universidad privada norbert wiener facultad de ciencias de la salud

Anuncio
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE PADRES DE FAMILIA SOBRE HIGIENE BUCAL Y
SU RELACIÓN CON LA HIGIENE BUCAL DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA IEP
“ANGELITOS DE JESÚS”, LIMA 2015”
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA
Presentado por:
Bachiller: FERNÁNDEZ CORREA, MADELEINE MILAGROS.
LIMA – PERÚ
2015
Página 1 de 103
Página 2 de 103
DEDICATORIA
A Dios por estar en cada momento de mi vida y
permitirme lograr todos mis objetivos.
A mis padres, en especial a mi madre por el apoyo diario,
por su comprensión y porque nunca me deja sola.
A mis hermanos, cuñados, en especial a mi hermano
David Fernández Correa porque sin su apoyo no hubiera
podido culminar con éxito mi carrera.
Página 3 de 103
AGRADECIMIENTO
A Dios por permitirme culminar mi carrera y todas las oportunidades que me
brinda a diario.
A mi familia por todo el apoyo constante, por estar apoyándome en los
buenos y malos momentos.
A mi asesora Mg. CD. Dalby Morla, María Paola Felicita, por el apoyo y
asesoramiento diario, que con sus conocimientos y experiencia logré realizar
con éxito la tesis.
A la IEP. “Angelitos de Jesús” por brindarme la facilidades y permitirme
realizar la investigación.
A todos los docentes de la Universidad Norbert Wiener que gracias a sus
conocimientos durante todo el tiempo de la carrera universitaria hoy en día
estoy logrando cumplir mis objetivos.
A todas las personas que de alguna manera colaboraron para poder realizar
con éxito la tesis.
Página 4 de 103
ASESOR DE TESIS
Mg. CD. DALBY MORLA, MARIA PAOLA FELICITA
Página 5 de 103
JURADO DE TESIS
Presidente: Mg.CD. Carlos Michell Gálvez Ramírez
Secretario: Mg. CD. Rosa Isabel Mezarina García
Vocal: CD. Higa Higa Luis Gerardo
Página 6 de 103
ÍNDICE
Página 7 de 103
Pág.
I.- EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
13
1.2 Formulación del problema
14
1.3 Justificación
14
1.4. Objetivos:
1.4.1. Objetivo general
15
1.4.2. Objetivos específicos
15
II.- MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
16
2.2 Base teórica
24
2.3 Terminología básica
42
2.4 Hipótesis
43
2.5. Variables e indicadores
43
III.- DISEÑO Y MÉTODO
3.1 Tipo y nivel de investigación
46
3.2 Población y muestra
46
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
48
3.4 Procesamiento de datos y análisis de datos
51
3.5 Aspectos éticos
52
IV.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
54
4.2 Discusión
64
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACION
Página 8 de 103
5.1 Conclusiones
68
5.2 Recomendaciones
69
REFERENCIAS
70
ANEXOS
75
Página 9 de 103
INDICE DE TABLAS
Tabla N° 1: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 54
familia según edad.
Tabla N°2: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 55
familia según grado de instrucción.
Tabla N°3: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 57
familia según número de hijos.
Tabla N°4: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 58
familia según género.
Tabla N°5: IHO de los niños según edad.
Pág. 60
Tabla N°6: IHO de los niños según género.
Pág. 61
Tabla N°7: Relación entre el nivel de conocimiento de los padres de
Pág. 63
familia y la higiene bucal de los niños.
Página 10 de 103
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico N° 1: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres
Pág. 54
de familia según edad.
Gráfico N°2: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 56
familia según grado de instrucción.
Gráfico N°3: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 57
familia según número de hijos.
Gráfico N°4: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
Pág. 59
familia según género.
Gráfico N°5: IHO de los niños según edad.
Pág. 60
Gráfico N°6: IHO de los niños según género.
Pág. 62
Página 11 de 103
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre el nivel de
conocimiento de padres de familia sobre higiene bucal y su relación con la higiene
bucal de niños de 3 a 5 años de la IEP “Angelitos de Jesús”, Lima - 2015
El
estudio fue descriptivo, prospectivo, observacional y de corte transversal. La
población estuvo conformada por 138 niños con sus respectivos padres. Se realizó el
índice de IHOs (Higiene Oral simplificado de Green y Vermillon) a los niños, y se
utilizó un cuestionario que constó de 10 preguntas referidas a higiene bucal
previamente validado por juicio de expertos. Los resultados obtenidos mostraron un
IHOs de 65.00% y 42.50% considerados como nivel malo en los niños de 3 años y 5
años respectivamente; como prevalencia un 75.00% considerado como nivel regular
en los niños de 4 años; el nivel de conocimiento sobre higiene bucal en padres de
familia de acuerdo a la edad fue mala en un 50.00% con edades que comprendían
de 31 años a más; mientras que de acuerdo al género se puede determinar que el
género masculino tiene mayor prevalencia con un 66.67% considerado como nivel
malo.
Se concluyó que no existe relación entre el nivel de conocimiento de padres de
familia sobre higiene bucal, con el nivel de higiene bucal de los niños de 3 a 5 años
de la IEP. “Angelitos de Jesús”. Lima-2015.
Palabras claves: Higiene bucal, índice de Higiene Oral simplificado de Green y
Vermillon, placa bacteriana.
Página 12 de 103
SUMMARY
The objective of the study was to determine the relationship exists between the level
of knowledge of parents about oral higiene and its relation to oral higiene for children
3 to 5 years of the I.E.P. “Angelitos de Jesús”, Lima – 2015
The study was descriptive, prospective, observational and cross-sectional.
The population consisted of 138 children with their parents. Simplified Oral Hygiene
Index from Vermillon Green in children was conducted, and a questionnaire to
parents consisted of 10 questions related to oral hygiene previously validated by
expert judgment. The results showed SOHI of 65.00 % and 42.50 % level considered
bad in children with 3 years and 5 years respectively; 75.00 % prevalence as one
regular level considered in children with 4 years; the level of knowledge about oral
hygiene parents according to age was bad the 50.00 % aged 31 comprising more;
while according to gender it can be determined that the male is more prevalent with
66.67 % level considered bad.
It was concluded that there is no relationship between the level of knowledge of
parents about oral hygiene, with the level of oral hygiene of children of 3-5 years of
the IEP. "Angelitos de Jesús”, Lima - 2015
Keywords: oral hygiene, Simplified Oral Hygiene Index from Green and Vermillon,
plaque.
Página 13 de 103
I.- PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1
Planteamiento del problema
El nivel de conocimiento que existe en los padres de familia sobre la higiene
bucal muchas veces no es el adecuado para poder emplearlos en los hijos. La
educación en higiene bucal es uno de los factores que nos aseguraran la
salud integral del niño.
El padre de familia juega un papel muy importante en la educación de sus
hijos, ya que son modelo y ejemplo de vida para ellos, y esta labor empieza
con los conocimientos básicos, acerca de sus propios cuidados.
Los niños de la edad de tres a cinco años no solo tienen desarrolladas al
máximo las capacidades cognitivas, sino que a la vez se encuentran en una
edad en la que están ansiosos por adquirir habilidades nuevas, además que
viven la etapa de mayor riesgo para desarrollar problemas dentales, por eso
es necesario que los padres sean capacitados y concientizados sobre la
importancia de la salud oral y general para que puedan transmitir sus
conocimientos a sus hijos. (2)
Página 14 de 103
1.2
Formulación del problema
¿Existe relación entre el nivel de conocimiento de padres de familia sobre
higiene bucal y la higiene bucal de los niños de 3 a 5 años de la IEP “Angelitos
de Jesús”, Lima - 2015?
1.3
Justificación de la investigación
Los padres de familia no siempre consideran la prevención de las
enfermedades bucales de sus hijos como una prioridad. El control de placa
bacteriana es la principal medida de prevención contra las patologías que se
puedan presentar en cavidad oral.
La presente investigación sirvió para determinar si existe relación entre el nivel
de conocimiento de padres de familia sobre higiene bucal y la higiene bucal de
los niños de 3 a 5 años de la IEP. “Angelitos de Jesús”, Lima – 2015, nos
permitirá a través de los resultados evaluar la influencia de la educación en
higiene bucal de las personas que tienen la responsabilidad de velar por una
adecuada salud de los niños.
Los resultados obtenidos en este estudio servirán para ser difundidos entre
colegas, estudiantes y comunidad ya que el estudio ayudara a que sepan la
realidad del tema.
Página 15 de 103
1.4
Objetivos
1.4.1 Objetivo general
Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de padres de
familia sobre higiene bucal y la higiene bucal de los niños de 3 a 5 años de la
IEP “Angelitos de Jesús”, Lima - 2015
1.4.2 Objetivos específicos

Determinar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
familia, según edad.

Determinar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
familia, según grado de instrucción.

Determinar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de
familia, según número de hijos.

Determinar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres,
según género.

Determinar el IHO de los niños, según edad.

Determinar el IHO de los niños, según género.

