resistencia

Anuncio
Núm. 23 ,Tercer Época, enero-febrero de 2004, México D.F., Cooperación Voluntaria
CHIAPAS TLALNEPANTLA MONTERREY
Resistencia
global desde
la
perspectiva
zapatista PÁG. 2
TLC y la
muerte de la
economía PÁG. 3
Repr
esión a
presión
Tlalnepantla
municipio
autónomo de
Morelos
PÁG. 4
La cotidianidad
de la violencia
PÁG. 4
Autonomía
cultural y
generación de
formas
organizativas
EL MEXICO
BRONCO
EN
RESISTENCIA
PÁG. 6
For
o
oro
Resistencia:
Medios
Libres
PÁG. 8
EDITORIAL
No hay mayor muestra de la
vigencia del movimiento zapatista
que el surgimiento en recientes
meses del movimiento por la
creación del municipio autónomo
de Tlalnepantla, Morelos a “15
minutos” de la capital mexicana;
el cual fue reprimido sangrienta y
cobardemente por el gobierno
estatal.
En pasados días acaba de concluir
la celebración del nacimiento e
irrupción en la escena pública del
Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) a través del ciclo
de eventos denominados: 20, 10,
el fuego y la palabra. Este se
caracterizó por un sin fin de
jornadas,
conferencias,
exposiciones, conciertos y
encuentros intelectuales; mucho
de los cuales se convirtieron en
alabanzas redundantes, y sin
consecuencia alguna, a este
movimiento insurgente.
Pero, más allá de lo que esto
representa, esta la más profunda
asimilación del discurso de
autonomía y resistencia que el
zapatismo ha heredado; la que se
ha empezado a manifestar en pueblos y comunidades -sobre todo
indígenas- de Oaxaca, Guerrero,
Michoacán…
y
ahora
recientemente en Tlalnepantla,
Morelos. Esta herencia tiene como
parte esencial la creación de una
entidad política que subvierte el actual sistema: el municipio
autónomo.
Pasa a pág. 2
!Zapata VIVE!!
http://pagina.de/periodicoautonomia
Núm. 23, enero-febrero de 2004
Tercer época
ÍNDICE
PAÍS
págs. 2 y3
· Chiapas: resistencia globlal
desde la perspectiva zapatista
· 30, 20 y 10
· TLC y la muerte de la economía
· Porrismo en la UNAM
ANÁLISIS
INTERNACIONAL
pág. 4
· Monterrey: anticumbre de las
Américas
· Represión en Italia contra
colectivos anarquistas
VOCES DE LA RESISTENCIA
VOCES DEL SUR
pág. 5
· La cotidianidad de la violencia
· Primer Encuentro PunkAnarquista en Guerrero
· Tlalnepantla en pie de lucha
REFLEXIÓN Y CULTURA
LIBERTARIA
págs. 6 Y 7
· Civilización y dominación
· Misterio y jerarquía 3-4.
Christian Ferrer.
· Autonomía cultural y generación
de opciones organizativas
· Cinergía: “Solá”
CRONTRAPORTADA Y
MEDIOS
pág. 8
· Encuentros y desencuentros de
los medios libres
· Reseñas de libros
· Medios alternativos y de
contrainfromación.
CON INFORMACIÓN DE LAS
AGENCIAS INDEPENDIENTES
www.mexico.indymedia.org
A-Infos www.a-infos.ca
ALAI www.alai.org
Red de Información Indígena-México
www.sii.net
El Libertario Venezuela
www.nodo50.org/ellibertario
Indy Media Network Chiapas México
DF Tijuana Argentina Uruguay
www.indymedia.org
SUSCRIPCIONES Y
CORRESPONDENCIA:
[email protected]
DISTRIBUCIÓN:
APUNTATE YA A LAS
BRIGADAS AUTÓNOMAS DE
COMBATE, PERTRECHOS
DISPONIBLES.
Gratuito para prisioneros políticos
Cualquier material publicado puede
ser libremente reproducido citando
la fuente.
Chiapas:
Bernardo González
El mundo cambió después de diez años del levantamiento zapatista: finalmente
se impuso el neoliberalismo y el libre comercio a escala planetaria.
Sin embargo, no obstante el avance del imperio global, la experiencia
zapatista de autogobierno en los territorios bajo su control ha sido y seguirá
siendo exitosa.
Los zapatistas estuvieron muy cerca de lograr una enmienda
constitucional ajustada a sus demandas, que hubiera establecido un estatuto
de autonomía en los territorios considerados indígenas. Gracias a la lucha
zapatista, la autonomía no es hoy un planteamiento disparatado.
El tema indígena dejó de ser tabú en la agenda nacional, para convertirse
en un tema crucial y urgente.
Los zapatista del EZLN mantienen la iniciativa, no han sido derrotados,
sólo acotados territorial y militarmente. Su capacidad de convocatoria no se
ha desgastado en lo fundamental.
Hoy observamos, con toda claridad, que el levantamiento indígena
chiapaneco del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) representa
uno de los movimientos populares de resistencia contra el libre comercio más
importantes del mundo. Aún más, en la región mesoamericana, que abarca
México, Centroamérica y el Caribe. La insurrección indígena, con el EZLN
actuando como vanguardia armada, es el movimiento más contundente que
se ha producido contra la imposición del neoliberalismo en nuestro territorio,
colindante con los Estados Unidos.
Después de la derrota de la Unión Soviética que condujo a su desaparición
del escenario político y económico mundial, más la derrota electoral de los
sandinistas en Nicaragua , el desarme del Frente Farabundo Martí de Liberación
Nacional (FMLN) en El Salvador, la derrota militar y política de la Unión
Nacional Revolucionaria Guatemalteca (UNRG), el levantamiento zapatista
resultó ser el más eficaz dique a la imposición del modelo de integración a
gusto de la globalización comandada por los Estados Unidos.
El fin de la Tercera Guerra Mundial, o Guerra Fría, marca una nueva
época a escala planetaria, permitiendo que la globalización y el neoliberalismo
se consolidaran como modelo dominante en todo el orbe. Ello nos impactó
directamente, porque la circunstancia de ser vecino del hegemón mundial es
determinante y esencial, desde una perspectiva geopolítica, geoeconómica y
geoestratégica, es decir, territorial; tenemos, por tanto, una situación histórica
particular por la vecindad con la cede del mayor imperio mundial surgido en
la historia.
Por ello tal vez vale la pena recordar que Estados Unidos ha sido
tradicionalmente para México el gran imperio del norte, y nuestra relación ha
sido siempre subordinada y dependiente, resultando que en este momento de
globalización la situación se complica para la región, entre otras razones por
la vecindad con el país que se ha convertido en el imperio dominante en el
mundo y su capacidad de explotación y dominio militar va en aumento.
Sin embargo, no obstante esta situación adversa, los zapatistas de Chiapas
y del EZLN han logrado establecer un territorio autónomo por la vía de los
hechos y ejercer una forma de autogobierno indígena. De esa manera han
construido una especie de cerco sanitario para atenuar los efectos nocivos de
la globalización en las comunidades originarias bajo su influencia.
Evidentemente los zapatistas no pueden cantar victoria, el levantamiento
indígena no logró detener la imposición del modelo neoliberal en toda
Mediante esta forma de organización
social la comunidad asume la responsabilidad de los asuntos que le
atañen, reafirma los procesos de
discusión comunitarios, y sobre
todo, recupera la capacidad decisoria
sobre su territorio y su vida como comunidad; que es en conjunto la que
toma las decisiones y tiene la última
palabra.
Rompen de tajo con la
partidocracia: con el hecho de que la
esfera de lo político este monopolizado, constreñido y supeditado a los
partidos políticos.
Terminan con la delegación de
la problemática social hacia un aparato central de control llámese gobierno
estatal
o
federal;
responsabilizándose de esta tarea.
Autonomía significa en todo momento re-apropiación de la vida
y por lo tanto los municipios autónomos son un experimento social
que no conviene a los intereses capitalistas y neoliberales representados en las diversas caras que este sistema presenta: gobierno, empresarios y ejercito.
Podríamos vislumbrar en el futuro un movimiento de municipios
autónomos como una lucha de liberación con alcances limitados
en lo inmediato, pero cuyo potencial de transformación revolucionaria es amplio si logra extenderse, generalizarse y profundizar en su
carácter de subversión a la cultura capitalista.
Articulándose entre sí, en espacios que mantengan una coordi-
r esistencia
global desde
la per
specti
va
perspecti
spectiv
za patista
mesoamérica y las consecuencias nefastas de diez años de libre comercio en
la región son evidentes.
El balance de los diez años desde el levantamiento a balazos, protagonizado
por los indígenas chiapanecos, es muy complejo, porque por un lado los
representantes de la globalización, es decir, las trasnacionales y las
megacorporaciones globalizadas, más los dóciles funcionarios de los gobiernos
entreguistas de la región, han logrado establecer reformas constitucionales
adecuadas, que les permiten facilitar dentro del país la operación de las
corporaciones globalizadas. Por ejemplo, los tratados de libre comercio
requirieron de ajustes constitucionales profundos como fue la reforma al
artículo 27 constitucional, que significó el establecimiento de la contra reforma
agraria, permitiendo echar atrás todos los acuerdos agrarios de la posrevolución,
esenciales para la pacificación del país. Otros cambios sustantivos ejecutados
para adecuar la legislación nacional a las necesidades del libre comercio son
los cambios a muchas reglamentaciones primarias y secundarias, como son
los casos de la Ley de Bancos e Instituciones Financieras, las leyes especiales
para organismos auxiliares de crédito, las nuevas leyes fiscales y tributarias,
etcétera.
Por otro lado, se emprendió un basto programa de privatización
indiscriminada de las poderosas empresas creadas por el estado social
mexicano, generalmente relacionadas con apoyos al campo, formadas para
responder a necesidades sociales estratégicas del desarrollo económico del
país, transferidas (o incluso desaparecidas cuando así convenía) sin
mediaciones a poderosos grupos mafiosos nacionales ligados al poder, como
el acaso del sistema financiero estatal o las comunicaciones y transportes.
La firma del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (TLCAN, por
sus siglas en español; NAFTA en inglés) hace diez años, representó la
definición de la voluntad del gobierno de Salinas de Gortari de imponer una
supralegislación imperial en materia económica. La nueva reglamentación
derivada de los tratados abrió de par en par la economía, como bazar de
garage, para que las empresas estatales fueran vendidas sin restricciones, o
para permitir los flujos libres de comercio y de capital financiero.
Muchos sectores se manifestaron entonces en contra de la firma del
TLCAN y su entrada en vigor el 1º. de enero de 1994, alertando sobre las
previsibles consecuencias adversas para el país de su establecimiento, porque
representaba la entrega de los principales resortes que mueven la economía
nacional al control y beneficio de las corporaciones internacionales.
Sin embargo, ninguna manifestación resultó más contundentemente que
la que impulsaron los zapatistas con su levantamiento armado, rechazando
de plano el TLCAN y el modelo de integración subordinada. Lo singular y
trascendente del zapatismo, además de aplicar formas aparentemente agotadas
como lo es la lucha armanda, es que irrumpió como un movimiento indígena
contra la globalización, es decir, se trataba de una forma de lucha de resistencia
con una dimensión global, más allá de sus demandas inmediatas o locales, que
resultaba inédita hasta entonces, sobre todo proviniendo de un sector social
tradicionalmente considerado marginal y con poca capacidad estratégica .
nación y apoyo entre las distintas experiencias que están gestándose;
además de integrarse a las demás
manifestaciones de rebeldía que se
manifiestan en diversos sectores sociales: laboral, magisterial, campesino, estudiantil. Solo así podrá detenerse la intención gubernamental de
acabar con la expansión de los municipios autónomos.
