descargar - BM Editores

Anuncio
ditorial
Editorial
E
La Importancia de la Industria
del Pollo de Engorda
L
a industria productora de pollo de engorda tiene una gran significancia en la producción de alimento para la población
mundial, si conjuntáramos las cifras que se producen en los distintos países del orbe, éstas serían enormes… aunque
algunos países son deficitarios, pero se compensa con otros que producen para cubrir sus necesidades internas, y acudir a
mercados de los que carecen de producto suficiente. Según datos de la FAO, la producción mundial de la carne de pollo
podría superar los 100 millones de toneladas para el 2016, y América como la región productora de engorde de pollo más
grande del mundo, podría colaborar hasta con el 44% de ese total. Como país, Estados Unidos (17,971) es el mayor productor,
seguido de China (13,400), Brasil (13,146) y la Unión Europea (10,620)… mientras que México aunque ocupa un séptimo
lugar (3,175), se encuentra aún muy lejos de las toneladas producidas por los primeros 4 países productores. Según cifras de
la Unión Nacional de Avicultores la producción de pollo durante el 2015 en nuestro país, fue de 3’175,010 toneladas, y se
tiene un estimado de 3’210,260 toneladas para el 2016.
Mientras tanto, la ONU estima que la población mundial tendrá un crecimiento explosivo y sostenido, con un estimado
de que en el 2030, la población será de 8.5 mil millones de habitantes, y para el 2050 de 9.7 mil millones… y para el 2100,
11.2 mil millones.
El reto para alimentar a esta estratosférica cantidad de habitantes será enorme, y uno de los pilares para lograr acercarles
alimentos será la producción de pollo, una actividad que ha logrado reducir el período de producción de ave a tan sólo 7
semanas y sacarla a mercado con un peso de 2.5 kilogramos, lo anterior conseguido a base de genética, nutrición y medidas
de bioseguridad, entre otros factores.
Considerando lo anterior, y buscando cooperar con un pequeñísimo grano de arena BM Editores a través de su revista
“Los Avicultores y su Entorno” a partir de esta edición 112, estará publicando dos nuevas secciones con el fin de ofrecer a
nuestros lectores valiosa información sobre esta actividad avícola. La primera de nombre “El Pollo nuestro de cada día”, que
será alimentada por José A. Casteló de Selecciones Avícolas, una publicación de la Real Escuela de Avicultura de Arenys del
Mar (Barcelona) España, y la segunda titulada “Avipunta, Avicultura con tecnología de punta”, una interesante sección de notas
breves de temas prácticos sobre el pollo de engorda, escrita por Carlos Villagómez Rendón, autor del Manual Técnico Avipunta
para pollos de engorda, de Ecuador.
Esperamos que esta valiosa información sea de utilidad para nuestros lectores.
Por otro lado, queremos felicitar a dos de nuestros valiosos colaboradores que en estos días han sido homenajeados en dos
importantes actos, como son el Dr. Oscar Rivera García, que fue designado como nuevo miembro de la Academia
Colombiana de Ciencias Veterinarias en calidad de Académico Correspondiente, en honor a su alta
calidad académica y humana. Y el Dr. Miguel Angel Márquez Ruíz, que fue ingresado
a la Academia Veterinaria de Francia. A ambos les deseamos muchos éxitos
más en sus valiosas y fructificas carreras profesionales.
BM Editores S.A. de C.V.
[email protected]
»
Patrocinadores
AB VISTA............................................... 5
ADISSEO................................................ 53
ALLTECH................................................ 93
APLIGEN................................................ 82
APLIGEN................................................ 83
ATISA...................................................... 105
AVECA G................................................. 113
AVILAB................................................... 29
BIOMIN.................................................. 23
BOHERINGER........................................ 47
CARNES KAMIA.................................... 123
CEVA....................................................... 55
CIAVAL................................................... 167
COBB...................................................... 31
COMSA................................................... 133
CONASA................................................. 137
CONG EPIDEMIOLOGIA....................... 153
CUMBERLAND....................................... 41
DESPPO................................................. 75
DIAMOND V.......................................... 25
ECO ANIMAL......................................... 89
FIGAP..................................................... 127
FIORI...................................................... 43
GRUPO ISA............................................ 13
GRUPO ISA............................................ 97
IASA........................................................ 63
JAT.......................................................... 119
JEFO....................................................... 35
LIBRO BIENESTAR ANIMAL................ 163
MSD........................................................ 49
NEOGEN................................................. 103
NOREL.................................................... 11
NUTEC.................................................... 37
NUTRIAD............................................... 19
OLMIX.................................................... 77
PETERSIME........................................... 87
PHIBRO.................................................. 115
PHODE................................................... 99
PLASSON............................................... 17
PLM........................................................ 149
PORTAL BME........................................ 145
QTI.......................................................... 69
SI CARNE............................................... 141
SIMPOSIUM ANECA............................. 107
SIST PRODUCTO AVES........................ 131
SNIIM..................................................... 175
SUSCRIPCIONES.................................. 173
TECNICA MINERAL............................... 59
TRYADD................................................. 65
VETANCO............................................... 71
XVI SIMPOSIUM AVICOLA................... 109
FORROS
EVONIK.................................................. 2a.
ADISSEO................................................ 3a.
MERIAL.................................................. 4a.
MERIAL.................................................. DESP.
»
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Colaboradores
MVZ. René César Frappé Muciño, Dr. HC.
MVZ. Oscar Rivera García.
Dr. José Antonio Quintana López.
Dr. Francisco Alejandro Alonso Pesado.
Elizabeth Rodríguez de Jesús.
MVZ. E.P.A.P. Raúl Ricardo Águila Reyes.
Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.
Dr. René Neftalí Márquez Márquez
Dr. José María Quesada Fox.
Mateo F. Itza-Ortiz.
Johana Andrea Ciro-Galeano.
MVZ. Victor Manuel Carrera Aguirre.
MVZ. Alberto Guadarrama Jiménez.
MVZ. Jonathan Nava Jacal.
MVZ. Ricardo Alejo Zarate.
MVZ. Pedro Huerta de la Torre.
María Angeles Rodríguez.
Edgar Chi.
Ana Gabriela Maafs Rodríguez.
Silvia Carrillo Domínguez.
María del Pilar Castiblanco.
Marlene Schmidt
Virginie Noirot, Ph.D.
Bertrand Medina, Ph.D.
Carmen Báez.
Jason Cormick.
Andre Sulluchuco.
Depto. Técnico Línea Avícola de PISA.
Comité Científico
• MSc. José L. Corona Lisboa.
• Dr. Mateo F. Itza-Ortiz.
»
En Portada
08

»
01

04

06

67
36
108
118
122

Secciones Fijas
Editorial: La Importancia de la Industria del
Pollo de Engorda.
Rincones de mi Memoria. En Retrospectiva:
“Cuando Cumplimos Cien Años”.
Avipunta: ¿A Quién le Echo la Culpa en
Pollo de Engorda?
El Pollo Nuestro de Cada Día.

Sección Nutec: Nuevos Retos en Producción
– Nuevas Soluciones (Parte 5).

Boletín Unión Nacional de Avicultores.

Sección JAT: El Intangible Más Tangible.

Artículo de Opinión. ¿Estamos Preparados
para Afrontar el Fenómeno de la Niña?
121

DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR EDITORIAL
GERENTE COMERCIAL
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO WEB
ADMINISTRACION
CREDITO Y COBRANZA
Micotoxinas que Afectan la
Producción de Huevo.
Factores Económicos en la Avicultura:
Descripción General de las Remesas y su
Impacto en el Consumo de Bienes Avícolas.
MVZ. Juan M. Bustos Flores | [email protected]
Ramón Morales Bello | [email protected]
Fernando Puga Rosales | [email protected]
Lorena Martínez Torres | [email protected]
Alejandra Chicas Martínez | [email protected]
Karla Gonzáles Zárate | [email protected]
Raúl González García | [email protected]
Contenido
Concepto y Aplicación de la “Línea Base”,
una Herramienta de Diagnóstico para la Toma de
Decisiones en la Industria Avícola.
»
60 142


El Patólogo Aviar. Su Contribución
de la Avicultura. Parte II.
Interiores
21
24


28
32
45
48
54
76
84
88
92
94
98











Curso de Actualización en Bioseguridad de ANECA.
La Bioseguridad, el Elemento Esencial para una Buena
Salud Avícola.
Mejorando las Características de la Carne de Pollo a
Través de Antioxidantes.
Bioética en la Industria Avícola.
Desarrollo Tecnológico para Granjas Avícolas.
High Quality Poultry Congress: Cocciforum Edición
Especial 2016. “Dejando Huella”.
Simposium Ceva: “Avian Influenza Summit”, “Juntos,
Más Allá de la Salud Animal”.
Adsorbentes de Micotoxinas: Realidad vs Marketing.
Almacenaje de los Huevos: Buenas Prácticas.
Las Moscas como Vectores en Granjas Avícolas y su Control.
Alltech México tiene Nuevo Gerente de Marketing.
Nutrición con Microminerales: Del Fundamento
Científico al Campo.
Estrés en Aves y un Nuevo Enfoque para su Mitigación. Modulando el Comportamiento Animal con el
Manejo del Sentido del Olfato. Parte 2/4.
106
114


