Boletín quincenal de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Año 4, núm. 95 • Marzo 19 de 2015 I. Avances y Retos de la Política Social Desarrollo Humano en las entidades federativas de México El Índice de Desarrollo Humano (IDH) permite sintetizar el avance en las tres dimensiones básicas para el desarrollo de las personas: salud, educación e ingresos. La esperanza de vida al nacer se utiliza para aproximar la dimensión de salud; los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización se emplean para la dimensión de educación y el Ingreso Nacional Bruto per cápita se utiliza para la dimensión de ingreso. Este año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó la estimación más reciente del IDH1 y sus componentes para las entidades federativas de México durante el periodo 2008 y 2012. Esta información es la más actualizada con las fuentes de información disponibles por lo que presenta una visión general del desarrollo de México, lo que permite una comparación nacional e internacional de los logros de cada entidad federativa. es un índice estandarizado, las comparaciones internacionales se pueden extender para contrastar el valor del IDH de cada una de las entidades federativas con el de países que tienen el valor del índice más cercano. Así, se observa que los valores del IDH en las entidades con mayor nivel de desarrollo humano en el país –el Distrito Federal, Nuevo León y Sonora- son similares a los de países como Andorra, Argentina y Omán. Sin embargo, las entidades con menor desarrollo humano de México -Chiapas, Guerrero y Oaxaca- se asemejan a los de Gabón, Egipto y Botsuana [ver figura 1]. Figura 1. Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas en el contexto internacional, 2012 En 2012, el mayor nivel de desarrollo humano estuvo en el Distrito Federal con un IDH de 0.830, seguido por Nuevo León (0.790) y Sonora (0.779). Por su parte, las entidades con el menor IDH son Chiapas (0.667), Guerrero (0.679) y Oaxaca (0.681) [ver gráfica 1]. Las entidades con la mayor mejoría entre 2008 y 2012 fueron Campeche, Puebla y Chiapas y la única entidad que muestra un retroceso fue Baja California Sur. Gráfica 1. IDH en las entidades federativas, 2012 0.85 Fuente: Organización Internacional del Trabajo, 2011. 0.80 0.75 Asimismo, se cuenta con un ejercicio de extrapolación de las tendencias actuales del IDH en las entidades federativas del país, con el objetivo de estimar el tiempo que le tomaría a cada una de ellas alcanzar el nivel de desarrollo de la entidad con el nivel más elevado de desarrollo humano: el Distrito Federal. 0.70 0.65 0.60 0.55 D.F. N.L. Son. B.C.S. Coah. Col. Qro. B.C. Ags. Tamps. Sin. Q.Roo Jal. Mor. Camp. Méx. Tab. Yuc. Chih. Nay. Dgo. Tlax. S.L.P. Hgo. Zac. Gto. Pue. Ver. Mich. Oax. Gro. Chis. 0.50 Fuente: elaboración propia con datos de PNUD México. La metodología del IDH clasifica a las entidades federativas en las siguientes categorías: muy alto, alto, medio y bajo. En México, el 32.5% de la población vive en entidades federativas de bajo IDH, 14.9% de medio IDH, 30.3% de alto IDH y 22.2% en entidades de muy alto IDH. Sin embargo, a nivel nacional, México se encuentra dentro de los países de IDH alto. Dado que el IDH 1 Se parte de que entre 2008 y 2012, cada entidad aumentó su IDH a un ritmo diferente y que el nivel inicial de 2008 era distinto. Por ello, las condiciones actuales sugieren que llevará tiempo para que todas logren el bienestar del Distrito Federal. Así, si las entidades mantuvieran la tendencia de crecimiento del periodo 2008-2012, la primera entidad en alcanzar el nivel sería Campeche (año 2032) y la última sería Chihuahua (año 2212) [ver cuadro 1]. PNUD México. (2015). Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. Distrito Federal Veracruz Durango Michoacán Quintana Roo Oaxaca Morelos Guerrero Colima Baja California Nuevo León Tamaulipas Baja California Sur Sinaloa Nayarit Chihuahua 2065ª 2066 2066 2071 2072 2073 2077 2077 2099 2101 2106 2107 2136b 2136 2152 2212 Fuente: elaboración propia con datos del PNUD México. Nota: a/Año en el que el Distrito Federal alcanzaría el nivel máximo de Desarrollo Humano, es decir un IDH igual a 1. b/Debido a que Baja California Sur tiene una tasa de crecimiento negativa de 2008 y 2012, se utilizó la tasa de crecimiento del periodo 2008-2010. Por su parte, la gráfica 2 muestra la relación entre la proporción de personas en situación de pobreza por entidad y el valor del IDH, donde se observa una relación negativa entre la concentración de pobreza y el IDH de la entidad. Así, las entidades con mayor concentración de pobreza como