Plan de Manejo Parque Nacional Punta Izopo

Anuncio
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal,
Áreas Protegidas y Vida Silvestre
ICF
Departamento de Áreas Protegidas
(DAP)
Región Forestal de Atlántida
Oficina Local del Municipio de Tela
Plan de Manejo Parque Nacional Punta Izopo
2012-2016
Fundación PROLANSATE, Municipalidades de Tela, Arizona y Esparta
Equipo Consultor:
Carlos Cerrato Blanco, Coordinador
Roberto Martínez Lagos, AAPP Costero-Marinas
Luis Guifarro Duarte, Participación Comunitaria
Alexis Sánchez Ramos, SIG
Ricardo Matamoros Flores, Biodiversidad
Mayo de 2012
PARQUE NACIONAL PUNTA IZOPO
1
PARQUE NACIONAL PUNTA IZOPO
PLAN DE MANEJO
2012 – 2016
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
1.1 Ubicación y Límites
1.2 Caracterización Biofísica
1.2.1 Características Biológicas
1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora
1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna
1.2.2 Ecosistemas
1.2.2.1 Clasificación de Zonas de Vida
1.2.2.2 Clasificación de Ecosistemas Vegetales
1.2.2.3 Clasificación de Ecosistemas Marinos
1.2.2.4 Dinámica los Ecosistemas y las Poblaciones
1.2.3 Características Físicas
1.2.3.1 Geomorfología
1.2.3.2 Suelos
1.2.3.3 Hidrografía / Aguas marinas
1.2.3.4 Clima
1.2.4 Problemática
1.2.4.1 Naturales
1.2.4.2 Antropogénicas
1.3 Caracterización Socioeconómica
1.3.1 Población
1.3.1.1 Demografía
1.3.1.2 Organización
1.3.2 Salud
1.3.3 Educación
1.3.4 Actividades Económicas
1.3.4.1 Niveles de empleo
1.3.4.2 Ingresos económicos
1.3.5 Relaciones de las Comunidades con los Recursos Naturales
1.3.5.1 Conocimientos de la situación actual y potencial de los
recursos naturales y del área protegida
1.3.5.2 Protección
1.3.5.3 Uso de los recursos por las comunidades
1.3.5.4 Análisis de la percepción de la población respecto a
la declaratoria y categoría de manejo
1.3.6 Evaluación de los Servicios
9
10
10
13
13
14
14
14
16
18
21
21
21
27
27
29
29
29
30
30
30
32
34
35
36
36
37
37
37
38
39
40
41
2
1.3.7 Evaluación y Análisis de la Tenencia de la Tierra y el Ordenamiento
Territorial
1.3.8 Análisis de la Problemática
1.4 Caracterización Legal e Institucional
1.4.1 Contexto Internacional de los Esfuerzos de Desarrollo Sostenible
en el Área Protegida
1.4.2 Políticas y Estrategias de desarrollo Sostenible Vigentes en el País
1.4.3 Maco Legal y Administrativo Vigente
1.4.4 Marco Institucional Existente
1.4.5 Análisis de la Problemática y Potencialidad de Orden Legal
e Institucional
2. VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS
2.1 Visión
2.2 Misión
2.3 Objetivos
3. ZONIFICACIÓN
3.1 Zona de Preservación Absoluta o Zona Núcleo
3.2 Zona de Amortiguamiento
4. PROGRAMAS DE MANEJO
4.1 Programa de Administración
4.2 Programa de Manejo de Recursos Naturales
4.3 Programa de Desarrollo Comunitario
4.4 Programa de Educación Ambiental
5. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
6. CRONOGRAMA
7. PRESUPUESTO
8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
41
42
43
43
44
44
45
45
47
47
47
48
49
55
66
66
74
83
90
92
108
112
120
123
126
Anexo A. Coordenadas de zona amortiguamiento PNPI según la Base del ICF 2012.
Anexo B. Especies de flora y fauna silvestre del Parque Nacional Punta Izopo (PNPI).
Anexo C. Áreas críticas para el manejo del PNPI.
Anexo D. Proyecciones de población por asentamientos humanos en el PNPI.
Anexo E. Caracterización socioeconómica del sector pesquero artesanal del PNPI.
Anexo F. Objetivos de manejo de los Parques Nacionales.
Anexo G. Normativa para el manejo de los recursos en el PNPI.
Anexo H. Participación de los Co-manejadores, instituciones y empresa privada en el
manejo.
Anexo I. Plan Operativo Anual 2011 PNPI.
Anexo J. Reseña fotográfica del proceso de actualización Plan de Manejo PNPI.
Anexo K. Catálogo de Mapas del PNPI.
Anexp L. Plan de uso público del PNPI.
Anexo M. Recomendaciones de la evaluación efectividad del manejo 2011 PNPI
Anexo N. Informes talleres de participación comunitaria PNPI.
3
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
ACDI
Agencia Canadiense de Cooperación Internacional
ALCA
Acuerdo de Libre Comercio de EEUU para Centro América
AMACÚA
Asociación de Maestros para la Protección de Cuencas Hidrográficas (de Tela)
AMUPROMAT Asociación Maestros Ambientalistas de Tela
Barra
Sitio donde un río o laguna costera desemboca al mar.
BCIE
Banco Centroamericano de Integración Económica
BID
Banco Interamericano para el Desarrollo
BM (WB)
Banco Mundial (The World Bank)
Caladero
Sitio marino utilizado para la artesanal.
CBM
Corredor Biológico Mesoamericano
CBCH
Corredor Biológico del Caribe de Honduras
CDB
Convenio sobre Diversidad Biológica
CCC
Consejo Consultivo Comunitario Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
CITES
Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre
CIPF
Centro de Información y Patrimonio Forestal / ICF
CODEM
Comité de Emergencia Municipal
CODEL
Comité de Emergencia Local
DAP
Departamento de Áreas Protegidas, Instituto de Conservación Forestal y
Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
DVS
Departamento de Vida Silvestre, Instituto de Conservación Forestal y Desarrollo
Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
DIBIO
Dirección de Biodiversidad, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERN
DIGEPESCA Dirección General de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Agricultura y Ganadería
SAG
DR-CAFTA Acuerdo de Libre Comercio de los Estados Unidos de Norte América con la
Republica Dominicana y América Central
ENCB
Estrategia Nacional de conservación De la Biodiversidad
ENTS
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible
ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestales
FAO
Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación
GTZ
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (Cooperación Técnica
Alemana)
ICF
Instituto de Conservación Forestal y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (ICF), antes Administración Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR)
IGN
Instituto Geográfico Nacional, Secretaría de Obras y Transporte
IHAH
Instituto Hondureño de Antropología e Historia
IHT
Instituto Hondureño de Turismo – Secretaría de Turismo
INA
Instituto Nacional Agrario
INE
Instituto Nacional de Estadísticas
INFOP
Instituto Nacional de Formación Profesional
JBL
Jardín Botánico Lancetilla
JICA
Agencia para la Cooperación Internacional de El Japón
LFAPVS
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto 98-2007)
Msnm
Metros sobre el nivel del mar (elevación)
NAFTA
Tratado de Libre Comercio con Norte América
OBC
Organización de Base Comunitaria
OEA
Organización de los Estados Americanos
OG
Organización Gubernamental
4
ONG
Organización No Gubernamental.
OPD
Organización Privada de Desarrollo.
PMA/WFP Programa Mundial de Alimentos / World Food Program
PNJKPS
Parque Nacional Jeannette Kawas “Punta Sal”
PNPI
Parque Nacional Punta Izopo
POA
Plan Operativo Anual
PPD
Programa de Pequeñas Donaciones al Desarrollo de ONU
PROCORREDOR Proyecto de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Cuencas del
Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño
PROLANSATE Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texíguat
RAMSAR
Convención relativa a los humedales de Importancia Internacional especialmente
como Hábitat de Aves Acuáticas,
RVST
Refugio de Vida Silvestre Texíguat
SAG
Secretaría de Agricultura y Ganadería
SAM
Sistema Arrecifal Mesoamericano
SE
Secretaría de Educación
SERNA
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
SINAPH
Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras – ICF
SINFOR
Sistema Nacional de Investigación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
SNF
Sistema Social Forestal
SITCA
Sistema de Integración Turística Centroamericana
SETUR – IHT Secretaría de Turismo - Instituto Hondureño de Turismo
UE
Unión Europea
UICN
Unión Mundial para la Naturaleza (antes Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza)
UNAT
Unidad de Apoyo Técnico del Gobierno de Honduras
UNAH
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
5
Resumen
El Parque Nacional Punta Izopo (PNPI) se localiza al Este de la Bahía de Tela,
departamento de Atlántida, en la costa Norte de Honduras, fue establecido mediante el
Decreto Legislativo No. 261-2000, publicado en el diario Oficial La Gaceta el 13 de
marzo del 2001. Tiene una superficie de 22,741.9 hectáreas, rectificada en el año 2011
por el Departamento de Áreas Protegidas del Instituto de Conservación y Desarrollo
Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), luego de un proceso que implicó una
primera revisión por parte del Programa de Administración de Tierras de Honduras
(PATH) en el año 2008 y una segunda por parte de los Co-manejadores del área en
2010. Es un sitio RAMSAR establecido en 1996 bajo el No.HO-812 (6HN003), por el
alto valor de sus ecosistemas de humedales como áreas de descanso y alimentación
de aves acuáticas residentes y migratorias. Dentro de las especies silvestres
significativas que contiene está el manatí o vaca marina, jaguar, cocodrilo americano,
jabirú, tortugas marinas. Este humedal es además de singular importancia para los
ecosistemas costero-marinos como las formaciones arrecifales de la parte marina, y
para los procesos esenciales como la reproducción de peces y crustáceos de
importancia económica, base de la pesca artesanal local y del turismo por extensión.
La gestión del PNPI se conceptualiza en el presente Plan de Manejo basado en un
enfoque ecosistémico en el sentido de orientar las acciones de manejo de la unidad,
requeridas para asegurar la preservación a largo plazo de los ecosistemas y especies
silvestres asociados a los humedales y la parte costero-marina de la reserva, mediante
la sinergia de los diferentes protagonistas involucrados: el personal responsable
directamente de la gestión, tanto de las instituciones del Estado (ICF), como de los
otros cuatro Co-manejadores: la Fundación para la Protección de Lancetilla Punta Sal y
Texíguat (PROLANSATE), y las Alcaldías Municipales de Arizona, Tela y Esparta, junto
con las comunidades localizadas en el área de influencia inmediata, como beneficiarios
directos de los bienes y servicios ambientales que garantizan un valioso capital de
desarrollo, organizadas en cuatro sectores administrativos, y la participación de los
sectores productivos locales, para responder en conjunto al reto de preservar la
biodiversidad , y que a la vez que la reserva contribuya con su desarrollo éste sea
sostenible, sobre la base de la conservación.
Bajo el criterio de la UICN la Categoría de Parque Nacional consiste en Área terrestre
y/o marina natural, designada para a) proteger la integridad ecológica de uno o más
ecosistemas para las generaciones actuales y futuras, b) excluir los tipos de explotación
u ocupación que sean hostiles al propósito con el cual fue designada el área, y c)
proporcionar un marco para actividades espirituales, científicas, educativas, recreativas
y turísticas, actividades que deben ser compatibles desde el punto de vista ecológico y
cultural.
Los Objetivos del Plan de Manejo consisten en:
a) Proteger la biodiversidad natural marina y terrestre de los ecosistemas existentes
en el Parque Nacional Punta Izopo promoviendo la educación ambiental y el uso
6
recreativo que garantice la distribución equitativa de los bienes y servicios para
las comunidades participantes del manejo.
b) Mantener poblaciones viables, ecológicamente funcionales y conjuntos de
especies nativas a densidades suficientes como para conservar la integridad del
ecosistema y su plasticidad y resistencia a largo plazo.
c) Considerar las necesidades de los pueblos garífunas y las comunidades locales,
incluyendo el uso de los recursos para su subsistencia, en la medida en que esta
no afecte negativamente al objetivo de gestión primario para la conservación de
los ecosistemas.
La importancia del Plan de Manejo para alcanzar la visión, misión y objetivos del PNPI
consiste en lograr la participación de todos los sectores y actores locales involucrados
en la gestión orientada hacia la preservación de los rasgos naturales de la Unidad,
aspecto que se conceptualiza en esta estrategia como “el reto” por asumir, y lograr un
equilibrio entre esa finalidad y el uso sustentable de los recursos vitales: la pesca,
agricultura, ganadería, comercio y turismo, en el marco de la legislación del país y lo
establecido en la Visión de País 2010 – 2038 y Plan de Nación 2010 - 2022.
El presupuesto total para la implementación del presente Plan de Manejo es de L
34,414,578.00 para los cinco años de operación. Como responsables de la ejecución
del presente Plan de Manejo están las cinco instituciones co-manejadoras: la Fundación
para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texíguat (PROLANSATE), la Alcaldía
Municipal de Tela, Alcaldía Municipal de Arizona, Alcaldía Municipal de Esparta, y el
Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).
Este documento fue elaborado en octubre de 2011 por el equipo técnico dirigido por el
Dr. Carlos Cerrato en Coordinación con la Fundación para la Protección de Lancetilla
Punta Sal y Texíguat (PROLANSATE), las Corporaciones Municipales de Tela, Arizona
y Esparta, y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Es el segundo Plan de Manejo, que sustituye al
ejecutado en el quinquenio 2004 – 2009. Para su elaboración se utilizó como referencia
lo establecido por el Manual de Procedimientos para la Elaboración de Planes de
Manejo en las Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de
Honduras (SINAPH). Es el producto del esfuerzo de los participantes en los talleres de
consulta y participación comunitaria del PNPI, los actores que asumirán “el reto” de
acompañar a los co-manejadores e instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para que el Plan de Manejo contribuya efectivamente con el
desarrollo de las comunidades, a través del mejoramiento de la calidad de vida, y la
conservación del patrimonio natural, histórico y cultural de la Bahía de Tela y el país en
su conjunto.
7
Introducción
La gestión del Parque Nacional Punta Izopo (PNPI) comienza en 1992 cuando el Poder
Ejecutivo mediante el Acuerdo Presidencial 1118 – 92 instruye a la Administración Forestal del
Estado (AFE – COHDEFOR), para que inicie el trámite de declaratoria de 23 áreas protegidas,
entre ellas Punta Izopo, entonces bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre. El 12 de
noviembre de 1997 la Municipalidad de Arizona, Atlántida, mediante resolución municipal
acuerda la creación del Parque Nacional Punta Izopo como área protegida a nivel municipal.
Ambas normas reflejan la intención del Estado por hacer de este espacio un área protegida. El
29 de diciembre del 2000 mediante el Decreto Legislativo 261 – 2000, publicado en el Diario La
Gaceta el martes 13 de marzo del 2001, se establece de manera oficial el PNPI como área
protegida integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH).
El manejo técnico del Parque es responsabilidad de la Fundación para la Protección de
Lancetilla, Punta Sal y Texíguat (PROLANSATE), en conjunto con las Alcaldías Municipales de
Tela, Esparta y Arizona, según lo establece el Convenio de Co-manejo firmado entre esas
instituciones y el Estado de Honduras a través de la entonces Administración Forestal del
Estado (AFE- COHDEFOR), hoy ICF, el 24 de mayo del 2007. Con el objetivo de un manejo
participativo del PNPI se han conformado cuatro Consejos Consultivos Comunitarios Forestales,
Áreas Protegidas y Vida Silvestre (CCC), integrados por representantes de las organizaciones
de base de las comunidades humanas presentes en el área de influencia inmediata.
La Zona Núcleo de la reserva, así como una buena parte de la Zona de Amortiguamiento es un
humedal costero marino inscrito en la lista de sitios de la Convención Relativa a los Humedales
de Importancia Internacional RAMSAR el 20 de marzo de 1996. Es también una de las diez
áreas protegidas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el país. Su ubicación
geográfica en el Golfo de Honduras y la proximidad con otras áreas protegidas también
prioritarias, como el Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla (JBL), Parque Nacional
Jeannette Kawas Punta Sal (PNJKPS), Refugio de Vida Silvestre Texíguat (RVST), Parque
Nacional Pico Bonito (PNPB) y Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado (RVSCS). Su
potencial ecológico lo hace importante en la región, ya que es clave para la conservación del
Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) y la
iniciativa del Corredor del Jaguar (Panthera). La Estrategia Nacional de Ecoturismo (IHT, 2000)
identifica al Parque en el Cluster Uno, Categoría Dos, para ser desarrollado ecoturísticamente
en el país, debido a varios criterios, entre ellos la calidad del ecosistema, como principal
atractivo turístico, su ubicación geográfica y el nivel de desarrollo, entre otras.
El documento tiene como objetivo trazar las pautas para el manejo y desarrollo del PNPI de
acuerdo con los requerimientos legales y las características biofísicas y socioeconómicas
principales de la reserva y su entorno, enmarcadas en el manual de procedimientos para la
elaboración de planes de manejo en áreas protegidas del SINAPH (ICF, 2009), con base en la
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. A casi dos décadas de las primeras iniciativas
de creación del PNPI los esfuerzos de las organizaciones nacionales e internacionales
dedicadas a garantizar la sostenibilidad del área, se ha logrado la concientización de actores, el
establecimiento legal, la demarcación participativa de la zona núcleo, y la implementación del
primer Plan de Manejo (2004 – 2009), aprobado en el año 2004 mediante resolución JI-MP-0132004 fortaleciendo así la integración de los actores que deben participar en dicha gestión. El
presente documento es la primera actualización del primer plan de manejo y comprenderá el
periodo 2012-2016.
8
1. DESCRIPCIÓN DEL AREA
1.1 Categoría, Ubicación y Límites
Categoría
La categoría de manejo del Parque Nacional Punta Izopo (PNPI), corresponde con la
categoría II (Parque Nacional) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 1994). El
PNPI se localiza en el extremo Este de la Bahía de Tela, entre los municipios de Tela,
Arizona y Esparta, en el departamento de Atlántida, en la costa Norte de Honduras,
según se muestra en el mapa de la Figura 1.
Ubicación
El PNPI se ubica en las coordenadas 15º46’25’’ y 15º50’20’’ Latitud Norte, y 87º26’05’’ y
87º20’30’’ Longitud Oeste. Se referencia en la Hoja Cartográfica de Tela, No. 2763 III, a
escala 1:50,000 (IGN, 1987). Forma parte del Corredor Biológico del Caribe Hondureño
(CBCH), y de las áreas protegidas de la Bahía de Tela junto con el Jardín Botánico y
Centro de Investigación Lancetilla, el Refugio de Vida Silvestre Texíguat y el Parque
Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández (Punta Sal).
Extensión
La superficie total de PNPI es de 22,741.9 hectáreas, distribuidas según se anota en el
Cuadro 1. La superficie según los municipios es presentada en el mapa de la Figura 1 y
en el Cuadro 2.
Cuadro 1. Superficie de la Zona Núcleo y de la Zona de Amortiguamiento del PNPI.
DESCRIPCIÓN
Zona de Amortiguamiento
Zona Núcleo
Área total del PNPI
TAMAÑO EN
HECTÁREAS
19,850.19
2,891.73
22,741.92
% DEL
PARQUE
87.3
12.7
100
Cuadro 2. Distribución de la Superficie del PNPI por Municipio.
DEPARTAMENTO
Atlántida
Total
MUNICIPIO
ÁREA
(HAS)
Arizona
Tela
Esparta
Parte Marina
10,023
3,519
1,344
7,856
22,742
PORCENTAJE PORCENTAJE
TOTAL
TERRESTRE
(%)
(%)
53.08
68.4
17.67
22.4
7.20
9.2
21.15
0
100.0
100.0
Límites
El PNPI limita por el Norte con el Mar Caribe, por el Sur con el cerro Pico de Botella y
las comunidades de San José de Tiburón, San Francisco del Portillo y Cabeza de Indio.
9
Por el Este con el Estero Zambuco y el puente férreo del Río Leán, y por el Oeste con
la ciudad de Tela y la comunidad de El Cedro. El Anexo A contiene las coordenadas de
la zona de amortiguamiento del PNPI según la base de datos del ICF 2012.
División Técnica del Área
Para un mejor y eficiente manejo operativo PROLANSATE ha organizado técnicamente
el PNPI en cuatro sectores prioritarios de intervención, correspondientes a los cuatro
Consejos Consultivos Comunitarios Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(CCC), factores claves para lograr la integración de las comunidades, Organizaciones
de Base Comunitaria locales (OBC), e instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, en el proceso de implementación del presente Plan de Manejo. El
mapa de la Figura 2 muestra los límites del PNPI con relación a los tres municipios, con
la superficie correspondiente, base para los sectores geográfico-administrativos que
corresponden a los cuatro CCC de la reserva.
1.2 Caracterización Biofísica
1.2.1 Características Biológicas
La información existente sobre la biodiversidad del PNPI está siendo documentada por
PROLANSATE en los últimos años. Sin embargo siempre se requiere desarrollar
estudios detallados sobre las Comunidades y Especies de Flora existentes, por lo que
continúa siendo incluido como una de las principales actividades a realizar.
El ICF y PROLANSATE identificaron 9 Objetos de Conservación como parte de la
evaluación de la efectividad del manejo del PNPI, de los cuales uno es el Río Plátano y
otra la palma yagua Roynstonia dunlapiana, presente en forma dispersa por todo el
área inundable del núcleo de la reserva y en el humedal de la zona de amortiguamiento,
que parece haber disminuido por la demanda para uso local. Los siete restantes son
animales silvestres: jaguar, manatí, tepezcuinte, garzón jabirú, iguana verde, tortuga
báula y pez sábalo. Esas especies destacan por su rareza e importancia ecosistémica
local, por tanto requieren de medidas de investigación y manejo que garanticen su
conservación a largo plazo en el PNPI.
En el proceso de actualización del presente Plan de Manejo del PNPI se realizaron 11
recorridos a manera de transectos, de longitud variable, en los diferentes ecosistemas
de la reserva, cuyos resultados se incluyen en el Anexo B. En esos recorridos de
campo del año 2010 se documentó por referencia de residentes la presencia de jaguar,
que recorre tanto la parte baja en el humedal como la parte alta que comunica con la
reserva del Jardín Botánico Lancetilla, donde se reporta la muerte de un subadulto en
diciembre de 2010. El manatí transita por la costa y es residente en la laguna de
Colorado Barra, donde la comunidad refiere la presencia de tres individuos. El
tepezcuinte y la iguana verde son relativamente frecuentes en las partes de bosque
tanto en la zona núcleo como la de amortiguamiento, y son aprovechadas en forma
furtiva. El jabirú no se reporta por los residentes en la actualidad, no obstante que
10
11
12
el humedal del Parque mantiene un amplio espejo de agua en la temporada migratoria.
La tortuga báula y el sábalo son ya escasos, ocasionalmente reportados por
pescadores.
1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora (Según Clasificación CITES y UICN)
Las principales comunidades vegetales del PNPI son de tres tipos: terrestres, acuáticos
y marino-costeros. En los terrestres la vegetación está bastante perturbada por
actividades agropecuarias desde comienzos del siglo pasado con el cultivo del banano
para exportación. Predominan en estos sitios árboles aislados de madreado, ceibo,
laurel, san juan, indio desnudo, guanacaste, chaperno y tamarindo (Cerrato, 1993). La
vegetación acuática está compuesta por bosques riparios de hoja ancha con copas
continuas, y por vegetación asociada a humedales, y bosques inundables con sapotón,
sangre, maría y mangle. La vegetación marino-costera está compuesta por plantas
adaptadas a las playas de arena como ciperáceas, uva de playa e hicacos, por algas
marinas y dos espermatofitas (pastos marinos). El Anexo B presenta los listados de las
especies reportadas con mayor frecuencia en el área del PNPI.
1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna (Según Clasificación CITES y UICN)
Las especies de fauna silvestre del PNPI están ligadas ecológicamente a los tipos de
vegetación existentes, tanto en los ambientes terrestres, como acuáticos y marinocosteros. Destaca la presencia de aves acuáticas, reptiles, anfibios, peces y mamíferos,
muchas de ellas amenazadas por la fragmentación y pérdida de hábitat (Cerrato, 1993).
Se registra la ocurrencia de 99 especies de vertebrados silvestres, correspondientes a
23 Peces (6 de agua dulce y 17 marinos), 8 Anfibios, 12 Reptiles, 20 Mamíferos y 128
aves (SERNA, 2008). De este listado preliminar de especies de fauna silvestre del PNPI
18 especies están incluidas en el Listado de Especies de Preocupación Especial para el
país: 2 Gasterópodos, 1 Pez, 12 Mamíferos, 4 Aves, 2 Reptiles. No se reportan
especies endémicas en el PNPI. El Cuadro 3 y el Anexo B presentan el resumen de la
información conocida acerca de la fauna silvestre existente en el PNPI.
Cuadro 3. Listado de Animales Silvestres de Preocupación Especial en Honduras
(SERNA, 2008), Presentes en el PNPI.
INVERTEBRADOS
Gasterópodos
VERTEBRADOS
Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Total
ORDEN
FAMILIAS
ESPECIES
1
1
2
2
1
4
8
9
25
4
3
7
13
13
41
23
8
12
128
19
192
13
1.2.2 Ecosistemas
1.2.2.1 Clasificación de Zonas de Vida
Según el sistema Holdridge (1962, 1979) la zona de vida en el PNPI corresponde a la
de Bosque Húmedo Tropical (bh-T), la cual se encuentra desde el nivel del mar hasta
pequeñas elevaciones con remanentes de bosques latifoliados no perturbados (Figura
3). Según Agudelo (1987), la vegetación que contiene se clasifica como selvas altas,
perennifolias o subperennifolias, con individuos de gran tamaño y una alta diversidad
florística y faunística. Los árboles presentan troncos gruesos, rectos, usualmente lisos,
ramificados a gran altura y vigorosos. Las raíces gambas son comunes y bien
desarrolladas en algunos individuos, hay fuerte epifitismo, con árboles casi totalmente
cubiertos por bromeliáceas, orquídeas, aráceas, helechos y musgos. Los bejucos y las
lianas alcanzan notable desarrollo, entrelazando a veces las copas de los árboles
dominantes y descendiendo otras veces hasta el piso. El manglar corresponde a una
asociación edáfica también presente en esta zona de vida, con inundaciones cíclicas de
aguas dulces, salinas o salobres. Predomina el mangle rojo (Rhyzophora mangle) y el
mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el sapotón (Pachira acuatica).
1.2.2.2 Clasificación de Ecosistemas Vegetales
Según el sistema de clasificación de la UNESCO en el área del PNPI ocurren al menos
diez tipos de ecosistemas vegetales, según se describe a continuación. La Figura 4
presenta el mapa de dichos ecosistemas.
Bosques de manglar del Caribe sobre sustrato limoso
Se encuentra a orillas de los esteros de los ríos Plátano, Hicaque y Carvajales, el
Estero de la desembocadura antigua del Río Leán, y Laguna Negra. Entre las especies
que ocurren están mangle rojo (Rhyzophora mangle), mangle blanco (Laguncularia
racemosa) y mangle negro (Avicenia nitida).
Laguna o canal costero de agua salobre del Caribe
Comprende la Laguna Negra y los esteros de Carvajales, Plátano e Hicaque, con
influencia de salinidad marina.
Laguna o canal costero de agua dulce del Caribe
Consiste en la Laguna de Hicaque y la de Colorado Barra.
Bosque húmedo tropical semideciduo Latifoliado de tierras bajas bien drenado
Incluye a los cerros Sal Si Puedes, Izopo y Bonilla.
Bosque húmedo tropical siempre verde Latifoliado, pantano de tierras bajas
permanentemente inundado con palmas
Incluye toda la zona núcleo y zonas adyacentes al Este y Sur–Oeste.
Bosque tropical siempre verde latifoliado submontano
Comprende un área al Sur del PNPI en el cerro Pico de Botella.
14
15
Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y arbustos
Consiste de un área ubicada entre los viveros Matas de Honduras y la Comunidad de El
Boquete en el límite suroeste este de la zona núcleo.
Río de cuenca inferior del Caribe
Esta clasificación incluye todos los ríos, criques y canales de agua dulce del Parque.
Sistema agropecuario
Incluye todas las áreas agrícolas y ganaderas.
Vegetación tropical costera en suelos muy recientes moderadamente drenados
Comprende áreas próximas al mar al Este del sector de El Triunfo de la Cruz y La
Ensenada, y al Oeste el sector de Carvajales y Colorado Barra.
1.2.2.3 Clasificación de Ecosistemas Costero - Marinos
Los ecosistemas marinos de la Bahía de Tela han sido estudiados por Valerio (1993) y
Radawski (1997). El PNPI presenta un amplio abanico de ecosistemas en su zona
costero marina, existe una constante ínter-conectividad y dependencia mutua entre los
arrecifes costeros y sus ecosistemas asociados, las praderas de pastos marinos y los
bosques de manglar (Figura 5). El flujo de energía y especies entre estas áreas, así
como de otras interacciones biológicas, fisicoquímicas y geológicas crea un complejo
sistema que debe ser manejado cuidadosamente para asegurar la apropiada
conservación y uso sostenible de los recursos. En estos ecosistemas la principal
práctica es la pesca, las principales especies de peces observadas en el área se
presentan en el Anexo B. A continuación se describe los principales ecosistemas
costero-marinos.
Playa Arenosa
El PNPI presenta una zona intermareal dominada especialmente por playas arenosas a
excepción de la zona de la costa frente al cerro Punta Izopo, que está constituida
básicamente por roca basáltica formando farallones. Esta zona actualmente está
desnuda y se comenzó a reforestar con variedades resistentes al amarillamiento del
cocotero (Cocos nucifera). A lo largo de la franja de playa existe una invasión de
casuarina o pino australiano (Casuarina equisetifolia) que se recomienda sea
erradicada ya que compite exitosamente y desplaza a la vegetación nativa. Los fondos
arenosos se extienden en la costa en rango de 0 a 100 metros a partir de la línea de
costa.
Pradera de Pastos Marinos
Se identifican a lo largo de la costa del PNPI aproximadamente a partir de unos 500
metros de la línea de costa en un rango de profundad de 3 - 20 metros en la zona
fótica, la especie dominante es Thalassia testudinum, conocida como pastos de tortuga
o de manatí. Es excepción la costa frente al cerro Punta Izopo, donde la costa es de
piedra basáltica.
16
17
Formaciones Arrecifales Coralinas
En la zona marina del PNPI existen pequeñas colonias de arrecifes coralinos
marginales, de tamaños menores a un metro por colonia, limitadas por las condiciones
ecológicas existentes, en la forma de exceso de aportes de agua dulce y sedimentos
ligados a los ecosistemas terrestres cercanos. Las zonas principales donde se
observan estas formaciones son frente a la Laguna Negra y frente al cerro Punta Izopo,
a una distancia aproximada de 1.5 Km de la línea de costa. Las colonias están
formadas por muy pocos corales duros (Clase Anthozoa), corales blandos (Subclase
Alcyonaria), y anémonas (Subclase Zoantharia). Asociadas a estas colonias se
encuentran en las estructuras rocosas componentes del bentos como algas marinas,
esponjas y otros organismos sésiles. Los numerosos micro-hábitats que se forman en
estas formaciones arrecifales proveen hábitat y refugio a un gran número de
organismos dentro de los que se incluyen gusanos marinos, moluscos, crustáceos,
erizos, estrellas de mar, holoturias y peces (Valerio, 1993; Radawski, 1994; Dicunta,
Com. Pers.). Como lo consigna Radawski (1994), es destacar que los peces de
importancia comercial prácticamente han desaparecido de estas formaciones por
circunstancias vinculadas con la sobre explotación en las tapas tempranas de desarrollo
debido a malas prácticas pesqueras en los estuarios y lagunas costeras locales.
Farallones rocosos
Consiste de rocas en las elevaciones de Punta Izopo y Punta El Triunfo de la Cruz, que
llegan al mar y continúan en la parte marina, formando rocas que emergen del mar.
El área restante de la zona marina del PNPI presenta fondos pedregosos, compuestos
principalmente por rocas basálticas que en su mayor parte están desnudas. En la zona
fótica las áreas poco profundas en su mayor parte están cubiertas por algas verdes,
muestras representativas se encuentran en el caladero Carvajales y el resto de la línea
de costa en un rango de profundidad de 12 a 40 metros (Figura 5).
1.2.2.4 Dinámica de los Ecosistemas y las Poblaciones
En la franja litoral del PNPI predominan los ecosistemas costero-marinos, que en
conjunto forman un humedal de aproximadamente 6,118.08 hectáreas. Estos
humedales se encuentran ligados a un régimen hídrico influenciado principalmente por
los ríos Plátano e Hicaque, cuyas micro-cuencas suman 5,134.65 hectáreas, incluyendo
la parte media y alta de las cuencas, que en su mayoría presentan pendientes
superiores al 15%, y se excluyen las partes bajas.
El río Leán es el más caudaloso, cuya llanura de inundación está comprendida en la
parte baja o Norte de los municipios de Esparta y Arizona, por lo que es el principal
renovador de agua en criques, canales, meandros abandonados de los diferentes ríos,
bosque permanentemente inundados y estacionales, y en la zona núcleo. La única
barra abierta permanentemente es la del río Leán.
Esta dinámica ha sido modificada por el alto grado de deterioro de las cuencas
hidrográficas en toda su extensión, donde se sub-utilizan vastas áreas para ganadería y
agricultura reduciendo la cantidad y la calidad del agua que llega a los humedales,
18
19
así como en menor grado, pero de singular importancia, por extensas redes de drenajes
y bordas de contención construidas a orillas del río Leán para proteger cultivos de
palma africana de las inundaciones cíclicas del río. Es de destacar que la dinámica de
estos ecosistemas está fuertemente relacionada con las áreas terrestres y costeras
adyacentes a través de los procesos que ahí ocurren, como son el movimiento de
especies migratorias de peces y crustáceos, así como poblaciones de aves y
mamíferos que se mueven entre éstos y las tierras interiores.
En la dinámica de las poblaciones y ecosistemas marino-costeros del PNPI es
importante destacar la interconexión entre ellos, comenzando con los manglares y
lagunas costeras que prestan refugio a gran cantidad de especies de peces, moluscos y
crustáceos en sus primeros estadios de vida, y por tanto son un eslabón indispensable
para la conservación de las especies que habitan tanto en el PNPI como en zonas
aledañas, para el Sistema Arrecifal Mesoamericano. Y por ende desempeñan un papel
fundamental en la productividad de las pesquerías litorales y de la plataforma
continental. Así mismo existen especies de peces de importancia económica local que
se desplazan entre los distintos ecosistemas: los ríos, los esteros y al mar, como parte
de su ciclo de vida, entre los que se puede mencionar crustáceos como camarón, jaiba,
cangrejos y langosta marina, y peces como el blanco, el robalo y la lisa.
Posteriormente en la costa se ubica la zona de pastos marinos o praderas marinas,
ecosistema en el cual existe gran diversidad y es utilizado por los peces juveniles de
diversas especies así como por moluscos, crustáceos, reptiles (tortugas marinas) y
muchos invertebrados, es también una zona de alimentación especifica del manatí
(Trichechus manatus), especie representativa del PNPI y actualmente en peligro de
extinción. Sumado a esto las praderas marinas cumplen una función de protección a
favor de los arrecifes de coral ya que retienen gran cantidad de sedimentos
provenientes de la costa, favorecen las pesquerías, protegen contra la erosión de las
costas y son importantes productores de oxígeno. A pesar de que en el PNPI existen
solamente pequeños arrecifes marginales
estos proveen importantes servicios
ambientales, como protección a la costa, hábitat para animales y plantas, sitios de
crianza, y áreas de refugio y alimentación de organismos marinos. Económicamente los
arrecifes de coral pueden utilizarse tanto para la industria pesquera como turística.
Existe una constante conectividad y dependencia mutua entre los arrecifes y sus
ecosistemas asociados, las praderas de pastos marinos y los bosques de manglar. El
flujo de energía y especies entre estas áreas, así como de otras interacciones
biológicas, fisicoquímicas y geológicas, crea un complejo sistema que debe ser
manejado cuidadosamente para asegurar la apropiada conservación y uso sostenible
de los recursos.
Estos ecosistemas forman parte de la conservación de los procesos biofísicos locales
como la recarga y almacenamiento de agua, la remoción de nutrientes que contribuyen
a la eutroficación de cuerpos de aguas, y como trampas de sedimentos y de carbono,
contribuyendo así a mejorar a la cantidad y calidad del agua que llega al mar al filtrar
las partículas y nutrientes descargados. Existen fuertes interrelaciones entre los
manglares, pastos marinos y arrecifes de coral donde estos sistemas coexisten. Lo
20
anterior es de manifiesta importancia en PNPI, debido a la ubicación geográfica como
parte del Corredor Biológico Mesoamericano y su influencia sobre el Sistema Arrecifal
Mesoamericano, iniciativa de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(CCAD) con la participación de México, Belice, Guatemala y Honduras.
Asimismo los ecosistemas del PNPI tienen otros servicios ambientales, destacando los
siguientes.
 Suministro de agua para consumo humano, animal y riego, ya sea por extracción
directa o por pozos, principalmente de las partes bajas.
 Mantiene los niveles freáticos del Valle de Leán y bajos de Hicaque, mediante la
regulación del flujo.
 Control de inundaciones, reduciendo la velocidad del agua, vía drenaje y
almacenamiento.
 Prevención del ingreso de agua salada a las tierras de cultivo en la zona de
amortiguamiento.
 Protección contra las fuerzas de la naturaleza, una de las funciones que proveen
los cerros Izopo, El Triunfo de la Cruz y Sal Si Puedes.
 Fuente de productos naturales: leña, madera, postes, materia prima para
artesanías, agua, peces, crustáceos y plantas medicinales.
 Transporte, a través de los ríos Leán, Hicaque y Plátano.
 Banco genético.
 Recreación y turismo.
 Significancia socio cultural, especialmente para la etnia Garífuna.
 Significancia para la investigación y la educación.
1.2.3 Características Físicas
1.2.3.1 Geomorfología
De acuerdo con el mapa geológico de Honduras (IGN, 1991), en el PNPI ocurren
sedimentos continentales y marinos recurrentes (Figura 6). Estos incluyen depósitos de
pie de monte y terrazas de grava, con planicies de inundación y depósitos de cauce. El
tipo de suelo según el mapa pertenece al periodo Cuaternario de la era Cenozoica. Las
rocas características de la región son de tipo intrusivas, granito, granodioritas, dioritas y
tonalitas de edades variables.
En la Zona de Amortiguamiento se ha detectado la existencia de una falla tectónica,
localizada en el cerro El Tigre, al Sur de la comunidad de El Triunfo de la Cruz, en El
Boquete. La zona costera se caracteriza por varias albuferas o lagunas costeras, así
como farallones rocosos, según se indica en el Cuadro 4. Las corrientes marinas son
predominantemente de Este a Oeste en la mayor parte del año.
1.2.3.2 Suelos
Simmons y Castellanos (1969), y Castellanos (1993), refieren la ocurrencia de cuatro
tipos de suelos presentes en el PNPI. Su localización y superficie se presentan en el
mapa de la Figura 7 y en el Cuadro 5, respectivamente.
21
22
Cuadro 4. Geomorfología del Área Marino-Costera del Parque Nacional Punta Izopo.
RASGO GEOMORFOLÓGICO
Albufera o laguna costera
Playa arenosa
Costa pedregosa y farallones
Barra
Fondos arenosos
Fondos de arenas muy finas
ligeramente fangosos
Fondos fangosos
Fondos pedregosos
LOCALIZACIÒN
Lagunas de Colorado Barra, Estero Carvajales, Estero
del Río Hicaque, Río Gama y Laguna Negra
A lo largo de la línea de costa, con excepción de la
costa frente al cerro Punta Izopo
Frente al cerro Punta Izopo
Desembocadura del río Leán, del río Plátano, del río
Hicaque y del Gama (Este de El Triunfo de la Cruz)
A lo largo de la zona litoral con excepción de las barras
de los ríos y frente al cerro Punta Izopo
A lo largo de la zona litoral a partir de
aproximadamente 500 metros de la línea de costa,
donde se ubican los pastos marinos
Frente a las barras de los ríos Plátano y Leán, por el
gran aporte de sedimentos de los mismos
Frente a la costa, posteriores a las zonas de pastos
marinos. El comienzo de los fondos pedregosos puede
variar entre los 12 y 40 metros de profundidad.
Las pendientes del suelo en el área del PNPI son llanas en la parte costera, menor de
12% (11,065 hectáreas), que corresponde a la casi totalidad de la zona núcleo, con
excepción del cerro Salsipuedes y el cerro Punta Izopo, las dos únicas elevaciones, y
de 13% a mayor de 50% en la parte montañosa al suroeste del PNPI (Figura 8). El
análisis del uso actual del suelo en el PNPI indicó 11 categorías de uso, según se
muestra en el mapa de la Figura 9. Predominan los usos para pastos (ganadería),
bosque de mangle, agrocomercial (palma africana), y el bosque latifoliado.
Cuadro 5. Localización y Superficie de los Tipos de Suelos Presentes en el PNPI
(Simmons y Castellanos, 1969).
TIPO DE
SUELO
Arenas de Playa
Aluviales
Toyós
Tomalá
Total
UBICACIÒN
EN EL PNPI
Área Norte, desde la línea de costa hasta dos
kilómetros tierra adentro
Toda la depresión del humedal, a excepción de las
áreas de arena de playa
La micro-cuenca del Río Plátano en la jurisdicción
del municipio de Arizona, y la micro-cuenca del Río
Hicaque
Micro-cuenca del Río Plátano en la jurisdicción del
municipio de Tela
SUPERFICIE
(HECTÀREAS)
4,105.12
6,428.21
2,761.81
1,094.13
14,388.67
23
24
25
26
1.2.3.3 Hidrografía y Aguas Marinas
El humedal del PNPI depende hidrológicamente de tres ríos: Hicaque, Plátano y Leán o
de los Leones (Figura 10), que se originan en la cordillera Nombre de Dios. El 80% del
agua del humedal proviene de los dos primeros ríos, localizados al Oeste del Río Leán.
En sus cabeceras presentan aguas claras, extendiéndose e inundando las partes bajas,
donde forman la amplia red de pantanos y humedales presentes en la zona núcleo de la
reserva, donde el agua toma color oscuro por influencia de los sedimentos retenidos, la
descomposición de la materia orgánica del bosque inundable, y los taninos producidos
por la vegetación del manglar.
El Río Leán es el de mayor caudal, con una cuenca mayor de 1,000 kilómetros
cuadrados (Pineda, 1997). Es un sistema lótico hasta su desembocadura en el mar, al
Este del PNPI. Durante la temporada lluviosa se desborda y se mezcla con los ríos
Hicaque y Plátano, provocando el recambio de agua de los antiguos meandros
abandonados. La zona de influencia inmediata posee cuatro micro-cuencas declaradas:
Río San José, Río Hilland Creeck, Río Saco y Río Arizona (Figura 10). Otros cuerpos
de agua menores son el Río Coloradito, que corre al Este de la zona de
amortiguamiento desembocando en la parte baja del Río Leán, y la Quebrada de Arena,
que nace al Oeste del Parque y desemboca en la Laguna Negra, siendo su único
tributario abastecedor. Las cuatro lagunas principales son la Laguna Negra, al Oeste
del PNPI, Colorado Barra al Este, Laguna Dulce en los bajos de Hicaque, y la Laguna
del Río Hicaque, al Norte de la reserva. También existen cuatro esteros costeros,
formados por los ríos Plátano e Hicaque, y los esteros Carvajales y Sambuquito.
Las corrientes marinas fluyen principalmente de Este al Oeste, influenciadas por el
patrón general de corrientes del Mar Caribe y del Golfo de Honduras. Son
particularmente fuertes en el área de Punta Izopo y Cerro Punta El Triunfo de la Cruz,
especialmente durante los meses de octubre a diciembre, afectando la configuración de
la línea de costa y la playa.
1.2.3.4 Clima
Según Köppen (Perfil Ambiental de Honduras, 1997), el departamento de Atlántida
corresponde a una selva húmeda tropical, con una precipitación media anual de 2639
mm, en 167 días con lluvias, humedad relativa del 82% y temperaturas media de 27,
máxima de 30.4 y mínima de 20.7ºC. La Figura 11 presenta en forma gráfica los
promedios de temperatura y precipitación de Tela (allmetsat.com, 2011).
27
28
Figura 11. Media mensual de las temperaturas mínimas y máximas diarias, y
precipitación mensual promedio de Tela (Fuente: allmetsat.com, 2011).
1.2.4 Problemática
1.2.4.1 Naturales
El principal problema causado por fenómenos naturales en el PNPI son los huracanes y
tormentas tropicales, que se presentan de septiembre a diciembre de cada año. Este
tipo de fenómenos naturales generan condiciones peligrosas para la práctica de la
pesca, razón por la cual los pescadores artesanales no pueden salir a faenar, afectando
de forma negativa la economía local.
Además los huracanes y tormentas tropicales afectan los ecosistemas costero-marinos
ya que las inundaciones transportan grandes cantidades de sedimentos que se
depositan en el humedal soterrando las lagunas costeras y destruyendo los manglares.
Los pastos marinos pueden perderse cuando son asfixiados o enterrados por
sedimentos, o cuando éstas perturbaciones reducen la cantidad de luz disponible para
fotosíntesis. Los pastos marinos son sumamente sensibles a los cambios en el
ambiente y particularmente vulnerables a cualquier disminución de la transmisión de la
luz a través de la columna de agua. El mismo problema afecta a los arrecifes coralinos,
aun más sensibles a los sedimentos, razón por la que no queda en la actualidad
arrecifes saludables en la costa continental del país. Existe erosión a lo largo de la línea
de costa, pérdida de playa, que representa un riesgo para las comunidades de las
zonas litorales como La Ensenada, El Triunfo de la Cruz y Colorado Barra.
1.2.4.2 Antropogénicas
La zona costero marina del PNPI presenta características complejas ya que es un
conjunto de ecosistemas (manglares, lagunas costeras, playas arenosas, farallones
rocosos, pastos marinos y arrecifes coralinos) en interdependencia, situación que los
vuelve vulnerables ya que la acciones que se dan en un ecosistema repercute
directamente en los demás.
Para las comunidades que habitan en la zona costero marina del PNPI la principal
importancia del parque es la pesca. Las comunidades no se han equivocado ya que la
vocación de la zona costero marina del parque es precisamente la pesca; en la
29
actualidad este recurso se ve seriamente amenazado por las malas prácticas de pesca
de las personas que habitan en la zona y por personas foráneas al parque que utilizan
los caladeros de pesca ubicados dentro del parque. Así mismo la deforestación en las
cuencas altas de los ríos Leán, Hicaque y Plátano, generan gran cantidad de
sedimentos que amenazan a la flora y fauna marina especialmente las zonas de pastos
marinos y los arrecifes de coral.
Áreas críticas
Se identificó nueve Áreas Críticas requeridas para el manejo del PNPI y sus recursos
naturales, sobre la base de un aprovechamiento sostenible, de acuerdo con la
sectorización operativa, 4 en la Zona Núcleo y 5 en la Zona de Amortiguamiento, según
se muestra en el mapa de la Figura 12. El propósito de identificar las áreas críticas es
concentrar los esfuerzos estratégicos de conservación en esas áreas para cumplir con
los objetivos del PNPI, congruente con el Plan de Protección de PROLANSATE. El
Anexo C presenta la descripción de las áreas críticas identificadas, con los criterios y
las observaciones para cada una.
1.3 Caracterización Socioeconómica
1.3.1 Población
1.3.1.1
Demografía
La población humana total al interior de los límites de la Zona de Amortiguamiento del
PNPI, con base en los datos de proyección del INE (2001) para el año 2011 es de
aproximadamente 8,595 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 2.8%l, que
habitan en más de 1,895 viviendas distribuidas en 34 caseríos o asentamientos
humanos, según se consigna en el Cuadro 6 y el Cuadro del Anexo D. Considerando la
distribución por sexos y edades 49.67% son hombres y 50.33% mujeres, dentro de los
grupos de edades 58.7% está en edad menor de 20 años, 13.16% en edades de 21 a
30 años, 8.8% de 31 a 40 años, 12.02% de 41 a 60 años y 7.24% son adultos mayores
de 61 años, según se aprecia en la Figura 13. La población total proyectada de los tres
municipios (Tela, Arizona y Esparta) es de 56,269 personas.
Cuadro 6. Población Estimada de Habitantes Según Comunidades en la Zona Núcleo y
Zona de Amortiguamiento del PNPI (INE, 2011).
POBLACIÓN
MUNICIPIO
Arizona
Tela
Esparta
Total
Caseríos
16
14
4
34
ZONA
ZONA
AMORTIGUAMIENTO
NÚCLEO
Habitantes Caseríos Habitantes Caseríos Habitantes
3,320
13
3,300
2
20
5,017
13
4,979
1
18
257
4
257
0
0
3,595
30
4,536
4
38
En cuanto al origen de la población por municipios, 3% pertenecen a las comunidades
del Sector 4 en el municipio de Esparta, 58.8% habitan en las comunidades de los
sectores 1 y 2 en el municipio de Tela, y 38.6% en el Sector 3 del municipio de Arizona.
30
31
Considerando los datos de los recuentos de población de salud y partiendo de la base
de la población total en el 2001 según el INE, se ha estimado la tasa de crecimiento con
un promedio anual superior al 28%, con lo que se ha generado la estimación del
crecimiento de la población teniendo proyecciones hasta el 2011 para elaborar la
pirámide poblacional, que muestra una concentración de la población en los grupos de
edades menores de 15 años conformando una base ancha en los primeros tres
quinquenios como se muestra en la pirámide poblacional de la Figura 13. Después de
estas edades hay una normalización en la distribución de la población conforme se
avanza en las edades producto de las tasas de mortalidad. Es importante reconocer la
conformación de la población por su etnicidad. Según los datos del INE (2001), 34% de
los habitantes en esta área de estudio son de la etnia garífuna y un 66% es población
ladina, lo cual deberá ser considerado para efectos del diseño de las estrategias
acertadas de educación ambiental a implementar.
1.3.1.2
Organización
Según resultados de las encuestas socioeconómicas y entrevistas con actores claves
practicados en los Talleres de Consulta comunitaria en el año 2010, la mayor frecuencia
y reconocimiento de las organizaciones locales recae en los gobiernos escolares y las
sociedades de padres de familias, organizaciones que son muy activas por su
funcionamiento en la demanda de acciones para la gestión educativa al nivel local. Le
siguen en orden de importancia y reconocimiento según la percepción de los habitantes
Los Patronatos, Comités de Vigilancia, las Juntas de Agua, Comités de Madres y
Clubes Juveniles (Cuadro 7).
Todas
las
organizaciones
comunitarias
del
área
de
influencia inmediata del PNPI
son entidades propias creadas
para
atender
necesidades
colectivas en áreas específicas
de cada una de las comunidades
que conforman el conglomerado
de
asentamientos humanos
dentro del Parque. Toda esta
base
organizacional,
sin
relaciones ni conexiones, está
en proceso de consolidación al
conformar
e
integrar
los
Consejos
Consultivos
Comunitarios Forestales, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre
(CCC), organizados de acuerdo
con
los
cuatro
sectores
geográficos que PROLANSATE
Figura 13. Pirámide de la Población del Parque definió por la accesibilidad y las
Nacional Punta Izopo, 2011 (Fuente Guifarro, características naturales de las
2011).
zonas.
32
Cuadro 7. Mapeo de Organizaciones Locales por Comunidades Dentro del
Parque Nacional Punta Izopo (2010).
N°
CASERIO
Junta
Agua
Patronato
CODEL
Soc.
Padres
X
X
X
X
Comité
Ambient
Coop.
Artesanos
Consejo
C. C.
4
1
2
3
4
5
6
Colorado Barra
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Quince de Septiembre
El Rondón
1
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
El Olingo
2
31
32
33
34
San Martín
El Boquerón
4
Finca Zambuquito
4
Hacienda La Florida
4
Col. Tres de Mayo
X
1
1
X
X
El Boquete
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
1
X
Finca Miramar
1
Hacienda Delicias
1
Kilometro Siete
X
X
La Ensenada
X
X
X
X
X
X
X
1
X
1
Las Delicias
1
Quebrada de Arena
1
Cabeza de Indio
X
X
X
Las Palmas
X
X
X
Colonia Rio Plátano
Hicaque
X
X
X
X
Colonia Bajos de Hicaque
X
1
2
X
X
3
X
3
X
Colonia Km. Diez y Seis
Hisopo
3
Barra de Carvajales
3
Barra de Rio Plátano
1
Barra de Rio Hicaque
3
Salsipuedes
3
La Leona o Km. Doce
3
X
X
X
Planes de Tiburones
X
X
X
3
3
Planes de Hicaque
X
1
X
X
Bajos de Hicaque o Km. Quince
Zanzíbar
X
2
X
La Torre
El Triunfo de La Cruz
Otras
X
2
X
2
X
2
X
X
2
Fuente: Talleres de Socialización para la actualización del Plan de Manejo del PNPI en Colorado Barra,
Colonia 3 de Mayo, Aldea Garífuna El Triunfo de la Cruz e Hicaque.
Para la gestión del desarrollo al nivel local cada comunidad posee organizaciones y
representantes tradicionalmente reconocidos, como los “Alcaldes Auxiliares” y los
Patronatos de Desarrollo, reconocidos por las Alcaldías Municipales. Sin embargo es
muy poca la vinculación que existe entre los objetivos de estos dos órganos y los
objetivos del manejo de áreas protegidas, por lo que su involucramiento está
33
directamente relacionado con los fines del manejo y los beneficios del turismo. El
Cuadro 7 muestra el mapeo de organizaciones que se tiene en las comunidades dentro
de los límites del PNPI, mientras que la Figura 14 presenta el mapa de los Sectores
Operacionales con las principales comunidades, red vial e infraestructura del área de
influencia inmediata. Cada uno de los Sectores está organizado en un Consejo
Consultivo Comunitario Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (CCC), responsable
en primera instancia de la operatividad del PNPI en el terreno.
1.3.2. Salud
La cobertura en servicios de salud a nivel local se da principalmente a través de los
Centros de Salud Rural (CESAR) (Secretaría de Salud, 2010). Estos centros brindan los
siguientes servicios: Control del niño sano, consultas generales, aplicación de
inyecciones y vacunas, curaciones, orientación educativa en salud reproductiva y
control de embarazo. El Cuadro 8 presenta el resumen de los centros de salud
cercanos al PNPI.
Juntas de
Agua
Patronatos
Consejo Consultivo
Comunitario Forestal,
Areas Protegidas y Vida
Silvestre
Sociedada
de Padres de
Familia
Cooperativas de
Grupos Artesanales
de Pesca
Comité de
defensa de
Tierras
Cuadro 8. Centros de Salud y Atención Médica con Influencia en las Comunidades del PNPI.
CÓDIGO
5916
5924
5975
6050
9199
5894
5908
82414
5959
6033
83895
CENTROS DE ATENCIÓN Y
SALUD
(CMO) MEZAPA DEL LEAN
(CSR) SANTA MARIA
(CSR) KILOMETRO 17 (ATENAS)
(CMO) ARIZONA
(CSR) JILAMO NUEVO
(CSR) CEIBITA WAY
(CMO) ESPARTA
(CSR) SAN ISIDRO
(HARE) TELA
(CMO) EL TRIUNFO DE LA CRUZ
(CSR) BUENA VISTA
REGIÓN
Red
Red
Red
Red
Red
Red
Red
Red
Red
Red
Red
Municipal de Arizona
Municipal de Arizona
Municipal de Arizona
Municipal de Arizona
Municipal de Arizona
Municipal de Esparta
Municipal de Esparta
Municipal de Arizona
Municipal de Tela
Municipal de Tela
Municipal de Tela
MUNICIPIO
Arizona
Arizona
Arizona
Arizona
Arizona
Esparta
Esparta
Esparta
Tela
Tela
Tela
CMO = Clínica con Médico y Odontólogo
CSR = Clínica de Salud Rural
HARE = Hospital Regional
Fuente: Centro de Informática y Estadísticas de la Secretaría de Salud, diciembre de 2010.
34
Según la encuesta socioeconómica practicada en los Talleres de consulta comunitaria
en el 2010 las enfermedades más frecuentes en la población, agrupadas en tres
grandes tipos, se mantiene el mismo orden de incidencias y afectación a la población
que el registro anual de atenciones: las diarreicas ligadas a la parasitosis intestinal
(35.3%), seguidas de las enfermedades respiratorias (32.8%) y las enfermedades de la
piel provocadas por picaduras de insectos y otros 9.3%. Dadas las limitantes en las
atenciones para las enfermedades más graves y cirugías no hay registros completos,
porque los habitantes tienen que trasladarse a clínicas privadas y/o hospitales del
Estado ubicados en las cabeceras municipales, que según la cercanía a los caseríos
pueden ser en los municipios de Tela, Esparta o Arizona.
Respecto al estado nutricional de los niños(as) en edad menor de cinco años, se
utilizan tres indicadores antropométricos: talla por edad, peso por talla y peso por edad.
La insuficiencia de talla con relación a la edad indica un estado de desnutrición crónica
que puede ser consecuencia de una mala dieta o de la incidencia de infecciones. El
valor observado de desnutrición crónica a nivel nacional es de 29.9% (ENESF, 2001) y
según reportes de los CESAMO (Centro de Salud Municipal y Odontológico, 2009) en
las comunidades que conforman la población del PNPI esta cifra se acerca a 38%, lo
que indica que por cada cien niños(as) menores de cinco años existen 38 en
situaciones adversas a su crecimiento normal, condiciones generalmente asociadas a
las precarias circunstancias de la situación económica de las familias rurales.
1.3.3 Educación
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo la tasa de alfabetismo en
mayores de 15 años es de 83% en Tela, 78% en Arizona y 77.8% en Esparta (PNUD,
2009), los municipios con comunidades y población en la zona de amortiguamiento del
PNPI. Sin embargo y considerando las fuertes limitantes en desarrollo de infraestructura
educativa a nivel comunitario rural se tiene una incidencia menor en la cobertura de
servicios de educación y las tasas de alfabetismo disminuyen hasta 10 puntos
porcentuales con relación al promedio municipal, o sea 73% en las comunidades de la
zona de amortiguamiento de Tela, 68% en promedio para la población de las
comunidades de Arizona y 67.8% en comunidades de Esparta.
De acuerdo con los resultados de las investigaciones y entrevistas realizadas en la
consulta para actualizar este Plan de Manejo en el año 2010, el porcentaje de
analfabetismo en la población encuestada del área refleja un promedio de los datos
anteriores, de 27% al 35% en general para todas las comunidades del área, y 23%
culminaron su primaria completa. Las comunidades con habitantes de la etnia garífuna
tienen mayor promedio en el grado de escolaridad que los emigrantes campesinos que
habitan en las mismas comunidades, por lo que se relaciona que éstos han tenido
mayor acceso a cobertura e infraestructura en educación. Del porcentaje total de 35%
de analfabetismo sobresale que las mujeres adultas son mayoría en la población que
no sabe leer y escribir, sin embargo en las actuales generaciones la tendencia se ha
invertido y son las niñas y mujeres jóvenes las que presentan mayores logros en los
niveles de escolaridad y las mayores tasas de matrícula en los primeros tres grados
(Secretaría de Educación, 2009).
35
1.3.4 Actividades Económicas
1.3.4.1 Niveles de empleo
Las principales actividades productivas y la generación de empleo se derivan de las
actividades primarias de producción de la rama agropecuaria, la caza y pesca y jornales
en las plantaciones de palma africana, las primeras son las que a su vez emplean y
satisfacen las necesidades básicas de alimentación y sub empleo para las familias de la
zona de estudio, principalmente en los sectores de tierra firme. Es evidente una
reconocida diferencia en las actividades de empleabilidad entre la etnia garífuna y los
habitantes ladinos, estos últimos son los que se ocupan de actividades agrícolas en
mayor porcentaje, mientras que los habitantes garífunas de las comunidades de El
Triunfo de la Cruz y La Ensenada son dependientes básicamente de la pesca y la venta
de servicios al turismo. No se cuenta con información detallada sobre la ocupación y
fuentes de empleo según los principales sectores de la economía, pero a manera de
ejemplo el Anexo E incluye la caracterización socioeconómica del subsector pesca
artesanal local. Las categorías de ocupación que han sido registradas en la aplicación
de encuestas socioeconómicas son las siguientes.
Agrícola; se refiriere principalmente a cultivos de maíz, frijoles, plátanos, yuca, caña,
palma africana y pequeños huertos caseros. Esta actividad no es reconocida por los
encuestados como un empleo cuando se realiza como medio para la producción de
alimentos para las familias y no genera ingresos, sin embargo es la principal fuente de
ocupación u oficio que realizan los habitantes de comunidades en los sectores de tierra
firme en la parte sur del PNPI.
Destaca el cultivo extensivo de palma africana para extracción del aceite de palma, en
expansión por toda la Costa Norte de Honduras, con alrededor de 10 empresas
mayores y muchos finqueros individuales. Por un lado han aprovechado terrenos
alrededor del Núcleo del PNPI en el Sector 3, parte del humedal de Izopo, que fueron
originalmente deforestados y drenados para cultivo de banano, así como para la
siembra de pasto para ganadería. Esta actividad genera empleo pero a un número
reducido de personas.
Las actividades agrícolas son también el principal motivo de colonización de tierras en
las partes altas o zonas de montañas, lo que está llevando a un acelerado deterioro y
alteración de los ecosistemas en el límite de transición entre la zona de
amortiguamiento y la zona núcleo en las comunidades de los tres municipios.
Ganadería: esta rama parece tener un menor impacto dentro de las opciones de
“empleo” cuando es remunerada y no se realiza como una actividad para la producción
de alimentos como la actividad agrícola. Existen en las zonas bajas de los sectores de
tierra firme que comprende las comunidades en el Sector 2, San Martín, Colonia 3 de
Mayo, Cedros, Río Plátano y San Francisco del Portillo, 2 pertenecientes al municipio
de Arizona y Tela, en el Sector 3 las comunidades de Hicaque, Planes de Hicaque,
Planes de El Tiburón y Kilómetro 16, pertenecientes al municipio de Arizona, donde hay
una mayor tendencia al destino de tierras para la agricultura y ganadería en pequeña
escala, casi a nivel de fincas familiares.
36
En las comunidades del Sector 3 es notable el trabajo de extensión para el desarrollo
de sistemas agroforestales, pudiéndose observar una tendencia al uso de tierras con
mezclas de cultivos anuales y árboles.
Pesca Artesanal: Esta rama ocupacional abarca los habitantes que realizan actividades
de aprovechamiento de los recursos marinos, principalmente de los sectores 1 y 4, en
el Sector 1, principalmente sobresalen la demanda de recursos pesqueros de las
comunidades de La Ensenada, El Triunfo de la Cruz, El Boquete, Kilómetro 7 y Las
Palmas, pertenecientes al municipio de Tela, en el Sector 4 la comunidad de Colorado
Barra perteneciente al municipio de Esparta. El Anexo E presenta el resultado de la
caracterización de la actividad pesquera en el área costero-marina del PNPI
Turismo y Servicios: esta es la rama de mayor ocupación junto a la pesca para las
comunidades de la etnia garífuna, es efectuada con una naciente infraestructura para el
desarrollo turístico, sin embargo tiene muchos atractivos de paisajes naturales y la
riqueza cultural que es la principal razón por la que los turistas llegan a los dos
principales centros poblados, La Ensenada y El Triunfo de la Cruz, en el Sector 1.
1.3.4.2 Ingresos económicos
La descripción de los ingresos está directamente relacionada con las ramas de
ocupación y el empleo, por lo que la principal actividad productiva que es la agricultura
y ganadería en las comunidades de los sectores 2 y 3. Los ingresos promedios oscilan
entre L. 3,000.00 y L. 5,500.00 por mes, haciendo muy marcadas las diferencias
directamente relacionadas con las áreas de explotación y disponibilidad en el uso de las
tierras.
No se obtuvo cifras exactas en las declaraciones sobre ingresos de los entrevistados en
el año 2010 en los sectores 1 y 4 por la rama de servicios y turismo, porque éstos han
sido muy variables en los últimos años, sin embargo se estiman valores mayores a los
ingresos percibidos por las familias dedicadas a las actividades agropecuarias.
1.3.5 Relaciones de las Comunidades con los Recursos Naturales
1.3.5.1 Conocimientos de la situación actual y potencial de los recursos
naturales del área protegida
En las comunidades vecinas al PNPI existe una marcada diferencia de concepto sobre
el área protegida entre los grupos humanos. Para el caso los Garífunas ven la
importancia del área porque ancestralmente esos territorios han pertenecido a sus
antepasados, especialmente para extraer leña y maderas para la construcción de
cayucos, y ha sido un área cuidada porque sentían la necesidad de vivir de ella ya que
la necesitaban, porque de allí cosechaban muchos cocos para venta en Tela, San
Pedro Sula y El Progreso. La consideran importante ya que atraídos por Punta Izopo
llegan a la comunidad muchos turistas tanto nacionales como extranjeros y creen que
mejor promocionada el área la afluencia de turistas sería mayor. Con excepción de los
dirigentes comunitarios, las demás personas indicaron que nunca habían participado en
37
seminarios ni talleres específicamente relacionados con el conocimiento del PNPI, no
obstante lo cual su actitud al respecto es positiva.
Sin embargo en las comunidades de mestizos asentados en las proximidades del PNPI
existe un prejuicio muy acentuado por la creación del área protegida, ven sus orígenes
como algo impuesto, que no fueron consultados para la toma de decisiones en el
establecimiento de la zona y que dicho fenómeno se continúa repitiendo en el caso del
seguimiento de las acciones de manejo que se actualmente se están dando. Eso se
traduce en apatía para asistir a reuniones e involucrarse en las actividades del Parque.
Para todos es un interés ver en un futuro al PNPI con un manejo adecuado, donde las
comunidades son involucradas y donde se reciban otros beneficios tangibles del área
protegida. Como modalidad se deberá establecer foros comunitarios locales, para
conocer las necesidades de la comunidad y buscar los mecanismos de integración y
como una forma de conocer y buscar solución de manera conjunta a los problemas
socio ambientales.
1.3.5.2 Protección
La Fundación PROLANSATE y el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (ICF), son las principales entidades reconocidas en la zona
para la protección de los recursos naturales. Por parte de PROLANSATE se tiene
presencia institucional a través de guarda recursos que habitan en las comunidades del
área de influencia y se movilizan por los diferentes accesos del Parque para el
monitoreo y la evaluación de daños, tala ilegal, reporte de descombros y cacería furtiva.
Sin embargo este es un periodo eventual en el que se cuenta con fondos de apoyo de
la Unión Europea a través del proyecto PROCORREDOR, que ha fortalecido y apoyado
la protección de los recursos del Parque y el desarrollo sustentable de la región.
En algunas comunidades se han organizado Comités Ambientales, mientras que
PROLANSATE con el apoyo de los otros co-manejadores ha conformado los cuatro
Consejos Consultivos Comunitarios Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(CCC), para el manejo del área protegida. A través del debido proceso de inducción se
les deberá de explicar sus principales funciones, en apoyo de las actividades de manejo
que realizan los co-manejadores a través de PROLANSATE. El cumplimiento de
normas y medidas institucionales para la protección de los recursos naturales, es el reto
que debe ser asumido a través de la figura del co-manejo con una mayor participación
de las comunidades y en alianza con las instituciones estatales, alcaldías municipales y
demás sectores productivos debidamente organizados para hacer compatibles los fines
de conservación y aprovechamiento sostenido de los recursos naturales del PNPI.
Por parte de las Alcaldías Municipales existen disposiciones de protección ambiental en
la forma de Ordenanzas, pero carecen del suficiente personal y el entrenamiento
requerido, pero las Unidades Municipales Ambientales (UMA), son de valioso apoyo
para la aplicación de la normativa ambiental en la jurisdicción del municipio.
En la parte marina es imprescindible la participación de las autoridades de la oficina
local de la Dirección de pesca y Acuicultura, de la Secretaría de Agricultura y Ganadería
38
(DIGEPESCA/SAG), especialmente en lo relativo al ordenamiento de la actividad
pesquera y de extracción de recursos marino – costeros, incluyendo el censo de
pescadores, cumplimiento de regulaciones, protección y vigilancia del parque y sus
ecosistemas acuáticos.
Por otra parte las Fuerzas Armadas han organizado una unidad táctica para dar apoyo
al manejo y protección de las áreas protegidas del SINAPH, situación que puede
permitir operativos conjuntos y presencia en sitios estratégicos.
1.3.5.3 Uso de los recursos por las comunidades
Las comunidades del área de influencia inmediata del PNPI hacen diversos
usos de los recursos naturales con los que cuenta el área, siendo necesario
establecer las regulaciones a través de una Normativa clara y en función del uso
sostenible y la restauración de los recursos. La mayor parte de las personas conocen
de la existencia del PNPI, y conocen que en la zona núcleo no se debe casar ni
deforestar. No obstante hay presión por el uso de los recursos terrestres y marinos
locales, tanto de flora como de fauna silvestre.
Destaca la extracción de plantas para madera, leña y construcción, para medicina y
alimento. Particular presión reciben la palma tike (Acoelorraphe wrightii) y corozo
(Orbygnia cohune), para ser utilizada en la temporada de Semana Santa para techar las
champas a ser rentadas para turistas en las playas del Sector 1 del Parque. Es
necesario regular dicha actividad mediante la definición de sitios especiales, la siembra
de plantas y el control de su extracción.
En el caso de la fauna silvestre la caza de iguanas ha sido una práctica común de
sustento para varias familias en los sectores 1 y 2, especialmente en las comunidades
de Kilómetro 7, El Boquete e Hicaque. Se caza también tepezcuinte, cocodrilo y
tortugas marinas y de agua dulce. Se tiene considerado en este Plan de Manejo el
establecimiento de dos zoocriaderos comunitarios de la iguana verde, con propósitos de
generación de empleo, venta para consumo y repoblación de áreas deterioradas. La
pesca es también sustento importante para muchas familias, tanto de agua dulce como
marina, también para los sectores 1, 2 y 4, por lo que debe reforzarse las medidas de
regulación de dicha actividad.
El Cuadro 9 presenta la superficie según el uso del suelo en la zona núcleo y la zona de
amortiguamiento del PNPI (Sánchez, 2010). En la zona núcleo la categoría de uso del
suelo mayor representada es el Bosque de Mangle (13.8%), seguida por Bosque
Latifoliado (3.0%). En la zona de amortiguamiento Pastos (24%) y Agrocomercial (19%)
son los de mayor representación, seguidos por Bosque Latifoliado (12%), son los más
representados. En la zona núcleo aparece la categoría de Urbano (0.6 ha), por las
cuatro comunidades que figuran en la información del INE (2,011).
39
Cuadro 9. Uso del Suelo en la Zona Núcleo y la Zona de Amortiguamiento del PNPI,
con Superficie en Hectáreas y Porcentajes (Sánchez, 2011).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
USO ACTUAL
Matorrales
Bosque Latifoliado
Bosque de Mangle
Pastos
Lagos y Lagunas
Agrocomercial
Urbano
Agrícola
Bancos de Arena
Bosque de Pinar ralo
Bosque de Pinar denso
Bosque Seco
Área Marítima
Total
ZONA
% DEL
NUCLEO TOTAL
1.2
186.97
3.0
442.72
13.8
2,055.89
1.0
156.22
0.1
10.99
0.2
21.67
0
0.63
0.1
16.39
2,891.48
19.4
ZONA DE
AMORTI% DEL
GUAMIENTO TOTAL
9.7
1,454.75
12.1
1,810.38
8.9
1,323.03
24.0
3,571.17
1.0
152.63
18.9
2,820.50
0.3
43.88
5.1
763.45
0.1
12.62
0.1
17.25
0
0
0.1
25.21
0
0
80.3
11,992.17
1.3.5.4
Análisis de la percepción de la población respecto a la declaratoria y
categoría de manejo
Es evidente que las comunidades han aceptado la existencia del PNPI y de su
categoría de manejo, aun sin la adecuada educación ambiental que forme conciencia
de la importancia de la reserva. El principal problema que perciben es la regulación y
control en el uso de los recursos naturales, que ha creado limitaciones a las cuales la
mayor parte no estaban acostumbrados y que sin embargo aceptan como necesarias
para que los recursos no se agoten. Gradualmente las personas ven con buenos ojos
que se protejan lugares y especies que tradicionalmente les son de utilidad, y están
también conscientes de que ante la vulnerabilidad de las comunidades al embate de los
fenómenos climáticos extremos, conservar en buen estado los recursos naturales les
proporciona una mayor seguridad personal y de sus bienes.
Por otra parte, con base en la consulta comunitaria del año 2010 para la actualización
de este Plan de Manejo, es evidente un creciente sentimiento de apropiación de las
comunidades en el cuidado y usufructo de los recursos naturales locales, lo que se
traduce en que haya cierto celo porque no sean utilizados de manera ilegal por
personas de comunidades de afuera de la zona de Bahía de Tela. Tal es el caso de la
pesca, tanto de agua dulce como marina, lo que permite diseñar y aplicar estrategias de
uso sostenible de esa actividad, a pesar de que el recurso pesca se muestra bastante
disminuido en su rendimiento por las bajas tasas de reclutamiento, reflejado en la
extracción de pocos individuos de tamaño comercial.
40
1.3.6 Evaluación de los Servicios
1.3.6.1 Transporte
La mayoría de comunidades son de fácil acceso y poseen servicios de transporte entre
éstas y los municipios a través de sistemas de transporte urbano u otros medios de
movilización. Las comunidades del Sector 4 en Barra Colorado son las que presentan
las mayores dificultades para la comunicación y el transporte.
1.3.6.2 Vías de comunicación
Existe una aceptable red de vías de comunicación principalmente en los sectores 2 y 3
de las comunidades aledañas a las costas donde se encuentran la mayoría de
asentamientos humanos, otras comunidades a lo interno de la zona de amortiguamiento
y zona núcleo utilizan la navegación a través de los ríos que conforman la red hídrica.
1.3.6.3 Teléfono
En todos los sectores del Parque Nacional Punta Izopo existe servicio de cobertura
telefónica a través de las redes privadas de servicio móvil.
1.3.6.4 Electricidad
La cobertura en servicios ha llegado casi a 90% de las comunidades de las zonas de
influencia al PNPI, lo que facilita la inversión en el desarrollo de la infraestructura
turística y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región.
1.3.6.5 Agua y saneamiento
El 15% de las comunidades no posee aun represas para la obtención del agua. El 85%
restante obtienen el agua de represas y aunque no cuentan con la cantidad y calidad
para el consumo humano y el mantenimiento de las mismas no es el adecuado, con
problemas en la época de verano por la escasez de agua. El 10% toma agua de pozos
excavados por cada una de las familias, aunque en algunos casos lo comparten.
Las comunidades no cuentan con un sistema de alcantarillado sanitario, el 70% poseen
letrinas aunque no de manera completa y 30% no las tienen. En ninguna de las
comunidades se da un proceso adecuado de manejo de los desechos sólidos y
continúa la costumbre de quemar o hacer depósitos de basura en las playas según el
caso. La falta de uso de letrinas y la vagancia de cerdos son problemas sanitarios bien
marcados en la comunidad de Colorado Barra.
1.3.7
Evaluación y Análisis de la Tenencia de la Tierra y el Ordenamiento
Territorial
Existen dos análisis respecto a este tema por parte de PROLANSATE (2000, 2003), sin
que ello haya contribuido aun significativamente en aliviar las presiones ocasionadas
por el avance de la deforestación y el drenado del humedal por parte de ganaderos y
agricultores extensivos de palma africana, dos de los mayores problemas del PNPI. Se
reconoce en la región cuatro tipos de tenencia de la tierra: nacional, privada, comunal y
41
ejidal, aunque en su mayoría los terrenos del área legalmente son propiedad del
Estado. El uso actual de la tierra se basa en la producción ganadera y agricultura
extensiva, particularmente palma africana, por parte de grandes inversionistas, y de
subsistencia por los pobladores locales.
La empresa Standard Fruit Company, productora de banano para exportación, tuvo una
concesión de tierras por más de 40 años desde 1920, que desarrolló mediante la
construcción del ferrocarril, canales de drenaje, bordos de contención y varias fincas
ganaderas y maderables, las cuales tuvo que abandonar por problemas de
inundaciones que no pudieron controlar (Soluri, 2003). Con la línea férrea bordeando el
extremo Sur del área y los canales corriendo de Sur a Norte, se incrementó la
explotación agrícola y ganadera, la tala del bosque, la cacería y la pesca local. Al
mismo tiempo se observó el avance y establecimiento del grupo étnico garífuna a la
orilla de la playa por el sector Norte del área, dedicados a la pesca y al
aprovechamiento de los cultivos de coco y yuca, con la particularidad de que algunas
porciones de tierra son actualmente de carácter comunal, medida que impide la venta
de tierras a foráneos.
Según información de la municipalidad de Arizona en 1997 existían 18 parcelas de
pequeña extensión, entre 2.1 y 85.4 hectáreas, ubicadas en la Zona Núcleo,
catastradas en los mapas oficiales del municipio, la mayoría ubicadas en el cerro Sal Si
Puedes y al Oeste del cerro Izopo en la playa. El área catastrada fue de 305.3 has
equivalente al 9% del área total. También existía un problema de tenencia de la tierra
entre un asentamiento campesino y la comunidad de San Francisco del Portillo, dado
que el INA otorgó un título que estaba siendo impugnado por la comunidad, caso que
fue tratado por el antiguo Comité Local de Área Protegida (COLAP) del Parque.
Es de señalar que el área al Norte de la zona núcleo colinda con propiedad privada que
incluye la margen Este de la desembocadura del Río Hicaque, el cerro Izopo y la parte
de playa dese este cerro hasta la desembocadura del Estero Carvajales, hacia el Este,
según se muestra en el mapa de la Figura 15. Su propietario ha reiterado su disposición
por apoyar las acciones de manejo establecidas en el presente Plan, y ha habido
colaboración en las acciones de protección, vigilancia e investigación.
1.3.8 Análisis de la Problemática
Los problemas ambientales en el PNPI son variados y están directamente relacionados
con el crecimiento poblacional y los altos índices de pobreza en el área, la falta de
fuentes de trabajo y la escasa diversificación de la producción, unido a la poca
intervención de las entidades del Estado y los gobiernos locales encargados de
solventar problemas socioeconómicos de las comunidades.
Es preciso conducir un fuerte proceso de divulgación y socialización del PNPI, a través
de educación ambiental, que motive el interés en la población por participar en la
conservación del área. El problema de tenencia de la tierra es aún muy grande,
situación que se agudiza cuando se carece de los criterios idóneos y claros para la
resolución de esta problemática. Se ha identificado tres principales problemas que
deben ser abordados con apremio.
42
a) Destrucción del recurso pesquero, ocasionado por el aumento de la población de
pescadores, la pesca ilegal y destructiva en las áreas de reproducción de los peces,
como son los arrecifes coralinos, las lagunas costeras, los canales y las
desembocaduras de los ríos y lagunas.
b) Deforestación, ocasionada por la expansión de la ganadería y del cultivo de palma
africana, la preparación de tierras para asegurar tenencia de la tierra, descombros
para milpas, arroz, frijoles y ganadería, así como el corte de madera para leña,
producción de carbón y construcción. Cerca del humedal del Izopo la deforestación
provoca el drenado de los cuerpos de agua, fragmentación de hábitat y
desplazamiento de especies terrestres y acuáticas.
c)
Amenazas a la vida silvestre, especialmente por cacería comercial y alimenticia, la
pérdida y fragmentación de hábitat por efecto de la deforestación, y el tráfico de
vida silvestre para mascotas y pieles, y por la presencia de mascotas ferales,
especialmente perros y gatos, que matan animales silvestres.
1.4 Caracterización Legal e Institucional
El PNPI presenta una zona costero marina que abarca diversos ecosistemas acuícolas
en los cuales se practica la pesca como actividad de subsistencia y como actividad
comercial por un sector de la población que se denomina pescadores artesanales. Este
tipo de pescadores son los únicos que faenan en las aguas que corresponden a la
jurisdicción del PNPI, ya que la zona marina protegida se extiende hasta 2 millas
náuticas desde la línea de costa y la Ley de Pesca y su Reglamento, en el Capítulo IV,
Artículo 11, inciso b, determina como zona exclusiva para pesca artesanal 3 millas
náuticas desde la línea de costa.
Por tanto todas las actividades relacionadas con la pesca que se desarrollen el PNPI
estarán sujetas a la Ley de Pesca y las Resoluciones que DIGEPESCA/SERNA emita
en los tiempos correspondientes.
1.4.1 Contexto Internacional de los esfuerzos de Desarrollo Sostenible en el Área
Protegida
A nivel internacional se han desarrollado esfuerzos de conservación con relación al
PNPI y su zona marino costera, entre los que destacan:
 Alianza Trinacional para la de Conservación del Golfo de Honduras (TRIGOH).
 Proyecto Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)
 Convenio Relativo a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente
como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR)
 Proyecto de Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor
Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño (PROCORREDOR), de la
Unión Europea (UE)
 Convenio sobre el Corredor Biológico Mesoamericano, iniciativa de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)
 Convenio OIT No. 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en países
independientes, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
43



Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), iniciativa
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)
Alianza Mesoamericana de Ecoturismo (AME)
Alianza Mesoamericana del Agua (AMA).
de
la
Comisión
1.4.2 Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible Vigentes en el país
A nivel nacional existen varias políticas y estrategias que para su desarrollo o
cumplimiento se debe tomar en cuenta el manejo del PNPI, las cuales se mencionan a
continuación:
 Estrategia Nacional de Biodiversidad
 Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras
 Estudio sobre Diversidad Biológica
 Política Ambiental de Honduras
 Política Centro Americana para la Conservación y Uso Racional de los
Humedales
 Visión de País 2010 – 2038, Plan de Nación 2010 - 2022.
1.4.3 Marco Legal y Administrativo Vigente
Como marco jurídico que respalden las actividades de manejo en el área marino
costera del PNPI existen una serie de convenios internacionales de los cuales
Honduras es firmante y las leyes nacionales que amparan el manejo sustentable de los
recursos naturales dentro del PNPI, según se menciona a continuación:
 Constitución de la República
 Decreto Legislativo de Creación del Parque Nacional Punta Izopo 261 -2000
 Convenio Sobre Diversidad Biológica (CDB)
 Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático
 Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestre
(CITES)
 Convenio internacional para prevenir la contaminación de los mares (MARPOL)
 Acuerdo sobre el programa internacional para la conservación de los delfines.
 Convención interamericana para la protección y conservación de las tortugas
marinas.
 Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural
 Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
 Convenio relativo a los humedales de importancia internacional, especialmente
como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR)
 Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas
silvestres prioritarias en América Central (CCAD).
 Convenio regional sobre cambio climático.
 Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Decreto 98-2007, y su
Reglamento General Decreto 031-2010.
 Ley General del Ambiente, Decreto 104-1993.
 Ley del Instituto Hondureño de Turismo, Decreto 103-1993.
 Ley de Municipalidades, Decreto 134-1990.
44








