Federación Agroalimentaria

Anuncio
INDICE
Págs.
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
CONDICIONES DE TRABAJO SECTORIALES Y CONSUMO DE DROGAS:
- FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-CONDICIONES SECTORIALES Y FACTORES DE RIESGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
SECTORES DE ALIMENTACIÓN, Y BEBIDAS:
- INDUSTRIAS ALIMENTICIAS (Riesgos Generales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1. INDUSTRIAS CARNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2. INDUSTRIAS LACTEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3. FABRICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
- INDUSTRIAS DE LAS BEBIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
SECTOR AGROPECUARIOY FORESTAL
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PRODUCCIÓN GANADERA Y FORESTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
¿CÓMO ELIMINAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DERIVADO DE UNAS
MALAS CONDICIONES DE TRABAJO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SECTORES DE ACTIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
DERECHOS LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
A QUIEN ACUDIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2/3
PRESENTACIÓN
A lo largo de este año, desde la Secretaría Confederal de Igualdad, hemos venido trabajando en este
nuevo programa subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas que consiste en la elaboración
de cuatro guías sectoriales sobre los posibles riesgos laborales y su interactuación con el consumo
de sustancias y tres monográficos sobre el alcohol, el tabaco y otras sustancias, con la finalidad de
tener más información y por tanto un mayor conocimiento a la hora de poder abordar estrategias
tanto de prevención como de detención de consumo de sustancias. El conocimiento de estrategias
de intervención redundará en un beneficio de todos los trabajadores y trabajadoras.
A la hora de estudiar y analizar los posibles desencadenantes del consumo de sustancias sabemos
que interfieren distintos factores de riesgo que influyen en su consumo (condiciones de vida, factores personales y condiciones de trabajo). En el ámbito laboral, existen algunas condiciones de trabajo que pueden hacer más probable una conducta de consumo, y no hemos de olvidar que estas
condiciones no actúan de modo aislado sino que interaccionan con otras, por lo que a mayor concurrencia de condiciones negativas, mayor posibilidad de consumo.
Son numerosos los factores que pueden favorecer en el ámbito laboral la adquisición, el mantenimiento o la potenciación de hábitos de consumo de alcohol y otras drogas. Determinadas condiciones de medio ambiente, de organización, psicosociales o condiciones laborales inadecuadas como
fuentes de tensión, conflictividad laboral, escasas perspectivas de empleo y/o de promoción profesional, junto a condiciones inadecuadas de seguridad y salud laboral, pueden actuar como desencadenantes o como potenciadoras de un consumo problemático.
Por este motivo y con ánimo de consolidar la línea ya abierta de proporcionar información adecuada y ajustada a las necesidades teóricas y prácticas de la intervención sindical sobre drogodependencias en la empresa; hemos realizado cuatro guías sectoriales de Prevención de las
Drogodependencias, en forma de cuadernillos distribuidos por sectores de actividad, (Transportes,
Comunicaciones, y Mar, Agroalimentaria, Servicios Públicos y Servicios) que facilitará a los trabajadores en general y a los Delegados Sindicales en particular, la tarea de identificar en la empresa las
condiciones de trabajo que pueden afectar a un consumo inadecuado de sustancias, y proponer las
medidas de prevención y de protección necesarias.
En cualquier caso, queremos dejar constancia que es evidente que no todas las condiciones que figuran en las guías, ni todos los riesgos que se abordan, van a traer aparejado el consumo de sustancias,
puesto que tanto en el inicio como en el mantenimiento tal y como siempre hemos venido afirmando inciden diversas circunstancias. Para dar un mayor rigor a la hora de abordar los riesgos que figuran en las
guías hemos decidido mantener diversos riesgos que de antemano sabemos que de forma aislada no
van a desembocar en un consumo de sustancias pero que consideramos importante su mantenimiento
para que os sea de utilidad para abordar de forma integral los riesgos que se puedan dar en el sector.
Como sabéis, una buena intervención sindical en esta materia, puede ayudar a evitar situaciones
perjudiciales para el trabajador. Por otra parte, el medio laboral posee unas características que lo
conforman como idóneo para la intervención.
4/5
No olvidéis que la importancia de este programa viene avalada porque si detectamos los factores de
riesgo que aparecen en el mundo laboral, al intervenir sobre ellos, estamos mejorando las condiciones de trabajo, y eliminando por tanto, las posibilidades de consumo y la vulnerabilidad del trabajador respecto al consumo de drogas.
Queremos agradecer de forma expresa a cada una de las Federaciones que han intervenido en la
elaboración del material por la aproximación que nos han dado de los sectores y el acercamiento a
los problemas detectados dentro del mundo empresarial, sin cuya intervención no habría sido posible la realización de las guías.
INTRODUCCIÓN
Para comprender el fenómeno de las drogodependencias, se debe tener en cuenta que en su inicio/
mantenimiento existe una combinación de factores, entre los cuales, el factor laboral es un factor
más junto a otros de tipo personal, familiar y social.
Las interacciones que se dan entre las condiciones de trabajo, las condiciones de vida, la sustancia
y los factores personales del trabajador es lo que aclarará el por qué ante similares o idénticas condiciones de trabajo, un trabajador consume y otro no.
Debemos considerar que no hay causas únicas por las que una persona pueda consumir drogas.
La relación de las condiciones de trabajo con el consumo de drogas radica en que unas condiciones
medioambientales perjudiciales, una organización de trabajo inadecuada, junto con las características individuales, familiares y sociales del trabajador pueden ser causa de problemas de salud - físico, mental y social - y como consecuencia, hacer que se recurra al consumo de sustancias como
atenuante de los efectos de esas malas condiciones de trabajo.
Es decir, cuando las condiciones de trabajo no son óptimas pueden actuar como factores de riesgo,
y hacer más probable una conducta de consumo. Pero si las condiciones de trabajo son adecuadas,
estos factores de riesgo se convierten a su vez, en factores de protección, evitando el inicio o mantenimiento de los consumos inadecuados de drogas.
Unas condiciones medioambientales agradables y seguras, la satisfacción en el trabajo, la estabilidad en el empleo, las buenas relaciones con los compañeros son, entre otros, factores que disminuirían las posibilidades de consumo; es decir, facilitarían el no consumo.
Si detectamos los factores de riesgo que aparecen en el mundo laboral, al intervenir sobre ellos,
estamos mejorando las condiciones de trabajo. Y disminuyendo por tanto, las posibilidades de consumo y la vulnerabilidad del trabajador respecto al consumo de sustancias.
No existe una causalidad directa entre los factores de riesgo derivados de las condiciones de trabajo y el consumo de drogas, pero a mayor acumulación de factores de riesgo, mayor probabilidad de
consumo
Por otra parte, se han de valorar las consecuencias sociolaborales y sanitarias de las drogodependencias que pueden hacer oportuno la intervención en la empresa.
Se ha de potenciar el estudio y análisis de las condiciones de trabajo que puedan facilitar el consumo. Contemplando la incidencia de las condiciones relativas al medio ambiente de trabajo; así como,
las condiciones relativas a la organización del trabajo y sus riesgos psicosociales.
¿Qué es Factor de Riesgo de Consumo?:
Es la característica individual, situacional y/o del contexto ambiental que aumenta la probabilidad de
iniciarse, mantenerse en el consumo de sustancias, e incluso pasar a etapas más avanzadas del
proceso hasta llegar a una dependencia.
Es importante conocer qué situaciones y qué condiciones del entorno laboral pueden tener efectos
negativos sobre nuestra salud y / o actuar como desencadenantes, potenciadores o cronificadores
del consumo de sustancias. Si conocemos esos factores de riesgo y sus medidas preventivas,
podremos intervenir sobre ellos, y evitar los efectos que producen en nosotros, disminuyendo así y
en la medida de lo posible, las posibilidades de consumo de sustancias.
¿Qué es Factor de Riesgo de Condiciones de Trabajo?:
Fuente o situación con capacidad de daños para la salud.
Llamamos condiciones de trabajo al conjunto de variables que pueden influir en la interrelación trabajo-salud. Puesto que cada una de dichas variables es, en principio susceptible de producir daños
a la salud de los trabajadores, es común denominarlas Factores de riesgo.
Hay cinco grupos:
Los factores de riesgo debidos a las condiciones de seguridad, los derivados del entorno físico de
trabajo, los debidos a la presencia de contaminantes químicos y biológicos, los causados por las exigencias físicas y mentales de la tarea y los que vienen
determinados por la forma en la que está organizado el trabajo.
Son todas aquellas características del trabajo que contribuyen a la
generación de riesgos.
Las medidas que integran el deber general de prevención se deben basar en evitar riesgos, en reducir y eliminar los factores de riesgos significativos de los riesgos que no hayan podido eliminarse.
CONDICIONES DE TRABAJO SECTORIALES Y CONSUMO DE DROGAS
Factores de riesgo y medidas preventivas
Aproximarnos a las condiciones de trabajo como posibles factores de riesgo en el consumo de alcohol y otras drogas, requiere del estudio y del análisis por sectores, de las condiciones de trabajo existentes. De tal forma, que para cada uno de los sectores se especifique las condiciones laborales
generales y específicas que pueden hacer más probable un consumo problemático de sustancias, y
las medidas de prevención y de protección a tomar. De esta manera, podremos disminuir las posibilidades de consumos inadecuados o minimizar sus efectos.
También es importante identificar aquellas condiciones del entorno laboral que son facilitadoras del
no consumo1, para así reforzarlas.
Según la OIT2 , los sectores laborales donde un consumo de alcohol y de drogas puede resultar más
problemático son:
●
Transporte por carretera, por avión, ferroviario y marítimo.
●
Cuerpos y fuerzas de seguridad.
●
Bomberos.
●
Servicios de Salud.
●
Industrias peligrosas (de investigación nuclear, química o biológica o de producción de sustancias peligrosas).
A su vez, indica que aunque existen diferentes orígenes en el consumo de alcohol y otras drogas, existen condiciones de trabajo que pueden promover o aumentar el consumo, incluyendo las siguientes:
●
Riesgos extremos para la seguridad.
●
Trabajo nocturno o por turnos.
●
Trabajo en ubicaciones remotas.
●
●
Viajes fuera del hogar.
Cambio de tareas o rapidez de la maquinaria.
●
Conflictos de roles (Cuando existen conflictos entre las funciones de distintos trabajadores
y/o conflictos entre tareas muy numerosas o difíciles).
●
Carga de trabajo (sobrecarga o tareas insuficientes).
●
Compensaciones desiguales (Se han de evitar las desigualdades retributivas entre trabajadores que realizan las mismas funciones. El reconocimiento ha de ser acorde con la labor
desarrollada por el trabajador.)
Por otra parte, y dentro de las prioridades y objetivos de las políticas del Plan Nacional sobre Drogas
en el ámbito laboral, consideramos necesario contemplar a los sectores de producción y colectivos de
trabajadores en situación de alto riesgo y de aquellos cuyo desempeño laboral pueda suponer riesgos
para terceros (conductores de servicios públicos, profesionales de la seguridad, personal sanitario...)”.
6/7
1 Inhibidoras de la probabilidad de consumo de sustancias.
2 El Manual Practico “Problemas relacionados con el alcohol y las drogas en el trabajo: El cambio hacia la prevención”
de la Organización Internacional del Trabajo publicado por el M º de Trabajo y Asuntos Sociales en el año 2003.
●
Estrés en el trabajo.
●
Aburrimiento y falta de creatividad, variedad o control.
●
Comunicación insatisfactoria.
●
Inseguridad laboral.
que ayudan a paliar o mitigar el frío, etc. Creencias erróneas que, en muchos casos, favorecen que
un consumo se pueda convertir en hábito con el fin de conseguir los efectos deseados.
Algunos ejemplos de estos mitos serían:
“ El consumo de alcohol elimina las barreras de la comunicación y nos hace amables”
La OIT manifiesta que la combinación de los factores anteriores, prevalecen más en algunos sectores que en otros. Y de hecho, existen ocupaciones, en las que el porcentaje de consumo de alcohol
y otras sustancias es superior:
“Con el uso de alcohol y/o tabaco se producen ideas más claras”
“Algunas sustancias quitan el cansancio y se trabaja mejor”
●
Directivos, personal de ventas, médicos, abogados, camareros y artistas debido a la presión
social, la disponibilidad de la sustancia y la falta de supervisión.
●
Para aquellas personas que operan con maquinaria de gran potencia, que trabaja en condiciones extremas o que tienen una especial responsabilidad por la seguridad de otras perso-
“El alcohol calienta y quita el frío”
La función que le da el trabajador al consumo de sustancias, nos dará las claves de dónde y cómo
podemos abordar la prevención en el ámbito del trabajo.
nas.
●
Y considera a los trabajadores jóvenes que no están familiarizados con los factores de riesgo y que son más susceptibles al efecto del alcohol o de otras sustancias.
