América Latina - La dimensión izquierda

Anuncio
Georgetown University
From the SelectedWorks of Josep M. Colomer
Spring April 1, 2005
América Latina - La dimensión izquierda-derecha
en América Latina
Josep M. Colomer
Luis Escatel
Available at: http://works.bepress.com/josep_colomer/88/
Seediscussions,stats,andauthorprofilesforthispublicationat:http://www.researchgate.net/publication/272558509
Ladimensionizquierda-derechaenAmerica
Latina
ARTICLEinDESARROLLOECONÓMICO·APRIL2005
DOI:10.2307/3655894
CITATIONS
READS
8
25
2AUTHORS,INCLUDING:
JosepColomer
GeorgetownUniversity
80PUBLICATIONS656CITATIONS
SEEPROFILE
Allin-textreferencesunderlinedinbluearelinkedtopublicationsonResearchGate,
lettingyouaccessandreadthemimmediately.
Availablefrom:JosepColomer
Retrievedon:24December2015
DESARROLLO ECONOMICO - REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES
IDES, Buenos Aires, vol. 44, Nº 177, abril-junio 2005 (pp. 123-136)
LA DIMENSIÓN IZQUIERDA-DERECHA
EN AMÉRICA LATINA
JOSEP M. COLOMER
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Barcelona
y LUIS E. ESCATEL
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México
RESUMEN
Presentamos las auto-ubicaciones de los electores y las posiciones de 68 partidos políticos en la
dimensión izquierda-derecha en 17 países latinoamericanos. Estos cálculos son innovadores y
están basados en datos de las encuestas anuales del Latinobarómetro desde 1995 a 2002. Nuestro
análisis preliminar de los resultados sugiere que la mayor parte de los electores de América Latina
están bastante ideologizados y se sitúan de un modo bastante consistente en la dimensión
izquierda-derecha, pero tienen muy altos niveles de alienación política con respecto al sistema de
partidos.
SUMMARY
We present voters' self-placement and 68 political party locations on the left-right dimension in 17
Latin American countries. Innovative calculations are based on data from Latinobarometer annual
surveys from 1995 to 2002. Our preliminary analysis of the results suggests that most Latin
American voters are relatively highly ideological and rather consistently located on the left-right
dimension, but they have very high levels of political alienation regarding the party system.
1. INTRODUCCIÓN
La dimensión ideológica izquierda-derecha es muy importante en la política democrática. Como
es bien sabido, esta representación simbólica se originó en las posiciones relativas de los
representantes políticos de Francia a finales del siglo XVIII, pero se ha difundido tan ampliamente
que ha podido ser considerada el ‘esperanto político’ de nuestra época (Laponce 1981). En la
comunicación política moderna dominada por los medios de masas se supone que, mediante el
uso de una dimensión ideológica simplificada e influyente, los líderes y los candidatos políticos
pueden transmitir información útil sobre los programas políticos de modo que pueda ser
comprendida por los votantes sin pagar altos costes. Se ha postulado, así, que una posición de
partido en la dimensión izquierda-derecha puede sintetizar una conjunto de posiciones políticas de
partido en muchos temas (Downs 1957) --una intuición que se ha sometido repetidamente a
contrastación empírica (véanse, por ejemplo, Robertson 1976, Budge et al 1987, Budge et al
2001).
La dimensión izquierda-derecha es la más común en los países democráticos
desarrollados. A corto plazo, los partidos, desde luego, se aproximan y se alejan unos de otros en
respuesta a los imperativos de la competición partidista, a la vez que tratan de dar relieve a
diferentes temas políticos y dimensiones ideológicas en los que pueden esperar encontrarse en
posiciones ventajosas (Stokes 1963, Riker 1993). Pero, a largo plazo, los partidos tienden a
permanecer en posiciones relativamente estables con respecto a los demás y a no saltar ‘por
encima’ de otros. El papel organizador de la dimensión agregada o sintética izquierda-derecha
facilita algunos intercambios básicos entre los votantes y los líderes de partido. De hecho, la
mayor parte de los ciudadanos en los países democráticos más desarrollados son capaces de autoubicarse y de colocar a los partidos políticos en la dimensión izquierda-derecha. Se han
identificado posiciones de partido consistentes en esta dimensión mediante diferentes
procedimientos, incluidas las encuestas de masas entre votantes (Sani y Sartori 1983, Inglehart y
Klingemann 1987), las opiniones de expertos (Castles y Mair 1984, Laver y Hunt 1992, Huber y
Inglehart 1995), y el análisis de contenido de los programas o manifiestos electorales de los
partidos (Budge y Klingemann 2001, Laver, Benoit y Garry 2003) (véanse también otras fuentes y
análisis en Laver y Schofield 1990, Apéndice B). Las posiciones relativas de los partidos en la
dimensión izquierda-derecha se han usado con provecho para analizar cuestiones tan importantes
como la representación política (Huber y Powell 1994, Powell 2000), las plataformas de los
partidos y las estrategias electorales (Budge 1993), la formación de coaliciones de gobierno
(Laver y Schofield 1990, Laver y Budge 1992), y el gasto público promovido por diferentes
partidos de gobierno (Budge y Keman 1990).
