primavera 2016 - Amigos de la Ópera de Madrid

Anuncio
primavera 2016 - número 35
6
Sumario
primavera 2016 – Nº 35
4
10
20
25
34
46
50
56
X edición de los Premios Campoamor
La temporada de ópera 2016-2017
Shakespeare, para reconocernos / Manuela Herrera
XXIX Ciclo de Jóvenes Cantantes de AAOM / Isabel Imaz
La voz de bajo a partir de la segunda postguerra mundial / Ricardo de Cala
Poyecto_10: música para vivir / Manuela Herrera
El Kantor sigue en Madrid con el Proyecto Bach-Madrid
Mis personajes / Luis Suñén
INTERMEZZO es una publicación de la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid
Editor: Alfredo Flórez
Coordinación editorial: Julio Cano
Redacción: Alfredo Flórez, Isabel Imaz, Francisco García Rosado, Manuela Herrera, Luis Suñén y Ricardo de Cala.
Diseño, maquetación e imágenes: Equipo Kapta
La Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid, no necesariamente comparte el contenido de los artículos publicados en
esta revista, ya que son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Información: [email protected]
Editor: [email protected]
Noticias: [email protected]
Depósito Legal: M-26359-2005
© de los artículos: los autores
3
X edición de los premios campoamor
La Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor, constituida en octubre de 2005 a partir
de una iniciativa del Ayuntamiento de Oviedo
y que contó con el apoyo de un grupo de personas vinculadas a la vida musical ovetense y
de varias empresas, tiene como fin principal la
puesta en valor de la importante actividad lírica que se viene desarrollando en España en los
últimos años.
actualmente se desarrolla en nuestro país, mediante el establecimiento, concesión y entrega
anual de unos galardones los “Premios Líricos
Teatro Campoamor”, y que llegan a su décima
edición.
Estos premios están destinados a todos aquellos
artistas españoles y extranjeros que hayan actuado en España en los distintos teatros, festivales y
temporadas de ópera o zarzuela a lo largo del año
anterior a la edición de los premios.
El objeto de estos premios, de carácter nacional y que agrupan a los teatros y temporadas
españolas, es reconocer la creciente y sólida actividad, tanto de ópera como de zarzuela, que
En la edición de 2013 se otorgó el Premio Especial del Jurado a la Asociación de Amigos de
4
la Ópera de Madrid en el L Aniversario de su
Fundación.
El tenor Gregory Kunde se alzó, por segunda
vez, con el galardón al mejor cantante masculino de ópera por Pollione en Norma de Bellini,
Otello en Otello de Verdi, Turiddu en Cavalleria
Rusticana de Mascagni, y Canio en Pagliacci de
Leoncavallo; el premio en la categoría femenina fue para la mezzosoprano americana Joyce
DiDonato por Alcina de Händel. La cantante
revelación ha sido Ruth Iniesta por Martha en
Luna de miel en el Cairo de Francisco Alonso, y por su rol como la Soprano en La ópera
de cuatro notas de Tom Johnson. Nicola Beller
Carbone ha sido galardonada como mejor intérprete de ópera española o zarzuela por Pepita Jiménez, en la ópera del mismo nombre
de Isaac Albéniz, y por el rol protagonista deLa
Gran Duquesa de Gerolstein de Offenbach.
A esta décima edición de los premios se presentaron un total de 400 candidaturas de la temporada
lírica nacional, según Cosme Marina, director de
la Fundación Premios Líricos.
Tras una reñida e intensa elección del jurado,
constituido por destacadas personalidades de la
crítica musical, Michel Plasson, ha sido galardonado como mejor director musical por Werther
de Massenet, Roméo et Juliette de Gounod, y Les
Pêcheurs de Perles de Bizet. El premio a la dirección escénica fue para su compatriota Laurent
Pelly, por Don Pasquale de Donizetti, Hänsel und
Gretel de Humperdinck y La fille du régimen de
Donizetti.
5
6
7
La mejor nueva producción de ópera ha recaído
ex aequo en El Castillo de Barbazul de Bartók,
de la Ópera de Oviedo, y Otello de Verdi, del
Festival Castell de Peralada. El terrible Pérez
de Tomás López Torregrosa y Joaquín Valverde,
hijo, ha recibido el premio a la mejor producción de zarzuela u ópera española.
El famoso bajo-barítono galés BrynTerfel ha
sido galardonado con el premio en la categoría
al mejor recital o concierto lírico de la temporada. La célebre mezzosoprano italiana Fiorenza Cossotto recibirá el premio especial a toda
una carrera. Y el premio especial del Jurado de
esta décima edición ha sido para la Fundación
Teatro Villamarta de Jerez, galardonada también con el premio a la mejor institución que
hacontribuido muy significativamente al mundo de la lírica.
Los premios tienen una dotación económica de
10.000 e y todos los premiados recibirán una reproducción en bronce de “La gitana de París”,
obra del artista ovetense Sebastián Miranda.
Fotos de este artículo: Iván Martínez y Damián Arienza
8
La revista digital de opera internacional
www.operaworld.es
www.facebook.com/operaworld
@operaworld_esp
9
La temporada de opera 2016-2017
En la próxima temporada, compuesta mayoritariamente por nuevas coproducciones del Teatro
Real, se alternarán títulos del repertorio más
conocido —como Otello, de Giuseppe Verdi
(que inaugura la temporada), Norma, de Vincenzo Bellini (que se presentará por primera vez
escenificada desde la reapertura del Real), El
holandés errante, de Richard Wagner, Madame
Butterfly, de Giacomo Puccini, y La clemenza di
Tito, de Wolfgang Amadeus Mozart, con importantes óperas que nunca se han interpretado en
el Real.
Billy Budd, una de las mejores partituras de
Benjamin Britten, se estrenará en Madrid en
coproducción con la Opéra national de Paris
y la English National Opera, con dirección escénica de Deborah Warner y bajo la batuta de
Ivor Bolton. Será también el Director Musical
Titular del Teatro Real el responsable de dar
vida a Rodelinda, de Georg Friedrich Händel,
que se estrenará en España en coproducción
con las óperas de Frankfurt, Lyon y Barcelona,
y con dirección de escena del alemán Claus
Guth, cuya producción de Parsifal se ensaya actualmente en el Real.
La tercera ópera que dirigirá Ivor Bolton será El gallo de oro, de Nikolái Rimski-Kórsakov, que traerá
al Real, nuevamente, al director francés Laurent
Pelly, quien triunfó en la temporada 2014-2015
con La Fille du régiment y Hansel y Gretel.
También se estrenará en España Bomarzo, del argentino Alberto Ginastera, gran ópera en castellano que lleva 40 años sin representarse en Europa
y que revivirá en el Real con dirección musical de
David Afkham, Director Titular de la ONE, y dirección de escena de Pierre Audi, director artístico de la Ópera de Ámsterdam, coproductora de
este gran acontecimiento operístico europeo, alrededor del cual se ha diseñado una programación
10
para ser interpretada, con otras similares, en una
iglesia. En el escenario del Real se ofrecerá en versión de concierto semiescenificada con los grupos
Britten Sinfonia y Britten Sinfonia Voices.
Estos títulos ópera aglutinan una serie de recitales, conciertos y propuestas interdisciplinares
que, bajo el título de ‘actividades paralelas’,
multiplican su impacto emocional, intelectual e
dialéctico.
En el ámbito de los conciertos líricos, cantarán en
el Real los tenores Jonas Kaufmann (recuperando
el concierto cancelado el pasado enero), Christian
Elsner y Juan Diego Flórez, las mezzosopranos
transversal con la implicación de varias instituciones: un ciclo de tango en la Fundación Albéniz,
exposiciones de artistas plásticos en ARCO (donde Argentina es país invitado), dibujos y grabados
en la Biblioteca Nacional, música de cámara en la
Fundación Juan March, debates en la Residencia
de Estudiantes y varios conciertos en el Real.
La creación actual estará representada por tres
producciones de diferentes perfiles, encabezada
por el esperado estreno mundial de La ciudad de
las mentiras, encargo del Teatro Real a la compositora sevillana Elena Mendoza, inspirado en cuatro relatos de Juan Carlos Onetti. Tendrá puesta
en escena de Matthias Rebstock (con la colaboración de la autora) y dirección musical de Titus
Engel, que fue el responsable del estreno mundial
de La página en blanco, de Pilar Jurado.
Dos óperas de cámara creadas recientemente se
presentarán en los Teatros del Canal, con sus estrenos en España auspiciados por el Teatro Real:
disPLACE, de Raquel García-Tomás y Joan Magrané y Le Malentendu, de Fabián Panisello.
Completan la programación operística dos obras
en versión de concierto: Macbeth, de Giuseppe
Verdi, con dirección de James Conlon y Plácido
Domingo en el rol titular para barítono, y Curlew River, una parábola para dos solistas, coro y
orquesta de cámara que Benjamin Britten creó
11
La clemenza di Tito de W. A. Mozart, dirigida por
Christophe Rousset en lo musical y Ursel y KarlErnst Herrmann en la dirección escénica. Jeremy
Obenden, Karina Gauvin, Monica Bacelli y Silvia
Schwartz serán los cantantes.
El holandés errante de Richard Wagner, con Pablo Heras-Casado a la batuta y Alex Ollé (La Fura
dels Baus) dirigiendo la escena. Principales intérpretes serán Evgeny Nikitin, Kwangchul Youn, e
Ingela Brimberg.
Billy Budd de Benjamin Britten (estreno en Madrid),
Con Ibor Bolton en la dirección musical y Deborah
Wagner en la escena. Jacques Imbrallo, Toby Spence y Brindley Sherratt serán los cantantes.
Cecilia Bartoli, Joyce DiDonato y Felicity Palmer, la soprano María Bayo, el contratenor Franco Fagioli y el barítono Paulo Szot, que protagonizará un concierto de homenaje a Frank Sinatra.
Transcendiendo también los límites del recital de
música clásica, los cantantes Lidia Borda, Patricia Noval, Adriana Varela y Ariel Ardit, traerán
al Real el perfume y sensualidad del tango, con
conciertos programados en torno al estreno en
España de Bomarzo, de Alberto Ginastera.
La ciudad de las mentiras de Elena Mendoza (estreno mundial) con Titus Engel en la dirección
musical y Matthias Rebstock en la escénica. Katia
Guedes, Laia Falcón, Anne Landa y Anna Spina
serán entre otros los intérpretes.
Rodelindade G. F. Händel (estreno en España),
con Ibor Bolton en la dirección musical y Claus
Guth en la escénica. Lucy Crove, Sabina Puértolas, Bejun Mehta, Xavier Sabata serán entre otros
los intérpretes vocales.
La programación de danza estará compuesta por
espectáculos protagonizados por tres importantes
compañías: la Wiener Staatsballett interpretará,
con la Orquesta Titular del Teatro Real en el foso, El
corsario, con coreografía de Manuel Legris; la Compañía Nacional de Danza presentará un programa
con obras del gran coreógrafo William Forsythe; y la
Martha Graham Dance Company debutará en el
Real con dos diferentes programas que mostrarán la
riqueza de su lenguaje coreográfico.
Bomarzo de Alberto Ginastera (estreno en España), David Afkham será el director musical
y Pierre Audi el encargado de la dirección de
escena.
El detalle:
Otello de Giuseppe Verdi, con la dirección musical de Renato Palumbo y la escénica de David
Alden. Gregory Kunde, Krassimira Stoyanova y
George Petean, serán entre otros sus intérpretes.
Norma de Vincenzo Bellini, con Roberto Abbado
en la dirección musical y Davide Livermore en la
escénica. Gregory Kunde, María Agresta y Karine
Deshayes serán sus principales intérpretes.
12
Dentro del capítulo de Danza se ofrecerán los siguientes espectáculos:
Compañía Wiener Staatsballett, con El corsario
de Adolphe Adams.