Determinar relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de
los padres de familia con la higiene bucal que presentan los niños.
Página 16 de 103
II. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
Rodríguez A. (2014). Evaluó a 106 madres, 106 niños y 9 profesoras los
cuales
le realizo exámenes orales a los niños y toma de cuestionario a
madres y profesoras previamente validado. El estudio fue descriptivo,
prospectivo y de corte transversal. Los resultados obtenidos mostraron un
índice de higiene oral simplificado de 1.98, considerado como nivel medio; una
prevalencia de caries dental del 76.4%, un índice ceo-d de 3.5 considerado
como moderado, el nivel de conocimiento sobre salud oral del 41.5% de las
madres encuestadas fue bajo mientras el 58.5% fue medio, sin encontrase
persona con nivel de conocimiento alto, y el nivel de conocimiento sobre salud
oral del 33.3% de las profesoras fue bajo, el 66.7% de las profesoras obtuvo
un nivel medio, y no se halló persona con nivel de conocimiento alto. Concluyó
que no existe relación entre el nivel de conocimiento en salud oral de madres
de familia y profesoras del C.E.I. N° 652 Santa María Reyna, con el nivel de
salud oral de niños preescolares de tres a cinco años del C.E.I. N° 652 Santa
María Reyna. Distrito de Villa El Salvador. Lima-Perú 2013.
Benavente L. et. Al. (2012). Evaluó a madres con sus hijos menores de cinco
años de edad (n 143). El tipo de muestreo fue no probabilística por cuotas. Se
aplicó una encuesta estructurada para la recolección de información del nivel
de conocimientos sobre salud bucal de las madres de familia y ficha de
Página 17 de 103
diagnóstico del estado de la salud bucal del niño menor de cinco años, que
fueron examinados clínicamente a luz artificial, utilizando los índices
epidemiológicos de: Caries Dental (ceo-d), Placa bacteriana (Green y
Vermillion. IHO-S). No se halló asociación significativa entre el nivel de
conocimientos sobre salud bucal que poseen las madres, con el estado de
salud bucal del niño menor de cinco años de edad (p 0,16).
Si bien las madres poseen conocimientos entre regular y bueno en un 77.6 %,
estos no son aplicados adecuadamente, por lo que se debe trabajar dando
énfasis en todo programa preventivo promocional para propiciar actitudes
positivas hacia el cuidado de la salud bucal, desde temprana edad, resaltando
el rol que cumple la dentición temporal, no solo para garantizar el espacio de
los dientes permanentes, sino mucho más como es la alimentación del niño y
el rol que juega para su buen crecimiento y desarrollo bio-psico-social,
logrando así estilos de vida adecuados.
Robaina R. et. Al. (2012) Evaluaron a 50 niños de 9-10 años de edad. Los
escolares realizaron una encuesta sobre conocimiento acerca de la salud
bucodental antes y después de la intervención educativa que consistió en tres
charlas participativas en grupos de 25 niños. Evaluaron el índice de placa de
O'Leary antes y después de la intervención educativa. En la encuesta
realizada antes de la intervención el 78% contestaron que sabían en qué
consiste la caries y cómo prevenirla. En cambio el 60% contestó que sólo
había que acudir al dentista cuando hubiera algún problema bucal. Antes de la
intervención educativa, el 80% de los niños tenían un índice de O'Leary
superior al 20%. Se obtuvieron cambios significativos en cuanto a
Página 18 de 103
conocimientos de salud bucal así como en la calidad del cepillado después de
la intervención educativa.
Gonzales M. et. Al. (2011) Evaluaron a 333 padres y 8 cuidadores de hogares
infantiles de Colombia, se observó buenos niveles de conocimiento (58.9%) y
actitudes favorables (74.5%). Paras las practicas 50.6% de los niños duermen
con dientes cepillados y 69.6% de los padres colocan el dentífrico sobre el
cepillo. En los cuidadores, se perciben actitudes positivas para desarrollar
estrategias promocionales, pero consideran que los padres son los principales
responsables de implementar hábitos orales saludables.
Flores C. (2011) Evaluó de forma personal a los padres de familia del Jardín
de niños Colegio Anglo Español, que tengan hijos inscritos en los años de
primero, segundo y tercer año del período escolar de agosto 2010 a junio
2011. El número total de alumnos inscritos es de 232 alumnos. Se realizó una
encuesta basada en 15 preguntas por lo que determina que el 37.84% de los
padres que no tienen conocimiento califico a sus hijos con un 8. Los padres
que obtuvieron un regular conocimiento el 29.79% los calificaron a sus hijos
con 8 y el 27.66% con un 9. Por último los padres que si obtuvieron
conocimiento el 36.1% califico a sus hijos con un 10 mientras que el 25% con
un 9.
Barreno G. (2011) Promueve la higiene buco-dental en los niños de la
Escuela Fiscal Mixta 17 de Julio de la comunidad Miguicho Adentro, Caton
Santa Ana Manabi, en una muestra de 70 estudiantes se aplicó una encuesta
para evaluar características socio-demográficas, conocimientos y prácticas.
Características socio demográficas edades comprendidas entre nueve y doce
Página 19 de 103
años, el 54% son niños y el 46% son niñas. Conocimientos y prácticas.
Enfermedades buco dentales, más frecuentes, gingivitis el 70%, fluorisis el
94%, caries el 31%, infecciones de encías 36%, placa bacteriana 23%.
Prácticas, cepillado correcto de los dientes el 74%, incorrecto el 19% cambio
del cepillo dental el 54% cada año, el 21% cada 6 meses, y el 16% cada 3
meses. Para prevenir las enfermedades buco-dentales se debe consumir
frutas, verduras, hortalizas, lácteos. Se recomienda que el Ministerio de Salud
Publica conjuntamente con Plan Internacional realice campañas motivadoras,
aplicando el Proyecto Educativo, para prevenir problemas de higiene bucodental en niños escolares.
Teixeira G. et. Al. (2010) Realizó un estudio descriptivo observacional de
corte transversal. La población consta de 102 madres de bebés de 0 a 3 años
que acudieron al Hospital Materno Infantil de San Pablo. Resultados: La
mayoría de las madres encuestadas (87-85%) denotaron niveles no
aceptables en cuanto al conocimiento sobre salud bucal en los bebés. El nivel
de conocimiento bueno (1-1%) es muy bajo. Se observa que las madres
mayores de 25 años presentan mejores niveles de conocimiento, al igual que
las que trabajan fuera de casa, en ellas la frecuencia de nivel no aceptable es
menor. El conocimiento de las madres sobre los cuidados buco dentales de
sus niños es bajo, por lo que se hace necesario impartir educación acerca de
los mismos, tanto a las madres como a los profesionales de salud.
Alvarado R. (2010) Realizó un estudio con el objetivo de identificar el perfil
epidemiológico de niños de 2-5 años de edad de un distrito de Lima. Es un
estudio descriptivo transversal, en 118 niños de dos Instituciones Educativas
Página 20 de 103
Estatales del distrito de Santiago de Surco-Lima en el año 2010. Al examinar a
cada niño se evaluaron las lesiones cariosas, según los registros de la OMS,
para el IHO el Índice de placa de Silness Löe, y para la gingivitis el índice
gingival de Löe y Silness. Resultados: Se encontró una prevalencia de caries
del 77.9%, la prevalencia de gingivitis fue del 55% y la del Índice de Higiene
Oral tuvo un promedio de 1, lo cual lo ubica en un promedio de higiene
regular. Conclusión: La población estudiada tiene niveles de caries dental
mayores o iguales a lo que manifiestan otros estudios, siendo el sexo
femenino el que evidencio mayores índices de caries, gingivitis e Índice de
higiene oral lo cual dificultará alcanzar las metas mundiales trazadas por la
OMS/OPS para niños menores de 5 años de edad.
Maquera V. (2012) Determinó la relación entre el nivel de conocimiento y
hábitos de higiene oral en estudiantes de primeros años de secundaria. El
estudio fue descriptivo-correlativo. Se utilizó un cuestionario para evaluar el
conocimiento y hábitos sobre la salud bucal. Se encuestó a 280 alumnos. Los
resultados fueron que el 66,1% de alumnos tiene mal nivel de conocimiento
sobre salud bucal y regular 33,9%, mientras que los hábitos de higiene oral
son inadecuados en 80,7% y adecuados en 19,3%. Se concluyó que el nivel
de conocimiento sobre salud bucal se asocia significativamente con los
hábitos de higiene oral (p=0,000 y OR=11,42).
Pombo S. (2009) Evaluó a 196 niños de 5 a 12 años de edad en el cual el
nivel de conocimientos es significativamente más elevado en los padres y
madres clasificados según su profesión en las categorías: técnicos y
profesionales científicos e intelectuales, y técnicos y profesionales de apoyo.
Página 21 de 103
Los padres que refieren que sus hijos tienen la costumbre de cepillarse los
dientes tienen significativamente más respuestas correctas que los que no lo
hacen (5.4 respuestas correctas vs. 4.7 respuestas correctas).
Se objetiva que hay diferencia significativa entre la presencia de cariados
definitivos y el número de respuestas correctas de los padres. Los padres de
los niños con cariados definitivos tienen una media de respuestas correctas
menor que los que no los tienen (4.16 respuestas correctas vs. 5.49
respuestas correctas). La misma tendencia se objetiva con los cariados
temporales estando la diferencia en el límite de la significación estadística
(4.91 respuestas correctas vs. 5.35 respuestas correctas).
Quiñones Y. et. Al (2008) Evaluaron a 200 niños, en el período comprendido
desde junio del 2005 hasta junio del 2006. Se utilizaron las variables: estado
de salud bucal, escolaridad, ocupación de los padres, higiene bucal, tipo de
dieta. El comportamiento de la higiene bucal fue inadecuado en el 39,5 % de
los casos y en el 5,5 % de los controles; en el grupo de casos prevaleció la
dieta cariogénica 65,0 %, mientras que en el grupo control se incrementó la
aceptable, con el 44,0 %. En cuanto a la influencia de la escolaridad y la
ocupación de los padres, en el estado de salud bucal los resultados no
mostraron significación estadística. La adecuada higiene bucal y la dieta no
cariogénica incrementaron la posibilidad de tener un estado adecuado de
salud bucal. Tanto la escolaridad como la ocupación de los padres no
guardaron correlación con la salud bucal de sus hijos.
Martignon et. Al. (2008) Realizaron tres instrumentos de conocimientos,
actitudes y prácticas en salud oral de padres/cuidadores de niños/as de 0-5
Página 22 de 103
años, estrato socioeconómico bajo, localidad Usaquen- Bogotá, Colombia. Se
ejecutó una prueba con 47 padres/cuidadores, determinando la confiabilidad
de los instrumentos en términos de consistencia interna, grado de
conocimientos, actitudes y prácticas de los padres/cuidadores; en una submuestra se realizó análisis cualitativo. La confiabilidad fue evaluada con
coeficiente Alfa-de-Croanbach. Para mejorar construcción y comprensión de
preguntas se efectuó análisis de ítems utilizando cuatro criterios: índice de
homogeneidad corregido (IHc), tendencia de respuesta correlación entre ítems
y análisis cualitativo. Los resultados con el coeficiente Alfa-de-Cronbach para
los instrumentos de conocimientos, actitudes y prácticas fue de 0.82 y 0.62
respectivamente. La evaluación del nivel de conocimiento, actitudes y
prácticas en los examinados fue aceptable (60%, 55%, 91% respectivamente).
En conclusión este estudio encontró como confiables dos de los tres
instrumentos que diseño y evaluó (conocimientos y actitudes) e hizo rediseño
de los tres instrumentos. Estos son una herramienta valiosa y pueden ser
utilizados en futuros estudios, tanto descriptivos como evaluativos de
programas preventivos.
Navas P. et. Al (2002) Evaluaron a 132 niños
se determinaron las
condiciones de salud bucal en preescolares y su relación con las actitudes y
nivel educativo de los padres evaluando la caries inicial y manifiesta. Se midió
también el índice de placa y el índice gingival, y se determinaron las actitudes
hacia la higiene bucal y el nivel educativo de los padres. La caries manifiesta
se reportó en el 41,9% de los preescolares cuyos padres tenían actitudes
favorables (P <0,05). En individuos con progenitores cuya educación se ubicó
Página 23 de 103
en niveles bajos la caries inicial (33,3%) y manifiesta (54,2%) mostraron los
valores más altos (P <0,05). Los grados más severos encontrados en el índice
de placa y el índice gingival se observaron en individuos cuyos padres tenían
actitud desfavorable hacia la higiene bucal (33,3 y 66,6% respectivamente). Se
concluye que en los preescolares estudiados existe relación estadísticamente
significativa entre la caries dental, el índice gingival y el índice de placa con las
actitudes y nivel educativo de sus padres, reafirmándose la necesidad de
desarrollar programas preventivos con la participación de los padres de niños
en edad preescolar, para la adquisición de hábitos de salud bucal.
Ríos D. (1996) Evaluó los hábitos y los elementos empleados en Ia higiene
bucal en 95 niños de 24 a 42 meses de edad que acudieron a consulta
pediátrica en tres centros de salud de diciembre de 1995 a enero de 1996. Los
resultados fueron El 80% de los padres realizan algún tipo de higiene bucal, al
momento del estudio. - El hábito de higiene bucal con gasa o pañal se
encontró en el 32% de los casos. El 50% de ellos inició el hábito entre los 0y
6 meses de edad. La edad de término más frecuente (50%) se encontró entre
los 5 y 15 meses de edad, el 21% continuó con el hábito hasta el momento del
estudio. El 67% de los padres lo hacen 1 vez al día, el 13% dos veces al día y
eI20% tres veces al día. El 77% de los niños presentó el hábito del uso de
cepillo dental. EI 40% de ellos Io inició entre los 19 Y 24 meses de edad y el
31%entre, los 6 y 12 meses. El 50% de los padres lo hacen I vez al día, el11%
tres veces al día y el 1% cuatro veces al día. El uso de pasta dental se
encontró en el 66% de los niños. La higiene bucal nocturna se encontró en
25% de los niños.
Página 24 de 103
2.2 Base teórica
LA EPIDEMIOLOGÍA DENTAL
Es el estudio de la distribución y dinámicas de las enfermedades dentales en
una población humana. La distribución significa que cierto número de
personas se selecciona para tener alguna afección y que la relación entre la
enfermedad y la población afectada se puede describir con variables como la
edad, el sexo, grupo racial o étnico. (2)
LA PLACA BACTERIANA
Este término es muy antiguo, ya que fue descubierta por J. León William en
1897, y, utilizado por Blacken 1898 para describir la masa de caries. Se trata
de un material blanco y adherente al diente compuesto por microorganismos y
sus productos bacterianos y que no es fácilmente eliminado por enjuagatorios
con agua. Las bacterias se encuentran unidas entre sí por una sustancia inter
microbiana. Es el primer agente etiológico de la gingivitis y de la periodontitis.
Hoy día hay tendencia a demostrar que formas distintas de periodontitis tienen
etiologías microbianas específicas.
Varía de un individuo a otro, siendo también diferente según la localización
anatómica. No confundir con sarro y placa alba. (10)
Página 25 de 103
Según la localización topográfica de la placa bacteriana podemos hablar de
placa supra gingival y placa infra gingival. La primera se deposita sobre el
tercio gingival de los dientes y sobre grietas, rugosidades y márgenes de
restauraciones dentales. (10)
La segunda se deposita en el surco gingival y la placa crece por agregación de
nuevas bacterias, multiplicación de bacterias y acumulación de productos
bacterianos, células descarnadas y otros microorganismos como micro
plasma, hongos, protozoos y virus dentro de una matriz de proteínas,
polisacáridos y lípidos. Al cabo de una hora después aparecen ya acúmulos
de placa sobre los mismos. La velocidad de formación y la localización varían
de unas personas a otras y también las distintas regiones de una misma boca
y asimismo en las diferentes zonas de un mismo diente. Las bacterias
constituyen el 70% y el resto es matriz intercelular. La formación de la placa
bacteriana viene a ser el resultado de una serie de complejos procesos, los
mismos
que
involucran
una
variedad
de
componentes
bacterianos,
sintetizándose en: (10)