Sin embargo, con respecto a muchos países latinoamericanos los estudiosos de la política
han tendido a considerar que la dimensión izquierda-derecha no es tan relevante. A menudo se ha
supuesto que los partidos políticos latinoamericanos tienen una débil orientación ideológica y son
más bien populistas, personalistas y clientelistas. Por mencionar sólo un par de ejemplos
destacados, una gruesa enciclopedia de los partidos políticos en la región señala “el pragmatismo
general y la ausencia de compromisos ideológicos de la mayor parte de los partidos políticos en
América Latina hoy” (Ameringer 1992: 5), mientras que un amplio estudio comparativo del
mismo tema sostiene que los partidos políticos “toman opciones de políticas públicas que tienden
a ser a corto plazo y erráticas; son más propensos a la demagogia y al populismo” (Mainwaring y
Scully 1995: 25).
En esta nota desarrollamos un nuevo método basado en los datos de una encuesta de masas
para estimar las proporciones de electores latinoamericanos capaces de auto-ubicarse y situar a
sus partidos preferidos en la dimensión ideológica izquierda-derecha. Concretamente,
presentamos las auto-ubicaciones de los electores y las posiciones de 68 partidos políticos en la
dimensión izquierda-derecha en 17 países de América Latina. De un modo meramente
exploratorio, también sugerimos que estos datos pueden ayudar a analizar temas tan importantes
como las proporciones de electores ajenos a cualquier vinculación ideológica o de partido
político, la cual parece lógico vincular a la difusión de la ‘alienación’ política y a las relaciones
no-ideológicas o ‘clientelares’ entre partidos y votantes.
Los datos están elaborados a partir de las respuestas a las encuestas anuales del
Latinobarómetro desde 1995 a 2002.1 Creemos que este tipo de datos puede constituir una base
innovadora para el análisis de la política de masas y de partido en la región, sin algunos de los
sesgos subjetivos que inevitablemente conllevan otras medidas como las opiniones de los expertos
y las estimaciones de los políticos. El Latinobarómetro se realiza cada año en 17 países
latinoamericanos con muestras representativas de una población de 400 millones de habitantes.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las encuestas del Latinobarómetro son desiguales para
distintos países. En 10 países las muestras representan al 100 por ciento de la población, mientras
que en siete países los datos son de áreas urbanas en las que viven unos dos tercios de la
población total (concretamente, un 60 por ciento en Brasil, un 51 por ciento en Colombia, un 49
por ciento en Venezuela y un 30 por ciento en Paraguay), por lo que hay que tomar con
precaución las inferencias con respecto a estos países.
Pese a estas limitaciones, los resultados resumidos en los Cuadros forman la base de datos
más amplia y actualizada sobre estas nociones hasta la fecha. En un Apéndice, también
comparamos nuestros resultados con respecto a las posiciones de los partidos con los que se han
presentado mediante métodos alternativos para periodos anteriores, un número menor de países o
conjuntos diferentes de partidos.
En concreto, hemos analizado de un modo innovador y hemos cruzado las respuestas
individuales a dos preguntas en las encuestas del Latinobarómetro: a) En una escala en la que 0 es
la izquierda y 10 es la derecha, ¿dónde se ubicaría usted?’, y b) ‘Si este domingo hubiera
elecciones, ¿a qué partido votaría?’. Presentamos una serie de Cuadros y un breve análisis de los
siguientes resultados:
1) Porcentaje de electores capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierda-derecha de
1995 a 2002.
2) Proporciones de electores capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierda-derecha
(en la pregunta a), pero que no declaran ningún partido por el que votarían (en la
pregunta b), y proporciones de electores incapaces de auto-ubicarse en la dimensión
izquierda-derecha (en la pregunta a), pero que declaran un partido por el que votarían
(en la pregunta b).
3) Auto-ubicación de los electores en la dimensión izquierda-derecha, de 0 a 10.
4) Posiciones de partido en la dimensión izquierda-derecha, medida por la auto-ubicación
media de los electores (en la pregunta a) que declaran su preferencia por el partido (en
la pregunta b).
El análisis de estos resultados sugiere que los electores latinoamericanos son bastante
ideológicos y están situados con bastante consistencia en la dimensión izquierda-derecha, pero
también que tienen altísimos niveles de alineación política con respecto al sistema de partidos. Se
observa asimismo que hay pocos partidos capaces de atraer a electores con posiciones distantes en
la dimensión izquierda-derecha, lo cual sugiere que ciertas formas de ‘populismo’ nacionalista
situadas aparentemente ‘por encima’ de las divisiones entre izquierda y derecha, que
tradicionalmente se han supuesto típicas de la región, pueden haberse debilitado. Concluimos con
una serie de sugerencias para ulteriores investigaciones.
2. AUTO-UBICACIÓN DE LOS ELECTORES
Los porcentajes de ciudadanos capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierda-derecha
mediante su respuesta a la pregunta a) antes citada en cada uno de los 17 países latinoamericanos
de las encuestas del Latinobarómetro de 1995 a 2002 se presentan en el Cuadro 1. La media total
para periodos de seis o siete años en 17 países es relativamente alta, el 78 por ciento.2 La
varianza, sin embargo, también es relativamente alta; las mayores proporciones de ciudadanos
capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierda-derecha se encuentran en Uruguay (con una
media de más del 92 por ciento durante siete años) y, en menor medida, en Brasil (85 por ciento),
mientras que las menores proporciones se encuentran en Guatemala, Costa Rica, Colombia,
Bolivia y Argentina (entre el 71 y el 76 por ciento).
