Hemeroteca_files/El Avisador Enero 2016

Anuncio
ÍNDICE
REDACCIÓN
DIRECTOR
Diego Ceano González
SUBDIRECTOR
Mercedes S. Ramos Jiménez
REDACTORES
Antonio Lara Villodres
Mercedes S. Ramos Jiménez
Juan M. Díaz Romero
Fran Collado Campaña
Juan Benítez Ruiz
Francisco Prieto
Rafael Moreno Calvo
Eduardo Caro López
Juan Hernández Pérez
Luis A. Utrera Madroñero
Manuel Garrido Jiménez
Cristina Morales Quesada
María José Villaverde Morilla
Diego Ceano González
ASESOR
Rafael Moreno Calvo
CORRESPONSAL
DE INTERNACIONAL
José Antonio Sierra Lumbreras
Sedella
Obra de Diego Ceano.
PREMIO “PUBLICACIÓN DEL AÑO 2008”
OTORGADO POR LA ASOCIACIÓN
MALAGUEÑA DE ESCRITORES
Matacán 03
Río Guadalmedina Cap.III
Anales de la provincia 07
Sedella
Descubriendo nuestros pueblos 09
Sedella – Ya sé de ella
Argonautas 11
Paisaje megalítico de Antequera
Málaga Nuestra 15
Depósito de agua en el puerto de Málaga
La ventana soleada 17
Elizabeth Gamel Woolsey
Curiosidades malagueñas 20
La casa Ortega de Málaga y alianzas
Torre del Atabal 27
Asedio musulmán a la Málaga visigoda
Málaga en la memoria 29
Lavaderos de Sedella
Crónicas de Canelo 32
La fuente de la gallinica
Málaga asociativa 34
Asociación Bernardo de Gálvez y Gallardo
Reseña literaria 37
Torremolinos dreams
Málaga gourmet 39
El Tintero de Málaga
Publicaciones recomendadas 41
REDACTORES GRÁFICOS
Antonio Delgado Rodríguez
Francisco Ordóñez Olalla
Lola A. Carretero Vaquer
ILUSTRACIONES
Ignacio Padilla Troya
DPTO. INFORMÁTICO
Salvador Valverde Gálvez
Francisco Ordóñez Olalla
PREMIO “SENTIR MÁLAGA 2011”
OTORGADO POR LA FUNDACIÓN
SIGLO XXI DE MÁLAGA
REDES SOCIALES
Salvador Valverde Gálvez
MUY IMPORTANTE
DEPÓSITO LEGAL
MA-1771-05
El Avisador gratis
[email protected]
#avisador_malaga
El Avisador Malagueño
www.acamal.es
DELCEA
Según la Ley 34/2002 de Servicios de la
Sociedad de la Información y de Comercio
Electrónico (LSSI-CE), y de la Ley Orgánica
15/1999 del 12/12/1999 de Protección de
Datos Española, le informamos que tiene
derecho a que se proceda a la cancelación de
sus datos. Si desea no recibir la revista, solo
tiene que enviarnos un correo manifestando
su deseo y de inmediato se borrarán de nuestra base de datos. Si desean que sus amistades reciban directamente la revista El Avisador Malagueño, solo tienen que solicitárnoslo
e indicarnos el correo electrónico.
Gracias al nuevo sistema de
envíos de internacional, este
ejemplar ha sido enviado, a
1.000.000 de correos directos, y
a muchos más indirectos según
el sistema piramidal.
Si desea recibir El Avisador
directamente en su correo,
solicítelo al correo:
[email protected]
Móvil: 617 238 470
www.acamal.es
BANCO DE IMÁGENES
EL AVISADOR MALAGUEÑO
EL AVISADOR MALAGUEÑO – www.acamal.es
- 2 -
MATACÁN
EL RÍO GUADALMEDINA
Una larga historia de tragedias (capítulo 3/3)
Por Diego Ceano
(Último capítulo)
Siglo XX:
El siglo pasado es pródigo en desbordamientos, riadas y daños causados por el Guadalmedina. Entre otros, podemos citar:
1902: el 4 de
noviembre; 5 de
noviembre,
“se
abrió una brecha
en el puente de
Tetuán”; el 6 de
noviembre,
“una
horrorosa tormenta con un verdadero diluvio, innumerables
calles
inundadas, disparos de demanda
de auxilio”. El 4 de
noviembre de 1905
se desbordó otra
vez originando graves daños... y en 1907, el 23 de septiembre, se produjo la famosa “riá” que hizo que vinieran a
Málaga el Rey, el presidente del
Consejo, y se ofreciera un Te
Deum en la catedral, luego el Rey
visitó los lugares más afectados,
entregando dinero para socorrer a
las víctimas de la tragedia...
El 18 de octubre de 1907: «A propuesta del concejal don Carlos
Rivero, acordó la corporación
municipal editar un folleto en el
que se recogiesen todos los antecedentes históricos del río Guadalmedina». En dicha obra debían
recogerse las inundaciones, estudios, y proyectos presentados a
- 3 -
través de los años para defender a la población, así como cuantas noticias se pudiesen recopilar sobre el asunto. Un mes después, el 17 de noviembre, el archivero municipal, don Antonio
Guzmán Muñoz, entregó, en cumplimiento del acuerdo tomado por la corporación del 18 de
octubre, el magnífico trabajo sobre los antecedentes históricos del río Guadalmedina, el cual
consta de 65 páginas, se editó en la tipográfica de Victoriano Giral y constituye un trabajo tan
curioso como interesante y documentado. ¿Se conserva algún ejemplar en el Archivo Municipal?
Río Guadalmedina - Dibujo: Jesús P. Matamala
En 1918 se inició una suscripción pública en favor de los damnificados. Málaga reclama
una vez más la solución del problema del río Guadalmedina. Gran contento el 30 de noviembre de 1918: «Se experimentó en la ciudad un gran júbilo con motivo de la Real Orden del
Ministerio de Fomento, sobre la desviación del río Guadalmedina».
El gran júbilo debió desvanecerse porque la desviación no se llevó a cabo en 1918... ni
en 2012. Pero dos años después, el 24 de diciembre de 1920, don Ramón Díaz Pettersen, ingeniero de la División Hidráulica, y don Manuel Giménez Lombardo, ingeniero director de las
obras del Guadalmedina, publicaron una carta abierta dirigida a La Unión Mercantil, en donde
salían al paso de determinadas críticas y se daban explicaciones a causa del retraso de las obras
emprendidas y por emprender.
Continúa la relación con otro intento de desviación del río: «El 11 de septiembre de
1919 se celebró una reunión de las directivas de una docena de asociaciones patronales para
concretar la petición a los Poderes Públicos de la desviación del río Guadalmedina, que consideran de vital importancia para la vida de la ciudad». ¿Contestaron los Poderes Públicos?
En el Heraldo de Madrid se publicó el 8 de octubre de 1919 un artículo en el que, entre
otras cosas, decía «que desde el tiempo de Cánovas se le venía dando vueltas al proyec-
to de desviación del río, seco en verano y que cuando se le hinchan las narices en invierno, constituía una amenaza para la población, con vistas a la tragedia». Ni el poder
del Heraldo sirvió para resolver el problema.
- 4 -
Río del Guadalmedina - Dibujo: Jesús P. Matamala
Un día después se publicó una convocatoria para celebrar una nueva asamblea, en la
que participarían todas las actividades, empresarios, patronos y obreros para pedir al Gobierno la desviación del Guadalmedina. ¡Que si quieres arroz, Catalina! Ni caso.
Tres días después, el 13 de octubre, continuaron los preparativos para la magna concentración que se celebraría a final de la semana con motivo de las peticiones que se habían
formulado el Gobierno para la desviación del río Guadalmedina. Se celebró el 18 de octubre y
el periódico El Regional publicó varias fotografías de la impresionante y grandiosa manifestación. Igual que en 2012.
En 1926, el 10 de octubre, inundaciones, arrastres y dos personas ahogadas.
¡Gran noticia el 14 de noviembre de 1943! En el diario Sur, el gobernador civil, señor Lamo
de Espinosa, hizo unas declaraciones en las que aseguraba que la desviación del río Guadalmedina sería una realidad. En el último Consejo de Ministros se había ordenado a los Servicios Hidráulicos del Sur de España la realización urgente de los estudios del proyecto de desviación y su comienzo inmediato una vez aprobado aquel. ¡Qué bonito!: «Realidad», «urgente»,
«inmediato»... Tres días después, el 17 de noviembre, la Diputación Provincial acordó expresar su gratitud al gobernador por el acuerdo que había adoptado el último Consejo de Ministros, sobre la desviación del río Guadalmedina. Total, 74 años han pasado desde aquellas declaraciones, congratulaciones...
El 23 de diciembre de 1944 «la gestora municipal aprueba el proyecto de urbanización
del Guadalmedina una vez llevada a cabo la desviación del río»..., desviación que no llevó a
cabo.
Nos vamos a 1946, día 19 de enero: «Una lluvia torrencial y una gran granizada ca-
yó sobre Málaga. El río Guadalmedina arrastraba un gran caudal de agua. Muchas
calles de barrios bajos y algunas del centro se inundaron. Los bomberos tuvieron que
trabajar con gran intensidad».
11 de septiembre de 1964: «Ayuntamiento de Málaga: Estudio para la desviación del
Guadalmedina». ¿Y van?
- 5 -
El proyecto “Dorao”, en los años 40 –no recuerdo exactamente la fecha–, en la Sociedad Económica de Amigos del País, el ingeniero de Caminos, don Julián Dorao, que ocupaba
un destacado puesto en la Administración central con destino en Málaga, presentó un proyecto de desviación del Guadalmedina. Al acto asistieron, como se decía antes, “las fuerzas vivas
de la ciudad”.
Se comentó que el proyecto o anteproyecto era viable, que era una solución definitiva...,
pero con dos fallos o inconvenientes. Primero, que no había dinero, lo que no había lugar al
segundo pero: ¿cuál era ese pero? Pues que la disertación del señor Dorao no llegó a calar en
la audiencia compuesta por personas legas en la materia.
