anexo 1

Anuncio
EL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS
DEL NIÑO EN EL ECUADOR
15 AÑOS DESPUÉS….
El Foro por la Niñez y Adolescencia presenta al Comité de los Derechos del Niño de las
Naciones Unidas nuestro punto de punto sobre los logros, fracasos, obstáculos y problemas
que el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño ha tenido en el Estado
ecuatoriano y sugerir algunas medidas que consideremos fundamentales para que se
garanticen plenamente los derechos establecidos en la Constitución de la República del
Ecuador, en la Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y
Adolescencia y otras leyes. Los datos enviados en el Informe Oficial como en el Informe No
Oficial sustentan las afirmaciones y propuestas que realizamos. Creemos que las
Observaciones y Recomendaciones que el Comité hará al Estado ecuatoriano, las que
serán recibidas por un nuevo Gobierno producto del derrocamiento del Gobierno del Coronel
Lucio Gutiérrez, deben permitir aprovechar el nuevo momento político y social que vive el
Ecuador con autoridades más abiertas al diálogo y a los acuerdos políticos y sociales.
El Ecuador ha vivido los 15 años de aplicación de la Convención en medio de una profunda
inestabilidad política (8 gobiernos), un desbordamiento de la corrupción, un
resquebrajamiento de la política, institucionalidad e inversión social y de la falta de una
responsable voluntad y compromiso político de las autoridades nacionales y locales con los
niños y sus derechos.
Hay que considerar que muchos de los logros obtenidos en el Ecuador han sido producto de
los esfuerzos e iniciativas que la sociedad civil y las diversas organizaciones que trabajan a
favor de la niñez y la adolescencia han desarrollado con el fin de asumir con responsabilidad
los compromisos definidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Los 8 gobiernos
que ha tenido el Ecuador en los 15 años de vigencia de la Convención (1990 – 2005) y sus
más de 50 ministros en el área social (educación, salud, trabajo y bienestar), han
demostrado en la mayoría de los casos un alto desconocimiento de los derechos de la niñez
y adolescencia. La agenda social de los niños ha vivido permanentemente “huérfana de
apoyo político”. Sólo en los 2 años y medio del Gobierno del Coronel Lucio Gutiérrez, hubo
4 Ministros de Bienestar Social. El Ministro de Bienestar Social, Antonio Vargas, fue
enjuiciado políticamente por el Congreso Nacional debido a graves denuncias en su contra y
fue encontrado culpable por el Congreso Nacional pero fue mantenido en el cargo.
1. Los mayores logros del Estado
El país está al día en la suscripción y ratificación de Convenios internacionales y ha
realizado importantes avances para adecuar su legislación interna a los mandatos de la
Convención.
1.1.
•
•
•
Aspectos legales y normativos y compromisos políticos que tienen gran peso en los
logros de estos años:
Suscripción y adopción de los compromisos establecidos en la Convención sobre los
Derechos del Niño (marzo 1990), Protocolos de la Convención y Convenios con la
OIT sobre trabajo infantil (138 y 182).
Cumbre Mundial de la Infancia (septiembre 1990) y Sesión Especial de las Naciones
Unidas sobre Niñez y Adolescencia (mayo 2002).
“Constitucionalización” de los derechos de la niñez y adolescencia en la Constitución
de la República del Ecuador (1998) en la cual se reconoce la ciudadanía de niños,
niñas y adolescentes.
•
•
•
1.2.
•
•
•
•
•
•
•
1.3.
•
•
•
•
•
•
•
1.4.
•
•
•
•
1.5.
Aprobación del Código de la Niñez y Adolescencia, vigente desde el 3 de julio del
2003. Aprobación de la Ley de Maternidad Gratuita y de la Ley en contra de la
Violencia a la Mujer y la Familia.
Propuesta de reformas al Código del Trabajo.
Proceso de reformas al Código Penal para tipificar el abuso y explotación sexual y
delitos afines (abril del 2005, falta el debate en segunda instancia).
Institucionalidad
Inicio, por mandato constitucional y legal, de la conformación del Sistema Nacional
de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (SNADPINA) en las esferas
nacional y cantonal.
Creación del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia(con serios problemas
en su funcionamiento)
Conformación de 29 Consejos Cantorales y 5 Consejos Consultivos de Niños, Niñas
y Adolescentes (mayo 2005).
Establecimiento de Juntas de Protección de Derechos en 3 municipios.
Elaboración del Plan Nacional de Acción Decenal (aprobado por el Consejo
Nacional, desde octubre del 2004).
Creación del Sistema de Información sobre la Niñez y Adolescencia en el SIISE
(Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador).
Existencia de una justicia especializada en la Función Jurisdiccional.
Salud
Impulso a la ejecución Programa de Maternidad Gratuita.
Impulso al Programa de Maternidad Gratuita.