121
126


128

132
135
155
162
172





IPPE hoy Cuenta con 1.010 Expositores para su
Próxima Edición en Atlanta.
Phibro Animal Health Corporation:
Animales Más Saludables para tener un Mundo
Más Saludable.
Nombramiento al Dr. Oscar Rivera como Miembro de
la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias.
Fue ingresado el Dr. Miguel Angel Márquez a la
Academia Veterinaria de Francia.
El Dr. Miguel Angel Márquez Ruíz. Un Digno Representante de México en la Historia de la Medicina
Veterinaria.
Pre Congreso Comsa-Miavit en AMVEAV.
15° Encuentro AMVEAV: “
La Avicultura: Fortaleza de Veracruz”.
El Cambio Climático, Una Oportunidad de Avicultura
Ecológica.
Parámetros Productivos:
Importancia en Producción Avícola.
Diabetes y Huevo.
Xiconténcatl 85 Int.102. Col. Del Carmen Coyoacán C.P. 04100 México D.F., Distrito Federal.
Tel. (0155) 5688-7093 / 5688-2079 • Querétaro Tel. 01 (442) 228-0607
“Los Avicultores y su Entorno”, Año 18, Número 112, edición Agosto-Septiembre 2016. Es una publicación bimestral enfocada hacia el sector avícola y editada por BM Editores, SA. de CV., con domicilio en Xicoténcatl 85-102. Col. El Carmen, Del. Coyoacán. C.P. 04100, Ciudad de México.
Editor responsable: Ramón René Morales Bello. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con el número de certificado: 04-2005-101116472400-102 e ISSN 2395-8148. Número de Certificado de Licitud de Título 11008 y Contenido 7644,
ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la SEGOB, Expediente: 1/43299/14714. Permiso de SEPOMEX No. PP09-0434. Impresa en: Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, Ciudad
de México. Esta edición se terminó de imprimir el 12 de Agosto del 2016 con un tiraje de 6,000 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta edición, son responsabilidad exclusiva de ellos mismo, y no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de BM Editores.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin una previa autorización de BM Editores, SA. de CV.
MVZ. René C. Frappé M., Dr. HC.
En Retrospectiva:
“Cuando Cumplimos Cien Años”.
En 1953 era el Centenario de la Escuela Nacional
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, e ingresábamos 50 nuevos estudiantes, “La Generación del
Centenario”, a la que me honro en pertenecer.
Estrictamente era el centenario de la enseñanza
formal de la Medicina Veterinaria y la Agricultura,
ya que ambas “profesiones”, habían sido ejercidas
empíricamente desde tiempos prehispánicos por
los aztecas, según relata Bernal Díaz del Castillo y
otros cronistas de la conquista.
Los documentos más antiguos que consigan
la actividad en la Veterinaria y Zootecnia son, “El
Libro de Albeitería” y el “Tratado de la Jineta y de
la Brida”, ambos escritos por Juan Suárez de Peralta “…Vecino e Natural de la Nueva España” (sic),
escritos en el siglo XVI y traídos a nuestro tiempo
hasta el siglo XX.
No debemos pasar por alto la labor del cura
Miguel Hidalgo y Costilla, que fue el iniciador
del extensionismo pecuario cuando enseñaba a su
feligresía a criar abejas, gusanos de seda y hasta
toros de lidia.
En los festejos del Centenario, hubo ceremonias donde recordamos las palabras del Dr. Jesús
4
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Melchor Madrigal Yánez (1), gran orador, de quien
destaca la expresión “Cien años nos han dado la raza y
veinticuatro el espíritu”. Metafóricamente quiso decir
que nuestra profesión fue creada en México hacia
cien años y nuestra anexión a la UNAM tenía veinticuatro años entonces (ahora llevamos 85 años).
En esa ocasión fue estrenado el Himno de
la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
compuesto, música y letra por José Torres Elzaurdía y se presentó, el Escudo Oficial diseñado por
Agustín Ochoa Rentería, ambos, Médicos Veterinarios Zootecnistas mexicanos.
El Director de la Escuela era el Dr. Daniel
Mercado García, quien el año anterior, 1952, había
sido nombrado por la UNAM, “Doctor Honoris
Causa”, con motivo de la celebración del 450 Aniversario de la “Real y Pontifica Universidad de México”, junto con otros distinguidos miembros de la
comunidad universitaria.
Muchas generaciones han desaparecido, pero
nos han heredado su espíritu universitario, y si
me preguntan, qué es eso, les diré que, el Espíritu Universitario: “Es una mente abierta al
infinito”.
n
ó
i
c
Sec
Avicultura con tecnología de punta
¿A quién le echo la culpa en
pollos de engorde?
Cuando usted visita una granja o se
encuentra en una reunión de avicultores, por lo general va a escuchar que
los problemas que tienen en la granja,
se basan en echarle la culpa a tres
factores que consideran los puntos
esenciales de los fracasos en la crianza
del pollo de engorde.
CARLOS VILLAGÓMEZ
RENDÓN
[email protected]
Tecnólogo en crianza de pollos
de engorde. Autor del Manual
Técnico Avipunta para pollos de
engorde.
Basado en mí propia experiencia
y capacitación personal, he
elaborado guías prácticas para
criar en forma más técnica el
pollo de engorde.
La información suministrada y las
recomendaciones sugeridas en las
publicaciones de avipunta, están
basadas en la experiencia propia
de campo realizada durante 20
años en la granja Santa Mónica
provincia del Guayas, Ecuador,
que fué mi granja para criar
pollos de engorde.
Sea más profesional
aplicando buenas técnicas
de manejo y producción
en la crianza de pollos
de engorde y obtendrá
mejores resultados
técnicos y por ende
mayores rendimientos
económicos
Los primeros días la culpa es del pollito bb. La mortandad que se produce los primeros
días, la falta de uniformidad del pollito a los 7 días, está chupado, seco, sucio, mojado, etc.
La excusa es el pollito bb.
Luego cuando pasa esta etapa le echa la culpa al balanceado. Tiene diarrea, no está amarillo, las patas están feas, se siguen muriendo los pollos, tienen algo de respiratoria, etc. La
culpa y los males se lo chantan al balanceado. Cuando el técnico de la incubadora lo visita le echa la culpa al alimento y cuando el representante de ventas del alimento va a la
granja, le echa la culpa a la incubadora. Vaya solución de los tres, la incubadora, la fábrica
de alimento y usted.
Cuando vende los pollos, le echa la culpa al precio de venta, no se gana nada en este
negocio el precio es demasiado bajo, ya no tiene a quién echarle la culpa. Resumiendo,
usted le echa la culpa al pollito bb., al alimento y al precio de venta. Esto es clásico entre
los productores.
¿QUIÉN TIENE LA CULPA DE LOS MALES QUE TIENE SU GRANJA?
Usted mismo. La culpa no la tiene el pollito, ni el alimento, ni el precio, usted es el culpable porque no sabe manejar pollos, no corrige lo que está haciendo mal, sigue igual que
hace 10 años, siempre dice que así lo ha hecho toda su vida, entonces lo ha hecho mal y
si se inicia en una granja nueva, no tiene la más mínima idea de cómo es este negocio y
se asesora de cualquier persona, y al cabo de un tiempo usted es el rey de los avicultores,
tremendo error de visualizar la crianza de pollos.
NO CRIE ENFERMEDADES, CRIE POLLOS.
6
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
L
RENÉ NEFTALÍ
MÁRQUEZ MÁRQUEZ
[email protected]
a gran mayoría de las industrias pecuarias se manejan dentro de un marco de
ganancias marginales, donde los volúmenes de venta hacen la diferencia en el
éxito o no de una empresa y sobre todo cuando se han implementado y ejecutado correctamente sistemas de calidad, que están encaminados a optimizar todos
los procesos de producción y comercialización. Dentro de la avicultura, la producción
de huevo puede estar sujeta a variaciones intrínsecas del proceso tales como: Los
ciclos propios de postura, como lo describe Jacob, J.P. y col (1988). "El ciclo de postura
de un grupo de pollos por lo general cubre un lapso de aproximadamente 12 meses. La producción de
huevos comienza cuando las aves alcanzan cerca de 18-22 semanas de edad, dependiendo de la raza
y la parvada, la producción aumenta significativamente y alcanza un máximo de alrededor de 90%,
6-8 semanas más tarde, la producción disminuye gradualmente hasta alrededor de 65% después de
12 meses de producción" (Figura 1).
Figura 1.
Otra causa del descenso de producción de huevo es la edad de las aves, ya
que pueden vivir durante muchos años y
continuar poniendo huevos para muchos
de estos años. Sin embargo, después de 2
ó 3 años muchas gallinas disminuyen de manera significativa su producción (Figura 2). Esto
varía mucho de un ave a otra y entre las 50 a 60 semanas muchas gallinas entran en pelecha
y después de este período de descanso reinician nuevamente con la producción de huevo
que cada vez alcanza menos porcentaje y encarece el costo de producción.
Figura 2 Curva del % producción
de huevo durante 10 años de vida de
las aves.
La correcta nutrición de las
aves juega un papel importante
ya que las gallinas ponedoras
requieren una dieta completamente equilibrada para mantener la producción máxima de
huevos a través del tiempo. La nutrición inadecuada puede ocasionar que las gallinas
dejen de poner. Los niveles inadecuados de energía, proteínas o calcio pueden causar
una caída en la producción de huevos. Es por esto que es tan importante para abastecer
a las gallinas ponedoras con un suministro constante de alimentos nutricionalmente
equilibrada. Aún muchas veces estos desequilibrios nutricionales pueden causar otros
8
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Micotoxinas
que Afectan la Producción
de Huevo
problemas como el prolapso del oviducto. El prolapso puede ocurrir
cuando el ave tiene demasiada grasa corporal y/o los huevos son
demasiado grandes y el tracto reproductivo de las aves es expulsado con el huevo. El prolapso generalmente causa un daño permanente a la gallina y es mortal en muchos casos.
Otras causas de la baja de postura puede ser una deficiencia
de cloruro de sodio que conducirá a un aumento del picoteo de
las plumas y una disminución en la producción de huevos. El
sodio es un nutriente esencial, que juega un papel importante en
el mantenimiento corporal volumen de líquido, pH de la sangre,
y la presión osmótica adecuada. Una deficiencia continua de sal
puede causar una pérdida de apetito y la deficiencia de sodio
afecta negativamente la utilización de proteínas de la dieta y la
energía, e interfieren con el rendimiento reproductivo.
El cloro también es un nutriente esencial. El ácido clorhídrico
liberado en el proventrículo es importante durante la digestión.
El cloro también juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio osmótico en los fluidos corporales. Las aves con
deficiencia de cloro son más nerviosas, y muestran una mayor
sensibilidad al ruido repentino.
La deficiencia de Calcio y/o Vitamina D3 puede ocasionar
cascarones más delgados e incrementos en la mortalidad por la
deficiencia de calcio. Las dietas bajas en proteína pueden incrementar el nerviosismo en las aves, en la mortalidad, menor calidad de la albúmina del huevo y dietas bajas en lípidos provocan
bajo peso de las aves y en el tamaño del huevo. También una
baja en fósforo ocasiona bajos consumos de alimento, cascarones
más frágiles y huesos blandos en las aves.
También los excesos de ciertos ingredientes pueden afectar la
calidad y cantidad de huevo: Excesos de sal incrementan la mortalidad debido a la litiasis urinaria y la disminución de la ingesta de
alimento, indirectamente ocasionan menor producción de huevos.
La dosificación excesiva de nicarbazina ocasiona huevos sin cascarón, pérdida de pigmentación del cascarón en huevos marrones,
disminución de la incubabilidad de huevos fértiles. La monensina
reduce el consumo de alimento, y ocasiona incoordinación en las aves
Vale la pena considerar que errores en el manejo pueden afectar
en mayor o menor grado la producción de huevo, por ejemplo: el
suministro en tiempo y calidad y cantidad del alimento incluyendo
el agua de bebida, los manejos inadecuados de iluminación, temperatura y humedad relativa. Por otro lado, la presencia de agentes
biológicos indeseables tales como endoparásitos o ectoparásitos,
enfermedades como viruela aviar, bronquitis infecciosa (la producción puede caer hasta en un 50%, con cascarones blandos o deformes y la clara del huevo acuosa), Newcastle (caída dramática de
producción en casos severos y mala calidad del cascarón), Influenza
aviar, Encefalomielitis aviar, Mycoplasma gallisepticum, Cólera aviar,
Coriza infecciosa, etc.
10
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
MICOTOXINAS:
Las intoxicaciones alimentarias y particularmente las ocasionadas por los productos metabólicos de los hongos filamentosos (Aspergillus spp, Fusarium spp, Penicillium
spp, Alternaria spp, Claviceps spp, etc.), que
de manera general se les conoce como
micotoxinas, también juegan un papel
crucial en la salud y en el desempeño
productivo de las aves de postura. Es
importante tener en cuenta que como
toda intoxicación las dosis, tiempos de
exposición y en este caso en particular
la presencia simultánea de varias micotoxinas que generalmente multiplican
su toxicidad, y que en este sentido hay
un sinnúmero de trabajos que describen los efectos
sinérgicos de multicontaminación con micotoxinas.
AFLATOXINAS:
De acuerdo a lo descrito por Alhousein A. y col.
(2015), las aflatoxinas inhiben la síntesis celular
de las proteínas, lo que ocasiona la muerte celular
de aquellas células y tejidos con un alto recambio
de proteínas, como los hepatocitos, las células del
sistema inmunológico y del epitelio intestinal. La
exposición a las aflatoxinas disminuye significativamente a respuesta inmune en las aves, afectando
el desarrollo normal del timo y el tamaño y peso de
la bolsa de Fabricio, que puede manifestarse como
deficiencias en tanto celulares como humorales en la
respuesta inmune. Se inhiben también las funciones
de los macrófagos, la actividad linfocitaria (Linfocitos T) y la expresión de citoquinas, lo que explica
las fallas vacunales y la persistencia de patógenos.
El diagnóstico de los daños causados por las aflatoxinas sobre la producción de huevos es tardío y es
posible solamente luego de algunos días o semanas
de la intoxicación alimentaria (dependiendo de los
niveles de contaminación). Los folículos preovulatorios, formados antes del consumo del alimento
contaminado en el tracto reproductivo de las aves,
explica el retraso en la manifestación de los efectos
negativos. Además de la disminución en la producción de huevos, también disminuye el tamaño y
peso de los huevos, así como yemas más pequeñas
proporcionalmente, debido a los daños causados en
la síntesis proteica y lipídica. En los cascarones más
gruesos puede afectar la eclosionabilidad debido a
una disminución de los intercambios gaseosos entre
el embrión y el ambiente. La mortalidad embrionaria se debe a la transferencia de la AFB1, AM1 y
aflatoxicol de las gallinas intoxicadas a los huevos.
En casos de aflatoxicosis, los picos de mortalidad
embrionaria ocurren en el tercio final de la incubación, pues los metabolitos de las aflatoxinas están
concentrados en la yema, la que es utilizada por el
embrión como fuente energética en este período
del proceso de incubación (Mallmann C.A., 2007).
Un estudio realizado en Brasil por Siloto E.V.
y col. (2011), demostró que las gallinas de postura (semana 37 de edad) alimentadas con 1 ppm de
AFB1 durante 59 días más 25 ppm de FB1, presen12
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Figura 1 Aflatoxina B, (AFB):2.3. 6a á 9a á-TETRAHIDRO4-METOXICICLOPENTA (c) FURO (3',2':4,5) FURO (2.3-h) (I)
BENZO-PIRANO-1.11-DIONA.
taron el menor porcentaje de postura, la masa de
huevo fue significativamente el más bajo (49.49 g).
Las aves intoxicadas sólo con AFB1 presentaron un
mayor grosor del cascarón y mayor resistencia que el
tratamiento con FB1 y el grupo de control.
TRICOTECENOS
Los tricotecenos son compuestos de sesquiterpeno que consisten en un núcleo de tricotecenos con
anillos epoxi en las posiciones C-12 y C-13. Se clasifican en cuatro tipos en función del grupo carbonilo en la posición 8, anillos de macrólidos en las
posiciones 4 y 5, y en el número de anillos epoxi.
Tricotecenos tipo A: toxina T-2, DAS y HT-2 toxina y Tricotecenos B: DON y Nivalenol (NIV). Los
tricotecenos son producidas por hongos de los géneros: Fussarium, Trichothecium, Myrothecium, Stachybotrys,
etc. Estos hongos tienen como hábitat el suelo y
parasitan las plantas, produciendo fusariosis de la
espiga de cereales, donde algunos de sus metaboli-
tos secundarios son los tricotecenos. La fusariosis de
la espiga de los cereales ocurre con mayor frecuencia en climas fríos y con excesos de lluvia, lugares
donde se ha reportado frecuentemente contaminación de los granos con T-2, HT-2, DAS y DON. Son
moléculas altamente citotóxicas, proinflamatorias y
emetogénicas, afectan los órganos hematopoyéticos
y el sistema inmunitario humoral y celular. El grado
de toxicidad es el siguiente orden: DAS> T-2>
HT-2> NIV> DON.
De acuerdo a Sokolovi M. y col (2008) la toxicidad de los tricotecenos depende de la vía de administración, del tiempo de exposición, del número de
las exposiciones, la dosis, la edad y sexo, y estatus
de salud de los animales, así como la presencia de
14
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
otras micotoxinas. Después de la exposición por vía
oral, cutánea o por inhalación. La toxina T-2 puede
causar graves efectos en varios órganos de animales
y tejidos. Hasta el momento, los efectos tóxicos se
han evidenciado en las células de hongos, protozoarios, insectos, hongos, plantas y diferentes cultivos celulares. En aves de corral los efectos tóxicos de
T-2 toxina puede ser clasificado como genotóxicos,
citotóxicos, efectos inmunomoduladores, efectos
sobre las células del sistema digestivo y el hígado,
los efectos sobre el sistema nervioso y la piel, y el
Efecto negativo en la producción de las aves.
La intoxicación con altos niveles de Toxina T-2
producen una Inmunodepresión debido al daño a
la médula ósea, a los ganglios linfáticos, al bazo, al
timo y a la mucosa intestinal, ocasionando leucopenia y una disminución de la actividad de macrófagos
y menor cantidad de linfocitos T, es decir una baja
de la inmunidad humoral y celular que ocasiona que
las aves afectadas presenten mayor susceptibilidad a
enfermedades infecciosas y mayor resistencia al tratamiento con antibióticos y antiparasitarios. Las aves
intoxicadas con baja dosis de Toxina T-2 presentan
una inmunoestimulación y se evidencia por el aumento
de IgA en suero y anticuerpos IgE debido a la rápida y
transitoria activación de los genes responsables de la
función del sistema inmune, así como genes importantes para la respuesta inflamatoria.
La Toxina T-2 tiene efectos tóxicos sobre el sistema
digestivo y el hígado y también en casi todos procesos
celulares en el sistema digestivo, incluso una pequeña dosis de la toxina puede dañar la mucosa del tracto
digestivo y ocasionar mala absorción de los nutrientes.
La toxina T-2 es una micotoxina dermonecrótica que necrosa las células epiteliales a su paso por el
tracto gastrointestinal. Las lesiones necróticas en el
tracto digestivo se caracterizan por un abultamiento
de la mucosa de color blanco amarillento que contiene
material caseoso necrótico. En aves tratadas con una
sola dosis de toxina T-2 de 5 mg/kg, ocasiona lesiones
necróticas en la boca y lengua, y una disminución de la
ganancia media diaria en aves pero a nivel de campo es
más frecuente la intoxicación con niveles más bajos a
dosis de 1 mg/kg durante 1 semana también se observan
dichos efectos tóxicos. La toxina HT-2, diacetoxyscirpenol (DAS), monoacetoxiscirpenol (MAS) y scirpentriol,
también pueden causar las lesiones antes mencionadas.
La Toxina T-2 y tricotecenos relacionados se absorben
rápidamente en el tracto intestinal, se metabolizan y
eliminan casi completamente (80% a 90%) dentro de
las primeras 48 horas. Sin embargo, su efecto tóxico se
incrementa debido a la recirculación enterohepática y
no se ha demostrado que la microflora intestinal de
las aves pueda detoxificar los tricotecenos.
La actividad hepatotóxica de la toxina T-2 y los
tricotecenos relacionados ocasionan la inhibición de la
síntesis proteica y la actividad de las enzimas involucradas en el metabolismo de sustancias tóxicas, induce
lipoperoxidación, y aumenta la actividad de glutation
reductasa. Dichas toxinas actúan sobre el sistema
nervioso actuando como neurotoxinas ya que el DON
daña la barrera hematoencefálica ocasionando cambios
en los neurotransmisores como la serotonina ya que se
inhibe a la enzima triptófano hidroxilasa, provocando
desórdenes como la pérdida de apetito, problemas de
coordinación muscular y vómito. También se ha documentado un aumento de la concentración de dopamina y una disminución en la concentración de norepinefrina. Los efectos Dermotóxicos de la toxina T-2
se caracterizan por una dermatitis necrohemorrágica
y en algunas aves se observa la despigmentación de la
piel de las patas y crestas cianóticas. También se ha
observado mala calidad de la pluma, patrón de emplume anormal y plumas erizadas, posición anormal de las
plumas de las alas. Los efectos de
la intoxicación por tricotecenos en
los parámetros productivos de las
aves son casi los mismos. La gravedad de los daños está sujeto a los
niveles de contaminación, tiempo de exposición, de la presencia
simultánea de varias micotoxinas.
Los primeros signos aparentes
de la intoxicación con toxina T-2
son: menor consumo de alimento,
menor ganancia de peso y retardo
en el crecimiento, menor producción de huevos y menor peso de los huevos y cascarón
más delgado, la disminución de la capacidad de eclosión
de los huevos fértiles. Con un nivel de contaminación
de 1,000 ppb de toxina T-2, se redujo la postura hasta
un 12.5%, mientras que la dosis de 5,000 ppb y 10,000
ppb la reducción fue 68% y 79% respectivamente. En
resumen los siguientes síntomas pueden indicar el
inicio de la intoxicación con toxina T-2: disminución
el consumo de alimento, la inhibición del crecimiento,
menor ganancia de peso, lesiones ulcerativas y necróticas en la boca y despigmentación de la piel de las patas,
calidad del plumaje alterada y alteraciones neuronales.
En las gallinas ponedoras se observa: reducción de la
producción de huevos (cascarones más delgados, disminución del porcentaje de nacimientos, menor consumo
de alimento, cianosis de la cesta, leucopenia, y mala
calidad de la pluma.
De acuerdo a lo descrito por Mallmann y col.
(2007) la intoxicación con toxina T-2 puede provocar eventuales trastornos nerviosos (posición anor-
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
15
mal de las alas, reducción de reflejos), emplume
anormal y reducción del espesor de la cáscara de los
huevos. Particularmente en ponedoras, las lesiones
orales se producen en aproximadamente el 50%
de los lotes o parvadas cuando se alimenta a estas
aves con alimento balanceado conteniendo 2 ppm
de toxina T-2. Sin embargo, la toxina T-2 presenta
alta toxicidad para macrófagos de pollos, inhibiendo
su capacidad fagocitaria. Esta toxina también induce la formación de peróxidos a partir de los lípidos,
acarreando la disminución de la concentración de
vitamina E en las aves. Alimento balanceado contaminado con DAS causa merma de la producción de
huevos, coincidiendo con descenso en el consumo
de alimento balanceado y surgimiento de lesiones
orales, siendo tales resultados más pronunciados en
las líneas ligeras, persistiendo por hasta dos semanas luego del término de la ingestión de la toxina y
sugiriendo que es necesario un período de reposición
nutricional para la recuperación del ave.
16
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
La disminución del consumo de alimento balanceado puede estar relacionada con las lesiones orales
causadas por la toxina, siendo encontradas tanto en
machos como en hembras y su presencia es rápidamente detectada por las aves, ocasionando aumento
en el tiempo de consumo en reproductoras. También
los machos son afectados por alimentos contaminados
por tricotecenos, produciéndose una reducción de la
fertilidad y del volumen espermático. De acuerdo
con los datos recogidos en la ocurrencia, toxicidad,
el metabolismo de los tricotecenos en las aves, y los
signos clínicos de toxicosis en aves, se ha estimado que
la concentración total de todos los tricotecenos, incluyendo toxina T-2, no debe exceder de 500 ppb, es por
lo tanto aconsejable controlar al menos la ocurrencia
de la toxina T-2 y para utilizar este nivel, como guía
cuando se sospecha toxicosis.
OCRATOXINA
La Ocratoxina A es la más común y la más tóxica y debe
su nombre a que originalmente fue aislada como un
metabolito tóxico de Aspergillus ochraceus. Su estructura
es de una dihidroisocumarina acoplada, a través de su
grupo 7-carboxi, a la L-beta-fenilalanina. Sin embargo
también es producida por otras seis especies de Aspergillus y otras tantas de Penicillium con una distribución
mundial y dependiendo del clima (frío o cálido) será
el género de hongo productor. Esta micotoxina es tres
veces más tóxica que la aflatoxina B1 en pollos y es altamente Nefrotóxica. Durante un cuadro de ocratoxicosis,
el riñón aumenta de tamaño y pierde el color debido
a la acumulación de ácido úrico. El principal mecanismo de acción de la OTA es la inhibición de la síntesis
proteica a nivel post-transcripcional por inhibición
competitiva de la Phe-tRNA sintetasa; también se ha
descrito un efecto inductor de peroxidación lipídica.
Desde el punto de vista fisiológico, describe López
(2000), que algunos efectos Nefrotóxicos de la intoxicación con OTA se pueden explicar por el daño en
el túbulo contorneado proximal, pero otros como la
disminución de la tasa de filtración glomerular, poliuria
y descenso de la osmolaridad de la orina, no pueden
ser interpretados como una simple consecuencia de la
lesión tubular proximal. Parece ser que la OTA puede
afectar a diferentes partes de la nefrona dependiendo de la dosis y tiempo de exposición. Durante una
exposición aguda sería el túbulo colector la porción
más afectada, dando lugar a una alteración en la excreción de electrolitos. Probablemente, el mecanismo en
este caso sea el bloqueo de la conductividad de aniones a través de la membrana plasmática. En cambio
la exposición crónica afectaría tanto la hemodinámica
renal como la función secretora del túbulo proximal,
con un mecanismo en el que parece jugar un papel
importante la angiotensina II. Tanto por exposición
aguda como crónica, la ingesta de OTA altera la acidificación urinaria al aumentar el pH de la orina, debido
a que la toxina inhibe la reabsorción de HCO3 - en los
túbulos y modifica el pH en el intersticio de la papila
renal. Algunos autores han propuesto mecanismos que
implican procesos oxidativos en la nefrotoxicidad, en
los cuales se generan frecuentemente radicales libres.
Battacone G. y col. (2010) describen que la diferencia de la toxicidad de la OTA, entre animales
monogástricos y poligástricos se debe a la diferencia
en sus parámetros toxicocinéticos y toxicodinámicos.
En monogástricos (cerdos y aves de corral), la OTA
se absorbe desde el tracto gastrointestinal sin o con
poca degradación. Por el contrario, en los rumiantes la OTA se somete a la degradación microbiana
en el rumen antes de su absorción. La degradación
microbiana más importante de la OTA se lleva a cabo
por enzimas que hidrolizan el péptido, produciendo
fenilalanina y dihidroisocumarina que por separado
no son tóxicos, y se conoce como ocratoxina-alfa. En
el torrente sanguíneo, la mayor parte de la OTA se
encuentra unida principalmente a la albúmina, unión
que afecta la vida media de la toxina en el torrente
sanguíneo y difiere sustancialmente entre las especies
animales: cerdos>terneros pre-rumiantes> Gallinas
de postura>conejos>pollos de engorda, y ello explica
18
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
en gran parte la susceptibilidad a la toxicidad de la
OTA en las diferentes especies animales.
El consumo de dietas contaminadas con TA en
gallinas se asocia frecuentemente con una reducción
de la producción de huevos. Niveles de OTA en
gallinas Leghorn blancas: 1, 2 y 4 ppm, demostraron
que la retención de proteínas se vio afectada negativamente por la OTA, lo que sugiere una reducción
de la absorción de nutrientes causada por la toxina y
una menor producción de huevos proporcionalmente a la concentración de OTA. Estas alteraciones en
el metabolismo de proteínas y energía, junto con los
efectos nefro y hepatotóxica en las aves de postura,
pueden ser responsables de la reducción del rendimiento registrado tanto en términos de número y
peso de los huevos producidos por gallinas ponedoras alimentadas con dietas contaminadas con OTA.
Un estudio conducido por Prior MG y col (1980),
demostraron cuando se alimentan gallinas Leghorn
con dietas conteniendo: 0, 0,5, ó 1,0 ppm de OTA
a pollos Leghorn, se produjo una reducción significativa en la producción de huevos y un aumento en
los niveles de ácido úrico en suero, con un aumento
concomitante en las manchas de los cascarones.
En un estudio reciente de Armorini S. y col. (2015),
evaluaron los niveles de OTA en el riñón, el hígado y
la bilis de las gallinas ponedoras, 45 gallinas se dividieron en tres grupos iguales: un grupo de control D0,
y dos grupos experimentales, D1 alimentado con 10
mg / kg OTA y D2 alimentados con 200 mg/kg OTA
dieta durante 6 semanas. Los riñones, el hígado, y la
bilis de todas las gallinas fueron analizados por HPLC
para cuantificar OTA, se colectaron huevos 2 días
antes del inicio del experimento y 2 días después de
la alimentación experimental y se analizó el contenido de OTA. Los resultados mostraron una excreción
biliar relevante de dicha micotoxina, con altos niveles
de OTA en la bilis después de la administración de la
toxina, mientras que nivel de OTA en los huevos estuvo por debajo del límite de detección. Estos resultados
sugieren la conveniencia de utilizar la bilis como una
matriz para la detección de mediciones de OTA en las
gallinas ponedoras.
De acuerdo a Pozzo L y col. (2013), la Recomendación de la Comisión Europea 2006/576 / CE,
sugiere que el nivel máximo de OTA en alimentos
para aves debe fijarse en 100 ppb. En un estudio en
36 pollos de engorde machos Hubbard de un día de
edad se dividieron en dos grupos, un control (dieta
basal) y un grupo con OTA (Dieta Basal + 100 ppb
OTA). Los resultados indicaron que la alimentación
con una dieta contaminada con 100 ppb de OTA
les ocasionó una disminución en el peso del timo
(p <0,05) y una disminución de la proteína total (p
<0,01), albúmina (p <0.01), alfa (p < 0.05), beta
(p = 0,001) y gamma (p = 0,001) globulinas séricas.
Por otra parte, la relación de albúmina a-globulina
(A / G) de los animales tratados con OTA resultó ser
mayor (p <0,05). No se afectaron los pesos relativos
LITERATURA CITADA:
1. Ahmad Alhousein , Yavuz Gurbuz. (2015) Aflatoxins in Poultry
Nutrition. J. Nat. Sci., 18(4).
2. Armorini S1, Al-Qudah KM2, Altafini A1, Zaghini A1, Roncada P3.
2015 Biliary ochratoxin A as a biomarker of ochratoxin exposure in
laying hens: An experimental study after administration of contaminated diets.Res Vet Sci. 2015 Jun;100:265-70. doi: 10.1016/j.
rvsc.2015.03.004. Epub 2015 Mar 6.
3. Battacone Gianni, Anna Nudda, and Giuseppe Pulina Effects of
Ochratoxin A on Livestock Production Toxins (Basel). 2010 Jul;
2(7): 1796–1824
4. Jacob J,P., H. R. Wilson , R. D. Miles, G. D. Butcher, y F.B.
Mather(2014) Factors Affecting Egg Production in Backyard Chicken Flocks FACT SHEET PS-35, one of a series of the Animal
Sciences Department, UF/IFAS Extension. Original publication
date April 1998. Reviewed April 2014
5. López de Cerain A., AM Jiménez, O Ezpeleta, J Bello Efectos
Tóxicos de la octaroxina A (2000) Rev toxicol - adiveter.com
6. Mallmann1, Paulo Dilkin, Leandro Zanini Giacomini, Ricardo
Hummes Rauber, Cristiano Emanuelli Pereira (2007 Micotoxi-
20
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
de los órganos, ni la ganancia de peso, ni los parámetros hematológicos, enzimas hepáticas o renales
analizadas, pero tuvo un efecto inmunosupresor
global, con una reducción en el peso del timo y de
la concentración total de proteína sérica, albúmina,
alfa, beta y gammaglobulinas.
Es ampliamente conocido que las medidas preventivas son valiosas herramientas en el control de muchas
enfermedades infecciosas y de intoxicaciones alimentarias, como en el caso particular de las micotoxicosis. Y
que en un sentido amplio implica un sistema integral de
control de calidad en la adquisición de los granos, almacenamiento, o aún mejor dicho conservación de granos,
fabricación de alimentos, distribución y almacenamiento,
estado y limpieza de las partes de la fábrica con mayor
posibilidad de crecimiento fúngico, de camiones tolvas
y comederos, donde el control estricto de la humedad
de los granos, cantidad de hongos y levaduras, así como
análisis de micotoxinas de muestras representativas que
nos permitan dimensionar el problema y entonces sumar
a las acciones preventivas, las acciones correctivas, que
en su conjunto eviten o disminuyan las pérdidas económicas por las micotoxicosis.
Dichas medidas pueden ser: Uso de inhibidores
fúngicos, direccionar el grano contaminado con determinada micotoxina o micotoxinas a especies menos
sensibles, dilución del grano contaminado con otro
lote menos contaminado, adición de adsorbentes de
micotoxinas debidamente acreditados y adecuados al
tipo y cantidad de micotoxinas, uso de tratamientos
sintomáticos a los animales para remediar los daños
o carencias provocados por las micotoxinas.
nas en Ingredientes para Alimento Balanceado de Aves. Carlos
Augusto XX. Congreso Latinoamericano de Avicultura. | Brasil
2007 | Porto Alegre | del 25 al 28 de septiembre.
7. Marijana Sokolvi y col.. (2008) T-2 Toxin: Incidence and toxicity
in polutry. Arh Hig Rada Toksikol 2008;59:43-52
8. Pozzo L1, Salamano G, Mellia E, Gennero MS, Doglione L, Cavallarin L, Tarantola M, Forneris G, Schiavone A. 2013. Feeding a
diet contaminated with ochratoxin A for chickens at the maximum
level recommended by the EU for poultry feeds (0.1 mg/kg). 1.
Effects on growth and slaughter performance, haematological and
serum traits. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition
May 2013 ;97 Suppl 1:13-22. doi: 10.1111/jpn.12050.
9. Prior MG, Sisodia CS, O'Neil JB (1980). Influence of Low Levels of
Ochratoxin A on Egg Production, Egg-Shell Stains, and Serum UricAcid Levels in Leghorn-Type Hens. Avian Diseases 24(3):777-80 ·
July 1980
10. Siloto EV, Sartori DRS , Oliveira EFA , Sartori JR , Fascina VB ,
Berto DA . Performance and egg quality of laying hens fed diets
containing aflatoxin, fumonisin and adsorbent Rev. Bras. Cienc.
Avic. vol.13 no.1 Campinas Jan./Mar. 2011
L
a Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas
(ANECA) organizó con el apoyo del Comité de Fomento
y Protección Pecuaria del Estado de Veracruz, el Curso
de Actualización en Bioseguridad el pasado lunes 18 de julio
en Córdoba, Veracruz, donde fungieron como coordinadores y
ponentes del mismo los MVZ Assad Heneidi y José Quesada Fox.
del crecimiento nacional, “estamos hablando de un 10% de
crecimiento en Veracruz contra un 4.5% nacional y esto tiene
que ser basado en la bioseguridad”, abundó, para después
explicar que en el estado se ha tenido mucho cuidado en los
nuevos desarrollos avícolas, que éstos se ubiquen al menos a
5 km de distancia uno de otro y que así ha sido, y deseó que
Curso de Actualización en
E
Bioseguridad de ANECA
l Dr. Miguel Angel Casillas, presidente de la ANECA, acompañado por el Dr. Jorge Escamilla, presidente de la AMVEAV, del
Ing. Ernesto De Gasperín, representante de la Asociación de
Avicultores de Córdoba, y el MVZ Efraín Andrés Acosta Martínez, jefe
del Programa de Salud Animal del Estado de Veracruz de la SAGARPA,
fue el encargado de ofrecer la bienvenida a los asistentes a quienes
les habló sobre la importancia que tiene el tema de bioseguridad en
la industria avícola, y les reiteró el apoyo de la Asociación en el sentido de seguir ofreciendo actualización a través de este tipo de cursos.
Más adelante el Ing. Ernesto De Gasperín, después de
agradecer al Comité de Fomento Agropecuario el apoyo para
llevar a cabo este curso de bioseguridad, dijo que sin sanidad
no hay negocio avícola.
Más adelante señaló que Veracruz se ha posicionado en
primer lugar en producción de pollo y que este año 2016 es
de crecimiento, mismo que les ha permitido estar por arriba
este crecimiento que se está llevando a cabo en la avicultura
Veracruzana no ponga en riesgo la sanidad animal.
Por su parte el MVZ Efraín Andrés Acosta, dijo que el
Comité de Fomento con recursos federales de la Secretaría es
el encargado de la operación y la vigilancia epidemiológica
de las campañas sanitaria oficiales de la SAGARPA, y que con
el apoyo de ANECA a través de este curso de actualización se
abocó a la parte de bioseguridad.
Indicó que Veracruz es una de las zonas más importantes
del país en producción de pollo, además de Querétaro y La
Laguna, pero dijo que la avicultura veracruzana se encuentra situada en una zona de una manera bastante compactada, “el estado es muy grande pero la zona productora de
aves se concentra en esta región de Córdoba, de ahí que la
Asociación de avicultores ha hecho grandes esfuerzos para
que las distancias entre los centros de producción avícola
como medida de bioseguridad sean las
indicadas, así como la bioseguridad en
transportación, esto nos lleva a buscar
garantizar la salud animal de las empresas avícolas, ustedes saben que si bien
es cierto estamos libres de Influenza
Aviar, sin embargo sí estamos vacunando para H7N3, situación que sabemos
es una amenaza constante en el país
mientras no se logre una erradicación,
y que la única manera de protegernos es
la bioseguridad en todos los aspectos”.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
21
“La idea fundamentalmente es cuidar la avicultura que representa muchos millones de empleos, que genera bienestar en las
familias y genera una eficiencia alimentaria en el país”, dijo ante
de hacer oficialmente la inauguración del curso de bioseguridad.
Durante el programa técnico, los Dres. Heneidi y Quesada Fox,
ofrecieron las siguientes conferencias:
:: MVZ Assad Heneidi ::
• “Consideraciones epidemiológicas en el proceso de bioseguridad”.
• “Causalidad e identificación de factores de riesgos”.
• Bioseguridad 4: “Buenas Prácticas de producción y manufactura (documentación y trazabilidad)”.
• “Uso del análisis de riesgo en la Bioseguridad”.
:: MVZ José Quesada Fox ::
• Bioseguridad 1: “Componentes físicos y estructurales”.
• Bioseguridad 2: “Componentes operacionales. Principales
medidas de bioseguridad aplicadas en la Industria Avícola”.
• Bioseguridad 3: “Disposición sanitaria de cadáveres y desechos avícolas. Control de plagas”.
Para concluir el programa y el curso, los ponentes en conjunto desarrollaron con los asistentes un “Ejercicio de bioseguridad avícola”.
22
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
LA BIOSEGURIDAD
EL ELEMENTO ESENCIAL PARA
UNA BUENA SALUD AVÍCOLA
E
l Dr. Assad Heneidi Zeckua,
asesor en Epidemiologia y
Análisis de Riesgo y catedrático de la UNAM, nos habló
en entrevista acerca del concepto de Bioseguridad y lo que ella
conlleva como las causalidades y
los factores de riesgos.
Dr. Heneidi, ¿Cómo pudiéramos definir el concepto
de bioseguridad?
"Entendemos por bioseguridad
a todas aquellas actividades o
programas sanitarios que llevamos a cabo con el fin de prevenir
el ingreso de enfermedades y
plagas que en este caso puedan afectar a las aves”.
¿Un concepto de bioseguridad se debe considerar como un ente único o está conformado
por varios factores?
“El concepto de bioseguridad es muy amplio, y dentro de
bioseguridad, aparte de analizar cuestiones físicas, y el tipo
de actividades sanitarias encaminadas a la prevención de
enfermedades en los animales, están otros factores que son
determinantes para llevar a cabo una bioseguridad integral y efectiva, como es el concepto de utilizar lo que son
las buenas prácticas de producción, las buenas prácticas
de manufactura, el análisis de riesgo, de puntos críticos,
de control y el análisis propiamente de riesgo, todos estos
parámetros son los que se consideran como una bioseguridad integral y efectiva”.
24
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
¿Se pueden homologar
las causalidades y los
factores de riesgo en una
región, municipio o país?
“El concepto de causalidad
tiene los mismo principios en
cualquier parte del mundo,
sin embargo, las características propias de cada región, de
cada sistema de producción, de
cada situación sanitaria en las
diferentes regiones son diferentes, por lo tanto los factores de
riesgo pueden tener variaciones
en cuanto su evaluación, identificación y especialmente en
cuanto a lo que es la aplicación
de medidas de mitigación que van enfocadas todas a evitar
la introducción de enfermedades o de nuevas enfermedades
que puedan afectar a la avicultura”.
Y en la avicultura ¿cuáles serían los principales
factores de riesgo?
“En general son varios, pero dentro de los principales definitivamente creo que siguen siendo para muchas enfermedades infecciosas de las aves la movilización de aves vivas
infectadas, en periodo de incubación o a veces enfermas en
periodo de excreción viral, y por el otro lado, un segundo
factor muy importante en nuestro país es la movilización de
pollinaza y gallinaza contaminada; y después de esto siguen
otras series de factores que ya son propias de cada región
en cuanto a su situación sanitaria, a sus características de
comercialización, a sus sistemas de producción, entre otros”.
¿Y el pollito mismo es un factor de riesgo?
“Seguramente porque el ave viva es el principal albergue de
los agentes patógenos como el caso del virus de Influenza
Aviar, ellos son donde el virus se establece, se desarrolla, se
reproduce y se excreta al medio ambiente, y ya estando en
el medio ambiente son diferentes factores los que propician
este proceso de causalidad para que de aquí se disemine
y se exponga a una población susceptible de aves, y por lo
tanto pueda tener un desenlace catastrófico si hablamos
de virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad”.
¿Y por qué es tan importante identificar los
factores de riesgo?
“Porque una vez que se tiene identificados los factores de
riesgo para una determinada granja, empresa o región del
país, en base a eso vas a establecer cuáles son las medidas
de mitigación sanitaria adecuadas para evitar la introducción
de agentes patógenos a la población avícola susceptible”.
¿Cuáles serían los factores a implementar de
Buenas Prácticas de Producción y Manufactura?
“Son varios, pero dentro de los principales factores de Buenas
Prácticas de Producción y de Manufactura están todos
aquellos encaminados a las bases para criar, producir
tanto pollo como gallina, pero todo vinculado
en un mismo sistema de trazabilidad, desde la obtención de
la materia prima
hasta la
26
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
producción, el transporte, el sacrificio y la elaboración de
alimentos de origen avícola para el consumo humano”.
¿Por qué tiene tanta relevancia el tema Bioseguridad y qué otras medidas se han reforzado
y que sigan siendo parte fundamental de ello?
“Bueno el tema bioseguridad ha existido desde siempre
con diferentes enfoque y diferentes tipos de actividades a
implementar en las unidades de producción animal, pero
hoy ha cobrado más auge porque las enfermedades se
diseminan fácilmente a nivel mundial, los tratados de libre
comercio, el comercio internacional ahora puede favorecer
que un organismo patógeno viaje de un continente a otro
en unas cuantas horas, entonces eso ha orillado a que la
diseminación de enfermedades a través de la movilización
de mercancías pecuarias avícolas sea más fácil de diseminación a nivel mundial y eso implica que países que no han
tenido ciertos agentes patógenos hoy los tengan por no
contar con buena bioseguridad, buenos controles sanitarios
que eviten la introducción de nuevos agentes patógenos al
sector avícola en este caso”.
¿Cuál es el papel fundamental del hombre como
factor de riesgo para las aves como portador de
algún virus?
“El hombre ha jugado un papel esencial en la diseminación de enfermedades pues al ser el criador-productor de
especies animales favorece que él mismo sirva de vehículo
para transportar agentes patógenos que si bien no afectan
al humano sí pueden mecánicamente ser movilizados de
un lugar a otro, de una población afectada a una población susceptible, y en algunos casos estas enfermedades pueden ser zoonóticas, es decir, que hay
una transmisión tanto de animales a
humanos como de humanos
lar una enfermedad, hay muchos otros factores; pero lo más
importante desde mi punto de vista es que para establecer
medidas de bioseguridad adecuadas hay que identificar factores de riesgo que son propios de una granja, de una empresa
o de una región avícola, y sobre esto conocer entonces cuáles
son las medidas de mitigación adecuadas para esa granja,
para esa empresa o para esa región en lo particular, pero no
sólo desde el punto de vista de bioseguridad clásica que va
desde instalaciones, de personal, arcos de desinfecciones,
etc., sino verlo desde el punto de vista epidemiológico, qué
pasa a fuera de la granja, cómo está la interacción entre la
epidemiológica entre la gente, el huésped y los factores medio
ambientales, cuál es la historia natural de cada enfermedad
porque cada caso es diferente, y en especial conocer qué es
la cadena epidemiológica de transmisión de estos patógenos
para saber dónde puedes cortar el eslabón de esta cadena
para evitar la introducción de una enfermedad o para controlarla con miras a su erradicación”.
¿Qué importancia tiene la realización de un
curso de actualización sobre Bioseguridad Aviar?
a animales y que en este caso el virus de Influenza Aviar
representa un riesgo zoonótico, un potencial zoonótico
para el humano”.
¿Se pudieran mencionar algunas enfermedades
del humano hacia las aves?
“Bueno, hay muchas enfermedades que son comunes entre
las especies como por ejemplo las Salmonella enteritis, es un
ejemplo clásico esta salmonella, no es únicamente exclusiva
de las aves también afecta al humano y otras especies de
animales, la tuberculosis, la brucelosis, entre otras”.
¿Qué conclusiones se pudieran alcanzar en
un tema como éste para implementar en una
granja o región?
“Lo más importante es considerar que la bioseguridad es un
mecanismo necesario y obligatorio en la producción animal
con el objeto de evitar la introducción de patógenos a la
avicultura nacional o regional de nuestro país, y sobre todo
considerar que existen diferentes puntos o enfoques relacionados con la bioseguridad, es decir, para que una bioseguridad o un programa de bioseguridad funcione no sólo se basa
en la vacunación, que es uno de tantos instrumentos de la
bioseguridad que permite evitar esta introducción o contro-
Es un curso que es importante y creo que este tipo de capacitación tendría que darse a nivel nacional y no sólo en el
sector avícola, en todos los sectores productores de producción animal, este curso se basa en la necesidad que hoy
tenemos para fortalecer la implementación de programas de
bioseguridad, en este caso para la avicultura principalmente
porque el mayor riesgo que identificamos en este momento son los virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad,
en especial el H7N3 que ha afectado a nuestro país desde
2012 y que inició en la región de los Altos de Jalisco y que
de ahí se ha diseminado a otras entidades federativas; lo
que pretende el gobierno es erradicar este virus de alta
patogenicidad, estos cursos se llevan a cabo en conjunto
entre ANECA y el SENASICA pero en colaboración estrecha
con los Comités de Fomento y Protección Pecuaria de los
estados, es un trabajo compartido para favorecer la diseminación de conocimientos de bioseguridad en el sector
avícola de la entidad, en este caso Veracruz”.
¿Existe la posibilidad entonces de realizarlo en
otras entidades?
“Ha habido otros y esperemos que se siga contando con el
apoyo oficial para poder seguir implementando este tipo
de cursos específicos, especialmente, quizá no por estados
sino por región avícola en nuestro país”.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
27
MARÍA DEL PILAR CASTIBLANCO.
Gerente Técnico Aves.
Alltech.
Correo: [email protected]
Adaptado de:
Rebecca Delles Copyright “Progressive Cattle”
- publicado en Mayo, 2014.
L
MEJORANDO LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA CARNE
DE POLLO A TRAVÉS DE
ANTIOXIDANTES
a jugosidad, ternura, sabor, color y consistencia son las
principales características que determinan la aceptación
o el rechazo de la carne de pollo por parte del consumidor, pero en el caso particular de México el color es una de las
características más importantes.
En Investigaciones de mercado, donde se miden las
preferencias de los consumidores mexicanos, se habla
estrechamente de la relación que existe entre la percepción de calidad y la intensidad de la pigmentación del
pollo. El amarillo o amarillo naranja, son los colores más
apetecidos ya que se asocia con un pollo más saludable,