Formación de la Película Adquirida:
Es un depósito de proteínas provenientes de la saliva y del fluido
crevicular, que se establece sobre la superficie del diente debido a un
fenómeno de adsorción. La película varía entre 0,1 um y 3 um y presenta
un alto contenido de carboxilo y sulfatos, lo que incrementa la carga
negativa del esmalte. (10)
Página 26 de 103

Colonización de microorganismos específicos:
o Depósito: Aproximación inicial de las bacterias a la superficie dela
película. (10)
o Adhesión: Fase irreversible, participan componentes de las bacterias
(adhesinas, puentes de calcio y magnesio) y del huésped (ligandos,
polisacáridos extracelulares), que unen los microorganismos a la
película salival. Estas dos primeras fases ocurren durante las 4
primeras horas. (10)
o Crecimiento y producción: Permite conformar una capa confluente y
madura, llamada placa bacteriana ésta fase demanda entre 4 y 24
horas. La comunidad bacteriana es muy variada, desde 200-300 tipos.
Entre las características bacterianas de cariogenicidad, se especifican:
a) Crecer y adherirse a la superficie dentaria
b) Sintetizar polisacáridos de los azúcares.
c) Producir ácidos.
d) Soportar bien en medios ácidos. (10)

Bacterias cariogénicas:
a) Estreptococos: Mutans, Sobrinus, Sanguis, Salivaris que son iniciadores de
la caries. Tienen propiedades acidúricas donde desmineralizan esmalte y
dentina. (10)
Página 27 de 103
b) Lactobacilus Casei: Es acidófilo, continúa las caries ya formada, son
proteolíticos: desnaturalizan las proteínas de la dentina. (10)
c) Actinomyces: Viscosus, Naeslundii. Tienen acción acidúrica y proteolítica.(10)
o Formación:
• Desde las 4-8 primeras horas hay un depósito de la película
adquirida exógena y una baja concentración de bacterias, cocos y
cocobacilos. (10)
•
De la 8-12 horas la película adquirida exógena aumenta de
grosor.(10)
•
De 12-24 horas hay un crecimiento bacteriano en la superficie, se
forman colonias incrustadas en la matriz y aparecen Cocos,
Cocobacilus y Filamentos. (10)
Entre el segundo día y segunda semana hay un crecimiento en
grosor de las colonias y una diferenciación y organización de forma
que en la capa interna se hace más compacta y se agrupan los
Cocos y Bacilos y en la capa externa, siendo menos compacta que
la anterior, se localizan los filamentos. (10)
CARIES DENTAL
La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes que se
caracteriza por la desintegración progresiva de sus tejidos calcificados, debido
a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables
Página 28 de 103
provenientes
de
la
dieta,
cuya
progresión
centrípeta
compromete
gradualmente los tejidos constitutivos del órgano dental, siguiendo en cada
uno de ellos un esquema inherente a la naturaleza de los mismos, vale decir,
que se muestra ostensiblemente distinto según afecte al esmalte, dentina o
cemento. La explicación radica en su diferente origen embriológico,
composición, estructura histológica, fisiológica y además características
conexas individuales, las mismas que determinan la peculiaridad de las
alteraciones morfológicas derivadas de la enfermedad.
(13)
El carácter multifactorial de las enfermedades bucales está totalmente
aceptado por la comunidad científica. La presencia de un estado de salud
bucal inadecuado está motivado, fundamentalmente, por la influencia de
algunos factores que actuando en etapas tempranas del desarrollo de la
enfermedad posibilitan la aparición de afecciones que dan al traste con un
grado óptimo de salud bucodental. (13)
La susceptibilidad a la caries dental difiere significativamente entre grupos de
edades, dientes individuales y superficies dentales. En los individuos muy
jóvenes cuando las dietas son muy ricas en sacarosas y no se practica una
prevención suficiente, las fositas y las fisuras de los primeros molares resultan
frecuentemente afectadas por caries en los primeros tres años siguiente a la
erupción. (13)
La prevención de la caries se basaría en la intervención sobre los tres
factores, es decir, mediante la utilización de medidas de higiene diaria
(cepillado), control o disminución de la ingesta de azúcares y la utilización de
flúor para aumentar la resistencia del esmalte a la agresión ácida. Según
Página 29 de 103
estudios durante la última década, la acción ácida ha provocado cambios en el
comportamiento de la enfermedad que se caracterizan por la disminución de la
velocidad de progresión, lo que clínicamente se traduce en lesiones más
pequeñas y de más lento desarrollo. Esta característica, sumada al avance del
conocimiento sobre los métodos de diagnóstico, ha hecho posible la detección
temprana de lesiones incipientes de caries aún en etapas en las que todavía
es posible el tratamiento que estimule la deposición de minerales, sin
necesidad de recurrir a terapéuticas restauradoras.
(13)
HIGIENE BUCAL
Las características de la vida diaria interfieren a menudo con el momento ideal
para cepillarse los dientes. No hay que ser realista para esperar a que los
pacientes efectúen los procedimientos de higiene bucal durante los momentos
más ocupados del día. Una actitud más eficaz es sugerir una limpieza
matutina a fondo antes de iniciar las actividades diarias.
(10)
El enjuague bucal se puede efectuar con facilidad durante el día para eliminar
los desechos alimenticios sueltos después de comer algo. Debe realizarse una
sesión de cepillado después década comida, y antes de dormir. La
investigación cuidadosa de las actividades diarias de los individuos servirá
como guía para indicarles los momentos en que deben cepillarse y limpiarse
con seda dental. (10)
Las limitaciones de las prácticas de higiene cotidianas sugieren que se
necesita de la aplicación urgente de otras estrategias. Los métodos mecánicos
Página 30 de 103
para la eliminación de la placa requieres tiempo, motivación y destreza
manual. Ello dificulta realizar una educación, entrenamiento y estimulación
efectiva en algunos pacientes para conseguir la reducción de la placa sólo
mediante medios mecánicos. (10)
Los mejores métodos mecánicos utilizados en casa han sido considerados
desde siempre como la mejor manera de que los pacientes eliminen la placa,
pero muchas veces las bacterias quedan atrás. Eso es debido a una
inadecuada técnica de cepillado y mal uso del hilo dental. Incluso los
pacientes mejor entrenados pueden desatender áreas de difícil acceso,
alrededor de las piezas posteriores o la encía marginal. Además los pacientes
de más edad, aquellos con limitaciones físicas omentales y quienes posean
dientes en mala posición, puentes o aparatos de ortodoncia pueden encontrar
dificultades a la hora de utilizar correctamente el cepillo y la limpieza
interdental. (10)