La disminución de las tasas de mortalidad de la niñez. En 1991, morían 41 niños o
niñas por cada 1.000 que nacían. En el 2002, murieron 26 antes de cumplir los 5
años, por cada 1.000 que nacieron.
La eliminación de la poliomielitis como problema de salud pública: ningún caso
registrado desde 1993, año en el que la Organización Mundial de la Salud extendió
el certificado de país libre de polio.
La eliminación del sarampión como causa de muerte y enfermedad de los niños y
niñas menores de 5 años.
El incremento del parto en instituciones de salud. En 1994 era del 64% y en el 2004
alcanzó el 75%, siendo estas coberturas aún más altas en las zonas urbanas donde
llegaron al 84% de los partos.
La yodización de la sal cuyo consumo es del 99% de la población, para evitar los
problemas de baja de yodo de los niños y niñas de la sierra.
Educación
Se ha iniciado el proceso de integración educativa de niños y niñas con
discapacidades.
Fortalecimiento de las escuelas unidocentes.
Funcionamiento de la Dirección de Educación Bilingüe.
Avances en la equidad de género en el sistema educativo
Participación
• Se ha ampliado la participación de niños, niñas y adolescentes. En 1990 se
realizaron las primeras elecciones infantiles y se han desarrollado dos consultas
nacionales a la niñez y adolescencia (1996-480.000 NNA y 2004-670.000 NNA).
Se ha impulsado la constitución de los Gobiernos estudiantiles en un gran
número de escuelas y la organización de Consejos consultivos en algunos
municipios.
•
1.6.
•
•
•
•
•
1.7.
Aportes del movimiento nacional por los derechos de la niñez a la ampliación de
la democracia y a la equidad en la participación.
Incidencia en la sociedad civil
Incorporación del concepto de niño/a como persona y ciudadano/a, sujeto de
derechos, de acuerdo con lo que establece el artículo 49 de la Constitución, que
incluye también el derecho de expresión y asociación de niños, niñas y adolescentes.
Aportes del movimiento nacional por los derechos de la niñez y adolescencia a la
democracia en el país.
Ampliación del concepto de democracia.
Posicionamiento relativo del tema de los derechos de la niñez y adolescencia en la
opinión pública.
Organización de importantes espacios ciudadanos para la garantía de los derechos
de la niñez y adolescencia: Foro por la Niñez y Adolescencia, Contrato Social por la
Educación, Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Niñez y Adolescencia,
Mesas de Protección Especial, Comités de Gestión local por los derechos de la
Niñez y Adolescencia en varias ciudades del Ecuador, UNODENA, etc.
Cumplimiento de varias de las metas establecidas en Cumbre Mundial de la Infancia,
especialmente sobre mortalidad infantil.
2.
Los mayores fracasos
El mayor fracaso como país es haber incumplido con la promesa hecha en la Cumbre
Mundial por la Infancia: “Para velar por el bienestar de los niños se deben adoptar medidas
políticas al más alto nivel”; y con el mandato de la Convención: “Los Estados Partes
adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar
efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención”
La causa de los niños nunca ocupó el primer lugar en la agenda de los gobiernos y políticos
ecuatorianos
2.1.
•
•
•
•
•
•
•
En lo económico, lo político, lo social
Pobreza e incremento de la desigualdad social.
Caída de la inversión social en aspectos que tienen que ver con la niñez (se expresa
en la todavía alta tasa de mortalidad infantil).
Deterioro de políticas sociales básicas, que incide en el menosprecio de lo social y la
eliminación de instituciones en ese ámbito.
Falta de rendición de cuentas desde el Estado hacia la sociedad civil, en lo que se
relaciona con la inversión social: entrega tardía de fondos, incumplimiento del
presupuesto asignado para los niños, utilización de recursos sociales para
“proselitismo político”.
Desprotección por parte del Estado de su población más joven, lo cual se expresa en
la falta de continuidad de programas sociales.
El Estado no define políticas sociales a mediano y largo plazo. Las políticas dictadas
son de carácter emergente, con sentido de inmediatez y pésima calidad. O bien, son
aisladas, fragmentadas, segmentadas. Son programas ‘parches’ que no son
pensados para el mediano ni el largo plazo ni de manera estructural. Prima el sentido
del ‘asistencialismo’ y como un botín político del gobierno de turno. Este proceso se
agravó en el Gobierno del Coronel Lucio Gutiérrez.
No hay políticas de protección especial (maltrato, explotación sexual y laboral,
tráfico, abandono, refugiados, etc.))y la inversión social en esta área es ínfima: no
hay redes de protección de derechos.
•
•
•
•
•
•
•
•
2.2.
Deterioro paulatino de la democracia en lo que se refiere al respeto a los derechos
humanos, los de la niñez y adolescencia en particular, y en el ejercicio de los
derechos.
