Revaloración del Acuerdo de Asociación Económica entre

Anuncio
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Revaloración del Acuerdo de Asociación Económica entre México y
Japón: El caso de las exportaciones pecuarias mexicanas
Virgilio Aguilar
Sobre el autor: Es Doctor en Economía Agrícola por la Universidad de Agricultura de
Tokio. Cuenta con estudios de Maestría y Licenciatura en Economía Agrícola por la
Universidad de Agricultura de Tokio y Universidad Autónoma de Chapingo,
respectivamente.
En el ámbito profesional ha sido evaluador nacional y estatal de programas y políticas públicas en
México para la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA), Secretaria de Economía y Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo, ha colaborado
en estudios, diagnósticos y evaluaciones para el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en
Solidaridad (FONAES), Gobiernos de los estados de Puebla, Jalisco, Hidalgo, Morelos, Distrito
Federal, Oaxaca, entre otros.
En Japón ha colaborado para empresas de consultoría en comercio y agronegocios, ha
brindado asesoría a instituciones mexicanas y a productores interesados en el mercado
japonés. Actualmente se dedica a la inteligencia de negocios y es profesor de asignatura en
la Universidad de Ibaraki.
Resumen: El Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAE) que entró
en vigor en 2005 es uno de los sucesos más reconocidos en las relaciones entre estos dos
países. Mediante un análisis comparativo del comportamiento de las exportaciones
mexicanas a Japón antes y después de la firma de AAE, este artículo evalúa el papel de
dicho acuerdo en el caso específico de productos pecuarios como las carnes de res, cerdo y
pollo. Los datos muestran un incremento evidente pero también revelan que México ha
tardado en responder a los beneficios de este acuerdo y no los ha aprovechado
completamente. De esta manera se argumenta que la expansión de las exportaciones
mexicanas a Japón no ha dependido solamente de las preferencias arancelarias a partir de
2005 sino que también ha resultado de aspectos como el surgimiento de problemas
sanitarios en países antiguamente exportadores, la capacidad de algunos exportadores de
adaptarse al mercado japonés y una mayor coordinación de las empresas mexicanas con el
fin común de promover sus productos. Asimismo se muestra cuales son algunos puntos
clave que exportadores agropecuarios mexicanos y latinoamericanos deben tener en cuenta
cuando su objetivo es Japón.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Revaloración del Acuerdo de Asociación Económica entre México y
Japón: El caso de las exportaciones pecuarias mexicanas
Virgilio Aguilar
Introducción
En el 2009 se cumplieron los cuatrocientos años de los primeros contactos entre México y Japón
por marinos y misioneros novo hispanos. Posterior a estos contactos, las relaciones comerciales
fueron cobrando importancia pero fue hasta 1888, cuando las relaciones entre México y Japón
iniciaron formalmente con el Tratado de Amistad Comercio y Navegación. Con éste, las relaciones
económicas y diplomáticas entre ambos países se intensificaron, sin embargo, se interrumpieron en
1941 por la Guerra del Pacífico y se reanudaron una década después. El interés de Japón por el
petróleo mexicano fue un elemento esencial en las relaciones comerciales y en el sector
agroalimentario se limitó a productos como algodón, camarón y sal.
La apertura comercial mexicana, que inició en 1986 y se profundizó en las siguientes décadas,
provocó una situación de desventaja a las empresas japonesas por no contar con un acuerdo que les
brindara los mismos beneficios que México estaba otorgando a otros países. Por otra parte, la
elevada concentración de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos de
América puso a México en una situación de incertidumbre por lo cual era necesario diversificar sus
mercados para evitar la vulnerabilidad del mercado estadounidense. En este contexto, el acuerdo
viene a representar una oportunidad de complementariedad para ambos países.
Flujos comerciales y exportaciones agroalimentarias mexicanas a Japón
El primero de abril de 2011, el AAE entre México y Japón cumplirá seis años de su entrada en
vigor. Con este acuerdo se esperaba que los flujos comerciales entre ambos países incrementaran
por la reducción en los aranceles y el aumento en las cuotas de exportación e importación. Sin
embargo, desde el inicio del Acuerdo el comercio se ha fortalecido muy poco. Mientras que en los
seis años previos al AAE la tasa de crecimiento promedio anual de los flujos comerciales fue de
5.5%, con el AAE esta tasa fue de 6.4%1.
1
Calculado con información del Ministerio de Finanzas de Japón. http://www.customs.go.jp/ Acceso:
Febrero 18, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Al respecto, la Coordinación General de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias
del Gobierno Mexicano, señala lo siguiente: “…. pese a los avances y la evolución de nuestras
relaciones en los últimos años, queda claro que tanto en materia de comercio como de inversión,
nuestros países aún se encuentran lejos de alcanzar ese nivel de intercambios e interacción que dos
economías tan particulares y complementarias como las nuestras están obligadas a buscar. …” 2
El incremento en los flujos comerciales después de la entrada del AAE se explica principalmente
por el crecimiento de las exportaciones japonesas a México. De 1999 a 2004 el valor promedio de
estas exportaciones fue de 4,379 millones de USD con una TCMA (tasa de crecimiento media
anual) de 3.5% y de 2005 a 2010 ascendió a 8,782 millones de USD con una TCMA de 6.4%.
Cuadro 1. Balanza comercial México-Japón, antes y con AAE (Millones USD)
Exportaciones totales
Japonesas a México
Importaciones totales
Japonesas de México
Balance para México
Comercio
total
Tipo de
Cambio*
1999
4,373
1,642
-2,731
6,015
114,37
2000
5,231
2,395
-2,836
7,626
107,36
2001
4,109
2,015
-2,095
6,124
120,95
2002
3,760
1,792
-1,968
5,552
125,61
2003
3,616
1,771
-1,844
5,387
116,41
2004
5,185
2,169
-3,016
7,353
108,28
2005
6,975
2,553
-4,423
9,528
109,64
2006
9,284
2,826
-6,458
12,110
116,25
2007
10,214
3,147
-7,067
13,361
117,93
2008
9,897
3,788
-6,109
13,684
104,23
2009
6,807
2,792
-4,015
9,599
93,52
2010
9,517
3,459
-6,058
12,975
88,09
2
AAE
Con el
Antes del AAE
Año
Senado de la República, Visita al Senado de la República del Sr. Takahiro Yokomichi, Presidente de la
Cámara de Representantes de Japón. Serie Asia Pacífico, septiembre 7, 2010, p.24. http:
//www.senado.gob.mx/internacionales/assets/docs/asia_pacifico/Visita_Takahiro_Yokomichi.pdf, acceso:
marzo 14, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Promedio 1999-2004
4,379
1,964
-2,415
6,343
115
Promedio 2005-2010
8,782
3,094
-5,688
11,876
105
TCMA 1999-2004
3,5%
5,7%
-2,0%
5,5%
-2,9%
TCMA 2005-2010
6,4%
6,3%
-6,5%
6,4%
-4,3%
Notas: * Yenes por USD
Fuente: Elaborado con información del Ministerio de Finanzas de Japón, última actualización, febrero 18,
2011.
En el caso de las exportaciones mexicanas a Japón la tasa de crecimiento ha aumentado en
menos de un punto porcentual entre el periodo que contempla seis años antes y seis años después
del AAE. El lento dinamismo de estas exportaciones ha dado como resultado un saldo negativo en
la balanza comercial mexicana. Previo al AAE el saldo promedio anual fue de -2,415 millones de
USD y durante el acuerdo, de -5,688 millones de USD. Lo anterior demuestra que los empresarios
japoneses han aprovechado más los beneficios del AAE que los mexicanos3.
La escasez de recursos naturales en Japón así como los cambios en la dieta en los últimos 40
años, la disminución en el número de productores dedicados al sector agrícola por la disminución en
los precios de los productos agrícolas y la disminución del ingreso agrícola han creado una
dependencia en el exterior para abastecer el 60% de su mercado interno4. Esto ha significado una
oportunidad para países como México cuya actividad agrícola es importante. Es por eso que con
Japón se tiene un saldo favorable en la balanza agroalimentaria.
De 1999 a 2004 el valor promedio de las exportaciones mexicanas agroalimentarias a Japón fue
de 447,617 miles de USD y de 2005 a 2010 fue de 725,590 miles de USD5. Como se observa en el
Cuadro 2, aunque estas exportaciones han tenido ciertas fluctuaciones, han mostrado una tendencia
de crecimiento antes y durante el Acuerdo. Sin embargo, si consideramos todos los beneficios que
otorga el AAE, aún México no está aprovechando sus bondades pues si se toma como referencia la
TCMA previa al AAE que fue de 4.4%, las exportaciones con el AAE han incrementado solamente
3
La tendencia de crecimiento de las exportaciones japonesas a México podría explicarse por la estabilidad
que el AAE brinda a las empresas japonesas en México y que utilizan proveeduría de Japón y que han sido
beneficiadas por los programas de promoción sectorial PROSEC.
4
Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), FY 2009 Annual Report on Food,
Agriculture
and
Rural
Areas
in
Japan,
Summary
2010,
p.19,
http://www.maff.go.jp/e/annual_report/2009/pdf/e_1.pdf , acceso: febrero 16, 2011.
5
Ministerio de Finanzas de Japón. http: //www.customs.go.jp/, acceso: febrero 18, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
un punto porcentual. Este escenario contrasta mucho con el de las importaciones mexicanas de
Japón, que a pesar de que el valor no sea significativo, crecieron en catorce puntos porcentuales.
Cuadro 2. Balanza comercial agroalimentaria México-Japón, antes y con AAE (Millones de
USD)
AAE
Con el
Antes del AAE
Año
Exportaciones
Mexicanas a
Japón
Crecimiento
anual (%)
Importaciones
Mexicanas de Japón
Crecimiento
anual (%)
1.4
Saldo de
México
1999
421.0
419.6
2000
447.0
6
1.5
8
445.5
2001
433.4
-3
1.2
-17
432.2
2002
425.5
-2
1.2
2
424.2
2003
436.3
3
1.5
18
434.8
2004
522.6
20
1.4
-7
521.2
2005
558.3
7
1.8
30
556.5
2006
559.6
0
3.4
91
556.2
2007
628.6
12
4.5
33
624.1
2008
749.8
19
3.5
-22
746.3
2009
670.7
-11
2.4
-30
668.2
2010
725.6
8
3.4
41
722.1
TCMA 1999-2004
4.4%
0.2%
4.4%
TCMA 2005-2010
5.4%
14.1%
5.3%
Promedio 1999-04
447.6
1.36
446.3
Promedio 2005-10
648.7
3.18
645.6
Notas: Incluye las fracciones contenidas en los capítulos del 01 al 24 y las partidas y subpartidas 290543,
290544, 290545, 3301, 3501 al 3505, 380910, 382311, 382312, 382313, 382319, 382370, 382460, 4101 al
4103, 4301, 5001 al 5003, 5101 al 5103, 5201 al 5203, 5301 y 5302.
Fuente: Elaborado con información del Ministerio de Finanzas de Japón, última actualización, febrero 18,
2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Hasta mediados de la década de lo noventa, las exportaciones mexicanas a Japón por categoría
fueron en una tercera parte de vegetales, seguidas de frutas y carnes. No obstante, en la segunda
mitad de la misma década y en los siguientes años, las condiciones de inestabilidad sanitaria por
brotes de fiebre aftosa, influenza aviar y encefalopatía espongiforme bovina en países que
abastecían cárnicos a Japón, abrieron una puerta a productos mexicanos como la carne de cerdo y
carne de res y, recientemente en el 2010 iniciaron las exportaciones de carne de pollo como una
estrategia para disminuir la dependencia de Brasil como abastecedor principal de este producto en el
mercado japonés.
Gráfica 1. Exportaciones mexicanas agroalimentarias a Japón por categoría
100
16
13
8
13
11
4
4
4
5
14
3
6
23
75
20
20
14
12
10
10
10
10
10
10
10
4
4
10
9
3
7
3
7
3
8
3
6
3
4
12
14
18
18
30
19
33
19
14
18
23
22
21
21
11
13
3
6
3
7
3
20
9
25
8
12
7
6
38
40
43
6
10
14
17
41
39
15
14
15
11
Otros
Bebidas
Vegetales
22
20
50
24
23
13
Frutas
10
7
Productos
del mar
16
23
25
10
8
13
46
49
48
43
43
44
48
46
44
Carnes
29
19
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: Elaborado con información del Ministerio de Finanzas de Japón, última actualización,
febrero 18, 2011.
