Imprima este artículo - NRFH

Anuncio
NRFH, LIV
RESEÑAS
649
cia registrados)-, el editor es fiel a su primera intención y, conforme
avanza la comedia, el lector siente que el texto forma parte de todo
el universo alarconiano. La relación entre El acomodado y la estética e
ideología de Alarcón es resultado concluyente de la lectura de este
trabajo. A l no haber variantes textuales, los registros de coincidencia
son el bloque sólido del aparato crítico.
Los criterios de la edición son claros y coherentes con el estado
del texto. Vega aprovecha la novedad de la comedia para analizarla
puntualmente. Incluye una descripción codicológica y varias hipótesis, todas bien sustentadas, sobre la historia textual de la obra. Este
trabajo es el mejor ejemplo de la pertinencia de la investigación en
archivos y bibliotecas; el hallazgo de esta obra, hasta hace poco desconocida, muestra la relación que hay entre el todo y las partes de la
obra de u n escritor. Esta comedia funciona como magnífico pretexto
para revisar los principales motivos del dramaturgo: subyace a esta
edición el discurso dramático de toda la obra alarconiana.
G e r m á n Vega ofrece los elementos necesarios para continuar el
análisis de esta comedia. La perspectiva de su primera parte, No hay mal
que por bien no venga, cambia en cuanto al proceso de su composición
dramática: ¿estaba pensada inicialmente como la primera entrega de
la saga de Don Domingo de Don Blas? ¿O fue su éxito lo que impulsó
a Alarcón a continuarla? ¿Existió la tercera parte que el protagonista promete en los versos finales de El acomodado} Quizá la respuesta
a estas preguntas esté esperando en algún archivo poco explorado.
JORGE T É L L E Z VARGAS
El Colegio de México
y ANDRÉS E I C H M A N N (eds.), Entremeses, loas y
coloquios de Potosí. Colección del convento de Santa Teresa. VervuertIberoamericana, Frankfurt/M.-Madrid, 2005; 480 pp. {Biblioteca
Indiana, A).
IGNACIO ARELLANO
El desarrollo que han experimentado los estudios sobre la literatura
virreinal en las últimas décadas se ha visto reflejado, entre otros aspectos, en la creación de una serie de provectos editoriales que pretenden dar cuenta tanto de fuentes hasta ahora inéditas o de difícil
acceso como de estudios críticos sobre aspectos centrales de la producción literaria hispanoamericana de los siglos x v i a x v m . Entre
dichos proyectos, cabe destacar la serie Estudios de Cultura Literaria
Novohispana, de la Universidad Nacional A u t ó n o m a de México, que
cuenta ya con más de una veintena de excelentes títulos, la Biblioteca
Novohispana, con la que el Centro de Estudios Lingüísticos y Litera-
650
RESEÑAS
NRFH, LIV
rios de El Colegio de México ha dado a conocer obras de gran interés,
y la Biblioteca Indiana que, bajo la dirección de Ignacio Arellano,
está presentando trabajos vinculados al Centro de Estudios Indianos
de la Universidad de Navarra y que, a pesar de su muy reciente creación (2004), cuenta ya con una serie de títulos fundamentales, entre
los que se encuentra la edición crítica de Entremeses, loas y coloquios de
Potosí. Colección del convento de Santa Teresa, emprendida por el propio
Ignacio Arellano j u n t o con Andrés Eichmann.
La colección que conforma este libro está compuesta por más de
una veintena de textos teatrales (siete entremeses, dos coloquios, seis
loas, una denominada zarzuela y una serie de papeles sueltos y piezas
incompletas) que fueron utilizados para las fiestas del Carmelo entre
los siglos X V I I y x i x en el convento de Santa Teresa de la Villa Imperial
de Potosí, localizados por sus editores en la biblioteca de dicho convento en agosto de 2002. Se trata de textos en su mayoría a n ó n i m o s
(como es habitual en este tipo de piezas, en las que la especificación
de la autoría no es necesaria) de cuya fecha de composición apenas
pueden conjeturarse algunas hipótesis, pero que, como explican Arellano y Eichmann, obedecen en general a la estética del Siglo de Oro,
presente en Hispanoamérica a lo largo del siglo x v i n .
La importancia del libro radica tanto en el corusque lo configura
como en el trabajo de edición del mismo. Por lo que respecta a su contenido, el repertorio tiene, en primer lugar, un valor "cuantitativo",
en la medida en que su hallazgo ha permitido casi triplicar el escaso
corpus teatral indiano conservado en la región de Charcas, ampliando
además de forma considerable la producción dramática conocida del
teatro virreinal en toda Hispanoamérica. Pero la colección adquiere
relevancia, asimismo, por otros motivos, señalados de forma m á s o
menos detenida por los editores en su estudio introductorio: la variedad de géneros (religiosos, pero también profanos) de los que da
muestra; la calidad literaria de algunas de las piezas; la información
que nos aporta sobre la práctica teatral en los Siglos de Oro (en especial los papeles sueltos, donde podemos observar de forma muy clara
la técnica de copia parcial de los textos para cada uno de los actores);
la inserción tanto de temáticas como, sobre todo, de registros lingüísticos propiamente americanos en algunos de los textos; los ejemplos
que aporta de intertextualidad en la elaboración de las piezas (especialmente en el caso de las loas, donde encontramos reutilización de
elementos, aprovechamiento de versos e incluso reescrituras ele una
misma obra) o la manera en que nos ilustra sobre distintas formas de
vinculación de éstas con la producción peninsular, que van desde la
reutilización de obras concretas (como el Entremés del astrólogo tunante
de Bances Candamo nue es adantado en la colección notosina a la
fiesta de la Concepción) a la elaboración de piezas para a c o m p a ñ a r
textos áureos (como la Loa para el nacimiento del Niño Dios compues-
NRFH, LFV
RESEÑAS
651
ta, ya en el siglo x i x , por Mariano Fernández, para preceder Los dos
amantes del cielo, de Calderón).
