archivo - Sistema de Información Legislativa

Anuncio
PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE
GUERRERO A ATENDER EL DESABASTO DE FABOTERÁPICO POLIVALENTE ANTIALACRÁN
EN LA ENTIDAD.
La que suscribe, Marbella Toledo Ibarra, Diputada Federal a la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, del
Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, en apego a las facultades y atribuciones conferidas en el artículo
78, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el 58 y 59 del Reglamento
para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a la consideración de
esta asamblea, la presente proposición con punto de acuerdo, bajo la siguiente:
Exposición de Motivos
Los alacranes o escorpiones forman parte de los artrópodos ponzoñosos que por la toxicidad de sus venenos ponen
en peligro la vida de quién agreden.
Estos arácnidos conforman el Orden Scorpionida, su aparición en nuestro planeta data desde mediados del Silúrico,
hace casi 400 millones de años, logrando su exitosa adaptación hasta nuestros días, conformando un grupo muy
diversificado de al menos unas 1500 especies distribuidas por todo el mundo, compuesta por 11 familias descritas
en 112 géneros.
Los alacranes comparten una morfología común con los demás arácnidos, el cuerpo dividido en dos regiones,
cuatro pares de patas, abertura genital ventral y sexos separados; sin embargo, estos se distinguen del resto por su
cauda terminada en el telson adaptado para inocular veneno, en cuyo interior están las glándulas de la ponzoña y
termina en el acáleus.
Estos arácnidos son causantes del alacranismo por la inoculación accidental [*] en el ser humano de su veneno
compuesto básicamente de proteínas y péptidos de bajo peso molecular, aminoácidos libres, sales orgánicas,
lípidos y hialuronidasa.
La picadura de alacrán se clasifica como efectos tóxicos por sustancias producidas por la ponzoña y de acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud [*], se subclasifica como intoxicación por veneno de escorpión.
Con fines prácticos la sintomatología causada por la toxicidad del veneno del alacrán se ha sistematizado de
acuerdo a su evolución y gravedad:

Grado I. Dolor intenso, inmediato, en el sitio de la picadura, con edema e hiperemia mínimo, y parestesias
locales;

Grado II. A los síntomas mencionados se agregan dolor y parestesias en sitios lejanos al de la picadura;

Grado III. Engloba los efectos excitatorios neurológicos o neuromusculares o cardiovasculares, mismos
que se presentan en forma independiente:
o
Alteraciones neurológicas: visión borrosa, nistagmus, inquietud, irritabilidad, prurito nasal,
sialorrea, broncorrea, sudoración, lagrimación, disfagia, lenguaje arrastrado, priapismo;
o
Alteraciones neuromusculares: extremidades inquietas, fasciculaciones
musculares intensas (que se pueden confundir con convulsiones);
o
contracciones
Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal
o