Índices de higiene bucal
En los niños se utiliza el ceo-d (dientes temporales) fue propuesto por
Gruebbel y representa también la medida del total de dientes temporales
cariados (c) con extracciones (e) y obturaciones (o).
Respecto a su empleo, téngase en cuenta que:
• No se consideran en este índice los dientes ausentes.
• La extracción indicada es la que procede ante una patología que no
responde al tratamiento más frecuentemente usado.
Página 31 de 103
• La restauración por medio de una corona se considera diente
obturado.
• Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se consigna el
diagnóstico más grave. (10)
La principal diferencia entre el índice COP y el ceo, es que en este último no
se incluyen los dientes extraídos con anterioridad, sino solamente aquellos
que están presentes en la boca el (e) son extracciones indicadas por caries
solamente, no por otra causa. (10)
Posteriormente parecieron los índices de Rusell (1956) y Ramfjord (1959)
diseñado para poblaciones con un avanzado compromiso periodontal y
finalmente Green y Vermillon (1960) donde se demuestra el avanzado
compromiso periodontal lo que determina una extensión coronal de la placa
bacteriana. (2)
El índice de higiene de O’leary tiene el inconveniente del factor tiempo para la
toma de los datos, esto siempre aplicable a grandes poblaciones.
Otros índices de higiene oral que relacionan el nivel de conocimiento con el
índice de higiene oral, son el Test de Hu-dbi el cual consta de 20 ítems
(preguntas) estando hecho con un sistema dicotómico (si o no) de los 20 solo
12 ítems tienen puntaje dependiendo del tipo de respuesta que se exprese, las
otras preguntas no tienen calificación debido a que no tienen relación con el
estado periodontal. El índice de higiene oral de Ori es el que relaciona con el
test de Hu-dbi. (2)
Página 32 de 103
O Índice de higiene oral simplificado. (Green y Vermillion) (IHOs).
Green y Vermillon elaboraron el índice de higiene bucal en 1960 y luego
lo simplificaron para incluir solo seis superficies que representaban los
segmentos anteriores y posteriores de la boca.
En cada uno de los segmentos posteriores se examina el primer diente
erupcionado por completo hacia distal del segundo premolar o en el
segundo molar deciduo (en dentición mixta), por lo general, aunque no
siempre, es el primer molar permanente. Se adjudican puntajes a las
superficies vestibular del incisivo central superior derecho y del incisivo
central inferior izquierdo (temporal o deciduo, según edad).
Se puede utilizar el incisivo central del lado opuesto si está ausente el
diente por evaluar.
El examen de D-S (diente-superficie) en placa blanda se ejecuta,
tiñendo las superficies a examinar con líquido revelador de placa o
frotando el explorador desde el tercio incisal hacia gingival. (16)
TIPO DE DIENTE POR EVALUAR SUPERFICIE
Molar superior derecho vestibular
Molar superior izquierdo vestibular
Molar inferior derecho lingual
Molar inferior izquierdo lingual
Incisivo central superior derecho vestibular
Incisivo central inferior izquierdo vestibular
Página 33 de 103
El resultado por persona se obtiene sumando los resultados de los
puntajes de cada superficie dividida entre el número de superficies
examinadas y su rango es de 0-3.
Los valores clínicos de higiene bucal para placa blanda serán:
0.0-1.0: Bueno
1.1-2.0: Regular
2.1- 3.0: Malo (16)
También puede evaluar un caso individual de limpieza bucal y con
extensión limitada, usarse en pruebas clínicas.
El índice es fácil de utilizar porque el criterio es objetivo, el examen
puede llevarse a cabo en forma rápida y un alto grado de
reproducibilidad
es
posible
con
un
mínimo
de
sesiones
de
adiestramiento. (2)
CONTROL DE PLACA
El control de placa es la eliminación de la placa microbiana y la prevención de
su acumulación sobre dientes y superficies gingivales adyacentes. La
eliminación de la placa microbiana lleva a la resolución de la inflamación
gingival durante sus etapas iniciales y la suspensión de las medidas de control
de placa lleva a su recurrencia. (2)
El control de placa es una de las claves de la práctica de la odontología; sin
este nunca se lograría, ni conservaría la salud bucal. Cada paciente en cada
consultorio dental debe participar en un programa de control de placa.
(2)
Página 34 de 103
Para el sujeto con periodonto sano, el control de placa significa la
conservación de la salud; para aquel con enfermedad periodontal, significa
una curación óptima después de tratamiento y para los pacientes con
enfermedad periodontal tratada representa la prevención de la recurrencia de
la enfermedad. (2)

Procedimiento pasó a paso para la instrucción del control de la placa.
En la terapéutica periodontal el control de placa cumple dos objetivos
importantes:
1) Disminuir la inflamación gingival.
2) Evitar la recurrencia de la enfermedad periodontal.
(2)
La eliminación mecánica de la placa diaria parece ser el único medio práctico
para mejorar la higiene bucal. (2)
o
Paso I: Motivación.
La motivación es uno de los elementos más críticos de lograr
para tener éxito, por lo que requiere de los siguientes
esfuerzos.(2)
 Receptibilidad, entender los conceptos de patogénesis.
 Modificación de los hábitos
Página 35 de 103
 Modificaciones del comportamiento, ajustar la jerarquía de
las propias creencias y hábitos de higiene bucal. (2)
El paciente debe entender que es la enfermedad periodontal,
cuáles son sus efectos, que es susceptible a ella y que puede
hacer para lograr y conservar la salud bucal. (2)
El odontólogo debe reconocer que la motivación extensa
efectiva suele ser en extremo difícil, si no es que imposible de
lograr; por lo tanto, el odontólogo debe estar preparado para
modificar el plan de tratamiento original si el paciente no está
capacitado para cooperar en forma satisfactoria.
o
(2)
Paso II: Educación.
El cepillado dental es el procedimiento preventivo y terapéutico
más importante administrado por el paciente. Y aunque rara vez
se reconoce su importancia en la prevención y tratamiento de la
enfermedad periodontal deberá ser bien explicado.
o
(2)
Paso III: Instrucción.
Los pacientes pueden disminuir la incidencia de la placa y
gingivitis con mayor eficacia mediante la instrucción y supervisión
repetidas que con los hábitos auto adquiridos de higiene bucal,
sin embargo, la instrucción con respecto a la limpieza de dientes
Página 36 de 103
debe ser algo más que una demostración de rutina sobre el uso
del cepillo dental y los auxiliares de la higiene bucal. (2)
CEPILLADO DENTAL
Se han realizado diferentes estudios epidemiológicos sobre el uso del
cepillado dental entre las diferentes poblaciones europeas. Honkala et al
(1991) ha observado que mientras la población infantil sueca representaba el
primer lugar (98%) en cuanto al hábito de cepillado, la población infantil
española representaba el valor más bajo (68%). Sin embargo, debemos
reconocer que un cepillado frecuente y entusiasta no es sinónimo de un
adecuado sistema de control de placa. Se han descrito diferentes métodos de
cepillado: vertical, horizontal, rotatorio, método de Bass, de Charters, de
Stillman. Sin embargo, a lo largo de la última década los métodos más
recomendados han sido el de Bass y el de Stillman.

(10)
Técnica de cepillado
Hay sólo dos guías específicas para este procedimiento, el método debe
eliminar
la
placa
de
los
dientes,
pero
no
lesionar
los
tejidos.
Independientemente, se pueden usar varios métodos. Se selecciona un
método que sea el más adecuado para la persona que se está enseñando.(10)
Página 37 de 103
o
Método de Bass: Si el método se realiza adecuadamente, es
una técnica eficaz para la remoción de la placa bacteriana ubicada
inmediatamente por encima y por debajo del margen gingival. El
método de Bass es una técnica eficaz tanto en personas sanas como
en aquellas que cursan con enfermedad periodontal. Tomamos un
cepillo multipenacho, blando, y lo aplicamos con una inclinación de 45°
respecto al eje longitudinal del diente, sobre el margen gingival,
presionando en ésta posición hacia apical, de tal manera que las cerdas
se introduzcan en el surco gingival. Una vez en esta posición,
realizamos pequeños movimientos vibratorios (movimientos cortos. en
sentido antero-posterior). Este tipo de movimiento lo realizaremos en
todas las caras de los dientes, salvo en las caras linguo-palatinas
anteriores en las que el cepillo se colocará en sentido vertical para
lograr una adecuada eliminación de la placa bacteriana. (10)
o
Método de Bass modificado: La modificación consiste en que
una vez que el cepillo esté contra el margen gingival y hayamos
realizado los pequeños movimientos vibratorios, se realiza un
movimiento de barrido hacia oclusal. (10)
o
Método de Stillman: El método vertical rotatorio o método de
Stillman es eficaz únicamente en personas con periodonto sano o en
aquellos que padezcan recesiones gingivales. Se aplica el cepillo con
un ángulo de aproximadamente 45° respecto al eje longitudinal del
Página 38 de 103
diente, presionando ligeramente sobre la encía insertada. Las cerdas se
doblan y seguidamente se realiza un movimiento de arrastre hacia
oclusal. Este movimiento se realiza unas 5-8 veces en cada grupo de 23 dientes.(10)

