universidad central del ecuador facultad de jurisprudencia, ciencias

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
CARÁTULA
“Análisis del Artículo 42 de La Ley Orgánica de Comunicación “Libre
Ejercicio de la Comunicación” inciso segundo y tercero, y la necesidad de
reformarlo para precisar la defensa del ejercicio profesional del periodista /
comunicador social”
Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de:
ABOGADO
AUTOR: Ramos Espinosa Miguel Ángel
E-mail: [email protected]
TUTOR: Dr. Rocha Romero Ángel Vidal
QUITO – ECUADOR
Enero, 2016
DEDICATORIA
Es para mí una grata satisfacción dedicar este sencillo pero muy sacrificado trabajo, a Dios
por haberme dado la sabiduría, inteligencia, fuerzas y una segunda oportunidad más para
realizar este hermoso pero arduo estudio y la satisfacción de haberlo concluido.
A mis padres Dr. Miguel Ángel Ramos Espinosa y la Sra. Lilia de Lourdes Espinosa
Molina; mis hermanos Ing. Darwin Alexander Ramos Espinosa y la Srta. María de Lourdes
Ramos Espinosa, a todos ellos por su apoyo incondicional a la culminación de este
esfuerzo.
Al amor de mi vida, mi amiga, compañera, amante y querida esposa la Ing. Anita Isabel
Ojeda Ojeda por su constante apoyo incondicional y sacrificio a este humilde servidor.
De manera particular también dedico este esfuerzo de una manera post mortem a mi
querido amigo, hermano y tío, al señor Enrique Rodrigo Espinosa Molina, quien a corta
edad mía, él ya me direccionaba a la Carrera de Derecho.
Así también a mis profesores de la Carrera de Derecho por haberme brindado sus sabios
conocimiento de la Lex cada día en las aulas, mil gracias.
A mis compañeros y amigos, en especial a la Sra. Sylvia Elizabeth Lescano López.
i
AGRADECIMIENTO
A:
Dios por la vida y el amor; mis padres Dr. Miguel Ángel Ramos Espinosa y la Sra. Lilia de
Lourdes Espinosa Molina; mis hermanos Ing. Darwin Alexander Ramos Espinosa y la Srta.
María de Lourdes Ramos Espinosa por el apoyo brindado; y mi esposa la Ing. Anita Isabel
Ojeda Ojeda por su cariño, amor, comprensión y apoyo a mi persona.
Mi tío, el señor Enrique Rodrigo Espinosa Molina por haberme dejado parte de él y sus
ideas.
A mi amiga la Sra. Sylvia Elizabeth Lescano López con quien compartí penas, alegrías y
apoyo en la vida universitaria en la Carrera de Derecho.
Un gracias especial a la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia
Ciencias Políticas y Sociales, Carrera Derecho y mis maestros quienes con sus
conocimientos supieron guiarme, entrenarme y prepararme en la carrera.
A mi TUTOR de proyecto quién guió mi desarrollo de la presente investigación, Doctor
Ángel Vidal Rocha Romero
Miguel Ángel Ramos Espinosa
ii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD
Quito, 05 de Enero del 2016
Yo, Miguel Ángel Ramos Espinosa, portador de la cédula de ciudadanía N° 1309299244,
en mi calidad de autor de la investigación, libre y voluntariamente declaro que el trabajo de
Grado titulado: “Análisis del Artículo 42 de La Ley Orgánica de Comunicación “Libre
Ejercicio de la Comunicación” inciso segundo y tercero, y la necesidad de reformarlo para
precisar la defensa del ejercicio profesional del periodista / comunicador social”, es de mi
plena autoría, originalidad y no constituye plagio o copia alguna; constituyéndose en
documento único, como manda los principios de la investigación científica, de ser
comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.
Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad.
Atentamente,
Miguel Ángel Ramos Espinosa
C.C. 1309299244
Email: [email protected]
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, MIGUEL ÁNGEL RAMOS ESPINOSA, portador de la cédula de ciudadanía No
1309299244, en mi calidad de autor de Proyecto de Investigación Innovador titulada
“Análisis del Artículo 42 de La Ley Orgánica de Comunicación “Libre Ejercicio de la
Comunicación” inciso segundo y tercero, y la necesidad de reformarlo para precisar
la defensa del ejercicio profesional del periodista / comunicador social” por la presente
autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me
pertenece o parte de los que contiene esta investigación, con fines estrictamente
académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con
excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo
que establecen los artículos 5, 6, 8 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y
su Reglamento.
Quito, 05 de Enero del 2016
Miguel Ángel Ramos Espinosa
C.C. 1309299244
Email: [email protected]
iv
APROBACIÓN DEL TUTOR
v
vi
APROBACIÓN DEL JURADO
Los miembros del Jurado Examinador aprueban el trabajo de investigación titulado
“Análisis del Artículo 42 de La Ley Orgánica de Comunicación “Libre Ejercicio de la
Comunicación” inciso segundo y tercero, y la necesidad de reformarlo para precisar la
defensa del ejercicio profesional del periodista / comunicador social”
PRESIDENTE
VOCAL
VOCAL
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CARÁTULA ......................................................................................................................... 1
DEDICATORIA ..................................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... ii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .......................................................................... iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................... iv
APROBACIÓN DEL TUTOR .............................................................................................. v
APROBACIÓN DEL JURADO.......................................................................................... vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. viii
ÍNDICE GRÁFICOS ............................................................................................................ xi
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xii
ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................... xiii
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. xiv
ABSTRACT ........................................................................................................................ xv
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 1
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 5
El PROBLEMA ..................................................................................................................... 5
1.1. Planteamiento del Problema ....................................................................................... 5
1.2. Formulación del Problema .......................................................................................... 6
1.3. Preguntas Directrices .................................................................................................. 6
1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 7
1.4.1. Objetivo General .................................................................................................. 7