Las obras que conforman la colección carmelita potosina constituyen, pues, u n excelente material para el estudio no sólo de la influencia del teatro áureo en Hispanoamérica (tal como están revelando ya
los artículos publicados desde 2003 por Eichmann y por Arellano sobre piezas concretas), sino también de algunas claves de evolución del
teatro hispanoamericano hasta el siglo x i x ; apunto a este propósito
solamente u n ejemplo que, creo, merecerá verdadero análisis en un
futuro: la estructura de la a n ó n i m a Loa dedicada al nacimiento de Cristo
para la Nochebuena (con la incorporación en la trama del Demonio
que pretende tentar a los pastores, la mezcla de elementos jocosos
y moralización religiosa, el anuncio del ángel y la adoración final al
Niño seeuida de canto y baile) permitiría, en mi opinión relacionarla
con las denominadas pastorelas que, fruto de la evolución del género
pastoril se desarrollan en México (y también en distintos lugares de
España y América) al menos desde fines del siglo x v m , tanto en el
ámbito popular como en ese contexto culto en el que se inscribiría,
entre otras la Pastorela en dos actos compuesta por Fernández de Lizardi a comienzos del siglo x i x .
Las posibilidades de esas futuras investigaciones se verán favorecidas, sin duda, por el impecable trabajo de edición de unas obras que en
ocasiones muestran graves problemas de fijación textual: la falta de un
texto íntegro ordenado ha obligado a una"verdadera tarea de reconstrucción, en el caso de obras como el Entremés gracioso para la festividad
de Nuestra Señora (del que se conserva el texto general desordenado
y con lagunas j u n t o a dos papeles individuales), o el Saínete picaresco
(que ha debido restablecerse a partir de los parlamentos de tres de los
cuatro personajes que intervienen), e incluso a una labor casi "detectivesca" de identificación, como ocurre con los pocos versos del papel
de Margarita que los editores logran ubicar en la comedia de santos,
O el fraile ha de ser ladrón o el ladrón ha de ser fraile, de Felipe Godínez.
A las dificultades señaladas cabe añadir, en el caso de piezas como
el citado Entremés g>~acioso o el Entremés de los compadres, la presencia de
una comicidad lingüística lograda a través de registros propiamente
americanos (en especial, la jerga de negros y un quechua con muy
diversas modificaciones que llegan incluso a la latinización), los cuales, si bien constituyen un rasgo enriquecedor de los textos (como
apuntaba anteriormente), también pueden llegar a imposibilitar su
comprensión. Como explican los propios editores, algunos pasajes
de estas piezas "resultan verdaderos laberintos lingüísticos", pero
las complicaciones se sortean en la casi totalidad de dichos pasajes,
ofreciéndose al lector, además, para el caso concreto de estos dos entremeses, una versión "traducida" que favorece su comprensión al
tiempo que evita una continua presencia de notas aclaratorias que,
652
RESEÑAS
NRFH, LIV
por otro lado, no se eluden cuando son necesarias. De hecho, una de
las principales cualidades de la edición es ese aparato crítico, que no
solamente fija los textos a partir de los distintos manuscritos completos o parciales, sino que aclara de manera eficaz cualquier duda sobre
términos y expresiones, o sobre los numerosos defectos de versificación que ofrecen las copias conservadas.
En definitiva, esta colección de Entremeses, loas y coloquios de Potosí, publicada por Vervuert-Iberoamericana, con la colaboración del
Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, puede considerarse ya
una fuente imprescindible para el acercamiento al teatro virreinal
hispanoamericano, al tiempo que la creación del Centro de Estudios
Indianos, en el que se inscribe el riguroso trabajo de edición de Arella¬
no y Eichmann, reafirma la valiosa contribución que, desde hace años
y en colaboración con importantes instituciones americanas, realiza
el GRISO (Grupo de Investigación del Siglo de Oro de la Universidad
de Navarra) en el ámbito de los estudios sobre la literatura áurea en
España y América.
BEATRIZ A R A C I L VARÓN
Universidad de Alicante
El mito bolivariano en la literatura latinoamericana. Aproximaciones. Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga, 2002; 393 pp.
A N A C E C I L I A OJEDA AVELLANEDA,
Si en algún momento Bolívar soñó con la u n i ó n de toda Hispanoamérica, ¿en q u é otro instante la América hispana comenzó a soñar
con Bolívar? Y no con uno, sino con varios: el libertador, el militar, el
caudillo, el pensador, el amante, el hombre, ya en la victoria, ya en
la derrota. A lo primero, la mayoría ha consentido en llamar s u e ñ o
bolivariano -gastado y condenado por la verborrea política al lugar
c o m ú n - ; lo segundo, podría aventurarme a llamarlo mito bolivariano
- t é r m i n o hasta ahora un tanto menos sobajado.
El trabajo de Ojeda -originalmente su tesis doctoral- se detiene
en el mito del Libertador. Su particularidad consiste en ser una aproximación -como prudentemente el título indica- a distintas caracterizaciones literarias hispanoamericanas de Bolívar. Para quienes gustan
de los estudios literarios ortodoxos, seguramente la investigación de
Ojeda Avellaneda deje algo q u é desear. En su principal interés por
señalar los instrumentos mediante los cuales la literatura latinoamericana ha ido formando la representación mítica del caudillo, la autora recurre a la historia, la antropología, la sociología, la semiología,
el análisis del discurso e incluso la psicología. Vale también la pena
Descargar