La carne de cerdo ha sido el principal producto de exportación a Japón. En el 2010 las
exportaciones fueron de 250 millones de USD lo cual equivale al 35% de las exportaciones totales
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
agroalimentarias, posteriormente siguen las exportaciones de aguacate y en tercer lugar las
exportaciones de carne de res con 11% del total (Gráfica 2).
Gráfica 2. Principales productos agroalimentarios mexicanos
exportados a Japón en 2010 (USD$ miles)
Moluscos, 11,032, 1%
Jugo de naranja
congelado, 9,435, 1%
Bebidas alcohólicas
destiladas (Tequila),
11,302, 2%
Café, 13,715, 2%
Otros, 108,976,
15%
Mangos frescos, 14,743,
2%
Harina, polvo y pellets,
de carne o despojos;
chicharrones., 18,083,
2%
Atún, 20,603, 3%
Carne de cerdo,
250,490, 35%
Espárragos, 22,044, 3%
Melones frescos, 23,014,
3%
Calabaza, 34,221, 5%
Carne de res, 79,602,
11%
Aguacate, 108,329, 15%
Nota: Los porcentajes están redondeados por lo que no necesariamente coinciden los
porcentajes de carnes con la gráfica 1.
Fuente: Elaborado con información del Ministerio de Finanzas de Japón, ultima
actualización, febrero 18, 2011.
Productos agroalimentarios negociados en el AAE
Para Japón el AAE con México representó el primer acuerdo en el que se incluyó el sector
agrícola. Durante la negociación del acuerdo este sector se convirtió en uno de los temas más
debatidos y difíciles de negociar pero después de diversas reuniones los resultados obtenidos fueron
favorables para ambos países.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Para México el sector más favorecido fue el agrícola a pesar de que fue tratado como uno de los
sectores más sensibles para Japón. Durante las negociaciones, el gobierno japonés no mostró
inicialmente ningún interés por incluir diferentes productos agrícolas debido a la sensibilidad y a los
efectos negativos que esto podría ocasionar a los productores japoneses. Sin embargo, debido a que
México ofreció la apertura gradual a uno de sus sectores productivos más sensibles (automotriz y
acero), la parte japonesa tuvo que ceder en aquellos productos en los que México presentaba mayor
potencial de exportación.
Aunque previo al acuerdo Japón ya se habían otorgado preferencias para productos agrícolas de
manera unilateral, el AAE dio mayor certidumbre a los productores mexicanos por los cambios en
el Sistema Generalizado de Preferencias de Japón. Así contribuyó a una de las expectativas del
acuerdo, que era la de diversificación de las exportaciones mexicanas que se han concentrado en el
mercado estadounidense.
De esta manera, México obtuvo una negociación en la que se beneficiaron 796 líneas tarifarias
que representaban 99.8% (394.3 millones de USD) de las exportaciones mexicanas a Japón y 67%
de las importaciones agrícolas japonesas6. Este acceso preferencial inicio a partir de la entrada en
vigor del AAE en abril de 2005 y con esta negociación, México se convirtió en el primer país en
recibir tarifas preferenciales en el sector agrícola y se colocó en una situación ventajosa frente a
otros países como Estados Unidos de América, Chile, Brasil y otros países asiáticos.
El acceso preferencial que otorgó Japón a los productos mexicanos se clasificó en productos con
acceso inmediato, productos con acceso a mediano plazo, productos con acceso a largo plazo y
productos con acceso preferencial como se presenta a continuación7.
Productos con acceso inmediato: Japón ofreció acceso inmediato y arancel cero a 33 productos
de los cuales diez (aguacate, limón, mango, pectina, guayaba, papaya, zarzamora, litchi, café verde
y cerveza) ya contaban con cero arancel. Se contemplaron 17 productos, como calabaza, brócoli
fresco, leguminosas, berenjenas, espinacas y apio, con aranceles de 3%, albúmina con 4.8%. Se
6
Secretaria de Economía. Puntos sobresalientes del Acuerdo de Asociación Económica México–Japón, p.5
http: //www.economia-snci.gob.mx/sphp_pages/sala_prensa/pdfs/1-1-39-nota_epa_japon_16-03-04.pdf,
acceso: febrero 15, 2011.
7
Secretaria de Economía. Resumen del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre
los Estados Unidos Mexicanos y Japón, p.1,
http://www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/424/1/images/Resumen_AAE_Mexico_J
apon.pdf, acceso: 14/02/2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
incorpora también cinco productos que tenían aranceles de 15 a 17%. Los productos más
favorecidos incluyen vinos, tequila, mezcal, tabaco y huevo.
Productos con acceso a mediano plazo: En un plazo de tres años después de la entrada en vigor
del AAE se acordó que las tarifas de uvas y café tostado serían eliminadas; en un periodo de cinco
años: melones, brócoli congelado, salsas y fresas congeladas; en un periodo de siete años, nueces y
jugo de toronja. Otros productos clasificados con acceso a mediano plazo son: zanahoria, pimienta,
cacao en polvo sin azúcar, durazno, pera congelada, otros vegetales preparados, aceites de cártamo,
girasol y ajonjolí.
Productos con acceso a largo plazo: Incluyen plátano (con 20 toneladas libres de impuestos),
harina de maíz blanco, vegetales preparados, gelatinas, jaleas, duraznos preparados, y otros.8
Productos con acceso preferencial: México negoció un acceso preferencial para cinco
productos que eran sensibles para Japón pero de suma importancia México como la carne de cerdo,
la carne de res, el pollo, la naranja y el jugo de naranja. La cuota inicial para estos cinco productos
se acordó revisarla a los cinco años del AAE, esto es en el 2010. Productos como miel, cátsup, pasta
y puré de tomate, jugo de tomate, salsa de tomate, dextrinas y sorbitol también gozan de
preferencias arancelarias dentro del cupo.
Productos del mar: Los productos con acceso inmediato libre de arancel fueron atún aleta
amarilla fresco y enlatado, camarón, algunos crustáceos y moluscos y pulpo. También se
negociaron cupos para sardinas y calamar.
Utilización de las Cuotas
Las expectativas generadas en México con el AAE fueron mayores en comparación con otros de
los más recientes acuerdos firmados por el gobierno mexicano. El hecho de que Japón se considere
como uno de los mercados más lucrativos en el sector agroalimentario además de gozar con un
ingreso mensual familiar de 464,649 yenes 9 (equivalente a 5,888 USD) y donde las familias
destinan un gran porcentaje a la alimentación, se perfilaba como una opción importante para
diversificar el destino geográfico de las exportaciones.
