RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN Shigella spp. EN

Anuncio
P632 -28165
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS EN Shigella spp. EN
ARGENTINA
M. Galas (1), C. Lucero(1), E. Tuduri(1), M. Vazquez(2), R. Soloaga(3), Red WHONET Argentina y A. Corso(1) . (1) Servicio
Antimicrobianos, INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” (2) Htal. de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” (3) Universidad Católica Argentina.
INTRODUCCION
METODOS
Shigella sp, un patógeno humano de gran
importancia sanitaria en países en desarrollo, es la
primera causa de diarreas bacterianas en
Argentina especialmente en los meses cálidos y en
la región norte donde determina una morbimortalidad elevada.
Participaron de este estudio los laboratorios de la Red WHONET
Argentina (Fig.1) aplicando estrictas normas de control de
calidad interno. La sensibilidad a los antimicrobianos se
determinó en cada laboratorio participante mediante el método
de difusión con discos según normas CLSI, evaluando la
actividad a distintas drogas, siendo el siguiente el protocolo
vigente desde el año 2005: ampicilina (AMP), trimetoprima
/sulfametoxazol (TMS), ciprofloxacina (CIP), cefpodoxima
(POD), ác. nalidíxico (NAL), fosfomicina (FOS) y cloranfenicol
(CMP). Los resultados fueron enviados y analizados en el
Servicio Antimicrobianos mediante el programa WHONET
provisto por la Organización Mundial de la Salud. Las
resistencias inusuales fueron enviadas a nuestro laboratorio
para su confirmación.
La resistencia a los antibióticos de primera
elección agrava la situación y hace indispensable
la vigilancia de la resistencia para guiar la elección
del tratamiento empírico.
Red de Laboratorios - WHONET - Argentina 2009
JUJUY
Htal. Pablo Soria - M. Royo de Weibel
Htal. de Niños – Marcelo Toffoli
FORMOSA
Htal. de la Madre y el Niño – S. Vivaldo
Htal. Central de Formosa – N. Pereyra
SALTA
Htal. Materno Infantil - J. Mulki
Htal. San Vicente de Paul - M. Cacace
MISIONES
Htal. Prov. De Ped. - S. Grenon
Htal. SAMIC El Dorado – A.M. Miranda
CATAMARCA
Htal. de Niños – Patricia Valdez
Htal. San Juan Bautista –V. David
CHACO
Htal. J. Perrando - B. Irigoyen , G. Usandizaga
Htal. 4 de Junio – N. Cech
TUCUMAN
C. de Microbiologia Medica - H. Musa
Htal. Del Niño Jesus - A. Trejo
Htal. Padilla - A. Amilaga
SANTIAGO DEL ESTERO
Htal. Regional Dr. R. Carrillo – A. Nanni de Fuster
LA RIOJA
Htal. Vera Barros -S. Flores
CORRIENTES
Htal. Juan Pablo II – V. García Saitó
Htal. Llano – A. M. Pato
SAN LUIS
Policlinico Central Villa Mercedes –E. Fernandez
Policlíbuxi Central de San Luis –Hugo Rigo
MENDOZA
Htal. Ped. Dr. Humbeto Notti - L. Balbi, B. Garcia
Htal. Central de Mendoza – M. A. Distefano
Htal. Teodoro J. Schestakow – Ada Zanuso
SANTA FE
Fac. Cs. Bioquímicas - E. Sutich, I. Bogado
Htal. Alasia (SF) – S. Virgolini
Htal. Español - R. Notario, N. Borda
Htal. V. J. Vilela – A. Badano, A. Ernst
Htal. Cullen – A. Mollerach, E. Mendez
CEMAR – DSLAC – G. Arciero
SAN JUAN
Htal. Marcial Quiroga – R. Reinoso, H. Castro
Htal. Rawson – R. Navarro
CORDOBA
Htal. Infantil Municipal – L. Gonzalez
Htal. Rawson - A. Littvik- T. Lopez
Clínica Velez Sarsfield -L. Wolff