Ley de creación del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
Ley de Pesca, Decreto 154-1959.
Marco Legal del Aprovechamiento de la Biodiversidad.
Ley de Métodos Alternativos de Soluciones y Controversias.
Ley de Desarrollo Rural Sostenible.
Código Civil.
Ley del Ministerio Público.
Reglamento de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
1.4.3 Marco Institucional Existente
Existen en el país una serie de instituciones que deben ser garantes del cumplimiento
de las leyes y que regulen las actividades dentro del territorio nacional y así mismo en
el PNPI, las cuales se enlistan a continuación:
 Congreso Nacional de la República
 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (ICF)
 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
 Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
 Instituto Nacional Agrario (INA)
 Secretaría de Turismo - Instituto Hondureño de Turismo
 Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH)
 Alcaldía Municipal de Tela
 Alcaldía Municipal de Arizona
 Alcaldía Municipal de Esparta
 Fiscalía General del Ambiente
 Procuraduría General de la República
 Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR)
 Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
 Secretaria de Salud
 Secretaría Planificación, Coordinación y Presupuesto (SEPLAN)
 Secretaría de Educación
 Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
1.4.5 Análisis de la Problemática y potencialidad de Orden Legal e Institucional
Al analizar el marco jurídico de referencia para las actividades de manejo del PNPI se
observa que es complejo y completo, dado que se ha desarrollado conforme han
avanzado las necesidades y procesos de conservación nacional e internacional de los
recursos naturales. La legislación en Honduras se ha modificado, adecuado y
enriquecido para hacer este proceso más efectivo. Del mismo modo las políticas y
normas de las dependencias oficiales de Estado, en todos sus niveles, se han hecho
más acordes con los procesos de legislación y conservación.
A pesar de todos estos elementos positivos, la problemática en el país y
específicamente en el PNPI en materia de conservación es la falta de ejecución de las
45
leyes y la poca o ninguna difusión de las mismas para el conocimiento de los
pobladores presentes en el área. Así mismo este problema podría ser menguado en la
medida en que se trabaje de forma constante en la educación de los pobladores y las
autoridades locales, convirtiéndolos en elementos activos en el uso, manejo y
protección de los recursos naturales del PNPI.
También es importante hacer comprender a las comunidades y autoridades locales que
el concepto de desarrollo y conservación no son antagónicos, se debe entender que la
suma de los esfuerzos en recursos humanos, financieros, biológicos y físicos en la
conservación del ambiente es con el fin de satisfacer las necesidades humanas y para
mejorar el nivel de vida de las personas, situación que es apremiante en el PNPI donde
hay contrastes sociales fuertes y el crecimiento demográfico es inevitable, por ende en
esta área no es posible excluir las actividades productivas en los procesos de manejo
de recursos naturales.
Es de destacar el compromiso de las municipalidades a través de cada Unidad
Municipal Ambiental en la emisión de resoluciones sobre vedas y otros aspectos
relacionados con el manejo de lo recursos naturales en el municipio correspondiente,
tanto en lo terrestre como en lo marino-costero. Es el caso de la contaminación de la
Laguna Negra, la cacería furtiva, deforestación y la pesca ilegal, entre otros.
46
2. VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS
2.1
Visión
Queremos un área protegida modelo donde se desarrollen actividades enmarcadas en
el desarrollo sostenible, con participación activa de los gobiernos locales y
organizaciones de base comunitarias para el beneficio de la sociedad, donde se
conserven para las presentes y futuras generaciones los ecosistemas existentes en el
área.
2.2
Misión
Asegurar la conservación de los ecosistemas presentes en el PNPI, con sus respectivos
objetos de conservación, en estado inalterable, incluyendo a los componentes vivos y
no vivos, formando a los seres humanos en el uso de prácticas sostenibles de
producción y desarrollo, incluyendo el aprovechamiento racional de la flora, fauna y
belleza escénica existente en el área, utilizándola como un centro de educación para la
investigación científica y concientización de las comunidades sobre la utilización de los
recursos naturales, a la vez que provee servicios ambientales y oportunidades de
desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
2.3
Objetivos
a) Proteger la biodiversidad natural marina y terrestre de los ecosistemas existentes
en el Parque Nacional Punta Izopo promoviendo la educación ambiental y el uso
recreativo que garantice la distribución equitativa de los bienes y servicios para
las comunidades participantes del manejo.
b) Mantener poblaciones viables, ecológicamente funcionales y conjuntos de
especies nativas a densidades suficientes como para conservar la integridad del
ecosistema y su plasticidad y resistencia a largo plazo.
c) Considerar las necesidades de los pueblos garífunas y las comunidades locales,
incluyendo el uso de los recursos para su subsistencia, en la medida en que esta
no afecte negativamente al objetivo de gestión primario para la conservación de
los ecosistemas.
d) Fortalecer la coordinación interinstitucional para la socialización y concientización
de los actores claves respecto a los límites, políticas, leyes, plan de manejo y
conservación del PNPI.
Como área protegida el PNPI cumple con los objetivos de manejo del Anexo F,
47
3.
ZONIFICACIÓN
El Parque Nacional Punta Izopo consta de dos zonas básica de manejo, la Zona Núcleo
y la Zona de Amortiguamiento. Ambas zonas se subdividen en Sub-zonas, según se
muestra en la Figura 15, de acuerdo con la fragilidad y el estado de los recursos, y con
las actividades humanas que se desarrollan en la Zona de Amortiguamiento. En la zona
núcleo se presentan 8 de los 11 ecosistemas vegetales terrestres identificados en el
PNPI, en la zona de amortiguamiento están representados los 11 (Cuadro 10).
Cuadro 10. Cantidad, Superficie y Porcentaje de los Ecosistemas Vegetales Terrestres
(Sistema UNESCO) Presentes en la Zona Núcleo y Zona de
Amortiguamiento del PNPI (Sánchez, 2010).
ZONA NUCLEO
ECOSISTEMA
CANTIDAD
Bosque tropical semideciduo latifoliado de tierras
bajas, bien drenado
1
Bosque tropical siempreverde latifoliado, pantano
de tierras bajas, permanentemente inundado
1
Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o
arbustos
1
Sistema agropecuario
1
Vegetación tropical costera en suelos muy
recientes, moderadamente drenado
1
Subtotal
5
ZONA AMORTIGUAMIENTO
ECOSISTEMA
Área marítima
Bosque de manglar del Caribe sobre sustrato
limoso
Bosque tropical semideciduo latifoliado de tierras
bajas, bien drenado
Bosque tropical siempreverde latifoliado, pantano
de tierras bajas, permanentemente inundado,
Bosque tropical siempreverde latifoliado,
submontano
Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o
arbustos
Sistema agropecuario
Vegetación tropical costera en suelos muy
recientes, moderadamente drenado
Subtotal
Total
CANTIDAD
1
SUPERFICIE
(Ha)
PORCENTAJE
635.31
21.9%
2,108.46
72.9
76.01
22.72
2.6
0.7
1.7
49.22
2,891.72
SUPERFICIE
(Ha)
7,823.16
100
39.4%
2
500.15
2.5
1
1,515.50
7.6
1
275.02
1.3
1
182.47
0.9
1
1
425.91
8,152.00
2.1
41.0
4.9
1
9
975.98
19,850.19
22,741.91
100
48
3.1 Zona Núcleo
Esta zona consiste de áreas naturales o con un grado mínimo de perturbaciones
realizadas por el ser humano. Contiene ecosistemas únicos y frágiles, y especies de
flora y fauna que merecen protección completa o manejo integrado para asegurar el
mantenimiento de los procesos ecológicos vitales. Para fines de manejo esta zona se
ha sub zonificado internamente, de acuerdo al tipo de ecosistema o funciones
ambientales y grado de alteración o calidad.
Descripción
Bordea el humedal, excluye propiedades privadas en todos sus límites, se extiende a
todo lo largo del Río Leán y hasta su desembocadura. Consiste de una franja de tierra
de 1 kilómetro de ancho, desde los márgenes del río hacia tierra adentro. El límite Sur,
Sureste y Suroeste, en jurisdicción del municipio de Arizona, limita al Sur con todas las
propiedades que actualmente están siendo trabajadas por los pobladores de la zona.
En el límite Norte, Noreste y Noroeste, en el municipio de Arizona, consiste también de
una franja de aproximadamente de 1 kilómetro de ancho desde la marea más alta hacia
tierra adentro, teniendo como límite el bosque de manglar. Su superficie es de
19,850.19 hectáreas, que corresponden al 87% del Parque.
Especies significativas de fauna acuática
 Mamíferos: manatí (Trichechus manatus), nutria (Lontra longicaudis).
 Reptiles: cocodrilo americano (Crocodylus acutus).
 Peces: robalo (Centropomus sp.), blanco (Pomadasys crocro), copetona (Vieja
maculicauda), dormilón (Gobiomorus dormitor).
 Crustáceos: camarón de agua dulce (Procambarus sp.), jaiba (Callinectes sp.).
Especies de fauna terrestre
Jaguar (Panthera onca), tigrillo (Leopardus wiedii), ocelote (Leopardus pardalis), mono
aullador (Allouata palliata), mono cara blanca (Cebus capucinus), chancho de monte
(Tayassu tajacu), pizote (Nasua narica), iguana verde (Iguana iguana), garrobo gris
(Ctenosaura similis), culebra barba amarilla (Bothrox asper), boa (Boa constrictor).
Especies de aves
Jabirú (Jabiru mycteria), pichiches (Dendrocygna autumnalis), pato real (Chairina
moschata), zambullidor cara blanca (Fulica americana), pelicano café (Pelecanus
occidentalis), espátula rosada (Platalea ajaja), cigüeña (Mycteria americana), ibis
blanco (Eudocimus albus), garza bujaja (Cochlearius cochlearius), gallito de mar
49
50
(Himantopus mexicanus), golondrina de manglar (Tachycineta albilinea), halcón
peregrino (Falco peregrinus), águila pescadora (Pandion haliaetus), Gavilán caracolero
(Rostrhamus sociabilis), perico verde (Aratinga holochlora).
Especies forestales
Mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinnans), mangle
blanco (Laguncularia racemosa), mangle botoncillo (Conocarpus erectus), zapotón
(Pachira acuatica), varillo (Symphonia globulifera), sangre de pantano (Pterocarpus
officinalis), san juan (Vochysia guatemalensis), cedro (Cedrela odorata), palma yagua
(Roynstonia dunlapiana), bayal (Desmoncus arthacanthus), maría (Calophyllum
brasiliense), uva de playa (Coccolaba uvifera), almendro (Terminalia cattapa), pito o
gualiqueme (Eritrina sp.).
Objetivo General
Conservar a perpetuidad la biodiversidad y ecosistemas en un estado natural inalterado
para garantizar el mantenimiento de las funciones ambientales.
Objetivos Específicos
 Proteger los ecosistemas de humedales y sus funciones ambientales (pesca,
navegación, mitigación impacto de tormentas y huracanes tropicales).

Servir como área para la investigación científica planificada, que permita
comprender los procesos naturales que ocurren en los ecosistemas por procesos
naturales o por la acción directa o indirecta del hombre.

Servir de base para las decisiones de manejo del área y de referencia para el
estudio y manejo de otras áreas con características similares.
En el caso especial de la etnia garífuna, que tradicionalmente ha extraído subproductos
del bosque para la construcción de casas y pequeñas infraestructuras turísticas, se
elaborará en forma participativa un Plan de Aprovechamiento en el que se incluirá
especies como la casuarina o pino australiano (Casuarina equisetifolia), especie
invasora localizada en las playas desde La Ensenada hasta Punta Izopo, y del
madreado (Glyricidia sepium). Dentro de la Zona Núcleo se establecen las siguientes
tres Sub Zonas, y para cada una se incluye las actividades permitidas y no permitidas.
3.1.1 Sub Zona de Preservación Absoluta
Esta sub zona está integrada por áreas naturales que contienen ecosistemas de
humedales importantes como reguladores del flujo de inundaciones periódicas,
ecosistemas importantes en la producción pesquera de la región del Golfo de
Honduras, filtros naturales y retención de sedimentos, y remoción del exceso de
nutrimentos y tóxicos provenientes de las actividades agrícolas y ganaderas realizadas
en las cuencas de los ríos Leán, Plátano e Hicaque, reduciendo los impactos por
contaminación en los ecosistemas próximos y en la región del Sistema Arrecifal
Mesoamericano (SAM).
51
Descripción
Esta sub zona comprende la mayor parte de la Zona Núcleo, específicamente las áreas
que no han sufrido intervención humana o que ésta ha sido de poco impacto. Incluye
las selvas inundadas e inundables, pantanos herbáceos y humedales en general,
ubicados al Sur, al Este y al Oeste entre los Cerros Sal Si Puedes y Bonilla, los bajos y
Laguna de Hicaque, El Boquete, Kilómetro 7, Las Palmas y La Leona (Kilómetro 16).
Objetivo General
Preservar muestras representativas de los ecosistemas de humedales en su estado
natural.
Objetivos Específicos
 Contribuir con la investigación científica orientada a la generación de información
relevante para el manejo de ecosistemas, hábitat o especies de flora y fauna.

Garantizar la calidad y permanencia en el tiempo de los ecosistemas naturales del
Parque.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 El uso principal de esta Sub Zona es el científico estrictamente controlado.

No se permiten cambios o alteraciones humanas al ecosistema.

Se evitará la construcción de nuevas instalaciones en la zona, salvo que sean para
uso científico, minuciosamente planificado y previamente evaluado su impacto
ambiental.

No se permite la cacería ni la extracción de flora, fauna o minerales.
3.1.2 Sub Zona de Recuperación
Consiste en incorporar a la preservación absoluta, áreas de importancia ecológica que
se encuentran en la Zona Núcleo, como el caso de los cerro Sal Si Puedes (128 Ha) y
Bonilla (32 Ha), localizados en el centro de la Zona, donde actualmente se realizan
actividades de agricultura de subsistencia por sus moradores, algunos de ellos han
manifestado su interés en vender las mismas, debido al difícil acceso y lo inhóspito del
lugar.
Descripción
Esta área comprende las áreas del Cerro Sal Si Puedes y el Cerro Bonilla. Siendo que
la Zona Núcleo permanece inundada casi en su totalidad durante al menos siete meses
al año, Sal Si Puedes, la mayor elevación existente, ubicado en medio del humedal
similar a una isla (118 msnm), durante la época lluviosa sirve de refugio a numerosas
especies de fauna silvestre como el jaguar. Actualmente hay once predios ocupados
irregularmente, y otras siete familias en el Cerro Bonilla, con agricultura de subsistencia
y palma africana, ganado y animales domésticos. Algunos poseedores y meros
52
tenedores se han abocado a la municipalidad de Arizona y PROLANSATE buscando la
forma de vender debido a lo inhóspito del lugar.
Objetivo General
Recuperar áreas terrestres de importancia ecológica e incorporarlas a la preservación
absoluta del Parque.
Objetivos Específicos
 Incorporar áreas terrestres deterioradas, de importancia ecológica, a la
preservación absoluta, siguiendo procedimientos legales y de concertación con los
actuales moradores.

Facilitar los procesos de recuperación de los diversos hábitats en el Cerro Sal Si
Puedes.

Estudiar las diferentes etapas de sucesión natural y artificial de los ambientes
degradados.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
Una vez incorporados los cerros Sal Si Puedes y Bonilla al proceso de conservación
absoluta:

Se permitirán las actividades de manejo ambiental que contribuyan a la
restauración de las áreas degradadas.

Se estimularán los esfuerzos de instituciones científicas e investigadores
acreditados para realizar investigaciones vinculadas con los procesos de
recuperación de los ambientes degradados.

Se evitará la construcción de infraestructura en la zona.

No se permitirá el desarrollo de actividades turísticas en la zona..
3.1.3 Sub Zona de Conservación de Especies de Interés Económico
Consiste de áreas o ecosistemas importantes para la reproducción y refugio de estadios
larvarios y juveniles de peces, crustáceos y moluscos. Estos sitios son esteros y
estuarios principalmente, entre ellos los esteros del Rió Plátano, Río Hicaque y
Carvajales, y la laguna de Hicaque.
Descripción
Comprende los esteros y estuarios de los Ríos Plátano, Hicaque, Carvajales y la
Laguna de Hicaque.
Objetivo General
Proteger sitios de reproducción y refugio de estadios larvarios y juveniles de peces,
crustáceos, moluscos y especies en peligro de extinción para el beneficio de los
53
residentes del Parque y de la población en general una vez que algunas de estas
especies migren a otros ecosistemas en otras áreas.
Objetivos Específicos
 Preservar las poblaciones de peces, crustáceos y moluscos para el beneficio de las
actuales y futuras generaciones su aprovechamiento sostenible.

Proteger ecosistemas importantes para la reproducción y refugio de especies
importantes en la dieta y economía local y regional.

Proteger especies en peligro de extinción y de importancia turística como tortugas,
cocodrilos y manatíes.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
Con base en la Ley General de Pesca vigente en el país, y las disposiciones de la
Dirección General de Pesca (DIGESPESCA), y de la Secretaría de Recursos Naturales
y Ambiente (SERNA), y en las particularidades del área protegida:

Se permite la pesca con anzuelo en los esteros (sector de los ríos próximo al mar,
manglares y canales), estuarios (barras) y sistema lagunar, se prohíbe el uso de
arpones y todo tipo de redes.

No se permite la pesca con trasmallos y chinchorros a menos de 150 metros en
todas las direcciones de las desembocaduras de los ríos Plátano e Hicaque, y 200
metros en todas las direcciones de la desembocadura del Río Leán.

No se permite la pesca con trasmallos, chinchorros ni con la técnica de pesca
conocida como boteo (las personas mueven violentamente el mangle y golpean el
agua orientando a los peces a las redes), dentro de los esteros de los ríos Plátano e
Hicaque.

Se permite el tránsito de lanchas, a una velocidad de 10 kilómetros por hora en los
esteros, por seguridad de transeúntes y perturbar lo menos posible a la fauna
silvestre.

No se permite la cacería y captura de manatí, cocodrilos y tortugas marinas en
cualquier área del Parque.

No se permite el uso de químicos o explosivos como estrategia de pesca en ninguna
de las áreas y zonas del Parque.

No se permite el aprovechamiento de Mangle Rojo en las orillas de los esteros,
debido a su importancia como sitio de reproducción y protección de numerosas
especies en sus estadios larvarios y juveniles.
54
3.2 Zona de Amortiguamiento
Es aquí donde las comunidades y las empresas realizan sus actividades productivas
como ganadería y cultivos de palma africana, frutales y granos básicos, entre otros. Son
las áreas perimetrales a la Zona Núcleo y debido a que ésta es un humedal o el sitio
donde drenan las micro cuencas, las acciones que se hacen en las áreas de las partes
media y altas de las micro cuencas hidrográficas tienen un impacto directo sobre los
ecosistemas cuencas abajo, incluso sobre la parte marina, ya que asfixia las
formaciones arrecifales por el exceso de sedimentos, y daña las pesquerías por el
exceso de agroquímicos, por lo que su manejo es importante.
Descripción
Se ubica alrededor de la Zona Núcleo, por el Norte se extiende dos millas náuticas
partiendo de la zona intermareal a lo largo del litoral, abarcando el Este del municipio de
Tela, todo el municipio de Arizona y la parte Oeste del municipio de Esparta. Por el Sur
abarca en su totalidad la micro cuenca del Río Hicaque, en el municipio de Arizona, con
las comunidades de San Francisco del Portillo y Cabeza de Indio, ubicadas en la micro
cuenca del Río Plátano, en el municipio de Tela, por el Este se extiende
aproximadamente a 500 metros de la desembocadura de Barra Vieja y
aproximadamente a 500 metros del puente férreo del Río Leán, en el municipio de
Esparta. Por el Oeste se extiende e incluye La Laguna Negra y la comunidad de La
Ensenada, en el municipio de Tela. Tiene una superficie de 22,741.92 hectáreas, que
corresponden al 13% del PNPI.
La Zona de Amortiguamiento se sub divide en cinco Sub Zonas de manejo: Sub Zona
de Ecoturismo, Sub Zona Histórico Cultural, Sub Zona de Usos Múltiples, Sub Zona de
Desarrollo Comunitario Integrado y Sub Zona de Recuperación.
Objetivo General
Disminuir o frenar los impactos negativos sobre la zona Núcleo y el humedal, causados
por las actividades productivas realizadas en las partes altas y medias de las micro
cuencas de los ríos Plátano, Hicaque y Leán.
Objetivos Específicos
 Disminuir la presión sobre los recursos naturales de la Zona Núcleo.


Garantizar que la Zona Núcleo y el humedal tendrán disponibilidad de calidad y
cantidad de agua para el mantenimiento de sus funciones ambientales.
Regular el uso de los recursos naturales y las formas de uso del suelo (actividades
productivas), de manera que sean compatibles con las actividades de conservación
y uso sustentable, en procura de elevar la calidad de vida de las comunidades.
55
3.2.1 Sub Zona de Ecoturismo
Esta Sub Zona consiste en áreas naturales o intervenidas, con belleza escénica, que
presentan condiciones para la realización de actividades de recreación controlada,
como ser playas, esteros y ríos. La mayor parte se encuentra ubicada en la zona de
amortiguamiento, sin embargo los esteros de los ríos Plátano e Hicaque se encuentran
en la zona núcleo y en ellos existen actividades humanas en la actualidad, por lo que la
realización de actividades en estas áreas requiere de minuciosa planificación y control.
Descripción
Actualmente se están utilizando para fines eco turístico las playas de las comunidades
garífunas de La Ensenada y El Triunfo de la Cruz, los Ríos Plátano e Hicaque en los
que se realizan recorridos en Kayak, el proyecto Marbella (que aun no opera). La
Corporación DINANT (antes CRESSIDA) pretende integrar a esta zona, áreas del cerro
Izopo y las playas conocidas como El Cocal.
Otras áreas con potencial que se podría integrar en el desarrollo del ecoturismo
posterior a estudio detallados, son el Río Leán y la comunidad de Colorado Barra,
haciendo un circuito de recorrido de aventura que inicia, partiendo en burra o plataforma
de ferrocarril desde la comunidad de Atenas de San Cristóbal en el Kilómetro 17, hasta
el puente férreo del Río Leán, de ahí aguas abajo hasta la comunidad de Colorado
Barra, donde los vecinos podrían ofrecer diversos servicios, con las opciones de
caminar hasta El Triunfo de la Cruz o regresar vía marítima.
En el caso de las partes altas de las cuencas de los ríos Plátano e Hicaque el potencial
es la agroforestería comunitaria antes que el eco turismo, aunque la presencia de
tropas de mono olingo, carablanca y araña puede ser atractivo para caminatas guiadas
en el corto plazo.
Objetivo General
Desarrollar el potencial eco turístico del Parque, mediante la integración de las
características naturales y socioculturales del área, y el desarrollo de infraestructura
acorde con éstas.
Objetivos Específicos
 Involucrar a las comunidades aledañas, municipalidades y prestadores de servicios
turísticos en el desarrollo eco turístico.

Preservar los recursos naturales como el principal atractivo para el eco turístico.

Promover valores históricos, culturales y naturales del Parque.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Sólo se permite la operación de prestadores de turismo certificados por el Instituto
Hondureño de Turismo y el ICF.
56

Se establecerá legalmente una tarifa de cobro a turistas o a los operadores de
turismo por entrada a la Sub Zona de Ecoturismo, el cobro lo realizará los guarda
recursos, y los fondos adquiridos serán administrados por PROLANSATE.

No se permite la cacería.

Se permite la pesca con anzuelo y cordel. Se permite la captura de peces con talla
mínima de 300 gramos y 25 centímetros, las capturas inferiores deberán ser
liberadas inmediatamente en el sitio. Las capturas deberán ser reportadas al
personal de guarda recursos para ser registradas en el programa de monitoreo.

No se permite el uso de embarcaciones de motor para actividades de recreación en
los esteros de los ríos Plátano e Hicaque, debido a la fragilidad del ecosistema y
protección del manatí.

Las embarcaciones de motor deberán navegar a una velocidad no mayor de 10
kilómetros por hora para evitar accidentes con la vida silvestre y otros usuarios.

Se permite el uso de cayucos para hacer recorridos por los esteros de los ríos
Plátano e Hicaque hasta una distancia de 1.5 kilómetros a partir de la
desembocadura con el mar, aguas arriba.

Todas las actividades que los visitantes realicen dentro del Parque deberán perturbar
al mínimo el ambiente natural, reduciendo al mínimo el impacto sonoro y visual.

La administración del Parque y los prestadores de servicios turísticos deben de
facilitar la infraestructura necesaria para evitar la contaminación de las áreas por
basura o aguas residuales.

Toda infraestructura turística que pretenda ser construida debe ser planificada y
sometida a estudios de impacto ambiental.

No se permitirá el acceso con ningún tipo de armas.

No se permite la extracción de ninguna especie de flora o fauna, o minerales. En el
caso que la extracción sea con fines científicos deberá contar con la autorización de
las organizaciones competentes y de la Administración del Parque.
57
3.2.2 Sub Zona de Interés Histórico Cultural
Esta sub zona incluye áreas en donde se encuentran elementos históricos,
arqueológicos y manifestaciones culturales importantes, que se desea conservar para
las actuales y futuras generaciones. Incluye zonas privadas, esto debido a que se
pretende orientar al diálogo con los actores claves para el uso de estas áreas.
Descripción
Es el caso del Cerro El Triunfo de la Cruz, donde se libró la primera batalla naval en
tierras hondureñas el 3 de mayo de 1504, entre los conquistadores españoles Cristóbal
de Olid y Francisco de las Casas. También incluye áreas en el Cerro Sal Si Puedes, en
la Zona Núcleo, sub zona de Recuperación, y en Colorado Barra donde se han
encontrado vestigios de asentamientos humanos de la época precolombina, aún no
estudiados en detalle.
Objetivo General
Conservar los valores históricos y culturales existentes en el Parque para el aprendizaje
y disfrute de los residentes, del público en general y de las generaciones futuras.
Objetivos Específicos
 Impulsar investigaciones encaminadas al conocimiento de la historia local.

Rescatar los valores históricos culturales para las nuevas generaciones.

Promover entre los residentes y público en general la historia precolombina, colonial
y presente de la región.

Transmitir la herencia histórica y cultural a las actuales y futuras generaciones
.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Se permite la investigación científica debidamente acreditada por la
Administración del Parque, AFE COHDEFOR, IHAH, IHT, municipalidades,
Consejos Consultivos Comunitarios y las comunidades.

Se permite el acceso de visitantes a los sitios de interés, no susceptibles de
deterioro por la influencia humana, que formen parte de patrimonio histórico y
cultural del Parque.

No se permite manipular o extraer objetos arqueológicos o históricos en el Cerro
Sal Si Puedes y la comunidad de Colorado Barra sin la aprobación de la
Dirección del Parque.

Todo objeto y resto histórico o arqueológico que sea encontrado en el Parque
deberá ser reportado o entregado a la Dirección del Parque para ser remitido a
las autoridades competentes.
58
3.2.3 Sub Zona de Usos Múltiples
Consiste en un área natural con un cierto grado de alteración humana, que contiene
paisajes representativos y muestras de los rasgos significativos del Parque. Cuenta con
potencialidades naturales para la realización de actividades educativas, productivas y el
establecimiento de infraestructura, dentro de un ambiente dominado por el medio
natural.
Objetivo General
Promover el desarrollo sostenible en la utilización de los recursos naturales del sitio con
la participación activa de las comunidades de El Triunfo de la Cruz y La Ensenada,
Sector 1.
Objetivos Específicos
 Promover la participación de los patronatos de las comunidades de El Triunfo de La
Cruz y La Ensenada, como máximas autoridades comunitarias, en la planificación y
desarrollo de esta Sub Zona.

Generar actividades productivas amigables con el medio ambiente y beneficio de las
comunidades de El Triunfo de la Cruz y la Ensenada.
Descripción
Consiste en La Laguna Negra, ubicaba al Sur del Cerro Triunfo de la Cruz y entre las
comunidades de El Triunfo de la Cruz y La Ensenada. Esta zonificación fue propuesta
por las comunidades de El Triunfo de la Cruz y La Ensenada preocupadas debido a la
depredación a que la misma es objeto. Se firmó un convenio para el co-manejo de la
Laguna Negra, bajo la categoría de sub Zona de Usos Múltiples, entre la Administración
Forestal del Estado – Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE –
COHDEFOR), Patronatos de El Triunfo de la Cruz y La Ensenada, y PROLANSATE.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Todo tipo de desarrollo y/o actividad deberá ser compatible con los objetivos del
Parque.

Todo tipo de desarrollo y/o actividad deberá enmarcarse en las leyes vigentes en el
país.
59
3.2.4 Sub Zona de Desarrollo Comunitario Integrado
Comprende las comunidades y las áreas donde éstas realizan sus actividades
productivas. Esta sub zona se divide en dos áreas, debido a las características del
suelo, topografía, actividades productivas, importancia ecológica y requerimientos de
manejo.
 Cuencas medias y altas
Esta se extiende al Sur de la carretera que comunica Tela y La Ceiba. Incluye las
comunidades de Planes de Hicaque, Planes de Tiburón, San Francisco del Portillo, 3 de
Mayo, Cabeza de Indio, Río Plátano, San Martín, Colonia 15 de Septiembre y Cedros,
correspondientes al Sector 2 según los Consejos Consultivos Comunitarios del Parque.
 Cuencas bajas
Esta se extiende al Norte de la carretera pavimentada Tela - La Ceiba. Incluye las
comunidades de La Ensenada, El Triunfo de la Cruz, El Boquete y las Palmas,
correspondientes al Sector 1, La Leona, Kilómetro 12, Kilómetro 16 e Hicaque,
correspondientes al Sector 3, y Carvajales y Colorado Barra correspondientes al Sector
4 del Parque.
Descripción
Esta sub Zona comprende todas las áreas donde las comunidades desarrollan sus
actividades productivas, como son las micro cuencas de los ríos Plátano e Hicaque, y la
parte baja del Río Leán. Es importante la labor de extensión de la administración del
Parque, la participación de los gobiernos locales, demás instituciones del Estado y la
empresa privada.
Objetivo General
Proveer espacios de capacitación y extensión en las comunidades aledañas al área
protegida por parte de la Administración del Parque, ONG’s, Municipalidades e
instituciones del Estado, con el fin de promover el desarrollo sostenible de las
comunidades a través de la realización de actividades productivas utilizando
tecnologías y prácticas mejoradas en el aprovechamiento de los recursos naturales,
disminuyendo así los impactos al interior de la Zona Núcleo.
Objetivos Específicos
 Promover el uso de tecnologías y prácticas que permitan a las comunidades vecinas
del área protegida aprovechar sosteniblemente los recursos naturales.

Desarrollar las capacidades humanas de las comunidades para la autogestión y la
sostenibilidad de los proyectos de desarrollo local.

Generar conciencia ambiental en las comunidades.

Identificar y desarrollar nuevas alternativas de desarrollo, bajo el marco del desarrollo
sostenible.
60
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Se permite el uso de tierras con fines agrícolas y pecuarios, orientadas a mejorar la
producción de la zona, dependiendo de las condiciones de las pendientes del
terreno, el tipo de cultivo y proximidad a las principales fuentes de agua superficial.

El uso de productos químicos en la producción agrícola deberá enfocarse en reducir
al mínimo el uso de los mismos a través de la implementación del Manejo Integrado
de Plagas (MIP), hasta su reducción total, respetando las fórmulas prescritas en los
envases. Su uso queda prohibido a menos 100 metros de quebradas, ríos y lagunas.

No se permite la cacería y comercialización de fauna silvestre, ni la liberación de
especies exóticas que puedan poner en riesgo a las especies silvestres nativas.

No se permite la tala de árboles en las zonas de recarga de micro cuencas, ni a 250
metros a ambos márgenes de quebradas, ríos y lagunas.

El aprovechamiento de árboles en áreas fuera de las zonas de recarga estará
regulado por el ICF y la municipalidad correspondiente.

Todo proyecto o actividad que requiera movimiento de tierra, como la construcción
de drenajes, el relleno o interrupción de un cuerpo de agua, debe contar con la
licencia ambiental emitida por La Secretaria Recursos Naturales y Ambiente, y los
permisos correspondientes emitidos por Municipalidades y el ICF, entre otros.

Se permite el establecimiento de zoocriaderos debidamente acreditados, según la
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS).

Se permite el cultivo de especies nativas de peces, para fines comerciales, consumo
e investigación científica.

No se permite el cultivo de tilapia y otros peces introducidos, por el riesgo de invasión
de hábitats naturales y destrucción de las especies nativas de peces de agua dulce.
3.2.5 Sub Zona de Recuperación
Esta sub zona comprende dos áreas de las cuencas media y alta de los ríos Plátano e
Hicaque, dentro de la sub zona de Desarrollo Comunitario Integrado, así como tres
áreas de la parte marina, deterioradas en el pasado por efecto de la pesca industrial
(Figura 13).
Descripción
Esta sub zona comprende dos áreas de las cuencas media y alta de los ríos Plátano e
Hicaque, y tres áreas en la parte marina del Parque. Las dos áreas terrestres están
dedicadas a actividades ganaderas y agrícolas, particularmente palma africana de
reciente ingreso (3 a 5 años), pero también con extensiones de remanentes de bosques
61
continuos y en forma de parches aislados, que no solamente actúan como protección
de la recarga de agua de los ríos sino que también comunican con la reserva del Jardín
Botánico Lancetilla, con la que el PNPI colinda en su extremo Sur-oeste. Tal situación
convierte a esos bosques continuos en corredores biológicos que facilitan el
intercambio genético entre ambas reservas y su uso por especies que requieren
amplios territorios como el jaguar, monos araña, cara blanca y olingo, y aves rapaces.
La parte marina comprende tres áreas de poca profundidad con formaciones
arrecifales, de singular importancia ya que sustentan la pesca artesanal local,
localizados frente a La Ensenada (coordenadas 453016 y 1747784 UTM), frente a
Punta Izopo (458937 y 1752171), y frente al estero Carvajales (464145 y 1752064).
Objetivo General
Recuperar áreas terrestres y marinas de importancia ecológica para: mantener la
recarga hídrica de los ríos Plátano e Hicaque, preservar la diversidad biológica del
PNPI, y contribuir con la recuperación de la pesca artesanal local.
Objetivos Específicos
 Restaurar áreas terrestres y marinas deterioradas, de importancia ecológica,
siguiendo procedimientos legales y de concertación con los actuales poseedores.

Facilitar los procesos de recuperación de los diversos hábitats en la cuenca media y
alta de los ríos Plátano e Hicaque, mediante promoción y asistencia técnica para
agroforestería comunitaria con cultivos no tradicionales como el rambután, cacao y
otros, en combinación con granos básicos como estrategia de seguridad
alimentaria.

Facilitar los procesos de restauración de hábitat en sitios con formaciones
arrecifales deterioradas en la parte marina, mediante la instalación y monitoreo de
estructuras de arrecifes artificiales como sitios de agregación y refugio para peces
marinos juveniles y sub-adultos.

Estudiar las diferentes etapas de sucesión natural y artificial de los ambientes en
restauración.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Se permitirán las actividades de manejo ambiental que contribuyan a la
restauración de las áreas degradadas.

Se estimularán los esfuerzos de instituciones científicas e investigadores
acreditados para realizar investigaciones vinculadas con los procesos de
recuperación de los ambientes degradados.

Se evitará la construcción de infraestructura en la zona, salvo para trabajos
científicos debidamente acreditados, y protección.
62

Se permitirá el desarrollo de actividades turísticas y con fines científicos
debidamente programados y acreditados por los Co-manejadores, previa
autorización de los poseedores.

No se permite la cacería ni la introducción de especies exóticas, salvo plantas útiles
que no afecten a la flora y fauna nativa.

Una vez restauradas las áreas pasarán a ser incorporadas a las sub zonas de
manejo que corresponden.
3.2.6 Sub Zona Protegida Privada
Esta sub zona tiene una extensión aproximada de 300 Ha, se localiza al Norte en la
zona de amortiguamiento, entre la desembocadura del Río Hicaque y el Estero
Carvajales, limitando al Sur con el humedal o zona núcleo. La tenencia de la tierra es
dominio pleno otorgado por el Instituto Nacional Agrario (INA), y se le dio la categoría
de área protegida privada mediante acuerdo presidencial firmado por Presidente de la
República Doctor Carlos Roberto Reina en 1997.
Descripción
Consiste de 300 Ha de tierra bordeando la costa en el Norte y noreste del Parque, en
los sectores operativos 1 y 4. Limita por el Oeste con el estero del Río Hicaque, por el
Este con el Estero Carvajales, y por el Sur con el límite Norte de la zona núcleo (Figura
13). Contiene el cerro de Punta Izopo, con bosque tanto primario como secundario y el
faro de navegación de la ENP, la playa de El Cocal entre el cerro anterior y el Estero
Carvajales, el estero Carvajales con el bosque de manglar y el humedal circundante. En
la parte marina comprende dos áreas con formaciones arrecifales, de importancia para
la pesca artesanal, uno frente a Punta Izopo (458937 y 1752171) y otro frente a
Carvajales (464145 y 1752064).
Objetivo General
Integrar las acciones operativas entre ambas reservas, que son una sola, estableciendo
sinergias mediante acciones conjuntas de protección y vigilancia, combinadas con
proyección social y ambiental, investigación y monitoreo, a fin de responder a los
objetivos de creación y manejo del Parque.
Objetivos Específicos
 Establecer canales de comunicación periódica que permitan acciones operativas
conjuntas.

Aplicar la normativa general como en el resto del Parque.

Participar en acciones de proyección social y ecológica en los sectores operativos 1
y 4.
63
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Aplica la normativa general del Parque, de las demás Sub-zonas de la zona de
amortiguamiento.
3.2.7 Sub Zona de Pesca Artesanal Marina
Consiste en áreas de importancia para la conservación de los ecosistemas marinos y
sus componentes, a la vez que constituyen sitios de importancia para la pesca
artesanal y de subsistencia de los residentes del área de influencia inmediata del
Parque.
Descripción
Se extiende desde la línea de costa en las coordenadas UTM: 453000 y 174650, 46900
y 174930, prolongándose una (1) milla náutica mar adentro.
Objetivo General
Procurar la restauración del hábitat para el aprovechamiento sostenible de los recursos
pesqueros de la parte marina del Parque.
Objetivos Específicos
 Restaurar el buen estado del hábitat natural del sistema marino de la costa del
Parque.

Regular el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros del Parque,
evitando el agotamiento de los viveros naturales y el colapso del sistema productivo.

Posibilitar el uso público recreativo e interpretativo en los ecosistemas de la zona.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Se permite la pesca artesanal controlada.

Se permite bajo supervisión la pesca deportiva de captura y liberación.

Todos los pescadores que operen en la zona deben contar con permiso de pesca
vigente, emitido por la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA).

Se permitirá el uso de arpones únicamente para la pesca del pez león, se prohíbe el
uso de químicos, tanques de buceo, bombas de aire (compresores), y explosivos
para pescar. El buceo científico o pesca con los mismos fines deberá ser
debidamente monitoreado por los co-manejadores.

No se permite la cacería, pesca o captura de manatí, delfines, ballenas ni tortugas
marinas.
64

Evitar la muerte de especies no comerciales por captura accidental en los métodos
de pesca, como manatí, cocodrilos, ballenas, algunas variedades de peces y tortugas
marinas.

No se permite ningún tipo de pesca industrial, de escama, caracol, langosta y
camarón.

Se permitirá el uso de chinchorros en áreas de mar abierto, y de redes 200 metros
después de la línea de playa, que tengan una luz de malla inferior (menor) a tres (3)
pulgadas.

