Temas del 1 al 4

Anuncio
PSICOLOGIA DE LA MOTIVACIÓN
TEMA 1: Introducción al estudio de psicología de la motivación
1.1. ¿Qué es la psicología?
Cotidianamente, basándose en el sentido común, la psicología significa el arte de
comprender y actuar sobre las personas. Tiene “mucha psicología”. Pero la psicología
científica utiliza el método científico para llegar a conclusiones haciendo
observaciones sistemáticas tan claras que cualquier otro investigador pueda
comprobarlas.
1.2. Definición de psicología
El término significa “la ciencia del alma”. En sus orígenes comenzó siendo esto, pero
ha ido evolucionando con los distintos cambios de pensamiento en la sociedad. Ha ido
pasando por definiciones como “la filosofía de la mente”, el estudio empírico de los
fenómenos de la mente o “la ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus
condiciones” (William James), centrándose en las experiencias internas de la
conciencia.
A comienzos del siglo XX, sufrió un gran cambio, pasando a ser la ciencia de
conducta (observación de como afectaban los estímulos externos).
A partir de los años 60, se volvió a los principios iniciales rescatando el estudio del
inconsciente y el consciente. Por tanto se definió con la ciencia del comportamiento y
de los procesos mentales, abarcando todas y cada una de las experiencias del ser
humano y de los animales.
Hoy en día, la definición formal sería que la psicología es la ciencia que estudia la
conducta y los procesos mentales, incluyendo procesos internos de los individuos y las
influencias que se producen en su entorno físico y social.
La psicología:
-Es una ciencia. (Las conclusiones se obtienen a partir del método científico)
-Estudia la conducta. (Procedimiento de adaptación al entorno natural)
-Estudia el comportamiento de los individuos. (Hábitat natural o controladas en un
laboratorio de investigación)
-Estudia los procesos mentales. (Funcionamiento de la mente humana, procesos
internos y privados como pensar, soñar, crear, razonar)
-Estudia las influencias físicas y sociales.
1.3. La psicología científica
La psicología científica es la ciencia empírica que va a contrastar sus proposiciones
con los hechos, combinando conocimientos empíricos con racionales y ofreciendo una
seria de conocimientos sistemáticos, que son completos, explicativos, coherentes y sin
contradicciones. Se adapta a las condiciones que exige la ciencia, puesto que utiliza el
proceso de ordenación y organización de las observaciones, permitiendo establecer
deducciones.
El método científico consiste en la observación sistemática, la descripción rigurosa y
la investigación experimental directa, para reunir y organizar la información.
La misión de la psi. Científica es establecer un conjunto de reglas que guíen el estudio
de los hechos empíricos, determinando las reacciones objetivamente observables de
los seres vivos en determinadas situaciones.
Intentan describir, explicar, predecir y modificar el comportamiento humano.
1.4. Los enfoques de la psicología
Es una disciplina con muchas escuelas y sus respectivos enfoques.
-Conductista: conducta observable, determinada por la estimulación exterior.
Rechazo de explicaciones mentalistas, no tienen en cuenta las emociones ni las raíces
biológicas. Análisis de los efectos del ambiente porque predicen el comportamiento y
predisponen al organismo para dar o no una respuesta y observan la respuesta
conductual y sus consecuencias. La conducta es lo que hay que entender, predecir y
controlar.
-Cognitivo: Alternativa al conductismo, se centra en el estudio de pensamiento y de
los procesos de conocimiento (atender, pensar, recordar, comprender). El pensamiento
es la causa y el resultado de los actos. No se puede comprender la conducta sin atender
a los procesos cognitivos, puesto que algunas conductas son el resultado de formas de
pensar. Estudian procesos mentales superiores, como la percepción, la memoria, el
lenguaje, solución de problemas, decisiones…
-Biológico: relación entre conducta y mecanismos cerebrales, buscando las causas del
comportamiento en la actividad de los genes, el cerebro y los sistemas nerviosos y
endocrino. Se centra en los efectos del cuerpo sobre la conducta, sentimientos y
pensamientos y pretende comprender como el cuerpo y la mente trabaja juntos para
crear emociones, recuerdos y experiencias sensoriales. Conducta determinada por
estructuras físicas y bioquímicas. Fenómenos psicológicos y sociales: procesos
bioquímicos.
-Psicodinámico: la conducta surge de impulsos y conflictos inconscientes, instintivos
e internos. Muchas acciones y formas de desorden psicológico tienen su origen en
estas fuerzas internas, conflictos y energía de los instintos. Psicoanálisis.
-Humanista: alternativa al psicodinámico y conductismo. Destaca la capacidad
inherente del ser humano a tener libre voluntad y no estar bajo el control de los
factores internos y externos. Capacidad del hombre para elegir las pautas de su vida.
Importancia de la tendencia hacia el crecimiento personal que existe en todos, para
tratar de convertirnos en mejores personas, con altos niveles de madurez y realización.
Solo se interrumpe el crecimiento cuando interfieren obstáculos externos, que es aquí
donde suelen producirse desordenes psicológicos. Estudio subjetivo de la conducta
-Evolucionista: la conducta y las facultades mentales (y físicas) evolucionaron para
adaptarse y sobrevivir en su entorno. Determinar la importancia de los factores
genéticos y la experiencia en relación con aspectos específicos de la conducta (que es
modelada por las tendencias y disposiciones heredadas). Investigación en las
condiciones ambientales en las que se desarrolla el cerebro humano.
-Sociocultural: Influencias sociales y culturales que rodean a las personas y que
tienen un impacto sobre el comportamiento. Conducta determinada por estos factores.
Estudio de las diferencias entre culturas y critican que las teorías psicológicas se han
realizado con sujetos de una sola cultura.
1.5. Psicología básica y psicología aplicada
La psicología básica es la parte que estudia los conocimientos básicos fundamentales y
teóricos para que la psicología aplicada pueda actuar adecuadamente. Los psicólogos
básicos trabajan realizando “investigaciones puras”, buscando aumentar el
conocimiento psicológico, para que los que trabajan en psicología aplicada puedan
resolver problemas basándose en las teorías ya confirmadas.
La psicología básica: estudia la naturaleza y el funcionamiento de la conducta y de
los procesos mentales. Utiliza métodos y normas científicas y estudia los
conocimientos que definen, describen y explican el origen y funcionamiento de los
procesos mentales y de la conducta.
La psicología aplicada: se ocupa de la funcionalidad de la conducta y de los procesos
mentales en los distintos ambientes en los que actúan los individuos, individual y
colectiva, incluyendo la dimensión patológica. Áreas de aplicación: clínica, educativa.
1.6.
Psicología básica: estudio de los procesos psicológicos básicos
Son los conocimientos psicológicos que representan al conjunto de los procesos
mentales, como son la motivación, la emoción, el aprendizaje, la atención, la memoria,
la percepción, el pensamiento y el lenguaje. Todos tienen una misión específica y
distinta, que permiten a los individuos desarrollar las diferentes actividades
psicológicas.
2. El CONCEPTO DE MOTIVACIÓN.
2.1. ¿Qué entendemos por motivación?
Se utiliza el término motivación para indicar que tenemos ganas de hacer algo y
desmotivados cuando no las tenemos, aunque estar desmotivado es en realidad no
querer realizar una conducta determinada.
La motivación es un proceso dinámico e interno, que hace referencia el deseo de
querer cubrir una necesidad, y nos mueve a realizar unas conductas concretas
dependiendo de nuestros motivos expresados como deseos, pulsiones, necesidades…
En psicología, el concepto de motivación surge para conocer las causas que
desencadenan el comportamiento de los organismos, intentando dar respuesta al por
qué de dichas causas. Proceso explicativo de la conducta. Explicar cómo y por qué se
inicia una conducta y se produce un cambio en la actividad. Existen fuerzas o energías
que activan, dirigen y mantienen el comportamiento.
Diferentes momentos del comportamiento:
-Activación: inicio de una nueva conducta
-Persistencia: mantenimiento de la conducta
-direccionalidad: dirección u objeto
-Vigor: intensidad o fuerza con la que se realiza
-Finalización.
Etimológicamente significa “moveré”, moverse. Relación con la idea de movimiento,
algo que queremos alcanzar, que nos mueve y nos ayuda a completar las tareas.
Ambos términos, movimiento y motivación hacen referencia a dos dimensiones
comunes: dirección e intensidad.
En la RAE: MotivaciónDar causa o motivo para una cosa
Motivoque mueve o tiene eficacia o virtud para mover.
Todos los conceptos motivacionales (instinto, necesidad, impulso) no son
directamente observables pero proporcionan la energía que activa y mantiene el
comportamiento. Es mediante la observación de conductas específicas y los sucesos
estimulares antecedentes y consecuentes.
En Psicología sucesos observables en dos categorías:
-Estímulos (E) que constituyen la entrada al organismo (O)
-Respuestas (R) que constituyen la salida.
En el estudio de la motivación existe el modelo E-O-R, donde se aceptan los sucesos
no observables, que tienen lugar en el interior del organismo y son lo que dan
explicación al comportamiento.
La motivación es un proceso adaptativo que tiene como función prepararnos para
adaptarnos al medio ambiente que nos rodea, con la finalidad de conseguir la
supervivencia.
Existen dos grupos:
 Motivos primarios, innatos o biogénicos: motivaciones desde que nacemos que
relacionadas con la subsistencia, como son el hambre, la sed, el sexo o el sueño.
 Motivos secundarios, adquiridos o psicogénicos: tras un proceso de aprendizaje
están relacionados con el crecimiento de los sujetos, como son el logro, motivo
de poder o de afiliación.
También hay que diferenciar entre los dos modos de sentirse motivados:
 Motivación extrínseca: actúa cuando los individuos realizan una actividad como
medio para conseguir un fin.
 Motivación intrínseca: actúa cuando los individuos realizan una actividad por el
propio valor que le proporciona realizarla.
La motivación está relacionada con la actividad cognitiva, por la relación con los
demás procesos psicológicos básicos y por los determinantes cognitivos de la propia
motivación, que relacionan al individuo con su ambiente a través del pensamiento,
indicándole cómo actuar con respecto a la situación en la que está interesado.
Este proceso está muy relacionado con el de la emoción, si una persona consigue sus
metas tendrá emociones positivas y al contrario. O serán las propias emociones
positivas las que motivan a la persona a realizar un comportamiento. Las
consecuencias emocionales sirven como refuerzos o castigos para el comportamiento
motivado.
Conceptos dentro de la motivación:
 Motivación: proceso psicológico básico que hace referencia al constructo
hipotético que explica la consecución de objetivos relacionados con el
mantenimiento o mejoras en la supervivencia.
 Proceso motivacional: interacción entre un individuo y su ambiente.
 Conducta motivada: es la consecuencia o resultado del proceso motivacional.
Diferencia entre el estado motivacional y el rasgo motivacional:
En el primero la motivación es descrita como un proceso dinámico transitorio (se
buscan las diferencias de la motivación en distintas situaciones) y en el segundo es
descrita como una predisposición respecto a las tendencias de acción (se buscan
diferencias entre los individuos y los distintos rasgos de personalidad).
2.2 ¿Cómo definir la motivación?
-Definición científica: proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento
hacia un objetivo o meta de una actividad (estas metas actúan como premios,
incentivos, expectativas) a la que instiga y mantiene. Los factores más influyentes son
los pensamientos, las creencias y las emociones.
2.3 ¿Cómo estudiar la motivación?
-Se puede crear un E o una situación estimular que sepamos que induce un estado de
motivación en un individuo y observar los resultados.
-También se puede medir la motivación por el tipo de respuestas que realiza un
individuo, preguntándoles cual es el grado de motivación respecto a alguna cosa y
comprobándolo.
-Medición estimulo-respuesta, combinando ambas.
3. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION
3.1 Antecedentes filosóficos
Dos principales filósofos griegos, Platón y Aristóteles, que han realizado grandes
aportaciones al desarrollo de la psicología y el estudio de la motivación.
Platón
Afirmaba que el ser humano está formado por el cuerpo, ligado al mundo de los
sentidos, y el alma que era la morada de la razón, existente antes que el cuerpo y
pertenecía al mundo de las ideas. El ser humano va adquiriendo un recuerdo de su
alma previa y olvidada, por lo que todos los fenómenos de la naturaleza son sombras
de las ideas, eternas y reales. Es decir que el aprender era acordarse del conocimiento
poseído en una vida anterior. Consideraba que la experiencia no era suficiente para
justificar el conocimiento que tenemos del mundo.
Aristóteles
Se interesó más por el mundo de los sentidos, afirmando que el conocimiento venia de
nuestra experiencia y que las ideas eran conceptos creados por nosotros mismos. La
mente es una tabula rasa antes de nacer, y con la experiencia se van adquiriendo los
conocimientos.
Esta idea creo una polémica: la controversia herencia versus experiencia. En la
actualidad se admite que es una combinación de ambas. Y el estudio de la motivación
también.
Otra idea influyente de Aristóteles es la que sostuvo sobre la existencia del animismo
en todos los seres (el alma tiene libre albedrío). La idea opuesta y la aceptada
posteriormente por la psicología moderna es el determinismo, donde la conducta no es
libre si no que proviene de las condiciones que la anteceden. Más tarde se creó la idea
del mecanicismo, que fue aceptada por lo deterministas (organismos como máquinas
automáticas, con tendencias a la acción producidas por fuerzas internas).
René Descartes
Naturaleza dualista (dos formas de realidad distintas del ser humano) dualismo
cartesiano: la conducta humana es fruto del alma libre y racional y el resultado de los
procesos automáticos e irracionales del cuerpo. Ser humano impulsado por su alma
(voluntad) y por el cuerpo (instinto). Los animales no tienen almas y son mecánicos.
Aportaciones de los filósofos ingleses
Interés por el estudio de la subjetividad en la experiencia sensorial y el desarrollo del
pensamiento asociacionista relatico a la asociación de ideas.
