Ranking a 3 meses Fruto de un trabajo que muchos no

Anuncio
Ofrezco disculpas por no haber enviado las lecturas la semana anterior, un acciccente en el servidor quemó el
centro de acopio de información, afortunadamente pudimos recuperar el disco duro después de comprar
nuevo equipo. si la tenemos esta semana, la enviaremos
saludos y de nuevo con ustedes
Ranking a 3 meses
Fruto de un trabajo que muchos no conocen a que horas se fabrica...pero estar aquí
estamos...los insumisos seguimos abriendo sendero.
Ranking a 3 meses2.294.287 visitantes mensuales , Insumisos.com se encuentra entre las
2.000.000 páginas más importantes del mundo.
LECTURAS 3ª SEMANA DE ABRIL DE 2013. QUE TENIA PENDIENTE
COORDINADORES:
Robinson Salazar y Nchamah Miller
ESTIMADO COLEGA Y AMIGO
LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE
TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN
COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS
ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO
EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS
DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA.
HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS
EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA,
DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS
INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y
EVENTOS ACADÉMICOS.
USTED PUEDE INGRESAR AL
HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD
DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS.
CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO
LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA
MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL
LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS
LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO
TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO.
RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES:
Correos: [email protected] / [email protected]
LECTURAS 3ª SEMANA DE ABRIL DE 2013
MURIÓ NUESTRO
MAESTRO Y
HERMANO
RIGOBERTO LANZ
Murió un gran amigo, profesor, hombre valioso, de él aprendí su retórica, forma de argumentar, cómo ganar
discusiones, los análisis transversales en la sociología y polemizar sin discutir. Rigoberto me atendía con sus
seguidores en la presentación de mis libros, los comentaba y ante todo, un amigo pleno y sin arrugas.
Descanse en paz. Hace 2 años le hice un homenaje en la revista Utopía y Praxis Latinoamericana, al hacer un
número especial a la generación del 43. Abrazos y en el otro mundo nos veremos algún día.
http://www.laiguana.tv/noticias/2013/04/16/5091/MURIO-NUESTRO-MAESTRO-Y-HERMANO-RIGOBERTOLANZ.html
Lanz formó parte del equipo creador de la Universidad Bolivariana de Venezuela, fue magíster en Filosofía de
la Ciencia (UCV) y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El sociólogo, pensador e investigador venezolano, Rigoberto Lanz, falleció este 16 de abril a causa de
problemas de salud.
Desde el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), institución que presidió Lanz, la
directora ejecutiva Maryclen Stelling lamentó la pérdida y destacó su labor intelectual.
Lanz formó parte del equipo creador de la Universidad Bolivariana de Venezuela, fue magíster en Filosofía de
la Ciencia (UCV) y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Entre los títulos que obtuvo está el de doctor en Sociología (“Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales”,
París, 1985), además de post-doctorado en la Universidad de Montreal (1990), Colegio de México (1992),
Universidad de Lille (1999) y Universidad La Sorbonne (2001).
El sociólogo publicó varias obras durante su carrera como: El discurso postmoderno, Crítica de la razón
escéptica, El malestar de la política, La deriva postmoderna del sujeto, ¿Fin del sujeto? y uno de sus últimos
textos, Las palabras no son neutras.
Los restos de este pensador serán velados en el Cementerio del Este.
INDICE DE LAS LECTURAS 3ª SEMANA DE ABRIL DE 2013
MURIÓ NUESTRO MAESTRO Y HERMANO RIGOBERTO LANZ
CONTEXTO GLOBAL
El complejo enemigo-industrial
Cómo convertir un mundo sin enemigos en el sitio más amenazador del universo
Irán representa una amenaza mortal para la hegemonía global de Estados Unidos
TERRORISMO Y LA CRISIS ECONÓMICA
El FBI pide 41 millones de dólares para espiar internautas en tiempo real
Rusia actualiza sus tanques para combates en zonas urbanas
Misiles escondidos en un contenedor
Kerry avisa a Norcorea
Un estudio de la fundación BBVA muestra a los ciudadanos del estado español muy
diferentes a como los pintan los grandes medios de prensa
¿De verdad se ha desacoplado la economía alemana de la de los países rezagados de la
Eurozona?
Arbitros... BOMBEROS
INFORME ESPECIAL Comunidad de negocios de multinacionales
NORTEAMÉRICA Y EL CARIBE
Deportan Estados Unidos y México miles de niños cada año; la mayoría viajan solos
La compra de armamento se incrementó 239 por ciento en el sexenio de Calderón
Pierde impulso la economía de México: FMI; prevé PIB de 3.4%
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Panamá: Deuda, guerra y Cerro Colorado
Honduras: Papa Francisco nombra a cuestionado cardenal hondureño como
coordinador del grupo que lo asesorará en reformas
DOSSIER
Implicación de salvadoreños en actos de terrorismo internacional según la PrensaEl
Caso Cabral: pasado, presente y futuro
El asesinato de Facundo Cabral, Arena y el Crimen Organizado1
CONO SUR
COLOMBIA: El más amargo café
Las multinacionales brasileñas y Lula Destacado
El poder judicial arrodillado ate los medios...una acción colectiva de desobediencia civil
acabaría con la actitud genuflexiva de los gobernantes y jueces pusilánimes
La parte del león
Sujeto histórico y movilización juvenil en la Argentina 2013
Venezuela: 12 reflexiones y una conclusión
Revés para Capriles en la Justicia venezolana
Si Capriles fuera candidato en EEUU ya hubiera quemado ese país porque allá no se
auditan los votos electorales"
Presidente Maduro a John Kerry y EEUU: No nos importa su reconocimiento ¡Ya basta de
intervencionismo!
Un panorama de derechas en las elecciones paraguayas
Paraguay en la recta final
Paraguay: Acusaciones sobre narcotráfico en el proceso electoral preocupan a
europarlamentarios y organizaciones internacionales
ARGENTINA CON LOS TBI Y EL CIADI
1
. http://justiciaypazcolombia.com/El-asesinato-de-Facundo-Cabral
¿Qué hacer?
El papel de los oligopolios y la inflación
“Efecto de la puja distributiva”
EL CACEROLAZO PORTEÑO EL RASGO NOVEDOSO FUE LA PARTICIPACION ABIERTA DE
DIRIGENTES POLITICOS
CHILE: Marejada social en el país
SOCIODIALOGANDO
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
Thatcher: Cuando la “dama de hierro” no pasó de “tigresa de papel”
Simón Andrés Zúñiga
Venezuela: Lo económico como campo de batalla
Movimientos sociales: ¿Y ahora qué después de la destitución de H. Beyer?
Los enemigos de la Sociedad
La multitud volátil
Bolivia: Hacia una geopolítica del mar
COLOMBIA ENEMIGA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.
El pensamiento crítico otra vez amenazado
Trans-Pacific Partnership: Libre Comercio vs Democracia
Beneficios Farmacéuticos enormes o Plunder Totalmente protegido?
Entrevista con Leila Khaled, guerrillera palestina (incluye vídeo)
"Mi primer novio fue el Kalashnikov"
Teresa Forcades: "En la Iglesia se palpan el clericalismo institucionalizado y la
misoginia estructural"
Instituto Cuesta Duarte – PIT.CNT Abril de 2013 CIA, drones y terrorismo
Gabriel Salazar: “Los estudiantes se ríen de Bachelet, saben que lo que dice es
demagogia pura”
Maristella Svampa desnuda los mitos del extractivismo: “Este tipo de minería es
insustentable por definición”
La crisis y la inevitable reducción del gasto militar
Colombia:Medios de comunicación privados para la sumisión, el odio y la guerra
Juan Pablo Jiménez, La Legua y el estigma en Chile
Venezuela: Todo lo parecido al 2002 no es ninguna coincidencia
Maduro: una victoria necesaria
Fallida "revolución de color" en Venezuela
El juego peligroso de Henrique Capriles y la oposición venezolana Destacado
Anatomía y terapia de una victoria pírrica
Cuando la calle manda y la política es profana
Educar en el siglo XXI: Transformación educativa para una sociedad inclusiva
Bachelet, la agenda es del pueblo ¿Dónde está el pueblo?
Victorias estrechas, gobiernos posibles
Venezuela, Maduro y después
Hacia una geopolítica del mar (II)
Guerra periférica y geopolítica regional
En torno a la guerra del Pacífico
La edad del cinismo (I)
El neoconservadurismo como retórica de la necesidad
Del Estatuto de Seguridad Nacional a la solución política del conflicto interno
colombiano
Actores y espectadores: cómo mantener sumiso a un país
Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
LA IED EN AMÉRICA LATINA
Las multinacionales brasileñas y Lula
Los retos de Maduro :Victoria mínima del Chavismo
Un Estado por recomponer en un año de elecciones
El Apogeo de la escena política
Maduro debe quitarse los guantes de terciopelo y actuar con más firmeza
La petición de recuento de votos como estrategia golpista
Michelle Bachelet: ¿la mejor aliada de Washington?
Tiberio Graziani
América Latina y la oportunidad del multipolarismo
Rendón y la Huelga Electoral Constituyente: “Es el momento de los movimientos sociales,
no de la representación política”
PIZARRÓN INSUMISO.
MANUAL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
Especial Congreso para la Paz
TEXTOS ESTRATÉGICOS
Las contradicciones intelectuales del sado-monetarismo
América Latina: Los tramposos delirios de los tecnócratas del Banco Mundial
INVITACIÓN A ESCRIBIR EN CONJETURAS SOCIOLÓGICAS
Debate Roxana Miranda y Giorgio Jackson
LOS TIPOS DE VIOLENCIA EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD
¿Cómo puede un pueblo derrotar a un invasor más fuerte o a una potencia ocupante?
Vídeo que explica como se vota y cuentan los votos de manera electrónica en Venezuela.
Es el sistema mas avanzado en América Latina.
Modificaciones para una efectiva regulación de datos personales en Chile
Modernidad líquida en América Latina: las consecuencias políticas y cívicas del
unsicherheit ciudadano para la democracia
La “modernidad líquida” puede ser entendida como el desmantelamiento de la formación de
ciudadanía y la merma de la capacidad de generación de acuerdos comunitarios
DESPOJO DE TIERRAS EN COLOMBIA, TODAS EN MANOS DE EXTRANJEROS
CONTEXTO GLOBAL
El complejo enemigo-industrial
Cómo convertir un mundo sin enemigos en el sitio más amenazador del universo
Tom Engelhardt
TomDispatch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos
El enemigo comunista, con "el cuarto ejército del mundo”, ha estado agitando misiles y amenazando a
EE.UU. con el aniquilamiento nuclear. Guam, Hawái, Washington: todos, afirma, son posibles objetivos. La
cobertura en los medios ha sido horripilante. EE.UU. está enviando apresuradamente un sistema de defensa
de misiles no probado a Guam, colocando barcos interceptores de misiles frente a la costa surcoreana,
enviando bombardeos B-2 Stealth “con capacidad nuclear” a miles de kilómetros en vuelos fingidos de
bombardeo, presionando a China y realizando ejercicios de guerra a gran escala con su aliado surcoreano.
Solo existe un pequeño problema: todavía hay poca evidencia de que el enemigo con unas pocas armas
nucleares que se enfrenta (al menos retóricamente) a un arsenal estadounidense de 4.650 de esas armas
tenga la capacidad de miniaturizar y montar por lo menos una en un misil, mucho menos lanzarla con
exactitud, ni tiene un misil capaz de llegar a Hawái o Washington, y yo tampoco incluiría Guam.
También sucede que se trata de un país desesperado, que posiblemente no tiene suficiente combustible para
una fuerza aérea moderna, cuyos ciudadanos, en promedio, son varios centímetros más pequeños que sus
vecinos del sur gracias a décadas de intermitente hambruna y desnutrición y que son gobernados por un
extraño culto familiar trigeneracional. Si ese otro comunista, Karl Marx, no hubiera escrito genialmente
otrora que la historia se repite “primero como tragedia, después como farsa”, hubiéramos tenido que
inventar la frase para esta situación.
En el siglo pasado hubo dos devastadoras guerras mundiales que dejaron en ruinas grandes partes del
planeta. También hubo un “guerra fría” entre dos superpotencias trabadas en un sistema de destrucción
masiva asegurada cuyos arsenales nucleares eran capaces destruir muchas veces el planeta. Si alguien se
hubiese despertado una mañana entre el 7 de diciembre de 1941 y el 26 de diciembre de 1991 y le hubieran
dicho que el principal candidato internacional a Enemigo Público Número Uno de EE.UU. era el destartalado
régimen de ópera cómica de Kim Jong-un, podría haberse puesto de rodillas para dar las gracias a los ídolos.
Lo mismo valdría para los otros candidatos a esa posición de Número Uno desde el 11 de septiembre de
2001: al Qaida original (considerablemente diezmada), al Qaida de la Península Arábiga ubicada en áreas
pobres del pobre Yemen, talibanes en el pobre Afganistán, yihadistas anónimos repartidos por áreas pobres
del Norte de África, o Irán, otro poder regional deteriorado dirigido por teócratas no particularmente
adeptos.
Todos estos años hemos lanzado guerras y hemos manteniendo una “guerra global contra el terror”. Hemos
invertido dinero en la seguridad nacional como si no hubiera un mañana. De nuestra policía a nuestras
fronteras hemos blindado todo. Constantemente nos hablan de “amenazas” para nosotros y para la “patria”.
Y sin embargo, cuando se golpea la puerta marcada “Enemigo” pocas veces responde alguien.
Pocos en este país lo consideran impactante. Pocos parecen notar alguna desconexión entre el mundo lleno
de enemigos, amenazador y terriblemente peligroso para el que nos hemos estado preparando (y en el que
combatimos) durante más de la última década y el mundo tal como es realmente, incluso aquellos que han
vivido durante partes significativas del último sangriento siglo, generador de ansiedad.
¿Conocéis ese sentimiento de despertar y darse cuenta de que hemos vuelto a tener la misma pesadilla? A
veces hay un equivalente en la vida consciente y el mío es el siguiente: de vez en cuando, mientras leo sobre
la próxima acción de la creciente guerra contra el terror, el próximo asesinato perpetrado por un drone, el
próximo aumento en el juego de la vigilancia, la próxima expansión del secreto que encierra a nuestro
gobierno, el próximo conjunto de acciones costosas emprendidas para protegernos –todo justificado por las
enormes amenazas y peligros que enfrentamos– pienso: ¿dónde está el enemigo? Y me pregunto: ¿Qué clase
de sueño es el que estamos soñando?
Una puerta marcada “Enemigo” y nadie responde
Hay que admitirlo: los enemigos pueden ser útiles. Y admitamos también que hay algunos en nuestro país
que están interesados en que se piense que estamos rodeados de peligros constantes e inminentes en un
planeta repleto de enemigos. Admitamos también que el mundo es y siempre será un sitio peligroso de
formas diversas.
A pesar de todo, en términos estadounidenses, los derramamientos de sangre, las devastaciones de este
nuevo siglo y los últimos años del anterior, han sido notablemente mínimos o distantes; algunos de los
peores como en el caso de la guerra de varios países en el Congo con sus más de cinco millones de muertos
no nos han afectado en nada; algunos, incluso cuando los lanzamos, han sido esencialmente conflictos de
fronteras imperiales, como en Iraq y Afganistán, intervenciones de poco coste (para nosotros) como en Libia,
u operaciones de patrullas fronterizas como en Pakistán, Yemen, Somalia y el Norte de África. (No fue ningún
error que cuando Washington lanzó su operación de las fuerzas especiales en Abbottabad, Pakistán, para
liquidar a Osama bin Laden, dicha operación recibiese el nombre de código “Gerónimo” y el mensaje del
equipo de SEAL que anunció su muerte fuese “Gerónimo-E KIA” o “enemigo muerto en acción”).
Y admitamos también que después de esas guerras y operaciones los estadounidenses enfrentan ahora más
enemigos, más gente furiosa y rencorosa que el 10 de septiembre de 2001. Aceptamos que hay por ahí gente
que, como le gustaba decir a George W. Bush, “nos odia” y odia lo que representamos. (Dejo la decisión
sobre lo que representamos en vuestras manos, por el momento).
Por lo tanto, consideremos brevemente esos enemigos. ¿Existe un Estado importante, por ejemplo, que caiga
en esta categoría, como alguna de las grandes potencias europeas imperiales beligerantes desde el Siglo XVI,
la Alemania nazi y el Japón imperial en la Segunda Guerra Mundial o la Unión Soviética de la era de la Guerra
Fría? Evidentemente no.
Hay que admitir que hubo un período en el cual, a fin de inflar lo que enfrentábamos en el mundo,
abundaban las analogías con la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Hubo, por ejemplo, el famoso
constructo retórico de George W. Bush, el Eje del Mal (Iraq, Irán y Corea del Norte), modelado por su escritor
de discursos según el “eje” alemán-italiano-japonés de la Segunda Guerra Mundial. Fue, por supuesto, un
constructo en broma, si la realidad ha de servir de medida. Iraq e Irán eran entonces enemigos. (Solo después
de la invasión y ocupación de Iraq por EE.UU. se han convertido en amigos y aliados). Y Corea del Norte no
tenía absolutamente nada que ver con alguno de ellos. De la misma manera, la ocupación estadounidense de
Iraq se comparó regularmente con las ocupaciones por EE.UU. de Alemania y Japón, así como se presentó a
Sadam Hussein durante mucho tiempo como un Hitler moderno.
Además, se refirieron regularmente a islamistas al estilo de al Qaida como "islamofascistas", mientras
ciertos tipos militares y neoconservadores con deseos de convertir la guerra contra el terror en la sucesora de
la Guerra Fría, se dedicaron a llamarla “la guerra prolongada” o incluso “la Cuarta Guerra Mundial”. Pero
todo esto carecía tanto de sentido que simplemente se esfumó.
En cuanto a quién está detrás de esa puerta marcada “Enemigo”, si uno la abre, ¿qué encontrará? Para
comenzar, una variedad de cientos, o a medida que han pasado los años, miles de yihadistas, en su mayoría
en las áreas más pobres del planeta y con poca capacidad de hacer daño a EE.UU. Luego, hubo unas pocas
insurgencias minoritarias, incluyendo a los talibanes y sus fuerzas aliadas en Afganistán y suníes y chiíes
separados en Iraq. También ha habido ínfimas cantidad de imitadores baratos de terroristas islámicos en
EE.UU. (una vez que se deja de lado la cadena de operaciones policiales del FBI que han convertido
regularmente a vagos empedernidos y adolescentes perdidos en los más peligrosos conspiradores
musulmanes de fantasía). Y luego, por supuesto, existen esas dos potencias regionales relativamente
desventuradas, Irán y Corea del Norte, cuyos ladridos sobrepasan de lejos a sus potenciales dentelladas.
El Mago de Oz del 11-S
EE.UU., en otras palabras, probablemente corre menos peligro debido a los enemigos externos que en
cualquier momento del siglo pasado. No hay otro poder imperial en el planeta que sea capaz de enfrentarse
directamente al poder estadounidense o desee hacerlo, incluida China. Es verdad que, el 11 de septiembre de
2011, 19 secuestradores con cúteres protagonizaron un notable, apocalíptico y devastador show televisivo
en el cual murieron casi 3.000 personas. Cuando colapsaron esas torres gigantescas en el centro de Nueva
York, ciertamente se pareció a un desastre nuclear (y en esos primeros días, los medios estuvieron repletos
de referencias al estilo nuclear), pero no fue realmente un suceso apocalíptico.
El enemigo todavía apenas existía. El acto costó a bin Laden solo aproximadamente 400.000 o 500.000
dólares, aunque condujo a una serie de guerras por importe de billones de dólares. Fue un suceso de
pesadilla que tuvo una maligna calidad de Mago de Oz: un hombre pequeño que produjo efectos
gigantescos. No puso de ninguna manera en peligro al Estado. De hecho, en realidad terminó fortaleciendo
muchos de sus poderes. Tuvo un efecto en la economía, pero fue pasajero. Fue un acto de terror espectacular
y particularmente horripilante de una pequeña organización asesina que entonces era capaz de montar una
operación importante en algún sitio del mundo solo una vez cada par de años. Tenía la intención de
propagar el miedo, pero nada más.
Cuando se derrumbaron las torres y repentinamente se pudo ver el horizonte, este seguía estando, en
términos históricos, notablemente carente de enemigos. Y sin embargo el 11-S se vivió en este país de forma
similar a Pearl Harbor, un ataque sorpresa de un enemigo aterrador con la intención de incapacitar al país.
Al día siguiente, los titulares de los periódicos estaban repletos de variaciones de “Un Pearl Harbor del Siglo
XXI”. Si fue una repetición del 7 de diciembre de 1941, sin embargo, carecía de un Japón imperial o de
cualquier otro Estado al cual declarar la guerra, aunque uno de los Estados más débiles del planeta, el
Afganistán de los talibanes, terminaría siendo bastante apropiado para los estadounidenses.
Para poner esto en perspectiva, consideremos dos importantes peligros obvios en la vida de EE.UU., los
suicidios mediante armas y las muertes por accidentes automovilísticos. En 2010 más de 19.000
estadounidenses se suicidaron usando armas. (En el mismo año, hubo “solo” 11.000 homicidios en todo el
país.) En 2011, 32.000 estadounidenses murieron en accidentes de tráfico (la menor cifra en 60 años, aunque
empezó a aumentar en los primeros seis meses de 2012). En otras palabras, los estadounidenses aceptan sin
pestañear el equivalente anual de más de seis 11-S en suicidios mediante armas y más de 10 cuando se trata
de muertes en accidentes de tráfico. De la misma manera, si el terrorista de la ropa interior, por poner un
ejemplo de terrorismo posterior al 11-S, hubiera logrado derribar el vuelo 253 y asesinar a sus 290 pasajeros,
habría sido un horrible acto de terror, pero él y sus compatriotas habrían tenido que derribar 65 aviones para
llegar al nivel anual de suicidios con armas y más de 110 aviones para los accidentes de tráfico.
Y sin embargo nadie ha declarado la guerra a los coches ni a las armas (o a las compañías que los fabrican o
a la gente que los vende). Nadie ha construido un masivo complejo –de casi un billón de dólares– para tratar
con ellos. En el caso de las armas se ha hecho casi lo contrario, como ha dejado bien claro el debate post
Newton sobre el control de armas. En ambos casos los estadounidenses han decidido vivir con peligros
perfectamente reales y la asombrosa carnicería que los acompaña, que los afecta ocasionalmente, o a veces
de ninguna manera.
A pesar de la carnicería del 11-S, el terrorismo ha sido un peligro estadounidense a pequeña escala desde
entonces, peor que los ataques de tiburones, pero no mucho más. Como un mago, sin embargo, lo que
Osama bin Laden y sus atacantes suicidas hicieron ese día fue crear una sensación instantánea de un
enemigo tan grande, tan poderoso, que los estadounidenses consideraron que la “guerra” era una reacción
razonable; suficientemente grande para que los que querían una acción policial internacional contra al Qaida
fueran ridiculizados, suficientemente grande para que se lanzara una invasión de venganza contra Iraq, un
país sin relación con al Qaida; suficientemente grande, en los hechos, para declarar esencialmente la guerra
al mundo. Casi inmediatamente los altos funcionarios del gobierno comenzaron a hablar de ataques a 60
países, y como ha informado el periodista Ron Suskind, seis días después del ataque, la CIA había superado
esa cifra, al presentar al presidente Bush una “Matriz de ataque mundial”, un plan que incluía a terroristas
en 80 países.
Lo destacable es lo poco que se llegó a notar aquí la desconexión entre el alcance y la escala de la guerra
global que se lanzó casi instantáneamente y el verdadero enemigo elegido. Ciertamente se podría encontrar
un argumento razonable de que, en esos años, Washington en general no había combatido contra nadie y
había perdido. Dondequiera que iba creaba enemigos que previamente apenas habían existido, y el proceso
continúa. Si se hubiera podido viajar en el tiempo de vuelta a la era de la Guerra Fría para informar a los
estadounidenses de que, en el futuro, nuestros principales enemigos estarían en Afganistán, Yemen, Somalia,
Malí, Libia, etc., seguramente habrían pensado que se trataba de un demente (o un sujeto feliz).
Creando un complejo enemigo-industrial
Sin un enemigo que representara una dimensión y una amenaza conmensuradas, gran parte de lo que se
hizo en Washington en estos años podría haber sido irrealizable. La vasta construcción y el derroche de
dinero –desde los suburbios de Virginia de Washington, donde la Agencia Nacional de Inteligencia
Geoespacial erigió su nueva sede por 1.800 millones de dólares, a Bluffdale, Utah, donde la Agencia Nacional
de Seguridad todavía está construyendo un centro de datos de 93.000 metros cuadrados por 2.000 millones
de dólares para almacenar las comunicaciones interceptadas de todo el mundo– habrían sido poco
probables.
Sin el temor de un enemigo capaz de hacer cualquier cosa, el dinero no habría llegado en cantidades en
constante aumento a la seguridad interior, al Pentágono, o a un creciente complejo de corporaciones
cómplices asociadas con nuestra seguridad armada. El aumento exponencial del complejo nacional de
seguridad, así como de los poderes del poder ejecutivo cuando se trata de asuntos de seguridad nacional,
habría sido mucho más viable.
Sin el 11-S y la perpetua “situación de guerra” que sobrevino, junto con la fuertemente promovida amenaza
de terroristas dispuestos al ataque y potencialmente capaces de utilizar armas biológicas, químicas e incluso
nucleares, no tendríamos un Departamento de Seguridad Interior ni el lucrativo mini complejo de seguridad
interior que lo rodea: la Comunidad de la Inteligencia de EE.UU. con 17 organismos y su masivo presupuesto
oficial de 75.000 millones de dólares habrían sido menos impresionantes; nuestras interminables guerras de
drones y el “drone lobby” que va con ellas no se habrían desarrollado y los militares de EE.UU. no tendrían un
organismo en permanente crecimiento, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, gestándose en su
interior –efectivamente las fuerzas armadas, ejército, fuerza aérea y armada, privadas del presidente– que
ya realiza operaciones secretas en gran parte del planeta.
Para que todo esto sucediera tenía que existir también un complejo enemigo-industrial, una red de
personajes e instituciones cruciales dispuestas a exagerar la amenaza que enfrentamos y a convencer a los
estadounidenses de que vivimos en un mundo tan peligroso que los derechos, la libertad y la privacidad eran
poca cosa que sacrificar en aras de la seguridad de EE.UU. En breve, un número variado de intereses de
personajes del gobierno de Bush ansiosos de “barrer con todo” y hacer lo que quisieran en el mundo de los
fabricantes de armas, lobistas, órganos de vigilancia, think-tanks, intelectuales militares, eruditos de todo
tipo… bueno, todo el timo nacional e interior de la seguridad y sus diversos aduladores estaban interesados
en exagerar el enemigo. Para ellos, era importante en la era post 11-S que las amenazas nunca volvieran a
carecer de una “A” mayúscula o de un poderoso símbolo del dólar.
Y no olvidéis a los medios de comunicación dispuestos a batir los tambores de la guerra y a señalar con muy
pocas dudas a los peligrosos enemigos que amenazaban nuestro mundo. Después del 11-S, los principales
medios noticiosos estuvieron generalmente dispuestos a creer al complejo enemigo-industrial y a presentar
cada nuevo incidente terrorista como si fuera potencialmente el fin del mundo. A medida que pasaban los
años, los empleos, la subsistencia, un mundo en expansión de “seguridad” dependían de que todo
continuara, dependía, en breve, de la inyección de dosis regulares de miedo en el cuerpo político.
Ese fue el “favor” que Osama bin Laden hizo al aparato nacional de seguridad de Washington y al gobierno
de Bush aquella aciaga mañana de septiembre. Grabó un argumento en el cerebro estadounidense que
viviría indeleblemente durante años, posiblemente décadas, un llamado a la eterna vigilancia a cualquier
precio y a una escala antes desconocida. Como el Proyecto por el Nuevo Siglo Estadounidense (PNAC), ese
think-tank neoconservador combinado con gobierno fantasma, describió de modo tan trascendental en
“Reconstruyendo las defensas de EE.UU.” un año antes de los ataques del 11-S: “Además, el proceso de
transformación [de los militares], incluso si produce un cambio revolucionario, será probablemente
prolongado, a falta de un evento catastrófico y catalizador como un nuevo Pearl Harbor”.
Por lo tanto, cuando el nuevo Pearl Harbor llegó como caído del cielo, con muchos miembros del PNAC (del
vicepresidente Dick Cheney para abajo) en sus puestos, naturalmente vieron su oportunidad. Crearon un al
Qaida con esteroides y lanzaron su “guerra global” para establecer una Pax Americana, en Medio Oriente y
luego, tal vez, en todo el globo. Eran conscientes de que carecían de oponentes de la estatura de los del siglo
anterior y dejaron claro en sus documentos que tenían la intención de asegurar que ningún enemigo al estilo
de una gran potencia o un bloque de naciones de ese estilo apareciera. Jamás.
Para lograrlo necesitaban un público estadounidense ansioso, atemorizado y dispuesto a pagar. Estaban
interesados, en otras palabras, en manipularnos. Y por si eso fuera poco, nuestro mundo sería un sitio
sombrío, pero suficientemente simple. Lo que pasa es que no es así. Las elites gobernantes, no importa el
poder que tengan, no funcionan de esa manera. Antes de que nos manipulen, casi invariablemente, se
manipulan ellas mismas.
Hace años, un amigo que había pasado mucho tiempo leyendo documentos de principios de la Guerra Fría
del Consejo Nacional de Seguridad, es decir, provenientes de un pequeño grupo de poderosos personajes del
gobierno escribiéndose entre ellos con el máximo secreto, me convenció de ello. Como me dijo entonces y
escribió en Washington’s China, el libro inteligente que escribió sobre la temprana reacción de EE.UU. ante el
establecimiento de la República Popular China, lo que lo impresionó en los documentos fue el burdo lenguaje
anticomunista que esos hombres utilizaban entre ellos en privado. Era la especie de anticomunismo que de
otra manera uno hubiera supuesto que la elite gobernante utilizaría para manipular a los estadounidenses
comunes y corrientes con temores de subversión comunista, el “enemigo interior” y los planes soviéticos de
apoderarse del mundo. (De hecho, ellos y otros como ellos utilizaron precisamente un lenguaje semejante
para inyectar miedo en el cuerpo político en esos primeros años de la Guerra Fría, en la era del macartismo.)
Eran, por cierto, manipuladores, pero supongamos que antes de que influenciaran a otros estadounidenses
pasaron por algo parecido a un proceso de autohipnosos colectivo en el cual se convencieron mutuamente de
los peligros en los que tenían que hacer creer al pueblo de EE.UU. Existe evidencia de que un proceso similar
tuvo lugar después del 11-S. Del aspecto azorado de la cara de George W. Bush cuando su avión no lo llevaba
hacia Washington, sino que lo alejaba de la ciudad el 11 de septiembre de 2001, a la imagen de Dick Cheney
de esos meses mientras le llevaban por Washington en una caravana de automóviles blindados con una
“máscara de gas y un traje de supervivencia bioquímica” en el asiento trasero, se puede deducir que el
enemigo les parecía grande y omnipresente. Es decir que estaban verdaderamente asustados, incluso si
también estaban dispuestos a hacer uso de ese miedo para sus propios fines.
O consideremos el tema de las supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Hussein, la excusa de la
invasión de Iraq. Los críticos de la invasión generalmente se apresuran a señalar que ese tema engañoso fue
utilizado por los máximos funcionarios del gobierno de Bush para conseguir apoyo público a un camino que
ya habían escogido. Después de todo, Cheney y sus hombres seleccionaron cuidadosamente la evidencia para
justificar su caso, incluso formaron su propio grupo secreto de inteligencia para que les diera lo que
necesitaban e ignoraron pruebas reales que cuestionaban su versión de los hechos. Públicamente afirmaron
de modo orquestado que Sadam tenía programas nucleares y de armas de destrucción masiva. Hablaron de
las maneras más explícitas de potenciales nubes en forma de hongo de (inexistentes) armas nucleares
iraquíes que aparecerían sobre las ciudades estadounidenses o de esas mismas ciudades rociadas con
(inexistentes) armas químicas o biológicas de (inexistentes) drones iraquíes. Ciertamente tenían que saber
qué parte de esa información era útil pero engañosa. A pesar de ello, es obvio que también se habían
convencido ellos mismos de que al apoderarse de Iraq encontrarían algunas armas de destrucción masiva
iraquíes para justificar sus afirmaciones.
En su libro, que aparecerá próximamente, Dirty Wars [Guerras sucias], Jeremy Scahill cita al periodista
conservador Rowan Scarborough sobre la creciente irritación del Secretario de Defensa Donald Rumsfeld
respecto a la búsqueda de instalaciones de armas de destrucción masiva iraquíes. “Cada mañana”, escribió
Scarborough, “el equipo de acción de crisis tuvo que informar de que otro sitio había sido un fracaso.
Rumsfeld se enojaba cada vez más. Un funcionario lo citó diciendo: ‘¡Tienen que estar ahí!’ En una reunión
tomó las diapositivas de información y se las arrojó a los informadores”.
En otras palabras, esos altos funcionarios que nos lanzaban a su guerra global y a su invasión de Iraq,
deseada durante tanto tiempo, también se habían lanzado al mismo mundo con un conjunto de temores
semejantes. Podrá parecer extraño, pero considerando el funcionamiento de la mente humana, su capacidad
de contener la mayor parte del tiempo pensamientos potencialmente contradictorios sin perturbarse
fuertemente es limitada.
Un fenómeno similar tuvo indudablemente lugar en el amplio establishment de seguridad nacional cuyo
propio interés se combinaba fácilmente con el miedo. Después de todo, en la era post 11-S. nos estuvieron
prometiendo una cosa: algo cercano a un 100% de seguridad cuando tenía que ver con un pequeño peligro
en nuestro mundo, el terrorismo. El temor de que el próximo atacante de ropa interior pudiera salirse con la
suya tenía en sus garras al público estadounidense y también al Estado de seguridad de EE.UU. Después de
todo, ¿quién pierde más si otro terrorista del zapato ataca, otro embajador perece, otro 11-S llega a ocurrir?
¿Qué sinecura, qué mundo, estará en peligro?
Puede que sean un equipo de Maquiavelos, pero también son acólitos en el culto del terror y de la guerra
global. Viven en la Catedral del Enemigo. Fueron los primeros creyentes e indudablemente también serán los
últimos. Han invertido en la importancia del enemigo. Es su religión. Son, después de todo, el complejo
enemigo-industrial y si nos tienen en sus garras, también lo están ellos.
El personaje de los dibujos animados Pogo declaró genialmente una vez: “Hemos encontrado al enemigo y
somos nosotros”. ¡Qué verdad que es! Solo que no lo sabemos todavía.
Tom Engelhardt, es cofundador del American Empire Project y autor de “The End of Victory Culture”, una
historia sobre la Guerra Fría y otros aspectos, así como de la una novela: “The Last Days of Publishing”. y de
“The American Way of War: How Bush’s Wars Became Obama’s” (Haymarket Books). Su último libro, escrito
junto con Nick Turse es: Terminator Planet: The First History of Drone Warfare, 2001-2050 .
Copyright 2013 Tom Engelhardt
© 2013 TomDispatch. All rights reserved.
Fuente: http://www.tomdispatch.com/blog/175687/
Irán representa una amenaza mortal para la hegemonía global de Estados Unidos
Finian Cunningham
Information Clearing House
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166971
Traducido del inglés para rebelión por Beatriz Morales Bastos
Estados Unidos de América se ha convertido en sinónimo de guerra. Ningún otro Estado nación ha iniciado
tantas guerras o conflictos en la época moderna como Estados Unidos de Armagedón.
Bajo la fachada que ofrecen los medios occidentales de una Corea del Norte “imprevisible” y “agresiva”, la
verdadera fuente de conflictos en las tensiones actuales de guerra en la Península de Corea es Estados
Unidos. Se presenta a Washington como una fuerza contenida y defensiva pero, en realidad, este peligroso
enfrentamiento nuclear hay que verlo en el contexto del histórico apetito de Washington por la guerra y la
hegemonía en cada rincón del mundo.
Corea del Norte puede presentar un desafío inmediato a las ambiciones hegemónicas de Washington. Sin
embargo, como veamos a ver, Irán representa un desafío mucho mayor y potencialmente fatal para el
imperio global estadounidense.
Gracias al trabajo de escritores y pensadores como William Blum y Noam Chomsky se ha documentado que
en las siete últimas décadas desde la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos ha estado implicado en más
de 60 guerras, además de en muchos otros conflictos por intermediación, subterfugios y golpes. Ninguna
otra nación de la tierra se aproxima a este historial estadounidense de beligerancia y amenazas a la
seguridad del mundo. Ninguna otra nación tienen tanta sangre en las manos.
A los estadounidenses les gusta pensar que su país es el primero del mundo en libertad, principios
humanitarios y destrezas tecnológicas y económicas. Las verdad es más brutal y prosaica: Estados Unidos es
el primero en el mundo en belicismo y en sembrar la muerte y la destrucción en otros países.
Si Estados Unidos no perpetra directamente una guerra, como en el genocidio de Vietnam, entonces entabla
la violencia a través de otros, como ocurrió con las dictaduras y escuadrones de la muerte en América del Sur
o con su maquinaria militar por intermediación en Oriente Próximo, Israel.
Esta tendencia belicosa parece haberse acelerado desde la desaparición de la Unión Soviética hace más de
dos décadas. Nada más desmoronarse la Unión Soviética, Estados Unidos encabezó la Primera Guerra del
Golfo contra Iraq en 1991. A esto le siguió rápidamente una sangrienta intervención en Somalia con el
nombre aparentemente encantador de “Operación Restaurar la Esperanza”.
Desde entonces hemos visto cómo Estados Unidos se veía involucrado en cada vez más guerras, en ocasiones
bajo capa de “coaliciones de voluntarios”, las Naciones Unidas o la OTAN. También se han mencionado toda
una variedad de pretextos: guerra contra la droga, guerra contra el terrorismo, Eje del Mal, la
responsabilidad de proteger, policía del mundo, mantener la paz y la seguridad mundial, impedir las armas
de destrucción masiva, etc. Pero estas guerras están dirigidas por Estados Unidos y los pretextos siempre son
una mera fachada hermosa de los brutales intereses estratégicos de Washington.
Parece que ahora hemos llegado a una fase de la historia en la que el mundo es testigo de un estado de
guerra permanente emprendida por Estados Unidos y sus subalternos: Yugoslavia, Afganistán, Iraq (otra
vez), Libia, Pakistán, Somalia (otra vez), Malí y Siria, por mencionar solo algunas. Estos escenarios de
criminales operaciones militares estadounidenses se suman a una lista de guerras encubiertas en curso
contra Palestina, Cuba, Irán y Corea del Norte.
Afortunadamente, un giro del destino provocado por el difunto dirigente venezolano Hugo Chávez ha
garantizado que gran parte de América del Sur (la más importante de la llamada esfera de influencia
estadounidense) permanezca fuera de los límites de los estragos de Washington, al menos por ahora.
La pregunta es por qué Estados Unidos tienen esta desmesurada propensión a la guerra. La respuesta es
poder. La economía capitalista global exige una fatal lucha de poder por el control de los recursos naturales.
Para mantener su posición histórica única de control del beneficio y los privilegios capitalistas la elite
corporativa estadounidense (el ejecutivo del sistema capitalista mundial) debe tener la hegemonía de los
recursos naturales del mundo.
En 1948 George F Kennan, planificador estatal, expresó claramente la fría lógica de esta propensión:
“Debemos dejar de hablar de objetivos vagos e irreales como derechos humanos, aumentar el nivel de vida y
democratización. No está lejos el día en que tendremos que abordar conceptos de poder puro. Cuanto menos
nos entorpezcan entonces las consignas idealistas, mejor”.
En otras palabras, Kennan estaba admitiendo con franqueza los que los dirigentes políticos estadounidenses
a menudo disimulan con falsa retórica, esto es, que la elite dirigente estadounidense no tiene interés alguno
en defender la democracia, los derechos humanos o el derecho internacional. Lo que le interesa es el control
del poder económico de acuerdo con las leyes capitalistas.
Kennan, que fue uno de los principales artífices de la política exterior estadounidense en la era posterior a la
Segunda Guerra Mundial, también señaló con sinceridad y presciencia: “Si la Unión Soviética se hundiera
mañana en las aguas del océano, la clase dirigente militaro-industrial estadounidense tendría que seguir
adelante sin cambiar sustancialmente hasta que se pudiera inventar algún otro adversario. Cualquier otra
cosa sería un shock inaceptable para la economía estadounidense”.
Por consiguiente, vemos cómo una vez que se desmoronó el “Imperio del mal” de la Unión Soviética Estados
Unidos no ha logrado encontrar un “enemigo” que la sustituya ni un pretexto para su militarismo esencial.
Los atentados terroristas del 11 de septiembre y la subsiguiente “guerra contra el terrorismo” han satisfecho
hasta cierto punto este propósito, a pesar de estar llenos de contradicciones que ocultan su fraudulencia,
como el apoyo que brinda actualmente a elementos terroristas de Al Qaeda para derrocar al gobierno de
Siria.
La actual amenaza de una guerra nuclear en la Península de Corea en realidad no tiene que ver con Corea de
Norte o con el Estado de Corea del Sur al que apoya Estados Unidos. Como en 1945, Corea fue un escenario
para que Estados Unidos mostrara su poderío militar a quienes consideraba sus principales rivales globales,
Rusa y China. Cuando estaba terminando la Segunda Guerra Mundial los avances de la Rusa y la China
comunistas en el Pacífico contra el Japón imperialista preocupaban mucho a Washington a la hora de pensar
en el reparto global posterior a la guerra.
Esa es la razón por la que Estados Unidos dio el paso sin precedentes de arrojar bombas atómicas sobre
Japón. Fue la más trascendental demostración de poder puro y duro por parte de Estados Unidos a sus
rivales. El doble holocausto nuclear de Hiroshima y Nagasaki detuvo inmediata y completamente los avances
rusos y chinos en la Península de Corea contra los japoneses, a los que la población coreana habían dado la
bienvenida.
La división de Corea en 1945 a instancias de Washington también formaba parte de la delimitación de la
influencia global y de la vigilancia del control de los recursos que se produjeron después de la guerra. La
Guerra de Corea (1950-1953) instigada por Estados Unidos y las subsiguientes décadas de tensión entre los
Estados del Norte y del Sur permitieron a Washington mantener una permanente presencia militar en el
Pacífico.
La retórica acerca de “defender a nuestros aliados” que ha vuelto a reiterar esta semana el secretario de
Defensa estadounidense Chuck Hagel no es sino una cínica quimera del propósito y la razón verdaderos de la
presencia de Washington en Corea: el control estratégico de Rusia y China por la hegemonía sobre los
recursos naturales, los trasportes, la logística y, en última instancia, el beneficio capitalista.
Trágicamente Corea del Norte y del Sur continúan atrapadas en el punto de mira de la guerra geopolítica de
Washington contra Rusia y China. Esto es lo que hace que las actuales tensiones en la Península sean tan
peligrosas. Estados Unidos podría considerar que un ataque devastador contra Corea del Norte fuera la
mejor manera en esta coyuntura histórica de enviar otro mensaje brutal a sus rivales. Por desgracia, la
capacidad nuclear de Corea del Norte y su actitud hostil (que exageran los medios dominantes occidentales)
podrían servir de excusa política superficial para que Washington adoptara de nuevo la opción militar.
Sin embargo, Irán presenta un desafío mucho mayor y más problemático para la hegemonía global
estadounidense. En 2013 Estados Unidos es un animal muy diferente del que era en 1945. Ahora se parece
más a un gigante torpe. Ha desaparecido su antigua destreza económica y sus arterias están esclerosadas
por su decadencia y malestar internos. Lo que también es de crucial importancia es que el torpe gigante
estadounidense ha malgastado toda la fuerza moral que pudiera haber tenido a ojos del mundo. Puede que
su halo de moralidad y de principios democráticos pareciera creíble en 1945, pero las incontables guerras y
las nefastas intrigas a lo largo de las décadas subsiguientes han ido desgastando esta apariencia hasta
revelar a un belicista patológico.
Por supuesto, el poderío militar estadounidense sigue siendo una fuerza extremadamente peligrosa, aunque
ahora se asemeja más a un abultado músculo que cuelga en lo que por lo demás es un cuerpo escuálido. Esta
potencia torpe y moribunda tiene ante sí a Irán como un desafío fatal. Para empezar, Irán no tiene armas o
ambiciones nucleares y lo ha afirmado muchas veces, con lo que ha conseguido ganarse la buena voluntad
de la comunidad internacional, incluida la opinión pública de América del Norte y de Europa. Por
consiguiente, Estados Unidos o sus sustitutos no pueden justificar de manera creíble un ataque militar a Irán,
como podría hacer contra Corea del Norte, sin arriesgarse a una avalancha de violentas reacciones políticas.
En segundo lugar, Irán ejerce una influencia determinante sobre el fármaco vital que mantiene vivo el
sistema económico estadounidense: el suministro mundial de petróleo y gas. En caso de que Estados Unidos
fuera tan demente como para embarcarse en ello, cualquier guerra contra Irán tendría como resultado un
golpe mortal para la lánguida economía estadounidense y global.
Una tercera razón por la que Irán representa un desafío mortal para la hegemonía global estadounidense es
que la República Islámica es una potencia militar formidable. Su población de 80 millones de personas está
comprometida con el antiimperialismo y cualquier ataque de Estados Unidos o sus aliados tendría como
resultado una guerra a escala regional que echaría abajo los pilares de la estructura geopolítica occidental,
incluido el colapso del Estado de Israel y el derrocamiento de la Dinastía Saud y de otras dictaduras del Golfo.
Los estrategas estadounidenses lo saben y por ello no se atreverán a enfrentarse frontalmente con Irán. Pero
esto plantea un dilema fatal al imperio estadounidense. Su beligerancia congénita procedente de su ADN
sitúa a la elite dirigente estadounidense en un punto muerto en relación con Irán. Cuanto más tiempo
persista este punto muerto, más poder global irá perdiendo el cadáver de Estados Unidos. Por consiguiente,
como muchos otros imperios antes, el imperio estadounidense podría hundirse en las rocas del antiguo
imperio persa.
Con todo, la historia no acabará ahí. Para lograr la paz, la justicia y la sostenibilidad mundiales no se
necesita únicamente el colapso de la hegemonía estadounidense. Necesitamos derrotar el sistema
económico capitalista subyacente que da lugar a estos poderes hegemónicos destructivos. Irán representa un
golpe mortal para el imperio estadounidense, pero los pueblos del mundo tendrán que edificar sobre las
ruinas.
Finian Cunningham (1963) ha escrito por extenso sobre cuestiones internacionales y sus artículos se publican
en varios idiomas. Tiene un Máster en Agricultura Química y antes de dedicarse al periodismo trabajó como
editor científico de la Real Sociedad de Química de Cambridge, Inglaterra. También es músico y compositor.
Fue expulsado de Bahrein en junio de 2011 por sus artículos críticos en los que ponía de relieve las
violaciones de derechos humanos por parte del régimen respaldado por Occidente.
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article34586.htm
TERRORISMO Y LA CRISIS ECONÓMICA
UN POLICÍA INSPECCIONA los Daños Materiales ocasionados Por La explosión de coche-bomba de la ONU en
Kirkuk, a 250 kilometros al norte de Bagdad, En El Cual atentado murieron 17 personajes.
http://aldeaglobal.jornada.com.mx/2013/abril/terrorismo-y-crisis-economica
Los estadunidenses Han Vivido Una tragedia Nacional Que paradójicamente les ha Hecho sin bien en Mas de
las Naciones Unidas Sentido. Veamos. Por Obvio No Dejare de Recordar: armas pecado, dificilmente Guerras
heno, Y ESTOS Menos en Tiempos de sofisticación electrónica. Y resulta Que las armas no regalan sí, Se
venden, Caras y Muy. Conclusión: para Cierto pisos de Inversiones, la paz es sin mal Negocio. ASI, Dias
despues de la catástrofe de las Torres Gemelas, Cuando Se reabrió la bolsa en Nueva York, las Acciones de las
Empresas de armamentos sí were al Alza, constituyéndose en el párrafo esperanza desangelado Wall Street.
Y Para La Economía del País del Norte y del Mundo.
Todavia en la Fase de los preparativos del Ataque de ESTADOS UNIDOS a. Irak, 35 mil hombres de la reserva
habian Sido movilizados This Medida no Pudo Ser MÁS Oportuna Por sos, efectos secundarios: 35 mil
Unidades retiradas de la Producción pecado Que ingresaran al desempleo. Todo ESTO, LUEGO desde, en el
ConTexto de la recesion estadunidense, Cuando las Bajas en las MASA de Interés, una cola sí ha recurrido
párrafo estimular OTRAS Inversiones, hijo tan remedio COMO Aspirinas párr TRATAR El Cáncer. Cae la
Demanda en los Mercados y consecuentemente Prevista La Oferta no encuentra Consumidor. La
sobreproducción, Lejos de Traer La Felicidad, diseña la crisis. Sobran Mercancías, Sobran Brazos. Y es
CUANDO ESTADOS UNIDOS sí acuerda de Aquel viernes negro del Año 29 en Wall Street. Como 'entonces',
miles de Trabajadores were licenciados en las Empresas Industriales-Cuyo Descenso en la Producción ha Sido
Constante en los Meses recientes-, y 'entonces' Apareció casualmente la Perspectiva de Una buena y
Saludable guerra sin fusil Que prometía párr OEN Brazos pecado Que Por ESO sos Dueños dejaran de
servicios Consumidores. Frente a la recesion, Negocio redondo. No Quiero Pensar maquiavélicamente Que el
presidente George W. Bush y Osama Bin Laden sí pusieron de acuerdo párr Salvar la Economía,
estadunidense y El Primero busco al Segundo párrafo Darle las gracias ... Pero lucía "Como si".
Se Trata De Un Fenómeno del tipo "anomia" Una suerte de Depresión síquica generalizada Que acompaña
los periodos de crisis Económica. No SÓLO quiebran los Negocios entre China y la confianza depositada en el
Sistema. Y Todos bajan la guardia. Los gobiernos dejan de Tomar-y los pueblos de exigir-las Medidas de Me
párrafo hora impone la sobrevivencia. Y en Cambio, Los Enemigos declarados parecen Tener el campo libre
párr sus "Iniciativas". Ocurrió-Como señala reiteradamente he aquí Winston Churchill DESDE EL CAPITULO
PRIMERO De Sus memorias-en Los Años Anteriores a la II Guerra Mundial, las potencias Occidentales when
bajaron la guardia Frente a Hitler, cediéndole Territorios en Una Llamada "política de apaciguamiento", Que
Por Cierto no evitó la guerra y sos Millones de Víctimas. Churchill no Puede Ser MÁS explicito: "De Como La
causa de Todo FUE EL desarmada no mantener una Alemania". Este País, sí recordará, asi quedaba Obligado
Por el Tratado de Versalles. Salvando las Distancias y Toda proporción guardada, El Fenomeno sí dio en
estados unidos los antes del 11 de Septiembre (11-S). La Evidencia alcalde: pululaban los Terroristas Dentro y
Fuera del País, sí entrenaban Para El Operativo de Ataque en las narices de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, Ambas Siglas en Ingles), y ESTAS de nada en sí Daban
Cuenta. HUBO voces alertaron Que: una bomba atómica Se Puede TRANSPORTAR En Un par de valijas, las
bacterias o virus de Una bomba Biológica en Una mamila de bebe. Voces Que No were escuchadas Por el
Gobierno ni el pueblo Por estadunidenses, y ASI Llego el 11-S: un Avión comercial you can convertirse en
Eficaz misil when mediana voluntades ganadas Para El fanatismo Religioso al Grado de suicidio.
PUEDO Imaginar sin pasajero en Trámite de abordar los antes Vuelo de la ONU del 11 de Septiembre: "pero
... ¿Que Se creen el?, ¿Me Han de Visto cara de terrorista? ¡Es Una afrenta a la Privacidad revisar a la Gente
ya las maletas! ¡Oiga, a mi mujer no toca la ... "Y El Mismo pasajero, despues del 11 de Septiembre:" ¡Que
bueno, revisar, revisar nomás mi amigo, Cuanto MÁS estrictos sean, MÁS SEGUROS, viajaremos a mi señora
tambien, Aquí no caben los Privilegios ... "Como siempre citaba Eutanasia mi tía:" Nadie escarmienta en
cabeza ajena ". FUE necessary herir a Nueva York en el SUS torres emblemáticas ya Washington en Su centro
de Poder militar estadunidense párr Que el Medio reaccionara.
Todo cambió baño Cuestión de Minutos. "El gigante ha despertado", afirmó George W. Bush. Y Cabe
agregar, parafraseando a Tito Monterroso EN SU MÁS cuento breve del Mundo: Y CUANDO Despertó, la
Vulnerabilidad estába Sentada un Lado su. Por Su parte, serán la prensa comento: Un Nuevo Pearl Harbor.
Dramática constatación: el gigante es vulnerable desde el aire y también "Por Correspondencia", ya Que
Seguidamente Apareció el ántrax, y quién sabe Que OTRAS Variantes podria encontrar el Terrorismo. Pero
dio la Impresión de El Gigante Que Se recuperaba rápidamente de la sorpresa y el presidente Hijo lograba Lo
Que el presidente padre contra Irak Una Década Atrás: Sumar Aliados una causa su, aislar al Enemigo, UNA
encabezar Coalición, si bien en ESE Momento no estába todavia Claro Cuánto duraría y Hasta QUÉ punto
tendria Carácter militar. Y le favoreció sin Cambio de imagen. Como lo ha señalado el ensayista, traductor
hungaro PERIODISTA Y Dés Mihaly, Fundador y director de la revista Lateral: inusualmente ESTADOS UNIDOS
sE VIO colocado cuarto posicion de victima de atentados LUEGO LOS. Pero tampoco ESA imagen resultó
eterna, sino Que Giró CONFORME lo hicieron los acontecimientos: los bombardeos angloestadunidenses
Sobre Afganistán Pasaron un colocar un Este País En La posicion de victima Que los antes ocupaba ESTADOS
UNIDOS. Los muertos y los heridos sí Pasaron Al otro bando, en Lugar de las Torres Gemelas prevaleció la
imagen del edificio de la Cruz Roja bombardeado en Territorio afgano. Y ESTO Puso en Peligro el cuidadoso
obrar de George W. Bush: aprovechar las Circunstancias asegurándose politicamente while sí preparaba párr
Una batalla Que, en this hora de los Misiles, sí se convirtio en la ONU Ejercicio de tiro al blanco pero ...
¿Donde sí encontraba el blanco, es Decir, Bin Laden campamentos Y SUS? Para la ESA cacería del hombre,
Bush Hijo no obtuvó los angeles Resultados aires Que Bush padre-salvo si descontamos la Captura y
ejecucion de Saddam Hussein-, Cuando, siendo presidente, intervino con Su Ejército en Panamá y la Captura
Logro del Hombre Buscado, el general de Manuel Antonio Noriega, acusado de narcotráfico. Claro,
Afganistán no resultó servicios Panamá. Por Otra instancia de parte, tampoco era el hombre LO MÁS
Importante, sino TRATAR de neutralizar a la Organización terrorista. Bin Laden, prófugo, Pero el pecado
Apoyos, Poco Valía Muy. Bin Laden, preso, Pero Su organization intacta, Haría persistir el Peligro. Pero,
ademas, Al Qaeda no tardaría en encontrar Un Nuevo jefe. Ahora, con los Hechos consumados, la Operación
de cacería del jefe terrorista estuvo a punto up to de llevarse sin Óscar Por El relato cinematográfico Dirigido
por Kathryn Bigelow.
En Cuanto al Sistema, es Decir, la Secretaría de Economía estadunidense, presumir de Mecanismos
endógenos párrafo Superar el amargo Momento de Una recesion. No sabemos si es Cierto, Cada crisis Aporta
Su Propio arsenal de novedades, y las Experiencias Anteriores Sirven SÓLO relatively. De Todos modos, Una
guerra prolongada no le mal vino. La tragedia de las Torres Gemelas y del Pentágono tuvo dos caras. Una, el
terror, el horror Por Partida doble: ante las Víctimas y victimarios ante los, admitir Que heno Gente Capaz de
ESE crimen ... ¡Que creyendo ASI Merece el cielo! Dos, las conveniencias. La tragedia sacudió al gigante
dormido, le CREO la Perspectiva de convertirse en Policía del globo En nombre del Combate Mundial contra
el Terrorismo (y el narcotráfico) y ESTO vino en auxilio coyuntural de la Secretaría de Economía
estadunidense. Tal cual lo subraya Dwight D. Eisenhower en el SUS memorias de Como presidente, la
Segunda Guerra Mundial Acabó Pagando las facturas del desempleo Generado CUANDO la crisis del 29. ASI,
El Conflicto DE COREA baño Los Años 50 y, dos decadas despues, el de Vietnam-recuérdese QUE ESTADOS
UNIDOS Llegó a Tener Medio Millón de Hombres movilizados. Y desde 'entonces' Han Pasado Mas De Cinco
Lustros de Relativa paz, interrumpidos Cierto-es-por Conflictos Regionales de comparativamente baja
intensidad o corta duracion, Como La Llamada Tormenta del Desierto.
En Cambio, el Terrorismo TIENE La Virtud de prolongarse, abarcar virtualmente al orbe, no con Se Acabo La
muerte de Bin Laden ni con El Difícil Registro de Afganistán, tampoco con la ejecucion de Saddam Hussein y
Florerias Seguir ONU largo etcétera. ASI sE ha reconocido desde las Altas Esferas estadunidenses. La lucha
antiterrorista no va a Durar Semanas, Meses SINO, SE DIJO el l2 de Septiembre de 2001, y La Gente Penso: se
prolongará Jahr POR 'entonces'. Precisamente, POR Jahr, SE DIJO Días despúes, y la Gente Penso: bueno,
bueno, Sera Mejor ir acostumbrándose a convivir con el Terrorismo. ¿Se acuerdan de la Película Brasil? En
Una Escena situada en la ONU Futuro Próximo, sin Pone Una bomba terrorista en Un restaurante, volandolo
al 50 Por Ciento, sector Donde Quedan cadaveres destripados y sanguinolentos, MIENTRAS Que en El Otro 50
Por Ciento del Restaurante La Gente Sigue comiendo y Conversando COMO SI nada, el gerente COLOCA sin
biombo párrafo evitarles la vista desagradable. ¿A ESO VAMOS? De Tal Vez que se emite. "Cosas veredes,
Sancho ..." Y Por Su Lado, la ciencia ficcion-Nostradamus de Nuestros Tiempos-TIENE Varias Batallas ganadas
a la bola de cristal.
¿Mas que? Bin Laden y los talibanes tenian en Su favor la geografía, de Modo Que Se vio que »controlarlos"
llevaria Tiempo ... Pero no los invulnerables hizó: tenian Su talón de Aquiles es la Alianza del Norte, afganos
alzados en armas contra el Poder central, Que gobernaban 10 Por Ciento del Territorio de Su País Y Que
veian en el Conflicto y en la Intervención armada estadunidense Una Bendición de ALA. ESTADOS UNIDOSComo ya se hizó la Ocupación CUANDO HACE Unas Sovietica de dos decadas-les proporcionó Mejor
Armamento del Que tenian y los entreno USO en su. Que Hagan buena instancia de parte del Trabajo, ELLOS,
COMO Que afganos, Tienen la geografía en Su favor, sí Penso ingenuamente 'entonces' Que el pecado
ConSiderar Frankenstein al Que le apretaban las nuts sí Volvería contra ELLOS.
De Modo Que el Conflicto sí ha prolongado Para La Buena Salud de la Secretaría de Economía estadunidense,
Pero no al Grado de eternizarse y Akbar-Como Sucedió con los soviéticos-en Una Derrota. Permítanme Ahora
Una anécdota. Estába comentando el TEMA con mis Alumnos de seminario en la universidad, CUANDO UNO
de ELLOS, mexicano, TOMO LA PALABRA: "profe-exclamó-, ASI FUE con Hernán Cortés, sí Alió con los pueblos
sometidos Por los aztecas, 'entonces' Los Mas Fuertes , y LUEGO Marcho a la conquista con SUS Aliados
flamantes. Le dio gran Resultado ". Pues ... Sí, la Historia Que Alguna Otra leccion y da la ECA Sabiduría
popular: "divide y reinarás". ¿Que Faltaba decir? ¿Que la Alianza del Norte era tan fundamentalista de Como
angeles talibanes Propios? Bueno, igualar una Estós estába dificil y, ademas, ¡no me Venganza estafadores
ñoñerías ESAS! ¿Acaso no sabés Que "Los Enemigos De Mis Enemigos mis amigos Hace hijo"? Aunque no
pensaron QUE LUEGO glitter hor hor sE volverían MÁS feroces Enemigos.
Otra ñoñería FUE la tradicional Obligación de declarar la guerra los antes de atacar. Claro, era sin Gesto
bonito, no voy a negarlo. Habia Algo de torneo medieval caballeros entrante, aunque despues los muertos sí
contaran Por Decenas de Millones, Como en la Primera Guerra Mundial. En fin, vino là Alemania nazi de Los
Años 30 y 40, Poco dispuesta a renunciar a la Ventaja de la sorpresa, y suprimió la "formalidad" de la
declaracion de guerra invadiendo sin mas: "Primero el qué pega pega dos Veces", al refrán Que also
apostaron los Terroristas. Y no hablemos de Pearl Harbor. Sólo con Invitación Que, al citado refrán, ESTADOS
UNIDOS opuso Otro: "el que rie ÚLTIMO Ríe mejor". Y entrechocando dientes de calavera, sí escucho a Un
Nuevo Personaje, Llamado Bomba Atómica, y desde el aire sí Lanzo Sobre Hiroshima y Nagasaki. En la
Segunda Guerra Mundial, El Rio El último Y Sus carcajadas todavia las Escuchamos Hoy.
Y bien, párr Prevenir Todo ESO, ya tenemos las Naciones Unidas Diseño futurista: Vivir Entre Una
Permanente de Economía de guerra, Saludable a las Inversiones capitalistas, y sin Terrorismo de Me
justificación. Combinada con el Seguro al desempleo y el Cultivo de Una soberana indiferencia, Seria La
Felicidad huxleyana de Todos.
¿Acaso no?
El FBI pide 41 millones de dólares para espiar internautas en tiempo real
http://www.elciudadano.cl/2013/04/14/66021/el-fbi-pide-41-millones-de-dolares-para-espiar-internautasen-tiempo-real/
El FBI solicitó al Gobierno federal 41 millones de dólares adicionales. La agencia argumenta que es para
solucionar algunos “déficits importantes” en su estrategia para controlar conversaciones en línea de los
estadounidenses en tiempo real. Ya en 2012 las agencias de EE.UU. enviaron un número récord de solicitudes
a Google en 2012 para obtener los datos personales de sus usuarios, incluyendo los del correo electrónico.
Para el 2013 se estableció como prioridad vigilar en tiempo real Gmail, Google Voice, los servicios de
almacenamiento de archivos multiplataforma en la nube tipo Dropbox y los juegos en línea que incorporen la
función de chat.
Según la Oficina Federal de Investigación, los servicios de chat de las redes sociales, los correos electrónicos
y otros tipos de nuevas tecnologías no se pueden pinchar fácilmente, lo que imposibilita el seguimiento
electrónico de criminales y terroristas. Insiste en que la llamada ‘ciberiniciativa de nueva generación’ que
está promoviendo debe suponer un cambio radical en la manera de enfocar las cuestiones de ciberseguridad.
Los 41 millones adicionales que solicita para el año fiscal 2014 servirán para contratar a 36 empleados y para
cubrir ‘otros gastos’. El FBI no precisa de qué tipo de gastos se trata exactamente, pero se filtra que a ellos se
destinarán 33 millones de los 41 solicitados.
Cabe recordar que, desde hace un año, el FBI pide una normativa legislativa que obligue a los proveedores de
Internet a instalar en sus plataformas ‘puertas traseras’ en forma de codificación adicional para facilitar la
intercepción y vigilancia por parte del Gobierno. Poder espiar las comunicaciones en la Red en tiempo real es
la mayor prioridad del FBI para 2013.
ESPIAR GMAIL EN TIEMPO REAL
El FBI lanzó este años una cruzada para obtener más poder a la hora de controlar todo tipo de
comunicaciones en la Red. Su objetivo no es solo analizar los archivos como hace ahora, sino poder seguir
conversaciones en tiempo real.
La agencia federal se establece como prioridad para 2013 poder vigilar en tiempo real Gmail, Google Voice,
los servicios de almacenamiento de archivos multiplataforma en la nube tipo Dropbox y los juegos en línea
que incorporen la función de chat. “Estos canales de comunicación se usan para conversaciones criminales”,
asegura el jefe del Departamento Jurídico del FBI, Andrew Weissmann.
Weissmann señala que actualmente la agencia está trabajando con “miembros de los distintos servicios de
inteligencia” para elaborar un plan concreto. Cabe recordar que la legislación vigente de EE.UU. permite a
los agentes obtener copias de correos electrónicos sin una orden judicial y obligar a proveedores de internet
y compañías telefónicas a instalar un equipo de escucha y vigilancia en sus redes. Las autoridades tienen
asimismo derecho a solicitar a los servicios de correo electrónico y de chat que les proporcionen “la
asistencia técnica necesaria para llevar a cabo una intercepción”.
Sin embargo, el FBI denuncia que todo esto no es suficiente, ya que solicitar asistencia técnica a los
proveedores no es lo mismo que obligarles a efectuar una escucha. Con todo esto, en su discurso de la
semana pasada ante la Asociación de Abogados de EE.UU. -ABA, por sus siglas en inglés-, Weissmann
admitió que debe haber un debate público sobre el tema.
RECORD DE PETICIONES A GOOGLE EN 2012
Las agencias gubernamentales de EE.UU. enviaron un número récord de solicitudes a Google en 2012 para
obtener los datos personales de sus usuarios, incluyendo los del correo electrónico, según la estadística
revelada por la compañía estadounidense.
El número total de estas solicitudes, según publica Google, ascendió a 13.753. Las agencias solicitaron la
información acerca de más de 31.000 personas y en la mayoría de los casos lo hicieron sin orden judicial.
La ley federal permite a las agencias del Gobierno acceder a los archivos de Gmail, el correo electrónico de
Google, y a algunos otros datos, como la información de usuario en YouTube y en blogs, sin necesidad de
obtener una orden de registro.
Si las autoridades quieren acceder al contenido privado de Gmail, escuchar un mensaje de voz enviado a
través del servicio telefónico Google Voice u obtener las direcciones IP de los usuarios, sí que tiene que
presentar dicha orden bajo lo establecido por la ley federal.
Debido a que casi todas las solicitudes están vinculadas con algún tipo de investigación criminal, la compañía
normalmente no notifica a los usuarios cuando el Gobierno exige leer sus correos electrónicos o acceder a la
información de su cuenta. Sin embargo, Google asegura que si está legalmente autorizado a informarlos,
trata de hacerlo.
“Notificamos a nuestros usuarios acerca de la solicitud de sus datos, salvo que esté prohibido por la ley o por
orden judicial”, dice la compañía en su portal de transparencia.
Google anunció en junio de 2012 que tenía unos 425 millones de suscriptores activos de Gmail, por lo que
este es el mayor servicio de correo electrónico en el mundo. Desde el año 2011, Google publica informes
semestrales sobre las solicitudes de datos de sus usuarios depositados en sus servidores, que reciben por
parte de las agencias gubernamentales de todo el mundo, incluidas las de EE.UU.
Actualidad RT
Rusia actualiza sus tanques para combates en zonas urbanas
El Ministerio de Defensa ruso encargó el desarrollo de kits de actualización de sus principales tanques para
que puedan realizar combates en zonas urbanas.
Actualmente el mando de las tropas acorazadas está preparando los requisitos técnicos de dicha
actualización para sus principales tanques, el T-72 y T-90, informa el rotativo ruso 'Izvestia' citando a una
fuente militar.
"Para superar los obstáculos, los tanques estarán equipados con una cuchilla de bulldozer. Con este tipo de
dispositivos están equipados únicamente los TUSK [kit especial urbano de tanque, según sus siglas en inglés]
estadounidenses. Además, el fondo de los tanques será reforzado con placas de coraza, para la protección
contra minas y explosivos rompedores”, dijo la fuente.
Todo el casco de los tanques estará rodeado por una rejilla, cuya función será detonar los proyectiles de
carga hueca antes de que hagan contacto con la coraza principal. Además el casco del tanque estará
reforzado por blindaje reactivo (protección adicional explosiva) para disminuir el impacto de los proyectiles
tanto de carga hueca (HEAT) como perforadores.
Según los datos previos, los carros de combate actualizados deberán resistir los impactos de municiones de
lanzagranadas tipo RPG-7 y RPG-29 y explosiones de bombas con una potencia de varias decenas de trilita.
Aunque la licitación para tales sistemas se llevará a cabo a finales de octubre, principios de otoño, la fuente
del rotativo ruso supuso que el ganador será el Instituto Científico de Acero moscovita, que ya dispone de las
tecnologías necesarias.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91838-tanques-actualizacion-rusia
Misiles escondidos en un contenedor
http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2013/04/misiles-escondidos-en-un-contenedor.html
Rusia no solo ha demostrado que puede desarrollar y sacar al mercado en un plazo muy corto sistemas de
armamento radicalmente nuevos. Los especialistas han abierto una tendencia prácticamente revolucionaria
en el diseño de tecnología militar.
Relacionados
El sistema modular CLUB-K abre una nueva página en la creación de armas de defensa de nueva generación.
Fuente: "Morinformsistema-Agat"
En opinión del director del consorcio que ha desarrollado el CLUB-K, Gueorgui Antsev, ha llegado la hora del
armamento modular. Los sistemas bélicos estarán compuestos de bloques prefabricados especiales. Y Rusia
en esta moda es algo así como la máxima autoridad.
La idea de colocar diferentes sistemas bélicos en módulos móviles especiales no es nueva. Sin embargo tan
solo a los rusos se nos ha ocurrido utilizar para esto contenedores estándar de 6 y 12 metros.
Dentro de estos van ocultos misiles polivalentes del tipo J-35UE, 3M14, 3M54 así como sistemas de
reconocimiento y control. Esta prevista la utilización de helicópteros no tripulados con este tipo de
estructuras. En los contenedores se pueden meter de forma fácil y rápida sistemas de misiles de defensa de
cualquier potencia para después trasladarlos, de forma oculta, a la zona de posibles operaciones militares.
Cualquier portacontenedores con sistemas Club-K se convierte en un portamisiles con una terrible potencia
de fuego. Y cualquier tren camión con este tipo de contenedores se convierte en una potente unidad de
misiles capaz de aparecer allí donde el enemigo menos se lo espera.
La peculiaridad técnica no solo está en la gran movilidad sino en la sencillez del mantenimiento y en que se
utiliza una sola vez. Desaparece la necesidad de medios de transporte especiales y caros, de maquinaría de
transporte y carga y de todos los otros medios que precisan los sistemas de misiles clásicos.
Cambio de guardia en los misiles estratégicos
Este tipo de armamento balístico será asequible para cualquier estado. No es casualidad que el interés por el
CLUB-K haya crecido en el mercado mundial. Por cierto que cuando aparecieron estos sistemas como
maquetas en las exposiciones internacionales hubo alguno que otro en Occidente que llegó a asustarse.
Sobre todo cuando uno de los significados de la palabra inglesa “club” es “garrote”.
Sin embargo, según afirma Antsev, estos temores son en vano ya que en este caso no estamos hablando de
un arma de ataque, sino de defensa. Los contenedores CLUB-K impedirán que la flota enemiga se acerque a
la costa o recibir un ataque por tierra. Cualquier objetivo a una distancia de más de 300 kilómetros quedará
destruido bien con un misil de precisión o con su uso conjunto. Además, será tremendamente difícil para el
enemigo identificar las unidades de lanzamiento.
Estos sistemas se mostraron para su exportación por primera vez en el salón de LIMA-2009 en Malasia. Y si
hace cuatro años se podían ver en carteles y maquetas, hoy en la inauguración del salón LIMA-2013 se
mostrará a los potenciales compradores el sistema prácticamente terminado.
El año pasado se realizaron las pruebas que confirmaron que es posible colocar misiles en contenedores y
dispararlos. Los dispositivos usados fueron los J-35. La particularidad de estos misiles es que vuelan a una
altura máxima de 15 metros y de 4 metros en su trayectoria final. Es prácticamente imposible detectarlos.
Un misil de este tipo garantiza la destrucción de un barco de guerra con un desplazamiento de 5.000
toneladas.
A día de hoy el sistema de misiles está desarrollado en su totalidad. Además debido a la necesidad de
configurar el sistema así como su equipo balístico hay un amplio margen de variaciones.
Serguéi Ptichkin,
Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.com/2013/04/misiles-escondidos-en-uncontenedor.html#bIYBza9JDuqFTLkG.99
Kerry avisa a Norcorea
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-218033-2013-04-15.html
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, de visita en Japón, instó a Corea del Norte a abandonar
sus pruebas misilísticas y volver a las negociaciones, durante la última escala de su gira por Asia centrada en
disminuir la escalada de tensiones en la península. “Con suerte, Corea del Norte escuchará nuestras palabras
y reconocerá que para el futuro de su gente y el futuro de la estabilidad en la región, hay un rumbo de acción
que están invitados a tomar”, dijo Kerry durante una reunión con el ministro japonés de Exteriores, Fumio
Kishida. Corea del Norte, en tanto, descartó la oferta de diálogo de Seúl, mientras la región aguarda un
posible lanzamiento de misiles por parte del régimen comunista coincidiendo con la celebración hoy del
aniversario de su fundador, Kim Il-sung.
Kishida, por su parte, dijo que no se debe permitir que Corea del Norte posea armas nucleares y anunció que,
junto a Kerry, “hemos acordado que Corea del Norte debe poner un alto a su discurso y comportamiento
provocativo”. La visita del secretario de Estado se produce entre crecientes tensiones en la región y en medio
de una escalada en la retórica bélica que desató la preocupación internacional en las últimas semanas.
Ambos líderes insistieron en pedir al gobierno en Pyongyang que reanude las negociaciones sobre
desnuclearización con China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Rusia, que quedaron interrumpidas en
2009. Corea del Norte, sin embargo, ya rechazó de antemano la oferta de diálogo propuesta y calificó de
cáscara vacía y estratagema astuta para ocultar la política de Corea del Sur dirigida a la confrontación,
según la agencia estatal de noticias surcoreana KCNA.
Kerry reiteró la firme intención de su país de proteger a sus aliados Corea del Sur y Japón, subrayó que
Washington hará todo lo posible para defender a las dos naciones, pero dejó claro que prefiere que haya
negociaciones. Las amenazas solamente llevan a un mayor aislamiento de Corea del Norte y al
empobrecimiento de su pueblo, dijo Kerry. “Hay un camino claro”, indicó. Corea del Norte encontrará en
Estados Unidos a un socio dispuesto a negociar con buena voluntad, dijo.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, que recibirá hoy a Kerry, también pidió a Corea del Norte que cese
sus provocaciones y declaró, en línea con Kerry, que Pyongyang debe entender que las provocaciones nunca
sirven para nada. Después de pasar por Corea del Sur y China, Japón es la tercera escala en esta su primera
gira asiática de Kerry como secretario de Estado, gira en la que –en una clara señal a Pyongyang–, acordó
una colaboración más estrecha en el tema con China, un tradicional aliado del país comunista.
Altos representantes norteamericanos, entre ellos el jefe del Estado mayor y representantes de Inteligencia,
viajarán pronto a China para realizar más consultas que ayuden a solucionar la crisis, señaló Kerry. Algunos
analistas consideran muy improbable que Corea del Norte lance –como viene amenazando– su misil hoy,
coincidiendo con el 101° aniversario del nacimiento del abuelo del actual líder supremo Kim Jong-un, el ex
gobernante y fundador de la república Kim Il-sung.
La situación se deterioró en la península coreana desde la tercera prueba de una bomba nuclear por parte de
Pyongyang. En febrero, Corea del Norte realizó un tercer ensayo nuclear que recibió el rechazo del Consejo
de Seguridad de Naciones Unidas. Debido a las sanciones, el gobierno norcoreano declaró, a la semana
siguiente, completamente nulo el alto el fuego acordado hace seis décadas con Corea del Sur para poner fin
a la guerra entre ambos países.
Si bien Seúl no le dio demasiada relevancia a la anulación del armisticio por parte de su vecino del norte,
desde entonces la tensión está en aumento. Un vocero del Comité norcoreano para la Reunificación de Corea
afirmó que la responsabilidad por el clima de tensión es de Estados Unidos, que realizó maniobras militares
con aviones y navíos que tienen capacidad para efectuar ataques nucleares. En medio de la tensión,
Pyongyang suspendió la semana pasada las actividades en el complejo industrial de Kaesong, hasta entonces
el único proyecto intercoreano vigente y retiró a 54.000 empleados de la planta. Además, expertos
surcoreanos creen que la amenaza de Kim Jong-un, nieto de Kim Il-sung, es una estrategia para reforzar su
poder tanto dentro de su país como en el exterior.
Un estudio de la fundación BBVA muestra a los ciudadanos del estado español muy
diferentes a como los pintan los grandes medios de prensa
Desmontando tópicos
Pedro Casas
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166734&titular=desmontando-t%C3%B3picos
La fundación BBVA acaba de presentar los primeros resultados de un Estudio Internacional: “Values and
Worldviews Valores políticos-económicos y la crisis económica” realizado en diez estados de la Unión
Europea: Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa,
y Suecia, en base a 15.000 encuestas a personas mayores de 18 años realizadas entre noviembre de 2012 y
enero de 2013.
Dicho estudio comparativo resulta muy ilustrativo para desmontar ciertos tópicos que los medios de
comunicación nos hacen creer de manera reiterada, hasta el extremo de que incluso en las conversaciones y
debates de los activistas se repiten de manera inconsciente. Me estoy refiriendo a tópicos del estilo de que
“la gente no es consciente”, o “la gente no se mueve”, y cosas por el estilo, dichas muchas veces sin
fundamento alguno.
En este estudio, de cuya fiabilidad profesional no hay en principio motivos para dudar, teniendo en cuenta
que muchas de sus conclusiones van en la dirección contraria a los planteamientos de la entidad que ha
pagado el estudio, se descubre, por ejemplo, que los ciudadanos del estado español son los más
anticapitalistas del conjunto de los estados analizados. Y, como este descubrimiento, podemos mencionar
otros muchos de interés a la hora de realizar análisis de nuestra realidad cercana.
Tengamos en cuenta que entre los países estudiados no se encuentran otros castigados por la crisis, como
Grecia o Portugal, que seguramente harían variar en algún puesto la “clasificación” de nuestro país; pero lo
importante es que, sea el primero o tercero, los datos revelan una conciencia elevada respecto del
funcionamiento de las instituciones políticas y económicas, así como el cuestionamiento de muchas de las
medidas adoptadas por ellas. O sea, que no somos tan ignorantes como nos quieren hacer creer. Otra cosa
es que no seamos espabilados, y consintamos que una minoría nos gobierne en contra de la voluntad
mayoritaria; pero eso es otro asunto.
En la exposición que se hace a continuación, me referiré siempre a los resultados de la muestra de los
ciudadanos del estado español, figurando entre paréntesis el resultado del conjunto de los 10 países
analizados, para facilitar la comparación. Dado que los resultados totales están al alcance de cualquier
persona interesada, y para no cargar la exposición, sólo cuando merezca la pena mencionaré el dato de
algún país concreto.
Y para terminar esta introducción, aclarar que unos indicadores vienen en % de la población que está de
acuerdo o en contra de determinada propuesta, y en otros casos se trata de la nota media, de 0 a 10, que se
otorga a determinada frase o valoración. Veamos los resultados.
En lo relativo a señalar los diferentes responsables que nos han llevado a la actual crisis, un 94,5% (89,4%)
considera que los bancos tienen mucha o bastante responsabilidad; el 95,3% (88,6%) los políticos; un 90,9%
(86,5%) los gobiernos; un 81,4% (80,2%) atribuye también mucha o bastante responsabilidad a los dirigentes
de la UE, el BCE 81% (75,6%), el FMI 72,7% (67,7%) y los empresarios el 68,7% (63,4%). Por el contrario sólo
el 24,9% (29%) considera que los ciudadanos han tenido mucha o bastante responsabilidad en la crisis (o sea
que no ha calado mucho eso de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”).
Como medidas para salir de la crisis, sólo un 21% (39%) está de acuerdo con la política de recortes, frente al
58,7% (40,3%) que apoya un aumento del gasto, en particular en Sanidad 78% (67%), atención a mayores
73% (59%), Educación 65% (53%) o protección a los parados 69% (41%). Por el contrario sólo el 12% (15%)
propone aumentar el gasto en Defensa, frente al 40,3% (33,5%) que propone disminuirlos.
En una escala del 0 al 10, la propuesta de regular los bancos recibe una valoración de 8,5 (7,8) y el subir
impuestos a los que más ganan 7,1 (4,7). Las medidas neoliberales como reducir funcionarios se valora en un
5,9 (6,5), flexibilizar el mercado de trabajo 4,9 (6,2). Pero aportar capital a los bancos con problemas sólo
obtiene una nota de 1,9 (3,5). Hay una corriente de opinión contraria a las medidas impulsadas por la UE y el
gobierno nacional, y el neoliberalismo parece haber calado poco; en cualquier caso menos que el conjunto de
los países analizados.
En lo referente a la moneda única, en los países que no pertenecen a ella se valora muy alto el beneficio por
esta no pertenencia (7,8 en Suecia, 7,5 en Dinamarca y 7,3 en Reino Unido sobre 10). En los países del euro
se puntúa bajo los beneficios de esta pertenencia, destacando nuestro país con un 3,6 frente a un 4,5 en
Alemania y un 5,3 en los Países Bajos. Sin embargo la posibilidad de abandonar el euro en el estado español
recibe una puntuación de 3,8 sobre 10, frente a 4,5 en Alemania o Italia. También en el plano europeo, el
54,6% de la población (60,2%) considera que los países deben tener más autoridad que la UE, frente al 38%
(33,4%) que sugiere más autoridad de la UE frente a los países. El desapego al euro y las instituciones
europeas parece patente, pese a la incertidumbre que puede suscitar una vuelta a las monedas nacionales.
En lo referente a la política económica y el papel que debería tener el estado en su funcionamiento, hay
también datos reveladores. La economía de mercado obtiene un 5,2 (6,1) de identificación sobre 10, y se la
considera como causa de desigualdad 6,6 (6). El control estatal sobre la economía se valora en 7,1 (6,8), lo
que se corresponde con el % de ciudadanos que dan mucha importancia a la participación del estado en la
sanidad 85,8% (65%), las pensiones 85,2% (62%), el control a los bancos 77,5% (55,9%), los precios 64,8%
(44,8%), vivienda 72,3% (44,1%) o la protección al desempleo 74,6% (38,6%). Incluso un 80,5% (66,2%)
declaran preferir sistemas públicos de Seguridad Social frente a los privados, aunque ello conllevase subidas
de impuestos. De nuevo nos encontramos con sólidas opiniones contrarias al neoliberalismo.
En lo referente a la política y sus instituciones, la valoración del funcionamiento de la democracia obtiene
una puntuación de 3,6 en una escala del 0 al 10; la confianza en el ejército merece un 4,9 (6), los tribunales
un 4,3 (5,5), el FMI un 3,4 (4,5), el BCE un 3,1 (4,3), el gobierno un 2,8 (4,1), los bancos un 2,3 (4), y las
instituciones religiosas un 3,4 (4,5).
Es muy baja la valoración que se hace de los sindicatos, el 2,8 (4,6) sobre 10, lo mismo que de los partidos
políticos, un 2 (3,3). Coincide esta valoración con la baja afiliación a un tipo u otro de organizaciones, menor
que la media de los 10 países analizados. Sin embargo un 44,3% (41,8%) manifiesta sentir simpatía por algún
partido político, y la capacidad que se atribuye al voto para influir en el gobierno es valorada con un 6,3 (6,3)
sobre 10. A pesar del descrédito de las instituciones, todavía existe una corriente importante que valora las
posibilidades que ofrecen para influir en la acción política.
Es significativo el posicionamiento de los ciudadanos del estado español en algunos valores ideológicos como
el pacifismo, que merece un 5,9 (4,7) de identificación en una escala también de 0 a 10. El socialismo merece
una identificación del 3,9 (3,9) y el capitalismo sólo un 2,3 (3,1). Somos anticapitalistas, y el socialismo no
suscita en estos momentos una simpatía mayoritaria.
Existe un apartado muy interesante dedicado a la participación política y social de los ciudadanos. El 42,7%
declara haber participado en alguna actividad pública en los últimos 12 meses (frente al 41,9 del conjunto de
los 10 países), el 23,2% (10,3%) en alguna manifestación y el 20,6 (7,6%) en alguna huelga.
Respecto al uso de la red en las convocatorias y participación en movilizaciones, el 16,8% (21,2%) declaran
haber usado la red para estas actividades; el 8,7% (7,2%) se comunicó a través de SMS y el 6,7% (4,2%) dice
haber participado en manifestaciones convocadas a través Internet mediante correo electrónico o red social.
En las diversas campañas de boicot relacionadas con el consumo, participó el 8,9% (15,1%). Sin duda que
estos resultados deberían tener utilidad a la hora de no despreciar ninguno de los medios de difusión de las
convocatorias, en particular de los más tradicionales, pues la red sigue siendo minoritaria.
A modo de comentario final, podríamos destacar la enorme falta de legitimidad con la que actúa el gobierno,
contra el sentir mayoritario de una población que no comparte las líneas generales ni concretas de su
actuación. Pese al pensamiento único que divulgan unos medios de comunicación sufragados por el gran
capital, la población tiene otros valores y opiniones de lo que pasa y de lo que habría que hacer. Aunque el
poder de adoctrinamiento de estos medios se revela limitado, ejercen una influencia muy dañina al crearnos
la sensación de que todo el mundo piensa y actúa como ellos, debilitando la participación y unidad popular.
No olvidemos que el actual partido en el poder sólo cuenta con un 30% de respaldo electoral, que obtuvo
menos votos que en 2008 y que su mayoría absoluta se sustenta en una ley electoral injusta, y en el
derrumbe de otras opciones que traicionaron a su electorado, pues su actuación tampoco sintoniza con esta
corriente de opinión mayoritaria que refleja este estudio.
No somos tan ignorantes como nos pintan, aunque todavía nos falta espabilar para conseguir trasladar esta
conciencia colectiva a la realidad política e institucional de nuestro país.
¿De verdad se ha desacoplado la economía alemana de la de los países rezagados de la
Eurozona?
Yanis Varoufakis · · · · ·
14/04/13
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5875
Hay un creciente consenso entre los analistas, según el cual Alemania estaría desacoplándose de Francia y
del resto de las regiones deficitarias de la Eurozona. La industria alemana estaría orientándose a Asia y al
resto del mundo (incluso a Gran Bretaña), buscando fuentes de demanda para sus exportaciones netas. Pero
los datos sugieren muy otra cosa. Alemania sigue siendo perfectamente dependiente de los Estados
miembros deficitarios de la Eurozona en punto a financiar su déficit comercial neto con países clave no
pertenecientes a la Eurozona.
En 2012, en buena parte a causa de las importaciones energéticas, Alemania tuvo un déficit comercial neto
de 27 mil millones de euros con Rusia, Libia y Noruega. Además, tuvo un déficit de 4,7 mil millones de euros
con Japón y un déficit comercial neto estimable en unos 11,7 mil millones de euros con China. En total, el
déficit comercial de Alemania con esos exportadores netos sumó 43,4 mil millones. Entretanto, el excedente
comercial de Alemania con las naciones deficitarias de la Eurozona (Francia, Italia, España, Grecia, Portugal,
Chipre e Irlanda) alcanzó el todavía asombroso monto de 54,6 mil millones de euros, a pesar de la drástica
disminución dimanante del desplome de las importaciones en esas naciones golpeadas por la crisis.
Dicho de otra forma: las exportaciones netas de Alemania a los países que la prensa alemana no deja de
presentar como a “holgazanes” que lastran el “progreso” alemán bastaron para que Alemania pudiera pagar
el déficit comercial neto con China, Japón, Noruega, Rusia y Libia, ahorrando todavía 11,2 mil millones de
euros: suficientes para cubrir los 3,4 mil millones de euros transferidos a las fábricas alemanas en la
República Checa y en Eslovaquia y buena parte de las transferencias de las grandes empresas alemanas a sus
socios o a sus subsidiarios holandeses (que tienen un excedente de más de 15 mil millones de euros en
relación con sus socios alemanes).
En una palabra: a pesar de toda la palabrería que declara lo contrario, los excedentes comerciales globales
de Alemania siguen siendo financiados por los déficits de los “rezagados” en vías de implosión de la
Eurozona. Por eso la negación alemana de la naturaleza sistémica de la crisis de la Eurozona y el compromiso
de los dirigentes alemanes con el principio de “la mayor austeridad para los Estados miembros más débiles
de la Eurozona” constituyen acaso el más espectacular gol en propia meta de nuestro tiempo.
Yanis Varoufakis es un reconocido economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es
profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido
griego de la izquierda, Syriza. Actualmente enseña en los EEUU, en la Universidad de Texas. Su último libro, El
Minotauro Global, para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la evolución del
capitalismo en las últimas 6 décadas, se ha publicado en castellano por la editorial madrileña Capitán Swing,
a partir de la 2ª edición inglesa revisada. Una extensa y profunda reseña del Minotauro, en SinPermiso Nº
11, Verano-Otoño 2012.
Traducción para www.sinpermiso.info: Miguel de Puñoenrostro
Arbitros... BOMBEROS
INFORME ESPECIAL Comunidad de negocios de multinacionales
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6741-2013-04-14.html
Por Javier Lewkowicz
Si los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) suponen para los países periféricos una cesión de soberanía en
favor de las multinacionales, no menos relevante es el fabuloso negocio que implican los litigios que de-
sencadena esa legislación para estudios de abogados, árbitros de los tribunales y fondos de inversión. Se
trata de una comunidad de negocios con fuertes intereses en común para incentivar costosos litigios que en
general son desfavorables para los Estados. Esa conclusión se desprende de un reciente estudio realizado por
el Corporate Europe Observatory (CEO) y el Transnational Institute (TNI), distribuido en el país por la
asociación civil Attac. El informe “Cuando la injusticia es negocio” demuestra que no sólo las empresas que
invierten en los países subdesarrollados presionan para acudir ante un “cambio de reglas” al arbitraje
internacional, como es el Ciadi, que depende del Banco Mundial. También lo incentiva un grupo de abogados
estrechamente ligados a multinacionales.
Los TBI son convenios que firman dos países para establecer que una controversia entre una empresa y un
Estado puede dirimirse en el escenario del arbitraje internacional de inversiones. En el caso argentino, esa
instancia judicial es el Ciadi. El discurso neoliberal atribuye a dichos tribunales mayor neutralidad, bajo el
argumento de que la Justicia local es permeable a la posición del Estado a la cual pertenece.
“La supuesta neutralidad del arbitraje es un mito. Surgió un pequeño grupo de árbitros de elite que
prometieron ser ‘jueces’ neutrales. En lugar de ello, han utilizado su poder e influencia para mantener reglas
contrarias a los gobiernos y un flujo constante de demandas multimillonarias. Además, las firmas de
abogados globales se dedican a multiplicar los arbitrajes contra países, y los fondos de inversión están
consolidando el mercado del arbitraje de inversiones, estimulando demandas especulativas”, explica el
trabajo realizado por Pía Eberhardt y Cecilia Olivet. En los ’90, Argentina se abrazó a los TBI como ningún
otro país de la región. Ese legado permanece intacto en la legislación nacional.
Los bufetes
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) calculó recientemente que los costos legales
y arbitrales en los tribunales de inversión se sitúan en un promedio de ocho millones de dólares por caso,
aunque han llegado a los treinta millones. Según datos del Ciadi, árbitros del tribunal reciben honorarios de 3
mil dólares por día, además de gastos y dietas. Eberhardt y Olivet destacan que los gastos suelen ser
compartidos, de modo que si a una empresa se le ocurre demandar al país y luego pierde el juicio, los
contribuyentes deben igualmente hacerse cargo de la errada apuesta, un negocio para la comunidad jurídica
internacional.
En el documento de CEO y TNI se confecciona una lista con las veinte firmas de abogados especializadas en
arbitrajes de inversiones con más casos en su haber. Para la Argentina, hay varias facturas conocidas. En el
primer puesto del ranking está el estudio Freshfields Bruckhaus Deringer, del Reino Unido, que domina la
escena del arbitraje de inversiones en los últimos diez años. Participó en 71 casos en 2011, con ingresos
brutos por 1820 millones de dólares y más de dos millones de ganancia por socio. Presta en la actualidad
asesoramiento legal a Repsol en su estrategia judicial contra la Argentina, luego de la expropiación de la
mayor parte del paquete accionario de la petrolera.
El segundo lugar de la lista es para el estadounidense White & Case, con 32 casos en 2011 e ingresos por
1330 millones de dólares. Ese bufete representó a los acreedores italianos en su demanda contra la
Argentina luego del default. El tercer puesto lo ocupa King & Spalding, también de Estados Unidos, compañía
que está “especializada en demandas contra Argentina”, según definen las investigadoras. La firma
representó a inversores en al menos 15 de los 49 casos contra Argentina en el Ciadi.
Otros ejemplos interesantes son los de DLA Piper, de Estados Unidos, que tuvo once casos en 2011 y es el
segundo mayor bufete de abogados del mundo, con ingresos por 2240 millones de dólares en ese año.
Representa a varias empresas en demandas contra Venezuela. En tanto, Latham & Watkings,
norteamericano, es el cuarto bufete del mundo y representa a la multinacional Indorama en su demanda
contra Egipto luego de la caída del régimen de Mubarak. Clyde y Co, de Estados Unidos, no perdió el tiempo y
fue el primer bufete en abrir una oficina en Libia luego de la muerte de Khadafi. En el top 20 también hay
firmas que participaron de juicios como el de Philip Morris contra Uruguay, minera Pacific Rim contra El
Salvador, Telecom Italia contra Bolivia y de Occidental Petroleum contra Ecuador. 25 de cada 30 nuevos
casos en el Ciadi recaen en la “elite de los bufetes”.
“Los abogados de los bufetes de elite especializados en arbitrajes cobran hasta mil dólares por hora a
cambio de sus servicios. En muchos casos se necesita el trabajo de todo un equipo y los casos duran años. La
factura por los servicios jurídicos que deben pagar los países por defenderse de las demandas puede ser
astronómica”, indica el informe.
“Neutrales”
Los encargados de resolver los juicios en organismos como el Ciadi son los árbitros. Cada parte designa uno y
esos dos eligen al presidente del tribunal. Sus honorarios dependen de la duración y complejidad del litigio,
por lo que son aliados del sistema. De todos los abogados que alguna vez fueron árbitros de litigios en el
Ciadi, un pequeño grupo de 15 han resuelto el 55 por ciento de los casos. De aquellas demandas de al menos
cuatro mil millones de dólares, ese grupo resolvió el 75 por ciento.
La francesa Brigitte Stern es la que más participaciones tiene, con 39 casos, y en general es elegida por los
Estados. Motivada por ese antecedente, Argentina la designó como árbitro para el caso Repsol. A Stern le
sigue el estadounidense Charles Brower, uno de los favoritos de los inversores, que lo han designado en el 94
por ciento de las veces en que fue árbitro. El tercer puesto entre los árbitros más importantes lo ocupa
Francisco Orrego Vicuña, de Chile. Considera que “sin los TBI los países no tendrán nada que ofrecer y
perderán la inversión”, algo que contradice la experiencia brasileña, por ejemplo, donde ningún TBI está
activo y allí se dirige un enorme flujo de inversión extranjera directa. Orrego Vicuña fue un importante
funcionario de la dictadura de Pinochet y recientemente fue elegido por Repsol en su demanda contra el
Estado argentino.
Además de los abogados que representan a las partes y los árbitros que componen el tribunal que decidirá la
suerte de la demanda, un tercer actor forma parte de la comunidad de negocios del arbitraje internacional.
Son los bancos, fondos de alto riesgo y compañías de seguro que invierten en pleitos de otra entidad y
reciben una porción del pago si el resultado obtenido es favorable. La rentabilidad, según estudios
especializados, oscila entre un 30 y un 50 por ciento. Constituye un factor que también genera un incentivo a
presentar demandas por parte de las multinacionales
NORTEAMÉRICA Y EL CARIBE
Deportan Estados Unidos y México miles de niños cada año; la mayoría viajan solos
Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/17/politica/018n2pol
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de abril de 2013, p. 18
Miles de menores de edad, la mayoría viajeros sin la compañía de un familiar adulto, son deportados cada
año tanto de Estados Unidos a México como de nuestro país a Centroamérica.
En el bienio 2011-2012, Estados Unidos expulsó a 32 mil 653 niños, de los cuales 25 mil 108 (casi 77 por
ciento) fueron reportados en calidad de no acompañados. Por lo que toca a México, informó de la
repatriación –en ese mismo lapso– de 10 mil 87, y 6 mil 804 se trasladaban solos.
La problemática se complica para nuestro país porque, según han reconocido funcionarios y legisladores,
persiste una red de trata y tráfico de personas, con énfasis en la frontera sur, que afecta a grupos
vulnerables, como mujeres y menores.
El reciente caso de la niña Valeria, quien fue robada en Texcoco, estado de México, y apareció días después
en El Salvador, puso en alerta al Instituto Nacional de Migración (INM), organismo dependiente de la
Secretaría de Gobernación, el cual pretende hacer una depuración de personal que supone es una de las
fuentes de corrupción.
Hasta la semana pasada, cifras del organismo indicaban que 343 trabajadores no habían acreditado los
controles de confianza (La Jornada, 15/4/12), aunque la cifra va en crecimiento. Hasta ayer esta contabilidad
indicaba la salida de 352 integrantes del organismo.
“Es necesario reconocer la problemática que hay. El tema de la seguridad de los migrantes es fundamental,
ya que es grave; basta ir a la frontera, darse una vuelta por Tapachula y ver a las muchachitas que buscan un
empleo en el servicio doméstico para poder seguir su camino; son levantadas por grupos para después ser
explotadas sexualmente”, señaló el comisionado del INM, Ardelio Vargas, en los diagnósticos elaborados a
tres meses de su llegada al cargo.
Admitió que el instituto no posee el soporte tecnológico suficiente para identificar los datos biométricos de
quienes ingresan a México por la frontera sur, aspecto que debe ser atendido con prontitud para la
localización de menores, nacionales y extranjeros.
Estados Unidos repatrió en 2011 a poco más de 15 mil niños y adolescentes, de los cuales 11 mil 519 tenían
la condición de no acompañados. Un año después, envió a 17 mil 129, de los que 13 mil 589 viajaban solos.
La tendencia se mantiene en el presente año, porque durante el primer trimestre –según el corte más
reciente del INM– fueron repatriados 2 mil 646, de los que 2 mil 164 tenían esta condición de vulnerabilidad.
En ese año, México devolvió a sus lugares de origen a 4 mil 129 menores (casi todos centroamericanos), de
los que 2 mil 801 no estaban acompañados por un familiar mayor de edad; en 2012 continuó la tendencia,
porque de 5 mil 958 repatriados, 4 mil 3 viajaban solos. En las cifras preliminares del año que transcurre, el
INM indica que de 2 mil 2 niños y jóvenes devueltos, mil 411 estaban igualmente no acompañados.
Un documento del organismo precisa que en 2012 el INM, en coordinación con el DIF y la Secretaría de
Relaciones Exteriores, brindó atención a los menores en 23 albergues de Baja California, Coahuila,
Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
A escala general, nuestro país repatrió en 2011 a 405 mil 457 migrantes; un año después, la cifra se ubicó en
369 mil 492 y, en el primer trimestre de 2013 el acumulado iba en 82 mil 172.
El INM tiene actualmente 543 oficiales de protección a la infancia, cuyo propósito es garantizar los derechos
de los menores, en especial de los no acompañados.
La compra de armamento se incrementó 239 por ciento en el sexenio de Calderón
Tan sólo en 2012, México aumentó sus adquisiciones de equipo bélico en 10 por ciento, indica
Jesús Aranda
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/17/politica/009n1pol
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de abril de 2013, p. 9
Durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, México incrementó en 239 por ciento la compra de
armamento militar y para labores de seguridad pública, señala el informe denominado Trends in World
Military Expenditure 2012 (Tendencias en el gasto militar mundial 2012), elaborado por el Instituto
Internacional de Estudios para la Paz, con sede en Estocolmo, Suecia.
El documento agrega que tan sólo en 2012, el gobierno mexicano aumentó sus compras de equipo bélico en
10 por ciento, cifra que supera al 8.1 por ciento que en promedio gastaron las naciones de América Central
en armas, indica la reconocida asociación independiente internacional que se dedica desde el año 1966 a la
investigación sobre conflictos, armamento, armas, control y desarme.
Señala que México es el principal comprador de armamento destinado a la defensa nacional, con un
porcentaje de 81 por ciento en términos reales, entre los años 2003 y 2012.
El informe precisa que la suma de la compra de armamento para la defensa de la soberanía nacional y el
adquirido para labores de seguridad pública o interna arroja un aumento de 239 por ciento durante la
gestión de Felipe Calderón.
Lo anterior, a partir de que en el gobierno del panista se aplicó una política de ‘‘cero tolerancia’’ en contra
del narcotráfico.
Agrega el texto, en su apartado sobre Centroamérica –en donde unilateralmente ubica a México–, que
tradicionalmente el área presentaba bajos niveles en la compra de armamento, especialmente después de
que terminaron las guerras civiles en la zona en los años 90.
Sin embargo, en los años recientes el límite entre la seguridad externa y la interna se ha ido borrando en esas
naciones a consecuencia de los dos fenómenos que más afectan a la seguridad de estos países: tráfico de
drogas y crimen organizado.
El involucramiento de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública ha generado críticas, porque los
niveles de violencia no han disminuido y, en cambio, aumentaron las quejas por la violación a los derechos
humanos de la población, sostiene la investigación.
Las sumas
De acuerdo con el informe, en 2003 México gastó en armamento militar 3 mil 941 millones de dólares; en
2004, 3 mil 797 millones; 2005, 4 mil 81; 2006, 4 mil 440; 2007, 5 mil 13; 2008, 5 mil 19; 2009, 5 mil 689;
2010, 6 mil 203; 2011, 6 mil 472, y 2012, 7 mil 103 millones de dólares. Sin embargo, de 2006 a 2012 el gasto
total destinado a funciones de seguridad pública o interna pasó de 925 millones de dólaresa 3 mil 133
millones, es decir, un incremento de 239 por ciento.
Pierde impulso la economía de México: FMI; prevé PIB de 3.4%
Dada la situación mundial, el desempeño nacional se mantiene sólido, afirma
Insta el organismo a impulsar reformas estructurales
Roberto González Amador
Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de abril de 2013, p. 33
Washington, DC, 16 de abril.
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/17/economia/033n1eco
La economía mexicana pierde impulso. Este año y el siguiente crecerá 3.4 por ciento en cada caso, medio
punto porcentual menos que en 2012, anticipó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dada la
situación mundial, el desempeño de México se mantiene sólido, consideró el organismo.
Para que el crecimiento económico de México sea más fuerte, sin traer de vuelta presiones inflacionarias o
sobre la cuenta corriente (que refleja la posición financiera del país frente al exterior), tendrá que haber
reformas estructurales que mejoren el crecimiento potencial de la economía mexicana, expuso Jörg
Decressin, subdirector del Departamento de Investigación Económica del FMI.
Hay varias reformas que se tendrán que implementar, fiscales, energéticas. Tiene que haber diálogo sobre lo
que se puede hacer, comentó.
El crecimiento económico de México, tanto en 2013 como en 2014, estará cerca del potencial de su aparato
productivo, debido a una demanda interna sostenida por la confianza de los consumidores, de los negocios y
la resistencia del sector exportador, indicó el FMI en su informe Panorama de la economía mundial,
presentado hoy.
La alta capacidad de utilización sugiere que continuará la recuperación de la inversión y tanto el crecimiento
sostenido del empleo y las favorables condiciones crediticias deberían apoyar el consumo, abundó.
El estado particular de la economía mexicana es el de América Latina y el Caribe en conjunto. El crecimiento
de la región se desaceleró en los últimos meses, lastrado por una disminución en las exportaciones y, en
algunos casos, el impacto de factores internos, mencionó el FMI en el comienzo de su reunión de primavera.
El crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe se desaceleró en los últimos meses, lastrado por
una disminución en las exportaciones, aun cuando en la región se mantuvo una fuerte demanda y
condiciones favorables de financiamiento, aseguró el Fondo Monetario Internacional.
La región en general, y particularmente Sudamérica desaceleraron considerablemente su economía, expuso
Thomas Helbing, jefe de la división de estudios de la economía mundial.
El producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe crecerá este año 3.4 por ciento, medio punto
porcentual menos que el previsto por el FMI hace seis meses, de acuerdo con el informe presentado hoy.
Brasil, la principal economía de la región, tendrá este año un crecimiento de 3.4 por ciento, seis décimas de
punto menos que lo previsto en el reporte del semestre pasado, aunque ocho décimas más que el registrado
el año pasado.
Aunque el crecimiento se ha moderado, la demanda interna en los países se mantiene fuerte, expuso el
organismo. El PIB de la región se ha desacelerado desde el nivel de 4.5 por ciento registrado en 2011, lo que
refleja el impacto de la caída en la demanda externa de productos latinoamericanos, añadió.
México y los países del Caribe guardan una mayor dependencia, en cuanto a sus exportaciones, de Estados
Unidos. Mientras tanto, las naciones sudamericanas son más dependientes en este terreno de los mercados
asiáticos y, en particular, de China.
A pesar de la moderación en el crecimiento, la demanda interna en América Latina se mantiene robusta y, en
la mayoría de los países de la región, apoyada por condiciones financieras favorables y altos precios de las
materias primas, agregó el FMI.
Si uno observa el caso de América Latina y el Caribe, y en particular de Sudamérica, el crecimiento se
desaceleró considerablemente el año pasado y preveemos que repunte, expuso Helbing.
La situación de la región sigue siendo diferente según los países, y si uno observa la desaceleración del año
pasado, lo que está reflejando es un menor crecimiento de las economías más grandes, mientras a otras más
pequeñas y financieramente integradas, como Perú y Chile, les ha ido mejor, añadió.
El FMI consideró que los riesgos para la región han disminuido como resultado de las acciones de política
económica adoptadas en Estados Unidos y los países de la zona del euro, que hasta hace unos meses eran los
centros de mayor riesgo para el crecimiento.
Sin embargo, dado que el saneamiento del sector financiero en la zona del euro aún no ha sido completado,
las subsidiarias bancarias europeas en la región siguen siendo vulnerables a una potencial disminución en los
niveles de crédito, agregó.
Países en desarrollo y emergentes salen más pronto del bache
Roberto González Amador Enviado
Washington, DC, 16 de abril.
La economía mundial se recupera de la gran recesión a tres velocidades diferentes, sostuvo este martes el
Fondo Monetario Internacional (FMI). Dada la fuerte interconexión entre países, una recuperación desigual
es peligrosa en sí misma, sostuvo. Las naciones que más pronto salen del bache son las que el organismo
clasifica como en desarrollo y emergentes, entre las que incluye a México. El mayor riesgo que enfrenta este
grupo es el manejo de las ingentes cantidades de dinero que están ingresando a sus sistemas financieros y
las presiones sobre el tipo de cambio de sus monedas, apuntó.
“Nos hemos movido de tener el año pasado una recuperación a dos velocidades –los países avanzados en
retroceso y las naciones en desarrollo encabezando el crecimiento–, a otra que marcha a tres velocidades”,
dijo esta mañana Olivier Blanchard, economista en jefe del FMI. Por un lado, dijo, los países en desarrollo y
emergentes mantienen un sólido desempeño. Mientras tanto, en las economías avanzadas se comienza a dar
una bifurcación: por un lado, Estados Unidos remonta lo peor de la crisis y, por el otro, en la zona del euro
persiste la recesión, añadió.
Las tres velocidades a las que, según Blanchard, se mueve la economía mundial son: los países en desarrollo
y emergentes, que crecerán 5.3 por ciento este año y 5.7 por ciento el siguiente. Estados Unidos repuntará
1.9 y 3 por ciento en 2013 y 2014, respectivamente. En contraste, la tercera velocidad es casi una reversa: la
zona del euro registrará este año un decrecimiento de 0.3 por ciento (con contracciones de 1.5 en Italia y 1.6
en España, tercera y cuarta economías del bloque) y apenas remontará 1.1 por ciento en 2014, anticipó.
El crecimiento esperado para Estados Unidos, principal destino de las exportaciones manufactureras
mexicanas, puede parecer no muy elevado, expuso Blanchard, en la presentación del informe Perspectivas de
la economía mundial. Ese crecimiento es insuficiente para hacer mella en la elevada tasa de desempleo (en
torno a 8 por ciento de la población activa), pero se da en momentos de un fuerte ajuste fiscal, que es de
alrededor de 1.8 puntos del PIB de la mayor economía del planeta.
La región donde las cosas no pintan nada bien es en la de los 17 países que tienen el euro como moneda
común. Uno de los que peor la está pasando es España, donde se asientan las matrices de dos de los tres
principales bancos en México y de otras empresas relevantes en los sectores de telecomunicaciones, energía,
infraestructura y turismo con amplia presencia en México.
La economía española enfrentará en 2013 otro año de recesión. Se contraerá 1.6 por ciento, después de
haber decrecido 1.4 por ciento en 2012, de acuerdo con la proyección del FMI. La tasa de desempleo, que es
de 25 por ciento de la población activa (una de cada cuatro personas en edad productiva está en la calle)
subirá hasta 27 por ciento este año y se mantendrá en ese nivel en 2014.
¿La economía mundial está fuera de la zona de peligro?, fue interrogado Blanchard. Hace un año había dos
riesgos: que Estados Unidos cayera en un precipicio fiscal (reducción de gasto y fin a algunas exenciones de
impuestos, con un efecto de contracción en la economía) y las dudas sobre la sobrevivencia del euro como
moneda común, respondió.
Ahora ya no hay riesgo de esas variaciones extremas. La pregunta ahora es cómo echar a andar la
recuperación, añadió.
Las recientes buenas noticias respecto de la economía de Estados Unidos han venido acompañadas con
renovadas preocupaciones respecto de la zona del euro. Dada la fuerte interconexión entre países, una
recuperación desigual es también peligrosa. En varios sentidos, la economía mundial es tan débil como débil
es uno de sus eslabones. Así que, mientras los riesgos han disminuido, no es momento para que sean
relajadas las políticas impuestas para hacer frente a la crisis, consideró.
Los volátiles flujos de capital
Para los países que el FMI clasifica como emergentes –grupo que va de China a India; de México y Brasil a
Corea o Vietnam–, los riesgos son de naturaleza diferente a los problemas de la eurozona o de Estados
Unidos, expuso Blanchard.
El principal desafío quizá sea el manejo de los flujos de capital, apuntó. Las perspectivas favorables de
crecimiento para ese conjunto de naciones, combinadas con las bajas tasas de interés en los países con
economías desarrolladas, han generado continuos flujos de capital y provocado presiones en el tipo de
cambio de los países emergentes, mencionó.
En 2012, los países de América Latina recibieron flujos de capital al sector financiero por 304 mil millones de
dólares, 27 por ciento del total que fue canalizado a los países emergentes, de acuerdo con el Instituto de
Finanzas Internacionales, que reúne a los principales bancos privados del mundo.
El ingreso de capitales hacia los países en desarrollo es un proceso que refleja la fuerza de los países con
economías emergentes y también el realineamiento que debe ocurrir si la economía mundial está
recuperando la salud, expuso. Como hemos visto, los flujos de capital son volátiles, lo que vuelve la gestión
macroeconómica más complicada. Así que el desafío para los países receptores es reducir la volatilidad de
estos flujos cuando amenacen la estabilidad macroeconómica o financiera, planteó.
La inversión de extranjeros en bonos de deuda emitidos por el gobierno mexicano en el mercado local se
multiplicó por seis desde 2009, hasta alcanzar en enero pasado la cifra récord de 127 mil 107 millones de
dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Panamá: Deuda, guerra y Cerro Colorado
Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMLATINA, 18/04/2013.- La deuda panameña está creciendo a una velocidad que para la mayoría de
los observadores pronto nadie podrá controlar. El actual gobierno – y sus asesores en Wall Street - sostiene
que la deuda no constituye un riesgo en la medida en que la economía (medido por el producto interno
bruto) crece a un ritmo igual o superior. Ambos crecen a una tasa anual del 10 por ciento. Obviamente,
cuando la economía se desinfle y deje de crecer, Panamá ya no será un cliente interesante para los
prestamistas. Nadie nos querrá prestar. Lo que no consideran los ideólogos incrustados en los puestos
gubernamentales es que el país quedará trabado con una deuda gigantesca cuyo ‘servicio’ no se podrá
pagar.
En el último lustro ha llegado a Panamá una inversión de capital muy fuerte. El mismo ha sido básicamente
en el sector especulativo de la construcción, turismo y la banca. También se han hecho inversiones en el
sector energético (represas hidroeléctricas) y en la minería. La mayor parte de esa inversión se realiza bajo la
forma de capitales que entran y salen, sin mayores controles financieros (y menos políticos). La banca
panameña cuenta con una cartera de casi 90 mil millones de dólares. La plaza bancaria panameña se ha
duplicado en menos de una década. El año pasado creció en un 10 por ciento.
El proceso descrito es llamado una “burbuja”. Sobre la base de un ciclo favorable de crecimiento el gobierno
se abre -de par en par- a los negocios sin contemplar su viabilidad a mediano y largo plazos. Cuando el ciclo
toma una dirección descendiente el país se queda varado como un barco cuando es atrapada por la marea
baja. Este fenómeno es muy conocido por Panamá que lo ha experimentado a lo largo de su historia.
Combinado con el mal manejo de la deuda (externa e interna) que ha adquirido el gobierno panameño,
especialmente en los últimos años, puede conducir el país a una guerra civil. Veamos por qué.
Según algunos autores que escribían cuando el capitalismo conoció su época dorada (1948-1973) y crecía a
escala global, la deuda y la inflación son maneras de retardar y resolver temporalmente conflictos sociales. El
endeudamiento era una necesidad ante la falta de políticas que impulsaran un crecimiento sostenible y
productivo.
¿Puede Panamá hacer eso?
En el caso de Panamá, la nacionalización del Canal (en 2000) y los crecientes ingresos (de 2001 hasta el
presente) de su operación han creado un globo especulativo espectacular. El crecimiento del PIB en el último
lustro le permitió a Martinelli endeudar al país a un ritmo de mil millones de dólares al año. En la actualidad,
la deuda supera los 14 mil millones de dólares. El gobierno tiene que pagarle anualmente a sus acreedores
más de mil millones de dólares en intereses. Lo equivalente al presupuesto nacional de educación (que
atiende en forma deficiente a 800 mil estudiantes panameños).
La deuda de $14 mil millones no incluye los contratos "llave en mano"
que ha firmado Martinelli por otra suma de 3.4 mil millones de dólares.
La deuda totalizaría 18 mil millones de dólares. Hay quienes ven una luz al final del túnel al señalar que la
deuda interna se duplicó para colocarse ya en 3 mil millones de dólares. En realidad, esto significa que ante
una recesión la debacle de los inversionistas locales será aún más dura. A pesar del banquete y del baile de
gala que celebran los especuladores actualmente, el gobierno de Martinelli acaba de anunciar que necesita a
corto plazo otros 700 millones de dólares para balancear el presupuesto nacional.
Al término de la expansión del Canal - calculado entre 2014 y 2015 - se desinflará el globo y Panamá tendrá
dificultades para pagar las deudas.
Todas las inversiones que ha realizado Martinelli son de servicios, no generan riqueza ni empleos
productivos. Las carreteras se pagan si transportan mercancías y trabajadores. Igual, las avenidas, calles y
Metro en la ciudad de Panamá. En una recesión no hay producción de mercancías y menos comercio.
Entonces se hablará de austeridad. ¿Para quién? ¿Otra vez los trabajadores? Estos han sido despojados de
todo y no tienen con que seguir siendo victimizados.
Hay voces que hablan de una posible salvación: La explotación de la mina de cobre en Petaquilla que rendirá
varios miles de millones al año. Pero sólo le dará al fisco el 4 por ciento en concepto de impuesto. Esa
participación del gobierno representaría 100 millones de dólares al año.
Incluso menos, si First Quantum (nueva propietaria de la empresa Panama
Cobre) sale con la suya de incrementar al máximo las ganancias que se llevarán al extranjero.
La otra apuesta de los especuladores que gobiernan actualmente al país es la mina de Cerro Colorado, en la
Comarca Ngobe-Buglé. Si el mercado de metales preciosos se sostiene esta mina podría duplicar los ingresos
que generaría Panama Cobre en Petaquilla. El efecto político de esta iniciativa, sin embargo, sería una guerra
civil y la probable pérdida del poder político de la clase rentista que controla desde hace 20 años el gobierno.
- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del
Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11.blogspot.com
URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/63424
Honduras: Papa Francisco nombra a cuestionado cardenal hondureño como
coordinador del grupo que lo asesorará en reformas
Giorgio Trucchi
LINyM
Espaldarazo y 'limpiado de cara' a pocos meses de comicios
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166753
El cardenal hondureño y arzobispo de Tegucigalpa Óscar Rodríguez Maradiaga, fue nombrado por el papa
Francisco como coordinador de un grupo de ocho cardenales, que lo asesorarán en el proyecto de reforma de
la Curia romana.
Hace ocho años, el cardenal Rodríguez figuró como uno de los posibles sucesores del papa Juan Pablo II, sin
embargo su imagen quedó seriamente opacada por la posición adoptada ante el golpe de Estado cívicomilitar, que en 2009 derrocó al presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya Rosales.
Para buena parte de la población hondureña, el cardenal mostró falta de beligerancia y hasta complicidad
con los poderes fácticos que orquestaron, ejecutaron y llevaron adelante el golpe, lo cual llevó a una
dolorosa ruptura con el purpurado.
En mayo de 2010, el cardenal hondureño viajó a Italia invitado por la Comunidad de San Egidio y el Instituto
Italo-Latino Americano, paradojicamente para hablar de los cambios en América Latina.
En aquella ocasión, la Lista Informativa "Nicaragua y más" (LINyM) publicó un artículo en el cual se analizaba
el papel desempeñado por el cardenal Óscar Rodríguez durante el golpe.
"La actitud abiertamente pro-golpe y a favor del gobierno de facto de Roberto Micheletti, las insinuaciones
sobre delitos supuestamente cometidos por Zelaya, así como el llamado a no intentar regresar al país 'para
evitar un baño de sangre', fueron mucho más que palabras proféticas.
El día siguiente, el joven Isis Obed Murillo, el primer mártir de la Resistencia, fue asesinado por las balas
homicidas de los militares, Zelaya no pudo aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa, y el cardenal, con el
apoyo de la Conferencia Episcopal de Honduras, coronó la campaña "anti-zelaysta" iniciada mucho antes.
Pocos días antes del fatídico 28 de junio, la jerarquía católica hondureña había expresado públicamente su
desacuerdo con el proyecto y la instalación de la Cuarta Urna y de una Asamblea Constituyente.
'Yo no miro claro el panorama, porque lo que se ha dado en Venezuela se está dando en Honduras, se dio en
Bolivia y en Ecuador. Yo aquí en todo miro la mano del presidente venezolano Hugo Chávez y el país no se
puede entregar al chavismo ni a nadie, pues queremos seguir siendo libres e independientes', dijo monseñor
Darwin Andino, obispo de la capital, un día antes del golpe.
Aun más fuerte y clara la posición de la Conferencia Episcopal de Honduras. Durante su discurso ante los
medios, el cardenal Rodríguez dio lectura al comunicado de los obispos. 'La destitución de Zelaya servirá para
edificar y emprender un nuevo camino, una nueva Honduras (…) es un nuevo punto de partida para el
diálogo, el consenso y la reconciliación'.
Muchos también los señalamientos acerca de un supuesto involucramiento del Opus Dei en el golpe".
Sin beligerancia
El comportamiento del Cardenal ante el golpe y su falta de beligerancia fue fuertemente cuestionada.
Durante la grave crisis que golpeó al país centroamericano, no hubo un solo llamado para que se detuviese la
violencia contra la resistencia y la protesta popular.
"Ni una sola palabra del cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga y de la jerarquía católica, a excepción
del obispo de Copán, Luis Alfonso Santos, sobre las decenas de personas que fueron asesinadas por la policía,
el ejército y los grupos paramilitares, y las miles que sufrieron graves violaciones de los derechos humanos
durante y después del golpe.
Siquiera una señal de condena por la persecución contra hombres de la Iglesia, como el padre Andrés
Tamayo, quien fue privado de la nacionalidad hondureña y fue expulsado del país, o el padre jesuita Ismael
Moreno (Padre Melo) y el sacerdote Fausto Milla, amenazados de muerte y perseguidos por su trabajo
pastoral al lado de los más pobres y por sus actividades de denuncia contra el golpe".
Cardenal Rodríguez en Italia
Pese a que ahora su imagen está siendo "limpiada" con su reciente nombramiento como coordinador del
grupo de purpurados que asesorará al Papa Francisco en el proyecto de reforma de la Curia romana, su visita
en Italia en 2010 no pasó desapercibida.
"NO GRATO fue el escueto pero significativo mensaje de la avalancha de e-mail que fueron enviados a la
Comunidad San Egidio y al Instituto Italo-LatinoAmericano (IILA), organizaciones que invitaron a Mons. Oscar
Rodríguez Maradiaga para hablar de 'los cambios en América Latina'.
Sin embargo, su presencia no solo no pasó desapercibida, lanzando de esa manera una clara advertencia de
que en cualquier parte del mundo vayan, los responsables y corresponsables del golpe en Honduras serán
señalados por los delitos cometidos, sino que se levantaron voces en medio del propio acto, recordando a los
presentes lo absurdo de esta incómoda presencia en Italia". Fue el caso de la periodista italiana y defensora
de los derechos humanos Annalisa Melandri, quien ya había denunciado la presencia del Cardenal en Italia a
través de su página web (www.annalisamelandri.it), y que se hizo presente en la actividad, dando lectura a
una carta en la que volvió a expresar el sentir de millones de personas que en el mundo se solidarizaron con
el pueblo hondureño en resistencia.
“Usted, monseñor, habló del 20 por ciento de la población que en el mundo controla el 80 por ciento del PIB
mundial. En Honduras rige un sistema en el que 10 familias poseen la casi totalidad de la riqueza y del poder
del país, controlan las instituciones y junto con las jerarquías católicas y eclesiásticas, administran cada
aspecto de la vida social y económica.
El golpe se dio para defender este sistema social y el cardenal (Rodríguez) Maradiaga lo bendijo, así como
bendijo todas las violaciones a los derechos humanos que se perpetraron para respaldarlo (el golpe).
En los días sucesivos a la expulsión de Zelaya se registraron 50 muertos, 500 heridos y un millar de
detenciones arbitrarias, mientras hoy siguen los asesinatos de líderes comunitarios, miembros del Frente de
Resistencia (FNRP), militantes y activistas. Por lo tanto, consideramos que Usted es cómplice de los crímenes
cometidos durante y después del golpe de Estado y la declaramos persona NO GRATA en nuestro país”,
concluyó Melandri.
Lamentablemente, a menos de 4 años del golpe y a pocos meses de los comicios electorales en Honduras,
donde el partido Libertad y Refundación (Libre), surgido de la Resistencia, y su candidata Xiomara Castro se
están perfilando como posibles vencedores, el Vaticano da un espaldarazo y un lavado de cara a monseñor
Rodríguez y a toda la Conferencia Episcopal hondureña.
Fuente: LINyM
DOSSIER
Implicación de salvadoreños en actos de terrorismo internacional según la PrensaEl
Caso Cabral: pasado, presente y futuro
Elaborado por:
ANTONIO MARTINEZ-URIBE
Sociólogo Politólogo
Jueves 11 de abril del año 2013
La acusación de asesinato contra Nicolás Maduro, se da en el marco de una aguda lucha
por mantener o retomar el poder en Venezuela. Se involucra en lo individual a Roberto
D’Aubuisson hijo (RDh). En marzo anterior, el mismo Maduro había denunciado que
existían planes de asesinar a Capriles y que detrás de todo estaba el ex embajador de
Estados Unidos en Venezuela, Otto Reich. Siendo Secretario asistente de Estado del
gobierno de George W. Bush, Reich se encargó personalmente de las negociaciones con la
ex presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, para lograr la liberación de Posada Carriles y
el resto del dispositivo terrorista detenido en ese país por tratar de asesinar a el entonces
presidente cubano Fidel Castro durante una Cumbre Iberoamericana. Carriles salió
liberado. En este cuadro aparecía el salvadoreño Francisco Chávez Abarca, hijo de
Antonio Chávez Díaz, afamado como traficante de armas desde los años 80s. Éste está
vinculado a Cruz León, salvadoreño preso por terrorismo en Cuba. A partir de este
reciente señalamiento para la no estabilización del régimen venezolano, se da una
discusión centrándose en que si en la grabación se trata de que si es o no es la voz de RDh.