No se observa en la muestra ninguna tendencia temporal hacia el aumento o la
disminución de los niveles de consistencia ideológica. Los valores medios para el primero y el
último año analizados, 1995 y 2002, son casi iguales, alrededor del 72 por ciento. Hay que tener
en cuenta, sin embargo, que para la mayor parte de los países la serie de siete años disponible
refleja sólo una parte de sus presentes periodos democráticos en los que la dimensión izquierdaderecha puede haber tomado relieve, en contraste con la política oficial no-partidaria y noideológica de periodos autoritarios anteriores. Para periodos más largos, cabe mantener abierta la
hipótesis de que las proporciones de electores capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierdaderecha puede haber aumentado en democracia.3
----------------- Cuadro 1 por aquí
Sobre la base de las respuestas en la encuesta más reciente a las dos preguntas
reproducidas anteriormente, presentamos proporciones de cuatro tipos diferentes de votantes en el
Cuadro 2. Entre los electores capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierda-derecha,
distinguimos dos grupos, según si declaran o no una preferencia de partido (por el cual votarían
“si este domingo hubiera elecciones”, según la pregunta b). Como media de países, los dos grupos
tienen aproximadamente el mismo tamaño, un 36 por ciento del total de votantes. En otras
palabras, los electores ideológicos latinoamericanos capaces de auto-ubicarse en la dimensión
izquierda-derecha están divididos en dos mitades: los que declaran una preferencia de partido --a
los que cabría llamar ‘ciudadanos’, en el sentido de que tienen la oportunidad de participar en la
acción política a través de una preferencia partidaria-- y los que no declaran ninguna preferencia
de partido --a los que cabría considerar ‘alienados’ del sistema de partidos.
La varianza, sin embargo, es alta. La mayor proporción de ciudadanos con auto-ubicación
ideológica y preferencia de partido se encuentran en Uruguay, seguido a cierta distancia por Costa
Rica. En ambos casos, la proporción de ciudadanos que declaran una preferencia de partido es
aproximadamente el doble que los que no declaran ninguna. Estos dos países suelen ser
considerados entre los mejores en calidad democrática en la región, aunque en ambos casos el
bipartidismo tradicional ha dado paso recientemente a un mayor multipartidismo, lo cual podría
conllevar unas preferencias de partido más volátiles de lo observado en la encuesta. Al otro
extremo, las proporciones más altas de electores ideológicos que no declaran una preferencia de
partido están en Argentina (sin duda como reflejo de los sentimientos expresados en el lema ‘Que
se vayan todos’ cuando se realizó la encuesta), seguida por Ecuador, Guatemala, Panamá,
Paraguay y Perú. En todos estos casos las proporciones de electores que declaran una preferencia
de partido son menores que los que no declaran ninguna.
Entre los electores incapaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierda-derecha, la
inmensa mayor parte no declara una preferencia de partido por el que votaría, pero algunos sí la
declaran. Esta adhesión partidaria no-ideológica podría estar relacionada con la difusión del
‘clientelismo’, si consideramos éste como una forma de intercambio no-ideológico entre políticos
y votantes. El valor medio en la región, 5 por ciento, es bastante bajo, aunque probablemente está
subestimado en algunos países debido a algunas características técnicas de la encuesta antes
mencionadas. La varianza, en cualquier caso, es alta. En gran coincidencia con las estimaciones
habituales, las proporciones más altas de adhesión partidaria no-ideológica se encuentran en
Colombia, Ecuador y El Salvador, mientras que las más bajas corresponden a Uruguay. Aunque
no se refleja en el Cuadro, es interesante señalar que los valores son muy parecidos para todos los
partidos importantes en cada país. Parece que la difusión de los intercambios partidarios noideológicos o presumiblemente ‘clientelares’ es un juego contagioso: si un partido desarrolla
ampliamente este tipo de relaciones, los partidos en competencia en el mismo país se sienten
inducidos a desarrollarlo también.
---------------
Cuadro 2 por aquí
3. POSICIONES DE LOS VOTANTES DE PARTIDO
La auto-ubicación de los electores en la escala 0-10, correspondiente a la dimensión izquierdaderecha, se presenta para 17 países en el Cuadro 3. Es muy chocante que la mayor parte de los
electores en la encuesta se auto-ubique bien en la posición 5 (centro), bien en la posición 10
(derecha). Esto sugiere, en primer lugar, altos niveles de polarización y, en segundo lugar, un
fuerte sesgo en contra de las posiciones ideológicas genuinamente izquierdistas, aunque cabe
sospechar de la debilidad de los datos de la encuesta en este punto. Los ciudadanos con una media
más izquierdista se encuentran en México, con una valor de 4,9, mientras que los más derechistas
están en Honduras y Costa Rica, con valores 7,6 y 7,4 respectivamente.5
-------------------- Cuadro 3 por aquí
Las posiciones de los partidos políticos en la dimensión izquierda-derecha se han estimado
mediante la auto-ubicación media de los electores que declaran su preferencia por el partido,
según se presentan en el Cuadro 4. Existen estimaciones comparables para la mayor parte de los
países europeos y democráticos desarrollados, bien sobre la base de opiniones de expertos, bien a
partir del análisis de los manifiestos de partido, pero ésta es la primera estimación para un alto
numero de partidos en los países latinoamericanos realizada sobre la base de encuestas de masas.
Los 68 partidos seleccionados son los que tienen más de 10 respuestas en las encuestas; es decir,
se han eliminado aquellos con un apoyo extremadamente minoritario y con resultados no-fiables.