Si queremos enfocar de manera global el tratamiento de las drogodependencias, hemos de
comprobar si el sistema preventivo de la empresa elimina o no, los factores de riesgo existentes en las condiciones de trabajo, que pueden favorecer el consumo.
Entendemos como condiciones de trabajo cualquier característica del puesto de trabajo que puede
tener un influencia en la salud de los trabajadores.
En esta guía te exponemos por un lado, y de modo general, aquellas condiciones de trabajo, así
como, sus posibles medidas de prevención, que aún no teniendo una relación de causalidad directa (causa / efecto) pueden actuar como factores de riesgo y facilitar el fenómeno de las drogodependencias. Por otra parte, y de forma más especifica, facilitaremos un análisis de los principales
factores de riesgos laborales de los distintos sectores de actividad de tu federación. Para poder
señalar aquellas condiciones de trabajo que pueden incidir en el consumo de alcohol y otras sustancias.
CONDICIONES DE TRABAJO AMBIENTALES
Climatología, trabajo al aire libre:
Las inclemencias del tiempo hacen que los trabajadores recurran a bebidas alcohólicas, para calmar
la sed o mitigar el frío.
Medidas de prevención:
●
Suspender el trabajo en condiciones ambientales extremas.
●
Ropa de protección adecuada a las inclemencias del tiempo y transpirable.
●
Disponer de espacios adecuados y accesibles para resguardarse.
●
Evitar realizar trabajos de alto esfuerzo en lugares a temperaturas extremas.
●
Mejora de la organización del trabajo: Limitar el tiempo de exposición, estableciendo pausas
y descansos adecuados.
●
Teniendo en cuenta lo dicho, te indicamos los factores de riesgo y sus medidas de prevención- que
si se dan en cualquier sector de actividad, pueden contribuir al surgimiento de problemas relacionados con el alcohol y otras drogas3.
Instalaciones para mitigar la sed y el frío: maquinas de refresco e infusiones calientes, surtidores de agua, termos para el campo, etc.
●
Formación a los trabajadores para el reconocimiento de los síntomas de una exposición a
temperaturas extremas.
Es importante decir que el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, se asocia en nuestra cultura
a muchos mitos. Se suele pensar que alivian los problemas, la ansiedad, dolores, y/o frustraciones;
3 El termino “problemas relacionado con el alcohol y las drogas” puede aplicarse a cualquiera de las consecuencias negativas del consumo de alcohol y otras drogas. El termino “relacionado” no implica necesariamente causalidad. “Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo” . OIT.
8/9
●
Vigilancia de la salud.
Temperatura:
Calor:
Determinante de la fatiga industrial (fisiológica y nerviosa) pudiendo producir estrés térmico.
Una temperatura demasiado alta provoca somnolencia, malestar y fatiga, con lo que hay que hacer
mayor esfuerzo para seguir con el mismo ritmo.
Medidas de prevención:
●
Mejora de la organización del trabajo: Limitar el tiempo de exposición, establecimiento de
Medidas de prevención:
●
Adecuar la cantidad de iluminación a las exigencias de la tarea que vayamos a realizar.
●
Tratar que la iluminación de la zona de trabajo sea uniforme y que evite zona de sombras.
●
Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes.
●
Limpiar periódicamente las lámparas y luminarias del sistema de iluminación.
●
Orientarnos de modo correcto hacia las fuentes de luz.
●
Vigilancia de la salud.
●
Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de una mala iluminación. Medidas de prevención y protección a tomar.
pausas y descansos.
●
Apantallamiento de los focos de calor.
●
Ventilación general adecuada.
●
Equipos de protección personal. (en caso de imposibilidad de mejorar las condiciones de trabajo).
Polvo ambiental, residuos, humos, disolventes, vapores, partículas en suspensión, etc,
●
Beber agua y zumos. Proporcionar surtidores.
Los disolventes pueden reaccionar sinérgicamente con el alcohol y otras drogas.
Contaminación ambiental:
Frío:
El hígado es bastante vulnerable a los efectos combinados de ambos
Reduce la atención y aumenta el malestar y conlleva menor dominio de movimientos.
Medidas de prevención:
Medidas de prevención:
●
Controlar la temperatura y velocidad del aire.
●
Equipos de protección que proteja contra el frío y que sean transpirables.
●
Mejora de la organización del trabajo: Limitar el tiempo de exposición, y establecimiento de
pausas y descansos adecuados.
●
Instalaciones para mitigar la sed y el frío.
●
Vigilancia de la salud.
●
Formación a los trabajadores para el reconocimiento de los síntomas de una exposición a
temperaturas extremas.
La iluminación:
Los efectos sobre la salud, producidos como consecuencia de una inadecuada iluminación, son fundamentalmente:
■
Fatiga visual
■
Deslumbramiento
■
Fotofobia
10/11
●
Selección del producto menos peligroso.
●
Sistemas adecuados de extracción.
●
Procedimientos escritos de trabajo.
●
Mantenimiento del local limpio.
●
Disponer y leer –incluso en los transvases- la etiqueta y la ficha de seguridad de los productos.
●
Realización de transvases en espacios ventilados.
●
Almacenamiento de los productos en sitios protegidos y separados según su tipología.
Alejados de las personas que no sepan utilizarlos.
●
Extremar la higiene personal en zonas expuestas
●
No fumar, comer o beber en el puesto de trabajo
●
Equipos de protección individual adecuados –Marcado CE-: guantes, gafas, mascarillas, etc.
●
Formación de los trabajadores sobre la utilización y los riesgos de estos productos y las medidas preventivas a tomar.
●
Vigilancia de la salud.
Contaminación acústica:
●
Equipos de Protección individual.
●
Vigilancia de la salud
Ruido:
El ruido a partir de los 90 dBa es un factor generador de estrés aumenta la tensión arterial, provoca trastornos nerviosos como por ejemplo: irritabilidad, dolores de cabeza, trastornos del sueño, etc. Se ha de
mantener los niveles de exposición al ruido por debajo de los 80 dbA para evitar pérdidas auditivas.
Medidas de prevención:
●
Actuar sobre el foco emisor, Selección de maquinas con el criterio de mínima emisión sonora.
●
Medición periódica de los puestos de trabajos con altos niveles de ruido.
●
Aislamiento de maquinas ruidosas, diseño de los locales con tabiques de separación.
●
Mejora de la organización del trabajo: Limitar el tiempo de exposición, y establecimiento de
pausas y descansos adecuados.
●
Dotación de lugares aislados para descanso.
●
Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos de exposición al ruido, medi-
CONDICIONES PSICOSOCIALES Y DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Los factores relativos a la Organización del Trabajo, pueden ser causa de los riesgos psicosociales en la empresa y desencadenar problemas como la insatisfacción, el mobbing (acoso moral en
el trabajo), el burnout (síndrome de estar quemado), o el estrés derivado del trabajo.
Estos factores de la organización del trabajo, pueden ser, entre otros, los siguientes:
El contenido y significado de la tarea: Un trabajo con contenido, es aquel que hace sentir al trabajador que su trabajo sirve para algo, de lo contrario puede ser desmotivador.
Si en la realización de la tarea se dan, entre otras, las siguientes situaciones, estas pueden convertirse en situaciones de riesgo y han de ser evitadas: Trabajo repetitivo o en cadena, Peligrosidad.
Incorporación de nuevas tecnologías. Ambigüedad y conflicto de rol. Responsabilidad elevada. Falta
de autonomía en la realización de la tarea. Sobrecarga o falta de trabajo.
das de prevención a tomar.
●
Medidas de protección individual, utilización de protectores auditivos para una exposición sin
riesgos. Obligatorio, a partir de los 90 dbA.
●
Vigilancia de la salud de los trabajadores: Controles médicos según los niveles de exposición
al ruido.
Vibraciones:
Las vibraciones de baja frecuencia afectan al sistema nervioso central, y las de alta frecuencia tiene
efectos mas duraderos.
Pueden provocar mareos, nauseas y vómitos, trastornos de la visión, lesiones en mano, muñeca,
codo y hombro y es un factor generador de dolores lumbares y de trastornos músculo – esqueléticos.
Medidas de prevención:
●
Eliminar o reducir el foco de la vibración.
●
Selección de Sistemas ergonómicos.
●
Uso de herramientas adecuadas (diseño de las herramientas, material antivibratorio).
●
Mejora de la organización del trabajo: Limitar el tiempo de exposición, y establecimiento de
rotaciones, pausas y descansos adecuados.
●
Formación e información a los trabajadores sobre el manejo de las herramientas y maquinas,
riesgos y medidas de prevención a tomar.
12/13
Las relaciones interpersonales y grupales que se dan en la empresa: Si las relaciones que se establecen en la empresa son buenas, actúan como amortiguador del estrés, en cambio; cuando las relaciones son frías o de fuerte enemistad, pueden ser en si mismas, causa de estrés o insatisfacción laboral. Entre ellas tenemos la rivalidad, falta de apoyo en situaciones difíciles, culpabilidad de los errores,
falta total de relaciones etc. Que se pueden dar entre compañeros, subordinados y superiores.
Las políticas de RRHH en las empresas, aspectos como la precariedad laboral, las escasas expectativas de promoción laboral o de formación, las desigualdades retributivas entre trabajadores que desarrollan las mismas funciones, los sistemas de remuneración, etc. pueden actuar como estresores.
El clima de la organización: El tipo de liderazgo, la no participación en la toma de decisiones, o la
falta de autonomía en general son también otras situaciones de riesgo.
Adecuación de la vida familiar y laboral. Se evitara la prolongación de la vida laboral en detrimento de la familiar.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Para poder identificar los riesgos psicosociales existentes en nuestra empresa y proponer las medidas preventivas adecuadas para evitarlos; se ha de tener en cuenta:
●
Que la evaluación de riesgos contenga los factores psicosociales derivados de la organización del trabajo.
●
Que el informe de la evaluación de riesgos contenga la planificación de la actividad preventiva, en la que deben establecerse fases y prioridades para un tiempo determinado, según el
nivel de riesgo evaluado.
●
Si los resultados de la evaluación de riesgos ponen de manifiesto situaciones de riesgo , la
empresa realizará todas las actividades preventivas necesarias para eliminar, reducir y controlar tales riesgos. Se debe planificar todas las acciones e incluir para cada actividad preventiva el plazo, los responsables de su realización y los recursos humanos y materiales
necesarios para su ejecución.
Se ha de minimizar en la medida de lo posible el trabajo a turnos y nocturno. Pero si el trabajo nocturno o a turnos es necesario:
1) Se han de evaluar los riesgos derivados de la turnicidad y nocturnidad.
2) Si los resultados de la evaluación lo consideraran necesario, se planificará una serie de
medidas preventivas para la reducción de los mismos.
Medidas a tomar:
●
●
●
Que al realizar la vigilancia de la salud, la evaluación de riesgos esté actualizada, ya que ello
permitirá conectar los factores de riesgo existentes en las condiciones de trabajo con los efectos negativos en la salud de los trabajadores.
●
●
●
●
●
●
●
La vigilancia de la salud ha de permitir la detección de problemas psicosociales en la empre-
●
sa y la eliminación de los daños derivados de las condiciones especificas de trabajo.
●
Proporcionar apoyo y asistencia a los trabajadores frente a nuevas situaciones de riesgo:
Incorporación de nuevas tecnologías, responsabilidad elevada, sobrecarga de trabajo, etc.
La ordenación del tiempo de trabajo
Hablar del tiempo de trabajo es hablar del tipo de jornada, los turnos y la duración de la misma.
También podemos incluir los desplazamientos, viajes, número de horas de trabajo, horas extraordinarias, etc.
El tiempo de trabajo repercute directamente en el grado de tensión, la fatiga, el tiempo libre y la vida
social y familiar.
En relación con el tiempo de trabajo, tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:
El trabajo a turnos y trabajo nocturno: Los problemas de salud que tienen los trabajadores nocturnos van desde la privación del sueño, trastornos de alimentación o alteraciones en el humor, que
se manifiestan con irritabilidad provocada por la fatiga crónica, así como depresión, aumento de riesgos cardiovasculares, aumento del consumo del tabaco, etc.
Las Pausas y descansos: No tener descansos, impide la recuperación y la modulación de la tensión, fatiga, afectando a la seguridad del trabajo, e incrementando el número de errores y la posibilidad de que ocurra un accidente.
Las horas extras: En los trabajos nocturnos no se realizaran horas extraordinarias.
14/15
●
Establecimiento de los turnos teniendo en cuenta el ciclo de sueño.
Contemplar la voluntariedad de elección de turnos.
Cuadrante mensual para poder planificar la vida social y familiar.
La posibilidad de que los trabajadores puedan entre ellos intercambiar los turnos.
Los turnos de noche serán más cortos que los de día.
