antología poética

Anuncio
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
“ANTOLOGÍA POÉTICA” – MIGUEL HERNÁNDEZ.
Tema 1. Vida, amor y muerte.
1. Reflejo de la vida de Miguel Hernández en su trayectoria literaria.
2. Distintas manifestaciones del amor en su obra.
3. Concepto de muerte en su poesía.
Tema 2. Imágenes y símbolos.
1. Estudio de las imágenes y símbolos empleados por Miguel Hernández.
Tema 3. El compromiso social y político.
1. Introducción: cambio de mentalidad y transformación poética de Miguel
Hernández.
2. “Viento del pueblo”.
3. “El hombre acecha”
4. “Cancionero y romancero de ausencias”.
Tema 4. Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández.
1. Influencia de la tradición literaria española en la poesía de miguel Hernández.
2. Modernidad y vanguardia.
Tema 5. La poesía española desde principios del siglo XX hasta Miguel Hernández.
1. Renovación de la poesía del siglo XX: Modernismo, Juan Ramón Jiménez y
Antonio Machado.
2. Generación del ’27: características generales y principales autores.
Miguel Hernández
“Antología poética”
1
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
“ANTOLOGÍA POÉTICA”
MIGUEL HERNÁNDEZ
(Austral poesía. Madrid. Espasa Calpe)
1. AMOR, VIDA Y MUERTE.
En la vida y obra de Miguel Hernández el AMOR lo traspasa todo. En ellas
encontramos el amor a la naturaleza, a su mujer, a sus hijos, a sus amigos poetas, a su
pueblo, a su patria.
Concha Zardoya describe entrañablemente con estas palabras la relación del poeta
con Josefina Manresa: "Durante una de estas idas y venidas, descubre en la calle a una
muchacha que le impresiona por su palidez, por sus ojos y su pelo negrísimo. (...) El
encuentro vuelve a repetirse. Miguel empieza a buscarla todos los días con la mirada y
con el corazón. Averigua las horas de entrada y salida del taller donde ella trabaja. La
muchacha se ha fijado en él. Miguel se decide a abordarla, se acerca a ella pidiéndole su
nombre. Siente los primeros desvíos de la mujer que amará para siempre. Josefina
Manresa, novia, esposa y madre, será siempre una de las fuentes esenciales de
inspiración de su poesía".
Analizando su obra, en “El rayo no cesa” (1936) nos encontramos a un Miguel
Hernández completamente entregado al amor por Josefina. Este es, sin duda, el eje
sobre el que gira todo el libro, aunque se trata de un amor con una tonalidad dramática,
incluso destructiva (el amor se ve rodeado de términos como cataclismo, desierto,
muerte, fiera hambrienta, cornadas o tormenta). El amor se entrelaza con otros temas
como el dolor o la muerte.
En “Viento del pueblo” (1936-37), el amor queda relegado por la situación del
país, siendo amor un término apenas utilizado, y cuando se utiliza es con el fin de
mostrar la derrota del amor del hombre por el hombre ante la crueldad de la guerra:
“Nadie lavará manos que en el puñal se encienden / y en el amor se apagan.”
En “El hombre acecha” (1939), el tema fundamental sigue estando influenciado
por la circunstancia de la guerra y, aunque el número de apariciones sigue siendo escaso
(no más de cinco, sumando las palabras originarias de la misma raíz), el amor adquiere
un carácter predominantemente salvador, contrapeso del odio que reina en un
Miguel Hernández
“Antología poética”
2
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
acontecimiento bélico: “Poco podrán las armas: les falta corazón. / Separarán de
pronto dos cuerpos abrazados, / pero los cuatro brazos avanzarán buscándose /
enamoradamente.” “Hablemos del trabajo, del amor sobre todo, / donde la telaraña y
el alacrán no habitan.”
Con “Cancionero y romancero de ausencias” (1938-1941), el poeta de Orihuela
vuelve a otorgarle al amor la importancia anterior a la guerra, aunque sin desempeñar
necesariamente el mismo papel que en sus primeras obras.
Efectivamente, en esta obra el término amor predomina con clara diferencia
sobre el resto de su tríptico temático (amor, 40 apariciones; vida, 28; muerte, 17). El
amor ahora desempeña un papel salvador, es la esperanza que todo lo vence, el motivo
que todo lo justifica. “Porque dentro […] del sabor a carcelero / constante, y a
paredón, / y a precipicio en acecho, / alto, alegre, libre soy. / Alto, alegre, libre, libre, /
sólo por amor.” La fuerza del amor es la que le hace sobreponerse siendo entonces la
imagen de la esposa lejana la que mantiene la libertad de los dos.
Pero ese amor que libera, al mismo tiempo es amor que condena, que condena al
enamorado a ser esclavo de ese sentimiento: “Por amor, vida, abatido, / pájaro sin
remisión. / Sólo por amor odiado. / Sólo por amor.” El espacio carcelario aparece como
lugar de aislamiento en el que el amante vive su soledad de amor. El amor es un castigo,
un peso añadido a la falta de libertad.
En las "Nanas de la cebolla" el poeta plasma tierna y dolorosamente el amor por
su mujer y por su hijo. Miguel Hernández, estando en prisión, había recibido una carta
de su esposa donde le decía que sólo comía pan y cebolla y que tendría muchas
dificultades para amamantar a su hijo de ocho meses. El poeta tras unos días sin hablar
y sin salir de la celda, lleno de dolor y rabia por no poder ir corriendo a socorrer a su
familia, escribió este poema.
La MUERTE es una constante no sólo en la poesía del poeta, sino también en
su vida: durante su juventud mueren tres de sus hermanas, durante su madurez se le
muere un hijo poco después de nacer, múltiples amigos y, de trasfondo en esta tragedia
que es su vida, nos encontramos con la muerte de su patria, la cual le arrastra en forma
de muerte carcelaria.
La muerte aparece por primera vez en el contexto de la pérdida de su más
querido amigo Ramón Sijé. “El rayo que no cesa” contiene el poema que hace
referencia a dicha muerte. El poeta define su muerte como un hachazo invisible, un
Miguel Hernández
“Antología poética”
3
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
empujón brutal pero al fin y al cabo como muerte enamorada a la cual le es imposible
perdonar.