Compañía Nacional de Danza con un programa
con obras del coreógrafo William Forsythe
Martha Graham Dance Company en el 90º aniversario de la Compañía, con dos diferentes
programas.
El gallo de oro de Nicolái Rimsky-Kórsakov con
Ibor Bolton dirigiendo musicalmente y Laurent
Pelly como director escénico. En el reparto estarán Dmitry Ulyanov, Sergei Tikhomirov, Alexey
Lavrov y Olesya Petrova entre otros.
En el ámbito de las Voces del Real, cantaran los
tenores Jonas Kaufmann, Cristian Elner y Juan
Diego Flórez, las mezzosopranos, Cecilia Bartoli, Joyce Di Donato y Felicity Palmer, la soprano
María Bayo, el ,contratenor Franco Fagioli, y el
barítono Paulo Szot.
Madame Butterfly de Giacomo Puccini, dirigida por Mario Armiliato en lo musical y Mario
Gas como director de escena. Ermonela Jaho,
Enkelejda Shkosa, Jorge de León y Ángel Ódena
estarán entre los cantantes.
En versión concierto (una sola representación) se
ofrecerá Curlew River de Benjamín Britten con
dirección de Netia Jones y con Ian Bostridge y
Mark Stone como cantantes.
Asimismo se representará en versión concierto (3
representaciones) Macbeth de Giuseppe Verdi,
con James Colon como director musical y Plácido
Domingo, Ildebrando D´Arcangelo y Anna Pirizzi en los principales papeles.
13
En la denominada actividad El Real Junior destinada a los más pequeños y sus familias, se representarán El sastrecillo valiente, Una historia
de la danza, El sueño de una noche de verano,
Claros deluna, El gato con botas, La flauta encantada y Alibach. En los Teatros del Canal se
representarán dos recientes óperas de cámara,
estrenos en España disPLACE de Raquel García-Tomás y Joan Magrañé y Le Malentendu de
Fabian Panisello.
En otras actividades figuran talleres en relación con
la puesta en escena, cursos monográficos domingos
de cámara, Ópera en Cine, Enfoques, y una serie de
Actividades Paralelas a algunas de las óperas programadas: Billy Budd, Curlew River y Bomarzo.
las señales de identidad es las nuevas coproducciones, que no se limitan al aspecto económico,
es la inclusión de óperas nunca representadas en
la nueva etapa del Teatro y una serie de actividades paralelas importantes que arropan las óperas
COMENTANDO LA NUEVA TEMPORADA
Opera World - Francisco García-Rosado
En una primera visión y según las explicaciones
dadas por su director artístico Joan Matabosch,
estamos ante una gran temporada. Parece que
el Real ha encontrado su camino de equilibrio
después de 20 años de éxitos innegables PERO
también fracasos estrepitosos, especialmente en
la época de Mortier.
La temporada incluye 15 óperas de enorme interés que van desde el Barroco hasta el siglo XX
incluyendo estrenos de obras actuales. Una de
14
programadas. La temporada se abrirá el 15 de
septiembre con Otello de Verdi y se cerrara con
la también verdiana Macbeth en versión de concierto con Plácido Domingo. Entre medias operas tan importantes como Billy Budd de Britten,
Rodelinda de Händel, el estreno en España de la
ópera de Ginastera Bomarzo, la Norma de Bellini
y El gallo de oro de Rimski-Korsakov.
Por otra parte se recuperan producciones propias
como La clemenza de Tito de Mozart, Madame Butterfly de Puccini y El gato con botas de Montsalvatge. Se incluye una producción invitada del
Teatro de la Ópera de Lyon, El holandés errante.
Además del ya mencionado Macbeth verdiano, se
presentara en versión de concierto Curlew River de
Britten. Y en el Real el estreno de la ópera española, La ciudad de las mentiras de Elena Mendoza.
A esto hay que añadir óperas que se presentarán
en los Teatros del Canal, como disPlace de Raquél
García-Tomás y Joan Magrané, y El malentendido
de Fabian Panisello, ambas estreno absoluto.
En cuanto a las voces, se cuenta con casi todas las
grandes del momento: Kunde, Agresta, Oveden,
15
16
Auyanet, Bostridge, Puértolas, Ulyanov, Jaho, de
León, Domingo, Anna Pirozzi, Auyanet, entre
otros muchos de máximo nivel.
A esto hay que añadir las que aparecerán en los
conciertos líricos como Bartoli, Damrau, DiDonato, Flórez con orquesta y Kaufmann y Palmer
entre otros con piano.
Dato importantes la presencia de un gran número de cantantes españoles para roles secundarios. Pocos para principales y no será porque
no hay.
17
Para los más jóvenes se han programado ocho
producciones de las que cuatro son nuevas, incluyendo diferentes talleres.
En el capítulo de Danza, vendrás tres grandes
compañías: Wiener Staatsballett, Compañía Nacional de Danza y Martha Graham Dance Company (se echa de menos la compañía de Gades.
Ausencia injustificable).
Una temporada para todos los gustos en la que
los directores musicales no son excepcionales
aunque si de nivel: Bolton, Engel, Afkham, Palumbo, R. Abbado, Rousset, Armiliato, Conlon
y Heras-Casado. En cuanto a los directores de
escena, ver para juzgar. El público está harto de
“novedades” sin sentido.
La buena mano de Joan Matabosch se deja sentir
plenamente.
Fotografía: Javier del Real y Bernd Uhlig
18
¿QUE PASA CON LA OPERA EN MADRID?
Hazte socio...
y ven con nosotros
a difundir, disfrutar Y amar la OPEra
Nuestra AsociacIOn:
Edita la revista Intermezzo y la guía más completa para seguir la temporada de ópera en Madrid
Ofrece un servicio de biblioteca y fonoteca con más de 5000 referencias
Promueve un programa escolar de acercamiento a la ópera
Organiza un Ciclo de Jóvenes Cantantes
Organiza conferencias y coloquios
Organiza galas y conciertos líricos
... y ofrece un exclusivo servicio a nuestros socios de intercambio, compra y venta de entradas para la temporada de ópera
19
Amigos de la Ópera es una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la promoción y difusión de la ópera en Madrid
Shakespeare, para reconocernos
Manuela Herrera
protagonista), nos cuenta que: ‘En Shakespeare,
los personajes se desarrollan más que se despliegan,
y se desarrollan porque se conciben de nuevo a sí
mismos. A veces esto sucede porque se escuchan
hablar, a sí mismos o mutuamente. Espiarse a sí
mismos hablando es su camino real hacia la individuación, y ningún otro escritor, antes o después
de Shakespeare, ha logrado tan bien el casi milagro
de crear voces extremadamente diferentes aunque
coherentes consigo mismas para sus ciento y pico
personajes principales y varios cientos de personales menores claramente distinguibles.’
El interés por los personajes shakesperianos ha
calado en la ópera dejando grandes títulos en el
repertorio lírico a lo largo de los siglos.
Recientemente hemos asistido en el Teatro Real
a la ópera de juventud wagneriana La prohibición de amar, basada en Medida por medida de
Shakespeare, y habiendo dedicado un artículo
en el anterior número de la revista a Cervantes y la Ópera, es de justicia homenajear ahora
a Shakespeare con la misma temática, pues la
relación entre ópera y el gigante inglés tiene mucho que decir.
La leyenda asegura que los dos titanes del teatro
y la literatura mundial decidieron partir juntos al
Nadie como Shakespeare para mostrarnos a través de sus personajes las mil caras e infinitas posibilidades del Ser Humano, haciendo un análisis y
psicoanálisis profundo y despiadado de cada uno
de ellos, de cada uno de nosotros.
Me encanta la frase del crítico e historiador Frank
Ernest Halliday: ‘Montamos Shakespeare para saber de qué estamos hechos’. Afirmación al estilo de
Harold Boom, quien a través de su libro: -Shakespeare. La invención de lo humano. Anagrama,
2002.- (imprescindible para amantes de nuestro
20
firmamento de la eternidad el mismo día de abril
de aquél 1616. Cierto o no, lo que es indudable,
es que gracias a sus personajes nos conocemos un
poco mejor y en algún momento acabamos proyectándonos en alguno de ellos.
recientemente Samuel Barber y Benjamin Britten,
han bebido en la fuente inagotable del dramaturgo inglés, vistiendo de música a sus personajes favoreciendo que aquéllos de factura original
congenien con los líricos de forma extraordinaria
para enriquecerse mutuamente, lejos de ensombrecerse...como en obras de otros autores que no
encuentran la adaptación al cine o a la ópera de
igual modo.
Personajes llenos de vida, de sentimientos humanos y divinos presentados por Shakespeare
doscientos años atrás, saltaron a la escena haciéndose protagonistas de óperas mozartianas y sus
contemporáneos en el siglo XVIII, imponiéndose
por primera vez el sentido de lo cotidiano en el
teatro lírico.
Giuseppe Verdi lo tenía claro al pedir a su amigo
Arrigo Boito un libreto para Otello. La afirmación de Niadne Knonchkine (Theatre du Soleil):
‘Montamos Shakespeare para saber de qué material está hecho el Teatro’, puede que estuviera ya
en la mente de Verdi. Algo equivalente a ‘pongamos música a Shakespeare para engendrar una
obra total’: un drama cercano a la modernidad o
Shakespeare canta a lo largo de los siglos: desde
Henry Purcell a Benjamin Britten, compositores como Gounod, Berlioz y Mercadante, Nicolai y Salieri, Rossini, Verdi o Max Bruch, y más
21
al verismo, en el que los sentimientos, la intriga,
el poder, el tira y afloja de las relaciones humanas, sean el espejo mismo de la música que los
sostiene.
La intriga mortal encomendada al barítono que
canta ‘Creo en un dios cruel, que me ha hecho a su
propia imagen’, según el texto de Arrigo Boito, está
dentro del marco absoluto de la convención teatral,
22
Shakespeare sigue vigente en la actualidad porque
debate cuestiones de enorme relevancia, cuestiones en torno a la raza y la etnia o la identidad, en
torno al poder, la monarquía o el estado. Shakespeare nos habla de los sentimientos, ambiciones,
preocupaciones y pensamientos que perduran a
lo largo de los siglos, lo que le hace, al igual que su
coetáneo Miguel Cervantes, tan cercano. Shakespeare es la invención de lo humano, entendida
como la invención del conflicto, la invención de
la ambivalencia.
En la cultura occidental se dice que sea lo que sea
que se diga, está escrito en la Biblia y ya lo dijo
Shakespeare
A mí no me queda más que decir: ¡Qué grande
Shakespeare!... porque a través de tus personajes
nos reconocemos.
Foto: Francis Marshal
Obras de William Shakespeare llevadas a la ópera.
en abierto contraste semántico, al libreto del mismo
autor sobre The Merry Wives of Windsor (convertido en Falstaff) que concluye con el testamento
literario-musical del genio de Roncole, en idéntico
registro baritonal: ‘Tutto nel mondo e burla!’.
El gran actor Laurence Olivier, tras ver el filme
de Franco Zeffirelli recreando la ópera de Verdi
sobre el gran personaje de Otello protagonizado
por Plácido Domingo, dijo: ‘Es tan buen actor
shakesperiano como puedo serlo yo mismo, pero
además…, el maldito canta como un dios!”
Mientras el género operístico subsista, la obra de
Shakespeare estará presente a través del sentimiento que generan y transmiten sus personajes.
Tanto los funestos propósitos del siniestro Yago
como el ridículo extrapolado de Sir John Falstaff...no hablamos de otra cosa que del ser humano,
contradictorio y patético, que canta y llora, vive y
muere. Sus personajes son subjetividad en acción
y sin embargo, tan veraces como la vida misma.
Ya lo dijo el filósofo T. W. Adorno: Conviene hablar de ópera, pues en más de un aspecto constituye
un prototipo de lo teatral, y no puede prescindir de
su apariencia sin renunciar a sí misma. En consecuencia, la ópera lleva el proceso de objetivización
a sus límites estéticos.
23
1.
