LA DESIGNACIÓN DEL SÍNDICO DE QUIEBRA A TRAVÉS DEL

Anuncio
LA DESIGNACIÓN DEL SÍNDICO DE
QUIEBRA A TRAVÉS DEL DERECHO
COMPARADO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
LA DESIGNACIÓN DEL SÍNDICO DE QUIEBRA A TRAVÉS
DEL DERECHO COMPARADO
INSTITUCIÓN:
N: ESCRITORIO JURÍDICO
JUR DICO MONTERO Y ASOCIADOS
AUTORA: c
CI: V
V-23.705.482.
SAN DIEGO, OCTUBRE DE 2014.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
LA DESIGNACIÓN
DESIGNACIÓN DEL SÍNDICO DE QUIEBRA A TRAVÉS DEL
DERECHO COMPARADO
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN
Tutor Académico: Abg. Zhonia Vivas
C.I. V-7.
7. 249.801
Tutor Metodológico:
Metodológico Dra. Carmen Rodríguez
C.I. V- 3.922.769
Tutor Institucional:: Omar Montero
C.I. V-7.160.592
7.160.592
Autor: Barrios Diannex.
C. I. V-23.705.482
San Diego, Octubre de 2014.
iii
AGRADECIMIENTO
En primer lugar quiero agradecer a Dios sobre todas las cosas, por haberme
dado la inteligencia y fortaleza para el logro de mis metas trazadas a mi madre,
porque se encargó de ayudarme en todos los sentidos en los que se puede ayudar a
una persona.
A la profesora Zhonia Vivas, porque ha sido una excelente tutora por los
ánimos que me dio y toda su asesoría por haberme orientado con sus conocimientos
y experiencias en materia mercantil, para la realización de mi trabajo investigativo.
A mi jurado, la Abogada Alix Rodríguez, por las correcciones realizadas y la
ayuda brindada.
A mi novio Gabriel Galicia, por su amor incondicional, por ser una parte muy
importante en mi vida, por haberme apoyado en las buenas y en las malas, sobre
todo por su paciencia.
Al escritorio Jurídico, Montero & Asociados, y al Tutor Institucional
Abogado Omar Montero, por haberme dado la oportunidad de adquirir nuevas
experiencias.
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida en mi paso por la
universidad a las que me encantaría agradecerles a mis amigas por su amistad,
consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de mi vida.
Gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus
bendiciones y por haber logrado nuestro gran objetivo con mucha perseverancia.
iv
DEDICATORIA
A mis abuelos Ana y Lázaro porque desde donde quiera que estén, celebraran
conmigo esta meta cumplida
Quiero dedicar este esfuerzo a Nuvia Ojeda, por ser una madre maravillosa,
por no haber descansado en estos cinco años procurando estar siempre a mi lado y
brindándome su apoyo infinito. Te debo todo lo que soy, eres tú mi mayor acreedor.
A mis hermanos Ana Andrade y Tony Ojeda, que de una u otra manera,
estuvieron siempre interesados en mi camino universitario, por lo tanto sé que están
tan felices como yo por esta meta alcanzada.
v
ÍNDICE GENERAL
CONSTANCIA DE ACEPTACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III
AGRADECIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV
DEDICATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V
INDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
RESUMEN INFORMATIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
CAPÍTULO I
LA INSTITUCIÓN
1.1 Nombre……………………………………………………………………............3
1.2 Ubicación...………………………………………………………………………..3
1.3 Descripción………………………………………………………………………..3
1.4 Organización……………………………………………………………………....3
1.5 Misión………………………………………………………… ………………….4
1.6 Visión……………………………………………………………………………...4
1.7 Valores………………………………………………………………………….....4
1.8 Actividades a Desarrollar en la Institución……………………………………….4
CAPÍTULO II
EL PROBLEMA
2.1 Planteamiento del Problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2 Formulación del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3 Objetivo General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4 Objetivos Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.5 Justificación del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
vi
2.6 Limitación de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
CAPÍTULO III
MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL
3.1 Antecedentes de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3.2 Bases Teóricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
3.3 Bases Legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
3.4 Definición de Términos Básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
CAPÍTULO IV
FASES METODOLÓGICAS
4.1 Tipo de Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .26
4.2 Diseño de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.3 Fases Metodológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
CAPÍTULO V
RESULTADO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
5.2 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.3 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
LA DESIGNACIÓN
ÓN DEL SÍNDICO DE QUIEBRA A TRAVÉS DEL
DERECHO COMPARADO.
AUTORA: Barrios Diannex.
Diannex
TUTORA: Abog. Zhonia Vivas.
Vivas
AÑO: Octubre, 2014.
2014
RESUMEN INFORMATIVO
La investigación se basó en el estudio de la designación del síndico de
quiebras a través del derecho comparado, tomando como referencia a la
República de Chile. En Venezuela el síndico de quiebra, recibe muchas
críticas por parte de los acreedores debido a la deficiente realización de sus
funciones. La investigación se desarrolla
desarrolla a partir de la quiebra, considerada
como el factor que da inicio a la necesidad de designar un síndico. El tipo de
investigación es documental por ser los textos físicos y electrónicos que en
combinación con el análisis de las leyes han abarcado los resultados
obtenidos. La legislación de Chile referente a la designación de los síndicos
de quiebra está muy desarrolla en comparación con la de Venezuela. Los
estatutos chilenos debidamente actualizados procuran la transparencia,
eficacia y celeridad de este
este órgano de justicia en el ejercicio de sus
funciones. Se ha determinado que la normativa venezolana contiene vacíos
legales que dificultan una justa designación del síndico de quiebras, la cual
es importante al momento del ejercicio de sus funciones. En
En conclusión, se
recomienda que Venezuela actualice su normativa referente al presente
estudio y que en el país se fomenten estudios para la capacitación de los
síndicos.
Descriptores: quiebra, designación, síndico, administración, justicia.
viii
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere a un estudio comparativo en cuanto al
nombramiento del síndico en la quiebra, tanto en la República Bolivariana de
Venezuela, y la República de Chile, la actualidad en cuanto sus legislaciones,
requisitos necesarios para ser síndico y el procedimiento aplicable para su
nombramiento.
No se puede abordar el tema del síndico, sin antes definir a la quiebra; para
la economía, quiebra significa la situación en que se encuentra un patrimonio que
es incapaz de satisfacer las deudas que pesan sobre él; por lo que, la expresión
"estar en quiebra" quiere decir no poder pagar íntegramente a todos los que tienen
derecho a ser pagados: es un estado de desequilibrio entre los valores realizables y
los créditos por pagar.
La Quiebra cómo "procedimiento" puede definirse como, un conjunto de
normas y actos procesales dirigidos a la liquidación del patrimonio del fallido y su
reparto entre los acreedores unitariamente organizados bajo el principio de la
comunidad de pérdidas.
Dentro de la quiebra surge la figura central de esta investigación referida al
síndico, “se puede definirla como el órgano ejecutivo de la quiebra, a quien
corresponde asegurar y administrar los bienes de la quiebra. Practicar su
liquidación y distribuir el producto entre los acreedores proporcionales a sus
créditos”. Es un auxiliar de la justicia, cuando el comerciante se declara en
quiebra, surge como guardián de ese patrimonio, que busca garantizar la solvencia
del fallido con todos sus acreedores.
Una vez se tenga definido lo que significa síndico, se debe determinar
cuáles son los parámetros y cualidades que debe tener una persona para poder ser
nombrada como tal; siendo este un cargo que se designa vía judicial, resulta el
motivo de este informe comparativo como un aporte al Derecho Venezolano, un
análisis sobre esta figura, conjuntamente con una legislación avanzada en esta
materia como lo es la de la República de Chile. El diseño de la investigación es
bibliográfico y documental porque, permite encontrar aportes teóricos,
conceptuales y explicativos referentes al tema expuesto.
2
CAPITULO I
INSTITUCIÓN.