La muerte aparece también como preludio de la guerra civil española.
Hernández siente la necesidad de ser la voz del pueblo, de inculcar valentía a los suyos.
En esta ocasión la muerte se minimiza hasta convertirse en una necesidad para lograr la
España deseada. Lejos queda el sentimiento de muerte que encontrábamos en el poema
a su amigo Ramón Sijé. “¡Que la muerte nos encuentre / yendo siempre hacia
adelante / o dentro de las trincheras / firmes lo mismo que árboles; / a cada herida más
fieros, / más duros a cada ataque, / más grandes a cada asalto / y a cada muerte más
grandes!”
Pero será en “Viento del pueblo” (1936-1937) cuando la muerte alcance su
cumbre. El poeta, más que nunca, se entrega a la labor social y testimonial de la tragedia
de su alrededor. En este libro Hernández escribe lo siguiente: “Los poetas somos viento
del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus
sentimientos hacia las cumbres más hermosas. Hoy, este mundo de pasión, de vida, de
muerte, nos empuja de un imponente modo a ti, a mí, a varios, hacia el pueblo.”
Y junto a la muerte de los valientes soldados, el poeta canta a la muerte de la
libertad y la de todo un país que parece que se destruye progresiva e irremediablemente:
“arrastrados sin remedio / gritemos amargamente: / ¡Ay España de mi vida, / ay
España de mi muerte!”
Tras “Viento del pueblo” y “El hombre acecha”, Miguel Hernández compone
“Cancionero y romancero de ausencias”. En este libro el tema mortal se hace más
próximo y familiar para el poeta: el sombrío horizonte de los presos, el ir a la muerte
cada madrugada, el dolor del hombre ante la ausencia de la mujer, del hijo y de la
libertad. Todo lo abarca la soledad y la muerte.
Sobre la VIDA podríamos decir que queda limitada, en su comienzo, por el
amor y, en su final, por la muerte: “Es posible que no haya nacido todavía, / o que haya
muerto siempre. La sombra me gobierna. / Si esto es vivir, morir no sé yo qué sería, / ni
sé lo que persigo con ansia tan eterna.”
En efecto, ya desde “El rayo que no cesa”, Miguel Hernández señala la delgada
línea que separa un estado del otro: la vida se debe a la muerte al igual que la muerte se
debe a la vida. Pero ya desde esta obra se observa también la sensibilidad del poeta con
respecto a las muertes allegadas de amigos que desembocan en parte también en su
Miguel Hernández
“Antología poética”
4
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
propia muerte: No hay extensión más grande que mi herida, / lloro mi desventura y sus
conjuntos / y siento más tu muerte que mi vida. (“Elegía a Ramón Sijé”)
Con los preludios de la guerra, la vida adquiere más que nunca un valor
instrumental, un trueque de vida a cambio de libertad. Así pues, en “Viento del
pueblo”, no es de extrañar que nos encontremos la palabra vida junto a vuestra (en
referencia a sus hermanos en las trincheras). Y, además, encontramos otros términos
alentadores como héroe, iluminar, noble, o generosas.
Y siguiendo esta tendencia, en “El hombre acecha”, Miguel Hernández
continúa dando valor a su bando, haciendo énfasis en términos como sangre, libertad,
vuelo o juventud (que de sus nueve apariciones, en cuatro ocasiones se encuentra ligada
a vida). El poeta no duda en impregnar fuerza a la vida de los suyos, en concederse la
razón y la victoria ante el enemigo: “Porque, sabed: llevamos mucha verdad metida /
dentro del corazón, sangrando por la boca: / y os vencerá la férrea juventud de la vida,
/ pues para tanta fuerza tanta maldad es poca.”
Sin embargo, en “Cancionero y romancero de ausencias”, Miguel Hernández,
vencido en ánimo y cuerpo, experimenta todo el pesar de la vida. Un hombre hecho
para medirse con la libertad, reducido a las miserias de las cuatro paredes de la cárcel:
“¡Ay, la vida: qué hermoso penar tan moribundo!” En este conjunto de poemas alude
frecuentemente a la cárcel y al cementerio.
Es fundamental señalar el papel de la mujer como regeneradora de vida y de
esperanza, que lo acompañará hasta el final de su obra: Con el amor a cuestas,
dormidos y despiertos, / seguiremos besándonos en el hijo profundo. / Besándonos tú y
yo se besan nuestro muertos, / se besan los primeros pobladores del mundo.
El poeta calma su desesperación vital con el convencimiento de prolongar su
vida en el tiempo y el espacio, más allá de la muerte, mediante la vida concedida a su
descendiente: “Pero no moriremos. […] No es posible perdernos. Somos plena
simiente. / Y la muerte ha quedado, con los dos, fecundada.”
El poeta nos dejó escritos estos versos que, perfectamente, podrían servirle de
epitafio: "Llegó con tres heridas / la del amor, / la de la muerte, / la de la vida. / Con
tres heridas viene / la de la vida, / la del amor, / la de la muerte. / Con tres heridas
yo: / la de la vida, / la de la muerte, / la del amor.” Y en el poema “La boca”
(“Cancionero y romancero de ausencias”), la boca de la esposa se encarga de dejar
para la eternidad la escritura del poeta y sus heridas: “Boca que desenterraste / el
Miguel Hernández
“Antología poética”
5
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
amanecer más claro / con tu lengua. Tres palabras, / tres fuegos has heredado: / vida,
muerte, amor. Ahí quedan / escritos sobre tus labios.”
2. IMÁGENES Y SÍMBOLOS.
A lo largo de su producción repite una serie de símbolos como el del toro, que
es la vida en plenitud, pero con un destino trágico. Ese toro resume su cosmovisión (el
ejemplo clarísimo lo leemos en su soneto "Como el toro" de “El rayo que no cesa”). El
toro representa la virilidad, la fuerza, la violencia, la masculinidad, la hombría, la
libertad más o menos ilimitada; porque él siempre fue un hombre incomprendido por su
padre, por sus hermanos, por la gente del pueblo e, incluso, por su mujer.