Resistencias de la cultura ecuatoriana a introducir el concepto de derechos en la vida
cotidiana y eliminar prácticas autoritarias desde el hogar.
Despreocupación del Estado por implementar mecanismos o formas que contribuyan
a introducir el concepto de derechos en la ciudadanía.
Negligencia en cuanto a la difusión de los derechos de la niñez y adolescencia. No
se han implementado mecanismos masivos para capacitar al respecto tanto a niños
y niñas como a personas adultas. Del Código de la Niñez y Adolescencia, por
ejemplo, solo se han impreso 60 mil ejemplares.
Ausencia del tema de la niñez y adolescencia en la agenda política del Estado:
gobierno nacional y gobiernos locales.
El hecho de no haber mejorado sustancialmente la situación de la niñez y
adolescencia se manifiesta en la baja de la calidad de los servicios y en la escasa
cobertura que existe en algunas áreas (protección especial, por ejemplo).
La institucionalidad, los programas y la inversión son fragmentados, segmentados
con enfoque asistencial y clientelar.
Deterioro paulatino de la democracia en lo que se refiere al respeto y ejercicio a los
derechos humanos, los de la infancia en particular.
Educación
Estancamiento y retroceso de indicadores básicos de educación, reducción de la
matrícula, incremento de la deserción, bajas calificaciones de los estudiantes en
logros académicos.
2.3.
•
•
•
•
•
•
2.4
•
En lo institucional y jurídico
No se implementa con energía el Código de la Niñez y Adolescencia ni el Sistema
Nacional Descentralizado de Protección Integral. Los Municipios del Ecuador no
están cumpliendo con los mandatos establecidos en la Constitución y Código. De
219 Municipios, apenas 29 han conformado los Consejos Cantorales de la Niñez y
Adolescencia y muchos de ellos marchan irregularmente.
Debilidad y colapso de la institucionalidad orientada a la niñez y adolescencia. Los
Ministerios del área social viven una profunda crisis institucional
Incapacidad tanto de las ONG como del Estado para enfrentar temas sensibles como
el tráfico de niños/as, la prostitución infantil, trabajo infantil, la lucha contra la
impunidad. De esta manera faltan a su obligación de preservar los derechos.
Persistencia de la impunidad en caso de violación de derechos relacionados con los
abusos sexuales que cometen maestros en escuelas y colegios y familiares
Incapacidad del Estado para enfrentar las adopciones ilegales y el trabajo infantil.
Falta de voluntad política al respecto y corrupción en el manejo de las adopciones.
Incapacidad y resistencia de las instituciones para adecuarse a los cambios
normativos. Hace falta modificar la institucionalidad en función de esos cambios.
Hay graves deficiencias en el funcionamiento de la Justicia especializada. El Consejo
Nacional de la Judicatura no ha sido capaz de implementar una justicia seria, ágil y
justa para los niños. La impunidad sigue en los casos de violencia en contra de la
niñez y adolescencia. Si bien se dio el paso de la justicia para los niños de la Función
Ejecutiva a la Función Judicial, ésta no ha mejorado como el país lo desea.
En salud
Los porcentajes de desnutrición infantil continúan siendo altos: 21%. Dos de cada 10
niños y niñas ecuatorianas son desnutridos (baja talla para la edad) y en el área rural
los problemas se agravan más puesto que 31% están desnutridos. En el área
•
•
•
•
•
•
•
•
urbana, la cifra es la mitad: 15% de los niños y niñas padecen de esta enfermedad.
Por otro lado, la desnutrición global, que se refiere al bajo peso para la edad, a nivel
del país es 11%. En el área urbana llega al 10% y en la rural al 14%.
El bajo acceso de la población al agua potable. En 1990, el 32% de los niños y niñas
menores de 17 años tenían acceso al agua de calidad, mientras que en el 2001 la
cifra solo llegó al 40%. En las áreas rurales la situación es aún más dramática: solo
el 16% de los niños y niñas tiene agua potable, con las siguientes consecuencias
sobre el estado de salud: frecuencia de enfermedades infecciosas intestinales,
parasitosis, diarrea y la consiguiente desnutrición.
Las bajas coberturas de saneamiento ambiental, en el 2001 solo el 33% de los niños
y niñas vivían en hogares con estos servicios, y los impactos sobre la salud, sobre
todo de los menores de 6 años, es dramática. En el área rural el problema se agrava
puesto que solo el 8% goza de estos servicios.
El incremento del embarazo en adolescentes en los últimos 10 años. En 1997, se
detectó que 10 de cada 100 partos eran en madres adolescentes que tenían entre 14
y 18 años. En el 2002, 11 de cada 100 madres son adolescentes y a edades más
tempranas de 12 a 18 años.