1.4.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 7
1.5. Justificación ................................................................................................................ 8
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 11
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 11
2.1. Antecedentes de la Investigación .............................................................................. 11
2.2. Fundamentación Teórica ........................................................................................... 12
2.3. Idea a Defender ......................................................................................................... 14
2.4. Caracterización de las Variables ............................................................................... 14
2.5. Definición de términos básicos ................................................................................. 15
viii
TÍTULO I ............................................................................................................................ 17
1. COMUNICACIÓN SOCIAL ...................................................................................... 17
1.1 Elementos. .............................................................................................................. 18
1.2 Historia ................................................................................................................... 22
1.3 Concepto................................................................................................................. 27
1.4 Configuración Profesional...................................................................................... 27
1.5 Centros de Enseñanza............................................................................................. 33
TÍTULO II ........................................................................................................................... 39
2. LEGALIDAD DE LA PROFESIÓN DE LOS COMUNICADORES SOCIALES .... 39
2.1. Ley Orgánica de Comunicación. ........................................................................... 39
2.2 Constitución del Ecuador. ...................................................................................... 70
2.3 Ley de Ejercicio Profesional del Periodista No. 799-B Dictada en la Dictadura
del General Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la República (Rodríguez
Lara, 30 de sep 1975). .......................................................................................... 92
2.4 Código de Ética Profesional del Periodista (Periodistas, 1980). ......................... 101
2.5 Código Orgánico Integral Penal (Ecuador, Código Orgánico Intergral Penal,
10 de febrero 2014). ............................................................................................ 108
TÍTULO III ........................................................................................................................ 114
3 DERECHO COMPARADO .......................................................................................... 114
3.1 Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina .............................. 114
3.2 Ley de Responsabilidad Social En Radio, Televisión y Medios Electrónicos de
Venezuela. ............................................................................................................. 127
TÍTULO IV ....................................................................................................................... 209
4 COMITÉ DE EMERGENCIA PROFESIONAL DE COMUNICADORES
PROFESIONALES DEL ECUADOR “COEPCE” .................................................. 209
4.2
Problematización científica del ejercicio profesional metodología / solución
de problemas. ................................................................................................................ 210
4.3 Deontología y Ética Profesional del Periodista y Comunicador. ............................. 217
4.4
Espacios de cohesión social del “COEPCE”. .................................................... 223
CAPÍTULO III .................................................................................................................. 225
3. METODOLOGÍA.......................................................................................................... 225
3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR ..................................... 225
3.2. Diseño de la investigación ...................................................................................... 227
3.3 Población y Muestra ............................................................................................... 227
ix
3.4 Operacionalización de las variables. ...................................................................... 230
3.5 Técnicas e instrumentos de la investigación. ........................................................... 231
3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos. ......................................................... 231
3.7 Plan para la Recolección de la Información ........................................................... 231
3.8 Técnicas del procesamiento y análisis de datos. .................................................... 234
CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 236
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................... 236
4.1 Análisis e interpretación de resultados .................................................................... 236
4.2 Análisis de los instrumentos .................................................................................... 237
4.3 Tabulación y graficación de resultados ................................................................... 238
4.4 Interpretación y análisis de las preguntas de la encuesta ..................................... 243
4.5Comprobación del objetivo ....................................................................................... 251
4.6 Verificación de la Hipótesis ..................................................................................... 251
CAPÍTULO V ................................................................................................................... 252
5 Conclusiones y Recomendaciones.................................................................................. 252
5.1Conclusiones: ............................................................................................................ 252
5.2
Recomendaciones: .............................................................................................. 257
CAPÍTULO VI .................................................................................................................. 260
6 Propuesta ........................................................................................................................ 260
6.1 Antecedentes ............................................................................................................ 260