Los resultados son muy consistentes con la dimensionalidad supuesta: la desviación típica
se sitúa alrededor de 2,5 en una escala de 10 puntos para una media de cuatro países por país; el
intervalo de confianza es como media de 1,4 por partido. Unos intervalos de confianza altos
podrían corresponder a una debilidad de la dimensión izquierda-derecha y a la existencia de otras
dimensiones relevantes. Los valores más altos corresponden a un partido indigenista en Bolivia,
Eje Pachakutic, lo cual puede reflejar el relieve de la dimensión étnica en este caso, y a la mayor
parte de los partidos en Perú, lo cual probablemente corresponde al relieve de la dimensión
autoritarismo-democracia en el país en el agitado momento de cambio en que se llevó a cabo la
encuesta de 2002. Aparte de éstos, la mayor parte de los partidos tienen intervalos de confianza
que no se superponen con los de sus ‘vecinos’, es decir, los partidos situados en posiciones
contiguas en la dimensión, lo cual indica un continuo ideológico consistente de izquierda a
derecha.
Los resultados cuantitativos son difíciles de comparar entre países, ya que pueden reflejar
diferentes evaluaciones de los electores y diferentes contenidos ideológicos de la escala 0-10. En
resultados por países separados, algunos partidos obtienen índices de extrema izquierda, incluidos
IU en Argentina, MAS en Bolivia, PC en Chile y FMLN en El Salvador, todos ellos con valores
inferiores a 3 (ninguno de los cuales ha estado en el gobierno en los periodos democráticos
actuales). En la extrema derecha los valores más altos se adjudican a ARENA en El Salvador, los
dos partidos mayores PL y PN en Honduras, y COPEI en Venezuela, todos con valores superiores
a 8 (todos los cuales han estado en el gobierno en tiempos recientes).
Unos pocos casos interesantes muestran una gran convergencia de los principales partidos
en un mismo país, entre los que se incluyen especialmente PAN y FRG en Guatemala, PL y PN
en Honduras, y varios partidos en Panamá. También hay algunos casos de aparente ‘salto por
encima’. La UCR en Argentina se ha movido, según la percepción de los ciudadanos encuestados
en la muestra, desde una posición tradicionalmente presumida de centro-izquierda hacia la
derecha del espectro político, lo cual puede corresponder a la formación de una nueva agrupación
política de izquierdas, ARI, por algunos antiguos miembros de la UCR. Sin embargo, la posición
media de los votantes de la UCR comporta un alto intervalo de confianza, lo cual indica que el
partido aún pudo atraer a electores tradicionales de centro-izquierda junto a nuevos de derecha. El
salto de la posición media del partido liberal colombiano hacia la derecha del partido conservador
parece reflejar la extrema fragmentación de los liberales, la cual incluye una ruptura entre los que
han participado en el gobierno y los que han permanecido en la oposición. En Uruguay la
convergencia entre los partidos colorado y nacional ya había sido señalada por expertos y
observadores locales y quizá haya culminado en tiempos recientes, según se refleja en la encuesta,
como resultado de un largo periodo de gobiernos colorados.
Globalmente, las configuraciones de los sistemas de partidos que cabe observar en el
Cuadro parecen poner en duda la fuerza de ciertas formas tradicionales de ‘populismo’ capaces de
atraer a un espectro amplio de votantes ubicados en posiciones distantes en la dimensión
izquierda-derecha. Algunos partidos tradicionalmente considerados ‘populistas’, como PJ en
Argentina y PRI en México, así como MNR en Bolivia o los Roldosistas en Ecuador, obtienen
actualmente el apoyo de segmentos de votantes relativamente estrechos en su auto-ubicación
ideológica, bien de derecha bien de izquierda.
----------------- Cuadro 4 por aquí
4. EN CONCLUSIÓN
Los comentarios incluidos en los párrafos anteriores son sólo una aproximación a los datos y los
resultados aquí presentados, la cual está condicionada por las posibles carencias o sesgos de éstos.
Un examen preliminar sugiere que los electores latinoamericanos son bastante ideológicos y se
ubican con bastante consistencia en la dimensión izquierda-derecha, aunque otras encuestas en
periodos más largos deberían confirmar o refutar esta impresión. Hay, sin embargo, altísimas
proporciones de electores ideológicos que no declaran ningún voto a partido. Entre los electores
no-ideológicos, hay pocos que declaren una preferencia de partido. Las encuestas muestran, no
obstante, una alta varianza entre países. Los casos extremos incluyen, por un lado, Uruguay y
Costa Rica, con niveles relativamente altos de consistencia ideológica y preferencia partidaria de
los electores. En el otro lado, los niveles más bajos de consistencia ideológica y preferencia
partidaria se encuentran en Argentina, Colombia y Guatemala.
Más allá de estos comentarios provisionales, los datos y los resultados presentados en esta
nota pueden promover y dar apoyo a varias direcciones de investigación futura. Entre ellas cabe
sugerir las siguientes:
- Las relaciones entre la distribución de las preferencias de los electores en el eje izquierdaderecha y ciertas características de procesos recientes de democratización, incluidos el
-
-
ritmo del cambio, la difusión de la política de consenso o de confrontación y la ulterior
estabilidad política e institucional.
Las relaciones entre la capacidad de los electores de auto-ubicarse en la dimensión
izquierda-derecha y su identificación o alineación con el sistema de partidos con la
estabilidad, el desempeño y la durabilidad de los regímenes democráticos.
La representación política como consistencia entre la auto-ubicación de los votantes y las
posiciones de los partidos en el gobierno.
La polarización de la competencia partidaria.
La consistencia ideológica de los gabinetes presidenciales de coalición multipartidista.
La influencia de la composición de partido de los gobiernos en el gasto público.
El análisis comparativo de los resultados basados en el Latinobarómetro con resultados
análogos que cabría extraer de datos del Eurobarómetro, el Barómetro de la Nueva
Europa, el Afrobarómtero y el Barómetro de Asia oriental.
APÉNDICE
Cabe comparar algunos de los resultados aquí presentados con los de algunos estudios anteriores.