El poeta se enaltece unas veces con el vigor y la nobleza del toro de lidia, otras
veces es burlad, o “solo llora en la ribera” (soneto 26 de “El rayo que no cesa”). Los
atributos del toro son una reafirmación de la virilidad que aparece en la metáfora como
un fruto en la ingle: “Como el toro he nacido para el luto / y el dolor, como el toro estoy
marcado / por un hierro infernal en el costado / y por varón en la ingle con un fruto”. Es
un símbolo de bravura pero sobre todo de fijeza, de un ser no nacido para la humillación
y la burla, al que se le somete en las corridas de toros
El toro y su mundo están muy enraizados en Miguel con su gusto por el acertijo
con que nos retrató el toro («émulos imprudentes del lagarto») en la octava real III de
“Perito en lunas” (titulada “Toro”).
El toro es también la representación del amor y de la muerte. El toro de lidia,
encerrada su libertad, acosado, humillado y torturado, es un símbolo trágico de su
propia tragedia. Representa además en Miguel el poder desmesurado: el toro que sabe
que va a morir, y que vierte su sangre sagrada en una espada o en un estoque. También
podría parecer que el toro es el anuncio de una guerra civil como escenario telúrico de
una tragedia. El toro simboliza una vida sufrida, entregada y valerosa, al mismo tiempo
que representa el símbolo y la esperanza de España: “Partido en dos pedazos, este toro
de siglos, / este toro que dentro de nosotros habita: / partido en dos mitades, con una
mataría / y con la otra mitad moriría luchando.”
Miguel Hernández
“Antología poética”
6
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
Relacionado con el toro se encuentra el cuchillo (“carnívoro cuchillo de ala dulce
y homicida”). Son los dos símbolos más empleados por Miguel Hernández para
representar el destino trágico del amor y, en general, de su existencia. Y podemos
encontrar una gran cantidad de símbolos cortantes e hirientes, que simbolizan la pena:
“hierro infernal”, “espada”, “cornada”, “cuernos”, “puñales”…
La luna como el signo sobrenatural del destino poético, la búsqueda de la
contemplación (así en “Perito en lunas”).
El vientre es símbolo de fecundidad, de amor humano. Si en “El rayo que no
cesa” la amada es deseo, en “Viento del pueblo” es “vientre”, es maternidad y es, por
lo tanto, esperanza: esperanza en el hijo, esperanza en el futuro, esperanza en una
España mejor.
Muy unido a este símbolo se encuentra la tierra. En “Viento del pueblo”, la
tierra es madre, idea que se une –en “El hombre acecha”- a la de España. Así queda de
manifiesto en el poema “Madre España”, donde el simbolismo es muy claro: tierra –
madre (vientre) – España (“Decir madre es decir tierra que me ha parido”). A su vez,
nos encontramos con el símbolo del tronco y de los árboles, hijos de la tierra, que son
los hombres del pueblo y el mismo poeta.
En “El rayo que no cesa”, la sangre significa el impulso, el deseo sexual; en
“El hombre acecha” se transformará en dolor y tragedia.
En un estudio muy generalizado sobre los rayos, vemos que era en la mitología
clásica un atributo de los dioses (los rayos de Zeus).
En “El rayo que no cesa”, cuando el poeta nos representa en sus sonetos al rayo,
unas veces lo transmuta en cuchillo, que puede devorar, volar, herir; y, otras, en metal
crispado, amenazante. El poeta lucha contra la energía devastadora del rayo como
elemento vencible cuando escribe «pero al fin podré vencerte». ¿Es el rayo su pasión
insatisfecha? Otras veces, él mismo es el rayo, «un rayo soy sujeto a una redoma»
(soneto 20, v. 14).
El rayo, fenómeno meteorológico de apocalípticas resonancias, es elegido por
Miguel Hernández como símbolo de su atormentado amor y sirve de título a uno de sus
Miguel Hernández
“Antología poética”
7
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
mejores obras: “El rayo que no cesa”, en el que describe el amor como destino trágico
en su vida.
Encontramos en el barro (“Me llamo barro aunque Miguel me llame”)
elementos telúricos húmedos, plásticos y moldeables o animal flexible, sumiso y
humillado, símbolo del amante sumiso aún más que el perro, “como un nocturno buey”.
El buey es la mansedumbre en contraposición al toro. De ahí que en “viento del
pueblo” se identifique al pueblo cobarde y resignado, que no lucha, con el buey, frente
al león, el águila o el toro, que representan la rebeldía y el inconformismo “Los bueyes
mueren vestidos / de humildad y olor a cuadra: / las águilas, los leones, / y los toros de
arrogancia.”).
Su recuerdo, en “El hombre acecha”, de la máxima de Hobbes “homo homini
lupus” (“el hombre es un lobo para el hombre”), se va a convertir en símbolos
relacionados con fiera: tigre, lobo, chacal, bestia, animal, que son símbolos de la
animalización regresiva del hombre a causa de la guerra y del odio. De ahí que
aparezcan, relacionados con fiera, términos como garras y colmillos.
El yunque o la herrería son instrumentos de Vulcano, y pertenecen a la cosmovisión
poética de Miguel como elemento forjador, la sumisión del metal por la dictadura del
fuego y las «sinestesias» de un martillo harto de golpea en la herrería. En la cuarteta 14
de “Vientos del pueblo”, escribirá: «¿De dónde saldrá el martillo / verdugo de esta
cadena». En el soneto 2 nos dice: «fraguas coléricas y herreras donde el metal más
fresco se marchita». En el soneto 24: «sollozo de todos los metales». En soneto final:
«los yunques inclementes lo arrastran los herreros».
3. EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO.
Sus primeros pasos en Orihuela (relacionado con Ramón Sijé y otros amigos)
fueron de orientación clasicista, con la presencia de una poesía religiosa y un teatro sacro.
Cuando en 1934 viaja a Madrid por segunda vez, comienza una etapa en la que se
introducirá en la intelectualidad de la capital y se despegará del ambiente oriolano. Esto
provocará una crisis personal y poética de la que saldrá su voz definitiva. Es crucial su
Miguel Hernández
“Antología poética”
8
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
relación con Vicente Aleixandre y con el poeta chileno Pablo Neruda, tras la que
abandonará de manera total su influencia clasicista, conservadora y de acentos católicos
de Ramón Sijé. Su trabajo en las Misiones Pedagógicas, destinadas a difundir la cultura
general entre la población rural, significa el comienzo de su compromiso social.
