Eventos Deportivos y Esp

Anuncio
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Apéndice 12
Formación específica para
vigilantes de seguridad que
presten
servicio
de
vigilancia en:
Eventos Deportivos y
Espectáculos Públicos
1
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
índice
TEMA I
1.
NORMATIVA REGULADORA DE EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS ...................................................................4
2. LEGISLACIÓN SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y
EMERGENCIAS...............................................................................................5
2.1. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma
Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de
emergencia………….…………………………………………………………….....6
3.
LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
.........................................................................................................................7
3.1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos
laborales........................................................................................................16
TEMA II
1. LA SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS........................................9
2. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO.......................................................10
3. UNIDAD DEL CONTROL OPERATIVO Y CIRCUITO CERRADO DE
TELEVISIÓN..................................................................................................11
4. EL COORDINADOR DE SEGURIDAD...................................................12
5. FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD Y DEL PERSONAL
AUXILIAR................................................................................................13
TEMA III
1.
EL TRABAJO DE SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS......................................................................15
2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE ACTUACIÓN, CONTROL DE
ACCESOS, CONTROL DE PERMANENCIA Y EXPULSIÓN DE
ASISTENTES.................................................................................................17
TEMA IV
I. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MASAS.........................21
TEMA V
I.
ESPECIAL
CONSIDERACIÓN
A
SITUACIONES
CRÍTICAS:
AVALANCHAS,
INVASIONES
DE
CAMPO,
EVACUACIONES,
INCENDIOS………………………………………..……………………………….25
l.l. Factores de riesgo en espacios de pública concurrencia ....................25
TEMA VI
1. ACTUACIONES DE ESPECIAL CONSIDERACIÓN: CONSUMO DE
ESTUPEFACIENTES Y CONSUMO DE ALCOHOL POR PARTE DE
ESPECTADORES.........................................................................................35
2. PRESENCIA DE GRUPOS RADICALES...............................................35
TEMA VIl
1. LAS HABILIDADES SOCIALES ........................................................38
2. LA CONDUCTA ASERTIVA....................................................................38
3. EMPATÍA Y ESCUCHA ACTIVA.............................................................40
4. AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS .......................................42
2
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
4.1. Autocontrol...............................................................................................42
4.2. El estrés. Una definición..........................................................................43
4.2. Fases del estrés.......................................................................................44
TEMA VIII
I. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A UNIFORMIDAD, ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN Y DEFENSAS Y ARMAMENTO......................................47
TEMA IX
I. TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS.....................................................58
1.1. Prioridades de actuación.....................................................................59
1.2. Tipos de urgencias ............................................................................59
1.3. Actuación ante una situación de emergencia ....................................59
2. MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA ..................................................................................60
2.1 Petición de ayuda urgente......................................................................60
2.2. Protección frente a otro posible accidente ......................................61
2.3. Averiguación de la gravedad de las lesiones .....................................61
2.4. Prestación de primeros auxilios...........................................................62
2.5. Evacuación de los heridos ..............................................................64
TEMA X
I. COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE
SEGURIDAD................................................................................................64
NORMATIVA
REGULADORA
DE
EVENTOS
DEPORTIVOS
Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Con el incremento de la importancia y de la dimensión de los espectáculos
públicos y eventos deportivos, también aumenta la necesidad de intensificar
la seguridad de las personas asistentes a ellos y de los bienes tangibles e
intangibles de los propios espectáculos y eventos. Dada su creciente
3
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
complejidad, esta seguridad requiere de profesionales formados al máximo
nivel en esa materia, así como la promulgación de una normativa que regule
y garantice la seguridad ciudadana frente a los riesgos que, para las
personas o sus bienes, se puedan derivar del comportamiento de quienes
organicen un espectáculo o actividad recreativa, participen en ellos o los
presencien.
Las normas relacionadas con los eventos públicos y espectáculos recreativos
son, a nivel nacional:
• El Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el
Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas, cuyo objeto es la regulación, no sólo de los espectáculos
públicos propiamente dichos, sino también de las restantes actividades
recreativas y de los establecimientos públicos. Salvo algunas excepciones,
esta Regulación , ha de limitarse sustancialmente a aspectos netamente
jurídicos y generales, constituyendo el marco fundamental de un conjunto de
Reglamentos especiales, de contenido propiamente técnico referidos u
espectáculos o grupos de espectáculos concretos, promulgados mediante
disposición de menor rango normativo y adaptados por tanto a la naturaleza y
a la movilidad de las respectivas materias, de acuerdo con el ritmo progresivo
de las correspondientes técnicas.
Este Reglamento, es escrupulosamente respetuoso de las competencias que
corresponden a los distintos departamentos ministeriales, a las Comunidades
Autónomas y a las Corporaciones locales, cuyas atribuciones se salvan
expresamente, con carácter general, en el artículo uno y en otros preceptos
de su articulado estableciendo que los preceptos del Reglamento serán
aplicables a los espectáculos, deportes, juegos, recreos y establecimientos
destinados al público y a las demás actividades de análogas características,
con independencia de que sean de titularidad pública o privada, se
propongan o no con finalidades lucrativas, y con carácter particular y
concreto. A su vez, el Reglamento establece que su aplicación tendrá
carácter supletorio respecto de las disposiciones especiales dictadas, en
relación con todas o alguna de las actividades enumeradas en el anexo, para
garantizar la higiene y sanidad pública y la seguridad ciudadana, proteger a la
infancia y a la juventud y defender los intereses del público en general, así
como para la prevención de incendios y otros riesgos colectivos
• La Ley 10/1990, de 15 de octubre del Deporte, en lo concerniente su
Título VIII referente al Control de las sustancias y métodos prohibidos en el
deporte y seguridad en la práctica deportiva y en su Título IX, referente a la
prevención de la violencia en los espectáculos deportivos.
• La Ley Orgánica I/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la
Seguridad Ciudadana, que en su artículo 8 establece que los espectáculos
deportivos quedaran, en todo caso, sujetos a las medidas de prevención de la
violencia que se disponen en el Título IX de la Ley 10/1990, de 15 de octubre,
del Deporte e, igualmente ordena, que todos los espectáculos y actividades
recreativas de carácter público quedarán sujetos a las medidas de policía
administrativa que dicte el Gobierno, en atención a los fines siguientes:
a. Garantizar la segundad ciudadana frente a los riesgos que, para las
personas o sus bienes, se puedan derivar del comportamiento de quienes
organicen un espectáculo o actividad recreativa, participen en ellos o los
presencien.
4
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
b. Asegurar la pacífica convivencia cuando pudiera ser perturbada por la
celebración del espectáculo o el desarrollo de la actividad.
c. Limitar las actividades de los locales y establecimientos públicos a las que
tuvieren autorizadas, e impedir, en todo caso, el ejercicio en ellos de
cualesquiera otras que estuvieren prohibidas.
d. Fijar las condiciones a las que habrán de ajustarse la organización, venta
de localidades y horarios de comienzo y terminación de los espectáculos o
actividades recreativas, siempre que sea necesario, para que su desarrollo
transcurra con normalidad.
• La Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada y el Real Decreto
2364/1994 de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Seguridad Privada en su articulado referente a las funciones de las
empresas y vigilantes de seguridad en relación a estos temas de seguridad
• El Real Decreto 1247/1998, de 19 de junio, por el que se modifica el
Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento para la Prevención de la Violencia en los Espectáculos
Deportivos, por el que se pretende garantizar los objetivos relativos a la
prevención de la violencia a través de la modulación de su cumplimiento,
teniendo en cuenta las necesidades y situaciones que puedan producirse en
cada modalidad deportiva, todo ello en beneficio de los espectadores que
acuden a los espectáculos , considerando con carácter prioritario la seguridad
de los espectadores que acuden a este tipo de acontecimientos, y tratando
de conjugar esta necesidad con la situación actual que presentan los recintos
deportivos en los que se celebran competiciones profesionales..
• La Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud
y de lucha contra el dopaje en el deporte, cuyas líneas centrales de
actuación pueden resumirse en dos enunciados: de una parte, actualizar los
mecanismos de control y de represión del dopaje en el ámbito del deporte de
alta competición y, de otra, crear un marco sistemático y transversal de
prevención, control y represión del dopaje en general, considerado como una
amenaza social, como una lacra que pone en grave riesgo la salud, tanto de
los deportistas profesionales como de los practicantes habituales u
ocasionales de alguna actividad deportiva.
• La Ley 19/2007, de 11 de julio contra la violencia, el racismo, la
xenofobia y la intolerancia en el deporte, que establece como objetivo:
a. Fomentar el juego limpio, la convivencia y la integración en una sociedad
democrática y pluralista, así como los valores humanos que se identifican con
el deporte.
b. Mantener la segundad ciudadana y el orden público en los espectáculos
deportivos con ocasión de la celebración de competiciones y espectáculos
deportivos.
c. Establecer, en relación con el deporte federado de ámbito estatal, el
régimen disciplinario deportivo aplicable a la lucha contra la violencia, el
racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
d. Determinar el régimen administrativo sancionador contra los actos de
violencia, racismo, xenofobia o intolerancia en todas sus formas vinculados a
la celebración de competiciones y espectáculos deportivos.
e. Eliminar el racismo, la discriminación racial así como garantizar el principio
de igualdad de trato en el deporte. A estos efectos se entiende por racismo y
discriminación racial directa e indirecta, toda distinción, exclusión, restricción
5
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o
étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
2. El ámbito objetivo de aplicación de esta Ley está determinado por las
competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, que se organicen por
entidades deportivas en el marco de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del
Deporte, o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federaciones
deportivas españolas
• El Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero por el que se aprueba el
Reglamento de Prevención de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la
Intolerancia en el Deporte que deroga el Real Decreto 769/1993, de 21 de
mayo, por el que se aprueba el Reglamento para la prevención de la violencia
en los espectáculos deportivos así como la Orden de 3 I de julio de 1997, del
Ministerio del Interior, por la que se regula el funcionamiento del Registro
Central de Sanciones impuestas por infracciones contra la segundad pública
en materia de espectáculos deportivos.
Además de la esta normativa a nivel nacional las Comunidades Autónomas
han emitido normativa al respecto, válida en el ámbito de la propia
comunidad.
2. LEGISLACIÓN SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y
EMERGENCIAS
La autoproteccíón de los centros, establecimientos y dependencias
dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia,
está regulada por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo.
2.1. REAL DECRETO 393/2007, DE 23 DE MARZO, POR EL QUE SE
APRUEBA LA NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN DE LOS
CENTROS, ESTABLECIMIENTOS Y DEPENDENCIAS DEDICADOS A
ACTIVIDADES QUE PUEDAN DAR ORIGEN A SITUACIONES DE
EMERGENCIA.
Este Real Decreto viene a desarrollar los preceptos relativos a la
autoproteccíón, contenidos en la Ley 2/1985, de 21 de enero, y a dar
cumplimiento a lo establecido en la sección IV, del capítulo I, del Real
Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Constituye el marco legal que garantiza para todos los ciudadanos unos
niveles adecuados de seguridad, eficacia y coordinación administrativa, en
materia de prevención y control de riesgos. Respeta así mismo, las
competencias propias de las comunidades autónomas y entidades locales en
la materia y la existencia de una determinada normativa básica sectorial que
impone obligaciones de autoproteccíón frente a riesgos específicos. Así, las
disposiciones de este Real decreto tendrán carácter supletorio para las
actividades con reglamentación sectorial específica.
La Norma Básica de Autoproteccíón aprobada, define la autoproteccíón como
el sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los
riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las
posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas
actuaciones con el sistema público de protección civil, la desarrolla y
establece los mecanismos de control por parte de las Administraciones
6
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Públicas. Contempla una gradación de las obligaciones de la autoprotección
y respeta la normativa sectorial específica de aquellas actividades que, por su
potencia] peligrosidad, importancia y posibles efectos perjudiciales sobre la
población, el medio ambiente y los bienes, deben tener un tratamiento
singular.
La referida Norma Básica de Autoprotección establece la obligación de
elaborar, implantar materialmente y mantener operativos los Planes de
Autoprotección y determina el contenido mínimo que deben incorporar estos
planes en aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios,
instalaciones y dependencias que, potencialmente, pueden generar o resultar
afectadas por situaciones de emergencia. Incide no sólo en las actuaciones
ante dichas situaciones, sino también y con carácter previo, en el análisis y
evaluación de los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de control
de los riesgos, así como en la integración de las actuaciones en emergencia,
en los correspondientes Planes de Emergencia de Protección Civil.
Dada la complejidad de la materia y su posible incidencia sobre la seguridad
de las personas, se hace necesario llevar a cabo el estudio y seguimiento
permanente de las normas en materia de autoprotección así como de las
relaciones intersectoriales que esta normativa conlleva, en orden a la
vigencia y actualización de la propia Norma Básica de Autoprotección.
3. LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, sus
disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas,
legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción
de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en
dicho ámbito
3.1. LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Esta Ley tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y
responsabilidades precisas para establecer un adecuado nivel de protección
de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las
condiciones de trabajo, y ello en el marco de una política coherente,
coordinada y eficaz de prevención de los riesgos laborales.
A partir del reconocimiento del derecho de los trabajadores en el ámbito
laboral a la protección de su salud e integridad, la Ley establece las diversas
obligaciones que, en el ámbito indicado, garantizarán este derecho, así como
las actuaciones de las Administraciones públicas que puedan incidir
positivamente en la consecución de dicho objetivo.
El ámbito de aplicación de la Ley incluye tanto a los trabajadores vinculados
por una relación laboral en sentido estricto, como al personal civil con
relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de las
Administraciones públicas, así como a los socios trabajadores o de trabajo de
los distintos tipos de cooperativas, sin más exclusiones que las
correspondientes, en el ámbito de la función pública, a determinadas
actividades de policía, seguridad, resguardo aduanero, peritaje forense y
protección civil cuyas particularidades impidan la aplicación de la Ley, la cual
inspirará, no obstante, la normativa específica que se dicte para salvaguardar
la seguridad y la salud de los trabajadores en dichas actividades; en sentido
7
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
similar, la Ley prevé su adaptación a las características propias de los centros
y establecimientos militares y de los establecimientos penitenciarios.
La Ley regula el conjunto de derechos y obligaciones derivados o correlativos
del derecho básico de los trabajadores a su protección, así como, de manera
más específica, las actuaciones a desarrollar en situaciones de emergencia o
en caso de riesgo grave e inminente, las garantías y derechos relacionados
con la vigilancia de la salud de los trabajadores, con especial atención a la
protección de la confidencialidad y el respeto a la intimidad en el tratamiento
de estas actuaciones, y las medidas particulares a adoptar en relación con
categorías específicas de trabajadores, tales como los jóvenes, las
trabajadoras embarazadas o que han dado a luz recientemente y los
trabajadores sujetos a relaciones laborales de carácter temporal.
Igualmente estructura la acción preventiva a través de la actuación de uno o
varios trabajadores de la empresa específicamente designados para ello, de
la constitución de un servicio de prevención o del recurso a un servicio de
prevención ajeno a la empresa así como regula, de forma detallada, los
derechos de consulta y participación de los trabajadores en relación con las
cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo y las obligaciones
básicas que afectan a los fabricantes, importadores y suministradores de
maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo, que enlazan con la
normativa comunitaria de mercado interior dictada para asegurar la exclusiva
comercialización de aquellos productos y equipos que ofrezcan los mayores
niveles de seguridad para los usuarios.
De igual modo, mediante esta ley se aborda la regulación de las
responsabilidades y sanciones que deben garantizar su cumplimiento,
incluyendo la tipificación de las infracciones y el régimen sancionador
correspondiente
LA SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS
La obligación de disponer de medidas de seguridad en los espectáculos
deportivos, tiene su primer referente en el Real Decreto 2816/1982, de 27 de
agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de
Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aún vigente, que engloba
entre otras actividades, a todas las deportivas, incluido el fútbol, creando la
necesidad de seguridad, y responsabilizando a titulares de instalaciones y
organizadores, pero no se dice, sobre todo en el caso de los espectáculos
deportivos por su dimensión y complejidad, a qué tipo de profesional había
que encomendarla.
La aprobación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte supuso para
el sistema deportivo de nuestro país un punto de referencia inexcusable,
también en lo referente a la lucha contra la violencia en el deporte. En efecto,
sus Títulos IX y XI regulan, respectivamente, la prevención de la violencia en
los espectáculos deportivos y la disciplina deportiva, sentando así las bases
de un posterior desarrollo reglamentario que ha permitido a España
convertirse en un referente internacional a la hora de diseñar políticas
integrales de seguridad de grandes acontecimientos deportivos y un ejemplo
acerca de cómo pueden colaborar muy estrechamente en esta materia
responsables públicos, organizaciones deportivas y los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado
8
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Merece destacarse la labor desarrollada en este ámbito por la Comisión
Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos, puesta en
marcha mediante Real Decreto 75/1992, de 3 I de enero, tanto por los logros
alcanzados en aislar y sancionar los comportamientos violentos y
antideportivos dentro y fuera de los estadios, como por la efectividad de sus
iniciativas en la coordinación de cuantos actores intervienen en la celebración
de acontecimientos deportivos. Sus informes anuales han hecho posible
mantener alerta y mejorar de manera muy sustancial los dispositivos de
seguridad que desde hace más de una década están operativos y vienen
actuando contra esta lacra antideportiva.
Por su parte, el Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo, por el que se
aprueba el Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos
deportivos sentó las bases para una estrecha colaboración en el seno de la
Comisión Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos, que
viene desarrollándose de manera eficaz, entre el Consejo Superior de
Deportes, el Ministerio del Interior, los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del
Estado dependientes del Ministerio del Interior y las entidades deportivas, y
con quienes ostentan la responsabilidad en materia de seguridad y la
coordinación de seguridad de los clubes de fútbol. La Dirección General de la
Policía constituyó en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana una
Oficina Nacional de Deportes, que es la encargada de centralizar el conjunto
de actuaciones policiales relacionadas con la prevención y persecución de
comportamientos violentos en los acontecimientos deportivos.
Las Órdenes ministeriales de 3 I de julio de 1997 y de 22 de diciembre de
1998 regularon el funcionamiento del Registro Central de Sanciones
impuestas por infracciones contra la seguridad pública en materia de
espectáculos deportivos, así como las unidades de control organizativo para
la prevención de la violencia en dichos acontecimientos. Ello ha permitido
elaborar protocolos de actuación de los operativos policiales, que posibilitan
un despliegue específico de sus efectivos y recursos en cada uno de los
estadios. Es obligatorio que éstos cuenten con un dispositivo de vigilancia
permanente mediante videocámaras, que permite localizar, identificar y
sancionar a las personas autoras de actos violentos.
Finalmente, la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social, modificó diversos artículos de los títulos
IX y XI de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, actualizando el
contenido y las sanciones de algunos de los preceptos existentes para
prevenir y castigar cualquier tipo de conductas violentas en el ámbito del
deporte y de la práctica deportiva en su más amplia acepción
En la actualidad la segundad en los eventos deportivos está regulada por la
Ley 19/2007, de 11 de julio contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte y el Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero por el
que se aprueba el Reglamento de Prevención de la Violencia, el Racismo, la
Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
2. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
El Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte, establece como medidas de seguridad, prevención
y control la elaboración de un Protocolo de Seguridad, Prevención y Control,
9
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
en el que, además de reflejar la adecuación de la instalación a los requisitos
establecidos por la normativa en materia de instalaciones deportivas, se hará
constar de forma pormenorizada las medidas adoptadas o dispuestas por los
organizadores para garantizar el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en materia de seguridad pública y para prevenir o evitar la
comisión de infracciones en el ámbito de la prevención de la violencia, el
racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
El Protocolo de Seguridad, Prevención y Control es un documento interno de
funcionamiento y actuación del organizador y deberá ser remitido, para su
conocimiento, a la autoridad gubernativa competente y a la Comisión Estatal
contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte que
una vez valorado en el plano técnico se incluirá en un archivo específico. Si la
Comisión entiende que el Protocolo no cubre las necesidades del recinto o no
cumple las especificaciones de la Ley 19/2007, de I I de julio, advertirá de tal
circunstancia al remitente a los efectos de las subsanaciones que procedan.
En función de las obligaciones o medidas que deba adoptar cada
organizador, los Protocolos de Seguridad, Prevención y Control serán de tres
clases: abreviado, básico o complementario.
El Protocolo abreviado de Seguridad, Prevención y Control deberá ser
elaborado por los organizadores que deban adoptar las medidas de
seguridad previstas en los artículos 3 a 5 de la Ley 19/2007, de II de julio.
El Protocolo básico de Seguridad, Prevención y Control, deberá ser
elaborado por los organizadores que deban adoptar las medidas previstas en
los artículos 3 y siguientes, 8 y 9 de la de la Ley 19/2007, de I I de julio,
complementará las medidas establecidas en el Protocolo abreviado e incluirá,
además de las cuestiones mencionadas en el apartado 2 anterior
El Protocolo reforzado de Seguridad, Prevención y Control deberá ser
elaborado por los organizadores obligados a implantar y asumir obligaciones
adicionales en base a lo dispuesto por los artículos 10 a 13 de la Ley
19/2007, de I I de julio. El Protocolo reforzado complementará el contenido
del Protocolo básico y deberá reflejar la obligatoriedad y alcance, en su caso,
de las obligaciones en esta materia.
3. UNIDAD DEL CONTROL OPERATIVO Y CIRCUITO CERRADO DE
TELEVISIÓN
UNIDAD DEL CONTROL OPERATIVO
De acuerdo con lo previsto en el apartado 3 del artículo 14 de la Ley 19/2007,
de I I de julio, todas las instalaciones deportivas de la máxima categoría de
competición profesional de fútbol y baloncesto contarán con una Unidad de
Control Organizativo, instalada y en funcionamiento. Cuando tales unidades
se encuentren instaladas en los campos de fútbol, deberán incorporar las
dotaciones que se determinan en los artículos 65 a 69 de este reglamento y
además los mandos de apertura automática de los sistemas de barreras y
vallas de protección y separación de espacios y los medios electrónicos,
mecánicos o de cualquier otra clase que desde la unidad permita controlar el
aforo y el ritmo de acceso de espectadores por zonas.
En las unidades de control organizativo instaladas en los recintos dedicados
a la práctica del baloncesto serán de aplicación las previsiones contenidas en
los artículos 67 y 68.2 de este reglamento.
Esta unidad será también obligatoria en todas las instalaciones para las que
en el futuro así se determine en razón a la importancia de la competición, el
10
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
número de asistentes a las competiciones, la seguridad de la misma y la
modalidad de su desarrollo.
La decisión de implementación en recintos deportivos diferentes a los
indicados en el apartado anterior corresponde a la Comisión Estatal contra la
violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
Todos los medios y elementos técnicos de control y gestión de entradas, de
acceso a los recintos, los medios audiovisuales de la Unidad de Control
Organizativo, las barreras y vallas de protección y separación así como
cualquier otro medio electrónico, mecánico o de cualquier otra clase
instalados en los recintos deportivos deberán ser compatibles entre sí y
susceptibles de constituir un sistema único, integrado y operativo
CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN
El Protocolo de Seguridad, Prevención y Control reforzado complementará el
contenido del Protocolo básico y deberá reflejar la obligatoriedad y alcance,
en su caso, de las obligaciones en esta materia, con expresa mención de la
instalación de circuitos cerrados de televisión y empleo de sistemas de video
vigilancia que permitan grabar el acceso y el aforo completo del recinto
deportivo, así como los aledaños en que puedan producirse aglomeraciones,
indicando las medidas adoptadas para garantizar su buen estado de
conservación y correcto funcionamiento.
Esta determinación es la única posible para identificar eficazmente a los
autores de infracciones a la Ley, pues el sistema actual no ha permitido
muchas veces registrar los sucesos, impidiendo sancionar a agresores que
han protagonizado altercados o agresiones o que han lanzado objetos a los
terrenos de juego ocasionando graves daños a las personas y al desarrollo
del espectáculo deportivo. Es imprescindible cortar de raíz esta situación para
evitar que se asiente en las personas violentas, racistas, xenófobas o
intolerantes una sensación de impunidad ante sus actitudes ilícitas. La
previsión es proporcionada puesto que no supone un desembolso económico
excesivamente elevado para los responsables de implementarla y se aplica
exclusivamente a las competiciones oficiales de carácter profesional en la
modalidad de fútbol, ya que son las que sufren en la actualidad episodios de
esta naturaleza.
4. EL COORDINADOR DE SEGURIDAD
La Ley 19/2007, de I I de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y
la intolerancia en el deporte, en su artículo 14 establece lo siguiente:
Coordinación de Segundad (artículo 14).
1. La persona responsable de la coordinación de Seguridad en los
acontecimientos deportivos es aquel miembro de la organización policial que
asume las tareas de dirección, coordinación y organización de los servicios
de seguridad en la celebración de los espectáculos deportivos.
Sus funciones y régimen de designación y cese se determinarán
reglamentariamente.
2. En las competiciones o encuentros deportivos que proponga la Comisión
Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el
Deporte los organizadores designarán un representante de segundad quien,
en el ejercicio de sus tareas durante el desarrollo del acontecimiento
deportivo, se atendrá a las instrucciones del Coordinador de seguridad. Este
representante deberá ser jefe o director de seguridad, según disponga la
11
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
normativa de seguridad privada.
3. El Coordinador de Seguridad ejercerá la coordinación de una unidad de
control organizativo, cuya existencia será obligatoria en todas las
instalaciones deportivas de la máxima categoría de competición profesional
del fútbol y baloncesto, y en aquellas otras en las que la Comisión Estatal
Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte
disponga.
El Coordinador de Seguridad ostenta la dirección de la citada unidad y asume
las funciones de coordinación de la misma respecto de las personas que
manejen los instrumentos en ellas instalados. Los elementos gráficos en los
que se plasme el ejercicio de sus funciones tienen la consideración de
archivos policiales y su tratamiento se encontrará sometido a las
disposiciones que para los ficheros de investigación policial establece la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal. Los datos únicamente se conservarán en cuanto sea preciso para
la investigación de los incidentes que hubieran podido producirse como
consecuencia de la celebración de un espectáculo deportivo
A su vez el Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba
el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte, establece:
Director de Seguridad (Artículo 27).
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 23/1992, de 30
de julio, de Segundad Privada, así en su Reglamento, aprobado por el Real
Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, en los recintos donde se celebren
competiciones de categoría profesional de fútbol y en aquellos otros que
reglamentariamente se determinen, el Consejo de Administración o la Junta
Directiva designarán un Director de Seguridad que, en el ejercicio de las
funciones que le son propias, estará sometido a la autoridad del Coordinador
de Seguridad y seguirá sus instrucciones en cuanto afecte a la seguridad del
acontecimiento deportivo
5. FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD Y DEL PERSONAL
AUXILIAR
Los lugares como estadios, partidos de fútbol de ambiente rival, plazas de
toros, corridas con peñas rivales, salas de espectáculos, discotecas, macro
conciertos, "fans" de artistas, donde se producen grandes concentraciones de
masas, son espacios en los que se pueden desencadenar intensas
reacciones emocionales con la posibilidad de violencia o daños para
personas o cosas e, incluso agresiones a los intervinientes con
el consiguiente proceso de contagio que puede dar lugar a la aparición de
comportamientos colectivamente caóticos. En estas circunstancias es
fundamental el mantenimiento del orden y el conocimiento perfecto de las
vías y áreas de evacuación.
En estos casos el vigilante de seguridad debe tener muy presente que:
* El público ha de ser dirigido.
* Canalizar los desplazamientos.
* Dispersar en grupos la muchedumbre.
* Evitar rumores que favorezcan la aparición del pánico y que después son
difíciles de desmentir.
* Alejar del grupo de hipersensibles, "gérmenes" de miedo contagioso, sin
12
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
brusquedad, con actitud reconfortante.
Lógicamente cuando el vigilante de seguridad coincida con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado, seguirá sus instrucciones y observaciones.
Las zonas o áreas a tener presente y controladas por el vigilante de
seguridad son:
• Entorno: zona amplia (bares, cafeterías, kioscos de bebidas, etc.) y áreas
de aparcamientos de vehículos.
• Puertas de acceso: son las zonas de acceso del público. Permiten la
entrada de espectadores a zonas específicas. Es un área donde hay que
apoyar al portero, en el control de las entradas, de los objetos y bolsas que
porten los espectadores, evitar el acceso a personas ebrias, etc.
• Pasillos y zonas comunes: como lavabos, cafeterías, bares, vomitorios,
asientos, localidades, etc.
• Zonas privadas o reservadas, por ejemplo, palco de autoridades, oficinas,
taquillas, vestuarios, etc.
Sin excluir las funciones establecidas por el Reglamento de la Seguridad
Privada y especificadas en el epígrafe l.l, las funciones del vigilante de
seguridad en estos establecimientos son:

Colaborar y auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado si las hubiere, y seguir sus instrucciones.

Exigir información del Sistema Integral de Seguridad previsto para
ese lugar determinado.

Intervenir en caso de emergencias y evacuaciones.

Durante la función o espectáculo analizar las reacciones de los
espectadores, para poder identificarlos y detenerles en casos de
alteraciones o desmanes.
 Controlar el acceso y entornos.

Comprobar las entradas e invitaciones.

Cachear a las personas sospechosas que pudieran portar armas,
objetos contundentes, y otros objetos peligrosos.

Detener a los agitadores, alborotadores, líderes, agresores, a los
que porten armas u objetos prohibidos (Ley de Seguridad para el
Deporte y la Ley 1/92 de Protección de la Seguridad Ciudadana).

Impedir el paso y la ingesta de licores al interior del recinto.

Impedir que lancen bengalas u otros objetos.

Evitar enfrentamientos, entre grupos rivales, identificándolos (sobre
todo a los líderes o cabecillas).

Separar los grupos rivales.

Observar a los posibles alborotadores, procediendo a la retención de
estas personas si fuese preciso y si mantienen su aptitud.

En caso de enfrentamientos utilizar los medios legales de los que
disponga para restablecer el orden.

En caso de emergencia actuar conforme al Plan Integral previsto.

Proteger la integridad de las personas y personalidades (VIP).

Cuando les sea indicado por la organización, proteger a título
individual a las personas que se les designe.

Salvaguardar la integridad física de los espectadores y personas que
intervienen (futbolistas, toreros, actores, cantantes, políticos, etc.).
13
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS


Proteger las instalaciones y su perímetro.
Realizar rondas exteriores para evitar que personas del exterior
pasen a los que hay dentro: efectos, productos, objetos, armas, etc,
de carácter prohibido.
I
EL TRABAJO DE SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desarrollarán en materia de
espectáculos deportivos las funciones que se determinan en la Ley 19/2007,
de I I de julio y en este reglamento, además de las competencias generales
que tienen asignadas en sus normas específicas, en la Ley Orgánica 1/1992,
de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana y en el Real
Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas,
ejerciendo los siguientes cometidos.
TAREAS INFORMATIVAS
1. Los servicios competentes de los centros directivos responsables de las
organizaciones policiales reunirán la información necesaria sobre grupos
violentos en espectáculos deportivos, de modo que ante un acontecimiento
concreto se disponga de elementos de juicio para prevenir posibles
actuaciones violentas.
2. La información sobre el seguimiento de los grupos violentos y la dinámica
de sus comportamientos se pondrá a disposición del Ministerio del Interior o
del Coordinador General de Seguridad, en su caso, para que la transmitan a
todos los responsables de la seguridad en los espectáculos deportivos.
RED PREVENTIVA DE CONTROL
Los responsables policiales de la seguridad en los espectáculos deportivos
colaborarán estrechamente, intercambiándose la información disponible,
directamente o a través de las autoridades gubernativas, constituyendo una
red preventiva de control de los grupos violentos tanto nacionales como
extranjeros.
PLANOS DE INSTALACIONES Y LLAVES MAESTRAS
Los servicios policiales actuantes dispondrán de llaves maestras del recinto
para apertura de puertas y accesos al interior del mismo, así como planos de
todas las instalaciones, todo lo cual habrá de ser facilitado por los clubes,
sociedades anónimas deportivas u organizadores.
REUNIONES PREVIAS
Todo acontecimiento deportivo calificado de alto riesgo determinará la
celebración de cuantas reuniones previas estimen necesarias el Coordinador
de Seguridad y los demás responsables de la organización policial, debiendo
participar el representante de los organizadores y los responsables de los
servicios que se prevea vayan a actuar, en función del riesgo, como Policía
14
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Municipal, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, para la concreción y
ejecución de las previsiones contenidas en el Plan Individual de Riesgos y las
que en su caso pueda adoptar el Delegado del Gobierno, procediéndose a la
delimitación de zonas de actuación y responsabilidad, dentro y fuera del
recinto, antes, durante y después del acontecimiento.
COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS
I. Los servicios policiales actuantes coordinarán a los demás servicios que
participen en el acontecimiento deportivo, especialmente los mencionados en
el artículo anterior, las agrupaciones de voluntarios y servicios sanitarios, así
como a los servicios operativos de seguridad privada del propio club o
sociedades anónimas deportivas.
2. Cuando se trate de acontecimientos deportivos que tengan lugar en
comunidades autónomas que dispongan de Cuerpos de Policía propios, los
responsables policiales establecerán las oportunas relaciones de información
y colaboración.
3. En los encuentros internacionales, las autoridades gubernativas o el
Coordinador General de Seguridad, en su caso, mantendrán las conexiones
necesarias, previas o simultáneas, con los responsables policiales del país
organizador o de procedencia del equipo visitante, para prevenir la comisión
de actos violentos, racistas, xenófobos e intolerantes por los grupos
seguidores que se desplacen para presenciarlos, intercambiándose toda la
información disponible al respecto.
PROTECCIÓN DE PARTICIPANTES Y PÚBLICO
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad serán directamente responsables de la
protección de los asistentes, participantes y equipos arbitrales, dentro y fuera
del recinto deportivo y durante el tránsito hasta y desde el mismo, y
adoptarán para ello las medidas que resulten más idóneas, atendiendo a las
circunstancias concurrentes en cada caso.
CONTROL DE ACCESO AL RECINTO
I. En los accesos al recinto que a juicio de los responsables policiales
resulten más conflictivos, se destacarán las unidades policiales intervinientes
que se hubiese acordado con el Coordinador de Seguridad, para prestar
servicio de apoyo al personal de vigilancia del club o sociedad anónima
deportiva, y llevar a cabo los controles que eviten la infracción de las
prohibiciones legales existentes.
2. Cuando se trate de encuentros calificados de alto riesgo se vigilarán las
colas de taquillaje, evitando, en todo caso, su formación en línea
perpendicular a la puerta en las horas inmediatamente anteriores a su
celebración.
CONTROL DE ALCOHOLEMIA Y DROGAS
Los responsables de la organización policial dispondrán las medidas técnicas
que permitan incorporar al dispositivo de seguridad del recinto el control de
alcoholemia y el de aquellos en los que se adviertan síntomas de hallarse
bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias
análogas.
SUPERVISIÓN DE ACTUACIONES
En especial, dichos responsables policiales supervisarán las actuaciones de
los organizadores y de su personal, en lo que hace a sus obligaciones legales
y exigirán con todo rigor el cumplimiento de la prohibición de acceso.
CONTROL DE AFORO
15
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Cuando se detecte un exceso de ocupación del aforo del recinto que pueda
poner en peligro la seguridad de los asistentes, los servicios actuantes lo
comunicarán de inmediato al Coordinador de Seguridad que en casos graves
podrá acordar incluso la suspensión del acto deportivo, previa consulta con el
Coordinador General de Seguridad o con la autoridad de la que dependa
directamente.
ÁREAS NEUTRALIZADAS
En las inmediaciones de los recintos deportivos se delimitarán, por razones
de seguridad, siempre que sea necesario, áreas neutralizadas con espacios
acotados y reservados a los que se impedirá el paso del público en general y
que servirán como pasillos de autoridades, como zona para situar las
dotaciones de las fuerzas del orden, aparcamiento de vehículos policiales o
permanencia de caballos, o para efectuar los controles a que se refiere el
artículo 45 del presente reglamento y las demás diligencias y actuaciones
que decidan los responsables de los servicios policiales actuantes.
CONTROL DE GRUPOS DE SEGUIDORES
Los miembros de la organización policial asignados al efecto dispondrán de
los medios instrumentales necesarios para un efectivo control de los grupos
de seguidores hasta el recinto deportivo y de regreso del mismo.
OFICINAS MÓVILES DE DENUNCIAS
En las proximidades de los recintos en que se celebren acontecimientos
deportivos calificados de alto riesgo, se montarán oficinas móviles de
denuncias y equipos de recepción de detenidos.
Los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad actuarán coordinadamente en
el ejercicio de sus respectivas competencias, a cuyo fin se promoverá la
constitución de órganos bilaterales de cooperación entre los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado y los de las comunidades autónomas que
ostenten competencias en materia de seguridad ciudadana, a fin de compartir
la información relevante en la gestión de los dispositivos de seguridad de los
espectáculos deportivos, especialmente los calificados de alto riesgo, y en
particular cuando supongan el traslado organizado de aficiones entre
territorios cuya competencia en materia de seguridad ciudadana afecte a
Administraciones diferentes.
2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE ACTUACIÓN, CONTROL DE
ACCESOS, CONTROL DE PERMANENCIA Y EXPULSIÓN DE
ASISTENTES
Las aglomeraciones de público concentradas en un recinto para presenciar
una competición deportiva o cualquier otro espectáculo suponen un cierto
riesgo, bien por el comportamiento de la multitud en sí, o por las
consecuencias que cualquier accidente puede tener ante una elevada
densidad de población
CONTROL DE ACCESOS Y PERMANENCIA A LOS ESTADIOS DE FÚTBOL
Las principales amenazas en un estadio son el comportamiento de los
aficionados violentos, y el miedo a un ataque terrorista, con el consecuente
impacto social.
Por tanto, las prioridades deben centrarse en la prevención, detectando e
interceptando a cualquier sujeto sospechoso de querer participar en actos
terroristas o de violencia.
Entre los sistemas más utilizados por los estadios modernos encontramos:
16
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA Y CCTV
Control de paso: tornos, portillos y barreras de vehículos
Tornos
Barrera
• Detector de metales y/o escáner seguridad.
* Control de presencia de los empleados de la instalación
La legislación vigente especifica una serie de cláusulas concretas para los
espectáculos públicos y actividades recreativas:
Real Decreto 2816/ 1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el
Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas, modificado en algunos de sus artículos por el Real Decreto 3
14/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la
Edificación y por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se
aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos
y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones
de emergencia.. Este Reglamento establece que estos locales deberán
elaborar un plan de emergencia y disponer de una organización de
autoprotección para asegurar, con los medios propios de que dispongan, la
prevención de siniestros y la intervención inmediata en el control de los
mismos.
Ley 19/2007, de I I de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte y el Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el
que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la
xenofobia y la intolerancia en el deporte.
17
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
La Ley 19/2007, de I I de julio, amplía el concepto de violencia a aspectos
como el racismo, la xenofobia y la intolerancia, mejora la definición legal de
las conductas ilícitas, regula nuevas medidas de prevención de la violencia, el
racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, y refuerza el papel de la
Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia
en el deporte.
El Real Decreto que aprueba el Reglamento contra la violencia, el racismo, la
xenofobia y la intolerancia en el deporte, incorpora las modificaciones,
inclusiones y adaptaciones necesarias para desarrollar la nueva Ley y hacer
así efectivas sus novedosas previsiones, mediante:

La adaptación de las menciones que deben incluirse en los títulos de
acceso a los espectáculos deportivos, y que se regule el libro de
registro de seguidores, lo que debe resultar de gran utilidad para la
consecución de los fines previstos en la Ley.

La incorporación de la regulación de los Planes Individuales de
Riesgos de cada una de las instalaciones deportivas incluidas en el
ámbito de aplicación del reglamento

La regulación de los productos que se introduzcan o expendan en
los recintos deportivos, concretando las características que deben
reunir, prohibiendo la venta de bebidas embotelladas o la
introducción por los asistentes de envases de las mismas, para evitar
su uso como proyectiles, así como de bebidas alcohólicas

El establecimiento de la obligación del organizador de proceder a la
grabación del aforo completo del recinto deportivo durante todo el
espectáculo, para identificar eficazmente a los autores de
infracciones a la Ley, permitiendo sancionar a agresores que han
protagonizado altercados o agresiones o que han lanzado objetos a
los terrenos de juego ocasionando graves daños a las personas y al
desarrollo del espectáculo deportivo. La previsión se aplica
exclusivamente a las competiciones oficiales de carácter profesional
en la modalidad de fútbol, ya que son las que sufren en la actualidad
episodios de esta naturaleza.

La regulación del Registro Central de Sanciones en materia de
violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte, poniendo
especial énfasis en garantizar el cumplimiento de las sanciones de
prohibición de acceso a los recintos deportivos, estableciendo su
régimen de comunicación por el registro y sus medios de aplicación
por las entidades deportivas y por los organizadores de espectáculos
deportivos.

La inclusión de medidas de apoyo a la convivencia y la integración
18
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

en el deporte.
La creación del distintivo Juego Limpio, que se concederá sin
perjuicio de los Premios Nacionales del Deporte y servirá como
mención honorífica que reconocerá al equipo y a la afición de las
ligas profesionales y competiciones que se hayan destacado por su
cumplimiento de las disposiciones contra la violencia, el racismo, la
xenofobia y la intolerancia en el deporte y por fomentar en el mismo
la paz, la tolerancia y la convivencia
NORMAS DE ACCESO

Antes de entrar en el recinto, si va acompañado, acuerde un punto
de reunión exterior, para que, en caso de extravío, puedan volver a
reunirse. Si los acompañantes son niños, no se separe de ellos e
incluso lleve en brazos o de la mano a los más pequeños.

Recuerde que está prohibido introducir objetos peligrosos, tales
como recipientes de cristal, botes metálicos, bengalas o cualquier
otro objeto contundente.

No exhiba símbolos o emblemas que impliquen por su significado
una invitación a la violencia.

Compruebe que deja su vehículo bien aparcado y perfectamente
cerrado, sin objetos en su interior.

Acuda con tiempo para ocupar su localidad y coloqúese
correctamente en ella. No se sitúe sobre barandillas u otros lugares
no destinados a asientos de los espectadores. La caída de una
persona por una imprudencia puede provocar un accidente colectivo.

Los fondos de los estadios suelen ser el sitio preferido por los grupos
violentos y, por tanto, peligrosos.

En caso de producirse altercados o actos violentos, intente
separarse del lugar e informe al agente de la autoridad más próximo.

Deje libre los pasillos y accesos a las distintas localidades durante
todo el espectáculo.

Compruebe el itinerario que ha de seguir a la salida y fa situación de
los elementos de seguridad: material contra incendios, puesto de
policía, sanitarios, salidas de incendios, etc....

Para evitar accidentes irreparables no pierda la calma y abandone
las localidades de forma ordenada (con celeridad pero sin prisas, no
corra), respetando el orden de salida y siguiendo los itinerarios
señalados. Deje libre las puertas de salida y no se detenga en sus
inmediaciones.

Para salir con su vehículo del estacionamiento tenga paciencia y
guarde el orden debido. Las precipitaciones, las maniobras
inadecuadas, hacer sonar el claxon, etc., sólo puede conducir al caos
y a los accidentes desagradables.

Ante una emergencia siga las instrucciones que se darán por
megafonía y las orientaciones del servicio de orden. Mantenga la
calma y, si fuera necesario evacuar el recinto, salga rápidamente
pero sin correr; aléjese de las puertas de salida y no mueva su
vehículo hasta que se lo indiquen.