Se permite la investigación científica debidamente justificada, acreditada y aprobada
por los co-manejadores.
3.2.8 Sub Zona de Administración
Esta sub zona está constituida por áreas y sitios relativamente pequeños, esenciales
para la administración, protección y vigilancia.
Descripción
Comprende los sitios del centro de visitantes en la comunidad de EL Triunfo de la Cruz,
la estación biológica en el Río Plátano (Pomona), y los sitios para las casetas para
guarda recursos en las comunidades de El Boquete, Hicaque, Colorado Barra y Barra
del Río Hicaque.
Objetivo General
Minimizar el impacto negativo de esos elementos sobre el ambiente natural y cultural, y
sobre el disfrute y seguridad de los visitantes, al mismo tiempo que se administran los
recursos del Parque y se brinda seguridad al visitante.
Objetivos Específicos
 Concentrar las instalaciones administrativas como oficinas, viviendas y de servicios
para visitantes, reduciendo el impacto sobre el ambiente en el mayor grado posible.
Normas: actividades permitidas y no permitidas
 Todas las instalaciones deberán ser diseñadas y construidas en forma tal que
armonicen con el entorno natural y cultural del Parque.
Previo a la construcción de cualquier tipo de instalación se deberá realizar una
evaluación de impacto ambiental por la administración del Parque. Este tipo de
instalaciones comprende actividades que se pueden dar o no en las zonas de
amortiguamiento como ser antenas de transmisión de frecuencias, certificaciones
maderables, hidroeléctricas, proyectos productivos y otros.
65
4.
PROGRAMAS DE MANEJO
A diferencia del Plan de Manejo 2004 – 2009, que consideraba 8 Programas de Manejo,
con el propósito de hacer más eficiente la operativización de las actividades requeridas
el presente Plan de Manejo comprende 4 Programas, integrados por 13 subprogramas.
El éxito de los mismos se basa no meramente en la dotación del equipo y materiales
requeridos, sino en gran medida, en la apropiación y participación de los sectores
ciudadanos involucrados, sobre la base de la sectorización operativa por regiones
geográficas preparada al efecto, que pretende asignar responsabilidades compartidas a
las alcaldías de Arizona, Esparta y Tela, y a las organizaciones de base comunitaria
(OBC) locales, constituidas en los Consejos Consultivos Comunitarios (CCC).
Los programas de manejo tienen como ejes transversales a los procesos de educación
ambiental, investigación y monitoreo, desarrollo sostenible y preservación de la
integridad ecológica del PNPI, a la vez que pretenden permitir y facilitar el proceso de
Evaluación de la Eficiencia del Manejo de las áreas protegidas del SINAPH. Los
programas y subprogramas de manejo son los siguientes.
4.1 Programa de Administración
4.1.1 Subprograma Administrativo
4.1.2 Subprograma de Gestión de Fondos
4.1.3 Subprograma de Protección y Vigilancia
4.1.4 Subprograma de Capacitación
4.1.5 Subprograma de Voluntariado
4.2 Programa de Manejo de Recursos Naturales
4.2.1 Subprograma de Investigación y Monitoreo
4.2.2 Subprograma de Recuperación o Restauración de Hábitats
4.2.3 Subprograma de Pesca
4.2.4 Subprograma de Recursos Vegetales
4.3 Programa de Desarrollo Comunitario
4.3.1 Subprograma de Fortalecimiento de las Organizaciones de Base
4.3.2 Subprograma de Extensión y Desarrollo
4.3.3 Subprograma de Ecoturismo
4.4 Programa de Educación Ambiental
4.4.1 Subprograma de Educación e Interpretación Ambiental
4.1 Programa de Administración
Este programa está orientado a facilitar, ordenar y coordinar las actividades a realizar
en el presente plan de manejo, en los aspectos de finanzas, contabilidad, contratación y
manejo de personal de planta y voluntario, inventario y control de bienes (materiales y
equipo), contratación de bienes y servicios, así como la coordinación interinstitucional
de las distintas instituciones que participen en las actividades de manejo en el PNPI.
Para facilitar los procesos de gestión este programa consta de cinco sub-programas.
66
4.1.1 Sub-programa Administrativo
Este sub-programa está orientado a maximizar la capacidad, eficiencia y autonomía del
personal administrativo del PNPI, asegurando la oportuna provisión del personal,
recursos y suministros para la operación del Parque, y el archivo de la documentación.
También se encarga de la coordinación de los distintos sectores y organizaciones
involucradas en la gestión del Parque y sus recursos.
Objetivos
1. Establecer los mecanismos adecuados para el manejo administrativo eficiente de
los fondos operacionales del PNPI.
2. Asegurar una coordinación efectiva entre los distintos sectores e instituciones
participantes en el co-manejo del Parque.
Objetivo 1
Establecer
los
mecanismos
adecuados para el
manejo
administrativo
eficiente
del
personal y los
fondos
operacionales del
PNPI
Descripción
Justificación
Preparación de los
presupuestos
plurianuales
y
gestión
del
financiamiento para
la
operación
de
todos los programas
Conocer
los
requerimientos
económicos
operativos, facilitar la
gestión
y
el
monitoreo de los
demás
programas
de manejo
Personal
administrativo y de
campo idóneo para
las
funciones
operacionales
requeridas
Planificación
eficiente, en cuanto
al
presupuesto
operativo, personal,
equipo y materiales,
y los objetivos de
manejo
Utilizar los recursos
de manera ordenada
y transparente
Selección,
contratación
y
supervisión
del
personal requerido
para la operación
eficiente del PNPI
Elaboración
y
ejecución del Plan
Operativo
Anual
(POA) del Parque,
congruente con los
demás programas
Implementación de
manuales
de
procedimientos
administrativos
Rendimiento
de
cuentas de forma
periódica
a
los
donantes
y
la
Dar transparencia en
el manejo de los
fondos
asignados
por los donantes y
Actividades a
Implementar
Elaborar
los
presupuestos
anuales
para
la
gestión
del
financiamiento
necesario
Seleccionar,
contratar
y
supervisar
de
manera general al
personal del Parque
Diseñar y coordinar
la
implementación
de
los
planes
operativos anuales
Aplicar los manuales
administrativos
existentes
Mantener al día los
estados financieros
de cada proyecto y
cumplir
con
los
67
sociedad
civil
a
través de informes
financieros
o
auditorías
Auditoría anual en
los ámbitos social,
administrativo,
recursos naturales,
político-legal
y
económicofinanciero
Descripción
así proyectar una
buena imagen a
nivel
nacional
e
internacional
Rendición
de
cuentas del manejo
del PNPI al Estado,
co-manejadores
y
demás sectores
requisitos exigidos
por los donantes
Justificación
Realizar talleres de
socialización de los
procesos, eventos,
leyes o reglamentos
que influyan en las
Asegurar
una
actividades
coordinación
cotidianas
en
el
efectiva entre los
Parque
distintos sectores
e
instituciones
participantes en el
co-manejo
del
Parque.
1. Conocimiento de
parte
de
las
comunidades
y
autoridades locales,
de la normativa que
rige las actividades
en el Parque
2.
Creación
de
espacios para la
participación de los
actores clave, en la
toma de decisiones
sobre el uso, manejo
y preservación de
los
recursos
naturales
de
la
Reserva
Actividades a
Implementar
Desarrollar talleres
en
los
distintos
sectores del Parque,
con los diferentes
actores, asegurando
la participación de
todas
las
autoridades
con
jurisdicción en el
Parque
Objetivo 2
Evaluar anualmente
la efectividad del
manejo del PNPI
4.1.2 Sub-programa de Gestión de Fondos
Este sub-programa tiene como propósito la búsqueda del financiamiento operativo para el
PNPI, con instituciones nacionales e internacionales.
Objetivos
1. Obtener el apoyo económico de instituciones nacionales e internacionales de
conservación y desarrollo para la ejecución y financiamiento de los programas a
realizar en el PNPI.
2. Identificar y valorar los bienes y servicios ambientales del PNPI.
Objetivo 1
Descripción
Obtener el apoyo Socialización
Justificación
y Procurar
Actividades a
Implementar
la Elaborar cartera de
68
económico
instituciones
nacionales
internacionales
conservación
desarrollo para
ejecución
financiamiento
los programas
desarrollar en
PNPI.
de ofrecimiento de los
programas
y
la
e cartera de proyectos
de socio
ambientales
y diseñados,
a
la organismos
y nacionales
e
de internacionales
a Realización de giras
el al PNPI y sus
comunidades,
con
potenciales
cooperantes
nacionales
e
internacionales
Promoción del área
protegida en eventos
locales, nacionales e
internacionales
Objetivo 2
Identificar y valorar
los
bienes
y
servicios
ambientales
(BYSA) del PNPI
cooperación
nacional
e
internacional para el
desarrollo
del
Parque y de sus
comunidades
proyectos, identificar
posibles donantes a
nivel
nacional
e
internacional, definir
los
canales
adecuados
de
negociación
Concientizar a los
cooperantes,
mediante
la
interacción con la
realidad, buscando
un
proceso
de
gestión transparente
Atraer
la
cooperación
de
posibles donantes.
Identificar
potenciales
donantes, las áreas
de acción y realizar
las correspondientes
invitaciones y giras
al PNPI
Elaborar estrategias
de
mercadeo,
participación
en
simposios,
congresos y foros a
nivel
nacional
e
internacional
Actividades a
Implementar
Solicitar
colaboración estatal
para la valoración y
negociación
de
venta de bienes y
servicios
ambientales
generados por el
PNPI
Descripción
Justificación
Los ecosistemas del
PNPI proveen una
serie
de
BYSA
capaces de generar
ingresos adicionales
para el manejo del
Parque
y
el
desarrollo de las
comunidades
Una
vez
cuantificados
es
posible gestionar su
conversión a bonos
por
conservación
para
generar
ingresos económicos
para acciones de
conservación y de
desarrollo
comunitario
4.1.3 Sub-programa de Protección y Vigilancia
Este sub-programa tiene como propósito preservar la integridad de los recursos naturales
del PNPI y contribuir así con los objetivos de conservación por los cuales fue creada la
reserva, reduciendo así los efectos negativos que genera la interacción humana con la
naturaleza. La aplicación se plantea en forma de sinergia Sectorial integral, de manera que
cada sector se encargue de su protección y vigilancia. La coordinación del subprograma
deberá estar a cargo de un responsable.
Objetivos
69
1. Involucrar a las comunidades, gobiernos locales, organismos policiales y judiciales, y
demás sectores de interés en las actividades de protección de los recursos del
PNPI.
2. Velar por el cumplimiento y aplicación de la normativa y disposiciones legales para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y arqueológico - culturales.
3. Garantizar la integridad ecológica del PNPI.
Objetivo 1
Descripción
Justificación
Elaboración del plan
de protección del
parque involucrando
a las comunidades,
ICF, DIGEPESCA,
empresa privada y
las
alcaldías
municipales
Sentimiento y actitud
de apropiación del
PNPI por parte de
todos los sectores
relacionados.
Fomento
de
los Involucrar
a
las
comités comunitarios comunidades
de denuncia
directamente en los
procesos
de
las
vigilancia.
Involucrar a
comunidades,
gobiernos locales,
organismos
policiales
y
judiciales, y demás
sectores de interés
en las actividades
de protección de
los recursos del
PNPI
Erradicación de las
especies invasoras
de los ecosistemas
de playa y fomento
del restablecimiento
de especies locales
Fomento
de
la
belleza paisajística
del ecosistema de
playas en el Parque
Contratación
de
guarda
recursos,
construcción
y
dotación
de
infraestructura
operativa básica
Asegurar
la
presencia
institucional en las
comunidades
del
Parque
Actividades a
Implementar
Desarrollar un plan
de
protección
y
vigilancia donde se
establezcan
las
responsabilidades
de cada uno de los
sectores
involucrados en el
proceso
Integrar comités de
protección
y
vigilancia en cada
uno de los sectores
del Parque, según
los 4 sectores
Aprovechar
la
madera de casuarina
en El Triunfo de la
Cruz y reforestar con
cocoteros la línea de
costa del Parque
Eliminar la vagancia
de cerdos y otro tipo
de ganado en las
playas, así como el
fecalismo al aire libre
Contratar
por
lo
menos un guarda
recursos por sector
Construir una caseta
de
vigilancia
en
Colorado
Barra,
mediante
participación de la
Municipalidad
de
Esparta
70
Objetivo 2
Descripción
Capacitación a los
CCC en legislación
y manejo de áreas
protegidas
Capacitación de las
UMA' S en los
procesos
que
impliquen
la
del
Velar
por
el protección
cumplimiento de la Parque
normativa
y
disposiciones
legales para el
aprovechamiento
sostenible de los
recursos naturales Patrullajes en la
y arqueológico – zona marino costera
culturales
en conjunto con las
autoridades
de
DIGEPESCA
Objetivo 3
Integración de las
actividades
del
Parque a los planes
municipales
ambientales,
y
viceversa
Descripción
Vigilancia
permanente sobre el
Garantizar
la
estado
de
los
integridad
ecosistemas
y
ecológica del PNPI
especies silvestres
Objetos
de
Justificación
Actividades a
Implementar
Asegurar que las Desarrollar talleres
actividades
de de capacitación a los
protección
y
los miembros del CCC
procedimientos para
su
desarrollo
realizados dentro del
Parque
estén
enmarcados en la
ley.
Agilización de los Desarrollar talleres
procesos
de de capacitación a los
denuncia, facilitando miembros de las
la
labor
judicial UMA's
de
las
mediante
la municipalidades
elaboración
de
informes adecuados
en las diferentes
situaciones que se
presenten
en
el
Parque
Ejercer la moratoria Efectuar patrullajes
del uso de redes y periódicos
y
de
prácticas ilegales de control de la pesca
pesca en las lagunas en la zona marino costeras, esteros y costera del PNPI
ríos del PNPI, a
efecto de recuperar
la
productividad
pesquera en los
próximos cinco años
Empoderamiento del Coordinar
las
co-manejo
del actividades
Parque por parte de operativas a realizar
las
tres entre
las
municipalidades
municipalidades
y
PROLANSATE
Justificación
Actividades a
Implementar
Establecimiento de Practicar patrullajes
la
evolución
del periódicos
de
estado
de
los protección
y
ecosistemas y las vigilancia
para
especies silvestres detectar cambios en
del Parque
los ecosistemas y
71
Conservación
PNPI
del
Vigilancia
permanente
sobre
los
recursos
terrestres y marino costeros del PNPI,
con participación de
las
instituciones
estatales
encargadas de la
aplicación
de
la
legislación
ambiental:
Policía,
Fiscalía,
Municipalidades
Contar
con
un
equipo integrado por
las instituciones de
aplicación
de
la
legislación para el
control en el uso de
los
recursos del
PNPI
especies silvestres
Objetos
de
Conservación
y
prácticas
inadecuadas
o
ilegales en el uso de
los
recursos del
PNPI
Practicar operativos
de
reacción
inmediata
ante
eventos irregulares
4.1.4 Sub-programa de Capacitación
Este sub-programa tiene como propósito formar al personal del PNPI en los diferentes
aspectos técnicos requeridos para cumplir en forma eficiente con los objetivos planteados,
considerando que el área protegida es en sí misma un lugar apropiado para la formación
del personal en el manejo de recursos naturales, investigación y monitoreo. Se pretende
que este proceso involucre también a investigadores visitantes y de planta del PNPI, así
como el intercambio con otras reservas.
Objetivos
1. Elevar el nivel de conocimientos, habilidades, técnicas y experiencias del personal
operativo encargado de la administración y manejo del PNPI.
Objetivo 1
Elevar el nivel de
conocimientos,
habilidades,
técnicas
y
experiencias
del
personal operativo
encargado de la
administración
y
manejo del PNPI
Descripción
Justificación
Diseño
de
un
programa anual de
jornadas
de
capacitación para el
personal que labora
en el PNPI sobre
ecología,
ética
ambiental,
resolución
de
conflictos, psicología
Capacitar
al
personal
en
los
principales tópicos
que
tienen
pertinencia con la
administración
y
operación de áreas
protegidas
en
Honduras
Actividades a
Implementar
Desarrollar talleres,
cursos y jornadas de
capacitación
y
entrenamiento para
el
personal
de
manejo del PNPI en
aspectos operativos
y administrativos
72
y desarrollo rural,
legislación
ambiental, aplicación
de la normativa, uso
y mantenimiento de
equipo,
comunicación,
cartografía y mapas,
aspectos
administrativos,
redacción
de
informes
técnicos,
primeros
auxilios,
rescate, técnicas de
uso sostenible de
recursos naturales,
ecoturismo y otras
Establecimiento de
un programa de
capacitación sobre el
manejo de áreas
naturales protegidas,
retomando
otras
experiencias
nacionales
y
extranjeras
Participación
en
apoyo
de
investigadores
visitantes
Aprovechar
la
experiencia
del
personal técnico de
otras
áreas
protegidas
dando
prioridad
a
experiencia de éxito
en el país y fuera del
mismo
Entrenamiento
y
capacitación
del
personal del PNPI, y
facilitación
de
experiencias
e
información locales a
investigadores
Intercambiar
experiencias
de
manejo con personal
de
otras
áreas
protegidas del país y
la región
Colaborar en las
investigaciones de
Tesis de licenciatura
y posgrados dentro
del Parque
4.1.5 Sub-programa de Voluntariado
Este sub-programa tiene como propósito maximizar el trabajo realizado en el PNPI, con el
trabajo que aporten voluntarios en los distintos componentes operativos, tanto
administrativos como de manejo, con el fin de cumplir con las metas propuestas. Los
voluntarios pueden ser locales, nacionales y extranjeros.
Objetivo
1. Asegurar la participación del voluntariado como apoyo para el desarrollo y manejo
del PNPI.
73
Objetivo 1
Asegurar
la
participación
del
voluntariado como
apoyo para el
desarrollo
y
manejo del PNPI
Descripción
Justificación
Agregar
personal
voluntario en los
distintos campos que
componen el manejo
del PNPI
Enriquecer
y
optimizar el manejo
del PNPI a través de
la participación de
voluntarios
Regular
la
participación
de
estudiantes
como
voluntarios en el
PNPI
Obtener
colaboración
de
voluntarios en apoyo
a
diferentes
actividades
de
manejo del PNPI
Ofrecer facilidades Mejor
rendimiento
de alojamiento y del apoyo de los
trabajo
para
los voluntarios
voluntarios
Actividades a
Implementar
Promocionar el PNPI
como un lugar para
el
desarrollo
de
trabajos de servicio
social por parte de
estudiantes de los
diferentes
niveles
educativos, a nivel
nacional
e
internacional
Establecer
convenios
y
acuerdos
con
instituciones
educativas del nivel
medio y superior
para la participación
de voluntarios
Desarrollar
la
infraestructura
de
hospedaje y trabajo
para los voluntarios
en
los
distintos
sectores del PNPI
4.2 Programa de Manejo de Recursos Naturales
Este programa se centra en la conservación de las características físicas y biológicas del
parque, el manejo de los ecosistemas naturales y la diversidad biológica que hacen del
PNPI un área de vital importancia ecológica en el país, apoyado en la normativa del Anexo
G. Operativamente este programa consiste de 4 sub-programas:
1. Sub-programa de Investigación y Monitoreo
2. Sub-programa de Recuperación o Restauración de Hábitats (manejo de cuencas,
reforestación y reserva marina)
3. Sub-programa de Pesca (artesanal y deportiva)
4. Sub-programa de Recursos Vegetales
4.2.1 Sub-programa de Investigación y Monitoreo
A través de este sub-programa se debe generar conocimientos científicos acerca de la
estructura y funcionamiento de los ecosistemas que se están protegiendo en el PNPI, y la
interacción de las comunidades humanas con éstos. Según la LFAPVS la evaluación del
manejo de las áreas protegidas del SINAPH se efectúa con base en la Integridad Ecológica
mediante el seguimiento de Objetos de Conservación (OC), como indicadores de la
efectividad del manejo, asumiendo que los OC representan el reflejo del estado de los
74
ecosistemas de una reserva en particular. Como se mencionó en el PNPI se identificó
nueve OC, según se describe a continuación.
Río Plátano: es un cuerpo de natural de agua que fluye con continuidad desde la zona alta
del Parque, con un bosque de galería y sotobosque en relativo buen estado, por esta razón
por la que constituye uno de los principales corredores de fauna en el PNPI entre las zonas
altas y la zonas bajas. Además este cuerpo de agua en la cuenca baja presenta el
ecosistema de manglar, con una diversidad biológica considerable por su alta
productividad, siendo refugio y sitio de reproducción de peces, crustáceos, aves y
mamíferos, incluyendo los que se presentan a continuación como objetos de conservación.
Jaguar: es el felino más grande de América y el tercero en tamaño en el mundo, esta
especie está amenazada según la clasificación UICN (2001) y es poco frecuente en
Honduras. Se considera una especie indicadora del buen estado del ecosistema en el
bosque tropical lluvioso y el bosque inundado por ser un super depredador.
Manatí o vaca marina (Trichechus manatus): es un mamífero acuático de gran tamaño.
Herbívoro que puede vivir tanto en aguas dulces como salada según la clasificación UICN
se encuentra amenazado, su presencia en el PNPI, se reporta en el Rio Plátano y en las
lagunas costeras de Colorado Barra.
Tepezcuinte (Cuniculus paca): es un roedor de importancia en los bosques por su papel
como dispersor de semillas, según UICN esta especie no esta amenazada o es de
preocupación menor, pero en Honduras la destrucción de habitad y la casería
indiscriminada hacen que este especie se considere como amenazada o en peligro.
Jabirú (Jabiru mycteria): es la mayor de las cigüeñas de América, habita principalmente en
los humedales, por lo que su presencia puede ser tomada como un indicador de buena
salud del ecosistema, además es un ave que se representa en la cultura garífuna donde se
le conoce como Yancunú. Esta especie no se encuentra amenazada según la UICN pero es
muy poco frecuente observarla, y es de hábitos solitarios.
Iguana verde (Iguana iguana): es un reptil arbóreo de gran tamaño, muy frecuente en los
bosques tropicales centroamericanos. Según UICN esta especie no está amenazada, en el
PNPI es cazada con frecuencia ya que es un ingrediente de algunas comidas típicas como
el tapado y la sopa, lo que la convierte en presa frecuente de los pobladores de la zona
para su consumo directo o la venta local.
Tortuga báula (Dermochelys coriácea): la mayor de las tortugas marinas en el planeta,
considerada en peligro critico según la UICN, se reportan anidamientos de la misma en las
playas del PNPI, dado la situación crítica de esta especie es de vital importancia el buen
estado del ecosistema de playas donde anida esta especie.
Sábalo (Megalops atlanticus): es un pez estuarino, de gran tamaño y muy atractivo para la
pesca deportiva, también es apreciado por los pobladores del PNPI como alimento. Se
reporta con relativa frecuencia en el Rio Lean y en las cercanías de la comunidad de Barra
Colorado.
Palma yagua (Roystonea dunlapiana): es una palmera originaria del Caribe, que puede
crecer incluso en terrenos inundados y manglares, es relativamente aun frecuente en el
75
PNPI y es de uso común para las comunidades garífunas quienes la utilizan para la
fabricación de casas o champas de verano, en la actualidad según UICN se considera una
especie amenazada.
En ese contexto la investigación debe comprometerse tanto con la conservación de los
recursos naturales, como con el beneficio de la sociedad, en el entendido de que la
conservación debe beneficiar tanto a los poseedores inmediatos de los recursos
(comunidades), como a la sociedad y al país en general. Se asume también que las
actividades de investigación y monitoreo requieren de la participación activa del personal
del PNPI como de los demás sectores involucrados en la gestión: gobiernos locales,
comunidades, empresa privada e instituciones gubernamentales y no gubernamentales con
presencia en la zona de influencia inmediata del PNPI. En el caso del Monitoreo de la
Integridad Ecológica la metodología a utilizar, deberá orientarse a establecer los
atributos básicos de Estructura y Disturbios, así como los indicadores que se plantean
en las bases metodológicas para su cuantificación, en este caso por parte del
PROMEBIO.
Objetivos
1. Establecer las prioridades de investigación y continuar con el monitoreo biológico y
de la efectividad de manejo del PNPI, con base en los Objetos de Conservación
identificados.
2. Ampliar los conocimientos sobre los aspectos socioeconómicos, culturales,
demográficos y arqueológicos a fin de establecer las estrategias de conservación y
de desarrollo sostenible.
3. Motivar e involucrar a los gobiernos locales, comunidades y sectores productivos en
los procesos de investigación aplicada a la gestión de los recursos naturales para la
toma de decisiones.
Objetivo 1
Establecer
las
prioridades
de
investigación
y
continuar con el
monitoreo
biológico y de la
efectividad
de
manejo del PNPI,
con base en los
Objetos
de
Conservación
identificados
Descripción
Prioridades
de
investigación
cualitativa
y
cuantitativa de los
ecosistemas
y
Objetos
de
Conservación
del
PNPI
Justificación
Actividades a
Implementar
Línea
de
base Identificar
ambiental de los prioridades
de
recursos biológicos investigación
y
del PNPI
desarrollar
el
inventario florístico y
faunístico del PNPI,
documentando
las
especies
encontradas,
las
cuales en el caso de
la flora se enviarán
en
depósito
al
herbario del ICF o
UNAH y en el caso
de fauna los reportes
76
Estudios específicos Documentación del
sobre ecosistemas estado actual de las
frágiles, y especies especies en el PNPI
en
peligro
de
extinción
e
indicadoras en el
PNPI, dando énfasis
a los objetos de
conservación.
Desarrollo de dos
estaciones
de
investigación, una en
la Barra del Río
Plátano y otra en
Colorado Barra
Desarrollo
de
estudios específicos
sobre
la
interconectividad
del
PNPI con las áreas
protegidas vecinas
Monitoreo anual de
la efectividad del
manejo del PNPI
según
la
Disponer
de
infraestructura
básica que asegure
la
presencia
institucional en el
Parque y facilite las
actividades
de
investigación
y
monitoreo
Sinergias del PNPI
con
el
J.B.
Lancetilla, los R.V.S.
Cuero y Salado y
Texíguat, y el P.N.
Jeannette Kawas –
Punta Sal , como
parte del Corredor
Biológico
Mesoamericano
Verificar
cumplimiento de las
medidas
de
conservación
fotográficos
serán
organizados
y
archivados por los
co-manejadores,
facilitando copia al
ICF
Desarrollar alianzas
estratégicas
que
generen
estudios
específicos,
con
universidades
nacionales
e
internacionales
Desarrollar estudios
específicos
sobre
ecosistemas
y
especies objeto de
conservación en el
PNPI
Continuar con el
conteo anual de
aves, ampliarlo a
Colorado Barra
Construir
dos
estaciones
de
investigación, una en
Barra
del
Río
Plátano y otra en
Colorado Barra
Conducir
estudios
sobre el tránsito de
fauna entre el PNPI
y
las
áreas
protegidas vecinas,
dando énfasis a las
especies que se
definieron
como
objeto
de
conservación.
Desarrollar
el
monitoreo anual de
los ecosistemas y
especies Objeto de
77
metodología
establecida por
ICF
Objetivo 2
Ampliar
los
conocimientos
sobre los aspectos
socioeconómicos,
culturales,
demográficos
y
arqueológicos a fin
de establecer las
estrategias
de
conservación y de
desarrollo
sostenible
establecidas
para Conservación
del
el medir la efectividad PNPI, con el apoyo
del manejo del PNPI del ICF y los demás
sectores
involucrados en el
manejo del Parque
Análisis en el tiempo Establecer
la Desarrollar
el
sobre el cambio en eficiencia
del monitoreo anual de
las
especies
y manejo, evaluando los ecosistemas y
ecosistemas Objeto las
acciones
de especies Objeto de
de Conservación en conservación,
Conservación
del
el PNPI
protección
y PNPI
preservación de las
especies
y
ecosistemas
del
Parque
Descripción
Justificación
Actividades a
Implementar
Establecimiento de Contar
con Diseñar y elaborar la
una base de datos información
de base
de
datos
sobre los principales calidad
disponible socioeconómicos y
aspectos
para la toma de culturales del PNPI,
socioeconómicos del decisiones efectivas en colaboración con
PNPI
para el manejo del las
principales
Parque
instituciones
y
organizaciones
presentes
Sitios de importancia Conservación
del Desarrollar estudios
arqueológica
e patrimonio histórico antropológicos
en
histórico cultural en cultural del país, colaboración con el
el
Parque
y presente en el PNPI IHAH
estrategia de manejo
especial para estos
sitios
Estudios sobre el Caracterización de Dar seguimiento a
avance de la frontera los sitios con mayor los datos catastrales
agrícola
en
el presión por actividad del Parque
parque, sus causas antropogénica
y efectos
Potencial
de Documentación del Conducir estudios de
aprovechamiento
potencial
de poblaciones
con
sostenible
de aprovechamiento
énfasis en iguana,
especies
sostenible de los tepezcuinte, tortuga
tradicionalmente
recursos de uso hicotea, pesca y
utilizadas
en
el cinegético del PNPI: palma yagua en el
Parque
iguana, tepezcuinte, Parque
78
Objetivo 3
Descripción
Socializar
y
coordinar todas las
investigaciones con
Motivar
e
las comunidades y
involucrar a los
gobiernos locales
gobiernos locales
en los procesos de
investigación
tortuga
hicotea,
pesca
y
palma
yagua
Justificación
Lograr
la
participación activa
de las comunidades
y a la vez mantener
informado a todos
los
sectores
involucrados en el
manejo del parque
de las actividades
que se realizan
Actividades a
Implementar
Elaborar informes de
difusión
de
las
actividades
de
investigación
desarrolladas en el
Parque
4.2.2 Sub-programa de Recuperación o Restauración de Hábitats
(manejo de cuencas, reforestación y reserva marina)
A través de este sub- programa se deben ejecutar las acciones recomendadas por los
estudios en las áreas donde se debe priorizar los esfuerzos de recuperación o restauración
de ecosistemas, hábitats y especies silvestres que deterioradas localmente por las
actividades humanas. Una vez recuperada un área deberá re-categorizarse a la zona que
corresponda.
Objetivos
1. Desarrollar actividades que favorezcan la restauración de los ecosistemas, hábitats y
2. especies silvestres del PNPI, deteriorados por la acción humana.
Objetivo 1
Descripción
Restauración de la
cuenca alta de los
ríos
Plátano,
Desarrollar
Hicaque y Leán, y
actividades
que Recuperación de la
favorezcan
la Laguna Negra
restauración de los
ecosistemas
deteriorados por la
actividad humana
Justificación
Evitar la erosión y
depósito
de
sedimentos en los
bajos del PNPI y la
Bahía de Tela, así
como recuperar una
de las principales
lagunas costeras del
parque.
Actividades a
Implementar
Desarrollar
reforestación
mediante proyectos
de
agroforestería
comunitaria
con
frutales (rambután),
integrados
con
granos básicos para
seguridad
alimentaria, en la
cuenca alta de los
ríos
Plátano,
Hicaque y Leán
79
Implementar
medidas
de
saneamiento
ambiental
y
recuperación de los
hábitats de la laguna
Restauración de los
ecosistemas
y
especies silvestres
del humedal y la
Laguna Negra para
el uso eco turístico
de sus alrededores
por las comunidades
Establecimiento de Favorecer:
la
la Reserva Marina recuperación
del
de Punta Izopo
recurso pesca en la
zona, el desarrollo
turístico de la Bahía
de Tela al proteger
los arrecifes de coral
en el área, y la
conectividad con el
sistema
lagunar
costero y con el
Sistema
Arrecifal
Mesoamericano
SAM
Evaluación de los Evitar en la medida
procesos
de de lo posible la
sucesión y el tiempo intervención humana
de restauración de en la zona núcleo
los
ecosistemas
alterados
Evaluación de la Conocer
las
capacidad de carga capacidad de carga
de ganadería en la del Parque en este
zona
de rubro y sanear la
amortiguamiento y zona núcleo de esta
eliminación de la práctica
misma en la zona
núcleo
Restaurar la Laguna
Negra
con
la
cooperación de ICF,
la
Corporación
Municipal de Tela y
las comunidades de
La Ensenada, El
Triunfo de la Cruz y
15 de Septiembre
Gestionar primero al
nivel municipal, y
posteriormente
al
nivel del Congreso
Nacional, para crear
la Reserva Marina
de Punta Izopo
Estudiar
los
procesos
de
sucesión natural en
los claros de la zona
núcleo del Parque
Desarrollar estudios
del
índice
de
reducción (pérdida)
de ecosistemas en el
PNPI, y del impacto
de la ganadería y
palma africana
4.2.3 Sub-programa de Pesca
A través de este sub-programa se pretende recuperar el recurso pesca en el área de
influencia inmediata del PNPI, agotado por las malas prácticas de pesca artesanal e
industrial en manglares, lagunas costeras y esteros, afectando a peces, crustáceos,
moluscos y otros, así como en la parte marina. Esto afecta también seriamente a las
poblaciones de tortugas marinas y manatíes, y al potencial eco turístico local, base de la
economía rural del área de influencia inmediata del Parque.
80
Objetivo
1. Desarrollar actividades que favorezcan la recuperación del recurso pesquero en el
área de influencia inmediata del PNPI.
Objetivo 1
Descripción
Justificación
Promoción de la
pesca con anzuelo y
cordel, y prohibición
de la pesca con
redes o trasmallos
por un periodo de
un año, prorrogable
según
resultados,
en todas las lagunas
costeras,
esteros,
ríos y la zona marina
del PNPI
Evitar la pesca de
peces juveniles y
hembras grávidas en
la zona del Parque
para favorecer el
reclutamiento en las
lagunas
costeras,
ríos, esteros y la
parte marina, a fin
de recuperar las
pesquerías locales
Conducir recorridos
acuáticos a efecto
Desarrollar
de
garantizar
el
actividades
que
cumplimiento de la
favorezcan
la
normativa vigente en
recuperación del
el PNPI
recurso pesquero
en el área de
influencia
inmediata
del
PNPI
Prohibición
en
forma definitiva de la
pesca
con
explosivos, arpones,
venenos y tóxicos
(como el Piojex,
pate, barbasco y
rotenona) en todo el
Parque
Velar
por
el
cumplimiento de la
normativa que en
materia de recursos
acuáticos garantiza
la
integridad
ecológica del PNPI y
el uso sustentable
de
la
pesca
artesanal
Evitar la destrucción
del recurso pesca en
el Parque, y de los
ecosistemas
en
general
Evaluación
del
recurso
pesquero
durante y después
del primer año de
veda del uso de
redes
Actividades a
Implementar
Realizar reuniones
con
grupos
de
pescadores
artesanales
para
explicar
los
beneficios
de
la
pesca responsable
Prohibir la pesca con
redes o trasmallos
por un periodo de 1
año en las lagunas
costeras y ríos de la
zona costera del
PNPI
Conducir patrullajes
de
protección
y
vigilancia en los
cuerpos de agua
costero-marinos del
PNPI
Gestionar a través
de
las
Municipalidades
y
DIGEPESCA
la
prohibición de pesca
con
explosivos,
arpones, venenos,
tóxicos y redes, para
todos los cuerpos de
agua del Parque
Comparar con datos Desarrollar estudios
cuantitativos
los pesqueros en los
resultados de la principales cuerpos
veda en la zona
de agua del Parque,
con la participación
de los pescadores
81
Instalación
de
arrecifes artificiales
en el área posterior
a
los
pastos
marinos, en la parte
marina del Parque
Incrementar
el
reclutamiento
de
peces de tamaño
comercial (más de
25
cm), en
la
pesquería artesanal
local
Dar seguimiento al Asegura que los
cumplimiento de la logros obtenidos con
normativa de pesca las
vedas
y
en el Parque
normativas no sean
destruidos por malas
prácticas posteriores
a las vedas
usuarios del recurso
Instalar
arrecifes
artificiales en la zona
costera del PNPI
posterior a la zona
de pastos marinos y
en las zonas de
piedra
Realizar patrullajes
con las autoridades
correspondientes.
4.2.4 Sub-programa de Recursos Vegetales
A través de este sub-programa se pretende conservar y utilizar sostenidamente los
recursos florísticos del PNPI, en procura de alternativas de ingresos económicos
compatibles con los objetivos del PNPI.
Objetivos
1. Contribuir con la conservación de los ecosistemas de la región, con particular
atención al bosque tropical lluvioso y selva inundada del PNPI.
2. Proteger la diversidad genética de la región con especial énfasis en las especies
nativas del PNPI.
Objetivo 1
Descripción
Justificación
Regulación de las Conservación de la
actividades
flora del PNPI
extractivas
de
productos forestales
en la zona de
amortiguamiento y
zona núcleo del
PNPI
Contribuir a la
conservación de
los
ecosistemas
de la región con
particular atención
a bosque tropical
Evitar
nuevos
lluvioso y selva
asentamientos
inundada del PNPI
humanos en la zona
núcleo del PNPI
Cumplimiento de los
objetivos
de
conservación
del
PNPI
Actividades a
Implementar
Control y monitoreo
de
cualquier
actividad
de
extracción en el área
del
PNPI,
en
colaboración con el
ICF,
las
municipalidades y el
Ministerio Público.
Prohibir
nuevos
asentamientos en la
zona núcleo del
PNPI y gestionar el
desalojo
de
los
colonos asentados
82
Objetivo 2
Descripción
Justificación
Promoción
de Conocer
estudios sobre la recursos
diversidad florística del PNPI
del PNPI
Proteger
la
diversidad
genética de la
región
con
especial
énfasis
en las especies
nativas del PNPI
los
florísticos
allí posterior a la
publicación
del
Decreto 261-2000.
Actividades
a
Implementar
Gestionar convenios
con universidades e
instituciones
con
interés en realizar
estudios
relacionados con la
diversidad florística
del parque
Desarrollar viveros
con plantas nativas
de interés ecológico
y comercial en las
comunidades
del
PNPI
Incentivar
el Preservar
las
repoblamiento
de especies nativas en
especies nativas en el Parque
las
áreas
de
recuperación
del
Parque,
con
la
participación de las
Reforestar
con
comunidades,
especies
nativas
municipalidades y el
áreas seleccionadas,
ICF
con la participación
de las comunidades,
municipalidades y el
ICF
4.3 Programa de Desarrollo Comunitario
El Parque Nacional Punta Izopo es el escenario del desarrollo de asentamientos
humanos entre pueblos garífunas y comunidades ladinas, las condiciones de desarrollo
socioeconómico y los niveles de pobreza en estas comunidades demandan atención
especial porque sus estrategias de sobrevivencia dependen primariamente de la
extracción y el aprovechamiento de los recursos naturales del Parque. De no
encontrarse un equilibrio entre la demanda de los recursos y las necesidades de la
creciente población es cada vez más difícil el cumplimiento de los objetivos de
conservación de ecosistemas de esta área protegida. Por lo anteriormente descrito este
programa tiene como propósito contribuir a la implementación de las estrategias y otras
iniciativas que se realicen en función de buscar el desarrollo comunitario de las
poblaciones humanas del área de influencia al PNPI, para lo cual es determinante la
participación de las municipalidades, empresa privada, entes del Estado u organismos
nacionales e internacionales, así como los ejecutores del presente plan de manejo.
Para el desarrollo de este programa es necesario partir de la inclusión social y la
participación real de las comunidades en el manejo de los recursos del Parque. Una
participación efectiva dependerá del nivel organizativo de las comunidades y sus
83
capacidades de gestión, por lo que se han propuesto tres subprogramas que
complementan un proceso de desarrollo:
1. Sub-programa de Fortalecimiento de Organizaciones de Base
2. Sub-programa de Extensión
3. Sub-programa de Ecoturismo (valor paisajístico)
4.3.1 Sub-programa de Fortalecimiento de Organizaciones de Base
Este sub-programa tiene como propósito formar y fortalecer las capacidades de las
principales organizaciones de base comunitaria para facilitar un proceso de desarrollo
sostenible, y participar activamente en la gestión del manejo del PNPI. Además se busca
integrar a las organizaciones debidamente fortalecidas en las iniciativas locales de gestión
de proyectos de desarrollo ambiental y económicamente sustentable.
La organización enlace entre las comunidades y la coordinación para la implementación del
Plan de Manejo son los Consejos Consultivos Comunitarios (CCC), que deberán establecer
su agenda de trabajo con el fin de promover y gestionar el desarrollo de sus comunidades,
así como velar por el cumplimiento de los objetivos de conservación y uso de bienes y
servicios que se hayan establecido dentro de la normativa del PNPI.
Objetivo
1. Fortalecer las organizaciones de base comunitaria existentes en las comunidades
del PNPI y apoyar el proceso de organización en las comunidades donde ésta no
exista.
2. Participar en el desarrollo sostenible del área de influencia inmediata del PNPI.
3. Promover el desarrollo de capacidades de gestión local orientadas a la formulación
de proyectos de desarrollo comunitario.
Objetivo 1
Fortalecer
las
organizaciones de
base comunitaria
existentes en las
comunidades del
PNPI y apoyar el
proceso
de
organización
en
las comunidades
donde ésta no
exista.
Descripción
Justificación
Fortalecimiento a las
organizaciones
de
base
y
grupos
organizados
en
diferentes
áreas,
orientadas
al
uso
sostenible
de
los
recursos
naturales
partiendo de su propia
experiencia.
Facilitar
la
organización
de
grupos de base en las
comunidades
donde
estas no existan
Garantizar
los
procesos
de
desarrollo mediante
una estructura de
base organizada y
capacitada para la
implementación de
los mismos
Preparar a todas las
comunidades
del
PNPI
para
ser
elementos activos y
participativos
en
Actividades a
Implementar
Realizar talleres de
capacitación
orientados a las
organizaciones
de
base
en
las
comunidades
del
PNPI
Fortalecer
los
patronatos, juntas de
agua, comités de
energía
eléctrica,
juntas de vigilancia y
84
Objetivo 2
Descripción
Desarrollo de talleres
de
consulta
e
informativos en las
comunidades
Participación en los
diferentes programas y
proyectos de la región
(Corredor
Biológico
Mesoamericano,
Sistema
Arrecifal
Participar en el
Mesoamericano
y
desarrollo
otros)
sostenible del área
de
influencia
Apoyo a las iniciativas
inmediata
del
locales de desarrollo,
PNPI
tanto del sector público
como privado
Fortalecimiento de los
Consejos Consultivos
de Áreas Protegidas
(CCC) del PNPI
Objetivo 3
Descripción
Promover el
desarrollo de
capacidades de
Implementación
de
programa de formación
y
capacitación
todos los procesos otras organizaciones
que se den en el que velen por el
PNPI
bienestar de las
comunidades y la
conservación
del
PNPI
Justificación
Actividades a
Implementar
Identificación de los Desarrollar un plan
principales
de acción con la
problemas
que participación
aquejan
a
las comunitaria para la
personas en las resolver
los
comunidades
problemas
inmediatos a nivel
comunitario
Conocer
las Adecuar
las
debilidades
y actividades
a
fortalezas del parque desarrollar a los
para integrarse en objetivos
de
los esfuerzos de conservación
conservación a nivel regionales,
local y regional
asegurando la interconectividad
biológica del Parque
Integrar
a
las Acompañar
con
autoridades
apoyo
técnico,
encargadas de la logístico
y
administración
del administrativo a las
parque
en
los comunidades
o
procesos locales de instituciones dentro
desarrollo,
del Parque en el
asegurando
la desarrollo de sus
aceptación social
actividades
Fortalecer
la Socializar
las
participación
y actividades
de
corresponsabilidad
gestión de fondos
en el manejo del para desarrollo local
Parque
con
los
actores
claves e integrantes
de los CCC
Actividades a
Justificación