John Locke (empirista ingles) propuso que las ideas son las unidades elementales de la
mente, que nacen de la experiencia. Pueden ser simples (no se pueden analizar) y
complejas (se puede descomponer en otras más simples)concepto de asociación (las
ideas complejas son la asociación de ideas más simples). Este concepto se ha
convertido en un axioma fundamental de la psicología. Se pueden establecer
asociaciones entre E y R. En la motivación algunos motivos muy complejos se asocian
a otros más elementales.
El asociacionismo presentaba problemas (desinterés por la mente y reducción de la
percepción).
Emmanuel Kant, intenta dar solución a esto, señalando que tanto la razón como la
percepción determinan el conocimiento del mundo. La conciencia contribuye a formar
nuestro concepto del mundo estableciendo una relación causa-efecto. Todo
conocimiento empieza en la experiencia pero no todo procede de ella, las sensaciones
proceden del mundo exterior y han de ser ordenadas en el pensamiento. A través del
conocimiento se pueden elaborar construcciones mentalesconstructivismo kantiano.
Estableció tres categorías psicológicas: conocimiento(o cognición), el sentimiento(o
emoción) y la conación (la motivación).
Otra corriente, el positivismo pretendía legitimar el estudio científico del ser humano,
entendido individual y colectivamente. Defendía que solo a través del análisis de lo
particular a lo general se podrían establecer leyes universales. Los seres humanos
reflejan en su conducta tanto la experiencia como los instintos.
3.2 Antecedentes fisiológicos de la motivación
La mayoría de las ideas referidas a la función de los mecanismos cerebrales de la
motivación surgen de los descubrimientos fisiológicos sobre el funcionamiento del
sistema nervioso, del estudio de como el S.N. obtiene la información y controla la
conducta.
3.3 Antecedentes psicológicos de la motivación
Diferentes términos para definir la motivación.
El primer psicólogo que se preocupó por la motivación fue William James, quien la
llamó “voluntad”. El análisis de la conciencia se realizaba en el acto de la voluntad,
puesto que la conducta ocurre cuando la idea de un acto dado gana dominio sobre la
idea de los otros.
Distinguió entre el concepto de voluntad y el concepto de hábito. La voluntad permitía
la alteración en el comportamiento o realizar acciones en circunstancias adversas,
incomodas o incluso desfavorables. El hábito permitía el establecimiento de una rutina
o una continuidad en las acciones.
Las acciones se realizaban con facilidad cuando eran muy practicadas, sin embargo
ante nuevas circunstancias se requerían procesos internos. La voluntad implica una
elección, la toma de decisiones y el pensamiento, y este concepto proporciona la
fuerza necesaria para iniciar, mantener y modificar una determinada conducta.
Posteriormente, en América y en las primeras décadas del S.XX, la corriente
funcionalista y más tarde el conductismo trajo cambios en el estudio de la psicología y
con ello en el de la motivación. Se utilizó la palabra “impulso” para referirse a la
motivación.
El primero fue Woodworth, usando el término impulso como una forma de un
proceso mecánico, con el propósito de enfatizar la importancia de la energía
acumulada en el organismo para impulsar la conducta. (Freud también uso este
término pero conceptualizado de una manera diferente.
En 1920, se utilizó por primera vez el concepto de motivación, haciendo referencia a
un hipotético evento interno que no se podía observar directamente, pero estaba
vinculado teórica y empíricamente a eventos externos observables.
McDougall, introdujo el término “instinto” para referirse a los procesos de la
motivación, aunque lo empleó para hacer referencia a las tendencias biológicas más
cambiantes de la conducta e incluso para tratar de explicar la conducta social.
Los conductistas rechazaron el concepto de instinto (oposición a todo enfoque
mentalista de la psicología). Surgió una corriente muy estricta basada únicamente en la
asociación entre estímulo y respuesta, en donde cualquier conducta era una reacción al
medio ambiente.
4. DIMENSIONES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION
Cuatro dimensiones según su orden de importancia:
 Nomotética-ideográfica: un enfoque nomotético pretende establecer leyes
abstractas, universales que permiten explicar la motivación de una manera
general para todos los seres vivos, investigando las coincidencias entre los
diferentes grupos. El enfoque ideográfico es lo contrario, su misión es entender
la conducta motivada, examinando en que se distinguen los individuos de una
especie entre sí. Se pretende conocer las propiedades de los individuos que los
hacen únicos. Nomotético predomina.
 Innato-adquirida: Las primeras teorías de la motivación (como la de William
James o la de McDougall), defendían que estaba controlada por motivos innatos
(como el sexo) a los que denominaban con el termino instinto. En cambio en el
otro enfoque, el objetivo era conocer cómo se adquiere la conducta motivada y
como se puede aplicar a la adquisición de los estados motivacionales, como la
motivación por incentivos. Esta última es la predominante.
 Interna-externa: Si la motivación procede de motivos internos o externos. Los
planteamientos que basan la motivación en motivos internos (como el hambre)
parten de la idea de que los estados motivacionales pueden conceptuarse como
necesidades, y estas son las verdaderas fuentes internas de la motivación.
Dentro de este enfoque, normalmente, las necesidades son puramente
fisiológicas, pero algunos autores también incluyen necesidades sociales o
psicológicas. En las teorías que basan la motivación en motivos externos (como
el poder), ponen de relieve las fuentes externas creadas por las metas. La
motivación es activada por los cambios que se producen en el ambiente externo.
Examinan los efectos motivadores de los objetos-meta o de las relaciones
sociales.
 Mecanicista-cognitiva: los mecanicistas piensan que la motivación se
desencadena automáticamente por los cambios producidos tanto en el medio
interno como en el externo, es decir, que los cambios de ciertos factores activan
e impulsan el organismo a realizar un determinada conducta, de manera
automática( sin conciencia ni intención). Se interesan normalmente por las
necesidades internas y por los motivos innatos. El enfoque cognitivo, defienden
que los procesos motivacionales están bajo el control exclusivo del pensamiento
racional, la forma de interpretar la información influye en los estados
motivacionales y que los organismo son conscientes de lo que les ocurre, por lo
que tienen un origen cognitivo. Se interesa normalmente por la motivación
externa y por los motivos adquiridos.
5. NIVELES DE ANALISIS EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACION
Diferentes niveles de análisis que se realizan cuando se estudia este proceso:
 Nivel fisiológico: normalmente con animales debido a las técnicas intrusivas.
Se ha investigado como y porque las estructuras cerebrales desencadenan la
motivación, como se procesa la información en grupos de células especificas o
que neurotransmisores intervienen en los cambios que se producen en los
estados motivacionales, o en conocer las implicaciones del S.N. en la
motivación.
 Nivel individual: Se pretende determinar los factores motivacionales que
influyen en la conducta personal de un individuo. Se investigan los cambios que
se producen como consecuencia de la alteración de las condiciones internas o
externas a las que se les somete. En los experimentos, si intenta inducir al sujeto
experimental a un estado de motivación determinado mediante el uso de
instrucciones precisas.
 Nivel social: Se intenta estudiar los motivos que impulsan a las personas a
comportarse de manera diferente cuando están en grupo. Las investigaciones de
Ash, sobre la conformidad social demuestran que la mayoría de los participantes
adoptaban una decisión grupal a pesar de ser conscientes de que dicha decisión
es errónea. Cuando se pertenecía a un grupo, los participantes manifestaban un
deseo de mostrar conformidad con el grupo.
 Nivel filosófico: se utilizan meros argumentos filosóficos en vez de
deducciones experimentales. Por ejemplo las teorías de Freud, en las que la
motivación era considerada de forma negativa y su existencia provocaba un
estado de tensión en el individuo, que tenía que tratar de apaciguar. En cambio
Maslow sostiene que la conducta humana busca la autorrealización por lo que la
motivación es un estado positivo que nos impulsa a alcanzar el pleno potencial.
Ambos enfoques dependen de la filosofía del teórico que lo planteo por lo que
es muy difícil de probar experimentalmente, no son científicos.
6. PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA
MOTIVACION
Diferentes modelos de investigación más utilizados en psicología de la motivación.
Según un estudio de Pintrich y Schunk, los paradigmas más importantes son: el
experimental, el correlacional y el cualitativo.
-Experimental: el investigador manipula una o más variables y determina de esta
manera los efectos que esto puede tener en otras variables. Por ejemplo, privación de
comida en ratas y velocidad de la carrera hasta llegar al alimento. Relaciones causa y
efecto.
-Correlacional: más que manipular variables se busca encontrar las relaciones
existentes entre ellas. Por ejemplo, encontrar la relación entre la motivación de unos
estudiantes ante una tarea y la auto-percepción que ellos tienen de sus capacidades
(con un cuestionario) y ver si están relacionadas. Sirven para clarificar las relaciones
pero no para identificar relaciones de causa y efecto.
-Cualitativo: o método interpretativo, enfatiza el estudio de una manera más intensa,
más descriptiva y con mayor carga interpretativa. Es útil cuando los investigadores
están interesados en la estructura de las situaciones y en conocer los diferentes
significados y perspectivas que mantiene un grupo de individuos. Profundidad y
calidad del análisis y de la interpretación de los datos, pero no busca generalizaciones.
Otra distinción es el lugar donde se realizan las investigaciones:
-Estudios de laboratorio: situaciones muy controladas. Los primeros estudios sobre
motivación fueron en laboratorios y con animales, ya que permiten un mayor control
experimental de las situaciones, y sobre los factores extraños que pueden contaminar
las respuestas de los sujetos experimentales, como la intensidad de la luz, la
temperatura, el sonido.
-Estudios de campo: no existe este tipo de control, pueden aparecer factores extraños
que afecten a los resultados del estudio. Se desarrollan en situaciones reales. Tienen la
ventaja de poder generalizarse fácilmente a otros entornos similares.
TEMA 2: EL PROCESO MOTIVACIONAL
1.1 INTRODUCCIÓN
La mayoría de los investigadores consideran la existencia de alguna fuente de
energía responsable de activar y dirigir la conducta motivada.
La motivación es un proceso adaptativo relacionado estrechamente con la
supervivencia y el crecimiento personal de los individuos. Para muchos autores la
motivación es un proceso dinámico que actica como elemento esencial para que los
individuos consigan sus metas u objetivos, ya sean para su propia existencia, o para
la obtención de sus diferentes logros sociales.
Para Ferguson, la motivación es un proceso dinámico interno que energiza y dirige
las tendencias de acción de los individuos. Implica cambio o variabilidad, que se
puede hacer evidente de dos maneras:
Haciendo referencia a la intensidad en la movilización de la energía o cantidad
de esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo la acción. La variabilidad
indica la fortaleza o la debilidad en la motivación, es decir, se refiere a como de
fuerte es la motivación. Por ejemplo, recién despertados no estamos llenos de
ánimo y vigor, la cantidad de energía es más baja. Cuando uno está muy motivado,
está más alerta y es más sensible, y por consiguiente realiza un mayor esfuerzo en
las acciones que desarrolla.
Este aspecto energético de la motivación ha recibido diferentes nombres como el
término inglés “arousal” relacionado con los patrones específicos de la actividad
cerebral, o el término de activación.
Haciendo referencia al tipo o calidad de la motivación que conduce a la
dirección selectiva de la acción, es decir, nos indica hacia qué objetivo se dirige la
acción. Implica una selección de la dirección para la ejecución de la acción,
estableciendo de qué modo o hacia que meta se dirige la acción. Es un aspecto
cualitativo, tiene que ver con la selección de objetivos o antecedentes a los cuales
el individuo responde. Diferentes objetivos conducen a una dirección distinta de la
acción.
Durante la época del conductismo la motivación fue considerada principalmente en
términos de función energizantes y durante el cognitivismo lo fue en aspectos
direccionales.
*La dirección se refiere a la forma selectiva en que la energía es gastada y/o
experimentada y la activación a la cantidad o intensidad de esa energía.
2. ACTIVACION
Es la propiedad que da energía a la motivación, ya que es una de las variables
responsables del inicio, del mantenimiento, de la intensidad y de la finalización de la
conducta motivada.
2.1 Concepto de activación
Era ya conocido desde las aportaciones de Walter B. Cannon, y para él, este concepto
se identificaba con la activación fisiológica del organismo, con los cambios y/o
respuestas fisiológicas del sistema nervioso autónomo (parte del S.N. periférico), cuya
función era preparar al organismo, desde el punto de vista energético (para actuar de
forma adaptativa según las demandas de una situación determinada. La activación
tiene una función motivacional energética. El control de esta se realiza con la
combinación de las ramas simpática y la parasimpática. La simpática, es la
responsable de los cambios fisiológicos presentes en las emociones y en los estados
motivacionales y su función es la movilización de energía. En cambio la parasimpática
tenía como función la conservación de esa energía.
2.2 Características de la activación
1. Activa e inicia la conducta. Aunque la conducta manifiesta ya se considera como
un buen índice de que existe la motivación, la conducta motivada no siempre es
manifiesta. Puede ser porque el nivel motivacional del organismo no baste para
desencadenarla, aunque no significa que no exista motivación. Por ejemplo, un conejo
que se queda paralizado ante un depredador, no significa que no haya activación, ya
que puede tener un aumento de pulsaciones aunque en ese momento no exista
conducta.
Lacey señalo que hay tres niveles de actividad:
-Electro cortical (a través del sistema nervioso central)
-Fisiológica (a través del sistema nerviosos autónomo)
-Actividad motora
2. La persistencia o insistencia en el comportamiento, relacionada con el
mantenimiento de la conducta. Un organismo motiva persiste en su conducta hasta
conseguir el objetivo. A mayor activación, mayor persistencia en el comportamiento.
Algunos autores como Beck cuestionaron esta afirmación, indicando que la
persistencia de la conducta depende también de otros factores, como puede ser el
número de opciones disponibles.
3. La intensidad, fuerza, o vigor de la conducta. A mayor intensidad mayor
activación. Una conducta firme y decidida presentaría una motivación más fuerte que
si fuera débil.
2.3 Estudios sobre la activación
Tras numerosos estudios se puede decir que esta varía desde el sueño más profundo
hasta situaciones de máxima alerta o vigilancia. Se produce una alta activación cuando
existe un aumento en la alerta, cuando se tiene una mayor capacidad de respuesta y
cuando se obtiene un mayor nivel general de excitación fisiológica.