1.1Nombre.
Escritorio Jurídico Montero & Asociados.
1.2 Ubicación.
Calle Bermúdez, entre Libertad y Juncal, Nº 10-61. Puerto Cabello
Estado Carabobo.
1.3 Descripción.
El Escritorio Jurídico Montero y Asociados tienen como propósito
brindar sus Servicios Jurídicos en las Áreas Mercantiles, Laboral, Civil, y
Penal; los cuales se enfocan en atender los problemas jurídicos de sus
clientes en forma profesional, eficiente, certera, y responsable.
1.4 Organización.
Director
Asociados
Asociados
Asociados
Asociados
especialistas en
especialistas en
especialistas en
especialistas en
el área Civil
el área Mercantil
el área Penal
el área Laboral
Consultores jurídicos de las diferentes áreas
Secretarias
Fuente: Escritorio Jurídico Montero & Asociados.
1.5 Misión.
Garantizar la prestación de un servicio eficiente para las personas que
acudan al escritorio en busca de resolver problemas legales, con un personal
calificado, utilizando los mejores equipos y recursos necesarios en procura de la
satisfacción y bienestar a sus clientes contribuyendo con los ideales de justicia e
igualdad.
1.6 Visión.
Ser reconocidos por resolver los asuntos legales, de forma eficaz,
haciendo que cada persona que acuda al escritorio, al ser resuelto su problema,
pueda recomendar a otros, ofreciendo un servicio personalizado con sentido de
responsabilidad y ética profesional, generando un alto nivel de confianza a los
clientes.
1.7 Valores.
Ética Profesional
Responsabilidad
Eficacia
Eficiencia
Confidencialidad
Cumplimiento
Transparencia
Respeto
Solidaridad
4
1.8 Actividades desarrolladas durante la pasantía:
Cooperar en los casos Mercantiles del Estado Carabobo llevados por el
Escritorio Jurídico.
Organizar el archivo, la división de procesos y los expedientes del Escritorio
Jurídico.
Asistir al Escritorio Jurídico en la tramitación de procesos mercantiles en los
juzgados.
Apoyar en la transcripción de procesos mercantiles y determinaciones de
casos realizados dentro del escritorio Jurídico.
Colaborar en el seguimiento de expedientes del Escritorio Jurídico.
Atender clientes que se presentan en el escritorio Jurídico.
5
CAPÍTULO II
EL PROBLEMA
2.1 Planteamiento del Problema
El síndico de la quiebra representa los intereses generales de los acreedores,
en lo concerniente a la quiebra, y representa también los derechos del fallido, en
cuanto puedan interesar a la masa, sin perjuicio de las facultades de aquéllos y de éste
determinadas por la ley. En Venezuela el síndico de quiebra, recibe muchas críticas
por parte de los acreedores debido a la deficiente realización de sus funciones. La
investigación se desarrolla a partir de la quiebra, considerada como el factor que da
inicio a la necesidad de designar un síndico.
Se ha determinado que la normativa venezolana contiene vacíos legales que
dificultan una justa designación del síndico de quiebras, la cual es importante al
momento del ejercicio de sus funciones. Entre algunas causales de esta cesación se
pueden mencionar la mala administración, casos fortuitos o de fuerza mayor e incluso
acciones fraudulentas por parte del deudor. Dentro de este orden de ideas, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999 CRBV) establece en su
artículo 112 que:
“Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad
económica de su preferencia, sin más limitaciones que las que establezcan
las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la
iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la
riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio,
industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar,
racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del
país.”
La problemática se percibe al momento en que los bienes controvertidos en la
quiebra dejan de estar en manos del fallido para pasar a la entera administración y
disposición del Síndico de quiebras, figura proveniente de la antigua Grecia, donde
empleaban el término para referirse a quien defendía a alguien en un juicio, ya que
era considerado un protector.
Actualmente se observa que existe una fuerte tendencia en el gobierno
venezolano a una legislación constantemente cambiante, pero no se ha abordado la
materia mercantil en general, y por supuesto en cuanto a esta figura del síndico,
cobrando esa gran relevancia para garantizar el pago oportuno y buena administración
de la empresa en cuestión.
Cabe considerar por otra parte, que en países como Chile, ha sido actualizada
la legislación referente a la quiebra y a los síndicos, creándose la Ley de Quiebras,
donde aparecen en general una Superintendencia de Quiebras, una nómina nacional
de síndicos, desarrollándose además un nuevo procedimiento para su designación,
fortaleciendo los requisitos exigidos para ser nombrado y de esta manera
incrementando el control y supervisión de estos órganos. De allí el propósito de la
investigación de comparar la designación del síndico de quiebra entre el derecho
venezolano y chileno que permita encontrar fortalezas que puedan subsanar las fallas
que se evidencian en el país.
2.2 Formulación del Problema
En la designación del síndico de quiebra a través del derecho comparado,
surge la siguiente interrogante: ¿Por qué en Venezuela no se actualiza la legislación
mercantil en esta materia, si en otras naciones como la República de Chile se ha
creado una ley de quiebras? Siendo la seguridad de las sociedades mercantiles un
aspecto vital para el desarrollo económico.
7
2.3. Objetivo General
Analizar la designación del síndico de quiebra en Venezuela a través del
derecho comparado.
2.4 Objetivos Específicos
1. Estudiar las teorías jurídicas sobre la designación del síndico en Venezuela.
2. Identificar los requisitos jurídicos de la designación del síndico en Venezuela.
3. Determinar el alcance de la designación del síndico de quiebra entre Venezuela y
Chile.
2.5 Justificación
La presente investigación encuentra su justificación en la necesidad de dar a
conocer la importancia de alcanzar la modernización de la legislación mercantil en
Venezuela, ya que daría más seguridad jurídica en cuanto a la situación de la quiebra,
que es una figura que se da mucho en la economía actual, la cual atraviesa una
delicada crisis.
Es sumamente necesario que se fortalezcan estas medidas jurídicas, que
garanticen un mayor control en cuanto a la designación del síndico ya que la
responsabilidad que acarrea este cargo y su desempeño es de gran importancia para el
porvenir de la empresa, y esta continúe prestando servicios, empleos y recursos,
incluso llegando al punto de evitar el cierre permanente de dicha sociedad mercantil.
Además, el resultado de la presente investigación debe ser de interés para futuros
estudios que aborden asuntos relacionados o profundicen en el tema, pues resulta
novedoso y de actualidad en la materia de Derecho Mercantil.
8
2.6 Limitaciones del Estudio
Limita mucho el enfocarse los objetivos planteados, con este proyecto de
investigación, emprender este informe en el mismo periodo que se realizan las
pasantías, requeridas por la universidad; así como también cumplir con las
responsabilidades académicas que ameritan los dos últimos semestres para poder
cumplir con las expectativas y metas personales y profesionales trazadas por esta
autora.
9
CAPÍTULO III
MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL
3.1 Antecedentes de la Investigación
Hecha la revisión bibliográfica pertinente al estudio se hallaron algunos
trabajos relacionados con el área de investigación y que orientan las bases teóricas del
objeto del estudio.
Torres M. (2005). La Quiebra Empresarial. Trabajo Especial de Grado
presentado en la Universidad Central de Venezuela en Caracas como Requisito
Parcial para Optar al Grado de Especialista en Derecho Mercantil. El trabajo se basa
en el estudio de la quiebra empresarial y sus aspectos legales relevantes,
determinando la importancia del correcto manejo del proceso de quiebra en
Venezuela, considerando que el conocimiento pleno del marco legal conceptual que
rige la materia, permite un mejor desarrollo en el proceso.
Resulta relevante para esta investigación, ya que realiza un estudio sobre la
quiebra, la cual es base para que se dé el nombramiento del síndico.
Vista la
situación económica del país, ha provocado el incremento del número de empresas
que entran en situación de atraso de sus obligaciones conduciéndose a la quiebra, es
necesario el conocimiento de la norma que regula esta figura, en vista de que es un
estado que provoca crisis financiera a los comerciantes además de la pérdida de
puestos laborales en Venezuela.