Dadas las diferencias en métodos y escalas con los que se han realizado otros estudios, sólo
compararemos las posiciones ordinales relativas de partidos políticos en la dimensión izquierdaderecha.
Primero, la mayor muestra de posiciones de partidos disponible, elaborada sobre la base de
opiniones de expertos hacia 1993 por John Huber y Ronald Inglehart (1995) incluye, sobre 42
países, cuatro países latinoamericanos. Los partidos que aparecen en aquel análisis y en el nuestro
en Chile y México coinciden completamente en sus posiciones ordinales relativas. Con respecto a
Argentina, Huber e Inglehart colocan UCR a la izquierda de PJ, pero nuestras posiciones relativas
pueden ser explicadas por recientes movimientos de UCR, como se ha mencionado en el texto,
Con respecto a Brasil, también registramos un intercambio de posiciones relativas entre PSDB y
PMDB, el cual puede ser atribuido a una experiencia más reciente del PSDB en el gobierno con
políticas y gestiones más derechistas de lo esperado.
Segundo, cabe acceder a un ejercicio no-publicado, asimismo basado en opiniones de
expertos de 11 países latinoamericanos hacia 1994, por Michael Coppedge (1997). El análisis de
Coppedge y el nuestro coinciden en 38 partidos, 5 de los cuales son clasificados como ‘otros’ o
como ‘personalistas’ por Coppedge. Casi todos los 33 partidos restantes están situados en
posiciones relativas coincidentes en la dimensión izquierda-derecha con nuestros análisis. Las
excepciones son tres pares de partidos: PSDB y PMDB en Brasil, ya mencionados en el párrafo
anterior, así como dos pares de partidos de centro y derecha, PL y PC en Colombia, y PC y PN en
Uruguay. Tanto en el caso colombiano como en el uruguayo, los sistemas electores existentes han
inducido altos niveles de fragmentación de los partidos. Coppedge también señaló que “el partido
liberal es el partido colombiano más difícil de clasificar debido a visiones frecuentemente
divergentes de los expertos”, mientras que, con respecto a Uruguay, reconoció que “los colorados
han llevado a cabo a través de varios decenios un giro mucho más notable hacia el centro” que el
registrado en su clasificación.
Por ultimo, se llevó a cabo una serie de encuestas entre miembros de partidos en países
latinoamericanos en 1996, 1998 y 199-2000 por Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg (2001).
Compartimos 47 partidos en cuyas posiciones relativas en la dimensión izquierda-derecha hay una
extrema coincidencia. Las únicas excepciones son dos pares ya comentados, PSDB y PMDB en
Brasil y PC y PN en Uruguay, así como UXS, que Alcántara y Freidenberg presentan como
situado a la izquierda de MNR en Bolivia de acuerdo con todas menos una de las seis encuestas
presentadas para este país.
NOTAS
1. Pudimos acceder a las respuestas individuales y los datos directos del Latinobarómetro gracias
al CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), en la ciudad de México, como
miembro de la red CLACSO. Para las encuestas anteriores a 2002 hemos podido usar respuestas a
sólo una de las preguntas ya que la mayor parte de los códigos eran erróneos, indescifrables o
inexistentes.
2. Esto es sólo ligeramente más bajo que los datos análogos publicados, por ejemplo, para Europa
occidental: 83 por ciento para nueve países desarrollados, en Inglehart y Klingemann (1987).
3. Es interesante observar que la temprana inclusión de un Paraguay no-democrático en la primera
encuesta, en 1995, muestra una proporción bajísima de ciudadanos capaces de auto-ubicarse en la
dimensión izquierda-derecha, tan baja como un 31 por ciento, mientras que en los años ulteriores
del proceso de democratización la proporción en la parte urbana del país ha aumentado hasta el 90
por ciento.
4. Los datos disponibles para Europa occidental y otros países desarrollados son menos
polarizados, un poco más izquierdistas y mucho menos derechistas; concretamente, las medias por
países se situaron entre 4,2 y 6,2 en los nueve países europeo-occidentales analizados por
Inglehart y Klingemann (1987), y entre 4,7 y 6,3 en los veinte países desarrollados con datos
basados sobre todo en el World Values Survey compilados por Powell (2000, Cuadro 7.1)
REFERENCIAS
Manuel Alcántara Sáez, y Flavia Freidenberg (eds), Partidos políticos de América
Latina, 3 vol. (Salamanca 2001).
Charles D. Ameringer, Charles D. (ed), Political Parties of the Americas, 1980s to
1990s. (Londres 1992).
Ian Budge, 'Issues, Dimensions, and Agenda Change in Postwar Democracies: Longterm Trends in Party Election Programs and Newspaper Reports in Twenty-three
Democracies', in William H. Riker (ed.) Agenda Formation (Ann Arbor, Michigan 1993),
pp. 41-80.
Ian Budge y Hans Keman, Parties and Democracy: Coalition Formation and
Government Functioning in Twenty States (Oxford 1990).
Ian Budge y Hans-Dieter Klingemann, 'Finally! Comparative Over-Time Mapping of
Party Policy Movement', in Ian Budge, Hans-Dieter Klingemann, Andrea Volkens, Judith
Bara, and Eric Tanenbaum, Mapping Policy Preferences. Estimates for Parties, Electors,
and Governments 1945-1998 (Oxford 2001), pp. 19-50.
Ian Budge, Hans-Dieter Klingemann, Andrea Volkens, Judith Bara, y Eric Tanenbaum,
Mapping Policy Preferences. Estimates for Parties, Electors, and Governments 1945-1998
(Oxford 2001).