Es una apreciación soberbia la
del secretario de gobernación Santiago Creel Miranda al afirmar “aquí (en
México) no se va a permitir que nadie
venga a establecer nuevas formas de
gobierno a voluntad propia, a
FOTO: ANGEL NAJERA
contentillo de algún grupo que no este
de acuerdo con la autoridad constitucional”.
La actitud prepotente, la descalificación -llegando a asociarlos con el terrorismo- y las amenazas del
gobierno estatal y federal hacia el establecimiento de municipios
autónomos solo evidencia que hay una necedad de aceptar, por el
enorme peso de sus intereses, las causas verdaderas que nutren
estos proyectos de emancipación social. Cuando un pueblo, comunidad o persona ha asumido su autonomía, ha determinado que
corresponde a ellos y solo ellos el devenir de sus vidas. El ejercito y
las diversas policías podrán en lo inmediato contener estos anhelos en Tlalnepantla, pero los caracoles avanzan lenta y tenazmente,
a través del tejido de redes de resistencia, calando hondo cada vez
más en lo profundo del México bronco.
EDITORIAL
DIRIGE TUS CARTAS , CRÍTICAS O COLABORACIONES AL CORREO ELECTRÓNICO DEL PERIÓDICO; POR EL REDUCIDO ESPACIO,
LOS ARTÍICULOS QUE SE ENVÍEN DEBERÁN SER DE UNA CUARTILLA A CUARTILLA Y MEDIA, LETRA ARIAL 9, A DOBLE ESPACIO.
Autonomía es un periódico de subrepticia y lunar publicación, hecho para regocijo, crítica y lectura de todas aquellas tribus y conciencias autónomas,
libérrimas e irreductibles: thelemitas y dípsodas, indígenas, nómadas, saltimbanquis y gitanos, anarquistas, piratas, marinos, herejes y apóstatas, poetas
malditos, filósofos peripatéticos, obreros saboteadores, guerrilleros de lo cotidiano, unabombers mentales, etc etc, etc
.....Así como para intenso bochorno y dolor de muelas de agelastas, cancerberos de la ortodoxia y la polilla, monosabios, sorbonícolas, profesores del
tedio, administrativos de la güeva, rascarrabias, filántropos y mecenas convenencieros, expertos y académicos de gabinete, científicos humanómetras,
psiquiatras, custodios penitenciarios, periodistas pornógrafos de contrainsurgencia, neofascistas, policías del pensamiento e inquisidores de las
conductas ajenas, asociaciones de damas de la vela perpetua y protectoras de animales, etc, etc
Edición: Colectivo Autonomía - Colectivo Autónomo Magonista
Colaboradores: Alfredo Velarde, Mayahuel, Jaime Lorenzo, Arrecho Sandino, Electrohippie, Monik Langstrump, Tomás Oropeza, Pataslokas,
J.Enrique González Ruiz, Armando Bartra, Malo Montes, Dres Arbol & Waty, Jorge Vanzetti,, y cuando hay espacio...N. Chomsky, Howard Zinn,
SubMarcos, J. Petras et al
Los artículos no firmados son responsabilidad de la redacción.
país 3
Por Carlos Beas
30, 20 y 10
UCIZONI. Alianza Mexicana por la autodeterminación de los Pueblos.
La década de los años setenta del siglo pasado, ve surgir con fuerza,
la movilización de miles y miles hombres y mujeres del campo, su
reivindicación principal es la tierra. Surgen decenas de organizaciones
regionales por todo el país. Algunas como el Frente Tierra y Libertad
en la Huasteca potosina y la Unión Campesina Independiente en
la Sierra Norte de Puebla,
ambas, tendrán un ascenso
vertiginoso y pronto serán
violentamente agredidas.
Son años difíciles pues
los gobiernos de Echeverría
y López Portillo reprimen
de manera abierta a las
diferentes organizaciones, y
las guardias blancas de caciques y terratenientes
actúan
con
plena
impunidad. Cientos de
campesinos son asesinados
en todo el país, ocurren
masacres como las de
Wolonchan en Chiapas,
Tehuipango en Veracruz o
Montenegro en Oaxaca.
Ante la violencia caciquil, en
diferentes lugares, este
movimiento responde con la
autodefensa armada, como
ocurrió en Oaxaca, Chiapas,
Veracruz y Guerrero,
también de este movimiento
se nutrirán algunos grupos
guerrilleros.
En esos años, el grueso
del movimiento rural se
nutre de grupos indígenas,
sin embargo la organización
nacional que surge de ese
movimiento no refleja la
composición indígena de sus integrantes. La Coordinadora Nacional
Plan de Ayala tendrá en esos años como demanda central la reforma
Agraria, es decir la entrega de tierras, y el cese a la represión.
En la Sierra Norte de Oaxaca, muy a principios de los años
ochentas, pequeñas organizaciones regionales, principalmente
mixes y zapotecas, empiezan a reivindicar el derecho a la
autodeterminación de los pueblos indios. Durante toda esta década,
se va formando un movimiento indígena que al incorporar demandas
de autonomía y de defensa cultural pronto adquirirá su propia
identidad.
En 1989, más de 100 pueblos, organizaciones y grupos
indígenas se reúnen en un Foro celebrado en Matías Romero, Oaxaca
y acuerdan impulsar un proceso nacional de organización y lucha
indígena, él cual logra movilizar de manera coordinada hacia Octubre
de 1992 a miles de indígenas en Oaxaca, Distrito Federal, Guerrero,
Chiapas, Puebla, Veracruz y Michoacán.
En 1992 mientras miles y miles de indígenas se movilizan, la
mayoría de las organizaciones campesinas se arrodillan de manera
vergonzosa ante la contrarreforma agraria del Presidente Salinas.
Durante los siguientes 10 años, muchas organizaciones
campesinas sobreviven medrando recursos y espacios de poder
para sus dirigentes.
Con el levantamiento zapatista no sólo el movimiento
indígena recibe un gran impulso, otros sectores de la Sociedad
Civil, se reencontraran con valores en peligro de extinción,
siendo el principal de
ellos: la Dignidad. Durante largos años el
movimiento indígena
mantiene sus demandas
dentro de la Agenda
política nacional, siendo
la principal de ellas la
Autonomía que aunque
de manera limitada se
refleja en los Acuerdos de
San Andrés.
Sin embargo, el
impulso brindado por el
zapatismo
no
es
aprovechado por las
organizaciones indígenas
que no lograron crear una
verdadera articulación
nacional. Por ello muchas
de las luchas se
caminaron aisladas y las
demandas centrales del
movimiento se fueron
abandonado en los
hechos, ante la falta de un
actor capaz de asumirlas.
Es por ello que
cuando en Enero del 2003
se realiza una importante
movilización campesina,
cuya demanda central ya
no es la tierra, el
FOTO: ANGEL NAJERA
movimiento indígena se
encuentra como tal ausente, aunque en los diferentes
contingentes se movilicen nahuas de Veracruz, zapotecas y
mixes de Oaxaca, tzotziles de Chiapas y mixtecos de Puebla,
Oaxaca y Guerrero.
30,20 y 10, una larga historia de éxitos y derrotas, donde el
actor principal han sido los hombres y mujeres del campo,
luchando por tierra, cultura y autonomía, luchando por vida,
por precios justos, luchando de muchas formas por mantener
una manera de vivir. Muchos han caído en estos años, presos,
muertos, decepcionados, enfermos y fatigados. Muchos también
permanecen firmes, resistiendo, construyendo desde su tiempo
y desde su lugar, espacios de autonomía.
En aras de seguir el camino de lucha y dignidad que nos
dejaron como legado los viejos zapatistas y magonistas, y de
recuperar la memoria de estos últimos treinta años de esfuerzos,
se hace necesario mantener el impulso al derecho que tiene la
tierra mexicana de ser libre y de que sus hijos vivan con justicia,
paz y dignidad.
30, 20 y 10…..30, 20 y 10 y muchos más.
10 años de luto
El TLC y la muerte de la economía
Por electrohippie
10 años de Tratado de Libre Comercio y sus efectos han sido
útiles para los grandes capitalistas estadounidenses y
devastadores para los mexicanos pobres. Mientras, la telenovela
política priísta y los pleitos en el Congreso Legislativo nos es
vendido como una película en suspenso, ocultándonos el
desastre económico a la que nos ha llevado el capitalismo y su
estrategia neoliberal.
Los resultados del TLC han sido un desplome del salario a
más de 70% a partir de su puesta en práctica; de 700 mil empleos
generados en maquila (pues sólo en esta rama es donde se han
generado) , 300 mil se han perdido, eso sin contar los empleos
que se han perdido en otros rubros. La industria y la maquila
mexicana han caído frente a empresas estadounidenses y mas
recientemente frente a las chinas; las importaciones de productos
han ascendido de 49 a 172 millones sobre todo en alimentos,
desplazando a los productos mexicanos, por ello el sector mas
afectado en estos 10 años es el campesino.
Recordemos que en las protestas de Cancún contra la OMC
no solo se manifestaron campesinos coreanos, sino también y
en su mayoría mexicanos al grito de “la OMC mata campesinos”;
aunado a esto vemos que el TLC se ha convertido en un generador
de migrantes hacia Estados Unidos convirtiéndose ellos en los
productores explotados de un lado y del otro de la frontera, en las
maquilas, los campos agrícolas y envasadoras de alimentos.
Estos son trabajos no calificados, en muchas ocasiones
peligrosos, mal pagados, sin beneficios laborales, además de
soportar la violencia cotidiana del racismo, la deportación, las
pandillas, los polleros, la migra y de este lado de la frontera el
asesinato de mujeres pobres, como en ciudad Juárez entre otras
localidades.
Porrismo en
la UNAM
Por Miguel Estrada
El pasado 2 de diciembre del año 2003 grupos de golpeadores
conocidos como “porros”, pertenecientes al Grupo 3 de
Marzo, irrumpieron en un evento conmemorativo
organizado por estudiantes en el Colegio de Ciencias y
Humanidades (CCH), plantel Vallejo, perteneciente a la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Alrededor de 150 porros, quienes se presume están
protegidos y solapados por las mismas autoridades del
plantel, intervinieron violentamente en la celebración de la
fundación y surgimiento del Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), cuando estaba por finalizar
el evento musical. Esta situación ocasionó varios heridos,
además del saqueo de equipos y daños a una radio de los
alumnos del plantel.
Este acto en el CCH Vallejo se une a una serie de ataques
por parte de porros a diferentes planteles de la Universidad
Nacional, del Instituto Politécnico Nacional y el Colegio
de Bachilleres. El pasado 16 de octubre en el CCH plantel
Oriente porros que se cobijan bajo las siglas de la Federación
de Estudiantes Politécnicos (FEP), tuvieron un fuerte
altercado con estudiantes. En el transcurso de estos meses
han tenido presencia en los planteles de las Preparatorias
5,6,7 y 9; así como en los CCH Sur y Naucalpan, todos
pertenecientes a la UNAM.