8
Los productos que no fueron incluidos en el AAE pero que serían revisados en el 2008 fueron piña, dulces,
trigo, azúcar, pasta y jugo de piña.
9
Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón. Summary results of the 2009 family income
and expenditure survey, 2009, p.1, http://www.stat.go.jp/english/data/kakei/pdf/p1.pdf#page=1, acceso: enero
13, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Sin embargo, la realidad ha sido diferente y no ha sido tan fácil obtener provecho del AAE. De
hecho, aunque sin explicar los motivos, la Secretaría de Economía en uno de los boletines del AAE
reconoce que durante los primeros dos años del acuerdo, las cuotas fueron subutilizadas o no fueron
utilizadas completamente10. En los últimos años tampoco se ven muchos avances en el uso de las
cuotas, excepto para la carne de res.
Tomando en consideración el año fiscal japonés (de abril a marzo) el cual rige el calendario de
las cuotas, en el 2009 la utilización del cupo para carne de res otorgado por Japón a México en el
marco del AAE fue de 94.6%, para carne de cerdo 45.3%, miel 15.5%, plátano fresco 21.7%,
naranja fresca 0.5%, jugo de naranja congelado 78.8% y los productos que no utilizaron la cuota
fueron carne de pollo, tomates procesados para elaboración de cátsup, salsa de tomate, jugo de
tomate, sorbitol, dextrina y jugo de naranja.11
La carne de cerdo que fue el principal producto de interés para México en la negociación del
AAE y la utilización máxima de la cuota durante el tiempo que lleva operando el AAE ha sido de
61% en el 2008. En el 2009, la cuota fue de 80 mil toneladas pero solamente se exportaron 39,911
toneladas y de estas 36,238 toneladas fueron utilizando la cuota que representó 45%. En el 2010 el
monto de los cupos fue igual que el año anterior pero hubo una disminución en las exportaciones de
19% con respecto al año anterior.
Cuadro 3. Exportaciones y cuotas establecidas para cerdo, res y pollo
Cerdo (Ton)
Antes
del AAE
Año fiscal
(Abr-Mar)
10
Exportacio
nes
Res (Ton)
Cuota
Cuota
utilizada
Exportaci
ones
Pollo (Ton)
Cuota
Cuota
utilizada
Exporta
ciones
Cuota
Cuota
utilizada
1999
37,872
No aplica
No aplica
49
No aplica
No aplica
0
No aplica
No aplica
2000
41,732
No aplica
No aplica
16
No aplica
No aplica
0
No aplica
No aplica
Secretaria de Economía, “EPA News”, Economic Partnership Agreement, Oficina de de representación de
la
Secretaría
de
Economía
en
Japón,
noviembre-diciembre,
2007,
p.2-3,
http://www.mexicotradeandinvestment.com/pdf/EPA_News_%20No7.pdf, acceso: febrero 20, 2011.
11
Secretaría de Economía. “Mexico-Japan EPA Import Quotas for Mexican Agrofood Products to Japan”.
Oficina
de
de
representación
de
la
Secretaría
de
Economía
en
Japón.
http://www.mexicotradeandinvestment.com/pdf/Presentation%20Agro%20QUOTAS%20mex_prod2010.pdf, acceso: marzo 10,
2011.
2001
41,381
No
aplica
No aplica
2002
38,221
No
aplica
No aplica
2003
34,760
No
aplica
No aplica
2004
32,605
No
aplica
No aplica
2005
39,804
38,000 11,105 (29%) 8,521
2006
42,962
2007
Relaciones México-Japón
16
No
aplica
No aplica
0
No aplica No aplica
7
No
aplica
No aplica
0
No aplica No aplica
10
No
aplica
No aplica
0
No aplica No aplica
3,327
No
aplica
No aplica
286
No aplica No aplica
10
No
disponible
0
10
No
utilizada
53,000 25,484 (48%) 7,625
10
No
disponible
0
2,500
No
utilizada
51,806
65,000 33,718 (52%) 10,316
3,000
2,290
(76%)
0
4,000
No
utilizada
2008
59,818
74,000 45,320 (61%) 14,268
4,000
1,801
(45%)
0
6,000
No
utilizada
2009
39,911
80,000 36,238 (45%) 13,337
6,000
5,673 (94%)
0
8,500
No
utilizada
2010
*
32,483
80,000
16,721
(21%)
6,000
2,491
(42%)
182
8,500
33
(0.4%)
AAE
Con el
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
14,117
Promedio 9904
Promedio 0510
Notas: * La cuota utilizada para el 2010 es del 1 de abril al 31 de Agosto de 2010.
Para carne de cerdo incluye las fracciones 0203, 020649091, 020649099, 160242090, 160249100 y
160249290. Para carne de res incluye las fracciones 020120000, 020130010, 020130020, 020130030,
020220000, 020230010, 020230020, 020230030, 020230090, 020610011, 020610019, 020621000,
020622000, 020629010, 020629090, 050400012 y 050400091. Para carne de pollo incluye las fracción 0207.
Fuente: Elaborado con estadísticas de comercio del Ministerio de Finanzas de Japón. Última Actualización
febrero 18, 2011; y para las cuotas y su utilización, información directa obtenida del representante del equipo
aranceles comerciales de la División de Asuntos Internacionales del MAFF (Marzo de 2011), Agreement
between Japan and the United Mexican States for the Strengthening of the Economic Partnership, Annex 1,
p.140. y Secretaría de Economía, “Mexico-Japan EPA Import Quotas for Mexican Agrofood Products to
Japan”. Oficina de de representación de la Secretaría de Economía en Japón.
http://www.mexicotradeandinvestment.com/pdf/Presentation%20Agro%20QUOTAS%20mex_prod2010.pdf,
acceso: marzo 10, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Los cupos para la carne de res son los que se han aprovechado y el monto asignado por el
gobierno japonés pasará de 6,000 toneladas a 10,500 en, 2012, y 15000 toneladas en 2016. En carne
de cerdo, el cupo pasará de 80,000 toneladas a 83,000, en 2012, y en 2016 a 90,000, en tanto que en
carne de pollo, de 8,500 toneladas se aumentará a 86,000 para 2012 y a 9,000 toneladas en el
2016.12
¿Por qué no se ha aprovechado el AAE?
