Proyecto presentado en UBANEX - Cátedras

Anuncio
Proyecto presentado en UBANEX: 2005- 2006
(Este proyecto no fue elegido por el comité de selección en dicha
oportunidad)
ANTECEDENTES
El Barrio “LAS FLORES” comenzó a poblarse en 1958 con un grupo de cerca
de 200 familias desalojadas por la construcción de la ruta Panamericana.
En 1984 estaba constituida por 5308 habitantes y 1220 familias.
Representaba el 1,8 % de la población total del Partido de Vicente López y el 50,3 %
de la residente en villas para esa fecha. Constituía el 2 % del total de habitantes de
barrios precarios del Gran Buenos Aires.
Esta área es una de las zonas de mayor hacinamiento colectivo, con una
densidad de 737 personas por ha., superando ampliamente la densidad media del
Partido que es de 86,4 personas por ha.
EL PLAN DE VIVIENDA
A partir de 1984, las autoridades de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento
Ambiental de la Nación, basándose en evaluaciones de varios conjuntos
habitacionales que habían sido destinados a pobladores de bajos recursos
erradicados compulsivamente, concluyeron que los diseños arquitectónicos no
respondían a las características ni a las necesidades de los usuarios. Las viviendas
resultaron insatisfactorias y producían dificultades en el uso cotidiano.
Se consideró por lo tanto, que uno de los factores que inciden en el buen
resultado de un proyecto de viviendas es el grado de participación de la población
destinataria, condición necesaria para una transición adecuada al nuevo hábitat y
para una apropiación afectiva y efectiva del mismo.
A partir de estos criterios se propuso el PLAN PILOTO DE REHABILITACION
URBANA DEL BARRIO LAS FLORES. El nuevo barrio se proyectó vinculando su
tejido urbano al existente a efectos de propiciar una efectiva integración de las
poblaciones. Se trabajó con un criterio rector que incluye baja altura y mediana
densidad.
Por tratarse de la radicación del barrio en su mismo lugar, y dada la falta de
terrenos libres, el Plan avanzaría a través de realojamientos sucesivos. Contemplaba
seis etapas de construcción en un plazo de seis a siete años (l985 a 1992) y se
desarrollaría mediante un proceso innovador: censo de pre adjudicatarios,
construcción de viviendas, demolición de casillas, liberación del terreno para iniciar
una nueva etapa de construcción y así sucesivamente.
La Primera Etapa comenzó en 1987 y finalizó en 1991: 172 viviendas
La Segunda Etapa comenzó en 1992 y terminó en 1997: 198 viviendas
La Tercera Etapa debió haber comenzado en 1997 y aún no se realizó (350
viviendas).
La gran demora en el cumplimiento de los plazos previstos de ejecución, tuvo
como consecuencia un desfasaje entre el diagnóstico inicial que fue el soporte del
diseño del Proyecto, y la configuración demográfica actual del barrio y la constitución
de sus grupos familiares. Aunado a esto, la grave situación económico social del
país y el deterioro de las condiciones de vida de la población, con un marcado
empobrecimiento, degradaron notablemente la condición urbanística del barrio.
Modalidad De Gestión:
La propuesta del Plan Piloto De Rehabilitación Urbana Barrio Las Flores, fue
realizada por un equipo interdisciplinario de profesionales
en el área social y
arquitectónica, contratado por la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental
de la Nación y que trabajó en relación directa con la Subsecretaría de Planeamiento
de la Municipalidad de Vicente López (1984/85) a quien la S.V.O.A. delegó la
dirección general del Proyecto en su aspecto social. Los fondos para la ejecución de
las obras de las dos primeras etapas fueron administrados por el Instituto de
Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
Formaban parte del Equipo de Gestión de Vivienda (EGV) las Lics. Liliana
Fuscaldo (antropóloga),
Mabel Landgrebe (trabajadora social) y Cecilia Surdo
(trabajadora social), que contaban con el asesoramiento de la Prof. Amanda Toubes
(Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Fac. Filosofía y Letras,
U.B.A.).
La Municipalidad tenía a su cargo, a través del EGV, las funciones de
articulación interinstitucional para la gestión de cada etapa del proyecto, la
facilitación de la participación de la organización barrial y de los adjudicatarios en
cada instancia del mismo, el seguimiento de la situación de las familias que se van
mudando, la investigación de distintos aspectos sociales relacionados con el
proyecto, la planificación de las acciones teniendo en cuenta los aspectos macro y
micro sociales y los aspectos operativos del mismo, incluyendo las adjudicaciones.
Desde el comienzo del Plan se fomentó la intervención de otras instituciones:
•
Carrera de Trabajo Social, Fac. Ciencias Sociales, U.B.A.: estudiantes de los
niveles de Taller I, II, III y IV (Centro de Prácticas, Convenio Municipalidad-UBA)
•
Carrera de Ciencias de la Educación, Fac. Filosofía y Letras, U.B.A.: estudiantes
de las Cátedras de Educación de Adultos y de Educación y Salud (trabajos de
observación en terreno).
•
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Fac. Fil. y Letras,
U.B.A. (Proyecto de Investigación Vivienda y Organización Social: participación
barrial en un Plan de Viviendas).
•
Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Arquitectura, U.B.A.: equipo
de arquitectos.
•
Secretaría de Extensión Universitaria, Fac. de Psicología, U.B.A..: equipo de
psicólogos.
•
Facultad de Odontología, U.B.A.: prácticas profesionales de graduados
(prevención odontológica).
•
P.A.M.I.: organización de un Centro de Jubilados zonal.
•
Secretaría de Acción Social, Municipalidad de Vte. López: organización de un
Jardín Maternal en una de la unidades de la Primera Etapa, administrado en
forma conjunta con la organización barrial.