La utilización de grupos de golpeadores dentro de las
escuelas públicas de educación media y superior es una
vieja táctica de control de Estado hacia la población
estudiantil. Este sector históricamente se ha caracterizado
por una actitud crítica y activa contra la injusticia social y
el sistema imperante. A través del hostigamiento hacia
colectivos de estudiantes organizados y la utilización del
miedo en las escuelas como forma de inhibición, buscan
frenar el pensamiento crítico y el accionar rebelde del
estudiantado en tiempos en que las desigualdades sociales
más agudas.
Tras la huelga estudiantil que finalizó el 6 de febrero del
2000, con la entrada de la Policía Federal Preventiva (PFP)
a las instalaciones universitarias y la detención de mil
estudiantes, así como el desmembramiento del Consejo
General de Huelga (CGH); los colectivos dentro de la
UNAM han buscado reactivar el movimiento estudiantil
en busca de frenar la privatización de la educación pública
y lograr la democratización de la Universidad. Las
autoridades universitarias encabezadas por el rector Juan
Ramón de la Fuente, vinculado estrechamente al PRI y
recientemente reelegido en el cargo, tienen un profundo
resquemor hacia estos colectivos ya que presentan una
oposición a los planes de convertir la educación superior
en una mercancía más.
Por poner un ejemplo: el maíz consumido en México
es en su mayoría de importación Norteamérica, desde
que el TLC esta en vigencia, los campesinos mexicanos,
al no encontrar mercado a su maíz por ser el extranjero
más barato a causa de los subsidios dados por su país y
por las dádivas del gobierno mexicano, emigra hacia el
norte donde después de pasar los peligros de la frontera,
trabaja en los campos agrícolas produciendo lo que
Los estudiantes buscan frenar el flagelo que representan
los grupos porriles a través de la organización. Por medio
de asambleas, paros de labores, toma de direcciones y
marchas buscan presionar a las autoridades universitarias
y concientizar a la población en la importancia de detener
esta escalada de actos de violencia.
La libertad de pensamiento y de asociación política es
un derecho inalienable del ser humano y de los grupos sociales.
La búsqueda de su coerción es un síntoma de la utilización
real de la universidad en nuestros días por parte de los
grupos de poder dentro y fuera de ésta; estos solo persiguen
la formación de profesionistas que se adecuen enteramente
al actual sistema. El porrismo creciente en nuestros días es
una medida para reprimir a quien se oponga a ello.
alimentará a los estadounidenses y lo que se importará a
México sólo que ahora las ganancias serán para los
empresarios estadounidenses y la sangre derramada, de
mexicanos. El EZLN no se equivocaba cuando recién
levantado en armas (precisamente el mismo año de
entrada en vigor del TLC) decía que los mayormente
afectados serían indígenas.
Se presume que los tres países involucrados en el
TLC han aumentado su comercio en 109%, pero las
ganancias de este aumento han sido para una pequeña
parte de la población y sobre todo para una pequeña élite
de empresarios estadounidenses. Entre los grandes
beneficiarios del tratado destacan la cadena de tiendas
Wal-Mart, los empresarios agricultores de EUA y fabricantes
de automóviles y autopartes. En México, los principales
ganadores han sido empresas asociadas con compañías
estadounidenses, todas ellas beneficiadas por los bajos
salarios, la falta de prestaciones laborales, la prohibición
de sindicalización, las materias primas baratas, etcétera.
Puede pensarse por el mas pesimista que nada se
puede hacer ante esto, sin embargo, es necesario tomar
el control de nuestras propias vidas, primeramente
boicoteando los productos venidos de EUA y sus socios
no consumiéndolos y autogestionar nuestros centros de
trabajo, crear nuestras cooperativas autónomas y reactivar
la economía local para preparar el campo para la
autogestión generalizada. Así podremos evitar la muerte
de nuestra economía frente al TLC. ¿Alguien puede opinar
lo contrario?.
4voces de la resistencia-análisis internacional
TLANE EN PIE DE
LUCHA
REBELDÍA
ARID
AD
REBELDÍA,, REPRESIÓN Y SOLID
SOLIDARID
ARIDAD
EN MUNICIPIO AUTÓNOMO DE MORELOS
tlalnepantla
El pueblo de Tlalnepantla, agrupado en el
Comité de Pueblos y Barrios, después de
gestar un movimiento por el respeto a sus
usos y costumbres en sus formas de gobierno
que lo llevo a declararse municipio autónomo
a principios del presente, fue violentamente
reprimido el pasado miércoles 14 de enero de
2004 por cerca de mil efectivos de las policías
estatal, municipal, ministerial y del Grupo
Aeromóvil de Reacción Inmediata (GARI)
dejando un saldo de dos muertos quienes
eran integrantes del comité, así como
numerosos detenidos y desaparecidos
palacio de gobierno y no ser atendidas sus
demandas por autoridades gubernamentales,
deciden los miembros del comite bloquear
la autopista del Sol a la altura del poblado de
Chamilpa por un espacio de aproximadamente
30 minutos. Ante lo cual el gobernador del estado
Sergio Estrada Cagigal ordena la represión de
una manera brutal dejando un saldo de 59
detenidos y dos heridos, uno de ellos de bala y el
otro con un traumatismo cráneo encefálico.
Ya en el mes de diciembre se llevan a cabo
pláticas entre el Comité de Pueblos y Barrios
con el grupo priísta encabezado por Elias Osorio,
ante la falta de acuerdos estas se rompen.
integrantes del Comité de Barrios y Pueblos, son
detenidos numerosos miembros de este y allanadas
viviendas casa por casa. Números pobladores huyen
de Tlalnepantla hacia los cerros que la rodean, otros
más se refugian en pueblos vecinos. Hay numerosos
detenidos y desaparecidos.
Al momento del cierre de edición de este periódico
el pueblo de Tlalnepantla se haya prácticamente sitiado
y ocupado por la policía, numerosos pobladores están
refugiados, escondidos o desaparecidos, además
existen 26 detenidos, dos de ellos menores de edad.
Génesis del conflicto
Miles de policías parar acallar la
voz de la conciencia ¿Si realmente
es bueno lo que hacen, por qué
necesitan tanta policía, tanta
potencial de represión?
Contra sus rostros gustosos de ver
morir a niños hambrientos, y
jóvenes con el suicidio como única
opción que les brinda la creciente
miseria; nuestros rostros pintados
para demostrar amor a la vida y
cubiertos para que sean vistos,
para salir del olvido en el que nos
han relegado.
Contra el tolete, ecos de caracol y
danzas desnudas que ellos no
pueden entender. Tambores a ritmo
de corazón nos acompañan en este
nacer de un mundo nuevo, que
nace de la tierra fortalecido y libre.
Nuestra América no está dividida
por banderas coloreadas con la
sangre de sus pueblos. La
inmigración no es ilegal, ilegítimas
son las leyes que la limitan y
prohíben. Ningún ser humano es
ilegal.
No queremos el remedio paliativo a
la miseria, no queremos sus
migajas
Estractos del Boletín no.2 del
Campamento Libertario, Monte rrey,
México, 12 de enero 2004.
Todo comenzó cuando fue impuesto mediante
un proceso de elección amañado el candidato
priísta Elías Osorio, donde solo participó una
reducido número de pobladores y el cual
rompió con la forma asamblearia de
nombramiento de representantes de la
comunidad.
En el nombramiento de sus
representantes comunales y/o municipales,
la población ha nombrado durante décadas a
las personas por medio del voto directo, ya sea
levantando la mano o plasmando su voto en
una pizarra a favor de los que se nombran en la
asamblea general, convocada por la
autoridades que están al frente de la
representación comunal o del ayuntamiento
dependiendo sea el caso.
Hasta hace tres años se utilizaba al PRI
en el formato del registro para que las personas electas por el pueblo se anotaran en dicho
documento. En esta ocasión la persona que
fue elegida en la asamblea general junto con
sus compañeros de cabildo decidieron
registrarse en el partido Fuerza Ciudadana
haciendo a un lado al PRI. Por un lado en este
año llegaron la mayoría de los partidos políticos
envolviendo con discursos demagógicos a
muchos pobladores comprometiéndolos a
estos a participar en los comicios electorales
del 6 de julio del 2003, ocasionando con todo
esto división entre familias, barrios y en la
población en general.
Rompiendo con los procedimientos
tradicionales se desarrollaron las elecciones
municipales. El PRI utilizando procedimientos
fraudulentos gana en el municipio con
aproximadamente el 10% del padrón electoral;
cabe destacar que el 60% de la población no
emitió su voto.
Ante esto el primero de noviembre el pueblo
decide tomar la presidencia municipal ya que
no existió el respeto a los usos y costumbres
de la comunidad, también por el repudio que
existía hacia Elías Osorio y a la poca gente que
lo acompaña.
Tras de este hecho deriva una serie de
manifestaciones y pláticas con el gobierno del
estado en la cual se llegan a acuerdos sobre
el desconocimiento de poderes en el
municipio, los cuales son desconocidos
posteriormente por la autoridad estatal.
26 de noviembre se lleva a cabo una
marcha de Tlalnepantla Morelos a la ciudad
de Cuernavaca. Al encontrar cerrado el
Nacimiento de un nuevo municipio autónomo
Es a partir de la cerrazón que mediante procesos
de consulta popular se llega a la determinación
de declarar municipio autónomo a Tlalnepantla.
En una celebración efectuada el 11 de enero de
2004 en el lugar que ocupa la explanada de la
presidencia municipal se reunieron en
asamblea general los habitantes de la
comunidad, así como autoridades comunales
y organizaciones no gubernamentales que han
estado apoyado este movimiento, para hacer la
declaración correspondiente.
En este acto anunciaron la suspensión en
las mesas de diálogo, por la parcialidad que ha
existido en ellas y declararon su determinación
de hacerse cargo de la administración de su
municipio a través de un Concejo Popular
Autónomo, que a partir de ese momento los
gobernaría.
En la declaración afirmaron que hacen
ejercicio de sus derechos constitucionales
amparados por los artículos 39: “La soberanía
nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo. Todo poder público dimana del pueblo
y se instituye para beneficio de este. El pueblo
tiene, en todo tiempo el inalienable derecho a
alterar o modificar la forma de su gobierno”; y el
115: “Las legislaturas locales, por acuerdo de las
dos terceras partes de sus integrantes, podrán
suspender Ayuntamientos, declarar que han
desaparecido y suspender o revocar el mandato
de alguno de sus miembros…..” ; así como por
el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo. Presentaron ante el pueblo a las
personas que integran el Consejo Popular
Autónomo de Tlalnepantla, las cuales
empezaron su labor inmediatamente.
Respuesta del estado: la represión
Como respuesta el gobierno del estado ordeno
un operativo para retomar el palacio municipal y
detener lo que califica como acto subversivo,
llegando a calificarlo de movimiento guerrillero y
asociado al terrorismo. El miércoles 14 de enero
a las 11 de la noche cerca de mil elementos
policíacos de diversas corporaciones y grupos
elite comienzan el asedio al Tlalnepantla. En
una primera incursión son repelidos por
habitantes del poblado con piedras, bombas
molotov y disparos de armas de fuego.