Reducir la complejidad de las tareas por la noche.
No trabajar nunca en solitario de noche.
Mantenimiento de las personas en los equipos para favorecer las relaciones estables.
Adaptar las condiciones de trabajo a los turnos o al trabajo de noche (iluminación, ingestión
de comidas calientes, cafetería, maquinas de bebidas calientes, etc.).
Contemplar situaciones individuales.
3) Mejora de la organización del trabajo: Limitar el tiempo de trabajo, y establecimiento de pausas y descansos adecuados.
3) Plan de Formación específico en base a los riesgos del puesto de trabajo –incluidos la nocturnidad y/o el trabajo a turnos- y establecimiento de programas de apoyo para mejorar el
sueño, la alimentación, etc.
3) La vigilancia de la salud, en relación a los riesgos específicos –incluyendo la nocturnidad-.
Sistemas de remuneración:
En horas y días: potencia vivir al día, mecanismo perfecto para el consumo diario de drogas.
Por rendimiento: (a destajo, por pieza o producto terminado, según productividad, etc.) produce un
ritmo excesivo que incita a renunciar a la seguridad en el trabajo, esfuerzo excesivo y largas jornadas laborales. Aumenta la sensación de competencia.
Medidas de Prevención:
●
●
●
●
Que la evaluación de riesgos lo contemple dentro de los factores psicosociales derivados de
la organización del trabajo.
Posibilitar sistemas de remuneración por tiempo, mejor mensual.
Posibilitar remuneración e Incapacidad Temporal (IT) para trabajadores con salarios por rendimiento.
Cobertura de protección al 100%.
Trabajos en cadena y ritmos de producción: provoca carga estática y dinámica, fatiga tanto física como mental, problemas traumatológicos, musculares, dolores de cabeza.
●
●
●
●
●
●
●
Que la evaluación de riesgos lo contemple dentro de los factores psicosociales derivados de
la organización del trabajo.
Ritmo de producción adecuado y exento de riesgos.
Que se tengan en cuenta las características individuales en el establecimiento de los ritmos
de trabajo.
Mejora de la organización del trabajo: pausas y descansos adecuados.
Diseño ergonómico de los puestos de trabajo
Proporcionar calzados y medias anatómicas.
Mejora de la protección social, componentes salariales durante la Incapacidad Temporal (IT).
OTRAS CONDICIONES DE TRABAJO PSICOSOCIALES Y DE
ORGANIZACIÓN:
Movilidad y frecuentes desplazamientos:
Alejan de la familia y dificulta relaciones sociales, aislamiento, lo que produce un aumento del consumo de alcohol y otras drogas para paliar la soledad.
Medidas de Prevención:
●
●
●
●
Que la evaluación de riesgos lo contemple dentro de los factores psicosociales derivados de
la organización del trabajo.
Posibilidad de acceso a lugares de descanso y ocio.
Garantizar una plantillas de personal con niveles suficientes para reducir el exceso de horas
de trabajo.
Garantizar periodos de descansos, sueño y de relajación antes de volver al trabajo.
Disponibilidad de la sustancia:
Se da en profesiones con disponibilidad y accesibilidad a sustancias (fármacos, alcohol, etc...).
Muchas veces el alcohol sirve como mediador en la venta y atención al cliente.
Medidas de Prevención:
●
●
●
●
16/17
Que la evaluación de riesgos lo contemple dentro de los factores psicosociales.
Reducción de la jornada, posibilidad de rotar.
Trabajo en grupo, no en solitario.
Concienciación y educación para la salud específica.
Tanto los Delegados Sindicales/Comité de Empresa como los Delegados de Prevención/Comités de
Seguridad y Salud, analizarán las condiciones de trabajo que pueden predisponer a un consumo de
sustancias con la finalidad de que se encaminen las acciones necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral de todos y cada uno de los trabajadores afectados.
Los Delegados de Prevención/Comités de Seguridad y Salud han de actuar sobre todas las condiciones de trabajo que puedan tener consecuencias negativas sobre la seguridad y salud de los trabajadores. Para ello, es preciso contemplar las condiciones de seguridad, las condiciones
medioambientales, la carga -física o mental- del trabajo, y todos los aspectos relativos a la
organización del trabajo.
Dado el lugar central que el trabajo ocupa en nuestras vidas, configurando gran parte de nuestras
relaciones sociales, el lugar de trabajo se convierte en un espacio importante donde manejar los factores de riesgo que facilitan el consumo.
Unas condiciones medioambientales perjudiciales, una organización del trabajo inadecuada, junto
con las características individuales, y sociales del trabajador pueden ser causa de problemas de
salud –físico, mental y social- y hacer que se recurra al consumo de sustancias.
Por lo tanto, unas malas condiciones de trabajo, pueden actuar como factores de riesgos para el
consumo, pero si se eliminan y mejoran, pueden convertirse en factores de protección.
Es decir, unas condiciones medioambientales agradables y seguras, la satisfacción en el trabajo, la
estabilidad en el empleo, las buenas relaciones con los compañeros, el apoyo social de la empresa,
el reconocimiento por la labor realizada, la elección voluntaria de turnos, la formación de los delegados y mandos en drogodependencias, la capacitación en la resolución de conflictos o en el manejo del estrés son, entre otros, factores que disminuirían las posibilidades de consumo.
Condiciones sectoriales y factores de riesgos
El ámbito profesional de la Federación Agroalimentaria de UGT, es el de los trabajadores/as que
desarrollan su actividad laboral dentro de los sectores y subsectores que se relacionan en este
apartado.
En general, y en relación a las condiciones de trabajo de la Federación Agroalimentaria se dan tanto
los riesgos de seguridad, medioambientales como los riesgos ergonómicos y psicosociales, de etiología multicausal y asociados tanto a la carga de trabajo, intensificación del esfuerzo de trabajo,
como a la organización del mismo. Es preciso que todos estos riesgos sean incluidos dentro de las
evaluaciones de riesgos y contemplados en la vigilancia de la salud.
Los riesgos ergonómicos y psicosociales que aparecen en las tablas de cada sector y subsector, de
forma aislada o en conjunto, pueden provocar trastornos músculo-esqueléticos o dorsolumbares,
problemas psicosociales como la insatisfacción, el mobbing –acoso moral en el trabajo, el burnout
–síndrome de estar quemado- o el estrés derivado del trabajo.
De modo general, podemos contemplar la presencia de los siguientes riesgos en los distintos sectores y subsectores de la Federación Agroalimentaria:
Las consecuencias que se derivan del estrés son:
●
Los efectos que tienen sobre la salud de los trabajadores las condiciones laborales de la Federación
Agroalimentaria son derivados en líneas generales de la exposición a temperaturas extremas, trastornos músculo-esqueléticos y respiratorios, enfermedades de la piel, alergias de contacto y, problemas de audición.
La automatización de los procesos, el ritmo de trabajo que impone, el apremio del tiempo, la ausencia de pausas y descansos necesarios, así como el criterio de retribución y la imposibilidad de poder
detener el ritmo de trabajo o ausentarse del puesto de trabajo cuando se necesita, comporta la imposibilidad por parte del trabajador de poder determinar o variar de su propio ritmo de trabajo. Una
excesiva presión del tiempo de trabajo -escaso tiempo asignado a la tarea- o esfuerzo de atención
en el desarrollo de la tarea. Son indicadores del escaso nivel de autonomía concedida al trabajador
y por si mismos pueden constituirse en causa de gran estrés y tensión en el trabajo.
La extensión de la jornada habitual, el trabajo a turnos con incidencia -sobre todo el turno de tardeen la vida familiar y social del trabajador, y como causa de fatiga son, entre otros, aspectos muy
importantes que aumentan la carga -física o mental- del trabajo. Esta sobrecarga puede colocar al
trabajador en situación de vulnerabilidad con respecto al consumo de drogas. Ya que en este caso,
y para aguantar el malestar físico y seguir trabajando, o para rendir y no bajar el ritmo, se aumentan
las posibilidades del consumo de sustancias estimulantes como el tabaco, la cocaína, o el de fármacos durante la jornada de trabajo. Y para dormir, después de una dura o larga jornada de trabajo, de día o de noche o ante el cambio de turnos, el de sustancias depresoras como tranquilizantes,
hipnóticos y analgésicos
●
●
Físicas: Dolores musculares, dermatitis, hipertensión, dolores de cabeza, náuseas, trastornos cardiovasculares, digestivos y trastornos del sueño.
Emocionales: Ansiedad, culpabilidad, depresión, fatiga, insomnio, irritabilidad, decaimiento,
temor, problemas de autoestima, aislamiento, etc.
Conductuales: absentismo, accidentes, apatía, indecisión, ruptura familiar.
Los efectos del acoso moral en el trabajo o mobbing son de distinta naturaleza y pueden afectar a varios ámbitos: al propio trabajador, a la organización del trabajo, al núcleo familiar y social y a
la comunidad.
A nivel psíquico la sintomatología puede ser muy diversa. De modo general, la persona afectada
puede sufrir ansiedad: siente miedo y sensación de amenaza de forma continua y acentuada, y no
es difícil que esta sensación puede trasladarla a otras facetas de su vida. La victima puede padecer
trastornos emocionales como sentimientos de fracaso, apatía, baja autoestima, indefensión y verse
afectada por dificultades a la hora de concentrarse y mantener la atención. Las personas victimas
de acoso moral suelen ser diagnosticadas de síndrome de estrés postraumático y síndrome de
ansiedad generalizada. La necesidad de rendir en el trabajo, de reducir la ansiedad y poder mantener la capacidad que se tenía, hace más vulnerable a la persona para desarrollar comportamientos
sustitutivos tales como drogodependencias y otros tipos de adicciones.
Los efectos de una situación continuada de mobbing puede llevar a patologías más serias, o agravar problemas ya existentes; cuadros depresivos graves, trastornos paranoides, inseguridad, falta de
autoestima, etc.-.
La falta de formación y /o capacitación profesional, la no información y formación en materia de prevención de riesgos laborales, la precariedad laboral, la no participación de los trabajadores en las
decisiones relativas a la realización de su trabajo, la no promoción laboral y las malas relaciones
laborales son también aspectos que pueden agravar los ya existentes o constituirse también por si
mismos en problemas psicosociales como insatisfacción laboral, mobbing, burnout o estrés laboral,
que pueden originar en el/los individuo/os una necesidad de evasión que, con frecuencia, comporta
la predisposición al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
El mobbing tiene sus repercusiones a nivel físico -manifestaciones psicosomáticas: dolores de espalda, cabeza, estómago y cambios en los hábitos de salud, desarreglos en la dieta y mayor consumo
de tabaco y alcohol entre otros; -social- las personas acosadas suelen presentar conductas de aislamiento, retraimiento y evasión donde también puede ser probable el consumo de drogas, ya que
este actúa amortiguando el gran impacto del mobbing en la vida de las personas. En la organización
del trabajo -afecta al rendimiento, al clima social de la empresa, existe un incremento de errores y
posibles accidentes- y en la vida familiar y social del afectado.
El resto de los riesgos psicosociales incluidos en las distintas tablas de los sectores de la Federación
Agroalimentaria pueden, de forma aislada o en su conjunto, provocar o agravar problemas de estrés,
mobbing e insatisfacción laboral que pueden originar en el/los individuo/os una necesidad de evasión que, con frecuencia, comporta la predisposición al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
El mobbing se ve favorecido en organizaciones con falta de interés y apoyo por parte de los superiores, con ausencia de relación con éstos, múltiples jerarquías, cargas excesivas de trabajo debidas entre otros, a escasez de la plantilla o mala distribución de la misma, deficiente organización diaria del trabajo, existencia de líderes espontáneos no oficiales, trabajos con poco contenido, conflictos de rol, estilos de dirección autoritarios, e inexistentes flujos de información.
El estrés laboral, aparece cuando las exigencias de la actividad laboral desbordan la propia capacidad del trabajador, dificultando el desarrollo de la propia actividad. Las causas del estrés laboral
podemos encontrarlas en la realización de la tarea, en la organización del trabajo, en las situaciones
de abuso y de acoso moral -también sexual o de violencia física- y en las condiciones de empleo bajos ingresos, precariedad e incertidumbre laboral, falta de reconocimiento social de la tarea desarrollada, etc.-
18/19
Las condiciones de trabajo son diferentes en cada uno de los sectores de la federación, y especificas de cada empresa.
El uso, consumo y/o dependencia al alcohol, tabaco y otras sustancias, en ocasiones puede ser una
respuesta adaptativa llevada a cabo por los trabajadores como consecuencia de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
Podemos decir que el tabaco se usa para:
●
●
●
●
Obtener mayor sensación de estimulo y energía después de unas horas de trabajo.
Relajarse en situaciones de tensión y de cansancio.
Como estímulo para no bajar el ritmo de trabajo.