28
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
de mejor sabor y también asociado con aves engordadas
bajo condiciones libres, en el campo. Esto ha traído como
consecuencia un aumento en la inclusión de pigmentantes
en la dieta de pollos de engorda, así mismo incrementando la labor comercial de las marcas de pollo que buscan
posicionarse a través de una pigmentación de la piel del
pollo de engorda más uniforme y atractiva.
Para lograr estos niveles de pigmentación ha sido necesario aumentar la dosis de xantofilas naturales y la adición de
pigmentos sintéticos buscando “el tono dorado” preferido por
las amas de casa.
Una de las preocupaciones fundamentales de los avicultores mexicanos es lograr el color más uniforme en las carcasas, además de minimizar el deterioro de la calidad durante
el almacenamiento en el detallista y en el hogar, debido a la
oxidación de los lípidos y las proteínas, responsables de olores
rancios desagradables y sabores no apetitosos, además de
reducir la jugosidad y la ternura.
UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA
OXIDACIÓN Y PROBLEMAS
AFINES ES ALIMENTAR A LOS ANIMA-
LES CON DIETAS ENRIQUECIDAS CON ANTIOXIDANTES.
Una opción para reducir la oxidación y problemas afines
es alimentar a los animales con dietas enriquecidas con antioxidantes. Mejorar las dietas con antioxidantes y optimizar la
ingesta de nutrientes podría ayudar a la salud del animal, en
general, y reducir los procesos oxidativos, mejorando así las
características de la textura de la carne.
La vitamina E, también llamada α-tocoferol, es quizás
el antioxidante más estudiado de la dieta. Se trata de
un nutriente esencial para el crecimiento y la salud de
los animales al funcionar como antioxidante en diversos
sistemas biológicos. Se ha reportado que la incorporación
de vitamina E al forraje diario, o tal vez sea mejor decir
simplemente a la ración del ganado, mejora la estabilidad
del color. Independientemente de la fecha límite marcada
para su venta, la frescura es evaluada por los consumidores de manera visual. Los consumidores suelen asociar el
dorado a la carne fresca como indicador de buena calidad,
de que es un producto nutritivo y saludable. La decoloración durante la exhibición en los anaqueles del expendio al
detalle limita la vida del producto para su venta y aumenta
las pérdidas económicas por la reducción de precios y la
merma. Estudios realizados anteriormente determinaron
que la incorporación de vitamina E en la dieta del ganado
puede ayudar a mantener el dorado durante la exhibición
hasta un día más.
No solamente se ha reportado que la inclusión de vitamina E mejora la estabilidad del color, sino que puede además
reducir la oxidación lipídica. La vitamina E impide que los
radicales libres reaccionen con otros compuestos biológicos,
tales como proteínas y lípidos, protegiendo a la carne del
daño oxidativo.
30
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
SELENIO
El selenio es otro mineral antioxidante ampliamente investigado.
Se trata de un micronutriente esencial (oligoelemento) tanto
para humanos como para animales. El selenio es un componente
clave de ciertas enzimas, tales como la glutatión peroxidasa
que tiene marcadas propiedades antioxidantes y puede trabajar en sinergia con la
vitamina E. La glutatión peroxidasa protege a las células de los
radicales tóxicos y los
peróxidos, previniendo así el daño oxidativo al organismo. En
humanos, una ingesta
adecuada de Se puede
reducir el riesgo de
cáncer, de enfermedad cardiovascular y
de otras inmunodeficiencias. Más aún, los
estudios han demostrado un incremento en la actividad de la glutatión peroxidasa en los tejidos del ganado, cerdos y aves que se alimentan
con una dieta suplementada con selenio. La suplementación
de la dieta con selenio orgánico para el ganado ha demostrado que aumenta la actividad de la glutatión peroxidasa y
mejora la estabilidad oxidativa de la carne fresca durante su
almacenamiento.
Se han encontrado resultados similares en avicultura, pues
la suplementación con antioxidantes a través de levadura de
selenio proveniente de algas y minerales orgánicos, ofrece
una barrera de protección contra la oxidación a lo largo del
almacenaje de la carne de pechuga de pollo. El efecto protector que ofrece la suplementación con antioxidantes se debe
a un aumento en la actividad enzimática antioxidante en el
tejido de la carne de la pechuga del pollo. Las enzimas antioxidantes ayudan a eliminar las especies reactivas e inhiben
las reacciones oxidativas, resultando en mayores rendimientos
durante la refrigeración y la cocción, además de una pechuga
de pollo más tierna.
Aun cuando se necesita trabajar más para comprender
cabalmente la interacción entre la dieta, la estabilidad oxidativa y la calidad de la carne, lentamente estamos develando el
misterio de la carne. Entre tanto, pareciera ser que el famoso
dicho de “Tú eres lo que comes” es verdad.
Q
DR. JOSÉ MARÍA QUESADA FOX.
Consultor Avícola
[email protected]
uienes nos hemos dedicado a la práctica profesional avícola desde ya hace algunas décadas, hoy
nos encontramos con algunos retos nuevos y ciencias que se vienen a agregar a los conocimientos
y desafíos que se presentan en dicha industria. Ya no solamente tenemos que hablar de medicina,
zootecnia, nutrición y administración avícola. Actualmente la sociedad ya no únicamente demanda de nosotros productos alimenticios sanos e inocuos, sino también que seamos respetuosos del medio ambiente y
del bienestar de los animales que utilizamos en este caso para producir huevo o carne de pollo. También
debemos de respetar las leyes y normatividad que regula tanto nuestra actividad económica, como laboral
y en materia de salud animal y cuidado ambiental. Tenemos que tener ética profesional.
La palabra bioética es un neologismo que etimológicamente significa ética de la vida, o también ética
de la biología. Este término fue utilizado por primera vez en 1970 por el oncólogo Van Rensselaer Potter
en un artículo al que tituló como “Bioética: la ciencia de la supervivencia” (Blázquez, 2000). Bajo esta denominación de bioética Potter propuso la creación de una nueva disciplina intelectual cuyo objeto de estudio
sería el problema de la supervivencia de la humanidad, sirviéndose de la ética clásica y de las ciencias de
la vida, tomado la vida en el sentido más amplio de la palabra. Es decir, cualquier tipo de vida, ya sea por
ejemplo la biósfera, la ecología, la vida animal y la propia vida humana, son objeto de estudio de la bioética.
Ciertamente esta ciencia tiene mayor campo de utilización en problemas relacionados a la vida del hombre
como lo son el inicio de ésta (discusión sobre el aborto) y el término de ésta (discusión sobre la eutanasia);
la atención médica respetando el derecho del paciente a ser informado sobre la terapéutica a seguir en un
tratamiento, sus beneficios y consecuencias, para que él mismo pueda decidir libre y consciente si opta o no
por dicho tratamiento. La bioética también se encarga de evaluar la condición moral de la experimentación
clínica y estudios de medicamentos en humanos y la utilización de animales para dichos experimentos, relacionándose aquí con el bienestar animal, el cual refiere al modo a como “un animal afronta las condiciones
en que vive” (OIE, 2016) cuando está bajo el cuidado o responsabilidad del ser humano. La bioética también
se encarga de la discreción y consecuencias del uso de la biotecnología, particularmente en lo relacionado
a la creación de organismos genéticamente modificados y los beneficios o consecuencias de su inserción en
el medio ambiente, así como también la validez moral de utilizar estas técnicas para modificar el genoma
humano o en la reproducción ya sea para fines terapéuticos o de experimentación. Vemos pues que aunque
la bioética está presente en varias disciplinas de la vida como lo son la medicina, la ecología y la propia
biología, en realidad tiene que ver con el comportamiento ético del propio ser humano.
La ética, es la ciencia que estudia el comportamiento moral de las personas, o más bien dicho el “cómo
debería de ser el recto comportamiento” de una persona en el momento que toma decisiones, o su forma de
pensar, o la forma en que debería ser su comportamiento social (solidario, respetuoso, etc.) o su comportamiento político (Arellano & Hall, 2012). Sin embargo, si nos atenemos estrictamente a la filosofía, la ética es parte
Bioética
EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA
32
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
del saber práctico, de la forma en que el hombre alcanza su bien o
felicidad plena. Es materia deontológica, en el sentido que sigue las
reglas del comportamiento del deber ser (Cortina, 2010). Para efecto
de este trabajo propongo que consideremos al comportamiento ético
como propio del hombre quien por el simple hecho de ser persona,
es sujeto de derecho y deberes a la vez. Los animales no lo son, por lo
tanto no tienen que tener un comportamiento ético; pero sí el hombre
tiene el deber moral de cuidar de éstos, respetarlos y sobre todo no
infringirles dolor y sufrimiento innecesario. Y como ya habíamos dicho,
si éstos están bajo su responsabilidad o cuidado, ha de evitar también
que sufran hambre, sed o desnutrición, que no sufran incomodidades
físicas o térmicas, que no sufran dolor, lesiones o enfermedades, que
estén libres de miedos y angustias y que no haya impedimento para
que puedan expresar sus propias pautas de comportamiento. Siendo esto lo que se conoce como las famosas cinco libertades que se
publicaron en 1965 para describir el “derecho que tienen los animales que se encuentran bajo el control del ser humano”. A mi forma
de ver esta proposición que ustedes pueden ver en la página de
bienestar animal de la OIE (OIE, 2016), en la que en principio todos
debemos de estar de acuerdo, tiene un problema semántico, pues
estrictamente los animales no tienen “derechos” pues no son sujeto
de comportamiento moral como ya lo indiqué, pues ellos no tienen
la libertad ontológica que tiene el hombre para tomar decisiones en
forma racional, consciente y voluntaria. Su comportamiento está regido por la naturaleza de su especie y de su interacción con el medio
ambiente pudiendo esto incluir la presencia del hombre ante ellos.
Por lo tanto, los animales tampoco tiene deberes, pues si los tuvieran,
ellos podrían “decidir” por ejemplo si no deben atacarse y causarse
daño unos a otros, como lo sería por ejemplo en las aves domésticas
el picotearse tal y como sucede en lo que conocemos como el fenómeno que llamamos “canibalismo”. Este fenómeno que se presenta
principalmente en las gallinas, guajolotes, faisanes, perdices, codornices,
papagayos, gallos de pelea y otras especies, no es una enfermedad
ni tampoco un “vicio” como lo propone mi muy respetado maestro
José Antonio Quintana López en su libro Avitecnia (1999, pág. 118).
Puesto que el vicio es el opuesto a la virtud y tanto la virtud como el
vicio son el resultado del ejercicio de la voluntad del hombre, teniendo que ver con una elección consciente (Aristóteles, Ética, n1113b).
Siguiendo la descripción que hace el mismo Dr. Quintana en su texto
referido, podemos ver que más bien el canibalismo en estas aves se
deriva ya sea por la presencia de aves heridas dentro de la parvada,
o por deficiencias nutricionales o problemas tóxicos que generen
desprendimiento y caída de las plumas. También puede derivarse de
la presencia de prolapso de la cloaca, intensidad de la luz de la caseta,
disposición del equipo, hacinamiento de las aves, etc., lo cual provoca
que las aves se comiencen a picar y se extienda rápidamente en la
parvada (Quintana López, págs. 118-119). Siendo pues que esto es
una reacción de las aves ante una causa de desbalance o estrés, que
ellas no pueden evitar ni controlar. Es un comportamiento desviado
o condición patológica. Tomo este ejemplo para demostrar que el
comportamiento animal es condicionado a su especie y al medio
ambiente a diferencia del comportamiento humano que sí es voluntario, es decir, una persona puede decidir por ejemplo si come o no a
pesar de que tenga hambre.
Con este argumento no pretendo justificar la irresponsabilidad que
pudiéramos tener ante el trato a los animales y mucho menos justificar
su maltrato en forma indiscriminada. Solamente pretendo la fijación de
términos en una discusión que ha causado y está causando problemas
a la producción animal. Todos sabemos que no solamente hay grupos
ambientalistas o movimientos en pro de la defensa de los “derechos”
de los animales, sino que también otros aspectos culturales de la
sociedad actual están generando un conflicto entre la productividad
en la producción animal e inocuidad de los alimentos, lo cual puede
poner en riesgo a la industria avícola de tener restricciones para poder
mantener sanas y seguras a las aves y aumentar considerablemente
sus costos de producción. Tal es el caso por ejemplo de la restricción
de producir huevo en jaula ya sea por disposiciones legales como la
ley que obliga a incrementar el espacio de jaula de las aves de postura
que entró en vigor en California en enero del 2015. O por demanda de
los consumidores, lo cual motiva a las cadenas de establecimientos
que venden alimentos como lo son McDonald´s o Starbucks en Estados Unidos a exigir a sus proveedores de huevo que éste provenga de
gallinas que no sean mantenidas en jaula (“cage free”).
Ciertamente las aves que se mantienen en instalaciones de
piso pueden tener un comportamiento más natural al poder aletear,
correr e inclusive volar en un corto espacio, lo cual aparenta que “son
felices” (Brown, 2016), sin embargo corren mayor riesgo a ciertos
peligros tales como ser atacadas por aves silvestres u otros animales
y a contraer enfermedades tales como infecciones por Escherichia
coli, Salmonella o Coccidiosis por estar en contacto con el piso y
excremento. La calidad del huevo puesto por aves en jaula y aves
en piso no es muy diferente, pero se incrementa el riesgo a contaminación bacteriana en los huevos puestos en nidos, lo que a su
vez, también pone en riesgo la inocuidad de los mismos.
Para aquellos que están a favor del bienestar de los animales,
valdría la pena comentar que por ejemplo el picoteo y canibalismo
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
33
también se llega a observar en aves libres de jaula (“cage-free”) en
aquellas estirpes que son propensas al mismo y al estar en contacto con mayor número de aves, este fenómeno puede ser de mayor
magnitud que el que se observa en las aves en jaula. La concentración de amoniaco puede llegar a ser peor en casetas cerradas
de piso, que en las de sistemas de jaula. Por otra parte si se deja a
las aves la posibilidad de salir de las casetas, ciertamente estarán
más cómodas por no estar amontonadas, pero también serán más
vulnerables a los depredadores naturales y adquirir enfermedades como la Influenza Aviar. Adicionalmente estas aves son más
propensas a romperse los huesos de las alas, por el intenso aleteo.
Aparentemente no hay certeza del mejoramiento de la calidad de vida de las aves cuando los sistemas de postura en jaula
son substituidos por sistemas de piso o “libres de jaula”. Inclusive la mortalidad llega a ser mayor en estos últimos debida a
enfermedades entéricas, se tiene que usar coccidiostatos y existe
un riesgo mayor al contagio de la Influenza Aviar por el eventual
contacto con las aves acuáticas silvestres migratorias, que son
reconocidas como el principal factor de riesgo de introducción
de esta enfermedad (Brougere-Picoux, Vaillancourt, Shivaprasad,
Venne, & Bouzouaia, 2015). Desde el punto de vista económico los
costos de producción aumentan ya que el consumo de alimento es
mayor en las aves que están libres y requieren de mayor espacio
de tierra para ser mantenidas. Algunos estudios señalan que este
costo puede incrementarse hasta el 36%, mismo que repercutirá
en los precios del consumidor final. ¿Hasta qué punto pues, la
industria puede responder a esta demanda?
En conclusión esta moda cultural, lejos de mejorar el bienestar
de las aves, pone en riesgo la salud de los propios consumidores
y aumentará el costo del huevo, por lo que cabe preguntarse cuál
es el principal compromiso del médico veterinario. ¿Hacer “felices
a las aves y proteger sus derechos”? o mejor cuidar de ellas con
responsabilidad para que no enfermen y se mantengan en condiciones nutricionales y de confort, de tal forma que no les produzca
estrés e incomodidad y puedan desarrollar su potencial genético y
comportamiento propio de especie y de estirpe. A la vez también,
existe el compromiso ante los clientes y consumidores de ofrecerles un producto no solamente nutritivo, sino también inocuo que
disminuya el riesgo a que éstos adquieran una enfermedad trasmitida por alimentos (ETA). Pareciera pues que la bioética tiene que
ver no solamente con el bienestar animal, sino también con el bien
y salud de los humanos que consumen los productos que genera
la industria avícola. Que hay una responsabilidad ética, es decir un
comportamiento moral adecuado de quién produce y trabaja en la
producción animal no solamente en el cuidado y buen trato de los
animales —en este caso aves— bajo su cargo, sino también con la
empresa en la que se trabaja, con sus clientes y consumidores y la
sociedad en general. Así mismo somos responsables del cuidado
del ambiente y de evitar la contaminación del mismo debida a la
eliminación de mortalidad, emisiones de humo y desechos tanto
orgánicos como biológicos y de materiales de otro tipo que se
generan en las operaciones avícolas. Hay también responsabilidad
en el cuidado de la salud y condiciones de trabajo de los caseteros,
empleados y demás obreros que trabajan en la empresa.
Ciertamente ya hay una legislación propia del bienestar animal
en varios países del mundo y en México está en agenda la discusión
de una ley de bienestar animal. Hemos de cuidar que ésta se dé con
el fin de fomentar el buen trato de los animales y evitar el maltrato
y abuso de éstos, pero a la vez, hemos de evitar caer en exageraciones y relativismos que además de que pongan mayores obstáculos
y encarezcan los costos de producción, caigan en el absurdo del
relativismo y escepticismo hacia la actividad productiva creándose mitos que hacen ver a la industria como cruel y explotadora. Ha
de hacerse pues, campañas que ilustren y eduquen a la sociedad
para que ésta no pierda la confianza en que de una industria seria y
certificada, puede esperar recibir alimentos sanos y económicos. Hay
un mercado propio para los productos orgánicos que es selectivo
y cuyo poder adquisitivo es mayor, pero éste en el caso de México
no es la mayoría. Así que un reto que tiene la industria avícola es
seguir produciendo huevo y carne de pollo en forma masiva para
alimentar al general de la población, económica para que esté a
su alcance e inocua para que no le cause daño. Dicha producción
se consigue con animales sanos, bien alimentados y mantenidos
en un ambiente de confort. Esto es lo ético o más bien dicho, lo
moralmente deseable. La bioética nos da elementos conceptuales
para normar dicho comportamiento.
REFERENCIAS
• Arellano, J. S., & Hall, R. (2012). Bioética de la Biotecnología.
•
•
•
•
34
Mexico D.F.: Fontamara.
Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. En Aristóteles, Ética
Nicomáquea. Ética Eudema. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos.
Blázquez, N. (2000). Boética. La nueva ciencia de la vida.
Madrid: BAC Filosofía y Ciencias.
Brougere-Picoux, J., Vaillancourt, J. P., Shivaprasad, H. L.,
Venne, D., & Bouzouaia, M. (2015). Manual de Patología
Aviar. Toppan: AFAS.
Brown, J. (May de 2016). Cage-free hen housing; How far will
the pendulum swing? Recuperado el 14 de 05 de 2016, de
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
•
•
•
Pultry Heath Today: http://poultryhealthtoday.com/cage-freehen-housing-far-will-pendulum-swing/?utm_source=Poultry+H
ealth+Today+Newsletter&utm_campaign=2646b64b12-Brown_
cage_free_layers_PHT_5_13_2016&utm_medium=email&utm_
term=0_5ac605299a-2646b64b12-284561629
Cortina, A. (2010). Etica Mínima. Introducción a la filosofía
práctica. Madrid: Tecnos.
OIE. (2016). Organización Mundial de Sanidad Aniimal. Recuperado el 14 de 05 de 2016, de OIE.INT: http://www.oie.int/es/
bienestar-animal/el-bienestar-animal-de-un-vistazo/
Quintana López, J. A. (1999). Avitecnia. Manejo de las aves
domésticas más comunes. México: Trillas.
NUEVOS RETOS EN PRODUCCIÓN →
NUEVAS SOLUCIONES (Parte 5).
NUTRICIÓN DE LA ERA GENÓMICA
Soluciones con “Next-Gen Sequencing” y Bioinformática.
Raúl Águila
GRUPO NUTEC [email protected]
ENLACE.
• Ennoviembredel2015,GRUPO NUTECtuvoabien
organizar un simposio que, bajo el título “Nuevos
retos en producción, nuevas soluciones”,abordó
áreas de reciente desarrollo científico y tecnológico
pararemediaryprevenirdesafíosinéditoseinsólitos.
• Enestaseriedeartículosprocesolainformaciónde
lasseisponenciaspresentadasenelcuadroadjunto.
• Para las primeras cuatro he realizado sendos
resúmenes que permiten enlazar los temas pues,
todos tienen una relación estrecha; sin embargo, la
quinta ponencia del Simposio Nutec aborda temas
delacienciagenómicacuyocampodeinvestigación
sefundamenteenbiologíamolecularyentecnología
informática; por este motivo le doy un tratamiento
apartequeserviráparacomprenderlasextayúltima
ponencia que versa sobre extractos naturales de
plantasylamodulacióndegenes,unadelasactuales
fronterasdeconocimientodelanutriciónanimal.
PARA ENTENDER.
Descubrimiento del ADN.
En 1869, el biólogo y médico suizo Friedrich Miescher,
estudiando el pus de vendajes quirúrgicos desechados,
aisló los núcleos de los glóbulos blancos y extrajo
una sustancia cargada de fósforo, que no era lípido,
ni proteína y la llamó “nucleína”. Richard Altmann,
patólogo alemán y discípulo de Miescher, los identificó
como ácidos y los nombró ácidos nucleicos, otros
investigadores continuaron los estudios y dedujeron su
contenido químico y se le nombró Ácido Desoxirribo
Nucleico (ADN, DNA en inglés), porque contenía un
azúcar llamado Desoxirribosa. Oswald Avery, en la
década de los cuarenta del siglo pasado demostró que
elADNeralamoléculaquetransmitíalascaracterísticas
de una cepa bacteriana a otra; en 1952Alfred Hershey
yMarthaChasetrabajandoconbacteriasinfectadospor
virus (fagos) confirmaron que el ADN era la base del
materialgenético.
Paraeseañoyaseconocíalaestructuratridimensional
devariasproteínasymuchodelamoléculadeADN
TEMA
PONENTE
Elproblemadelaresistenciabacteriana
a antibióticos en humanos y su relación
conlaproducciónanimal.
Elizabeth Santin
U.Federaldo
Paraná
Brasil
Elpapeldelaindustriapecuariaantela
problemáticadelaresistenciabacteriana.
Gonzalo Villar
GRUPONUTEC
Virus emergentes y reemergentes:
prevenciónycontrol.
Sandra Marín
U.Federalde
Minas
Brasil
Inmunomodulación:unaalternativa
rentablealosdesafíosvirales.
Ignacio Cabrera
GRUPONUTEC
Nutriciónenlaeragenómica:soluciones
con NEXT-GEN SEQUENCING y
bioinformática.
Alejandro
Sánchez
Biotecnología
UNAM
Extractos naturales y sus efectos en la
modulacióndelosgenesparaoptimarla
producciónpecuaria.
Prashant K.
Mishra
GRUPONUTEC
Temario del Simposio Nutec: “Nuevos retos en producción, nuevas
soluciones”. 5 de noviembre, 2015, Guadalajara, Méx.
pero, no se entendía su estructura
tridimensional. En 1953, James
Watson (biólogo estadounidense),
Francis Crick (biofísico británico)
y gracias a los trabajos previos de
Rosalind Franklin (cristalógrafa
británica)yMauriceWilkins(biofísico
británico)explicaronlaestructura de
doble hélice delamoléculadeADN.
El esquema de la derecha es el
originaldeWatsonyCrickpublicado
enlarevista“Nature”yescribían:“Esta
figura es puramente esquemática.
Las dos cintas simbolizan las dos
cadenas de azúcar fosfato y las
uniones horizontales los pares de
bases que mantienen a las cintas
unidas. La línea vertical es el eje de
la fibra”.
La estructura de doble hélice la dedujeron, en parte,
observando la sombra que proyectaba la molécula de
ADN cristalizada al recibir rayos X (difracción estudiada
por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins), pero Watson
cómo embonaban los
y Crick explicaron
diferentes componentes químicos de la doble hélice.
El artículo de apenas una página de Watson y Crick
narraba de forma cautelosa el descubrimiento que
habían hecho y comenzaba así: “Deseamos sugerir
una estructura para la sal del ácido desoxirribonucleico
(ADN). Esta estructura posee nuevas características
que son de considerable interés biológico”.
Con
respecto al “interés biológico” señalan más adelante
en el documento: “entendemos que el modelo de pares
de bases que hemos presentado sugiere un posible
mecanismo de copia para el material genético”.
Puede decirse que aquí nace la genómica (conjunto de
disciplinas relacionadas con el estudio de los genes),
pues se sentaron las bases para explicar cómo se copia
y se transmite, de una generación a otra, la información
hereditaria del ser humano (y de los animales). El Premio
Nobel en Medicina y Fisiología (1962) les fue otorgado
por: “sus descubrimientos concernientes a la estructura
molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la
transferencia de información en la materia viva”.
A Watson y Crick hay que reconocerles el mérito de que,
sin hacer ningún experimento, supieron combinar los
datos disponibles en el momento para diseñar un modelo
que resultó ser correcto; pero no fue casualidad ni plagio,
Watson había obtenido su doctorado a los 22 años y
cuando publicaron su trabajo Watson tenía 24 y Crick 35
años de edad.
¿Para qué sirve el ADN?
El ADN contiene las instrucciones, en un lenguaje
químico, para dos funciones:
1) Transcripción para síntesis de proteínas estructurales
y funcionales a través del ARN (con esto regula el
desarrollo y funcionamiento de todos los organismos
vivos conocidos, y algunos virus.
2) Replicación Durante la reproducción celular el ADN se
autocopia y así se pasan (heredan) las instrucción a una
nueva célula, incluyendo al óvulo y los espermatozoides.
Es decir, la función principal de la molécula de ADN es
el almacenamiento a largo plazo de información. Los
segmentos de ADN que llevan esta información genética
son llamados genes.
En 1955 Frederick Sanger, trabajando con la hormona
insulina (una proteína), demostró que cada proteína tenía
una secuencia precisa de aminoácidos (Premio Nobel de
química 1958).
Las proteínas están formadas por una colección de
20 aminoácidos (lisina, metionina, etcétera). En los
ribosomas de las células, cada cadena de proteína
se va ensamblando eslabón por eslabón, es decir
aminoácido por aminoácido. Cada animal requiere de
miles de proteínas diferentes ¿Cómo sabe el ribosoma
qué proteína sintetizar?, o sea, ¿Cómo sabe el orden de
los aminoácidos que debe ensamblar? Sigamos con la
explicación.
El código genético.
Primero hay que entender varios conceptos.
registrar algo siguiendo un código,
por ejemplo, combinación de letras, números u otros
caracteres.
2) Un nucleótido es una molécula orgánica formada por
la unión de tres componentes: un azúcar de 5 carbonos
(desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN), más una
base nitrogenada (adenina, guanina, citosina y timina
en el ADN; en el ARN también las tres primeras pero en
vez de timina tiene uracilo), más un grupo fosfato.
3) Resulta que el ADN es una cadena de miles o millones
de nucleótidos y, cada nucleótido, dependiendo de si
contiene Adenina (A), o Guanina (G) o Citosina (C) o
Timina (T), es como la letra de un alfabeto; de hecho, la
combinación de tres letras se llama “codón” y
para uno de los 20 aminoácidos. Hay 64 posibles
combinaciones de las cuales 61
aminoácidos, un
codón es señal de inicio y otros tres indican alto. Ningún
más de un aminoácido (son
codón
por más de un
pero, un aminoácido puede ser
codón; por ejemplo, la lisina es
por el codón
AAA (tres nucleótidos seguidos que contienen AdeninaAdenina-Adenina) o por el codón AAG (Adenina-AdeninaGuanidina). La metionina es
por el codón
AUG.
Entonces, en el ADN está escrito, “en clave”, el tipo y la
secuencia de los aminoácidos de cada proteína pero,
el ADN no puede salir del núcleo de la célula para ir a
los ribosomas que están en el citoplasma de la célula,
afortunadamente “la naturaleza es sabia”…
4) Papel del ARN (Ácido Ribonucleico). La doble hélice
del ADN se abre y la secuencias de codones se copian
(transcripción) a “otro idioma” para formar una cadena
“espejo” de RNA mensajero, el cual, sí sale del núcleo,
llega a los ribosomas donde les transmite el mensaje del
tipo de proteína que se debe sintetizar. En el citoplasma
hay RNA de transferencia, de hecho son codones que
encuentran el codón
portan un aminoácido
complementario en el ARN mensajero y depositan el
aminoácido correspondiente, se corre la cadena de
ARNm, llega otro RNAt deposita su aminoácido, etc.
Debe quedar claro que el código genético se
a la correspondencia de un codón con un aminoácido
es decir, es el alfabeto para la síntesis de
proteínas y es universal. Recalco esto porque con
frecuencia la expresión “código genético” se utiliza
en los medios de comunicación como sinónimo de
genoma, de genotipo, o de ADN y así se dice: “Se
analizó el código genético de los restos y coincidió con
el de la desaparecida”, o “se creará una base de datos
con el código genético de todos los ciudadanos”. Estas
expresiones son incorrectas, lo que cada organismo tiene
diferente es el genotipo o genoma, no el código genético
pero, cada persona comparte un 99.99 por ciento del
mismo código genético con el resto de los seres humanos.
Sólo 1,250 nucleótidos separan una persona de otra.
¿Qué es un gen?
Espero que ahora resulte sencillo entender que:
Un gen es una unidad de información localizada
a una proteína y
en una parte del ADN que
además, se puede heredar; es decir, es una secuencia
lineal de nucleótidos a lo largo de la molécula de ADN
y contiene la información necesaria para la síntesis de
una macromolécula con función celular
habitualmente proteínas, pero también puede ser ARN
(esquema derecha, “2)”).
El gen es considerado la unidad de almacenamiento de
información genética y unidad de la herencia genética,
pues transmite esa información a la descendencia. El
conjunto de genes de una especie se denomina genoma.
Actualmente se conoce el genoma humano (20,500
genes), el genoma del cerdo (21,640 genes) y de muchos
más animales, mosca (12,000 genes), plantas, bacterias
(500 a 6,000), virus (10 a 300), etcétera.
¿Y los cromosomas?
“cuerpo
La palabra cromosoma viene del griego y
que se tiñe”. Cuando la célula se divide, se hacen visibles
al microscopio unas estructuras en forma de “X”, esos
son los cromosomas y fueron descubiertos en células de
plantas por el botánico Karl Wilhem en 1842 (esquema
derecha “3)”).
Los cromosomas son moléculas muy largas de ADN
(doble hélice), que están estrechamente relacionadas
con proteínas llamadas histonas y proteínas llamadas no
histonas. El humano tiene 23 pares de cromosomas, es
decir tiene 46 hebras de ADN, el cerdo tiene 19 pares
(38 cromosomas), la gallina 39 pares (78 cromosomas),
el trigo 21 pares (42 cromosomas), etc.
La asociación entre herencia y los cromosomas se realizó
en 1889 por August Weismann, de manera teórica, casi
intuitiva, pero fue en 1902 que, con datos experimentales,
Sutton y Boven proponen que los “factores” de Mendel
eran unidades físicas que se localizan en los cromosomas.
La demostración de que los genes están en los
cromosomas se realizó por Calvin Bridges y Nettie
Stevens en 1912 y, fue Alfred Sturtevant quien probó
que los genes se hallan dispuestos linealmente a lo largo
del cromosoma y elaboró el primer mapa genético de un
organismo, la mosca Drosophila melanogaster.
3) Cromosoma
2) Gen
1) ADN
Este esquema muestra un gen con relación a su estructura
física (doble hélice de ADN) y a un cromosoma. El gen es la
de una proteína (dicta el tipo y orden de los aminoácidos de
cada proteína). A lo largo de la doble hélice de ADN hay
miles de genes (paquetes de instrucciones). El humano
tiene 46 cromosomas en cada célula somática y 23 en las
células sexuales (óvulo o espermatozoide). Los intrones y
exones son partes funcionales de un gen que requieren una
en exceso ya que muestra un gen compuesto por unos 40
pares de bases cuando en realidad su tamaño medio es
de 20,000 a 30,000 pares de bases (las “letras” del código
genético).
Genoma humano.
El Consorcio Internacional, integrado por 20 grupos de
diferentes países y por otro lado la empresa privada
Celera, hicieron público, el 12 de febrero del 2001, el
mapa provisional del genoma humano (GH) que aporta
una extraordinaria información acerca de las bases
genéticas del ser humano.
El equipo de Celera Genomics utilizó para secuenciar
el genoma humano muestras de ADN de tres mujeres y
dos hombres (un afroamericano, un chino, un asiático, un
hispanomexicano y un caucasiano).
Con el de agilizar la búsqueda de mejores tratamientos,
algunos
quieren ahora pasarse de la genómica
(estudio de todos los genes de las células de un
organismo), al siguiente nivel -la proteómica-, que es el
estudio de todas las proteínas
por estos
genes y la forma en cómo ellas interactúan.
NUTRICIÓN DE LA ERA GENÓMICA
Soluciones con “Next-Gen Sequencing” y bioinformática.
Alejandro Sánchez-Flores.
Jefe de la Unidad de Secuenciación Masiva y Bioinformática.
Instituto de Biotecnología, UNAM.
El Dr. Sánchez-Flores dividió su interesante y muy actualizada ponencia en tres subtemas: 1) Diferencias entre Nutrigenética
y Nutrigenómica, 2) Tecnologías de secuenciación, 3) Bioinformática y su aplicación a ciencias biológicas.
1) DIFERENCIAS ENTRE NUTRIGENÉTICA Y NUTRIGENÓMICA.
Genómica es el compendio de toda la información genética que se encuentra en los genes y que
a un organismo
(especie e individuo). Esta ciencia se relaciona con la nutrición y la bioquímica en dos formas (esquema). Se revisan
cuatro ejemplos de nutrigenética y tres de nutrigenómica.
LOS GENES Y LA NUTRICIÓN.
NUTRIGENÉTICA
Respuesta a la dieta:
• Fenilcetonuria.
• Diabetes tipo II.
• Leptina.
• Microbioma intestinal.
GENES
NUTRIGENÓMICA
La NUTRIGENÉTICA tiene muchas décadas de conocerse
y estudia cómo los genes afectan la respuesta de un
organismo a la dieta; es decir, como la genética de la
persona o animal perjudica el uso de ciertos alimentos o
nutrimentos; por ejemplo, la fenilcetonuria. El aspartame
es un edulcorante que sustituye al azúcar porque aporta
menos energía y es preferido por las personas que están
a dieta. El aspartame es una cadena de tres aminoácidos
y uno de ellos es la fenilalanina pero, ciertas personas
no lo pueden metabolizar porque no producen la enzima
llamada Fenilalanina hidroxilasa; como consecuencia, la
fenilalanina se acumula y resulta tóxica para el sistema
nervioso central y provoca daño cerebral. Fue reportada
en 1934 en dos niños con retardo motor y mental y con un
olor peculiar en la orina y el sudor (provocado por el ácido
fenilacético eliminado vía renal y a través de los poros
de la piel). La ausencia en la producción de la enzima
referida se debe a un defecto en el gene responsable y
por tanto, esta enfermedad es hereditaria.
Componentes de la dieta:
• Prebióticos.
• Probióticos.
• Oleorresinas.
Otro ejemplo es la Diabetes mellitus o tipo 2. Hay una
en la producción de la hormona insulina lo
cual provoca que la glucosa de la sangre no pueda entrar
a las células, esto provoca dos situaciones graves: 1) Las
células se quedan sin energía y 2) La glucosa en altas
cantidades en sangre (hiperglucemia) es tóxica para el
tejido nervioso, además, con el tiempo se dañan otros
tejidos como el ojo (retina), corazón, riñones, encías, piel.
Hay aumento de la micción, sed, orina con olor dulce, etc.
Para el 2011, se han encontrado más de 36 genes
que contribuyen al riesgo de padecer diabetes tipo 2;
no obstante, tales genes sólo representan el 10 % del
componente hereditario de la enfermedad. La mayoría
de los genes vinculados a la diabetes están implicados en
las funciones de los islotes pancreáticos (lugar donde se
produce la insulina).
Por cierto, el inicio de la diabetes tipo 2 se puede retrasar
o prevenir a través de una nutrición adecuada y el ejercicio
regular.
Obesidad genética.
La leptina es una hormona
descubierta apenas en 1994 en ratones. Cuando la
cantidad de grasa almacenada en los adipocitos aumenta,
sanguíneo, esto es una señal
se libera leptina en el
para el hipotálamo (cerebro) de que el cuerpo tiene
bastantes reservas de grasa y que debe dejar de comer.
La NUTRIGENÓMICA estudia en el sentido inverso de
la nutrigenética, o sea, estudia cómo los componentes
de la dieta afectan la expresión de los genes. La
nutrigenómica es una ciencia relativamente nueva
pues, desde que se terminó la secuenciación del
genoma humano y de otras especies, avanza a pasos
agigantados y de la mano con los avances tecnológicos
de secuenciadores, como se verá adelante.
Para comprender este tema es necesario conocer qué es
la epigenética (del griego epi = sobre, y genética). Aunque
este término fue acuñado por Conrad Hal Waddington
en 1942 para referirse al estudio de las interacciones
entre genes y ambiente, fue al comienzo del siglo XXI,
empezaron a reportar que los
cuando los
Un ratón normal (izquierda) junto a un
ratón obeso (derecha).
Las mutaciones en el gen Ob de ratones ocasionan que
los ratones carezcan de leptina y entonces presenten
obesidad severa. La administración de leptina exógena
corrige la obesidad. Este hecho hizo plantear la hipótesis
de que la obesidad podría deberse a una mutación en
el gen Ob humano y, por tanto, la administración de
leptina exógena podría ser la panacea en el tratamiento
de la obesidad. Sin embargo, esta idea se desvaneció
al comprobar que la frecuencia de esta mutación en la
población obesa humana es extraordinariamente baja y
que la gran mayoría de los pacientes obesos presentan
altos niveles de leptina sérica. Se sigue estudiando
porque hay muchas interacciones con otros factores,
pero es un buen ejemplo de Nutrigenética (el efecto de
los genes sobre la respuesta a la dieta).
Microbioma intestinal y obesidad. La microbiota
intestinal es la comunidad de microorganismos vivos
residentes en el tubo digestivo. Muchos grupos de
investigadores a nivel mundial trabajan descifrando el
genoma de la microbiota (microbioma).
Actualmente la investigación señala que la microbiota
intestinal es un factor ambiental que afecta a la obesidad.
La primera prueba se hizo en ratones que nacen y
viven en un entorno sin bacterias y se observó que son
más delgados que los ratones que viven en un entorno
convencional. Resulta muy interesante que, a los ratones
libres de gérmenes que se les inoculó microbiota extraída
del ciego de animales convencionales, mostraron un
aumento del 60% de la grasa corporal total, a pesar de
una reducción imprevista de la ingestión de alimento.
El nivel bajo de grasa corporal en los ratones libres de
gérmenes se debía a la supresión de la lipogénesis de
novo hepática y a la inhibición del almacenamiento de
triglicéridos en tejidos adiposos blancos. Se conocen
más detalles bioquímicos de esto… se sigue estudiando.
remoción de enlaces químicos sobre la estructura del
ADN; es decir. los genes presentes se pueden activar
o desactivar (up regulation y down regulation) ¿Cómo?
Ver esquema siguiente.
ADN
Metiltransferasa
Una enzima metiltransferasa (azul) agrega grupos químicos
al ADN (rosa), con esto se altera la expresión de los genes.
Se puede decir que la epigenética es el conjunto de
la
reacciones químicas y demás procesos que
actividad del ADN pero, sin alterar su secuencia. La idea
que se tenía hace pocos años de que los seres humanos
y los demás organismos son sólo fundamentalmente lo
que está escrito en sus genes, desde su concepción, está
cambiando a pasos agigantados.
Las oleorresinas, los prebióticos, los probióticos activan y
desactivan genes y así, modulan la respuesta exagerada
del sistema inmunológico, por ejemplo ante la vacunación,
así se logra
un mejor desempeño productivo
(ganancia de peso, consumo de alimento, conversión
alimenticia). En Grupo Nutec se está estudiando esto, por
ejemplo, se da a pollos un alimento con oleorresina, se
analiza su genoma y se compara con el genoma de pollos
control (sin oleorresina), además se mide la
del
crecimiento.
Técnica
llamada “Microarreglos” en la que se elaboran e
interpretan “mapas de calor” (“heat maps”, el nombre es
una metáfora porque en el ADN no hay calor). Sirve para
ver qué genes se activan o desactivan como resultado de
un tratamiento. Por ejemplo: Pollos con alimento control
(T1) y pollos con alimento especial (T2). Al terminar la
prueba se obtiene el ARN mensajero, por ejemplo, de
los macrófagos de los pollos (T1 y T2). El ARNm se
transcribe a ADN y se marca con un color (T1 verde y
T2 rojo). Se mezclan las dos muestras (habrá rojos y
verdes). Se tiene una placa con cientos y hasta miles de
micropozos, en cada uno hay un gen conocido (sonda). A
cada micropozo se le agrega una gota con la mezcla de
ADN (T1 y T2). Se espera que los genes de la muestra
de ADN se unan con el gen del micropozo. Se lava la
placa para eliminar lo que no se unió. Se aplica un rayo
láser que lee los colores de cada micropozo e imprime el
“mapa de calor”. Los resultados posibles de color para
cada pozo son: 1) Pozo negro = no reaccionó ningún ADN
con el gen de ese pozo (ni T1 ni T2 contienen ese gen), 2)
Pozo amarillo = el ADN de T1 y T2 reaccionó con el gene
(los dos ADN tienen activo ese gene), 3) Pozo verde = el
ADN del T1 reaccionó con el gen de ese pozo (T1 tiene
activo ese gene pero T2 lo inactivó), 4) Pozo rojo = el
ADN del T2 reaccionó con el gene de ese pozo (T2 activó
ese gene y T1 lo tiene inactivo). La computadora lee los
colores y entrega el resultado.
El Dr. Sánchez-Flores explicó el funcionamiento básico de
las técnicas de secuenciación (tema muy especializado).
Ya existen secuenciadores de tercera generación
(nanoporos) que son muy rápidos y pueden medir
directamente sobre el ADN. En el instituto de biotecnología
de la UNAM se tienen varios secuenciadores de segunda
generación: el MiSeq del 2011 y el NextSeq500 (2014);
con éste se hace, para Nutec, trabajo de nutrigenómica de
pollos. Es una máquina que puede secuenciar 180,000
genomas al año (15,000 por mes). El avance de las
computadoras es sorprendente: secuenciar un genoma
humano tiene un costo de 1,000 dólares, el proyecto del
genoma humano que se terminó en el 2004 tuvo un costo
de tres mil millones de dólares.
3) BIONFORMÁTICA.
Se pueden generar muchísimos datos de secuenciación
del ADN, pero de manera manual o visual es imposible
analizarlos; de hecho se necesita equipo de cómputo y
profesionales en el área de informática. Un bioinformático
es un híbrido entre biólogo e informático que sabe
programar, también diseña experimentos que ajustan
con los métodos que existen; por ejemplo, del genoma
del pollo debe saber qué genes se reprimen y cuáles se
sobre expresan y entonces enfocarse, por ejemplo en los
que tienen que ver con el sistema inmunológico o bien
con metabolismo de carbohidratos. También debe saber
correlacionar variables que tengan causa-efecto. Por
ejemplo ¿Un alimento de pollos da mejores resultados
porque nutre mejor de acuerdo a la genética del pollo?
bacteriana intestinal
o, ¿Porque estabiliza mejor la
y esto promueve la salud y por tanto, el crecimiento del
pollo?
El nuevo reto en nutrigenómica es…
Entender e integrar lo que es el genoma, el microbioma,
el transcriptoma, el metaboloma; y su impacto en el
desarrollo de los animales.
Ejemplo de “Heat map” (microarreglos).
2) SECUENCIACIÓN DE ADN.
La secuenciación del ADN es un conjunto de técnicas
bioquímicas cuya
es la determinación del orden
de sus nucleótidos (A, C, G y T), recordemos que la
para
combinación de tres letras se llama codón y
un aminoácido
y que así sabremos para que
sirve ese gene. Las técnicas de secuenciación de ADN
han avanzado vertiginosamente desde 1970.
Hay que tomar en cuenta que tenemos 10 veces más
bacterias que células y que además, es un error asociar a
las bacterias con algo malo, de hecho la gran mayoría no
o sea, que se alimentan
son patógenas (son
de residuos orgánicos), más aún, nos
al
impedir la colonización de bacterias patógenas. En el
intestino humano tenemos 500 a 1,000 especies de
microorganismos (25 especies en estómago, 1,000 en
la piel, 600 en la boca, faringe y sistema respiratorio, 60
en el tracto urogenital)… hay mucho que aprender de
genómica.
Agradezco el asesoramiento para este artículo del Lic. en
Biotecnología: Bernardo Aguila Salgado.
El siguiente artículo “Extractos naturales de plantas y
sus efectos en la modulación de los genes para optimar
la producción pecuaria”, está basado en los temas que
acabamos de cubrir ¡Seguimos!
DESARROLLO TECNOLÓGICO
PARA GRANJAS AVÍCOLAS
La explotación de los productos derivados de las aves (carne y huevo) sobresale
dentro de las actividades ganaderas; dichos productos aportan el 40 por ciento del
valor y el 26 por ciento del volumen total de las actividades pecuarias en México,
de acuerdo con datos de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Forestal y Pesquero (Financiera Rural).
POR CARMEN BÁEZ
Agencia Informativa Conacyt
México, DF.
Sin embargo, éstos pueden verse afectados por diferentes factores como es el
caso de las enfermedades de las aves de corral.
La empresa mexicana Permanere et Renovare Salutis S. A. de C. V., conformada
por un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrolló un complejo molecular formado por
un ion metálico y un péptido, que permite mejorar la respuesta inmune de aves de
granja y protegerlas contra infecciones bacterianas, virales y parasitarias tales como
la salmonelosis, influenza, coccidiosis, entre otras.
“El complejo molecular, además de reducir el índice de mortalidad, ayuda a mejorar y mantener
el peso del animal y aumentar así el volumen de producción de la carne de pollo en granjas avícolas”,
explicó Jorge Alberto Reyes Esparza, investigador y fundador de la compañía.
“Partimos de un extracto de timo y comenzamos a ensayar con un péptido, que nos daba
resultados con mucha variabilidad; nos dimos cuenta que si le agregábamos determinados iones, su
efecto se estabilizaba y era muy repetitivo a dosis mucho más bajas”, detalló. A partir de esta
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
45
nueva molécula surgió el desarrollo
de Modulín Avis, un suplemento
alimenticio para pollos.
complejo molecular creó un
aceleramiento en la producción de anticuerpos contra el
virus. Además, los animales
que recibieron el tratamiento presentaron casi el doble
de anticuerpos a diferencia
de los que solamente se les
aplicó la vacuna.
El también académico de la
UAEM explicó que por lo general una granja produce entre 500
mil y 1 millón 200 mil pollos al
año, lo que implica una inversión muy alta; pero con la aplicación de este nuevo desarrollo,
el volumen de producción podrá
aumentar cinco por ciento más
de lo esperado, lo que podría
generar mayores ganancias para
los avicultores.
“Si logramos incrementar la productividad para una
granja y mejorar la calidad del producto –avícola–, probablemente podremos tener una carne más barata y libre de
sustancias químicas”, añadió.
En palabras del especialista en fisiología, el
desarrollo inició a partir de un proyecto de ciencia básica dirigido a la búsqueda de un complejo
molecular para incrementar la respuesta inmune
de los seres humanos.
Sin embargo, al realizar sus ensayos en lechones,
el grupo de investigación observó la capacidad de
mejorar la respuesta inmune en animales, y con ello
su productividad.
“Nos dimos cuenta que los animales se enfermaban y morían
menos, además estaban más gorditos; ahí surgió la inquietud de
tener una aplicación inmediata, por lo que movimos nuestros
enfoques hacia pollos y cerdos”, explicó.
“En una granja de pollos de engorda se creó un grupo control
constituido por 87 mil pollos y un grupo de 87 mil 900 animales
tratados con el metalopéptido inmunomodulador; estos últimos
recibieron tres dosis: al día de nacidos, a los 13 días junto con una
vacuna contra la enfermedad de Newcastle, y a las tres semanas
de edad junto con una bacterina. Se monitoreó la presencia de
anticuerpos contra Newcastle en 20 pollos de cada grupo, cada
semana, hasta completar el ciclo productivo de siete semanas”,
explicó el doctor en Ciencias.
Detalló que la administración conjunta de la
vacuna contra la enfermedad del Newcastle y el
46
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
“Otro dato interesante es que la
administración del metalopéptido
homogeniza la respuesta inmune,
medida como cantidad de anticuerpos específicos en la parvada, lo
que produce una mejor protección
y una menor probabilidad de enfermedad”, agregó.
“Para pollos de engorda –resaltó- el producto se disuelve
en agua y se aplica cada 15 días en tres ocasiones: a la edad
de uno, 14 y 28 días. También puede utilizarse en las diversas
etapas de desarrollo de las aves de postura”.
El proyecto que se consolida después de casi
diez años de investigación ya tiene dos “familias”
de solicitud de patente en México, Estados Unidos,