Pagés M. (2005). Efectos de la Quiebra. Trabajo Especial, en la Universidad Central
de Venezuela en Caracas para optar al Grado de Especialista en Derecho Mercantil.
Se basa en un estudio sobre el procedimiento Concursal de Quiebra en Venezuela, a
fin de establecer cuáles son los efectos de la Quiebra y las consecuencias que el
mismo produce en los distintos bienes y personas que conforman el procedimiento de
Quiebra. Dicha investigación fue utilizada para comprender más a profundidad sobre
la figura del síndico, ya que es importante conocer quienes participan en ese proceso,
así como el conocimiento del mismo procedimiento que será aplicado.
Mellado M. (2011). Regulación normativa de las actuaciones de los síndicos
en los procesos concursales. Trabajo Especial, realizado en la Universidad de Chile,
Santiago-Chile para optar al grado de magíster en derecho mención en Derecho
Económico. En esta investigación se analiza la normativa administrativa de la
Superintendencia de Quiebras, la cual resulta obligatoria para los síndicos y los
administradores de la continuidad del giro, y resulta clave para lograr una armonía
entre los intereses privados de los acreedores y el bien común que persigue el Estado,
en cuanto a la buena fe concursal que debe existir en todo proceso de falencia.
Al plantear una investigación comparativa entre dos legislaciones de Países
distintos, es fundamental tener bases teóricas y estudios con los cuales se podrán
lograr dichas comparaciones; más aún, siendo la legislación extranjera más avanzada
frente a la Venezolana en cuanto a la designación del síndico.
Carrasco N. (2011). Análisis económico del derecho de la tutela cautelar.
Aplicación a la legislación civil y De quiebras en Chile. Pontificia Universidad
Católica de Chile en Santiago-Chile. Tesis para optar al Grado de Magíster en
Derecho con Mención en Derecho Económico. Esta investigación aborda, la
procedencia de las medidas cautelares en el proceso de quiebras. Para ello, se
comenzará con un análisis de la naturaleza jurídica de la sentencia que declara la
quiebra, para luego continuar con los efectos que emanan de ella.
11
Es necesario conocer, cuales son los efectos que genera la quiebra en Chile,
para sustentar correctamente el estudio entre ambos textos legales, en cuanto a la
designación del síndico; ya que podrá ser base, para poder sustentar diferencias y
semejanzas entre ambas Naciones.
3.2 Bases Teóricas.
La quiebra
Para Pisani (1996), la quiebra desde un punto de vista económico consiste en
la incapacidad que posee el deudor para satisfacer en el momento acordado, las
obligaciones contraídas. Esto quiere decir que si el deudor deja de cumplir con su
obligación, está faltando a lo prometido, por consiguiente es una situación en la que
se encuentra un patrimonio que no puede satisfacer las obligaciones que recaen sobre
él, conformándose un estado de desequilibrio entre los bienes que existen y los bienes
que se deben pagar.
Por otro lado para Ringeling (2004:06) ¨constituye un estado de crisis de la
actividad económica de una persona que le impide atender el cumplimiento de sus
obligaciones. Representa una situación de desequilibrio entre valores realizables y las
prestaciones exigibles¨.
Es de notarse como la autora Pisani y el autor Ringeling aun con la diferencia
de años entre la publicación de una definición y otra, concuerdan perfectamente que
en efecto, la quiebra procede cuando el comerciante o empresario, quien figura como
deudor, cesa el pago de sus obligaciones, en vista de que problemas económicos lo
incitan a ello.
12
Tipos de Quiebra
De acuerdo con Albuja y Andrade (1998), en Venezuela se establecen tres
(03) especies de quiebra, y las definen de la siguiente manera:
Quiebra Fortuita
Es la que proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor que conducen al
comerciante a la cesación de sus pagos y a la imposibilidad de continuar con sus
negocios. En efecto, resulta de causas o circunstancias ajenas a la voluntad o
propósito del actor de la misma, de quien debe poder decirse, además, que ha actuado
con mesura y prudencia en la gestión de sus negocios. Esta quiebra no es causada por
la culpa o el dolo del fallido, sino por situaciones inevitables que van más allá,
causando pérdidas lamentables para el comerciante imposibilitándolo en el
cumplimiento de sus responsabilidades. En la quiebra fortuita no recae sobre el
fallido ninguna otra responsabilidad más que la de saldar sus deudas.
Quiebra Culpable
Es la ocasionada por una conducta imprudente o disipada por parte del fallido.
Por lo que es evidente, que se presenta cuando el titular de la misma obra
culpablemente en relación a sus acreedores y al desenvolvimiento de sus propios
negocios incurre en gastos desmedidos, especulaciones ruinosas, abandono de la
atención de sus negocios o por entregarse a juegos de azar o incurrir en cualquier otro
tipo de imprudencia o negligencia.
Quiebra Fraudulenta
Es aquella en que ocurren actos fraudulentos del fallido para perjudicar a sus
acreedores. Dicho de otro modo, ocurre cuando el titular de la misma, actuando en
fraude de sus acreedores, simule deudas, enajenaciones, gastos o pérdidas. También si
el mismo sustrae u oculta bienes que pertenecen a la masa o concede ventajas
13
indebidas a uno u otro acreedor. Las quiebras culpables o fraudulentas serán
castigadas con arreglo al Código Penal.
Cualquiera que sea la razón de la quiebra, será determinada por el Juez,
estudiando los motivos que dieron inicio al cese del cumplimiento de las
obligaciones, mediante el alegato de las partes y la revisión de los libros contables,
las facturas, actos administrativos y demás documentos que el deudor haya entregado
al tribunal para su revisión o que el mismo sindico haya extraído al momento de la
ocupación de los bienes concursados.
El Síndico de Quiebra
La palabra Síndico según el Diccionario de la lengua española citado por
Pisani (1996), proviene del latín syndicus y está formada por el prefijo (syn), que
significa “con” y (dike) que significa “justicia”. En Atenas en particular se llamó
síndicos a una comisión de cinco oradores públicos encargados de defender las leyes
antiguas contra las innovaciones. De allí pues, Pisani (1996:163) lo define como:
El sujeto designado por el Juez de la quiebra para que provea a la
conservación, administración y liquidación del patrimonio del fallido, de conformidad
con la Ley. En tal sentido sería un mandatario de la justicia o, un auxiliar de la
justicia en subordinación con el Juez.
Dicho de otra manera, actuará como auxiliar de la justicia y bajo la
subordinación del Juez para ocuparse de los bienes del fallido, conservándolos y
administrándolos siguiendo las directrices que determina la Ley. El tribunal Supremo
de Justicia específicamente la Sala de Casación Civil, mediante Sentencia Nº
AVOC.00098, ratificó en el año 2008, la definición de Burgos (1980-60) quien cita lo
siguiente:
El síndico, además de administrador, y liquidador es órgano motor del
procedimiento; también es un órgano motor (informante) a los fines de la justicia
14
penal, por lo tanto, se puede definir al Sindico, como órgano ejecutivo de la quiebra, a
quien corresponde asegurar y administrar los bienes, practicar su liquidación y
distribuir el producto entre sus acreedores, proporcionalmente a sus créditos.
De las definiciones expuestas por Pisani y Burgos se puede establecer que, en
general es un administrador y liquidador de los bienes de la quiebra, incluso como
órgano del proceso. El síndico es una figura creada para disponer, administrar y
liquidar los bienes comprometidos en una quiebra, con la finalidad de proteger los
intereses económicos de la parte acreedora sin amedrentar los derechos de la parte
deudora, siguiendo las pautas y recomendaciones que el Juez pueda darle para el
ejercicio de sus funciones.