Años después, la solución Dorao quedó invalidada porque la construcción de viviendas
en Ciudad Jardín afectó a la zona del desvío del río. Ingenieros, 40 años después del proyecto
Dorao manifestaron que era el más adecuado. Si la memoria no nos falla, el desvío se hacía
hacia el río Campanillas. El desvío hacia el Morlaco fue otra solución de la que se habló hace
medio siglo.
También por aquellos años se habló, y mucho, de la solución que ahora es rechazada
por parte de los técnicos: el embovedado.
Sin embargo no todo han sido promesas incumplidas y desidia. A lo largo de todos
esos siglos se llevaron a cabo diversas obras de encauzamiento como la construcción de paredones a ambos márgenes del río que evitaron o paliaron las periódicas avenidas y desbordamientos.
El río ya no es una amenaza para la ciudad pues el pantano del Agujero, primero, y el
del Limosnero, después, si se gestionan con responsabilidad, han alejado el peligro. No quiere
decir que esté todo hecho, porque una de las acciones más perentorias, y a la que no se le hace
el menor caso, es la repoblación forestal de la margen derecha. Hace casi un siglo se consideró
necesaria y urgente su ejecución.
Datos documentales:
Río Guadalmedina. Transcripción de Guillermo Jiménez Smerdou
Efemérides Malagueñas. Narciso Díaz de Escovar
Revistas La Unión Mercantil (s. XIX)
Revistas El Avisador Malagueño (s. XIX)
Archivos Gráficos:
Foto: DELCEA
Ilustraciones: Jesús Pineda Matamala – Diego Ceano
- 6 -
ANALES DE LA
PROVINCIA
SEDELLA
Por Diego Ceano
Podemos decir que Sedella comienza a ser sutilmente habitada en la prehistoria, dado
que aunque se han encontrado restos de asentamientos humanos y útiles como puntas de flechas de sílex, estos no han sido suficientemente importantes como para determinar que en
este término hubiera grandes asentamientos prehistóricos.
De todas formas, el origen de Sedella es muy antiguo tanto o más que los pueblos que
conforman la cornisa axárquica. Lo que si podemos determinar es que en su suelo habitaron
las legiones romanas y sus familias, si nos atenemos a los restos encontrados, como monedas,
cerámica, etc. Igualmente se establecieron los púnicos.
Su nombre ha pasado por varias etapas según los pueblos que pasaron por este término. Muchos sostienen que el nombre proviene del término latino “sedilia” que en el Bajo
Imperio Romano era como se denominaban a los emplazamientos o las posesiones rurales, o
bien la denominación más antigua conocida como “Villa del Castillo”.
- 7 -
El rey visigodo malagueño Teodulpo, en su mapa de obispados se puede ver como aparece la actual Sedella con el nombre
de Sedilla y posteriormente el rey Wamba manda hacer un mapa
actualizado de los obispados y en este enclave aparece la palabra
“Sedille”.
Estas tierras hubieron de vivir la sangrienta rebelión de los
moriscos, siendo Sedella una de las primeras poblaciones en levantarse en armas, guiados por la mano y la espada de unos de aquellos cabecillas, conocidos como “Monfis”. Tras el baño de sangre
que supuso aquella dura insurrección, la villa quedó deshabitada ya
que, primeros unos y después los otros terminaron aniquilándose y
dejando la población totalmente deshabitada. Para repoblarla hubieron de traer a cristianos viejos, de sangre pura, naturales de las
villas de Carmona y la Mancha.
En la época cristiana. Después de 1487, se conocía a esta
villa como Xedalia y fue allí donde hubieron de librarse muy apocalípticas contiendas, especialmente la llevada a cabo en el Arroyo de la Matanza. Dicen que
cuando le dijeron a la reina Isabel la Católica, la batalla que se libró en este lugar, ella exclamó
si, YA SÉ DE ELLA, y según la tradición popular ese fue el origen del pueblo de SEDELLA.
Allí tuvo castillo y tierras el prebendado de los RR.CC. don Diego Fernández de Córdoba, al que los monarcas cristianos
le otorgaron en propiedad la villa y la
fortaleza, aunque con posterioridad
les fueron cambiadas por las de la
imponente villa de Comares siendo
reina doña Juana “La Loca” en 1512.
Pero si pasado el tiempo,
aquellas batallas sangrientas que
diezmaron las poblaciones, estas no
eran ahora tan virulentas como antaño, ahora era otro tipo de batalla…
esa que siempre pierden los pobres,
la batalla del hambre, si, esa batalla
hizo emigrar a muchos sedellanos a
tierras de Venezuela, Chile y otros
países latinoamericanos para evitar las puñaladas que, como decía Manolete, “da el hambre”.
Datos documentales:
101 pueblos – Diputación de Málaga
malagapedia.org
Pueblos de España
Archivos Gráficos:
Internet
- 8 -
DESCUBRIENDO
NUESTROS PUEBLOS
SEDELLA – YA SÉ DE ELLA
Por Juan Díaz Romero
No cabe duda que la localidad de Sedella es una villa con encanto, con mucho encanto.
Esto es así no solo por los múltiples elementos que la hacen singular sino también por su particular emplazamiento que la hace ser su lugar idílico.
Sedella se encuentra ubicada a 646 metros sobre el nivel del mar, en la zona noroeste
de la Axarquía y abrazada por las sierras de
Tejeda y Almijara.
Partiendo del hecho que esta localidad
se encuentra situada en un lugar privilegiado,
queremos, además, ofrecer otros encantos singulares de interés en la villa.
Comenzaremos haciendo una breve referencia a su Puente Romano, el cual dista
unos 800 metros del pueblo. Este puente tiene
la característica que además de ser origen romano, es un puente que prácticamente se conserva como antaño, inalterable al paso de los años.
Uno de los símbolos más característicos y singulares de Sedella es la Casa Torreón. Esta
fue la morada de uno de los más importantes intervinientes en la contienda de la toma de Málaga como fue en prebendado don Diego Fernández
de Córdoba, más conocido
en la villa como el alcalde
de los Donceles, al que se
le concedió el título de Señorío de Sedella como
compensación por los servicios prestados a la Corona de Castilla. Lo más característico de la vivienda
es su torreón, el cual se
conserva, siendo este un
torreón cuadrado de estilo
mudéjar, abierto con arcos
partidos sobre columnas
renacentistas y decorados
con esgrafiados de estética
morisca.
- 9 -
El interior se cubre con armadura a cuatro aguas y tirantes de triángulo.
Otro de los lugares a visitar es la ermita de la Virgen de la Esperanza. Ubicada en el extrarradio del pueblo muy cercana a las escuelas. Parte de esta ermita corresponden al castillo de Sedella, de época árabe. Construida en el s. XVII, no es una construcción clásica y sí más bien
atesora unas formas más enraizadas con las formas arquitectónicas populares.
Y si antes hacíamos referencia a una ermita ahora tenemos que hablar de la iglesia
principal de la villa, la iglesia de
San Andrés, la cual, como suele
ser costumbre se encuentra ubicada en lo más alto del pueblo.
Lo más destacable es su torre
cuadrada de dos cuerpos con
una terminación de tejadillo octogonal con arcos abiertos de
medio punto, construida en el
siglo XVI. En el interior del
templo podremos ver esculturas
de los siglos XVII y XVIII y una
custodia del siglo XVII.
Fuentes documentales:
Sedella.es
Malagapueblos.com
Archivos Gráficos:
Fotos DELCEA
Fotos Ayto. Sedella
- 10 -
ARGONAUTAS
PAISAJE MEGALÍTICO DE ANTEQUERA
Por Francisco Carrión
A veces nos es difícil evocar el pasado o rescatar la memoria de aspectos ancestrales
que han dejado una huella significativa en el transcurso de nuestra evolución, a pesar de tener
al alcance de nuestra vista los elementos esenciales que cohesionan la imaginación o suposición con la realidad palpable.
Los megalíticos constituyen las primeras formas de arquitectura monumental de la
prehistoria de Europa desarrollándose de acuerdo con los datos actualmente disponibles desde comienzos del V milenio antes de nuestra
era, periodo neolítico, es
decir hace unos 6.500
años. Entre las primeras
comunidades de agricultores y pastores de Europa occidental la arquitectura monumental megalítica sirve para fijar ideológicamente la presencia
y arraigo de la sociedad
en la tierra.
El conjunto que
forman los dólmenes de
Menga, Viera y El Rome- 11 -
ral situado en Antequera (Málaga), es uno de los mejores exponentes del megalitismo en Europa. Los constructores de estos monumentos megalíticos fueron las primeras comunidades
del los períodos Neolítico y Edad de Bronce que se asentaron en las tierras del valle del Guadalhorce. Allí existió una pequeña aldea al aire libre con viviendas semisubterráneas, cercana al
Cerro de Marimacho, donde, con la cooperación de otras comunidades cercanas que compartían códigos religiosos comunes, acometieron la empresa de construir esta necrópolis que
constituyen estos monumentos megalíticos. Se caracterizan por el uso de grandes bloques de
piedra que forman cámaras y espacios techados con fines rituales y funerarios empleando
una técnica arquitectónica que solamente podemos imaginar.
La Arqueoastronomía defiende que los sepulcros megalíticos están orientados hacia el
Este para agradecerle al sol los alimentos que se cultivaban. De ahí que los antepasados del
hombre construyesen los dólmenes
cuando comenzaba el otoño y se
terminaba la época de recolección
de las cosechas. Sin embargo, Menga no mira al Este, sino que está
orientado hacia el Noreste o, lo que
es lo mismo, hacia el Norte de la
salida del Sol en el solsticio de verano.
El carácter más singular de
este conjunto megalítico es el entorno paisajístico ya que destaca
una relación de orientarlo hacia una
formación natural de gran prominencia conocida como La Peña de
los Enamorados que recuerda por
- 12 -
su forma la cara de una mujer durmiente. Esta orientación anómala se debe a que los hombres
prehistóricos le atribuían un carácter sagrado a la peña.
