LC-371 - Cepech

Anuncio
MINIENSAYO
Programa Entrenamiento
INSTRUCCIONES
Este miniensayo consta de 35 preguntas.
2.
Dispones de 70 minutos para responder.
3.
Lee atentamente las instrucciones específicas de cada sección, en las que se explica la forma
de abordar las preguntas.
4.
Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas. Anótalas igualmente en tu
cuadernillo para la retroalimentación posterior.
5.
Al cumplirse el tiempo establecido, tu profesor(a) revisará las respuestas correctas.
6.
Finalmente, guiado por tu profesor, realiza un análisis de tu desempeño y determina aquellos
aspectos en los que muestras menor dominio. Para ello, básate en las preguntas que aparecen
en la sección “Conclusiones de Desenmascarando distractores II”.
MINCEN371LC21-A16V1
1.
Lenguaje y Comunicación
Desenmascarando distractores II (LC-371)
1
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
PRIMERA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANEJO DE CONECTORES
Las preguntas 1 a 3 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opción
con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.
1.
___________________ nos comunicamos oralmente con alguien, le entregamos información no
solo con nuestras palabras, ___________________ con nuestros gestos.
A)
B)
C)
D)
E)
Siempre que
Si
Desde que
Cuando
A veces
y más aún
o incluso
y también
sino también
pero además
2. La memoria de corto plazo o memoria operativa tiene una capacidad limitada de almacenamiento,
___________________ la cantidad de información que puede retener ___________________
en su tiempo de permanencia. ___________________ va desapareciendo a medida que se van
registrando nuevos datos.
A) B) C) D) E) por
entre
tanto en
por
cuando
y
hasta
como
así también
y
En definitiva,
Así,
Es por esto que
Entonces,
Por lo tanto,
3. El niño cierra los ojos ___________________ no duerme, ___________________ está
esperando a su madre ___________________ vendrá, como cada noche, a acariciarlo y besarlo.
A) B) C) D) E) 2
y
, aunque
y, además,
, sin embargo, , pero
porque
pero
ya que
por lo tanto,
pues
mientras
la cual
cuando
la que
quien
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
PRIMERA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLAN DE REDACCIÓN
Las preguntas 4 a 7 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual,
seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema
organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.
4. “Cruceros fluviales”
1.
2.
3.
4.
5.
Los caminos no están hechos únicamente de asfalto.
Amazonas, Brasil: una aventura por la selva que mezcla lo salvaje con el lujo.
Los más grandes y fascinantes ríos del mundo sirven también como ruta turística.
Grandes embarcaciones que permiten conocer pueblos escondidos.
En ellas se mezcla la comodidad y elegancia con la más adictiva aventura.
A)
B)
C)
D)
E)
3–1–4–2–5
1–2–3–4–5
1–3–5–2–4
4–5–3–2–1
1–3–4–5–2
5. “La joya del Pacífico”
1.
2.
3.
4.
5.
Autor: el folclorista Víctor Acosta.
Primera versión del tema en formato vals chileno en 1942.
El que conocemos es uno peruano, popularizado por Lucho Barrios en los 70.
El lugar de su creación no sería un añejo local porteño, sino un bar cerca del Hipódromo
Chile en Santiago.
Especie de cartografía del puerto, que alguien se encargó de traducir en canción.
A)
B)
C)
D)
E)
4–2–1–5–3
5–1–2–4–3
1–2–3–4–5
5–4–1–3–2
1–4–2–5–3
3
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
6. “El origen del copihue”
4.
5.
Conocido también como «largo suspiro», es una roja flor que no tiene aroma, con una forma
que se asemeja a la de una campana alargada.
Cuando los indígenas partían a la guerra, pasaban varios días sin volver a las aldeas.
En la espera, las jóvenes indígenas trepaban los árboles para divisar a los sobrevivientes
de la guerra.
Solo descubrían humo y muerte, por lo que bajaban llorando.
Así, al mojarse las hojas, las lágrimas se convertían en una flor de sangre.
A)
B)
C)
D)
E)
1–2–3–4–5
2–3–4–5–1
2–1–3–4–5
1–3–2–4–5
1–2–4–3–5
1.