Clínica Reina Fabiola - M. Bottiglieri
Htal. de Niños – C. Culasso, L. Carvajal
Htal de Villa María – Claudia Costabella
Htal. Regional Domingo Funes– Lilia Camissasa
ENTRE RIOS
Htal. San Martín - F. Salamone
Htal Felipe Heras – N. Yoya
CAPITAL FEDERAL
Htal. Garrahan - H. Lopardo
Htal. Gutierrez - M. Vazquez, A. Procopio
Htal. Argerich - N. Gomez
Fund. Favaloro – A. Fernández
Htal. Muñiz – M. Mortarini, R. Rollet
FLENI – N. Orellana
Htal. Piñero – C. Lucero, D. Ballester
Sanatorio Mitre - A. Di Martino,
Htal. Fernandez – L. Errecalde, S. Kaufman,
Htal. Clínicas de Buenos Aires – A. Famiglietti, C. Vay
LA PAMPA
Htal. Gob. Centeno - A. Pereyra
Htal. Lucio Molas – G. Almada
NEUQUEN
Htal. Provincial –M. R. Nuñez, S. Brasili
Htal. Heller – H. Sauer
CHUBUT
Htal. Zonal Esquel- O. Daher
Htal Dr. Sanguinetti, Cmro Rivadavia – M. de Quiroz
PROV DE BUENOS AIRES
Htal. Posadas - A. Di Bella, A. Fernandez Lausi
Htal. Sor M. Ludovica - B. Gatti, C. Vescina
Htal. Jara - D. Gomez
Htal. Pena - S. Vaylet
Htal. Eva Peron (ex Castex) – M. Almuzara
Htal. Evita de Lanus – A. Togneri
Htal. San Juan de Dios – A. Pacha
Htal. Piñyero – M. Machain
Htal. Universitario Austral – V. Vilches
RIO NEGRO
Htal. Regional Cipolletti -M. C. Carranza
Htal. Regional Bariloche –N. Blazquez, S. de Bunder
OBJETIVOS:
Aportar los % de resistencia antibiótica de Shigella sp en Argentina desde 1994-2009
SANTA CRUZ
Htal. Reg. R. Gallegos - W. Krause, H. Cano
Htal. De Caleta Olivia- J. Villegas
FIG.1
TIERRA DEL FUEGO
Htal. Regional de R .Grande – M. Vargas
Htal. Regional de Ushuaia- I. Gramundi
RESULTADOS:
En el período estudiado se reportaron 30759 shigellosis, durante los años 1994 a 2009, provenientes de muestras de heces de alrededor de 72 Centros de Salud
distribuidos en todo el país.
Figura 2. DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Shigella spp.
S. flexneri (n=22844)
S. sonnei (n=7211)
S. boydii (n=235)
70
40%
20%
07
09
06
05
04
03
02
01
00
08
20
20
20
20
20
20
20
20
20
98
99
20
19
19
95
97
19
96
19
19
19
94
0%
60
1400
Shigella spp.
%
1200
1000
50
40
800
30
600
20
400
10
200
0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
0
Mes
<1
Fig 3.Se observó marcada estacionalidad con altas
prevalencias en los meses cálidos.
Figura 5. PORCENTAJES DE RESISTENCIA A LOS
ANTIMICROBIANOS SEGÚN LA ESPECIE (n= 30759).
90
80
Fig 5. Se observa una resistencia variable según la especie, donde
S. flexneri muestra mayores porcentajes de resistencia a ampicilina
(AMP) y cloranfenicol (CMP), mientras que S. sonnei presenta
niveles de resistencia significativamente menores a estas drogas, al
igual que S. dysenteriae y S. boydii.
70
1-5
6-10
11-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
81-90
>91
Edad (años)
Fig 4. El 70% de los casos estudiados correspondieron a niños
menores de 6 años.
Año
Figura 8. DISTRIBUCION ANUAL DE Shigella spp. (n=30759)
Nro aislamientos
60%
% aislamientos
Nro aislamientos
1600
Fig 2. La especie predominante fue
S. flexneri (75,2%) seguida de S.
sonnei (23,7%). La prevalencia fue
muy baja para S. dysenteriae (0,3%)
y S. boydii (0,8%) respecto de las
dos primeras. Estas relaciones se
mantuvieron durante los 16 años
analizados.
80%
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
40
30
500
20
08
20
09
20
05
20
06
20
07
20
03
20
04
20
00
20
01
20
02
19
98
19
99
19
95
19
96
0
19
97
50
19
94
Fig 6 y 7. Se observa alta variabilidad en los serogrupos circulantes
y en los porcentajes de resistencia a TMS y AMP con grandes
aumentos y disminuciones de año a año. Esto también se observa
cuando se analizan las provincias individualmente (ver ejemplo fig.
7).
60
Año
20
10
RESISTENCIAS EMERGENTES EN EL PERIODO ESTUDIADO
0
AMP
TMS
NIT
S. flexneri (n=23119)
CIP
FOS
S. sonnei (n=7279)
NAL
S. boydii (n=241)
CMP
Figura 7. VARIACIONES REGIONALES DE LA
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. UN
EJEMPLO: PROVINCIA DE NEUQUEN
C3G
S. dysenteriae (n=105)
Aparición de BETALACTAMASA DE
ESPECTRO EXTENDIDO
(2004 – 2009):
100
Shigella
flexneri
AMP
TMS
Shigella sonnei
AMP
50
40
30
Año
10
0
10
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
100
90
80
70
S. flexneri
50
APARICION DE BETALACTAMASA
TIPO Amp-C PLASMIDICO (FLIA
CMY-2): 5 S. flexneri y 1 S. boydii
(2006-2009)
20
08
20
09
20
07
20
05
20
06
20
02
20
03
20
04
20
00
20
01
19
99
Se observa sinergia entre cefotaxima y ác. borónico (APB)
19
97
19
98
19
94
70
60
CMP
PER
TMS
90
80
TMS
CTX-M (1), TOHO-1 (1),SHV-2 (3)
,PER-2 (1), OXA 1/30 (1)
AMP
PLACA DE ANTIBIOGRAMA PARA SHIGELLA.
PROTOCOLO WHONET 2010
100
S. sonnei
AMP
TMS
40
30
20
10
0
19
94
60
30
20
19
95
19
96
Shigella
sonnei
70
Shigella flexneri
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
09
80
% de resistencia
S. flexneri
70
60
60
50
40
30
20
10
0
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
00
01
20
20
20
99
98
19
19
19
19
19
19
96
97
CMP
90
20
90
80
50
40
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
94
95
% de resistencia
Figura 6.CAMBIOS EN LA RESISTENCIA A LOS
ANTIMICROBIANOS
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
% de resistencia
Figura 4. DISTRIBUCION DE Shigella spp. POR
GRUPO ETAREO.
Figura 3. DISTRIBUCION ESTACIONAL DE
Shigella spp. (n=30759)
S. disenteriae (n=98)
100%
AMPICILINA
TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL
CIPROFLOXACINA
CEFPODOXIMA
AC. NALIDIXICO
FOSFOMICINA
NITROFURANTOINA
CONCLUSIONES
 Los porcentajes de resistencia a fosfomicina (FOS), ciprofloxacina (CIP), cefalosporinas de 3ª generación (C3G) y nitrofuranos (NIT) fueron muy bajos o nulos.
 En el caso de CMP y AMP las tasa de resistencia fueron variables entre especies, siendo la S. flexneri la especie más resistente, mientras que los porcentajes de
resistencia a TMS fueron altos con variaciones entre especies. La amplia variabilidad observada entre años determina la necesidad de vigilancia continua.
Se observa una marcada disminuciòn de la resistencia a TMS en S. flexneri y a AMP en S. sonnei.
Las cefalosporinas de 3ª generación son recomendadas por la Sociedad Argentina de Pediatría para el tratamiento de shigellosis. El amplio uso de estas drogas
probablemente el responsable de la emergencia de BLEE y AMP-C plasmídico.
 Si bien se observa resistencia a las drogas de primera elección, contamos con varias alternativas de tratamiento para Shigellosis en Argentina.
Descargar