En 1935 se afilió al Partido Comunista. Al principio de la Guerra Civil se alista en
el 5º Regimiento Republicano. Luego es nombrado Comisario de Cultura del Batallón de
El Campesino. Marcha a Andalucía. Se casa por lo civil en Orihuela con Josefina (a
quien le habían matado al padre, guardia civil republicano). Participa en el II Congreso
Internacional de Intelectuales, celebrado en Valencia. Tras esto marcha a la Unión
Soviética para asistir al V Festival de Teatro Soviético, y se pone en contacto con la
cultura del país. En 1937 publica “Viento del pueblo” y nace su primer hijo (mientras el
poeta se encuentra en la batalla de Teruel), que muere en 1938 sin haber cumplido el año.
Por estas fechas ya está escribiendo “El hombre acecha”.
Su producción bélica se puede resumir en dos libros de poesía: “Viento del
pueblo” (1937) y “El hombre acecha” (1939), bastante diferentes en cuanto a registros
poéticos.
En 1937 aparece su “Viento del pueblo” que marca otra trayectoria. La poesía se
hace canto épico: lo lírico cede a lo épico. El poeta lleva a la práctica la idea de que la
poesía es un "arma de guerra". Su poesía es de combate, social; una poesía de trincheras.
Allí leemos el rotundo "Andaluces de Jaén" (magníficamente popularizado por Paco
Ibáñez), "El niño yuntero" o "Vientos del pueblo". El idioma se hace más claro y directo.
Se dirige a la colectividad, con la que se identifica. Es un canto de combate, de lucha, de
reivindicación, de defensa de los explotados, de dolor compartido. El pueblo español
queda glorificado en atributos de fuerza y orgullo: “yacimientos de leones, / desfiladeros
de águilas / y cordilleras de toros.”
El tono épico se articula en tres tonos:
a) Exaltación (exaltación heroica de los hombres que luchan por la justicia
y la libertad): “Vientos del pueblo”, “Canción del esposo soldado”, “El sudor”; “Rosario,
dinamitera”.
Miguel Hernández
“Antología poética”
9
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
b) Lamentación (lamentación por las víctimas de los opresores): “Elegía
primera” (“A Federico García Lorca, poeta”), “Elegía segunda” (“A Pablo de la
Torriente, comisario político”), “El niño yuntero”, “Aceituneros”.
c) Imprecación (imprecación a los enemigos, opresores y explotadores):
“Los cobardes”, “Ceniciento Mussolini”.
“Viento del pueblo” es una poesía de urgencias y de circunstancias donde lo
personal cede terreno a lo colectivo y a los contenidos éticos de la solidaridad con el
desvalido (por su trabajo o por su lealtad en la guerra). Es una poesía profética y
optimista que exalta la virtud del amor a la patria, que impreca valores de virilidad
como fuente de libertad y heroísmo. Libro esencial en el que prevalece el tono épico, sin
llegar a acallar nunca la veta lírica de un Hernández que siempre canta desde dentro:
razón por la que perdura y resiste la lima del tiempo.
En “Sentado sobre los muertos”, el poeta se reafirma una vez más en su firme
convicción acerca de que él es alguien nacido de la pobreza para convertirse en
“ruiseñor de las desdichas, eco de la mala suerte”. Son, por tanto, los vientos del
pueblo, de cada uno de los pueblos patrios, los que han de servir para modular su voz
poética, y sólo si cumple con su misión podría morirse con la cabeza muy alta. Como
también lo pueden estar los jornaleros, los aceituneros, los campesinos, quienes con sus
manos, herramientas del alma, y con su sudor se ganan, honrada y sacrificadamente, el
pan para el sustento diario.
Como, sin duda alguna, ha de estarlo el protagonista del poema “El niño
yuntero”. Con una ternura desgarradora, en este poema Miguel Hernández describe el
destino trágico de ese pobre niño, nacido para recibir golpes, para moverse entre
estiércol de vacas, con un alma que, a pesar de ser niña, se encuentra ya vieja y
encallecida. Un poema marcado por la tristeza, el dolor y la injusticia, aunque al final se
deja abierta la puerta a la esperanza de que sean los mismos jornaleros los que se
rebelen contra ese estado de cosas y pongan fin a esa mísera situación.
Y una especie de niño yuntero resulta ser su hijo Manuel Ramón, quien morirá
en 1938, a los diez meses de edad, como consecuencia de una infección intestinal y de
intensas diarreas. Una vez más, parece ser que el destino cruel se ha cebado con otro de
los seres más débiles.
Miguel Hernández
“Antología poética”
10
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
Pero el 4 de enero de 1939 nace su segundo hijo, Manuel Miguel, el cual
devolverá la ilusión a un Miguel Hernández que ve cómo el conflicto bélico camina, día
a día, por derroteros más amargos, llenos de derrotas y de muerte. Algo que se verá
fielmente plasmado en su libro “El hombre acecha”, que estaba prácticamente
concluido a comienzos de 1939.
Un libro que se abre con una “Canción primera” en la que aparece una
contundente afirmación: “Hoy el amor es muerte, / y el hombre acecha al hombre”. En
efecto, “El hombre acecha” es el resultado de una visión trágica, desalentada de la vida
y de la muerte. Muertes sin sentido, violencia, crueldad y odio configuran este libro. Ese
tono llega a su mayor intensidad en el poema “El tren de los heridos”: el tren avanza en
un espantoso silencio nocturno (la noche y el silencio son la soledad y el vacío), y sin
estación en la que detenerse (la estación es la esperanza o un posible alivio).
Si en “Viento del pueblo” habíamos podido observar cómo la tristeza podía
llegar a empañar algunas de sus poesías más sentidas y entrañables, en “El hombre
acecha” el tono es mucho más pesimista y negativo. Porque el poeta ha podido
comprobar, de primera mano, la realidad de aquel famoso aserto de Hobbes según el
cual “el hombre es un lobo para el hombre”, o, como diría Gracián, “el hombre tiene la
intención más torcida que los cuernos de un toro”. Se plantea la dimensión de un mundo
cruel en el que el hombre es una amenaza para el hombre.