Implementar
Las
comunidades Capacitar
en
la
deben
desarrollar formulación
de
capacidades
de proyectos
e
85
gestión local
orientadas a la
formulación de
proyectos de
desarrollo
comunitario
permanente.
Este es un proceso de
autoformación
conforme
se
van
enfrentando
a
la
problemática local y la
solución de casos y
conflictos propios de
las comunidades del
PNPI
gestión
para
la
solución
de
la
problemática
y
necesidades.
Las
comunidades
presentan conflictos
sin resolver referente
a la problemática de
protección de los
RRNN del PNPI y la
tenencia de la tierra
iniciativas
desarrollo
comunitario
de
Capacitar
en
el
manejo de conflictos
relacionados a la
problemática
del
PNPI y la tenencia
de la tierra
4.3.2 Sub-programa de Extensión y Desarrollo
Este sub-programa tiene como propósito contribuir a mejorar el bienestar de las
comunidades del PNPI gestionando y facilitando los procesos que puedan dar a las
comunidades salud, saneamiento básico, agua potable, educación, servicio de energía
eléctrica, seguridad y otros.
En este componente se juntan los esfuerzos tanto de la gestión de las comunidades como
del ente ejecutor del plan de manejo y las municipalidades, es el medio por el cual se
mantiene un contacto directo entre las autoridades responsables del manejo del Parque y
las organizaciones locales (CCC). El fin principal consiste en promover el desarrollo de las
comunidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población facilitando el
acceso a la cobertura en servicios.
Objetivos
1. Promover el desarrollo sostenible en las comunidades del PNPI mediante el acceso
a los servicios básicos de salud, educación, empleo y seguridad.
2. Fomentar la conservación de los recursos culturales de las comunidades en el
Parque.
Objetivo 1
Descripción
Justificación
Actividades a
Implementar
Elaboración
de
las
Asegurar
el
Gestionar
los
Promover el
declaratorias de micro abastecimiento
de estudios y acciones
desarrollo
sostenible en las cuencas de todas las agua potable a las necesarios para la
declaratoria de las
comunidades del fuentes de agua de las comunidades
del
micro cuencas
PNPI mediante el comunidades
Parque que así lo
acceso a los
servicios básicos requieran
de salud,
Diseñar y construir una Disminuir la presión Gestionar
los
educación, empleo granja de cría de de caza silvestre de estudios y acciones
y seguridad
iguana
en
una iguana en Los Bajos necesarios para el
86
comunidad del Sector de Hicaque, Sector 3
3
del PNPI, proveer
carne
y
otros
derivados, y repoblar
áreas
con
poblaciones
de
iguana diezmadas
Apoyar las gestiones y Proveer
servicios
trabajos
necesarios ambientales básicos
para
implementar de calidad para las
sistemas
de
agua comunidades
potable
en
las
comunidades del PNPI
establecimiento de
un zoocriadero de
iguana en el Sector
3, manejado por las
comunidades
Gestionar con las
municipalidades
y
con
otras
instituciones
la
dotación de sistemas
de agua potable
para
las
comunidades
del
Parque
Facilitar beneficios a Gestionar el apoyo a
la población a través los
servicios
de
de la administración salud
para
las
del PNPI
clínicas del Parque
Apoyar las gestiones
necesarias para que
los servicios de salud
sean accesibles y de
calidad
en
las
comunidades
del
Parque
Apoyar las escuelas Hacer sentir a la
del PNPI
población que el
hecho de estar en el
Parque
es
un
beneficio tangible
Objetivo 2
Fomentar la
conservación de
los recursos
culturales de las
comunidades en el
Promover obras de
saneamiento básico en
la comunidades del
Parque
Asegura la salud y
bienestar de los
pobladores del PNPI
Descripción
Justificación
Promoción y apoyo a Fomentar el
las ferias de las conocimiento de la
comunidades de El cultura garífuna a
Triunfo de La Cruz y la nivel nacional e
Ensenada
internacional
Apoyar a los centros
educativos
locales
con
charlas
de
educación
ambiental,
y
gestionar
material
didáctico necesario
para el proceso de
educación
Desarrollar
un
programa
de
letrinización
y
saneamiento
ambiental en las
comunidades
del
Parque
Actividades a
Implementar
Socializar
la
estrategia
de
mercadeo
y
contribuir a gestionar
fondos
para
el
87
Parque
Promoción de becas
de
estudio
para
maestros bilingües en
la
comunidades
garífunas
Identificación
y
resolución de conflictos
por el uso de los
recursos culturales por
parte
de
las
comunidades garífunas
Fortalecer el uso de
la lengua garífunas
en las comunidades
Promocionar
las
costumbres
tradicionales de las
comunidades
garífunas
en
aspectos
de
construcción,
gastronomía
y
medicina
desarrollo
de
actividades
culturales
en
la
comunidad
Promover becas de
estudio
para
maestros en las
comunidades
garífunas
Capacitar
a
las
comunidades y a las
UMA's
en
la
reglamentación para
el
uso
de
los
recursos culturales
que
las
comunidades
garífunas
utilizan
tradicionalmente
4.3.3 Sub-programa de Ecoturismo
Este sub-programa pretende desarrollar el potencial turístico del PNPI mediante la
integración de las características naturales del área y las condiciones socioculturales que
contribuyan a generar empleos alternativos que contribuyan a mejorar las condiciones de
vida de las personas, sobre la base de no deteriorar la integridad ecológica del Parque, de
acuerdo con lo establecido por el Programa Nacional de Turismo Sostenible de la
Secretaría de Turismo (IHT).
El potencial turístico se ha identificado para las comunidades de la parte costera, sin
embargo a través de otras iniciativas de atracción turística se podrá ir mejorando la oferta
turística de las comunidades de tierra firme a través de proyectos como zoocriaderos de
especies cuya abundancia se ha considerado amenazada por la población y las
autoridades. Este componente también promoverá el desarrollo de la mínima infraestructura
turística orientada al mejoramiento de los servicios de atención a los visitantes del Parque.
Se contempla también la sostenibilidad de los servicios del Parque a través del cobro de
entradas al mismo. Las comunidades y autoridades deberán establecer el mecanismo de
pagos y serán considerados todos los destinos que puedan promoverse dentro de esta área
protegida.
Objetivo
1. Desarrollar el PNPI como un destino turístico a nivel nacional e internacional en la
costa Norte de Honduras.
2. Involucrar a las comunidades del área de influencia inmediata del Parque en el
desarrollo de actividades turísticas que generen ingresos económicos alternativos.
88
3. Generar fondos para contribuir a cubrir los costos operativos de la administración del
Parque.
Objetivo 1
Descripción
Justificación
Promoción del PNPI
como destino turístico
en la costa Norte de
Honduras
Desarrollar
el
PNPI como un
destino turístico a
nivel nacional e
internacional en la
costa Norte de
Honduras
Objetivo 2
Involucrar a las
comunidades del
área de influencia
inmediata del
PNPI en el
desarrollo de
actividades
turísticas que
generen ingresos
económicos
alternativos
Atracción de turistas
al
Parque
y
generación
de
ingresos económicos
a las comunidades
Construcción
de Incremento
del
infraestructura básica atractivo turístico del
en sitios estratégicos, Parque
para la satisfacción y
seguridad
de
los
turistas
Capacitación
de Mejoramiento
del
guardas
y
guías servicio y atención a
turísticos, mediante el los turistas
apoyo de instituciones
especializadas en el
rubro
Identificación de sitios Disminución de la
del PNPI con valor capacidad de carga
paisajístico o atractivos en las giras turísticas
especiales, mediante con fines y a sitios
apoyo de instituciones muy específicos y
especializadas en este frágiles
campo
Descripción
Justificación
Involucramiento de las
comunidades en el
plan
de
desarrollo
turístico del PNPI
Garantizar
el
beneficio
de
las
comunidades
a
través del turismo
Capacitación a los
prestadores
de
servicios dentro de las
comunidades
Fortalecer a los micro
empresarios turísticos
del Parque
Generar una certeza
de satisfacción a los
turistas que visiten el
parque
Fortalecer
la
infraestructura
de
servicios
en
las
comunidades
Promocionar
los Fortalecer la oferta
valores
culturales turística
con
el
Actividades a
Implementar
Diseñar y desarrollar
un
plan
de
promoción a nivel
nacional
e
internacional
Construir senderos,
casetas
para
observación
de
aves, cabañas para
visitantes y casetas
de vigilancia
Capacitar a guardas
y ofrecer cursos de
formación de guías
turísticos
Presentar al turista
lo mejor del Parque
en
giras
con
destinos específicos
Actividades a
Implementar
Involucrar
a
las
comunidades en el
diseño y desarrollo
del plan turístico del
Parque
Capacitar a micro
empresarios
en
actividades turísticas
del Parque
Contribuir con la
gestión de un fondo
de apoyo para micro
empresas turísticas
en el Parque
Desarrollar
actividades turísticas
89
turísticos
Parque
del patrimonio
cultural
de los garífunas
dentro del Parque
Apoyo
a
la Facilitar
el
señalización turística desplazamiento de
del PNPI
los turistas en las
comunidades
Descripción
justificación
Objetivo 3
dentro
Realizar cobros a los Generación
turistas que ingresen al fondos
para
Parque
administración
Parque
Generar fondos
para cubrir los
costos operativos
de la
administración del
Parque
Formar un tren de
aseo
en
las
comunidades
Cobrar un impuesto
turístico
en
los
servicios
prestados
dentro del Parque
de
la
del
Mejorar la impresión
del las comunidades
dentro del Parque
Generar
ingresos
para
la
administración
del
Parque
y culturales en las
comunidades
garífunas
Construir e instalar
rótulos informativos
de acceso a las
comunidades
Actividades a
implementar
Desarrollar
un
sistema de cobro
efectivo para los
turistas que ingresen
al Parque
Crear un tren de
aseo con los cobros
correspondientes
Apoyar
a
la
administración con
fondos
generados
por las comunidades
y que se reinvertirán
en las mismas.
4.4 Programa de Educación Ambiental
4.4.1 Sub-programa de Educación e Interpretación Ambiental
Este programa pretende formar una conciencia ambiental y un cambio de actitud entre la
población estudiantil, residentes y visitantes, con respecto a los recursos naturales, aspecto
fundamental para lograr la apropiación y por ende la participación de las comunidades y
demás sectores en el manejo del PNPI.
Objetivos
1- Promover el desarrollo de actividades de educación e interpretación ambiental en el
área protegida para fomentar el respeto e interés de los pobladores de las
comunidades y del público en general hacia el PNPI.
2- Dar a conocer al público en general los objetivos, recursos, programas y beneficios
del área protegida.
Objetivo 1
Promover
desarrollo
actividades
educación
el
de
de
e
Descripción
Justificación
Formación
de
los
estudiantes locales a
todos los niveles en
educación ambiental
Formar
una
conciencia ambiental
en los pobladores
del PNPI y futuras
Actividades a
Implementar
Establecer
un
convenio
con
instituciones
educativas
de
90
interpretación
ambiental en el
área
protegida
para fomentar el
respeto e interés
de los pobladores
de
las
comunidades y del
público en general
hacia el PNPI
generaciones
Realizar
giras
de
campo en el Parque
con estudiantes de los
diferentes
niveles
educativos
Formar a los líderes de
las Organizaciones de
Base Comunitaria en
aspectos de educación
ambiental
Objetivo 2
Dar a conocer al
público en general
los objetivos,
recursos,
programas y
beneficios del área
protegida
Descripción
Promoción del área
protegida,
sus
características
ecológicas y servicios
ambientales a nivel
nacional
e
internacional.
Dar a conocer a las
comunidades
los
servicios ambientales
que reciben del Parque
Formación de adultos
en el tema ambiental
en las comunidades
del Parque
Apoyar
el
conocimiento
adquirido en las
aulas
por
los
estudiantes con una
experiencia práctica
y agradable
Facilitar los procesos
y toma de decisiones
en procura de la
conservación de los
recursos naturales, a
través
de
la
formación de líderes
locales
Justificación
Despertar el interés
de las personas
hacia el PNPI, y que
las
personas
reconozcan
la
importancia de la
reserva
Generar
el
sentimiento
de
apropiación
e
involucramiento
hacia el Parque, por
parte
de
las
comunidades
Generar una mayor
conciencia de la
importancia del PNPI
a nivel familiar local
secundaria
y
superior
para
fortalecer
el
componente
de
educación ambiental
en
la
formación
escolar
de
los
distintos
niveles
impartidos en las
comunidades
del
Parque
Atender grupos de
estudiantes
visitantes
para
realizar
giras
ambientales en el
Parque
Desarrollar talleres
de
capacitación
ambiental
con
líderes comunitarios,
funcionarios
municipales
y
miembros de los
CCC
Actividades a
Implementar
Desarrollar
actividades
de
promoción de los
valores del PNPI a
través de medios
masivos
de
comunicación
Conducir estudios de
valoración de bienes
y
servicios
del
Parque hacia las
comunidades,
y
darlos a conocer
Desarrollar tallares
de capacitación
dirigidos a los
adultos
91
5 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
Para la implementación del Plan de Manejo debe considerarse los aspectos siguientes.
Todos los elementos sociales, económicos y ambientales surgidos del análisis FODA
de los Talleres participativos de Consulta conducidos. Las amenazas, las fortalezas, las
debilidades y las aptitudes identificadas permiten diseñar estrategias de acción
realistas, en el contexto de las necesidades y potencialidades sociales del PNPI.
Los elementos clave considerados en esta estrategia de manejo son las instituciones
Co-manejadoras del Parque, los recursos naturales y culturales, las comunidades,
organizadas en los Consejos Consultivos Comunitarios Forestales, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (CCC) como instancias representativas de los intereses de éstas, los
productores locales (palmeros, ganaderos y pescadores), la Corporación Dinant como
propietaria de la parte privada de la reserva, y la Sectorización operativa que
comprende los 4 sectores geográficos del Parque.
Las amenazas principales identificadas en los Talleres participativos son la destrucción
del hábitat natural, la cacería de especies silvestres y el agotamiento de la pesca
artesanal. Es así que esta estrategia las afronta con base en la legislación nacional e
internacional, procurando responder tanto a la conservación de dichos recursos como al
desarrollo sostenible que requieren las comunidades humanas. Las principales
fortalezas y oportunidades encontradas son precisamente el buen estado de los
recursos en la reserva, el interés de las comunidades en utilizarlos sostenidamente, el
potencial turístico que deriva del buen estado de conservación de los recursos, y el
marco legal que permite su aprovechamiento sobre la base de la sostenibilidad.
Las debilidades encontradas son la falta de organización de los sectores comunitarios
(pescadores, operadores de turismo comunitario y las OBC), la poca infraestructura de
manejo del Parque (poco personal, recursos y presupuesto), la falta de conciencia y
apoyo social y empresarial, y la falta de apoyo institucional para la aplicación de las
regulaciones en el uso de los recursos naturales.
Con base en lo anterior se plantea como estrategia el abordaje de las acciones de
manejo según los 4 sectores del Parque (Figura 14), mediante la cual las comunidades
están representadas a través de los CCC, con la participación de las municipalidades
de Tela, Esparta y Arizona, PROLANSATE, ICF, DIGEPESCA, Secretaría de
Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, INFOP, la empresa privada y la
Cooperación Internacional. Lo anterior se liga con las áreas críticas identificadas con
base a las presiones actuales (amenazas) que inciden sobre la estabilidad y el uso de
los recursos, con la protección y vigilancia requeridas, la restauración del hábitat
necesario para estabilizar dicho uso, la conectividad con las áreas protegidas vecinas
que garantice el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, el
fortalecimiento de las OBC, y el cumplimiento de la normativa para el uso de los
recursos, que se presenta resumida en el Anexo G.
92
93
 Co-manejo
En este aspecto es importante llevar a la práctica los compromisos firmados por la
Municipalidad de Tela, Arizona y Esparta, de manera especial en cuanto a las
regulaciones en el uso de los recursos, y de los beneficios tangibles para las
comunidades y demás usuarios. Debe definirse con claridad el papel en cuanto a
personal, infraestructura, protección y vigilancia, extensión y capacitación, entre otros.
El Anexo H consigna los aspectos de participación de los Co-manejadores, otros
sectores institucionales, y organizaciones de base comunitaria y no gubernamentales.
 Sostenibilidad Financiera
Buena parte de la infraestructura de manejo del Parque puede gestionarse mediante la
participación de las Corporaciones Municipales de Tela, Esparta y Arizona, la SAG para
los aspectos relacionados con el mejoramiento de las actividades de pesca artesanal,
agricultura y ganadería (Anexo H).
Es de señalar que con el apoyo de PROCORREDOR el Parque contará con buena
parte de la infraestructura operativa requerida, pero se deberá acudir oportunamente a
otras fuentes de financiamiento como el Fondo para el Manejo de Áreas Protegidas y
Vida Silvestre, Fundación Vida, la concertación de pagos por servicios ambientales, la
participación de la empresa privada como parte de su responsabilidad social (y
ambiental), incluyendo a la Asociación de Palmeros, la Asociación de Ganaderos y la
Corporación Dinant, al nivel nacional, y la cooperación internacional como USAID, UE,
PPD-UNDP, la Convención RAMSAR y otros. Las Corporaciones Municipales son la
otra fuente de financiamiento que paulatinamente deberán ser incorporadas,
especialmente para la contratación de guardas para los Sectores del Parque en la
jurisdicción de cada municipio.
En respuesta a los grandes desafíos en materia de desarrollo regional, recursos
naturales y ambiente planteados en la Visión de País 2010 – 2038 y Plan de Nación
2010 - 2022 (Presidencia de la República, 2010), parte la sostenibilidad financiera del
PNPI depende de la gestión de los co-manejadores en la implementación de un modelo
de pago por servicios ambientales que reconozca la obligatoriedad de los usuarios de
los recursos naturales del PNPI, incluso a nivel internacional, en torno a la protección y
conservación de los mismos, con lo cual ese modelo deberá constituirse en un
mecanismo generador de ingresos para el financiamiento de los programas del Parque.
La estrategia de financiamiento para ser sostenible deberá estar articulada con lo
propuesto en el Plan de Negocios, Programa de Uso Público del PNPI (BCIE – IHT,
2005), especialmente en lo concerniente a las actividades vinculadas con la
interpretación del patrimonio natural y cultural de la zona, el equipamiento requerido, la
capacidad de carga ambiental, y la evaluación y monitoreo, incorporando a las
comunidades organizadas en el proceso.
94
 Asistencia Técnica y Capacitación
La administración del Parque y los Co-manejadores deberán gestionar la asistencia
técnica y la capacitación requerida a través de las instituciones estatales y privadas
competentes. El INFOP en lo relativo a motores fuera de borda, la Secretaría de
Turismo en aspectos de promoción y gestión del turismo, el ICF en aspectos de uso
sostenible de recursos naturales, bosques y recuperación de cuencas hidrográficas, la
UNAH en ecología e inventarios de flora y fauna silvestre, la Secretaría de Educación
para lo que corresponde a educación ambiental, la SAG en fomento de la pesca
responsable, acuicultura y mejores prácticas agropecuarias como el uso de
agroforestería comunitaria y siembra de granos básicos en laderas como seguridad
alimentaria.
 Construcción de Infraestructura y adquisición de equipo
Es menester la construcción de dos casetas para protección y vigilancia en los Sectores
3 y 4, y dotar a la reserva del equipo operativo, básicamente un vehículo todo terreno,
dos lanchas con motor fuera de borda y el equipo básico de comunicación para los
guardas.
La estrategia de implementación se presenta en los cuadros siguientes, según los
Programas y Subprogramas. Los detalles de los aspectos financieros de asistencia
técnica y capacitación, así como del Co-manejo, son también presentados allí.
5.1 Programa de Administración
5.1.1 Sub-programa Administrativo
Objetivo 1
Establecer
los
mecanismos
adecuados para
el
manejo
administrativo de
los
fondos
operacionales
del Parque
Indicadores
Actividades
Presupuestos
anuales
ejecutados
y
presentación de
los respectivos
informes
Elaborar
los
presupuestos
anuales para la
gestión
del
financiamiento
necesario
Medios de
verificación
Desarrollo
de
5
presupuestos
anuales
durante
todo el quinquenio
del plan de manejo
Fechas de
ejecución
Anual durante el
quinquenio
Responsable
Observaciones
Dirección
Ejecutiva PNPI
junto
con
administración
general
Tener presente
la participación
económica
municipal en la
elaboración de
los
presupuestos.
Es conveniente
presentar
anualmente un
informe a los
CCC
Expediente de cada
empleado
actualizado
Anual durante el
quinquenio
Dirección
Ejecutiva PNPI y
administración
general
Anual durante el
quinquenio
Dirección
Ejecutiva PNPI,
administración y
coordinadores de
programas
Plan
de
financiamiento
área protegida
Personal
requerido
contratado
Resultados de la
evaluación anual
del personal
Informes de 5
planes
operativos
anuales (POA)
Seleccionar,
contratar,
supervisar
y
evaluar
de
manera general
al personal del
Parque
Diseñar
y
coordinar
la
implementación
de los planes
operativos
Informe
de
evaluación anual del
desempeño
del
personal
Cumplimiento
de
ejecución de los 5
planes
operativos
anuales durante el
quinquenio
95
Optimización de
procedimientos
administrativos
Informe
de
ejecución de los
estados
financieros
de
cada proyecto
Objetivo 2
Asegurar
una
coordinación
efectiva entre los
distintos
sectores
e
instituciones
participantes en
el co-manejo del
Parque
anuales
Aplicar
los
manuales
administrativos
existentes
Mantener al día
los
estados
financieros de
cada proyecto y
cumplir con los
requisitos
exigidos por los
donantes
Los
35
indicadores
empleados por
ICF para evaluar
la efectividad del
manejo
Indicadores
Evaluar
anualmente la
efectividad del
manejo
del
PNPI
Conocimiento de
las comunidades
de
las
actividades
relacionadas con
el
manejo
y
administración
del Parque
Desarrollar
talleres en los
distintos
sectores
del
Parque, con los
diferentes
actores,
asegurando la
participación de
todas
las
autoridades con
jurisdicción en el
Parque
Actividades
Registro
procedimientos
de
Anual durante el
quinquenio
Administración y
coordinadores de
programas
Documentos
de
auditorías de las
donaciones
recibidas, una al año
Anual durante el
quinquenio
Dirección
Ejecutiva PNPI y
administración
general
Informe
evaluación
oficial ICF
de
anual
Anual durante el
quinquenio
Dirección
Ejecutiva PNPI y
administración
general,
ICF,
CCC
Medios de
verificación
Informes
semestrales de las
actividades
realizados en el
Parque
Fechas de
ejecución
2 informes al año,
en junio y enero,
durante todo el
quinquenio
Responsable
Rendimiento de
cuentas
de
forma periódica
a los donantes
y la sociedad
civil a través de
informes
financieros
o
auditorías
En colaboración
con
oficinas
centrales ICF
Observaciones
Dirección
Ejecutiva PNPI y
administración
general,
ICF,
Municipalidades,
CCC
5.1.2 Sub-programa de Gestión de Fondos
Objetivo 1
Indicadores
Fondos
obtenidos
Obtener
el
apoyo
económico
de
instituciones
nacionales
e
internacionales
de conservación
y desarrollo para
la ejecución y
financiamiento
de
los
programas
a
desarrollar en el
PNPI
Informes de las
propuestas
presentadas en
el quinquenio, un
mínimo de 2
propuestas
anuales
Número
de
cooperantes
y
monto
de
la
cooperación en
la cartera del
Parque
Número de giras
con potenciales
cooperantes
realizadas
Inclusión
de
nuevos
cooperantes en
la cartera del
Parque
Actividades
Medios de
verificación
Resultados
de
aceptación o rechazo
de las propuestas
presentadas
Fechas de
ejecución
Anual durante el
quinquenio
Identificar
potenciales
donantes,
las
áreas de acción y
realizar
las
correspondientes
invitaciones
y
giras al PNPI
Informe de áreas de
acción identificadas y
de invitaciones a
cooperantes
enviadas
Anual durante el
quinquenio
Informes de las giras
promocionales en el
Parque
Elaborar
estrategias
de
mercadeo,
participación en
simposios,
congresos y foros
a nivel nacional e
Informe
estrategias
mercadeo,
participaciones
promocionales
Anual durante el
quinquenio,
al
menos dos giras
por año
Estrategia anual,
participaciones
bianual, durante el
desarrollo de todo
el quinquenio
Elaborar cartera
de
proyectos,
identificar
posibles donantes
a nivel nacional e
internacional,
definir los canales
adecuados
de
negociación
de
de
Responsable
Observaciones
Dirección
Ejecutiva PNPI,
administración
general, CCC
Dirección
Ejecutiva PNPI y
administración
general
Las giras se
deben realizar
durante
las
épocas seca y
lluviosa del año,
con el propósito
de mostrar las
dos facetas en
el Parque
Dirección
Ejecutiva PNPI y
administración
general
Promoción del
área protegida
en
eventos
locales,
nacionales
e
internacionales
96
Objetivo 2
Indicadores
Identificar
y
valorar
los
bienes
y
servicios
ambientales
(BYSA) del PNPI
Área protegida
con
BYSA
identificados,
valorados
y
negociados por
el PNPI
internacional
Actividades
Solicitar
colaboración
estatal para la
valoración
y
negociación
de
venta de bienes y
servicios
ambientales
generados por el
PNPI
Medios de
verificación
Informe
de
negociación
y
beneficiarios
Fechas de
ejecución
Anual durante el
quinquenio
Responsable
Observaciones
Dirección
Ejecutiva PNPI,
administración
general, CCC
5.1.3 Sub-programa de Protección y Vigilancia
Objetivo 1
Indicadores
Actividades
Inversión
de
recursos
por
parte de todos
los
sectores
involucrados
Desarrollar
un
plan de protección
y vigilancia donde
se establezcan lar
responsabilidades
de cada uno de
los
sectores
involucrados en el
proceso.
Integrar comités
de protección y
vigilancia en cada
uno
de
los
sectores
del
Parque, según los
4 sectores
Participación de
las comunidades
en los procesos
de vigilancia
Involucrar a las
comunidades,
gobiernos
locales,
organismos
policiales
y
judiciales,
y
demás sectores
de interés en las
actividades
de
protección de los
recursos
del
PNPI
Especies
invasoras
erradicadas de
las
playas
y
plantaciones de
cocoteros
desarrolladas
Vagancia
de
animales
eliminada,
y
número
de
letrinas
instaladas,
en
Colorado Barra
Número
de
guarda recursos
asignados
al
PNPI
Presupuesto
asignado para la
actividad
ejecutado
Objetivo 2
Indicadores
Medios de
verificación
Documento de plan
de protección
Fechas de
ejecución
Anual durante el
quinquenio
Comités formados y
funcionando en las
principales
comunidades
del
Parque
Años 1 y 2
Aprovechar
la
madera
de
casuarina en El
Triunfo de la Cruz
y reforestar con
cocoteros la línea
de
costa
del
Parque
Eliminar
la
vagancia
de
cerdos y otro tipo
de ganado en las
playas, así como
el fecalismo al
aire libre
Contratar por lo
menos un guarda
recursos
por
sector
Informes
de
las
plantaciones
de
cocoteros
realizadas, y de los
árboles de casuarina
erradicados
Años 1, 2 y 3
Número
de
chiqueros instalados,
y
de
letrinas
familiares instaladas,
en Colorado Barra
Años 1, 2 y 3
Municipalidades,
comunidades,
CCC
Informe de los CCC
sectoriales
Durante todo el
quinquenio
PROLANSATE y
Municipalidades
Construir
una
caseta
de
vigilancia
en
Colorado Barra,
mediante
la
participación de la
Municipalidad de
Esparta
Actividades
Caseta de vigilancia
construida
y
funcionando
Años 1, 2 y 3
Municipalidad de
Esparta
y
PROLANSATE
El
personal
elegido
se
recomienda sea
conocida en el
área
o
preferentemente
un líder comunal
Analizar el sitio
por riesgo de
inundación
Responsable
Observaciones
Medios de
verificación
Fechas de
ejecución
Responsable
Observaciones
Municipalidades,
ICF,
PROLANSATE,
DIGEPESCA
Municipalidades,
ICF,
PROLANSATE,
DIGEPESCA,
Corporación
Dinant,
PROLANSATE y
Comunidades
Municipalidades,
CCC,
Corporación
Dinant,
PROLANSATE y
Comunidades
costeras
97
Velar
por
el
cumplimiento de
la normativa y
disposiciones
legales para el
aprovechamiento
sostenible de los
recursos
naturales
y
arqueológico –
culturales
CC capacitados
en todo el
Parque
Desarrollar
talleres
de
capacitación a los
miembros de los
CCC
Informes de los
talleres de
capacitación
proporcionados
Años 1 y 2
Municipalidades,
ICF,
DIGEPESCA,
PROLANSATE,
UMA’s
capacitadas
Desarrollar
talleres
de
capacitación a los
miembros de las
UMA's de las
municipalidades
Informes de los
talleres de
capacitación
proporcionados
Años 1 y 2
Municipalidades,
ICF,
DIGEPESCA,
PROLANSATE,
Aplicación de la
Ley, velar por el
cumplimiento de
la normativa
Efectuar
patrullajes
periódicos y de
control
de
la
pesca en la zona
marino – costera
del PNPI
Coordinar
las
actividades
operativas
a
realizar entre las
municipalidades y
PROLANSATE
Actividades
Informes
de
los
patrullajes realizados
en el Parque
Durante todo el
quinquenio
PROLANSATE y
DIGEPESCA
Informes
de
actividades
planificadas
conjunto con
municipalidades
Durante todo el
quinquenio
PROLANSATE
Fechas de
ejecución
Durante todo el
quinquenio
Responsable
Área protegida
con
relaciones
inter
organizacionales
Objetivo 3
Indicadores
Número
cobertura
patrullajes
y
de
Impacto
del
aprovechamiento
de los recursos
naturales
Plan
protección
vigilancia
Garantizar
integridad
ecológica
PNPI
la
del
de
y
Impacto Plan de
protección
y
vigilancia
Practicar
patrullajes
periódicos
de
protección
y
vigilancia
para
detectar cambios
en
los
ecosistemas
y
especies
silvestres Objetos
de Conservación,
y
prácticas
inadecuadas
o
ilegales en el uso
de los recursos
del PNPI
Límites del PNPI
delimitados
y
demarcados
de
en
las
Medios de
verificación
Registro de cambios
en ecosistemas
Informes de guardas
sobre
extracción
ilegal de recursos,
denuncias
presentadas al MP e
ICF, municipalidades
Cumplimiento
programa
patrullajes,
operativos
realizados,
decomisos
regulaciones
aplicadas
Municipalidades,
ICF,
DIGEPESCA,
PROLANSATE,
PROLANSATE
3Municipalidades
4 Sectores
Instituciones
estatales locales
y regionales
Observaciones
Especies
silvestres
actualmente
aprovechados en
el PNPI: iguana,
tepezcuinte,
tortuga hicotea,
robalo
de
y
Resultados
verificación 2010 ICF
– PROLANSATE
Aplicación de la
Ley
Número
operativos
realizados
las
Asegurar que las
actividades
de
protección y los
procedimientos
para
su
desarrollo
realizados dentro
del Parque estén
enmarcados en
la ley
Agilización de los
procesos
de
denuncia,
facilitando
la
labor
judicial
mediante
la
elaboración de
informes
adecuados
en
las
diferentes
situaciones que
se presenten en
el Parque
Los
patrullajes
se
realizaran
mensualmente y
de
forma
sorpresa
Practicar
operativos
reacción
inmediata
eventos
irregulares
de
ante
Registro informes de
operativos
de
reacción inmediata
realizados
Anualmente
durante todo
quinquenio
el
Municipalidades,
ICF,
DIGEPESCA,
PROLANSATE,
Policía, Fiscalía
98
5.1.4 Sub-programa de Capacitación
Objetivo 1
Indicadores
Actividades
Número
de
talleres, cursos y
jornadas
de
capacitación
desarrolladas
Desarrollar
talleres, cursos y
jornadas
de
capacitación
y
entrenamiento
para el personal
de manejo del
PNPI en aspectos
operativos
y
administrativos
Número
personal
capacitado
de
Medios de
verificación
Informes sobre el
desarrollo de los
talleres, cursos y
jornadas
de
capacitación,
con
listado de asistencia
Fechas de
ejecución
Años 1 y 2
Responsable
Observaciones
PROLANSATE
Capacitación en
ecología, ética
ambiental,
resolución de
conflictos,
psicología
y
desarrollo rural,
legislación
ambiental,
aplicación de la
normativa, uso
y
mantenimiento
de
equipo,
comunicación,
cartografía
y
mapas,
aspectos
administrativos,
redacción
de
informes
técnicos,
primeros
auxilios,
rescate,
técnicas de uso
sostenible
de
recursos
naturales,
ecoturismo
y
otras
Intercambiar
experiencias de
manejo
con
personal de otras
áreas protegidas
del país y la
región
Informes sobre giras
de capacitación e
intercambio
de
personal con otras
áreas protegidas
Durante todo
quinquenio
el
PROLANSATE
Colaborar en las
investigaciones
de
Tesis
de
licenciatura
y
posgrados dentro
del Parque
Informes
de
los
guardas acerca de lo
aprendido
colaborando
en
investigaciones
Durante todo
quinquenio
el
PROLANSATE
Fechas de
ejecución
Todo el quinquenio
Responsable
Elevar el nivel de
conocimientos,
habilidades
y
experiencias del
personal técnico
encargado de la
administración y
manejo del PNPI
Establecimiento
de un sistema de
capacitación
sobre el manejo
de
áreas
naturales
protegidas,
retomando otras
experiencias
nacionales
y
extranjeras
Número
de
guardas
que
participaron
colaborando con
investigadores
visitantes
5.1.5 Sub-programa de Voluntariado
Objetivo 1
Asegurar
la
participación del
voluntariado
como
apoyo
para
el
desarrollo
y
manejo del PNPI
Indicadores
Actividades
Número
de
voluntarios
trabajando en el
Parque
Promocionar
el
PNPI como un
lugar
para
el
desarrollo
de
trabajos
de
servicio social por
parte
de
estudiantes de los
diferentes niveles
educativos,
a
nivel nacional e
Medios de
verificación
Informes
de
los
trabajos
de
promoción realizados
Observaciones
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC,
comunidades
99
Número
convenios
acuerdos
establecidos
de
y
Infraestructura
para
recibir
voluntarios
construida
internacional
Establecer
convenios
y
acuerdos
con
instituciones
educativas
del
nivel medio y
superior para la
participación de
voluntarios
Desarrollar
la
infraestructura de
hospedaje y de
trabajo para los
voluntarios en los
distintos sectores
del PNPI
Informes periódicos
del
trabajo
del
voluntariado
Todo el quinquenio
PROLANSATE
Informes
infraestructura
construida
Todo el quinquenio
Municipalidades,
ICF,
DIGEPESCA,
PROLANSATE,
de
5.2 Programa de Manejo de Recursos Naturales
5.2.1 Sub-programa de Investigación y Monitoreo
Objetivo 1
Indicadores
Actividades
Conocimiento de
la
riqueza
biológica
del
Parque
Identificar
las
prioridades
de
investigación
y
desarrollar
el
inventario florístico
y faunístico del
PNPI
Desarrollar alianzas
estratégicas
que
generen
estudios
específicos,
con
universidades
nacionales
e
internacionales
Desarrollar estudios
específicos
sobre
ecosistemas
y
especies Objeto de
Conservación en el
PNPI
Continuar con el
conteo anual de
aves, ampliarlo a
Colorado Barra
Construir
dos
estaciones
de
investigación, una
en Río Plátano y
otra en Colorado
Barra
Conducir estudios
sobre el tránsito de
fauna entre el PNPI
y
las
áreas
protegidas vecinas
Desarrollar
el
monitoreo anual de
los ecosistemas y
especies Objeto de
Conservación
del
PNPI
Estudios
generados
Establecer
las
prioridades
de
investigación
y
continuar con el
monitoreo
biológico y de la
efectividad
de
manejo del PNPI,
con base en los
Objetos
de
Conservación
(OC)
identificados
Conocimiento
del estado actual
de las especies
en el PNPI
Número
especies
reportadas
de
Estaciones
de
investigación en
el PNPI
Conocimiento
del tránsito de
especies entre
las
áreas
protegidas
Implementación
anual de un
monitoreo
de
efectividad
de
manejo bajo las
metodologías
establecidas por
Medios de
verificación
Inventarios
florísticos
faunístico
realizados
y
Fechas de
ejecución
Durante todo el
quinquenio
Responsable
Observaciones
Dirección Ejecutiva
PNPI, Coordinador
de programa
Incluir también
estudios
entomológicos
Convenios
establecidos
Durante todo el
quinquenio
Dirección Ejecutiva
PNPI, Coordinador
de programa
Documentos de los
estudios realizados
Durante todo el
quinquenio
Dirección Ejecutiva
PNPI, Coordinador
de programa
Conteos
anuales
realizados
Una vez al año,
durante todo el
quinquenio
Coordinador
programa
Casetas
construidas
Años 2 y 4
Municipalidades,
PROLANSATE,
ICF
Documentos de los
estudios realizados
Durante todo el
quinquenio
PROLANSATE,
ICF, Comunidades
Monos, jaguar,
aves, manatíes,
tortugas marinas
Documentos de
resultados
obtenidos en
evaluación de
efectividad
manejo
Anual
ICF,
MUNICIPALIDADES
Con el apoyo del
ICF y los demás
sectores
involucrados en
el manejo del
Parque
los
la
la
de
de
100
Objetivo 2
el ICF
Indicadores
Conocimiento de
la
realidad
socioeconómica
y cultural en el
PNPI
Ampliar
los
conocimientos
sobre
los
aspectos
socioeconómicos,
culturales,
demográficos y
arqueológicos a
fin de establecer
las estrategias de
conservación
y
de
desarrollo
sostenible
Objetivo 3
Motivar
e
involucrar a los
gobiernos locales
en los procesos
de investigación
Identificación de
los sitios de
importancia
antropológica en
el PNPI
Identificación de
los sitios críticos
y
de
mayor
presión en el
PNPI
Conocer
el
potencial
de
aprovechamiento
tradicional
de
fauna silvestre
del
Parque
(iguanas)
Indicadores
Comunidades y
gobiernos
locales,
informados
y
participando de
las actividades
de investigación
realizadas en el
PNPI
Actividades
Medios de
verificación
Base de datos
construida y en
operación
Fechas de
ejecución
Años 2 y 3
Informes
documentos
realizados
y
Años 1 y 2
Coordinador
de
programa,
CCC,
comunidades
Dar seguimiento a
los
datos
catastrales
del
Parque
Informes
documentos
realizados
y
Anual durante el
quinquenio
PROLANSATE, ICF,
CCC
y
Municipalidades
Mapas uso del
suelo,
avance
frontera
agropecuaria
Conducir estudios
de poblaciones con
énfasis en iguana,
tepezcuinte, tortuga
hicotea, pesca y
palma yagua en el
Parque
Actividades
Informes
documentos
realizados
y
Años 1, 2 y 3
PROLASATE, ICF,
Municipalidades
Documentar
aprovechamiento
histórico y actual
Responsable
Observaciones
Diseñar y elaborar
la base de datos
socioeconómicos y
culturales del PNPI,
en colaboración con
las
principales
instituciones
y
organizaciones
presentes
Desarrollar estudios
antropológicos en
colaboración con el
IHAH
Elaborar informes
de difusión de las
actividades
de
investigación
desarrolladas en el
Parque
Medios de
verificación
Informes
y
documentos sobre
los procesos de
socialización de las
investigaciones
Fechas de
ejecución
De
manera
semestral,
durante todo el
quinquenio
Responsable
Coordinador
programa
Observaciones
de
PROLANSATE
Se sugiere iniciar
con
el
aprovechamiento
de iguana, que
ocurre
desde
hace 20 años
Se sugiere a
través de un
Cabildo Abierto
anual de las
municipalidades
5.2.2 Sub-programa de Recuperación o Restauración de Hábitats
Objetivo 1
Desarrollar
actividades que
favorezcan
la
restauración de
los ecosistemas
deteriorados por
la
actividad
humana
Indicadores
Actividades
Áreas
de
cuencas
reforestadas
Desarrollar
reforestación
mediante proyectos
de
agroforestería
comunitaria
con
frutales (rambután),
integrados
con
granos básicos para
seguridad
alimentaria, en la
cuenca alta de los
ríos Plátano, Hicaque
y Leán.
Restaurar la Laguna
Negra
con
la
cooperación de ICF,
la
Corporación
Municipal de Tela y
las comunidades de
La Ensenada, El
Triunfo de la Cruz y
Número
de
acciones
desarrolladas
Medios de
verificación
Informes
y
documentos de
las actividades
desarrolladas
Fechas de
ejecución
Años 1, 2 y 3
Informes
y
documentos de
las actividades
desarrolladas
Anual durante el
quinquenio
Responsable
Observaciones
PROLANSATE,
COMUNIDADES,
ICF
y
Municipalidades
PROLANSATE,
COMUNIDADES,
ICF y Municipalidad
de Tela
Eliminación
vertido aguas
negras Col. 15
de septiembre,
reforestación
áreas
deterioradas,
eliminación de
101
Reserva marina
creada
Conocimiento de
los procesos de
sucesión en el
área del PNPI
Porcentaje
de
reducción de la
superficie
de
ecosistemas del
PNPI
5.2.3
Objetivo 1
redes de pesca
Acuerdos
decretos
logrados
y
Años 1, 2 y 3
MUNICIPALIDADES
y PROLANSATE
Documentos de
los
estudios
realizados
Años 1 y 2
PROLANSATE
Informe
del
análisis
de
reducción
de
ecosistemas,
con mapas
Cada cinco años
PROLANSATE, ICF
y Municipalidades
Sub-programa de Pesca
Indicadores
Actividades
Número
de
reuniones
y
actas firmadas
Población
consciente de la
normativa
de
pesca en el
PNPI
Realizar
reuniones
con
grupos
de
pescadores
artesanales
para
explicar
los
beneficios
de
la
pesca responsable
Número
de
redes
decomisadas en
el periodo
Desarrollar
actividades que
favorezcan
la
recuperación del
recurso
pesquero en el
área
de
influencia
inmediata
del
PNPI
15 de Septiembre
Gestionar primero al
nivel municipal, y
posteriormente
al
nivel del Congreso
Nacional, para crear
la Reserva Marina
Punta Izopo
Evaluar los procesos
de sucesión y el
tiempo
de
restauración de los
ecosistemas
alterados
Desarrollar estudios
del
índice
de
reducción (pérdida)
de ecosistemas en el
PNPI, y del impacto
de la ganadería y
palma africana
Número
patrullajes
realizados
periodo
de
por
Prohibición de
pesca aprobada
Datos
de
la
captura y tallas
por especie
Medios de
verificación
Incremento del
tamaño de los
peces
de
captura por la
normativa
aplicada
Fechas de
ejecución
Año 1
Prohibir la pesca con
redes o trasmallos
por un periodo de 1
año en las lagunas
costeras y ríos de la
zona costera del
PNPI
Conducir patrullajes
de
protección
y
vigilancia
en
los
cuerpos de agua
costero-marinos del
PNPI
Decomiso
de
redes
ilegales
en los ríos y
lagunas
costeras
del
PNPI
Gestionar a través de
las Municipalidades y
DIGEPESCA
la
prohibición de pesca
con
explosivos,
arpones,
venenos,
tóxicos y redes, para
todos los cuerpos de
agua del Parque
Desarrollar estudios
pesqueros en los
principales cuerpos
de agua del Parque,
con la participación
de los pescadores
usuarios del recurso
Responsable
Observaciones
DIGEPESCA
PROLANSANTE
y
Involucrar
a
DIGEPESCA y
las
municipalidades
en la aplicación
de
estas
medidas
Año 1
DIGEPESCA
PROLANSANTE
y
Involucrar
a
DIGEPESCA y
las
municipalidades
en la aplicación
de
estas
medidas
Informe de cada
patrullaje
realizado
Durante todo el
quinquenio
DIGEPESCA,
PROLANSANTE
Comunidades
y
Informes
de
decomiso
de
artes de pesca
ilegal
Durante todo el
quinquenio
DIGEPESCA,
PROLANSANTE
Comunidades
y
Documentos de
los
estudios
realizados
Año 1, 2 y 3
DIGEPESCA,
PROLANSANTE y
las municipalidades
Permitir pesca
con anzuelo y
cordel, y con
atarraya
Conocimiento
de la situación
del
recurso
antes
y
después de las
actividades de
manejo
Se recomienda
el
involucramiento
102
de los guardas
como
encuestadores
de
los
pescadores
para
reducir
costos en la
obtención
de
datos
Número
arrecifes
artificiales
instalados
5.2.4
Objetivo 1
Contribuir a la
conservación de
los ecosistemas
de la región con
particular
atención
a
bosque tropical
lluvioso y selva
inundada
del
PNPI
Objetivo 2
Proteger
la
diversidad
genética de la
región
con
especial énfasis
en las especies
endémicas de la
zona de PNPI
de
Instalar
arrecifes
artificiales en la zona
costera del PNPI
posterior a la zona de
pastos marinos y en
las zonas de piedra
Informes de la
instalación
de
las estructuras
(fotografías,
coordenadas)
Año 2 y 3
DIGEPESCA,
PROLANSANTE,
Municipalidades
Comunidades
(pescadores)
y
Sub-programa de Manejo de Recursos Vegetales
Indicadores
Actividades
Regulación de
las actividades
extractivas
de
productos
forestales en la
zona
de
amortiguamiento
y zona núcleo
del PNPI
Disminución de