En un programa de la TV reciente, miércoles 10 de abril de 2013, en el que yo era también
invitado, un “analista” dijo, primero, que esa no era la voz de RDh y, segundo, además
que él conocía a “Robertío” desde pequeño y que este era incapaz de hacer algo así. Pero
lo que hay que ver son los antecedentes y el hecho de que El Salvador se ha ganado
notoriedad de ser un país donde se mata a diario y que hay suficientes motivos para saber
con certeza que, con relativa destreza y a infame bajo costo, se puede contratar para
lapidar incluido, claro está, el disparo que busca claros objetivos políticos.
A.M.U.
Contenido
Comisión Argentina exige esclarecer asesinato de Facundo Cabral en Guatemala
http://www.elsalvadornoticias.net/2012/02/28/comision-argentina-exige-investigacion-de-asesinatofacundo-cabral-en-guatemala/
NOTA: Argentinos piden ES investigue asesinato de Cabral
http://www.archivocp.contrapunto.com.sv/sociedadcivil/nota-argentinos-piden-es-investigue-asesinato-decabral
Justicia para Facundo Cabral
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-188831-2012-03-03.html
El asesinato de Facundo Cabral, Arena y el Crimen Organizado
http://justiciaypazcolombia.com/El-asesinato-de-Facundo-Cabral
Hecho ocurrido el año pasado
http://www.correodelorinoco.gob.ve/judiciales-seguridad/comision-argentina-pide-esclarecer-asesinatofacundo-cabral/
El asesinato de Facundo Cabral saca a luz las redes de los narcos en Centroamérica
http://www.abc.es/20120901/internacional/abci-cabral-narcotrafico-nicaragua-201208311619.html
¿Quién es Francisco Chávez Abarca?
http://www.avn.info.ve/contenido/%C2%BFqui%C3%A9n-es-francisco-ch%C3%A1vez-abarca
El proceso de deportación a Cuba del salvadoreño Francisco Chávez Abarca
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/162224/inicio-el-proceso-de-extradicion-del-salvadorenochavez-abarca/
Francisco Chávez Abarca, un terrorista salvadoreño
http://hunna.org/francisco-chvez-abarca-un-terrorista-salvadoreo/
Piden investigar supuestos nexos de ARENA con crimen de Facundo Cabral
http://www.diariocolatino.com/es/20120229/nacionales/100892/Piden-investigar-supuestos-nexos-deARENA-con-crimen-de-Facundo-Cabral.htm?tpl=71
El asesinato de Facundo Cabral, Arena y el Crimen Organizado
http://observador.eshost.es/El%20asesinato%20de%20Facundo%20Cabral,%20Arena%20y%20el%20Crime
n%20Organizado.htm
(Esta es la noticia original publicada en República Dominicana unos 6 meses después del asesinato de
Cabral)
La Historia, en efecto, ha estado siempre motivada más por pasiones como el odio, el amor, la avidez, la
voluntad de poder, las frustraciones y las desilusiones, la sed de venganza, el fanatismo, que por la reflexión
racional, la meditación filosófica o las consideraciones de carácter ético.
Valerio Massimo
Comisión Argentina exige esclarecer asesinato de Facundo Cabral en Guatemala
Miembros de la Comisión Argentina “Justicia para Facundo Cabral”, brindarán una
Conferencia de Prensa en San Salvador este miércoles 29 de febrero a las 9 horas, en el
Salón Presidente 2 del Hotel Sheraton Presidente, en San Salvador, en donde pedirán el
esclarecimiento del caso.2
Escrito por El Salvador Noticias.net
Mar, feb 28, 2012
Mundo, Nacionales
Miembros de la Comisión Argentina “Justicia para Facundo Cabral”, brindarán una
Conferencia de Prensa en San Salvador, en la que aportarán datos relacionados con el
asesinato del cantante Facundo Cabral, ocurrido en ciudad de Guatemala el 9 de julio de
2011, el cual consideran no ha sido investigado.
La rueda de prensa se llevará a cabo este miércoles 29 de febrero a las 9 horas, en el
Salón Presidente 2 del Hotel Sheraton Presidente, en San Salvador, la ciudad capital de El
Salvador.
Los miembros de la comisión, señalan que ante la falta de información y la lentitud sobre
la investigación del caso Facundo Cabral, la Comisión convoca a los medios de
comunicación para compartir la información llegada a su poder.
Además, explicarán acerca de las gestiones que vienen realizando con el único objetivo de
favorecer el esclarecimiento de este atroz crimen.
Facundo Cabral, cantautor argentino, Premio UNESCO Mensajero de la Paz, trovador
latinoamericano y hombre comprometido por la justicia en el continente, fue asesinado en
la República de Guatemala hace 6 meses, hecho que aún no fue investigado, indican.
Cabral, el cantante y compositor argentino murió la mañana del sábado 9 de julio de 2011,
en la ciudad de Guatemala, en un atentado armado, cuando se dirigía hacia el Aeropuerto
La Aurora, después de haber participado en la última semana en varios conciertos en ese
país.
El artista, de 74 años, falleció a las 5.30, en una emboscada en el Bulevar Liberación del
centro de la ciudad capital, cuando iba acompañado del empresario que lo había
contratado, Henry Fariñas.
De acuerdo con las informaciones un grupo de delincuentes realizaron el ataque utilizando
fusiles de asalto, y se presume que el ataque iba dirigido hacia el empresario Fariñas.
El artista realizó en su vida incontables conciertos en distintas partes del mundo, incluido
El Salvador, a donde llegó para realizar sus presentaciones y siempre fue bien recibido.
2
. http://www.elsalvadornoticias.net/2012/02/28/comision-argentina-exige-investigacion-de-asesinatofacundo-cabral-en-guatemala/
09abr13
Facundo Cabral, nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de
1937.
Por ese delito fueron capturadas varias personas que están siendo procesadas.
Delegados de la Comisión Argentina en El Salvador: Laura García Tuñón, Diputada de
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires del partido Buenos Aires para Todos.
Educadora y dirigente sindical. Fernando Tocco, Periodista, hijo de desaparecidos y
militante de Derechos Humanos. Néstor Rodríguez, Militante Social y territorial, miembro
del Encuentro por la Unidad Latinoamericana. Fernando Cardozo, Dirigente sindical,
especialista en relaciones internacionales.
NOTA: Argentinos piden ES investigue asesinato de Cabral3
Miércoles, 29 Febrero 2012
Basados en confusas informaciones periodísticas, piden a El Salvador que investigue
supuestos nexos de dirigentes de ARENA con el crimen del cantautor argentino
Por Fernando de Dios
SAN SALVADOR – Sin temor a ser “instrumentos” de una campaña sucia de las que en
El Salvador son recurrentes en época electoral, una representación de la Comisión
Argentina “Justicia para Facundo Cabral” se trasladó hasta El Salvador para pedir que
se investiguen los supuestos vínculos con el asesinato del artista argentino que
publicaciones periodísticas de difuso origen atribuyen a dirigentes del partido Alianza
Republicana Nacionalista (ARENA).
A la luz de tales informes periodísticos, solicitaron al presidente Mauricio Funes y a los
poderes Legislativo y Judicial de El Salvador que “instrumente las medidas necesarias
para iniciar una investigación profunda”.
Facundo Cabral fue asesinado en Guatemala el 9 de julio de 2011. Murió tiroteado
mientras se trasladaba en automóvil hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca tras
ofrecer un concierto.
3
. http://www.archivocp.contrapunto.com.sv/sociedadcivil/nota-argentinos-piden-es-investigue-asesinatode-cabral
Trovador latinoamericano de dilatada trayectoria, reconocido por su mensaje de paz,
tolerancia y denuncia de la arbitrariedad, la muerte de Cabral supuso una conmoción en
todo el continente, pero sobre todo en su país de origen, Argentina.
De ahí que al poco tiempo de su deceso y dado el lento avance de las investigaciones en
Guatemala, se crera una comisión formada por representantes políticos de izquierda y
sindicalistas que tienen el objetivo declarado de incidir para que se investigue el asesinato
y se dé con los responsables del mismo.
Las autoridades guatemaltecas rápidamente identificaron que Cabral murió por estar en el
momento menos adecuado en el lugar menos preciso. Según las primeras investigaciones,
el ataque iba dirigido al empresario nicaragüense Henry Fariña, quien había organizado
la actuación del cantautor y es propietario de clubes nocturnos en varios países de
Centroamérica y supuestamente está involucrado en actividades de narcotráfico.
En el ataque, Fariña resultó herido, pero la peor parte se la llevó Facundo Cabral, algo
que también hizo que el crimen pasara de ser un ajuste de cuentas entre delincuentes de los
que a diario se producen en la región a convertirse en un hecho relevante del que se hizo
eco toda la prensa mundial.
La policía guatemalteca realizó algunas detenciones, aunque pasado el primer momento de
presión, no se han conocido avances en la investigación y tampoco ha dado inicio el juicio.
Desde la pasada semana comenzó a circular información periodística supuestamente
elaborada por un medio electrónico de República Dominicana que citaba difusas fuentes
guatemaltecas y que involucraba en el hecho a destacados dirigentes de ARENA.
Según esa publicación, reproducida por varios medios electrónicos y radiofónicos de la
región, estos políticos salvadoreños, dirigentes de una red de crimen organizado, se
habrían ocupado de la parte operativa del ataque en el que resultó asesinado Facundo
Cabral, como sicarios del cartel de Sinaloa.
Es a raíz de estas informaciones que cuatro integrantes de la citada comisión argentina
convocaron la mañana de este miércoles a la prensa en San Salvador.
“Nos dirigimos a los medios de prensa nacionales e internacionales y a la comunidad
salvadoreña en general, para manifestar nuestra preocupación ante las informaciones
surgidas recientemente en diversos medios de comunicación del país y del exterior,
referidas al asesinato de nuestro compatriota Facundo Cabral”, comienza diciendo el
comunicado de la Comisión Argentina “Justicia para Facundo Cabral”.
La diputada de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires del partido Buenos Aires para
Todos, Laura García Tuñón, explicó que al ver las publicaciones, de las que dijeron no
saber si son verdad o no, decidieron venir a pedir que se investigue.
“Queremos ser muy claros y muy enfáticos; de ninguna manera nosotros afirmamos que
las declaraciones que han surgido en la prensa centroamericana son exactas.
Fundamentalmente por el valor ético y moral que tiene la figura de Facundo cabral para
nuestro país y para Latinoamérica, y por la gravedad de los nombres que figuran en esas
declaraciones (…) es que nos constituimos como comisión y nos hicimos presentes aquí en
El Salvador (…) con el único presupuesto de realizar cualquier gestión que esté a nuestro
alcance para que se abra un canal de investigación que nos permita profundizar y llegar a
dilucidar la verdad”, acotó Fernando Tocco, periodista integrante de esta comisión.
Preguntados por la posibilidad de que todas estas informaciones formen parte de una
campaña sucia contra ARENA en el contexto de la campaña electoral que está en curso en
El Salvador, Laura García manifestó que llegaron al país este día porque fue ahora que se
dieron cuenta de estas informaciones.
“No es nuestra intención meternos en la política ni en las elecciones de este país”, enfatizó
la diputada argentina.
“Nuestra única intención es poder entrevistarnos con distintos referentes de la comunidad
política y social para transmitirles la gran preocupación que nos provocó este tipo de
declaraciones y el escaso avance de la investigación, más allá que no es responsabilidad
del gobierno de El Salvador de ninguna manera”, puntualizó FernandoTocco.
También afirmó que si se demuestra que las informaciones son infundadas o falsas, lo que
demandarán es que así se difunda.
Entre otras personas, los integrantes de la comisión dijeron que ya se habían reunido con
el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, que iban a reunirse con la
embajadora de Argentina en El Salvador y que están a la espera de respuesta por parte del
fiscal general de la República, Romeo Barahona.
Justicia para Facundo Cabral4
Está integrada por legisladores, gremialistas y dirigentes de derechos humanos. Aunque el
crimen se cometió en Guatemala, aparecen involucrados como instigadores importantes
dirigentes de la ultraderecha salvadoreña.
La legisladora Laura García Tuñón, con miembros de la comisión, en San Salvador.
Una comisión de legisladores, gremialistas y militantes por los derechos humanos viajó a
El Salvador para reclamar allí el esclarecimiento del crimen del cantautor Facundo
Cabral. El músico fue asesinado en Guatemala, pero recientes investigaciones vinculan
con el hecho a importantes dirigentes de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), un
grupo de ultraderecha de El Salvador. “Muchos contactos políticos nuestros en
Centroamérica nos pedían que fuéramos para que se profundice un poco más esta línea
investigativa”, explicó a Página/12 la legisladora porteña Laura García Tuñón, quien
4
. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-188831-2012-03-03.html
encabezó la Comisión Justicia para Facundo Cabral y regresó ayer desde San Salvador.
De acuerdo con la investigación publicada por un medio centroamericano, “la
planificación (del crimen) corrió por parte del contraalmirante retirado de la marina
salvadoreña Marco Antonio Palacios Luna, asesor del ex presidente Alfredo Cristiani, y
varios integrantes de Arena”, dijo García Tuñón a este diario.
“No tenemos intención de meternos en la política de este país, simplemente son hechos que
merecen justicia”, aclaró la legisladora, durante la conferencia de prensa realizada el
miércoles pasado en San Salvador, donde el próximo 11 de marzo habrá elecciones para
intendentes y diputados. “Desde mediados de febrero varios medios de El Salvador,
Guatemala y República Dominicana vienen sugiriendo una conexión entre altas esferas de
Arena y el ataque destinado al empresario nicaragüense Henry Fariña Fonseca, que
manejaba el auto baleado”, en el que iba Facundo Cabral, quien murió acribillado, dijo la
diputada de Buenos Aires para Todos.
El 9 de julio pasado, Fariña Fonseca viajaba al aeropuerto de La Aurora junto al sonidista
Chacho Savasta, David Llano, representante de Cabral, y el músico. El auto fue
interceptado por sicarios a bordo de dos vehículos. El empresario recibió seis heridas de
bala, Savasta y Llano salieron ilesos y Cabral falleció. Los custodios de Fariña Fonseca,
que iban en una camioneta detrás, lograron dispersar a los atacantes más tarde. Por el
caso están detenidos Elkin Vargas Hernández y Wilfredo Arnold. El primero habría
contratado a los sicarios, el segundo habría hecho los seguimientos y algunos de los
disparos.
La fiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz Bailey, dio por esclarecido el crimen y
aseguró que faltaba arrestar a dos sicarios “y a la persona que desde el extranjero los
contrató para asesinar al empresario”. Fariña Fonseca, dueño de varios clubes nocturnos
en Centroamérica, estaba siendo investigado por lavado de dinero y tráfico de drogas para
el cartel mexicano de Sinaloa.
“Las denuncias periodísticas involucran al ex presidente Cristiani, a Palacios Luna y
también al actual alcalde de San Salvador, Norman Quijano, que habría dado a Luna las
dos camionetas usadas por los sicarios”, comentó García Tuñón. Palacios Luna fue
formado en tácticas contrainsurgentes y operaciones especiales de inteligencia en los
Estados Unidos, y durante la presidencia de Cristiani se encargó de dirigir los grupos
dedicados al combate del crimen organizado vinculado con las drogas. Además, se lo
acusa de tener vínculos espurios con la DEA, la agencia antidrogas norteamericana.
También habría participado un ex subordinado de Luna y miembro del Comité Ejecutivo
de Arena, señalado como el encargado de coordinar la retirada y el reingreso de la banda
a El Salvador. Según lo publicado por la prensa, el ex presidente, a través de Luna,
mantenía una rivalidad por el control del negocio de las rutas de la cocaína y el tráfico
interno de ésta y otras drogas con el diputado de Arena, hijo del fundador de este partido
de ultraderecha de El Salvador.
Durante su visita, la comisión pudo entrevistarse con Sigfrido Reyes, presidente de la
Legislatura salvadoreña, y con Salvador Menéndez Leal, procurador de los Derechos
Humanos de ese país. “Los dos prometieron seguir investigando el caso”, aseguró García
Tuñón. La legisladora viajó junto a Fernando Tocco, militante de derechos humanos;
Fernando Cardozo, dirigente de la CTA, y Claudio Rodríguez, por el Encuentro por la
Unidad Latinoamericana.
El asesinato de Facundo Cabral, Arena y el Crimen Organizado5
Miércoles 22 de febrero de 2012
En nuestra región centroamericana, donde la muerte campea por su respeto y ya no
sorprende, el asesinato del internacionalmente conocido cantautor argentino, Facundo
Cabral, ocurrido el 9 de julio de 2011, en Ciudad de Guatemala repercutió amplia y
tristemente en sectores progresistas, intelectuales y de la cultura, para confirmar una vez
más que nadie está a salvo.
Pasados ya seis meses del asesinato, y aunque pareciera olvidado, algunos periodistas
persisten en la idea de sacar a la luz lo que se esconde detrás de ese asesinato, aun no
suficientemente esclarecido.
Algunas pistas indican que bandas poderosas del crimen organizado con fuertes nexos con
sectores políticos tradicionales de El Salvador estuvieron detrás del crimen y del silencio
que sepultó una auténtica investigación.
Varias hipótesis sobre el móvil de este asesinato indicaban como objetivo principal al
empresario nicaragüense, Henry Aquiles Fariña Fonseca, a tenor de la trayectoria de las
balas que apuntan al lugar donde este estaba sentado.
El gobierno de Guatemala aseguró el 11 de julio que el blanco del ataque fue Fariña,
dueño de clubes nocturnos en Centroamérica y promotor de espectáculos, que estaba
siendo investigando por lavado de dinero y narcotráfico.
Se insiste en que el Cartel de Sinaloa mandó a asesinar al empresario nicaragüense Henry
Fariña y que los sicarios no sabían que iba acompañado del cantautor argentino. El diario
mexicano "Reforma" publicó, citando fuentes de la Agencia Internacional Anti Drogas de
Estados Unidos (DEA), que Fariña presuntamente estaba vinculado con el Cartel de
Sinaloa y que a través de sus negocios lavaba dinero del narcotráfico.
Detrás de los informes publicados
5
. http://justiciaypazcolombia.com/El-asesinato-de-Facundo-Cabral
Según fuentes anónimas, por razones obvias, vinculadas a la casta militar del país, ha
trascendido que militares y figuras públicas salvadoreñas habrían estado vinculadas al
asesinato de Cabral.
Como pieza clave en la planificación y ejecución del atentado se señala al Contra
Almirante, Marco Antonio Palacios Luna, ex oficial de la Marina, de la FAES, quien
habría participado en la planificación y ejecución equívoca de Facundo Cabral, para lo
cual sostuvo previamente una reunión con jefes de un Cartel Internacional, se asegura que
el de Sinaloa, donde se definieron las condiciones y términos de la operación en
Guatemala.
La operación estaba asegurada por algunos de sus sicarios, en particular por Ernesto
Muyshondt, subordinado de Luna y miembro del COENA (Comité Ejecutivo Nacionalista)
de Arena conocido también como Neto, y Luis Sanfeliu Alvarenga, otro de sus
lugartenientes. Alvarenga comandaba el grupo que participaría directamente en el ataque
y los comandados por Neto apoyarían la retirada y reingreso a El Salvador.
Se conoce que Palacios entrenado por Estados Unidos en tácticas contrainsurgentes y
operaciones especiales de inteligencia, fue el apoyo principal de Alfredo Cristiani, conocido como Don Freddy y ex Presidente salvadoreño - para dirigir los grupos
encargados de la narco actividad en el territorio nacional.
Producto de esos contactos, Luna ganó notoriedad y respeto entre los principales grupos
del crimen organizado que operan en el país centroamericano, al tiempo que informaba a
la DEA sobre actividades de narcotráfico "toleradas" en el país, entre otras, las que
involucraba a un nefasto personaje de la política salvadoreña, el diputado de ARENA,
Roberto D´ Abuisson, con detalles significativos para sustentar un verdadero expediente
digital.
Sin embargo, el objetivo no era cooperar con la DEA, sino acabar con la competencia que
Roberto le estaba haciendo a Don Freddy en los tumbes de merca, control de territorios
para la distribución, narco menudeo, sometimiento de pandillas, jefes policiales, fiscales y
jueces.
Pero D´ Abuisson es un hueso duro de roer y con más sólidos contactos que Luna. Con
mucha información comprometedora en mano movió sus relaciones en la DEA, la Fiscalía,
la Policía Nacional Civil (PNC) y el caso no pasó a más, aunque ¨tales agravios¨ penden
sobre varias cabezas de salvadoreños ilustres, entre otros sobre la de Alfredo Cristiani.
Otros servicios de sicariato que presto el Contra Almirante fue la ejecución en territorio
nicaragüense, también en el 2011, de Salvador Parada Guzmán, conocido como TRUCK;
ex capitán de la extinta Policía de Hacienda, vinculado con grupos de narcotráfico, rivales
de Don Freddy, calificado además como traidor por facilitar información (lo cual es usual)
a la Embajada de Estados Unidos y a otros grupos por tales motivos fue calificado como
traidor.
Otro personaje público que participó en el crimen contra Cabral fue el actual alcalde de
San Salvador, Norman Quijano, a quien se le atribuye el haber facilitado a Luna dos
vehículos para la operación, con documentación y placas de guatemaltecas. Dichos autos
llevaban las caletas con las armas que ingresaron a Guatemala. A cambio, Quijano recibió
una fuerte suma de dinero, sobre la cual exigió un incremento dado que a tenor de los
imprevistos ocurridos. Los vehículos ya de regreso a El Salvador, fueron hechos chatarra
en un taller ubicado en la zona de la Colonia Layco.
Obviamente, la muerte de Cabral, en condiciones de extrema violencia, provocó una
conmoción inusual. Cualquier otro cadáver no hubiera generado ese revuelo, pero
Facundo Cabral si era figura. Las noticias señalaban la presunta participación de sicarios
procedentes de El Salvador por lo que el operativo se mantuvo para ocultar evidencias y
huellas y asegurar la retirada hacia el país de los hombres que habían logrado burlar al
operativo guatemalteco. Al resto de los implicados, que habían quedado atrapados en la
carretera a El Salvador, Ernesto Muyshondt -cumpliendo instrucciones de Luna- les indicó
que se guardaran en una casa de seguridad, y esperaran para evitar una captura. Fue
necesario no obstante, repartir dinero a funcionarios de Gobernación y la PNC de
Guatemala para que el problema no pasara a más y no se concretaran nombres en un
informe donde las autoridades guatemaltecas relacionaban a ciudadanos salvadoreños con
el asesinato.
Según fuentes en Guatemala, las autoridades de ese país establecieron que los sicarios
salvadoreños habían sido enviados por gentes importantes en El Salvador, asociadas al
crimen organizado y con nexos políticos en un principal partido de oposición. No son otros
que el Contra Almirante, Marco Antonio Palacios Luna y el Doctor Norman Noel Quijano,
alcalde de la capital. Ambos se apoyaron mutuamente utilizando las estructuras y
logísticas dispuestas para estas operaciones.
Finalmente las autoridades de Guatemala involucran al salvadoreño Gerardo Miguel
Domínguez Flores, quien se hospedó en el mismo hotel que Facundo Cabral por esa fecha.
Este individuo había viajado en dos ocasiones a Guatemala por turismo, en octubre del
2010 y en julio del 2011. Significativamente regresó de su último viaje el día sábado 9 de
julio, a las 18:22 horas, por un punto fronterizo, Las Chimadas, entre Guatemala y El
Salvador.
Es un hecho que los grupos que practican el crimen organizado controlan la mayoría del
territorio nacional para el abastecimiento de drogas y armas.
Para tales actividades tienen sometidos a jefes de pandillas delincuenciales; han penetrado
a las jefaturas de la PNC; funcionarios en fronteras e incluso a miembros de la Fuerza
Armada (FAES), quienes le aportan la información necesaria para facilitar sus
movimientos. Así controlan las principales rutas terrestres, marítimas y aéreas solos o en
alianza con otros carteles internacionales y locales.
Un informe reciente da cuenta que el jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto
(EMCFA), Coronel Eduardo Antonio Carballo Majano, quien a la vez participa en el
Gabinete de Seguridad de la actual administración, mantiene vínculos directos con las
estructuras mencionadas, a las cuales filtra la información clasificada a la que tiene
acceso por sus funciones.
En las rutas marítimas, por medio del Contra Almirante Palacios Luna, cuentan con
oficiales de la Marina de la FAES y del grupo naval de la PNC, para garantizar el tránsito
de embarcaciones y lanchas rápidas que transportan mercancías ilícitas.
En abril de 2010, Alfredo Cristiany compró lo que llaman el MINI SUB, un sumergible
utilizado por los carteles colombianos, dada su difícil detección. Don Freddy monitorea
por satélite y en tiempo real el desplazamiento, la ruta e incluso el momento de la entrega
de la mercancía. El MINI navega con frecuencia, generalmente de cada dos meses, rumbo
al norte (Estados Unidos de Norteamérica) cargado de Coca. Es tan eficaz el aparato que
burla los radares de la base de monitoreo que los Estados Unidos instalaron en el
aeropuerto internacional de El Salvador, precisamente para tener control de cielo, mar y
tierra y evitar el tránsito de estupefacientes hacia su país. Es tal la excelencia del aparato,
que Roberto D Abuisson compró uno similar para sus envíos particulares.
Cuando un solo grupo no tiene capacidad para fulliar (llenar) el MINI SUB, se unen varios
según capacidades en bodega y disponibilidades de droga. Se asegura que en el envío de
octubre de 2011, Norman Quijano aspirante a la alcaldía de San Salvador y candidato
presidencial para el período 2014-2019 aportó parte de la carga.
Investigadores en México le adjudican a Quijano alianza con los Zetas, cuyo cartel lo
provee de droga y armas, a cambio de operaciones de sicariatos realizados por la
estructura criminal del Alcalde, con la cobertura y movilización que le permiten los
recursos a su disposición en la municipalidad. Para realizar tales ilícitos utiliza agentes
metropolitanos y de la PNC seleccionados, así como camiones y locales de la alcaldía.
Según fuentes directas, desarrolla todo tipo de actividades ilegales tales como
narcotráfico, tráfico de armas de guerra, lavado de dinero, trata de personas, servicios de
sicariato y contrabandos variados en mayor y menor escala.
Uno de sus jefes operativos, es Walter Danilo Arévalo Arroyo, alias el Pato, Concejal,
encargado de los trabajos sucios en coordinación con Ernesto Muyshondt. El Coronel
retirado, Sigifrido Ochoa Pérez, quien jugó un papel sanguinario en la guerra civil
salvadoreña, también pertenece al grupo de Quijano.
Arena
desestabiliza,
subvierte,
y
se
posesiona
Aprovechando las estructuras que poseen bajan órdenes de realizar masacres, asesinatos y
desapariciones, dejando en evidencia de que ellos -los narco Arena- son los que ostentan el
poder real. Una fuente directa filtró información sobre la existencia de un plan en marcha
organizado por los jefes del crimen organizado y a la vez dirigentes del partido Arena
denominado "Plan asfixiar y sangrar, sin parar".
De esta política de fuego deducen otras ganancias: el terror en la población al tiempo que
generan una imagen de desgobierno y país fallido que redunde en beneficio de su agenda
política, sin que salga a la luz, el profundo grado de responsabilidad que tienen los narcoarena con el desmadre, la inseguridad ciudadana y los que mueren día a día a
consecuencia de las extorsiones, vínculos con las bandas alimentadas y sobre todo, triste e
injustificadamente por error de plan o cálculo fallido como el caso de Cabral.
Hecho ocurrido el año pasado6
Comisión argentina pide esclarecer asesinato de Facundo Cabral
29 febrero 2012
La diputada Laura García precisó que crearon la Comisión para exigir el
esclarecimiento del caso y bregar contra el olvido y la impunidad ante el
tiempo transcurrido y la falta de avances en la investigación
Una comisión argentina solicitó este miércoles en El Salvador el esclarecimiento del
asesinato del cantautor Facundo Cabral y la aplicación de la justicia a los autores del
crimen, cometido en Guatemala el 9 de julio de 2011.
La diputada Laura García informó en conferencia de prensa que decidieron viajar a San
Salvador ante informes de prensa que vinculan a políticos salvadoreños en la
coordinación de tareas en el atentado contra Cabral.
En un comunicado leído por García precisaron que crearon la Comisión para exigir el
esclarecimiento del caso y bregar contra el olvido y la impunidad ante el tiempo
transcurrido y la falta de avances en la investigación.
Distribuyeron un archivo con escritos de publicaciones de República Dominicana,
Guatemala y Nicaragua que vinculan a importantes figuras de la Alianza Republicana
Nacionalista (Arena) con el crimen.
Uno de los reportes, de la revista digital El Observador Dominicano, señala al
contralmirante retirado de la marina salvadoreña Marco Antonio Palacios Luna como
pieza clave en la planificación y ejecución del atentado.
Palacios Luna habría sostenido una reunión con miembros del cartel mexicano de Sinaloa
para definir las condiciones y términos de la operación, dirigida contra el empresario
nicaragüense de espectáculos Henry Aquiles Fariña Fonseca.
El artículo menciona como otro personaje de Arena vinculado al crimen al actual
alcalde de San Salvador, Norman Quijano, a quien se le atribuye haber facilitado a Luna
Palacios dos vehículos con documentación y placas de Guatemala.
6
. http://www.correodelorinoco.gob.ve/judiciales-seguridad/comision-argentina-pide-esclarecer-asesinatofacundo-cabral/
Dos de los lugartenientes de Luna Palacios son relacionados también al plan contra el
empresario nicaragüense, y son identificados como Ernesto Muyshondt, dirigente de
Arena, y Luis Sanfeliu Alvarega.
Este último estaría vinculado directamente en la ejecución del atentado y el grupo
comandado por Muyshondt apoyaría la retirada y el reingreso a El Salvador, según se lee
en el texto de El Observador Dominicano.
Agrega que la conmoción desatada por la muerte de Cabral obligó a prolongar la
operación para ocultar evidencias y asegurar la huida de los sicarios hacia El Salvador o
su alojamiento en casas de seguridad en Guatemala.
Los miembros de la Comisión argentina pidieron respetuosamente al presidente
Mauricio Funes y las autoridades judiciales y legislativas iniciar una profunda
investigación sobre esos informes.
Apelamos a la solidaridad de la comunidad salvadoreña, a sus organizaciones políticas,
sociales, culturales y defensoras de los derechos humanos, para que nos acompañen en
este reclamo hasta alcanzar la verdad y la justicia que Facundo Cabral y toda la sociedad
se merece, expresaron.
Además de García, diputada de la Legislatura de Buenos Aires, la delegación argentina
la integran Fernando Tucco, periodista y defensor de derechos humanos; Néstor
Rodríguez,
activista
social;
y
Fernando
Cardozo,
dirigente
sindical.
El grupo solicitó entrevistas ante la Fiscalía General, la Procuraduría para la Defensa de
los Derechos Humanos y este miércoles será recibido por la embajadora argentina, Betina
Alejandra Pasquali.
Fuente/Prensa Latina
Gregorio dijo:
Esto no es para sorprendernos, Luis Sanfeliu Alvarega, propietario de talleres Moltrok,
perteneció a las estructuras más duras de los pasados escuadrones de la muerte. Protegió
a Posada Carriles, estuvo involucrado en el tráfico de drogas por armas en el caso de
Irán-Contras, y sus capitales surgieron de tráfico de cocaína y armas y del lavado de
dinero proveniente del narcotráfico. Sanfeliu siempre ha formado parte del crimen
organizado y su taller está localizado en la 25 Avenida Sur de San Salvador.
Guatemala confirma la detención de los dos asesinos de Facundo Cabral
Identifican al autor intelectual del asesinato de Facundo Cabral
Guatemala cree que el ataque no iba dirigido al cantautor Facundo Cabral
Día 01/09/2012
Las investigaciones para esclarecer el asesinato del cantautor argentinoFacundo Cabral
están sacando a flote las extensas redes que el narcotráfico internacional había levantado
en Centroamérica, para realizar sus operaciones de tráfico de estupefacientes de Colombia
hacia México y Estados Unidos.7
Para esclarecer lo ocurrido, ha dado comienzo en Managua el juicio más mediático de los
últimos años. 24 personas, entre las que figura el empresario nicaragüense del mundo del
espectáculo, Henry Fariñas, que conducía el vehículo en que fue asesinado en Ciudad de
Guatemala Facundo Cabral, serán juzgadas durante el proceso. Fariñas resultó
gravemente herido durante esa emboscada ordenada por su otro socio, el costarricense
Alejandro José Jiménez González, alias «El Palidejo», que había decidido «pasarle la
cuenta» por discrepancias surgidas en sus ilícitas relaciones de negocios. El blanco del
atentado era Fariñas, pero la lluvia de balas que dispararon los sicarios alcanzó
fatalmente a Cabral, al que Fariñas trasladaba al aeropuerto para abandonar Guatemala
después de realizar una actuación.
El asesinato del artista levantó una ola de condenas de sus admiradores y presiones del
gobierno argentino en Centroamérica para que se investigara a profundidad los hechos
relacionadas con su asesinato. En cuestión de días, las autoridades guatemaltecas
capturaron a los sicarios y en marzo pasado, «El Palidejo», considerado uno de los
líderes del cartel centroamericano de las drogas, fue capturado en Colombia y extraditado
a Guatemala en donde se les juzga por sus actividades ilícitas y por el asesinato de Cabral.
El empresario nicaragüense, Henry Fariñas, después de reponerse de las heridas que
sufrió en el atentado fue detenido sorpresivamente en Managua y actualmente es
juzgado, junto a otras 23 personas, por los delitos de lavado de dinero, crimen organizado
y tráfico de drogas. Entre los acusados figura el magistrado del Consejo Supremo
Electoral de Nicaragua, Julio César Osuna.
A todos se les acusa de formar parte de una red encargada de traficar -desde Costa Rica
hasta Guatemala- droga del grupo colombiano «Los Fresas», que tendría como destino
final a la banda mexicana «Los Charros». El involucramiento del magistrado Osuna hace
sospechar que las actividades de Fariñas y de «El Palidejo» ya habían echado raíces en
algunas estructuras de poder en Nicaragua. Se sabe que algunos agentes policiales
nicaragüenses están siendo investigados para esclarecer el grado de relación que
mantenían con Henry Fariñas, quien solía atender generosamente a miembros de la
Policía en su exclusivo Club Elite, ubicado en una de las zonas más importantes de la
capital. Dado el número de personas acusadas el juicio que se inició el 20 de agosto
podría concluir hasta mediados de septiembre.
De sorpresa en sorpresa
Mientras se realizaban los preparativos del Juicio de la banda de Henry Fariñas, 18
mexicanos ingresaron a Nicaragua por la frontera con Honduras a bordo de una extraña
caravana de 6 modernas unidades móviles con el logotipo de Televisa. Los mexicanos, que
7
. http://www.abc.es/20120901/internacional/abci-cabral-narcotrafico-nicaragua-201208311619.html
se hicieron pasar como periodistas, portaban documentación falsa de la mexicana
Televisa y aseguraban que venían a cubrir el juicio de Fariñas. Las autoridades
nicaragüenses capturaron a los mexicanos a quienes le decomisaron más de 9 millones de
dólares y las unidades móviles y ahora tendrán que responder por los delitos de lavado de
dinero bienes y activos y crimen organizado internacional, que les imputa el Ministerio
Publico de Nicaragua.
Desde México Televisa emitió un comunicado desligándose de los periodistas impostores.
Al igual que el juicio que se sigue a Fariñas, este nuevo juicio incoado contra los 18
mexicanos podría abrir una caja de Pandora cuando tengan que revelar como
consiguieron toda la documentación que los acreditaba como periodistas, y como logaron
pasar tranquilamente las fronteras centroamericanas; además se conoce que estos
mexicanos se han movido en distintas ocasiones por todo el istmo sin ser detectados por las
autoridades de los distintos países.
¿Quién es Francisco Chávez Abarca?8
Caracas, 02 Jul. AVN.- Entre los antecedentes que se incluyen en el prontuario de
Francisco Chávez Abarca, capturado este jueves en Venezuela por solicitud de la Interpol,
bajo cargos relacionados con el terrorismo, figuran crímenes cometidos en diversos países
latinoamericanos, donde ha dirigido operaciones de narcotráfico, atentados con explosivos
y hasta bandas dedicadas al robo organizado de vehículos.
Diversos portales informativos dan cuenta de sus antecedentes, parte de ellos citados por
el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, al dar la noticia de la captura, concretada la
noche de este jueves en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado
Vargas (centro-norte).
A continuación, parte de los antecedentes más mencionados:
El terrorista de nacionalidad salvadoreña solicitado por la Interpol figura en los
expedientes policiales como cómplice y “discípulo” del terrorista de nacionalidad
venezolana Luis Posada Carriles.
Hace por lo menos cinco años que el Gobierno venezolano formalizó la petición a
Washington para la extradición de Luis Posada Carriles, un ex agente de la Central de
Inteligencia Americana (CIA), de 82 años de edad, responsable, entre otros delitos, del
atentado con explosivos del 6 de octubre de 1976 contra el vuelo 455 de la compañía
Cubana de Aviación, hecho en el que murieron sus 73 pasajeros.
Posada Carriles está en libertad en Estados Unidos y solamente acusado por delitos de
leyes migratorias. Ese país no ha dado respuesta a Venezuela sobre la solicitud.
8
. http://www.avn.info.ve/contenido/%C2%BFqui%C3%A9n-es-francisco-ch%C3%A1vez-abarca
El portal de Cuba Debate indica que en los años 90 Chávez Abarca fue señalado de
dedicarse al narcotráfico así como a la venta de armas y de dinero falsificado en
Guatemala.
Utilizó los alias Manuel González, Roberto Solórzano y William González, y efectuó tres
viajes breves a Cuba, en abril y mayo de 1997 para hacer varios atentados.
El 12 de abril de 1997 activó una bomba de 600 gramos de C-4 que causó daños
materiales en los baños de la discoteca Aché del Hotel Meliá Cohíba, La Habana, Cuba.
El 30 del mismo mes es desactivado un artefacto explosivo 401 gramos de C-4 que el
salvadoreño había colocado en una maceta ornamental del piso 15 de la misma instalación
hotelera.
El 24 de mayo de ese mismo año, mientras Chávez Abarca se encuentra en México, estalló
una bomba en la entrada de las oficinas de la corporación Cubanacán de la capital.
En 1997, siguiendo orientaciones de Posada Carriles, Chávez Abarca, alias “El Panzón”,
fue quien contrató al mercenario Ernesto Cruz León y lo encargó de realizar misiones
terroristas en Cuba.
Cruz León confesó luego que hizo dos viajes a Cuba en los que puso bombas en hoteles
habaneros, una de las que mató al joven turista italiano Fabio di Celmo, el 4 de septiembre
de 1997.
Telesur señala que Chávez Abarca estuvo detenido en El Salvador por dos años por ser
líder de una banda que se dedicaba de robar vehículos en ese país, pero la justicia esquivó
dar sentencia a los otros crímenes internacionales de los que se le acusaba.
Además, Chávez Abarca y 21 miembros de su banda fueron arrestados bajo cargos de robo
de automóviles y estafa. Las autoridades aseguraron entonces que se trataba de “una de
las principales estructuras del crimen organizado dedicadas al robo y hurto de vehículos a
nivel nacional y centroamericano”.
El 28 de octubre del 2007, un juez complaciente liberaba a Chávez Abarca por sus
actividades delictivas. Sin embargo, nunca tuvo que responder de su papel como principal
cómplice de Luis Posada Carriles en una campaña que nunca se mencionó ante los
tribunales salvadoreños a pesar de repetidas denuncias.
AVN 02/07/2010 16:20
El proceso de deportación a Cuba del salvadoreño Francisco Chávez Abarca
9
inició este miércoles en Venezuela. Chávez Abarca, calificado como “terorrista” por las
autoridades venezolanas, salió de la sede del Sebin hacia el aeropuerto de Maiquetía desde
donde tomó un avión que lo llevó a La Habana.
El canal teleSUR reportó que el detenido confesó que fue enviado a Venezuela para
realizar acciones de conspiración y que intentó entrar al país con pasaporte falso.
La tarde de ayer el presidente Hugo Chávez informó que el salvadoreño sería trasladado a
la isla caribeña ya que se encuentra solicitado por Interpol Cuba. De igual modo, el
mandatario anunció que se investigan en Venezuela las conexiones de Chávez Abarca.
Francisco Chávez Abarca es el supuesto autor intelectual de la instalación artefactos
explosivos en varios hoteles de La Habana en 1997, dijo el martes el Presidente Hugo
Chávez.
Chávez Abarca, capturado el jueves pasado por autoridades venezolanas en el aeropuerto
internacional de Maiquetía, es un supuesto miembro del grupo comandado por el
anticastrista nacido en Venezuela, Luis Posada Carriles.
El Aissami: Con la deportación de Chávez Abarca no concluye la investigación
El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, encabezó la deportación de Chávez
Abarca en el aeropuerto de Maiquetía para ponerlo a las órdenes de las autoridades
cubanas.
Video: VTV 7 de julio de 2010
El Aissami dijo que “este terrorista” de nacionalidad salvadoreña intentó ingresar al país
con documentos de identidad falsos por Maiquetía, utilizando un pasaporte de la República
de Guatemala, detalló que los datos contenidos en ese pasaporte son falsos.
Explicó que Chávez Abarca era requerido con difusión roja, es decir se trata de un
“sujeto de altísima peligrosidad”, sobre quien pesan dos órdenes de aprehensión por los
delitos de terrorismo. Dijo que en su “prontuario”, Chávez Abarca tiene asesinatos,
desapariciones, entre otros hechos “que dan cuenta de la conducta violenta que le
caracteriza”.
No obstante, El Aissami indicó que con la deportación no concluye la investigación, pues
en sus declaraciones ha aportado información de interés. Al parecer, Chávez Abarca
9
. http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/162224/inicio-el-proceso-de-extradicion-del-salvadorenochavez-abarca/
declaró que su intención al ingresar al país era cometer actos de terrorismo para lo cual
habría contactado con sectores de la “contrarrevolución”.
Foto: AVN / Wendy Olivo
Chávez Abarca no fue “secuestrado” por autoridades venezolanas
El domingo la esposa de Chávez Abarca, Karla Guadalupe Trigueros, expresó a la
publicación digital salvadoreña El Faro, sus sospechas de que el salvadoreño fue
“secuestrado” por “agentes venezolanos” en Guatemala para ser llevado a Venezuela.
El titular de la cartera de Interior y Justicia aprovechó hoy la oportunidad para referirse a
estos señalamientos, asegurando que son falsos y para probar su punto, explicó que
Chávez Abarca abordó un vuelo comercial en Guatemala luego hace un transbordo a
Costa Rica y después llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía con “un pasaporte
falso”.
Añadió que todo fue “una manipulación” y que las autoridades venezolanas han actuado
totalmente apegadas a la Constitución y al orden internacional.
“El país conocerá elementos irrefutable que conducen a esta conclusión”, aseguró. Así,
reiteró que el acusado es un “asesino confeso que tenía propósitos de desestabilizar el
venidero proceso electoral”.
Explicó que llevarán una investigación “objetiva y transparente”, aclarando que este
terrorista “no venía con intenciones de hacer turismo”. El Aissami manifestó que mañana
darán detalles del caso porque hoy la noticia es que Chávez Abarca es deportado a Cuba.
De esta manera ratificó el compromiso de Venezuela con la paz, asegurando que este tipo
de acciones “se sobreponen a las mil mentiras que siempre los medios de la derecha
internacional pretenden dejar correr contra nuestro pueblo”.
Maduro: Venezuela le sigue la pista a bandas terroristas
En la deportación del salvadoreño también estuvo presente el canciller Nicolás Maduro,
quien señaló que “nuestro país y el Gobierno venezolano está atento y siguiéndole la pista
a estas bandas terroristas que pretenden cometer sus crímenes en nuestros pueblos”.
“Este sujeto forma porte de grupos entrenados con el financiamiento de la CIA en
Centroamérica”, agregó.
Francisco Chávez Abarca, un terrorista salvadoreño10
08-07-2010
Los Inicios.
En los años 80, un traficante de armas salvadoreño llamado Antonio Chavez Díaz se
dedicaba a “comprar” armas “capturadas” por el ejército a la guerrilla y muchas que el
ejército “perdía en combate” por medio de ciertos corruptos militares salvadoreños que
hicieron de la guerra el negocio de su vida.
En estos negocios el señor Chavez Diaz tenía vínculos “comerciales” con Luis Posada
Carriles, conocido anticastrista cubano, que “administraba” entonces las operaciones de
droga por armas desarrolladas a favor de la Contra nicaragüense y como una forma de
iniciar a su hijo en el negocio de su padre, Antonio Chavez le presentó a Luis Posada a su
hijo, Francisco Chavez Abarca.
Esto ocurría a principios de los años 90, cuando el negocio de ventas de armas de los
militares salvadoreños ya perfilaba llegar a su fin por la firma de los acuerdos de paz.
Durante los años 90, Francisco Chavez, se dedicó a diversificar el negocio de su padre
dedicándose al narcotráfico así como a la venta de armas y de dinero falsificado en
Guatemala haciendo diversos “trabajos” para Luis Posada Carriles, en este lapso usaba
diversos alias que eran “Manuel González”, “Roberto Solórzano” y “William González” y
participa en Guatemala, en ciertas reuniones secretas con Arnaldo Monzón Plasencia, uno
de los creadores de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), una organización
anticastrista fundada en 1981 con apoyo Reagan-Bush y vinculada con actos de
terrorismos tendientes a desestabilizar o destruir el régimen cubano de Fidel Castro.
En 1997 en las oficinas de la FNCA, se reune el Comité Paramilitar compuesto por Luis
Zúñiga Rey, un íntimo de los Bush, Francisco José “Pepe” Hernández Calvo, Alberto
Hernández, Horacio Salvador García, Arnaldo Monzón Plasencia, Antonio “Toñín”
Llama, Alfredo Domingo Otero e incluso Guillermo Novo y preparan una serie de
atentados en Cuba que deberían culminar con la ejecución de Fidel Castro, para esto se
utilizarían los servicios de Luis Posada Carriles que por entonces operaba en El Salvador
bajo la mirada complaciente de las autoridades salvadoreñas y Arnaldo Monzón
Plasencia, comerciante radicado en New Jersey con el doctor Alberto Hernandez,
conocido anticastrista, presunto agente de la CIA y miembro de Alpha 66 son los
encargados de orientar, financiar y dirigir las acciones de Posada Carriles quien dirige
sus operaciones desde El Salvador en donde es apoyado por las autoridades locales que lo
dejan operar libremente y es ahí donde contacta a Francisco Chavez Abarca quien a su vez
recluta a Raúl Ernesto Cruz León.
10
. http://hunna.org/francisco-chvez-abarca-un-terrorista-salvadoreo/
Los Atentados: Año 1997
12 de Abril Detonó un artefacto explosivo en eI baño de hombres de la discoteca “ACHÉ”
del Hotel “Meliá Cohiba”. El autor de este hecho fue el terrorista salvadoreño Francisco
Chávez Abarca
30 de Abril Fue hallado un artefacto explosivo colocado en el piso 15 del Hotel “Meliá
Cohiba”, el que fue desactivado. El autor de este hecho fue el terrorista, salvadoreño el
anteriormente mencionado
24 de Mayo. Estalló un artefacto explosivo en la entrada de las oficinas de Cubanacán en
Ciudad México. Coincidentemente el terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca se
encontraba en ese país en los momentos de realizarse dicha acción.
12 de Julio . Cuatro personas resultaron heridas al estallar artefactos explosivos en los
hoteles “Capri” y “Nacional”, ocasionando además daños en las instalaciones. Su autor
fue el salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León .
3 de Agosto . Estalló un artefacto explosivo colocado a la entrada de la oficina de
“Havanatur”, en Bahamas , ocasionando daños a la instalación y a otras colindantes.
4 de Agosto. Estalló un artefacto explosivo en el Hotel “Meliá Cohiba”, ocasionando
daños a la instalación. Su autor fue el terrorista salvadoreño Otto Rene Rodríguez Llenera
.
22 de Agosto. Estalló artefacto explosivo en el Hotel “Sol Palmeras” de Varadero,
ocasionando daños a la instalación. Sus autores fueron guatemaltecos Jorge Venancio
Ruiz y Marlon Antonio González Estrada .
4 de Septiembre . Un muerto y siete personas heridas fue el resultado de los estallidos de
artefactos explosivos en el Bar del Lobby del Hotel “Copacabana”, en Ciudad de La
Habana, ocasionando la muerte al ciudadano italiano FABIO DI CELMO y daños al
inmueble. Las explosiones en el Lobby del Hotel “Tritón”, en el Lobby del Hotel “Chateau
Miramar” y en el restaurante “La Bodeguita del Medio” provocaron igualmente daños. El
autor de estas acciones fue el salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León .
El mismo día del atentado al Hotel Copacabana, es decir, el 4 de septiembre de 1997
Ernesto Cruz León es capturado en la Habana y en Junio de 1998 Rene Rodríguez Llenera
también es capturado.
Ambos son acusados y juzgados por actos de terrorismo por el gobierno cubano
En marzo de 1999, se reveló en el juicio del salvadoreño Ernesto Cruz León, cómo Chávez
Abarca fue quien contrató a este mercenario, cuando trabajaba en la agencia de rentar
autos “Geo Rent A Car”, en San Salvador.
Lo convenció de realizar misiones terroristas en el extranjero, al contarle que él mismo lo
había hecho, y pronto le dio el entrenamiento en la confección de artefactos explosivos.
Francisco Abarca no fué capturado pese a haber sido denunciado por Cruz León y después
de los atentados de La Habana, siguió viviendo tranquilamente en El Salvador, según
informa la inteligencia cubana —manejaba una camioneta Toyota de color azul celeste—
en el Taller Moldtrok, en la 25 avenida de la capital salvadoreña, donde Posada Carriles
se dedicaba al tráfico de armas, paralelamente a sus conspiraciones.
Utilizó los alias Manuel González, Roberto Solórzano y William González.
Líder de una banda de Roba carros.
Después de su corta carrera como terrorista activo, a partir año 2000, Francisco Chávez
Abarca inicia una nueva empresa comercial y se dedica al robo de vehículos, liderando
una peligrosa y bien organizada banda roba carros que incluía agentes de la PNC y fué
perseguido por las autoridades salvadoreñas desde el año 2004 hasta el 28 de septiembre
cuando fué capturado junto a otros miembros de su banda.
De acuerdo con los registros policiales, desde mediados de 2004 estaban tras la pista de
Chávez Abarca, que fue arrestado el 28 de septiembre de 2005 junto a varios miembros de
la supuesta banda delincuencial, incluida una empleada de la PNC acusada de “limpiar”
los archivos de autos. Entre los detenidos estaban la esposa y un hermano de Chávez
Abarca.
Durante la audiencia preliminar en noviembre de 2005, el juez Levis Italmir Orellana
resolvió aplicar medidas cautelares a la detención provisional de los supuestos miembros
de la banda delincuencial, excepto de Chávez Abarca, considerado cerebro y cabecilla de
la banda de robacarros, que era acusado de estafa agravada.
En febrero de 2006, la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador anuló parcialmente
las actuaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso contra Chávez
Abarca.
En ese entonces el argumento fue que el procedimiento fue realizado cuando el fiscal
general Belisario Artiga dejaba las riendas de la FGR en manos del fiscal adjunto de ese
momento, Romeo Barahona, y este no había sido juramentado por la Asamblea Legislativa,
por lo que no era reconocido legalmente por las autoridades judiciales.
Un año y medio después, el juez Orellana, en una nueva audiencia preliminar, lo dejó en
libertad tras señalar una serie de errores de investigación.
El juez determinó poca especificidad en la relación entre imputados y víctimas, y falta de
claridad en roles delictivos señaladas a la Fiscalía desde la etapa intermedia del proceso.
El jefe fiscal de Hurto y Robo de Vehículos, Lorenzo Martínez, aseguró que el proceso se
había alargado por prórrogas, falta de consideración de prueba de algunos jueces y
“estrategias de la defensa”.
En octubre de 2007, diputados del partido Arena lograron bloquear la comparecencia ante
el plenario de la Asamblea Legislativa salvadoreña del ministro de Seguridad, René
Figueroa, y del fiscal general, Félix Safie, en torno a la liberación por parte de un tribunal
de ese país de Francisco Chávez Abarca, el principal cómplice de Posada Carriles, en la
campaña de 1997 contra Cuba.
El FMLN denunció la puesta en libertad de Chávez Abarca y exigió una explicación de
ambos altos funcionarios sobre la tolerancia demostrada hacia el delincuente y en la
declaración presentada ante la cámara.
Los diputados del FMLN en aquél entonces se expresaron indignados por la fragilidad de
las instituciones encargadas de la investigación y persecución de los criminales,
responsables de abominables actos terroristas. “El Panzón” Chávez Abarca, fue dejado en
libertad el 2 de octubre de 2007, luego de cumplir dos años de prisión preventiva por ser el
cabecilla de una banda internacional de robacarros y de evitar un juicio a fuerza de
procedimientos dilatorios.
En el 2008, el ministro de la Seguridad Pública de El Salvador, René Figueroa,
responsable de garantizar la integridad física de los jefes de estado en la XVIII Cumbre
Iberoamericana, se negó a ordenar el arresto de Francisco Chávez Abarca, dado que se
presumía que atentaría contra el Presidente Venezolano Hugo Chavez Frías.
Su captura y deportación
El jueves 2 de Julio de 2010, un ciudadano guatemalteco de nombre Carlos Adolfo
Gonzalez Ruiz entrega su pasaporte, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, Vargas,
Venezuela, el pasaporte es verificado y notan que no tiene sellos de salida del pais de
origen ni de ingreso a Venezuela lo que motivó su captura e interrogatorio, se le encontro
una nota escrita a mano que le indicaban una cita con una muchacha, un boleto aéreo de
TACA, una tarjeta de crédito MasterCard del BAC Guatemala, recibos y dinero en
efectivo.
Al investigar mas a fondo resultó que el presunto guatemalteco no era otro que Francisco
Chávez Abarca, que al ser descubierto reconoció que llegó a Venezuela siguiendo órdenes
directas de Luis Posada Carriles, seguramente con el objeto de hacer atentados terroristas
en Venezuela, para desestabilizar las elecciones que se llevarán a cabo el 26 de septiembre
próximo. Este miércoles fué deportado hacia Cuba que lo requiere desde hace años por los
actos de terrorismo en la isla caribeña, el salvadoreño era buscado también por la Interpol
por los mismos actos terroristas. Luis Posada Carriles vive en Miami tranquilamente y al
amparo de la justicia Norteamericana.
Entradas Relacionadas:
1.
2.
3.
4.
5.
Funes en Cuba
El Salvador y Cuba inician una nueva era.
Documental cubano “La Ruta del Terror”. Confesiones de Chávez Abarca. Segunda parte.
Documental cubano “La Ruta del Terror”. Confesiones de Chávez Abarca. Primera parte.
Llega a la Habana el terrorista Francisco Chávez Abarca
Diario Co Latino | www.diariocolatino.com
Miércoles, 29 de Febrero de 2012
Piden investigar supuestos nexos de ARENA con crimen de Facundo Cabral11
Desde la izquierda: Fernando Tocco, periodista y militante de Derechos Humanos; Laura
García Tuñón, diputada argentina de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires;
Fernando Cardozo, dirigente sindical, y Néstor Rodríguez, miembro de Encuentro por la
Unidad Latinoamericana.
David
Redacción
Ernesto
Diario
Co
Pérez
Latino
La Comisión Argentina “Justicia para Facundo Cabral” pidió a las autoridades de El
Salvador indagar los supuestos nexos entre dirigentes de Alianza Republicana
Nacionalista (ARENA) con el asesinato del cantautor, hecho ocurrido en Guatemala.
La petición surge después de la publicación en internet de un artículo periodístico que
señala a los dirigentes areneros Alfredo Cristiani, presidente del COENA; Roberto
11
. http://www.diariocolatino.com/es/20120229/nacionales/100892/Piden-investigar-supuestos-nexos-deARENA-con-crimen-de-Facundo-Cabral.htm?tpl=71
d’Aubuisson, diputado tricolor; Ernesto Muyshondt, Director de Asuntos Jurídicos y
Electoral de ARENA y el Alcalde de San Salvador, Norman Quijano, con supuestas
organizaciones ligadas al narcotráfico.
De acuerdo al texto, los dirigentes trabajaron junto a Marco Antonio Palacios Luna, ex
oficial de la Marina de la FAES (Fuerza Armada de El Salvador), quien hasta 2010 ocupó
el cargo de Vicepresidente de Organización del COENA.
A este militar en retiro el escrito le adjudica la autoría del asesinato “equívoco” del
cantante argentino, en julio de 2011, en el vecino país centroamericano.
Según la información, Palacios Luna planeó, junto a un cartel internacional
(supuestamente el de Sinaloa), el asesinato de Fariñas por disputas ligadas al
narcotráfico. El empresario guatemalteco, de acuerdo a esta versión, ha sido investigado
por tráfico de sustancias narcóticas.
Los dirigentes derechistas salvadoreños citados participaron indirectamente en el ataque
aportando la logística.
La Diputada de Buenos Aires, Argentina, Laura García Tuñón, explicó que la Comisión no
afirma ni rechaza los señalamientos, únicamente quieren que “se abran investigaciones
para que no haya impunidad”.
“No sabemos si es verdad o no, queremos que se investigue y profundice, que no quede en
la impunidad, si hay realmente conexiones se diga y se condene”, declaró la parlamentaria
suramericana.
“De ninguna manera afirmamos que las declaraciones son exactas y verídicas, venimos a
El Salvador con el presupuesto de realizar cualquier gestión para que se abra un canal de
investigación que nos permita dilucidar la verdad”, afirmó Fernando Tocco.
Asimismo, los demandantes rechazaron que la solicitud pretenda influir en el contexto de
las elecciones para alcaldes y diputados, “no tenemos intención de meternos en la política,
simplemente son hechos que merecen justicia”, aclaró García Tuñón.
Los suramericanos se reunieron con la Embajadora de Argentina en El Salvador, y han
solicitado entrevistarse con el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y el
Fiscal General.
En días anteriores también se reunieron con el Presidente de la Asamblea Legislativa,
Sigfrido
Reyes.
El homicidio perpetrado en Guatemala tenía como propósito asesinar al empresario
nicaragüense Henry Fariñas, por un supuesto “ajuste de cuentas”; sin embargo, Cabral
fue quien se llevó la peor parte al ser ultimado. Ambos se conducían en el mismo vehículo.
Tuñón dijo que ya transcurrió el tiempo prudencial para que el sistema judicial tenga
respuestas sobre este caso. “Queremos saber que conexiones hubo y por esa razón estamos
acá
(El
Salvador)”,
añadió.
La información está causando diversas reacciones en las redes sociales, y puede ser puede
ser
consultado
en
las
siguientes
direcciones
electrónicas:
http://www.barrigaverde.net/?q=node%2F22933
y
http://www.newsinamerica.com
©
1890-2008
Diario
Co
Latino
|
Todos
los
derechos
reservados.
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario Co Latino de R. L.
23
Avenida
Sur
No.
225.
San
Salvador.
El
Salvador
C.A.
Tel.:
(503)
2222-1009
;
(503)
2271-1303
www.diariocolatino.com
[email protected]
Esta es la noticia original publicada en Republica Dominicana unos 6 meses después del asesinato de Cabral.
Santiago de los Caballeros, República Dominicana,
El asesinato de Facundo Cabral, Arena y el Crimen Organizado12
En nuestra región centroamericana, donde la muerte campea por su respeto y ya no sorprende,
el asesinato del internacionalmente conocido cantautor argentino, Facundo Cabral, ocurrido el
9 de julio de 2011, en Ciudad de Guatemala repercutió amplia y tristemente en sectores
progresistas, intelectuales y de la cultura, para confirmar una vez más que nadie está a salvo.
Pasados ya seis meses del asesinato, y aunque pareciera olvidado, algunos periodistas
12
.
http://observador.eshost.es/El%20asesinato%20de%20Facundo%20Cabral,%20Arena%20y%20el%20Crimen
%20Organizado.htm
persisten en la idea de sacar a la luz lo que se esconde detrás de ese asesinato, aun no
suficientemente esclarecido.
Algunas pistas indican que bandas poderosas del crimen organizado con fuertes nexos con
sectores políticos tradicionales de El Salvador estuvieron detrás del crimen y del silencio que
sepultó una auténtica investigación.
Varias hipótesis sobre el móvil de este asesinato indicaban como objetivo principal al
empresario nicaragüense, Henry Aquiles Fariña Fonseca, a tenor de la trayectoria de las balas
que apuntan al lugar donde este estaba sentado.
El gobierno de Guatemala aseguró el 11 de julio que el blanco del ataque fue Fariña, dueño de
clubes nocturnos en Centroamérica y promotor de espectáculos, que estaba siendo investigado
por lavado de dinero y narcotráfico.
Se insiste en que el Cartel de Sinaloa mandó a asesinar al empresario nicaragüense Henry
Fariña y que los sicarios no sabían que iba acompañado del cantautor argentino. El diario
mexicano "Reforma" publicó, citando fuentes de la Agencia Internacional Anti Drogas de
Estados Unidos (DEA), que Fariña presuntamente estaba vinculado con el Cartel de Sinaloa y
que a través de sus negocios lavaba dinero del narcotráfico.
Detrás de los informes publicados
Según fuentes anónimas, por razones obvias, vinculadas a la casta militar del país, ha
trascendido que militares y figuras públicas salvadoreñas habrían estado vinculadas al
asesinato de Cabral.
Como pieza clave en la planificación y ejecución del atentado se señala al Contra Almirante,
Marco Antonio Palacios Luna, ex oficial de la Marina, de la FAES, quien habría participado en
la planificación y ejecución equívoca de Facundo Cabral, para lo cual sostuvo previamente una
reunión con jefes de un Cartel Internacional, se asegura que el de Sinaloa, donde se definieron
las condiciones y términos de la operación en Guatemala. La operación estaba asegurada por
algunos de sus sicarios, en particular por Ernesto Muyshondt, subordinado de Luna y miembro
del COENA (Comité Ejecutivo Nacionalista) de Arena conocido también como Neto, y Luis
Sanfeliu Alvarenga, otro de sus lugartenientes. Alvarenga comandaba el grupo que participaría
directamente en el ataque y los comandados por Neto apoyarían la retirada y reingreso a El
Salvador.
Se conoce que Palacios entrenado en por Estados Unidos en tácticas contrainsurgentes y
operaciones especiales de inteligencia, fue el apoyo principal de Alfredo Cristiani, - conocido
como Don Freddy y ex Presidente salvadoreño - para dirigir los grupos encargados de la narco
actividad en el territorio nacional.
Producto de esos contactos, Luna ganó notoriedad y respeto entre los principales grupos del
crimen organizado que operan en el país centroamericano, al tiempo que informaba a la DEA
sobre actividades de narcotráfico "toleradas" en el país, entre otras, las que involucraba a un
nefasto personaje de la política salvadoreña, el diputado de ARENA, Roberto D´ Abuisson, con
detalles significativos para sustentar un verdadero expediente digital.
Sin embargo, el objetivo no era cooperar con la DEA, sino acabar con la competencia que
Roberto le estaba haciendo a Don Freddy en los tumbes de merca, control de territorios para la
distribución, narco menudeo, sometimiento de pandillas, jefes policiales, fiscales y jueces.
Pero D´ Abuisson es un hueso duro de roer y con más sólidos contactos que Luna. Con mucha
información comprometedora en mano movió sus relaciones en la DEA, la Fiscalía, la Policía
Nacional Civil (PNC) y el caso no pasó a más, aunque ¨tales agravios¨ penden sobre varias
cabezas de salvadoreños ilustres, entre otros sobre la de Alfredo Cristiani.
Otros servicios de sicariato que presto el Contra Almirante fue la ejecución en territorio
nicaragüense, también en el 2011, de Salvador Parada Guzmán, conocido como TRUCK; ex
capitán de la extinta Policía de Hacienda, vinculado con grupos de narcotráfico, rivales de
Don Freddy, calificado además como traidor por facilitar información (lo cual es usual) a la
Embajada de Estados Unidos y a otros grupos por tales motivos fue calificado como traidor.
Otro personaje público que participó en el crimen contra Cabral fue el actual alcalde de San
Salvador, Norman Quijano, a quien se le atribuye el haber facilitado a Luna dos vehículos para
la operación, con documentación y placas de guatemaltecas. Dichos autos llevaban las caletas
con las armas que ingresaron a Guatemala. A cambio, Quijano recibió una fuerte suma de
dinero, sobre la cual exigió un incremento dado que a tenor de los imprevistos ocurridos. Los
vehículos ya de regreso a El Salvador, fueron hechos chatarra en un taller ubicado en la zona
de la Colonia Layco.
Obviamente, la muerte de Cabral, en condiciones de extrema violencia, provocó una
conmoción inusual. Cualquier otro cadáver no hubiera generado ese revuelo, pero Facundo
Cabral si era figura. Las noticias señalaban la presunta participación de sicarios procedentes
de El Salvador por lo que el operativo se mantuvo para ocultar evidencias y huellas y asegurar
la retirada hacia el país de los hombres que habían logrado burlar al operativo guatemalteco.
Al resto de los implicados, que habían quedado atrapados en la carretera a El Salvador,
Ernesto Muyshondt -cumpliendo instrucciones de Luna- les indicó que se guardaran en una
casa de seguridad, y esperaran para evitar una captura. Fue necesario no obstante, repartir
dinero a funcionarios de Gobernación y la PNC de Guatemala para que el problema no pasara
a más y no se concretaran nombres en un informe donde las autoridades guatemaltecas
relacionaban a ciudadanos salvadoreños con el asesinato.
Según fuentes en Guatemala, las autoridades de ese país establecieron que los sicarios
salvadoreños habían sido enviados por gentes importantes en El Salvador, asociadas al crimen
organizado y con nexos políticos en un principal partido de oposición. No son otros que el
Contra Almirante, Marco Antonio Palacios Luna y el Doctor Norman Noel Quijano, alcalde de
la capital. Ambos se apoyaron mutuamente utilizando las estructuras y logísticas dispuestas
para estas operaciones.
Finalmente las autoridades de Guatemala involucran al salvadoreño Gerardo Miguel
Domínguez Flores, quien se hospedó en el mismo hotel que Facundo Cabral por esa fecha. Este
individuo había viajado en dos ocasiones a Guatemala por turismo, en octubre del 2010 y en
julio del 2011. Significativamente regresó de su último viaje el día sábado 9 de julio, a las
18:22 horas, por un punto fronterizo, Las Chimadas, entre Guatemala y El Salvador.
La desesperanza no puede ser una opción
Es un hecho que los grupos que practican el crimen organizado controlan la mayoría del
territorio nacional para el abastecimiento de drogas y armas.
Para tales actividades tienen sometidos a jefes de pandillas delincuenciales; han penetrado a
las jefaturas de la PNC; funcionarios en fronteras e incluso a miembros de la Fuerza Armada
(FAES), quienes le aportan la información necesaria para facilitar sus movimientos. Así
controlan las principales rutas terrestres, marítimas y aéreas solos o en alianza con otros
carteles internacionales y locales.
Un informe reciente da cuenta que el jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto
(EMCFA), Coronel Eduardo Antonio Carballo Majano, quien a la vez participa en el Gabinete
de Seguridad de la actual administración, mantiene vínculos directos con las estructuras
mencionadas, a las cuales filtra la información clasificada a la que tiene acceso por sus
funciones.
En las rutas marítimas, por medio del Contra Almirante Palacios Luna, cuentan con oficiales
de la Marina de la FAES y del grupo naval de la PNC, para garantizar el tránsito de
embarcaciones y lanchas rápidas que transportan mercancías ilícitas.
En abril de 2010, Alfredo Cristiany compró lo que llaman el MINI SUB, un sumergible
utilizado por los carteles colombianos, dada su difícil detección. Don Freddy monitorea por
satélite y en tiempo real el desplazamiento, la ruta e incluso el momento de la entrega de la
mercancía. El MINI navega con frecuencia, generalmente de cada dos meses, rumbo al norte
(Estados Unidos de Norteamérica) cargado de Coca. Es tan eficaz el aparato que burla los
radares de la base de monitoreo que los Estados Unidos instalaron en el aeropuerto
internacional de El Salvador, precisamente para tener control de cielo, mar y tierra y evitar el
tránsito de estupefacientes hacia su país. Es tal la excelencia del aparato, que Roberto D
Abuisson compró uno similar para sus envíos particulares.
Cuando un solo grupo no tiene capacidad para fulliar (llenar) el MINI SUB, se unen varios
según capacidades en bodega y disponibilidades de droga. Se asegura que en el envío de
octubre de 2011, Norman Quijano aspirante a la alcaldía de San Salvador y candidato
presidencial para el período 2014-2019 aportó parte de la carga.
Investigadores en México le adjudican a Quijano alianza con los Zetas, cuyo cartel lo provee
de droga y armas, a cambio de operaciones de sicariatos realizados por la estructura criminal
del Alcalde, con la cobertura y movilización que le permiten los recursos a su disposición en la
municipalidad. Para realizar tales ilícitos utiliza agentes metropolitanos y de la PNC
seleccionados, así como camiones y locales de la alcaldía. Según fuentes directas, desarrolla
todo tipo de actividades ilegales tales como narcotráfico, tráfico de armas de guerra, lavado de
dinero, trata de personas, servicios de sicariato y contrabandos variados en mayor y menor
escala.
Uno de sus jefes operativos, es Walter Danilo Arévalo Arroyo, alias el Pato, Concejal,
encargado de los trabajos sucios en coordinación con Ernesto Muyshondt. El Coronel retirado,
Sigifrido Ochoa Pérez, quien jugó un papel sanguinario en la guerra civil salvadoreña, también
pertenece al grupo de Quijano.
Arena desestabiliza, subvierte, y se posesiona
Aprovechando las estructuras que poseen bajan órdenes de realizar masacres, asesinatos y
desapariciones, dejando en evidencia de que ellos -los narco Arena- son los que ostentan el
poder real.
Una fuente directa filtró información sobre la existencia de un plan en marcha organizado por
los jefes del crimen organizado y a la vez dirigentes del partido Arena denominado "Plan
asfixiar y sangrar, sin parar".
De esta política de fuego deducen otras ganancias: el terror en la población al tiempo que
generan una imagen de desgobierno y país fallido que redunde en beneficio de su agenda
política, sin que salga a la luz, el profundo grado de responsabilidad que tienen los narcoarena con el desmadre, la inseguridad ciudadana y los que mueren día a día a consecuencia de
las extorsiones, vínculos con las bandas alimentadas y sobre todo, triste e injustificadamente
por error de plan o cálculo fallido como el caso de Cabral.
No será fácil acabar con tanto desmadre e impunidad, hasta tanto que no sean desplazados del
mapa nacional los poderes comprometidos con el narcotráfico y el crimen organizado.
En fecha reciente, en lugar no determinado de la capital, celebraron una reunión donde
participaron, las principales fichas de este juego: Alfredo Cristiani (Don Freddy), Guillermo
Cader Acuña (Bill Cader), Roberto D Abuisson (diputado Robertillo), Norman Quijano (el
Alcalde), Marco Palacios Luna (el Contra Almirante), entre otros personajes relevantes.
En dicha reunión, acordaron incrementar de manera más coordinada el terror entre la
población para generar más crisis y desestabilización al Gobierno y en consecuencia acelerar
la caída del Gabinete de Seguridad, y situar en esa estratégica posición a personajes más
favorables.
Algunos de los acuerdos:
"?ejecutar acciones con todos los medios y recursos. En algunos casos deberá hacerse al estilo
cacería, no dar tregua ni mucha planificación, si aparece como rencillas o pungas entre
pandillas aún mejor?"
"?darle órdenes que ataquen con granadas u otras armas que generen pánico, en paradas de
buses en horas pico? en salidas de escuelas, en mercados, canchas de fútbol?"
En relación con los grupos entrenados por los Zetas, se indicó "?ataques especiales en hora de
la noche o madrugada. Así también para algunos personajes que podríamos deshacernos de
ellos en la tribulación. Aprovechar buscar algunos rojos (gente del FMLN) en la lista y algunos
PNC y militares, que nos complican el trabajo, sino se puede con ellos, familiares cercanos"?
Ninguno se preocupó por las víctimas de jóvenes que tal guerra podría cobrar.
Sin embargo, debe ser una preocupación ciudadana cuidar de nuestros hijos, pues constituye
un ineludible deber. Evitar que El Salvador transite hacia un narco estado es responsabilidad
de todos. La opinión pública y el sufrido pueblo salvadoreño tienen la posibilidad de evitar que
esto ocurra.
CONO SUR
COLOMBIA: El más amargo café
http://elturbion.com/?p=6788
Por: Omar Alejandro Gutierrez R. – marzo 22 de 2013
Hace algunos meses, después de tomarme un café con un viejo amigo en una tienda de Juan Valdés y luego
de observar la factura de la compra, me di cuenta de que ésta fue emitida por una empresa llamada
Procafecol. Al investigar, encuentro que esta marca, orgullo nacional y con la cual más de uno en el
extranjero saca pecho, es una firma privada de la cual son accionistas, entre otros, Alejandro Santodomingo
y Gabriel Silva, expresidente de la Federación de Cafeteros de Colombia (Fedecafé). Por lo tanto, es falsa la
frase que tiene impresa el uniforme que portan quienes trabajan en esas tiendas: “trabajo en la tienda de los
caficultores colombianos”. La marca, desde hace algún tiempo, ha dejado de ser de las más de 500.000
familias colombianas que viven de la producción de café.
El menor de los males
En estos días de paro cafetero, tal vez, la propiedad sobre las tiendas de café colombiano en el mundo sea el
menor de los males de este gremio, conformado en su mayoría por pequeños y medianos campesinos que,
desde el siglo XVII, llenaron de orgullo los Andes colombianos con su cultivo.
La producción de café llego a ser un símbolo de poder en el campo durante el siglo XIX y principios del siglo
XX, junto con el cacao y el tabaco, a tal punto que sólo podía ser cultivado por los propietarios de grandes
haciendas, como los Holguín en Cundinamarca y el Valle del Cauca, y los Uribe en Antioquia. Los capataces y
trabajadores agrícolas de esas grandes explotaciones, eran premiados por sus patronos con la posibilidad de
trabajar en pequeñas áreas de los cultivos en mención. Con el paso de los años, los dividendos obtenidos de
estos cultivos de alta rentabilidad iban siendo utilizados por el peonaje para comprar dichas tierras y así, en
muchos lugares, las grandes haciendas fueron dándole área y recursos económicos a las fincas cafeteras que
conocemos hoy en día.
La real bonanza se vio en los años 70 y 80 del siglo XX, cuando la libra de café excelso en mercados
internacionales se cotizó cerca de los 3 USD la libra, generando inmensas ganancias a los caficultores
colombianos. De estos dividendos, el 65% se utilizaba para engrosar el Fondo Nacional del Café y el 35% para
pagar a los productores. El lucro fue utilizado para comprar parte de la Flota Mercante Grancolombiana,
potenciar el anteriormente formado Banco de Cafeteros y la inusual compra y capitalización de Avianca.
Además, los cafeteros poseían una empresa de logística entregada de lleno al café, conocida como Almacafé,
y toda una flota de camiones y tractomulas destinadas para el transporte del grano desde las zonas de
producción hasta los puertos.
El papel del café llego a ser tan importante que durante décadas fue el producto principal de exportación y el
más importante generador de divisas. La palabra ‘café’ era considerada en muchas latitudes sinónimo de
Colombia, llegando el Fondo Nacional del Café a solventar los proyectos de ayuda humanitaria y reubicación
de los habitantes de Armero, posterior a la tragedia de 1985, casi en su totalidad.
La crisis
En 1989, las empresas trasnacionales dedicadas a tostar y procesar el grano, como Nestlé, lograron que los
gobiernos de ciertos países, como Estados Unidos, rompieran una figura de equidad entre productores y
consumidores conocida como el Pacto Internacional Del Café. Desde ese momento, los monopolios
internacionales hacen, literalmente, lo que les viene en gana con el mercado internacional de este producto.
Colombia reaccionó tardíamente a los efectos de la caída del pacto y, con el paso del tiempo, empezó a
perder terreno y a ser el segundo productor mundial de café, detrás de Brasil. Para los años 90, a pesar de la
incidencia de la roya como enfermedad principal y la reciente aparición de la broca como insecto plaga, en
Colombia se producían cerca de 22 millones de sacos de 60 kilogramos cada uno al año, mientras Brasil
producía cerca de 25 millones.
Con el paso de los años y de las malas administraciones por la Federación de Cafeteros, se llegaron a perder
cientos de miles de hectáreas de producción por los bajos precios internacionales, generalmente cercanos a 1
USD, llegando a producirse en 2012 un consolidado de poco menos de 8 millones de sacos, mientras que
Brasil, con un efectivo plan de optimización de la producción, llego a producir el año pasado 55 millones de
sacos, seguido de Vietnam con 21 millones de sacos.
Durante la ultima década del siglo XX y la primera del presente los caficultores colombianos han perdido
todas sus propiedades e inversiones generadas por el trabajo de cientos de miles de familias cafeteras
durante décadas: Almacafé aún funciona, pero con menos del 30% de la capacidad de bodegaje y transporte
de otras épocas; el grupo Davivienda compró Bancafé; la Flota Mercante Grancolombiana se liquidó,
dejando a los cafeteros el lastre del pago de las pensiones de sus trabajadores; Avianca fue vendida primero
a la familia Santodomingo, por porcentajes de inversión, y luego se vendió el ultimo 25% de propiedad al
empresario brasilero Germán Efromovich, todo con la promesa de que se apagaría la crisis cafetera con un
precio de sustentación a la compra interna, dado por la Fedecafé, y con un plan de asistencia técnica
supremamente costoso, el cual nunca ha brindado los resultados esperados.
El mas reciente eslabón de la crisis es el propiciado por un plan de renovación de cultivos de café, mal
gestionado y enfocado, que en los últimos cinco años ha renovado 390.000 hectáreas, alcanzando tan sólo
120.000 en el 2012. La renovación consiste en tumbar los viejos cafetales de variedades susceptibles a las
plagas y enfermedades, así como los de baja producción, y plantar variedades de más corto periodo de
cosecha y mayor producción.
Sin embargo, para ver los resultados de la primera cosecha de los nuevos cafetales pasarán por lo menos
cinco años, lo cual es demasiado para los pequeños productores que viven de esta actividad. Aunado a esto
está la deslealtad de las empresas tostadoras de café con las marcas tradicionales, puesto que están
importando café de Brasil y Vietnam, porque los costos son inferiores al nacional, lesionando gravemente el
mercado interno. En este momento nadie tiene certeza de cuanto café importado esta entrando al país y
muchos aseguran que hasta el famoso café Juan Valdés esta siendo maquilado mas no producido en
Colombia, lo cual es más grave aun.
Para dimensionar un poco la pérdida de los cafeteros es importante fijarnos en algunas cifras: en 2008 la
carga de 125 kg llegó a un precio interno de $1’080.000, lo cual generaba un margen de rentabilidad a los
cafeteros; a inicios de 2012 la carga había bajado a $800.000 y a finales del mismo año costaba apenas $
540.000, es decir un 39% menos en tan solo unos meses.
El paro cafetero
Siendo consciente de la inminencia del paro cafetero, el presidente Juan Manuel Santos impulsó la
realización, el 2 de febrero pasado, de un consejo para la prosperidad en Chinchiná (Caldas), municipio
conocido durante décadas como epicentro de la actividad cafetera del país. La demagógica reunión abordó
la crisis, pero, más que un espacio para resolver los problemas, parecía un encuentro de exempleados de la
Federación de Nacional de Cafeteros, ya que es de recordar que el presidente Santos, en los años ochenta,
gozó de los privilegios propios de la burocracia del gremio y fue su representante en Londres ante la
Organización Internacional del Café, figura generada por las consumidores, es decir, por las grandes
empresas tostadoras para controlar los mercados y ganancias de los productores. Además, como era de
esperar, estuvo presente el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien al igual que Santos vivió de
las mieles de la bonanza cafetera y llegó a ser gerente comercial de Fedecafé entre 1986 y 1990, y el actual
ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien es hijo de Jorge Cárdenas Gutiérrez, presidente
de Fedecafé entre 1983 y 2001, al que muchos responsabilizan por el inicio de la crisis del sector.
Lo curioso de la reunión es que los representantes del gobierno y los directivos de la Fedecafé, incluido el
gerente Genaro Muñoz, salieron de Chinchiná dejando tras de sí una fuerte silbatina y gritos que los
acusaban de “canallas” ante la negativa a la petición de los pequeños cultivadores de subir el precio de
sustentación de $60.000 por carga de 125 kg. Ese día, el precio interno de la carga de café fue de $480.000
que, sumado al subsidio estatal, ofrecía a los caficultores apenas $540.000, mientras que los costos de
producción oscilan entre $580.000 y $620.000, dependiendo del lugar de producción y de la calidad del
grano, es decir, los campesinos estaban perdiendo dinero y solventaban de su bolsillo entre $40.000 y
$80.000 por carga.
Por primera vez en sus 86 años de historia, la Federación Nacional de Cafeteros ha sido desconocida por los
productores del grano como interlocutor y representante del gremio: los campesinos ven en sus directivos
una burocracia causante de la crisis que siempre se pone del lado del gobierno y no vela por sus intereses.
Así, el 25 de febrero, estalló el paro nacional cafetero y en los 17 departamentos donde se reporta actividad
cafetera se dieron jornadas de protesta, ceses de actividades en distintos municipios y bloqueos de vías por
parte de los caficultores. Todos ellos, desde La Guajira hasta Nariño, pasando por Cesar y Caquetá,
coincidían en que vivir del café en Colombia ya no es posible y, por esto, durante once días no cedieron ante
la represión estatal: a pesar de las acciones violentas del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la
Policía Nacional, que dejaron un saldo de varios muertos y cientos de heridos y mutilados, no se
desmontaron los cierres de vías de los cafeteros y, de hecho, lograron el apoyo y la unidad con otros sectores
campesinos y de trabajadores del transporte, como los cacaoteros y los camioneros.
Finalmente, el 7 de marzo los cafeteros lograron el aumento del subsidio a $145.000 por carga, lo cual
apenas es un paliativo, ya que las causas estructurales de los problemas del café aún siguen vigentes y
tienden a agravarse, por lo que el regreso de las cosechas a pérdida es algo casi inevitable y serán quienes
desde el amanecer trabajan en sus parcelas, esperando que un futuro mejor los cobije, quienes tendrán que
pagar las consecuencias o asumir de nuevo la protesta.
Por eso, cada vez que se tome un delicioso café colombiano o piense en sacar pecho orgullosamente cuando
hable de la calidad del mismo, por tan solo un momento, recuerde quiénes lo producen y todos los esfuerzos
que hacen para que llegue a usted.
__________
* Ingeniero agrónomo e investigador de la Universidad Nacional de Colombia.
Las multinacionales brasileñas y Lula Destacado
por Raúl Zibechi
Jueves, 18 de Abril de 2013 09:55
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/53960-las-multinacionales-brasile%C3%B1as-y-lula.html
Desde que abandonara la presidencia de su país, Luiz Inacio Lula da Silva está desarrollando una gran
actividad en países de América Latina y Africa, donde se concentran los mayores intereses de las grandes
empresas brasileñas.
Este papel de embajador de las multinacionales de su país, dice el periodista uruguayo, aunque no es ilegal,
sí es «impresentable». Zilbechi considera penoso que discursos «nobles» estén siendo usados para lubricar
negocios que perjudican a los trabajadores y destruyen la naturaleza.
En ciertas ocasiones, hechos que no parecen relevantes tienen la virtud de mostrar el fondo de las cosas, de
desnudar el verdadero carácter de una realidad política que hasta ese momento no aparecía con tanta
claridad. Algo así sucedió días atrás cuando una investigación periodística reveló las relaciones entre un
puñado de empresas multinacionales brasileñas de la construcción y el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.
El dato es que la mitad de los viajes realizados por Lula luego de dejar la presidencia fueron pagados por las
constructoras, todos en América Latina y Africa donde esas empresas concentran sus mayores intereses.
Desde 2011 Lula visitó 30 países, de los cuales 20 están en Africa y América Latina. Las constructoras
pagaron trece de esos viajes, la casi totalidad por Odebrecht, OAS y Camargo Correa («Folha de Sao Paulo»,
22 de marzo de 2013).
La investigación periodística muestra telegramas de las embajadas de Brasil en el exterior en los que se
afirma que los viajes del expresidente contribuyeron a defender los intereses del país. Un telegrama enviado
por la embajada de Brasil en Mozambique, luego de una de las visitas de Lula, destaca el papel del
expresidente como verdadero embajador de las multinacionales. «Al asociar su prestigio a las empresas que
operan aquí, el expresidente Lula desarrolló, a los ojos de los mozambiqueños, su compromiso con los
resultados de la actividad empresarial brasileña», escribió la embajadora Lígia Scherer.
En agosto de 2011, Lula comenzó una gira latinoamericana por Bolivia, donde llegó con su comitiva en un
avión privado de OAS, la empresa que pretendía construir una carretera para atravesar el TIPNIS (Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure), lo que provocó masivas movilizaciones de las comunidades
indígenas apoyadas por la población urbana. De allí siguió viaje en el mismo avión a Costa Rica, donde la
empresa disputaba una licitación para construir una carretera que finalmente se le adjudicó por 500 millones
de dólares.
La actuación de Lula no es ilegal. Por el contrario, su actitud está en sintonía con lo que suelen hacer los
presidentes y expresidentes de todo el mundo: trabajar para favorecer a las grandes empresas de sus países.
Por cierto, poco tiene que ver con una actitud de izquierda, solidaria con los trabajadores y los gobiernos
progresistas.
Las empresas en cuestión tienen una historia muy particular y son además enormes multinacionales. Todas
ellas crecieron bajo la dictadura militar, a la que estaban estrechamente vinculadas. Odebrecht es un
conglomerado de origen familiar que actúa sobre todo en construcción y petroquímica. Controla Braskem, la
mayor productora de resinas termoplásticas de las Américas. Es una de las empresas brasileñas con mayor
presencia internacional, tiene 130.000 empleados (solo en Angola 40.000) y factura 55.000 millones de
dólares. Tiene presencia en 17 países, sobre todo en América Latina y Africa, y el 52% de sus ingresos
provienen del exterior. En 2008 fue expulsada de Ecuador por el Gobierno de Rafael Correa por las graves
fallas en la construcción de la represa San Francisco, que forzaron su cierre un año después de haber sido
inaugurada.
Camargo Correa es la constructora más diversificada, con inversiones en cemento, energía, siderurgia y
calzado. Tiene 61.000 empleados en once países. Solo en Argentina posee Loma Negra, la principal
cementera que controla el 46% del mercado argentino, además de Alpargatas, una de las principales textiles
de ese país con sus marcas Topper, Flecha y Pampero. El grupo OAS, por su parte, tiene obras en 22 países de
América Latina y Africa y cuenta con 55.000 empleados.
El poder de las grandes empresas brasileñas se hace sentir de modo particular en los pequeños países de la
región. En Bolivia, Petrobras controla la mitad de los hidrocarburos, es responsable del 20% del PIB boliviano
y del 24% de las recaudaciones tributarias del Estado. La constructora OAS, como hemos visto, provocó una
crisis política y social que llegó a desestabilizar al Gobierno de Evo Morales con quien mantiene buenas
relaciones.
La casi totalidad de las obras de infraestructura contempladas en el proyecto Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), en total de más de 500 obras por 100 mil millones de dólares,
están siendo construidas por las multinacionales brasileñas. Lo mismo sucede con las represas
hidroeléctricas. El estatal BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) es el principal
financiador de estas obras, pero lo hace a condición de que el país que recibe el préstamo contrate empresas
brasileñas.
El papel del Lula es el de promover a «sus» empresas, contribuyendo a allanar dificultades gracias a su
enorme prestigio y a la caja millonaria del BNDES, que tiene más fondos para invertir en la región que la
suma del FMI y el Banco Mundial. Nada ilegal, insisto; pero políticamente impresentable para quien tenga
pretensiones de considerarse de izquierda.
El 15 de marzo de 2011 los 20.000 obreros que trabajaban en la construcción de la represa de Jirau, sobre el
río Madera, en el estado de Rondonia, protagonizaron uno de los mayores levantamientos de las últimas
décadas, quemaron las oficinas de Camargo Correa (la empresa que construye la usina), los dormitorios y
más de 45 autobuses. La llamada «revuelta de los peones» no fue por salario sino por dignidad, en rechazo a
condiciones laborales de semiesclavitud. Esas mismas empresas están ahora engordando con las obras para
el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
En vista de las trayectorias de Lula y del Partido de los Trabajadores, la tentación de hablar de «traición» es
grande. Las cosas son, empero, más complejas. En Brasil, de modo más intenso que en otros países de la
región, se está produciendo una profunda reconfiguración de las elites. La llegada de Lula al Gobierno
aceleró la formación de una alianza, o mejor, de una amalgama entre los grandes empresarios brasileños,
los cuadros superiores del aparato estatal (incluyendo a las cúpulas militares) y un pequeño pero poderoso
sector del movimiento sindical ligado a los fondos de pensiones, que junto al BNDES forman parte del selecto
grupo de grandes inversionistas.
Lula es el embajador de las multinacionales brasileñas, casi todas con fuertes lazos con el Estado, ya sea
porque se les concesionan gigantescas obras o porque la alianza estatal-sindical tiene un peso decisivo en
ellas. Vale, la segunda minera del mundo, es controlada por el fondo de pensiones del estatal Banco do
Brasil, hegemonizado por el Gobierno y el sindicato bancario. Lo mismo sucede con otras grandes empresas.
Lo que resulta penoso es comprobar cómo discursos nobles que hablan de los derechos de los trabajadores y
de la integración regional, son usados para lubricar negocios que perjudican a los propios trabajadores,
destruyen la naturaleza y sólo benefician a un puñado de grandes empresarios que crecieron a la sombra de
una de las peores dictaduras militares de este continente.
El poder judicial arrodillado ate los medios...una acción colectiva de desobediencia civil
acabaría con la actitud genuflexiva de los gobernantes y jueces pusilánimes
Una decisión cantada que termina en la Corte
El tribunal dijo que la ley genera “inseguridad económica” y que “restringe la libertad de expresión”.
Confirma la constitucionalidad del plazo de desinversión, que la misma Cámara había cuestionado.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218300-2013-04-18.html
Por Irina Hauser
En un fallo a medida del Grupo Clarín, la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial declaró la
inconstitucionalidad de los puntos de la ley de medios que ponen límites a la concentración de licencias de
televisión por cable, que restringen el número de abonados a los que se les puede prestar el servicio, que
impiden tener un servicio de cable y un canal de aire en la misma zona, que acotan los registros de señales y
que consideran que la propiedad de licencias no es un derecho adquirido. El tribunal objetó aspectos de dos
artículos de la norma sancionada en 2009 (el 45 y el 48), con el argumento de que generan “inseguridad
económica” para el multimedios, además de amenazar su rentabilidad y su “capacidad competitiva”, lo que
–según su razonamiento– afecta el “derecho de propiedad”, pero además “restringe la libertad de
expresión”. El fallo, en esencia, cuestiona el carácter antimonopólico de la ley. A su vez, confirma la
constitucionalidad de los artículos 161, que fija el plazo de desinversión de un año, y del 41, que impide la
transferencia de licencias. El Estado ya se prepara para apelar ante la Corte Suprema, que tendrá la última
palabra.
De acuerdo con esta sentencia, el Grupo Clarín seguirá reteniendo lo que más le importa: 237 licencias de
servicios de cable (aunque están activas 158), también conserva Canal 13 simultáneamente con Cablevisión,
más cuatro canales de aire que tiene en el interior del país y puede tener una clientela ilimitada de usuarios
de cable. Esto es así porque el fallo declara la inconstitucionalidad del límite de 24 licencias de cable, del
impedimento de superponer un canal de aire y servicio de cable, del máximo de titularidad de señales y del
tope que restringe la cantidad posible de abonados al 35 por ciento del mercado. Son tres puntos
fundamentales del artículo 45 que se caracterizan por afectar específicamente a este multimedios.
El fallo, a la vez, acepta como constitucional que se limite el uso del espectro radioeléctrico, que considera
“un recurso escaso” que se debe administrar con “racionalidad”. En este caso, Clarín –que tiene 25 licencias
de radio y televisión por aire, entre radios de amplitud modulada, frecuencia modulada canales y televisión
de alta frecuencia (UHF)– tendría que adecuarse al máximo de diez que estipula la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual (LSCA) según los términos de este fallo.
El titular de la Autoridad Federal de Aplicación de la ley (Afsca) Martín Sabbatella, dijo que el fallo es
“tramposo” y que busca “confundir”, “no es un fallo salomónico ni equilibrado” (ver aparte).
El fallo, que firmaron en forma unánime los camaristas María Susana Najurieta, Ricardo Guarinoni y
Francisco de las Carreras –una sala que con anterioridad dictó una medida cautelar a favor de Clarín, que
renovó dos veces más– revierte los pilares de la sentencia de primera instancia del juez Horacio Alfonso, que
decía que las restricciones a la concentración de licencias que impone la LSCA, no implican una “afectación a
la libertad de expresión”. Esa sentencia seguía la línea que había trazado la Corte en mayo del año pasado en
una de sus intervenciones en este caso, en las que afirmó que Clarín no había logrado demostrar una
violación de ese derecho, sino que lo que estaba en juego era una pretensión exclusivamente patrimonial.
Pero los camaristas de la Sala I desafían aquel argumento de la Corte, dicen que fue vertido en el trámite de
una medida cautelar y afirman que al hacer una evaluación más amplia, incluso teniendo en cuenta la
Convención Americana de Derechos Humanos, que citan así: “No se puede restringir el derecho de expresión
por vías o medios indirectos tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para
periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de la información o
por cualesquiera otros medios encaminados a impedirla comunicación y la circulación de ideas y opiniones”.
Así, del voto “madre” del fallo, que redactó la jueza Najurieta y al que adhirieron sus dos colegas en lo
sustancial, surgen conceptos centrales a contramano de lo que falló Alfonso y lo que dictaminaron los
fiscales de primera y segunda instancia:
- Dice que la ley de medios, al poner coto a la concentración y disponer que el régimen de multiplicidad de
licencias no es un derecho adquirido, afecta “el derecho de propiedad, pero también la libertad de expresión
e información”. Una de las definiciones de la resolución es que una “licencia de radiodifusión no es una
prerrogativa temporal y provisoria”, sino que “constituye una situación jurídicamente protegida, que genera
derechos que gozan de protección constitucional”. La explicación va acompañada, casi como provocación o
advertencia, por citas de la Corte, y en especial de votos de su titular, Ricardo Lorenzetti.
- El espíritu antimonopólico y antioligopólico de la ley implica una “restricción innecesaria e irrazonable”,
según el fallo. El control de la concentración de medios, dice, se debe compatibilizar con la libertad de
expresión.
- ¿En qué ve el tribunal afectada esa libertad? Por empezar, asocia el ejercicio de ese derecho con el
rendimiento económico de las empresas de medios. Usa como base estudios periciales que hablan de que el
multimedios Clarín, al que define como “independiente”, quedaría en situación desventajosa en el mercado,
“disminuyendo su capacidad competitiva” al tener que adecuarse a la ley y se “destruiría” su
“sustentabilidad financiera”. “Es una forma de restringir por vía indirecta la libertad de expresión y de
información”, dice Najurieta.
- Según este razonamiento, la ley tiene un “desequilibrio” y “el vicio es el exceso en la regulación restrictiva
que cambia las reglas de juego retroactivamente provocando un perjuicio que no puede compensarse con
resarcimiento porque daña la libertad de expresión”.
El voto de Guarinoni, que cita fallos de la Corte estadounidense, añade que las “restricciones a los
cableoperadores” establecidas por la LSCA son “arbitrarias”, ya que no tienen sustento “empírico, económico
ni técnico”. En el medio de su texto dice que falló “conforme a derecho” a “pesar de los intentos de presión y
amedrentamiento”, en alusión a las denuncias y recusaciones que tuvieron él y De las Carreras, el otro
camarista que firmó, quienes viajaron a una conferencia en Miami de Certal, entidad ligada a Clarín.
Aunque parece paradójico (y hasta irónico), los mismos camaristas que en 2010 cuestionaron el plazo de
desinversión de un año previsto en el artículo 161, esta vez lo respaldaron como constitucional. Hoy, “por las
circunstancias actuales y el tiempo transcurrido”, no les resulta irrazonable ni arbitrario, dicen. Según su
criterio, para el caso de Clarín se aplicaría para unas pocas licencias, en especial de radio. En el fallo también
consideran válido el artículo 41, que dice que las licencias son intransferibles sin previa autorización.
Según los camaristas, los legisladores “se excedieron en su poder” y “un objetivo de gobierno por más loable
que sea no justifica la violación de garantías y derechos”. Así parecen buscar justificar que la ley de medios
lleve tres años sin poder ser aplicada, y contrarrestar uno de los argumentos que ha usado el Poder Ejecutivo
para impulsar el proyecto de limitación de medidas cautelares: que se abusa de ellas para obstruir leyes o
políticas de Gobierno que estorban a los grupos poderosos.
La parte del león
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/218300-63263-2013-04-18.html
Por Mario Wainfeld
“No hay plazo que no se cumpla
Ni deuda que no se pague.”
El convidado de piedra.
Antonio de Zamora
El fallo de la Sala II de la Cámara Federal en lo Civil y Comercial era, en su sustancia, predecible. La
declaración de inconstitucionalidad de una parte de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LdSCA)
estaba en el inventario previo. La base de la decisión es desconocer el núcleo antitrust de la ley. Para hacer
lugar a la demanda, se privilegia la propiedad privada del Grupo Clarín por encima de las potestades (o, aun,
deberes) del Estado para combatir monopolios u oligopolios. La prosperidad económica de un jugador
poderoso prevalece sobre el principio general de la libertad de informar y la igualdad ante la ley. Prima en
sus fundamentos la defensa de la “sustentabilidad económica” del Grupo, puesta en riesgo según lo
comprobaría supuestamente una pericia. Es un concepto insostenible en el siglo XXI, a fuer de privatista. Los
camaristas soslayan considerar si esa sustentabilidad no conspira (y vaya si conspira) contra la de eventuales
competidores o contra la propia existencia de voces alternativas.
Hasta ahí, la victoria del multimedios, que ya está siendo celebrada como una goleada. Pero que un
especialista en la materia cifra así: “El Estado ganó el primer partido 4 a 0. Perdió la revancha, de visitantes,
uno a cero. Va a la final con ventaja deportiva”.
La idea de la mínima diferencia en la Cámara-cancha clarinista se basa en el chocante sesgo ideológico del
fallo. La Corte Suprema no tiene motivos legales para convalidarlo, si es coherente con su trayectoria y
precedentes.
--Como añadido al veredicto cantado de antemano, hay ciertas novedades. Sus Señorías reconocen la
constitucionalidad de la parte de la ley atinente a canales de aire y radios, la del plazo de desinversión y la
modalidad elegida para rediseñar el reparto de licencias. Pero la niegan para los canales de cable, con lo que
le pegan al espinazo de la LdSCA con argumentos pobres, desconociendo tratados internacionales. Y le pasan
por arriba al límite de cobertura del mercado, casi sin fundamento.
Esta es la primera mirada del cronista, signada por la urgencia derivada de una lectura veloz de un fallo
frondoso (hubo unanimidad pero los tres vocales agregaron argumentos a su visión común). La lectura
afinada y la polémica que se levantará habilitarán una lectura más minuciosa.
--El eje de la decisión es la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la LdSCA. Pero no la de su ampliación
a los canales de cable (ver asimismo nota principal). Así las cosas, la adecuación del patrimonio de Clarín se
reduce a una expresión mínima. Los fundamentos contienen abundantes citas de jurisprudencia y tratados
internacionales, en particular el voto del doctor Ricardo Guarinoni. Pero se saltean el, básico, Principio 12 de
la Declaración Interamericana de Derechos Humanos aprobada en el año 2000: la concentración de los
medios atenta contra la libertad de prensa.
Los sentenciantes se apiadan de las dificultades económicas que asaltarían a Clarín si se le quitan algunas
licencias de cable. Pero no toman en cuenta las consecuencias económicas e informativas de la hegemonía
del oligopolio para sus competidores y para la sociedad en conjunto. Equiparan, exagerando apenas, la
solvencia de una empresa con la libertad de expresión, que concierne a millones de actores distintos a ella.
Pasan por alto la distribución del derecho a informar. Las reglas antitrust, precisamente, se proponen un
horizonte más amplio que el que abarca el fallo. Todos los emisores, no solo el más potente.
De confirmarse la sentencia, la LdSCA tendrá plena vigencia para todos los medios, menos para uno: el que
ocupa una fracción dominante del espectro.
--Un flanco débil dejan los camaristas. La ley estuvo paralizada durante años por medidas cautelares contra
artículos que vuelven a ser declarados constitucionales. Así se habían expedido Horacio Alfonso, juez de
primera instancia y los fiscales de las dos instancias.
Se frenó durante un plazo vaticano una ley lícita. La inconsecuencia demuestra (involuntaria aunque
palmariamente) parcialidad previa, mala praxis. Y le da un formidable argumento a los legisladores
oficialistas para defender los artículos respectivos del proyecto sobre medidas cautelares que se debate justo
ahora, en medio de una grita excesiva y ensordecedora.
--En el voto primero (y principal) de la camarista María Susana Najurieta se desliza uno de los tips sesgados
del tribunal. Es la repetida alusión a los “medios independientes”, que no es un concepto jurídico sino un
slogan del debate público de los últimos años. He ahí uno de los tramos en el que los sentenciantes dejan ver
la camiseta que llevan puesta por debajo de la toga. Hay otros, como aquel en que Guarinoni se declara
insultado por “quienes ocupan transitoriamente cargos en el Estado”, una alusión al carácter vitalicio del
suyo, superior en esencia al de los desdeñados gobernantes electos.
El alineamiento de la Cámara con Clarín no precisaba esos énfasis: es conspicuo. La desvergüenza del juez
Francisco de las Carreras, que viajó a Miami pagado por el multimedios y un par de sellos de goma, fue la
máxima señal desdorosa entre tantas.
De las Carreras integra un largo linaje de miembros de la “familia judicial”: varias generaciones de
magistrados. Esa condición cuasi hereditaria le otorgaría, piensan demasiados de sus pares, un aura de
infalibilidad e imparcialidad. No es preciso demostrarla, no es forzoso (tan siquiera) guardar las apariencias.
--Si alguien esperaba un fallo, relativamente, temprano de la Cámara era el presidente de la Corte Suprema
Ricardo Lorenzetti. No porque haya sido contertulio habitual de los tres camaristas. De hecho, asevera el
Supremo, no se dirigen la palabra.
De las Carreras no oculta su desdén por el titular de la Corte, un recién llegado a la Judicatura, con una doble
“t” en el apellido, oriundo de una ciudad mediana de provincias. Y lo comenta con colegas VIP y periodistas,
cuando viene a cuento. Lorenzetti, que lo sabe y dice no hacerse mucho drama, guarda distancia con los tres
camaristas. Sobre todo desde que la doctora Najurieta le ocultó que iba a dictar una asombrosa medida
cautelar favorable a Clarín.
El diálogo institucional con los camaristas estuvo a cargo de la jueza Elena Highton de Nolasco, quien los vio
con asiduidad. No para hablar del fondo del asunto, juran en la Corte, sí para pedirles presteza en la decisión.
También para regañar, sin perder estilo pero con firmeza, al doctor Guarinoni cuando se mandó un viajecito
a la India, en medio del ardiente diciembre.
---
Al no tomarse todo el generoso tiempo disponible para pronunciarse la Cámara hizo un módico favor, no al
Estado ni al Gobierno pero sí a la meneada seguridad jurídica. Ahora quedan los trámites, jamás cortos, del
recurso extraordinario ante la Corte Suprema. La lógica es que ambas partes recurran. El Estado y la
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual por lo esencial. Clarín, por los aspectos que se le
rechazan.
Los plazos jamás son cortos. A ojímetro: el expediente llegará a la Corte onda fines de mayo. Lorenzetti intuía
ese discurrir desde hace semanas. Y añadía que, si así fuera, la Corte zanjaría el entuerto con velocidad,
“antes de fin de junio”.
Partidario de los consensos amplios entre los cortesanos, Lorenzetti no se hacía ilusiones en este estadio de
la causa. El presidente del tribunal se cuida siempre de no dar por hechos los votos antes de que estén
escritos pero la sensación térmica lo inducía a intuir una decisión apretada, acaso por cuatro votos contra
tres. Hasta ahora, reseñan en su entorno más cercano, en las definiciones fundamentales ha habido cuatro
jueces que han apurado el trámite y han sido atentos al sentido público que tiene la ley. Así votaron, en las
instancias más tensas. Son el propio Lorenzetti, Highton de Nolasco, Eugenio Raúl Zaffaroni y Juan Carlos
Maqueda. He ahí un indicio para lo que puede pasar, el reconocimiento de la plena constitucionalidad de la
ley, “si todos ponen la firma a la hora de la verdad”, sugieren dos de esa lista.
La Corte, por mayoría, emitió una señal muy fuerte cuando consignó, en una de sus resoluciones, que el
fundamento de la demanda de Clarín se centraba en daños patrimoniales que podían compensarse vía
indemnización y no justifican una inconstitucionalidad. Lorenzetti asegura que ese párrafo lo escribió él “de
puño y letra”, Los camaristas citan abundantemente al presidente de la Corte pero, en un párrafo
sintomático, se ne fregan de ese punto central.
La Corte basculó entre buscar encaminar el pleito y mostrar excesiva transigencia con las chicanas de Clarín.
Le dio aire a maniobras tendientes a alargar el trámite hasta el infinito... o hasta la próxima elección. El Plan
“A”, más que el “B”, del multimedios es que el kirchnerismo sea vencido en las urnas y eso cambie el
escenario político. En 2009 tuvo una satisfacción que no redundó en la paralización de la ley de medios. En
2011 tuvo un duro revés. Ahora, le prende velas a “la oposición” en las Primarias y en las generales. El papa
Francisco, fantasean, dará una ayudita, de alguna forma u otra.
Los cortesanos recibirán una causa histórica que pondrá a prueba sus destrezas y su dignidad como Tribunal.
Como siempre se supo, darán el veredicto definitivo. Les llega una sentencia floja, pro capitalista y antisocial
al mango, contraria a reglas de derecho internacional que la Corte suele honrar. La Cámara le dejó la parte
del león al grupo hegemónico, al rey de la selva. Y a la Corte le dejó una brasa ardiente en lo político, aunque
no tan compleja si media apego a la ley por encima de las presiones y las pasiones de una ardiente
coyuntura.
Sujeto histórico y movilización juvenil en la Argentina 2013
Eduardo Anguita
Miradas al Sur
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166974
La semana pasada, en 6, 7, 8, Dante Palma definió que el sujeto histórico era, hoy, la juventud. El invitado
Ignacio Rico, del Movimiento Evita, replicó que el sujeto histórico siempre es la clase obrera. El debate está
abierto.
En la tradición política de la izquierda, tanto de origen peronista como de origen marxista, cualquier
expectativa de cambios profundos en las estructuras de poder económico-social tiene como epicentro a los
trabajadores. Esto debe someterse, desde ya, a tener presente que el siglo XX presentaba una conformación
de estabilidad laboral mayor que la del comienzo del siglo XXI. La idea arquetípica del peronismo y la
izquierda revolucionarios era que los trabajadores eran la columna vertebral del movimiento nacional (para
el peronismo) o del bloque de clases y sectores sociales revolucionarios (para el marxismo). De allí que los
programas y políticas para terminar con el bloque de intereses dominantes (oligarquía o alta burguesía –
según la mirada– siempre aliadas a los intereses transnacionales imperialistas) debían contemplar que los
intereses populares sólo eran representados de modo profundo por la clase obrera.
La experiencia de la resistencia peronista y de las luchas de los setenta indica que los trabajadores fueron
protagonistas centrales de las luchas contra los regímenes dictatoriales y por lograr la “liberación nacional y
social”. Desde ya, con todas las contradicciones y diferencias que sería engorroso detallar. Diferencias que,
además, en más de una oportunidad, estuvieron asociadas a una valoración exagerada de las posibilidades
reales de “tomar el poder”, un concepto muy extendido en los setenta. En esas luchas, las organizaciones
revolucionarias fueron una combinación entre militancia obrera y juventud de origen popular y de sectores
medios acomodados, profundamente identificados con una historia de rechazo a una sociedad elitista, a un
Estado construido a su medida y con la experiencia del primer peronismo marcada a fuego por los avances
sociales que produjo y por la violencia impiadosa del golpismo oligárquico que lo derrocó. Ni hablar de la
huella dejada por la última dictadura.
La sociedad sobre la que se asentó la democracia que vivimos logró una serie progresiva de avances en
materia de derechos políticos y sociales. Es cierto. Y en la última década incursionó con más profundidad en
cuestionar las bases del modelo neoliberal. La distribución del ingreso, medido por sectores sociales, está en
el centro de la escena. El kirchnerismo lo planteó desde sus inicios, en 2003, sin vueltas. Eso era una novedad
frente al “posibilismo” que planteaban conglomerados políticos sin peso en las fuerzas sociales históricas del
cambio. Bellas ideas –como el progresismo o frentes amplísimos sin identidad definida– devinieron en
consignas declamatorias para quienes no quieren ver que las disputas de poder implican actores reales, con
inserción económica y peso histórico.
El oxígeno que está brindando esta nueva oleada juvenil es extraordinario. Agrupaciones de muy diverso
signo parecen marcar un nuevo estilo de construcción sin espantar a los sectores sociales que desconfían de
las maneras radiales de hacer política; es decir, aquellas que apelan al discurso colectivo y a frases con
arraigo histórico, pero que tienen por detrás a personas o grupos asentados en el poderío que da tener un
pedazo –o todo– en el manejo del Estado. Esas cuestiones de forma no son menores y el kirchnerismo no
siempre repara en que su poder de convocatoria se ve limitado por esa prerrogativa –no menor– de
administrar y gestionar los recursos públicos y convertirlos en parte decisiva de su capital político. Es cierto
que este concepto está explotado hasta el cansancio por sectores con grandes privilegios económicos y que
pretenden la desmemoria del pueblo argentino. Por algo, por más que repitan esos argumentos, esos
sectores no alcanzan a hacer propuestas políticas ni a generar liderazgos nuevos. Es más, pese a esos
defectos, el kirchnerismo es el principal motor y referente de la oleada solidaria despertada al calor de las
inundaciones. Las redes de jóvenes que pusieron el pecho en estas semanas lo hicieron principalmente por su
propia voluntad de ser protagonistas. Y lo hicieron, repito, en buena medida, asociados a esas tradiciones de
las viejas resistencias, de las marchas por la verdad y la justicia y tomando como ejemplo a muchas de las
medidas más audaces de esta etapa kirchnerista.
Las cuestiones de forma no son menores. Y no sería bueno soslayarlas porque en las formas “no hay males
necesarios”. Se puede luchar contra el sectarismo, contra la confusión entre recursos públicos y fuerza
política. Se puede construir el compromiso social sin necesidad, incluso, de sentirse parte del kirchnerismo. Es
más, muchos de los que salieron en estas semanas abrevan en distintas tradiciones: muchos –cada vez más–
se vieron contagiados por un catolicismo popular seguramente estimulados por la elección de un papa
argentino. Otros forman parte, incluso, de agrupaciones políticas o sociales en nada identificadas con el
kirchnerismo. Pero está claro que eso no produjo problemas a la hora de hacer pasamanos y que la
mercadería llegara a destino sin que se perdiera nada en el camino.
Pero hay también una cuestión de fondo que no puede soslayarse: para consolidar y mejorar la distribución
del ingreso no alcanza con este oxígeno de la movilización juvenil. Se necesitan planes y medidas concretas
que permitan avanzar sobre los intereses del privilegio.
Ciertamente no se trata de sólo de sorpresivas medidas de poner topes de precios o disposiciones que no son
explicadas en profundidad ni se puede entender en qué dirección van. Hace falta un diagnóstico serio de la
realidad económica y social de la Argentina. El Gobierno no lo está dando. Tampoco está abriendo espacios
como una mesa económico-social donde estén todos los actores que defienden legítimos intereses. Porque
por ser legítimos en abstracto no alcanza. Para que las fuerzas sociales del cambio, especialmente los
trabajadores, puedan expresarse es imprescindible que este Gobierno –legítimo de origen y con tradición de
no someterse a los privilegios– abra la agenda a los temas de fondo de la economía. Desde cómo se financia
el largo plazo hasta cómo se puede redefinir un esquema tributario para que no sean los pobres los que,
proporcionalmente, paguen más impuestos. En definitiva, aunque sea demasiado pedir, para avanzar se
necesita un protagonismo social más activo de parte de los sectores del trabajo. Ayudar a que se recuperen
sus organizadores, ayudar a que emerja una dirigencia sindical no burocrática y buscar de manera creativa
que los trabajadores tengan más cauces de participación.
Quizás el kirchnerismo no pueda dar respuestas explícitas a estas demandas. Por muchos motivos. Por su
propia concepción de hacer y no explicar mucho para no perder la iniciativa. Por su propia pertenencia a un
movimiento policlasista que prefiere avanzar pero también conciliar. Por la grave estructura económicosocial en que quedó la Argentina post 2001. Y, también, hay que decirlo, porque no hay una presión social
que le permita sentir un pleno y sostenido respaldo para avanzar con más decisión. Sin embargo, hay otras
tantas variables que indican los estímulos para abordar una serie de debates más allá de los cambios en la
Justicia o la necesidad de no quedar prisioneros de los medios opositores. En América latina hay muchas
fuerzas políticas y sociales que van en la misma dirección. Eso no es poco.
Fuente: http://sur.infonews.com/notas/sujeto-historico-y-movilizacion-juvenil-en-la-argentina-2013
[email protected]
Venezuela: 12 reflexiones y una conclusión
José Steinsleger
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/17/opinion/031a2pol
Primera. El articulista se rehúsa a calificar de terminal la crisis del capitalismo, tautológica expresión que
tiende a olvidar que las crisis son el mejor negocio de los capitalistas. Pero el socialismo no necesariamente
es la consecuencia natural. Cuando las papas queman, el capitalismo convoca a su hermano mayor: el
fascismo.
Segunda. En su actual etapa de crisis, el capitalismo se encamina hacia nuevas formas de fascismo. Y una de
tantas son los pactos que responden a falaces consensos democráticos: despolitización, alternancia,
tolerancia, y otras modalidades ideológicas del Partido Mediático Universal (PMU).
Tercera. El articulista se rehúsa también a creer que la llamada cuarta revolución industrial
(microinformática, robótica, nanotecnología) y las que vienen en camino, están yendo más allá de las
capacidades cognitivas de la especie humana. ¿Qué si las tablets son mágicas? Puede ser. Pero las personas
que las diseñan no son mágicas sino reales.
Cuarta. El articulista sostiene que el PMU ha dado pasos de gigante, y al mismo tiempo resiente que la
mayor parte de los teóricos del socialismo (con pluma de ganso o tuits) continúen expresándose con el
lenguaje ideológico y político de la primera revolución industrial.
Quinta. El articulista piensa que si lo nombraran titular de todas las agencias del capitalismo global, en su
primer día de trabajo convocaría a los mejores hackers del mundo para preguntarles: a ver, chicos…
¿tenemos o no un problema con el legado del populista que en Venezuela acaba de morir tras movilizar
durante 14 años a los pueblos del continente, poniendo a su servicio las recursos petroleros más ingentes del
planeta?
Sexta. El articulista recuerda que a mediados del decenio de 1980, la Casa Negra contrató a la firma Rendon
Group para diseñar el arquetipo comunicacional (o matriz de opinión), que en Panamá e Irak liquidó política,
física y moralmente al general Manuel Antonio Noriega y al presidente Saddam Hussein.
Séptima. Después del torpe y fallido golpe de 2002, el profesor Carlos Lanz Rodríguez denunció que el
programa de desestabilización consistió en: 1) machacar con la pérdida de confianza de la base chavista; 2)
promover y divulgar la impopularidad creciente del presidente; 3) atacar su entorno familiar; 4) reiterar
sistemáticamente sus vínculos con el narcotráfico y las FARC; 5) acentuar en su fracaso como gobernante; 6)
acusarlo de profesar una ideología castrista, y 7) ser aliado de países terroristas.
Octava. Por vía insurgente o democrática, los pueblos latinoamericanos protagonizaron grandes
transformaciones políticas y sociales. Pero las unas quedaron a mitad de camino (México 1940; Bolivia 1964;
Nicaragua 1992), y las otras fueron derrotadas (Guatemala 1954/64; Argentina 1955/73; República
Dominicana 1963; Brasil 1964; Uruguay y Chile 1973; Perú y Ecuador 1975; Panamá 1981/89; Granada
1983).
Novena. En 1999, el comandante Hugo Chávez retomó el rumbo perdido en 1830, cuando los aldeanos
vanidosos, con el apoyo abierto y encubierto de Inglaterra y Estados Unidos, acabaron con la Gran Colombia
bolivariana sumiendo al continente en siglo y medio de cuartelazos, golpes de muerte y mala muerte, y
luchas fratricidas en las que el imperialismo pescó a río revuelto.
Décima. Sólo Cuba y su revolución (1959), y en particular la Segunda Declaración de La Habana (1962),
marcaron los ejes de la verdad verdadera: “(…) Los pueblos de América se liberaron del coloniaje español a
principios del siglo pasado, pero no se liberaron de la explotación (…) Hoy América Latina yace bajo un
imperialismo más feroz, mucho más poderoso y más despiadado que el imperio colonial español”.
Undécima. La revolución bolivariana ha sido democrática, pacífista, generosa y exitosa a juzgar por su
extraordinaria obra social. ¿Y ahora los medios y expertos de uno y otro lado quieren persuadirnos de que los
pobres son ingratos, lúmpenes, oportunistas? ¿Que el justo medio sería el camino de los probos? ¿Que el
escrutinio fue de infarto, y el monigote de Capriles estuvo a un tris de liquidar el chavismo, la Alba, la Celac,
Petrocaribe, Unasur? ¡Háganmela buena!
Duodécima. La revolución bolivariana es un fenómeno inédito en la historia política de los pueblos
latinoamericanos. Mas no por justa o realista, su observación podría ignorar sus yerros, o incurrir en el
desatino de subestimar que sus enemigos también optaron por el camino inédito de subversión,
desestabilización y mentiras a granel.
Conclusión. Al capitalismo neoliberal le urge la derrota política y moral de la revolución bolivariana y el
legado patriótico de Chávez. Cosa que para nuestros pueblos sería infinitamente más demoledora que una
invasión militar directa, o la importación de contratistas dispuestos a luchar por la libertad y la democracia.
Como fuere, todas las opciones de Washington, jefe único de la oposición en Venezuela, están funcionando a
pleno pulmón.
Revés para Capriles en la Justicia venezolana
La presidenta del máximo tribunal, Luisa Estela Morales, afirmó que no existe en el país el conteo manual de
los sufragios, como reclama el líder opositor, porque el sistema electoral está automatizado. Cumbre de la
Unasur.
Por Mercedes López San Miguel
Desde Caracas
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-218258-2013-04-18.html
La oposición venezolana quedó más sola en su reclamo. El Tribunal Supremo de Justicia de este país descartó
un recuento de la votación del domingo, que dio como ganador al candidato oficialista Nicolás Maduro. De
este modo, aumentó la presión sobre Henrique Capriles Radonski para que reconozca la legitimidad de la
elección. Mientras el país volvía a la calma después de unos disturbios que provocaron la muerte de ocho
personas entre lunes y martes, crecía el respaldo internacional al proclamado mandatario, con la excepción
de Estados Unidos. La Unión de Naciones Suramericanas, bloque que respaldó el triunfo de Maduro, convocó
a una cumbre para hoy en Lima a fin de evaluar los últimos acontecimientos en Venezuela.
La presidenta del máximo tribunal, Luisa Estela Morales, afirmó que no existe en el país el conteo manual de
los sufragios, como reclama el líder opositor, porque el sistema electoral está automatizado. “Cuando vamos
a pedir un imposible, cuando vamos a solicitar un conteo manual, indudablemente estamos incitando a que
se inicie una lucha de calles sin fin”, dijo Morales en relación con el pedido expreso de Capriles de que se
recuente la totalidad de los votos. Y exhortó a que los que reclaman “acudan a la vías legales establecidas en
Venezuela”.
El gobernador de Miranda y candidato de la Mesa de la Unidad desconoce los ajustados resultados que
anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que le otorgan a Maduro un 50,8 por ciento de votos frente al
49 por ciento del opositor.
Uno de los jefes de campaña de Capriles, Carlos Ocariz, señaló a Página/12 que la oposición le exige a la
Justicia electoral tres cosas: “Queremos verificar el comprobante de las boletas, los cuadernos (cuando tú
votas, firmas un cuaderno) y las máquinas, donde están las huellas digitales”.
–Estados Unidos es el único país en la región que apoya a la oposición, mientras que la Unasur, el Alba,
Mercosur y Celac respaldaron a Maduro. ¿Qué plan tienen en mente?
–No hemos contado con el apoyo de otros países, pero esperamos que prime la sensatez y que simplemente
se cuenten todos los votos. Iremos anunciando las próximas acciones.
La última acción que tomaron fue presentar la solicitud formal al Consejo Nacional Electoral del recuento del
ciento por ciento de la votación, bajo la premisa de que hubo irregularidades. “El Comando Simón Bolívar
está en el CNE, el reconteo y revisión solicitado es papeletas, actas y cuadernos de votación!”, escribió
Capriles en su cuenta de Twitter.
Ante la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela el lunes por el CNE, la oposición llamó a
manifestarse en las calles y horas después comenzó una ola de violencia en varios estados del país, que
causó la muerte de ocho personas y heridas a 61. El gobierno responsabilizó a los líderes opositores por esos
hechos y anunció que sancionarán a los instigadores.
Maduro asistió al velatorio de una de las víctimas, de nombre José Luis Ponce, quien murió en el barrio
popular La Limonera, del municipio de Baruta. El proclamado mandatario dijo unas palabras ante la mujer de
Ponce y sus seis hijos, además de un nutrido grupo de seguidores. “Yo siento un gran dolor, que por la
irresponsabilidad de un grupo de fascistas, un hombre valiente haya tenido que rendir su vida. Ayer todavía
disparaban e hirieron a otro compatriota en La Limonera.” Una vez más Maduro recordó las traumáticas
jornadas de abril de 2002, cuando se llevó a cabo un efímero golpe contra Hugo Chávez.
Más tarde, en una reunión con veinte gobernadores, el jefe de Estado dijo que apoyará la decisión del
Consejo Nacional Electoral. “Lo que el poder electoral decida en torno de la solicitud que haga la oposición
venezolana lo apoyaremos total y plenamente porque ellos son la autoridad para todo el material electoral
en el país”, dijo.
En medio de la disputa por los votos, el gobierno prepara los actos de investidura de mañana, a los que,
según anunció, confirmaron la asistencia delegaciones de quince países, incluidos los presidentes de
Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay. “Vengan a Caracas. Llamo a este pueblo que se ponga su banda
tricolor y se juramente conmigo”, pidió el heredero político de Chávez, al convocar a una movilización masiva
en respaldo a su victoria, que estará acompañada de un desfile “cívico-militar”.
Consciente de que consiguió una victoria ajustada, Maduro comenzó a dar sus primeras consignas. “Vamos a
construir un gobierno socialista, popular y de calle”, expresó el mandatario electo, quien prometió como
prioridad acabar con la inseguridad y dinamizar la economía.
A todo esto, uno de los pesos pesado del chavismo, Diosdado Cabello, endureció su postura como presidente
de la Asamblea Nacional unicameral. “Mientras yo sea presidente no le voy a dar derecho de palabra a
ningún diputado que no reconozca a Nicolás Maduro”, dijo y generó el abucheo de los legisladores
opositores. Cabello solicitó además que se inicie una investigación a los responsables de los hechos violentos
y responsabilizó a Capriles y los dirigentes opositores Leopoldo López, Henri Falcón, Carlos Ocariz, Ismael
García y Armando Briquet por llamar “a la violencia y por el desconocimiento de la ley”.
