7
119.0
i47.0
113.0
104.5
109.2
103.2
117.7
117.5
101.1
116.6
98.5
106.3
112.7
125.3
106.2
136.6
107.2
i01.3
112.4
109.7
121.7
115.2
104.i
116.1
104.1
110.0
113.3
118.1
112.7
141.7
I10.l
102.9
60.0
69.2
65.3
58.1
54.7
36.8
67.2
70.0
47.6
47.2
63.0
47.0
63.8
74.0
65.5
68.6
57.5
64.0
62.8
45.5
74.1
59.8
55.1
50.6
66.0
43.3
65.1
73.0
62.6
68.9
61.5
61.1
58.9
40.8
70.4
64.9
51.4
48.9
64.4
45.3
64.5
73.5
85.8
88.0
78.8
78.5
84.1
59.5
93.1
83.1
75.9
61.9
85.8
60.5
80.6
102.5
83.2
86.7
83.7
76.7
79.3
52.9
87.4
85.4
71.8
59.9
80.3
67.5
80.1
100.5
Total
84.2
83.5
83.9 ii4.0 109.5 111.8
59.8
62.4
6 1 . 1 77.9
82.3
80.1
Región
Atlántica
Oriental
Central
Pacífica
Bogotá
80.9
85.3
88.2
74.8
74.1
47.3
82.5
87.8
67.7
57.8
75.5
73.6
79.6
98.3
93.2
54.5
92.2
52.1
Tasas de repitencia (Cuadro 2.6.1)
• Las tasas de repitencia (porcentaje de estudiantes en un grado dado que lo están repitiendo) más altas se dan en
el primer grado de primaria (21 por ciento) y en el primero de bachillerato o grado 6 ° (el 8 por ciento). Es
posible que las normas del Ministerio de Educación de que los niños de primaria no repitan el año se estén
violando, o que durante la entrevista la asistencia a instituciones preescolares hayan sido consideradas como el
primer año de primaria para algunos niños. El primer año de primaria lo repiten más los hombres que las
mujeres, en la zona rural y en las regiones Atlántica (subregión Bolívar-Sucre-Córdoba), Pacífica (subregión
Litoral Pacífico) y Central (subregión Antioquia). Las tasas de repitencia en Bolivar-Sucre-Córdoba y el Litoral
Pacífico, superiores al 40 por ciento, contrastan con las de Bogotá (7 por ciento), Cali ( 13 por ciento) y Medellín
(16 por ciento). El grado sexto lo repiten con mayor frecuencia en Antioquia, MedeUín, Cauca-Nariño y Bogotá
(casi 14 por ciento en comparación con 8 por ciento a nivel nacional).
Tasas de deserción escolar (Cuadro 2.6.2)
• Las tasas de deserción de la escuela (porcentaje de estudiantes que en el ado escolar previo cursaban cierto
grado y ya no están asistiendo a la escuela), son más importantes en el último grado de primaria (grado 5) y en
el último de secundaria: alcanzan al 13 por ciento en el grado 5° y a 69 por ciento en el grado 11. Estas
estimaciones son indicadores de los niveles de población que no continnan con secundaria o con universidad.
Las mayores tasas de retiro del 5° grado se observan en la zona rural (30 por ciento), en Antioquia (26 por
ciento), Cauca-Nariño (24 por ciento), Tolima-Huila-Caquetá (22 por ciento) y B oyacá-Cundinamarca-Meta (21
por ciento); y, las del grado 11, también son altas en la zona rural (89 por ciento) y en las subregiones BolívarSucre-Córdoba y Boyacá-Cundinamarca-Meta, Cauca-Nariño y el Litoral Pacífico, todas ellas con una tasa de
deserción de 80 por ciento,
18 I Capítulo li: Características Generales de la Población y de los Hogares
Cuadro 2.6.1 Tasas de repitencia de grado
Tasas de repitencia para •apoblación de facto de los hogares de 6-24 años de edad, por grado de escolaridad, según sexo y lugar
de residencia, Colombia 2000
Grados escuela primaria
Característica
Sexo
Hombre
Mujer
Zona
Urbana
Rural
Región
Atlántica
Oriental
Central
Pacífica
Bogot6
Subregión
Guajira, Cesar. Magdalena
Atlfintico, Bolívar Norte
Bolívar, Sucre. Córdoba
Santanderes
Boyac~. Cundinamarea. Meta
Amioquia
Medellín
Caldas, Risaralda, Quind[o
Tolima, Huila. Caquet6.