El incremento de las muertes de adolescentes por causas violentas tales como
accidentes de tránsito, homicidios y suicidios. Estas tres causas provocan el 45% de
todas las causas por las que mueren los y las adolescentes en el país.
La falta de visibilidad de la magnitud del maltrato infantil fue superada en el año 2000
cuando se impulsó y ejecutó la primera encuesta de la situación de la niñez y allí se
preguntó a los propios niños y niñas de 5 a 17 años sobre el maltrato. En marzo del
2004 se efectuó una nueva encuesta para dimensionar el tema ((Datos del
Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia a partir de la ENEMDU,
marzo 2004).
El maltrato por parte de los padres. Entre los niños y niñas de 6 a 11 años, el 52%
afirma que sufre malos tratos por parte de sus padres. El 4% afirma tener padres
indiferentes cuando ellos cometen un error o se meten en problemas, y un 44%
señala que reciben buen trato de parte de sus padres. El maltrato disminuye a
medida que los niños y niñas crecen. Entre los que tienen 12 a 17 años el maltrato
es 32%, la indiferencia es el 7% y el buen trato asciende al 60%.
El maltrato por parte de los profesores. Cuando un niño o una niña en edad escolar,
es decir entre 6 a 11 años, tiene dificultades en el colegio, saca malas notas o se
porta indisciplinado, estos problemas son resueltos por el 36% de los profesores con
malos tratos que incluye castigo físico, dejarlos sin salir al recreo. El 16% de los
profesores reacciona con indiferencia y para el 48% de los niños y niñas, sus
maestros les tratan bien. El 16% de los y las adolescentes en edades comprendidas
entre los 12 y 17, son maltratados. Una cifra similar los trata con indiferencia, el
16%, y el 70% reciben –en su propio criterio- buen trato.
La discriminación y la exclusión contra los niños negros e indígenas es muy fuerte.
Es en las provincias con mayor población indígena en donde los índices sobre
mortalidad, desnutrición y educación son los más graves.
3.
3.1.
•
•
•
•
Obstáculos para el cumplimiento de la Convención
Políticos, económicos y estructurales
Crisis del Estado ecuatoriano que impide la aplicación de políticas sociales.
Inequidad socioeconómica. El 68% de los niños son pobres.
Deficiente calidad del gasto público y carencia de un sistema de seguimiento y
planificación del Estado.
Excesiva discrecionalidad del Ministerio de Economía y Finanzas en la asignación de
recursos destinados a programas sociales para la niñez y adolescencia. Falta de
transparencia informativa en este sentido.
•
•
•
•
3.2.
•
•
3.3
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarticulación del accionar desarrollado por las diversas instancias
gubernamentales.
Falta de voluntad política y decisión de los gobiernos para el cumplimiento de los
derechos económicos y sociales, y los de la niñez en particular, que no son parte de
la agenda política del Gobierno, y menos aún, una prioridad.
Politización o ‘partidización’ de la acción social del Estado en relación con la niñez y
adolescencia. Una de las razones para el derrocamiento del Gobierno del Coronel
Lucio Gutiérrez fue la corrupción y el haber convertido al Ministerio de Bienestar
Social y a sus programas sociales en un verdadero botín político. Este Ministerio fue
incendiado el día 20 de abril después que pistoleros contratados por las autoridades
de ese Ministerio dispararon contra los manifestantes.
Ausencia de proyecto de país con respecto a la niñez, grupo poblacional que no es
prioridad en el modelo socioeconómico y político del Estado.
En lo jurídico
Falta de armonización en la normatividad nacional (Código Penal, Código Civil y
Código del Trabajo) con el Código de la Niñez y Adolescencia y otras leyes afines.
El abuso sexual no está aún tipificado en el Código Penal, así como trata y tráfico
infantil, pornografía y otros delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. El
sistema educativo favorece la impunidad de maestros que cometen delitos sexuales.
Institucionales y sociales
Falta de credibilidad en las instituciones estatales y en el estado social de derecho.
Debilidad institucional para la protección integral.
El asistencialismo y la visión clientelar que prevalecen en el accionar del Estado,
acentuados desde el 2003, en el Gobierno del Coronel Lucio Gutiérrez. También los
gobiernos locales (Municipios) adolecen de ‘asistencialismo’ o tienen una débil visión
de lo social y de las políticas sobre la niñez.
La ausencia de una agenda nacional propia, lo cual facilita, además, la imposición de
una agenda por la cooperación internacional, pública o privada, lo cual hace
privilegiar temas o aspectos alejados de los intereses y necesidades de la niñez y
adolescencia del país.
Déficit de ciudadanía, que se expresa en el desconocimiento de derechos y deberes,
en la falta de procesos sostenidos de participación y ‘empoderamiento’ de la
sociedad civil para la exigibilidad de derechos.
Falta de mecanismos orientados a exigir el cumplimiento del Código.
