La diabetes doble en jóvenes y su tratamiento En la mayoría de los países de todo el mundo ha habido un aumento del número de niños y jóvenes con diabetes. Mientras que, por lo general, es relativa mente fácil distinguir si un niño tiene diabetes tipo 1 o 2, en algunos casos los jóvenes tienen elementos propios de ambos tipos de afección. Este nuevo fenómeno se ha etiquetado como “diabetes doble”.En este artículo el autor nos habla de la existencia de diabetes doble y las implicaciones de esta afección para la categorización inicial y el tratamiento de los jóvenes diagnosticados con diabetes. La incidencia de la diabetes tipo 1 como de tipo 2 se halla en aumento entre niños y adolescentes. De hecho, la diabetes tipo 1 esta creciendo particularmente entre los muy jóvenes. Datos recientes procedentes de múltiples países del estudio EURODIAB indican que la prevalecía general de diabetes tipo 1 entre personas de menos de 15 años en más de un 3% anual, y en más de un 6% en niños de hasta 4 años. Durante la ultima década y media, ha habido un aumento de la incidencia de diabetes tipo 2 inducida por la obesidad entre los jóvenes en países de todo el mundo. Antes de los 90, era raro que a los centros pediátricos de EEUU acudiesen jóvenes con diabetes tipo 2, pero ya en 1994, en las áreas urbanas de EEUU, los niños con diabetes tipo 2 representaban hasta el 16% de los casos nuevos en niños, y, en 1999, esta cifra ya había alcanzado el 45% en algunas áreas. De manera similar, el aumento de incidencia de diabetes tipo 2 se a multiplicado por cuatro en niños de entre seis y quince años en Japón. Mientras que, la mayoría de los casos, es fácil determinar que tipo de diabetes tiene un niño o un adolescente en otros no resulta tan claro. El autor explica que, como medico del hospital infantil de los Ángeles (EEUU), se ha encontrado recientemente con dos casos que ilustraban las posibles dificultades a la hora de determinar el tipo de diabetes. ¿Diabetes tipo 2?. El primer caso era de una niña de 13 años con obesidad, que presentaba síntomas de diabetes desde hacia tres meses. Sus niveles de glucosa en sangre eran de 17,8 mmol/l (322 mg/dl). Afortunadamente, no tenia cetonas en la orina ni en la sangre, pero sus niveles de colesterol eran muy altos y había oscurecimiento de la piel alrededor del cuello (denominada acantosis crónica). El cuadro clínico era el aparente típico de una persona con diabetes tipo 2. Sin embargo, mostraba un rasgo distintivo de la diabetes tipo 1: muy altos niveles de anticuerpos contra las células beta pancreáticas, protectoras de insulina. ¿Diabetes tipo1?. El otro caso, otra niña de 13 años a quien se había diagnosticado diabetes tipo 1 a los cuatro años. Cuando llego a la pubertad (tras utilizar insulina durante nueve años) había ganado peso en exceso y su cuerpo había desarrollado insensibilidad a la insulina. Necesitaba administrarse mas de 150 unidades de insulina al día; desarrollo niveles elevados de colesterol en la sangre y acantosis nigricans. Se añadió a su régimen de medicación oral (metformina), lo cual mejoro su control diabético con una dosis bastante menor de insulina. Doble diabetes. Como mencionamos anteriormente, el sello distintivo de la diabetes tipo 1 es la presencia de anticuerpos que atacan a las células pancreáticas productoras de insulina; síntoma debido a que la diabetes tipo 1 es un trastorno autoinmune. La autoinmunidad lleva a la destrucción de la masa de células beta que tiene como resultado una profunda deficiencia insulínica. El sello distintivo de la diabetes tipo 2 es la combinación de la insulina y la continuación de la capacidad de fabricar la hormona, aunque no lo suficiente como para superar la insensibilidad del organismo ante la acción de la insulina. La diabetes doble sugiere que elementos tanto como de diabetes tipo 1 como de tipo 2 coexisten en la misma persona: personas con diabetes tipo 1 que tienen insensibilidad a la