“El hombre acecha” es un libro de compromiso, de acento cívico. Es un libro de
desencanto, pierde el acento épico del anterior, pierde la pasión, el entusiasmo y, ante el
caos que vive el país, el libro se tiñe de dolor. La derrota republicana es inminente, y se
presenta un balance fúnebre: odio, heridos inútiles, cárceles, muertos. Es un grito
desgarrado y desalentador; es la visión pesimista de la guerra.
El hombre combate contra el tiempo, y el tiempo va acabando con él. El hambre
se va extendiendo y enseñoreando de todo; pero, como siempre, atacando duramente a
los más pobres. Las cárceles, que constituyen un nuevo símbolo, van con sus fauces
abiertas en busca de hombres y de pueblos enteros con los que satisfacer su apetito
voraz e insaciable. Los trenes circulan llenos de sangre y van derramando piernas,
brazos y ojos, al tiempo que siembran rastros de amargura.
Y, en medio de ese clima de muerte y podredumbre, Miguel invoca a poetas
como Aleixandre, Neruda, Alberti, Machado o Juan Ramón. A ver si, entre todos,
Miguel Hernández
“Antología poética”
11
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
pueden hablar de aquello que siempre ha constituido el quehacer de los poetas: llevar a
las gentes un mensaje lleno de locura amorosa, de fe en el ser humano, de unidad, de
comprensión, de solidaridad y de justicia.
Tal vez así, se pueda hacer plena y definitiva realidad lo que el poeta desea para
un inmediato futuro en la “Canción última” con la que se cierra el libro.
Partiendo de la situación actual, representada por esa casa que está pintada de
pasiones y desgracias, las mismas que han impregnado desde siempre la vida del poeta,
éste se atreve a expresar su confianza en que algún día pueda ver su casa sin llanto, sin
dolor, con una mesa bien abastecida de alimentos y una cama confortable en la que
descansar y dormir junto a la mujer amada.
Pero, lamentablemente, Miguel no pudo ver cumplidos sus deseos. La guerra
concluye con la derrota republicana. El 4 de mayo de 1939, el poeta es detenido cuando
se dirigía a la frontera portuguesa. Desde Huelva será conducido a la prisión de Torrijos,
de la que sabe en libertad el 17 de septiembre. Y, al decidir regresar a Orihuela, él
mismo contribuye decisivamente a escribir su sentencia de muerte. Tras ser delatado, el
día 29 es detenido en su pueblo natal, es juzgado y condenado a muerte, pena que se le
conmuta por la de treinta años de cárcel. Tras un periplo carcelario, es trasladado a
Alicante, donde enferma de neumonía que deriva en tuberculosis. Fallece el 28 de
marzo de 1942.
Durante su estancia en la cárcel escribe “Cancionero y romancero de
ausencias”, en el que nos encontramos con el tema de la situación del prisionero y las
consecuencias de la guerra. Precursor de la poesía social, el poeta se hace solidario con
los demás hombres. Aparece en él un nuevo concepto de la función de la poesía en el
mundo. Ya no hay canto combativo, ni exaltación de los héroes o del pueblo, ni
imprecación a los verdugos, solo hay lamento por el destino de cárcel y muerte que le
aguarda. La guerra se retrata con una terrible desnudez, y tras ella solo queda la muerte
prendida en los hombres y en su tierra, en sus miembros mutilados y en sus cárceles.
Por eso, el poeta nos quiso dejar en sus últimos versos unos versos de pacifismo
en “Tristes guerras”: “Tristes guerras / si no es amor la empresa. / Tristes, tristes. /
Tristes armas / si no son las palabras. / Tristes, tristes. / Tristes hombres / si no mueren
de amores. / Tristes, tristes.”
Miguel Hernández
“Antología poética”
12
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
4. TRADICIÓN Y
HERNÁNDEZ.
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
VANGUARDIA
EN
LA
POESÍA
DE
MIGUEL
Muchos poetas del ’27 –entre ellos Miguel Hernández– son muchas veces
protagonistas de los movimientos vanguardistas: utilizan el verso libre y consideran la
metáfora como el elemento central del poema.
Pero, a la vez, enlazan con la tradición literaria y toman como modelo la poesía
popular, a autores clásicos como Góngora y a determinados poetas en activo, como Juan
Ramón Jiménez.
Una primera etapa vendría marcada por los balbuceos del poeta, observador
agudo y perspicaz de cuanto existe a su alrededor -en especial, los elementos de la
naturaleza y el paisaje levantinos (el gallo, el toro, los cohetes, la sandía, la oveja, las
cabras, la serpiente, las gitanas, el pozo, la noria o la palmera, a los que les aplica una
muy particular iconografía lunar)- y admirador de poetas como Virgilio (a través de las
versiones de fray Luis de León), San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Garcilaso,
Góngora, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Antonio Machado y, de forma muy
particular, su paisano Gabriel Miró.
En sus primeras creaciones, elaboradas en torno a los dieciséis años, Miguel
escribe versos de gran sonoridad, con ritmos y extensión variados (uso del octosílabo,
del endecasílabo, del dodecasílabo, del hexadecasílabo y, también, del verso libre),
imitando a escritores como Bécquer, Rubén Darío o el murciano Vicente Medina. E
incluso podemos encontrar algún que otro texto con rasgos fonéticos del panocho, como
se puede comprobar en el poema titulado “¡En mi barraquita!”.
En la mayor parte de estas primeras composiciones, se observa una gran
capacidad para la percepción del mundo bucólico pastoril y para expresar las
sensaciones que le provoca el paisaje de su tierra. Pero en ellas hay escasa originalidad
y muy pocas referencias autobiográficas. Sí, en cambio, son muy abundantes las escenas
mitológicas y los ambientes orientales, todo ello como resultado de su gusto por el
romanticismo y el modernismo.
Tras su primer viaje a Madrid y tras darse cuenta de la altura a la que se
encontraba su poesía, decide una renovación de su lenguaje y de su estilo, haciéndolo
más cercano a las vanguardias. Fundamental es la celebración del tricentenario de
Góngora en 1927. Esto le permite entrar en contacto con la poesía de Alberti, de
Aleixandre y de Jorge Guillén.
