“La confianza legítima y el derecho aduanero”, por Juan

Anuncio
65
SECCIÓN DOCTRINA
LA CONFIANZA LEGÍTIMA Y EL
DERECHO ADUANERO
POR JUAN
PATRICIO COTTER
“Partimos a la conquista de la seguridad, porque,
precisamente, lo que nos es dado al sernos dada la
vida es radical inseguridad” (Ortega y Gasset).
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
I.- INTROITO
SUMARIO
I. Introito
La confianza legítima
La confianza legítima y los elementos fundamentales
La confianza legítima y sus orígenes en el derecho comparado
La confianza legítima en la argentina
La confianza legítima y el Derecho Aduanero
VI-1. Consideraciones generales
VI-2. La confianza legítima y los tributos aduaneros
VI-3. La confianza legítima y las infracciones aduaneras
Reflexiones finales
La concepción del Estado de Derecho, como
forma de manifestación del poder estatal opuesta
al llamado Estado de Policía, es una creación
doctrinaria formulada por la Escuela Alemana
del Derecho Constitucional. Esta construcción
doctrinaria y jurídica fue desarrollada en 1832
por Robert VON MOHL y, según ella, toda la
actividad estatal debe adecuarse a las normas
jurídicas dictadas por el propio Estado. Es decir,
la obligatoriedad de tales normas no se limita a
los particulares, sino que se extiende al Estado,
cuyo desenvolvimiento debe concretarse en el
marco de la ley y nunca fuera de ella.43
El propósito perseguido por este enfoque jurídico fue dotar de seguridad a los derechos de los
hombres para que ellos no fueran desnaturalizados a través de un ejercicio abusivo del poder
que, como tal, se opone a la ley.
En un Estado de Derecho en donde gobierna
la ley, deben establecerse, de manera previsible y
estable, las normas a las cuales los individuos
deberán ajustar su accionar. Como enseñara
Risolía el hombre ha menester de la sociedad
(unus homo, nullus homo); la sociedad ha menester del derecho (ubi societas, ibi jus); el derecho
ha menester de la ley (ubi jus, ibi lex)44 .
43. BADENI, Gregorio, Tratado de Derecho Constitucional, t. 1, La ley, Bs. Ass, 2006, p. 41.
44. RISOLÍA, Marco Aurelio, Grandeza y desprestigio de la ley, Abeledo Perrot, Monografías Jurídicas Nº 55, pág. 21, Ed. 1961.
66
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
Este valor de certeza permite a los individuos
desarrollar sus actividades comerciales y proyectar sus inversiones con la certidumbre que se
deriva de la supremacía de la ley frente a la conducta de los individuos y la actuación de los
gobernantes.
Los constantes cambios legislativos o más
aun las variaciones generadas en torno a la interpretación –por parte de la administración- de las
normas aplicables, a veces con pretendida retroactividad, atentan contra esta certidumbre. En
estos tiempos, esta práctica administrativa de
constante revisión de pretendida aplicación retroactiva, resulta cada vez más frecuente y genera
incertidumbre y, además, en muchos casos atenta
contra la buena fe y la confianza del administrado, elementos tan importantes para el libre desarrollo de las actividades de los hombres.
Es cierto que resulta difícil sostener que, al
amparo de la estabilidad de los negocios jurídicos, un individuo tiene un derecho absoluto al
mantenimiento de una determinada norma jurídica o de una interpretación legal. No hay un derecho subjetivo a la intangibilidad del ordenamiento jurídico.
Sin embargo, es claro que el desempeño del
Estado debe estar siempre signado por el apego a
la ley, una limitada discrecionalidad y una prohibición absoluta a la arbitrariedad.45
Además, entre estos extremos (la intangibilidad del ordenamiento, por un lado, y la constante modificación normativa o incluso interpretativa, a veces con efecto retroactivo, por el otro)
debe existir un punto intermedio que ilumine y
proteja de manera adecuada la buena fe de los
administrados. Que proteja una expectativa razonable conformada por aquél que actuó conforme
a derecho.
Allí es donde tiene cabida para la justa solución del caso, tal vez como última ratio, el principio de confianza legítima.
II.- LA CONFIANZA LEGÍTIMA
Una serie de fundamentos elementales del
derecho, directa o indirectamente, han sido destacados por la jurisprudencia y la doctrina como
las fuentes del principio de confianza legítima.
Ello son, el estado de derecho, la seguridad jurídica, la buena fe, la dignidad humana, la equidad,
la justicia natural y los derechos adquiridos, el
efecto liberatorio del pago, entre otros.
De conformidad con este principio, los ciudadanos tienen el derecho a que determinadas normas, reglamentos o incluso procedimientos
administrativos, establecidos por la administración, sean plenamente respetados, pues éstos son
pautas establecidas que no deben variar constantemente ni radicalmente por parte de la administración, toda vez que los ciudadanos confían en
que determinados trámites, operaciones y procedimientos se realicen de determinada forma y es
con dicha regulación que acuden a ésta.46
COVIELLO 47 destaca que el principio
(Vertrauensschutz) surgió en el derecho alemán
como una derivación del principio de seguridad
jurídica (Rechtssicherheit), y se lo considera –
junto con el último- como una de las consecuencias de los valores propios del Estado de
Derecho.48 Su formulación se dio a partir de
mediados de la década del ´50 del siglo pasado,
como una reacción contra la rígida aplicación del
principio de la legalidad en aquellos casos en que
su seguimiento habría determinado la anulación
de un acto administrativo ilegitimo en el seno de
45. BIDART CAMPOS, Germán, Tratado elemental de derecho constitucional argentino, Ediar, t. II-A, Buenos Aires, p. 224.
46. CAICEDO MEDRANO, Angélica Sofía, El principio de confianza legítima en las sentencias de la jurisdicción contencioso administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales en Colombia, Revista Electrónica de la Facultad
de Derecho, U de A, Nº 1, Año 1, mayo-agosto 2009.
47. COVIELLO, Pedro José, La confianza legítima, ED 177:895/922.
48. MAURER, Hartmut, Droit Administratif, traducción de Michel Fromont, Paris, 1994, p. 28. PUISSOCHET, Jean Pierre,
Vous avez dit confiance legitime, publicado en L Etat de Droit. Melangesen I honneur de Guy Braibant, París, 1996, p. 581,
SCHWARZE, Jürgen, European Administrative Law, p. 946, GARCÍA MACHO, Ricardo, Contenido y límites del principio
de la confianza legítima: estudio sistemático en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, en Libro homenaje al profesor Luis
Villar Palasí, Madrid, 1989, pp. 453 y ss.