Cauta, Nariño
ValledelCauca
Litoral Pacífico
Cali
Bogotfi
Total
Grados escuela secundaria
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1.0
11
22.3
19.9
7,3
6,6
8.1
3.1
4.0
2.8
4.4
2.7
9.6
6.0
3.6
3.1
4.3
4.8
6.3
4.7
3.8
3.0
1.2
1.1
13.6
31.5
5,0
10,4
4.7
7.7
3.2
3.9
3.9
2.9
7.8
8.0
3.5
2.5
4.8
3.4
6.2
2.5
3.8
0.5
1.4
0.0
26.5
19.4
22.9
21.5
6.5
8.3
7.9
6,9
3.1
4.6
4.0
2.9
1.7
1.8
8,1
2,9
2.7
2.7
7.1
7.6
8.7
7.6
8.2
3.9
2.9
3,2
2.9
3.4
2.9
3.0
10.4
4.0
4,4
5,8
7.8
4.8
5.6
4.9
4.9
4.2
7.5
3.7
2.7
5.4
3.7
4.9
2.4
1.2
4.6
1.4
0.9
2.8
0.0
0.0
21.0
13.9
41.3
19.4
19.4
33.3
15.5
18.7
21.2
16.3
19.0
42.4
12.9
6.5
9,6
5,1
10,5
6,7
9,0
14,9
6,0
3,5
4,0
5,6
6.9
0.0
2,1
5,8
6.7
5.4
12.0
6.2
3.5
5.0
10.7
2.7
3.0
4.6
7.5
4.7
2.5
4.9
6.6
1.5
2.2
5.6
3.7
4.3
5,5
6.2
1.2
3.6
1.4
2.6
3.6
1.7
3.4
1.9
0,0
11,5
4.7
0.0
7.4
1.9
1.7
0.0
0.0
6.9
2.7
6.2
7.5
7.3
5.9
9.4
13.6
13.9
6.9
3.9
13.4
7.1
6.0
2,2
8.2
0.0
3,5
8,0
2.8
2.9
0.0
9,2
0,0
0.0
7,2
3,0
*
0.0
3,4
1.8
1.6
5.5
3.5
2.8
*
9.0
5.9
4.8
3.4
8.2
*
0.0
7.5
15.9
6.7
10.9
5.7
2,4
0.0
7.5
4.7
0.0
6.9
0.0
*
2.7
5.4
2.4
4.9
3.7
6.3
3.7
2.3
2.2
2.7
2,3
4.1
0.0
*
0.0
4.6
0.0
1.3
2.6
1.7
0.0
*
3.9
9.0
0.0
0.0
0.0
*
0.0
0.0
21.2
6,9
5.7
3.4
3.6
7.8
3.3
4.5
5.5
3.4
1.2
5.6
6.2
• No se muestra por estar basado en menos de 25 casos
Cuadro 2.6.2 Tasas de desemi6n escolar
Tasas de deserción para la población de facto de los hogares de 6-24 años de edad, por grado de escolaridad, según sexo y lugar
de residencia, Colombia 2000
Grados escuela primaria
Característica
S~xo
Hombre
Mujer
Zona
Urbana
Rural
Región
Atl~intica
Oriental
Central
Pacífica
Bogotá
Suhregión
Guajira, Cesar. Magdalena
Athlntico, BolívarNorte
Bolívar. Sucre, C6rdoba
Santanderes
Boyacá. C/marca. Meta
Antioquia
Medellín
Caldas, Risaralda, Qaindfo
Tolima, Huila. Caquet6
Cauta, Nariño
Valle del Cauta
Litoral Pacífico
Cali
Bogot,'í
Total
Grados escuela secundaria
I
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
4.5
3.2
2.9
2,8
5,6
2.4
4.4
3.2
12.9
13.2
8.1
8.6
i0.6
6,7
5.4
8.7
10.5
7.1
4,5
8.0
68,8
69.5
2.5
5.8
2,2
4,1
2.8
6.6
2.7
6.4
6.5
30.0
7.2
11.9
7,2
13,7
7.4
6.1
7,3
15.9
6.0
7.8
66.6
88.7
3.6
3.4
6.1
2.1
2.8
2,3
0,8
4.9
2.7
2.0
6.4
6.4
0.8
4.4
1.7
3.8
8.4
0.0
9.0
18,9
15.2
15.2
3.9
7.7
8.3
10.8
5,3
7.2
9,7
17,8
5,2
7.1
5.8
8.7
9.8
3,5
9.3
í 1.9
8.7
8,8
4.2
9.2
4.3
7.7
2.6
6.6
71.0
75.4
66.6
72.4
60.3
4.7
4.8
1.8
4.9
1.7
15.0
1.1
3.2
4.0
0.0
3.8
1.7
3.8
2.8
2,3
2,8
1.8
1,0
0,7
6£
4.6
2.8
4.7
1.5
8.5
0.0
4.0
1.6
0.9
8.2
10.2
11.9
16.8
21.1
26.1
7.7
3.3
21.5
23.6
10,9
13.3
10.5
3.9
6.9
5.8
11.1
15.0
7.1
3.0
16.5
14.4
8.4
7.5
3.3
4.7
8,0
2,9
5,9
9,2
5.8
24,9
8,4
3,0
8,2
19,2
10,7
26,7
19,2
5.2
10.7
8.3
3.5
4,8
6.7
9.2
11.3
5.2
7.3
4.2
6.1
I 1.5
18.1
3,5
8.3
9.0