2.
3.
7. “Ludwig van Beethoven”
1.
2.
3.
4.
4
5.
Nació en la ciudad alemana de Bonn en 1770.
Murió en Viena durante el año de 1827.
Compositor alemán, uno de los más grandes de la cultura occidental moderna.
En la primera década del siglo XIX, Beethoven renunció al estilo local y creó un nuevo
lenguaje.
Comenzó a trabajar como músico de la corte, en 1789, para mantener a su familia.
A)
B)
C)
D)
E)
1–2–3–5–4
3–1–4–5–2
1–3–5–4–2
3–1–2–5–4
3–1–5–4–2
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Esta sección contiene varios textos. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:
a)
Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en
el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirás para reemplazar el término
subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del
texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
b)
Preguntas de comprensión de lectura, que deberás responder de acuerdo con el contenido de los
fragmentos.
TEXTO 1
(Preguntas 8 y 9)
«Gracias, Señor, por el día que asoma
devuelto como el Padre y el Hijo.
Lo esperamos sumidos en la noche,
pero volvió como el que vuelve a amar
y regresó como el que mucho ama,
y con él van y van llegando
el bosque cantador y el mar arrebatado,
el rostro de la madre y el del hijo,
y los caminos borrosos de miedo».
Gabriela Mistral, Acción de gracias (fragmento).
8.
¿Cuál es el motivo que impulsa al hablante a expresar los versos anteriores?
A)
B)
C)
D)
E)
9.
El amor maternal.
El agradecimiento.
La paz interior.
La ilusión del mañana.
El reconocimiento.
En el primer verso, el uso del vocativo (Señor) permite identificar
I.
II.
III.
a la persona a quien le habla directamente el hablante.
lo que siente el hablante ante la realidad que presenta.
el efecto que produce el mensaje poético en el receptor.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
5
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
TEXTO 2
(Preguntas 10 y 11)
“Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño:
creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! Quien lo probó lo sabe”.
Lope de Vega, Desmayarse, atreverse, estar furioso.
10. ¿Cuál es la principal función comunicativa del poema anterior?
A)
B)
C)
D)
E)
Entregar la percepción del hablante acerca del amor.
Narrar las dificultades que tiene el hablante al amar.
Exponer diferentes tipos de amor estudiados por el hablante.
Criticar el concepto de amor a partir de lo vivido por el hablante.
Enumerar algunos estados amorosos que desconoce el hablante.
11. A partir de la lectura del poema anterior, es posible inferir que el hablante
A)
B)
C)
D)
E)
6
cree que el amor puede asemejarse al infierno.
anhela entregar la vida por la persona amada.
ha intentado en vano olvidar un mal amor.
relativiza la importancia del amor.
posee experiencia en el amor.
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
TEXTO 3
(Preguntas 12 a 17)
1.
“En general, la expresión de las leyes de la física hace intervenir a las matemáticas. Pero la
relación entre la física y las matemáticas es aún más profunda: las matemáticas ofrecen a la
física el lenguaje y los modelos lógicos sobre los que se calcan las estructuras de las teorías
físicas, de ahí la capacidad de estas teorías para predecir fenómenos que aún no han sido
observados.
2.
Tal es la singular capacidad predictiva de las teorías físicas, capacidad que estriba, por un
lado, en la coherencia lógica de los modelos matemáticos en que se basan y, por otro, en que
las leyes que rigen el devenir del mundo natural parecen estar escritas en el lenguaje de las
matemáticas.
3.
La física es una ciencia fundamental cuyas teorías resultan imprescindibles para otras
disciplinas científicas, tales como la química, la geología, la astronomía e incluso la biología. Su
característica más sobresaliente es la exactitud.
4.
La física alcanza a ser exacta porque no se ocupa de lo complejo, sino de lo simple. En todos
los fenómenos busca aquello que se puede dominar con métodos matemáticos y adquiere su
exactitud a costa de soslayar aquellos problemas que se resisten a ser abordados con tales
métodos”.
Enciclopedia Mentor (fragmento).