Romeo and Juliet (1594-1595) en distintas
adaptaciones de Niccolo Zingarelli (1796), P.
G. Guglielmi (1810), Nicola Vaccai (1825),
Melesio Morales (1865), Charles Gounod
(1867), Riccardo Zandonai (1922) y G. F.
Malipiero (1950).
2.
A Midsummer Night’s Dream ha dado pie a
una opera de Luigi Mancinelli (1917) y a otra
de Benjamin Britten (1960).
3.
Henry IV ha sido adaptada, en sus dos partes,
por Giovanni Pacini (1820), Saverio Mercadante (1834) y Gustav Holst (1925).
4.
Much Ado about Nothing (1598-1599): usada por Hector Berlioz en Beatrice et Benedict
(1862), Charles V. Stanford (1901) y Reynaldo Hahn (1936).
5.
Twelfth Night (1599-1600). Adaptada por
Bedfich Smetana en su ópera inacabada Viola (estreno póstumo, 1924).
6.
Hamlet (1600-1601): Saverio Mercadante (1822), Franco Faccio (1865), Ambroise
Thomas (1868), Sandor Szokolay (1968).
7.
The Merry Wives of Windsor (1600-1601):
Ditters von Dittersdorf (1796), Antonio
Salieri (como Falstaff, 1799), Michael
Balfe (como Falstaff, 1838), Otto Nicolai (1849), Adolphe Adam (como Falstaff, 1856), Giuseppe Verdi (como Falstaff,
1893) y Vaughan Williams (como Sir John
in Love, 1929).
12. Antony and Cleopatra (1606-1607): G. F.
Malipiero (1938), Samuel Barber (1966),
Emmanuel Bondeville (en francés, 1972).
8.
Measure for Measure (1604-1605), adaptada
por Richard Wagner en +Das Liebesverbot
(1836).
15. The Winters Tale (1610-1611): Max Bruch (como Ermione, 1872); Karl Goldmark
(1908).
9.
Othello (1604-1605): Gioacchino Rossini
(1816), Giuseppe Verdi (1887).
16. The Tempest (1611-1612): Franz Anton
Hoffmeister (1792); Peter Winter (1798);
Johann Rudolf Zumsteeg (como Die Geisterinsel , 1798); Luigi Caruso (1799); Jacques Fromenthal Halevy (en italiano, como
La tempesta, 1850); Felice Lattuada (1922),
Heinrich Sutermeister (como Die Zauberinsel , 1942) y Frank Martin (1956).
13. Timon of Athens (1607-1608): Leopoldo I de
Habsburgo (1696).
14. Cymbeline (1609-1610): Rodolphe Kreutzer
(en francés, como Imogene, 1796);
10. King Lear (1605-1606): Antonio Cagnoni
(1890), Alberto Ghislanzoni (1937), Aribert
Reimann (1978).
11. Macbeth (1605-1606): Hippolyte Chelard
(1827), Giuseppe Verdi (1847), Lauro Rossi
(como Biorn , 1877), Ernest Bloch (1910),
Lawrence Collingwood (1934).
17. The rape of Lucretia , ópera de cámara de
Benjamin Britten, en 1946.
24
XXIX ciclo de jóvenes cantantes de amigos de la ópera
Isabel Imaz
Motivación, ilusión y ganas de crecer cantando. Así
se presentan los ocho jóvenes cantantes en esta edición del Ciclo de Jóvenes Cantantes que promueve la Asociación Amigos de la Ópera de Madrid
gracias a la colaboración de la Escuela Superior de
Canto de la capital. Ya son 29 años apoyando la
emoción de las voces emergentes, cuyo futuro se
vislumbra con optimismo. A lo largo de todos estos
años han participado en este Ciclo numerosos cantantes, siendo para muchos, el inicio de una intensa carrera como la de grandes cantantes españoles,
que en su día, se subieron al escenario de la Escuela Superior de Canto de Madrid y que ahora viven
por y para la ópera; es el caso de Ana Mª Sánchez,
Celso Albelo, Sabina Puértolas, Mª José Moreno,
Simón Orfila, Ruth Rosique, María Rey Joly, Susana Cordón, Carmen Romeu, Borja Quiza, José
Julián Frontal y Ruth Iniesta, entre otros.
Konstantin Derri
eso fue con 16 años cuando empecé a tocar el piano y con 20 a estudiar el canto.
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
Se sumergen en la ópera, la zarzuela, el Lied o la canción española que cultivaron años atrás numerosos
compositores. Hoy el protagonista es el presente. Les
toca a ellos entregar su talento en el escenario, para
un público, cada vez más numeroso, que año tras año
acude a esta cita. Los espectadores disfrutan en de
un modo anónimo gracias a estas voces. Ellos son:
Konstantin Derri, Víctor Cruz, Olena Stroia, Natalia
Salom, Blanca Valido, María Zapata, Carolina Gilabert y Nicholas Wiggins. Les conocemos.
Una gran oportunidad. Antes de este recital tuve
la experiencia de cantar otros conciertos acompañado de orquestas donde se combinaban obras
vocales con instrumentales. Pero cantar solo durante una hora arias de ópera, fue una experiencia
importante para mí, sobre todo para medir mis
fuerzas a lo largo de todo el concierto. Además
cantar para el público madrileño en el Teatro tan
bonito de la Escuela Superior de Canto fue muy
agradable. Lo pasé maravillosamente.
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
(en cuanto al ámbito profesional: oportunidades,
concursos, ayudas, becas, etc.)
Konstantin Derri (contratenor)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
El nivel profesional de músicos, cantantes, directores musicales y de escena en los teatros españoles es
muy alto. Esto se puede ver en funciones que hacen
en los teatros principales como el Teatro Real, el
Liceu, el Palau de les Arts, etc. Estos teatros también realizan proyectos pedagógicos donde pueden
participar jóvenes cantantes. En Palau de les Arts
Desde muy pequeño. Cuando era niño cantaba
todas canciones que escuchaba por la radio y no
había manera de parar. Pero a pesar de que tuve
muchas ganas de aprender a tocar el piano y estudiar canto, mis padres pensaron que no sería algo
serio para mí y que seguro lo dejaría en breve. Por
25
por ejemplo, está el Centro de Perfeccionamiento
de Plácido Domingo. También hay muchos concursos para cantantes que nos ayudan para darnos a
conocer a directores y agentes. Por ejemplo, el concurso Francisco Viñas en Barcelona es uno de los
más relevantes concursos de toda Europa. El jurado
está formado por directores de teatros muy importantes. En el ámbito de la enseñanza, en mi caso, estoy formándome con la profesora Ana Luisa Chova
como cantante de la escuela lírica española. Por este
motivo, puedo decir que España me ha dado oportunidades tanto en la enseñanza como en el trabajo.
Pienso que la gente que ama este arte y trabaja para
él, nos da muchas oportunidades.
Víctor Cruz
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
Cantar y actuar en teatros donde se programen
títulos para mi tipo de voz. Participar en concursos y colaborar con directores musicales del ámbito de la música barroca.
Un privilegio sin duda alguna, pues conozco a algunos de los compañeros y compañeras con las
que comparto cartel y son todos artistas de primer nivel. Para mí, y también para mi magnífica
pianista Laura Martín, ha sido un honor participar en este Ciclo y haber tenido la oportunidad
de ofrecer mi primer recital como solista en la
que es ahora mi ciudad, Madrid.
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Mi sueño más grande, que me encantaría que se
cumpliera, sería cantar un día en Metropolitan
Opera House. Por lo visto este sueño tan humilde
es muy común en muchos cantantes jóvenes.
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
(en cuanto al ámbito profesional: oportunidades,
concursos, ayudas, becas, etc.)
Víctor Cruz (bajo)
Complicada. Yo vengo de una familia humilde y
no es fácil abrirse paso en este mundo sin una
buena cantidad de recursos, porque en muchos
sentidos se trata de un mundo muy elitista. Para
empezar, encontrar un buen profesor no es sencillo; y posteriormente, las oportunidades no siempre están en el lugar del que provienes, por lo que
hay que viajar mucho e invertir mucho tiempo,
esfuerzo y dinero. Hasta para hacer audiciones
hay que desembolsar cantidades en ocasiones desproporcionadas, y para colmo muchas de ellas son
audiciones que probablemente ya están medianamente repartidas de antemano. La situación de
nuestro país no ayuda, desde luego, y menos aún
la inconsciencia política por la cultura del mismo,
haciendo que las becas, ayudas y oportunidades
para jóvenes promesas sean muy escasas.
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
Yo comencé cantando en un coro en mi pueblo (en
mi caso Guadix, Granada). Si tuviera que destacar
un momento determinado, diría que fue cuando
en una ocasión en la que preparamos el Mesías de
Händel y tuve la valentía de preparar los números del bajo solista; el organista que vino entonces,
ahora mi profesor y amigo Héctor Eliel Márquez,
me insistió tras escucharme en que debía estudiar
canto. En realidad todo se fraguó muy poco a poco
desde entonces (yo aún estaba en el instituto), y
los pequeños grandes pasos que he ido dando desde aquel día marcan cada uno etapas nuevas en
esta ilusionante escalera artística que a día de hoy
puedo llamar con orgullo mi profesión.
26
AF
27
AF POSTER A4 TEMPCLASSICA CAST_GENERICO_tz.indd 1
28/04/15 10:18
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
En mi caso he tenido suerte al encontrar una
buena profesora en mi carrera en el conservatorio
(Mar Donaire) y un gran Maestro tras ella (Carlos
Mena), y el trabajo constante con ellos ha dado
como resultado que esté comenzando una carrera
ilusionante. Siento que mi presente es maravilloso,
pues el hecho de poder ganarme la vida con aquello que me gusta que es cantar, y además nada menos que en una institución como el Coro Nacional
de España, es todo un privilegio. Sobre mi futuro,
sólo deseo poder disfrutar de cada día y cada nueva
oportunidad tal y como lo hago a día de hoy.
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Como cantante mi objetivo es disfrutar al máximo de cada nueva obra y cada nuevo reto al que
me enfrente, aunque la otra cara de la moneda
sea que el verdadero artista nunca puede estar
completamente satisfecho de su trabajo: el día
que está completamente satisfecho con el mismo deja de ser un verdadero artista, pues siempre
puede mejorar. Marcarme objetivos pensando en
mi futuro es en cierto modo acotar mis aspiraciones, y no quiero poner límites a mis sueños.
Olena Stroia
Canto desde que tengo uso de razón. Tengo una grabación con 2 años cantando todo lo que había escuchado en la radio. En ese momento, empezó todo.
la lírica en España está mucho mejor que en mi
país. Sobre la enseñanza puedo decir que he tenido mucha suerte de encontrar aquí unos profesores muy profesionales en la Escuela Superior
de Canto de Madrid, que me ayudan mucho en
mi formación artística. Aquí hay unos concursos
y oportunidades bastante buenos, pero otra cuestión es la preparación y por supuesto, la suerte.
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
El hecho de ser elegida por la Asociación de Amigos
de la Ópera de Madrid ha sido una oportunidad extraordinaria y muy honorable para mí. Ha sido la primera vez en mi vida que he ofrecido un recital sola.
Espero tener mucha salud, sabiduría y suerte para
seguir trabajando en mi formación artística y de
momento, mejor no pensar en las inquietudes. Si
uno estudia y trabaja, ¡todo irá bien!
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Desde el punto de vista de una ucraniana y de
mi propia experiencia pienso que la situación de
Tener siempre trabajo y ser reconocida en el mundo como una buena profesional.
Olena Stroia (soprano)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
28
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
(en cuanto al ámbito profesional: oportunidades,
concursos, ayudas, becas, etc.)
