PIE DIABÉTICO Dr. Alberto Segebre Berardinelli, Endocrinólogo. Nazly Mulford, Md. Interno. Katya García, Md Interno. Definición: "Alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie". FACTORES DE RIESGO: En el paciente •Mayor de 60 años. •Sexo Masculino •Personalidad irresponsable •Alcoholismo. •Tabaquismo. •Escolaridad baja •Bajo ingreso económico •Vive solo En la diabetes •Diabetes de larga data •Mal control metabólico •Nefropatía •Ceguera. En el pie •Neuropatía. •Enfermedad vascular periférica. •Deformidades. •Hiperqueratosis y callos •Ulcera o amputación MECANISMOS PATOGENICOS NEUROPATIA MICROANGIOPATIA Presiones excesivas L Microtraumas Componente vascular aterosclerótico ¬ Tabaquismo ¬ Ausencia sensibilidad térmica y dolorosa L Lesiones en sitios de apoyo TRAUMA Deformaciones dorsales y plantares del pie L Alteración estático-dinámica de la marcha L Sitios de hiperpresión Hipertensión arterial Hipertrigliceridemia HDL bajo L Alteración perfusión tisular INFECCIÓN Invasión microorganismos ¬ Sinergismo L Aumento del consumo local de oxígeno ¬ Liberación de endotoxinas y exotoxinas * Infección polimicrobiana es más frecuente * Tendencia necrotizante MANIFESTACIONES CLINICAS Componente Vascular Neurológico Síntomas Signos Pies fríos Palidez, acrocianosis o gangrena Claudicación intermitente Disminución de la temperatura Dolor en reposo (puede estar atenuado por la neuropatía) Ausencia de pulsos pedio y tibial Sensitivos: Disestesias, parestesias, anestesia Autonómicos: piel seca por anhidrosis Motores: debilidad muscular Rubor de dependencia Retardo en el llenado capilar (>3-4 segundos) Pérdida de la sensibilidad táctil, vibratoria y térmica Hiperestesia Disminución o ausencia de reflejo aquiliano Debilidad y/o atrofia muscular Disminución del vello Lesiones hiperqueratósicas (callos) Cambios tróficos en uñas Alteraciones en la biomecánica del pie Cambio en la forma del pie y aparición de callos plantares Pie cavo Dedos en garra Movilidad articular limitada Pie caído Trauma Usualmente atenuados por la neuropatía Cambio rápido e indoloro del pie asociado a edema y sin antecedentes de traumatismo (artropatía de Charcot) Uña encarnada Rubor Callo Ulcera Infección Usualmente atenuados por Calor y rubor la neuropatía Supuración Dermatomicosis CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE SEVERIDAD DEL PIE DIABÉTICO SEGÚN LA ESCALA DE WAGNER Grado 1 Pie en riesgo por presencia de enfermedad vascular periférica, neuropatía, deformidades ortopédicas, pérdida de la visión, nefropatía, edad avanzada. Ulcera superficial Grado 2 Ulcera profunda que llega a tendón, ligamento, articulaciones y/o hueso Grado 3 Infección localizada: celulitis, absceso, osteomielitis Grado 4 Gangrena local Grado 5 Gangrena extensa Grado 0 PREVENCIÓN PRIMARIA • Detección temprana y manejo de factores de riesgo • Inspección y evaluación de los pies en cada consulta: -Monofilamento de 10 g de Siemens – Wainstein: Evalúa sensibilidad superficial y profunda por toque y presión sobre cara plantar de la punta del dedo gordo, base de la cabeza del 1ero y 5º metatarsianos. -Diapasón de 128 Hz: Investiga la sensibilidad vibratoria y profunda. -Reflejo Aquiliano: Estudia la sensibilidad propioceptiva o profunda. • Higiene podológica (atención de callos, uñas, etc.) • Educación sobre uso adecuado de calzado • Educación sobre prevención de trauma (no caminar descalzo, uso de medias o calcetines, etc.) • Ejercicio físico supervisado •Evitar que se avance de los grados 1 y 2 de Wagner a los más severos. SECUNDARIA •Cuidado adecuado de las úlceras y corrección de los factores desencadenantes. •Debe intervenir en lo posible un equipo multidisciplinario especializado. •Evitar la amputación y la discapacidad. TERCIARIA •Comprende prevención secundaria más medidas de rehabilitación para asegurar una adecuada calidad de vida del paciente. •Debe intervenir un equipo multidisciplinario especializado con experto en rehabilitación. MANEJO MULTIDISCIPLINARIO 1. Establecer el estado de salud general del paciente. 