El dolmen de Viera puede considerarse un sepulcro formado por un largo corredor
segmentado en dos tramos, al final del cual existe una cámara de planta cuadrangular a la que
se accede por medio de una puerta perforada en la primera losa. Tiene un recorrido de más de
21 m. Cada lateral del sepulcro debió estar formado por 16 losas. La altura interior media del
sepulcro es de algo más de 2 m. El
sepulcro está cubierto por un túmulo de 50 m. de diámetro.
El dolmen de Menga se podría considerar como un sepulcro
corredor en el que un atrio abierto
hacia el exterior dando paso a un
segundo tramo de planta rectangular que, a modo de corredor, sirve
de acceso a la cámara de planta
ovalada. La longitud es de 27.50
m. considerando el tramo inicial
del atrio. La altura aumenta desde
la entrada con 2.70 m. hacia la cabecera ampliándose hasta 3.50 m.
La máxima altura es de 6 m. al final de la cámara, donde las últimas
excavaciones han puesto al descubierto un pozo excavado en la
arenisca de 1.50 m de diámetro
por 19.50 de profundidad. El sepulcro está cubierto con un túmulo de 50 m. de diámetro.
El sepulcro megalítico de El Romeral es un típico sepulcro de falsa cúpula. Tiene un
corredor de mampostería con una longitud de 26.30 m. y una anchura media de 1.50 m. y una
altura media de 1.95 m. Las paredes están ligeramente abovedadas, con planta circular de 5.20
de diámetro y 3.75 m. de altura. La longitud total conservada del sepulcro supera los 34 m. El
se sepulcro está cubierto por un túmulo de 68 m. de diámetro.
Estos tres monumentos megalíticos se construyeron con unos 700 años de diferencia,
por lo que las características técnicas y artísticas son distintas, notándose una lógica evolución.
En su función como cámaras mortuorias algunos megalitos son verdaderos depósitos de identidad cultural y genealógica; en tanto que templos y espacios rituales, también sirven para realización de ceremonias propiciatorias a menudo relacionadas con la fertilidad de la naturaleza
y los antepasados.
En general, los tres tienen un acceso para llegar a una zona donde se producía el enterramiento. Para ello utilizaban las grandes losas, pero por fuera eran recubiertos con tierra,
quedando en el exterior como una pequeña elevación del terreno. El paso del tiempo hizo que
se confundieran con el paisaje cercano, por lo que han podido conservarse sin grandes desperfectos. De todas formas esto no ha impedido que “buscadores de tesoros" profanaran estas tumbas, expoliando gran parte del ajuar. El que se ha podido conservar se reduce a vasijas
y fragmentos de cerámica, hachas y otros utensilios de sílex, hueso y cobre. El Dolmen de
- 13 -
Menga es el más antiguo de los tres. Se calcula que su construcción se realizó hacia el 2500
a.C., dentro del período denominado Calcolítico Antiguo. Recibe este nombre del apodo de
una de sus últimas ocupantes que la usaron como vivienda, Dominga.
Aunque existen otros dólmenes en Andalucía del Neolítico reciente, es decir de hace
5.800 años, Menga es singular entre todos los dólmenes de Andalucía. De los 300 dólmenes
que hay en la región, todos están orientados a la salida del sol menos tres: uno en Cádiz, otro
en Sevilla y el dolmen de Menga, en Antequera.
Su estructura demuestra que el hombre se había establecido ya en el lugar, donde contaba con agua abundante para él y sus animales y donde disponía de buenas tierras para su
cultivo, no en vano La Vega era una zona encharcada durante la época prehistórica. La dimensión de este monumento megalítico presupone la existencia en la Antequera de entonces
de una importante población. De hecho, las últimas investigaciones han puesto de relevancia
numerosos poblados en las cercanías de los dólmenes.
Es el conjunto de dólmenes más grande de Europa superando al de Stonehenge (Inglaterra)
_______________________________________________________________________
Datos documentales:
Artículo de Francisco Carrión, Universidad de Granada y miembro del Instituto Andaluz de Geofísica.
Rafael Mitjana: “Memoria sobre el templo druida de Antequera”.
Archivos Gráficos:
Foto DELCEA
- 14 -
MÁLAGA NUESTRA
DEPÓSITO DE AGUA EN EL PUERTO DE MÁLAGA
Un legado de nuestro pasado industrial
Por José Antonio Ruiz Muñoz, presidente de la Asociación en Defensa de las Chimeneas
y el Patrimonio Industrial
A raíz de la noticia aparecida en diario Sur, el pasado sábado 5 de diciembre, vemos que
una vez más, no ya las reivindicaciones de importancia de nuestra Asociación, como es la
creación del Museo de la Industria, sino las pequeñas reivindicaciones como es esta, la de salvar un depósito de agua que tuvo su función
industrial en el pasado, como era refrigerar las
calderas de vapor de los trenes que entraban y
salían del puerto para cargar o descargar mercancías.
Es este un depósito con una singular estructura, pero la importancia que le damos radica en su especial simbología que nos acerca a
nuestro pasado industrial, del que ya, lamentablemente han desaparecido demasiados elementos.
Hace aproximadamente un año, en visita
que le realizamos al actual Presidente del Puerto
(ya lo había hecho con sus antecesores), le propusimos el traslado del depósito a una zona
adecuada dentro del mismo puerto, como se
hizo con la Grúa que se encuentra en estos Depósito del puerto – Foto As. DCPI
momentos cerca de donde se ubica este Depósito en cuestión.
- 15 -
Con ello, además de hablarnos de su pasado en aquella Málaga industrial, podría, además, servir como ornamento de algunas de las glorietas o espacios abiertos en el mismo Puerto, a la que se le incluiría una leyenda sobre su historia, con las mismas características que la
que llevamos algún tiempo pidiendo que se le ponga a la Grúa y, de ese modo, mostrar a la
ciudadanía, a nuestros niños y mayores que grande fue nuestro pasado industrial y las funciones que estos elementos desarrollaban.
La respuesta que nos dio la Autoridad Portuaria fue que no veía el sitio adecuado, pero
que si el ayuntamiento le buscaba un lugar, se la ofrecía e incluso colaboraría en su traslado.
No sé si esto fue una vez más, echar balones fuera.
Nuestra asociación cuenta con muchos socios, que en los años 60 y 70, recibimos palos
e incluso algunos acabaron con sus huesos en la cárcel por luchar para que no cerraran las
industrias y por supuesto, siempre hemos defendido el mantenimiento de una industria básica,
un sector secundario que dé estabilidad a los puestos de trabajo y a la economía de la ciudad;
¡no podemos seguir dependiendo del sector servicio y del turismo!, fue casi un eslogan en
nuestra lucha. Pero sin querer conservarlo todo, porque además, ya no queda casi nada de esa
industria que duró más de 100 años y dio vida a Málaga.
Debemos luchar por
nuestro pasado histórico, que es
como decir por nuestras propias
raíces y debemos hacerlo si de
verdad queremos que se conserven algunos de esos pocos símbolos, que aún quedan, como
este Depósito, para no perder
nuestra memoria y poder mostrar a los jóvenes, una muestra
no solo nuestra historia, sino
también para que sirvan hacer
comprender qué grandes han
sido los avances tecnológicos
respecto a esa tecnología de un
tiempo anterior.
Datos documentales:
Artículo de José Antonio Ruiz Muñoz
Archivos Gráficos:
Archivo Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial
Foto: Alfonso Vázquez (La Opinión)
- 16 -
LA VENTANA SOLEADA
ELIZABETH GAMEL WOOLSEY
Mucho más que la esposa de Geral Brenan
Por Mercedes Sophía Ramos Jiménez
De Elizabeth Gamel Woolsey se han escrito infinidad de artículos y referencias de su
vida, especialmente el hecho de haber sido la mujer
del gran Gerald Brenan le dio una fuerte relevancia
a su existencia, tal vez, su personalidad libre e independiente no dejaría nunca de verse relegada por su
marido, exponiendo hasta el final su trayectoria de
escritora y también su arrolladora vida personal.
Ella nació en Carolina del Sur en el año
1895, perteneció a una familia de excelente notoriedad en Charleston, (Estados Unidos). Desde
muy joven se proyectaba en ella la inquietud por la
literatura y más concretamente por la poesía, incluso tuvo interés por triunfar como actriz, para ello
se trasladó a Nueva York a principios de los años
veinte.
Estando instalada en la gran ciudad neoyorquina mantuvo contacto con la cultura y ambientes
bohemios del momento. Allí conoció a su primer
marido el periodista
Rex Hunter, cuya
unión se rompió a los
pocos años. Su temperamento inquieto y
su pasión por la vida
la hacen explorar por
distintos países, uno
de ellos fue Inglaterra,
en esa ocasión viajó
acompañada por el
editor
LLwelyn
Powys, Gamel se relacionó igualmente con
los creadores más relevantes del Reino
Unido.
- 17 -
Ya por entonces, Woolsey tenía escritas poesías inéditas que recitaba en veladas y celebraciones culturales, se cree que su obra es
mucho más extensa de la conocida, por entonces era muy común escribir en libretas
muy frágiles al paso de los años, lamentablemente se cree que las pérdidas literarias para
los escritores de aquellos años fueron inmensas. Una verdadera lástima. En todo caso, la
escritora compaginaba su vida personal con
su vocación por la literatura, en 1930 conoció
al que sería su gran amor hasta el final de sus
días, Gerald Brenan. Geral fu su pareja, su
amigo y su mejor compañero. En 1935 la pareja buscó un lugar tranquilo para vivir su
amor y también para encontrar fuentes de
inspiración, para ello viajaron a Andalucía y
se establecieron en Churriana (Málaga). El
destino les tenía reservado otros planes impensables para ellos. El deleite les duró muy
poco. Estando en Churriana estalló la guerra
civil española, allí vivieron los primeros momentos de la guerra, desde la ventana de su
casa, Gamel observó la tremenda beligerancia
que estaba ocurriendo entre hermanos, en un
lugar tan pequeño pudo ser testigo del horror
y la violencia. Esa lucha se expandió desgraciadamente por toda la piel española. Como en
una premonición espantosa Woolsey escribió la que sería su principal obra, “Death’s Other
Kingdom” o/y lo que es lo mismo, el famoso libro “Málaga en Llamas”.
- 18 -
Este libro fue editado en Inglaterra, y su principal éxito fue el relato exhaustivo con que
la escritora plasmó desde su percepción y en absoluto directo de aquellos hechos. Nunca se ha
considerado un libro de historia, en él no se ofrecen datos específicos, pero sí delata unas vivencias exactas en los primeros días de la guerra, como si se tratara de una información minuciosa que escribiese desde el alma, con desazón y espanto analizó el caos e hilvanó palabra a
palabra una guerra que no solo duró demasiado tiempo, sino que arrasó a toda España.
Desenvuelta y astuta, Gamel resuelve marcharse junto a su marido. Parten desde Gibraltar a bordo de un destructor de los Estados Unidos, su destino momentáneo fue Lisboa,
más tarde se marcharían a Inglaterra, allí permanecieron hasta el fin de la II Guerra Mundial.
En esos años de incertidumbre se cree que escribió su obra póstuma, la novela “One
Way of Love”. Otras de sus obras fueron sus relatos “Spanich Fairy Stories”. En años anteriores
escribió un libro de poemas, titulado “Middle Herat”. Definitivamente su obra maestra fue
“Málaga en Llamas”.
Sin dudar, a veces, en la esfera literaria no hace falta tener una extensa obra, pero sí un
buen libro. Elizabeth Gamel Woolsey, falleció en Churriana en 1968, sus habitantes la recuerdan como una mujer moderna y culta, muy enamorada de la localidad y de sus gentes sencillas, personas que la integraron y que la hicieron sentir bien durante muchos años.
Hoy es un honor para Málaga saber que dentro de la historia de la ciudad, se ha contado con la presencia de esta gran mujer, ella eligió vivir aquí hasta el final y libremente.
Recordarla nos pertenece a todos, al igual que agradecer el cariño que la pareja le profesó a nuestra ciudad.
__________________________________________________________________
Datos documentales:
Tes Nehuén 17 de enero de 2014
powys-lannion
papeldeperiodico.com
Archivos Gráficos:
Archivo DELCEA
- 19 -
CURIOSIDADES
MALAGUEÑAS
LA CASA ORTEGA DE MÁLAGA Y ALIANZAS
(Primer capítulo de dos)
Por Antonio Lara Villodres
A lo largo del periodo de auge político de los Gálvez de Macharaviaya, Málaga, ciudad
natal de los mismos, asumió un alto prestigio social, político y económico sin parangón en la
Corte de Carlos III. De su mano aparecieron una serie de instituciones como: el Real Monte
Pío de Cosecheros, El Consulado
de Mar y Tierra y como consecuencia de este, El Real Colegio Náutico
de San Telmo, y la Sociedad de
Amigos del País. A ellas se unieron
hombres que gozaron de los favores de los marqueses de la Sonora, y
que intervinieron en hechos de gran
repercusión para la época. Unos de
aquellos individuos fueron los hermanos Ortega Monroy.
La familia Ortega, originaria
de Martos (Jaén),1 perteneció a una
de las Casas más señeras de nuestra
ciudad, establecida en ella desde El Puerto de Málaga s. XIX. Óleo de la Escuela Malagueña
finales del siglo XVII2 y cuyos
miembros más destacados fueron los hermanos, José, Pedro y Francisco3 Ortega y Monroy,
hijos de Juan Ortega y Valenzuela, regidor perpetuo de Málaga y Caballero de Calatrava4, y de
1
Los hermanos García Carraffa en su trabajo inacabado, hacen un desarrollo de las genealogías de todas las ramas Ortega,
incluyendo la asentada en Málaga.
2
Los Ortega tuvieron Capilla enterramiento en el convento de San Luis El Real de Málaga, advocación de las “Llagas del
Santo Patriarca”, así como una Casa principal en la calle de Carreterías, que lindaba con viviendas de Relosillas y con otras de
Juan Moreno. A.H.P.M. José de Massa, Leg. 3836 de 12/05/1809.pp. 66-88. Igualmente Martín Buitrón tuvo otra en el mismo
convento, con la advocación del Santísimo Cristo del Rincón. La capilla tenía un bello retablo de madera tallada con una imagen de santa Ana y dos Niños de Dios. El mencionado retablo, fue costeado por la comunidad franciscana. A.H.P.M. leg. 2253,
año 1701, pp. 680 y ss.
3
Francisco Ortega y Monroy fue militar y estuvo en el servicio de S.M. como Capitán de Infantería y alcanzó el grado de Brigadier de la Armada. En abril de 1780, partió con su familia desde el puerto de Cádiz rumbo a Montevideo, para hacerse cargo,
como comandante de Resguardo, de todas las Rentas y costas del Río de la Plata, en el navío El Rosario. A.G.I (Archivo Gral.
de Indias). Casa de Contratación, 5525, N 1, R30. Otro de los hechos constatados sobre la vida de Francisco Ortega fue que,
siendo comandante de Resguardo en aquella población a la que fue destinado, recibió y protegió al conocido malagueños que
años más tarde, fue obispo de Popayán, Salvador Jiménez Padilla en su primera visita a dicho país.
4
Juan hizo su ingreso como Caballero de Calatrava en junio de 1734. Expedientillos. A.H.N. Leg. 132. y fue uno de los regidores más activos del Cabildo malagueño, a lo largo de nueve años. A.M.M, col-Act. Cap. Libs.150-159. En 1742 solicitó
permiso para contraer matrimonio con María Antonia. A.H.N. Expediente de Matrimonio nº 467, de la Orden de Calatrava.
Juan de Ortega al enviudar joven, contrajo nuevas nupcias con Ana María Aguirre, natural de Loja (Granada) con la que tuvo a
José Mariano, capitán de navío de la Real Armada, Juan, casado con María Dolores Pavía ; y María del Rosario Ortega Aguirre, monja dominica del convento del Ángel de Málaga.
- 20 -
María Antonia Monroy Pizarro y Carvajal5, perteneciente a una de las familias más relevantes
de Granada, nietos a su vez de Pedro de Ortega Buitrón de la Corte y Zapata6 y de Manuela
Valenzuela Vázquez, biznietos de María de la Corte Ortega y Zapata y Martín Buitrón y Solórzano.
José Ortega y Monroy, nació en Granada, y fue bautizado en El Sagrario de esta ciudad
el 13 de diciembre de 1747. Fue presbítero, Arcediano de Vélez-Málaga en 1803 y canónigo
de la Catedral de Málaga. Junto al marqués de la Sonora y el obispo Molina Lario, fue uno de
los inspiradores de la creación del Real Colegio Náutico de San Telmo, del que fue su primer director. En
1777 fue comisionado por S.M. como hombre de confianza de los hermanos Gálvez, para formar el primer
grupo de malagueños con destino a poblar la ciudad
americana de Luisiana.
Perteneció al igual que su hermano Pedro a la
Junta de la Sociedad Económica de Amigos del País y
fue uno de sus más fervientes colaboradores. A lo largo de ese periodo, los dos hermanos fueron comisionados por esta entidad como expertos conocedores de
la tierra y riego.7 Deseoso el ministro Gálvez de lograr
uno de sus objetivos, el 22 de marzo de 1784 le concedió a José Ortega, como director de obras, la cantidad
de 6.000 reales mensuales, pertenecientes al fondo de
fábricas comunes con el fin de concluir con las obras Armas de la familia Ortega Monroy.
de la Iglesia de San Jacinto, Macharaviaya (Málaga), Foto: Autor
donde deseaba que descansaran los restos de sus ascendientes y familia. Poco tiempo más tarde, y dados sus servicios a la Corona, el rey Carlos
III en 1787 le concedió la Cruz pensionada de su mismo nombre en Madrid, donde José tuvo
residencia8. Aquel mismo año, el marqués de la Sonora le comunicó los deseos de S. M, de
erigir en Málaga un colegio denominado de San Telmo9, al igual que el de Sevilla, para el estudio teórico y práctico de la náutica y el comercio marítimo, siendo nombrado su director el 19
de marzo de 1787 en Madrid10. Unos años más tarde, 25 de septiembre de 1792, el Rey le
concedió una pensión de 4.000 reales sobre las rentas del Colegio en atención a su desempeño
y acertado gobierno. 11Al siguiente, 1793, fue nombrado diputado de Cárceles de esta ciudad.
5
María Antonia era natural de Porcuna, partido judicial de Martos (Jaén), hija de Francisco de Monroy y de Florentina Pizarro,
casados en 1747. Su padre ocupó los cargos de Oidor de la Real Chancillería de Granada, del Consejo de S.M. Alcalde del
Crimen de la Chancillería de Granada, y posteriormente en 1741 Alcalde mayor de Málaga. A. G. S. Gracia y Justicia, Legajo
150.
6
Pedro era descendiente, por línea materna, del regidor perpetuo de Antequera y capitán de su fortaleza Juan de la Corte y
Zapata, heredero del mayorazgo y Repartimiento realizados por los Reyes Católicos en Vélez. Su bisabuela, era Señora de las
Casas de la Corte y Zapata, natural de Vélez-Málaga. La titularidad de la finca llamada de Ortega, procedía del matrimonio de
María Ortega de la Corte y Zapata con el rico Martín Butrón o Buitrón Solórzano. A éste, a su vez, le fue legado por Catalina
Moreno de Relosillas, viuda de Juan de Torreblanca, desconociéndose que nexo de unión existió entre ellos. A este matrimonio, le fue vendida la finca, que a principios del siglo XVII era denominada Cortijo del Guadalmedina, por el tutor de la joven
María Sánchez de Salazar, primera propietaria conocida de dicha finca.
7
LOPEZ MARTÍNEZ, ASUNCIÓN. La Sociedad Económica de Amigos del País. Diputación de Málaga, 1987, pp. 93,
94,102 y 110.
8
A. H. N. Consejos. Carlos III, Exp. 266, año 1787.
9
El Real Colegio de San Telmo fue clausurado en 1834 debido a la imposibilidad de su sostenimiento económico.
10
A. H. N. Contratación. 5786. L3, folios. 159 y 159v.
11
Libro de asiento de los Directores del Real Colegio Náutico de San Telmo de Málaga. 1787.
- 21 -
En agosto de 1794 de nuevo, el Rey decidió conceder a José de Ortega, de una canonjía en la
catedral de Málaga, con retención de la dirección.
Poco tiempo después, 31 de mayo de 1797, presentó al obispo Molina Lario, los planos aprobados por la Real Academia de San Fernando así como la aportación de 800.000
reales, como donación que hizo para la ejecución del tabernáculo de la Catedral de Málaga.
José al año siguiente, hizo entrega de la pensión que tenía concedida por el Rey sobre la mitra
de Durango (México) recibiendo en recompensa, otra de 6.000 reales, sobre las Rentas del
Tabaco de Málaga.12
En 1802 S.M. le designó como Arcediano de Vélez Málaga por estar vacante dicho cargo, por muerte de Juan Francisco Nicolás y Marín, tomando posesión el 24 de junio de
180313. Un año más tarde,
y enfermo, testó ante el
notario Francisco María
Piñón el 9 de agosto de
1804, nombrando como
uno de sus albaceas al
cartógrafo y militar José
Carrión de Mula, falleciendo en Málaga el 2 de
septiembre de aquel
mismo año14 en su residencia de la calle Carretería, subsede del Real Colegio de Náutica de San
Telmo.
Su hermano ma- Residencia de los hermanos Ortega Monroy, en la calle de Carretería.
yor, Pedro Ortega y Foto: Archivo Legado Temboury
Monroy, nació igualmente en la ciudad de Granada, el 14 de julio de 1745 y, como primogénito, recibió a la muerte de su padre el legado de
sus mayores, consistente en bienes y fincas como la de San Isidro, la de Carambuco en Churriana, o 15 la de Martiricos, también conocida por Huerta Ortega de la que haremos referencias posteriormente. Hacia el año 1760, hizo su ingreso en el Real Cuerpo de Guardias Marinas16. Fue regidor del cabildo malagueño, procurador síndico general y apoderado de la marquesa de la Sonora. Comisionado por el Rey para el derribo de las murallas, baluartes y torreones más arruinados de la Alcazaba, en cuyo espacio se edificó unos años más tarde la Real
Aduana.17
12
A. G. S. Leg. 6844,147- año 1798.
Libro de asiento de los Directores… Ob cit,.El Rey le concedió la canonjía el 24 de agosto de 1794
14
Su muerte se debió a causa de la epidemia desatada en 1804, que causó una gran mortandad en la ciudad de Málaga. A. H. P.
M. Protocolo de José de Massa: leg. 3836, 12/05/1809. pp. 66-83.
15
Archivo Histórico Municipal. Padrón del año 1800, Leg 238. Manzana. 130, casa nº 8.
16
DE LA VALGOMA, DALMIRO. Real Cía. de Guardias Marinas y Colegio Naval, tomo I, Madrid, 1956, pp. 169 y siguiente.
17
A lo largo de las excavaciones se decide la conservación de todas las piezas halladas. Dicha tarea fue encomendada al canónigo malagueño Medina Conde, quien haría los estudios previos de las mismas y que posteriormente fueran publicados.
13
- 22 -
La Real Aduana, 1809. Archivo Díaz de Escovar. Fundación Unicaja.
En 1788 el rey Carlos III, al igual que a su hermano José, le nombró Caballero pensionado de la Real y Distinguida Orden18. Administrador general de las Aduanas de la Costa de
Granada e Intendente de la Provincia. En 1797 fue cesado de sus funciones aunque conservó
la dirección de las obras que se llevaban a cabo. Y en la Junta provincial, quedó con voz y voto del gobierno de aquellos resguardos hasta bien entrado el año 1821.
Contrajo matrimonio en la ciudad de Vélez Málaga con Margarita de Goyeneche y Villanueva, hija de Juan Antonio Goyeneche y Martiarena, ministro principal de Hacienda y
Guerra en la Costa del reino de Granada, y de Ana Villanueva y Coronado. De este matrimonio no hubo descendencia. El 8 de febrero de 1810 fue uno de los asistentes, como miembro
de la nobleza y alta jerarquía malacitana, al juramento de fidelidad al rey francés José I, realizado en la Catedral de Málaga Al igual que su hermano José, vivió sus últimos años junto a su
esposa en dicho caserón de la calle Carretería que compró a censo al administrador Cristóbal
de Relosillas en 179119.
Como hombre poderoso y bien relacionado con el mundo de los negocios obtuvo a lo
largo de su vida, un extenso patrimonio que bien hemos podido ver en su testamento de 1809
y que fue ratificando y modificando, por medio de una serie de codicilos, hasta el 7 de mayo
de 1826. Entre estos bienes, dejó indicado que también era poseedor del Oficio de Regidor
Perpetuo, legado de su abuelo paterno. Patrono de la obra pía de Convalecencia, cita en el
Hospital de Santa Ana de nuestra ciudad. Igualmente el instituido por su bisabuelo Martín
Butrón Solórzano, por el que fue heredero de la finca Huerta Ortega.20
18
A. H. N. Consejos. Exp. 290, año 1788.
A. H. P. M. Protocolo de José de Massa, leg. 3836 de 12 de mayo de 1809, pp. 66-83.
20
Hemos hecho la búsqueda de su testamento, fechado el 16 de octubre de 1704 ante Diego García Calderón, en el Archivo de
Protolos de Málaga, pero desgraciadamente no existe registro ni depósito de él.
19
- 23 -
Pedro de Ortega falleció aquel mismo año de 1826, siendo enterrado con el hábito de la
Orden, en la Capilla que la familia poseía en el convento de San Luís El Real de Málaga.21
En dicho inmueble
de la calle Carretería, que
fue residencia de Pedro y
su esposa Margarita hasta
sus últimos días, se encontraba en su fachada, el
escudo de las Armas de la
Casa. Años después, con
el cese de la actividad de
San Telmo, el Ministerio
del Ramo consideró al
inmueble como subsede
de la Escuela de Artes y
Oficios de Málaga, hasta
su demolición a finales de
la década de los 7022. Hoy
día permanece expuesto
en los aparcamientos del Vista general de la finca, al fondo la institución de San José.
edificio que se levantó en Foto: Archivo fotográfico del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
su lugar.
Por otro lado, tenemos referencia gráfica de la existencia de otro escudo heráldico
exactamente igual al que tenemos en estudio, el cual estuvo situado en la parte alta de un robusto arco, que daba acceso a la finca de Ortega23, donde se construyó el nuevo Hogar de San
José de la Diputación Provincial, situado en la Avenida del Arroyo de los Ángeles24. Cuando
la institución malagueña en 1948 se hizo cargo de ella, derribó dicho arco y con él todo vestigio histórico del mismo. Gracias a una foto realizada en época del ex presidente Baltasar Peña,
hemos podido rescatar del olvido una pequeña parte de la historia de la familia Ortega, su blasón, aunque desgraciadamente, hoy se desconoce el paradero de dicho emblema heráldico.
¿Pero qué conocemos de este Cortijo llamado de Ortega?
Realmente poco se conoce de su historia, según hemos podido recoger, esta finca la recibió
Pedro Ortega de sus padres, que a su vez la habían recibido del mayorazgo instituido por
Martín Butrón.25 A la muerte de Pedro en 1826 sin tener descendencia directa, dejo dispuesto
que dicha finca fuera legada a los descendientes de su hermano Francisco. Tras años en poder
de los Ortegas, María del Rosario Ortega Córdoba, viuda de Pedro Ortega y Zaya y su hijo
Manuel Ortega y Ortega, decidieron vender la finca, por dificultad en su sostenimiento, a
Martín Heredia Escolar y su esposa Josefa Livermore, en octubre de 1857 por el valor de
140.000 reales.26
21
A. H. P. M. Protocolo de José de Massa, leg. 3836, de 12 de mayo de 1809, pp. 66-83.
A raíz de ser demolido el edificio, el escudo de la familia Ortega Monroy desapareció. El recordado columnista Antonio
Canca Guerra, en un pequeño suelto arremetía sobre el expolio que sufría Málaga en lo concerniente a su Patrimonio. Diario
Sur de 15 y 17 de julio de 1979.
23
Esta finca, a través del tiempo, tuvo varias denominaciones, entre ellas la de Heredia, porque la compró en su día el hermano
de Manuel Agustín Heredia. También fue conocida como Cortijo del Guadalmedina.
24
Estas Armas que se encontraban en la parte alta del portalón de acceso a la finca, fueron fotografiadas por Antonio Canca
Guerra, en diciembre de 1971, cuando se derribó el muro que circundaba dicha hacienda rústica.
25
A. H. P. M. Protocolo de Diego García Calderón de 16 de octubre de 1704.
26
MUÑOZ MARTÍN, M.: El crecimiento urbano malagueño en el siglo XIX. Málaga, 2008, tomo II, p. 879 y s.
22
- 24 -
Martín Escolar había legado a sus hijos menores Juan y José Leopoldo, la finca Ortega
conocida también como Huerta de los Martiricos. Estos la colocaron como parte del capital
en la Sociedad mercantil Martín Heredia y Hnos. que había instituido su padre junto a sus hermanos mayores y primos.27
Al morir Martín Escolar el 18 de enero de 1867, se abrió el testamento que este tenía ante el
notario Manuel Romero de la Bandera. En él se registraba el inventario valorado de bienes
otorgados, entre ellos, se describía como tal “ una huerta
nombrada de Martiricos y también de Ortega, situada en el partido de Guadalmedina, término municipal de esta ciudad, de cabida 21 fanegas de tierra equivalente a 12 hectáreas sesenta y
siete áreas y sesenta y siete centiáreas, teniendo en su centro una
noria, dos albercas grandes y una pequeña, fuente, cañería tinados
y cerca de mampostería apreciada en la cantidad de 2.213.370
reales equivalente a unas 55.342 pesetas con 50 céntimos.”
Al parecer por motivos que realmente no conocemos,
los dos hermanos propietarios de la finca, decidieron
separarse. Juan vendió su parte de la misma en 1881 a
José Leopoldo, casado con Ana María Sandoval y
Mongrang.