Ian Budge, David Robertson y Derek J. Hearl (eds), Ideology, Strategy and Party
Change: Spatial Analyses of Post-War Election Programmes in 19 Democracies
(Cambridge 1987).
Francis G. Castles y Peter Mair, 'Left-Right Political Scales: Some 'Expert' Judgments',
European Journal of Political Research, 12 (1984), pp. 73-88.
Michael Coppedge, 'A Classification of Latin American Political Parties', University of
Notre Dame: The Helen Kellogg Institute for International Studies, Working Paper #244
(1997).
Anthony Downs, Anthony, An Economic Theory of Democracy (New York 1957).
John Huber y Ronald Inglehart, 'Expert Interpretations of Party Space and Party
Locations in 42 Societies', Party Politics, 1, 1 (1995), pp. 73-111.
John Huber y G. Bingham Powell, Jr., 'Congruence between Citizens and
Policymakers in Two Visions of Liberal democracy', World Politics, 46 (1994), pp. 291326.
Ronald Inglehart y Hans D. Klingemann, 'Party Identification, Ideological Preference
and the Left-Right Dimension among Western Mass Publics', in Ian Budge, David
Robertson y Derek J. Hearl eds. Ideology, Strategy and Party Change: Spatial Analyses of
Post-War Election Programmes in 19 Democracies (Cambridge 1987).
Jean A. Laponce, Left and Right: The Topography of Political Perceptions (Toronto
1981).
Michael Laver, Kenneth Benoit y John Garry, 'Extracting Policy Positions from
Political Texts Using Words as Data', American Political Science Review, 97, 2 (2003),
pp. 311-31.
Michael Laver y Ian Budge (eds), Party Policy and Government Coalitions (London
1992).
Michael Laver y W. Ben Hunt, Policy and Party Competition (London 1992).
Michael Laver y Norman Schofield, Multiparty Government. The Politics of Coalition
in Europe (Oxford 1990).
Scott Mainwaring y Timothy R. Scully (eds), Building Democratic Institutions. Party
Systems in Latin America (Stanford 1995).
G. Bingham Powell, Jr., Elections as Instruments of Democracy: Majoritarian and
Proportional Visions (Londres 2000).
William H. Riker (ed), Agenda Formation (Ann Arbor 1993).
David Robertson, A Theory of Party Competition (Londres 1976).
Giacomo Sani y Giovanni Sartori, 'Polarization, Fragmentation and Competition in
Western Democracies', in Hans Daalder y Peter Mair (eds), Western European Party
Systems (Londres 1983).
Donald P. Stokes, 'Spatial Models of Party Competition', American Political Science
Review.57, 2 (1963), pp. 368-77.
Cuadro 1.
VOTANTES QUE SE AUTOUBICAN EN LA DIMENSIÓN IZQUIERDA-DERECHA
(en porcentajes)
--------------------------------------------------------------------------------------------------País
Año: 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002
--------------------------------------------------------------------------------------------------Argentina
70
74
83
77
75
79
72
Bolivia
--81
81
70
73
68
80
Brasil
86
92
83
91
82
83
77
Chile
78
77
84
79
85
77
74
Colombia
--84
88
73
72
71
60
Costa Rica
--71
93
68
73
65
72
Ecuador
--80
88
84
76
75
60
El Salvador
--77
90
89
84
66
52
Guatemala
--58
91
78
84
63
54
Honduras
--74
92
68
83
84
75
México
71
77
86
78
81
90
77
Nicaragua
--91
91
60
68
80
77
Panamá
--96
83
83
88
83
72
Paraguay
31
65
74
76
93
85
90
Perú
78
85
78
85
85
77
71
Uruguay
87
97
91
91
95
94
91
Venezuela
66
78
83
86
79
90
78
---------------------------------------------------------------------------------------------------Media
71
80
86
79
81
78
72
---------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Latinobarómetro, informes anuales 1995-2002.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 2.
TIPOS DE VOTANTES
(en porcentajes)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autoubicados izquierda-derecha No autoubicados izq.-dcha.
País No.casos Total
Sí partido
No partido
Sí partido
No partido
--------------------------------------------------------------------------------------------------------Argentina 1200
72
15
57
4
24
Bolivia
1242
80
48
32
3
17
Brasil
1000
77
42
35
2
21
Chile
1196
74
35
39
2
24
Colombia 1200
60
34
26
11
29
Costa Rica 1006
72
49
23
8
20
Ecuador 1200
60
20
40
10
30
El Salvador 1014
52
19
33
10
38
Guatemala 1000
54
12
42
8
38
Honduras 1004
75
45
30
5
20
México
1210
77
47
30
5
18
Nicaragua 1016
77
47
30
3
20
Panamá
1010
72
30
42
4
24
Paraguay
600
90
42
48
1
9
Perú
1224
71
27
44
4
25
Uruguay
1200
91
59
32
<1
8
Venezuela 1200
78
41
37
2
20
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Media
72
36
36
5
23
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Nota: Se distinguen los votantes que son capaces de auto-ubicarse en la dimensión izquierdaderecha de los que no lo son y, dentro de cada grupo, se distingue entre los que declaran una
preferencia de partido (‘Sí partido’) y los que no (‘No partido’).
Fuente: Elaboración de los autores mediante el cruce de respuestas individuales a varias
preguntas, según se explica en el texto, del Latinobarómetro, 2002.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 3.