Si en los discursos seguía habiendo confrontación, en las calles bajó considerablemente la tensión después de
que Capriles cancelara la marcha prevista para ayer y luego de que Maduro asegurara que no permitiría una
movilización en esta ciudad. En lugar de actos de vandalismo y disparos, se oyeron cacerolas y petardos, dos
maneras civilizadas de rechazar y apoyar al gobierno.
Si Capriles fuera candidato en EEUU ya hubiera quemado ese país porque allá no se
auditan los votos electorales"
Por: Venezolana de Televisión | Jueves, 18/04/2013 06:32 AM | Versión para imprimir
JORGE RODRÍGUEZ
“Si el señor Capriles hubiera sido candidato y no lacayo en EEUU, pues hubiera incendiado a la mitad de ese
país, provocado muertos, atentados contra el Poder Electoral, porque en EEUU se audita el cero (0%) por
ciento de los votos”, expresó este miércoles Jorge Rodríguez, al desmontar una por una, lo que afirmó son las
mentiras que el excandidato derrotado el 14-A, Henrique Capriles Radonski, repitió en Globovisión sobre el
sistema Electoral venezolano.
“Nosotros exigimos reconteo y auditoría de las elecciones de EEUU, como está pidiendo el señor Kerry para
Venezuela. ¡Empiece por su propio patio, señor secretario de estado de EEUU, allí no auditan el sistema
electoral!”, reclamó Jorge Rodríguez, desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde ofreció una Rueda de
Prensa sin desperdicio.
Al presentar fotos de Barack Obama votando en una máquina smartmatic, la misma empresa que
proporciona la tecnología en Venezuela, Rodríguez destacó que en ese país no realizan las auditorías previas,
durante y posteriores que hacen del sistema electoral venezolano el más seguro y transparente.
"En ese país se usan las mismas máquinas de votación...pero no auditan el voto, no hay verificación
ciudadana, ni auditoría previa ni posterior”.
Presentó otra fotografía: “Este señor, presidente de EEUU (Barack Obama), mostrando su papelito, ¿ustedes
saben cuántas máquinas se auditan en EEUU?. CERO (0%) por-ciento”, remató Rodríguez
“Es la típica prepotencia del imperio: nos señala eventos a Venezuela y resulta que en ese país se usan las
mismas máquinas de votación, de la empresa smarmatic, del estado Illinois, de Chicago, pero no auditan el
voto, no hay verificación ciudadana, ni auditoría previa ni posterior”.
Obama, en estas condiciones, fue electo por poco más del 3% de los votos, recordó Rodríguez, quien le
perguntó a la derecha venezolana ¿Obama es un presidente ilegítimo? ¡Capriles fue electo gobernador por
las mismas máquinas con poco más de 3%!”, advirtió.
“Voy a mandar una carta al señor Kerry, secretario de estado, solicitando una auditoría, porque (en EEUU)
auditan el cero (0%) por-ciento”, reiteró, sarcástico.
Rodríguez hizo breve balance de otros mandatarios que han ganado con muy poco margen y con un sistema
manual, entre ellos el de Chile, Sebastián Piñera, con menos de 2%; el expresidente de México, Felipe
Calderón, con un margen de solo 0,5% y Francois Miterrand, considerado el estadista más grande de Francia,
quien obtuvo la presidencia con un margen mínimo.
Auditorías al voto automatizado:
“Aquí en Venezuela tenemos un sistema automatizado, y la auditoría es al sistema automatizado, tan de
acuerdo es que estamos sometiendo nuestras actas que ustedes también tienen…", dijo sobre la
digitalización de este material electoral en su página web, www.psuv.org.ve, anunciando que el PSUV ya
tiene disponibles las copias de sus actas del Distrito Capital y estado Aragua, y las continuarán publicando
hasta completar las 38.900 actas.
Recordó que el voto y escrutinio son automatizados, 14 auditorías previas, incluida a la máquina de votación
antes de iniciar el proceso. Luego, tras la votación, las máquinas imprimen el acta y luego transmite. "Eso fue
sugerencia de la oposición en 2006”, resumió Rodríguez.
“La papeleta es un comprobante nada más, que demuestra al votante que su voto se registró”, dijo.
“Señor Capriles, aquí en Venezuela, por una petición de ustedes, los opositores, se audita el 54% del total de
las cajas de votación. Ya se hizo esa auditoría”, recordó.
No obstante, sobre la nueva solicitud opositora ante el CNE, en la que no impugan resultados pero piden
auditorías, expresó:
“Ustedes quieren hacer eso, y lo solicitaron ante el CNE, nosotros no tenemos problemas de auditorías que
quieran hacer”, expresó, confirmando que acatarán lo que diga el CNE sobre este asunto, y siempre que no
se vulnere el sistema automatizado, que denunció, es el verdadero propósito de los oposicionistas al pedir el
“conteo” de comprobantes.
Capriles insulta la inteligencia de los venezolanos:
“Esto es un insulto a la inteligencia…", espetó Rodríguez sobre otras mentiras señaladas por Radosnki, y que
desbarató de la siguiente manera:
Capriles aseguró que en 1.176 centros de votación, el presidente Maduro sacó más votos que el presidente
Chávez. “También hay mesas donde sacastes más votos que tú mismo el 7 de octubre”, respondió Rodríguez
a Capriles. “Es un insulto a la inteligencia de los venezolanos. Es una estupidez”, concluyó sobre esta
“denuncia” de Radonski.
Rodríguez leyó otra denuncia del excandidato de derecha, quien textualmente hizo la siguiente acusación:
"En un centro de votación, hay 536 electores. Según el cuaderno y actas de verificación ciudadana fueron 712
votos válidos. Hay más votos que electores”.
“Señor, sumó mal. En ese centro hay dos mesas…y usted registró el cuaderno de una mesa”, respondió
Rodríguez, demostrando que esta mentira en particular es una prueba de las intenciones de Capriles para
generar indignación y propiciar el golpe “Y no le importa…”, agregó.
Para más sorpresa, Rodríguez comentó este caso en particular, e identificó la mesa que Capriles mencionó.
La misma se encuentra en el estado Trujillo, Muncipio Carache, parroquia Cuica, Liceo Bolivariana Antonio
José Saldivia y afirmó:
“Da la casualidad que en la mesa que usted denuncia ¡usted ganó allí!”, espetó con una sonrisa.
“En la mesa que usted está denunciando, usted ganó. Si hubo un fraude fue usted quien lo hizo, porque allí
no ganó, lamentablemente, el Presidente Maduro, sino usted. Es decir, si alguien hizo un fraude tiene que
haber sido el ganador, porque nadie hace fraude para perder, solo que sabemos que aquí no hay fraude
porque el sistema electoral venezolano no permite, en modo alguno, la manipulación”, concluyó.
Rodríguez mencionó otras mentiras de Capriles, esta vez sobre los cuadernos de votación y el número de
electores. “Estoy 100% seguro de la verificación exacta de votante versus total de votos, porque la única
forma de desbloquear la máquina es con la huella del votante”, dijo.
También desmeritó la denuncia de Capriles sobre más de 200 de sus testigos, presuntamente sacados de las
mesas a punta de pistola. "Algo imposible", opinó Rodríguez, preguntándose por qué no se hizo la denuncia
en ese momento y por qué nadie vio nada.
Rodríguez comentó una “anécdota” del encuentro entre un ingeniero, de apellido Ibarra, técnico de
oposición, que le aseguró a Capriles: ‘candidato, ese resultado es correcto, porque nosotros lo verificamos y
dio exacto”. “…Y usted candidato le dijo: ‘se calla, usted es un técnico y esto es un asunto político”.
“Desmiéntame, para presentar las pruebas...”, retó Jorge Rodríguez al excandidato derrotado.
Golpe contra el CNE por psicópatas peligrosos:
Solo un psicópata como Leopoldo López, quien originó toda los hechos de violencia, transtornos psicopáticos
de la personalidad, ese señor
Jorge Rodríguez lamentó las muertes de 8 venezolanos, provocadas por las declaraciones de Capriles del 15
de abril y concretadas por figuras vinculadas al Partido Primero Justicia.
“Solo un psicópata como Leopoldo López, quien originó toda los hechos de violencia, transtornos psicopáticos
de la personalidad, ese señor, que es el autor intelectual y material de los hechos de violencia que han
enlutado a 8 famiias venezolanas, que asesinaron militantes del SPUV, fue un golpe contra el CNE y la
institucionalidad”, resumió el Jefe de Comando Hugo Chávez.
“El asedio a la casa de la presidenta Tibisay Lucena, una dama, ni eso lo respetan. No han pedido disculpas.
Ahora se lavan las manos. ¿Quién devuelve la vida de los 8 asesinados?”.
Mostró fotos de la violencia perpetrada por las hordas de la derecha, una de ellas con una pinta en la puerta
de una casa de familia, donde se lee: “muérete, maldito chavista”.
“Esa fue la orden que ustedes dieron. Ustedes duermen tranquilos en sus casas; el rector Vicente Díaz
duerme tranquilo en su casa y ojalá duerma tranquilo por muchos años más. Pero ustedes sí asedian,
agreden, asesinan, solamente por hacerse del poder, solamente porque quieren a la trocha y mocha hacerse
del poder. Pero eso no es así, es lo que diga el pueblo”.
Presidente Maduro a John Kerry y EEUU: No nos importa su reconocimiento ¡Ya basta de
intervencionismo!
Por: Prensa Presidencial / Aporrea | Miércoles, 17/04/2013 06:23 PM | Versión para EL PRESIDENTE
NICOLÁS MADURO MOROS
Credito: Prensa Presidencial
http://www.aporrea.org/tiburon/n227142.html
17 de abril de 2013.- El Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, criticó hoy la injerencia del
Gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela.
El mandatario nacional venezolano realizó este miércoles una reunión con los gobernadores de los estados,
en la que calificó de "obsceno" el intervencionismo estadounidense en el proceso político que vive el país,
incluyendo el reciente proceso electoral del 14 de abril.
El Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, exigió hoy que se haga un reconteo de votos en Venezuela y
cuestionó la legitimidad de Maduro.
Maduro fue enfático en su rechazo a las declaraciones de Kerry "¿Qué tiene usted que estar hablando de
Venezuela, si bastante problemas económicos, sociales y políticos agobian al pueblo de Estados Unidos?,"
preguntó.
"¡Saque usted sus ojos de Venezuela, John Kerry! ¡Fuera de aquí! ¡Ya basta de intervencionismo!", exclamó, y
en torno a la negativa de Estados Unidos a reconocer los resultados dados por el CNE, dijo: "No reconozcan
nada, no nos importa su reconocimiento, no nos hace falta su reconocimiento: ¡nosotros hemos decidido ser
libres y vamos a ser libres e independientes, con ustedes o sin ustedes!".
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció hoy el triunfo de Maduro y repudió la
violencia generada por opositores que desconocen la victoria.
El presidente Maduro destacó el triunfo logrado por el pueblo venezolano en los comicios del 14 de abril,
sobre todo enfrentando un clima adverso a causa de la guerra de sabotaje eléctrico, el desabastecimiento y
la especulación.
"Personalmente voy a estar al frente de la guerra eléctrica, agradezco las muestras de apoyo de la clase
obrera que trabaja en ese sector; vamos juntos a acabar con el burocratismo y la corrupción".
Maduro subrayó que los enemigos del pueblo "aprovecharon estos meses de dolor para preparar la guerra
eléctrica; ahí vamos a tomar medidas ejemplarizantes".
"Ha sido una victoria heroica, porque de manera compleja nos metimos en esta circunstancia, por eso quiero
agradecer al pueblo", dijo Maduro al agregar que en esta reunión con los gobernadores trató temas
diversos, entre ellos los lineamientos para "construir un liderazgo de calle, de Patria, basado en los valores y
principios del gigante Hugo Chávez Frías".
Indicó el jefe de Estado que junto a los mandatarios regionales trató "un conjunto de elementos para ir al
gobierno de calle y tenemos bastante claro cómo va a ser el cronograma; vamos a desplegar a los ministros,
la salud y la educación serán prioridades absolutas".
Anunció que serán revitalizadas las misiones educativas, el trabajo con los consejos comunales, la Gran
Misión Vivienda Venezuela para tomar en cuenta no sólo el aspecto cuantitativo, sino conocer en el terreno
la manera de mejorar la calidad de la misma.
Igual con el tema de vialidad, citó como ejemplo el estado Táchira, donde hay un conjunto de obras a
desarrollar como la autopista San Cristóbal-La Fría.
Maduro también criticó la postura de los medios de comunicación y el manejo dado luego de que el CNE
diera los resultados oficiales el 14 de abril, e indicó que los medios deben orientar a la sociedad y por eso
pidió reflexionar, porque "los revolucionarios somos hombres y mujeres de diálogo y vamos a gobernar este
país por muchos años, por siglos".
elecciones presidenciales el 21 de abril
Un panorama de derechas en las elecciones paraguayas
Lorena Soler
Diagonal
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166876
Este domingo se celebran elecciones presidenciales en Paraguay. Los comicios se llevan a cabo casi un año
después del golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Lugo. Las encuestas dan como favorito al
candidato conservador Horacio Cartes, del Partido Colorado.
El próximo domingo 21 de abril se celebran en Paraguay elecciones generales, casi un año después del golpe
de Estado que destituyó al presidente Fernando Lugo. Y la 'normalización institucional', que le valdrá su
vuelta al MERCOSUR, tiene a varios candidatos en carrera.
El acceso de Fernando Lugo al Gobierno del Paraguay en 2008, abrió un paréntesis en la larga hegemonía del
Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana). Su acceso al poder se realizó a través de una alianza de
partidos y movimientos sociales, Alianza Patriótica para el Cambio, en la cual uno de los socios
institucionales más importantes fue el Partido Liberal (Partido Liberal Radical Auténtico) quien habilitó una
estructura partidaria nacional. Dicha presencia tuvo como contraparte el acompañamiento del liberal
Federico Franco en la fórmula presidencial, hoy el presidente golpista que gobierna el Paraguay desde junio
de 2012.Como suele suceder después la recomposición de las fuerzas reaccionarias en el poder (en este caso
vía golpe de Estado de formato 'parlamentario') la mejor representada en las próximas elecciones son las
derechas.
Un empresario a presidente
Por un lado, el Partido Colorado lleva de candidato a un empresario que, encuestas en mano, borró a todas
las figuras de carrera en el partido. Así, Horacio Cartes instrumentaliza al partido para acceder a la
presidencia y se convierte en el outsider de un partido centenario. Posee además un poder económico que le
brinda muchísima autonomía a la hora de financiar una palestra de asesores internacionales. El principal
(otrora comercial y ahora aggiornado a la política) Francisco Cuadra, fue hombre de confianza de Pinochet y
su secretario de gobierno entre 1984 y 1987.
Sin embargo, los millones que ha gastado en su campaña no le han provenido un programa de gobierno
comunicable ni un léxico claro para los tiempos de la televisión. Un personaje que se siente más a gusto en
reuniones privadas, por la incomodidad de dar la cara frente a la lluvia de acusaciones sobre las
vinculaciones al comercio ilegal.
Su principal contrincante, el liberal Efraín Alegre, por entonces ministro de Obras Públicas y Comunicaciones
de Fernando Lugo, es hoy el candidato de un partido que no ha pagado aún el costo de ser el responsable
directo del golpe de Estado. Su asesor, Antonio Solá, lo provee la derecha española de Aznar y el Partido
Popular. El candidato liberal, se presenta como un hombre del interior del país y su fuerza radica en el control
político de una parte de ese territorio, sabiendo en la campaña despegarse de lo más retrogrado de su
partido. El mismo al cual por ahora los cálculos electorales no le dan lo esperado: la estrategia de hacerse del
control del Estado mediante un golpe para luego mantenerlo vía mecanismo democrático no funcionó. Todo
indica que de haberse continuado la Alianza con luguismo, el resultado electoral los colocaría victoriosos.
Una izquierda fragmentada
En el segundo pelotón se encuentra el amplio campo de la izquierda, que duró unida lo que Fernando Lugo
en el poder. Hoy se encuentran desperdigadas y la fragmentación le ganó al pedido “ciudadano” por la
unificación. Por un lado, encontramos a Mario Ferreiro –quien será la sorpresa en estas elecciones–, un
conductor televisivo que supo mostrar su adhesión y militanciay como le gusta decir, puso el oído a la 'gente'
por 30 años. Elegido por Lugo a sucederlo antes del golpe de Estado, su enfrentamiento final con el ahora ex
presidente le valió la ruptura y parte de la merma de los movimientos que conformaban el Frente Guasu.
De ahí, su nueva formación partidaria, Avanza País, que cuenta con la mayor fuerza de jóvenes congregados
en el Partido del Movimiento al Socialismo. Con soltura y habilidad, y una vestimenta moderna, muestra
aireoso una facilidad discursiva, sabiendo disimular su malísimo guaraní. El único de los presidenciables que
no exhibe simbología religiosas en su bunker de campaña. Ante un sistema político en crisis, su continuo
slogan de no pertenecer a “la clase política tradicional y caduca” le brinda un plus de legitimidad. Su
candidatura, se ha logrado posicionar en una socialdemocracia que le permite captar votos de diversas
extracciones políticas y sociales.
En segundo lugar el médico Aníbal Carrillo por el Frente Guasú, un respetado cuadro político de izquierda con
un amplísima y solvente carrera en el campo político y popular. Sin embargo, es una figura casi desconocida
para amplios sectores de la sociedad paraguaya al cual Fernando Lugo –el primer senador de su lista– no
pudo transferirle el prestigio internacional que le vale todavía como expresidente.Preocupado por aparecer
como el “verdadero candidato de izquierda”, su discurso no despierta grandes expectativas ni ilusiones
colectivas, como supo hacerlo su jefe directo.
Por último, Lilian Soto por Kuña Pyrenda, la organización política más interesante que ha cosechado la larga
transición a la democracia. Su experiencia con las organizaciones sociales y un verdadero trabajo horizontal,
le valen la mayor legitimidad y compromiso social. Fue la primera de las agrupaciones que lideró la denuncia
y resistencia al golpe de Estado. Sin embargo, el eslogan “cambia de posición” aludiendo al 69 resuena
demasiado transgresor para una estructura conservadora y machista. Los conclaves masculinos, que la
izquierda también conoce bien, las excluyen hasta de los debates televisivos.
Así las cosas, la lucha por acceder a la presidencia deja muchos interrogantes abiertos. Si el partido Colorado
regresa al poder, habrá que ponerse a salvo de los “castigos morales” sobre el electorado. Y la clase política
progresista debe volver a realizar una fuerte autocrítica que le permita poner en disponibilidad nuevos
discursos que conmuevan voluntades mayoritarias.
Lorena Soler. Socióloga, autora de 'La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo' /
Buenos Aires
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/panorama-derechas-elecciones-paraguayas.html
Paraguay en la recta final
Cartes, el favorito, aspira a devolver el timón presidencial al conservador Partido Colorado, vinculado con el
autoritarismo, el clientelismo y la corrupción y derrotado hace cinco años por el ex presidente izquierdista
Lugo.
Paraguay entró en la recta final hacia las elecciones nacionales del domingo, en un clima de tranquilidad,
expectativas e incertidumbre sobre lo que pueda pasar.
De hecho, las previsiones no favorecen a ninguno de los dos candidatos. Una de los dos últimas encuestas
divulgadas, de la firma Grau y Asociados, adjudica a Horacio Cartes, un empresario multimillonario
candidato del Partido Colorado, el 45,3 por ciento de la intención de voto, a 14 puntos de su principal rival, el
oficialista Efraín Alegre, del Partido Liberal. Pero el otro sondeo publicado el domingo, de la consultora
Gabinete de Estudios de Opinión (GEO), ubica al empresario con 34,8 por ciento de las preferencias, por
debajo de Alegre (36,7 por ciento).
Sin embargo, los analistas, que explican en parte esta caída de Cartes por un pacto electoral de los liberales
con los herederos políticos del fallecido líder Lino Oviedo, aseguran que la puja será ajustada. Cartes, un
exitoso hombre de negocios y dirigente deportivo de 56 años, recién llegado a la política, aspira a devolver el
timón presidencial al conservador Partido Colorado, vinculado con el autoritarismo, el clientelismo y la
corrupción, y derrotado en las urnas hace cinco años por el ex presidente izquierdista Fernando Lugo. El
triunfo en 2008 del ex obispo católico, destituido en junio pasado por el Congreso por “mal desempeño”,
marcó el final de una hegemonía colorada de 61 años, que incluye el régimen de Stroessner entre 1954 y
1989.
Además, esta elección concentra muchas esperanzas en cuanto al porvenir del país. Aislado regionalmente
desde la destitución de Fernando Lugo, Paraguay espera recuperar sus credenciales democráticas en los
comicios del día 21 y ser readmitido en el Mercosur.
De hecho, para mediar en la crisis abierta por el juicio político contra el presidente Fernando Lugo, que fue
destituido el 22 de junio de 2012, Maduro, en esa fecha canciller venezolano, acudió de urgencia a Asunción,
en el marco de una misión de la Unasur. Una semana después, la Unasur y el Mercosur suspendieron a
Paraguay de la participación hasta ver el desarrollo de sus comicios, y este segundo bloque admitió además
a Venezuela, cuyo ingreso había bloqueado el Legislativo paraguayo durante años. El panorama se complicó
más cuando, a principios de este mes, Franco consideró un milagro la muerte del antecesor de Maduro, Hugo
Chávez, lo que le llevó a ser calificado de escoria humana y política por el canciller venezolano, Elías Jaua.
Además, la Cancillería paraguaya se sumó este lunes a las peticiones de nuevo recuento, en forma rápida y
con total transparencia, de los votos de las presidenciales venezolanas del pasado domingo, en las que
Maduro obtuvo un 50,75 por ciento de los sufragios, frente al 48,97 por ciento del opositor Henrique
Capriles.
No obstante, el embrollo diplomático que tendrá que solucionar el nuevo Ejecutivo apenas ha tenido
incidencia en la campaña electoral, y los dos candidatos favoritos a la presidencia han dado muestras de que
optarán por el pragmatismo para facilitar su regreso al Mercosur, aun con Venezuela dentro. “Venezuela ya
está adentro, duele decirlo, pero voy a ser presidente”, declaró la semana pasada el colorado Cartes. Por
otro lado, Alegre dijo que sólo el nuevo gobierno que tome posesión el 15 de agosto en Paraguay podrá
restaurar los puentes con Venezuela y recomponer las relaciones con el Mercosur. “Estoy seguro de que no es
un tema insuperable. Al contrario, para el Mercosur, Paraguay es importante, para nosotros también es
importante el Mercosur. Vamos a sentarnos a dialogar y estoy seguro de que se van a recomponer esas
relaciones”, dijo en una entrevista. Con Maduro como nuevo presidente en Venezuela, claro que habrá una
relación de Estado, declaró también el candidato liberal, que confió en que los cuatro mandatarios socios del
Mercosur estarán en Asunción para la jura presidencial del 15 de agosto del vencedor de las elecciones del
próximo domingo.
Con este complejo panorama diplomático de trasfondo, Paraguay se juega a recuperar la credibilidad
democrática ante sus vecinos, en las elecciones más vigiladas en sus 24 años de democracia. Se montó un
esquema informático con tecnología de punta para la transmisión de los resultados y se han cursado
invitaciones a unas 300 instituciones internacionales para que envíen observadores, muchos de los cuales ya
están en el país. Así, la Unasur y el Parlamento del Mercosur sumarán sus observadores a los destacados por
la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y varios organismos electorales del continente. “La
gente va a participar con mucho criterio cívico. No creemos que haya violencia”, declaró ayer el candidato
Alegre.
De los 6,5 millones de habitantes que tiene Paraguay, 3,5 millones están en el extranjero y se registraron en
España, Estados Unidos y la Argentina. El presidente que surja de la elección del domingo asumirá el 15 de
agosto.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-218220-2013-04-17.html
Paraguay: Acusaciones sobre narcotráfico en el proceso electoral preocupan a
europarlamentarios y organizaciones internacionales
Cristiano Morsolin
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166973
El próximo 21 de abril se celebrarán las elecciones presidenciales en Paraguay para recomponer la situación
institucional luego del golpe parlamentario llevado adelante contra el presidente Fernando Lugo en 2012.
Con el objetivo de resguardar “la voluntad popular”, cinco movimientos democráticos autodenominados
anti-golpistas mantuvieron una reunión el día miércoles 17 de abril, en el que llegaron a un acuerdo sobre el
control electoral para el día de las elecciones. En la sede del Frente Guasu, los dirigentes de estos
movimientos decidieron articular esfuerzos y anunciaron que convocarán a otros partidos que deseen
sumarse para el monitoreo.
El Partido Humanista, el movimiento Kuña Pyrenda, el movimiento Guaraní, el Frente Republicano de
Liberación Nacional, y el Frente Guasu llegaron a un acuerdo sobre tres puntos básicos, expresó el jefe de
campaña del Frente Guasu Ricardo Canese.
“Primeramente, el control electoral conjunto y coordinado de nuestras cinco fuerzas a lo largo del territorio
de la República. Segundo, el monitoreo permanente e informe de todas las irregularidades que se denuncien,
para lo que pondremos a disposición la radio Paraguay Vencerá como medio de recepción de las denuncias. Y
por último, la coordinación general, a nivel de máximas instancias, para poder decidir ante cualquier crisis o
hecho grave que se presente” comentó el parlasuriano al finalizar la reunión.
Gabriela Schvartzman del movimiento Kuña Pyrenda consideró muy necesaria esta articulación de sectores
democráticos, ante las grandes fuerzas que los partidos tradicionales desplegarán ese día. “Esta articulación
surge en base al análisis que hacemos que nuestro país ha sufrido un golpe parlamentario, y no nos
quedamos tranquilos justamente para estas elecciones, porque habrán grandes fuerzas operando ese día y
tratando que el resultado se dé en un sentido definido” afirmó (1).
Liz Torres, candidata a Senadora y jefe de Campaña de Kuña Pyrenda, ha declarado al Observatorio sobre
Latinoamérica SELVAS: “Orgullosas del proceso que comenzamos hace 2 años, y que hoy constituye el
PRIMER Movimiento Político Feminista y Socialista construido por mujeres, con propuestas para toda la
ciudadanía. Con hombres que se suman y apuestan a la defensa de la igualdad de derechos. Definitivamente
comenzamos a cambiar la historia!”.
El Frente Guasú "se ha lanzado a una lucha con el pueblo para lograr la ansiada democracia que requerimos
para el desarrollo con justicia social" en Paraguay, un país "gravemente herido" tras la destitución del
expresidente Fernando Lugo en junio de 2012. El candidato presidencial del Frente Guasú, Aníbal Carrillo,
manifestó este jueves su confianza en que el pueblo paraguayo va a resistir a la "conspiración de la derecha"
y "compra de votos". Expresó su confianza en que el próximo 21 de abril Paraguay se "expresará con
libertad" para conquistar la democracia y justicia social. "Hay una conciencia social creciente y creo que más
allá de la compra de votos, de la compra de cédulas, hay una conciencia popular mayor en Paraguay",
declaró Carrillo este jueves en entrevista telefónica para teleSUR (2).
Las palabras del candidato presidencial Carrillo se ven reflejadas en el compromiso de Ricardo Canese y de
Mercedes Canese, candidata Diputada n.1 por Asunción para el Frente Guasu: conozco Mercedes desde el
2005 cuando militaba en Jubileo Sur y quero hacer un llamado personal para apoyar su elección porque
representa el verdadero cambio democrático en favor del pueblo de Paraguay.
Preocupaciones internacionales para el lado oscuro de los candidatos paraguayos
“Los dos principales candidatos presidenciales, Efraín Alegre, del gobernante Partido Liberal, y Horacio
Cartes, del Partido Colorado, aprovecharon la campaña electoral para desempolvar el "lado oscuro" de uno y
otro, con acusaciones que incluyen corrupción y narcotráfico”. Se trata de una grave denuncia publicada por
la prestigiosa agencia italiana ANSA que “actualmente se vienen difundiendo "evidencias" que atribuyen a
Alegre haber financiado sus viajes proselitistas con dinero de la unidad gubernamental paraguaya que
administra -junto con Argentina - la represa binacional de Yacyretá. (..) Cartes, acaudalado empresario, a su
vez no se libró de todo tipo de acusaciones, relacionadas sobre todo con su pasado, que incluye un ingreso a
la cárcel tras unos famosos negociados con divisas preferenciales ocurridos en la década de los 80, todavía
en la época de la dictadura del fallecido general Alfredo Stroessner”, resalta ANSA (3).
En el día de ayer, miércoles, 17 de abril, se presentaron ante la Fiscalía General del Estado integrantes de la
Juventud Democrática Paraguaya a fin de solicitar, por nota, se le investigue al presidenciable Horacio
Cartes. En dicha solicitud, firmada por Carlos Vega, menciona que “sobre él (Horacio Cartes) pesan
innumerables hechos ilícitos que se lo atribuyen como el Narcotráfico, contrabando, evasión de divisas,
enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ante tales acusaciones no ha respondido con ninguna negativa o
afirmación, solo se limitó al silencio” (4).
El diario 'O Globo' de Brasil (5) citó informes de la DEA (Agencia Antidrogas de EEUU), y reseñó "Horacio
Cartes comanda una gran lavandería para mafias de varios países, principalmente el Brasil". Entre los varios
ejemplos referidos por el artículo del periódico como sistemas de lavado de dinero se encuentran las
operaciones realizadas en la zona de la triple frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) por el Banco Amambay,
de propiedad del empresario Horacio Cartes.
A cinco días de que se lleven a cabo los comicios presidenciales en Paraguay, el presidente del Senado Jorge
Oviedo Matto, presentó su renuncia el martes luego de ser acusado de haberse beneficiado con la venta al
Estado de tierras de su propiedad por un valor de 13 millones de dólares. En la breve sesión extraordinaria
fue aceptada la dimisión del funcionario perteneciente al Partido Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace)
ante las denuncias del Partido Colorado que señaló una connivencia ilegal con el oficialismo encabezado por
el presidente golpista Federico Franco.
Preocupaciones del Europarlamento
Varios Europarlamentarios están preocupados por las acusaciones sobre narcotráfico en el proceso electoral
de Paraguay, como relata EA (6).
Jürgen Klute, Eurodiputado Alemán del bloque GUE-NGL, Miembro de la Delegación para las Relaciones con
los Países de Mercosur, me acaba de declarar directamente desde Bruselas:
"La democracia paraguaya quedó estructuralmente afectada por el golpe parlamentario y tenemos fuertes
preocupaciones frente a las elecciones. Por un lado, es el mismo gobierno golpista quién organiza las
elecciones y su partido tiene grandes probabilidades de ganar. Por otro lado, el candidato del partido
colorado que lidera las encuestas, tiene graves acusaciones criminales de tráfico de droga, contrabando y
lavado de dinero. La justicia debe clarificar cuanto antes estas acusaciones. Para la UE sería muy complicado
negociar un Acuerdo Comercial con un gobierno posiblemente vinculado al narcotráfico. Esto comprometería
seriamente los esfuerzos legislativos en la lucha que estamos dando desde el Parlamento Europeo contra los
flujos ilícitos de dinero y los paraísos fiscales."
El diputado Sergio Coronado (Los Verdes de Europa Ecología), representante por América Latina y El Caribe
de los franceses que viven en este hemisferio, afirmó que él comparte la posición del Gobierno de su país
respecto a que el juicio político por el que se destituyó al presidente Fernando Lugo fue una "interrupción del
orden constitucional", en declaraciones difundidas en Asunción el pasado 9 de abril (7).
Comentario de la Misión de Observación Electoral UE
Renate Weber, parlamentaria rumana (Liberales) y jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión
Europea tras reunirse con el canciller nacional Félix Fernández Estigarribia el pasado Viernes, 12 de Abril,
expresó que si bien está conforme con el trabajo que lleva adelante la Justicia Electoral, hicieron consultas al
Ministerio Público sobre las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotráfico hacia el candidato de la
ANR, Horacio Cartes.
“El hecho que aquí hay muchas acusaciones sobre el narcotráfico, esa es una particularidad más de América
latina, no solamente de Paraguay”, destacó
Agregó que se reunió ayer con el Fiscal General del Estado, Javier Díaz Veron, para consultarle sobre estas
acusaciones de presuntos vínculos del presidenciable colorado Horacio Cartes con el narcotráfico, y este le
respondió que no cuentan con denuncias concretas para iniciar una investigación.
Los comunicadores le consultaron si este tipo de acusaciones se dan también en los países de la Unión
Europea contra candidatos a presidente y respondió: Yo nunca vi una acusación así en Europa. Tampoco creo
yo que es una acusación normal aquí, en el sentido que cuando se hace una acusación así es porque todo el
mundo ve como una cosa horrible el estar relacionado con el narcotráfico. Pero al mismo tiempo este tipo de
acusaciones se hacen en América Latina. No solo en Paraguay, yo lo vi también en otros países” reflexionó en
una nota de la Agencia Jakueke.
Paraguay se encuentra aislado del contexto regional de MERCOSUR y UNASUR por haber infringido las
clausulas democráticas.
¿Qué sentido tiene recibir a un presidente a 19 días de que se celebren en su país unas elecciones a las que ni
siquiera se presenta? Obviamente, no abordar proyectos de futuro, sino en todo caso agradecer servicios
pasados”, denuncia Miguel González en el prestigioso diario madrileño “El País” con relación a la reciente
visita de Franco en España, agregando que “aislado por sus vecinos, que consideran ilegítimo su ascenso al
poder, Franco se ha convertido en un apestado en la escena internacional” (8).
Según la caracterización del sociólogo argentino Atilio Borón, el actual presidente de facto de Paraguay,
Federico Franco, es un presidente ilegítimo e ilegal si los hay, es no sólo hijo putativo de la ‘embajada’ (de los
EEUU) sino también de Cargill, Monsanto, la minera de aluminio Río Tinto, la oligarquía local y los
latifundistas ‘brasiguayos’… Representante genuino de la derecha más primitiva y corrupta de Sudamérica,
Franco es la expresión política de una banda a la cual le queda grande el nombre de oligarquía. La palabra
“cleptocracia” transmite con más rigor la naturaleza de ese impresentable conjunto de rufianes que
construyeron sus grandes fortunas desangrando al país bajo la protección del dictador Alfredo Stroessner.
Este organizó el saqueo de las tierras fiscales, el contrabando en gran escala y el tráfico de droga y de
personas, con la abierta complicidad de sucesivos gobiernos de Estados Unidos, Israel y Taiwán, sumiendo a
la población en el atraso, la ignorancia y la extrema pobreza.”
Borón también señala la conexión entre la CIA y los eventos ocurridos en Curuguaty que causaron la muerte
de 17 personas y fueron utilizados para la destitución de Fernando Lugo. Según el sociólogo el golpe de
estado realizado contra el presidente paraguayo en 2012 cuadra con las operaciones desarrolladas en la
Guerra de Cuarta Generación. “La oscura trama en torno al misterioso Ejército Paraguayo del Pueblo –una
de las artimañas más elementales utilizadas por la CIA para desestabilizar gobiernos que no son del agrado
del imperio: inventar un pseudo grupo guerrillero y acusar de complicidad con él a algún enemigo a quien se
quiera perjudicar- ha quedado al descubierto en los meses recientes.” (9).
Misión de Observación de DD.HH. visita Paraguay
Entre el 17 al 23 de abril una Misión de Observación de SOA Watch (Observatorio de la Escuela de las
Américas) visitará Paraguay con el fin de reunirse con organismos de derechos humanos y sociales para
conocer in situ la situación actual de derechos humanos en este país y que preocupan a la organización
internacional. La Misión de Observación de SOA Watch a Paraguay también contempla monitorear el
desarrollo de las elecciones que se tienen previstas para el domingo 21 de abril y conversar, especialmente,
con los sectores que no reconocen legitimidad de este proceso electoral que es dirigido por el gobierno de
facto que encabeza Federico Franco.
Juntos a SOA Watch, otras organizaciones internacionales como por ejemplo Via Campesina y Jubileo Sur y
varios Europarlamentarios de diferentes bloques están muy preocupados por “los lados oscuros” de la
democracia en Paraguay.
Diario El Mundo de España menciona artículo de Morsolin
El diario madrileño EL MUNDO (10) de España hace referencia a la entrevista de Cristiano Morsolin al Euro
parlamentario Klute Jurgen (GUE-NGL) que he personalmente publicado en agencia EA de Asunción, en el
artículo ”Acusan al candidato presidencial 'colorado' de narcotráfico y lavado de dinero”, publicado el jueves
18 de abril, por el periodista Dino Capelli desde Montevideo.
La Europarlamentaria Catherine Grèze (Francia), Coordinadora de la Comisión de Desarrollo para la bancada
GREENS/EFA, publica en su web institucional el artículo de Morsolin, “Parlamentarios alemanes y europeos
critican visita del canciller de Paraguay” (11).
Liz Torres, Ministra de infancia y adolescencia del Gobierno Lugo, candidata a Senadora y jefe de Campaña
por el movimiento Kuña Pyrenda (KP) comenta que “El artículo “Parlamentarios españoles rechazan visita de
Franco” de Cristiano Morsolin – Agencia ALAI” es digno de ser compartido. Gracias Morsolin, por esta nota
que nos acerca y da cuenta de la resistencia más allá de nuestras fronteras, así como de la coherencia de
parlamentarios y sindicalistas europeos”.
Voy a concluir este articulo con la pregunta de Paul-Emile Dupret, asesor de la bancada GUE-NGL en el
Parlamento Europeo (12): “Después de validar el golpe de estado, al contrario de toda América latina, será
que la derecha de la Unión europea, representada por la eurodiputada Weber, va validar la organización por
el gobierno de hecho de elecciones que van a llevar al poder un narcotraficante y representante del partido
del dictador Stroessner?”.
NOTAS
http://www.novaparaguay.com/nota.asp?n=2013_4_17&id=19702&id_tiponota=4
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/04/18/frente-guasu-confia-en-que-paraguayos-se-expresaran-conlibertad-en-elecciones-5246.html#disqus_thread
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/fdg/201304172104439917/201304172104439917.html
http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=68843&cat=Politica
http://oglobo.globo.com/pais/nos-ultimos-dois-anos-exemplos-de-lavagem-de-dinheiro-brasileira-3475513
http://ea.com.py/europarlamentarios-preocupados-por-acusaciones-sobre-narcotrafico-en-el-procesoelectoral
http://redcomsur.org/sitio/francia-dara-nuebo-rumbo-a-vinculo-con-paraguay-y-america-latina/
http://ea.com.py/parlamentarios-espanoles-rechazan-la-visita-de-franco-mientras-la-onu-pide-que-seinvestigue-la-masacre-de-curuguaty/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166291
http://www.elmundo.es/america/2013/04/18/noticias/1366287236.html
http://catherinegreze.eu/blog/?p=4380
www.guengl.eu
Cristiano Morsolin, Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos humanos en
Latinoamérica. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Trabaja en Latinoamérica desde
2001 con experiencias en Paraguay, Guatemala, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil. Investigador,
panelista y autor de varios libros. Ha realizado una misión en Asunción en agosto 2012, entrevistando el
Presidente Lugo, varios dirigentes políticos y lideres de los movimientos sociales.
ARGENTINA CON LOS TBI Y EL CIADI
¿Qué hacer?
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6742-2013-04-14.html
Por Javier Lewkowicz
“Si Argentina, que es sin dudas el país más afectado del mundo por estos tratados, no innova en la materia y
patea el tablero, ¿quién podría hacerlo?”, se pregunta Javier Echaide, investigador de la UBA y especialista
en arbitraje internacional. Argentina firmó 58 Tratados Bilaterales de Inversión entre 1990 y 2002, de los
cuales 55 están vigentes. La salida de la convertibilidad, por la ruptura que supuso de numerosos contratos
celebrados en dólares, motivó que la Argentina fuera el país más demandado del mundo. El Estado debe
afrontar los costosos litigios (ver nota principal), pero todavía no pagó ningún laudo. Para Echaide, la salida
es plantear la nulidad de los tratados.
¿Cuál es el escenario que enfrenta la Argentina en el Ciadi?
–La totalidad de litigios que en algún momento se presentaron contra la Argentina llega a 55. De ellos, seis
fueron recurridos con pedidos de nulidad, 17 se están tramitando, 14 finalizaron (ocho de ellos con laudos en
favor de las empresas y seis en favor del Estado) y 18 se abandonaron o se cerraron con acuerdo de partes.
Hasta ahora se perdieron definitivamente sólo dos casos: Azurix, que manejaba aguas y cloacas en la
provincia de Buenos Aires, y CMS, accionista de TGN. La última demanda es la más grande, por 10.500
millones de dólares, presentada por Repsol.
¿Cuánto se debe y qué salida se avizora?
–Argentina debe cerca de 320 millones de dólares por las dos demandas ya perdidas definitivamente,
quedando pendientes de resolver casos por 663 millones, si se cuentan sólo los litigios más activos y con
monto establecido. Las decisiones de los tribunales arbitrales del Ciadi son inapelables, dado que no existe
una instancia superior a la cual recurrir, y su cumplimiento es obligatorio para las partes. Sin embargo, en el
derecho internacional no es sencillo ejecutar a un Estado soberano. La estrategia de Argentina parece ser la
de jugar dentro de las reglas del Ciadi y de hacerlo con fuerza hasta las últimas instancias. Bajo esta premisa,
el Estado reconoce los laudos, pero pide que las empresas se presenten a los tribunales locales para
ejecutarlos, algo que las firmas se niegan a aceptar.
¿Cuál es la situación que atraviesan otros países de la región?
–Bolivia se retiró del Ciadi en 2007, Ecuador lo hizo en 2009 y Venezuela en 2012. Brasil desde un primer
momento se negó a entrar en el sistema y mantuvo su soberanía jurisdiccional. Por esa razón, no es miembro
del organismo ni tiene ningún TBI en vigor. Hasta ahora, Argentina, a pesar de dilatar los pagos pendientes,
no los ha rechazado y mantiene los tratados de inversiones que fundamentan demandas como la de Repsol.
¿Qué opciones aparecen para que no se continúen acumulando los laudos desfavorables, sobre todo
teniendo en cuenta las consecuencias que puede traer el caso Repsol?
–Argentina podría denunciar el Convenio de Washington y todos los TBI en bloque. Sin embargo, ese camino
supone importantes problemas para los próximos años, puesto que los tratados poseen cláusulas de
ultraactividad por hasta 15 años después de denunciados. Esto permite que los tratados sigan vigentes por
ese plazo, problema que hoy enfrenta Bolivia por ejemplo. Otra opción es directamente plantear la nulidad
de los TBI, lo que tendría efectos retroactivos sobre todos los litigios comenzados desde su vigencia. Se trata
de una medida que es posible tomar para Argentina porque la esencia de estos tratados es prorrogar su
jurisdicción en favor de una instancia internacional como el Ciadi, mecanismo que contradice al artículo 116
de la Constitución Nacional. Por otro lado, el artículo 46 de la Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados de 1969 contempla la facultad de anular los tratados si van manifiestamente en contra de una
norma fundamental del Estado. Si se toma esa opción, los procesos vinculados con el Ciadi quedarían como si
nunca hubieran existido.
El papel de los oligopolios y la inflación
Los autores plantean diferentes miradas sobre las razones de la inflación. En un caso, advierte que los
oligopolios fueron determinantes en la escalada del precio del cemento. En otro, hace foco sobre la tensión
entre clases sociales.
Producción: Tomás Lukin
[email protected]
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-218026-2013-04-15.html
Opinión
El caso de las cementeras
Por Alejandro Gaggero *
En el marco del debate abierto sobre el rol de la concentración empresarial en el proceso inflacionario que se
produjo a partir del año 2002, es pertinente analizar lo sucedido en la industria del cemento, una actividad
en la que el poder oligopólico y la ausencia de una intervención eficaz por parte del Estado tuvieron un papel
central en la suba de precios.
El Indice del Costo de la Construcción (ICC) aumentó alrededor del 300 por ciento entre 2002 y 2010. Durante
los primeros años posteriores a la devaluación, los precios del rubro “materiales” subieron mucho más rápido
que el de “mano de obra”, siendo notable el comportamiento del cemento portland: entre el inicio de 2002 y
mediados de 2005 el precio de la bolsa de 50 kilos se incrementó más del 140 por ciento.
En un artículo publicado hace unos años en la revista Realidad Económica se analizaron las posibles causas
de este fenómeno. En primer lugar se descartó que éste debiera a un aumento de la demanda: el año 2002 –
en el que se concentró la mayor parte de la suba– coincidió con un derrumbe de la construcción debido a la
crisis económica. Por otro lado, también se verificó una influencia casi nula de lo sucedido en los mercados
internacionales, ya que, debido al alto costo de fletes, el cemento prácticamente no se exporta ni se importa.
En tercer lugar se analizó la estructura de costos de la producción de cemento, haciendo eje en los
principales factores de acuerdo con la matriz de insumo-producto: salarios de los trabajadores y gas.
Mientras que los primeros sólo aumentaron un 15 por ciento durante el 2002, el segundo se mantuvo
congelado debido a las regulaciones estatales. Por último, se comprobó que el sector tiene una muy baja
proporción de insumos importados (cuyos precios son los más afectados por una devaluación).
¿Cómo explicar entonces el notable aumento en los precios? Aquí es donde se deben incorporar los factores
asociados al poder oligopólico de las grandes empresas cementeras, que les permitió aumentar los precios
en un contexto de baja en la demanda y costos relativamente estables. La producción de cemento es una
actividad altamente concentrada, ya que tan sólo cuatro firmas explican el ciento por ciento de la
producción. A este rasgo –común a otras industrias cementeras en el resto del mundo– hay que sumarle
otro, que en el caso argentino resulta fundamental: la existencia de acuerdos entre los productores para
repartirse el mercado y así mantener los precios altos.
En agosto de 2005 la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) dio a conocer un dictamen en
el que se corroboró la existencia de un acuerdo entre las cementeras para repartirse el mercado, fijar precios
y digitar el resultado de las licitaciones públicas. El caso no sólo puso a la luz prácticas anticompetitivas
arraigadas en el empresariado local, sino también la debilidad que el Estado ha mostrado durante las
últimas décadas para regular al sector privado. El cártel cementero se inició en 1981 y funcionó sin
interferencias, por lo menos, durante dos décadas. Una vez detectado, la investigación oficial demoró seis
años, un lapso demasiado largo si se tiene en cuenta la magnitud de las pruebas entregadas por un ex
gerente de Loma Negra (que incluían actas de reuniones, planillas con datos de producción y memorándum).
La multa (309 millones de pesos repartidos en las cuatro firmas) todavía no pudo ser aplicada debido a que
fue apelada por las cementeras. Pero lo más importante es que el proceso no ha llevado a que la CNDC
implemente controles eficaces para evitar prácticas anticompetitivas en este sector o en otros.
Al tomar en cuenta las debilidades regulatorias del Estado, surge una pregunta obligada: ¿por qué las
empresas, luego del proceso judicial, habrían de abstenerse en continuar con las mismas prácticas
anticompetitivas?
La evolución reciente de la industria del cemento es un claro ejemplo de la importancia que tiene la
coexistencia de un alto grado de concentración, la implementación de prácticas anticompetitivas por parte
del empresariado y las debilidades regulatorias del sector público. El impacto de estos factores en el
aumento de precios de los últimos años seguramente no ha sido igual en todas las ramas industriales. La
concentración no es el único factor que incide sobre la inflación, pero está lejos de tener una importancia
marginal. Por eso, sería deseable que se avanzara en la aplicación integral de la legislación vigente en
materia de defensa de la competencia (ley Nº 25.156), incluyendo la conformación –siempre postergada– del
Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia.
* Investigador y docente de Idaes-Unsam.
Opinión
“Efecto de la puja distributiva”
Por Federico Sage *
En las últimas semanas regresó al debate la polémica sobre la inflación. Varios artículos en éste y otros
medios parten de perspectivas heterodoxas rehuyendo a la tradicional explicación liberal que sostiene que la
inflación es un fenómeno monetario causado por el exceso de emisión de dinero. Va de suyo que se oponen a
recetas ortodoxas como una política monetaria o fiscal restrictiva. Más allá de su coincidencia en la crítica a
la ortodoxia, ellos tienen visiones disímiles respecto de las causas (estabilización de la moneda, oligopolios,
puja distributiva) y por ello en las posibles políticas de contención de la inflación en la etapa (superávit fiscal
y acumulación de reservas, tipo de cambio “competitivo”, regulación de oligopolios, incentivos a la demanda
y a la inversión).
Entendemos que esos argumentos deben analizarse integralmente, conciliando una interpretación que
incluya los variados elementos que contribuyen a caracterizar la problemática inflacionaria en América
latina, en una economía periférica y dependiente como la nuestra. Debemos distinguir entre los factores
estructurales y los mecanismos de propagación en términos inerciales y coyunturales, diferenciando el origen
de la tendencia inflacionaria de los elementos que la intensifican y potencian.
En primer lugar, cabe considerar que con la devaluación de 2002 se generó una masiva transferencia de
ingresos desde el trabajo hacia el capital, logrando que se multiplicaran las ganancias empresariales con un
“colchón” de capacidad ociosa que permitió la recuperación salarial real hasta 2006-2007, al precio de
acentuar cuellos de botella sectoriales en la producción e intensificar la puja distributiva.
Durante este período, la economía se reconfiguró para consolidar un modelo productivo ajustado al
denominado Consenso de los Commodities: una reedición neodesarrollista del perfil exportador primarizado
con un avance en las manufacturas vinculadas directamente a los recursos naturales (agronegocios,
hibrocarburos y minería). Este perfil histórico de inserción internacional de las economías latinoamericanas
exportadoras de recursos naturales se basa en una renta alta de la tierra que genera una presión al alza de
los precios de la producción agropecuaria y por ende de los alimentos. A esto se le suma en los últimos años
el efecto de la coyuntura internacional: el alza de los precios de los commodities debido a la creciente
demanda por parte de los Brics y a la especulación financiera que se trasladó al sector, con los capitales que
escaparon del mercado inmobiliario en la crisis de 2008.
A partir de 2007 operó una aceleración de los precios de los commodities y la energía, combinada con
minidevaluaciones, financiamiento del Tesoro vía BCRA e impulsos a la demanda agregada a través de
políticas como la AUH y la estatización del régimen previsional. Este conjunto de efectos funcionó como
mecanismo de propagación de las tensiones estructurales que sufre una economía dependiente sin
modificaciones significativas de su matriz productiva en los últimos años: una restricción externa producto de
la necesidad creciente de importaciones para la producción industrial local y una oferta ajustada a la
demanda de mercancías exportables, inflexible ante las necesidades internas.
Entonces, la presión inflacionaria no encuentra el punto de partida en mecanismos institucionales o
dinámicos, sino en una matriz productiva exportadora primarizada que cotiza la renta de la tierra en función
del dólar y el precio de los commodities (factor estructural). Partiendo de esta base, el mecanismo que
impulsa cíclicamente la inflación es la disputa por el excedente entre fracciones del capital y la puja salarial
entre empresarios y trabajadores. Este a la vez se convierte en factor estructural en nuestra economía por el
simple hecho de que el salario real del pueblo trabajador y su participación en el PBI quedan
sistemáticamente subordinados a una alta tasa de ganancias por parte de los capitalistas y su capacidad de
apropiación del excedente. No hay dato más contundente que el estancamiento del salario real a partir del
2007, a la par de un incesante aumento del precio de los commodities y altas tasas de ganancias
beneficiadas por la licuación de los costos salariales a través del proceso inflacionario que inicia su carrera en
estos años.
En síntesis, la inflación no es sino un aspecto particular del fenómeno mucho más general de la lucha de
clases. A 11 años del 2001, los costos laborales de la economía siguen deprimidos, en un piso históricamente
bajo. La inflación opera como parte de una estrategia regresiva de distintos sectores del capital y por ello
sólo puede ser combatida a través de la organización del pueblo trabajador que cristalice sus demandas en
un Estado regulador.
Visto que toda propuesta de bajar la inflación implica una suma cero, con ganadores y perdedores,
entendemos que la problemática tiene que ser encarada con una estrategia que priorice la distribución de
ingresos hacia los sectores populares que están siendo afectados por el deterioro en el poder adquisitivo de
sus ingresos.
Mientras la dinámica de crecimiento y puja continúe –y asumiendo que la matriz productiva concentrada y
extranjerizada lo hará por un buen tiempo si no se toman medidas al respecto– la eliminación de la inflación
es una quimera. Mientras tanto, pueden establecerse algunas medidas para atenuar la inercia inflacionaria y
proteger a la clase que vive del trabajo: masificación de centros de consumo a precios regulados como los del
Mercado Central (tipo Mercales en Venezuela), producción estatal y/o colectiva de bienes-salario
(agropecuarios y manufacturas de consumo básico), estatización del comercio exterior para recaudar y
controlar los precios internos, y fuerte regulación de oligopolios en el sector productor de alimentos.
* Economista - Miembro del Equipo de Economía Política del Centro de Estudios para el Cambio Social
(Cecso).
EL CACEROLAZO PORTEÑO EL RASGO NOVEDOSO FUE LA PARTICIPACION ABIERTA DE
DIRIGENTES POLITICOS
Tercer capítulo con presencia opositora
La protesta repitió las características de sus ediciones anteriores, con mayoría de manifestantes de capas
medias y altas porteñas, aunque menor convocatoria que la del 8-N. El reclamo más repetido fue contra la
reforma judicial
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218363-2013-04-19.html
Por Fernando Cibeira
En un año electoral, una presencia más visible de dirigentes políticos de la oposición fue tal vez el rasgo
distintivo del tercer cacerolazo contra el gobierno nacional. Por lo demás, la protesta repitió sus
características habituales: los manifestantes llegaron anoche a la Plaza de Mayo en mayor número desde el
norte de la ciudad y en cuentagotas desde el sur. Pese a que fue convocada antes de que se lanzara el
proyecto, la consigna más difundida fue el rechazo a la reforma judicial que se debate en el Congreso. Se
unió a otras “históricas” como contra la inseguridad, la corrupción y la reforma constitucional. La protesta se
repitió en otras ciudades del mundo, en localidades del interior y en algunos barrios porteños. De acuerdo
con la evaluación que hacían en la Casa Rosada, hubo menos manifestantes que en las anteriores
oportunidades. “Más dirigentes, menos gente”, resumían.
Los dirigentes opositores resolvieron arrancar desde Santa Fe y Callao, esquina emblemática del
antikirchnerismo. A las 19, una hora antes de la convocatoria anunciada al Obelisco, comenzaron a sonar las
cacerolas. Las banderas promocionando diferentes páginas web y blogs –ya sea de perfil político, social,
contra la inseguridad– evidenciaban la pequeña infraestructura que ha ido creciendo con las sucesivas
protestas, también patente en las más numerosas pancartas impresas: “Basta 18A”, “2015 sin Cristina” y
“Con justicia, sin corrupción”, eran las más visibles.
Desde allí arrancó la columna alrededor de la extensa bandera argentina con consignas contra la
inseguridad. Un poco más adelante, el grupo de políticos, también embanderados. Algunos, como los
diputados Federico Pinedo, Paula Bertol, Eduardo Amadeo y Patricia Bullrich, ya habían estado en las
anteriores ediciones del 13-S y 8-N. Más novedosa fue la participación de radicales como Ricardo Alfonsín,
Ricardo Gil Lavedra y Mario Barletta y referentes del FAP como Hermes Binner, Margarita Stolbizer y Victoria
Donda. El jefe de gobierno Mauricio Macri convocó vía Twitter pero no se animó a la prueba de popularidad.
La presencia del sindicalista Gerardo “Momo” Venegas y su gente vino a agregar un estilo diferente a la
avenida Santa Fe, aun con los negocios y cafés abiertos. Muchachos forzudos que buscaban abrir paso, algún
tumulto y bombos, toda una novedad. A diferencia de los anteriores cacerolazos donde fueron recibidos con
frialdad, anoche los políticos parecieron más aceptados. Contaban que la gente les pedía que se unieran en
un frente.
Como también es característico, estas marchas son propicias para la consigna personal y la pancarta a
mano. “Kretina h.d.p. Continúan asesinando perros y gatos”, proclamaba una señora que criticaba algún
decreto. “Democracia = separación de poder. En Venezuela no hay más”, proponía otra. No faltó tampoco el
habitual orador del balcón del primer piso de Santa Fe al 1600 que busca ganar adherentes para la causa del
asambleísmo. “Democracia directa, no crean en las instituciones”, azuzaba.
En la 9 de Julio algunos aprovechaban los barriles colocados al costado de la obra del metrobús para hacer
ruido. La gente marchando hacia el Obelisco era una postal propicia para la foto vía celular y de ahí derecho
al Facebook. En la Plaza de la República la atracción era el camión de La Solano Lima –una agrupación que se
referencia en el legislador macrista Cristian Ritondo–, que emitía videos supuestamente cómicos con la
Presidenta y funcionarios bailando canciones como la de los Wachiturros pero con letra cambiada –“Hua qué
Kurros”– y otros en ese estilo. Los seguía una murga.
El ingreso a la Plaza de Mayo era a través de Diagonal Norte. En la esquina con Suipacha los
ultranacionalistas del Partido Popular de la Reconstrucción cruzaron una bandera: “Tenemos un papa
argentino, queremos un gobierno argentino”. El papa Francisco –en algunas imágenes y emblemas
vaticanos– fue otra de las incorporaciones de la marcha de ayer.
“No le tengas miedo a tu libertad, que nadie te la robe”, citaba una bandera una frase del entonces cardenal
Jorge Bergoglio. También hubo referencias a las denuncias que se ventilaron durante esta semana. “Esto se
fue al garete, hasta nos roba un nabo con rodete”, proclamaba una pancarta. Una de las atracciones fue una
gran muñeca que simbolizaba la Justicia y un cartel: “Necesito un fiscal con coraje por mi independencia”.
También había ataúdes, que venían a significar la muerte de la Justicia. Se coreaban cosas como “El que no
salta es un ladrón” o “Que se vayan”.
Cerca de la Plaza se formaba un embudo que hacía difícil el acceso. Lo curioso era que, al mismo tiempo,
Diagonal Sur lucía desierta. El paisaje se repetía en la Plaza con grandes huecos: la vereda de la Catedral
muy nutrida, la de enfrente casi vacía. Sobre el alambrado que divide la Plaza, adonde llegaba una minoría,
había un grupo de exaltados. En un momento buscaron saltar la valla, pero la policía se lo impidió, también
agredieron a un periodista de la agencia Télam. Tampoco la pasó bien el móvil de la TV Pública que, a
diferencia del anterior cacerolazo, esta vez no pudo transmitir en directo por el mal clima. En general, daba
la sensación de que los vendedores de choripanes, responsables de la densa humareda sobre la Plaza, se iban
a quedar sin despachar gran parte de la mercadería.
Buena parte de la gente optaba por dar la vuelta por avenida de Mayo para dirigirse al Congreso, donde se
agruparon por la noche. Pasadas las 23 se vivieron momentos de tensión cuando un grupo saltó las vallas y
trató de forzar la entrada luego de que los senadores dieran media sanción al proyecto que limita las
cautelares. También se rompieron algunos vidrios.
La protesta opositora se repitió en las principales ciudades del interior del país como Córdoba, Mendoza, Mar
del Plata, Santa Fe, Rosario y Tucumán. En La Plata, la gente reclamó por las consecuencias de la inundación.
También hubo manifestaciones en algunos puntos del conurbano y frente a la quinta de Olivos, aunque
Cristina Kirchner estaba en Perú, a donde viajó para participar de una reunión de la Unasur.
Argentinos en el exterior buscaron replicar la protesta. Por husos horarios, arrancaron en Australia y Japón,
siguieron en Europa y en Estados Unidos.
CHILE: Marejada social en el país
Paul Walder
Punto Final
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166944
La primera marcha de este año convocada por el conjunto de las organizaciones estudiantiles, cumplió con
todas las expectativas. La movilización del 11 de abril no sólo demostró que el movimiento de los estudiantes
chilenos está consolidado y sin fracturas tras varios años de lucha, sino que también se ha instalado como un
referente sobre el cual comienzan a ordenarse otras organizaciones sociales: el masivo acto del jueves 11
tuvo como antecedentes inmediatos un paro nacional de los trabajadores del cobre de los sectores público y
privado, protestas de advertencia de las quince mil funcionarias de Integra y el paro de los empleados
portuarios, que lograron paralizar durante varios días el tráfico de carga marítima alterando los nervios del
gobierno y de los empresarios exportadores, que ya calculaban en millones de dólares las posibles pérdidas.
La amplia movilización de los estudiantes, que logró las marcas de 2011, así como las organizadas protestas
de los trabajadores, son acciones que se estrenan en un año electoral y han sido anunciadas como el
comienzo de una estrategia de activismo social que tenderá a profundizarse durante los próximos meses. A
diferencia de huelgas esporádicas y sectoriales anteriores, o también contrariamente con las primeras
protestas estudiantiles de inicios de esta década, las actuales manifestaciones tienden a derivar desde lo
gremial o sectorial para confluir en lo político. Los diversos movimientos sociales y sindicales coinciden hoy
en un plan político cuyo núcleo es cada vez más compartido. La renovación del discurso político está
impulsada desde la base.
El clima social que se ha instalado en el país a partir de marzo pasado está alterando la correlación de
fuerzas por primera vez en los últimos veinte años. La fuerza de la calle, que se expresa también en las
encuestas con niveles de rechazo históricos a la institucionalidad y que tuvo, por cierto, una clara
manifestación en la alta abstención de las elecciones municipales de 2012, ha comenzado a pautear a los
partidos. La acusación constitucional de la Cámara de Diputados y el Senado contra el ministro de Educación,
Harald Beyer, no hubiera ocurrido sin la fuerza de las organizaciones estudiantiles. Hace pocos años ese
mismo Parlamento nunca hubiera cuestionado el lucro en la educación. Tras esta acción -que es efecto de la
fuerza de la calle sobre la rígida institucionalidad binominal, en desbandada por no perder aún más votos en
las próximas elecciones-, no pocos analistas del establishment, incluso, prevén unos próximos meses de alta
conflictividad política. El deterioro del binominal hoy no es efecto de su propia corrupción, sino que se ha
acelerado con las acciones y el discurso que surge desde las organizaciones sociales y sindicales.
LEJOS DE LOS PARTIDOS
Y DE LAS ELECCIONES
La fuerza de estos movimientos ha logrado también transparentar el deterioro de la política institucional,
cooptada durante décadas por los grupos de poder económico. Las acciones, y en especial las omisiones, de
los partidos políticos ante los reclamos ciudadanos no solo por la educación, sino la salud y tantas otras
áreas de la producción y los servicios, los han llevado al momento actual, cuya característica es de un
descrédito histórico. La marcha del 11 de abril recogió este clima político nacional. El presidente de la Fech,
Andrés Fielbaum, que en una entrevista a Punto Final (PF 778) había declarado “los estudiantes no tenemos
candidatos presidenciales”, pudo observar que esta afirmación fue recogida durante la marcha. Tanto así,
que incluso la prensa del duopolio no pudo omitir ni esconder el evidente fenómeno juvenil que expresa un
rechazo a los partidos. La marcha del 11, pese a estar en los albores electorales, no pudo estar más lejos de
ellos. Una enorme distancia separa las demandas e intereses de los estudiantes de los partidos políticos
tradicionales. Entre las kilométricas columnas, entre los millares de banderas, no hubo ninguna
representación partidaria.
Un pequeño incidente sirve de muestra. Durante la marcha hubo un panfleto llamando a votar que circuló
con la imagen de Camila Vallejo y Giorgio Jackson junto a Michelle Bachelet. Antes del mediodía de ese
jueves, Jackson escribía en su cuenta de Twitter que el folleto no lo representaba, en tanto la ex dirigenta
Camila Vallejo, pese a ser candidata del Partido Comunista aliado del Socialista de Bachelet, llamaba a los
responsables a dar la cara. Fielbaum declaraba durante este acto que el movimiento estudiantil no permitirá
que sus demandas sean modificadas y tergiversadas, palabras que fueron una inmediata respuesta a las
opiniones que un par de días antes había expresado Bachelet en una entrevista radiofónica. En la
oportunidad, la expresidenta dijo de forma oblicua que no estaba de acuerdo con la gratuidad en la
educación. Bachelet usó el mismo argumento tramposo que empleó Piñera un par de años atrás para
argumentar su rechazo a la gratuidad. Para ambos, los hijos de los ricos deben pagar sus estudios.
Esta falaz argumentación compartida por Piñera y Bachelet ha sido rápidamente respondida por los
dirigentes universitarios. Para los jóvenes, los millonarios como Piñera han de financiar no sólo la educación
de sus propios hijos, sino también de un buen número de otros jóvenes a través del pago de mayores
impuestos: una manera de nivelar las desigualdades y de avanzar hacia una mayor inclusión social y
solidaridad en la economía.
ESTA SÍ QUE ES POLÍTICA: EL LLAMADO A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
¿Rechazo a la política? Por cierto que no. En la marcha un candidato, Marcel Claude, pudo caminar con
tranquilidad entre los jóvenes, lo mismo que algunos dirigentes sindicales y de organizaciones sociales.
Muchos otros también estuvieron, pero ninguno como protagonista. Fueron meros observadores, simples
participantes. El protagonismo de ésta, como de las innumerables manifestaciones estudiantiles, es de los
universitarios y secundarios. El movimiento les pertenece en toda su magnitud, en su historia y proyección.
Ante esta crisis de la política institucional los movimientos sociales ya han hecho su diagnóstico: sin partidos
y sin candidatos, pero con una clara propuesta política que no pasa por la restauración de la quebrajada
institucionalidad. Los jóvenes, del mismo modo que todas las organizaciones sociales, saben que la
recuperación de la política pasa por la creación de una nueva institucionalidad a través del llamado a una
Asamblea Constituyente. La soga que aprieta a los estudiantes y sus familias endeudadas por el sector
financiero, a los trabajadores y empleados, a los consumidores y las diversas comunidades, está hecha del
mismo material neoliberal y binominal.
La reciente experiencia del conflicto educacional no puede ser más clara y ejemplificadora para los jóvenes.
El modelo neoliberal está basado en el lucro. Su esencia y razón de ser son las ganancias, sean éstas
obtenidas en la diversión, los créditos, la telefonía, el transporte o, claro está, en la salud y la educación.
Ante las demandas estudiantiles, que exigen una educación gratuita y de calidad como un derecho que debe
entregar la sociedad o el Estado, el modelo neoliberal es el polo opuesto. Son dos visiones contrarias no sólo
de la economía, sino de entender el mundo. Las diferentes ofertas de bonos y rebajas de tasas de interés en
el financiamiento anunciadas por el gobierno de Sebastián Piñera no tocan la esencia del modelo, que es el
lucro. Esa misma actitud de centinela de los negocios privados en la educación le ha costado a Harald Beyer
una gran humillación en su vida política.
Con esta experiencia, en el pasado reciente, pese a las multitudinarias y numerosas marchas, quedan
demostrados los límites del modelo político-económico sobre el que se apoya la educación chilena. A futuro,
al considerar las declaraciones de Michelle Bachelet -la candidata con mayores posibilidades de llegar (otra
vez) a La Moneda-, es altamente probable que los estudiantes tampoco logren sus objetivos. La permanencia
del modelo de mercado desregulado se estrella contra las demandas de los estudiantes.
Los grandes temas políticos no están hoy en los partidos. Estos temas los ha venido colocando la ciudadanía
y han sido recogidos en parte por los partidos. Desde los últimos años de la década pasada, tal vez desde la
misma “revolución de los pingüinos”, la política ha estado delineada desde la calle. Hablamos de la gran
política, no de la agenda partidaria binominal o los anuncios gubernamentales, que poco o nada satisfacen o
tranquilizan a la agobiada población chilena. Es paradójico, y también un factor de inquietud que debiera
llevar a alertar a los movimientos sociales, que para las próximas elecciones presidenciales la candidata de la
Concertación haya comenzado a levantar, con matices, algunas de las exigencias juveniles. Bachelet por un
lado defiende el modelo de mercado, pero a la vez habla de gratuidad, lo que es una contradicción
manifiesta.
El llamado de los movimientos sociales y juveniles a una Asamblea Constituyente es el grado más alto que
puede alcanzar la política. Es creación y también un llamado a la acción y participación. Porque todas las
demandas sectoriales debieran estar incorporadas en una nueva constitución menos mercantil y más
solidaria, que ponga por delante al ciudadano y no al capital.
Son dos modos de mirar el mundo, el del gobernante, el político, el empresario, por un lado, y el trabajador,
asalariado, joven o consumidor. La elite y la calle. Un episodio que expresó esta división ocurrió tras las
paralizaciones de los portuarios y los trabajadores del cobre. ¡Cómo les dolió a los empresarios! ¡Cómo le
dolió a Piñera! No las demandas, sino las pérdidas económicas traducidas también en menores ganancias.
Aquella jornada Piñera se explayó en una actividad en terreno y les dijo a los chilenos que deben “cuidar el
país que tanto nos ha costado construir”.
La frase de Piñera nos recuerda las expresiones de Ricardo Lagos cuando censuraba las protestas porque
dañaban “la imagen país”. Pero en realidad tanto Piñera como Lagos son representantes -lo mismo que
empresarios como Paulmann o Luksic-, de una elite favorecida por el modelo. Son representantes del escaso
diez por ciento de la población que se apropia de más de la mitad de los ingresos totales, representan al uno
por ciento multimillonario y poderoso que se apropia del 30 por ciento de toda la riqueza chilena. Ambos, así
como sus respectivas coaliciones políticas, están allí para defender un modelo económico que ha permitido
una concentración de la riqueza y unos niveles de desigualdad nunca vistos en la historia moderna de Chile.
Es por ello que cuando se le pide al pueblo desde esas tribunas el cuidado del país, se le solicita simplemente
el mantenimiento del orden establecido, del statu quo , de las diferencias e injusticias.
Piñera y su gobierno intentaron desacreditar las protestas de los trabajadores portuarios y mineros con la
acusación de “politización del movimiento”, denuncia que nos recuerda los peores años de la dictadura y su
persecución a los políticos. Pese a las malas intenciones del gobierno, el hecho es una gran verdad. No solo
hubo numerosas y muy públicas muestras de apoyo y solidaridad entre los diferentes movimientos de
trabajadores, sino que las demandas han comenzado a trascender lo sectorial para orientarse a problemas
compartidos por todos los trabajadores, como es el sistema privado de pensiones o la educación de sus hijos.
De esta manera, hay un hilo que ha ido tejiendo una red cada vez más tupida entre los trabajadores,
estudiantes y las comunidades afectadas por la expansión neoliberal.
Durante los últimos años la sociedad chilena ha despertado para reclamar sus derechos. En un país con un
ingreso per cápita que apunta a los veinte mil dólares anuales, éste es el clamor de millones de personas hoy
excluidas que buscan su espacio en la sociedad como parte de sus derechos como chilenos. Evidencias como
que el 0,1 por ciento de la población, o unas 160 mil personas, se apropia del 17 por ciento del total de los
ingresos, son sólo algunas de las aberraciones que tienen al país erizado.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 779, 19 de abril, 2013
www.puntofinal.cl
SOCIODIALOGANDO
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
por Lehtikuva (Finlandia)
Jueves, 18 de Abril de 2013
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11216%3A2013-04-19-01-5123&catid=2%3Aanalisis&Itemid=5&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripci
ones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo.
No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año
2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su
excelente nivel educativo.
Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres
jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). Dispuesto a dar con la clave del éxito
finlandés, el psicólogo escolar y entonces director del colegio Claret de Barcelona, Javier Melgarejo, comenzó
a estudiar su sistema educativo hace más de una década. Su primera sorpresa fue constatar que a los 4 y 5
años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7
años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el
mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad
emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia
entre alumnos ni las comparaciones.
La educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta
el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar
sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En
total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no
son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
«El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales
(bibliotecas, ludotecas, cines...)», explica Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma
coordinada. «Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus
hijos, por delante de la escuela» y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio.
«En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», añade el psicólogo escolar catalán,
para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. El sistema social finlandés contribuye con
numerosas ayudas oficiales a las familias, que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.
Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a
la que también acompaña una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos factores también
están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y
sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. «No son las variables socioeconómicas las
determinantes», subraya Melgarejo.
De maestros, los mejores
La diferencia radica en la elevada calificación académica del profesorado en Finlandia, principalmente en
educación primaria. «Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en
manos de los mejores profesionales del país», destaca el exdirector del colegio Claret de Barcelona.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de
todos los posteriores aprendizajes. Se considera que hacia los 7 años el alumno se encuentra en la fase más
manejable y es cuando realiza algunas de las conexiones mentales fundamentales que le estructurarán toda
la vida. Por eso, se considera esencial seleccionar a quien ayudará en este proceso.
Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de
reválida y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades
sociales, voluntariado...). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista
para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una
explicación de un tema ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de
matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. «Son las pruebas más duras de todo el país», asegura
Melgarejo. Al proceso de selección le sigue una exigente licenciatura y periodos de prácticas.
No es de extrañar que los profesores estén muy bien considerados socialmente en Finlandia. «Es un honor
nacional ser maestro de Primaria», aseguró el pasado 25 de septiembre en Madrid Jari Lavonen, director del
Departamento de Formación al Profesorado de la Universidad de Helsinki.
Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la importancia
de este proceso: «La educación es la llave para el desarrollo de un país». Por eso el país nórdico dedica del 11
al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. «Es una
política inteligente que les está dando fruto», considera Melgarejo, sin las presiones de Corea o Japón, otros
países destacados en PISA.
*Fuente: ABC
Thatcher: Cuando la “dama de hierro” no pasó de “tigresa de papel”
DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013 13:51 0 COMENTARIOS
http://www.elespiadigital.net/index.php/noticias/politica/1942-thatcher-cuando-la-dama-de-hierro-nopaso-de-tigresa-de-papel
Entre tanto comentario laudatorio que se han dedicado estos días en la prensa española a la política
británica Margaret Thatcher, se ha obviado toda referencia a un acontecimiento muy importante como fue
la recuperación por parte de la República Popular China de la soberanía sobre la colonia inglesa de Hong
Kong.
Debido a la importancia de Hong Kong como uno de los centros financieros, comerciales y de transporte
marítimo más importantes del mundo, y con una población de más de siete millones de habitantes, la salida
de los británicos puede considerarse como el verdadero principio del fin de la época colonial inglesa, a pesar
de que aún quedan por resolver temas como el de las Malvinas o Gibraltar.
Lo que actualmente es todo el territorio de Hong Kong fue cayendo en manos del imperio británico a partir
de la llamada Guerra del Opio de 1840, y la sucesiva firma de tres tratados con la Dinastía Qing. Algunos de
esos tratados, no reconocidos por el gobierno de la República Popular, ya que fueron el fruto de la agresión
inglesa, “cedían” parte del territorio de Hong Kong hasta 1997, mientras que por otro lado, otra parte era
“cedida” por China “de por vida”.
En el año 1982, Margaret Thatcher viaja a China, y se decide el inicio de negociaciones entre ambos
gobiernos para resolver el problema de Hong Kong. Con la arrogancia que la caracterizaba, la primera
ministra empezó pisando fuerte, indicando que los tratados eran válidos y debían ser respetados; o sea que
una parte de Hong Kong seguiría siendo inglesa “de por vida”.
Deng Xiaoping, y el entonces Primer Ministro Zhao Ziyang, se encargaron de dejar bien clara la posición
china de no reconocer los tratados; al tiempo que desde el primer momento marcaron claramente las reglas
del juego: las negociaciones iban a tener lugar en Beijing, (nunca en el Reino Unido ni en ningún otro
territorio); eran los ingleses quieren debían viajar a la capital china y no al revés (desde la Primera Ministra,
el Secretario de Exteriores y los negociadores); y las reuniones iban a ser bilaterales, sin representantes de
Hong Kong.
Se comenta que Thatcher quedó muy tocada por la entrevista con Deng Xiaoping, y de hecho se cae en las
escaleras al salir del Gran Palacio del Pueblo, no se sabe si por descuido o por disgusto de la reunión.
Después de esa visita, entre 1982 y 1984 tuvieron lugar en la capital china 22 rondas de negociaciones en las
cuales la parte británica tuvo que ir aceptando las posiciones de principio de China y ésta a su vez, lanzó la
propuesta de Deng Xiaoping de “un país, dos sistemas”, garantizando que por un período de 50 años,
prácticamente nada cambiaría en Hong Kong, salvo la soberanía, la defensa y las relaciones internacionales.
Al final ambas partes llegan a un acuerdo que se firma en Beijing el 19 de Diciembre de 1984, entre Margaret
Thatcher y en entonces Primer Ministro chino, Zhao Ziyang.
Solamente después de la firma del Acuerdo, China y el Reino Unido normalizan plenamente sus relaciones. En
1985, el Primer Ministro chino Zhao Ziyang visita Londres. Un año más tarde, lo hace Hu Yaobang, entonces
Secretario General del Partido Comunista; y finalmente la Reina de Inglaterra viaja a la capital china en
octubre de 1986.
La fórmula de “un país, dos sistemas”, fue también empleada para las negociaciones con Portugal sobre la
colonia de Macao; y fue utilizada como un “caramelo” para ganarse la simpatía de las autoridades y la
población de Taiwán. China indicó de forma clara que estaba dispuesta a aplicar en Taiwán un sistema
incluso más flexible y liberal que el que se aplicaría en Hong Kong y Macao.
El traspaso oficial de la soberanía de todo Hong Kong a China, el 1 de Julio de 1997, fue una verdadera
humillación para Inglaterra, y una inyección de patriotismo y orgullo nacional para China y su población.
Deng Xiaoping no llegó a poder ver en persona ese día histórico, por el que tanto había trabajado.
Antes de esa fecha, fueron constantes los llamados de alerta y las previsiones pesimistas por parte de la
mayoría de los medios de comunicación occidentales, que no dejaban de predecir el derrumbe de Hong Kong
con “la llegada de los chinos”. Los pronósticos resultaron erróneos y desde el 1 de julio de 1997 hasta la
fecha Hong Kong no ha hecho más que fortalecer su posición como plaza financiera internacional, centro de
negocios e importante puerto para el comercio.
Ésta fue una de las más sonadas derrotas de la diplomacia de Margaret Thatcher, la “Dama de Hierro”, que
ante Deng Xiaoping y los negociadores chinos se convirtió, parafraseando a Mao, en “tigresa de papel”.
Simón Andrés Zúñiga
Venezuela: Lo económico como campo de batalla
http://www.surysur.net/2013/04/venezuela-lo-economico-como-campo-de-batalla/
Se abre un período donde la confrontación política tiene una expresión en una dimensión en la cual el
proceso revolucionario revela una gran necesidad de debate: la política económica. Desde que se tomaron
las medidas cambiarias de febrero, se han producido una serie de escritos que han circulado a través de las
redes virtuales y medios escritos.
Estas reacciones críticas caracterizan una nueva etapa donde las organizaciones sociales y algunas
individualidades invaden un espacio hasta ahora habitado, en forma exclusiva, por los responsables de la
toma de decisiones en política económica del gobierno bolivariano. En este sentido, resulta importante el
debate crítico y propositivo. Sin embargo, también es importante que esta discusión logre distinguir
propuestas de política económica que sean coherentes con el pensamiento chavista revolucionario.
En el fondo, la discusión sobre “lo económico” es una discusión sobre “lo político”. Una posición en
pensamiento económico y en política económica no es neutra políticamente. Es por eso que el debate se
torna no solo interesante sino imprescindible para contribuir a enfrentar el ataque de la contrarrevolución y
para apoyar al proceso revolucionario, no sólo con críticas sino con propuestas.
El diagnóstico sobre la situación económica:
En primer lugar, resalta un documento que está circulando entre diversos círculos, desde colectivos hasta
niveles altos de Gobierno. Dos semanas antes de las elecciones se “filtra” a la prensa corporativa un
documento denominado ¿Qué hacer?[i]
El diario español ABC, atribuye la autoría de dicho documento al “equipo económico de Nicolás Maduro”[ii].
Aquí en Venezuela, El Nacional y el Mundo lo utilizan para su estrategia de subversión económica-financiera.
Una de la característica más resaltante del informe es que mezcla una serie de apreciaciones, con oraciones
radicales de aparente perspectiva revolucionaria, pero que- en el análisis económico- están acompañadas de
un marco paradigmático que va desde el monetarismo de la Escuela de Chicago, hasta una clara referencia
al Consenso de Washington Ampliado.
El documento sufre el síntoma del ornitorrinco, de tal forma que en su cuerpo se combina un injerto del
pensamiento económico monetarista, con el institucionalismo post neoliberal, con gran influencia de la
escuela de las expectativas racionales; al mismo tiempo que hace menciones a las comunas y al
cooperativismo, aliñado con un análisis macroeconómico muy convencional (propio de la banca de inversión
y de las calificadoras de riesgo); una cita a la bibliografía del revisionismo del Banco Mundial a principios de
siglo XXI, una alabanza desmedida al Bank of American por sus análisis acertados sobre la economía
venezolana, un exceso de teoría de juegos y, finalmente, en su última versión[iii], la incorporación de
menciones místicos- religiosas[iv].
¿Hay una crisis explosiva?
Esta ambigüedad está presente desde el mismo diagnóstico que lleva a calificar como “explosiva” la
situación económica. Parte de un diagnóstico claramente catastrófico sobre la actual coyuntura económica.
Afirma que hay una “bomba de tiempo económica”, textualmente dice: “alertamos sobre una bomba
atómica económica que prácticamente ya ha estallado, debido a las políticas económicas inadecuadas de
nuestro equipo económico”.
Este diagnóstico catastrófico es falso, y es precisamente el que ha tratado de posicionar la estrategia de
cuarta generación que, en el campo económico, han liderado los economistas de la derecha y algunos
analistas internacionales financiados por bancos de inversión y agencias de rating. Ciertamente, la
economía venezolana atraviesa por problemas coyunturales y estructurales que la han acompañado desde
que se inició el agotamiento del modelo de acumulación predominante hasta mediados de los años setenta.
El fin del esquema cambiario, simbolizado por el viernes negro del 18 de febrero de 1983, fue sólo un síntoma
de este agotamiento. A partir de ahí, se inicia de una etapa de ajustes y reajustes buscando un nuevo
paradigma de política económica que acompañara a un nuevo patrón de acumulación que fuera coherente
con el modelo político democrático representativo del pacto (populista) puntofijista.
Utilizando el mismo razonamiento macroeconómico que los autores entronizan, pero citando cifras que
abiertamente omiten e invisibilizan, podemos resaltar que: el año 2012 cerró con un PIB creciendo en 5,6%,
con una inflación menor en 7,5 puntos a la de 2011 (20.1% frente a 27,6%), con una tasa desempleo de 7,4%;
destacando en el mercado laboral el predominio del empleo formal de 59,1%.
La economía venezolana recibió por ingresos externos la cifra de 97.340 millones de dólares, de los cuales
93.569 millones provienen de las exportaciones petroleras, si le restamos las importaciones que alcanzaron
la cifra de 59.339 millones de dólares, ¡nos queda un saldo en la cuenta de mercancías de 38.001 millones de
dólares!!!
Luego si restamos servicios, pagos de interés por la deuda externa y otros conceptos quedan 11.016 millones
de dólares como superávit en cuenta corriente de la balanza de pagos. Una revisión de todas las economías
de Suramérica nos mostrará que esta cifra es extraordinaria, y desde este punto de vista no hay razones
objetivas de una crisis en el sector externo, ni es el síntoma de una crisis catastrófica, ni justifica una
devaluación del tipo de cambio desde este punto de vista.
Entonces ¿Cuál es el problema? ¿Por qué persiste la inflación? ¿Por qué el gobierno se vio en la necesidad de
devaluar, ante la presión de un ataque especulativo que llevó al precio del mercado paralelo a despegarse
ampliamente? Todas estas preguntas ameritan un diagnóstico desde el pensamiento económico crítico
heterodoxo. Los autores del ¿Qué hacer? optan por el canal derecho a la hora del análisis y por la
exageración de la coyuntura económica. Se basan en ciertas debilidades, como el desabastecimiento, el
rebrote inflacionario y el déficit fiscal para introducir los argumentos neoliberales, monetaristas y neoinstitucionalistas.
Los diagnósticos catastróficos de los economistas neoliberales sueles ser la base de apoyo para justificar
mecanismos como el ajuste macroeconómico, y el endeudamiento externo (recomendamos la lectura de la
obra de Naomi Klein, el Capitalismo del Desastre). Mezclan verdades, limitaciones de la economía
venezolana y debilidades en la política económica actual, acompañadas de un análisis fragmentario y
sesgado. Así como ocurre con un médico, cuando diagnostica una enfermedad, si considera que es grave
recomendará un tratamiento agresivo. El problema es que el médico, por su formación, o por su
deformación, profesional, se equivoque en el diagnóstico o trabaje para el laboratorio que provea las
medicinas. Así mata al enfermo, utilizando un remedio peor que la enfermedad, y la empresa que vende las
medicinas se queda con el bolsillo lleno.
Una interpretación claramente monetarista de la inflación
Indudablemente, que el análisis macroeconómico es insuficiente para hacer un balance crítico de la
económica venezolana, y especialmente de su actual coyuntura. Pero las visiones macroeconómicas sirven
para desnudar las referencias ideológicas que acompañan el diagnóstico. En este caso, es clave detectar a
qué escuela de pensamiento se amarran cuando hacen una interpretación de la inflación. Tal como
frecuentan resaltar los economistas de la derecha y los medios corporativos de comunicación, ponen como
causa fundamental o única de la inflación el aumento de la cantidad de dinero en la economía. A confesión
de parte, relevo de pruebas. Textualmente el informe dice, luego de acusar al directorio del Banco Central de
Venezuela (donde está incluido el Ministro de Planificación y Finanzas) de violar la Constitución Nacional
cuando señala que ha habido un financiamiento monetario, lo siguiente:
“Esto ha generado que la liquidez monetaria ha estado creciendo en un 65% interanual, cifra
astronómicamente alta, que genera mucha inflación, según una de las leyes más claras documentadas en la
ciencia económica” (el subrayado es nuestro)
Podemos coincidir con que la expansión monetaria descontrolada se puede convertir en un factor
propagador de la inflación, más no es la causa última. Podemos afirmar que lo monetario es una de las
causas pero no la principal causa generadora. Decir como Milton Friedman que “la cantidad de dinero es
siempre y en cualquier momento la única causa de la inflación” es optar por una posición política de derecha.
Esta es una afirmación muy controversial, que ha sido un tema de debate entre los economistas. Pero los
autores, no nos dejan lugar a dudas, porque son sinceros en confesar sus creencias al recurrir al dogma
cuando afirman: “según una de las leyes más claras documentadas en la ciencia económica”.
No lo dicen pero se refiere al dogma monetarista de la inflación, al cual elevan a ley económica. De ahí que
no nos sorprende que los autores sigan la ruta de los monetaristas y de los seguidores de las expectativas
racionales (Robert Lucas, Tomas Sargent), al acusar a los aumentos salariales como otra de las causas
fundamentales de la inflación, cito: “Si no se corrige el rumbo a tiempo, se cometen errores de incrementos
desmesurados en los salarios (como ya se han anunciado), y hay una baja, perfectamente posible en los
precios petroleros, vemos signos claros de una posible hiperinflación, que puede llegar a un 50% este año,
con contracción de la economía y un posible estallido social”
Suena no sólo convincente esta expresión, y -de seguro- a algunos lograrán aterrorizarán. Pero lo que resalta
de esta oración es la advertencia de que el aumento salarial anunciado será causante de la espiral
inflacionaria por ser desmesurado. Este tipo de razonamiento es típico de los economistas neoclásicos. La
culpa es de los trabajadores por querer pedir más salarios y del gobierno por ceder al reclamo populista. Es lo
que nos tiene acostumbrados FEDECÁMARAS y la laboriosa Cámara de Comercio venezolana. Ciertamente,
los salarios tienen un papel en la lógica de fijación de precios de los empresarios privados y tienen una
incidencia en el presupuesto público importante, pero traerlos a colación como argumento para explicar la
dinámica de la inflación puede interpretarse como una defensa de la visión patronal. Confío que el tufito de
asesores patronales de estos economistas será percibido a kilómetros por un Presidente que fue dirigente
sindical.
Otro aspecto que resalta de este razonamiento es la equivocada, por exagerada, calificación de
“hiperinflación” cuando la tasa de inflación llega a 50%. Esto ha sido un calificativo señalado repetidamente
por el poder mediático y por los economistas de la oposición. ¿Y es que acaso no se acuerdan de la inflación
que provocó el Ministro Petkoff al aplicar las medidas que el FMI les recomendó?.
Allí la inflación superó el 100%, igual ocurrió con el ajuste de CAP cuando la tasa de inflación remontó a 89%.
Hiperinflación ocurrió en Bolivia, Perú, Brasil, cuando en algunos casos llegó 2.000 ó 7.000%. ¿A quién
quieren engañar?, al Presidente Maduro porque no tiene un doctorado en economía como presumen
frecuentemente los autores en sus presentaciones a la sociedad. Afirmar que una inflación de 50% es una
hiperinflación, es una muestra de ignorancia de la historia económica de América Latina o es un acto de
terrorismo intelectual al cual nos tienen acostumbrado los economistas “decentes” formados en el molde
neoclásico.
Luego hay otros argumentos que llevan a confirmar las sospechas iniciales. Como por ejemplo, la
responsabilidad que le asignan al Estado. Tal vez en otra entrega le podemos dedicar tiempo a estos.
El Caballo de Troya envuelto en una frase de Lenin
Ciertamente, los economistas que están detrás de este análisis posiblemente se aprovecharon de la
ingenuidad algunos radicales con buen corazón. Lo preocupante es que ante, la debilidad en el debate
económico, ante la escasez de economistas con una formación critica que apoyen el proceso revolucionario,
los salvadores providenciales aparecen. Pero no están solos, y no es casualidad que ofrezcan sus servicios.
Detrás de esto está del Bank of American que tiene empleado a un el economista venezolano que participó
en la elaboración del programa económico de Carmona y luego, del Golpe de abril de 2002, apareció
asesorando al Ministerio de Planificación junto con un economista jefe, en ese tiempo, de Venacham (de la
Cámara Venezolana Estadounidense).
Este economista, de inteligencia indiscutible, ha formado equipo, junto con Moisés Naim, de un frente de
ataque intelectual al proceso bolivariano desde Estados Unidos. Estuvo hace unos meses en Venezuela, como
funcionario del Bank of American entrevistándose con diversos grupos económicos, gubernamentales y
políticos. Es muy amigo del principal redactor del documento. Logró sustraer información altamente
estratégica y restringida para la soberanía del Estado Venezolano. Para esta tarea de espionaje tuvo que
contar con esmerados colaboradores dentro del BCV, de PDVSA y del mismo Ministerio de Finanzas. Esto
significa que detrás de esta iniciativa, puede estar Ricardo Hausmman (que forma parte del grupo
neoinstitucionalista de Harvard). Y por supuesto está el Banco Mundial, el FMI, las calificadoras de riesgo y
el capital financiero internacional y local; esperando que la economía venezolana sea obligada a pedir sus
desinteresadas ayudas. Esperando que sus puntos de apoyo infiltrados dentro del Estado Venezolano griten
histéricamente: ¡hay que recurrir a los mercados internacionales!
En sus análisis, los economistas neoclásicos no solo dicen mentiras: ciertamente utilizan en sus diagnósticos
datos y hechos que objetivamente representan debilidades. De hecho, hay críticas y recomendaciones del
documento que deben ser discutidas. Lo que caracteriza a estos especialistas es que encajonan sus análisis
en el pensamiento hegemónico pro-capitalista, lo cual es totalmente incoherente con la transición al
socialismo, aunque es coherente con la llamada “izquierda progresista”. Esto a pesar de utilizar un lenguaje
que aparenta ser revolucionario y alternativo. Efectivamente, el documento se extiende en defensa de la
economía social, de las fábricas socialistas y en las comunas. Los párrafos de las primeras páginas,
demuestran que este aparente radicalismo, es la piel de cordero que esconde al lobo, es el Caballo de Troya
que atrapa a buenos corazones.
Lo cierto es que, si el equipo económico del gobierno no adopta cuanto antes una estrategia económica, y un
programa económico, de carácter integral. Lamentablemente, por la vía de los hechos y de la inercia, le
estaremos dando la razón a estos resucitados.
Los colectivos populares y las organizaciones políticas vinculadas al proceso revolucionario tienen el deber de
involucrarse en la discusión sobre la política económica. De no ser así, es posible que el proceso chavista sea
inoculado por el virus neoliberal.
Notas
[i] Ver documento que inicialmente publicó el diario ABC de España:
http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Internacional/Borrador_Equipo-Ec_Maduro.pdf
[ii] Diario ABC: http://www.abc.es/internacional/20130410/abci-maduro-admite-colapso-economico201304091944.html
[iii] Está circulando una tercera versión, donde los redactores reconocen que “Este documento fue elaborado
para la consideración del Presidente Nicolás Maduro y su equipo de gobierno, así como de la más alta
dirigencia política de la revolución bolivariana.”
[iv] En la última versión del documento se cierra con la siguiente oración profética: “!Todo tendrá un
desenlace feliz! ¡Amén!, que en realidad significa “así será”, pues es lo que queremos hacer; es la firme
decisión, tanto de los venezolanos, imprescindiblemente unidos todos en una misma Buena Voluntad, como
la de Dios, Quien nos quiere ayudar en esta difícil coyuntura aparentemente aciaga. Así, como queremos
hacerlo, nuestra fé nos conducirá inexorablemente al desenlace: nuestra fe unida así lo decreta. ¡Que Así
Sea!”
Movimientos sociales: ¿Y ahora qué después de la destitución de H. Beyer?
http://www.elciudadano.cl/2013/04/18/66465/movimientos-sociales-y-ahora-que-despues-de-ladestitucion-de-h-beyer/
¿Y qué hacer ahora después de esta destitución del Ministro de Educación Harald Beyer cuyo triunfo le
pertenece al movimiento estudiantil universitario luego de haber ocupado con aplomo las calles del país y
haber sabido nuevamente ganarse las mentes y los corazones de los ciudadanos, los trabajadores, los
jóvenes y los otros movimientos sociales?
Los dirigentes estudiantiles han despertado esperanzas. Son portavoces de demandas y propuestas contra el
lucro y exigen educación pública y gratuidad para todos en sus consignas, foros televisivos-radiales y
entrevistas. Son demandas claramente antineoliberales. Hablarles de gratuidad de bienes a los poderosos del
país es como tirarle agua bendita al diablo.
La legitimidad del movimiento estudiantil viene de su práctica eminentemente democrática, horizontal,
asambleísta e igualitaria. Es el que más ha utilizado las formas democráticas de representación. De ahí su
forma masiva de expresarse y su ascendiente sobre otros movimientos sociales. Este reconocimiento otorga
una capacidad de convocatoria enorme para aglutinar las otras demandas tan válidas como las suyas e
interrelacionarlas; articular las más sentidas y buscar las formas de luchar por imponer una solución para
refundar el país, esto es, construir con pasión y entrega un gran movimiento social por una Asamblea
Constituyente para redactar una Constitución política que garantice y permita concretizar los derechos
sociales y colectivos y los bienes comunes que los acompañan.
La ex presidenta fue clara al afirmar que toda reforma a la Constitución se hará en una comisión de
“constitucionalistas”. Es decir encerrada en cuatro paredes, lejos del mundanal ruido de la calle. Como todo
lo que ha hecho la coalición opositora durante sus 20 años de gobierno.
Llegó el momento de la iniciativa política ciudadana noble
¿No tendrían los movimientos sociales —y el estudiantil el primero— que llamar a una cumbre social y
política; a una asamblea nacional o mesa amplia de todos los movimientos sociales de Chile y hacerse cargo
de las necesidades que se expresan en demandas dispersas y de ahí convocar a movilizaciones nacionales
detrás de un pliego o petitorio nacional unitario que las incluya a todas y que sirva para interpelar las elites
políticas, las candidaturas presidenciales, el duopolio y sus instituciones?
Pareciera que ya es hora de superar la impotencia casi traumática resultado de tantas derrotas anteriores
que se traducen en el divisionismo político en el seno del pueblo.
Los trabajadores del cobre y los trabajadores portuarios (cuya práctica de la solidaridad activa en sus luchas
recientes es otro ejemplo extraordinario) han dado más que muestras de querer cambios al luchar por sus
reivindicaciones inmediatas y también por otras más políticas como renacionalizar el cobre e imponer un
nuevo código laboral donde estén inscritos los derechos colectivos de base como el derecho de huelga. Los
pobladores ya tienen sus organizaciones activas. Lo mismo el movimiento social ambientalista que lucha por
recuperar y defender un bien público como el agua y por una vida buena en diversas regiones afectadas por
proyectos energéticos y mineros devastadores. El movimiento social que se esboza en contra del negocio de
las AFP y las pensiones indignas es promisorio por sus ribetes de escándalo y robo nacional. Otro puede
configurarse en torno a la exigencia de un sistema de salud. El pueblo mapuche está atento a reclamar su
autodeterminación.
Todo esto en un contexto donde nada cabe de esperar de las cúpulas de los partidos actualmente
enquistados en las instituciones de un Estado cuya Constitución política fue configurada para perpetuar
estructuras sociales, políticas y económicas que generan desigualdad, exclusión y concentración de la riqueza
debido a la explotación del trabajo humano.
El juego político concertacionista: repetirse el plato y repartirse la torta
La acusación contra Harald Beyer tuvo la virtud de revelar el entramado de intereses que existe entre la
Concertación y el oficialismo ultraderechista. El tecnócrata neoliberal quería perfeccionar la confusa
institucionalidad actual que en la práctica permite hacer la vista gorda al lucro para mantener un sistema
privado de educación. Utilizaba su poder para imponer una Superintendencia con el fin de blanquear el lucro
y una ley de acreditación, definida por el Presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, como “una estocada a la
educación pública”. Y, como si lo anterior no fuera poco, intentaba promulgar una ley de financiamiento
funcional a la lógica de la ganancia en el sistema educativo.
En otras palabras, el ex ministro Beyer era un factótum del neoliberalismo transversal en su conjunto. El
hombre tanto del ala conservadora de la Concertación como de la alianza en el Gobierno, de los empresarios
y de todo el establishment de las universidades privadas que viven y usufructan del negocio de la educación.
Los apoyos al “competente” Harald Beyer venían del mismo sector neoliberal conservador de la Concertación
con la que Bachelet ya gobernó. Y si ésta vuelve a hacerlo los viejos reflejos volverán. En un sistema político
donde nada puede hacerse sin consensuar, pactar y transar con las ultraderechas.
¿Quiere esto decir que la Concertación se alineó gratuitamente en el Parlamento para apoyar la exigencia de
destitución del ministro de Piñera y así respaldar las demandas del movimiento estudiantil? Nada más lejos
de las motivaciones reales. La apuesta de la política concertacionista es ganarse el apoyo del movimiento
estudiantil y de un sector importante de las llamadas clases medias para obtener sus votos en la presidencial.
Quieren bajar el nivel de la crítica al pasado concertacionista hecho de renuncios a las necesidades sociales
con el fin de repetirse el plato y remozar el sistema de dominación.
Preparar una ofensiva democrática por una Asamblea Constituyernte
Cabe entonces aprovechar lo andado por el movimiento estudiantil para avanzar y no cometer los errores del
2011. Habría que construir una correlación de fuerzas favorable en la calle y con los trabajadores;
autoconvocarse; pasar a un nivel superior de unidad en la pluralidad y riqueza con todos los otros
movimientos sociales. Es el momento de la mano tendida para reconocerse como iguales, sistematizar y
hacer la equivalencia de las demandas y al mismo tiempo empuñar la mano para exigir Asamblea
Constituyente. Para salirle el paso ahora al neoliberalismo transversal del duopolio, resentido por la derrota
jurídico-política.
Es el momento de dar los primeros pasos hacia una revolución ciudadana, democrática y social. En los
hechos y no sólo en las palabras.
El movimiento social debe evitar caer en la trampa de la fragmentación de sus demandas. Todas y cada una
de las exigencias de los movimientos sociales pueden articularse y potenciarse porque todas chocan contra
las estructuras que tienen el mismo objetivo de concentrar el poder y la riqueza y excluir a los ciudadanos del
control y ejercicio del poder político constituyente. Todas las luchas pueden converger y producir un tsunami
democrático. Es un lindo momento de la política ciudadana: pasar por encima de las diferencias sectoriales,
materializar la unidad en una coordinadora social y movilizarse para exigir una Asamblea Constituyente
ahora.
Por Leopoldo Lavín Mujica
Los enemigos de la Sociedad
http://www.elciudadano.cl/2013/04/18/66494/los-enemigos-de-la-sociedad/
Hace ya más de cinco décadas, Karl Popper, utilizaba este título para referirse a los enemigos de la sociedad
como también a los amenazantes de la democracia liberal, transformando su escrito en un libro referencial
para los defensores más contemporáneos del neoliberalismo. Pero el sentido de ese título, aunque en otra
orientación, resulta útil para plantear algunas reflexiones sobre la coyuntura política que enfrenta el
movimiento estudiantil, donde a pesar de la radicalidad del enunciado, pareciera que a todas luces la élite
política torna un complejo escenario para las grandes mayorías expresadas en los estudiantes que salen a
calle para exigir un derecho social, como lo es la educación pública.
La destitución de Harald Beyer, producto de la acusación constitucional ¡qué duda cabe que tiene un carácter
político! donde a pesar de ser de esa naturaleza, no le resta, en ningún caso, su real legitimidad. Y es que el
Ministro ocupa un cargo político, más allá de los aspectos técnicos que pueda requerir una dirección de tal
envergadura. En tal sentido, su responsabilidad es política, sin negar por ello, el débil diseño institucional del
Ministerio de Educación en materia de fiscalización.
Pero lo preocupante, es que la votación parlamentaria del día de ayer, refleja alguna de las contradicciones
que atraviesa a la Concertación, que pareciera, según la dictadura de las encuestas, acercarse a La Moneda,
de la mano de Michelle Bachelet. Las dudas de algunos parlamentarios de la Concertación, más cercanos al
conservadurismo político que al progresismo, son expresión de una parte significativa del conglomerado de
centro- izquierda, que demuestra por momentos una exacerbada ética de la responsabilidad -necesaria por
supuesto en todo agente político-, pero una débil ética de la convicción: “Encomendarse a dios para tomar
una decisión” que es en todo orden de tipo político, es la mayor prueba de la ausencia de dirección y
sustancia de un sector relevante para la toma de decisiones.
Pero no sólo la destitución de Beyer da cuenta de las divisiones internas de la Concertación. La desatada
batalla electoral y las luces que han arrojado alguno de los candidatos sobre sus respectivos programas, son
alarmantes en cuanto al convencimiento político que requiere todo programa de gobierno. En tal sentido,
cuando se le pregunta a la ex presidenta, Michelle Bachelet, sobre la posibilidad de una nueva constitución,
la respuesta afirmativa parece retroceder cuando se le pregunta sobre la posibilidad de una asamblea
constituyente, tornando compleja la respuesta, la que debe ser sometida a “revisión”; ¡como si un proceso
democrático tan esencial debiera ser viable técnicamente para su realización!. Lo que clarifica aún más las
diferencias entre las ideas de quien aspira a ser gobernante y el realismo político que plantean los partidos
que la apoyan. Esto mismo se ha expresado, por ejemplo, en la retractación de la misma candidata, de
hablar de educación gratuita en todos sus niveles, y una semana después hablar de focalizar la gratuidad a
los tres primeros quintiles, como si dicha diferencia no diera paso a un cambio en el modelo de desarrollo, de
uno que focaliza el gasto social en los sectores más desposeídos y que comprende la educación como un bien
de consumo, a uno que comprende a la educación como un derecho social y un bien público, donde la
gratuidad permite “equiparar la cancha” en pro de una sociedad más igualitaria. Evidentemente, gratuidad
no es sinónimo de calidad, sino más bien es un sinónimo de igualdad, elemento fundamental para continuar
con la calidad.
Sin embargo, lo complejo de esta situación, es que el movimiento estudiantil requiere insoslayablemente de
una articulación con la élite política de centro izquierda para generar las grandes transformaciones al
modelo educativo, y de paso, al modelo de desarrollo. Es sabida la disociación entre la esfera política por un
lado, y la sociedad y los movimientos sociales por otro. Para ello, hay múltiples explicaciones en ciencias
sociales, pero lo esencial y contingente, es que las grandes transformaciones requieren de una articulación
entre las demandas sociales que provienen de la calle y que representan a una mayoría social que quiere
concebir la educación como un derecho social, y la clase política que dice representar a dichos sectores
movilizados.
Evidentemente, no se le puede exigir a la derecha transformaciones estructurales al modelo de desarrollo y
un viraje a la izquierda, si gozan del poder político para mantener el modelo neoliberal que bien han
defendido. Pero sí es relevante atender a las lógicas que subyacen a la centro izquierda en este contexto, y
sobre todo, en lo que a oferta electoral se refiere.
Finalmente, el movimiento social requerirá en algún momento de articularse con agentes políticos que
representen fielmente los intereses de la ciudadanía, pero ello se ve lejano cuando la élite política progresista
presenta abismantes diferencias políticas y valóricas con el sentir ciudadano y las necesarias
transformaciones políticas, económicas y sociales para superar el neoliberalismo.
Por Alejandro Osorio Rauld
Sociólogo
Docente ARCIS e investigador Universidad de Chile
La multitud volátil
Por Horacio González * http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218355-2013-04-19.html
¿Es fácil reunir multitudes? ¿No es la historia moderna la historia de las grandes masas movilizadas?
Estamos tentados a responder: absolutamente sí. Pero ahí comienzan los problemas. El concepto de multitud
comenzó a gozar de gran prestigio, al punto de reemplazar el concepto de pueblo, cuando la alta teoría
política entendió que la multitud era un evento volátil proveniente de la disolución de las clases trabajadoras
organizadas, de las lógicas comunicacionales de contenido pulsional subterráneo que consumen signos
consumibles y siguen a los grandes poderes mediáticos, pero también pueden desbordarlos.
No es fácil decir si este giro que hace unas décadas tomó el concepto de multitud –luego de significar para el
análisis positivista una expresión rebajada de la opinión ilustrada– puede contribuir a entender el modo en
que hoy se manifiesta una parte considerable de la población argentina. Da la impresión de que las tesis de
cuño articulador de diferencias que propuso Ernesto Laclau tienen en estas multitudes televisivas –es
esencial que se expresen en tomas televisivas que consagran esa multiplicidad errática– una consagración
especial. Casi apoteósica. Es lo televisivo por excelencia: tomas largas, cortas, cámaras elevadas,
contrapicado, montajes abruptos, multiplicidad territorial. Si es un anudamiento de diversidades, con las que
Laclau caracterizó al populismo, aquí se daría, pero con fuertes connotaciones de derecha. ¿Pero, señor,
usted no vio que están los representantes del socialismo, de la izquierda, personas jóvenes y sinceras que
reclaman por cosas justas, que nadie podría negar en su sano juicio? Lo vi, sí que lo vi. Pero cuando digo
derecha es necesario percibir que en esta configuración de la multitud populista tal como se ha manifestado
–legítimanente, en democracia, creyéndose víctima de una dictadura inexistente, es decir, una multitud
fuertemente imaginaria, protagonista con derecho propio a vivir de una ilusión– es necesario percibir, repito,
un fuerte envión tan voluntario como involuntario, de una porción de gran importancia de la población
argentina, hacia una derecha imaginaria, pero efectiva.
¿Qué es una derecha imaginaria? En principio, la componen dirigentes de todo tipo. Algunos de derecha o
ultraderecha declarados. Pero la derecha imaginaria está conformada esencialmente por personas que no
son ni nunca fueron de derecha. Dirigentes de antiguas trayectorias de interés social, incluyendo antiguos
luchadores, que sería injusto decirles de derecha, pero no es injusto advertir que son protagonistas de una
nueva experiencia de la derecha. Son centroizquierdistas con una aureola imaginaria –que no quiere decir
que no sea efectiva– que tiene sobredeterminaciones de derecha. Esto quiere decir una sola cosa. Vivimos en
sociedades donde se ha producido una brutal expropiación del lenguaje político. Las izquierdas pueden hacer
un papel cuya estructura de efectos sea de derecha. Esta realidad no es posible adjudicársela a nadie en
especial. Quizá la doctora Carrió, con su peculiar lenguaje abismal y conspirativo, con sus deidades
intrigantes encerradas en sus miradas oblicuas, pudiera ser un verdadero ejemplo de esta política
espectacular de las derechas que se saben tales. Carrió perdió votos, pero marcó un modo de la política
donde es posible ser de una derecha inasible, espectral, inmune en su práctica semiológica, perdidosa de
votos, pero feliz en su capacidad desestabilizadora.
Nada nuevo. Gobernar hoy, sobre todo si hay un proceso complejo, con tropezones que nadie niega,
errancias existenciales que sin duda podrían evitarse, pero afloran como fatalidad de una tradición popular
hija de escurridizos realismos políticos, mientras que la política de la multitud televisada tiene su fuerza
semiológica en lo irreal del concepto. No es imaginación política, es política imaginaria. Pero nos
equivocaríamos si no viéramos que produce realidades trans-políticas. El periodismo convertido en un
lenguaje que reemplaza a la verdad por las artes nunca desdeñables del comediante, la movilización que se
ve en el goce íntimo de estar atomizada, en estado válido para insultar libremente –no solo porque hay
libertad total de insulto, forma expresiva consagrada por la era de la imagen– sino porque el ciudadano
republicano que honestamente sale a la calle por lo que considera un bien perdido –¿y quién no los tiene?–
en el estado de multitud sin forma ni rostro adquiere uno posible: la condición insultante.
¿Pero no hay política? ¿No habló Gil Lavedra con su sonrisa un poco sobradora y su análisis siempre
escuchable? ¿No nos dijo Prat Gay que estábamos ante el pueblo real, cansado de la política de los “chorros
y palafreneros”? Claro que hay. Hay una gran intensidad política que desborda a esos rostros políticos
satisfechos porque les proponen lo que no entienden. Si el deber del Gobierno es entender profundamente lo
que está pasando –porque todo gobierno es un ejercicio superior de entendimiento– no parece suceder lo
mismo con estos dirigentes –que nos interesan, pues muchas veces dialogamos con ellos– que se ven
inmersos por fin en la gloria multitudinaria que les prestan las imágenes que construyen el ser atmosférico –
numeroso, sí, popular, sí, incluso democráticamente festejable– que juega con el abismo de las instituciones
que dicen defender.
La naturaleza de la política ha cambiado. Hombres de partido gozan de sumergirse en la anulación de esos
organismos a destiempo. Intelectuales del viejo liberalismo que no había abandonado el sentido de que la
política es de índole nacional, que ocurre en naciones concretas, con lenguas cívicas efectivas, existentes en
las pedagogías conocidas, gozan con la pérdida del lenguaje político clásico. En el mapa de las movilizaciones
llenas de descontento –y éste sí es deber del Gobierno analizarlo con más precisión– se encierran viejos
secretos de un nuevo miedo que ha crecido en las tradicionales profesiones intelectuales, en los acervos
últimos de lo que durante mucho tiempo se llamó clase media, en los horizontes resquebrajados que durante
largos ciclos históricos fue una dirigencia sindical forjada en doctrinas, ditirambos y canciones. Miedo a un
estilo reformista moderado, que tiene en su haber muchas transformaciones y no pocos errores, en general
reconocidos –aunque no con la palabra autocrítica, que se escucha aun sin ser dicha– y que es acusado desde
arruinar la naturaleza hasta cerrar el país a las inversiones, desde promover la inseguridad hasta provocar
escenas de tiranía y autoritarismo. En la profunda quiebra intelectual que esto supone del viejo andamiaje de
las clases medias, sus intelectuales más caracterizados están de luto por la muerte de Margaret Thatcher y
están dispuestos a pasar por alto que una palabra como “yegua” puede disimularse cual si fuera un
argumento político, llamar a la conversación cívica, pero considerar a Bergoglio el mesías de ese diálogo,
dispuestos a pasar por alto que es hijo de las encíclicas sociales más conservadoras de la Iglesia del siglo XX.
Eran laicos. Ahora son de las religiones que subyacen en las operaciones periodísticas, en el uso más
envilecido de las redes sociales y en muchos casos, aun reconociendo la absoluta congoja con la que muchos
escriben, se tornan autores de refinados actos de retorno a las tesis de los dos demonios y del fin del ciclo de
los derechos humanos.
Son multitudes reales, sí. Están en los cruces simbólicos que toda ciudad tiene como emblema, como Times
Square o Ipiranga y avenida São João en San Pablo. Aquí: Acoyte y Rivadavia. ¡Salud! ¡Santa Fe y Callao!
¡Salud! Plaza de Mayo/Catedral. ¡Salud! Los saludamos, compañeros de las nuevas multitudes. No creemos
que sean de derecha ni golpistas ni desagradables ni violentos. Nada de eso son, pero hay algo más para
decir, que es la esencia de lo que muestran por televisión. No en el momento en que salen de su casa, en
familia, para protagonizar lo que sin duda es un acto contundente. No, no allí. Sino en pantalla, en las
pantallas cuyas bambalinas son la sede de vastas operaciones de sentido, de aglutinamiento pulsional, de un
cóctel de sentidos cuya suma no da cero, sino una infinitud antojadiza. No porque no tengan reclamos reales
dirigidos a un gobierno, un gobierno que debe sopesar, discutir, atender, recrear y hasta refutar. Es algo más
que eso, es la marcha flotante y ligera de miles y miles de almas hacia una brutal expulsión en sus vidas de
un sentido de la historia. La historia dura, inclemente de estos tiempos, donde restos de un lenguaje pasado
–ridiculizado por sus virtudes, no por sus errores– luchan por establecer sentimientos colectivos válidos para
transitar lo que pensadores como Mariátegui –qué antiguo, ¿no?– llamaron “la escena contemporánea” u
hombres como José Ingenieros –más añoso, aún– llamaron “el difícil tiempo nuevo”. Esta marcha del 18 de
abril no es una sigla ni una ordalía que llevará a la verdad por el sacrificio. Es el lugar que se llama 18 A,
convertido en sigla abstracta o en gargantas desgarradas que cada vez que deforman el abecedario –
korrupción, kretina, etc.– demoran la posibilidad de una vida política más plena. La tiranía que avizoran es lo
que les permite tener la espectacularidad que originará nuevas discusiones. Escuchen. Escuchémonos.
Escuchémoslos. Escúchense. Oíganse en el interior oscuro de esas vísceras de la historia que desprecian.
Camínense en sus viejas heridas en sentido de mano y contramano. La verdad nunca surge fácil.
La historia no es amable y no se reencamina con injurias ni dando argumentos de izquierda para acciones de
una regocijada derecha. El verdadero regocijo es el de la búsqueda de nuevas significaciones para renovar
las estructuras de sentido que habitamos y nos habitan. Medios comunicacionales, instancias públicas de
decisión, tribunales de justicia, concepciones sociales sobre la justicia social y el derecho público. Que la
multitud volátil sepa llegar a esos pensamientos: cuando dicen que los tienen, y en muchos casos es cierto, es
también preciso que los pongan en lugares más adecuados. No en el palimpsesto de las venganzas
argentinas sino en el reconocimiento de diferencias válidas, no de grietas que en el deleite de la multitud
pueden enviarnos por correo certificado a los buzones de muchas décadas atrás.
* Sociólogo, director de la Biblioteca Nacional.
Bolivia: Hacia una geopolítica del mar
Rafael Bautista S. *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013041803
La demanda boliviana que será interpuesta ante La Haya –aplaudida en los cuatro rincones de nuestra
patria– adolece, sin embargo, de un detalle que no es menor. Y en la exposición de ese detalle es que nos
permitimos llamar la atención, no sólo del gobierno, sino de la “nueva disponibilidad común” que se ha
producido en torno a nuestra indeclinable reivindicación marítima.
Todas las apuestas del Estado boliviano han apuntado siempre a diluir el asunto en estrategias jurídicas que
no hacían otra cosa que asumir, de principio, la vigencia y legitimidad de los tratados emanados de un
factum inadmisible: el derecho fundado en la victoria. Aquella asunción significaba admitir la legitimidad
jurídica del factum mismo: la invasión chilena al Litoral.
Asumir como realidad, incluso jurídica, el factum que asume el vencedor como legitimación de su derecho es
lo que nunca cuestionó la diplomacia boliviana; en consecuencia, aunque demandara la desposesión,
afirmaba –muy a pesar suyo, porque partía de esa aceptación de hecho– el derecho del vencedor.
El Estado señorial hereda, de ese modo, un fracaso que desnuda el poder aparente que ostenta: la
subordinación a lo extranjero es lo que remata su vocación entreguista. De aquello se deriva la mezquindad
de sus apuestas. Después de arrebatado el Litoral por invasión, se lo vuelve a perder en lo jurídico,
admitiendo un factum que significaba la renuncia propia al territorio y la exculpación de la complicidad
oligárquica. La continuidad señorialista significaba la exculpación de su fracaso histórico.
Si alguna dignidad poseía el Estado vencido no podía jamás admitir que los derechos de su nación quedaban
conculcados por aquella invasión; desde entonces, no hay demanda boliviana que haya denunciado el
“derecho” que reivindica el agresor. Así fue hasta la postura que asume nuestro presidente en la última
reunión de la CELAC.
Toda remisión jurídica caía en la trampa de renunciar al derecho propio y consintiendo el “derecho” que
imponía el vencedor como base de toda negociación; de ese modo el vencido legitimaba su condición
impuesta. Por eso ninguna demanda boliviana podía jamás prosperar, a no ser por renunciar a algo más, es
decir, a ofertarse todavía más sin siquiera resarcir soberanía sobre lo despojado.
El Estado chileno generó las condiciones para esa subordinación, lo cual significa que antes y después de la
invasión a nuestro Litoral, la influencia chilena era un hecho entre las elites bolivianas. Influencia que hace
escuela en la elite política; no otra cosa son las declaraciones de Víctor Paz, en pleno neoliberalismo,
afirmando que el comercio con Chile es “muestra de reciprocidad entre dos pueblos hermanos” (como si el
comercio lo dirigieran los pueblos). Esa suerte de entreguismo vocacional es lo que usufructuaron otros, en
desmedro siempre nuestro. La xenofilia de las elites fue lo que afirmó el carácter periférico de la política
boliviana.
Si toda apuesta boliviana fracasa, es porque nunca se generó las condiciones para remontar la dependencia,
de modo que se pueda tener márgenes soberanos de negociación. No es lo mismo negociar suplicando
favores que reclamando deudas (más aún si se cuenta, no sólo con la verdad, sino con medios de presión). La
posición boliviana siempre fue ratificar las condiciones que impuso el Estado chileno, de modo que su
margen de acción era casi siempre nulo.
De lo que adolece la demanda actual, es que nace huérfana (replicando la historia anterior) si no es
acompañada por una decidida política de Estado que genere las condiciones para remontar definitivamente
las prerrogativas chilenas. Si toda tratativa era acompañada por condiciones siempre desfavorables para
nosotros, lo que ahora sensatamente se debiera promover es un contexto distinto, donde las condiciones
impuestas por el Estado chileno, ya no sean el límite infranqueable de toda negociación. Aquí es donde la
geopolítica cobra relevancia.
Porque de lo que se trata es de lo que estratégicamente proponemos ahora, mientras se dirime nuestra
demanda. Aprovechar el contexto global es para nosotros fundamental, puesto que no sólo transitamos
planetariamente a un mundo multipolar sino que este tránsito está reordenando la disposición geopolítica
que habían impuesto los imperios modernos, Inglaterra y USA, desde el siglo XIX. La decadente hegemonía
unipolar norteamericana ha sido definitivamente dislocada desde el 2008, cuando la Federación Rusa frena
los intentos de anexión de Osetia del Sur por parte de Georgia (estimulada por USA y la OTAN); de ese modo,
la superpotencia energética controla los corredores geoestratégicos para que la dependencia energética de
Europa (Gazprom con el gas y Rosneft con el petróleo) asegure el reposicionamiento geopolítico de Rusia,
desplazando la influencia gringa fuera de los contornos del Mar Caspio.
Los reordenamientos geopolíticos actuales se producen no sólo por la decadente hegemonía gringa, sino
también por la necesidad creciente de recursos energéticos, por parte de las potencias emergentes y
decadentes. El 2008 marca la desesperación imperial por recuperar espacios vitales que, desde los fracasos
de Irak y Afganistán, se vienen sucediendo en todo el planeta. De ese modo se puede entender la guerra en
Siria como una guerra geopolítica que desata Occidente contra el Bloque de Shangai (China y Rusia sobre
todo).
El triunfo ruso en Osetia del Sur posiciona a Gazprom y reduce a nada el proyecto gringo-europeo Nabucco.
El monopolio de la distribución del gas a Europa dejaba de ser propiedad de las transnacionales
anglosajonas; como también podría dejar de ser el corredor energético entre Irán, Irak, Siria y Líbano, si es
que USA y la OTAN ganaran la guerra en Siria (aun cuando USA pretenda acercar a Rusia y, de ese modo,
alejarla de China, es discutible un acuerdo gringo-ruso favorable a Occidente; pues la repartija que se
prodigaron Francia e Inglaterra en 1916, queda en nada con los presuntos acuerdos que persigue
Washington, pues no hacen otra cosa que poner fin a la influencia franco-británica en esa región. Las
mismas fronteras nacionales de la región –impuestas por Occidente– quedan en entredicho, pues en una
nueva delimitación de áreas de influencia, lo que se vislumbra es la balcanización de Irak, la creación del
Kurdistán, que afecta también a Turquía y la posible división en Arabia Saudita; lo cual condice con
pronósticos aciagos: donde no haya integración y complementariedad económica, lo que se ve es
desestabilización y balcanizaciones).
Lo mismo sucede en la península coreana. El tono beligerante de la ocupación gringa de más de medio siglo
en la parte sur, se ha acentuado por las provocaciones últimas de sobrevolar bombarderos B-2 Stealth con
capacidad nuclear desde marzo de este año, además del envío de aviones de combate F-22 Raptor a Corea
del Sur. La negativa norteamericana a cualquier tratado de paz, es acompañada ahora por la insistencia
gringa de desestabilizar la península (que es frontera natural con China y Rusia). La política de Washington
es contener a China, por eso instala en el Pacífico su nuevo centro de operaciones militares (se dice que para
el 2020, el 60% de la armada gringa estará en el Pacifico; un muy buen contingente ya se encuentra en la isla
de Guam, donde para alojar a los marines se comete un nuevo genocidio contra la etnia chamoru: lo que
llaman desalojo político ha reducido ya a la población nativa al 37%); porque de lo que se trata es de
reimponer su supremacía geopolítica.
Desestabilizar la península coreana significaría cercar a China (cuyo poder disuasivo preocupa a USA: el 2011
se filtró un informe del Pentágono donde se establece que China habría cerrado brechas tecnológicas
fundamentales, sobre todo en materia militar, donde se menciona la nueva tecnología de portaviones y el
desarrollo del avión de combate J20 que, a juicio del think tank Jamestown Foundation, podría dejar obsoleto
todo el sistema de defensa aérea instalado en la región), consolidando la estrategia del “collar de perlas”,
que consiste en controlar las rutas de abastecimiento petrolero de China, además de minar las estratégicas
rutas marítimas del Mar del Sur para frenar tanto los intereses energéticos chinos y sus objetivos de
seguridad (en caso de conflicto, cortar las rutas petroleras es asunto geopolítico).
En ese contexto aparece el Acuerdo del Pacífico que suscriben países como México, Perú y Chile, en
Sudamérica, bajo la égida gringa. El asunto, en definitiva, es la creciente relación comercial que China tiene
con Sudamérica. No es poca cosa. Tanto China como Brasil forman parte de los BRICS y al ritmo que las
inversiones chinas crecen en este continente, la influencia norteamericana se va reduciendo en forma
inversamente proporcional. Desde el 2009, el continente africano se constituye en el primer socio comercial
de China (200.000 millones de $US en el 2012); si en Europa y USA hay crisis de deuda, el potencial
económico chino se desvía a las potencias emergentes y sus respectivas regiones. Frente a ello, USA propone
un acuerdo entre Europa (o lo que quedaría de ella) y Norteamérica; un bloque de comercio transatlántico
tendría como fin exclusivo contrarrestar la creciente hegemonía china para, de ese modo, reponer las
coordenadas geopolíticas del decadente mundo unipolar. Con el nuevo Acuerdo del Pacifico se persigue lo
mismo, reduciendo la influencia china mediante la cooptación de la costa pacífica de, sobre todo,
Sudamérica.