Muchos jueces toman en cuenta las sugerencias de los síndicos y en general
toman sus decisiones en base a la información que estos recopilan. Lo que siempre
ocurre en el momento en que los jueces dictan su sentencia es un cambio radical en la
función de los síndicos pues adquieren todos los atributos de un administrador con la
facultad de vender los activos o de administrarlos hasta que las deudas sean saldadas
parcialmente o en su totalidad, lo que dependerá de lo establecido en la sentencia.
La Quiebra en Chile
Debe señalarse que economistas chilenos aseguran que uno de los
impedimentos para que surjan más emprendedores en el país, es el lento proceso que
conlleva cerrar una empresa. Escobar (2010:1) aseguró que:
Es tremendamente engorroso iniciar y cerrar empresas, siendo mucho más
caro este último punto. Uno en cerrar una empresa se demora un año, pero hay casos
de empresas que no terminan de cerrar, debido a que en muchas ocasiones los
síndicos son lentos para hacer el cierre.
15
Evidentemente para los chilenos un mes es considerable para el cierre de una
empresa en quiebra, y entonces un año ya se considera una exageración, tanto en
tiempo como en dinero, lo que demuestra que Chile procura que el proceso se lleve lo
más rápido posible para que no siga perjudicando económicamente a la empresa.
Respecto a Chile, antes del Código de Comercio (1865 C.C), permanecía
establecido un sistema concursal donde se encontraban establecidas las disposiciones
sobre quiebra, pero las mismas estaban dispersas, lo que dificultaba la consulta y
aplicación de leyes que regulan el comercio.
Gabriel Ocampo, redactor del Código de Comercio promulgado en el año
1865, se inspiró en el Código de Comercio Francés y en la Ley Francesa de 25 de
mayo de 1823 y dedicó su libro IV, artículos 1525 a 1533, a las quiebras. En este
Código de Comercio los síndicos eran de dos clases; los provisionales y los
definitivos, los provisionales eran nombrados directamente por el Juez en el acto
declaratorio y estaban encargados de la administración de los bienes de la quiebra
hasta que tuviera lugar la primera junta general de acreedores, oportunidad en que se
designaban los síndicos definitivos.
Por tal motivo, se nombró una comisión de prestigiosos abogados y juristas
para que se elaborara un proyecto de reforma del Código de Comercio en esta
materia, ya que era el que adolecía de más graves deficiencias y que provocaba las
más vivas quejas de parte del público en general, creándose así la Ley de Quiebras, la
que ha tenido varias modificaciones, siendo la ultima la Ley de Quiebras nº 20004 del
año 2005.
Importancia del Síndico de Quiebras.
Mediante la descripción de las funciones que posee esta figura, se determina
la importancia que tiene dentro del proceso de quiebra, ya que en general sus
16
funciones conllevan a gran parte del control del procedimiento, en vista de que
representa los intereses generales de los acreedores y representa también los derechos
del fallido en cuanto puedan interesar a la masa sin perjuicio de las facultades de
aquellos y de este. Para Ramírez citado por Quintana (2011), el síndico ejerce ciertos
derechos por el quebrado y después de él, es el órgano más importante dentro de la
quiebra, pues tiene el poder administrativo y de disposición.
En efecto, es considerado como un órgano de extrema importancia, en vista de
que las facultades que se le atribuye, recayendo sobre él una responsabilidad que no
recae sobre ninguna otra parte u otro órgano de la quiebra. Como se ha desarrollado
anteriormente, son nombrados para proteger la masa de acreedores, representando sus
intereses, los que con frecuencia son contrarios a los intereses del fallido, por lo tanto
deben estar libres de sospechas de encontrarse a favor de este.
3.3 Bases Legales
Es la Ley, como fuente del derecho quien regula a la quiebra y a los síndicos.
Siguiendo el orden de la pirámide de Kelsen van a exponerse las normas jurídicas que
dan fortaleza a lo planteado con anterioridad. Es a través de la fundamentación legal
que se soporta esta investigación, mediante la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Constitución de la República de Chile, Código de
Comercio venezolano y Ley de quiebras Chilena.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Es ella la máxima reguladora del derecho en el país, de ella nace el
fundamento de toda materia jurídica y por supuesto el fundamento relacionado a la
presente investigación. Principalmente es ella, quien da inicio al ejercicio del libre
comercio y desarrollo económico del país, estableciendo el contenido del artículo
112:
17
Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de
su preferencia, sin más limitaciones que las que establezcan las leyes, por razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés
social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan
las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria,
sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular
la economía e impulsar el desarrollo integral del país.
Esta disposición le da la facultad a todos los ciudadanos de ejercer la actividad
económica que mejor les parezca, impulsando así primeramente el desarrollo propio
de la persona, contando con la protección del Estado, quien debe trabajar para
garantizar la producción de bienes y servicios que sustenten a la sociedad,
conservando un campo laboral extenso y utilizando sus facultades para el desarrollo
de la nación.
El Estado tiene la facultad para regular y mejorar la economía ya sea en este
caso mediante el Poder Legislativo, haciendo los estudios y análisis respectivos y
promoviendo la actualización de las normas jurídicas relacionadas directamente con
la empresa, el comercio y demás actividades económicas que dan impulso al país para
su desarrollo, ya que si las personas pueden desarrollarse en el ámbito económico que
deseen, deben contar con una legislación que proteja sus actividades, comercios y
bienes de valor monetario.
Código de Comercio de Venezuela (1955)
Seguidamente a la Constitución venezolana, es el Código de Comercio quien
regula directamente el Derecho mercantil aunque no abarque toda la legislación sobre
la materia en vista de que con el desarrollo del comercio y la industria se han tenido
que dictar nuevas leyes. El artículo 1º cita: “el código de comercio rige las
obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de
18
comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes”. Es por ello, que será el
presente código quien regule todas las actividades que realicen los comerciantes,
incluso aun no siendo comerciantes, mientras realicen actos de comercio.
En el caso de la quiebra y los síndicos, es el Código de Comercio quien abarca
el contenido que los regula. En su artículo 914 establece que: “El comerciante que no
estando en estado de atraso, cese en el pago de sus obligaciones mercantiles, se halla
en estado de quiebra”. Es decir, la quiebra va a presentarse cuando exista la cesación
del pago de las deudas que mantenga el deudor.
La sentencia declaratoria de la quiebra contendrá de acuerdo a lo que
establece artículo 937 en su primer ordinal: “el nombramiento de un síndico que debe
ser abogado, o que sea o haya sido comerciante”. quinto ordinal: “la orden de que se
convoquen a los acreedores presentes para que concurran con los documentos
justificativos de sus créditos, a la primera junta general, que tendrá lugar, día y hora
que se designará dentro de los quince días inmediatos”.
Esto quiere decir, primero, que en Venezuela la Ley solo establece dos (02)
condiciones para ser tomadas en cuenta al momento de buscar una persona apta para
ocupar el cargo y segundo que deberá realizarse una primera junta de acreedores,
donde presenten las pruebas que los acrediten como tales. Así pues, el artículo 967
cita lo siguiente:
Si en la primera reunión de acreedores de que trata el artículo 937 no quedare
acordada legalmente la liquidación por los acreedores, el Juez consultará a estos:
Sobre la continuación o no del síndico nombrado, o indicación de que haya que
sustituirlo, o bien el nombramiento de otro síndico e indicación de quien deba ser.
Los designados deben ser abogados o comerciantes. Sobre la administración que
convenga a los bienes concursados. Sobre si se autoriza o no a los síndicos para
continuar el giro del fallido. Sobre si se conceden o no alimentos al fallido y a su
familia y por cuánto tiempo. La exposición de los acreedores se asentará en el
19
expediente y enseguida el Juez elegirá nuevos síndicos o conservara el existente. Los
nombrados en este acto lo serán definitivamente.