Como hábito.
Se bebe alcohol para:
●
●
●
●
●
●
Aportar sensación de energía después de unas horas de esfuerzo físico intenso.
Para relacionarse con clientes y compañeros.
Aguantar la monotonía del trabajo.
Como parte de la cultura de la sociedad.
Ante problemas laborales.
Mitigar el frío.
Se toman fármacos para:
●
●
●
●
Dormir después del estrés del día
Estar despierto.
Tener más energía y no bajar el ritmo.
Paliar los dolores y seguir trabajando.
Se fuma hachís para:
●
●
En general con las mismas funciones que el alcohol.
Para aguantar la monotonía, relajarse, por integrarse mejor ya que otros compañeros lo
hacen, etc.
Se toma cocaína para:
●
●
●
Aguantar largas jornadas de trabajo.
Paliar el cansancio y el poco descanso, poder seguir el ritmo.
Elevar el nivel de “agresividad” (ser más asertivo), etc.
Los factores laborales favorecedores del consumo de drogas derivados de las condiciones de trabajo de los diferentes sectores de la Federación Agroalimentaria quedan recogidos a continuación
de forma general, en las tablas de sus respectivos sectores y subsectores.
En cualquier caso, cada uno de estos ejemplos son meramente indicativos, porque cada persona se
adapta de forma distinta a las condiciones de trabajo.
Ante una determinada condición adversa de trabajo, no todos los trabajadores desarrollarán las mismas reacciones. Ciertas características propias del trabajador –personalidad, necesidades, expec-
20/21
tativas, vulnerabilidad, capacidad de adaptación, etc.- determinaran la magnitud y la naturaleza tanto
de sus reacciones como de las consecuencias que sufrirá.
Hemos de indicar que la organización del trabajo, la insatisfacción en general, el tiempo de trabajo,
el contenido de la tarea, la comunicación y relaciones con compañeros, superiores y subordinados
pueden afectar a los trabajadores haciéndoles más influenciables a los factores ambientales.
Aunque existen determinadas condiciones de trabajo que interactúan en el fenómeno multicausal
de las drogodependencias también existe la posibilidad de que ya exista un consumo previo de
alcohol y otras sustancias y que las condiciones de trabajo actúen no iniciándolo sino manteniendo
o cronificando ese consumo, o en su defecto, favoreciendo la predisposición al mismo.
SECTORES DE ALIMENTACIÓN, Y BEBIDAS
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
RIESGOS GENERALES
Factores de riesgo
Riesgos de seguridad
Contacto con animales en movimiento que pueden provocar lesiones.
Caídas a distinto y al mismo nivel derivadas fundamentalmente de pisadas sobre suelos sucios,
húmedos o resbaladizos, por obstáculos en las zonas de paso o accesos, por condensación del aire
húmedo en las cámaras frigoríficas, por el vapor o el polvo que además de hacer resbaladizo el suelo
puede impedir una buena visibilidad, por falta de iluminación, por suelos irregulares o con aberturas
o por llevar un calzado inadecuado.
Golpes en manos y otras partes del cuerpo debido al despido de las herramientas u movimiento
incontrolado de otros materiales de trabajo.
Heridas, cortes y amputaciones durante la manipulación del producto causadas por la utilización de
herramientas manuales o accionadas a motor, y debidas entre otros motivos, al inadecuado diseño
y mantenimiento de las herramientas, a su uso en operaciones a las que no están destinadas, o
abandono en lugares peligrosos o inadecuados, y a una falta de formación e información sobre el
manejo seguro y sin riesgos.
Proyección de fragmentos de la propia herramienta, producto o de los objetos que se trabajan.
Quemaduras y escaldaduras debidas a la acción de licores calientes, y de los equipos de cocción,
o debidos a la utilización de vapor y agua caliente en la limpieza de equipos.
Atrapamientos, golpes y /o cortes producidos por partes móviles no protegidas de la maquinaría y atropellos provocados por los vehículos utilizados. -carretillas elevadoras, vehículos de transporte, etc.Contactos eléctricos directos e indirectos, derivados del inadecuado mantenimiento de las instalaciones, máquinas o herramientas manuales eléctricas, y de factores ambientales como humedad y
espacios confinados.
Incendio y explosión, sobre todo en instalaciones especiales como calderas, cámaras, hornos de
gas, en operaciones de soldadura, etc. Riesgos de fugas de amoniaco –muy tóxicas e inflamables.
Riesgos de higiene
Condiciones medioambientales -temperatura, iluminación, ventilación, humedad- inadecuadas y
exposición a temperaturas de frío o calor extremas -cámaras de refrigeración, salas de cocción,
escaldado, etc.-.
Altos niveles de ruido derivados de la maquinaria -como las empaquetadoras en el sector conservero- y de las herramientas utilizadas.
Vibraciones provocadas por las máquinas, herramientas y medios de transportes como carretillas
elevadoras.
Dermatitis de contacto y alergias de la piel o respiratorias provocadas por productos orgánicos, animales y/o vegetales, como consecuencia del contacto con productos químicos y aditivos alimentarios, o debido a la exposición al polvo en suspensión del aire.
Riesgo de intoxicación y quemaduras químicas debido a la exposición a productos químicos como
los refrigerantes utilizados en los procesos de congelación y en las cámaras frigoríficas, o plaguicidas, fumigantes, desengrasantes, disolventes y detergentes, entre otros.
Riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias (zoonosis4) propagadas por animales o por los
productos de desecho de éstos, o por ciertos frutos secos plagados de ácaros que pueden afectar
a la salud de los trabajadores.
Riesgos ergonómicos y psicosociales
Sobreesfuerzos físicos derivados del manejo manual de cargas, de la realización de movimientos
repetitivos –agarres, giros, manejos de pequeñas cargas- o del mantenimiento de posturas fijas
durante la jornada de trabajo, así como por la falta de períodos de recuperación necesarios, que
posibilitan la aparición de trastornos músculo esqueléticos.
Trabajo a turnos y nocturno. Largas jornadas de trabajo.
La mecanización del proceso, comporta por un lado, la imposibilidad por parte del trabajador de
poder elegir la distribución de pausas, determinación o variación de su propio ritmo de trabajo. Y por
otro, una excesiva presión del tiempo de trabajo; -tiempo asignado a la tarea- o esfuerzo de atención en el desarrollo de la tarea.
Inadecuadas relaciones verticales –trabajadores respecto a sus superiores jerárquicos y viceversa,
u horizontales –entre compañeros-.
Incentivos económicos por cantidad de producción.
Inestabilidad en el empleo, falta de promoción laboral.
Escasa información y formación teórica y práctica en materia preventiva sobre los riesgos generales
y específicos derivados del puesto de trabajo, así como de los procedimientos a utilizar en el desarrollo del trabajo.
La exposición a temperaturas extremas es algo común en el sector alimentario, donde podemos
encontrar situaciones, como las siguientes:
●
●
●
●
Actividades que han de desarrollarse en cámaras frigoríficas con temperaturas iguales o inferiores a –18 ªC.
Centros de producción cárnica donde las temperaturas oscilan entre los 7ª C y los 10 ª C que
es una banda que se encuentra debajo del umbral de comodidad.
Los hornos y cocedores de vapor que generan calor radiante y húmedo.
El estrés por calor puede producirse durante los cambios de estación y las olas de calor.
Es importante considerar que el aumento de temperatura –trabajos en salas de cocción, escaldado,
etc.- provoca carga física o mental. Esta fatiga por si sola o sumada a otros factores de riesgo -derivados de otras condiciones de trabajo- pueden suponer una sobrecarga que puede colocar al trabajador en una situación de vulnerabilidad con respecto al consumo de drogas.
Ya que:
●
Para aguantar el malestar físico y seguir trabajando, el trabajador puede recurrir al consumo
de bebidas alcohólicas frías -el calor produce sed y deshidratación y por tanto predispone
hacia la bebida, preferentemente de baja graduación-.
●
O para rendir más y no bajar el ritmo, el trabajador puede aumentar el consumo de sustancias
estimulantes como el tabaco, la cocaína, o el consumo de fármacos que minimicen el malestar
físico y mental derivados de la exposición a altas temperaturas durante la jornada de trabajo.
Tanto para el frío como para el calor, las medidas preventivas van destinadas a disminuir, los tiempos de exposición a altas temperaturas, o de permanencia dentro de las cámaras frigoríficas a bajas
temperaturas y al uso de ropa protectora adecuada. Se ha de tener especial consideración con la
dieta de estos trabajadores, que a bajas temperaturas debe ser rica en calorías; y disponer durante la jornada de trabajo de bebidas no alcohólicas calientes.
El frío predispone a la bebida de alta graduación y muchos trabajadores lo hacen porque piensan
que tomar alcohol les ayuda a “entonar el cuerpo” y mitigar el frío.
FACTORES LABORALES FAVORECEDORES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
La automatización de los procesos productivos y la regulación del ritmo de trabajo por parte de las
máquinas o cintas transportadoras es un aspecto que afecta de manera especial a este sector. Las
tareas suelen ser monótonas y repetitivas, realizando a lo largo del día el mismo movimiento.
Los efectos que tienen sobre la salud de los trabajadores los procesos relativos a la elaboración de
alimentos son, en líneas generales: La exposición a temperaturas extremas, trastornos músculo esqueléticos y respiratorios, enfermedades de la piel y alergias de contacto y, problemas de audición.
El trabajo repetitivo suele afectar más a los trabajadores de la limpieza, a los que trabajan en mataderos y centros de elaboración de alimentos cocinados y envasados y a los trabajadores que se
dedican a al transporte, almacén y sector lácteo.
4 Las zoonosis son enfermedades de los animales que pueden ser transmitidas al hombre. El hombre puede contraer
las zoonosis a partir de animales enfermos –animales domésticos, aves del corral y animales salvajes-. El paso del
agente infeccioso del animal al hombre puede darse por contacto directo entre éstos o bien a la contaminación del agua
o del suelo por el animal enfermo o también pueden intervenir los insectos como agentes transmisores.
Entre las lesiones por esfuerzo repetitivo figuran la tendinitis inflamación de tendones-, y la tenosinovitis –envoltura del tendón– especialmente en aquellas actividades relativas a la realización de
movimientos manuales repetitivos, como los de la industria cárnica.
22/23
No podemos olvidar las vibraciones derivadas de la utilización de las máquinas accionadas a motor,
-ejemplo: sierras de banda- ya que provocan trastornos músculo - esqueléticos en muñecas, codos
y hombros -o vienen a agravar los síntomas ya existentes-. El tipo y grado de dolencia variará en
función de la máquina que se utilice, el modo en que se emplee, etc.
El manejo de cargas, las posturas forzadas, los movimientos repetitivos así como el diseño inadecuado de los equipos de trabajo. La no realización de descansos y la falta de formación preventiva en
relación con estos riesgos, son entre otros, causa de trastornos músculo – esquelético, lesiones dorsolumbares, tendinitis, y artrosis en caderas y rodillas. Otros de los síntomas que vienen aparejados
son picores, entumecimientos, pérdida de sensibilidad del tacto, dolores en las articulaciones de la
manos y el brazo, etc. Toda esta sintomatología puede derivar en un consumo indebido de fármacos
–analgésicos, antiinflamatorios- con la finalidad de paliar y atenuar estos dolores y seguir con el ritmo
de trabajo que se tenía antes de padecerla. –o soportar la jornada en malas condiciones físicas-.
Por otro lado, la exposición al polvo en suspensión generado por partículas alimentarias, puede provocar en los trabajadores de la industria alimentaria, problemas respiratorios como enfisemas y asmas.
La inhalación de sustancias químicas peligrosas –reactivos, fumigantes, y esterilizadores- y su exposición, puede dar lugar a irritación de la piel y de los ojos y a enfermedades respiratorias. Las migrañas,
la salivación, la irritación de garganta, la transpiración, las nauseas y los vómitos son entre otros, síntomas de una sobreexposición. Para paliar todos estos síntomas y con la finalidad de poder seguir trabajando, se puede llevar al trabajador a una mayor predisposición al consumo de fármacos que atenúen estos efectos negativos derivados de unas malas o inadecuadas condiciones de trabajo.
Sustancias como el amoniaco –refrigerante gaseoso, agente limpiador y fumigante utilizado en la elaboración de alimentos- pueden provocar quemaduras corrosivas o ampollas en la piel. Si la exposición es intensa y continuada puede provocar bronquitis y neumonía. Puede aparecer una predisposición al consumo de medicamentos para minimizar y paliar los síntomas derivados de esta exposición.