El problema, además, de ese tipo de acuerdos y tratados es que son digitados por las transnacionales, las
cuales buscan todavía márgenes extraordinarios de rentabilidad en medio de la crisis que ellas mismas
originaron (que no es sólo el estancamiento económico sino los desastres medioambientales). En ese sentido,
la reposición de las coordenadas geopolíticas anglosajonas responde al nuevo ciclo de acumulación
financiera que está acabando con la vida en el planeta. Ya no se trata tanto del imperio agonizante sino de
las burocracias privadas financieras que reducen a los Estados a simples brazos operativos de sus intereses
privados. Esto significaría que el imperialismo ya no es la fase superior del capitalismo sino que aquel habría
sido rebasado, desde el fin de la guerra fría, por el monopolio privado financiero que lo controlan dinastías
concentradas en el primer mundo.
Por eso el nuevo sujeto de la ley ya no son ni siquiera los Estados sino estas burocracias privadas, que son
quienes se han adueñado del ámbito de las leyes y, de ese modo, prescriben los lineamientos de los acuerdos
comerciales globales. USA, UK, Israel y la OTAN son sus brazos operativos, que ya no actúan por cuenta
propia sino bajo la tutela de este nuevo poder detrás del trono.
En ese sentido, si antes entregábamos todo a USA, ahora esa entrega va, por mediación gringa, a los
ámbitos financieros que son, en definitiva, los actuales dueños del mundo. Por eso estos acuerdos tratan de
reponer al dólar como moneda de referencia entre Sudamérica y Asia, para contener al yuan chino y toda
otra moneda, como sería el sucre. O sea, lo que hacen estos acuerdos comerciales es declarar una guerra de
divisas. El acuerdo forma parte de la estrategia del “collar de perlas”, encubriendo como acuerdo comercial
un cordón militar que busca restaurar las coordenadas geopolíticas unipolares del planeta (lo mismo se hizo
con Japón –entre 1921 y 1938– antes de declararle la guerra y detonar las primeras bombas atómicas en el
planeta).
Este complejo contexto involucra a todos, porque las inevitables repercusiones en un mismo mundo
compartido e interconectado, muestran la necesidad de hacer adecuadas lecturas globales como base de
decisiones estatales con implicancia regional. Porque las potencias, en cada nueva disposición geopolítica,
apuestan a asegurarse recursos, corredores y áreas de influencia; en tales circunstancias, los demás países,
que cuentan sobre todo con posición estratégica, se encuentran en la disyuntiva de ingresar a esa disposición
de modo subordinado o no. Y es aquí donde la lectura geopolítica del espacio geográfico cobra relevancia,
porque se convierte en una apuesta, en definitiva, de vida o muerte.
La ocupación del Litoral tuvo su componente geopolítico, pues de ese modo, se nos anulaba
geopolíticamente y se nos volvía doblemente tributarios, primero del mercado mundial y segundo del uso
obligado de los puertos ahora chilenos. Chile ocupa no sólo la parte boliviana sino el sur del Perú, porque
siempre, desde la colonia, Potosí Oruro y La Paz se conectaban con Arica, de modo que no sólo perdíamos la
posibilidad de los puertos de Atacama sino los más cercanos al circuito comercial del occidente del país.
Nuestro enclaustramiento era fundamental para Chile, pues de ese modo garantizaba el desarrollo de, sobre
todo, el norte chileno, a costa nuestra. Después, gracias a la cooptación de nuestras elites, garantizaba su
comercio en detrimento del nuestro. Las relaciones comerciales atentaban contra la economía nacional, pero
las elites apostaban en contra de su propio país porque su adicción a la dependencia no les permitía
imaginar siquiera optar por otro tipo de alternativas que no fueran las mismas de siempre: subordinarse a
las prerrogativas chilenas, es decir, hacer del encierro una suerte de fatalidad consentida.
¿Por qué nunca se propició una integración estratégica con el sur peruano? No se trata sólo de falta de
voluntad política sino de hasta idiosincrasia cultural, que hace del entreguismo oligárquico programa de vida
de una sociedad hecha a imagen y semejanza de sus elites. Desde Aniceto Arce lo que hace escuela en la
sociedad citadina es una suerte de xenofilia donde ser prochileno o proargentino o probrasilero es mejor que
ser boliviano solamente. Esa apuesta, mantenida aun hasta el día de hoy, era la apuesta por el suicidio
nacional. Argumentar contra sí mismo se traducía en el desprecio a lo propio que era, sin embargo, lo único
que se tenía. El óptimo social de las demás naciones era hasta alimentado por la auto negación de otras,
como la nuestra, en una suerte de dialéctica de transferencia de valorización exclusiva hacia afuera. En esas
condiciones, ni el mercado interno y menos la economía nacional podían desarrollarse.
La integración regional ahora cobra matices estratégicos, pues en esta suerte de reacomodo global, lo que se
perfila, en el mejor de los casos, es la regionalización de bloques económicos, cuya preponderancia radica en
la presencia de recursos energéticos, materias primas y corredores geoestratégicos. La tónica de este tiempo
es ya no ofertar, ni los recursos ni las materias primas como simples mercancías, sino usarlos de modo
estratégico. El modo de la integración es asegurar soberanía.
Pero la cuestión radica siempre en los móviles que digitan la integración. En nuestro caso, la integración
debe ser una carta geopolítica para revertir nuestro enclaustramiento; de ese modo, apostar por una
integración económica-comercial con el sur peruano se convierte en la apuesta más adecuada para ya no
depender de las condiciones impuestas por el Estado chileno. Por eso no se trata sólo del uso de puertos
como el de Ilo sino de toda una integración geopolítica y geoeconómica para desplazar la preeminencia
chilena y potenciar conjuntamente una economía regional de dos zonas postergadas por la expansión
chilena.
Entonces, nuestra situación geoestratégica, acentuada por el corredor bioceánico, nos permite la generación
de condiciones distintas a las siempre impuestas por Chile. Si el tratado del Pacífico tiene como fin aislar a
China, nuestra apuesta pasa por promover una conexión entre Brasil y China, ya no sólo comercial sino
estratégica. El interés de ambos por conectarse se traduce para nosotros en interés por remediar una
situación centenaria de enclaustramiento; es decir, se trata ya no de ofertarse por nada sino del uso
geopolítico de nuestra situación estratégica. La economía global se va moviendo hacia el Pacífico y la
potencia emergente que es Brasil no puede demorar su inclusión.
La situación estratégica nuestra ya no puede ser un medio para conseguir sólo más ingresos sino que debiera
servir para consolidar una estrategia definitiva de soberanía e independencia nacional; no se trata sólo de
abrir nuestro territorio sino de hacer de esta apertura condición de afirmación soberana. No sólo decidimos
por dónde sino el cómo sale la bioceánica. Y en el cómo, decidimos también márgenes de opción para
aminorar costos medioambientales (la conexión no puede priorizar sólo las carreteras sino las líneas férreas,
para promover una integración nacional en vistas a reducir la dependencia de combustible fósil y promover
un transporte menos contaminante; no olvidemos que la destrucción de nuestros ferrocarriles, por parte de
empresas chilenas, fue algo sumamente premeditado).
La apuesta por Ilo no es inmediata, pero requiere de la decisiva voluntad de reorientar nuestro comercio por
ese lado. China está excluida por USA del Tratado del Pacífico, por eso tampoco le entusiasma la
privatización de los puertos chilenos (hasta se sabe de la intención china de financiar la construcción de
megapuertos en el lado peruano). Nuestra apuesta pasa por convencer al Perú en una integración
geopolítica y acercar al Brasil y a China a actuar como garantes de una integración que les conviene. Se trata
de que esa conveniencia se traduzca en conveniencia nuestra.
Con Perú nos une la historia y ese es el margen que afirma más aun la integración que planteamos; que es
expansiva hasta el norte argentino, pues hasta allí llegaba la expansión incaica. Si lo que abre paso a la
expansión económica es la expansión cultural, nuestra cultura es el mejor foco de irradiación como carta de
garantía para afirmar una integración económica entre estas tres regiones, pues también el norte argentino
es postergado por la excesiva centralización económica en torno a Buenos Aires.
La integración económica ya no puede subordinarse a intereses privados, peor si son ajenos a la región. Por
eso los países chicos tienen ahora la necesidad de ser partícipes en la redacción de los acuerdos comerciales,
pues de lo contrario, las potencias o las transnacionales, acostumbradas a suscribirlos en beneficio
exclusivamente propio, dejan a los países a merced de los desastres financieros y medioambientales. Las
consecuencias son desastrosas para economías pequeñas. En ese sentido, es necesario un nuevo enfoque
para el Mercosur (porque nace bajo los principios del libre mercado). El contexto entonces es adecuado para
que nuestro país, si aprovecha además su condición estratégica, asegure una muy atractiva posición
geopolítica que le permita marcar la tónica en procesos genuinos de integración.
Aprovechar los cambios a nivel global y traducirlos regionalmente, pasa por la consolidación de una política
de Estado pertinente a un proyecto genuinamente nacional. El presidente Chávez ya posicionó
geopolíticamente a Sudamérica, si no hay otro líder que insista en aquello, la dispersión de intereses marcará
el despeñadero de lo que pudo ser la consolidación de la Patria Grande, como proyecto pan-nacional de vida
común. A nosotros ahora nos toca tomar la iniciativa, porque nuestra consolidación como centro neurálgico
nos pone en la situación nada despreciable de ser centro también de iniciativas integradoras. Parece que no
sólo la geografía nos puso en el centro sino también la historia.
Esta nueva “disponibilidad común” del pueblo boliviano que ha encontrado en la reivindicación marítima el
eje de su re-articulación, pone en movimiento, de nuevo, la “potencia constituyente” del sujeto del cambio. A
éste nos dirigimos para alertar de no cometer el error de siempre. Mientras nuestra demanda se dirime
necesitamos generar esa “disposición nacional” para acompañar un proceso en el cual sea posible inclinar
las condiciones a favor nuestro. Se trata de hacer de esa “disponibilidad” el nuevo “óptimo nacional” que
encarne la definitiva independencia.
Aparece la “disponibilidad” cuando el universo de creencias del propio pueblo está dispuesto a su
transformación. Esto es la legitimación de modo horizontal-democrático; lo cual pudimos notar en la reunión
entre nuestro presidente y el nuevo embajador ante La Haya y las organizaciones populares. Un gobierno
popular va por esa vía y encarna lo que es principio de la nueva política: mandar obedeciendo. Allí ya se
expresó la opción más sensata, desde la promoción de vías alternativas al pacífico, por el lado peruano,
hasta el desplazamiento de productos chilenos del mercado boliviano, lo cual también se indicó, requiere
también de decisión gubernamental. Todas las intervenciones giraban en torno a un propósito: promover la
soberanía económica. Ese es el detalle que nos falta consolidar.
Mientras demandamos ante instancias multilaterales, no podemos no hacer nada en lo inmediato, porque en
lo inmediato es donde la “disponibilidad común” se hace partícipe y, en los hechos que produce, se hace
actora de una política que encarna y, por eso, se hace ideología nacional, es decir, doctrina estatal y política
de Estado. Esto logra la legitimidad de modo horizontal-democrático y se traduce en el espíritu que moviliza
a todo un pueblo como sujeto de su propio destino (porque lo que decide no le impone nadie sino él mismo).
La demanda ante La Haya adolece de aquella misma insistencia de apostar todo en una excesiva confianza
en instancias jurídicas. Pero lo contrario no es la guerra. Nuestra posición va por acompañar aquello y no a
esperar, sin hacer nada, la resolución que, aunque fuese a favor, no significa la obligatoriedad de su
cumplimiento, puesto que Chile podría argüir su carácter no vinculatorio. La ganancia sería moral pero, de
todos modos, la situación no cambiaría en lo sustantivo. Entonces, lo más plausible es aprovechar el contexto
y generar las condiciones para inclinar las cosas a nuestro favor.
Sólo si el Estado chileno siente la amenaza de la reversión de su situación favorable, consideraría necesario
establecer un nuevo tipo de acuerdos, donde no les quedaría otra que ceder en su intransigencia; serían ellos
quienes tocarían nuestras puertas. En esas condiciones tendríamos mayor margen de acción y posibilidades
que nos serían más atractivas. Y esto pasa por definir un auténtico proyecto nacional; desde donde se
comprende que hasta los modelos económicos, no pasan de ser mediaciones de un proyecto mayor, que es
siempre proyecto de vida de un pueblo determinado. Esto es lo que la izquierda latinoamericana nunca se
puso a considerar. Asumieron que el socialismo era un fin en sí mismo, de ese modo, hasta la singularidad
propia era subordinada a este universal sin contenido local. Por eso dijeron los indígenas del Abya Yala el
2005 en La Paz: la izquierda latinoamericana no tuvo nunca identidad.
Ahora de lo que se trata es de remediar ese desarraigo y potenciar el contenido liberador más propio de esta
parte del mundo. En nuestro caso, esto pasa por superar la paradoja señorial que hace fracasar nuestras
revoluciones, reponiendo la ciega afirmación del desarrollo moderno y la consecuente negación racista del
horizonte de vida de nuestros pueblos. La soberanía económica ya no pasa por afirmar el desarrollo sino por
restaurar el sentido mismo de la economía. No se trata de producir para ganar sino para vivir. Y un
verdadero vivir no apunta a un crecimiento infinito de acumulación inagotable (que no hace sino destruir al
ser humano y la naturaleza) sino que apunta a restaurar el equilibrio perdido entre ser humano y naturaleza.
El circuito recíproco que establecen ambos es lo que garantiza la vida nuestra. El capitalismo (como
economía moderna) destruye aquello y produce la pauperización inevitable, a largo plazo, de los
componentes de este circuito. Una nueva economía tiene necesariamente que resignificar el sentido mismo
de la producción. Por eso se trata de una nueva apuesta de vida y eso presupone contar con el “óptimo de
disponibilidad posible”.
De aquí en adelante, no podemos integrarnos o producir desde las premisas anteriores y caducas; de lo que
se trata es de proponernos existencialmente un nuevo horizonte. Lo propio que tenemos es lo nuevo y no lo
que viene del primer mundo. Desde ese horizonte tiene sentido la lectura que hacemos del presente epocal.
Por eso la geopolítica puede ser ahora de los pueblos, como la irrupción de las víctimas hasta en el mismo
lenguaje del sistema-mundo.
* Autor de “Del mito del desarrollo al horizonte del Suma Qamaña”; [email protected]
COLOMBIA ENEMIGA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.
El pensamiento crítico otra vez amenazado
Manuel Humberto Restrepo Domínguez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166945
Usualmente en las Universidades Colombianas el conocimiento es abordado a través de dos enfoques de
pensamiento. De una parte se enseña desde la fórmula tradicional, sostenida en un enfoque lógico formal
que se acompaña de “verdades insustituibles”, tablas de verdad y análisis abstractos en los que priman
análisis de las consecuencias y de los hechos resultantes de los fenómenos, pero que dejan afuera las causas,
los orígenes y la memoria de tales fenómenos y los conflictos y tensiones que los provocan. De otra parte
está la postura de Pensamiento Crítico, basado en el análisis de la totalidad, en la comprensión de la
realidad, en la integración de teoría y práctica y en la ubicación de los fenómenos en contexto y en concreto y
no en un mundo ideal y aislado del contexto, si no adentro del tiempo, espacio y situación en que ocurren los
conflictos y las transformaciones.
El Pensamiento Crítico examina la estructura de los razonamientos y de la realidad concreta, material. Se
detiene en la búsqueda de fundamentos y en las relaciones de poder que median lo que ocurre en la vida
diaria de las personas. El investigador/a, toma partido por los débiles, los vulnerados, los negados, los que
históricamente han pretendido ser eliminados, convertidos en disidentes, en exiliados, en parias, en
condenados al ostracismo y el silencio.
El Pensamiento Crítico apuesta en teoría y praxis por visibilizar lo que ha sido negado, excluido, por superar
las prácticas de dominación, de sujeción, de explotación. Aboga por la justicia, pone en evidencia lo que
subyace, lo que está debajo en las decisiones y estrategias del poder y las políticas que tienden a controlar la
vida y las libertades, revela las razones que se ocultan para imponer el interés particular en nombre del
interés general. En el Pensamiento Crítico, la ética, la estética, la política, se juntan configuran marcos de
relaciones favorables al dialogo, a la convivencia, a la pluralidad, la diversidad, reconoce a los otros,
superpone los acontecimientos a las dualidades tradicionales de amigo-enemigo, liberal-conservador,
izquierda-derecha, modernidad-posmodernidad y busca en la complejidad las conclusiones.
El Pensamiento Crítico propone otras maneras de pensar y de vivir, su propósito no tiene relación con los
cánones de la destrucción que propone el poder tradicional -responsable de la guerra y de abominables
técnicas de terror- y en cambio se afianza en construir un pensamiento profundo, reflexivo, propio y en
contexto y unos modos de acción solidarios y colectivos. El Pensamiento Crítico contribuye a distinguir
éticamente lo que es razonable y humano y lo que está en el ámbito de las distorsiones. El Pensamiento
Crítico, en síntesis, se preocupa por comprender las luchas, las tensiones y las contradicciones y encontrar
herramientas para transformar.
El estado de guerra que se ha tomado en Colombia las estructuras de la política, la educación, la cultura y en
general de la vida cotidiana, se ha esforzado por invertir de manera estratégica el sentido del Pensamiento
Crítico con el objeto de invalidarlo, anularlo, eliminarlo y de manera paralela deshacerse de quienes lo
invocan, evocan y anuncian. En las Universidades, que debían ser los lugares propicios por ser los escenarios
del argumento y del dialogo y por supuesto en condiciones favorables para el ejercicio del librepensamiento,
justamente tiende a imponerse lo contrario. En algunas universidades las directivas universitarias, cada vez
más comprometidas con los sectores políticos, que con los académicos y científicos tienen la tendencia
mayoritaria a no tolerar el pensamiento crítico. Lo asumen como una “herramienta peligrosa” que cuestiona
sus modos de gobernar y administrar, que pone en evidencia las relaciones con poderes ajenos al saber y
temen ser explicadas sus conexiones y técnicas de poder. Dos casos ejemplares recientes en la historia de
Colombia de gobiernos puestos en evidencia en su ejercicio de poder son revelados a través de una rectoría
de la Universidad de Córdoba ejercida de manera directa por un representante del paramilitarismo y otra la
complicidad de un rector de la UIS descubierto por los estudiantes entregando al paramilitarismo las bases
de datos de los llamados críticos de su gobierno. En los dos casos todo se hizo en nombre del “interés
general” y la estabilidad del gobierno universitario. Los cálculos políticos de los condenados por el
pensamiento tradicional son defendidos a toda costa y por fuera de todo principio porque su statu quo y
privilegios es de interés superior.
Denuncia por el sinsabor de una amenaza oficial
La Maestría en derechos humanos está en la Mira. La Maestría es ofrecida por la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia en Tunja y Bogotá y ha sido conminada por el Consejo de la Facultad de Derecho,
órgano oficial de dirección representado por el Decano, el Director del Centro de Investigaciones y el Director
del Programa de Derecho a: “reconceptualizar su modelo de pensamiento crítico”, es decir es conminada a
desaparecer. Se le exige cambiar su postura, su enfoque de pensamiento crítico y obedecer las órdenes, a
riesgo de que se “compulsen copias”. Este anuncio amenazante es acompañado con una carga exuberante
de improperios e irrespetos. A este tipo de poder que impone el silencio, seguramente le molestan libros
colectivos del grupo profesoral editados por la maestría como; Lectura crítica de los derechos humanos -a 20
años de la Constitución colombiana-; Derechos humanos en Tiempos de Globalización y Neoparamilitarismo
en Colombia y; la permanente divulgación de textos críticos y propositivos sobre el proceso de paz, el
conflicto, la defensa de lo ético y humano o en general la exposición en columnas permanentes de opinión de
teorías de los derechos por fuera de lo tradicional que niega y violenta. El profesorado de la maestría
procede de distintas universidades, ONG y grupos de investigación de reconocido prestigio. El enfoque
interdisciplinario y el carácter colectivo de la maestría permite interpretar la persistencia de la guerra y
señalar la voracidad de empresarios, políticos y militares obsesionados con eliminar todo aquello que les
resulte disidente, contrario a sus propósitos. En agosto de 2012 la maestría realizó el Seminario
Internacional: Derechos humanos, Barbarie, Paz, que congregó a expertos de América Latina, Colombia y
Europa y a delegados de las organizaciones sociales: Minga de Resistencia Indígena, Marcha Patriótica,
Congreso de los Pueblos y MANE, de cuyo encuentro -entre academia y organizaciones sociales- se produjo
un llamado a fortalecer la lucha social y la participación académica para alcanzar la paz como un derecho
humano.
La carta enviada a la maestría por el Consejo de la Facultad de Derecho -constituido por un minoritario grupo
de directivos- es amenazante, intimidatoria, depredadora y como es obvio recae en el equipo profesoral de
Pensamiento Crítico compuesto por 20 profesores/as investigadores/as nacionales y extranjeros que
abordan temas asociados a los derechos humanos, el conflicto social y armado y las estructuras del poder.
Son igualmente 120 estudiantes y 50 egresados a los que pone en cuestión, les parece sospechoso que la
gente se gradué. La carta es un ultraje al intelecto, conmina a hacer silencio, combina con perversión
minucias con estrategias de sometimiento. Pero sus responsables, no representan afortunadamente a la
universidad en su mejor parte, en aquella que se forja con las luchas de sus estudiantes o la disposición
constructora de conocimiento de su profesorado o el tesón de sus trabajadores. En contraposición a estas
voces amenazantes y destructivas de lo colectivo, lo crítico, lo real hay miles de voces que construyen sin
odios, sin mezquindad, sin autoritarismos, sin cartas ocultas de poder. Son miles de hombres y mujeres con
disposición ética y capacidad de indignación. La carta es desafortunada pero es real, no son equivocados
mensajes, es planeada, deliberadamente construida, oscila entre lo vulgar y lo ejemplar, es una forma de
pensar y actuar que se impone por partes, por cuadrantes, usa técnicas de control y dominación. Por eso
exige respuestas solidarias de rechazo. Este tipo de amenazas alienta a impostores y autoritarios, pone en
riesgo la grandeza de la universidad forjada en el debate y la pluralidad y de paso al librepensamiento, a la
autonomía y a la vida misma de un puñado de personas.
P.D. Gracias por las múltiples cartas de solidaridad, gracias por el apoyo, gracias por la dignidad.
mrestrepouptc.blogspot.com
Trans-Pacific Partnership: Libre Comercio vs Democracia
Publicado en: 12/04/2013 por Acantilado DuRand
http://www.cipamericas.org/archives/9355
Dado que las negociaciones a puerta cerrada concluyeron en Singapur sobre la Asociación Trans-Pacífico, la
oposición comienza a acumularse en muchos países. Ante la insistencia de los Estados Unidos, Canadá y
México se han unido a los nueve países en las negociaciones y ahora Japón ha anunciado que también quiere
ser parte de este nuevo acuerdo de libre comercio de los países de la cuenca del Pacífico, descrito por sus
críticos como "el TLCAN con esteroides ".
Al entrar en su 17 ª ronda de negociaciones, el gobierno de Obama pretende concluir un acuerdo en octubre,
con la esperanza de impulsar la ratificación por el Senado de forma acelerada. Llamado Autoridad de
Promoción del Comercio, la vía rápida significaría un voto positivo o negativo sin enmiendas o incluso
audiencias sobre el acuerdo que se le presente. Es un procedimiento profundamente antidemocrático porque
cierra el debate.
Sin embargo, desde el principio hasta el final, el PPT ha sido totalmente antidemocrático. En el primer día de
la Singapore habla de una amplia gama de organizaciones de la sociedad civil, publicó una carta abierta al
Congreso pidiendo una mayor transparencia en los procedimientos. El acuerdo se forjó en conversaciones
secretas entre los ministros de comercio. Incluso los senadores se les ha negado un vistazo a sus proyectos de
disposiciones.
Sin embargo, unas 600 empresas transnacionales están en el círculo interior. Ellos están escribiendo las
reglas para el comercio de sus propios intereses sin ninguna aportación democrática de las personas cuyas
vidas se verán profundamente afectados. Si se aprueba, TPP negará ciudadanos sus derechos democráticos
para dar forma a las políticas públicas en una serie de asuntos nacionales, concediendo esas decisiones a las
grandes corporaciones.
Algunos sectores se han filtrado. Revelan "un acuerdo que formaliza realidad la prioridad del poder
corporativo sobre el gobierno", según Lori Wallach de Global Trade Watch de Public Citizen . Sólo 5 de los 29
capítulos tienen que ver con el comercio. Wallach dice el resto del proyecto de "incluir [s] nuevos derechos
para las grandes empresas farmacéuticas para ampliar, aumentar los precios médicos, ampliar el monopolio
de patentes, los límites a la libertad de Internet, las sanciones por copia no comercial por inadvertencia,
enviar algo a un amigo. No son las mismas reglas que promueven la deslocalización de puestos de trabajo
que estaban en el TLCAN que son más robustos que, literalmente, dar privilegios y protecciones si te vas. Hay
una prohibición de "comprar americano" y "comprar local" o "verde" o la adquisición libre de sudor. Hay
límites en las reglamentaciones nacionales de estabilidad financiera. Hay límites en las normas de inocuidad
de los alimentos importados y normas de producto. Hay límites en cómo podemos regular la energía hacia
un futuro más verde - todas estas cosas son lo que ellos llaman 'Detrás de las Fronteras agenda. Y la cláusula
de explotación de TPP es: "Cada país deberá asegurar la conformidad de sus leyes, reglamentos y
procedimientos administrativos con estos acuerdos."
Guerra de Clases Global
El libre comercio es mucho más que el comercio. Se trata de las empresas favoreciendo en los derechos
democráticos de los ciudadanos y la soberanía de las naciones. Como el ex director general de la OMC,
Renato Ruggiero, dijo en 1995: "Ya no estamos escribiendo las reglas de interacción entre las economías
nacionales separadas. Estamos escribiendo la constitución de una sola economía global. "# Lo que se está
creando es una orden de la gobernanza mundial en el que empresa son los ciudadanos, no a la carne y los
seres humanos de sangre como tú y yo. Con el libre comercio, las empresas están haciendo una forma de
evadir la democracia.
TPP es la última ofensiva en una guerra de clase mundial. Durante casi 40 años, desde mediados de la
década de 1970, las empresas han estado rodando de nuevo las conquistas populares de la era del New Deal
y de la década de 1960. La democracia ha sido el blanco de una guerra de clases para restaurar el poder de
clase del capital. Y no ha sido débil resistencia, en el mejor, por las clases populares. Pero los riesgos se han
vuelto cada vez más claro a más y más. En efecto, en el tema del libre comercio, ahora hay un amplio
sentimiento público en contra de este aspecto de la ofensiva de las empresas.
Los EE.UU. se ha convertido en el defensor mundial de "libre comercio", la promoción a través de los
acuerdos comerciales como el TLCAN y otros acuerdos bilaterales, así como a través de las instituciones de
gobernanza mundial que ha patrocinado como el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Los EE.UU. ha promovido
el libre comercio por la misma razón por la Gran Bretaña promovió en el siglo 19, a saber. el país
económicamente más fuerte en el mundo se beneficia del libre comercio. Son los países más débiles que
buscan la protección arancelaria para sus industrias incipientes, la protección de la competencia con las
importaciones más baratas y de mejor calidad. Esta protección es lo que permitió a los EE.UU. a
industrializar en la última mitad del siglo 19. Pero luego, cuando los EE.UU. se convirtió en económicamente
lo suficientemente fuerte como para competir a nivel regional y, finalmente, a nivel mundial, se convirtió en
un defensor del libre comercio y exigió que los demás abandonen el proteccionismo.
La justificación para el libre comercio se basa en la teoría de la ventaja comparativa. Esta es la opinión de
que si los países de Libre Comercio de las restricciones gubernamentales, el mercado tenderá a dirigir cada
una de exportar lo que ellos pueden producir más eficientemente e importar lo que se puede producir de
manera más eficiente y por tanto más barato en otros lugares. La mano invisible del mercado guiará a cada
especializarse en la producción de lo que tienen una ventaja comparativa pulg Por lo tanto una producción
racional y el sistema de comercio surgirá que maximiza la eficiencia.
Tratados de libre comercio como el TLCAN se vendieron al público EE.UU. apelando a los intereses de los
consumidores en el acceso a bienes más baratos importados de México. ¿Cuál fue deliberadamente suave
pedaleado era su interés como trabajadores en tener puestos de trabajo. Los sindicatos se opuso NAFTA,
temiendo que enfrentar a los trabajadores estadounidenses en competencia con los trabajadores mexicanos
de bajos salarios. Candidato presidencial independiente Ross Perot advirtió de un "gigantesco sonido de
succión", como trabajos serían deslocalizados a México.
Pero la administración Clinton dijo que las exportaciones de Estados Unidos a México crearían nuevos
puestos de trabajo. Y así, haciendo caso omiso de la oposición de su base tradicional en los sindicatos, nuevo
demócrata Clinton impulsó la ratificación del TLC por el Senado como su primera prioridad. Perot resultó ser
correcta ya que las empresas estadounidenses trasladaron la producción a la baja los salarios Mexico - hasta
incluso menores trabajadores chinos salariales se ponen en juego cuando China se unió a la OMC. Pero
Clinton también tenía razón como bienes de consumo más baratos del extranjero llenaban las estanterías de
Wal-Mart con negocios bien recibida por los trabajadores estadounidenses que se encontraban sus salarios
reducidos. El libre comercio ha demostrado ser un arma de doble filo.
Capital se convierte en Global
Un punto importante sobre el libre comercio que a menudo se pasa por alto es que no es sólo sobre el
movimiento libre y sin fricciones de los bienes y servicios a través de las fronteras, sin restricciones por
aranceles, cuotas y regulaciones. Se garantiza la libre circulación de capitales, ya que las empresas se liberan
a invertir en el extranjero. La movilidad del capital de inversión es de suma importancia, con profundas
consecuencias económicas y consecuencias para la democracia.
Incapaz de encontrar lugares suficientemente rentables para la inversión en el desarrollo excesivo economía
de EE.UU., las grandes empresas se han movido cada vez más en el extranjero. Ellos buscaban no sólo nuevos
puntos de venta para vender sus productos, pero la mano de obra de bajos salarios que disminuyen los
costos de producción y por lo tanto aumentar sus beneficios. Frecuentes que implicaría situar las diferentes
etapas del proceso productivo en diferentes países con el fin de sacar el máximo beneficio de las condiciones
locales. Las líneas de montaje de la industria de los EE.UU. fueron desagregados y desembolsados a través
del globo.
Surgieron líneas de montaje globales. Estas cadenas globales de producción se han convertido en una
característica de la firma del capitalismo contemporáneo. Los componentes pueden ser fabricados en
Singapur, que se transportan a China para subconjunto y luego enviado a México para el montaje final antes
de su venta en los Estados Unidos. Aunque las líneas globales de ensamblaje están geográficamente
dispersos, que superan las limitaciones de las cadenas de montaje fijo de la era fordista en que ya no tienen
que depender de una mano de obra fija que pueden organizarse para reclamar efectivamente una parte de
los excedentes que generan.
En cambio, la línea de ensamblados global da capital de la flexibilidad necesaria para buscar la mano de
obra salario más bajo y el entorno empresarial más amigable disponible en cualquier lugar del mundo. Esto
se ha hecho posible por el desarrollo de una red computarizada mundial de comunicaciones instantáneas a
través de satélite. Eso y la informatización de la banca han hecho transferencias de dinero y la circulación de
capitales a la vez fácil e instantánea. La red de comunicaciones permite también la descentralización del
desarrollo tecnológico y de diseño. Los técnicos pueden trabajar en puntos distantes de los procesos de
producción a las que se dirigen. Y todo el proceso puede ser coordinado por la dirección ubicada en cualquier
parte del mundo. Las limitaciones de espacio y el tiempo han sido superadas por las comunicaciones digitales
y la energía barata para el transporte de mercancías a sus consumidores finales.
Para dicha producción globalizada que sea posible, el capital debe ser capaz de fluir libremente a través de
las fronteras nacionales y los productos tienen que ser capaz de moverse con una fricción mínima en esas
fronteras, sin trabas por los aranceles o cuotas o normas no uniformes. En otras palabras, debe haber libre
comercio para el capital transnacional para optimizar la acumulación. #
Pero las empresas transnacionales también necesitan protección jurídica de sus inversiones. Necesitan
protección contra la expropiación de sus bienes, las leyes y los gobiernos que pueden asegurar su propiedad
es segura. Una parte fundamental de los acuerdos de libre comercio es la protección de los llamados
derechos de los inversionistas. Esto implica algo más que la protección contra la expropiación, como sucede
con las revoluciones. También incluye la protección contra las acciones gubernamentales que podrían reducir
el valor de sus bienes o ganancias potenciales por las regulaciones ambientales y de salud, las leyes laborales
u otras medidas similares, aunque puede ser que sean para el bien público. Lo que en la ley de EE.UU. que se
llama "expropiaciones regulatorias" son consideradas como equivalentes a la expropiación.
Cuando ocurren este tipo de acciones gubernamentales, los tratados de libre comercio dan la empresa
extranjera el recurso a demandar. El traje no es juzgado en un tribunal nacional, sino por un organismo
transnacional de expertos que operan en secreto. Se espera que los Estados para hacer cumplir sus
decisiones sobre los contribuyentes y los consumidores de su propio país. Esto favorece los derechos de los
inversores (es decir, los intereses de las corporaciones transnacionales) en los derechos democráticos de una
nación.
Súper TLCAN
Como las empresas se han globalizado, transformándose en empresas transnacionales, han promovido
acuerdos de libre comercio para lograr que los gobiernos nacionales para ayudarles. Pero cuando "los
derechos del inversor" triunfo de los derechos democráticos de los ciudadanos, las empresas transnacionales
se convierten en los verdaderos ciudadanos del orden mundial emergente. TPP es un paso más en esta
dirección, haciendo una carrera final alrededor de una serie de importantes cuestiones de regulación de la
banca, la extensión de la protección de patentes, inspección de los alimentos, la protección del medio
ambiente, la soberanía alimentaria, la libertad en Internet, servicios de salud, las políticas de creación de
empleo, y más, negar a los votantes la oportunidad de decidir tales asuntos cuando inciden en la toma de las
ganancias corporativas.
Éstos son algunos de los temas alrededor de los cuales la oposición al TPP está comenzando a emerger.
* Médicos Sin Fronteras (Médicos sin Fronteras, MSF) se refiere que el PPT sería "mejorar la patente y los
datos de las protecciones para las empresas farmacéuticas, desmantelar las salvaguardias de salud pública
consagradas en el derecho internacional y obstruir reductores de la competencia de precios de los
medicamentos genéricos." Las disposiciones de propiedad intelectual se dar a las empresas farmacéuticas
protección monopólica prolongada de medicamentos y retrasar el acceso a versiones genéricas más baratas.
Esto tendría consecuencias desastrosas en los países más pobres.
* La libertad en Internet también está en peligro. El Consejo de Canadienses y OpenMedia han advertido
que el TPP podría "criminalizar algunos usos cotidianos de la Internet", incluyendo descargas de música, sin
hacer distinción entre infracción de copyright comerciales y no comerciales. El TPP impone un sistema de
"tres strikes" en caso de infracción de derechos de autor, en el que tres violaciónes daría lugar a la
terminación del acceso a Internet de los hogares.
* Granjeros japoneses les preocupa que TPP forzará la eliminación de las protecciones de la agricultura de
Japón necesitaba para mantener la soberanía alimentaria para el país. Ellos están protestando por la
decisión de Japón de entrar en negociaciones del TPP en absoluto.
* Compensación garantizada por la pérdida de "beneficios futuros esperados" de la salud, el trabajo o las
normas ambientales.
* Los requisitos de desempeño corporativas están prohibidos.
* La movilidad del capital ha de ser garantizado, evitando los controles de capital en caso de crisis financiera.
TPP requerirá que los países permiten el flujo de capital y salir sin restricciones, no permite la prohibición o la
regulación de las inversiones de riesgo, como los derivados y los swaps de incumplimiento crediticio y evitará
la formación de bancos públicos muy necesarios
Soberanía democrática
Fundamentalmente lo que está en juego con el TPP y los tratados de libre comercio existentes es la soberanía
de las naciones y la capacidad de los pueblos para tomar decisiones democráticas. Esta es una preocupación
tanto de la izquierda y la derecha, lo que sugiere la posibilidad de una amplia coalición opuesta TPP, uniendo
nuestra política de otra manera polarizados.
Una de las principales NBC News-Wall Street encuesta Diario a partir de septiembre de 2010 reveló que "el
impacto del comercio y la contratación externa es una de las pocas cuestiones en las que los estadounidenses
de diferentes clases, ocupaciones y tendencias políticas están de acuerdo", con un 86% que dice que los
trabajos de outsourcing por las empresas de Estados Unidos a los países pobres era "una causa superior de
nuestros problemas económicos", con un 69% piensa que "los acuerdos de libre comercio entre Estados
Unidos y otros países cuestan los empleos en Estados Unidos." Sólo el 17% de los estadounidenses en 2010
consideró que "el libre comercio acuerdos "se benefician los EE.UU., en comparación con 28% en 2007.
Arthur Stamoulis, director ejecutivo de la Campaña de Comercio Citizen dijo: "Si fueran a negociar un
acuerdo que ponga los derechos humanos por delante de los beneficios empresariales, la creación de más
justo y sostenible, la política social, el TPP podría ser una herramienta para el bien increíble. Pero si nos
fijamos en que tiene un asiento en la mesa, con cerrado al público fuera y más de 600 grupos de presión
corporativos incluido, no hay nada que indique que es el trato que vamos a conseguir ".
El desarrollo de la oposición al golpe de Estado corporativo que el TPP representa tiene el potencial para
ganar. Es hora de que la gente de ganar una victoria en la guerra de clase empresarial. Nuestra primera
oportunidad en esta campaña tendrá más de otorgamiento Autoridad de Promoción Comercial vía rápida. Y
esa batalla le seguirá la lucha por la aprobación del Senado de la propia TPP. Este es uno que podemos
ganar. Hay mucho en juego. Las alternativas son la democracia y plutocracia.
******
Acantilado DuRand es investigador asociado en el Centro para la Justicia Global y colaborador de la CIP
Americas Program www.cipamericas.org. Es co-autor y co-editor de Recreación de la democracia en un
Estado globalizado (Clarity Press, 2012). Comuníquese con él a global.justice.cliff @ gmail.com
Para más información:
Global Trade Watch de Public Citizen http://www.citizen.org/trade
el TPP http://www.citizen.org/TPP
Ciudadanos Comercio Campaña www.citizenstrade.org
Una coalición de organizaciones laborales, ambientales, granja de la familia religiosa, y las organizaciones
de consumidores unidos en la búsqueda de políticas justas de comercio social y ambientalmente.
Es nuestra economía www.itsoureconomy.us
Es nuestra economía busca educar, organizar y movilizar a los estadounidenses a cambiar el poder del
capital concentrado a la gente. http://itsoureconomy.us/occupy-the-tpp-stop-the-global-corporate-coup/
Beneficios Farmacéuticos enormes o Plunder Totalmente protegido?
Publicado en: 17/04/2013 por Amanecer Paley
Lo que el TPP realmente significa para América Latina
http://www.cipamericas.org/archives/9369
Más bajo es mejor. Ese parece ser el lema de conducir las negociaciones de la Asociación Trans-Pacífico. El
acuerdo comercial fue llamado inicialmente el P2, y se trataba de un asunto bilateral entre Nueva Zelanda y
Singapur. Chile y Brunei se unieron a las negociaciones, que se cambió el nombre del P4. Luego se unió a los
EE.UU., y el acuerdo fue rebautizado como el Acuerdo de Asociación Económica Estratégica Trans-Pacífico
(TPP). Hoy en día, los países en la negociación se extendió por todo el mundo como una constelación única de
un astrónomo altamente capacitado podía reconocer. Además de los cinco primeros, el TPP incluye ahora
Australia, Malasia, Perú y Vietnam. Canadá y México se unieron recientemente las conversaciones y Japón se
disputan a participar en las negociaciones
La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar en Lima, Perú, y los defensores están presionando para un
acuerdo final para el otoño.
Pero el lenguaje del TPP promotores anillos huecos para los que han seguido el progreso de otros acuerdos
de comercio, como el TLCAN. "Están diciendo que se va a abrir oportunidades para la exportación de bienes
de más mexicanos a otros países, como a Asia ... Que México será más competitivo en otros mercados", dijo
Manuel Pérez-Rocha, investigador asociado en el Instituto de Estudios Políticos y miembro de la Red
Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC). Pérez-Rocha señaló que hay pocas pruebas concretas
de que las exportaciones mexicanas a Asia aumentarán como resultado del acuerdo. "México en realidad ha
firmado numerosos acuerdos de libre comercio con otros países, y su dependencia en el mercado de EE.UU.
no ha cambiado nada", dijo a Programa de las Américas.
Desde los EE.UU. subió a bordo, el TPP ha tomado la forma de una segunda generación de las negociaciones
multilaterales geográficamente distribuidos después del colapso de las conversaciones de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas propuesta. De acuerdo con la
Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. , "Este acuerdo va a defender los intereses económicos de
Estados Unidos con algunas de las economías de mayor crecimiento en el mundo, expandir las exportaciones
estadounidenses, que son fundamentales para la creación y retención de empleos en los Estados Unidos, y
servir como una plataforma potencial para la integración económica en la región Asia-Pacífico. "Durante las
negociaciones, se han planteado preocupaciones de que el TPP limitará el acceso a los medicamentos
genéricos, el acceso a Internet de impacto y afectar a los mercados locales para los productos textiles,
zapatos, leche y granos en países negociadores.
"[El TPP] es una manera de aislar a China, que es una manera de hacer una carrera final alrededor de la OMC
y al tipo de proseguir la agenda de EE.UU., que no estaba recibiendo muy lejos con los países que están
dispuestos a participar ... es sólo una expansión de la arquitectura de libre comercio en general que estaba
siendo disputado hasta cierto punto ", dijo Stuart Trew, activista del comercio con el Consejo de los
Canadienses.
Con el TPP, el secreto es el nombre del juego. Hasta el momento, "no ha habido ningún texto difundido, el
único texto que ha salido es a través de las fugas", dijo Trew.
Una de las áreas clave de preocupación es con el segmento de protección de la inversión del TPP, que se filtró
en junio de 2012 al Consejo de Derechos EE.UU. grupo Public Citizen. El TPP traería en una versión
aumentada de la controversial Capítulo 11 del TLCAN, un acuerdo de protección de inversiones por el cual las
empresas pueden demandar a los gobiernos para la imposición de la salud y de la legislación ambiental,
entre otras cosas, que se aplica en todos los países involucrados. "El texto filtrado revela un sistema legal de
doble vía, con empresas extranjeras habilitadas para eludir los tribunales nacionales y las leyes de demandar
directamente a los gobiernos del TPP en tribunales extranjeros", según un análisis elaborado por Public
Citizen. "Se puede exigir una indemnización por financiero nacional, la salud, el medio ambiente, las leyes de
uso de la tierra y otras leyes que pretenden socavar sus nuevos privilegios TPP".
El hecho de que el TPP está siendo negociado entre los países que ya han firmado varios acuerdos de libre
comercio (TLC) y los acuerdos comerciales multilaterales ha cambiado la naturaleza de las preocupaciones de
los activistas de los países en las negociaciones fuera de las preocupaciones estrictamente basadas en el
mercado y hacia los temas de la Propiedad Intelectual ( IP) y protección de la inversión. Propiedad Intelectual
(IP) representa otra área en los EE.UU. está llevando a cabo una agresiva agenda de negociaciones del TPP.
"Mientras que el PCC tiene algunas similitudes con el acuerdo de libre comercio que Chile firmó con Estados
Unidos en 2004, pero a partir de lo que ha llegado a través de las fugas del texto de negociación, el TPP tiene
normas de propiedad intelectual que son mucho más altos que [los Estados Unidos- Chile FTA], que en el caso
chileno podría implicar cambios en las leyes que protegen la innovación y los usuarios de Internet ", según
Francisco Javier Vera Hott, director del proyecto de Derechos Digitales , un grupo de derechos de internet con
sede en Santiago de Chile. "Chile tiene acuerdos comerciales con todas las partes del TPP, por lo que este
acuerdo no representa ningún beneficio económico o de empleo o [cambios] acceso a los mercados, sino que
representa las pérdidas que estamos obligados a aplicar normas más estrictas en materia de propiedad
intelectual, sin ningún tipo de retribución ".
IP es igualmente una preocupación importante en el Perú y en Canadá. "En el caso del TPP en el Perú, por
ejemplo, no es sólo un acuerdo con los países con los que ya hemos [TLC], las amenazas van más allá del
intercambio comercial en sentido estricto ... Están más en el área de profundización institucional reformas en
sectores sensibles como la propiedad intelectual ", Alejandra Alayza, coordinadora ejecutiva de la Red
Peruana por una Globalización con Equidad (redge Perú) , dijeron Programa de las Américas desde su oficina
en Lima.
"La propuesta de EE.UU. [en materia de propiedad intelectual] ha estado sobre la mesa desde hace más de
un año y medio, y sin importar el hecho de que los otros países han rechazado la propuesta, los EE.UU. están
insistiendo en la elevación del nivel y no tener retiró su propuesta, al mismo tiempo, están tratando de
concluir las negociaciones en los próximos meses ", dijo Alayza. "Esto demuestra una clara intención de
presionar en favor de nuevas normas de propiedad intelectual en nombre del sector farmacéutico, lo que
fortalecería el monopolio transnacional de las empresas farmacéuticas, lo que debilita el acceso a los
medicamentos y la competencia de los mercados internos y los medicamentos genéricos."
Los productos farmacéuticos y el capítulo IP en el TPP también podrían tener un impacto en la disponibilidad
de medicamentos genéricos de otros países que están negociando, entre ellos Canadá, de acuerdo con Trew,
que dice que los precios de medicamentos de Canadá es probable que aumente si se pasa el TPP. "Propuesto
por los negociadores estadounidenses, las normas de propiedad intelectual aumentan patentes y protección
de datos para las empresas farmacéuticas, desmantelar las salvaguardias de salud pública consagradas en el
derecho internacional y obstaculizan la competencia para bajar el precio de los medicamentos genéricos", se
lee en un comunicado publicado el mes pasado por Médicos Sin Fronteras (MSF ).
La apuesta es un poco diferente en México, que tiene una economía que es mucho más dependiente de los
EE.UU. que las otras naciones de América Latina que participan. En todo caso, el TPP se profundizará la
dependencia de México, de acuerdo con IPS de Pérez-Rocha.
En comparación con el Perú, por ejemplo, "México es mucho más dependiente de los Estados Unidos, más
dependiente del TLCAN, en general, los productores mexicanos están muy preocupados de que los privilegios
que tiene México con Estados Unidos se diluyen, que las empresas asiáticas podrán venir y ensamblar en
México y exportar a los Estados Unidos, afectando a los productores mexicanos con mucha fuerza ", dijo, y
señaló que la industria textil mexicana y el sector de fabricación de calzado han mostrado oposición al pacto.
"Por ejemplo, los textiles, que podrían importar de Vietnam, por citar un país, y que no tendrían que pagar
los aranceles a las importaciones, y que podían producir ropa para exportar a los Estados Unidos a partir de
aquí, en México, por lo que, básicamente, que es uno de los graves preocupaciones de las asociaciones
textiles ".
Además de los sectores de fabricación de calzado y textil, Pérez-Rocha señaló que la leche de México, el café
y el sector de granos básicos todos podrían verse negativamente afectadas por el paso del TPP. Sector
lechero de Canadá también podría tener un éxito si se pasa el TPP.
"Realmente es sólo otra carrera a la baja, pero nadie quiere ser dejado de lado, nadie quiere que su
economía se haya dañado si no son parte de las negociaciones", dijo Trew.
Aunque Alayza dijo que no espera que las movilizaciones de masas en el Perú durante las negociaciones del
TPP no, los eventos se están organizando en el Perú y en otros lugares para que coincidan con las
conversaciones. El TPPxBorder grupo ha iniciado la compilación de un listado de los eventos que se organizan
en contra de la TPP, a partir de un día de acción el 11 de mayo th .
Amanecer Paley es un periodista independiente e investigador independiente. Vea más de su trabajo en línea
en dawnpaley.ca .
Entrevista con Leila Khaled, guerrillera palestina (incluye vídeo)
"Mi primer novio fue el Kalashnikov"
Carlos de Urabá
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166887
Tuvimos la oportunidad de conversar con la mítica guerrillera palestina Leila Khaled (http://youtu.be/f2ciSy4VZI) con motivo del acto de conmemoración del Día de la Tierra organizado por el Partido Democrático
y Popular de Jordania -que es como se denomina aquí el Frente Popular de Liberación de Palestina ya que
legalmente no puede presentarse con esas siglas. A partir de los trágicos sucesos del Septiembre Negro en
1970 a los palestinos se les prohibe hacer proselitismo político ya que se les considera una amenaza para la
estabilidad del país (el 60% de los habitantes de Jordania son de origen palestino).
Leila Khaled nacida en Haifa en 1944 se vio obligada a huir junto a su madre y hermanos -su padre cayó en
combate - al Líbano tras la derrota de los ejércitos árabes a manos de los judíos en 1948. Entonces se
instalaron en el campo de refugiados de Tyr donde ella desde muy temprana edad comenzó a militar en el
Movimiento Nacionalista Árabe fundado por George Habash, que más adelante pasó a llamarse FPLP (Frente
Popular de Liberación de Palestina).
En 1969 Leila Khaled decide trasladarse a los campamentos fedayines en el valle del Jordán. Su máximo
anhelo era reivindicar la memoria de su padre mártir de Haifa. No tiene nada que perder: su hogar ha sido
demolido por las excavadoras, su patria usurpada por los sionistas y toda su familia, igual que millones de
sus hermanos, condenada al destierro.
Inesperadamente una foto de Eddie Adams, difundida por las agencias internacionales de noticias, en la que
se le ve cubierta con el tradicional keffieh que envuelve sus primorosos cabellos y empuñando con su mano
diestra un Kalashnikov se convierte en el ícono de la resistencia palestina. A cualquiera le impresiona ese
rostro angelical que inspira una extraña mezcla de belleza y violencia que la hace aún más atractiva. Leila
Khaled es la figura femenina que faltaba en el panteón revolucionario que preside la esfinge del Che
Guevara. Ella es otro símbolo más de rebeldía adoptado por esa juventud romántica y soñadora de los años
setenta.
Durante su período de formación militar demuestra gran arrojo y sangre fría y por tal motivo la dirección del
FPLP le encomienda la misión junto a Salim Al-Aisawy de secuestrar un avión de la TWA que cubría la ruta
Roma-Atenas. Dicha aeronave la desviaron a Damasco donde, tras evacuar a los pasajeros, la volaron con el
objetivo de denunciar al mundo el holocausto del pueblo palestino. De este manera ella se convierte en la
primera pirata aérea de la historia.
Decidida a continuar los operativos y para burlar los controles policiales se sometió a varias operaciones de
cirugía estética en el rostro. En el año 1970, en compañía del nicaraguense Patrick Arguello, intentan
secuestrar un vuelo de la línea aérea El Al que hacia el trayecto Amsterdam-New York. Pero los agentes de
seguridad israelíes reaccionaron a tiempo neutraliazando la acción. Patrick Arguello resultó muerto de varios
disparos mientras Leila Khaled con dos granadas en la mano listas para detonar prefirió rendirse. El avión
realizó un aterrizaje de emergencia en Londres donde ella fue entregada a la policía inglesa. Un mes después
sería liberada gracias al intercambio de rehenes occidentales en poder de la guerrilla del FPLP.
Para Leila Khaled la lucha de resistencia contra el invasor sionista es un deber ineludible -lo hacemos en
defensa propia- afirma categórica. «El pueblo palestino es víctima de un despiadado genocidio que se
merece una respuesta contundente».
Leila Khaled profesa un gran cariño por Latinoamérica y especialmente se desvive en elogios hacia la
revolución cubana. «Un faro victorioso que iluminó a los pueblos oprimidos del tercer mundo en su guerra
contra el imperialismo». Incluso muchos voluntarios latinoamericanos se alistaron en las filas del FPLP
dispuestos a entregar su vida por la causa Palestina. Demostrando así un alto grado de solidaridad
internacionalista. Tampoco podemos pasar por alto las relaciones con la Fracción del Ejército Rojo alemán,
las Brigadas Rojas de Italia o el Ejército Rojo japonés.
Es un hecho insólito que en una sociedad conservadora y religiosa como la árabe, la mujer pretenda
equipararse al hombre. Pero el FPLP es un movimiento heterodoxo compuesto por personas de las más
diversas tendencias y estratos sociales que simpatizan con los postulados del marxismo-leninismo, en el que
predomina la laicidad y hasta el ateísmo. Por vez primera la mujer árabe desafía las estructuras de un
sistema patriarcal que pervive desde hace miles de años. La igualdad de género es un asunto muy espinoso
pues contradice los preceptos coránicos o bíblicos que designan a la mujer el papel de ama de casa
encargada de la crianza de los hijos. «Las mujeres que luchan por la liberación de Palestina también lo hacen
por su propia emancipación. De ahí la gran cantidad de guerreras que integran la brigada Abu Ali Mustafa,
brazo armado del FPLP», nos previene Leila Khaled con un gesto altivo.
Las derrotas de los ejércitos árabes en la guerra del los Seis Días en 1967 y en el Yom Kippur en 1973 supuso
el final del panarabismo y el fracaso de la ideología de izquierdas adicta al bloque Soviético. Egipto y
Jordania optan por un progresivo acercamiento a la órbita estadounidense mientras el triunfo de la
revolución islámica en Irán, encabezada por el Ayatola Jomeini, abre el camino a los grupos
fundamentalistas como Hamas, la Yihad Islámica o Hezbollah.
En 1974 el ejército libanés lanza una ofensiva en los campos de refugiados palestinos con el fin de eliminar a
los guerrilleros fedayines que representan un peligro latente para la seguridad del país. En el Líbano existen
las mayores divisiones religiosas y étnicas del mundo árabe. Al FPLP no le queda otra alternativa que buscar
la protección de las fuerzas Sirias y Leila Kahled valientemente ocupa la primera línea de fuego.
En 1975 estalla la guerra civil líbanesa provocada por los enfrentamientos entre facciones cristianas
ultraderechistas y los musulmanes izquierdistas pro sirios. Hasta que en 1982, a raíz de los indiscriminados
ataques de la insurgencia palestina que castigan la región de Galilea, el ejército hebreo invade el sur del
Líbano. Tras varias semanas de combate y en complicidad con la Falange Cristiana Libanesa toman Beirut.
Gracias a las garantías ofrecidas por la Unión Soviética y los Estados Unidos el rais Arafat y el grueso de los
combatientes de la OLP son evacuados con destino a Túnez. Días más tarde la Falange Cristiana, en
venganza por el asesinato de su líder Basahir Gemayel, comete, bajo la mirada pasiva del ejército israelí, la
horrenda matanza de Sabra y Chatila. Leila Khaled tiene que escapar junto a sus correligionarios rumbo a
Siria donde se encuentra su cuartel general (el presidente Hafez Al Assad les brinda protección y apoyo
financiero). Durante su estadía en Damasco se queda embarazada de su primer hijo y por esta razón decide
optar por la vía política.
Leila Khaled se muestra muy crítica con los acuerdos de Paz firmados en Oslo entre Yasser Arafat e Issac
Rabin, pues, según ella, «traicionan la voluntad del pueblo palestino». Es imposible sentarse en una mesa de
negociación con Israel pues cuenta con superioridad militar y el respaldo incondicional de EEUU y la Unión
Europea. «Nosotros siempre estaremos en desventaja y querrán que nos conformemos con sus migajas».
Para colmo la guerra fratricida entre Hamas, la OLP y al Fatha no hace más que acrecentar las divisiones.
Leila Khaled hace un llamado a la unidad de la resistencia palestina pues el verdadero enemigo a batir es el
sionismo. El FPLP apuesta por la creación de un estado laico donde judíos y árabes convivan en paz y
armonía.
Actualmente Leila Khaled reside en Amman junto a su familia y ocupa un puesto destacado en la dirección
del Frente Popular de Liberacion de Palestina, además de ser miembro del Consejo Nacional Palestino. En los
últimos tiempos ha venido desarrollando el trabajo institucional para que se cumplan las resoluciones de la
ONU que defienden muy claramente el derecho de los refugiados a regresar a sus hogares. «Nuestro pueblo
desde hace 65 años agoniza en la sombra del olvido. No podemos seguir dependiendo de la ayuda
humanitaria y la buena voluntad de los países donantes». Leila Khaled no ha cambiado un ápice su discurso
antimperialista, incluso nos da la impresión que se ha radicalizado aún más. Y no es para menos pues Medio
Oriente en esta primera década del siglo XXI experimenta una de los ciclos más convulsos de su historia. El
mero hecho de mantenerse firme a sus principios, y el no transigir da pie a que se le acuse de inmovilista, de
quedarse anclada en el pasado sin evolucionar hacia posturas más tolerantes o conciliadoras. «La paz con
Israel es utópica, no nos queda más remedio que seguir la lucha hasta las últimas consecuencias». Ella ha
asumido la responsabilidad de no claudicar y mantenerse fiel a sus principios. Sabe que está amenazada de
muerte por el Mossad y no olvida que muchos de sus compañeros de dirigencia han caído en cruentos
atentados y que otros cumplen largas condenas en las cárceles israelíes.
Teresa Forcades: "En la Iglesia se palpan el clericalismo institucionalizado y la
misoginia estructural"
por Jesús Bastante (España)
Jueves, 18 de Abril de 2013
La religiosa presenta la edición en castellano de sus "Conversaciones" (DAU), escrito por Eulàlia Tort
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11215%3Ateresa-forcades-qen-laiglesia-se-palpan-el-clericalismo-institucionalizado-y-la-misoginiaestructuralq&catid=1%3Aopinion&Itemid=2&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign
=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
18 de abril de 2013 a las 08:07
Nadie debería ser aceptado en una manifestación que llama asesinas a las mujeres que abortan si antes no
enseña un certificado que diga que ha dado un riñón por salvar una vida inocente
Teresa Forcades no deja a nadie indiferente. La monja benedictina, que esta semana ha visitado Madrid para
presentar Conversaciones con Teresa Forcades (DAU), escrito por Eulàlia Tort. Un libro en el que quedan
plasmados sus diferentes puntos de vista y algunas de sus críticas a la Iglesia, de la que denuncia, en primer
lugar, "el clericalismo institucionalizado y la misoginia estructural".
En cuanto al debate sobre el aborto, la religiosa afirma que "nadie debería ser aceptado en una
manifestación que llama asesinas a las mujeres que abortan sin antes enseñar un certificado que diga que ha
dado un riñón por salvar una vida inocente".
Conocida por su defensa del venezolano Hugo Chávez, ahora que está recientemente fallecido lo califica
como "el líder que ha pasado por más validaciones democráticas", y confiesa que reza "para que no se tiren
para atrás los logros de la revolución bolivariana".
Este domingo presentaste la versión en castellano del libro "Conversaciones con Teresa Forcades", que fue un
gran éxito en su versión en catalán.
Sí, lo presenté en la parroquia de Entrevías, con Javier Baeza. Fue una especie de conferencia hablando de los
puntos que me parezca importante destacar, seguida de un diálogo. Eso es lo que en general me resulta más
interesante cuando tengo apariciones públicas: dar a conocer ideas que me interesa que se difundan, pero
además ayudarme del diálogo para darme cuenta de cuáles son las preocupaciones de las personas.
¿Cómo siendo tan joven se os ocurrió escribir una especie de biografía?
Bueno, fue una iniciativa del editor, y además fue un error por mi parte, porque en el mismo día recibí dos
correos con dos propuestas editoriales. Una era hacer una cartas cruzadas (un diálogo) con un filósofo, sobre
temas de interés general: el sentido de la vida, la muerte, el amor, la libertad... Me pareció interesante, un
reto, poder establecer ese tipo de diálogo con alguien que piensa distinto. Así que pensé decir que sí. Y ese
mismo día recibí otra petición para hacer un libro de entrevistas tipo biográfico, y en principio me pareció,
como tú has dicho, que soy demasiado joven para tener una biografía, además de que en general me parecía
que no tenía que favorecer iniciativas en las que yo fuera la protagonista. Que el tema no fuera yo misma.
Por lo tanto, mi intención era decir que no a ésta y sí a la otra, pero me equivoqué con los correos. Entonces,
dos semanas más tarde llegó al monasterio el editor del libro, y yo le hablaba como si fuera el libro de
conversaciones filosóficas, hasta que me di cuenta de que me equivoqué. Pero como ya estaba ahí me
enseñó un guión. Ya me habían pedido anteriormente otras grandes editoriales un libro de entrevistas, y yo
siempre me había negado porque lo único que veía detrás era el interés de vender a la "monja popular". Pero
este editor no era así. Su intención era, precisamente, que el público que me sigue a raíz de las denuncias
médicas y farmacéuticas (de la gripe A y demás) pudiera también acceder a mi parte más teológica. Y
viceversa: que el público que me sigue por la parte más teológica pudiera también acceder a mi parte más
feminista. Él veía que yo tenía públicos que a veces no se encontraban, y entonces le pareció interesante esa
pluralidad. Lo expresó de una manera que me gustó: "Yo creo que no habrá nadie que esté de acuerdo con
todo lo que dices", me dijo, pensando en los estereotipos. Y me dijo que él encontraba positivo que haya
gente que no esté de acuerdo con una parte de mi pensamiento, pero que sin embargo se encuentre a gusto
con otra parte.
Se te conoce sobre todo por tus posicionamientos políticos y por tus denuncias, pero en el libro también se
encuentra una teología intensa e interesante. ¿Por qué hablas en especial del tema de la Trinidad?
Porque es mi tema, mi tesis doctoral. Y eso quiere decir que me ha llevado 10 años de investigación, porque
también es mi tema de tesina. Tengo un libro publicado que se llama "La Trinidad hoy", que es la tesina de
licenciatura. Eso ya fueron 3 años de investigación. Es decir, que en total he dedicado 10 años a lo que en
teología llamamos el misterio de la Trinidad, pero no solamente como una entelequia teórica para
abstraerse, sino porque en el capítulo 17 de Juan (que es posiblemente el más breve), al inicio de la Pasión,
Jesús dice 4 veces: "Padre, que ellos sean uno como nosotros somos uno". Y esto es fascinante. Para
cualquier persona que entre en la teología trinitaria, este misterio que parece tan inaccesible o
completamente ajeno a nuestra vida de cada día, resulta que este texto de revelación nos dice por boca de
Jesús que tenemos que ser uno. Pero el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son uno de una forma que no
podemos entender. Es una unidad peculiar, única y extraordinaria de la divinidad, y por eso nos cuesta
ponerlo en palabras. Por eso cabe preguntarse cómo va a ser la comunidad católica cristiana una unidad de
la misma intensidad y calidad que la unidad de ellos. ¿Qué no está pidiendo Jesús cuando nos dice que
seamos "uno"? No lo dice una vez, sino cuatro, y es casi como su testamento último. Eso fue lo que más me
interesó cuando estudié la Trinidad y escribí el libro más extenso que he escrito, que es la publicación de mi
tesis doctoral.
Ahora estoy dando unos cursos en el monasterio sobre este tema, que se llaman "La Trinidad como
fundamento e interlocutora de la libertad personal". La libertad que nos define como seres que no están
sujetos a la cadena causal (porque no actuamos sólo porque tenemos hormonas y neurotransmisores, hay
algo que se llama espíritu). Mis conocimientos de medicina me ayudan a entender hasta qué punto estamos
sujetos a los condicionantes biológicos, pero nunca lo estamos desde un punto de vista absoluto, total o
determinista. Siempre existe una posibilidad de salirse de esa cadena causal, y a eso lo llamamos espíritu. Y
es esencial.
¿Esa unidad en lo esencial no se hace difícil desde el punto de vista eclesiástico-terrenal?
Difícil sí, pero no imposible. Difícil lo es hasta en el Evangelio. Si algo me atrae del Evangelio, es su realismo.
Los cristianos no tenemos una narrativa irreal, en el sentido de que no esté enraizada en la realidad, porque
vemos, por ejemplo, que Jesús no sólo tuvo dificultades con sus enemigos, las tuvo también con los suyos.
Nosotros somos sus seguidores, así que no tenemos que desanimarnos como si las dificultades fueran
anomalías no previstas en el plan de Dios. Creo que las dificultades en el mismo seno de la Iglesia las
tenemos que afrontar con cierto sentido deportivo, cada uno analizando qué creemos que nos pide Dios,
siendo fieles hasta el final y dejándonos de lamentar.
¿El reinado de la propia conciencia?
Eso es. Sin esperar nunca que desde afuera y desde arriba (desde las estructuras) vengan las soluciones. Si
vienen, estupendo, porque a mí las estructuras me parecen algo consistente. No estoy de acuerdo con la
gente que dice que sí a la espiritualidad pero no a la religión o a la institución, porque me parece que la
espiritualidad no se puede vivir en solitario, pienso que ha de compartirse. Vivir la espiritualidad en solitario
es una contradicción para mí. Y si la vives sólo con tus amigos, también es una espiritualidad demasiado
cerrada. Y si quieres que te abra a los demás, algún acuerdo tendrás que establecer para ver dónde nos
encontramos y a qué hora. Ahí ya tienes una institución, aunque sea mínima, pero una institución. Por eso
creo que el debate sobre las instituciones se desvía muy fácilmente, así que ahí no entro. Lo que me parece
esencial es decidir qué institución, quién la gobierna, cómo se elige a los que la gobiernan y de qué manera
se les cambia cuando no hacen lo que deberían hacer, bajo qué normativas y bajo que criterios funciona esta
institución, etc.
¿Es decir, que la cuestión no es que sobren las Conferencias Episcopales, sino cómo se organizan?
Exacto. Deberíamos tener la libertad de evaluarlo. Yo creo que en nuestra Iglesia hoy en día hay una parte
estructural que está pasada de moda, como dijo el cardenal Martini antes de morir: "el anacronismo
estructural de la Iglesia". Ese clericalismo institucionalizado yo lo veo y lo palpo. También la misoginia
institucionalizada.
¿Cómo has vivido la elección del nuevo Papa?
Antes de la elección mi interés era explicar la necesidad de dejar de mirar para arriba. Porque si Tarancón
decía y que íbamos a coger tortícolis de mirar a Roma, también nos va a doler la nuca de mirar arriba,
esperando a ver si nos llega un Papa Mesías. Juan XXIII fue el adalid de los cambios necesarios para la Iglesia
de entonces, pero yo creo que Juan XXIII no hubiera sido capaz de realizar eso sin el soporte de las
comunidades de base que llevaban ya medio siglo trabajando por un cambio en la liturgia y en la teología.
¿Crees que un movimiento similar está ocurriendo hoy?
Sí. Desde que, después del Vaticano II, empezó esta involución, este frenazo que nos tiraba 20 o 30 años para
atrás, han aparecido movimientos que reivindican y ejercen otro estilo de Iglesia. Los grupos de mujeres o
feministas son un ejemplo, pero hay muchos más que lo que piden es democracia dentro de la Iglesia. La
Teología de la Liberación, que apareció toda ella después del Vaticano II, evidentemente es otro ejemplo.
Algunos la han declarado difunta, pero yo creo que, lejos de eso, lo que ha hecho es morir parcialmente de
éxito, puesto que ha inspirado unos cambios sociales y políticos en el continente latinoamericano que ahora
están dando esperanza a muchos otros países.
¿Los mensajes de Francisco sobre una Iglesia pobre y para los pobres, que se manche de barro y que huela a
oveja, no se parecen al mensaje de fondo de la Teología de la Liberación, o crees que nunca podría ser la
teología preponderante?
La opción preferencial por los pobres fue una expresión conciliar que acogió la Teología de la Liberación en
Puebla y Medellín. Allí fue donde se enraizó de forma más clara. Y es posible que ahora, con este papado,
esta tradición eclesial retome el lugar que le corresponde.
¿Qué le pedirías a Francisco, en caso de encontrarte con él?
Le pediría que ese compromiso con la pobreza lo lleve adelante, no sólo con gestos simbólicos como los que
está haciendo hasta ahora, sino también con cambios estructurales. Y que se atreva a aliviar ese clericalismo
y esa misoginia estructural de los que he hablado como los problemas principales.
A la hora de hablar de igualdad efectiva, ¿es fundamental que las mujeres puedan ser sacerdotes?
Claro. Cuando en la Iglesia Episcopaliana (que son los anglicanos de EEUU) empezaron las primeras
ordenaciones de mujeres, después del Concilio Vaticano II, fue cuando Pablo VI vio venir que, si los
anglicanos de Norteamérica (con los cuales doctrinalmente no tenemos ninguna separación teológica de
importancia) habían tomado esa decisión, la misma reivindicación habría de llegar al ámbito católico.
Entonces pidió a la Comisión Bíblica Pontificia que estudiara este tema en las Escrituras, a ver si había o no
algo contrario a esa ordenación. Esta comisión hizo su estudio y presentó sus conclusiones, que decían que
no había nada contrario a eso en la revelación. Pero el Papa pensó, motu proprio, que esto no era adecuado,
y por tanto se prohibió en el contexto católico. Se cerró esa puerta. Después hemos sabido que hubo
declaraciones posteriores que indican que aquello no se cerró de forma tranquila, y de hecho ningún Papa
hasta ahora ha hecho dogma de aquello. El día que se haga esa categoría de autoridad magisterial máxima,
los que creemos que esto tiene que ocurrir en la Iglesia, tendremos un problema. Hasta ahora no lo tenemos.
La realidad de la Iglesia estructural es misógina, claramente. En la Comisión Teológica Internacional, que es
la que asesora a la Congregación para la Doctrina de la Fe, hay dos o cuatro mujeres, de 40 miembros. No
hay paridad, pero existen mujeres a las cuales la Iglesia Católica en este momento ha reconocido con la
autoridad, al menos, para aconsejar a quienes ejercen directamente el magisterio. También ha habido
mujeres al frente de organismos internacionales eclesiales importantes.
La única reflexión teológica posible para considerar inadecuada la posibilidad de que las mujeres accedan al
sacerdocio es el tema de la persona de Cristo, el poder actuar como persona de Cristo ante la congregación,
cuando Cristo se encarnó concretamente en un varón. Según esto, una mujer no podría representar con la
misma plenitud esa encarnación de Cristo, y presentarse en su nombre ante la congregación. Pero ya la regla
de San Benito hablaba del abad y la abadesa en el monasterio, es decir, que esto no es una innovación del
siglo XXI. Desde el siglo VI está claro que en una comunidad monástica, al menos de tradición benedictina, la
abadesa no es la "superiora administrativa". La consideración de una abadesa tiene esa densidad teológica
de la persona que se coloca al frente de su comunidad representando a Cristo. Así lo dice la regla de San
Benito. Por tanto, no es una novedad pensar que una mujer pueda representar a Cristo delante de una
comunidad. Formaba ya parte de la tradición benedictina.
¿Cómo te sientes dentro de la Iglesia? ¿Piensas que mucha gente cree que lo mejor que podrías hacer es
salirte de esto y llevar una vida civil?
El primer nivel es mi integración en mi comunidad. Esto es lo primero porque es mi día a día. Mi experiencia
diaria y cotidiana de lo que significa estar o no integrada en la Iglesia es eso, mi comunidad en la montaña
de Montserrat. Por suerte mi comunidad es una comunidad plural, y por tanto no todas me aplauden por lo
que yo pienso o por lo que yo hago, pero fue muy significativo que, cuando ocurrió la controversia sobre el
aborto y yo hice unas declaraciones, la comunidad se reunió para estudiar el documento que yo pensaba
publicar en mi nombre, sin responsabilizar a nadie más; y la abadesa me dijo que más o menos la mitad de la
comunidad no estaba de acuerdo con lo que yo exponía en ese documento, y que la otra mitad no lo había
entendido, pero que tanto las unas como las otras estaban de acuerdo en que querían una Iglesia en la que
cada una pueda decir lo que piensa. Es decir, que todas, hubieran entendido o no el argumento y el por qué
de que yo me hubiera manifestado públicamente sobre ese tema, estuvieron de acuerdo en que querían una
Iglesia donde las personas se pudieran expresar con la confianza de una familia. Es decir, con el respeto
debido pero con la libertad de espíritu de la que los cristianos y cristianas deberíamos ser una antorcha. Se
debería ver que nuestra libertad no es sólo teórica o anhelada, sino también ejercida. Que la gente en sus
comunidades puede decir lo que piensa, cosa que no se da en muchas universidades o empresas, y no
hablemos de partidos políticos. Eso es esencial.
¿Te han acusado por tu presencia pública, al igual que le sucede a sor Lucía Caram, por ser monja
contemplativa? ¿En algún momento a lo largo de todos estos años en los que no has estado exenta de
crítica, te has planteado abandonar la Iglesia, o tener una relación distinta con ella?
Por críticas no voy a abandonar nunca. Mi entrada al monasterio no fue fruto de una reflexión mía, sino de
una experiencia interior de vocación, es decir, que me sentí llamada. Si esa llamada fue objetivamente real o
no, es algo que hasta el juicio final creo que no sabré. A lo mejor entonces llega Jesús y me dice "oye, que no
era yo quien te llamaba". Pero entonces yo le diría "pues yo creí que eras tú, y para mí fue suficiente para ser
fiel a eso". Por tanto, no me he planteado irme del monasterio, y menos por ese tipo de críticas externas. En
cuanto a lo otro, creo que es verdad que la vocación de una monja contemplativa se realiza principalmente
en el silencio de la celda monástica, donde la persona confía en que su oración y su vida interior entregada a
Dios son fecundas para el mundo. Yo eso lo he visto con el trabajo teológico, que cuando lo he hecho me ha
provocado más placer que hacer entrevistas, porque es un reto mucho más interesante y revelador ponerte
delante de los textos de los grandes maestros y maestras de la tradición, intentando dialogar con ellos desde
el interior, y dejando que tus problemas actuales, del siglo XXI, resuenen en otra época. Y orar para que ese
dé fruto. Digamos que haciendo seis horas de oración diarias en ese contexto no me encontraría bien, pero la
regla de Benito, como sabe todo el mundo, es la de ora et labora. Es decir, que el desiderátum de la
benedictina es la oración continua, en el sentido de que no hace falta dejar de trabajar. Yo ahora mismo
estoy dando una entrevista, pero debería estar al mismo tiempo consciente de la presencia de Dios y de su
amor concreto, que son siempre mis referentes últimos. Esa conciencia de la presencia de Dios es lo que se le
pide a la monja, como se le pide a cualquier cristiano. La tradición benedictina, como decía, no valora el
trabajo solamente como una necesidad para sobrevivir, sino que lo incluye como parte del usufructo de la
creación. Porque la obra de Dios nos invita a ser co-creadores. Por tanto, el trabajo es también obra de Dios.
Esta semana has sacado un manifiesto junto a Arcadi Oliveres de posicionamiento político hablando del
proceso de independencia de Cataluña, de la crisis, del poder político... ¿Cómo surgió el manifiesto, y cuáles
son sus objetivos?
En los últimos meses la situación de crisis ha ido en aumento, y hay muchas personas que muestran
inquietud y que piensan que es un momento excepcional, que esto no es una situación normal, y hay mucha
gente preocupada por ver hasta dónde llegará. Según el INSOCAT (Instituto de Estudios Sociales de
Cataluña), en enero de 2013 existía ya en Cataluña un 12% de miseria y un 18% de pobreza (que no incluye el
porcentaje de miseria). Es decir, un 12% de personas que si no hacen cola en algún lugar ese día no comen, y
un 18% de personas con dificultades importantes para llegar a fin de mes. Eso suma un 30%, una cifra
totalmente contraria a la percepción que tenemos de sociedad del bienestar. Más bien se parece a lo que la
señora Margaret Thatcher, que acaba de morir hace poco, llamó en su época "la sociedad de los dos tercios".
Según ella, para gobernar una sociedad de forma eficaz, tenías que dirigir tus políticas sólo a dos tercios de
la población, que te darían la mayoría. Ella creía que si se pretendía incluir también al otro tercio se entraba
en una vía sin salida, porque siempre iba a haber gente pobre y personas "irrecuperables" para la sociedad.
Yo estoy de acuerdo en no creer en una sociedad utópica y sin problemas, pero de ahí a aceptar que siempre
vamos a tener pobres y que siempre va a haber un 30% que se quede fuera, eso es distinto.
Una persona cristiana debe vigilarse siempre a sí misma, hacer cada día su examen de conciencia, y no
relajarse pensando que las cosas no se pueden cambiar y que no vale la pena trabajar por ello. Eso es lo que
Margaret Thatcher estaba animando a hacer: a olvidar al otro tercio.
A partir de esta situación, tanto a Arcadi Oliveres como a mí nos habían venido a ver partidos políticos para
tratar de incluirnos, al menos simbólicamente, para dar soporte a una candidatura. Ni él ni yo hemos hecho
eso nunca, ni pensamos hacerlo. De lo que yo sí he hablado públicamente es de la huelga general indefinida,
porque me parece que es el derecho de una sociedad democrática a ejercer su soberanía. La democracia dice
que el sujeto político es el pueblo, y que en sus representantes delega ese poder. Por tanto, si es el pueblo el
que detenta el poder, tiene la capacidad de tomarlo de forma pacífica en un momento de crisis como el que
tenemos, en el que el gobierno está deslegitimado (no sólo el central, también los autonómicos). No es un
problema de partido, es un problema de representatividad democrática, desde que se inició la crisis hasta
ahora. Se han tomado decisiones, una detrás de otra, que van en contra de los intereses generales y que se
han tomado en contra de los programas electorales. Eso para mí es suficiente para invocar no sólo el
derecho, sino el deber a la huelga general indefinida. No somos una democracia de menores de edad, no es
que podamos hacer algo, sino que debemos hacerlo. Tenemos la responsabilidad con las generaciones que
van a venir, como nuestros predecesores defendieron las libertades que tendrían sus hijos. Entonces, en
conversaciones con Arcadi y con otras personas, tomamos en consideración la posibilidad de organizar una
huelga general indefinida, de ámbito catalán o estatal, uniéndonos con otras plataformas. Pero resulta que
en democracia hay otra alternativa, que parece más acorde a sus propios procedimientos: ayudar a impulsar
la candidatura de un partido político que concurra a las elecciones con el objetivo político único de declarar
el período constituyente. Porque una huelga general indefinida no es en sí misma un objetivo, es un
instrumento político para conseguir la deslegitimación del pacto social en el que nos encontramos, y que ha
permitido que todo esto suceda. De esa forma la ciudadanía, de forma libre y pacífica, decidiría cambiar las
reglas del juego. Y cambiar las reglas del juego significa cambiar la Constitución.
La Consitución ya se cambió de manera exprés para poner el beneficio de las entidades financieras privadas
por delante del bienestar de la población española, y el cambio fue aprobado por el PP, el PSOE y CiU. Es
decir, que la Constitución ya se ha modificado, con un patrón neoliberal, por lo tanto, no tenemos que pedir
retoques. Tenemos que cambiar el marco en el que nos movemos. Y ese cambio en la Constitución debe
hacer a través de un proceso constituyente, creando asambleas. No desde arriba. Y que el pueblo vote y
refrende esa nueva Constitución.
Eso se tiene que hacer desde el poder legítimo. Por eso la huelga general indefinida es una vía que yo no
rechazo, pero creo que concuerda menos con el espíritu de la democracia, lo primero porque hay una serie de
personas vulnerables que van a padecer (porque hay gente que come con el sueldo del día, y si hace una
huelga no come). ¿Cómo se arregla esto sin ir dejando víctimas por el camino? ¿Cuál sería la
representatividad de esa huelga general? Si el Gobierno cae, ¿a quién le pasa la legitimidad? Eso no queda
claro. Y luego está el tema de la violencia. En Cataluña ya hay una mujer, Esther Quintana, que ha perdido un
ojo en la última manifestación. Esto hay que evitarlo absolutamente. Por ello pienso que la alternativa es una
candidatura que se presente a las elecciones. Si la gente no la vota, aquí no ha pasado nada, porque sin
voluntad popular ese cambio no será posible (ni deseable). Pero se debe demostrar en las urnas, que es lo
que toca en democracia. Así estaría legitimada para cambiar el marco.
En el caso de Cataluña el problema viene porque no es un estado soberano. Por tanto, esto no lo podemos
hacer si no nos declaramos independientes unilateralmente. Eso dice el manifiesto, que explica las causas (la
pobreza, el desamparo social, el recorte de las libertades y los presupuestos sociales...) que nos hacen creer
que corresponde cambiar el marco y el pacto social. Por ellos proponemos a la sociedad catalana que
articule estas asambleas de base, para animar la ciudadanía de Cataluña a que empiece este proceso.
Cuando empiece este proceso Arcadi y yo estaremos presentes, y si hay algo que nos parece que no tenemos
que avalar lo manifestaremos públicamente. Si esto se realizase por los cauces que esperamos, entonces sí
que en su momento culminaría en una lista que tuviera como objetivo abrir un período constituyente. Y para
poderlo hacer de forma pacífica, democrática, buscando los apoyos necesarios, siempre con la idea de ser un
estado soberano y solidario (para mí no vale un nacionalismo excluyente, ni racial, ni de supremacía de
ningún tipo). Los catalanes simplemente somos un grupo humano que ahora tiene la oportunidad de romper
el círculo vicioso de aumento del neoliberalismo y de las precariedades sociales, además haciendo efectiva
una reivindicación histórica. A mí me parecería estupendo conseguir todas estas reivindicaciones sociales a
nivel de todo el Estado español, colaboraría con ello, pero para mí seguiría teniendo importancia la
independencia. El motivo se parece a lo de la Trinidad que hablábamos antes: la Trinidad es un reto a nivel
cultural, intelectual y filosófico porque nos dice que la diversidad no está reñida con la unidad, sino que es su
condición de posibilidad. Esto, en el mundo filosófico antiguo y contemporáneo, es algo inédito. En el mundo
clásico la unidad de concebía como uniformidad. La filosofía hindú, en cambio, nos habla de la unidad de
todo, que es real, mientras que la pluralidad es una apariencia. También los presocráticos buscaban en los
elementos qué era lo real más allá de la apariencia de diversidad entre el fuego, el agua, el aire... Hoy en día
es problemático hablar de unidad en la diversidad, pero por el motivo contrario: las filosofías
contemporáneas dudan de que la unidad sea real. Porque se piensa que vivimos en un mundo fragmentado,
y eso es lo que hay.
¿Y no sería más lógico, entonces, trabajar todos juntos dentro de este Estado plural, haciendo gala de la
unidad en la diversidad de la que tú hablas? ¿No conllevaría la separación de Cataluña problemas
económicos graves, al menos en el corto plazo? ¿No dependemos todos, actualmente, de instancias
supranacionales como la Unión Europea?
Bueno, el manifiesto distingue Europa de la Unión Europea. Es un llamamiento que no va a cuajar si la gente
no lo toma como propio. Lo que no vamos a hacer es animar a la gente diciendo que se puede reducir el
índice Gini si no es posible. Tenemos que ir a las causas de ese "no se puede". Y la Unión Europea
actualmente, con su troika y sus imposiciones arbitrarias (porque obedecen al criterio de que el Banco
Central Europeo, en vez de prestar directamente el dinero a España para el famoso rescate, se lo tenga que
prestar a bancos intermediarios, con un interés del 1%). Es decir, criterios inaceptables en un caso de crisis
como el que tenemos. Por tanto, tenemos que estar dispuestos, en el proceso constituyente, a decir no a la
Unión Europea (que no es lo mismo que decir no a Europa). Hay muchos países de Europa que no son de la
Unión Europea. Y la Unión Europea tiene que hacer cambios desde dentro.
La articulación positiva de este proyecto con el resto de pueblos de España es perfectamente plausible,
simplemente es cuestión de con qué estrategia sería más viable.
¿Ves posible un Estado federal, al estilo de Alemania, por ejemplo?
Es posible que haya una cascada de realidades que reivindiquen algo parecido, y entonces tendríamos que
ver si tiene cabida dentro del proceso político puesto en marcha. Una especie de "Confederación de
Repúblicas Ibéricas". ¿Por qué no? Hay muchas posibilidades. A mí me parece importante (lo digo con
transparencia) lo del estado propio catalán, por la historia que hay detrás. Si la voluntad que hay es de
solidaridad y de unión, y no ese nacionalismo racista o supremacista (para mí es ridículo eso de que los
catalanes genéticamente somos distintos, no tiene ninguna base), eso debe demostrarse en la práctica. En el
sentido profundo, da igual si esto se hace desde un estado propio, desde una república confederada, desde
un estado federal o desde otro modelo de Unión Europea y de Europa. Lo importante es que los distintos
pueblos tengan la capacidad de tomar la decisión y la autoridad política a nivel popular.
¿República o monarquía?
República, sin ninguna duda. Cuando tenía 15 años, antes de mi primera experiencia con los Evangelios, me
habían enseñado que la Iglesia Católica era una institución caduca, como la monarquía, que aún existe pero
que no tiene razón de ser. Mi experiencia con la Iglesia, posteriormente, me llevó a pensar que no es una
institución caduca, sino viva y real, pero mi experiencia con la monarquía me ha llevado a comprobarlo que sí
es una institución caduca.
¿Hay límites u opciones para el aborto? ¿Qué opinas del posicionamiento de la Iglesia respecto a eso?
No me parece ni que el aborto sea un derecho (porque no lo tiene que ser, y no tiene entidad para serlo), ni
que sea tampoco algo deseable, ni mucho menos baladí. Pero lo que planteo, que es lo que plantean también
algunos importantes profesores de bioética, es que el caso del aborto es un contraste entre el principio de la
vida (fundamental tanto en la doctrina católica como en los derechos humanos) y el derecho a la libertad o
autodeterminación personal (igual de fundamental en la doctrina católica y en los derechos humanos). Eso
entra en choque cuando una mujer es violada, por ejemplo, y tiene un embarazo no deseado. Entonces, la
dirección o la jurisdicción desde el magisterio católico tiene que tener en cuenta esos dos valores
fundamentales. Mi aportación a la reflexión ha sido pensar, sabiendo que estos principios confrontan, si hay
algún caso en el que el magisterio católico no tuviera por qué dar siempre prioridad al principio de la vida,
sino que pudiera también respetar el de la autodeterminación. Hay un caso: un padre que tuviera un hijo que
necesitara un transplante de riñón, y pudiera donárselo él mismo. Hoy en día donar un riñón reduce mucho la
esperanza de vida, es decir, que el padre estaría perdiendo en parte su derecho a la vida por ejercer su
derecho de disponer de su propio cuerpo (en el caso de que no le donase el riñón a su hijo). Pero estaría
también, entonces, vulnerando el derecho a vivir de su hijo. ¿Acaso la Iglesia le excomulgaría por no hacer
todo lo posible por que su hijo viva? No. Eso no ocurre. Hay casos en órdenes religiosas en los que alguien ha
necesitado un riñón y sus compañeros no se lo han donado. Esto pone sobre la mesa lo que decía Jesús: que
es muy fácil cargar los fardos sobre los demás. Por tanto, pienso que nadie debería ser aceptado en una
manifestación que llama asesinas a las mujeres que abortan si antes no enseña un certificado que diga que
ha dado un riñón por salvar una vida inocente. Hay muchos varones que me han escrito hablando sobre este
tema del aborto, diciendo que, si pudieran con su cuerpo salvar una vida inocente, lo harían sin dudarlo. Pues
bien, yo les animo a que lo hagan inmediatamente: hay entre 3 mil y 4 mil personas solamente en Estados
Unidos (muchos de ellos niños), que cada año mueren porque no pueden obtener un riñón que necesitan.
¿Qué piensas sobre la posibilidad de que haya sacerdotes casados en la Iglesia Católica?
La compatibilidad del ejercicio sacerdotal y el matrimonio se ha visto con una mayor o menor amplitud en
muchos momentos de la Iglesia Católica, y hay iglesias donde esto está permitido. El problema no sería tanto
teológico como de tradición. Lo que habría que pensar es cómo se estructuraría entonces el tema de cómo
ese matrimonio entraría a formar parte dentro de la vida de una parroquia. Yo he visto algunos casos en el
ámbito protestante donde la mujer realiza un papel que no me gustaría que realizara en el ámbito católico.
Hay un estudio muy interesante sobre esto, que se llama "La historia oculta de la ordenación de las mujeres",
en el cual también se tratan aspectos de este tipo, como por ejemplo que el hijo del párroco acabe siendo el
siguiente párroco, etc. El tema de la herencia se tendría que discutir. La Iglesia Católica tiene un perfil
particular por haber optado, desde hace años, por el no matrimonio de los sacerdotes. Ahora se trataría,
como todo, de abrir debate y ver en profundidad, más allá de dogmatismos y estereotipos, qué posibilidades
hay y qué riqueza representaría para la Iglesia que hubiera sacerdotes (o sacerdotas) casados.
Te has posicionado, si no como defensora de Chávez, sí como una persona que ha dado un discurso diferente
al del resto de Occidente respecto a la figura del presidente recientemente fallecido. ¿Qué esperas de la
Venezuela post-Chávez?
Es un reto inmenso: estructurar una sociedad democrática que lo sea en realidad. Lo que valoro más del
proceso que emprendió Hugo Chávez fue lo que encontré en Venezuela en 2007, la primera vez que viajé al
país, y es que las personas de la calle me hablaban convencidas de que sus ideas políticas, sus deseos y sus
voluntades eran significativas para el proceso político del país. Esa conciencia de sujeto político me parece
urgente que la expandamos en nuestro país. Y eso no me lo encontré en Venezuela. Por eso me impresionó
en positivo y pensé "esto es lo que necesitamos" (no solamente en España o en Cataluña, a nivel mundial): el
despertar a las realidades políticas. Y esto ha sido lo que ha ocurrido en estos 15 años del proceso de cambio
bolivariano que ahora tiene que mostrar su madurez. No puede depender de un líder (porque Hugo Chávez,
aunque denostado por muchas personas, ha sido un líder carismático capaz de llegar a la gente y producir el
cambio). Cuando desde aquí se la acusa de dictador, eso es completamente falso, es contrario a los hechos.
Él es el líder que ha pasado por más validaciones democráticas (controladas y observadas por el instituto
Carter). Es decir, que no hay ninguna duda de la calidad democrática de este proceso. De lo que puede haber
duda es de la consolidación y la madurez del proceso, más allá del personalismo. Ahora tiene que dar la talla
el pueblo venezolano. Yo desde aquí rezo para que esto se resuelva no sólo pacíficamente, sino también de
forma que no se tiren para atrás los logros de la revolución.
¿Cuál es la Iglesia con la que sueña Teresa Forcades?
Una Iglesia unida en la diversidad, como he dicho antes a nivel político. La eclesiología del Concilio Vaticano
II, el libro del Apocalipsis y la Trinidad nos dicen que no somos trozos de una entidad mayor, sino que cada
iglesia local es la Iglesia de Cristo, y por lo tanto tiene que tener esa dignidad y esa conciencia de
responsabilidad. A mí me gustaría que realmente la comunidad cristiana se estructurara en unidades que
estuvieran en comunión y en armonía con el resto, pero que fueran capaces de cumplir el principio de
subsidiariedad (que, por cierto, es un concepto acuñado en la doctrina social católica, para evitar que el
Estado dijera cómo se tenían que educar los niños). Es decir, que para defender el derecho de las familias a
educar en colegios religiosos a sus hijos, se desarrolló el concepto de subsidiariedad, que viene a decir que, si
lo pueden hacer las familias, que no lo haga el Estado.
Otros titulares:
-Si algo me atrae del Evangelio, es su realismo
-En la Iglesia se palpan el clericalismo institucionalizado y la misoginia estructural
-Algunos han declarado difunta la Teología de la Liberación, pero yo creo que lo que ha hecho es morir de
éxito, puesto que ha inspirado cambios sociales y políticos en el continente latinoamericano que ahora están
dando esperanza a muchos otros países
-Nadie debería ser aceptado en una manifestación que llama asesinas a las mujeres que abortan si antes no
enseña un certificado que diga que ha dado un riñón por salvar una vida inocente
-Chávez es el líder que ha pasado por más validaciones democráticas
-Rezo para que no se tiren para atrás los logros de la revolución bolivariana
*Fuente: Periodismo Digital
Instituto Cuesta Duarte – PIT.CNT Abril de 2013
____________________________________________________________________
_________
Informe de Coyuntura trimestral Primer trimestre de 2013
En un contexto internacional todavía inestable, donde siguen latentes varias de las debilidades
que condujeron a la crisis de 2008 y con dificultades crecientes en la región, Uruguay se expandió
3,9% en 2012. Pese a que esta tasa representa una desaceleración respecto a los registros de los
años anteriores, se trata de un ritmo de crecimiento elevado, en particular si se lo compara con los
promedios históricos de nuestro país. En el mercado de trabajo se observó un leve deterioro en los
indicadores de empleo y desempleo, aunque éstos también se encuentran en guarismos muy
buenos para nuestro país, próximos a los niveles récord alcanzados en 2011 en esta materia.
La economía mundial volvió a crecer moderadamente en 2012 en la medida en que se siguen
arrastrando algunos de los factores surgidos durante la crisis internacional y que continúan
obstaculizando una más rápida recuperación. En términos generales la situación financiera
internacional parece haber mejorado, aunque en la zona euro los problemas de endeudamiento y
recesión siguieron afectando a varios países, de manera que en su conjunto la actividad
económica volvió a disminuir en esta región. Si bien en Estados Unidos el crecimiento fue mucho
más alentador, la expansión mundial sigue estando liderada por las economías emergentes. Se
estima que la economía china, pese a haberse enlentecido, explicaría aproximadamente un tercio
del crecimiento mundial de 2012.1 A pesar de que el crecimiento sigue siendo importante en el
conjunto de los países en desarrollo, en algunos de ellos la lenta recuperación de las economías
avanzadas ha empezado a afectar negativamente el comercio, las exportaciones, los precios de
venta externa y por ende la actividad productiva, forzándolos a tomar medidas de estímulo
económico para sostener el crecimiento. A pesar de la debilidad que todavía registra el contexto
internacional, las principales vulnerabilidades y desafíos para la economía uruguaya provienen
de la región.
En Brasil, el crecimiento económico fue muy bajo en 2012 (del entorno del 1%) y la actividad
industrial lleva algunos años de estancamiento, peser a las medidas de estímulo implementadas
por el gobierno brasileño. Al mismo tiempo, el tipo de cambio real-dólar tuvo recientemente una
evolución algo distinta a la que presentó el dólar en Uruguay, con una cotización del dólar que se
ubicó muy por encima de lo que había estado en la mayor parte de 2012, desfavoreciendo así la
competitividad de los productos uruguayos con ese país.
En Argentina por su parte, a las trabas al ingreso de productos extranjeros que vienen afectando
la producción de algunas industrias uruguayas que se volcaban mayormente a ese destino y que
ya tienen más de un año de impuestas, se suma el endurecimiento a la compra de dólares y en
concreto al gasto de los argentinos en el exterior. Esto afecta tanto el ingreso como el gasto que
realizan los turistas argentinos en nuestro país, lo que condiciona los resultados de un sector de
particular relevancia para la economía nacional, como es el turismo, en la medida en que
Argentina ha sido históricamente el principal origen de los turistas que ingresan a Uruguay.
En este contexto, el producto interno bruto2 aumentó 3,9% en 2012, en línea con lo que
arrojaban tanto las proyecciones de los analistas privados como la del gobierno, donde se
esperaba un crecimiento del entorno de 4%. Aunque esto representa una desaceleración respecto
al año anterior,3 era esperable que en un contexto externo menos favorable y luego de varios años
de aumento excepcional en la actividad, el ritmo se enlenteciera. No obstante, cabe resaltar que el
dato de crecimiento específico del último trimestre del año fue algo peor al esperado y mostró una
leve caída de la producción respecto al trimestre anterior (-0,1% en términos desestacionalizados).
Todos los sectores de actividad se expandieron en 2012 excepto el Suministro de Electricidad, Gas y
Agua y las Actividades primarias, siendo la Construcción y el sector de Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones los que más contribuyeron al crecimiento. En el caso de la
Construcción la actividad aumentó 18,7% y tuvo una incidencia de casi 1 punto en el crecimiento
medio mientras que el Transporte se expandió 7,4%, siendo el sector que más empujó al alza el
crecimiento, explicando 1,1 puntos del mismo.
El resto de las actividades crecieron por debajo del promedio. Desde el lado de la demanda se
destacó el crecimiento de la inversión, que aumentó 14,2% y en particular de la inversión en
capital fijo, que creció 19,4% y tuvo una incidencia en la expansión de la economía de 2,8 puntos.
La construcción de Montes del Plata jugó un papel central en este crecimiento y la inversión
alcanzó una participación de 22% en el producto total. El consumo también siguió aumentando
(6,4%), con mayor empuje del sector privado aunque el público también creció de manera
importante (6,5% y 5,4% respectivamente). La contribución del sector externo por el contrario fue
negativa con un aumento mucho más grande del lado de las importaciones (13,6%) que de las
exportaciones (1,6%).
En relación al mercado de trabajo, el cierre de 2012 determinó un muy leve deterioro de la tasa
de empleo (59,9%) y de desempleo (6,1%) que de todas formas se mantuvieron muy próximas a las
cifras récord alcanzadas en 2011. Si bien durante buena parte del año el empleo registró una leve
tendencia decreciente, en el último trimestre se recuperó fuertemente superando los 1.650.000
puestos de trabajo, marcando un registro sin precedentes en la historia del país.
Recientemente se divulgaron los datos correspondientes a enero y febrero, que marcan una leve
caída del empleo y una suba del desempleo que promedialmente se situó en 6,4% en ambos meses.
El dato se aleja de los niveles récord del último trimestre de 2012 pero para concluir que se
consolida una tendencia desfavorable se requieren conocer los datos de al menos dos meses. Si
bien hay que seguir monitoreando que el desempleo se mantenga en niveles reducidos y que se
acorten las brechas que desfavorecen a jóvenes y mujeres, la principal debilidad que hoy presenta
el mercado laboral refiere a la calidad de los empleos. Entre los múltiples aspectos a mejorar en
este plano, el avance en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social así como
la erradicación de los salarios sumergidos que aún afecta a cientos de miles de
trabajadores configuran los principales desafíos para los próximos años.
En lo que hace a la evolución del salario real, el mismo aumentó 4,2% en promedio en 2012,
resultado del aumento de 4,7% en el salario real medio privado y 3,4% en el público. Entre los
trabajadores del sector privado los que tuvieron los mayores incrementos salariales fueron los del
sector deComercio y reparaciones (7,8%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
(6,5%) y Hoteles y restoranes (5,5%). En contraste, las ramas donde el crecimiento salarial real fue
más bajo son la Salud (0,9%) y la Enseñanza (3,2%).
Entre los trabajadores del sector público, fueron los pertenecientes a las Empresas públicas
quienes tuvieron el mayor crecimiento de salario real (4,9%), seguidos por los del Gobierno
Central (3,1%). El menor crecimiento entre los asalariados públicos fue para los trabajadores de
los Gobiernos departamentales con un aumento promedio de 2%.
La evolución del salario real en 2013 va a depender en buena medida de los acuerdos que se
alcancen en la Quinta Ronda de Consejos de Salarios, que pese a haber comenzado para varios
grupos de negociación en julio del año pasado, para una porción importante de convenios y de
trabajadores se va a definir entre enero y julio de este año. En un contexto con algunas
dificultades, esta ronda de negociación presenta el gran desafío de seguir priorizando la mejora
del salario real de aquellos trabajadores que siguen percibiendo ingresos sumergidos y de mejorar
el salario mínimo nacional. Sin desconocer las realidades y problemáticas sectoriales, es
importante tener presente el rol que juega la política salarial como herramienta distributiva y
tener presente que los problemas de competitividad sectorial –en algunos casos estructurales- no
es sostenible solucionarlos por la vía de la reducción de los costos salariales como sucedía en el
pasado.
Instituto Cuesta Duarte reclama más velocidad en redistribución del ingreso y una
mirada más amplia sobre la inflación.
Como se mencionó antes, la inflación sigue constituyendo uno de los principales desafíos para la
política macroeconómica, en un contexto en que se van acotando las medidas más tradicionales
para combatirla. Si bien en 2012 la inflación cerró el año con un registro de 7,48%, durante la
mayor parte del año se ubicó bastante por encima de esta cifra y en los meses previos al cierre de
2012 superó el 9% anual. En los primeros meses de 2013 la inflación volvió a la tendencia que
registró en la mayor parte de 2012 y en los últimos doce meses a marzo se ubicó en 8,54%.
Esto presenta un panorama complicado para la política macroeconómica en la medida en que se
van agotando las medidas para enfrentar la suba de precios sumado al efecto que esto provoca en
la credibilidad de la meta inflacionaria, puesto que como los agentes privados asumen que en los
próximos años no se alcanzará el objetivo gubernamental en materia de precios, en consecuencia
actúan en este sentido. A las dificultades inflacionarias se suman los problemas de competitividad
creciente de varios sectores que dificultan la posibilidad de seguir aumentando la tasa de interés
de referencia por el efecto que esta tiene en la evolución de la cotización del dólar, presionándola a
la baja. El aumento del déficit fiscal por su parte, limita la posibilidad tanto de reducir impuestos
en algunos productos básicos como medida para combatir la suba de precios como se hizo en el
pasado, como la posibilidad de aplicar medidas sectoriales de subsidio en caso de nuevas caídas
de la competitividad.
En lo que atañe al sector externo de la economía medido en valores, el año 2012 cerró con un
nuevo récord en materia de exportaciones de bienes, aunque sobre finales de año comenzaron a
exhibirse señales de moderación e incluso contracción de los montos exportados mientras que en
materia de servicios la temporada turística acusó el impacto negativo del ingreso y gasto de
turistas argentinos. De esta manera, las exportaciones de bienes aumentaron 9% en valores en
relación al año 2011 mientras que las importaciones, también en valores y sin considerar el
petróleo y sus derivados, se mantuvieron relativamente estables.5 Sin embargo, el dinamismo
mostrado durante los primeros meses del año 2011 cedió paso a partir del mes de agosto a una
desaceleración e incluso al registro de algunos meses con variaciones interanuales negativas en
materia de ventas externas.
Durante el primer trimestre de 2013 se produjo una contracción de 13% de los volúmenes
exportados mientras las importaciones continuaron expandiéndose (7,8%), lo que llevó a un nuevo
desmejoramiento de la balanza comercial de bienes. Si bien el dato representa una señal de alerta
para el sector, es relevante señalar que este empeoramiento se explica casi en un 90% por el mal
desempeño de la zafra de los cereales (básicamente trigo y arroz) resultante de factores climáticos
y sanitarios, y por lo tanto no respondería a dificultades de colocación de productos. Por el
contrario, algunos productos claves como la carne bovina (fresca o refrigerada y congelada)
continuaron mostrando un desempeño satisfactorio tanto en volúmenes (en ambos casos) como en
precios (caso de la carne fresca o congelada).
Si bien no se esperan caídas en los precios de los principales productos de exportación uruguayos vinculados fundamentalmente a la agroexportación- y tampoco se podrían anticipar dificultades
en materia de colocación de productos, subsisten problemas de competitividad en algunos sectores
exportadores así como dificultades para ingresar en la región, los que constituyen luces de alerta
para el sector exportador y que de consolidarse, pueden constituir incluso amenazas para el
crecimiento sostenido de la actividad económica –en particular la industrial- y deben ser
abordados para no desandar los avances alcanzados en materia de empleo y desempleo.
Las cuentas públicas experimentaron un deterioro en 2012 respecto al año anterior. En efecto,
el resultado global del Sector Público fue negativo en 2,8% del producto, muy por encima de las
expectativas gubernamentales, que fueron revisándose al alza en el correr del año. Parte de este
déficit (0,9 puntos) se explica por factores de carácter extraordinario como son las obligaciones
derivadas de la liquidación del Banco Comercial en el marco de la crisis de 2002, los pagos
asumidos como consecuencia del cierre de PLUNA y la variación de existencias de ANCAP. No
obstante, las cuentas públicas también dieron cuenta del deterioro de la relación entre ingresos y
egresos públicos, donde cayeron los ingresos y fundamentalmente se incrementaron los egresos en
relación a igual período del año anterior, por motivo de un significativo desfasaje –aunque
transitorio- en la recaudación producto de la operativa de traspaso de fondos.
En lo que refiere al desempeño de las Empresas Públicas, éstas experimentaron un deterioro
debido a un menor resultado de UTE derivado de la afectación en la generación hidráulica como
consecuencia de la sequía, cuyos efectos en los costos no fueron transferidos a tarifas. Por último,
se registró un incremento en los egresos de pasividades y de seguro por enfermedad, que en
conjunto alcanzaron un monto equivalente al 0,8% del PIB.
En materia de endeudamiento, en 2012 la deuda pública aumentó aproximadamente 15%
respecto a 2011, ubicándose en el 57,3% del producto. Dado que los activos de reserva también
aumentaron, en este caso en 26%, la deuda pública neta (una vez descontados los activos de
reserva) alcanzó una cifra equivalente al 27% del PIB. También se redujo el grado de dolarización
de la deuda en un 8%, de manera que el 39% de la misma está nominada en dólares en 2012.
En síntesis, en 2012 la economía uruguaya siguió expandiéndose a buen ritmo, pese
a la esperada desaceleración en el crecimiento de la actividad económica. Si bien los
indicadores en materia de empleo e ingresos continuaron siendo favorables,
aparecen algunas luces amarillas para la política económica que deben enfrentarse
adecuadamente para no desandar la senda de avances alcanzados tanto en materia
de inversión como a nivel social. Por un lado, la inflación sigue ubicándose por
encima del objetivo gubernamental. A su vez, el objetivo de reducir la inflación a
través de la política monetaria choca con una competitividad en descenso, que
sumada a las trabas para comerciar en la región, ya habría empezado a afectar a
algunos sectores de actividad a nivel industrial. En materia fiscal, el déficit fue
creciendo en el correr del año pasado y también se ubicó por encima de las
proyecciones gubernamentales. Aunque algunos de los factores que explican esta
evolución fueron transitorios, limitan la posibilidad del manejo de la herramienta
fiscal, tanto para ponerla al servicio de la inflación como de otros objetivos macro.
A pesar de estas señales de alerta, es importante destacar que la inversión siguió
creciendo en 2012, alcanzando valores récord, el empleo se mantuvo en valores
cercanos a los más altos registrados en la economía, los ingresos de los hogares
siguieron expandiéndose y esto repercutió en nuevas mejoras en materia de
disminución de la pobreza y desigualdad. Los desafíos por ende están en
administrar las señales de alerta, de manera que las mismas no se constituyan en
un obstáculo para el crecimiento y desarrollo sostenido a mediano plazo.
1. Esto es sin tener en cuenta el efecto indirecto que la expansión china genera en el crecimiento de
otras regiones del mundo, en particular en otras regiones de Asia y en aquellas economías
exportadoras de materias primas y alimentos rubros en los que China ha tenido mucho que ver en
la expansión de la demanda y por lo tanto en la importante suba de precios registrada en estos
rubros en los últimos años.
2. El PIB se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras
del un país en determinado período de tiempo.
3. Según los datos corregidos por el Banco Central, la economía creció 6,5% en 2011.
4. Con los resultados de 2012, el Banco Central publicó también la revisión de los datos de los años
anteriores y de los trimestres de 2012 ya publicados. Tanto los datos de 2011 como los trimestres
de 2012 fueron corregidos levemente al alza, de manera que pese a la caída del último trimestre, el
crecimiento global de 2012 estuvo en línea con lo esperado.
5. Según las cifras presentadas por el Instituto Uruguay XXI http://www.uruguayxxi.gub.uy.
CIA, drones y terrorismo
18. abril, 2013 Prensa Latina
Destacadas, Línea Global, Semana
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/04/18/cia-drones-terrorismo/
Relator especial de la ONU documenta violaciones a los derechos humanos y a la legalidad internacional por
parte de Estados Unidos en su supuesta lucha contra el terrorismo. Sin consentimiento de los países a los que
va a “ayudar”, ha realizado acciones opuestas a la ley y violatorias de las soberanías de los pueblos. Un
ejemplo, el uso de drones, los cuales tan sólo en Pakistán han provocado la muerte de 2 mil 200 personas y
han herido a otras 600
Víctor M Carriba/Prensa Latina
Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a
afinar su puntería hacia las operaciones clandestinas y militares realizadas por Estados Unidos en otros
países con el pretexto de la llamada “lucha contra el terrorismo”, y a reclamar responsabilidades por esos
actos.
Aunque con años de demora, el tema regresó a la agenda internacional tras sendos informes del relator
especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales
durante el combate al terrorismo, Ben Emmerson.
Uno de los asuntos clave de esos reportes apunta hacia las operaciones de la Agencia Central de Inteligencia
estadunidense (CIA, por su sigla en inglés) de detención, traslado secreto, interrogatorios ilegales y tortura
de sospechosos de terrorismo.
El otro encara los ataques de naves aéreas teledirigidas (drones) en territorio de otros países sin la
autorización del Estado afectado y con un saldo de numerosos muertos y heridos entre la población civil.
En marzo pasado, el especialista reclamó al gobierno de Estados Unidos que publique sin demora el informe
elaborado por un comité selecto del Senado estadunidense sobre el programa secreto de detención e
interrogatorios de la CIA.
Emmerson señaló a la administración del expresidente George W Bush como responsable de “una campaña
sistemática de actos internacionales arbitrarios como detenciones y traslados secretos y torturas de
sospechosos de terrorismo”.
Recordó que ese gobernante autorizó a la CIA ejecutar un esquema secreto y crear instalaciones clandestinas
de detención conocidas como “sitios oscuros” en territorios de otros países.
También confirmó que Bush avaló la aplicación de la técnica de ahogamiento (waterboarding) durante los
interrogatorios de “presos de alto valor” y un paquete de técnicas de abuso mental y físico.
No obstante, el relator de la ONU reconoció diversas medidas adoptadas por el actual gobierno del
presidente estadunidense, Barack Obama, frente a la detención secreta, la tortura y otras formas de abusos.
Sin embargo, señaló que “a pesar del claro repudio a las acciones ilegales perpetradas por la CIA durante la
era Bush, muchos de los hechos permanecen clasificados y ningún funcionario ha sido presentado ante la
justicia en Estados Unidos”.
Por el contrario, indicó Emmerson, el fiscal general, Eric Holder, anunció que no se procesará a “ningún
funcionario que haya actuado de buena fe y dentro del marco de las orientaciones legales que recibió” para
el interrogatorio de sospechosos de terrorismo.
El informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas revela
que los “sitios oscuros” creados para esos prisioneros fueron instalados en Lituania, Marruecos, Polonia,
Rumania y Tailandia.
También, que “al menos otros 49 países permitieron la utilización de su espacio aéreo o aeropuertos” para
los aviones que trasladaron a los prisioneros.
El relator llamó a los gobiernos de esos Estados a establecer órganos judiciales independientes para
identificar a los servidores públicos que autorizaron o colaboraron en tales operaciones, con el propósito de
que rindan cuentas por sus actos.
En 2010, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitió una recomendación sobre el tratamiento a
quienes participaron en este tipo de acciones y todos los actos ilegales perpetrados en ese contexto.
Esas personas, “incluidos sus superiores si ordenaron, estimularon o consintieron las detenciones secretas
deben ser procesados sin dilación y, de ser encontrados culpables, recibir sentencias acorde con la gravedad
de los actos cometidos”, según la indicación.
Por otro lado, el relator especial denunció la utilización de drones estadunidenses en Pakistán como una
acción contraproducente, opuesta a la ley internacional y violatoria de la soberanía y la integridad territorial
de ese país.
Luego de una visita a Islamabad, Emmerson subrayó el fuerte rechazo del gobierno pakistaní a las
operaciones de esas naves, las cuales no cuentan con su consentimiento y han sido repudiadas ante Naciones
Unidas.
El gobierno de Pakistán no acepta el uso de drones por parte de Estados Unidos contra su territorio y lo
considera una violación de la soberanía e integridad territorial, insistió.
Datos oficiales de Islamabad contabilizan 2 mil 200 muertos y al menos 600 heridos en el país desde 2004 a
causa de 330 ataques realizados por las aeronaves de Estados Unidos.
Es hora de que la comunidad internacional atienda las inquietudes de Pakistán y otorgue al próximo
gobierno el espacio, el apoyo y la asistencia que necesita para instalar la paz en su territorio sin la
interferencia militar de otros Estados, concluyó Emmerson.
Gabriel Salazar: “Los estudiantes se ríen de Bachelet, saben que lo que dice es
demagogia pura”
http://www.theclinic.cl/2013/04/18/gabriel-salazar-los-estudiantes-se-rien-de-bachelet-saben-que-lo-quedice-es-demagogia-pura/
El premio nacional de Historia afirma que el movimiento social derivará, sino se interrumpe el proceso, en el
autogobierno de las comunidades, pero advierte una serie de riesgos: la tentación de precipitarse, que la
clase política atraiga a los líderes -algo que, dice, ya está sucediendo en casos como los de Jackson e Iván
Fuentes; que los candidatos intenten apoderarse del discurso de las bases y que los militares quieran tomar
las riendas. Además asegura que Bachelet va a ganar, aunque nadie le cree, e insiste en que Camila Vallejo
no es una líder nacional “aunque sigue siendo bonita”.
Cuenta el premio nacional de Historia Gabriel Salazar que aprendió, desde pequeño, a desconfiar del partido
comunista. Que al lado de su casa vivía un militante del PC que en las noches “llegaba curado gritando
consignas sobre los obreros y el capital” y que, en medio de la oscuridad, rayaba las murallas del barrio con
la hoz y el martillo.
“¡Y yo me emputecía con eso! Me indignaba la presencia de este señor. No vi nada favorable en él, no
resolvía ningún problema. En cambio mi madre -que había sido asesora doméstica y apenas fue a la escuela-
pasaba los días visitando gente de las callampas, del Mapocho, les llevaba ropa que le daban las viejas
católicas de plata. Eso era mucho más concreto”, asegura para luego aclarar que su viejo rencor por el PC no
explica por sí mismo la opinión negativa que tiene de la ex dirigente estudiantil Camila Vallejo que, insiste
“no era, no es ni será una líder nacional”. “Ya no suena ni truena. Hace noticia por su embarazo y sería. Sigue
siendo bonita, pero ahora quién sabe con una panza a lo mejor ya no”, remata en medio de una carcajada.
Salazar, a los 77 años, está deslenguado y activo. Podría estar descansando en medio de los cientos de libros
que atiborran cada espacio de su casona en La Reina, sin embargo, sigue dedicado a enseñar en la
Universidad de Chile y a trabajar con los movimientos sociales. Cuando se lo piden, como en este caso,
también opina de la contingencia y arremete contra Vallejo, contra Michelle Bachelet por demagoga, contra
los milicos “por tontos”, contra los ex dirigentes estudiantiles del 2011 “por entrar al negocio de la clase
política”, contra Marcel Claude “por precipitarse” al proceso de maduración del movimiento social. Pero el
académico y ex mirista no se define sólo por lo que no le gusta. También proyecta lo que debería, a su juicio,
ocurrir en el país: que la ciudanía se autogobierne.
¿Y hay alguna experiencia de autogobierno en el mundo?
Estados Unidos partió así, luego, por razones estratégicas, derivó en un Estado centralizado. Debemos llegar
a un modelo en que la célula madre es la comunidad local que se organiza, respetando la autonomía, para
construir un Estado. Por eso es maravilloso lo de Eloísa González (dirigentes escolar) que solita discutiendo
con los cabros llegó a la conclusión correcta: la educación debe ser manejada por la comunidad. Ese discurso
es mucho más avanzado que el de Michelle Bachelet o Camila Vallejo.
¿Y usted cree que ese proceso se está dando en Chile?
Claro. Ocurrió en Aysén cuando se le dobló la mano al Presidente porque estuvo tres semanas gobernando
una asamblea. Eso fue un acto revolucionario, aunque no se quiera decir así. Freirina hizo lo mismo. Y
Atacama quiso, pero (Sebastián) Piñera les ofreció el Fondenort que es una soberana mierda. Las localidades
están pensando en tomar las decisiones. Están aprendiendo a autogobernarse. Dejar de pedir y reunirse y
decidir las soluciones. Los gremios están más atrasados, porque viven pidiendo cosas. El de 2011, desde esta
perspectiva, fue un movimiento de masas, pero no social porque no decían qué se iba a enseñar, sólo se
pedía terminar con el lucro.
NO ES QUE HAYA CAMBIADO EL PAÍS DESPUÉS DE LAS PROTESTAS ESTUDIANTILES PORQUE LO IMPORTANTE
DEL MOVIMIENTO CIUDADANO NO ES LA CALLE (…) HOY ESTAMOS, DE ALGUNA MANERA, SUBIÉNDONOS A
LA CRESTA DE UNA OLA QUE SE FORMÓ HACE MUCHO TIEMPO EN UN PROCESO QUE EN MUCHAS ETAPAS
HA SIDO OCULTO, SUBTERRÁNEO Y QUE ES PARTE DE LA MEMORIA SOCIAL”.
Sin embargo, el Gobierno y la oposición consideran que el 2011 fue un punto de quiebre en el país, que Chile
cambió tras la movilización social en calles.
No es que haya cambiado el país después de las protestas estudiantiles porque lo importante del movimiento
ciudadano no es la calle. La masa está en la calle, el movimiento social va por dentro, se manifiesta en un
cambio de percepción de la realidad. Entonces venía cambiando desde antes y hoy estamos, de alguna
manera, subiéndonos a la cresta de una ola que se formó hace mucho tiempo en un proceso que en muchas
etapas ha sido oculto, subterráneo y que es parte de la memoria social. Esto comenzó el 57 cuando los
pobladores marginales decidieron ellos mismos controlar el terreno, construir los campamentos, violando la
ley, violando el derecho a propiedad privada y obligando al Estado, posteriormente, a construirles las casas y
las calles. La toma de terreno se manifestó luego como tomas de industrias, tomas de fundos, tomas de
universidades. La toma es un ejercicio político distinto de la petición ciudadana que se le hace un partido, el
partido lo lleva al parlamento, ahí se discute y la derecha y la izquierda se pelean para sacar luego una
porquería de decreto que no soluciona ningún problema.
Pero el proceso se interrumpió en dictadura…
Te equivocas. Las tomas se iniciaron durante el Gobierno de (Eduardo) Frei Montalva y llegaron a su
culminación con (Salvador) Allende. Hasta se le planteó a Allende que disolviera el Congreso Nacional y
creara la Asamblea del Pueblo. Eso no le gustó a Allende, ni al PC y fue el gran conflicto entre Allende y
(Carlos) Altamirano. Luego, el Golpe de Estado destruyó los partidos, los sindicatos, el Estado, pero no
destruyó el poder popular que apareció en temas como las ollas comunes que es como decir “nosotros
resolvemos el problema del hambre”; en los campamentos porque la autoconstrucción es decir “nosotros
resolvemos el problema de las viviendas”. Y claro, en la lucha armada que es decir, nosotros derrocamos la
dictadura a través de la resurrección del Mir, la creación del Frente Patriótico y el Lautaro. Es decir, en
dictadura, el movimiento social no se murió, se diversificó. La mejor manifestación de esto fueron las 22
jornadas de protestas en las calles contra la dictadura. Pinochet no pudo hacer nada contra eso porque había
desarrollado la política de pescar a un militante, llevarlo a Villa Grimaldi, torturarlo para que delatara a otro
militante y así. Pero la tortura no servía para la gente que estaba en las calles. La memoria social de cuatro
décadas no desaparece, no muere.
LA DERECHA SIGUE MIRANDO A LA CIUDADANÍA COMO UN PELIGRO SÓLO SI ESTÁ EN LA CALLE, PERO EL
MOVIMIENTO SOCIAL NO NECESARIAMENTE ESTÁ EN LA CALLE. ES MUCHO MÁS GRAVE PARA LA DERECHA
EL ENCUENTRO DE FREIRINA DEL FIN DE SEMANA PASADO QUE LA MOVILIZACIÓN CALLEJERA DE LOS
JÓVENES QUE EL GOBIERNO MANEJA Y REPRIME CON LOS PACOS. EN FREIRINA SE ESTÁ PENSANDO EN
DESHACERSE DE LOS GOBIERNOS.”
Tal vez no muera, pero da la impresión que estuvo bastante dormida hasta las protestas de 2011.
Lo que pasó es que le dimos marcha blanca a la Concertación por 15 años. La Concertación aceptó la
Constitución de 1980, aceptó el modelo neoliberal y los socialistas de antaño comenzaron a gobernar, pero
ya en el 96 y 97 surgen huelgas porque la concertación se había neoliberalizado a más no poder. El 2005
tenemos el pinguinazo que plantea algo esencial: la asamblea manda, no hay dirigentes sino voceros, y esa
cultura aparece otra vez el 2010, 2011. Y los universitarios funcionan a través de las asambleas. Ahora, lo
más novedoso es la aparición de asambleas territoriales en Aysén, Freirina, Atacama, Montenegro. El fin de
semana pasado hubo un encuentro de asambleas ciudadanas en Freirina con más de 150 grupos y acordaron
organizarse para ejercer el poder constituyente sin ningún partido político.
EL RIESGO DE LOS MILICOS TONTOS
El temor del Gobierno, más que a este tipo de asambleas, es a que se vaya a “incendiar la calle” a través de
marchas y protestas. ¿Hay un error en esta visión?
Sí. La derecha sigue mirando a la ciudadanía como un peligro sólo si está en la calle, pero el movimiento
social no necesariamente está en la calle. Es mucho más grave para la derecha el encuentro de Freirina del
fin de semana pasado que la movilización callejera de los jóvenes que el Gobierno maneja y reprime con los
pacos. En Freirina se está pensando en deshacerse de los gobiernos. Y ellos saben de lo que hablan: pararon
la planta de Agrusuper, pararon a Barrick y ahora están preparando una marcha por recursos hídricos. Eso sí
es importante, que se incendie la calle da igual. Esta gente siempre piensa que la ofensiva contra el modelo
neoliberal va a venir de la calle y por lo tanto de los encapuchados y por ese preparan estas leyes Hinzpeter.
El riesgo real para la derecha no son los encapuchados, son las personas que a rostro descubierto están
pensando en cambiar la política.
Si el riesgo para la derecha es la ciudadanía ¿Cuáles son los riesgos para el movimiento social?
Los riesgos son muchos. Que la gente se impaciente y en vez de alimentar ese proceso busque jugarse todo
en una acción, como convocar en agosto a la asamblea constituyente, eso es precipitar los hechos. Es lo que
está pensando además Marcel Claude al querer ser presidente. ¿Cuánto va a sacar? Un par de votos que se
esfuman en el aire. No va por ahí, es la ciudadanía la que debe cambiar, hay que multiplicar las Freirinas. El
otro riesgo es que movimientos creen dirigentes que se conviertan en líderes nacionales, y cúpulas que hagan
de vanguardia y le quiten la soberanía porque se meten en el sistema y le siguen el juego. Ahí tenemos a
Camila, Giorgio Jackson y Camilo Ballesteros. Otro riesgo es que políticos oportunistas pesquen el discurso de
la nueva constitución -todos lo están pescando- e intenten manejar una asamblea constituyente. Se ha hecho
en el pasado. En 1925 fue así. (Arturo) Alessandri pescó eso, lo manejó y quedó todo igual. También hay un
riesgo de que los militares intervengan para terminar la cosa.
HAY UN RIESGO DE QUE LOS MILITARES INTERVENGAN PARA TERMINAR LA COSA. LOS MILITARES HAN
ESTADO CONSTRUYENDO EL ESTADO TODO EL TIEMPO A TRAVÉS DE GOLPES Y HAY QUE EVITAR QUE LO
HAGAN DE NUEVO. Y ESO NO SE EVITA SALIENDO A DISPARARLES A LOS MILICOS…PORQUE NOS CAGAN,
TIENEN EL MONOPOLIO DE LAS ARMAS, YA NOS EQUIVOCAMOS EN ESO.”
Suena como un temor arcaico eso de que vuelvan los militares
No creas. Hay que desarrollar una política hacia los militares, no marginarlos. Los militares han estado
construyendo el Estado todo el tiempo a través de golpes y hay que evitar que lo hagan de nuevo. Y eso no se
evita saliendo a dispararles a los milicos… porque nos cagan, tienen el monopolio de las armas, ya nos
equivocamos en eso (risas).
Intervinieron en medio de la guerra fría, ¿hoy cuál podría ser la motivación?
