Reseña de Leopoldo Fornés sobre Fumata negra (Blog de Verbum)

Anuncio
Reseña de Leopoldo Fornés sobre Fumata negra (Blog de
Verbum)
26, diciembre
Fumata negra
Autor: Mauro Zúñiga Araúz, Panamá 1943
Novela publicada por Editorial Verbum
Recensión: Leopoldo Fornés-Bonavía Dolz
Sorprende a este cronista que una novela moderna tan controvertida trate sobre unos papas
reformadores enfrentados con conservadores en un momento en que la Iglesia, católica por
supuesto, acaba de sustituir en vida a un papa anciano de origen alemán por un papa que, aunque
más joven, parece ser un reformista de la institución con un origen tan diverso como el de ser nada
menos que argentino, del continente donde hay más católicos hoy.
El autor, médico panameño de profesión, y con algunos libros de éxito publicados al mismo tiempo,
proyecta la época de su novela en el futuro casi inmediato, aunque recurre a eventos anteriores y
en ocasiones a los históricos que rodean a la Santa Madre y a la religión. El tema empieza de una
forma sencilla. El Papa Pio XIII, Enzo Pazzioli de nombre, fallece a los 98 años después de un
prolongado y tolerante papado cuya frase más repetida era: “Jesús no tenía guardaespaldas”. Pero,
además, rompía protocolos, no montaba en el Papamóvil, era sencillo, hablaba con la gente por la
calle sin cita previa y vestía una sencilla sotana blanca. Era un dolor de cabeza para los servicios de
seguridad que temían por la vida del prelado. Su slogan era: “la religión es humildad”.
Pero tras años de gobierno de la Santa Sede el Papa Bueno, como le llamaba el pueblo, tras un
viaje por América del Sur y una dolencia gástrica, falleció en pocos días. Fue objeto de un entierro
sencillo pues quería ser el papa de los pobres. De inmediato, ese 20% que se dice que controla a la
Curia se moviliza y, a través de sus responsables, los cardenales Alters Gruner y Franz Küner,
convocan un Cónclave Electoral de cientos de cardenales en la Domus Sancta Martae para elegir un
nuevo papa y enfrentar al grupo minoritario conservador con el mayoritario reformista. Tras 15
votaciones infructuosas y tensas aparece un candidato oscuro y casi desconocido que al final gana.
Las quince fumatas negras previas eran la forma de dar a conocer al pueblo en la plaza vaticana
los resultados negativos de las elecciones hasta que llegaron a un acuerdo de compromiso y
emitieron fumata bianca. Tenían papa.
El cardenal elegido era un prelado de la minoría católica de Bulgaria, país ortodoxo, de nombre
Nikolai Milanov Kretzmer, de 58 años, quien, contraviniendo una costumbre supersticiosa, se hizo
llamar Pedro , lo cual desagradó al sector tradicional y, al ver al nuevo papa tomar ciertas medidas
liberales, decidieron “destronarlo”. Además de Kuner y Gruner, se les unió el cardenal francés
Bontemps y el italiano Barretti. Los partidarios del búlgaro reformista se agruparon en torno a
Basilio das Silva, Teol Constorsi, de África y Olivio Crespo, centroamericano.
Pero lo que preocupaba a los conservadores era lo que llamaban el “cristianismo ateo”, una
suerte de ética cristiana pero sin creer en dogmas o dioses y santos. Había ideas en pugna: que si
los textos databan de poco tiempo, que el monoteísmo databa del siglo xiv a.C., época de
Amenofis IV en Egipto. Que el Tanaj o Antiguo Testamento o Septuaginta coincidía a veces con la
epopeya de Gilgamesh, que hacía al héroe Utnapishtim sobrevivir al diluvio universal como a Noé,
página 1 / 2
pero anterior. Que si Adan y Eva se parecían a las deidades egipcias Geb y Nut, muy anteriores y
otros problemas similares como que Cristo no nació el 25 de diciembre sino que fue producto de un
acuerdo cronológico, pues al parecer, nació en el 6 a.C. lo cual suena a incongruencia y no a simple
error de cómputo de tiempos.
Las relaciones de los conservadores con el Papa Pedro II y su grupo, cada vez más distantes, se
fueron agriando al punto de que intentaron declararlo loco por las cosas que decía y determinaba
para la Iglesia. Trajeron los mejores psiquiatras del mundo y todos estuvieron de acuerdo en
declararlo completamente cuerdo. El papado comenzó una política de austeridad, a vender las
iglesias no históricas para ayudar a los pobres de verdad; a convertir catedrales y Vaticano en
museos, a distribuir las cuentas de la Iglesia, a exhortar a los gays a salir del armario. La Nueva
Iglesia confisca sus cuentas que se ve como si fuera contra la democracia y las leyes de mercado.
Si se desploma la Iglesia se desploma el capitalismo.
Los conservadores comienzan una conspiración contra la supuesta conspiración de Pedro II y se
produce una magna reunión con sede en Madrid donde Kretzmer es abrumadoramente reelegido,
se trasladan a la Plaza Mayor de la capital española donde comienza a funcionar la conspiración al
estallar una primera bomba….
El autor, Mauro Zúñiga Araúz, nació en Ciudad Panamá en 1943, donde en 1968 se doctoró en
medicina por la Universidad Nacional de Panamá ejerciendo en hospitales como el Rafael
Hernández, de David, y el Arnulfo Arias, de Panamá. Ha sido Secretario General de la Asociación de
Médicos, Odontólogos y Afines. Pero además, ha sido y es periodista, ensayista, conferenciante,
novelista, jurado y político. En esto último, como opositor a la dictadura del Gral. Manuel A. Noriega
fue apresado y torturado por los servicios de seguridad del dictador el 21 de agosto de 1985 y con
posterioridad se ha opuesto a la privatización de la Caja de Seguros Sociales y a la remilitarización.
Como periodista brillante y objetivo ha escrito numerosos artículos contra la deuda, sobre el
inevitable canal siendo panameño, por la democracia, contra la privatización de servicios sociales;
ha dado conferencias sobre medicina y salud en lugares como México, Nicaragua, Colombia, Costa
Rica, Venezuela y Perú entre otros.
Sus obras impresas más notorias son: La vida de otra forma, premio “Ricardo Miró” 1998 y premio
“Anita Villalaz” 2001 el libro de cuentos Lamentos de la noche, mención del premio “Ricardo Miró”
y las novelas: Itinerario de un tacaño, 2001; El chacal del General, 2007; Diario de una puta,
Editorial Verbum, 2012; y la que nos reúne, Fumata Negra, editada también por Verbum 2013.
La editorial Verbum se complace de presentar en su web a este controvertido médico panameño
que, presumo, pronto formará parte del patriciado de esa sierpe alargada y curva de este a oeste
que es su país y que ya une desde hace un siglo a los dos océanos más importantes del mundo. No
deje de leer algo que en la Iglesia puede suceder en el futuro mediato. O no.
página 2 / 2
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar