VP 14 de Julio 2015EXT

Anuncio
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015
Número: ACT.EXT.17/14/07/2015
Anexos: Documentos anexos:
Del punto 3.1
Siendo las 14:00 horas, del día catorce de julio de dos mil quince, en las
instalaciones que ocupa el Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales; se reúnen para llevar a cabo sesión
extraordinaria del Consejo General, el Consejero Presidente Héctor Octavio
Carriedo Sáenz (HOCS), la Consejera María de Lourdes López Salas (MLLS) y el
Consejero Alejandro Gaitán Manuel (AGM), así mismo la Lic. Eva Gallegos Díaz,
en su carácter de Secretaria Técnica; por lo que de conformidad a lo dispuesto por
los artículos 13, 14, 15 y 16 del Reglamento Interior, existe el quórum legal para
iniciar la sesión, considerando válidos y legales los acuerdos que en esta se
tomen.
El Consejero Presidente HOCS sometió a consideración el siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1.- Verificación del Quórum legal y declaración de instalación de la sesión;
2.- Aprobación del orden del día;
3.- Asuntos a tratar:
3.1.- Presentación y en su caso aprobación del Informe relativo a la
Iniciativa de Reforma al Artículo 136 de la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de Durango.
3.2.- Observaciones y sugerencias a la propuesta de Reglamento de
Operación del Sistema Nacional de Transparencia.
4.- Clausura de la Sesión.
1
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015
DESARROLLO DE LA SESION Y ACUERDOS:
1.- El primer punto del orden del día, se tiene por desahogado y aprobado, en
virtud de lo que se asienta en la primera parte del presente documento, por lo que
se procede a declarar instalada la sesión. Acuerdo ACT.EXT.17/14/07/2015.01
2.- Se aprueba por unanimidad el orden del día de la presente sesión. Acuerdo
ACT.EXT.17/14/07/2015.02
3.- Asuntos a tratar:
3.1.-El Consejero Presidente HOCS, expone que mediante oficio signado por el
Oficial Mayor del H. Congreso del Estado de Durango, solicita que este Consejo
General emita su opinión respecto de la iniciativa de reforma al artículo 136 de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, conforme lo
establece el artículo 182 de dicha Constitución.
Al respecto la Consejera MLLS, destaca la importancia de que el Congreso Local
tenga presente la importancia de armonizar las bases y principios de la
Constitución Federal, la Constitución Local y la Ley General de Transparencia; sin
embargo, considera que la reforma propuesta debe ser ampliada y considerar
todos los aspectos que deben regularse, no únicamente el artículo 136, del que se
requiere la opinión de este Consejo.
Por su parte el Consejero AGM, se refiere a la aplicación de la Constitución Local
como una norma general, para que sea en la Ley reglamentaria respectiva en la
que se refleje la debida configuración del órgano máximo de dirección de este
Instituto, como también lo relativo de la consejería que señala la propuesta del
Congreso del Estado.
El Consejero Presidente HOCS, puntualiza que al respecto de la iniciativa que se
analiza, serían tres los aspectos a destacar: el cambio de connotación de
consejeros a comisionados; lo relativo al periodo o duración del cargo de los
2
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015
mismos, y por último sería una opinión no favorable respecto de que incorpore en
el texto constitucional la integración de un consejo consultivo.
En tal sentido, conforme a lo dispuesto por el art. 182 de la Constitución Local,
este Consejo General ha revisado el contenido de la Iniciativa de Reforma, por lo
que considera oportuno emitir las siguientes consideraciones:
1.- El Consejo General del IDAIP encuentra que la Iniciativa de Decreto analizada,
aborda particularmente el texto del artículo 136, de la Constitución Local, en lo que
respecta a la denominación de los integrantes de Consejo General y su duración
en el cargo, así como la propuesta de integrar un Consejo Consultivo de carácter
honorífico.
2.- Conforme a lo establecido en la reforma constitucional federal, artículo 6°, es
congruente el cambio en la denominación de consejeros a comisionados del
organismo garante; asimismo, en lo relativo a la duración del cargo, que este sea
por un periodo de 7 años sin posibilidad de reelección, ya que, como lo establece
actualmente la Constitución Local se rebasaría este término.
Por ello, establecer un plazo único y sin posibilidad de reelección para el cargo de
comisionados del organismo garante estatal, favorece la estabilidad, permanencia
e integración del cuerpo colegiado denominado Consejo General.
3.- Por otra parte, en relación a la propuesta de reforma que se analiza y que
propone la integración de un Consejo Consultivo de carácter honorifico, es
importante para este Consejo General del IDAIP destacar que la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 6°, Apartado A, fracción
VIII, establece su composición propiamente para el organismo garante nacional y
no se alude a los organismos garantes de las entidades federativas.
En ese tenor, la Ley General de Transparencia, publicada el 4 de mayo de 2015,
reglamentaria del artículo 6° de la Constitución Federal si dispone en el apartado
relativo, que exista un Consejo Consultivo con integrantes de carácter honorifico.
Asimismo, el Artículo Quinto Transitorio de la Ley de referencia, prevé que las
3
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015
Legislaturas estatales emitan las leyes de transparencia y acceso a la información
pública, a más tardar en un plazo de un año, para que se armonicen y
homologuen estas y otras disposiciones.
Es importante la figura de los Consejos Consultivos, como vigilantes y promotores
de las mejores prácticas que deban llevarse a cabo por el organismo de
transparencia estatal, para garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a
la información pública y la protección de datos personales en posesión de los
sujetos obligados, que se integrará con las facultades y funciones establecidas por
la Ley de Transparencia del Estado que oportunamente se promulgue por la
Legislatura Local.
Por ello, el Consejo General del IDAIP, determina que la idoneidad de establecer
la figura del Consejo Consultivo para el organismo garante estatal, será en el
cuerpo normativo que integre la Ley en materia de Transparencia y Acceso a la
Información, que oportunamente emita la Legislatura Estatal, conforme lo dispone
el Artículo Quinto Transitorio de la Ley General de Transparencia, en lugar de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, lo que supondría
otorgar un rango constitucional a la figura del Consejo Consultivo que se
menciona.
4.- El Consejo General del IDAIP, opina respetuosamente que la iniciativa de
reforma del capítulo III del Título Quinto, en su artículo 136, de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Durango, que proponen los Diputados
integrantes de la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Durango, resulta
oportuna ya que contribuye a la armonización con la reforma a la Carta Magna en
materia de transparencia y acceso a la información pública, de fecha 7 de febrero
de 2014, con la salvedad de incorporar al consejo consultivo antes referido.
5.- Finalmente, el Consejo General del IDAIP, estima necesaria una reforma
integral a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango en
materia de transparencia y acceso a la información pública, con la finalidad de
homologarla y armonizarla plenamente, conforme a las bases y principios
establecidos en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos
4
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015
Mexicanos; para ello, es debido abordar el estudio de las disposiciones contenidas
en los artículos 29, 136 y 137 de nuestra Constitución Local, para así lograr una
reforma de largo alcance, exhaustiva y armónica, que otorgue certeza jurídica a la
sociedad.
Por ello, el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de
Protección de Datos Personales, en el ejercicio de la facultad que le confiere el
artículo 78, fracción IV, de la Constitución Estatal, ha elaborado el proyecto por el
cual se reforman y adicionan las disposiciones relativas a la transparencia y el
acceso a la información, el cual se presentará en forma simultánea a la entrega de
esta opinión para su análisis, ante el H. Congreso del Estado.
En virtud de lo expuesto, se aprueba por unanimidad la opinión del Consejo
General del IDAIP respecto de la iniciativa de reforma constitucional al artículo
136. Por ello, se entregará oficialmente al H. Congreso del Estado el documento
que contiene la opinión que se emite, y simultáneamente la iniciativa de reforma a
los artículos 29, 136 y 137 de la Constitución Local, con la finalidad de aportar un
insumo más al órgano legislativo local en el análisis de las reformas que se H.
Congreso del Estado. ACT.EXT.17/14/07/2015.03
3.2.- En relación a las observaciones y sugerencias a la propuesta de Reglamento
de Operación del Sistema Nacional de Transparencia, la Consejera MLLS expone
que de acuerdo al formato que les hicieron llegar se deberán formular las
opiniones que se consideren viables.
De conformidad al proyecto de reglamento, su objetivo es: establecer las bases de
operación y funcionamiento del Sistema Nacional, las disposiciones que regulen
su organización, prever los órganos que lo conforman y las atribuciones que les
corresponden, y establecer las bases para el financiamiento del propio Sistema.
En tal sentido, se han identificados los siguientes aspectos para incorporar al
formato en mención:
5
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015

En la denominación del Secretario de los Organismos Garantes, se propone
sea un secretario general para darle la jerarquización debida como
representante de los organismos garantes.

Establecer claramente lo relativo al financiamiento del Sistema Nacional,
considerando que la mayoría de los órganos garantes no cuenta con
presupuestos suficientes para cumplir con todas las obligaciones y existe
disparidad en los recursos asignados.

En concordancia con el punto anterior, la figura de la Tesorería del Sistema
Nacional, es un tema que debe analizarse a profundidad y en su caso
estará supeditado a la determinación del financiamiento del propio sistema.

La suplencia en caso de ausencia temporal del Presidente del SNT, sea por
otro de los comisionados del INAI y no por el Secretario Ejecutivo del
mismo, con la finalidad de tener al mismo nivel jerárquico del Presidente.

En lo relativo a la distribución de las regiones, es importante se precise la
integración de las mismas y la representación de la Auditoría Superior de la
Federación, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.

En cuanto al número de integrantes de las Comisiones temáticas, se
pretende limitar el número de participantes de un mínimo de nueve hasta
quince miembros y solo podrán pertenecer a tres comisiones, lo cual se
considera una limitante en la participación de los consejeros o
comisionados del país, la cual debe ser incluyente y plural, que posibilite la
realización de trabajo coordinado con un mayor número de integrantes.

Por otra parte, lo relativo a la conformación de las comisiones, se propone
fusionar la Comisión Jurídica con la denominada de Criterios y
Resoluciones, por estar vinculadas en la temática de trabajo. Asimismo, la
denominación de las siguientes comisiones quede de la siguiente manera:
Comisión de Difusión y Comunicación; Comisión de Promoción y
6
Instituto Duranguense de Acceso a la Información
Pública y de Protección de Datos Personales.
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DEL
14 DE JULIO DE 2015
Vinculación con la Sociedad; y Comisión de Capacitación y Educación.
Finalmente se propone incluir la Comisión de Género e Igualdad.
Expuesto lo anterior, están de acuerdo los tres Consejeros en que se emita la
opinión relativa a la propuesta de Reglamento de Operación del Sistema Nacional
de Transparencia, en los términos antes señalados.
4.- Clausura de la sesión.
Desahogados los puntos señalados, se levanta la décimo séptima sesión
extraordinaria del Consejo General, siendo las 15:54 horas (quince horas con
cincuenta y cuatro minutos) del día catorce de julio dos mil quince.
Héctor Octavio Carriedo Sáenz
Consejero Presidente
María de Lourdes López Salas
Consejera
Alejandro Gaitán Manuel
Consejero
Formuló el Acta:
Eva Gallegos Díaz
Secretaria Técnica
7
Descargar