SECCIÓN DOCTRINA
la propia Administración de actos que habían
conferido beneficios, de distinta índole, a los
particulares, y en los que éstos obraron con
buena fe.
Enseña WOEHRLING49 que, en materia de
confianza legítima, corresponde hacer una distinción entre su dimensión objetiva y subjetiva. En
su dimensión objetiva, la confianza legítima se
fundamenta en las reglas que favorecen de manera general la relación entre el poder público y los
ciudadanos. Esto constituye la protección abstracta de la confianza, por cuanto se trata de normas generales e impersonales que regulan situaciones para todos.
En su dimensión subjetiva, la confianza legítima se presenta como un mecanismo de interpretación y de conciliación de los conceptos jurídicos indeterminados y generales. Se presenta así
como un principio que permite interpretar, modelar o conferir, en los casos concretos, las reglas
de derecho objetivo.
Obviamente ambas dimensiones coexisten,
siendo la objetiva el referente general e impersonal y la subjetiva, la que interpreta, aplica y
armoniza, al momento de su aplicación concreta.
A los alcances del principio de la confianza
legítima, se recurre para poner a salvo derechos
subjetivos ante cambios abruptos en las decisiones de la administración, respetándose la confianza que el individuo ha puesto en sus instituciones, en la continuidad de sus posiciones, la
cual no puede ser desconocida porque sí, cuando
de por medio existe la convicción objetiva de que
una decisión perdurará o se mantendrá en el
tiempo.
Este principio se aplica como una suerte de
mecanismo conciliador, cuando la administración ha creado expectativas favorables para el
administrado y lo sorprende al eliminar súbitamente esas condiciones. Por lo tanto, la confianza que el administrado deposita en la estabilidad
de la actuación de la administración, es digna de
protección y debe respetarse.50
67
III.- LA CONFIANZA LEGÍTIMA Y
LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Hildergard de Sansó51 realiza un interesante
análisis en torno a los elementos fundamentales
de la confianza legítima o expectativa plausible,
como prefiere denominarla. Ellos son, los sujetos
en los cuales opera, la conducta generadora de la
expectativa, la expectativa como tal, las consecuencias que ésta genera y las materias sobre las
cuales opera.
1. Los sujetos. El sujeto activo es cualquier
individuo que pretenda de otro la asunción de
una conducta determinada. El sujeto pasivo, en
general, es la administración pública, de quien se
espera una conducta determinada.
2. La conducta generadora. La conducta que
crea la expectativa es la posición asumida por el
sujeto pasivo en el sentido de interpretar determinadas normas en un sentido específico, atribuirle o
negarle consecuencias jurídicas a ciertos hechos,
respetar situaciones preestablecidas, acogerse a
las costumbres o prácticas administrativas.
3. La expectativa. En este punto es importante tener presente que ésta no debe oponerse al
ordenamiento jurídico. Es decir no puede existir
una norma que se oponga a la satisfacción de la
pretensión.
4. Las consecuencias. La consecuencia de la
situación es el reconocimiento de la accionabilidad de la pretensión del sujeto activo (individuo)
frente al sujeto pasivo (la administración).
IV.- LA CONFIANZA LEGÍTIMA Y
SUS ORÍGENES EN EL DERECHO
COMPARADO
En el derecho alemán, el principio de confianza
legítima se fundamenta en la idea del vertrauensschutz, (vertrauen: confianza) y alude a la protección de la confianza. A pesar de que la idea estuvo
49. WOEHRLING, Jean Marie, General report on legitimate expectation, Ponencia presentada en el XV Congreso Internacional
de Derecho Comparado, Bristol, Inglaterra, 31/07/1998.
50. Corte Constitucional, Sentencia SU-360 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero, Bogotá, mayo 19 de 1999.
51. RONDÓN de SANSÓ, Hildergard, El principio de confianza legítima o expectativa plausible en el derecho venezolano,
publicado en el sitio de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, www.acaderc.org.ar
68
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
latente tanto, en la jurisprudencia como en la doctrina de finales de los años veinte, el principio
adquiere su verdadero desarrollo a partir de 1950,
como producto de la jurisprudencia de la Corte
Constitucional y de los Tribunales Administrativos.
En efecto, en 1950 una sentencia del Tribunal
Administrativo Federal utilizó el concepto de
Vertrauensschutz en materia de renovación de los
actos administrativos y, en 1961, la Corte
Constitucional, aludió al mismo concepto con
respecto a la aplicación retroactiva de un incremento de impuesto sobre las sociedades.
Hildergard de Sansó52 destaca que, en ambos
casos, es apreciable la tendencia de los organismos jurisdiccionales a proteger las situaciones
individuales frente al Estado como una reacción
contra el régimen totalitario que había sido
derrocado. Esta protección es de tal naturaleza
que se opone incluso al legislador para impedirle
modificar una ley en una forma que lesione en
forma excesiva los derechos adquiridos de los
particulares.
Coviello53 señala que en el derecho alemán la
confianza legítima ha tenido aplicación preferentemente en la relación con el retiro de actos individuales cuyo objeto eran prestaciones pecuniarias y también en los supuestos de cambios legislativos o reglamentarios, cuando la nueva norma
afecta las situaciones existentes. De esta manera,
se ha destacado que la confianza legítima se
opone a la retroactividad de las leyes y reglamentos, salvo casos excepcionales. También ha tenido aplicación en los supuestos de revocación de
actos administrativos, por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, en donde procede,
dentro de ciertos límites, la indemnización al
particular, en la medida que exista una situación
de confianza digna de protección (ej. cuando se
modificaron las condiciones de hecho o de derecho fundantes del dictado del acto, o cuando
razones de interés público lo exigen).
En Alemania, el principio no sólo ha tenido
recepción jurisprudencial sino también ha logrado consagración legislativa en la Ley sobre
Procedimientos Administrativos de 1956
(Verwañtungsverfahrensgesetz, VwVFG), donde
se regula el retiro de los actos administrativos y
sus consecuencias, dejando a salvo la protección
de la confianza. De acuerdo a la norma, el retiro
puede tener efectos ex nunc o ex tunc, y a su vez,
puede serlo antes o después de quedar firme. El
retiro de aquellos actos por los que se confieren
derechos o beneficios sólo puede tener efectos
retroactivos cuando el particular ha tenido confianza en la validez del acto ilegítimo por el que
se otorga un beneficio económico, en dinero o en
especie, y su confianza, meritando el interés
público, es digna de protección; a tal fin, se valora el grado del perjuicio que le ocasionaría la
revocación. No goza de tal protección quien
obtuvo el beneficio mediante engaño, amenazas
o cohecho, o a través de datos (relevantes) falsos
o incompletos, o cuando conocía la ilegalidad del
acto o no la conocía como consecuencia de una
grave negligencia.