En términos conductuales, el concepto de activación hace referencia a una mayor
amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos, por lo que en
condiciones de alta activación conductual las respuestas serán más fuertes. La
activación en los individuos conduce a una mayor variedad de respuestas y que un
aumento de activación les hace responder a una gama más estrecha de estímulos.
En términos fisiológicos, se hace referencia al aumento de la actividad que se asocia
con el sistema nervios autónomos. Por ejemplo, los cambios en el corazón pueden ser
medidos a través del registro del electrocardiograma, como los aumentos de la tasa
cardiaca, cambios en la presión arterial. Pueden producirse variaciones en el S.N.
simpático o parasimpático.
También se pueden producir cambios en el S.N. central, en algunas áreas del cerebro,
se utilizan los registros del electroencefalograma para estudiarlos.
Otras medidas para evaluar la activación fisiológica:
-Actividad electro dermal (cambios en las respuestas de conductancia o respuestas de
potencial en la superficie de la piel.
-Electromiograma (registro de la acción muscular, la amplitud y la frecuencia
respiratoria, el ritmo y volumen sanguíneo, la temperatura corporal…
Las situaciones pueden requerir una respuesta tranquila o brusca e inmediata y tendrán
unas reacciones fisiológicas y conductuales distintas.
Lacey describió estas disociaciones con el término fraccionamiento direccional de
respuestas.
Por el contrario el término respuesta estereotipada describe el hecho de que para una
amplia gama de estímulos o situaciones activadores, cada individuo tiene patrones
fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas. Existen unas marcadas
diferencias individuales.
También se han utilizado medidas de autoinforme tanto para medir la activación
momentánea o estado de activación como para medir la activación en términos de
rasgo.
Thayer, determino que existen dos grados de activación diferentes:
-Activación energética: relacionada con los sentimientos positivos. Vigor y ánimo.
-Activación tensa: situaciones de amenaza, dolor, ansiedad. Nervios y tensión
2.4 Activación y rendimiento
Se pretende estudiar de qué modo la activación afecta a la ejecución en diversas
actividades.
Los resultados sugieren que cuando aumenta la activación, también lo hacen la
reactividad fisiológica y la actividad motora. Se ha postulado una relación línea entre
ambas. A mayor motivación, mejor rendimiento.
Las investigaciones de Brehn y Self, señalaron que a mayor potencial de motivación,
mayor es la cantidad de energía que una persona estaría dispuesta a movilizar.
Afirmando que la función directa de la activación motivacional es la producción de la
conducta instrumental. Aquellas medidas de la activación que reflejan más
estrechamente la intensidad de la motivación son las que implican al S.N. simpático.
Algunos autores han encontrado diferencias en sus relaciones con la reactividad
fisiológica y con el rendimiento en una tarea. Se ha confirmado que la activación si se
relaciona linealmente con la reactividad fisiológica, pero no lo hace con el rendimiento
en la ejecución (relación curvilínea en forma de U invertida)
La ley de Yerkes-Dodson, indicaba que el nivel de motivación tiene un punto óptimo
entre los valores intermedios de activación, de forma que un nivel excesivamente alto
o bajo empeora el rendimiento.
Más tarde la teoría la activación de Hebb coincidía con la propuesta de una relación
curvilínea entre activación y conducta. Cuando una persona se encuentre en un estado
de baja activación, como cuando se está relajado, la conducta muestra poca eficacia y
precisión y viceversa.
La demostración de estos estudios fue la existencia de un nivel óptimo de activación
para conseguir la máxima eficacia en la ejecución.
3. DIRECCION
3.1 Concepto de dirección
Además de la activación, el individuo debe seleccionar los objetivos o metas hacia
dónde dirigir sus conductas. Es necesario entender los procesos que proporcionan los
aspectos energizantes y los aspectos direccionales del comportamiento.
Este aspecto de la motivación, proporciona la dirección a la variedad de acciones y
tendencias que van a mostrar los individuos en las diferentes situaciones y estados
internos.
La activación se refiere al aspecto cualitativo y la dirección al cuantitativo, es decir se
refiere a las características selectivas por las cuales se produce la variación de la clase
de objetivos a los que responde el individuo. Siempre que una persona está motivada,
se encuentra implicada una clase específica de motivación y los diversos objetivos
conducen a una dirección diferente en las acciones.
Algunos psicólogos consideran la dirección como un índice claro del estado
motivacional y por esta razón adquiere una importante función para predecir la
conducta motivada.
En la mayoría de los casos la conducta no esta tan clara, esto pasa cuando existen
varias posibilidades de elección, que le permitan decidir que conducta hacer y hacia
donde orientarla. La actuación del sujeto dependerá del valor funcional de cada una de
las posibilidades alternativas.
Según Fernández-Abascal, la direccionalidad abarca tanto a los objetivos
determinados genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento
humano. Existen diferencias individuales puesto que no se produce la misma
direccionalidad de la conducta en un bebé que en un adulto, ya que se desarrollan las
capacidades psíquicas.
3.2 Variables de la dirección
Hay dos variables que intervienen en la consecución de los objetivos:
-La expectativa de consecución del objetivo: el individuo analiza la proximidad
subjetiva del mismo, si considera que el objetivo está próximo a él, aumentara su
expectativa de consecución y por tanto aumentara la probabilidad del empeño en
lograrlo.
-Grado de atracción del objetivo: un individuo se mueve más hacia su obtención, en la
medida en que le resulte más atrayente. Cuanto más atractivo sea el objetivo mayor
será su nivel de motivación y sui actuación estará más encaminada a su consecución.
4. DETERMINANTES DE LA MOTIVACION
4.1 Determinantes internos
Se originan dentro del organismo.
4.1.1 La herencia
Factores genéticos. Se supone que algunos mecanismos fisiológicos están
programados genéticamente e integrados en el propio organismo. Por ejemplo la
conducta sexual.
-Enfoque instintivo: la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado
motivado. Es entonces cuando se producen las conductas pre programadas
genéticamente que actúan para reducir o aminar la motivación. Se atribuye a estímulos
ambientales específicos. Respuestas innatas.
-Enfoque fisiológico: establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo
y activan las conductas cuando detectan algún cambio. Respuestas tanto innatas como
adquiridas.
4.1.2 La homeostasis
Hace referencia a que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del
organismo y que está relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, el
equilibrio homeostático. Tendencia natural a la búsqueda de equilibrio, que no alude a
un estado fijo, inmóvil o estático, si no que al contrario, significa una condición que
puede variar constantemente. El organismo está continuamente motivado para
mantener la homeostasis.
Los mecanismos receptores son los encargados de vigilar el estado del organismo y de
producir una motivación cuando el cuerpo se halla en un estado de desequilibrio. Los
primeros investigadores de los mecanismos receptores pusieron su interés en la
función de los receptores periféricos o locales como responsables de la vigilancia de
los estados físicos del organismo. Por ejemplo una boca seca eran síntomas de que la
persona tenía sed.
Pero se fueron acumulando pruebas en contra de estos receptores locales, interesados
por los receptores centrales del cerebro, como los auténticos vigilantes de las
variaciones físicas.
Hoy en día el interés se centra en la interacción de las señales periféricas.
4.1.3 El crecimiento potencial
El ser humano está motivado para alcanzar su plena potencia tanto en los aspectos
físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales.
Rogers, intenta explicar la motivación considerando que el individuo siempre intenta
funcionar con total plenitud.
Maslow, utiliza el término autorrealización para designar a la motivación como
realización personal.
Algunos autores han llamado motivación de efecto, otra causalidad personal, a la
necesidad de influir en el ambiente de nuestro entorno.
En general, lo importante es que la persona se siente motivada para crecer o mejorar
en sus capacidades físicas, psicológicas y emocionales.
4.1.4 Los procesos cognitivos
Hacen referencia a los determinantes que proceden de la información que recibimos y
de la forma en la que la procesamos. El procesamiento activo de la información, es
decir, el pensamiento, repercute de una manera importante en la conducta de los
sujetos.
Teorías, como la atribucional de Heider y la de la disonancia cognitiva de Festinger ya
destacaban el papel del procesamiento activo de la información en el control de la
conducta.
4.2 Determinantes externos
Se originan fuera del organismo.
4.2.1 El aprendizaje
Muchas de las conductas motivadas son adquiridas, desarrolladas y mantenidas gracias
a la importante función de este proceso psicológico.
Clark Hull, formuló una teoría en la que se describían las interrelaciones del
aprendizaje con la motivación en la producción de conductas. Numerosas
investigaciones han examinado las formas en que el condicionamiento clásico, el
operante y el aprendizaje observacional intervienen en la génesis de los estados
motivacionales. Algunos motivos se aprenden a través de la observación.
4.2.2 El hedonismo
La experiencia común sugiere que el placer y el dolor son dos potentes determinantes
de la conducta que produce motivación. Basado en la idea que señala la tendencia
generalizada que tienen los organismos a aproximarse a todo aquello que produce
placer y, por el contrario, a huir o evitar lo que produce dolor.
4.2.3 La interacción social
La presencia de personas modifica la motivación, así, podemos afirmar que las
relaciones sociales influyen en nuestro comportamiento debido a que la presencia de
otras personas modifica nuestra propia motivación, del mismo modo, que podemos
alterar la motivación de los demás.
Todos estos determinantes, externos e internos, pueden actuar solos o bien
conjuntamente, de tal modo que la conducta motivada puede ser fruto de la influencia
de uno o varios determinantes a la vez.
Motivos primarios: herencia, homeostasis y hedonismo.
Motivos secundarios: aprendizaje, interacción social, crecimiento potencial y procesos
cognitivos.
5. EL PROCESO MOTIVACIONAL
Múltiples interpretaciones y definiciones.
Reeve, al definir la motivación como un proceso dinámico, estima que el proceso
motivacional está formado por cuatro fases:
1. De anticipación, en la que el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia
y/o satisfacción de un motivo.
2. De activación y dirección, en la que el motivo es activado por un estímulo y
dirigido hacia un objetivo.
3. De conducta activa y de retroalimentación del rendimiento, en la que el individuo
realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o
alejarse según la información que obtiene.
4. De resultado, en la que se sienten las consecuencias de la satisfacción del motivo
escogido.
En general, un denominador común es que es un proceso dinámico, que tiene como
principal función aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno.
5.1 La secuencia del proceso motivacional según Deckers
Deckers, presento la secuencia en la que establecía los tres momentos del proceso
motivacional.
1. La elección del motivo se refiere a la selección del objetivo de entre los que
compiten para conseguir su satisfacción.
2. Las conductas instrumentales son aquellas actividades que se realizan para
satisfacer un motivo y conseguir el objetivo elegido. La persona decidirá qué tipo de
actividades tendrá que desarrollar para conseguirlo, realizando las conductas
adecuadas.
Según Deckers (2001) hay varios aspectos de la conducta instrumental que reflejan el
nivel de motivación que puede llegar a alcanzar una persona.
Los tres aspectos son:
-La duración: la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar para satisfacer el
motivo.
-La frecuencia: la tasa de participación en un comportamiento determinado, es decir,
el número de veces que se implica o inicia una actividad para conseguir el objetivo.
-La intensidad: la magnitud o cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la
conducta.
Esta varia directamente con la motivación, existe una relación lineal directa entre
intensidad de actividad y motivación.
3. La realización de la conducta consumatoria representa la finalización del proceso
motivacional.
Un primer aspecto a tener en cuenta para saber si la persona está realmente motivada,
son las propiedades físicas del objetivo que indujo el comportamiento, analizando su
cantidad, calidad y valor.
Un segundo aspecto se refiere a la realización de la conducta consumatoria que pone
fin a la secuencia conductual, con la correspondiente satisfacción del motivo.
El tercer aspecto consiste en examinar los sentimientos subjetivos de la persona con
respecto a la satisfacción del motivo, es decir, que tipo de sentimientos ha tenido al
completar el objetivo.
Tanto si está satisfecho como si no, llevara a cabo los procesos de atribución causal,
con los que podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las mismas conductas o
no.
5.2 El proceso motivacional según Fernández-Abascal
Este autor estima que el proceso motivacional comienza cuando uno o varios de los
determinantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias
para que éste adquiera la intención de iniciar una conducta específica.
A continuación, la activación pone en funcionamiento la conducta con una
determinada intensidad, al mismo tiempo que la intención también nos indicara la
dirección hacia la que el sujeto debe dirigir dicha conducta.
El proceso motivacional se autorregula a través de un sistema de retroalimentación, es
decir, que la conducta actúa sobre el entorno a medida que vaya obteniendo
información sobre el progreso de su ejecución. (La interacción con el medio, produce
cambios en la propia intención creando así un sistema de retroalimentación).
La intención actuara de nuevo sobre la activación con el fin de mantener la conducta.
Y la intención también actuara sobre la dirección para comprobar si se han conseguido
los objetivos propuestos.
En el proceso motivacional pueden actuar como detonantes uno o varios de los
determinantes de la motivación. Así, los determinantes internos ejercen de tracción del
comportamiento y los externos de propulsión.
La intención es el factor que más influye en la conducta, ya que es un indicador de con
que intensidad se está dispuesto a intentar ejecutar un comportamiento. Esta depende
de dos factores:
-la actitud hacia la conducta: se refiere a la evaluación personal (favorable o
desfavorable) que el sujeto hace de ella.
-Norma subjetiva: se refiere a las creencias que ejercen la presión social y que inducen
al sujeto a realizar o no ciertas conductas.
Una conducta solo se llevara a cabo si se halla bajo su control voluntario.
5.3 El proceso de motivación propuesto por Palmero
Su propuesta parte de diferencias dos momentos distintos en el proceso:
1. La toma de decisiones y la elección del objetivo (que será la meta).
2. El control del resultado o control sobre la acción que se ha llevado a cabo.
1º Momento
Toma de
decisiones
Y
elección del
objetivo
2º Momento
Control del
resultado
1.1.Ocurrencia o aparición del estimulo
1.2.Percepcion del estimulo
1.3.Evaluacion y valoración del objetivo
1.4.Decision y elección del objetivo
1.5.Conducta motivada
2.1.Verificacion de la congruencia
2.2.Atribucion de causas
2.3.Generalizacion de los resultados
Primer momento:
1.1. Necesario para que comienza el proceso motivacional, si el estímulo es externo se
llama deseo (atracción), si es interno se llama necesidad (carencia).