Al fallecer el matrimonio, uno de sus cuatro hijos
heredó la finca. Esta fue Ana María Heredia y Sandoval
quien contrajo matrimonio en 1891, en El Sagrario de Martin Heredia Escolar.
Málaga, con Ramón Díaz y Petersen, natural de Cáce- Propietario de la finca Ortega.
res, Ingeniero de Caminos, consejero Inspector del
Cuerpo de Ingenieros y director de la Junta de Obras del Puerto de Málaga.
Ramón Díaz, buen conocedor de la tierra por su profesión, enriqueció aquellas veintiuna fanegas, plantando numerosos árboles frutales, viñas y huertas. Igualmente mandó levantar
una casa con habitaciones y otra de labor de mampostería ordinaria, con cubierta de tejas, de
planta baja, un establo, pozo y muro de mampostería que sirve de linde por la parte del Arroyo de los Ángeles y linda por el Norte y Poniente con tierras del Cortijo Alto y Lagar de Las
Morillas, por el Sur con el propio Arroyo de los Ángeles y por Levante con la hacienda de
Godino.28
El 7 de julio de 1928, Ramón Díaz por testamento otorgado ante el notario Juan Bonoso Ledesma, legó esta y otras fincas de su patrimonio a sus nueve hijos: Ramón, Francisco
Javier, Rodrigo, José, María Teresa, Trinidad, Isabel Josefa, Pilar y Ana María. 29
A la muerte del ingeniero cacereño Ramón Díaz y Petersen ocurrida el día 20 de agosto
de 1933, los bienes indicados pasaron a manos de estos, quienes la registraron en Málaga unos
años más tarde, el 27 de julio de 1948. Al día siguiente, los terrenos de la Huerta Ortega con
una superficie total de 55.261,58 metros cuadrados, fue escriturada ante el notario José María
Ávila Plá y desde esas fechas pasó a ser patrimonio de la Diputación malagueña, presidida por
Baltasar Peña Hinojosa. 30
27
Testamento de Martín Heredia Escolar y esposa, otorgado el 2 de enero de 1867 ante el notario Manuel Romero de la Bandera. Leg. 4719.
28
Esta antigua hacienda que hizo lindero con la de Ortega, fue propiedad de Alonso Godino de Zaragoza, en el siglo XVII.
MUÑOZ MARTIN, M.: Op cit.., p. 869.
29
Registro de la Propiedad de Málaga: Certificación de la finca de Málaga número 6158/R. Notas marginales.
30
Archivo General de la Diputación de Málaga. Libro de inventario y registro de bienes de la Diputación de Málaga. Leg. ES
29067. ADPM/L 4708. La finca de Ortega cuando pasó a ser patrimonio de dicha institución, tenía los linderos siguientes: Por
- 25 -
Como un apunte final a la historia de esta antigua finca indicar que, de las 21 fanegas (equivalentes a 135.240 metros cuadrados aproximadamente) que tuvo inicialmente, con las sucesivas
segregaciones de parcelas realizadas desde su compra en 1948 por la institución malagueña, su
superficie ha mermando paulatinamente.31 CONTINUARÁ
Entrada a la antigua finca Ortega, en la parte alta
de la misma se puede observar las Armas de la
familia señalada anteriormente. Archivo fotográfico del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
Armas de los Ortega Monroy que estuvieron
situadas en la parte alta del Arco de entrada
a la finca.
Foto realizada en época del ex presidente de
la Diputación de Málaga Baltasar Peña y
cedida por Carlos Sarría.
Datos documentales:
A pie de página
Fuentes gráficas:
Archivo del autor o propiedad de instituciones reseñadas.
el Norte y Oeste, el Cortijo Alto y el Lagar de las Morillas; por el Sur, los terrenos propiedad de la Guardia Civil y otros del
Instituto Nacional de Previsión. Y por el Este, parcela procedente de la misma finca, donde está construido el Centro Virgen de
la Esperanza y otros de igual procedencia, donde existen viviendas de los funcionarios de la Diputación.
31
Registro de la Propiedad de Málaga: Certificación de la finca de Málaga número 6158/R. notas marginales.
- 26 -
TORRE DEL ATABAL
EL ASEDIO MUSULMÁN A LA MÁLAGA VISIGODA
Por Fran Collado Campaña
El episodio de la toma de la ciudad malagueña en manos de los musulmanes representa
un capítulo de eminente cambio político, social y cultural en la ciudad. En esa época, Málaga
junto al resto de la Península Ibérica experimentaba las guerras, inestabilidades y crisis provocadas por las luchas intestinas entre las casas de la nobleza visigoda. Es por este motivo, que
tras la muerte de Witiza en el 710, un conjunto de aristócratas visigodos nombraron como
caudillo a Rodrigo en el territorio de la Bética. Una continuidad más de la incapacidad de los
nobles para llegar a un acuerdo sobre la unidad del poder político de la vieja Hispania. De esta
forma, se concluye con la solicitud del Obispo de Toledo para sellar un pacto con los musulmanes que mantenían contactos con el gobernador visigodo de Ceuta para invadir la península y acabar con Rodrigo. Las distintas ofertas y demandas planteadas por los cristianos a los
musulmanes llevó a que estos dirigidos por Tarik decidiesen colaborar en la derrota del nuevo
caudillo visigodo y someter la totalidad del territorio visigótico en el siglo VIII.
Así, distintos militares musulmanes fueron reunidos en Damasco -entre ellos Tarik y
Nusayr- para decidir la autoridad militar de dicha campaña que fue confiada al hijo de Nusayr,
Ald al-Aziz, que fue responsable del asedio a Málaga.
Entre uno de los factores favorecedores de la conquista malacitana no solo estaba la
inestabilidad política, sino también la presencia de una importante minoría judía que esperaba
ser mejor tratada por sus compatriotas semitas que por los visigodos que les gobernaban. Entre las escasas fuentes que recogen el asedio de Málaga se encuentra un reciente artículo de
Sergio García de la Paz y la obra clásica de Francisco Guillén, donde se mencionan los anteriores episodios. Conociendo las intenciones del asedio a Málaga, un ejército visigótico dirigido por Teodomiro procedente de Murcia se movilizó para evitar la reciente conquista musulmana del sur peninsular. Ante esta situación, Abd al-Aziz plantó batalla a este contingente al
que derrotó apoderándose de los territorios de Almería y Murcia. Una vez concluido este
- 27 -
combate, Abd-al-Aziz procedió a asediar la plaza de Málaga que se encontraba amurallada y
disponía de resistentes defensas, en torno al año 711. Por lo que, pese a que el comandante
árabe asedió la ciudad con las mejores tropas de su ejército no consiguió vencer en el primer
momento, especialmente con unos habitantes que habían decidido defender valientemente su
ciudad. Entretanto, llegó la noticia a oídos de los musulmanes de que el Gobernador de Málaga solía pasear por los arrabales malagueños sin la protección de su guardia personal. Se desconoce si esta práctica era debido al hartazgo que el noble tenía del asedio o por ser un hombre poco precavido. Es aquí donde los conquistadores vieron la oportunidad de secuestrar y
tomar a la autoridad política de Málaga para obligar a su rendición. De esta forma, una noche
Abd al-Aziz envió a sus hombres para apoderarse de tan importante rehén que fue sometido.
Aún así, la población malagueña, sin liderazgo político, desolada por el hambre y recibiendo
las mejores ofertas de rendición, siguió combatiendo con ahínco a los invasores.
Finalmente, una noche, el comandante musulmán
decidió asaltar
las murallas de
la ciudad con
sus mejores tropas que consiguieron hacerse
con la plaza malagueña.
Así,
Málaga fue entregada a uno de
los más crueles
saqueos, violaciones y depravaciones por parte del atacante para satisfacer a sus tropas.
Devastada la ciudad por los musulmanes y sometida, existen aún controversias sobre el
líder militar que la conquistó y la fecha, si fue Abd-al-Aziz o Ibn Kesadi. De lo que no cabe
duda es del interés como centro administrativo que constituía la fortaleza malagueña. Según
los relatos dejados por los árabes, el contingente que la conquistó pasó finalmente a otra región llamada como “Nescania” o la que sería más tarde conocida como Valle de Abdalajís.
En esta época de tránsito de la Málaga visigoda a la Malaka árabe, la urbe vivía una etapa de decadencia demográfica. Por lo que, la evolución de la ciudad durante la época islámica
y hasta el surgimiento de Al-Andalus llevó a que Málaga viviese una época de esplendor dentro del Califato de Córdoba como uno de los principales asentamientos musulmanes en la península.
Datos documentales:
García de la Paz, Sergio (2009). “Sitio y toma de Málaga por Abd Al-Aziz”, Gibralfaro: Revista de
Humanidades y Creación Literaria, nº 64.
Guillén, Francisco (1880). Málaga musulmana. Málaga: Arguval. Edición facsímil.
Ruiz Povedano, José María (2000). Málaga, de musulmana a cristiana. La trasformación de la ciudad
a finales de la Edad media. Málaga: Ágora.
Archivos Gráficos:
Archivo fotográfico DELCEA
- 28 -
MÁLAGA EN LA MEMORIA
LOS LAVADEROS DE SEDELLA
Por Juan Manuel Díaz Romero
Cuando la memoria de la historia pasada se trasmite únicamente de boca en boca, es
suele llegar distorsionada, y más
cada vez que se distancia más en
el tiempo.
Esa es la razón que me ha
llevado a visitar muchos lugares
para comprobar lo que la transición oral tiene de cierto. Eso me
ha llevado a saber de primera
mano, mucho de las tradiciones
y especialmente de cómo se vivieron muchos acontecimientos
y estampas típicas de la historia.
Comoquiera que muchas
costumbres de antaño han desaMosaico instalado en Los Lavaderos de Sedella
parecido en la nebulosa de los
tiempos, solo nos queda, afortunadamente, el obtener la debida información a través de muchos hombres y mujeres que
vivieron los hechos.
Cuando visité, por primera vez, el precioso pueblo de
Sedella, situado al pie de la sierra
de Almijara, una vista impresionante se mostró ante mí.