Sin embargo ante una falta de medios para
detener a los policías estos entran al poblado
junto con un grupo de priístas que acompañan a
Elías Osorio, en esta operación mueren dos
Solidaridad: se crea la Coordinadora de Pueblos,
Comunidades y Organizaciones Sociales y Civiles
Tratando de articular una red de apoyo al pueblo de
Tlalnepantla en particular, y de Morelos en general, el 15
de enero de 2004 se constituye la Coordinadora de
Pueblos, Comunidades y Organizaciones Sociales y
Civiles la cual declara su decisión de organizar un plan
de lucha así como exigir la desaparición de poderes en
el estado de Morelos y juicio político a Sergio Estrada
Cajigal, Eduardo Becerra, Sebastián Izunza, y Maricela
Sánchez Cortés.
Se coordinará para lograr la liberación inmediata y
sin ningún cargo de los detenidos: Julio Gonzáles Lima,
Víctor Juan Espíndola Rojas, José Luís Ramírez Rubias,
Federico Ramírez, Abraham Corrales Ramírez, Francisco Gonzáles Lima, Mateo Rodríguez Segura, Hermilio
Hernández Pérez, Manuel Beltrán González, Javier Flores
González, Arturo Flores Ruiz, Sixto Espíndola Lima, Jorge
Corrales Lima, Fidel Cano Mendelez, Próspero Pacheco
Rojas, Miguel Sabino Arias, Silvestre Aguilar Rosas, Víctor
Espíndola Campos, Elías Pacheco Rojas, Job Ramírez
Rubiales, Silvia Bautista Trejo, Juan Cano Chanteño, y
dos menores de edad: Hermilio Hernández Sarmiento
y José Luís Salazar Ramírez.
Demanda a su vez el retiro inmediato de la fuerza
pública de Tlanepantla y garantía de condiciones
adecuadas para el regreso de las familias a sus
hogares.
Responsabiliza al gobernador del estado de la
muerte del compañero Gregorio Sánchez Mercado y
exige la indemnización a sus deudos, así mismo, lo
hacemos responsable de los demás muertos que
pudiera haber como consecuencia del escenario de
violencia.
Exige el reconocimiento del Consejo Autónomo
electo por usos y costumbres el día 11 de enero del
2004 por la gran mayoría de los habitantes del municipio
de Tlalnepantla, con base en el convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
Direcciones para información sobre el
movimiento en Tlalnepantla:
[email protected]
www.mexico.indymedia.org
Comunicado del Campamento Libertario MONTERREY
Represión en Italia
contra colectivos
anarquistas.
Tomado de Infoshop Tucson, Arizona
La policía italiana está reprimiendo a grupos
anarquistas de la región de Bolonia atribuyéndoles
el envío del paquete-bomba al presidente de la
Comisión europea, Romano Prodi. Fuentes del
gobierno de Berlusconi los acusó ayer del atentado
diciendo que “reúne todas las características de los
realizados en los últimos meses por grupos
denominados anarco-insurreccionalistas, en
acciones consideradas de tipo demostrativo”.La
policía ha llevado a cabo diversos registros en la
región boloñesa en una operación que todavía sigue
abierta y coordina el Fiscal Luca Tampieri. Los
agentes están reprimiendo grupos anarquistas
desde el pasado lunes, cuando se produjo ya un
primer atentado contra Prodi al explotar dos artefactos
de fabricación casera en unos contenedores de
basura situados cerca de su domicilio, sin causar
víctimas. Este primer atentado fue supuestamente
reivindicado por un teórico grupo anarquista, una
autodenominada “Federación Anárquica Informal”,
que integra a cinco grupos de esta orientación.
A los pueblos del mundo
a los medios de comunicación
a la gente de monterrey
Monterrey, México. 13 de enero del 2004.
El día de hoy culminó la farsa de la Cumbre de las
Américas. Este día las negociaciones para militarizar
el continente a través de la OEA, y poder imponer su
tratado de libre comercio ALCA, han fracasado. La voz
del pueblo se ha escuchado más fuerte que esas
negociaciones, la marcha del pueblo organizado en
todo el continente, hizo renacer la conciencia en las
calles.
Gracias a la gestión autónoma, a la indisciplina
organizada, logramos neutralizar el acoso policiaco.
Nuestra presencia se encuentra respaldada por
millones y millones de habitantes que sufrimos la
miseria y la explotación en todas sus formas;
organizaciones civiles, estudiantiles, obreras,
campesinas, amas de casa... mujeres y hombres
comunes y corrientes, todos a una sola voz: ¡LIBERTAD!
Monterrey ha sido en estos días, un modelo a escala
de lo que pretenden hacer en nuestro continente: la
policía y el ejército protegiendo a los poderosos. Sin
embargo, en estas mismas calles, ya hemos señalados
a los asesinos de los pueblos: las empresas
trasnacionales, los únicos beneficiados con estas
sucias negociaciones, por eso mismo aclaramos que
ensuciamos las paredes para limpiar las conciencias.
Nosotros no queremos un “neoliberalismo justo”, “una
globalización con rostro humano”, entendemos
perfectamente que la globalización es igual a conquista, y
toda conquista aniquila a los pueblos.
Lo que nosotros queremos es la autonomía de los pueblos, que los pueblos autogestionemos nuestras fábricas,
nuestro campo, nuestros alimentos, nuestra educación.
Queremos el derrumbe de las barreras que separan a las
familias, como los millones de hermanos inmigrantes
sometidos a la explotación.
En América no había fronteras porque toda la tierra era
de todos, el comercio era justo y equitativo porque no se
concebía la explotación del hombre por el hombre; ahora
somos tratados como esclavos en lo que una vez fue tierra
libre.
Reconocemos a la tierra como un organismo vivo del
que somos parte, entendemos el dolor de la tierra porque
es nuestro dolor. El dinero está matando a la tierra, y donde
quiera que deseen hacer sus negocios y prostituir la vida,
ahí estaremos los pueblos para frenar a esos parásitos.
Las sociedades del continente estamos sufriendo por la
miseria y la explotación, pero ya nunca más, nunca más.
Agradecemos a la gente de Monterrey su hospitalidad y
conciencia que marcharon junto a nuestros pasos para hacer
oír la voz de la vida, la voz de los pueblos.
La cotidianidad de la violencia
Por Héctor Cerezo Contreras
Preso de conciencia
En el Prólogo que escribió José Revueltas
para la segunda edición de Los muros de
agua, nos dice que, las Islas Marías eran un
poco más terribles que como las describió
en su novela. El problema para quien
escribe, comenta Revueltas, es que “la
realidad” literalmente tomada no es siempre
verosímil, o peor, casi nunca es verosímil
(Revueltas, 10) y esto es, porque “la realidad
siempre resulta un poco más fantástica que
la literatura” (Revueltas, 10). En las Islas
Marías, Revueltas fue testigo y también parte
de una realidad, que tiempo después, al
escribirla, resultó para los demás (ajenos a
esa realidad) inverosímil, poco creíble.
¡Cómo demostrar aquello que es
horriblemente o espantosamente cierto?
¡Cómo y de qué manera explicarlo? La
dificultad se expresa o se manifiesta
cuando descubrimos que, es en lo
cotidiano donde se encuentra aquello que
nos produce horror, miedo, angustia,
preocupación, locura…
La cotidianidad se vuelve así, la llave para
comprender el grado de enajenación y
cosificación de los hombres.
En este texto voy a tratar de expresar
una realidad que para muchos es
inexistente o cuando es conocida resulta
poco creíble o inverosímil. La realidad a la
que me refiero es la de la cárcel de alta
seguridad de La Palma: la geometría
enajenada por excelencia.
La cárcel, desde su origen, también ha
servido para quienes detentan el poder
como una cárcel política. Su propia
existencia representa una amenaza para
quienes son considerados como
adversarios políticos, religiosos o
filosóficos, y no sólo para los que delinquen
por otros motivos.
Es muy común escuchar decir que la
cárcel es el reflejo de la sociedad, lo cual
en parte es cierto, pero más que un reflejo
es la medida que nos deja ver el grado de
humanidad e inhumanidad a la que a
llegado la sociedad.
La cárcel es producto y forma parte de
una realidad social basada en la
desigualdad económica y política. Una
realidad opresiva, violenta. La cárcel se
constituye o es constituida como violencia
en sí misma y como tal constituye también
un espacio violento que da lugar a relaciones
violentas y a una existencia violenta. Un lugar
donde la cotidianidad se manifiesta, se da
con base en la violencia, a su vez que la
violencia se expresa con toda su crudeza en
lo cotidiano. En esos días apáticos,
rutinarios e inimaginativos.
En la cárcel, la cotidianidad se vuelve el
obstáculo, el enemigo a vencer del sujeto
activo, pensante, para el sujeto que es
obligado a vivir bajo una cotidianidad que le
es ajena, extraña, que lo destruye
sistemáticamente, que lo denigra a un sujeto
acrítico, robotizado, manipulable.
La cárcel es un espacio físico, un tipo
específico de arquitectura, construido por
muros y rejas, separado de la sociedad.
Pero como toda construcción arquitectónica
tiene una función, una finalidad, la cárcel
está hecha para cosificar y enajenar en su
máxima expresión a los hombres
(convertirlos en números) y para poder
cumplir con tal función, su propia estructura
tiene que ser enajenante. La cárcel no está
construida para ser apreciada estéticamente
aunque se pueda hacerlo, está construida
para destruir físicamente y mentalmente a
los hombres. El espacio enajenado que es
la cárcel no sólo limita la libertad física, del ir
y venir, del hacer y deshacer, también limita
la libertad de pensamiento, la libertad de
soñar, de imaginar, de crear y de construir,
de comunicar, incluso la libertad de
desarrollar los sentidos.
El espacio es sumamente enajenante,
las relaciones son enajenadas, la locura
capitalista en su máxima expresión: el yo
mando, tu obedeces, el yo sé, tu no sabes,
el yo soy grande, tu eres chico, el yo soy persona, tu eres una cosa o en el mejor de los
casos u animal parlante (como los esclavos
de la antigüedad). El preso vive subsumido
dentro de una cotidianidad de la cual es parte
y a su vez alimento. Una cotidianidad dada,
impuesta, que se retroalimenta a sí misma.
El preso puede inconformarse, incluso
rebelarse contra esa cotidianidad violenta,
pero no llega a superarla. No, mientras
permanezca preso.
La cotidianidad es rutina que se repite
una y otra vez, es un horario inflexible; un
cuándo, cuánto, dónde y con quién o quiénes
comer, dormir, bañarse, leer, caminar,
pensar, vivir. La principal violencia en esta
cárcel no son los golpes o la tortura física, la
principal violencia es psicológica. Violencia
cotidiana, de día y de noche, siempre
presente, siempre sensible. La cotidianidad
de la violencia en un espacio físico
construido precisamente con ese fin produce
relaciones violentas casi de manera
automática. La readaptación es un mito, la
cárcel no está construida para ello, tampoco
es su finalidad, la cárcel es para castigar y el
pero castigo es tratar a los hombres como
cosas. Como entes sin voluntad propia, sin
capacidad de ser ellos mismos. El preso es
sacado de una cotidianidad de violencia social para ser introducido a otra cotidianidad
violenta, socialmente muy reducida y por
tanto más asfixiante y opresiva.
La cárcel animaliza a los hombres,
degrada sus sentidos a nivel simiesco; la
vista, el oído, el tacto , el gusto, el olfato se
ven reducidos a una variedad infinitamente
inferior de la que alguna vez experimentaron,
la inactividad de los sentidos instala al
hombre en la penuria más extrema y “por
lo mismo a su vez afirma, la voraz y
hambrienta posesión” (Revueltas, 10). Una
revista, un periódico, la televisión de 6
pulgadas, las mercancías de la tienda son
guardados y cuidados con celo. Mantener
vivos los sentidos es un privilegio, un lujo
que cuesta y qué se defiende con violencia.