China, Europa y Brasil.
“Una de nuestras solicitudes está dirigida a la molécula
y sus aplicaciones para la medicina humana. La segunda está
enfocada al uso de la molécula en la industria pecuaria, para
mejorar los niveles de producción en granjas: pollos cerdos y
peces”, explicó el director de la empresa incubada en
el Centro Morelense de Innovación y Transferencia
de Tecnología (Cemitt).
A decir del investigador, se trata de una tecnología única e innovadora, pues no existe hasta ahora
en México un producto que reúna las características
mencionadas.
“Creemos que es una solución ante la gran problemática de las enfermedades en las granjas, como la influenza
aviar, una de las causas por las que aumentó el precio del
huevo hace algunos meses”, resaltó el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
con el nivel I.
High Quality Poultry
Congress:
Cocciforum Edición Especial 2016.
A
“Dejando Huella”
principio de Junio, aproximadamente 180 especialistas avícolas se reunieron en el 4º High
Quality Poultry Congress, Cocciforum edición
especial, procedentes de 13 países de América, desde
Canadá hasta Chile, y en donde México convocó al
60% de la industria avícola productora de pollo de
engorda. El programa científico hizo especial énfasis
en los aspectos nutricionales que convergen para una
buena integridad intestinal.
Nutricionistas, líderes de opinión en el mundo,
compartieron información sobre las mejores prácticas que maximizan el beneficio de las vacunas
contra coccidiosis, no sólo para el control mismo de
la enfermedad, sino también para mejorar parámetros
productivos como conversión alimenticia, ganancia de
peso, mejorar costos de producción y reducir riesgos.
Una de las recomendaciones más practicas fue la de
usar las vacunas para prevenir la coccidiosis subclínica
particularmente en los programas de producción sin
el uso de antibióticos. El equipo técnico de MSD Salud
Animal presentó a Fortegra® un innovador concepto
para el control de la coccidiosis. Se compartió con los
participantes la nueva formulación de este biológico, el
proceso de elaboración, las pruebas de control de cali"los productores hablaron a los productores” abriéndose la
dad así como las experiencias
oportunidad para que productores de Argentina y Méxide campo en Estados Unidos,
co compartieran sus experiencias con Fortegra® y el
Canadá, Argentina y México en
impacto positivo que la vacuna ha tenido en sus propios
donde la vacuna ha demosparámetros productivos, mostrando un mejor retorno de
trado consolidar una inmunila inversión comparado con las drogas anticoccidiales
dad más temprana, resultausadas por ellos mismos previamente.
dos productivos superiores y
El High Quality Poultry Congress: Cocciforum Edición
sostenibles para alcanzar un
Especial 2016 fue un evento memorable que enmarcó el
mejor retorno de la inversión
lanzamiento de Fortegra® en Latinoamérica, productode manera continua y a lo largo
res y colaboradores de MSD Salud Animal manifestaron
de todas las estaciones del año.
a través de una encuesta presentada en vivo al cierre
Uno de los momentos
del evento su interés por explorar un mejor control de
Ing. Francisco Zorrilla.
clave del evento fue cuando
la coccidiosis a través de Fortegra®, una revolución para
48
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
una protección más temprana, un desempeño superior, sostenible y económico a lo largo de todo el año.
El Ing. Francisco Zorrilla, director de la Unidad de Negocio
Avícola para México, señaló que la asesoría y la capacitación
para dar seguimiento a todas las pruebas de campo estarán
siempre disponibles por parte de MSD, y que a través de su
equipo técnico, el compromiso de la empresa es estar cerca
de sus clientes y apoyarles para tener negocios cada vez más
rentables.
Por su parte el Dr. Luis Etcharren
antes de dar inicio con el programa
técnico presentó una semblanza de
MSD Salud Animal mediante una plática titulada: “Nuestra Visión, propuesta y
estrategia para generar valor”, en donde
dio a conocer los ejes rectores que han
llevado a MSD Salud Animal a ejercer
un liderazgo a nivel internacional, y al
enumerarlos, mencionó: valor del equipo humano; innovación e investigación
constante; siempre en búsqueda de soluciones para ayudar a
sus clientes a tener una mejor rentabilidad en sus negocios;
estando cerca de ellos y generando confianza. “MSD tiene
50
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
presencia en más de 150 países, cuenta con 16 plantas
de producción y con el portafolio más amplio del sector
mediante productos de calidad”, puntualizó.
Los moderadores de los diferentes bloques de conferencias fueron los Dres. Jorge Arceo, Jesús Cabriales y el
Biólogo Francisco Ríos, miembros del equipo técnico de
MSD Salud Animal, México.
PROGRAMA TÉCNICO:
• “Estrategias de alimentación para controlar la salud
intestinal de aves vacunadas contra coccidia”, Steve
Lesson.
• “El papel del desafío con coccidias en un brote de
enteritis necrótica ¿Cómo pueden ayudar las vacunas en este desafío?”, Stephen Davis.
• “Consideraciones calóricas en la producción de pollo”,
Leland McKinney.
• “Fortegra: Desarrollo de una sólida inmunidad vs Eimeria
maxima”, Greg Mathis.
• “El consumidor de los nuevos alimentos emergentes”, Joe
DePippo.
• “Concepto Fortegra; un acercamiento innovador al control
de la coccidia”, Fernando Vargas.
• “Desempeño en años múltiples de un programa de vacunación contra coccidia”, Linnea Newman.
• “Efecto en la uniformidad, pigmentación y rendimiento
en canal de parvadas vacunadas contra coccidiosis”, José
Arce Menocal.
• “Fortegra: experiencias de campo en Argentina”, Gustavo
Ferrari y José Alonso.
• “Fortegra: experiencias de campo en México”, Ramiro De
Gasperín.
• “Fortegra: Resultados de pruebas de campo en México”,
Jorge Arceo.
• “Pérdida de rendimiento desde el ayuno hasta la planta
de procesamiento”, Linnea Newman.
• “Evolución y perspectivas de programas de control de la
coccidiosis”, Francisco Zorrilla.
Durante las sesiones de preguntas y respuestas que se
llevaron a cabo al cierre de cada bloque de conferencias, se
manifestó el interés de los asistentes por los temas, en general
se contó con una nutrida participación de los congresistas quienes propiciaron el intercambio de experiencias, y la respuesta
de los ponentes a cada interrogante dejó sin lugar a duda
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
51
satisfechos a los participantes, Fuera del salón de conferencias
se estuvieron exhibiendo y explicando la forma de trabajar y
beneficios que brindan las máquinas de vacunación: Spray Cox
II y Nobilis Injector.
LA CLAUSURA
Las palabras de clausura corrieron por parte de Delair Bolis,
Director Global de Avicultura en MSD, quien de manera clara,
concreta y concisa dijo que la misión de MSD es estar cerca
de productores para apoyarles a tener negocios rentables, “en
primera instancia por la interrelación entre nuestro equipo
de trabajo con ustedes y ofrecerles alternativas de solución
a sus problemas a través de nuestro amplio portafolio de
productos”, explicó, para finalizar añadiendo que “el principal
y más valioso activo de nuestra empresa MSD es el material
humano, quienes estamos para servirles”.
ECOS DEL EVENTO
Una vez finalizado el 4º High Quality Poultry Congress: Cocciforum Edición Especial 2016, BM Editores se abocó a realizar un
sondeo con diversos asistentes para obtener su opinión sobre
la celebración de este magno evento mediante las preguntas:
¿Qué concepto te merece MSD? y ¿Qué destacarías de este
evento? y las respuestas más significativas y más mencionadas fueron:
• “La responsabilidad y el compromiso de MSD, una empresa líder de calidad mundial en el sector, con liderazgo
empresarial y con gran poder de convocatoria”.
• “Una logística del evento de excelencia”.
• “Calidad integral del programa técnico entre ponentes y
conferencias, con temas de actualidad, amplia fundamentación y aplicada al campo”.
•“Reconocidos asistentes con amplio conocimiento del
tema”.
52
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
• “La coccidiosis es una problemática muy añeja y se está
llegando ya afortunadamente a controlarla con esta vacuna de MSD”.
Una respuesta que engloba todo fue:
• A la pregunta de “¿Qué se puede esperar de la combinación entre: liderazgo empresarial (compromiso) + conocimiento y experiencia (ponentes) + información relevante,
necesaria y actualizada (contenido programa técnico)?, la
respuesta coincidente nos detalla lo que fue el forum: “lo
que vivimos, un exitoso evento”.
SIMPOSIUM CEVA:
“AVIAN INFLUENZA SUMMIT”
“JUNTOS, MÁS ALLÁ DE LA SALUD ANIMAL”
C
eva Salud Animal, líder mundial en
su ramo celebró durante el mes
de junio su 2° Simposium “Avian
Influenza Summit” en la Riviera Maya
ante una asistencia invitada de aproximadamente 200 profesionales llegados
de diversas partes del mundo, entre ellos:
Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, El
Salvador, Honduras, Perú, Brasil, Argentina y Colombia. De México, los asistentes representaron a más del 80% de la
industria avícola nacional considerando
tanto la producción de pollo de engorda
como huevo para plato.
El objetivo principal del evento fue
el de proporcionar información científicamente comprobada y actualizada sobre
la Influenza Aviar y su entorno a través de
conferencias que puntualizaron desde la
historia de la enfermedad, en dónde se
encuentra, hacia dónde va y alternativas
de solución, beneficios de la vacunación y
uso de equipos modernos e innovadores,
enfocados a su erradicación.
El evento propiamente dio inicio
con las palabras de agradecimiento y
bienvenida del Dr. José Antonio Varona,
gerente general de Ceva Salud Animal
para México, Centro América y el Caribe, a todos los asistentes durante un
coctel de bienvenida que sirvió para
iniciar la convivencia.
Al día siguiente, la inauguración oficial a este 2º “Avian
Influenza Summit” estuvo a cargo del Dr. Joaquín Delgadillo,
director general de Salud Animal de SENASICA, quien a su vez
expuso la primera conferencia del programa técnico.
Previo a la ponencia del Dr. Delgadillo, Jean Charles Tissot,
director regional LATAM de Ceva Salud Animal, comentó sobre
los crecientes cambios poblacionales a nivel mundial, las alter-
54
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
nativas de ser cubiertas sus necesidades en cuanto a proteína
animal, la necesidad de cuidar la salud animal y por ende la
inocuidad alimentaria, de igual manera, habló sobre la trascendencia de Ceva Salud Animal ante esta situación y "cómo participa, nuestra empresa mediante el slogan de “Juntos, Más
allá de la salud animal”, mismo que refleja nuestra misión
y visión empresarial, y para ser coherentes y consistentes
con ella hemos integrado un gran equipo de profesionales,
 Influenza Aviar; Visión y lecciones aprendidas:
• “Control de la Influenza Aviar (IA) en México: Plan
de contingencia a futuro”, Dr. Joaquín Delgadillo.
• “¿Qué hemos aprendido de los brotes más
recientes de IA de alta patogenicidad en USA
y planes de contingencia a futuro”, Dr. George
Girgis, Center Fresh Group, USA.
• “Alternativas para el manejo de poblaciones
afectadas por IA. Un enfoque global”, Dra. Carol
Cardona, Universidad de Minnesota, USA.
 Nuevas expectativas sobre vacuna y vacunación:
Reducción de la excreción viral y amplio espectro de
protección:
• “¿Qué expectativas se tienen de la vacunación
contra IA?”, Dr. Yannick Gardin, Ceva Animal
Health, Francia.
• “Estudios recientes sobre la reducción en la
excreción viral post-desafío”, Dr. Thierry Van
Den Berg, Coda-Ceva, Bélgica.
• “Recomendaciones prácticas para la vacunación contra el virus de IA-H5N2 de baja
patogenicidad”, Dr. Vilmos Palya, Ceva Animal
Health, Hungría.
 Nuevas expectativas sobre vacunas y vacunación.
Pruebas de Laboratorio y de campo con vacunas
vectorizadas:
• “Estudios de protección y excreción viral
contra IA-H5 antigénicamente heterólogo”,
Dr. Darrel Kapczynski, SEPRL-USDA, USA.
• “4 años de utilizar Vectormune AI en condiciones de producción comercial alrededor
tecnologías de vanguardia apoyadas en una investigación constante
del mundo”, Dr. Marcelo Paniago, Ceva Animal
e innovadora al servicio del sector pecuario y productos de calidad
Health, Francia.
que brindan valor agregado”.
• “Modelo epidemiológico predictivo utilizando diferentes estrategias de vacunación para
El programa técnico integrado para esta ocasión fue basado en los
el control de HPIAV en países endémicos”, Dr.
siguientes temas y dividido en diversos bloques de ponencias:
Fernando Lozano, Ceva Animal Health, Francia.
56
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
 Planes para el futuro: Perspectivas en el control y erradicación de la IA:
• “Riesgo y planes de la industria avícola Brasileña
contra el virus de la Influenza Aviar”, Dr. Ariel Antonio
Mendes, Asociación Brasileña de Proteína Animal, Brasil.
• “Vacuna vectorizada contra el virus de la IA-H7N3 de
alta patogenicidad: Desarrollo y estudios”, Dra. Kristi
Moore, Ceva Animal Health, USA.
• “La nueva generación de máquinas vacunadoras in-ovo
para la incubadora moderna”, Ing. Fabio de Souza, ECAT
do Brasil, Brasil.
Además se realizó mediante una mesa redonda el Panel de
discusión: ¿Cuál es el futuro de la vacunación en el control de la IA?
Cada bloque de conferencias fue complementada con una
sesión de preguntas y respuestas, durante las cuales se aclararon
dudas muy específicas que manifestaron el interés y la preocupación
de la audiencia por el tema. De alguna manera se dijo en dónde
estamos y hacia dónde vamos en el control y erradicación de la IA.
abordados, las respuestas que coincidieron nos describen el
por qué Ceva es considerada líder en su ramo dentro de la
industria avícola de la región latinoamericana:
•
•
•
ECOS DEL EVENTO
•
Una vez terminadas las actividades del programa científico, BM
Editores realizó un sondeo sobre los asistentes para conocer sus
opiniones tanto del desarrollo del evento, como de los temas
•
“Evento de calidad total, desde la imagen del auditorio, las conferencias, los conferencistas y la sede”.
“Hablar de Ceva es hablar de liderazgo en vacunación
vectorizada”.
“Poder de convocatoria comprobado que se refleja en
la calidad de asistentes y los ponentes”.
“Calidad de ponentes y ponencias y la presentación
de alternativas de solución”.
“Programa técnico muy completo”.
Punto aparte fue la felicitación muy especial y merecida
hacia el Departamento de Mercadotecnia de Ceva
México, dirigido por el MVZ. Mauricio González y el
Lic. Rodrigo Salazar por la imagen tan profesional
e impactante que dieron al evento y su logística en
general; Así como los comentarios positivos hacia
el trabajo realizado en equipo por los integrantes
de la empresa, el cual fue muy profesional.
Durante la clausura del evento el Dr. José Antonio Varona, gerente general Ceva México, hizo un
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
57
resumen muy preciso de lo vivido durante esta jornada de trabajo y les externó a los asistentes todo el apoyo de Ceva, laboratorio que
dijo, se encuentra en constante innovación, “a través de nuestro gran equipo de trabajo continuaremos haciéndoles llegar la gama
de productos que tenemos para ayudarles a eficientar sus negocios y brindar el servicio y asesoría que se merecen”, puntualizó.
Ceva revela planes para desarrollar una nueva vacuna contra la Influenza Aviar
de tipo H7 durante la reciente cumbre en Cancún, México.
En un artículo publicado en el año 2015
sobre el cambio del paradigma - La vacunación contra la Influenza Aviar: ¿qué ha
cambiado y qué hay que cambiar? Ceva manifestó que la naturaleza de la Influenza Aviar
había cambiado y que una mayor propagación
y nuevos brotes eran inevitables, por lo que
un cambio significativo sobre la estrategia
de vacunación que tome ventaja de vacunas
de nueva tecnología sería necesario.
Desde entonces Ceva ha estado trabajando con las autoridades y productores para apoyarlos en su lucha contra la enfermedad. El desarrollo de una nueva vacuna
rHVT AI H7, en conjunto con las autoridades mexicanas es la última prueba de este compromiso.
Al comentar en la cumbre, Jean Charles Tissot, Director de Ceva para Latinoamérica dijo: "Estamos encantados de volver
a México, tras el éxito de nuestra cumbre anterior celebrada en Los Cabos en 2014. La participación de tantos científicos de alto nivel y de la industria avícola en este acontecimiento, muestra la gravedad de la amenaza que supone
la Influenza Aviar tanto a América Latina y el resto del mundo”.
58
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
E
n la actualidad, la sanidad se enfoca en el control y prevención de las enfermedades antes de aplicar tratamientos. Para mantener parvadas libres de
enfermedades, se necesita conocer la patogenia del agente infeccioso y contar
con herramientas diagnósticas adecuadas que permitan establecer el estado
sanitario de la población. De este modo, las pruebas serológicas son fundamentales en el monitoreo y mantenimiento de la salud de las granjas avícolas.
MVZ. VICTOR MANUEL
CARRERA AGUIRRE.
Asesor Técnico División:
Reactivos Diagnósticos.
Investigación Aplicada S.A. de C.V.
MVZ. ALBERTO GUADARRAMA
JIMÉNEZ.
Asesor Técnico División: Aves.
Investigación Aplicada S.A. de C.V.
MVZ. JONATAN NAVA JACAL.
Asesor Técnico División: Aves.
Investigación Aplicada S.A. de C.V.
MVZ. RICARDO ALEJO ZARATE.
Representante de Ventas:
Tehuacán, Pue.
Investigación Aplicada S.A. de C.V.
MVZ. PEDRO HUERTA
DE LA TORRE.
Gerente División Reactivos Diagnósticos.
Investigación Aplicada S.A. de C.V.
60
¿CÓMO SE DEFINE LA “LÍNEA BASE”?
El concepto Línea Base, se ha utilizado en la investigación científica en la
generación de proyectos sociales, ambientales y de negocios. Bajo este tenor,
lo definen como la primera medición de todos los indicadores contemplados
en el diseño de un proyecto de desarrollo que permite conocer el valor de
los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir,
establece el punto de partida del proyecto o intervención. La Línea Base,
debe construirse con datos históricos iníciales de lo contrario, no se contará con información que permitan establecer comparaciones posteriores e
indagar en los cambios ocurridos en el proyecto. Asimismo, de no realizarse
una Línea Base se hacen menos confiables las posteriores evaluaciones de
resultados de un proyecto en desarrollo [Vásquez E., Aramburú C., Figueroa, C., Parodi C. 2001].
En la industria avícola, este concepto es conocido pero se ha subutilizado
para puntualizar y fijar valores de referencia serológica para algunos patógenos
de importancia económica y zoosanitaria.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Concepto y Aplicación de la
“LÍNEA BASE”,
una Herramienta de Diagnóstico
para la Toma de Decisiones en la
Industria Avícola.
El concepto Línea Base enfocada en avicultura, se ajusta a una situación similar, definiéndola
como el promedio del comportamiento histórico
serológico de los mejores lotes de parvadas (desde
un punto de vista productivo), para la cual, se establecen rangos serológicos altos, medios y bajos, de
tal manera que funcionan como un patrón de referencia del cual podemos comenzar a definir situaciones reales a partir de que se excedan o estén por
debajo de estos valores.
IMPORTANCIA DE LA SEROLOGÍA…
¿POR QUÉ HACER LA PRUEBA DE ELISA?
En la actualidad es importante tener una herramienta integral y fácil de usar para la interpretación de
resultados de pruebas de ELISA y que sea fundamental para la gestión de la información sanitaria.
• La Prueba de ELISA es utilizada a nivel
global para diferentes agentes infecciosos.
• Es una prueba simple, económica, confiable
y exacta.
• Te permite analizar mayor número de muestras en poco tiempo.
• Facilita el manejo de datos con valor estadístico.
• Con monitoreo por ELISA hacemos mediciones continuas que buscan detectar cambios
en la salud de una parvada.
• ELISA incluye antígenos comerciales en su
placa por lo tanto puede detectar anticuerpos
inducidos por agentes infecciosos específicos.
• La prueba de ELISA se utiliza para controlar
y mejorar programas de vacunación.
• Ayuda a la toma de decisiones basada en
datos duros.
El perfil serológico, nos proporciona información vital para conocer los problemas actuales que
representan la suma de varios trastornos subclínicos que suceden en diferentes momentos de la
producción. Es posible establecer seroperfiles de
base para la vacunación o como una base a partir
de la cual pueden demostrarse desviaciones del
perfil normal cuando se encuentre un problema
de campo y de control de calidad. En la mayoría
de los laboratorios, se hace esta evaluación porque
62
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
los métodos serológicos son procedimientos relativamente fáciles, rápidos y reproducibles.
¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR PARA LA
CREACIÓN DE UNA LÍNEA BASE?
Para poder crearlo debemos considera nuestra experiencia de campo y sentido común para direccionar
nuestro objetivo de estudio, sin embargo es importante tener en cuenta que hay otros elementos de
juicio que tenemos que evaluar. Bajo condiciones
de normalidad, debemos precisar el tipo de agente infeccioso del cual queremos trazar su historia
serológica, seleccionando datos de por lo menos 10
parvadas con la misma finalidad zootécnica de la
misma edad, zona geográfica, temporada del año
y sometidas a similares programas de vacunación
y éstas deben estar asociados a los mejores lotes
de producción, esto nos permitirá determinar si
la media serológica de la respuesta de la parvada analizada, difiere de la media de nuestra línea
base construida. El conocimiento técnico de estos
parámetros, debe usarse conjuntamente para valorar la prueba de diagnóstico realizada e interpretar
su resultado de acuerdo a una historia clínica, de
esta forma sabremos si aplicamos la prueba correcta
[Vásquez C. 2009].
Las “Líneas Base”, es ESPECIFICA y
PERSONALIZADA de nuestra producción
comercial
No es posible determinar valores absolutos de títulos serológicos que deberíamos
esperar, a pesar de que existen rangos
razonables para cada enfermedad.
No es posible realizar comparaciones entre
producciones con fines zootécnicos diferentes y
zonas geográficas, debido al manejo productivo que
se lleva a cabo en cada uno de ellos. Los resultados
obtenidos pueden variar de una zona geográfica a
otra, por lo tanto, es necesario tomar en cuenta los
datos históricos de nuestra explotación y con ellos
generar una curva sólida del comportamiento inmunológico de nuestros lotes que constantemente será
retroalimentada.
A continuación, se observa una Línea Base para
la enfermedad de Newcastle (NDV) construida con
datos serológicos históricos obtenidos durante el
2012 – 2014 [Georgia Poultry Laboratory Network
(GPLN)].
Las “Líneas Base”… ¡Son la base! No te
quedes fuera de TU referencia serológica.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE
USAR UNA LÍNEA BASE?
• Comparar datos nuevos con información
histórica.
• Provee información para anticiparse a brotes,
evaluar tendencias y comparar programas de
vacunación.
• Valores de títulos altos sugieren infección
temprana.
• Valores de títulos bajos sugieren inmunosupresión o problemas al aplicar la vacuna.
• Excelente forma de monitorear cambios en el
manejo y establecer tendencias epidemiológicas.
• Reducción de costos por una mala decisión.
64
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
FACTORES QUE AFECTAN
LA CINÉTICA DE LA CURVA SEROLÓGICA
EN UNA LÍNEA BASE
• Modificaciones en los programas de vacunación (cambio de vacuna).
• Cambio del kit comercial para su análisis.
• Número de muestras para analizar y frecuencias de monitoreos.
• Presencia de agentes infecciosos (desafíos
de campo).
• Tipo de ave (cambio de línea genética).
• Situación geográfica y producciones adyacentes (zona de desafíos).
Afortunadamente, las plataformas informáticas
de análisis de resultados de kits ELISA comerciales,
te permiten generar indicadores base que ayudarán a dirigir el diagnóstico. Para esto es necesario
que se establezca una estrategia de monitoreo, con
un número adecuado de muestras y frecuencia de
colecta. Los resultados del monitoreo a través de
una plataforma informática, ayudan a gestionar la
información de manera automatizada. El software
almacena datos, genera reportes rápidos, da trazabilidad a la información serológica, compara resultados
entre lotes, casetas, granjas y regiones además, es
ideal para construir Líneas Base. A través, de una
codificación de colores, el software permite la facilidad visual de interpretar los resultados de un nuevo
muestreo aplicando nuestros valores de referencia.
EN CONCLUSIÓN…
• El conocimiento técnico del MVZ sobre el
agente infeccioso de interés zoosanitario y el
manejo habitual de la parvada, dirigido con un
diagnóstico preciso y análisis de información
serológica; permitirá la construcción de una
Línea Base de referencia para una correcta
toma de decisiones.
• Siempre se debe correlacionar los resultados
de serología con datos clínico-productivos y
otras pruebas de diagnóstico.
• Los muestreos con frecuencia, ayudarán a
comprender y abordar la información adecuadamente.
• La serología es una herramienta fundamental
para el ajuste de la bioseguridad y las estrategias de vacunación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1) Vásquez, E.; Aramburú, C. E.; Figueroa, C. y Parodi, C. (2001).
Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos
sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972603-32-6.
2) Vásquez C. Algunas consideraciones para la interpretación serológica en Elisa 2009. http://www.engormix.com/
MA-avicultura/
3) ELISA Titers in Georgia Poultry Laboratory Network (GPLN)
http://www.gapoultrylab.org/
66
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
El Pollo Nuestro de
cada día
José A. Castelló
Publicación de la Real Escuela de Avicultura. Arenys de Mar (Barcelona), España.
Motivados por un término inglés aparentemente de fácil traducción, “driver” –que es algo más que un simple “conductor”-,
procedente de una conferencia dada en otra parte del mundo sobre los factores que pueden mover al sector del pollo para
diversificarse hacia la crianza de aves ecológicas, nos hemos planteado el ofrecer a los lectores de esta Sección “SELECCIONES
AVÍCOLAS” que será publicada en la revista “LOS AVICULTORES Y SU ENTORNO”, nuestro punto de vista sobre el tema.
De antemano advertiremos, sin embargo, que yendo un
Los datos disponibles se muestran en la tabla 1.
La primera y rápida conclusión que se extrae de estos datos
poco más allá de lo que se exponía en esa conferencia, no
vamos a caer en las típicas disquisiciones sobre la comparación de las calidades de los distintos tipos de pollos en
el mercado, el broiler -que nosotros llamamos “el de cada
día”, porque lo es …-, el campero, el ecológico, etc. Sobre
ello ya nos hemos pronunciado en algunas ocasiones y,
además, se dispone de abundante bibliografía a la que
recurrir para informarse imparcialmente.
es la de que el consumo de carne de ave está creciendo
de forma imparable en todo el mundo. Otra cosa sería el
analizar el tipo de ave, pues una buena parte de este crecimiento proviene del que tiene el pato, un producto típico
de China, y ya sabemos cómo todas las cifras procedentes
de este país tienen un crecimiento exponencial…
En cambio, volviendo a los citados “drivers”, ampliando
La pregunta: ¿y en España, qué?
el concepto al que se refería el autor de la citada conferencia, diremos que en el caso que nos ocupa nosotros los
traduciríamos por “factores dominantes” o “hilos conductores” del mercado que nos ocupa, en este caso el pollo.
Vamos a examinar, pues, cuáles son esos factores, a escala
global o nacional.
Mientras, en España, el analizar la situación en nuestro país
La situación global
es más complicado, aunque podría parecer lo contrario. Esto
ya lo apuntábamos en un estudio nuestro –2003– en el que
solamente para la carne de pollo, es decir, excluyendo las
de otras aves, ofrecíamos distintos datos, según la fuente
del mismo Ministerio de Agricultura que tomáramos, con
unos consumos variables entre 19 y 22 kg per cápita y año.
Entendiendo por el término “global”, tan actual últimamen-
En la actualidad, por los datos de diversas procedencias
te, a nuestro planeta Tierra, creemos que es interesante,
antes que nada, echar una ojeada al consumo de carne de
ave en el mismo.
que se han publicado, “parece” que los españoles estamos
consumiendo alrededor de 25 kg –canal- de carne de pollo
al año. Si esto es así, o no, considerando por un lado la
producción nacional de pollos, el balance de lo importa-
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
67
Tabla 1. Evolución de la producción y el consumo de carne de ave en el mundo (*).
Años
Producción total, millones ton.
Población humana, millones hab.
Consumo per cápita y año, kg
1980
1990
2000
2005
2010
2015
26
41
68
81
95
110
4.400
5.300
6.050
6.450
6.800
7.350
5,8
7,8
11,2
12,6
14,0
15,0
(*) Todas las aves de corral, incluyendo las gallinas de desvieje.
do y lo exportado, y descontando el consumo del turismo
extranjero, doctos expertos ministeriales nos lo aclararán…
aunque tal vez esperemos en vano.
Pero en fin, de lo que no cabe duda es de que, al igual
que en todo el mundo, el consumo de carne de pollo en
España también ha seguido una senda ascendente, desde
los 9,5 kg per cápita y año que se estimaban en 1970,
hasta los 18,5 kg en 1980 o los veintitantos kilos actuales.
Sin embargo, la pregunta que deberíamos hacernos en
el mercado en el que nos hallamos, con nuestro pollo
compitiendo duramente con otras carnes y en cuya carrera
cada día que pasa está ganando posiciones, es ¿por qué
carne de pollo?
La respuesta no es única, sino múltiple pero, para simplificar, creemos que sería la que se trata de un producto que,
en general, gusta a todo el mundo, es de fácil preparación
Aprovechamos la ocasión para brindar a PROPOLLO la idea
de realizar en España un estudio para conocer cuáles son los
“puntos débiles” que juegan en contra del consumo de pollo
Sin embargo, insistimos en que el fin de este artículo
no es perdernos en un mar de cifras sobre los pollos que
comemos, o los que podríamos comer si nos comparásemos con los norteamericanos, con sus más de 40 kg
anuales de consumo.
La siguiente pregunta: ¿por qué
pollo?
Aun sin entretenernos en la comparación del consumo
actual de carne de pollo en España en relación con la de
nuestros socios de la Unión Europea, podemos decir que,
en principio, es muy similar, siendo, con Portugal, uno de
los países en donde es más elevado.
68
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
y resulta económico para las economías actuales.
Sobre esto último, indicaremos que, además de ser eviden-
te que la adquisición de un pollo en una cualquiera de las
grandes superficies actuales del país la podemos hacer
actualmente por poco más de unos 2 euros el kilo, sólo otros
dos productos animales, la leche y los huevos, pueden hacerle competencia por precio, pero no las restantes carnes.
U nos simples datos del IPOD –Índice de Precios en
Origen y Destino de los alimentos– del pasado febrero
nos lo aclararán, debiendo recordar antes que este parámetro es aquel que nos indica mensualmente el número
Tabla 2. IPOD de febrero 2016 (*).
Productos
Precio en origen, €/kg
Precio en destino, €/kg
Diferencia de precios
Pollo
0,98
2,93
2,99
Conejo (1)
1,37
5,39
3,93
Cordero (2)
3,14
11,04
3,52
Ternera 1ª (3)
3,97
16,52
4,16
Cerdo (4)
0,99
5,18
5,23
Huevos M (5)
0,81
1,37
1,69
Leche
0,28
0,76
2,71
IPOD ganadero
-
-
3,46
IPOD agrícola
-
-
4,31
(*) COAG
(1) kg. vivo. (2) kg vivo y pascual 1ª. (3) kg canal. (4) Para 20 kg. (5) Por docena.
Unos simples datos del IPOD –Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos– del pasado febrero nos lo aclararán, debiendo recordar antes que este parámetro
es aquel que nos indica mensualmente el número de veces que se multiplica el precio en origen hasta que llega al consumidor.
de veces que se multiplica el precio en origen hasta que
llega al consumidor.
... y otros factores
Es evidente, sin embargo, que la decisión sobre la compra
no siempre es una cuestión del precio del artículo y el pollo
no es ninguna excepción.
Así, contra el más bien raro caso de aquel que no compra
o no consume pollo porque dice que “no le gusta la pluma”,
la inmensa mayoría de los que lo ponemos en nuestra mesa
lo hacemos, sencillamente, no ya sólo por el aspecto econó-
mico al que nos hemos referido, sino por la lógica variación
que todos deseamos introducir en nuestra dieta, con unos
días frente a este producto, como principal fuente proteica,
y otros con cualquier otro producto cárnico, de la pesca, etc.
E
“ n la variación está el gusto”, dice el refrán popular y así,
aun dentro del mismo pollo, la gran variedad de recetas bajo
las que lo podemos degustar hace que nos cueste cansarnos de él y máxime ante la posibilidad de elegir entre sus
diversas partes, muslos, pechugas, alitas, etc. Y ya no digamos
contando con las “delicatesen” de las crestas con las que
uno pretendía convencernos hace poco -sin conseguirlo–,
como lo mejor del ave que nos ocupa, en las raras ocasiones
Un aspecto negativo del que con frecuencia se ha acusado a los
criadores de broilers es lo referente al hacinamiento con que
se tienen en las granjas, especialmente hacia el final de su vida
70
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Una gran granja de broilers, en la Comunidad Valenciana
en que las encuentra en el mercado – y que, obviamente,
añadimos nosotros, no serán del citado “pollo nuestro de
cada día” sino de un ave campera que al menos lo dobla
o triplica en edad… cuando no de gallo -.
Y, adicionalmente, otro aspecto a considerar, favorecien-
do su consumo, sería el religioso porque frente a otras
carnes, que pueden tener algunas contraindicaciones para
determinadas creencias, ya es sabido que la de ave no la
tiene. Así, con tal que se respete el rito bajo el cual se ha
sacrificado, el pollo es aceptado por todas las religiones
de la moderna sociedad multicultural en la que nos hallamos instalados.
del pollo y a las que se hizo referencia en el comentario
editorial de SELECCIONES AVÍCOLAS del pasado enero.
C
omo allí ya se indicaba, el tema ha surgido de la encuesta realizada por el Consejo Nacional del Pollo –NCC–
con el fin de conocer lo que se opinaba del mismo en el
país, resultando que: a) el 78% de los norteamericanos
encuestados creen que los pollos son aves genéticamente
modificadas –conteniendo así los denostados OGM-; b)
el 77% piensa que reciben hormonas o esteroides en su
alimentación; c) el 73% que contienen residuos de antibióticos; d) el 68% que se crían en jaulas.
S
conllevan sombras y, en este caso, el éxito de nuestro
pollo no significa que, en contrapartida con los ya citados “drivers” que favorecen su consumo, a nivel mundial
y entre nosotros, no tenga también sus correspondientes
puntos débiles.
i esto, a juzgar por lo revelado en la encuesta, es lo
que se opina en general sobre el pollo broiler en Estados
Unidos, sería interesante saber hasta qué punto difiere lo
que se piensa en España sobre el mismo. Y aunque en este
aspecto no conozcamos ningún estudio reciente realizado
en nuestro país (*), al menos queremos aportar nuestro
granito de arena bajo la misma base con la que contestaríamos al “ignorante” norteamericano medio –pues no
podemos llamarlo de otra forma– que apoyase lo que se
concluye de los resultados de la citada encuesta.
Veamos, como punto de referencia, los que se deducen
De todas formas, aprovechamos la ocasión para brindar
Pero, como siempre, también hay
“peros”.
S in embargo, como bien es sabido, las luces también
de las que, en una traducción literal, podríamos llamar
“falsas imágenes” que se tienen en Estados Unidos acerca
a PROPOLLO, o a quien corresponda, la idea de realizar
en España un estudio similar para conocer cuáles son
(*) Lo último que nos consta sobre el tema es un estudio realizado por el Grupo SADA en el año 2002 sobre “Expectativas del consumidor español en relación a la calidad de los alimentos de origen animal” que, en lo referente al pollo, fue resumido por Beatriz Muñoz en una presentación realizada en las Jornadas Profesionales de
Avicultura, en el 2004 en Toledo.
72
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
hoy esos “puntos débiles” que, indudablemente, juegan
en contra del consumo de pollo para poner a nuestra ave
en el justo lugar que le corresponde.
En cuanto a nuestra aportación hoy sobre el tema, para
orientación de aquellos españoles que pudieran comulgar con las mismas falsas imágenes del norteamericano
medio, diríamos lo siguiente:
• No existen pollos genéticamente modificados, de la
forma en que sabemos que se ha hecho con determinados productos vegetales para mejorar el rendimiento de las cosechas, tener una mejor resistencia
a determinadas plagas, etc. Otra cosa es que, año tras
año las líneas de reproductores de donde proceden se
vayan mejorando por selección genética para obtener unos mejores resultados, bien en su rendimiento
cárnico, su transformación alimenticia, su resistencia
a enfermedades, etc., pero de ello a que se les introduzca algún gen extraño media un abismo.
• Nunca ha habido, al menos en España –y diríamos que
tampoco en Estados Unidos y en otros países– ningún
pollo que haya recibido en su alimentación algún
producto hormonal o esteroideo, prohibidos taxativamente por la legislación desde los años sesenta.
• En cuanto a la presencia de antibióticos en la carne
debido a su inclusión en la alimentación del pollo,
tanto en España como en toda la Unión Europea, los
conocidos como AGP –“antibiotic growth promoters”–
fueron prohibidos expresamente en el año 2006 y
desde entonces ya no se utilizan entre nosotros. Y
en Estados Unidos, aunque allí no se han prohibido
y aún siguen utilizándolos algunas empresas –mientras que otras ya los han eliminado-, una legislación
muy estricta las obliga a retirarlos del pienso unos
días antes de la salida de los pollos con el fin de
asegurarse precisamente de que no quede ningún
residuo en la carne.
• A excepción de un período muy corto –a fines de
los años cincuenta– en que en España una pequeña
proporción de los pollos se había criado en baterías,
este sistema desapareció totalmente hace muchos
años, quedando sustituido, en el 100% de los casos,
por la crianza en el suelo, tal como hoy se practica,
tanto en España como en prácticamente todos los
países (**). El sistema puede tener ciertos puntos a
su favor, que no es cuestión de discutir aquí, pero
el hecho es que, una vez eliminado, no ha vuelto a
resurgir entre nosotros.
Y una última puntualización
Con lo dicho hasta ahora no hemos tocado otro punto
de crítica no comentado en la encuesta norteamericana,
pero no menos importante entre nosotros: el referente al
bienestar animal derivado de la forma de crianza tan intensiva que hoy realizamos, en naves de ambiente controlado,
elevadas densidades de población, etc.
(**) Según nuestras noticias, actualmente la crianza en baterías únicamente se lleva a cabo en algunas granjas de Rusia.
Una de las mayores naves de broilers del país, en Aragón, con 60.000 pollos.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
73
Un nuevo concepto para la crianza de 26.000 pollos “que escarban” en Holanda, en una nave recién
inaugurada (Foto gentileza de World Poultry).
En efecto, aunque en el estudio norteamericano no haya
aparecido, en la Unión Europea y quizás en una escala
algo menor en España, un aspecto negativo del que con
frecuencia se ha acusado a los criadores de broilers es lo
referente al hacinamiento con que se tienen en las granjas,
especialmente hacia el final de su vida, cuando uno apenas
tiene espacio en el suelo para poder andar sin pisarlos.
El tema da para mucho, habiendo sido todo lo referente
a la densidad animal objeto de numerosas investigaciones
en el pasado. No en vano el interés del avicultor en poder
criar a un número cada vez mayor de pollos por unidad
de superficie del gallinero y, por otra parte, los avances
de la genética, que cada año que pasa nos han permitido
adelantar un día la fecha de finalizar el lote, han jugado
en el mismo sentido.
Así no es de extrañar que, en algunas ocasiones, y espe-
cialmente en naves de ambiente controlado en las que
parece que “todo vale”, se llegase a extremos inverosímiles,
tanto en España como en otros países europeos. Esta situación dio pie a que, al final, la Unión Europea tuviese que
intervenir mediante una reglamentación que, en España, se
plasmó en el Real Decreto 1084/2005, sobre ordenación
de la avicultura de carne que, entre otras cosas, nos fijaría
unas densidades máximas de población, en dependencia
ya no del número de aves por metro cuadrado, sino de la
verdadera carga animal, los kilos/m2.
De esta forma creemos que ya es aceptado por todos,
criadores e integradores, el no sobrepasar los 38 kg/m2
que nos permite esta legislación, salvo excepciones. Pero
74
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
ello no quita para que la visión de una fotografía de una
nave actual de pollos, cuando estos se encuentran al final
de su crianza, no cause escalofríos a cualquier persona
ajena a nuestro sector, haciendo que se nos plantee la
cuestión de las condiciones de bienestar de los mismos.
En esta situación, querríamos finalizar con una reflexión
general. Mientras que en la avicultura industrial – en el
caso que nos ocupa la del sector del pollo – nos hemos
fijado siempre la rentabilidad como meta, forzando las
densidades de población, criando unas aves de unas genéticas determinadas y suministrando una alimentación que
promueva el más rápido crecimiento, ¿no valdría la pena
intentar una mejora de la imagen de nuestro sector?
Porque al menos en uno de los países más innovadores
que conocemos en materia avícola, Holanda, ya se está
haciendo a nivel industrial, y con no poco éxito, como, ya
mencionábamos en un artículo nuestro publicado en el
número de diciembre pasado de SELECCIONES AVICOLAS.
Con una imagen de esta realización –ya en marcha, no un
simple proyecto– concluimos que este ya demasiado largo
artículo en el que no hemos pretendido más que hacer
reflexionar un poco a nuestros lectores sobre aquellas
luces y sombras que afectan al consumo de nuestra ave,
que cabe confiar que siga en aumento, llámesele broiler,
pollo campero, de corral o ecológico. •
Adsorbentes de
Micotoxinas:
Realidad vs Marketing
MARÍA ANGELES RODRÍGUEZ.
Directora Técnica Olmix Group.
EDGAR CHI.
Olmix Latinoamérica Norte.
Contacto:
[email protected]
76
D
esde hace algún tiempo, la palabra micotoxina es habitual en los artículos relacionados con la producción animal. Las micotoxinas, metabolitos
secundarios de algunas cepas de hongos, son sustancias potencialmente
tóxicas que afectan a la salud cuando son ingeridas. Sus efectos tóxicos son variables dependiendo de su estructura química, concentración, periodo de exposición,
especie animal, estado de los animales y combinación de diferentes micotoxinas.
Una de las razones por las que cada día es más frecuente el tema de las micotoxinas en producción animal, es por su incidencia creciente en los últimos años.
El comercio internacional, el cambio climático, un mayor control y conocimiento
de estas sustancias han hecho que aumente la sensibilidad sobre su existencia y
del riesgo que suponen para la sanidad y para la productividad de la ganadería.
Actualmente el equipo técnico de Apligén y Olmix LAN, contamos con una base
de datos bastante completa de resultados de análisis de micotoxinas de muestras
de alimento de varias especies zootécnicas y de algunas materias primas, hasta
la fecha esta base de datos tiene cerca de 8 mil resultados de micotoxinas, datos
que nos permiten realizar los siguientes comentarios respecto a los perfiles de
contaminación que se han detectado en los alimentos, principalmente hablaremos de las muestras de alimento de aves y cerdos, motivo de la publicación
en esta revista. En los últimos tres años el monitoreo de micotoxinas de muestras colectadas principalmente desde el comedero de los animales, nos están
indicando, que las principales contaminaciones proporcionalmente hablando,
son por metabolitos conocidos como Fusariotoxinas, independientemente del
tipo de alimento que se analizó. A manera de relación, por cada metabolito de
Aflatoxina encontrado en la muestra nos encontramos alrededor de 400 metabolitos de Fusariotoxinas, esta relación nos permite deducir que por probabilidades de contacto con la superficie del epitelio intestinal, 400 metabolitos
de Fusariotoxinas tienen mayor probabilidad de hacer contacto en las células
intestinales que un metabolito de Aflatoxina, con esto no queremos decir que
la Aflatoxina deja de ser desafiante en los sistemas de producción animal, por
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
el contrario, nos permite deducir que si las Aflatoxinas (que no está por demás decirlo, es el metabolito
históricamente más estudiado) están causando un
efecto inmunosupresor en los animales, entonces por
la posibilidad de contacto de las Fusariotoxinas en la
superficie intestinal, algún efecto negativo pueden
estar causando en los animales. Sin embargo, lo que
también y desgraciadamente está sucediendo, es que
a estos valores incluso cuando son determinados, no
les damos la importancia adecuada a estos metabolitos
y su efecto negativo en los animales, los cuales como
veremos en un próximo artículo que les compartiremos, están deprimiendo de manera considerable el
potencial productivo de los animales.
En la tabla 1 se presentan datos sobre las proporciones de contaminación de algunas micotoxinas
en los alimentos considerando solamente muestras
analizadas en 2016.
que sólo ese metabolito puede estar desafiando a los
animales, ya que si existe ese metabolito, pueden en
la teoría, llegar a existir otros metabolitos análogos o
del grupo de éste, que están presentes también en el
alimento, y que no los estamos considerando como
posibles toxinas que se encuentran afectando negativamente la producción animal. Esta situación entonces, como lo decíamos, complica el nivel de desafío.
Existen un sin número de posibles toxinas que han
sido estudiadas, y es posible también que estas toxinas
sean un factor más que permita que ciertos desafíos
bien identificados sigan haciendo de las suyas afectado
negativamente la producción animal.
Bajo ese criterio entonces hagamos una reflexión,
si las herramientas comerciales que hoy tenemos para
analizar de forma práctica un alimento o materia prima,
nos refieren a sólo 6 ó 7 metabolitos, consideremos
pues que pueden existir algunos más que pudieron
TABLA 1.
MEDIA
MAX
MIN
AFLA
OCRA
ZEA
T2
FUM
DON
4.87
24.39
0.20
1.61
12.97
-
144
1,679
-
25
917
-
1,128
12,660
-
1,213
9,000
109
Cuando expresamos los resultados en las mismas
unidades, p.e., ppb, podemos determinar entonces
la proporción real de los desafíos por diferentes
micotoxinas. Los datos mostrados nos permiten
hacer la referencia, de que la mayor proporción de
micotoxinas está dada por dos diferentes metabolitos, el grupo de Fumonisinas y el grupo de vomitoxina (DON).
La situación no acaba ahí, donde la importancia de
analizar de manera más integral la muestra de alimento colectada, se va más allá de esta falta de atención
a estos datos, si no que la situación es más compleja,
dadas las herramientas prácticas y comerciales disponibles para analizar micotoxinas, nos ofrece una gama
de 6 ó 7 metabolitos a analizar, entonces damos por
hecho que sólo esos metabolitos tóxicos son los únicos
que pueden existir en las muestras de alimento, esto
debería ser un error, la propuesta es que debemos
cambiar la forma de interpretar los resultados, dado
que si encontramos un metabolito que puede representar un grupo, es decir que por ejemplo el resultado
de Vomitoxina o DON, no debe interpretarse como
78
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
producirse por el mismo microrganismo, tomemos
como ejemplo la misma Vomitoxina, toxina que tiene
otros componentes análogos o del grupo:
Micotoxina representativa
Metabolitos del mismo grupo
Deoxinivalenol à DON
Deoxinivalenol
15-O-acetil-deoxinivalenol
3- acetil-deoxinivalenol
De-epoxi-deoxinivalenol
Fusarenona
Nivalenol
Entonces haciendo este comparativo existen posibilidades de tener más desafíos de los que podemos
determinar con un sólo dato como resultado del análisis de la muestra.
Esta propuesta de análisis nos indica una necesidad entonces de buscar la mejor solución para
contrarrestar el tipo de desafíos que estemos observando en los animales.
EFICACIA DE LOS AGENTES
DETOXIFICADORES DE MICOTOXINAS
disponibilidad de absorción (bioaccesibilidad) de
las micotoxinas del yeyuno e ileon se mide durante el tránsito gastrointestinal del alimento porcino
contaminado simulando las condiciones gastrointesLa demostración de la efectividad de un potencial agente
tinales de cerdos jóvenes destetados en el sistema
detoxificador de toxinas en un alimento contaminado se
TIM-1 (ver imagen n).
lleva a cabo a menudo primero en condiciones in vitro.
Avantaggiatto, del CNR Institute of Sciences of