La mayor parte de los productos agroalimentarios mexicanos exportados a Japón, como el
aguacate, el limón, el mango, el pepino y el melón, ya contaban con preferencias arancelarias previo
al AAE. Estos eran productos que no representaban una amenaza para los productores japoneses
pues las condiciones agroclimáticas no permiten su producción en Japón o en todo caso la
producción mexicana contribuye al abasto en épocas cuando no hay, o es escasa la oferta japonesa.
Algunos aspectos que explican la razón del por qué no se ha aprovechado completamente el
AAE en el sector agroalimentario son los siguientes.
No se han creado las condiciones para que los productores mexicanos se preparen y puedan
insertarse a un mercado tan competitivo como lo es el japonés. De hecho algunos exportadores
están prefiriendo buscar otros mercados como China y Corea.
El informe del grupo de estudios para el fortalecimiento de las relaciones entre México y Japón
menciona claramente por la parte japonesa que la gran penetración que tenían algunos productos
mexicanos se explicaba porque México había identificado correctamente esas oportunidades en su
momento 13 . Además, esos productos son aquellos con los que México tiene una ventaja
comparativa ya sea en costos de producción, calidad, oferta o tienen una diferenciación notoria con
el resto de los abastecedores.
Básicamente los productores mexicanos no están debidamente preparados porque no conocen el
mercado japonés y aquellas empresas que ya han tenido experiencia en la exportación a otros
12
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Amplían
México y Japón cupos de exportación de productos agroalimentarios, febrero 22, 2011.
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/paginas/2011B080.aspx, acceso: marzo 10, 2011.
13
Grupo de Estudio México-Japón sobre el Fortalecimiento de las Relaciones Económicas Bilaterales,
Informe Final, julio, 2002, p.27, http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_JPN/Negotiations/Grupoestudio_s.pdf,
acceso: marzo 7, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
mercados, generalmente se han adaptado a formas de negociación más expeditas que las que se
pudieran encontrar en Japón.
Los empresarios o exportadores mexicanos que inician en el mercado japonés generalmente
esperan tener el mismo modelo de negociación que con sus contrapartes en México, Estados Unidos
de América u otros países occidentales. Por lo anterior, y debido a que los empresarios japoneses
comúnmente tardan mucho en tomar una decisión14, los exportadores mexicanos se impacientan.
Muy comúnmente se cree que suministrar la información de la empresa, unos catálogos y un par de
muestras es suficiente para que los japoneses inicien negociaciones de compra. Esta situación
muestra lo importante que es, para los exportadores que quieran incursionar en Japón, conocer sobre
la cultura de negocios en este país y los aspectos concernientes al mercado de tal manera que sea
posible establecer objetivos a largo plazo produciendo confianza y seguridad sobre la calidad de los
productos y los servicios y en consecuencia, generando una buena relación interpersonal, que es de
gran importancia para los importadores japoneses.
Algunos autores y columnistas han abordado la problemática sobre la falta de aprovechamiento
del acuerdo. Guadalupe Hernández 15 menciona que en el primer año de operación los cupos
establecidos para la carne de cerdo no pudieron cubrirse por cuestiones de logística, y esto fue
porque las autoridades mexicanas (SAGARPA y Secretaría de Economía) tardaron cuatro meses
después de la vigencia del AAE en ponerse de acuerdo sobre cuánto asignar a cada planta. Otro
aspecto que afectaba la utilización de los cupos era el hecho de que solamente una vez a la semana
se podía presentar la solicitud de cupo al Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón lo
cual representaba una limitante y representaba, en algunos casos, un mayor costo por el hecho de
que los exportadores tenían que pagar por el tiempo en piso en la aduana y además corrían riesgos
de perder sus productos, teniendo en cuenta que eran perecederos. Actualmente, a la semana hay
dos días para pedir dicha solicitud y los productores están satisfechos con estos avances.
Melba Falck por su parte menciona que México no ha podido aprovechar el acuerdo por
desventajas, como los índices de calidad y algunas barreras arancelarias y fitosanitarias y la
infraestructura física y de servicios, lo que genera “cuellos de botella” con todos los socios
14
Por el exhaustivo análisis de la empresa y de sus productos que incluye además varias visitas a las empresas
para conocer y valorar cada uno de los procesos del sistema de producción hasta la comercialización.
15
Hernández Espinoza, Guadalupe, “México no aprovecha el acuerdo con Japón.”, El Universal, marzo 28,
2006.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
comerciales.16 Asimismo, hace referencia a la falta de identificación de grupos potenciales en
México con capacidad de exportación, desaprovechando diversas ramas industriales, como es el
caso de Jalisco, que destaca en la producción de carne.
Por otra parte, en el caso de las pequeñas y medianas empresas exportadoras se identifica que no
están dispuestas a destinar parte de su presupuesto para elaborar ningún estudio que les permita
conocer nichos de mercado para sus productos o retroalimentación y así mejorar ya sea sus sistemas
de producción, industrialización, presentación o empaque.
Las exportaciones pecuarias y el AAE
El relativo éxito de las exportaciones de cerdo así como de las de carne de res a Japón ha sido no
solamente por la negociación de los cupos dentro del AAE si no que ha sido acompañado o ha
tenido mucha influencia de los siguientes aspectos:
a) Aspectos relacionados con la sanidad e inocuidad
El incremento en las importaciones japonesas de productos cárnicos así como los países
proveedores han estado determinados por los brotes de enfermedades en animales tanto dentro
como fuera de Japón. Para garantizar que la importación de alimentos no implique ningún riesgo a
la salud humana y no afecte económicamente a los productores japoneses, el gobierno japonés ha
establecido diferentes regulaciones que han derivado en prohibiciones a las importaciones. Japón ha
impedido la importación a diferentes países17; sin embargo, la prohibición con mayor efecto en el
mercado japonés ha sido la impuesta en 1997 a la carne de cerdo de Taiwán; país que concentraba
el 42% de las importaciones totales japonesas de carne de cerdo18. Otra prohibición que ha tenido
un efecto importante ha sido la aplicada a la carne de res de Estados Unidos de América por el brote
de Encefalopatía Espongiforme Bovina en diciembre de 2003 y enero de 2006. Éstas y otras
16
Melba Falck, “Subutilizados los Acuerdos Comerciales Firmados por México, Consideran en Simposio en
la UAM”, en Dirección de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, núm. 127, abril
5, 2010. http://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletines/indice/abril-5-10a.html, acceso: marzo 5, 2011.