1.2. Para que esto ocurra se requiero la presencia de un estímulo, la actuación de
receptores adecuados y la intensidad suficiente para que sea captado. Puede ser
percepción consciente (detecta la presencia del estímulo y le llama la atención) o
inconsciente (aunque no lo capte si es capaz de afectar a sus receptores y ser
procesado el estímulo.
1.3. Permiten decidir que estimulo es capaz de desencadenar la conducta motivada.
Evaluación de la expectativa de consecución de un determinado objetivo, para ello, la
persona analiza las características de los distintos objetivos, teniendo en cuenta la
dificultad, los recursos, habilidades y el esfuerzo. Valoración de la satisfacción que
esos objetivos poseen para la persona. (Aquí entra el papel de la dirección)
1.4. Para la elección hay que tener en cuanta además de la necesidad o deseo, otros dos
elementos: el valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo.
1.5. Una vez elegido el objetivo, decide cuál de las posibilidades de conductas es la
adecuada, dependiendo de la situación, la circunstancia y del momento en el que se
encuentre. Puede estar constituida por una secuencia de conductas instrumentales que
inician una actividad de ensayo-error dirigida a conseguir una meta.
Segundo momento:
2.1. Al mismo tiempo que la persona realiza las conductas instrumentales, efectúa un
balance de congruencia entre la situación actual y lo que espera obtener, de modo que
cuando la congruencia es máxima la persona continua con el proceso.
2.2. Pretende que la persona sea consciente de lo apropiada que fue su elección de la
meta, así como de las conductas instrumentales. Para que se inicia este proceso no es
necesario que la persona haya finalizado la conducta instrumental.
2.3. Le permitirá asociar, en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con
objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión.
6. COMPONENTES DE LA MOTIVACION
La mejor manera de entender la motivación humana es analizar los distintos sistemas
que la componen, a través del estudio de sus principales componentes, como son los
biológicos, los aprendidos y los cognitivos.
TEMA 3: ASPECTOS MOTIVACIONALES EN LA APARICION Y EL
MANTENIMIENTO DE LA CONDUCTA.
1. INTRODUCCION
Motivación como energizadora para la satisfacción de las necesidades fisiológicas
básicas. Es la responsable de lo que se aprende y lo que se ejecuta.
2. EXPLICACION DE LA MOTIVACION DESDE EL COMPORTAMIENTO
ANIMAL
La psicología animal y la comparada son dos campos de importantes.
El estudio de la motivación se ha llevado a cabo con animales en la búsqueda de los
mecanismos subyacentes de los motivos, para actuar de una forma determinada o para
saciar una necesidad. Se ha indagado sobre qué es lo que impulsa a actuar al animal
como lo hace.
Experimentación animal para conocer las bases tanto conductuales, como cognitivas y
biológicas de la conducta aprendida.
2.1. Revolución de las primeras teorías evolucionistas.
Las posturas teológicas imperantes fueron una de las que más condicionaron el estudio
sobre el origen de los seres vivos. Según estas, Dios creo a todos los seres vivos y esto
explicaba las diferencias entre las especies.
La postura dominante fue el fijismo, que defendía que los seres humanos que
poblaban el mundo fueron siempre los mismos, e igualmente el reino vegetal y animal,
aunque por encima de todos se situaba al hombre, que era de naturaleza distinta y
poseedor de alma.
A lo largo del siglo XVIII, se empieza a defender la noción del origen natural y no
divino de los seres vivos.
2.1.1. La herencia de los caracteres adquiridos
Las teorías de Lamarck fueron las primeras formulaciones sistemáticas de la
evolución.
Propuso que los factores ecológicos y genéticos eran los determinantes de la evolución
(su teoría fue incorrecta pero dio paso a las siguientes).
Mantuvo que en cualquier momento de la historia de una especie, podríamos saber en
qué pinto de la cadena evolutiva se encontraba cada organismo, solamente con
examinar su identidad.
Defendió su teoría de la herencia de los caracteres adquiridos, en la que sostuvo la
tesis de la existencia de solo una escala biológica (por lo que todas las especies
descendían de otra precedente).
Resumiendo la teoría de Lamarck:
-Cada especie posee un impulso innato a perfeccionarse a sí misma (principio de la
perfección)
-Los cambios en el entorno provocan una modificación de las necesidades del sujeto
(siendo las responsables de ciertas perturbaciones estructurales en animales y plantas)
-Esas necesidades hacen que los organismos se esfuercen por adaptarse a su ambiente,
modificándose conforme se produce la adaptación. Los miembros más usados son los
que más contribuyen a la adaptación y los que menos se atrofiarían por desuso
(Principio del uso y el desuso).
-Estas características adquiridas se pueden transmitir genéticamente a los
descendientes, sobreviviendo los que mejor se adapten al medio.
Lamarck pensaba que la vida tenía una tendencia innata a la perfección, que podría
considerarse como un impulso o mecanismo motivador y era el verdadero motor de la
evolución.
Con su tesis de que la necesidad crea el órgano, su uso la desarrolla y su desuso la
atrofia, pretende demostrar esa idea de perfección que culmina con la aparición del
hombre.
2.1.2 La selección natural
Charles Robert Darwin. Desde una perspectiva mecanicista, los dos aspectos más
relevantes de su teoría son:
-Existe una continuidad en las formas de vida desde la más baja a la más elevada.
-La insistencia en que para sobrevivir es necesaria la adaptación al medio.
Su principal preocupación es el estudio de los mecanismos y procesos de dicha
adaptación.
Considero al hombre un animal más, destronándole de la posición privilegiada que
había tenido. Defendió que entre los animales surgía una seria de variaciones
accidentales de causa desconocida y que podía o no favorecerles, lo que llevaría a su
supervivencia o destrucción.
Propuso la teoría de la selección natural (En El Origen de las Especies):
Selección natural del más apto, producto de la interacción mecánica organismoambiente.
Frente a las dificultades para sobrevivir (causadas por el entorno), la especia tendrá
unos sujetos más operativos para soportar las presiones del medio ambiente, que serán
los que se reproduzcan y sobrevivan.
Los principios son:
-La vida es adaptación y se produce una lucha por la supervivencia, dado el exceso de
población en relación a la cantidad de alimento. Motivación para satisfacer
necesidades.
-Se producen en los sujetos variaciones al azar que les capacitan para una mejor
adaptación.
-Si las variaciones son ventajosas se producirán sujetos más dotados que tendrán más
posibilidades de ser seleccionados de forma natural.
Para el, el comportamiento era no aprendido y automático, instintivo, lo que permitiría
al animal adaptarse a sus necesidades más inmediatas, y pasar mediante impulsos a la
acción, que estaban determinados genéticamente e implicaban una tendencia innata a
actuar de una forma establecida.
Se defiende que la conducta motivada obedece a las necesidades del organismo y de
esta forma, la motivación pasa a ocupar un lugar central considerándose como pulsión.
2.1.3. Las teorías evolucionistas en la actualidad
Darwin sentó las bases de la teoría evolucionista, en la actualidad las investigaciones
se han orientado a estudiar los mecanismos del cambio evolutivo, ya que no es
suficiente recurrir al aislamiento geográfico.
En cuanto al comportamiento humano y la incidencia de la evolución en él, se
mantiene que determinadas pautas de conducta son comunes a todos los humanos por
la utilidad que tuvieron para la supervivencia. En este sentido, se piensa que algunas
conductas motivadas podrían ser genéticamente determinadas.
2.2. Aportación etológica
La etología es la parte de la biología que estudia el comportamiento animal y lo hace
principalmente a través de estudios de campo. Interés por distinguir entre las
conductas innatas y las adquiridas en los animales.
Sin embargo el problema surge en la propia definición del término innato, puesto
que se enuncia de forma negativa: lo no aprendido.
Con motivo de esta crítica, Lorenz en vez de emplear el término innato, consideró
que sería preferible hablar del origen del patrón que se produce en la adaptación al
medio.
Para el, el vocablo innato llevaba implícito el concepto de adaptación filogenética
(filogénesis se refiere a los cambios de una especie a lo largo de su vida), y para
demostrarlo utilizó como método de trabajo el procedimiento del aislamiento de un
animal de su entorno, para que no pudiera aprender la conducta como copia.
Entonces, la conducta no dependía de la ontogenia individual (ontogénesis se refiere
a los cambios de un organismo a lo largo de su vida), sino que se podrá deducir que sí
existía un origen de patrón filogenético en el instinto (redefiniendo el termino innato).
Se hacía necesario distinguir entre innato, adquirido y maduración.
2.2.1 Del instinto al patrón de acción moda.
Desde la biología, se define el instinto como una pauta heredada de comportamiento
complejo, común a una especie y con finalidad adaptativa.
Todas estas respuestas requieren conexiones de circuitos reguladores que avisen de las
alteraciones homeostáticas (alteraciones en su equilibrio interno).
Los mecanismos motivadores deben actuar para colmar esa necesidad que dependerá,
a su vez, del nivel de motivación interno.
Los etólogos plantean que el componente innato no determina todo el
comportamiento instintivo, sino solo el mecanismo desencadenador innato. Esta
postura defiende todavía el carácter equilibrador del instinto, en cuanto que los
animales presentan un impulso interno a reproducir ciertas pautas de comportamiento,
lo que implicaba que se relegaba a un segundo plano la plasticidad que confería el
aprendizaje a la conducta motivada.
Se ha pasado a denominar preferentemente al instinto como patrón de acción modal
para referirse a los aspectos modificables de la conducta, puesto que no es rígida
pudiendo variar los estímulos que la provocan o la conducta que desencadena a través
de la experiencia (variación programada genéticamente a su vez).
Las características fundamentales del patrón de acción modal son:
- Un tipo de conducta que está presente todos los miembros de una especie.
- Una vez que se desencadena el patrón de acción modal, se realiza toda la conducta
hasta que se consuma completamente.
-Un comportamiento estereotipado, es decir que se repite sin variación, pero con
cierto margen de flexibilidad en su ejecución.
- El nivel mínimo de estimulación para provocar la actividad varía en función de las
circunstancias.
-El mismo estímulo produce efectos diferentes dependiendo del estado fisiológico del
animal y de sus acciones recientes.
La conducta en el patrón de acción modal se compone ele tres elementos:
1. El estímulo índice es muy específico y es aquel que desencadena la respuesta. El
animal está programado genéticamente a responder ante él ignorando el resto de la
situación, lo que da una respuesta muy rápida.
2. L os mecanismos desencadenadores innatos, o sustrato fisiológico del patrón de
acción modal, encargados de provocar la conducta en la secuencia correcta ante la
aparición del estímulo índice.
3. La respuesta observable provocada por la estimulación del mecanismo
desencadenador innato es lo que se conoce como respuesta consumatoria. Como regla
general se puede determinar que a medida que se asciende en la escala filogenética, los
patrones de acción modal se encuentran menos determinados por la genética y son
más moldeables por el aprendizaje.
Lorenz y Tibergen propusieron un modelo explicativo del patrón de acción modal: el
modelo de la energía: existe una tensión interna específica para cada patrón de acción
modal que se acumula en centros nerviosos determinados, y la acumulación de esa
energía motiva la conducta que se mantiene encerrada hasta que aparece un estímulo
índice, dicho estímulo desbloquea la válvula activando un mecanismo
desencadenador innato, libera la energía y activa la pauta de acción programada.
Por la acumulación de energía excesiva también se explican las conductas
denominadas acciones en vacío en las que se ejecuta el comportamiento sin la
presencia del estímulo índice.
Estos estudios (y otros como los de Darwin), demostraron que las adaptaciones
filogenéticas determinan el comportamiento en los animales y en el hombre.
Eibl-Eibesfeld (1963) comprobó cómo lo innato y lo adquirido coexistían en el
comportamiento de los mamíferos, consagrándose a estudiar el comportamiento social
humano espontáneo en el que encontró ciertas adaptaciones filogenéticas.
2.2.2 La impronta
El fenómeno de la consiste en el seguimiento a la figura que percibe al nacer.
Eibl-Eibesfeldt (1993) mantiene que dentro de un circuito funcional, ciertos
aprendizajes están previstos para que se adquieran en un momento evolutivo
determinado.
De esta forma, los animales adquieren en ciertas fases sensibles de su vida
conocimientos concretos que se mantienen muy persistentemente.
Lorenz (1935) investigó el proceso de apego social de las crías hacia sus madres
denominado impronta. Halló que esta respuesta era un impulso innato que poseían
ciertas aves, consistente en seguir al nacer a los objetos mayores que ellas, sobre todo
si emitían señales de reclamo.
Se han comprobado lazos de impronta a una gran variedad de objetos
inanimados.
Una vez pasado el periodo de tiempo en el que se establece la impronta, conocido
como periodo crítico, es muy difícil que se adquiera esa conducta.
Esto garantiza el aprendizaje de conductas propias de la especie, a la vez que le
procura la protección materna.
Fundamentalmente se han dado dos tipos de explicaciones a esta conducta basándose
bien en los aspectos aprendidos, bien en los innatos. Dentro de las teorías que se
centran en los aspectos aprendidos, la teoría del aprendizaje asociativo defendida por
Moltz postula que a través del binomio miedo-reducción del miedo por la presencia
de la madre se produce el aprendizaje del seguimiento.
Además del apego a la madre, se han estudiado otros dos tipos de impronta:
-La preferencia sexual en el momento del apareamiento, hacia la especie sobre la que
se haya establecido la impronta.
-La preferencia alimenticia hacia aquellos alimentos a los que se haya expuesto al
animal en unos periodos muy tempranos de su vida.
3. JUSTIFICACION DE LA CONDUICTA MOTIVADA HUMANA EN
PSICOLOGÍA.
3.1. Del instinto al motivo
El instinto como fuerza motivacional pasa a formar parte de la conducta humana.