Por todos es sabido que la cultura no está pasando
por un buen momento en este país y por desgracia
vemos como poco a poco tanto concursos, festivales
y teatros van desapareciendo. Aquí hay muchísimo
talento para tan pocas oportunidades. Es complicado para los profesionales con una trayectoria a sus
espaldas así que mucho más para los que empezamos. Los concursos son un buen escaparate y un
trampolín no sólo si se gana un premio, ya que nunca se sabe quién te puede escuchar. Pero también
hay que mantener una mente fría a la hora de abordarlos ya que las probabilidades de que te digan que
no siempre son mayores y, aunque a veces sea difícil,
uno no debe hundirse sino transformar lo negativo
en positivo y utilizarlo como aprendizaje.
Natalia Salom
Natalia Salom (soprano)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
El canto de alguna manera siempre ha estado en
mí. Desde que era pequeña iba tarareando melodías en la guardería y por casa. A los 9 años entré
en el aula de teatro y el coro infantil del Teatro
Principal de Palma y a los 16 empecé los estudios
de canto de grado medio en el conservatorio. Al
principio no sabía muy bien qué camino seguiría
con el canto pero poco a poco mi voz se fue desarrollando y a la vez fue creciendo mi pasión por
esta profesión. Recuerdo ver una producción de
Carmen y pensar “Ahí es donde quiero estar yo, sobre el escenario.” Mi padre también es músico así
que de alguna manera ¡ya lo llevaba en los genes!
Mis inquietudes son muchas y las expectativas
a largo plazo sería poder trabajar y disfrutar de
esta profesión. Es una carrera de fondo, un trabajo constante, siempre hay que seguir aprendiendo. A parte de la preparación, también entra en
juego el factor suerte, pero esa “suerte” te tiene
que sorprender preparado. No es fácil que te den
oportunidades, es una profesión en la que constantemente estás a prueba, pero soy muy positiva
y estoy convencida de que el trabajo serio y constante tendrá su recompensa.Entre mis futuros
proyectos, a corto plazo está debutar Annina en
la producción de La Traviata en el Teatre Principal de Palma el próximo mes de abril, y también
realizar recitales, presentarme a algún concurso y
audicionar tanto en España como en Alemania.
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
Formar parte de este ciclo es un honor y una gran
oportunidad para darme a conocer y disfrutar de la
música sobre el escenario con mucha ilusión junto al magnífico pianista Jorge Robaina. Es un lujo
que los Amigos de la Ópera de Madrid apoyen de
una manera tan contundente a los jóvenes talentos.
Además es muy gratificante poder realizar un recital
en un precioso marco como es el del teatro de la
Escuela Superior de Canto, donde acabé mis estudios superiores y de donde me llevo no sólo un gran
aprendizaje sino también muy buenos recuerdos.
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Poder tener una carrera larga, eligiendo muy bien
el repertorio adecuado a las diferentes etapas y por
qué no soñar un poco… ¡debutar en el MET!
Blanca Valido (soprano)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
29
Pues la verdad es que en la familia soy un caso raro,
porque no provengo de músicos ni aficionados. Creo
que todo empezó con una película que me marcó de
muy pequeña. Una miniserie de la BBC, El fantasma de la Ópera (1990). En ella se hace referencia a la
ópera Fausto, de Gounod. Me apasionaba la escena
final, que coincide con el famoso terceto de la ópera,
y no hacía sino verla en bucle (típico de los niños).
Creo que ahí me picó el gusanillo de la lírica, aunque hay una anécdota curiosa que siempre cuentan
mis padres sobre mi nacimiento. Mi madre se puso
de parto justo cuando veían en la televisión una serie
de la vida de Giuseppe Verdi y es que dicen que debí
estar predestinada a esto de la ópera. Sin embargo
lo de cantar fue algo que quedó muchos años latente, porque no fue hasta la adolescencia que empecé
a hacerlo seriamente. Fue en el Coro Juvenil de la
Filarmónica de Gran Canaria. Recuerdo que fue gracias a mi profesor de música de secundaria, que me
propuso hacer las pruebas de ingreso. A partir de ahí,
ya no pude deshacerme de la pasión que tengo por la
música clásica y por la lírica en particular.
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
Blanca Valido
Sin duda es una grandísima oportunidad. Que se
nos permita subir a un escenario no es nada fácil
y si por algo se caracteriza AAOM es por ofrecer
esa gran ayuda a los cantantes noveles que tanto
necesitamos para adquirir experiencia. Una ilusión añadida es la de volver a pisar el escenario de
la ESCM, donde acabé mis estudios y que tantos
buenos recuerdos me trae. Viendo además a los
grandes artistas que han pasado por aquí es imposible no sentirse privilegiado por poder formar
parte de este Ciclo. ¿Se puede pedir más?
hueco donde poder trabajar. Ya si encima eres joven y desconocido, poco puedes hacer. Estudiar
canto no resulta sencillo, ni en lo práctico ni en lo
económico. Por mis estudios tuve que mudarme a
Madrid desde Canarias. He de decir que para mí
fue muy importante que me premiaran con la beca
‘Ángel Vegas’ de Amigos de la Ópera, o el concurso
‘María Orán’, ya que sin este tipo de ayudas para
jóvenes todo sería más difícil, o incluso imposible.
Me duele escuchar frases del tipo: “En España no
triunfan los españoles”, “Si quieres cantar, sal de
España”... Sin embargo, la mayoría de los grandes
cantantes extranjeros que he visto impartiendo
masterclasses repiten: “Qué grandes voces da España”... Algo estamos haciendo mal.Dicen que
no hay público suficiente para llenar los teatros.
Sin público no hay producciones y por ende hay
menos trabajo. Últimamente no hacemos sino recibir malas noticias sobre el cese de temporadas
líricas con una enorme tradición operística como
puedan ser la de La Coruña o el cierre del Teatro
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
(en cuanto al ámbito profesional: oportunidades,
concursos, ayudas, becas, etc.)
Hoy en día, en parte gracias a los medios, la cantidad de cantantes crece exponencialmente. Si a
eso sumamos los problemas económicos a causa
de esta última crisis y que las exigencias de la lírica actual son cada vez más duras, el resultado es
un mundo laboral extremadamente competitivo
donde cada uno de nosotros lucha por tener un
30
Villamarta (teatro que me duele especialmente,
porque en él debuté).Estoy convencida de que una
de las causas de la poca afluencia de público en las
salas es la concepción que tienen algunos sectores
de la sociedad de este país sobre la música clásica
y en concreto, sobre la ópera. Confío en que recapacitar sobre la importancia de la música desde
etapas tempranas y el buen hacer de unos preparados maestros de música en las escuelas primarias,
a largo plazo, traerá sus frutos.
Desde pequeña he cantado en coros, y cuando
empecé a cantar en el Coro de la Ópera de Oviedo, en la primera producción en Il Viaggio a Reims
(Rossini), me enganchó la magia del teatro. Ahí
decidí que quería ser cantante definitivamente.
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
Un honor y un placer. Además es una magnífica
oportunidad para poder compartir con el público
todas las emociones que hay tras las obras que
canto. En definitiva, compartir mi trabajo.
Vemos todos los días programas de talento en las
televisiones nacionales en los que en cuanto aparece un/a cantante que se acerca a la voz lírica
todo el mundo se pone en pie con lágrimas en
los ojos... Debemos entonces recapacitar el por
qué las salas no cubren las expectativas de taquilla. No basta sólo con luchar por un porcentaje
de IVA cultural, o con programar en base a insuficientes subvenciones... Hay que atacar la raíz
del problema y conseguir erradicar en España ese
pensamiento erróneo de que la ópera es aburrida,
decadente o sólo para élites.
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
(en cuanto al ámbito profesional: oportunidades,
concursos, ayudas, becas, etc.)
Pues lo que voy a decir no es nada nuevo. Por
todos es sabida la situación de crisis que atravesamos, pero ya no sólo económica, sino social y
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
Para empezar, seguir trabajando para mejorar, a
todos los niveles. Ahora más que nunca estoy disfrutando del proceso, enfrentarme a los cambios
de la voz, nuevo repertorio... Por otro lado, supongo que ya toca un periplo de audiciones y agencias... y cómo no, probar suerte en el extranjero.
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Uff... Para empezar, un sueño sería poder conocer la
plenitud técnica de mi instrumento, para poder estar
libremente al servicio de la música y el personaje...
(Lo pienso y se me pone el vello de punta). Soñando
a lo grande, por supuesto, trabajar, trabajar y trabajar
en grandes teatros del mundo... ¿Quién sabe?
María Zapata (soprano)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
María Zapata
31
cultural. Quedan pocas entidades que se mantengan contra viento y marea para ayudarnos a conseguir mantener viva la lírica, como la AAOM. Además, aunque estas palabras suenen algo agrias, no
hay un camino claramente accesible para debutar
cuando eres joven, para que nos dejen probarnos
y coger experiencia. No obstante, en los últimos
tiempos ha habido muchos cambios en los teatros, y algunos para bien. Gente que desea refrescar el género pero desde el más profundo respeto
a la obra, contando con gente joven, dando oportunidades, y sobre todo, volcando mucha energía
en mostrar la belleza de la lírica a todo tipo de
público. Esperemos que esto llegue a buen puerto
y la situación termine por cambiar del todo.
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
Trabajar y mejorar cada día para ofrecer lo mejor
de mí misma sobre un escenario.
Carolina Glabert
Madrid y en una institución de este tipo. Creo
que es una iniciativa muy productiva y que debería hacerse más en los conservatorios de España,
a cantar se aprende cantando.
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Mi sueño es realmente sencillo (o complicado, según se mire). Emocionar a la gente con mi trabajo, moverles algo dentro del alma en cada actuación y que cuando salgan haya cambiado algo.
¿Cómo ves la situación de la lírica en España?
(en cuanto al ámbito profesional: oportunidades,
concursos, ayudas, becas, etc.).
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
El planteamiento que se abre en el ámbito lírico,
al igual que en todas las artes, es bastante complicado actualmente. Es una época difícil para
el apoyo profesional a los cantantes y desgraciadamente, se está descuidando mucho este ámbito. Si a eso le sumamos la crisis económica que
están viviendo nuestros teatros por la falta de
ayudas, tanto a nivel privado como público, las
malas condiciones a las que los profesionales en
el ámbito lírico se ven condicionados a aceptar
por falta de presupuestos mejores, las crisis de
las temporadas líricas que anualmente se venían
celebrando y la alta competencia que existe debido a que ha habido un estancamiento generacional por esta crisis, es bastante complicado.
Pero no deja de ser una etapa más y pasará.
Una oportunidad fantástica, un reto y una gran
experiencia. Es la primera vez que canto en
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
Carolina Gilabert (soprano)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
Cuando era niña, en el conservatorio, estudiando guitarra, en la asignatura colectiva de coro. La
profesora le dijo a mi madre y a mi maestra de
guitarra que entonaba y destacaba del resto. Pero
siempre he cantado desde que tengo uso de razón, repetía las melodías de las canciones de la
radio, de los discos de mis hermanas mayores, en
las reuniones familiares, etc.
32
Si consigo acabar mis estudios de tesis doctoral
en este curso, continuaré los estudios superiores
de canto el próximo año y me gustaría poder probar suerte en el mundo lírico pese a que sea bastante complicado. Siempre he llevado a caballo
la investigación musical y la interpretación y me
gustaría poder seguir haciéndolo, pero centrándome esta vez más en el canto.
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Ser una buena intérprete, una buena actriz y cantante y, simplemente, poder vivir de ello. Sueño
con poder interpretar algún día un rol verdiano
de garra y carácter como la Leonora de Il Trovatore o Aida, si lo consigo algún día, creo que ya sería
un sueño más que cumplido.
Nicholas Wiggins (barítono)
¿Cómo y cuándo descubriste tu vocación por el
canto?
