Descargar PDF - H4H Initiative

Anuncio
1
Indice
Introducción..............................................................................................................................2
I. La hidratación y la función del agua durante el embarazo...............................................3
I.1. Cambios en el agua corporal durante el embarazo..................................................................3
I.1.1. Aumento total de agua en el cuerpo.................................................................................. 33
I.1.2. Expansión de volumen plasmático.................................................................................... 43
I.1.3. Líquido amniótico: garantía del desarrollo fetal.............................................................. 44
I.1.4. La placenta: el órgano de aporte de líquido al feto..................................................... 4
I.2. Regulación del agua corporal en las mujeres embarazadas................................................ 5
I.2.1. El equilibrio hídrico en las mujeres embarazadas........................................................... 35
I.2.2. Adaptaciones para garantizar el equilibrio hídrico corporal..................................... 6
I.3. Últimos conocimientos científicos sobre los resultados del agua y la salud
durante el embarazo............................................................................................................................ 7
I.3.1. Estado hídrico materno: influencia en los resultados perinatales............................... 38
I.3.2. Estreñimiento............................................................................................................................ 48
I.3.3. Infecciones del tracto urinario............................................................................................ 9
II. La hidratación y la función del agua durante la lactancia materna...........................
II.1. El agua en la leche materna....................................................................................................
II.2. Consecuencias de la lactancia materna sobre el agua corporal....................................
II.3. La hidratación y la producción de leche materna.............................................................
10
10
11
11
III. Directrices para la ingesta de líquidos durante el embarazo y la lactancia.............. 813
Conclusión............................................................................................................................ 15
Referencias bibliográficas................................................................................................... 16
1
La hidratación durante el
embarazo y la lactancia
Introducción
Para muchas mujeres, el embarazo y la lactancia son etapas muy especiales de su vida en las que deben cuidar
su salud y su dieta, para asegurarse de que su bebé tenga el mejor comienzo de vida posible. Sin embargo,
aunque son muchos los cambios que se producen en la fisiología y el equilibrio de la hidratación durante el
embarazo y la lactancia, a menudo no se les presta atención.
Este documento pretende ofrecer un resumen de los conocimientos científicos existentes sobre los cambios
en la fisiología hídrica, el equilibrio y las necesidades de agua durante el embarazo y la lactancia.
En efecto, durante el embarazo, se producen cambios en la dinámica hídrica. Estos cambios dan lugar a un
mayor contenido de agua en el cuerpo y las consiguientes adaptaciones que se producen para regularlo. Las
pruebas previas sugieren que una hidratación adecuada durante el embarazo es beneficiosa para la salud. Tras
el parto, se deberá optar por la lactancia materna siempre que sea posible, puesto que es el modo ideal de
darle al recién nacido la nutrición necesaria. Sin embargo, la lactancia genera una mayor pérdida de agua para
la madre. Teniendo en cuenta el aumento de las necesidades de agua durante el embarazo y la lactancia, se
han establecido unas recomendaciones específicas sobre la ingesta de líquidos para estas etapas fisiológicas.
2
I. La hidratación y la función del agua durante el
embarazo
El embarazo acarrea muchos cambios en el cuerpo de la mujer para poder asegurar el crecimiento del feto.
Algunos de estos cambios son las modificaciones de la dinámica del agua, con un aumento del volumen total,
así como los cambios en la regulación del equilibrio hídrico del cuerpo.
I.1. Cambios en el agua corporal durante el embarazo
I.1.1. Aumento total de agua en el cuerpo
El embarazo provoca un aumento considerable de peso, que suele ser de 12 kg al final de embarazo en
mujeres con un IMC (Indice de Masa Corporal) normal (IoM, 2009) (Figura 1). Uno de los elementos que
más contribuyen a este aumento de peso es el agua corporal: aumenta de 6 a 8 L en mujeres embarazadas
sanas (Chesley, 1978; Hytten, 1980). Esta agua corporal adicional se encuentra en el líquido amniótico y la
placenta, pero también en la expansión de los volúmenes de fluido intra y extracelular de la madre, tales
como el volumen de sangre (Beall et al., 2007; Larcipetre et al., 2003). Además, el propio feto está compuesto
principalmente de agua (75-90%) (Givens and Macy, 1933; Ziegler et al. 1976).
Figura 1. Componentes del aumento de peso gestacional a término.
Adaptado de Pitkin, 1976.
Este aumento del agua corporal total de la madre es necesario para la expansión del volumen plasmático, para
la constitución del líquido amniótico y la placenta, que son esenciales para el desarrollo del feto.
I.1.2. Expansión de volumen plasmático
El plasma, que es la fase líquida de la sangre, representa unos 3 litros en los adultos (Guyton and Hall, 2006).
En mujeres embarazadas, el volumen plasmático aumenta hasta un 40-50% respecto del valor anterior al
embarazo (Clapp et al., 1988; Metcalfeand Ueland, 1974; Ueland, 1979).