son Oaxaca, Guerrero y Chiapas son también las entidades con el IDH más bajo de México. Lo contrario también es cierto pues las entidades con la menor concentración de pobreza como Nuevo León y el Distrito Federal son las de mayor IDH. .85 2032 2040 2043 2045 2047 2047 2047 2049 2051 2051 2051 2054 2054 2055 2060 2063 Distrito Federal .8 Año Nuevo León Sonora Baja California Sur Coahuila Colima Baja California Querétaro Aguascalientes Tamaulipas Sinaloa Quintana Roo Jalisco Campeche Morelos MéxicoTabasco Yucatán Chihuahua Nayarit Durango Tlaxcala San Luis Potosí Guanajuato Hidalgo Zacatecas Puebla Veracruz .75 Entidad Federativa IDH Campeche Puebla Tabasco San Luis Potosí Hidalgo Querétaro Yucatán Jalisco Aguascalientes Coahuila Tlaxcala Zacatecas Chiapas Guanajuato Sonora Estado de México Año Michoacán .7 Entidad Federativa Gráfica 2. Relación del Índice de Desarrollo Humano y la pobreza multidimensional de las entidades federativas, 2012 Oaxaca Guerrero Chiapas .65 Cuadro 1. Año en que la entidad federativa alcanzará el nivel de desarrollo humano del Distrito Federal 20 40 60 Porcentaje de población en pobreza 80 Fuente: elaboración propia con datos de PNUD México y Coneval. Si bien México ha impulsado numerosas reformas en los últimos años, ha fortalecido sus relaciones multilaterales, ha reducido la pobreza -en particular la pobreza alimentaria- y ha fortalecido sus instituciones; aún queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano. Por ejemplo, todavía el 32.5% de la población mexicana vive en entidades de bajo IDH y existen entidades como Chiapas que presenta un desarrollo humano equiparable al de Gabón. Por ello, es necesario seguir impulsando políticas públicas que mejoren la calidad de vida en las áreas de educación, salud e ingreso para mejorar el bienestar de la población mexicana y posicionar a México como un país que impulsa y promueve el desarrollo humano de la población. II. Acciones de la Sedesol Acciones en favor de niñas, niños y adolescentes La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) cuenta con un Convenio de Colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México.2 Dicho instrumento de cooperación internacional ha permitido formalizar recientemente un Plan de Trabajo para 2015-2016 centrado en la atención de las niñas, niños y adolescentes. Su objetivo es implementar acciones conjuntas tendientes a fortalecer el enfoque de derechos, así como el desarrollo integral y próspero de la infancia y la adolescencia mexicana. El Plan de Trabajo detalla una serie de actividades basadas principalmente en la nueva Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instrumento legal de avanzada que garantiza el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia en el país. Al respecto, se pueden destacar los siguientes ejes principales de acción: El convenio tiene vigencia hasta el 30 de noviembre de 2018. 2 • Análisis de políticas y generación de conocimiento. Se crearán e implementarán mecanismos de monitoreo de los derechos de la infancia mexicana, a través de la generación de información desagregada de alta calidad, así como del análisis y seguimiento de políticas públicas, estrategias y programas sociales relacionados con niñas, niños y adolescentes. Esto permitirá avanzar en la focalización equitativa de los programas sociales a partir de información que cubra las brechas sociales identificadas. • Primera infancia, niñas y niños en edad escolar con equidad. Se busca que todas las niñas y los niños de 0 a 5 años de edad (especialmente los 1.6 millones viviendo en pobreza extrema) tengan garantizados sus derechos a la supervivencia, al desarrollo, a la protección y a la participación, a través de políticas públicas integrales basadas en fortalecer el desarrollo infantil temprano. Particularmente, las niñas y los niños se espera que cuenten con acceso equitativo a la educación primaria de calidad, con especial atención en la población infantil indígena. -- Salud y nutrición: las niñas y los niños de 0 a 5 años de edad, particularmente quienes residen en comunidades indígenas, se beneficiarán de óptimos niveles de salud y nutrición a través de la mejora en el diseño e implementación de políticas públicas, estrategias y programas sociales. -- Educación inicial: las familias e instituciones serán movilizadas y capacitadas para garantizar la educación inicial a niñas y niños menores de 5 años, especialmente indígenas, a través de políticas públicas integrales y con perspectiva de género, a nivel federal, estatal y municipal. la explotación y el delito, además de prevenir el embarazo adolescente. Se