En este sector es corriente la exposición continuada y por encima de los niveles recomendados al
ruido. Esta exposición, no está exenta de producir pérdidas auditivas, que tienen como causa trastornos de la comunicación, aislamiento y soledad. El ruido puede llegar a resultar muy estresante si
el trabajo requiere atención. A partir de los 90 dBa es un factor generador de estrés. La exposición
continuada puede provocar anomalías en la tensión arterial, frecuencia cardiaca, y el ritmo y volumen de la respiración, así como la aparición de espasmos estomacales e intestinales y trastornos
nerviosos. Posiblemente para paliar estos síntomas se consuman analgésicos, fármacos para dormir, ansiolíticos para los estados de ansiedad y para relajarse, aumente el consumo de tabaco -aunque sea un estimulante- y alcohol.
1.-INDUSTRIAS CARNICAS
Factores de riesgo
Riesgos de seguridad
Contacto con animales en movimiento que pueden provocar lesiones.
Caídas a distinto y al mismo nivel derivadas fundamentalmente de pisadas sobre suelos sucios, o
resbaladizos, por obstáculos en las zonas de paso o accesos, falta de iluminación, por suelos irre-
24/25
gulares o con aberturas o por llevar un calzado inadecuado.
Heridas, cortes y amputaciones durante la manipulación del producto debido a la utilización de herramientas manuales o accionadas a motor.
Atrapamientos y atropellos producidos por partes móviles, maquinaría y /o vehículos utilizados.
Golpes en manos y otras partes del cuerpo debido al despido de las herramientas u otros materiales de trabajo.
Proyección de fragmentos de la propia herramienta, producto o de los objetos que se trabajan.
Atropellos derivados del uso de carretillas elevadoras, vehículos de transporte, etc.
Contactos eléctricos directos e indirectos derivados del inadecuado mantenimiento de las instalaciones, máquinas o herramientas eléctricas.
Riesgos de fugas de amoniaco –muy tóxicas e inflamables- donde debe haber diseñado un plan de
emergencias.
Incendio y explosión, sobre todo en instalaciones especiales como calderas, cámaras, etc.
Riesgos de higiene
Condiciones medioambientales -temperatura, iluminación, ventilación, humedad- inadecuadas y
exposición a temperaturas de frío o calor extremas -cámaras de refrigeración, salas de cocción,
escaldado, etc.-.
Altos niveles de ruido derivados de la maquinaria y de las herramientas utilizadas.
Vibraciones provocadas por las máquinas, herramientas y medios de transportes como carretillas
elevadoras.
La exposición al polvo en suspensión del aire –derivados de materias alimenticias y ciertos productos químicos utilizados como refrigerantes, fumigantes, etc. puede provocar enfisemas y asmas.
Exposición a productos químicos como desengrasantes y detergentes.
Dermatitis como consecuencia del contacto con productos químicos y aditivos alimentarios. Así
como derivados de la exposición a la sangre y a otros fluidos animales, a la humedad que pueden
provocar la irritación de la piel.
Riesgo de intoxicación y quemaduras químicas debido a los refrigerantes utilizados en los procesos
de congelación y en cámaras frigoríficas.
Riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias (zoonosis ) muy frecuente en trabajadores de la
industria de la carne, bien en mataderos bien en salas de despiece y carnicerías.
Riesgos ergonómicos y psicosociales
Sobreesfuerzos físicos derivados del manejo manual de cargas, de la realización de movimientos
repetitivos y del mantenimiento de posturas fijas.
Inadecuado diseño de las instalaciones y de los equipos utilizados en el proceso productivo que
posibilitan la aparición de trastornos músculo esqueléticos.
Trabajo a turnos y nocturno.
La excesiva presión del tiempo de trabajo. –tiempo asignado a la tarea- o esfuerzo de atención en
el desarrollo de la tarea.
La imposibilidad de distribución de pausas, determinación o variación del propio ritmo.
Inadecuado reparto, coordinación y subordinación de tareas.
Inestabilidad en el empleo, falta de promoción laboral
Incentivos económicos por cantidad de producción.
Escasa información y formación teórica y practica en materia preventiva sobre los riesgos generales
y específicos derivados del puesto de trabajo, así como de los procedimientos a utilizar en el desarrollo del trabajo.
FACTORES LABORALES FAVORECEDORES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
estimulantes como el tabaco, la cocaína, o el de fármacos que eliminan el dolor durante la jornada de
trabajo. Y para dormir, después de una dura o larga jornada de trabajo, de día o de noche o ante el
cambio de turnos, el de sustancias depresoras como tranquilizantes, hipnóticos y analgésicos.
Además de las condiciones de trabajo generales del sector de alimentación que también afectan a
la industria cárnica y que pueden predisponer al consumo de alcohol y otras sustancias, hemos de
contemplar la especificidad de la industria cárnica e incluir las actividades, procesos y operaciones
que puedan constituirse en factores de riesgo e incidir en un consumo inadecuado de sustancias.
La no de participación de los trabajadores en los objetivos de la empresa, la inestabilidad laboral, la
falta de promoción laboral, unas inadecuadas relaciones laborales entre jefes, compañeros o subordinados y la falta de apoyo laboral son entre otros, factores de la organización de trabajo que pueden incidir en la satisfacción del trabajo realizado o ser causa de estrés laboral. Y originar en el individuo una necesidad de evasión que comporta la predisposición al consumo de drogas.
El manejo manual de cargas, la realización constante de movimientos rápidos y repetitivos, el mantenimiento de posturas fijas durante la jornada de trabajo, el arrastre de las canales sin las debidas
medidas de prevención y protección conlleva entre otros, la aparición de posibles trastornos músculo-esqueléticos y de un estado de fatiga -tanto mental como física- que si no es recuperable por
medio de las pausas y descansos necesarios y/o previstos se pueden convertir en crónica, agravando ya de por si los trastornos músculo-esqueléticos existentes.
La falta de formación e información sobre posturas adecuadas y las formas de manejar la carga de
forma segura constituye otro factor de riesgo que puede sumarse a los ya mencionados o incidir por
si mismo en practicas inseguras de trabajo y en consecuencia, en la salud de los trabajadores. Lo
mismo ocurre con un inadecuado diseño de las instalaciones y de los equipos de trabajo utilizados.
Estas condiciones de trabajo pueden incidir en una conducta de consumo, y favorecer por un lado, el
consumo de sustancias estimulantes como la cocaína, anfetaminas para reducir la fatiga, eliminar el
cansancio y aumentar los estados de vigilia, y energía. Y por otro, el consumo de fármacos para minimizar los dolores y síntomas asociados a los trastornos músculo esqueléticos y seguir trabajando.
Podemos afirmar, por tanto, que en el contexto laboral existen algunas condiciones que pueden
hacer más probable la conducta de consumo, pero no hemos de olvidar que estas condiciones no
actúan de forma única en la consolidación del comportamiento de consumo de drogas.
Hemos de destacar que las variables detectadas en las industrias cárnicas como la exposición a
temperaturas extremas, ruido, el ritmo excesivo de trabajo o la realización de tareas que exigen un
esfuerzo de atención alto, junto con la monotonia/repetitividad de las mismas, la incapacidad del propio trabajador de decidir y controlar su propio ritmo de trabajo –marcado por la propia maquina y por
los sistemas de remuneración por incentivos- son indicadores de riesgo de una posible sobrecarga
física y mental que puede favorecer el consumo de drogas –estimulantes, fármacos- para rendir
mejor o aguantar la jornada de trabajo y un consumo escapista –alcohol, cannabis, tabaco, etc.- de
drogas para aliviar tensiones y evadirse.
La extensión de la jornada laboral, el trabajo a turnos con incidencia -sobre todo el turno de tarde- en
la vida de relación familiar y social del trabajador, la nocturnidad como causa directa de fatiga crónica y trastornos del sueño son, entre otros, aspectos muy importantes que aumentan la carga –física
o mental- del trabajo. Esta sobrecarga puede colocar al trabajador en situación de vulnerabilidad con
respecto al consumo de drogas. Ya que en este caso, y para aguantar el malestar físico y seguir trabajando, o para rendir y no bajar el ritmo, se aumentan las posibilidades del consumo de sustancias
26/27
Dentro del análisis de la identificación de los factores de riesgos se han de tener en cuenta entre otros
factores, los relativos a las personas como son sus características individuales y la experiencia o formación adquirida o necesaria para el correcto desempeño de las funciones del puesto de trabajo.
2.-INDUSTRIAS LACTEAS
Factores de riesgo
Riesgos de seguridad
Caídas a distinto y al mismo nivel o resbalones causados por superficies-suelos y escaleras- húmedas o jabonosas o resbaladizos, por obstáculos en las zonas de paso o accesos, falta de iluminación, por suelos irregulares o con aberturas o por llevar un calzado inadecuado.
Atrapamientos y atropellos producidos por partes móviles, desprotegidas de maquinaría y /o vehículos utilizados.
Golpes en manos y otras partes del cuerpo debido al despido de las herramientas u otros materiales de trabajo.
Atropellos derivados del uso de carretillas elevadoras, vehículos de transporte, etc.
Contactos eléctricos directos e indirectos derivados del inadecuado mantenimiento de las instalaciones, máquinas o herramientas eléctricas.
La utilización de botellas de gas comprimido.
Riesgos de fugas de amoniaco –muy tóxicas e inflamables- en los sistemas de refrigeración donde
debe haber diseñado un plan de emergencias.
Incendio y explosión, sobre todo en instalaciones especiales como congeladores, calderas, cámaras
frigoríficas, en los sistemas de conducción de amoniaco, la leche en polvo y otros materiales inflamables y combustibles.
Riesgo de asfixia, incendio, explosión e intoxicación debido al trabajo en lugares confinados como
pozos de desagüe o depósitos.
Riesgos de higiene
Condiciones medioambientales -temperatura, iluminación, ventilación, humedad- inadecuadas y
exposición a temperaturas de frío o calor extremas – congeladores y cámaras de refrigeración etc.
Altos niveles de ruido derivados de proceso productivo en operaciones de elaboración, empaquetado, trituración, y moldeo por soplado de moldes de plásticos.
Vibraciones provocadas por las máquinas, herramientas y medios de transportes como carretillas
elevadoras.
Exposición a productos químicos como vapores de amoniaco, productos corrosivos, el gas cloro, el
ozono, el monóxido de carbono, humo y gases de soldeo.
Riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias (zoonosis). Entre ellas la brucelosis y la tuberculosis bovina.
Riesgos ergonómicos y psicosociales
Sobreesfuerzos físicos derivados del manejo manual de cargas, de la realización de movimientos
repetitivos o del mantenimiento de posturas fijas durante la jornada de trabajo, así como por la falta
de períodos de recuperación –pausas y descansos- necesarios y de la falta de formación e información sobre las posturas adecuadas y el manejo de cargas seguro.
Inadecuado diseño de las instalaciones y de los equipos utilizados en el proceso productivo que posibilitan la aparición de trastornos músculo esqueléticos.
Trabajo a turnos y Jornadas laborales excesivas.
La excesiva presión del tiempo de trabajo. –tiempo asignado a la tarea- o esfuerzo de atención en
el desarrollo de la tarea.
Mecanización y automatización del proceso que aumenta la monotonía y la imposibilidad de distribución de pausas, determinación o variación del propio ritmo.
Inadecuado reparto, coordinación y subordinación de tareas.
Falta de participación de los trabajadores en la formulación de los objetivos de la empresa y por
tanto, sobre la modulación o intensidad del trabajo.
Inadecuadas relaciones verticales –trabajadores respecto a sus superiores jerárquicos y viceversa, u horizontales –entre compañeros-.
Falta de apoyo por parte de los superiores en el reconocimiento del trabajo, asistencia técnica y
material, etc.
Escasa información y formación teórica y práctica en materia preventiva sobre los riesgos generales
y específicos derivados del puesto de trabajo, así como de los procedimientos a utilizar en el desarrollo del trabajo.
FACTORES LABORALES FAVORECEDORES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
La exposición a temperaturas extremas, pueden incidir y favorecer, en el caso del frío, al consumo
de alcohol de alta graduación para entrar en calor ; y en condiciones de calor, el consumo de bebidas de baja graduación y sustancias estimulantes para paliar los efectos de unas temperaturas
demasiado altas: somnolencia, malestar y fatiga, por lo que hay que hacer mayor esfuerzo para
seguir con el mismo ritmo.
El ruido derivado del proceso productivo, puede incidir en la salud de los trabajadores. Como ya
comentábamos en el apartado de los riesgos generales de las Industrias alimenticias, a partir de los
90 dBa es un factor generador de estrés, aumenta la tensión arterial y provoca entre otros, trastornos nerviosos. Posiblemente para paliar estos síntomas se consuman analgésicos, fármacos para
dormir, ansiolíticos para los estados de ansiedad y aumente el consumo de tabaco -aunque sea un
estimulante- y alcohol, para relajarse.