Este aumento va acompañado de una retención progresiva de sodio, en menor medida. Esto genera
una menor osmolalidad sanguínea que en mujeres no embarazadas, debido sobre todo a una menor
concentración de sodio: la osmolalidad sanguínea se reduce en 10 mOsm/kg, de 290 a 280 mosm/kg respecto
de las mujeres no embarazadas (Davison et al., 1981).
El aumento del volumen de sangre es necesario para la vascularización de la placenta sin poner en peligro la
perfusión de los órganos maternos. Permite un intercambio maternofetal de nutrientes y otros compuestos
a través de la placenta. La expansión del volumen plasmatico también desempeña la función de depósito
fisiológico en caso de hemorragia (Koller, 1982).
3
I.1.3. Líquido amniótico: garantía del desarrollo fetal
El líquido amniótico es un líquido claro amarillento que rodea al feto dentro del saco amniótico. Su volumen
varía mucho durante la gestación, de 500 a 1200 mL (Goodwin et al., 1976).
El líquido amniótico hace las veces de almacén de agua para el feto así como de entorno para su desarrollo.
Lo protege de traumas mecánicos, variaciones térmicas e infecciones bacterianas; permite un desarrollo
anatómico normal, permite el movimiento y contribuye al desarrollo de los pulmones del feto (Beall et al.,
2007). El volumen de líquido amniótico ha sido reconocido como un predictor del bienestar fetal (Hinh and
Ladinsky, 2005). La producción y reabsorción de líquido amniótico es un proceso dinámico: circulan grandes
volúmenes de agua, desde la madre a través de la placenta y a la circulación fetal, que finalmente se convierten
en parte del líquido amniótico; el líquido amniótico es reabsorbido, al tragarlo el feto, por la circulación fetal, y
finalmente pasa a la circulación de la madre. (Beall et al., 2007) (Figura 2).
Figura 2. La circulación de agua entre el feto y el líquido amniótico durante el segundo y el tercer trimestre.
Adaptado de Beall et al., 2007.
También se producen algunos intercambios directamente entre el líquido amniótico y la circulación materna,
a través de las membranas del saco amniótico, pero esta vía representa sólo una pequeña proporción de todos
los intercambios de agua entre la madre y el feto. La mayoría de estos cambios se producen a través de la
placenta (Hutchinson et al., 1959).
I.1.4. La placenta: el órgano de aporte de líquido al feto
La principal función de la placenta es garantizar el intercambio fisiológico entre los sistemas fetal y materno:
es el principal lugar de intercambio de oxígeno, nutrientes (agua y desechos incluidos) entre la madre y el
feto (Meschia, 1983; Reynolds and Redmer, 1995). Está formada en un 85% por agua (es decir, unos 500 mL;
Barker et al., 1994). Sin embargo, el volumen de agua en la placenta aumenta a lo largo de la gestación, ya que
es proporcional al peso del feto (Beall et al., 2007).
El intercambio de agua de la madre al feto aumenta progresivamente a medida que avanza la gestación, de
forma proporcional al peso del feto (Faber and Thornburg, 1983; Meschia, 1983; Reynolds and Redmer, 1995).
Se ha estimado que la cantidad de agua intercambiada por hora se sitúa entre unos 100 mL a las 12 semanas, y
3600 mL pro hora a término (Hutchinson et al., 1959).
El aumento del contenido total de agua en el cuerpo de la madre durante el embarazo es necesario para
el desarrollo del feto y permite el intercambio de grandes volúmenes de agua entre la madre y el feto en
crecimiento.
4
I.2. Regulación del agua corporal en las mujeres embarazadas
Los cambios observados durante el embarazo en la dinámica del agua y el aumento del agua corporal total
implican cambios en el equilibrio hídrico general, así como adaptaciones en la regulación del agua corporal.
I.2.1. Equilibrio hídrico en las mujeres embarazadas
El equilibrio hídrico corporal se define como el equilibrio entre el aumento de agua corporal y la pérdida de
agua corporal. El aporte de agua viene del agua contenida en los líquidos y alimentos, así como del agua
metabólica (agua producida por el organismo durante la oxidación de los nutrientes) (Shirreffs, 2003; Benelam
and Wyness, 2010). En mujeres no embarazadas, la pérdida de agua corporal se sitúa entre 1,5 y 3,0 L/d. Las
pérdidas se producen principalmente a través de la orina y la piel y, en menor medida, a través de la respiración
y las heces (Grandjean et al., 2003).
Las necesidades de agua en mujeres embarazadas aumentan considerablemente para permitir el aumento del
agua corporal y cubrir las mayores necesidades metabólicas del feto (Figura 3).
Figura 3. El equilibrio hídrico en las mujeres no embarazadas en comparación con las embarazadas (mujeres
sedentarias en un clima templado).
Además, del 80 al 90% de las mujeres experimentan náuseas y vómitos durante el embarazo, lo que dificulta
mantener el equilibrio hídrico (Einarson et al., 2007). Así, se debería adaptar la ingesta de líquidos para cubrir el
aumento de las necesidades. Paralelamente, se producen adaptaciones en la regulación del equilibrio hídrico
corporal.