Recuerde que las mayores desgracias ocurren por el desorden, las
prisas. Manténgase sereno y tranquilo. Colabore con los servicios de
19
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
orden y seguridad.
SUSPENSIÓN DEL ENCUENTRO O PRUEBA Y DESALOJO TOTAL O PARCIAL DEL
AFORO
La Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y
la intolerancia en el deporte en su artículo 15, establece que cuando durante
el desarrollo de una competición, prueba o espectáculo deportivo tuvieran
lugar incidentes de público relacionados con las conductas definidas en los
apartados primero y segundo del artículo 2, o que supongan el
incumplimiento de las obligaciones de los espectadores y asistentes referidas
en el artículo 7, el árbitro o juez deportivo que dirija el encuentro o prueba
podrá decidir su suspensión provisional como medida para el
restablecimiento de la legalidad.
Si transcurrido un tiempo prudencial en relación con las circunstancias
concurrentes persistiera la situación podrá acordarse el desalojo de la grada
o parte de la misma donde se hubieren producido los incidentes y la posterior
continuación del encuentro. Esta decisión se adoptará a puerta cerrada y de
mutuo acuerdo por el árbitro o juez deportivo y el Coordinador de Seguridad,
oída la persona responsable de seguridad que represente a la organización
del acontecimiento y, en su caso, la Delegación de los clubes o equipos
contendientes, anunciándose al público mediante el servicio de megafonía e
instando el voluntario cumplimiento de la orden de desalojo.
Para la adopción de esta medida se habrán de ponderar los siguientes
elementos:
a. El normal desarrollo de la competición.
b. La previsible evolución de los acontecimientos que pudiera suponer entre
el público la orden de desalojo.
c. La gravedad de los hechos acaecidos.
La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la
Intolerancia en el Deporte establecerá un protocolo de actuación que
comprenderá las medidas orientadas al restablecimiento de la normalidad,
proporcionadas a las circunstancias de cada caso, con la finalidad de lograr
la terminación del encuentro o prueba en condiciones que garanticen la
seguridad y el orden público.
El árbitro o juez deportivo, podrá suspender definitivamente el encuentro o
prueba en función de las circunstancias concurrentes, tras recabar el parecer
del Coordinador de Seguridad, todo ello, sin perjuicio de las facultades que
les corresponden a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
l. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MASAS
CONCEPTO
Desde el punto de vista psico-sociológico, centrándose en el comportamiento
de las personas cuando forman parte de un colectivo (masa, muchedumbre o
multitud), las masas son agru-pamientos humanos que, de una manera
transitoria y esporádica, adquieren los rasgos de: pérdida de control racional,
gran su-gestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de
omnipotencia y anonimato para el individuo que la integra.
En las masas no existe estructura de roles ni status, creándose entre sus
miembros, un anonimato, un contagio emocional, una especie de hipnosis
colectiva, en el que el sujeto se vuelve altamente sugestionable y actúa de
forma distinta a como lo haría en condiciones normales
20
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Por el mero hecho de integrarse en una multitud, el individuo adquiere un
sentimiento de poder invencible, que hace que la muchedumbre se vuelva
más primitiva y menos sujeta al control ejercido por la conciencia o por el
temor al castigo.
El término "masa" parece aludir a una multitud y aunque no implica
necesariamente ello, las relaciones de masa se dan en grandes poblaciones.
"Las organizaciones de masa son grandes, formales y no se basan en las
relaciones primarias de sus miembros lo que da como resultado, relaciones
relativamente despersonalizadas"
Una multitud la forma cierto número de individuos animados de un
sentimiento o de un deseo común, que se reúnen accidentalmente como
ocurre con quienes se aglomeran en la calle para presenciar un desfile o para
ver a un artista famoso a la salida de un teatro. En cambio, la masa está
integrada por un gran número de individuos que, aunque dispersos, se hallan
en las mismas condiciones y están animados todos ellos de iguales
sentimientos o de idénticas aspiraciones.
CARACTERÍSTICAS
El fenómeno de masas es un fenómeno:
Colectivo, que está formado por una pluralidad de personas.
Unitario, en el que la mayoría de la gente se comporta de un modo
relativamente similar, más o menos uniforme, para responder
condicionadamente a idénticos estímulos o intereses (son las llamadas
"pautas" de masa).
Sin organización, es un fenómeno amorfo, aunque no forzosamente
desorganizado ni desorganizador del sistema social. La masa en sí no
contiene una organización.
Transitorio: el carácter esporádico y la falta de organización, hacen que las
masas tiendan a la inestabilidad y a poder disolverse fácilmente en cualquier
momento.
Fluido: en el que cada participante puede entrar y salir de la masa, sin que
esto implique un cambio o la disolución del fenómeno.
Sin normas o pautas previstas, ya que al ser un fenómeno imprevisto, no
organizado e indiferenciado, la masa se encuentra en una situación carente
de normas o pautas previstas y coordinadas entre sí funcionalmente. Esto
explica característica de estos fenómenos que son desordenados y con
facilidad al cambio,
Las personas de la masa son:
Anónimas: están despersonalizadas; son "uno más" y no una persona
identificable con nombre y apellidos.
Sustituibles: cada uno puede entrar y salir de la masa sin que se produzca
mella de ésta.
Heterogéneas: no precisan estar en posesión de un determinado estatus,
ocupación, edad, etc., para poder participar en el fenómeno; son personas de
características diversas y pautas múltiples.
Incontables: no es necesario un número determinado de participantes, ni
suele conocerse la cantidad exacta de los que han participado o que van a
participar.
CLASIFICACIÓN
No es posible elaborar una sola tipología exhaustiva, sino que es necesario
establecer diversas clasificaciones, cada una desde una perspectiva o
21
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
característica diferente. Así se puede considerar una clasificación distinta
atendiendo a diferentes factores, como, por ejemplo:
• Atendiendo a la dimensión o tamaño del fenómeno
Se clasifican en: micromasas y macromasas. No obstante se debe tener en
cuenta que el paso de micro a macro es relativo ya que en los fenómenos de
masa, el contacto social siempre es poco profundo, inestable y transitorio y
depende poco de la dimensión de la masa.
• Atendiendo a las características de los participantes de la masa
Dependiendo el grado de homogeneidad de la cantidad y calidad de las
características comunes de los participantes, las masas pueden ser
homogéneas y heterogéneas.
• Atendiendo al grado de participación en el fenómeno
Se clasifican en: masas pasivas o masas activas
► Las masas pasivas son las que no hacen nada; por ejemplo, las masas
contemplativas o curiosas, como el agrupamiento de personas paradas y
absortas viendo cómo trabaja unos obreros abriendo una zanja.
► Las masas activas, son las que hacen algo. Pueden ser:
Masas activas pacíficas, como las que se manifiestan en homenaje a una
persona ¡lustre,
Masas activas violentas que suelen designarse con el nombre de turbas, que
son masas activas congregadas que están haciendo algo agresivo. En una
turba da la impresión de que todos sus miembros se comportan de la misma
forma. A su vez se clasifican en cuatro clases (Roger Brown):
■ Turba agresiva:
Tiene un movimiento centrípeto, dirigido contra algo o contra alguien en plan
de protesta, de rebeldía (ej. motines de una prisión), de castigo o venganza
(ej. linchamiento), o en plan revolucionario. La violencia es común y el
linchamiento es el ejemplo de este tipo de masas.
■ Turba evasiva:
Aparece cuando se produce una amenaza o peligro y la posibilidad de
escapar es restringida debido a escasez o estrechez. Esta multitud tiene un
movimiento centrifugo (evitan el lugar del peligro) y centrípeto (convergen
hacia el punto de salida). No se produce conducta de pánico hasta que cierto
número de personas intentan salir de forma desordenada, normalmente los
que están más alejados de las salidas.
■ Turba adquisitiva:
Es la que se polariza hacia un objeto que desea intensamente. En el fútbol se
pueden distinguir dos tipos: los que hacen cola para adquirir las localidades y
la que se agolpa a la puerta del estadio. Los grupos de amigos o familiares
participantes en las colas suelen desarrollar una conducta ordenada y
cooperativa, creándose un fuerte sentimiento de comunidad del que surgen
normas comunes. Sin embargo la multitud que intenta entrar en el estadio
suele protagonizar trágicos acontecimientos cuando se ha visto amenazada
la posibilidad de entrar.
■Turba expresiva:
Esta es la multitud que mejor caracteriza al público que asiste a los
espectáculos deportivos. Las experiencias de victoria o de derrota se pueden
manifestar como una extrema excitación que conduce a la pérdida de
autocontrol y a un comportamiento desinhibido e irracional
• Atendiendo al modo global de darse el fenómeno:
22
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Pueden ser masas disgregadas y masas congregadas; ambas están
constituidas por pluralidades de personas en proximidad física, que se
encuentran en un mismo lugar y a un mismo tiempo
► Masas disgregadas, se forman por la pura coincidencia de personas en
un lugar determinado,.. Pueden ser
■ Desordenadas (quienes transitan por la calles)
Ordenadas (quienes toman el sol en el parque.).Son heterogéneas, pasivas,
esporádicas, sucesivas y carecen de conductor.
► Masas congregadas son reuniones físicas de personas que se agrupan
ante un estímulo común a todas ellas.
Pueden ser:
■ Estimuladas, responden a un estímulo, externo a cada uno de los
participantes: generalmente son masas expectantes o curiosas.. Se
caracterizan por ser heterogéneas, desordenadas, imprevistas y casi siempre
sin conductor y tienden a ser pasivas, esporádicas y simultáneas.
■ Interesadas, las personas participantes comparten un mismo interés y en
ellas es visible una interacción y una uniformidad de comportamiento. Existe
la posibilidad de que algún participante asuma algún rol difuso.
Se subdividen en masas informales y formales.
Masas informales, son reuniones en las que el interés que motiva la
congregación no exige para ser mantenido o satisfecho que los participantes
se sujeten a unas determinadas pautas.. No todas las masas informales son
activas y violentas, también pueden ser pasivas.
Este tipo de masas agrupa a una gran variedad de fenómenos concretos,
entre los que destacan las turbas en sus diferentes clases.
Masas formales son reuniones preorganizadas que siguen unas pautas
sencillas y elementales. Tienden a ser ordenadas y algunas tienen conductor.
El número de los participantes es en general relativamente limitado.
Pueden ser pasivas (como los espectadores de cualquier espectáculo
deportivo) o activas (quienes bailan en el baile de la fiesta del pueblo).
► Masas difusas, son reuniones sin proximidad física de los participantes
que se encuentran diseminados o en el espacio (los oyentes de un programa
de radio o los telespectadores de un programa de televisión) o en el espacio
y en el tiempo (los lectores de un diario, de una revista o de un libro). Estas
masas no son directamente observables, pero sí son averiguables por
investigación empírica. Las masas difusas tienen a lo formal y sus
participantes son ¡limitados.
ESPECIAL
CONSIDERACIÓN
A
SITUACIONES
CRÍTICAS:
AVALANCHAS, INVASIONES DE CAMPO, EVACUACIONES, INCENDIOS
Las avalanchas producidas por el pánico, las invasiones de los terrenos de
juego, [os incendios, los disturbios entre hinchadas fanáticas, los derrumbes
de gradas en mal estado e hiperpobla-das que han constituido el negro
historial de los desastres de fútbol más importantes, movieron al Consejo de
Europa a promover la firma y ratificación por sus países miembros de un
Convenio Internacional sobre la violencia, seguridad e irrupciones de
espectadores con motivo de manifestaciones deportivas y, especialmente,
partidos de fútbol.
Con el objeto de concienciar a la gente de que el fútbol es un acontecimiento
para disfrutar y no una excusa donde soltar su rabia y violencia, es necesario
23
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
tomar las siguientes medidas:
o
I Adaptar los Estadios para que tengan buenos accesos, buenas salidas,
salidas de emergencia, butacas para que nadie este de pie, retirar muros de
contención y vallas para que en caso de avalancha la gente encuentre salida
y no muera aplastada, dividir las gradas en sectores independientes entre si y
alejar a los aficionados más radicales los máximo posible, buenos accesos
entre los diferentes sectores para que las gradas sean controlados más
fácilmente por la seguridad, cámaras de vigilancia, etc., y todo lo relacionado
con la seguridad para evitar problemas.
o
2 En caso de que haya un foco de violencia cortarlo de raíz dentro y fuera
del Estadio, fichar a los aficionados más radicales ( sean locales o visitantes)
y prohibirles la entrada al Estadio, detectores de metal en todos los accesos
para intervenir armas y demás objetos que puedan causar daños, prohibir
bengalas, botellas de cristal y demás objetos peligrosos....
o
3 Sancionar duramente a los clubs por los incidentes que ocurran dentro su
Estadio, consiguiendo así una mayor colaboración de los mismos con las
fuerzas de seguridad para que no accedan al campo ultras peligrosos o gente
violenta.
A pesar de esas medidas ningún Estadio del mundo está libre de que ocurran
episodios violentos durante un partido, pero con la colaboración de todos
será más difícil que estos sucedan.
1.1. FACTORES
DE
RIESGO
EN
ESPACIOS
DE
PUBLICA
CONCURRENCIA
En los edificios y espacios de concentración de masas, además de los
factores de riesgo que son comunes a otras actividades e instalaciones,
confluyen unos factores de riesgo propios, entre los que merecen destacar,
por su incidencia e importancia, los cuatro siguientes:
a) La densidad de ocupación: es un factor que dificulta a los ocupantes de
los edificios y/o espacios el movimiento físico y la percepción adecuada de
las señales existentes, modificando su conducta. A su vez, en caso de
emergencia, este factor condiciona el método idóneo para alertar a los
ocupantes, ya que si la notificación de la emergencia comportara reacciones
de pánico agravaría el problema.
b) Las características de los ocupantes: es otro factor de riesgo
importante debido a que generalmente estos edificios y/o espacios suelen
estar ocupados por personas muy heterogéneas en cuanto a edad, movilidad,
percepción, conocimiento, disciplina, etc..
c) La existencia de personal no habitual: es el tercer factor de riesgo
porque estos edificios y/o espacios se encuentran ocupados prácticamente
por personas que no los usan habitualmente y, por consiguiente, no están
familiarizadas con ellos, lo que les dificulta la localización de salidas, de
pasillos o de las vías que conducen a ellas o de cualquier otra instalación de
seguridad que se encuentre en dichos locales.
d) Las limitaciones luminosas: es otro factor de riesgo a tener en cuenta
debido a que estos edificios y/o espacios se usan frecuentemente con niveles
de iluminación baja lo que da lugar a dificultades en la percepción e
identificación de señales, accesos a vías, etc.. y a su vez, incrementa el
riesgo de atropellos, caídas o empujones.
La existencia de alguno de estos factores unidos a otros que pudieran existir,
podrían dar lugar a consecuencias graves o incluso catastróficas ante la
24
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
aparición de una situación de emergencia, si previamente no se ha previsto
tal acontecimiento y no se han tomado medidas para su control.
M ANUAL DE AUTO PROTECCIÓN
La Orden de 29.1 1.1984 del Ministerio del Interior. Protección Civil. "Manual
de Autoproteccion. Guía para el desarrollo del plan de emergencia contra
incendios y de evacuación de locales y edificios", muestra los pasos a
realizar para evaluar el riesgo y para redactar e implantar un plan de
emergencia y evacuación.
El manual de autoprotección se estructura en cuatro documentos que
corresponden a las cuatro fases siguientes:
* Evaluación del riesgo.
* Medios de protección.
* Plan de emergencia.
* Implantación.
Evaluación del riesgo
En esta primera fase se realizará una valoración que evalúe las condiciones
del estado actual de cada uno de los riesgos considerados en cada área, así
como la relación existente entre ellos.
Para este fin se utiliza el criterio del riesgo intrínseco en función de su uso, de
la ocupación, de la superficie de la actividad y de la altura de los edificios, lo
que permite clasificar el nivel de riesgo en tres tipos: alto, medio, bajo.
Las condiciones de evacuación de cada planta del edificio deberán ser
evaluadas en función del cumplimiento, o no, de la normativa vigente. Con
base a este criterio se definen las condiciones de evacuación en adecuadas e
inadecuadas.
Independientemente de los criterios de valoración tomados en función del uso
del edificio, de la peligrosidad de los productos o instalaciones existentes, de
su complejidad, o de otros parámetros que el técnico que realiza la valoración
pueda en cada caso considerar, se podrán utilizar para métodos de
evaluación específicos o más precisos.
Medios de protección
En esta segunda fase se relacionarán los medios, tanto técnicos como
humanos, necesarios o disponibles, para la autoprotección. Esta relación de
hará de la forma siguiente:
A. Inventario de medios técnicos
Se efectuará una descripción detallada de los medios técnicos necesarios y
que se dispongan para la autopro-tección. En particular se describirán las
instalaciones de detección y de alarma, los equipos de extinción de
incendios, los alumbrados especiales (señalización, emergencia y
reemplazamiento) y los medios de socorro y rescate indicando para cada uno
de ellos sus características, ubicación, adecuación, nivel de dotación, estado
de mantenimiento, etc.
B. Inventario de medios humanos
Se efectuará una descripción detallada de los medios humanos necesarios y
disponibles para participar en las acciones de autoprotección. El inventario se
efectuará para cada lugar y para cada tiempo que suponga diferentes
disponibilidades humanas: día, noche, festivos, vacaciones, etc.
Se especificará el número de equipos necesarios con el número de sus
componentes en función de sus cometidos. Deberá justificarse la dotación de
25
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
componentes de cada equipo así como su distribución en todo el edificio. Los
equipos deben cubrir toda el área del edificio, repartiéndolos por zonas, de
manera que cada equipo tenga definida un área de actuación, que
generalmente se corresponderá con aquella en la que estén ubicados sus
puestos de trabajo.
Plan de emergencia y evacuación
En esta fase, se elaborará el esquema de actuaciones a realizar en caso de
emergencia, teniendo en cuenta el estudio anterior de los riesgos potenciales
y de los medios de protección con los que se cuenta y se deducirán las
actuaciones que se incluirán en el plan de emergencia y evacuación.
Se contemplarán e incluirán los siguientes aspectos:
Clasificación de emergencias
La elaboración de los planes de actuación se hará en función de la gravedad
de la emergencia, de las dificultades de controlarla, de sus posibles
consecuencias y de la disponibilidad de medios humanos.
A. En función de la gravedad de la emergencia,
se suele clasificar en distintos niveles:
a) Conato de emergencia: si la situación puede ser controlada y solucionada
de forma sencilla y rápida por el personal y con los medios de protección del
local, dependencia o sector.
b) Emergencia parcial: si la situación, para ser dominada, requiere la
actuación de los equipos especiales del sector y no es previsible que afecte a
sectores colindantes.
c) Emergencia general: si para controlar la situación se precisa emplear
todos los equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios de
socorro y salvamento externos. Esta emergencia generalmente comportará
evacuaciones totales o parciales.
B. En función de la disponibilidad de medios humanos, los planes de
actuación pueden clasificarse en:
a) Diurnos, a turno completo y en condiciones normales de funcionamiento.
b) Nocturnos.
c) Festivos.
d) Vacacionales.
C. Acciones.
Las distintas emergencias requerirán la intervención de personas y medios
para garantizar en todo momento:
* La alerta que pondrá en acción de la forma más rápida posible a los
equipos del personal de primera intervención e informará a los restantes
equipos y a las ayudas externas.
* La alarma para la evacuación de los ocupantes del edificio y/o espacio.
* La intervención para el control de las emergencias.
' El apoyo para la recepción e información a los servicios de ayuda exterior.
Durante el desarrollo de una situación de emergencia es aconsejable
centralizar toda la información y toma de decisiones en un centro de control
de la información y toma de decisiones. De este modo se consigue una
correcta coordinación entre todos los elementos actuantes y se da eficacia y
fluidez a las órdenes que activarán las distintas acciones que haya que
tomar.
Éste centro de control de la información y toma de decisiones, estará situado
en un lugar accesible y seguro del edificio y en él estarán centralizados los
26
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
medios de comunicación interior y exterior, los números de teléfono
importantes, las centrales de alarma y, en general, toda la información
necesaria durante una emergencia.
Implantación del plan de emergencia y evacuación
La implantación del plan de emergencia y evacuación consiste en el conjunto
de medidas a tomar o la secuencia de acciones a realizar para asegurar la
eficacia operativa del mismo.
La implantación del plan exige:
A. Responsabilidad
La responsabilidad de implantación del plan recae en el titular de la actividad
y participarán activamente en la implantación el personal directivo, el
personal técnico, los mandos intermedios y los trabajadores del
establecimiento.
B. Organización
La coordinación de acciones necesarias para la implantación y
mantenimiento del plan de emergencia y evacuación, se llevará a cabo a
través de un jefe de emergencia o de un comité de emergencia en los casos
en que se considere preciso.
C. Medios técnicos
Están constituidos por el programa de mantenimiento de las instalaciones
peligrosas y de los medios de prevención y protección exigibles según la
legislación vigente.
D. Medios humanos
La adecuación de los medios humanos a las necesidades del plan no se
limitará a la constitución de equipos, sino que se celebrarán reuniones
informativas a las que asistirán todos los ocupantes habituales del edificio, en
las que se explicará el plan de emergencia, entregando a cada uno por
escrito las recomendaciones generales de autoprotec-ción a conocer y a
tomar. Estas recomendaciones se referirán, al menos, a:
* Precauciones a adoptar para evitar las causas que pueden originar una
emergencia.
* Forma en que deben informar cuando detecten una emergencia.
* Forma en que se les transmitirá la alarma.
* Información sobre lo que se debe hacer y lo que no ante una emergencia.
Los equipos de emergencia y sus jefes recibirán formación y adiestramiento
adecuados a las misiones que se les encomiendan en el plan. Al menos una
vez al año se programarán cursos y actividades de este tipo.
Asimismo, para información de visitantes y usuarios del establecimiento se
dispondrán carteles con consignas sobre prevención de riesgos y actuación
en caso de emergencia. Podría ser útil complementar tal medida con hojas
informativas personales.
EVACUACIÓN DE LOCALES Y EDIFICIOS
El "Manual de Autoprotección. Guía para el desarrollo del plan de emergencia
contra incendios y de evacuación de locales y edificios", además de mostrar
los pasos a realizar para evaluar el riesgo, indica también los pasos que hay
que llevar a cabo para la organización de la evacuación de emergencia del
edificio, ya que dicha operación depende de tantos factores que sería
prácticamente imposible que la evacuación pudiera efectuarse de una forma
razonablemente eficaz si previamente no hubiera sido adecuadamente
preparada.
27
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Eh la evacuación de un edificio se debe considerar lo siguiente:

En el momento de producirse la emergencia es importante que
exista una persona de máxima responsabilidad en el edificio que
pueda decidir cuándo y qué zonas deben evacuarse, si es necesaria
una evacuación general, o si es más recomendable la evacuación
inmediata de la zona más próxima al siniestro para, luego, proceder a
la evacuación de otras dependencias, etc.

Deberán existir otras personas que tendrán que responsabilizarse de
dirigir la evacuación de determinadas zonas del edificio siguiendo
unos criterios básicos, es decir, qué salidas hay que utilizar para
alejarse del riesgo, cuál debe ser el orden a seguir en la evacuación,
etc.

Debe existir un sistema de ayuda a las personas que pudieran tener
dificultades en salir por si mismas, bien por su incapacidad física o
por simple desconocimiento del edificio.

Es necesario realizar un esfuerzo colectivo para tener la seguridad
de que todos sus ocupantes han abandonado el edificio.

Es muy conveniente que todo el personal del edificio tenga unos
conocimientos básicos de actuación para estas situaciones.
Para el control y la gestión de una evacuación que sea capaz de responder a
estos condicionantes, es preciso disponer de una organización formal capaz
de llevarla a cabo.
CRITERIOS DE ACTUACIÓN
Ante una situación de emergencia el proceso general a seguir será el
siguiente:

Se informará al servicio de comunicaciones, como el responsable de
recibir, transmitir y coordinar las órdenes y comunicaciones relativas
a estas situaciones.

El servicio de comunicaciones informará al jefe de evacuación y al
coordinador o coordinadores de la zona o zonas afectadas, quienes
bajo las órdenes del jefe de evacuación, dirigirán y verificarán el
desarrollo de la evacuación de las zonas del edificio de las que son
responsables, definirán la distribución y el número de personas que
deben dirigirse hacia cada salida y garantizarán que nadie
permanezca en zonas ocultas del edificio.