12. ¿Cuál es el sentido de la palabra ESTRIBA en el contexto del segundo párrafo del fragmento
leído?
A)
B)
C)
D)
E)
CALZA, porque la capacidad predictiva de las teorías físicas coincide con la coherencia de
los modelos matemáticos y el lenguaje del mundo natural.
HABITA, porque la capacidad predictiva de las teorías físicas reside exclusivamente en la
coherencia lógica de los modelos matemáticos.
PERMANECE, porque la capacidad predictiva de las teorías físicas persiste sin mutación
alguna, debido a la coherencia lógica de los modelos matemáticos.
RADICA, porque la capacidad predictiva de las teorías físicas es fundada sobre el hecho de
que las leyes de la naturaleza parecen estar escritas en lenguaje matemático.
CONTINÚA, porque la capacidad predictiva de las teorías físicas sigue su curso en los
estudios de los modelos matemáticos y las leyes de la naturaleza.
13. ¿Cuál es el sentido de la palabra SOSLAYAR en el contexto del cuarto párrafo del fragmento
leído?
A) ELUDIR, porque la física debe su exactitud al hecho de que evita aquellos problemas que
no pueden ser estudiados por métodos matemáticos.
B) OLVIDAR, porque la física debe su exactitud al hecho de que sus estudiosos sacan de sus
registros los problemas que escapan a la exactitud de las matemáticas.
C) NEGAR, porque la física debe su exactitud al hecho de que la ciencia no reconoce la
existencia de los problemas que no pueden ser abordados por los métodos matemáticos.
D) CONTRADECIR, porque la física debe su exactitud al hecho de que señala lo opuesto a lo
planteado en aquellos problemas que no pueden ser estudiados por las matemáticas.
E) OCULTAR, porque la física debe su exactitud a que encubre aquellos problemas que son
irreconciliables con el lenguaje matemático.
7
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
14. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza adecuadamente el fragmento leído?
A)
B)
C)
D)
E)
La utilidad de la física en la predicción científica.
La relación de la física con otras ciencias.
La física y su exactitud matemática.
Las matemáticas al servicio de la física.
La descripción de los métodos de la física.
15. A partir de la lectura del fragmento, se puede inferir que la física
A)
B)
C)
D)
E)
es la ciencia más precisa que existe.
solo considera los fenómenos perceptibles.
cuestiona todas las leyes naturales.
ha avanzado más lento que otras ciencias.
carece de respuesta para todos los problemas.
16. A partir de la lectura del fragmento, es posible inferir que
I.
II.
III.
el rasgo predominante de la física es su capacidad predictiva.
la física depende de ciencias como las matemáticas, la geología y la química.
toda teoría física presenta una base matemática que la sustenta.
A) B) C) D) E) Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
I, II y III
17. ¿Cuál es la función comunicativa del tercer párrafo del fragmento leído?
A)
B)
C)
D)
E)
8
Contrastar las características de la física.
Caracterizar la física de manera general.
Diferenciar la física de otras ciencias.
Señalar la importancia de la exactitud en las ciencias.
Destacar algunas disciplinas relacionadas con la física.
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
TEXTO 4
(Preguntas 18 a 20)
“Y tú quieres oír, tú quieres entender.
Y yo te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni para los iniciados.
Es para la niña que nadie saca a bailar,
es para los hermanos que afrontan la borrachera
y a quienes desdeñan los que se creen santos, profetas o poderosos”.
Jorge Teillier, Botella al mar.
18. De acuerdo con el contenido del poema, es posible inferir que el hablante escribe para
I. los desposeídos.
II. los marginados.
III. los generosos.
A)
B) C) D) E) Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
I, II y III
19. ¿Cuál es la función comunicativa del poema leído?
A)
B)
C)
D)
E)
Invitar a que se reflexione sobre el poema.
Mencionar la historia que dio origen al poema.
Advertir a aquellos que leen el poema.
Indicar a parte de los que ayudaron a crear el poema.
Criticar el contexto en el que se escribió el poema.