17
Por problemas de fiebre aftosa: Corea (2000) y países de la Unión Europea (2001); por influenza aviar:
China (2003), Indonesia (2004), Cambodia (2004) Tailandia (2004), EU (2004) y Canadá (2004); por EEB:
Canadá (2003) y EU (2003, 2006). Información obtenida de JAICAF véase referencias.
18
Esta prohibición causó un incremento de precios en Japón y obligó al gobierno japonés a incentivar la
producción nacional. Del 19 al 24 de Marzo de 1997, el precio al por mayor de carne de cerdo en canal se
incrementó de 419 a 624 yenes/kg. Servicio Exterior de Agricultura (FAS), Livestock and Poultry, World
Markets and Trade, octubre, 1997. http://www.fas.usda.gov/dlp2/circular/1997/97-10LP/taiwanfmd.htm,
acceso: febrero 12, 2010.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
prohibiciones a varios países asiáticos exportadores de carne de pollo a Japón han provocado
cambios en el consumo per cápita de carnes, especialmente beneficiando el consumo de carne de
cerdo y en consecuencia han favorecido las exportaciones mexicanas.
La confianza y la imagen en la sanidad e inocuidad de los productos también han afectado los
productos mexicanos. El brote de la gripe A (H1N1) en México, tuvo un efecto negativo en las
exportaciones mexicanas de carne de cerdo a pesar de que se comprobó científicamente que el
comer carne de cerdo no afectaba la salud humana y que el gobierno japonés en repetidas ocasiones
lo anunció públicamente. En la Gráfica 3 se observa la disminución en las exportaciones a partir de
abril de 2009 y para el 2010 las exportaciones se mantuvieron por debajo de las cantidades
exportadas en el 2008.19
Toneladas
Gráfica 3. Exportaciones mensuales de carne de cerdo a Japón
7,000
6,000
2008
5,000
2009
4,000
2010
3,000
2,000
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Fuente: Elaborado con estadísticas de comercio del Ministerio de
Finanzas de Japón. Última Actualización febrero 18, 2011
19
Mientras que algunos restaurantes en Japón decidieron retirar de sus menús la leyenda de carne de cerdo
mexicana otros definitivamente no usaron la carne mexicana.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
En enero de 2009, el gobierno mexicano declaró como libre de fiebre porcina clásica a todo el
territorio mexicano y con esto se abrió una oportunidad para que los estados que no estaban en el
bloque exportador se integraran. A pesar de que autoridades mexicanas han estado negociando con
el gobierno japonés para que se certifique al estado de Jalisco que es uno de los principales estados
productores de carne de cerdo, el proceso de negociación aún no ha dado resultados favorables para
México.
b) Organización y promoción
Con el fin de ser reconocidos y aceptados por el consumidor japonés los exportadores de carne
de Estados Unidos de América, Canadá, y Dinamarca, han invertido grandes cantidades en
publicidad. Como parte de estas campañas cada país ha diseñado un logotipo que es usado en los
lugares donde la carne se ofrece directamente al consumidor como en cadenas de restaurantes y
supermercados. Para contrarrestar esta competencia y posicionar la imagen de la carne de cerdo
mexicana, se creó la Asociación Mexicana de Exportadores de Carne de Cerdo20 (MPEA, por sus
siglas en inglés). En 2006, esta Asociación inició la campaña de promoción conocida como
"Proyecto Amigo", cuyos objetivos son atraer la atención del consumidor japonés y aumentar el
reconocimiento de la carne mexicana. Esta promoción ha continuado y ha sido apoyada por la
SAGARPA.
El mismo caso es similar con los exportadores de carne de res, quienes cuentan con su propia
organización (Mexican Beef) y también han emprendido campañas de promoción en Japón. Para la
carne de pollo no existe asociación similar a las anteriores y sería conveniente que en el futuro se
buscara la manera de crear una asociación que incluya a todos exportadores de cárnicos para
potencializar los recursos y acciones emprendidas no solo en el mercado japonés sino en aquellos
en los que ya haya presencia y busquen ampliar el mercado.
c) Adaptación a los requerimientos de la industria
El mercado japonés se distingue por ser uno de los más exigentes y estrictos en términos de
calidad, presentación, tipos y formas de corte, oferta, sanidad e inocuidad, entre otros aspectos.
Cumplir con estos requerimientos del mercado exige una constante retroalimentación con los
importadores y la industria. Los exportadores mexicanos han tenido la flexibilidad para adaptarse a
20
Constituida en 2005 por siete empresas: Genpro, Norson, Ojai, Soles, Kowi, Sasa en Sonora y Keken en
Yucatán.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
esa demanda a diferencia de otros países como Estados Unidos de América, Dinamarca, Canadá en
dónde la mano de obra es más escasa y el costo más alto.
Además, es importante mencionar que varias de las empresas exportadoras de cárnicos cuentan
con personal que ha acumulado un experiencia de más de 20 años y a esto se suma la estrecha
colaboración con los importadores japoneses quienes ofrecen capacitación y continuamente
proporcionan retroalimentación sobre los tipos de cortes y desarrollo de productos.
d) Diferenciación de productos y valor agregado
Los exportadores mexicanos han implementado líneas y procesos de producción con valor
agregado en los que el uso de la mano de obra ha jugado un papel primordial y representa una de las
ventajas comparativas de México con el resto de los países abastecedores al mercado japonés.
Esta diferenciación ha sido a través de los insumos utilizados, tipo de cortes ofrecidos, y alto
contenido de mano de obra. Por ejemplo, en el caso de la carne de cerdo una de las estrategias de
diferenciación de las empresas sonorenses es utilizar trigo como insumo para la alimentación de los
animales. De hecho, Sonora es uno de los estados más competitivos en la producción de trigo
comparado con Estados Unidos de América y Canadá21.
e) Cambios en la oferta y en la demanda de carnes
Los cambios en la oferta y la demanda de la carne de cerdo desde 2003 han estado determinados
por el establecimiento y modificación de regulaciones para el control de alimentos en Japón. Lo
anterior ha sido como resultado de la aparición de enfermedades de animales y de diversos fraudes
cometidos por empresas japonesas en el etiquetado de productos que decían ser de origen japonés
pero no lo eran22. Al hacerse obligatoria la etiqueta que indicara el país de origen del producto, en
2003 el mercado de la carne fresca-refrigerada fue el más afectado pues redujo su demanda de carne
importada.