11.0
6.2
16.1
7.0
10.9
10.1
5.3
10.3
4.7
14.4
9.2
4.2
18.2
7.5
3.9
1.9
6.7
3.4
5.7
12.5
8.8
0.0
7.5
4.5
0.0
6.6
75.3
6.2
0.0
3.7
8.8
2.6
2.3
lOA
5.0
7.6
7.0
6.5
0.8
3.4
5.1
4.0
2.5
0.9
6.3
0.0
4.4
4.6
11.2
18.1
0.0
5.4
0~0
79.7
72.6
79.5
*
62.8
55.6
72.3
79.4
60.9
*
79.9
60.3
3.9
2.8
4.0
3.8
13.0
8.4
8,7
7.1
8.7
6.3
69.2
3,6
1,6
0.7
6.1
9.0
4.7
6.2
63.0
• No se muestra por estar basado en menos de 25 e~sos
Capítulo ll: Características Generales de la Población y !os Hogares [ 19
2.2
Características de la Vivienda y los Hogares
L a información recogida en el cuestionario del hogar de ENDS 2000 permite conocer la disponibilidad de los servicios básicos y bienes de consumo duradero en la vivienda colombiana en el año 2000.
Disponibilidad de Bienes'de Consumo Duradero
A d e m á s de las características de los hogares analizadas anteriormente c o m o indicadores de los
niveles de bienestar en la población, estos niveles pueden ser medidos también según la disponibilidad en
los hogares de electrodomésticos, tales como radio, televisor y refrigerador, además de la disponibilidad de
otros bienes de consumo. El Cuadro 2.7 contiene la distribución de hogares según la disponibilidad de estos
bienes, por zona y región.
Cuadro 2.7
Bienes de consumo duradero
Como se observó atrás, el 95 por ciento de los hogares tiene luz eléctrica, lo que ha permitido tener ciertos
electrodomésticos, como refrigerador (nevera). En las zonas urbanas, por ejemplo, casi todos los hogares tienen
luz eléctrica, mientras solo tres de cada cuatro (74 por ciento) tienen nevera; en las zonas rurales el 84 por
ciento de los hogares tiene luz eléctrica, pero solamente la tercera parte (35 por ciento) posee nevera, en gran
parte debido a que la nevera no es absolutamente necesaria en los climas muy fríos y, por otra parte, no está
al alcance de todos los hogares por sus costos. De todos modos, con relación a 1995, aumentó la proporción
de hogares con electrodomésticos.
Si bien la proporción de hogares con rádio permaneció igual a la de 1995 (87 por ciento), las proporciones de
los que están conectados a la televisión o que tienen teléfono han aumentado, especialmente en las zonas
rurales: en estas zonas los hogares que tienen televisión pasaron de 58 a 62 por ciento entre 1995 y el 2000
y los que tienen teléfono pasaron del 4 al 10 por ciento.
Las subregiones mejor equipadas con todos los bienes de consumo duradero (no mostrado en el Cuadro 2.7)
son las ciudades grandes (Bogotá, Cali, Medeilfn, Barranquilla y Cartagena), el Antiguo Caldas y el Valle del
Cauca. Por el contrario, en el Litoral Pacífico l0 por ciento de los hogares carece de todos estos bienes,
seguido por 6 por ciento en Cauca-Nariño.