Técnica del uso del hilo dental.
Corta aproximadamente 50 centímetros de hilo dental, y enrolla la mayor parte
en uno de tus dedos del medio. Enrolla lo que queda del hilo alrededor del
mismo dedo, pero de la otra mano. Este dedo irá tomando el hilo dental usado.
Sujeta el hilo de manera tirante (sin aflojar) entre tus dos manos, dejando
aproximadamente unos 5 a 7 centímetros de hilo entre ambas. Dirige el hilo
dental entre los dientes aplicando suavemente un movimiento de vaivén.
Cuando el hilo llegue a la línea de la encía, arquéalo en forma de C contra el
diente. Suavemente deslízalo hacia el espacio entre la encía y el diente hasta
que sientas resistencia. (10)
Mantén el hilo dental contra el diente. Suavemente raspa la pared lateral del
diente alejando el hilo de la encía. (10)
Repite esta técnica con todos tus dientes, incluyendo los de atrás. (10)
Página 39 de 103
PAPEL E IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LA SALUD ORAL DEL
NIÑO
Según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 60 y un
90% de los escolares tiene caries dental, una de las enfermedades más
frecuentes entre la población infantil. Esto se debe a que los niños son uno de
los grupos de mayor riesgo, ya que tienden a comer con más frecuencia,
ingieren más dulces y además de no ser expertos en el cepillado dental, no
están conscientes de la importancia de cepillarse los dientes después de
comer. Por esta razón, la labor educativa de los padres es esencial a la hora
de prevenir cualquier tipo de dolencia bucal en los más pequeños.
Los padres deben ponerle la mayor importancia al cuidado de los dientes de
los niños, ya sean temporales o definitivos, ya que desempeñan en los niños
papeles tan básicos como masticar o hablar y su salud general. Al igual que
los padres se involucran activamente en la educación de sus hijos, también
deben hacerlo a la hora de enseñarles a cuidar la salud de sus dientes. Sin
embargo, esta tarea no es fácil. Se tiene que realizar campañas de salud oral
para poder educar a los padres de familia y que ellos puedan realizar una
adecuada higiene oral. (13)

Limpieza oral desde el primer día.- La higiene de la boca no se debe
limitar sólo cuando hay dientes. Este hábito debe realizarse previamente;
los padres deben limpiar diariamente las encías del bebé con una gasa
húmeda para limpiar la boquita de bacterias. (13)
Página 40 de 103

Hasta los 6 años, la tarea del cepillado recae en los padres.- Tan
pronto como salgan los primeros dientes, hay que empezar a limpiarlos
con un cepillo de cerdas suaves y preferiblemente sin pasta dental para
evitar que los niños se traguen el flúor. A partir de los 3 años, el niño
puede participar en el cepillado, pero siembre bajo la supervisión de un
adulto para asegurar que lo hace correctamente. A partir de los 6 años, el
niño podrá cepillarse de manera completamente autónoma para que
desarrolle el hábito y la destreza. No obstante, esta tarea tendrá que ser
supervisada posteriormente por los padres para garantizar que lo hizo
bien. (13)

Enseñarles a cepillarse los dientes.- El cepillado puede resultar
complejo para los más pequeños y es frecuente que lo hagan de modo
incorrecto. Para que aprendan a cepillarse bien, sin dejarse ninguna pieza
y sin riesgo de erosionar su esmalte, es recomendable establecer un
orden metódico para que lo recuerden fácilmente. Los expertos
recomiendan que primero se cepillen las muelas de arriba, después las de
abajo y finalmente las piezas delanteras, siempre con movimientos de
abajo hacia arriba. Es importante que los padres conozcan cuál es la
técnica correcta antes de enseñarlo a sus hijos, porque si el procedimiento
no se aprende bien desde el principio, luego resulta difícil de corregir.

(13)
Los dientes de leche también hay que cuidarlos.- Los dientes de leche
hay que cuidarlos de la misma forma que los permanentes ya que
Página 41 de 103
cumplen funciones tan importantes como la de masticar o hablar. Si
nuestro hijo presenta caries en un diente temporal, el riesgo de que el
diente permanente infecte otro diente es mucho mayor. Por tanto, si
tenemos caries en los dientes de leche tendremos caries en los definitivos.
(13)

Explorar
periódicamente
la
boca.- Desde
el nacimiento
hasta
aproximadamente los 13 años, los padres deben explorar la boca de sus
hijos para detectar la presencia de sarro, flemones o posibles caries. Esta
exploración también servirá para evaluar la erupción dentaria primaria y
observar si hay algún defecto en el esmalte, ya que un color extraño de la
pieza dental puede indicar alguna dolencia. (13)

Ser un buen ejemplo.- Los niños suelen imitar el comportamiento de los
mayores. Hay que compartir el momento del cepillado de los dientes con
tu hijo para que siga así tu ejemplo. (13)

Motivación.- A los más pequeños les da pereza la rutina de lavarse los
dientes. Además, si los padres son demasiado estrictos con este hábito
pueden cogerle manía. Por eso, se aconseja convertir este momento en
algo “divertido”, acompañándolo con juegos o canciones para que así les
cueste menos. Es importante también felicitarles cuando hagan un buen
trabajo en su cuidado bucodental. (13)
Página 42 de 103

Limitar el consumo de dulces.- No hay que eliminar los dulces de la
dieta del niño, lo que debemos hacer es limitar su consumo. Una buena
alternativa es sustituirlos por otros productos más sanos y limitar la ingesta
de dulces a un único día de la semana. Además, siempre que coma un
dulce, deberá posteriormente lavarse los dientes.

(13)
Reemplazar su cepillo de dientes.- El cepillo de dientes del niño debe
adecuarse a la edad del menor. Los padres también deben encargarse de
cambiar el cepillo de su hijo cada tres meses.
(13)
2.3 Terminología básica
Biofilm: Población de células que crecen unidas a una superficie.
(1)
Placa Bacteriana: Primer agente etiológico de las enfermedades buco
dentales, material blando y adherente, compuesto por microorganismos que
no es fácilmente eliminado por enjuagatorios o agua. (10)
Hidroxiapatita: Fosfato de calcio pertenecientes a una familia de minerales
denominados apatitos (1)
Ceo-d.: Representa la medida del total de dientes temporales cariados (c) con
extracciones (e) y obturaciones (o). (10)
Página 43 de 103
2.4 Hipótesis
El nivel de conocimiento de padres de familia sobre higiene bucal presenta
relación con la higiene bucal de los niños de 3 a 5 años de la IEP “Angelitos
de Jesús”, Lima - 2015
2.5 Variables

Variable independiente: Nivel de conocimiento sobre higiene bucal en los
padres de familia.

Variable dependiente: Higiene bucal de los niños de 3 a 5 años.

Variable de control:
o
Edad de los niños
o
Edad de los padres
o
Género de los niños
o
Género de los padres
o
Número de hijos
o
Grado de instrucción
Página 44 de 103
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
TIPO DE
ESCALA
VALORES
VARIABLE
Nivel de
conocimiento
Conocimient
sobre higiene
o sobre
bucal en los
higiene
padres
bucal.
Bueno: 8 - 10
Cuestionario
Cualitativo
Ordinal
Regular: 4 - 7
Malo: 0 – 3
(V. Independiente)
Higiene bucal de
Higiene
IHOs según
los niños
bucal del
Green y
(V. Dependiente)
niño.
Vermillon
0 - 1: bueno
Cuantitativa
Continua
1.1-2.0:regular
2.1 - 3.0: malo
Tiempo
Edad de los niños
transcurrido
Años
(V. Control)
desde el
cumplidos
Cuantitativa
Discreta
3 años
4 años
nacimiento
5 años
Edad de los
Tiempo
20-25 años
padres
transcurrido
26-30 años
(V. Control)
desde el
Años
nacimiento
cumplidos
Género de los
Caracteres
niños
sexuales
(V. Control)
externos
Género de los
Caracteres
Cuantitativa
Discreta
31 años a más
Cualitativo
Nominal
Masculino
Femenino
Cualitativo
Nominal
Masculino
Página 45 de 103
padres
sexuales
(V. Control)
externos
Número de hijos
Cantidad de
(V. Control)
hijos del padre
Femenino
1 hijo
Cuantitativa
Discreta
de familia.
2 hijos
3 hijos
4 hijos a mas
Grado de
instrucción
(V. Control)
Nivel de
Educación
estudio del
Secundaria
Cualitativa
Ordinal
Primaria
padre de
Superior
familia.
Técnica
Ninguna
Página 46 de 103
III. DISEÑO Y MÉTODO
3.1 Tipo y nivel de la Investigación
El presente estudio es:

Observacional porque no existe intervención del investigador.

Prospectivo porque los datos necesarios para el estudio son recogidos a
propósito de la investigación (primarios).

Transversal porque todas las variables son medidas en una sola ocasión.

Descriptivo porque el análisis es univariado. (24)
3.2 Población y muestra

Población: Fue 138 alumnos con sus respectivos padres o madres de la
IEP “Angelitos de Jesús.
Se tomó la población de los años 3, 4 y del aula de 5 años que cuenta con
2 turnos, los criterios de la selección de la muestra fueron los siguientes:

Criterios de inclusión:
o
Todos aquellos niños cuyos nombres aparecieron en las listas de
las aulas de la IEP “Angelitos de Jesús”
o
Niños de 3 a 5 años.
o
Madres o padres que se hacen cargo del cuidado del menor.
o
Madres o padres que firmaron el consentimiento informado.
Página 47 de 103


Criterios de exclusión:
o
Alumnos menores de 3 años.
o
Padres que no firmaron el consentimiento informado.
o
Padres que no terminaron de realizar la encuesta.
o
Padres que no asistieron a la reunión.
o
Niños que no asistieron a la IEP. el día de la evaluación.
Muestra: El tipo de muestreo fue por conveniencia se seleccionaron a 80
niños de las aulas de 3, 4 y 5 años con sus respectivos padres como
muestra, con un nivel de confianza de 95% con error de 8.6%.