No puede dejar de anotarse que el estudio y
desarrollo que este principio ha tenido en
Alemania, ha sido determinante para su posterior
adopción en el derecho comunitario.
La Corte de Justicia de las Comunidades
Europeas también ha desarrollado en profundidad el principio de confianza legítima. Su desarrollo se encuentra íntimamente ligado el principio de seguridad jurídica y el principio de respeto de los derechos adquiridos de los individuos.
García Macho54 señala que la primera referencia circunstancial que el tribunal comunitario
hiciera a este principio data de la década del
sesenta. Puede citarse el caso “Lemmerz-Werk”,
en donde el tribunal comunitario aplicó el principio de confianza legítima frente a la exigencia
del pago de compensaciones en forma retroacti-
52. RONDÓN de SANSÓ, Hildergard, El principio de confianza legítima o expectativa plausible en el derecho venezolano,
op. cit.
53. COVIELLO, Pedro José, La Confianza legítima, op. cit.
54. GARCÍA MACHO, Ricardo, Contenido y límites del principio de confianza legítima: estudio sistemático en la jurisprudencia del tribunal de justicia, en Revista Española de Derecho Administrativo, Nº 56, 1987.
SECCIÓN DOCTRINA
vas. Luego, el principio se desarrolló ampliamente en la década del setenta. Es considerado
un principio fundamental de la Comunidad
–reconocido expresamente en la causa
“Durbeck”- o como un principio que forma parte
del orden jurídico de la Comunidad –así reconocido en la causa “Topfer”Los países anglosajones han hecho un particular e interesante desarrollo de los principios de
seguridad jurídica (legal certainly) y de confianza legítima (legitimate expectations), que ha sido
prácticamente paralelo al ocurrido en la comunidad Europea. Al buscar el motivo que justificaba
la protección de ambas expectativas, Coviello
destaca que Forsyth55 consideraba que si el
Ejecutivo asume, en forma expresa o práctica, un
comportamiento determinado, el particular espera que tal actitud sea seguramente ulteriormente
fundamental para el buen gobierno y sería monstruoso si el Ejecutivo pudiera libremente renegar
de sus compromisos. La confianza pública
(public trust) en el gobierno, concluye, no debe
quedar indefensa.
En el derecho anglosajón, este principio tiene
una íntima vinculación con el stoppel, que prohíbe a una persona que ha dado seguridad a otra,
contradecirse en detrimento de aquella. Prohíbe
retirar una seguridad que se había dado que aparentaba vincularla por un cierto lapso de tiempo
determinado. Se trata de una figura ligada al
derecho privado que se complementa con la figura de la legitimate expectations que actúa en la
órbita del derecho público.
El principio fue introducido en el derecho
inglés por el juez (Lords Justice) de la Corte de
Apelaciones (Court of Appeals) Lord Denning en
el caso “Schmidt v. Secretary of State for Home
Affairs”, del año 1969.
69
En el ordenamiento jurídico español, el principio de confianza legítima se implementó vía
jurisprudencial 56, inicialmente en 1989 el
Tribunal Constitucional Español estudió la aplicación de la confianza legítima para proteger a
un centro escolar que durante años se benefició
de ciertas subvenciones que repentinamente le
fueron modificadas. Luego el Consejo de Estado
definió el principio como un valor de carácter
general vinculado a los principios de seguridad
jurídica, buena fe, interdicción de la arbitrariedad y otros con los que suele combinarse y que,
por supuesto, no requiere la preexistencia de
derechos subjetivos, que tienen otras vías de protección.
En España, el principio de confianza legítima
fue inicialmente ponderado por el Tribunal
Constitucional español para solucionar controversias donde generalmente pugnaban los principios de seguridad jurídica y legalidad, especialmente en los ámbitos de los derechos de los funcionarios públicos y de la intervención administrativa en algunos sectores económicos, tratando
de dar protección a la existencia de derechos
adquiridos, pero también en algunos casos de
simples expectativas que se veían truncadas por
modificaciones normativas57.
En América latina, el principio también ha
sido acogido. En el derecho colombiano el principio fue profundamente estudiado y elaborado
por la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
La doctrina colombiana ha considerado que para
la consolidación de la confianza legítima se
deben verificar cuatro elementos fundamentales58: a) la existencia de una relación jurídica que
involucre a la administración y a los ciudadanos;
b) la existencia de la palabra dada, que tenga
existencia cierta en el ordenamiento jurídico y
55. FORSYTH, C.S., The provenance and protection of legitimate expectations, publicado en Cambridge Law Journal, 47, julio
de 1988, citado por Coviello, op. cit.
56. CAICEDO MEDRANO, Angélica Sofía, El principio de confianza legítima en las sentencias de la jurisdicción contencioso
administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales en Colombia, Revista Electrónica de la Facultad de
Derecho, U de A, Nº 1, Año 1, mayo-agosto 2009.
57. GONZÁLES FERNÁNDEZ, Juan José, Una aproximación a los principios de seguridad jurídica, buena fe y protección de
la confianza legítima en derecho administrativo, Revista de Noticias Jurídicas, abril de 2005, p. 3, citada por Caicedo Medrano,
Angélica Sofía, op. cit.
58. VICENA CLEVESs, María José, El principio de confianza legítima en el derecho administrativo colombiano, Universidad
Externado de Colombia, 2007, ps. 174/189.
70
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
que no tenga vigencia temporal; c) la conformación de la palabra dada con actos posteriores
armónicos y coherentes con aquella, esto es la
existencia de una cadena de conductas de la
administración y d) la actuación diligente del
administrado.