20. A partir de la lectura del poema, se infiere que el hablante
A) B) C) D) E) desprecia a los que se creen importantes.
intenta destacar a los seres comunes.
ha sufrido discriminación por mucho tiempo.
se siente incomprendido por sus amigos.
escribe sin ningún propósito definido.
9
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
TEXTO 5
(Preguntas 21 a 23)
1.
“Llegaron los días de la patria, con sus blanqueados en las casas, sus banderas en las puertas
de calle y sus salvas de ordenanza en la fortaleza de Hidalgo. Latió el corazón de los cívicos
con la idea de endosar el traje marcial, para lucirlo ante las bellas; latió también el de estas
con la perspectiva de los vestidos, de los paseos y de las diversiones; pensaron en sus brindis
patrioteros los patriotas del día, para el banquete de la tarde; resonó la canción nacional
en todas las calles de la ciudad, y Santiago sacudió el letargo habitual que lo domina, para
revestirse de la periódica alegría con que celebra el aniversario de la independencia. Pero los
días 17 y 18 del glorioso mes no son más que el preludio del ardiente entusiasmo con que los
santiaguinos parece quisieran recuperar el tiempo perdido para las diversiones durante el resto
del año. Los cañonazos al rayar el alba; la canción nacional cantada a esa hora por las niñas
de algún colegio, con asistencia de curiosos provincianos que llegan a la capital con propósito
de no perder nada del 18; la formación de la plaza y la misa de gracia en la Catedral; el paseo
a la Alameda, la asistencia a los fuegos y al teatro no son más que los precursores de la gran
diversión del día 19: el paseo a la Pampilla.
2.
No es Santiago ese día la digna hija de los serios varones que la fundaron. Pierde entonces la
afectada gravedad española que durante todo el año la caracteriza. Es una loca ciudad, que
con alegres paseos se entrega al placer de populares fiestas. En el 19 de septiembre, Santiago
ríe y monta a caballo; estrena vestidos de gala y canta los recuerdos de la independencia; rueda
en coche con ostentación ataviada, y pulsa la guitarra en medio de copiosas libaciones. Las
viejas costumbres y la moderna usanza se codean por todas partes, se miran como hermanas,
se toleran sus debilidades respectivas y aúnan sus voces para entonar himnos a la patria y a
la libertad”.
Alberto Blest Gana, Martín Rivas (fragmento).
21. ¿Cuál es el sentido de la palabra LETARGO en el contexto del primer párrafo del fragmento
leído?
A)
TORPEZA, porque la canción nacional permitió que los habitantes de Santiago se moviesen
con alegría y sin ninguna dificultad.
B) SOPOR, porque la canción nacional despertó a la ciudad de la somnolencia y la modorra en
la que día a día acostumbra a vivir, dando paso a la celebración.
C) DESVELO, porque la canción nacional reavivó a la gente de la ciudad, que se distingue por
andar cansada y con insomnio antes de las Fiestas Patrias.
D) INSENSIBILIDAD, porque la canción nacional inundó los corazones de los ciudadanos,
provocando un mayor sentimentalismo entre ellos.
E) PARÁLISIS, porque la canción nacional provocó que la quietud que caracteriza comúnmente
a la ciudad diera paso al movimiento y dinamismo del aniversario.
22. ¿Cuál es la función comunicativa fundamental del fragmento leído?
A) B) C) D) E) 10
Narrar acontecimientos relacionados con el origen de las Fiestas Patrias.
Exponer sobre las costumbres de los habitantes de Santiago.
Describir la celebración de Fiestas Patrias en la capital.
Criticar la excesiva frivolidad de una celebración.
Comentar sobre el real patriotismo de los santiaguinos.
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
23. En el enunciado Santiago ríe y monta a caballo; estrena vestidos de gala y canta los recuerdos
de la independencia se ha utilizado la figura literaria conocida como
A)
B)
C)
D)
E)
metáfora, porque la ciudad se asemeja sutilmente a otro objeto.
epíteto, porque a la ciudad se le realzan características esenciales.
hipérbole, porque la ciudad es exhibida desproporcionadamente.
aliteración, porque la ciudad es descrita reiterando el mismo sonido.
personificación, porque a la ciudad se le atribuyen rasgos humanos.