5
I.2.2. Adaptaciones para garantizar el equilibrio hídrico corporal
Durante el embarazo se observan ligeros cambios en la regulación del equilibrio hídrico corporal. De hecho, el
descenso de la osmolalidad plásmatica observado durante el embarazo conduciría, en estado no embarazado,
a una menor secreción de la hormona antidiurética (HAD) y, por ende, a una menor reabsorción de agua y
una mayor producción de orina. Sin embargo, este nuevo estado puede considerarse normal gracias al «reset»
de los osmoreceptores. De hecho, los umbrales de osmolalidad plasmática que desencadenan la sed y la
secreción de HAD se reducen durante el embarazo, para que la futura madre pueda alcanzar un equilibrio
hídrico normal basado en estos nuevos niveles (Davison, 1983; Brenner, 2008).
Como resultado, el equilibrio hídrico se regula del mismo modo que en las mujeres no embarazadas, pero con
otros umbrales considerados normales durante el embarazo (Figura 4).
Figura 4. Regulación del equilibrio hídrico: función de la hormona anti-diurética (HAD) y de los riñones.
6
El sistema urinario también se adapta para soportar estos cambios (Figura 5). El flujo plasmático renal
aumenta entre un 50 y un 85% y el IFG (índice de filtrado glomerular) aumenta entre un 40 y un 65%
(Jeyabalan and Lain, 2007; Brenner, 2008) durante la primera mitad del embarazo. Estas adaptaciones son de
las primeras y más impresionantes (Davison et al., 1981), pero los mecanismos no se entienden totalmente.
Para afrontar este aumento del flujo, los riñones crecen también aproximadamente 1 cm de largo y un 30% en
volumen (Jeyabalan and Lain, 2007). Este mayor IFG genera un mayor índice de excreción urinaria de proteínas
y glucosa, que conlleva una ligera glicosuria y proteinuria, consideradas normales durante el embarazo
(Williams, 2004).
Figura 5. Principales adaptaciones del tracto urinario al embarazo.
I.3. Últimos conocimientos científicos sobre los resultados del agua y la
salud durante el embarazo
Aunque las adaptaciones necesarias durante el embarazo para mantener el equilibrio hídrico corporal son
importantes, hasta la fecha hay muy poca información sobre la influencia del estado hídrico de la madre en
su propia salud y la del feto. Las pruebas previas parecen indicar que el volumen de líquidos consumido al día
puede ser importante para el resultado perinatal, y para la prevención del estreñimiento y las infecciones del
tracto urinario en la madre.
7
I.3.1. Estado hídrico materno: influencia en los resultados perinatales
El volumen de líquido amniótico ha sido reconocido como un predictor del bienestar fetal y, por consiguiente,
de un mal resultado perinatal (Cunningham et al., 1993; Beall et al., 2007). En la práctica, el volumen de líquido
amniótico puede evaluarse utilizando el índice de líquido amniótico (ILA) (Fok et al., 2006).
Varios estudios han demostrado que la ingesta materna de líquidos y el estado hídrico de la madre pueden
influir en el ILA (Borges et al., 2011; Fait et al., 2003; Kilpatrick et al., 1991; Kilpatrick and Safford, 1993; Malhotra
and Deka, 2004; Sciscione et al., 1997). En la Figura 6 se presenta un posible mecanismo sugerido.
Figura 6. Posibles consecuencias de la ingesta materna de líquidos para el bienestar fetal.
Así pues, la ingesta de agua podría ser un modo de aumentar el volumen de líquido amniótico (Hofmeyr et al.,
2002). Sin embargo, hacen falta más estudios para determinar la ingesta de líquido necesaria para obtener un
volumen óptimo de líquido amniótico y un resultado óptimo del embarazo en general.
I.3.2. Estreñimiento
El estreñimiento es un trastorno habitual en el embarazo, que afecta a hasta un 40% de las mujeres
embarazadas (Anderson, 1984; Cullen and O’Donoghue, 2007). Hay varios factores que pueden contribuir al
estreñimiento gestacional, tales como como los cambios hormonales y anatómicos, o la dieta.
Existen pruebas de que si se modifican los hábitos alimentarios para seguir una dieta rica en fibra y beber más
agua, se evita o alivia el estreñimiento en mujeres embarazadas (Cranston et al., 1988, Trottier et al., 2012),
optimizando el tiempo de tránsito gastrointestinal normal (Cullen and O’Donoghue, 2007; Derbyshire et al.,
2006; Vazquez, 2010). Una hipótesis para explicar el efecto de la ingesta de agua sobre el estreñimiento es
que una baja ingesta de líquidos reduce la masa y la frecuencia de las deposiciones (Klauser et al., 1990), pero
hacen falta más estudios para comprender exactamente los mecanismos subyacentes.
A pesar de las escasas pruebas existentes, los profesionales de la salud aconsejan generalmente a las
mujeres embarazadas que sigan una dieta rica en fibra con una ingesta de líquidos adecuada para limitar el
estreñimiento (Trottier et al., 2012), al igual que lo aconsejan a la población no embarazada (WGO, 2010; Selby
and Corte, 2010).