De conformidad con este principio, los ciudadanos tienen el derecho a que determinadas normas, reglamentos o incluso procedimientos, establecidos por la administración sean plenamente
respetados, pues éstos son pautas establecidas
que no deben variar constantemente ni radicalmente por parte de la administración, toda vez
que los ciudadanos confían en que determinados
trámites, operaciones y procedimientos se realizan de determinada forma y es con dicha regulación que acuden a ésta.59
Conforme ha sentenciado la Corte
Constitucional de Colombia, este principio se
aplica como mecanismo para conciliar el conflicto entre el interés público y el privado cuando la
administración ha creado expectativas favorables
para el administrado y lo sorprende al eliminar
súbitamente esas condiciones. La confianza que
el administrado deposita en la estabilidad de la
actuación de la administración es digna de protección y debe respetarse.60
En otro pronunciamiento que merece destacarse, la Corte Constitucional destacó que en el
estado social de derecho, a los individuos les
debe acompañar la certidumbre de que las mutaciones jurisprudenciales no serán arbitrarias, que
la modificación en el entendimiento de las normas no podrá obedecer a un hecho propio del
fallador, que de presentarse un cambio intempestivo en la interpretación de las normas, el ciudadano tendrá derecho a invocar en su favor el principio de la confianza legítima, que lo impulsó a
obrar en el anterior sentido y que si su derecho a
exigir total respeto por sus garantías constitucionales llegare a ser quebrantado por el juez ordinario, podrá invocar la protección del juez constitucional.61
Es un corolario de aquel de la buena fe y consiste en que el estado no puede alterar, de manera súbita, las reglas de juego que regulaban sus
relaciones con los particulares, sin que les otorgue a estos últimos un período de transición para
que ajusten su comportamiento a una nueva
situación jurídica.62
V.- LA CONFIANZA LEGÍTIMA EN LA
ARGENTINA
En nuestro medio, Coviello63 analizó este principio en profundidad con una detallada revisión de
la jurisprudencia comparada y nacional, a cuyas
valoraciones remitimos.
Resulta especialmente importante destacar la
doctrina del caso “Industria Maderera Lanín
S.R.L.”64 En este precedente, la Corte Suprema
destacó que al haber frustrado las expectativas, la
administración ha incurrido en una conducta discriminatoria y entorpecedora del ejercicio de los
derechos de la accionante, excediendo la razonabilidad propia de los actos administrativos, por lo
que procede imputarle cumplimiento irregular de
sus funciones a quienes tuvieron a su cargo la
decisión del asunto, circunstancia que obliga a la
demandada a recuperar los daños causados con
tal motivo.
En este pronunciamiento la Corte utiliza la
misma terminología del derecho inglés y también
existen coincidencias en los elementos exigidos
para la configuración de la confianza legítima.
59. CAICEDO MEDRANO, Angélica Sofía, El principio de confianza legítima en las sentencias de la jurisdicción contencioso administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales en Colombia, op. cit.
60. Corte Constitucional, Sentencia SU-360 de 1999, Alejandro Martínez Caballero, Bogotá, mayo 19 de 1999.
61. Corte Constitucional, Sentencia SU-120 de 2003, M.P. Alvaro Tafur Galvis, Bogotá, febrero 13 de 2003.
62. Corte Constitucional, Sentencia C-131 de 2004, M.P. Clara Inés Vargas Hernández, Bogotá, febrero 19 de 2004.
63. COVIELLO, Pedro José, La Confianza legítima, op. cit.
64. CSJN, Fallos 298:223; ED 73:717.
SECCIÓN DOCTRINA
En primer lugar, existe una actuación administrativa enmarcada en la competencia asignada por el
ordenamiento. Luego, existe un compromiso tergiversado posteriormente por un comportamiento
arbitrario de la administración. Y, finalmente,
ello frustra una razonable expectativa del administrado.
En el caso, conforme destaca Coviello, la
Corte ponderó, que nada impedía que la
Administración denegara el pedido de explotación a la actora, si lo mismo hubiera hecho con
otros permisos de explotación, puesto que así la
interpretación rígida habría sido pareja para
todos; no fue sin embargo así, y esto es lo que la
Corte no admite.
También resulta importante destacar la causa
“Eugenio Bellora e Hijos S.C”65. Coviello aquí
destaca que en este caso se configuró una situación de confianza legítima en la actora, dado que
la D.G.I. había actuado, al momento de responder
a la consulta formulada, en su carácter de intérprete y, la respuesta ostentaba entonces, carácter
vinculatorio. Existía aquí un cambio de doctrina
administrativa en materia fiscal, que en el derecho francés, como lo recuerda Puissochet, da
lugar a la garantía del contribuyente contra las
consecuencias perjudiciales de tal cambio.
En el caso existía una situación subjetiva
nacida de la confianza depositada en el asesoramiento del órgano fiscal, que, además, era legítima porque partía de la competencia específica
asignada por el ordenamiento al agente que lo
había formulado.
En materia contractual, la Corte Suprema también ha señalado que resulta dable exigir a las partes un comportamiento coherente ajeno a los cambios de conductas perjudiciales, desestimando
toda actuación que implique un obrar incompatible con la confianza que –merced a actos anteriores- se ha suscitado en el otro contratante.66
71
La Cámara Nacional en lo Contencioso
Administrativo67, por su parte, en la causa “Itoiz”
también se ha pronunciado en este sentido. Ha
señalado que sea que tomemos como punto de
partida los principios del estado de derecho, la
buena fe o la equidad, sea que hagamos referencia a la legitimate expectation, a la vertrauensschuts o a la confianza legítima, frente a la comprobación de la existencia de un comportamiento
jurídicamente relevante de intereses legítimos de
los ciudadanos en razón de una variación de
dicho comportamiento, no resultaría razonable
considerar a la situación como indigna de protección por parte del orden jurídico. En este precedente la Cámara, siguiendo a Pielow-68 destacó
que para la aplicación del principio resulta necesario la configuración de los siguientes requisitos: a) una actividad administrativa que provoca;
b) la confianza digna de protección del administrado y c) la desviación de la administración de la
expectación del individuo.
En la misma línea se ha pronunciado la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires en la causa “Vaccaro Hnos.”69 En el
caso la Corte destacó que la protección de la legítima confianza depositada por el contratista en
función de un vínculo jurídico perfeccionado y
compatible con la norma de específica de aplicación, se halla relacionada con la seguridad jurídica y la buena fe en las relaciones entre la administración y los particulares y tiende a morigerar
el impacto negativo que ciertas medidas administrativas contradictorias o contrarias a la expectativa inducida por la razonable estabilidad en los
actos públicos.