6.2. Objetivos de la Propuesta....................................................................................... 263
6.2.1. Objetivo General ............................................................................................. 263
6.2.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 263
6.3.-Beneficiarios ........................................................................................................... 263
6.4. Factibilidad ............................................................................................................. 263
6.5. Caracterización de la Propuesta .............................................................................. 264
6.6 Descripción de la Propuesta ..................................................................................... 264
Propuesta de Reforma Jurídica ...................................................................................... 264
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 268
x
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Esquema de los factores de la comunicación social. ........................................... 21
Gráfico2 Resumen total de licenciados en Comunicación Social, empíricos en la
Comunicación Social y ciudadanos tomados al azar en Quito................................... 242
Gráfico 3. Pregunta 1: Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de Comunicación con
respecto al libre ejercicio del periodista ..................................................................... 243
Gráfico 4. Pregunta 2: Está de acuerdo que en los medios de comunicación social existan
personas que han salido de las universidades de las Facultades de Comunicación
Social del Ecuador ...................................................................................................... 244
Gráfico 5. Pregunta 3: Está de acuerdo que en los medios de comunicación social existan
personas que no han salido de las universidades de las facultades de Comunicación
Social del Ecuador ...................................................................................................... 245
Gráfico 6. Pregunta 4: Está de acuerdo que las personas que no son profesionales en
comunicación social ejerzan libremente el periodismo.............................................. 247
Gráfico 7. Pregunta 5: Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le cree
más a una persona que no sea un profesional comunicador social. ........................... 248
Gráfico 8. Pregunta 6: Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le cree
más a una persona que es un profesional comunicador social ................................... 249
Gráfico 9. Pregunta 7: Cree usted que los medios de comunicación comunitarios necesitan
de personas profesionales graduados en las universidades ecuatorianas en las
Facultades de Comunicación Social .......................................................................... 250
xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Caracterización de variables
14
Tabla 2 (Fundación Wikimedia I. H.)
71
Tabla 3 Comparación del Código de Ética Profersional con el Art. 42 LOC
102
Tabla 4 Principales participaciones accionarias del Grupo Clarín a 2011
115
Tabla 5 Operacionalización de las variables
230
Tabla 6 Plan para la Recolección de la Información
232
Tabla 7 Plan de recolección para el Excel
233
Tabla 8 Técnicas del procesamiento y análisis de datos.
234
Tabla 9 Tabulación y graficación de resultados Licenciados en Comunicación Social
238
Tabla 10 Tabulación y graficación de resultados de Empíricos de la comunicación
239
Tabla 11 Tabulación y graficación de resultados de ciudadanos tomados al azar
240
Tabla 12 Resumen Total
241
xii
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO I ........................................................................................................................... 273
ANEXO II ......................................................................................................................... 275
ANEXO III ........................................................................................................................ 276
ANEXO IV ........................................................................................................................ 277
ANEXO V ......................................................................................................................... 279
xiii
RESUMEN EJECUTIVO
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y
TERCERO, Y LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA
DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA /
COMUNICADOR SOCIAL
El proyecto innovador de investigación como requisito previa la obtención del título de
Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, sobre el tema del
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y
LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL, se lo va
a analizar desde el punto de vista jurídico, legal y constitucional, señalado que dicho
artículo está violando los derechos del Ejercicio Profesional de los Comunicadores
Sociales, para lo cual analizaré el Código de Ética Profesional, la Ley del Ejercicio
Profesional del Periodista, el Código Orgánico Integral Penal y la Constitución de la
República del Ecuador entre otros documentos. Con ello pondremos al descubierto y se
dejará sentada la diferencia jurídica legal de los profesionales de la comunicación social y
los empíricos o personas que no son licenciados en comunicación social y realizan
comunicación social, que se hacen pasar por los profesionales de la comunicación. Por eso
partiremos de una rápida visión de toda la LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN y
analizaré el AL ARTÍCULO 42 INCISO SEGUNDO Y TERCERO “LIBRE EJERCICIO
DE LA COMUNICACIÓN” estrictamente. Entonces se planteará la necesidad de la
defensa del EJERCICIO PROFESIONAL frente al mundo empírico. Pondremos en debate
la profesionalización versus al empírico ejercicio, sus riesgos, fracasos y consecuencias
legales y jurídicas. Como ex alumno de la Escuela de Derecho de la gloriosa Universidad
Central deseo contribuir con nuevos pensamientos que permitan la defensa profesional no
solo de mi carrera de Comunicador Social, sino también de las demás carreras
universitarias.
PALABRAS CLAVES: INCONSISTENCIA-LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN-LIBRE
EJERCICIO
DE
LA
COMUNICACIÓN-EMPÍRICOS
COMUNICADORES SOCIALES.
xiv
DE
LA
COMUNICACIÓN-
ABSTRACT
ANALYSIS OF ARTICLE 42 OF THE ORGANIC LAW OF COMMUNICATION,
“FREE EXERCISE OF COMMUNICATION”, PARAGRAPHS TWO AND
THREE, AND THE NEED TO REFORM IT ORDER TO DEFEND THE
PROFESSIONAL ACTIVITIES OF JOURNALISTS/ SOCIAL
COMMUNICATORS
This innovative research Project, required for graduating as a Lawyer of the Tribunals and
Courts of the Republic of Ecuador, addressee the topic of the “ANALYSIS OF ARTICLE