Williams McDougall, justificaba los instintos como fuentes irracionales y apremiantes
de conducta. Eran el motor de la acción a través de fuerzas motivacionales,
consideradas como los factores internos que desencadenaban la conducta y que
orientaban a la persona hacia una meta en particular. Esos mecanismos de la
motivación explicaban los esfuerzos por llegar a una meta y, más que una fuerza
mecánica, los consideraba esfuerzos intencionales o pulsiones, dándole cierta
modificabilidad según su objetivo.
3.2. La pulsión psicoanalítica
El concepto de pulsión (como motor motivacional) ocupó un papel central al entender
que la función del comportamiento humano era, fundamentalmente, satisfacer las
necesidades corporales y, para conseguirlo, la pulsión del sujeto incitaba cualquier
comportamiento para cubrir esas necesidades.
El psicoanálisis vio en las pulsiones la causa última de todos los fenómenos 
Freud, distingue cuatro momentos en la pulsión:
1. La fuente que se halla en el cuerpo y se produce por un cambio en él que genera
una tensión.
2. El esfuerzo que se provoca para aliviar la tensión, y depende de la intensidad de la
propia necesidad (la pulsión)
3. La meta, que es el propósito consistente en acabar con la tensión inicial, lo que
producirá que se consiga satisfacción.
4. El objetivo lo constituye cualquier persona o cosa que sirva para satisfacer la
pulsión.
Dos grandes grupos de pulsión:
-De vidas, que son las pulsiones que aseguran la supervivencia y la reproducción
(sexo, hambre o sed).
- De muerte, que son las pulsiones destructivas (agresividad).
Se pensaba que cuando una idea era susceptible de provocar la excitación del sistema
nervioso, esa energía se redistribuía de manera que los elementos amenazantes no
pudieran entrar en la conciencia, y permanecieran en el inconsciente, ponía en primer
plano las motivaciones inconscientes en cuantos determinantes psíquicos
fundamentales.
3.3. La reacción del movimiento conductista
El conductismo rechazó aspectos como el pensamiento y se limitó al estudio de la
conducta en términos de asociaciones de estímulos y respuestas.
John Broadus Watson, defendió que al descomponer cualquier conducta compleja se
podía ver que estaba constituida por reflejos aprendidos, y por la historia de premios
y castigos con que se hubiesen asociado, de ahí su búsqueda de las variables objetivas
y manipulables que le permitieran el control científico de la conducta.
El estudio de la motivación también se vio afectado por el enfoque watsoniano, ya
que, desde la tradición conductista funcional, los impulsos estaban estrechamente
ligados a las necesidades biológicas, porque conducían a los organismos a aprender
cosas necesarias para sobrevivir.
4. LA MOTIVACION EN LOS ALBORES DE LA PSICOLOGIA DEL
APRENDIZAJE
4.1. Factores motivacionales del condicionamiento clásico.
Pavlov descubrió el condicionamiento clásico. En los estudios con sus animales del
laboratorio, comprobó que la secreción de los jugos gástricos no sólo se producía
durante la alimentación, sino que también la observación de la comida producía dicha
secreción. A este hecho lo denominó secreción psíquica. El animal salivaba de forma
refleja sólo con ver al cuidador que le ponía la comida, o ante el sonido de la campana
que tintineaba a la hora de comer.
Pavlov sufrió la «impronta» de la teoría de la evolución, lo que le llevó a interesarse
más por el análisis de las leyes que regían la adquisición y desaparición de los
reflejos ya que, a través de los reflejos condicionados, el animal se puede adaptar al
medio que le rodea y el ser humano conseguir las complejas relaciones sociales que
rigen su conducta.
Descubrió como el perro secretaba en respuesta al sonido, inmediatamente a su
aparición. Para Pavlov, el sonido de la campana, originariamente neutro a ese tipo
de respuesta, había adquirido la posibilidad de motivar la salivación y, por tanto, de
anticipar la comida.
Se trataba de un reflejo, es decir, de una respuesta del organismo a la excitación
física de alguna de sus partes; de esta forma, a la creación de una conexión entre un
estímulo nuevo (e l sonido de la campana) y un reflejo ya existente (salivación ante la
comida), es a lo que Pavlov llamó reflejo condicionado.
Se había descubierto la posibilidad de condicionar los reflejos, mediante asociación,
ante estímulos para los que no se estaba programado genéticamente.
Con su teoría sobre los reflejos condicionados que consideró la base refleja de la
ciencia psicológica, se empezaba a estudiar la posibilidad de alterar la frecuencia y
dirección de la conducta, lo que ejerció gran influencia en el desarrollo de la
psicología de la motivación.
Pasó a denominarse condicionamiento clásico o pavloviano para señalar e incidir en
los componentes aprendidos del proceso.
El modelo que desarrollo Pavlov y que se ha denominado condicionamiento clásico
apetitivo, dado que el tipo de estímulo empleado para provocar la respuesta refleja
resulta agradable para el animal.
Pero se puede también provocar condicionamientos con estímulos no agradables, y en
este caso nos encontramos con el condicionamiento clásico de defensa, inicialmente
estudiado por Vladimir Bekhterev.
4.1.1. Elementos del condicionamiento clásico
Cuatro elementos que intervienen en este tipo de aprendizaje:
1. El estímulo incondicionado (EI). Se considera EI a cualquier estímulo intenso que
suscita la respuesta no aprendida y medible de forma regular. Estos estímulos
producen efectos predecibles, provocan siempre una respuesta refleja sobre la que el
sujeto no tiene control.
2. El estímulo condicionado (EC), es aquel que en un principio es un estímulo neutro
(En) a la situación (es decir, que por sí mismo no produce la respuesta antes del
comienzo del experimento), que antecede a la presentación y acompaña al EI.
3. La respuesta incondicionada (RI), es cualquier respuesta no aprendida y medible
que se emite cuando aparece el EI.
4. La respuesta condicionada (Rc), Es la respuesta aprendida que se emite ante el
EC y que no es exactamente igual que la RI. Menor intensidad que la RI.
Hay que señalar que en este tipo de condicionamiento se aprende una segunda
respuesta: la respuesta de miedo, debido a que se han empicado estímulos aversivos.
4.1.2. Proceso del condicionamiento clásico
El proceso de l condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje que se conoce
como modelo E-E, porque se debe a la asociación del EC y del EI.
Consiste en que un estímulo neutro (posterior EC) que sólo suscita una respuesta de
orientación (Ro), tras sucesivas presentaciones contiguas con el EI, que sí suscita la
RI, hace que se establezca una asociación entre ambos estímulos (EC-EI), de manera
que una vez que ha tenido lugar el condicionamiento, el EC posee ya la capacidad
motivacional de suscitar la RC sin la presencia del EI. Por Ro se entiende la
respuesta primera ante un estímulo novedoso del ambiente.
Relación de contigüidad entre ambos estímulos.
Pavlov consideraba el condicionamiento clásico como el establecimiento de un
nuevo reflejo por la adición de un estímulo ajeno al grupo de estímulos que eran
capaces de desencadenar la respuesta.
Dos características muy importantes:
1.) Los estímulos se presentan al sujeto con independencia de su conducta, los
hechos son independientes de la conducta.
2. Se condicionan respuestas reflejas, no actividades espontáneas.
Existe otro tipo de condicionamiento, en el que los sujetos aprenden a retener o inhibir
una respuesta condicionada: el conocido como condicionamiento clásico inhibitorio.
El fin de este tipo de condicionamiento es aprender que un estímulo señala la
ausencia del EI. El emparejamiento EC-EI, inhibe o retiene una respuesta
condicionada.
Otro tipo de condicionamiento es condicionamiento de segundo orden, que en su
forma más sencilla consiste en emplear como estímulo incondicionado, para establecer
un nuevo condicionamiento, un estímulo condicionado de un condicionamiento
anterior,
entonces dicho EC puede emplearse como EI para iniciar otro condicionamiento.
4.1.3. Técnicas de condicionamiento clásico.
Algunas de esas técnicas son:
-La respuesta emocional condicionada, el miedo condicionado provoca que se altere
el resto de las conductas del animal. Para estudiar lo que se ha conocido como la
respuesta emocional condicionada, se ha colocado a una rata en una caja dónde ha
sido entrenada a apretar una palanca para obtener comida como premio, a
continuación se ha asociado un tono (EC) con una descarga eléctrica (El); el animal
termina por suprimir la respuesta de presionar la palanca cuando aparece el EC. Los
cambios emocionales, provocan cambios en la motivación.
- El seguimiento de señales. Se refiere a la conducta de los animales de acercarse y
contactar con aquellos estímulos que señalan la disponibilidad de la comida en lugar
de arrimarse a la comida en sí. Aunque a veces el seguimiento de señales puede
hacernos olvidar la tarea principal, en principio es un comportamiento adaptativo.
-El condicionamiento de aversión al sabor. Experimentalmente es una técnica en la
que se asocia un EI que es una solución (agua con azúcar) con un EC, consistente en
la inyección de una droga que induce malestar.
La aversión adquirida al sabor presenta ciertas particularidades:
1. E condicionamiento se produce desde el primer emparejamiento.
2. El condicionamiento se produce aunque el intervalo entre EC y EI sea muy largo,
esto es, aunque los efectos de la inyección se sientan mucho más tarde.
4.2. De la ley del efecto a la ley del refuerzo
Edward lee Thorndike se centró en saber cómo consigue la mente de un organismo
adaptarse a las exigencias de su ambiente. Para ello, inició sus estudios sobre la
relación entre aprendizaje y motivación en distintos animales a través del efecto del
hambre en gatos que encerraba en un cajón.
Diseñó lo que denominó la “caja problema”, observó que si se colocaba dentro un
gato hambriento con un plato de comida en el exterior, empezaba a arañar, a meterse
entre los barrotes, hasta que conseguía abrir la puerta y acceder a comida. También
comprobó que conforme se repetía la situación, el animal ejecutaba menos conductas
inútiles y, así, se iban apagando gradualmente todos los impulsos que no conducían al
éxito y, por tanto, “el placer resultante dejará marca en el impulso concreto que lleve
al acto satisfactorio.
Así el animal ante una situación extraña, desarrollaba conductas instintivas.
Thorndike utilizó el término impulso en lugar de motivo para describir aquello que le
llevaba al animal a actuar.
También halló que cuantas más veces se repitiese la situación y más intensa fuera la
satisfacción conseguida, más se fortalecía la relación, a este cambio conductual se le
conoce como condicionamiento instrumental, la conducta es un instrumento para
conseguir premios y evitar castigos. Se creaba una asociación entre un estímulo (la
situación) y una respuesta (abrir la puerta), y en donde la recompensa actuaba
fortaleciendo esa relación. De esta forma, el animal terminaba por asociar la
situación a la respuesta y la recompensa fortalecía.
Se estableció la teoría E-R.
Formulo la denominada ley del efecto, en la que planteaba que las consecuencias
que tenga una conducta determinarán su repetición, de tal forma que si esas
consecuencias son agradables la conducta aumentará, pero si son desagradables
disminuirá.
El impulso tiene tres funciones:
-energiza la conducta
-orienta hacia el objetivo
-y selecciona las respuestas que conducen al éxito.
Skinner demostró que las consecuencias de nuestra conducta tienen un importante
efecto sobre ella y, de esta forma, el sujeto opera en el ambiente. El refuerzo se
convierte en un mecanismo de selección. De la mano de Skinner se pasaba de la
ley del efecto a la ley del refuerzo.
Diseñó la denominada “caja de Skinner” en la que una vez que la ratita había
aprendido la conducta de apretar una palanca, cada vez que la emitía conseguía el
premio: el animal apretaba la palanca, se le dispensaba la recompensa y un
dispositivo lo registraba automáticamente, tantas veces como se repitiera la
conducta.
Denominado condicionamiento operante porque el sujeto opera sobre el ambiente y en
él la respuesta se emite voluntariamente para obtener premios o evitar castigos.
En esta situación es la contingencia entre la conducta y sus consecuencias lo que
produce la conducta.
El conductismo radical skinneriano llevó a rechazar la posibilidad de que un
comportamiento pudiera tener cierta planificación por sucesivas programaciones
filogenéticas. En esta postura extrema, claramente ambientalista, se considera al
sujeto como un organismo pasivo sometido a las influencias anticipatorias de su
entorno, por lo que a través de recompensas y castigos se le podía manipular de la
forma deseada.
4.2.1. Elementos del condicionamiento operante
- La respuesta operante que es la que se desea adquirir r y el sujeto se encuentra
motivado a rea1izar. A veces esa respuesta es difícil y hay que descomponerla en
elementos más simples.
-El estímulo reforzador que es aquel que se dispensa al sujeto ante la realización de la
conducta deseada. Depende de la respuesta y se mide por sus efectos. Cualquier
estímulo puede convertirse en reforzador si aumenta la probabilidad de la respuesta.
4.2.2. Efecto motivador del reforzador
El estímulo reforzador simplemente es el elemento motivador del condicionamiento,
por eso antes de emplear un estímulo como reforzador hay que comprobar que actúa
como tal, ya que dependerá en gran medida de la historia del sujeto y de sus
necesidades biológicas y motivacionales. Así mismo para que sea efectivo se precisa
que la conducta sea reforzada con la disminución del estado de privación al que se
ha sometido.
4.2.3. Qué puede actuar como reforzador.
-El reforzador se definía como aquel estímulo que incrementaba la probabilidad de
una respuesta.
-Actúa como reforzador todo aquello que disminuye la necesidad biológica del sujeto,
y a ese tipo de motivo se le conoce como motivo primario.
- Mediante condicionamiento clásico comprobamos que se podía establecer un
condicionamiento de segundo orden en el que un EC producía una Re por estar
emparejado con aquel, cuyas propiedades motivadoras eran adquiridas, a este tipo de
motivo condicionado se le denomina secundario o adquirido.
No solo los estímulos pueden actuar corno reforzadores de una conducta, sino la
propia actividad puede comportarse como reforzadora si motiva la repetición de
dicha conducta.