AUTOUBICACIÓN DE LOS VOTANTES EN LA DIMENSIÓN IZQUIERDA-DERECHA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Izquierda
Porcentajes de votantes
Derecha
País
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 Mediana Media
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Argentina
5
2
5
7
7
41
7
6
7
3
10
5
5
Bolivia
9
5
4
7
5
35
8
6
8
2
11
5
5
Brasil
13
5
4
5
5
29
3
6
6
4
20
5
5
Chile
5
4
5
10
8
35
7
6
8
3
9
5
5
Colombia
2
4
2
3
2
26
6
5
8
8
34
7
7
Costa Rica
4
2
1
2
2
21
5
7
9
4
43
8
7
Ecuador
7
4
3
2
4
37
8
7
12
9
7
5
5
El Salvador 8
3
2
2
2
27
3
6
9
8
30
7
6
Guatemala
6
2
3
2
4
33
7
6
7
3
27
5
6
Honduras
10
2
1
1
1
17
2
1
2
2
61
10
7
México
6
3
5
8
13
36
9
7
6
2
5
5
4
Nicaragua
11
3
4
3
5
19
5
5
8
4
33
6
6
Panamá
7
5
5
6
10
28
11
9
5
3
11
5
5
Paraguay
7
1
3
5
4
40
6
6
9
5
14
5
5
Perú
5
4
4
7
6
39
7
5
9
5
9
5
5
Uruguay
5
4
6
11
11
25
7
8
11
5
7
5
5
Venezuela
12
4
3
3
4
22
4
5
7
3
33
6
6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Elaboración de los autores con datos del Latinobarómetro, 2002.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuadro 4.
POSICIÓN IZQUIERDA-DERECHA DE LOS VOTANTES DE LOS PARTIDOS
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ARGENTINA
Partidos:
IU
ARI-Frepaso PJ
UCR
MEDIA
Posición media:
2.2
4.6
6.1
6.3
5.3
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
41
32
93
17
181
Desviación típica:
1.9
2.1
2.5
2.5
Intervalo de confianza:
1.6-2.8
3.8-5.3
5.5-6.6
5.1-7.5
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos:: IU: Izquierda Unida. ARI-Frepaso: Alianza Alternativa por una República de IgualesFrente País Solidario. PJ: Partido Justicialista. UCR: Unión Cívica Radical.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------BOLIVIA
Partidos::
MAS
MIR NFR
EJE MNR
UCS
MEDIA
Posición media:
2.7
4.3
5.1
5.3
5.8
6.1
5.1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
37
113
216
71
113
67
595
Desviación típica:
2.9
2.5
2.7
2.9
3.0
3.2
Intervalo de confianza:
1.7-3.6
3.8-4.7 4.7-5.5
4.6-6.0 5.2-6.3
5.3-6.8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos:: MAS: Movimiento al Socialismo. MIR: Movimiento de la Izquierda Revolucionaria.
NFR: Nueva Fuerza Republicana. EJE: Eje Pachakutic. MNR: Movimiento Nacionalista
Revolucionario. UCS: Unidad Cívica Solidaridad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------BRASIL
Partidos:
PT
PSB
PMDB
PSDB
PFL
MEDIA
Posición media:
3.7
5.5
6.8
7.2
7.2
5.3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
256
18
73
56
40
424
Desviación típica:
3.1
3.4
3.2
2.5
3.1
Intervalo de confianza:
3.4-4.1
3.9-7.0
6.1-7.6
6.5-7.8
6.3-8.2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PT: Partido dos Trabalhadores. PSB: Partido Socialista Brasileiro. PMDB: Partido do
Movimiento Democrático Brasileiro. PSDB: Partido da Social Democracia Brasileira. PFL:
Partido da Frente Liberal.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CHILE
Partidos:
PC
PS
PPD
PDC
RN
UDI
MEDIA
Posición media:
2.2
3.1
3.7
5.0
6.3
7.7
5.1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
20
83
74
106
41
114
421
Desviación típica:
2.4
1.8
1.6
2.1
2.7
1.9
Intervalo de confianza:
1.1-3.3 2.7-3.5 3.3-4.0
4.6-5.4
5.4-7.1 7.3-8.1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PC: Partido Comunista. PS: Partido Socialista. PPD: Partido por la Democracia. PDC:
Partido Demócrata Cristiano. RN: Renovación Nacional. UDI: Unión Demócrata Independiente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------COLOMBIA
Partidos:
Independientes
Conservador
Liberal MEDIA
Posición media:
6.1
6.7
7.6
7.0
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
145
55
366
406
Desviación típica:
2.7
2.9
2.8
Intervalo de confianza:
5.6-6.5
5.9-7.5
7.3-7.9
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos:: Conservador: Partido Conservador. Liberal: Partido Liberal.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------COSTA RICA
Partidos:
PML
PAC
PLN
PUSC
MEDIA
Posición media:
6.2
6.4
7.6
7.8
7.4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
17
104
189
372
487
Desviación típica:
2.6
3.1
2.7
2.9
Intervalo de confianza:
4.9-7.4
5.8-7.0
7.2-8.0
7.5-8.1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PML: Partido Movimiento Libertario. PAC:.Partido Acción Ciudadana. PLN: Partido
Liberación Nacional. PUSC: Partido Unidad Social Cristiana.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ECUADOR
Partidos:
PSP
ID
TSI
PRI
PSC PRE
MEDIA
Posición media:
3.0
3.6
5.7
6.1
6.6
6.7
5.6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
15
40
27
63
101
25
239
Desviación típica:
2.7
3.1
1.7
2.3
2.1
2.8
Intervalo de confianza:
1.6-4.4
2.6-4.6
5.1-6.4
5.5-6.7
6.1-7.0 5.6-7.8
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PSP: Partido Sociedad Patriótica 21 de enero. ID: Izquierda Democrática. TSI:
Transformación Social Independiente. PRI: Partido Renovador Independiente. PSC: Partido
Social Cristiano. PRE: Partido Roldosista Ecuatoriano.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EL SALVADOR
Partidos:
FMLN
PCN
PDC
ARENA
MEDIA
Posición media:
2.8
6.2
7.2
8.3
6.6
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
83
13
14
138
195
Desviación típica:
2.7
3.6
2.2
2.5
Intervalo de confianza:
2.2-3.4
4.2-8.2
6.0-8.4
7.8-8.7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: FMLN: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. PCN: Partido de
Conciliación Nacional. PDC: Partido Demócrata Cristiano. ARENA: Alianza Republicana
Nacionalista.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GUATEMALA
Partidos:
PAN
FRG
MEDIA
Posición media:
6.3
6.8
6.3
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
92
28
120
Desviación típica:
2.9
2.7
Intervalo de confianza:
5.7-6.9
5.7-7.8
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PAN: Partido de Avanzada Nacional. FRG: Frente Republicano Guatemalteco.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------HONDURAS
Partidos:
PL
PN
MEDIA
Posición media:
8.1
8.2
8.2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No. de casos:
223
312
448
Desviación típica:
3.2
3.2
Intervalo de confianza:
7.7-8.5
7.8-8.6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PL: Partido Liberal. PN: Partido Nacional.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------MÉXICO
Partidos:
PRD
PRI
PAN
PVEM
MEDIA
Posición media:
4.2
5.0
5.3
5.6
4.9
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
194
218
238
47
565
Desviación típica:
2.5
2.6
2.4
2.0
Intervalo de confianza:
3.9-4.6
4.6-5.3
5.0-5.6
5.0-6.2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PRD: Partido de la Revolución Democrática. PRI: Partido Revolucionario Institucional.
PAN: Partido Acción Nacional. PVEM: Partido Verde Ecologista de México.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NICARAGUA
Partidos:
FSLN
PCN
PLC
MEDIA
Posición media:
4.8
6.0
7.5
6.3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
183
19
351
477
Desviación típica:
3.6
3.4
3.2
Intervalo de confianza:
4.2-5.3
4.5-7.5
7.1-7.8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: FSLN: Frente Sandinista de Liberación Nacional. PCN: Partido Conservador de
Nicaragua. PLC: Partido Liberal Constitucionalista.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PANAMÁ
Partidos:
CD
PRD PDC
MOLIRENA P.Arnulfista
MEDIA
Posición media:
3.8
4.5
7.1
7.1
7.2
5.3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
21
214
20
25
72
305
Desviación típica:
2.2
3.0
2.5
2.6
2.7
Intervalo de confianza:
2.8-4.7 4.1-5.0
6.0-8.2
6.1-8.2
6.5-7.8
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: CD: Cambio Democrático. PRD: Partido Revolucionario Democrático. PDC: Partido
Demócrata Cristiano. MOLIRENA: Partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista.
Partido Arnulfista.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PARAGUAY
Partidos:
PLRA
ANR
MEDIA
Posición media:
5.4
6.4
6.1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
66
190
256
Desviación típica:
2.6
2.8
Intervalo de confianza:
5.0-6.1
6.0-6.8
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: PLRA: Partido Liberal Radical Auténtico. ANR: Asociación Nacional Republicana.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PERÚ
Partidos:
SP
PAP
UN
PP
AP
MEDIA
Posición media:
5.1
5.3
5.4
5.8
6.4
5.4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
11
193
72
83
12
329
Desviación típica:
1.8
2.9
1.9
2.7
2.5
Intervalo de confianza:
4.0-6.2 4.9-5.8
4.9-5.9
5.2-6.4 4.9-7.9
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: SP: Somos Perú. PAP: Partido Aprista Perúano. UN: Unidad Nacional. PP: Perú
Posible. AP: Acción Popular.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------URUGUAY
Partidos:
EP/FA
PN
PC
MEDIA
Posición media:
3.0
7.5
7.6
5.1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
426
122
182
718
Desviación típica:
1.9
1.9
1.7
Intervalo de confianza:
2.8-3.2
7.2-7.8
7.4-7.9
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: EP/FA: Encuentro Progresista-Frente Amplio. PN: Partido Nacional. PC: Partido
Colorado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------VENEZUELA
Partidos:
MVR
PJ
AD
COPEI
MEDIA
Posición media:
6.0
6.3
6.9
8.6
6.2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No. de casos:
360
98
74
15
543
Desviación típica:
3.8
3.1
3.4
2.8
Intervalo de confianza:
5.6-6.4
5.7-6.9
6.2-7.7
7.1-10.0
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Partidos: MVR: Movimiento V República. PJ: Primero Justicia. AD: Acción Democrática.
COPEI: Partido Social Cristiano.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nota: Para cada partido, la posición media es la auto-ubicación media de los votantes que
declaran su preferencia por el partido. El número total de casos puede ser mayor que la suma de
los casos de partidos porque el sondeo incluye pequeños partidos (con menos de 10 casos cada
uno) que no han sido incluidos en el análisis. Desviación típica S = [Σ(M-x)2/(N-1)]1/2, donde M
es la media, x es el valor de la auto-ubicación del votante, y N es el número de casos. Intervalo de
confianza = x + 2(S/N1/2), donde x es el valor de la auto-ubicación del votante, S es la desviación
típica y N es el número de casos.
Fuente: Elaboración de los autores con datos del Latinobarómtero 2002, según se explica en el
texto.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Descargar