Por su parte, también cabe destacar que el
propio Procurador del Tesoro de la Nación sostuvo que el mantener la congruencia de conductas asumidas, se facilita el buen orden administrativo y la certidumbre que debe imperar como
65. CSJN, ED 149:335.
66. CSJN, Fallos 311:971.
67. Cam. Nac. Cont. Adm., Sala IV, “Itoiz Carlos Mario y otros c/UBA”, 19.05.2000.
68. PIELOW, Johann Christian, El principio de la confianza legítima en el procedimiento y las relaciones jurídico-administrativas; IV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, ed. Funeda, Caracas, 1998.
69. Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, 24/08/2011, “Vaccaro Hnos. c/ Provincia de Buenos Aires”, ED del
29/02/2012 con nota de Eugenia Mara Cardelli.
72
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
exigencia insoslayable en el accionar del
Estado.70
No existe razón alguna para que los ciudadanos no tengan derecho a confiar en que el Estado
debe ser coherente y congruente con sus conductas anteriores. En este punto cabe subrayar que al
Estado como sujeto de derecho público debe quizás más que nadie respetar este principio básico.
El hecho que la Administración tenga como objeto el bien común no autoriza a librarla de ataduras morales, pues debe actuar como el primer custodio de la buena fe en las relaciones jurídicas. Y
no puede ni debe sorprender a los particulares con
cambios de actitud que no serían tolerados en el
derecho privado. Por el contrario le cabe cumplir
una función moralizadora para dar el ejemplo de
una conducta consistente y confiable.71
En esta línea Mairal72 destaca que parece difícil considerar al Estado excluido de la obligación
de respetar un principio básico del derecho y la
moral como lo es el de la buena fe. Tan intensa y
múltiple es la intervención estatal en la vida cotidiana de los particulares que la no vigencia del
principio de la buena fe respecto a la administración significaría que un vasto sector de las relaciones jurídicas quedaría fuera del amparo de una
regla tan cardinal.
VI.- LA CONFIANZA LEGÍTIMA Y EL
DERECHO ADUANERO
VI-1.- Consideraciones generales
Esta construcción de la doctrina alemana que se
ha expandido en el mundo del derecho, tiene ciertamente aplicación concreta en el campo del Derecho
Aduanero.73
En esta materia resulta especialmente interesante analizar este principio en relación a los
cambios de interpretación de la administración y
sus facultades de revisión de las operaciones
aduaneras.
En nuestro medio y en general, el principio se
encuentra íntimamente vinculado a la buena fe,
al principio de seguridad jurídica y al concepto
de certeza. La primera aproximación al principio
de seguridad jurídica en materia tributaria podemos encontrarla en una de las obras fundamentales de economía política la “Investigación sobre
la naturaleza y las causas de la riqueza de las
naciones”.
En esta célebre obra, Adam Smith nos ilustró
sobre el papel del Estado y los principios de la
imposición. Destacó que la imposición debe fundarse en los principios de igualdad, certidumbre,
comodidad de pago y economía en la recaudación. En relación a la certeza del impuesto sentenció que es de tal importancia que incluso la
desigualdad en el modo de contribuir, no acarrea
un mal tan grande como la más leve incertidumbre en lo que corresponda pagar.
Es un derivado necesario del Estado de
Derecho en donde gobierna la ley que establece,
de manera previsible, las normas a las cuales los
individuos deberán ajustar su accionar. Es una
emanación de la idea de justicia y exige la protección de la posición jurídica una vez obtenida.
Es una garantía que asegura a los administrados
la certeza sobre sus acciones y negocios jurídicos, limitando los actos de gobierno arbitrarios.
Implica la supremacía de la ley frente a los actos
de gobierno.74
Torres ha señalado, que la seguridad jurídica
es la confianza sobre las consecuencias jurídicas
de los actos o negocios jurídicos. Se manifiesta
como certidumbre del derecho y eliminación de
la arbitrariedad actuando en conjunción con los
principios de legalidad y justicia. Establece una
relación entre la ley y lo justo y se proyecta en el
70. Procuración del Tesoro de la Nación, Dictamen del 20/10/86.
71. PIAGGI, Ana I, Reflexiones sobre dos principios basilares del derecho: la buena fe y los actos propios, publicado en el sitio
www.catedra-piaggi.com.ar
72. MAIRAL, Héctor, La doctrina de los actos propios y la administración pública, Ed. Depalma, 1994, Buenos Aires, p. 52.
73. En nuestro medio quien se ha ocupado del particular es CAMAÜER, Fernando, La confianza legítima, publicado en la
Revista de Estudios Aduaneros, Nº 20, p. 55/57, oportunidad en la cual destacó su aplicación concreta por parte de la jurisprudencia en la causa “IBM”.
74. BADENI, Gregorio, Tratado de Derecho Constitucional, T. II, pág. 1073, Ed. La Ley.
SECCIÓN DOCTRINA
principio de razonabilidad, garantía implícita en
la Constitución Nacional.75 Casás, por su parte,
destacó que los cambios de criterio interpretativo
que pudieran adoptar los organismos fiscales no
pueden ser aplicados de manera retroactiva.76
La Corte Suprema ha señalado que los cambios en el criterio impositivo sólo rigen para el
futuro, aunque incluso hubiere mediado error en
los funcionarios, por cuanto exigencias notorias
tanto de la estabilidad de los negocios jurídicos
como del orden justo de la coexistencia, imponen
el reconocimiento de la existencia de agravio
constitucional en la reapertura de cuestiones
definitivamente concluidas sobre la base de una
modificación posterior e imprevisible del criterio
pertinente en la aplicación de las leyes que rigen
el caso.77 El tribunal superior también ha señalado que la aplicación retroactiva de los cambios
interpretativos afecta seriamente el derecho de
propiedad de los contribuyentes.78
Este valor de certeza permite a los administrados desarrollar sus actividades comerciales y
proyectar sus inversiones con la certidumbre que
se deriva de la supremacía de la ley frente a la
conducta de los individuos y la actuación de los
gobernantes. Es indudable que este valor de certeza debe ser también respetado en los supuestos
en los cuales la administración concreta un cambio de interpretación de las normas legales aplicables.
Una nueva interpretación general no puede
alcanzar a situaciones y actividades realizadas y
concretadas en vigencia de la anterior interpretación sostenida por las autoridades. La estabilidad, la buena fe, la confianza legítima y la seguridad jurídica exigen que los cambios interpretativos se apliquen para el futuro y no se revisen
las consecuencias de los actos pasados. De lo
73
contrario el caos jurídico que supondría la continua revisión de las acciones se vería avalado, en
desmedro de lo sustentado por nuestra Carta
Magna.