TEXTO 6
(Preguntas 24 y 25)
“Escribió un drama: dijeron que se creía Shakespeare;
Escribió una novela: dijeron que se creía Proust;
Escribió un cuento: dijeron que se creía Chejov;
Escribió una carta: dijeron que se creía Lord Chesterfield;
Escribió un diario: dijeron que se creía Pavese;
Escribió una despedida: dijeron que se creía Cervantes;
Dejó de escribir: dijeron que se creía Rimbaud;
Escribió un epitafio: dijeron que se creía difunto”.
Augusto Monterroso, Epitafio encontrado en el cementerio Monte Parnaso de San Blas, S.B.
24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona adecuadamente con el sentido del texto leído?
A)
B)
C)
D)
E)
“Es inútil pretender emular a los genios”.
“Los méritos ajenos suelen ser irreales”.
“Hagas lo que hagas, la gente te criticará”.
“Sin importar lo que digan, debes perseverar en tus ideales”.
“Las personas suelen exigir perfección para su propio beneficio”.
25. El último enunciado del texto puede calificarse como
A)objetivo.
B)irónico.
C)pesimista.
D)polémico.
E)indiferente.
11
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
TEXTO 7
(Preguntas 26 y 27)
“¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?
¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer
ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?
Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso”.
Gonzalo Rojas, ¿Qué se ama cuando se ama?
26. ¿Cuál es la función comunicativa que cumple la mención a Dios en la primera y segunda estrofa
del poema leído?
A)
B)
C)
D)
E)
Manifestar el descontento del hablante.
Expresar la angustia y dolor que siente el hablante.
Advertir la decisión que ha tomado el hablante de no vivir más.
Solicitar respuestas ante las inquietudes del hablante.
Cuestionar la preocupación que este siente hacia el hablante.
27. De la última estrofa, se desprende que el hablante se siente
A)ansioso.
B)agresivo.
C)desesperado.
D)nostálgico.
E)depresivo.
12
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
TEXTO 8
(Preguntas 28 a 35)
1.
“Texto no es la única palabra que se utiliza para denominar el escalón último de lo lingüístico:
discurso y enunciado también suelen hacerlo. Discurso es un término especialmente
próximo a texto. Según algunos autores, como Coseriu, ambas voces significan conceptos
complementarios: discurso hace referencia al proceso de emitir palabras en una situación
comunicativa, en tanto que texto se refiere al producto o resultado de esta actividad. Para
otros, como van Dijk, en cambio, la diferencia entre texto y discurso reside en la distinción entre
lo concreto y lo abstracto: texto designa el constructo teórico, en tanto que discurso identifica
cualquier acto de habla o palabras dichas susceptibles de que se les asigne aquella estructura.
Para otros, como Enrique Bernárdez, ambos términos son sinónimos.
2.
En este libro utilizaré texto para nombrar el producto de un acto de habla. Si se emplea discurso,
acto de habla o enunciado, se hace para evitar monótonas repeticiones.
3.
En otro sentido, quien emplea el término enunciado le atribuye el valor de unidad mínima
comunicativa. Al enunciado puede corresponderle un sentido o función textual (tiene intención
comunicativa e integridad semántica): ¿Me puedes pasar la sal? es un enunciado cuyo
significado último es «petición»; Cerrado por defunción, enunciado que no tiene forma de
oración, tiene por contenido «aviso». Los enunciados pueden combinarse para formar textos,
esto es, una unidad comunicativa completa y compleja. Así, en
-¿Tiene hora?
-Sí, claro. Las dos menos cuarto.
hay un texto, una conversación, con dos enunciados: el primero, con el sentido «pregunta». No
toda sucesión de enunciados es un texto: la garantía de textualidad es la unidad o coherencia,
es decir, la adecuada relación semántica entre las ideas.
4.
En este libro emplearé solo el término texto, pues vale para designar cualquier acto de habla,
ya sea simple, integrado por un único acto de habla, o complejo, formado por una serie conexa
de actos de habla.