Los sistemas in vitro clásicos utilizados para ese propósito
Food Production (ISPA) en Italia, ha realizado numeson sencillos, pero distan mucho de las condiciones naturosas pruebas con este sistema
rales in vivo. Factores importanpara evaluar la eficacia de difetes relacionados con la digestión
rentes adsorbentes comerciales y
y el destino de los compuestos
sustancias potencialmente útiles
alimenticios durante el paso por
como adsorbentes (Avantaggiael tracto gastrointestinal son la
to et al, 2003; 2004; 2007). En
composición y el pH de los contenidos gástricos e intestinales, las
una de ellas, realizada en 2004, se
condiciones de tránsito gastroinhizo una exploración in vitro de 14
testinal y la actividad bioquímica
materiales adsorbentes (incluidos
(enzimas) y de la microflora intesalgunos productos comerciales
tinal en el tracto gastrointestinal.
utilizados para detoxificar micoLas actividades de esos factores
toxinas de Fusarium), validados
a través del tracto gastrointestien un rango de pH de 3 a 8, para
nal son procesos dinámicos. Por
estudiar la capacidad de adsorber
ello, los procesos no pueden ser
Deoxynivalenol (DON) y Nivasimulados en modelos estáticos
lenol (NIV). Los resultados se
pueden ver en el Cuadro I. Sólo
in vitro. Para demostrar en las
el carbón activo se mostró como
condiciones más reproducibles
efectivo, con una capacidad de
y fiables la eficacia in vitro de un
adsorción de 35.1 μmol y 8.8 μmol
adsorbente, se puede utilizar el
Imagen n. Modelo dinámico gastrointestinal
de DON y NIV/g de adsorbente,
modelo gastrointestinal del TNO
del TNO.
respectivamente, calculado de las
TIM-1 (www.tno.nl).
isotermas de adsorción.
Los modelos TNO gastroinLuego se usó el modelo dinámico de simulación
testinales simulan en gran nivel los procesos dináTIM para evaluar la absorción en intestino delgado de
micos sucesivos en el estómago, el intestino delgado
DON y NIV, y la eficacia del carbón activo en redu(TIM 1) y en el intestino grueso (TIM 2). Estos
cir de manera relevante esta absorción intestinal. La
modelos son herramientas únicas para estudiar el
absorción intestinal de DON y NIV en este sistema fue
destino de los componentes de un alimento durante
del 51% y 21% respectivamente, y la mayor parte de la
el paso a través del tracto gastrointestinal. Ya que
absorción se produjo en el compartimento del yeyuno
el principal lugar de absorción de micotoxinas es la
para ambas micotoxinas. La inclusión de carbón actiparte proximal del intestino delgado, lo aconsejable
vo produjo una reducción significativa de la absorción
es validar estos productos en el sistema TIM-1, el
intestinal de estas micotoxinas. A una dosis de inclusistema TNO dinámico y multi-departamental del
sión del 0.5 al 2% la absorción intestinal con respectubo digestivo
to al control se redujo del 29 al 45% para DON y del
Este modelo controlado por ordenador simula las
23% al 41% para NIV. La capacidad de adsorción del
condiciones dinámicas sucesivas en el compartimiencarbón activo para estos tricótesenos fue menor que
to gástrico y en los tres compartimentos sucesivos
la observada para Zearalenona (ZON), una micotoxidel intestino delgado. En este sistema gastroinna que suele aparecer junto con ellos en los cereales
testinal las condiciones son condiciones digestivas
contaminados naturalmente.
simuladas del cerdo tras la ingesta de alimento. La
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
79
Cuadro 1. Capacidad in vivo de algunos materiales adsorbentes no nutritivos de adsorber DON y NIV.
Los adsorbentes se testaron en diferentes soluciones tampón y a diferentes concentraciones de micotoxinas (extraído de Avantagglato
et al. 2004).
Porcentaje de micotoxina adsorbida (media ±S.D., n=3)
Combinación de HSCAS, ilita y clorita
Betaglucano esterificado de la pared de lavaduras
Glucomanano
Combinación de sustancias minerales
Aluminosilicato sintético
Aluminosilicato
Combinación de arcillas, enzimas detoxificantes y
extractos de plantas y algas
Aluminosilicato hidratado de calico y sodio (HSCAS)
Colestiramina
Florisil
Celita
Zeolita
Bentonita
Carbón Activo
pH
DON (2 µg/ml)
DON (10 µg/ml)
NIV (2 µg/ml)
NIV (10 µg/ml)
3
8
3
8
3
8
3
8
3
8
3
8
11±1
1±0
18±5
3±3
1±3
1±6
0±1
4±1
3±8
0±1
9±0
1±2
3±2
10±2
0±0
9±5
0±1
12±1
16±2
10±1
10±1
11±1
16±2
10±0
10±0
4±1
6±4
10±3
2±2
3±1
0±1
4±0
4±7
4±1
11±1
3±0
1±1
11±1
1±0
7±5
1±0
14±5
11±1
10±0
11±0
11±1
13±4
10±1
3
9±0
9±1
9±1
10±1
8
3
8
3
8
3
8
3
8
3
8
3
8
3
7
8
1±2
9±1
0±0
4±3
10±1
5±6
9±2
4±3
1±2
5±4
2±1
2±2
3±2
84±2
84±0
95±9
13±1
11±0
12±1
7±5
4±7
9±6
11±0
5±7
10±1
2±1
3±1
9±5
13±2
59±5
52±1
57±5
7±1
11±1
0±0
5±3
12±2
7±6
10±2
3±1
2±1
3±1
2±1
4±1
3±2
62±3
60±0
63±1
13±1
12±0
11±1
7±4
5±7
9±6
10±0
5±7
10±1
1±0
0±0
9±6
10±1
33±7
23±1
30±6
En estudios realizados anteriormente por Doll
et al. (2004), en los que se desarrolló un sistema
in vitro simple para estudiar la eficacia de agentes
detoxificantes de micotoxinas comerciales y sustancias adsorbentes, como aditivos para alimento para
detoxificar DON y ZON in situ, se simularon las
condiciones del tracto gastrointestinal porcino (pH,
temperatura y velocidad de tránsito). Los productos
comerciales no fueron efectivos en detoxificar DON
y ZON bajo las condiciones aplicadas, mientras que
el carbón activo fue capaz de adsorber las dos micotoxinas, reduciendo las concentraciones de ZON y
80
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
DON en el sobrenadante de la solución tampón en
un 100% y en un 67%, respectivamente. Los resultados de este estudio se pueden ver en el Cuadro II.
De los estudios anteriores se puede concluir que
el carbón activo se muestra como uno de los mejores
adsorbentes de micotoxinas, ya que el resto de productos comerciales demostraron poca eficacia en su capacidad de secuestro de las diferentes micotoxinas. En
la práctica, el uso del carbón activo en alimentación
animal tiene sus limitaciones. El uso de altas concentraciones de carbón activo (> 0.5%) debería evitarse
para minimizar el riesgo de absorción de nutrientes,
Cuadro 2. Reducción de las concentraciones de ZON y DON (% comparado con el control) en el sobreviviente de la solución tampón por
varios agentes detoxificantes en el test de detoxificación in vitro (media y SD de 4 réplicas independientes)(Extraído de Döll et al., 2004).
Producto
ZON
DON
Media
SD
Media
SD
Carbón activo
100a
0
67a
6
Colestiramina
94b
1
10b
15
Aluminosilicato modificado
81c
6
17b
16
Aluminosilicato modificado
55d
1
1b
2
Betaglucano esterificado extraído de paredes de levadura
24e
1
24b
18
Extractos de levaduras con zeolita activada
20ef
4
0b
5
Combinación de aluminosilicatos, enzimas detoxificantes y extractos de plantas y algas
17f
2
1b
4
Bentonita
13f
12
1b
1
Acido de sílice coloidal con minerales de arcilla añadidos
5g
1
21b
31
Combinación de enzimas y minerales adsorbentes
5f
2
2b
3
Valores en la misma columna con superíndices distintos son significativamente diferentes (P<0.05)
así como la alteración del valor calórico/nutricional del
alimento (NOSB, 2002; Ramos et al, 1996).
NUEVAS TECNOLOGÍAS,
MATERIALES MODIFICADOS
Las actuales nuevas tecnologías permiten modificar
algunos materiales para ser utilizados en alimentación
animal, y en concreto, en el campo de los adsorbentes
de micotoxinas. Existen tecnologías capaces de modificar la estructura de las arcillas a nivel manométrico,
incrementando el espacio entre las láminas y así modificar sus capacidades de adsorción. Con estas modificaciones lo que se consigue es tener acceso al 100% de
la superficie desarrollada de la arcilla, aumentando su
capacidad de adsorción, por un lado, e incrementando al
mismo tiempo el espectro de micotoxinas que pueden
ser adsorbidas. Este proceso está patentado y es 100%
ecológico. Al validar este nuevo material en el TNO
utilizando el sistema TIM-1 descrito anteriormente, los
resultados fueron incluso mejores que los conseguidos
con el carbón activo, ya que consiguió inhibir la bioaccesibilidad del DON hasta el 40% en comparación con el
control utilizando el producto al 0.1%, en vez del 2% de
carbón activo necesario para reducir un 45%. Además, el
uso de esta tecnología no inhibió la digestibilidad de la
proteína y los carbohidratos, ni modificó negativamente la bioaccesibilidad de la vitamina B1 y B2 (Demais
y Havenaar, 2006). A este nuevo material eficaz para
contrarrestar el efecto negativo de las Fusariotoxinas se
le registró y patentó como Amadeite® (Ver imagen n).
CONCLUSIÓN
Los precios elevados de las materias primas y de
energía fósil añadidos a la volatilidad real del mercado implican alto nivel de eficiencia de la industria
pecuaria con la finalidad de mantener sus márgenes. El equilibrio sanitario y conversión alimenticia de los animales, es un factor clave para el éxito
de la industria. Sin embargo, la mejor experiencia
en nutrición es inútil en presencia de micotoxinas,
por lo que es indispensable proteger a los animales,
asegurando la dieta. La optimización del manejo y
el uso de agentes adsorbentes de micotoxinas en los
alimentos es el único método posible para reducir
las micotoxinas. Los resultados obtenidos en los
ensayos mencionados en este artículo demuestran
que la elección de un agente detoxificante efectivo
es un factor clave.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
81
ALMACENAJE DE LOS HUEVOS:
BUENAS PRÁCTICAS
JASON CORMICK.
Experto en plantas de incubación
Depto. Técnico de Petersime.
Tras la llegada de los huevos a la planta de incubación, se almacenan durante
varios días antes de que comience la incubación. Este periodo puede variar
considerablemente entre 0 y 20 días, o a veces incluso más. Para reducir al
mínimo la mortalidad de embriones y aumentar al máximo la incubabilidad
/ calidad del pollito, resulta esencial conseguir las condiciones óptimas en la
sala de almacenaje de los huevos. La finalidad del almacenaje de los huevos es
aplazar el desarrollo del embrión hasta que se inicie la incubación. Un almacenaje incorrecto provocará un aumento en la mortalidad embrionaria temprana, que a menudo se confunden con huevos infértiles. En este artículo, nos
centramos en dos de los parámetros más importantes del almacenaje de los
huevos: la temperatura y la humedad.
1. TEMPERATURA
Al refrigerar los embriones, su desarrollo se va disminuyendo hasta que se
detiene. Normalmente, este punto se denomina cero fisiológico. Entre los
investigadores, existe cierto debate sobre el cero fisiológico real. Edwards
(1902) registró que se situaba en 21°C, mientras que Funk y Biellier (1944)
aseguraron que se encontraba a 28°C. Más recientemente, Fasenko y col.
(1992) descubrieron que el desarrollo se detenía a 14°C.
Sabemos, por experiencia, que una temperatura de 21°C es suficiente para
frenar el desarrollo del embrión durante algunos días.
Las temperaturas de almacenaje reales dependerán de durante cuánto
tiempo estarán almacenados los huevos. Unas temperaturas más frías serían
más beneficiosas en el caso de un almacenaje más largo, puesto que retrasan el
desarrollo del embrión durante más tiempo que unas temperaturas más cálidas.
Tabla: valores
de temperatura
y humedad ideales en función del
número de días
durante los que
se almacenarán
los huevos.
84
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
No es recomendable almacenar los huevos
por encima de 21°C, ya que esto podría
aumentar el crecimiento de las bacterias en
la superficie del huevo.
Un almacenaje superior a 7 días aumentará la mortalidad temprana de los embriones
debido a muerte celular. Recientemente, se
ha desarrollado un método para reducir al
mínimo este fenómeno, denominado «periodos cortos de incubación controlados durante el almacenaje de los huevos» (Dr. Dinah
Nicholson, Aviagen). Este método estimula
la división celular y aumenta la posibilidad de
almacenar los huevos durante más tiempo, a
la vez que se reducen las pérdidas al mínimo.
Existen algunos consejos respecto a la
temperatura en la sala de almacenaje de los
huevos:
Utilice termómetro de máx.-mín. que estén suspendidos en el aire.
Los ventiladores deben atraer el aire en vez de empujarlo.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
85
• Cuando se almacenen los huevos durante largos
periodos, asegúrese de que la temperatura se
disminuye lo antes posible; no espere 7 días
antes de reducir la temperatura.
• La temperatura debe ser uniforme en toda
la sala de almacenaje de los huevos. Diferentes temperaturas provocarán que los huevos
alcancen la temperatura de incubación en
momentos diferentes y, por tanto, nacerán
en momentos diferentes, lo que aumentará
la ventana de nacimiento. La mejor forma de
garantizar que se consigue una temperatura
homogénea es instalar varios termómetros por
toda la sala de almacenaje de los huevos.
• Utilice termómetros de «máxima y mínima»
en lugar de los normales. Pueden comprobarse
una vez al día, proporcionándole los extremos
de las últimas 24 horas.
• No sitúe los termómetros contra la pared, ya
que la temperatura de ésta puede influirles
y, por tanto, reaccionarán de forma más lenta
que los que estén suspendidos.
• Asegúrese de que ningún sensor de registro o
control se encuentra en línea directa con las
fuentes de temperatura o humedad, dado que
esto podría provocar lecturas falsas.
• El movimiento de aire dentro del almacén
puede utilizarse para crear un ambiente
uniforme. Para ello, los ventiladores de techo
pueden resultar útiles. Sin embargo, estos
ventiladores no deben dar aire directamente
sobre los huevos, ya que esto podría reducir
aún más la temperatura, debido al efecto de
frío del viento. Es más, si el aire se moviera rápidamente entre los huevos, también
se podría perder humedad. Por lo tanto, los
ventiladores deben atraer el aire en vez de
empujarlo.
Unos humidificadores sucios pueden convertirse en un
caldo de cultivo para bacterias.
2. HUMEDAD
Durante el almacenaje, se pierde humedad a través
de la cáscara de los huevos hacia la atmósfera de la
sala de almacenaje. Si los niveles de humedad en
el aire de la sala son altos, éste no puede tomar y
mantener mucha más humedad de los huevos. Por
tanto, se necesita una humedad relativa del 75-80%
(ver tabla anterior) para evitar que los huevos pierdan
mucha humedad antes de que se inicie la incubación.
Algunos consejos respecto a la humedad:
• La humedad debe ser un fino vapor y no debe
llegar a humedecer ningún huevo.
• Los humidificadores requieren una limpieza
y mantenimiento rutinario. Si no se comprueban frecuentemente, pueden llegar a ser una
reserva natural de bacterias que se extenderán
a los huevos cuando se activen los humidificadores.
REFERENCIAS:
1
2
3
86
Edwards, C. L., The physiological zero and the index of development from the egg of the domestic fowl. 1902, Am. J. Physiol., 6:351–397.
Funk, E. M., y H. V. Biellier, The minimum temperature for embryonic development in the domestic fowl (Gallus domesticus). 1944, Poult.
Sci. 23:538–540.
Fasenko, G. M., F. E. Robinson, R. T. Hardin, y J. L. Wilson, Variability in preincubation embryonic development in domestic fowl. 2. Effects
of duration of egg storage period. 1992, Poult. Sci. 71:2129–2132.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Las
Moscas
COMO VECTORES EN GRANJAS
AVÍCOLAS Y SU CONTROL
PISA AGROPECUARIA
Depto. Técnico Línea Avícola
Correo: [email protected]
E
n la avicultura una de las piezas clave de una buena sanidad es la bioseguridad, por lo tanto el control de vectores debe ser una práctica básica
en las granjas, ya que es fundamental para evitar la trasmisión y propagación de enfermedades; asimismo la falta de bioseguridad en los núcleos
productivos puede ser causa de graves pérdidas económicas en la industria
o desastres socioeconómicos en las zonas productivas importantes del país,
como la que se vivió con la Influenza Aviar.
Las moscas son vectores que se deben controlar en las granjas. La moscas
son dípteros y encuentran las condiciones ideales para su reproducción en las
granjas como lo son: materia orgánica en descomposición, charcas, gallinaza o
pollinaza húmeda, basura, etc., por lo que es común encontrarlas en los núcleos
de producción; la presencia de estos insectos representan un alto riesgo sanitario, ya que transmiten un gran número de enfermedades en las aves como:
Newcastle, Influenza, Bronquitis, Laringotraqueitis y enfermedades bacterianas como: Colibacilosis, Pasteurelosis, Coriza Infecciosa, Micoplasmosis,
Salmonelosis, entre las más importantes.
Las formas en las cuales las moscas pueden transmitir patógenos son:
1) A través de su superficie corporal (patas, partes bucales), ya que están
cubiertas de espinas y cerdas, en las cuales el material contaminado puede
ser atrapado y transportado.
2) Por regurgitación del alimento previo, ya que es común que una pequeña
gota de la última alimentación sea vomitada sobre el substrato, puede ser
una ruta importante de infección.
3) Por ingestión y defecación de patógenos como una de las vías más importantes de contaminación de un lugar a otro, ya que el agente infeccioso
es protegido mientras se encuentra en el aparato digestivo del insecto y
se mantiene por períodos de tiempo mayores.
88
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Las moscas son un riesgo debido a que trasmiten enfermedades en las aves, contaminan con las
heces: huevo, cajas, empaques, generan mala calidad
del producto, contaminan el alimento y el agua de
bebida; son vectores que pueden volar de una granja
a otra, así como las moscas de una granja, pueden
llegar fácilmente a zonas urbanas.
MEDIDAS PARA EL CONTROL
Antes de adaptar cualquier medida de control, es
necesario realizar una evaluación y clasificar el grado
de infestación en la explotación y así generar un
plan de acción.
En las explotaciones se deben realizar manejos
complementarios para el control de estos vectores como:
üEvitar la humedad de las excretas: cuidar que los
bebederos de todo tipo no tiren agua y mojen las
excretas, ya que con esto hacemos el medio ideal
para que la mosca se sienta atraída y oviposite,
las excretas en descomposición liberan mayor
cantidad de amoniaco y dióxido de carbono
atrayentes de la mosca, sin olvidar los efectos
negativos del amoniaco en el tracto respiratorio de las aves. Un manejo fundamental en las
granjas de gallina, es la extracción de las charcas de gallinaza, sitios donde la mosca llega a
ovopositar y formar una gran cantidad de larvas.
üCompostar las excretas: está demostrado que es
el método más efectivo para eliminar bacterias
patógenas y virus, la temperatura que se tiene
en una composta oscila entre los 55 a los 65°C,
esto es clave, ya que las larvas difícilmente sobreviven a estas temperaturas, con este manejo
reducimos significativamente el desarrollo de
las moscas y el número de huevecillos.
üSupervisión y manejo de las fosas de mortalidad,
así como de todos los desechos: los cadáveres sin
duda son un riesgo, las larvas de moscas son carroñeras por excelencia, por lo que las fosas tienen que
estar bien tapadas y encaladas, también se puede
compostar la mortalidad. En las granjas de gallina
en producción, normalmente se generan desechos
90
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
de huevo, de igual forma son muy atractivos para
la mosca, se recomienda usar contenedores con
tapadera, mejorar el manejo de estos desechos y
su eliminación, ya sea en fosa o composta.
MÉTODOS QUÍMICOS PARA
EL CONTROL DE LA MOSCA.
Las moscas presentan una metamorfosis completa en
21 a 32 días, su ciclo de vida es muy dinámico y se
desarrolla de la siguiente manera: huevecillos, larva
estadio I, larva estadio II, larva estadio III, pupa y
mosca adulta. Es muy importante conocer el ciclo de
vida de la mosca, ya que con esto sabremos qué estrategia integral usaremos para el control de la mosca.
ESTADIOS LARVARIOS
Eliminar las larvas garantiza la reducción del número
de moscas adultas, para lograr esto, se recomienda
el uso de insecticidas reguladores del crecimiento,
como Zirolarv® (ciromazina al 52.5%) una dosis de
80 g en 20 litros de agua genera un rendimiento
de 80 m2, la ciromazina es un activo especializado
para evitar los cambios en los estadios larvarios, por
la inhibición de la síntesis de la quinina, la cual es
la precursora en la formación de nuevos exoesqueletos, ejemplo del estadio III a pupa.
CONTROL DE LA MOSCA ADULTA
La aplicación de insecticidas de amplio espectro
como Sinataq® CE que contiene cipermetrina 21.12%
y butóxido de piperonilo 7%, en presentación de
concentrado emulsionable que permite que las moléculas del ingrediente activo se encuentren en su
totalidad disponibles para penetrar de inmediato
en los insectos. Los intervalos de aplicación podrán
ser de 7 a 15 días en temporada de alta incidencia
de moscas también es sumamente efectivo contra
insectos como cucarachas y tijerillas, en general
contra insectos rastreros.
En casos donde existan poblaciones de insectos
o moscas resistentes a los piretroides se recomienda
aplicar productos de larga residualidad insecticida
en las instalaciones, con un enfoque estratégico para
puntos clave, donde los insectos concurren cotidia-
namente. Sinataq® 40 (cipermetrina HI-CIS 40%)
en dosis de 2.5 g por litro de agua, contiene entre
sus componentes N-octil bicicloheptano dicarboximida (inhibe la detoxificación microsomal del
insecticida aumentando al máximo su toxicidad) y
el butóxido de piperonilo es un inhibidor de oxidasas y esterasas, enzimas encargadas de degradar los
piretroides, para que el insecto no sufra toxicidad
por dicho activo.
Totenfli® (imidacloprid 1%) Insecticida en cebo
granulado con un potente atrayente, la feromona
Z-9 tricosene: atrayente sexual usado por excelencia
para la atracción de moscas, ya que es la hormona
que dicta instrucciones a la mosca hembra sobre el
lugar correcto en donde debe ovopositar, atrayéndola de manera efectiva. Este producto reduce el
riesgo de resistencia a insecticidas, debido a que
en presentación cebo, el insecto consume el total
de la dosis letal, en comparación con la aplicación
de productos por contacto; Totenfli® podrá aplicarse por el método de pintura con el cual se puede
obtener una mayor permanencia en los puntos
críticos de control.
Siempre es necesario para maximizar el control de
la mosca, el uso en conjunto un larvicida y productos
efectivos para la eliminación de mosca adulta.
FIGURA 1. Productos de PiSA Agropecuaria especializados para el control de la mosca.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
91
En Venezuela, un país que
cuenta con un entorno político, social y económico bastante
complicado, Alltech se mantiene
como la empresa líder en nutrición
animal dentro del mercado agroindustrial con presencia en el 90% de
la proteína animal producida hasta
2015. La clave de dicho éxito ha
radicado en la cercanía y la estrecha relación de alianza, orientada
a resultados, que la empresa ha
mantenido con sus clientes.
González señala que su reto
inmediato será “entender cuáles
ALLTECH MÉXICO
TIENE NUEVO GERENTE DE
MARKETING
Alí González, quien ha dedicado sus últimos años al análisis y el desarrollo
de proyectos en el mercado agropecuario venezolano y latinoamericano, es
designado como nuevo Gerente de Marketing de Alltech México.
Graduado como licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad Santa María
en Venezuela, con maestría en Análisis de Inteligencia por la Universidad Carlos III y Rey
Juan Carlos de Madrid, el nuevo integrante del equipo mexicano ha trabajado como coordinador de proyectos, consultor estratégico de negocios con empresas europeas y latinoamericanas; fue Jefe de Proyectos de Desarrollo Agropecuario en Venezuela para una de las
primeras empresas de lácteos en el mundo, trabajando en campo con productores de leche
y fruticultores, y hace parte del equipo de Alltech desde el año 2014.
Viene de ser responsable del área de Marketing en Alltech Venezuela y hoy asume el
reto de convertirse en el Gerente de Marketing de Alltech México.
92
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
son las necesidades reales de los
productores del sector agroindustrial mexicano; qué les preocupa
en el corto, mediano y largo plazo,
para así poder estrechar lazos
de manera eficiente con ellos y
generar o mantener, según sea el
caso, una relación ganar-ganar
que sea sostenible en el tiempo”.
“Estoy sumamente motivado de unirme al gran equipo
de Alltech México; un equipo de
técnicos multidisciplinares de
primer nivel, que día a día llevan
al campo soluciones naturales e
innovadoras que permiten, a través
de la nutrición, que los líderes
de la industria animal en el país
tengan unidades de negocio más
rentables, eficientes y sustentables”, afirma González.
MARLENE SCHMIDT
Doctora en Nutrición Animal de
la Universidad Federal de Viçosa,
Gerente Técnico-Comercial de
Alltech, Brasil.
L
a industria avícola se ha distinguido a nivel mundial por su fuerte participación en el sector agrícola y es el que más ha evolucionado en los
últimos años. Contribuyeron a este avance la nutrición, la genética, el
manejo, la salubridad y el medio ambiente. Estos factores en conjunto colaboran para mejorar el desempeño de las aves.
Hoy en día, la industria está más atenta y busca constantemente nuevos
conceptos de mercado y tecnologías para su uso en la alimentación animal.
Ante este escenario, surge la nueva era de la nutrición de microminerales: el
reemplazo total de minerales.
Desde la década de los 70 se producen minerales orgánicos y su uso en
dietas para animales es cada vez más evidente. Su importancia se basa principalmente en sus acciones específicas sobre la célula, su mayor biodisponibilidad
y, en consecuencia, una menor excreción al medio ambiente en comparación
con los minerales inorgánicos.
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Desde los años 80, Alltech ha venido invirtiendo en investigaciones sobre
minerales orgánicos. En tal sentido, sigue normas rígidas que garanticen un
producto final de alta calidad y eficacia comprobada. Su mezcla de productos
(Bioplex®) consiste en moléculas asociadas a proteínas y/o a aminoácidos y
NUTRICIÓN CON
MICROMINERALES:
Del Fundamento Científico al Campo
94
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
productos de levadura –como ocurre con el selenio–
que no interactúan entre ellos ni con otros componentes a lo largo del tracto gastrointestinal. Ello
resulta en un mejor aprovechamiento por parte
del animal y en una menor excreción al medio
ambiente.
Se llevaron a cabo diversas investigaciones en renombradas instituciones alrededor
del mundo a fin de ofrecer al mercado
un producto científicamente comprobado y acorde con los criterios
de los métodos experimentales. Inicialmente, los
trabajos se enfocaban
en una recomendación “on top”,
en respuesta a
las necesidades
y oportunidades
de la avicultura. No obstante,
al pasar el tiempo y conforme iba
cambiando la industria, especialmente en
términos de la evolución
genética y del aumento de
la productividad dentro de
un marco sustentable, se
intensificaron los estudios
y las investigaciones hacia un
nuevo rumbo de la nutrición de
microminerales, que es el concepto
de reemplazo total.
Un ejemplo es el de los estudios realizados por
la Universidad de Guelph en Canadá, cuyo objetivo
fue reducir los niveles de minerales en las excretas de pollos de engorde y en gallinas de postura
a través de la suplementación de minerales en su
forma orgánica. En el primer estudio, la inclusión de
minerales Bioplex® a niveles entre 70 y 20% de la
recomendación para la industria con fuentes orgánicas, produjo reducciones de 38, 52 y 21% en la excreción de Zinc, Manganeso y Cobre, respectivamente.
En el estudio siguiente, las gallinas de postura que
recibieron sólo el 20% de los niveles de minerales
inorgánicos utilizados en la industria en forma de
Bioplex®, no mostraron efectos sobre la postura.
Además de esto, se observaron
reducciones de 66 y 78% en
los niveles de minerales
DESDE LA
en las excretas (Zinc y
DÉCADA DE LOS 70
Manganeso, respecSE PRODUCEN
tivamente). Con
estas investigaciones, los autores
demostraron que
Y SU USO EN DIETAS
posiblemente la
PARA ANIMALES
industria avícola
ES CADA VEZ MÁS
utiliza niveles excesivos de micromineEVIDENTE.
rales en las dietas y que
el uso de fuentes orgánicas
como Bioplex® permite mantener
el desempeño y además reducir
significativamente la excreción
mineral.
En Brasil, los estudios realizados en la Universidad Federal de
Viçosa, en Minas Gerais, comprobaron que el uso de Bioplex® TR
a un nivel del 11% de la recomendación para la industria avícola como
suplemento de microminerales inorgánicos, garantiza el mismo desempeño en
pollos de engorda, en comparación con la suplementación con minerales inorgánicos a un 100%.
Estos estudios demuestran además que la suplementación con Bioplex® TR a un nivel de 33% de
inclusión de los microminerales inorgánicos, utilizados tradicionalmente en la industria, garantiza
concentraciones iguales o superiores de minerales
depositados en los tejidos en comparación con las
fuentes inorgánicas, con la ventaja adicional de que
se reduce considerablemente la excreción de minerales al medio ambiente.
MINERALES
ORGÁNICOS
SATISFACCIÓN EN EL CAMPO
En general, la industria pecuaria ha venido utilizando niveles de Zinc, Cobre, Manganeso, Hierro
y Selenio muy por encima de los que preconizan
las tablas de minerales, tanto del NRC – National
Research Council (1994) - como las tablas brasileras para aves y cerdos (2011). Entre las razones
de esta conducta se incluyen la pérdida de estos
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
95
LA INDUSTRIA AVÍCOLA
MODERNA ESTÁ COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE,
LA SEGURIDAD ALIMENTICIA Y
LA SOSTENIBILIDAD.
microminerales y la menor absorción debida a las
interacciones y a la formación de complejos no
disponibles que van formándose a lo largo del tracto digestivo.
El éxito de las investigaciones sobre la idea de
la sustitución total se extendió posteriormente al
campo. Se estima que actualmente, más del 15%
del total de reproductoras de pollos de engorda
en Brasil, están consumiendo minerales orgánicos
en sustitución total de las fuentes inorgánicas. El
mercado de mascotas, cerdos y rumiantes también
forma parte de este nuevo escenario y en el 2013
contribuyó a un crecimiento del 25% en la aplicación de este concepto.
Los índices de desempeño y los demás parámetros medidos, tanto para matrices pesadas
como para gallinas de postura y pollos de engorde, son bastante satisfactorios y sorprendieron a
la industria que tal vez por desconocimiento del
potencial de los minerales orgánicos no creían que
96
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
una inclusión significativamente menor podría
garantizar buenos resultados. Es necesario tomar
en consideración que con la evolución actual de la
genética es absolutamente indispensable conocer,
no sólo las exigencias nutricionales de microminerales, sino además garantizar su disponibilidad
para el animal. Eso es lo que se logra con el uso
de los minerales orgánicos.
La industria avícola moderna está comprometida
con el medio ambiente, la seguridad alimenticia y
la sostenibilidad. Por tal razón, buscar tecnologías
que permitan lograr animales más saludables, sin
dejar de lado el compromiso con la productividad
y las utilidades es la mejor opción. En otras palabras, el futuro de la nutrición animal se basa en la
consecución de productos diferenciados que aporten
nuevos conceptos al mercado. Como diría el escritor Tony Robbins: “Si continuamos haciendo lo
que siempre hemos hecho, el resultado será el
mismo que siempre hemos obtenido”.
ESTRÉS EN AVES Y UN
PARTE 2 DE 4
NUEVO ENFOQUE PARA SU
MITIGACIÓN
Modulando el Comportamiento
Animal con el Manejo del
Sentido del Olfato.
E
l sentido del olfato está intrínsecamente ligado al “cerebro
emocional” por lo que los olores son capaces de influenciar el
bienestar y ciertos comportamientos. El conocimiento del sentido del olfato ahora es aplicado al mercado de los Aditivos Alimentarios
donde las moléculas sensoriales activas han mostrado efectos positivos
en el desempeño de las aves en las granjas avícolas modernas y de gran
escala. El equipo de investigadores de Laboratoires Phodé ha enfatizado el impacto de aditivos sensoriales específicos en el comportamiento
de los animales incluyendo el alivio de las consecuencias del estrés y
el estímulo del apetito.
VIRGINIE NOIROT, PH.D.
Laboratorios PHODE, France
BERTRAND MEDINA, PH.D., AGR
Director Técnico de Animal Care.
Laboratorios PHODE, France
Correo: [email protected]
98
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
MEMORIA OLFATIVA:
DEL OLOR A UNA EXPERIENCIA SENSORIAL POSITIVA.
El sentido del olfato está intrínsecamente ligado al “cerebro emocional”
por lo que los olores son capaces de influenciar el bienestar y ciertos
comportamientos. Ciertos olores específicos pueden tener un efecto
positivo en el humor, en el comportamiento y en el apetito, existen
otros negativos que pueden representar una fuente de estrés.
Los expertos declaran que la formación de la memoria olfativa es
inconsciente y se inicia incluso antes del nacimiento. Tradicionalmente
se pensaba que las aves tenían un sentido del olfato muy deficiente,
pero desde 1999 y luego, confirmado en el 2004, la secuencia del genoma del pollo reveló un número de
genes de receptores olfativos, comparables a los genes humanos (Figura 1).
La idea detrás de la estimulación sensorial y los aditivos sensoriales del alimento es tomar ventaja del
papel importante del olfato y la memoria olfativa para estimular el apetito y generar lealtad alimenticia en
los animales. No sólo esto, también para mejorar el bienestar y reducir el impacto del estrés al crear una
experiencia sensorial positiva.
Figura 1: Estructuras olfativas del Ave (de
Ropper, 2001).
Los pollos tienen el epitelio olfativo en la tercera cámara nasal, y esta estructura histológica es
parecida a la de los mamíferos. En las aves, el
sentido del olfato ha sido considerablemente
subestimado, se sabe muy poco acerca de los
efectos de la experiencia sensorial temprana
sobre la regulación de la alimentación general y
el comportamiento social.
PERCEPCIÓN OLFATIVA:
LOS POLLOS COMO MODELO.
El centro de la percepción olfativa en el cerebro es
un común denominador existente entre las especies. Los pollos han sido usados como modelo para
evaluar la respuesta olfativa a varios compuestos,
de acuerdo al método descrito por Porter et al. en
1999 [1].
Los autores mostraron que los pollos que fueron
inducidos a dormir en la mano respondieron al
estímulo olfativo en forma predecible (sacudida de
cabeza, chasquido de pico y piar) lo que no se observó en pollos despiertos, permitiendo la evaluación
del impacto de compuestos arómaticos. En esta
metodología sencilla y no-invasiva, pollos de un
día de edad, privados de agua y alimento desde el
nacimiento, fueron tomados con la mano bajo una
lámpara de calor, se quedaron inactivos y cerraron
sus ojos en dos minutos.
IMAGEN 1: Pollos de un día de edad durmiendo (de Porter
et al., 1999) [1].
Los pollos dormidos fueron expuestos a un estímulo oloroso y a
un control negativo (aceite de soya). El compuesto es calificado de
acuerdo con el comportamiento del pollo (Cuadro 1 e Imagen 1).
CUADRO 1. Evaluación de la precepción del olor en pollos de un día de edad dormidos (de porte et al., 1999)
Calificación
Observación
Resultado
0
Sin reacción
Neutral
1
Uno o más chasquidos de pico
Percepción positiva
2
Sacudida de cabeza, despertar silencioso
Percepción negativa
3
Despertar repentino, piar
Precepción muy negativa
100
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LABORATOIRES PHODÉ
1. Monitoreo Sensorial
Las recientes investigaciones en Laboratoires Phodé involucraron el monitoreo de 600 moléculas naturales
aromáticas, obtenidas de una colección de compuestos aromáticos autorizados en Europa como aditivos alimenticios. Después de la primera selección de ingredientes individuales, varias combinaciones fueron formuladas
y probadas en diferentes concentraciones.
Más de 10,000 aves fueron involucradas en el estudio: pollos, codornices y faisanes. Para cada serie de 20
aves, se probaron dos compuestos contra el Control. Las mismas aves fueron usadas sólo una vez. Finalmente,
fue seleccionado el complejo el cual provocó la respuesta óptima en términos de concentración y atractividad:
una respuesta positiva con la menor concentración (Figura 2).
FIGURA 2: Curva de dosis-respuesta para varios compuestos sensoriales (del método Porter).
Leyenda:
— Compuesto con alto efecto aversivo desde las más bajas
concentraciones.
— Compuesto con efecto atractivo sólo en las más bajas
concentraciones.
— Compuesto con un efecto atractivo seguido de uno aversivo (dosis-respuesta; modelo #1).
— Compuesto con un efecto atractivo seguido de uno aversivo (dosis-respuesta; modelo #2).
— Complejo funcional y sensorial específico desarrollado
por Science PHODE.
Una vez formulado, este complejo sensorial fue probado sobre otras subespecies de aves para evaluar
sus efectos ansiolíticos (estrés, depresión).
2. Impacto de soluciones sensoriales sobre la respuesta al estrés
Se condujo un experimento en el INRA de Francia (1999, resultados privados) para evaluar el efecto de
las innovaciones funcionales y olfativas de Laboratoires Phodé sobre el comportamiento animal.
PROTOCOLO
Este modelo experimental involucró a codornices japonesas jóvenes, edades de 6-8 días
(n=180; 3 x 2 x 30).
Se usaron tres líneas de aves, caracterizadas
por su nivel de motivación social (su tendencia
a reunirse y estar cerca de sus pares):
• La motivación social alta (S+)
• La motivación social baja (S-)
• la neutral (ST)
IMAGEN 2: Dispositivo de medición de la ansiedad de las codornices
(Laboratoires Phodé una colaboración privada del INRA 1999).
Grupo de codornices (estímulo)
Codorniz separada en el dispositivo
banda sin fin
Para cada nivel de motivación, se usaron dos grupos
de 30 aves [grupo Control y grupo con la Solución
Phodé Sciences (SPS)]. Cada ave fue probada
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
101
individualmente por su reacción en el grupo de sus pares usando el dispositivo de banda sin fin (Imagen 2). La
cantidad de tiempo para el sujeto probado (la codorniz separada) que pasa lejos del “estímulo” del grupo de sus
congéneres fue registrado. Para el grupo control, cada ave fue probada separadamente sin un estimulante sensorial
(NO o SPS-). En el grupo probado (O o SPS+), el aire circundante de las aves fue enriquecido con la Solución
Científica Phodé continuamente, siendo liberada por aspersión.
FIGURA 3: : Mejoramiento del comportamiento social de las codornices a través del manejo de la solución olfativa del estrés
desarrollada por Laboratoires Phodé.
Leyenda:
(S+) Línea de codornices con un
modelo de motivación social alta.
(ST) Línea de codornices con un
modelo social neutral.
(S-) Línea de codornices con un
modelo de motivación social baja.
O: Estímulo Olfativo con la Solución
Science Phodé.
NO: Sin Estímulo Olfativo (Grupo
Control).
RESULTADOS
Para los tres tipos de codornices, la SPS tuvo un efecto positivo sobre la motivación social: las codornices se
reunieron con el estímulo de grupo más temprano que en la ausencia de odorización. La motivación social
está negativamente correlacionada con la excitabilidad. Un decremento en la excitabilidad es sinónimo de
adaptación al estrés. Esto parece indicar que el aditivo sensorial desarrollado por Laboratoires Phodé (SPS)
reduce la percepción de estrés de las codornices jóvenes cuando el ave está sola (Figura 3).
HIPÓTESIS DEL MODO DE ACCIÓN DE LA SOLUCIÓN PHODÉ SCIENCE:
Los “Efectos Duale”
Son posibles varios modos de acción, para explicar la observación del manejo del estrés:
• Primero, la percepción olfativa puede ser asociada a una impronta cerebral sensorial específica y única
relacionada a las áreas de recompensa/motivación.
• Segundo, los ingredientes activos pueden tener un efecto sobre la transmisión nerviosa del estrés.
•
HIPÓTESIS 1: PLACER SENSORIAL
Las áreas olfativas del cerebro están conectadas al sistema límbico, “el cerebro de las emociones”. Como
consecuencia, la memorización de un olor puede comúnmente ser asociada a un evento o estado positivo
o negativo. Así, un compuesto aromático específico (simple o complejo) puede también ser naturalmente agradable sin ninguna relación con una condición positiva previamente memorizada. Un olor agradable
puede ayudar a adaptarse al ambiente y luego bajar la precepción de estrés. Esta es una de las hipótesis
propuestas por el equipo de investigación que trabajó sobre la tasa de supervivencia de neonatos prematuros que sufren de apnea cuando las incubadoras fueron odorizadas con vainilla [2].
102
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
El placer sensorial permite la liberación de
dopamina, endocanabinoides y endorfinas los
cuales tienen propiedades anti-estés [3].
•
HIPÓTESIS 2: NEUROTRANSMISIÓN
La segunda hipótesis concierne al efecto directo
o no-directo sobre la liberación de neurotransmisores. Observado en un modelo murino, un
extracto cítrico inhalado aumentó la actividad
de neuronas de serotonina en el hipocampo y la
actividad de neuronas de dopamina en la corteza
prefrontal [4]. El hecho es que la estimulación de
la transmisión de serotonina especialmente en
el hipocampo es usado para tratar problemas de
ansiedad [5]. El incremento de la actividad de las neuronas de dopamina juega un papel en la desaparición
del miedo y contribuye a la adaptación hacia las situaciones de ansiedad [4]. El sistema de endocanabinoides
es la primera opción intermediaria en esta hipótesis: los receptores del endocanabinoide CB1 estimulan la
liberación de dopamina en la corteza prefrontal [6] y regulan la liberación de serotonina [7].
CONCLUSIÓN
El desarrollo de aditivos funcionales por Laboratoires Phodé y basados en moléculas seleccionadas con acción
cerebral (comercialmente nombradas y bien conocidas como VéO® Premium) es una de las soluciones más
eficientes para bajar la percepción del estrés animales de granjas modernas y de gran-escala. El impacto de
VéO© Premium sobre el desempeño de las aves (comportamiento y parámetros de producción) han sido
demostrados internacionalmente a través de múltiples pruebas comerciales y universitarias. Los resultados
de esos trabajos serán detallados en la siguiente edición de Los Avicultores y su Entorno.
REFERENCIAS
[1] Reprod. Nutr. Dev. 1999; 441-448.
[2] Pediatrics 2005; 115 (1): 83-88.
[3] Neuroendocrinology Letters, 2004; 4(25): 235-251.
[4] Neuropsychiatrie : Tendances et Débats 1998 ; 3 : 33-37.
[5] Brain Research, 1997 ; 762 (1-2) : 281-284.
[6] Sang Thrombose Vaisseaux 2008 ; 20(3) : 129-36.
[7] Neuroscience 2007 ; 146 : 1212-1219.
:: ACERCA DE LABORATOIRES PHODE ::
Fundados en 1997, Laboratoires Phodé es una compañía francesa innovadora que diseñan ingredientes sensoriales únicos
y funcionales para el mercado alimentario. El centro de investigación Phodé está dedicado a un mejor entendimiento de
los efectos de las moléculas olfativas y extractos vegetales sobre las emociones, comportamiento, bienestar y finalmente
la salud de los seres vivos.
Esta experiencia permite a Phodé crear soluciones únicas con el objetivo de lograr un mejor desempeño de los animales con
un método cerebral, especialmente enfocado sobre la regulación del estrés con este producto: VéO® Premium.
Las soluciones Phodé validan su eficiencia desde el laboratorio hasta nivel de campo, especialmente a través de una sociedad
de calidad con académicos y los jugadores clave en la industria de la nutrición y los sectores ambientales a nivel mundial.
www.phode.com
104
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Noticias de la Industria
Por Andre Sulluchuco en 21/07/2016
M
ás de 1.010 expositores participarán en la próxima
edición de la Exposición Internacional de Producción
y Procesamiento (IPPE: International Production and
Processing Expo), evento que será celebrado en Atlanta, EE.UU.
del 31 de enero al 2 de febrero del 2017.
Este evento anual es el mayor de su clase, presentando
novedades y tendencias para los sectores de carne de pollo, de
bovino y de alimentación animal. Además cuenta nuevamente
con la colaboración conjunta del U.S. Poultry & Egg Association
(USPOULTRY), The American Feed Industry
Association (AFIA) y The North American Meat
Institute (NAMI).
“Nuestros expositores han reservado
más del 90% de la sala de exhibición y esperamos más de 30 mil visitantes”, expresaron
en un comunicado los organizadores del
evento.
Agregaron que IPPE provee una "excelente ubicación" donde los visitantes pueden
discutir entre ellos los temas relevantes
a la industria, e informarse sobre nuevos
productos y servicios.
Los expositores de la exposición 2017 mostrará las últimas
tecnologías, equipos y servicios utilizados en la producción y proce-
samiento de alimentación animal, tanto
como carne de bovino y de cerdo. Habrá
además sesiones académicas enfocadas
en los temas más actuales dentro de la
industria.
¡No se pierda la próxima
edición de IPPE!
Martes, 31 de enero, Miércoles, 1 de
febrero y Jueves, 2 de febrero del 2107.
Visite www.ippexpo.org
para más información sobre este evento imperdible
IPPE HOY CUENTA CON 1.010 EXPOSITORES
PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN ATLANTA
106
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
www.una.org.mx.
Boletín Informativo
Para lectores de Avicultores y su Entorno
Dirección de Comunicación Institucional
Número 48
Agosto-Septiembre 2016
Las prácticas comerciales dumping han generado
las crecientes importaciones de Carne de Pollo
a México: César Quesada
Cd. de México. 27-jul-2016
La Unión Nacional de Avicultores emitió
un comunicado de prensa en donde César
Quesada Macías, presidente de Consejo
Directivo, señaló el incremento de importaciones de pierna y muslo que se ha dado
en los últimos años hacía nuestro país; y
explicó la forma en que dichas importaciones
pueden afectar a la avicultura nacional, toda
vez que se dan en condiciones de competencia desleal en el mercado. A continuación
les presentamos el comunicado íntegro.
Las prácticas comerciales dumping han
generado las crecientes importaciones de
carne de pollo a México, informó César
Quesada Macías, presidente de la Unión
Nacional de Avicultores (UNA).
Al manifestar su preocupación por la
evolución de las importaciones dumping
de pierna y muslo de pollo originarias
de Estados Unidos, el empresario avícola, añadió que durante 2005, el volumen importado de este producto fue de
104,658 toneladas, mientras que para el
2015, alcanzó las 365,108 toneladas; es
decir 260,450 toneladas más.
Agregó que la tasa de crecimiento de las
importaciones de pierna y muslo de pollo en
el periodo comprendido entre 2005 - 2015
fue de 13.3%; por lo que en estos momentos, las importaciones desleales de pierna
y muslo de pollo, representan el 76% del
total del pollo importado.
“Básicamente la pierna y muslo, es una
carne de pollo considerada en el mercado de
EU como residual o de menor valor comercial, ya que el consumo predominante es de
pechuga y alas, por lo tanto el precio que se le
otorga a la pierna y muslo es mucho menor”,
explicó Quesada Macías.
"A través de los años, la industria avícola,
ha demostrado que es una actividad altamente
eficiente y productiva, sin embargo, lamentablemente el gobierno Federal de manera unilateral,
ha tomado decisiones que han provocado que
las importaciones “desleales” de pollo vayan en
aumento abriendo la puerta a Estados Unidos,
Brasil y Argentina", dijo.
Recordó que durante 2012, se registró en
México el brote de Influenza Aviar de Alta
Patogenicidad H7N3 (IAAP), reconocido
como el más importante en la historia de la
avicultura mexicana, el cual afectó no sólo
a gallinas ponedoras (que producen huevo
para plato), sino también a gallinas reproductoras pesadas (que producen huevo fértil
para incubar), impactando gravemente a la
avicultura de pollo.
La industria del pollo se recuperó muy
rapidamente de ese episodio, reestableciendo el abasto del alimento al mercado
nacional, sin embargo, las autoridades de
la Secretaría de Economía (SE) hicieron
caso omiso y avalaron dos acciones que
han jugando en contra de la avicultura,
mismas que a continuación se presentan:
1. Gana la UNA demanda antidumping,
se recupera de la IAAP y no se aplican
cuotas compensatorias
El 6 de agosto de 2012, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI)
de la SE, emitió la Resolución Final de la
investigación antidumping sobre las importaciones de pierna y muslo de pollo originarias
de los Estados Unidos (EU), independientemente del país de procedencia.
En dicha resolución, la SE determinó
que sí existieron ventas de pierna y muslo
provenientes de EU por debajo de sus
costos de producción, y se concluyó la
práctica de dumping.
Por lo tanto se establecieron cuotas
compensatorias a las empresas exportadoras de pierna y muslo de pollo que ingresan a México por las fracciones arancelarias siguientes 0207.13.03 y 0207.14.04
de la TIGIE, que para las importaciones
realizadas de empresas avícolas estadounidenses, el arancel compensatorio que
se determinó fueré desde 25.7%, hasta
127.5 por ciento.