Igualmente el jefe de evacuación, como coordinador general de las
operaciones, informará a su vez a los coordinadores de las zonas
afectadas y al equipo de funciones auxiliares.
* Los equipos de funciones auxiliares apoyarán a los coordinadores y al jefe
de evacuación en todas las funciones que le encomendaren, tales como
conocer la ocupación del recinto, abrir las puertas de salida, verificar
personalmente que no permanece nadie en las zonas, facilitar las
operaciones de recuento y la posición de la sección en el punto de reunión.
A. Personas con disminución física o psíquica
* El Jefe de evacuación comunicará al Coordinador de evacuación de la
zona, si conoce la existencia de alguna persona que tenga alguna dificultad
en salir del edificio por sí misma.
*
Será responsabilidad del Coordinador de evacuación garantizar la
28
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
evacuación y la atención a las personas con algún tipo de disminución que se
encuentren en su zona. Todo el personal de la zona tendrá la obligación de
colaborar en su ayuda.
* Si en el interior del recinto existieran personas con disminuciones psíquicas
deberán asignarse para ayudar a cada una de ellas, por lo menos tres
personas, siempre y cuando sea posible; en caso contrario la asignación será
más reducida.
B. Personal externo al edificio prestando servicios en él
Este colectivo merece una atención especial a causa de su posible
desconocimiento del edificio y, por ello:

Siempre que se produzca una emergencia mientras se esté
atendiendo a una visita, la persona que la esté atendiendo debe
permanecer junto a ella y le indicará la salida a la que debe dirigirse y
se situará con ella en el punto de reunión.

Una vez en ei punto de reunión le pedirá que permanezca allí hasta
que haya finalizado el recuento.

Si la persona que está atendiendo a la visita tiene que realizar otras
funciones dentro del proceso de evacuación, la presentará a otra
persona quien realizará las funciones de acompañante procediendo
de la forma detallada anteriormente.

El responsable de la contratación del personal externo que esté
prestando servicio en el edificio y el responsable de los trabajos que
realiza dicho personal, deberá responsabilizarse de acompañar
personalmente o asignar un acompañante hasta situarlos en una
posición segura.

Una vez concluida le evacuación el Coordinador de evacuación con
la ayuda de los responsables del control de la ocupación, efectuará el
recuento e informará al Jefe de evacuación del desarrollo de la
misma.

En el referido recuento se tendrá en cuenta el personal ajeno al
edificio (de visita y de servicio en el edificio).

Todo el personal deberá colaborar en detectar ausencias al
efectuarse el recuento. En el caso que alguna persona pudiera
permanecer en el interior se emprenderán acciones de rescate.
Recomendaciones a los ocupantes del edificio a evacuar
En el caso de una situación de emergencia se debe tener presente que si la
evacuación del edificio se realiza de forma
ordenada y si el número de personas que se dirigen a cada salida es el
adecuado, es posible salir de los edificios de forma segura y en un tiempo
mínimo, por ello los ocupantes del edificio deberán comportarse de forma
absolutamente serena, sin dejarse llevar por el pánico y sin propagar rumores
o comentarios alarmistas. Por esta razón:

AI oír la señal de alarma dada por la sirena o por mega-fonía, se
abandonará cualquier actividad que se esté realizando y no se
efectuará ningún tipo de desplazamiento para recoger objetos
personales. Hay que tener muy presente que la prioridad absoluta es
abandonar el edificio

Se dirigirán a la salida libre más próxima que no esté obstaculizada
o afectada por el siniestro. No obstante, en cualquier caso,
29
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
prevalecerá la autoridad del Coordinador de evacuación de la zona.
El desplazamiento hacia las salidas se hará con rapidez pero con la
máxima seguridad.
En ningún caso se debe correr, ya que si una persona tropieza supone una
pérdida importante de seguridad y de tiempo. No deben realizarse
movimientos de retroceso.

Aun cuando los grupos resultan inevitables en edificios en los que
existen vínculos familiares, sin embargo, no deben formarse grupos
pues dificultarían la marcha hacia la salida y provocaría
distracciones.

Deberá mantenerse la calma en todo momento.

La evacuación se efectuará en silencio. No se gritará y en el caso
que sea necesario realizar algún comentario se hará en voz baja.

Si se cree que alguna persona pudiera haber quedado en el interior
de alguna dependencia, debe comunicarse inmediatamente al
Coordinador de evacuación de la zona.

Detenerse, hasta alejarse de la salida .para no provocar retenciones
en el interior del recinto.
Si SE TRATA DE EVACUACIÓN POR INCENDIO
A lo dicho anteriormente debe tenerse en cuenta:

Nunca se tire a la calle ni pretenda descender mediante sábanas
anudadas, ya que es causa de más muertes que de salvamentos.
Hágase ver por los bomberos que acudirán a su rescate.

Si se encuentra a más de 30 metros de altura con respecto a la calle
(aproximadamente 9 pisos), posiblemente tendrá que descender
hasta ese nivel por sus propios medios. Las escaleras de los
Bomberos no alcanzarán a los pisos superiores. Si el fuego está por
debajo de donde usted se encuentra, si es posible, intente escapar
por la azotea.

Al salir siga la línea de las paredes maestras, ya que el mayor
peligro de hundimiento se da en el centro de las habitaciones

No utilice ascensores, montacargas o escaleras mecánicas, baje por
las escaleras con precaución tocando los peldaños antes de colocar
el peso del cuerpo. Si hay escaleras mecánicas exteriores, utilícelas;
son muy seguras
PLANES DE EVACUACIÓN DE LOS ESTADIOS
Los planes de evacuación de los estadios están contemplados en el
reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos,
aprobado por un Real Decreto del
21 de mayo de 1993, modificado el 26 de junio de 1998. Esta reglamentación
incide sobre todo en la figura del Coordinador de Seguridad y en la
infraestructura necesaria para la operatividad del sistema de prevención,
contenida en la UCO (Unidad de Control Organizativa). Según esta
normativa, todos los campos de Primera y Segunda cuentan con un plan de
evacuación en caso de emergencia. Este plan está aprobado por los
respectivos ayuntamientos de las ciudades de los equipos, la policía y el
Consejo Superior de Deportes (CSD).
Como organismo supervisor y controlador del cumplimiento de esta
normativa, el CSD cuenta con una comisión de seguimiento que verifica las

30
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
obras de los estadios. A todos los clubes de la Liga Profesional se les exige
la instalación de tornos para acceder a los estadios y un número determinado
cámaras fijas y móviles para un circuito cerrado de televisión. A los equipos
que asciendan por primera vez a la Liga Profesional se les concede una
temporada de prórroga para la instalación de ese material. Los clubes
estiman que, en la última década, en este capítulo llevan invertidos unos 180
millones de euros, dinero que sale del porcentaje que recibe de las quinielas,
un 10% de sus ingresos totales (55 millones de euros).
Cada club de Primera y Segunda División tiene asignado un Coordinador de
Seguridad, nombrado por la policía. Cada jueves previo a los partidos los
coordinadores de seguridad de los equipos que se enfrentan supervisan las
medidas necesarias. Tras cada reunión se levanta un acta.
La Liga, por otro lado, invierte más de seis millones de euros por temporada
en el mantenimiento de las instalaciones y material necesario para la
prevención de la violencia en sus estadios. Tres empresas se encargan de
este mantenimiento. La empresa I.A.D. se ocupa de la instalación de los
tornos de acceso y la firma GADD, de su mantenimiento. Auditel y Phi-lips se
encargan de la colocación y supervisión de las cámaras de televisión y de la
UCO. La Liga paga el total de estos gastos.
UN EJEMPLO REAL: EVACUACIÓN DEL ESTADIO SANTIAGO BERNABEU EN 2004
El 13 de diciembre de 2004, cerca de setenta mil espectadores estaban
viendo un partido de fútbol entre el Real Madrid-Real Sociedad en el estadio
Santiago Bernabeu.
El juego se estaba desarrollando con normalidad cuando a las 20:40 horas el
colegiado acudió a la llamada del cuarto árbitro, que explicó que se había
recibido un aviso de bomba, y el juez de la contienda decidió suspender el
partido en el minuto 88.
La megafonía del estadio solicitó a los 70.000 espectadores que acudieron al
encuentro que desalojaran el recinto de forma ordenada. Incluso se abrió el
acceso del terreno de juego para que los aficionados ubicados en el primer
anfiteatro dejaran el recinto directamente desde el césped hacia las puertas
de salida.
Funcionó el protocolo de seguridad en el estadio Santiago Bernabeu y en
menos de quince minutos, entre la perfecta maniobrabilidad de todos los
efectivos y la excelente colaboración del público, el estadio quedó desalojado
tanto en lo que se refiere a las gradas como a los alrededores. Más de
70.000 personas estaban en el recinto.
3
Ilustración en página siguiente fési
Falsa amenaza de bomba en el estadio Santiago Bernabéu
Gracias a la modernización del Bernabéu, valorada en 120 millones de euros,
el domingo se logre", desalojar el estadio en un tiempo récord.
0
20.15
(y 20.45----->(¿J 20.53
.©m
LajKiliciaa^isaal responsable de seguridad del estadio de una' amenaza de
bomba que explotará a tas 2i.oo.
Tías cemprotar la
Fin de la evacuaclcn.
Los teda*
Los
efecflvE© de
credibilidad del
en 7 minutos y
examinan el estad»
31
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
segundad
a^iso. se pBe por
medio. La previsión
y encuentran 25
afirman que no
rregafenia el
inicial era de 11
bolsos
hay
eiqübstvts en
desalojo del estadio.
minutos.
sospechosos.
el
estadio.
■ DESALOJO DEL ESTADIO
30 patrullas formadas formadas por dos vigilantes se encargan de limpiar de
obstáculos las vías de salida
■-+> Puerta» c-or, tornos
(r.ay Si S íc/nos. quB s>« retiran flijíoma'íirsrocn»
DISPOSITIVO
DE ADICIONAL (POR
SEGURIDAD
AVISO
DE
EN
DÍA
DE BOMBA)
PARTIDO
160 4 equipos de 20
vigilantes
de aititicietos
20
seguridad
478 patrullas
de
auxiliares.
500 pelleta
pdicías 315 cámaras 5
parres
rastreadores
■ vtkrt*«fo*
fVwinprtfea vAs efe saífiíit
Salen
LATERAL
9 puertas
10.000
36 vomitorios
personas
Torre C
OTf £
PREFERENCIA
íPftseo de I» Castellana)
?8püt*rtas 3G voltarios
32
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Safen
Tiempo máximo:
se
20 000
desalojo «n
J_
? mínuto«
peonas y30$egun(Jos
Fu*rt* P-il M*-*KÍ v «.labc*»:w^F<íf**.
Como vemos, al poco de dar crédito a la amenaza de bomba, se puso en
marcha el protocolo de seguridad de desalojo del estadio y funcionó a la
perfección. Muchos espectadores se dieron cuenta de lo que sucedía en
cuanto vieron que el árbitro paraba el partido. Algunos, ni siquiera esperaron
a que se diera el aviso por megafonía. Se abrieron las puertas del estadio y
se permitió el acceso al césped para que la gente pudiera llegar a la salida a
través de las esquinas. En todo momento hubo una especie de comunión
entre los efectivos de seguridad y el público y apenas hubo incidentes. Se
podría decir que se desalojó el estadio sin apenas un rasguño entre la afición.
La Policía registró el estadio sin encontrar la bomba.
Sobre las diez de la noche, todo el dispositivo de Emergencias. SAMUR.
Protección Civil y Bomberos, más los 100 agentes de movilidad comenzaron
a abandonar las inmediaciones y sólo permanecieron efectivos de la policía
inspeccionando con perros el parking. La situación fue calificada como "falsa
alarma".
l. ACTUACIONES DE ESPECIAL CONSIDERACIÓN: CONSUMO DE
ESTUPEFACIENTES Y CONSUMO DE ALCOHOL POR PARTE DE
ESPECTADORES
El Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte incorpora en su articulado la regulación de los
Planes Individuales de Riesgos de cada una de las instalaciones deportivas
incluidas en el ámbito de aplicación del mismo, que aprobados con carácter
anual por los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas,
contendrán, las medidas que deben adoptarse en los acontecimientos
deportivos, así como los Protocolos de Seguridad, Prevención y Control y el
Reglamento Interno del recinto deportivo, instrumentos cuya elaboración
corresponde a los organizadores de las competiciones deportivas. En dichos
Protocolos de Seguridad, Prevención y Control se reflejarán como mínimo las
medidas de prevención de conductas racistas, xenófobas o intolerantes en el
interior de los recintos, así como las medidas de control de acceso y
permanencia de espectadores, debiendo especificar las medidas adoptadas
para evitar la introducción de objetos o productos no autorizados por su
peligrosidad, rigidez o dimensiones; para prohibir la venta o consumo de
bebidas alcohólicas y otras sustancias prohibidas; la venta de bebidas
embotelladas; así como la introducción por los asistentes de envases de las
mismas, para evitar su uso como proyectiles, para garantizar que la venta de
productos en el interior de la instalación deportiva se ajuste a las condiciones
establecidas.
33
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
2. PRESENCIA DE GRUPOS RADICALES
El fútbol, como deporte rey en nuestro país, más que un deporte, es un
fenómeno de masas que genera desde la euforia más descontrolada hasta la
violencia más extrema, siendo éste último el factor más preocupante.
La celebración de encuentros de fútbol es la excusa para reunir a parte de la
juventud, no con el objeto de asistir al encuentro para animar a los jugadores
o al equipo, sino, con la finalidad de comercializar sus ideologías a través de
revistas, reuniones, planear acciones contra ultras rivales, o contra directivas
no afines a su movimiento y sin olvidar otro blanco de su ira, los periodistas y
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En definitiva, los grupos radicales (fondos ultras) están formados por una
serie de jóvenes aficionados caracterizados por un mayor extremismo a la
hora de apoyar al equipo, lo que les une en estos recintos es la camaradería
y exaltación de diferentes ideologías, siendo casi lo de menos el encuentro.
Al realizar un estudio sobre los fondos ultras se desprende que tres son los
grupos de animación que podemos encontrar y que no necesariamente
tienen que coincidir todos ellos.
a) Grupo principal. Es el corazón del fondo ultra. Está compuesto por los
miembros más comprometidos y radicales.
b)
Secciones / comandos. Las secciones o comandos son unos
grupúsculos afines al grupo principal y su composición oscila entre los 15 y
los 50 individuos, aproximadamente. Tienen como función colaborar con el
grupo principal y suelen identificarse por una pancarta de pequeñas
dimensiones que colocan junto a éste. Para crear una sección es
imprescindible contar con la autorización expresa-del grupo principal.
c) Peñas. Las peñas son agrupaciones donde se reúnen los llamados
aficionados o forofos. Pueden verse no sólo en los fondos, sino por todo el
estadio. Es independiente a cualquier grupo ultra y no cuenta con una
ideología política definida. Son partidarios de la no violencia en los estadios y
la prohibición de entrada a todos aquellos grupos que manifiesten o expresen
alguna ideología política.
La Ley 19/2007, de I I de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte, tiene por objetivo eliminar:
I. Los Actos o conductas violentas o que incitan a la violencia en el deporte,
tales como:
* La participación activa en altercados, riñas, peleas o desórdenes públicos
en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte
organizados para acudir a los mismos, cuando tales conductas estén
relacionadas con un acontecimiento deportivo que vaya a celebrarse, se esté
celebrando o se haya celebrado.
* La exhibición en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios
de transporte organizados para acudir a los mismos de pancartas, símbolos,
emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las
que se exhiban o utilicen de alguna forma inciten, fomenten o ayuden a la
realización de comportamientos violentos o terroristas, o constituyan un acto
de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo
deportivo.
* La entonación de cánticos que inciten a la violencia, al terrorismo o a la
agresión en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de
transporte organizados para acudir a los mismos. Igualmente, aquéllos que
34
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en
el espectáculo deportivo.
* La irrupción no autorizada en los terrenos de juego.
* La emisión de declaraciones o la transmisión de informaciones, con
ocasión de la próxima celebración de una competición o espectáculo
deportivo, ya sea en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios
de transporte públicos en los que se pueda desplazar a los recintos
deportivos, en cuya virtud se amenace o incite a la violencia o a la agresión a
los participantes o asistentes a dichos encuentros, así como la contribución
significativa mediante tales declaraciones a la creación de un clima hostil,
antideportivo o que promueva el enfrentamiento físico entre los participantes
en encuentros o competiciones deportivas o entre asistentes a los mismos.
* La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o
tecnológicos que den soporte a la actuación de las personas o grupos que
promuevan la violencia, o que inciten, fomenten o ayuden a los
comportamientos violentos o terroristas, o la creación y difusión o utilización
de soportes digitales utilizados para la realización de estas actividades
2. Actos racistas, xenofobos o intolerantes en el deporte, tales como:
* La realización de actos en que, públicamente o con intención de amplia
difusión, y con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o
espectáculo deportivo, o próxima su celebración, una persona física o jurídica
emita declaraciones o transmita informaciones en cuya virtud una persona o
grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón del origen racial,
étnico, geográfico o social, así como por la religión, las convicciones, la
discapacidad, la edad o la orientación sexual.
*
Las actuaciones que, con ocasión del desarrollo de una prueba,
competición o espectáculo deportivo o próxima su celebración, o en los
recintos deportivos, en sus aledaños, o en los medios de transporte públicos
en los que se pueda desplazar a los recintos deportivos, supongan acoso,
entendiendo por tal toda conducta no deseada relacionada con el origen
racial o étnico, geográfico o social, así como la religión o convicciones,
discapacidad, edad u orientación sexual de una persona, que tenga como
objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno
intimidatorio, humillante u ofensivo.
* Las declaraciones, gestos o insultos proferidos en los recintos deportivos
con motivo de la celebración de actos deportivos, en sus aledaños o en los
medios de transporte públicos en los que se puedan desplazar a los mismos,
que supongan un trato manifiestamente vejatorio para cualquier persona por
razón de su origen racial, étnico, geográfico o social, así como por la religión,
las convicciones, la discapacidad, edad, sexo u orientación sexual así como
los que inciten al odio entre personas y grupos o que atenten gravemente
contra los derechos, libertades y valores proclamados en la Constitución.
* La entonación, en los recintos deportivos con motivo de la celebración de
actos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte públicos en
los que se puedan desplazar a los mismos, de cánticos, sonidos o consignas
así como la exhibición de pancartas, banderas, símbolos u otras señales, que
contengan mensajes vejatorios o inti-midatorios, para cualquier persona por
razón del origen racial, étnico, geográfico o social, por la religión, las
convicciones, su discapacidad, edad, sexo u orientación sexual, así como los
que inciten al odio entre personas y grupos o que atenten gravemente contra
35
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
los derechos, libertades y valores proclamados en la Constitución.
* La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o
tecnológicos que den soporte, inciten o ayuden a personas o grupos de
personas a realizar en los recintos deportivos con motivo de la celebración de
actos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte públicos en
los que se puedan desplazar a los mismos, los actos enunciados en los
apartados anteriores.
* La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o
tecnológicos a [as personas y grupos que promuevan los comportamientos
racistas, xenofobos e intolerantes en el deporte, así como la creación y
utilización de soportes digitales con la misma finalidad.
l. LAS HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales no tienen una definición única y determinada ya que
es un concepto que debe considerarse dentro de un marco cultural
determinado y los modelos de comunicación varían ampliamente entre
culturas incluso dentro de una misma cultura puesto que dependen de
factores tales como la edad, el sexo, la clase social y la educación. Además
el grado de eficacia mostrado por una persona dependerá de lo que desea
lograr en la situación particular en que se encuentre.
Sin embargo pueden ser definidas según sus principales características, y así
se entiende como habilidad social al conjunto de conductas aprendidas de
forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente
aceptadas, y orientadas a la obtención de reforzamientos ambientales o auto
refuerzos.
Las habilidades sociales son comportamientos o pensamientos que sirven de
herramientas para resolver conflictos, situaciones o tareas sociales
confiriendo a la persona que las posee una mayor capacidad para lograr los
objetivos que pretende, manteniendo su autoestima sin dañar la de las
personas que la rodean.
Estas conductas se basan fundamentalmente en el dominio de las
habilidades de comunicación y requieren de un buen autocontrol emocional
por parte del individuo.
El concepto de habilidades sociales tiene tres componentes principales, que
son:
Consenso social debido a que de todas las respuestas posibles tendemos a
repetir la que hemos visto valoradas como pertinentes en otras personas, por
lo que de alguna manera los demás van moldeando nuestro comportamiento
Efectividad para lograr el objetivo y para mantener o mejorar la relación y la
autoestima
Carácter situacional ya que el grado de competencia y el tipo de interacción
que muestre la persona dependen de factores situacionales como son la
familiaridad y el género o propósito de la interacción
2. LA CONDUCTA ASERTIVA
Según Alberti y Edmmons, la conducta asertiva es la conducta que permite
que una persona actúe en base a sus intereses o sus necesidades, expresar
cómodamente sentimientos honestos, defenderse sin ansiedad inapropiada o
bien ejercer tus propios derechos sin negar los de los demás.
Se define asertividad como la habilidad personal que nos permite expresar
36
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la
forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. Es
decir, nos referimos a una forma para interactuar efectivamente en cualquier
situación que permite a la persona ser directa, honesta y expresiva.
El principio de la asertividad es el respeto profundo del yo, sólo al sentar tal
respeto, podemos respetar a los demás. En la práctica ser asertivo es tener
la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o
se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona,
es tener derecho a:
* Ser tratado con respeto y dignidad.
* Tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
* Ser escuchado y tomado en serio.
* Juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias
decisiones.
* Decir "no" sin sentir culpa.
* Pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene
derecho a decir "no".
* Tener opinión, idea o línea de acción.
* Cometer errores.
* Pedir información y ser informado.
* Obtener aquello por lo que pagué.
* Ser independiente.
* Decidir qué hacer con mis problemas, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se
violen los derechos de otras personas.
* Tener éxito.
* Gozar y disfrutar.
* Tener descanso y aislamiento.
* Superarse.
* No ejercer estos derechos
Cuando nos comunicamos asertivamente además del lenguaje verbal
tenemos que hacer servir adecuadamente una serie de elementos para que
el conjunto expresado resulte hábil social-mente:
* Contacto de los ojos.
* Inflexión y volumen de la voz.
* Uso de las manos.
* Expresividad del rostro.
* Fluidez en el habla.
* Postura.
* Distancia física
En general podemos decir que existe una falta de habilidades sociales o
asertividad en la conducta humana probablemente por algunas de las
siguientes causas:

La comunicación asertiva se bloquea por un exceso de ansiedad
condicionada a la situación interpersonal.

El sujeto no ha sido entrenado en habilidades sociales para actuar
adecuadamente.

La falta de autoestima o bien confianza en uno mismo genera poca
habilidad en el trato interpersonal.
La mayoría de personas poco asertivas tienen en común un tipo de
37
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
pensamiento rígido, poco flexible, que funciona en términos de blanco o
negro que les impiden resolver adecuadamente los problemas que se le
presentan.
Frente a cualquier situación ínterpersonal existen tres estilos de
comportamiento: asertivo o hábil socialmente, agresivo y pasivo o no
asertivo.
3. EMPATÍA Y ESCUCHA ACTIVA
EMPATÍA
La empatía es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra
persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir
sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy
bien con él. (Gloria Ronderos)
La empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del
otro y así establecer un dialogo.
Un individuo empático puede ser descrito como una persona habilidosa en
leer las situaciones mientras tienen lugar, ajustándose a las mismas
conforme éstas lo requieran. Es también alguien que cuenta con una buena
capacidad de escucha, hábil en leer señales no verbales; que sabe cuándo
hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el camino para regular de manera
constructiva las emociones de los demás, beneficiando así sus relaciones
interpersonales.
El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica
dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es
más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar
de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus
propias motivaciones
ESCUCHA ACTIVA
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el
punto de vista del que habla. Existen grandes diferencias entre el oír y el
escuchar. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que
escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha
efectiva tiene que ser necesariamente activa, escuchando no sólo lo que la
persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas
o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a
entender a alguien se precisa asimismo cierta empatia, es decir, saber
ponerse en el lugar de la otra persona.
Elementos que facilitan la escucha activa:

Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar y
observar al otro, identificando el contenido de lo que dice, los
objetivos y los sentimientos.

Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal y no
verbal
Elementos a evitar en la escucha activa:
* No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos.
* No interrumpir al que habla.
* No juzgar.
* No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
38
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
* No rechazar lo que el otro esté sintiendo,
* No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
* No contra argumentar. Por ejemplo: si el otro dice "me siento mal"
responderle " y yo también".
* Evitar ofrecerle las respuestas al problema de la otra persona, antes
incluso de que haya contado la mitad.
Habilidades para la escucha activa:
• Mostrar empatia: Escuchar activamente las emociones de los demás es
tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. No se trata de
mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos, simplemente, hacerle notar de
que somos capaces de ponernos en su lugar, lo cual no significa aceptar ni
estar de acuerdo con la posición del otro.
• Parafrasear. Verificando o diciendo con las propias palabras lo que parece
que el emisor acaba de decir. Esto ayuda a comprender lo que el otro está
diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no
malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser:
"Entonces, según veo, lo que pasaba era que...", "¿Quieres decir que te
sentiste...?".
• Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como
verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su
discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que
se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me
encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo
de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la
conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".
• Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro
grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración.
■ Expresiones de resumen serían:
Si no te he entendido mal...
O sea, que lo que me estás diciendo es...
A ver si te he entendido bien.... ► Expresiones de aclaración serían:
¿Es correcto?
¿Estoy en lo cierto?
Algunos aspectos que mejoran la comunicación:
* Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es.
* Discutir los temas de uno en uno,.
* No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas,
* No hablar del pasado..
* Ser específico.
* Evitar las generalizaciones.
* Ser breve.
* Cuidar la comunicación no verbal.
* Elegir el lugar y el momento adecuados.
4. AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS
4.1. AUTOCONTROL
Autocontrol es la habilidad de controlar las propias emociones,
comportamientos y deseos.
El control de las emociones es algo muy distinto de su supresión. Significa
comprenderlas y, luego, utilizar esta comprensión para transformar las
situaciones en nuestro beneficio. Por otra parte, tratar de suprimirlas no hace
39
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
que desaparezcan; las deja libres para que salten en cualquier momento.
Para Goleman, las dos habilidades primarias de la "autorregulación" (manejar
impulsos y vérselas con las inquietudes) están en el corazón de cinco
aptitudes emocionales que son:
1. Autodominio. Manejar efectivamente las emociones y los impulsos
perjudiciales.
2. Confiabilidad. Exhibir honradez e integridad.
3. Escrupulosidad. Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones.
4. Adaptabilidad. Flexibilidad para manejar cambios y desafíos.
5. Innovación. Estar abierto a ¡deas y enfoques novedosos y a nueva
información.
Plantea que las personas que demuestran "autodominio":
• Manejan bien los sentimientos impulsivos y las emociones perturbadoras.
■ Se mantienen compuestas, positivas e imperturbables, aún en momentos
difíciles.
• Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a
presión.
4.2. EL ESTRÉS. UNA DEFINICIÓN
En las últimas décadas han sido detectadas un gran número de dolencias
psicosomaticas producto de las presiones y exigencias a las que se ve
sometido el trabajador en el ámbito laboral. La profesión de la seguridad no
escapa a esta dinámica y está catalogada como una de las más agresivas
para las personas: turnos de duración excesiva, nocturnidad, alta
responsabilidad, situaciones de tensión emocional y una creciente
animadversión social, provocan en el vigilante de seguridad un alto riesgo de
padecer estrés.
El estrés es una patología moderna. Se puso de relieve tras la implantación
de los métodos productivos en cadena en la etapa postindustrial, allá por la
década de los 40, originariamente en los EE.UU. y posteriormente en Europa.
¿Pero qué es el estrés?
Una primera aclaración obligada es que se trata de una patología psíquica,
aunque sus síntomas de aparición y su evolución sean somáticos. Para
aclarar el concepto de estrés, debemos empezar por el "síndrome general de
adaptación" (GAS), que nos proporciona a todas las personas una activación
del organismo en su conjunto ante la presencia de estímulos externos de
carácter adverso. Así, en una riña o en un accidente, se producen una serie
de reacciones fisiológicas involuntarias que nos preparan o adaptan a esa
circunstancia adversa.
Estas reacciones son totalmente normales y además necesarias.
Proporcionan la alerta y activación necesarias para superar cualquier prueba.
Hasta aquí no se habla de patología alguna. La cosa se complica cuando
estas reacciones son anormales, extremadamente intensas, tanto que
incapacitan a la persona para tomar decisiones o desarrollar eficazmente su
trabajo. Entonces decimos que estamos bajo la influencia del estrés.
Dado que es necesario un mínimo grado de tensión para afrontar la vida
diaria, cuando se trate de niveles controlables por la persona, la activación la
consideramos saludable y necesaria. Cuando, por el contrario, los niveles de
activación son tan altos que resultan incontrolables y sus consecuencias son
perjudiciales para la persona, estamos ante una situación estresante y no
deseable ni conveniente.
40
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Definimos el estrés como; un estado emocional expresión de una mala
adaptación a situaciones adversas graves o continuadas, percibidas como
amenazantes por la persona, en las que existe una interferencia con los
mecanismos de adaptación y que desembocan en un deterioro del
rendimiento laboral y social.
Esta definición hace referencia a un proceso homeostático que es resultado
del balance entre las demandas de la realidad y la capacidad de respuesta de
la persona, estando modulado este balance por la percepción que la persona
tiene de sí mismo y del ambiente que le rodea.
4.3. FASES DEL ESTRÉS
El estudio del proceso del estrés se inició con la publicación por parte de
Hans Selye en el año 1936, de sus investigaciones sobre el GAS. Fue el
primero en describir las reacciones del organismo ante una situación
considerada como amenazante. Selye definió este mecanismo como "el
conjunto de reacciones fisiológicas desencadenadas por cualquier exigencia
ejercida sobre el organismo, por la incidencia de un agente nocivo
denominado estresor, de naturaleza tanto física como psicológica".
El estrés es un proceso. Selye definió las fases del proceso en la siguiente
forma:
Nivel de activación
ñ
i>
normal
:
fase
r
lf |
resistencia
alarma j
agotamiento
f
¡£
e
i
CRO
86
FASE
DE
ALARMA
REACCIONES
FÍSICAS
II
REACCIONES
MOTORAS ---------1 L^
REACCIONES COGNITIVAS
UVJ
UN
DE
DE
^ ESTRÉS )
[V| RESISTENCIA r^AGOTAMmNTOjVX^
^X
CONDUCTA
3 C
DESGASTE
SÍNTOMAS SOMÁTICOS
SÍNTOMAS PSÍQUICOS
I. FASE DE ALARMA
En esta fase el organismo intenta reaccionar ante la situación adversa
41
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
mediante la puesta en marcha de una serie de respuestas: fisiológicas,
motoras y cognitivas. Aparecido el peligro o estresor, se produce una fase
reactiva que baja la resistencia del organismo por debajo de lo normal.
Es importante resaltar que todos los procesos que se producen son
reacciones encaminadas a preparar el organismo para la acción de afrontar
una tarea o esfuerzo (coping).
Respuestas físicas: Excitación general ante el estímulo. Supone la
activación del eje hipofisiariosuprarrenal, que induce una reacción
instantánea y automática, compuesta de unos síntomas siempre iguales,
aunque varían en intensidad de una persona a otra.
* Sistema arterial: taquicardias, arritmias, hipercoloración, hipocoloración, etc.
* Respiración: hiperventilación.
* Tensión muscular: tensión, situación de alerta.
* Secreción hormonal: adrenalina, insulina.
* Sistema digestivo: cortes, hiperacidez, insulina.
* Otras: erizar el pelo, sudoración, sensación de frío.
Respuestas motoras: Conductas que la persona realiza para reducir su
nivel de tensión, en la creencia de ser efectivas, como de adaptación al
medio. Generalmente ocurre lo contrario y con el tiempo resultan más
perjudiciales que beneficiosas.
* Conductas agresivas compulsivas.
* Consumo excesivo de alcohol, tabaco, etc.
* Reacciones de miedo.
* Otras.
Respuestas cognitivas: Pensamientos o creencias que la persona elabora
para afrontar la situación y que la mayoría de las veces son desencadenados
como mecanismos de defensa ante el estresor.
" Inseguridad, indefensión.
* Dificultad de concentración mental.
* Estado de irritación general.
* Otras.
2. FASE DE RESISTENCIA
Durante más o menos tiempo, la persona desencadena conductas tendentes
a evitar la fuente de estrés. Como generalmente no se consigue, aparece
añadida la frustración. La duración en el tiempo de esta fase depende
principalmente de la naturaleza del estímulo aversivo y de la capacidad de
resistencia del organismo.
Al inicio de esta fase desaparecen los cambios iniciales y aparecen otros de
carácter más específico para enfrentarse a la situación. Puede llegarse a
alcanzar un alto grado de resistencia o de capacidad de esfuerzo,
prolongando excesivamente la duración de la fase.
Todo esto requiere un estado de fuerte activación fisiológica y emocional y
además prolongado en el tiempo, lo que produce el consumo y desgaste
progresivo de las reservas del organismo, que inevitablemente conduce a la
siguiente etapa.
3. FASE DE AGOTAMIENTO
El organismo ha perdido sus reservas y no ha superado la situación adversa.
Hemos sido derrotados con todas las estrategias adaptativas que hemos
empleado para afrontar el estímulo aversivo. Aparecen progresivamente
síntomas somáticos (enfermedades, dolencias, alteraciones de biorrit-mos,
42
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
etc.) o síntomas psíquicos (neurosis, alucinaciones, depresiones, paranoias,
etc.) que repercuten negativamente en la salud de la persona.
Estamos ya en nivel de estrés. Las consecuencias pueden ser tan graves que
incluso pueden desembocar en la muerte de la persona a consecuencia de
las dolencias mencionadas en los síntomas.
Aunque no conocemos en su totalidad, todavía, el mecanismo de actuación
del estrés, la investigación sobre el mismo ha sido y sigue siendo intensa.
Fruto de la misma se han obtenido una serie de datos experimentales que
apoyan la posibilidad de prevención del estrés, sobre todo si es atajado en
las primeras fases, y con mayor probabilidad de éxito si se ataja en la
primera.
Las técnicas se clasifican en:
• Cognitivas: tienen por finalidad cambiar la forma de ver la situación.
Manejan la percepción, la interpretación y la evaluación del problema y de los
recursos propios.
• Fisiológicas: están encaminadas a reducir la tensión fisiológica y el
malestar emocional y físico consiguiente.
• Conductuales: tienen como fin el promover conductas adaptativas y dotar
al sujeto de una serie de estrategias de comportamiento que le ayuden a
afrontar el problema.
La aplicación de la mayoría de estas técnicas requiere la intervención de un
profesional de la Psicología, que será quien determine su adecuación a cada
caso concreto y proporcionará las pautas de su aplicación.
TÉCNICAS COGNITIVAS
Resultan efectivas para cambiar el pensamiento, modificar las evaluaciones
erróneas o negativas respecto de las demandas del medio o de los propios
recursos del individuo para afrontarlas, y facilitar una reestructuración de los
esquemas cognitivos.
• Reorganización cognitiva
Intenta ofrecer vías y procedimientos para que una persona pueda
reorganizar la forma en que percibe y racionaliza una situación, mediante la
sustitución de las interpretaciones inadecuadas por otras que generan
respuestas emocionales positivas y conductas más adecuadas.
• Desensibilización sistemática
Desarrollada por Wolpe (1958). El individuo, en un estado de relajación, se va
enfrentando progresivamente con situaciones (reales o imaginarias)
dispuestas en orden creciente de dificultad o de amenaza ante las que el
sujeto desarrolla ansiedad, hasta que el individuo se acostumbra a estar
tranquilo y a no desarrollar respuestas emocionales negativas.
• Inoculación de estrés
Creada por Miechenbaum y Cameron (1974). A partir del aprendizaje de
técnicas de respiración y relajación para poder relajar la tensión en situación
de estrés, se crea por el sujeto una lista en la que aparecen ordenadas las
situaciones más estresantes a las que tiene que hacer frente. Comenzando
por las más suaves o de menos intensidad, las recrea en su imaginación y
procede a relajarse. Al finalizar la lista, se enfrentará a situaciones reales,
utilizando estos pensamientos de afrontamiento y las técnicas de relajación
en su vivencia diaria.
• La distracción y el buen humor
Fomentar la distracción y el buen humor constituye una buena medida para
43
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
prevenir situaciones de ansiedad o para su alivio, pues además de facilitar el
desplazamiento de la atención de los problemas, contribuye a relativizar la
importancia de esos problemas.
TÉCNICAS FISIOLÓGICAS
Estas técnicas buscan la modificación de las respuestas fisiológicas del
organismo y la disminución de los niveles de activación producidos por el
estrés, centrándose directamente en los componentes somáticos.
• Desarrollo de un buen estado físico
Es muy aconsejable la realización de ejercicio de forma habitual, ya que
aumenta la resistencia física general del individuo y además fortalece la
resistencia psicológica. La realización de ejercicio físico nos obliga a
desplazar la atención de los problemas y nos permite el descanso y la
recuperación de la actividad mental.
El ejercicio físico regular mejora el funcionamiento del organismo y aumenta
su capacidad de reacción al estrés, permitiendo una mayor resistencia al
trabajo físico y mejorando las funciones cardiovascular, respiratoria y
metabóli-ca.
• Técnicas de relajación
Las más utilizadas son la relajación progresiva de Jacobson y el
entrenamiento autógeno de Schultz.
Estas técnicas intentan utilizar la conexión existente entre la mente y el
cuerpo, ya que no es posible conseguir la relajación mental y estar tenso
físicamente, y viceversa. Así se piensa que es posible aprender a reducir los
niveles de tensión psicológica (emocional) a través de la relajación física.
La técnica de Jacobson consiste en adiestrar a la persona en la realización
de ejercicios físicos de contracción - relajación que le proporcionan
retroalimentación del estado de tensión de cada parte de su cuerpo y tener
recursos para relajar dichas zonas a voluntad en un momento determinado.
• Técnicas de control de la respiración
Las situaciones de estrés suelen provocar habitualmente una respiración
rápida y superficial, lo que implica utilizar los pulmones por debajo de su
capacidad, una peor oxigenación, un mayor gasto energético y un aumento
de la tensión general del organismo.
Estas técnicas pretenden el aprendizaje de una forma adecuada de respirar
que permita mayor oxigenación y la consiguiente mejoría en el
funcionamiento de los órganos corporales. Esto produce efectos beneficiosos
sobre la irritabilidad, la fatiga, la ansiedad, el control de la activación
emocional, reducir la tensión muscular, etc.
El aprendizaje y la posterior utilización de estas técnicas resulta bastante fácil
y sus efectos beneficiosos son apre-ciables inmediatamente.
TÉCNICAS CONDUCTUALES
• Entrenamiento en habilidades sociales
Consiste en la enseñanza de conductas que tienen más probabilidad de
lograr el éxito a la hora de conseguir una meta personal y a conducirse con
seguridad en situaciones sociales. El entrenamiento se realiza mediante
técnicas y prácticas de role-playing: primero se observan las conductas,
posteriormente se escenifican y dramatizan y por último se intenta su
habituación en la realidad.
• Modelamiento
44
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Se trata de una técnica creada por Cautela (1971).
Pretende cambiar secuencias de conducta que resultan negativas para el
individuo por secuencias positivas que proporcionen satisfacción. El sujeto
imita o modela conductas deseables para solventar sus problemas de forma
que cuando haya adquirido cierta soltura y destreza realizando
imaginariamente esa secuencia, consiga llevarla a cabo en la vida real de
forma eficaz.
ESPECIAL CONSIDERACIÓN A UNIFORMIDAD, ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN Y DEFENSAS Y ARMAMENTO
El Vigilante de seguridad debe estar bien uniformado para ser fácilmente
localizable, o vestido de traje, o incluso más informalmente puesto que lo
permite la nueva normativa de personal de seguridad privada.
La Orden INT/3 18/201 I, de I de febrero, sobre personal de seguridad
privada establece:
Uniformidad.
I.La uniformidad de los vigilantes de seguridad se compondrá de las prendas
establecidas en el anexo VIII de la presente Orden, que podrá ser modificada
por Resolución del Director General de la Policía y la Guardia Civil, ámbito
del Cuerpo Nacional de Policía.
2. La composición del uniforme de los vigilantes de seguridad, en cuanto a la
combinación de las distintas prendas de vestir, se determinará por cada
empresa de seguridad, en función de su conveniencia o necesidades, de las
condiciones de trabajo, de la estación del año y de otras posibles
circunstancias de orden funcional, laboral o personal. En todo caso, el
uniforme, como ropa de trabajo, estará adaptado a la persona, deberá
respetar, en todo momento, su dignidad y posibilitar la elección entre las
distintas modalidades cuando se trate de prendas tradicionalmente asociadas
a uno de los sexos.
3. La posible utilización de otro tipo de prendas de uniformidad deberá ser
previamente comunicada a la Dirección General de la Policía y de la Guardia
Civil, ámbito del Cuerpo Nacional de Policía, que podrá denegar su
utilización.
4. En la uniformidad, en cualquiera de sus modalidades, siempre estarán
visibles, al menos, los elementos relativos al distintivo de identificación
profesional referido en el artículo 25 de esta Orden, la indicación de la función
de seguridad y el escudo-emblema o anagrama de la empresa de seguridad
contemplado en el artículo 24 de esta Orden.
5. El color y la composición general del uniforme de los vigilantes de
seguridad de cada empresa o grupo de empresas de seguridad privada, con
la finalidad de evitar que se confunda con los de las Fuerzas Armadas y con
los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, necesitará estar aprobado
previamente por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil,
ámbito Cuerpo Nacional de Policía, a solicitud de la empresa o empresas
interesadas.
6. Todas las solicitudes de autorización y comunicaciones referidas a la
uniformidad de los vigilantes de seguridad serán dirigidas a la Unidad
Orgánica Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía.
Excepciones al deber de uniformidad.
I. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, ámbito del Cuerpo
45
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Nacional de Policía, en aquellos servicios que hayan de prestarse en
determinados lugares de trabajo que así lo aconsejen, en especificas
condiciones laborales que lo requieran, o en circunstancias climatológicas o
de especial peligrosidad o riesgo, podrá autorizar el uso de prendas
específicas, accesorias o adecuadas al puesto de trabajo, según lo dispuesto
en las normas sectoriales o legislaciones especiales en las que se vele por la
salud, seguridad o prevención de riesgos en los puestos de trabajo.
2. La solicitud será efectuada por la empresa de seguridad y el distintivo del
cargo siempre será visible conforme a lo establecido en el artículo anterior de
la presente Orden.
Escudo-emblema.
Todas las prendas de la parte superior del uniforme, llevarán, en la parte alta
de la manga izquierda, el escudo-emblema o anagrama especifico de la
empresa de seguridad en la que se preste servicio.
Distintivo.
LEÍ distintivo de vigilante de seguridad se ajustará a las características
determinadas en el anexo IX de la presente Orden.
2. En la parte superior del anverso del distintivo figurará la expresión vigilante
de seguridad, o la de vigilante de explosivos, según corresponda, debiendo
constar en la parte inferior el número de la habilitación.
3. El distintivo se llevará permanentemente en la parte superior izquierda,
correspondiente al pecho, de la prenda exterior, sin que pueda quedar oculto
por otra prenda o elemento que se lleve.
Medios de defensa y su utilización.
1. La defensa reglamentaria de los vigilantes de seguridad será de color
negro, de goma semirrígida y de 50 centímetros de longitud; y los grilletes
serán de los denominados de manilla.
2. Los vigilantes de seguridad portarán la defensa en la prestación de su
servicio, salvo cuando se trate de la protección del transporte y distribución
de monedas y billetes, títulos-valores, objetos valiosos o peligrosos y
explosivos.
3. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, ámbito del Cuerpo
Nacional de Policía, previa solicitud de la empresa de segundad, podrá
autorizar la sustitución o complemento de la defensa reglamentaria por otras
armas defensivas, siempre que se garantice que sus características y empleo
se ajustan a lo prevenido en el Reglamento de Armas.
4. Asimismo, la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, ámbito
del Cuerpo Nacional de Policía, a petición de la empresa de seguridad, podrá
autorizar la utilización de otros elementos defensivos, para su uso en
acontecimientos o servicios que, por sus condiciones de desarrollo, lo
requieran.
TÉCNICA DE EMPLEO DE LA DEFENSA
La defensa es una especie de bastón con empuñadura y punta roma, que se
emplea para golpear o pinchar.
Aunque la defensa reglamentaría para los vigilantes de seguridad en España
es la de caucho recubierto de cuero, existen otros modelos según sea el
material de que están confeccionados, su tamaño u otras características.
46
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Defensa de caucho
Defensa de madera
Defensa
con
doble
recubierto
de
cuero
empuñadura
Para lograr eficacia en el uso de la defensa sin ocasionar daños superiores a
los deseados (cosa que puede fácilmente suceder por desconocimiento) es
necesario no sólo saber cómo manejarla, sino también conocer las zonas del
cuerpo humano en las que no está permitido golpear, por el peligro que existe
de producir graves daños que, incluso, pueden desembocar en la muerte del
golpeado.
Aun cuando existen distintos tipos de defensas, cada una de ellas con sus
especiales características y, por consiguiente, con distintos modos de
empleo, sin embargo, si son usadas como "bastón", su manejo es
básicamente el mismo, con la salvedad de que por su rigidez y su masa las
defensas de madera y metálicas pueden producir fracturas de huesos más
fácilmente que las defensas de caucho, que son más flexibles y únicas
reglamentarias para vigilantes de seguridad en España.
Como recomendaciones de tipo general a tener presentes en el manejo de la
defensa, puede señalarse las siguientes:

La defensa ha de salir con facilidad del tahalí, y se deberá sacar con
un solo y rápido movimiento empuñándola con firmeza y seguridad.

Al empuñar la defensa, se pasará el fiador alrededor de la mano y
nunca alrededor de la muñeca, ya que en este último caso, si la
defensa es sujetada por un delincuente y tira de ella puede arrastrar
tras de sí al vigilante, mientras que si el fiador está sujeto alrededor
de la mano, el vigilante puede fácilmente soltar la defensa quedando
su mano libre para empuñar el arma.

Los golpes con la defensa serán más eficaces cuanto más precisos
sean.
47
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

No se deberá dejar acercar demasiado al adversario, para evitar que
intente hacer presa en el vigilante.

Al golpear con la defensa, no se debe poner la mano sobre el
adversario, para evitar que el propio vigilante se autole-sione o que el
adversario haga presa en él y lo desequilibre.

El vigilante debe tener siempre muy presente al golpear al
adversario no sólo las zonas del cuerpo donde no puede golpear,
sino también la dureza o contundencia del golpe, así como el tipo de
defensa que está utilizando, ya que hay golpes que dados con una
defensa de caucho no producen lesiones pero que dados con una
defensa de madera o metálica pueden producir daños irreparables.
EMPLEO DE LA DEFENSA REGLAMENTARIA. CASUÍS TICA DE SU UTILIZACIÓN
ZONAS DEL CUERPO HUMANO (DE FRENTE)
PLEXO SOLAR
ABDOMEN (parte baja)
INGLE
RODILLA (articulación)
ESPINILLAS EMPEINE
48
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
PUENTE DE LA NARIZ
OJOS Y CEJAS
LABIO SUPERIOR
MANDÍBULA
GARGANTA (laringe y tráquea)
COSTILLAS
ÓRGANOS GENITALES
MÚSCULOS ABDUCTORES (entrepierna)
CRD*
100
ZONAS DEL CUERPO HUMANO (DE ESPALDAS)
CUELLO {parte posterior)
COSTADO
ZONA RENAL COXIS
TENDÓN DE AQUÍ LES
49
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
CABEZA
NUCA
OREJA
(lóbulo)
CARÓTIDA
ESPALDA (columna)
BRAZO
CODO (articula ción)
ANTEBRAZO
MUÑECA DEDOS
CORVAS
50
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
GOLPES PERMITIDOS CONTRA ADVERSARIO DE
FRENTE
Mandíbula (punto de unión de ambas)
La mandíbula es muy vulnerable, pero el golpe sobre ella normalmente no es
mortal.
Carótida (ambos lados del cuello)
Puede producir pérdida del conocimiento por dificultar el riego sanguíneo.
Clavícula
Puede producir fractura, en especial sí el golpe se da con defensa de madera
o metálica, pero no es mortal.
Plexo solar
Produce paralización momentánea de la respiración. Si el golpe es fuerte,
puede producir pérdida de conocimiento e incluso la muerte.
Costado (por debajo de las falsas costillas)
Produce náuseas y pérdida momentánea de la respiración.
Ingle
Causa gran dolor. Si se golpea en esta parte, tiene que ser con golpes flojos.
Músculos abductores (entrepierna)
Es muy doloroso. Evita o para las patadas del adversario.
51
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Articulación rodillas, espinillas y empeine Produce fuertes dolores que
dan lugar a inhibición y detención de las acciones ofensivas del adversario. Si
el golpe es fuerte, puede producir fractura de la articulación de la rodilla.
Extremidades superiores (muñeca, mano, brazo, antebrazo y codo) Permite
desarmar al adversario sin producirle lesiones graves.
GOLPES PERMITIDOS CONTRA ADVERSARIO DE ESPALDAS
Cabeza
Produce atontamiento y pérdida momentánea de la capacidad ofensiva del
adversario. No golpear con violencia ni con defensa de madera o metálica,
para evitar fractura de cráneo y derrame cerebral.
Carótida
Produce pérdida de conocimiento por dificultar el riego sanguíneo.
52
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Costado (por debajo de las falsas costillas)
Produce paralización momentánea de la respiración.
Corvas
Se golpea en la pierna sobre la que descansa el cuerpo del adversario, para
provocar su caída.
Tendón de Aquiles
Es muy doloroso, y se utiliza para inmovilizar al adversario.
GOLPES PROHIBIDOS CONTRA ADVERSARIO DE
FRENTE
• Sien. Zona más vital y sensible del cuerpo. Puede causar pérdida de
conocimiento e incluso la muerte.
• Oídos. Puede producir rotura de tímpano, pérdida de conocimiento,
fractura de cráneo y derrame cerebral.
• Nariz (puente). Puede producir rotura del tabique nasal y la muerte.
• Ojos y cejas. Puede provocar ceguera y derrame cerebral.
• Labio superior. Puede provocar pérdida de conocimiento e incluso la
muerte.
• Garganta (laringe y tráquea). Produce estrangula-mi ento.
• Costillas. Puede producir rotura y hemorragias internas.
• Órganos genitales. Causa gran dolor y produce pérdida de conocimiento,
pudiendo ocasionar lesiones irreversibles.
GOLPES PROHIBIDOS CONTRA ADVERSARIO DE ESPALDAS
• Nuca. Produce derrame cerebral y la muerte.
• Lóbulo de la oreja. No golpear con la defensa de madera.
53
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
• Cuello (base posterior). Produce rotura de vértebras cervicales, con
peligro de ocasionar parálisis.
• Columna vertebral. Produce rotura de vértebras y lesiones en la médula
espinal, con peligro de parálisis.
• Coxis. Si el golpe es fuerte puede producir la muerte.
• Golpes con la punta de la defensa. A título indicativo, se indican algunos
golpes dados con la punta de la defensa.
Ilustración en página siguiente
Barbilla
Plexo Solar
Abdomen
Pómulos
MANEJO DE LA DEFENSA ANTE EL ATAQUE DE UN ADVERSARIO
AGRESOR ARMADO CON UN PALO U OTRO OBJETO CONTUNDENTE
Agarre simple
Agarre doble
54
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
AGRESOR SIN ARMAS
55
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Armas reglamentarias
I.EI arma reglamentaria de los vigilantes de seguridad, en los servicios que
hayan de prestarse con armas, será el revólver calibre treinta y ocho especial
de cuatro pulgadas.
2. Cuando esté dispuesto el uso de armas largas, los vigilantes utilizarán la
escopeta de repetición del calibre 12/70, con cartuchos de 12 postas
comprendidas en un taco contenedor.
Autorizaciones para portar armas fuera de servicio
1. Las autorizaciones para portar armas fuera de servicio, en los casos
previstos en el apartado segundo del artículo 82 del Reglamento de
Seguridad Privada, se ajustarán al modelo que se apruebe por la Dirección
General de la Policía y de la Guardia Civil, ámbito del Cuerpo Nacional de
Policía.
2. No tendrán validez las autorizaciones cubiertas parcialmente o que no se
ajusten a la realidad de la situación para la que fueron expedidas.
3. Las empresas deberán conservar en su sede, o en la de sus delegaciones,
copias de las autorizaciones, por el tiempo mínimo de dos años contados a
partir de la fecha de expedición.
Ejercicios de tiro.
Los vigilantes de seguridad que presten o puedan prestar servicios con
armas, efectuarán un mínimo de veinticinco disparos en cada ejercicio
obligatorio de tiro semestral, con el tipo de arma con la que habitualmente
deban desempeñar sus funciones.
TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Se entiende por primeros auxilios las ayudas y cuidados prestados en
primera instancia a una persona accidentada, con objeto de evitarle el
inmediato peligro de muerte y estabilizar en lo posible sus lesiones y su
estado hasta la llegada de la ayuda médica profesional.
Los primeros auxilios no tienen como fin reemplazar la asistencia médica,
sino proteger al accidentado hasta que éste pueda tener el imprescindible
apoyo facultativo.
Este apoyo médico deberá ser solicitado con la máxima urgencia, ya que,
según estudios realizados en diversos países, es durante el transcurso de la
primera hora, llamada por los americanos "hora dorada", cuando se produce
el mayor índice de fallecimientos entre víctimas de un accidente.
1.1. PRIORIDADES DE ACTUACIÓN
Cuando se presenta un accidente con varias víctimas, es necesario
determinar las prioridades de actuación, ya que, debido a lo limitado de los
recursos disponibles, no se podrá hacer frente a la situación al mismo tiempo
en su totalidad.
Para lograr una mayor efectividad, habrá que actuar de modo selectivo,
eligiendo en primer lugar a los heridos que, por su gravedad, necesitan
urgente atención, y dejando para más tarde a los que tengan lesiones menos
graves.
Estos principios, que todavía pueden ser de aplicación hoy día, clasificaban a
los heridos en tres grupos:

Heridos que mejorarán, independientemente del tratamiento a que
56
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
sean sometidos.
Heridos que fallecerán, sea cual fuere el tratamiento al que se les
sometiere.

Heridos que pueden mejorar, si se les aplica el tratamiento
adecuado.
Indudablemente, en el caso de recursos limitados, se deberá actuar
prioritariamente sobre los heridos del tercer grupo.
1.2. TIPOS DE URGENCIAS
Dado que los elementos esenciales de la vida son la respiración, la
circulación sanguínea y el cerebro, el socorrista deberá atender
primordialmente a las posibles lesiones que afecten a dichos sistemas.
Por esta razón, si un accidentado no respira, no se le aprecia pulso, no tiene
latidos cardíacos y tiene las pupilas muy dilatadas, es probable que haya
fallecido, por lo que deberá prestar su atención a otros heridos, priorizándolo
de acuerdo con la gravedad de sus lesiones, que quedan reflejadas en la
siguiente clasificación.
A. HERIDOS DE EXTREMA GRAVEDAD
* Accidentados con hemorragias internas.
* Accidentados con hemorragias a los que no es posible aplicar torniquetes.
Por ejemplo, los que presenten hemorragias arteriales localizadas en el
cuello, axila o ingle.
* Accidentados con heridas en el tórax y que presenten síntomas de asfixia.
* Accidentados con grandes quemaduras, con lesiones múltiples, etc.
* Accidentados en estado de shock, cuyos síntomas suelen ser palidez,
sudor frío y pulso rápido.
B. HERIDOS MUY GRAVES
* Accidentados con miembros aplastados.
* Accidentados con hemorragia arterial a los que se fes ha aplicado
torniquete.
C. HERIDOS GRAVES
* Accidentados con fracturas abiertas o heridas profundas.
* Accidentados con fracturas de cráneo, columna vertebral o pelvis.
Embarazadas, aunque sus heridas no sean graves.
D. HERIDOS MENOS GRAVES
* Accidentados con heridas poco profundas.
* Accidentados con fracturas cerradas.
1.3. ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Cuando se presente una situación de emergencia, se tomarán dos clases de
medidas:
* Medidas de carácter general- Son aplicables en todos los casos.
* Medidas de carácter específico. Se aplican en función de las
características de la lesión (fracturas, hemorragias, electrocución, etc).

2. MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN DE
EMERGENCIA
En primer lugar, ante una situación de accidente con víctimas, se deberá
tener muy en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, la prudencia salva
más vidas que la urgencia, por lo que se deberá siempre actuar:
o Con celeridad, pero sin precipitación.
57
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
o Con racionalidad, utilizando el sentido común, sin tratar de hacer
demasiadas cosas al mismo tiempo y sin intentar aplicar tratamientos por
encima de las posibilidades propias.
o Con tranquilidad, sin dejarse dominar por la excitación o el pánico, y
conservando en todo momento el control de la situación. Además de estas
normas básicas, existen otras que pueden agruparse en las siguientes:
* Pedir de inmediato ayuda urgente.
* Proteger a las víctimas de otros accidentes posibles.
* Averiguar la gravedad de las lesiones.
* Prestar los primeros auxilios sanitarios.
* Evacuar a los heridos.
2.1 PETICIÓN DE AYUDA URGENTE
Recuérdese que el papel de la persona que presta auxilio no es sustituir al
médico, sino mantener con vida al herido hasta que sea atendido por un
profesional de la medicina, y que, por otro lado, siempre es preferible
trasladar a una víctima de un accidente en una ambulancia que en un coche
particular, aunque para ello sea necesario esperar algo más.
Por esta razón, hay que emplear los medios más rápidos disponibles para
solicitar la ayuda urgente especializada, usando el teléfono o emisora de
radio, si los hubiere, o en caso contrario enviando a alguna persona al puesto
de socorro más próximo.
Si el socorrista se encontrara solo y sin poder tomar las medidas anteriores,
deberá ir él mismo a solicitar la ayuda, haciendo previamente un rápido
reconocimiento de las víctimas por si hubiera alguna que, por su estado,
necesitara atención urgente (grave hemorragia que hiciera necesario el
torniquete, heridos que tuvieran necesidad de reanimación con respiración
artificial, etc), en cuyo caso deberá hacer el correspondiente tratamiento sin
pérdida de tiempo.
Al comunicar el accidente se deberá dar la mayor información posible sobre
el mismo para facilitar las operaciones de ayuda. Así, por ejemplo, se
informará sobre:

El lugar del accidente: situación exacta, modo más rápido de llegar,
si existe algún problema de acceso al mismo de ambulancias o de
personas, etc.

La naturaleza del accidente: derrumbamiento, accidente de tráfico,
incendio, etc.

El número y estado aparente de las víctimas.

La naturaleza de las heridas, en caso de que esto sea posible.

Las primeras medidas adoptadas: si fuera preciso realizar algún
torniquete, etc.
2.2. PROTECCIÓN FRENTE A OTRO POSIBLE ACCIDENTE
Hay que hacerse cargo inmediatamente de la situación y proteger a las
víctimas de otros peligros que pudieran implicar un agravamiento de su
estado o incluso llevarles a la muerte. Esto supone:

Apartar a los heridos de los lugares donde corren peligro o pueden
agravarse sus lesiones, tales como fuego, posibles derrumbamientos,
aplastamientos, fluidos venenosos, electricidad, etc.
Pero atención: no se debe mover al herido a menos que sea absolutamente
necesario, y en el caso de tener que hacerlo, se tendrán que tomar las
58
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
máximas precauciones para evitar el agravamiento de posibles lesiones
ocultas.
Estas precauciones se extremarán de un modo especial en la espalda y en el
cuello.

Si la víctima está envuelta en llamas, emplear una manta o cualquier
prenda de ropa para apagarlas. En el caso de utilizar extintores, no
dirigir el chorro directamente a las partes desnudas del cuerpo.
No quitar la ropa quemada que esté pegada a la piel y, si fuera posible,
envolver al quemado en una sábana limpia o un vendaje amplio.

Tomar el mando de la situación y dar órdenes sensatas y claras,
organizando las tareas de salvamento y delegando en lo posible en
las personas que se encuentren en el lugar, evitando así que
entorpezcan las operaciones de salvamento, manteniéndolas
ocupadas en seguir las instrucciones dadas.

Animar a los heridos leves para que ayuden a los demás.

Alejar a los curiosos, procurando hacer un cordón de seguridad entre
éstos y las víctimas.
2.3. AVERIGUACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES
Una vez dominada la situación, se deberá averiguar la gravedad de las
lesiones y el estado en que se encuentran los heridos, lo cual significa:
o Hacer un rápido examen de las víctimas para determinar su estado general
y la naturaleza e importancia de las lesiones.
Al realizar este examen hay que tener presente que raras veces los
accidentados más escandalosos suelen ser los más afectados; los heridos
graves suelen estar inconscientes o muy pálidos, con sudor frío y pulso
rápido (estado de shock).
* Si la víctima se encuentra inconsciente, es probable que haya sufrido
traumatismo cráneo-cerebral, por lo que habrá que actuar según lo que se
diga para estos casos.
* Si la víctima está consciente, la localización del dolor indicará la región en
la que se ha sufrido traumatismo. Así:
* Si el dolor es torácico, o tiene dificultad de respirar, el traumatismo será
torácico.
* Si tiene dolor abdominal, el traumatismo será abdominal.
* Si tiene dolor en los miembros, probablemente tendrá fracturas, luxaciones
o esguinces en los mismos.
* Si el dolor es de columna o nuca, es muy probable que tenga fractura de
columna vertebral, por lo que no lo deberá mover salvo especialísimas
situaciones y empleando técnicas adecuadas.
* Comprobar las lesiones, en especial las quemaduras y fracturas, con el
máximo cuidado para evitar a las víctimas sufrimientos innecesarios.
* Tranquilizar e inspirar confianza al accidentado, habiéndole con serenidad,
restándole importancia a sus lesiones, y reconfortarlo anunciándole la
inmediata llegada de socorro.
* Silenciar cualquier noticia trágica sobre las restantes víctimas, en especial
las referentes a sus familiares, para evitarle una fuerte impresión que podría
empeorar su estado.
2.4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
Protegidas las víctimas de posibles accidentes, realizado un rápido examen
59
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
de los lesionados y pedida la ayuda urgente de personal especializado,
mientras se espera su llegada, habrá que poner en práctica todas las
medidas que permitan mantener a los heridos con vida y en las mejores
condiciones para que la asistencia médica posterior pueda ser eficaz.
Estas medidas son las siguientes:
* Tratar a los heridos más graves, cuya vida pueda correr peligro inmediato,
atendiendo en primer lugar a los que presenten:
* Paro respiratorio, en cuyo caso se le despejarán las vías respiratorias y se
le practicará la respiración artificial.
* Hemorragias, en cuyo caso se colocará al herido en una posición correcta y
se le practicará un vendaje que impida la hemorragia.
* Shock traumático, cuyos síntomas son palidez, sudor frío y pulso rápido. En
estos casos se tomarán medidas tales como alivio del dolor, reposo,
protección del frío (cubriéndolo con una manta o algo similar, pero sin
calentarlo con botellas de agua), etc.
* Vigilar a los accidentados en busca de señales de problemas respiratorios,
controlando periódicamente el pulso y la respiración, teniendo en cuenta que:
* El pulso de un adulto late a valores cercanos a las 60 pulsaciones por
minuto (el de los niños puede llegar hasta las 100).
* La respiración normal oscila entre 12 y 15 inspiraciones por minuto, siendo
la respiración rápida y jadeante signo de dificultades respiratorias.
Si no se aprecia a simple vista movimiento de la caja torácica, aplicar el oído
junto a la boca del herido.
* Aflojar la ropa ajustada, en especial la que oprima el cuello, pecho o cintura
de las víctimas.
* Si el rostro del herido está congestionado y enrojecido, levantarle con
cuidado la cabeza y ponerle debajo algo para que quede semi incorporado.
* Si el rostro del herido está pálido, ponerle la cabeza al mismo nivel que el
cuerpo.
* En el caso de que haya vomitado, ponerle la cabeza de lado, para evitar
que lo vomitado se introduzca en las vías respiratorias.
* Sacar los alimentos o elementos extraños que tenga en la boca (incluso la
dentadura postiza).
* Si las vías respiratorias estuvieran obstruidas, se pueden despejar
moviendo suavemente hacia atrás la cabeza del herido, cogiéndole por
debajo de la nuca y por la frente.
Si la obstrucción fuera profunda por tener la lengua desplazada hacia la parte
posterior de la cavidad bucal, cogerla de la punta y tirar de ella hacia delante.
* Practicar la respiración artificial a los heridos con problemas en la
respiración.
La respiración artificial deberá ser del tipo boca a boca-nariz, con objeto de
no agravar posibles lesiones que pudiera tener el accidentado, tales como
fracturas, conmoción visceral, etc.
* Si el lesionado tuviera pérdida de conocimiento y dificultades respiratorias,
se colocará en posición supina (boca abajo), a menos que se sospeche que
tiene alguna lesión en el cuello o en la espalda, en cuyo caso habrá que
emplear una técnica adecuada.
* Dejar al herido grave en posición horizontal y protegerlo en lo posible del
sol, lluvia, etc., arropándolo, aunque haga calor, con las prendas de que se
disponga y poniéndole otras por debajo para resguardarlo del frío del suelo.
60
VIGILANCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS Y
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
* No permitir al herido grave que se ponga de pie y, mucho menos, caminar
* No dar a los heridos inconscientes agua u otro líquido, ya que pueden
ahogarse.
Si el herido está consciente y no tiene hemorragia por la boca o no ha habido
golpe en el vientre, se le podrá suministrar agua, pero despacio y a sorbos,
aunque, como norma general, no se debe dar de beber ningún líquido a un
herido grave.
Si tiene sed, se le humedecerán los labios con agua.
No dar, en ningún caso, bebidas alcohólicas.
* En el supuesto de que las lesiones hayan sido en los brazos, piernas o
cuerpo, se deberá cortar la ropa con tijeras o navaja, preferentemente por las
costuras.
* Improvisar torniquetes, tablillas, camillas, etc., cuando haya heridos con
fracturas o hemorragias, pero no intentar hacer cirugía.
* Intentar mantener la parte lesionada en una posición normal, sin tratar de
reducir las fracturas ni corregir la deformación de los miembros.
Las fracturas se inmovilizarán aplicando tablillas, bien almohadilladas, a los
lados de la misma.
* Extraer los cuerpos extraños (astillas, etc.) con gasa estéril, pero, si el
cuerpo está encajado, no intentar moverlo.
* No poner en contacto directo con la piel las fuentes de calor (botellas de
agua, bolsas de goma, etc.). Envolverlas en tela.
* Vendar las heridas y quemaduras con gasas estériles, procurando no tocar
con los dedos la parte interior de las mismas para evitar infecciones.
* No dejar solo a ningún herido grave durante más de unos pocos segundos
cada vez.
* No ignorar a ningún accidentado, examinando y curando las heridas menos
graves una vez atendidas las víctimas graves.
2.5. EVACUACIÓN DE LOS HERIDOS
Como medida general, se transportará en primer lugar a los heridos con
hemorragias, a los que se les ha practicado torniquete y a los que se
encuentran en estado de shock.
A los heridos con síntomas de asfixia se les hará la respiración artificial en el
lugar del accidente.
Otra norma general en el transporte de heridos es que no se les cambiará de
camilla hasta la llegada al hospital.
l. COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
El deber de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y las
comunicaciones que contempla el artículo 66 del Reglamento de Seguridad
Privada, así como la puesta a disposición de presuntos delincuentes,
instrumentos, efectos y pruebas de delitos, a que se refiere el apartado
segundo del artículo 76 del citado Reglamento, se cumplimentarán respecto a
los miembros competentes del Cuerpo que corresponda, de acuerdo con el
régimen de competencias previsto en el apartado segundo del artículo II de la
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
o, en su caso, respecto a la Policía autonómica correspondiente.
En el cumplimiento de sus respectivas funciones, el personal de seguridad
privada facilitará, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se lo requieran,
directamente y sin dilación, la información o colaboración que les resulte
necesaria para el ejercicio de sus funciones.
61
Descargar