Claro, en los ’70 Estados Unidos quería evitar que Allende ganara y luego derrocarlo. Por eso compraron a la
DC, le pasaron más de US $1200 millones. Hoy el conflicto es otro. Es el capital financiero internacional
versus la comunidad local que les para proyectos como Pascua Lama. Ahora, los militares no saben muy bien
qué hacer, pero son un riesgo porque son tontos. Son tontos, porque si fueran inteligentes estarían
entendiendo el proceso y si fueran leales al pueblo y no al capital extranjero, apoyarían el proceso como pasó
en Venezuela y en Brasil donde dejaron tranquilito a Lula o como hicieron los oficiales jóvenes en Chile en
1924.
LOS MILITARES NO SABEN MUY BIEN QUÉ HACER, PERO SON UN RIESGO PORQUE SON TONTOS. SON
TONTOS, PORQUE SI FUERAN INTELIGENTES ESTARÍAN ENTENDIENDO EL PROCESO Y SI FUERAN LEALES AL
PUEBLO Y NO AL CAPITAL EXTRANJERO, APOYARÍAN EL PROCESO”.
¿Tontos por naturaleza o por la formación que reciben?
Si los militares chilenos se educaran bien, serían distintos, pero los llevan a Panamá a estudiar guerra sucia.
A los milicos hay que reeducarlos, hay que lanzar una ofensiva que haga leales a los milicos con el pueblo.
Eso es mucho más inteligente que ir a matar a un par de soldados, porque no matamos a los poderosos, a
Pinochet no lo matamos…lo salvó la virgen (risas).
“CAMILA Y GIORGIO JACKSON ENTRARON AL NEGOCIO DE SER CLASE POLÍTICA”
En un año electoral, ¿qué es esperable del movimiento social?
Lo que está pasando. Mantener distancia. En la última movilización los jóvenes no se preocuparon de los
temas políticos, no le dieron pelota simplemente porque no les creen. Soy profesor, estoy mucho tiempo en la
universidad y los estudiantes se ríen de Bachelet, saben que lo que dice es demagogia pura, que se viste con
piel de oveja pero que atrás de ella están los lobos de los políticos. Yo también lo veo así. Ella dijo “voy a
presentar un proyecto de educación gratuita, lo voy a presentar al Congreso porque quiero que las
instituciones funcionen”. Eso en la práctica significa que lo que la ciudadanía quiere cambiar, ella lo va a
convertir en un proyecto de ley para que la clase política decida.
LOS ESTUDIANTES SE RÍEN DE BACHELET, SABEN QUE LO QUE DICE ES DEMAGOGIA PURA, QUE SE VISTE CON
PIEL DE OVEJA PERO QUE ATRÁS DE ELLA ESTÁN LOS LOBOS DE LOS POLÍTICOS. YO TAMBIÉN LO VEO ASÍ”.
¿Y los partidos no podrían encausar las demandas ciudadanas?
No las estructurales. Un ejemplo: la clase política en Chile jamás ha cambiado la Constitución, sólo lo han
hecho los milicos. Ni Allende lo hizo y lo va ha hacer Bachelet. Se le ocurrió a Allende en junio de 1973 y le
dijo a los presidentes de partidos “compañeros, ha llegado el momento de que el pueblo dicte por fin su
propia Constitución”, no le dieron boleto. Tampoco insistió. Esa es letra muerta y ya. Nadie le cree a ella.
Pero a pesar de esa desconfianza que usted menciona, ella aparece en todas las encuestas con altas
probabilidades de triunfo.
La gente no cree en Bachelet, pero va a ganar la elección, es cierto. Como hay que votar entre todas las
payasadas que hay, votamos por ella. No va a cambiar la Constitución, pero yo creo que podría hacer un par
de cosas interesantes. Podría iniciar un proceso que sintonice con lo que pide la gente, comenzar la
renacionalización del cobre, promover que la educación privada se autofinancie y se liberen los fondos para
la educación pública, pero están hablando de regular el lucro nomás. En realidad, ella está amarrada a los
partidos políticos.
Los ex dirigentes sociales también se están amarrando a los partidos. Jackson iría a primarias con la
Concertación, Iván Fuentes a diputado por la DC, Camila Vallejo por el PC. ¿Qué le parece esta situación?
Hay que verlo como un fenómeno sicológico. Cuando alguien llega a ser líder, la tentación del líder es
apernarse como dirigente, por eso los partidos le proponen diputaciones, senaturías y así los atrapan y los
movimientos los pierden. Camila y Giorgio Jackson entraron al negocio de ser clase política. Mi amigo Marcel
Claude, también está haciendo guiños de convertirse en un político más.
¿No considera acertado intentar impulsar las propuestas desde adentro del parlamento?
Lo que están haciendo es legitimar la Constitución de la dictadura, jugar con esas reglas. No es raro el
proceso. Le pasó a Chávez que llegó al poder y se apernó. A Castro que le heredó la presidencia a su
hermano. Eso está en la lógica humana. Por eso hay que reeducar a los líderes de los movimientos. Giorgio
Jackson al menos creó un movimiento propio, algo es algo. Me duele lo de Iván Fuentes porque es un gallo
buenísimo, transparente. Me da pena que la DC le tirara el anzuelo. La Camila es distinto, porque ella
siempre ha sido PC y el partido siempre la ha mandado y el partido trabaja sólo para sí mismo.
LA TENTACIÓN DEL LÍDER ES APERNARSE COMO DIRIGENTE, POR ESO LOS PARTIDOS LE PROPONEN
DIPUTACIONES, SENATURÍAS Y ASÍ LOS ATRAPAN Y LOS MOVIMIENTOS LOS PIERDEN. CAMILA Y GIORGIO
JACKSON ENTRARON AL NEGOCIO DE SER CLASE POLÍTICA. MI AMIGO MARCEL CLAUDE, TAMBIÉN ESTÁ
HACIENDO GUIÑOS DE CONVERTIRSE EN UN POLÍTICO MÁS”.
¿Por qué le desagrada tanto el PC?.
Lo respeto pero tengo reparos personales e históricos. Cuando era niño tenía un vecino comunista muy
desagradable y cuando grande me di cuenta de que el PC desarrolla una fuerza entrópica y centrípeta. Si
algo se les opone, lo liquidan o lo hacen militar. Lo viví en el Arcis. Fui 20 años profesor, cree una escuela de
Historia, un diplomado, un magíster y un doctorado. Cuando hubo que pedir ayuda financiera para la
Universidad llegaron dos inversionistas: el PC y Max Marambio, ex mirista. Empezaron a controlar todo, y los
que decían que no, pa fuera. Yo me opuse, los estudiantes se tomaron la Universidad. Me echaron. Me
desquité y presenté una querella y tuvieron que pagarme hasta las ganas. Mi experiencia personal con el PC
no es buena y en la historia el PC siempre ha actuado igual. ¿Qué hacen con el movimiento social? Pescan
gente para tener más diputados y que el partido crezca y crezca.
¿Y a Vallejo no la considera una líder nacional por su discurso o por ser del PC?
El discurso de ella era bueno mientras representó al movimiento, fue poco tiempo. Y yo reafirmo lo que dije:
Ella no es un líder nacional. No era, no es. ni va a ser porque tendría que dejar de militar al PC. ¿Camila
Vallejo es un Hugo Chávez? No pues. Me saltaron todos encima cuando lo dije porque ella era popular. ¿Pero
qué pasa ahora con la Camila? No suena ni truena. Hace noticias porque está embarazada y ya. Es una
candidata más a diputada de un partido político que lo único que quiere es usarla para tener otro diputado
más. Ha perdido apoyo en los estudiantes. Lo único es que sigue siendo bonita (risas), pero ahora quién sabe
con una panza a lo mejor ya no.
Maristella Svampa desnuda los mitos del extractivismo: “Este tipo de minería es
insustentable por definición”
Inés Hayes (ACTA)
http://www.argenpress.info/2013/04/maristella-svampa-desnuda-los-mitos-del.html
Un dibujo animado de un minerito en La Rioja despide a los niños a la hora de dormir, de espaldas a las
poblaciones que vienen resistiendo con alma y vida a la megaminería, el Gobierno Nacional conformó la
OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros).
Y por si todo esto fuera poco, como el gas y el petróleo convencional se están agotando, para extraer lo que
queda de ellos se utiliza el llamado fracking que radica en introducir innumerables litros de agua, sustancias
químicas altamente tóxicas y arena para romper la roca que atesora los hidrocarburos. De todos estos temas
habló la socióloga y escritora Maristella Svampa en diálogo con el periódico de la CTA.
-En 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina, guía para desmontar el imaginario
prominero, ustedes hablan de las mentiras sobre las que está construido el discurso que sostiene el
extractivismo a gran escala, ¿cuáles son los ejemplos más paradigmáticos?
Conviene aclarar que se trata de un libro colectivo, producto de nuestra intervención en el debate legislativo
para aprobar la Ley Nacional de Glaciares, en septiembre de 2010. Cuando el tratamiento pasó de la Cámara
de Diputados al Senado, nos encontramos con que no sólo había mucho desconocimiento sobre el tema, sino
también una fuerte embestida de los voceros de la minería, desde gobernadores hasta la cámara
empresarial minera. Estos señores utilizaban su poder de lobby en los medios para hablar de las bondades de
la megaminería, incurriendo en todo tipo de falsedades y terrorismo estadístico. Fue por eso que, con varios
colegas, entre ellos Enrique Viale (abogado ambientalista), Marcelo Giraud (géografo) y Horacio Machado
(politólogo), decidimos contestar esas mentiras punto por punto, buscando datos y desarrollando
argumentos. Así nació el libro, inspirado en un texto corto de la periodista canadiense Jeniffer Moore, sobre
los mitos de la minería. El libro tuvo mucha repercusión; tal es así que va por su tercera reedición, fue
publicado en Uruguay y Ecuador y ahora está por tener su versión peruana. En Ecuador también se hizo una
obra de radioteatro popular inspirada en el mismo (Killaricocha) y, en nuestro país, un documental, el de
Germán Ciari, “Desiertos de Piedra”, estrenado este año.
Entre los mitos que buscan sostener la minería a gran escala, los económicos son los más paradigmáticos.
Por ejemplo, la asociación entre minería y puestos de trabajo. En realidad, la minería a gran escala es una
actividad económica capital-intensiva, pero no trabajo-intensiva. Así, por cada millón de dólares invertido, se
crean apenas entre 0,5 y 2 empleos directos. En Argentina, la minería representa menos del 0,7% del total de
los asalariados registrados. Sin embargo, en 2011, la Secretaría de Minería, en su página web, publicaba que
la actividad ya generaba 517.500 empleos, lo cual es falso. Según los últimos datos elaborados por mi equipo
de investigación, tomando como base el Boletín Anual de Empleo y Empresas 2011, elaborado por el
Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, la actividad minera, para ese año, totalizaba unos 28.743
puestos de trabajo directo. Estamos muy lejos de las cifras difundidas oficialmente. Así, una de las
estrategias es inflar las estadísticas para tratar de crear en la población la ilusión de que la minería vendría a
resolver los problemas de empleo.
Otro de los mitos consiste en asociar minería y motor de desarrollo. Sin embargo, la megaminería está lejos
de promover el desarrollo regional. Más bien, compite por agua y recursos con la agricultura, la ganadería y
el turismo, y produce fuertes procesos de reconfiguración territorial, que llevan a la consolidación de
enclaves de exportación, que no generan encadenamientos endógenos, dependientes del mercado
internacional. Vean el caso de Bajo La Alumbrera, la principal exportadora en Catamarca desde 1997. Pese a
ello, esta provincia sigue siendo una de las más pobres del país, con altísimos niveles de empleo público y
personas asistidas con planes sociales.
Esto sucede también en Santa Cruz, provincia de enclaves, donde la minería está lejos de ser motor de
desarrollo. Por ejemplo, el año pasado el gobierno provincial reclamó a las corporaciones mineras que
“invirtieran más dinero” en un fondo de Responsabilidad Social Empresarial. Les pedía 14 millones de pesos
por mes para financiar los 14 hospitales de la provincia, poniendo en evidencia la profunda crisis del Estado
provincial, en medio de huelgas y reclamos de empleados públicos. Las empresas rechazaron el pedido y eso
llevó a una situación de máxima tensión con el gobernador, luego abandonado por el poder ejecutivo
nacional.
La expansión de la megaminería confirma la ecuación “exiguos ingresos fiscales versus enormes ganancias
empresariales”. No por casualidad, en 2011 Catamarca continuaba recibiendo del Estado Nacional, es decir
del conjunto de los argentinos, el triple de fondos que Mendoza, y San Juan, el símbolo de la megaminería, el
doble.
-Ustedes también hablan de la colonización que los grandes poderes económicos producen en las
universidades, sistemas científicos y en la educación pública en general, ¿cómo se plasma esa colonización en
lo concreto?
Las grandes empresas buscan en las universidades socios estratégicos, en algunos casos, como el de aquellas
ligadas al modelo minero, para obtener la legitimación que la propia población les niega. Por ejemplo, Bajo
La Alumbrera, pionera en esto, firmó varios convenios con universidades públicas, que incluyen cláusulas de
confidencialidad. Hoy, la empresa Apache, que explota gas no convencional en Neuquén, y tiene conflicto
con comunidades mapuches por haber ingresado a sus territorios sin autorización ni consulta previa, firmó
un convenio con la Universidad Nacional del Comahue, donde donó una biblioteca. Se configuran así
unidades de negocios entre ambas, bajo el paraguas no sólo de una concepción lineal y productivista del
desarrollo, sino también de un discurso asociado a la responsabilidad social de las empresas (RSE).
También hay que decir que esta estrategia de mercantilización del saber encontró obstáculos, ya que las
universidades y el propio sistema científico están lejos de ser homogéneos. Por ejemplo, en 2009, se abrió el
debate en relación a los fondos de La Alumbrera, el emprendimiento minero más cuestionado del país, y la
gente en las universidades se enteró que la Universidad Nacional de Tucumán era socia del mismo, a través
del YMAD (Yacimiento Aguas del Dionisio), y que las Universidades Públicas recibían parte de esos beneficios,
desde 2007. Ese debate posibilitó la socialización de saber y obligó al conjunto de las universidades a
posicionarse en relación a esta actividad. Algunas, como la Universidad Nacional de Córdoba, fueron
ejemplares en esto, fundamentando el rechazo de los fondos mineros luego de un debate amplio e
interdisciplinario. Pero en muchas universidades, hubo y sigue habiendo un doble discurso. El llamado
progresismo académico evita discutir cuestiones que ponen en el tapete el rol de la universidad pública y
problematizan su vínculo con los movimientos sociales. Queda claro, son temas en los que el oficialismo no
tiene un discurso nacional y popular que ofrecer.
-¿Qué se sabe de la nueva relación entre Chevron e YPF en función de la explotación del yacimiento Vaca
Muerta?
Vaca Muerta es uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales, que está en la cuenca del
Neuquén. Pero bueno es decir que es una buena parte del territorio nacional que estaría comprometido por
este tipo de explotación. Para el caso de Vaca Muerta sabemos que, por el momento, la asociación con
Chevron no fue posible, ya que esta última fue embargada por 19.000 millones de dólares, debido a una
sentencia que tiene en Ecuador (cuando era Texaco), por el delito de contaminación y de violación de
derechos indígenas. Gracias a los tratados de reciprocidad que la Argentina tiene con Ecuador, la justicia de
este país dio curso al embargo y puso en duda el acuerdo de inversión conjunta por 1.000 millones de dólares
entre Chevron e YPF para avanzar en 100 perforaciones de shale gas en Vaca Muerta. Así, YPF tendría que
buscar nuevos socios.
En un momento se hablaba de PDVESA. Conviene aclarar que los costos operativos de una explotación de gas
no convencional, mediante fractura hidráulica o fracking, superan largamente los de un pozo convencional;
con lo cual estos exigen enormes subsidios del Estado (como sucede en Estados Unidos), o asociación con
grandes empresas del sector. Hay expertos que sostienen que para que el fracking sea rentable para dichas
empresas, habría que modificar el marco regulatorio de la actividad, tal como sucedió en Ucrania y otros
países, de la mano de la USAID. Y esto también sería difícil de justificar en clave nacional y popular.
-¿Cómo se puede explicar lo que es el fracking y qué consecuencias tiene para el medio ambiente y las
economías regionales?
El gas y petróleo convencional se han ido agotando y lo que queda hoy es el llamado “no convencional”
(esquisto o pizarra, shale, arenas compactas, tight), el cual puede extraerse mediante el uso de la
controvertida metodología de la fractura hidráulica o fracking que consiste en inyectar grandes cantidades
de agua, sustancias químicas tóxicas y arena, a elevada presión, a fin de producir micro-fracturas en la roca
madre que almacena los hidrocarburos.
Las consecuencias ambientales son de corto plazo: la experiencia en Estados Unidos, por ejemplo, muestra la
contaminación de aguas subterráneas y superficiales con gas metano; la activación de fallas geológicas que
originan movimientos sísmicos, el impacto sobre la salud de las personas y los animales, entre otros. Por otro
lado, hay una reconfiguración del territorio y una devaluación de las economías regionales: un caso concreto
es el Alto Valle de Río Negro, donde quiere explotarse el gas no convencional, entre perales y manzanas.
Allí empresas como Apache apuntan al eslabón más débil, los chacareros pequeños, a quienes rentan o
compran parte de sus tierras para hacer perforaciones. El caso es que estas zonas no solo conocen la
contaminación, sino el ingreso masivo de una actividad extractiva que golpea a la economía frutícola,
basada en la exportación, debido a que en poco tiempo los productores no podrán cumplimentar las
rigurosas exigencias sanitarias del mercado internacional.
-¿Existen experiencias de explotación minera ’sustentable’? Y en ese sentido, ¿qué opinión tiene de la
economía verde, es decir, es posible construir un equilibrio entre capitalismo y vida?
No hay una única forma de explotación minera, ni las resistencias sociales se oponen a “todo tipo de
minería”. Los conflictos y las resistencias se centran sobre un tipo específico de explotación: la minería
transnacional a gran escala, mayormente practicada “a cielo abierto”. Y este tipo de minería es insustentable
por definición.
La megaminería es un “modelo” que hay que mirar en su integralidad, lo cual implica incorporar en su
valoración diferentes aspectos –sociales, económicos, sanitarios, ambientales, culturales y políticos-. En
términos ambientales, la utilización de sustancias químicas, de toneladas de explosivos, la gran cantidad de
agua y electricidad que requiere, la hacen insustentable. Respecto de la dimensión socioeconómica, las
empresas tributan muy poco, pero además tienen un impacto destructivo sobre otras actividades
económicas (con las cuales compite por agua y tierras), y van generando enclaves de exportación.
Hay una dimensión cultural ligada a los procesos de “contaminación” social y cultural que se producen,
visibles en la división de la comunidad, en el clientelismo empresarial, en la explosión de conflictos sociales,
entre otros. Hay, por último, una dimensión política del modelo, en la medida en que nos encontramos con
emprendimientos que avanzan de arriba hacia abajo, que ocupan y reconfiguran territorios enteros, sin
consenso de las poblaciones, y en no pocos casos, violentando procesos de decisión ciudadana.
Todo esto hace difícil hablar de “correcciones”, a menos que pensemos desde un escenario de transición de
salida del extractivismo. Pues si pensáramos en correcciones como, por ejemplo, la aplicación de gran parte
de la normativa ambiental existente (que incluye el principio precautorio), este tipo de minería no sería
posible. Por otro lado, si pensáramos en una reforma del marco regulatorio de la minería, si se hiciera pagar
a las empresas por el agua y la energía que consumen, si se aplicara un impuesto a las sobreganancias, muy
probablemente este tipo de megaminería dejaría de ser rentable para dichas empresas.
-¿Cómo sigue la resistencia de las Asambleas Ciudadanas que han logrado frenar proyectos megamineros
como en el Cerro Famatina? ¿Qué otras experiencias de resistencia hay en el país?
El panorama es muy cambiante y complejo. En realidad, desde la pueblada de Famatina, en enero de 2012, y
luego de un período de exposición mediática nacional, hubo un nuevo realineamiento entre poder
económico, político y mediático en favor de la megaminería. El gobierno nacional se expresó abiertamente a
favor; de espalda a las poblaciones y los gobernadores conformaron OFEMI (Organización Federal de Estados
Mineros). Todo apuntó a cerrar el debate a nivel nacional, con lo cual las luchas quedaron nuevamente
encapsuladas en la escala local y regional. Recordemos que hay siete leyes provinciales que prohíben la
megaminería, con algún tipo de sustancia química. A fines de 2011, en Río Negro se derogó la “ley
anticianuro”, como la llamaban y se avanzó en la explotación minera en la zona de la meseta. En Chubut
también buscó derogarse la ley 5001, que fue la primera en prohibir la megaminería (justo ahora se van a
cumplir 10 años), pero ahí la resistencia de la población fue tal, que finalmente el gobernador Buzzi no pudo
imponer la reforma del marco regulatorio.
En La Rioja, la megaminería, pese a que está detenida en Famatina, es política del Estado provincial: Si
ustedes encienden la televisión, verán que el dibujito que da las buenas noches a los niños riojanos es un
minerito… En Catamarca se avanza con otros proyectos, más allá del fracaso de Bajo La Alumbrera y la
fuerte oposición que hay en Andalgalá. En Tinogasta me han dicho que las empresas están realizando una
campaña de cooptación increíble, cuando gran parte de la población hasta hace poco tiempo se oponía.
En fin, hay numerosas resistencias en el país, son más de cien las asambleas contra la megaminería, y a nivel
regional, sigue habiendo muchas acciones conjuntas. Esa acumulación de luchas socio-ambientales se hace
visible en el nuevo capítulo de conflictos que se abre con la explotación de los hidrocarburos no
convencionales, mediante el fracking. Así, hay asambleas en Entre Ríos y en toda la Patagonia, donde se
presentaron acciones de amparo y proyectos de ordenanza para prohibir el fracking.
La CTA hacia una Consulta Popular sobre los Bienes Comunes
La idea de lanzar una consulta popular sobre los bienes comunes nació en Mar del Plata a fines de 2012 en
una reunión de conducción nacional. Lo que se busca, así como lo fue con el Frente Nacional contra la
Pobreza (Frenapo) hace 20 años, es que el pueblo argentino responda a una pregunta clara y concisa pero
contundente sobre su posición en torno al modelo extractivista.
“El objetivo es que el pueblo pueda expresar con total claridad el rechazo del pueblo que hemos visto en la
diversidad de luchas que hubo en todo el país y que descontamos que se va a dar en caso de una consulta.
Pero también queremos responsabilizar al poder político institucional de este país que habla de democracia,
que habla de progresismo, que habla de participación popular pero que le tiene miedo al pueblo al momento
de la toma de decisiones en cuanto a los recursos naturales”, dijo Normando “Piojo” Ocampo, secretario
general de la CTA de La Rioja y uno de los encargados de organizar la consulta.
Hace unos días, representantes de las distintas provincias del país se reunieron en la sede de la CTA Nacional
para unificar criterios sobre la campaña para la consulta en la que “se pone en cuestionamiento el modelo
productivo de país que queremos respecto a las políticas extractivitas que hay actualmente: el saqueo, la
contaminación de la mega minería, las fumigaciones y las consecuencias que genera el monocultivo sojero, el
petróleo con el sistema del fracking, entre otros”, agregó Fernando “Nando” Acosta, secretario de Interior de
la CTA y otro de los responsables de llevar adelante el plebiscito.
“Hay que ver si queremos una política extractiva de saqueo y contaminación o una política de soberanía de
los recursos naturales o bienes comunes”, agregó Acosta. “Unos tienen problemas con la mega minería,
otros tienen problemas con el fracking, el vaciamiento de las comunidades originarias, la contaminación que
genera el monocultivo de la soja, etcétera. Encontrarnos y profundizar en cada una de ellas implica poder
pensar el conflicto de manera integral y avanzar conjuntamente en una Campaña por una consulta popular
en defensa de nuestros bienes comunes” concluyó el secretario del Interior de la Central.
Artículo publicado en el Periódico de la CTA Nº 93, edición correspondiente al mes de abril de 2013.
La crisis y la inevitable reducción del gasto militar
Pere Ortega
Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delàs - Justícia i Pau
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166906
La aritmética es una ciencia exacta, pero los números cada cual los hace
cuadrar según sus criterios e intereses. Esto es lo que pasa con las cuentas
del gasto militar, hay quién hace las cuentas de una manera y otros las hacen
de otra.
Así, por ejemplo, un Centro de prestigio reconocido como el SIPRI, introduce unos
criterios con todos los supuestos que envuelven el gasto militar, donde se tienen
presentes las clases pasivas militares, las contribuciones a organismos militares
internacionales, los cuerpos paramilitares, la R+D militar, el personal civil a cargo del
Ministerio de Defensa. Pero a la hora de mostrar las cifras, para hacer comparable el
gasto militar entre todos los países del mundo, el SIPRI acaba aceptando lo que los
gobiernos de los países declaran, a pesar de que los criterios que indican inducen a
pensar que el gasto militar real es muy superior.
El mejor ejemplo de lo indicado lo tenemos en Estados Unidos, el gasto militar
aprobado para este año 2013 ha sido de 633.000 millones $, mientras que otras
fuentes independientes aumentan la cifra a 673.000 millones $, y la War Resisters
League señala que considerando los múltiples gastos militares repartidos por otros
departamentos el gasto militar real es de 839.000 millones $. Esto mismo es aplicable
a las grandes potencias de China y Rusia, donde el gasto militar está camuflado entre
otros muchos ministerios y departamentos.
Hecha esta primera advertencia, pasemos ahora a analizar el gasto militar mundial
actual. Entre 2005 y 2011, a precios constantes, el gasto militar aumentó en todas las
regiones del mundo con excepción de Europa, donde la crisis económica aparecida en
2008 ha hecho retroceder el gasto. Pero la crisis es sistémica, quiero decir del modelo
político y económico que domina el mundo actual, es decir, el capitalismo. Y donde
más se hace sentir esa crisis es entre los países desarrollados del primer mundo,
especialmente en Estados Unidos y Europa.
Y si algún gasto es superfluo e ineficiente desde un punto de vista macroeconómico es
el militar. Esto se evidenció tras la llegada de la crisis, los gobiernos de Europa y EEUU
empezaron a aplicar recortes del gasto público, y el primer ministerio en ver disminuir
el presupuesto fue el de defensa. La reelección de Barack Obama en 2012, como
presidente de EEUU fue acompañada de la propuesta de disminuir en los próximos diez
años el presupuesto del Pentágono en 487.000 millones $. En términos reales respecto
del PIB, el gasto militar de EEUU ya estaba descendiendo desde 2011 que fue de
690.000 millones $, mientras que la propuesta para el ejercicio de 2014, ha sido de
disminuir hasta los 572.000 millones $.
En Europa, la llegada de la crisis en 2008 también ha obligado a que diferentes
gobiernos europeos emprendieran reducciones en sus presupuestos, y así, el gasto
militar se ha reducido en casi todos los países, en especial, las principales potencias,
Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, y en menor grado España. El camino
emprendido ha sido anular algunos grandes proyectos de armamentos o reducir el
número de sus fuerzas armadas.
Por ejemplo. el Reino Unido acordó llevar a cabo recortes en su gasto militar, un 8%
anual en cuatro años con un ahorro de 20.000 millones de libras esterlinas, lo cual ha
obligado a reducir el número de cabezas nucleares, retirar 20.000 soldados
establecidos en Alemania, dar de baja tres portaaviones y los aviones Harrier que
transportaba, desmantelar submarinos Vanguard, así como abandonar la fabricación
del avión de combate de aterrizaje vertical Joint Strike Fighter, y por último renegociar
contratos con la industria de defensa.
Francia se ha visto obligada a revisar sus objetivos concretados en su Libro Blanco de
defensa de 2008. Así, en 2009, se anunció suprimir 54.000 efectivos del ejército para
el año 2015 y, la construcción de un segundo portaaviones, también decidió posponer
la fabricación del avión Mirage 2000D. Y recientemente, marzo de 2013, el actual
presidente François Hollande, ha propuesto reducir un tercio el número de las fuerzas
armadas (100.000 soldados) y reducir el gasto del ministerio de Defensa en un 50%
para el año 2020, pasando de los 30.000 millones € actuales a 15.000 millones €.
A su vez, el gobierno de Alemania anunció la profesionalización de sus ejércitos
reduciendo el número de efectivos, pasando de 252.000 a 185.000 soldados. Además,
la canciller Angela Merkel anunció reducir el gasto militar en 450 millones de €, de los
cuales 250 millones recortarían adquisiciones de armas, como por ejemplo anular el
compromiso de adquirir 37 nuevos EF-2000. Con respecto al avión A400M, el gobierno
alemán ha reducido a 40 las 60 unidades comprometidas inicialmente, así como
reducir también en número de helicópteros NH-90 y Tigre y el sistema de misiles
MEADS.
Por su lado, Italia ha reducido en 25 unidades la compra de aviones EF-2000 a EADS y
sólo adquirirá 6 fragatas FREM en lugar de las 10 unidades previstas.
Por último, España, uno de los países europeos donde la crisis golpea con mayor
fuerza, el paro de la población activa alcanza al 25% (más de cinco millones de
parados), el gasto militar en términos reales desde 2008 ha descendido un 20%. Pero
a pesar de ese descenso no se ha reducido el número de efectivos del ejército y
tampoco se ha anulado ningún gran contrato de armas, así continúan los programas de
los aviones de combate EF-2000, el avión A400M, los helicópteros NH-90 y Tigre,
blindados Leopard y diversos buques de guerra, y la reducción en gasto solo afecta al
mantenimiento operativo de los equipos de armas y de las fuerzas armadas, con lo
cual buena parte del ejército español ha quedado inoperativo.
***
Según el SIPRI, el gasto militar mundial en 2012 fue de 1,740.000.000.000 $,
experimentando un pequeño aumento, un 0,3% respecto a 2011, gasto que representa
el 2,5% del PIB mundial. Una cifra, que podría ser muy superior si se considerara,
como ya se ha indicado, lo que no declaran los estados. Esta enorme masa de dinero
se destina a mantener 21 millones de soldados (1,8 millones en la Unión Europea) y a
adquirir enormes cantidades de armas (400.000 millones $ anuales). Un gasto militar
que alimenta viejos conflictos armados así como la aparición de nuevos.
Estas cifras, demuestran que aunque poco, el gasto militar continúa aumentando en el
mundo, pues sí bien desciende en Europa y EEUU, está aumentado en otras regiones,
en especial entre las potencias emergentes, los BRICS, Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica, y otros países que aspiran a ser potencias regionales, como Turquía; o que
mantienen disputas, como Arabia Saudí frente a Irán, Japón y Corea del Sur frente a
Corea del Norte, o Taiwan frente a China. Aunque también es cierto, que ninguno de
los BRICS busca enfrentarse a EEUU por la hegemonía militar en el mundo. Si se
compara el gasto militar de los BRICS se puede comprobar que es muy inferior frente
al de EEUU (Tabla 1). Aunque es bien cierto que China, en los últimos diez años, ha
incrementado fuertemente su gasto militar, alrededor de un 8% anual. Pero aun así,
continúa estando muy lejos del de EEUU, un país que, con solo el 4,5% de la población
y el 20% del PIB mundial, en cambio acapara casi la mitad, el 42%, del total de gasto
militar mundial.
Por otro lado, también hay que mencionar, que ni China ni el resto de los BRICS, a
pesar de aumentar el gasto militar se hayan propuesto competir con EEUU en una
carrera de armamentos, pues el tipo de armas al que dedican sus esfuerzos no se
refiere a estratégicas, nucleares o mísiles intercontinentales, que puedan amenazar a
EEUU, sino que se han dedicado a invertir en armas convencionales, y muy
especialmente a reforzar sus armadas con la construcción de submarinos y buques de
guerra. Lo cual indica que están más preocupados por asegurar las vías marítimas por
donde discurren los recursos minerales y energéticos que fluyen hacía sus países, que
no en rivalizar militarmente con EEUU.
Aunque es prematuro anunciar una drástica reducción del gasto militar, lo cierto es
que la tendencia del gasto militar mundial disminuye, por un lado, porque las potencias
emergentes, no buscan el poder a través de aspectos militares, ni intentan rivalizar
con EEUU en poder militar; por otro lado, porqué debido a la crisis, que golpea
especialmente a EEUU y Europa, se hace inevitable reducir aquellos gastos más
superfluos, y sin duda, el menos justificado es el gasto militar. A ello, dedico la última
parte de este artículo.
***
Los partidarios de la defensa armada esgrimen como principal argumento del gasto
militar los enormes beneficios que reportan a las economías nacionales la producción
de armamentos por los efectos del trasvase de tecnologías en I+D a la producción de
bienes civiles. O también, que una parte del bienestar económico reside en ese enorme
gasto militar, pues se establece una estrecha relación con el conglomerado económico
que rodea la industria militar y las exportaciones de armas. Para demostrar sus
afirmaciones acuden al caso de EEUU, aduciendo que casi un tercio de la actividad
económica de este país depende directa o indirectamente del sector militar. Esto es
cierto relativamente, pues mientras ese gasto militar se mantuvo en ciertos límites,
pudo ser absorbido mediante deuda pública, pero cuando a partir de 2001 se inició la
política de Bush de guerra contra el terrorismo, y se iniciaron las guerras contra
Afganistán e Irak, ya no fue así y se produjo un gasto de 1,300.000.000.000 $, que
según cálculos de otros economistas (Joseph Stigliz) supera los 3,000.000.000.000 $.
Por lo que se disparó el endeudamiento del estado hasta llegar a desestabilizar el
presupuesto estadounidense. Este enorme gasto contribuyó, junto a la crisis de las
subprimes, a la caída del sistema financiero de EEUU, que después contagió al resto de
países aliados en Europa. El supuesto impacto positivo del gasto militar en la
economía, que ha llevado a alcanzar las enormes cifras actuales, se ha demostrado un
espejismo. De hecho, la economía crítica demuestra que el gasto militar entorpece el
crecimiento de la economía productiva, porque los enormes recursos que absorben los
costosísimos programas de armamentos, y el mantenimiento de las fuerzas armadas
en general, no contribuyen al desarrollo de la economía real. Pues no hay que olvidar
que las armas, en su mayor parte, más de un 95%, son adquiridas por el Estado, y no
hay intercambio en el mercado perdiendo su valor social de creadoras de riqueza.
Esta visión sostiene que los mismos recursos destinados a la producción civil
generarían más crecimiento. Esta afirmación se sustenta en tres grandes ideas.
Primero, porque es dudoso el traspaso automático de la tecnología del sector militar al
civil, ya que generalmente se atrasa en el tiempo porque es secuestrada en el ámbito
militar hasta su pleno desarrollo, y sólo después de haber experimentado todas sus
aplicaciones, y en una parte muy reducida será aprovechada en el sector civil.
Segundo, porque genera endeudamiento público e inflación al impedir que los bienes
de capital se destinen al sector productivo civil. Tercero, porque entorpece el
crecimiento de la economía mundial del resto de países, pues la tecnología convertida
en armamento, al ser adquirido por terceros países tendrá consecuencias negativas
para los países no industrializados al dedicar sus escasos recursos a la compra de
armas, en lugar de destinarlo al desarrollo humano de sus poblaciones.
El próximo 15 de abril, declarado “Día mundial contra el gasto militar”, es una fecha
para levantar la voz y mostrar el desacuerdo con las políticas que justifican ese
desbaratado gasto militar que consume recursos necesarios para el bienestar humano,
además de ser una amenaza para la paz y la seguridad mundial.
Nota:
(1) Sipri yearbook 2012 en $ constantes 2011
Fuente: http://www.centredelas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1021%3
Ala-crisis-y-la-inevitable-reduccion-del-gasto-militar&catid=42%3Aeconomia-dedefensa&Itemid=63&lang=es
Colombia:Medios de comunicación privados para la sumisión, el odio y la guerra
Medios de comunicación privados para la sumisión, el odio y la guerra
Alexander Escobar
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166882
Una deuda no pagada
La fusión de dos escritos componen el siguiente texto: el primero, Medios de comunicación privados para el
odio y la sumisión, concebido en febrero de 2012, y el segundo, La paz sin memoria de los medios del capital,
escrito en febrero de 2013. Se han realizado algunos cambios, extraños momentos de ánimo o de indignación
son responsables de que no siempre se escriba en modo similar; y por tanto, la necesidad de modificar o
quitar algunas líneas para establecer un puente entre los dos escritos. Sin embargo, otra razón lo hace
necesario, en febrero de 2012 los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC no estaban
instalados, y un año después, ya escribíamos pensando en ello.
Esto último también provocó que ocurriesen cambios. Los temas de la guerra y la paz con justicia social
llevaron a la inclusión de nuevos párrafos. No fueron muchos, pero con ellos se descubre la urgencia de
investigar sobre la evolución de los medios de comunicación privados en Colombia. Es necesario hacerlo,
porque, al parecer, la tecnificación y sus formatos evolucionan acordes a la intensificación de la guerra. No
obstante, la tarea implica incluir en el análisis el desarrollo de los medios en Latinoamérica y, sobre todo, en
momentos de dictaduras. El caso venezolano es, quizá, el momento decisivo en que descubrimos lo
moderados que habían sido los análisis sobre los mass media: su relación directa con el golpe de Estado dado
al Gobierno del presidente Hugo Chávez, evidenció que éstos no solo son cómplices de dictaduras, sino que
son los medios de comunicación privados la dictadura misma.
Pero la tarea es una deuda no consignada en las siguientes líneas, aparece solo a manera de insinuación en
algún párrafo, y que espero sea la excusa para la unión de muchas manos que escriban sobre el tema.
Medios de comunicación privados para la sumisión, el odio y la guerra , es el “nuevo” texto que ha surgido,
producto de una fusión forzada que hace necesaria su presentación en dos partes. Medios para el odio y la
sumisión, es la primera, donde se aborda la injerencia de los medios sobre lo emotivo y algunos aspectos del
ejercicio de la manipulación mediática; y Medios para la guerra, es la segunda, donde tocamos el tema
puntual del conflicto colombiano y la búsqueda de la paz con justicia social.
He aquí pues el texto de una fusión forzada que espero sirva de invitación para cancelar la deuda
investigativa que en las siguientes líneas no se paga.
Medios para el odio y la sumisión
Aceptación y satanización son términos implícitos, o efectos, de los discursos empleados por los medios
privados de comunicación. La aceptación, para nuestro caso, la asumiremos como aquello que emerge entre
la opinión pública como “la verdad”; la satanización, por su parte, la entenderemos como su opuesto, “la
mentira”. Acudimos al término “satanización” no por azar, o por capricho de estilo de quien escribe. Se
propone por la capacidad de injerencia que los medios privados tienen en la actitud de la sociedad.
En la actualidad no basta saber y demostrar cómo los medios masivos del capital encubren y mienten sobre
el mundo en que vivimos. Es necesario, además, abordar la relación que ello establece con lo emocional.
Porque los discursos también tienen una injerencia sobre lo emotivo, provocan odio y sumisión.
Nuestra situación actual, a la que estamos siendo conducidos, se aleja del debate y los argumentos. En su
remplazo, el señalamiento indiscriminado gana un espacio abismal. Contradecir la versión oficial de los
medios así lo demuestra. Hoy disentir con el televisor no se recibe como una diferencia de opinión frente a lo
dicho en noticieros y programas privados; obrar de esta forma, sin oportunidad de defensa alguna, significa
ganar estatus de mentiroso frente a “la verdad” de la pantalla. El televisor es el nuevo ídolo, al que se venera
como a un Dios, y su palabra es sagrada. Contradecirlo es pecado. Por tanto no solo somos mentirosos al
contradecirle, además somos odiados, estigmatizados por los fieles que adoran la versión oficial.
En el mundo privado de los medios lo que importa no es la veracidad de los hechos ni la fuerza de los
argumentos. Su accionar está determinado por la forma, la frescura de sus formatos y presentadores que
imponen cualquier contenido, editado a su antojo. Su misión es recoger elementos fragmentados de la vida,
de la cotidianidad, y elaborar con ellos un universo virtual de verdades aceptadas por la audiencia; son
dioses mediáticos cuyos discursos evaden la exigencia de la argumentación y el debate.
Pero también son negocio. Entretener es su fuerte. No importa si es pobreza o muerte el tema, nada se salva
de ser rentable. Para ello siempre habrá una música de fondo, un narrador con tono melancólico, y algunas
miradas de niños y gente humilde en cámara lenta para hacer del drama algo entretenido y conmovedor.
Tratan de mostrarlo como si fuese un gesto humano, cuando simplemente es una distracción pasajera que
en pocos días será desplazada por otra tragedia más rentable y conmovedora. Pasan de tragedia en tragedia
sin desnudar aquello que la produce. Presentan la pobreza como un acontecimiento espontáneo, natural,
que nace y muere en el lugar que está, y cuya solución recae en la caridad de las personas. Mientras su
trasfondo, sus verdugos jamás son tocados; no se informa sobre la corrupción y el saqueo legislativo del
congreso que las provoca. Con golpes de pecho y llamados “al buen corazón” desvían la atención y esconden
las causas del problema, a los responsables, a quienes diariamente despojan a la sociedad de oportunidades
para una vida digna. Es una sutil forma de silenciar la crítica, la reflexión y la rebeldía ante la injusticia.
Los medios privados promueven temas para su aceptación y repetición. La sociedad es la presa que, sin
argumentación y debate, repite y acepta un mundo virtual bien presentado, bonito, impecable. La realidad
editada y tergiversada en formatos agradables a los ojos, los oídos, y la manipulación del corazón, resulta
más entretenida que una realidad no-editada. La sociedad se vuelve adicta a la vida representada, mas no
vivida. Cinco horas de magazín en las mañanas, una televisión sin angustias, sin debates sobre los problemas
sociales, reemplaza el tiempo de la vida en la calle, y desalojan en forma dramática el pensamiento y la
acción para transformar la sociedad. Es un monopolio de la audiencia donde se imponen discursos con
intereses definidos. No son temas para solucionar los problemas del pueblo, sino temas para sostener los
intereses de los dueños del capital, que a su vez, y sin descaro alguno, también son propietarios de los
medios. Son ellos quienes definen qué es “lo bueno” y qué es “lo malo”.
Controlar los temas es controlar las prioridades de la población, es controlar su ideología. No hablamos de lo
que necesitamos, se nos impone lo que otros requieren que se diga. Los medios privados ejercen control
sobre los discursos, y éstos sobre la actitud y actividades de la sociedad. El Tratado de Libre Comercio entre
Colombia y E.E.U.U. es un ejemplo claro de lo anterior. Su aprobación fue celebrada en diarios y noticieros, y
posicionado el tema como algo benéfico para el país. En sus medios no existe debate que diga lo contrario, a
no ser por las breves intervenciones de organizaciones sociales cuyos argumentos, a manera de telegramas o
twitter, quedan en desventaja ante los funcionarios del gobierno que poseen largas horas a la semana en los
noticieros del capital.
Temas cruciales para la sociedad son tratados en modo similar. Son muchos los ejemplos que podríamos
citar, casos innumerables, pero ahora nos interesa tratar un tema en particular: el conflicto colombiano y la
búsqueda de la paz.
Medios para la guerra
En 1998 tres hechos se cruzaron en Colombia: la puesta en marcha de los dos primeros canales privados de
televisión, el Proceso de Paz entre el Gobierno y las FARC (suspendido en el 2002), y las gestiones ante el
Gobierno norteamericano para implementar el proyecto contrainsurgente conocido como “Plan Colombia
[2]”.
Llama la atención que estos hechos ocurrieran en forma simultánea, porque la decisión de intensificar la
política de guerra del Estado colombiano (con la implementación del Plan Colombia) coincide con el
fortalecimiento de los medios de comunicación privados que obtuvieron sus dos primeros canales de
televisión. Y recordemos que todo ocurre en 1998, cuando se adelantaba el Proceso de Paz entre el Gobierno
del entonces presidente Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC, proceso que hoy también conocemos
como los “diálogos del Caguán”. Debemos recordarlo porque es este, quizá, el episodio más claro donde
observamos que la intensificación de la guerra y los medios del capital evolucionaron conjuntamente contra
la solución política al conflicto colombiano. Vemos, entonces, a los medios de comunicación privados como
un componente fundamental para el análisis del conflicto colombiano.
Tomemos por ejemplo los dos últimos procesos de paz. Ha sido función de los medios mantener la tensión y
promover su ruptura. Si en los diálogos del Caguán el tema de la zona desmilitarizada era presentada como
la “entrega” de una parte del territorio y la rendición del Estado colombiano a la insurgencia, hoy los medios
llama “secuestrados” a los prisioneros de guerra capturados por las FARC para hablar de “la no voluntad de
paz” de la guerrilla. Éstos son algunos casos concretos que podríamos citar. Sin embargo, la estrategia para
actuar en contra de los dos últimos procesos de diálogos con las FARC, radica principalmente en tomar
episodios de la confrontación armada, centrando la atención únicamente en las acciones de la guerrilla, y
exponerlas como justificación para no continuar dialogando sobre la solución política del conflicto. Pero hay
otra finalidad. También recurren a ello para reducir “la paz” a un simple proceso de dejación de armas de la
insurgencia, toda una estrategia mediática diseñada para ocultar la no voluntad de paz del Gobierno, cuya
postura se traduce en la negativa de cambiar las estructuras económicas, políticas y sociales que hoy
condenan al pueblo colombiano a la miseria.
Es determinante el papel que juegan los medios como actores del conflicto colombiano, en tanto que la
guerra no solo representa una carrera armamentista, es la guerra, además, un discurso cotidiano que deber
ser aceptado y avalado por la sociedad.
Y son los medios los encargados de imponer ese discurso. Para ello despliegan la propiedad privada que
ejercen sobre la información, y desaparecen de sus programas la salida política al conflicto como opción a
seguir; la omiten de tal manera que prácticamente es borrada del imaginario de las personas y presentada
como una posibilidad absurda y descabellada. Aprovechan el monopolio de la audiencia del que gozan, y en
su lugar exhiben la guerra como verdad, única solución. Hasta que la sociedad queda cautiva de su influjo, y
finalmente acepta y repite el mismo discurso, mientras practica el odio y aclama la muerte: “¡hay que acabar
con esos terroristas!”, son sus palabras, aunque inducidas por otros.
Muchas son las razones para no continuar la guerra, –y de las cuales nunca hablarán-–. Razones tan
mínimas como saber que una simple operación matemática, de suma y resta, es suficiente para demostrar
que el dinero dedicado a la guerra podría solucionar grandes problemas del pueblo, si fuera invertido para su
bienestar. Pero lo último no tiene relevancia en la agenda noticiosa –obviamente–, ni se repite con la misma
frecuencia que la palabra “terrorismo”. “Salida política al conflicto”, es una frase excluida del vocabulario de
presentadores en noticieros, magazines y realitys, y la “operación matemática” que brindaría más recursos
para la inversión social, es omitida en la programación de los medios privados.
Así se impone el odio como verdad, y la sensatez como mentira para ser odiada, estigmatizada. Los
resultados son aterradores. Quienes proponen la salida militar al conflicto son aceptados en sociedad,
mientras que aquellos que se oponen, son vistos con desconfianza y recelo, estigmatizados y señalados como
personas peligrosas que “apoyan el terrorismo”.
Hoy vivimos momentos de coyuntura. Las FARC y el Gobierno colombiano se encuentran de nuevo en una
mesa de diálogo; y el hecho nos podría llevar a pensar que las cosas son diferentes. No obstante, no debemos
equivocarnos. Si la frase “solución negociada al conflicto” es hoy empleada por los medios, es solo una forma
más agresiva de negar la salida política a la guerra en Colombia.
Esto no es nuevo. Durante los diálogos del Caguán, la frase “salida negociada al conflicto” también fue
utilizada por los medios de comunicación privados; pero ahora sabemos que su intención, su estrategia de
guerra, no era otra que preparar el terreno para la aceptación de un Gobierno que aseguró acabaría con la
insurgencia en un periodo de cuatro años. La tarea fue encomendada a Álvaro Uribe Vélez, quién duró 8 años
en el poder implementando el Plan Colombia, sin lograr derrotar a los grupos insurgentes. Sin embargo, una
tarea si fue lograda: posicionar al país como un violador sistemático de los derechos humanos, con casos tan
aberrantes que incluyen crímenes de guerra que conocemos como “falsos positivos”.
El Proceso de Paz del Caguán nos dejó enseñanzas importantes sobre el tema. Porque su experiencia
demuestra que para intensificar la guerra, los medios recurren al tema de la paz y la salida negociada al
conflicto como plan estratégico para justificar la guerra. Podemos observar cómo funciona su lógica: si la
guerrilla acepta desmovilizarse y entregar las armas sin que ocurran cambios estructurales que pongan fin a
la iniquidad del país, los medios promueven los diálogos y aplauden la buena voluntad de la insurgencia;
pero si la insurgencia se niega a desmovilizarse en tanto no sucedan cambios en la estructura política,
económica y social, es decir, hasta que no se garantice condiciones de vida digna para el pueblo colombiano,
entonces los medios justifican la ruptura de los diálogos mostrando a la guerrilla como “culpable” del
fracaso.
Y justificada la ruptura en las noticias, justificado el odio y la intensificación de la guerra contra “los
culpables”: la guerrilla. De este modo la frase “salida política al conflicto” se convierte en víctima de esa
guerra, y quienes se oponen a la vía militar, en víctimas de quienes les señalan de ser colaboradores de la
insurgencia.
Ahora volvamos a los momentos de coyuntura política del país. Vemos, al igual que en los diálogos del
Caguán, que la paz convertida en noticia por los medios de comunicación privados, significa la guerra llevada
al escenario de la conspiración contra la justicia social del país.
Pero los alcances de los medios son mayores. Porque sostener la guerra como forma de prolongar la
injusticia y la desigualdad en un pueblo, implica cumplir una tarea más siniestra: convertir la paz en una
guarida para la desigualdad y la injusticia del país.
Para los medios del capital, el conflicto colombiano carece de causas y orígenes. Es su misión presentar el
alzamiento armado en Colombia como un acontecimiento sin antecedentes. Por tanto, para ellos no existen
procesos de paz que pongan fin a los problemas sociales que originaron el conflicto; su estrategia es la
imposición de palomas blancas en mentes en blanco, una paz de vencidos y vencedores donde solo hay
cabida para la rendición de los grupos insurgentes. Todo es un reality mediático que semeja libros de
superación personal llevados a la pantalla, y que se encargan de desaparecer las causas que dieron origen a
la insurgencia, al igual que ocultan la permanencia y profundización de las mismas.
Noticieros, presentadores y periodistas se ocupan de presentar el conflicto en Colombia como un
acontecimiento sin memoria. Pobreza, injusticia y terrorismo de Estado, desaparecen de la bandeja de
programación al hablar de paz, y también se excluyen como causantes primordiales del alzamiento armado
en el país.
Con sus cámaras y micrófonos convierten la paz en un reality donde los fusiles de la insurgencia deben
entregarse a cambio de camisetas blancas, taxis, capacitaciones para crear microempresa, y uno que otro
puesto en el Congreso de la República, sin que ocurran cambios en el modelo económico, político y social del
país.
Es el reality de los medios del capital imponiendo el libreto para hablar de paz, donde el Gobierno es el
protagonista presto a repetir cada una de sus páginas.
“Ni modelo económico ni doctrina militar están en discusión”, es la primera línea a memorizar; ensayada
luego frente al espejo como si se estuviese en la mesa de diálogos de paz; repetida una y otra vez hasta
lograr naturalidad; y finalmente dejada en libertad para ser divulgada por los negociadores del Gobierno, tal
como ocurriera el 18 de octubre de 2012 en Oslo. Es un libreto hecho a la medida del tirano, que en una línea
deja claro el mensaje del Estado: con el pueblo no se discutirá el modelo que lo condena a la miseria, ni
habrá cambios en las estructuras responsables de la iniquidad, el saqueo transnacional, la represión, y el
terrorismo de Estado en Colombia.
“Paz con justicia social” es la frase que molesta a los medios del capital. Es para ellos un fastidio la paz
rebelde del pueblo colombiano, les incomoda, porque se opone a la paz como guarida para el silencio y
negación de los problemas históricos de la sociedad. Es clara la razón; miseria, injusticia, corrupción, saqueo
transnacional, y terrorismo de Estado, no son temas a resolver en la paz de la superación personal que
imponen los medios de comunicación privados. Su paz es la continuidad de las causas del conflicto, pero con
los fusiles de la insurgencia silenciados.
Todo está escrito en el libreto para negar la justicia social que requiere el país. Pero también se escribe para
desconocer el conflicto que diariamente padecemos. Hay hechos que lo confirman. Cada vez que el Gobierno
rechaza la toma de prisioneros realizadas por las FARC, sirve para ratificarlo. Porque su propósito de calificar
como “secuestrados” a los prisioneros de guerra es solo parte del reality que niega las dinámicas cruentas
del conflicto, y un distractor para evadir las discusiones de fondo que exigen cambios en el modelo de
desarrollo del país, como es el caso de la Política de Desarrollo Rural y Agrario Integral ampliamente
debatida por el pueblo colombiano en diciembre de 2012.
Hagamos un paréntesis, o tal vez una claridad. La toma de prisioneros es una expresión del conflicto interno
que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos reconoció para asegurar jurídicamente los bombardeos
[3] contra la insurgencia, el mismo conflicto interno que hoy niega cuando califica de “secuestrados” a
miembros de la fuerza pública que se desempeñan como combatientes y que son capturados por las FARC.
Es este uno de los hechos más dicientes y vergonzosos realizado por los medios de comunicación privados en
Colombia; en cada canal, y en cada uno de sus programas, desconociendo a los prisioneros de guerra como
una realidad concreta del conflicto.
Los medios actúan en modo sincronizado para reproducir las necesidades de guerra del Gobierno. Y el
anterior, es tan solo un episodio descarado de su actuar. Funcionan como simples reproductores de la versión
oficial del Estado. Y utilizando el monopolio de la audiencia del que gozan, se imponen como versión única
del conflicto. Los medios no buscan fuentes de información, ni siquiera buscan las fuentes oficiales del
Estado, porque hacerlo significaría que se están buscando a sí mismos. Son los medios, por tanto, fuente
directa del conflicto integrada al orden político, económico y social que perpetúan con cada Gobierno.
Es fácil entender ahora por qué su accionar solo se enfoca a promover el odio hacia la insurgencia –su
enemigo–, mientras oculta los miles de crímenes cometidos por el Estado.
La sociedad desconoce, en su mayoría, el conflicto colombiano. La carencia de fuentes para conocerlo, así lo
determina. Pocos son los periodistas que se atreven a informar sobre la versión de la insurgencia. Y quiénes
se atreven a hacerlo, se convierten en objeto de señalamientos, estigmatización y persecución estatal.
La versión única del conflicto ejerce monopolio sobre la audiencia e imposibilita construir un criterio
autónomo frente a la guerra. Se conocen las armas del conflicto, pero se ignora la condición humana de
quien las empuña contra el Estado. Como fuente oficial, los medios humanizan solo a los combatientes que
defienden al Gobierno, al tiempo que niegan la condición humana de los combatientes de la insurgencia. De
este modo se justifica la pena de muerte en el imaginario de las personas. Porque “dar de baja”, dar muerte
a un ser despojado de su humanidad, no representa motivo de reflexión para lo sociedad, es obvio que no lo
representa, pues es la sociedad quien ahora aclama por los actos de sangre: “hay que acabar con esos
terroristas”, son sus palabras, pero recordemos que inducidas por otros. Esto constituye una de nuestras
grandes tragedias. A quienes siempre hemos abogado por la humanización de la guerra, su regularización,
ahora nos sobreviene una tarea más profunda: la guerra de los medios debe tener como respuesta el
trabajar por la humanización de la sociedad, a luchar para rescatarla del odio, y recuperarla de nuevo para la
vida y su defensa.
Con la estrategia del odio polarizan la sociedad contra cualquier posibilidad de diálogo de paz con la
insurgencia colombiana. Aunque también cumple otro objetivo, despojar al adversario de toda condición
política, y, en consecuencia, del uso de la palabra. Es de esta forma como operan para silenciar la otra
historia de la guerra y sus acontecimientos.
Sin embargo, existe la posibilidad de conocer la otra historia del conflicto. Distintas fuentes de información
reposan esperando ser analizadas. Sabemos que la guerra es también una confrontación mediática, y la
insurgencia cuenta con presencia en esa dinámica del enfrentamiento. Sus audios, videos, fotos y
documentos reposan en el mundo de la virtualidad para ser consultados. Y quienes pretendan estudiar el
conflicto deben acudir a estas fuentes sin temores, sobre todo quienes ejercen la docencia y la investigación
universitaria. Porque la universidad no puede ser un lugar de censura para hablar del conflicto con todas las
voces que lo componen. Ya conocemos la versión de los medios privados, ahora debemos conocer la versión
la insurgencia. El no hacerlo constituiría un hecho de suma irresponsabilidad, pues estaríamos evadiendo el
camino hacia la lectura autónoma del conflicto.
Pero consultar las “dos fuentes oficiales” no representa la solución. La historia del conflicto siempre estará
inconclusa si no surgen otras versiones desde del periodismo independiente. De allí la importancia de los
medios alternativos y populares, por su tarea decidida de informar los acontecimientos sobrepasando la
versión oficial del Gobierno y la insurgencia.
Por ello a los medios alternativos les atañe una noble misión frente al conflicto: curar a la sociedad del odio
que la ciega, esto significa, despertarla para que sea su camino la lucha por la solución política al conflicto y
la paz con justicia social.
No obstante, lo anterior solo debe ser una de nuestras banderas. En tanto que nuestra mirada no puede
detenerse solo en ejércitos y cuerpos policiales que sostienen la guerra y ejercen control sobre las
poblaciones. Más allá del sostenimiento de la guerra, el ocultamiento de las injusticias y los crímenes de
Estado, los medios privados tienen como objetivo promover el odio a la crítica y a quienes la ejercen contra la
sumisión.
Nunca antes como hoy luchar contra la corrupción, la injusticia y la tiranía, había sido tratado con tanto
desprecio por quienes padecen las infamias del tirano. El control sobre la sociedad y el grado de afectación
en su cotidianidad ha sido tan fuerte y prolongado, que su logro está en hacernos parecer personas no
deseadas, rechazadas y aisladas por una sociedad que yace confundida y, en su mayoría, resignada a la
opresión.
Hace poco más de un siglo, Oscar Wilde anotaba que en “la mayoría de nosotros, la vida verdadera es la vida
que no llevamos”. Sin embargo, el orden actual de las cosas sobrepasa esta tragedia. Ahora no solo se trata
de las máscaras que llevamos ante la sociedad. Es la sociedad, en sí misma, una gran máscara, una ilusión de
libertad creada por los medios del capital. Es aquí donde un proyecto de comunicación alternativa retoma su
importancia. Porque se trata no solo de informar lo que el capitalismo oculta tras sus medios. Su tarea es de
más largo aliento. Desenmascarar la sociedad, y dejar desnudo el esqueleto de resignación y sumisión que la
caracteriza, constituye un objetivo fundamental de su quehacer.
Estamos enfrentados al odio como estrategia de satanización hacia las luchas populares y como medio para
sostener la guerra, saberlo de antemano, es asumir con responsabilidad el espacio que queremos
transformar con la comunicación alternativa. De ello dependerá el acierto de nuestros proyectos o, caso
contrario, qué tanto desconocemos de la dominación.
Lo que está en juego es la recuperación de la memoria de nuestros pueblos, su carácter soberano, y su
criterio autónomo frente a los hechos. El trabajo de la comunicación alternativa radica en arrebatarle el
mundo a la virtualidad creada por los medios privados, despojarlo de sus máscaras, despertarlo de la
sumisión, y recuperarlo para vida solidaria de los pueblos.
Documento presentado en el Primer Foro Conflicto, medios y solución política, organizado por la Marcha
Patriótica del departamento del Valle del Cauca, el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano
(PUPSOC), y la Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP). Santiago de Cali, febrero 28 de 2013.
[2] Aprobado en el Congreso de Estados Unidos el 11 de julio de 2000, el Plan Colombia plantea cuatro
componentes:
1) Solución Política Negociada al conflicto.
2) Recuperación económica y social.
3) Iniciativa contra el Narcotráfico.
4) Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Social.
De los cuatro, centrémonos en el tercero, Iniciativa contra el Narcotráfico, porque sirvió de justificación para
fortalecer el del aparato militar colombiano, a través de la ayuda económica norteamericana para fines
contrainsurgentes. Y los fines “sociales” que –aún– presume contener, son simplemente su cortina de humo,
al igual que la inclusión de una iniciativa “enfocada” a la solución negociada del conflicto. Por ello, es
necesario centrarnos en sus tres primeros años de ejecución para establecer cuál fue su comportamiento
durante el Proceso de Paz adelantado en aquel entonces. Por ejemplo, la investigadora María Clemencia
Martínez anota que en los tres primeros años, el presupuesto asignado a la negociación del conflicto
representó solo el 1% de los dineros asignados por Estados Unidos, mientras que el componente militar se
fortaleció abismalmente, si tomamos en cuenta los datos de la División Nacional de Planeación que, en
informe de septiembre de 2003, reporta que con el Plan Colombia “la Fuerza Pública incrementó su
capacidad helicoportada en 77% y el número de aviones en 16%”, así como también “aumentó en 320% la
capacidad aeromóvil del Ejército y en 57% la de la Policía”. Y por tanto, durante esos tres años de ejecución,
la investigadora concluye que “los recursos provenientes de Estados Unidos, que son la mayoría del total
proyectado para cubrir el Plan Colombia, se han orientado a financiar el tercer componente, definido como la
Iniciativa contra el Narcotráfico, con una participación mínima en el componente de Fortalecimiento
Institucional y Desarrollo Social”. Véase EL PLAN COLOMBIA DESPUES DE TRES ANOS DE EJECUCION: entre la
guerra contra las drogas y la guerra contra el terrorismo , de María Clemencia Martínez. Disponible en:
http://www.mamacoca.org/Octubre2004/doc/EL_PLAN_COLOMBIA_DESPUES_DE_TRES_ANOS_DE_EJECUCI
ON.htm#_ftn24
[3] Ver las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos: http://youtu.be/2GDq0DQZNp0
Juan Pablo Jiménez, La Legua y el estigma en Chile
Publicado por Columnista Invitado el 17 de abril de 2013 a las 7:56 hrs. | 1 Comentario
http://www.redseca.cl/?p=3990#utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+r
edseca+%28Revista+Red+Seca%29
Paulo Álvarez
La tesis levantada por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a propósito de la muerte de Juan Pablo
Jiménez (34 años), dirigente sindical de la empresa de ingenieria eléctrica Azeta, ubicada en las
inmediaciones de las calles Isabel Riquelme y Carmen, tiene nuevamente a la población La Legua en la mira.
Desde ahí el menor de 16 años JBPM habría percutado el arma desde donde una “bala loca” de 9 mm viajó
casi un kilómetro para terminar impactando la parte posterior de la cabeza de Jiménez. Según fuentes
policiales, ese mismo día hubo una balacera en el callejón Mario Lanza que es parte del sector Legua
Emergencia. Así, la bala habría superado la resistencia del aire, traspasando las cientos de casas que se
interponen, además de dos grandes empresas, con sendas murallas, ubicadas antes de llegar a la calle Carlos
Valdovinos (Sorepa y Coca Cola), cruzando otras cientos de casas de la calle Carmen y decenas de postes y
cables de tendido eléctrico.
A pesar del ahínco policial por sustentar esta tesis, a la familia y una parte no menor de la opinión pública le
parece no sólo inverosímil sino también insuficiente el argumento, por considerarlo intencionado,
reduccionista y poco veraz. Sin embargo, otros sectores de la sociedad civil se muestran indiferentes o
complacidos porque los hechos y personas comprometidas calzan con la visión predominante que tienen de
una situación de conflicto (huelga obrera), de un lugar y sus pobladores (en particular la población La Legua)
y de una persona ligada a actos ilícitos (delincuente), lo que haría no sólo plausible sino además coherente la
rápida tesis que la PDI levantó y que supuestamente está demostrando.
Lo anterior no se detiene ahí. La opinión pública solo es tal en la medida que pueda expresarse, pero para
nadie es un misterio que los medios a través de los cuales las personas pueden participar e incidir tanto en el
debate público como en la agenda política son congruentes con el grado de poder que éstas ostentan. La
posición socioeconómica otorga un peso estratégico concreto que define a su vez las posibilidades de influir
en esa agenda pública, razón por la que los poderosos serían los constructores casi exclusivos de una
realidad que las mayorías deben aceptar.
En un país segmentado, altamente desigual y atemorizado por el prójimo, como Chile, la estigmatización se
impone como manera de concebir al “otro”, sea éste una persona, un grupo humano, una comunidad, un
territorio o un espacio. En ese sentido, la estigmatización clausura posibilidades y al invalidar sus
capacidades hace del “otro” un ente subalterno. Ello no sólo siembra desconfianza, incidiendo en la
reproducción del estigma, sino que además configura un juicio de valor, un sello imborrable, que recae sin
objeción sobre el que es definido. El caso de Juan Pablo Jiménez es un buen ejemplo de ello.
Más cercana de lo que imaginamos, la estigmatización en Chile es una realidad que crece de la mano de la
desigualdad, el miedo y el sinsentido. Todos son aspectos que atentan contra el desarrollo y el fomento del
bienestar colectivo. El Informe Anual Sobre Derechos Humanos en Chile 2011 corroboró la existencia de
“importantes situaciones de desigualdad y discriminación en Chile”, reconociendo incluso “problemas de
discriminación y de prejuicios hacía sectores específicos” (INDH, Informe 2011), lo que apela a los déficit de
vivencia de bienestar y de esperanza en el futuro entre sectores sometidos a experiencias traumáticas no
develadas, sectores que, en último término, cobijan memorias desgarradas y casi incapaces de construir
imaginarios colectivos y horizontes con utopías para todas y todos.
La estigmatización fomenta la construcción de sociedades clasistas, valida comportamientos de presumida
distinción basados en una posición determinada, posibilita acciones discriminatorias, machistas, incluso
superficiales, ocupadas más de la imagen que del contenido; otorga más poder a los poderosos y ata a las
mayorías a la desventaja social con que éstas nacen, crea una mayoría de marginados en pos de una minoría
exclusiva y excluyente, minoría que no tolera alteridad alguna más que verse en su propio espejo,
determinando de ese modo la toma de decisiones y el devenir de una sociedad que se dice democrática.
De La Legua se ha dicho de todo y no sólo ahora, sino que a lo largo de sus más de ochenta años de
existencia. Por lo general se la ha asociado a un sector popular y de resistencia donde las actividades ilícitas
vinculadas a la delincuencia y el narcotráfico coexisten porosamente con organizaciones sociales locales y
una larga y mediática intervención policial que ha mostrado distintas caras, de las cuales la más siniestra e
impune ha sido la violación de derechos humanos. Esa historia ha sido eclipsada por discursos que reducen
este espacio a un territorio de violencia. Por lo tanto, cuando la PDI levanta la tesis de una “bala loca”
proveniente de La Legua, la idea no sólo es plausible, sino indiscutible. ¿Cómo explicar eso? La mirada que
tiene la mayor parte de la sociedad sobre la población La Legua no nace de la experiencia concreta, siquiera
próxima de un hecho personal, sino de la construcción y reproducción de un estereotipo tan impregnado que
neutraliza miradas distintas. Si la población La Legua está en la memoria colectiva, ello no se debe a que la
conozcan, sino que responde al permanente señalamiento y estigmatización que los medios de información y
gran parte de la sociedad civil proyectan sobre las poblaciones populares.
La profusión de contenidos en relación a La Legua, el abordaje de sus coyunturas críticas y la interesada
difusión de acontecimientos de violencia hacen de la población un lugar referenciado que llama la atención
de diversos agentes de poder (medios de comunicación, clase política, sociedad civil, intelectuales, academia,
etc.) La importancia que éstos adquieren en la construcción del campo cultural-simbólico con que la sociedad
toda se construye y la manera en que, preferentemente, han mostrado los acontecimientos y a los
pobladores de La Legua, sin duda determinan si se pueden o no dar situaciones de violencia, de injusticia y
desmoralización. Todo ello impacta en la valoración local y en las autopercepciones colectivas. La producción
de conocimiento y/o transmisión de información influyen en el mundo social afectando a unos campos más
que a otros: en este caso, afecta la vida concreta de miles de pobladores que ahora deben continuar con sus
vidas cuidándose o defendiéndose de un estigma.
El tema debiese tenerse en cuenta por su relevancia en los procesos de discusión y en la operatividad
concreta con que la tecnocracia estatal concibe sus políticas. Ello se expresa, por ejemplo, en la aplicación de
programas de intervención fuertemente represivos para los sectores marginados y en el montaje de cápsulas
de protección selectivos para los sectores de poder económico, aumentando así la brecha social y e
imposibilitando una convivencia pública realmente democrática.
Todo en una fotografía de prensa o en las imágenes de televisión e internet parece concreto, real. Discutirlos
parecería un acto de necedad. ¿Cómo discutir con “la realidad” que nos muestran? ¿Cómo no encontrar
plausible la tesis de la PDI sobre el caso de Jiménez? Sin embargo, no toda la gente acepta porque sí la
información que se le entrega. Hay un sector creciente de la población que percibe que la realidad
presentada por los medios masivos no es necesariamente como se muestra ni cómo se dice. ¿Qué podrían
sentir, qué podrían pensar las cerca de quince mil personas que habitan La Legua cuando ven y escuchan de
un periodista profesional como Santiago Pavlovic, conductor del programa Informe Especial de Televisión
Nacional de Chile, referirse a su territorio como “[u]no de los principales antros de distribución de drogas en
Chile, donde operan al menos nueve peligrosas y bien armadas mafias familiares (…) una verdadera
subcultura criminal prolifera en el sur de Santiago”? (Farfán, 126). ¿Qué poblador de Legua Emergencia
puede negar que los hechos mostrados existan? Los pobladores no desmienten que las situaciones difundidas
ahí son parte de la realidad poblacional, pero nadie puede asumirlas como totalmente ciertas. El año pasado
(abril de 2012) un confuso incidente entre agentes de la PDI y Carabineros de Chile terminó con el asesinato
de un carabinero. El episodio habría supuestamente ocurrido en La Legua y habría sido perpetrado, en
primera instancia, por vecinos de la población. Ni lo uno ni lo otro resultó cierto. En los hechos estuvieron
involucradas ambas policías y el incidente tuvo lugar cerca de la población, pero no en ella.
Los pobladores, en tanto, parecen habituados al estigma y desde hace tiempo han creado sus propios
mecanismos de defensa, muchos de ellos lesionadores de su estima y dignidad, como tener que mentir sobre
el lugar en el que viven o sobre la familia a la que pertenecen; de cualquier modo se trata de estrategias que
sintonizan con la mentira colectiva de una sociedad donde la apariencia y las definiciones de ser dominan. Al
interior de la población predomina el silencio. Entre la incredulidad y la sorpresa se asoman tibios
comentarios de sentimientos inefables, quizá una lamentada rabia que hace sentir a ciertos pobladores
como portadores de una especie de virus social, mientras otros abrigan la necesidad de desmarcase y
establecer nuevas fronteras humanas al interior de la población, distinguiendo a los decentes o de buena
conducta de aquellos que no la tienen.
Según el Índice de Temor Ciudadano de la Fundación Paz Ciudadana, uno de los organismos que se ocupa de
la estadística del miedo, “las estadísticas sobre denuncias delictivas entregadas (…) demostró que en los
sectores bajos y medios el temor a la delincuencia se asocia a la experiencia vivida al respecto por algún
familiar, en tanto que en las áreas acomodadas está más vinculado al impacto de los medios de
comunicación” (diciembre de 2001). Los legüínos, entonces, serían responsables de la problemática de la
delincuencia y drogadicción, de la amenaza de peligro y de violencia social. El desarrollo de este tipo y forma
de información no es sólo un tema de eficacia o de marketing comunicacional diseñado para causar
determinados efectos, sino que expresa la manera de concebir y entender la construcción pública de la
política, algo que vulnera el humano derecho de las personas de cualquier condición de vivir sin ser sindicada
sobre la base de prejuicios.
Los componentes que subyacen a los discursos y formas de los grupos de poder (político, económico, pero
también desde el punto de vista de la cultura y de la sociedad) se vinculan a la construcción depurada de una
imagen país donde espacios como La Legua, y en particular, Legua Emergencia, parecieran que no tuviera
que ver con él. No es Chile, ni es la ciudad de Santiago, es “otro” lugar, otro lugar que, sin embargo, es igual
a otros muchos lugares del propio país, que se asemejan a los cientos de otros lugares del tercer mundo que
conforman o son parte de las grandes urbes del planeta.
¿Dónde estará instalado ese dispositivo casi cartográfico de definirse entre unos y otros? ¿En la memoria
colectiva, en mecanismos de autodefensa, en la reproductividad de nuestros miedos, en la efectividad del
orden imperante revestido de seguridad? ¿Estará, al decir de Lechner, en la necesidad de un pueblo de
otorgarse un orden que maquille el desorden profundo de sus mediocridades? Quizás está en la imposición
inflexible de sistemas políticos y sociales que luchan por poner las cosas en un lugar único e irreversible. Es
decir, en el lugar donde los estigmas y la injusticia social se aprecien como necesarios para el sistema,
legitimado por una sociedad civil que ha abandonado su capacidad de movimiento, de pensar y proyectar, de
sentir(se) capaz de alteridad, de utopía, de identidad, ante la aplastante maquinaria de un sistema
aparentemente unívoco y exitoso.
Paulo Álvarez es historiador, magíster en Antropología e integrante del Comité de Derechos Humanos de La
Legua
Venezuela: Todo lo parecido al 2002 no es ninguna coincidencia
Álvaro Verzi Rangel
ALAI AMLATINA, 16/04/2013.- La prensa hegemónica mundial y latinoamericana insiste en un (imposible)
fraude electoral y un clima de guerra civil en Venezuela tras el ajustadísimo triunfo del candidato chavista
Nicolás Maduro, alentando una violenta etapa de desestabilización lanzada por sectores opositores que
parecen un revival del golpe de 2002.
Pero el contexto regional ha cambiado: los observadores internacionales hablan de transparencia y limpieza
electoral y todas las naciones de la región felicitan al candidato triunfador. Los estallidos de violencia
parecen ser mucho más mediáticos (o mediatizados) que preocupantes, aunque los cacerolazos suelen
retumbar en los valles de las grandes ciudades venezolanas.
Las escasas dos semanas de campaña electoral transcurrieron en un clima tenso, pleno de alertas ante
posibles sabotajes, intentos de desconocimiento del triunfo de Maduro por parte de la oposición, y un plan
desestabilizador donde participaban mercenarios salvadoreños, paramilitares colombianos y funcionarios
estadounidenses.
Si en 2002 se denunció el golpe de Estado venezolano como el primer “golpe mediático”, experiencia que se
intentaría repetir sin éxito en Bolivia y Ecuador, pero sí en Honduras y Paraguay. Esta vez se puede hablar de
un intento de golpe mediático y cibernético, con hackeo de cuentas e instigación a la violencia y la
desestabilización a través de las llamadas redes sociales, metodología que seguramente intentarán
“exportar” a otros países latinoamericanos…
Ya durante las últimas semanas se habían registrado una serie de la acciones violentas llevadas a cabo por
grupos de “estudiantes”
opositores, las que según fuentes de inteligencia, son pagadas directamente por funcionarios de la embajada
estadounidense al coordinador de esas actividades, Gabriel “Gaby” Arellano, empleado de la estatal
Universidad de Los Andes.
Las investigaciones apuntan a la funcionaria estadounidense Sharon Vanderbeele, oficial de la estación de la
central norteamericana de Inteligencia CIA en Caracas -bajo la fachada de la oficina de Asuntos Regionales
(ORA), cargo que ejerce desde 2011. Vanderbeele sustituyó a Michel Roberts en la tarea de asesoramiento y
financiamiento a la oposición venezolana por parte de la CIA, que no es la única entidad estadounidense que
apoya económica y logísticamente al antichavismo.
Once años atrás, el analista Aram Aharonian escribía: “Un periodista español decía la semana pasada, tras el
frustrado golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez: “¡Qué olor a hamburguesa,
jabugo (jamón serrano) y petróleo!” Obviamente, el hombre sabía de qué
hablaba: de la participación de funcionarios estadounidenses, españoles y salvadoreños en la asonada
encabezada por el líder empresarial Pedro Carmona”.
Once años después, el libreto quiere ser repetido, aunque el contexto latinoamericano-caribeño y mundial es
diferente. Pero, no es casual que los de los dos países que reconocieron como presidente al golpista Carmona
en abril de 2002, el español de Aznar (hoy de su delfín, Mariano
Rajoy) y el de Estados Unidos de la doctrina Monroe (es lo mismo que el administrador de turno sea George
Bush o Barack Obama), hoy duden de los resultados electorales en Venezuela.
El canciller español dijo que no reconocería los resultados, en un tono por demás injerencista. El portavoz de
la Casa Blanca, Jay Carney agregó que su país considera un paso "necesario" una auditoría de la elección
presidencial del domingo en Venezuela, y estimó que debía hacerse antes de que fuera proclamado el
candidato oficialista Nicolás Maduro. (Éste es presidente proclamado oficialmente desde el lunes 15 y asume
ante la Asamblea Nacional el viernes 19).
A este coro se sumó –sorpresiva aunque no sorprendentemente- el secretario general de la OEA, el chileno
Insulza. Sorpresivamente, porque la misión de la OEA encabezada por el gobernador del estado
estadounidense Bill Richardson, avaló la transparencia de los comicios.
Otra perla para Insulza, quien no consultó a los representantes de los países, que ya habían reconocido el
triunfo de Nicolás Maduro.
Hace once años, los embajadores de Estados Unidos y España, Charles Shapiro (quien antes manejó el
escritorio Cuba en el Departamento de Estado), y Manuel Viturro, se reunieron con el presidente de facto
Pedro Carmona, después de que éste disolviera la Asamblea y las principales instituciones. Esta vez
funcionarios de la embajada estadounidense (recordar que los embajadores fueron retirados) y de la
“cooperación”
española estuvieron detrás del asesoramiento y financiamiento del candidato opositor y de la
desestabilización del país.
Una de las consecuencias del golpe de 2002 era la desnacionalización del
petróleo: privatización de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y la venta CITGO, de la filial de ésta en EEUU,
en la cual están interesados tanto las trasnacionales estadounidenses como la Repsol española, para poner
fin de la reserva del Estado venezolano sobre el subsuelo y la decisión soberana del Estado sobre los recursos
naturales del país.
En el 2002 se contó con la activa participación en el golpe y en el financiamiento del mismo, del empresario
Isaac Pérez Recao, del cual Carmona era empleado en la petrolera Venoco.
Una alta fuente militar amplió a la agencia France Press que Pérez Recao ordenaba a un pequeño grupo
“extremista de derecha, que estaba fuertemente armado, incluso con fusiles lanzagranadas, [...] bajo la
conducción operacional del contralmirante Carlos Molina Tamayo”, uno de los oficiales que ya se había
rebelado públicamente contra Chávez en febrero pasado, y que ya estaba a cargo de la Casa Militar de
Carmona, que “pertenecía a una empresa de seguridad, propiedad de ex agentes del Mossad”.
En 2013, el gobierno venezolano expulsó a dos agregados aeronáuticos de la embajada de EEUU (David del
Mónaco y Debling Costal), acusados de presionar a oficiales en actividad para satisfacer las pretensiones de
la estrategia opositora. De todas formas, el candidato opositor Henrique Capriles Radonski admitió
públicamente que algunos militares en actividad que lo respaldaban estaban presos, acusados de delitos
electorales.
Similar a lo ocurrido en 2002, la estrategia de la oposición en 2013, apunta a ir creando un imaginario de que
las filas chavistas se iban desintegrando, con la deserción –por goteo- de algunos oficiales en actividad (cada
uno cargaría una mochila de denuncias que los medios difundirían nacional y mundialmente) y, por qué no,
de algunos funcionarios chavistas.
Para recordar: en 2002 James Rodger, adscrito a la agregaduría militar de la embajada en Caracas, secundó
con su presencia la sublevación, instalado en el quinto piso de la Comandancia del Ejército, desde donde
asesoró a los generales sublevados.
En abril de 2002 llamó la atención el caso de dos salvadoreños detenidos, que formarían parte de un
escuadrón de la muerte entrenado para realizar atentados en diversos países latinoamericanos (antes en
Cuba y Panamá, luego en Venezuela).
Nuevamente en 2013 el ministro del Interior, Néstor Reverol, denunció el ingreso al país de dos grupos de
mercenarios salvadoreños, que intentarían asesinar dirigentes chavistas.
El primero, liderado por un excoronel de la Fuerza Armada de El Salvador, David Koch Arana, quien actúa
como jefe operativo bajo la dirección del diputado ultraderechista Roberto D’Aubuisson, y el segundo dirigido
por Guillermo Cader Acuña -quien ya había enviado en 2010 a Venezuela al terrorista Francisco Chávez
Abarca, detenido en 2010-, y el excontralmirante Marco Antonio Palacios Luna. Posteriormente se dictó
orden de captura contra otro supuesto mercenario salvadoreño, Julio Alberto Cornejo Quintanilla.
Reverol también dio a conocer dos audios sobre conversaciones entre Koch Arana y D'aubuisson
suministrados a los órganos de inteligencia del Estado, grabados el 23 y 25 de marzo, en los que hablan
sobre las operaciones diseñadas para desestabilizar el país.
En aquellos días de abril de 2002, 11 años atrás, el pueblo recató a su presidente constitucional y lo repuso
en el poder, terminando con las 47 horas de dictadura de Carmona “el breve”.Hoy Venezuela ha avanzando
con su revolución bolivariana, cuenta con soberanía comunicacional y con la solidaridad de los pueblos (y
gobiernos) de la región.
- Álvaro Verzi Rangel es Sociólogo venezolano, investigador del Observatorio en Comunicación y Democracia
URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/63336
Maduro: una victoria necesaria
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/218144-63220-2013-04-16.html
Por Atilio A. Boron *
Era fundamental que ganase Nicolás Maduro, y ganó. Pero ganó a duras penas, lo cual exige desentrañar las
causas del bajón sufrido por el chavismo y el notable aumento experimentado por la derecha. Fue una
victoria que puso en evidencia la endeblez metodológica de las encuestas que de uno y otro lado
pronosticaban una holgada victoria del candidato chavista. Sobre el veredicto de las urnas lo primero que
hay que decir es que su desconocimiento por parte de Henrique Capriles no es en modo alguno sorprendente.
Es lo que señala para casos como éste el manual de procedimientos de la CIA y el Departamento de Estado
cuando se trata de deslegitimar un proceso electoral en un país cuyo gobierno no se somete a los dictados
del imperio. Si bien la distancia entre uno y otro fue muy pequeña, no tuvo nada de excepcional a la luz de la
historia venezolana: en las elecciones presidenciales de 1978 Luis Herrera Campins, candidato del Copei,
obtuvo el 46,6 por ciento de los votos contra el 43,4 de su rival de Acción Democrática. Diferencia: 3,3 por
ciento, y el segundo reconoció de inmediato el triunfo de su contendor. Antes, en 1968, otro candidato del
Copei, Rafael Caldera, accedió a la presidencia con el 29,1 por ciento de los sufragios, imponiéndose sobre el
candidato de AD, Gonzalo Barrios, quien obtuvo el 28,2 por ciento de los votos. Diferencia: 0,9 por ciento y
asunto concluido. Más próximo en el tiempo, contrasta con el autoritario empecinamiento de Capriles la
actitud del por entonces presidente Hugo Chávez que, en el referendo constitucional del 2007, admitió sin
más trámite su derrota cuando la opción por el No obtuvo el 50,6 por ciento de los votos contra el 49,3 por
ciento del Sí a la reforma que él favorecía. A pesar de que la diferencia fue de poco más del uno por ciento,
Chávez reconoció de inmediato el veredicto de las urnas. Toda una lección para el ofuscado perdedor.
Resultados electorales muy ajustados son más frecuentes de lo que se piensa. En Estados Unidos, sin ir más
lejos, en la elección presidencial del 7 de noviembre de 2000 el candidato demócrata Al Gore se impuso en la
votación popular con el 48,4 por ciento de los votos, contra el republicano George W. Bush, quien obtuvo el
47,9 de los sufragios. Como se recordará, una fraudulenta maniobra efectuada en el Colegio Electoral del
estado de Florida –cuyo gobernador era casualmente Jeb Bush, hermano de George W.– obró el milagro de
“corregir los errores” en que había caído un sector del electorado de la Florida posibilitando el ascenso de
Bush a la Casa Blanca. En suma, el que perdió ganó, y viceversa: todo un ejemplo de soberanía popular de la
democracia estadounidense. En las elecciones presidenciales de 1960 John F. Kennedy, con el 49,7 por ciento
de los sufragios, se impuso a Richard Nixon que cosechó el 49,6. La diferencia fue de apenas el 0,1 por ciento,
poco más de 100.000 votos sobre un total de unos 69 millones, y el resultado fue aceptado sin chistar. Pero
en Venezuela las cosas son diferentes y la derecha grita “fraude” y exige un recuento de cada uno de los
votos, cuando ya Maduro accedió a efectuar una auditoría. Llama la atención, no obstante, la intolerable
injerencia del inefable Barack Obama que no dijo ni una palabra cuando le robaron la elección a Al Gore pero
encontró tiempo ayer por la tarde para decir, por boca de su vocero, que era “necesario” y “prudente” un
recuento de los votos dado el resultado “extremadamente reñido” de las elecciones venezolanas. ¿Admitiría
que un gobernante de otro país le dijera lo que tiene que hacer ante las poco transparentes elecciones
estadounidenses?
Dicho lo anterior, ¿cómo explicar la fuga de votos experimentada por el chavismo? Por supuesto, no hay una
sola causa. Venezuela transitó desde la aparición de la enfermedad de Chávez (8 de junio de 2011) por un
período en donde las energías gubernamentales estuvieron en gran medida dirigidas a enfrentar los inéditos
desafíos que tal situación planteaba para un experimento político signado por el desbordante activismo del
líder bolivariano y por el hiperpresidencialismo del régimen político construido desde 1998. Esa
caracterización en un primer momento molestó a Chávez, pero luego hidalgamente terminó por reconocer
que era correcta. Premonitoriamente Fidel le había advertido, ya en el 2001, que debía evitar convertirse “en
el alcalde de cada pueblo”. En todo caso, el desconcierto que emanaba de la forzada inactividad de Chávez
impactó fuertemente en la gestión de la cosa pública, con el consecuente agravamiento de problemas ya
existentes, tales como la inflación, la estampida del dólar, la paralizante burocratización y la inseguridad
ciudadana, para no mencionar sino algunos. Problemas, no está de más recordarlo, a los que se había
referido más de una vez el propio Chávez y para enfrentar los cuales había planteado la necesidad del “golpe
de timón” anunciado en el primer Consejo de Ministros del nuevo ciclo iniciado luego de la victoria del 7 de
octubre del 2012, durante el cual el líder bolivariano hizo un fuerte llamado a la crítica y la autocrítica,
exigiendo a sus colaboradores mejorar radicalmente la eficiencia de ministerios y agencias, fortalecer el
poder comunal y desarrollar un sistema nacional de medios públicos como ineludibles prerrequisitos de la
construcción del socialismo. Señalaba en su intervención que “a veces podemos caer en la ilusión de que por
llamar a todo socialista ... uno puede pensar que con eso, el que lo hace cree que ya, listo, ya cumplí, ya le
puse socialista, listo; le cambié el nombre, ya está listo”. De ahí su fuerte exhortación a fortalecer los
consejos comunales, la socialización de la economía, la cultura y el poder. Decía, con razón, que “no debemos
seguir inaugurando fábricas que sean como una isla, rodeadas del mar del capitalismo, porque se las traga el
mar”. Pero junto a estos problemas de la gestión estatal hubo otros factores que también contribuyeron a la
creación de un malestar social y un malhumor público: la derecha y el imperialismo trabajaron activamente,
como lo hicieran en el Chile de Salvador Allende, para sabotear el funcionamiento de la economía y
exasperar el ánimo de la población mediante el metódico desabastecimiento de productos esenciales, los
cortes de energía eléctrica, la sospechosa actividad de grupos de paramilitares sembrando el terror en los
barrios populares y la persistente campaña de denuncias y agravios en contra de Maduro vehiculizadas y
agigantadas por su enorme gravitación en el manejo de los medios de comunicación de masas, facilitando
así la deserción de un numeroso contingente de votantes.
La Revolución Bolivariana enfrenta una situación delicada pero que está lejos de ser desesperante o provocar
la caída en un angustioso pesimismo. El desfachatado entrometimiento de Washington refleja su urgencia
para acabar con la pesadilla chavista “ahora o nunca”, consciente de que se trata de una situación pasajera.
Ante esto, Maduro como presidente tiene que responder con serena firmeza, evitando caer en las previsibles
provocaciones que le tiendan sus enemigos. Es innegable que tiene ante sí una sociedad partida al medio,
donde la derecha por primera vez demuestra tener la capacidad para encuadrar y movilizar, al menos en el
día de las elecciones, al 50 por ciento del electorado. Recuperar el predominio en ese terreno no es imposible,
pero dependerá menos de la radicalidad de los discursos del oficialismo que de la profundidad y eficiencia de
las políticas concretas que adopte Miraflores; dependerá, en suma, de la calidad de la gestión
gubernamental para enfrentar los principales problemas que agobian a la población, tema sobre el cual
Maduro insistió sensatamente en su discurso de anteanoche. No habría que subestimar, en este cuadro, el
hecho de que hasta el 2016 la Asamblea Nacional tendrá una holgada mayoría chavista (95 sobre 165) y que
el nuevo presidente contará con el apoyo de 20 de los 23 gobernadores de la República Bolivariana. La
correlación de fuerzas, por lo tanto, sigue mostrando un claro predominio del chavismo, y la respuesta de
numerosos gobiernos de la región y de fuera de ella –como China y Rusia, entre otros– agrega un importante
reaseguro para la necesaria gobernabilidad y para avanzar en el impostergable cumplimiento del
testamento político de Chávez, el ya aludido “golpe de timón”. Estamos seguros de que el bravo pueblo
venezolano estará a la altura de las circunstancias y de los retos que plantea la actual coyuntura.
* Director del PLED, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Fallida "revolución de color" en Venezuela
x Renán Vega Cantor
http://www.lahaine.org/index.php?p=68665
Por esta vez fracasó la revolución vinotinto, pero Maduro y la conducción del proceso bolivariano deben
aprender de esta dura experiencia y de los errores cometidos
Lo que se viene presentando en términos políticos en Venezuela desde mucho antes del 14 de abril -cuando
se celebraron las elecciones presidenciales- forma parte de una estrategia calculada por la llamada
“oposición” y sus voceros mediáticos a nivel mundial y, sin ninguna duda, es el resultado de un guión
establecido en las usinas intelectuales del imperialismo que se conoce con el eufemismo de la “revolución de
colores”, una típica estrategia 'Made in USA'.
LAS “REVOLUCIONES” DE COLORES
El primer caso de una pretendida revolución de color (en verdad una contrarrevolución) se presentó en 1989
en la antigua Checoslovaquia cuando los disidentes y opositores sustituyeron el gobierno existente mediante
una maniobra que denominaron la “revolución de terciopelo”. Los personajes que dirigieron el hecho
rápidamente mostraron su verdadero rostro y convirtieron a la República Checa en un país incondicional a
los intereses de Washington y al capitalismo, lo que han rubricado con la implantación de un modelo
abiertamente neoliberal y privatizador, con su participación militar en las guerras imperialistas en el oriente
medio, con su racismo contra los gitanos y su respaldo a la política anticubana de Estados Unidos y la Unión
Europea que se sustenta en la pretendida defensa de los “derechos humanos”.
Con posterioridad a este caso se han presentado, en forma otras “revoluciones coloridas”. Entre las exitosas
se pueden mencionar la Revolución Bulldócer del 2000 en Serbia (un nombre poco vistoso que al parecer se
originó por el papel que desempeñaron los chóferes que manejan este tipo de vehículo), la Revolución Rosa
en Georgia en el 2003, la Revolución Naranja en Ucrania en el 2004 y la Revolución de los Tulipanes en
Kirguistán en el 2005. Entre las fracasadas están la Revolución Blanca en Bielorrusia, la Revolución Verde en
Irán y la Revolución del Twiter en Moldavia.
Todos estos acontecimientos tienen muchas cosas en común. Se presentan después del fin de la Guerra Fría
y, en gran medida, en el espacio postsoviético, con la finalidad de implantar regímenes títeres e
incondicionales a los Estados Unidos y a esa entelequia que se autodenomina como “occidente”. Esos
movimientos se suelen pintar a sí mismos como democráticos, liberales y enemigos de la dictadura y el
totalitarismo, lo cual resulta significativo porque siempre se generan en lugares en los cuales, por variadas
razones, no se ha podido implantar de manera clara y directa el proyecto neoliberal o se encuentran
gobernantes incómodos y poco obedientes a los designios de los Estados Unidos y del sistema financiero
internacional. De igual forma, una particularidad notable de las tales “revoluciones de colores” es que en
ellas no intervienen en forma directa las fuerzas armadas, como en los golpes clásicos, ni fuerzas militares de
tipo convencional, con lo que queda la impresión que los gobiernos son derrocados por la lucha heroica de
jóvenes desarmados que enfrentan con voluntad y coraje a un régimen opresivo.
Esas “revoluciones de colores” son impulsadas por jóvenes aparentemente despolitizados que se muestran
inconformes con un gobierno determinado y reciben el inmediato respaldo de la prensa autodenominada
libre e independiente (entre la cual sobresale la CNN), la cual se encarga de amplificar sus demandas y de
denunciar al gobierno escogido para ser derrocado. Se inicia entonces una campaña mediática, planificada y
constante, que presenta a los “revolucionarios” como expresión de un nuevo tipo de movimientos sociales y
de inéditas formas de protesta, que no buscan el derrocamiento violento de un gobierno sino su sustitución
aparentemente pacífica por la vía electoral, y los muestra como pluralistas, pacíficos y respetuosos de los
métodos democráticos, mientras al mismo tiempo cataloga como dictatorial y autoritario al gobierno que se
pretende sustituir.
Antes de que se inicien las “revoluciones”, la mano visible de Estados Unidos opera a través de varios
instrumentos, entre los que se encuentran la financiación a dirigentes y movimientos universitarios, la
creación de ONG de fachada, que reciben cuantiosos fondos de la USAID y de la CIA, y la entrada en escena
de otras ONG internacionales, entre las que sobresalen las del especulador George Soros.
Los símbolos utilizados son similares, sobresaliendo una mano empuñada, y suelen ser del color que se le da
a la “revolución” y los portan los jóvenes, por lo general de clase media, que se comunican por teléfono
celular, usan el twitter y se expresan a través de las redes sociales. Estos jóvenes empiezan a actuar antes de
una elección presidencial, y de antemano se sabe que su finalidad es declararla ilegal y fraudulenta, si no
triunfa su candidato favorito. La “prensa libre” del mundo se hace eco de esas denuncias y desde semanas
antes de las elecciones pone en duda la legalidad de los resultados. El día de las elecciones se crea un
ambiente de pánico y miedo entre los electores, se sabotean los sistemas electrónicos y se difunden toda
clase de mentiras y calumnias contra los enemigos de la “democracia” y la “libertad”, tal y como la
entienden los opositores de la “sociedad civil”, por supuesto incondicionales a los mandatos de los Estados
Unidos.
En la noche de las elecciones, en las que resultan perdedores los “revolucionarios” de colores, se denuncia el
fraude, se convocan estudiantes y jóvenes en el centro de la ciudad capital y se inicia la protesta para que se
cambie el resultado electoral o se vuelvan a realizar los comicios. Estas manifestaciones han sido preparadas
con antelación y organizadas por las embajadas de los Estados Unidos, por la USAID y por las ONG
“democráticas”. Cuando se efectúan las protestas, en forma automática la prensa mundial reproduce la
noticia del supuesto fraude, algo que casi nunca se confirma, y la mentada “comunidad internacional” (un
seudónimo de Estados Unidos y sus lacayos) afirma que no reconocerá dichas elecciones y presiona para que
se cambie el veredicto o se realicen nuevamente, y cuando eso sucede salen victoriosos los “revolucionarios”,
como sucedió en Ucrania en 2004.
Las “revoluciones de colores” en realidad son una orquestada maniobra de desestabilización política que
tiene un guion preestablecido, que no por casualidad cuenta con un texto de cabecera que fue redactado por
el estadounidense Gene Sharp de la 'Albert Einstein Institution' y que se titula de La dictadura a la
democracia, que constituye un manual del Perfecto Golpe de Estado. El triunfo de una “revolución colorida”
depende de la debilidad interna del gobierno atacado o de su incapacidad de entender lo que está en juego y
de no proceder con firmeza para rechazar las maniobras desestabilizadoras. Su objetivo, como se evidencia
en los países en donde han triunfado, es el de implantar un orden por completo favorable y proclive a los
Estados Unidos, a la Unión Europea y a la OTAN.
Como resultado, los nuevos gobernantes rápidamente muestran su verdadera cara antidemocrática y
antipopular e incurren en peores niveles de corrupción de los que denunciaban, aplican a rajatabla los
dogmas neoliberales y abren las puertas de sus países a las multinacionales de los países imperialistas. Con
esto queda claro que no constituyen ninguna revolución, sino que simplemente se han apropiado de esa
palabra, quitándole su sentido radical, para presentarse como los portavoces de un sentimiento de
descontento y rechazo ante un determinado gobierno. Dicen basarse en la no violencia y en la desobediencia
pacífica, algo que nada tiene que ver con sus verdaderos intereses, como se demuestra cuando están en el
gobierno, en donde ponen en marcha medidas antipopulares respaldadas en la violencia bruta, como se ha
demostrado en casos como el de Georgia o Serbia.
LA REVOLUCION VINOTINTO (¿?) EN VENEZUELA
Todo este guion ya conocido y repetido en múltiples ocasiones por Estados Unidos y sus perros falderos es el
que se ha intentado implantar en Venezuela desde hace varias semanas. Esto se complementa con todos los
métodos de subversión y saboteo impulsados por los Estados Unidos desde cuando Hugo Chávez ganó las
elecciones de 1998, porque van quince años de una prolongada acción contrarrevolucionaria contra el
pueblo venezolano. Lo que sucede es que ante el fracaso del golpe de estado clásico en el 2002, las sucesivas
derrotas de la “oposición” en las elecciones y ante la desaparición física del líder del proceso bolivariano,
Estados Unidos, junto con la burguesía venezolana, ideó como plan estratégico del momento efectuar una
revolución de color, y puso en marcha el guion previamente conocido en otras latitudes.
No es casual que a comienzos de este año hubiera aparecido un grupo de estudiantes que se declaró en
huelga de hambre y que reclamó la presencia física del presidente Hugo Chávez, que estaba enfermo en
Cuba. Al mismo tiempo, 'CNN' y todos los miembros de falsimedia empezaron a difundir el rumor que las
elecciones iban a ser fraudulentas y la oposición manifestó que no aceptaría los resultados, si su candidato
perdía.
Aunque el intento no ha sido exitoso si les fue favorable la coyuntura electoral, en la cual disminuyeron los
votos chavistas y aumentaron los del candidato proestadounidense y el resultado final fue más estrecho de lo
pensado. Este hecho facilitó la labor golpista y desestabliizadora que se puso en marcha desde el momento
en que se supo oficialmente del triunfo de Nicolás Maduro. Durante la jornada electoral, además, fueron
saboteadas las comunicaciones virtuales y electrónicas de los principales dirigentes de Venezuela y se intentó
bloquear al Consejo Nacional Electoral. En forma simultánea, la 'CNN' y los canales privados de gran parte
del mundo desinformaban y mentían y daban de antemano, sin ningún dato, confiable como ganador al
candidato de la derecha.
Como estaba cantado, luego de que se dieron a conocer los resultados oficiales, Capriles los desconoció,
presentó unas supuestas pruebas del fraude, se negó a aceptar la autoridad del Consejo Nacional Electoral y
pidió un conteo manual del cien por ciento, es decir, el regreso al viejo sistema electoral. Como para que no
quedara duda llamó a sus seguidores a manifestarse en la calle en repudio al pretendido fraude. Al mismo
tiempo, 'CNN' y la casi totalidad de la prensa internacional empezó a hablar del resultado incierto, que no se
sabía quién había ganado, de la polarización reinante y del triunfo por ligero margen de Henrique Capriles.
En Colombia, por ejemplo, los medios de incomunicación que nos contaminan con su brutalidad, han
recurrido a todos los instrumentos del engaño y la mentira para deslegitimar el triunfo de Nicolás Maduro.
Llama la atención en ese sentido que el Canal Capital en Bogotá –dirigido por un reconocido periodista- le
haya prestado toda la noche del domingo a una politóloga de la Universidad de los Andes, de dudosa
idoneidad, para que junto con unos mercachifles de la propaganda antibolivariana llegaran a decir, incluso
antes de que se conociera el primer boletín del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que Henrique
Capriles había ganado. Esa fue la misma infamia de la cobertura de 'CNN' y compañía a nivel mundial.
Hasta la noche del 14 de abril, Capriles y sus partidarios se habían presentado como demócratas, pluralistas,
defensores del Estado de derecho y mil embustes por el estilo, siguiendo las directrices de las “revoluciones
de colores”, pero desde el mismo momento en que se conoció el veredicto electoral todos ellos se quitaron la
máscara y empezaron a actuar como lo que son, unos fascistas, como lo pusieron de presente hace
exactamente once años durante el fallido golpe de Estado del 2002. Y como en esa ocasión procedieron con
los mismos métodos: atacaron a los pobres, evidenciaron su racismo y su rechazo al pueblo chavista,
destruyeron hospitales y centros de salud atendidos por médicos cubanos, quemaron varias sedes del Partido
Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), golpearon a cientos de personas que celebraban el triunfo de
Nicolás Maduro, intentaron quemar viva a una persona, y han matado hasta el momento que se escriben
estas líneas a siete personas.
Todos estos procedimientos criminales, apoyados por todo el poder mediático internacional, no son
contrarios al verdadero sentido de los mal llamados “revolucionarios de colores”, sino su verdadera esencia,
a la vez que expresan la catadura del imperialismo estadounidense. Ese proceder tenía como finalidad
generar el caos, para dar la impresión que en Venezuela no había gobierno, reinaba la inestabilidad y
estaban creadas las condiciones para pasar a otra fase, de golpismo abierto. Afortunadamente la reacción
tanto del CNE como de Nicolás Maduro –luego de que este tuviera un desafortunado discurso en la noche del
14 de abril- fue rápida y efectiva y entendió que un factor clave para no dejar prosperar una “revolución de
colores” es el tiempo y la firmeza. Actuar con decisión y rápido, sin dudas de ninguna clase. En este caso eso
fue lo que se hizo, porque el lunes 15 el CNE proclamó oficialmente a Nicolás Maduro como presidente
constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y se negó a aceptar un conteo manual de votos,
maniobra con la que Capriles y los Estados Unidos buscaban el tiempo necesario para sembrar no sólo la
duda sino para actuar a sus anchas y realizar sus maniobras de saboteo y terrorismo que tanto les gustan.
Fue esta actuación rápido lo que desesperó a Capriles y lo llevó a incitar al odio y a la violencia, con el
resultado trágico que se conoce. Y por esa misma razón, Estados Unidos, su ministerio de colonias, la
moribunda e insepulta OEA, y, como no podía faltar, el Reino de España –los mismos que respaldaron el
golpe del 2002- han sido los únicos que se han atrevido a poner en duda la legitimidad del nuevo gobierno y
su triunfo legal. Como esta vez el guion de las Revoluciones coloridas no salió como en las películas de
Hollywood, en la que los que se presentan como los buenos vencen a sus malvados enemigos, Estados Unidos
respira por la herida al decir por boca de uno de sus funcionarios de quinta categoría que la proclamación de
Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, por parte del Consejo Nacional Electoral, "fue un acto
imprudente" y refleja "una crisis institucional", según las palabras de Kevin Withaker, Subsecretario asistente
para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Claro, si lo que ellos querían era tiempo, para
montar una cabeza de playa aparentemente legal, basándose en el conteo manual de los votos y en la
incertidumbre y vacío legal que eso hubiera provocado, para consumar su “revolución de colores”
Por esta vez fracasó la revolución vinotinto (color de la camiseta de la selección venezolana de fútbol), pero
el gobierno de Maduro y la conducción del proceso bolivariano deben aprender de esta dura experiencia y de
los errores cometidos (entre ellos una desastrosa campaña electoral) para enderezar el proceso e impedir el
triunfo de la contrarrevolución. Eso ya no sólo le interesa a Venezuela sino a los revolucionarios de América y
del mundo que comprendemos que es necesario un proceso de rectificación para afrontar los diversos
problemas económicos, productivos, sociales y políticos que enfrenta la patria de Bolívar y de Chávez, que es
la misma de todos los que entendemos lo que significa una derrota al estilo de las que se vivió en Nicaragua
en 1990.
CALPU
El juego peligroso de Henrique Capriles y la oposición venezolana Destacado
por Salim Lamrani
Jueves, 18 de Abril de 2013 15:13
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/54030-el-juego-peligroso-de-henrique-capriles-y-laoposici%C3%B3n-venezolana.html
Candidato opositor se niega a reconocer derrota, a pesar de la votación haber sido legitimada por
observadores internacionales
El candidato de la derecha venezolana se niega a reconocer su derrota en las elecciones presidenciales del 14
de abril, a pesar de la transparencia del escrutinio que reconocieron los observadores internacionales. Al
contrario, incita a sus partidarios a “expresar la rabia”. El balance es muy grave: al menos 8 muertos y 61
heridos.
Tras la victoria electoral de Nicolás Maduro el 14 de abril de 2013, Henrique Capriles Radonski, rechazó el
sufragio popular y llamó a sus partidarios a “expresar la rabia” y la “frustración” en las calles, exigiendo un
recuento total de los votos. “Toda esa arrechera descárguela”, declaró en una conferencia de prensa
televisiva transmitida por el canal Globovisión, llamando a manifestaciones masivas contra la autoridad
electa del país.
Las consecuencias de este llamado del líder de la oposición fueron dramáticas. Los grupúsculos de extrema
derecha asesinaron a siete personas, entre ellas a seis militantes socialistas que celebraban la victoria de su
candidato y a un policía. Hubo 61 personas heridas. A una militante del partido gubernamental PSUV la
quemaron viva y se encuentra en estado crítico. Luisa Ortega Díaz, Fiscal general de la República, condenó
los actos de violencia: “La incendiaron viva. Fíjense los niveles de agresividad y de violencia que en estos
momentos tienen un grupo de personas”.
Quemaron varios centros médicos, símbolos de los programas sociales que lanzó Hugo Chávez, así como
oficinas de la empresa nacional de telecomunicaciones CANTV, almacenes alimentarios gubernamentales
(MERCAL), empresas de producción y distribución de alimentos (PDVAL) que pertenecen al Estado así como
numerosos servicios públicos y otros comercios.
Capriles, también gobernador del Estado de Miranda, arremetió públicamente contra Tibisey Lucena,
Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE): “Tiene que darse cuenta que decisiones erradas aumentan
la conflictividad que existe hoy en el país. Usted tiene la responsabilidad de darles la cara a los venezolanos”.
Tras esas declaraciones, la oposición asedió la residencia de la Presidenta del CNE, lo que necesitó una
intervención policial.
Sin pedido formal
La Fiscal Díaz condenó firmemente la actitud de Capriles: "Si el candidato que el pueblo no favoreció no está
satisfecho con el resultado, tiene sus herramientas para acudir al Consejo Nacional Electoral y agotada la vía
administrativa, acude a la vía jurisdiccional, al Tribunal Supremo de Justicia, pero hasta este momento, el
candidato que no fue beneficiado por el pueblo venezolano no ha acudido ante el CNE a intentar ningún
recurso, pidiendo sus derechos, o argumentando cuáles son los elementos que considera que deben ser
revisados por el ente rector. Debería primero acudir [al CNE] y no estar llamando a acciones violentas de
calle […]. Atentar contra Mercal, Pdval, CDI [centros médicos] y los servicios públicos que presta el Estado
venezolano, es atentar contra el pueblo".
El vicepresidente Jorge Arreaza confirmó esas declaraciones e informó de que la oposición, a pesar de sus
declaraciones públicas, no realizó ningún trámite formal para exigir una auditoría completa de la elección:
“La auditoría del 54 % fue exacta. Para auditar el 46% restante deben solicitarlo formalmente. No lo hacen
para generar violencia”. En efecto, como estipula la legislación, se volvió a contar automáticamente el 54%
de los votos el mismo día.
Leia mais
Governo Obama apoia recontagem dos votos na Venezuela
25 verdades sobre as eleições presidenciais na Venezuela
Após mortes, Maduro promete "mão dura contra fascismo" e proíbe marcha
Capriles cancela marcha em Caracas após fala de Maduro
El presidente Nicolás Maduro, cuya elección fue reconocida por toda América Latina, la Unión Europea y una
gran parte de la comunidad internacional , y que se declaró favorable a un recuento con tal de que la
oposición haga la solicitud formal, condenó severamente los actos de violencia. “Quien pretende vulnerar la
mayoría en la democracia lo que está es llamando a un golpe”, advirtió. Según él, la oposición se encuentra
ahora al margen “de la Constitución y la ley” , y tendrá que responder de sus actos ante la justicia. Maduro
también acusó explícitamente a Capriles de ser responsable de la situación: “Usted es responsable de los
muertos que hoy estamos velando […] y tiene que responder por todo lo que hizo”.
Capriles, quien no dejó de acusar de parcialidad al Consejo Nacional Electoral durante la campaña
presidencial, se había mostrado mucho más indulgente hacia la institución durante las elecciones regionales
del 16 de diciembre de 2012. Había una razón para ello: el CNE lo declaró vencedor en el Estado de Mirando
y él celebró la decisión. Tras el resultado apretado del 14 de abril de 2013 –213.473 votos de diferencia a
favor de Maduro (50,75%)–, Capriles rechazó el sufragio popular. No obstante, durante su elección como
gobernador (51,86%), la diferencia con su opositor de izquierda Elías Jaua fue de apenas 45.111 votos sobre
un total de más de dos millones. Sin embargo Jaua aceptó su derrota.
Los medios informativos occidentales han ocultado cuidadosamente los llamados de Capriles a la violencia. A
guisa de comparación, imaginemos un instante que tras su derrota electoral en mayo de 2012, el presidente
saliente Nicolas Sarkozy se hubiera negado a reconocer la victoria de Hollande a causa del resultado
apretado (3,28% de diferencia), hubiese llamado a sus partidarios a manifestar en las calles para “expresar
la rabia” y que los manifestantes hubieran asesinado a seis militantes del Partido Socialista y a un policía.
¿Acaso habría sido noticia?
La oposición venezolana, mediante la voz de Capriles, que no ha presentado de momento ninguna prueba
factual y no ha emprendido ningún trámite legal para rechazar la elección , parece apostar por la radicalidad
que la llevó a orquestar un golpe de Estado en abril de 2002 contra el Presidente Hugo Chávez, con la
participación activa de la administración Bush que fue la única, además de España, que reconoció a la junta
golpista de Pedro Carmona Estanga, en la actualidad prófugo de la justicia refugiado en Colombia. El propio
Capriles participó en la ruptura del orden constitucional asediando la embajada cubana y procediendo al
arresto de Ramón Rodríguez Chacín, entonces Ministro de Interior y Justicia del gobierno legítimo. Capriles
fue enjuiciado y estuvo varios meses en prisión . La derecha venezolana acaba de recibir un apoyo
importante a su empresa desestabilizadora: Estados Unidos, que se niega a reconocer la elección de Nicolás
Maduro.
(*) Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani
es profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y
Estados Unidos. Su último libro se titula The Economic War Against Cuba. A Historical and Legal Perspective
on the U.S. Blockade, New York, Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un
prefacio de Paul Estrade. Contacto: [email protected] ; [email protected]
Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel
Anatomía y terapia de una victoria pírrica
Dimitris V. Pantoulas
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166900
El resultado de las elecciones del 14 A ha sido una victoria pírrica para el candidato del Polo Patriótico
Nicolás Maduro, pero sigue poniendo al pueblo Venezolano y las instituciones democráticas del país al
frente. Es el mismo pueblo venezolano, encabezado por el líder Hugo Chávez Frías (HCF), que hace 14 años
decidió cambiar su destino, desafiando las relaciones de poder establecidas y aspirando a un futuro mejor
lleno de retos. Uno de estos retos, y sin duda uno de los más grandes que podría enfrentar el pueblo
venezolano que apoyaba este cambio, era confrontar una batalla electoral sin su capitán al timón.
Esta batalla se dio el 14 de abril 2013, en un proceso electoral atípico por su corta campaña, después del
fallecimiento del Presidente electo Hugo Chávez, con una victoria mínima -pero clara- de solo 1.8 % de
diferencia respecto al candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski. Éste es un resultado
decepcionante si pensamos que hace apenas seis meses, el Presidente Chávez había ganado con un amplio
margen, de más de un 10%, contra ese mismo candidato de la oposición. En números reales, Nicolás Maduro,
después del fallecimiento de Hugo Chávez siendo Presidente encargado, encabezó este proceso electoral con
las fuerzas bolivarianas obteniendo casi 610.000 votos menos que el Presidente Chávez (8.191.000 Hugo
Chávez en octubre y 7.575.000 Nicolás Maduro ahora), mientras el candidato de la oposición se fortaleció
con más de 710.000 votos (6.591.000 en octubre y 7.302.000 ahora). Pero si tuviéramos que elegir quien fue
el ganador de estas elecciones, éste sería de nuevo el pueblo venezolano y su profundo espíritu democrático:
la participación fue masiva y alcanzó cerca del 79%, solo dos puntos menos que en octubre (los votos válidos
sin embargo fueron más el 14 de abril que en octubre 2012)
Ahora bien, la victoria mínima de las fuerzas bolivarianas se pueden entender con base en tres ejes de
análisis: a nivel de la campaña electoral, a nivel de las decisiones del gobierno y, finalmente, a nivel político.
Estos tres ejes se deben ver en conjunto y no aislados, pero por razones del análisis los presento separados.
Entendiendo las debilidades que han mostrado las fuerzas bolivarianas durante el tiempo que el presidente
Chávez ya no ha estado físicamente presente en el país podemos entender la gran necesidad de las 3 R que el
presidente Chávez ya propuso en 2011: Reunificación, Repolarización y Repolitización (estas 3 R ampliarían
las ya conocidas 3-R: Revisión, Rectificación y Reimpulso) en el contexto actual.
La Campaña Electoral
A nivel de la campaña electoral y comunicacional, Nicolás Maduro tenía, para empezar, una misión difícil:
Chávez fue unos de los oradores más importantes que jamás se haya visto en este país y en el continente en
general, así, cualquier comparación con él, iba a perjudicar a Nicolás Maduro. Inexplicablemente, Nicolás
Maduro intentó imitar el estilo y forma de ser del Presidente Chávez, sin tener las mismas habilidades. El
resultado no fue el deseado porque el nuevo candidato se exponía a una comparación directa con el
Presidente Chávez. Al mismo tiempo la campaña se centró en la imagen del Presidente Chávez intentando
promover emocionalmente a los seguidores del chavismo en vez de apostar por sus propios criterios políticos.
Aunque el Presidente Chávez fue el indiscutible líder de este proceso, sin embargo, el chavismo es un proceso
político que intenta transformar una sociedad. Dejar de lado el debate político y enfocarse en una campaña
con poco contenido político, dio a la heterogénea oposición una gran ventaja: no hablar de su proyecto del
país sino atacar ad hominem a Nicolás Maduro. Así la campaña se concentró en ataques y descalificaciones
personales. La presentación de unos artistas en favor del candidato Maduro y luego otro grupo de artistas en
favor del candidato opositor aumentó la superficialidad y frivolidad del debate favoreciendo más el sector
opositor.
Decisiones políticas del gobierno interino de Nicolás Maduro
Durante el tiempo que el presidente Chávez estaba combatiendo su enfermedad letal, el Presidente Maduro
tuvo que tomar importantes medidas para el país. Una de estas medidas fue la devaluación un 32% del
bolívar (de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar) y luego imponer un sistema cambiario que encareció el acceso de
los venezolanos a las divisas extranjeras (más de 11 bolívares por dólar). La devaluación de la moneda no fue
bien vista por la mayoría de la población y tuvo un efecto inmediato en la inflación y en el encarecimiento del
costo del vida. Si pensamos que unas semanas antes el gobierno insistía en que no existía ninguna necesidad
de una devaluación, esta decisión hizo que Nicolás Maduro perdiera credibilidad. Además, hay que añadir
que la vacilación y la confusión después de la muerte de Chávez, con la decisión de si el gobierno iba a
embalsamar el cuerpo del Chávez, produjo la sensación de que el nuevo gobierno no tenía una clara
orientación como la tenía antes con el presidente Chávez.
La ausencia de los debates políticos
En lo político, Nicolás Maduro y los altos dirigentes del Chavismo, apostaron más en una campaña
comunicacional emotiva, dejando de lado los debates políticos y la orientación que el nuevo gobierno iba a
tener. Los movimientos sociales y las bases del chavismo no tuvieron el protagonismo que estaban
esperando en los últimos meses. El presidente Chávez fue claro en uno de sus últimos discursos políticos: el
poder es y debe ser del pueblo. El pueblo, con nuevas formas de participación en la vida política, social y
económica, iba a tomar el verdadero poder. Desgraciadamente este debate no se dio en profundidad dentro
del seno del gobierno, incluso las declaraciones del gobierno indicando que iba a proteger los logros en los
niveles de participación, en lugar de insistir en la profundización del proceso, trajeron más descontento en las
bases y en los movimientos sociales. Aunque el tiempo era corto, y la victoria electoral era primordial para el
futuro del chavismo, no hubo debate político dentro de sus filas, parecía que la política y la transformación
del país pasaban a segundo plano.
La necesidad de las 3 nuevas R
En este escenario, la victoria pírrica de Maduro podría ser un catalizador del futuro de la Revolución
Bolivariana. En mi opinión, existen dos posibilidades, o el nuevo presidente se pone en una situación de
defensa contra las fuerzas de la oposición, sin dedicar muchas fuerzas al debate interno y al desarrollo del
proyecto del Socialismo de Siglo XXI y del Estado Comunal, o va adelante con un plan colectivo donde el
pueblo tome el rol protagonista y guía del país con un nivel de transformación más alto. En el primer
escenario, estamos hablando de acaparar o, mejor dicho, detener la dinámica de un proyecto democrático y
participativo con consecuencias incalculables. En el segundo escenario, las 3 nuevas R serían de suma
importancia.
Reunificación
En este momento, parece que los cuadros de la alta dirigencia del chavismo y las bases y los movimientos
sociales, no están en total sintonía. Esto podría ser por el proceso electoral que hemos mencionado, el cual
no tuvo tiempo suficiente para el diálogo y el debate entre estos dos campos. Como consecuencia de esto, se
genera descontento y pérdida de esfuerzos de ambas partes; la reunificación entre iguales, podrá tener
importancia tanto en niveles organizativos, estratégicos y políticos. Sin unificarse, el gobierno y las bases del
chavismo, se corre el peligro de acabar como los viejos socialismos del siglo XX donde el politburó ya no tenía
conexión con el pueblo. El chavismo debe batallar para conquistar de nuevo a las personas que votaron en su
contra en estas últimas elecciones, e, incluso, buscar encuentros con las fuerzas democráticas populares de
la oposición que, por varios razones, en este momento no apoyan al proceso.
Repolarizacion
Sin embargo, el proceso chavista debe marcar las diferencias que tiene con la oposición en lo político y en lo
ideológico, no se trata de dividir el país en dos como un disco roto sino mostrar las diferencias que existen
entre los dos proyectos políticos que en este momento se presentan en Venezuela. La repolarizacion va a
traer a un primer plano los debates ideológicos sobre el futuro del país. La presencia de Chávez en estos años
fue una garantía: no obligó a una necesaria participación activa de todos y todas en la política porque el
Presidente tenía la fuerza suficiente para defender los intereses de las mayorías. Sin embargo, como muchas
veces el mismo Chávez dijo, el pueblo debe cada día construir su conciencia y estar listo para tomar el control
total del país, sin la necesidad de una garantía como él.
Repolitización
Como se he mencionado, la repolarización va a colocar la política en el epicentro de la vida social. Repolitización, en este caso, será la praxis política del pueblo a participar y debatir su futuro en cada instante y
a través de cualquier mecanismo político que se presente. El rol del gobierno será ser facilitador de este
proceso y no un obstáculo. El gobierno tiene que dedicarse continuamente al diálogo con el pueblo,
prestando las herramientas para que se de este diálogo dentro del pueblo y así fortalecer el poder popular.
La campaña electoral de Maduro, esperemos que no marque la pauta de cómo va a desenvolverse el nuevo
gobierno, esto significaría convertir al chavismo en algo apolítico, sin contenido ni orientación política.
Conclusiones
Las reflexiones sobre la pírrica victoria del candidato Maduro en las elecciones del domingo y las
recomendaciones de cómo seguir adelante, van a depender de si las fuerzas opositoras van a reconocer los
resultados electorales y de si van a continuar dentro de la institucionalidad democrática. Aunque es
importante este comportamiento democrático de la oposición, igualmente el gobierno de Maduro debe
promover la política como principal motor de la Revolución. Las elecciones mostraron que el pueblo entiende
y reconoce la extraordinaria importancia que tenía el Presidente Chávez en la vida del país pero en política
siempre es obligado mirar hacia adelante. Con toda seguridad, si el Presidente Chávez todavía estuviera aquí
con nosotros, estaría absolutamente de acuerdo en que nadie vive solo de las memorias, en que la
Revolución Bolivariana ya es más grande que su capitán y en que no puede detenerse por personalismos, no
reconocer esto significa no reconocer el poder del pueblo.
Dimitris V. Pantoulas es politólogo, reside en la República Bolivariana de Venezuela.
Cuando la calle manda y la política es profana
http://www.elciudadano.cl/2013/04/12/65910/cuando-la-calle-manda-y-la-politica-es-profana/
La mentalidad burocrática, tecnicista y legalista que campea en la Cámara y el Senado es una expresión del
desfase de la elite política del duopolio con el mundo real. Ensimismados en sus debates alimentados por las
declaraciones de juristas-constitucionalistas “expertos” en detectar anomalías jurídicas, los políticos del
régimen sólo atinan —en desmedro de eso que llaman legitimidad— a alimentar las percepciones críticas de
la calle y de los movimientos sociales que en ella se expresan.
El tecnicismo es una línea de defensa o de ataque cuando lo que vemos resurgir es la política creativa y el
poder de convocatoria de la calle como espacio social recuperado.
Porque se está agotando la política de los Dioses del Olimpo. La de los que se perpetúan de por vida en los
sillones del binominal. La que se instala en su lugar es la política profana del pueblo ciudadano, juvenil y
trabajador. Con demandas claras, simples y articuladoras entre las parciales y las más generales. Así se
expresa el pueblo movilizado. Tan nítidas que ni vale la pena repetirlas.
Lo que hoy está en juego, lo que hay que cambiar, son las estructuras capitalistas-neoliberales que
determinan la lógica del lucro (la ganancia) para que así desaparezcan el marco y las prácticas de los
operadores orgánicos o tecnócratas como Harald Beyer. Viene otro y será más de lo mismo, si no hay
transformaciones valientes. Eso, la gente en la calle lo intuye, o lo sabe por experiencia acumulada. La
calidad de la política viene de ahí, del diálogo y la reflexión democrática que nutren la profundidad del
pensamiento. Y madura rápido en espacios comunes o en aquellos ocupados por el nuevo relato
antineoliberal en construcción. En un contexto mundial donde se acumulan los casos de corrupción de las
elites políticas y de ejemplos de resistencias indignadas de las mayoría populares europeas. De una
globalización capitalista que le impone a los Estados y a las elites el rol de ejecutores sumisos de las políticas
del gran capital transnacional y nacional, profundamente imbricados (1).
Es en esa calle (digamos que en las aulas, las plazas, los piquetes de huelgas, los terrenos tomados, los
nuevos colectivos políticos y partidos plebeyos) donde se está haciendo desde hace algunos años la política
entre iguales, de manera horizontal, asamblearia (la mejor de las veces) y portadora de futuro; festiva
incluso (pese a la feroz represión policial), movilizadora y afirmativa del poder emergente de las pasiones de
justicia, de igualdad y dignidad de los de abajo. De ahí, de los territorios sociales salen los nuevos líderes
populares o los nuevos liderazgos colectivos; poco importa si por el momento el sistema y sus acólitos
oportunistas tiene aún la capacidad de aspirar a algunos para darles un “cupo”. Otros vendrán.