8
I.3.3. Infecciones del tracto urinario
La infección del tracto urinario (ITU) es la infección bacteriana más común durante el embarazo (Schnarr
and Smaill, 2008) y una complicación médica (Dwyer and O’Reilly, 2002). Se caracteriza por la presencia de
bacterias en la orina, y puede ser sintomática o asintomática. La bacteriuria se produce en un 2 a 10% de los
embarazos (Schnarr and Smaill, 2008; Dwyer and O’Reilly, 2002). Debido a los cambios en el tracto urinario
durante el embarazo, la bacteriuria asintomática puede degenerar más fácilmente en una infección de los
riñones (pielonefritis) que en estado no embarazado (Brenner 2008, Schnarr and Smaill, 2008).
Se ha observado que la prevalencia de pielonefritis aguda en mujeres embarazadas puede ser del 0,5 al 2%
(Schnarr and Smaill, 2008).
En adultas no embarazadas, las pruebas previas sugieren que la deshidratación crónica o la restricción de
líquidos pueden aumentar la susceptibilidad a ITU y que un aumento de la ingesta de agua puede reducir
el riesgo de recurrencia (Beetz, 2003; Eckford et al., 1995; Nygaard and Linder,1997; Pitt, 1989). Una hipótesis
apunta a que el aumento de la ingesta de líquidos podría tener un efecto limpiador sobre las bacterias del
tracto urinario y, de este modo, reducir el riesgo de adherencia y colonización (Beetz, 2003). Ahora bien, no se
han realizado estudios clínicos sobre este tema en mujeres embarazadas.
MENSAJES CLAVE
El embarazo genera un aumento considerable de peso de unos 12 kg a término. La mayor
parte de este aumento de peso es agua, y el agua corporal total aumenta, por lo tanto, entre
6 y 8 L en mujeres embarazadas sanas.
-
Durante el embarazo, el volumen de sangre materna aumenta hasta un 40-50% por encima
del nivel previo al embarazo, debido sobre todo a la expansión del volumen plasmático.
-
El líquido amniótico, que rodea al feto, se compone principalmente de agua. Su volumen
varía de 500 a 1200 mL y constituye un depósito protector de agua para el feto.
-
La placenta contiene aproximadamente 500 mL de agua, que supone un 85% del peso
placentario. Es el principal órgano de aporte de agua al feto.
-
Las necesidades de agua en mujeres embarazadas aumentan considerablemente para
permitir el aumento del agua corporal y para cubrir las mayores necesidades metabólicas
del feto.
-
Los umbrales de osmolalidad plasmática que desencadenan la sed y la secreción de HAD se
reducen durante el embarazo, para que la futura madre pueda alcanzar un equilibrio hídrico
normal basado en estos nuevos niveles.
-
Las primeras pruebas parecen indicar un posible beneficio de la hidratación para el volumen
de líquido amniótico. Al igual que en las mujeres no embarazadas, la hidratación puede
resultar beneficiosa para combatir el estreñimiento y las infecciones del tracto urinario
recurrentes. Sin embargo, hacen falta más estudios para establecer claramente estas
relaciones.
9
II. La hidratación y la función del agua durante la
lactancia materna
La lactancia materna está reconocida como la mejor nutrición para los lactantes y se recomienda siempre
que sea posible. Muchos informes destacan los beneficios a corto y largo plazo de la lactancia materna,
tanto para la madre como para el bebé (Turck, 2005; Schack-Nielson and Michaelsen, 2006). Durante este
periodo, la hidratación resulta especialmente importante, ya que la producción de leche materna aumenta
considerablemente la pérdida de agua de la madre.
II.1. El agua en la leche materna
La lactancia implica unas respuestas fisiológicas específicas de la madre y exige un aumento del aporte de
nutrientes y agua (IoM, 1991).
La producción de leche aumenta gradualmente a lo largo del periodo de lactancia; se sitúa en torno a 750
mL/día seis meses después del parto en mujeres que dan lactancia materna exclusiva (Neville et al., 1988)
(Figura 7). Pero la producción de leche puede ser muy superior: las madres lactantes que alimentan a sus
gemelos exclusivamente con leche materna pueden producir hasta 2-3 L/día de leche (IoM, 1991). La cantidad
producida depende directamente de la demanda del lactante.
Figura 7. Índices medios de producción de leche en mujeres con lactancia materna exclusiva.
Adaptado de Neville et al. 1988.
La leche materna contiene, de media, un 87% de agua (EFSA, 2010), y el contenido en agua varía según la hora
del día. Durante una sola toma de lactancia, la leche del principio de la toma tiene un mayor contenido en
agua y mantiene al lactante hidratado, mientras que la leche del final de la toma contiene de dos a tres veces
más grasa que la leche del principio (Riordan and Wambach, 2009).
Como la leche materna se produce utilizando el agua del cuerpo de la madre, un volumen de leche de
750 mL/día con un 87% de agua equivale una pérdida adicional de agua considerable para la madre en
comparación con la pérdida normal diaria. Así pues, a las mujeres lactantes les puede resultar difícil mantener
el equilibrio hídrico.