La violencia es alimentada por el
espacio enajenado, por la cotidianidad
opresiva y por las relaciones
autodestructivas, deshumanizadoras de
quienes están dentro. El fin último de la
cárcel es quitar o anular en el sujeto la
capacidad de pensar y actuar por sí mismo
de una manera consiente y voluntaria. La
capacidad y posibilidad de ser. El hombre
que se niega a sí mismo y que no se
reconoce como tal, como igual a los demás
hombres. El anti-hombre, la antítesis de lo
humanos.
La ruptura de la cotidianidad violenta,
enajenada, es para el preso imposible, la
mayoría tarde o temprano se adapta, se
conforma, se vuelve parte y soporte de esa
misma cotidianidad. Nadie se salva, los que
resisten sólo logran aminorar y retrasar su
cosificación. Pero en ese resistir, en esa
lucha diaria, cotidiana (como cotidianidad
que se afirma negando otra cotidianidad)
está el secreto para una vez en libertad,
recuperar la humanidad, nuestra
humanidad.
La
cárcel
es
una
realidad
espantosamente cierta, objetiva, pero
desgraciadamente poco creíble y poco
cuestionada.
Es más fácil y más cómodo negarse a
ver o a saber de una realidad que nos
cuestiona como humanidad. Pero, aunque
cerremos los ojos, no por ello deja de existir.
La cárcel como ese espacio opresivo,
violento, enajenante, se mantiene como un
monumento viviente del grado de
descomposición a la qué como humanidad
hemos llegado.
La Palma de Concreto, 1o. de enero de 2003.
365 presos de La Palma en huelga de hambre
Tomado de los boletines de la Coordinadora Nacional
por la Libertad de los Presos Políticos y de Conciencia
([email protected]) y del Comite Cerezo.
(http://www.nodo50.org/comite cerezo)
El 6 de enero se inició una huelga de hambre en el Centro
Federal de Readaptación Social (CEFERESO) de la “La
Palma”, Estado de México. En un principio comenzada
por 15 presos políticos e internos del módulo I sección A,
fue iniciada por el endurecimiento de las condiciones
carcelarias, y ante la amenaza de ser trasladados al penal de “Matamoros”.
El viernes 9 de enero ante la determinación de los
huelguistas de no parar su movimiento hasta la solución
a sus demandas, y dando muestra de solidaridad se
unieron a esta protesta 350 internos más.
El movimiento en huelga de hambre tiene dos
demandas principales:
1. Cese inmediato del maltrato, “mordidas” y
contribuciones carcelarias a los presos políticos e
internos; cese inmediato del acoso, trato denigrante y
abusos a los familiares, defensores y visita de los internos
(art.19 fracción IV, constitucional).
2. Regreso de los internos trasladados
ilegalmente, a los penales que estén cerca de sus
familias (art.18, sexto párrafo constitucional).
Organismos como la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), han señalado a los
CEFERESO como cárceles de exterminio humano;
así lo afirmó el Alto Comisionado de Derechos
Humanos de esta institución a cuyas observaciones
las autoridades no le han dado respuesta.
Estos penales se caracterizan por la continua y
sistemática denigración de los presos políticos,
operando como instrumentos del estado para la
coerción social castigando a los disidentes sociales.
El discurso de respeto a los derechos humanos del
Gobierno, es sólo eso, un discurso que no se traduce en hechos, sino en más violaciones a los
derechos humanos de las personas privadas de su
libertad. Este es un nuevo movimiento de presión para
que las autoridades competentes respeten las leyes
y tratados internacionales en la materia.
5
Primer
Encuentro
PunkAnar
quista
Anarquista
Liber
tario
Libertario
en Guer
o
Guerrrer
ero
Por Ashanti L.
Enviada
TLAPA guerrero
la cárcel
como
geometría enajenada
“Lo terrible no es lo que imaginamos como tal: está
siempre, en lo más sencillo, en lo que tenemos más al
alcance de la mano y en lo que vivimos con mayor
angustia y que viene a ser incomunicable por dos
razones: una, cierto pudor del sufrimiento para
expresarse; otra, la inverosimilitud: que no sabremos
demostrar aquello que sea espantosamente cierto.
José Revueltas en Los muros de agua
voces de la resistencia
27 de diciembre. Tlapa, Gro. Con la
finalidad
de
intercambiar
experiencias de trabajo, coordinar
acciones futuras y abrir la discusión
sobre los movimientos libertarios en
el sur del país, se dieron cita, en el
municipio también conocido como
“El corazón de la montaña”,
miembros de la comunidad Punk los
días 27 y 28 de diciembre. Al
encuentro asistieron representantes
de Acapulco, Chilpancingo, Tlapa y
otras localidades del estado quienes
participan
además
en
la
Coordinadora Libertaria conformada
en el Encuentro Nacional de
Guadalajara.
Durante la reunión se realizaron
diversos talleres, charlas, proyección
de películas, intercambio de
publicaciones y actividades lúdicas.
Destaca la preocupación de los
asistentes por la apatía que se
percibe en regiones de Guerrero. En
este sentido resalta el caso de
Acapulco donde, según declararon
representantes de la localidad,
“abundan los happy punks” quienes
llevan la bandera negra, sin
abandonar su adhesión al
consumismo y enajenación tan
patente en esta zona costera.
Al respecto, se intercambiaron
puntos de vista sobre la posibilidad
de coordinar trabajo en esas regiones, apoyándose en redes de contactos locales. Ya fuera en forma individual o grupal, se vertieron preocupaciones, experiencias y propuestas lo cual, según declaran los
organizadores: era el objetivo del
encuentro y por ello mismo se había
constituido la Coordinadora. Según
se señala en la convocatoria: uno
sólo no es nada contra el sistema,
son infértiles los esfuerzos “si no
convivimos la fiesta y la resistencia...
la organización libertaria”.
Otra de los temas más tratados
fue el de la congruencia que se
busca entre el discurso Anarquista y
la cotidianidad porque, según se
resaltó varias ocasiones: Es más
importante llevar a la práctica los
ideales que solamente pregonarlos.
Para los asistentes, es de vital
importancia transformar el entorno
con el ejemplo, la exposición clara
de ideas en palabra y práctica, lo
que, según declaró un punk de Tlapa
“No representa estar amargado, hay
que recordar lo que decía Emma
Goldman ‘No es mi revolución si no
puedo bailar´.
El municipio de Tlapa uno de los más militarizados
de Guerrero y también uno de los más antiguos, alberga
hoy grupos tlapanecos, nahuas y mixtecos por lo que es
común que el habitante hable más de dos lenguas.
Para los punks agrupados en el Colectivo Resistencia
Anarquista Punk de Tlapa y el Frente de Estudiantes
Anarquistas - Guerrero Rebelde, la pobreza en la que se
encuentra sumida el estado, uno de los más pobres
junto con Oaxaca y Chiapas, y la diversidad cultural que,
en gran medida, conlleva en ocasiones ideologías
machistas o religiosas, no son factores que detengan
los movimientos contraculturales, así, se preparan para
realizar en próximas fechas el encuentro regional de la
coordinadora libertaria (Región Sur).
6 reflexión y cultura libertaria
Autonomía cultural y
generación de opciones
organizativas
LAS ASAMBLEAS Y EL CONCENSO
LAS FORMAS CONCRETAS DE LA DEMOCRACIA
DIRECTA, LA HORIZAONTALIDAD Y EL
AUTOGOBIERNO - III
Civilización
y dominación
“Say Good Bye to plastic, say Good Bye to cars
No more convenience stores, hello stars
No more wall street, no more pentagon
Thinking about these thing make me happy”
Casey Neil
Por Jorge Tadeo
A menudo cuando se habla de la historia de la civilización,
se define con la fundación de las ciudades y la
especialización de las tribus recolectoras-cazadoras en
el desarrollo de la agricultura y su paso al sedentarismo,
en el cual se fueron formando jerarquías simples, pero
que ya tenían cierto control y clases sociales. Estas
civilizaciones fueron mejorando sus técnicas de control
con el paso de los años; con una constante, la dominación
de las clases sociales y la especialización del trabajo y el
pensamiento.
En la vieja Europa y el Asia Occidental, la conquista y
la matanza de culturas fueron piezas claves en la historia
de la civilización y dedicaron gran parte de su historia
antigua a conquistar y destruir civilizaciones menos
fuertes que las suyas mediante el asesinato y la
destrucción.
Así como el control y la dominación son piezas claves
en la historia de la civilización, la caída de sus grandes
ciudades, ha sido también una constante dejando claro
que a mayor civilización, mayor riesgo de desaparición.
La caída del imperio romano, la antigua Grecia, los
egipcios han dejado solo restos de una historia tan
destructora, como poco provechosa, donde lo importante
es la majestuosidad de sus ruinas y la modernidad que
mostraban, sin importar lo que tuvieron que haber
destruido para llegar a este punto de progreso.
Aún en la actualidad se escucha hablar de la
modernidad y la posmodernidad como el punto al que
toda civilización debe llegar, los ejemplos de modernidad
son copiados por todas las ciudades del planeta y se
reproducen los mismos esquemas de dominación y control. A pesar de la modernidad que se desea representar
a través de estas nuevas formas de civilización las viejas
formas de control y de expansión de las formas de vida
son aún llevadas a la practica, las guerras y la ocupación
violenta siguen vigentes como parte de la historia de la
humanidad. Las nuevas tecnologías han servido para
que el procedimiento cambie y la homogenización y el
individualismo forman parte de esta modernidad que
permite un mayor control mediante productos como la
TV, Internet, etc. El desarrollo que se ha alcanzado permite
a las civilizaciones poderosas presentar su modelo como
una alternativa a las carencias y necesidades inventadas
de los seres humanos para pertenecer a formas
societarias que no permiten el pensamiento heterogéneo
y condenan cualquier forma de participación comunitaria
que se salga del patrón de conducta establecido,
estamos ante una forma de control que se presenta como
alternativa y que ofrece placebos a una sociedad que
cada día se siente mas infeliz de no poder pertenecer a
una civilización inexistente.
El crecimiento acelerado de las ciudades y la
migración de las zonas rurales forma parte de este control al cual estamos expuestos, las nuevas tecnologías
que permiten abaratar las costos de las cosechas, la
agricultura industrial y la crisis ambiental han logrado que
la población rural emigre a las ciudades donde a base
del consumismo de productos desechables y pequeñas
dosis de felicidad virtual mantienen a la población
controlada, lo cual es mas difícil de lograr en las zonas
rurales donde la exposición a las nuevas tecnologías no
siempre resulta exitosa y han sido en los últimos años de
la historia las nuevas tendencias que han marcado una
diferencia en lo referente a la lucha social y al
replanteamiento de la necesidad de cambios en las
estructuras sociales. Sin embargo el resultado de esto a
sido pobre y la civilización dominante y aplastante sigue
siendo el modelo a seguir por las generaciones futuras y
los nuevos proyectos de ciudades se presentan basados
Por Libertus Radix
Hablamos en anteriores artículos de una cultura de la
resistencia y la democracia directa que es necesario
desarrollar conjugando voluntad y conocimientos teóricoprácticos. En este acorde, podemos afirmar que una cultura
como la que mencionamos debe ser de una práctica y
una construcción colectiva, algo para lo que un extendido
gusto por el debate, la lectura y aun la auto-expresión escrita
es casi necesario. Sin embargo no queremos dar entender
que se trataría de una cultura libresca. Por el contrario
afirmamos que el primer paso hacia la autonomía, la
emancipación y liberación debe ser la autoafirmación como
sujetos culturalmente autónomos de individuos y
colectividades, que se conduzcan a sí mismos sin
necesidad de vanguardia o cuadros dirigentes
esclarecidos de ningún tipo.