Este artículo contiene mucha información relevante, notándose que la primera
junta de acreedores es indudablemente muy importante cuando a la designación del
síndico se refiere, pero cuando expone que los mismos deberán ser abogados o
comerciantes, cae en controversia con el artículo 937, ya que se omite como
condición valida que haya sido comerciante, sino que ahora tiene que serlo, y
permanece la duda sobre si el legislador lo omitió por error o porque consideró que
para ser sindico definitivo había que mantener el comercio como actividad actual.
Por otro lado, es en esta primera junta de acreedores donde se designa al
síndico definitivo, es decir, el que se aspira administre los bienes hasta su liquidación,
pero esta vez se tomará en cuenta la opinión de los acreedores, aunque el penúltimo
aparte del articulo puede crear confusión, referente a si es el Juez o son los acreedores
quienes poseen la última palabra para la designación definitiva.
Constitución de la República de Chile (1980)
En relación a lo que establece la Constitución de la República de Chile, la
misma dispone en su artículo 21 lo siguiente: “El derecho a desarrollar cualquiera
actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad
nacional, respetando las normas legales que la regulen”.
La misma da derecho a los ciudadanos de ejercer la actividad económica de su
preferencia, sin que la misma, por supuesto sea contraria a las buenas costumbres, de
allí pues que si algún ciudadano en el ejercicio de su actividad económica presenta
por ciertas razones problemas con el cumplimiento de sus propias obligaciones o de
obligaciones de otro comerciante para con él, deberá contar con un apoyo del Estado,
sea este mediante el Derecho positivo con leyes bien desarrolladas y actualizadas que
se ajusten y favorezcan a quien debe cumplir y a quien espera que le cumplan.
20
Ley de Quiebras de Chile (2005)
En Chile es la Ley de Quiebras quien contiene todo lo referente a esta figura como
lo dice su propio nombre y por consiguiente quien regula en materia de los síndicos
de quiebra. En el primer párrafo de su artículo 42 hace referencia a la manera de la
designación al establecer que:
Para los efectos de designar un síndico titular y uno suplente en la sentencia
que declare la quiebra, el juez citará previamente, en conformidad con lo dispuesto en
los incisos siguientes, a los tres acreedores que figuren con los mayores créditos en el
estado de deudas presentado por el deudor, o a los que hubiera si fueran menos, con
el fin de que señalen los nombres de los síndicos respectivos, y sólo a éstos el tribunal
deberá designar en la sentencia.
Queda claro en primer lugar que se refiere al síndico de quiebras definitivo y
no existe en esta legislación el síndico provisional. Por lo demás, lo más relevante es
que son los tres acreedores con más crédito quienes tienen la potestad de designar al
síndico, de entre los integrantes de la nómina.
El mismo artículo en su segundo aparte establece que dicha audiencia se
llevará a cabo con los acreedores que hayan atendido a la cita, y en caso de que estos
no asistieran, se repetirá el procedimiento con los tres (03) acreedores siguientes, pero
en caso de que hiciera esto imposible, se designará al síndico mediante un sorteo, el
cual se realizará considerando a todos los síndicos integrantes de la nómina para la
jurisdicción del tribunal.
En cuanto a la nómina de la que habla el artículo anterior, la Ley de Quiebras
en su artículo 14 establece que existirá una nómina nacional de síndicos, la cual estará
integrada por personas legalmente investidas como tales por la autoridad competente,
por lo que es el Ministerio de Justicia mediante la Superintendencia de quiebras quien
determine quienes podrán pertenecer a dicha nómina.
21
Por último, el artículo 16 de la Ley de Quiebras es el que contiene los
requisitos obligatorios para optar a dicho cargo y expone textualmente lo siguiente:
Sólo podrán optar a ser nombrados síndicos las personas que tengan título de
ingeniero con a lo menos diez semestres de estudios o contador auditor o de contador
público, otorgados por universidades del Estado o reconocidas por éste o de abogado,
que hayan ejercido la profesión a lo menos por cinco años, y que aprueben el examen
a que se refiere el inciso siguiente. Los postulantes a integrar la nómina de síndicos
deberán aprobar un examen de conocimientos ante la Superintendencia de Quiebras,
la que deberá señalar fecha para rendirlo, a lo menos dos veces al año. Los síndicos
que integran la nómina deberán rendir un examen de conocimientos ante la misma
Superintendencia, con una frecuencia no superior a tres años.
El síndico que repruebe el examen quedará suspendido para asumir en nuevas
quiebras, convenios o cesiones de bienes, y deberá rendirlo otra vez, dentro del año
calendario siguiente, en la fecha que fije la Superintendencia para todos los que se
encuentren en la misma situación. Si en esa oportunidad reprueba nuevamente, dejará
de formar parte de la nómina nacional de síndicos.
Los exámenes contemplarán exigencias comunes para todos los postulantes o
síndicos que lo rindan conjuntamente en cada oportunidad. El Superintendente deberá
señalar con la debida anticipación las materias que incluirán los exámenes. El fin de
la legislación chilena es lograr transparencia en cada proceso de quiebra, regulando
las facultades de la Superintendencia de quiebras y la regulación de la crisis de las
empresas expuestas a la liquidez.
El hecho de que el posible designado como sindico deba tener una carrera
universitaria como lo es la ingeniería, contador auditor, contador público o abogado,
determinan que el legislador chileno las considera como necesarias y que es en estas
carreras donde se reúnen las características esenciales y los conocimientos básicos de
un buen síndico.
22
Además de esto, establecer que la persona aspirante a ser designado como
sindico deba integrar antes una nómina, donde deberá presentar una prueba de
conocimientos, hace constatar que el síndico debe ser un reconocido profesional,
destacado en áreas que la Superintendencia crea importantes al momento de la
formulación de las preguntas de la prueba, siendo esta presentada por los síndicos que
integren la nómina al menos dos veces al año con el fin de que se mantengan
actualizados ya que de no ser así, podrán ser sustituidos.
Cuadro Nª 1
Comparación entre el síndico de quiebras de
Venezuela y Chile.
Indicativo
Venezuela
Chile
Norma que regula el
Código de
Ley de
sindico de quiebras
Comercio
Quiebras
1955
1865
Fecha de promulgación
de dicha norma
Tipo de cargo
Funcionario privado
Funcionario privado
Funciones principales
Administrar y liquidar
Administrar
los bienes del fallido
y
los
liquidar
bienes
del fallido
Tipos de sindico
Provisional y definitivo
Representación
La masa de acreedores
Definitivo
La
masa
acreedores
23
de
Dependencia
que
lo
designa
Requisitos
El Juez conjuntamente
Los
con los acreedores
para
ser
designado
Ser
abogado
acreedores
o
comerciante
Ser
abogado,
ingeniero,
contador
público o contador
auditor con al menos
cinco (05) años de
experiencia.
Duración del cargo
Contraloría
de
sus
Hasta que concluya el
Hasta que concluya el
proceso de quiebra o sea
proceso de quiebra o
destituido
sea destituido.
El juez y los acreedores
La
superintendencia
de
quiebras
funciones
conjuntamente
con
los acreedores.
3.4 Definición de Términos Básicos
1.- Quiebra: acción y situación del comerciante que no puede satisfacer las
deudas u obligaciones contraídas.
2.- Síndico: El o los síndicos son un órgano judicial que tiene una naturaleza
compleja, según las varias funciones que le corresponde desempeñar: de
administración de la masa activa y pasiva, periciales, de representación y de
sustitución procesal.
24
3.- Designación: Cuando una autoridad designa a un sujeto para que asuma una
responsabilidad, le está otorgando ciertas competencias en una determinada
área.
4.- Administrar: refiere a la actividad a través de la cual un sujeto o grupo de
personas le imprimirán de orden y organización, especialmente en lo inherente a
las finanzas a una empresa, organización, negocio o estado.
5.- Acreedor: Un acreedor es aquella persona (física o jurídica) legítimamente
facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por
dos partes con anterioridad.