Continúa en la página 2
Unión Nacional de Avicultores
2
Las prácticas comerciales...
Viene de la página 1
Sin embargo, en la propia resolución se
argumentó que la presencia de la enfermedad de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3, estaba generando distorsiones
en los mercados del pollo, por lo tanto,
las cuotas compensatorias no se aplicarían hasta que se regularizara la situación,
misma que se ha solucionado.
El empresario afirmó que México es muy
competitivo en cuanto a los precios que
se ofrecen al consumidor y ejemplificó:
“realizando una comparación de los precios
promedio al público del pollo fresco entero
registrados entre 2014 y 2015, el precio del
pollo mexicano estuvo por debajo 20.8%,
respecto al mismo producto que se comercializó en el mercado de los Estados Unidos", dijo.
Y reiteró “en donde no podemos competir
es con las importaciones desleales de cortes de
pollo (pierna y muslo) a precios dumping”.
2. Abre Economía cupos de
importación libres de arancel para
terceros países
Aplicación del cupo de importación de
carne de pollo libres de arancel para terceros países, hasta por 300 mil toneladas.
El 16 de mayo de 2013, la Secretaría
de Economía publicó un cupo libre de
arancel para importar pollo de los países
con los que México no tiene firmado un
Tratado o Acuerdo Comercial, brindando
la oportunidad a Brasil y Argentina para
exportar el alimento al mercado mexicano.
El argumento para aplicar dicho cupo,
fue que la situación sanitaria de la industria estaba comprometida por la Influenza
Aviar, por lo que México tenía que contar
mayores opciones de abasto.
A finales de 2015, la Secretaría de Economía, decretó la ampliación de la vigencia
del cupo unilateral para la importación de la
carne de pollo hasta el 31 de diciembre de
2017, sin que se justificara técnicamente.
Es importante apuntar que las asimetrías que tienen las aviculturas mexicana y
brasileña son muy grandes. Brasil exporta
4.2 millones de toneladas de pollo, mientras que México produce unas 3.2 millones de toneladas. También Brasil registra
un superávit en la produción de maíz y
soya (principales materias primas para la
engorda del pollo) cuando nuestro país
importa más de 70% del maíz que requiere
la avicultura y cerca del 100% de la soya
requerida para alimentar a las aves.
“Para los avicultores mexicanos, es claro que
estamos en un esquema global y evidentemente
tenemos la más amplia disponibilidad de participar en él, sin embargo, también sabemos que
tenemos que enfrentarlo bajo las mismas condiciones que nuestros competidores”, concluyó.
Cápsulas informativas INA
Cd. de México. 2 ago-2016
Les recordamos visitar el canal de
YouTube Instituto Nacional Avícola, en el
cual podrán ver las cápsulas informativas
del INA publicadas hasta el momento:
• Conservación y manejo del huevo
blanco y huevo rojo: https://youtu.
be/C-XkOOJvNPs
•Características de la carne de pollo:
https://youtu.be/LdG5Z64vKeM
•Propiedades gastronómicas del
huevo: https://youtu.be/tBYZfzVEi3Y
•¿El huevo tiene colesterol?: https://
youtu.be/_qCAAimPbp4
•Por qué no se usan hormonas en el pollo: https://youtu.
be/8oFHwaxDmqI
También los invitamos a visitar nuestro
Twitter @Inavicola
Agosto-Septiembre 2016
La UNA y JETRO
en pro de una
mayor cercanía
para la exportación
de productos
avícolas
Cd. de México. 20-jul-2016
Humberto Arenas Reyes, director
de Comercio exterior de la UNA, se
reunió con Osamu Iwata y Raúl González director de Promoción Comercial y
director adjunto de Promoción Comercial de JETRO (Japan External Trade
Organization), respectivamente, para
analizar el entorno actual de la industria
avícola de México y apoyar los esfuerzos
de exportación al mercado de Japón.
La UNA solicita a JETRO su apoyo en
la promoción de los productos avícolas
de México, buscando que funcionen
como puente de comunicación entre
las empresas mexicanas y japonesas
para el establecimiento de relaciones
comerciales. En la reunión, se comentó
que nuestro país ha estado exportando
al mercado nipón ovoproductos deshidratados por varios años, y a partir del
mes de noviembre se tienen habilitados
establecimientos para la exportación de
ovoproductos líquidos.
Por otra parte, se comentó que se ha
estado trabajando con SENASICA para
la exportación de productos cárnicos con
proceso térmico, esfuerzo que se verá
cristalizado una vez que los oficiales
el Ministerio de Agricultura del Japón
realicen una visita de evaluación a los
establecimientos, lo cual se podrá dar
a finales del presente año. Se tiene el
compromiso de JETRO de colaborar
con la UNA y brindar la información que
tengan disponible del mercado japonés.
Agosto-Septiembre 2016
3
Unión Nacional de Avicultores
Generan bloqueos de la CNTE pérdidas por más
de 100 millones de pesos a la industria avícola:
César Quesada Macías, presidente de la UNA
Cd. de México. 13-jul-2016
A través de un comunicado de prensa, la
Unión Nacional de Avicultores manifestó
su preocupación por los bloqueos registrados por la CNTE en Oaxaca y Chiapas.
Dicho comunicado tuvo una importante
réplica en los medios nacionales.
"La Unión Nacional de Avicultores
(UNA), expresa su preocupación por los
acontecimientos que están ocurriendo en
Oaxaca y Chiapas, que lesionan de forma
importante los intereses de la industria avícola nacional, pero en mayor medida a sectores de la población que requieren de más de
nuestro apoyo y solidaridad", informó César
Quesada Macías, presidente de la Unión
Nacional de Avicultores.
Dijo que desde hace más de 4 semanas, los envíos de alimentos como pollo
y huevo, programados desde las zonas
productoras ubicadas en los estados de
Puebla, Veracruz y Jalisco hacía Oaxaca
y Chiapas; han sido detenidos por integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE).
"Sin existir un argumento que justifique
el hecho, los miembros de la CNTE, han
impedido de forma intermitente el paso
de nuestros vehículos que transportan
estos alimentos esenciales para la dieta de
los mexicanos radicados en las entidades
mencionadas.
Más aún, la acción constante de no permitir el acceso está provocando desequilibrios
en los mercados oaxaqueños y chiapanecos".
“La problemática que se vive está causando desorden en los mercados regionales y
locales, afectando la economía de la población de los lugares mencionados”, agregó
Quesada Macías.
“Nosotros como industria hemos buscado
por todas las vías, que el flujo de alimentos
avícolas se dé con normalidad y los mercados funcionen correctamente, sin embargo,
la situación que prevalece en la zona no lo
permite y se está generando especulación
por parte de los intermediarios, el comercio regional y local, encareciendo de manera
artificial el precio de los productos avícolas como huevo y pollo, en perjuicio de los
consumidores, expresó.
En el lapso que lleva la falta de entendimiento entre las autoridades federales y la
CNTE, la industria avícola ha tenido que:
• Sufrir daños en su parque vehicular
por quema de unidades de transporte
y aves vivas.
• Suspender envíos de pollo y huevo a
las zonas mencionadas.
• Absorber pérdidas por retrasos en la
entrega de huevo y pollo.
• Dejar de abastecer con regularidad de
alimento balanceado para las aves en
producción.
• Para superar los bloqueos nuestros transportistas han tenido que pagar.
De acuerdo con información proporcionada por las Asociaciones Locales de
Avicultores de Tehuacán, Córdoba, Tepatitlán y Chiapas, hasta el momento los
bloqueos han generado pérdidas al sector
por alrededor de 100 millones pesos.
Sabemos que la industria avícola es una
actividad estratégica para la economía y la
alimentación de los mexicanos, por ello, por
eso refrendamos nuestro compromiso con los
consumidores de hacerles llegar a sus mesas
alimentos sanos y accesibles a su economía,
concluyó el presidente de los avicultores
de México.
La UNA da seguimiento al proyecto de promoción Halal
Cd. de México. 15-jul-2016
H
umberto Arenas Reyes, director
de Comercio Exterior sostuvo una
reunión de seguimiento al proyecto de
Promoción Halal con Claudia Esteves,
directora ejecutiva de Estrategias; donde
se informó de las gestiones realizadas por
SENASICA para la exportación de productos avícolas, en general y particularmente
con los países del Medio Oriente, a donde
ya se han enviado modelos de Certificados
Zoosanitarios de Exportación.
Asimismo se solicitó a Pro México que
actualice el estudio de identificación de
mercados potenciales para los productos de carne de pollo, huevo para plato y
ovoproductos a los mercados musulmanes.
Claudia Esteves comentó que los países
árabes demandan carne refrigerada principalmente, por lo cual es de vital importancia que la logística de exportación este
muy bien definida y clara.
La funcionaria también dijo que Qatar,
Irán y Emiratos Árabes Unidos en la misión
comercial realizada
por el José Calzada, titular de la
SAGARPA, mostraron alto interés en
los productos avícolas de México. Pro
México está desarrollando una Guía general
de exportación a los mercados musulmanes
y también está trabajando para concretar
la visita de oficiales de Emiratos Árabes
Unidos, Qatar y Arabia Saudita a México
antes de que finalice el año.
Unión Nacional de Avicultores
4
Agosto-Septiembre 2016
Presente la UNA en sesiones del CNA
Cd. de México. 21-jul-2016
Sergio Chávez y Humberto Arenas,
presidente ejecutivo y director de Comercio Exterior, respectivamente, participaron en la primera sesión de la Comisión
de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario; que tuvo como objetivo
presentar los Avances y perspectivas sobre
las negociaciones comerciales internacionales de México con el mundo como el
Acuerdo Transpacífico (TPP) y la posible ampliación del ACE 53 México-Brasil.
La presentación estuvo a cargo de Rosaura Castañeda Ramírez, jefa de la Unidad
de Negociaciones Comerciales Internacionales de la SE. En ese marco, se dio un
informe del estatus que guarda la aprobación al Acuerdo Transpacífico, la SE espera
que el acuerdo se apruebe en el siguiente
periodo de sesiones del Senado, en el mes
de septiembre.
Para la entrada en vigor del TPP los
12 países deben notificar la ratificación
del Acuerdo y éste entra en vigor 60 días
después; posterior a los dos años de concluidas las negociaciones del TPP, entrará en
vigor cuando al menos 6 países los hayan
ratificado y éstos representen el 85% del
PIB del TPP.
La SE dijo que en los últimos 5 años las
exportaciones mexicanas a la región Asía
Pacífico crecieron en 62% y las importa-
Descartan avicultores que usen
hormonas para acelerar el
crecimiento de pollos
Cd. de México. 28-jul-2016
E
l mito del uso de hormonas para acelerar el crecimiento de los pollos está
latente. Avicultores sostienen que la utilización de éstas es un gasto infructuoso,
pues las aves crecen en 40 días y los efectos de sustancias tardan de 60 a 120 días.
Además, el costo de una hormona de crecimiento es de 52 dólares por miligramo.
Pilar Castañeda Serrano, investigadora
de la Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) y consejera del Instituto Nacional Avícola, expli-
có que por el mejoramiento genético se
ha logrado que las aves crezcan en poco
tiempo. El llamado “pollo rosticero sale
al mercado en 35 días y el grande –que
es expende en los mercados públicos– en
49. No se tendría el tiempo suficiente
para esperar los efectos de las hormonas.
Además, su uso elevaría el precio de la
carne al consumidor”.
Comentó que algunos médicos son
la fuente de origen del mito. Pediatras, ginecólogos y nutriólogos creen
que porque el pollo crece más rápido se
utilizan hormonas. Sin embargo, cuando
se les pregunta si ese alimento es saludable dicen que sí. La misma respuesta es ante el cuestionamiento sobre la
utilización de hormonas. Por desgracia,
hay mala información e ignorancia sobre
esa producción.
El pollo secreta, de forma natural,
la hormona de crecimiento. Tiene un
sistema digestivo que lo hace un animal
eficiente en el aprovechamiento de los
nutrientes que se le proporcionan. En
1956 un animal de esos tardaba en crecer
Unión Nacional de Avicultores
Medellín 325 Col. Roma
Ciudad de México
ciones crecieron en 33%. En el caso del
TLCAN las exportaciones han crecido en
32% y las importaciones en 34%; mientras
en el comercio global tanto las exportaciones
como las importaciones han crecido en 33%.
Para los productos de la industria avícola
la SE ve oportunidades de exportación con
Japón, Vietnam, Malasia, Australia y Nueva
Zelanda. Además se dio a conocer el calendario de negociaciones para los siguientes
meses, las cuales se llevarán a cabo en la
Ciudad de México: a)La segunda ronda
del TLCUEM se celebrará del 21 al 25 de
noviembre; b)La quinta ronda entre México y Brasil del 26 al 30 de septiembre; c)La
segunda ronda con los países de la AELC
del 30 de agosto al 2 de septiembre y d)
Las octava ronda entre México - Turquía
del 7 al 9 de septiembre .
70 días y tenía un peso de 1.8 kilogramos;
en 1985 tardaba 63 y su peso era de 2.3,
y actualmente tarda 49 y pesa 2.5.
Explicó que las hormonas tampoco
podrían agregarse –raciones elaboradas
con base en sorgo, maíz o soya, que incluye vitaminas, minerales, aminoácidos y
antioxidantes–, debido al tipo de digestión de las aves.
Ante la polémica, apuntó que los integrantes del Instituto Nacional Avícola –creado en 2006– están buscando acercarse a los
congresos de médicos para darles el sustento científico de por qué no se usan hormonas
en la producción de pollo. "Queremos dar
información a todos los niveles, que se nos
permita abordar este tema para que tengan
bases sólidas para externar sus opiniones
sobre la carne de pollo".
De acuerdo con el Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el uso de hormonas está
reglamentado. La norma oficial mexicana
NOM-064-ZOO-2000 determina la clasificación, prescripción, comercialización y uso
de los productos veterinarios por su nivel
de riesgo y posible repercusión en la salud.
Nota publicada en el periódico La
Jornada, derivada de una entrevista realizada a la doctora Pilar castañeda Serrano,
consejera del INA
Animales Más Saludables para
Tener un Mundo
Más Saludable.
P
h i b ro A n im al H e al th
Corporation es una de las
empresas de salud animal
líderes en el mundo; se dedica a
ayudar a satisfacer la creciente
demanda de proteínas de origen
animal. Se concentra exclusivamente en animales para la producción
de alimentos y es una de las pocas
compañías globales que ofrecen
una amplia gama de productos de
salud animal y la nutrición mineral.
La empresa tiene presencia y
soluciones en todas las especies
de producción de proteína animal,
aves, ganado lechero, ganado de
carne, porcinos y acuicultura.
En Phibro Animal Health se
atiende clientes alrededor de todo
el mundo; a través de sus productos de salud animal y nutrición.
Sus 1,100 empleados están muy
orgullosos de fabricar y comercializar más de 550 productos de
especialidad en todo el mundo. Y
sus ventas anuales rondan los $650
millones de dólares.
Tal como lo menciona su slogan
“Healthy Animals. Helathy food. Healthy
World”. En Phibro Animal Health
Corporation se busca crear animales más saludables para tener un
mundo más saludable.
114
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
HISTORIA
Phibro Animal Health Corporation nace en 1947 cuando se separa de
su empresa matriz Philipp Brothers la cual fue fundada en 1916.
La compañía ha crecido de manera internacional gracias a las más
recientes adquisiciones clave de Phibro:
•
•
•
Adquisición de Aditivos para el alimento de Pfizer en el año 2000.
Adquisición de las Vacunas Abic durante el 2009.
Minerales orgánicos 2009, entre otras.
En Julio del 2003 el nombre de la compañía cambió de Philipp
Brothers Chemicals, Inc. a Phibro Animal Health Corporation para
reflejar el foco principal de la empresa; debido a las diferentes divisiones del corporativo (Animal Health, Mineral Nutrition, Performance
Products).
PROMESA PARA UN FUTURO MÁS SALUDABLE
En Phibro trabajando a partir de su base sólida en aditivos para la
nutrición animal, esperan descubrir y utilizar las innovaciones en la
salud de los animales. Por lo cual, seguirán explorando las tecnologías
existentes y emergentes que benefician a los productores de avesy
ganado para que ésto permita crecer la posición de la empresa como
proveedor global de soluciones de salud para la industria.
PLANTAS Y OFICINAS
Phibro Animal Healh Corporation tiene su sede mundial en Teaneck,
Nueva Jersey, USA. Sus oficinas regionales están establecidas en
Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Hong Kong, Malasia,
Sudáfrica y México.
PHIBRO ANIMAL HEALTH CORPORATION
Y SU NEGOCIO PORCÍCOLA
En Philbro Animal Health Corporation, comercializan una serie de medicamentos y suplementos
nutricionales para cerdos. Los productores de carne
de cerdo progresistas utilizan estos productos para
ayudar a proteger a los animales de la enfermedad
y proporcionar nutrientes durante períodos claves
del desarrollo. Dentro de los principales productos
del negocio porcino se cuenta con:
• Stafac®. Virginiamicina para el control de
enteritis necrótica.
• Terramix®. Oxitetraciclina para el control y
tratamiento de infecciones bacterianas.
• Cerdimix®. Oxibendazol para el control de
parásitos específicos.
• Mecadox®. Para la prevención de infecciones
digestivas.
• Phibro Selenium Yeast®. Levadura de selenio orgá-
nico para apoyar al sistema inmune y reproductivo.
PHIBRO ANIMAL HEALTH CORPORATION
Y SU NEGOCIO GANADERO
Los productores de ganado de carne de res saben
que hay más carne que un buen sabor. Una porción
de carne de res es una excelente fuente de proteínas,
así como hierro, zinc, niacina y vitamina B. También
suministra los nueve aminoácidos esenciales.
En Phibro Animal Health Corporation, proporcionan productos que ayudan a sus clientes a asegurar
que su ganado se mantenga sano, bien alimentado y
productivo. Los principales productos que se ofrecen
a este sector son:
• Stafac®. Virginiamicina para el control de
acidosis láctica, y prevención de abscesos
hepáticos.
116
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
• Terramix®. Oxitetraciclina para el control y
tratamiento de infecciones bacterianas.
• Bovensin®. Monensina para mejorar la salud
animal.
• Phibro Selenium Yeast®. Levadura de selenio
orgánico para apoyar al sistema inmune y
reproductivo.
PHIBRO ANIMAL HEALTH CORPORATION
Y SU NEGOCIO DE GANADO LECHERO
Cada año, surge nueva información que demuestra
los beneficios saludables de los productos lácteos,
como leche, queso y yogurt.
Por ejemplo; los estudios han encontrado que el
calcio de los productos lácteos puede proporcionar
a las mujeres una ventaja para la salud ósea. Esto
reafirma el compromiso de Phibro de hacer avances
en los productos para el ganado productor de leche.
Al proporcionar ingredientes de alimentos de
primera calidad, suplementos y medicinas, Phibro
Animal Health Corporation ayuda a los productores
de leche a garantizar que sus animales se mantengan
lo más saludable y productivos posible.
Phibro ofrece diferentes soluciones para el ganado
lechero; entre los principales son:
• Eskalin®. Virginiamicina para el control de
la acidosis.
• OmniGen-AF®. Potencializador de la respuesta
inmune.
• Animate®. Mejora los niveles de calcio al parto.
• Phibro Selenium Yeast®. Levadura de selenio
orgánico para apoyar al sistema inmune y
reproductivo.
• Bovensin®. Monensina para mejorar la salud
animal.
• AB20®. Secuestrante de aflatoxinas.
PHIBRO ANIMAL HEALTH CORPORATION
Y SU NEGOCIO AVÍCOLA
Los productos derivados de las aves se encuentran
entre los alimentos más versátiles del mundo; Asado,
a la parrilla, salteado o frito, pollo, pavo y huevos se
consumen en casi todas las comidas.
Los productores avícolas pueden beneficiarse
enormemente de las innovaciones y las tecnologías
en los ingredientes de los alimentos. La combinación
óptima de ingredientes avanzados puede permitirle
producir la carne y los huevos de manera eficiente
y económica a la vez que se adhiere a los más altos
estándares de salud y bienestar de las aves.
Los principales productos que ofrecen en el sector
avícola son:
• Stafac®. Virginiamicina para el control de
enteritis necrótica.
• Terramix®. Oxitetraciclina para el control y
tratamiento de infecciones bacterianas.
• Phibro Selenium Yeast®. Levadura de selenio
orgánico para apoyar al sistema inmune y
reproductivo.
• Avensin®. Monensina sódica para la prevención y control de coccidiosis.
• Avicarb®. Nicarbazina para la prevención y
control de coccidiosis.
• Coxistac®. Salinomicina para la prevención
y control de la coccidiosis.
• AB20®. Secuestrante de micotoxinas
Con una línea completa de productos de salud y nutrición, Philbro Animal Health Corporation ayuda
a los productores a satisfacer la creciente demanda del consumidor de fuentes saludables, sanas y deliciosas de proteína animal.
Para mayor información sobre la empresa y sus
productos, consulte a su especialista técnico de
Phibro Animal Health Corporation.
Oficinas México:
Francisco de Quevedo #117 Torre A Piso 6.
Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44130.
Te. (+52) 333 882 2878.
Email. [email protected]
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
117
Sistemas Agropecuarios JAT S. A. de C. V.
INICIOS DEL COMERCIO AVÍCOLA
EN MÉXICO.
Los inicios de la avicultura en México se destacaron por la
crianza de guajolote. Las culturas que realizaban esta práctica
eran la azteca, chichimeca, olmeca, totonaca y zapoteca.
Fue hasta la llegada de Cristóbal Colón a América cuando
la avicultura en México integró a las gallinas en su producción, esto debido a que el descubridor de América se encargó
de traer esta nueva especie de ave al continente americano
y contribuir con ello a lo que se convertiría en la aportación
más importante a la economía avícola.
En la época virreinal se impulsó la crianza de gallinas a
partir de una norma establecida por el cuarto virrey de la Nueva
España, Martín Enríquez de Almanza, quién decretó que cada
año todos los indios debían criar en sus casas doce gallinas, de
lo contrario tendrían que pagar lo que valían las aves.
La dieta mexicana cambió radicalmente gracias a la aparición de la gallina y esto se vio reflejado en el censo de consumo realizado por el conde de Revilla Gigedo en 1792, donde
informó que el consumo de gallinas fue de 1.2 millones el cual
representaba más del 70% del consumo total de aves en México.
Después de la independencia se siguió incrementando el
consumo de gallina en México.
Este consumo no solo fue alimenticio ya que se empezaron a comercializar las plumas de gallina y pavo para fabricar
118
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
sombreros de los uniformes militares, se rellenaban almohadas
y servían para la creación de múltiples adornos, dependiendo
del tipo de pluma que se utilizara.
La Primera Guerra Mundial aportó a la avicultura mexicana
gallinas productoras provenientes de otros países.
Las provenientes de Estados Unidos se criaban en pisos de tierra.
Por otra parte después de la Segunda Guerra Mundial se
implementaron nuevas tecnologías para la producción avícola
tales como el confinamiento en jaulas o en casetas con piso de
cemento dando paso a que las granjas se volvieran espacios
industrializados lo que hizo que la gallina rural perdiera peso
comercial en el país.
Pero este incremento en la comercialización y producción
de gallinas desencadenaron en uno de los brotes epidemiológicos más significativos para la economía y sanidad del país
desde los comienzos de la década de los 50s: la enfermedad
de Newcastle.
En 1950, debido a la pérdida de 17 millones de aves, México se vio en la necesidad de importar enormes cantidades de
huevo. Fue hasta el año de 1953 que el país empezó a recuperarse de los estragos que Newcastle había dejado, por lo que
se instituyen diferentes organismos y estrategias (El plan de
recuperación avícola) para ayudar a la industria.
De igual manera a finales de los años 50’s el gobierno
apoyó a la creación de pequeñas empresas lo que dio pie al
desarrollo de la industria.
La avicultura se tecnificó en los años 60’s a partir de la
industrialización y urbanización, incrementándose en la década
posterior, lo anterior se reflejó en el impulso que las empresas
transnacionales dieron a la producción y distribución debido
a la demanda de más sectores de la población por consumir
productos derivados del sector primario.
SITUACIÓN ACTUAL.
Para este año la situación para la avicultura se presenta con
una tendencia positiva al crecimiento aunque con algunas
circunstancias que pueden obstaculizar ese desarrollo.
En el 2015 se observó una participación del sector avícola
del 0.792% en el PIB total; por otra parte en el PIB pecuario
contribuyó con el 37.251%.
El consumo de pollo y huevo en México es alto debido a
que contribuyen a la salud y economía de las familias, es por
ello que la industria avícola representa el 63.3% de la producción pecuaria.
Monetariamente la producción avícola en 2015 tuvo un
valor mayor a 131 mil millones resultado de la manufactura
de 5.8 millones de toneladas.
La producción de pollo creció un 5% y la de huevo de
plato un 2.6%, ambos crecimientos aportaron al incremento
que tuvo la producción avícola en 2015 el cual fue del 3.9%.
Este desarrollo en la producción también impacta positivamente en la creación de empleos ya que se registraron un
millón 220 mil empleos, 203 mil fueron directos y un millón
16 mil indirectos.
El 2015 deja al 2016 el impulso para seguir creciendo así
como importantes retos globales y locales.
Mundialmente la economía sufre cambios constantes lo
cual afecta el tipo de cambio que finalmente repercute en las
empresas de este sector que tienen relaciones comerciales
con otros países, aunado a ello los problemas sociales en el
país afectan la importación y exportación con países principalmente de Latinoamérica.
Estas situaciones complican las actividades de la industria avícola impactando la producción que se pronostica para
este año.
La avicultura crecerá un 3%, particularmente la producción de huevo incrementará también un 3%, sin embargo la
producción de pollo crecerá solamente un 3%, dos por ciento
menos que el año anterior.
Como sabemos la sanidad es un reto y una exigencia permanente para nuestra industria ya que esto apoya al desarrollo de
la avicultura tanto internamente como externamente, es por
ello que la inversión en bioseguridad continuará, mejorando
las tecnologías utilizadas en la producción avícola.
La enfermedad de Newcastle sigue siendo una de las principales enfermedades a controlar asimismo lo es la Influenza
Aviar Notificable en aves comerciales, así lo señalan La Organización Mundial de Salud Animal (OIE) y la Organización
Mundial de Comercio (OMC).
La difusión de estas enfermedades da como resultado
múltiples complicaciones mundiales, lo cual se deriva en
problemas comerciales tanto para el sector como para el país.
Las situaciones complicadas nos llevan a crear mejores
condiciones. Es por ello que en Sistemas Agropecuarios JAT
nos adaptamos a los cambios que este año ha traído consigo,
diseñamos constantemente estrategias para hacerle frente a
los retos y seguir ofreciendo a nuestros clientes las mejores
soluciones integrales para la producción avícola.
BIBLIOGRAFÍA
COVADONGA, María, FONSECA, Mónica y QUINTANA, José Antonio. Antecedentes históricos y leyendas. En: El Huevo: mitos, realidades y beneficios. México, Editorial Trillas, 2012. pp. 10-14.
Unión Nacional de Avicultores. Compendio de indicadores económicos del sector avícola Edición 2016. México, 2016.
MELÉNDEZ, Juan Rafael y JUÁREZ Teresa. Antecedentes de la Avicultura en México. Los Avicultores y su Entorno [en línea] No. 80. 21
de julio de 2014. [Fecha de consulta: 15 de junio de 2016]. Disponible en: <http://bmeditores.mx/antecedentes-de-la-avicultura-en-mexico/>
120
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
NOMBRAMIENTO COMO MIEMBRO
DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE
CIENCIAS VETERINARIAS
E
l Dr. Oscar Rivera García, Médico Veterinario Zootecnista, egresado en 1957 de la Universidad de Caldas,
Colombia, fue designado como nuevo miembro de la
Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias en calidad
de Académico Correspondiente, en honor a su alta calidad
académica y humana.
Durante sus 59 años de experiencia profesional dedicados
a la Avicultura, actividad donde se ha destacado en el país, no
sólo por sus conocimientos técnicos y científicos, sino en el
ámbito del periodismo avícola en el cual cumple 58 años -por
lo cual se considera el “Decano del Periodismo Avícola”-, por
ser el Gestor-Fundador de AMEVEA-COLOMBIA, además por
sus prestigiosos Artículos de Opinión, difundidos en portales
de varios países como España, Portugal, Chile, Argentina, México, entre otros, con temas relacionados en Bioseguridad, Aves
Migratorias, Influenza Aviar y otras Zoonosis.
El Dr. Oscar Rivera es distinguido colaborador desde hace
varios años de BM Editores, lo cual ha sido un honor publicar
en nuestras revistas “Los Avicultores y su Entorno”, “Los Porcicultores y su Entorno”, y “Entorno Ganadero” sus interesantes
y tan importantes artículos de opinión sobre bioseguridad,
migración de las aves y el cambio climático en el mundo, entre
otros, así como a través de nuestro portal www.bmeditores.mx.
Desde México y desde esta casa editorial le enviamos una
sincera felicitación y un fuerte abrazo por tan merecida y emotiva distinción.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
121
Atículo de
Opinión
¿Estamos Preparados para Afrontar el
Fenómeno de la Niña?
“G
MVZ. Oscar Rivera García
Correo: [email protected]
COLOMBIA
uerra anunciada no mata soldado y si lo mata es por descuidado”. Este proverbio significa
que cuando te avisan algo y ya sabes qué va a pasar hagamos caso de las advertencias que
nos hacen y tomemos las medidas preventivas y necesarias en forma oportuna, expresión
que cae como anillo al dedo en los actuales momentos ante la inevitable llegada a diferentes países
del fenómeno de La Niña que según los entendidos será más fuerte y prolongado produciendo graves
inundaciones, ante un fuerte invierno que ocasionará desastrosas inundaciones, vale la pena preguntar: ¿están los gobiernos preparados para enfrentar las múltiples emergencias que se presentarán?
¿Están los gobiernos adelantando unas didácticas campañas a nivel oficial y de alerta a la población
para que construyan jarillones, realicen dragados, arboricen y otras medidas preventivas para controlar derrumbes e inundaciones?
¿QUE ES EL FENOMENO DE LA NIÑA?
Tanto este Fenómeno de La Niña como El Niño, son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar, que han existido desde hace muchos años y que continuarán
existiendo, sin que el hombre pueda interferir. "La Niña" comenzó en 1903, y siguió en 1906,
1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995, siendo
el más intenso el de 1988/1989. El fenómeno de la Niña puede durar de 9 meses a 3 años y
según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte, se caracteriza por temperaturas
frías y perdurables, lluvias torrenciales que provocan graves inundaciones y derrumbes, temperaturas anómalas, huracanes, son algunos de los efectos extremos de La Niña, un fenómeno
climático cíclico causado por la interacción entre la superficie del océano y la atmósfera en
la zona tropical del Pacífico. Los científicos han alertado que en la actualidad se encuentra
en plena preparación y que sus consecuencias se notarán en buena parte de 2016.
122
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Sección
Artículo de Opinión
Aunque La Niña afecta al clima
global, los países ubicados entre la
vertiente oriental del continente Americano hasta el otro extremo del Pacífico
suelen ser los que más notan sus consecuencias. Los expertos han pronosticado
para los países del Caribe centroamericano más lluvias de lo normal, mientras
que en la zona norte de Centroamérica
(Guatemala, Honduras y El Salvador) se
esperan temperaturas más bajas y unos
meses secos.
Por dicho fenómeno y las inundaciones consecutivas es posible que se incrementen brotes de enfermedades graves
como EL DENGUE, ZIKA, CHICUNGUNYA y
otras zoonosis de preocupación mundial.
VIGILANCIA Y CONTROL
OFICIAL Y PRIVADO
En los gobiernos y en las manos del sector
privado ya como empresas, profesionales
de la salud y población en general está el
defender el Planeta y Proteger la Salud
Humana, animal y vegetal.
Los gobiernos con su estructura
política, técnica, burocrática y presupuestal deben adquirir la obligación de
atender en forma oportuna y eficiente
los desastres ocasionados por el invierno e igualmente deben continuar ejerciendo esa labor de vigilancia y control
para establecer las medidas correctivas
pertinentes durante el tiempo seco, del
verano, entre ellas adquieren máxima
atención el dragado de los ríos y la
construcción de jarillones. que permitan
evitar inundaciones cuando se presente
un nuevo invierno.
Ante el deber constitucional de
defender a la población es básico que
debe existir una información oportuna,
didáctica y permanente a través de los
diferentes medios de comunicación,
124
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
oficiales y privados, que garanticen un
conocimiento más profundo y actualizado de los riesgos epidemiológicos
que pueden presentarse y al comprenderlos es posible el cumplimiento de
todas las acciones preventivas que les
sean ordenadas.
Para que la labor administrativa
funcione armónicamente, los gobiernos
deben contar con una indispensable y
estrecha relación e integración con otra
serie de organismos tales como Senado,
Cámara de Representantes, Asambleas,
Departamentos administrativos, Empresas sociales del Estado, Gobernadores,
Alcaldes, Empresas de servicios públicos,
Defensa Civil, Fuerzas armadas en general, funcionarios oficiales responsables
de la descentralización territorial y de
la atención de desastres.
Derrumbe: fenómeno natural donde
la tierra se mueve, se cae o se desplaza porque ha perdido su estabilidad en
lugares montañosos. Básicamente, es el
movimiento descendente de suelo, rocas
y materiales orgánicos bajo el efecto de
la gravedad. Desprendimiento de tierra o
rocas del costado de una montaña.
DEFINICIONES
Vulnerabilidad: Se define como la capacidad disminuida de una persona o un grupo
de personas para anticiparse y hacer frente
un evento adverso, un riesgo, que puede ser
endógeno o exógeno, una incapacidad de
respuesta frente a él, y una inhabilidad para
adaptarse al nuevo escenario generado por
la materialización del riesgo. Casi siempre
se asocia con la pobreza, pero también
son vulnerables las personas que viven
en aislamiento, inseguridad e indefensión
ante riesgos, traumas o presiones.
Aluvión: es el material detrítico
transportado y depositado transitoria
o permanentemente por una corriente
de agua repentina y que puede provocar inundaciones, transporta generalmente arena, grava, arcilla o limo.
Avalancha: Masa grande de tierra
o rocas que cae por la ladera de una
montaña con gran violencia y estrépito, arrasando todo lo que encuentra a
su paso. Volumen grande de agua que
aparece de un momento a otro debido a represamiento por causas varias.
Alud: también denominado avalancha
(galicismo), es el desplazamiento de una
capa de tierra hacia abajo, que puede
incorporar parte del sustrato y de la
cobertura vegetal de la pendiente. Gran
masa de tierra que se desprende desde
los montes con violencia y estrépito.
Jarillón: Aunque la palabra jarillón
no está aceptada en el Diccionario de
la Real Academia Española, con esto se
pretende designar el crestón o parte
de un filón que sobresale del suelo.
Farillón: cresta que sobresale, puede
ser construido como un muro en concreto o de Tierra, se busca que las aguas
no se salgan del caudal o para proteger tierras vulnerables a las corrientes.
Mitigación: El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad,
es decir la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento, Geológico, como un
sismo o tsunami, Hidrológico, inundación
o sequía, Sanitario, Eventos fortuitos, como
por ejemplo un incendio.
Plan de contingencia: Es aquel en el
cual se definen las políticas, la organiza-
ción y los métodos, que indican la manera
de enfrentar una emergencia o desastres
tanto en lo general como en lo particular
son un componente del plan de emergencia que contiene los procedimientos
específicos para la pronta respuesta en
caso de presentarse un evento como
fuga, un derrame, un incendio, entre otros.
Los anteriores son algunos de los
términos oficiales que se escuchan esporádicamente en los medios de comunicación para explicar y comentar las consecuencia de un desastre natural como las
INUNDACIONES.
Lo ideal y más conveniente para la
protección de la población, de la salud
humana y animal, de la agroindustria en
general es el que estas medidas preventivas y correctivas siempre sean consideradas y tenidas en cuenta por todo
el engranaje oficial con antelación a la
presentación de las mismas y que se
ejecuten en épocas de verano.
Dichas medidas comprenden varios
aspectos tales como: limpieza y dragado
de los ríos y quebradas a todo lo largo
de su recorrido; construcción y refuerzo
de los jarillones; drástica prohibición
para que algunas zonas las conviertan
en botadero de basuras y escombros;
información oportuna a la población
ribereña, especificando día y hora, que
una represa vecina se va a descargar
para que se preparen con motobombas y eviten inundaciones por excesiva
elevación del nivel del agua.
DRAGADOS
CLASES DE JARILLONES
Muy diferentes son los materiales
que se utilizan para este fin: bolsas de
polipropileno llenas de tierra, arena,
cascajo, gravilla, piedra molida, tierra;
construidos en piedra; troncos de
madera ya rollizos o como tablas que
generalmente se entierran en forma
vertical; ladrillos huecos cocidos o de
cemento; llantas viejas, entre otros
elementos.
Cuando se emplean llantas usadas
generalmente estas son amarradas con
alambre o lazos de fique y al presentarse una nueva y fuerte corriente de agua,
se desprenden y se localizan a grandes
distancias en zonas fangosas, referente
a éstas y a los ladrillos huecos, al pasar
el invierno quedan acumulaciones de
agua; tanto éstos como las llantas se
constituyen en un hábitat ideal para
la multiplicación del Aedes aegypti y
otros vectores.
ALTERACIONES DE
LOS JARILLONES
El romper una parte de los jarillones para que sirva de abrevaderos del
ganado, cerdos, caballos; la siembra
de árboles en los mismos cuyas raíces
agrietan y desmoronan su estructura
natural; los cerdos al hozar en busca de
lombrices y otros insectos con su hocico
hacen numerosas y grandes perforaciones; sembrados de hortalizas a lo largo
de los mismos; madrigueras producidas
por cobayos, cangrejos, ratones que
debilitan los costados de los mismos;
perforaciones para instalar tuberías
de riego, éstas y otras irregularidades
echan a perder el objetivo para el cual
fueron construidos o reforzados.
CONSECUENCIAS
No es sólo los daños y perjuicios
físicos producidos por las inundaciones sino el incremento de vectores
(mosquitos) que formando verdaderas nubes atacan a la población en
general especialmente la localizada
en zonas rivereñas de climas cálidos.
Esto se constituye en un verdadero
problema y dolor de cabeza para los
gobiernos y autoridades sanitarias de
los países afectados por el incremento de casos de enfermedades como
Dengue, Dengue Hemorrágico, Fiebre
Amarilla, Leishmaniasis, Leptospirosis,
Zika, Chikungunya, entre otras, máxime
cuando se presentan déficits de atención médica y hospitalaria.
A pesar que el régimen de lluvias
haya pasado las aguas estancadas se
constituyen en el hábitat ideal para
la multiplicación de vectores como el
Aedes responsable de la transmisión de
enfermedades zoonóticas como Dengue
y Dengue Hemorrágico, Fiebre del Valle
del Rift, Fiebre amarilla, Chikungunya, Zika.
CONCLUSIÓN
Hay tiempo suficiente con antelación
para que se tomen medidas preventivas para evitar muertes de personas, diferentes especies animales
como pollos de engorde, ponedoras,
cerdos, bovinos, domésticas e industriales y pérdida de cultivos al quedar
cubiertos por agua por un prolongado tiempo e igualmente para evitar
presentación de severos brotes de
enfermedades zoonóticas.
“Las imágenes recuerdan lo
que la mente olvida”
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
125
Dr. Patrick le Bail, Vicepresidente de la AVF Professeur. Dra. Jeanne Brugère-Picoux, Miembro de la AVF y
profesora de l´Ecole Nationale Vétérinaire d´Alfort, y Dr. Miguel Angel Márquez.
FUE INGRESADO EL DR. MIGUEL ANGEL MÁRQUEZ
A LA L´ACADÉMIE VÉTÉRINARE DE FRANCE
El Dr. Miguel Angel Márquez fue ingresado a l´Académie Vétérinare de France durante la sesión de trabajo de dicha academia (fundada en 1878), el pasado jueves 26 de mayo.
La ceremonia se llevó a cabo en el Claustro de
l´Académie de Chirurgie de l´ancienne Faculté
de Medicine ubicada en el Barrio Latino de Paris.
El trabajo que presentó el Dr. Márquez para su ingreso fue:
"L´inexorable progression de l´Influenza Aviaire en Amérique du Nord et dans le Monde".
“Ha sido un gran honor el que me han conferido mis colegas franceses”, indicó el Dr. Miguel A. Márquez, quien además
tiene los grados de DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV. Patólogo Aviar/Avian Pathologist.
126
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
EL DR.
MIGUEL ANGEL
MÁRQUEZ
RUÍZ.
Recientemente
fue ingresado
a la Academia
Veterinaria de
Francia.
E
Un Digno
Representante de
México en la Historia
de la Medicina
Veterinaria
l pasado 26 de Mayo el Dr. Miguel Angel Márquez Ruíz fue
ingresado a la Academia Veterinaria de Francia (l´Académie
Vétérinare de France) convirtiéndose así en el primer
mexicano y el primer latinoamericano en formar parte de esta
prestigiosa institución. El acto se llevó a cabo durante la estancia del Dr. Márquez en el país galo, en la reunión que realizó la
Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) en París del
22 al 27 de mayo pasado donde conjuntó a casi 900 delegados
representantes de los 180 países signatarios, y donde fueron
128
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
abordados todos los aspectos actuales sobre la salud animal
a través de sus diferentes Comités.
Sobre su ingreso a la Academia Veterinaria de Francia, el Dr.
Márquez Ruíz comentó en entrevista concedida a la revista “Los
Avicultores y su Entorno” que fue en noviembre del año pasado
cuando recibió un correo de parte de sus colegas miembros
de la Academia donde le invitaban para que formara parte de
ésta como académico.
“Durante el viaje que realicé a Francia para estar presente en la reunión de la OIE, en la tarde del jueves 26 de
Mayo presenté mi trabajo de ingreso a la Academia, el
cual fue sobre “El avance inexorable de la Influenza Aviar
en Norte América y en el Mundo” ("L´inexorable progression de l´Influenza Aviaire en Amérique du Nord et dans le
Monde", título en francés), también presenté otro trabajo en
la vertiente de la investigación historiográfica ya que me
pidieron presentar la vida y obra del primer veterinario civil
y militar que ejerció la medicina veterinaria científica en
México que fue Pascal Eugéne Bergeyre Lagrange, trabajo
oficial que se va a publicar en el boletín de la Academia,
además presenté el trabajo de la biografía de Eugéne Bergeyre, un personaje de la historia de la medicina veterinaria
que he podido documentar de “la cuna a la tumba”. Esa es
la razón por la que participe en los trabajos de la Academia”, añade el también historiador de la medicina veterinaria.
Con este nombramiento ¿qué responsabilidad tiene y que significa para usted?
“Tiene una gran significancia, la Academia Veterinaria de
Francia se fundó en 1878 y me sorprendió cuando recibí
la invitación en noviembre pasado, más cuando me enteré que sólo habemos tres colegas hispanoparlantes de
reciente ingreso, el primero es un colega español, Director
de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
de Complutense de Madrid, el otro es un general veterinario del ejército español que maneja
todos los aspectos sanitarios de la parte del
ejército español, yo sería el tercer veterinario
hispanoparlante en ingresar a la Academia,
y el primer mexicano y primer latinoamericano en formar parte de esta prestigiosa
institución”.
“Conlleva la responsabilidad de que
yo debo de presentar un trabajo anual;
cuando ingresas a la Academia tienes
que hacer acto presencial forzosamente,
pero posteriormente, por ejemplo para
el año que entra, yo puedo enviar mi
trabajo y alguien lo puede leer, sin
necesidad de estar presente”.
“Te recuerdo que yo hice la
maestría en Francia en una de
las grandes escuelas del sistema
educativo francés que viene desde Luis XV que es la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort, que se fundó en 1765 en
el antiguo Castillo de Alfort, el cual está ahora ya en los
suburbios de París. Acuérdate que la primera escuela de
medicina veterinaria que se funda en el mundo la fundó
Claude Bourgelat en Lyon en 1761, -eso hizo que en 2011
festejáramos en el mundo veterinario entero los 250 años
de cientifización de la educación veterinaria-, y 4 años
más tarde se funda Alfort, y de ahí se hace una cascada de
fundación de escuelas de veterinaria en Europa y después
en el mundo”.
“También es importante recordar que la primera escuela
de educación veterinaria que se funda en América es nuestra antigua Escuela de San Jacinto en Ciudad de México
en 1853, 26 años antes que la primera escuela veterinaria
fundada en los EU que fue la de Iowa”.
En verdad que Usted ha sido un importante historiador de la
Medicina Veterinaria, y un excelente embajador del sector veterinario de México en el mundo, qué otros de sus tantos logros
como historiador de la Medicina Veterinaria nos puede comentar.
“Desde hace 20 años voy cada año junto con mi esposa
al Congreso Español de Historia de la Veterinaria, con el
paso de los años mi presencia más la presencia de otros
colegas mexicanos que trabajan historia veterinaria hizo
que este congreso español fuera también Iberoamericano
y se realizará fuera de España, y en octubre de este año
será en Lyon, Francia, el 22avo Congreso Español y el 13avo
Iberoamericano”.
El Dr. Márquez
ha sido un
IMPORTANTE
HISTORIADOR
de la Medicina
Veterinaria, y
un excelente
embajador del
sector veterinario
de México en el
mundo.
“El primer director de la Escuela Veterinaria de Alfort
contratado por Claude Bourgelat, fundador de la primera
escuela veterinaria en Lyon, fue un obscuro, extraño y huraño
personaje llamado Honoré Fragonard, primo hermano de
Jean-Honoré Fragonard el gran pintor barroco del antiguo
régimen de Francia, y en esa escuela veterinaria visité el
Museo Fragonard, este anatomista del Siglo de las Luces
produjo miles de obras de animales y de hombres disecados
conocidos como “Los Desollados”(l´ écorché de Fragonard),
al paso de estos 250 años que han trascurridos, de esas
miles de piezas que él trabajó con una técnica en aquel
entonces desconocida muchas se han perdido en el tiempo,
-te comentó que en años recientes se descubrió la técnica,
y ahora se usa la plastinación de anatomía, este personaje
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
129
trabajó eso desde aquel entonces. Hace unos tres o cuatro
años descubrieron los manuscritos de Honoré Fragonard, de
hecho en octubre de este año presento un trabajo “Fragonard, un anatomista del Siglo de las Luces, el Siglo XVIII”.
Dr. Márquez, respecto a su presencia en la
reunión de la OIE, ¿qué nos puede comentar?
“Desde hace 84 años la Organización Mundial para
las Epizootias, lo que actualmente es la Organización Mundial para la Salud Animal se
reúne en París para trabajar en todos
los aspectos de la salud animal, te
quiero comentar que a México le
cabe el honor de ser uno de los
28 países signatarios como país
fundador de la OIE, la cual se
fundó en 1924 ante los grandes
desafíos de las altas mortalidades que provocaba la peste
porcina”.
“En la actualidad la OIE está
compuesta por 180 países y del día
22 al 27 de mayo pasado nos reunimos
para discutir los problemas de la salud animal a
nivel mundial, temas como bienestar animal, la resistencia
microbiana a los antibióticos, y enfermedades como Rabia,
Influenza Aviar, Encefalitis Espongiforme Bovina, entre otras,
también fueron tocadas”, agrega el Dr. Márquez, para después
señalar que dichos temas fueron abordados en grupos especializados ad hoc a determinada enfermedad, y que él participó en
el grupo de enfermedad de Newcastle.
Por último Dr. Márquez, según esta reunión
de la OIE a la que asistió, ¿Qué viene en el
aspecto de bienestar animal?
“Se nos va a caer el cielo encima, ahora que estuve en la
asamblea de la OIE los siete días en cualquier sala todo era
bienestar animal, lo que me preocupa es que estos grupos
de ecologistas radicales que están logrando el cambio, están
satanizando a la industria productora de alimentos, tenemos que trabajar enormemente como ANECA o como industria mexicana para revertir eso, por ejemplo, ya no se van a
permitir gallinas en jaula, los EU van a gastar 6 billones de
dólares del 2014 al 2024 para transformar sus granjas de