Esta localidad que linda
con la provincia de Granada, me
mostraba sus vericuetas calles,
decoradas en sus paredes con
una azulejería de un metro cuadrado donde se refleja su historia antigua y relativamente moderna. En ellos quedan reflejaMosaico instalado en Los Lavaderos de Sedella
dos, el orgullo y el agradecimiento, del pueblo hacia algunos vecinos que fueron punteros en el saber, tanto como médicos,
maestros, matronas, bandoleros, alcaldes, etc.
- 29 -
Paseando me paro a hablar con algunos vecinos, mayores, que al calor tibio de una “re
cachita” de calor, comparten sus tiempo con otros vecinos.
Yo me acerqué a ellos y entablé conversación al instante. Les
pregunté qué era lo más bonito
que tenía el pueblo y cada uno
mostró sus preferencias, y después
de comentarme algunos datos sobre la iglesia de san Andrés, la ermita o la casa Torreón entre otros
lugares, un lugar en especial hizo
que todos estuvieran de acuerdo.
Uno de ellos comentó que lo mejor del pueblo eran los “lavaderos
públicos”, unos lavaderos que han
sido últimamente reconstruidos.
Tal énfasis pusieron en este lugar,
que me invitaron a acompañarme
para enseñármelo.
Tras un agradable paseo llegamos junto a un manantial en lo
más alto del casco urbano, justo
- 30 -
donde se encuentra la Casa Consistorial y la casa del médico.
Era verdad lo que me indicaron, ya que aquel recinto con cubierta de teja morisca y cerrado a prevención de las inclemencias del tiempo, donde en su interior podíamos ver las clásicas pilas con sus correspondientes grifos, adornado todo el contorno interior con unos macetones y plantas muy lindas, así como una preciosa ornamentación de unas grandes azulejerías vidriada en color, que representaban las costumbres ancestrales y sobre los lugares más
emblemáticos del pueblo.
Lavaderos de Sedella y Juan Díaz, autor del artículo.
En este punto de mi visita a este precioso pueblo, es verdad que mi admiración por su
belleza fue creciendo un gran porcentaje desde que visité los lavaderos.
La función de estos lavaderos, aparte de la ya sabida (lavar ropa y otros utensilios, llevando las mujeres la losa o tabla de madera, el jabón, el barreño…), era la de reunir en este
espacio a las mujeres del pueblo para hablar y comentar cualquier noticia o acontecimiento
que ocurría en esta población o en los alrededores. Por último, decir que en dichos lavaderos
nacieron expresiones como, “lavar los trapos sucios” en relación a criticar a otros/as, o la expresión “hay ropa tendida” como aviso de que no se podía hablar delante de alguna persona determinada.
La belleza de este particular lugar y el estado de evocación que nos trasmite, sería suficiente para visitar este bello pueblo. Con un poco de sensibilidad y cariño a nuestras más ancestrales raíces, podemos hacer de nuestros municipios, lugares más agradables donde vivir.
Desde estas letras, invito a todos los pueblos, para que se esmeren en la ornamentación
y rescate de la memoria tradicional, como en Sedella se ha hecho.
Datos documentales:
Málaga y sus pueblos – diputación de Málaga
Archivos Gráficos:
Archivo fotográfico José Manuel Leiva Pérez
Foto Juan Díaz
- 31 -
CRÓNICAS DE CANELO
LA FUENTE DE LA GALLINICA
Por Antonio Velasco Alba
Muchas veces las leyendas, por aquello de que no tienen una base en la que sostener la
historia, puede parecernos más o menos veraces, pero existen otras que la verdad es que cuesta tener mucha imaginación y candidez para aceptarla como algo que ocurrió como tal.
Esta es la historia, que desde hace muchísimos años, se les ha contado a chicos y mayores en el bello y axárquico pueblo de El Borge.
Cuenta la tradición popular, que en un lugar del municipio conocido como arroyo Cara,
existió durante muchos… muchos años una fuente que alivió la sed de personas y bestias a lo
largo de los años. Desde esta fuente se regaban las tierras de labor de una huertecilla cercana.
Hasta aquí, aquella fuente no parecía tener o protagonizar algo especial, lo curioso es que, según decían, cada vez que alguien se acercaba a la fuente, de un frondoso algarrobo que había
junto a ella, salía una solemne gallina la cual precedía a su prole de pollitos que, en cantidad de
siete, seguían muy ufanos a su madre.
Aquellos pollitos tenían la particularidad de que eran dorados y brillantes como el mismo oro. Muchos niños y jóvenes cuando veían aquel cortejo de gallina y pollos, salían corriendo detrás de ellas con la intención de atrapar algunos. Nunca nadie pudo darles caza ya
que ellos salían disparados, refugiándose en un viejo algarrobo que les servía de parapeto.
- 32 -
Un día un grupo de jóvenes, quisieron darle caza y en esta ocasión se valieron de más
maña que fuerza. Como sabían dónde estas aves buscaban refugio, dos jóvenes se apostaron
bajo el algarrobo a la par que otros corrían detrás de la gallina y polluelos. En esta ocasión
cuando los pollitos se disponían a entrar bajo el algarrobo, los jóvenes se echaron sobre ellos.
El hecho asombroso fue que cuando estos jóvenes tuvieron en sus manos a los pollos,
estos comenzaron a desaparecer entre una diminuta fumarola de humo, que dejó solo cenizas
en las manos de los jóvenes.
Cuando ellos contaron lo ocurrido, aquellas gentes del pueblo lo
interpretaron como que
aquello había sido el aviso de algo que les comunicaban desde el más allá.
Desde entonces, los del
más acá, es decir los vecinos de este entrañable
pueblo, sentían algo de
miedo cada vez que se
acercaban a la fuente, esa
a la que comenzaron a
llamar “la fuente de la
Gallinica” y más miedo
sintieron después de escuchar a algunos aldeanos que decían que en la noche oscura del lugar, se oía el amargo cacarear de la gallinita llamando a sus polluelos.
Fuentes documentales:
Archivo del autor
Archivos Gráficos:
Archivos DELCEA
- 33 -
MÁLAGA ASOCIATIVA
ASOCIACIÓN BERNARDO DE GÁLVEZ Y GALLARDO
CONDE DE GÁLVEZ - MÁLAGA
Por Juan Hernández Pérez
Mucho conocen nuestros niños y mayores, sobre las contiendas americanas, aquellas luchas terribles entre indios y cowboys que las pantallas de todos los cines del mundo han mostrado las luces y miserias de aquellas conquistas de unos y otros. Muchos héroes han subido a
la pantalla y por eso les conocemos, no obstante existen otros insignes hombres que han hecho historia y que apenas se les conocen. El caso de Bernardo de Gálvez, vecino de la localidad de Macharaviaya, es uno de los casos más sangrantes ya que Bernardo de Gálvez junto
George Washington, son considerados como los principales padres patrios de EE.UU. y del
que en esta revista ya hemos dado la debida cuenta sobre su historia y hazañas.
Gracias a instituciones como la Asociación Bernardo de Gálvez, la figura de tan ilustre
malagueño comienza a conocerse, aunque aún estemos lejos de hacerle la justicia histórica que
él y su familia merecerían.
La Asociación Bernardo de Gálvez y Gallardo es una organización sin ánimo de lucro, que
preside Miguel Ángel Gálvez Toro, y que desde el
año 2008 desarrolla el proyecto, aprobado dos
años antes por la Real Academia de Bellas Artes de
San Telmo, con el objetivo de recuperar la insigne
memoria de tan egregia figura de la historia de España, que junto con su padre Matías y sus tíos José
y Miguel tuvo un relevante papel en el gobierno de
nuestra Nación bajo el reinado del Rey Carlos III.
Para el desarrollo de nuestras actividades hemos
contado con el mecenazgo del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, del Ayuntamiento y la
Diputación de Málaga así como de otras entidades.
Desde que fuera fundada el año 2008 es
norma de la Asociación que durante el mes de mayo se recuerde el aniversario del gran triunfo de
Panzacola, logrado el 8 de mayo del año 1781, que
tanto representó para España y para la Independencia de Estados Unidos.
Consecuentemente la Asociación ha impulsado u organizado la celebración en Málaga
de diversos actos para difundir la biografía del Teniente General Gálvez, que han tenido una
muy especial relevancia gracias a las varias e importantes gestiones realizadas por nuestra embajadora para Europa, doña Eva García, malagueña, que reside en Madrid y que cuenta con
un destacado curriculum. Trabaja para la multinacional INDRA en Defensa y Seguridad, es
la representante en España del presidente de Estados Unidos para la United States Navy League y también es la Directora de Relaciones Internacionales del Cyber Security Forum Initia- 34 -
tive. Al trabajo y al entusiasmo que ha puesto doña Eva García para contribuir a nuestros fines se ha debido la presentación de la Asociación Bernardo de Gálvez en la residencia del
embajador de Estados Unidos en Madrid, Hon. James Costos, la escala del buque norteamericano USS McFaul en el Puerto de Málaga y la participación de La Legión en el solemne Memorial celebrado en el Palmeral del muelle 2 en homenaje a Bernardo de Gálvez y a los que
dieron su vida por España.
La recepción celebrada en la residencia del Embajador norteamericano el día 7 de abril,
que fue organizada conjuntamente por la Embajada y por la Asociación, se ha debido como
ha quedado dicho a la iniciativa de doña Eva García, y para ello pudieron contar con el patrocinio de diferentes empresas. El acto, al que asistieron cerca de 200 personas, entre ellas el
Ministro de Asuntos Exteriores y otras destacadas personalidades, resultó muy brillante, y en
su transcurso se entregó una réplica del retrato de Bernardo de Gálvez al Embajador Hon.
James Costos por parte del Presidente de la Asociación, don Miguel Ángel Gálvez Toro.
El lunes día 7 de septiembre S.M. El Rey Don Felipe VI recibió en audiencia militar,
que tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, a una representación de la Asociación Bernardo
de Gálvez y Gallardo, Conde de Gálvez, compuesta por el presidente Miguel Ángel Gálvez
Toro, el vicepresidente Manuel Olmedo Checa, el tesorero Antonio Quiles Faz, los miembros
de la Junta de Gobierno Mirentxu de Haya Gálvez y Francisco Cabrera Pablos. Estuvieron
acompañados por la Embajadora para Europa de la Asociación Bernardo de Gálvez, doña
Eva García y por el artista malagueño José Garciaga.