6.- Insolvencia: Es aquella situación en la cual una empresa no puede atender a
sus obligaciones a sus respectivos vencimientos, debido a que, si bien tiene
suficientes activos para cubrir sus deudas, estos están invertidos en bienes que
no son fáciles de liquidar con la premura necesaria.
7.- Liquidación: terminación de sus actividades mercantiles, la realización de
sus activos, para pagar la totalidad de sus pasivos y finalmente la distribución
del remanente entre sus socios.
25
CAPÍTULO IV
FASES METODOLOGICAS
4.1 Tipo de la Investigación
Para establecer el tipo de investigación a realizar, es necesario en primer lugar
definir la modalidad y el nivel de la misma. Debemos tener en cuenta que el nivel de
la investigación va a estar dirigido al grado de profundidad, las diferentes exigencias
y dificultades metodológicas a la que conlleva la ejecución de la investigación. Bajo
este contexto esta en presencia de un nivel de investigación descriptivo, calificativo o
explicativo.
Según las características propias que presenta cada nivel y haciendo un ajuste
al problema planteado en la presente investigación, se puede considerar claramente
que el estudio objeto de esta investigación se ajusta al nivel de tipo descriptivo, ya
que se caracteriza por la descripción de hechos a partir de un modelo teórico
previamente definido.
4.2 Diseño de la Investigación
Ramírez (2006), define el diseño de investigación documental o bibliográfica
“como una variante de la investigación científica, exhaustiva, sistemática y rigurosa
utilizando técnicas muy precisas de la documentación existente”. Así mismo para
Bernal (2006), el diseño bibliográfico consiste en un análisis de la información escrita
sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias,
etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio.
26
4.3 Fases Metodológicas
Según Sabino (2006). La fase metodológica de la investigación
documental, es el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar
el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos,
información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o
electrónicos. La originalidad del estudio del estudio se refleja en el enfoque,
criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones entre
otros.
El tipo de trabajo documental utilizado en este estudio es el de revisiones
criticas del estado de conocimiento: integración y evaluación de la información
teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso
de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de la
consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus
fallas o demostrar la superioridad de unas sobre otras, o en ambos aspectos.
4.3.1.- Fase I: Estudiar las teorías jurídicas de la designación en
Venezuela.
La primera fase será desarrollada con el fin de conseguir en la doctrina,
libros, sentencias, material electrónico, leyes, entre otras fuentes de información,
el conocimiento necesario referente al Estudio de las teorías jurídicas de la
designación del síndico según el Código de Comercio venezolano.
4.3.2.- Fase II: Identificar los requisitos sobre la designación del
síndico en Venezuela.
La segunda fase será desarrollada una vez realizado el estudio de las
teorías jurídicas de la designación del síndico según el Código Comercio de
venezolano, y en base al conocimiento adquirido, describir con el apoyo de la
27
legislación de Venezuela, para identificar el procedimiento que se debe seguir
para la designación del síndico en Venezuela.
4.3.3 Determinar el alcance de la designación del síndico de quiebra entre
Venezuela y Chile.
En esta última fase, una vez identificado el procedimiento que se debe
seguir para la designación del síndico, en la fase anterior y en base al
conocimiento adquirido en la investigación realizada, se procederá a precisar en el
ordenamiento jurídico aplicable en Chile y Venezuela con la utilización del
Código de Comercio venezolano y chileno y la ley de Quiebras de la República de
Chile.
28
CAPÍTULO V
RESULTADOS, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES.
En el quinto y último capítulo se desarrollará el análisis de los resultados,
donde a través de tres objetivos específicos, se le dará respuesta a la interrogante
planteada en la formulación del problema objeto de estudio. Esto se hará de
acuerdo al orden en el cual fueron planteados los objetivos específicos.
5.1 Resultados
Primera Fase. Estudiar las teorías jurídicas sobre la designación del síndico
en Venezuela.
La designación del síndico de quiebras en Venezuela, se describe mediante
la norma jurídica que la regula; ya que los distintos autores de los textos de
derecho mercantil solo hacen la mención de cómo se hace la designación de
acuerdo a la legislación sin detenerse a estudiarla ni a aportar críticas que sirvan
de material informativo.
De acuerdo a Pisani (1996), la designación del síndico de quiebras en
Venezuela la hace en un primer momento el Juez de la causa, gozando de la
libertad para elegir al síndico provisional. La misma se hace en la sentencia que
declara la quiebra; a esta designación se le llama provisional porque su papel
consiste en conducir el proceso hasta la primera junta de acreedores, es decir que
va a ejercer su cargo hasta el día de dicha junta la cual no debe realizarse en un
lapso mayor a quince (15) días luego de declarada la quiebra.
En esta primera junta de acreedores van a discutirse temas como la
administración que convenga a los bienes concursados, sobre si se autoriza o no al
síndico para continuar el giro del fallido, sobre si se conceden o no alimentos al
fallido y a su familia y durante cuánto tiempo, pero lo más relevante que sucede es
29
la consulta que hará el Juez a los acreedores sobre la permanencia del síndico
provisional a cargo y en caso de que el Juez lo considere indicará si es necesario
sustituirlo y por quién, señalando a quien él considere que deba serlo y contando
con la mayoría de los votos de los acreedores para que se efectúe el
nombramiento.
La exposición de los acreedores debe asentarse en el expediente y
seguidamente el Juez tomando en consideración la votación de los acreedores
elegirá al nuevo síndico o conservara al existente y el nombrado como tal tendrá
un plazo de veinticuatro (24) horas para aceptar su aceptación o excusa. El Juez
también puede designar a más de un (01) síndico de quiebras y hasta tres (03) si le
parece pertinente por la gravedad del caso.
Una diferencia entre el síndico provisional y el síndico designado en la
junta de acreedores es que la designación provisional es libre para el juez, no debe
consultar a los acreedores, mientras que es obligatorio consultarlos al momento de
la designación definitiva.
Proceso para la Designación del Síndico en Chile.
La Ley de Quiebras (2005), establece que se hará mediante decreto
expedido a través del Ministerio de Justicia. Aquella persona que desee
desempeñar la actividad de síndico deberá presentar su solicitud ante el Ministerio
de Justicia por medio de la Superintendencia de Quiebras, esto podrá hacerlo en
cualquier momento. En dicha solicitud deberá expresar si desea ejercer la función
en todo el territorio nacional o
en alguna región determinada, deberá ser
acompañada de los antecedentes que den credibilidad al cumplimiento de los
requisitos establecidos en la normativa y además, una declaración jurada que
exponga el hecho de no estar incurso en ningunas de las prohibiciones.
El postulante debe presentar dos cartas de idéntico tenor, solicitando su
inclusión en la nómina nacional de síndicos, en la que deberá señalar la o las
regiones del país donde desea ejercer sus acciones. Fue el senado de Chile (2004)
quien expuso que:
30
Para ingresar a la nómina nacional de síndicos las personas tienen que
rendir un examen sobre conocimientos en materia económica, sobre legislación
aplicable a las quiebras y también se facultó a la superintendencia de quiebras
para que cuando lo estimen necesario sometan a los síndicos a una evaluación de
carácter general con el fin de estimular el perfecto perfeccionamiento.
En resumen, para ser designado sindico primero hay que pertenecer a una
nómina nacional, y para ingresar a la misma, hay que cumplir con unas
exigencias, esto da a entender que en la actualidad existe un alto nivel en el
control de esta materia en Chile.
El Senado de Chile (2004: 1) se refirió a este sistema de síndicos como
semi cerrado, debido a que los acreedores son los encargados de la designación
del síndico, pero deberán hacerlo tomando en consideración solamente a las
personas pertenecientes a la nómina. En este sentido, el senado publicó para esa
fecha que:
Contar con un título universitario de abogado, ingeniero comercial,
ingeniero civil, agrónomo o de contador auditor; además de formar parte de una
nómina oficial de síndicos de quiebras son algunos de los requisitos incluidos en
la Ley, sobre transparencia en la administración privada de quiebras, aprobadas en
la Comisión de Economía.