En una coyuntura de potentes movilizaciones estudiantiles, tomas de terrenos por pobladores —cansados de
esperar soluciones a sus urgentes necesidades de vivienda—, así como de paros y movimientos huelguísticos
de trabajadores y trabajadoras de sectores diversos y también neurálgicos de la economía, que cuestionan
tanto sus condiciones de vida y trabajo como la política presente y pasada, enredarse en la pura forma como
lo están haciendo los parlamentarios, sin querer ir al fondo de las cosas, es desprestigiar aún más las
instituciones posdictadura en las cuales la política dominante da manotazos de ahogado. Al menos así se los
ve a los políticos del régimen. Bastante desesperados y aislados en el charco oscuro del tráfico de influencias,
el nepotismo e incluso la corrupción.
Además, se ve la hilacha en cuanto a los verdaderos intereses que están detrás de las motivaciones políticas
(muchos de ellos colaboradores directos de la empresa educativa) —cuando de aplicar la ley se trata— de
quienes osan llamarse los “representantes” de ese mismo pueblo que los rechaza cada día más.
“Lo llaman democracia y no lo es” (2)
En efecto, la percepción ciudadana se transforma lentamente en consciencia de que ese entramado de
intereses de un puñado de dueños de la economía, con el segmento de servidores o managers que asegura el
funcionamiento voraz y depredador de la maquinaria capitalista junto con los políticos en el Estado, no es
capaz de hacerse cargo de la satisfacción de sus necesidades materiales, sociales y jurídicas. Ya no es la
“igualdad de posibilidades”. Hay que resolver el problema de la igualdad de condiciones de vida, materiales.
Atacar de raíz la desigualdad de condiciones socio-económicas.
Cada día es más evidente que la naturaleza del sistema, tal cual opera en su fase neoliberal y del cual los
políticos del duopolio son sus fieles guardianes (junto con los dispositivos mediáticos y los aparatos policíacos
puestos a su disposición), genera conflictos insolubles y es incapaz de auto-regenerarse.
De ahí viene ese sentimiento de empoderamiento callejero del pueblo estudiantil y de la marea ciudadana
que los apoya, ambos excluidos de la política tradicional, pero conectados al sentir común de las grandes
mayorías que ven con simpatía la lucha contra el lucro y la educación gratuita para todos. Impermeables a
la política de la ultraderecha y sordos a los cantos de sirena de M. Bachelet y de su nuevo recluta Mario
Waissbluth, otro experto encantador de serpientes que se opone a la educación gratuita para todos. Así se
van deconstruyendo los discursos de la dominación, ocupando el vacío político y los espacios comunes que el
neoliberalismo ha tratado de barrer intercalando sólo individuos que compiten entre ellos.
¿No decía la fallecida Margaret Thatcher, campeona del neoliberalismo triunfante de los ochenta, que sólo
habían individuos y la sociedad no existía?
De la lucha contra los efectos del neoliberalismo en las subjetividades, de esa emancipación ideológica de la
consciencia, va surgiendo un proyecto político social contrahegemónico, transformador, rupturista y
alternativo al actual. Y con la práctica de la política profana de los iguales en la calle se ha avanzado mucho
estos años.
Por Leopoldo Lavín Mujica
——
(1) El Estado capitalista y neoliberal es un instrumento de dominación de clase resultado del “afianzamiento
de una globalización capitalista (que) precisa de democracias autoritarias para hacerse reproductible, en
cuanto a estructuras económicas (mercados internacionales, flujos financieros y energéticos) y políticas
(espacios de decisión transnacionales, privados y opacos, al margen de la ciudadanía).”, Angel Calle Collado,
in Viento Sur, No. 123
(2) Lema de los movimientos sociales españoles
Educar en el siglo XXI: Transformación educativa para una sociedad inclusiva
http://www.elciudadano.cl/2013/04/12/65943/educar-en-el-siglo-xxi-transformacion-educativa-para-unasociedad-inclusiva/
Resulta complejo instalar temáticas de educación en contextos de sociedades inclusivas, cuando en Chile se
han ido tatuando segregaciones brutales de carácter social, cultural y principalmente en su quehacer
cotidiano, que se presentan como una vorágine incontrolable en nuestras escuelas más vulnerablesvulneradas de la periferia social. Esto, desde la pujante economía neoliberal del país.
Enmarcados en esta realidad, han sido puestas en la palestra temáticas populares como el “lucro”, el
traspaso de las escuelas municipales al Estado chileno y una educación de “calidad”, que si bien es exigida
como tal, no se explicita de forma clara. Centrando el valor primordial de todas las demandas en situaciones
relacionadas con la política de carácter partidista y ministros de educación en turno, además de cómo
desarrollar un sistema educativo gratuito y público que comparto absolutamente. Sin embargo, quisiera
hacer énfasis en una diferencia: el centro de aquellos valores demandados como primordiales debe partir
desde la premisa de la calidad de la educación de forma explícita y manifiesta; no por ser educación pública
la calidad le será inherente, o “dado como por arte de magia”.
Esta calidad debe ser trabajada desde bases relevantes y prioritarias que hagan sentido tanto en el Colegio
Neruda de La Pintana, como en los SS.CC. de Manquehue en Vitacura. Una calidad construida y articulada en
procesos educativos que respondan a una cosmovisión de sociedad chilena para el presente y futuro. Sólo
desde aquí una sociedad inclusiva cobra sentido.
Por lo tanto estas y otras temáticas demandadas con urgencia deben ser consideradas con la misma fuerza o
intensidad, ya que si la búsqueda de la sociedad civil es hacer de la educación un lugar de oportunidades sin
distinción para niños y niñas, adolescentes y jóvenes chilenos, es necesario entonces que junt@s vayamos
conformando grupos humanos sinérgicos que converjan en una labor más allá del tecnicismo propio del
ámbito educativo, pues una Transformación Educativa y no Reforma Educativa, partirá cambiando la gran
pregunta de base que las diferencia: del ¿Qué y cómo enseñamos? al ¿Para qué y con qué aprendemos?,
centrado en el estudiante-profesor, profesor-estudiante, estudiante-estudiante, profesor-profesor,
estudiante-profesor-apoderados-directivos-sociedad civil, el gran valor de una Educación para tod@s l@s
chilen@s.
Esto dará pie a que situaciones como la discriminación o el mal trato en el aula escolar como otros casos de
violencia, no sean estudiados como elementos anacrónicos de la historia de las escuelas, ni sean la réplica
inconsciente de la violencia relacional desde una sociedad egoísta y apoderada del consumo, situación
fomentada por la sensación de injusticia de un agredido que responde con un enfado mayor porque siente
que la sociedad civil a la que pertenece ha sido vejada y robada, sino, sean abordadas como problemáticas
de un sistema desgastado y obsoleto que requiere refundarse desde su vientre al exterior, para que todos
tengan cabida, un lugar en cual pertenecer y crecer. No está en las terapias o medicamentos como ritaling,
aradix o similares la aceptación de un otro y un sí mismo, está en una educación centrada en el aprender
para toda la vida, esto cambia ya todo el foco.
Citando a Noam Chomsky que expresa: “El propósito de la educación es mostrar a la gente como aprender
por sí mismos. El otro concepto es adoctrinamiento. “
Cabe señalar que trabajar para una Educación de Calidad expresará por añadidura innovaciones desde
estudiantes junto con docentes, pero no porque estos lo piensen, sino más bien porque la innovación la viven,
la sienten, la olfatean y la miran. Quedarse en el pensamiento es atraparse en la simplicidad humana. En
cambio las innovaciones experienciadas con la totalidad de la persona en procesos de aprendizajes hacen
florecer efectivamente creatividades, gestos solidarios, acciones de ciudadanos eco-sostenibles, siendo más
bien la consecuencia de un proceso, y que nace de aquella Educación de Calidad para una Sociedad Inclusiva.
Con esto la tragedia del timbre, y la educación parcelada será un pasado del cual solo debemos co-aprender
para que no se repita.
La educación actual necesita de manera definitiva enfrentarse a presentes y futuros desconocidos, que
penetran fuertemente en la dignidad de todo el sistema de manera atemporal y que pasan imperceptibles en
las personas, pero que si no los vislumbramos entre todos y con claridad, nos carcomerán y corroerán hasta
el humilde lápiz grafito nº2 que debemos transformar y no reformar. Ahora es cuando.
Por Francisco Guajardo Medina
Bachelet, la agenda es del pueblo ¿Dónde está el pueblo?
http://www.elciudadano.cl/2013/04/15/66144/bachelet-la-agenda-es-del-pueblo-donde-esta-el-pueblo/
Michelle Bachelet ha vuelto al país y la encontramos ya de lleno abocada a su segunda campaña
presidencial. Durante su ausencia el país ha vivido momentos de agitadas movilizaciones estudiantiles y
otras de caracter reivindicativo y social, con las cuales el país entero se ha visto identificado e involucrado.
Los ciudadanos han hecho suyas esta movilizaciones, fundamentalmente porque son sus hijos quienes han
constituído el motor de ellas y porque las demandas planteadas son problemas que afectan a toda la familia.
Consecuentemente, aunque las caras visibles de las demanadas estudiantiles han sido los jóvenes, los
ciudadanos han estado siempre tras de ellos. Este es un asunto importante de considerar, al momento de
plantearse estrategias y programas políticos dirigidos a conquistar voluntades para un cambio social o para
lograr una presidencia.
El regreso de Bachelet ha despertado en este sentido muchas interrogantes. Las hemos planteado en un
artículo anterior (“Bachelet: de cara al pudridero”) y -como todos los chilenos- estamos ahora atentos a sus
propuestas y a los pasos que da para lograr la anuencia y el apoyo de la ciudadanía a sus propósitos
políticos. La mayor de las interrogantes han sido, primero, su relación con la Concertación y luego con la
ciudadanía o bien -usando la palabra proscrita- con el pueblo, que se supone es quien tendría que elevarla
de nuevo a la presidencia del país.
La primera ha quedado rápidamente dilucidada, pues Bachelet ha reconocido prontamente su pertenencia al
conglomerado político y, no menos al ser aclamada como candidata del PS y del PPD. En cuanto a su relación
con el pueblo, que ya la hizo presidenta anteriormente, las cosas no aparecen tan promisorias, pues se
advierte en la actitud de la candidata un evidente distanciamiento de la masa ciudadana. Las razones para
esta observación, estan contenidas en los párrafos siguientes.
Bachelet y las lealtades equivocadas
Es un hecho palpable que los ciudadanos que han apoyado a Bachelet durante todo este tiempo no han
tenido en ningún momento la menor idea acerca del pensamiento de su candidata, ni de su posición frente a
la situación política creada por las movilizaciones de estudiantes y regiones. Basados en su experiencia
anterior como presidenta, ellos han supuesto que lo sabían, sin saberlo realmente, pero igualmente le han
entregado su confianza y apoyo. Y aquí podríamos hablar de lo que podría llamarse “el misterio Bachelet”.
Pues hemos constatado que a pesar de su ausencia del país durante cerca de 3 años, su popularidad se
mantuvo siendo mayoritaria en las encuestas de opinión. Siempre fue una carta preferente como candidata
presidencial y este hecho adquiere tintes claros de fenómeno social con ribetes de misterio. No es posible
explicar las causas de tan sostenido apoyo ciudadano, pues no podrían ser marginalizadas circunstancias
bastante concretas, como lo son la ausencia de todo contacto con la ciudadanía, su falta de opinión sobre lo
que ocurría en Chile durante su ausencia y su tenaz silencio sobre su posible candidatura presidencial.
He aquí el misterio. Las sostenidas preferencias ciudadanas por Bachelet se han producido simultáneamente
con un masivo y nacional rechazo de la ciudadanía a la Concertación como fuerza política, pues ésta es
identificada como co-creadora y sustentadora de la injusticia social y de la corrupción, junto a la derecha. En
consecuencia cabe concluir que la ciudadanía que la ha apoyado ha separado subjetivamente a Bachelet de
la Concertación y creído con absurdo entendimiento, que basta con tener a Bachelet para lograr hacer cosas
que la Concertación no quiere ni nunca quiso hacer.
Sin embargo ocurre ahora que Bachelet regresa al país y se coloca de inmediato bajo el alero de la
Concertación, desmintiendo así totalmente la convicción de sus simpatizantes acerca de su supuesta
independencia del desprestigiado conglomerado, anunciando además que su próximo gobierno será
planificado y dirigido con y desde la corrupta y muy justamente vilipendiada Concertación. Por tanto,
Bachelet advierte a sus simpatizantes que ella no es sólo Bachelet, sino también Concertación y que éstos
deben aceptar tanto la política, como la “moral” propia de ésta.
La medida del agravio que la deslealtad de Bachelet ha inferido hacia quienes confiaron en ella durante
años, sólo puede ser comparable y proporcional a la decepción que ella crea en millones de ciudadanos que
pensaron que la conciencia ciudadana de Bachelet era más grande e impoluta que su apego y dependencia
de la Concertación. Pero, ya no hay cómo equivocarse: entre el pueblo que ha apostado por ella y la
Concertación, Bachelet ha optado por la Concertación.
Bachelet y los luchadores marginados
Durante la ausencia de Bachelet, han ocurrido cosas muy importantes en el país. Después de la movilización
de 2006, los estudiantes irrumpieron de nuevo en 2012 con una fuerza inusitada en el escenario político y
social para exigir un cambio trascendental en la estructura educacional y en las políticas de educación. Su
movilización ha sido la expresión del resurgir de una nueva conciencia social y política que rechaza no sólo el
sistema educacional, sino el sistema político creado por las generaciones anteriores, el que dificulta e impide
no sólo el desarrollo de los jóvenes como personas y ciudadanos, sino atenta contra del desarrollo y el futuro
del país. Por tanto, su movilización ha sido expresión de un descontento que va mucho más allá de las
reivindicaciones relacionadas con la educación. Ha sido el rostro visible del descontento profundo y
generalizado de la masa ciudadana con la realidad política, social y económica del país. La ciudadanía,
impedida de organizarse sindicalmente o de cualquier otra forma, se ha aglutinado espontáneamente tras la
única fuerza social con capacidad de organización, de movilización y de lucha existentes. La lucha estudiantil
ha concitado el apoyo de hasta el 80 % de la población.
A este movimiento se han sumado en distintas ocasiones diversos movimientos reivindicativos de carácter
regional, laboral y étnico. Es decir, con los estudiantes a la cabeza, la ciudadanía ha comenzado a movilizarse
tras importantes cambios políticos y sociales y ha debido luchar contra la indiferencia, la sordera y la
represión de la derecha y del gobierno. No menos, de la Concertación, la que es igualmente responsable de la
política educacional vigente y parte interesada en el mercado de la educación.
La movilización ha creado y sacado a la luz una legión de dirigentes estudiantiles y sociales que son el hito de
un nuevo momento histórico en la vida social y política del país. Ellos marcan el inicio de una nueva etapa
post-dictadura y son exponentes de una nueva inteligencia en la comprensión de los fenómenos sociales.
Desde luego, no contaminados por las políticas, intereses y vicios post-dictatoriales. Ellos se han erigido sin
quererlo en légitima expresión de la conciencia de cambio que se extiende por el país y, consecuentemente,
en interlocutores válidos, legímos, para todo proyecto de modificación de las estructuras políticas y sociales
del país.
Por lo visto, Bachelet hace caso omiso de ellos y de cuanto ha ocurrido en el país durante su ausencia.
Prescindir de los jóvenes luchadores en la construcción de un nuevo Chile, es no sólo una omisión de lesa
humanidad, sino una falta de respeto por la ciudadanía y una forma de conspirar en contra de sus intereses,
pues estos dirigentes estudiantiles y sociales -portadores de su sentir y aspiraciones- son sin la menor duda,
alma, cerebro y corazón de ese pueblo movilizado. No lo es la Concertación, pues como sabemos, ésta no
representa a nadie.. Seguramente, todavía no es tarde para que se abra un diálogo entre Bachelet y quienes
representan calificadamente a la ciudadanía. Es lamentable que estemos constatando que frente a las
circunstancias que comentamos, Bachelet aparezca dando la espalda al pueblo al cual apela para llegar a la
Moneda.
La agenda del pueblo, en manos de sus enemigos
Durante los años de ausencia de Bachelet, la lucha estudiantil y la movilización social instalaron sobre la
mesa de discusión diversos temas de carácter político y social que señalaron la necesidad de cambios
trascendentales en el modelo político y económico. Todas las demandas han tropezado con el único y
verdadero muro de contención de todo cambio: la Constitución Política de 1980. Diversos casos escandalosos
de corrupción han avivado el fuego opositor contra la realidad política y social que avalan el gobierno y la
clase política. La oposición feroz de éstos a toda corrección, hace que la lucha continúe y la problemática se
mantenga.
La agenda por los cambios es una bandera propia de los estudiantes y de la ciudadanía movilizada tras de
ellos. Ha sido levantada en lucha contra la derecha y no menos en contra de la Concertación. Esta mantiene
una responsabilidad fundamental en la problemática educacional y en la existencia del lucro en la educación.
Nunca ha manifestado alguna oposición por principios en contra de la Constitución fraudulenta de Pinochet,
al contrario se ha prestado gustosamente para su reforma, pero jamás se ha manifestado por su abolición.
La razón es que se sabe benefiada por ella. Todavía más, el senador Escalona se ha hecho aún más
tristemente célebre en el último tiempo por su oposición frontal a la posibilidad de una asamblea
constituyente, que trajera aparejada una nueva Constitución. -Sería como fumar opio – ha dicho.
Enseguida ha aparecido Bachelet y ha comenzado a hacer propia la agenda de los estudiantes y de los
ciudadanos y a decirnos lo que ella supuestamente desea hacer para convertirla en realidad. Sin hacer
alusión alguna a la gestación de dicha agenda ni a la lucha ni a los protagonistas de ésta que la han
instalado en el escenario político nacional. En lo particular, esto no debería tener mayor importancia ni
tendría que haber nada negativo en ello, si no fuera -si no fuera, repito- porque pretende hacer realidad los
temas de la agenda entregando su planificación y realización a quienes son enemigos de ellas: la
Concertación y sus representantes.
Un solo ejemplo: Bachelet ha anunciado que considera importante modificar la actual Constitución Política y
que por ello lo más “democrático” que se le ha ocurrido es designar una comisión de “expertos” para que
estudien el asunto y hagan proposiciones al respecto. Una vez más, los supuestos “expertos” desplazando a
los ciudadanos. Ya sabemos que el nombramiento de comisiones de estudio es un viejo recurso político para
arrojar “por el desvío” asuntos inconvenientes. O no llegan jamás a algún resultado o se demoran años en
llegar a resultados discutibles. Justamente, es el senador Escalona quien con sorna evidente y hablando en
nombre de Bachelet, ha notificado lo que cabe esperar: “Nombraremos una comisión bicameral cuanto
antes, porque estas materias se demoran años”.
La Concertación se llena en estos momentos de frases rimbombantes, de promesas trascendentales,
anunciando la proximidad de un mundo nuevo y feliz. Y Bachelet a la cabeza llama a la unidad, a aunar
fuerzas para obtener una mayoría parlamentaria y para “buscar un país más inclusivo”… Pero, es imposible
comprender cómo se puede construir un país inclusivo desde una minimal agupación política y apartando
deliberadamente de su quehacer a las masas ciudadanas. Es imposible aceptar que “hay mucha gente a la
que tenemos que escuchar”, si esa gente no es reconocida como interlocutora. Es inaceptable el pensamiento
de que “hay que acercar la política a la gente”como piensa Bachelet, es decir, llegar hasta ella desde afuera,
cuando lo que la gente quiere es dejar de ser objeto de la política, para ser sujeto de ella.
Hasta ahora, Bachelet nos está demostrando con su actitud que no posee ninguna intención de superar la
veinteañera tradición de la Concertación de “trabajar medidamente por el pueblo, pero sin el pueblo y lo más
lejos posible del pueblo”. §
Por Elías Vera Alvarez
Victorias estrechas, gobiernos posibles
http://www.elciudadano.cl/2013/04/16/66195/victorias-estrechas-gobiernos-posibles/
La ventaja de 262 mil 473 votos que logró el recién electo presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro, en la elección presidencial efectuada el domingo 14 de abril, es mayor a la
alcanzada por George W. Bush para lograr la presidencia de Estados Unidos en el año 2000 o a la Sebastián
Piñera frente a Eduardo Frei en la elección de 2010 en Chile.
De acuerdo con el último boletín publicado el lunes 15 en horas de la tarde por el Poder Electoral , con el
99.17% de las actas transmitidas, Nicolás Maduro obtuvo en la elección presidencial 7 millones 559 mil 349
votos a su favor, lo que se traduce en 50,75%; mientras que el candidato de la denominada Mesa de la
Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles, alcanzó 7 millones 296 mil 876 votos (48,98%).
Es decir, el candidato chavista ganó con una brecha a su favor de 1,77 puntos.
En noviembre del año 2000 el republicano George W. Bush se convirtió en presidente de EEUU tras obtener
537 votos por encima de su contrincante el candidato demócrata Al Gore.
En el portal de la BBC Mundo, el 28 de noviembre del año 2000, se señala que Bush llegó a la Casa Blanca
tras obtener en el estado de Florida 2 millones 912 mil 790 votos contra los 2 millones 912 mil 253 que
alcanzó Al Gore.
Bush ganó la reñida elección el martes 7 de noviembre, con 271 votos electorales contra los 266 de Gore (con
un voto transfugado abstenido en el recuento oficial). Durante las elecciones se desató la controversia en
quien había ganado los 25 votos electorales de la Florida (y, por tanto, la Presidencia), el proceso de recuento
en ese estado, y el insólito caso de que el candidato perdedor había recibido 543.816 votos populares más
que el ganador.
EEUU no es el único país en donde un candidato ha conseguido la silla presidencial con una brecha muy
corta.
En mayo del 2012 el candidato del Partido Socialista de Francia, François Hollande, fue electo Presidente de
ese país tras obtener más de un millón y medio de votos por encima de su contrincante, el conservador
Nicolas Sarkozy.
De acuerdo con una nota publicada el 7 de mayo del 2012 por el canal Telesur en su página web, Hollande se
alzó con la Presidencia al obtener 18 millones 438 votos a su favor, lo que se traduce en 51,62%, por su parte
Sarkozy logró 16 millones 869 mil 371 votos (48,38%). Es decir, la ventaja que obtuvo Hollande fue de 3,24
puntos.
EN PERÚ Y MÉXICO BRECHA MÍNIMA
En América Latina actualmente hay jefes de Estado gobernando que han ganado con una diferencia mínima,
como es el caso del presidente de la República del Perú, Ollanta Humala.
El 5 de junio del año 2011, el abanderado del partido Gana Perú, Ollanta Humala, se convirtió en el
presidente electo de ese país al obtener 2,8 puntos por encima de su principal contrincante, la candidata del
partido Fuerza 2011, Keiko Fujimori.
Según resultados publicados el 15 de junio de 2011 por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),
en su página web, Humala obtuvo 7 millones 937 mil 704 votos, lo que se traduce en 51,44%; mientras que
Fujimori sacó 7 millones 490 mil 647 votos (48,55). Es decir, la diferencia entre ambos candidatos fue de 447
mil 57 votos.
El actual presidente de México se convirtió en jefe de Estado de ese país en julio de 2012 al obtener 6,62
puntos por encima de su principal rival, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés
Manuel López Obrador.
Paral el 6 de julio de 2012, AVN reseñaba que Enrique Peña Nieto obtuvo 19 millones 221 mil 413 votos
(38,21%), mientras que Obrador logró 15 millones 892 mil 225 votos (31,59%).
Vale recordar, que en el año 2006 el entonces candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Caldero se
convirtió en presidente de México tras obtener 15 millones 284 mil votos (35,89%); mientras que el candidato
de la coalición Por el Bien de Todos (PRD, PR y Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 14
millones 756 mil 350 votos, equivalentes a 35.31% de los votos, reseñó el diario El Universal de México en su
página web el 6 de julio del 2006. Es decir Calderón ganó con una brecha de 0.58 puntos.
Capriles fue electo gobernador de Miranda con 45 mil 111 votos de diferencia
El 16 de diciembre del año 2012, Henrique Capriles resultó electo gobernador del estado Miranda tras
obtener 45 mil 111 votos de ventajas sobre el candidato de la revolución Elías Jaua.
En aquella oportunidad Capriles resultó electo luego de que obtuviera 583 mil 660 votos (51,83%), frente a
los 538 mil 549 (47,82%) que alcanzó el abanderado socialista. Es decir, la ventaja del representante de
Primero Justicia (PJ) fue de 4,01 puntos. Vale recordar que el entonces candidato socialista aceptó el triunfo
electoral de Capriles.
El pasado domingo 14 de abril el candidato revolucionario Nicolás Maduro resultó electo Presidente de la
República tras obtener 262 mil 473 votos de ventaja a su favor.
Pese a los más de 200 mil votos de ventajas que obtuvo el abanderado socialista, Capriles el pasado
domingo, tras conocer los resultados emitidos por el ente comicial anunció que no los reconocería hasta que
no se cuenten todos los votos. Declaraciones que reiteró ayer en horas de la tarde.
El 2 de diciembre del 2007 en el país se realizó un referendo revocatorio donde se le consultó al pueblo si
quería reformar varios artículos de la Constitución. En aquella oportunidad la oposición ganó tras obtener la
opción del “No” el 50,7% de los votos; mientras que la opción del “Si”, propuesta apoyada por la revolución
alcanzó 49,29%. Es decir la brecha fue de 1.47 puntos.
A los pocos minutos de conocer los resultados electorales emitidos por el ente comicial el entonces
presidente de la República, Hugo Chávez, reconoció la victoria de la derecha. “Como lo dije el 4 de febrero de
1992, por ahora no pudimos, yo así, ante ustedes cumplo con el compromiso de respetar nuestras
instituciones”, reseñó el 03 de diciembre de 2007 el portal web Aporrea.
Otros candidatos venezolanos que han tenido estrecha victoria
Rafael Caldera y Luis Herrera Campíns fueron dos de los políticos de la IV República que resultaron electos
presidente de la República tras obtener una estrecha victoria electoral.
En la elección presidencial efectuada en 1968, Caldera, abanderado del partido Copei, resultó electo
presidente de la República, tras obtener un millón 83 mil 712 votos, mientras que el abanderado de Acción
Democrática (AD), Gonzalo Barrios, obtuvo un millón 50 mil 806 votos, es decir el abanderado copeyano tuvo
una ventaja de 32 mil 906 votos.
En las elecciones de 1978 Luis Herrera Campíns, también de la tolda verde, se convirtió en jefe de Estado tras
obtener 177 mil 741 votos de ventajas sobre su contrincante más cercano, el adeco Luis Piñerúa Ordaz.
En los referidos comicios Herrera Campíns obtuvo 2 millones 487 mil 318 votos; mientras que Piñerúa sacó 2
millones 309 mil 577 sufragios a su favor.
En los comicios regionales efectuados el 23 de noviembre de 2008, otro copeyano, César Pérez Vivas, fue
electo gobernador del estado Táchira al conquistar 240 mil 478 votos (49,46%) a su favor frente a los 233 mil
995 sufragios que logró el entonces candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Leonardo
Salcedo.
Lo que quiere decir que el psuvista Salcedo perdió por 6 mil 483 votos en contra.
Por Yuleidys Hernández
Venezuela, Maduro y después
Guillermo Almeyra (SIMPERMISO)
http://www.argenpress.info/2013/04/venezuela-maduro-y-despues.html
Nicolás Maduro muy probablemente será elegido el domingo presidente de la República Bolivariana de
Venezuela porque la oposición de derecha y ultraderecha, que jamás le ganó a Hugo Chávez, no está en
condiciones de ganarle a su fantasma que está apoyando a su heredero.
Pero si de algo se puede estar seguro es de que Washington y esa oposición no aceptarán el resultado de las
urnas, como no aceptaron el crecimiento de la influencia política de Jorge Eliécer Gaitán en Colombia, ni el
gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala, ni la mayoría peronista en los 50 y en los 70, ni la revolución
cubana, ni el gobierno de João Goulart en Brasil, ni a Salvador Allende en Chile. Donde no pueden ganar en
las urnas esas fuerzas buscan siempre la salida anticonstitucional y no vacilan ante los golpes militares, los
genocidios y las invasiones abiertas o disfrazadas, como la de Castillo Armas, desde Honduras, en Guatemala
o la de Bahía de los Cochinos, en Cuba, desde Honduras, Nicaragua y Estados Unidos.
Ante la revolución bolivariana, en este período postchavista surge pues la alternativa: o profundizar política y
socialmente el proceso y las movilizaciones para afirmarse y enfrentar los intentos reaccionarios que vendrán
o, en cambio, institucionalizar el chavismo que Chávez se encargaba a cada rato de modificar y hasta
subvertir, lo cual implica tender lazos a sectores de la oposición y a Washington y mantener controlados los
movimientos sociales. En cierta medida, se reproduce la discusión en la Unidad Popular chilena entre el
"avanzar para consolidar" y el "consolidar para avanzar",negociando con la democracia cristiana, frenando
las iniciativas de los trabajadores y reforzando las instituciones política que, como se sabe, favoreció el
tancazo y después el golpe de Pinochet.
Maduro, que es un revolucionario pero no un socialista pues espera todo del Estado, no tiene ni el prestigio ni
la capacidad ni el olfato político de Chávez, quien quería construir un Estado moderno y a la vez combatir al
Estado capitalista. Además, en el aparato estatal y en las fuerzas armadas, hay posiciones bolivarianas y
chavistas pero conservadoras y hay fuerzas que buscan disminuir la tensión tomando contacto con el
enemigo y hasta haciéndole concesiones en el marco del capitalismo de Estado venezolano. El Partido
Socialista Unificado de Venezuela no es, además, un partido socialista sino un aparato electoral, entiende
por socialismo una serie de medidas democráticas y distribucionistas que dejan intacto al sistema y no
intenta construir el socialismo siguiendo un programa de transformaciones decididas por los trabajadores y
logradas gracias a la participación decisiva y al poder de los mismos en las empresas y en el territorio. En la
dirección del aparato estatal chavista, por último, abundan los que quieren subordinar los gérmenes de
poder popular, como las comunas o las misiones, a los gobernadores o a las fuerzas armadas (y cortan así el
aflujo de savia popular al aparato de la revolución bolivariana, dejando de paso a "las bases" en un pasivo
papel de manifestantes o votantes.
Esas son las grietas que intentarán utilizar los "escuálidos" dentro de sus planes golpistas y como parte de la
preparación de los mismos: buscarán entrar en los sectores "blandos", establecer lazos con la boliburguesía y
con los conservadores y burócratas, tal como advirtió Hugo Chávez, que los veía como trabas al avance del
proceso y como minas potenciales en el camino de éste. El golpe que ellos preparan no consistirá sólo en una
conspiración cívico-militar preparada por una campaña de prensa a nivel nacional y mundial ni en la compra
de algún sector reaccionario de las fuerzas armadas. Será antes que nada una acción política, una campaña
de inteligencia y desestabilización económica, de división del aparato chavista, de inducción a una parte del
mismo a congelar su fuerza real, que es la conciencia y la participación de las masas.
En lo inmediato, la economía de Venezuela, que depende por completo de la renta petrolera, no presenta
problemas graves y la fuga de capitales podrá ser en buena medida controlada ya que la inmensa mayoría
de las divisas provienen de PDVSA, que es estatal. Un sector conservador del gobierno se hará eco de la
campaña chovinista de la derecha y pensará que le conviene reforzarse reduciendo los aportes venezolanos a
Cuba y el ALBA y los esfuerzos en pro de la integración latinoamericana para distribuir creyendo que "hay
que poder orden" antes que nada mediante el aparato estatal. Eso podría llevarlo a ver la delincuencia como
un problema puramente policial y represivo y a considerar las huelgas y reivindicaciones obreras y los
gérmenes de poder popular desorden y despilfarro. Otro, por el contrario, más chavista y más radical,
insistirá en los planes del Comandante desaparecido. La lucha entre ellos será sorda y estará cubierta por
declaraciones chavistas. Lo determinante para dividir las aguas, sin embargo, no será la retórica chavista (la
burocracia y Stalin declamaban su fidelidad al leninismo mientras lo enterraban) sino las medidas que
propongan y, fundamentalmente, su apoyo en la juventud, las mujeres, la autoorganización de los
trabajadores, el control de éstos sobre el territorio, la delincuencia local y sus cómplices burocráticos, los
aparatos estatales represivos o corrompibles.
La juventud, las mujeres, el pueblo que habrán votado por Maduro no pueden delegar el poder en éste,
cualquiera sea su lealtad a Chávez y su sinceridad. Cuando los obreros tomaron por asalto las armerías de
Buenos Aires y aplastaron un golpe sangriento, Perón salió al balcón del palacio y rogó " ¡muchachos, dejen
que este partido lo juego yo!". Meses después huía antes otro golpe. Moraleja: Si no se quiere perder no hay
que dejar que el Director Técnico juegue solo.
Es muy poco el tiempo transcurrido desde la muerte de Hugo Chávez como para saber qué puede ir
sucediendo ahora con la Revolución Bolivariana. Las nuevas elecciones ya están a la vuelta de la esquina, el
14 de abril. Hacer hipótesis sobre qué pueda suceder allí no es el objetivo principal de este escrito. En todo
caso, lo que nos interesa fundamentalmente es ver qué pasa a mediano plazo, qué escenarios pueden irse
dibujando para más allá de esa fecha puntual. En otros términos, independientemente de los resultados de la
próxima justa electoral, la cuestión básica estriba en ver para dónde se dirigirá todo el proceso en curso:
¿sigue la revolución? ¿En qué términos sigue? ¿Se viene abajo? ¿Todo depende sólo de una elección?
Si se dijera tajantemente que, de no ganar el movimiento bolivariano con Nicolás Maduro como candidato
este 14 de abril, la revolución termina, eso ya indicaría un terrible peligro: no sólo por la presunta derrota en
las urnas y lo que ello traería aparejado, sino porque se estaría reduciendo la revolución a un mero proceso
electoral. Y, por supuesto, es de esperarse que la revolución sea infinitamente más que eso.
En relación a estas próximas elecciones, todo indica que el movimiento bolivariano seguramente volverá a
ganar. La presencia de Chávez aún es enorme en el panorama venezolano, para bien de unos y para mal de
otros. Su figura, sin dudas, ya pasó al lugar de mito legendario. Como todo mito, por tanto, es intocable.
Quizá eso debiera considerarse desde la perspectiva del socialismo, para revisar la construcción de lo que
efectivamente está teniendo lugar en Venezuela. "Si continuamos personalizando el proceso revolucionario
bolivariano nada más que en la singularidad extraordinaria de Hugo Chávez, no estaremos contribuyendo a
que éste se mantenga en el tiempo y en el espacio, puesto que la prédica constante de nuestro Comandante
estuvo siempre relacionada con la construcción y fortalecimiento del
Poder Popular como único medio para hacer la revolución bolivariana socialista en Venezuela", afirmó
correctamente Homar Garcés.
Es decir, el culto a la personalidad -cosa que se criticó profundamente en relación a muchas de las pasadas
experiencias socialistas del siglo XX- no pareciera dar muestras de terminar. Por el contrario, casi se
evidencia como garantía de la sobrevivencia de la revolución. Incluso, más allá que no se lo haya
implementado finalmente, hasta se llegó a pensar en su embalsamamiento.
Como mito que ya es, igual que cualquier nueva "deidad" de las que se fueron construyendo durante el siglo
XX (Mahatma Ghandi, Juan Domingo Perón, el Che Guevara, John Lennon, Diego Maradona), la figura de
Chávez definitivamente ayudará a ganar procesos electorales a quien se presente en su nombre. "Aquí vengo
a cumplir su orden (...) No soy Chávez, pero soy su hijo y todos juntos el pueblo somos Chávez", dijo Nicolás
Maduro al momento de firmar su inscripción como candidato presidencial del PSUV, llamando a votar por él
como lo hizo el propio Hugo Chávez el 8 de diciembre pasado en Caracas antes de partir a Cuba para un
nuevo tratamiento de su dolencia, nombrándolo de esa manera su virtual "heredero". ¿Puede el socialismo
permitirse "herederos"? ¿No era eso patrimonio de las monarquías?
"Desgraciado de nosotros si no cumplimos con los postulados del mejor hombre que hemos tenido..., Hugo
Rafael Chávez Frías", afirmó categórico el jefe de Estado Mayor Presidencial, mayor general Jacinto Pérez
Arcay, quien fuera maestro del ahora desaparecido presidente Chávez en la Academia Militar, y uno de sus
personajes más cercanos.
Alguien escribió por allí: "Para quienes vamos a votar por Maduro: El 14 de abril es un día simbólico, cae
domingo, igual que el 14 de abril de 2002. En la madrugada de ese día, Chávez volvía a Miraflores, luego del
Golpe de Estado del 11 de abril. Acuérdense que nos dijo: "Váyanse a sus casas a dormir, yo he vuelto". Con
el triunfo de Maduro, ese 14 de abril, Chávez volvería a este mundo para continuar su revolución". No cabe
ninguna duda que la apelación a la presencia espiritual del comandante abarca buena parte -por no decir
casi toda- de la escena electoral venezolana. Competir contra eso, al menos ahora a un mes de su
desaparición física, es virtualmente imposible. Ello puede ser una cierta cuota de seguridad para el proceso
bolivariano, porque es muy probable que el candidato dejado por el comandante no tenga mayores
problemas en imponerse. Incluso no sería nada improbable que gane con una diferencia grande, mayor
incluso a la que en vida sacara Chávez. La lealtad al líder ("Chávez, te lo juro, mi voto es por Maduro", "Con
Chávez y Maduro el pueblo está seguro" son las consignas) en principio augura un triunfo cómodo. En estos
momentos la diferencia porcentual con el candidato opositor, Henrique Capriles, es de 14 puntos.
El respeto casi reverencial y, a su modo, el amor que la figura del ilustre desaparecido evocan, tienen un
valor incalculable, realmente difícil de valorar en perspectiva aún. "Elijan a Nicolás Maduro como Presidente
de la República. Yo se los pido de corazón", dijo Chávez ya moribundo. Esa invocación tiene una valía casi
mágica. Si ha habido disputas en lo interno del PSUV para decidir los pasos a seguir ya sin la presencia del
comandante, es evidente que se consensuó y se llegó a acuerdos que permitieron cumplir con lo dicho por el
líder. De momento, al menos para estas elecciones, la figura de Chávez sigue siendo la de gran aglutinador.
Por ahora, su imagen sigue siendo el principal sostén de la revolución. En otros términos: funciona como
ídolo cohesionador. Sólo para mostrarlo con un ejemplo desde la Psicología Social: en Argentina, luego de
dos presidencias igualmente populares como la de Chávez, el general Juan Domingo Perón fue quitado de
escena con un sangriento golpe de Estado. Luego de eso, por años fue factor clave de la política argentina,
aún en el exilio. Cuando décadas después estaba por regresar a su país al levantársele su proscripción, quien
funcionaba como su "delegado" o "representante" político -de hecho: candidato a las elecciones
presidenciales que posteriormente ganaría- era llamado "el tío". Expresión popular, espontánea, de lo más
auténtica, que sin mayores tapujos dejaba ver la dinámica en juego: si Héctor Cámpora era el "tío", los
"sobrinos", ¿qué padre tenían? Algo similar sucede en Venezuela.
II
No se puede explicar la marcha de los movimientos políticos por puras razones subjetivas, psicológicas.
Desde luego que no; pero tampoco puede decirse que ellas no existan. ¿Por qué el culto a la personalidad
que vemos repetirse tan a menudo, y curiosamente, en las experiencias socialistas que, se suponen, deberían
superar esas "lacras"? -Venezuela no es la excepción- ¿Será que la magnitud del cambio en juego es tan
fenomenalmente grande que para ello se hace necesaria la presencia de estos "grandes hombres", los
"mejores", según decía el maestro de Chávez, para poder movilizar esas transformaciones? ¿Pero no era el
socialismo una búsqueda de construir una sociedad de iguales, de conferir poder al pueblo, a la gran masa
siempre postergada? Evidentemente, los "tíos", pero más aún: los "¿padres?", no dejan de ser necesarios
para motorizar a las grandes mayorías. Al menos aún hoy. Si en un futuro eso será innecesario, lejos estamos
ahora de poder decirlo.
Definitivamente Hugo Chávez no "está de moda": ¡es ya una huella indeleble en la humanidad! Es natural
que en nuestra cultura latinoamericana nadie hable mal del muerto ("era tan bueno el pobrecito"); de todos
modos, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tenía razón cuando anticipó que solo la historia podrá decir
cuán indeleble o cuán superficial es la huella de Chávez (y no la historia de un par de semanas). Pero no cabe
la menor duda que Venezuela, y en buena medida Latinoamérica, o incluso el movimiento popular del
mundo, tiene una historia antes de Chávez, y tendrá una historia después de su desaparición. Hubo ya quien
lo erigió casi como santo: "San Hugo de América, Patrono de nuestra Patria Grande, latinoamericanacaribeña", se permitió nombrarlo un grupo de importantes intelectuales y activistas políticos de Nicaragua.
La pregunta fundamental en juego es, sin la presencia física de Chávez: ¿cómo seguirá esta historia? Las
mejoras conseguidas ¿se mantendrán?, ¿se profundizarán? ¿O la reacción de derecha hará lo imposible por
eliminarlas?
Que con los casi 15 años de su presidencia Venezuela cambió, y mucho, está absolutamente fuera de
discusión. De hecho el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Niky
Fabiancic, informó recientemente que la república caribeña se encuentra hoy ubicada entre los primeros
países del mundo con mayor índice de desarrollo humano, incluso superando a Brasil, Colombia y Ecuador en
la región latinoamericana. Desde fines de 2003 hasta mediados de 2008, Venezuela logró 23 períodos
trimestrales de crecimiento consecutivo. El record se rompió por el impacto de la crisis mundial, pero la
economía retomó la senda a partir del segundo trimestre de 2010. En 2011 ya obtuvo un crecimiento de 4,2
% y en 2012 de 5,5 %. Contrariamente a lo que pasa en otros país del área, guiados por las recetas
neoliberales, el desempleo bajó a menos de la mitad (del 15 al 7 %) en una década y media, y la pobreza
extrema a casi una cuarta parte (del 26 al 7 %). La informalidad laboral descendió del 54 al 43 % (con leyes
de protección laboral para los trabajadores formales que antes no existían), y la tasa de desempleo pasó de
un 15,2 % en 1998 a un 6,4 % en 2012, con la creación de más de 4 millones de empleos. El salario mínimo
fue teniendo sucesivos aumentos, para ser en este momento uno de los más elevados de toda Latinoamérica.
En este período el PIB por habitante pasó de 4.100 dólares en 1999 a 10.810 dólares en 2011. Las mejoras en
las condiciones de vida de la población son indiscutibles; durante todo el período presidencial de Chávez los
gastos sociales aumentaron en un 60,6 %.
Es por todo esto, y por muchas más mejoras en los niveles de vida de la gran masa de venezolanos, que
Chávez ganó 15 de las 16 elecciones en que se presentó en estos años, y siempre inobjetablemente, con
diferencias por arriba del 10 % en relación a sus contrincantes. Sólo para enumerar algunos de los numerosos
logros de su gestión, podría mencionarse que aproximadamente un millón y medio de personas aprendieron
a leer y escribir gracias a la campaña de alfabetización denominada Misión Robinson I; la tasa de
escolarización en la enseñanza secundaria pasó de un 53,6 % en 2000 a un 73,3 % en 2011; las Misiones
Ribas y Sucre permitieron a decenas de miles de jóvenes adultos emprender estudios universitarios, pasando
el número de estudiantes de 895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011, con la creación de nuevas
universidades. Igualmente la tasa de mortalidad infantil pasó de un 19,1 por mil en 1999 a un 10 por mil en
2012, o sea una reducción de un 49 %. Un logro particularmente destacado fue que de 1999 a 2011, la tasa
de pobreza pasó de un 42,8 % a un 26,5 % y la tasa de extrema pobreza de un 16,6 % en 1999 a un 7 % en
2011. Junto a ello, es de destacar que la tasa de desnutrición infantil se redujo en un 40 % desde 1999.
También es de destacar que desde 1999 el gobierno entregó más de un millón de hectáreas de tierras a los
pueblos aborígenes del país. Desde 1999 la tasa de calorías que consumen los venezolanos aumentó en un 50
% gracias a la Misión Alimentación que creó una cadena de distribución de 22.000 almacenes de alimentos
con precios populares (MERCAL, Casas de Alimentación, Red PDVAL), donde se subvencionan los productos a
la altura de un 30 %. El consumo de carne aumentó en un 75 % desde 1999; es por todo ello que la tasa de
desnutrición pasó de un 21 % en 1998 a menos del 3 % en 2012. Según la FAO, Venezuela es el país de
América Latina y del Caribe más avanzado en la erradicación del hambre.
Los efectos positivos de la Revolución Bolivariana también se sienten fuera de Venezuela. Más allá de la
interesada crítica que la derecha pueda abrir al respecto indicando que "Chávez dilapidaba la entrada de
petrodólares", no caben dudas que la solidaridad internacional como norma fue parte de la presencia
venezolana en estos años. La empresa Petrocaribe, por ejemplo, permite a 18 países de América Latina y del
Caribe, o sea 90 millones de personas, adquirir petróleo subvencionado a la altura del 40 % al 60 %,
asegurando de ese modo su abastecimiento energético. Y la creación de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de nuestra América -el ALBA- entre Cuba y Venezuela, a la que posteriormente se fueron sumando
otros países con gobiernos progresistas en la región, asentó las bases de una alianza integradora basada en
la cooperación y la solidaridad, rechazando la injerencia de Washington y promoviendo una actitud de
hermandad interregional. Fue por eso que ante la muerte de Chávez, Fidel Castro manifestó apesadumbrado:
"Perdimos nuestro mejor amigo". De hecho Venezuela ofrece un apoyo directo al continente americano más
importante que Estados Unidos. En 2007, el gobierno de la Revolución dedicó más de 8.800 millones de
dólares a donaciones, financiamientos y ayuda energética contra sólo 3.000 millones otorgados por la Casa
Blanca. Y más aún: brinda también ayuda a las comunidades desfavorecidas de Estados Unidos,
proporcionándoles combustible con tarifas subvencionadas.
Fuera de las críticas que se puedan -y deban- hacer al nunca definido Socialismo del siglo XXI (más una
consigna que una realidad concreta), sin dudas estos años dieron muestra de una definida vocación popular
con el proceso que abrió Chávez. Quizá no fue la revolución socialista que se soñaba décadas atrás, en el
marco de la Guerra Fría, cuando eran otras las esperanzas. Ahora, quizá, esas esperanzas siguen siendo las
mismas, pero las formas han cambiado. Ante el retroceso fenomenal del campo popular a partir del triunfo
omnímodo del gran capital que tuvo como símbolo la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión
Soviética, los discursos contestatarios salieron de escena. Por eso la llegada de un personaje como Hugo
Chávez -un militar nacionalista- produjo tantas expectativas. Quizá años atrás, cuando tal como él mismo lo
dijo en más de una oportunidad: "se dedicaba a perseguir guerrilleros en el monte", su figura no hubiera
concitado la atención de la izquierda. Pero sin dudas su estilo y su proyecto ganaron amplias masas de
población en Venezuela, y pasó a ser el personaje que fue.
III
Que fue polémico y contradictorio, no caben dudas. "Chávez, católico convencido, atribuye sus hados
benéficos al escapulario de más de cien años que lleva desde niño, heredado de un bisabuelo materno, el
coronel Pedro Pérez Delgado, que es uno de sus héroes tutelares", lo describió alguna vez Gabriel García
Márquez. De todos modos para la derecha, tanto la de su país natal como para la internacional, su figura
pasó a ser mala palabra, demonizada, aborrecida. Si es verdad que la CIA terminó inoculándole un cáncer, no
es el punto (podría ser, ¿por qué no?); lo cierto es que representó el regreso de las ideas de socialismo que
por años habían sido anatematizadas.
Esto, por supuesto, debe ser matizado. En el medio de la marea neoliberal y privatizadora que cruzó el globo
en estos últimos años, volver a hablar de socialismo tuvo una importancia decisiva. En Venezuela no se está
construyendo un modelo socialista, pero ante el triunfo tan virulento del capitalismo salvaje a escala
planetaria, el proceso bolivariano (ante todo nacionalista, antiimperialista y con pretensiones de capitalismo
con rostro humano, aunque no socialista) fue una bocanada de aire fresco, de esperanza. De todos modos,
las injusticias estructurales permanecen. Permanecieron en los años de gobierno de Hugo Chávez,
manteniendo el rentismo petrolero y la economía de mercado. "Cada devaluación nos echa en cara la gran
dependencia estructural de nuestra economía de la renta del petróleo, pues nuestro aparato industrial,
productivo, que está en manos de la burguesía, nunca ha podido convertirse en una verdadera fuente de
riqueza. Si nuestra economía capitalista tuviera una seria y verdadera burguesía que se esmerara en
ingeniarse la más eficiente combinación de los factores productivos para producir riqueza, entonces
tendríamos una economía que, por un lado, no necesitaría importar la ingente cantidad de productos que
requiere nuestra sociedad para cubrir sus necesidades y, por otro, tendríamos un aparato industrial que al
generar cuantiosas riquezas le reportaría una importante porción de ingresos al Estado por concepto de
pago de impuestos que irían a financiar el gasto público, como ocurre en la mayoría de las economías
capitalistas que, a diferencia de la venezolana, no dependen de la renta internacional que genera un medio
de producción no producido como lo es el petróleo. (...) Pero las preguntas que ahora debemos hacernos en
nuestro proceso revolucionario hacia el socialismo, son más difíciles y complejas que antes: ¿seguiremos
repitiendo la misma historia en el tratamiento paliativo de la enfermedad rentista de nuestra economía, de
nuestra sociedad y de nuestra cultura? ¿Qué debemos hacer de forma distinta para enfrentar el rentismo
petrolero ahora bajo las banderas del socialismo bolivariano? ¿Acaso seguirá intacto ese arremetimiento
contra los más desposeídos que conlleva toda devaluación en Venezuela? ¿Frente a qué estamos?
¿Se trata de la transición de un capitalismo rentista a un socialismo rentístico? ¿Se puede hablar de
socialismo rentista o es eso una gran contradicción?, se preguntaba Heiber Barreto Sánchez, preguntas que
hacemos nuestras también. ¿Hacia un socialismo petrolero?
Que la Revolución Bolivariana es socialista y se plantea la expropiación de los medios de producción desde
una plataforma revolucionaria con control obrero de la producción y milicias populares como garantía de la
construcción del poder popular, tal vez no. En ese sentido está más cerca de lo que fue el movimiento
peronista en Argentina que de la revolución cubana. La lucha de clases fue algo casi abominado en el
discurso de Chávez y de la gran mayoría de funcionarios del proceso bolivariano. Desde la izquierda crítica,
ello se indicó en infinidad de oportunidades: "Que la "Revolución Bolivariana" de socialista solo tiene el
adjetivo puede decirlo, con conocimiento de causa, el acaudalado Wilmer Ruperti, capitán de la marina
mercante hace apenas veinte años, convertido en el principal transportista naviero de Venezuela. O el
teniente Arne Chacón, hermano de Jesse Chacón, ex ministro de relaciones interiores y ahora de
telecomunicaciones. El teniente Chacón compró a crédito la mitad del Banco Baninvest, con su sueldo de
oficial como único patrimonio. Y a propósito de bancos privados, éstos experimentan un crecimiento del 43
%, mientras el techo del sector industrial está por debajo del 10 %, según el Ministerio de Finanzas. Un
reciente negocio muy lucrativo: los bonos de la deuda argentina, comprados por el gobierno de Chávez,
fueron de inmediato puestos en mano de los bancos privados que percibieron ganancias máximas en el
mercado internacional en un tiempo record", escribió un informado periodista que me pidió expresamente el
anonimato. Es decir: el proceso que inauguró Hugo Chávez definitivamente abrió puertas, despertó
esperanzas. Sin repetir los modelos del socialismo marxista clásico, levantó grandes expectativas para el
campo popular; de hecho, a su modo populista y contradictorio (citando al mismo tiempo la Biblia y al Che
Guevara) repartió la renta petrolera de su país de un modo muchísimo más equitativo a lo que nunca antes
se había hecho en Venezuela. Las grandes mayorías, por siempre olvidadas y excluidas, comenzaron a
sentirse partícipes de su destino, comenzaron a contar en la política de su país, fueron reconocidas como
personas, pudieron entrar -esto vale como símbolo- por vez primera al Teatro Teresa Carreño (símbolo
histórico del "buen gusto" de la aristocracia vernácula, donde jamás llegaba ningún "pobre").
Ahora bien: el proceso bolivariano empezó con Chávez, y en muy buena medida se mantuvo gracias a él.
Retomamos entonces la pregunta que nos hacíamos más arriba: sin Chávez, ¿qué pasará ahora?
IV
Como mínimo podrían apuntarse tres escenarios.
Por un lado, la derecha política nacional -asesorada, financiada, adoctrinada y en muy buena parta dirigida
por la Casa Blanca-, con el beneplácito de todas las fuerzas de derecha del mundo, ven ahora la posibilidad
de golpear, dado que no está la figura aglutinadora de Chávez. Probablemente, más allá de la declaración
formal, no estén esperando ganar las elecciones el 14 de abril. Rivalizar en las urnas hoy, a un mes de
fallecido el comandante y con todo el peso espiritual que eso pueda significar, posiblemente no haga esperar
a las fuerzas del MUD (Mesa de Unidad Democrática) un cómodo triunfo. O ni siquiera un triunfo. La
posibilidad de planes desestabilizadores por parte de la CIA no hay que descartarlos. En círculos bolivarianos
se llegó a hablar, por ejemplo, de un atentado del gobierno estadounidense (como operación secreta de
inteligencia, obviamente) contra el candidato Capriles Radonski, para convertirlo en un mártir de la lucha
antichavista y crear un clima de inestabilidad, de ingobernabilidad, en el entendido que "a río revuelto
ganancia de pescadores". Más allá de lo cuestionable de este tipo de ideas, más cercanas a la ciencia-ficción
y a visiones conspirativas/confabulacionistas, no son de descartar maniobras violentas promovidas desde los
sectores más reaccionarios. De todos modos, el análisis de situación lleva a pensar que en esta justa electoral
volverá a ganar el chavismo (ganará la imagen de Chávez, dicho en otros términos).
Si eventualmente ganara Capriles, es más que cantado el proceso de reversión de los logros obtenidos por la
revolución. Es difícil precisar si, en tal caso, se desataría una cacería de brujas. Por supuesto que hay sectores
en la derecha venezolana así como en Washington que alentarían políticas revanchistas. Esto es: un
descabezamiento masivo de los avances del movimiento bolivariano. De momento puede decirse que eso no
sería nada fácil para estos sectores conservadores y reaccionarios, porque existe un pueblo organizado y
fervoroso defensor de lo que ya se incorporó como derechos propios, como batallas ganadas, y que no
estaría dispuesto a perder. Además, hoy por hoy las Fuerzas Armadas juegan un papel de cierta garantía del
proceso bolivariano. La imagen de Chávez es, sin dudas, un elemento que cohesiona a los militares
venezolanos, y ya han dado muestra de su voluntad constitucionalista y, de algún modo, popular. Se podría
decir que son Fuerzas Armadas al servicio de un proyecto antiimperialista y popular, ya no formadas en la
lógica de la contrainsurgencia y la Doctrina de Seguridad Nacional como sucedió años atrás con todos los
militares latinoamericanos, en el medio de la Guerra Fría.
Ahora bien: si se considera que perdiendo Maduro y el PSUV las próximas elecciones la revolución podría
revertirse, eso deja ver una debilidad estructural altamente preocupante: un proceso revolucionario que
intenta transformar de raíz una sociedad no puede asentarse solamente en este mecanismo de las
democracias formales. ¿Puede hacerse realmente un cambio con los mismos instrumentos que se denuncian,
a los que se combate? La revolución socialista está llamada a superar la estrechez de las democracias
representativas del libre mercado. ¿Qué hay, si no, "con la construcción y fortalecimiento del Poder Popular
como único medio para hacer la revolución bolivariana socialista en Venezuela" que se proclamaba más
arriba? De todos modos, sabiendo de lo limitado de esta forma, es imprescindible para mantener lo
avanzado en estos años lograr el triunfo de Nicolás Maduro en las urnas este 14 de abril. Si no, el proceso en
curso muy probablemente pueda venirse abajo. Si gana el candidato de la derecha, ¿quién garantizaría la
continuidad de la revolución: el chavismo como oposición parlamentaria en la Asamblea Nacional, las
Fuerzas Armadas, el pueblo organizado en el PSUV? Este partido, fuera de sus rimbombantes cartas de
presentación, no constituye en modo alguno una vanguardia, no es una herramienta revolucionaria
realmente reconocida por las masas. Más allá de las encendidas declaraciones (que tienen más de pirotecnia
verbal que de hechos sociales concretos) que "todos somos Chávez", ¿está realmente el pueblo organizado
para defender -armas en la mano quizá- la revolución?
Como se decía más arriba, la derecha política sabe que es muy difícil un triunfo en estas elecciones. Para su
visión, retratada en lo que un economista como Ángel García Banchs puede expresar, en buena medida se
espera un derrumbe del proceso. Su pronóstico post elecciones es "Una devaluación (oficial o ingeniada) del
bolívar, no menor a un 40-50%; mayor escasez de divisas y bienes; mayor inflación, sobre todo por la
devaluación y los ajustes de precios rezagados; recortes del gasto público y, en particular, del "gasto social" y
la Misión Vivienda, la cual poco a poco desaparecería, al ser fiscalmente insostenible; una caída del poder de
compra del salario respecto a la canasta de bienes nacionales y la de bienes importados; contracción del
consumo, en la inversión pública y privada y, por tanto, también, del producto y el empleo nacional;
incremento de la morosidad de la banca, y una contracción real del crédito bancario, y de las ganancias del
sector; un mayor malestar social; un alza del endeudamiento en bolívares y divisas y un incremento
considerable de los desembolsos para el pago de deuda vieja; una enorme conflictividad económica, política
y social; protestas frecuentes contra el gobierno, sobre todo del sector del chavismo chantajeado por
promesas incumplidas, viviendas no construidas, asignaciones/misiones disminuidas, la inflación, la escasez,
el desempleo y menores ingresos reales; un empeoramiento de la crisis de bienes públicos (la inseguridad,
salud, educación, crisis eléctrica, etc.)". Más allá de la saña visceral ("odio de clase", se podría decir) con que
algunos esperan este agorero panorama, es real que la economía presenta problemas estructurales que, sea
quien fuere el ganador este 14 de abril, habrá que considerar seriamente. Las devaluaciones nunca son
buena noticia para los bolsillos populares.
En la eventualidad de una derrota electoral del movimiento bolivariano en estas elecciones, es más probable
que se marche hacia una sociedad polarizada, divida tajantemente entre "chavistas" y "antichavistas" (¿no
hace recordar eso a la división "peronistas" y "antiperonistas" de la Argentina?), donde difícilmente se
puedan profundizar los logros del gobierno de Chávez, creándose un dinámica de fuerte conflictividad. Si eso
lleva a una guerra civil es imposible predecirlo ahora; pero no es descartable.
Otro escenario, quizá el que buena parte de la izquierda desearía, es la profundización de la organización
popular de base, con una radicalización socialista de las medidas iniciadas por Chávez en sus años de
gobierno, poniendo al rojo vivo la lucha de clases y logrando finalmente el nacimiento de un proyecto
socialista más claro. Esto implicaría el retroceso de la así llamada boliburguesía dentro del aparato chavista,
con el triunfo de los sectores populares más a la izquierda y el alejamiento de todos los cuadros con
pensamiento y actitudes capitalistas, disfrazados de izquierda con una fachada populista, que son en
realidad quienes hace tiempo vienen gestionando el proceso a la sombra de Chávez. Esto implicaría quizá
dejar de ser la "revolución bonita", pacífica y sin enfrentamientos, para abrir un proceso de aceleración de
marcha hacia el socialismo. Este, de todos modos, es el escenario menos posible. La revolución hace buen
tiempo ha perdido el empuje de los primeros años. Llenar plazas con miles y miles de simpatizantes con
franelas rojas no es, necesariamente, la revolución. Son actos masivos, sin dudas, multitudinarios, de gente
que agradece a su líder -y por quien lloró desconsoladamente su muerte- pero que no significan aún la nueva
sociedad. El verdadero Poder Popular, con una dirigencia colectiva ya no centrada en la figura omnímoda de
una sola persona, sería lo único que puede afianzar la Revolución Bolivariana, aunque este es el escenario
menos posible. Ya en vida de Chávez ese viraje y profundización parece haber quedado descartado. Con
Maduro en la presidencia se abre el interrogante de cómo evolucionará el proceso.
El tercer escenario, y que lamentablemente se ve como más posible, es el del avance de la que se dio en
llamar la "derecha endógena". Es difícil saber con exactitud el grado de confrontación en la interna del
movimiento bolivariano. Por supuesto, ello no se hace evidente ahora, o no de un modo escandaloso al
menos. Está claro que los sectores más a la izquierda han ido perdiendo presencia en la estructura
gubernamental, y por cómo se ve el panorama, difícilmente puedan recuperar terreno, y mucho menos
imponerse, tanto en la dirección del Estado como del PSUV. En este momento está clara la jugada con el
actual presidente encargado, pues aparece como candidato de unidad que representa a todas las fuerzas
chavistas. Maduro, seguramente habiéndose negociado cuotas de poder entre bambalinas en las filas de la
dirección del PSUV y a quien se va a apoyar masivamente ahora, pues así lo decidió Chávez en vida y por lo
tanto es la mejor garantía de triunfo en las urnas, no es el comandante. Ello significa que, de ganar y quedar
como presidente constitucional, deberá seguir defendiéndose de los ataques de la derecha tradicional y de
Washington; pero también está en el medio del estamento de "nuevos ricos" que fueron secuestrando el
proceso (¿Chávez no lo sabía? Eso es difícil de creer...) Esos sectores de "empresarios bolivarianos", de
burócratas de profesión, el "partido militar" y todo lo que representa este movimiento nacionalista de
socialismo petrolero llamado Revolución Bolivariana, parece el sector más preparado para tomar la estafeta.
Es más fácil creer que el proceso pueda encaminarse en lo político hacia una Argentina peronista (más
populista que popular, sin tocar los resortes básicos de la propiedad, y con interminables pugnas internas
dentro del movimiento peronista), o una Nicaragua danielista (es decir: con un sector de empresarios
sandinistas que mantienen un discurso presuntamente confrontativo con el imperio en términos políticos,
pero cobrando los beneficios económicos de la tristemente célebre "piñata" post derrota electoral en 1990),
que hacia un proyecto de transformación revolucionaria, de profundización de las expropiaciones y de
construcción de alternativas reales de democracia de base.
Por supuesto que ahora la mejor noticia sería el triunfo de Nicolás Maduro, con el más amplio margen sobre
su contrincante Henrique Capriles. De ganar, la tendencia que ha llevado el proceso bolivariano hace pensar
como más posible un capitalismo con bastantes beneficios a través de programas sociales (más cercanos al
asistencialismo que a la opción socialista de poder popular) que a una depuración de cuadros
"boliburgueses" y una radicalización hacia la izquierda.
De todos modos, alienta saber que el pueblo venezolano ya despertó y abrió los ojos. Fue ese pueblo el
primero en reaccionar a los planes de capitalismo salvaje que tejieron los organismos financieros
internacionales, cuando aquella histórica reacción de 1989 llamada Caracazo. Fue ese mismo pueblo el que
se movilizó en forma espontánea para rescatar a su líder cuando la intentona de golpe de Estado contra
Chávez en abril de 1992; y fue también ese mismo pueblo el que superó dos paros petroleros impuestos por
la derecha internacional, evitando el colapso del país. La derecha que maneja el Partido Socialista Unido de
Venezuela, más allá de un discurso de compromiso y un disfraz de presunto revolucionarismo, no pareciera
tener ideales socialistas. ¿Los tendrá el pueblo, ese que se sintió conmovido por la partida de su adorado
conductor? Esperemos que sí. Ahí está la única garantía de poder seguir dándole vida a un proyecto de
transformación real Desde Latinoamérica confiamos que así sea, y en lo que se pueda, daremos nuestro
granito de arena.
Ver texto completo...
Hacia una geopolítica del mar (II)
Rafael Bautista S.
Rebelión
http://rebelion.org/noticia.php?id=166782
La demanda boliviana que será interpuesta ante La Haya –aplaudida en los cuatro rincones de nuestra
patria– adolece, sin embargo, de un detalle que no es menor. Y en la exposición de ese detalle es que nos
permitimos llamar la atención, no sólo del gobierno, sino de la “nueva disponibilidad común” que se ha
producido en torno a nuestra indeclinable reivindicación marítima.
Todas las apuestas del Estado boliviano han apuntado siempre a diluir el asunto en estrategias jurídicas que
no hacían otra cosa que asumir, de principio, la vigencia y legitimidad de los tratados emanados de un
factum inadmisible: el derecho fundado en la victoria. Aquella asunción significaba admitir la legitimidad
jurídica del factum mismo: la invasión chilena al Litoral. Asumir como realidad, incluso jurídica, el factum que
asume el vencedor como legitimación de su derecho es lo que nunca cuestionó la diplomacia boliviana; en
consecuencia, aunque demandara la desposesión, afirmaba –muy a pesar suyo, porque partía de esa
aceptación de hecho– el derecho del vencedor.
El Estado señorial hereda, de ese modo, un fracaso que desnuda el poder aparente que ostenta: la
subordinación a lo extranjero es lo que remata su vocación entreguista. De aquello se deriva la mezquindad
de sus apuestas. Después de arrebatado el Litoral por invasión, se lo vuelve a perder en lo jurídico,
admitiendo un factum que significaba la renuncia propia al territorio y la exculpación de la complicidad
oligárquica. La continuidad señorialista significaba la exculpación de su fracaso histórico.
Si alguna dignidad poseía el Estado vencido no podía jamás admitir que los derechos de su nación quedaban
conculcados por aquella invasión; desde entonces, no hay demanda boliviana que haya denunciado el
“derecho” que reivindica el agresor. Así fue hasta la postura que asume nuestro presidente en la última
reunión de la CELAC.
Toda remisión jurídica caía en la trampa de renunciar al derecho propio y consintiendo el “derecho” que
imponía el vencedor como base de toda negociación; de ese modo el vencido legitimaba su condición
impuesta. Por eso ninguna demanda boliviana podía jamás prosperar, a no ser por renunciar a algo más, es
decir, a ofertarse todavía más sin siquiera resarcir soberanía sobre lo despojado.
El Estado chileno generó las condiciones para esa subordinación, lo cual significa que antes y después de la
invasión a nuestro Litoral, la influencia chilena era un hecho entre las elites bolivianas. Influencia que hace
escuela en la elite política; no otra cosa son las declaraciones de Víctor Paz, en pleno neoliberalismo,
afirmando que el comercio con Chile es “muestra de reciprocidad entre dos pueblos hermanos” (como si el
comercio lo dirigieran los pueblos). Esa suerte de entreguismo vocacional es lo que usufructuaron otros, en
desmedro siempre nuestro. La xenofilia de las elites fue lo que afirmó el carácter periférico de la política
boliviana.
Si toda apuesta boliviana fracasa, es porque nunca se generó las condiciones para remontar la dependencia,
de modo que se pueda tener márgenes soberanos de negociación. No es lo mismo negociar suplicando
favores que reclamando deudas (más aun si se cuenta, no sólo con la verdad, sino con medios de presión). La
posición boliviana siempre fue ratificar las condiciones que impuso el Estado chileno, de modo que su
margen de acción era casi siempre nulo.
De lo que adolece la demanda actual, es que nace huérfana (replicando la historia anterior) si no es
acompañada por una decidida política de Estado que genere las condiciones para remontar definitivamente
las prerrogativas chilenas. Si toda tratativa era acompañada por condiciones siempre desfavorables para
nosotros, lo que ahora sensatamente se debiera promover es un contexto distinto, donde las condiciones
impuestas por el Estado chileno, ya no sean el límite infranqueable de toda negociación. Aquí es donde la
geopolítica cobra relevancia.
Porque de lo que se trata es de lo que estratégicamente proponemos ahora, mientras se dirime nuestra
demanda. Aprovechar el contexto global es para nosotros fundamental, puesto que no sólo transitamos
planetariamente a un mundo multipolar sino que este tránsito está reordenando la disposición geopolítica
que habían impuesto los imperios modernos, Inglaterra y USA, desde el siglo XIX. La decadente hegemonía
unipolar norteamericana ha sido definitivamente dislocada desde el 2008, cuando la Federación Rusa frena
los intentos de anexión de Osetia del Sur por parte de Georgia (estimulada por USA y la OTAN); de ese modo,
la superpotencia energética controla los corredores geoestratégicos para que la dependencia energética de
Europa (Gazprom con el gas y Rosneft con el petróleo) asegure el reposicionamiento geopolítico de Rusia,
desplazando la influencia gringa fuera de los contornos del Mar Caspio.
Los reordenamientos geopolíticos actuales se producen no sólo por la decadente hegemonía gringa, sino
también por la necesidad creciente de recursos energéticos, por parte de las potencias emergentes y
decadentes. El 2008 marca la desesperación imperial por recuperar espacios vitales que, desde los fracasos
de Irak y Afganistán, se vienen sucediendo en todo el planeta. De ese modo se puede entender la guerra en
Siria como una guerra geopolítica que desata Occidente contra el Bloque de Shangai (China y Rusia sobre
todo). El triunfo ruso en Osetia del Sur posiciona a Gazprom y reduce a nada el proyecto gringo-europeo
Nabucco. El monopolio de la distribución del gas a Europa dejaba de ser propiedad de las transnacionales
anglosajonas; como también podría dejar de ser el corredor energético entre Irán, Irak, Siria y Líbano, si es
que USA y la OTAN ganaran la guerra en Siria (aun cuando USA pretenda acercar a Rusia y, de ese modo,
alejarla de China, es discutible un acuerdo gringo-ruso favorable a Occidente; pues la repartija que se
prodigaron Francia e Inglaterra en 1916, queda en nada con los presuntos acuerdos que persigue
Washington, pues no hacen otra cosa que poner fin a la influencia franco-británica en esa región. Las
mismas fronteras nacionales de la región –impuestas por Occidente– quedan en entredicho, pues en una
nueva delimitación de áreas de influencia, lo que se vislumbra es la balcanización de Irak, la creación del
Kurdistán, que afecta también a Turquía y la posible división en Arabia Saudita; lo cual condice con
pronósticos aciagos: donde no haya integración y complementariedad económica, lo que se ve es
desestabilización y balcanizaciones).
Lo mismo sucede en la península coreana. El tono beligerante de la ocupación gringa de más de medio siglo
en la parte sur, se ha acentuado por las provocaciones últimas de sobrevolar bombarderos B-2 Stealth con
capacidad nuclear desde marzo de este año, además del envío de aviones de combate F-22 Raptor a Corea
del Sur. La negativa norteamericana a cualquier tratado de paz, es acompañada ahora por la insistencia
gringa de desestabilizar la península (que es frontera natural con China y Rusia). La política de Washington
es contener a China, por eso instala en el Pacífico su nuevo centro de operaciones militares (se dice que para
el 2020, el 60% de la armada gringa estará en el Pacifico; un muy buen contingente ya se encuentra en la isla
de Guam, donde para alojar a los marines se comete un nuevo genocidio contra la etnia chamoru: lo que
llaman desalojo político ha reducido ya a la población nativa al 37%); porque de lo que se trata es de
reimponer su supremacía geopolítica.
Desestabilizar la península coreana significaría cercar a China (cuyo poder disuasivo preocupa a USA: el 2011
se filtró un informe del Pentágono donde se establece que China habría cerrado brechas tecnológicas
fundamentales, sobre todo en materia militar, donde se menciona la nueva tecnología de portaviones y el
desarrollo del avión de combate J20 que, a juicio del think tank Jamestown Foundation, podría dejar obsoleto
todo el sistema de defensa aérea instalado en la región), consolidando la estrategia del “collar de perlas”,
que consiste en controlar las rutas de abastecimiento petrolero de China, además de minar las estratégicas
rutas marítimas del Mar del Sur para frenar tanto los intereses energéticos chinos y sus objetivos de
seguridad (en caso de conflicto, cortar las rutas petroleras es asunto geopolítico).
En ese contexto aparece el Acuerdo del Pacífico que suscriben países como México, Perú y Chile, en
Sudamérica, bajo la égida gringa. El asunto, en definitiva, es la creciente relación comercial que China tiene
con Sudamérica. No es poca cosa. Tanto China como Brasil forman parte de los BRICS y al ritmo que las
inversiones chinas crecen en este continente, la influencia norteamericana se va reduciendo en forma
inversamente proporcional. Desde el 2009, el continente africano se constituye en el primer socio comercial
de China (200.000 millones de $US en el 2012); si en Europa y USA hay crisis de deuda, el potencial
económico chino se desvía a las potencias emergentes y sus respectivas regiones. Frente a ello, USA propone
un acuerdo entre Europa (o lo que quedaría de ella) y Norteamérica; un bloque de comercio transatlántico
tendría como fin exclusivo contrarrestar la creciente hegemonía china para, de ese modo, reponer las
coordenadas geopolíticas del decadente mundo unipolar. Con el nuevo Acuerdo del Pacifico se persigue lo
mismo, reduciendo la influencia china mediante la cooptación de la costa pacífica de, sobre todo,
Sudamérica.
El problema, además, de ese tipo de acuerdos y tratados es que son digitados por las transnacionales, las
cuales buscan todavía márgenes extraordinarios de rentabilidad en medio de la crisis que ellas mismas
originaron (que no es sólo el estancamiento económico sino los desastres medioambientales). En ese sentido,
la reposición de las coordenadas geopolíticas anglosajonas responde al nuevo ciclo de acumulación
financiera que está acabando con la vida en el planeta. Ya no se trata tanto del imperio agonizante sino de
las burocracias privadas financieras que reducen a los Estados a simples brazos operativos de sus intereses
privados. Esto significaría que el imperialismo ya no es la fase superior del capitalismo sino que aquel habría
sido rebasado, desde el fin de la guerra fría, por el monopolio privado financiero que lo controlan dinastías
concentradas en el primer mundo.
Por eso el nuevo sujeto de la ley ya no son ni siquiera los Estados sino estas burocracias privadas, que son
quienes se han adueñado del ámbito de las leyes y, de ese modo, prescriben los lineamientos de los acuerdos
comerciales globales. USA, UK, Israel y la OTAN son sus brazos operativos, que ya no actúan por cuenta
propia sino bajo la tutela de este nuevo poder detrás del trono.
En ese sentido, si antes entregábamos todo a USA, ahora esa entrega va, por mediación gringa, a los
ámbitos financieros que son, en definitiva, los actuales dueños del mundo. Por eso estos acuerdos tratan de
reponer al dólar como moneda de referencia entre Sudamérica y Asia, para contener al yuan chino y toda
otra moneda, como sería el sucre. O sea, lo que hacen estos acuerdos comerciales es declarar una guerra de
divisas. El acuerdo forma parte de la estrategia del “collar de perlas”, encubriendo como acuerdo comercial
un cordón militar que busca restaurar las coordenadas geopolíticas unipolares del planeta (lo mismo se hizo
con Japón –entre 1921 y 1938– antes de declararle la guerra y detonar las primeras bombas atómicas en el
planeta).
Este complejo contexto involucra a todos, porque las inevitables repercusiones en un mismo mundo
compartido e interconectado, muestran la necesidad de hacer adecuadas lecturas globales como base de
decisiones estatales con implicancia regional. Porque las potencias, en cada nueva disposición geopolítica,
apuestan a asegurarse recursos, corredores y áreas de influencia; en tales circunstancias, los demás países,
que cuentan sobre todo con posición estratégica, se encuentran en la disyuntiva de ingresar a esa disposición
de modo subordinado o no. Y es aquí donde la lectura geopolítica del espacio geográfico cobra relevancia,
porque se convierte en una apuesta, en definitiva, de vida o muerte.
La ocupación del Litoral tuvo su componente geopolítico, pues de ese modo, se nos anulaba
geopolíticamente y se nos volvía doblemente tributarios, primero del mercado mundial y segundo del uso
obligado de los puertos ahora chilenos. Chile ocupa no sólo la parte boliviana sino el sur del Perú, porque
siempre, desde la colonia, Potosí Oruro y La Paz se conectaban con Arica, de modo que no sólo perdíamos la
posibilidad de los puertos de Atacama sino los más cercanos al circuito comercial del occidente del país.
Nuestro enclaustramiento era fundamental para Chile, pues de ese modo garantizaba el desarrollo de, sobre
todo, el norte chileno, a costa nuestra. Después, gracias a la cooptación de nuestras elites, garantizaba su
comercio en detrimento del nuestro. Las relaciones comerciales atentaban contra la economía nacional, pero
las elites apostaban en contra de su propio país porque su adicción a la dependencia no les permitía
imaginar siquiera optar por otro tipo de alternativas que no fueran las mismas de siempre: subordinarse a
las prerrogativas chilenas, es decir, hacer del encierro una suerte de fatalidad consentida.
¿Por qué nunca se propició una integración estratégica con el sur peruano? No se trata sólo de falta de
voluntad política sino de hasta idiosincrasia cultural, que hace del entreguismo oligárquico programa de vida
de una sociedad hecha a imagen y semejanza de sus elites. Desde Aniceto Arce lo que hace escuela en la
sociedad citadina es una suerte de xenofilia donde ser prochileno o proargentino o probrasilero es mejor que
ser boliviano solamente. Esa apuesta, mantenida aun hasta el día de hoy, era la apuesta por el suicidio
nacional. Argumentar contra sí mismo se traducía en el desprecio a lo propio que era, sin embargo, lo único
que se tenía. El óptimo social de las demás naciones era hasta alimentado por la auto negación de otras,
como la nuestra, en una suerte de dialéctica de transferencia de valorización exclusiva hacia afuera. En esas
condiciones, ni el mercado interno y menos la economía nacional podían desarrollarse.
La integración regional ahora cobra matices estratégicos, pues en esta suerte de reacomodo global, lo que se
perfila, en el mejor de los casos, es la regionalización de bloques económicos, cuya preponderancia radica en
la presencia de recursos energéticos, materias primas y corredores geoestratégicos. La tónica de este tiempo
es ya no ofertar, ni los recursos ni las materias primas como simples mercancías, sino usarlos de modo
estratégico. El modo de la integración es asegurar soberanía.
Pero la cuestión radica siempre en los móviles que digitan la integración. En nuestro caso, la integración
debe ser una carta geopolítica para revertir nuestro enclaustramiento; de ese modo, apostar por una
integración económica-comercial con el sur peruano se convierte en la apuesta más adecuada para ya no
depender de las condiciones impuestas por el Estado chileno. Por eso no se trata sólo del uso de puertos
como el de Ilo sino de toda una integración geopolítica y geoeconómica para desplazar la preeminencia
chilena y potenciar conjuntamente una economía regional de dos zonas postergadas por la expansión
chilena.
Entonces, nuestra situación geoestratégica, acentuada por el corredor bioceánico, nos permite la generación
de condiciones distintas a las siempre impuestas por Chile. Si el tratado del Pacífico tiene como fin aislar a
China, nuestra apuesta pasa por promover una conexión entre Brasil y China, ya no sólo comercial sino
estratégica. El interés de ambos por conectarse se traduce para nosotros en interés por remediar una
situación centenaria de enclaustramiento; es decir, se trata ya no de ofertarse por nada sino del uso
geopolítico de nuestra situación estratégica. La economía global se va moviendo hacia el Pacífico y la
potencia emergente que es Brasil no puede demorar su inclusión.
La situación estratégica nuestra ya no puede ser un medio para conseguir sólo más ingresos sino que debiera
servir para consolidar una estrategia definitiva de soberanía e independencia nacional; no se trata sólo de
abrir nuestro territorio sino de hacer de esta apertura condición de afirmación soberana. No sólo decidimos
por dónde sino el cómo sale la bioceánica. Y en el cómo, decidimos también márgenes de opción para
aminorar costos medioambientales (la conexión no puede priorizar sólo las carreteras sino las líneas férreas,
para promover una integración nacional en vistas a reducir la dependencia de combustible fósil y promover
un transporte menos contaminante; no olvidemos que la destrucción de nuestros ferrocarriles, por parte de
empresas chilenas, fue algo sumamente premeditado).
La apuesta por Ilo no es inmediata, pero requiere de la decisiva voluntad de reorientar nuestro comercio por
ese lado. China está excluida por USA del Tratado del Pacífico, por eso tampoco le entusiasma la
privatización de los puertos chilenos (hasta se sabe de la intención china de financiar la construcción de
megapuertos en el lado peruano). Nuestra apuesta pasa por convencer al Perú en una integración
geopolítica y acercar al Brasil y a China a actuar como garantes de una integración que les conviene. Se trata
de que esa conveniencia se traduzca en conveniencia nuestra.
Con Perú nos une la historia y ese es el margen que afirma más aun la integración que planteamos; que es
expansiva hasta el norte argentino, pues hasta allí llegaba la expansión incaica. Si lo que abre paso a la
expansión económica es la expansión cultural, nuestra cultura es el mejor foco de irradiación como carta de
garantía para afirmar una integración económica entre estas tres regiones, pues también el norte argentino
es postergado por la excesiva centralización económica en torno a Buenos Aires.
La integración económica ya no puede subordinarse a intereses privados, peor si son ajenos a la región. Por
eso los países chicos tienen ahora la necesidad de ser partícipes en la redacción de los acuerdos comerciales,
pues de lo contrario, las potencias o las transnacionales, acostumbradas a suscribirlos en beneficio
exclusivamente propio, dejan a los países a merced de los desastres financieros y medioambientales. Las
consecuencias son desastrosas para economías pequeñas. En ese sentido, es necesario un nuevo enfoque
para el Mercosur (porque nace bajo los principios del libre mercado). El contexto entonces es adecuado para
que nuestro país, si aprovecha además su condición estratégica, asegure una muy atractiva posición
geopolítica que le permita marcar la tónica en procesos genuinos de integración.
Aprovechar los cambios a nivel global y traducirlos regionalmente, pasa por la consolidación de una política
de Estado pertinente a un proyecto genuinamente nacional. El presidente Chávez ya posicionó
geopolíticamente a Sudamérica, si no hay otro líder que insista en aquello, la dispersión de intereses marcará
el despeñadero de lo que pudo ser la consolidación de la Patria Grande, como proyecto pan-nacional de vida
común. A nosotros ahora nos toca tomar la iniciativa, porque nuestra consolidación como centro neurálgico
nos pone en la situación nada despreciable de ser centro también de iniciativas integradoras. Parece que no
sólo la geografía nos puso en el centro sino también la historia.
Esta nueva “disponibilidad común” del pueblo boliviano que ha encontrado en la reivindicación marítima el
eje de su re-articulación, pone en movimiento, de nuevo, la “potencia constituyente” del sujeto del cambio. A
éste nos dirigimos para alertar de no cometer el error de siempre. Mientras nuestra demanda se dirime
necesitamos generar esa “disposición nacional” para acompañar un proceso en el cual sea posible inclinar
las condiciones a favor nuestro. Se trata de hacer de esa “disponibilidad” el nuevo “óptimo nacional” que
encarne la definitiva independencia.
Aparece la “disponibilidad” cuando el universo de creencias del propio pueblo está dispuesto a su
transformación. Esto es la legitimación de modo horizontal-democrático; lo cual pudimos notar en la reunión
entre nuestro presidente y el nuevo embajador ante La Haya y las organizaciones populares. Un gobierno
popular va por esa vía y encarna lo que es principio de la nueva política: mandar obedeciendo. Allí ya se
expresó la opción más sensata, desde la promoción de vías alternativas al pacífico, por el lado peruano,
hasta el desplazamiento de productos chilenos del mercado boliviano, lo cual también se indicó, requiere
también de decisión gubernamental. Todas las intervenciones giraban en torno a un propósito: promover la
soberanía económica. Ese es el detalle que nos falta consolidar.
Mientras demandamos ante instancias multilaterales, no podemos no hacer nada en lo inmediato, porque en
lo inmediato es donde la “disponibilidad común” se hace partícipe y, en los hechos que produce, se hace
actora de una política que encarna y, por eso, se hace ideología nacional, es decir, doctrina estatal y política
de Estado. Esto logra la legitimidad de modo horizontal-democrático y se traduce en el espíritu que moviliza
a todo un pueblo como sujeto de su propio destino (porque lo que decide no le impone nadie sino él mismo).
La demanda ante La Haya adolece de aquella misma insistencia de apostar todo en una excesiva confianza
en instancias jurídicas. Pero lo contrario no es la guerra. Nuestra posición va por acompañar aquello y no a
esperar, sin hacer nada, la resolución que, aunque fuese a favor, no significa la obligatoriedad de su
cumplimiento, puesto que Chile podría argüir su carácter no vinculatorio. La ganancia sería moral pero, de
todos modos, la situación no cambiaría en lo sustantivo. Entonces, lo más plausible es aprovechar el contexto
y generar las condiciones para inclinar las cosas a nuestro favor. Sólo si el Estado chileno siente la amenaza
de la reversión de su situación favorable, consideraría necesario establecer un nuevo tipo de acuerdos, donde
no les quedaría otra que ceder en su intransigencia; serían ellos quienes tocarían nuestras puertas. En esas
condiciones tendríamos mayor margen de acción y posibilidades que nos serían más atractivas.
Y esto pasa por definir un auténtico proyecto nacional; desde donde se comprende que hasta los modelos
económicos, no pasan de ser mediaciones de un proyecto mayor, que es siempre proyecto de vida de un
pueblo determinado. Esto es lo que la izquierda latinoamericana nunca se puso a considerar. Asumieron que
el socialismo era un fin en sí mismo, de ese modo, hasta la singularidad propia era subordinada a este
universal sin contenido local. Por eso dijeron los indígenas del Abya Yala el 2005 en La Paz: la izquierda
latinoamericana no tuvo nunca identidad.
Ahora de lo que se trata es de remediar ese desarraigo y potenciar el contenido liberador más propio de esta
parte del mundo. En nuestro caso, esto pasa por superar la paradoja señorial que hace fracasar nuestras
revoluciones, reponiendo la ciega afirmación del desarrollo moderno y la consecuente negación racista del
horizonte de vida de nuestros pueblos. La soberanía económica ya no pasa por afirmar el desarrollo sino por
restaurar el sentido mismo de la economía. No se trata de producir para ganar sino para vivir. Y un
verdadero vivir no apunta a un crecimiento infinito de acumulación inagotable (que no hace sino destruir al
ser humano y la naturaleza) sino que apunta a restaurar el equilibrio perdido entre ser humano y naturaleza.
El circuito recíproco que establecen ambos es lo que garantiza la vida nuestra. El capitalismo (como
economía moderna) destruye aquello y produce la pauperización inevitable, a largo plazo, de los
componentes de este circuito. Una nueva economía tiene necesariamente que resignificar el sentido mismo
de la producción. Por eso se trata de una nueva apuesta de vida y eso presupone contar con el “óptimo de
disponibilidad posible”. De aquí en adelante, no podemos integrarnos o producir desde las premisas
anteriores y caducas; de lo que se trata es de proponernos existencialmente un nuevo horizonte. Lo propio
que tenemos es lo nuevo y no lo que viene del primer mundo. Desde ese horizonte tiene sentido la lectura
que hacemos del presente epocal. Por eso la geopolítica puede ser ahora de los pueblos, como la irrupción de
las víctimas hasta en el mismo lenguaje del sistema-mundo.
[email protected]
Guerra periférica y geopolítica regional
En torno a la guerra del Pacífico
Raúl Prada Alcoreza
Rebelión
http://rebelion.org/noticia.php?id=166789
El presente ensayo se propone una aproximación retrospectiva a la guerra del pacífico, desde el presente,
algo así como una genealogía. Recogemos la veta abierta por René Zavaleta Mercado en La querella del
excedente; texto de análisis teórico y crítico de la guerra del Pacífico, alejado de las historiografías
tradicionales y los discursos chauvinistas. Zavaleta nos dejó una reflexión profunda, a la vez apasionada, de
esta contingencia que ha abierto heridas en los tres países. Algunos dirían más en unos que en otro, incluso
otros dirían más en uno que en los otros. Pero, la verdad es que desde la guerra se han formado como
sentidos comunes de enemistades labradas por los años, en lo que va de más de un siglo, que transcurre
desde la culminación de la guerra, por lo menos en algunos sectores de las poblaciones. Por otra parte,
Bolivia, no solamente como Estado, sino como país, ha quedado enclaustrada, perdiendo su acceso al
Pacífico. ¿Es aceptable esta condición como consecuencia de una guerra? Sabemos que la guerra no puede
otorgar derechos de conquista, menos aún dejar a un país sin costa. Esta no es una buena condición como
principio de integración. Los pueblos no son los que se inclinan por las guerras, sino sus estados y sus
burguesías, tampoco pueden aceptar condenas territoriales como las del enclaustramiento. La opción
alternativa por la complementariedad de los pueblos, la solidaridad y las composiciones cooperantes entre
ellos, es la base democrática y participativa para la solución de problemas pendientes. Y esta opción
alternativa es la base para la confederación de los pueblos, que es la tarea pendiente de los pueblos, para
corregir las mezquindades inaugurales de las oligarquías, que prefirieron las repúblicas chicas, los Estadonación subalternos, en vez de la Patria Grande.
Pérdidas territoriales
¿Qué se puede decir de un país que ha perdido un poco más la mitad de su territorio con el que ha nacido a
la vida independiente? El país nació a la vida republicana con una superficie pretendida de 2.363.769 km². A
partir del año 1860 empezó a sufrir pérdidas territoriales. En la actualidad, la superficie de Bolivia es de
1.098.581 kilómetros cuadrados. En relación a su territorio actual, la diferencia es de 1.265.188 kilómetros
cuadrados. Con Brasil pierde unos 490.430 kilómetros cuadrados, en sucesivos años que comprenden 1860,
1867, 1893 y 1958. El principal conflicto con el Brasil es la Guerra del Acre. Con el Perú se pierden 250.000
kilómetros cuadrados, principalmente por arreglos diplomáticos, en 1909. Con Paraguay se pierden 234.000
kilómetros cuadrados, debido a la conocida guerra del Chaco (1932-1935). Con la Argentina se pierden
170.758 kilómetros cuadrados, por delimitaciones fronterizas, efectuadas por la vía diplomática, en 1897.
Con Chile se pierden 120.000 kilómetros cuadrados, como resultado de la perdida de la guerra del Pacífico
(1879-1883). Indudablemente la pérdida más sentida y conmovedora es la del litoral, pues, después de
firmado el Tratado de 1904, Bolivia se queda sin salida al Mar, condenándose a ser un país mediterráneo.
¿Cómo se pueden explicar estas pérdidas territoriales? A los y las bolivarianas, cuando conocemos esta triste
historia, nos viene un sentimiento de frustración temprano. En la escuela no nos explican por qué ocurrió
esto. En recompensa se nos entregan programas cívicos atiborrados de denuncias y de inflamado
chauvinismo. Los estudiantes que atendemos estas clases quedamos atónitos, sin ninguna respuesta clara
por parte de los profesores. El sentimiento de frustración se convierte en una ambigua e indescifrable
aceptación de un destino como condena. Obviamente que esto afecta en nuestra auto-estima. Sólo nos
recomponemos, en parte, cuando hacemos el recuento de nuestra historia de rebeliones. La historia de las
luchas sociales es gratificante, como que abre las compuertas de la esperanza. Empero, las luchas sociales no
nos reponen de las pérdidas territoriales; son promesas de futuro. Es más, cuando culminan nuestras
revoluciones, como que volvemos a la inercia que ha aceptado las pérdidas, hasta con cierta apatía. ¿Por qué
no reaccionó el pueblo contra el Tratado de 1904? Un pueblo que había salido de la guerra Federal y que
abría un ciclo liberal en un segundo periodo republicano. ¿Por qué se aceptó tanto de la República Federal de
Brasil como de la República de Chile la compensación dineraria, como si los territorios perdidos fueran
cuantificables? Se ha acusado a los gobiernos de ser responsables de semejante comportamiento y decidía;
esto puede llegar a ser cierto; empero, no quita la corresponsabilidad de la sociedad que dejó que las cosas
ocurrieran como acontecieron.
¿Dónde se encuentra la explicación? ¿En la fundación misma de la república, por haber renunciado a la
construcción de la Patria Grande? Claro que esto también ocurrió con los otros países hispanohablantes; en
contraste Brasil, portugués-hablante, supo conservar su unidad y continuidad territorial, bajo una
administración estatal federal. ¿La explicación se encuentra en la estructura social, en la estructura política,
en la estructura económica? No eran tan distintos los otros países, herederos de la administración colonial,
iniciando su vida independiente en el ciclo capitalismo de la revolución industrial. ¿Congresos dominados por
abogados y gobiernos manejados por caudillos, explican, de alguna manera, esta desazón política y moral?
Tampoco en esto nos diferenciamos de la historia política de nuestros vecinos. ¿Qué a “condenado” a Bolivia
a ser tan débil y tan vulnerable? Cierta interpretación histórica descarga la culpa en la oligarquía
gobernante, que prefirió conservar el flujo de sus intereses económicos a arriesgarse en la defensa del país y
de sus recursos naturales. ¿Esto no es más bien un contra sentido, atendiendo a la estrategia a largo plazo
de la composición de sus intereses? ¿Es qué estas oligarquías regionales cuentan tan solo con una mirada a
corto plazo y quizás a mediano plazo, a mucho pedir? También se dice que estamos ante una oligarquía mas
bien desarraigada, desapegada, sin apego al territorio dónde se enriquece. Puede ser cierto; sin embargo,
esta psicología tampoco es tan distinta a lo que ocurría con otras oligarquías europeizantes
latinoamericanas.
No se puede construir una explicación con medias verdades, medias certezas. Es indispensable encarar la
historia de manera crítica, auscultar en sus temporalidades las claves de desenlaces tan desalentadores.
René Zavaleta Mercado elabora un ensayo iluminador sobre el decurso de la guerra del Pacífico, sus
condicionantes y hasta quizás el juego de varias determinantes. Lo hace combinando afectividad y análisis
crítico. Trata de responder desde otra perspectiva, diferente de la acostumbrada, a las preguntas que nos
hacemos los y las bolivianas. Empero, se trata de un ensayo solitario, un oasis teórico. No se ha continuado
por esta veta. Se lo lee, se lo considera, se hace tesis y reflexiones sobre la obra de Zavaleta; sin embargo, se
está lejos de sufrir como él las preguntas existenciales de todo y toda boliviana, de trabajar una perspectiva
crítica que construya una explicación convincente. La querella del excedente es un ensayo solitario, una hoja
perdida en el desierto. Es menester retomar esta veta teórica para responder a las preguntas, pero, también,
para encontrar salidas existenciales y políticas.
Zavaleta escribe:
Pues bien, si hubiera que distinguir entre cómo se vive la Guerra del Pacífico y cómo la Revolución Federal…
habría que escribir que la primera debe ser considerada en rigor como un asunto de Estado o materia
estatal, es decir, como algo que ganó o perdió la clase dominante, por cuanto entonces no estaba
diferenciada del Estado como una responsabilidad suya ante sí misma… Decimos entonces que, en el modo
ideológico inmediato que tuvo que ocurrir, la Guerra del Pacífico fue una guerra de incumbencia del Estado y
de la clase del Estado, y no de la sociedad, al menos no de un modo inmediato. Vamos a ver luego por qué.
La Revolución Federal, en cambio, sacó al claro lo más vivo de los conflictos clásicos de la sociedad civil .
La pregunta de Zavaleta abre la herida:
¿Cuál es la razón, por cierto, por la cual Bolivia se demoró tanto en darse cuenta (dar cuenta a uno mismo)
de lo que había ocurrido? Los pueblos que no cobran consciencia de que han sido vencidos son pueblos que
están lejos de sí mismos. Lo que llama la atención, en efecto, es el desgano o perplejidad con que este país
expecta un hecho tan decisivo no sólo para su ser inmediato, sino también para su futuro visible. Tratábase
por cierto, en su cualidad, de la pérdida territorial más indiscutible como pérdida, la más grave de modo
terminante para el destino de Bolivia .
Un resumen sucinto de lo acontecido puede ser el siguiente:
Como antecedentes inmediatos de la guerra tenemos los tratados firmados en 1866 y 1874. Estos tratados
supuestamente buscaban resolver la querella limítrofe con Chile, en lo que respecta a la soberanía sobre el
desierto de Atacama. Desierto despreciado, en principio, empero después de las demandas provocadas por la
revolución industrial, se convirtió en el desierto de la tierra prometida para los tres países de la contienda
bélica; Bolivia, Chile y Perú. Atacama es rico en guano, también en yacimientos de salitre y de cobre. Los
tratados definieron como línea demarcadora entre Bolivia y Chile el paralelo 24 de latitud sur. También por
medio de los tratados se otorgaron diversos derechos arancelarios y concesiones mineras a empresarios
chilenos en la Atacama boliviana. Más tarde, estas disposiciones desencadenaron la controversia entre los
dos países. El Estado boliviano, en el gobierno de Hilarión Daza, incrementó el impuesto a la extracción de
salitre de las compañías salitreras de capital chileno-británico; determinación que fue interpretada por La
Moneda como que no se respetaron los tratados firmados. El 14 de febrero de 1879, Chile ocupó el puerto
boliviano de Antofagasta, iniciándose la llamada guerra del Pacífico en la que los ejércitos y las armadas
aliados de Bolivia y Perú fueron vencidos por el ejército y la armada de Chile. Chile ocupó el litoral, el desierto
de Atacama y una parte de la puna, antes de cruzar la cordillera de los Andes, también ocupó el desierto de
Tarapacá, del Perú, invadió Lima y combatió en la sierra, donde se atrincheró parte del ejército peruano, que
optó por una guerra de guerrillas. Este despojamiento dejó sin posesión litoral a Bolivia, que quedó, desde
entonces, sin salida al mar. Con la pérdida del litoral se perdieron también cuatro puertos; además de
Antofagasta, se contaba con los puertos mayores de Mejillones, Cobija y Tocopilla. Veintiún años después de
concluida la guerra, con el Tratado de 1904, Bolivia reconoce a perpetuidad el dominio del territorio en litigio
por parte de Chile.
Sin embargo, no podemos atender a la cuestión planteada, al requerimiento de una explicación histórica y
estructural de lo acontecido en la guerra del Pacífico, si sólo nos situamos en la perspectiva corta de los
antecedentes inmediatos, que en este caso parecen ser los tratados limítrofes, así como posteriormente, el
cobro del impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado. Estos antecedentes no explican el
desencadenamiento de la guerra, menos el desenlace y los resultados que tuvo. Puede terminar siendo la
excusa de las acciones que tomó el gobierno de Chile interviniendo en Antofagasta; pero, de ninguna
manera, pueden convertirse en la procedencia de la guerra. Ciertamente que la explicación estructural de los
acotamientos históricos no es fácil de lograr, salvo si se cree que se puede reducir la historia a una a una
linealidad causal. Un antecedente mediato de la guerra del Pacífico es la guerra contra la Confederación
Perú-Boliviana, desencadenada por la determinación de La Moneda a que ésta no se consolidará. También se
opuso la República Federal de Argentina a la Confederación andina; llevando a cabo una guerra contra
Andrés de Santa Cruz en el norte argentino y en el sud boliviano. Analizar con cierta perspicacia esta guerra,
quizás nos ayude a encontrar ciertas claves de lo que va a ocurrir después, en la guerra del Pacífico.
La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana concurre desde el año 1836 hasta 1839. Se enfrenta la
Confederación Perú-Boliviana a la alianza formada por peruanos contrarios a la confederación y la
República de Chile.
Cuando se dio lugar la Confederación Perú-Boliviana, la reacción de la oligarquía costeña fue contraria; se
opusieron contra lo que consideraron era el dominio de la sierra peruana y boliviana. Destacamentos
peruanos al mando de Felipe Santiago se enfrentaron a las fuerzas confederadas. El desenlace del
enfrentamiento bélico fue favorable a la Confederación, culminó con la derrota y fusilamiento de Salaverry.
La flamante Confederación andina no sólo tuvo que enfrentar esta oposición peruana y chilena, sino también
el desacuerdo argentino; la Confederación Perú-Boliviana combatiría a la Confederación Argentina, dirigida
por Juan Manuel de Rosas. En las batallas emprendidas en este frente de guerra se pugnaron territorios del
altiplano. En este caso, también el ejército confederado de Andrés de Santa Cruz consiguió imponerse.
Empero, básicamente la guerra confederada se desenvuelve en el enfrentamiento de la Confederación PerúBoliviana con la República de Chile, que apoyaba a peruanos contrarios a la confederación. Estos
“restauradores” deseaban la reunificación del Perú y la expulsión de Santa Cruz del poder.
La segunda fase de la guerra culminaría con la victoria de las tropas del Ejército Unido Restaurador,
ocasionando la disolución de la Confederación Perú-Boliviana, dando con esto también culminación al
protectorado de Andrés de Santa Cruz.
¿Por qué se opuso Diego Portales a la Confederación Perú-Boliviana? ¿Por qué también lo hizo la
Confederación argentina? ¿Por qué los peruanos del norte se alzaron en armas contra la Confederación
andina? Revisando los hechos, tal paree que en tiempos de Andrés de Santa Cruz, Bolivia contaba no sólo
con un estratega y estadista, sino también con un ejército capaz de hacer frente a dos guerras casi
simultáneas. Este general de Simón Bolívar, oficial curtido en la guerra de la independencia, era como la
presencia o la proyección de una época gloriosa, de la cual devienen todavía los aires de la Gran Colombia.
En el caso del Mariscal de Calahumana, incluso podemos no sólo tener en cuenta la extensión geográfica del
Virreinato del Perú, sino incluso del Tawantinsuyu. Se trataba de buscar corregir los errores locales del
nacimiento de las republicas independientes. Ahora bien, ¿por qué no entró en este proyecto Chile? No eran
estructuras sociales tan distintas, aunque había más analogía entre las estructuras sociales de Bolivia y Perú.
Al final se trataba de repúblicas que habían sido liberadas por los ejércitos independentistas de Simón Bolívar
y San Martin, quienes se pusieron de acuerdo en Guayaquil, sobre el curso a seguir. Cuando estos países se
vieron amenazados por la flota española que incursionaba el Pacífico, confraternizaron para afrontar la
amenaza. ¿Qué ocurrió en los 40 años posteriores a la finalización de la guerra de la Confederación para que
la situación cambie, para que la correlación de fuerzas cambie tan drásticamente, que la ventaja cualitativa
la tenga Chile contra Bolivia y el Perú?
La oposición de Portales a la Confederación fue enunciada claramente: Bolivia y Perú eran mucho más que
Chile. De concretarse esta unión era como que el destino de Chile se circunscribiría a un papel modesto. ¿Por
qué no pudo pensarse de otra manera? ¿Los intereses económicos que se conformaron al sud, en Santiago, y
al norte, en Lima, visualizaron como amenazas la conformación de una Confederación que potenciaba la
sierra y los Andes, el interior, contra la costa? ¿Se repetía la misma mezquina perspectiva de las oligarquías
locales que se opusieron a la Patria Grande? Bolivia tenía como referente administrativo la Audiencia de
Charcas, y como referente económico el entorno potosino, vale decir la economía de la plata, que
comprometió a una geografía que venía desde Quito y llegaba a Córdoba. Esta economía, que podemos
llamar endógena, con cierta cautela, se contrapone a la economía de la costa, altamente articulada al
mercado internacional de la revolución industrial. ¿No se podía combinar ambas geopolíticas, ambas
estrategias económicas? ¿Por qué tendrían que ser dicotómicas? Tal parece que en estas contradicciones se
encuentra la explicación de las tensiones entre el interior, las provincias del interior, y las capitales, que
tienen la mirada puesta en la costa, que los subordina al mercado internacional. La guerra gaucha, de las
provincias del interior contra Buenos Aires, parece tener el mismo sentido. Así también la guerra de la triple
alianza, Argentina, Brasil y Uruguay, contra Paraguay, país que conservó una perspectiva endógena.
El ciclo del capitalismo de la revolución industrial, bajo hegemonía británica, arrastró los centros económicos
de los países periféricos a la costa, condicionando sus economías a circunscribirse a una división del trabajo
internacional, a una geopolítica capitalista, que los condenaba a ser países extractivistas. No es pues
inapropiado nombrar a la guerra del Pacífico como guerra del guano y del salitre, la querella del excedente.
Estos países periféricos, involucrados en la guerra, disputaron el excedente para satisfacer la demanda
británica y europea. La guerra que se peleó fue para favorecer a sus oligarquías, que eran intermediarias del
capital británico. Las oligarquías locales no podían tener otra perspectiva que la de sus intereses locales; era
entonces imposible que de ellas se genere una perspectiva integral. Entre las incipientes burguesías nativas,
boliviana, chilena y peruana, con sus propias contradicciones coloniales, enfrentando a sus poblaciones
indígenas, aunque lo hagan en distintos contextos y de distinta manera, la que parece haber resuelto, para
entonces, problemas de constitución de clase, es la burguesía chilena, en tanto que las burguesías boliviana y
peruana, todavía se debatían en la ambigüedad de proyectos contrastados. Entre persistir en la dominación
gamonal, latitudinaria y colonial, o transformar su dominación, modernizando sus relaciones de poder,
proletarizando a su población.
La burguesía chilena, intermediaria del capital hegemónico, no encontró otra cosa, como proyecto propio,
que expandirse, controlar los recursos naturales que sus vecinos no sabían explotar ni administrar. Se trata
de una guerra de conquista de mediana intensidad. Se puede decir que la estatalización en Chile se dio más
rápidamente que en Bolivia y Perú, a quienes les costó más tiempo conformar un Estado-nación. Parece que
es en el transcurso de esas décadas, que vienen desde los treinta y van hasta los setenta del siglo XIX, que la
burguesía trasandina se inclina por una estrategia militar. Concretamente se prepara para la guerra; desde
la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana hasta la Guerra del Pacífico, concurren reformas
institucionales administrativas y militares, tendiendo a una modernización, equipamiento, disciplina y
adecuación a las tácticas y estrategias de la guerra moderna, para ese entonces. En cambio, parece no
concurrir esto ni en Bolivia ni en el Perú, que enfrentan la guerra con los resabios de la guerra de la
independencia y la guerra confederada.
Zavaleta Mercado habla de disponibilidad y de óptimo. Dice que el Estado chileno logró esta disponibilidad
de fuerzas y un óptimo para cuando estalló la guerra del Pacífico. Lo que no ocurrió con Bolivia y Perú, que
contaban con excedente, pero no con disponibilidad de fuerzas y un óptimo. Zavaleta cree ver que la
militarización del Estado chileno tiene que ver también con la contingencia de la constante amenaza de la
guerra indígena; Chile se vio obligado a conformar un Estado fortaleza, encargado de cuidar y definir las
fronteras permanentemente. Puede ser; empero, esta característica también la compartían Bolivia y Perú,
aunque en otro contexto y de otra manera. Es preferible concentrarse en dos aspectos: 1) la mejor
adecuación y adaptación de la burguesía trasandina a las demandas de materias primas de la revolución
industrial, logrando pautas de reproducción social más afines al nuevo ciclo del capitalismo; y 2) la
reorganización y modernización del Estado, incluyendo, claro está, de la armada y del ejército.
La hipótesis de interpretación es la siguiente:
La guerra confederada forma parte de las historias de las guerras entre el interior y la exterioridad misma de
la formación económico-social, entre los proyectos endógenos y los proyectos exógenos. La historia de estas
guerras más se parecen a la historia de guerras civiles entre las provincias del interior y la capital, núcleo
primordial de la externalización. Este tipo de guerras civiles se han dado en todo el continente americano;
también podemos considerar, como formando parte de esta tipología, guerras que se presentan como
guerras entre estados, como es el caso de del guerra confederada, así también como la guerra de la triple
alianza contra Paraguay. Este país era el ejemplo de un proyecto endógeno en marcha y consolidado; tuvo
que enfrentarse a tres proyectos económicos, políticos y sociales exógenos. No parecía posible la convivencia
entre ambos proyectos confrontados. El ciclo hegemónico de la revolución industrial exigía una clara división
del trabajo internacional, una definida geopolítica que diferenciará los centros de las periferias del sistemamundo capitalista. Así como convertir a las periferias en espacios de compra de los productos
manufacturados, siendo economías primario exportadoras. La orientación económica, social y política
paraguaya era, en el siglo XIX, un desafío a la geopolítica del sistema-mundo capitalista del ciclo de la
revolución industrial.
La guerra confederada andina no dejó de connotar estas características de una suerte de guerra civil entre
un interior y una exterioridad, aunque ésta forme parte de la propia formación social y económica. La
contradicción entre los intereses de una oligarquía costeña y otra oligarquía serrana hablan de ello. En el
espacio discursivo e “ideológico” se puede notar también este contraste, cuando los voceros y políticos
costeños calificaban a Andrés de Santa Cruz como “serrano”, queriendo usar este término despectivamente;
incluso se lo calificó de “guanaco de los Andes”. Ahora bien, los actores involucrados no tienen que ser
plenamente conscientes de estas contradicciones; empero, basta que sus acciones y perspectivas se
involucren en una proyección distinta a la de subordinación al mercado externo, como para marcar la
diferencia; así, como al contrario, adecuando, mas bien, la forma Estado a este requerimiento. Puede
pensarse que el proyecto de la Confederación era una reminiscencia del proyecto independista integral de la
Gran Colombia; se puede incluso concebirlo como una reminiscencia de la convocatoria de Tupac Amaru de
formar una gran nación desde el Pacífico hasta el Paititi. Como reminiscencia ya no tenía el alcance que
contenían los proyectos de la Patria Grande; sin embargo, era, esta proyección disminuida, una
actualización, en menor escala, de aquellos.
La derrota del ejército confederado era una derrota más del interior contra la costa, de la interiorización
contra la externalización, de los proyectos endógenos contra los proyectos exógenos. Se puede decir también
que la derrota de la Confederación anticipa la derrota de Bolivia y Perú en la guerra del Pacífico, aunque esta
guerra es de otra índole. Ya no se trataba de una guerra entre un interior y la externalización, entre unos
proyectos endógenos y otros proyectos exógenos, pues claramente los tres países optaron por la
externalización, por el proyecto exógeno, por el modelo extractivista de sus economías. La guerra del Pacífico
fue una guerra de tres proyectos de externalización, fue una guerra por el excedente para externalizarlo.
Cuando decimos que la derrota de la Confederación anticipa la derrota de la guerra del Pacífico, decimos
también que, la burguesía chilena fue más eficaz con la conformación y consolidación de este modelo,
procurando una modernización institucional, administrativa, educativa, militar, adecuada a los tiempos de la
revolución industrial. Las oligarquías peruana y boliviana se adormecieron con la externalización de sus
excedentes, que los tenían en más que en lo que respecta a Chile, se adormecieron con una suerte de
sobrevaloración de sus capacidades, que, viendo los desenlaces, resultaron hartamente obsoletas, dadas las
circunstancias y los cambios habidos durante el siglo XIX.
Zavaleta anota otro tópico en el análisis del desenlace de la querella por el excedente. Este es el de la
vinculación con el espacio. Considera un vinculo con el espacio en las civilizaciones andinas, pre-coloniales,
distinta al vinculo dado en las repúblicas. Mientras las civilizaciones andinas emergían del espacio, nacían del
territorio, domesticando plantas, arrancando a la tierra una fertilidad difícil, mediante tecnologías agrícolas
innovadoras y la organización colectiva. Las repúblicas producirán el espacio, por así decirlo, conformaban
un espacio adecuado al mercado internacional; sin embargo, no todas lograron controlar su propio espacio.
Zavaleta escribe:
Los espíritus del Estado en Bolivia no veían los hechos del espacio sino como una dimensión gamonal. Lo
característico era la forma gamonal del Estado .
Refiriéndose al espacio andino dice:
La agricultura andina, que no en balde es el acontecimiento civilizatorio más importante que ha ocurrido en
este lugar y en América Latina entera, y después Potosí o sea Charcas, se organizan y se identifican en torno
a este discurso territorial… El Atacama, por lo demás, era de un modo arquetípico una tierra apropiada,
incorporada al razonamiento ecológico de esta instancia de los andinos de tal manera que no es cualquier
costa apta para el comercio moderno lo que podía ocasionar semejante sentimiento gregario de
desagregación .
Este vínculo ancestral con el espacio se quebró o se redujo a su mínima expresión; ya no es el espacio
articulado por las complementariedades, ya no es el archipiélago andino el que hace de matriz territorial
reproductiva a la sociedad organizada en comunidades, ayllus, sino es otro espacio o espacialidad el que
hace de referente de los flujos y desplazamientos, un espacio mercantil cuya gravitación radica en los núcleos
de externalización de los recursos naturales. Es con relación a este otro referente espacial que hay que
entender lo que pasó; por qué no reaccionó la sociedad boliviana ante semejante pérdida.
Zavaleta se pregunta:
Se necesita explicar sin duda por qué la otra Bolivia, la que sí debería ver estas cosas como una adversidad
gravísima, tardó tanto en su evaluación. La perplejidad con que vive el cuerpo social una pérdida tan
considerable se explica porque la lógica espacial previa, que era en realidad una combinación entre la
agricultura andina clásica y el Estado despótico como su culminación natural… se había replegado a lo que
será el aspecto de la cristalización u osificación de la historia del país .
La respuesta que se da es:
Recluido en su coto cerrado de la agricultura y practicando una economía moral de resistencia, conservación
e insistencia, el vasto cuerpo popular, aunque se demoraría en tomar consciencia del problema, lo haría
después con una intensidad que sólo se explica por la interpelación que tiene el espacio sobre la ideología o
interferencia en esta sociedad .
En torno a La querella del excedente
A propósito del guano, como una de las causas de La guerra del pacífico, Roberto Querejazu Calvo escribe:
Hacía más de un millón de años que tres aves marinas, el guanay, el piquero y el alcatraz, tenían convertidas
las costas de esta parte de América del Sur en su inmenso hábitat. Desde él venían incursionando
diariamente en el océano para alimentarse hasta la saciedad con la anchoveta y otros peces pequeños
arrastrados en proporciones fabulosas por la corriente Humboldt. La defecación de las tres pescadoras en sus
lugares de descanso fue cubriendo los promontorios, islas e islotes de ese borde continental con una capa de
estiércol de varios metros de altura (hasta 30 en las islas Chincha) y con un peso de millones de toneladas .
Lo que viene después de la revolución industrial es una gran demanda de alimentación debido a la migración
a las ciudades y el crecimiento demográfico. Esta situación exigió un incremento de la producción agrícola;
para tal efecto era menester fertilizar los suelos. El guano era uno de los mejores fertilizantes conocidos. El
valor comercial del guano, su demanda mundial, convirtió el despreciado desierto de Atacama en un
territorio estratégico y codiciado. Bajo estos condicionamientos del ciclo del capitalismo, bajo hegemonía
británica, devino la querella por el excedente entre tres países periféricos del sistema-mundo, Bolivia, Chile y
Perú.
Querejazu dice que era indudable que Chile reconocía que el litoral de Atacama pertenecía a Bolivia,
heredera del territorio de la Audiencia de Charcas. No hizo ninguna reclamación por los actos de soberanía
que ejercieron en dicho territorio los gobiernos bolivianos: fundación y funcionamiento del puerto de Cobija,
visita del presidente Andrés de Santa Cruz, establecimiento de autoridades políticas y aduaneras,
otorgamiento de concesiones mineras y salitreras .
Sin embargo, el 31 de octubre de 1842, el Congreso chileno dictó una ley declarando que eran propiedad de
la nación “la guaneras de Coquimbo, del desierto de Atacama y de las islas adyacentes. Coquimbo era suelo
chileno, pero Atacama y sus islas pertenecían a Bolivia. Al año siguiente, otra disposición legislativa declaró
chilena la “provincia de Atacama” .
Los incidentes siguen y se suman:
La barca Rumena, la goleta Janequeo y la fragata Chile cargaron guano de covaderas bolivianas. El 20 de
agosto de 1857, una expedición militar de la corbeta Esmeralda ocupó la bahía y la península de Mejillones,
ampliando la frontera chilena hasta el paralelo 23 . En 1863, el gobierno boliviano busca una alianza secreta
con el Perú. En el Congreso Extraordinario reunido en Oruro se plantea la posibilidad de declarar la guerra a
Chile si es que no obtenía la devolución de Mejillones . Perú no asume, en ese entonces, la alianza con
Bolivia; quedando la opción de la protesta por la incursión militar en su territorio. Bolivia rompe relaciones
diplomáticas con Chile.
En 1864 se produce una confraternización americana en contra de España, debido a un incidente que ocurre
en la hacienda peruana de Talambo. Un conflicto de agricultores vascos con sus patrones, con la sucesiva
represión seguida, ocasionó que el gobierno de España ordenará a la división de marina, que se encontraba
por aguas del Pacífico, tomase posesión de las islas Chincha, reivindicando suelo ibero, demandando a Lima
indemnización para las familias vascongadas. En ciudades de Chile se dieron lugar manifestaciones contra
esta ocupación de España de suelo americano; se ultrajó la bandera española. España exigió explicaciones y
reparación moral y pública. Ante la negativa de Santiago de hacerlo, España declaró la guerra a Chile. En
estas circunstancias los países andinos y del Pacífico de Sud América entraron nuevamente en guerra con
España. Concretamente Perú y Ecuador apoyaron a Chile, el gobierno de Mariano Melgarejo confraternizó
con La Moneda, llegando posteriormente a concesiones y acuerdos, altamente dadivosos, sobre el conflicto
limítrofe con Chile.
El Tratado de Amistad y Límites lo firmó don Juan Ramón Muñoz Cabrera, Ministro Plenipotenciario de
Bolivia en Chile, con el canciller Álvaro Covarruvias, en Santiago, el 10 de agosto de 1866. Dispuso que el
paralelo 24 fuera la línea de separación de las soberanías de Bolivia y Chile. Que no obstante ello, ambas
naciones, se repartían por igual el producto de la venta del guano y las rentas fiscales de los minerales
existentes entre el grado 23 y 25. Que serían libres de todo derecho de importación los productos naturales
de Chile que se introdujesen por el puerto de Mejillones .
El problema es el excedente
Cuando decimos que el problema es el excedente decimos muchas cosas. ¿Cuándo los recursos naturales se
convierten en el excedente? Cuando el capitalismo convierte en renta los recursos naturales, cuando son
valorados como mercancías en el modo de producción capitalista. Forman parte de las condiciones iniciales
para el proceso productivo. El guano, el salitre, el cobre, la plata, los minerales, los hidrocarburos, se
convirtieron en mercancías ante la demanda de materias primas de la revolución industrial. Esta contextura
mundial condiciona la adecuación de los nacientes estados independientes. Tempranamente consideraron
que su sobrevivencia y desarrollo estaba íntimamente vinculada a la perspectiva de esa demanda, a la que
deben satisfacer. Estos estados se constituyeron sobre la base de la explotación de los recursos naturales
mercantilizables, en su momento; son estados estructurados para disponer del excedente y transferirlo al
mercado internacional. Entonces el control del excedente va a ser tarea prioritaria de sus administraciones,
sobre todo del Estado más consciente de los cambios de época. De los tres estados involucrados en la guerra
del Pacífico, era indudablemente Chile el Estado que mejor se adecuó a la demanda del ciclo del capitalismo
de la revolución industrial; no Bolivia ni Perú, que todavía se batían en el umbral de las épocas, la que
abandonaban y a la que ingresaban. Pero los tres países, de todas maneras, se encontraban condicionados
por las exigencias del excedente, es decir, de la renta que genera el excedente; por lo tanto, se encontraban
afectados por la “ideología” moderna del excedente. Los tres estados van a ser obligados a la pugna por el
excedente, respondiendo a la demanda del modo de producción capitalista mundial. Los tres países entran
en guerra por el control de las riquezas del desierto de Atacama y del desierto de Tarapacá, para satisfacer la
demanda de la revolución industrial. Los tres países consideraron que peleaban por ellos; sin embargo, en
términos efectivos, terminaron peleando por otros, por los centros del sistema-mundo capitalista que
aprovecharían los recursos naturales exportados. Ciertamente, el vencedor de la guerra se va a beneficiar
con sus conquistas; empero, el mayor beneficiario es el capital británico, hegemónico en el ciclo del
capitalismo de la revolución industrial.
Fueron el guano, el salitre y la plata de caracoles la cuestión de la querella del excedente. El guano y el salitre
eran los fertilizantes que necesitaba la revolución agrícola empujada por la revolución industrial. La plata
seguía siendo cotizada por la demanda de los circuitos monetarios.
El término guano viene del quechua wanu; proviene de la acumulación masiva de excrementos de animales;
en el caso del pacífico, se debe a la acumulación de las heces de aves marinas. Para su formación se
requieren climas áridos. Es utilizado como un fertilizante efectivo debido a sus altos niveles de nitrógeno y
fósforo. El guano se recolecta de varias islas e islotes del océano Pacífico, también de parte de la costa,
como la de Mejillones. Estas islas han sido el hogar de colonias de aves marinas por siglos; el guano
acumulado tiene muchos metros de profundidad. Desde el año 1845 comenzó a explotarse, y por sus
propiedades como fertilizante; era importado por países como Gran Bretaña y Estados Unidos.
El salitre también es utilizado como fertilizante. El salitre se convierte en una mercancía apreciada a
mediados del siglo XIX. Perdió importancia económica a partir del desarrollo y producción del salitre
sintético. Había como un control nominal del Estado peruano y del Estado boliviano desde la década de 1830
hasta la finalización de la guerra del Pacífico. Después de la culminación de la guerra prácticamente Chile
quedó con el control de la mayor parte del salitre; este control se dio desde 1884 hasta la caída del mercado
del salitre (1920). La explotación del salitre, si bien en el caso de Bolivia y Perú quedaba bajo administración
estatal, fueron empresas privadas las que efectivamente la explotaban, particularmente empresas chilenas,
con apoyo de capital británico. El Estado peruano nacionalizó las empresas salitreras, quedando en manos
del Estado peruano desde 1870. En lo que corresponde a la administración chilena de este recurso, la misma
estuvo en manos de empresas privadas, conformadas por capitales ingleses, en su mayoría, y en menor
proporción, alemanes y estadounidenses. En lo que respecta al salitre del antiguo litoral boliviano, la
explotación de este recurso siempre estuvo en manos de capitales británico-chilenos.
El descubrimiento de yacimientos de plata en Caracoles el 25 de marzo de 1870 causó alboroto en Valparaíso
y Santiago. Al poco tiempo se convirtió en un gran campamento, que fue creciendo con el trajín de su
explotación. Roberto Querejazu Calvo escribe, en La guerra del Pacífico, a propósito lo siguiente:
La riqueza de Caracoles agravó las dificultades con las que estaba tropezando el cumplimiento del tratado de
1866. La “partición del pan” entre los supuestos hermanos no se venía realizando a gusto de los interesados.
El manejo de la aduana de Mejillones era desordenado y Chile no recibía su parte en los impuestos a los
minerales exportados. El gobierno se Santiago reclamó también una mitad del rendimiento fiscal de las
minas de Caracoles alegando que se encontraban dentro del territorio sujeto a partición de frutos, es decir, al
sur, del paralelo 23. En Bolivia se sostuvo que no era exacto, que su ubicación era el norte de esta línea
geográfica y, por lo tanto, en suelo no comprendido en las estipulaciones del pacto del 66 .
Se dice que este es el excedente por el que se desencadenó la guerra del Pacífico; el guano, el salitre y la
plata fueron los recursos de la discordia y de la opción extrema de la guerra. Fue más tarde que se
descubrieron los inmensos yacimientos de cobre de la mina de Chuquicamata; la principal materia de
exportación de Chile por muchos años; sostén de la economía chilena y sostén también del constante rearme
del ejército chileno. El 10% de esta riqueza mineral va destinada a la transformación tecnológica militar y
equipamiento del ejército y la armada. No está demás decir que Chuquicamata se encuentra en lo que fue
territorio boliviano. La mina está ubicada a 15 kilómetros al norte de Calama y a 245 kilómetros de
Antofagasta. En la mina de Chuquicamata se explota oro y cobre a cielo abierto; es considerada la más
grande del mundo en su tipo y es la mayor en producción de cobre de Chile. Bueno pues, se dice que este es
el excedente que es causa y motivo de la guerra del Pacífico; pero, una guerra no se desata por la mera
existencia de yacimientos de recursos naturales, sino por el decurso conflictivo que adquieren las estructuras
de relaciones que se inscriben en torno a estos recursos.