Actuación de las organizaciones que trabajan por los derechos de la niñez y
adolescencia de manera aislada y sin coordinación.
La ciudadanía carece de visión con respecto a niños, niñas y adolescentes como
sujetos de derecho. Este concepto no penetra aún en la mentalidad de la ciudadanía
adulta, donde sigue primando el sentido de beneficencia y asistencialismo. Hay
resistencia cultural al enfoque del niño/a como sujeto de derechos.
La pobreza de los niños y niñas ecuatorianos donde el 56% vive con menos de dos
dólares diarios, situación que se agrava entre el 33% que vive en la indigencia, es
decir, con menos de 1 dólar diario.
La debilidad institucional del Estado ecuatoriano que desmantela sus instituciones,
entre ellas el Ministerio de Salud y el Ministerio de Bienestar Social. En el caso del
primero, la crisis institucional lleva a que las unidades de salud hasta el mes de
marzo del 2005 no tengan presupuestos para poner en funcionamiento la atención a
la población y a los niños y niñas. Las reformas institucionales provocan recortes de
personal de salud con graves consecuencias sobre el funcionamiento de las
unidades de salud.
La lenta organización de los Consejos locales de la niñez y adolescencia como
entidades de garantía del cumplimiento de los derechos.
•
•
Una cultura societal maltratante que no deja de percibir a los niños, niñas y
adolescentes como objetos, sin derechos, sin que su opinión cuente en las
decisiones del hogar, y quienes en el bus, en la calle y en la comunidad se
convierten en seres invisibles.
La falta de instituciones, políticas, programas y un marco legal adecuado para
castigar la explotación sexual infantil. El único estudio base sobre la situación solo de
las niñas explotadas para el comercio sexual determinó que 5.200 niñas en edades
comprendidas entre 10 a 18 años son objeto de explotación sexual.
4.
Problemas para el cumplimiento de los derechos de la niñez y
la adolescencia en el Gobierno actual
4.1.
•
En lo institucional y sociopolítico
Desmantelamiento de programas existentes en el Ministerio de Bienestar Social,
como el de Operación Rescate Infantil (ORI), lo cual ha incidido en la desarticulación
institucional.
El clientelismo político y la falta de autoridad social de ese Ministerio encargado de
dictar y ejecutar políticas sociales.
Características del Gobierno, autoritario y clientelista.
Politización partidista de los diversos estamentos del Estado, manipulación del tema
de la niñez para el clientelismo; banalización de los problemas que atraviesan niños,
niñas y adolescentes en el país. El INNFA, por ejemplo, que es presidido por la
esposa del presidente de la República y diputada, a su vez, del partido de Gobierno,
ha eliminado programas necesarios y específicos, en función de un supuesto
‘macroprograma’ que, en realidad, disfraza un proyecto más personal que estatal.
Ausencia de una visión de lo social, que hace prevalecer lo económico en detrimento
de lo social.
Corrupción administrativa, agravada con la impunidad.
Falta de capacidad técnica en organismos estatales encargados de la niñez, ya sea
por nepotismo, ya por ‘partidización’ de los espacios técnicos. Lo social se ha
convertido en botín político para el reparto y el clientelismo.
Debilidad del Consejo Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia,
como rector de las políticas públicas, por ausencia de apoyo del Ministerio de
Bienestar Social, entre otras causas.
Desorden institucional, mezcla entre funciones y competencias de las instituciones
gubernamentales.
Incapacidad de intervención inmediata ante la nueva realidad de la niñez en el país,
enfrentada al tráfico de niñas, el turismo sexual, la pornografía, el trabajo infantil, la
mendicidad.
Falta de autoridad social que haga avanzar y que ponga en práctica las políticas y la
normatividad sobre la niñez.
Incumplimiento del Código de la Niñez y Adolescencia por el Gobierno y por el sector
privado porque, entre otras causas, no hay una agenda de la niñez y de lo social.
Discrecionalidad y manejo político de los recursos en una institución como el Innfa, y
en otras instituciones estatales.
Ausencia de la visión de derechos de la niñez, tanto en el ámbito nacional como en
el local.
En políticas por la niñez, el país actúa, muchas veces, condicionado por presiones
internacionales y de carácter unilateral. Por ejemplo, en las negociaciones para el
Tratado de Libre Comercio (TLC) que se realizan actualmente, se piensa en políticas
contra el trabajo infantil pero no se trata de una iniciativa estatal por los derechos de
niños, niñas y adolescentes, sino que se debe a las presiones del Gobierno de
Estados Unidos ante los casos denunciados en plantaciones bananeras.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
4.2.
•
En lo jurisdiccional
Ineficacia y poca efectividad del sistema, en la estructura y en los procedimientos,
para garantizar y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Falta
entrenamiento del personal y la cobertura es escasa.