Cuadro 2.7 Bienes de consumo duradero
Porcentaje de hogares con bienes de consumo duradero específicos, por lugar de residencia, Colombia 2000
Zona
Bien de consumo
Radio
Televisión
Teléfono
Nevera
Luz eléctrica
Ninguno de los anteriores
Número de hogares
Región
Urbana
Rural
Atlántica OrientaI
Central Pacífica Bogotá
90.2
90.3
66.7
74.0
99.4
79.4
61.7
10.2
35.3
83.8
77.0
79.3
32.4
60.3
94.0
90.8
78.1
42.8
57.5
95.4
89.7
84.5
59.3
70.8
95.5
84.4
78.6
46.7
56.5
91.6
94.9
93.8
78.7
70.6
99.7
87.3
82.6
51.5
63.6
95.2
0.3
6. i
2.2
1.5
1.8
3.6
0.1
1.8
7,965
2,942
2,168
2,199
3,014
1,852
1,674
Total
I0,907
Disponibilidad de Servicios Básicos
L a disponibilidad y acceso a servicios básicos adecuados tales como agua, electricidad y servicio de
alcantarillado (sanitario) se encuentra asociada con mejores condiciones de vida de la población y de los
niños y l a s n i ñ a s en particular. Esta información se presenta en el Cuadro 2.8 por lugar de residencia (zona
y región) y se resume en el Gráfico 2.2.
20 [ Capítulo II: Características Generales de la Población y de los Hogares
Cuadro 2.8 y Gráfico 2.2
Servicio de electricidad
• En el año 2000, el 95 por ciento de los
hogares tiene servicio de energía eléctrica
en comparación con 92 por ciento en 1995.
En las zonas urbanas tal proporción alcanza
al 99 por ciento de los hogares y en la rural
al 84 por ciento, un aumento importante en
esta zona, del 74 por ciento en 1995.
Disponibilidad de agua potable
* La población con conexión al acueducto es
de 78 por ciento (97 por ciento en la zona
urbana y de 27 por ciento en la rural). Los
aumentos más significativos también están
en la zona rural, la cual tenía 12 por ciento
en 1995, en tanto que en la urbana era de 95
por ciento. Mientras que en Bogotá el
acceso al acueducto es casi universal (99
por ciento), en la Región Oriental sólo el 61
por ciento de las viviendas tienen conexión
al acueducto (70 por ciento en la Pacífica).
A nivel de subregiones, la peor situación se
observa en Bolívar-Sucre-Córdoba,
el
Litoral Pacífico, Cauca-Nariño y BoyacáCundinamarca-Meta.
* El río/acequia/manantial, el acueducto privado y el pozo o aljibe, son fuentes imporUntes de agua para beber en la zona rural
(25, 23 y 19 por ciento respectivamente).
Gráfico 2.2
Proporción de Hogares con Conexión a
Servicios Básicos por Lugar de Residencia
0
20
40
60
80
100
ZONA
Urbana
Ruta,~ll
d
REGI6N
I
I
A~uoduoto
I
mo=t~l=la.a
I
I
60
80
Atlántica
Oriental
Central
Pacffica
Bog~á
0
20
40
100
Porcentaje de hogares
Tipo de servicio sanitario
• El 91por ciento de los hogares urbanos cuentan con servicio de alcantarillado, en contraste con apenas el l4 por
ciento en la zona rural.
* Los cambios han sido mínimos con relación a 1995. La peor situación la enfrentan las regiones Atlántica y
Oriental en donde un porcentaje importante de hogares no tiene servicio sanitario (16 y 14 por ciento
respectivamente). Apenas la mitad de los hogares en la Región Atlántica tienen inodoro conectado a alcantarillado.
Principal material del piso
• El 40 por ciento de las viviendas del país tiene piso de cemento y 39 por ciento de baldosa, lo cual refleja una
mejoría con relación a la situación en 1995 (37 por ciento, para cada una de las categorías). Las viviendas con piso
de tierra o arena disminuyeron de 11 por ciento en 1995 a 9 por ciento en el 2000.
• Una de cada cuatro viviendas en la zona rural tiene piso de tierra o arena, 52 por ciento de cemento y apenas el
11 por ciento de baldosa. Los lugares con mayor proporción de piso de tierra o arena son las dos regiones costeras.