gallinas en jaulas a gallinas en jaulas enriquecidas o bien
ya al pastoreo, y es bien preocupante porque van a resurgir
130
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
una cantidad de enfermedades como ecto y endo parásitos,
salmonelosis, Campylobacter jejuni, etc., y nosotros tenemos
que buscar el punto de equilibrio entre la producción; además
esos sistemas no tienen la misma eficiencia productora que
una gallina en jaula, y en nuestra sociedad, en nuestros
países en desarrollo como existen en África, Asia y América
Latina, nuestra principal obligación e inminente necesidad es
alimentar a esas poblaciones que tienen un ritmo de crecimiento demográfico explosivo, y vamos a estar atrapados
entre qué será más importante, el bienestar humano o el bienestar animal. Yo como veterinario
entiendo perfectamente y me solidarizo de
que hay que mejorar las condiciones de
explotación de la vaca lechera, de los
cerdos, de las gallinas y del pollo, pero
estos grupos ecologistas en sus posiciones radicales y muy agresivas nos
van a poner contra la pared. Entonces,
creo que en las próximas reuniones
de todas las Asociaciones de Especialistas nos tenemos que poner a trabajar
en eso, y claro, entrar a lo que son jaulas
enriquecidas, pero el precio de la transición
para los avicultores va a ser costosísimo. En
México producir un huevo cuesta $1.60 a $2.00 de
gallinas en jaulas en procesos industrializados y un huevo
de gallinas camperas en Francia y en España tiene un costo
por unidad de $9.00 a $10.00 mexicanos, algo inalcanzable
para la población con salario mínimo, es muy preocupante.
Tenemos la obligación nuestra como miembros de ANECA o
como Corpus Veterinarius que laboramos para los productores avícolas, de buscar el punto de equilibrio ya, a lo largo
de este periodo de transición, los norteamericanos ya comenzaron con un plan de una década, del 2014 al 2024 para
lograr este cambio”.
“En nuestro país no hay dinero para poder hacerlo, el
gobierno no tiene recursos para apoyar a los productores,
por ejemplo en el caso de Influenza Aviar, es el avicultor el
que ha pagado esos brotes, el H5N2 de hace 22 y el H7N3
de 4 años, todo lo han pagado ellos”.
¿Algo que agregar?
“Sólo que México siempre tiene una importancia en la
medicina veterinaria a nivel mundial, por ejemplo México es signatario de los primeros 28 países que fundan la
OIE. México funda la primera Escuela de Medicina Veterinaria en 1853”.
PRE CONGRESO
COMSA-MIAVIT D
EN AMVEAV
La empresa Comsa-Miavit realizó en el marco del 15°
Encuentro de la Asociación de Médicos Veterinarios
Especialistas en Aves de Veracruz, celebrado en Boca
del Río, Veracruz, su primer Precongreso Comsa-Miavit
el pasado 15 de junio.
132
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
urante la ceremonia de Inauguración
del precongreso, el Dr. Enrique Angulo, después de ofrecer la bienvenida a
los asistentes y agradecer a la AMVEAV por
la invitación, dijo que Comsa es una industria
encaminada a la comercialización de sales
minerales para la agroindustria.
“Comsa comenzó en sus orígenes como
proveedor para la industria avícola en Tehuacán, Puebla, como todas las empresas buscamos crecer y una forma de sobrevivir en esta
industria es crecer y conocer las necesidades de
nuestros clientes, buscamos principalmente ser
un proveedor y buscar nuevas oportunidades de
negocio y fue así como en el 2010 se llega a un arreglo comercial
con Miavit el cual fue para entrar al mercado con aditivos de
alimentación animal, y en el cual se nombra a Comsa como su
distribuidor exclusivo en México, esto amplia las oportunidades
pero también representa un mayor desafío ir al mercado nacional y competir con otras empresas por el mercado existente”.
“Espero que este Pre Congreso llene las expectativas que
ustedes están buscando y traiga soluciones a problemas que
encontramos a día a día en nuestro trabajo diario en las granjas, y esperamos que estos ponentes que hemos traído aporten
nuevas ideas para encontrar soluciones a esas situaciones”.
El programa técnico fue conformado por ponentes de
gran prestigio en la industria avícola nacional e internacional y complementado con una interesante conferencia
motivacional:
“Muerte Celular y Respuestas Interactivas”…
MVZ. PH. M.C. Fernando Galindo Ramírez.
“El Sistema Digestivo de las Aves”…
MVZ. José Baltazar Jasso Morán.
El Dr. Angulo dijo que se está trabajando y se está esforzando día con día para conocer y posicionar en el mercado
nacional los aditivos de Miavit, “confiamos amplíamente en
la calidad ya que todos ellos son fabricados bajo las normas
GBMP Europeas y se cuenta con el certificado ISO 9001, y
Fami que nos garantiza la trazabilidad de los ingredientes
que son parte de la fórmula de los productos que tenemos
a los cuales les tenemos plena confianza de que pueden
solucionar problemas específicos de las granjas y afrontar los
nuevos desafíos que tiene la industria avícola actualmente”.
134
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
“Herramientas Actuales para la Prevención de la
Influenza Aviar”…
Dr. Angel Absalón Constantino.
“Cómo Apoyar a la Salud y la Productividad con Aditivos
para la Alimentación Animal”…
Andreas Janzen.
“Trabajo Interdisciplinario, un Camino de Desarrollo
Profesional y Humano”…
DHM. Víctor Bustamante Espinoza.
:
V
A
E
V
M
A
”
o
z
r
u
r
t
c
n
a
r
e
e
V
u
e
c
d
n
a
E
z
e
l
°
15
Forta
:
A
R
U
T
L
U
“LA AVIC
s
uel Reye
el Reyes
Lic. Rafa
osta
fraín Ac
ado
rto Tir
Dr. Albe
L
nez
ro Martí
lejand
MVZ. A
a Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves de Veracruz (AMVEAV) celebró
con inusitado éxito su 15° Encuentro AMVEAV 2016 los días 15, 16
y 17 de junio pasado, repitiendo como sede a Boca del Río, Veracruz.
Un completo programa de conferencias ofrecidas por reconocidos
ponentes a nivel nacional e internacional quienes abarcaron temas
desde embriodiagnosis, avances en genética del pollo de engorda, indicadores productivos, futuro de granos, integridad intestinal,
micotoxinas, ácidos orgánicos, salmonelosis, monitoreos serológicos,
productividad y rentabilidad, vacunación para el control de HPAIV, y
situación de Influenza Aviar tanto en México como a nivel internacional,
conformaron el programa técnico. El evento se complementó con una
expo comercial montada por las empresas patrocinadoras del mismo.
En esta 15° edición, la Asociación decidió rendirle un merecido
homenaje como avicultor destacado al Sr. Manuel Reyes Bañuelos,
quien con mucho esfuerzo, mucha dedicación y mucho trabajo ha
logrado junto con sus hermanos, lo que hoy es Productos Agrícolas
y Pecuarios de Neria.
MVZ. E
Sr. Man
LA INAUGURACIÓN
Durante la ceremonia de inauguración el Dr. Alberto Tirado, coordinador de expresidentes de la AMVEAV y maestro de ceremonia,
pidió un minuto de silencio como Homenaje póstumo a los MVZ’s
Hugo Funes Cataño (un ícono de la avicultura en México), y Juan
García García, ambos médicos muy reconocidos por su sabiduría,
experiencia y capacidad, y recientemente fallecidos.
El MVZ Alejandro Martínez, presidente de la AMVEAV ofreció la
bienvenida, congratulándose de la participación de un buen número
de asistentes de otras regiones del país, así como de estudiantes
de la carrera, a quienes les pidió que aprovecharan las excelentes
pláticas que se ofrecerían durante el evento.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
135
El MVZ Efraín Acosta, fue el encargado de inaugurar oficialmente el encuentro AMVEAV, antes, dijo que Veracruz es el primer
productor de carne de pollo a nivel nacional, un estado con un crecimiento sostenido de aproximadamente el 10% anual, “eso habla
del gran esfuerzo que han hecho los avicultores en Veracruz
y de la gran aportación de los médicos veterinarios tanto
en la producción y productividad, y sobre todo en la salud
animal de esta industria, que para Veracruz y para México es
muy importante como aportación de proteína animal”, indicó.
Por su parte el Lic. Rafael Reyes Bañuelos, presidente de la
Asociación de Avicultores de Córdoba, presentó una conferencia
donde habló de cifras que enmarcan la situación de la avicultura
en el estado y en el país.
Dijo que la Asociación que actualmente dirige, se fundó en
1963, y hoy en día cuenta con 20 asociados, “estamos en status
libre de las tres enfermedades de campaña: influenza aviar,
salmonelosis aviar y Newcastle”, puntualizó.
Explicó que en el estado de Veracruz hay 33 granjas de aves
reproductoras con 1’256,389 gallinas, 151 granjas de pollo, con un
136
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
número de pollos al ciclo de aproximadamente 37’278,000, con un
promedio de 5.7 ciclos por año. La producción en número de pollos,
es de aproximadamente 212’500,000, en toneladas 594 mil, de las
cuales el pollo procesado son 487 mil toneladas. Y casi 3 millones
de aves de traspatio.
Dijo que la avicultura en Veracruz ha tenido años complicados, y
mencionó que en el 2008 tuvo una caída de 12.5, y de 3.9 en 2009,
pero que en 2015 el crecimiento de la avicultura en Veracruz fue
un impresionante 9.42%.
Añadió que la producción del estado se comercializa en Oaxaca,
Tabasco, Puebla, Tlaxcala, D.F., Tamaulipas y Guerrero.
Por otro lado, comentó que la avicultura ocupa el primer lugar
en producción de proteína animal y participa con el 43.97% del PIB
Pecuario, y que el consumo de pollo per cápita es de casi 28 kilos.
Añadió que los principales países productores de pollo son
EU, China, Brasil, y la Unión Europea, y que México está lejos de
los grandes productores de pollo, y que lo que se produce en el
país, es para consumo interno, más lo que se importa (el 15% del
consumo de pollo en el país es pollo importado).
Dijo que Veracruz tiene las condiciones climáticas de agua,
de geografía para producir granos forrajeros y no importar tanto,
“tenemos una gran oportunidad de producirlos en nuestro
país y no depender tanto de los granos importados”.
Para concluir expresó que en Veracruz está creciendo mucho
la avicultura y que hay proyectos muy interesantes de crecimiento, “lo que nos preocupa es que el crecimiento se haga
de manera ordenada y en la Asociación estamos trabajando mucho para que las construcciones de las nuevas
granjas y su ubicación se haga de manera adecuada para
prevenir problemas sanitarios. Estamos haciendo un
gran esfuerzo para tratar
de eficientar el control de
movilización, no sólo de los
productos sino también de
los subproductos, y dentro
de éstos el más importante
es la pollinaza, que muchas
veces es vector de muchas
enfermedades”, añadió.
Homenaje al Sr. Manuel Reyes Bañuelos co-propietario de
Productos Agrícolas y Pecuarios de Neria.
Durante la presentación de la semblanza del homenajeado, entre
otras cosas se dijo que:
Nace el 8 de Junio de 1949, segundo hijo de José Reyes García y Ofelia
Bañuelos Ramos.
Estudio la Primaria en Teoselo, Veracruz, y regresó después con sus
padres a San Jose Neria para ayudarlos en los trabajos de la tienda y el
cuidado de sus hermanos.
Pasó su adolescencia en el mismo pueblo que lo vio nacer, trabajando en
la tienda de la familia, en el campo, en las fincas del café y en los sembradíos.
Participó en su comunidad como presidente de la Honorable Junta
de Mejoras y como regidor en el H. Ayuntamiento de Chocomán, Veracruz,
además de ser identificado como una persona sencilla y noble que siempre ha estado dispuesto a ayudar a quienes más lo necesitan.
Durante los años 70’s tuvo a su cargo junto con su papá la distribución de Alimentos Purina en la zona llevando a su comunidad diversos
cursos de capacitación relacionados con la crianza de cerdos, pollos y
138
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
bovinos, así como la administración de
las granjas familiares.
La avicultura pasó a formar parte de
su vida, pasando desde la pequeña granja
de la familia que engordaba 200 pollos
en 1971, hasta el día de hoy que forma
parte de una de las empresas avícolas
más importantes del estado de Veracruz.
Para 1988, junto con sus hermanos,
Rafael, Martín y José, tomaron la que sería
la mejor decisión de su vida, la formación
de una gran empresa: Productos Agrícolas
y Pecuarios de Neria, no hubo obstáculos
que les impidiera desde esa fecha embarcarse en esta maravillosa experiencia del
mundo avícola, su dedicación en el trabajo y su pasión por los pollos lo hicieron
un experto en el manejo y tratamiento
de los mismos, siendo hasta la fecha el
responsable de la engorda de 4 millones
de pollos en la empresa.
“No me esperaba esto, quiero agradecer a los médicos, a las personas que
me eligieron para este reconocimiento”, indicó sumamente emocionado el Sr.
Manuel Reyes Bañuelos frente al auditorio.
“Quiero únicamente aprovechar
para darle gracias a Dios por la vida,
nunca me imaginé estar aquí, gracias a
mi esposa que siempre me ha apoyado,
a mis hijos. Gracias a mis hermanos, de
una manera especial a Rafael que es el
que nos ha llevado con mucha certeza,
ánimo y mucha fe”, añadió.
Además de recibir la estatuilla
“Huexólotl” (donada por el laboratorio
Atisa) de parte del Dr. Martínez Meneses, máximo jerarca de la AMVEAV, Don
Manuel también fue reconocido con
un diploma por parte de la FMVZ de la
Universidad Veracruzana, y recibió con
alegría una suma de apreciados regalos
de partes de sus nietos.
La Clausura
Durante la ceremonia de clausura, el Dr. Jorge Escamilla asumió la presidencia de
la AMVEAV para el periodo 2016-2018, quien agradeció a los patrocinadores por
el apoyo para la realización del evento, “sin su participación no se podría hacer
esto una realidad”, expresó, para inmediatamente explicar que la AMVEV, seguirá
trabajando con un objetivo principal, el seguir capacitando a los médicos veterinarios de la región, de otras Asociaciones y a los estudiantes que son la nueva
generación de la profesión.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
139
Antes, el Ing. Ernesto de Gasperín de la Asociación de Avicultores de Córdoba, hizo la toma oficial de la nueva mesa directiva:
“Médicos, amigos de la mesa directiva, protestan guardar y hacer guardar los estatutos que rigen esta asociación, siendo
así que los médicos se los reconozcan o sino que se los demande”.
Mesa Directiva 2016-2018
• MVZ. Jorge Escamilla Juárez, Presidente.
• MVZ. Ricardo Cruz Castañeda, Vicepresidente.
• MVZ. Arturo Lavín Beristain, Secretario.
• MVZ. Ramiro de Gasperín Zanatta, Tesorero.
• MVZ. Ismael Ramírez Barreda, Vocal.
• MVZ. Edgar Pavón Romero, Vocal.
• MVZ. Alberto Tirado Madrid y MVZ. José Alfredo Granvallet, Relaciones Comerciales e Institucionales.
• MVZ. Felipe de Jesús Duran Ruiz y MVZ. Jessica Martínez Olvera, Comité Científico.
• MVZ. Alejandro Lara Munguía y MVZ. Israel Vallejo
Heredia, Comité de Vigilancia.
• MVZ. Alejandro Martínez Meneses, Coordinador de
Ex presidentes,
• MVZ. José Alfredo Ruíz Gasperín, Estatutos.
• MVZ. Amalio Alonso Bustamente y MVZ. Bernardo
Mendoza, Membresías y Difusión.
• Karina Paxtian Cárcamo, Asistente.
140
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Parte II
CONTRIBUCIÓN DEL
PATÓLOGO
AVIAR
PATOLOGÍA AVIAR: UNA CARRERA DE OBSERVACIÓN
E
BERNARDO MEJÍA ARANGO.
M.V.Z. M.SC.
Conferencia preparada para la
programación de la
XXI Jornada Médico Avícola en
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
05 de marzo de 2015
n una primera parte de este artículo, el autor nos ofreció lo que es la Visión
General de los Puntos de Intervención del Patólogo Aviar:
Así, nos explicó que “Literalmente un patólogo aviar, es un Médico
Veterinario encargado del estudio de las enfermedades de las aves. De forma
más específica, el patólogo aviar se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que en las enfermedades afectan las células,
los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos de las aves”.
“La patología aviar, utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar la etiología y las manifestaciones
clínicas (Signos y síntomas) que presentan las aves enfermas, al tiempo que
propone las bases racionales para el tratamiento y profilaxis”.
También puso en claro que “No hay un límite definido para el campo de
acción de un patólogo aviar”.
Y ya más adelante en el artículo definió lo qué es un patólogo aviar. Indicando que existen tres conceptos, de pronto cuatro, acerca de qué es un patólogo
aviar, y los definió como:
1. El profesional de campo.
2.Histopatólogo.
3. Un tercer tipo de patólogo veterinario aviar, es aquel que tiene los dos perfiles anteriores.
4. Los investigadores.
Explicando a detalle cada una las definiciones.
El autor también detalló sobre intervención del patólogo en los procesos de la
industria avícola, como en las reproductoras, pollo de engorde, ponedoras comerciales, la planta de incubación y la de alimento, así como de la planta de proceso.
“Es así que en forma directa, el patólogo puede intervenir en la detección
de problemas sanitarios en todas las etapas del proceso de producción, tanto de
pollo de engorde como de huevos”, puntualizaba el autor.
En esta segunda entrega estudiaremos la:
142
BMEDITORES.MX | JUNIO-JULIO 2016
A LA
INDUSTRIA
AVÍCOLA
FIGURA NO. 3. Es para ilustrar que "armar"
un diagnóstico se puede comparar con el
hecho de armar un "rompecabezas": se trata
de poner juntas todas las partes para visualizar el conjunto como un todo, es decir el
diagnóstico.
Es una carrera de observación o
“rompecabezas”, porque el profesional tiene que poner juntas todas
las partes, para llegar al diagnóstico:
PATOLOGÍA AVIAR: UNA CARRERA DE OBSERVACIÓN
Independientemente del perfil que tenga el profesional patólogo
aviar, el objetivo final cuando se maneja un problema sanitario, es
obtener un diagnóstico. Este diagnóstico nos servirá de punto de
partida para tomar acciones correctivas cuando se maneja un problema sanitario en avicultura, cualquiera que sea la etapa en el proceso
de producción.
FIGURA NO. 4. Establecer un diagnóstico: hay que poner juntas todas las partes
para tener una visión general de lo que está sucediendo.
• Su experiencia en identificar el
problema partiendo de los signos
o síntomas, o de las lesiones
macroscópicas.
• Los resultados de laboratorio, los
cuales se ordenan o solicitan de
acuerdo con el primer punto: la
experiencia en identificar lo que
“probablemente” esté sucediendo de acuerdo con lo que se ve
macroscópicamente en términos
de síntomas y de lesiones macro.
En el manejo de un problema sanitario se puede cubrir uno o varios de los
siguientes campos de acción, dependiendo de la enfermedad de que se trate:
• Diagnóstico.
• Control.
• Prevención.
• Erradicación.
El manejo de estos cuatro puntos
puede aplicarse tanto a las acciones
de campo en forma local o a las políticas de estado para el manejo de
enfermedades.
Generalmente, el patólogo aviar,
en la atención inmediata del problema en una de las etapas del proceso
de producción aviar, interviene en
el primero y segundo puntos; quizá
pueda intervenir en el tercero. Un
país maneja los mismos cuatro puntos
144
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
FIGURA NO. 5: La importancia de la contribución del patólogo en la industria avícola, radica en que sus actividades deben
conducir a acciones correctivas respecto de un problema sanitario.
pero con la connotación nacional de acuerdo con los
intereses (que generalmente tienen que ver con la
globalización de la economía) de cada nación.
En términos numéricos, son menos abundantes los
Médicos Veterinarios con formación en el campo de la
histopatología (Patólogos en el sentido estricto de la palabra), que los profesionales de campo que se especializan
en la atención inmediata de estados sanitarios alterados.
De todas maneras para establecer las acciones
correctivas, el patólogo debe usar el laboratorio de
diagnóstico. Para esto, debe haber una conexión
entre lo que sucede en el campo, que es el punto
de partida para determinar qué tipo de exámenes
(Pruebas complementarias) llevará a cabo el laboratorio. Esta conexión se llama PROTOCOLO DE
ENVÍO DE MUESTRAS.
El protocolo de envío de muestras, es la base
o plataforma a partir de la cual el laboratorio (por
intermedio del PATÓLOGO AVIAR) podrá ejercer
algunas acciones y tomar determinaciones una vez
recibida una muestra.
Básicamente, el protocolo de envío de muestras
contiene toda la información de la granja, de las aves
y del profesional responsable del caso:
• Establece un puente de comunicación con el
profesional de campo, registra la información
que éste le suministra.
• Evalúa la muestra (aves enfermas), observa los
síntomas.
• Confronta la información suministrada por el
profesional de campo.
• Observa las lesiones macroscópicas.
• Emite un concepto.
• Ordena pruebas complementarias, de conformidad con lo observado en la necropsia: microbiología, histopatología, serología, biología molecular.
• Reúne los resultados de las pruebas complementarias.
• Emite nuevamente un concepto, el cual discute
con el profesional de campo.
Con base en lo anterior, se puede afirmar que un
LABORATORIO DE DIAGNOSTICO AVIAR, debe
tener enfrente o al menos como parte de la nómina que
lo compone, a un Médico Veterinario PATÓLOGO
AVIAR. De lo contrario no puede llamarse laboratorio de diagnóstico: simplemente se llama laboratorio
clínico aviar.
¿Dónde se quedan las acciones en la mayoría de las
veces en las cuales los profesionales de campo acuden
al laboratorio? En que el laboratorio emite unos resultados y el diagnóstico lo elabora el profesional de campo.
Dado que el diagnóstico histopatológico es un
determinante fundamental del diagnóstico y eventual
tratamiento de las aves de una granja o de un lote,
es útil en casos complejos un contacto previo entre
el clínico y patólogo para definir el problema que se
desea resolver, la zona de donde se tomará la muestra
y las instrucciones para su manejo. Resulta provechoso
FIGURA NO. 6: Para poder ejercer su
trabajo, debe haber un contacto entre el
campo (las granjas, el problema sanitario)
y el patólogo (y por tanto del laboratorio).
Este contacto se puede hacer a través del
mismo patólogo (cuando visita las granjas,
lo que no es frecuente); el contacto entre
lo que sucede en la granja y el patólogo,
puede igualmente ser el profesional de
campo; al final, todo debe quedar consignado en un protocolo de envío de muestras.
146
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
FIGURA NO. 7. Contenido de la primera parte del protocolo. Este debe contener la máxima cantidad de datos que permitan al Patólogo "ponerse en contacto" con el caso. Toda esta información permite hacer un seguimiento; sirve de base para
estudios epidemiológicos. El teléfono, móvil o el correo electrónico son importantes debido a que debe haber un medio de
comunicación en el caso de que se requieran acciones inmediatas ante resultados tempranos o ante observaciones obtenidas a partir del examen macroscópico o microscópicos de los órganos de las aves que enfermaron.
FIGURA NO. 8: Segunda parte del protocolo. Los protocolos son importantes porque con ellos se pueden montar bases
de datos respecto del caso, los cuales pueden incluir los hallazgos de laboratorio. Esto permite alimentar los sistemas de
vigilancia epidemiológica de una región, de un país, de un continente e inclusive a nivel mundial.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
147
también analizar en una reunión posterior los hallazgos
histopatológicos y su relación con el cuadro clínico.
QUÉ ES LA HISTOPATOLOGÍA
Es un procedimiento de laboratorio en el cual los tejidos
se fijan para que posteriormente se sometan a procesos
que permitan observarlos al microscopio óptico, es decir
permiten hacer una evaluación morfológica. El proceso
de fijación es básicamente la obtención de la coagulación de las proteínas el cual evita cambios posteriores;
literalmente corresponde a que todo proceso en los
tejidos (y por tanto en los órganos) quede estático, se
puede comparar como cuando se toma una fotografía:
todo queda registrado como estaba sucediendo cuando
se disparó la cámara para tomar la foto.
Para visualizar las lesiones en los tejidos, el tipo
de componentes de un preparado histológico, es
necesario preparar adecuadamente la muestra que
corresponde a fragmentos de órganos, partiendo de
cortes que generalmente se hacen a cuatro micras
de espesor y que posteriormente se colorean; para
muchas de las lesiones o aspectos específicos que
se desean visualizar se utilizan la Hematoxilina y la
Eosina, denominados colorantes normales. Muchos
componente y/o agentes etiológicos requieren colorantes especiales. Por ejemplo, los hongos se pueden
visualizar utilizando colorantes especiales, por ejemplo PAS (Acido peryódico de Schiff) o Grocott.
El proceso de histotecnia tiene técnicas especiales encaminadas a obtener información no accesible
con métodos corrientes. Dependiendo de lo que
se requiera visualizar, existen igualmente líquidos
fijadores especiales.
Con los cortes de órganos igualmente se pueden
hacer procesos inmunohistoquímicos mediante los
cuales una reacción inmunológica permite visualizar agentes etiológicos, por ejemplo el virus de la
enfermedad de Gumboro o el virus de bronquitis
infecciosa. Estas técnicas no son de uso corriente,
no al menos en algunos países, y prácticamente se
emplean sólo en casos de investigación.
Todo lo anteriormente expuesto permite suponer
que el Médico Veterinario quien toma las muestras,
debe tener el suficiente entrenamiento en el reconocimiento de los síntomas y su asociación con una
determinada enfermedad, pero igualmente requiere
un entrenamiento para la realización adecuada de una
necropsia y la identificación de las lesiones macroscópicas o del aspecto irregular que puedan presentar
algunos órganos, esto le permitirá la toma adecuada de
las muestras para que éstas sean las que se requieren
para que la evaluación histopatológica sea de ayuda
en el diagnóstico definitivo.
El reporte histopatológico debe contener los datos
contenidos en el protocolo
de remisión de muestras, el
número y clase de órganos
procesados, las lesiones histopatológicas y el diagnóstico
como tal.
El diagnóstico que se
reporta en el informe puede
ser de dos formas:
IMAGEN NO. 6: Mapa del
Valle del Cauca en el suroccidente colombiano en el cual se ilustra la distribución de las granjas
avícolas y la composición de la
población avícola.
148
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
FIGURA NO. 9: Ilustra en
términos generales la intervención del patólogo Veterinario
a través de los servicios de un
laboratorio, en un año escogido
aleatoriamente.
Diagnóstico etiológico: en el cual se reporta la
enfermedad y el agente causante.
Diagnóstico morfológico: no es definitivo, pero
le da al Médico Veterinario de campo una orientación de lo que puede estar sucediendo en sus aves
enfermas y orientarlo en la toma de decisiones.
Un reporte histopatológico puede tener más de
un diagnóstico definitivo e igualmente más de un
diagnóstico morfológico.
Cuando se emite un reporte histopatológico,
pueden ocurrir dos situaciones:
a) Que haya correlación entre el diagnóstico clínicopatológico y el diagnóstico histopatológico, bien
sea morfológico y/o etiológico.
b) Que no haya correlación entre el diagnóstico
clínico-patológico y el diagnóstico histopatológico o que la correlación no sea total. Esto puede
suceder porque hay enfermedades que no son
identificables macroscópicamente o que dos o
más enfermedades concurran, lo que hace que
las lesiones observadas no sean convencionales.
¿CUANTO "PESA" EL TRABAJO DEL PATÓLOGO
EN EL CONTEXTO GENERAL DE LA INDUSTRIA
AVÍCOLA?
No es posible determinar en términos económicos y
en forma global cuánto "pesa" o cuál es la contribución
del patólogo aviar en la industria avícola. Se debe hablar
de situaciones específicas en relación con el tipo de
producción y con una situación sanitaria en particular.
Por ejemplo, se puede evaluar en términos económicos cuánto cuesta o cuál es la contribución del
patólogo en el desarrollo de un biológico encamina150
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
do a controlar determinado problema; generalmente
las casas comerciales guardan esta información para
ellas mismas, no es de dominio público.
Es más fácil determinar cuál es la contribución
del patólogo aviar en el diagnóstico, la prevención,
el control e inclusive la erradicación de un determinado problema sanitario avícola, por ejemplo laringotraqueitis viral.
Hay que mirar en forma contextual el entorno desde donde se maneja determinado problema
sanitario y relacionado con el estado productivo
de las aves que hay en la zona de influencia. No
es fácil encontrar, por lo menos en Colombia, una
zona avícola dedicada exclusivamente a ponedoras
comerciales; generalmente en el área habrá granjas
de pollo de engorde y de material genético.
De la misma manera determinar la contribución
del patólogo en la industria avícola, depende del
trabajo específico del patólogo. Al comenzar el tema
se clasificó el trabajo del patólogo en 4 actividades
diferentes pero complementarias.
La actividad global de un patólogo de laboratorio
puede "evaluarse" en relación con el número de casos
atendidos, cuáles de estos casos tenían histopatología como prueba complementaria y cuáles tuvieron
diagnósticos determinantes, es decir definitivos.
Un laboratorio del área donde trabajo (que tiene
561 granjas, 350 de las cuales son de pollo de engorde, 175 de ponedoras comerciales y 36 de reproductoras), intervino en situaciones sanitarias específicas
en 179 granjas, es decir en el 35.11% de ellas y por
lo tanto de sus problemas sanitarios.
En una tercera y última entrega, veremos la contribución
del patólogo en cuanto a determinado problema.
Sección
en la Avicultura
Descripción General de las Remesas
y su Impacto en el Consumo de
Bienes Avícolas
INTRODUCCIÓN.
Las remesas se han consolidado como una de las mayores fuentes de divisas para México.
Así en los primeros cinco meses del año de 2016 las ventas al exterior de petróleo
reportaron al país ingresos por 5 mil 118 millones de dólares (2), de acuerdo a Petróleos
Mexicanos (Pemex). Los billetes verdes que ingresaron a la nación por turismo fueron
6 mil millones de dólares entre enero y abril (2).
Por otro lado, todas las exportaciones agropecuarias en el periodo de referencia
(enero-mayo de 2016) sumaron 6 mil 784 millones de dólares (2), según el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Solamente las ventas al exterior de la industria automotriz superaron claramente el ingreso de divisas por remesas: fueron, en el
periodo de estudio, de 45 mil 132 millones de dólares (2), de acuerdo a datos del Inegi.
Estos recursos (las remesas), significan una muy buena fuente de ingresos para
familias mexicanas que dependen sobremanera de ellos, sobre todo de estratos sociales
con limitado poder de compra.
Se estima que en 2016, las remesas a México, podrían superar el registro de 2007,
el cual se situó en 26 mil 59 millones de dólares (2).
Hay que recordar que en 2015 los ingresos por remesas alcanzaron la cifra de
24 mil 791.7 millones de dólares, siendo el cuarto registro histórico de este flujo de
recursos hacia México.
Ante esta perspectiva el propósito del trabajo es presentar una descripción general
de las remesas y su impacto en el consumo de bienes avipecuarios.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Francisco Alejandro Alonso Pesado
Depto. Economía, Administración
y Desarrollo Rural
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
Teléfono: 5622 5905
Fax: 5622 5937
Correo: [email protected]
Elizabeth Rodríguez de Jesús
Departamento de Economía,
Administración y Desarrollo Rural
Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México.
Para elaborar el trabajo descripción general de las remesas y su impacto en el consumo
de mercancías avícolas, se obtuvo información de fuentes secundarias. La información
se seleccionó, se observó y se evaluó.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
151
La fórmula empleada para proyección fue:
VF = VI (1+ i) n
Donde:
VF= Valor futuro.
VI= Valor Inicial.
1= Constante.
i= Tasa de crecimiento de los remesas.
n= Periodo (años).
DESARROLLO DEL TEMA.
La cifra de un poco más de 26 mil millones de dólares en un año en remesas,
no es nada despreciable para impulsar el motor interno de la economíca
nacional. Una variable de significativa
importancia que fortalece el mercado
interno, es el consumo privado (sin
desconocer la inversión y el gasto
del gobierno), mismo que permite la
demanda efectiva de bienes de primera
necesidad como el huevo, la carne de
pollo y carnes frías y embutidos elaborados de patas de ave (pollo y pavo).
Estos productos aportan aminoácidos
esenciales, hidratos de carbono, lípidos,
vitaminas y minerales, lo que configura
una gama de nutrientes de alta calidad.
Es de central importancia que la población de un país se nutra adecuadamente,
y así ser el recurso humano y factor de la
producción con rendimiento económico
que logre una importante generación de
riqueza con niveles atractivos de rentabilidad, y justa distribución del ingreso.
Las remesas, entre otros factores, son
un apoyo de ingresos para familias mexicanas, mismas que en una gran mayoría
se ubican en la categoría de pobres y
de extrema pobreza. En el país hay un
poco más de 55 millones de pobres, y
al interior de esta enorme población se
ubican un poco más de 11 millones en
extrema pobreza.
Una parte muy importante de estas
remesas son gastadas por mexicanos
152
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
pobres y en extrema pobreza para consumo de satisfactores básicos como los
alimentos, incluyendo los avícolas.
En un contexto de debilitamiento de
las exportaciones (sobre todo del petróleo) y de una continua depreciación del
peso frente al dólar, las remesas vienen
siendo un paliativo para consumidores
de bajos recursos de la nación mexicana.
De enero a mayo de 2016, se incrementó el número de envío de dólares
que hacen los mexicanos residentes en
el extranjero, principalmente en EEUU, a
sus familiares en México.
En el periodo, el número de envíos
fue de 37.24 millones, cifra superior en
10.18 por ciento a la del mismo lapso
(enero a mayo) de 2015 (1,2).
Las remesas promedio fueron de 292
dólares, dos dólares menos que enero
- mayo de 2015 (1,2), pero la continua
devaluación sufrida por el peso ante el
dólar hace crecer el monto de dinero
en moneda nacional de los envíos que
captan las familias del país, mismas que
se han convertido en un motor interno,
gracias a que los paisanos no olvidan a
su nación y a su gente (1,2).
El aumento en el empleo entre los
mexicanos residentes en EEUU jugó
a favor del incremento de remesas.
Además, porque en mayo se registra
usualmente un mayor envío de billetes
verdes por la celebración en México del
Día de las Madres (2).
En términos reales, es decir, descontando el factor inflacionario y el efecto
de la devaluación del peso frente al
billete verde, de enero a mayo de 2016,
los hogares mexicanos recibieron en
promedio 28% más dinero por concepto
de remesas, en comparación con eneromayo de 2015 (2).
Los recursos monetarios en dólares
vienen significando una fuente importante de ingresos para la población
mexicana ubicada principalmente en
estados como Michoacán, Guerrero,
Oaxaca, Zacatecas y Nayarit, que presentan un alto grado de dependencia de
estos recursos, además son estados
con un número importante de personas pobres (2).
Remesas y avicultura.
En el 2014 se produjeron en el país,
117 millones de cajas de huevo (3), las
cuales se comercializaron a través de los
mercados tradicionales y centrales de
abasto de la siguiente forma: a granel
82 por ciento, empaques cerrados 14 por
ciento, estas dos formas de comercialización se llevan a cabo principalmente
en tiendas de autoservicio y tiendas
de conveniencia (3). Un 4 por ciento del
huevo se industrializa, una parte importante se canaliza al abasto nacional y la
otra para el mercado de exportación (3),
mismo que se cerró debido al brote de
Influenza Aviar, se espera que próximamente se reabra la frontera (3).
El hecho de que un porcentaje muy
alto (82%) del huevo se comercializa a
granel se explica, en parte, a que amplios
sectores de la población mexicana presentan ingresos bajos. Esta población va ajustando la compra de huevo de acuerdo a su
escaso salario, es así que demanda de un
cuarto de kilo, o medio, o un kilo de huevo
en cierto periodo de tiempo.
Una cantidad muy importante de las
remesas se canaliza para la compra de
alimentos básicos como el huevo, es por
esto que las remesas son un factor a
considerar para establecer la posibilidad
de un mayor consumo de huevo en la
población mexicana, de escasos recursos
económicos.
En México, en el 2014 se produjeron
29 millones de pollos a la semana (3), y se
comercializaron de la siguiente manera:
vivo 38 por ciento, mercado público 15
por ciento, rosticero 28 por ciento, supermercado 7 por ciento, y partes y valor
agregado con 12 por ciento (3).
Es importante establecer que en
2014, con respecto a 2013, se incrementó el volumen de comercialización de
pollo vivo en 5 por ciento (3), así como la
presentación de ventas de pollo rosticero,
y valor agregado y partes en 2 por ciento
(3)
. Así mismo se redujo la venta de pollo
mercado público en 4 por ciento, y de
supermercado en 5 por ciento (3).
Son varios los factores que explican
este escenario de comercialización de la
carne de pollo, uno de ellos es el bajo
poder de compra de un número importante de consumidores mexicanos.
En la presentación mercado público
el consumidor final prácticamente aprovecha todo el ave a un precio más accesible que si compra nada más pechuga
o piernas y muslo.
Las remesas que adquieren familias
con bajos ingresos, pueden contribuir a
completar su dieta de carne de pollo,
mediante la compra de la presentación
comercial mercado público.
En el 2013 México, ocupó el primer
lugar a nivel mundial con un consumo
de 21.5 kg de huevo entero por persona,
por encima de Singapur, segundo lugar
a nivel mundial con 19.7 kg de huevo
entero por persona y de Malasia que
ocupó el tercer lugar con un consumo de 19.4 kg de huevo entero por
habitante (3).
Este destacado consumo de huevo
entero por persona, se explica por el
precio accesible del artículo y por
ingresos percibidos por los consumidores mexicanos, incluyendo las remesas
recibidas por familias mexicanas, muchas
de ellas en estados pobres de Oaxaca,
Guerrero y Michoacán.
En 2014 el consumo por persona
de carne en México fue de aproximadamente 54 kg (3). De esos 54 kg la carne
de pollo y pavo participó con el 50 por
ciento, seguida de la carne de res con
un 29 porciento y la carne de cerdo con
21 por ciento (3).
154
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Las remesas provenientes del exterior
fortalecen, hasta cierto punto, el consumo
de carne de pollo, además este consumo
se explica ya que el precio del pollo (y
también el del huevo), se ha reducido
en términos reales (precios deflactados)
en los últimos años, a excepción de años
recientes que han visto un incremento del
precio real (también el de huevo) debido
al brote de Influenza Aviar H7N3 (3).
Los precios reales de huevo y carne
de pollo relativamente accesibles para
muchos habitantes del país, además de sus
ingresos fortalecidos por las remesas, han
configurado un escenario de que por cada
10 mexicanos 6 de ellos prefieren en su
mesa productos avícolas (3). Es verdad que
juegan otras variables para un consumo
destacado de carne de pollo y huevo,
como su versatilidad para la preparación
de platillos y los nutrientes que aportan
estos satisfactores.
Una parte de las remesas que ingresan al país son utilizadas por los consumidores para comprar ropa, calzado, útiles
escolares y materiales de construcción
para casas habitación.
El hecho de que los consumidores
demanden ropa, calzado, artículos escolares y materiales de construcción con
las remesas, permite que otros ingresos
prevenientes de otras fuentes de recursos
(venta de leche de vaca, venta de insumos
agrícolas, etc.), se canalicen para adquirir
otros satisfactores, incluyendo a los avícolas. Es decir, los ingresos provenientes
de otras fuentes no se “distraen” para
adquirir satisfactores, que se compraron
con remesas; por lo tanto los consumidores, dispondrán de los ingresos de otras
fuentes para adquirir otras mercancías,
entre ellas las avipecuarias.
Las remesas no sólo se gastan directamente en la compra de huevo y carne
de pollo, además liberan de otros gastos
a los consumidores, los cuales utilizan
otras fuentes de ingreso para apoyar su
consumo en productos avícolas.
CONCLUSIONES.
La revisión en el país a la baja en los
pronósticos de crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) en 2016 obedece
a varios factores, uno de ellos es el
deterioro del desempeño del sector
orientado a la exportación, por una
menor demanda de bienes por parte
de la economía de EEUU. Un paliativo
de este escenario es la inyección de
remesas (dólares) al mercado interno y
así apoyar el consumo privado, mismo
que demandará de una enorme variedad
de productos de primera necesidad como
leche, carne, huevo, etc. (1).
En un mundo tan globalizado como
el actual, se requiere de la constante
revisión de fenómenos macroeconómicos
que afectan a la avicultura mexicana.
Uno de estos fenómenos, entre otros,
es el comportamiento, de las remesas
y su impacto en el consumo de huevo y
carne de pollo.
Finalmente se requiere de un consistente análisis de factores técnicos, médicos, económico-administrativos, todos
ellos entrelazados y vistos bajo una
perspectiva integral, para establecer
diagnósticos más amplios y completos
y así tomar decisiones acertadas en la
actividad avícola.
Literatura citada.
1. La Jornada. Fernández- Vega C. México
SA. Aumentan remesas. Menor crecimiento. Caen exportaciones. Año. 32.
Número 11467. Sábado 2 de julio de 2016.
Ciudad de México, México. Pp 22.
2. La Jornada. González AR. En mayo, el
ingreso más alto por remesas desde
2006: B de M. Año. 32. Número 11467.
Sábado 2 de julio de 2016. Ciudad de
México, México. Pp 20.
3. Unión Nacional de Avicultores (UNA).
Compendio de Indicadores Económicos
del Sector Avícola 2015. Dirección de
Estudios Económicos. Abril 2015.
EL CAMBIO
CLIMÁTICO
Una Oportunidad de Avicultura Ecológica
INTRODUCCIÓN.
Muchas áreas naturales del país presentan alto grado de vulnerabilidad ante el aumento
de temperatura global, sobre todo la temperatura relacionada con los bosques templados
y fríos. En el Seminario Permanente de Cambio Climático 2016, se puntualizó que en
la actualidad hay grandes inundaciones, heladas, sequías, fuertes granizadas, corrientes
de aire fuertes, huracanes categoría 5, deslizamientos de tierra, y nevadas donde nunca
había nevado. Recientemente la combinación de la 11a tormenta invernal, sumándose
a los frentes fríos 44 y 45 arrojó más de mil árboles caídos, anuncios espectaculares y
postes derribados en el Valle de México por ráfagas de viento de más de 60 km/hora,
inundaciones, granizadas y fuertes nevadas el pasado 9 y 10 de marzo de 2016, este
fenómeno alcanzó en mayor o menor medida a prácticamente todo el país.
Varios factores son parte de la problemática, entre ellos: la sobrexplotación de mantos
acuíferos, cambio de uso de suelo de rural a urbano, cuando disminuye la precipitación
pluvial se alteran los volúmenes de agua de las presas, que sirven principalmente para uso
agrícola además del consumo del agua para el hombre. Sin ahondar en el exceso de vehículos automotores, el exceso de tráfico vehicular e industrias contaminantes que están
ocasionando efectos de alta contaminación ambiental, aumento de la radiación solar y
enfermedades respiratorias, dérmicas y oculares.
Otro problema del cambio climático es el crecimiento de bacterias y hongos por el
sobrecalentamiento global donde antes no se habían presentado. La pobreza en el ámbito rural, hay poblaciones de gente humilde que han sido impactadas por inundaciones,
deslizamientos de tierra, y actualmente por las ráfagas de viento se queda sin techos
sus casas. Por el alto índice de rezago social con pobreza alta y muy alta o extrema, estas
poblaciones son proclives a condiciones de sequía en especial por enclaves en perímetros de explotación hídrica excesiva. Las zonas ricas en cuerpos de agua superficiales;
presentan mayor probabilidad de enfermedades gastrointestinales bacterianas, parasi-
JOSÉ ANTONIO QUINTANA LÓPEZ.
Depto. de Medicina y Zootecnia de Aves.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Correo: [email protected]
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
155
tarias y actualmente las enfermedades insecto-infecciosas virales como el dengue, paludismo, Chikunguya
y actualmente el Zika.
Es urgente atender a las poblaciones con carencia
alimentaria mediante programas contra la pobreza, programas de salud, agricultura y manejo de recursos naturales.
La avicultura, rural, familiar o ecológica puede ayudar a
resolver la problemática del cambio climático.
A cualquier edad se puede iniciar un negocio de
avicultura ecológica a pequeña o mediana escala, por
ejemplo: Jan Koun a los 35 años de edad funda “WhatsApp”; ¿quién no ha usado esta herramienta?, y Jommy
Wales a la misma edad funda “Wikipedia”, Ray Kroc a
los 52 años de edad fundó McDonald´s; John Pemberlon
a los 55 años inventó la Coca-Cola y Harland Sanders a
los 65 años de edad funda “KFC”.
¿Cuál es la razón por la cual un negocio puede fracasar? En primer lugar en el 65% de los casos no hay ingresos
suficientes para subsistir; En segundo lugar, en el 48%
de los casos no hay parámetros, registro o indicadores de
producción; En tercer lugar, en el 44% de los casos no se
analizan los resultados; En el cuarto lugar, el 44% de las
empresas que fracasan, no planean adecuadamente. Y en
quinto lugar el 43% de las empresas tienen problemas
de ejecución. En México entre los años 2000 y 2012 se
crearon 1’135,089 negocios y tuvieron que cerrar 884,240
negocios (el 78% de las empresas).
En los Estados Unidos de Norteamérica el 30% de
las empresas no llegan a los tres años de existencia. En
México el 75% de las empresas cierran a los dos años.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura,
Bioseguridad, Nutrición y Protección al Consumidor de
la FAO, las enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA) son un problema de carácter social, tecnológico, cultural y político, principalmente en los países en
vías de desarrollo. Se puede distinguir entre infección
alimentaria e intoxicación, con diferente sintomatología,
los más comunes son vómito, diarrea, dolor de cabeza y
abdominal, y fiebre. En los Estados Unidos de Norteamérica ocurren un millón de casos de enfermos por año
con un costo de dos mil millones de dólares y 40,000
reacciones alérgicas.
La salud de las personas depende en gran parte de
la higiene a la que los alimentos son sometidos a lo largo
de la cadena productiva, desde el campo hasta la mesa
del consumidor. Estas medidas comprenden las BPM
(Buenas Prácticas de Manejo) ya sea a nivel agrícola como
a nivel pecuario. Además de Codex Alimentarius, la FAO
156
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
y la OMS están interesadas en la salud. En la pagina del
Codex se puede acceder a las guías tecnológicas de las
BPM que permiten controlar la higiene y sanidad de
los procesos aplicados a los alimentos a nivel industrial
o familiar, para lograr la calidad e inocuidad garantizada
para el consumo.
En México en los últimos años se ha padecido el
calentamiento global y sus repercusiones en el cambio
climático; cuyos efectos son cada vez más evidentes:
lluvias excesivas, sequías severas, granizadas insólitas
y recientemente tornados.
Lo anterior, y la baja de precios en el mercado, plantean un escenario complicado y de incertidumbre para
productores de cereales, al igual que desconfianza en
intermediarios financieros ante posibles riesgos climáticos, reducción en los rendimientos y baja rentabilidad.
DESARROLLO DEL TEMA
Se debe producir de manera competitiva y sustentable bajo estas condiciones, una de las opciones que ha
mostrado más adaptabilidad y posibilidades en México, es el principio de manejo tecnológico denominado
Agricultura de Conservación (AC), el cual consiste
básicamente en conservar sobre el terreno las pajas de
la última cosecha, adaptando equipos de siembra para
cortar y abrir sólo lo necesario para depositar la semilla
del nuevo cultivo y fertilizantes en el suelo bajo dicha
capa. Esta técnica genera múltiples beneficios de carácter ambiental y económico.
A diferencia de los sistemas de siembra tradicionales, en los que antes de sembrar se deben hacer hasta
tres labores al suelo con maquinaria e implementos, en
la “AC” éstas no se requieren; lo que representa dejar
de usar un promedio de 80 Lt/Ha de combustibles fósiles y evitar los gases de efecto invernadero derivados.
La cobertura reduce al máximo la escorrentía del
agua de lluvia, evitándose el arrastre de suelo y contaminantes a los cuerpos de agua.
La lluvia se infiltra y se conserva en el suelo a disponibilidad del desarrollo del cultivo. Este aspecto es de la mayor
relevancia en la agricultura de temporal, donde el agua es el
factor crítico y determinante del rendimiento de los cultivos.
Al dejar labores innecesarias se ahorran costos y los