los
asentamientos
humanos en la
zona núcleo del
Parque
Controlar
y
monitorear cualquier
actividad
de
extracción en el área
del PNPI en conjunto
con el ICF, las
municipalidades y el
ministerio publico
Indicadores
Convenios
realizados
Participación de
las comunidades
en
las
actividades de
reforestación
Prohibir
nuevos
asentamientos en la
zona núcleo del PNPI
y
gestionar
el
desalojo
de
los
nuevos colonos en la
zona
núcleo
del
Parque
Actividades
Gestionar convenios
con universidades y
instituciones
con
interés en realizar
estudios relacionados
con la diversidad
florística del Parque
Desarrollar
viveros
con plantas nativas
de interés comercial
en las comunidades
del PNPI
Medios de
verificación
Verificación de
la disminución
de informes o
denuncias
de
extracción ilegal
de
productos
forestales en el
PNPI
Fechas de
ejecución
Durante todo el
quinquenio
Reducción
de
las actividades
agrícolas,
silvícolas
o
pastoriles en la
zona núcleo del
Parque
Años 1, 2 y 3
Medios de
verificación
Documentos de
estudios
desarrollados en
el Parque
Fechas de
ejecución
Durante todo el
quinquenio
Plantaciones
realizadas en el
Parque
Durante todo el
quinquenio
Responsable
PROLANSATE
ICF
Observaciones
y
PROLANSATE, ICF,
Municipalidades
Responsable
Observaciones
PROLANSATE, ICF
PROLANSATE, ICF,
Comunidades
Promover
la
agroforestería
comunitaria en
combinación
con
granos
básicos como
seguridad
alimentaria
103
5.3 Programa de Desarrollo Comunitario
5.3.1 Sub-programa de Fortalecimiento de Organizaciones de Base
Objetivo 1
Indicadores
Actividades
Fortalecer las
organizaciones
de
base
existentes en
las
comunidades
del PNPI y
apoyar
el
proceso
de
organización
en
las
comunidades
donde esta no
exista
CCC,
organizaciones
de
base
y
grupos
organizados
fortalecidos
en
diferentes
áreas,
orientadas al uso
sostenible de los
recursos naturales
partiendo
de
su
propia experiencia
Formación
de
grupos
y
organizaciones
de
base
en
las
comunidades
del
Parque donde no
existían
Realizar talleres de
capacitación
orientados
a
las
organizaciones
de
base
en
las
comunidades
del
PNPI
Objetivo 2
Indicadores
Identificación de los
principales
problemas
que
aquejan
a
las
personas en las
comunidades
Participar en el
desarrollo
sostenible del
área
de
influencia
inmediata del
PNPI
Ser coparticipe en
los
planes
estratégicos
regionales en el
manejo de recursos
naturales
Apoyo
a
las
iniciativas locales de
desarrollo, ya sea
del sector público o
privado
Fortalecimiento del
Consejo Local de
Áreas
Protegidas
(CCC) del PNPI
Fortalecer
los
patronatos, juntas de
agua, comités de
energía
eléctrica,
juntas de vigilancia y
otras organizaciones
que velen por el
bienestar
de
las
comunidades y la
conservación
del
PNPI
Actividades
Desarrollar un plan de
acción
con
la
participación
comunitaria para la
resolver
los
problemas inmediatos
a nivel comunitario
Adecuar
las
actividades
a
desarrollar con los
objetivos
de
conservación
regionales,
asegurando la interconectividad biológica
del Parque
Acompañar con apoyo
técnico, logístico y
administrativo a las
comunidades
o
instituciones
dentro
del Parque en el
desarrollo de sus
actividades
Socializar
las
actividades de gestión
de
fondos
para
desarrollo local con
los actores clave e
integrantes de los
CCC
Medios de
verificación
Informes de los
talleres realizados
Fechas de
ejecución
Años 1 y 2
Responsable
Observaciones
Informes
de
reuniones donde
se formaron las
organizaciones de
base necesarias
Años 1 y 2
Medios de
verificación
Informes de las
reuniones
comunales y de
los
avances
obtenidos
Fechas de
ejecución
Anual durante
el quinquenio
Informes de juntas
o reuniones de
trabajo con las
autoridades
de
otros Parques y
autoridades
nacionales
e
internacionales
relacionadas con
este punto
Informes de la
participación
en
iniciativas
de
desarrollo locales
Anual durante
el quinquenio
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC
Anual durante
el quinquenio
Coordinador
programa
de
Informes
de
reuniones
de
PROLANSATE
con los CCC
Durante
el
desarrollo de
todo
el
quinquenio
Coordinador
programa
de
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC
Responsable
PROLANSATE
CCC
Observaciones
y
Las reuniones
se
deberán
realizar
semestralmente
104
5.3.2 Sub-programa de Extensión y Desarrollo
Objetivo 1
Promover
el
desarrollo
sostenible
en
las
comunidades
del
PNPI
mediante
el
acceso a los
servicios
básicos
de
salud
y
educación,
empleo
y
seguridad
Indicadores
Actividades
Abastecimiento de
agua potable en las
comunidades
asegurado
Estudio
de
factibilidad técnica
y económica, y
edificaciones
construidas
y
funcionando
Gestionar los estudios
y acciones necesarias
para la declaratoria de
las micro cuencas
Gestionar los estudios
y acciones necesarias
para
el
establecimiento de un
zoocriadero de iguana
en el Sector 3
Distribución
de
agua potable de en
las comunidades
Gestionar con las
municipalidades y con
otras instituciones la
elaboración
de
sistemas de agua
potable
para
las
comunidades
del
Parque
Gestionar el apoyo a
los servicios de salud
para las clínicas del
Parque
Servicios de salud
de mejor calidad en
las comunidades
Servicios
de
educación de mejor
calidad
en
las
comunidades
Disminución de las
enfermedades
relacionadas con el
saneamiento
básico en el Parque
Número
reuniones
propuestas
elaboradas
de
y
Número de becas
gestionadas
y
obtenidas
Número
de
participantes en las
capacitaciones
Apoyar a los centros
educativos locales con
charlas de educación
ambiental, y gestionar
material
didáctico
necesario
para
el
proceso de educación.
Desarrollar
un
programa
de
letrinización
y
saneamiento
ambiental
en
las
comunidades
del
Parque
Socializar la estrategia
de
mercadeo
y
contribuir a gestionar
fondos
para
el
desarrollo
de
actividades culturales
en la comunidad
Promover becas de
estudio para maestros
en las comunidades
garífunas
Capacitar
a
las
comunidades y a las
UMA's
en
la
reglamentación para
el uso de los recursos
culturales que las
comunidades
garífunas
utilizan
tradicionalmente
Medios de
verificación
Declaratorias de
micro cuencas de
las comunidades
del Parque
Granja
en
operación, hato de
reproductores en
la granja
Fechas de
ejecución
Años 1, 2 y 3
Años 1, 2 y 3
PROLANSATE,
Municipalidades,
ICF, CCC
Informes sobre los
sistemas
de
distribución
de
agua
potable
construidos
Años 1, 2 y 3
PROLANSATE,
Municipalidades,
Juntas de Agua
Informes sobre los
apoyos
proporcionados a
los servicios de
salud
en
las
comunidades del
Parque
Informes sobre los
apoyos
proporcionados a
las escuelas y
alumnos de las
comunidades del
Parque
Informes sobre las
actividades
realizadas en las
comunidades del
Parque
Todo el
quinquenio
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC
Coordinar con la
Secretaría de
Salud
Todo el
quinquenio
PROLANSATE,
Municipalidades y
comunidades
Coordinar con la
Secretaría de
Educación
Todo
el
quinquenio
PROLANSATE,
Municipalidades
comunidades
y
Coordinar con la
Secretaría de
Salud
Actas
de
reuniones,
propuestas
sometidas
a
financiamiento
Todo
el
quinquenio
PROLANSATE,
Municipalidades
comunidades
y
Buscar opción
de
PROPARQUE
Maestros becarios
y capacitados en
el periodo
Todo
el
quinquenio
PROLANSATE,
Municipalidades
comunidades
y
Buscar opción
de
PROPARQUE
Informes sobre
actividades
capacitación
realizadas en
comunidades
PNPI
Años 1 y 2
PROLANSATE,
Municipalidades
comunidades
y
Buscar opción
de
PROPARQUE
las
de
Responsable
Observaciones
PROLANSATE,
Municipalidades,
ICF, CCC
Obtener el hato
reproductor de
Los Bajos de
Hicaque, con
colaboración de
aprovechadores
del recurso
las
del
105
5.3.3 Sub-programa de Ecoturismo
Objetivo 1
Desarrollar
el
PNPI como un
destino turístico
a nivel nacional
e internacional
en la costa norte
Hondureña
Objetivo 2
Involucrar a las
comunidades
dentro
del
Parque
y
adyacentes
a
las actividades
turísticas
que
generen
ingresos
económicos
a
sus pobladores
con el propósito
de mejorar su
nivel de vida
Objetivo 3
Generar fondos
para cubrir los
costos
operativos de la
administración
del Parque
Indicadores
Actividades
Incremento en el
numero de turistas
en el Parque
Diseñar y desarrollar
un plan de promoción
a nivel nacional e
internacional
Construir
senderos,
casetas
para
observación de aves,
cabañas
para
visitantes y casetas de
vigilancia
Capacitar a guardas y
ofrecer cursos de
formación de guías
turísticos
Presentar al turista lo
mejor del Parque en
giras con destinos
específicos
Mejor
infraestructura de
servicios para los
turistas
Turistas satisfechos
con los servicios
prestados por los
guardas
Turistas satisfechos
con los trabajos de
senderización
realizados en el
Parque
Indicadores
Actividades
Comunidades
involucradas en el
desarrollo
del
Parque
Involucrar
a
comunidades en
diseño y desarrollo
plan
turístico
Parque
Servicios
de
calidad
a
disposición de los
turistas
en
las
comunidades
del
Parque
Servicios
de
calidad
a
disposición de los
turistas
en
las
comunidades
del
Parque
Incremento
del
número de turistas
en
las
comunidades
garífunas
del
Parque
Fácil
acceso
y
orientación a las
comunidades
del
Parque
Capacitar a micro
empresarios
en
actividades turísticas
del Parque
Indicadores
Actividades
Mayor captación de
fondos
por
la
administración del
Parque
Desarrollar un sistema
de cobro efectivo para
los
turistas
que
ingresen al Parque
Comunidades
limpias
Crear un tren de aseo
con
los
cobros
correspondientes
Apoyar
a
la
Mayor captación de
las
el
del
del
Contribuir
con
la
gestión de un fondo
de apoyo para micro
empresas turísticas en
el Parque
Desarrollar
actividades turísticas
culturales
en
las
comunidades
garífunas
Construir
rótulos
informativos
de
acceso
a
las
comunidades
Medios de
verificación
Incremento
de
pago por bienes y
servicios en el
Parque
Senderos
y
casetas
construidos y en
servicio
Fechas de
ejecución
Años 1 y 2
Responsable
PROLANSATE
Años 1, 2 y 3
PROLANSATE, ICF
Informes de las
capacitaciones
proporcionadas a
los guardas
Senderos
de
calidad
construidos en el
Parque
Años 1, 2 y 3
PROLANSATE
Años 1 y 2
PROLANSATE
Medios de
verificación
Informes de las
actividades
conjuntas
comunidades,
municipalidades y
PROLANSATE en
favor
del
desarrollo
del
Parque
Informes de las
capacitaciones
proporcionadas a
los
micro
empresarios en el
Parque
Fondo de apoyo a
micro
empresas
creado
Fechas de
ejecución
Todo
el
quinquenio
Informes
y
documentos de las
actividades
realizadas en las
comunidades
garífunas
Rotulación
presente en las
zonas
de
amortiguamiento
del Parque
Medios de
verificación
Incremento de los
fondos para el
desarrollo del plan
operativo
del
Parque
Tren
de
aseo
funcionando en las
comunidades
Facturación de los
Observaciones
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC y comunidades
Coordinar con la
Secretaría de
Turismo y
operadores de
turismo usuarios
PROLANSATE,
Municipalidades
Años 1,2 y 3
PROLANSATE
Todo
el
quinquenio
PROLANSATE
Años 1 y 2
PROLANSATE,
CCC y comunidades
Responsable
Coordinar con la
Secretaría de
Turismo
Observaciones
PROLANSATE
Años 1 y 2
Todo
Coordinar con la
Secretaría de
Turismo
Responsable
Todo
el
quinquenio
Fechas de
ejecución
Año 1
Observaciones
PROLANSATE,
Municipalidades
el
PROLANSATE,
106
fondos por parte de
la
administración
del Parque
administración
con
fondos generados por
las comunidades y
que se reinvertirán en
las mismas
servicios
prestados en las
comunidades
quinquenio
Comunidades
Municipalidades
y
5.4 Programa de Educación Ambiental
5.4.1 Sub-programa de Educación e Interpretación Ambiental
Objetivo 1
Promover
el
desarrollo
de
actividades
de
educación
e
interpretación
ambiental en el
área
protegida
para fomentar el
respeto e interés
de
los
pobladores
de
las comunidades
y del público en
general hacia el
Parque
Objetivo 2
Dar a conocer al
público en
general los
objetivos,
recursos,
programas y
beneficios del
área protegida
Indicadores
Actividades
Estudiantes
locales formados
en
educación
ambiental
Crear un convenio
con las instituciones
educativas
para
fortalecer
el
componente
de
educación ambiental
en
la
formación
escolar
en
los
distintos niveles que
se imparten en las
comunidades que se
encuentran dentro del
Parque
Facilitar materiales y
equipos
a
las
escuelas y colegios
para la realización de
giras ambientales en
el Parque
Estudiantes
participando en las
actividades
de
conservación
y
desarrollo dentro
del Parque
Líderes comunales
capacitados en el
Parque
Desarrollar talleres de
capacitación con los
líderes
comunales,
municipales y los
CCC
Indicadores
Actividades
Incremento del
número de turistas
en el Parque
Promocionar el área
protegida, sus
características
ecológicas y servicios
ambientales a nivel
nacional e
internacional
Desarrollar estudios
de valoración de
bienes y servicios del
Parque hacia las
comunidades y darlos
a conocer
Desarrollar tallares de
capacitación dirigidos
a los adultos en las
comunidades del
Parque
Comunidades
conscientes de los
bienes y servicios
proporcionados
por el Parque
Adultos formados
en educación
ambiental en el
Parque
Medios de
verificación
Programas
de
estudio a todos los
niveles diseñados
para
las
instituciones
educativas dentro
del Parque
Fechas de
ejecución
Años 1 y 2
Informes
y
documentos sobre
las
giras
y
actividades
realizadas por los
estudiantes de las
comunidades del
Parque
Informes sobre los
talleres
de
capacitación
impartidos a los
lideres comunales
en el Parque
Medios de
verificación
Informes y
documentos de las
estrategias
seleccionadas
para alcanzar el
objetivo
Todo
quinquenio
Documentos de
los estudios
realizados en este
campo
Años 1 y 2
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC y
comunidades
Informes de los
talleres realizados
Años 1 y 2
PROLANSATE
Municipalidades,
CCC y
comunidades,
Años 1, 2 y 3
Fechas de
ejecución
Años 1 y 2
el
Responsable
Observaciones
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC
y
comunidades
Coordinar con
la Secretaría de
Educación
PROLANSATE,
Municipalidades
CCC
Coordinar con
las autoridades
de escuelas y
colegios locales
y
PROLANSATE
Responsable
Observaciones
PROLANSATE,
Municipalidades,
CCC y
comunidades
PLAN OPERATIVO ANUAL
Este documento fue elaborado por los Co-manejadores por iniciativa de PROLANSATE
y es incluido en el Anexo I.
107
6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6.1 Programa de Administración
6.1.1 Subprograma Administrativo
Actividades
Elaborar los presupuestos anuales para la gestión del financiamiento
necesario
Seleccionar, contratar, supervisar y evaluar de manera general al
personal del Parque
Diseñar y coordinar la implementación de los planes operativos anuales
Aplicar los manuales administrativos existentes
Mantener al día los estados financieros de cada proyecto y cumplir con
los requisitos exigidos por los donantes
Evaluar anualmente la efectividad del manejo del PNPI
Desarrollar talleres en los distintos sectores del Parque, con los
diferentes actores, asegurando la participación de todas las autoridades
con jurisdicción en el Parque
1
X
2
X
Años
3
X
4
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
2
X
Años
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
2
X
Años
3
X
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6.1.2 Subprograma de Gestión de Fondos
Actividades
Elaborar cartera de proyectos, identificar posibles donantes a nivel
nacional e internacional, definir los canales adecuados de negociación
Identificar potenciales donantes, las áreas de acción y realizar las
correspondientes invitaciones y giras al PNPI
Realizar giras con potenciales cooperantes nacionales e internacionales
en el área protegida y las comunidades
Elaborar estrategias de mercadeo, participación en simposios,
congresos y foros a nivel nacional e internacional
Solicitar colaboración estatal para la valoración y negociación de venta
de bienes y servicios ambientales generados por el PNPI
6.1.3 Subprograma de Protección y Vigilancia
Actividades
Desarrollar un plan de protección y vigilancia donde se establezcan las
responsabilidades de cada uno de los sectores involucrados en el
proceso
Integrar comités de protección y vigilancia en cada uno de los sectores
del Parque, según los 4 sectores
Aprovechar la madera de casuarina en El Triunfo de la Cruz y reforestar
con cocoteros la línea de costa del Parque
Eliminar la vagancia de cerdos y otro tipo de ganado en las playas, así
como el fecalismo al aire libre
Contratar por lo menos un guarda recursos por sector
Construir una caseta de vigilancia en Colorado Barra, mediante la
participación de la Municipalidad de Esparta
Desarrollar talleres de capacitación a los miembros de los CCC y las
UMA’s
Desarrollar talleres de capacitación a los miembros de las UMA's de las
municipalidades
Efectuar patrullajes periódicos y de control de la pesca en la zona
marino – costera del PNPI
Coordinar las actividades operativas a realizar entre las municipalidades
y PROLANSATE
Practicar patrullajes periódicos de protección y vigilancia para detectar
cambios en los ecosistemas y especies silvestres Objetos de
Conservación, y prácticas inadecuadas o ilegales en el uso de los
recursos del PNPI
Practicar operativos de reacción inmediata ante eventos irregulares
108
6.1.4 Subprograma de Capacitación
Actividades
Desarrollar talleres, cursos y jornadas de capacitación y entrenamiento
para el personal de manejo del PNPI en aspectos operativos y
administrativos
Intercambiar experiencias de manejo con personal de otras áreas
protegidas del país y la región
Colaborar en las investigaciones de Tesis de licenciatura y posgrados
dentro del Parque
1
X
2
X
Años
3
X
4
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
2
X
Años
3
X
4
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
Años
3
4
5
6.1.5 Subprograma de Voluntariado
Actividades
Promocionar el PNPI como un lugar para el desarrollo de trabajos de
servicio social por parte de estudiantes de los diferentes niveles
educativos, a nivel nacional e internacional
Establecer convenios y acuerdos con instituciones educativas del nivel
medio y superior para la participación de voluntarios
Desarrollar la infraestructura de hospedaje y de trabajo para los
voluntarios en los distintos sectores del PNPI
6.2 Programa de Manejo de Recursos Naturales
6.2.1 Subprograma de Investigación y Monitoreo
Actividades
Identificar las prioridades de investigación y desarrollar el inventario
florístico y faunístico del PNPI
Desarrollar alianzas estratégicas que generen estudios específicos, con
universidades nacionales e internacionales
Desarrollar estudios específicos sobre ecosistemas y especies Objeto
de Conservación en el PNPI
Continuar con el conteo anual de aves, ampliarlo a Colorado Barra
Construir dos estaciones de investigación, una en Río Plátano y otra en
Colorado Barra
Conducir estudios sobre el tránsito de fauna entre el PNPI y las áreas
protegidas vecinas
Desarrollar el monitoreo anual de los ecosistemas y especies Objeto de
Conservación del PNPI
Diseñar y elaborar la base de datos socioeconómicos y culturales del
PNPI, en colaboración con las principales instituciones y organizaciones
presentes
Desarrollar estudios antropológicos en colaboración con el IHAH
Dar seguimiento a los datos catastrales del Parque
Conducir estudios de poblaciones con énfasis en iguana, tepezcuinte,
tortuga hicotea, pesca y palma yagua en el Parque
Elaborar informes de difusión de las actividades de investigación
desarrolladas en el Parque
1
X
2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4
X
5
X
6.2.2 Subprograma de Recuperación y Restauración de Hábitats
Actividades
Desarrollar reforestación mediante proyectos de agroforestería
comunitaria con frutales (rambután), integrados con granos básicos
para seguridad alimentaria, en la cuenca alta de los ríos Plátano,
Hicaque y Leán
Restaurar la Laguna Negra con la cooperación de ICF, la Corporación
Municipal de Tela y las comunidades de La Ensenada, El Triunfo de la
Cruz y 15 de Septiembre
Gestionar primero al nivel municipal, y posteriormente al nivel del
Congreso Nacional, para crear la Reserva Marina de Punta Izopo
1
X
2
X
Años
3
X
X
X
X
X
X
109
Evaluar los procesos de sucesión y el tiempo de restauración de los
ecosistemas alterados
Desarrollar estudios del índice de reducción (pérdida) de ecosistemas
en el PNPI, y del impacto de la ganadería y palma africana
X
X
X
X
X
X
X
6.2.3 Subprograma de Pesca
Actividades
Realizar reuniones con grupos de pescadores artesanales para explicar
los beneficios de la pesca responsable
Prohibir la pesca con redes o trasmallos por un periodo de 1 año en las
lagunas costeras y ríos de la zona costera del PNPI
Conducir patrullajes de protección y vigilancia en los cuerpos de agua
costero-marinos del PNPI
Gestionar a través de las Municipalidades y DIGEPESCA la prohibición
de pesca con explosivos, arpones, venenos, tóxicos y redes, para todos
los cuerpos de agua del Parque
Desarrollar estudios pesqueros en los principales cuerpos de agua del
Parque, con la participación de los pescadores usuarios del recurso
Instalar arrecifes artificiales en la zona costera del PNPI posterior a la
zona de pastos marinos y en las zonas de piedra
2
Años
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
2
X
Años
3
X
4
X
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
6.2.4 Subprograma de Recursos Vegetales
Actividades
Controlar y monitorear cualquier actividad de extracción en el área del
PNPI en conjunto con el ICF, las municipalidades y el ministerio publico
Prohibir nuevos asentamientos en la zona núcleo del PNPI y gestionar
el desalojo de los nuevos colonos en la zona núcleo del Parque
Gestionar convenios con universidades y instituciones con interés en
realizar estudios relacionados con la diversidad florística del Parque
Desarrollar viveros con plantas nativas de interés comercial en las
comunidades del PNPI
6.3 Programa de Desarrollo Comunitario
6.3.1 Subprograma de Fortalecimiento de Organizaciones de Base
Actividades
Realizar talleres de capacitación orientados a las organizaciones de
base en las comunidades del PNPI
Fortalecer los patronatos, juntas de agua, comités de energía eléctrica,
juntas de vigilancia y otras organizaciones que velen por el bienestar de
las comunidades y la conservación del PNPI
Desarrollar un plan de acción con la participación comunitaria para la
resolver los problemas inmediatos a nivel comunitario
Adecuar las actividades a desarrollar con los objetivos de conservación
regionales, asegurando la inter-conectividad biológica del Parque
Acompañar con apoyo técnico, logístico y administrativo a las
comunidades o instituciones dentro del Parque en el desarrollo de sus
actividades
Socializar las actividades de gestión de fondos para desarrollo local con
los actores clave e integrantes de los CCC
Capacitar en la formulación de proyectos e iniciativas de desarrollo
comunitario.
Capacitar en el manejo de conflictos relacionados a la problemática del
PNPI y la tenencia de la tierra.
1
X
2
X
Años
3
X
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6.3.2 Subprograma de Extensión y Desarrollo
Actividades
Gestionar los estudios y acciones necesarias para la declaratoria de las
micro cuencas
1
X
2
X
Años
3
X
4
5
110
Gestionar los estudios y acciones necesarias para el establecimiento de
un zoocriadero de iguana en el Sector 3
Gestionar con las municipalidades y con otras instituciones la
elaboración de sistemas de agua potable para las comunidades del
Parque
Gestionar el apoyo a los servicios de salud para las clínicas del Parque
Apoyar a los centros educativos locales con charlas de educación
ambiental, y gestionar material didáctico necesario para el proceso de
educación.
Desarrollar un programa de letrinización y saneamiento ambiental en
las comunidades del Parque
Socializar la estrategia de mercadeo y contribuir a gestionar fondos
para el desarrollo de actividades culturales en la comunidad.
Promover becas de estudio para maestros en las comunidades
garífunas
Capacitar a las comunidades y a las UMA' S en la reglamentación para
el uso de los recursos culturales que las comunidades garífunas utilizan
tradicionalmente.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
2
X
Años
3
4
5
X
X
6.2.3 Subprograma de Ecoturismo
Actividades
Diseñar y desarrollar un plan de promoción a nivel nacional e
internacional
Construir senderos, casetas para observación de aves, cabañas para
visitantes y casetas de vigilancia
Capacitar a guardas y ofrecer cursos de formación de guías turísticos
Presentar al turista lo mejor del Parque en giras con destinos
específicos
Involucrar a las comunidades en el diseño y desarrollo del plan turístico
del Parque
Capacitar a micro empresarios en actividades turísticas del Parque
Contribuir con la gestión de un fondo de apoyo para micro empresas
turísticas en el Parque
Desarrollar actividades turísticas culturales en las comunidades
garífunas
Construir rótulos informativos de acceso a las comunidades
Desarrollar un sistema de cobro efectivo para los turistas que ingresen
al Parque
Crear un tren de aseo con los cobros correspondientes
Apoyar a la administración con fondos generados por las comunidades
y que se reinvertirán en las mismas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Años
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
2
X
X
Programa de Educación Ambiental
6.4.1 Subprograma de Educación Ambiental
Actividades
Crear un convenio con las instituciones educativas para fortalecer el
componente de educación ambiental en la formación escolar en los
distintos niveles que se imparten en las comunidades que se
encuentran dentro del Parque
Facilitar materiales y equipos a las escuelas y colegios para la
realización de giras ambientales en el Parque
Desarrollar talleres de capacitación con los líderes comunales,
municipales y los CCC
Promocionar el área protegida, sus características ecológicas y
servicios ambientales a nivel nacional e internacional
Desarrollar estudios de valoración de bienes y servicios del Parque
hacia las comunidades y darlos a conocer
Desarrollar tallares de capacitación dirigidos a los adultos en las
comunidades del Parque
111
7. PRESUPUESTO
El presupuesto para la operación del PNPI durante los cinco años de vigencia del
presente Plan de Manejo es de L 34,414,578.00, según se desglosa en los cuadros
siguientes por año, programas y subprogramas de manejo.
Presupuesto Consolidado PNPI
Rubro
Personal
Detalle
Especifica
ciones
28
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Centro
visitantes,
casetas,
senderos,
Gastos
Administrativos
Total
Años
Total
1
3,883,200
2
3,888,200
3
3,893,200
4
3,898,200
5
3,903,200
19,466,000
555,600
345,600
389,600
384,600
364,600
2,040,000
1,022,482
298,232
802,232
134,232
634,232
2,892,410
280,200
299,872
148,090
204,200
104,200
1,036,562
260,000
2,122,000
1,770,000
112,000
936,102
1,438,004
866,500
769,500
706,500
4,716,606
6,937,584
8,391,908
7,869,622
5,502,732
5,712,732
34,414,578
4,264,000
0
Programa: Administración
Subprograma: Administrativo
Rubro
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativos
Total
Detalle
Especifica
ciones
10
Años
Total
1
2,220,000
2
2,220,000
3
2,220,000
4
2,220,000
5
2,220,000
11,100,000
0
0
0
0
0
0
42,232
42,232
42,232
42,232
42,232
211,160
64,200
64,200
64,200
64,200
64,200
321,000
0
0
0
0
0
0
428,000
428,000
428,000
428,000
428,000
2,140,000
2,754,432
2,754,432
2,754,432
2,754,432
2,754,432
13,772,160
112
Programa: Administración
Subprograma: Gestión de Fondos
Rubro
Destalle
Especificaciones
Años
1
2
Total
3
4
5
Personal
0
0
0
0
0
0
Servicios
Varios
0
0
0
0
0
0
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
75,152
150,304
50,000
25,000
25,000
325,456
75,152
150,304
50,000
25,000
25,000
325,456
Gastos
Administrativo
s
Cartera proyectos,
posibles donantes,
giras
promocionales,
estrategias de
mercadeo, otros
Total
Programa: Administración
Subprograma: Protección y Vigilancia
Rubro
Detalle
Especificaciones
Años
1
2
3
4
5
Total
360,000
360,000
360,000
360,000
360,000
1,800,000
Servicios
Varios
0
0
0
0
0
0
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
120,000
0
0
0
120,000
128,000
138,000
98,000
98,000
98,000
560,000
488,000
618,000
458,000
458,000
458,000
2,480,000
Personal
4 guarda recursos
(uno por sector)
Gastos
Administrativo
s
Total
2
casetas
de
protección
y
vigilancia
Patrullajes, talleres,
plan de protección,
operativos
de
reacción inmediata
e
interinstitucionales
113
Programa: Administración
Subprograma: Capacitación
Rubro
Detalle
Especificacion
es
Años
1
2
3
4
5
Total
0
0
0
0
0
0
32,000
32,000
32,000
32,000
32,000
160,000
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Gastos
Administrativos
Total
0
0
0
0
0
0
32,000
32,000
32,000
32,000
32,000
160,000
Personal
Servicios Varios
Desarrollo de
Talleres, cursos
y capacitación
al personal del
PNPI
Intercambio de
experiencias
con otras
reservas
Programa: Administración
Subprograma: Voluntariado
Rubro
Detalle
Especificacion
es
Años
1
2
3
4
5
Total
Personal
0
0
0
0
0
0
Servicios Varios
0
0
0
0
0
0
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20,000
20,000
0
0
40,000
2,500
2,500
2,500
2,500
2,500
12,500
2,500
22,500
22,500
2,500
2,500
52,500
Gastos
Administrativos
Total
114
Programa: Manejo de Recursos Naturales
Subprograma: Recuperación o Restauración de Hábitats
Rubro
Destalle
Especificaciones
Años
4 guarda recursos
1 biólogo o ingeniero
pesquero
1 ingeniero
agrónomo
Contratación de
albañiles para la
construcción de las
estructuras que
servirán de arrecife
artificial
75 cilindros de
concreto de 24
pulgadas de
diámetro no
reforzado
75 bolsas de
cemento
75 varillas de hierro
de 3/8. 35 varillas de
¼ y 10 libras de
alambre de amarre
2 lanchas y 2
motores de 20 hp.
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativos
Total
Total
1
67,200
168,000
2
67,200
168,000
3
67,200
168,000
4
67,200
168,000
5
67,200
168,000
336,000
840,000
168,000
168,000
168,000
0
0
504,000
0
25,000
25,000
0
0
50,000
210,000
0
0
0
0
210,000
11,250
0
0
0
0
11,250
9,000
0
0
0
0
9,000
120,000
0
0
0
0
120,000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
753,450
428,200
428,200
235,200
235,200
2,080,250
Programa: Manejo de Recursos Naturales
Subprograma: Investigación y Monitoreo
Rubro
Destalle
Especificacione
s
Personal
Servicios
Varios
Estudios: Tránsito
de
fauna,
especies Objeto
de Conservación,
antropología,
especies
utilizadas
Años
1
2
Total
3
4
5
0
0
0
0
0
0
39,600
39,600
39,600
39,600
39,600
198,000
115
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Estudios
específicos
y
continuidad
conteo
anual
aves
2 Equipos buceo
6
Trampas
cámara
1 Sonda acuática
2 estaciones de
investigación
Gastos
Administrativo
s
Total
12,000
12,000
12,000
12,000
12,000
60,000
0
90,672
18,890
0
0
109,562
0
150,000
150,000
0
0
300,000
13,200
13,200
12,000
12,000
12,000
62,400
64,800
305,472
232,490
63,600
63,600
729,962
Programa: Manejo de Recursos Naturales
Subprograma: Pesca
Rubro
Personal
Destalle
Especificacione
s
Encargado de
sub-programa
Servicios
Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativos
Papelería,
fotocopiado
material
educativo, textos
Años
1
2
Total
3
4
5
225,000
225,000
225,000
225,000
225,000
1,125,000
168,000
168,000
168,000
168,000
168,000
840,000
168,000
168,000
168,000
0
0
504,000
0
25,000
25,000
0
0
50,000
210,000
0
0
0
0
210,000
11,250
0
0
0
0
11,250
782,250
586,000
586,000
393,000
393,000
2,740,250
Total
116
Programa: Manejo de Recursos Naturales
Subprograma: Recursos Vegetales
Rubro
Detalle
Especificacion
es
1 viverista por
sector (2,000 /
mes)
Personal
Años
1
120,000
2
120,000
3
120,000
4
120,000
5
120,000
600,000
0
0
0
0
0
0
40,000
40,000
40,000
40,000
40,000
200,000
40,000
40,000
40,000
40,000
40,000
200,000
0
60,000
0
0
0
60,000
72,000
72,000
72,000
72,000
72,000
360,000
272,000
332,000
272,000
272,000
272,000
1,420,000
Servicios
Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativo
s
Total
Total
Insumos
operativos
Bombas,
carretas,
escalera,
herramientas
4 viveros de 30
m2, uno por
sector
1,500 por vivero
por mes
Programa: Desarrollo Comunitario
Subprograma: Fortalecimiento de Organizaciones de Base
Rubro
Destalle
Especificaciones
Años
1
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativos
Coordinador de
programa
Planes de acción
con participación
comunitaria
Papelería,
fotocopiado
material
educativo, textos
Equipo de apoyo
audiovisual
computadora,
rotafolio
Senderos,
casetas, cabañas
Fortalecimiento
patronatos,
gestión fondos
2
Total
3
4
5
240,000
240,000
240,000
245,000
245,000
1,210,000
93,000
18,000
0
0
0
111,000
10,000
10,000
10,000
10,000
10,000
50,000
28,000
0
0
0
0
28,000
0
756,000
800,000
56,000
0
1,612,000
81,000
289,000
69,000
27,000
69,000
535,000
452,000
1,313,000
1,119,000
338,000
324,000
3,546,000
Total
117
Programa: Desarrollo Comunitario
Subprograma: Extensión y Desarrollo
Rubro
Destalle
Especificacion
es
Años
1
2
Total
3
4
5
Personal
1 extensionista
90,000
90,000
90,000
90,000
90,000
450,000
Servicios Varios
Gestión apoyo
servicios salud
Combustible y
lubricante
Motocicleta 250
cc
Agua y
saneamiento
ambiental
Declaratoria
micro-cuencas
10,000
25,000
5,000
25,000
5,000
70,000
0
6,000
15,000
15,000
15,000
51,000
0
80,000
0
0
0
80,000
50,000
60,000
0
0
0
110,000
70,000
70,000
80,000
80,000
0
300,000
220,000
331,000
190,000
210,000
110,000
1,061,000
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativos
Total
Programa: Desarrollo Comunitario
Subprograma: Ecoturismo
Rubro
Detalle
Especificaciones
1
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Plan de
promoción, Plan
de actividades
turísticas, sistema
de cobro efectivo
de entradas, Plan
de acción a
problemas
comunitarios
Papelería,
material
promocional
Ordenador
portátil, proyector
multimedia,
impresora
multifuncional
Centro de
visitantes y
caseta
Total
Años
2
3
4
5
0
0
0
0
0
0
93,000
18,000
0
0
0
111,000
20,000
20,000
15,000
15,000
15,000
85,000
28,000
0
0
0
0
28,000
0
756,000
800,000
56,000
0
1,612,000
118
Gastos
Administrativos
Fondos apoyo
microempresas,
reinversión
fondos
comunitarios
45,000
265,000
45,000
15,000
45,000
415,000
186,000
1,059,00
0
860,000
86,000
60,000
2,251,000
Años
3
4
5
Total
Programa: Educación Ambiental
Subprograma: Educación e Interpretación Ambiental
Rubro
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos
Administrativos
Total
Destalle
Especificaciones
Coordinador de
programa
Programa de radio,
transporte hacia
las comunidades
alimentación
participantes
Talleres
Papelería, material
educativo, afiches
textos, manual,
guías ambientales
Lancha y motor
giras educativas,
equipo de apoyo
audiovisual,
computadora,
rotafolio
1
2
Total
225,000
230,000
235,000
240,000
245,000
1,175,000
120,000
120,000
120,000
120,000
120,000
600,000
500,000
0
500,000
0
500,000
1,500,000
0
200,000
0
100,000
0
0
0
0
0
0
300,000
0
10,000
10,000
10,000
10,000
10,000
50,000
855,000
560,000
865,000
470,000
875,000
3,625,000
119
8 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
Los mecanismos de evaluación del presente Plan de Manejo definen a los responsables
y la forma de realización, en el sentido de que permita servir como proceso de rendición
de cuentas para con los sectores involucrados en el manejo del Parque. A efecto de
que este proceso sea participativo son responsables de la evaluación las cinco
instituciones co-manejadoras (ICF, PROLANSATE, Municipalidad de Tela,
Municipalidad de Esparta y Municipalidad de Arizona), así como las comunidades del
área de influencia inmediata a través de los 4 Consejos Consultivos Comunitarios
(CCC). Se recomienda invitar también a la Corporación Dinant como propietaria de la
parte Norte de la reserva.
Se plantea evaluar la ejecución y el éxito de la implementación de este Plan en forma
anual, al finalizar el Plan Operativo de cada año, mediante el desarrollo de reuniones,
talleres, revisión de documentación y consultas con los actores involucrados, así como
la realización de giras de campo a los sitios donde las acciones de manejo lo requieran.
Se deberá evaluar también de manera general, y con la participación del ICF central,
una vez concluido el periodo de vigencia de cinco años, de manera que sirva de insumo
para la actualización del mismo.
Se sugiere utilizar como herramienta de evaluación el documento Manual para la
aplicación de la metodología de efectividad del manejo del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Honduras, del ICF, ya que el presente Plan ha incluido como base los
aspectos implicados en esa metodología, especialmente en lo concerniente a los
indicadores, medios de verificación y supuestos, que forman parte de esa metodología
y son planteados en la Estrategia de Implementación.
Para la implementación del presente plan de manejo se deberá también tomar en
consideración las recomendaciones planteadas por la evaluación de la efectividad del
manejo del PNPI realizada por el ICF en el año 2011 (ICF, 2011). Dichas
recomendaciones son incluidas en el Anexo J de este documento.
A continuación se presenta un cuadro que se sugiere utilizar en las evaluaciones
anuales a los avances del presente plan de manejo.
120
Propuesta para evaluaciones de los avances del plan de manejo del Parque Nacional Punta Izopo
Evaluación Anual de la Implementación del Plan de Manejo del Parque Nacional Punta Izopo
Año:_____________________ Responsable:_______________________ Fecha de la Evaluación:________________
Programa:_______________________________
Porcentaje de avances del programa:_________%
Actividad
Unidad de
medida
Programación
anual
Meta
Lps
Subprograma:_______________________________
Ejecutado anual
Meta
Lps
%
Observaciones
Meta
Lps
%
121
Marco Lógico del Plan de Manejo Ejemplificado Mediante el Subprograma de Pesca,
del Programa de Manejo de Recursos Naturales.
Objetivos
Desarrollar
actividades
que
favorezcan la
recuperación
del
recurso
pesquero en
el área de
influencia
inmediata del
PNPI
Actividades
Responsables
Indicadores
Medios de
Verificación
Incremento del
tamaño de los
peces
de
captura por la
normativa
aplicada
Fecha de
ejecución
Año 1
Realizar
reuniones
con
grupos
de
pescadores
artesanales para
explicar
los
beneficios de la
pesca
responsable
Prohibir la pesca
con
redes
o
trasmallos por un
periodo de 1 año
en las lagunas
costeras y ríos de
la zona costera
del PNPI
Gestionar a través
de
las
Municipalidades y
DIGEPESCA
la
prohibición
de
pesca
con
explosivos,
arpones, venenos,
tóxicos y redes,
para todos los
cuerpos de agua
del Parque
Desarrollar
estudios
pesqueros en los
principales
cuerpos de agua
del Parque, con la
participación
de
los
pescadores
usuarios
del
recurso
Instalar arrecifes
artificiales en la
zona costera del
PNPI posterior a
la zona de pastos
marinos y en las
zonas de piedra
PROLANSATE,
COMUNIDADES,
ICF
y
Municipalidades
Número
de
reuniones
y
actas firmadas
Población
consciente de
la normativa de
pesca en el
PNPI
PROLANSATE,
COMUNIDADES,
ICF
y
Municipalidad de
Tela
Supuestos
Número
de
redes
decomisadas
en el periodo
Decomiso
de
redes ilegales
en los ríos y
lagunas
costeras
del
PNPI
Año 1
Incremento del
reclutamiento de
peces
comerciales
MUNICIPALIDAD
ES
y
PROLANSATE
Prohibición de
pesca aprobada
Informes
de
decomiso
de
artes de pesca
ilegal
Durante todo
el
quinquenio
Incremento del
reclutamiento de
peces
comerciales
PROLANSATE
Prohibición de
pesca aprobada
Informe
de
cada patrullaje
realizado
Durante todo
el
quinquenio
Seguimiento de
la pesca,
involucramiento
de pescadores
en investigación
PROLANSATE,
ICF
y
Municipalidades
Datos de la
captura y tallas
por especie
Informes
de
decomiso
de
artes de pesca
ilegal
Año 1, 2 y 3
Mejoramiento de
sitios de
agregación de
peces, sitios de
pesca artesanal
y para turismo
de buceo
Interés de
pescadores en
mejorar la pesca
Finalmente, se adjunta al Plan de Manejo los Anexos K) Reseña fotográfica del proceso
de actualización, L) Atlas de los mapas del PNPI, M) Plan de uso público del PNPI, N)
Recomendaciones de la evaluación de la efectividad del manejo del PNPI 2011, y N)
Informes de los Talleres de consulta participativa.
122
BIBLIOGRAFÍA
Agudelo, N. 1987. Ecosistemas vegetales de Honduras. Asociaciòn Hondureña de
Ecologìa AHE. Tegucigalpa.
Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE – Instituto Hondureño de Turismo
(IHT). 2005. Programa de Uso Público del Parque Nacional Punta Izopo. IHT.
Tegucigalpa, M.D.C. 101p.
Allmetsat.com. 2011. Clima de Tela, Honduras. http://es.allmetsat.com/clima/mexicoeste.php?code=78706
Bonta, M. and D. Anderson. 2003. Birding Honduras, A checklist and guide. Ecoarte, S.
de R. L. Tegucigalpa. 186p.
Castellanos, V. 1993. Estudio de los suelos de Bahìa de Tela. PNUD – IHT.
Tegucigalpa. 16p.
Cerrato, C. (ed.). 1993. Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Parque Nacional
Punta Sal y Jardín Botánico Lancetilla, Bahía de Tela, Honduras. PNUD – IHT.
Tegucigalpa. 119p.
Cerrato, C. y R. Matamoros. 2011. Caracterización de la fauna silvestre del PN Punta
Izopo (2011). Informe de consulta, actualización Plan de Manejo PNPI. Tela.
Congreso Nacional. 2007. Ley Forestal, áreas protegidas y vida silvestre de Honduras.
Decreto 98-2007Tegucigalpa.
ENESF. 2001. Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar. Secretarìa de
Salud. Tegucigalpa.
Guifarro, L. 2011. Caracterización socioambiental de las comunidades del PN Punta
Izopo (2011). Informe de consulta, actualización Plan de Manejo PNPI.
Holdridge, L. 1962. Mapa ecológico de Honduras. Organización de los Estados
Americanos OEA. Washington. 1p.
Holdridge, L. 1979. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas IICA. San José. 216p.
Howell, S. and S. Webb. 2001. A guide to the birds of Mexico and northern Central
America. Oxford Press. New York. 851p.
Instituto Geográfico Nacional IGN. 1987. Hoja cartográfica No. 2763III SERNA Tela.
IGN 1:50,000. Tegucigalpa.
123
Instituto Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre ICF.
2009. Manual de Procedimientos para la Elaboración de Planes de Manejo en
las Áreas Protegidas del SINAPH. ICF. Tegucigalpa. 75p.
Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre ICF.
2011. Monitoreo de la efectividad de manejo del Parque Nacional Punta Izopo,
informe final 2011. ICF. Tegucigalpa. 32p.
Instituto Nacional de Estadìsticas INE. 2011. Proyecciones de Población Honduras
2011. Tegucigalpa.
Marineros, L. y F. Martínez. 1998. Guía de campo de los mamíferos de Honduras.
INADES. Tegucigalpa, M.D.C. 374p.
Marineros, L. 2011. Lista de herpetofauna de Izopo. Base de datos 2010 – 2011.
Documento no publicado PROLANSATE. Tela.
National Geographic Society. 1995. Birds of North America. National Geographic
Society. Washington. 480p.
Peterson, R. and E. Chalif. 1973. Mexican Birds. Peterson Field Guide Series. Houghton
Mifflin Company. Boston. 298p.
Pineda, N. 1997. Geografía de Honduras. Edit. Guaymuras. Tegucigalpa, M.D.C. 494p