VI-2. La confianza legítima y los tributos
aduaneros
En materia aduanera y más concretamente en
los tributos aduaneros, el principio de confianza
legítima, debe coexistir con la facultad de revisión de la administración fiscal y el principio de
indisponibilidad de la renta pública. En efecto,
como anticipamos, el Código Aduanero estableció como facultad del Administrador Nacional de
Aduanas “efectuar la revisión de las actuaciones
y documentos aduaneros una vez concluida su
tramitación ante las aduanas y, de conformidad
con las disposiciones aplicables, formular rectificaciones y cargos, así como disponer las devoluciones que correspondieren”.79
En función de esta facultad delegada en el hoy
Director General de Aduanas, le compete a la
Administración la revisión de las operaciones luego
de producido el libramiento de la mercadería.
En el curso de esta revisión podrá suceder que
el funcionario aduanero considere que el administrado ha pagado tributos en menos o percibido
estímulos a la exportación en más, o incluso, que
en el caso se ha cometido una infracción aduanera y por tanto se impone la formulación de una
liquidación tributaria suplementaria o el reclamo
de restitución de estímulos pagados en forma
indebida o la formulación de la imputación y la
disposición de corrida de vista para la defensa
del imputado.
75. TORRES, Agustín, Seguridad jurídica y jurisprudencia tributaria, ED 200:638.
76. CASÁS, Osvaldo “El principio de reserva de ley en materia tributaria”, T II, p. 805. CSJN, 20/11/72, in re “Armando
Garibotti c/Aduana de la Nación” (Fallos 284:232).
77. CSJN, 16/10/57, in re “Cía. Arg. de Electricidad CADESA (Fallos 239:58); 17/02/64, in re “Ingenio y Refinería San Martín
del Tabacal” (Fallos 258:17); 21/06/65, in re “A.P. Green Argentina SA” (Fallos 262:60); 25/08/67, in re “Cifuni” (Fallos
268:446); entre muchos otros.
78. CSJN, 02/04/67, in re “Ernesto N. de Milo (Fallos 267:247); 26/10/70, in re “Cafés, Chocolates Aguilas y Productos Saint
Hnos. SA” (Fallos 278:108); 26/11/81, in re “Loma Negra CIASA” (Fallos 303:1876); 15/03/83, in re “La Plata Cereal c/ANA”
(Fallos 305:283).
79. Conf. art. 23, inc. d), del C.A., derogado por el Decreto 618/97, en cuyo art. 9º, ap. 2º, inc. d), se redactó una norma de contenido sustancialmente idéntico.
74
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
Sin embargo, está claro que esta facultad revisora no puede ir en detrimento de la garantía constitucional del derecho de propiedad ni del principio de estabilidad jurídica, ni tampoco en detrimento del principio de confianza legítima.
En materia tributaria aduanera, el art. 793 del
C.A. procuró lograr un equilibro ajustado entre las
garantías constitucionales de los administrados y
las facultades de revisión de la Administración.
Entendemos que logró un justo equilibrio al determinar que las liquidaciones suplementarias no
podrán fundarse en una interpretación de la legislación tributaria que se hubiere adoptado con posterioridad al momento del pago originario y que
modificare una interpretación general, hasta
entonces vigente, de conformidad con la cual
dicho pago hubiere sido efectuado.
En el apartado 2 de la citada disposición legal
se estableció que la interpretación general de las
normas aplicables que hacía nacer en cabeza del
administrado su derecho a la no revisión, debía ser
una interpretación sostenida por el Poder
Ejecutivo, el Ministro de Economía, el Secretario
de Hacienda o el Administrador Nacional de
Aduanas. Ello no podía ser de otra manera, dado
que el art. 30 del C.A. -hoy derogado por el
Decreto 618/97- expresamente establecía que la
facultad de impartir normas generales para la
interpretación del Administrador Nacional no
podía ser delegada.
Resulta claro que, en la interpretación general
y armónica de las disposiciones del Código
Aduanero, únicamente el Administrador
Nacional de Aduana o sus superiores, tenían
facultad para impartir normas interpretativas. De
allí que tanto la interpretación generadora del
derecho del administrado como la nueva norma
que cambiaba el criterio debían ser impartidas
por la máxima autoridad aduanera, no siendo
delegable esta interpretación en funcionarios de
inferior jerarquía.
El significativo aumento del tráfico internacional de mercaderías y la celeridad que demanda el
comercio internacional han generado cambios
normativos en esta materia. En efecto, el Decreto
618/97 ha contemplado la delegación de las
facultades de interpretación.80 De allí que las
normas generales interpretativas pueden ser dictadas por el Administrador o determinados funcionarios jerárquicos de la Aduana con facultades delegadas.
Por consiguiente, desde la vigencia del
Decreto 618/97 y visto la delegación autorizada,
el art. 793 del C.A. debe entenderse conjuntamente con las normas que establecen las facultades de
interpretación del Administrador Nacional de
Aduanas. En consecuencia, desde la vigencia del
Decreto 618/97, y visto que las normas generales
interpretativas pueden ser dictadas o impartidas
por funcionarios aduaneros competentes de inferior jerarquía, la interpretación general a la que
alude el apartado 2º puede ser impartida por funcionario de inferior jerarquía con facultades otorgadas para impartir normas interpretativas.81
De lo contrario, una interpretación literal del
apartado 2 del art. 793 del C.A., sin tener en cuenta el resto del ordenamiento jurídico aplicable, nos
llevaría al absurdo de entender que una interpretación general producida por un funcionario de
jerarquía de la Aduana, con facultades de interpretación delegadas, resulta válida a los efectos de su
inmediata aplicación por los funcionarios aduaneros y los administrados, y no resultaría aplicable
como interpretación general a efectos de resguardar el principio de estabilidad en los supuestos de
revisión de las operaciones aduaneras.
Conforme tiene dicho la Corte Suprema, el
alcance de las normas impositivas debe determinarse computando la totalidad de las disposiciones
que las integran, para que el propósito de la ley se
cumpla de acuerdo con las reglas de una razonable
y discreta interpretación82; y debe efectuarse
mediante una razonable y discreta interpretación
de los preceptos propios del régimen y de las razones que lo informan, procurando determinar la
voluntad normativa.83
80. Conf. art. 4º del Decreto 618/97.
81. COTTER, Juan Patricio, El debido proceso y los derechos de los administrados, trabajo presentado en las I Jornadas
Internacionales de Derecho Aduanero, Errepar, Buenos Aires, 2009, p. 133/143.