recursos pueden destinarse a una mejor nutrición y atención de las plantas, lo que aunado a más disponibilidad
de agua resulta en mayor productividad del cultivo y
rentabilidad para el productor.
Respecto de este tema, existe una opción vigente: la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO
por su sigla en inglés) ha definido a
la Agricultura de Conservación (AC)
como “una tecnología viable, sostenible
y alternativa económica a las prácticas
tradicionales de producción de cultivos”.
Se deben evitar inundaciones ya
que se están presentando enfermedades graves como el Dengue que cada
vez se considera como una Zoonosis
Mundial. Además del virus del Zika.
En la población en general está el
defender el planeta y proteger la salud humana, animal
y vegetal.
El calentamiento global y el cambio climático son
una realidad incuestionable, por ello el cuidado, protección y defensa del planeta es una obligación de todos
los gobiernos, y de las actuales y futuras generaciones.
En todos los continentes, están siendo testigos de
la presentación de brotes, esporádicos o frecuentes de
Dengue y por consiguiente de la presencia de su vector
el mosquito Aedes aegypti, en especial en áreas tropicales
y subtropicales. Hoy en día ambos, la enfermedad y su
vector, son verdaderos protagonistas mundiales debido
a su cada vez mayor presencia como consecuencia de la
grave ola invernal que afecta al planeta.
La responsabilidad recae en el Calentamiento
Global y el Cambio Climático y debido a estos fenómenos en la actualidad se están presentando más
de 20 eventos diferentes relacionados con el clima
que según los investigadores cada vez serán no sólo
más frecuentes, altamente peligrosos y destructivos
sino también más fuertes, por lo cual han recibido
los calificativos de récord y nunca antes vistos en
los últimos cien años en los países en donde se han
presentado, y entre ellos ocupan un primer lugar las
fuertes e inusuales lluvias, desbordamiento de ríos
y las desastrosas inundaciones.
La agricultura orgánica es un sistema de producción
que trata de utilizar al máximo los recursos del terreno, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo a minimizar el uso de
recursos no renovables reduciendo o eliminando el uso
de fertilizantes y plaguicidas químicos o sintéticos para
proteger el medio ambiente y la salud humana.
Recibe diversos nombres: orgánica, biodinámica,
natural, alternativa, regenerativa o biológica. Sin embargo, todas ellas tienen características muy similares, entre
otras las siguientes:
1. Fomentan y retienen la mano de obra rural ofreciendo una fuente de empleo permanente.
2. Eliminan el uso y dependencia de plaguicidas,
fertilizantes, fungicidas y otros productos sintéticos cuyos residuos contaminan las cosechas, el
suelo y el agua.
3. Favorecen la salud de los agricultores, los consumidores y el entorno natural, al eliminar los riesgos
asociados con el uso de agroquímicos artificiales y
bio-acumulables.
4. Dan importancia preponderante al conocimiento y
manejo de los equilibrios naturales encaminados a
mantener los cultivos sanos, trabajando con las causas
por medio de la prevención y no con los síntomas.
5. Entienden y respetan las leyes de la ecología, trabajando con la naturaleza.
6. Protegen el uso de los recursos renovables y disminuyen el uso de los no renovables.
7. Reducen la lixiviación de los elementos minerales
e incrementan la materia orgánica en el suelo.
8. Trabajan con tecnologías apropiadas aprovechando
los recursos locales de manera racional.
En México, los principales estados productores de
alimentos orgánicos son Chiapas, Oaxaca, Michoacán,
Chihuahua y Guerrero, que concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca cubren
70% del total.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
157
En el país se cultivan más de 45 productos orgánicos,
de los cuales el café es el más importante por superficie
cultivada, con 66% del total (70 838 ha) y una producción de 47,461 ton.
La avicultura familiar o rural se puede fomentar en
combinación con la agricultura orgánica, de hecho se
debe incrementar el uso de la milpa a nivel rural.
El cambio climático es considerado el mayor reto de
nuestros tiempos, pone en tela de juicio la forma en que
los seres humanos hemos impulsado nuestro desarrollo
al grado de arriesgar a todo el planeta.
A lo largo de la historia, el clima nunca ha cambiado tan rápido como en los últimos 160 años. Los estudios reflejan que estos cambios no son naturales, sino
causados por la acción humana. El Reporte Stern, uno
de los documentos clave sobre los costos del cambio
climático, cataloga este problema como la “mayor falla
del mercado”, por las omisiones en considerar los efectos negativos del desarrollo económico en la base que
lo sustenta: el medio ambiente.
Los cambios en el clima se están dando por el consumo de combustibles fósiles como petróleo, carbón y gas
natural. Empleamos esos recursos a diario, cada vez
que cocinamos, nos bañamos, prendemos la televisión
o manejamos. La quema de estos combustibles genera y libera a la atmósfera dióxido de carbono (CO2) y
otros gases de efecto invernadero (GEI), lo cual provoca
que la temperatura global de nuestro planeta vaya en
aumento y se modifiquen los patrones climáticos, con
daños severos al medio ambiente y a nosotros mismos.
Los efectos del cambio climático ya son evidentes:
aumento gradual en el nivel del mar, patrones de lluvias
cambiantes, sequías prolongadas, disminución de los
158
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
glaciares de montaña, derretimiento de los casquetes
polares y mayor incidencia de huracanes, entre otros.
Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad, y
tiene consecuencias en prácticamente todos los sectores de la economía. Por lo tanto, es necesario actuar de
inmediato para limitar el incremento promedio de la
temperatura global a menos de 2°C, a partir del cual los
daños pueden ser irreversibles y el deterioro en nuestra
calidad de vida muy significativo.
Los proyectos relacionados con cambio climático
tanto en el ámbito federal como estatal, se entrelazan
temas relacionados con políticas públicas, agua, conservación de ecosistemas, energía, manejo forestal sustentable, turismo, mitigación, adaptación y transversalidad.
La acción individual y colectiva es la base para contribuir a la disminución del problema y exigir a nuestros
gobernantes un mayor compromiso. Las decisiones que
tomamos de manera rutinaria son claves para lograr un
cambio sustancial, pero necesitan hacerse de manera
consciente e informada.
Dado el efecto en regiones y sectores, las soluciones
para hacer frente al cambio climático no son sencillas.
Por un lado, los países que más emiten gases de efecto
invernadero como China, Estados Unidos, India, Rusia
y Japón, y los que conforman la Unión Europea, deben
reducir su huella de carbono y sentar el ejemplo para el
resto del mundo. Por otro lado, los países que casi no
generan emisiones, pero que por su ubicación geográfica sufren de manera directa y constante los impactos
del cambio climático por ejemplo: los países insulares y
costeros, África Subsahariana y la región del Himalaya,
necesitan hacer inversiones significativas para minimizar
daños. Si se agrega los intereses económicos de países
productores de petróleo como Arabia Saudita, Rusia,
Estados Unidos e Irán, la complejidad para resolver el
problema de manera consensuada es evidente.
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático busca generar los mecanismos obligatorios de acuerdos vinculantes para atender el problema de
cambio climático; sin embargo, después de 22 años aún no
hay avances significativos y el único instrumento existente, el Protocolo de Kioto, está a punto de concluir sin que
haya acuerdos para una segunda etapa. Así, hacer frente al
cambio climático implica múltiples ámbitos: desde acciones
específicas a nivel local, pasando por cambios tecnológicos,
investigación científica, aplicación en políticas públicas,
hasta negociaciones de alto nivel en el contexto global.
Para entender mejor el proceso del cambio climático,
sus efectos, y los retos que plantea para nuestro país,
hay que comprender los siguientes aspectos:
Ciencia básica, agua, impacto económico, bosques
y clima, adaptación y manejo del territorio, energías
renovables, desarrollo bajo en emisiones y negociaciones internacionales sobre cambio climático, empresas y
políticas climáticas.
La participación del sector privado es fundamental
para encontrar soluciones innovadoras. A través del programa Climate Savers WWF se incentiva a empresas a generar estrategias de reducción de emisiones. Este programa
muestra que, además de ayudar al planeta, las compañías
ahorran dinero al hacer más eficientes sus procesos.
La acción individual y colectiva es la base para contribuir
a la disminución del problema y exigir a nuestros gobernantes un mayor compromiso. Las decisiones que tomamos de manera rutinaria son claves para lograr un cambio
sustancial, pero necesitan hacerse de manera consciente e
informada. Aquí damos algunas ideas para tomar acción hoy:
Hay miles de casos de productores rurales que, en
asociación con ONGs y otras organizaciones, promueven
sistemas agrícolas y conservan los recursos, manteniendo altos rendimientos, y que cumplen con los criterios
antes mencionados. Aumentos de 50 a 100 por ciento
en la producción son bastante comunes con la mayoría
de métodos agroecológicos. En ocasiones, los rendimientos de los cultivos que constituyen el sustento de los
pobres -arroz, frijoles, maíz, yuca, papa, cebada- se han
multiplicado gracias al trabajo y al conocimiento local
más que a la compra de insumos costosos.
Alrededor de 1 y medio millones de familias rurales
pobres que viven en 3.25 millones de hectáreas han adoptado tecnologías regeneradoras de los recursos incluyendo
en Brasil, 200,000 agricultores que usan abonos verdes
y cultivos de cobertura duplicando el rendimiento del
maíz y trigo, y en Guatemala-Honduras donde 45,000
agricultores usaron la leguminosa como cobertura para
conservación del suelo triplicando los rendimientos del
maíz en las laderas. En México aproximadamente 100,000
pequeños productores de café orgánico aumentaron su
producción en 50 por ciento.
Aspectos comunes a todas estas iniciativas es el foco
en la innovación local, tecnologías, y la conservación
y uso de recursos naturales autóctonos, el énfasis en
evitar el riesgo y la dependencia, el empoderamiento de
las comunidades y la construcción de capital humano,
fomentando que la juventud se quede en las áreas rurales.
Quizás el principal reto de la agricultura en América
Latina ha sido diseñar sistemas de cultivo para las áreas
de laderas, que sean productivos y reduzcan la erosión.
El programa introdujo prácticas de conservación del
suelo como el drenaje y el diseño de canales, barreras
vegetales y paredes de roca, así como métodos de fertilización como el uso de abono de excremento de pollos y
cultivos intercalados con leguminosas. Los rendimientos
de granos se triplicaron y en algunos casos se cuadruplicaron, de 400 kg por hectárea a 1200-1600 kg.
Los enfoques agroecológicos también pueden beneficiar a los agricultores medianos y grandes involucrados en
la agricultura comercial, tanto en el mundo en desarrollo
como en Estados Unidos y Europa. Gran parte del área
manejada con agricultura orgánica se basa en la agroecología y se ha extendido en el mundo hasta alcanzar unos
siete millones de hectáreas, de las cuales la mitad está en
Europa y cerca de 1.1 millones en Estados Unidos. Sólo
en Alemania hay alrededor de ocho mil fincas orgánicas
que ocupan el 2 por ciento del total del área cultivada.
En Italia las fincas orgánicas llegan a 18,000 y en Austria
unas 20,000 fincas orgánicas constituyen el 10 por ciento
del total de la producción agrícola.
En 1980 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó que había por lo menos once mil
fincas orgánicas en Estados Unidos y por lo menos 24
mil que usaban alguna técnica orgánica. En California,
los alimentos orgánicos constituyen uno de los segmentos de mayor crecimiento en la economía agrícola, con
ventas al por menor creciendo de 20 a 25 por ciento al
año. Cuba es el único país que está llevando a cabo una
conversión masiva hacia los sistemas orgánicos, promovida
por la caída de las importaciones de fertilizantes, pesticidas y petróleo luego del colapso de las relaciones con el
bloque soviético en 1990. Los niveles de productividad
de la isla se han recuperado rápidamente gracias a la
promoción masiva de las técnicas agroecológicas tanto
en áreas urbanas como rurales. En Argentina, Brasil y
Chile la producción orgánica de hortalizas y frutas se
ha expandido dramáticamente, al igual que la producción de café orgánico en México y América Central. La
mayor parte de esta producción es para la exportación.
El gran desafió es estimular mercados locales a precios
justos, para que las poblaciones locales y en especial la
de bajos recursos tenga acceso a alimentos más sanos,
por ahora de acceso exclusivo a clases más pudientes.
Las investigaciones han demostrado que las fincas
orgánicas pueden ser tan productivas como las convenBMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
159
cionales, pero sin usar agroquímicos, consumiendo menos
energía y conservando el suelo y el agua. En resumen, hay
fuerte evidencia de que los métodos orgánicos pueden
producir suficiente alimento para todos, y hacerlo de
una generación a la siguiente sin disminuir los recursos
naturales ni dañar el medio ambiente.
En 1989 el Consejo Nacional de Investigación de
USA describió estudios de casos de ocho fincas orgánicas
abarcando un rango de fincas mixtas de granos/ganado
de 400 acres en Ohio; hasta unas de 1400 acres de uvas
en California y Arizona. Los rendimientos en las fincas
orgánicas fueron iguales o mejores que los promedios
de rendimiento de las fincas convencionales intensivas
de los alrededores. Una vez más estas fincas pudieron
sostener su producción año tras año sin usar insumos
sintéticos costosos, ni degradando el suelo.
En un estudio de largo plazo realizado por el Instituto
Rodale en Pennsylvania, se probaron tres tipos de parcelas experimentales por casi dos décadas. Una sometida a
una alta intensidad de rotación estándar de maíz y frijol
soya, usando fertilizantes y pesticidas comerciales. Otra
es un sistema orgánico al cual se ha añadido una rotación
de pasto/leguminosas de forraje para alimentar al ganado vacuno, y cuyo estiércol se ha devuelto al terreno. La
tercera es una rotación orgánica donde se ha mantenido
la fertilidad del suelo únicamente con leguminosas como
cultivos de cobertura que se incorporan al suelo durante
la labranza. Los tres tipos de parcelas han dado ganancias iguales en términos de mercado. El rendimiento del
maíz mostró una diferencia de menos del 1 por ciento. La
rotación con estiércol ha sobrepasado a las otras dos en la
acumulación de materia orgánica del suelo y nitrógeno y
ha perdido pocos nutrientes que contaminan el agua del
subsuelo. Durante la sequía récord de 1999, las parcelas
dependientes de químicos rindieron sólo 16 bushels de
fríjol soya por acre; los campos orgánicos con leguminosas produjeron 30 bushels por acre y los que aplicaron
estiércol obtuvieron 24.
El razonamiento de ambos sistemas es totalmente
diferente: los sistemas orgánicos se basan en la suposición
que en cualquier momento el área se siembra con abono
verde de leguminosas o cultivos de forraje que servirá para
alimentar a las vacas, cuyo estiércol a la vez se incorporará
al suelo. Las fincas químicas se basan en una suposición
totalmente diferente: que su supervivencia depende
de una fábrica de fertilizantes remota que a la vez está
consumiendo vastas cantidades de combustibles fósiles
y emitiendo gases. La experiencia agrícola orgánica de
160
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Norte América y Europa es directamente transferible a
los países del cono sur (incluyendo el sur de Brasil), de
hecho ya comienza a servir de guía para la conversión de
muchos sistemas de producción, que incluso muestran
signos de innovación local.
SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD
Término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse
mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar
recursos disponibles. En la Ecología: la sustentabilidad
describe los procesos ecológicos o biológicos, por ejemplo
los bosques, que mantienen su diversidad y productividad en el transcurso del tiempo. Económica y socialmente la sustentabilidad es la habilidad de las generaciones
actuales para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a
futuras generaciones.
Un ejemplo de sustentabilidad es el metro de Monterrey N.L., México, que funciona con energía de biogás
generada de la basura municipal. El gas metano que se
produce de la basura llega a la atmósfera en forma de
contaminación (el gas metano tiene efecto invernadero) y contribuye al calentamiento global, con el gas que
se produce provee más del 50% de la energía necesaria
para mover el metro, dar energía eléctrica varios edificios públicos y el servicio de drenaje.
CONCLUSIONES
La Agro-ecología provee una guía para desarrollar agro
ecosistemas que tomen ventaja de los efectos de la inte-
gración de la biodiversidad de plantas y animales. Tal integración aumenta las complejas interacciones y sinergismos
y optimiza las funciones y procesos del agro ecosistema
tales como la regulación biótica de organismos perjudiciales, reciclado de nutrientes y la producción y acumulación
de biomasa, permitiendo así al agro ecosistema solventar
su propio funcionamiento. El resultado final del diseño
agroecológico es mejorar la sustentabilidad económica y
ecológica del agro ecosistema, con un sistema de manejo
propuesto a tono con la base local de recursos y con una
estructura operacional acorde con las condiciones ambientales y socioeconómicas existentes. En una estrategia agroecológica los componentes de manejo son dirigidos con
el objetivo de resaltar la conservación y mejoramiento de
los recursos locales (germoplasma, suelo, fauna benéfica,
diversidad vegetal, etc.) enfatizando el desarrollo de una
metodología que valore la participación de los agricultores, el uso del conocimiento tradicional y la adaptación
de las explotaciones agrícolas a las necesidades locales y
las condiciones socioeconómicas y biofísicas.
No hay duda que aplicando los principios agroecologicos, una gran cantidad de pequeños agricultores
que viven en los ambientes marginales de la región
pueden producir mucho del alimento requerido para
la soberanía alimentaria. La evidencia es concluyente:
nuevos enfoques y tecnologías lideradas por agricultores, gobiernos locales y ONGs en todo el mundo ya
están haciendo suficientes contribuciones a la seguridad alimentaria a nivel familiar, nacional y regional.
Una gran variedad de métodos agroecológicos y participativos en muchos países muestran resultados incluso
ante condiciones adversas.
El potencial incluye: aumento de los rendimientos
de los cereales de 50 a 200 por ciento, aumento de la
estabilidad de la producción por medio de la diversificación y la conservación del agua y del suelo, mejora de
las dietas y los ingresos con apoyo apropiado y difusión
de estos métodos, y contribución a la seguridad alimentaria nacional y a las exportaciones.
El escalonamiento de las iniciativas exitosas es
necesario para expandir los efectos positivos de estos
“faros agroecologicos” para beneficiar a miles de familias y comunidades adicionales. Elementos esenciales
a considerarse en el escalonamiento incluyen:
• Programas de educación popular,
• Alianzas entre comunidades y agencias externas
(ONGs, Universidades y servicios de extensión,
• Intercambios y redes agricultor-agricultor,
• Desarrollo de mercados justos locales-regionales.
Los gobiernos y organizaciones públicas internacionales deben alentar y apoyar las asociaciones positivas
entre las ONG, Universidades y organizaciones campesinas para ayudar a los agricultores a lograr la seguridad
alimentaria, la generación de ingresos y la conservación
de los recursos naturales.
Las acciones comunitarias deberán ligarse a movimientos sociales que desafían las raíces de la pobreza, el hambre
y la inseguridad alimentaria y que demandan derechos
básicos tales como acceso a la tierra, la soberanía alimentaria, servicios básicos de educación y salud, representación
política, respeto a la diversidad cultural.
•
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
•
•
•
•
•
•
El cambio climatico amenaza a zonas protegidas. Gaceta UNAM.
7 de marzo de 2016.
Fuckup, Failure Institute. www.fuckupnights.com
Mendoza G. R. Hablemos de las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). Avicultura.mx, 9 de febrero de 2016.
Codex Alimentarius: Normas internacionales de lso alimentos FAO,
OMS.
•
•
•
One Health Global NetworkWeb portal. http://www.onehealthglobal.net
Acevedo V. J. Producción de maíz y cambio climático art. 10042,
12 de octubre de 2015 en www.avicultura.com.mx
Gobiernos, Inundaciones, Dengue: Los fenómenos naturales
no respetan improvisaciones oficiales, ni privadas. Rivera G.
O. Art.1154 18 de marzo de 2014 en www.avicultura.com.mx
FAO, SAGARPA: Importancia de la fertilidad del suelo y la
actividad biológica en www.culturaorganica.com/html/art.111
Altieri M.A.: Agroecología principios y estrategias para una agricultura sustentable.
www.culturaorganica.com/html/art.76
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
161
PARÁMETROS
PRODUCTIVOS:
Importancia en Producción Avícola
L
MATEO F. ITZA-ORTIZ
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Depto. de Ciencias Veterinarias
Juárez, Chihuahua
Tel. (656) 6881800, ext. 1445
Correo: [email protected]
JOHANA ANDREA CIRO-GALEANO
Fundación Universitaria Autónoma
De Las Américas
Medellín, Colombia
Tel (57)44114848, ext. 1460
Correo: [email protected]
162
a industria avícola en México representa el 63% de la producción pecuaria nacional y es considerada la industria pecuaria con mayor dinamismo e integración como empresa (UNA, 2015). De ahí la importancia
de consignar correctamente los datos y registros de su dinámica en la granja.
Los parámetros productivos tienen una importancia crucial en toda explotación pecuaria ya que sin ellos es difícil tomar decisiones y como consecuencia
ningún sistema de producción sería eficiente. Y las decisiones que se tomen
deben estar basadas en registros confiables y oportunos.
Inicialmente se debe considera que para calcular los parámetros se debe
llevar un orden de los datos o registros de la producción, mismos que serán de
fácil compresión para su captura y posterior análisis. Estos datos pueden ser
anotados en cuadernos, libros de campo o en plantillas especialmente diseñadas o personalizadas por cada empresa.
Los parámetros de una producción se calculan con base a los datos del
comportamiento productivo, ejemplo, la cantidad de huevo, peso corporal,
huevos producidos por ave, porcentaje de producción, porcentaje de mortalidad, conversión alimenticia, entre otros, para el caso de las gallinas, se calculan
desde uno o varios lotes de gallinas de la misma estirpe o línea genética. La
información obtenida refleja el desarrollo del potencial genético del ave con
relación a su línea, edad y sexo.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Los parámetros de producción tienen la finalidad
de presentar un panorama general del desempeño
productivo de la parvada, los cuales se pueden dividir en tres aspectos importantes:
1. Relacionado al desarrollo corporal de la pollita, gallina o pollo, por ejemplo, peso corporal, uniformidad, longitud del tarso, longitud
del pico.
2. Relacionado a la producción, ejemplo, mortalidad, consumo de alimento, conversión
alimenticia, postura, peso de huevo, masa
de huevo, número de huevos por ave, entre
otros.
3. Relacionados al producto final, ejemplo, clasificación del huevo, número total de cajas
producidas (cada caja contiene 360 piezas de
huevo), mermas (rotos o picados), pigmentación del pollo, alimento almacenado en silo,
inventario de empaques (cajas de cartón, divisiones, separadores de huevo), entre otros.
Lo anterior es importante para la toma de decisiones que permitan tomar el control o planear alguna
estrategia a corto plazo encaminada a incrementar
el objetivo de la producción (Figura 1).
Figura 1. Esquema registro (Fuente: Mateo Itza).
Los objetivos de producción están reportados en
el manual de guía de manejo de cada línea genética;
sin embargo éstos pueden ser establecidos previa164
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
mente por metas o perspectivas particulares de
cada empresa, ejemplo, en las guías de manejo de
la crianza de las pollitas en las tablas de objetivos
no se aprecia la mortalidad, uniformidad, conversión día o semanal. Existen dos tipos de formatos
para registrar los datos de producción, los mismos
pueden ser impresos o electrónicos.
1. Los registros impresos son los más utilizados en
las granjas debido a que son de fácil elaboración,
almacenado y consulta. Estos son provistos de
un número de folio consecutivo que permite
su rápida identificación para consulta.
2. Los registros electrónicos son los más completos
debido a que al capturar la variable, datos del
comportamiento productivo, calcula automáticamente los parámetros productivos de interés. Sin
embargo, tiene el inconveniente que se necesita
algún medio electrónico como una computadora
y en la actualidad el uso de la tableta facilita su
portabilidad dentro y fuera de la oficina.
Los parámetros obtenidos de las parvadas en
crecimiento o producción son indicadores que nos
permite hacer proyecciones de la producción y
comparar los resultados con otras granjas o empresas. De acuerdo a la línea genética, carne o huevo,
o etapa fisiológica, crecimiento o producción, existen diversos parámetros de producción que son de
importancia en una granja.
Cuando nos referimos a la etapa de crecimiento y
levante, los parámetros productivos hacen principalmente referencia al desarrollo corporal de la pollita.
Entre los parámetros de importancia se encuentran:
• Aves inicio a aves que finalizan día (n).
• Mortalidad (día y acumulada) (%).
• Peso corporal (g).
• Longitud del pico (mm).
• Longitud del tarso (mm).
• Consumo alimento (g/a/d).
• Conversión de alimento (kg/kg).
• Uniformidad de la parvada (%).
Dichos parámetros son comparados con los objetivos
de crianza de la línea genética (Cuadro 1) y nos indican si los objetivos reales, es decir, aquellos calculados
con base a los datos de la granja, se encuentran sobre,
Cuadro 1. Objetivos de crianza de la Bovans White.
Modificado de http://www.isapoultry.com/~/media/Files/ISA/ISA%20new/Different%20languages/Spanish/white_rearing_report_all_production_systems_vs1408_1_sp.pdf
en o por debajo del estándar. De acuerdo al resultado
obtenido se debe tomar la o las medidas necesarias para
estar en el estándar u objetivo de producción.
Los parámetros más importantes en el periodo de crianza son el peso corporal (g), consumo de
alimento (a/pollita), y la mortalidad día o acumulada
(%). De acuerdo a los objetivos de la crianza, llegar
al peso corporal que recomienda la línea genética, es
Figura 2. Medición de la longitud del tarso (mm).
(Fuente: Cortesía: Colección privada Mateo Itza).
Figura 3. Pesaje semanal de la pollita en crecimiento
(Fuente: Cortesía: Colección privada Mateo Itza).
fundamental para
iniciar con el calendario creciente de luz, y alcanzar el objetivo del peso de huevo (g) en la etapa de
producción. Tener la mortalidad en o por debajo del
estándar influye sobre la viabilidad de la parvada y
como consecuencia sobre el volumen de producción
(número de huevos) del lote.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
165
Figura 4. Hoja de campo de uniformidad de la parvada (Fuente: Mateo Itza).
Donde:
PC= peso corporal (g).
LT= longitud del tarso (mm).
CA= consumo de alimento g/
pollita/d.
Los modelos permiten estimar
la edad de la pollita en la etapa de
crianza para tener un mayor control
sobre su desarrollo y poder tomar
decisiones sobre el manejo de la
parvada (Itza et al., 2011).
La uniformidad de la parvada
(%) nos ayuda a conocer la medida
de variación del peso corporal de la
parvada o lote. Se pueden utilizar
dos procedimientos para calcular la
uniformidad de la parvada:
1) Uniformidad de la parvada de
precisión, se utiliza el coeficiente de
variación (CV). El CV comúnmente
es utilizado para describir la variación
dentro de una población. Un CV bajo
indica un lote uniforme mientras que
un CV alto indica un lote desigual.
Ecuación Coeficiente de Variación:
CV=(D.E./x̅) x 100
Los otros parámetros como longitud del tarso (Figura 2) y peso corporal (Figura 3) están correlacionados y
ayudan a corroborar el crecimiento de la pollita (Itza et
al., 2011). Al ser las líneas genéticas muy homogéneas
entre lotes, estudios han permitido calcular la edad
en semanas de las pollitas en crianza correlacionando
(r2= 0.96) el peso corporal (g), consumo de alimento
(g) y longitud del tarso (mm). Se han propuesto dos
ecuaciones (Canté et al., 2009):
1. Edad en semanas=
0.40+0.013(PC)+0.311(LT)-0.025(CA)
2. Edad en semanas=
0.53+0.014(PC)+0.084(LT)
166
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
CV
8
10
12
Rango de evaluación:
UNIFORMIDAD
EVALUACIÓN
80%
uniforme
70%
Promedio
60%
Mala uniformidad
Para estimar el CV de un lote, se debe pesar una
muestra aleatoria de por lo menos 100 aves o 1% de la
población total de la caseta. Se deben registrar los pesos
individuales de cada una de las aves que fueron atrapadas. El pesaje debe hacerse cuando cumpla edad el ave.
2)Uniformidad de la parvada empírica, se obtiene
el promedio del total de aves pesadas más un
Figura 5. Medición de longitud del pico (mm).
(Fuente: Cortesía: Colección privada Mateo Itza).
10% y menos un 10% al peso promedio. Como
se observa en la Figura 4, las aves son registradas
en una hoja de campo y los pesos al ser marcados
dibujan una campana de Gauss.
En la granja comúnmente se usa la uniformidad
empírica de la parvada, que aporta una información
esquemática de la distribución del peso corporal
del lote. Se debe considerar que el pesaje corporal,
medición de la longitud de tarso y la medición de
la longitud del pico (Figura 5) son actividades que
se realizan una vez por semana al cumplir edad la
pollita para registrar su desarrollo, lo anterior juntamente con la aplicación de vacunas son los principales factores que afectan la uniformidad de la parvada
(Itza et al., 2011).
Los parámetros de mayor uso en las granjas de
postura son:
• Aves inicio y aves final día (n).
• Mortalidad (día y acumulada) (%).
• Peso del cuerpo (g).
• Postura (%).
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
167
•
•
•
•
•
Promedio de peso del huevo (PH).
Consumo alimento (g/a/d).
Conversión de alimento (kg/kg).
Masa de huevo (g).
Mermas (%).
Los parámetros calculados pueden ser anotados
en las tablas que se encuentran en la guía de manejo
de la línea genética (Figura 6) y permiten observar la
diferencia del objetivo de producción y el real. Otra
forma de llevar el registro de la parvada, es anotar
el parámetro calculado en la gráfica que puede ser
encontrada en la misma guía de manejo (Figura 7).
Si el o los puntos anotados se encuentran en la franja
sombreada, significa que la producción se encuentra
en el objetivo de producción de la línea genética.
Si los datos son capturados en los medios electrónicos se puede usar una hoja de cálculo la cual permite
hacer las comparaciones con el estándar (Figura 8).
Empresas como Incubadora de México S.A. de C.V.
(IMSA) han distribuido hojas de cálculo entre sus clientes para registrar sus datos y tener los parámetros de
mayor interés en una misma hoja con diferencias entre
el estándar y el real, así como la gráfica de producción
en etapas de crecimiento y postura (Figura 9).
Ahora bien, para calcular los parámetros de
producción existen ecuaciones que explican el
comportamiento productivo de cada uno de ellos.
Un parámetro que aparece en las tablas de
producción es la viabilidad (%) que se expresa como:
Viabilidad (%)= Existencia actual x 100
Existencia inicial
Sin embargo, lo que no está vivo está muerto. Y el
parámetro con mayor uso que la viabilidad es la mortalidad que puede ser calculada por día o acumulada.
Dicho parámetro no siempre aparece en las tablas
de producción y a continuación podemos calcularla.
La mortalidad día (%) se expresa como:
Mortalidad (%)=
bajas x 100
Existencia actual
Este parámetro presenta la cantidad de aves muertas expresada en porcentaje. Para estar en el estándar
se recomienda no sobre pasar 3 “bajas” por cada 10,000
aves (0.03%).
Figura 6. Tabla Producción en jaula (Fuente: Guía manejo Bovans Brown).
168
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
La mortalidad acumulada (%) se expresa como:
Mortalidad (%) acumulada
=
Suma total bajas x 100
aves alojadas inicialmente
La mortalidad acumulada en crianza no debe exceder el 3.0% a la semana 17, mientras que en postura
iniciando de la semana 18 a la 90, no debe exceder el 7.0%. Sin embargo, los parámetros pueden variar de
acuerdo a la línea genética e incluso existen empresas que de acuerdo a las condiciones propias de cada región
modifican algunos parámetros.
La postura o producción (%) de huevo día se expresa como:
% Postura (a/d)=
La producción de huevo o
postura (%) representa la proporción de gallinas que se encuentran en producción por cada 100,
es importante notar que este
parámetro es el primer en ser
solicitado debido a que permite comparar con el objetivo o
estándar y saber la relación de
aves que se encuentran en postura contra aquellas que están en
“descanso” o fuera de postura.
# de huevos x 100
Existencia de aves actual
Figura 7. Gráfica Producción en jaula (Fuente: Guía manejo Bovans Brown).
El peso de huevo o peso
promedio de huevo (g) se expresa como:
Peso de huevo (g)= Total de kg recolectados / 1000
Total de huevos pesados (pxa)
Figura 8. Hoja de cálculo Excel Producción en jaula (Fuente: Mateo Itza).
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
169
Figura 9. Hoja de cálculo Excel Producción en jaula (Fuente: IMSA).
Debido a que se vende kilogramos de huevo, saber el peso
del huevo es primordial para las
finanzas de la empresa. Al saber
el peso promedio del huevo (g) se
puede hacer el cálculo para determinar el peso promedio de cada
caja de huevo, hay que recordar
que cada caja contiene 360 piezas
o unidades de huevo, que si se
multiplica por el peso del huevo,
un supuesto de 60 g, tendrías un
peso neto de 21.60 kg por caja.
El consumo de alimento por
ave día se expresa como:
Consumo g/a/d= Total de alimento ofrecido (kg) / 1000
Existencia de aves
Hay que recordar que el consumo de alimento representa entre el 60 al 70% de los costos fijos de
producción. La ecuación también nos permite despejar para obtener la cantidad de alimento que se ofertará conociendo la cantidad de aves alojadas.
Un parámetro por demás interesante es el que se expresa como:
# de huevos acumulados a/d = Total de huevos recolectados ciclo de postura
Total de aves alojadas inicialmente
# de huevos acumulados sem/a/aloj = viabilidad x % Postura x 7
100
100
En las guías de manejo de cada línea genética mencionan las cantidad de huevos puestos por ave alojada, esta ecuación permite obtener dicho dato.
Otro parámetro importante o considerado el segundo de importancia se expresa como:
Conversión alimento (kg/k)
=
Total alimento ofrecido (kg/kg)
Total de kg de producto (huevo o carne) día
La conversión alimenticia expresa la cantidad o unidades de alimento que se debe consumir por aves para
producir una unidad de producto, como huevo o carne. La conversión de alimento debe ser lo menor posible
para obtener el mayor rendimiento del producto.
La masa de huevo (g) se expresa como:
Masa de huevo a/d (g)= % postura x peso huevo (g)
100
Masa de huevo a/aloj = Masa de huevo a/d (g) * Viabilidad (%)
170
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Figura 10. Hoja de cálculo Excel e impreso de reporte diario de producción (Fuente: Mateo Itza).
Sumando los resultados previos se obtienen los acumulados respectivos.
La masa de huevo no es muy utilizado por la industria, sin embargo Bell (1980), menciona que se debe
tener en cuenta que los requerimientos nutritivos de las aves se relacionan muy estrechamente, con la masa
diaria de huevos, y es mejor conocer este parámetro juntamente con los anteriores.
Por último, el índice de producción se expresa como:
Masa huevo a/aloj acum
I.P. = días en periodo de producción x 100
Conversión
El I.P. se mide en puntos o unidades que resume los parámetros anteriores y proporciona una cifra que
califica a la parvada, mientras mayor sea el I.P. la productividad de la parvada es mayor.
Los datos pueden resumirse en un reporte diario de granja (Figura 10) impreso que debe ser almacenado
para conocer el desempeño productivo de cada parvada. Y el histórico estadístico de la granja.
REFERENCIAS.
Las referencias pueden ser solicitadas al correo del autor: [email protected]
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
171
Diabetes y
HUEVO
ANA GABRIELA MAAFS RODRÍGUEZ.
Departamento de Nutrición Animal
Fernando Pérez-Gil Romo.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición Salvador Zubirán.
Ciudad de México.
Correo: [email protected]
SILVIA CARRILLO DOMÍNGUEZ.
Departamento de Nutrición Animal
Fernando Pérez-Gil Romo.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición Salvador Zubirán.
Ciudad de México.
Correo: [email protected]
172
S
e entiende por diabetes a un grupo de enfermedades caracterizadas por
niveles elevados de glucosa en sangre, ya sea por falta parcial o total de insulina (diabetes tipo 1) o por resistencia a la insulina (problemas a nivel de las
células) y mayor producción de glucosa (diabetes tipo 2). Esta última es la más
frecuente, pues es la que se desarrolla por malos hábitos de alimentación y, por
lo tanto, es prevenible. Este tipo de diabetes es la segunda causa de mortalidad
en el país, responsable de la muerte de alrededor de 6.4 millones de mexicanos
al año. En el presente artículo se hablará únicamente sobre este tipo de diabetes.
En la Figura 1 se muestra un esquema del desarrollo de la enfermedad, la
cual normalmente es crónica y se diagnostica después de varios años de malos
hábitos de alimentación. Una vez que se establece la diabetes, el exceso de
glucosa en la sangre puede ocasionar diversas y graves complicaciones de la
enfermedad, tales como enfermedad cardiovascular, accidente cerebro vascular, insuficiencia circulatoria, retinopatía (problemas en la vista); neuropatía
(afectación en las extremidades, como pie diabético), nefropatía (problemas
en los riñones), entre otras. Considerando, por lo tanto, la relación que existe
entre la diabetes y la enfermedad cardiovascular, es fundamental incluir en el
tratamiento medidas para controlar factores de riesgo asociados a las enfermedades del corazón, en conjunto con el tratamiento para la diabetes.
Normalmente el tratamiento nutrimental para la diabetes tiene como objetivos favorecer un peso corporal y porcentaje de grasa saludables, además de
controlar los indicadores más significativos de las complicaciones de la diabetes, como son: los niveles de lípidos en la sangre (colesterol total, colesterol
HDL, LDL, triglicéridos), así como indicadores de inflamación (proteína C
reactiva, factor de necrosis tumoral: TNF-alfa, interleucina: IL-6), marcadores
de estrés oxidativo (aspartato y alanina aminotransferasas), niveles de hemoglobina glucosilada, entre otros.
Durante los últimos años, además de investigar el papel que la alimentación desempeña en la prevención y tratamiento de dichas complicaciones,
se ha tratado de conocer el efecto que el consumo de algunos alimentos en
específico, tienen sobre la enfermedad. Tal es el caso del huevo.
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Figura 1: Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2.
Siendo México uno de los países con mayor consumo de huevo (22 kg per cápita anual), se entiende
el interés que existe por investigar la relación que
existe entre este alimento y la diabetes. El huevo
es un alimento con excelente valor nutrimental, su
proteína es la de mejor calidad pues contiene todos
los amino ácidos considerados esenciales para el
humano, es fuente de folato y arginina; contiene
aproximadamente 5.2 g de lípidos por pieza, la mayor
parte de sus grasas son mono y poliinsaturadas a las
que se les han atribuido efectos benéficos a la salud,
su aporte energético es bajo (75 kcal/pieza) y es uno
de los alimentos con mayor índice de saciedad.
Por su contenido de colesterol (230 mg/ pieza) se
creía que era necesario moderar la cantidad de huevo;
sin embargo, las últimas recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en
inglés), publicadas en 2015; especifican claramente
que los niveles de colesterol en la sangre, no dependen
de la cantidad de colesterol que se ingiere a través
de los alimentos, sino de otros factores tales como un
elevado consumo de grasa saturada, bajo consumo de
fibra, estrés, etc. Por tal motivo, la AHA señala que
personas sanas pueden consumir una pieza por día,
sin ningún riesgo, sin sobrepasar una ingestión diaria
de colesterol de 300 mg.
Pero la pregunta es, ¿ocurre lo mismo cuando la
persona tiene diabetes? Para hallar la respuesta a esta
interrogante, se han realizado diversos estudios en los
que se ha evaluado el efecto que, sobre los pacientes
174
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
con diabetes, tiene consumir distintas cantidades de
huevo.
En el estado de Sonora, México, se llevó a cabo
un estudio con pacientes diabéticos, en el que
se comparó, el efecto que
sobre los marcadores de
inflamación y otros factores de riesgo tenía consumir
un desayuno con avena o
con huevo. Los 29 sujetos
que participaron en dicho
estudio consumieron una
pieza de huevo en el desayuno o ½ taza de avena, por
un periodo de 5 semanas.
Al finalizar el estudio, los
autores encontraron que la concentración de glucosa en la sangre era igual, sin importar cuál desayuno
consumieran los sujetos. Sin embargo, los marcadores de inflamación (TNF-alfa e IL-6) fueron
menores en las personas que consumieron huevo
en comparación con las que desayunaron avena
diariamente. Resultados similares se encontraron
con los marcadores de estrés oxidativo (alanina- y
aspartato-aminotransferasas), quienes consumieron
huevo tenían menores valores de estos indicadores,
que aquellos que desayunaron avena. Los autores
de este trabajo atribuyen el efecto a la presencia de
luteína y zeaxantina, pigmentos con propiedades
antioxidantes presentes en la yema de huevo.
Por otro lado, en Australia, durante un periodo de
3 meses, se estudió el efecto que, sobre el perfil de
lípidos y otros indicadores bioquímicos, tiene consumir dos piezas de huevo al día. Se reclutaron 121
participantes que padecían pre diabetes o diabetes
tipo 2, y fueron asignados a un grupo en el que debían
consumir 2 piezas de huevo todos los días por la
mañana; o a otro grupo en el que se consumían como
máximo 2 piezas de huevo a la semana. Al finalizar
los tres meses se encontró que los niveles de colesterol total y colesterol LDL disminuyeron en el grupo
con alta ingesta de huevo; mientras que los niveles
de HDL colesterol aumentaron en ambos grupos.
El efecto sobre los triglicéridos, glucosa sanguínea y
hemoglobina glucosilada fue similar en ambos grupos.
Los autores de dicho estudio encontraron que los
sujetos que consumieron dos piezas de huevo al día
reportaban mayor saciedad y mayor disfrute en su
alimentación. El mecanismo por el cual el consumo
de huevo puede disminuir los niveles de colesterol
total, LDL y aumentar el colesterol HDL al parecer
se relaciona con la apolipoproteína A-I intestinal.
Dicha proteína es el principal componente estructural del colesterol HDL, y su formación aumenta
con el consumo de colesterol y lípidos, por lo que el
consumo de huevo (rico en grasas insaturadas y con
buen aporte de colesterol), favorece un incremento
en la presencia de esta apolipoproteína A-I.
Los dos estudios anteriores presentan evidencia sobre el efecto benéfico que el consumo de
huevo puede tener en marcadores de inflamación y
en los valores de colesterol sanguíneo en personas
con diabetes o con prediabetes. Ambos parámetros
deben monitorearse en dichos pacientes para prevenir complicaciones de la enfermedad y disminuir
los factores de riesgo cardiovasculares que suelen
acompañarla.
Cuadro 1. Porcentaje de sujetos según su consumo de
huevo.
Consumo Nunca <1/mes
11-4/ Diario
huevo
3/mes sem
Sujetos
13.5
12.2
35.4
35.1
3.9
(%)
Ahora bien, ¿qué sucede si los pacientes con
diabetes son adultos mayores? ¿pueden ellos consumir huevo? ¿qué revelan las evidencias?
Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos evaluó
el efecto que el consumo de huevo completo tenía en
el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en adultos mayores. En el estudio participaron aproximadamente 3900
sujetos de más de 65 años de edad, a quienes se les
dio seguimiento durante 11 años. A todos los sujetos
se les preguntó la cantidad de huevo que ingerían y la
frecuencia con la que lo hacían (nunca, < de 1 pieza
al mes, de 1-3 piezas al mes; 1 – 4 piezas a la semana;
casi diario). En el Cuadro 1 se muestra el porcentaje
de participantes que reportó consumir las diferentes
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
175
categorías de huevo, siendo lo más común 1-3 piezas
al mes y 1-4 piezas a la semana.
Durante el seguimiento de 11 años, se presentaron un total de 313 casos de diabetes mellitus
2 en la población estudiada. Para ver si había una
asociación entre estos casos y el consumo de huevo,
se realizaron los análisis estadísticos pertinentes y
se observó que no existía una dependencia directa
entre el mayor consumo de huevo y el riesgo para
desarrollar la enfermedad. En el Cuadro 2 se muestra
el total de casos nuevos de diabetes que se presentaron durante los 11 años del estudio, de acuerdo al
consumo de huevo de los sujetos. Aunque los datos
no son concluyentes, se observaron algunas tendencias que vale la pena mencionar.
En el caso de las mujeres, al parecer no hay
ninguna asociación entre el consumo de huevo y el
desarrollo de diabetes, pues de aquellas mujeres que
reportaron consumir huevo casi diario, únicamente
4 desarrollaron la enfermedad; mientras que en las
que consumieron 1-3 piezas de huevo al mes hubo
64 casos y en aquellas con un consumo de 1-4 piezas
sólo 48 desarrollaron diabetes. Sin embargo, en el
caso de los hombres el comportamiento fue distinto, pues el menor subgrupo en el que se desarrolló
diabetes fue en el que nunca consumían huevo. Este
estudio muestra que personas de distinto género
y edad tienen respuestas diferentes al huevo que
ingieren, pero aun así el consumo de este alimento
no resultó ser un factor de riesgo.
En resumen, los estudios mencionados muestran
que: 1) consumir una pieza de huevo al día puede
reducir la presencia de marcadores de inflamación
en sangre, 2) el consumo de dos piezas de huevo al
día puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol total, colesterol LDL y a aumentar el colesterol
HDL, además de favorecer la saciedad en la alimentación (útil para el control de peso corporal) y la
versatilidad en la dieta, 3) el consumo de huevo no
•
•
•
176
Ballesteros MN et. al. One Egg per Day Improves Inflammation
when compared to an Oatmeal-Based Breakfast without
Increasing Other Cardiometabolic Risk Factors in Diabetic
Patients. Nutrients 2015; 7:3449-3463
Djoussé L, et. al. Egg Consumption and risk of type 2 diabetes
in older adults. Am J Clin Nutr 2010; 92:422-427.
Fuller NR et. al. The effect of a high-egg diet on cardiovascular risk factors in people with type 2 diabetes. Am J Clin Nutr
2015; 101:705-13
BMEDITORES.MX | AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
Cuadro 2. Incidencia de diabetes según consumo de
huevo (casos).
Consumo Nunca <1/mes
11-4/ Diario
huevo
3/mes sem
Hombres
13
15
46
54
14
Mujeres
31
24
64
48
4
tiene ningún efecto adverso en los niveles de glucosa o de insulina de pacientes sanos, con prediabetes
o con diabetes; 4) su consumo no se relaciona con
un mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, por
lo contrario su ingesta regular puede tener beneficios y contribuir a prevenir las complicaciones que
acompañan a la diabetes.
Los beneficios del huevo cada vez son más demostrados, pero para que funcionen en cualquiera de los
casos, su consumo debe estar acompañado de estilos
de vida saludable: una alimentación correcta y suficiente práctica de ejercicio cotidiano.
•
•
•
Gutiérrez JP, et. al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto
Nacional de Salud Pública, 2012.
Health Canada, Canada’s Food Guide 2015. Recuperado del
sitio web: http://www.hc-sc.gc.ca/fn-an/food-guide-aliment/
order-commander/index-eng.php#a1
Longo DL, et al (editores). “Diabetes Mellitus” En Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. McGraw Hill, 2012; China.
Descargar