Nicholas Wiggins
La música siempre ha sido una parte importante
de mi vida. Canto desde que estaba en el colegio
pero descubrí la ópera más tarde, en el primer año
de universidad. Desafortunadamente, mi primera
experiencia no fue muy buena, sino que fue algo
memorable. Después de ver una representación,
recuerdo que me pensé: “¿por qué todo el mundo
grita?” En un principio no supe apreciar la ópera
ya que aún no tenía un oído entrenado, pero por
alguna razón, esta primera experiencia quedó grabada en mi mente. Cuando empecé a tomar lecciones de canto (de forma no oficial), me encontré
rodeado de inteligentes y talentosos jóvenes músicos. Todos ellos decidieron apostar por una carrera,
estudiando duro, para construir una vida en torno
a su pasión por la música. Después de un tiempo
con aquel grupo de músicos, empecé a creer que yo
también podría tener una vida similar. Por lo tanto,
me puse a estudiar canto ya a nivel profesional.
vengo de los Estados Unidos. Este tipo de formato
de concierto es importante porque nos permiten
un intercambio íntimo entre nosotros, los cantantes, y el público. Los recitales son ideales para
presentar sobre el escenario diferentes emociones
y recibir de inmediato el feedback del público. En
un gran escenario con orquesta y varios metros
de distancia entre la última fila y el escenario,
la emoción se percibe de forma más distante.
En cambio, cuando se presenta un pianista y un
cantante, el éxito depende de la sinceridad con la
que transmitas la música al público.
¿Cuáles son tus expectativas e inquietudes para
el futuro?
Mis expectativas para el futuro son ilimitadas. Estoy preocupado por muchas cosas, pero trato de no
dejar que la preocupación paralice mi evolución.
¿Qué significa para ti participar en este Ciclo de
Jóvenes Cantantes?
¿Cuál sería tu sueño a nivel profesional?
Participar en un ciclo como el de Amigos de la
Ópera es muy emocionante, más aún cuando
Me encantaría cantar más a menudo en Madrid.
33
La voz de bajo a partir de la
segunda postguerra mundial
Ricardo de Cala
Cuando recibí el ilusionante encargo de INTERMEZZO para dedicar un artículo a la voz de bajo
lo primero que pensé fue e fijar los límites para
abordar la tarea y decidí aplicar dos:
En segundo lugar quiero mencionar, aunque sea
de refilón, la figura de Feodor Chaliapin. Sé que
es anterior a los límites que yo mismo me he impuesto y que por supuesto su figura requeriría un
análisis individualizado y pormenorizado, pero yo
sólo quiero referirme a dos aspectos concretos.
1º Nos ocuparemos de los cantantes desde la época del microsurco, que coincide más o menos
con el inicio de una etapa histórica no sólo en
lo que a ópera se refiere.
En primer lugar a que fue él quien revalorizó la
voz de bajo de cara al gran público al mismo nivel
que las voces agudas más populares. Chaliapin
poseía una enorme personalidad y eso prendió en
ámbitos extra operísticos otorgando a sus apariciones escénicas una proyección y una retribución
desconocida hasta entonces por un bajo. Esto no
2º No nos ocuparemos de los bajo-barítonos, no
porque no haya cantantes atractivos en esta
categoría, George London o Bryn Terfel lo
son, sino por evitar atisbos de dispersión y así
podernos centrar en lo que nos ocupa.
Antes de empezar a hablar de cantantes, de las
enormes virtudes que atesoran y de los fabulosos
prodigios por ellos realizados, cosa que haremos,
quiero compartir con ustedes un par de ideas y
centrar, siquiera someramente, qué es esto de la
voz de bajo y cómo podemos clasificarla.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
En un primer vistazo podemos casi asegurar que
la de bajo es la voz más infrecuente de las masculinas. La voz más corriente entre los hombres
no es la de barítono, como a menudo se apunta,
sino la de tenor. Las voces de la mayoría de los
hombres son claras y no excesivamente amplias,
lo que nos arroja un tenor, lo que sucede es que
los agudos están tan sobrevalorados que si no se
poseen uno mismo se adscribe a regiones baritonales, cuando la carencia real es la de la técnica
necesaria para esas notas altas. En todo caso cabe
afirmar la rareza de la voz grave y oscura, que por
eso, por su carácter excepcional, casi exótico, fue
tan apreciada en la época barroca frente a otras
más agudas y frecuentes. Esta escasez natural nos
lleva a encontrarnos con cierto número de indeseados falsos bajos que procedentes de parajes
más claros oscurecen artificialmente su instrumento para parecer lo que no son.
Feodor Chaliapin
34
18:10
Y
35
75%
quiere decir que antes de él otros representantes
de la cuerda más grave no hubieran alcanzado
fama, Lablache o Navarrini fueron cantantes famosos y apreciadísimos por sus contemporáneos,
pero Chaliapin dio un paso más, él fue tan admirado, solicitado por los teatros y reverenciado por
el público como un Caruso, y eso con el napolitano en activo y cubriéndose de gloria. Casi nada.
periféricos. La gran novedad y modernidad aportadas por Chaliapin, aparte de una presencia escénica
magnética y fabulosa, consiste en una concepción
más holística del acontecimiento teatral.
Para él lo importante era la creación de un personaje real, creíble, de carne y hueso, no de cartón
piedra, y la transmisión al público de los sentimientos que habitaban en el alma de ese personaje. Una caracterización completa que utilizaba
todos los medios a su alcance, vestuario, maquillaje, lenguaje corporal y por supuesto el arte del
canto en el que era un maestro consumado. La
gran diferencia es que el canto no era un fin sino
un medio más, importantísimo, para conseguir
otro fin que daba un paso de gigante en una nueva concepción de lo que debía ser la ópera. Fue
por tanto un bajo, el más famoso de todos ellos,
el que revolucionó este maravilloso espectáculo
que desde hace muchos años lucha, con bastante
éxito, por no ser anacrónico.
En segundo lugar y todavía más importante, es el
hecho de que Chaliapin puede ser considerado el
primer gran cantante de ópera moderno desde un
punto de vista amplio. Si sólo habláramos de aspectos vocales también podríamos considerar a Caruso
un cantante actual, es decir, si hoy apareciera un
individuo cantando como Caruso no nos parecería
un cantante antiguo, pero muchos grandes artistas
de ese periodo se limitaban a cantar como los ángeles, o más precisamente, hacían del canto el centro
de su prestación, mientras que el resto de elementos de una actuación de cara al público eran más
La voz de bajo
La voz de bajo abarca normalmente las dos octavas que van desde el fa1 hasta el fa3. Excepcionalmente se le pueden requerir notas más
graves como el mi o el re, pensemos en Osmín
en El rapto en el serrallo de Mozart, o notas más
agudas como el sol, cosa que le sucede a Mustafá
en La italiana en Argel de Rossini, pero ambos
extremos son casos insólitos. Pensemos que un
sol3 ya es una nota muy aguda para un barítono y por tanto bajos que puedan alcanzar ese
sonido con blandura, amplitud, homogeneidad
de color y proyección son rara avis y por lo tanto
es algo no exigible. Tenemos que ser ecuánimes,
si queremos que realmente tengan color de bajo
deberemos renunciar a las alturas. En el extremo
inferior nos encontramos con la escasez a la que
aludíamos más arriba, hay muy pocos bajos que
puedan afrontar un fa1 con un sonido corpóreo,
timbrado, rotundo y que no salga de los talones,
o sea que tenga una cierta impostación, altura
y mantenga el control del aire. Pensemos en el
dúo de Rigoletto y Sparafucile, cuántas veces nos
llega un sonido con calidad en vez de un rugido
ahogado, pobre y destimbrado. Insistir por
Feodor Chaliapin
36
El bajo cantante, por decirlo de una manera coloquial es el bajo normal. Lo encontramos a menudo
en la ópera romántica desempeñando papeles de
cierta edad o autoridad. A pesar de tener la voz más
varonil casi nunca es que el que enamora a la soprano, suele ser el padre o alguien fiable y con carácter
protector. A lo largo del siglo XIX se ha ido incrementando la demanda de notas agudas en este tipo
de bajo lo que ha permitido a voces ambiguas representar estos papeles de forma inapropiada. Felipe II
de D. Carlo, Fiesco de Simón Boccanegra, Banquo
de Macbeth o Attila son tres ejemplos de bajos verdianos de esta categoría. Deberíamos abrir un apartado específico en este tipo de voz que lo forman
una gran cantidad de demonios de capa y espada:
los villanos de Los cuentos de Hoffmann y el Mefistófeles de Berlioz son más bajo-barítonos, pero los
de Gounod y Boito son dos perfectas muestras a la
que cabría añadir el Bertram de Roberto el diablo.
Boris Godunov puede considerarse una muestra de
esta tipología, pero al ser de tesitura muy aguda ha
sido servida asimismo por bajo-barítonos. No es casualidad que Chaliapin que era un bajo muy agudo
triunfara con este papel.
El bajo profundo posee un material más oscuro
y, en principio, mayor consistencia en el registro inferior. Tan importante como la tesitura es
ese color oscuro al que hacíamos referencia porque los papeles asignados a estas voces son los
de mayor autoridad y la caracterización vocal
Feodor Chaliapin
tanto en regiones inferiores es privilegio reservado
a unos poquísimos cantantes. Hay muchísimos
más tenores con agudos que bajos con graves.
El color, el timbre y la amplitud del instrumento
es lo que define la adscripción de una voz a una
cuerda por tanto la de bajo debe ser una voz más
oscura que la de barítono de la que debe distinguirse de una forma clara por ese timbre. En todo
caso dentro de la voz de bajo cabría distinguir entre los bajos cantantes o bajos de espada y los bajos profundos o bajos de toga, también llamados
bajos negros en el repertorio alemán, lo que confirma la necesidad de un determinado color para
otorgar carácter al personaje. Otra subcategoría
de la voz de bajo es la de bajo bufo.
Corelli, Freni y Ghiaurov
37
carácter están enfocados a divertir y hacer reír al
público, esto ha propiciado que en ocasiones se
acercaran a estos cometidos voces insuficientes,
cantantes en declive, barítonos con problemas
de agudos y demás especies variopintas que han
confiado su interpretación más al guiño chusco
buscando la complicidad y la risa fácil de un auditorio complaciente, que a resolver en términos
de canto y música sus papeles. Nos encontramos
en Rossini múltiples prototipos de esta categoría
a la que pertenecen D. Magnífico de La cenerentola, D. Bartolo de El barbero de Sevilla o Haly
de La italiana en Argel. Donizetti nos deja dos
brillante ejemplos con Dulcamara y D. Pasquale.
No debemos considerar menores estos cometidos
que en muchos casos contienen en su partitura
arias de notable dificultad, como es el caso de D.
Bartolo, a las que hay que servir con voz adecuada
y notable magisterio técnico. Cuando tenemos la
suerte de toparnos con un especialista en estos
cometidos la diferencia es abrumadora y los resultados altamente satisfactorios.
Christoff
depende en buena medida del timbre que lo encarna, no en vano son llamados también bajos de
toga. Sumos sacerdotes, profetas, seres de ultratumba o dioses son los papeles más frecuentes en
este caso. El Comendador de D. Giovanni, Sarastro en La flauta mágica y Osmín en El rapto en el
serrallo son tres exponentes en la literatura mozartiana. Verdi nos deja a Ramfis en Aída, El gran
inquisidor en D. Carlo, Sparafucile en Rigoletto
o Zaccaria en Nabucco. En el repertorio ruso nos
encontramos con otro sacerdote anciano en Pimen de Boris Godunov. La grand opera francesa
aporta dos papeles emblemáticos Marcel de Los
hugonotes y El cardenal de Brogni en La hebrea.
A todos estos arquetipos habrá que añadir la gran
escudería wagneriana de bajos profundos, que no
en todos los casos tienen exigentes demandas en
el registro grave, pero en los que ese color de bajo
negro es fundamental para un retrato idóneo de
Titurel, Marke o Hunding.
La capa y la espada
El inicio de los años cincuenta se vio dominado
por dos de los bajos más importantes de todo este
periodo: Boris Christoff y Cesare Siepi.
Tardaremos en encontrar dos bajos de esta superlativa calidad conviviendo en el mismo periodo.