Fueron las empresas privadas que explotaban el salitre las que entraron en conflicto con el Estado boliviano,
fueron los accionistas de estas empresas, entre los que se encontraban altos personeros del gobierno de
Chile, además de británicos, los que querían resolver el conflicto a favor de las empresas privadas,
protegiéndolas. Por último, el inmoderado interés por controlar estos recursos naturales llevó a la convicción
de que no había otra salida que apoderarse del desierto de Atacama. La preparación para la guerra comenzó
cuatro décadas antes de que ésta se desencadenara. El Estado-nación de Chile, instrumento orgánico y
político de la burguesía naciente, intermediaria entre el capital británico y el capital subalterno nacional,
tenía varios frentes en sus distintas fronteras. La guerra contra los indígenas no había concluido, el conflicto
de límites con Argentina se podía convertir de amenaza en una guerra, el conflicto de límites con Bolivia
había sido aparente zanjado con los tratados, empero subsistía el problema del control sobre los recursos.
Perú había optado por la nacionalización de las empresas, lo que clausuraba, por lo menos
momentáneamente, la posibilidad del desarrollo empresarial, de los capitales británicos y chilenos. Una
burguesía naciente y pujante, en estas condiciones de subalternidad, encerrada en las tensiones generadas
por los conflictos fronterizos, tenía que encontrar una salida a su necesaria expansión. Optó por los frentes
más débiles; prefirió no enfrentarse con Argentina, mas bien llegar a un arreglo con el gobierno bonaerense;
entonces atacó a los indígenas y tomó los puertos bolivianos. Esta decisión desencadenó también la guerra
con el Perú, no sólo por el tratado secreto de alianza de defensa entre Bolivia y Perú, sino porque ésta era la
orientación de la estrategia expansionista de mediana intensidad. De lo que se trataba era dejar en claro el
dominio de una de las tres burguesías; para lograr ser un dominio económico debería lograr ser también un
dominio militar.
Zavaleta escribe a propósito:
Es posible escribir, en efecto, que Chile se preparó para vencer y, en cambio, es como si Perú y Bolivia se
hubieran preparado para ser vencidos pero, como no se quiera encontrar en ello fórmulas de explicación
genéticas o socialdarwinistas (porque nadie tiene en sí el anhelo de su perdición, al menos de una manera
organizada), el hecho es que, sí Chile se preparó, es porque podía hacerlo. O sea que, si podía iniciar una
acción diplomática coherente treinta o cuarenta años antes de que ocurriera su remate inevitable, por
ejemplo, es porque tenía paz política. Si tenía paz política, empero, era porque la ecuación o el optimo social
era superior a la de sus rivales que, en cambio, no podían formular una política estatal .
Sin embargo, no hay que olvidar que los tres estados comparten una analogía histórica constitutiva, no
dejaron de ser coloniales. Zavaleta dice:
El empecinamiento común con que jugaron su vida entera al excedente y al colapso compartido en cuanto a
la conversión del excedente en autodeterminación, aparte de algunos aspectos muy elocuentes como la
importancia de la visión señorial, dejan ver que se trata de países con no pocas semejanzas, lo cual quizás se
refiere a cierto carácter que podríamos llamar “peruano” de su colonización .
Nadie puede decir que alguno de los tres estados era democrático, en el sentido de la autodeterminación, de
la que habla Zavaleta; es decir, en el sentido de la participación social. No lo eran; eran mas bien un
simulacro de república, en todo caso, estados que seguían guerreando, a su manera, contra los pueblos
indígenas. Eran pues la continuidad colonial en forma de república. Los tres disputaron un excedente ya
conquistado por los españoles. Ninguno se acordó, antes de ir a la guerra, de sus pueblos indígenas, salvo
Chile, que decidió resolver el problema a sangre y fuego, antes de ir a la guerra. El coronel peruano Andrés
Avelino Cáceres tuvo que recurrir a la resistencia indígena para desplegar su guerra de guerrillas. Esta
hubiera sido la mejor estrategia para afrontar la guerra; ir a la guerra con los únicos que tenían consciencia
territorial del archipiélago andino, de la complementariedad de los pisos ecológicos, donde tanto la puma y
el desierto de Atacama jugaban un papel en esta articulación complementaria y transversal biótica. Empero,
las oligarquías boliviana y peruana estaban muy lejos de hacerlo y de tener consciencia histórica de lo que se
requería hacer. Los tres países asistieron a la guerra con lo que tenían como disponibilidad estatal. En esto
Chile llevaba la mejor parte, pues su Estado tenía mayor capacidad de movilización, incluso de convocatoria
a la guerra, a pesar de que el proletariado chileno manifestó su descontento cuando estalló la misma. Sin
embargo, el tema no es tanto explicarse por qué gano Chile esta guerra y por qué la perdieron Bolivia y Perú,
sino comprender el significado histórico y político de esta guerra, que incluso podemos llamarla fratricida.
Habíamos dicho que la guerra del Pacífico es antecedida por la guerra contra la Confederación PerúBoliviana; que en esta guerra se dio el enfrentamiento entre las oligarquías de la costa contra las oligarquías
de la sierra, que era como las guerras de la capital portuaria contra las provincias del interior. Ahora bien,
Chile es un país costeño, se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde el Estrecho de Magallanes
hasta el desierto de Atacama, primero, y hasta el desierto de Tarapacá, después. La mayoría de sus ciudades
se encuentran cara al mar; se trata de un país esencialmente marítimo, aunque hay ciudades que pueden
considerarse del interior, tierra adentro, hacia la cordillera de los Andes, además de contar con una
población importante indígena, principalmente mapuche, antes de la guerra; también aymara y quechua,
después de la guerra. Entonces, podemos usar una hipótesis interpretativa, que considera que la guerra se
da entre un país básicamente costeño y dos países, que aunque contaban con costa, donde es gravitante su
geografía política interior, con lo que implica la connotación de la geografía humana, la geografía cultural y
la geografía social. Chile enfrentaba a dos países cuyos estados no habían resuelto la articulación armónica y
dinámica entre el interior y la costa; dos países que no habían asumido su abigarramiento como
disponibilidad, sino como dispersión y desconocimiento. En cambio Chile había ignorado taxativamente a los
indígenas, había descartado una opción endógena. Toda su economía estaba enfocada al mercado externo.
No ocurría algo distinto con los otros dos países; empero, contaban con otras “realidades”, otras economías;
unas promovidas por el Estado, como la economía gamonal, así también las relaciones casi serviles de los
trabajadores de las minas; otras, en cambio, desconocidas por el Estado, como la economía comunitaria,
conservada y preservada por los pueblos indígenas en los Andes. Chile fue a la guerra con la determinación
resuelta de ganar porque se sentía formar parte de la economía mundial y la ilusión de Estado moderno, en
tanto que Bolivia y Perú habían perdido su última ilusión con la derrota de la Confederación, dejando atrás,
muy atrás, la ilusión del Tawantinsuyu. Contaban con las nostalgias señoriales coloniales y la representación
apoteósica del entorno potosino, aunque en términos efectivos la economía extractivista se encontraba
enfocada al mercado internacional, reforzando las relaciones gamonales en la economía de las haciendas,
así como las relaciones casi serviles con los trabajadores mineros.
Balance de la guerra del Pacífico
Para Bolivia, Chile y Perú, cuando se habla de la guerra del Pacifico, la referencia es la guerra que se desata a
fines del siglo XIX, al noreste de Chile, al sur de Perú y al sudoeste de Bolivia. Guerra naval y del desierto de
Atacama, guerra nombrada como la del guano y del salitre, también puede ser considerada como la guerra
del cobre, aunque este yacimiento fuera descubierto después, por la importancia de la mina de cobre de
Chuquicamata, que se encuentra en lo que fueron territorios bolivianos, antes de firmado el Tratado de 1904.
René Zavaleta Mercado habla de La querella del excedente. Todos estos nombres nos hablan de los factores
intervinientes como “causas” de la guerra mencionada. La expansión al norte, de lo que fue la Capitanía de
Chile, parece tener que ver con la consolidación de un Estado-nación, después de la independencia, cuya
geografía política cuenta con dos largas fronteras naturales, al oeste, el océano Pacífico, al este, la cordillera
de los Andes. Un Estado-nación subalterno, cohesionado por una burguesía sólida, en el sentido de contar
con una estrategia de acumulación originaria mediante la expansión, despojamiento y desposesión de
mediana intensidad. Una burguesía nativa vinculada al capital británico, hegemónico en los tiempos del ciclo
del capitalismo de ese entonces. Cómo dice René Zavaleta, Chile contaba con un Estado moderno, un ejército
y armada modernos, en tanto que Bolivia y Perú no dejaban de resolver problemas de su incipiente
modernización, combinada con ambiguas herencias gamonales y latifundistas, a la usanza colonial. La
ocupación del sudoeste boliviano, que colinda con el Pacífico, fue primero económica y poblacional, después
militar; esto aconteció en la medida que fue subiendo el tono del conflicto limítrofe y económico.
Según Zavaleta, los dados estaban echados cuando estalló el conflicto. Las ventajas las llevaba el ejército y la
armada moderna de Chile. Bolivia se retiró pronto de la guerra, Perú continuo combatiendo sólo. El territorio
del sudoeste boliviano fue ocupado militarmente, también territorios del sud de Perú. El ejército chileno
desembarco en las playas cerca de Lima, ocupó la capital y desplazó su ejército hacia la sierra, donde se
enfrentó a una guerra de guerrillas indígena y popular. Con estos desenlaces los estados de Bolivia y Perú
entraron en crisis, sus gobiernos fueron cuestionados. Empero, dados los hechos, los gobiernos que
sucedieron a los primeros síntomas de la crisis política firmaron tratados de paz. En 1904 el gobierno liberal
de Bolivia firmó el tratado que lleva el nombre de ese año, donde Bolivia renunciaba a la soberanía de los
territorios perdidos en la guerra, y, en compensación, se le entregaba un monto dinerario para la
construcción del ferrocarril La Paz-Arica, contando en el puerto de Arica, además de otros puertos, con libre
tránsito, garantías y condiciones que favorecieran el traslado de bienes y el embarque de los mismos a los
mercados internacionales.
Lo ocurrido en la antesala de la guerra, durante la guerra y después de la misma, no deja de ser insólito,
sobre todo por las formas de sucesión de hechos que no dejan de ser dramáticos. La firma del tratado de
límites por parte del presidente Mariano Melgarejo, la presencia de empresas chilenas de explotación del
guano y del salitre, las amplísimas libertades y sin ningún control con que gozaban, la reacción tardía del
gobierno boliviano al crear el impuesto de los diez centavos por quintal de salitre exportado, la reacción
beligerante y militar del gobierno de Chile, la ocupación de los puertos, principalmente de Antofagasta.
Después vino la declaración de guerra del Estado de Bolivia, acompañada por la declaración de guerra del
Perú. El desarrollo de los acontecimientos de la guerra muestra lo mal preparado que estaban los ejércitos
boliviano y peruano, así como la armada de Perú, a pesar de los actos de heroísmo y las primeras victorias
navales.
El balance de lo ocurrido, nos muestra un desarraigado comportamiento político de la casta gobernante
liberal boliviana; no se puede considerar de otra manera, estamos ante una alarmante muestra de desapego
respecto de los territorios perdidos. En contraste, tenemos de la misma casta gobernante, el apego
compulsivo a garantizar la salida de los minerales al mercado internacional. La salida entonces fue
“económica” y no “patriótica”. Se entregaron los territorios colindantes al Pacífico a cambio de garantizar la
exportación de minerales. Diga lo que se diga, se busque justificar o no, matizando lo ocurrido por las
condiciones de debilidad y vulnerabilidad de Bolivia, además de encontrarse sometida a la amenaza de una
posible nueva invasión, lo cierto es que ese tratado fue una entrega de los territorios. Una más después de la
pérdida del Acre. No deja de sorprender la actitud de la burguesía minera boliviana y de los latifundistas que
la acompañaban, así como no se puede explicar el retorno de Hilarión Daza con el ejército, que iba en camino
para reforzar las posiciones de las guarniciones confederadas que defendían en el Alto de la Alianza,
renunciando a la batalla, abandonando a las tropas aliadas, bolivianas y peruanas, que enfrentaban al
ejército de Chile. ¿Estos son síntomas alarmantes de una ausencia catastrófica de voluntad de defensa?
¿Síntomas de una desmoralización profunda antes de la derrota militar y la entrega indigna de los
territorios? ¿Es qué no había otra salida? ¿Estaba Bolivia entre la espada y la pared, como pretende cierta
interpretación de la diplomacia boliviana? ¿Hemos llegado al punto trágico desde donde se juzga que un país
que no sabe defender lo suyo no merece existir?
Es terrible preguntarse de este modo, empero es importante llevar las cuestionantes al extremo para poder
posesionar una perspectiva de análisis, que salga de la reiteración del mea culpa y de las muestras patéticas
de chauvinismo. Al contrario de lo que aparenta mostrar una historiografía tradicional, así como una política
demagógica, se trata de plantearse seriamente la defensa de lo que nos queda, además de buscar recuperar
lo perdido. Después de las derrotas bélicas y las pérdidas territoriales, sobre todo de las guerras del Acre, del
Pacífico y del Chaco, se debería haber aprendido las lecciones de tan crudísimas experiencias. La defensa
territorial y de la soberanía no está exenta, de ninguna manera, de la necesidad de transformaciones
profundas de las estructuras sociales y estatales. No se trata ya sólo de modernización, como se hablaba
durante el siglo XX, sino de las posibilidades de una movilización general, del pueblo armado, que sólo se
puede dar por autodeterminación, es decir democratización profunda, que no puede ser otra cosa que
participativa. Se trata de un ejército popular capaz de disuasión, organizado y pertrechado para la defensa,
de un pueblo que se autogobierna, auto-determina; es decir, de un pueblo emancipado. Ahora bien, esto sólo
puede ocurrir si se libera la potencia social, si se acaba con la constante limitación y subsunción a las
estructuras de poder, que no dejan de ser estructuras limitadas a intereses mezquinos, de casta, de clase,
incluso prebéndales y clientelares. En varios ensayos pertinentes Zavaleta nos mostró elocuentemente la
relación entre disponibilidad de fuerzas y revolución, entre esta relación emergente y la defensa, la
capacidad bélica. El ejemplo que utilizó fue las experiencias de las revoluciones socialistas, la de la URSS, la
de la República popular de China y, sobre todo, la de la revolución cubana .
Sobre la base de estructuras coloniales heredadas, sobre la base de estructuras de intermediación de un
Estado-nación subalterno, carcomido por relaciones corrosivas y des-cohesionadoras, manejado por
burguesías sin proyecto o por castas políticas cuyo propósito se contenta con la estridencia de la demagogia
y la folklorización de supuestos cambios, no hay condiciones de posibilidad, no hay materia, para construir la
defensa de los territorios y de la soberanía, sobre todo la soberanía sobre los recursos naturales. En
contraste, acudiendo a otra forma de defensa, la dada en los Estado-nación consolidados, ciertamente la
defensa puede ser convencional, puede organizarse sobre la base de la disciplina, de la institucionalidad, que
requieren de una administración adecuada, de una normativa que se cumple, en el marco de de una
modernización correlativa a lo que ocurre en el mundo bajo la hegemonía capitalista. Para que se dé esto no
se requiere obviamente, sacrificio y gasto heroico, como ocurre con la prolongación de la revolución . En este
caso, parece que la condición de posibilidad para el control territorial, la defensa y la capacidad bélica del
Estado, por lo menos en lo que respecta a los entornos fronterizos, con pretensiones de expansión de
mediana intensidad, es la combinación de una cierta hegemonía local de la burguesía nativa, la construcción
de instituciones que se parapetan en estructuras consolidadas, en prácticas que se apegan a estas
estructuras, que no se disocian de las mismas, respondiendo más bien a otras estrategias no institucionales.
Sobre todo cuando se trata del ejército, esta fuerza armada responde más a un proyecto fronterizo o
transfronterizo, no así más a la represión interna, defendiendo latifundios, aunque esto no deje de ocurrir.
Un ejército moderno es como una máquina; todo sus dispositivos, todos sus engranajes, toda su
composición, sus divisiones, están ligadas a la estrategia de guerra. El manejo de los cuerpos, de su
dinámicas, de sus partes componentes, conforman una mecánica de guerra no sólo articulada y disciplinada,
sino adecuada a la tecnología militar. Cuanto más avanzada es la tecnología militar más se requiere adecuar
los cuerpos a los requerimientos de esta tecnología. Ahora bien, una maquina de guerra es destructiva, para
lograr sus objetivos devastadores requiere de la coordinación de sus partes y de sus desplazamientos. Las
improvisaciones suelen ser fatales. Para mantener el ritmo de los desplazamientos se requiere también de
toda una logística de aprovisionamiento, de sostenimiento y de atención. Por otra parte, la comunicación se
ha ido convirtiendo en las contiendas en un medio cada vez más indispensable y gravitante, sobre todo
cuando se trata de la rapidez y claridad lograda. No siempre se alcanza cumplir con el modelo, empero se
trata de acercarse a éste. Era más difícil lograrlo antes; empero, en la medida que ha ido avanzando la
organización, la tecnología, las comunicaciones y la información, se hizo más fácil acercarse a los modelos de
funcionamientos militares ideados.
No era de esperar que a finales del siglo XIX los ejércitos enfrentados en la guerra del Pacífico sean un
modelo concluido; sin embargo, había diferencias notorias entre el ejército chileno y los ejércitos de Bolivia y
Perú. En el primer caso, estamos ante un ejército que se preparó para la guerra; en el segundo caso, estamos
ante ejércitos más enfocados a mantener el orden interno, la disuasión interna. La experiencia de las grandes
campañas quedó en la memoria de la guerra de la independencia, en la guerra de la Confederación PerúBoliviana con Chile y otras batallas, como las de Ingavi, donde el ejército boliviano, dirigido por Ballivian,
venció al ejército peruano. Las formas de la guerra moderna correspondientes a finales del siglo XIX no
parecen formar parte del funcionamiento de estos ejércitos. Si bien se puede decir algo parecido del ejército
chileno, apreciando matices y diferencias, el equipamiento más moderno, exigió modificaciones en su
organización, estrategia y tácticas. Por otra parte, si hacemos caso al análisis de Zavaleta, el Estado de Chile
mantuvo una guerra fronteriza con los pueblos indígenas, que no solamente lo obligó a ser un estado
fortaleza, como en los otros casos, sino que construyó un Estado como en constante guerra en sus fronteras.
Cuando estalló la guerra del Pacífico la misma encontró a dos ejércitos vulnerables y no preparos,
sorprendiéndolos en todo el frente, en todo el campo de maniobras, por un lado, y a un ejército que se había
preparado para la guerra, que había desplazado el frente a su antojo, consolidándose en el terreno a medida
que avanzaban los acontecimientos. El ejército boliviano se desmoronó rápidamente, el ejército peruano
resintió, fue retrocediendo, hasta que se llevó la guerra a la misma Lima, donde el desenlace fue
sorprendentemente desfavorable para el Perú. Empero, la guerra no concluyó aquí, siguió en la sierra, con la
estrategia de la guerra de guerrillas. En este cambio de escenario el ejército peruano tuvo victorias
importantes. Hay que anotar, que esto se debió al cambio de estrategia, también al cambio de escenario y
terreno, pero, sobre todo, a la vinculación con la población nativa, a la convocatoria indígena. Sin embargo,
esta forma de guerra, que podía prosperar y desgastar al ejército chileno no contó con el apoyo de Lima, que
prefirió firmar la paz con los vencedores.
Cronología de los eventos
La llamada guerra del Pacífico, conocida también como guerra del guano y salitre, se desencadenó entre
1879 y 1883. En esta guerra, anticipada por la guerra naval, que concurrió en el desierto de Atacama, se
extendió al desierto de Tarapacá, se propagó a Lima y se adentró al interior del territorio peruano, en la
sierra, se enfrentaron tres países andinos y costeños; Chile contra las Bolivia y Perú. El Congreso de Bolivia, el
año 1878, se dio a la tarea del análisis del acuerdo celebrado por el gobierno con Chile en 1873. La
interpretación boliviana del contrato firmado con la Compañía de Salitres de Antofagasta no estaba vigente,
pues los contratos sobre recursos naturales debían aprobarse por el Congreso. El 14 de febrero de 1878 esta
interpretación fue ratificada por la Asamblea Nacional Constituyente mediante una ley; la misma establecía
el reconocimiento del acuerdo con la condición de que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de
salitre exportado por dicha empresa.
De manera expresa la Ley de 14 de febrero de 1878 dispone que:
Se aprueba la transacción celebrada por el ejecutivo en 27 de noviembre de 1873 con el apoderado de la
Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a condición de hacer efectivo, como mínimo, un
impuesto de diez centavos en quintal de salitre exportado.
Otra era la interpretación de Santiago, para el gobierno de Chile el cobro del impuesto de 10 centavos sobre
quintal exportado violaba el artículo IV del Tratado de límites de 1874. La Compañía Anónima de Salitre y
Ferrocarriles de Antofagasta se opuso al cobro del impuesto, recurriendo al gobierno de Chile en su defensa.
Se suscitó primero una contienda diplomática.
En los siguientes meses, se mantuvo en suspenso la aplicación de la ley en tanto se evaluaban las objeciones
presentadas por La Moneda. La correspondencia entre las cancillerías se hizo intensa; el 8 de noviembre, el
canciller chileno, Alejandro Fierro, envió una nota al canciller boliviano, Martín Lanza, señalando que el
Tratado de 1874 podría declararse nulo si se insistía en cobrar el impuesto, retomando Chile sus reclamos
anteriores a 1866. En respuesta, el gobierno de Bolivia, el 17 de noviembre, ordenó al prefecto del
departamento de Cobija que aplicara la ley del impuesto con el objeto de iniciar las obras de reconstrucción
de Antofagasta, que había sufrido los percances de un terremoto. El Protocolo de 1875 contemplaba el
arbitraje como medio de resolución del conflicto; si bien, las partes en controversia estaban de acuerdo con
el mismo, el arbitraje no se llevó a cabo. La situación se hizo tensa; por un lado, el gobierno de Chile exigía
que se suspendiera la aplicación de ley hasta conocer la decisión del arbitraje; por otro lado, el gobierno de
Bolivia exigía que el blindado Blanco Encalada y los buques que le acompañaban se retiraran de la bahía de
Antofagasta. A continuación, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la Compañía de Salitres y
Ferrocarriles de Antofagasta el 6 de febrero. El prefecto de Cobija, Severino Zapata, ordenó rematar los
bienes de la compañía para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878.
En Santiago se recibió un telegrama del norte, conteniendo textualmente un mensaje del ministro
plenipotenciario de Bolivia: "Anulación de la ley de febrero, reivindicación de las salitreras de la compañía".
Este telegrama precipitó la decisión del presidente de Chile, Aníbal Pinto, de ordenar la ocupación de
Antofagasta. Este desembarco y ocupación se efectuó el 14 de febrero de 1879, tomando las tropas chilenas
territorio boliviano hasta el paralelo 23. El día del remate, el 14 de febrero, tres naves chilenas arribaron a
Antofagasta, Mejillones, Cobija y Caracoles reivindicándose estos puertos y territorios colindantes. Tomando
en cuenta la gravedad de estos sucesos, el 16 de febrero, llegó a Lima el ministro boliviano Serapio Reyes,
planteando al gobierno de Lima el cumplimiento del tratado de alianza defensiva de 1873. Los dados estaban
echados, los sucesos se precipitaban encaminándose al conflicto bélico; el 27 de febrero, el presidente de
Bolivia, Hilarión Daza decretó el estado de sitio en Bolivia.
Recurriendo a las fuentes de los archivos de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, se puede
cotejar, hasta cierto punto, que, aparentemente, en Chile todavía había una cierta incertidumbre en
comprometerse en la guerra nada menos que para salvar a la compañía en cuestión, a pesar de que muchos
políticos y ministros importantes eran accionistas notorios de la compañía. Sin embargo, al parecer, la
decisión sería otra en el caso de que se remataran efectivamente las empresas salitreras. Hecho que, de
ocurrir, de acuerdo a la interpretación de La Moneda, equivaldría una violación efectiva del tratado.
Tomando en cuenta este marco, todo estos eventos, los datos y las fuentes, sobre todo las interpretaciones
encontradas, parece amortiguarse un poco la determinación de ir a la conflagración; empero, teniendo en
cuenta el contexto general y la preparación misma para la guerra durante las cuatro décadas anteriores, nos
muestra la incertidumbre del momento, no la indeterminación.
Los historiadores peruanos entienden que Perú, país que había suscrito el Tratado de Alianza Defensiva con
Bolivia, tratado de carácter secreto, suscrito en 1873, al mismo que Argentina no se terminó de adherir, a
pesar de haberse comprometido, a un principio, trató de convencer al gobierno de Bolivia para
comprometerse en un arbitraje con la misión Quiñones, para dirimir el conflicto. Desde el punto de vista
legal, esto se hacía posible, atendiendo de que se trataba de un "problema tributario" y no territorial. Dadas
las circunstancias riesgosas y al borde del conflicto bélico, el gobierno peruano, encargó a su ministro
plenipotenciario José Antonio de Lavalle la misión de interceder y mediar; el ministro viajó a Santiago,
empero la misión encargada se frustró. La disyuntiva peruana era complicada; no era fácil aceptar la
fatalidad de la guerra, tampoco la obligatoriedad del cumplimiento del tratado de defensa. Cuando
estallaron las hostilidades, el Perú declaró la guerra a Chile.
Ya en lo que se podría considerar la víspera misma de la guerra, el gobierno de Bolivia, el 1 de marzo, emite
un decreto por el que se corta tanto el comercio, así como la comunicación con Chile. Se ordena la
desocupación de los residentes chilenos, el embargo de sus bienes, propiedades e inversiones, desconociendo
toda transferencia de intereses chilenos hecha con posterioridad al 8 de noviembre, fecha en la que el
gobierno chileno declaró nulo el tratado de 1874. Las tropas de ocupación ya se encontraban en territorio de
Antofagasta; lo que quedaba era avanzar al norte; quince días después del mes fatídico, en Chile se da
comienzo a los últimos arreglos para invadir los territorios que se encuentran al norte del paralelo 23. Se
puede decir, que la primera batalla terrestre de la guerra todavía no declarada, aunque ya prácticamente
efectuada, se da el 23 de marzo, cuando se invade la población boliviana de Calama. Un abrumador
contingente de fuerzas invasoras venció a un reducido grupo de civiles bolivianos, que se inmolaron en la
defensa, entre los que se encontraba Eduardo Abaroa. Formalmente el 5 de abril de 1879 Chile declaró la
guerra a Bolivia y Perú.
Roberto Querejazu Calvo comentando la batalla de Calama escribe:
El cruce de fuego comenzó a las 7 de la mañana. Los atacantes, divididos en dos columnas, avanzaron
resueltos a cruzar el río por los puentes Topater y Carvajal, encabezados por unidades de caballería. Los
puentes habían sido destruidos una semana antes por orden de Cabrera. Dice el cronista chileno Félix
navarra: “Los chilenos que avanzaban muy confiados fueron recibidos por descarga de fusilería por los
bolivianos parapetados en la orilla opuesta al Loa. Se encabritaron los caballos, hubo confusión entre los
jinetes y se volvió bridas en precipitado repliegue. Los bolivianos, envalentonados con esta retirada, con un
valor digno de ser reconocido, abandonaron sus parapetos y tendiendo con tablas un puente provisorio
cruzaron el río y persiguieron a nuestros cazadores”. Los actores en esta acción eran el Mayor Juan Patiño, el
señor Eduardo Abaroa, el oficial Burgos y 8 rifleros .
A pesar de las muestras de heroísmo y coraje, Calama Cayó. No podía sostenerse por más tiempo su defensa
frente a todo un ejército bien pertrechado. La defensa de Calama quedó en la memoria; forma parte de la
remembranza cívica de las escuelas. Lo que muestra la batalla de Calama es la determinación de un grupo de
civiles, aunque contaban con oficiales; estaba ausente la disposición anticipada de un ejército nacional para
la defensa.
La guerra naval
En esta guerra del Pacífico, en términos estratégicos, quedaba clara la necesidad evidente de contar con un
dominio en el mar; vencer la guerra en el mar parecía una condición indispensable para ganar la guerra
terrestre. De alguna manera, se puede decir, que la guerra naval es como la antesala de todos
desplazamientos de la guerra terrestre. Sin ser grandes armadas, con lo que contaban para entonces, se
enfrentaron las escuadras beligerantes. En la comparación, la ventaja en el arsenal marítimo la llevaba Chile.
Sin embargo, las primeras victorias navales fueron para el Perú. La escuadra chilena consistía en las fragatas
blindadas gemelas, Cochrane y Blanco Escalada. El resto de la escuadra estaba formada por naves de
madera: las corbetas Chacabuco, O’Higgins y Esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta Covadonga. La
escuadra peruana estaba conformada por la fragata blindada Independencia y el monitor Huáscar.
Completaban la escuadra peruana los monitores fluviales Atahualpa y Manco Cápac, la corbeta de madera
Unión y la cañonera de madera Pilcomayo. En cambio Bolivia contaba con buques de guerra como el
Guardacostas Bolívar, el Guardacostas Mariscal Sucre y las embarcaciones Laura y Antofagasta.
Iquique, puerto peruano, se encontraba bloqueado por parte de la armada chilena. La escuadra zarpó al
combate, a desbloquear el puerto. El combate naval de Iquique se dio lugar el 21 de mayo de 1879; en el
combate, el monitor Huáscar, al mando del capitán de navío miguel Grau Seminario, hundió a la corbeta
chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El mismo día, la fragata
Independencia se enfrentó con la goleta Covadonga, cuyo comandante capitán de corbeta, Carlos Condell de
Haza, evadió el combate bordeando la costa; perseguido por la Independencia que, en su afán de espolonear
a la Covadonga, hizo que el blindado peruano encallara en Punta Gruesa. Los combates navales de Iquique y
Punta Gruesa le dieron una victoria táctica al Perú: el bloqueo del puerto de Iquique fue levantado y las
naves chilenas fueron hundidas o abandonaron el área.
A pesar de la inferioridad numérica, el comandante del Huáscar mantuvo ocupada a toda la escuadra chilena
durante un semestre. Es sobresaliente la actuación del Huáscar en la guerra naval; entre su desempeño
destacado se puede contar con el primer combate naval de Antofagasta, dado el 26 de mayo de 1879, y con
el segundo combate naval de Antofagasta, dado el 28 de agosto de 1879. Una de sus victorias tajantes fue la
captura del vapor Rímac, ocurrida el 23 de julio de 1879. En la captura, Grau no sólo detuvo al buque, sino
también al regimiento de caballería Carabineros de Yungay, regimiento que se encontraba a bordo. Esta
captura provocó una crisis en el gobierno de Santiago, ocasionando la renuncia del almirante Juan Williams
Rebollo. El nuevo nombramiento recayó en el comodoro Galvarino Riveros Cárdenas, encargado de dar caza
al Huáscar.
En este teatro de operaciones navales, llegó el combate crucial de la campaña naval, la misma que tuvo
lugar en Punta Angamos, el 8 de octubre de 1879. Finalmente el monitor Huáscar, junto con la Unión, que
logró escapar, fue capturado por la armada chilena. En el enfrentamiento murió su comandante, Miguel
Grau Seminario. El combate naval de Angamos marcó el fin de la campaña naval de la Guerra del Pacífico,
quedando Chile con el dominio marítimo.
La guerra terrestre
El teatro de operaciones terrestre fue también favorable al ejército chileno. Las tropas de ocupación
comenzaron sus desplazamientos militares en las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica. Teniendo como
antecedente lo ocurrido con el desembarco en Antofagasta y la toma de Calama, quedando el dominio de
Atacama en manos del ejército chileno, las victorias de Pisagua, Pampa Germania y Dolores, que se dieron a
fines de 1879, aseguraron el control sobre el departamento de Tarapacá; después devino la ocupación y el
control de Tacna y Arica en 1880. En contraste, la batalla de Tarapacá culminó con una victoria aliada; sin
embargo, esta victoria no cambió el curso de la guerra a favor de los aliados. Sorpresivamente el ejército de
apoyo que venía de Bolivia, al mando de Hilarión Daza, se retiró de la guerra después de la batalla del Alto
de la Alianza.
Mientras se suscitaban estos acontecimientos bélicos, llama la atención el sopor con que se encontraba
Lima. Parecía ubicada en otro mundo, alejada del fragor de la guerra, también desarticulada del resto del
país. Una excesiva sobrevaloración de su heredad, como metrópoli virreinal, además de sentirse
incomprensiblemente invulnerable, seguramente por la evaluación de la distancia de la guerra, minimizó
desacertadamente la situación bélica. Para la sorpresa limeña, que abriría los ojos tardíamente, en enero de
1881, desembarcaron las tropas chilenas en una playa cerca a la ciudad; después de vencer al ejército
improvisado para la defensa de la capital, en las batallas de San Juan y Miraflores, entraron en la apoteósica
y orgullosa Lima. Con el ejército invasor en la misma urbe, la población civil salió desesperada a defenderla,
aunque sin lograrlo. Los doce reductos armados rápidamente para la defensa de la ciudad fueron
desbaratados por la acción militar del ejército chileno. De las batallas se pasó a los incendios y saqueos en
los poblados de Chorrillos y Barranco.
Una vez terminadas las batallas de San Juan y de Miraflores y dejando como desenlace la victoria de Chile en
la ocupación de Lima, el coronel peruano Andrés Avelino Cáceres y el capitán José Miguel Pérez,
acompañados por otros oficiales tomaron la determinación de continuar la lucha contra el ejército invasor.
Se propusieron alcanzar los Andes Centrales, llegar a la sierra, donde se reorganizaría al ejército con el
objeto de ofrecer resistencia al ejército de ocupación. Cáceres se hizo cargo de la resistencia en la Sierra
Central, en tanto que el coronel Gregorio Albarracín se encargó de la resistencia en la Sierra del Sur. Ambos
oficiales optaron por la táctica de la guerra de guerrillas durante tres años, apoyados por la población,
primordialmente indígena. En esto ayudó el dominio del quechua por parte de Cáceres. Estos oficiales
guerrilleros establecieron su centro de operaciones en la breña de los Andes centrales, pues esta zona
presentaba una topografía adecuada para el desplazamiento de la guerra de guerrillas.
La guerra de guerrilla de las regiones sur y centro andinas logró varias victorias contra las fuerzas chilenas.
Con este dominio de los territorios interiores, Cáceres se dirigió a Cajamarca, ubicada en la Sierra del Norte.
Mediante esta incursión buscaba evitar el ascenso de Miguel Iglesias; autoridad peruana que ya había
manifestado su intención, desde el año 1882, de firmar la paz con Chile, concediéndole territorio. Esta
incursión de Cáceres no fue suficiente; la base del Tratado de Ancón ya estaba acordada, entre Patrico Lynch
y Miguel Iglesias, el 3 de mayo de 1883. Iglesias firmó el convenio inicial en Cajamarca. Al ejército de
ocupación le quedaba vencer la guerra de guerrillas y a los oficiales rebeldes de la resistencia; esto aconteció
en la Batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883. Estaba al mando de la resistencia peruana Andrés
Avelino Cáceres, en tanto que al mando del ejército de ocupación se encontraba Alejandro Gorostiaga. En
Huamachuco fue derrotada la guerra de guerrillas y la resistencia peruana. Insólitamente Miguel Iglesias
envió una comisión con la tarea de felicitar a Gorostiaga por su victoria. En otro escenario, Montero,
comandante de la resistencia en la sierra del sur, se vio obligado salir de Arequipa para evitar la destrucción
de la ciudad. Con estos desenlaces de la guerra en el interior, el 20 de octubre de 1883 en Ancón se dio la
discusión de los términos del tratado de paz. Una vez firmado el Tratado de Ancón, el 11 de marzo de 1884,
la Asamblea Constituyente aprobó el Tratado. Iglesias marchó hacia Lima para asumir el gobierno del Perú.
La guerra del Pacifico terminó, empero la guerra interna no concluyó. Las irreconciliables diferencias entre
Cáceres e Iglesias, entre un Perú que aceptó la derrota y otro Perú que nunca la aceptó, desencadenaron una
guerra civil. La guerra civil la ganó Cáceres.
Se puede decir que la guerra concluyó oficialmente el 20 de octubre de 1883; esta culminación quedaba
ratificada con la firma del Tratado de Ancón. Con la aplicación del tratado el departamento de Tarapacá
pasó a manos chilenas permanentemente; a esto hay que añadir que las provincias de Arica y Tacna
quedaron bajo administración chilena por un lapso de 10 años; al cabo de la década un plebiscito decidiría si
quedaban bajo soberanía de Chile, o si volvían al Perú.
Cuando se firmó el Tratado de Ancón, el departamento de Tacna contaba con tres provincias: Tacna, Arica y
Tarata. Dos años después del tratado, en 1885, Chile ocupó la provincia de Tarata. Sin embargo, ésta fue
devuelta al Perú el 1 de septiembre de 1925, por resolución del árbitro Calvin Coolige, presidente de los
Estados Unidos. El plebiscito previsto en el Tratado de Ancón nunca se llevó a cabo. Más tarde, 1929, cuando
se firmó el Tratado de Lima, tratado que contó con la mediación de Estados Unidos, se estableció que gran
parte de la provincia de Tacna fuese devuelta al Perú mientras que Arica y el resto quedara definitivamente
en manos de Chile.
La paz entre Chile y Bolivia fue firmada en 1904. En este tratado Bolivia reconoce la permanente soberanía
de Chile sobre los territorios conquistados. A lo largo de la historia diplomática entre ambos países, este
tratado fue cuestionado, revisado e incumplido por parte de los distintos gobiernos y administraciones de
Chile.
Análisis
Geopolítica regional
Hay dos conceptos que estamos usando para comprender la guerra del pacífico; uno es guerra periférica y el
otro es geopolítica regional. Cuando hablamos de guerra periférica nos referimos a las guerras desatadas en
las periferias del sistema-mundo capitalista. Cuando hablamos de geopolítica regional, nos referimos a la
estrategia, en la perspectiva de la geografía política, de alcance medio. Las guerras periféricas se distinguen
de las guerras centrales no sólo por el lugar dónde se dan, sino también por las pretensiones inherentes. Las
guerras en los países centrales tienen que ver primordialmente con objetivos imperialistas, entonces, tienen
que ver con las contradicciones imperialistas. En cambio, las guerras periféricas no tienen esas pretensiones,
responden mas bien a una combinación de contradicciones donde se combinan los intereses locales con los
intereses imperialistas. El alcance geopolítico de estas guerras es mas bien limitado si comparamos con los
alcances geopolíticos de las guerras imperialistas. Como en toda geopolítica se trata del control territorial,
del control geográfico, del control espacial, empero, se trata de un control de menor extensión que el
pretendido por el imperialismo. Se trata de un control regional; vamos a entender este termino de lo regional
en el sentido de una extensión de mediano alcance; ni local, ni nacional, pero, tampoco continental. Aunque
el término regional connota ambigüedad y una variación de posibilidades, dependiendo de lo que se quiere
abarcar con esta palabra, a nosotros nos interesa usarla en el sentido de un alcance mediano, de una
extensión media, de un entorno de control, irradiación y afectación. Se trata de lo siguiente: de una
geopolítica cuyo alcance consciente es de mediana extensión; no hay ninguna intensión de ir más lejos. Es
una geopolítica acorde a las fuerzas que se tiene, una geopolítica mas bien limitada, sin embargo, de
impacto efectivo. Se trata de una geopolítica de control territorial en relación al entorno fronterizo; ahora
bien, el alcance de este entorno puede ser mas o menos amplio, dependiendo de lo que se quiere controlar.
Más allá de las fronteras del país se quiere, por ejemplo, controlar los recursos naturales, más allá de las
fronteras se quiere evitar el potenciamiento de los vecinos, más allá de las fronteras se busca conformar un
entorno no hostil, de seguridad. Entonces la geopolítica es de mediana extensión. Esta geopolítica regional
está asociada a potencias de segundo orden; no son grandes potencias, tampoco corresponden a un
imperialismo, sino que buscan dominar su entorno, conformar una región de dominio en su entorno.
Las guerras periférica en parte corresponden a los juegos de esta geopolítica regional, aunque también,
muchas de estas guerras, quizás la mayor parte, corresponden a guerras fratricidas entre países
dependientes, empujados a la guerra por las contradicciones imperialistas. Ciertamente, parte de estas
guerras tienen que ver con conflictos limítrofes, fronteras heredadas de las administraciones coloniales, así
como también con conflictos “tribales”. Lo que nos interesa enfocar, por el momento, es la relación entre
estas guerras periféricas y la geopolítica regional.
Armando una tesis sobre esta geopolítica regional, buscamos hacer una descripción de sus características
principales. Habíamos dicho que la geopolítica regional tiene un alcance de expansión mediana, puede
corresponder a conquistas de mediana intensidad. Esta geopolítica regional está lejos de parecerse, por lo
menos en la cualidad y la conmensurabilidad de los alcances, a la geopolítica imperialista; tampoco repite
del todo, por las mismas razones, la geopolítica de lo que se ha venido en llamar “sub-imperialismo”, que es
como un imperio de segundo orden, subordinado al imperialismo dominante. Las potencias de segundo
orden, de la que hablamos, no son “sub-imperialismo”; tiene una pretensión menor; la región que abarca
como pretendida influencia y control, es también menor a la extensión de un sub-imperialismo, que más
bien puede ser continental o sub-continental. Las potencias de segundo orden tienen en la mira a sus vecinos,
sea en el sentido de la defensa o en el sentido de la expansión.
A esta característica del alcance medio de la geopolítica regional se vincula un “geopolítica temporal”, si
podemos hablar así, pues parece un contrasentido hablar de geografía, espacio, refiriéndonos al tiempo,
aunque desde la física cuántica estemos obligados a pensar el espacio-tiempo de los acontecimientos. La
“geopolítica temporal” de la que hablamos se refiere al manejo del tiempo en la consecución de la
realización geopolítica. Se trata de pasos, también de fases, de etapas que se van graduando. Toda
geopolítica debe considerar la temporalidad de su realización; no es que ocupe el tiempo, sino que ocupa
territorios en tiempos sucesivos. La geopolítica regional hace lo mismo; la diferencia radica en que, de
acuerdo al tamaño de su poder, el ritmo y la gradualidad de la expansión de alcance medio depende de
potenciamientos por etapas. El avance de la realización geopolítica es más bien discreto, por fases
discontinuas. Puede darse el caso de una emergencia crítica, como la proximidad ineludible de una guerra;
en ese caso, la apuesta es indiscreta y claramente expansionista. Cuando ocurre esto, cuando se está ante
esta eventualidad imperiosa, se pone en juego la totalidad de la disponibilidad, pues está en juego la propia
existencia.
Ahora bien la geopolítica es un concepto geográfico de dominación o, si se quiere es un concepto de
dominación geográfico. Las estrategias geopolíticas están íntimamente vinculadas a las clases dominantes.
Ninguna dominación puede desentenderse del control territorial; ciertamente los antiguos imperios contaron
con concepciones territoriales de dominación. En este sentido, es conveniente hacer un análisis comparativo
de estas estrategias territoriales en la historia de las dominaciones. Sin embargo, por ahora debemos
concentrarnos en la explicita formación discursiva que se concibe como geopolítica; esta corresponde a la
modernidad y a las expresas estrategias de dominación de las burguesías. Esta geopolítica está íntimamente
relacionada con las estructuras de los ciclos del capitalismo, con las formas de la acumulación de capital, con
las cartografías económicas, con el juego de los monopolios y de los mercados. Por eso, cuando hablamos de
geopolítica regional nos referimos a la estrategia estatal de la clase dominante; en este caso, de la burguesía
singular correspondiente al país en cuestión, a la proyección de esta segunda potencia. No es posible una
geopolítica de la sociedad, compuesta por clases sociales, embarcadas en sus propias luchas, proyectando
entonces, mas bien, distintas estrategias políticas. De manera diferente, es posible encontrar que los sectores
sociales explotados de un país prefieran la solidaridad con los otros sectores sociales similares del otro país,
que un enfrentamiento entre países, propugnado por sus burguesías.
Volviendo a las definiciones polémicas de geopolítica, Ives Lacoste, geógrafo francés, concibe la geopolítica
como la disciplina que estudia las rivalidades por los territorios, países y continentes . ¿Tendríamos que decir
que la geopolítica regional se ocupa de las rivalidades de territorios circundantes, de países vecinos, en una
región que podemos llamarla subcontinental? Ahora bien, la geopolítica, en el sentido de estrategia
territorial, tiene como uno de sus objetivos primordiales el control de los recursos naturales. Este eje de
desplazamiento de la geopolítica imperialista ha sido evidenciado en la historia del capitalismo y de las
potencias globales. Este eje de ocupación también es compartido por la geopolítica regional, aunque en una
escala menor, de mediano alcance, como hemos dicho. Se trata del control de los recursos naturales en un
entorno dado. Ahora bien, de lo que se trata es de saber dónde se direccionaliza la explotación de estos
recursos; en tanto no se trata de una potencia global, sino de una potencia de segundo orden, articulada ya
a la estructura conformada por la geopolítica del sistema-mundo capitalista, este flujo de materias primas se
dirigen a los centros industriales del sistema-mundo. La geopolítica regional no es más que una parte, una
composición, de la geopolítica del sistema-mundo capitalista. Es una mediación en el proceso de
acumulación capitalista global y en el proceso de dominación mundial. Sin embargo, en la región en
cuestión, la geopolítica regional tiene impacto, configura realidades en la región, afectando a la dinámica de
los países.
Rudolf Kjellen dice que la Geopolítica concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno
en el espacio . Ciertamente la biologización del Estado por parte de Kjellen, el convertirlo en un organismo
viviente, salta las características políticas del Estado, así como las características relativas a las estructuras
de poder, incluso si consideramos las estructuras de larga duración, si nos remontamos a las épocas no
modernas de estas formaciones de poder. Se entiende que lo hace para estudiar al Estado como si fuese un
organismo vivo, convirtiendo a este objeto de estudio en parte de las ciencias naturales. Se pueden
comprender a primera vista las limitaciones de este enfoque; sin embargo, muchos estadistas, políticos,
sobre todo conservadores, comparten este prejuicio.
Indudablemente fue Friedrich Ratzel el que le da un cuerpo teórico a la geopolítica . Ratzel no está muy lejos
de la “ideología” de Kjellen. Se trata de una “ideología” que no sólo fetichiza el Estado, le otorga vida propia,
sino que convierte al Estado en un sujeto. Ahora sabemos que el Estado es una composición de las relaciones
sociales; es la dinámica de las relaciones sociales, sobre todo cuando se convierten en relaciones de
dominación, en relaciones y estructuras de poder, las que construyen y reproducen esta maquinaria de
disponibilidad de fuerzas. Por eso mismo, el Estado también es un imaginario, ciertamente muy útil para la
legitimación del poder de las clases dominantes. El capital es un ámbito de relaciones, el Estado también lo
es; es el análisis crítico de estos ámbitos relacionales, de estas estructuras de relaciones sociales, la que nos
va dar la clave para comprender las lógicas de sus funcionamientos. Cuando nos encontramos con teorías
que convierten al capital en algo con vida propia, y al Estado como una entidad con vida propia, estamos
ante formaciones enunciativas cosificantes, que transfieren la dinámica de las relaciones sociales a la cosa,
otorgándole la magia de una vida propia. Se comprende que estas “ideologías” sean funcionales a la
reproducción del capital, a la reproducción del Estado, a la reproducción de la burguesía, a la reproducción
del poder; es decir, a la reproducción de las relaciones y estructuras de dominación en todas sus formas. La
geopolítica forma parte de esta “ideología”; es más, se la puede considerar como un saber de dominación de
las estructuras de poder vigente. La geopolítica puede tener un alcance de dominación global, como en el
caso de los imperialismos, o puede tener un alcance menor, como en el caso de los llamados subimperialismos, incluso menor, como en el caso de las potencias de segundo orden. En todos estos casos es la
burguesía la interesada en promover la geopolítica. Esta promoción se efectúa en instituciones
especializadas, universidades, fuerzas armadas, organismos especializados del Estado. Sobre todo se la
vuelve práctica en políticas públicas o en estratégicas de conquista y ocupación como la guerra.
Podemos decir entonces, que el otro eje y vínculo de la geopolítica es el Estado. La geopolítica es dos cosas,
tiene dos cabezas, es saber estatal, así como también es disposición estatal; es decir, la disposición y la
desenvoltura del Estado en lo que respecta a la ocupación territorial. Lo que lleva de por sí, la disponibilidad
material y práctica de efectuarlo. Ahora bien, la geopolítica regional, también tiene dos cabezas, un saber y
una estrategia, empero, como hemos dicho, los alcances de este saber y de esta estrategia se adecuan al
alcance de las pretensiones, que en este caso tienen que ver con el entorno. No se trata, sin embargo, de un
saber menor, sino diríamos, de un saber incluso más minucioso, un saber más detallado, un saber de la
complejidad y diferencias del entorno, de sus accidentes y sus desiertos. Este saber de la geopolítica regional
obliga a la estrategia a adecuarse a la peculiaridad de los terrenos, exige a las maniobras de
desplazamiento, así como a las maniobras militares, a adaptarse a la morfología territorial, sus distancias y
dificultades.
Desde la perspectiva meticulosa de la geopolítica regional hablamos de un Estado adaptado a su geografía
ocupada y a la de su entorno. El celo del control territorial, en parte debido a la necesidad obligada de la
defensa fronteriza, en parte las exigencias económicas de administrar la “escasez”, y en parte a las
demandas del mercado internacional, produce la conformación de un Estado acondicionado a las exigencias
del control escrupuloso del territorio. Llama la atención que en América latina y el Caribe, en la tendencia de
adecuación, hayan sido los Estado-nación de extensión geográfica menor los que mejor hayan administrado
su geografía, con todas las diferencias que pueda haber al respecto. El Estado que mejor ha efectivizado esta
adecuación es el de Chile. Lo que decimos no quiere decir, de ninguna manera, que lo mejor que se podía
hacer era optar por geografías chicas, sino, que dadas las circunstancias, de la renuncia a la Patria Grande,
por parte de las oligarquías regionales, el decurso de la historia turbulenta de los países independizados llevó
a esta situación.
Karl Haushofer (1869-1946) propone la teoría del espacio vital. Ésta se resume en el enunciado de que si el
Estado no posee el espacio que necesita tiene el derecho de extender su influencia física, cultural y
económica. Si un Estado más fuerte es pequeño tiene el derecho de ampliar su territorio. En otras palabras,
los Estados vitalmente fuertes necesitan ampliar su espacio. La extensión territorial conlleva el incremento
de poder; el supuesto teórico de esta teoría es que espacio es poder. Esta tesis de Haushofer puede ser
considerada como uno de los principios de la geopolítica regional. Esta tesis se puede expresar de la
siguiente manera: Cuando la potencia en crecimiento y las fuerzas acumuladas exceden el control territorial
del Estado en cuestión, éste se encuentra obligado a su expansión. Traducida la tesis a un leguaje económico,
acorde a la formación discursiva de la revolución industrial, podría pronunciarse de la siguiente manera: Si la
demanda de materias primas por parte del mercado internacional crece, si además estos recursos no se
encuentran en territorio propio, es casi un imperativo controlar estas reservas por un medio o por otro, de
una manera o de otra, por mediaciones o de forma directa, anexando territorios.
Como se puede ver el discurso geopolítico es un discurso de justificación de la violencia estatal; ya no se trata
del monopolio de la violencia legítima respecto a la sociedad misma, sino del uso de la fuerza bélica en
contra de estados vecinos. El discurso geopolítico es un discurso que hace apología de la violencia y de la
guerra. La emisión de este discurso sólo se la puede entender por cuanto deriva de la concepción
expansionista de la burguesía. Se trata de un discurso conservador y de élite; de ninguna manera de un
discurso popular. ¿Cuándo, bajo qué condiciones, puede una burguesía belicosa comprometer al pueblo en
una guerra? Se supone que la burguesía tiene que haber logrado una cierta hegemonía sobre la sociedad,
empero, combinada con cierta dosis de autoritarismo. Al respecto, hay que considerar que la burguesía no es
homogénea; se trata mas bien de una composición variada. Generalmente, cuando se empuja a la guerra a
un país, es cuando los sectores más conservadores de la burguesía son los que han ganado el control del
Estado. Por otra parte, claro está que intervienen otros factores, que dependen del contexto, del momento,
de la coyuntura, de las características poblacionales, de la presencia de empresas del país en otro país.
Las teorías geopolíticas globales tienen como objetivo el control del mundo; esto se entiende en tanto que las
potencias globales se encuentran en la disputa del control territorial en la geografía del sistema-mundo
capitalista. Por ejemplo, Nicolás John Spykman (1893-1943) propuso que el control de Euro-Asia implicaba
el control del mundo. Se dice que al asumir esta tesis, la estrategia norteamericana fue de contrarrestar el
avance del ejército rojo y de los estados socialistas en Europa del este, con el plan Marshall y con la OTAN en
la Europa del oeste. ¿Qué connotación tiene una teoría como la de Spykman en la geopolítica regional?
Como hemos dicho, en la geopolítica regional no se trata de una estrategia global, no se trata, ni mucho
menos, del control del mundo, sino del control del entorno. Ahora bien, lo que entra en juego es el control de
recursos naturales y reservas estratégicas; pero, no solo, pues también se trata del control de sus flujos y del
mercado de estos flujos. Si se trata de un área terrestre, el control del espacio de transporte de estos flojos
de materias primas; si se trata de un área marítima, el control del mar y del océano que corresponde al
transporte mercante; si se trata del espacio aéreo, el control del cielo, tanto para el transporte comercial
como para el dominio militar. Por ejemplo, desde la perspectiva geopolítica regional, lo que está en disputa
entre los estados de Bolivia, Chile y Perú es el control de los recursos naturales estratégicos, de sus reservas,
el control del espacio de transporte y de comunicaciones, el control del océano pacífico del sud, así como el
control aéreo. Todo esto también está conectado, de una u otra manera, con el control financiero o la
participación en este control financiero.
Contra-geopolítica
Hacia una geografía emancipadora
No podemos caer, de ninguna manera, en la impresión de que la geografía está dominada por la geopolítica.
Esto no es cierto, desde ningún punto de vista; ni desde la historia de la geografía, tampoco desde la
perspectiva epistemológica de la geografía. La geopolítica es un caso particular, podríamos decir no
solamente conservador de las teorías geográficas, sino hasta reaccionario. Por otra parte, los paradigmas
usados por la geopolítica y las teorías en boga de esta disciplina son mas bien débiles y poco sustentables,
tanto filosófica, teoría y científicamente. Mientras la geografía, epistemológica, teórica y
metodológicamente, ha dado saltos importantes, la geopolítica se ha rezagado en presupuestos prejuiciosos
y hasta raciales. En la historia de la geografía un paso significativo fue el desplazamiento dado en los
términos de la geografía cuantitativa. Desde esta perspectiva epistemológica, el espacio ya no es algo dado
sino mas bien un producto social, de las relaciones sociales, de los flujos y movimientos sociales, de los
asentamientos humanos, de las trasformaciones producidas por los desplazamientos humanos, acciones y
prácticas. La geografía cuantitativa es una ciencia matemática, por cuanto el manejo de los indicadores se
hace indispensable y la conmensuración de los desplazamientos y transformaciones espaciales. Empero, esto
no quiere decir que no esté afectada por una fuerte crítica y reflexión teórica, además de la incidencia
multidisciplinaria e interdisciplinaria de otras ciencias, como la historia y las ciencias humanas, la sociología,
la antropología, así como las ciencias económicas. A partir de esta ruptura y desplazamiento epistemológico
la geografía se transforma; esta ciencia del espacio y de la tierra, se ocupa no solamente de un espacio como
producto social, sino descubre múltiples espacios efectivos y posibles, que comprenden sus propias dinámicas
de configuración. Así también como que la geografía se abre a distintas connotaciones espaciales, haciendo
consideraciones sobre el lugar, el territorio, la región, los espaciamientos diferenciales. En este sentido se
abre a considerar los espesores territoriales, que comprenden espesores culturales, afectivos, imaginarios,
además de abrirse a los movimientos socio-territoriales, en tanto luchas transformadoras del hábitat y de los
espacios. En esta perspectiva, no podemos dejar de considerar los espesores ecológicos.
Como se podrá ver, este desplazamiento epistemológico de la geografía deja atrás una perspectiva estática
del espacio, sobre todo, deja en evidencia, hace visible, la limitaciones y estrechez de las teorías geopolíticas,
sobre todo sus rudimentarios cuerpos teóricos. La geografía no solamente promueve investigaciones de las
dinámicas espaciales, sociales y territoriales, en distintos tópicos y problemáticas, sino que se ha abierto a
lecturas e interpretaciones emancipatorias. Así lo entendió Milton Santos, el geógrafo brasilero de la
corriente crítica y de la complejidad espacial, así también comprendió David Harvey, el geógrafo y profesor
marxista de la City University of New York. Ambos geógrafos encuentran en la geografía una poderosa
herramienta crítica a las estructuras de poder, a las formas de dominación y al capitalismo, así como un
saber emancipador que alumbra sobre las dinámicas y complejidades espaciales .
Milton Santos se propone identificar la naturaleza del espacio y encontrar las categorías de análisis que
permitan estudiarlo . El espacio como producto aparece en Milton Santos como interpenetración del sistema
de objetos y el sistema de acciones. Pero, no ocurre, como en la teoría de sistemas autopoieticos, donde un
sistema presta su propia complejidad al otro sistema para ser interpretado, sino que, en esta conjunción,
aparecen categorías analíticas y sintéticas reveladoras de campos de relaciones y de espesores sociales y
culturales. El paisaje, la territorialidad, la diferenciación territorial del trabajo, el espacio producido o
productivo, las rugosidades y formas contenidas, son estas categorías. A partir de ellas se puede pasar a
interpretar la región, el lugar, las redes, las escalas, el orden local y global. Esta perspectiva geográfica se
abre a las dinámicas, que podríamos llamar, constitutivas del espacio; estos son los procesos: la técnica, la
acción, los objetos, la norma y los acontecimientos, la universalidad y la temporalidad, la idealización y la
objetivación, los símbolos y la ideología.
En Milton Santos la conformación de una geografía crítica pasa por cuatro momentos. El primer momento
corresponde a una ontología del espacio, en la búsqueda de las nociones originarias. Se trata de la
comprensión de múltiples relaciones geográficas que permita la interpretación de la forma cómo el territorio
ha sido transformado con la presencia de la técnica. El segundo momento corresponde a la producción de las
formas-contenido; aquí se retoma el espacio en tanto forma-contenido. Se trata de reconocer cómo el
proceso de transformación de una totalidad va sufriendo modificaciones en su estructura a partir de las
dinámicas sociales, de sus prácticas y acciones, de las propias configuraciones y reconfiguraciones materiales
y territoriales del espacio, así como de las modificaciones de la división del trabajo. El tercer momento es el
que corresponde a una geografía del presente. Cada periodo es portador de una constelación de sentidos
compartidos, de una combinación de imaginarios, a partir de los cuales se interpreta la coyuntura como
realización histórica de las promesas técnicas. El cuarto momento corresponde a la emergencia de las
racionalidades convergentes frente a la racionalidad dominante. Las racionalidades convergentes descubren
las posibilidades inherentes al espacio, develan las facetas no conocidas del espacio; el espacio aparece
como nuevo. Confluyen también dialécticamente las redes del lugar y las redes globales, modificando los
sitios de acuerdo a sus combinaciones y composiciones.
En el capitulo El territorio: un agregado de espacios banales, Milton santos propone el territorio como
categoría primordial de análisis del espacio; hace notar que se trata del territorio usado, no del territorio
pensado abstractamente y reducido a su conmensuración. El espacio banal es un conglomerado de espacios
entrelazados; con esta perspectiva rompe con las visiones geográficas que separan los espacios; el espacio
político, el espacio social, el espacio económico, el espacio cultural; además de comprender el espacio como
complejidad y multiplicidad. El territorio es pensado a partir de la dinámica de movimientos de trueques,
intercambios complementariedades. El territorio es considerado como identidad donde nos reconocemos en
un espacio que comprendemos que es nuestro. La crítica de Milton Santos es a una geografía euro-céntrica
que ha asimilado el territorio al Estado, ha estatalizado el territorio. También dice que el Estado-nación, el
Estado territorial, es una identidad establecida normativa y administrativamente a través del reconocimiento
de la ciudadanía y la cartografía de la geografía política. Por otra parte plantea que lo que se llama territorio
nacional, que corresponde a una identidad establecida, está sometida a un campo multilateral de fuerzas. El
territorio nacional forma parte de una economía internacional y se encuentra sometido a procesos de
desterritorialización y reterritorialización.
Otras categorías de análisis del territorio son la horizontalidad y la verticalidad como ejes de composición
espacial. Santos opone el eje de composición horizontal, que corresponde a las vecindades, a las
continuidades, a la prevalencia de las regiones antiguas, a la composición vertical, que corresponde a la
globalización; también podríamos decir a la estatalización. Se puede entonces comprender el territorio como
un escenario de tensiones y contradicciones donde pugnan estas dos tendencias. Se puede también hablar de
una historia territorial; un primer momento, correspondiente a la conformación del lugar y del grupo; un
segundo momento correspondiente al establecimiento territorial por parte de los Estado-nación; un tercer
momento, donde pasamos al control territorial de las empresas supranacionales. En este recorrido histórico
los espacios banales, como conglomerados de espacios múltiples que interactúan, se entrelazan y se
combinan, han sido afectados, tendiendo a ser sustituidos por el espacio homogéneo de la globalización,
codificado monetariamente y reducido a los signos de la publicidad y del consumo.
Santos concibe una geografía que efectúa análisis dialectos de procesos constitutivos del espacio; éstos se
dan como movimientos contradictorios entre territorio y mundo, lugar y mundo, lugar y territorio, territorio y
formación social, lugar y espacio. Entonces estamos ante una geografía de las dinámicas territoriales, de los
flujos y movimientos constitutivos, de los lugares, de los sitios, de los territorios, de las regiones, de los
espacios. Hay que entender el espacio de un país como una confederación de territorios, al territorio como
una confederación de lugares. En esta complementariedad de lugares y de territorios, la tarea es liberar las
potencialidades espaciales oponiendo las relaciones horizontales contra las relaciones verticales. Las
confederaciones de lugares y las confederaciones de territorios pueden conformar mundos heterogéneos
frente al “mundo” impuesto por el capitalismo y la modernidad.
Con esta revisión rápida de algunas de las nuevas perspectivas epistemológicas de la geografía, queremos
pasar a proponer el diseño de una contra-geopolítica.
Tesis contra-geopolítica
1. Los pueblos no tienen por qué estar en guerra, son los estados los que lo están, son sus clases
dominantes las que lo están, en constante querella por el control territorial y del excedente.
2. La obsesión por el control territorial, de los recursos, de la población, de los mercados, convierte a la
geopolítica en un saber conservador del espacio, que es un instrumento de dominación imperial, entonces
global, que cuenta con mediaciones regionales, las que promueven una geopolítica regional.
3. Los pueblos no tienen por qué buscar el control territorial, sino, por el contrario, la complementariedad
territorial, la confederación de territorios y de lugares complementarios y solidarios.
4. La contra-geopolítica se propone llevar a cabo, radicalizar, las consecuencias espaciales de una
geografía emancipadora, una geografía de la complejidad, de la multiplicidad del conglomerado de espacios,
buscando liberar las potencialidades de los lugares, de los territorios, de los espacios, armonizando
comunidades humanas y ecosistemas.
5. La contra-geopolítica se opone a los monopolios, a los controles, a las dominaciones sobre los lugares,
los territorios y los espacios; se opone al eje vertical del establecimiento de los espacios homogéneos. Opta
por el eje horizontal de la composición espacial, por la proliferación de espacios múltiples de vecindades, de
continuidades, de complementariedades, de tejidos territoriales solidarios.
6. Los bienes de la naturaleza no tienen por qué ser considerados como recursos naturales, como reservas,
explotables, en beneficio de la acumulación de capital, sino, mas bien, como seres, que pueden ser
incorporados a los ciclos vitales de las sociedades humanas, respetando los ciclos vitales de estos seres,
biodiversos, orgánicos e “inorgánicos”.
7. La salida a la belicosidad de los estados, en su condición imperialista o de subalternos, es conformar una
confederación de los pueblos del mundo, basada en profundos procesos de democratización, articulando
complementariedades y conjugando composiciones espaciales, territoriales, de lugares, corporales y
técnicas, que liberen la potencia social y la creatividad de las composiciones sociales en la heterogeneidad.
Conclusiones
La guerra del Pacífico fue una guerra periférica, desencadenada en el acomodo territorial de la geopolítica
del sistema-mundo capitalista. Fue una guerra que corresponde a la geopolítica regional, mediadora de la
geopolítica imperialista, en el ciclo del capitalismo de la revolución industrial. Sin embargo, hay que tener en
cuenta otros procesos y estructuras desencadenantes del conflicto; la forma cómo se constituyen las
repúblicas independientes, renunciando a la integración de la Patria Grande, las contradicciones que
aparecen de proyectos de nación encontrados, entre el interior y la costa, entre un proyecto endógeno y un
proyecto exógeno, las guerras civiles que se desatan, además de las guerras entre estados, que reproducen
estas contradicciones, nos muestran otras condicionantes históricas y políticas de la guerra. Estamos ante
formaciones sociales abigarradas, ante formaciones económico-sociales-culturales cuyos interiores
geográficos, cuyas regiones íntimas, se resisten al moldeamiento del mercado internacional desde las costas.
También se enfrentan proyectos inconclusos con el nuevo proyecto de adecuación a la geopolítica del
sistema mundo capitalista en el ciclo de la revolución industrial. Esta es la razón por la que el proyecto de
Diego Portales chocha con el proyecto de Andrés de Santa Cruz. La otra clave, entonces, de la guerra del
Pacífico hay que encontrarla en la guerra confederada.
La geopolítica es un saber de la dominación imperialista; le corresponde como derivación, como mediación,
en el juego geopolítico del sistema-mundo capitalista, la geopolítica regional, como mecanismo de
“ordenamiento territorial” en la geografía de las periferias. Ahora bien, la geopolítica puede darse
conscientemente, como proyecto estatal confeso, o de una manera rudimentaria, en elaboración,
fragmentaria, emergiendo en la consciencia de la clase dominante a partir de la experiencia política, del
incremento de poder y de las contingencias que se enfrenta. Se puede observar que la burguesía chilena no
solamente contaba con una estrategia estatal sino también que fue configurando una geopolítica regional.
Se puede notar en la historia del estado-nación de Chile, sobre todo a partir de la guerra del Pacífico, una
adecuación eficiente entre Estado, control de recursos naturales, fuerzas armadas y economía. Podemos
concluir que hay como una geopolítica regional elaborada.
En contraposición a la geopolítica, tanto global como regional, a los proyectos de dominación imperial y a los
proyectos de control territorial de los entornos periféricos, de las burguesías, la alternativa de los pueblos es
oponerles la contra-geopolítica, es decir, los saberes proliferantes, heterogéneos, horizontales, de la
geografía emancipadora. Esto significa, que lejos de pensarse belicosamente sus relaciones, se valoran las
capacidades de intercambio, de comunicación, de complementariedad, de composición solidaria entre los
pueblos. Es posible pensar una confederación de los pueblos, en primer lugar a nivel continental, en segundo
lugar y en proyección, a nivel mundial.
La edad del cinismo (I)
El neoconservadurismo como retórica de la necesidad
Arturo Borra
Rebelión
http://rebelion.org/noticia.php?id=166804
“El trabajo del pensamiento no es el de denunciar el mal que habitaría secretamente en todo lo que existe
sino el de presentir el peligro que amenaza en todo lo que es habitual, y el de volver problemático todo lo que
es sólido”.
M. Foucault
“El cínico es el que hace las paces con el mal del mundo”.
I. Singer
Los argumentos económicos que articula el discurso neoconservador son fácilmente identificables: entre
otros, la necesidad de flexibilización de los mercados de trabajo a efectos de garantizar la competitividad
empresarial, la importancia de reducir el déficits público en vistas a la sostenibilidad del estado, la prioridad
de la iniciativa privada por razones de eficiencia y eficacia, el rescate del sistema financiero para garantizar
la expansión del crédito a las empresas y por añadidura a las familias, la necesidad de establecer un control
máximo sobre la política monetaria que evite cualquier escalada inflacionaria, la desgravación fiscal y
mejora de las condiciones a las rentas de capital que incentiven las inversiones y eviten su deslocalización, las
reformas laborales para mejorar la productividad y la restricción de sus áreas de intervención a los “servicios
básicos” para no interferir en la dinámica de los mercados (aunque la categoría de “servicio básico” sea
significativamente inestable, a excepción de la universal reivindicación del ejército y la policía como
funciones estatales indelegables). En pocas palabras: la necesidad de “desregular” los mercados en tiempos
de prosperidad y de “rescatarlos” con recursos públicos en tiempos de crisis. La fórmula subyacente es
simple: garantizar la rentabilidad privada más allá de las fluctuaciones económicas, siendo el estado quien
asume las pérdidas del gran capital financiero y empresarial.
A nivel político, la retórica neoconservadora se liga a la defensa de un cierto modelo de estado como garante
de la economía de mercado y del mantenimiento del orden público. La remisión de la democracia a un mero
procedimiento ligado al sistema parlamentario (marcado por la alternancia en el gobierno de los partidos de
masas y por el control de las minorías parlamentarias) es complementado con la exigencia universal de
respetar las reglas de juego establecidas (o, lo que viene a ser lo mismo, la «seguridad jurídica»,
especialmente de cara a “inversores”). A esta caracterización sumaria cabría añadirle otros «argumentos de
necesidad» invocados por el neoconservadurismo (como sustento ideológico de las mal llamadas
«democracias liberales»): necesidad de regular los flujos migratorios según las demandas de los mercados de
trabajo y bajo la supervisión policial y militar (de modo de filtrar la inmigración irregular y garantizar la
“integración” pensada en términos de asimilación a “normas” y “costumbres” nacionales), necesidad de
limitar el derecho de asilo y de racionalizar la cooperación humanitaria, necesidad de homogeneización
educativa orientada al desarrollo de la empleabilidad o de cualificaciones profesionales en mercados
laborales comunes, reivindicación de una política cultural tradicionalista (ligada a la promoción de fiestas y
eventos locales que protejan la “identidad nacional”, al desarrollo de políticas de preservación del
patrimonio histórico-cultural, al control de las industrias culturales públicas y la interrupción de cualquier
forma de mecenazgo artístico) y despliegue de una política securitaria internacional como mecanismo de
protección ante la globalización del terrorismo y de las mafias así como la defensa de alianzas bélicas ante
presuntos “enemigos de la libertad” y de los “derechos humanos”. La enumeración podría ser más
exhaustiva e incluir variantes más elaboradas de este discurso que, aunque se base en el neoliberalismo,
transgrede de forma manifiesta el credo de la “autorregulación del mercado”.
En conjunto, estos argumentos de necesidad niegan la “libertad” que este discurso proclama como valor
supremo. La paradoja del neoconservadurismo es que en nombre de la libertad termina negándola bajo la
retórica de la necesidad. La amenaza del caos es usada sistemáticamente para legitimar lo que es
considerado un imperativo de acción. Lo fundamental, en este contexto, es que esa formación discursiva no
se propone tanto articular una justificación teórica consistente como elaborar una práctica política
presentada como ineludible. La defensa coral del sentido común y el llamado a la responsabilidad
constituyen variantes de un enunciado fundamental: las alternativas políticas y económicas, en rigor,
además de ser contrarias al “interés general” y en última instancia producto de posiciones “radicales”, no
pueden más que conducir al “desorden” o a la “anarquía”. En suma, la glorificación de lo presente se
transforma en rechazo de otras alternativas. En el límite, para este discurso no hay alternativa alguna a la
opción política presente. No es de extrañar que muchos grupos sientan ante esta presunta “fatalidad” un
profundo desencanto, lo que no hace sino constatar que la política de la resignación tiene consecuencias
materiales.
Por lo demás, aunque esos argumentos tengan cierta eficacia en las políticas de gobierno dominantes, bajo
la forma de programas concretos, a menudo entran en colisión con la propia práctica de gestión, en la que se
adoptan decisiones que nada tienen que ver con la “austeridad” o incluso el “interés económico”. Por poner
algunos contraejemplos: la negativa a reducir el gasto político, la amnistía fiscal a los grandes capitales, la
transferencia de recursos públicos a la banca, la subvención a instituciones como la iglesia católica o la
monarquía y la política fiscal regresiva no tienen ningún vínculo estable con esos argumentos. Más bien,
ponen de manifiesto un pragmatismo ideológico en la que todo vale para salvar al capital concentrado o a
sectores institucionales esclerotizados.
Dicho de forma más específica: saben perfectamente que el deterioro de las condiciones laborales no implica
creación de empleo, que reducir el déficits fiscal en tiempos de contracción económica agrava la situación de
exclusión social y contrae más el consumo, que la iniciativa privada en ciertos ámbitos no sólo no es más
efectivo sino que puede convertirse en un auténtico desastre (como ocurre con la sanidad, los recursos
estratégicos, las pensiones o la educación), que salvar a la banca no conduce a un aumento crediticio, que
una política monetaria rígida es un obstáculo para reestructurar los tipos de cambio, que un sistema
tributario más progresivo -complementario a la supresión de paraísos fiscales y a la aplicación de una tasa a
las transacciones financieras- permitiría gestionar con más recursos la crisis sin arremeter contra los
damnificados, que la productividad no depende de la precariedad laboral sino de condiciones satisfactorias
de trabajo, que las regulaciones estatales sobre la economía son imprescindibles en múltiples planos o que
los “servicios básicos” como la policía o las fuerzas armadas son aparatos represivos que podrían reducirse
notablemente de cambiar las condiciones sociales mayoritarias. Saben perfectamente lo que hacen –y por
eso lo hacen.
Desde luego, si bien “argumentos de necesidad” de esa clase son manifiestamente falsos, seguirán siendo
repetidos por el discurso hegemónico como una verdad de perogrullo, dogmas que no sería dado siquiera
interrogar. Llegados a este punto, es claro que la función retórica de este argumentario es la legitimación
ideológica de decisiones contingentes tomadas desde centros de poder sustraídos a cualquier control público.
Saben de sobra del daño que están produciendo; sencillamente no les importa y ni siquiera contamos con
medios de control democráticos para limitar estas decisiones basadas en cálculos de rentabilidad privada y
no en criterios explícitos de bien público. Por centrarnos -a modo de ejemplo- en algunas instituciones
supranacionales: ¿quién controla a organismos como la OMC, el BM, la OMS, el FMI, la CE, el BCE, entre
otros? ¿Qué representan estas siglas sino la opacidad absoluta? ¿Qué sanciones están estipuladas ante los
gravísimos “errores” de previsión de estas entidades y las pésimas recetas que han prescrito para gestionar
la presente situación u otras similares en el pasado? ¿Quién supervisa, y bajo qué criterios, el vínculo de la
troika con los lobbies que marcan su agenda de reformas socialmente regresivas? Dicho de otro modo:
¿quién controla a estos mandatarios del gran capital?
El discurso neoconservador, pues, forma parte de la retórica cínica que esgrimen los ideólogos del orden
instituido. Que encontremos expertos dispuestos a elaborar esa ideología de forma teórica habla, en todo
caso, de una lucrativa alianza entre elites políticas y especialistas del ajuste, agentes financieros y
académicos enriquecidos, pero no informa sobre las inconsistencias y perjuicios prácticos de ese
argumentario (1), como el crecimiento de la pobreza, la destrucción de empleo, las restricciones impuestas
en el acceso al sistema de prestaciones sociales públicas, el sobreendeudamiento de la población, el
encarecimiento de bienes primarios o la pérdida de vivienda, por no ahondar en otros efectos menos visibles
pero no menos devastadores como el éxodo juvenil, el suicidio o el aumento de distintas formas de violencia
social.
El neoconservadurismo como cinismo, sin embargo, no se deja invertir: el cinismo contemporáneo –que
apenas mantiene un remoto parecido de familia con el discurso filosófico griego homónimo- hunde sus raíces
en la modernidad económica, en particular, en la disociación ética entre saber y poder. Comprender sus
modalidades es condición para radicalizar una crítica al presente. Es de suponer que la eficacia simbólica de
esa crítica se haga visible no sólo en la pérdida progresiva de legitimidad de la ideología neoconservadora
sino también de una constelación cultural mucho más vasta, que sustenta la realidad histórica del
capitalismo. Puede que entonces, aunque no logremos evitar que las clases dominantes hagan las paces con
el mal del mundo, al menos nosotros no las hagamos con ellos.
Notas:
(1) Aunque las críticas a este discurso no han cesado de multiplicarse, una refutación especialmente
demoledora a la “racionalidad del capitalismo” ha sido desarrollada por Cornelius Castoriadis, en Figuras de
lo pensable. Las encrucijadas del laberinto IV, trad. FCE, 2002, México, pp. 65-92.
Del Estatuto de Seguridad Nacional a la solución política del conflicto interno
colombiano
Alberto Pinzón Sánchez
Rebelión
Ponencia leída el 09 de abril del 2013 en la Universidad del País Vasco. Bilbao
http://rebelion.org/noticia.php?id=166799
Voy a hacer un corto recorrido, sobre los principales intentos de paz que se han dado en Colombia, tratando
de hallarle una solución al largo e histórico conflicto social y armado, para intentar sacar algunas
conclusiones que, permitan continuar avanzando hacia la Solución Política de la grave crisis generalizada en
la que actualmente se debate nuestro país.
Lo primero que debemos considerar es que Colombia, como parte del globo terrestre, quiéranlo o no los
Dominantes colombianos, está también inmersa en la crisis global civilizatoria actual. Colombia no es
ninguna isla paradisiaca aislada del resto del mundo, habitada por los buenos salvajes que describieron los
colonizadores europeos, sino una excepcional y muy rica esquina geoestratégica de Suramérica, a la cual
también ha llegado el gigantesco vendaval socioeconómico originado en el centro de las tres grandes
potencias del capitalismo desarrollado, USA, Europa y Japón, hoy expandida por todo el mundo.
Y como segunda consideración se debe tener en cuenta que Colombia tiene una particularidad muy propia,
determinada por su historia: Después de la grandiosa batalla de Ayacucho en la que nuestro Padre Simón
Bolívar, junto con el mariscal Sucre derrotaran a al poderoso Imperio español y, como consecuencia de la
descomposición del régimen colonial, fue convertida por la oligarquía de esclavistas, terratenientes y
exportadores que salió triunfante de la guerra de liberación, en un permanente campo de batalla, en el cual
durante el siglo XIX se dieron 9 grandes guerras civiles (un promedio de una guerra a cada diez años, la
última prolongada hasta 1902), todas ganadas por los santanderistas y que asolaron al país y lo hincaron
ante el gobierno de los EEUU para que lo desmembrara y se apoderara de la estratégica provincia de
Panamá.
En el Siglo XX, Colombia ya convertida en un enclave imperialista para la explotación bananera y la
extracción petrolera minera; continuó siendo el campo de batalla del siglo anterior, pero esta vez, con un
ejército unificado y entrenado militarmente por las potencias imperialistas. Entonces, la lucha tomó otra
dirección; ya a no se dio entre las fracciones de la oligarquía por definir su hegemonía y usufructo del dinero
público, sino contra los trabajadores, tanto del campo como de la ciudad, quienes recibieron el bautizo de
sangre relatado a en Cien años de Soledad, en la inolvidable masacre de la zona bananera de Macondo de
1928, cuando más de tres mil trabajadores de la empresa bananera Yunai Fruit company fueron
ametrallados por el ejército Colombiano al mando del general Cortes Vargas.
Igual bautizo de sangre, recibieron poco después los trabajadores petroleros de la tropical oil company en
Barranca, los braceros y bogas del rio Magdalena, y los campesinos especialmente los jornaleros de la región
andina que pedían reformas en el campo y que nunca llegaron. Por el contrario, cada solicitud popular fue
respondida con las armas y el endurecimiento represivo de los gobiernos bipartidistas, hasta desembocar en
1946, en la dictadura liberal conservadora del falangista Ospina Pérez, quien como parte integrante de la
naciente política norteamericana de la guerra fría contra el comunismo, inició el ciclo de la violencia
bipartidista, cuyo momento culminante es la ejecución en Bogotá por parte de los servicios secretos de los
EEUU, del gran dirigente popular Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Fecha desde entonces
convertida, en un símbolo imborrable de la movilización popular y social en Colombia.
Este ciclo de violencia bipartidista se prolongó hasta 1957,cuando el liberal maltusiano Lleras Camargo y el
falangista conservador Laureano Gómez, firmaron el pacto de Sitges en Cataluña, para detener aquella orgía
de sangre y despojo, pero solo cuando ya se había logrado el objetivo maltusiano de eliminar más de 300 mil
pobladores agrarios y se había realizado el despojo de cerca de 14 millones de hectáreas de las mejores
tierras de Colombia, para dedicarlas a la renta parasitaria de la ganadería extensiva, con el ideal de que cada
vaca debía tener una hectárea de tierra para pastar, y bajo la consigna eficiente de que sin guerra no hay
tierra.
Sin embargo, una crisis tan gigantesca que se intentó resolver con un pacto en las alturas del Poder
bipartidista, continuó sus efectos arrasadores en la base social, y aquella violencia sectaria entre el pueblo
raso dividido arbitrariamente entre liberales y conservadores, hizo brotar el él la conciencia de clase,
tornándose en una lucha de resistencia al exterminio ejercido desde el Poder central contra los trabajadores,
especialmente agrarios. Entonces la guerra sectaria entre pobladores liberales y conservadores, se trasformó
en una guerra oficial contra el pueblo trabajador, revestida de guerra contra el comunismo, azuzada y
apoyada abiertamente por el Pentágono estadounidense.
Así fue como los bombardeos masivos, iniciados en 1954 por el dictador conservador Rojas Pinilla contra
algunas regiones agrarias como Villarica y el Sumapaz, donde existía alguna influencia del partido
comunista; diez años después, en 1964, dieron paso a los bombardeos del Plan Lasso ( Latin American
Security Operation) elaborado en la embajada de los EEUU en Bogotá, con el objetivo militar de exterminar
las imaginarias “republíquelas independientes” de Marquetalia, Riochiquito, el rio Pato y Guayabero
señalizadas por el hijo de Laureano Gómez y que para capricho de la historia, daría origen al movimiento de
resistencia campesina que un año después, en 1965, se convertiría en las hoy conocidas FARC-EP; mientras
que simultáneamente surgirían en la región del Carare el ELN, y en el alto Sinú el EPL.
Desde entonces hasta hoy, abril de 2013,cada uno de los gobiernos bipartidistas de Colombia no ha
intentado resolver el conflicto así gestado, sino más bien, ha utilizado una política invariable de obligar por
las armas la insurgencia guerrillera a que negocie su rendición, mientras administra el conflicto armado y lo
usa para expandir el llamado mercado nacional por toda la geografía del país, es decir para desarrollar y
ampliar el capitalismo dependiente, mediante el lucro producido por el despojo y la acumulación permanente
de capital multinacional, incluso introduciéndole desde la década de los 70 del siglo pasado, los gigantescos
capitales ilegales provenientes de las bonanzas del narcotráfico.
Por ejemplo, con la llamada ventanilla siniestra en el banco de la república de los gobierno de López
Michelsen y Turbay Ayala, o en 1994 eligiendo presidentes financiados por este capital narco. Pero
fundamentalmente, para aumentar la dependencia de todo tipo y en especial la dependencia militar al
Imperialismo norteamericano, que en la actualidad posee 9 grandes bases militares en territorio
Colombiano, con el fin geoestratégico de continuar adelantando, bajo otros disfraces y con otros nombres, el
Plan Colombia /Iniciativa Regional Andina.
La palabra DDR, aquí ya no significa la malhadada experiencia europea de la Deutsche Democratische
Republik, sino la política de Desmovilización Desarme y Reinserción de la guerrilla, que como una obsesión
política invencible, ha tenido la clase dominante y dirigente de Colombia durante los últimos 35 años de
conflicto, pues en los 14 años que van de 1965 a 1978 , no se utilizó por los gobiernos del llamado Frente
Nacional ninguna estrategia de paz diferente al control militar del Orden Publico, reforzado con la estrategia
paramilitar recomendada por escrito en 1960, por la misión del US Army en Colombia, comandada por el
general Yaranborough, como bien lo ha documentado el sacerdote jesuita Javier Giraldo.
Demos entonces una mirada a vuelo de pájaro, de los llamados procesos de paz realizados por los sucesivos
gobiernos de Colombia a partir de 1978, hasta hoy, para entender cómo, la política de paz implementada por
la clase dominante y dirigente del Estado colombiano, categorizada con el concepto sociológico de oligarquía
latifundista y financiera trasnacionalizada; ha consistido simplemente en desarrollar ex profeso, un modelo
inflexible e ineficaz de resolución de conflictos sociales, que se reduce a la elemental táctica política de
anteponer frente a las organizaciones guerrilleras, un laberinto insoluble de aparatos burocrático jurídicos de
Estado, encaminados únicamente a lograr su Desmovilización Desarme y Reinserción o (DDR), con el fin de
evitar realizar las necesarias trasformaciones sociales que son la base del conflicto, lo alimentan y lo
reproducen, logrando de contramano eludir su responsabilidad social e histórica como clase gobernante,
para endosársela a la guerrilla bajo la pérfida sindicación de que estas no desean ninguna paz y mienten,
cuando hablan de paz.
1978-1982. Gobierno de Julio César Turbay Ayala
Por recomendación del expresidente liberal Lleras Restrepo, Turbay Ayala, conocido como el presidente del
estatuto de la seguridad nacional, instaló a fines de 1981 un Comité de Paz ad hoc, conformado por
monseñor Revollo a nombre de la Iglesia católica, el comandante de las Fuerzas Militares Forero Delgadillo, y
representantes del poder presidencial como Agudelo Ríos, para que estudiara la situación de orden público y
formulara recomendaciones con el fin de aclimatar la paz y crear un ambiente favorable para que los
guerrilleros se acogieran a la constitución colombiana. El presidente Turbay rechazó las recomendaciones de
esa comisión argumentando que desmoralizarían al Ejército y, la comisión se desintegró con pena y sin gloria
1982.1986. Gobierno de Belisario Betancur Cuartas
Belisario quien subió a la presidencia criticando las torturas militares y demás excesos represivos de su
antecesor Turbay, cometidos al amparo del estatuto de la seguridad nacional; inició una política “socialconservadora” de una paz idealizada e improvisada, sin contar con la quinta columna existente dentro de su
gobierno, a quienes se limitó a llamar “enemigos ocultos de la paz”, pero quienes al final resultaron
triunfadores. En septiembre de 1982 instaló una comisión de paz asesora del gobierno nacional con 40
celebridades colombianas, entre quienes se destacaba la ascendente estrella de Noemí Sanín, quien hoy, 31
años después, ostenta orgullosa un pasaporte del Estado español.
Dicha comisión tenía como principal “presentar al ejecutivo y demás ramas del poder público, las
alternativas de acción dignas de estudio, para que los agentes subjetivos de la subversión puedan
incorporarse a la clara normalidad de su patria, que los espera”.
4 meses después, Betancur nombró 4 altos comisionados de paz, uno de la iglesia católica, otro de las
fuerzas militares, un tercero del gobierno y el último del sector empresarial privado, además de una
consejera de asuntos de paz, con el fin de que sirvieran de canales de comunicación entre él, y la comisión
asesora de paz.
Pero más pronto de lo esperado, brotaron las típicas contradicciones de los dominantes colombianos por el
dinero para la clientela electoral, y el director de la comisión Morales Benítez debió aclarar que: “la comisión
no maneja dineros, no realiza obras públicas, ni reparte tierras, ni dirige las tareas de la rehabilitación;
quienes vigilan las inversiones y siguen el curso de las obras de rehabilitación son los altos comisionados;
ellos son los gerentes de paz. Ellos pueden hablar de plata contante y sonante”.
Pese al avance de la estrategia paramilitar del Estado que se venía implementando desde 1960, tres meses
después Morales Benítez debió hacer aquella dramática y conocida declaración de “los enemigos
agazapados de la paz, quienes por fuera y por dentro del gobierno tratan de impedir la paz. Contra esas
fuerzas reaccionarias que en otras épocas lucharon como hoy con sutileza contra la paz y lograron
torpedearla”. Pese a esta dificultad, el gobierno Betancur, en marzo de 1884, logró firmar con las Farc los
acuerdos de la Uribe, que un año después darían origen al partido político Unión Patriótica. Y para darle
cumplimiento a los acuerdos, un mes más tarde crea otra comisión nacional de verificación.
El nuevo aparato burocrático para la DDR, continuó en expansión a pesar del ambiente de zozobra e
incertidumbre creado por la quinta columna enemiga de la paz, y entre julio de 1984 a noviembre de 1985,
fecha en que el grupo guerrillero M-19 se tomó el palacio de justicia de Bogotá. Entonces se creó otra nueva
comisión nacional para negociar con el M19, el EPL y el ADO, junto con más diez 10 subcomisiones de dialogo
nacional, y se conformó otra comisión de paz, dialogo y verificación como remplazo de las demás comisiones
que venían funcionando.
Con la quema del palacio de justicia en noviembre de 1985, los enemigos agazapados de la paz endurecen su
oposición a las iniciativas del gobierno Betancur, y la ofensiva exterminadora contra los desmovilizados y
militantes de la UP adelantada por aquellas fuerzas reaccionarias ocultas, pero ya estructuradas como una
herramienta paramilitar del Estado, se configura una sin salida. Sin embargo, Betancur insiste y logra
mejorar un poco el ambiente político en favor de la paz, con los acuerdos de diciembre de 1985, con dos
destacamentos del ELN y la prórroga de los acuerdos de marzo del 86 con las FARC. Finalmente la comisión
empieza a desgranarse como una mazorca de maíz con la renuncia paulatina de sus miembros, y el 5 de
agosto de 1986, el presidente debe oficializar la desintegración de la misma.
1986-1990 Gobierno de Virgilio Barco Vargas
Durante los 4 años del gobierno liberal de Virgilio Barco, se dan dos hechos fundamentales: uno, se
desarrolla gran parte del plan de la inteligencia militar llamado Baile Rojo con el que se exterminó a la Unión
Patriótica y dos, los narco-para-traficantes hacen irrupción pública. Sin embargo, la política de DDR de Barco,
aunque fue bastante más simple que la de su predecesor, también fue rica en aparatos jurídicos y
comisiones.
El ministro del interior Cepeda Ulloa, aclaró el trabalenguas presidencial de la siguiente manera: “el
presidente Barco dijo, no creamos la ilusión de que va a haber paz. Nosotros podemos aspirar a normalizar la
situación pública, no podemos aspirar a que haya paz. No va haber paz. No creemos en esa ilusión, aquí lo
que vamos es a lograr normalizar la situación”. En efecto, en agosto del 86 se conforman dos aparato
jurídico políticos paralelos denominados, consejería para la reconciliación normalización y rehabilitación, y el
plan nacional de rehabilitación. Pardo Rueda, actual ministro de trabajo del gobierno Santos, en aquel
entonces director de esa consejería, complementó la sutil política oficial de paz de Barco de la siguiente
manera: “Se trata de omitir la palabra paz y reemplazarla por tres largos conceptos: reconciliación,
normalización y rehabilitación, desprendiéndola del simplismo convencional de identificarla solo con diálogos
con la guerrilla”.
1990-1994 Gobierno de César Gaviria Trujillo
César Gaviria, antiguo ministro de gobierno del gobierno Barco, dio continuidad en los puntos básicos de la
estrategia de paz del anterior gobierno, con una ligera modificación: el modelo DDR negociado con el M–19 y
concluido con la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, se convirtió en el ejemplo inflexible a seguir
durante toda la administración Gaviria. Por ejemplo, el mismo día en que se llevaban a cabo las elecciones
para definir los constituyentes (9 de diciembre de 1990) las Fuerzas Armadas bombardearon “casa verde”,
lugar donde se encontraba el Secretariado de las FARC, eliminando por la vía militar cualquier posibilidad de
acuerdos políticos con este grupo y con los demás que aún formaban parte de la Coordinadora Guerrillera
Simón Bolívar. Sin embargo dos nuevos aparatos burocráticos se conformarían para enfrentar la reacción
guerrillera: la consejería presidencial para la defensa y la seguridad nacional a cargo del ascendente
burócrata Rafael Pardo Rueda, y la consejería presidencial para Medellín a cargo de la luminosa María
Emma Mejía.
En 1991, después de un accidentado proceso político a favor de un dialogo por la paz, desarrollado por la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar; el gobierno Gaviria se vio forzado a iniciar formalmente las
conversaciones de paz en Caracas, las cuales poco después se trasladaron a Tlaxcala (Méjico). Como
respuesta administrativa, Gaviria nombró como responsable de las mismas a Jesús (chucho) Bejarano,
asignándole nuevas funciones presidenciales. En enero de 1992, Bejarano es remplazado por Horacio Serpa
Uribe, quien 4 meses después y de común acuerdo con los delegados de la Coordinadora Guerrillera Simón
Bolívar, dio por terminadas las conversaciones de paz.
Durante el desarrollo de estas conversaciones de Caracas y Tlaxcala, el gobierno Gaviria conformó como
complemento la comisión consultiva para el Orden Público, y el famoso carrusel burocrático de la paz
liderado por Bejarano, conformado por una pléyade de asesores oficiales, todos hoy vigentes como Ricardo
Santamaría, Carlos Eduardo Jaramillo, Tomás Concha, Reynaldo Gary, Gonzalo de Francisco, Eduardo Díaz
Uribe y José Noé Ríos, entre otros.
Para fines de 1991, el gobierno Gaviria logra acuerdos de DDR con el EPL, el PRT y el Quintín Lame, y para
vincular al empresariado privado en tal gestión, creó en septiembre 1991, otra comisión asesora de
reinserción dirigida por el actual miembro del equipo negociador de Santos Ricardo Santamaría, para que
articulara con el propio presidente Gaviria, el aporte privado a la reinserción.
En noviembre de 1993, se restructura la consejería para la paz a cargo de Carlos Eduardo Jaramillo, quien
acompañará a Gaviria hasta el final de su mandato, concretando acuerdos de DDR , con la Corriente de
Renovación Socialista, las milicias de Medellín, y el Frente Francisco Garnica del EPL. La política
gubernamental de la DDR, había obtenido un claro aunque parcial triunfo al haber desintegrado la
coordinadora guerrillera Simón Bolívar y reinsertado gran parte de sus integrantes. Solo continuaron
resistiendo en armas las Farc –EP, el ELN y una pequeña fracción del EPL.
1994.1998 Gobierno de Ernesto Samper Pizano
El gobierno de Samper Pizano, da otro desarrollo burocrático de la DDR. Buscando aliados que le ayudasen a
enfrentar el conocido escándalo del financiamiento electoral por el narcotráfico llamado proceso ocho mil,
Samper nombró a Carlos Holmes Trujillo, conocido jefe político de la derecha liberal como alto comisionado
para la paz, debiendo aclarar posteriormente en otro decreto presidencial, que este cargo estaba dentro de
la consejería presidencial para la paz bajo la dirección de José Noé Ríos.
Además, conformó otra instancia de carácter consultivo: la comisión de acción para la paz, encargada de
desarrollar el asunto financiero, tan caro a su gestión; la cual ampliaría y dejaría establecida a través de la
Ley 368 de 1997y reforzaría con la creación del fondo de programas especiales para la paz, o cuenta del
departamento administrativo de la presidencia, destinado a apoyar financieramente las funciones del alto
comisionado para la paz.
Samper, considerando insuficiente todo el anterior aparataje DDR, estructuró en julio de 1995, una nueva
comisión facilitadora de paz para la reinserción del pequeño residuo del M-19 llamado Jaime Bateman
Cayón. La responsabilidad recayó esta vez en el Arzobispo de Popayán, Alberto Giraldo Jaramillo, en el
administrador Arquidiocesano de Cali Héctor Gutiérrez Pabón, la secretaria de gobierno del Cauca, el rector
de la Universidad Libre de Cali, junto al ex-combatiente del M-19 Germán Rojas Niño y el presentador de los
cuenta-chistes en televisión, Alfonso Lizarazo.
Y para a agosto del 95, con participación de la iglesia católica, los gremios económicos, políticos,
intelectuales y representantes de los medios de comunicación, organizó otra nueva comisión de conciliación
nacional, integrada por sectores de la Iglesia católica, los gremios económicos, políticos y representantes de
los medios de comunicación para que ayudaran en el asunto de la paz.
Por si fuera poco, en Julio de 1998, luego de la declaración de Viana en España y la declaración de Mainz en
Alemania, Samper creó el comité operativo preparatorio de una posible convención nacional con el ELN, y
junto a este comité operativo, actuó el comité nacional de paz.
Por último, en abril de 1995, el presidente Samper creó la comisión facilitadora de paz de Antioquia, por
decisión de la gobernación del departamento en ese entonces a cargo de Álvaro Uribe Vélez. Destacamos
este hecho, porque esa fue la primera iniciativa DDR de tipo regional en la que el gobierno central daba
autorización a una gobernación departamental, y sería pieza clave en la etapa exploratoria que terminaría
10 años después, con la DDR de los grupos paramilitares durante el gobierno de Uribe Vélez.
1998-2002 Gobierno de Andrés Pastrana Arango
Sin grandes variaciones, Pastrana continuó la lógica de los aparatos burocráticos jurídicos para la DDR,
nombrando a Víctor Gumersindo Ricardo, como alto comisionado para la paz en la consejería presidencial
para la paz, junto a Camilo Gómez Alzate como su secretario privado y poniendo en funcionamiento el
consejo nacional de paz, junto con el comité nacional de paz.
Pastrana con el compromiso hecho al presidente de los EEUU Bill Clinton, para adelantar el Plan Colombia
elaborado en 1997 en EEUU, y en pleno auge del narco- paramilitarismo, pasó de la fase exploratoria con la
guerrilla de las FARC –EP, a iniciar el proceso de diálogo y negociación que denominó “negociar la paz con las
FARC medio de la guerra”. Decretó en noviembre de 1998, la denominada zona de distensión del Caguán y
concentró los esfuerzos presidenciales e institucionales en la constitución de la mesa nacional de diálogo y
negociación y en un comité temático nacional.
El 7 de enero de 1999, día de la instalación formal de los diálogos, designó como negociadores
gubernamentales a Víctor Gumersindo Ricardo, María Emma Mejía Vélez, Fabio Valencia Cossio, Nicanor
Restrepo Santamaría y Rodolfo Espinosa Meola. Y bajo la coordinación del gobierno, conformó el comité
temático nacional con reconocidos narco- para políticos como Pomárico y Pinedo Vidal.
El 4 de julio de 1999, cambió el equipo negociador inicial para conformar un segundo, con Fabio Valencia
Cossio, Pedro Gómez Barrero, Camilo Gómez Alzate, Juan Gabriel Uribe y el general retirado Gonzalo Forero.
A comienzos mayo del 2000, Pastrana aceptó la renuncia de Víctor Gumersindo Ricardo y nombró en su
remplazo, como nuevo alto comisionado para la paz, a su secretario privado Camilo Gómez Alzate. Sin
embargo, después 4 meses de difíciles diálogos, el 6 de mayo de 1999, los negociadores del gobierno y los
representantes de las FARC EP lograron firmar y protocolizar los 12 puntos de la Agenda Común por el
Cambio hacia una Nueva Colombia. Por fin después de más de 50 años de conflicto social y armado en
Colombia, se firmaba y legalizaba por ambas partes el primer documento de Estado: una Agenda y básica
para una salida política al conflicto interno de Colombia.
El proceso de negociaciones continuó a pesar de interferencias políticas y militares de todo tipo, y en
septiembre de 2000, Pastrana tras aceptar la renuncia del empresario privado Pedro Gómez Barrero,
conforma un tercer equipo para las negociaciones con participación del partido liberal y la Iglesia católica. En
reemplazo de Gómez Barrero nombra al empresario del sector petrolero y ex director de la Esso-Colombia
Ramón De La Torre Lago, a monseñor Luis Alberto Giraldo Jaramillo, a Luis Guillermo Giraldo Hurtado y a
Alfonso López Caballero quienes junto a Fabio Valencia Cossio, Juan Gabriel Uribe y el general Forero
Delgadillo, continuarían en la mesa. En noviembre de 2000, se crea como órgano asesor y consultor del
gobierno, el frente común por la paz y contra la violencia, integrado por el propio presidente Pastrana,
Horacio Serpa Uribe, Luis Fernando Alarcón, Antonio Navarro, y los actuales encarcelados Ciro Ramírez,
Samuel Moreno y Luis Guillermo Giraldo Hurtado.
Después de varios congelamientos, a inicios de 2001, Pastrana y Marulanda lograron reactivar la
negociación con la firma del Acuerdo de los Pozos, reafirmando la necesidad de continuar los diálogos,
agilizar las propuestas de intercambio humanitario, discutir el cese de fuegos, analizar el asunto de la
erradicación manual y concertada de los cultivos ilícitos, e invitar a la comunidad internacional. Además de
común acuerdo conformaron la comisión de personalidades (también conocida como de los notables) con el
propósito de encontrar caminos para acabar con el paramilitarismo y disminuir la intensidad del conflicto.
En abril del mismo año Pastrana creó la comisión de países facilitadores para el proceso de paz, integrada
por representantes de los gobiernos de Canadá, Cuba, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, México, Noruega
y Venezuela, y en abril, se inician en el Caguán las denominadas audiencias públicas. Finalmente, el 3 de
junio de 2001, el Gobierno Pastrana anunció un nuevo y cuarto equipo negociador con las FARC-EP
nombrando a Reinaldo Botero Bedoya, Ricardo Correa Robledo y Manuel Salazar Ferro, quienes junto al alto
comisionado Camilo Gómez y un nuevo comisionado adjunto para la paz Luis Fernando Críales, serían los
encargados de afrontar la última fase del proceso del Caguán, y cuyo accidentado desarrollo en medio de la
guerra, terminó con su rompimiento el 20 de febrero de 2002, motivado por uno de esos hechos de guerra y
sin haber desarrollado ningún punto de los pactados en la agenda de 1999.
2002-2010 El octienio de Álvaro Uribe Vélez
Desde antes de su elección como presidente y una vez posesionado en 2002, Uribe Vélez condicionó cualquier
intento de negociación a la declaratoria previa de un cese unilateral de hostilidades por parte de los
llamados por él “grupos armados ilegales”. Ninguna insurgencia aceptó una rendición, solo aceptada por los
narco paramilitares de las AUC, con quienes se venía negociando como se dijo desde 1995, cuando Uribe
Vélez era gobernador del departamento de Antioquia.
El extraño aparato burocrático jurídico para la DDR de los narco paramilitares, legalizado con la ley 975 de
2005, conocida como la ley de Justicia y paz, fue conducido por el hoy prófugo de la justicia colombiana Luis
Carlos Restrepo, pero siempre estuvo orientado directamente por el presidente Uribe Vélez y, tal y como ha
quedado demostrado hasta el día de hoy, se limitó únicamente a extraditar a los EEUU a los principales jefes
narco para militares, acusados no de crímenes de Estado sino de narcotráfico, sin estructurar una política
gubernamental de paz para todo el país.
2010 a la fecha. Gobierno de Juan Manuel Santos
Apoyado por el apabullante aparataje político militar y mediático, creado por el gobierno estadounidense
con el Plan Colombia, durante el octienio de Uribe Vélez, su ministro de defensa J M Santos resultó elegido en
2010. En su discurso de posesión Santos plantea una política DDR ambigua, insinuando que él tenía en su
bolsillo la llave para abrir la puerta de un eventual proceso de paz con las guerrillas, y dando a entender que
había centralizado totalmente bajo su responsabilidad inmediata, el asunto de la paz en Colombia, sin
delegaciones en comisiones nacionales ni otros aparatos burocrático jurídicos de Estado como los que se
venían creando en las administraciones precedentes. Después de haber dado muerte a dos miembros del
secretariado, jubiloso anunció la cárcel o la tumba, como únicas condiciones que tenía la guerrilla para su
rendición, desmovilización y reinserción.
Mientras en paralelo y haciendo honor al legalismo santanderista característico de su clase social hasta aquí
expuesto, empeñó todos sus recursos políticos en llevar al congreso de la república los principales
lineamientos de su “locomotora neo-liberal para la paz”; que resultó convertida en una cascada de leyes
presentada como Marco jurídico integral para la paz, y que contiene la reforma a la justicia, la justicia
transicional, el fuero para el estamento militar, el código penal, el código minero, la reforma política, la
reforma a la salud y, la ley de restitución de tierras; aspecto este último, que le ha granjeado la oposición
radical del sector del rentismo latifundista y ganadero pre-moderno, ligado al narco paramilitarismo,
opuesto visceralmente a cualquier proceso de dialogo con la insurgencia.
Como todo parece indicar, la guerrilla de las FARC- EP logró superar los golpes militares recibidos en el
secretariado y adaptarse a la nueva situación fluida de guerra contrainsurgente tecnológica. Este hecho,
sumado a los cambios democráticos y progresistas dados en América latina y el Caribe, junto a la creciente y
masiva movilización popular en el interior de Colombia, han hecho recapacitar, parcialmente, al gobierno
Santos en su empeño de DDR y, considerar seriamente una posibilidad distinta a la solución militar de
exterminio de la insurgencia, tradicionalmente compartida por toda su clase social. Lo cual ha aumentado el
encono en contra suya, por parte de los enemigos agazapados de una paz para Colombia.
Con esto, el 04. 09.2012, Santos comunicó oficialmente, que después de 6 meses de contactos discretos con
la dirección de las Farc –EP, había logrado firmar un acuerdo para la terminación del conflicto colombiano,
conocido como la agenda de la Habana. Proceso actualmente en desarrollo en medio de la criminalización de
la protesta social y el creciente accionar paramilitar, y enmarcado dentro del erróneo concepto pastranista
de adelantarlos en medio de la guerra. No obstante, ambas partes anuncian haber logrado acuerdos
sustanciales en cuanto al primer punto, es decir el problema agrario colombiano, verdadera madre del
cordero.
Pero, también hay que decirlo. Tal como lo venimos relatando, tantos años de guerra contrainsurgente y de
terrorismo de Estado vigente e impune, han sumido a Colombia en una tremenda y casi insuperable crisis
humanitaria, semejante a la de Sudán, pero potenciada por los efectos de la crisis civilizatoria global. Claro
que como también se ha dicho, Colombia no está en el desierto del Sahara, sino en una rica esquina
geoestratégica de Suramérica y el Caribe.
Terrorismo de Estado actuante, vigente, sonante, e impune, implementado consiente y planificadamente por
un Estado reconocido legalmente por la comunidad mundial de naciones, que no puede igualarse
jurídicamente con los crímenes cometidos en medio de la guerra por cualquiera organización ilegal
perseguida por ese Estado. Y que de no superarse inmediatamente, continuará siendo como ha sido
advertido por múltiples organizaciones humanitarias, una gran amenaza para la paz en Colombia y de la
región, pues de no desmontarse completamente la paz será peor que la guerra.
Dada la trascendencia que este engendro tiene para el futuro de Colombia; voy a referirme así sea
someramente, dando algunas de las pocas cifras oficiales que se pueden entresacar de entre la maraña
estadística existente y que ha tornado caótica su comprensión.
Cifras oficiales que todos sabemos están “pordebajiadas” (como decimos los colombianos) pero que alcanzan
a mostrar el tamaño del engendro, gestado y construido a conciencia, desde hace más de medio siglo por la
clase dominante y dirigente de Colombia con la ayuda invaluable del pentágono estadounidense.
El 01 de enero de este año, la fiscalía de Colombia informa que ha logrado documentar, entre junio del 2005
y diciembre del 2010, es decir durante el octienio de Uribe Vélez; 39. 546 acciones criminales del Terror del
Estado, realizadas con la complicidad de 1.124 políticos. 1.023 militares y 393 servidores públicos, y que
arrojan los siguientes datos macabros: 173. 181 fusilamientos. 1597 masacres. 34. 467 desapariciones
forzadas. 3.9 24 fosas comunes exhumadas, con 4.809 cadáveres. 74.990 desplazados que se suman a los (6)
seis millones de desplazados internos existentes. 3.000 (tres mil) falsos positivos la mayoría en la impunidad,
y 12. 000 militares investigados por la justicia, para quienes se aprobó una ley de fuero militar. Y en las
mazmorras del régimen se pudren 8. 000 prisioneros políticos.
Pero no es solo en el gobierno de Uribe Vélez. El colectivo por la paz con justicia social, informa que, durante
el primer año del actual gobierno de Juan Manuel Santos, es decir entre agosto del 2010 y agosto del 2011,
se ha logrado establecer el asesinato de 36 defensores de los derechos humanos, 18 dirigentes agrarios de la
restitución de tierras, 28 sindicalistas de la CUT, y 50 opositores políticos.
Datos que como lo dije, confirman la tendencia gubernamental para criminalizar la protesta social opositora
y, lo más importante, que la estrategia paramilitar del terror del Estado, llámese Convivir, Autodefensas
Unidas de Colombia, o Bandas Criminales Bacrim, sigue actuando impunemente, y frente a lo cual, los
convoco desde ya con el más amplio sentido internacionalista de Simón Bolívar, a desplegar una ilimitada
solidaridad militante para que el pueblo trabajador colombiano logre definitivamente una Solución Política al
histórico conflicto social armado y pueda construir una verdadera paz democrática, con justicia social y
soberanía, de la cual deben formar parte esencial e insustituible las otras dos insurgencias del ELN y del EPL.
Muchas gracias y discúlpeme el haber abusado de su paciencia.
(*) Alberto Pinzón Sánchez es médico y antropólogo colombiano
Actores y espectadores: cómo mantener sumiso a un país
http://impunemex.com/actores-y-espectadores-como-mantener-sumiso-a-un-pais/
Por Francisco Robles
El pasado 5 de abril, maestros de la CETEG tomaron la Autopista del Sol. La Policía Federal replegó al
contingente de maestros hacia las 18:30h. Milenio realizó una cobertura en vivo del desalojo. Los
camarógrafos, plenamente acreditados, avanzan a la par de los antimotines documentando un avance
ordenado de la policía mientras los maestros cetegistas tunden a palos a los escudos policiales.
Sin menoscabar su importancia e implicaciones, estos sucesos servirán como ejemplo para transparentar el
mito de la opinión informada y el papel de los medios en la manipulación que somete a pueblos enteros y
llega a generar encono entre hermanos.
¿Cómo podría estar siendo manipulada la información, si la imagen está siendo transmitida al momento?
Mecanismo 1: Preparación:
El periodismo llama “contenido editorial” a las opiniones que se expresan en un medio de comunicación. Si el
canal donde se sigue la acción minuto a minuto sustituye las demandas del magisterio guerrerense
(reproduce el pliego petitorio íntegro) por un juicio de sus locutores sobre el contenido de dicho pliego (“sólo
quieren plazas vitalicias”) se está distorsionando la información. Y si al mismo tiempo nuestros medios de
información están omitiendo el por qué decidió el magisterio tomar la Autopista y se limitan arepetir
calificativos contra los maestros y la responsabilidad del actuar policiaco con la fuerza adecuada*, la
información se distorsiona hasta volverse una opinión.
Mecanismo 2: Omisión.
Vimos por televisión el momento del avance policial. No las detenciones, sus traslados al MP, de qué se les
acusa. Tampoco conocemos las peticiones magisteriales, su intento de llevarlas por la vía institucional.
Dentro de la misma cobertura en vivo hay cortes y edición. Quienes narran al momento omiten mencionar
las nubes de gas lacrimógeno que vemos en pantalla.
Sabemos que el sistema judicial mexicano es una fábrica de reos inocentes, como vimos en “Presunto
Culpable”. Sabemos queTelevisa y la AFI montaron el arresto de Florence Cassez para la televisión y que las
torturas sexuales a detenidas en San Salvador Atenco se dieron en los traslados, lejos de las cámaras.
Todo puede pasar mientras la transmisión vuelve al estudio.
Mecanismo 3: Aislamiento.
La cobertura minuto a minuto del desalojo es un hecho aislado, sin ninguna información del proceso que nos
llevó a él o a los eventos que sigan. Sólo vimos un desalojo pacífico de inconformes que decidieron
espontáneamente coartar el derecho de los demás al libre tránsito, sin que haya ninguna relación con la
Reforma Educativa, la detención de Elba Esther Gordillo, la película “De Panzazo” o la organización
“Mexicanos Primero” o Televisa.**
Note el lector la larga cola de coberturas mediáticas aisladas que omiten partes clave del problema
magisterial, ofreciendo acontecimientos aislados que fueron preparándolo para el momento de opinar que el
magisterio debe ser reprimido y en cómo lo que debería ser información, degeneró en opinión y finalmente
en propaganda.
Repare el lector en que está deseándole a conciudadanos mexicanos ser golpeados por Policías que fueron –
presuntamente– formados para prevenir delitos. Ser llevados ante un Poder Judicial abiertamente corrupto,
injusto, que encarcela al inocente a pesar de no tener ninguna prueba en su contra.
Percátese de que ese deseo no lo expresó usted primero, sino su líder de opinión preferido. Dese cuenta de la
contradicción entre que le desea ese líder de opinión al magisterio con el fin último declarado, o sea,
“preservar la paz social”.
Tome conciencia de la falsedad del debate sobre “llevar el reclamo ciudadano de manera que no afecte a
terceros”. La protesta social sólo funciona cuando afecta a terceros. ¿Por qué? Porque transforma a los
espectadores en actores. En un país con ciudadanía fuerte, la empatía hacia los compatriotas dirige el justo
reclamo al gobierno, que, viendo amplificada la presión en su contra, ve reducido su margen de maniobra. En
México, la gente autollamada defensora de la paz llega a la aberración de desearle la violencia (recuerde,
incluso torturas sexuales) a su compatriota en televisión nacional, sin reparar en que esas personas
sangrantes de la televisión son también seres humanos y también son mexicanos.
Al desearle tal destino a su propia gente y limitarse a ser un espectador, usted, querido lector, no deja de ser
un actor político. Recitando el libreto que le dan los medios, usted actúa a favor de intereses ajenos a los
suyos en la tragedia nacional.
No me deje hablando solo. Comente, refute o discuta en http://www.twitter.com/haciendodagas o vía
correo electrónico en [email protected]
*El mensaje del uso adecuado de la fuerza, el cual se dio mostrando en vivo el actuar policial, es muy
importante para la opinión pública en vista de lo que sucedió la última vez que se mostró la Autopista del Sol
bloqueada por asuntos magisteriales. La protesta fue reprimida a tiros. Dos normalistas de Ayotzinapa
murieron acribillados por la espalda.
**El condicionamiento mediático es una educación alterna. ¿Qué interés tiene Claudio X. González, de
Mexicanos Primero, e hijo de un miembro del consejo de Televisa del mismo nombre, en la educación? ¿Por
qué es que de tantas posibles causas nobles que necesitan desesperadamente atención, el periodista de
Televisa Carlos Loret de Mola se volvió el rostro visible y ariete hacia el público para el problema educativo
del país con un documental?
Saludos,
Francisco Robles
Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
http://ecocosas.com/eg/las-10-multinacionales-mas-peligrosas-del-mundo/
Ya no importa donde vivas, es imposible escapar de la globalización.
La única salida, es informarse para poder elegir con conciencia antes de
comprar.
Comenzar a cultivar y a fabricar tus alimentos, reducir el consumo de petroleo y
sus derivados, reforestar, comprar lo necesario, escuchar tu voz interior en vez
de la voz de la publicidad...son pequeños paso para escapar de grandes
monstruos.
Y recordar siempre que el poder de elección esta en uno, no les demos el
placer de caer en sus zarpas.
1. Chevron
Varias de las grandes compañías petroleras estarian en esta lista, pero
Chevron merece un lugar especial. Entre 1972 y 1993, Chevron (en ese
entonces Texaco) vertió 18 mil millones de galones de agua tóxica en los
bosques tropicales del Ecuador sin ningún tipo de reparación, destruyendo los
medios de subsistencia de los agricultores locales y enfermando a las
poblaciones indígenas. Chevron también ha contaminado en los EE.UU, en
1998, Richmond(California), demandaron a Chevron por vertido ilegal sin
pasar por tratamientos de aguas residuales, contaminando los suministros
locales de agua, ídem en New Hampshire en 2003.
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron
en contra de la empresa por su presencia y explotación del delta nigeriano.
Chevron pagó a la milicia local,conocida por sus abusos contra los derechos
humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y
barcos. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron
sus aldeas hasta el suelo.
2. De Beers
Esta empresa no escatima en gastos, y financia, apoya y crea autenticas
guerrillas y dictaduras del terror para poder seguir obteniendo mediante
explotación de niños y adultos, la preciada piedra. En Botswana, a DeBeers se
le ha culpado por la "limpieza" de la tierra donde se extraen los diamantes,
incluyendo el traslado forzoso de los pueblos indígenas que habían vivido allí
durante miles de años. El gobierno supuestamente cortó el suministro de agua,
los amenazó, los torturó y ahorcó públicamente a los resistentes.
No dejemos de lado su nula responsabilidad ambiental, sus nulos derechos
laborales, las vidas humanas, y sus campañas rancias y machistas.
3. Phillip Morris
Phillip Morris es el mayor fabricante de cigarrillos de Estados Unidos y del
mundo.
Se sabe que causan cáncer en los fumadores, así como defectos de
nacimiento en los niños por nacer si la madre fuma durante el embarazo. El
humo del cigarrillo contiene 43 carcinógenos conocidos y más de 4.000
sustancias químicas, incluyendo monóxido de carbono, formaldehído, cianuro
de hidrógeno amoníaco, la nicotina, y el arsénico. La nicotina, la sustancia
química principal psicoactivo en el tabaco, ha demostrado ser una adicción
psicológica. Fumar aumenta la presión arterial, afecta el sistema nervioso
central y constricción de los vasos sanguíneos. Las colillas de cigarrillos son
uno de los principales contaminantes que los fumadores arrojan rutinariamente;
lento para degradar. Muchos de estos filtros se abren camino en el suelo o en
el agua, donde sus productos químicos se comportan como verdaderas
sanguijuelas.
El tabaco no sólo contamina la tierra durante sus extensas hectáreas de
monocultivo, las cuales son rociadas a diario de agro tóxicos, su producción
industrial contamina (se utilizan enormes cantidades de papel, algodón, cartón,
metal, combustibles...), su consumo contamina la atmósfera, daña a su
comprador y a los que le rodean. Su colilla tarda años en degradarse
proporcionándole al suelo y al agua una cantidad enorme de tóxicos.
4. Coca-Cola
La bebida favorita del mundo o "la leche del capitalismo", acumula demandas y
sanciones en diversos países derivados de graves hechos de contaminación,
malas prácticas laborales y uso de aguas no autorizados.
En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada
litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen contaminantes,
que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia,
situación por la cual, fue multada en Agosto pasado, por la Secretaría Distrital
del Ambiente, de la Alcaldía Mayoy de Bogotá, al demostrarse que habáin
descargado sus desechos en el humedal de Capellania, en la zona de
Fontibón.El hecho es considerado atentatorio contra un área de especial
importancia y protección ecológica. El proceso por contaminación del Humedal
Capellanía tiene su origen en la caducidad del permiso de vertimientos
otorgado a la multinacinal por cinco años y la no autorización de la Secretaría
de Ambiente para renovar este permiso. Posteriormente, mediante visitas
técnicas fue verificado el estado de la red de alcantarillado de Coca Cola y la
realización de descargas industriales, evidentemente no autorizadas.
Una situación muy similar ocurrió en la India en el 2005, donde alrededor de mil
manifestantes marcharon para pedir que cerrara la planta cercana a Varanasi,
ellos tenían la certeza de que todas las comunidades cercanas a plantas
embotelladoras de Coca Cola padecen la falta y contaminación de sus suelos y
napas freáticas. Análisis toxicológicos registran la presencia de altos
porcentajes de pesticidas prohibidos como el DDT y como “buenos vecinos”
distribuyeron sus desechos industriales a los campesinos de Mehdigani con el
argumento de que servían para “abono” El resultado es que hoy los suelos son
estériles.
Y como si fuera poco, la bebida en cuestión, junto con consumir agua en
exceso no aporta ningún elemento nutritivo, al contrario, al contener altas
concentraciones de azúcar, es uno de los principales contribuyentes de la
obesidad que afecta cada vez en mayor medida a nuestras poblaciones del
tercer mundo, generando por otra parte, problemas dentales. Y el efecto de "
quitar la sed", lo logra mediante el uso de ácido fosfórico.
¿Sabías que ...

España es el país europeo que más Coca-Cola consume?

Otros productos suyos son Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea, Minute Maid,
Tab, Sonfil, Finley, Nordic Mist o Fruitopia (hay 324 distintos)?

Una lata de 33 cl. contiene unos 35 gr. de azúcar?

En 1931 Coca-Cola cambió el traje verde de Papá Noel a rojo para una
campaña publicitaria, haciendo juego con su color corporativo?

Otras universidades en Atlanta, Toronto, California, Irlanda o Berlín ya
han expulsado a Coca-Cola de sus Campus?

Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material
reciclado, sino de plástico virgen.

¿Casualidad que el ex-presidente mejicano Fox sea ex-representante de
Coca-Cola? ¿y Adolfo Calero, ex-gerente de Coca-Cola, agente de la CIA y
cara pública de la contra nicaragüense? ¿y el embajador de EEUU en la
India ? ¿y el magnate golpista Cisneros, en Venezuela ? ¿y el ministro Jorge
Presno, de Uruguay?

Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos
fiscales como Bahrein o las islas Caimán, para evadir impuestos por sus
beneficios...

En el año 2003 obtuvieron unos beneficios de 21.044 millones de
dólares (La mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la
educación básica a todos los niños del mundo).

Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a
través de sus lobbys US Council for International Business y la Business
Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber
of Comerce , fue fundadora del International Life Science Institute, muy
influyente en la FAO y la OMS , etc.

Contiene productos transgénicos.
La próxima vez que vayas por una bebida, recuerda la contaminación de los
humedales, el uso no autorizado de aguas subterráneas, la violencia, que un
litro equivale a tres en realidad... tal vez sea mejor una limonada.
5. Pfizer
Como si el uso masivo de Pfizer en la experimentación animal no era lo
suficientemente desgarrador, Pfizer decidió utilizar a los niños nigerianos como
conejillos de indias. En 1996, Pfizer viajó a Kano, Nigeria; a probar un
antibiótico experimental en el tercer mundo para combatir enfermedades como
el sarampión, el cólera y la meningitis bacteriana. Dieron trovafloxacina a
aproximadamente 200 niños. Decenas de ellos murieron en el experimento,
mientras que muchos otros desarrollaron deformidades físicas y
mentales. Pfizer también puede orgullosamente afirmar que se encuentra
entre las diez primeras compañías en los Estados Unidos que provocan la
contaminación de la atmósfera.
Y no dejemos de lado los millonarios "incentivos" que le dan a los médicos, y a
los gobiernos para que receten sus "medicamentos".
6. Mc Donalds
Cada año, miles de niños consumen la comida rápida de una empresa que
forma parte activa en la deforestación de selvas, la explotación laboral y la
muerte de millones de animales: McDonald's. Estrategias de mercadotecnia
hábilmente diseñadas han expandido la empresa McDonald's a más de 40
países, donde la empática imagen de Ronald McDonald y su "Cajita feliz",
vende en los niños el gusto por la comida rápida, asociándola con un ideal de
alegría. Esta publicidad ha tenido un gran éxito en diferentes partes del mundo,
contribuyendo a altas tasas de obesidad infantil. (ver articulo completo)
La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes.
Es más, esta comida se conoce mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es
por nada que recibe este nombre.
Las hamburguesas y "nuggets" que McDonald's ofrece, provienen de animales
que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales:
Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder
estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas
para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples
infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y
amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no
resisten su peso.
Para establecer sus franquicias, McDonald's adquiere terrenos a bajo precio en
lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación
ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las
minorías étnicas y contratando menores de edad.
Los productos de McDonald's, con su alto contenido en grasas, azúcar y sal,
estimulan en los niños el desarrollo de sobrepeso, la resistencia a la insulina y
su consecuente Diabetes Tipo 2.
Ah, ¿les comenté que fué una de las financiadoras de la campaña de George
W Bush ?
7. Nestlé
Nestlé y su enorme manto de crímenes contra el hombre y la naturaleza, como
son la deforestación masiva en Borneo - el hábitat de los orangutanes en
peligro crítico - para cultivar aceite de palma, y la compra de la leche de las
granjas confiscadas ilegalmente por un déspota en Zimbabwe.
Nestlé comenzó a provocar a los ambientalistas por sus ridículas afirmaciones
de que el agua embotellada es "ecológica" , desde ahí en adelante se han ido
destapando su red siniestra de control y destrucción.
Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las madres de países del
tercer mundo a utilizar su sustituto de leche para lactantes en lugar de la
lactancia materna, sin advertirles de los posibles efectos negativos.
Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres vestidas de enfermeras para
entregar la fórmula infantil gratuita, que se mezclan con frecuencia con agua
contaminada, los medios no mencionaron a los niños que murieron de hambre
cuando la fórmula se agotó y sus madres no podían pagar más.
8. British Petroleum
¿Quién puede olvidar la explosión de 2010 de una plataforma petrolera en la
costa del Golfo, que dejó 11 muertos y miles de aves, tortugas marinas,
delfines y otros animales, destruyendo la pesca y la industria del turismo en la
región? Este no fue el primer crimen de BP contra la naturaleza. De hecho,
entre enero de 1997 y marzo de 1998, BP fue responsable de una friolera de
104 derrames de petróleo. Trece trabajadores del equipo de perforación
murieron en 1965 durante una explosión, 15 en una explosión de 2005.
También en 2005, un ferry que transportaba a trabajadores del petróleo de BP
se estrelló, matando a 16. En 1991, la EPA cita a BP como la empresa más
contaminante en los EE.UU.. En 1999, BP fue acusada de ilegal de tóxicos en
Alaska, luego en 2010 por filtrar venenos muy peligrosos en el aire en Texas.
En julio de 2006, los agricultores colombianos ganaron un acuerdo con BP
después de que se acusó a la compañía de beneficiarse de un régimen de
terror llevada a cabo por los paramilitares del gobierno colombiano que
protegen el oleoducto Ocensa. Claramente, no hay manera de que BP haga lo
correcto.
9.Monsanto
Monsanto, creadores y fomentadores de los alimentos genéticamente
modificados, hormonas de crecimiento bovino y el envenenamiento por
agrotoxicos. La lista de Monsanto incluye la creación de la semilla
"exterminadora" , que crea plantas que nunca dan semillas para que los
agricultores deban comprar cada año, el lobby para que etiqueten "libres de
hormonas" la leche y sustitutos de la leche para lactantes (se encuentra
presente si el bovino ha ingerido hormonas de crecimiento, un comprobado
agente cancerigeno), así como una amplia gama de violaciones ambientales y
de salud humana asociados con el uso de venenos de Monsanto - ". Agente
Naranja", sobre todo. Entre 1965 y 1972, Monsanto viertes ilegalmente miles
de toneladas de residuos altamente tóxicos en los vertederos del Reino Unido.
Según la Agencia de Medio Ambiente los productos químicos estaban
contaminando las aguas subterráneas y el aire 30 años después de que fueran
vertidos!!.
Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende
"ayudar", como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las
semilla de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
10. Vale
La minera Vale, transnacional brasileña presente en 38 países, es la mayor
empresa de exploración de minerales diversificados en Latinoamérica y la
segunda a nivel mundial.Entre los méritos se destaca la participación de la
empresa en el desarrollo de la hidroeléctrica Belo Monte, ubicada en Altamira –
Brasil-, dado que el proyecto afecta al río Xingú, principal fuente de vida para la
región. Como resultado de la intervención de la empresa, hoy
el paisaje amazónico está siendo modificado severamente, como también la
vida de miles de pueblos a orillas de uno de los principales ríos de Brasil.
A su vez, en Carajás, en Pará – Brasil-, numerosas familias fueron
desalojadas, perdieron sus casas y poseen parientes que murieron como
resultado de la construcción de línea férrea construida por la empresa, también
denunciada por las pésimas remuneraciones y condiciones de trabajo que
sufren sus empleadas.
Los impactos sobre el accionar de la minera no se reducen a las denuncias
dentro de Brasil. En la región de Tete, en Mozambique, un pueblo fue
desalojado de sus tierras para que la empresa pudiese llevar a cabo su
explotación de carbón. A cambio la empresa construyó un re asentamiento
en el barrio Cateme, donde las casas y servicios públicos no cumplen las
condiciones básicas para el desarrollo de la población.
Existen lamentablemente muchas otras corporaciones que deberían estar
presente en esta lista, algunas como Samsung, Tepco, Barklays,
Microsoft, Intel, Sony...etc
Como el articulo sería enormemente extenso y triste, me comprometo a
entregarles proximamente la lista de las 10 multinacionales más
responsables y comprometidas ¿existiran?, ¿será cierto?, pronto lo
sabremos.
LA IED EN AMÉRICA LATINA
http://aldeaglobal.jornada.com.mx/2013/abril/la-ied-en-america-latina
JOSEFINA MORALES Investigadora titular de la Unidad de Economía Política del Instituto de Investigaciones
Económicas de la UNAM. El Trabajo conto con el Apoyo de Alejandro López, Técnico Académico de la
Institución Misma.
UN HOMBRE EMPUJA Su triciclo repleto de plátanos en la ONU Mercado de Comerciantes Privados en la
ciudad de La Habana, imagen Que Ilustra el gradual desmantelamiento del monopolio alimentario Estatal.
Uno de los ejes de la mundialización es la forma de COMO sí ha profundizado la Internacionalización del
capital, con Cambios cualitativos correspondientes a la Fase actual del imperialismo, de acumulación Por
desposesión, Segun David Harvey; del Capitalismo senil, Segun Jorge Beinstein, o de la financiarización,
Segun Chasnais y, Por Tanto, sí ha presentado sin Crecimiento explosivo de los Flujos Internacionales de
Inversión Extranjera Directa (IED), En Los Pasados 20 Jahr.
En la Década de los 80, Segun la Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD, Por
SUS Siglas en Inglés), los Flujos de Se multiplicaron Cerca de Cuatro Veces Y alcanzaron 201 mil 614 Millones
de Dólares, Los Que párrafo 2000 SE habian multiplicado 10 VECES Y EN 2008 alcanzaron la ONU Máximo de
1,8 Billones de Dólares. Hay Que Tener Presente Que ESTOS Flujos hijo inestables y las crisis cíclicas Que los
contraen severamente. ASI Paso en 2001-2003 y en 2009; Hasta 2011 sí supero el Monto de 2008. Este
Fenómeno ha Llevado a la Elaboración De Un Reporte anual de la UNCTAD desde 1991 ya la Comision
Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) a realizarlos desde 1997.
Estós Flujos responden a la busqueda de Mayores Ganancias de las Empresas trasnacionales, un su
restructuración Productiva Que Traslada Fases e incluso Completos Procesos de Producción HACIA Países
Dependientes en Búsqueda de Menores Costos, principalmente de la Fuerza de Trabajo, a la busqueda de
nuevos soles Mercados, ya los Procesos de restructuración del capital monopolista trasnacional del, Que En
La crisis de Se expresan baño Fusiones Adquisiciones y.
En La última Década del Siglo XX ESE Proceso de Concentración y centralización del capital de absorbió,
Segun la UNCTAD, CERCA DE 70 Por Ciento de los Flujos Internacionales, y Entré 1990 y 2011, recibio 41,8 Por
Ciento Mundial del total. En Este Mismo Periodo, ESTADOS UNIDOS, Que recibio 16,6 Por Ciento del total,
Cerca de Dos Terceras contradictorio las DESTINO un rubro ese, y en América Latina, el 16,8 Por Ciento De La
IED recibida FUE párrafo Fusiones Adquisiciones y.
Es Por Ello Que las privatizaciones hijo Un gran imán párrafo la IED y las Mayores Que MASA de Crecimiento
sí registraron en La última Década del Siglo Pasado, Cuando el festín de las privatizaciones en los Países de
América Latina y de los Antiguos Países Socialistas were de Atracciones pecado precedente párrafo del
capital trasnacional el.
Los Flujos sí Han Concentrado tradicionalmente Entre las mismas economías centrales, Que Hasta El Año
2000 recibían 80 Por Ciento de la IED internacional. ESTADOS UNIDOS concentraba mas de la quinta parte.
Excepcionalmente, en 1995 los AEE economías registraron 64,4 Por Ciento de los Flujos Internacionales;
Volvieron a Bajar Su Participación en los Primeros Años de Este Siglo y en 2004 recibieron Ciento 55,7 por, y
en 2008-2009 Menos de la Mitad. En 2011, ESTADOS UNIDOS recibio 14,9 Por Ciento del total de Europa y
27,9 Por Ciento.
América Latina y el Caribe recibieron 8 mil 359 Millones de Dólares en 1990, 4,3 Por Ciento del total; en 1995
Llegaron un 10 Por Ciento, y en 2000, Menos de 5 Por Ciento del total. En 2008, la región recibio 7,3 Por
Ciento de los Flujos Internacionales, con la crisis de 2009 y Cayo La Inversión Hasta 2011 sí supero he aquí
Jahr recibido el tres apuestas iniciales, el MAS estafadores de 150 mil Dólares Millones de.
La TASA de Crecimiento de la IED en América Latina en la Década de los 90, una de Dólares de 2005, FUE de
26,6 Por Ciento anual, superior a la Mundial, la de Europa y la de ESTADOS UNIDOS, SÓLO FUE alcalde de la
China. En 1990 Llegaron a una China Menos de 2 Por Ciento de los Flujos Mundiales, 3 mil 487 Millones de
Dólares, en 2000 Arribo 2,9 Por Ciento, párrafo 2011 y 8,1 Por Ciento Llegó; estafadores Hong Kong sumaron
13,6 Por Ciento De Los Flujos Internacionales.
En particular, los Flujos aumentaron MÁS Entre 1995 y 2000 y la Inversión Acumulada alcanzo en el Mundo
7.5 Billones de Dólares, representando la de América Latina 6,8 Por Ciento del total. Las crisis en Lo Que va
de Este Siglo hicieron de Me TASA de Crecimiento Entre 2000 y 2011 Bajara sustancialmente, un 5,2 Por
Ciento security Adecuada anual, si bien la región recibio 10,4 Por Ciento del total EN El último Año señalado.
Segun La Información proporcionada Por La Revista de la Cepal en Su rica Información estadística, en los
Anuarios estadísticos y en los Reportes Anuales Sobre la IED en la región, las MASA de Crecimiento Medio
Anual of this Superiores hijo INVERSIÓN MUY a las del Producto interno bruto, PIB al per cápita e incluso a las
Exportaciones, UNO de los Sectores Donde sí misma concentración. Entre 1990 y 2011, la TASA de
Crecimiento en América Latina Duplico la de las Exportaciones, en Brasil, la CASI triplicó y en Perú también
(ver Cuadro 1).
La crisis y los Tratados de Libre Comercio Han Elevado el peso de la IED Relativo de los Países centrales en
América Latina y en la Década anterior Han Registrado Un gran dinamismo de la denominada Translatina, es
Decir, de los Grandes monopolios Latinoamericanos Que Se Han trasnacionalizado .
En el Informe de la Cepal de 2011, sí señala Que Durante El Primer quinquenio de Este Siglo la Inversión
procedente de estados unidos y Canadá representó 37,8 Por Ciento del total de 28,2 Por Ciento y en El
Segundo quinquenio, y la de la Union Europea de Bajo de 43,2 a 40 Por Ciento, while sí multiplicó la
Participación de La Que vino de Asia, de 2,6 a 6,2 Por Ciento, es del tanto de Me intrarregional aumentó de
5,3 Por Ciento Por Ciento un 8,5 del total de periodos en los Mismos.
Por Países, Brasil recibio Entre 2006 y 2010, el 44,6 Por Ciento de la Unión Europea y 14,4 Por Ciento de
Canadá y estados unidos, México 43,3 y 49,4 Por Ciento, respectivamente, Argentina y Chile recibieron also
alcalde Inversión de la Unión Europea. Y La Que Viene de Nuestra Propia región Registro alcalde Presencia en
Argentina, Colombia, Ecuador y Uruguay.
La Cepal Reporta un Asímismo las Empresas europeas con alcalde Presencia en América Latina en 2010. Las
tres Primeras: Telefónica, de España, con Presencia en 11 paises y Ventas en La región Por 34 mil 530
Millones Dólares de, Carrefour, francesa, con Presencia en Argentina, Brasil y Colombia, con Ventas por 18
mil 517 Millones; Volkswagen, alemana, en Argentina, Brasil y México, con 17 mil Ventas por 858, y Repsol,
española, con Presencia en 16 Países y 16 mil 855 Millones de Dólares de Ventas.
Las naciones unidas de dato MÁS significativo es la Participación de la IED en la Formación de Capital Fijo. En
1990 en Nuestra América representó 5 Por Ciento, en 2000, Poco mas de la quinta instancia de parte, y 14,6
Por Ciento en 2011. En Chile, los 17 mil 300 Millones de Dólares Que Llegaron en el Año anterior
representaron 30 Por Ciento de la total de Inversión; La Que Llegó a Colombia, Perú, República Dominicana y
Costa Rica, tuvo also Una Importante Participación en la Inversión de Cada totales de País, Entre 17,5 y 27
Por Ciento.
En el Año cartilla del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México recibio 45 Por Ciento de la IED
Que Llegó a América Latina, en el Año 2000, Brasil concentró 43,4 Por Ciento y México 25,8 Por Ciento. Los
Flujos de IED estan en function de las privatizaciones en Latinoamérica. Argentina, Por Ejemplo, recibio Entre
1991 y 1995 Mas que Brasil y La Mitad de Lo Que llegaba a México, y de Entre 1996 y 2000 Brasil concentró
la Inversión Extranjera Que Llegó al subcontinente americano. Entre 2001 y 2006, México, Que privatizó Su
sector bancario, concentró los Flujos de IED, y Brasil, con Lula, concentró la Inversión Extranjera Entre 2006 y
2011 Por El dinamismo del Mercado interno y el Crecimiento de las Exportaciones.
Tradicionalmente los Flujos sí Han Concentrado en Brasil y México (ver Cuadro 2). In Los Años 80 recibieron
64 Por Ciento, en la Década Siguiente, el 43,9 Por Ciento del total de América Latina Llegado a, y Entré 2000
y 2011 concentraron 59,1 Por Ciento. Argentina era el Tercer País receptor, Pero la crisis de Principios de
Siglo y las Políticas nacionalistas de los Kirchner Han bajado Su Participación de 22,8 Por Ciento en 1999, un
4,7 Por Ciento en 2011, y de 15,3 Por Ciento de los Flujos en La Primera Década mencionada apenas un 6,7
Por Ciento en El Segundo Periodo. Los Países Exportadores minero-, Como Chile, Colombia y Perú, Han
Elevado Su Participación de 15,5 Por Ciento Por Ciento un 21,8 en Los Mismos periodos: en 2000 recibieron 6
mil 970 Millones de Dólares y el párrafo 2011 habian multiplicado Cerca de Siete Veces el Monto recibido,
Alcanzando 38 mil 192 Millones. Venezuela ha also Reducido Su Participación En La Inversión Extranjera Que
Llega a Nuestro Continente, de 4,7 Por Ciento del total EN La última Década del Siglo Pasado una porción 2
Ciento En Los Primeros 11 Años de Este Siglo.
This Dinámica de Flujos sí ha traducido en Una Presencia del alcalde de capital Extranjero, llevando en Varios
Casos de Procesos de desnacionalización ya Una profunda y violenta recomposición del capital del. En Los
Primeros Años de la Década de los 90, habia 149 Empresas Extranjeras Entre las 500 MÁS Grandes de
América Latina, Que concentraban 27 Por Ciento de Las Ventas, y ya HACIA Finales del Siglo Pasado habia
231, Que realizaban 41,6 Por Ciento de las Ventas. Proceso Que Se profundizó en los Países todavia Presos
del neoliberalismo y Cambio en los Países de Sudamérica Que Han impulsado Políticas antineoliberales con
las Naciones Unidas Proyecto de Desarrollo Nacional.
En México, Por Ejemplo, la revista Expansión, Que registro anualmente a las 500 EMPRESAS MÁS Grandes
del País, reportaba en 1994 a 110 Compañías Extranjeras con diverso Grado de Participación de IED, y en
2011 reporto un capital de 215 Extranjero concentran Que La Tercera Parte de Las Ventas de las Grandes
Empresas Y 29 Por Ciento del Empleo total (4 Cerca Millones de Trabajadores en las 500). La firma Extranjera
MAS GRANDE ES Walmart, Que concentración 3,6 Por Ciento de Las Ventas y 6 Por Ciento del Empleo, con
238 mil 128 Trabajadores y Le siguen las vegas Compañías Automotrices.
Cambios cualitativos en la IED
En la Década de los 90 parecia sin registrarse Cambio cualitativo en la Orientación de la Inversión Extranjera,
dirigiéndose en alcalde Medida HACIA los Servicios y la Manufactura, en gran instancia de parte de
Exportación. En 1998, en México, EJEMPLO por, la IED sí concentraba 60 Por Ciento en la Manufactura, y 39
Por Ciento en los Servicios, en Brasil, el 87,5 y 11,9 Por Ciento, respectivamente, e incluso en Chile,
tradicionalmente Donde sí ha Dirigido HACIA la Minería, Ya Se registraba 49,4 Por Ciento en los Servicios,
superando al 42 Por Ciento Invertido En Los Recursos Naturales.
In Los Años 90, la IED, al Participar en las privatizaciones y al Tener COMO UNO de Sus ejes la reinserción de
Nuestra América en las cadenas trasnacionales de valor, MEDIANTE la maquila y particularmente la Industria
Automotriz y electrónica, elevó la Participación de las Exportaciones manufactureras una porción del total de
50 Ciento en 2000, destacando el peso de México, 77,2 Por Ciento del total de, y de Brasil, con 49,5 Por
Ciento, concentrando Ambos Paises Mas de 80 Por Ciento del total de de las Exportaciones latinoamericanas
del sector.
En la Primera Década de Este Siglo, la IED, en la Mayoría de Nuestros Países, SE HACIA Dirigió los Recursos
Naturales y los Servicios, Tanto Por El Papel del Petróleo y el gas en la Geopolítica estadunidense y la
Demanda Creciente de China, en el Mercado Mundial, Como Por La Elevación de los Precios Internacionales
de los Minerales, particularmente del oro ante la crisis Financiera, ha rebasado Cuyo Precio mil 500 Dólares
la onza troy. En los tres Sectores Servicios heno Que concentran this Inversión: El Financiero, las
Telecomunicaciones y el turismo.
En Brasil, Por Ejemplo, en 2010 los Recursos Naturales multiplicaron la Participación de la IED y concentraron
39 Por Ciento del total; en Colombia, 73,5; en Chile, el 42,5 Por Ciento, en Perú, 61 en 2009, y en Argentina, el
40,6 Por Ciento En Este Año ÚLTIMO. En México, si bien la concentración de Manufactura 59,9 Por Ciento, los
Servicios bajaron un 36,6 Por Ciento y la Minería en sí elevó la Participación Hasta 5 Por Ciento del total de.
De Durante Los Años 90, el neoliberaliosmo abrió al capital de Extranjero, indiscriminadamente y pecado
conditions, las Actividades anteriormente reservadas al sector pà º blico y al capital de Nacional, incluyendo
las Estratégicas, Cuyo garantiza el control de la Soberanía Nacional. Durante la Época de sustitución de
Importaciones sí condicionaba la IED una cola impulsara las Exportaciones, incrementara el Contenido
Nacional de Do Producción, Tecnología y transfiriera CREARA Empleos.
Ahora, Nuestras economías exportadoras Altamente hijo, primario-exportadoras en América del Sur y
manufacturero-exportadoras en México, Centroamérica y la República Dominicana, con el patrón
maquilador Las Exportaciones estan dominadas en gran Medida Por El capital de Extranjero.
Para 2011, las Exportaciones de Recursos Naturales Vuelven a servicios predominantes, Como en el viejo
patrón primario-Exportador, y representaron 54,2 Por Ciento del Total de las Exportaciones
latinoamericanas. En Brasil alcanzan 57,6 Por Ciento y en Chile, Colombia y Perú representan Entre 75 y 81
Por Ciento.
En México, Por Ejemplo, la importancia cualitativa de la IED está en Que domina la ACTIVIDAD financiera
(banca y Seguros) y Que FUE EL capitales determinante en la configuracion del Nuevo patrón de acumulación
manufacturero-Exportador. La Mayor Parte de las Exportaciones, despues del Petróleo Que Realiza Pemex,
Empresa Estatal, las efectúa el capital de Extranjero. Este es dueño del capital de Toda la Industria
Automotriz, la Cual es Lider en las Exportaciones, Con Una proporción semejante a la Industria Petrolera, ha
penetrado en la Industria Eléctrica Y Hoy géneros Cerca de la Mitad de la Electricidad en El País, La Industria
Minera un cielo abierto de Metales preciosos, particularmente el oro, está en Manos del capital de
Canadiense, y asímismo es Significativa en la Industria Alimentaria, Que adquiere sin SIGNIFICADO
cualitativo en la crisis multidimensional Mundial.
La llegada de masivos ESTOS Flujos de Inversión Extranjera Han provocado, Repetimos, no Solo un profundo
y violento Proceso de recomposición del capital, es Decir, Cambios de Propietarios, sino also ONU Proceso
desnacionalizador. El Estado ha Pasado de servicio Regulador de la IED, Como señala Samuel Lichtzenstejn
párr El Caso de México, un servicio promotor de la Misma, Dando Todo Tipo de facilidades: exención de
Impuestos, financing, Territorio y Servicios Gratuitos practicamente, etcétera. En El Caso Mexicano el
Extremo es la Apertura a la IED en la Minería, en dónde son los cantantes sí no paga renta Alguna Por El
Producto, Por las millas de TONELADAS de oro extraídas y exportadas baño Los Años recientes: la Minería
TIENE Prioridad en el BSG de la tierra y SÓLO UN Entrega Pago Simbolico por la Tierra, no Por El Oro, las
comunidades campesinas e Indígenas de las Que Se les ha arrebatado y contaminado Su Territorio.
En el Análisis Sobre el capital de Extranjero en Argentina, Realizado el Año Pasado Por Un Grupo de
Economistas de la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina, Antonio Elías y
Enrique Oreggioni, de Uruguay; Helder Gomes, de Brasil, y Sergio Arelovich , de Argentina, sí destaca this
process:
En Argentina, en 2009 las Compañías Extranjeras constituyen la Mayoría de las Grandes Empresas (64,8 Por
Ciento) y poseen alcalde Dinámica en el Proceso de acumulación de capital del. Los Subsidios y exoneraciones
recibidos Por las 500 MÁS GRANDES COMPAÑIAS, Dentro De Las Que Se encuentran las vegas de Origen
Extranjero, alcanzaron La Suma de 52 mil Millones de pesos de, estimando Que Alrededor de 70 Por Ciento
FUE una Firmas Extranjeras, y explicaron CERCA DE 30 Por Ciento de Sus Ganancias.
En el Discurso neoliberal sí destaca Que La llegada de la Inversión Extranjera traerá Nuevas Tecnologías, en
la época FUNDAMENTALES de la Economía del Conocimiento, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Ésto ha Sido Muy Insuficiente y sí ha Registrado ONU Comportamiento desigual Que No
corresponde Solo a la Apertura y la desregulación. México, EJEMPLO por, con las Naciones Unidas alto Grado
de Apertura y desregulación, Tiene Una Menor Transferencia de Tecnología Que Brasil y Argentina, Que Han
teñido Políticas de contención y Regulación al alcalde de capital Extranjero, en ESTOS countries, es superior
de la Participación de la IED en Gasto de Investigación y Desarrollo de Me Que Tienen México y Chile.
En el Informe de la Cepal de 2011 Sobre IED, sí Reporta Que 61 Por Ciento de los Proyectos de Inversión
Regionales estan en Sectores de baja y media-baja Tecnologías, what Contrasta con la Participación en
China, Donde los Proyectos en Sectores de alto Contenido Tecnológico representan 80 Por Ciento del total.
Este Proceso seria incompleto si no tomamos en Cuenta Que ASI COMO Llega la Inversión, la ASI also venta.
Los Flujos de salida del capital de Extranjero
Tradicionalmente, la salida de capitales Extranjero sí registraba Por El Envío de Ganancias y Pago de
Patentes de las Empresas, ASI COMO Por lo erogado Por los intereses de los Préstamos Internacionales,
Recuérdese la Década perdida, Cuyo Pago infinito dejo postrada a América Latina en los Años 80 y abrió la
puerta al neoliberalismo. En La Decada anterior sí ha Agregado la salida del gran capital de los Países MÁS
Grandes, México, Brasil y Argentina, Que Se Han trasnacionalizado, la Mayoría à partir de endeudamiento de
las Naciones Unidas Fuerte En Los Circuitos Financieros Internacionales. Y, cuarto de Los Años recientes, Por
La crisis Financiera Mundial, Han arribado NuevaMente Flujos masivos párrafo la compra de bonos Públicos,
Que Han multiplicado la Deuda Pública, denominada Ahora, internacional.
Una de las characteristics ESTRUCTURALES de la dependencia en América Latina ha Sido Su saldo de la Renta
Negativo, es Decir, Que enviamos MÁS Capitales al exterior de los Que recibimos. Proceso Que Se reproducen
en las Pasadas dos decadas. Segun las Estadísticas de la Cepal, en 1980 el saldo de la Renta de
Latinoamérica, Siempre deficitario, FUE de 19 mil 932 Millones de Dólares, párr sí Duplico 1990 y alcanzo 35
mil 999; en 2000, FUE DE 54 mil 284; en 2008 supero los 100 millones, y en 2011 Llegó un servicio de 142 mil
Millones de Dólares.
Los Flujos de IED DIVIDEN sí, estadísticamente, en nueva Inversión, reinversión de Utilidades y Cuentas de
Entre Compañías. En La Decada anterior alcalde adquiere peso la reinversión de Utilidades y las Cuentas de
Entre Compañías TIENEN UN Fuerte Componente de Capital Financiero.
De A la IED Sè de suman los angeles Flujos de Cartera, LA INVERSIÓN EN EL MERCADO DE DINERO, QUE
TIENEN ONU Comportamiento estrechamente Ligado A La Dinámica De La crisis de los countries centrales. En
2007, un MAS Llegaron América Latina de 80 mil Millones de Dólares, Alrededor de 30 Por Ciento del total;
en 2009, Alrededor de 60 mil, y más ¿Que Se duplicaron el párrafo 2010, when Llegando a Cerca de 150 mil
Millones, de Alrededor 40 Por Ciento de 230 mil Millones. Estós Flujos estan influyendo en la apreciación del
peso y del real, y Crean Una Situación Crítica Por Su potencial volatilidad.
América Latina deberia avanzar HACIA Una Política Común Sobre IED Que permitiera Su Participación con la
orientaciómn y la Regulación del Estado, Que REALMENTE contribuyera al Desarrollo Nacional.
Las multinacionales brasileñas y Lula
Raúl Zibechi
Gara
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166772
Desde que abandonara la presidencia de su país, Luiz Inacio Lula da Silva está desarrollando una gran
actividad en países de América Latina y Africa, donde se concentran los mayores intereses de las grandes
empresas brasileñas. Este papel de embajador de las multinacionales de su país, dice el periodista uruguayo,
aunque no es ilegal, sí es «impresentable». Zibechi considera penoso que discursos «nobles» estén siendo
usados para lubricar negocios que perjudican a los trabajadores y destruyen la naturaleza.
En ciertas ocasiones, hechos que no parecen relevantes tienen la virtud de mostrar el fondo de las cosas, de
desnudar el verdadero carácter de una realidad política que hasta ese momento no aparecía con tanta
claridad. Algo así sucedió días atrás cuando una investigación periodística reveló las relaciones entre un
puñado de empresas multinacionales brasileñas de la construcción y el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.
El dato es que la mitad de los viajes realizados por Lula luego de dejar la presidencia fueron pagados por las
constructoras, todos en América Latina y Africa donde esas empresas concentran sus mayores intereses.
Desde 2011 Lula visitó 30 países, de los cuales 20 están en Africa y América Latina. Las constructoras
pagaron trece de esos viajes, la casi totalidad por Odebrecht, OAS y Camargo Correa («Folha de Sao Paulo»,
22 de marzo de 2013).
La investigación periodística muestra telegramas de las embajadas de Brasil en el exterior en los que se
afirma que los viajes del expresidente contribuyeron a defender los intereses del país. Un telegrama enviado
por la embajada de Brasil en Mozambique, luego de una de las visitas de Lula, destaca el papel del
expresidente como verdadero embajador de las multinacionales. «Al asociar su prestigio a las empresas que
operan aquí, el expresidente Lula desarrolló, a los ojos de los mozambiqueños, su compromiso con los
resultados de la actividad empresarial brasileña», escribió la embajadora Lígia Scherer.
En agosto de 2011, Lula comenzó una gira latinoamericana por Bolivia, donde llegó con su comitiva en un
avión privado de OAS, la empresa que pretendía construir una carretera para atravesar el TIPNIS (Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure), lo que provocó masivas movilizaciones de las comunidades
indígenas apoyadas por la población urbana. De allí siguió viaje en el mismo avión a Costa Rica, donde la
empresa disputaba una licitación para construir una carretera que finalmente se le adjudicó por 500 millones
de dólares.
La actuación de Lula no es ilegal. Por el contrario, su actitud está en sintonía con lo que suelen hacer los
presidentes y expresidentes de todo el mundo: trabajar para favorecer a las grandes empresas de sus países.
Por cierto, poco tiene que ver con una actitud de izquierda, solidaria con los trabajadores y los gobiernos
progresistas.
Las empresas en cuestión tienen una historia muy particular y son además enormes multinacionales. Todas
ellas crecieron bajo la dictadura militar, a la que estaban estrechamente vinculadas. Odebrecht es un
conglomerado de origen familiar que actúa sobre todo en construcción y petroquímica. Controla Braskem, la
mayor productora de resinas termoplásticas de las Américas. Es una de las empresas brasileñas con mayor
presencia internacional, tiene 130.000 empleados (solo en Angola 40.000) y factura 55.000 millones de
dólares. Tiene presencia en 17 países, sobre todo en América Latina y Africa, y el 52% de sus ingresos
provienen del exterior. En 2008 fue expulsada de Ecuador por el Gobierno de Rafael Correa por las graves
fallas en la construcción de la represa San Francisco, que forzaron su cierre un año después de haber sido
inaugurada.
Camargo Correa es la constructora más diversificada, con inversiones en cemento, energía, siderurgia y
calzado. Tiene 61.000 empleados en once países. Solo en Argentina posee Loma Negra, la principal
cementera que controla el 46% del mercado argentino, además de Alpargatas, una de las principales textiles
de ese país con sus marcas Topper, Flecha y Pampero. El grupo OAS, por su parte, tiene obras en 22 países de
América Latina y Africa y cuenta con 55.000 empleados.
El poder de las grandes empresas brasileñas se hace sentir de modo particular en los pequeños países de la
región. En Bolivia, Petrobras controla la mitad de los hidrocarburos, es responsable del 20% del PIB boliviano
y del 24% de las recaudaciones tributarias del Estado. La constructora OAS, como hemos visto, provocó una
crisis política y social que llegó a desestabilizar al Gobierno de Evo Morales con quien mantiene buenas
relaciones.
La casi totalidad de las obras de infraestructura contempladas en el proyecto Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), en total de más de 500 obras por 100 mil millones de dólares,
están siendo construidas por las multinacionales brasileñas. Lo mismo sucede con las represas
hidroeléctricas. El estatal BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) es el principal
financiador de estas obras, pero lo hace a condición de que el país que recibe el préstamo contrate empresas
brasileñas.
El papel del Lula es el de promover a «sus» empresas, contribuyendo a allanar dificultades gracias a su
enorme prestigio y a la caja millonaria del BNDES, que tiene más fondos para invertir en la región que la
suma del FMI y el Banco Mundial. Nada ilegal, insisto; pero políticamente impresentable para quien tenga
pretensiones de considerarse de izquierda.
El 15 de marzo de 2011 los 20.000 obreros que trabajaban en la construcción de la represa de Jirau, sobre el
río Madera, en el estado de Rondonia, protagonizaron uno de los mayores levantamientos de las últimas
décadas, quemaron las oficinas de Camargo Correa (la empresa que construye la usina), los dormitorios y
más de 45 autobuses. La llamada «revuelta de los peones» no fue por salario sino por dignidad, en rechazo a
condiciones laborales de semiesclavitud. Esas mismas empresas están ahora engordando con las obras para
el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
En vista de las trayectorias de Lula y del Partido de los Trabajadores, la tentación de hablar de «traición» es
grande. Las cosas son, empero, más complejas. En Brasil, de modo más intenso que en otros países de la
región, se está produciendo una profunda reconfiguración de las elites. La llegada de Lula al Gobierno
aceleró la formación de una alianza, o mejor, de una amalgama entre los grandes empresarios brasileños,
los cuadros superiores del aparato estatal (incluyendo a las cúpulas militares) y un pequeño pero poderoso
sector del movimiento sindical ligado a los fondos de pensiones, que junto al BNDES forman parte del selecto
grupo de grandes inversionistas.
Lula es el embajador de las multinacionales brasileñas, casi todas con fuertes lazos con el Estado, ya sea
porque se les concesionan gigantescas obras o porque la alianza estatal-sindical tiene un peso decisivo en
ellas. Vale, la segunda minera del mundo, es controlada por el fondo de pensiones del estatal Banco do
Brasil, hegemonizado por el Gobierno y el sindicato bancario. Lo mismo sucede con otras grandes empresas.
Lo que resulta penoso es comprobar cómo discursos nobles que hablan de los derechos de los trabajadores y
de la integración regional, son usados para lubricar negocios que perjudican a los propios trabajadores,
destruyen la naturaleza y sólo benefician a un puñado de grandes empresarios que crecieron a la sombra de
una de las peores dictaduras militares de este continente.
Fuente original: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130407/396331/es/Las-multinacionales-brasilenas-Lula
Los retos de Maduro :Victoria mínima del Chavismo
Rafael Rico Ríos
Rebelión
A las 23:16 de la noche, hora venezolana, el Centro Nacional Electoral, CNE, lee el primer boletín con
resultados irreversibles. Con un escrutinio del 99,12% Nicolás Maduro Moros, gana las elecciones
presidenciales de 2013 con un 50,66% y 7.505.338 votos, frente a un 49,07% y 7.270.403 votos, de Capriles
Radonsky. La noche caraqueña rompe un silencio tenso que parecía interminable con una avalancha de
gritos que hasta el mismísimo Chávez pudo escuchar desde el más allá.
Son 17 victorias del Chavismo en 18 procesos electorales a lo largo de 14 años y la primera con la ausencia
de Hugo Chávez. La participación ha sido del 78,71% lo que supone sólo un 3% menos que las elecciones
presidenciales del 7 de octubre. El Chavismo gana por apenas 300.000 votos, con unos resultados mucho
menores que los que pronosticaban las encuestas y demasiado justos para la estabilidad del país y la
oposición venezolana pide contar todos los votos para reconocer los resultados.
Aún así se trata de una nueva victoria del Chavismo cuya primera conclusión es que se confirma que la
Revolución Bolivariana no es sólo Hugo Chávez, se trata de un verdadero movimiento político y social. Por
otro lado, en esta campaña electoral se ha puesto de manifiesto que la oposición venezolana está
conformada por un grupo heterogéneo de partidos políticos, sin una dirección política clara, cuyo nexo de
unión, más que una cuestión ideológica, ha sido, hasta ahora, sacar a Chávez del poder y acabar con
el Chavismo.
Esto demuestra que uno de los más importantes legados de Hugo Chávez haya sido formar un poderoso
movimiento ideológico de izquierdas y romper con el paradigma de la política venezolana caracterizada por
el juego de partidos unidos sólo por un conjunto de intereses personales sin apenas fondo ideológico.
Esta campaña electoral ha sido muy corta, apenas 10 días, caracterizada por marchas maratonianas y
exhibiciones de convocatorias por uno y otro bando, donde el debate político ha estado marcado por las
cuestiones sociales. ElChavismo ha conseguido que la derecha venezolana centre su discurso en los aspectos
sociales y que los más pobres sean los protagonistas de las campañas.
A pesar de esta nueva orientación social del discurso de la derecha, los medios de comunicación comerciales
han tratado de des-ideologizar la campaña centrando su cobertura comunicacional en la anécdota
y ridiculizando el Chavismo. En algunos casos se ha caído en la trampa y el Chavismo se ha enredado en el
debate de estas anécdotas difundidas por los medios comerciales, en lugar de analizar la profundidad del
debate de lucha de clases y construcción de una nueva sociedad más justa.
La sociedad venezolana, con su Revolución Bolivariana, ha conseguido poner sobre la mesa el debate de las
contradicciones sociales. El votante chavista, que ha mantenido el apoyo al proceso, ha demostrado que no
le importan las anécdotas, ni la imagen, ni las formas, le importa un compromiso político que ha adquirido
en los últimos tiempos y, muy especialmente, con la muerte de Hugo Chávez.
La campaña electoral ha estado marcada por la fuerza del lema: Chávez te lo juro. Un lema que va más allá
del “Chávez, lo juro, mi voto es pa' Maduro”, como se ha cantado y coreado una y otra vez durante toda la
campaña. Chávez te lo juro nace de un sentimiento popular aparecido los días posteriores a la muerte de
Hugo Chávez. Se trata de un fuerte compromiso político interiorizado por miles de venezolanos y venezolanas
que se fue fraguando los días después de la muerte de Chávez y que le da una nueva dimensión a este
proceso.
La derecha derrotada, que una vez más ve cómo los inmensos recursos energéticos de la primera reserva
mundial de petróleo se escapan de su control por apenas 300.000 votos, no acepta los resultados y trata de
denunciar un fraude electoral.
¿Es posible que haya habido fraude?
La otra cara de la campaña ha estado marcada por el fantasma del no reconocer los resultados electorales
por parte de la oposición venezolana y la crítica al sistema electoral en caso de un resultado ajustado como
el que finalmente se ha dado.
Sin embargo, el sistema electoral venezolano ha sido observado, auditado y analizado por expertos
internacionales que han reconocido su fiabilidad, transparencia y confianza. El ex presidente de EEUU, Jimmy
Carter, que a través delCentro Carter ha actuado como observador internacional en distintos procesos
electorales de todo el mundo incluido el venezolano, dijo de este sistema electoral: "De las 92 elecciones que
hemos monitoreado, yo diría que el proceso electoral en Venezuela es el mejor del mundo”
Venezuela posee un sistema de votación totalmente automatizado desde el año 2004. Utiliza un sistema con
16 auditorías, en todas las fases del proceso electoral que son acordadas y aprobadas por todos los partidos
políticos participantes.
Para hacernos una idea de la fiabilidad del proceso, podemos ver el acto electoral en la siguiente ilustración:
Fuente: Consejo Nacional Electoral
Previamente al acto electoral, se auditan, con todos los actores políticos que
intervienen en el proceso, las máquinas electorales, el software y los sistemas de
transmisión. Durante el acto electoral, que vemos en el esquema, el elector comprueba
su identidad a través de un sistema de comprobación de huellas dactilares que activa
la máquina de votación, marca su voto directamente en la pantalla de la máquina,
confirma su voto, la máquina emite un comprobante físico con el voto seleccionado
que el votante comprueba e introduce en una urna. Cada voto queda almacenado de
manera aleatoria en la memoria de la máquina de votación que no transmite hasta que
finalice el proceso.
Al final del proceso, aleatoriamente, los miembros de cada mesa, con los delegados de
cada partido y en presencia del público que lo solicite, eligen un 54% de urnas para
cotejar los votos almacenados con los comprobantes físicos. Estudios estadísticos
demuestran que sería suficiente con cotejar un 5% de las mesas para detectar
irregularidades. Sin embargo, Nicolás Maduro acepta la petición de la oposición de
auditar el 100% de las mesas, lo que supondría prolongar el tiempo de espera para los
resultados definitivos en un clima de polarización y tensión política.
Una vez finalizado el proceso de votación en cada centro electoral, los votos son
transmitidos con tramas cifradas a través de una red segura de la empresa pública de
telecomunicaciones CANTV y son recibidos por el sistema de totalización que
comprueba la autenticidad de los envíos. Todo el sistema de transmisión utiliza firma
electrónica con claves compartidas por el CNE, las organizaciones de todos los partidos
políticos y el proveedor tecnológico, lo que obliga que los accesos deban ser aprobados
por todas las partes.
Roso Grimau, técnico electoral que asiste al CNE en representación del Partido
Comunista de Venezuela, nos indica que los 16 procesos de auditorías incluyen: 1.- la
auditoría al Registro Electoral, 2.- la auditoría a la producción de los Cuadernos de
Votación, 3.- la auditoría a la fabricación del desengrasante y la tinta indeleble, 4.- la
auditoría de la base de datos de personas elegibles a los Organismos Electorales
Subalternos, 5.- la auditoría al software de selección de los miembros a los
Organismos Electorales Subalternos, 6.- la auditoría al software de la Máquina de
Votación, 7.- la auditoría a la producción de las Máquinas de Votación, 8.- la auditoría
a toda la Infraestructura Electoral, 9.- la auditoría al Sistema de Totalización, 10.- la
auditoría de datos y código fuente del Sistema de Autentificación del Votante, 11.- la
auditoría de producción del Sistema de Autentificación de votantes, 12.- la auditoría de
predespacho del Sistema de Autentificación de Votantes, 13.- la auditoría de la Red de
Transmisión de Resultados Electorales, 14.- la auditoría de predespacho de Máquinas
de Votación, 15.- la auditoría de Cierre y 16.- la auditoría posterior.
Cada una de estas auditorías son acordadas, aprobadas y firmadas por todos los
partidos políticos participantes en el proceso electoral. Sin embargo, la oposición
venezolana, a pesar de haber aceptado y aprobado todas las auditorías, mantiene las
acusaciones de fraude sin pruebas con el apoyo de los medios comerciales y obliga al
gobierno a admitir la auditoría de la totalidad de las mesas electorales y el recuento de
todos los votos.
Los retos de Maduro ante una victoria pírrica
Con esta mínima victoria del Chavismo, se inicia una nueva etapa en la historia de
Venezuela donde Nicolás Maduro tiene que responder a la responsabilidad de continuar
con la Revolución Bolivariana y debe afrontar la construcción de una nueva sociedad
con una ideología llamada socialismo del siglo XXI . Además, tiene que mantener la
unidad del Chavismo, defender el proceso de los ataques de la derecha y superar los
grandes errores en la gestión del gobierno bolivariano que le están pasando factura.
Deberá superar los principales problemas que más preocupan a la sociedad
venezolana, como La violencia, la corrupción, la ineficiencia en la gestión pública y las
distorsiones económicas que generan fenómenos que afectan a los sectores populares
como la inflación. Deberá aplicar el Programa de la Patria 2013-2019 donde están
contenidas las bases de desarrollo de Venezuela diseñadas por Hugo Chávez para este
periodo presidencial. Un periodo presidencial que pudiera quedar interrumpido a mitad
de mandato por un referéndum revocatorio, contemplado en la Constitución
Bolivariana, en caso que el gobierno bolivariano no mejore su gestión.
En el plano internacional, deberá continuar con la integración latinoamericana, la
ALBA, UNASUR y CELAC, además de profundizar en las relaciones Sur-Sur y el modelo
de cooperación para los países del Sur, la relación de América y África, la relación con
los Estados Unidos de América, la integración en el Mercosur y la construcción de un
mundo multipolar.
Por otra parte, continuará la batalla con los medios de comunicación comerciales y los
intereses que defienden. Deberá mejorar la eficiencia de los medios de comunicación
públicos para transmitir los progresos en la gestión del gobierno, profundizar en el
derecho a la información y aclarar el papel de los medios alternativos dentro del
Sistema Nacional de Medios Públicos.
En lo social, necesitará cumplir con el reimpulso y la revisión de las misiones sociales,
fortalecer el sistema educativo y el sistema de salud. Continuar el debate del papel de
la mujer en la nueva sociedad, sobre el desarrollo integral de los niños, la cuestión
indígena y su enfrentamiento a los grandes terratenientes, avanzar en las políticas de
inclusión social y continuar con la lucha contra la marginalidad.
Deberá continuar con la Gran Misión Vivienda y el impacto que tiene en la deuda
pública, las importaciones y el crecimiento económico. Ampliar las grandes
infraestructuras del país, continuar con la red de ferrocarriles y autopistas que desmasifiquen las principales ciudades.
En la ciencia, tecnología y el conocimiento, deberá profundizar en la soberanía
tecnológica, continuar con la implantación del Software Libre en la administración
pública, debatir sobre la propiedad intelectual y su impacto en el desarrollo económico
y buscar mecanismos de innovación ligados al desarrollo productivo y social.
Deberá potenciar la producción agropecuaria, la industria de alimentos y disminuir la
importante importación de alimentos. Continuará el debate sobre la cuestión petrolera,
sobre la recuperación de los sectores estratégicos del país y mejorar la gestión de las
casi 1200 empresas expropiadas. Tendrá que apostar por la industrialización del país
históricamente abandonada. Deberá resolver el debate de los modelos de cogestión y
autogestión obrera, empresas comunales, el cooperativismo, las empresas mixtas y las
empresas públicas transnacionales.
En cuanto a la organización política y social y el poder popular, deberá continuar el
debate sobre la función del poder popular y sus organizaciones sociales, la necesidad
de la organización política, el fomentar el surgimiento de nuevos liderazgos, los
consejos comunales y la comuna, el sindicalismo y el desarrollo del movimiento obrero
y el campesinado.
En lo ideológico deberá desarrollar el llamado socialismo del siglo XXI, el socialismo
bolivariano y reflexionar sobre el Estado burgués, la burocracia y la construcción de un
nuevo Estado.
Pero quizás el gran reto para Nicolás será conseguir ganar la confianza de todos los
sectores que apoyan el Chavismo, que votaron por él y que, por petición de Hugo
Chávez, depositaron en él sus esperanzas de mantener el proceso. Porque lo que le ha
llevado a la victoria han sido millones de juramentos. A partir de ahora, deberá
ganarse un apoyo que tiene que ver con la identificación de clase entre líderes y
pueblo, dar paso al poder popular y a un liderazgo colectivo. Esa identificación de clase
y el compromiso interno de ese Chávez te lo juro de cada uno de esos millones de
venezolanos y venezolanas que ahora son Chávez, es lo que podría mantener viva la
Revolución Bolivariana.
@rafaelricorios
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166766
Un Estado por recomponer en un año de elecciones
Aitor Agirrezaba
Gara
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166695
La vanguardia del neoliberalismo. Así califican los movimientos sociales chilenos a su Estado. Un campo de
pruebas donde las empresas extranjeras invierten, explotan recursos y extraen beneficios que el pueblo no
llega a disfrutar.
Este 2013 es un año de elecciones presidenciales en el angosto país sudamericano, y la expresidenta Michelle
Bachelet anunció el pasado 15 de marzo su renuncia al cargo de directora ejecutiva de ONU Mujeres con la
intención de regresar a La Moneda, ya que se da por seguro su nombramiento como candidata presidencial
de la oposición aunque aún no se haya formalizado su designación. Los medios de comunicación chilenos han
mostrado este regreso como una esperanza de recuperación del país, colocándola como principal favorita en
la carrera hacia la Presidencia. Una esperanza perdida para el ciudadano chileno, que deslegitimó a la clase
política en las elecciones municipales de 2012, cuando la participación no llegó al 40%. Y razones no les
faltan para ello.
Un país de cuyos recursos no se duda se ha visto envuelto en una marea mixta de problemas que afectan a
gran parte de la población. La economía chilena, que tiende mucho a la exportación y a la inversión de
capital extranjero, y está muy marcada por el libre mercado, evidente en las calles de cualquier ciudad,
donde no existe legislaciones sobre precios que marquen la competencia entre comercios, hace aguas en
gran parte del Estado. El reparto de la riqueza resalta las diferencias de una sociedad marcadamente
clasista. Por ejemplo, el actual presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, posee un patrimonio de
unos 2.500 millones de dólares, según un estudio de 2013 de la revista Forbes, mientras que la mayoría de la
ciudadanía no tiene acceso a una sanidad o una educación de calidad.
La sanidad fue pública y de calidad en Chile hasta el golpe militar de Augusto Pinochet, que derrocó a
Salvador Allende. Desde entonces, el Estado ha optado por apoyar la vía privada. Es un pequeño porcentaje
de la sociedad el que puede hacer frente al gasto que supone una enfermedad en este país. Según explica
Adolfo Bécar, dirigente sindical en el Hospital Regional de Concepción, una paciente con cáncer de mama
puede estar uno o dos años en la lista de espera, y «la gente se muere esperando a ser tratada». Además, el
tratamiento que se le da a un enfermo es peor que en un hospital privado, ya que los recursos son mucho
menores. Hablan de hospitales de primer, segundo y tercer nivel. El paciente, para ser tratado en los plazos
que una enfermedad de esa gravedad requiere, decide acudir a un especialista privado, pero en muchos
casos se gastan ahí un dinero que después no tienen para hacer frente al coste del tratamiento.
En el contexto de una sociedad donde a las personas se les trata según su valor económico, los centros
médicos se han convertido en una «fábrica de reparación de seres humanos», en los que tienen prioridad
aquellas personas que pueden volver a ser productivas. Lo que debiera ser un derecho fundamental de todo
chileno se ha convertido en un negocio y un privilegio al alcance de ciertas élites.
La educación sigue pendiente
Pero a su llegada a La Moneda el nuevo presidente (o presidenta) encontrará otro frente abierto, la
educación. Las imágenes de las protestas universitarias de 2011 y 2012 dieron la vuelta al mundo, pero la
situación no ha mejorado. En ellas se exigía el derecho a una educación pública de calidad, que el Estado
garantice el acceso a la universidad y que no sea un negocio, ya que en Chile, según Guillermo Petersen,
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción durante aquellas movilizaciones,
«quien no ha montado un restaurante, ha puesto una universidad». «Muchas de estas universidades
privadas están en manos del Opus Dei», señala.
Del mismo modo, las condiciones en las que se imparten clases en una escuela pública necesitan una urgente
revisión. Las aulas están repletas y un profesor debe lidiar con unos 35 alumnos, con el déficit de calidad que
ello supone y las dificultades que conlleva para la atención de los escolares.
Las demandas planteaban volver a las condiciones del modelo de los años 70, cuando existía una educación
pública digna y accesible para todos. Hoy en día es difícil que si alguien quiere realizar estudios universitarios
no cuente con medios económicos, ya que el Estado ofrece créditos para quien quiera hacerlo. Pero eso
supone que familias enteras se hipotequen. Además, el crédito solo hace frente a la matrícula universitaria, y
no al resto de gastos que supone un año escolar, como son los derivados del material o de la manutención.
Gastos que se multiplican si el estudiante se tiene que mudar a otra ciudad y necesita alquilar un piso o una
habitación. La vivienda, igual que en Euskal Herria, supone una de las mayores dificultades para un joven que
quiere comenzar a estructurar su vida por su cuenta.
Para cualquier trabajador común, con un sueldo medio, es muy complicado poder adquirir una propiedad en
el centro de una ciudad y se ve obligado a busca una vivienda en la periferias de las urbes. Esto supone un
enorme gasto extra. Es lo que le ocurre a Mauricio Concha, que se despierta cada día a las 04.00 para poder
estar a las 06.00 en el centro de Concepción con su puesto ambulante de comida para que no les falte un
café caliente a los ejecutivos que se incorporan al trabajo en las oficinas o un pan amasado para alimentar a
los estudiantes a media mañana. Su caso se agrava por ser militante del Partido Igualdad, ya que ser una
persona conocida por su vinculación a determinados partidos o movimientos sociales lleva en muchos casos
a los propietarios de locales a no querer alquilarles ninguna lonja en la que instalar una tienda de alimentos.
En su papel de militante político, Concha está involucrado en la lucha por el derecho a una vivienda digna
que avala la Constitución de Chile. Si desde la época de la dictadura de Pinochet los recursos económicos han
supuesto una brecha entre clases, esta se agravó a raíz del terremoto que sacudió el país el 27 de febrero de
2010. El pago de las indemnizaciones es siendo un proceso muy lento y todavía hay muchas familias que
viven en campamentos levantados en las afueras de las ciudades.
El hecho de que 2013 sea un año de elecciones, que pueden acarrear un cambio de Gobierno, no hace sino
aumentar el problema, ya que la reparación de los daños causados por el seísmo, que se corbó más de 500
vidas, se retrasará un año más, por lo menos.
Militancia política perseguida
La realidad chilena corre paralela a las políticas económicas en el Estado español, y a sus resultados también.
Los desahucios forman parte del día a día. El Partido Igualdad trabaja para detenerlos y ha logrado parar
varios desalojos gracias a la participación del vecindario, algo no muy habitual.
No es frecuente que las movilizaciones sociales aglutinen a mucha gente en Chile. Con excepción de las
revueltas estudiantiles de 2011, la participación en las protestas difícilmente supera las tres cifras, incluso en
las grandes ciudades. La represión que ejerció la dictadura militar y que los gobiernos posteriores han
mantenido activa ha logrado que la sociedad chilena se haya acomodado y se conforme con tener una
televisión donde poder seguir la novela de moda o las noticias de la farándula (prensa rosa).
La represión más reciente se ha llevado por delante la vida de varios sindicalistas, la última el pasado 22 de
febrero, cuando Juan Pablo Jiménez fue abatido en su lugar de trabajo. Tenía programada unos días después
una audiencia para denunciar abusos laborales.
Garantizar las pensiones
La problemática que vive Chile se centra en torno al sistema económico que tiene bajo control al ciudadano.
Uno de los pilares básicos de este modelo son las Administradoras de Fondos Provisionales (AFP), donde más
de siete millones de trabajadores chilenos se ven obligados a depositar sus fondos de pensiones. Seis AFP
administran unos 100.000 millones de dólares, lo que supone cerca de la mitad del PIB del Estado
sudamericano. Los trabajadores se ven forzados a depositar sus ahorros aquí, pero no tienen derecho a ser
representados en la dirección de estas instituciones.
Diferentes sindicatos están luchando por cambiar esta situación y lograr una jubilación digna. La pensión que
reciben los jubilados chilenos apenas llega al tercio de la remuneración durante la vida laboral activa del
trabajador. Según el sindicalista Eric Rojas. «las AFP son la base del sistema capitalista chileno, y acabando
con ellas resultaría un sistema insostenible».
En cuestión de territorialidad, el trabajo del Ejecutivo que llegue en noviembre al poder tendrá un plus al sur
del río Bío-Bío, donde a los mencionados problemas socio-económicos se suma el conflicto por la
recuperación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche. Los mapuche mantienen sus demandas de
recuperación del territorio y autogobierno, que ponen en práctica a través de acciones directas contra
empresas forestales extranjeras que se han apropiado de sus tierras de forma ilícita.
El Gobierno de Sebastián Piñera ha tratado de reprimir y criminalizar a los activistas mapuche con la
aplicación de la pinochetista ley «antiterrorista», pero resisten y el apoyo social que han logrado a sus
demandas no deja de multiplicarse incluso fuera del Ngulumapu, la tierra que reclaman como propia los
mapuche en Chile.
Recuperación del ocio
A consecuencia de la militarización del país tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet, el ocio y la
recreación vecinal se perdió en ciudades como Santiago de Chile. Desaparecieron del mapa todos los equipos
de fútbol de barrio y actividades lúdicas de todo tipo, para dar paso a la explotación capitalista del tiempo
libre. En la capital, solo quedaron los grandes equipos de fútbol, rentables para los mercados y que alejaban
al ciudadano de la vida social.
La dictadura acabó con los espacios sociales donde, además de practicar deporte, la gente de una
comunidad podía reunirse y hablar, informar o conocer los distintos problemas que pueden afectar a un
grupo de vecinos. De esta forma, el régimen militar obligó al chileno a quedarse en casa y escuchar los
discursos televisados que al Gobierno interesaba transmitir. Poco a poco, la vida de barrio se está
recuperando en las distintas comunas de las grandes ciudades, pero queda mucho trabajo por delante.
La tarea que le queda al Gobierno que llegué tras las elecciones del 17 de noviembre de 2013 y comience a
trabajar a partir del 2014 no va ser fácil. Un pueblo dormido que vive bajo unas condiciones heredadas de la
dictadura deberá despertar algún día, y son muchos los frentes en los que el trabajo a realizar es abundante.
Ya sea el regreso de Michelle Bachelet, con un aire de esperanza para su Partido Socialista, pero sin ningún
proyecto concreto por el momento, o la candidatura conjunta de la Concertación y el Partido Comunista, en
cualquier caso deberá recomponer un Estado roto por muchos lados.
Los movimientos de izquierda, por su parte, no parecen ser capaces por el momento de llegar a acuerdos y
conformar un frente común que pueda resultar una alternativa con garantías en un sistema electoral
bipartidista. Se encuentran atomizados en luchas particulares que no han conseguido encarrilar en una línea
conjunta.
http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130407/396376/es/Chile-Estado-recomponer-ano-elecciones
El Apogeo de la escena política
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
Domingo, 14 de Abril de 2013
http://piensachile.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11195%3A2013-04-15-00-2401&catid=1%3Aopinion&Itemid=2&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripci
ones%3A+piensachile+%28piensaChile%29
EL INICIO DE UNA NUEVA FASE
Que una fase nueva en la evolución de la sociedad chilena ha sido recientemente abierta no cabe la menor
duda. Podemos aventurar acerca de una de sus características, que es el predominio indiscutible de los
avatares de la escena política de la nación en los medios de comunicación social. Y no es que tales avatares
sean, en sí, lo más preponderante de la sociedad. Sucede que constituyen parte integrante del dominio que el
estado ejerce sobre el conjunto social a través de sus agentes. Así, pues, las acciones de los actores políticos
(partidos y personajes del mundo político, que son precisamente algunos de esos agentes), comenzarán a
invadir nuestra vida cotidiana. Se trata de individuos que se transformarán en nuestros personajes
ineludibles. Los veremos a cada momento. Constituirán parte de nuestra vida. Invadirán nuestros hogares.
Sus rostros y decires ocuparán las calles, las secciones superiores de los edificios, las radioemisoras, los
canales de televisión, las conversaciones cotidianas. Opacarán toda otra noticia. Sus opiniones aplastarán.
Nos dividirán. Como sucede con esa profecía bíblica, pondrán a padres contra hijos y a hijos contra padres,
profesores contra alumnos y alumnos contra profesores, amigos contra amigos, en fin. La fecha a partir del
cual este fenómeno comienza a apoderarse de la opinión pública es conocida.
El lunes 11 de marzo celebró el Gobierno su tercer año al mando de la nación con la firma de dos proyectos
de ley que habían sido anunciados el día anterior en cadena nacional: un bono para determinados sectores
sociales y el reajuste del salario mínimo. En su intervención, el presidente Piñera destacó algunos hechos,
entre otros:
“Quiero agradecer de forma muy especial a cuatro personas. A nuestros candidatos presidenciales Andrés
Allamand y Laurence Golborne, y a sus mujeres que lo acompañan con tanto brillo, a Marcela (Cubillos) y
Karin (Opperman)”.
“Recuerdo que dos ex presidentes de la Concertación, el presidente Frei y el presidente Lagos, se
comprometieron a llegar al Bicentenario con un país desarrollado y no lo lograron […]”
“[…] en la próxima elección nuestro país tendrá que optar entre seguir avanzando a pie firme, hacia un país
en que la libertad y la justicia, el desarrollo, las oportunidades y las seguridades puedan llegar a cada uno de
los hogares chilenos. O simplemente correr el riesgo de un retroceso que nuestra patria no se merece”[1].
Simultáneamente, los ministros iniciaron una serie de recorridos por las distintas regiones del país destinados
a inaugurar o, en su caso, inspeccionar algunas de las obras impulsadas por la actual administración.
No es usual que se celebre un tercer año de gobierno de la manera indicada. Y no es extraño que tal proceder
despierte suspicacias. Especialmente dentro de los sectores opositores. Porque los gobiernos no realizan
acciones impensadas. ¿Inaugurar un nuevo período electoral en donde los actores obligados de la comedia a
representar deberían ser solamente Laurence Golborne y Andrés Allamand? Probablemente. La campaña
estaría destinada a culminar en diciembre de este año con la elección tanto de presidente de la República
como de la mitad de los miembros del Parlamento.
Querer realizar algo, sin embargo, no es hacerlo. Los deseos no siempre se hacen realidad. Y es que para dar
por inaugurado un período electoral se necesita, además, de la presencia de otros actores; en el caso de
Chile, faltaba uno, muy importante. Un actor cuya presencia mostraba en esos días indicios de proximidad .
El error del Gobierno consistió en no esperar su arribo. Y esa presencia se hizo carne a fines de marzo. Con
una espectacularidad que opacó la presencia de los demás actores. El nuevo invitado tenía un nombre:
Michelle Bachelet.
Hoy, el tablero de ajedrez tiene todas sus piezas dispuestas. Estamos, pues, inmersos en un proceso
eleccionario. No es, sin embargo, cualquier justa; en ésta se pretenderá acallar las voces de las protestas, los
conflictos sindicales, las demandas sociales y los deseos de una ciudadanía que no sólo se niega a ser
simplemente clientela electoral, sino busca ser protagonista de su propia historia. El conflicto está, pues,
planteado; también sus contradicciones.
El arma que la escena política de la nación ha de emplear en estos meses guardará estricta correspondencia
con los rasgos del modelo económico. No será, por consiguiente, diferente al que se emplea, en el mercado,
con todo potencial cliente: taparlo con propaganda, manipularlo, invadir su privacidad. Porque no otra cosa
somos para este inmenso ‘mall’ publicitario, en donde impera no solamente el ‘political marketing‘, sino nos
hace potenciales clientes de una inmensa empresa publicitaria estatal impuesta por la cultura del mercado.
Esa maquinaria será empleada por quienes aspiran a ser nuestros representantes.
NATURALEZA DEL ACTOR POLÍTICO
Permítasenos volver sobre algunos conceptos. El sistema capitalista es un sistema fundado en la
compraventa de fuerza o capacidad de trabajo. Tiene, por consiguiente, naturaleza contractual. Dicho
contrato establece una ficción: presume que, al convenir, las partes actúan en un plano de igualdad. El
sistema, fundado en esa ficción, requiere, en consecuencia, de una superestructura jurídico/política que la
reproduzca, circunstancia que conduce al establecimiento de una institución (la representación) en donde los
habitantes de una formación social son ‘igualados’ por la sola circunstancia de tener derecho a votar. Así,
pues, por el simple hecho de estar premunidos de un derecho a voto, se estima que todos los seres humanos
son iguales ante la ley. Sin embargo, el sistema de dominación se mantiene inalterable.
La representatividad da origen a un campo de acción dentro del cual se mueven ‘actores políticos’. Ese
campo se denomina ‘escena política’; allí se desplazan únicamente aquellos.
Un actor político puede ser un individuo o un conjunto de individuos; puede ser, en definitiva, una persona
natural o una persona jurídica. Normalmente, los actores políticos actúan en el carácter de agentes del
sistema. El interés que los guía es realizar la forma democrática de gobierno que se expresa en el
cumplimiento y respeto de tres condiciones, a saber:
a)
Separación de funciones o ‘poderes’ estatales;
b)
Existencia de partidos políticos;
c)
Realización de elecciones periódicas que deben ser:
1)
libres;
2)
secretas; e,
3)
informadas.
Los actores políticos que se desplazan por la escena política del país son personas, tal cual se ha dicho,
naturales o jurídicas; son personas naturales los candidatos, los ministros, los jefes de partidos, los
parlamentarios, en fin. Las personas jurídicas están constituidas por los partidos y ciertas instituciones, que
pueden adoptar el carácter de dependencias del gobierno o institutos de estudio o de investigación.
Todos estos actores poseen una forma de proceder. En la Grecia antigua, se presentaban ante el público
provistos de una máscara o ‘persona’ que daba, precisamente, la ‘personalidad’ al actor. Por eso se habla de
‘personajes’, es decir, individuos, seres humanos que actúan ante nosotros provistos de una máscara que
oculta su verdadero rostro.
LA INCIDENCIA DE LAS CLASES SOCIALES
El régimen democrático funcionaría sin mayores problemas a no ser por un detalle importantísimo, un
problema de carácter estructural: la existencia, en su interior, de clases sociales. Precisamente, por esa
circunstancia, numerosos teóricos de la llamada ‘izquierda moderna’ niegan la existencia de aquellas o, en
caso de aceptarla, la subordinan a otro tipo de contradicciones sociales como lo son la relativas al sexo, a la
nacionalidad, a la religión, a la cultura en general, etc.[2]
Y es que la existencia de las clases echa por tierra la concepción de la ‘igualdad’. La compraventa de la fuerza
o capacidad de trabajo, desde el punto de vista de las clases sociales, no admite, en modo alguno, igualdad
entre las partes contratantes: quien compra fuerza o capacidad de trabajo lo hace porque tiene el poder de
hacerlo; el que la vende no tiene alternativa que no sea comercializar su energía corporal. Entonces, así
como adolece de falsedad el fundamento del sistema capitalista basado en la igualdad de contratación de
las partes involucradas, también su estructura jurídico/política de representación, amparada en la presunta
igualdad de los seres humanos por el simple hecho de votar, se presenta como falsa. Este razonamiento, si
bien es de sobra conocido, rara vez se considera dentro de las discusiones entre los sujetos políticos: y es que
la democracia avasalla principios y lógicas; así funciona, y así se participa en ella.
Estamos, pues, en presencia de actores políticos que han de desplazarse permanentemente por la escena
política de la nación intentando acaparar nuestra atención. Actuarán ante nosotros pues no es otro su rol. En
eso estarán hermanados. Sin embargo, la actuación de ambos será diferente. Para poder introducirnos en los
preliminares de esa distinción necesitamos volver a emplear el concepto de ‘clase’. De otra manera se nos
hará tremendamente difícil determinar las diferencias entre uno y otro actor. El problema no es, por
consiguiente, entre ‘izquierdas’ y ‘derechas’, a la manera que los propios actores políticos definen su campo
de participación.
Comencemos recordando que las clases y fracciones de clase dominantes pueden estar representadas dentro
del Bloque en el Poder en forma ‘natural’ o en forma ‘espuria’. La representación ‘natural’ de dichas clases
y/o fracciones de clase dominantes es aquella en la cual los actores políticos que la asumen son individuos
cuya extracción social o compromiso de defensa de los intereses de esos sectores proviene de los mismos; se
trata, en dichos casos, de una representación genuina, auténtica. No sucede así cuando es ‘espuria’, es decir,
cuando dicha representación la asumen individuos u organizaciones que, manifestando tener intereses
contrarios a los de las clases y/o fracciones de clase dominantes realizan, en la práctica política, dicho interés
y no el de los sectores que alegan representar. En este último caso hay una distancia entre el discurso y la
praxis; porque la taxonomía estructural que divide a las clases sociales entre compradores y vendedores de
fuerza o capacidad de trabajo se realiza, en definitiva, en la práctica política.
FORMA GENERAL DE ACTUAR DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Tanto la representación natural como la espuria, por regla general, actúan dentro del marco institucional;
sus respectivas legitimidades arrancan de la existencia de los partidos.
No obstante, también ambos tipos de representación se hermanan en otro hecho: las acciones realizadas por
ellos se corresponden con la forma de acumular impuesta por las clases y/o fracciones de clase dominantes
dentro de la respectiva formación social. Y es que el modo de producción no es, simplemente, una manera de
producir sino constituye un verdadero modo de vida: determina las formas culturales de esa sociedad. De
manera que, en un país donde la forma de acumular es la economía social de mercado, las acciones de los
sujetos políticos se presentarán como predominantemente mercantilistas. Predominarán en sus maneras de
actuar los principios del mercado. Si la moral misma del sistema capitalista es el lucro, la cultura de toda
sociedad que adopta el neoliberalismo como forma de acumular estará determinada por el negocio, la
transacción pecuniaria que arroja utilidades o pérdidas.
Existe, con todo, una forma natural de proceder para quienes aspiran a representar a los diversos sectores de
la comunidad, forma que se ha mantenido a lo largo de los años y que, en las condiciones fijadas por la
forma de acumular vigente, puede extremarse: es el empleo del engaño y del subterfugio. Los actores
políticos utilizan esas artimañas desde tiempos inmemoriales para ganar las elecciones. Por lo pronto,
ocultan los defectos que tienen haciendo predominar sus virtudes y la vocación de servicio a la comunidad.
Los romanos aceptaban ese tipo de engaño y le llamaban ‘dolo popular’, que era un subterfugio al cual
recurría el político para obtener la confianza del elector.
Dentro del campo de los electores existe, también, una variada gama de individuos. Algunos de ellos,
dominados por la ideología imperante, votan porque se consideran ciudadanos a quienes les ha sido
impuesto el deber irrenunciable de votar; otros, convencidos de la necesidad de un modelo social basado en
la verticalidad del mando y, por consiguiente, de la excelencia de los líderes, estiman necesario concurrir a
dar su confianza a quienes ‘creen’ que lo hará mejor; para éstos no existen sino líderes que dirigen y mandan,
y sectores que son dirigidos y que deben obedecer. Pero en esa variada gama de tipología electoral,
especialmente en una forma de acumular como la actual, no faltan quienes miran el voto como un
patrimonio que es necesario preservar y no dilapidar; por eso, votan por quien tienen la certeza puede ganar.
En este caso, se trata de una inversión que debe rendir frutos. Todos ellos están unidos por una creencia: que
el candidato preferido es quien decide el rumbo de una política, y no el conjunto que se encuentra junto a él.
Para esos electores, la historia es escrita por los líderes y no por los grupos sociales. La tarea de los
candidatos, así, se facilita, reduciéndose, pues, a atraer al mercado eleccionario a los electores incautos y a
los ‘inversionistas’.
En todo caso, las reacciones a la elección y la forma de votar se encuentran notoriamente influidas por el
mercado. No debe llamar la atención: el factor que fija las formas culturales imperantes en una formación
social es la forma de acumular.
FORMA PARTICULAR DE ACTUAR DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
En términos particulares, la representación política de las clases y/o fracciones de clase dominantes no actúa
de la misma manera a cómo lo hace la de las clases dominadas. La principal diferencia radica en que aquella
siempre lo hace a través de los cánones institucionales con la sola excepción de las maniobras que ejecuta
cuando recurre al establecimiento de regímenes de excepción o dictaduras. Y puesto que los cánones
institucionales, dentro de un régimen democrático, se denominan ‘partidos’, Parlamento, Administración y,
en general, estructuras creadas para hacer funcionar al Estado, la representación política de las clases y/o
fracciones de clase dominantes se realiza, permanentemente, dentro de esos márgenes. Jamás se verá a esos
sectores recurrir a los movimientos sociales para resolver sus disputas electorales. El ‘dolo popular’ no se
emplea dentro de tales ámbitos más allá de la forma tradicional, sino se extreman las condiciones mismas
que ofrece el mercado eleccionario. Los candidatos son mercancías que se ofrecen al elector ansioso, cliente
potencial de un mercado verdaderamente competitivo. Así, pues, el mercado eleccionario se hace con
mayores inversiones, abundante propaganda y visitas a los sectores más penetrados por la ideología
dominante.
Esta misma forma de proceder es empleada por la representación política de las clases dominadas. También
esos sectores se involucran en la contienda electoral con las leyes del mercado: inversiones, propaganda y
conversaciones con los estratos más postergados intentando convencerlos de votar por ellos. Hasta ahí, en
poco se diferencian en cuanto a los métodos de convencimiento del electorado. La diferencia se produce
cuando la escena política se encuentra desprestigiada. En estos casos, la conducta de la representación
política de ambos sectores toma rumbos distintos.
Cuando así sucede, la representación natural de las clases y/o fracciones de clase dominantes se mantiene
dentro de los márgenes institucionales. La disputa por acceder al mando administrativo de la nación se hace
a través de desprestigiar las acciones de sus adversarios y de atribuirse los éxitos alcanzados en materia de
índices macroeconómicos. El desprestigio de la escena política es atribuido a las maniobras del sector
antagónico. En casos extremos, puede hacer suya parte de las reivindicaciones planteadas por su
contrincante.
La representación espuria de esos sectores no procede de la misma manera. Si bien es cierto participa de las
descalificaciones que se realizan a nivel de la escena política, da inicio a una silenciosa tarea por atraerse a
los movimientos sociales que han colocado los verdaderos problemas sociales sobre el tapete de la discusión.
Esta tarea se denomina ‘cooptación’. En virtud de aquella se atrae a la dirigencia de los grupos protestantes
al redil político institucional en que participan los llamados ‘partidos populares’ a fin de dejar a las
organizaciones sin sus más destacados dirigentes[3]. Esa labor se realizó en 1983 al explotar las protestas en
contra de la dictadura; lo mismo se ha querido realizar en el presente período eleccionario. La advertencia de
Gabriel Boric al movimiento estudiantil en el sentido de no involucrarse en las luchas de la Concertación no
deja de ser oportuna[4]. Y es que la intención es siempre la misma: controlar al movimiento social o, lo que
es igual, oponerse a la ‘veleidad de las masas’. La representación política de las clases dominadas, al operar
espuriamente al servicio del grupo hegemónico dentro del Bloque en el Poder, se encuentra fuertemente
impregnada del autoritarismo del sistema: los movimientos sociales deben sometérsele, ponerse al servicio
de los partidos y no lo contrario; jamás actuar por sí solos, pues eso acarrearía un verdadero ‘caos’.
La ‘cooptación’ de la dirigencia social se realiza en forma independiente a otra forma de comportarse cual es
la simulación del abandono de la política partidaria; en este caso, el candidato se presenta como
‘independiente’, ajeno a los avatares de los partidos, moda que viene repitiéndose desde las elecciones
municipales y parece proyectarse hacia las parlamentarias y presidenciales que se realizarán a fines de año.
Por lo mismo, no debe llamar la atención que una candidata como la señora Michelle Bachelet sea recibida
como ‘mesías de la política criolla’[5], aparezca (en consecuencia) alejada de los partidos, y en escasos días
presente a la ciudadanía todo su equipo de colaboradores en donde se ven pocas caras conocidas. El rol que
se le ha encomendado representar es aquel que la ciudadanía anhela: la ruptura con el pasado, el rechazo a
las maniobras realizadas por la escena política de la nación y la promesa inclaudicable de una nueva forma
de gobernar. Por eso aparece alejada de la política partidaria y de su dirigencia; por eso aparece con
colaboradores desvinculados (aparentemente) de las cúpulas políticas. Y, sin embargo, para nadie es
desconocido que tras el nombramiento de todo ese equipo de ‘colaboradores’ está la mano siempre presente
de todo el espectro político que ha producido, precisamente, el desprestigio de la escena política nacional.
Por eso, no debe sorprender que las discusiones se libren en planos verdaderamente ridículos[6], que se
entablen acusaciones constitucionales, se intercambien insultos, se recurra a las descalificaciones, en fin[7].
LAS TAREAS DEL FUTURO
Así, pues, no deja de ser paradojal que, en los meses previos al acto eleccionario de diciembre próximo, se
nos haga partícipes de una soterrada disputa entre quienes aparecen como nuestros representantes en la
escena política de la nación y los movimientos sociales a algunos de los cuales pertenecemos. No es
aventurado ni temerario suponer que la escena política buscará barrer, por todos los medios posibles a su
alcance, con cualquier opción que tenga como base el funcionamiento y vigencia de los movimientos
sociales. Para ello no escatimará esfuerzos en convencernos de la independencia que algunos personeros
guardan de las organizaciones políticas. Nos mostrarán, por ende, personas que aspiran a cargos públicos
aparentemente alejadas de la política tradicional, de candidatos ‘independientes’ que se presentarán como
representantes genuinos del interés social. La lucha de clases se librará, así, entre la escena política y los
movimientos sociales o, lo que es igual, entre quienes defenderán la majestad del ‘partido’ como única
alternativa ante una ‘masa anárquica e ignorante, huérfana de dirección’. Y puesto que será una
manifestación más de la eterna lucha de clases entre quienes detentan el poder y los desposeídos, toda la
fuerza del aparato estatal estará dirigida en contra la población[8].
¿Qué hacer, en ese caso? Los movimientos sociales tienen un solo camino por delante. Sus movilizaciones
han de incrementarse. Cada uno de sus actos debe ser un paso más hacia la organización única. Los objetivos
planteados no pueden ser sino sus reivindicaciones más sentidas. Tales movilizaciones deberán alcanzar un
grado de desarrollo tal que permita a sus miembros doblegar la voluntad de la autoridad. En esas
actividades, deberá ocupar un rol especialísimo la realización de la ‘protesta social’, que es la protesta
territorial, la que reivindica el lugar donde se vive, la que reivindica la propiedad del entorno de cada
persona, el lugar donde nadie, sino uno mismo con los suyos, tiene derecho a decidir. El apoyo a la formación
de una asamblea constituyente, que constituye apoyo a la organización territorial de la comunidad, es un
paso más en el desarrollo de la organización autónoma de la población. No hay que olvidarlo.
Santiago, abril de 2013
Notas:
[1] Pinto, Boris y Guzmán, Nicolás: “Piñera destaca a presidenciables de la Alianza […]”, ‘El Mercurio’, 12 de
marzo de 2013, pág. C-2.
[2] No pocos elementos de la llamada ‘izquierda’ no sólo niegan la lucha de clases, sino la existencia misma
de las clases sociales; en el mejor de los casos, la ignoran. Y sin embargo, los propios sectores dominantes se
reconocen como una clase diferente. No por algo el multimillonario Warren Buffet se ha jactado diciendo:
“Claro que hay lucha de clases. Pero es mi clase, la de los ricos, quien ha empezado esta lucha. Y la vamos
ganando”.
[3] No sabemos qué pasará con el dirigente de las comunidades de pescadores de Aysén Iván Flores quien,
cooptado por la Democracia Cristiana, va de candidato a diputado por esa localidad. Tampoco conocemos lo
que pasará con Giorgio Jackson y su movimiento Revolución Democrática a quien la Concertación le había
negado el permiso a participar en las primarias de junio próximo si no hacía la promesa de apoyar al
candidato de la coalición en diciembre próximo. O si Camila Vallejo y Camilo Balleteros claudicarán ante la
Concertación.
[4] Redacción: “Gabriel Boric dice que si el movimiento estudiantil se abandera con un candidato ‘se desarma
internamente’”, ‘El Mostrador’, 4 de abril de 2013.
[5] Oyarzún Vargas, Gonzalo: “La candidata Bachelet: vendiendo gato por liebre”, ‘El Mostrador’, 4 de abril
de 2013. Oyarzún es vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Padre Hurtado.
[6] Un ejemplo es la acusación que la oposición le hace a Piñera por haber concedido este mes un nuevo un
bono para las personas inscritas como necesitadas; el argumento empleado no se ha referido sólo al uso
electoral del bono sino, además, a la forma de resolver los problemas sociales de remuneraciones a través de
bonos, que aparecen como paliativos. Sin embargo, la oposición silencia que bajo el mandato de Michelle
Bachelet tal fue igualmente la política del gobierno. Un rápido recuento de esos bonos nos permite enumerar
cinco concedidos bajo el mandato de la presidenta, a saber:
En junio de 2006, para paliar las alzas del invierno (combustibles y transporte público): 18.000 pesos. Costo
para el país: 8.814 millones de pesos;
En abril de 2008, por la inflación, 20 mil pesos. Total 9.130 millones de pesos;
En junio de 2008, a pensionados que no ganaran más allá de 255 mil pesos, 20 mil a cada uno. Total 28.232
millones;
En enero de 2009, 40 mil pesos por carga familiar a sectores de menos ingresos, por crisis internacional.
Total: 156.810 millones; y,
En agosto de 2009, 40 mil a familias con escasos recursos. Total 162.104 millones.
[7]Uno de los hechos más graves ocurrido en este último tiempo ha sido el nombramiento del parlamentario
Pedro Velásquez, ex alcalde de Coquimbo, condenado por los tribunales en 2006, por el delito de fraude al
Fisco en $ 284.241.700, en calidad de segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados. Este flamante
vicepresidente ha sido elegido gracias al apoyo brindado por los sectores gobiernistas e independientes con
el apoyo de la Alianza por Chile. Es probable que antes de la publicación de este artículo, el parlamentario
abandone el cargo asumido y continúe con la labor de diputado que tiene, por disponerlo así la constitución.
[8] No parece necesario insistir aquí en los notorios privilegios que se han asignado nuestras autoridades,
llámense presidente, diputados, senadores, ministros, alcaldes, jefes de partidos o concejales. En relación a
los parlamentarios, es bien sabido que son los mismos quienes se fijan las remuneraciones y asignaciones
especiales que van a percibir; nadie ignora que entre uno y otro rubro, los ‘honorables’ reciben cerca de 14
millones de pesos al mes. Por eso resulta hasta grotesca la discusión habida en el Parlamento hasta hace
poco sobre el monto aproximado de diez mil pesos propuesto por el Ejecutivo para elevar el salario mínimo
de los trabajadores. El desprestigio de la labor parlamentaria es notorio; tanto diputados como senadores no
asisten con regularidad a las sesiones del Parlamento, a menudo promulgan leyes con errores manifiestos, se
enredan en discusiones que terminan en insultos y groserías mutuas, descalificaciones denigrantes de un
sector contra el otro, en fin. Un ejemplo del poco cuidado que se tiene para llevar adelante determinadas
propuestas es el caso de la acusación formulada en contra el ministro Harald Beyer, en donde los sectores
acusadores copiaron, simplemente, una acusación anterior sin preocuparse de cambiar las citas de los
artículos pertinentes; los fundamentos legales alegados por los acusadores se basaron en disposiciones de
leyes que nada tenían que ver con los hechos alegados. Asunto aparte es la propaganda electoral para las
próximos comicios de diciembre que ha empezado a aparecer en periódicos, radios y letreros colocados en
numerosos sectores de la capital, con abierta trasgresión a la ley. Recomendamos, al respecto, el artículo “La
injusta propaganda electoral”, de Claudio Fuentes S., publicado el 14 de febrero pasado en el periódico
digital ‘El Mostrador’. No parece necesario igualmente enumerar aquí los numerosos letreros de propaganda
electoral para las elecciones municipales, realizadas el año pasado, que aún permanecen colocados en varias
comunas de la capital.
Maduro debe quitarse los guantes de terciopelo y actuar con más firmeza
x James Petras - La Haine
http://www.lahaine.org/index.php?p=68600
La guerra violenta contra el proceso democrático va a seguir y se va a profundizar, debido a que el gobierno
no está tomando medidas suficientemente enérgicas
El análisis de James Petras del martes 16 de abril de 2013 por CX36, Radio Centenario desde Montevideo
(Uruguay). www.radio36.com.uy
Diego Martínez: El agradecimiento por este contacto. La primer razón de esta nueva convocatoria es lo que
ocurrió en Boston, de habla de varios muertos y heridos.
James Petras: Bueno, las últimas cifras son de tres muertos, veinte heridos graves y 150 heridos de distinta
entidad. Es muy grave. Estos hechos han impactado mucho en todo el país, hay una saturación de policías en
todas las grandes ciudades –Los Angeles, Nueva York, Chicago, etc.-; en todos los lugares donde hay
aglutinaciones de personas, como en la Time Square en Nueva York, hay policías en todas las esquinas, los
metros están llenos de policía e investigadores y todavía no tienen ningún sospechoso. Supuestamente hay
una persona que estaba bajo interrogación, se trata de un estudiante que vino con visa desde Arabia Saudí.
Pero hay muchas hipótesis ahora sobre los responsables y varían entre personas armadas de la extrema
derecha –que existen en este país-; entre un lobo soltero –que es un desequilibrado-; y otros más que
sospechan que podría haber sido una acción de un grupo musulmán fundamentalista. Son varias hipótesis
que están circulando sin sustento, porque no hay ninguna persona ni organización que se haya hecho
responsable.
DM: ¿Hay alguna situación o hecho simbólico que rodee esta maratón?
JP: Bueno, hay algunos momentos. Por ejemplo, el día 15 aquí es el último día de pagar impuestos y hay
grupos de extrema derecha que están en contra de los impuestos federales y estatales de cualquier tipo, y
este grupo siempre protesta contra el pago de impuestos y actualmente tienen mucha fuerza en el Partido
Republicano, repudiando cualquier incremento de impuestos.
También abril es el mes en que ocurrieron dos grandes atentados terroristas en el pasado, Timothy McVeigh
fue un terrorista que puso una bomba en una oficina federal hace unos 20 años y ocurrió en la tercer semana
de abril.
Parece es que en esta oportunidad no fueron bombas de grandes dimensiones, no eran profesionales y causó
mucho daño porque había mucha gente muy cerca del cesto de basura donde estaba el explosivo. Eso indica
además que tal vez, no es una organización, puede ser un grupúsculo o dos o tres personas.
DM: Está confirmado que fue una bomba, se hablaba de dos o tres.
JP: Tres bombas seguro, dicen. Una fue desactivada y dos explotaron. Parece que las explosiones eran
sincronizadas, un corto plazo de tiempo entre una y otra, eso implica que tal vez había por lo menos dos
individuos involucrados en esta acción dirigida a causar daño, porque había mucha gente concentrada,
espectadores mirando la llegada de la maratón.
DM: Obviamente sabemos que esto es tema central para Estados Unidos, pero en Latinoamérica nos
preocupa mucho también lo que está pasando en Venezuela, donde hubo varios atentados ayer por parte de
la oposición y se habla de entre cinco y siete muertos.
JP: Estados Unidos tiene doble moral, allá lo llaman protestas pacíficas y acá lo llaman actos terroristas. Es
igual, allá están preparando el clima político para un golpe de Estado en Venezuela, están montando
barricadas, no tienen nada de pacíficos. Han continuado una guerra violenta desde que empezó la campaña
con apagones eléctricos por cortes de líneas, sabotajes a la distribución de mercancías básicas para la
población.
El gobierno debe quitarse los guantes de terciopelo y actuar con más firmeza, con más fuerza, y aplicar
castigos ejemplares, para terminar con esta violencia. Están atacando edificios públicos, centros médicos,
escuelas, tiran cócteles molotov contra los edificios, etc. Creo que Maduro tiene que mostrarse como
Presidente y aplicar mano dura, decretar la ley marcial para imponer la disciplina en el país y demostrar al
señor Henrique Capriles que ya ha superado los límites de la protesta democrática.
Mientras tanto, la guerra violenta contra el proceso democrático va a seguir y se va a profundizar, debido a
que el gobierno no está tomando medidas suficientemente enérgicas. Se terminan los debates cuando se
saca la pistola, y creo que la oposición ya ha demostrado que no está a la altura de respetar el voto
democrático del 51% de la población.
DM: En ese marco ¿cómo se entiende que el Departamento de Estado no reconozca el triunfo de Maduro?
JP: Por eso digo, están apoyando completamente a Capriles, en todas sus demandas incluso el conteo. Y es
absurdo porque cuando pierdes con 2% de los votos, son 270 mil votos, no hay razón alguna para realizar un
conteo manual. Todos los observadores dijeron que fue un acto electoral sumamente limpio.
Creo que es un error decir que vas a volver a contar, pienso que la presidenta del Consejo Nacional Electoral
tiene toda la razón, es un error aceptar un conteo manual que podría prolongar y el caos en el país.
DM: Por último, en este contexto Maduro llamó al embajador en Madrid en consulta ¿Esto delata
complicidad de algunos países europeos con la estrategia de EEUU con Capriles?
JP: Absolutamente. No tengo dudas que (el presidente del gobierno de España, Mariano) Rajoy con (el primer
ministro del Reino Unido, David) Cameron e incluso con (el presidente francés, Françoise) Hollande, están en
la misma onda contrarrevolucionaria. ¿Cómo pueden apoyar un proceso democrático cuando están
involucrados en guerras coloniales en todas partes?
Creo que no tenemos mucho que esperar ni de los socialdemócratas ni de los conservadores. En este
contexto, Venezuela sólo puede contar con apoyo de algunos gobernantes en América Latina, porque incluso
la OEA es cómplice en este proceso de llamar a realizar un nuevo conteo.
Pienso que debemos estar firmes: Fue una elección, todos participaron, elección limpia, resultados dados y
Maduro fue claramente ganador.
DM: Bien Petras, ¿quiere agregar algo más sobre estos temas?
JP: Si bien todavía no ocurre, aquí tenemos miedo porque los gobernantes de EEUU utilizan el pretexto de
este acto terrorista para limitar más los derechos democráticos que tenemos. Ojala sean más selectivos en la
forma de buscar a los responsables y aplicar el castigo, y no empiecen a extender los poderes estatales
contra los derechos de los ciudadanos a la disidencia y al a participación política. Ojalá permanezca como
una investigación a un grupo de individuos criminales y no más allá de eso.
Extractado por La Haine
La petición de recuento de votos como estrategia golpista
Ángeles Diez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166858
Hace unos días señalé que los medios de comunicación españoles dejaban entrever dos escenarios posibles
en Venezuela, uno era preparar la justificación de la derrota, el otro, preparar un golpe de Estado. La victoria
de Maduro por un margen menor del esperado ha decantado el tablero de guerra en la segunda dirección.
Hay que tener en cuenta que este plan B de la oposición venezolana ha sido siempre el plan A de las
oligarquías y del imperio [1] pero el carisma y el liderazgo del presidente Chávez, así como la construcción de
un proyecto de hegemonía popular, le hacían ganar las elecciones con un margen suficiente como para que
la estrategia del golpe fuera arriesgada –la relación costes- beneficios era desfavorable en una situación de
guerra civil-; digamos que la correlación de fuerzas estaba demasiado escorada hacia el proyecto
bolivariano.
Después del fracaso del golpe de abril del 2002 y la huelga petrolera contra el gobierno de Chávez la
oposición, probablemente con el adecuado asesoramiento externo, ha entendido que el “clásico” golpe
latinoamericano debía ser matizado, diversificado y adaptado a la coyuntura. Conseguir un resultado
ajustado ha formado parte de la construcción de las condiciones preparatorias de un golpe de Estado con
posibilidades de triunfar. Para lograrlo el trabajo de las corporaciones mediáticas es fundamental, no
suficiente sin duda, pero imprescindible en su tarea de bombardeo de conciencias y del sentido común. En un
país como Venezuela con el 80% de los medios en manos de la oposición (aproximadamente un 70% de las
audiencias) podemos decir que la artillería disparaba en casa. Fuera de Venezuela las corporaciones
mediáticas, en general, comparten intereses con sus pares venezolanos o tienen capital norteamericano.
Durante años han cañoneado sobre la credibilidad del proceso electoral, generando dudas, cuestionando al
CNE, alimentando rumores y temores y mintiendo abiertamente. Poco ha importado que hasta la propia
oposición recurriera al sistema electoral y al CNE (que en Venezuela es un poder independiente del Estado)
para elegir como candidato de la oposición al propio Capriles, ni que haya reconocido casi inmediatamente
los resultados cuando las diferencias de voto eran elevadas. Una sospecha se esparce y germina fácilmente
ocultando cualquier contradicción lógica. Los medios de comunicación se ocupan de diseminar las sospechas
y agregar las conciencias de los ciudadanos en torno a un tema: el sistema electoral.
En el caso de estas elecciones se ha trabajado profusamente en el cuestionamiento del sistema electoral y las
instrucciones, no podía ser de otro modo, partieron del Departamento de Estado norteamericano. El 16 de
marzo la sub secretaria de Estados Unidos (EE.UU.), Roberta Jacobson, hizo unas declaraciones públicas
dudando de la transparencia y la seguridad del sistema electoral venezolano e inmediatamente después el
discurso de Capriles adoptó la consigna [2] . Los periodistas han lanzado sus proyectiles hacia ese objetivo a
lo largo de toda la campaña. En vez de contrastar las declaraciones de la oposición, por ejemplo, con el
informe de la Fundación Carter que afirma que el sistema electoral venezolano es el más fiable y
transparente, por encima del de EEUU, “el mejor del mundo”, según palabras del propio Jimmy Carter, o
recurrir a los informes de los cientos de observadores y acompañantes extranjeros (de todas las ideologías y
partidos) [3] que en cada votación han declarado sobre la fiabilidad y limpieza del sistema; los periodistas
han reproducido sin parar las consignas de la oposición.
El no reconocimiento de los resultados estaba ya anunciado en caso de que el margen no fuera muy amplio.
De hecho los medios de comunicación españoles cubrieron la acción de 40 estudiantes y recogían en el titular
las declaraciones de ellos “Esperamos que Capriles esté a la altura y no reconozca los resultados si hay
fraude” [4] ; lo mismo debió de decirle el departamento de Estado cuyo portavoz, Patrick Ventrell, se ha
negado a reconocer la victoria de Maduro, respaldando de ese modo la vía desestabilizadora y permitiendo
ganar tiempo a la estrategia golpista.
Otra de las condiciones necesarias para el golpe ha sido ganar en la correlación de fuerzas, conseguir el
suficiente apoyo popular, aunque no se ganaran las elecciones, como para que, dentro y fuera de Venezuela,
los conflictos fueran vistos por la opinión pública como “inevitables”. El trabajo más sistemático se ha hecho
en este campo. Incluso cuando el presidente Chávez ganaba ampliamente los medios no dejaban de repetir
que Venezuela estaba dividida en dos mitades, que el presidente crispaba al país etc. Esta construcción
siempre se ha matizado asignando a los seguidores chavistas la etiqueta de provocadores, extremistas, etc.
mientras que los seguidores de Capriles han sido presentados como pacíficas víctimas que sufrían
injustamente el abuso de poder del Estado. Ganar en la correlación de fuerzas ha permitido además la
operación de marketig que le da a Capriles un aire popular del que carece –tanto por extracción social como
por recursos-. La victoria reducida de Maduro [5] y la toma del poder, tal y como corresponde según las leyes
venezolanas, han permitido recrear la imagen de extremismo que pudiera “justificar” a ojos de la opinión
pública internacional los conflictos provocados por la oposición. Aquí los medios han trabajado sobre la idea
de “pacto” homologando al chavismo a los partidos occiendentales en los que al no haber ideologías o
proyectos antagónicos, todo se puede pactar y negociar. Aunque no se ganaran las elecciones si se conseguía
suficiente apoyo popular se podía exigir al gobierno que pactara con la oposición. La opinión pública
fácilmente cae en la trampa de parecerle lógico y de sentido común que si no hay diferencias grandes de
votos se debería pactar, no cae en la cuenta de que se trata de dos proyectos antagónicos, uno de
hegemonía popular otro de hegemonía de las élites –aunque se presente con un discurso populista-. Negarse
a pactar se presenta como una intransigencia que alimenta el estereotipo de autoritarismo para que sirva
como argumento justificador de un golpe.
Sin lugar a dudas la petición de recuento total de votos es la principal arma a favor del golpe de estado. En
primer lugar porque para la opinión pública internacional, incluida la progresista, resulta razonable una
petición de ese tipo. Nuestra lógica básica funciona de la siguiente forma: si los resultados han sido tan
ajustados y habiendo dudas sobre fraude no debe haber inconveniente en que se haga el recuento total, de
esa forma se garantizaría la paz y se evitarían los disturbios en las calles. En segundo lugar no debería ser un
problema esperar a asumir el poder hasta que se puedan confirmar los resultados. Sin embargo, todo esto
que parece tan razonable, puesto el contexto venezolano es una trampa. Ni el CNE puede aceptar el recuento
total del voto ni Maduro puede demorar su toma de posesión. Si el CNE acepta el recuento total de votos
está aceptando que el sistema electoral venezolano (totalmente automatizado, con 14 auditorías en todo el
proceso y con el 54% de las mesas auditadas) no es fiable, que cabría la posibilidad de algún tipo de fraude.
Todo el sistema electoral es la garantía de la soberanía popular en Venezuela y no emite resultados
provisionales o encuestas, cuando emite los resultados es porque el recuento realizado ya hace irreversibles
resultados de modo que cuestionar estos resultados significa cuestionar todo el sistema incluida la
independencia del CNE. Cualquier irregularidad detectada, como en cualquier país que conozcamos, ha de
ser dirimida en los tribunales, cosa que no ha hecho la oposición venezolana que ni siquiera ha formalizado
su denuncia de fraude ni las reclamaciones. Por otro lado, el elegido presidente Maduro no puede dejar de
asumir la presidencia pues implícitamente asumiría que el resultado no está claro y contribuiría a alimentar
las dudas y la inestabilidad del país.
El objetivo de la oposición al no reconocer los resultados y pedir el recuento total no es “ganar las elecciones”
sino ganar tiempo para la estrategia golpista. Se trata de abrir un periodo de incertidumbre para que las
corporaciones mediáticas y los grupos de choque de la oposición hagan su trabajo desestabilizador. De hecho
apenas medió tiempo entre la emisión de los resultados y los atentados de “seguidores de Capriles” a sedes
del PSUV, ataques a los ambulatorios atendidos por cubanos, disturbios en las calles etc. Se habla ya de 7
muertos y 61 heridos y la oposición ha hecho varios llamados a la desobediencia civil. La oposición
venezolana no parece estar dispuesta a tomar el poder por las urnas de modo que trata por todos los medios
de que el nuevo gobierno no se consolide. Los medios de comunicación en España así como el gobierno han
cerrado filas alrededor de la oposición venezolana y despliegan toda la artillería. El ministro Margallo habla
de un malentendido cuando pidió el recuento de los votos y de la interinidad de Maduro, probablemente las
inversiones españolas en Venezuela le han llevado a matizar sus declaraciones; pero los medios, mucho más
implicados con la estrategia golpista han repiqueteado las ideas de limbo y vacío de poder.
En estos momentos el recuento total es la consigna que trata de invertir la correlación de fuerzas y los
resultados electorales, se trata de hacer aceptable lo que no lo es. Los medios consiguen que el ganador de
las elecciones sea el cuestionado, que los defensores de la legalidad vigente aparezcan como transgresores y
que la violencia golpista se presente como expresión de la voluntad popular. Se lanzan los cuerpos de choque
que pondrán en marcha una espiral de violencia y después la movilización de masas. Estos grupos violentos
utilizarán la provocación (atentados, violencia callejera, etc.), si no obtienen respuesta aumentarán el nivel
de provocación y si los chavistas responden estarán justificados en sus ataques (se estarán defendiendo) Por
otro lado, estos grupos no pueden quedar aislados por eso hay que sacar a las masas a la calle de modo que
no se pueda distinguir entre estos grupos y la gente normal, de ahí el llamado de Capriles a una marcha
popular hacia Caracas. “El pueblo en la calle” servirá de justificación a los medios y a muchos intelectuales y
académicos para dar la razón a la oposición.
La historia de América Latina es recurrente en la forma en que las élites se han perpetuado en el poder, o se
ganan las elecciones o se toma el poder por fuera. Chávez y la Revolución bolivariana han torcido el brazo del
imperio y sus socios durante demasiado tiempo y el virus se ha ido extendiendo a otros países
latinoamericanos. Parece pues que, contrariamente a lo que afirman algunos medios, ni la oposición
venezolana ni el imperio saben esperar.
Ángeles Diez, Doctora en Cc. Políticas y Sociología, profesora de la UCM
[1] La oligarquía venezolana, muy vinculada a EEUU y sus socios, engloba a las empresas transnacionales con
intereses en las reservas petroleras, el empresariado importador nacional, los partidos políticos tradicionales
y las corporaciones mediáticas.
[2] http://www.telesurtv.net/articulos/2013/03/17/venezuela-rechaza-declaraciones-injerencistas-de-subsecretaria-de-ee.uu-6294.html
[3] http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/16/actualidad/1366109495_132234.html
[4] http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/09/actualidad/1365516397_978209.html
[5] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166766&titular=victoria-m%EDnima-del%3Ci%3Echavismo%3C/i%3E-
Michelle Bachelet: ¿la mejor aliada de Washington?
Por James Petras | 12-04-2013 - 14:16 | Valoración: 0
http://verdadahora.cl/michelle_bachelet_la_mejor_aliada_de_washington.html
Nota del Editor: Presentamos a contiunación un artículo escrito por James Petras, sociólogo experto en
América Latina quien, a razón del triunfo de la actual candidata en 2006, realizó un duro balance de la
gestión de Bachelet como ministra de Salud y Defensa durante el gobierno de Lagos. Desde la experiencia,
estudiantes, trabajadores, mapuche y muchos otros pueden confirmar que no estuvo muy equivocado.
El 15 de enero de 2006, Verónica Michelle Bachelet fue elegida Presidenta de Chile por un margen del 54%
frente al 46% de los votos con un 40% de abstenciones, en su mayoría de jóvenes menores de 30 años.
Encabezando una coalición de dos partidos en teoría "socialistas", demócrata-cristianos y radicales, su
victoria electoral ha sido muy bien acogida por un vasto espectro político que va desde la administración
Bush al presidente Chávez, incluyendo todos los grandes medios de comunicación económicos (el Financial
Times, Time Magazine, Wall Street Journal) y las instituciones financieras internacionales más importantes
(Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional).
Los progresistas, al igual que en las valoraciones efectuadas después de otras elecciones recientes, se han
equivocado de nuevo (o quizá han renunciado a su agenda reformista) y la derecha tiene razones para
sentirse contenta.
Los progresistas echan mano de consideraciones un tanto mezquinas para explicar su respuesta positiva ante
la elección de Bachelet: argumentan que es la primera mujer presidenta en Latinoamérica (olvidando que
Margaret Thatcher fue la primera mujer Primera Ministra de Inglaterra), que pasó un breve período en las
cárceles de Pinochet; que era la hija de un general de las fuerzas aéreas que fue leal al depuesto presidente
socialista Allende y que fue torturado hasta la muerte; y en el hecho de que es dirigente en el teóricamente
Partido "Socialista" de Chile.
La confianza de los progresistas en su identidad política contrasta profundamente con la aproximación
materialista histórica adoptada por determinados regímenes políticos y medios de comunicación derechistas
de las grandes corporaciones, que centran la atención en su actuación política durante los últimos quince
años, en su papel como Ministra (de Salud y Defensa) en el gabinete gubernamental y en su adhesión
incondicional a las políticas de libre mercado neoliberales y a la doctrina militar regional de Estados Unidos.
Para comprender el significado de la elección de Bachelet y las razones por las que el régimen de Bush está
encantado con ella, se debe profundizar al menos brevemente en los antecedentes de los denominados
regímenes de "centro-izquierda" que han gobernado Chile durante los últimos 16 años.
En 1988, la coalición denominada "Concertación" derrotó al dictador Pinochet mediante un plebiscito y, un
año después, venció a un candidato pinochetista, ganando así las elecciones presidenciales. Desde 1989
hasta la actualidad, Chile ha seguido siendo gobernado bajo la constitución autoritaria impuesta en 1980 por
la dictadura. Los regímenes presidenciales de la Concertación (ya fueran demócrata-cristianos o socialistas)
no sólo aceptaron las fraudulentas privatizaciones valoradas en miles de millones de dólares que se llevaron
a cabo bajo la dictadura, sino que extendieron la práctica a todos los sectores de la economía, incluida la
sanidad, las pensiones y la educación. Un informe llevado a cabo por un grupo de investigadores del
Congreso (20 de julio de 2005) reveló que se habían transferido ilegalmente tierras y propiedades valoradas
en 6.000 millones de dólares a funcionarios pinochetistas. A lo largo de una década, una serie de oficiales
militares de alto rango, con Pinochet incluido, que habían estado implicados en crímenes contra la
humanidad se fueron sucediendo en los cargos más importantes del país. Se ascendió a oficiales de grado
medio. Bajo la Concertación, Chile conservó la bochornosa cualidad de ser el segundo país, de entre los que
componen Sudamérica, con las desigualdades sociales más graves.
Hasta el día de hoy, los militares continúan recibiendo el 10% de los ingresos que genera el cobre (con el
precio más alto que nunca), una medida apoyada con entusiasmo por Bachelet cuando era Ministra de
Defensa (2002-2004). Una legislación laboral restrictiva impide que los sindicatos y los movimientos
laborales se involucren en cualquier huelga que afecte a la industria en gran escala, y la mayor parte de los
jornaleros y leñadores no tienen casi defensa alguna frente a los depredadores productores de los sectores
de la uva, el vino y la madera. En contraste con lo anterior, una nueva clase de multimillonarios ha pasado a
dominar una economía altamente monopolizada que está asociada con multinacionales europeas y
estadounidenses dedicadas a saquear la riqueza piscícola, los bosques, las aguas y los recursos minerales del
país, apropiándose de tierras indígenas y criminalizando a los movimientos indígenas mapuche.
La afirmación de la Concertación de haber reducido la pobreza de la población de un 48% a un 18% no es
más que una manipulación estadística: es el resultado de redefinir el límite de la pobreza hasta niveles
mínimos de subsistencia. Estimaciones más realistas, basadas en estándares de vida adecuados, elevarían
ese 18% al menos hasta un 40-45%. Igual de importante es el hecho de que la Concertación se ha alineado
con Estados Unidos – y en oposición al resto de Latinoamérica – como el discípulo más leal de las políticas
económicas de libre mercado, firmando una versión bilateral del Área de Libre Comercio de Latinoamérica y
votando junto a Estados Unidos contra Cuba en las reuniones anuales sobre Derechos Humanos de la ONU
en Ginebra. El Partido Socialista, de entre cuyas filas salieron los dos últimos Presidentes electos, no sólo ha
renunciado a todas las políticas puestas en marcha por el martirizado Presidente Allende (nacionalización del
cobre, reforma agraria, democracia industrial, seguridad social y legislación laboral proteccionista) sino que
ha "confesado" que Allende siguió "políticas equivocadas". Los socios derechistas y demócrata-cristianos del
golpe militar de 1973 nunca realizaron una "autocrítica" parecida.
Antes del golpe militar, Bachelet había apoyado al gobierno de la Unidad Popular, del cual su padre, el
General de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet, era un partidario leal. Fue detenida durante un breve período
junto con decenas de miles de chilenos progresistas y se marchó eventualmente del país, recibiendo una beca
de la Universidad Humboldt en la comunista República Democrática Alemana (GDR), donde se convirtió en
una partidaria de Hoeneker carente de todo sentido crítico. Tras el restablecimiento en Chile de la política
electoral, Bachelet volvió al país, convirtiéndose en miembro del Comité Central del "renovado" y proneoliberal Partido Socialista. Desde su regreso a Chile hasta su elección como presidenta Bachelet, no sólo no
cuestionó nunca la impunidad de los militares que torturaron a su padre hasta matarlo, sino que abrazó su
doctrina de seguridad nacional, promovió a numerosos oficiales de rango medio que habían trabajado en la
DINA (policía secreta) de Pinochet, jactándose de las estrechas relaciones de trabajo que mantenía con ellos
El profundo cambio de la trayectoria de Bachelet desde la RDA hasta su aproximación a Estados Unidos se
evidenció durante su estancia de un año en Fort McNair, donde se imbuyó de la doctrina de "guerra interna"
estadounidense y de las estrategias contra la resistencia. A diferencia del camino que abrazó su padre
rechazando el imperialismo y abrazando políticas re-distributivas socialistas, Bachelet siguió un sendero de
"convergencia con el poder hegemónico" (en sus propias palabras), que en esencia se resume en la sumisión
servil a los dictados estratégicos de Estados Unidos. Su anterior período (2000-2002) como Ministra de Salud
no presenció mejora alguna en el desmoronado sistema sanitario público, no puso en marcha ningún
programa relevante para el 50% de la población chilena que no podía afrontar los sistemas de sanidad
privada, y no hizo ningún esfuerzo por mejorar el fracasado sistema de pensiones privadas definido por
Washington, en otra época, como "modelo" para el mundo. Los planes privados de jubilación sufren en la
actualidad una desvalorización estimada en un total de 1.000 millones de dólares, mientras que las subidas
de las tasas administrativas y otros gastos se están llevando hasta el 20% de los montos fijados para dichas
pensiones. La Organización Internacional del Trabajo ha llamado por ello la atención a Bachelet y a sus
predecesores, ya que únicamente el 58% de los pensionistas van a recibir 120 dólares al mes y, el restante
42%, prácticamente nada.
Durante el período de Bachelet como Ministra de Defensa, los gastos militares de Chile alcanzaron nuevas
cotas: el gasto militar per cápita superó al de cualquier gobierno de Latinoamérica. Gastó miles de millones
de dólares en una nueva flota de aviones de combate, helicópteros, navíos de guerra y sistemas de espionaje
mediante fotografía por satélite; Chile se preparó para "converger" con Estados Unidos para vigilar a los
turbulentos países andinos. Bachelet fue la seguidora más enérgica de Estados Unidos al enviar a Haití una
fuerza expedicionaria militar para que ayudara en las tareas de represión de los partidarios del
democráticamente electo Bertrand Aristide. Unos 400 soldados chilenos armados hasta los dientes
patrullaron las miserables calles de Puerto Príncipe en apoyo del régimen títere impuesto por Estados
Unidos.
Bachelet acogió siempre muy bien cualquier oportunidad de realizar maniobras militares junto a Estados
Unidos – ofreciendo apoyo logístico para las últimas operaciones de UNITAS.
Bachelet superó los protocolos normales en las relaciones de un Ministro de Defensa con los militares: en las
primeras páginas del derechista diario El Mercurio aparecieron publicadas fotos memorables con abrazos a
generales. Incluso hubo algo más impactante aún en la exuberancia efusiva de Bachelet hacia los generales,
entre los que figuraban muchos de los que habían servido en la policía secreta de Pinochet, 13 de los 30
generales con los que Bachelet colaboró habían sido miembros de la tristemente célebre DINA, famosa por
sus torturas y asesinatos de sospechosos políticos.
En su oportunista ascenso al poder, Bachelet se mostró dispuesta a alabar y promover precisamente a
aquellos oficiales militares que podrían haber estado directa o indirectamente implicados en las torturas a su
propio padre.
En una entrevista publicada en el influyente diario El Mercurio (22/01/06), Bachelet expuso enfáticamente su
entusiasta apoyo al modelo neoliberal, el mantenimiento del regresivo 19% del IVA, la oposición a cualquier
impuesto progresista o a políticas re-distributivas y la ausencia de una legislación positiva que pudiera
reparar las abismales desigualdades. Además de promover la "educación" en sectores medios, declaró que
no existía una "fórmula mágica" para superar la brecha entre ricos y pobres – y ni hablar de cambiar la
jornada laboral chilena, con 48 horas a la semana, la más alta entre los 60 países considerados por la
clasificación del International Institute of Management. Pero, para Bachelet, aprobar una legislación laboral
supone una "fórmula mágica" inalcanzable.
Teniendo en cuenta los antecedentes históricos, el disponer de una Presidenta recién elegida que pone un
énfasis muy especial en la seguridad militar, incluida la "seguridad interna", con objeto de impedir cualquier
movimiento social, permitiendo la existencia de batallones de reacción rápida que ya han sido preparados
para converger con las intervenciones militares estadounidenses, no es sorprendente que la administración
Bush y la Embajada de Estados Unidos en Santiago calificaran a Chile como el mejor socio de Washington, un
modelo para Latinoamérica, el cliente perfecto: un paraíso para la inversión extranjera, un infierno para los
trabajadores y una amenaza para los movimientos sociales.
La subida al poder de Bachelet demuestra que el poder político es más fuerte que los lazos de parentesco,
que la lealtad de clase es más poderosa que la política de identidad y que tener un pasado de izquierda no
supone estorbo alguno para convertirse en el mejor aliado de Washington en su defensa del imperio.
_______________________________________________________________________________
James Petras es un sociólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre el imperialismo, la lucha de
clases y los conflictos latinoamericanos. Ha sido profesor de la Binghamton University de Nueva York, la
Universidad de Pensilvania, y profesor adjunto en Saint Mary's University, de Halifax (Canadá).
Tiberio Graziani
América Latina y la oportunidad del multipolarismo
http://www.surysur.net/2013/04/america-latina-y-la-oportunidad-del-multipolarismo/
Para los países emergentes el multipolarismo constituye una oportunidad para incrementar sus propios
espacios de libertad en la arena internacional. Las clases dirigentes de importantes países como Brasil, Rusia,
India y China han entendido que el proceso de integración en varios niveles, desde el económico al
específicamente político, es preferible para la consecución de los específicos intereses nacionales. | TIBERIO
GRAZIANI.*
La nueva política internacional de estos países que se agrupan en el clúster geoeconómico que lleva el
nombre de BRICS, incide cada vez más en la estructuración del nuevo panorama multipolar que se va
delineando bajo forma de grandes agregados continentales.
Por lo que se refiere a la masa eurasiática las tentativas de integracióm continental proceden con un cierto
éxito; un ejemplo lo representa seguramente la recién Unión Euroasiática entre Bielorusia, Rusia y
Kazakhistan.
Asimismo la posibilidad que también las naciones de la América centro meridional se transfomen en
protagonistas del nuevo orden mundial parece haber suscitado el interés de los más importantes liderazgos
latinoamericanos para la implementación del proceso de unificación del proprio subcontinente.
El fenómeno de aceleración de los procesos de agregación a nivel regional o continental, sean de carácter
político o económico, en varios ámbitos del tablero mundial, es la “respuesta” geopolítica (y geoeconómica)
al proceso de fragmentación del llamado sistema unipolar que se ha puesto en acto.
Este fenómeno probablemente incrementará en el futuro próximo el nivel de tensión que existe entre los
partidarios del viejo sistema unipolar occidental-céntrico y aquellos países cuyas tendencias multipolares
influencian cada vez más sus decisiones por lo que concierne los aspectos políticos y económicos
internacionales.
Bajo este aspecto hay que considerar una especie de contramedida unipolar que tiene por objetivo el de
retardar y condicionar el proceso de multipolaridad en acto, la propuesta planteada recientemente, el 11 de
febrero de 2013, por el United States–European High Level Working Group on Jobs and Growth,[1] y
oficialmente reiterada por el presidente Obama el día siguiente, de querer realizar una especial sociedad
transatlántica, el Transatlantic Trade and Investment Partnership.[2]
Por lo que se refiere a la masa euroasiática, las agregaciones a escala continental están aumentando el nivel
de cohesión interna, aunque en medio de dificultades debido principalmente a la presencia de cuatro
elementos:
– La crisis económica y financiera global;
– La, naturalmente, obstativa política exterior yankee hacia estos procesos “continentales”:
– Algunas prioridades “nacionales” que aún no se combinan bien con los procesos de integración;
– La resistencia ofrecida por algunas organizaciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, en la América centro meridional se observa una nueva fase[3] de los procesos de integración.
La razón de lo que podríamos definir un revival de la tendencia “continental” latinoamericana es muy
probable que sea debida a un conjunto de factores internos; entre ellos hay que considerarar principalmente:
– Una mayor estabilidad de toda el área con relación al reciente pasado;
una incrementada sintonía entre los varios gobernantes de las naciones suramericanas en materia de
política continental;
– Una mayor atención de parte de las clases políticas y empresariales latinoamericanas hacia algunas
naciones euroasiáticas (Rusia, China, Irán, India).
La relativa estabilidad regional se debe a los nuevos liderazgos, generalmente de inspiración democráticoprogresista, que consiguen equilibrar con mayor eficacia que los anteriores las exigencias contrastantes —
populares, modernistas, conservadoras— planteadas por las respectivas clases nacionales.
Con anterioridad estos contrastes que se verificaban en los países suramericanos “minaban” la cohesión
social y en algunos casos hasta aquella nacional, haciendo vana toda tentativa de política exterior nacional
finalizada a la integración continental.
Esta mayor estabilidad depende, además de una relativa y más homogénea cultura política, generalmente —
como se ha referido con anterioridad— democrático-progresista de las directivas latinoamericanas; también
de las políticas económicas adoptadas por éstas últimas en sus respectivos países, las cuales, aun
privilegiando las clases económicas mayormente dinámicas, sin embargo demuestran ser más sensibiles a
una más ecuánime gestión de la riqueza nacional y en cualquier caso mayormente predispuestas a la
consolidación del estado social.
Se trata de una dinámica general y a largo plazo en la que no debería influenciar de modo negativo la
prematura desaparición del presidente venezolano Hugo Chávez.
Con relación a la mayor sintonía entre los varios jefes de Estado de la región suramericana en materia de
política continental, observamos que está atestiguada por los recientes e innumerables encuentros que han
llevado a cabo los diversos jefes de Estado, los cuales están encaminados a articular la unidad regional con
criterios diversificados de tipo económico, regional y continental.
Algunas organizaciones como Mercosur, Comunidad Andina y Celac parecen haber encontrado en Unasur un
primer contenedor “político” de sus particulares exigencias,[4] por otra parte bien apropiado, según nuestro
parecer, para el actual proceso de transición uni-multipolar.
De las muchas fechas significativas concernientes la reanudación de la tendencia “neocontinental”
latinoamericana, seguramente hay que incluir la del 10 de marzo de 2009, cuando se reúne, en el contexto
de las propuestas de la Unasur, el Consejo Suramericano de Defensa. Según el parecer de M. Ángel Barrios,
“esta organización puede permitirle a Suramérica sustituir la injerencia exterior mediante la introducción de
concepciones estratégicas propias.
“Entre estas —continua Barrios— resalta la conciencia que para ser protagonistas del nuevo contexto
internacional hay que ser un Estado continental e industrial y que, por consiguiente, la integración
estratégica es necesaria para Suramérica sin que por ello tenga que recurrir a la cancelación de los estados
que la conforman”.[5]
Esta nueva fase de las políticas encaminadas hacia la integración de América Latina fueron también posibles
gracias a un factor externo y fundamentalmente geopolítico: en otras palabras, fue debido al relativo
“desinterés” estadounidense hacia esta área. EEUU se ha proyectado cada vez más hacia el Asia-Pacífico,
region por muchos juzgada de carácter estratégico para Wáshington (la America’s Strategic Pivot del siglo
XXI), en los últimos años los norteamericanos de una manera u otra han aflojado el asa de lo que siempre
han definido como proprio “patio de la casa”.
El despertar “continental” de las naciones suramericanas parece haber encontrado mayor fuerza gracias a
las políticas encaminadas por los principales gobiernos suramericanos (y por sus clases economicoproductivas más dinámicas de cada país) hacia algunas naciones de la masa continental euroasiática,
algunas de las cuales persiguen análogas iniciativas integradoras.
Se puede hipotetizar con una cierta certeza que —basándonos en la experiencia positiva de Brasil en el
ámbito del BRICS, del ASPA y del IBAS— tales relaciones, por el momento generalmente bilaterales, serán
confirmadas y sucesivamente desarrolladas incluso en el sector de las agregaciones supranacioanles de parte
de los otros países suramericanos.
___
1]. High Level Working Group on Jobs and Growth, Final Report, February 11, 2013,aquí.
2]. Statement from United States President Barack Obama, European Council President Herman Van Rompuy
and European Commission President José Manuel Barroso, February 13, 2013.
3]. El geopolítico argentino define esta nueva fase “continental” como “etapa de latinoamericanización”,
Miguel Ángel Barrios, I fondamenti geopolitici dell’UNASUR, IsAG, 2013, Roma, p. 5.
4]. Francesco G. Leone, Dalla Patria Chica” fino alla formazione di una nuova identità sudamericana:
l’UNASUR, Report IsAG, n. 6/2013.
5]. Miguel Ángel Barrios, I fondamenti geopolitici dell’UNASUR, IsAG, 2013, Roma, p. 5.
——
* Presidente del Istituto di Alti Studi in Geopolitica e Scienze Ausiliarie (IsAG), director de “Geopolitica”.
www.istituto-geopolitica.eu
www.rivista-geopolitica.org
Traducción de V. Paglione.
Rendón y la Huelga Electoral Constituyente: “Es el momento de los movimientos sociales,
no de la representación política”
http://www.elciudadano.cl/2013/04/16/66268/rendon-y-la-huelga-electoral-constituyente-es-el-momentode-los-movimientos-sociales-no-de-la-representacion-politica/
Luis Mariano Rendón, abogado, promotor del uso de la bicicleta y activo ecologista, conversó con El
Ciudadano sobre una nueva iniciativa de participación política que se encuentra impulsando con un grupo de
personas. Se trata de la Huelga Electoral Constituyente, una idea al margen de la institucionalidad electoral
vigente y que tiene sólidos argumentos para su implementación, además de un gran número de personas
que ya están operando en esta lógica y que Rendón busca canalizar hacia la demanda por la redacción de
nuevas reglas del juego que el Chile actual requiere con urgencia, mediante una asamblea constituyente. Mal
que mal el 60% de los chilenos que se abstuvo de participar en política por la vía electoral en las últimas
elecciones, algo quiere decir.
-¿En qué consiste esta iniciativa llamada Huelga Electoral Constituyente?
-Es una idea que hemos desarrollado entre algunas personas de distintos ámbitos, que tiene que ver con que
entendemos que lo que está en crisis es el sistema político y que más que ver como pelear una
representación dentro de esa institucionalidad pinochetista en lo grueso, de lo que se trata es ver cómo
recuperar la soberanía para sentar las bases de un nuevo sistema político, una verdadera democracia para
Chile.
-¿Hablamos de cambiar la constitución?
-Hablamos de cambiar la constitución y de muchas otras leyes que son fundamentales en esto. Y eso es un
tema que está pendiente hace demasiado tiempo. Este año cumplimos 40 años desde la pérdida de la
democracia en nuestro país y 23 años desde que terminó la dictadura ejercida por Pinochet y comenzaron los
gobiernos de posdictadura, porque llamarlos democráticos es un exceso, porque el conjunto de las reglas que
jugaban no eran democráticas. Por lo tanto atendida la crisis política que se ha manifestado el año 2011 y
2012 con múltiples eclosiones tanto de movimientos sociales como territoriales, queda en evidencia que lo
que corresponde es ver cómo somos capaces de lograr que este sistema político entre en una crisis definitiva
y podamos por lo tanto plantear su superación.
-¿Vale decir deslegitimar el sistema político mediante la abstención?
-Así es.
-Pero esto es un fenómeno que ya se ha venido desarrollando…
-Claro, que se produce espontáneamente.
-Existe un desánimo y las personas no concurren a votar porque entienden que eso no sirve para nada.
-Porque en realidad no sirve para nada. Tal como lo dijera Jaime Guzmán muy pre claramente cuando se
redactaba la constitución de Pinochet, se trata de una estructura jurídica tal, que hace que, sea quien sea
que esté dirigiendo el gobierno, tenga que regirse por cánones absolutamente restringidos. Incluso
concediendo que la concertación hubiera tenido ganas de hacer algo distinto, cosa que yo pongo en una
tremenda duda. Como ellos han dicho no han podido hacerlo por no tener los quórums. y no tenían los
quórums pese a tener mayoría en la ciudadanía porque el sistema político electoral binominal lo que hace es
deformar la voluntad de la ciudadanía para impedir que las mayorías ciudadanas se representen
efectivamente en una mayoría en el parlamento, ese es todo el sentido del sistema electoral binominal.
-¿Qué hacer frente a eso?
-Frente a eso la gente se da cuenta que gane uno u otro más menos no hay ninguna diferencia. Ayer
compartí en el twitter algo que puso un amigo que decía, gane quien gane nosotros perdemos. Incluso yendo
a los últimos gobiernos al comparar el de Piñera con Bachelet grandes diferencias no hay, no es ningún
exceso decir que el de Piñera ha sido un quinto gobierno de la concertación. Incluso en algunos parámetros el
gobierno de Piñera hasta ha tenido mejor desempeño, por duro que sea reconocerlo. Como la letalidad de la
represión, en el gobierno de Bachelet hubo más muertes producto de la represión de las que hemos tenido
durante el gobierno de Piñera. Ese triste record Piñera no lo ha superado. En ese cuadro decimos que esto ya
tiene que cambiar de una vez y la forma en que debe cambiar no es lograr que con algún esfuerzo especial
una u otra persona que viene de los movimientos sociales se incorpore a este parlamento binominal, porque
eso va a ser un adorno.
-Sin embargo varios de los dirigentes que vienen del movimiento estudiantil han optado por esa alternativa y
hoy están peleando un escaño en el congreso.
-En esto se hacen opciones políticas y yo creo que son opciones políticas que traen consecuencias. Yo tengo la
más alta estima a todos los muchachos que vienen del movimiento estudiantil principalmente, pero creo que
es un error trata de ganar esos espacios dentro de esta institucionalidad, porque incluso en el caso que les
fuera bien, y si van en listas con la concertación lo más probable es que lo logren, pero qué van a hacer ellos
en una estructura donde el binominal va a seguir primando. Esto lo han reconocido los propios dirigentes de
la concertación, ellos reconocen que producto del sistema binominal la correlación de fuerzas en el congreso
va a seguir siendo la misma que es hoy día.
-Hay quienes han instalado la idea de que esto es un co-gobierno entre la alianza y la concertación. Digamos
que están absolutamente de acuerdo en las líneas generales y las diferencias son más bien cosméticas. Lo
que hacen en el fondo es repartirse cuotas de poder y alternarse en él por períodos para que todo siga
exactamente igual.
-Vemos que incluso ciertos parámetros tradicionales como que la derecha es la que está en los negocios y
todo el resto representaba intereses más de la ciudadanía hace mucho tiempo que dejó de ser así. Vemos
que muchos hombres de la concertación están absolutamente ligados a los negocios y monopolios que
controlan este país. Vemos a personas como Jorge Rosenberg, uno de los ejecutivos de Endesa, PPD,
presionando al gobierno de Piñera para que apruebe Hidroaysén. Bueno, además Daniel Fernández en el
mismo Hidroaysén, también PPD. Sería largo mostrar como la Concertación ha tejido un red dentro del
mundo de los negocios y ha pasado a ser una mis
Descargar