EN EL GOBIERNO DEL CORONEL LUCIO GUTIËRREZ LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS FUERON:
1. La falta de un enfoque de derechos en las acciones del gobierno y primacía absoluta de
una visión clientelar y asistencialista. Poca prioridad de la inversión social a pesar de las
declaraciones políticas de pagar la “deuda social”
2. El permanente y alto riesgo de que los niños y niñas sean utilizados para fines
clientelares, politiqueros y que no se atiendan sus derechos. El uso de los programas
sociales dirigidos a los niños en otros objetivos y que se desvíen fondos que no lleven a
resolver los problemas del cumplimiento de sus derechos.
3. La falta de apoyo al funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la
Niñez, tanto en la ejecución del presupuesto comprometido como en la autonomía que debe
ser garantizada.
4. Involucramiento del país en el Plan Colombia. Carencia de políticas claras para atender a
los refugiados, especialmente a los niños colombianos.
5.
5.1.
•
•
•
•
•
•
Violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia, por
acción u omisión
En lo social y educativo
Falta de mecanismos efectivos de protección de los derechos.
Deficiencia o inexistencia de políticas sociales básicas, o sea, en salud y educación.
El maltrato y el abuso sexual en el sistema educativo y en el ámbito familiar, violan el
derecho a crecer en un ambiente sano y sin violencia. El sistema educativo favorece
la impunidad frente a la violación de este derecho. El gremio de maestros encubre a
los responsables de abuso sexual y violaciones a escolares y colegiales, amparados,
además, en el hecho de que el abuso sexual no está aún tipificado en el Código
Penal en lo referente a trata, tráfico y otros delitos sexuales contra niños, niñas y
adolescentes. Con las reformas planteadas al Código Penal se busca sancionar y
castigar el abuso sexual en general y el abuso con fines comerciales (pornografía,
trata y tráfico), y se amplía el ámbito de los infractores, del realizador o facilitador de
material pornográfico al cliente y el usuario de ese material que incluya a personas
menores de 18 años de edad.
Explotación sexual y laboral.
El derecho de vivir en familia es violado con el incremento de la emigración de
personas adultas, lo cual repercute en la salud mental de niños, niñas y
adolescentes que son ‘encargados’ a familiares o vecinos, con los problemas
emocionales y psicológicos que se derivan. Este derecho se viola también con las
adopciones irregulares y las fallas en el sistema de protección integral.
Derecho a refugio. Se viola este derecho según la procedencia de los padres: si se
consideran que son guerrilleros o ‘terroristas’, sobre todo colombianos, a niños, niñas
y adolescentes se les niega la protección humanitaria que requieren
•
•
•
•
•
•
•
•
•
5.2.
•
•
•
5.3.
•
•
5.4.
•
•
•
El derecho a la identidad no está garantizado, pues hay suplantación de identidad
mediante el Registro Civil y otras redes de corrupción, tanto para adopciones ilegales
como para tráfico infantil.
En atención especial, no se han ampliado presupuesto ni cobertura. Se han cerrado
programas de atención necesarios, de manera arbitraria e irrespetuosa de los
convenios suscritos. Para el año 2006 se amenaza a las ONG especializadas con
eliminar el convenio correspondiente que existe con el INNFA.
Se viola el derecho a la educación con la falta de universalización de políticas de
desarrollo infantil y la educación inicial.
Hay reglamentos internos de colegios, tanto laicos como religiosos, que violan
derechos de la niñez. Hay ciertas normas religiosas, como en el caso de embarazo
de adolescentes, que se sobreponen a la observación y el respeto a los derechos.
Persistencia de discriminación por nivel socioeconómico, etnia, género, religión,
región, discapacidad, refugio.
El derecho a la expresión y la opinión, sobre todo en el caso de adolescentes y sus
luchas estudiantiles. Se manifiesta en la represión política desatada contra ellos,
particularmente en el caso del reclamo del carné estudiantil, y durante el gobierno de
Lucio Gutiérrez.
En cuanto a discapacidad: no hay políticas de prevención y atención, por negligencia
u omisión del Estado, a pesar de que existe un 13% de niños y niñas discapacitados
en relación con la población infantil nacional.
Los medios de comunicación violan el Art. 46 del Código de la Niñez, con imágenes
o textos inadecuados.
Se viola el derecho a un medio ambiente sano, especialmente en la zona de la
frontera norte, que va desde la Costa a la Amazonía, con el Plan Colombia y las
fumigaciones en las plantaciones de coca, que están produciendo enfermedades a la
piel y las vías respiratorias. También los derrames de petróleo, que afectan a zonas
de sembríos o fuentes de agua, irrespetan el derecho a un ambiente sano.
En lo jurídico
Se viola el debido proceso en el caso de adolescentes infractores: niños, niñas y
adolescentes no son escuchados.