El bajo bufo participa en las obras de contenido
cómico habitualmente al lado de otro bajo que
desempeña una actividad de mayor importancia
vocal y musical. Los papeles bufos o de medio
Christoff
38
Es más: ya estamos tardando. A veces hay etapas
de una abundancia abrumadora.
Christoff nació en Plovdiv, Bulgaria en 1914,
otras fuentes apuntan a 1918, y murió en
Roma en 1993. Comenzó cantando en el coro
Gusla e inició la carrera de Derecho. Llegó a
obtener el nombramiento como juez del Tribunal Central de Sofía. En 1942 en un concierto que ofreció el coro ante el rey Boris de
Bulgaria, Christoff ejecutó un solo. El rey quedó tan impresionado que le concedió una beca
para ir a estudiar a Roma con el mítico barítono Riccardo Stracciari al que le acabó uniendo
una gran amistad y por el que siempre mostró
enormes admiración y gratitud. Sus estudios
fueron interrumpidos por una llamada a filas
en la II guerra mundial y los retomó al finalizar la contienda con su maestro.
Frick
Debutó en Roma en 1946 con el papel de Colline
en La bohème con éxito tan clamoroso que se vio
obligado a trisar el aria ante las insistentes aclamaciones del público. A partir de tan extraordinario suceso se le abrieron de par en par las puertas
de los grandes teatros en los que triunfó a lo largo
de más de tres décadas. Coincidió a menudo con
María Callas, queda en la memoria la legendaria serie de representaciones de Las vísperas sicilianas de 1951 en el Maggio musicale fiorentino
bajo la batuta de Erich Kleiber, y por supuesto
cantó con los mejores compañeros de reparto y
directores de los treinta años que duró su impresionante carrera.
Estamos, sin lugar a dudas, ante uno de los artistas líricos más impresionantes, modernos, innovadores, interesantes y personales de los últimos
setenta años. No sólo por su voz, su prodigiosa
técnica vocal, sino por su enorme talento interpretativo y su fabulosa capacidad para comunicar
lo más profundo del alma humana.
Con estas características, su procedencia eslava
y su deslumbrante creación del papel de Boris
Godunov, que llevó al disco en dos ocasiones,
inmediatamente se alzaron voces coronándole
como el sucesor de Chaliapin, pero no se dejen engañar, estamos ante un artista de cuño
Frick
propio, absolutamente original, de personalidad artística arrolladora y que por supuesto no
imita a nadie.
39
Sería imposible evocar la copiosa discografía
legada por Christoff, pero vuelvan a dejarse seducir por él. Pueden hacerlo con frases
aisladas que son auténticas gemas como el
breve recitativo del aria del conde Rodolfo de
La sonámbula donde su media voz nos transporta inmediatamente al bucólico paisaje que
describe. Su maravillosa técnica de fonación,
con una posición alta del aire, el control respiratorio y el impecable legato aprendido de
su maestro le permitían frases imposibles
para otros, escuchen el inicio del aria del Padre Guardiano de La forza del destino Il santo
nome di Dio.
Pirogov
Attila, pero sobre todo Boris Godunov y Felipe II
fueron sus grandes papeles. La salida en la plaza
del Kremlin y la muerte de Boris son absolutamente inolvidables, como lo es también la gran
aria de Felipe II en la que desaparece el monarca
poderoso para mostrarse el hombre en su triste, insegura y casi desesperada soledad en una
noche de vigilia donde le acechan sus propios
fantasmas.
Siepi nació en Milán en 1923 y murió en Atlanta en 2010. Debutó en Schio en 1941 en el
papel de Sparafucile, pero debido a sus convicciones antifascistas durante la guerra emigró a
Suiza. Fue en 1.946 cuando consiguió un resonante éxito en la Scala de Milán en el papel
de Zaccaria en Nabucco. Al igual que sucediera
con Christoff, esto actuó como una catapulta
y fue contratado por los teatros de ópera más
importantes del mundo. En 1950 debutó en
el Metropolitan de Nueva York en la legendaria producción de D. Carlo que inauguraría la
era Bing, encarnando a Felipe II junto a Jussi
Björling, Delia Rigal, Robert Merrill y Fedora
Barbieri. Siepi cantó en el coliseo neoyorkino
durante veinticinco temporadas consecutivas,
y fue allí donde canto su único papel wagneriano, Gurnemanz de Parsifal.
Otro hito importante en su carrera fue su colaboración con Furtwängler en el Festival de
Salzburgo en 1953 donde interpretó el papel de
D. Giovanni. Siepi es sin ninguna duda uno de
los D. Juan mejores de la historia tanto por voz
como por la interpretación del papel del burlador al que es capaz de dotar de una personalidad
caleidoscópica y unas intrepidez y fuerza arrolladoras. Asimismo fue uno de los mejores Fígaro
mozartiano que se recuerda como atestigua la
prodigiosa grabación al lado de Lisa della Casa
Ghiaurov
40
comentario, pero no duden en disfrutar de manjar tan suculento.
Tras estos dos deslumbrantes meteoros vino a
los escenarios otro artista de procedencia búlgara
Nicolai Ghiaurov Velingrad 1929 - Módena 2004.
Hizo su debut como D. Basilio de El barbero de
Sevilla en 1955 y al igual que los casos anteriores el mundo se rindió a sus pies. Durante más
de treinta años ha sido el bajo de referencia de
el repertorio italiano. Una vez más nos encontramos ante un instrumento privilegiado de enorme
belleza. Esa belleza aterciopelada y acariciadora
ha sido el caballo de batalla de Ghiaurov, que se
convertía en una herramienta irresistible. Esta
magnífica voz es encuadrable exactamente en
los parámetros de un bajo cantante sin ninguna
sombra de profundo o de barítono. Poseedor de
una gran técnica, esta no era tan perfecta como la
de sus ilustres predecesores y el juego de medias
voces era menos sutil y refinado, pero en todo
caso nos encontramos ante uno de los más altos
exponentes de su cuerda en este periodo.
De alguna manera acometió los papeles en los
que habían destacado tanto Christoff como Siepi. Así fue Felipe II con Solti y Abbado, Boris con
Karajan o D. Giovanni con Kemperer y Giulini.
Sus actuaciones en la Scala, el Metropolitan, el
Covent Garden etc..., han sido absolutamente
memorables y gozamos de la fortuna de poder
acceder a ellas tanto en disco como en diferentes
soportes de vídeo.
Raimondi
y bajo la batuta de un deslumbrante Erich Kleiber. Fue también un formidable Mefistófeles
tanto de Gounod como de Boito.
Nos encontramos ante una voz absolutamente
privilegiada manejada por una técnica vocal superlativa. Un cantante que es capaz de cantar la
tesitura casi baritonal de D. Giovanni y de dejarnos en disco unas formidable grabaciones de las
arias de Marcel de Los hugonotes o de la cavatina de el cardenal de Brogni con unos graves que
ya quisieran para los domingos muchos bajos
profundos. La voz es emitida con una blandura
sin parangón y la intensidad del sonido es regulada por el cantante a voluntad en una infinita
gama de gradaciones. Escúchese ese fantástico
disco de canciones de Cole Porter cantadas con
suprema elegancia e infinita variedad. Igual que
en el caso de Chistoff la discografía es tan amplia que excede el objetivo de este artículo su
Raimondi
41
netamente teatral es un material que se expandía perfectamente por cualquier sala, pero no es
una voz especialmente timbrada por lo que en
los estudios de grabación queda mucho más plana de lo que es en realidad. Pero sobre cualquier
otro tipo de consideración Raimondi es un gran
artista y un fenomenal actor cantante. Sobre las
tablas, aun hoy que el material está muy mermado y el caudal no es ni la sombra de lo que
fue, Raimondi es capaz de ser el protagonista de
cualquier escena en la que intervenga y robarle
la noche a cualquier tenor novel por muy buenos agudos que tenga.
Samuel Ramey
Deberíamos siquiera mencionar nombres como
Giorgio Tozzi, Nicola Zaccaria, Carlo Cava, algo
más profundo que los anteriores, Agostino Ferrin,
Paolo Washington, Ivo Vinco o Bonaldo Giaiotti
poseedor de una voz muy bella y pastosa y una
técnica de primer nivel, que hizo una importantísima carrera internacional y que sólo ha visto
limitada su fama por una relativamente menor
presencia en los estudios de grabación.
Samuel Ramey
Durante las décadas de los cincuenta, sesenta y
setenta, junto a estos nombres cabría citar otros
ilustres como Nicola Rossi-Lemeni, artista de
gran talento interpretativo y voz algo más sorda
y de menos belleza, pero que daba lo mejor de
si mismo en el escenario. Gran maestro del arte
de la esfumatura era capaz de momentos sorprendentes como un personalísimo Felipe II de Tokio
de 1.967 junto a Sandor Konya, Gwyneth Jones
y Sesto Bruscantini, donde nos deja una lectura
maravillosa y completamente diferente del aria
Ella giammai m’amo.
Lo mismo le sucede al mucho más famoso Ruggiero Raimondi, hoy ya en horas bajas. Alcanzó la fama el film de Losey sobre D. Giovanni,
Raimondi, aunque ha hecho todo el repertorio
de bajo, tiene una voz más indecisa entre esta
cuerda y la superior. Voz amplia y de formato
Samuel Ramey
42
Colby Kansas en 1942. Rossini escribió varios
papeles cómicos como Mustafá, de medio carácter como Asdrubal, o serios como Assur para
el bajo romano Filippo Galli, cantante que debió ser extraordinario por voz y técnica. La progresiva desaparición del repertorio rossiniano de
los carteles de los grandes teatros y el hecho de
representar una mayor cantidad del repertorio
bufo del compositor, ha favorecido que se encargaran de estos papeles de bajo bufo muchos
caricatos sin los medios ni la dotación técnica necesarios. La aparición de Ramey sobre los
escenarios nos devuelve, reconstruidas en términos de absoluta modernidad, las esencias del
bel canto en su estado más puro.
No excesivamente dotado tímbricamente, el
material es sorprendentemente ágil, flexible y
extenso. Asimismo las preparaciones técnica y
musical del artista son de primerísimo nivel y la
preparación de los personajes es seria rigurosa y
concienzuda. Así las cosas no es exagerado calificar de histórica su aportación al teatro lírico,
porque no hay nada más difícil y renovador que
traducir las esencias del pasado a un lenguaje
Siepi
No quiero abandonar esta categoría sin ocuparme de un cantante que considero histórico:
el estadounidense Samuel Ramey, nacido en
Siepi
43
bajos profundos y bajos negros provienen de la
órbita germánica, pero dentro de las voces italianas hay que destacar la de Giulio Neri nacido
en Siena en 1909 y muerto en Roma en 1958.
Auténtica voz abisal, de tintes oscuros y emisión
un tanto abrupta que todavía otorgaba un carácter más imponente, distante y amenazador a
sus composiciones. Podemos encontrarle como
un inquisidor inapelable frente al imponente
Felipe II de Christoff. El dúo de ambos es algo
que no debería perderse nadie que desee paladear las voces graves. Lo mismo cabe decir de
la bendición de la espada en la integral de Aída
junto a un squillantísimo Mario Filippeschi. Fue
Alvise al lado de María Callas y también grabó
un fenomenal Mefistofele junto a un inspirado
Tagliavini.
moderno y actual que puede der comprendido, disfrutado y visto como tal doscientos años
después.
Resulta epatante escuchar el aria de salida de Argante a Ramey, la extraordinaria vocalidad del artista se despliega en un alarde de coloratura de un
brillo y un poderío inigualables, la lista de papeles
rossinianos encarnados por el norteamericano es
tan extensa como profunda y maravillosa. Junto a
esos papeles son destacables una de las completas colecciones de diablos de la voz de bajo, un
estupendo D. Giovanni y una escogida selección
de papeles verdianos en entre los que destacaría
Attila.