82. CSJN, 16/07/96, ED 173:306; entre muchos otros.
83. CSJN, 20/08/96, in re Fundación Enrique Navarro Viola, RED 31:454.
SECCIÓN DOCTRINA
Esta interpretación que aquí propiciamos en
aras del principio de estabilidad, de buena fe y en
última instancia de seguridad jurídica y de protección de la legítima confianza de los administrados,
ha sido compartida recientemente por la Corte
Suprema de Justicia en el fallo “Itapesca”84. En
este pronunciamiento ha reconocido plenamente
la aplicación y vigencia de la disposición contenida en el art. 793 del C.A. en cuanto determina que
la liquidación tributaria suplementaria no puede
fundarse en una interpretación que se hubiere
adoptado con posterioridad al momento del pago
originario y que modificare la interpretación general hasta entonces vigente, aunque ésta primera
interpretación no hubiere sido impartida por el
Señor Director General de Aduanas.
Es de destacar que “Itapesca” sigue el criterio
de la Corte sentado por “Garibotti”85. La Corte
tiene sentenciado que el error en cuanto a la
corrección del ejercicio de sus propias y exclusivas atribuciones por parte de las autoridades
receptoras de impuestos no perjudica al contribuyente, en tanto no haya mediado dolo o culpa
grave de éste ya que exigencias notorias tanto de
la estabilidad de los negocios jurídicos como del
orden justo de la coexistencia, imponen el reconocimiento de la existencia de agravio constitucional
en la reapertura de cuestiones definitivamente
finiquitadas y sobre la base de una modificación
posterior e imprevisible del criterio pertinente en
la aplicación de las leyes que rigen el caso.86
Esta doctrina sigue una antigua tradición jurisprudencial de nuestro más alto tribunal sentada el
27 de junio de 1871 en los autos “Don Manuel
Ocampo c/Administración de Rentas de Rosario”
en el cual se haya implícita la protección de legítima confianza en materia tributaria.87
De allí que pueda sostenerse que la Aduana
puede modificar sus criterios de interpretación y
esta interpretación pueda ser fijado por funciona-
75
rios competentes al efecto con facultades delegadas. También resulta evidente que estos cambios
de interpretación no pueden afectar los derechos
adquiridos por los administrados que han obrado
anteriormente a amparo de la interpretación general sostenida por la Aduana al momento de los
hechos.
Sin duda alguna, estas consideraciones se
enmarcan en el principio de confianza legítima.
Siguiendo a Pielow-88 para la aplicación del principio resulta necesario la configuración de los
siguientes requisitos: a) una actividad administrativa que provoca; b) la confianza digna de protección del administrado y c) la desviación de la
administración de la expectación del individuo.
Requisitos, todos ellos, configurados en los
supuestos analizados de reclamos tributarios sustentados en una revisión de la administración
realizada en clara desviación de la expectativa de
los administrados que obraron teniendo en vista
no sólo las normas legales aplicables al momento de los hechos, sino considerando la interpretación propiciada por los propios funcionarios
competentes.
En materia tributaria aduanera, y en el marco
de la revisión de la administración de los criterios
aplicables a la tributación, vemos claramente que
el principio de confianza legítima encuentra sustento normativo en la adecuada interpretación del
art. 793 del C.A.
VI- 3.- La confianza legítima y las infracciones aduaneras
Como destaca Camaüer, existe un desarrollo
concreto sobre este principio de confianza legítima en los casos de las infracciones aduaneras.
Sobre el particular, la jurisprudencia89 señaló
que se configura una situación de legítima confi-
84. CSJN, 31/05/05, in re “Itapesca SACI - Proyesur SA (TF 9848-A) c/DGA”.
85. Fallos 284:232.
86. Doctrina reiterada, entre muchos otros, en autos “Bernasconi SA” del 12/11/98.
87. Fallo citado por CASÁS, José Osvaldo “Principios Jurídicos de la Tributación”, p. 370 de la obra colectiva “Tratado de
Tributación”, T. I, Director Horacio García Belsunce, Astrea.
88. PIELOW, Johann Christian, El principio de la confianza legítima en el procedimiento y las relaciones jurídico-administrativas, op. cit.
89. CSJN, IBM, 07/05/98, ED 179:712.
76
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
anza, a partir de una serie de comportamientos
coincidentes por parte del organismo aduanero
que llevaron a la convicción de la validez del procedimiento fiscal hasta entonces seguido. Señaló
el tribunal que tal confianza no puede dejar de tenerse en cuenta en la medida que está de por medio
la vigencia de seguridad jurídica que tiene rango
constitucional.
En el caso, en el cual se imputaba al administrado haber cometido una infracción al régimen
de importación temporaria, el tribunal señaló que
la actora había procedido de conformidad con la
interpretación aceptada entonces por la Aduana.
Razón por la cual, el sentenciante consideró que
no correspondía formular reproche alguno. El
pronunciamiento destacó que la Corte ha señalado desde antiguo la necesidad de que los administrados conozcan de antemano las reglas claras
de juego a las que atenerse en aras de la seguridad jurídica y destacó la especial prudencia que
debe presidir la aplicación en el tiempo de los
nuevos criterios.
En las infracciones aduaneras, el principio de
confianza legítima tiene una íntima vinculación a
la disposición contenida en el art. 902 que
establece que no corresponde aplicar sanción a
quien cumple con los deberes a su cargo. Va de
suyo que cuando el administrado adecua su
accionar a una práctica consuetudinaria sostenida
en el tiempo por la Aduana, procedimiento validado implícita o directamente en diversas operaciones aduaneras, cumple con las obligaciones a
su cargo.
El principio de confianza legítima, se encuentra directamente relacionado con la debida tutela
que merece el accionar del administrado, conforme una serie de comportamientos coincidentes
por parte del organismo aduanero que llevaron a la
convicción de la validez del procedimiento fiscal
hasta entonces seguido.
Cierto es que, en tal marco, la conducta del
administrado no merece reproche y consecuentemente, no hay culpa en tal accionar. En esta línea,
la Corte Suprema ha señalado que solamente
puede ser reprimido con una sanción aquel a
quien la acción punible le sea aplicable tanto
objetiva como subjetivamente y expresamente
destacó que “... es principio fundamental en
materia penal el de que sólo puede ser reprimido
quien sea culpable, es decir, aquél a quien la
acción punible pueda ser atribuida tanto objetiva como subjetivamente”90
La doctrina también ha señalado que los principios fundamentales que rigen el derecho penal
clásico han sido elaborados, según es sabido, en
un largo proceso histórico cuyo sentido ha sido el
de una paulatina afirmación de los derechos y
garantías individuales. De ahí que no sea posible,
sin graves riesgos para esos derechos y garantías,
echar por la borda tan valioso repositorio de normas tutelares, pues con ello se dejaría indefensos
a los justiciables frente a las posibles demasías
de los órganos del Estado.91
La doctrina ha señalado que la sanción
requiere un mínimo grado de culpa para resultar
ajustada. Enseña Righi que la imposición de
una pena no sólo está condicionada a la realización de una acción típica y antijurídica, sino
que además requiere que el autor sea culpable.