Miguel Hernández
“Antología poética”
13
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
Será entonces cuando comience a cultivar el endecasílabo, las octavas reales, las
décimas y el gusto por la metáfora elaborada, que darán como resultado su libro
“Perito en lunas” (1933). En él, casi todavía adolescente, hace uso de un lenguaje
asombrosamente gongorino.
“Perito en lunas” -inicialmente titulado “Poliedros”, quizá como resultado de
un cierto gusto por el ultraísmo y el cubismo- está compuesto de cuarenta y dos octavas.
El libro es un claro ejemplo del neogongorismo, y que, en palabras de Gerardo
Diego, contiene auténticos “acertijos poéticos” o, como también podrían calificarse,
metáforas ingeniosas, metáforas adivinanzas, en un estilo muy cercano a las greguerías
(suma de metáfora y humor) de Ramón Gómez de la Serna.
A la luz de la metáfora -a la que se unen en perfecta armonía, el hipérbaton, la
anáfora y la elipsis-, los objetos más comunes adquieren rango artístico. Así, por
ejemplo, en el poema titulado “Palmera”, observamos algunas metáforas de filiación
surrealista, como puede ser la idea de colocarle a la luna un tirabuzón.
Pero pronto irá descubriendo su propio tono, y ya en “El rayo que no cesa” logra
mantener la brillantez del estilo, pero cargándolo además de contenidos.
La estructura y los componentes temáticos del poemario nos remiten al modelo
del “cancionero” de la tradición del “amor cortés” petrarquista. Así, su experiencia
(pena-herida) amorosa se articula en tres tópicos dominantes: la queja dolorida, el
desdén de la amada y el amor como muerte.
Con la publicación de “El rayo que no cesa” Miguel Hernández aparece como
un poeta que ha asimilado plenamente la influencia de Quevedo y del dolorido sentir
garcilasiano, así como la forma estrófica del soneto. Todo lo cual le sirve para expresar
a la perfección su pasión de enamorado, después de haber iniciado, en el otoño de 1933,
una relación con la que acabaría siendo su esposa, Josefina Manresa. Su amor será
fuente de poesía, mediante la expresión de sus más íntimos sentimientos, deseos y
agonías, con un estallido de pasión, cegadora y fulminante, como la del rayo que da
título al libro. Y, junto a este neorromanticismo, encontramos la presencia de
determinados símbolos, como el cuchillo, el rayo, la espada, el fuego, el naufragio o el
toro.
Además del soneto, que alcanza una exquisita perfección formal, en “El rayo
que no cesa”, Hernández se sirve de otras estrofas, como ocurre en el poema inicial,
“Un carnívoro cuchillo”, escrito en cuartetas, una estrofa muy del gusto romántico, que
le sirve a la perfección para exponer su idea inicial de que el amor es ese carnívoro
Miguel Hernández
“Antología poética”
14
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
cuchillo que se clava, día a día, en el corazón del poeta. “Me llamo barro aunque Miguel
me llame” está escrito en silvas.
A última hora, Miguel Hernández incorpora su famosa “Elegía” a Ramón Sijé,
tras la súbita e inesperada muerte de su amigo, el 24 de diciembre de 1935, en Orihuela.
Compuesta en tercetos encadenados, el poeta se inserta en la tradición literaria de las
elegías fúnebres, como las “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique o el
“Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, de Federico García Lorca.
Con el estallido de la guerra civil, la poesía de Miguel Hernández da un giro
radical hasta llegar a convertirse en esa especie de paradigma, casi de mito, para quienes
vieron en él al poeta comunista, luchador y mártir por la causa de la libertad, al tiempo
que se olvidaban de aquel otro Miguel Hernández en otro tiempo cultivador de la poesía
clásica y aferrado a un ferviente catolicismo.
En “Viento del pueblo” nos encontramos con un escritor profundamente
enraizado en el pueblo, que se hace eco de las inquietudes populares con una marcada
tonalidad épico-lírica. Lo lírico cede a lo épico. La imagen vanguardista, la metáfora
surrealista, se funden con el neopopularismo.
Para Miguel, la poesía es esencia del pueblo y tiene su origen, su raíz, en la tierra
misma, y su destino es el pueblo. Así lo pone de manifiesto en la dedicatoria del libro,
hecha a Vicente Aleixandre, cuando escribe que los poetas “somos viento del pueblo:
nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus
sentimientos hacia las cumbres más hermosas”.
Ha llegado el momento del poeta soldado, del esposo soldado, que se deja
arrastrar por los acontecimientos bélicos y carga su poesía de imágenes llenas de dureza,
de elementos metálicos, de armas. Por consiguiente, la muerte aparece representada por
un guerrero medieval “con herrumbrosas lanzas y en traje de cañón”. Además, la guerra
hace que los claveles se transmuten en disparos. Los poemas se llenan de imágenes
surrealistas, cargadas de irrealidad y de elementos visionarios, con los que compone
encendidos poemas de contenido elegíaco y social, en los que se aprecia un cierto
optimismo, una cierta esperanza en la victoria.
Al mismo tiempo, lleva a cabo una renovación métrica, dando paso a la silva, la
décima, la cuarteta, el soneto alejandrino, los romances, los serventesios de pie
quebrado. Y, con estos metros, elabora 25 excelentes poemas.
En medio del clima de muerte y podredumbre ante la inminente derrota de los
republicanos, aparece “El hombre acecha”. Miguel invoca a los poetas: Aleixandre,
Miguel Hernández
“Antología poética”
15
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
Neruda, Alberti, Altolaguirre, Cernuda, Prados, Machado, Juan Ramón o León Felipe.
A ver si, entre todos, pueden hablar de aquello que siempre ha constituido el quehacer
de los poetas: llevar a las gentes un mensaje lleno de locura amorosa, de fe en el ser
humano, de unidad, de comprensión, de solidaridad y de justicia. Ante la realidad brutal
del curso de la guerra, comienza la introspección pesimista. Diecinueve poemas
configuran este libro, escrito en versos heptasílabos y octosílabos, aunque con un
predominio de endecasílabos y alejandrinos, y con distribuciones de rima consonante.