Es a partir de una cultura construida horizontalmente,
que podemos confiar en la capacidad deliberativa y
decisoria que ha de ejercerse en el seno de asambleas y
equipos de trabajo. Huelga decir que sin este subsuelo
cultural, hecho de voluntad, entendimiento y cálida
convicción, pero también de camaradería y cotidianeidad,
ningún formalismo (consenso, regla de mayoría, talleres,
organigramas ) será suficiente para poner y mantener en
marcha un proceso verdaderamente democrático. Pero
las estructuras ( sencillas y transparentes ) siempre serán
necesarias para que, con aquellos elementos culturales
complementarios citados en conjunción, se produzca dicho
proceso.
Así pues, sobre las características especificas de
diversas formas y estructuras organizativas remitiremos
al lector a las referencias que aparecen al final de este
texto.
Un error común y nueva fachada del centralismo
burocrático
Contando con una cultura de este tipo, será difícil caer en
uno de los errores hasta cierto punto más difundidos, que
consiste en suponer que la ausencia prácticamente total
de estructuras, formas y esquemas organizativos es una
prevención contra los vicios que suelen aparecer asociados
a su hipertrofia: el burocratismo, el autoritarismo, la
concentración del poder, etc. Vamos a argumentar
brevemente: en muchos casos lo que se tiene no es de
ningún modo algo que prevenga los vicios o
degeneraciones mencionados, sino
una forma
embrionaria y escondida de ellos, que ha sido llamada
“dictadura del amorfismo”.
Preguntémonos cómo y de donde surgen las
iniciativas y las propuestas en un grupo que se presuma
carece de toda forma organizativa definida ( cosa distinta al
que se busca horizontal y sin jerarquías ). Encontraremos
seguramente un núcleo que de hecho maniobra y logra
imponer las suyas, pero que rehúsa la responsabilidad de
haberlo hecho, es decir, la condición perfecta del poder
dictatorial. Imaginariamente se atribuirá a la espontaneidad
algo que en realidad estaba de antemano en la agenda de
algunos y los ingenuos creerán que actúan
autónomamente.
Y es que, al no existir ninguna instancia formal de toma
de decisiones colectivas éstas son tomadas entonces por
debajo del agua por algunos pocos. Y si las cosas salen
mal por una mala planeación, por la carencia de discusión
y de organización, esto puede ser achacado a los que se
oponen a la creación de organizaciones jerarquizadas y
verticales... porque ¿qué otra forma de organización se
conoce que sea eficaz y de resultados? -No, muchachos, lo
que se necesita es una nueva versión remozada y
actualizada de centralismo democrático (burocrático), pero
sin este nombre, que ya está muy desprestigiado.
Llamémosle ahora: Coordinación Nacional, Dirigencia
Democrática, nueva forma de hacer política ó si quieren,
en los viejos esquemas tradicionales de municipios y
estados compuestos por una clase gobernante y otra
gobernada, la cual es la que lleva sobre sus hombros
el funcionamiento de la misma, mientras la otra se
dedica al disfrute egocéntrico e individualista que le
permite la modernidad de las nuevas ciudades. La clase
gobernada copia los esquemas de placer y felicidad
de las clases de poder económico, incluso en algunos
casos, les permite tener acceso a los mismos métodos
de acción y así demostrar su cara equitativa y
democrática.
Una sociedad basada en métodos de igualdad y
trabajo comunitario ponen en peligro a la civilización
actual así que fomentando el individualismo y el deseo
de pertenencia, se mantiene un control hacia la
sociedad, ofreciendo un desarrollo vertical, que solo
beneficia a una minoría, mientras que la gran mayoría
no tiene acceso a estos beneficios, los cuales son en
mayor medida los causantes principales de las
FOTO: ANGEL NAJERA
hasta horizontalidad, siempre que los contenidos los
determinemos nosotros, los que sabemos como va la
movida, que para eso nos pintamos solos a la hora de hacer
que las asambleas aprueben, con buenos o malas mañas,
nuestras propuestas, de preferencia por el “consenso de la
mayoría” y de que esa mayoría pasiva y con poca o nula
cultura, calle, diga que sí y obedezca mandando para que
las cosas funcionen.- Es decir, encontramos una dictadura
informal de las vanguardias, agazapada en la ausencia de
modelos organizativos claros y diferentes a los clásicos
para los que se supone no hay alternativa.
Llegamos de esta manera a un punto central en
nuestra exposición: Entender cómo se da la capacidad
para generar, desde nuestra autonomía cultural, modelos
y formas diferentes, propios, aunque quizá no del todo
originales, de organización, de articulación, y aún de
convivencia, que nos permitan el desenvolvimiento pleno y
autónomo, primero, de las personas en el seno de una
colectividad que se reúne para alcanzar ciertos fines y desde
ahí, la autonomía de estas colectividades en el seno de
redes, federaciones o agrupamientos de colectividades y
organizaciones: La “comunidad de comunidades” de la que
hablaba Kropotkin. Ya desde su enunciado podemos
empezar a entender el asunto: es sólo desde una cultura
como la que hemos descrito brevemente que esto puede
darse.
Pero más allá de esta base, es necesario un ejercicio
de investigación, discusión y debate ( es decir, un esfuerzo
auto-formativo ) en torno a la cuestión, que examine
críticamente los aportes que las diversas corrientes de
pensamiento político y social y la experiencia histórica
pueden brindarnos : desde la fundamentales aportaciones
del pensamiento anarquista, que fue el primero en plantear
las cuestiones esenciales al respecto y avanzar propuestas
de solución inacabadas y hasta cierto punto limitadas,
pasando por la experiencia de las Comuna de París, la
revolución rusa y española, variados aspectos del
pensamiento de Marx, así como de pensadores y científicos
sociales, de los cuales citaremos sólo a P. Clastres, C.
Castoriadis y M. Sahlins, hasta la diversas expresiones
políticas y sociales en clave autogestionaria
contemporáneas
Es respecto a esta última corriente que habremos de
abundar en la próxima entrega de la presente serie de
artículos. Baste por ahora señalar que desde nuestra
perspectiva, es esta línea o clave, quizá, la que
sintetizándose con aportes de los otros campos y
reconociendo raíces históricas podría generar las
alternativas y opciones sociales que hemos de construir,
tanto en un plano de conjunto como en el aspecto especifico
de formas y esquemas organizativos particulares, para
ofrecer a personas, pueblos y comunidades un discurso y
una práctica política contemporánea, vigente y con futuro.
Referencias:
The Tirany of Structurelessness por Bob Freeman. NY 1970
Cómo se Organizan los Anarquistas. Artículo en el periódico El
Libertario, de Caracas, Venezuela, primavera de 2000
Democracia Directa, Cartilla de Formación Sindical CNT-AIT
La Autogestión, por Pierre Rosanvallon. Ed Fundamentos, Madrid
1978
Direcciones de Internet :
http://pagina.de/autogestion
http://pagina.de/biblioteca.critica
problemáticas referentes al medio ambiente y nuestra
relación con el.
Aun a pesar de las criticas a esta civilización y la
crisis aparente en la que vive, las nuevas o viejas
tendencias que aparentemente nos llevan abrir los ojos
y tratar de cambiar la situación en la que se vive, el fin
del mundo modernizado tal y como lo concebimos no
parece llegar, el pesimismo empieza a formar parte del
control del estado, así como el llanto y la queja son
cada vez las armas mas utilizadas por los “soñadores
de un mundo mejor”, son parte ya de la modernidad y la
“apertura” que permiten estas nuevas civilizaciones (que
cada vez se parecen mas entre ellas) y que no hacen
ningún daño en la forma primordial de la civilización.
Son pocos los ejemplos de grupos e individuos que
están trabajando por regresar a nuevos modelos de
convivencia en los cuales lo importante es el ser
humano y no la modernidad y el progreso a los que
hemos llegado.
MISTERIO Y JERARQUÍA
Por Christian Ferrer*
TRES
reflexión y cultura libertaria
JERARQUÍA
MISTERIO
Y
Autocracia y hambre, los dos irritadores del “malestar social” en la modernidad, ya no lo son; o al menos, no están
activos en la misma medida en que las imágenes de
sufrimiento nos acostumbraron a pensarlos. Distinto debe
ser entonces el destino de la política libertaria en una
situación social signada por la permisividad en cuestiones
de comportamiento, por una notable capacidad estatal de
recuperación de las invenciones refractarias o por lo menos
por una inagotable capacidad de “negociación” con las
mismas, y en la que las personas en el mejor de los casos
están desorientadas y en el peor dotadas de una percepción
cínica de la vida social.
constitución de la sociabilidad de clase a comienzos de la
revolución industrial, o el café público en la construcción de
la opinión pública liberal del siglo pasado, o -para las
sufragistas- los salones que ampararon una nueva figura
social de la mujer hacia mediados del siglo pasado, o los
grupos de lectura entre los campesinos españoles a
comienzos de este siglo, o bien y actualmente, la practica
de intercambiar “fanzines” por adolescentes en edad aún
escolar en plazas públicas o conciertos de rock. De modo
que las prácticas de afinidad no son la prerrogativa del “local militante” sino la efusión posible de experiencias efectivas
compartidas por la colectividad.
Para imaginar las formas de lucha del próximo futuro
sería preciso identificar no solamente al rumor del malestar
social en nuestros días, también habría que orientar la
mirada hacia las transformaciones existenciales del siglo.
La última memoria de luchas sociales transmitida a la
actualidad ha sido la de las rebeliones juveniles de los años
’60, en especial sus facetas asociadas a las mutaciones
subjetivas -el “parricidio costumbrista”- y a la música
electrónica urbana. Memoria que casi en su totalidad es
transmitida por el orden mediático y pasteurizada a fin de
volverla acoplable a las industrias del ocio. Es evidente que
no es el modelo del hambre el que informa a las actuales
generaciones en occidente.
La afinidad es el sustrato social del anarquismo, pero
un horizonte más amplio acoge al espacio antropológico
que le es favorable y desde siempre se lo llama “amistad”.
Variadas son las líneas genealógicas que confluyen en el
despliegue moderno de la amistad, tal como la conocemos
actualmente. Al ideal clásico de la philia griega habría que
agregar el de la fraternidad revolucionaria. Uno y otro
insistieron en la igualdad posicional de los amigos y en las
acciones de “cuidado del otro”. Durante el siglo XX la amistad
comenzó a trascender la relación interpersonal y devino
una práctica social que se desplaza sobre espacios
afectivos, políticos y económicos antes ocupados por la
familia tradicional y oficia de amparo contra la intemperie a
la que el Estado o el capitalismo someten a la población.
El malestar político, sin embargo, para poder
desplegarse sobre un terreno social no abonado ni trillado
por la imaginación hegemónico actual, necesita identificar
nuevas formas de vivir:
contrapesos existenciales.