Aspectos relacionados con los sobreesfuerzos físicos –manejo de cargas y posturas forzadas- y con
el inadecuado diseño de las instalaciones y equipos de trabajo pueden generar trastornos músculo-
28/29
esqueléticos y éstos predisponer al consumo de fármacos con la finalidad de aliviar y minimizar los
síntomas derivados de esta sobrecarga.
Aspectos relacionados con la realización de la tarea –excesiva presión del tiempo, incentivos económicos por cantidad de producción, ritmos no adaptados al trabajador sino que vienen determinados por la maquina o por el proceso productivo, monotonía de las tareas, etc.-.La no participación y
consulta de los trabajadores en aspectos relativos al desarrollo de su propio trabajo y en materia de
prevención de riesgos laborales, la inestabilidad laboral, la dificultad de poder compaginar la vida
familiar y de relación social con la laboral, son entre otros, aspectos que pueden traer problemas de
tensión, estrés e insatisfacción laboral. Originando en el individuo una necesidad de evasión que,
con frecuencia, comporta el inicio o consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
3.-FABRICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS
Factores de riesgo
Riesgos de seguridad
Caídas a distinto y al mismo nivel o resbalones causados por superficies-suelos y escaleras- en mal
estado, resbaladizas o sucias, por obstáculos en las zonas de paso o accesos, falta de iluminación,
por suelos irregulares o con aberturas o por no llevar calzado antideslizante.
Caídas de objetos, herramientas o bidones mal apilados.
Atrapamientos y atropellos producidos por partes móviles, desprotegidas o sin resguardos de maquinaría y/o vehículos utilizados en el proceso productivo o en las tareas de mantenimiento o reparación de las mismas.
Golpes en manos y otras partes del cuerpo debido al despido de las herramientas u otros materiales de trabajo.
Atropellos derivados del uso de carretillas elevadoras, vehículos de transporte, etc.
Contactos eléctricos directos e indirectos derivados del inadecuado mantenimiento de las instalaciones, máquinas o herramientas eléctricas. Condiciones de humedad y vapor que puede provocar
determinadas descargas.
La utilización de disolventes inflamables. El hexano es un disolvente utilizado para la extracción de
grasas y aceites, especialmente muy inflamable.
Riesgos de fugas y explosión en plantas de vapor.
Riesgo de asfixia, incendio, explosión e intoxicación debido a los trabajos de reparación o limpieza
de lugares confinados como los depósitos a granel.
Riesgos de higiene
Condiciones medioambientales -temperatura (calor radiante derivado de la elaboración de los aceites), iluminación, ventilación, humedad- inadecuadas-.
Altos niveles de ruido derivados de proceso productivo en operaciones de elaboración, empaquetado, trituración, y moldeo por soplado de moldes de plásticos.
Vibraciones provocadas por las máquinas, herramientas y medios de transportes como carretillas
elevadoras.
Quemaduras provocadas por el hidróxido de sodio durante la manipulación de los bidones para el
refino, así como por las salpicaduras de sosa cáustica líquida o por el contacto con el aceite caliente, entre otros.
Dermatitis provocada por manipulación de aceites, grasas y disolventes.
Ciertos disolventes utilizados pueden representar riesgos de carácter tóxico.
Riesgos ergonómicos y psicosociales
Sobreesfuerzos físicos derivados del manejo manual de cargas, de la realización de movimientos
repetitivos o del mantenimiento de posturas fijas durante la jornada de trabajo, así como por la falta
de períodos de recuperación –pausas y descansos- necesarios y de la falta de formación e información sobre las posturas adecuadas y el manejo de cargas seguro.
Inadecuado diseño de las instalaciones y de los equipos utilizados en el proceso productivo que posibilitan la aparición de trastornos músculo esqueléticos.
Trabajo a turnos. Los incentivos económicos por cantidad de producción.
La excesiva presión del tiempo de trabajo, -tiempo asignado a la tarea- o esfuerzo de atención en el
desarrollo de la misma.
Mecanización y automatización del proceso que aumenta la monotonía y la imposibilidad de distribución de pausas, determinación o variación del propio ritmo.
Inadecuado reparto, coordinación y subordinación de tareas.
Escasa información y formación teórica y práctica en materia preventiva sobre los riesgos generales
y específicos derivados del puesto de trabajo, así como de los procedimientos a utilizar en el desarrollo del trabajo
FACTORES LABORALESFAVORECEDORES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
El calor radiante de los aceites elaborados a temperaturas extremas puede provocar molestias físicas, como calambres musculares, agotamiento y golpes de calor. Provocando un aumento de la
carga física y mental. Esta situación conlleva una predisposición al consumo de bebidas alcohólicas
de baja graduación para mitigar la sed y por otro, comporta el consumo de sustancias estimulantes
que amortigüen el cansancio físico y mental.
La aparición de trastornos músculo-esqueléticos, el trabajo a turnos, el fuerte ritmo de trabajo, los
incentivos económicos por cantidad de producción, la monotonía y la imposibilidad de distribución de
pausas y descansos junto con la falta consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva, la precariedad laboral son entre otros, factores que afectan a este subsector y que pueden
aumentar la tensión en el trabajo y ser causa de insatisfacción y estrés laboral. Los factores de riesgo ergonómicos y psicosociales pueden desencadenar, potenciar o mantener un consumo indebido
de sustancias. Fármacos para eliminar los dolores músculo-esqueléticos, alcohol y otras sustancias
para favorecer las conductas de evasión, ansiolíticos para relajarse y/o amortiguar la insatisfacción
laboral, la tensión o el estrés laboral.
INDUSTRIAS DE LAS BEBIDAS
Factores de riesgo
Riesgos de seguridad
Caídas a distinto y al mismo nivel o resbalones causados por superficies-suelos y escaleras- en mal
estado, sucios, resbaladizas o húmedos, por obstáculos en las zonas de paso o accesos, falta de
30/31
iluminación, por suelos irregulares o con aberturas o por no llevar calzado antideslizante.
Caídas de objetos, herramientas o barriles mal apilados.
Golpes en manos y otras partes del cuerpo debido al despido de las herramientas u otros materiales de trabajo.
Atrapamientos y atropellos producidos por partes móviles, desprotegidas o sin resguardos de la
maquinaría -cintas transportadoras- y /o vehículos utilizados en el proceso productivo, en las tareas de mantenimiento o reparación de las mismas, etc.
Atropellos derivados del uso de carretillas elevadoras, vehículos de transporte, etc.
Contactos eléctricos directos e indirectos derivados del inadecuado mantenimiento de las instalaciones, máquinas o herramientas eléctricas. Condiciones de humedad, vapor y agua que puede provocar determinadas descargas.
Riesgo de incendio o explosión derivados de las instalaciones eléctricas, espacios confinados, productos inflamables o combustibles utilizados en el proceso.
Lesiones que pueden llegar a ser graves provocadas por el estallido de botellas.
Riesgos de higiene
Condiciones medioambientales inadecuadas -temperatura, humedad, iluminación, etc.-. Existen
algunos procesos en los que se realizan trabajos pesados expuestos al calor y en condiciones de
alta humedad.
Ruido derivado de la maquinaria y de las plantas de embotellado automático así como el ruido causado al transportar -rodar- los barriles metálicos vacíos.
Vibraciones provocadas por las máquinas, herramientas y medios de transportes como carretillas
elevadoras.
El Dióxido de carbono se forma durante la fermentación y está presente en los tanques de fermentación y en las tinajas y barriles que han contenido cerveza.
Respuestas alérgicas al cereal de la cebada, -también se emplea centeno, maíz, arroz y avena- que
provoca el asma de los molineros, llamada también la fiebre de malta.
Dermatitis producidas por la absorción de esencias resinosas a través de la piel cortada o agrietada.
Riesgo de asfixia debido a la deficiencia de oxigeno, gases combustibles y tóxicos en espacios confinados -tanques de cereales, de fermentación en la industria cerveceraRiesgos ergonómicos y psicosociales
Fatiga física y trastornos músculo-esqueléticos derivados del inadecuado manejo manual de cargas,
del levantamiento y del transporte de pesos –barriles-.
La automatización del proceso y la normalización del tamaño de los barriles – 50 litros- pueden reducir los riesgos derivados del levantamiento de pesos pero aumentan las lesiones producidas –tendinitis y síndrome del túnel carpiano- por el trabajo repetitivo que se genera en los procesos de embotellado y etiquetado.
La excesiva presión del tiempo de trabajo. –tiempo asignado a la tarea- o esfuerzo de atención en
el desarrollo de la tarea.
Trabajo a turnos.
Inestabilidad en el empleo, falta de promoción laboral
Incentivos económicos por cantidad de producción.
Poca información y capacitación profesional para el desarrollo de la tarea. Poca información y formación sobre los riesgos y medidas de prevención y protección en materia de seguridad y salud
FACTORES LABORALES FAVORECEDORES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
La exposición a temperaturas muy altas y con altos niveles de humedad donde se han de realizar
trabajos que requieren esfuerzo físico conllevan si no se toman las oportunas medidas preventivas
y de protección, una situación de sobrecarga física y mental que puede llegar a ser crónica. Y que
puede predisponer al consumo de sustancias estimulantes como el tabaco, la cocaína, y las anfetaminas con la finalidad de atenuar los síntomas asociados. Las altas temperaturas y el disconfort térmico conlleva una mayor predisposición al consumo de bebidas alcohólicas de baja graduación con
la finalidad de refrescarse.
En la industria de la bebida alcohólica, la disponibilidad y cercanía de la sustancia –ya que es el producto que se fabrica- es otro factor de riesgo de consumo ya que aumenta aún más las posibilidades de consumo. Se debe disponer en los lugares de trabajo donde se fabrican bebidas alcohólicas
de bebidas calientes / frías alternativas, y evitar que los trabajadores hagan un consumo de la bebida que se fabrica.
Los trastornos músculo-esqueléticos derivados de las grandes exigencias de posturas y movimientos repetitivos en los procesos de embotellados y etiquetado y el manejo inadecuado de la carga
–traslado o transporte de barriles- pueden hacer más vulnerable al trabajador al consumo indebido
de fármacos –analgésicos, antiinflamatorios -con la finalidad de paliar y atenuar estos dolores y
poder seguir con el ritmo de trabajo.
Los altos niveles de ruido existentes derivados del proceso productivo y provocados entre otros, por
los barriles metálicos vacíos, las maquinas y herramientas de trabajo pueden incidir en el trabajador y traer como consecuencia irritabilidad, dolores de cabeza, trastornos del sueño o perdidas auditivas y predisponer en consecuencia, a un consumo de fármacos para contrarrestar estos efectos.
El ruido aumenta la carga física o mental, la tensión en el trabajo y en consecuencia, puede inducir
al consumo de sustancias depresoras como ansiolíticos, o alcohol para disminuir los estados de
excitabilidad y relajarse, o de sustancias estimulantes para sobrellevar mejor la jornada de trabajo
y/o amentar la resistencia física y mental.
Respuestas alérgicas derivadas del cereal de la cebada, -también se emplea centeno, maíz, arroz
y avena- que pueden provocar el asma de los molineros, llamada también la fiebre de malta. O
las dermatitis producidas por la absorción de esencias resinosas a través de la piel cortada o
agrietadas son, entre otros, factores de riesgo de consumo de fármacos -como antihistamínicos
o analgésicos-.
Los factores de riesgo ergonómicos y psicosociales -individualmente o en su conjunto- que aparecen en la tabla, pueden desencadenar, potenciar o mantener un consumo indebido de sustancias.
Como de fármacos para eliminar los dolores músculo-esqueléticos, de ansiolíticos para relajarse y/o
amortiguar la insatisfacción laboral, la tensión o el estrés laboral o de alcohol y otras sustancias,
para favorecer las conductas de evasión.
32/33
SECTOR AGROPECUARIOY FORESTAL
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PRODUCCIÓN GANADERA. FORESTAL
Factores de riesgo
Riesgos de seguridad
Caídas desde superficies en altura, del propio tractor, resbalones sobre el terreno y tropiezos y caídas en superficies desiguales o con diversos utensilios de trabajo.
Riesgo de accidente debidos a la utilización de maquinaría agrícola -tractores, motocultores, y remolques-. En líneas generales, la maquinaria está implicada en un alto porcentaje del sector agrario.
Entre ellos, tenemos los siguientes accidentes: Riesgo de atropello y vuelco del tractor, atrapamiento por azadas y autoatropello debidos al manejo del motocultor y accidentes por golpes y atrapamientos, caídas, accidentes de tráfico y vuelco por la utilización de remolques.
Choques, cortes, golpes, atrapamiento con las partes móviles de la maquinaria agrícola o herramientas a motor o eléctrica utilizadas.
Lesiones -Choques, golpes, mordeduras, coces y heridas- de distinta envergadura derivadas del
contacto directo con animales vivos.