PNUD. 2009. Informe sobre Desarrollo Humano de Honduras. Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo. Tegucigalpa.
PROLANSATE. 2000. Diagnóstico de la situación legal de la tenencia de la tierra en el
Parque Nacional Punta Izopo. Tela.
PROLANSATE. 2003. Informe de demarcación del Parque Nacional Punta Izopo. Tela.
29p.
Radawski, J. 1997. Evaluación preliminar del sistema de arrecifes coralinos en los
Parques Nacionales Punta Izopo y Jeannette Kawas. WCS, PROLANSATE.
Traducción de Carla Rivera. Honduras. 24p y anexos.
Presidencia de la República, 2010. Visión de País 2010 – 2038 y Plan de Nación 2010 –
2022. Secretaría de la Presidencia. Tegucigalpa, M.D.C.177p.
Robbins, C., B. Bruun and H. Zim. 1983. Birds of North America. Golden Press. New
York. 360p.
Rosales, J. 1988. Sistema de clasificación de tierras por capacidad de uso para la
Cuenca Hidrográfica El Cajón, Honduras. Tegucigalpa.
124
Sánchez, A. 2010. Mapa de cobertura y uso actual del suelo del Parque Nacional Punta
Izopo, análisis de imágenes satelitales 2010. Actualización Plan de Manejo
PNPI 2012 – 2016. Tegucigalpa, M.D.C.
Secretaría de Educación. 2009. Estadísticas nacionales de educación. Tegucigalpa,
M.D.C.
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA. 1997. Perfil Ambiental de
Honduras. Programa de Desarrollo Ambiental de Honduras. PRODESAMH.
Tegucigalpa.
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA. 2007a. Análisis de vacíos
biofísicos del SINAPH. SERNA. Tegucigalpa.
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA. 2007b. Estrategia Nacional de
Bienes y Servicios Ambientales de Honduras. SERNA. Tegucigalpa.
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA. 2008. Listado de especies de
preocupación especial en Honduras. SERNA. Tegucigalpa.
Secretaría de Salud. 2010. Informe Anual de Estadísticas. Centro de Informática y
Estadísticas de la Secretaría de Salud. Tegucigalpa, M.D.C.
Simmons, C. y V. Castellanos. 1969. Informe al Gobierno de Honduras sobre los suelos
de Honduras. FAO. (1997). Informe Tècnico. Tegucigalpa. 54p.
Soluri, J. 2003. Banana cultures: agriculture, consumption, and environmental change in
Honduras and the United States. University of Texas Press. Dallas. 337p.
Unión Mundial para la Naturaleza UICN. 1994. Directrices para las categorías de
manejo de áreas protegidas. Gland.
Valerio, J. 1993. Caracterización de comunidades marinas en el arrecife coralino del
Parque Nacional Punta Sal, Bahía de Tela, Honduras. PNUD – IHT. Tela.
125
Anexo A. Coordenadas del Parque Nacional Punta Izopo (Base de Datos
ICF, 2012).
Coordenadas de Parque Nacional Punta Izopo según Base ICF 2012
N°
NOMBRE
CATEGORIA
DECRETO_NO
Coord x
Coord Y
1 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
453000
1746400
2 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
451500
1747500
3 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
452700
1749750
4 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
457000
1750800
5 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458500
1753350
6 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460000
1753850
7 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
469000
1751000
8 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
469000
1749250
9 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
469000
1744250
10 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
468400
1743950
11 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
468000
1742350
12 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
466650
1742550
13 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462550
1739945
14 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462125
1738050
15 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461525
1736625
16 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460050
1736450
17 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
457400
1737000
18 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
454300
1740400
19 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
454250
1741700
20 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
456175
1742750
21 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
456175
1746000
22 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
456450
1746500
23 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
454500
1747250
24 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
454800
1746750
25 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
454000
1745600
26 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
453000
1746400
27 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459453
1749418
28 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458928
1750076
29 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458731
1749797
30 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458982
1749559
31 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459192
1749280
32 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459307
1749073
33 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459621
1748713
34 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459555
1748585
35 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459467
1748391
36 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459258
1748207
37 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459087
1748050
126
38 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459027
1748020
39 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458805
1747798
40 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458479
1747626
41 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458070
1747100
42 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458000
1746812
43 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
457732
1746603
44 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
457365
1746472
45 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
457255
1746196
46 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
457339
1745969
47 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458300
1746158
48 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
458858
1746218
49 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459380
1746139
50 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459844
1746248
51 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460131
1745766
52 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460377
1745833
53 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460761
1745770
54 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460900
1745797
55 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460490
1745167
56 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460700
1744606
57 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461050
1744466
58 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461250
1744358
59 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461899
1744518
60 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462350
1744100
61 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462445
1744179
62 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462810
1744188
63 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462997
1744473
64 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463500
1744755
65 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463333
1745101
66 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463768
1745353
67 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463698
1745884
68 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463360
1746369
69 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464100
1747364
70 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464243
1747889
71 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464541
1748337
72 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464520
1749100
73 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464336
1749761
74 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463790
1750199
75 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464385
1750255
76 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464762
1750435
77 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
464028
1750599
78 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463748
1750405
127
79 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463383
1750212
80 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463287
1750265
81 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
463000
1750338
82 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462767
1750435
83 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462403
1750557
84 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462111
1750651
85 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
462028
1750603
86 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461720
1750793
87 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461512
1750863
88 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461365
1750912
89 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
461026
1751030
90 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460867
1751067
91 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460465
1750942
92 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
460022
1751234
93 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459991
1750992
94 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459702
1750582
95 Punta Izopo-Zona de Amortiguamiento
Parque Nacional
Decreto 261-2000
459453
1749418
128
Anexo B. Especies de Flora y Fauna Silvestre del Parque Nacional Punta Izopo
Durante la fase de campo para la actualización de este Plan de Manejo del PNPI se realizaron
once recorridos o transectos para conocer el estado actual de los ecosistemas terrestres,
marinos y de humedales, la identificación de las principales especies de flora y fauna silvestre
local, e identificar las Áreas Críticas para el manejo de los recursos locales. Otras referencias
fueron obtenidas a través de entrevistas con personas de las comunidades vecinas al PNPI.
La Herpetofauna referida se consultó en la Base de Datos a partir del 2010 por Leonel Marinero
en PROLANSATE. La avifauna fue identificada mediante las guías de Peterson & Chalif (1973),
Robbins et al. (1983), Howell et al. (2001), National Geographic Society (2002), Bonta y
Anderson (2003). Los mamíferos fueron identificados mediante las guías de Marineros y
Martínez (1998).
Transectos de Recorrido
Se condujo un total de once recorridos a manera de transectos para identificación de flora y
fauna silvestre en la zona de amortiguamiento y en la zona núcleo del PNPI. El Cuadro
siguiente presenta los recorridos realizados.
Transectos de Muestreo de la Flora y Fauna Silvestre del PNPI
octubre 2010 – marzo 2011
RECORRIDO TRANSECTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
TIPO DE
OBSERVACIONES Y ESPECIES
RECORRIDO
SIGNIFICATIVAS
Barra del Río Hicaque – Lancha
y Tortuga hicotea, mono aullador y
Salsipuedes
caminata
cara blanca, referencia de jaguar
Barra del Río Plátano – Barra Caminata
Cazadores de tepezcuintes con
del Río Hicaque
perros
Bajos de Hicaque –
Caminata
Cigüeñas, vocalización mono olingo
El Embarcadero
Laguna de Colorado Barra – Lancha
Reporte manatí muerto en agosto
Barra del Río Leán
2011, aves acuáticas
Barra del Río Leán –
Caminata
Playa, pelícanos, fregatas, gaviotas,
Estero Carvajales
Alzacolitas
Ceibita Way –
Vehículo
Aves
rapaces
diurnas,
aves
Colorado Barra
acuáticas, iguaneros
Barra del Río Plátano –
Lancha,
parte Formaciones coralinas, pelícanos
Rocas Punta Izopo
marina
Playa en La Ensenada
Caminata
Moluscos, aves marinas, dinámica
de playa
Playa El Triunfo de La Cruz
Caminata
Moluscos, aves marinas, dinámica
de playa
Playa en Colorado Barra
Caminata
Vagancia de cerdos , fecalismo al
aire libre
Colonia 3 de Mayo
Caminata
Referencia muerte jaguar diciembre
2010
129
Flora Silvestre Característica del PNPI
El listado siguiente se basa en la observación de campo durante los recorridos
realizados, y es responsabilidad del Biólogo Carlos Cerrato. En la reseña fotográfica se
aprecia diferentes tipos de vegetación y ecosistemas vegetales presentes en el PNPI.
Lista de Flora Silvestre Característica del PNPI, Diciembre de 2010.
No.
FAMILIA
1
Anacardiaceae
2
Burceraceae
3
4
5
Boraginaceae
Fabaceae
Fabaceae
6
Clusiaceae
7
Clusiaceae
8
9
Bombacaceae
Rhizophoraceae
10
Avicenniaceae
11
Combretaceae
12
Combretaceae
13
14
Palmae
Polygonaceae
15
Combretaceae
16
Anacardiaceae
17
18
19
Bombacaceae
Bignoniacea
Vochysiaceae
20
Palmae
21
Palmae
22
Meliaceae
23
24
Sapotaceae
Simaroubaceae
NOMBRE
CIENTÍFICO
Spondias
mombim
Bursera
simarouba
Cordia alliodora
Lonchocarpus sp.
Pterocarpus
officinalis
Symphonia
globulifera
Calophylum
brasiliense
Pachira acuática
Rhizophora
mangle
Avicennia
germinans
Conocarpus
erectus
Terminalia
oblonga
Cocos nucifera
Coccoloba uvifera
Terminalia
cattappa
Anacardium
brasiliensis
Ceiba pentandra
Gliricidia sepium
Vochysia
hondurensis
Orbygnia cohune
Roynstonia
dunlapiana
Guarea
grandifolia
Manilkara zapota
Simarouba
Glauca
NOMBRE
COMÚN
Hábito
Jobo
Árbol
Indio
Desnudo
Laurel
Chaperno
Sangre de
pantano
Varillo
Árbol
María
Árbol
Zapotón
Mangle
Rojo
Mangle
Blanco
Mangle
Negro
Guayabillo
Árbol
Árbol
Cocotero
Uvita de
playa
Almendro
Palma
Árbol
Marañón
Árbol
Ceiba
Madreado
San Juan
Árbol
Árbol
Árbol
Palmera
Corozo
Palma
Yagua
Carbón
Palma
Zapote
Negrito
Árbol
Árbol
Endé
-mico
Mesoen
-démico
Categorías
UICN
Ap
CITES
Preocupación
Especial
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
Árbol
II
Palma
Árbol
130
Ocotea
canaculata
Macrohasseltia
macrotherantha
Cyperus rotundus
25
Lauraceae
26
Flacourtiaceae
27
Ciperaceae
28
Palmae
29
30
31
Euphorbiaceae
Mimosoideae
Anacardiaceae
32
Cyperaceae
33
34
Moraceae
Polipodiaceae
Acoelorraphe
wrightii
Alchornea latifolia
Acacia sp.
Anacardium
occidentalis
Schoenoplectus
sp.
Cecropia peltata
Acrosticum sp.
35
Polipodiaceae
Blechnum sp.
36
Typhaceae
37
38
Canelo
Árbol
Huesito
Arbusto
Zacate
Coyolillo
Tike
Hierba
Palma
Amargoso
Cachito
Marañón
Arbusto
Árbol
Tule
Hierba
Guarumo
Helecho
de
Pantano
Helecho
acuático
Cola
de
Zorro
Teta
Guapinol
Arbusto
Acuática
Acuática
Typha
Hierba
domingensis
acuática
Zanthoxylum sp.
Rutaceae
Árbol
Hymenaea
Cesalpinaceae
Árbol
courbaril
Fuente propia, de los recorridos de campo.
Categorías y Criterios de la Lista Roja UICN, 2001. Extinto (EX), Extinto Estado Silvestre
(EW), Peligro Critico (CR), En Peligro (En), Vulnerable (Vu), Casi Amenazado (NT),
Preocupación Menor (Lc).Datos Insuficientes (DD).
Criterios: Reducción en la Población (A), Distribución Geográfica + reducción (B), Tamaño de
la Población + reducción (C), Tamaño de la Población (D), Probabilidad de Extinción (E).
Ap: Apéndices CITES I, II, III.
131
Lista de peces marinos y de agua dulce presentes en el PNPI
Por Dr. Roberto Martínez (2011)
No
Familia
Nombre científico
Nombre
común
Área del
parque
Situación
UICN
1
Haemulidae
Pomadasys crocro
Blanco
Río Lean
NE
Amenaza a
los seres
humanos
I
Vulnerabilidad
2
Cichlidae
Vieja maculicauda
Copetona
Río Lean
NE
I
B
3
Centropomidae
Centropomus undecimalis
Robalo
Río Lean
NE
I
A
4
Cichlidae
Oreochromis sp.
Tilapia
Río Lean
NE
PP
B
5
Cichlidae
Parachromis dovii
Guapote
Río Lean
NE
I
B
6
Mugilidae
Joturus pichardi
Cuyamel
Río Lean
NE
I
A
7
Lutjanidae
Ocyurus chrysurus
Yellowtail
NE
RES
A
8
Haemulidae
Haemulon parra
Ronco
NE
I
M
9
Sparidae
Calamus bajonado
Pez pluma
NE
I
A
10
Sparidae
Calamus calamus
Pez pluma
NE
RES
A
11
Lutjanidae
Lutjanus mahogani
Calale
NE
RES
A
12
Serranidae
Cephalopholis cruentata
Mantequilla
PM
RES
M
13
Serranidae
Mycteroperca tigris
Grupa
PM
RES
A
14
Lutjanidae
Lutjanus cyanopterus
Cubera
V
RES
A
15
Lutjanidae
Lutjanus buccanella
NE
RES
A
16
Carangidae
Caranx latus
Cubera
roja
Jurel ojudo
NE
RES
A
17
Priacanthidae
Priacanthus arenatus
Chino
NE
RES
B
18
Carangidae
Caranx crysos
Culila
NE
RES
M
19
Coryphaenidae
Coryphaena hippurus
King Fish
NE
RES
M
20
Carangidae
Elagatis bipinnulata
Macarela
NE
RES
M
21
Megalopidae
Megalops atlanticus
Sabalo
NE
RES
MA
22
Gerreidae
Eugerres plumieri
Caguacha
NE
I
M
23
Mugilidae
Mugil cephalus
Lisa
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
Triunfo de la
Cruz
La Ensenada
PM
I
M
24
Eleotridae
Gobiomorus dormitor
Dormilón
La Ensenada
NE
I
A
25
Cichlidae
Thorichthys meeki
Sholete
NE
I
B
26
Scombridae
Thunnus alalunga
Atún
NE
I
A
27
Cichlidae
Cichlasoma urophthalmus
Currinche
NE
I
M
28
Polynemidae
Polydactylus virginicus
Barbudo
NE
I
B
29
Sphyraenidae
Sphyraena picudilla
Barracuda
Colorado
Barra
Colorado
Barra
Colorado
Barra
Colorado
Barra
Colorado
Barra
NE
RES
A
M
Situación UICN:
NE = No evaluado
PM= Preocupación menor
V= Vulnerable (lista roja)
Amenaza a los seres humanos: PP = Potencial plaga I = Inofensivo RES= Reportes de envenenamiento por
ciguatera
Vulnerabilidad: MA= Muy alta vulnerabilidad A = Alta vulnerabilidad
B= Baja vulnerabilidad
M= Moderada vulnerabilidad
Fuente: Fish base. http://www.fishbase.org. En línea el 18/03/2011
132
Lista de Gasterópodos, Herpetofauna y Avifauna Silvestre del
Parque Nacional Punta Izopo, Diciembre 2010
UICN
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
NOMBRE CIENTÍFICO
Gastropodos
Strombus gigas
Cassis madagascariensis
Anfibios
Trachycephalus venulusus
Lithobates sp.
Tlalocohyla picta
Dendropsophus microcephalus
Incilius sp.
Smilisca baudinii
Leptodactylus labialis
Rhinela marina
Reptiles
Basiliscus vitatus
NOMBRE COMÚN
Caracol Rosado
Concha Reina
SITUAC
IÓN
ApII
ApI
PREOCUPACIÓN
NACIONAL
MÉTODO DE
IDENTIFICACION
X
Referencia local
Referencia local
Rana
Rana
Rana
Rana
Rana
Rana
Rana
Sapo
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
Lagartija
Observado
Mabuya unimarginata
Hemidactylus franatus
Coniophanes sp.
Imantoides cenchoa
Drimobius margaritiferus
Lampropeltis triangulum
Crocodylus acutus
Lagartija
Lagartija
Serpiente
Serpiente
Serpiente
Serpiente
Lagarto o Cocodrilo
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
Observada
L. Marinero
L. Marinero
L. Marinero
Iguana iguana
Ctenosaura similis
Rhinochlemys ornata
Kinosternon scorpioides
Aves
Chloroceryle americana
Psaracolius montezuma
Quiscalus mexicanus
Pitangus sulfuratus
Tyranus melancholicus
Trogon massena
Trogon violaceus
Penelope purpurascens
Iguana Verde
Garrobo de Cerro
Tortuga de agua dulce
Tortuga Sambunango
31 Cathartes aura
32 Coragyps atratus
33 Caracara cheriway
34 Egretta caerulea
Martín Pescador
Oropéndola
Clarinete
Cristofué
Chilero
Coa cola gris
Coa cabeza morada
Pava Negra
Zopilote Cabeza Roja
Zopilote cabeza negra
Querque, cara cara
Garcita morena
EPApIC
oPA
ApII
AmCoEt
PAApIII
Observado
Observado
Observado
Referencia local
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
133
35
36
37
38
38
40
41
42
43
44
45
46
Butorides virescens
Bubulcus ibis
Egretta thula
Ardea herodias
Ardea alba
Aramus guararauna
Tigrisoma lineatum
Dendrocygna autumnalis
Eudocimus albus
Platalea ajaja
Mycteria americana
Jabiru mycteria
Garcita Verde
Garza bueyera
Garza patas negras
Garzón moreno
Garzón blanco
Garza margarita
Garza tigre, ajoque
Pichiche
Ibis blanco
Espátula rosada
Cigüeña
Jabirú
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
Himantopus mexicanus
Jacana Spinoza
Porphyrula marticica
Anhnga anhinga
Phalacrocorax brasilianum
Cochlearius cochlearius
Buteo magnirostris
Buteo nitidus
Buteogallus anthracinus
Pandion haliaetus
Crotophaga sulcirostris
Sporophila torqueola
Zenaida asiática
Columbina inca
Columbina passerina
Turdus grayi
Columbina passerina
Ramphocelus passerinus
Pelecanus occidentalis
Fregata magnificens
Gallito de mar
Gallito de agua café
Gallito de agua verde
Pato aguja
Cormorán
Garza Bujaja
Gavilán cola roja
Gavilán gris
Gavilán cangrejero
Águila pescadora
Tijul
Semillero collar blanco
Paloma ala blanca
Turquita coluda
Turquita empedrada
Zorzal
Tortolita, palomita
Rabadilla roja
Pelicano pardo
Fregata, tijereta
LC
RaCiPA
ApI
EtPA
ApIIEt
LC
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Referencia local
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Referido
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Observado
Fuentes: Cerrato y Matamoros (2011), Marineros (2011).
134
Lista de mamíferos silvestres presentes en el PNPI (diciembre 2011)
Por Biól. Ricardo Matamoros F.
No.
FAMILIA
NOMBRE CIENTÌFICO
NOMBRE COMÙN
SITUACICIÒN
CITES Y UICN
1
2
3
4
Procyonidae
Procyonidae
Sciuridae
Agoutidae
Nasua narica
Procyon lotor
Sciurus variegatoides
Cuniculus paca
Pizote
Mapache
Ardilla
Tepezcuinte
5
Mustelidae
Zorrillo
6
7
8
Dasyproctidae
Erethizontidae
Myrmecophagidae
Conepatus
semiestriatus
Dasyprocta punctata
Sphiggurus mexicanus
Tamandua mexicana
9
10
11
12
13
Didelphidae
Dasypodidae
Didelphidae
Cebidae
Cebidae
Didelphis marsupialis
Dasypus novemcinctus
Philander opossum
Cebus capucinus
Alouatta palliata
Guazalo o Tacuazín
Cuzuco
Cuatro ojos
Mono Cara blanca
Mono Olingo
AmApIICoEtPA
EPApIcOEtPA
14
15
Atelidae
Felidae
Ateles geofroyi
Panthera onca
Mono Araña
Jaguar, Tigre
EPApICoPA
16
Delphinidae
Tursiops truncatus
AnIIEtPA
17
Physateridae
Kogia sima
Delfín Nariz de
Botella
Cachalote pigmeo
18
Trichechidae
Trichechus manatus
Manati
EPApICuEtAP
19
Mustelidae
Lontra longicaudus
Nutria
AmApIEtPA
Guatusa
Puercoespín
Oso Hormiguero
CoEt
CoEt
AmEt
MÉTODO DE
IDENTIFICACIÓN
Huellas
Observado
Observado
Huellas
y
madriguera
Por confirmar
Observado
L. Marineros
Observado cría R.
Hisopo
Observado
Referencia local
Observado
Observado
Observado,
escuchado
Referencia local
Huellas,
Referencia local
Por confirmar
Encontrado
muerto
por
PROLANSATE.
en playa frente a
barra Gama
Encontrado
muerto en playa
Barra del Río
Leán, reporte de
F. López
Referencia local
Referencia: Listado de Especies de Preocupación Especial Para el País (Amenazadas o en
Peligro) (ICF, Racionalización del SINAPH; House, 2004).
Simbología:
PA=Priorización de áreas
Mi= Migratoria
An= Anexos I,II,III,SPAW
Co= Importancia comercial o de consumo
Ap.= Apéndices I,II,III CITES
Cu= Importancia cultural
Am= Amenazada
Et= Importancia para Ecoturismo
EP=En peligro
Ci= Importancia científica
Ra= Raro
Ex= Especies Extraviadas
En= Endémica
Tr= Especies transfronteriza
135
Anexo C. ÁREAS CRÍTICAS PARA EL MANEJO DEL PN PUNTA IZOPO
Sector 1. El Triunfo de la Cruz, La Ensenada, El Boquete, Las Palmas y Km 7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ÁREA CRÍTICA
Río Plátano
CRITERIOS
OBSERVACIONES
Presencia de especies clave y Cocodrilo, Manatí,
objeto de conservación
Jaguar,
Iguana
Verde, nutria, Mono
Olingo,
Mono
Carablanca
Río Hicaque
Presencia de especies clave y Cocodrilo, Manatí,
objeto de conservación
Jaguar,
Iguana
Verde, más Mono
Olingo,
Mono
Carablanca
Punta El T de la C
Presencia de especies clave y Jaguar,
Iguana
objeto de conservación
Verde,
Mono
Olingo,
Mono
Carablanca,
tepezcuinte
Punta Izopo
Presencia de especies clave y Jaguar,
Iguana
objeto de conservación
Verde, tepezcuinte,
Mono Olingo, Mono
Carablanca
Laguna Negra
Cinturón Bosque manglar, Buen
anillo
de
vertido aguas negras Col 15 de bosque de manglar,
septiembre
Los Bajos de Hicaque
Sitios de cacería de iguana Los
cazadores
(Las Bajuras)
verde, tepezcuinte y loras
vienen de Km 7, El
Boquete y San
Isidro
Propiedad
familias Presencia de especies clave y Una con al menos
Salsipuedes
objeto de conservación
86 años de residir,
dos hace 5 años
Km 7, Las Palmas
Puntos de venta de iguanas, Los cazadores son
loras y boas
de
esas
comunidades
Parches formaciones Caladero de especies pesca Poblaciones
de
arrecifales
artesanal, sitios buceo turismo peces severamente
diezmadas, arrecife
afectado
por
sedimentación
136
Sector 2. Hicaque, San Martín, Col 3 de mayo, Cedros, Río Plátano, San
Francisco del Portillo
1
2
3
4
ÁREA CRÍTICA
CRITERIOS
OBSERVACIONES
Cuenca alta y media Potreros en ambas márgenes, Sustituir
con
del Río Hicaque
requieren ser recuperados
agroforestería
comunitaria
Laguna de Hicaque
Presencia de especies clave y
objeto de conservación
Pantano y
bosque Presencia de especies clave y
inundable en Zona objeto de conservación
Núcleo
Bosque
tropical Presencia de especies clave y Cerro Pico de Botella
siempreverde
objeto de conservación
latifoliado submontano
Sector 3. Hicaque, Planes de Hicaque, Planes de Tiburón, La Leona
1
ÁREA CRÍTICA
CRITERIOS
OBSERVACIONES
Cuenca alta del Río Potreros en ambas márgenes, Sustituir
con
Plátano
requieren ser recuperados
agroforestería
comunitaria
Sector 4. Colorado Barra
1
2
ÁREA CRÍTICA
CRITERIOS
El
Bajo,
pantano Caza iguana verde para venta
inundable
en Km 7 en carretera Tela – La
Ceiba
La Laguna, Humedal Presencia de especies clave y
frente
a
Colorado objeto de conservación
Barra
3
Este del cerro Punta Playas arenosas y humedales
Izopo
4
Embarcadero
comunidad CB
5
Entrada a comunidad Punto de control y vigilancia
CB por la carretera
6
Otros humedales del Presencia de especies clave y
Sector
objeto de conservación
Estero Carvajales
Presencia de especies clave y
objeto de conservación
Estero Dulce
Presencia de especies clave y
objeto de conservación
Punto de control y vigilancia
OBSERVACIONES
En Los Bajos del
pantano
Cocodrilo,
Jabirú,
Manatí, Jaguar, Iguana
Verde, más Mono
Olingo,
Mono
Carablanca, Robalo
Viveros de especies
marinas
de
importancia comercial
Estratégico
para
control de cacería
ilegal
Estratégico
para
control de cacería
ilegal
137
ANEXO
N°
1
2
D.
Proyecciones de la Población Total por Asentamientos Humanos en el
Parque Nacional Punta Izopo (INE, 2011). Por Luis Guifarro, MSc.
CASERIO
Municipio
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Colorado Barra
Esparta
176
181
186
192
197
203
208
El Boquerón
Esparta
12
13
13
13
14
14
14
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Finca Zambuquito
Esparta
4
5
5
5
5
5
5
Hacienda La Florida
Esparta
26
26
27
28
29
29
30
Col. Tres de Mayo
Tela
193
199
204
210
216
222
228
La Torre
Tela
41
42
44
45
46
47
49
Quince de Septiembre
Tela
114
117
120
124
127
131
134
El Triunfo de La Cruz
Tela
El Boquete
Tela
194
200
205
211
217
223
229
Finca Miramar
Tela
15
15
15
16
16
17
17
Hacienda Delicias*
Tela
16
16
17
17
17
18
18
Kilometro Siete
Tela
156
161
165
170
175
180
185
La Ensenada
Tela
169
173
178
183
188
194
199
Las Delicias
Tela
362
372
382
393
404
415
427
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Quebrada de Arena
Tela
34
34
35
36
37
38
40
Cabeza de Indio
Tela
221
227
234
240
247
254
261
Las Palmas
Tela
237
243
250
257
264
272
279
El Rondón
Tela
211
217
223
229
236
242
249
27
28
29
30
31
32
33
34
2,289 2,354 2,419 2,487 2,557 2,628 2,702
El Olingo
Arizona
6
6
6
6
6
6
7
Colonia Rio Plátano
Arizona
133
137
140
144
148
153
157
Hicaque
Arizona
944
970
997 1,025 1,054 1,083 1,114
Bajos de Hicaque o Km Quince
Arizona
200
206
211
Colonia Bajos de Hicaque
Arizona
4
5
5
5
5
5
5
Colonia Km. Diez y Seis
Arizona
126
130
133
137
141
145
149
Hisopo
Arizona
0
0
0
0
0
0
0
Barra de Carvajales
Arizona
10
10
11
11
11
12
12
Barra de Rio Plátano*
Arizona
0
0
0
0
0
0
0
Barra de Rio Hicaque
Arizona
0
0
0
0
0
0
0
Salsipuedes*
Arizona
17
17
18
18
19
19
20
La Leona o Km. Doce
Arizona
539
555
570
586
602
619
637
San Martin
Arizona
143
147
151
155
160
164
169
Planes de Hicaque
Arizona
432
444
457
470
483
496
510
Planes de Tiburones
Arizona
155
160
164
169
173
178
183
Zanzibar
Arizona
103
106
109
112
115
118
121
217
223
230
236
7,283 7,487 7,696 7,912 8,133 8,361 8,595
*Caseríos, comunidades o asentamientos con población en la Zona Núcleo del PNPI: Salsipuedes
y Barra de Río Plátano en el municipio de Arizona, y Hacienda Delicias en el
municipio de Tela. En el caso de Barra de Río Plátano el Cuadro anterior indica
cero habitantes, pero tiene al menos 3 casas con 10 a 15 personas.
138
Anexo F. Caracterización Socioeconómica del
Sector Pesquero Artesanal del PNPI (2010)
Por Dr. Roberto Martínez
La metodología utilizada en la caracterización de la actividad de la pesca artesanal del PNPI se
basó en recorridos de la parte costero-marina y entrevistas con pescadores locales. Para la
obtención de la información se visitaron las principales comunidades pesqueras de PNPI, se
tomaron fotografías de los productos de la pesca y se clasificaron utilizando la guía de la FAO
(2002) para la identificación de especies de pesca de importancia comercial.
Para la evaluación del sector pesquero artesanal del PNPI se desarrolló una encuesta
de campo en las comunidades de La Ensenada, El Triunfo de la Cruz, Colorado Barra y
además se encuestó a pescadores de la ciudad de Tela que utilizan el PNPI como área
de pesca (N = 40). Los resultados obtenidos se presentan en el Cuadro siguiente.
Cuadro I. Actividad Principal, Materiales y Equipo de los
Pescadores Artesanales del PNPI
DESCRIPCIÓN
PORCENTAJE
%
Pesca como actividad de trabajo
Pescador a tiempo completo
32
Pescador a tiempo parcial
68
Pescador como propietario de lancha
Pescador con lancha
68
Pescador con lancha prestada
32
Material de construcción de las lanchas
Lancha de madera (cayuco)
95
Lancha de fibra de vidrio
16
Medio de propulsión utilizado
Lancha impulsado por remos
89
Lancha impulsado por vela
11
Lancha impulsado por motor
21
Artes de pesca más utilizados
Pesca con cuerda y anzuelo
100
Pesca con atarraya
47
Pesca con trasmallo
32
Pesca con trampas
5
Fuente: investigación propia.
139
Los resultados presentados en el Cuadro II indican una baja rentabilidad/sostenibilidad de la
actividad pesquera artesanal local, razón por que la mayor parte de los pescadores artesanales
han recurrido a otras formas de empleo para cubrir sus necesidades básicas. Las principales
opciones comentadas por los pescadores fueron el comercio, el turismo y el jornaleo.
Aunque la mayor parte de los pescadores aun cuenta con su bote y sus artes de pesca, esta
actividad se ha convertido principalmente en una actividad de subsistencia. La flota de pesca
artesanal está formada principalmente por cayucos de madera impulsados por remos y vela,
elaborados de forma artesanal. Esta situación genera en cierta medida presión sobre los
recursos forestales del PNPI ya que la madera para la elaboración de cayucos es específica,
preferiblemente de árboles de Guanacaste o de María. Algunos pescadores poseen botes de
fibra de vidrio.
Ya que las personas desconocen en su mayoría los efectos negativos en la pesca por el uso de
trasmallos en la zona de manglares, esteros y barras de los ríos, los siguen utilizando
localmente, causando una disminución en el reclutamiento de peces adultos a la pesquería y
por ende la disminución general de las tallas, haciendo que el esfuerzo de pesca cada vez se
incremente y la pesca obtenida disminuya.
Cuadro II. Zonas de pesca y actividades relacionadas al trabajo de los
pescadores artesanales de PNPI
Zonas de pesca
%
Pesca en el mar
74
Pesca en la playa
16
Pesca en el río
26
Pesca en los esteros
11
Pesca en Carvajales
37
Pesca en Colorado barra
58
Pesca en Punta Izopo
47
Pesca en la bahía
26
Pesca en esteros, ríos u otros lugares
53
Organismos a los que se orienta la pesca
Pesca peces
Pesca tiburones, langostas o cangrejos
%
100
11
Precio de venta de los productos de la pesca
Vende a un precio de 12 a 20 L. la libra
Vende a precio de más de 20 L. la libra
%
86
14
Destino de la pesca
Vende a intermediarios
Vende directamente a las pescaderías y restaurantes
Pesca para la familia o negocio familiar
%
42
10
48
Cantidad de pesca
Pesca menos de 10 libras diarias
Pesca de 10 a 30 libras diarias
Pesca más de 30 libras diarias
%
37
53
10
140
Ingresos económicos del pescador
Gana menos de L. 100.00 diarios
Gana de L. 100.00 a 300.00 diarios
Gana de L. 300.00 a 500.00 diarios
Gana más de L. 500.00 diarios
%
11
63
16
10
Costos de la faena de pesca
Gasta menos de L. 100.00 por faena
Gasta de L. 100.00 a 300.00 por faena
%
74
26
Los resultados mostrados en el Cuadro anterior confirman que los pescadores artesanales
utilizan todos los ecosistemas presentes en la zona costero-marina del parque, por lo que el
esfuerzo de conservación debe de ser integral para la conservación del recurso de pesca,
principalmente los peces, ya que la pesca se dirige específicamente a este grupo de
organismos. En la tabla se identifican los principales caladeros que se encuentran dentro de la
zona marina del PNPI estas áreas se pueden considerar como críticas en los esfuerzos de
conservación.
Los precios de venta de los productos de la pesca en la zona son bajos y solo los pescadores
que tienen acceso a mercados alternativos como pescaderías o supermercados venden a un
mejor precio, lo que determina que los ingresos obtenidos sean bajos. En la zona del parque un
día de pesca es equivalente a un día de jornaleo, no existe una diferencia significativa para los
pescadores de la zona, por lo que muchos pescadores realizan actividades alternativas a la
pesca.
Es importante observar que el trabajo de educación ambiental ha tenido impacto en la población
pesquera artesanal ya que la mayor parte tiene una percepción positiva, del parque y las vedas
de los recursos pesqueros (Cuadro III). El sector pesquero es de familia numerosa en su
mayoría lo que limita su desarrollo personal y económico ya que los recursos percibidos son
dedicados enteramente a la subsistencia, por esta razón los recursos obtenidos no pueden ser
invertidos en educación o materiales y equipo de pesca.
La educación y apoyo al sector pesquero artesanal es clave para el buen manejo y
conservación del recurso pesca, ya que es de vital importancia para la población de la zona
costera del PNPI, la pesca es una actividad de subsistencia más que una actividad generadora
de riqueza. El sector pesquero en su mayoría no ha recibido apoyo ni capacitación esto se
refleja en el mal estado del recurso pesca en la zona.
La percepción negativa de la pesca industrial se debe en gran medida al desconocimiento de
los pescadores artesanales que sus malas prácticas, son las causantes del estado deplorable
de la pesca en la zona y por esta razón se culpa a la pesca industrial, la cual hace más de 2
años no entra a pescar en la zona.
La educación en el sector pesquera es de nivel muy básico, la mayor parte de los pescadores
apenas saben leer y escribir o son analfabetas, esto debilita su situación y sus posibilidades
laborales se reducen por su escasa formación sumando a su edad avanzada ya que la mayor
parte de los pescadores son mayores a los 40 años.
141
Los pescadores del PNPI no están organizados en su mayoría, solamente en la comunidad del
Triunfo de la Cruz existe la cooperativa La Tonina Blanca que en la actualidad cuenta con 8
miembros y se fundó con 40 miembros, la mayor parte de los miembros se ha separado de la
cooperativa por la falta de estímulos pues no han recibido apoyos palpables durante su
militancia como miembros de la cooperativa.
Cuadro III. Percepción del parque, tiempo de pesca y características sociales del
sector pesquero artesanal del PNPI
Descripción
%
Percepción positiva del parque
89
Percepción negativa del parque
0
No le importa la existencia del parque
11
Personas que dependen económicamente del pescador
De 1 a 3 personas dependen económicamente del pescador
Más de 4 personas dependen económicamente del pescador
%
32
58
Tiempo que dedica a la actividad de la pesca
Pesca todo el año
Pesca en verano
Pesca cuando hay necesidad
%
63
5
32
Organización actual y apoyo recibido por los pescadores
Pescadores organizados
Pescadores no organizados
Pescadores que han recibido apoyo
Pescadores que no han recibido apoyo
%
5
95
5
95
Percepción de las regulaciones en la pesca por los pescadores
Pescadores de acuerdo con las vedas
Pescadores en desacuerdo con las vedas
No les importan las vedas
%
95
0
5
Percepción de la pesca industrial por parte de los pescadores
Pescadores que piensan que la pesca industrial les causa
problemas en el parque
Pescadores que piensan que la pesca industrial no les causa
problemas en el parque
Nivel de educación de los pescadores
Pescadores alfabetizados
Pescadores con primaria terminada
Pescadores con secundaria terminada
Pescadores con educación media terminada
Pescadores analfabetas
Edad de los pescadores
Pescadores con edad de 15 a 20 años
Pescadores con edad de 20 a 30 años
Pescadores con edad de 30 a 40 años
Pescadores con más de 40 años
%
42
58
%
32
32
5
11
20
%
11
11
16
63
142
Anexo G. Objetivos de Manejo de los Parques Nacionales (UICN,
1994).
1- Proteger áreas naturales y escénicas de importancia nacional e internacional,
con fines espirituales, científicos, educativos, recreativos o turísticos;
2- Perpetuar, en el estado más natural posible, ejemplos representativos de
regiones fisiográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies, para
conservar la estabilidad y la diversidad ecológicas;
3- Manejar la utilización del sitio por parte de los visitantes, velando porque dicha
utilización responda a fines de inspiración, educativos, culturales y recreativos, a
un nivel que permita mantener al área en estado natural o casi natural;
4- Suprimir, y por ende impedir las actividades de explotación y los asentamientos
que estén en pugna con los objetivos de la designación;
5- Promover el respeto por los atributos ecológicos, geomorfológicos, religiosos o
estéticos que han justificado la designación; y
6- Tener en cuenta las necesidades de las poblaciones autóctonas, incluyendo el
uso de recursos naturales para su subsistencia, en la medida que éstas no
afecten adversamente a los otros objetivos de manejo.
143
Anexo F. Resumen de la Normativa para el Manejo de los Recursos
Naturales en el PNPI
RECURSOS TERRESTRES
1- Se prohíbe la cacería de animales silvestres en zona núcleo.
2- En la Zona de Amortiguamiento se regula el aprovechamiento de especies a consumo
familiar. Aprovechamiento actual: iguana, garrobo, tepezcuinte, tortuga hicotea, mono
carablanca y olingo (para mascota), piche. Se permite consumo familiar un espécimen
por año de los dos primeros, y de los huevos del piche una nidada por año en forma
familiar.
3- Regular o reglamentar práctica de aprovechamiento sostenible de iguana verde
mediante: registro de aprovechadores, registro de datos de capturas, establecimiento de
veda captura comercial diciembre – abril.
4- Usos para el turismo: observación de mono olingo y cara blanca en Colonia Tres de
Mayo.
RECURSOS PESQUEROS
1- No se permite el uso de arpón, tanques de buceo, dinamita, boteo y químicos en toda el
área del PNPI. Se exceptúa la pesca del pez escorpión () con arpón, y el uso de tanques
de buceo para propósitos de investigación, ambos debidamente acreditados y regulados
por el PNPI.
2- No se permite el uso de redes menores de 3 pulgadas de luz, ni superior a los 120 m de
largo.
3- No se permite ningún tipo de red a menos de 100 metros de la orilla de la playa hacia el
mar.
4- No se permite ningún tipo de red en las bocas de las Lagunas, ríos y esteros a distancia
menor de 300 metros de ambos lados.
5- Los pescadores deberán gestionar y obtener su permiso de pesca en la Dirección
General de Pesca.
6- Deberán liberarse cualquier otras especies atrapadas en redes: manatí, delfín, nutria,
ballena (cachalote pigmeo), tortugas marinas y cocodrilo, entre otras.
7- Se prohíbe anclar en áreas de arrecife.
144
RECURSOS VEGETALES
1- En la zona núcleo se prohíbe la tala y quema de vegetación, y la introducción de
especies vegetales exóticas.
2- Todas las actividades inconsistentes con la preservación del entorno deberán ser
sustituidas tan pronto como sea posible.
3- Los ecosistemas deteriorados por actividades humanas o por fenómenos naturales,
tanto en la zona núcleo como de amortiguamiento, deberán ser restaurados a su estado
lo más natural posible, en la medida de las posibilidades y recursos.
4- En la zona de amortiguamiento no plantar especies exóticas (no nativas) perjudiciales al
entorno, especialmente eucalipto, amate o higuero, casuarina. Los dos primeros tienen
una elevada demanda de agua y seca las fuentes.
5- Los viveros deben promover las especies de plantas nativas de la zona, adaptadas a
estos ecosistemas.
6- En las áreas deterioradas de las partes altas de los Sectores 2 y 3, en la zona de
amortiguamiento, se promoverá la agroforestería comunitaria mediante la siembra de
frutales combinada con granos básicos como prácticas de seguridad alimentaria.
7- Buscar la certificación de bosques continuos para incentivos de parches de bosques por
venta de oxígeno mediante bonos de Carbono.
145
Anexo H. Participación de los Co-Manejadores, Instituciones y
Empresa Privada en el Manejo del PNPI
PARTICIPACIÓN MUNICIPALIDAD DE TELA
1- Recuperación de la Laguna Negra. Construcción del alcantarillado sanitario de los
dos barrios de Tela que actualmente descargan aguas negras a la laguna,
reforestación de partes deterioradas, y vigilancia de los recursos naturales locales.
2- Apoyo turismo El Triunfo de la Cruz y La Ensenada. Instruir a la oficina municipal de
Turismo para promover visitantes a la zona.
3- Reserva Marina. Aprobar en sesión de Corporación Municipal la declaratoria de la
reserva marina de Tela, apoyar la instalación de los arrecifes artificiales, protección y
vigilancia.
4- Participación en operativos de protección y vigilancia, de reacción inmediata, en el
Sector 1 (La Ensenada, El Triunfo de la Cruz, Laguna Negra, El Boquete, Kilómetro
2, Las Palmas.
5- Contratación de un guarda recursos para el Sector 1, con cobertura en la Laguna
Negra y el subsector de El Boquete, Las Palmas y Kilómetro 7.
6- Dos casetas de protección y vigilancia, en la Laguna Negra y en El Boquete, para el
control de iguanas.
7- Protección y manejo de las cuencas hidrográficas de Río Plátano y Río HillandCreek.
PARTICIPACIÓN MUNICIPALIDAD DE ARIZONA
Sectores 3 y 4. Sector 2: Compromiso como parte de la responsabilidad como Comanejador del PNPI.
1- Asentamientos Sal Si Puedes. Erradicar a las dos personas instaladas en el año
2002, posterior al Decreto 261-2000, no aceptar el pago de impuesto anual por
Bienes Inmuebles. Proceder al saneamiento de la familia Elías, colaborar en el
traslado a terreno ofrecido por Corporación Dinant.
2- Contratación de dos guarda recursos, para el Kilómetro 14 y Bajos de Hicaque
(Humedal RAMSAR).
3- Construcción de una caseta de protección y vigilancia en los Bajos de Hicaque.
4- Coordinación con PROLANSATE para los operativos de protección y vigilancia, en
los Sectores 2 y 3.
146
5- Participación en operativos de protección y vigilancia, de reacción inmediata, en
Sectores 2 y 3.
6- Apoyar la gestión para la instalación de un zoocriadero de iguana en el Sector 2
(Hicaque), mediante Punto de Acta de Sesión de Corporación Municipal.
7- Punto de Acta para la creación de la Reserva Marina de Tela.
8- Apoyo a la gestión de agroforestería y seguridad alimentaria en Planes de Hicaque,
Planes de Tiburón y Colonia Río Plátano, para favorecer conexión con el Jardín