42 OF THE ORGANIC LAW OF COMMUNICATION’, PARAGRAPHS TWO AND
THREE, AND THE NEED TO REFORM IT IN ORDER TO DEFEND THE
PROFESSIIONAL ACTIVITIES OF JOURNALISTS/SOCIAL COMMUNICATORS”.
This research work analyzes said topic from the juridical, legal and constitutional
standpoint, pointing that the aforementioned article violates the rights of social
communicators. To this ed, it will analyze the Professional Ethics Code, the Law of Free
Professional Exercise, the Integral Organic Penal Code and the Ecuadorian Constitution,
among other legal documents. This will help uncover the juridical differences between
licensed and empirical social communicators. To such effect, this work starts off by
performing a quick revision of the ORGANIC LAW OF COMMUNICATION and strictly
analyzing ARTICLE 42, PARAGRAPHS TWO AND THREE, namely “FREE
EXERCISE OF COMMUNICATION”. Then, this work proposes the need to defend
PROFESSIONAL EXERCISE, which is different from empirical exercise. Further, we will
discuss professionalization versus empirical learning, considering their appertaining risks,
failures and legal and judicial consequences. AS a former student of Law at the glorious
Central University of Ecuador (Universidad Central del Ecuador), I wish to contribute with
new ideas that may help defend professionals not only of the, ajar in Social
Communication, but of the other majors as well.
KEYWORDS: INCONSISTENCY - ORGANIC LAW OF COMMUNICATION FREE EXERCISE OF COMMUNICATION - EMPIRICS OF COMMUNICATION
– SOCIAL COMMUNICATORS.
xv
INTRODUCCIÓN.
El motivo por el que se va a investigar el tema de ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42
DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”., es debido a que no es preciso y
carece de caracterología jurídica, explicativa y cognoscitiva, lo que provoca que algunos,
por no decir todos los problemas con respecto a la responsabilidad de quien dirige un
medio o emite un criterio supuestamente comunicacional mal ejecutado por
desconocimiento de la ciencia comunicacional que se da en los <<mass media >>.
He iniciado con esta acotación desastrosa en el párrafo anterior por tres razones
lógicas la Comunicación Social, el Comunicador Social, y el libre ejercicio de la
comunicación, que encierran un estadio deontológico legal que causa mucha preocupación,
angustia y vergüenza a los y las profesionales de la Comunicación Social.
La Comunicación Social científicamente y sociológicamente es una ciencia que
nace desde la Comunidad Primitiva y Edad Antigua con el Fuego, avanza y tiene su
repunte científico a partir del siglo XII (primeras universidades) que es cuando las
universidades de las grandes ciudades europeas van a empezar, desde una élite reducida, a
asentar las bases de un pensamiento científico.
Por lo cual los profesionales de la Comunicación Social han estudiado, analizado y
debatido todo el globo que es la Comunicación Social, y por ello poseen un título
universitario de Licenciados en Comunicación Social en las Universidades del Ecuador.
1
Por ende, es legal y no arbitrario que sean los Licenciados en Comunicación Social
quienes ejerzan jurídica, profesional y legalmente la Comunicación Social en los mass
media como profesionales ya que por ello han estudiado y saben a qué consecuencias
legales están sometidos si actúan en contra de principios constitucionales del Estado y sus
habitantes.
Es necesario por esta razón que en todos los medios de Comunicación Social
existan profesionales titulados, para evitar, muchas confusiones y estulticias que se oyen,
escuchan, se leen y proyectan en los medios de Comunicación Social. El Comunicador
Social como se ha mencionado es el profesional o conocedor de la Comunicación Social y
de su desenlace en los mass media impresos, visuales, sonoros, virtuales y es él quien debe
dirigir guiar las opiniones vertidas, interpretar, educar y sostener la verdad, la pluralidad y
la legalidad en todo el proceso informativo desde que entra por el micrófono hasta que sale
por una pantalla y parlantes o sea en el <<feedback>> para todos los millones de usuarios
de los medios y al profesional “Comunicador Social” si juzgarle, acusarle o demandarle si
ha incumplido con los principios y deberes constitucionales y de leyes anexas, ya que el
profesional no puede excusarse en decir <<yo no sabía que eso era ilegal, inconstitucional
o que me acarrearía consecuencias penales; o, no fue mi intención decir o hacer tal cosa, o
como diría Roberto Gómez Bolaños “Se me chispotió” >>, a él si se le puede sancionar
profesionalmente y legalmente cuando ejerza mal su profesión, aunque está
sobreentendido, que la ignorancia de la ley no excusa a persona alguna, pero
lamentablemente este principio jurídico, no se cumple muchas veces.
Por ello el Comunicador Social es quien debe y está facultado al libre ejercicio de
la Comunicación Social NO como menciona el ARTÍCULO 42 INCISO SEGUNDO Y
TERCERO DE LA DE LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN, en donde se menciona
que “Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.-
Todas las personas ejercerán
libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta Ley a
través de cualquier medio de Comunicación Social.
2
Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de
comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempañadas por profesionales en
periodismo o comunicación, con excepción de las personas que tienen espacios de opinión,
y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas
especializadas.
Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de
las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones establecidas en
el párrafo anterior.”,
se está de acuerdo en que <<-Las actividades periodísticas de
carácter permanente realizadas en los medios de comunicación, en cualquier nivel o cargo,
deberán ser desempañadas por profesionales en periodismo o comunicación,>>, pero <<,
con excepción de las personas que tienen espacios de opinión, y profesionales o expertos
de otras ramas que mantienen programas o columnas especializadas.
-Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de
las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones establecidas en
el párrafo anterior.>> aquí jurídicamente es cuando este artículo tiene inconsistencias
cuando menciona que esa libertad debe ser ejercida en los medios de Comunicación sin
que sea exigible la titulación profesional para tal efecto; ese es un graso error jurídico ya
que si todo el mundo puede ejercer libremente la comunicación como lo menciona el
ARTÍCULO 42 INCISO SEGUNDO Y TERCERO del mencionado texto que está
aprobada legal en la Asamblea Nacional, entonces existe la necesidad de reformarlo el
artículo para precisar hasta qué punto los medios comunitarios necesitan de un profesional
Comunicador Social que dirija el medio, esto no significa que se vayan a violar la
Constitución, sus creencias y pensamientos y su cosmovisión, e incluso existen