10
II.2. Consecuencias de la lactancia materna sobre el agua corporal
La ingesta de agua materna durante la lactancia debería ser suficiente para compensar la pérdida de agua
a través de la leche. Así, en teoría, la ingesta de agua de las madres lactantes debería ser, como mínimo,
equivalente a la de las mujeres no lactantes, a la que se le suma la cantidad de agua transferida a la leche
materna, que se calcula que es de 600 a 700 mL/día (EFSA, 2010; IoM 2004) (Figura 8).
Figura 8. El equilibrio hídrico en las mujeres lactantes.
Actualmente hay pocos datos sobre la ingesta de líquidos real en mujeres lactantes. Dos estudios, realizados
con un número limitado de mujeres, han demostrado que la ingesta de líquidos por mujeres lactantes en
EE.UU. es aproximadamente un 16% (300mL) mayor que en las mujeres no lactantes (Ershow et al., 1991);
lo cual no basta para cubrir los requisitos teóricos (Stumbo et al., 1985), pero estos resultados deben ser
confirmados con más estudios.
Desde un punto de vista fisiológico, una sensación de mucha sed, declarada durante una toma de lactancia
materna, podría ayudar a aumentar la ingesta de líquidos (Bentley, 1998). Sin embargo, los mecanismos
subyacentes no son claros y se desconoce el efecto de esta sensación de sed en la ingesta de líquidos por la
madre.
II.3. La hidratación y la producción de leche materna
Se ha planteado la cuestión de si la cantidad de líquidos ingeridos puede influir en la producción de leche
materna. Pero los datos científicos han demostrado de forma coherente que ni una mayor ni una menor
ingesta de líquidos afectan al volumen de leche producida (Dusdieker et al., 1985; Dusdieker et al., 1990;
Horowitz et al., 1980; Prentice, 1984).
Esto coincide con los datos que demuestran que el estado general de nutrición de la madre tiene escasa
influencia en la cantidad y calidad de la leche (IoM, 1991). Los lactantes reciben los nutrientes y el agua que
necesitan, a veces en detrimento de la madre, y la cantidad de leche depende de la demanda del bebé.
Sin embargo, son deseables una dieta saludable y una hidratación adecuada para mantener la salud de la
madre (IoM, 1991) y, por ello, a menudo es lo que recomiendan los profesionales de la salud a las madres
lactantes (Lawrence and Lawrence, 1999).
11
MENSAJES CLAVE
La producción de leche materna aumenta progresivamente a lo largo de la lactancia,
llegando a 750 mL/día seis meses después del parto.
-
La leche materna se compone principalmente de agua (un 87% de media).
-
La madre necesita compensar la producción de leche bebiendo suficiente agua.
-
La cantidad de leche producida satisface las necesidades del lactante, aunque esto suponga
que la madre corra el riesgo de deshidratarse.
12
III. Directrices para la ingesta de líquidos durante el
embarazo y la lactancia
Al contrario que otros nutrientes, las necesidades de agua en madres embarazadas y lactantes han sido objeto
de pocos estudios. En teoría, la ingesta adecuada de agua durante el embarazo debería ser igual que la de
una mujer no embarazada, más el líquido necesario para soportar el crecimiento fetal, el aumento de líquido
amniótico y el aumento del volumen de sangre (Montgomery, 2002). Durante la lactancia materna, debería
compensar las necesidades fisiológicas de la madre, más el agua contenida en la leche materna.
Se han utilizado diversos métodos para establecer valores de referencia.
•
•
•
En EE.UU. y Canadá, la ingesta adecuada de agua se basa en la ingesta de agua total media observada en los datos del estudio NHANES III (Third National Health and Nutrition Examination Survey) para mujeres embarazadas y lactantes, 3000 mL/día y 3800 mL/día respectivamente (IoM, 2004).
En Australia y Nueva Zelanda, la ingesta adecuada se basa también en la ingesta media de agua.
Para las mujeres lactantes, la ingesta adecuada tiene en cuenta el agua perdida a través de la leche materna, de modo que las necesidades de agua aumentan en 700 mL/día, en comparación con las mujeres no lactantes.
En Europa, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido la necesidad total de
agua en mujeres embarazadas basándose en cálculos teóricos. Durante el embarazo, se estima que
la ingesta de energía aumenta en 300 kcal/día. Al ajustarla para alcanzar una cantidad de agua
disponible de 1 mL/kcal ingerida, la EFSA recomienda añadir 300 mL/día de agua, respecto de las
mujeres no embarazadas de la misma edad. En mujeres lactantes, las necesidades totales de agua
deberían ser equivalentes a la suma de la ingesta adecuada de las mujeres no lactantes más el
contenido en agua de la leche producida cada día durante los seis primeros meses de lactancia, es
decir, se deberían añadir 700 mL/día (EFSA, 2010).
Dadas estas diferencias metodológicas, las directrices sobre la ingesta total de agua varían
considerablemente entre países (Tabla 1).