Con todo, la obra está menos sometida a la rima y, por lo general, sus composiciones
son más extensas.
El que sería su último libro, “Cancionero y romancero de ausencias”, compuesto
entre octubre de 1938 y septiembre de 1939, fue entregado por Miguel a su esposa en
dicho mes de septiembre y permanecería inédito durante varios años.
En este libro, en el que Miguel Hernández alcanza la expresión de su madurez
poética, observamos cómo la metáfora se eleva hacia sus cotas más altas de perfección y
de expresividad, no exenta de cierto sabor surrealista, y cómo el poeta prescinde de todo
aquello que resulte superfluo o no sea absolutamente esencial. De ese modo, nos
encontramos ante una poesía que busca, ante todo, la verdad humana y que se muestra
casi desnuda de artificio –hasta suele elidir elementos gramaticales y signos gráficos-.
Una poesía, además, plasmada en poemas breves y versos cortos -algunos de
ellos podrían ser considerados auténticas sentencias quintaesenciadas-, con metros más
tradicionales, en forma de canciones, romances, romancillos y coplas, en la que son
muy frecuentes los paralelismos, las correlaciones, las reduplicaciones y los versos en
forma de estribillos, con un claro predominio de la rima asonante, aunque en algunos
poemas encontramos rima consonante. Todo ello contribuye a dotar a sus poemas de
cierta musicalidad y a situarla en evidente cercanía con esa poesía de inspiración
neopopular que, en ocasiones, nos recuerda a su admirado Federico García Lorca.
No obstante, incluye en el libro algunos poemas de arte mayor, en su mayor
parte compuestos en serventesios alejandrinos, como se puede ver en “A mi hijo”.
Además, aparece algún poema escrito en cuartetos alejandrinos -“Sonreír con la alegre
tristeza del olivo”-, y algún otro en verso blanco y con un verso de pie quebrado, como
“Orillas de tu vientre”.
La muerte de Miguel Hernández supuso una nueva pérdida para la amada esposa
y, también, para la poesía española. Aunque, afortunadamente, después de casi cien
Miguel Hernández
“Antología poética”
16
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
años de su nacimiento, su poesía resplandece como un día lo hicieran los ojos de ese
hijo muerto y los suyos propios.
5. LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA LA
POSGUERRA.
Desde finales del siglo XIX se observan en España unas corrientes de tipo
inconformista o disidente, renovadora de las tendencias hasta entonces existentes.
Pronto se llamó modernistas a los jóvenes escritores impulsados por ese afán
renovador. Con el tiempo, tal denominación se reservó a aquellos autores
(especialmente poetas) que se despegan de un mundo del que abominan y, con ademán
desafiante, encauzan su inconformismo hacia la búsqueda de la belleza de lo “raro”, de
lo exquisito, es decir, se proponen ante todo una renovación estética.
El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética vigente en el
momento, que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la
primera guerra mundial.
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de armonía en un mundo
que se siente inarmónico, un ansia de plenitud y de perfección, espoleada por íntimas
angustias; por otra parte, una búsqueda de raíces en medio de aquella crisis que produjo
un sentimiento de desarraigo del poeta. De ahí esa desazón “romántica” (exaltación de
las pasiones y de lo irracional; insatisfacción en el mundo en que viven); el “escapismo”
(evasión en el espacio y en el tiempo); el amor (delicado, ideal, imposible) y el erotismo
(desahogo vitalista ante la frustración y cierta actitud asocial y amoral); el
cosmopolitismo; los temas americanos; lo hispánico.
Influidos por el Parnasianismo y el Simbolismo franceses, los modernistas van a
buscar un lenguaje estéticamente bello, lleno de valores sensoriales –el color, los
sonidos-. De ahí que, con un prodigioso manejo del idioma, los poemas modernistas
están repletos de recursos literarios tales como la aliteración, la sinestesia, palabras
cultas y de resonancias exóticas, metáforas… Y una métrica que busca el ritmo, con una
preferencia especial por el verso alejandrino, y –por influencia francesa- el dodecasílabo
y el eneasílabo. A ellos se unen los pies acentuales propios de la métrica grecolatina.
Miguel Hernández
“Antología poética”
17
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
La figura más destacada de la poesía modernista es la del poeta nicaragüense
Rubén Darío, autor de las obras “Azul”, “Prosas profanas” y “Cantos de vida y
esperanza”.
Pero junto a ellos, y animados también por la renovación, otros escritores
(especialmente prosistas) dan entrada temática a los problemas del momento. Llamados
modernistas en principio, se creó para ellos más tarde la etiqueta de generación del 98.
Hacia 1914 son muy visibles las novedades en el ambiente ideológico y literario.
Es la época del llamado Novecentismo.
Destacan dos grandes poetas: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
Antonio Machado. Tras unos comienzos modernistas, inició un estilo personal
caracterizado por:
-
La sencillez formal. Un lenguaje claro y preciso. Por ello, recurre a la
métrica tradicional. Uso de símbolos (la fuente, la tarde, el camino…)
para expresar la trascendencia a través de la vida cotidiana.
-
La profundidad filosófica: el tiempo, la muerte, el amor, la búsqueda de
Dios…
-
La preocupación por España, por su decadencia, por su atraso.
Entre sus obras se encuentran: “Soledades, galerías y otros poema” (con tono
melancólico habla del amor, los sueños, la muerte, los recuerdos…), “Campos de
Castilla” (muestra su preocupación por el atraso de España, y se sume en la tristeza tras
la muerte de su esposa Leonor), y “Nuevas canciones” (nostalgia y recuerdo de su
esposa, y rememoración del paisaje andaluz de su infancia).
Juan Ramón Jiménez. Premio Nobel de Literatura en 1956.
Su obra difícilmente puede adscribirse a movimientos o tendencias, aunque en
sus primeros libros denota cierta influencia del Modernismo.
La poesía de Juan Ramón se caracteriza por la preocupación formal y la
búsqueda de la perfección, la sencillez y la belleza. Su aspiración fue la de una “poesía
pura”, desnuda de retórica, de artificios, que se convierta en expresión del yo.