profesionales Comunicadores Sociales graduados de las universidades del Ecuador que
pertenecen a la cosmovisión pluricultural, multiétnica e intercultural y si la LEY se supone
que es para todos, porque no completar y actualizar la ley.
Como segundo punto, las personas que tienen espacios de opinión, y profesionales
o expertos de otras ramas, oficios, artes o que mantienen programas o columnas
especializadas; deban ejercer el libre ejercicio de la comunicación, ya que, no importa que
realice su columna especializada, pero hasta allí, ya que muchos de ellos se ponen a
3
realizar el ejercicio profesional del Comunicador Social, y es allí cuando se violan todas
las leyes y dejen que persona empíricas pisoteen el trabajo profesional y muy noble que es
la de ser Comunicador Social; que los dueños de los medio de comunicación sigan
destruyendo nuestro país con tanto empírico en sus empresas de comunicación como lo
han hecho, y que los profesionales de la comunicación queden mal parados por unos
empíricos que no saben lo que es la comunicación y piensan o confunden que la
Comunicación Social es un oficio pero NO, el Comunicador Social es un profesional igual
que un abogado, un médico, un ingeniero, un odontólogo, entre otros.
La Comunicación Social es una ciencia que conlleva muchas responsabilidades al
igual que el Comunicador Social tiene algunas normas jurídicas, sociales y morales;
haciendo una analogía sobre el libre ejercicio a lo que menciona el ARTÍCULO 42
INCISO SEGUNDO Y TERCERO me atrevo a decir, sin desmerecer a ningún otro oficio
ya que todos son muy respetables, entonces dejemos que los zapateros litiguen con un
abogado, que un albañil haga una operación de corazón abierto y que una costurera realice
una extracción dental; por el derecho al libre ejercicio profesional, todo ello fuera una
locura igual y lo mismo que resulta el ARTÍCULO 42 “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO DE LA LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN.
4
CAPÍTULO I
El PROBLEMA
TEMA:
ANÁLISIS
DEL
ARTÍCULO
42
DE
LA
LEY
ORGÁNICA
DE
COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO
SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA
PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA /
COMUNICADOR SOCIAL”
1.1.Planteamiento del Problema
Han existido leyes, normas, códigos como Código De Ética Profesional del
Periodista, La Ley Del Ejercicio Profesional Del Periodista No. 799-B General Guillermo
Rodríguez Lara Presidente de la República, el Código Orgánico Integral Penal y La
Constitución De La República Del Ecuador que han tratado de regular la
profesionalización de la Comunicación Social y el libre ejercicio, hecho que los dueños de
los medios de comunicación lo han manejado a su antojo e intereses, pero sin tomar en
cuenta lo más importante, los Noticieros (con excepciones) , pero como lo podemos palpar,
ver, escuchar y sentir los medios de comunicación en sus noticieros tienen de personal
humano de todo, menos Licenciados en Comunicación Social; o sea personal empírico que
no saben lo que es la Comunicación Social y que lamentablemente EL ARTÍCULO 42
DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA
5
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO” defiende el empirismo del libre
ejercicio de la Comunicación Social en los medios de comunicación.
1.2.Formulación del Problema
Si en el ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO”,
defiende el libre ejercicio de los empíricos que se hacen pasar por COMUNICADORES
SOCIALES con la excepción respectiva, ¿Dónde quedan los derechos profesionales
quienes han estudiado en una institución universitaria y obtenido un título? Y si la ley es
como pensamos y no se la reforma la inconsistencia del ARTÍCULO 42 INCISO
SEGUNDO Y TERCERO ¿Entonces debemos demandar al Estado Ecuatoriano por
habernos otorgado títulos profesionales sin ningún respaldo y tutela legal al decir en el Art.
42 que “Libre ejercicio de la comunicación.- Todas las personas ejercerán libremente los
derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta ley a través de cualquier
medio de comunicación, sin que sea exigible titulación profesional para tal efecto”?
1.3.Preguntas Directrices
¿Dónde quedan los derechos profesionales quienes han estudiado en una institución
universitaria y obtenido el título?
¿Contra quién demandaremos nuestros derechos profesionales con nuestro título
una vez aprobado el ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO”, se
mermará la acción
de los comunicadores sociales profesionales como moderadores
sociales?
6
Se va a obligar a los medios de comunicación que después de seis años a que los
empíricos que trabajan en los medios de comunicación se profesionalicen pero ¿Por qué no
se obliga también a los medios comunitarios y de las nacionalidades indígenas cuando
existen profesionales en Comunicación Social nativos?
1.4.Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Demostrar
que
el
ARTÍCULO
42
DE
LA
LEY
ORGÁNICA
COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN”
DE
INCISO
SEGUNDO Y TERCERO” es inconsistente y que tiene vacíos legales con respecto al libre
ejercicio en los más media.
1.4.2. Objetivos Específicos
•
Analizar la viabilidad de la reestructuración en su totalidad del ARTÍCULO
42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO”.
•
Generar conciencia crítica y jurídica sobre la importancia del título
profesional.
•
Precisar jurídicamente que es y que no es un profesional en Comunicación
Social.
•
Defender los derechos del trabajador profesional de los medios de
comunicación.
7
1.5.Justificación
Se hace la investigación de este tema ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE
LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO
PARA
PRECISAR
LA
DEFENSA
DEL
EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL” por que surge
la necesidad de defender los derechos profesionales de los Licenciados en
Comunicación Social como profesionales de la Comunicación Social y también
porque la ley tiene errores de hecho y de derecho respecto al libre ejercicio de la
Comunicación Social , perjudicando a los profesionales de la rama quienes se han
especializado a nivel superior (universitario), para que pseudos periodistas,
improvisados, y empíricos ocupen puestos de trabajo de profesionales en
comunicación social, realizando actos supuestamente profesionales, haciendo
quedar mal y mancillando la profesionalización ya que ellos conocen tanto la parte
técnica, teórica, jurídica y científica de su digna profesión.
Al realizar esta investigación se pretende dejar en claro que en el ANÁLISIS
DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE
EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y
LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”,
no está apegado a la moral, la norma, la ética, la legalidad, ni a la racionalidad
epistemológica de un conocimiento científico jurídico-comunicacional, ya que esta