insulina y que suele ser asociada a la obesidad; personas con diabetes tipo 2 con anticuerpos que atacan células beta pancreáticas. Para complicar aun más el panorama, esta el hecho de que hay personas con diabetes tipo 1 con familiares que tienes diabetes tipo 2 y viceversa. Esto significa que un número considerable de personas podrían correr un riesgo genético de desarrollar ambos tipos de diabetes. La diabetes autoinmune latente del adulto (LADA) podría ser una forma de diabetes doble. Jóvenes adultos con LADA tienen anticuerpos que atacan a las células beta productoras de insulina. Al principio, estos jóvenes pueden tratarse con medicación diabética oral; pero después necesitan un tratamiento con insulina antes que la mayoría de las personas con diabetes tipo 2. El ensayo SEARCH de EEUU identifico a un número de niños con diabetes doble. Este estudio diseñado para determinar la incidencia y prevalecía de diabetes infantil en EEUU ha demostrado que una porción relativamente grande de los jóvenes a quienes se les a diagnosticado diabetes siguen produciendo insulina y tienen anticuerpos que atacan a las células beta. La hipótesis del acelerador del desarrollo de diabetes sugiere que un aumento excesivo de peso (un problema importante y creciente en todo el mundo) tiene como resultado la insensibilidad de la insulina. Esta insensibilidad a la insulina coloca a las células beta bajo estrés al obligarlas a fabricar más insulina. Las células beta estresadas son más susceptibles de ser atacadas por el sistema autoinmune, lo cual puede generar su destrucción. La hipótesis del acelerador predice que los niños de más peso desarrollaran diabetes tipo 1. Esto es similar en la diabetes tipo 2: los niños de más peso también son los que desarrollan diabetes tipo 2. El aumento general de insensibilidad a la insulina debido a la obesidad esta oscureciendo la línea que separa a la diabetes tipo 2. Evaluación diagnostica y tratamiento. En el momento del diagnostico de diabetes en niños y adolescentes, el profesional sanitario debería, por supuesto, intentar determinar que tipo de diabetes esta presente en niños jóvenes, en su peso, es probablemente correcto asumir que el paciente tiene diabetes tipo 1. Sin embargo, en adolescentes con sobrepeso podría ser difícil diferenciar la diabetes tipo1 de la tipo 2. Medir los anticuerpos que actúan contra las células beta pancreáticas puede resultar de ayuda también evaluar la producción de insulina evaluando los niveles de péptido C. Cualquiera que tenga diabetes tipo 1 necesita terapia de insulina. Si se ha determinado que una persona tiene diabetes tipo 2, se pueden iniciar intervenciones que afecten el estilo de vida o una medicación oral, si los niveles de glucosa en sangre no son excesivamente elevados y si no hay una deshidratación importante o acidosis. Si el tipo de diabetes no se puede determinar, el joven debe comenzar a utilizar terapia de insulina mientras espera los resultados de los análisis, que con suerte aclararan la situación. En el caso de personas con diabetes doble, es probable que necesiten tanto insulina como medicamentos por vía oral para mejorar la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, es necesario realizar estudios que evalúen los beneficios de un enfoque dual que remplace la insulina a la vez que aumenta la sensibilidad de la misma. Es importante determinar quien tiene diabetes doble, ya que esto ayudará a dictar qué diagnóstico y enfoques terapéuticos deberían adoptarse. Sin embargo, necesitamos aprender más sobre esta afección que se a reconocido hace relativamente poco, ya que la aparición de la diabetes doble parece ir vinculada a la epidemia de obesidad en jóvenes, deberíamos centrarnos en como prevenir la obesidad infantil como principal medio de prevenir la emergencia de esta afección potencialmente devastadora. Francine Kaufman. Diabetes Voice. Volumen 51. Marzo 2006. Federación Internacional de Diabetes.