espera que a finales de 2016, la población adolescente participe activamente en sus comunidades, a través de actividades culturales y deportivas, creando grupos que construyan habilidades de vida para una coexistencia de respeto, no discriminación, autoprotección y resiliencia en entornos adversos. Al implementar el Plan de Trabajo referido, la Sedesol y UNICEF-México ratifican su compromiso en trabajar de manera coordinada en una estrategia conjunta orientada al desarrollo integral, así como a la promoción del acceso equitativo de la población infantil y adolescente a los derechos sociales. • Desarrollo adolescente y participación. Se ampliarán las oportunidades de desarrollo y participación de la población adolescente en entornos escolares y comunitarios más inclusivos, incrementando el acceso a la educación, la inclusión y el desempeño, así como la resiliencia y capacidad de esta población para protegerse a sí mismos de la violencia, De esta forma, la Sedesol avanza en el fortalecimiento de sus acciones y estrategias para la construcción de una sociedad igualitaria donde exista acceso irrestricto al bienestar social para las niñas, niños y adolescentes en México. III. Estudios y publicaciones de interés Vulnerabilidad a caer en situación de pobreza y transferencias públicas en México La vulnerabilidad a la pobreza, o qué tan propensos son las personas o los hogares a caer en situación de pobreza, es el tema de investigación del trabajo de De la Fuente, Ortíz y Rodriguez (2015). Los autores examinan la vulnerabilidad, entendida como el tamaño de la amenaza a la pobreza futura que un hogar experimenta en un momento dado, debido a la ocurrencia potencial de algún evento, considerando desventajas permanentes en los hogares o las comunidades en donde residen. Para realizar las estimaciones de vulnerabilidad a la pobreza, el estudio empleó una metodología de tres etapas: • En la primera etapa se explotaron datos longitudinales para analizar movimientos de entrada y salida de la pobreza durante 2002-2005 (empleando la línea internacional de pobreza de $4 dólares al día). • Dichas transiciones fueron utilizadas en una segunda etapa para estimar las probabilidades de caer en pobreza, identificando las características asociadas con movimientos en la entrada o salida de ésta. • En la tercera etapa se construyen niveles de ingreso asociados con las probabilidades de caer en pobreza. Se definió un hogar como vulnerable si enfrenta una probabilidad mayor a 10% de caer en pobreza, equivalente a tener un ingreso de 4 a 10 dólares por día (PPC).3 • Los niveles de ingresos estimados se aplican a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de 1992 a 2012, para medir el tamaño de la población vulnerable. Para evaluar la cobertura de las transferencias públicas, se emplea el Módulo de Programas Sociales (MPS) en las ENIGH 2002, 2004, 2006 y 2010. En México resulta trascendente examinar la vulnerabilidad a la pobreza ya que la mayoría de la población que ha escapado de la pobreza no ha alcanzado a la clase media, sólo ha transitado hacia el grupo de vulnerables a la pobreza. De este modo, aproximadamente 43% de la población en el país (39.7% de los hogares) seguían siendo vulnerables a la pobreza en 2012 [ver gráfica 3]. Gráfica 3. Tamaño de los grupos socioeconómicos en México, 1992 -2012 60 Porcentaje Durante ya casi dos décadas, la política social en México se ha centrado en la identificación y apoyo a los hogares crónicamente pobres. Sin embargo, existe un importante número de hogares que no se encuentran en situación de pobreza, pero se ubican apenas por encima de la línea de pobreza. Estos no son elegibles para ser atendidos por los programas contra la pobreza, sin embargo, ante la ausencia de redes de seguridad social, se encuentran en riesgo de caer en pobreza ante los eventos con efectos negativos sobre su bienestar, como puede ser una caída en el ingreso nacional debido a una recesión económica. 40 35.4 35.0 32.1 34.6 37.6 39.8 42.0 40.9 42.9 40.6 43.5 43.0 <$4 $4 - 10 20 0 $10 - 50 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 Fuente: De la Fuente et al., (2015). Nota: Medición en personas. Poder de Paridad de Compra: es un proceso de conversión de monedas que elimina las diferencias en los niveles de precios entre países. 