5.Más universal, y más necesaria, es la distinción entre texto y oración (o frase). La oración
es una unidad de la lengua; el texto lo es del hablar, aunque parcialmente pueda atenerse a
normas de la gramática de un idioma. La oración se define según los criterios de la gramática;
el texto, según los de la lingüística del texto o pragmática. El contenido de la oración depende
de su estructura (propia de cada idioma); el contenido del texto, sobre todo, de las condiciones
de uso y de sus empleos posibles.
6.
De lo dicho hasta aquí resulta un dibujo complejo del texto. Sin embargo, sus dimensiones
pueden reducirse a dos: o es una unidad del hablar parcialmente dependiente de la gramática
de un idioma o es el producto del nivel último, y más concreto, del lenguaje”.
Óscar Loureda, Introducción a la tipología textual.
13
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
28.ATRIBUYE
A)dona
B)presta
C)asigna
D)permite
E)restituye
29.UNIVERSAL
A)conocida
B)general
C)especial
D)absoluta
E)grande
30. Las posturas de Coseriu y de van Dijk sobre el concepto de texto, mencionadas en el primer
párrafo, pueden calificarse como
A)complementarias.
B)sinonímicas.
C)irreconciliables.
D)opuestas.
E)metodológicas.
31. A partir de la lectura del tercer párrafo, se infiere que
I.
II.
III.
no necesariamente un enunciado es una oración.
no toda oración es enunciado.
no se puede definir enunciado ni oración.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
I, II y III
32. Según lo expresado en el fragmento, es CORRECTO afirmar que el concepto de texto planteado
por el emisor
A)
B)
C)
D)
E)
14
abarca lo teórico y lo práctico.
se corresponde con la idea de van Dijk.
privilegia la organización formal.
ignora la intención comunicativa.
coincide con la postura de Coseriu.
MINIENSAYO DE EJERCITACIÓN AVANZADA
33.
-
-
¿Tiene fuego, por favor?
Casi todos los días, pero es peligroso.
De acuerdo con el contenido del fragmento, la secuencia anterior no es texto porque
I.
II.
III.
es poco usada por las personas.
carece de coherencia.
presenta errores gramaticales.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
I, II y III
34. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza adecuadamente el contenido del quinto párrafo?
A)
B)
C)
D)
E)
El texto constituye una unidad diferente y superior a la oración, más compleja y con menor
organización formal, pero de mayor uso en el habla.
Todo texto implica el concepto de oración, por cuanto esta última unidad constituye la parte
formal de la unidad pragmática conocida como discurso.
Texto y oración son unidades distintas en cuanto a su dependencia de la lengua o del habla,
a su contenido y a las disciplinas de las que son objeto.
El texto se atiene solo en parte a las reglas de la gramática y la oración se define por su
organización formal, por lo que depende de la gramática.
Las condiciones de uso y el empleo en situaciones comunicativas concretas son factores
relevantes a la hora de determinar la textualidad de una secuencia.
35. De acuerdo con el último párrafo, es CORRECTO afirmar que
I.
II.
III.
el emisor establece una conclusión sobre el tema tratado.
el emisor describe el concepto de texto de manera indiscutible.
el concepto de texto tiene innumerables dimensiones.
A)
B)
C)
D)
E)
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y II
Solo II y III
15
Programa Entrenamiento - Lenguaje y Comunicación
Conclusiones de
Desenmascarando distractores II
Una vez terminado el tiempo del Miniensayo, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué te pareció el nivel de dificultad
de este Miniensayo?
2. ¿Cuáles fueron los dos ítems que te
parecieron más difíciles?
Fácil
Regular
Difícil
Conectores Plan de redacción
Vocabulario contextual Comprensión de lectura
3. ¿Cuál fue la pregunta que
donde marqué la alternativa
asegurabas tener correcta, pero La pregunta
resultó
correcta
la
opción
resultó estar errada?
, pero
4. ¿Qué elementos de la alternativa
señalada en el punto 3 te hizo creer
que esa era la respuesta correcta?
5. Nombra
una
estrategia
que
te permita no volver a caer en
distractores como el señalado en el
punto 3.
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.
16
Descargar