Se violan las libertades fundamentales, lo cual se manifiesta en la criminalización de
adolescentes y en los continuos toques de queda en las principales ciudades, y
hasta el intento de prohibir las salidas nocturnas de adolescentes, con el pretexto de
controlar la acción de las pandillas juveniles.
Impunidad de responsables que atentan contra la vida de adolescentes, como en el
caso de posibles ‘escuadrones de la muerte’ que actúan clandestinamente.
En lo económico
El incremento en los niveles de pobreza incide en la violación de los derechos de la
niñez.
Desviación de fondos del Ministerio de Bienestar Social ha incidido en la violación de
derechos colectivos: 550 mil niños y niñas se quedaron sin atención durante un año.
Se afectaron programas como el de alimentación escolar, conocido como PAE.
En la salud y la vida
Se viola el derecho a la vida, con el incremento de los índices de mortalidad infantil
de 0-5 años, debido, entre otras causas, a la disminución de cobertura de atención a
menores. No se entregan los debidos recursos económicos para disminuir este
problema.
Altos niveles de desnutrición, sobre todo en las poblaciones indígenas y rurales.
Derecho a maternidad gratuita, sobre todo en el caso de los altos porcentajes de
adolescentes embarazadas. Hay incapacidad para dar respuesta a este problema.
•
•
Derecho a la salud sexual y reproductiva, manifestado en el problema anterior, pues
no se distribuye la debida información entre los y las adolescentes, y se sigue
castigando con la negación de matrícula o retiro a las muchachas que resultan
embarazadas.
No hay nivel de protección frente a problemas de drogas y alcohol.
6. ¿CUALES SON LAS CINCO VIOLACIONES MAS GRAVES DE LOS DERECHOS DE
LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA?
6.1 Las bajas calificaciones en el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas
menores de 5 años. 3,8/10, debido al no cumplimiento del derecho a la vida, al
desarrollo y al crecimiento.
6.2 Las bajas calificaciones en el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas en
edad escolar. 4,2/10, debido al no cumplimiento del derecho al no maltrato físico, a
compartir con sus padres su recreación y a la interrupción de la educación al concluir
la primaria.
6.3 Las bajas calificaciones en el cumplimiento de los derechos de los adolescentes:
4,2/10, debido al no cumplimiento del derecho a vivir libres de peligros y amenazas,
a un crecimiento físico y emocional saludable que promueva la educación sexual y
reproductiva para evitar embarazos y el derecho a la ecuación hasta completar el
bachillerato.
6.4 Los niños pobres tienen serios retrasos en su desarrollo motriz, verbal y social. De
acuerdo a la encuesta del Programa Nuestros Niños, en el Ecuador, cerca de la
mitad de los niños pobres tiene retrasos en su capacidad motriz con relación a lo
esperado para su edad. El déficit es aún mayor en las destrezas que requieren de un
entorno estimulante. Tres de cada cuatro niños no han logrado el desarrollo
esperado en la motricidad fina y el lenguaje, y dos tercios obtuvieron un puntaje
inferior al esperado para su edad en destrezas de interacción con otros.
6.5 La baja cobertura de los servicios de salud en su atención a los niños y niñas cuando
están enfermos, graficado a través de cuántos en el momento de morir tuvieron
acceso a atención médica. En 1997, la mitad de los que morían (51%) tenían
certificación médica, En el 2002, en lugar de incrementarse estos porcentajes,
disminuyen al 47%.
7. Medidas que debe tomar el Estado, el Gobierno actual y los
Municipios
7.1 En lo político y lo jurídico
• Asumir responsablemente la declaración constitucional que establece que la niñez
es una prioridad nacional. Suscribir un “Acuerdo Nacional por la Niñez y
Adolescencia”. Esto implica tomar medidas efectivas y brindar todo el apoyo político
y financiero a la Política y Plan Nacional Decenal de Acción por la Niñez y
Adolescencia.
• Formular y ejecutar con prioridad un plan nacional, gubernamental y no
gubernamental, de lucha contra la pobreza, que permita un concierto de acciones
ministeriales de protección integral.
• ‘Despartidizar’ el área social en las instancias estatales, con el fin de pensar en
programas y proyectos de largo plazo, no sujetos a cuotas de los partidos políticos.
• Crear un sistema de vigilancia y de rendición de cuentas en el cumplimiento de los
derechos, que permita a la sociedad civil conocer el destino de los fondos
gubernamentales destinados a la atención de la niñez y la adolescencia en cada
sector político y económico.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Establecer un plan de trabajo, tanto del sector público como del privado, a fin de lograr
concordancia entre las acciones ministeriales y de las ONG, y que sean tanto
integrales como de protección.
Conocimiento y cumplimiento de las leyes por parte de todos los organismos del
Estado y la sociedad civil.