La ingesta total de agua se refiere al agua procedente de líquidos (agua y bebidas) y el agua presente en los alimentos.
Tabla 1. Valores de referencia sobre la ingesta total de agua en mujeres embarazadas y lactantes.
A pesar de las grandes discrepancias en la ingesta recomendada, podemos extraer algunas conclusiones
fijándonos en las recomendaciones más recientes. Se recomienda que las mujeres aumenten su consumo de
líquidos en al menos 300 mL, mientas que parece claro que las necesidades de las mujeres lactantes aumentan
en al menos 700 mL al día por encima de sus necesidades básicas (IoM, 2004; NHMRC, 2006; EFSA, 2010).
Obviamente, las necesidades aumentan muy por encima de estas cifras si realizan una actividad física o viven
en climas cálidos (OMS, 2003).
13
MENSAJES CLAVE
Se han dedicado pocos estudios a determinar las necesidades de agua de las
mujeres embarazadas y lactantes.
-
La ingesta de agua durante el embarazo debería ser igual que la ingesta adecuada
de una mujer no embarazada, más el líquido necesario para soportar el crecimiento
fetal, el aumento de líquido amniótico y el aumento del volumen de sangre.
-
La ingesta de agua durante el embarazo debería ser igual que la ingesta adecuada
de una mujer no embarazada, más el líquido necesario para soportar el crecimiento
fetal, el aumento de líquido amniótico y el aumento del volumen de sangre.
-
A pesar de las diferentes directrices que existen entre países sobre la ingesta total
de agua, las cantidades adicionales de agua recomendadas durante el embarazo
y la lactancia son, en general, similares: unos 300 mL más al día en mujeres
embarazadas y unos 700 mL más al día en mujeres lactantes.
14
Conclusión
El cuerpo de una mujer embarazada o lactante experimenta adaptaciones fisiológicas específicas,
para cubrir las necesidades de crecimiento del feto o el lactante. Estas adaptaciones acarrean cambios
importantes en la fisiología del agua.
Durante el embarazo, el contenido en agua del cuerpo aumenta, debido concretamente al aumento
del volumen plasmático y del líquido amniótico en el cuerpo de la madre. También se producen
adaptaciones fisiológicas para mantener el equilibrio hídrico y la homeostasis. Las necesidades de
ingesta de líquidos también aumenta, y las primeras pruebas sugieren que el mantenimiento de una
hidratación adecuada puede ser importante para el bienestar fetal y, para las mujeres no embarazadas,
para evitar el estreñimiento y las infecciones del tracto urinario recurrentes.
Las mujeres lactantes tienen unas necesidades aún mayores de agua, para compensar el agua perdida a
través de la leche materna. Esta pérdida puede poner el equilibrio hídrico en riesgo, ya que la cantidad
de leche producida cubre las necesidades del lactante, incluso en caso de baja ingesta de líquidos o
deshidratación de la madre.
Sin embargo, se sabe muy poco sobre la ingesta real de líquidos de las mujeres embarazadas y lactantes.
Las recomendaciones se basan en las estimaciones de necesidades adicionales.
Hacen falta más estudios para confirmar los cambios en el estado hídrico en las mujeres embarazadas y
el riesgo de deshidratación en las mujeres lactantes.
15
Referencias bibliográficas
Anderson AS. Constipation during pregnancy: incidence and methods used in its treatment in a group of Cambridgeshire
women. Health Visitor 1984; 57:363-64.
Barker G, Boyd RD, D’Souza SW, Donnai P, Fox H, Sibley CP. Placental water content and distribution. Placenta 1994 Jan;
15(1):47-56.
Beall MH, van den Wijngaard JPHM, van Gemert MJC, Ross MG. Amniotic Fluid Water Dynamics. Placenta 2007; 28(89):816-23.
Beetz R. Mild dehydration: a risk factor of urinary tract infection? Eur J Clin Nutr. 2003; 57 Suppl 2:S52-8.
Benelam B, Wyness L. Hydration and health: a review. Nutr Bull. 2010; 35(1):3-25.
Bentley GR. Hydration as a limiting factor in lactation. Am J Hum Biol. 1998; 10(2):151-61.
Borges VT, Rososchansky J, Abbade JF, Dias A, Peraçoli JC, Rudge MV. Effect of maternal hydration on the increase of
amniotic fluid index. Braz J Med Biol Res. 2011; 44(3):263-6.
Brenner BM, Rector S. ed. Brenner and Rector’s The Kidney. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008.
Carlin A, Alfirevic Z. Physiological changes of pregnancy and monitoring. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2008;
22(5):801-23.
Chesley LC. Hypertensive Disorders in Pregnancy. New York: Appleton- Century-Crofts; 1978.
Clapp JF, Seward BL, Sleamaker RH, Hiser J. Maternal physiologic adaptations to early human pregnancy. Am J Obstet
Gynecol. 1988; 159:1456-60.
Cranston D, McWhinnie D, Collin J. Dietary fibre and gastrointestinal disease. Br J Surg. 1988; 75:508-12.