En su trayectoria poética podemos establecer tres etapas:
a) Sensitiva. Composiciones románticas e intimistas (influidas por
Bécquer), y después rasgos modernistas, influidos por Rubén Darío: “Almas de
violeta”, “Arias tristes”, “La soledad sonora”.
Miguel Hernández
“Antología poética”
18
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
b) Intelectual. Poesía pura o desnuda. Se depura todo artificio superfluo
(color, musicalidad, ornamentación…): “Diario de un poeta recién casado”,
“Belleza”.
c) Suficiente. Depuración máxima y búsqueda de la trascendencia: “Dios
deseado y deseante”.
A la vez, Ramón Gómez de la Serna ha abierto la ventana del país a los
movimientos de vanguardia que nacían en Europa.
La recepción de la vanguardia en España es un fenómeno bastante inmediato. Ya
en 1909, la revista “Prometeo” publica el manifiesto futurista del italiano Marinetti. En
la misma revista, Gómez de la Serna publica «El concepto de la nueva literatura», que
bien puede considerarse como la primera manifestación original de esta poesía.
La literatura de vanguardia va ganando terreno y alcanza su máximo ímpetu
hacia 1925. Hecho importante es la aparición en 1927 de “La Gaceta Literaria”, revista
orientada hacia las vanguardias. Es el año del centenario de Góngora, y su creación
sintoniza ahora con la intensa búsqueda de nuevas formas. También la “Revista de
Occidente” constituyó a la difusión de las vanguardias.
Las vanguardias rechazan: a) la herencia romántica tan visible en el
Modernismo- con su aprecio del subjetivismo o del sentimiento, y b) la herencia realista
o naturalista.
Los rasgos que caracterizan ese nuevo espíritu son:
1. Afán de experimentación y novedad en el arte, mediante la utilización de nuevos
recursos (eliminación de la puntuación, de la sintaxis…).
2. Fascinación por la técnica. Los avances tecnológicos se incorporan al arte. La
poesía rinde culto a la velocidad, a las máquinas, etc.
3. Vocación universal. Los artistas aspiran a obras universales, que trasciendan las
barreras locales y puedan entenderse en todas las culturas.
4. La integración de las artes.
5. Nueva concepción de la realidad. Ésta depende de la percepción de cada autor,
de su modo de ver e interpretar aquello que le rodea.
Miguel Hernández
“Antología poética”
19
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
Hacia 1923 el impulso renovador de las vanguardias ultraísta y creacionista
-movimientos pioneros de la vanguardia española- comienza a flaquear y los escritores
tientan caminos nuevos. Quien mejor definirá esos valores literarios emergentes es José
Ortega y Gasset, personalidad de considerable influjo en el panorama literario español.
Su estudio La deshumanización del arte (1925), es fundamental para comprender las
ideas estéticas de esa década. La importancia del factor estético hará que se use mucho
la metáfora.
De todos los movimientos de vanguardia surgidos en esta época, los que mayor
influencia tienen en España son el Ultraísmo, el Creacionismo y, sobre todo, el
Surrealismo.
Íntimamente enlazado con la poesía de vanguardia, pero depurándola e
integrándola con otras tendencias (poesía pura, clasicismo, neopopularismo) se halla el
grupo poétíco del 27. Con ellos alcanza su máximo esplendor el prodigioso florecer
literario iniciado con el siglo y que ha permitido hablar de “un segundo siglo de oro” o,
en expresión más consagrada, de la Edad de Plata de la literatura española.
El Grupo del ’27 no ofrece poéticas explícitas como tal grupo. Ofrecen varios
rasgos distintivos: atracción por las vanguardias y, al mismo tiempo, aprecio por la
literatura española, tanto popular como culta. De ahí que en ellos se aúnen y sinteticen
la tradición y la vanguardia.
Se adoptan formas métricas innovadoras como el verso libre, el versículo, el
verso blanco. Incluso, en ocasiones, los versos se disponen de forma que simulan el
tema o el título de la composición (así el poema “Columpio” de Gerardo Diego, que
simula el balanceo de un columpio). Los recursos más empleados son la metáfora y la
imagen visionaria, pues se ajustan bien al simbolismo poético y onírico que persigue la
poesía vanguardista. Y toman temas relacionados con el mundo moderno: el automóvil,
el cine, la bombilla…
Y junto a ello, las formas y motivos temáticos propios de la lírica popular y de la
lírica culta. Se inspiran en autores como Jorge Manrique, Garcilaso, Góngora, Bécquer,
Rubén Darío, etc. Así, componen cancioncillas populares, romances, sonetos, décimas.
Y asimilan temas propios de la tradición literaria: el río como imagen de la fugacidad de
la vida; la rosa, de la belleza; la vida como sueño…
Miguel Hernández
“Antología poética”
20
Miguel Hernández -“Antología poética”
Curso 2013-2014
María José Viejo Fernández
IES PLAYA FLAMENCA
Destacados poetas del ’27 son: Pedro Salinas (“La voz a ti debida”, “Razón de
amor”), Jorge Guillén (“Clamor”, “Cántico”), Gerardo Diego (“Alondra de verdad”,
“Manual de espumas”), Vicente Aleixandre (Premio Nobel de Literatura en 1977. “La
destrucción o el amor”, “Sombra del paraíso”), Luis Cernuda (“La realidad o el
deseo”), Federico García Lorca (“Romancero gitano”, “Poeta en Nueva York”), Rafael
Alberti (“Marinero en tierra”, “Sobre los ángeles”), Dámaso Alonso (“Hijos de la
ira”).
Pero hacia 1930, al hilo de las circunstancias políticas, aparecerá –junto a las
inquietudes estéticas- una literatura preocupada o “comprometida”. Se hablará entonces
de una “poesía impura”, que se hace eco de los problemas humanos y cívicos. Pronto la
guerra civil obligará a muchos autores a tomar partido: la muerte, la cárcel o el exilio
aguarda a no pocos de ellos.
La rebelión militar y el estallido de la guerra civil española conducirán la poesía
a un terreno donde la misma idea de pureza parecería un sarcasmo. Como es lógico,
predomina la literatura de tendencia y agitación en ambos bandos en conflicto.
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0
Miguel Hernández
“Antología poética”
21
Descargar