Cada época contribuye a la
historia de la disidencia
humana con un “contrapeso”,
individual o colectivo, que
balancea el despotismo y el
sometimiento. El contrapeso
“libertario” desplegó a lo largo
de su más que centenaria
historia prácticas organizativas
y emocionales: invenciones
sociales. Y así como los
prehistóricos inventaron la
rueda y la agricultura, los
griegos el concepto y el teatro,
y los primeros cristianos el
ideal de hermandad, así
también los anarquistas
inventaron lo suyo: el grupo de
afinidad. “Invento” que ingresa
en el rango superior de las
obras humanas, donde suele
incluirse al juego, la fiesta y la
melodía.
La defensa anarquista de
la autonomía individual
cuestionaba la tradición de la
heteronomía eclesiástica o
estatal, pero el sustrato existencial que permitió su despliegue
no dependió de una idea o una técnica sino de su articulación
con prácticas sociales que necesariamente eran
culturalmente preexistentes a las doctrinas libertarías. Esas
prácticas venían germinando en la larga historia de la
experiencia humana que antagonizó los usos jerárquicos.
Para Marx -como para quienes se han empapado de la
tradición anarcosindicalista-, la fábrica y el mundo imaginario
del trabajo suponían un excelente cemento para una nueva
sociedad. Pero otro fue el sustrato existencial en el que se
injertó el grupo de afinidad anarquista. Ese espacio
antropológico ya comenzaba a germinar en el siglo XIX y los
anarquistas fueron los primeros en percibir su silenciosa
expansión.
Antes de que la alianza sindicato-anarquismo estuviera
bien soldada (y ya desde que los primeros grupos de
simpatizantes de “la idea” se organizaron en el amplio círculo
que el compás de Bakunin trazó de España a la Besarabia)
la práctica grupal en la cual las personas se vinculaban “por
afinidad” le concedió al anarquismo un rasgo distintivo,
alejándolo de la centralidad vertical concéntrica propia de
los partidos políticos democráticos o marxistas, modelo
encastrable al imaginario político tradicional. La afinidad no
sólo garantizaba reciprocidad horizontal sino, más
importante, promovía la confianza y el mutuo conocimiento
de los mundos intelectuales, emocionales y hedonistas de
cada uno de los integrantes. Esta condición grupal permitía
una mejor compresión de la completud de la personalidad
del otro tanto como de sus potencialidades y dificultades.
PUBLICA
¿De dónde proviene el ideal de los grupos de afinidad?
Quizás de la tradición de los clubes revolucionarios previos
a la Revolución Francesa, o de los “salones literarios” que
florecieron en el siglo XVIII, y seguramente de la larga época
en que los grupos carbonarios del siglo XIX experimentaron
la clandestinidad, condición pronto heredada por el
anarquismo; en definitiva de la tradición de la “autodefensa”
y de la “conspiración”.
También, quizás, de los usos y rituales masónicos, a los
que Bakunin era afecto, habiendo sido miembro de una
sección italiana de la francmasonería. Piénsese, a modo de
ejemplo, en la importancia que tuvo la taberna (o pub) en la
La amistad supone ayuda mutua, económica,
psicológica, reanimadora, incluso asesorías, y eventualmente- política,
convirtiéndose así en una
suerte de tónico y en una red
fundante de la sociabilidad
actual. ¡Ay de quien no tiene
amigos! Carece entonces de
una de las amarras que nos
unen a la vida y nos reconcilian
con ella. A esta genealogía de
prácticas amistosas, debe
añadírsela la amistad entre
mujer y mujer, y entre hombre
y mujer, a las que las
transformaciones culturales
de este siglo sumadas al
desvanecimiento del “hogar”
como espacio económico
obligatorio, han propiciado
como nunca antes.
Cabe agregar a ellas la
amistad entre homosexuales
y mujeres, antes sostenida en
cierta clandestinidad y en
ciertos ghetos y hoy expuesta
abiertamente. Quizás también
cabe agregar la amistad entre ex-parejas. Todas estas
formas de la amistad eran
casi insignificantes en el siglo
XIX o bien su radio de acción era muy limitado. Mucho más
que los viajes al espacio, Internet, el transplante de órganos
o la penicilina, son estos nuevos formatos de la amistad
las grandes innovaciones que hay que colocar a beneficio
de inventario del siglo XX.
CUATRO
El anarquismo ha sido el “contrapeso histórico” al dominio.
Pero no ha sido el único: también la socialdemocracia, el
populismo, el marxismo, el feminismo e incluso el
liberalismo reclaman ese puesto. Pero el anarquismo se
constituyó en la más descarnada de todas las autopsias
políticas modernas y en la más exigente de todas las
propuestas superadoras del estado de cosas en el siglo
XIX. Justamente, por haber elegido un ángulo de observación
tan vertiginoso, también el anarquismo se convirtió imperceptiblemente, al comienzo, para sus propios padres
fundadores- en un saber trágico.
Pues descubrir que la jerarquía es constante histórica,
peso ontológico y enraizamiento psíquico tan imponentes
conduce a la asunción de que su desafío suscita pánico,
tanto como renegar de un dios olímpico o abandonar para
siempre jamás la casa paterna. Los anarquistas son
concientes de su propia desmesura conceptual y política.
Barruntan que su ideal ha nacido contranatura, que podría
haber abortado, que la imaginación colectiva podría no
haberlo necesitado.
Y el anarquismo, que ha pasado por muchas fases
lunares en su historia (las fases carbonaria, mesiánica,
insurreccional,
anarcosindicalista,
sectaria,
sensentistalibertaria, punk, ecologista) necesita hoy de un
mito de la libertad que sea “revelatorio” del malestar social
y que dote a buena parte de la población de un impulso de
rechazo, tal como el desafío blasfemo y desculpabilizador
empujó a los ánarquistas contra la iglesia, y el desafío
antijerárquico a negar el orden estatal.
Si continuará habiendo “milagro de la, palabra”, es
decir, anarquismo, es porque él mismo puede devenir
contraseña para la esperanza colectiva y para luchas
sociales liberadas del lastre de modelos autoritarios.
El misterio de la jerarquía cedería entonces su opacidad
a una revelación política.
CINERGIA
Columna del Cine-Club “Jean Vigo”
por Boris Tabaré
“SALÓ”(1975)
Largometraje de Pier Paolo Pasolini
Diciembre de 1975: en los campos que rodean las
pistas de aterrizaje del aeropuerto de Roma se encuentra
tendido, sin vida, el cuerpo, probablemente
ensangrentado, de Pier Paolo Pasolini; poeta (“El llanto
de la Excavadora”, “Las Cenizas de Gramsci”, entre los
que recuerdo), novelista (“Actos Impuros”, “Amado Mío”,
de entre los que he leído), cineasta (“Teorema”, “El
Evangelio según San Mateo”). Aún no acababa de
realizar el montaje de su última película, “Saló, o los 120
días de Sodoma”, adaptación libérrima al texto del
Marqués de Sade, cuando es asesinado. Se especula
que su determinación por terminar esa película es causa
directa del crimen. Después de verla, es imposible
descartar tal versión. Creadores auténticos e íntegros
ya han sido eliminados, que no silenciados, por mucho
menos.
Vilipendiado por comunistas, dada su asumida
homosexualidad y su sincero -aunque heterodoxocatolicismo, y odiado por católicos dada su doble
condición de homosexual y comunista. Acaso quienes
menos motivos de aversión tendrían para con él serían
los homosexuales, no obstante lo cual hay quien quiso
ver en su asesinato no otra cosa que la venganza de un
amante despechado. Lo cierto es que Pier Paolo Pasolini
pertenecía a la casta de los hombres perpetuamente
extranjeros. No buscaba escandalizar ni ganarse el odio
de sus contemporáneos; simplemente iba en pos, con
absoluto rigor y congruencia, de su imperativo humano.
Recurrió Pasolini, en su labor cinematográfica, a
temas literarios diversos -Chaucer, Boccaccio- siempre
adaptándolos a su controversial visión. Para “Saló”, el
texto que le servirá de excusa será la quizá más bizarra
novela del Marqués de Sade: “Los 120 Días de Sodoma”.
La refinada y delirante perversidad de Sade serán un
vehículo para que Pasolini nos comparta su terrible testimonio poético sobre una de las épocas más obscuras
del ser humano. Se trata de una metáfora no solamente
de la criminal ignominia que significó el régimen fascista
italiano de la primera mitad del siglo pasado, sino de
toda la degradación moral consustancial al ejercicio de
un poder absoluto.
Cuando el delirio del poder lleva a los niveles últimos
de la degradación ajena -luego viene la degradación
propia-, tales como las terribles escenas de coprofagia
que habremos de soportar en la película, es sólo
cuestión de tiempo para ver al tirano dejarse llevar por
su apetito asesino, su voluptuosa crueldad. Esa
sensualidad para infringir dolor físico y moral al prójimo
no son sino las últimas manifestaciones de la
impotencia del que se sueña poderoso frente a su infinito
aburrimiento. Esta película es excelente motivo para
recordar la verdad histórica de que, a despecho del
admonitorio Nietzche y en favor de las tesis del
psicoanalista Alfred Adler, el poder absoluto ha resultado
el platillo más apetecible para las almas más enfermas
y desequilibradas.
Al ver esta tremenda obra, una de las más turbadoras
de la historia del cine, no me es posible desistir de
aventurar un paralelismo con un hecho que nos atañe
gravemente. ¿Quién descartaría que el catálogo de
atrocidades que nos muestra Pasolini, cometidas contra los cuerpos y mentes de jóvenes campesinos
italianos por poderosos jerarcas fascistas, no podría
resultar una pintura más o menos fidedigna de esas
otras atrocidades, en absoluto metafóricas sino
horrendamente reales, que en este momento preciso
en que yo escribo y tú lees, están siendo cometidas
contra jovencitas de cabello largo y obscuro en Ciudad
Juárez? ¿Entre qué casta de poderosos, adinerados y
hastiados enfermos mentales habría que buscar a los
protegidos autores de tal monstruosidad? Sabemos que
el arte suele brindarnos elementos para interpretar la
realidad. Al mostrarnos su “Saló”, Pasolini nos reafirma
en nuestras sospechas.
7
8 contraportada y medios
RESEÑAS DE LIBROS
por Librado Rendón
LA MIRADA HORIZONTAL de Raúl Zibecchi
ED Nordan, Uruguay 1999
La Mirada Horizontal es una obra que busca explicar y defender la importancia de la cultura proletaria como necesario paso hacia la emancipación. No es
posible, según argumenta Zibecchi, alcanzar la emancipación de las clases
oprimidas por el sistema capitalista si éstas no se esfuerzan por construir
desde ahora su autonomía como sujetos, empezando por el aspecto ideológico y cultural.
La fuerza de un movimiento social con capacidad real de auto-emancipación encuentra en gran medida sus nutrientes en la cultura y la forma de vida
autónoma y no subordinada que ésta sepa forjarse. De esta manera, el autor
rompe con uno de los mitos mas divulgados del catecismo marxista, que señala la necesidad de vanguardias esclarecidas ( intelectual y culturalmente ) que
guíen al proletariado en este camino. Es profundizando en nuestro propio
mundo, re-creado críticamente a partir de una cultura propia y mirando en
horizontal, hacia los lados, donde están nuestros iguales, como podremos en
efecto lograr una posición desde la cual desafiar al sistema dominante sin
arriesgar la asimilación o la derrota.