3 Averiguar presencia de comorbilidades 3 Estado hemodinámico (signos vitales) y niveles de glicemia. 2. Clasificar úlcera y valorar si es de HOSPITALIZAR sí hay: manejo ambulatorio u hospitalario. 3 Celulitis extensa 3 Ulcera profunda que compromete cápsula, articulación y/o hueso 3 Osteomielitis 3 Gangrena 3 Compromiso estado general; incapacidad de manejo adecuado ambulatorio. 3. Evaluación neurológica del pie: 4. Evaluación vascular del pie: 5. Radiografía de pie afectado: 6. Medidas generales: 3 3 3 3 3 Atrofia muscular Deformidades óseas Piel delgada y seca Adelgazamiento de almohadillas grasas Diapasón de 128 Hz o monofilamento de Semmis-Weinstein de 10 gr positivas 3 Claudicación intermitente 3 Disminución o ausencia de pulsos pedios y/o tibial posterior 3 Piel fría o atrófica 3 Estudios no invasivos Valorar compromiso óseo o presencia de cuerpo extraño. 3 REPOSO 3 Uso de bastón o muletas o yeso de contacto total 3 Desbridamiento de tejido desvitalizado 3 Drenaje y CURACIÓN VIGOROSA DIARIA de úlcera. 7. Tratamiento antibiótico: aPrimer evento y no compromete la extremidad: Manejo AMBULATORIO con antibióticos VIA ORAL por dos semanas. • Cefalosporina 1ra generación (Cefalexina): 1 gramo c/6 horas. • Dicloxacilina: 2-4 gramos c/6 horas. • Clindamicina: 300-900 mg c/8-12 horas. b. Ulcera recidivante, celulitis extensa en miembro inferior, compromiso articular u óseo: Manejo HOSPITALARIO con antibiótico INTRAVENOSO. (El tiempo varía dependiendo de la clínica) • Oxacilina: 1-2 gramos c/4 horas • Ampicilina – Sulbactam: 1.5 - 3 gramos c/6 -8 horas. • Amoxicilina – Clavulanato: 1 gm c/12 horas. • Ciprofloxacina: 500 – 1000 mg c/12 horas. • Ciprofloxacina + Clindamicina: Dosis anterior de cipro más 300 – 900 mg de Clinda c/8-12 horas. • Cefalosporina 3ra generación (cefotaxime o ceftriaxona) + Clindamicina: Cefotaxime 1-2 gramos c/6 horas; Ceftriaxona 1-2 gramos BIBLIOGRAFÍA 1. Guías ALAD 2000 para del diagnóstico y manejo de la Diabetes Mellitus con Medicina basada en la evidencia. Asociación Latinoamericana de Diabetes. Capítulo 13. Pie diabético. 2. Fundamentos de Farmacología en Terapéutica. Carlos Isaza. Cuarta edición, 2002. 3. Enfermedades Infecciosas. Mandell, Douglas y Bennet. Quinta edición, 2002. 4. www.seacv.org. Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Consenso de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular sobre el pie diabético. 5. Diagnosis and Treatment of Diabetic Foot Infections. IDSA GUIDELINES. 6. Diabetic Foot Ulcers: Pathogenesis and Management. ROBERT G. FRYKBERG, D.P.M., M.P.H., Des Moines University, Des Moines, Iowa. American Academy of Family Physicians. 2002;66:1655-62. 7. Diabetic Foot Complications: Diagnosis and Management John M. Giurini, DPM and Thomas E. Lyons, DPM . The International Journal of Lower Extremity Wounds, Vol. 4, No. 3, 171-182 (2005) 8. Assessment and Management of Foot Disease in Patients with Diabetes. Gregory M. Caputo, Peter R. Cavanagh, Jan S. Ulbrecht, Gary W. Gibbons, and Adolf W. Karchmer. The New England Journal of Medicine. Volumen 331:854-860. Número 13. Septiembre/04.