Del telón de acero
Rusia y los países eslavos han sido una pródiga cepa
de voces graves. Desde Alexander Pigorov y Mark
Reizen, dos bajos históricos que terminaros sus carreras en los años cincuenta, ambos en la órbita del
Bolshoi, si bien este último llego a actuar en público
ya octogenario. En tiempos más recientes Ivan Pterov, Boris Shtokolov y Yvgeny Nesterenko han mantenido esa tradición. Los dos últimos actuaron en
Madrid en las temporadas del teatro de la Zarzuela.
Shtokolov poseía un material noble, de gran calidad
y aunque se le debe adscribir a la categoría de bajos
cantantes, su voz mostraba también algunos muy
atractivos reflejos oscuros. Su carrera se vio más circunscrita al otro lado del telón de acero, por lo que
su fama es inferior a la de Nesterenko que gozó de
una mayor proyección en occidente. Con una bella
voz de bajo cantante combinó tanto papeles de óperas rusas como del repertorio italiano, fue uno de
los elegidos para conmemorar el bicentenario de la
Scala encarnando a Felipe II. En todo caso creo que
ofrece lo mejor de sí mismo en el repertorio ruso
y me voy a permitir recomendarles su integral de
Boris Godunov a las órdenes de Mark Ermler y los
fabulosos conjuntos del Bolshoi. Es una perla con
estupendos compañeros de reparto.
Furtwängler dijo de Gottlob Frick que era el bajo
más oscuro de Alemania, quizá se quedo corto en
los límites geográficos. Este es probablemente el
ejemplo más acabado de bajo negro de esta generación. Su voz de timbre perfectamente reconocible tenía la negrura que otorgaba su auténtica
condición a papeles como Kaspar, Rocco, Hunding, Fasolt, Osmín o Sarastro donde se reveló
como insustituible. Además posía graves suficientes, sonoros y contundentes para afrontar de
forma única esa panoplia de personajes.
De profundis
Aunque los bajos profundos son menos en número, veremos que aquí todavía podemos cosechar algunos nombres jugosos. La mayoría de
Talvela
44
un gran artista sobre las tablas. Es destacable el
paternal Pogner que desarrolla bajo la batuta del
maestro.
No quiero terminar este artículo sin mencionar
al menos a alguno de los bajos bufos que han
desarrollado papeles cómicos en este periodo.
En su inicio Fernando Corena, mejor actor que
cantante, se convirtió en el paradigma de estos
cometidos, pero en tiempos más recientes hemos
disfrutado de especialistas que han dado brillo
y esplendor a estos simpáticos bajos. Nombres
como Paolo Montarsolo, Enzo Dara o el aragonés
Carlos Chausson forman parte de la historia en
papeles como D. Bartolo o D. Pasquale.
Por supuesto que se nos han quedado nombres en
el tintero, pero es inevitable que suceda en una
panorámica de esta naturaleza, en todo caso sólo
queríamos decir que hay mucha vida más allá de
las notas agudas.
Talvela
Con una voz más clara, pero con graves solidísimos el finlandés Martti Talvela, 1935- 1989, compareció en la generación posterior asumiendo los
mismos papeles que Frick, a los que añadió algunos papeles rusos de condición más lírica como
Boris Godunov o Dosifey en Khovantchina. Además fue un notable liederista que desplegó una
notable actividad en sala de concierto.
Junto a ellos podemos citar voces como la Josef
Greindl, imponente artista indispensable en el
Bayreuth de la inmediata postguerra, poseedor de
una material un tanto hueco, pero de indudable
presencia. Ludwig Weber o Walter Kreppel vistieron la toga de los sumos sacerdotes con autoridad
y empaque y el más reciente ha sido Kurt Moll
que ha cantado este repertorio por todo el mundo y también ha sido un delicioso barón Ochs en
Rosenkavalier. Karl Ridderbusch (1932 - 1997),
favorito de Karajan, no podemos calificarle como
bajo profundo, pero poseía un material noble
de gran belleza que emitía con una blandura no
muy habitual en tierras germánicas y además era
45
Proyecto10-orquesta: música para vivir
Manuela Herrera
El PROYECTO10 viene a dar continuidad al anteriormente llamado ‘Proyecto Pehlivanian’ (nombre tomado del Maestro George Pehlivanian, director artístico del mismo) que durante tres años
se llevó a cabo desde el Conservatorio Profesional
de Música ‘Teresa Berganza’, con especial apoyo
de la Consejería de Educación de la Comunidad
de Madrid y otras Instituciones de relevancia
como el Teatro Real, que en varias ocasiones puso
a disposición del proyecto sus fabulosos espacios
para la realización de diferentes ensayos.
Coro de la Universidad Politécnica de Madrid,
el Conservatorio Profesional de Música ‘Teresa
Berganza’ obtuvo el PREMIO NACIONAL DE
EDUCACIÓN 2013, primera vez que dicho galardón es otorgado a un centro de enseñanzas
musicales en nuestro país. A pesar de las fatales
condiciones
El PROYECTO10 comienza su andadura como
tal en septiembre de 2014 y su nombre corresponde a la suma de 5+5, siendo dos de las Grandes Quintas Sinfonías: la de Beethoven y la de
Tchaikovsky respectivamente, las que se trabajaron en su primer programa sinfónico para ser
Gracias a este proyecto y con el montaje de la 9ª
Sinfonía de Beethoven, en colaboración con el
46
interpretadas en el Auditorio Nacional en junio
de 2015, concierto que fue incluido dentro del
Ciclo de la Universidad Politécnica de Madrid,
coincidiendo con su 25 aniversario.
Así mismo, PROYECTO10, porque el 10 es la
máxima calificación artística y humana a la que
todos aspiramos y pretendemos alcanzar, objetivo logrado en la pasada edición y que sin duda
irá creciendo cada año. Precisamente el doble
programa que se está trabajando actualmente
con el centenar de participantes seleccionados
de todos los Conservatorios Profesionales y Superior de la Comunidad de Madrid y otras ciudades españolas, así como alumnos de Irlanda,
Italia y Holanda, en una convivencia extraordinaria, deja vislumbrar ya la calidad interpretativa de los mismos.
En junio de 2016 se podrá disfrutar en el Teatro
Monumental del primer programa sinfónico, formado por la Tercera Sinfonía de Brahms, ‘Romeo
y Julieta’ de Tchaikovsky y Rapsodia Rumana
nº 1 de Enescu (obra de gran virtuosismo muy
poco interpretada por jóvenes orquestas). Para
el 22 de octubre está prevista nada menos que la
Misa de Réquiem de Verdi, en colaboración con
el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid,
concierto que se celebrará en el Auditorio Nacional,
dentro del ciclo de conciertos de la Politécnica,
como inicio del curso 2016-2017.
La dirección del maestro Yuri Nasushkin, quien
posee una amplia experiencia en la formación
y desarrollo de jóvenes orquestas, entre su
amplia trayectoria docente y artística, es fundamental como gancho para la participación
47
voluntaria de los jóvenes músicos (este año se
han superado las 130 solicitudes para formar
parte del proyecto). Los jóvenes saben lo que
quieren y no cabe duda de que el esfuerzo realizado a través de los ensayos intensivos durante un fin de semana al mes a lo largo de todo
el curso, se ve compensado con su formación,
experiencia, convivencia y crecimiento personal
con un objetivo común.
experiencia orquestal que sume posibilidades a
lo que posteriormente pueda ser su desarrollo
profesional en las Orquestas Profesionales.
La pretensión del Proyecto10 no es otra que
complementar y enriquecer la formación de los
alumnos de la mano de un profesional de reconocido prestigio como es el Maestro Nasushkin,
con el convencimiento de que la enseñanza desde nuestras aulas complementada por proyectos
que enriquezcan y aporten a nuestros alumnos
y profesores la ilusión de trabajar y perseguir la
excelencia artística en el amplio sentido de la
alabra, es la mejor garantía en la formación de los
músicos como seres humanos.
Para el desarrollo de dichos encuentros, contamos con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música de Getafe y Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid, al ceder sus espacios, así como con la participación voluntaria
y desinteresada de profesores del Conservatorio
‘Teresa Berganza’ y otros centros, en un marco de compenetración y colaboración pensada
para el enriquecimiento de los alumnos en una
Si bien este proyecto se organiza desde el Conservatorio ’Teresa Berganza’, acoge alumnos
de todos los Conservatorios de la Comunidad
48
de Madrid, convirtiéndose así en una plataforma de convivencia para los jóvenes músicos de
nuestra Comunidad, habiéndose extendido a la
participación de estudiantes de otros centros de
España, Italia, Holanda e Irlanda, quienes ven
complementada su formación, compartiendo la
experiencia musical con el objetivo común de
perfeccionarse en un ámbito de convivencia, en
pos de alcanzar conjuntamente la excelencia artística y humana. En definitiva, de hacer buena
MÚSICA PARA VIVIR.
49
El Kantor sigue en madrid con el
proyecto BACH–MADRID
de Madrid ofrecía en la capital cada mes dos conciertos de entrada libre y, aún a riesgo de quedarse
fuera, eran cientos las personas que se acercaban
a la iglesia a disfrutar de la Integral de las más de
200 cantatas, Misas, Motetes y Oratorios de J. S.
Bach.
Es posible que a muchos de los madrileños que
se acercaron el pasado 21 de noviembre a la Iglesia del Perpetuo Socorro, les haya parecido estar
viviendo una especie de “déjàvu”. Una larga cola
de personas rodeaba gran parte de la manzana y
esperaba a quese abrieran las puertas de la iglesia. Ni el frío, ni la temprana caída del sol eran
capaces de mermar su firme propósito de entrar
al recinto y disfrutar de una tarde, como poco,
especial.
Entre 2004 y 2012, el Ciclo ofreció cada año una
media de 24 conciertos en 28 iglesias de Madrid
llegando a casi todo los barrios de la ciudad, desde el centro hasta Vallecas pasando por distritos
como Carabanchel o Vicálvaro. Se trató de un
programa musical que muy pocas ciudades del
mundo han logrado ofrecer hasta la fecha y que
Hubo una época, hace no mucho tiempo, en la
que esa misma estampa era casi habitual en la
ciudad: el Ciclo de Música en Recintos Históricos
50
51
consolidó la posición de Madrid a la altura de otras
grandes capitales culturales como Viena, Londres
y Ámsterdam. La hazaña incluso fue recogida en
el documental “Bach en Madrid”, elaborado por
la productora Tirabeque.
económica dio por acabada. “Las dificultades
económicas hicieron imposible seguir adelante
con el Ciclo, a pesar de lo apreciado que era por
los madrileños”, explica Gershensohn.
Nacido en Buenos Aires y Licenciado en Dirección Orquestal por la Universidad Nacional de
La Plata, Argentina, Oscar Gershensohn se trasladó a España en 1990 y en 1992 fundó La Capilla Real de Madrid, un conjunto que desde entonces desarrolla una fecunda labor en el mundo
de la interpretación de la música histórica, con
especial dedicación a la obra de J. S. Bach. En
el Ciclo de Música en Recintos Históricos de
Madrid, La Capilla Real de Madrid interpretó
más de un centenar de las piezas religiosas de
Bach, así como todas sus grandes obras vocales,
compartió esta tarea con relevantes ensambles
del panorama nacional e internacional y fue
Este pasado noviembre de 2015, muchos de
los que esperaban frente a la Iglesia del Perpetuo Socorro, habían sido fieles asistentes a los
conciertos de aquel Ciclo y a más de uno se le
escuchaba comentar “¡ya era hora de que esto
volviera!”. Y así fue. Precisamente en la iglesia donde La Capilla Real de Madrid había interpretado la última nota del Ciclo de Música
en Recintos Históricos de la capital arrancaba
Bach Madrid, un proyecto heredero de aquel
con el que el Maestro Óscar Gershesohn, su
creador y director, ha querido (y conseguido)
devolver a Madrid una actividad que la crisis
52
dirigida por Gustav Leonhardt y Richard Egarr
como maestros invitados
la cercanía de la gente de los barrios”, apunta
Gershensohn.