En capítulos que constituyen parte fundamental de la obra, el autor nos
ilustra, no sin una perspectiva crítica, sobre las características, trayectoria
social y política de los dos movimientos que a nivel latinoamericano y quizás
mundial ilustran la idea y la práctica de una mirada en horizontal: El Zapatismo
en México y el Movimiento de los Sin Tierra en el Brasil.
CUARENTA AÑOS DE LUCHA LIBERTARIA:
La Historia del Frente Auténtico del Trabajo
Por Emiliano y Jorge Robles, Luis Angel Gómez y Dale
Hathaway
El Atajo Ediciones, México 2000
He aquí una obra que nos presenta la trayectoria de lucha y
organización de una de las muy pocas agrupaciones de trabajadores en nuestro país que ha podido denominarse a sí
misma Independiente y Autónoma: El Frente Auténtico del Trabajo. Los autores
nos describen como desde el principio, los núcleos iniciales de la naciente
organización tuvieron que luchar con su propia matriz ideológica católica para
acercarse a las practicas y las ideas de autonomía que desde mediados del
siglo 20 reclamaban los trabajadores mexicanos.
Tras su independencia, su relación con el estado y otras instituciones del
sistema no podría sino irse inclinando hacia la autogestión y la democracia
directa, conceptos que terminan por reivindicar con todas sus letras, a principios de los ochenta, en un congreso definitivo para la organización. Pero la
obra es también la crónica, no por breve menos entrañable, de numerosas
luchas de fabrica, calle y cotidianidad obrera.
OTROS MEDIOS INDEPENDIENTES Y DE
CONTRAINFORMACIÓN
Earth First
Revista del movimiento ambientalista radikal realizado por un colectivo de
Sonora que simpatiza con el movimiento Earth First. Sale ocho veces al año..
http://mx.geocities.com/earthfirstsn
[email protected]
Para obtenerla en el DF. ver Cultura Libre.
Motín
Proyecto de prensa anarquista en varios formatos: boletín, fanzine y
proximamente revista. Se adquiere en el Chopo también ver Cultura Libre.
[email protected]
Pensares y Sentires
Fanzin Anarcopunk, numerosos textos y gráficos sobre este movimiento.
[email protected]
Paideia
Revista de divulgación del pensamiento critico.
Se consigue en librerías y cafés zapatistas
www.revistapaideia.net
Emma Goldman, Anarquismo: lo que significa realmente.
Folleto numero 9 de la editorial Barricadas Distro del colectivo Barricada
Libertaria-Boinas Antifascistas del DF. Este y los anteriores folletos (todos
sobre pensamiento y accion libertaria) se consiguen en el espacio
anarcopunk del Tianguis del Chopo.
http://mx.geocities.com/cblba
[email protected]
ESPÔRA.ORG
Espora es un proyecto cultural dedicado a construir una infraestructura para
el aprendizaje colectivo de tecnologías libres y a la asociación del
conocimiento a través de un servidor.
Los que participan en Espora.org se relacionan con una base ética de
cooperación sin mando para usar y administrar servicios de web, correo
electrónico, bases de datos, listas de correo, mensajería instantanea, entre
otros, como una práctica cultural basada en el uso ético y político de la
tecnología.
www.espora.org
[email protected]
AIRE Acción Informativa en Resistencia
Proyecto de contrainformación en la web además producción de video.
www.kloakas.com/aire
SUSCRIPCIONES AUTONOMÍA
PROXIMAMENTE
EDICIÓN ESPECIAL
Participa de esta reflexión colectiva,
informes a través del correo y la página
web
Zapatismo y
movimiento libertario
Costo de la suscripción por un año
$70.00. Consta del envío a
cualquier parte de la República
Mexicana de seis números
bimensuales del periódico y dos
números de ediciones
especiales.
Solidarízate con este proyecto
libertario, adquiere el Bono de
Apoyo por $200.00; recibirás
una suscripción anual del
periódico y un libro a tu
elección del catalogo de
distribución de Cultura Libre.
Escribe a:
[email protected]
ENCUENTROSY
DESENCUENTROS
DELOSMEDIOSLIBRES
es
Se conforma la Red Crítica de Medios Libr
Libres
Por Boris
México D.F.- La tarde y noche de este sábado 10 de
enero tuvo lugar, en instalaciones del espacio cultural “El Alicia” de la colonia Roma, el foro Resistencia:
Medios Libres, al cual se dieron cita grupos y
colectivos diversos, tanto nacionales como
extranjeros, algunos de clara vocación autogestiva y
libertaria en materia de radiodifusión y prensa
alternativas.
En el foro se conformó la Red Crítica de Medios
Libres entre cuyos principales objetivos se
encuentran: desarrollar una estrategia de defensa
conjunta ante la represión de las radios, y medios
independientes en general, por parte del estado;
estrechar el trabajo y el apoyo mutuo entre los
diversos proyectos comunicativos en aras de
fortalecer y potenciar los medios libres de
comunicación.
El encuentro, que se prolongó por más de siete
horas, fue transmitido tanto por Internet como por
radio abierta (la muy ilegal “Ke-Huelga”), canales
red
crítica
de
medios
libres
por los que el público radioescucha pudo constatar
la amplia variedad de experiencias, opiniones y
propuestas de las más diversas tesituras ideológicas
de izquierda, ofrecidas como aportación a un debate sobre el presente y, sobre todo, el futuro de las
radios, televisión y medios impresos libres.
Se ahondó sobre sus problemáticas,
aspiraciones y compromiso social, sus necesidades
inmediatas y posibilidades de desarrollo. Quizás lo
más importante dentro de nuestras capacidades
reales de acción sea la necesidad de que el
conjunto de los medios alternativos se apoyen y
coordinen entre sí para, creando una sinergia, poder
dar el salto cualitativo que los haga ser un verdadero
contrapeso frente a los medios de control social en
manos del poder económico y político.
Hubo exposiciones ricas en contenido sobre
problemáticas que a todos, de una u otra manera,
afecta. Tales fueron las aportaciones de “Radio Aegis”, vinculada en importante labor comunitaria con
la etnia Ñañú, del Estado de México; o los
compañeros de “Radio Sabotaje”, que recalcaron
atinadamente la necesidad de revisar las
condiciones técnicas en que precariamente laboran
la generalidad de las radios comunitarias, antes
que preocuparnos por cuestiones formales y legales
(o ilegales).
En otro orden de ideas, los compañeros de la
“Ke-Huelga” hicieron referencia al ambiente de
Cultura Libre
COOPERATIVA LIBERTARIA
Conjunta proyectos de índole social, cultural y política
para editar pulicaciones diversas y difundir las ideas y
el debate libertario, promover el gusto por la lectuara y
el cine. Estamos en la formación de una biblioteca y un
taller de artes gráficas. También distribuimos ediciones
libertarias y alternatinas: libros, periódicos, revistas,
folletos y fanzines.
Próxima actividades:
· Edición y presentación del libro:
Magonismo Revolución y Utopía
. Taller de Fotografía
· Taller de Narrativa Gráfica
Para mayor información escribe al correo:
[email protected]
Ubicación provicional hasta julio: Cda. de Londres no.
14 int. 1, col. Juárez, del. Cuahutémoc. Metro Sevilla.
represión que se vive actualmente contra las radios
“piratas” -para las mezquinas mentes oficialistas
una radio comunitaria indígena es equiparable a un
juguete chino-, ofreciendo como ejemplo notable el
de las radios comunitarias en Oaxaca.
No faltaron intervenciones de grupos del interior
de la república, como “Radio Rebelde” de Puebla, o
“Radio Pí” del Estado de México, o el cálido testimonio que desde los Altos de Chiapas nos envió -en
video- “Radio Insurgente”, arma comunicativa del
EZLN. Otros testimonios de radios comunitarias de
Chile, radios libres de EUA, y los mensajes grabados
de colegas argentinos, enriquecieron la amplitud
del debate.
El consenso entre los asistentes fue total al
momento de identificar a los comunes enemigos
de todo esfuerzo popular de comunicación
autogestiva: las autoridades locales y federales, así
como los medios masivos concesionados.
Debido al contexto de la nueva iniciativa de ley
sobre comunicación que el Congreso analiza, el
caso de las radios libres fue el más discutido en
este foro. Un aspecto que resultó ser motivo de abierta
discordia entre varios de los ponentes, y que acaso
empantanara la discusión, fue la confrontación entre los partidarios del reconocimiento legal de los
medios libres, y los abiertamente opuestos a “pedir
permiso al gobierno para atacarlo”, como expresara
lúcidamente el maestro Braulio, alma del periódico
“Motín”. Aportaron argumentos en el sentido de
conquistar, por las vías legales, la certidumbre sobre
el quehacer comunicativo de los medios libres entre otros, el grupo “Copílco” y la reconocida abogada
Bárbara Zamora.
En contraparte opinaron colectivos como la
Radio Ke huelga, Motín, el Colectivo Autónomo
Magonista, respecto a sus más que justificadas
dudas sobre la solvencia moral y benignidad del
interlocutor oficial, postura ésta a la que hubo varias
adhesiones.
Cabe anotar que, pese a que la radios libres fue
el eje principal de la discusión, no dejó de haber
presencia de los medios impresos, como el
periódico “Machetearte”, o el no menos heroico
fanzine “Motín”, junto con nuestro nada desdeñable
“Autonomía”.
Al final del foro se determinó en consenso la
conformación de la Red Crítica de Medios Libres,
para el trabajo coordinado de los diferentes
colectivos, en pos de potenciar las capacidades y
alcances de los dichos medios. Se citó a reuniones
posteriores para empezar el trabajo de la red.
Cierto es que el debate lejos está de haberse
agotado, y necesario será que en lo futuro se logre
sortear las diferencias, muchas de ellas
insustanciales, y privilegiemos la solidaria
colaboración entre nuestros medios, siendo ésta la
única opción frente al enorme poder alienador de
los medios masivos de control social.
Las conclusiones del foro Resistencia: Medios
Libres, aparecerán en el próximo número de
Autonomía. También las podrás consultar
próximamente en los sitios web:
http://www.kehuelga.org
http://www.latvnet.com
http://mexico.indymedia.org
La siguiente reunión de la Red Crítica de Medios
Libres será dentro de tres semanas -principios
de febrero- en fecha y lugar por definirse. Está
tratará los mecanismos de coordinación, las
propuestas de trabajo y apoyo mutuo, así como
la redacción de los principios y objetivos de la
red.
ADQUIERE AUTONOMÍA EN:
Café Villa. Buen café
de comunidades indígenas
de Oaxaca, un lugar
abierto a las expresiones
culturales de la comunidad
y un espacio por la
libertad de presos políticos
y de conciencia. Ubicado a
cinco minutos del metro Universidad: Av.
Panamericana s/n en el Centro Social Comunitario.
Okupación “Che Guevara” en la UNAM.
Espacio libre y autogestionado dentro de la
Universidad. Comida vegetariana, eventos políticos
y culturales, conciertos, cine y diversos talleres;
cuenta además con la recién reinagurada
Biblioteca y Fanzinoteca Revolución Social. Proyecto
ubicado junto a la Facultad de Filosofía y Letras
(a unos pasos de la Av. Insurgentes)
Descargar