Lo que caracteriza la modalidad de gestión de este Plan Piloto es la búsqueda
de la participación de la población a través de sus organizaciones. La elección de la
Comisión Vecinal y de los delegados de sector es la trama que sustenta los distintos
momentos de su desarrollo.
Las actividades vecinales realizadas alrededor del eje de la vivienda han
permitido el crecimiento en capacidad de organización y gestión de los vecinos y
han multiplicado las áreas de trabajo individual y colectivo y participación social. (*)
Uno de los principales resultados de este largo proceso es la consolidación de
una organización vecinal de amplia representatividad y capacidad de trabajo.
La Tercera Etapa, que debía haber comenzado en 1997, nunca se realizó por
dificultades en la gestión municipal. En diciembre del 2001 conflictos políticos
internos tienen como consecuencia la disolución de la Subsecretaría de Vivienda, la
separación del EGV, y el retroceso en la política social municipal.
(*) Por ejemplo:
•
Participación de la organización vecinal en distintos ámbitos: comisiones de
trabajo municipales, encuentros y jornadas de análisis y discusión con
organizaciones sociales y cátedras universitarias.
•
Producción de información y registros para los organismos intervinientes en el
Proyecto, municipales y provinciales.
•
Realización de diversos tipos de censos: de preadjudicatarios, de saneamiento
ambiental, de salud, de documentación, etcétera.
•
Organización y control de guardias nocturnas durante la construcción a lo largo
de tres años;
•
Organización de equipos de volteo para la recuperación del material de
demolición de las casillas;
•
Modificación de casillas parcialmente afectadas por la liberación del terreno;
•
Construcción de nuevas casillas y refacción para la reubicación de familias;
•
Modificaron de desagües y
tareas de saneamiento ambiental (limpieza de
pasillos y canaletas, desagote de 900 pozos ciegos)
•
Organización de grupos de trabajo de prevención sanitaria materno infantil.
•
Conformación de un subgrupo de control técnico de la ejecución de obra de la
Segunda Etapa.
Organización y administración de un fondo común de ahorros de la Segunda Etapa.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Fortalecer la organización vecinal como actor social autónomo, con identidad e
intereses propios, diferenciándose de prácticas de participación social clientelares
y de subordinación, así como de diversas formas de cooptación favorecidas por la
nueva modalidad de relación de las instituciones estatales con el barrio.
Objetivos específicos:
O.E.1: Recuperación de la memoria colectiva sobre la historia de organización y
participación vecinal en torno a la demanda de vivienda, y de los saberes
adquiridos en los distintos momentos de ejecución del Plan de Vivienda.
O.E.2: Adquisición de nuevas habilidades para la organización democrática y la
participación autónoma acordes al contexto institucional y social actual, y
de procedimientos y recursos técnicos que permitan a la organización
vecinal producir información acerca de sus necesidades y problemáticas
sociales.
O.E.2: Transformación de las necesidades sociales identificadas, en demandas
institucionales, elaborando estrategias y tácticas de acción comunitaria e
institucional.
CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A ABORDAR.
La decisión municipal de cerrar el área de vivienda, produjo en un primer
momento un sentimiento de abandono y soledad en la población del barrio. No
obstante se hicieron visibles los resultados de la modalidad de intervención de tantos
años de trabajo y rápidamente se organizaron para responder a la nueva situación:
•
movilización en defensa del EGV y del Proyecto de Vivienda;
•
entrevistas de demanda a autoridades municipales, provinciales y nacionales;
•
cuidado y conservación del terreno desocupado, previsto para la Tercera Etapa
(hasta mayo del 2004);
•
formulación y ejecución de doce proyectos para la aplicación de los subsidios
Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, en áreas de interés barrial (en ejecución).
Como resultado de la perseverante demanda que sostuvo la organización
vecinal, se obtiene en enero del 2005 la inclusión del proyecto en el Plan Federal de
Vivienda, Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios de la
Secretaría de Vivienda de la Nación, con el nombre de Proyecto de Construcción de
Viviendas para la Renovación Total de Villa Las Flores.
La reanudación del Plan de Vivienda con nuevos actores institucionales y otra
modalidad de gestión y de intervención, plantea problemas a la organización vecinal
que le requieren la formulación de nuevas estrategias. Desde el año 2002 los ex
miembros del EGV mantuvieron una vinculación técnica no sistemática con la
organización barrial. Pero, es imprescindible continuar brindando acompañamiento y
asesoramiento técnico a la población por parte de miembros docentes e
investigadores de la Universidad de Buenos Aires, comprometidos con esta
propuesta de desarrollo social desde su inicio.
En términos de las problemáticas a abordar se destacan:
La Municipalidad de Vte. López abandona la gestión social del Proyecto y la terceriza
entregándosela a una ONG sin vinculación con el proyecto.
Se produce la ruptura de la modalidad histórica de participación del barrio en la
gestión y ejecución del Plan de Vivienda y se desconoce el carácter de actor social
central, de la Comisión Vecinal y del Cuerpo de Delegados.
Como consecuencia, la Comisión Vecinal queda debilitada en su representatividad,
lo cual afecta también su relación con los vecinos.
El barrio enfrenta un plan de viviendas con una propuesta totalmente distinta a la
original de cuya formulación fue totalmente excluido y en el que sus
representantes no son considerados para participar de manera independiente (no
fueron considerados para el diseño y no está previsto que los consideren para la
ejecución)
La organización del barrio se enfrenta a requerimientos nuevos:
•
Análisis y elaboración de propuestas acordes a la nueva situación;
•
Lograr la integración orgánica y democrática de los nuevos delegados;
•
Encontrar nuevas modalidades de gestión con los actores institucionales;
•
Comprensión de la propuesta arquitectónica como condición para su
evaluación.
Descargar