3 Tales niveles de vulnerabilidad indican que amplios sectores de la población pueden caer en pobreza ante choques externos, ya sean económicos, financieros, o eventos que implican riesgos como la violencia y el crimen, así como aquellos relacionados con el cambio climático. Además del señalamiento anterior, el estudio tiene las siguientes conclusiones: • La población vulnerable es el grupo socioeconómico más grande en México, compuesto por personas que dejaron la pobreza pero que aún no están en la clase media. • Las personas vulnerables residen principalmente en áreas urbanas (77.6%); son asalariados(as) [73.0%] –comúnmente en el sector informal-; laboran en microempresas (74%); en sector servicios de hoteles y restaurantes (20.0%); y en forma menos amplia en el comercio al menudeo (19%); la manufactura (17%) y la agricultura (14%). • La población vulnerable comparte algunas características de la población en pobreza (tamaño del hogar e inci- dencia de discapacidades) aunque difieren significativamente en ingreso, educación y acceso a la seguridad social. El análisis muestra que los programas sociales raramente llegan a las personas vulnerables, lo cual no indica un mal desempeño, ya que dichos programas están dirigidos a las personas en pobreza. Sin embargo, indica la necesidad de rediseñar los programas sociales para buscar la inclusión productiva y financiera, como lo está haciendo la Política Social de Nueva Generación, con el fin de que las personas superen la pobreza de manera sostenible. IV. Indicadores macroeconómicos y su repercusión sobre el desarrollo social Gráfica 4. Evolución de los indicadores coincidente y adelantado, enero 2014-enero 2015 Indicador coincidente 100.3 100.2 100.1 100 99.9 Puntalmente, en diciembre de 2014 el indicador coincidente se incrementó 0.04 puntos en términos mensuales, mientras que de forma contraria, el indicador adelantado estimado para enero de 2015 presentó un descenso en 0.07 puntos respecto al cierre de 2014 (ver gráfica 4). Sin embargo, al observar el comportamiento anualizado, el indicador coincidente avanzó 0.26 puntos, debido a que cuatro de sus seis componentes presentaron avances, mientras que el indicador adelantado aumentó 0.22 puntos, debido a que la mitad de sus seis componentes aumentaron. Con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA). 4 99.772 99.800 99.830 99.860 99.895 99.933 99.976 100.019 100.055 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero 99.755 Marzo 99.754 99.4 Febrero El Sistema de Indicadores Cíclicos es una herramienta empleada por el INEGI para determinar la fase del ciclo económico mexicano, la cual se compone por dos indicadores (el coincidente y el adelantado). Al respecto, el indicador coincidente muestra las oscilaciones del PIB con relación a su tendencia de largo plazo, mientras que el indicador adelantado señala anticipadamente la trayectoria del indicador coincidente. 99.6 99.5 99.769 99.7 Enero 99.8 Sistema de Indicadores Cíclicos Según los datos más recientes reportados por el INEGI, en diciembre de 2014 y enero de 2015 se observó que los indicadores coincidente y adelantado se ubicaron ligeramente por encima de su tendencia de largo plazo, hecho que desde un enfoque del ciclo de crecimiento se interpreta como un indicio de que la economía se ubica en una fase de expansión. Indicador adelantado 100.4 Índice Durante la primera quincena de marzo de 2015 se dieron a conocer indicadores macroeconómicos relevantes para entender el dinamismo de la economía nacional y su efecto sobre el bienestar de las familias mexicanas. En específico, se actualizó el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador de Ocupación y Empleo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor y las remesas recibidas en el país. 2015 Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. Indicadores de Ocupación y Empleo La mejor manera de que un hogar salga de la pobreza y permanezca fuera de ella, es que sus miembros en edad de trabajar cuenten con un empleo bien remunerado que otorgue todas las prestaciones laborales indicadas en la legislación vigente. Por lo tanto, para reducir la pobreza, el crecimiento económico tiene que traducirse en mayores ingresos familiares mediante la generación de empleos productivos adecuadamente remunerados (Cecchini y Uthoff, 2008). De acuerdo con el INEGI, la tasa de desocupación se ubicó en 4.43% en enero de 2015,4 cifra que representa un aumento de 0.05 puntos porcentuales en comparación con el mes previo (cifras desestacionalizadas) [ver gráfica 5]. Por su parte, en su comparación anual, la tasa de desocupación disminuyó 0.5 puntos porcentuales al pasar de 4.93% en enero de 2014 a 4.43% en enero de 2015. Asimismo, la tasa de subocupación presentó una disminución de 0.05 puntos porcentuales en el periodo de referencia al pasar de 8.33% en enero de 2014 a 8.28% en enero de 2015. Gráfica 7. Variación anual del