Accidentes con utensilios de poda–serruchos, alicates de corte, azadas, escardadoras, legones y
utensilios corte, entre otros- como consecuencia del diseño, uso o mantenimiento inadecuado de la
misma, o de caídas o tropiezos sobre utensilios que causan punzadas, arañazos, amputaciones de
los dedos, proyección de partículas que pueden provocar lesiones oculares, contusiones, etc.
Riesgo de incendio derivado de derrames de combustibles y chispas, de la presencia de materiales
combustibles y productos químicos altamente inflamables, de la quema inadecuada de rastrojo, etc.
Contacto eléctrico directo o indirecto con cables con corriente o con las partes en tensión de equipos eléctricos o maquinaria aislados deficientemente.
Riesgos de higiene
Condiciones medioambientales inadecuadas –calor, frío, sol, humedad, viento, iluminación, etc-,
debido a que la mayoría de las veces, el trabajo se realiza al aire libre. Exposición a temperaturas
elevadas en época estival y mínimas en el invierno.
Ruido y vibraciones derivados de la utilización de maquinaria agrícola -tractor, motocultores-y herramientas manuales eléctricas -motosierras y ruido derivado de la producción ganadera en confinamiento.
Exposición debida al uso intensivo de sustancias como abonos -orgánicos o minerales- y plaguicidas - a estos últimos, se les deben llamar productos fitosanitarios-, que agrupan a los insecticidas,
acaricidas, fungicidas, nematicidas, helicidas, raticidas, repelentes de aves, y a los bactericidas, a
veces para hacer frente a distintas plagas, se mezclan entre ellos, siendo a veces sus efectos sinérgicos o incompatibles-. La exposición a diversos gases tóxicos y asfixiantes derivados de la descomposición de los excrementos de los animales en confinamiento.
Enfermedades respiratorias producidas por la inhalación de las esporas o bacterias que se encuentran en las plantas, pieles o excrementos de animales. También pueden deberse a la exposición a
diversos polvos, gases, productos fitosanitarios, etc. Los sistemas intensivos de producción de ganado en edificios de confinamiento crean ambientes cerrados en los que el polvo, en el que se encuentran los microbios, son respirados por los trabajadores siendo causa de diferentes problemas respiratorios -Síndrome toxico por polvo órganico (STPO)-.
Problemas cutáneos y dermatológicos relacionados con la exposición al sol, y productos fertilizantes.
Riesgos ergonómicos y psicosociales
Fatiga física derivada del manejo de cargas y posturas forzadas debido a movimientos repetitivos,
giros y torsiones, posiciones agachadas, brazos en alto, o sostenidos, etc.
No podemos olvidar, los trastornos músculo-esqueléticos causados por una inadecuada manipulación y transporte manual de cargas y por el diseño inadecuados de los instrumentos y útiles de poda
que pueden provocar dolores y trastornos músculo esqueléticos.
Fatiga mental por conducción de maquinaria agrícola y mantener una atención sostenida en el tiempo sobre diversas tareas a la vez.
La automatización de los procesos conlleva si no se contemplan la adaptación a los cambios surgidos y la rotación de tareas, que las capacidades y conocimientos del trabajador puedan ser absorbidos por la máquina.
Turnicidad. Jornadas de trabajo excesivas. Largas jornadas de trabajo. Ritmo de trabajo elevado y a
destajo. Escaso tiempo asignado para la realización de la tarea. Falta de previsión de trabajo extra,
de pausas y de descansos.
Falta de autonomía: Dificultad por parte del trabajador en modificar el orden de las tareas, el ritmo,
la duración y distribución de sus pausas y descansos y poder elegir los procedimientos de trabajo.
Falta de participación de los trabajadores en la formulación de los objetivos de la empresa y por
tanto, en relación con aspectos que les afectan del trabajo -modulación o intensidad del trabajo- y
en la resolución de problemas.
Precariedad laboral. Creciente individualización de salarios. Salarios insuficientes.
A veces se acelera el ritmo con la finalidad de acabar antes o de realizar una doble jornada que
repercuta en el salario.
Poca información y formación sobre los riesgos y medidas de prevención y protección en materia de
seguridad y salud así como de los procedimientos y métodos de trabajo.
Indefinición de tareas y competencias. Ambigüedad del puesto de trabajo
FACTORES LABORALES FAVORECEDORES DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
Los efectos generales producidos por la exposición a Temperaturas elevadas o a la luz solar son
los siguientes:
●
●
●
●
34/35
Acaloramiento o golpe de calor: La piel aparece, caliente, seca, enrojecida; aumento de la
temperatura corporal; aparece la necesidad de sed intensa, dolor de cabeza, confusión y dificultad para respirar, y puede llegar a provocar shock e incluso la muerte.
Agotamiento por calor, es menos grave que los síntomas anteriores, pudiendo preceder
estos al shock, Se caracteriza por piel pálida, sudoración, dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, etc.
Insolación: La exposición prolongada de la cabeza al sol, origina enrojecimientos de la piel
y dolor de cabeza.
Calambres: Se producen por la eliminación excesiva de sales a través de una fuerte sudoración, y se por dolor musculares y de cabeza intensos.
●
●
Cáncer de piel por la exposición al sol.
Quemaduras localizadas que pueden ir desde el simple enrojecimiento de la piel al desarrollo de ampollas.
Todos estos síntomas pueden constituirse en indicadores de predisposición al consumo de bebidas
de baja graduación –cerveza, vino, etc- para eliminar la sed, de estimulantes para combatir el cansancio y el de fármacos, para minimizar los dolores musculares y de cabeza.
Por otro lado, aunque la exposición al frío sea menos frecuente que la exposición al calor, y las medidas de protección más fáciles de implantar -ropa de abrigo adecuada, etc. la exposición al frío, no
está exenta de riesgos para la salud. El frío intenso provoca alteraciones de la conciencia, disminución de la agudeza visual y auditiva, ralentización de los reflejos, disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria, y disminución de la tensión arterial. En un clima con frío los músculos no trabajan de la misma manera. Aumenta el riesgo de sufrir lesiones músculo-esqueléticas y accidentes. El
gasto energético aumenta considerablemente ya que mantenerse caliente cuesta energía.
El frío puede predisponer al consumo de bebidas alcohólicas de ata graduación con la finalidad de
entonar el cuerpo y soportar mejor las bajas temperaturas. El trabajo al aire libre por su dureza,
fomenta además del consumo de tabaco, el de otras sustancias no alcohólicas.
Las condiciones lluviosas junto con el frío son especialmente incomodas y conllevan riesgo añadido
debido entre otros aspectos, a que es más costoso sujetar la herramienta de trabajo. Además que
estas condiciones suponen mayor enfriamiento de la temperatura corporal.
En trabajos manuales y con motosierra -agricultura y forestal- a altas temperaturas un trabajador necesita aproximadamente un litro de líquido por hora. La deshidratación reduce la capacidad de trabajo y
de concentración, aumentando el riesgo de accidente. Por ello, es necesario que los trabajadores dispongan de agua y otras bebidas adecuadas -refrescos, zumos, etc.-, evitando la disponibilidad al alcohol. Se debe proporcionar información y formación en materia preventiva sobre drogodependencias,
haciendo especial hincapié en los riesgos asociados al consumo de alcohol durante o en el desempeño del trabajo. Las condiciones de trabajo y la gran presencia -normalización de su consumo- del
alcohol en nuestra cultura mediterránea son factores que pueden predisponer a su consumo.
Otro de los grandes riesgos derivados de este sector, son los derivados de la Carga física del Trabajo.
Hemos de considerar que la carga física del trabajo -por sí sola- o agravada junto a otros factores de riesgo derivados de unas malas condiciones de trabajo, puede provocar: fatiga física o muscular -a causa
de esfuerzos musculares estáticos o dinámicos-. No podemos olvidar, los daños asociados a la realización de movimientos repetitivos -tendinitis, la enfermedad del tenista, síndrome del túnel carpiano-y los
trastornos músculo-esqueléticos causados por una inadecuada manipulación y transporte manual de
cargas. Toda esta sintomatología puede derivar en un consumo indebido de fármacos con la finalidad de
paliar y atenuar estos dolores y poder seguir con el ritmo de trabajo que se tenia antes de padecerla
Por otro lado, la automatización de los procesos, el ritmo de trabajo impuesto, el apremio del tiempo, la ausencia de las pausas y de los descansos necesarios que impiden la recuperación y la modu-
lación de la fatiga, así como los criterios de retribución son indicadores del escaso nivel de autonomía concedida al trabajador y por si mismos pueden constituirse en causa de gran estrés y tensión
en el trabajo.
La falta de formación y /o capacitación profesional, la precariedad laboral, la no participación de los
trabajadores en las decisiones relativas a la realización de su trabajo, la no promoción laboral y las
malas relaciones laborales son también aspectos que pueden agravar los anteriores o constituirse
también por si mismos en problemas psicosociales como insatisfacción laboral, mobbing, burnout o
estrés laboral, que pueden originar en el/los individuo/os una necesidad de evasión que, con frecuencia, comporta la predisposición al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
¿CÓMO ELIMINAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO
DERIVADO DE UNAS MALAS CONDICIONES DE TRABAJO?
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante LPRL) define la “PREVENCIÓN” como el
conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la
empresa con el fin de evitar o disminuir LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO.
El punto de partida para conocer la relación causal entre los RIESGOS LABORALES5 y los efectos que estos producen en la salud de los trabajadores es la Evaluación Inicial de Riesgos.
Este proceso requiere de una participación sindical que consta de distintas fases:
1) El Análisis de las condiciones de trabajo, fase en la que se determina qué riesgos son evitables y por tanto se eliminan y qué riesgos son inevitables y deben evaluarse y en la que los
Delegados de Prevención y los Comités de Seguridad y Salud, han de participar junto con el
Servicio de Prevención y realizar propuestas.
Los responsables de salud laboral de la empresa (Servicios de Prevención Propio, Ajeno o trabajadores designados), deberán realizar una identificación de problemas de las condiciones de trabajo a
tratar, para posteriormente evaluar los riesgos presentes en todas y cada una de las situaciones de
trabajo.
Se han de considerar las informaciones recogidas de los trabajadores sobre las condiciones de trabajo desfavorables que tienen incidencia en la salud y en el desempeño del trabajo, y que pueden
favorecer el consumo inadecuado de sustancias.
2) La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva, dirigida a identificar
los peligros, a controlar el riesgo y a prever los posibles daños y su magnitud para así poder elegir
los medidas adecuadas para eliminarlos o minimizarlos.
5 Aquellas situaciones derivadas del trabajo que pueden romper el equilibrio físico, mental y social de los trabajadores.
36/37
Es preciso evaluar los riesgos presentes que pueden existir en todos los puestos de trabajo de la
empresa y en sus diferentes tareas.
La evaluación de riesgos ha de plantearse como un proceso que consta de dos partes. Una primera, de evaluación global de todos los riesgos conocidos, donde las medidas correctoras se pueden determinar fácilmente en el momento, y una segunda fase, de evaluación específica de aquellos riesgos que precisan de un análisis y control más exhaustivo.
La empresa deberá consultar a los trabajadores y sus representantes el procedimiento de evaluación a utilizar y contar con su colaboración en la realización de la evaluación. El trabajador es quien
mejor puede informar sobre sus condiciones de trabajo, sobre la incidencia de las condiciones desfavorables en su salud y en el desempeño de su trabajo y qué aspectos convendrían modificar. Por
otro lado, la participación de los trabajadores facilita asumir las medidas o cambios a adoptar tras el
análisis de los puestos de trabajo.
Se ha de informar de los resultados de la evaluación a los trabajadores afectados y a sus representantes. Esto implica que se ha de poner en conocimiento de los trabajadores y sus representantes,
aquellos riesgos a los que están expuestos y que no han podido evitarse, así como sus medidas preventivas y las acciones previstas para eliminarlos.
Se ha estudiar y consensuar con los Delegados de Prevención y Comités de Seguridad, los resultados de la evaluación de riesgos, las medidas correctoras más adecuadas para la eliminación de
los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y llevar a cabo la intervención en la empresa, a
través del Plan de Prevención .
Si de la evaluación de riesgos se deduce la necesidad de adoptar medidas preventivas se deberá:
- Eliminar o reducir el riesgo mediante medidas de prevención en el origen, de organización, de protección colectiva, de protección individual o de formación, información a los trabajadores.
- Controlar periódicamente las condiciones, la organización, los métodos de trabajo y el estado de
salud de los trabajadores.
3) La Vigilancia de la salud. Una vez que se han identificado y evaluado los factores de riesgo en los
puestos de trabajo en relación a las condiciones de seguridad, medioambientales y organizativas del
trabajo, se ha de conocer si esos riesgos derivados del trabajo, que no han podido eliminarse, están
afectando a la salud de los trabajadores que los ocupan.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SECTORES DE ACTIVIDAD
Se ha de conocer la realidad concreta de cada sector (convenio existente, población
laboral, necesidades formativas, necesidades de salud laboral) para definir la estrategia
más acorde con sus necesidades. Este será el punto de partida de una sectorialización
real y eficaz.