A pesar de la difícil situación, Gershensohn
pudo darle una continuidad al ciclo en el Círculo de Bellas Artes, gracias al Circulo Bach, un
programa que, a lo largo de 3 temporadas (20122015) ofreció conciertos, conferencias y otras
actividades didácticas centradas en la obra y el
legado de Bach. Una de las más exitosas fue la
de Bach en Familia, un Ciclo de Conciertos didácticos para niños.
Hoy, gracias al apoyo del Área de las Artes del
Ayuntamiento de Madrid, Johann Sebastian
Bach retorna a las calles de nuestra ciudad. El
concierto del pasado noviembre, las “Cantatas
en Diálogo”, interpretadas por La Capilla Real de
Madrid y su Coro de Niños, dio el pistoletazo de
salida a un Ciclo que insiste en brindar a todos
los madrileños la oportunidad de disfrutar de la
interpretación de las obras más emblemáticas del
Maestro alemán y las de otros compositores que
a lo largo de la historia han recibido la influencia
de la literatura bachiana.
“Volver a las iglesias de la ciudad es para nosotros una alegría y un reencuentro que reúne la
belleza arquitectónica ideal para esta música y
53
Ésta apertura a otros compositores es tal vez
una de las principales novedades que introduce Bach-Madrid con respecto a su antecesora: los programas no se centran ya solo en la
música sacra del Maestro Alemán, sino que
recorrerá obras de compositores como G. F.
Haendel, Marc-Antoine Charpentier o incluso
Astor Piazzolla.
Bach en el Palacio Cibeles
Con Bach-Madrid, varían los escenarios. A los
conciertos en iglesias y recintos históricos se les
une uno de los edificios más emblemáticos de la
ciudad: el Palacio Cibeles, hoy CentroCentro. En
su Auditorio Caja de Música tendrán lugar cuatro conciertos del ciclo y otros cinco de Bach en
Familia.
Lo que desde luego conserva Bach-Madrid es
una firme apuesta por la alta calidad artística y
profesional de los intérpretes, ofreciendo al público el nivel musical que merece. Como grupos
residentes, el ciclo cuenta con La Capilla Real
de Madrid y su Coro de Niños, pero además
participarán célebres grupos españoles e internacionales, como La Orquesta Barroca de Dresden (Dresdner Barockorchester), la madrileña
Delirium Música o el Ensemble Trivalazzia de
Jerusalén.
“El Auditorio Caja de Música del Palacio Cibeles fue para nosotros un descubrimiento y lo
vemos como un espacio ideal para la música de
cámara y las Cantatas más íntimas que el Maestro de Leipzig nos dejó”, comenta el Maestro
Gershensohn.
El programa de conciertos en el Auditorio Caja
de Música comenzó en noviembre con Las Variaciones Goldberg de Bach, de la mano de la
54
solistas de La Capilla Real de Madrid. “Este programa tiene un “color especial” (¡nunca mejor
dicho!) que gira alrededor del sexto Concierto
Brandemburgués. Sabido es que estos Conciertos son también experiencias de distintas paletas
orquestales, y entre ellos el número 6, curiosamente escrito para dos Violas da braccio, dos
Violas da gamba, Violoncello, Violone y Clave.
En esta orquestación que linda con lo excéntrico,
clavecinista Sungyun Cho y continúa este próximo mes de Abril con “Improvisaciones sobre las
Variaciones Goldberg y Arias Alemanas de G. F.
Haendel” (16 de Abril), que interpretará el trío
israelí Ensemble Trivalazzia Jerusalén y la Soprano Inma Férez.
“El concierto de Abril tiene como tema la improvisación. A lo largo del siglo XVIII el arte de
improvisar era la manera de demostrar el talento musical. Conocida es la anécdota de aquel
organista francés que a punto de competir con
Bach huyó de la ciudad la noche anterior, una
vez que supo que tenía que medirse con semejante talento.También en el quehacer diario, el
continuista (al órgano, al clave) disponía sólo de
una parte de la información para la interpretación, y sobre esquemas armónicos improvisaba
el acompañamiento con una técnica muy parecida a la de los músicos de jazz de hoy en día”,
comenta Gershensohn. “El ensamble Trivalazzia ha hecho de este arte un elemento fundamental de su trabajo, y escucharles improvisar
sobre el aria de las Variaciones Goldberg hará
de este concierto una vivencia singular, con la
audición de una ‘creación súbita’”, asegura el
Director argentino.
En Mayo, el Maestro Oscar Gershensohn volverá
a deleitar al público con Cantatas de Bach. Será
en el programa “Concierto De Brandemburgo
nº 6, BWV 1051 Cantatas de Santo Tomás de
Leipzig” (21 de Mayo), en el que participarán
el Ensemble Sopra il Basso Amsterdam y los
55
Bach despliega todo su saber hacer e imaginación hasta límites insospechados, ofreciéndonos
una música fuertemente rítmica y vibrante”, explica Gershensohn.
comedias inigualables en las que las danzas de carácter “nacional” (Turquía, España, Italia…) hacían
las delicias de los cortesanos e inspiraban sus bailes
de seducción”, comenta Gershensohn.
El de Junio será un concierto especial. Bajo el sugerente título La Noche de la Danza Barroca (25
de Junio), La Capilla Real de Madrid y su Coro
de Niños se unirán al Grupo de Danza Histórica
para ofrecer una velada dedicada a danzas pertenecientes a obras francesas llevadas a escena en
el barroco, origen de la mayor parte de los bailes
que se realizaban en los festejos reales: los famosos Ballets de Cour.
El concierto de Junio de Bach-Madrid no sólo
será especial por su programa, sino también por
su escenario: tendrá lugar en el antiguo Patio de
Operaciones de Correos y Telégrafos del Palacio
Cibeles.
“Fue idea de CentroCentro realizar este programa en el Patio de Operaciones y a nosotros nos
encantó, ya que es un espacio bellísimo y diáfano
de características palaciegas ideal para una noche
de Danza Francesa de los siglos XVII y XVIII”, añade el director.
“Aprovechando estos Ballets, nombres de genios como Charpentier, Lully o Molière idearon
56
En octubre, Bach-Madrid continuará descubriendo nuevos rincones del universo bachiano
con el concierto “Bach: Piazzolla, ‘En contrapunto’” (22 de octubre), con el maestro Claudio
Constantini al bandoneón, junto a La Capilla
Real de Madrid.
adultos mediante la participación directa de
los ciudadanos en actividades artísticas y de
carácter didáctico.
A lo largo del año, Bach en Familia ofrecerá a los
más pequeños la oportunidad de descubrir la belleza y las curiosidades de la música barroca en el
Auditorio Caja de Música de CentroCentro con
los programas: “Mi primer Brandemburgués” (22
de Mayo), “Bailando En Familia - La Danza Barroca” (26 de Junio), “Bach baila el tango” (23 de
Octubre) y “¡Aleluya!, la Navidad para los niños”
(18 de diciembre).
“El dúo Bach-Piazzolla es un encuentro más natural de lo que a simple vista parece, pues hay
varios elementos que vinculan a estos compositores tan distantes en el tiempo y en la geografía”, explica Gershensohn. “Primero, el bandoneón, que fue introducido en el Río de la Plata
de la mano de marineros e inmigrantes alemanes, y que en épocas remotas era utilizado como
órgano portátil en las iglesias pobres. También
en este concierto el bandoneón se escuchará
como instrumento de acompañamiento para la
Cantata de Bach BWV 93. Pero lo que más une
el lenguaje de estos maestros es la Fuga, la forma
contrapuntística con la que Bach experimentó
hasta límites insospechados, y que fue empleada por tantos músicos, entre ellos el argentino
Astor Piazzolla (1921-1992) a través de decenas
de obras. De ellas, escucharemos un “ramillete”
notable, destacando particularmente las “tanguerísimas” Otoño Porteño (1969) y Tangata
(1968), esta última de su ópera Silfo y Ondina”,
adelanta el director.
“Es increíble comprobar la fascinación con la
que los niños responden a la música, los instrumentos y la información que conocen en estos
conciertos. No me extraña que Bach valorara
tanto sus tareas educativas; incluso puede decirse que se concibió a sí mismo más como Maestro
musical que como ninguna otra cosa”, apostilla
Gershensohn.
Podría decirse que, en estos conciertos, Gershensohn comienza a educar -y a tentar- a esos
pequeños oídos que, tal vez en un futuro no
muy lejano, se encuentren en una larga cola, a
las puertas de un iglesia, esperando pacientemente a entrar y disfrutar de una tarde, ellos lo
saben, muy especial.
Bach en Familia: música barroca para los más
pequeños
Hay otro “contrapunto” que Bach-Madrid ofrece
al público. Se trata del ciclo Bach en Familia, un
programa de conciertos en el que se repetirán algunas de las interpretaciones del Ciclo principal,
pero adaptándolo al público infantil.
El Ciclo Bach en Familia ofrece en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro conciertos didácticos, de menos de una hora de
duración, en los que los niños y sus familias
pueden escuchar, preguntar, tocar, bailar, jugar y vivir una experiencia única y cercana con
las obras más importantes de la música barroca. El ciclo, que ya cosechó grandes éxitos de
público en ediciones pasadas, pretende incentivar la educación musical de niños, jóvenes y
57
Mis personajes
Luis Suñén
Criaturas shakespearianas
Este es el año de Cervantes y de Shakespeare,
pues hace doscientos años que –parece que no
el mismo día 23 de abril- murieron los dos después de haber dado al mundo –hay quien dice
que no William Shakespeare sino Christopher
Marlowe- unas cuantas obras maestras sin las
cuales nuestra vida no sería la que es. Naturalmente, sus escritos fueron más allá del ámbito
de la novela o del teatro, de la poesía también.
La popularidad de que gozaron nada más representarse o publicarse fue tan extraordinaria
que sus personajes se convirtieron en arquetipos y hoy son el epítome de conductas que
van del sacrificio al asesinato, de la burla a la
piedad. Naturalmente, fue Shakespeare quien,
por mor de la largueza de su obra, se llevó la
parte del león, aunque Cervantes tenga en su
Don Quijote algún ejemplo de traslado parcial
a las tablas de su héroe, de sus héroes, diríamos más bien, pues Sancho lleva lo suyo en las
salidas de su señor.
nacida de la admiración, cristaliza en la página perfecta. Wagner elige a Shakespeare –Medida por medida- para su débil La prohibición
de amar. Pero no es suficiente para crear una
obra al menos estimable. Verdi, por su parte,
elige Falstaff para concluir su carrera en plenitud, unido al Cisne del Avon en matrimonio
indisoluble que había empezado cuarenta y
seis años antes y al que le faltó tener un hijo
más para que todo cuadrara: Rey Lear, al que
mucho más tarde pondría música Aribert Reimann. Ambroise Thomas o Charles Gounod
trataron de darle la pátina histórica que cubre
la realidad, un poco a lo Ingres pero sin el genio del pintor.
El último en llegar ha sido Thomas Adès, el
brillante y lleno de talento compositor británico que ha hecho una ópera extraordinaria, La tempestad, que ya ha sido vista en la
Royal Opera House y en
la Metropolitan
Opera, y que
ojalá veamos
por aquí en
algo más que
una versión
de concierto.
Shakespeare sigue adelante, ofreciendo a los seres
humanos el mejor
espejo de lo que son,
de sus dudas, sus
certezas, su grandeza y su mezquindad.
Y la música lo seguirá usando como
cada cual lo usamos
a la hora de pararnos
y pensar.
Shakespeare tuvo mejor
suerte
porque
sus
personajes
proceden directamente del
teatro y llegan con
la costumbre de la
representación y, por
tanto, con la complicidad de sus espectadores. Macbeth, Otello o los seres feéricos
y reales de El sueño
de una noche de verano tienen en Verdi o
en Britten la perfecta complicidad que,
58
20
16
Descargar