INPC e índice de precios de los alimentos, febrero 2014-febrero 2015 Gráfica 5. Tasa de desocupación mensual, enero 2014- enero 2015 Serie desestacionalizada Tendencia ciclo Índice general 5.2 Índice de alimentos 7 5 6 2 2014 2015 Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Enero 2014 Abril 0 Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero 3 1 4 Enero 4 Marzo 4.426 4.372 4.553 4.663 4.741 4.844 5.050 4.884 4.959 4.917 5.080 4.2 4.900 4.932 4.4 5 Febrero 4.6 Porcentaje Porcentaje 4.8 2015 Fuente: elaboración propia con datos del INEGI. Índice Nacional de Precios al Consumidor Remesas El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico, cuya finalidad es medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos. Como fundamento para la formulación de acciones de política social el INPC es relevante para la toma de decisiones toda vez que dicho fenómeno influencia el poder adquisitivo de las personas, particularmente para quienes están en situación de pobreza. En México, una proporción importante de hogares se ven beneficiados por los flujos de ingresos que reciben del extranjero. De esta forma, las remesas tienen un impacto importante en el bienestar de las personas y de los hogares, ya que un incremento en su ingreso puede traducirse en mejorar el acceso y disfrute de los derechos sociales. De acuerdo con el INEGI, el INPC registró un incremento de 0.19% en febrero de 2015 en términos mensuales, mientras que el índice de alimentos disminuyó 0.32% en este período [ver gráfica 6]. Por su parte, en su comparación anual, el INPC presentó un incremento del 3.00% (cifra que se ubica dentro del objetivo de inflación establecido por el Banco de México, 3% ± 1%), mientras que el índice de alimentos se incrementó 4.99% con respecto a febrero del 2014 [ver gráfica 7]. En enero de 2015, según lo reportado por el Banco de México, el total de remesas que ingresaron al país ascendió a 1,630 millones de dólares, lo que significó un decremento de 27.0% con respecto al monto observado en el mes inmediato anterior. Adicionalmente, en comparación con lo alcanzado en enero del 2014, las remesas presentaron un descenso anual de 0.7% [ver gráfica 8]. Gráfica 6. Variación mensual del INPC e índice de precios de los alimentos, febrero 2014-febrero 2015 Índice general Gráfica 8. Variación anual de las remesas totales, enero 2014-enero 2015 Índice de alimentos 25 1.6 1.4 20 15 Porcentaje 0.8 0.6 0.4 0.2 0 10 5 -0.2 -0.4 Fuente: elaboración propia con datos del INEGI. 2015 2014 Fuente: elaboración propia con datos de Banxico. Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo -5 Febrero Enero Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre 2014 Agosto Julio Junio Mayo Abril 0 Marzo -0.6 Febrero Porcentaje 1.2 1 2015 V. Bibliografía Directorio BM (2014). Balanza de pagos: ingresos por remesas. Banco de México. Recuperado en marzo de 2015, de www.banxico.org.mx Cecchini y Uthoff (2008). Pobreza y empleo en América Latina, 1990-2005. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. De la Fuente, Alejandro; Ortiz-Juárez, Eduardo y Carlos Rodríguez-Castelán (2015). “Living on the Edge. Vulnerability to Poverty and Public Transfers in Mexico”. Policy Research Working Paper 7165 World Bank. Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Edgar Ramírez Medina Director General de Análisis y Prospectiva INEGI (2015). Sistema de Indicadores Cíclicos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado en marzo de 2015, de www.inegi.org.mx INEGI (2015). Indicadores de ocupación y empleo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado en marzo de 2015, de www.inegi.org.mx INEGI (2015). Índice Nacional de Precios al Consumidor. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado en marzo de 2015, de www.inegi.org.mx PNUD México (2015). Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. Williams Peralta Lazo Director General Adjunto de Coordinación Interinstitucional Brenda Carrasco Enríquez Directora de Análisis Estadístico Fernando Acosta Chávez Director de Proyectos Estratégicos Hugo Federico Velarde Ronquillo Director de Prospectiva Institucional Claudia Carbajal Morelos Subdirectora de Investigación Estratégica Christian Cervantes Sánchez Subdirector Análisis Econométrico Ricardo Zaragoza Castillo Subdirector de Análisis Económico y Social Laura Ariadna Velázquez Rodríguez Enlace Colabor ación especial Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Mónica Rosas Vargas Auxiliar de investigación Oficina de la Secretaría y Comunicación Social Dirección de Imagen Institucional Diseño y edición www.sedesol.gob.mx