Por otra parte, algunos de los exportadores mexicanos de carne de cerdo que tenían negocios
comerciales con Japón, generalmente enviaban sus productos a través de intermediarios comerciales
o brokers radicados en Estados Unidos de América, quienes facilitaban las condiciones para el
21
Según la FAO, los rendimientos por hectárea en México fueron de cinco toneladas por hectárea mientras
que en Estados Unidos de América y Canadá fueron de 2.7 y 2.4 toneladas/ha, respectivamente. FAOSTAT,
División de Estadísticas 2009, http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor, acceso:
agosto 5, 2009.
22
Uno de los casos más sobresalientes fue el de la empresa Marubeni Chikusan Corp. que pasó entre 5 y 8
toneladas de carne de pollo de Brasil como si fuera japonesa a un precio más alto. The Japan Times,
“Marubeni unit admits falsifying chicken imports”, marzo 17, 2002.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
acceso al mercado japonés sin preocuparse de negociar con los japoneses. Sin embargo, la
exportación por medio de estos intermediarios les representaba un costo que quizás podrían
eliminar si buscaban sus propios canales de comercialización. Estas empresas de carne de cerdo así
como de otros productos agrícolas han disminuido la participación de los intermediarios a raíz del
acuerdo y esto también ha beneficiado a los importadores japoneses.
En cuanto a la carne de pollo, las exportaciones mexicanas de 1989 a 1992 en promedio anual
fueron de 3,161 toneladas, siendo en 1991 la mayor cantidad exportada con 5,130 toneladas. A
partir de 1993 las exportaciones disminuyeron considerablemente hasta desaparecer en 1999 y en
los años se vieron afectadas posteriores por problemas sanitarios.
En el 2010 una empresa mexicana reanudó las exportaciones de carne de pollo a Japón. El
mercado japonés se distingue por preferir determinados tipos de corte y aunque los exportadores
mexicanos cuenten con la producción para abastecer la demanda específica de los japoneses, tienen
la problemática de comercializar aquellas partes de la carne en canal que no son preferidas por los
japoneses. Por lo tanto, resulta importante implementar estrategias para el completo
aprovechamiento de la carne con esquemas orientados al mercado interno en México y el desarrollo
de sistemas de producción con valor agregado como lo que han implementado los exportadores de
carne de cerdo principalmente para el mercado japonés.
Conclusiones
El mercado japonés representa una oportunidad importante para la expansión de las
exportaciones mexicanas. Sin embargo, se necesita implementar estrategias para cumplir de
manera efectiva la demanda del mercado y poder generar seguridad y confianza sobre los
productos ofrecidos.
Es importante que las empresas mexicanas consideren que para incursionar en el
mercado japonés y alcanzar negociaciones de largo plazo en un ambiente de confianza, se
requiere de paciencia, de capacidad de respuesta inmediata y de una constante
comunicación para proveer la información requerida por sus contrapartes. Además es
esencial la retroalimentación para mejorar la calidad, los procesos, costos, etcétera.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Generalmente las empresas japonesas evalúan sus potenciales proveedores tomando en
consideración diversos aspectos que son comunes para entrar a cualquier mercado, pero los
criterios básicos que han cobrado mucha importancia en Japón son el aspecto zoosanitario y
la inocuidad de los alimentos que en conjunto forman parte de la calidad de los productos y
que son la base para obtener la confianza y tranquilidad en los consumidores.
Otros aspectos como la capacidad de oferta, los precios favorables (tanto de los insumos
para la producción como de los productos finales), la diferenciación y la capacidad para
ajustarse a las demanda y responder a los gustos y preferencias de los consumidores
seguirán siendo variables determinantes en el favorecimiento de la competitividad de los
exportadores mexicanos.
Se puede concluir que el AAE ha sido uno de los elementos que ha contribuido a la
expansión de las exportaciones mexicanas al mercado japonés y representa una medida para
fortalecer y ampliar las relaciones comerciales agroalimentarias con Japón, pero no es la
única. Después de que se firmo el AAE las exportaciones mexicanas de carne de cerdo
incrementaron, pero es claro que ha habido otros factores que han contribuido. De hecho
Mitsuyo Ando23, señala que el incremento en las importaciones japonesas de carne de
cerdo provenientes de México no puede ser completamente interpretado por la reducción en
las tarifas derivadas del AAE.
La expansión de las exportaciones de carne de cerdo mexicanas en el mercado japonés
inicio después de la prohibición de las importaciones de Taiwán. Este hecho determinó su
crecimiento y representó un incentivo para mejorar y consolidar los sistemas de producción
y de seguridad e inocuidad de las empresas mexicanas. Sin embargo, es necesario mejorar
la competitividad especialmente en la alimentación animal. Adicionalmente, es de vital
importancia que los exportadores mexicanos continúen trabajando en aspectos como la
calidad, sanidad y medidas de seguridad con el fin de lograr una mejor confianza en los
23
Ando Mitsuyo, “Impacts of Japanese FTAs/EPAs: Post Evaluation from the Initial Data. Research Institute
of Economy, Trade and Industry (RIETI)”, Discussion Paper Series 07-E-041, presentado en el Simposio
Internacional organizado por el RIETI, “Assessing Quality and Impacts of Major Free Trade Agreements”,
marzo, pp. 22-23, 2007.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
importadores e incrementar el número de estados certificados para exportar al mercado
japonés.
Acciones de mejora
Ya en otras ocasiones se ha mencionado que México tiene que emprender diferentes
acciones para poder aprovechar el acuerdo. Por ejemplo, en el 2008, Beatriz Leycegui
mencionaba que redoblar esfuerzos en áreas como el desarrollo de la infraestructura, la
energía, el fortalecimiento de la industria de soporte, la seguridad jurídica, la facilitación
del comercio, la simplificación de las operaciones de comercio exterior y la formación de
recursos humanos.24
En un contexto en el que la sanidad y seguridad de los alimentos tienen un papel
determinante en la incursión o en el incremento en la cuota de mercado, es de vital
importancia que tanto las instituciones gubernamentales como los exportadores mexicanos
continúen con estrictas medidas zoosanitarias para garantizar productos sanos y seguros y
con esto mejorar y fortalecer la confianza en los consumidores.
Es importante insistir en la necesidad de que México conozca más sobre el mercado
japonés y también de darle seguimiento y monitoreo al mercado. En este proceso de
conocimiento es primordial darle mayor énfasis a los aspectos zoosanitarios y de inocuidad
alimentaria que están estipulados en las normas y leyes japonesas.