David Premack elaboro la teoría de la probabilidad condicionada también conocida
como principio de Premack, en la que mantiene que puede actuar corno reforzador
cualquier actividad cuya probabilidad de ocurrencia sea mayor que la de la conducta
exigida. . Conviene aclarar que es la actividad que facilita el estímulo reforzador (por
ejemplo, comer, beber, escapar, jugar...), no el estímulo en, lo que resulta reforzante.
Timberlake y Allison propusieron la hipótesis de la privación de la respuesta al
comprobar que también podían actuar como reforzadores aquellas conductas del sujeto
que ocurrían con menor frecuencia.
De esta forma, cualquier actividad, sea más o menos frecuente, se puede convertir en
reforzadora de otra, lo que han denominado teoría de la distribución conductual,
convirtiéndose la hipótesis de la privación de la respuesta en un caso particular de esta
nueva teoría, más general.
4.3. La motivación como función activadora.
Woodworth introdujo el término impulso por primera vez en la psicología y consideró
que se encontraba estrechamente ligado a las necesidades biológicas que
empujaban al organismo a aprender cosas necesarias para sobrevivir. En esta línea,
los estudios se centraron en comprender cómo facilitan los impulsos el aprendizaje
para asegurar la supervivencia.
Hull se basa en el impulso o drive y, posteriormente, también en el incentivo para
elaborar una teoría general de la conducta. Desde sus planteamientos, el
aprendizaje ya no se produce por contigüidad, sino por el refuerzo que supone la
reducción del impulso, por lo que su teoría pasó a llamarse: teoría de la reducción del
impulso.
4.3.1. El impulso
La teoría de Clark Leonard Hull se enfoca desde esta perspectiva de reducción del
impulso y se fundamenta en que aquella reacción por la que queda reducida una
necesidad biológica será aprendida, y muy probablemente se repetirá cuando se
produzca de nuevo la misma necesidad biológica.
Siempre sostuvo en la base la necesidad puramente fisiológica. Inicialmente habló
de impulso o drive y lo consideró una función incremental de la necesidad
fisiológica, por eso la motivación se podía predecir en base a las condiciones
ambientales antecedentes.
El impulso energizaba y activaba la conducta pero no la dirigía a la meta pues era
inespecífico, de eso se encargaba el hábito.
Entendía el hábito como una consecuencia del aprendizaje que, a si vez, hacia
depender del refuerzo. Si la respuesta provocaba la reducción del impulso, se
producía el aprendizaje y se reforzaba el hábito.
Cualquier respuesta que redujera el impulso daba lugar reforzamiento, con lo que el
animal aprendía que en esa situación concreta la respuesta producía una reducción
de la necesidad.
Definió operacionalmente el impulso como las horas de privación y la fuerza del
hábito por el número de ensayos de aprendizaje previos. Propuso la siguiente
fórmula:
Posteriormente añadió a su formulación la variable incentivo (1) que hacía referencia
a la motivación de incentivo, ya que también afectaba a la conducta, el incentivo era
el aspecto motivador del reforzador. La fórmula era:
El impulso se relacionaba con las alteraciones fisiológicas (interno) y el incentivo con
aspectos del ambiente (externo). El drive representaba un estado de activación
general en una función dinámica que energizaba todo el comportamiento posible,
mientras que el hábito se consideró una función directiva puesto que conforme se
repetía la situación ya no se hacían todas las conductas, sino sólo aquellas exitosas que
reducían el estado de necesidad.
Posteriormente, Hull halló tres componentes independientes en el incentivo: el valor
de la meta, demora del reforzador y la intensidad del estímulo.
La conducta está constituida por un conjunto de mecanismos aprendidos y por
componentes motivacionales: la motivación tiene tanta importancia como el
aprendizaje en la explicación de la conducta.
Hull consideraba que la conducta no se podía justificar sólo por la asociación de
estímulos y respuestas, pues una actuación hacia un objetivo concreto estaba formada
por una secuencia de conductas simples que denominó respuesta fraccionaria o
anticipatoria de meta (r m).
Según él, lo que el animal aprendía no era la asociación E-R sino una cadena de
conductas que le llevaba al premio, esas respuestas, consideradas fraccionarias y
anticipatorias de la meta, se condicionaban clásicamente por contigüidad con la
respuesta final.
4.3.2. Críticas a las teorías de la reducción del impulso
El problema que presenta la teoría es que quizá solo resultaba válida para aquellas
situaciones para la que fue creada, no pudiéndose aplicar para explicar la conducta
en situaciones cotidianas. Otra de las críticas que se ha vertido sobre la teoría de
Hul1 es que puede existir reforzamiento sin reducción de la necesidad, esto es, para
que se produzca la conducta y se vigorice el aprendizaje, no es preciso que la
recompensa disminuya la necesidad fisiológica.
Pero sin duda, la principal crítica volcada a la teoría de Hull fue la relativa a la
función activadora e inespecífica que atribuía a los impulsos. Los estados de
impulso actuaban de forma ciega por lo que no ejercían un efecto organizador u
orientador.
Las investigaciones posteriores se mueven en la línea de considerar que los impulsos
establecen disposiciones específicas aumentando la probabilidad de determinadas
conductas, más que tener un efecto energizador simple.
4.3.3. Función informativa de la motivación: el incentivo
Se pasa a considerar que el incentivo “tira” del organismo y lo atrae hacia la meta.
En la propuesta de Brinda además de interpretar el efecto de la recompensa como
motivación de incentivo, se considera que influye la información sensorial procedente
del estímulo que va a calmar la necesidad.
Mientras que en los planteamientos de Konorski, los estímulos o señales del
ambiente pueden adquirir por condicionamiento propiedades motivadoras de
incentivo capaces de provocar la conducta.
5. ASPECTOS COGNITIVOS EN EL BINOMIO MOTIVACIONAPRENDIZAJE
Las investigaciones actuales inciden en las representaciones cognitivas subyacentes
que se establecen cuando tienen lugar las relaciones asociativas, bien, entre los
estímulos del entorno del propio sujeto (en el caso del condicionamiento clásico) o,
bien, entre la conducta del sujeto y las consecuencias que conlleva (como es el caso
del condicionamiento operante).
Para estudiar la naturaleza de esas representaciones internas se ha utilizado la
denominada técnica de la devaluación del reforzador, consistente en la disminución
del valor motivacional del EI una vez conseguido el condicionamiento clásico, y en la
reducción del valor de incentivo del reforzador en el caso del condicionamiento
operante.
Durante el aprendizaje, los sujetos adquieren representaciones informativas de la
asociación EC-EI, de tal forma que el recuerdo de las propiedades del EI al presentar
el EC, provoca la misma respuesta que su presentación misma.
El estado motivacional no influye directamente en la ejecución de la respuesta, sino
que lo hace a través del conocimiento de las propiedades de incentivo de la
recompensa.
Respecto a las propiedades de incentivo de la recompensa, se ha comprobado una
estrecha relación con el número de ensayos realizados, en el sentido de que la
conducta se encuentra menos afectada por los cambios en el nivel de motivación
cuando se realizan entrenamientos prolongados.
Esto es debido a que con mayor número de ensayos la conducta se automatiza.
6. PAPEL DE LA MOTIVACION EN EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
Se ha comprobado una relación positiva entre nivel cognitivo y grado de imitación.
Tiene un valor supervivencia y un aprendizaje económico.
La imitación tiene gran incidencia en aspectos sociales, por lo que se la ha
denominado dentro de la psicología como aprendizaje observacional, social o
modelado por la influencia que posee el modelo para el sujeto que observa, también ha
recibido otros nombres como aprendizaje vicario, por no tener los sujetos experiencia
directa sino mediatizada por un modelo, y aprendizaje sin ensayo, al no precisar
ningún tipo de realización motora.
6.1. Tentativas explicativas de la imitación.
Desde las teorías instintivitas y que consideraban la capacidad de imitar como
Una tendencia innata o instintiva. Desde estos planteamientos se trata de una conducta
de copia, con lo que se limita sobremanera las posibilidades del aprendizaje
observacional.
Se busca dar una explicación a este comportamiento desde el condicionamiento
clásico. Para este la única condición para la aparición y el mantenimiento de la
conducta de imitación es la contigüidad espacio-temporal entre la situación
observada y la posibilidad de emitir la respuesta a imitar.
Todas las teorías asociacionistas explican cómo la conducta aprendida previamente
puede ser provocada por la acción de otros, pero no dan cuenta adecuadamente de
cómo se adquieren respuestas nuevas.
Desde los planteamientos del condicionamiento operante se considera que para
producirse la imitación es preciso que exista un sujeto motivado al que se refuerce,
lo que significa, en otras palabras, que para aprenderse la conducta debe ser
reforzada y, para ello, tiene que ser ejecutada.
El modelo operante establece el concepto de imitación generalizada para explicar la
conducta imitativa sin un refuerzo contingente, dado que es el modelo quien recibe el
reforzador, no el observador.
6.2. Justificación cognitivas de la imitación
La explicación cognitiva de la imitación parte de que el modelo estímulo-respuesta es
escaso, por lo que recurre a representaciones cognitivas de la conducta del modelo;
mientras que el modelo realiza la acción surgen procesos simbólicos, antes de
efectuarse ningún tipo de respuesta y sin necesidad de ningún reforzador. En este
contexto, el refuerzo pasaría a definirse como el cambio en la conducta de los
observadores en función de la observación de las consecuencias que acompañan a
las actuaciones de los demás.
El máximo representante de esta postura es Albert Bandura quien elaboró la teoría del
aprendizaje social, que posteriormente amplió, pasando a denominarla teoría social
cognitiva y que, desde su perspectiva, considera el AO como una «representación
mental y elaborada de un sujeto que ha observado a un modelo, que ejecuta alguna
conducta o sufre las consecuencias de alguna acción, sin que sea preciso que el
observador realice esa conducta»
Desde esta postura, el reforzador si influye en el AO, pero a través de una mediación
cognitiva ejerciendo una «influencia antecedente más que consecuente»
La anticipación del reforzador es uno de los factores que pueden influir en que se
observen determinadas cosas, y otras pasen desapercibidas. Para Bandura el esquema
de funcionamiento del refuerzo vicario es el siguiente (entendiendo que el refuerzo lo
recibe el modelo pero actúa sobre el observador):
Según esta teoría, el refuerzo se estima como un factor que facilita el proceso de
aprendizaje, pero no es una condición imprescindible.
La diferencia entre ambas posiciones se encuentra en la distinción entre aprendizaje
y ejecución, dado que para la adquisición de respuestas de imitación es importante la
contigüidad estimular e, igualmente, de los procesos simbólicos asociados a la
misma. No todo lo que se observa se ejecuta, pero sí se puede aprender.
Cuatro procesos que influyen en el grado y el contenido del aprendizaje:
6.2.1. Procesos atencionales
Focalización y mantenimiento de un foco atencional para la adquisición de conductas
imitativas, con el fin de que el observador discrimine entre las claves relevantes e
irrelevantes de la conducta del modelo.
Las variables que determinan esa focalización están en relación con:
-Las propiedades físicas del estímulo. Variables como la intensidad, la viveza y la
novedad son fundamentales para centrar la atención. No deben exceder la capacidad
de atención del sujeto.
-Las características del modelo. , determinan la atención que se preste a un modelo.
El valor afectivo de los modelos puede incrementar el AO.
-Las características del observador. La percepción del grado de dificultad de la tarea
por parte del observador aumentará la atención, asimismo e l nivel de dependencia,
la autoestima, las aptitudes o el estatus sociocultural pueden determinar por sí
mismo a lo que se es capaz de atender.
6.2.2. Procesos de retención
Para poder reproducir una conducta sin la presencia del estímulo modelador externo,
el sujeto además de haberle prestado atención debe retener de forma simbólica esos
estímulos originales.
Bandura alude a dos sistemas de representación: uno de mediación imaginativa (que
transforma los estímulos de modelado en imágenes), y el otro de mediación verbal
(que convierte las secuencias de conductas presentadas por el modelo en códigos
verbales).
Los códigos imaginativos y verbales tienen la función de representar de forma
simbólica en la memoria las respuestas imitativas, actuando de guías para la
reproducción posterior de la conducta observada y dando cuenta, asimismo, de la
retención a largo plazo de los estímulos de modelado aun cuando el modelo no esté
presente.
Variables determinantes en el proceso de retención: las operaciones de repetición que
estabilizan y fortalecen las respuestas adquiridas. Y el repaso encubierto, dado que
incrementa la retención de respuestas ya adquiridas, sobre todo en tareas que
cuentan con funciones simbólicas.
6.2.3. Procesos de reproducción motora
Imprescindibles para la puesta en práctica de la respuesta adquirida e implican la
utilización de las representaciones simbólica de los patrones modelados para dirigir
la ejecución real de las respuestas.
Muchas veces los patrones de la conducta observada se retienen pero no se pueden
reproducir conductualmente por limitaciones físicas, y tampoco cuando la ejecución
del modelo está regulada por el ajuste de respuestas internas no observables. Es
necesario el observador se sienta capaz de poder hacerlo y no se ponga sus propias
limitaciones.
6.2.4. Procesos motivacionales
Son los encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución.
Las variables de incentivo no solo controlan las ejecuciones, sino también el
aprendizaje al ejercer un control selectivo sobre los estímulos a los que más
probablemente se atenderá e, igualmente, facilitan la retención selectiva.
-Adquisidor de la conducta de imitación: sus efectos se canalizan a través de la
anticipación de las posibles consecuencias de una acción determinada.
-Actualización o repetición de las conductas imitativas: el incentivo será condición
necesaria y suficiente, ya que las consecuencias anticipadas se establecen a través del
reforzador experimentado.
El incentivo puede actuar por medio de varias funciones para producir cambios
psicológicos en los observadores:
-Función informativa: durante el aprendizaje de una conducta observada, el sujeto va
notando los efectos que las respuestas producen, observando los resultados de las
acciones y desarrollando hipótesis sobre cuáles son las respuestas más apropiadas.
De esta forma, el sujeto anticipa el futuro.
-Función motivacional: al representarse simbólicamente las consecuencias previsibles,
éstas se convierten en motivaciones reales de la conducta. Autoincentivo, puesto
que se relaciona con las expectativas que desarrolla el sujeto sobre las posibilidades
de reforzamiento asociadas a la realización de la conducta previamente observada.