Evidentemente no debe presentarse una prueba de conocimientos ante la
superintendencia de Chile, sino que además, han sido incluidos otros requisitos
como el hecho de tener una carrera universitaria, que pudiera tener tal vez relación
con la actividad sindical.
Segunda Fase. Identificar los requisitos jurídicos de la designación del
síndico en Venezuela.
Una vez dictada la sentencia declaratoria de Quiebra, esta debe contener
conforme al Código de Comercio Venezolano (1955), en su artículo 937 lo
siguiente:
31
"la sentencia declaratoria de quiebra contendrá además:
1º El nombramiento de un Síndico, que debe ser abogado o que sea o
haya sido comerciante.
2º La orden de ocupar judicialmente todos los bienes del fallido, sus
libros, correspondencia y documentos.
3º La orden de que las cartas y telegramas dirigidos al fallido sean
entregadas al Síndico.
4ºLa prohibición de pagar y entregar mercancías al fallido; se pena de
nulidad en los pagos y entregas, y orden de las personas que tengan
bienes o papeles del fallido para que los pongan, dentro del tercer día,
a disposición del Tribunal de Comercio, se pena de ser detenidos por
ocultores o cómplices de la quiebra".
Conforme a este artículo, en su ordinal primero se observa que solo pueden
ser síndicos, aquellas personas que tuvieren el título de abogados, o aquellas
determinadas como comerciantes.
Dicho síndico será designado de forma
definitiva, una vez reunida la primera Junta de Acreedores y presentados los
documentos justificativos de sus créditos, en esta Junta deben pronunciarse acerca
de la elección del síndico. Una vez que se determine quien es la persona que
desempeñara el cargo, por mayoría de votos, el juez declarara su nombramiento y
se lo hará comunicar.
Ahora conforme al análisis de la legislación actual Chilena, la Ley de
Quiebras en sus artículos 14,15 y 16 determinan una serie de requisitos más
desarrollados en comparación con Venezuela:
a) Currículum vitae del postulante.
b) Certificado de título profesional, en original, de ingeniero con a lo menos 10
semestres de estudio, o contador auditor o contador público, otorgado por
universidades del Estado o reconocidos por éste, o de abogado, que hayan ejercido
la profesión a lo menos por cinco años.
c) Certificado de antecedentes.
d) Fotocopia Cédula Nacional de Identidad por ambos lados.
32
e) Declaración jurada notarial en la que exprese no estar afecto a ninguna de las
inhabilidades contempladas en el artículo 17 del Libro IV del Código de
Comercio.
f) Declaración jurada notarial en la que exprese no tener protestos de letras,
cheques o pagarés.
g) Antecedentes documentarios que acrediten poseer infraestructura necesaria
para desempeñar el cargo de síndico y designación de domicilio principal y en
aquellas regiones en que se desea desempeñar el cargo y que no correspondan a su
domicilio principal.
h) Aprobar el examen de conocimientos ante esta Superintendencia, el cual se
tomará dos veces al año.
Finalmente, el postulante debe presentar dos cartas de idéntico tenor,
solicitando su inclusión en la nómina nacional de síndicos, en la que deberá
señalar la o las regiones del país donde desea ejercer, acompañando los
antecedentes que acrediten el cumplimiento de los requisitos contemplados en el
artículo 16 del Libro IV del Código de Comercio y una declaración jurada en la
que exprese no estar afecto a ninguna de las inhabilidades contempladas en el
artículo 17 del Libro IV del Código de Comercio, dirigidas al Ministro de Justicia
y al Superintendente de Quiebras.
Tercera Fase. Determinar el alcance de la designación del síndico de quiebra
entre Venezuela y Chile.
Desarrolladas las dos primeras fases, se observa de manera llamativa, el
contraste entre distintas legislaciones mercantiles en cuanto a la designación del
síndico en la quiebra. Como se ha determinado, la Ley Chilena está más avanzada
en esta materia frente a Venezuela, tanto para la los requisitos exigidos para ser
sindico, así como sus funciones y responsabilidades.
33
Los deberes más relevantes del síndico de quiebras, no están determinados
en el marco legal venezolano, sino que han sido ratificados conforme a la
jurisprudencia. En la sentencia Nº AVOC.00098, del año 2008, dictada por el
Tribunal Supremo de Justicia se encuentran los siguientes:
Tomar posesión de los bienes y papeles del fallido, fijar los sellos sobre los
bienes del fallido, presentar informe quincenal en el que consten los ingresos y
egresos del fallido, proporcionar al Tribunal los datos de los libros e informes del
fallido, hacer el inventario de los bienes, realizar el balance del fallido o en su
defecto realizar las rectificaciones pertinentes si ya se hubiese presentado,
depositar semanalmente los fondos del concurso productos de las ventas que se
hicieren en una entidad financiera de reconocida solvencia designada por el
tribunal de la causa, proponer las acciones y recursos a que hubiera lugar para
preservar el patrimonio de la fallida.
Entre las funciones de estos auxiliares de justicia en cuanto a los actos de
administración, están la administración de los bienes de la quiebra, cobro de
créditos, pago de obligaciones, emplear al fallido en caso de que el mismo se
encuentre en libertad, en cuanto a los actos de gestión y disposición están la
conservación y defensa de los bienes, la venta de bienes que corran riesgo de
perderse o deteriorarse, o cuya conservación sea dispendiosa, vender otros bienes
siempre y cuando sea con la debida autorización del juez, quien acordará como
deberán hacerse dichas ventas, esto con el fin de proteger los bienes activos
pertenecientes a la masa. Es así como el síndico administra los bienes
concursados, practicando todas las diligencias conducentes a la seguridad de los
derechos y recaudación de los haberes de la quiebra y la liquidación.
También debe procurar el cumplimiento de las órdenes emitidas por el
juez en la sentencia de declaración de la quiebra. Deberá citar al fallido para
examinar los libros y cerrarlos, para aclarar las dudas que ocurran en su examen y
para la formación del balance. Cuentan con el papel de informarle al Juez sobre el
estado de los negocios del fallido y de sus libros, analizando y expresando por
34
escrito el punto de vista que formen sobre su conducta y también de las causas,
circunstancias y carácter de la quiebra.
El Juez designará el instituto bancario o casa de comercio de reconocida
responsabilidad donde el síndico el último día de cada semana deberá depositar
los fondos del concurso, todas las cantidades provenientes de las cobranzas y
ventas que hagan, deduciendo previamente las sumas que el Juez considere
necesarias para los gastos de administración, y conjuntamente con esta función,
cada quince (15) días, deberá entregar al Juez, siempre que él lo exija, un estado
del ingreso, egreso y existencia de los fondos de la quiebra.
Ahora las funciones del Síndico en Chile se encuentran establecidas en la
Ley de Quiebras (2005), las cuales consisten en el resguardo de dichos intereses,
en juicio y fuera de él, con plena representación del fallido y de los acreedores,
recibirse bajo inventario de los bienes de la quiebra y administrarlos en
conformidad a la ley, cobrar los créditos del activo de la quiebra, hacer las
publicaciones e inscripciones de la declaración de quiebra, exigir del fallido que le
suministre la información que juzgue necesaria para el mejor desempeño de su
cargo, y le entregue sus libros, papeles y documentos.
Incluso, es él quien está encargado de cerrar los libros de comercio del
fallido, abrir la correspondencia del fallido con intervención del tribunal y retener
las cartas y documentos que tengan relación con los negocios de la quiebra.
Además de ello, propone la fecha de la cesación de pagos, continua
provisionalmente el giro de los establecimientos del fallido, con conocimiento de
este y con la debida autorización del tribunal o con acuerdo de la junta de
acreedores, según corresponda.