Asimismo, es vital que los productores-exportadores mexicanos unan sus esfuerzos para
posicionar la imagen de sus productos con una agresiva publicidad al mercado objetivo.
Para lo anterior y especialmente para los exportadores de productos cárnicos sería
conveniente que formaran una asociación nacional de exportadores de productos cárnicos.
Esta asociación podría estar conformada por la Asociación de Exportadores de Carne de
Cerdo, la Asociación de Exportadores de Carne de Res y otras organizaciones como
Consejo Mexicano de la Carne, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado
24
Leycegui Beatriz, “A tres años del acuerdo comercial México-Japón”, El Universal, abril 2, 2008.
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/63505.html, acceso: febrero 21, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Bovino, Confederación de Porcicultores Mexicanos y otras organizaciones relacionadas.
Con una asociación que integre y represente los intereses de los representes de las
organizaciones anteriores se podría alcanzar una mejor presencia no solo en el mercado
japonés sino en otros países y se podría hacer frente a cualquier situación ya sea positiva o
negativa y también podría servir para la gestión de apoyos, promoción, negociación, entre
otros aspectos que consoliden el sector pecuario de exportación.
Resulta necesario organizar eventos que permitan abordar ampliamente las dificultades
que han enfrentado empresas exportadoras mexicanas de tal manera que se obtenga una
retroalimentación de empresas que han tenido éxito en el mercado pues esto serviría como
un medio para identificar posibles oportunidades de negocios. Lo anterior está previsto en
el Artículo 146 del AAE en materia Agrícola, que establece actividades orientadas al
intercambio de información y experiencias, el fomento del diálogos entre productores de
ambos países y el fomento de la investigación científica y tecnológica25.
Por otra parte, es importante que se establezca un sistema para la retroalimentación entre
las instituciones gubernamentales mexicanas y las organizaciones de productores y
exportadores para el manejo de información relacionada con las negociaciones en aspectos
sanitarios así como para las acciones de simplificación administrativa y procesos para
otorgar de manera más ágil y expedita los certificados de cupo para la exportación a Japón.
Podría ser importante también contar con un plan estratégico para la expansión de las
exportaciones mexicanas a Japón e incluso a otros mercados asiáticos como China y Corea
que también representan una oportunidad para las exportaciones mexicanas.
25
Op. Cit. Secretaria de Economía, Resumen del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación
Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón, p.31.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
Referencias
- ANDO, Mitsuyo, Impacts of Japanese FTAs/EPAs: Post Evaluation from the Initial Data.
Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI), Discussion Paper Series 07-E-041,
presentado en el Simposio Internacional organizado por el RIETI, “Assessing Quality and Impacts
of Major Free Trade Agreements”, marzo, pp. 22-23, 2007.
----------Asociación para la Colaboración en Agricultura y Silvicultura (JAICAF), Japan Agrinfo
Newsletter. Varios Números. http://www.jaicaf.or.jp/English/newsletter_e.htm, acceso: diciembre
10, 2011.
- FALCK, Melba, “Subutilizados los Acuerdos Comerciales Firmados por México, Consideran en
Simposio en la UAM”, en Dirección de Comunicación Social de la Universidad Autónoma
Metropolitana, núm. 127, abril 5, 2010. http://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletines/
indice/abril-5-10a.html, acceso: marzo 5, 2011.
- FAOSTAT, División de Estadísticas 2009,
http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor, acceso: agosto 5, 2009.
-----------Grupo de Estudio México-Japón sobre el Fortalecimiento de las Relaciones Económicas
Bilaterales, Informe Final, julio, 2002, p.27,
http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_JPN/Negotiations/Grupoestudio_s.pdf, acceso: marzo 7, 2011.
- HERNÁNDEZ ESPINOZA, Guadalupe, México no aprovecha el acuerdo con Japón, El
Universal, marzo 28, 2006.
-----------Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), FY 2009 Annual Report
on Food, Agriculture and Rural Areas in Japan, Summary 2010, p.19.,
http://www.maff.go.jp/e/annual_report/2009/pdf/e_1.pdf, acceso: febrero 16, 2011.
------------Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón. Summary results of the 2009
family income and expenditure survey, 2009, p.1,
http://www.stat.go.jp/english/data/kakei/pdf/p1.pdf#page=1, acceso: enero 13, 2011.
------------Ministerio de Finanzas de Japón. http://www.customs.go.jp/ Acceso: febrero 18, 2011.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
Amplían México y Japón cupos de exportación de productos agroalimentarios, febrero 22, 2011,
http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/paginas/2011B080.aspx, acceso: marzo 10,
2011.
-------------Secretaria de Economía, Resumen del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación
Económica
entre
los
Estados
Unidos
Mexicanos
y
Japón,
2005,
p.1.,
http://www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/424/1/images/Resumen_AAE
_Mexico_Japon.pdf, acceso: febrero 14, 2011.
--------------Secretaria de Economía, “EPA News”, Economic Partnership Agreement, Oficina de de
representación de la Secretaría de Economía en Japón, noviembre-diciembre, 2007, p.2-3
http://www.mexicotradeandinvestment.com/pdf/EPA_News_%20No7.pdf, acceso: febrero 20,
2011.
--------------Secretaría de Economía, “Mexico-Japan EPA Import Quotas for Mexican Agrofood
Products to Japan”. Oficina de de representación de la Secretaría de Economía en Japón.
http://www.mexicotradeandinvestment.com/pdf/Presentation%20Agro%20QUOTAS%20mex_prod
2010.pdf, acceso: marzo 10, 2011.
--------------Senado de la República, Visita al Senado de la República del Sr. Takahiro Yokomichi
Presidente de la Cámara de Representantes de Japón. Serie Asia Pacífico, septiembre 7, 2010, p.24.
http://www.senado.gob.mx/internacionales/assets/docs/asia_pacifico/Visita_Takahiro_Yokomichi.p
df, Acceso: marzo 14, 2011.
Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
XIII Congreso Internacional de ALADAA
Relaciones México-Japón
------------Servicio Exterior de Agricultura (FAS), Livestock and Poultry, World Markets and Trade,
octubre, 1997, http://www.fas.usda.gov/dlp2/circular/1997/97-10LP/taiwanfmd.htm, acceso:
febrero 12, 2010.
------------The Japan Times, “Marubeni unit admits falsifying chicken imports”, marzo 17, 2002.
Descargar