Trazar y poner en práctica una estrategia de funcionamiento del Código de la Niñez y
Adolescencia.
La Función Judicial debe impulsar el funcionamiento pleno y de calidad de la
administración de justicia especializada en niñez y adolescencia: capacitación,
controles internos, aumento de jueces, sanción a los jueces que no cumplen sus
responsabilidades, etc. El sistema de justicia debe garantizar plenamente los
derechos de la niñez y adolescencia.
Fortalecer las capacidades institucionales públicas, mediante una reforma estructural
que abarque los Ministerios del área social y el Innfa y que apunte al cambio de
modelo de financiamiento y de gestión y que sea descentralizado.
Fortalecer y apoyar financieramente la participación social de la niñez y la
adolescencia. Las elecciones y las dos consultas nacionales sobre sus derechos son
una evidencia de que es posible lograr la participación de niños, niñas y adolescentes
en aras de consolidar la democracia participativa y el ejercicio de ciudadanía.
Previo a tomar cualquier resolución o medida fiscal y tributaria, analizar su impacto en
la niñez y adolescencia.
Demandar a los Alcaldes y funcionarios de los 219 municipios que asuman con
responsabilidad lo establecido en la Constitución y Código de la Niñez y Adolescencia.
Los Alcaldes y Municipios de todas las tendencias políticas incumplen la Constitución
y no constituyen los órganos definidos en el Código de la Niñez y Adolescencia y no
destinan los recursos necesarios para su desarrollo.
La Policía Nacional en su conjunto, y la Dirección Nacional de Policía especializada en
Niñez y Adolescencia, deben asumir la tarea de garantizar plenamente los derechos
des niños.
7.2 En lo simbólico y la comunicación
• Construir y difundir un proyecto de país, orientado al rescate de valores culturales y
éticos, y que estén relacionados tanto con la niñez como con el ejercicio de
ciudadanía, desde la más temprana edad. Desde algunas políticas públicas, sobre
todo las de carácter económico, se registra una suerte de sabotaje al Estado,
mediante el atropello o el menosprecio y desconocimiento a sus diversas
instituciones, y sobre todo las que se relacionan con lo social.
• Instaurar una política de comunicación que permita el cambio de paradigmas sobre
la niñez y adolescencia, que impulse el criterio de ‘prioridad nacional’ y que difunda
los derechos de niños/as y adolescentes.
• Dar a la ciudadanía mecanismos de protección. Se trata de generar un capital
humano, social y político permanente, que trascienda los gobiernos de turno y se
constituya en vigilante y protector de ese proyecto de país.
7.3 En lo económico
• Canalizar de manera oportuna, suficiente y efectiva los recursos económicos
necesarios para los niños. Control en la calidad del gasto.
• Que el Ministerio de Economía y Finanzas, antes de tomar cualquier medida fiscal,
se base en un informe del impacto social que ello tendría en la niñez.
• Priorizar la inversión en los principales programas sociales para mejorar los índices
de cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, asignación
presupuestaria segura y oportuna par cubrir los compromisos de:
1.1. La Ley de Maternidad Gratuita
1.2. Mejorar la calidad y oferta del sistema educativo, incluyendo el primer
año de educación básica.
1.3. Invertir en dotación de agua potable y saneamiento ambiental de
cobertura universal tanto urbana como rural.
1.4. Mejorar la inversión en protección especial y establecer las redes de protección y
restitución de derechos.
• Fortalecer el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Secretaría Ejecutiva.
• Garantizar la seguridad ciudadana frente a la violencia. No involucramiento en el
Plan Colombia. Apoyo a los niños y familias colombianas que huyen de la violencia.
Establecer claros procedimientos para desarrollar acciones de veeduría y vigilancia
ciudadana de las políticas, programas e inversión social.
AGRADECIMIENTO A LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE
APOYARON EN LA ELABORACION DE ESTE DOCUMENTO
Lorena Chávez, CONFIE
Milton Luna, Contrato Social por la Educación
Pilar Calderón, Fundación General Ecuatoriana
Ernesto Delgado, Foro por la Niñez y Adolescencia
Ana María Granja, DNI-Ecuador
Adriana Monesterolo, CONFIE, Mesa de Protección Especial
Walter Fernández, Movimiento Mi Cometa/Liceo de Líderes
Farith Simon, DNI, Universidad San Francisco
Hugo Venegas, IUNA
Alexandra Ayala, consultora
Fernando Sánchez, Foro por la Niñez y Adolescencia
Cecilia Viteri, Contrato Social por la Educación
Margarita Velasco, Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Niñez y Adolescencia
Cecilia Lazo, KNH Ecuador
Mónica Dávila, Foro por la Niñez y Adolescencia
Manuel Martínez, Foro por la Niñez y Adolescencia
Descargar