El 10 por ciento de los hogares de la Región Pacífica presenta pisos de madera sin pulir, proporción que en la
subregión del Litoral Pacífico alcanza al 49 por ciento. Los pisos embaldosados son más comunes en Bogotá y
las regiones Central y Pacífica, en tanto que en la Región Atlántica el 55 por ciento de los pisos son de cemento.
• A nivel subregional (no mostrado en el cuadro) los pisos de arena o de tierra predominan en las regiones costeras,
especialmente en B olívar-Sucre-Córdoba, Guajira-Cesar-Magdalena y Cauca-Nariño; y además en Tolima-HuilaCaquetá. En el Litoral Pacífico se usa más que en otros sitios la madera sin pulir. En Bogotá, más que en otras
regiones, se usan alfombras sobre los pisos (10 por ciento). El ladrillo se usa más en Bogotá y Cauca-Nariño. La
baldosa se usa en Bogotá, Cali, Medellín, Atlántico-BolívarNorte, los Santanderes, el Antiguo Caldas y el Valle
del Cauca.
Capítulo I1: Características Generales de la Población y los Hogares I 21
Cuadro 2.8 Características de la vivienda y los hogares
Distribución porcentual de hogares por caracterlsticas seleccionadas de la vivienda, según lugar de residencia, Colombia 2000
Zona
Caracteristica
Región
Urbana
Rural
Atlfintica
Oriental
Central
Pacífica
Bogotá
Total
Tiene electricidad
99.4
83.8
94.0
95.4
95.5
91.6
99.7
95.2
Fuente de agua para beber
Red pública (acueducto)
Acueducto privado
Pila pública
Pozo o aljibe
W~o;acequia/ma~antiaI
Agua lluvia
Camión tanque aguatero
Otro
96.5
1.4
0.1
1.3
0.0
0.4
0.1
0.2
27.3
22.8
0.2
18.7
24.6
4.1
1.2
1.0
73.5
6.9
0.4
4.2
8.9
3.6
1.7
0.6
61.2
19.0
0.0
11.0
g.0
0.3
0.1
0.5
86.4
3.9
0.0
2.2
6.7
0.5
0.1
0.2
69.6
4.6
0.1
13.6
8.3
3.0
0.1
0.7
99.2
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
77.9
7.2
0.1
6.0
6.6
1.4
0.4
0.4
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
99.9
92.9
93.8
98.0
99.5
98.5
100.0
98.0
1.4
½8.7
16.4
13.6
5.6
6.9
0.0
8.7
90.7
4.2
1.3
2.4
14.3
32.6
11.3
13.0
49.4
19.9
0.2
13.9
58.3
18.7
6.8
2.4
76.9
8.1
7.4
2.0
70.2
11.1
3.3
8.5
100.0
0.0
0.0
0.0
70.1
11.9
4.0
5.3
100.0
100.0
I00.0
100.0
100.0
100.0
I00.0
100.0
2,6
2.5
2.4
0,5
49.2
35,7
5,3
0,6
1,3
25.1
9.2
0.0
0.3
11.3
51.5
2.4
0.0
0.0
19.0
0.0
0.1
0.0
25.7
55.0
0.0
0.2
0.0
7.8
3.6
0.0
0.6
39.8
45.8
2.0
0.1
0.2
5.6
4.0
0.6
0.1
42.7
40.4
6.1
0.4
0.0
lOA
10.4
0.2
0.4
41.5
34.5
1.4
1.4
0.0
0.2
4.4
9.9
1.4
45.8
18.1
14.0
0.4
6.0
8.6
4.3
1.7
0.4
39.0
40.0
4.5
0.5
1.0
100,0
100.0
100.0
100.0
I00.0
100.0
100.0
100.0
7,965
2,942
2,168
2,199
3,014
11852
L674
10,907
Total
Menos de 15 minutos a
fuente de agua
Servicio sanitario
No tiene servicio sanitario
Tipo de servicio sanitario
Inodoro a alcantarillado
Inodoro a pozo súptico
Inodoro a quebrada, campo abierto
Letrina (pozo negro, hoyo)
Total
Principal material del piso
Tierra/arena
Madera sin pulir
Alfombra
Ladrillo
Baldosa
Cemento
Madera pulida
Mármol/granito/cerámica
Caucho/vinilo
Total
Número de hogares
22 I Capítulo 11: Características Generales de la Población y de los Hogares
Descargar