Consideramos preciso la inclusión de cláusulas sobre drogodependencias en los respectivos convenios y dado que hoy en día a los consumos inadecuados de sustancias en el lugar de trabajo son
generalmente sancionados. Un ejemplo de ello, es que las empresas pueden sancionar la embriaguez no habitual y habitual en que incurran sus trabajadores de acuerdo con la graduación de las
faltas -leve, grave o muy grave- y sanciones que se establecen en sus convenios.
Según la O.I.T., este tratamiento no es el más adecuado y deriva en múltiples desventajas, tanto para
la empresa como para el trabajador. La empresa pierde a trabajadores valiosos, la contratación y formación de nuevos trabajadores es costosa y el despido cada vez se percibe entre los propios trabajadores como una medida desproporcionada de la propia empresa, ya que entre otros aspectos,
dificulta la posible recuperación del trabajador afectado.
En relación con el contenido del Art. 54.2f del E.T., en tanto que no se consiga su supresión; es preciso llevarlo a la negociación colectiva, para minimizar sus efectos sancionadores directos.- derivados de la aplicación de la letra f- e indirectos -derivados de la aplicación de las otras causas o
supuestos de despido-; proponiendo medidas preventivas, planes de deshabituación, rehabilitación,
recuperación e inserción y reserva del puesto de trabajo, en consonancia con los criterios y las recomendaciones que marcan la OIT y Las leyes Autonómicas sobre Drogodependencias.
Propuestas sindicales en relación con las drogodependencias:
1) Hay que introducir en la negociación colectiva cláusulas que contrarresten la normativa en
cuanto al despido disciplinario, garantizando la asistencia y rehabilitación del trabajador afectado.
a) Las consecuencias derivadas del alcoholismo y otras adicciones han de ser tratadas
como enfermedad común, sin ninguna merma de los derechos laborales y sociales del
trabajador afectado.
b) Se ha de reivindicar que este periodo sea retribuido al 100% del salario, que exista la
garantía de mantenimiento del puesto de trabajo y que se respeten las condiciones económicas del salario del trabajador durante su rehabilitación.
c) Se ha de facilitar la adaptación del horario y de la jornada de trabajo para asistir al tratamiento.
d) Las condiciones de trabajo deberán estar adaptadas a las necesidades de tratamiento del
trabajador y exentas de riesgo para el consumo:
La filosofía actual de los Programas de Prevención de las Drogodependencias en el lugar de trabajo es que EL ABUSO DE SUSTANCIAS ES UN PROBLEMA DE SALUD QUE SE PUEDE PREVENIR a través de acciones encaminadas a:
- Identificar los factores de riesgos para el consumo derivados de las condiciones de trabajo.
- Desarrollar acciones de información, formación y sensibilización en materia de drogodependencias
dirigidas a los trabajadores.
- Acciones terapéuticas - asistenciales y rehabilitadoras destinadas a los trabajadores afectados.
El uso indebido de sustancias puede derivar en una dependencia, la cual debe contemplarse como una cuestión de salud y desde ese enfoque debe abordarse.
Según la O.I.T, responder de modo constructivo a los problemas derivados del consumo inadecuado de sustancias puede suponer para las empresas, importantes ahorros debido a la disminución de
los costes por absentismos, accidentes laborales, paradas de producción, mala calidad de trabajo,
los procedimientos de queja, los despidos, las reclamaciones de indemnización, y la rotación de
mano de obra, ente otros.
A través de la negociación colectiva, se debe conseguir que en los centros de trabajo se garantice
el apoyo a trabajadores con problemas de alcoholismo y otras drogodependencias.
La recuperación de trabajadores dependientes permite la obtención de beneficios en términos de mejora de la vida familiar, las mejores relaciones con los compañeros de trabajo,
el incremento de la capacidad salarial, la mayor seguridad laboral y la restauración del respeto por uno mismo.
Organización internacional del Trabajo, 2003
38/39
Previo acuerdo con los representantes de los trabajadores, se deberá especificar aquellos puestos de trabajo y condiciones laborales en las que aún habiéndose contemplado
todas las medidas de prevención y protección a tomar, no están exentas de riesgo para
el consumo. Con la finalidad de facilitar en la medida de lo posible:
❍
Un cambio de puesto de trabajo con riesgos de consumo con el consentimiento y participación del trabajador y con el compromiso de ser algo temporal hasta su recuperación.
❍
Unas condiciones de trabajo que no impliquen riesgo de consumo o para fomentar la abstinencia en trabajadores en proceso de inserción (trabajo con otros compañeros y no sólo, etc.).
e) Establecimiento de medidas de formación y recualificación profesional de aquellos trabajadores que lo precisen.
f) Se facilitará la firma de acuerdos con trabajadores, familias y delegados sindicales de
pagar la nómina directamente a la familia o en cuenta bancaria a otro nombre.
g) Se podrá acordar proporcionar apoyo económico (anticipos, fondos de acción social, etc.)
para participar en tratamientos.
h) Sólo en aquellos casos en que regulado en convenio o en disposición normativa, existan
puestos de trabajo de especial riesgo, riesgos para terceros, investigación de las causas
de un accidente laboral (Ej. Conductores, pilotos) y previo informe de los representantes
de los trabajadores, la empresa puede legalmente realizar análisis de consumo.
Estas pruebas solo se aceptarán siempre que se contemplen dentro de un Plan de
Prevención y Rehabilitación con participación sindical, y donde se garantice el apoyo a la
rehabilitación de los trabajadores afectados; el mantenimiento del puesto de trabajo y la
absoluta confidencialidad de las pruebas.
Por si mismos, los análisis de detección de sustancias de abuso no constituyen un
Programa de Drogodependencias en el ámbito laboral.
De ser necesarios, los análisis deberían llevarse a cabo como parte de un programa más
amplio.
Organización Internacional del Trabajo, 2003
Pautas de actuación en el tratamiento de los resultados derivados de las pruebas de detección de consumo:
1) Los resultados de las pruebas de detección de consumo nunca deberán ser tratados como
los únicos datos ni lógicamente los más relevantes, sino como datos complementarios y dentro siempre de las actuaciones del Plan de Prevención y Rehabilitación. Detección no es
Prevención.
2) La relación de las condiciones de trabajo con el consumo inadecuado de sustancias, y la eliminación / modificación de las condiciones de trabajo que actúan como factores de riesgo y
favorecen el consumo.
3) Análisis de las causas y consecuencias del consumo de sustancias en el ámbito laboral y
social.
4) Formación de cuadros sindicales en materia de drogodependencias para su intervención en
las empresas.
5) Elaboración de materiales con contenidos teóricos-prácticos sobre Drogodependencias, que
orienten la practica sindical en la empresa e informen de las actuaciones a tomar en materia
de drogodependencias a los trabajadores y a sus familias.
La implantación de Planes de Prevención, Asistencia y Rehabilitación sobre Drogodependencias.
conlleva la creación de una Comisión Técnica formada por representantes de los trabajadores y
representantes de la empresa, junto con la participación de los Servicios de Prevención y de la
Vigilancia de la Salud de la empresa.
DERECHOS LABORALES
2) La realización de las pruebas de detección de consumo deberá ser igualitaria a todas las categorías profesionales de la empresa, que conlleven especial riesgo y riesgo para terceros.
1. Principio de igualdad de trato y no discriminación:
3) Un resultado positivo no será utilizado nunca como causa de sanción o de despido y deberá ser
siempre refutado con una segunda muestra, utilizando para ello una técnica de análisis distinta.
Nadie debe ser discriminado o tratado de forma diferente -en ningún ámbito o aspecto de su vidapor razón de la condición o circunstancia personal.
4) Si la segunda muestra da positivo, se ofrecerá al trabajador la posibilidad de inclusión en el
programa de tratamiento del Plan de Prevención, Asistencia y Rehabilitación de la empresa.
Si el empresario ha conocido la condición de drogodependiente de un trabajador nunca puede utilizar ese dato “con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador” (Art. 22.4 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales - en adelante LPRL-)
5) Solo tendrán conocimiento de los datos del informe médico el personal médico y las autoridades sanitarias.
6) Se ha de pactar en convenio el contenido de las pruebas del reconocimiento médico.
2. El derecho a la intimidad personal y a la propia imagen:
Cualquier persona con problemas de consumo de alcohol u otras drogas, tiene el derecho de mantener en secreto esta circunstancia personal, que no debe ser revelada sin su consentimiento expreso.
Las pruebas de consumo encubiertas, son ilegales.
Se ha de conocer el alcance y contenido de todo reconocimiento médico que se realice.
Todas estas acciones en la empresa conlleva la implantación de un Plan de Prevención, Asistencia
y Rehabilitación de Drogodependencias en el ámbito laboral, desde el que se contemplen:
1) El cambio de paradigma, de la asistencia a la prevención, donde prima la perspectiva preventiva que incluye a todos los trabajadores de la empresa y no sólo la rehabilitadora, dirigida únicamente a trabajadores con problemas asociados al alcohol y otras drogas.
40/41
La LPRL establece cuatro principios, para la aplicación del derecho a la intimidad que consideramos
válidos para cualquier resultado del reconocimiento médico en el marco laboral:
- Respeto a la intimidad, dignidad y confidencialidad.
- Comunicación de resultados a los trabajadores.
- No utilización de los datos en perjuicio del trabajador.
- No comunicación de los datos al empresario, sin consentimiento expreso del trabajador.
El blindaje jurídico del derecho a la intimidad alcanza también al Código Penal que castiga con prisión a quien “revelare secretos ajenos” que haya conocido por razón de su oficio, (personal médico
o sanitario) o sus relaciones laborales, (empresarios o subordinados) y al profesional, (personal
médico o sanitario) que los divulgue o comunique incumpliendo su obligación de sigilo.
Asimismo el R.D. 31/97 de los Servicios de Prevención, plantea que la actividad sanitaria, que en su
caso exista, contará para el desarrollo de su función dentro del servicio de prevención con la estructura y medios adecuados a su naturaleza específica y la confidencialidad de los datos médicos personales, debiendo cumplir los requisitos establecidos en la normativa sanitaria de aplicación.
3. Derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación:
Este principio del ordenamiento constitucional también viene regulado en el derecho laboral. El
Estatuto de los Trabajadores lo consolida reafirmándose en el derecho a la no discriminación para
el empleo o una vez empleado.
4. Derecho a la salud:
Es un derecho general, que acoge los dos principios anteriormente tratados: igualdad y confidencialidad. Pero también es un derecho que se concilia con la libertad personal, pues es voluntaria la
aceptación de los reconocimientos y los tratamientos de la enfermedad.
La vigilancia de la salud sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.
De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, y previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos siguientes:
- Verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los
demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.
- Cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
Sólo en aquellos casos en que regulado en convenio o en disposición normativa, existan puestos de trabajo de especial riesgo, riesgos para terceros, investigación de las causas de un accidente laboral (Ej.
Conductores, pilotos) y previo informe de los representantes de los trabajadores, la empresa puede legalmente realizar análisis de consumo. En los demás casos, la empresa no puede realizar estas pruebas.
Será nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas
en la Constitución o en la Ley, o bien se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.
(Estatuto de los trabajadores. Art.55.5)
En reciente sentencia del Tribunal Constitucional, (STC 196/2004, 15/11/ 04), pone de manifiesto que
las pruebas de detección de sustancias vulneran el derecho a la intimidad, únicamente se permiten
su realización, previo informe de los representantes de los trabajadores, para verificar si el estado
de salud supone un peligro para si mismo como para terceros.
42/43
A QUIEN ACUDIR:
Teléfonos de UGT en las Comunidades Autónomas:
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA LA MANCHA
CASTILLA Y LEÓN
CATALUNYA
CEUTA
EUSKADI
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
MADRID
MELILLA
MURCIA
NAVARRA
PAÍS VALENCIANO
954.506.300
967.700.119
985.253.822
971.764.488
922.271.467
942.364.622
925.252.518
983.329.085
933.046.815
956.510.347
944.255.252
924.731.518
981.577.171
941.240.022
915.897.574
952.672.602
968.284.720
948.290.623
963.936.372
Teléfonos de UGT en las Federaciones Estatales:
METAL, CONSTRUCCIÓN Y AFINES
COMERCIO, HOSTELERÍA TURISMO Y JUEGO
INDUSTRIAS AFINES
TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA
TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR
SERVICIOS PÚBLICOS
AGROALIMENTARIA
SERVICIOS
915.897.511
915.897.973
915.897.539
915.897.207
915.897.105
915.897.873
915.897.917
915.897.589
Descargar