-Función de acrecentamiento del estímulo: la observación de las consecuencias de la
conducta del modelo aporta una discriminación de las conductas apropiadas o
inadecuadas en ambientes diferentes.
Ahora bien, una misma conducta puede tener consecuencias diferentes en función de
las situaciones donde se manifieste, de las personas a las que se dirija y el momento en
que se realice.
Se obtiene información discriminativa acerca de los aspectos del medio que van a
determinar consecuencias de recompensa o castigo. De esta manera se adquieren
informaciones que sirven de guía para posteriores acciones.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL CONTROL DE LA ACCION.
1. INTRODUCCION
Se pasa a considerar al hombre poseedor de metas y objetivos, con capacidad para
superar dificultades y con un comportamiento dirigido por incentivos externos.
Se introduce un aspecto nuevo e importante en el estudio de la motivación: las
actividades cognitivas que dirigen la conducta hacia determinadas metas.
Existe otro tipo de motivación en la que no existe un incentivo externo que la
provoque y, en este caso, las conductas se desencadenan porque el sujeto desea
realizarlas sin más y siente el impulso de hacerlo. Estamos hablando, en definitiva,
de las expectativas que se crean frente a las situaciones y cómo el sujeto responde
ante ellas.
2. LA CONDUCTA EXTRÍNSECA E INTRÍNSECAMENTE MOTIVADA
Sabemos que por medio del aprendizaje se aprende qué respuesta se debe dar en
cada momento, pero es a través de la motivación cómo se obtiene la fuerza para
emitir esas respuestas.
Cuando son las características de los estímulos externos lo que determina la
dirección de nuestra conducta, hablarnos de motivación extrínseca. Según esto, la
motivación regulada por el ambiente es fruto del aprendizaje.
Sin embargo, cuando el sujeto persiste en una conducta sin un estímulo exterior
que lo justifique nos estamos refiriendo a la motivación intrínseca, si se realiza en
ausencia de alguna contingencia externa aparente.
Los autores se inclinan a defender que no existe una relación automática entre
ambas, sino que son dos dimensiones separadas, la principal diferencia entre ellas
se halla en la fuente que energiza la conducta: intrínsecamente la motivación
emana de fuentes internas y extrínsecamente surge de los incentivos.
El nivel de ambos tipos de motivación que nos lleva a realizar un
comportamiento, depende del momento y de la actividad.
Inicialmente el estudio de la motivación extrínseca se llevó a cabo a partir de los
trabajos de Skinner sobre el papel central del esfuerzo en la conducta. Se
defendía que eran las causas externas a la persona las que la determinaban.
Desde una perspectiva más cognitiva, la teoría del incentivo mantiene que la
dirección hacia una meta es fruto de la interacción entre estados emocionales y
expectativas cognitivas o, en otras palabras, entre las consecuencias y el valor de
éstas en ese momento para el sujeto.
El estudio de la motivación intrínseca ha surgido en contracorriente al
conductismo, puesto que defiende que los seres humanos son sustancialmente
activos por su propia curiosidad y competencia.
Se ha comprobado que, aparte de ser más placentero hacer algo porque agrada, la
motivación intrínseca correlaciona positivamente con el aprendizaje, el motivo de
logro y la percepción de competencia.
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
La motivación externa hace referencia a los factores que nos llevan a dar una
determinada respuesta, a repetirla y a adquirirla.
Surge a partir de incentivos y consecuencias ambientales.
El incentivo se refiere a la influencia de la estimulación externa sobre la conducta
motivada. Según la teoría del incentivo, hay objetos en el ambiente hacia los
cuales es atraído el organismo y así el incentivo «tira» del organismo (esto depende
de la historia personal con el reforzador y de ciertas características personales)
Las propiedades hedónicas de los estímulos que actúan como incentivos se
explican a través del condicionamiento de segundo orden: un estímulo
originariamente neutro al asociarse en el tiempo a otro que provoca
automáticamente una situación, puede llegar a provocar esa misma respuesta.
El proceso es:
1. Por condicionamiento clásico los objetos del ambiente adquieren propiedades
hedónicas tanto agradables como aversivas.
2. Por condicionamiento operante emite respuestas voluntarias para acceder a esos
o huir de ellos.
La motivación basada en la anticipación de esas propiedades del reforzador se
denomina motivación de incentivo (ME).
La ME es aprendida por condicionamiento operante, si bien, por condicionamiento
clásico los estímulos adquieren sus características hedónicas. Por condicionamiento
operante se configura nuestra conducta dirigida a una meta.
Los incentivos funcionan por su valor hedónico, dado que tendemos a acercarnos a
aquello que nos reporta consecuencias agradables, ya alejarnos de aquello que nos
produce consecuencias desagradables. Es la experiencia hedónica de las
propiedades sensoriales de los reforzadores lo que refuerza la conducta motivada.
La motivación de incentivo se basa en las expectativas o en la anticipación de las
propiedades hedónicas de los reforzadores, el incremento o el descenso del
reforzador durante la adquisición de una conducta afectará la ejecución.
3.1 Efecto del incentivo en los niveles de motivación.
Se puede afirmar que las teorías de la motivación que se basan en el incentivo
defienden que los organismos se pueden anticipar al reforzamiento, y es esa
anticipación lo que ayuda a facilitar la conducta.
El incentivo facilita la ejecución por las expectativas que crea y, por eso, el valor
del incentivo es aprendido.
El valor del objeto no se encuentra en sí mismo, sino en el sujeto que lo percibe
e interpreta.
Los incentivos siempre preceden a la ejecución, creando expectativas futuras, no
causan la conducta, pero afectan a la probabilidad de que se repita la respuesta,
«es una señal situacional que marca la posibilidad de que una conducta produzca o
no consecuencias de recompensa o castigo, y este conocimiento sobre el incentivo
se aprende mediante la experiencia.
Diferencias entre recompensa, castigo e incentivo:
-Recompensa: es un objeto ambiental agradable que se da al final de una secuencia
conductual y su objetivo es el incremento de esa conducta
-Castigo: es un objeto ambiental desagradable que se da al final de una
secuencia conductual y su finalidad es reducir la probabilidad de que se vuelva a
emitir esa respuesta.
-Incentivo: es aquel objeto ambiental que se conoce de antemano que se va a
conseguir si se realiza determinada ejecución y, en este sentido, atrae a la persona
a realizarla. Es el componente motivacional de la acción
Los incentivos difieren de los reforzadores en su momento de aparición y en
cómo motivan el comportamiento. Mientras que el reforzador al darse al final de la
respuesta determina el que se vuelva a emitir, el incentivo, al adelantarse al
comportamiento, refuerza o debilita el inicio de la conducta.
El incentivo externo afecta a la ejecución, porque distrae la atención del proceso
de aprendizaje hacia las conductas necesarias para obtener la recompensa cuanto
antes.
3.2. Consecuencias del incentivo agradable sobre la motivación.
Las expectativas positivas que crea una recompensa sobre la acción que la provoca,
van a llevar a que se incremente el número de veces que se emita esa respuesta para
obtener los beneficios esperados. Es más, el saber que a determinada conducta le
siguen ciertas consecuencias favorables para el organismo, va a conducir a repetir la
respuesta para conseguir el premio e incluso, más rápidamente.
3.2.1. Contingencia incentivo-conducta motivada
Hasta ahora, se ha empleado lo que se conoce como un programa de refuerzo
continuo porque la conducta emitida era reforzada en todos los ensayos.
Las relaciones de contingencia que se pueden establecer entre el incentivo y la
conducta motivada son un factor muy importante para predecir la conducta.
Programa de refuerzo parcial: cuando la ejecución de la conducta motivada no siempre
es contingente con el incentivo esperado. La emisión de la respuesta no siempre tiene
las consecuencias que se deseaban.
Los programas de refuerzo parcial simple, son aquellos en los que el sujeto sólo debe
emitir un tipo de respuesta en cada ensayo.
Se pueden llevar a cabo de dos maneras diferentes:
-manipulando el número de respuestas que se tiene que emitir para recibir el incentivo
(programa de refuerzo de razón).
-Estableciendo que el incentivo se dispense después de un período de tiempo
determinado (programa de refuerzo de intervalo).
Programa de refuerzo de razón: cuando se ha acordado que el sujeto debe ejecutar la
respuesta un número de veces determinado antes de recibir el incentivo. El sujeto
emite la respuesta, y la tiene que repetir hasta que la realice las veces que se haya
determinado previamente para que reciba el incentivo. Pero si lo que establecemos es
una situación en la que sólo
Programa de refuerzo de intervalo: daremos el incentivo cuando haya transcurrido un
tiempo determinado. El sujeto, aunque ejecute repetidamente la respuesta, sólo tendrá
disponible el incentivo tras el periodo de tiempo establecido.
Programas de razón fija: se dispensa el incentivo emitidas un número predeterminado
de respuestas.
Programa de razón variable: el número de respuestas que debe emitir el sujeto para
obtener el incentivo varía de un ensayo a otro. El sujeto establece unas expectativas de
la situación que provocan que se produzca una tasa de respuesta constante, pero
cuanto más elevado sea el número medio de respuestas que debe dar para recibir el
incentivo, mayor será la cantidad de respuestas que emita el sujeto.
En los programas de intervalo se permite el acceso al incentivo al emitir la respuesta
pasado un tiempo determinado. Mientras transcurre ese intervalo de tiempo el sujeto
puede dar la respuesta motivada, pero sólo recibirá el incentivo cuando haya pasado el
tiempo preestablecido y emita la respuesta correctamente; a partir de que se emita esa
respuesta se empezará a contabilizar el tiempo para administrar el incentivo en el
próximo ensayo. (Por ejemplo la evaluación durante el curso académico, conforme se
acerca el examen la persona estudiara más).
Programa de intervalo fijo: se dispensa el incentivo pasado un tiempo fijo establecido
previamente, por lo que se denomina programa de intervalo fijo.
También se puede manipular un intervalo de tiempo medio, que se varía de un ensayo
a otro, en estos programas de intervalo variable la tasa de respuestas es más estable y
la cantidad de respuestas se ve influenciada por la duración del intervalo, debido a
que al sujeto le es difícil crearse unas expectativas sobre la situación.
Comparando los dos tipos de programa, razón e intervalo, puede concluirse que en
ambos se puede encontrar un patrón de respuesta característico, siendo en los de razón
dónde se emite mayor número de respuestas y en los fijos dónde suelen darse pausas
después de recibir los reforzadores.
3.2.2. Cantidad y calidad del incentivo
Afectan a la motivación. La ejecución de la conducta motivada aumenta conforme se
incrementa la magnitud o cantidad del estímulo reforzante por las expectativas que
conlleva.
Para establecer la cantidad óptima de un incentivo habrá que conocer la historia
previa del sujeto.
Los cambios en la magnitud o en la calidad del incentivo, provocan cambios en la
conducta motiva, produciendo efectos exagerados (efecto de contraste).
Se denomina efecto de contraste positivo (efecto de elación), al hecho por el que si a
un sujeto se le ha entrenado con una magnitud determinada y luego esta se incrementa,
el sujeto estará más motivado, su número de respuestas aumentará y el tiempo que
tarda en emitirlas disminuirá. (Emitirán más respuestas que el que recibió la magnitud
elevada desde el principio)
El efecto de contraste negativo (efecto de depresión) es el caso contrario, si durante
el experimento disminuimos la magnitud del incentivo, los sujetos responden menos o
peor.
(Menos respuestas que si desde el principio se les da un reforzador pequeño).
Ambos efectos tiene que ver con las reacciones emocionales que se producen en el
sujeto ante el cambio en las expectativas que se crean sobre la situación de
incentivo.
En cuanto a la calidad del incentivo, en líneas generales se puede admitir que la
conducta motivada aumenta conforme se incrementa la calidad del incentivo.
3.2.3. Detención de causalidad
Se produce un emparejamiento accidental de una conducta con un premio, y se crean
unas expectativas de la situación en el sujeto que aumentan la probabilidad de que se
repita esa respuesta, aunque en este caso el valor de incentivo no conduzca a nada, se
ha denominado conducta supersticiosa.
Ejemplo: llevar los mismos calcetines siempre que hay un examen porque una vez
salió muy bien con ellos puestos.
3.2.4. Demora del incentivo
El aprendizaje es mejor cuando el incentivo se aplica inmediatamente a la realización
de la respuesta y, asimismo, que demoras en el acceso al incentivo retardan la
ejecución, debido a que no se establece claramente la asociación entre ambos
elementos: conducta motivada-incentivo.
En las situaciones aparecen también estímulos de marcaje o de marca, que actúan
como estímulos secundarios para que se emita la respuesta aunque el premio no esté
disponible (estos si son contingentes con la conducta motivada). Por ejemplo los
reforzadores verbales.
La demora del premio produce que se reduzca su valor de incentivo (descuento de
la demora). Si se tienen dos incentivos a elegir, uno de gran magnitud que se demorará
más tiempo y otro pequeño más inmediato, se ha comprobado que cuando se empieza
a acercar el plazo del incentivo inferior que se dispensaba antes, los sujetos que
inicialmente habían optado por el de gran magnitud, pasan a preferir el menor por ser
más inmediato, dado que su nivel de motivación se dispara.
Los reforzadores tienen más valor de incentivo si se administran inmediatamente.
El margen de tiempo en el que se cambia el criterio de decisión y se pasa a preferir
el reforzador más inmediato, se denomina margen de vulnerabilidad, porque
durante ese tiempo se tienen reacciones más impulsivas y menos adaptativas. Este
depende de la magnitud y la demora del reforzador, y del autocontrol y la
impulsividad del sujeto.
3.2.5. Niveles de motivación y la ejecución.
Cuanto más intensa es la motivación en una tarea, mejor es la ejecución del sujeto y.
Más tiempo tarda en dejar de emitir la respuesta aunque no reciba el reforzador ante
su ejecución.
También se ha comprobado que cambios en las necesidades del sujeto provocan
incrementos en el nivel de incentivo.