Es encargado también de celebrar compromisos o transacciones previo
acuerdo de la junta de acreedores, contratar préstamos para subvenir a los gastos
de la quiebra; debiendo informar de ello en la próxima reunión de la junta de
acreedores, ceder a título oneroso los derechos que el fallido tenga en sociedades,
comunidades o asociaciones o pedir su disolución, liquidación o partición, a falta
35
de interesados. Al efecto, representará al fallido en los actos y contratos que deban
realizarse u otorgarse, en el nombramiento de árbitros o liquidadores y en los
respectivos juicios de liquidación y partición.
Exige rendición de cuentas de cualquiera que haya administrado bienes del
fallido. Realizar los bienes de la quiebra, deposita a interés en un banco o
institución financiera, los fondos que perciba, en cuenta separada para cada
quiebra y a nombre de ésta, y debe abrir una cuenta corriente con los fondos
indispensables para solventar los gastos que aquélla demande, hacer repartos de
fondos, desempeñar las funciones de interventor o depositario en los casos que la
ley determine.
En la República de Chile, existe la llamada superintendencia de quiebras
de Chile (2011:1), la misma es una entidad estadal que va a controlar a los
síndicos de forma general, ocupándose de todo lo que tenga referencia a ellos. La
Superintendencia de quiebras es un servicio público, autónomo, con personalidad
jurídica propia y que se relaciona con el Presidente de la República a través del
Ministerio de Justicia.
Sin duda, es este organismo el encargado del control de los síndicos,
verificando su capacidad para formar parte de la nómina nacional, pero además,
fiscaliza su designación, actuación, remoción y demás actos referentes a ellos,
funcionando mediante el Ministerio de Justicia. La misma va a mantener una
nómina nacional de síndicos, la cual estará integrada por todos aquellos que hayan
cumplido con los requisitos exigidos por la legislación.
5.2 Conclusiones.
Primera Fase. Estudiar las teorías jurídicas sobre la designación del síndico
en Venezuela.
Entre las características más relevantes en cuanto a la designación del
síndico en Venezuela, se determina que existen dos tipos de síndicos, el
provisional, el cual es designado por el Juez en la sentencia declaratoria de
36
quiebra, y el definitivo, el cual es designado por el juez conjuntamente con la
opinión de los acreedores en la primera junta.
Además, el hecho de que el Juez tenga la potestad de designar al síndico, sea
este provisional o definitivo no parece lo más recomendable para los acreedores,
pues deben ser estos últimos quienes designen a quien consideren que podrá
resguardar sus derechos con respecto a los bienes del fallido, y en caso de que el
síndico no ejerza una buena función, no podría sospecharse de que este haya
realizado alguna acción dolosa con la complicidad del Juez.
En este mismo orden de ideas, es de resaltar que en Chile el procedimiento
de quiebra es muy similar al venezolano, y de hecho antes de haber sido
promulgada la Ley de Quiebras, existían también las dos clases de síndicos que
actualmente se mantienen en Venezuela, solo que con la nueva Ley, se anula esa
disposición y son los principales acreedores los encargados de designar al síndico
de quiebras definitivo, y de no presentarse los principales a la junta, entonces la
designación recae sobre los siguientes. Por lo que puede considerar a este aspecto
muy positivo, ya que el Juez dirige el procedimiento de la designación, pero no es
él quien está a cargo de la designación, lo que genera una acción jurídica más
justa y equilibrada.
Segunda Fase. Identificar los requisitos jurídicos de la designación del
síndico en Venezuela.
Se determina que la esencia y atribuciones del síndico en Venezuela y
Chile son muy parecidas en su gran mayoría, es decir, en ambos países este
órgano representa lo mismo, aunque se añade en Chile entre los requisitos para ser
designado como tal, a los ingenieros y no se menciona a los administradores. Este
aspecto la investigadora no lo comparte, en vista de considerar que un licenciado
en administración en su carrera adquiere conocimientos muy útiles para el cargo.
37
El procedimiento establecido en la norma chilena es productivo, si el
síndico debe cuidar y representar la masa de acreedores, lo más justo es que sean
los mismos acreedores quienes designen al administrador de los bienes que
protegerá sus derechos, pero escogiendo de acuerdo a sus necesidades a una
persona que garantice el conocimiento y experiencia en las diversas áreas de la
quiebra.
Tercera Fase. Determinar el alcance de la designación del síndico de quiebra
entre Venezuela y Chile.
Evidentemente, Chile posee un buen estatuto que permite un proceso de
designación transparente, que busca la mayor equidad y eficacia en los procesos
de quiebra, mediante los requisitos exigidos, de esta manera apoya el criterio de la
investigadora, referente a las condiciones establecidas en el Código de Comercio
venezolano, consistentes en ser abogado o ser comerciante no son exigencias
suficientes para suponer que el síndico cumplirá con sus atribuciones.
De allí pues, que al ser comparada una designación entre un país y otro, se
hace evidente que en Venezuela se necesita la exigencia de una serie de
características propias que hagan suponer que la ejecución de dicho cargo será
exitosa en su totalidad, que la misma designación se hará de un modo justo,
designando personas capaces de enfrentar situaciones de mucha complejidad pero
con la experiencia y el estudio necesario para solventarlas, pudiendo tomarse en
cuenta aspectos positivos de la legislación Chilena que favorezcan al proceso de
quiebra venezolano y específicamente a la designación justa de los síndicos de
quiebra.
Finalmente, cabe recordar que un correcto desempeño por parte del síndico al
momento de realizar todas sus funciones, agilizaría totalmente el proceso, en vista
de que ha quedado clara la extensa cantidad de responsabilidades que se
encuentran en sus manos.
38
5.3 Recomendaciones.
Primera Fase. Estudiar las teorías jurídicas sobre la designación del síndico
en Venezuela.
Se recomienda la actualización del Código de Comercio venezolano
referente a la designación del síndico de quiebras, específicamente a los requisitos
o condiciones que debe cumplir el síndico de quiebras en el ejercicio de sus
funciones, para que su desempeño sea transparente y ofrezca garantías procesales
a las partes, tomando en cuenta los requisitos de países adelantados en la materia
como Chile.
Segunda Fase. Identificar los requisitos jurídicos de la designación del
síndico en Venezuela.
Luego de Concluir con el análisis comparativo en cuanto a los requisitos
para ser síndico, se recomienda realizar estudios sobre la posible creación de una
base de datos o nómina de síndicos de quiebra en Venezuela, que permita llevar
registro y un control sobre aquellos que cumplan con los requisitos exigidos por la
ley.
Tercera Fase. Determinar el alcance de la designación del síndico de quiebra
entre Venezuela y Chile.
Culminado el estudio sobre el alcance de la designación del síndico de
quiebra, se observa el amplio desarrollo que posee la República de Chile tanto
por Ley como por Institución al crear la Superintendencia de quiebras. Ya que en
Venezuela en estos últimos años se han creado múltiples ministerios o
instituciones, se recomienda la creación de un organismo semejante a esta
superintendencia, en la que puedan existir especialistas que vigilen y regulen a los
síndicos de quiebra, garantizando un buen desempeño y resguardando los
derechos de los ciudadanos que se encuentren incursos en los procesos.
39
BIBLIOGRAFÍA.
Burgos, J. (1980). Lecciones sobre quiebra. Caracas.
Código de Comercio de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Caracas, 21 de diciembre de 1955 Nº 475 Ext.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial nº
5.453. 24 de marzo de 1999.
Constitución de la República de Chile. (1980). Decreto Supremo nº 1150. 24 de
octubre de 1980.
Ley de quiebras de la República de Chile. (2005).
Disponible en: http://www.superir.gob.cl/sindtrans/docs/Libro_IV.pdf
Pisani, M. (1996). La quiebra. Caracas. Ediciones Líber.
Torres, M. (2005). La quiebra empresarial. Trabajo especial de grado, presentado
como requisito para optar al grado de especialista de Derecho Mercantil. Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas.
Pagés, M. (2005). Efectos de la quiebra. Trabajo especial de grado para optar al grado
de especialista en Derecho Mercantil. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
9
40
Descargar