Alteraciones cardiovasculares: predomina la hipertensión arterial, arritmias cardiacas,
insuficiencia cardiaca con datos de miocarditis y edema pulmonar. En casos graves pueden
presentarse coma y convulsiones verdaderas como resultado de encefalopatía hipertensiva.
Grado IV. Cuando simultáneamente ocurren síntomas de dos o tres de las alteraciones funcionales antes
mencionadas.
En México se han identificado, a la fecha, 221 especies comprendidas dentro de siete familias; una de ellas, la de
las Buthidae, incluye la subfamilia de los Centruroides, que a su vez cuenta con veintiún especies, siete de ellas
consideradas como peligrosas por poseer en sus venenos toxinas específicas contra los mamíferos y que son
responsables de accidentes graves e incluso letales en el ser humano, algunas de estas especies se han localizo en
nuestro país [*], a saber:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
Centruroide noxius, es el alacrán clínicamente más peligroso, en Nayarit;
Centruroidesuffusus, en Durango;
Centruroidelimpiduskarsch, en Morelos y Guerrero;
Centruroideselegans, en Colima;
Centrutoideslimpidustecomanus, también en Colima; y
Centruroidesgracilis en la costa del Golfo.
El veneno de los alacranes Centruroides está formado por proteínas de bajo peso molecular (7000 Da),
probablemente polipéptidos, a las que se conoce como escorpaminas; su DL50 en ratones es de 0.096 mg/kg, lo
que sugiere su elevada toxicidad.
Contiene además hialorunidasa que aumenta la permeabilidad capilar para facilitar su absorción, y 5hidroxitriptamina de la que depende la producción de dolor y edema en el sitio de la picadura.
El alacranismo está considerado como una urgencia médica por la naturaleza que representa el ataque que es la
inoculación de veneno y que provoca alarma en la persona afectada así como a sus familiares, más aún tratándose
si la agresión fue a un menor.
En México, la intoxicación por picadura de alacrán (IPPA) se ha convertido en un problema de salud pública, de
acuerdo a las cifras señaladas en los Boletines Epidemiológicos Históricos elaborados por la Dirección de
Información de Epidemiología de la Secretaria de Salud, a manera de ejemplo; en 1990 se reportaron 44,937
picaduras de alacrán y cinco años más tarde se duplicó la cifra a 83, 672 3.
De acuerdo con el reporte de 2015 presentado por la Dirección de Información Epidemiológica, el Guerrero
registró 19 mil 583 casos de IPPA.
En su boletín semanal, número 25, volumen 32, de 2015, la dependencia indica que en Guerrero, en promedio 110
personas al día presentaron un cuadro de IPPA, es decir, en la entidad se registraron hasta ese momento 19,383
casos documentados; a manera de ejemplo, durante la tercera semana de abril se registraron 961 casos, 1,042 en la
última semana de mayo y 1,003 en la segunda semana de junio.
Con relación a la muerte por intoxicación a causa del veneno de alacrán, la Organización Mundial de la
Salud estima que cada año en México, ocurren entre 700 y 1,400 muertes, con mayor mortalidad en los estados de
Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla y Morelos.
Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal
Para revertir esta situación, la Secretaria de Salud ha implementado la Guía Práctica Clínica (GPC), para la
Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Referencia de la Intoxicación por Veneno de Alacrán, en ella se establece
el tratamiento clínico a seguir en los casos de IPPA, a saber:
A. IPPA grado leve. En caso de pacientes de alto riesgo, administrar un frascos de faboterápico polivalente
antialacrán de forma inmediata por vía intravenosa, mantener una observación clínica estrecha, con monitoreo de
signos vitales hasta la mejoría completa del paciente.
B. IPPA grado moderado. Administrar dos frascos de faboterápico polivalente antialacrán de forma inmediata por
vía intravenosa.
Monitorear signos vitales cada veinte minutos hasta la mejoría completa del paciente. En caso de no presentar
mejoría clínica, se debe aplicar nuevamente la dosis inicial de faboterápico polivalente antialacrán por vía
intravenosa, y revalorar al paciente cada 40 minutos; si no ha disminuido el grado de intoxicación con la segunda
aplicación, se debe enviar al paciente al centro de referencia más cercano.
C. IPPA grado severo o grave. En el grupo sin riesgo por edad o patologías administrar tres frascos de
faboterápico polivalente antialacrán vía intravenosa, preferentemente y enviar inmediatamente al centro de
referencia con vía aérea permeable, oxígeno, suplementario, acceso venoso, tratamiento de sostén.
Al grupo de riesgo se le deben administrartres frascos de faboterápico polivalenteantialacrán por vía intravenosa y
enviarinmediatamente al centro de referencia.
Como se puede apreciar, de la GPC para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Referencia de la Intoxicación
por Veneno de Alacrán, el uso de faboterápico polivalente antialacrán, resulta indispensable en el tratamiento de la
IPPA, pese a ello, por diversos medios se ha hecho público la escases de los mismos en diversas unidades del
sector salud y en puestos de atención voluntarios del estado de Guerrero [*].
Ante ello y la importancia que reviste el uso de faboterápico polivalente antialacrán en el tratamiento de la IPPA,
someto a consideración de este pleno, el siguiente
Punto de Acuerdo
Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaria de Salud Guerrero para que
en cumplimiento al apartado 7.2.2.3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2002, para la Vigilancia,
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán, atienda a la mayor brevedad posible el desabasto
de faboterápico polivalente antialacrán en todas las unidades del sector salud y en puestos de atención voluntarios
del estado de Guerrero, de tal manera que la disponibilidad y accesibilidad de los tratamientos antialacrán entre la
población rural y urbana de la entidad se encuentren plenamente garantizado.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro a 16 de junio de 2016
Diputada Marbella Toledo Ibarra
Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal
[*] Contrario a la creencia popular, los alacranes no atacan deliberadamente al ser humano, las intoxicaciones por
picadura de alacrán registradas por los Sistemas de Epidemiologia han demostrado que estas ocurren por
encuentros accidentales.
[*]Código Internacional de Especialidades 10ª Revisión. Organización Mundial de la Salud. Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad. 2014.
[*]En la Ciudad de México es común la especie Vejovismexicanus, la cual no es peligrosa a los humanos.
[*] Reportan preocupante escasez de suero antialacrán en Copala. Codice21. 18 de abril de 2016.
Piden medicamentos y centros de salud en Tepecoacuilco. Agencia de Noticias Quadratín. 15 de febrero de 2016.
Demandan comisarios de Petatlán al secretario de Salud personal médico y medicamentos. El Sur Periódico de
Guerrero. 6 de febrero de 2016..
Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal
Descargar