Cullen G, O’Donoghue D. Constipation and pregnancy. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2007; 21(5):807-18.
Davison JM, Vallotton MB, Lindheimer MD. Plasma osmolality and urinary concentration and dilution during and after
pregnancy: evidence that lateral recumbency inhibits maximal urinary concentrating ability. BJOG 1981; 88(5):472-9.
Davison JM. The kidney in pregnancy: a review. J R Soc Med. 1983 June; 76(6): 485–501.
Derbyshire E, Davies J, Costarelli V. Diet, physical inactivity and the prevalence of constipation throughout and after
pregnancy. Matern Child Nutr. 2006; 2:127-34.
Dusdieker LB, Booth BM, Stumbo PJ, Eichenberger JM. Effect of supplemental fluids on human milk production. J Pediatr.
1985; 106(2):207-11.
Dusdieker LB, Stumbo PJ, Booth BM, Wilmoth RN. Prolonged maternal fluid supplementation in breast-feeding.
Paediatrics 1990; 86(5):737-40.
Dwyer PL, O’Reilly M. Recurrent urinary tract infection in the female. Curr Opin Obstet Gynecol. 2002 Oct;14(5):537-43.
EFSA, EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA). Scientific Opinion on Dietary reference values for
water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459, 48 pp.
Eckford SD, Keane DP, Lamond E, Jackson SR and Abrams P. Hydration monitoring in the prevention of recurrent
16
idiopathic urinary tract infections in pre-menopausal women. Br J Urol. 1995; 76:90-3.
Einarson A, Maltepe C, Boskovic R, Koren G. Treatment of nausea and vomiting in pregnancy: an updated algorithm.
Can Fam Physician. 2007; 53(12):2109-11.
Ershow AG, Brown LM, Cantor KP. Intake of tapwater and total water by pregnant and lactating women. Am J Public Health. 1991 Mar;81(3):328-34.
Faber JJ and Thornburg KL. Placental Physiology. Structure and Function of Fetomaternal Exchange. 1983, Raven Press,
New York.
Fait G, Pauzner D, Gull I, Lessing JB, Jaffa AJ, Wolman I. Effect of 1 week of oral hydration on the amniotic fluid index. J
Reprod Med. 2003; 48(3):187-90.
Fok WY, Chan LY, Lau TK. The influence of fetal position on amniotic fluid index and single deepest pocket. Ultrasound
Obstet Gynecol. 2006; 28(2):162-5.
Givens MH and Macy IG. The chemical composition of the human fetus. J. Biol. Chem., 1933, 102: 7-17.
Goodwin JW, Godden JO, Chance GW. Perinatal medicine: the basic science underlying clinical practice. Baltimore: The
Williams and Wilkins Co 1976, 617 pp.
Grandjean AC, Reimers KJ and Buyckx ME. Hydration: issues for the 21st century. Nutr Rev. 2003; 61:261-71.
Guyton AC, Hall JE. Textbook of Medical Physiology, Saunders/Elsevier, 11th edition: September 2006, 1116 pp.
Hinh ND, Ladinsky JL. Amniotic fluid index measurements in normal pregnancy after 28 gestational weeks. Int J Gynecol
Obstet 2005; 91 (2): 132–6.
Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM, Novikova N. Maternal hydration for increasing amniotic fluid volume in oligohydramnios
and normal amniotic fluid volume. Cochrane Database Syst Rev. 2002; (1):CD000134.
Horowitz M, Higgins GD, Graham JJ, Berriman H, Harding PE. Effect of modification of fluid intake in the puerperium on
serum prolactin levels and lactation. Med J Aust. 1980; 2(11):625-6.
Hytten FE. Weight gain in pregnancy. In: Hytten FE, Chamberlain G, eds. Clinical Physiology in Obstetrics, Blackwell
Scientific 1980: Oxford, pp. 193-230.
Hutchinson Dl, Gray Mj, Plentl Aa, Alvarez H, Caldeyro-Barcia R, Kaplan B, Lind J. The role of the fetus in the water
exchange of the amniotic fluid of normal and hydramniotic patients. J Clin Invest. 1959 Jun;38(6):971-80.
IoM (Institute of Medicine) National Academies of Science. Weight Gain during Pregnancy: reexamining the Guidelines.
The National Academies Press, Washington DC, 2009.
IoM (Institute of Medicine) National Academies of Science. Nutrition during lactation. The National Academies Press,
Washington DC, 1991.
IoM (Institute of Medicine) National Academies of Science. Dietary reference intakes for water, potassium, sodium,
chloride and sulfate. The National Academies Press, Washington DC, 2004.
Jeyabalan A, Lain KY. Anatomic and functional changes of the upper urinary tract during pregnancy. Urol Clin North
Am. 2007 Feb;34(1):1-6.
Kilpatrick SJ, Safford KL, Pomeroy T, Hoedt L, Scheerer L, Laros RK. Maternal hydration increases amniotic fluid index.
Obstet Gynecol. 1991; 78(6):1098-102.