Determinación del tamaño de la muestra: Se utilizó la siguiente fórmula:
(
)
Dónde:
E: error experimental.
Z: Valor de la distribución normal estandarizada correspondiente al nivel de
confianza; para el 95% de confianza su valor tabla es 1.96.
N: Tamaño de población (138).
p: Probabilidad a favor.
q: Probabilidad en contra.
Página 48 de 103
Reemplazando valores:
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Esta investigación
comenzó con el envío una carta de presentación del
Director de la Escuela Académico Profesional de Odontología de la
Universidad Norbert Wiener hacia la directora de la “IEP “Angelitos de Jesús”.
Luego se realizó una reunión donde se les explicó a todos los padres de
familia en forma clara y concisa el propósito de este estudio. Se procedió a
hacer firmar a los padres de familia el consentimiento informado y se realizó el
cuestionario que consta de 10 preguntas de conocimiento sobre higiene bucal.
Se programaron 3 días consecutivos con la IEP “Angelitos de Jesús” para las
evaluaciones a los niños sin afectar sus estudios ni eventos previamente
programados, las evaluaciones se realizaron un día por aula y de manera
individual.
Página 49 de 103

Toma de índice de higiene oral en niños:
Se realizó un aprestamiento inicial a los niños para que colaboren con el
examen, esto se hizo con mucha paciencia para evitar alguna reacción
negativa de parte del niño evaluado.
Se utilizó solución reveladora de placa, aplicada con hisopos y con la ayuda
de espejos bucales y baja lengua. Se evaluó la tinción de esta solución en las
superficies dentarias.
Se procedió a registrar lo observado en una ficha de índice de Higiene Oral
previamente elaborada (anexo n°8)
El índice de Higiene Oral simplificado que se utilizó será el de Green y
Vermillon.
Los dientes a evaluar:
 Molar superior derecho vestibular
 Molar superior izquierdo vestibular
 Molar inferior derecho lingual
 Molar inferior izquierdo lingual
 Incisivo central superior derecho vestibular
 Incisivo central inferior izquierdo vestibular
“Si existiera ausencia de alguna pieza dentaria evaluada se escogerá la pieza
adyacente”
Página 50 de 103
Calcular del IHO:
Índice =
Suma de códigos
---------------------------Nº de Dientes
 Niveles de IHO:
0.0-1.0: Bueno
1.1-2.0: Regular
2.1- 3.0: Malo
Para los niños que presentaron un IHOs bueno significa que tiene una buena
higiene bucal, a diferencia de los que presentaron un IHOs entre regular y
malo.

Toma de encuestas a los padres de familia evaluando su
conocimiento con respecto a la higiene bucal.
La encuesta constó de 10 preguntas referidas a conocimiento sobre higiene
bucal (anexo n°6).
Se realizó la encuesta en una reunión programada en conjunto con la IEP
“Angelitos de Jesús” donde se les explicó a los padres de familia el motivo de
la encuesta.
Página 51 de 103
Las alternativas fueron codificadas de la siguiente manera: Respuesta correcta
1 puntos y respuesta incorrecta 0 puntos haciendo un total de 10 puntos. Para
agrupar el puntaje se aplicó la escala de Estaninos, clasificando el resultado
en tres categorías: 1° categoría (conocimiento bueno), 2° categoría
(conocimiento regular) y 3° categoría (conocimiento malo). (Anexo n°5)
Estuvo clasificado de la siguiente manera:
o
8 - 10 preguntas correctas conocimiento bueno
o
4 - 7 preguntas correctas conocimiento regular
o
0 - 3 preguntas correctas conocimiento malo
En el instrumento se solicitaron algunos datos como edad del padre, edad del
niño, grado de instrucción, número de hijos.
Validez y confiabilidad del instrumento:
La validez se efectuó mediante el juicio de 5 expertos docentes de la
Universidad Privada Norbert Wiener, tres especialistas, un cirujano dentista y
un magíster. Sus recomendaciones y opiniones sirvieron para mejorar el
instrumento que se aplicó a la investigación. (Anexo n°4)
.
3.4 Plan de procesamiento y análisis de datos
Una vez recolectado los datos, se calcula las estadísticas descriptivas como
porcentajes y promedios para las estimaciones de las variables bajo estudio.
Página 52 de 103
Así mismo se realiza la significancia estadística, para ello se emplea el
programa estadístico SPSS versión 19.0, el cual permite construir tablas y
gráficos de las variables.
Para el análisis e interpretación de datos, se crea una base de datos de
acuerdo a las variables estudiadas.
Para el análisis estadístico se describen los resultados de la siguiente manera:
Análisis descriptivo, se centra en recolectar datos que describan la situación
tal y como es a través de medidas de resumen como frecuencias simples y
porcentajes, presentes en tablas simples así como bivariadas, además de
rangos promedios. (24)
Análisis bivariado, estudia la relación entre el índice de higiene oral
simplificado y el nivel de conocimiento de los padres con otras variables.
El estudio nos determina si las dos variables están correlacionadas o no.
La prueba Chi-cuadrado. En este caso, un valor p<
una asociación o independencia
nos indica que existe
estadísticamente significativa entre las
variables.(1)
3.5 Aspectos éticos

Carta de presentación del Director de la Escuela Académico Profesional
de Odontología de la Universidad Norbert Wiener a la Directora de la IEP
“Angelitos de Jesús” (anexo n°1)
Página 53 de 103

Consentimiento Informado a los padres de familia de la IEP. Angelitos de
Jesús (anexo n°2)

Asentimiento informado a los niños de la IEP. Angelitos de Jesús (anexo
n°3)
Página 54 de 103
IV. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Resultados
Cuadro N° 1
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres según edad
Calificación
Edad de los
padres
Bueno
20 - 25 Años
2 18.18%
4
36.36%
5
45.45% 11 100.00%
26 - 30 Años
8 38.10%
8
38.10%
5
23.81% 21 100.00%
31 a más
6 12.50%
18
37.50% 24 50.00% 48 100.00%
Regular
Malo
Total
Gráfico N°1
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres según edad
Página 55 de 103
Interpretación:
El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal según
edad tuvo como resultado el predominio en el nivel malo en las edades que
cursan los 31 años a más con un (50.00%) y las edades de 20 a 25 años con
un (45.45%), mientras que el (38.10%) de los padres que tienen entre 26 a 30
años tienen un conocimiento entre bueno y regular respectivamente.
Cuadro N°2
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres según grado de
instrucción
Calificación
Grado de
instrucción
Bueno
Regular
Malo
Total
Secundaria
8
24.24% 13
39.39%
12 36.36% 33 100.00%
Superior
8
18.18% 19
43.18%
17 38.64% 44 100.00%
Técnico
0
0.00%
66.67%
1
2
33.33%
3
100.00%
Página 56 de 103
Gráfico N° 2
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres según grado de
instrucción
Interpretación:
Podemos observar que en el nivel de conocimiento de
padres de familia
sobre higiene bucal de acuerdo al grado de instrucción, tuvo como predominio
el nivel regular en sus 3 niveles; técnico (66.67%), el nivel superior (43.18%)
y el nivel secundaria (39.39%). De igual manera en los 3 niveles se obtuvo un
conocimiento malo; nivel superior (38.64%), nivel secundaria (36.36%) y el
nivel técnico (33.33%).
Página 57 de 103
Cuadro N° 3
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres de familia según
número de hijos
Calificación
Cantidad
de hijos
Bueno
Regular
Malo
Total
1 Hijo
7
26.92%
10
38.46%
9
34.62%
26
100.00%
2 Hijos
9
20.93%
19
44.19%
15
34.88%
43
100.00%
3 Hijos
0
0.00%
5
45.45%
6
54.55%
11
100.00%
Gráfico N° 3
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres de familia según
número de hijos
Página 58 de 103
Interpretación:
Podemos observar que en el nivel de conocimiento de
padres de familia
sobre higiene bucal según la cantidad de hijos, tuvo como predominio el nivel
malo (54.55%) en los padres que cuentan con 3 hijos a mas, de igual manera
el nivel regular predomino en sus 3 niveles; 1 hijo (38.46%), 2 hijos (44.19%) y
3 hijos a mas (45.45%); mientras que el nivel bueno obtuvo una calificación de
(26.92%) en aquellos padres que tienen 1 solo hijo.
Cuadro N° 4
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres de familia según
género
Género
Calificación
de los
padres
Femenino
Masculino
Bueno
Regular
Malo
Total
16 20.78% 33 42.86% 28 36.36% 77 100.00%
0
0.00%
1 33.33%
2 66.67%
3 100.00%
Página 59 de 103
Gráfico N° 4
Nivel de conocimiento sobre la higiene bucal de los padres de familia según
género
Interpretación:
El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal de
acuerdo al género se tuvo como predominio del nivel malo con un (66.67%) en
el género masculino, mientras que en el género femenino predomino el nivel
bueno y regular con un (20.78%) y (42.86%).
Página 60 de 103
Cuadro N° 5
IHO de los niños según edad
Calificación
Edad
Bueno
15.00%
Regular
3 Años
3
4
4 Años
1
5.00% 15
5 Años
4
10.00% 19
Malo
Total
20.00% 13 65.00% 20
100.00%
75.00%
4 20.00% 20
100.00%
47.50% 17 42.50% 40
100.00%
Gráfico N° 5
IHO de los niños según edad
Página 61 de 103
Interpretación:
El IHOs según la edad tuvo como predominio el nivel regular en la edad de 4
años (75.00%); mientras que en la edad de 3 años predomino el nivel malo
con un (65.00%), y en la edad de 5 años el nivel regular (47.50%) y malo
(42.50%) respectivamente.
Cuadro N° 6
IHO de los niños según género
Género
Calificación
de los
niños
Bueno
Regular
Malo
Total
Femenino 5 13.16% 13 34.21%
20 52.63%
38 100.00%
Masculino 3
14 33.33%
42 100.00%
7.14% 25 59.52%
Página 62 de 103
Gráfico N° 6
IHO de los niños según género
Interpretación:
El IHOs según el género tuvo como un predominio
el nivel regular en el
género masculino con un (59.52%); mientras que en el género femenino
predomino el nivel malo (52.63%).
Página 63 de 103
Cuadro N° 7
Nivel de conocimiento de los padres de familia y el IHO de los niños
Criterio del p-valor:
Criterio de la Zona de Rechazo:
(
)
Página 64 de 103
Interpretación
Podemos determinar que con un nivel de conocimiento bueno por parte de los
padres de familia el IHOs de los niños es regular; mientras que con un
conocimiento regular el IHOs de los niños es malo y con un conocimiento
malo el IHOs de los niños es malo. Por tanto se determina que no hay relación
directa entre el nivel de conocimiento de los padres de familia con la higiene
bucal de los niños ya que nos da un nivel de significancia de p= <0.05.
4.2 Discusión
La salud bucal es un constituyente inseparable e importante de la salud
general ya que las enfermedades del sistema estomatognático afectan a la
salud general del individuo y tienen consecuencias fisiológicas aún más
complejas que pueden llegar a afectar la nutrición, lo fundamental es orientar
hábitos adecuados de higiene. (1)
En el presente estudio se evaluó el conocimiento sobre higiene bucal en
padres de familia y la relación que existe con la higiene bucal de los niños.
Así mismo el estudio es presentado para mejorar el conocimiento de higiene
bucal y pueda ser empleado adecuadamente a los niños y poder evitar riesgo
o problemas a futuro.
En el estudio se puede determinar que el nivel de conocimiento de higiene
bucal en padres de familia con edades de 20 a 25 años tienen conocimiento
Página 65 de 103
malo con un resultado de 45.45% este resultado coincide con Teixeira G. et.
Al.(2010) que obtuvo una calificación no aceptable de 89.3%.
A diferencia de los padres de familia con edades de 26 años a 30 años que
obtuvieron una calificación buena con un resultado de 12.50% este resultado
coincide con Teixeira G. et. Al. (2010) que obtuvo una calificación de 2.2%.
Se encontró también que prevalece el grado de instrucción para determinar el
conocimiento de higiene bucal en padres de familia en el estudio el de mayor
prevalencia fue el grado de instrucción técnico con un 66.67% de
conocimiento regular a diferencia de Benavente L. et. Al. (2012) que obtuvo el
de mayor prevalencia el grado de instrucción secundaria con un resultado de
43.4% de conocimiento regular.
De acuerdo al nivel de conocimiento de los padres de familia según género
podemos determinar que el género femenino prevaleció con un resultado
regular de 42.86% a diferencia de Gonzales M. et. Al. (2011) que obtuvo en su
estudio un nivel de conocimiento bueno en el género femenino con 55.5%. En
el género masculino se obtuvo un resultado malo con 66.67% a diferencia de
Gonzales M. et. Al. (2011) que obtuvo en el mismo
género un resultado
regular con un 37.9%.
Con respecto a la higiene bucal de los niños la edad de 4 años obtuvo un
20.00% de higiene bucal regular a diferencia de Benavente L. et. Al. (2012)
que obtuvo una higiene bucal mala con un resultado alto en placa de 17.5%.
Por otro lado el nivel de higiene bucal de los niños de 4 años fue buena con
Página 66 de 103
un resultado de 5.00% a diferencia de Rodríguez A. (2014) que obtuvo un
resultado de 6.25% de calificación buena en los niños de 3 años. En el caso
de nuestro estudio en los niños de 3 años el nivel que predomino fue el malo
con un
65.00% a diferencia de Rodríguez A. (2014) que obtuvo
una
calificación mala en los niños de 5 años con un resultado de 46.88%.
De acuerdo al género en el estudio prevaleció el género masculino con un
resultado de 59.52% de higiene bucal regular a diferencia de Rodríguez A
(2014) que en su estudio predomino el género femenino con un 30.18% de
higiene regular. En el género femenino en la higiene bucal mala predomino
con un 52.63% a diferencia de Rodríguez A (2014) que predomino el mismo
género pero con un resultado regular de 30.18%.
En la correlación entre el nivel de conocimiento de padres de familia sobre
higiene bucal y la higiene bucal de los niños, en la presente investigación se
pudo observar que a pesar que el que el nivel promedio de conocimiento de
padres fue regular, el IHOs de los niños se encuentra también en el nivel
regular y malo, en el análisis el nivel de conocimiento de padres de familia no
tienen relación directa con el IHOs coincidiendo con Rodríguez A. (2014). De
manera similar, en el estudio de Benavente L. et. Al. (2012) donde los padres
tuvieron un nivel de conocimiento regular sobre la higiene bucal y la higiene
bucal de los hijos fue mala, en el análisis estadístico hallaron ausencia de
asociación significativa (p=0.16) entre el nivel de conocimiento sobre higiene
bucal que poseen los padres de familia, con el estado de higiene bucal de sus
hijos menores de 5 años; se demuestra que los padres, dicen una cosa y al
Página 67 de 103
momento de observarlas es muy diferente a lo que manifiestan, es decir, no
siempre el conocimiento está relacionado con la actitud o prácticas que se
realizan.
Página 68 de 103
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones

El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal
de acuerdo a la edad fue mayormente mala en la edad de 31 años a
mas (50.00%), en aquellos que tienen de 26 a 30 años fue regular y
mala (38.10%), mientras el (45.45%) de los padres que tienen de 20
a 25 años obtuvieron un resultado malo.

El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal
de acuerdo al grado de instrucción fue mayormente regular en el
nivel técnico (66.67%), en el nivel superior (43.18%), mientras que un
(39.39%) obtuvo un resultado regular en el nivel de secundaria.

El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal
de acuerdo a la cantidad de hijos fue mayormente regular en
aquellos padres que cuenta con 1 y 2 hijos (38.46%) y (44.19%)
respectivamente, mientras que un (54.55%) tienen un conocimiento
malo en los padres que tienen 3 hijos.

El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal
de acuerdo al género fue mayormente malo en el género masculino
(66.67%), mientras que un (42.86%) obtuvieron una calificación
regular en el género femenino.

El índice de higiene oral simplificado de acuerdo a la edad fue
mayormente malo en los niños de 3 años (65.00%), mientras que un
Página 69 de 103
(75.00%) y (47.50) respectivamente obtuvieron un resultado regular
en los niños de 4 y 5 años.

El índice de higiene oral simplificado de acuerdo al género fue
mayormente regular en el género masculino (59.52%), mientras que
un (52.63%) obtuvo una calificación mala en el género femenino.

El nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene bucal
no presenta relación con la higiene bucal de los niños ya que se
obtuvo un resultado de P =
.
5.2 Recomendaciones

Difundir los resultados de esta investigación entre colegas,
estudiantes y comunidad.

Realizar investigaciones que incluyan charlas sobre temas de
prevención de salud oral, determinando si el nivel de conocimiento
mejora o se modifica.

Realizar charlas y campañas semestrales en la IEP. “Angelitos de
Jesús” para enseñar, mejorar y controlar la higiene bucal de los
niños.