Y agrega, el citado autor, que este requisito de
culpabilidad se cumple cuando se puede
reprochar al autor la comisión del hecho. Se
entiende pues la culpabilidad como la reprochabilidad. La culpabilidad consiste entonces en el
reproche que se formula al autor del hecho injusto realizado. Supone entonces una valoración
negativa que se formula al autor, por no haber
observado una conducta conforme a derecho.
Para el ordenamiento jurídico penal, es responsable quien realizó el acto de infracción a la
norma, habiendo podido motivarse por su
cumplimiento.
La culpabilidad, como señalamos, es igual a
reprochabilidad, es decir solo puede ser sancionado el sujeto a quien se le puede reprochar la conducta realizada, lo que no sucede con quienes en
el momento del hecho no pudieron motivarse normalmente. Puede, en este sentido, formularse una
90. CSJN, 02/09/68, “S.A. Parafina del Plata” (Fallos 271:298).
91. AFTALION, Enrique, Las sanciones en el derecho penal económico, LL 90-701/714.
SECCIÓN DOCTRINA
regla general, según la cual no es reprochable el
comportamiento de aquellos sujetos a quienes, en
el momento del hecho, no se les podía exigir una
conducta diversa o distinta.
Sin perjuicio de lo expuesto, en orden al criterio de responsabilidad subjetiva, corresponde
tener presente que la Corte Suprema ha determinado la presunción de culpabilidad ínsita en los
elementos materiales del accionar del sujeto activo de la infracción. Por regla general, visto la
dificultad de determinar el elemento subjetivo,
que tornaría en ilusorias muchas normas represivas, las infracciones aparecen entonces a priori
como de naturaleza objetiva al producirse una
inversión de la carga de la prueba.92 En el mismo
sentido, la Corte Suprema consideró que la carga
de la prueba cabe a la recurrente en materia de la
multa impuesta ya que, en presencia de la materialidad de la infracción, incumbe al contraventor
la prueba de descargo93 para lo que no basta la
alegación de la ignorancia de los preceptos
legales.94
En el régimen infraccional aduanero, se
impone la aplicación del principio de confianza
legítima. La conducta del administrado que
cumplió con las obligaciones a su cargo (art.
902), a partir de la interpretación general de las
normas aplicables sostenidas por la aduana a partir de la práctica consuetudinaria, merece ser protegida.
Corresponde entonces al administrado acreditar que su conducta no merece reproche, considerando que ha obrado –conforme señalara la
Corte en la causa “IBM”- siguiendo una serie de
comportamientos coincidentes por parte del
organismo aduanero que llevaron a la convicción
de la validez del procedimiento fiscal hasta
entonces seguido.
77
VII.- REFLEXIONES FINALES
El Estado de Derecho supone, en esencia, la
primacía de la ley por sobre la voluntad caprichosa de los gobernantes. Supone un sistema
jurídico-político que ha reemplazado la voluntad
del gobernante por la voluntad de los gobernados, expresada a través de sus órganos representativos. Supone el imperio de la ley.
La Seguridad Jurídica, es el fruto o la resultante de la aplicación día a día de las reglas que
gobiernan el estado de derecho.95 Cuando los
poderes respetan el orden constitucional establecido y logran que tenga vigencia efectiva y no
sólo formal, se vive en un clima de seguridad
jurídica. Esta supone haber eliminado o tener
capacidad para corregir la arbitrariedad en el
proceder del Estado y al mismo tiempo tener
potestad para reducir la discrecionalidad del funcionario.
Bidart Campos96 destaca que resulta fundacional el afianzamiento del sentimiento de seguridad, visto que el hombre moderno necesita sentirse seguro, necesita saber de antemano lo que
debe hacer, qué es lo que tiene que obedecer, que
es lo que le pueden mandar que haga u omita.
Con la certeza de que la voluntad individual de
los gobernantes no podrá darle órdenes o imponerle obligaciones que no dimanen la ley, se siente ya liberado de las sugestiones de la duda, de la
desconfianza, de la intranquilidad.
La confianza que el administrado deposita en
la estabilidad de la actuación de la administración, es digna de protección y debe respetarse.
Los ciudadanos tienen el derecho a que determinadas normas, reglamentos o incluso procedi-
92. CSJN, 08/06/93, “Wortman, Jorge Alberto y otros”, citado por GARCÍA VIZCAINO, Catalina, Derecho Tributario, t. II,
Depalma, Buenos Aires, 1997, p. 263. (Fallos 316:1313)
93. CSJN, Fallos 198:310.
94. CSJN, Fallos 182:384.
95. BIANCHI, Alberto, Del estado de derecho a la seguridad jurídica, ED 162:1209.
96. BIDART CAMPOS, Germán, Derecho Constitucional, realidad, normatividad y justicia, Ediar, Buenos Aires, 1966, t. I, p.
111, cita de Bianchi, op. cit.
78
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
mientos, establecidos por la administración,
sean plenamente respetados, pues éstos son pautas establecidas que no deben variar constantemente ni radicalmente por parte de la administración, toda vez que los ciudadanos confían
en que determinados trámites, operaciones y
procedimientos se realizan de determinada
forma y es con dicha regulación que acuden a
ésta.
Los cambios de interpretación de las normas
aplicables, los cambios de procedimientos y las
revisiones operativas, son necesarias y valiosas
para la administración. La experiencia y la aplicación concreta de las normas, pueden inducir
cambios saludables para la administración. Sin
embargo, estos cambios no deben ni pueden avasallar los derechos de los administrados. Deben
aplicarse a las nuevas operaciones aduaneras. De
ninguna manera el cambio justifica la revisión de
todo lo actuado anteriormente por los administrados siguiente los criterios o prácticas administrativas antes vigentes.
79
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
SECCIÓN DOCTRINA
80
81
REVISTA DE ESTUDIOS ADUANEROS
SECCIÓN DOCTRINA
82
Descargar