3.3. Efecto de la retirada del incentivo agradable sobre la conducta
Hay situaciones en las que la aparición de una conducta determinada provoca que
desaparezca el premio. Así el valor de incentivo determina que no se ejecute la
conducta para que no se retire el estímulo agradable. Este tipo de entrenamiento se
denomina de omisión y su objetivo es suprimir una conducta.
3.4. Consecuencias del incentivo desagradable sobre la conducta
Se pueden establecer dos situaciones en las que se emplea un estímulo desagradable
pero con consecuencias diferentes sobre la ejecución.
3.4.1. La situación de escape/evitación
La aparición de la conducta tiene como efecto que desaparezca el estímulo
desagradable o que no llegue a ejecutarse. Las expectativas que crea el sujeto ante la
situación es lo que le permite no sufrir las consecuencias del estímulo desagradable y
cada vez ejecutará más rápidamente su respuesta.
3.4.2. El castigo
Si un sujeto ejecuta la respuesta aparece el castigo, por lo que es un procedimiento
para reducir la aparición de la conducta.
Se han establecido una serie de variables que afectan a los resultados del castigo:
-Intensidad del incentivo aversivo: e debe presentar en su máxima intensidad para
alcanzar mayores niveles de motivación. Se producirá menor supresión de la conducta
si se utiliza al principio un castigo suave y se va incrementando.
-Duración del incentivo desagradable: cuanto más prolongado sea el castigo, mayor
efecto supresor tendrá.
-Contingencia del castigo: se debe administrar ante la conducta inadecuada. Con
programas de castigos intermitentes la conducta persiste durante más ensayos.
-Efecto de la demora: el castigo debe aplicarse de inmediato.
-Disponibilidad de una respuesta alternativa: aumenta enormemente el efecto
supresor del castigo. Si a la vez que castigamos una respuesta premiamos otra
diferente.
El mal empleo de los castigos provoca ansiedad en quien los padece, y usarlos
continuamente genera agresividad.
Cuando se expone a un sujeto a estímulos aversivos de los que no se puede escapar se
produce un estado que se denomina indefensión aprendida e induce a que no se sepa
responder ante otras situaciones, se considera incapaz de evitar otras situaciones
desagradables.
3.5. Resultados de la desaparición del incentivo sobre la conducta motivada
Cuando sucesivamente la ejecución de una conducta no va seguida del incentivo
esperado, la intensidad de la respuesta decrece, su probabilidad disminuye hasta que
llega un momento en que desaparece (situación de extinción).
La extinción puede ser tan adaptativa como la adquisición.
Cuando desaparece el incentivo, el sujeto incrementa tanto el número como la
magnitud de sus respuestas debido a su nivel de motivación y, a su vez, aparece
una reacción emocional intensa de frustración por la falta del incentivo (puede
producir agresividad).
Aunque durante la extinción la respuesta deja de emitirse, no quiere decir que la
respuesta haya desaparecido completamente.
Para saberlo hay comprobando las veces que el sujeto da la respuesta cuando no se
presenta el incentivo (resistencia a la extinción)
Las variables que afectan a la extinción:
- La contingencia incentivo-conducta motivada: si la conducta se ha conseguido
premiando siempre la ejecución, la conducta se extinguirá antes, porque cambiarán
antes las expectativas sobre la ejecución.
En programas de refuerzo parcial se extingue más lentamente. Si el aprendizaje se ha
efectuado en distintos ambientes, la extinción es más difícil, ya que el estímulo de
incentivo posee más claves contextuales.
- El efecto magnitud de la recompensa depende de la cantidad de veces que se ha
Ejecutado la conducta. Entrenamiento largo provoca mayor resistencia a la extinción.
- La demora del incentivo durante la adquisición provoca mayor resistencia a la
extinción, si se han empleado demoras diferentes cuando se aprendía la conducta
4. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
La motivación intrínseca (MI) se refiere a la motivación para implicarse en una
actividad por su propio valor, obteniéndose la recompensa en la misma realización de
la tarea. Hay una ausencia de estímulo externo y se manifiesta por nuestra tendencia al
aprendizaje y la creatividad.
Una de las necesidades psicológicas en las que se basa es la curiosidad, nuestro deseo
de saber sobre el entorno. Berlyne demostró que el ser humano desarrolla altos niveles
de estimulación sin explicación biológica aparente (curiosidad intelectual) en cuya
base se haya algún tipo de disonancia conceptual, que aparece ante situaciones que
provocan duda, perplejidad, contradicción, confusión o inadecuación.
La conducta exploratoria tiene como objetivo, guiar al organismo hacia objetivos
nuevos.
La mayoría de los estudios sobre la MI se centran en los aspectos subjetivos y en
consideran al hombre como agente causal de su propia actividad conductual. Algunos
de estos aspectos son: la autocompetencia, la causación personal, la autodeterminación
y la autoeficacia.
Robert White, defendió la idea de que las personas tienen la necesidad de sentirse
competentes y eficaces, participando para auto-evaluarse.
De Charms introdujo el termino causación personal para referirse a las conductas que
inicia una persona con la intención de producir cambios en el ambiente. El hombre se
esfuerza por ser el origen de su conducta. Considerado como origen (determinado por
elecciones personales) o como peón (por estímulos externos-marioneta).
Estos estudios dejaron en evidencia la paradoja del incentivo, ya que los incentivos
externos incorporados a actividades intrínsecamente motivadas, llegaban a
disminuirlas.
4.1. Teorías explicativas de la motivación intrínseca
Lo común a estas teorías es la consideración de que no son las condiciones estimulares
lo que determina la motivación, sino la manera activa e intencionada en que las
personas ponen a prueba sus competencias.
La MI se considera una conducta motivada propositiva y espontánea, puesto que
aparece impulsada por planes, metas y objetivos personales.
4.1.1. Teoría de la sobrejustificación
Esta teoría de Mark. R. Lepper defiende que la percepción que tiene uno mismo de las
causas que provocan su conducta determina e influye en su motivación.
El interés por una actividad disminuirá si la acción se convierte en un instrumento para
conseguir una meta extrínseca, si se percibe que los elementos externos (ej. premios)
controlan la conducta, la MI descenderá porque se encontrará sobrejustificada.
Leeper y Green denominaron costo oculto de la recompensa, al resultado que produce
el incentivo externo sobre una conducta que ya se encuentra motivada
extrínsecamente.
4.1.2. Teoría de la autodeterminación
Propuesta por Eduard L. Deci y Richard M. Ryan parte de los enfoques de
autocompetencia y causación de White y De Charms.
Se basa en considerar que los comportamientos son volitivos (de voluntad) en distintos
grados, por lo que las personas reflexionan sobre sus acciones y se comprometen con
ellas. Define la autodeterminación como una tendencia innata que lleva a
involucrarse en comportamientos que despiertan interés, en lugar de aquellos que
suponen una obligación.
Desde esta teoría se defiende que es el mismo sujeto quien decide su propia conducta
y el grado en que se implica en la tarea. La actuación humana está regulada por la
forma en que se asumen los valores sociales y las contingencias extrínsecas, que poco
a poco, se van haciendo como propias. Así la MI se modifica a través de los
acontecimientos sociales y los incentivos que conducen a un sentimiento de
competencia durante la acción.
4.1.3. Teoría de la evaluación cognitiva.
Es una subteoría de la anterior, que señala que la satisfacción innata de sentirse
autónomo y competente hacia una tarea incita la MI. Por el contrario la percepción de
control de la conducta por estímulos externos disminuye el sentimiento de autonomía
y con ello el nivel de MI.
Necesitamos sentirnos competentes antes los demás (competencia), y experimentar
una sensación de control, de que decidimos en nuestras interacciones con el entorno.
El objetivo de esta teoría es especificar los factores que explican la variabilidad de la
MI, y conocer cómo la persona elige aquellas conductas que le llevarán a la meta que
es satisfactoria en sí misma. Señala dos procesos a través de los cuales influyen los
estímulos exteriores en la variabilidad de la MI.
El primero de ellos es un cambio en la percepción de competencia y autonomía
según sean esos estímulos y afecten al sujeto y, el segundo proceso es un cambio en el
origen de la causa de la conducta.
Los incentivos externos que se reciben al realizar una conducta tienen dos aspectos
sobre ella que determinan su competencia y autonomía:
- El informativo, que suministra retroalimentación de competencia (hago lo que
quiero).
Ej.: decirle a alguien “muy bien, se nota que te has esforzado”.
- El controlador, que provoca la relación instrumental (hago lo que me dicen) entre la
ejecución y las consecuencias, disminuyendo la MI. Ej.: “Muy bien, has estudiado
como tus compañeros”.
Si la información hace que el individuo se perciba como muy competente, se
estimulará su MI hacia la tarea, ocurriendo lo contrario si la información hace énfasis
en los fallos y transmite una idea de baja competencia.
4.1.4. Teoría de la autoeficacia
Propuesta por Bandura, plantea que la percepción que tenga la persona de su dominio
sobre la tarea determinará sus expectativas de éxito, a la vez que su persistencia en la
ejecución y la cantidad de esfuerzo invertido en la realización de dicha tarea.
La autoeficacia percibida es una valoración de la capacidad de uno para organizar y
llevar a cabo un tipo concreto de actuación, mientras que la expectativa de resultados
es la apreciación acerca de la probabilidad de que se den las consecuencias de tales
actuaciones.
Una alta expectativa de autoeficacia y de resultado hacen que aumente la MI.
4.2. Efectos de la tarea sobre la motivación intrínseca
Hay otros elementos que afectan a la MI marcadamente: el grado de dificultad de la
tarea y el empleo de incentivos durante su realización.
4.2.1. Grado de dificultad de la tarea
Se considera una situación de reto óptimo aquella en la que el nivel de dificultad de
una tarea es semejante a las habilidades para llevarla a cabo.
Csikszentmihalyi planteó que existe un flow (flujo) entre la dificultad de la tarea
frente a las habilidades del sujeto para resolverla y estableció el concepto de reto
óptimo cuando existe un equilibrio entre ellas.
El flow solo emerge cuando uno mismo percibe una congruencia entre los retos
presentados y las propias competencias para llevarlos a cabo. La acción se realiza sin
esfuerzo y la persona se deja absorber por la tarea, es una experiencia muy placentera.
Para que se dé la experiencia de flujo hacen falta tres condiciones previas:
- Ser capaces de concentrarse en la tarea
- Que la tarea y la meta a cumplir estén claramente establecidas
- Que la retroalimentación por la ejecución se proporcione inmediatamente.
Cuando se está motivado intrínsecamente se buscan situaciones con un grado
4.2.2. Características del incentivo que afectan a la motivación intrínseca
Algunos experimentos indicaron que las recompensas tiene un efecto destructivo sobre
las tareas creativas, estableciendo cuatro factores que limitan las circunstancias en las
que la aparición de la recompensa externa reduce la MI:
- La expectativa de recompensa: La recompensa esperada afecta a la MI, pero si no se
espera, aunque se reciba, no afecta al nivel de MI.
- El carácter material de la recompensa: Si la recompensa es material, afecta más a la
MI que si no es tangible (ej.: elogios).
- Las recompensas esperadas y tangibles no solo ponen en riesgo la MI, si no que
interfieren en el proceso y la calidad del aprendizaje, ya que desvían el procesamiento
del aprendizaje solamente a conseguir el producto final.
El efecto de saliencia de la recompensa: Si se nombra continuamente la gratificación
que se dará al finalizar un trabajo, este deja de tener interés en sí.
Resumiendo, la recompensa afecta a la MI cuando es esperada, tangible y
excesivamente saliente.
5. ¿MOTIVACIÓN INTRÍNSECA O EXTRÍNSECA?
- Los individuos intrínsecamente motivados hacia una tarea seleccionan tareas de
dificultad moderada, mientras que los extrínsecamente motivados son menos creativos
y eligen tareas fáciles que tengan más posibilidades de conseguir el premio.
- Cuando la conducta se mantiene sólo por una recompensa exterior, se pone fin a la
actividad al obtener el producto deseado: cesa el incentivo, cesa la tarea.
- Si los sujetos participan en una actividad voluntaria sobre la que tienen control su MI
será elevada.
- Los factores extrínsecos percibidos como informativos sobre la propia competencia,
facilitan la MI, mientras que aquellos percibidos como controladores la disminuyen.
6. MOTIVACIÓN PARA CAMBIAR
Al final de los años 80, se empieza a trabajar la MI para facilitar los procesos de
cambio en las personas, se aplican conceptos como la autodeterminación y la
autoeficacia en el campo de la clínica.
Propuesta por Miller y Rollnick: entrevista motivacional para personas en
situaciones de bloqueo y con conductas dañinas a largo plazo pero gratificantes a
corto (adicciones, drogas).
6.1. Entrevista motivacional
Trabajo de la motivación. El objetivo es incrementar la conciencia del sujeto sobre los
riesgos de su salud y su capacidad para hacer algo (autoeficacia), centrándose en que
sea el propio sujeto el que plantee el cambio (autodeterminación).
Sus principios:
-Aumentar la MI
-Emplear estrategias persuasivas frente a las coercitivas
-El establecimiento de una atmosfera positiva
-Que sea el sujeto el que muestre razones para cambiar
-Terapia centrada en el paciente
-Utilización del modelo de cambio circular transteórico (defiende la existencia de
distintas etapas durante el cambio que se pueden repetir y en las que la intervención
debe ser diferente)
Diferencias entre entrevista clínica tradicional y motivacional:
Clínica: dar consejos expertos, persuasión, repetición, autoridad, rápida.
Motivacional: motivación de cambio, reflexión, resume los puntos de vista del
afectado, ayuda a decidir el cambio, progresiva.
Como se trabaja la MI de una persona que desea cambiar sus hábitos:
-El paciente debe sentirse incomodo entre lo que hace y lo que desearía hacer, por lo
que hay que plantearle sus propias ambivalencias ante el problema para promover el
cambio pero no insistirle en él.
-Enfrentarle a esas ambivalencias y trabajar las resistencias que presenta al cambio
potenciando sus capacidades para lograrlo.
-Lograr que el sujeto considere que es capaz de conseguirlo, elevar su percepción de
autoeficacia.
Descargar