Botánico Lancetilla.
9- Emisión de Ordenanza Municipal para evitar deforestación de bosques continuos que
conectan con el Jardín Botánico Lancetilla, por su biodiversidad.
10- Apoyo a la gestión de agroforestería y seguridad alimentaria en Planes de Hicaque,
Planes de Tiburón y Colonia Río Plátano, para favorecer conexión con el Jardín
Botánico Lancetilla.
11- Emisión de Ordenanza Municipal para evitar deforestación de bosques continuos
que conectan con el Jardín Botánico Lancetilla, por su biodiversidad
PARTICIPACIÓN MUNICIPALIDAD DE ESPARTA
Sector 4: Colorado Barra, municipio de Esparta. Compromiso como parte de la
responsabilidad como Co-Manejador del PNPI.
1- Contratación de un guarda recursos con sede en Colorado Barra, y un promotor
social para el Sector.
2- Construcción de una caseta de protección y vigilancia en Colorado Barra.
3- Coordinación con PROLANSATE operativos protección y vigilancia, en Sector 4.
4- Participación en operativos de protección y vigilancia, de reacción inmediata, en
Sector 4.
5- Regulación pesquera en lagunas y ríos.
6- Construcción de un landín (embarcadero), en Colorado Barra.
7- Punto de Acta de la Corporación Municipal para la creación de la Reserva Marina de
Tela.
8-
Emisión de Ordenanza Municipal para controlar el fecalismo al aire libre y la
vagancia de cerdos en Colorado Barra.
147
PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO DE CONSERVACIÓN FORESTAL, ÁREAS
PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF)
1. Coordinar la evaluación de la efectividad del manejo del PNPI.
2- Aprobar y supervisar el corte de árboles de casuarina en la playa de Sectores 1 y 3,
para ser aprovechados por las comunidades de El Triunfo de la Cruz y La Ensenada
en la temporada de Semana Santa, previo inventario del número de plantas a cortar
y los sitios para tal efecto.
3- Aprobar la instalación y funcionamiento de dos zoocriaderos comunitarios de iguana
verde en la aldea Garífuna de El Triunfo de la Cruz y en Hicaque, de 100 iguanas
cada uno, manejados por la comunidad bajo el asesoramiento técnico de
Corporación Dinant y la supervisión de los CCC, con propósitos de reproducción en
cautiverio para carne, turismo y repoblación en otras áreas del Parque.
4- Reserva Marina. Contribuir con el proceso de establecimiento de la reserva marina
de Tela por las tres Municipalidades Co-manejadoras, apoyar la instalación de los
arrecifes artificiales, protección y vigilancia.
5- Participación en operativos periódicos de protección y vigilancia del PNPI, así como
en los de reacción inmediata.
6- Apoyo a la gestión para mantener la vegetación del corredor que comunica el PNPI
con el Jardín Botánico Lancetilla en la parte alta de la micro-cuenca del Río Plátano,
en los Sectores 1 y 2.
PARTICIPACIÓN DE
(DIGEPESCA/SAG)
LA
DIRECCIÓN
DE
PESCA
Y
ACUICULTURA
1- Llevar el registro de pescadores de la región de Bahía de Tela y en especial del área
de influencia inmediata del PNPI.
2- Documentar y capacitar a los pescadores en las técnicas permitidas y porqué se
prohíbe el uso de las técnicas no permitidas, las áreas protegidas de la Bahía de
Tela y el cuidado de los ecosistemas de humedales como sitios de vivero de las
especies de importancia comercial local, el pez león (Pterois volitans) y otros.
3- Llevar el registro de la pesca local, con énfasis en las comunidades del PNPI.
4- Reserva Marina. Contribuir con el proceso de establecimiento de la reserva marina
de Tela por las tres Municipalidades Co-manejadoras, apoyar la instalación de los
arrecifes artificiales, protección y vigilancia.
148
PARTICIPACIÓN DE PROLANSATE
1- Apoyar las gestiones de los CCC (comunidades) y los Co-manejadores
(Municipalidades y el ICF), para el manejo del PNPI y el desarrollo sustentable de las
comunidades cercanas, especialmente la agroforestería comunitaria y seguridad
alimentaria, pesca sustentable, turismo, saneamiento ambiental, educación
ambiental.
2- Coordinar las acciones de manejo del PNPI: protección y vigilancia, uso sustentable
de recursos en la zona de amortiguamiento, turismo de bajo impacto.
3- Dirigir y supervisar las actividades de investigación y monitoreo de recursos naturales
del PNPI.
4- Coordinar las gestiones para el establecimiento de la Reserva Marina de Tela.
5- Colaborar con el ICF en aspectos de protección y vigilancia, regulación en el uso de
los recursos naturales, autofinanciamiento del Parque, integridad ecológica y otros.
6-Gestionar fondos y apoyo externos y nacionales para el manejo del PNPI
PARTICIPACIÓN CORPORACIÓN DINANT
1- Manejo de los árboles de casuarina de playa, especie invasora, raleo y sustitución
por cocotero resistente al amarillamiento letal. Responsabilidad de los Consejos
Consultivos Comunitarios, Áreas Protegidas y Vida Silvestre CCC (gestión de
permisos para la actividad), Municipalidad de Arizona (permiso de corte) y
PROLANSATE como organizadores, Corporación Dinant co-supervisa actividad de
corte de casuarina y siembra de cocoteros.
2- Protección y vigilancia. Coordinar las acciones de los guardas propios con personal
del PNPI.
3- Proyección Comunitaria. Construcción de 20 estructuras para los sitios con arrecifes
artificiales para caladero de peces de importancia económica, como contribución al
mejoramiento de la pesca artesanal de las comunidades Garífunas de El Triunfo de
la Cruz, La Ensenada y Tela.
4- Caseta de investigación en Río Plátano, costo aproximado L 150,000.00. Presentar
presupuesto de obra, con landín (embarcadero).
5- Coordinar con la Alcaldía de Arizona el cambio de Tierra para que salga la familia
Elías de Salsipuedes, establecida allí hace más de 80 años. Indicar a qué lugar, 50
mz, factible entre Colorado Barra y Barra de Río Leán.
149
6- Reserva Marina. Donación 2 motores fuera de borda, uno de 50 hP pata larga y uno
de 15 hP pata corta. Colaboración en operativos de protección y vigilancia marina.
7- Apoyo Mujeres Colectoras de Basura en El Triunfo de la Cruz (6 parejas) y La
Ensenada (3 parejas). Dotación de equipo de trabajo: carretas de mano (10), guantes
(18), escobas (18), rastrillos (18), delantales (18), sombreros (18), mascarillas
tapaboca (18), botas de hule (18), tenis (18) y costales de 200 lb (36). Capacitación
en seguridad y salud ocupacional.
8- Instalación de dos criaderos de iguana verde, uno en El Triunfo de la Cruz e Hicaque,
con 100 reproductores en cada uno, dotándolos del pie de cría, capacitación y
asesoría técnica. Requiere autorización para el funcionamiento de parte del ICF.
150
Anexo I. Plan Operativo Anual PNPI 2011.
PLAN OPERATIVO PARTICIPATIVO AÑO 2011
PARQUE NACIONAL PUNTA IZOPO
Una publicación de
Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat,
Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal
Y
Municipalidades de Tela, Arizona y Esparta
Editado por Fundación PROLANSATE
Nota: este documento se agrega en forma digital..
151
Anexo J. Recomendaciones acerca de la Efectividad del Manejo del PNPI, informe
2011 (ICF, 2011)
Ámbito Social
1.
Plan de comunicación y divulgación en ejecución y evaluado
Recomendación: Realizar reuniones para socializar el plan de comunicación con las
comunidades, escuelas, colegios, comunidades con influencia en el refugio y consejos
consultivos.
• Elaborar un listado de los grupos de interés que incluya: nombre, teléfono, persona
contacto, dirección, objetivo o razón de ser de la organización (resumen); contemplando toda
la gama de organizaciones y grupos que podrían tener alguna relación con el área protegida
(positiva o negativa), inmediata o futura (ver indicador 1).
• Definir los grupos a los cuales va dirigido el plan y los medios de comunicación que serán
empleados. Grupos: visitantes, vecinos. Medios: desplegables, boletines, cuñas radiales y
videos entre otros.
• Enlistar todos los posibles aspectos del AP que requieran ser considerados dentro del plan:
emergencias, accidentes, incendios, celebraciones especiales, otros.
2.
Participación de los grupos de interés
Invitar a los manejadores del Área Protegida Punta Izopo para que se involucren en las
actividades de manejo del PNPI
Socializar el plan de comunicación con los co-manejadores en particular con las
municipalidades, y se deberá evaluar las acciones realizadas para medir el impacto del plan.
• Elaborar un listado de los grupos de interés que incluya: nombre, teléfono, persona
contacto, dirección, objetivo o razón de ser de la organización (resumen); contemplando toda
la gama de organizaciones y grupos que podrían tener alguna relación con el área protegida
(positiva o negativa), inmediata o futura (ver indicador 1).
• Definir los grupos a los cuales va dirigido el plan y los medios de comunicación que serán
empleados. Grupos: visitantes, vecinos. Medios: desplegables, boletines, cuñas radiales y
videos entre otros.
• Enlistar todos los posibles aspectos del AP que requieran ser considerados dentro del plan:
emergencias, accidentes, incendios, celebraciones especiales, otros.
3.
Tenencia de la Tierra del Área Protegida
Como criterio fundamental para aplicar la legislación, se debe contar con la información
suficiente sobre tenencia de la tierra: nombre de los propietarios, uso del suelo, estado de la
posesión, conocer las regulaciones establecidas según la categoría de manejo y estado legal
de cada propiedad. Con ello, se busca consolidar el AP o, al menos, conocer el estado de la
propiedad.
La información mínima recomendada que debe tener cada AP es:
• Mapas de % de tierra nacional, privada o incierta. Tenencia a nivel de cada propietario.
• Mapas de uso del suelo.
• Expedientes foliados de propiedades pagadas y no pagadas. Asegurarse que haya copia
de la información en varios lugares.
152
• Base de datos (además de lo ya citado, se debe incluir: nombre del propietario, número de
plano, extensión, avalúos, área en hectáreas, descripción de registro, etc.) y otros informes
de apoyo (listados, cuadros con información resumida, gráficos relacionados con el asunto
de tenencia).
• Establecer prioridades para la adquisición de tierras, a partir de los criterios institucionales
incluidos en el Sistema de Calidad de Gestión.
Otras recomendaciones:
• Debe definirse el procedimiento para recibir donaciones.
• Es necesario que se brinde capacitación relacionada con la tenencia de la tierra (conceptos
de derecho de posesión, mejoras, escrituras; conocer cómo proceder en caso de atender un
reclamo, otros). Debe asegurarse que el personal cuente con el conocimiento necesario
sobre la tenencia de la tierra del AP.
• Definir el protocolo estándar de escalas y simbología sobre los mapas, de acuerdo con los
posibles detalles de manejo de la información gráfica.
4.
Plan de Educación Ambiental
Implementar actividades de educación ambiental en el área del PNPI, en coordinación con el
ICF y UMA de Tela, Esparta y Arizona,.
Se deberá al final del año 2012 evaluar el impacto de las acciones contempladas en el POA
y el Plan de Educación Ambiental.
El plan debe considerar actividades en las comunidades, así como, las acciones de
educación ambiental dentro del AP. De ser posible, deben planificarse acciones en las
diferentes modalidades de Educación Ambiental.
El diseño del Plan de Educación Ambiental del AP debe considerar:
• El plan debe considerar actividades en las comunidades, así como, las acciones de
educación ambiental dentro del AP. De ser posible, deben planificarse acciones en las
diferentes modalidades de Educación Ambiental.
• El formato del Plan de Educación Ambiental debe contener los siguientes apartados:
Justificación (¿por qué se quiere el plan?, caracterización de la subregión). Problemática
(diagnóstico de las situaciones problemáticas, causas, identificación de grupos involucrados,
organizaciones que trabajan en educación ambiental en la región y comunidades
prioritarias). Objetivos (¿qué se busca lograr con el plan?).Grupo meta (¿quién o a qué grupo
estará dirigido el plan?). Identificación de los temas o problemas que se quiere tratar con el
plan. Actividades (¿qué actividades se van a realizar para cumplir los objetivos? El plan de
acción, la propuesta de estrategia de ejecución que considere el qué, quién, cuándo, cómo y
con qué). Métodos y técnicas que se utilizarán para desarrollar cada actividad. Evaluación
(Qué mecanismos se utilizarán para verificar el cumplimiento del plan, en calidad y cantidad;
grado de ejecución, avance, y seguimiento de los proyectos específicos; seguimiento a la
capacitación de maestros, voluntarios y grupos organizados, entre otros). Cronograma
(Lugar, responsables y tiempo en que se realizará). Presupuesto.
153
5.
Ámbito Administrativo
Plan de comunicación y divulgación en ejecución y evaluado
Realizar reuniones para socializar el plan de comunicación con las comunidades, escuelas,
colegios, comunidades con influencia en el refugio y consejos consultivos.
• Elaborar un listado de los grupos de interés que incluya: nombre, teléfono, persona
contacto, dirección, objetivo o razón de ser de la organización (resumen); contemplando toda
la gama de organizaciones y grupos que podrían tener alguna relación con el área protegida
(positiva o negativa), inmediata o futura (ver indicador 1).
• Definir los grupos a los cuales va dirigido el plan y los medios de comunicación que serán
empleados. Grupos: visitantes, vecinos. Medios: desplegables, boletines, cuñas radiales y
videos entre otros.
• Enlistar todos los posibles aspectos del AP que requieran ser considerados dentro del plan:
emergencias, accidentes, incendios, celebraciones especiales, otros.
6.
Participación de los grupos de interés
• Elaborar un listado de los grupos de interés que incluya: nombre, teléfono, persona
contacto, dirección, objetivo o razón de ser de la organización (resumen); contemplando toda
la gama de organizaciones y grupos que podrían tener alguna relación con el área protegida
(positiva o negativa), inmediata o futura (ver indicador 1).
• Definir los grupos a los cuales va dirigido el plan y los medios de comunicación que serán
empleados. Grupos: visitantes, vecinos. Medios: desplegables, boletines, cuñas radiales y
videos entre otros.
• Enlistar todos los posibles aspectos del AP que requieran ser considerados dentro del plan:
emergencias, accidentes, incendios, celebraciones especiales, otros.
7.
Tenencia de la Tierra del Área Protegida
Como criterio fundamental para aplicar la legislación, se debe contar con la información
suficiente sobre tenencia de la tierra: nombre de los propietarios, uso del suelo, estado de la
posesión, conocer las regulaciones establecidas según la categoría de manejo y estado legal
de cada propiedad. Con ello, se busca consolidar el AP o, al menos, conocer el estado de la
propiedad.
La información mínima recomendada que debe tener cada AP es:
• Mapas de % de tierra nacional, privada o incierta. Tenencia a nivel de cada propietario.
• Mapas de uso del suelo.
• Expedientes foliados de propiedades pagadas y no pagadas. Asegurarse que haya copia
de la información en varios lugares.
• Base de datos (además de lo ya citado, se debe incluir: nombre del propietario, número de
plano, extensión, avalúos, área en hectáreas, descripción de registro, etc.) y otros informes
de apoyo (listados, cuadros con información resumida, gráficos relacionados con el asunto
de tenencia).
• Establecer prioridades para la adquisición de tierras, a partir de los criterios institucionales
incluidos en el Sistema de Calidad de Gestión.
Otras recomendaciones:
• Debe definirse el procedimiento para recibir donaciones.
• Es necesario que se brinde capacitación relacionada con la tenencia de la tierra (conceptos
de derecho de posesión, mejoras, escrituras; conocer cómo proceder en caso de atender un
reclamo, otros). Debe asegurarse que el personal cuente con el conocimiento necesario
sobre la tenencia de la tierra del AP.
154
• Definir el protocolo estándar de escalas y simbología sobre los mapas, de acuerdo con los
posibles detalles de manejo de la información gráfica.
8.
Plan de educación ambiental
Se deberá al final del año 2011 evaluar el impacto de las acciones contempladas en el POA
y el Plan de Educación Ambiental.
El plan debe considerar actividades en las comunidades, así como, las acciones de
educación ambiental dentro del AP. De ser posible, deben planificarse acciones en las
diferentes modalidades de Educación Ambiental.
El diseño del Plan de Educación Ambiental del AP debe considerar:
• El plan debe considerar actividades en las comunidades, así como, las acciones de
educación ambiental dentro del AP. De ser posible, deben planificarse acciones en las
diferentes modalidades de Educación Ambiental.
• El formato del Plan de Educación Ambiental debe contener los siguientes apartados:
Justificación (¿por qué se quiere el plan?, caracterización de la subregión). Problemática
(diagnóstico de las situaciones problemáticas, causas, identificación de grupos involucrados,
organizaciones que trabajan en educación ambiental en la región y comunidades
prioritarias). Objetivos (¿qué se busca lograr con el plan?).Grupo meta (¿quién o a qué grupo
estará dirigido el plan?). Identificación de los temas o problemas que se quiere tratar con el
plan. Actividades (¿qué actividades se van a realizar para cumplir los objetivos? El plan de
acción, la propuesta de estrategia de ejecución que considere el qué, quién, cuándo, cómo y
con qué). Métodos y técnicas que se utilizarán para desarrollar cada actividad. Evaluación
(Qué mecanismos se utilizarán para verificar el cumplimiento del plan, en calidad y cantidad;
grado de ejecución, avance, y seguimiento de los proyectos específicos; seguimiento a la
capacitación de maestros, voluntarios y grupos organizados, entre otros). Cronograma
(Lugar, responsables y tiempo en que se realizará). Presupuesto.
9.
Acceso interno para el manejo
Es importante tener identificados los accesos que permiten la influencia de personas a las
zonas en donde los estudios de capacidad de carga no lo permiten.
•Identificar que accesos sirven de amenaza para la extracción y deterioro de los recursos del
área protegida.
•Diseñar un Plan de Mantenimiento y Control de los Accesos.
10.
Equipo idóneo para el manejo del área protegida
• Los requerimientos se establecen con base en la problemática del área, necesidades reales
y condiciones abióticas (clima, precipitación, zona de riesgo, etc.).
• Debe valorarse la adquisición de equipo, de acuerdo con las posibilidades económicas. Se
elaborará un plan anual de adquisición a partir del siguiente esquema:
Equipo requerido, Justificación, Cantidad, Costo Estimado, Fuente de Recursos.
• Debe contarse con un listado de proveedores, características idóneas de los equipos y
listados de precios actualizados, además del costo de mantenimiento como criterio para la
selección del equipo y proveedor. El cambio de equipo se realizará siguiendo las
recomendaciones técnicas del fabricante.
• El personal del área debe mantener al día un inventario preciso de todo el equipo existente
y de su estado actual.
155
11.
Mantenimiento del equipo del área protegida
El formato del Plan de Mantenimiento debe contener los siguientes apartados:
Portada: Título descriptivo del asunto que corresponde. Justificación (¿Por qué se quiere el
plan?). Objetivos (¿Qué se quiere lograr con el plan?). Inventario y descripción de los
equipos y las calidades de mantenimiento que debe darse (Preventivo, correctivo o
recurrente).
Actividades (¿Qué acciones de mantenimiento deben realizarse a cada uno de los equipos?
y los perfiles de capacitación que requiere el personal para el adecuado cumplimiento del
plan, establecer y cumplir normas de seguridad durante el uso y mantenimiento del equipo).
Evaluación (¿Qué mecanismos se utilizarán para verificar el cumplimiento del plan? Entre
otras cosas, bitácora de mantenimiento general y específico para cada equipo). Llevar fichas
de control o bases de datos con registro detallado de las labores de mantenimiento.
Cronograma. (Lugar, tiempo, objetivo, responsables). Presupuesto.
12.
Infraestructura para el manejo
Se deberá gestionar los fondos para la construcción de esta infraestructura, incluyendo estas
actividades en la elaboración del POA del año 2012 y en la readecuación del plan de manejo
desarrollado por el equipo consultor que dirigió el Dr. Carlos Cerrato.
Algunos de los aspectos básicos a considerar son los siguientes:
• Zonificación (Toda construcción de infraestructura en el AP debe respetar la zonificación
asignada).
• Priorización de las necesidades de infraestructura.
• Análisis de necesidades de infraestructura (Factibilidad técnica y económica. Identificar las
necesidades de infraestructura en los programas de protección, uso público, investigación,
administración y otros).
• Diseño y costo de las obras (Considerar aspectos de paisajismo y riesgo, capacidad, costos
de construcción y de mantenimiento).
• Cumplir con los requerimientos establecidos. Aplicación de los formularios y trámites
correspondientes.
13.
Mantenimiento de infraestructura
Previo a la elaboración del Plan de Desarrollo, debe elaborarse un inventario y diagnóstico
de las construcciones actuales. Si no se contara con un Plan de Manejo, el desarrollo de la
infraestructura debe responder a las políticas y prioridades institucionales.
• El Plan de Mantenimiento debe contener los siguientes apartados: Justificación (¿Por qué
se quiere el plan?). Diagnóstico (Inventario y descripción de la infraestructura existente,
evaluación del estado de conservación, y las acciones regulares y extraordinarias de
mantenimiento). Objetivos (¿Qué se quiere lograr con el plan?). Actividades (Describir
actividades específicas de mantenimiento por el tipo de infraestructura y de mantenimiento
preventivo o correctivo). Evaluación (Describir el procedimiento para monitorear el
mantenimiento previsto, por ejemplo: usar una bitácora de mantenimiento). Cronograma
(Ejecución de las actividades y de mantenimiento permanente de la infraestructura
considerada en este documento, indicando lugar y tiempo en que se realizará). Presupuesto
considerada en este documento, indicando lugar y tiempo en que se realizará).
156
14.
Rotulación y señalización del área protegida
Se deberá gestionar la contratación de 2 técnicos forestales más en la oficina local del ICF
de Tela para que el técnico de áreas protegidas solamente realice actividades relacionadas
con las áreas protegidas.
• Previa a la elaboración del documento que identifica las necesidades, se debe describir lo
siguiente: justificación, cantidad de personal necesario y su perfil, tener claro por parte de
todo el personal cuáles son los objetivos, las actividades y metas principales que le han sido
asignadas al AP (cuáles son las grandes labores que debe hacer el personal, de acuerdo
con su categoría de manejo. Ejemplo: atención de visitantes, protección y patrullajes, control
de la investigación, interpretación, mantenimiento, etc.).
El formato para elaborar la propuesta del personal necesario para la adecuada
administración del AP debe considerar: Portada: Título descriptivo del asunto que
corresponde. Justificación (Mencionar y explicar las razones por las cuales se requiere lo
solicitado y demostrarlo, por ejemplo: justificando el aumento en la cantidad de visitantes,
mayores problemas de protección, más actividades de educación ambiental u otra actividad
que no puede ser atendida por voluntarios o estudiantes). Problemática diagnóstico de las
situaciones problemáticas que enfrenta, ¿A qué tipo de recurso y grupos afecta? Objetivos
(¿Qué se quiere lograr con el plan?). Definición (descripción de las funciones que requieren
ser atendidas y el perfil del personal idóneo. Diagnóstico (Perfil del funcionario actual,
funciones, habilidades, capacitación obtenida y capacitación que requiere para mejorar su
trabajo. Descripción de las funciones del personal actual). Cronograma (tiempo,
responsabilidades, objetivos). Presupuesto estimado.
Estudiar la posibilidad de asignar funciones que puedan ser delegadas en voluntarios,
estudiantes, grupos de interés existente y potenciales.
15.
Personal Capacitado para el manejo del área protegida.
• Implementar una ficha de capacitación para cada funcionario, describiendo con detalle los
aspectos considerados en el punto anterior.
• Producto del inventario del personal actual y de sus labores (Funciones), debe realizarse un
diagnóstico que incluya elementos como la formación académica formal (Último grado
académico cursado y aprobado), la capacitación obtenida dentro de la institución (Cantidad y
calidad de los cursos recibidos) y la experiencia con que cuenta (En años, labores
realizadas, identificando los conocimientos disponibles en la actualidad,
programas
cursados en las que AP donde laboró, otros). Además, en la medida de lo posible, deben
señalarse las habilidades especiales y aptitudes del personal.
• La administración del área debe contar con una descripción de las necesidades de
capacitación, según las funciones establecidas en los manuales de puestos o que se realizan
para cumplir con los objetivos de conservación: patrullajes, administración, atención de
visitantes, educación y extensión ambiental, etc., considerando aquellas funciones que no
cuentan con personal asignado. Es importante incluir las necesidades de capacitación de
cada funcionario.
Se considera importante medir el grado de satisfacción del personal, como fuente de
información indirecta, para identificar las necesidades de capacitación más sentidas.
Contar con una base de datos sobre los diferentes aspectos referidos al recurso humano.
157
16.
Nivel de satisfacción del personal del área protegida
La administración del AP y la Unidad de Recursos Humanos del área de conservación,
deben promover la elaboración de una herramienta que permita evaluar en forma sistemática
el estado de satisfacción del personal que se encuentra laborando.
• La herramienta de medición debe incluir la identificación de soluciones para mejorar
aquellos aspectos que afectan negativamente las condiciones laborales, como por ejemplo:
opciones de estudio y capacitación, relaciones interpersonales, salud ocupacional,
disponibilidad de uniforme y equipo de trabajo, seguridad y problemas de salud, entre otras.
• Esta herramienta debe ser promovida por la administración del área protegida y la Unidad
de Recursos Humanos del Área de Conservación, quienes solicitarán la elaboración y
aplicación a los especialistas en la materia. También, puede ser diseñada por los mismos
funcionarios del área protegida, tomando en consideración el consenso sobre los criterios,
puntajes de medición y la forma de estimar los resultados que evaluarán el nivel de
satisfacción. Debe asegurarse que se aplique a todo el personal destacado en el AP.
17.
Programa de Voluntariado
• Identificar cuáles son las necesidades que se tienen en el área y que requieren
voluntariado, el perfil que debe tener este personal adicional (¿requiere algún grado de
especialización?), cantidad de voluntarios y fechas específicas en las que se necesita su
participación.
• Debe tomarse en cuenta, entre otras cosas, el Plan de Manejo, el Plan Anual de Trabajo y
el Plan de Desarrollo del AP y el personal adicional que se requiere para las
implementaciones respectivas.
• En el perfil del voluntario, se deben considerar otros elementos como: mayoría de edad,
saber leer y escribir, condición física, edad acorde a la actividad, otros.
• Debe establecerse un procedimiento de reclutamiento, recibimiento, orientación, evaluación
y conclusión del servicio voluntario. A la vez, deben facilitarse los materiales y equipo
necesarios para realizar las labores asignadas.
• La administración del área protegida debe designar una persona encargada del registro
sistemático e historial de los voluntarios que han laborado para el área. El registro debe
incluir la información mínima necesaria (grado de motivación, disciplina, identificación con el
servicio, honestidad, etc.) y datos concretos de a quién acudir en caso necesario. Debe
adjuntarse el formulario que completó la persona voluntaria en el momento de su
reclutamiento, una descripción de las labores a desarrollar, la autoevaluación del mismo
voluntario, al igual que la evaluación de los servicios.
18.
Plan de manejo vigente e implementándose
Para la realización del Plan de Manejo, se debe seguir el procedimiento del sistema de
calidad establecido por la institución del estado que administra las áreas protegidas, de
acuerdo con el documento titulado “Guía para la formulación de Planes de Manejo para el
área protegida”.
• En ausencia del Plan de Manejo, se trabajará con una propuesta de zonificación que haya
sido analizada y aprobada por el Comité Técnico del Área de Conservación.
158
19.
Área protegida zonificada para el manejo
La zonificación del AP se debe fundamentar en el Plan de Manejo y en las consideraciones
técnicas establecidas en la Guía de Elaboración de Planes de Manejo para áreas protegidas.
La definición de las diferentes zonas debe estar justificada y, de preferencia, fundamentada
en estudios científicos. Los siguientes pasos pueden ser útiles:
• Inventario de las condiciones físico geográficas, ecológicas, socioculturales y económicas
del AP, y tomando en cuenta las formas actuales de uso y las necesidades de espacio
(Pueden emplearse hojas cartográficas, imágenes de satélite, censo poblacional y la
conversación individual). Lo importante es determinar las amenazas a los elementos u
objetos naturales por parte de la intervención humana.
• Delimitación espacial de las diferentes zonas.
• Definición en consenso de las regulaciones de uso para las diferentes zonas.
• Definición conjunta de mecanismos de sanción que permitan asegurar la conservación de
los recursos.
20.
Análisis de Amenazas del AP listo
Para el análisis de amenazas, que debe ser preparado por la administración del área, con la
participación efectiva de todo el personal del AP y de los grupos de interés, debe contarse
con el conocimiento y claridad de los objetivos de la categoría de manejo del área.
• En las sesiones de trabajo se deben identificar y listar las amenazas naturales y
antropogénicas, actuales y potenciales, dentro del AP y en su zona de amortiguamiento
inmediata. Algunas amenazas antropogénicas que podrían impactar negativamente o
positivamente el área, producto de la actividad económica son: la agrícola, pecuaria,
industrial, comercial, turística o la actividad social (frontera urbana, visitación, etc.).
• Con los resultados del análisis anterior, se elabora un documento que señale cuáles
medidas de mitigación se deben realizar para minimizar los riesgos. Este documento debe
ser revisado y actualizado cada 6 meses.
• Dependiendo de la complejidad y cantidad de las amenazas definidas, se deberán crear los
mecanismos y criterios para priorizar y atender cada una de ellas.
Ámbito de Recursos Naturales y Culturales
21.
Impacto del tipo de aprovechamiento sobre los recursos
Compatibilizar las prácticas de aprovechamiento con los objetivos del Área Protegida.
• Elaborar el listado de prácticas de aprovechamiento de los recursos del Área Protegida.
• Evaluar la evolución de las prácticas de aprovechamiento.
• Ubicar en un mapa las áreas con prácticas de aprovechamiento.
• Corroborar la tenencia de la tierra en las áreas con prácticas de aprovechamiento.
• Sobreponer en un mapa el aprovechamiento y la zonificación del AP.
• Identificar, cuantificar, ubicar y registrar las prácticas de aprovechamiento para verificar y
analizar el crecimiento o el decrecimiento.
22.
Plan de Protección y Vigilancia
El plan de protección deberá elaborarse basado en el formato básico para la elaboración del
Plan de Control y Protección del indicador según el Manual para la aplicación de la
159
metodología de monitoreo de efectividad de manejo del sistema nacional de áreas
protegidas de Honduras.
23.
Impacto del plan de protección y vigilancia
Utilizar el Sistema de Información Geográfica para análisis de resultados, definición de áreas
críticas y el avance de frentes de colonización, entre otros.
• Diseñar un sistema que permita medir o comparar datos, como horas invertidas, salidas de
campo, número de infracciones, área geográfica, evidencias. Estos datos recopilados en el
tiempo y analizados permitirán medir parte de la efectividad de la aplicación del plan.
• Se debe mantener actualizada la información constantemente, ya que es muy importante
para calcular el promedio requerido por el indicador.
24.
Límites del AP delimitados y demarcados
• La demarcación se debe efectuar mediante la instalación de hitos y mojones, marcas de
pintura sobre árboles vivos intermedios entre hitos o mojones, los cuales están ubicados en
cada punto determinado por las coordenadas de los límites del área protegida.
• Reforzar la demarcación con rótulos y otros métodos que impliquen la definición clara de la
existencia del área protegida.
25.
Adecuado programa de investigación del AP
El plan debe contener objetivos que se orienten a la realización de investigaciones
relevantes para el área protegida. La investigación debe atender la identificación de las
amenazas y sus fuentes, y las medidas para reducirlas o eliminarlas, tanto dentro como en
las cercanías del área protegida. También, deberán llevarse a cabo investigaciones sobre el
estado de las poblaciones silvestres y de los bienes y servicios que brinda el área protegida.
Es importante que describan detalladamente los recursos necesarios, la definición de temas
prioritarios, el cronograma de actividades con plazos y productos esperados, los objetivos, la
justificación, el inventario de la información existente, la compatibilidad con los objetivos de
creación del área protegida, los actores participantes, la delimitación en tiempo y espacio, el
presupuesto y los mecanismos de evaluación.
• Los mecanismos de evaluación podrán ampliarse con base en información cruzada que
puede obtenerse de otros indicadores de la estrategia de la AP o de los resultados de otros
proyectos de investigación. A manera de ejemplo, se puede decir que un estudio sobre la
salud de las poblaciones silvestres de interés puede ser un aporte que permita redefinir las
acciones del Plan de Vigilancia y la asignación de los recursos, entre otros.
• El análisis de las amenazas y otros estudios incluidos en el monitoreo pueden surgir de las
actividades propias del Plan de Investigación.
• La recolección de datos sobre factores abióticos debe ser un tema del plan, en relación con
las especies indicadoras.
• En caso que no se presenten solicitudes de investigación que traten los temas de interés
del AP, deben diseñarse estrategias coordinadas con centros de educación superior
nacionales para realizar las investigaciones prioritarias.
• El formato del plan debe contener los siguientes apartados.
Portada: Título: descriptivo del asunto que corresponde. Justificación (¿Por qué se quiere el
plan y qué problemas o faltantes de información necesitamos resolver para mejorar el
160
manejo del AP?). Diagnóstico (Definición y priorización de las investigaciones necesarias en
el AP). Objetivos (¿Qué se quiere lograr con el plan?). Actividades (¿Qué acciones se van a
realizar para el cumplimiento de los objetivos?). Evaluación (¿Qué mecanismos se utilizarán
para verificar el cumplimiento del plan, en calidad y cantidad?). Cronograma (Indicando lugar
y tiempo en que se realizará). Presupuesto.
26.
Sistematización de la información
PROLANSATE deberá facilitar toda la información generada del RVST a los Comanejadores del área protegida.
La información básica para el manejo y la administración del área protegida que debe
sistematizarse es la siguiente:
Visitación:
• Fecha. Origen, edad, sexo, exoneraciones, percepción del visitante, medio de ingreso,
tiempo de permanencia, como se enteró del AP; y, otros que cada área protegida considere
relevante.
Protección:
• Incidencia y periodicidad de problemas por tipo, tiempo y costos de la vigilancia; cobertura
geográfica de la vigilancia y de los problemas; participación de la sociedad civil; denuncias y
decomisos; • áreas críticas; y, otros que cada área protegida considere relevante.
Recursos naturales:
• Presencia de recursos frágiles; mantos acuíferos; estado de poblaciones silvestres
(especies indicadoras, especies en vías de extinción, especies endémicas); datos biofísicos
(tipo y área de la cobertura, otros); y, otros que cada área protegida considere relevante.
Administración: inventarios de activos, presupuestos disponibles, costos operativos,
Registro de correspondencia, Bases de datos sobre monitoreo, investigaciones, tenencia de
la tierra, mapas temáticos como uso del suelo, vías de acceso, áreas críticas, recursos
frágiles y otros;
• Toda aquella información que se solicita en los diferentes indicadores del monitoreo,
proyectos de desarrollo en las cercanías del área protegida, posibles conexiones del área
protegida con otras áreas; y otros que cada área protegida considere relevante.
27.
Especies indicadoras del AP identificadas y estudiadas
Gestionar en las universidades, ONG u otros el apoyo de biólogos y de otro personal
calificado que evalúen cuales son las especies indicadoras del AP e identifiquen la salud o
deterioro de ecosistemas y recursos existentes. El personal del AP debe participar y apoyar
la evaluación del estado de las especies indicadoras en el campo.
• Investigar las condiciones que presentan las especies indicadoras, tanto de los diferentes
estratos de flora como de aves y mamíferos, entre otros.
• Diseñar un sistema de información digital que permita el registro de datos sobre el estado
de especies indicadoras y apoye la toma de decisiones en el área protegida.
• Una vez identificadas las especies indicadoras, se deben programar los estudios por medio
del Plan de Investigación.
28.
Conectividad del AP evaluada y documentada
161
• Gestionar la participación de especialistas en el tema para definir el tipo de estudio y
metodología a seguir asimismo su evaluación periódica.
• Considerar el fortalecimiento de las condiciones requeridas por las especies indicadoras,
las posibles amenazas que implica un corredor biológico mal diseñado y las necesidades de
migración de las especies existentes, además de otros sistema de conectividad, como
corredores continuos o parches.
29.
Ámbito Político-Legal
Status legal del AP
Ninguna.
30.
Aplicación de la Ley
• Implementar y evaluar periódicamente las acciones del programa de capacitación dirigido a
los entes judiciales.
31.
Autoridad administrativa del AP
• Contar con un documento que clarifique las funciones de los distintos componentes y la
interrelación entre las partes. Este documento debe contener las funciones, limitaciones,
responsabilidades y autoridad administrativa de las diferentes jefaturas.
• Ante la ausencia del documento anterior, la administración del área protegida debe guiarse
por lo establecido en los Planes de Manejo, Planes Anuales de Trabajo, Proyectos y otros
documentos de planificación ya oficializados.
32.
Área protegida con relaciones ínter organizacionales
Se debe establecer una base de datos que identifique los proyectos de cada una de las
organizaciones presentes en el área protegida y están relacionados con acciones propias del
plan de manejo, plan operativo, plan de uso público, etc.
33.
34.
Ámbito Económico-Financiero
Plan de financiamiento a lo largo del AP
• Es recomendable la realización de estudios de equilibrio financiero que permitan una mejor
justificación del Plan de Financiamiento, que incluya los compromisos de consolidación área
protegida señalada en el Plan de Manejo y otros.
Disponibilidad de fondos generados
Se deberá retomar la recomendación de la evaluación de efectividad del 2009-2010 en la
que se recomienda presentar a los Co-manejadores un informe de ejecución financiera de
las acciones del refugio.
La administración del área protegida debe promover la realización de estudios que
garanticen la estabilidad financiera.
La administración del área debe contar con un Plan de Financiamiento, en el cual se
muestren los costos del Plan Anual de Trabajo justificado sobre los gastos operativos.
Debe llevarse a cabo el análisis de la comparación entre lo planeado y lo asignado, y tomar
en cuenta lo ejecutado. En este análisis, se espera identificar aquellas actividades no
realizadas y que deben ser retomadas en el nuevo presupuesto o ser considerado dentro de
los gastos extraordinarios para buscarle el financiamiento.
El presupuesto del área protegida debe basarse en el plan de manejo, el plan anual
operativo y en planes de desarrollo u otros documentos técnicos.
162
35.
El AP con bienes y servicios identificados y valorados
Se deberá socializar con las comunidades cuales son los bienes y servicios ambientales del
A.P ya que manifestaron líderes de comunidades manifestaron que no identifican claramente
cuáles son los bienes y servicios del A.P. Los bienes y servicios ambientales se encuentran
identificados pero no valorados.
Se debe promover la realización de estudios para la valoración económica de los bienes y
servicios identificados y priorizados.
36.
Grupos de interés reconocen bienes y servicios del AP
• Se debe promover la realización de estudios para la valoración económica de los bienes y
servicios identificados y priorizados.
37.
Grupos de interés reciben beneficios directos
Los representantes de las comunidades manifestaron que reciben beneficios directos del
área protegida, mencionaron el agua para consumo humano, empleo con la contratación de
guardas, servicios de turismo, leña, en la zona de amortiguamiento ganadería y agricultura.
• Realizar un análisis y monitoreo permanente de los beneficios que reciben los grupos de
interés que han sido identificados previamente. Considerar todas las comunidades dentro o
aledañas al área protegida.
• La administración del área deberá identificar los bienes y servicios que podrían ser usados
en proyectos y permisos de uso, con el fin de aumentar los beneficios que recibirían los
grupos de interés.
• Se propone la colaboración de voluntarios para la aplicación de las encuestas y el análisis
de los resultados.
• Gestionar las investigaciones necesarias ante los centros de enseñanza superior.
• Informes de monitoreo sobre los beneficios directos e indirectos generados de la actividad
de conservación de los recursos (Bienes) y de los servicios (Turismo, artesanías, venta de
productos del bosque) que se generan a partir de la presencia del área.
163
Descargar