En representación del General Jefe del Estado Mayor del Ejército asistió a la audiencia
el General Fernando López del Pozo, así como el Almirante Santiago Bolíbar en representación de la Armada española y el Capitán de la Navy norteamericana Doug Ten Hoopen.
La Asociación obsequió a S.M. El Rey con una réplica del retrato de Bernardo de Gálvez pintado por Mariano Salvador Maella, cuya copia fue regalada por la Asociación al pueblo
norteamericano, y que cuelga en el Congreso de Estados Unidos desde el pasado 9 de diciembre.
- 35 -
Igualmente se obsequió a S.M. El Rey con una estatua en bronce del Conde de Gálvez,
obra del escultor Jaime Pimentel y un ejemplar de la revista Péndulo, que edita el Colegio de
Ingenieros Técnicos industriales de Málaga, en la que
fueron publicados los documentos que permitieron
averiguar que el Congreso
norteamericano aprobó en
1783 que se colgara en su
sede un retrato de Bernardo de Gálvez.
S.M. El Rey Don Felipe elogió con sentidas
palabras la gran labor realizada por la Asociación y
felicitó efusivamente a la
Junta de Gobierno, valorando como muy positivos los importante logros alcanzados para recuperar la memoria del
General Bernardo de Gálvez, insigne héroe de España, de Estados Unidos y de México, que
por sus cualidades personales y por su excepcional trayectoria constituye un extraordinario
referente para nuestras tres naciones.
En Málaga, el miércoles día 7 de mayo, la Asociación organizó una cena a la que asistieron casi cien invitados, entre ellos la oficialidad del citado buque McFaul, a cuyo término
nuestro presidente entregó a doña Eva García el premio Bernardo de Gálvez (V edición) en
reconocimiento a su esforzada tarea de contribuir a la recuperación de la insigne memoria de
Bernardo de Gálvez. Entre las personalidades que asistieron a esta cena podemos citar al Alcalde de Málaga don Francisco de la Torre, al Almirante de la Flota don Santiago Bolíbar y el
General de División don Miguel Martín Bernardi, que ostentó la representación del Jefe del
Estado Mayor del Ejército, General de Ejército don Jaime Domínguez Buj.
En la mañana del viernes, y organizado por el Ejército de Tierra, tuvo lugar el homenaje al Teniente General Gálvez, a cuyo objeto una unidad de la Brigada Legionaria de Almería
se desplazó a Málaga de acuerdo con la directiva emanada del propio General Jefe del Estado
Mayor del Ejército.
Fuentes documentales:
Entrevista Juan Hernández
Datos provenientes de la Asociación Bernardo de Gálvez y Gallardo
Archivos Gráficos:
Fotos provenientes de la Asociación Bernardo de Gálvez y Gallardo
- 36 -
RESEÑA LITERARIA
TORREMOLINOS DREAMS
(Sueños de Torremolinos)
Por Rafael Moreno Calvo
Lo primero que uno piensa al leer esta novela del polifacético malagueño Esteban Alcántara Alcaide (Licenciado en Historia, miembro de la
Academia Malagueña de Ciencias y Humanidades
de Santo Tomás, experto dibujante dentro del
mundo del comic-histórico, escritor, músico, cantautor, etc.) es que la estuvo forjando con una
inusual parsimonia que no se corresponde con la
viveza y locuacidad que ofrece en persona. Quizás porque tenía la legítima ambición de contar
esa parcela biográfica que todos llevamos dentro
con aire nostálgico y que, a veces, daríamos algo
de nuestra vida por recuperarla.
La novela comienza con el regreso a Torremolinos de David Baraja, después de estar
quince años ausente de España ejerciendo de profesor titular de Filología Hispánica en la universidad de El Havre.
Este lugar de la costa elegido por el profesor para desarrollar un estudio sobre la Estructura
del Mercado Turístico sobre la Costa del Sol, trabajo práctico que presentaría en el nuevo año
académico de la carrera de Turismo en el cual se
había matriculado, le permite rememorar en una narración repleta de anécdotas y numerosos
detalles, una estancia veraniega con sus mejores amigos de estudios de bachiller en el albergue
juvenil García Morato. Aquella vida estudiantil que fue el viaje iniciático que nos lleva a un
presente definido pero con flecos de nostalgia que engendran mucho de melancolía.
Esteban Alcántara ensaya un hilo narrativo, con éxito, consiguiendo hilvanar toda una
serie de situaciones coherentes en el conjunto, teniendo en cuenta que el origen de la novela
se realiza a través de un cómic inacabado de este. Y en una concatenación de pasajes adolescentes propios de la época rememora David Baraja las aventuras vividas allí en los maravillosos años 60, cuando Torremolinos era el lugar privilegiado para el turista extranjero y meca
obligada de todo artista que se preciara entonces.
El reencuentro con su antiguo profesor de Religión, las complicidades entre los amigos
estudiantes cuyos ideales aspiraban a la tolerancia y reflexión, así como la descripción muy
gráfica de los distintos lugares casi irreconocibles después de tanto tiempo, son el trasfondo
de la narración. Pero es la inevitable y positiva impresión que le causó la chica inglesa, Anna- 37 -
bel Harrington, que veraneaba en Torremolinos, lo que resulta ser el tema medular de la original novela. Y, exceptuando el
delirio imaginativo con regocijante aliciente del autor cuando
se encuentran después de 25 años, gran parte de la ficción que
destila la novela tiene pinta de ser biográfica.
La veracidad con que refleja las situaciones extravagantes y la atmósfera adecuada de la novela, difícil de lograr en
los distintos espacios, sorprende gratamente y me hace pensar
en la metodología aplicada en sus trabajos de investigación.
No en vano destaca, y es de agradecer, la intercalación de
anécdotas históricas sumamente interesantes, con una alta
precisión y prosa bien cuidada.
La novela incluye un apéndice con nombres de grupos
musicales, series y actores cinematográficos del momento, y
una exhausta lista de palabras del argot malagueño.
Esperemos que, liberado de esta ambición inicial de
todo escritor, escriba novelas de ficción tan buenas como esta
que le sirve de presentación.
Reseña Literaria de
Rafael Moreno Calvo
- 38 -
MÁLAGA GOURMET
EL TINTERO DE MÁLAGA
“Allí donde aún se pregona el pescaíto malagueño”
Por Diego Ceano González
Este popular restaurante, situado en las afamadas playas de El Palo de Málaga,
tiene como principal característica, el que los camareros pregonan los pescados fritos y otros
productos conforme van saliendo de la cocina. A esta manera de anunciar el “pescaíto” frito
le denominan, creemos que erróneamente “subasta”, no es subasta dado que cada plato tiene
el mismo precio y el comensal solo tiene que levantar la mano para que le pongan en la mesa
uno de aquellos gustosos platos que con toda habilidad porta el camarero. Este merendero
que no “chiringuito” ya que en Málaga, lo que ahora se conocen como chiringuitos, siempre
se le ha conocido con una denominación propia, la de “merendero”, se fundó allá por los
años setenta y supuso una revolución en los establecimientos de la Costa del Sol.
No cabe duda que es este un establecimiento de visita obligada para quien nos visitan,
especialmente por el colorista espectáculo que ofrecen los camareros cuando van
pregonando a viva voz los platos que
llevan. Entre los platos que se ofrecen
son los chopitos fritos; boquerones al
tintero; cazón en adobo; calamares fritos
y plancha; pulpitos; gambas; almejas; y
un largo, etc. donde no faltan los espetones de sardinas asadas, los pulpos y
calamares a la parrilla y pescados grandes, asados. A la hora de pagar solo tenemos que levantar el brazo y un camarero que suele pregonar “…¡Oiga que
yooooo cobroooo!” y tras contar los platos le apuntan en el mantel el precio de lo consumido.
Existen dos tipos de platos los redondos que tienen un precio y los ovalados otro, algo más
- 39 -
caros al ser estos los que contienen pescados más grandes o una mayor cantidad de otros productos.
El Tintero
[email protected]
Tlfo. 952.20.68.26
Valoración del establecimiento por
El Avisador Malagueño.
Puntuación
Servicio
Calidad
Variedad
Precio
Presentación
Elaboración
Mal
Bien
X
X
X
X
X
X
Excelente
Datos documentales:
Entrevista personal Diego Ceano
Archivos Gráficos:
Foto DELCEA
- 40 -
PUBLICACIONES
RECOMENDADAS
Poemario de las reconocidas poetas
Alicia Gallego y María de los Ángeles
Castillo, en el que ponen al descubierto sus almas de poetas – 10.00 €
Novela del escritor Juan Díaz
editada
por
la
editorial
Arrian2015. La vida, la muerte, el
oro, en el Oeste norteamericano
5.00 €
El autor nos sugiere una invitación, a
que leamos sus poemas a partir del
diálogo que procura de modo recto.
Un magnífico poemario. 10.0 €
Nuevo libro del escritor y pintor, Paco
Moreno Ortega. Un tratado sobre el
flamenco muy interesante y bellamente
ilustrado. Editado por Jákara editores
PVC 25.00 €
Por fin el esperado libro que nos
cuenta la historia de El Palo. Este
libro sólo se puede adquirir en
librerías de El Palo-Málaga al
PVC 25.00 € - 560 páginas.
Antonio González Villena, nos sumerge en la historia más próxima y
sangrienta de nuestra provincia, intentando narrar aquellos sucesos con
toda objetividad. 17.10 €
ESTOS LIBROS LO PODRÁN ENCONTRAR EN LIBRERÍAS ESPECIALIZADAS. EN CASO DE NO
ENCONTRAR ALGUNO DE ELLOS PUEDEN SOLICITARLO A LA LIBRERÍA:
PROTEO Y PROMETEO. www.libreriaproteo.com
- TEL: 952 219 019
LIBRERÍAS PROTEO Y PROMETEO. C/ PUERTA BUENAVENTURA, 3 Y 6. 29008 MÁLAGA.
- 41 -
Descargar