17
Kilpatrick SJ, Safford KL. Maternal hydration increases amniotic fluid index in women with normal amniotic fluid. Obstet
Gynecol. 1993; 81(1):49-51.
Klauser AG, Beck A, Schindlbeck NE, Müller-Lissner SA. Low fluid intake lowers stool output in healthy male volunteers. Z
Gastroenterol. 1990 Nov;28(11):606-9.
Koller O. The clinical significance of hemodilution during pregnancy. Obstet Gynecol Surv 1982. 37: 649-52.
Larciprete G, Valensise H, Vasapollo B, Altomare F, Sorge R, Casalino B, De Lorenzo A, Arduini D. Body composition during
normal pregnancy: reference ranges. Acta Diabetol. 2003; 40 Suppl 1:S225-32.
Lawrence, RA., Lawrence, RM. Breastfeeding: A Guide For The Medical Profession. Mosby. Philadelphia. 1999.
Malhotra B, Deka D. Duration of the increase in amniotic fluid index (AFI) after acute maternal hydration. Arch Gynecol
Obstet. 2004; 269(3):173-5.
Meschia G (1983). Circulation to female reproductive organs. In Handbook of Physiology, Sect. 2, Vol. III, part 1, ed.
ShepherdJT &AbboudFM, pp. 241–269. American Physiological Society, Bethesda , MD.
Mariscal-Arcas M, Rivas A, Monteagudo C, Granada A, Cerrillo I, Olea-Serrano F (2009). Proposal of a Mediterranean diet
index for pregnant women. Br J Nutr. 2009; 26:1-6.
Metcalfe J, Ueland K. Maternal cardiovascular adjustments to pregnancy. Prog Cardiovasc Dis. 1974; 16:363.
Montgomery KS. Nutrition Column An Update on Water Needs during Pregnancy and Beyond. J Perinat Educ. 2002;
11(3):40-2.
Neville MC, Keller R, Seacat J, Lutes V, Neifert M, Casey C, Allen J, Archer P. Studies in human lactation: milk volumes in
lactating women during the onset of lactation and full lactation. Am J Clin Nutr. 1988; 48(6):1375-86.
Nygaard I, Linder M. Thirst at work--an occupational hazard? Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct. 1997;8(6):340-3.
Pitkin RM. Nutritional support in obstetrics and gynecology. Clin Obstet Gynecol. 1976; 19(3):489-513.
Pitt M. Fluid intake and urinary tract infection. Nursing Times 1989; 85:36-8.
Prentice AM, Lamb WH, Prentice A, Coward WA. The effect of water abstention on milk synthesis in lactating women. Clin
Sci (Lond). 1984 Mar;66(3):291-8.
Reynolds LP and Redmer DA (1995). Utero-placental vascular development and placental function. J Anim Sci. 73,
1839–1851.
Riordan J. and Wambach K,. Breastfeeding and Human Lactation. Jones & Bartlett Learning, 4th ed. 2009, p 867.
Schack-Nielsen L, Michaelsen KF. Breast feeding and future health. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2006; 9(3):289-96.
Schnarr J, Smaill F. Asymptomatic bacteriuria and symptomatic urinary tract infections in pregnancy. Eur J Clin Invest.
2008 Oct;38 Suppl 2:50-7. doi: 10.1111/j.1365-2362.2008.02009.x.
Sciscione AC, Costigan KA, Johnson TR. Increase in ambient temperature may explain decrease in amniotic fluid index.
Am J Perinatol. 1997; 14(5): 249-51.
Selby W. and Corte C. Managing constipation in adults. Aust Prescr. 2010;33:116–9.
18
Shirreffs SM. Markers of hydration status. Eur J Clin Nutr. 2003; 57 Suppl 2:S6-9.
Stumbo PJ, Booth BM, Eichenberger JM, Dusdieker LB. Water intakes of lactating women. Am J Clin Nutr. 1985
Nov;42(5):870-6.
Trottier M, Erebara A, Bozzo P. Treating constipation during pregnancy. Can Fam Physician 2012; 58(8):836-8.
Turck D. Breastfeeding: health benefits for child and mother. Arch Pediatr Adolesc Med. 2005; 12 Suppl3:S145-S165.
Ueland, K. Cardiorespiratory physiology of pregnancy. In: Gynecology and Obstetrics, Vol 3. Harper and Row, Baltimore
1979.
Vazquez JC. Increased fluid intake for constipation in pregnant women. February 2010. In BrestPractice, BMJ group
[Online] http://bestpractice.bmj.com/best-practice/evidence/intervention/1411/0/sr-1411-i3.html.
WGO (World Gastroenterology Organisation). Constipation, a global perspective. Nov 2010.
WHO (World Health Organization). Domestic water quantity, service level and health. 2003. WHO/SDE/WSH/3.02.
Williams DJ. Renal disease in pregnancy. Current Obstetrics & Gynecology 2004; 14(3):166-74.
Ziegler EE, O’Donnell AM, Nelson SE, Fomon SJ. Body composition of the reference fetus. Growth. 1976; 40(4): 329-41.
19
1
Descargar