Capacitar a los padres y profesores de la IEP. “Angelitos de Jesús”
sobre el cuidado e importancia de la higiene bucal.
Página 70 de 103
Referencia
1)
Rodríguez A. Relación entre el nivel de conocimiento de salud oral de
madres y profesoras, con el nivel de salud oral de niños preescolares
de tres a cinco años de edad del C.E.I. N° 652 Santa María Reyna.
Distrito de Villa el Salvador. Tesis para obtener título profesional –
Facultad de Odontología Universidad Norbert Wiener. Lima-Perú 2014.
Disponible
en:
http://www.uwiener.edu.pe/biblioteca/vieww.asp?rut=adocument%20test
esis%20DOCPSDOJASDKJAHDAJ/File/TUAS007846273462374ARRJ
HSDFDD/File/WRUDDSEPRESDFDFRRRASDTODO0100REST0000S
DSDTERESDFSHFSD/File/DOSAUEEYTU0000ERESD.PDF
2)
Vázquez M. Conocimiento de higiene bucal de padres relacionado con
la higiene bucal de niños con habilidades diferentes. Tesis para título
profesional – Facultad de Odontología Universidad Federico Villarreal.
Lima – Perú 2009.
3)
Benavente L., Chein V, Campodónico C, et al. Nivel de conocimiento en
salud bucal de las madres y su relación con el estado de salud bucal del
niño menor de cinco años de edad. Odontología Sanmarquina 2012;
15(1): 14 - 18.
4)
Robaina R., Alonso M., Hoyos F. Conocimientos sobre salud bucodental
y evaluación de higiene oral antes y después de una intervención
Página 71 de 103
educativa
en
niños
de
9
–
10
años.
Av.
Odontoestomatol vol.28 no.1 Madrid ene.-feb. 2012.
5)
Gonzales M., Sierra B., Morales S. Conocimientos, actitudes y prácticas
en salud bucal de padres y cuidadores en hogares infantiles, Colombia.
Salud pública Méx. 2011, vol.53, n.3, pp. 247-257. ISSN 0036-3634.
6)
Flores C. Nivel de conocimiento de los padres sobre los productos de
higiene oral para sus hijos. Tesis para obtener grado de maestría –
Facultad de odontología Universidad Autónoma de Nuevo León. Junio
2011.
7)
Martínez A., Peña R., García M. Importancia de la educación en salud
bucal infantil para la mujer. Rev Méd Electrón 2011 Jun-Jul 33(4).
8)
Barreno G. Proyecto educativo para promover la higiene buco-dental en
los niños de la escuela fiscal mixta 17 de julio de la comunidad Miguicho
Adentro. Cantón Santa Ana Provincia Manabí 2011. Tesis para obtener
título profesional – Facultad de Salud Publica Escuela superior
Politécnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador 2011.
9)
TeixeraG., Vázquez C., Domínguez S., Portaluppi E., Alfonso C., Mao
B., Et Al. Nivel de conocimiento de madres sobre higiene bucal en
niños de 0 a 3 años Hospital Materno Infantil San Pablo. Rev. Salud
Pública Parag. 2011; Vol. 1 (1): 3-12
10)
Alvarado R. Perfil epidemiológico del proceso de salud-enfermedad
bucal de niños de 2 a 5 años en dos instituciones educativas en el
distrito de Santiago de Surco. Tesis para obtener título profesional –
Página 72 de 103
Facultad de Odontología Universidad Mayor de San Marcos. Lima-Perú
2010.
11)
Maquera V. Relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y
los hábitos de higiene oral en estudiantes de primer y segundo grado de
secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de
Ciudad Nueva-Tacna 2012.
12)
Nolasco T.
Nivel de
conocimiento de salud bucal y estado
epidemiológico bucal en actores sociales de la comunidad en regiones
de Ancash, La Libertad y Norte del País durante los años 2012 – 2013.
Línea de investigación – Odontología Social Universidad Católica de los
Ángeles Chimbote. Perú 2013.
13)
Pombo S. Relevancia clínica del cepillado bucodental infantil y su
relación con los hábitos higiénicos y nutricionales del niño y los
conocimientos odontológicos de sus padres. Tesis para obtener grado
de Doctor – Facultad de Ciencias de la Salud Universidad da Coruña.
Diciembre 2009.
14)
Quiñones Y., Ferro B., Martínez C., Rodríguez V., Seguí U. Relación del
estado de salud bucal con algunos factores socioeconómicos en niños
de 2-5 años. Rev. Cubana Estomatol [online]. 2008, vol.45, n.3-4, pp. 00. ISSN 1561-297X. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475072008000300004&script=sci_arttext
15)
Martignon S., Bautista M., Gonzales C., Lafaurie V., Morales V.,
Santamaría R. Instrumentos para evaluar conocimientos, actitudes y
Página 73 de 103
prácticas en salud oral para padres/cuidadores de niños menores. Rev.
Salud publica 10 (2):308-314, 2008.
16)
Cabellos A. Relación entre el nivel de conocimiento de los padres y la
higiene bucal del niño discapacitado en el Centro Ann Sullivan del Perú.
Tesis para obtener título profesional – Facultad de Odontología
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2006.
17)
Navas P., Rojas de M., Zambrano O., Álvarez C., Santana Y., Viera N.
Salud bucal en preescolares: Su relación con las actitudes y nivel
educativo de los padres. NCI v.27 n.11 Caracas nov. 2002.
18)
Ríos D. Hábitos y elementos empleados en la higiene bucal en niños de
24 a 42 meses de edad que fueron atendidos en los consultorios
externos de pediatría del policlínico Santa Rosa (IPSS) comas, del
hospital nacional Cayetano Heredia (MINSA) SMP y del policlínico
Angamos (IPSS) Miraflores. Tesis para obtener título profesional –
Facultad de odontología Universidad Cayetano Heredia. Lima – Perú
1996.
19)
Velásquez H. Nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de
enfermedades
bucales
en
un
grupo
de
madres
gestantes
pertenecientes al IPSS Lima. Tesis para obtener título profesional –
Facultad de odontología Universidad Cayetano Heredia. 1995.
20)
Viteri R. Repercusión de un método de educación para la salud oral
aplicable en centros educativos primarios en zonas rurales sierra sobre
las condiciones rurales. Lima 1988.
Página 74 de 103
21)
Cuartas J, Alvear A. Relación entre percepción de los padres sobre el
tratamiento odontológico y sus hábitos de higiene oral, con la historia de
caries dental en sus hijos entre 3 a 5 años de edad. Rev. Ces.
Odontológica 2002; 15 (1): 13-18.
22)
Franco A, Santamaria A, Kurzer E, Castro L, Giraldo M. El menor de
seis años: situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado
bucal de sus madres. Rev. CES. Odontología 2004; 17 (1): 19 – 29.
23)
Velásquez Z. Nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de
enfermedades bucales en un grupo de madres gestantes del Instituto
Peruano de Seguridad Social. Tesis para obtener título profesional –
Facultad de Odontología Universidad Cayetano Heredia. Lima - Perú
1995.
24)
García S. Estudios descriptivos. Rev. Nure Investigación. nº7, Junio
2004.
Página 75 de 103
ANEXOS
Página 76 de 103
Anexo N° 1
Página 77 de 103
Página 78 de 103
Anexo N° 2
Consentimiento Informado de los Padres de Familia de la IEP. Angelitos de
Jesús
En pleno uso de mis facultades físicas y mentales, doy mi consentimiento para que mi hijo (a):
Sea tratado como parte del estudio “Nivel de conocimiento de padres de familia sobre higiene
bucal y su relación con la higiene bucal de niños de 3 a 5 años de IEP “Angelitos de Jesús”, abril
2015”
Estoy informado de todas y cada una de las fases del estudio.
Tengo pleno conocimiento que:
1. Que seré sometido a una encuesta para obtener resultados sobre el nivel de conocimiento de
la higiene bucal y su relación con la higiene bucal de niños de 3 a 5 años.
2. Le realizaran un examen clínico dental a mi hijo (a) para obtener información de su higiene
bucal.
3. Este estudio no tiene riesgos a la salud, es confidencial y no se divulgará con nombre u otra
información que afecte a mi persona.
4. El programa está encaminado a evaluar si hay asociación entre el conocimiento de la higiene
bucal de los padres en relación con la higiene bucal que tiene mi hijo (a).
Del mismo modo me comprometo a:
1. A responder con la verdad las preguntas que se me hagan en la encuesta.
2. Permitir se le realice el examen clínico dental a mi hijo (a).
3. Retirarme del estudio cuando ya no desee que mi hijo (a) participe en el mismo.
Por medio de la presente hago constar que se me ha explicado a mi completa satisfacción en qué
consiste el estudio.
----------------------------------Firma del padre o tutor
-------------------------------------Firma del responsable
Página 79 de 103
Página 80 de 103
Página 81 de 103
Página 82 de 103
Anexo N° 3
Asentimiento Informado de los alumnos de la IEP. Angelitos de Jesús
Yo,…………………………………………………………………………..,
expreso
mi
consentimiento para que la srta Madeleine M. Fernández Correa pueda realizarme
un estudio acerca del “Nivel de conocimiento de padres de familia sobre higiene
bucal y su relación con la higiene bucal de niños de 3 a 5 años de la IEP
“Angelitos de Jesús” para lo cual me someteré a un examen clínico.
Este consentimiento sólo es válido para estos aspectos y hago constar que se han
explicado los procedimientos que son sencillos y que no van a significar riesgo
alguno para mi salud e integridad.
Asimismo, declaro conocer que este trabajo está autorizado por la Universidad
Privada Norbert Wiener y los permisos correspondientes de mis padres y la
Dirección del Centro Educativo.
Declaro que no he recibido presión alguna ni compensación económica por firmar
este consentimiento.
Yo: _________________________________________
SI quiero participar
NO quiero participar
………………………………..
Firma del investigador
Página 83 de 103
Página 84 de 103
Página 85 de 103
Página 86 de 103
ANEXO N°4
VALIDACION DEL INSTRUMENTO
Página 87 de 103
Página 88 de 103
Página 89 de 103
Página 90 de 103
Página 91 de 103
ANEXO N°5
Construcción de límites de confianza según escala de Estaninos
Escala de Estaninos
Fórmula: X + 0.75 (Sx)
Dónde:
X = media (5.5)
Sx = desviación estándar (3.02)
Límites de confianza para la distribución de puntajes en categorías
a = media – 0.75 (Sx)
a = 5.5 – 0.75 (3.02) = 3.23
b = media + 0.75 (Sx)
b = 5.5 + 0.75 (3.02) = 7.76
1° categoría puntaje mínimo hasta (a), es decir de 0 a 3.23
2° categoría mayor de (a) hasta (b), es decir 3.24 a 7.76
3° categoría mayor de (b) hasta puntaje máximo, es decir 7.77 a 10
Página 92 de 103
ANEXO N°6
CUESTIONARIO DE NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA HIGIENE BUCAL EN
PADRES DE FAMILIA
Nombre y apellido del niño(a):
Nombre y apellido del padre o madre:
Edad del niño(a):
Edad del padre o madre:
Grado de instrucción del padre o madre:
Número de hijos:
Sexo del padre:
Instrucción
El presente cuestionario forma parte de un trabajo de investigación. Los resultados
obtenidos a partir de éste, serán utilizados para evaluar el nivel de conocimiento
sobre higiene bucal del padre y/o apoderado de los niños de la I.E.I.P. Angelitos de
Jesús, por lo que solicito su participación contestando cada pregunta con una sola
respuesta de manera veraz; la información obtenida será de manera confidencial.
I.- Lea y seleccione cuidadosamente la alternativa correcta.
1. ¿Por qué motivo llevaría a su hijo(a) al odontólogo?
a) Por dolor
b) Por control
c) Por limpieza
d) Por una mala posición dental
2.- ¿Con qué frecuencia realiza la limpieza de la boca de su hijo(a) en el día?
a) No los cepilla
b) 1 vez al día
c) 2 veces al día
Página 93 de 103
d) 3 veces al día
3.- ¿Cuáles considera Ud. son elementos de higiene bucal?
a) Agua, cepillo dental, pasta dental.
b) Flúor, pasta dental, hilo dental.
c) Cepillo dental, hilo dental, pasta dental, enjuague bucal
d) Pasta dental, agua, cepillo dental
4.- ¿Principalmente cuándo Ud. Cree que su hijo(a) debe cepillarse los dientes?
a) Antes de las comidas.
b) Después de las comidas
c) Solo al acostarse.
d) Solo al levantarse.
5.- ¿Con qué lleva acabo la higiene bucal de su niño(a)?
a) Gasa húmeda
b) Cepillo dental, pasta dental
c) Cepillo dental, pasta dental, flúor
d) Solo agua y cepillo.
6.- ¿Cómo elige Ud. El cepillo de su hijo(a)?
a) Por las cerdas suaves y tamaño
b) Por la marca
c) Por el diseño
d) Por el color
7.- ¿Cada cuánto tiempo debería cambiar el cepillo dental de su hijo(a)?
a) Cada mes
b) Cuando las cerdas estén desgastadas.
Página 94 de 103
c) Cada 3 meses.
d) No sé
8.- ¿Ud. Considera que la lengua también debe recibir una limpieza?
a) Sí
b) No
9.- ¿Cómo considera Ud. Una correcta limpieza de la boca de su hijo(a)?
a) Solo cepillando dientes de atrás.
b) Solo cepillando dientes de adelante.
c) Cepillando dientes de atrás, dientes de adelante y lengua.
d) Solo cepillando la lengua.
10.- ¿Ud. a recibido charla sobre técnica cepillado?
a) Sí
b) No
Página 95 de 103
ANEXO N°7
SOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO DE NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE
HIGIENE BUCAL EN PADRES DE FAMILIA
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EAP DE ODONTOLOGIA
RESPUESTA DE ENCUESTA “Nivel de conocimiento de la higiene bucal en los
padres”
1) B
2) D
3) C
4) B
5) C
6) A
7) B
8) A
9) C
10) A
Página 96 de 103
ANEXO N°8
FICHA DE RESGISTRO DEL INDICE DE HIGIENE ORAL
APELLIDO Y NOMBRE (Alumno):
EDAD:
Género:
INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO (IHO-S) de Green y Vermillon.
5.5
5.1 – 6.1
6.5
8.5
8.1 – 7.1
7.5
I.H.O. =
Suma de resultados parciales
=
___________
Numero de dientes evaluados
RESULTADO:
Página 97 de 103
ANEXO N°9
Reunión con los
padres de familia
Toma de
consentimiento
informado
Página 98 de 103
Toma de
asentimiento
informado
Toma de índice de
higiene
Página 99 de 103
Toma de
asentimiento
informado
Toma de índice de
higiene
Página 100 de 103
ANEXO N°10
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Página 101 de 103
Página 102 de 103
Página 103 de 103
Descargar