ley como este artículo al cual hacemos referencia, es a los profesionales de la
Comunicación Social callarnos, taparnos la boca y se nos maniata las manos frente
a un poder oscuro y maquiavélico como son el poder o show mediático de los
dueños de los medios de comunicación, quienes a pretexto de ejercer el libre
ejercicio de la comunicación van a utilizar a sus títeres empíricos para hacer decir
y deshacer lo que al poder mediático le convenga, más no lo que le convenga al
usuario, juzgando el usuario tanto a los profesionales como a los empíricos de
burdos, irresponsables, mediocres y sin probidad en el ejercicio profesional.
8
Además la importancia de este trabajo es para dar a conocer a la opinión
pública y a la ciudadanía en general que no es lo mismo ser un Licenciado en
Comunicación Social, que un empírico que esta atrás de un micrófono, grabadora,
cámara de video o atrás de una pantalla de televisión, sin temor a equivocarme
puedo decir que del 100% de las personas que trabajan en los medios de
comunicación, solo poniéndole en los noticieros que es lo más fuerte, no llegamos
ni al 10% de profesionales o sea Licenciados en Comunicación Social en los más
media. Por poner una analogía, es como si en un hospital, solo lo más duro que es
consultas externas y emergencias hubieran del 100% de trabajadores profesionales
de médicos, enfermeras y auxiliares solo un 10%, y el resto del 90% fueran
personas que nunca han pasado por una universidad.
Lo que acabo de mencionar, no es por causar lástima, sino que estas cosas
indignan saber que se ha estudiado para que otros disfruten y los empíricos hagan
quedar mal a los profesionales de la carrera de comunicación social.
Los aportes que sacaremos de este tema no son relativos, sino por el
contrario, absolutos, serán resultados que anuncien y que a la vez denuncien la mala
práctica profesional de pseudos COMUNICADORES SOCIALES en donde
quedará al descubierto el porqué al usuario de los medios de comunicación social
no les gusta ni ver, oír o leer noticias, entrevistas o reportajes, que son simplemente
mal elaborados.
Otra contribución de este trabajo es poner al descubierto que si han existido y
existen leyes que protegen la labor profesional del Comunicador Social y que este
ART 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO
DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO” tiene falencias,
razón por la cual espero y aspiro que se reforme este artículo por el bien de la
sociedad, del país y de los más afectados, los profesionales de la Comunicación
Social.
Con este trabajo se estará beneficiando a cuatro actores sociales como son los
profesionales de la Comunicación Social, los dueños de los medios de
9
comunicación, el Estado y a una de las partes más afectadas en este circuito
comunicacional como es el usuario de los mass media o medios de comunicación.
Cuando hablamos de beneficio a los profesionales o Licenciados en
Comunicación Social es por la razón de que jurídicamente son los encargados de
trabajaren de los medios de Comunicación Social, participando del diálogo social,
dirigiendo a los medios de Comunicación Social con cabalidad, conciencia, ética y
deontología profesional.
Los beneficios para los dueños de los medios de Comunicación Social son
grandes, tendrían en sus empresas trabajando con personal estrictamente
profesional, personas que conocen de la materia y en todos los ámbitos del circuito
mediático, existiría una sana competencia y transparencia, además de saber a qué
normas, leyes, códigos están sometidos sus trabajadores si ejecutan mal su ejercicio
profesional.
Los beneficios para el Estado son varios entre los más importantes se libraría
de una Demanda al Estado por crear leyes que violen los derechos profesionales de
los comunicadores sociales al trabajo, al buen vivir y la responsabilidad del libre
ejercicio profesional en los medios de Comunicación Social.
Al usuario o público televidente, oyente y cibernauta, va a tener el agrado de
escuchar informaciones, más no desinformaciones, buenas noticias, más no malas
noticias y el derecho a demandar civil o penalmente si el profesional ofendió al
usuario y este profesional desde el punto de vista jurídico tenga derecho a una
legítima defensa por sus opiniones vertidas en los mass media.
10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.Antecedentes de la Investigación
Con respecto a los antecedentes sobre el tema de ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42
DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL” son muy pocos los aportes que
podamos encontrar ya que se trata de un tema legal nuevo en el Ecuador y en algunos
países de América Latina, las investigaciones desarrolladas para tesis de grado más
cercanas constan a continuación.
Claudia Escobar Karen Geiger (http://html.rincondelvago.com/credibilidad-de-losmedios-decomunicacion.html) estudiante de la Universidad de Viña del Mar, 1996. Con su
tema “Periodismo y construcción de Realidad” (tesis de grado) en donde nos analiza que
sería importante tener una ley de comunicación ya que los oyentes no se sienten
credibilidad que reinaba entre los receptores no era más que una demostración de
homogeneidad en lo que a preocupación y participación de éstos respecta. Por lo mismo y
por la falta de multiplicidad en la entrega noticiosa, no se producía lo que hoy se ha
transformado en una característica: la ausencia de aquel público-masa de actitud pasiva y
poco cuestionadora de lo que se le informaba.
11
Guillermo Carlos Bustamante Pavez (http://es.scribd.com/doc/2280161/tesis-degrado), estudiante de Universidad Católica de la Santísima Concepción en su Tesis para
optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social y al título profesional de
Periodista analiza que hoy, la tarea que cumple un periodista en un medio de comunicación
ya no es la misma de antes. La inclusión de herramientas tecnológicas en el trabajo diario
ha variado considerablemente el abanico de funciones que deben desarrollar los
profesionales de la información. Es importante, por tanto, investigar las habilidades o
competencias que deben desarrollar los profesionales de la información para desempeñarse
satisfactoriamente en la Era Digital, que plantea grandes retos para los periodistas, pero
que sólo podrán enfrentar quienes hayan adquirido unos cimientos formativos sólidos.
Eso es justo lo que en este trabajo se está reclamando la profesionalización en los
medios de comunicación, ya que son personas <<como menciona Guillermo Carlos
Bustamante Pavez>> que han adquirido cimientos formativos sólidos. .
2.2.Fundamentación Teórica
Marco Teórico:
“LIBERTAD DE EXPRESIÓN -EXCESOS, SANCIÓN Y REPARACIÓN-” del
autor, Abogado Esteban Morales Moncayo.
“PERIODISTAS SIN TÍTULO” del Licenciado Milton Salvador.
“SEMINARIO TALLER DE PERIODISMO DEPORTIVO EN EL SIGLO XXI”
realizado por el Licenciado en Comunicación Social William Zambrano
12
Marco Legal:

La Constitución de la República del Ecuador, Sección Tercera,
Comunicación e Información, artículos: del 16 al 20; Art. 33, Art. 66
numeral 7, Art.284 numerales 2,5,y6; Artículos 325 y 326 numeral 4; Art.
384 y Art. 436 numerales 1, 2, 3, 7 y 10.

Ley Orgánica de Comunicación.

Código Orgánico Integral Penal, artículos 65, 183, 330; Capítulo Cuarto,
Reglas para la Investigación de Delitos Cometidos Mediante los Medios de
Comunicación Social: Artículos 512 al art. 518.

Ley de Ejercicio Profesional del Periodista
NO. 799-B Dictada en la
Dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la
República.

Código de Ética Profesional del Periodista

Derecho comparado entra la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual de Argentina.

Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos
de Venezuela.
13
2.3.Idea a Defender
El artículo 42 “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” de la LEY
ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN en sus incisos segundo y tercero da prioridad al
ejercicio profesional a los empíricos más que a los profesionales en la Comunicación
Social. Por ello se deja como contribución en este trabajo investigativo científico la
necesidad de reformar el mencionado artículo 42 “Libre Ejercicio de la Comunicación” de
la Ley Orgánica de Comunicación en sus incisos segundo y tercero, dando como denuncia
esta debilidad legal del Art.42 en sus incisos segundo y tercero en su totalidad como se
planteará en esta investigación, ya que afecta a los profesionales de la Comunicación
Social.
2.4.Caracterización de las Variables
Tabla 1: Caracterización de variables
CAUSAS
Variable Independiente
_ Artículo 42 “Libre Ejercicio De La
Comunicación” Ley Orgánica de
Comunicación<<Con Respecto Inciso
Segundo Y Tercero”>>.
EFECTOS
Variable Dependiente
_ Ejercicio Profesional.
_ Empíricos de la comunicación.
_ Medios de Comunicación.
Autor: Miguel Ramos.
14
2.5.Definición de términos básicos
Comunicación Social: “Es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la
información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales (Fundación
Wikimedia, Inc.)”.
Comunicador Social:
“en un ciudadano que debe tener como una norma “IRRENUNCIABLE” “LA
VERDAD”, fuera de esa norma, se convierte automáticamente en un ser que ejerce
la profesionalidad del periodismo sin escrúpulos. El comunicador social, cuando
transmite una información, debe hacerlo despojándose totalmente de sus opiniones
y sentimientos personales, ya que de otra manera dejaría de ser objetivo (Paz)”.
Como público lector, oyente o televidente, tenemos el derecho (consagrado en la
ley), de conocer la verdad, y el comunicador social tiene el deber de proporcionar el acceso
a la fuente que originó la noticia. De igual manera, los comunicadores sociales, ante la ley
son considerados personas naturales, y responsables por los hechos que se desprendan del
ejercicio y función de su labor.
Tautológico: “(del griego ταυτολογία, decir lo mismo) es una afirmación obvia, vacía o
redundante. Es repetición de un pensamiento expresado de distintas maneras. Algunas veces se le
puede considerar repetición inútil y viciosa (Fundación Wikimedia, Inc)”.
Mass media:
“(medios de comunicación de masa) indica los instrumentos que permiten una
difusión colectiva de contenidos del mismo tenor a los individuos y a los diversos
grupos que componen la sociedad. Forman parte de los mass-media: la prensa, el
cine, la radio, la televisión, así como los libros, los discos, las cintas
magnetofónicas, los vídeos ( Fundación Wikimedia, Inc).”
Estulticia: “Necedad, ignorancia, tontería, estultez, necedad, tontería, estupidez, idiotez,
imbecilidad, bobería, memez (que-significa.com).”
Opiniones vertidas: Son de exclusiva responsabilidad de los ciudadanos que las
emiten.
15
Feed-Back:
“En el proceso de la Comunicación Social, es toda aquella información que recoge
el Emisor a través de los efectos que causa su mensaje en el Receptor. Esta
información es muy útil y permite al Emisor conocer si su mensaje ha sido
correctamente entendido y la repercusión que el mismo está teniendo en el
Interlocutor. De esta forma puede adaptarse de una manera más efectiva a las
necesidades del sujeto (Fundación Wikimedia, Inc)”.
Proceso Informativo:
“Información de “actos de habla”.
Las capacidades para la interacción
informativa en vivo. El proceso de obtención de noticias abarca diversas rutinas
profesionales propias del proceso informativo: suministro de noticias de agencia,
suministro de notas de prensa, interacción con fuentes propias (o del medio),
conferencias de prensa, declaraciones, conferencias, coloquios, charlas y
entrevistas telefónicas o mediante respuesta a un cuestionario remitido previamente
(Ramirez)”.
Columnas Especializadas: “es el escrito que trata con brevedad uno o varios escritos de
interés y cuya característica singular es que aparece con una fisonomía, una presentación
tipográfica constante, y tiene además un nombre invariable (Díaz Serrano & Hoffmann)”.
Empresas de Comunicación: “Son entidades de orden público o privado, que están
enfocadas en la distribución de noticias y transmisión de estas a ciertos clientes (medios de
comunicación). Estas agencias aparecen inspirándose en la idea original de la agencia Havas
(Arias, 2011 ).”
Empíricos de la Comunicación Social: Personas ajenas a la Comunicación Social
no, profesionales que se encuentran en los medios de Comunicación Social.
Show Mediático: Es el circo que organizan con bombos y platillos, para apoyar o
defenestrar a alguien, lo hacen por televisión, diarios, revistas. Lo hacen los personajes
públicos, los privados, los gobiernos, las oposiciones.
Opinión Pública: “Es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de
un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés (Fundación Wikimedia, Inc).”
16
TÍTULO I
1. COMUNICACIÓN SOCIAL
En este primer título prácticamente introductorio, es necesario que para poder
entender el tema de este trabajo “ ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY
ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN”
INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA
PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA /
COMUNICADOR SOCIAL”, se hace ineludible hablar sobre lo que es la Comunicación
Social no como una forma de justificar, si no, como la base epistemológica de entender el
porqué las personas que no son profesionales en la Comunicación Social no pueden ni
deben estar frente a un medio de comunicación y peor realizando un género periodístico,
tal vez como dice el artículo 42 inciso segundo con la excepción de las personas que tienen
espacios de opinión, y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o
columnas especializadas, es necesario la conducción de un Comunicador Social para
razonar y mediar entre lo técnico o científico y la sociedad o público al que los
comunicadores sociales se dirigen con el objetivo de hacer uso de nuestro título
profesional, hacer respetar nuestros derechos profesionales y no caer en el mismo saco de
ignorantes o mediocres cuando un empírico realiza la labor profesional, haciéndonos
quedar mal y en ridículo ante la sociedad a los Licenciados en Comunicación Social.
También es necesario tener en cuenta que los servicios comunitarios de
información y comunicación deben tener a un profesional para que los guíe, ya que como
se ha mencionado antes, si existen profesionales en Comunicación Social nativos, esto
ayuda a que el medio de comunicación no sea solo la parte artesanal del medio lo que
prevalece, si no también, la parte académica por más lenguas autóctonas que manejen
deben saber lo que están haciendo profesionalmente para emitir un género de opinión o
técnico, no es de hablar por hablar o hacer por hacer, es de saber lo que se hace y también
saber lo que se dice como un modelador social o Comunicador Social quien no va a
permitir que se viole sus pensamientos, creencias, cultura y cosmovisión.
17
Por ello partiremos de lo más básico a lo más complejo que encierra la
Comunicación Social y el Comunicador Social para entender el porqué de la inconsistencia
del artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación en sus incisos segundo y tercero
generando un choque epistemológico, hermenéutico, académico y de derecho con respecto
al libre ejercicio de la comunicación, ya que no estamos hablando de cualquier
comunicación, estamos hablando muy claramente de la Comunicación Social que se realiza
a través de los medios de Comunicación y los únicos que pueden realizar la Comunicación
Social profesionalmente en el Ecuador son los Comunicadores Sociales, los cuales se han
preparado en la universidad para poder obtener su título profesional que les acredita para
tal noble y leal labor profesional.
En este título se desarrollará componentes de la Comunicación Social como los
Elementos y su respectivo análisis, la Historia, su Concepto, la Configuración Profesional
y Centros de Enseñanza, para que se sepa que los Comunicadores Sociales no somos unos
artesanos o empíricos, podemos decir que se empezó artesanalmente, pero que hoy en la
actualidad se estudia la Comunicación Social en la alma mater universitario, y que los
títulos que tienen como profesionales en Comunicación Social no se nos ha regalado, sino,
que han conseguido con mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación.
1.1 Elementos.
Los elementos de la Comunicación Social han ido variando y transformando con el
devenir de los tiempos, con lo que, no se podrán inmortalizar como únicos e intocables los
siguientes elementos comunicacionales.
La necesidad de tener iconicidad comunicacional ha hecho que pensadores y
científicos como Paul Lazarszfeld, Kurt Lewin, Mac Luhan, Claude E. Shannon, Harold
Lasswell, Warren Weaver entre otros, diagramen unos modelos o esquemas mentales de
cómo se da la Comunicación Social y por qué se da la comunicación y cómo interactúa la
misma.
18
Entre los elementos más importantes tenemos:

La Comunicación Social: como el proceso circular lógico que encierra a todos los
elementos comunicacionales de una forma ordenada el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante la tipicidad
general que puede ser mímica, oral o escrita.

El Comunicador Social o emisor: Profesional Comunicador Social que comunica o
que emite un mensaje a la sociedad o público.

La Fuente: Componente de naturaleza humana o mecánica que determina el tipo de
mensaje que transmitirá según grado de complejidad.

El Transmisor: Recurso técnico que transfiere el mensaje originado por la fuente de
información en señales apropiadas.

El Canal: Medio generalmente físico que transporta las señales en el espacio
cumpliendo una función simple de mediación y transporte.

El Mensaje: Enunciado enviado por el comunicador o emisor y recibido por el
perceptor o receptor.

El Ruido: Expresión utilizada para referirse a la entropía de barias distorsiones en
forma externa de la información.
19

El Perceptor o Receptor: Persona o público en general que recibe el mensaje del
comunicador o emisor.

El Código: Conjunto de signos y reglas que el comunicador o emisor
conjuntamente con el perceptor o receptor conoce, que sirven para codificar y
decodificar el mensaje.

El Destino: Componente terminal del proceso de comunicación, al cual está
dirigido el mensaje. Es el elemento decisivo para pronunciarse sobre la fina
fidelidad de la comunicación.

El Feed-back: Es la condición de raciocinio para la interactividad del proceso
comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta deseada o no y logrando la
interacción entre comunicador o emisor conjuntamente con el perceptor o receptor.
20
Gráfico 1Esquema de los factores de la comunicación social.
Autor: Miguel Ramos.
Después de hacer una breve revisión de los elementos de la Comunicación Social se
puede divisar que la Comunicación Social no es un juego solo de palabras de significantes
y significados, o un hecho meramente lineal como lo piensan las personas que no son
profesionales en Comunicación Social y hacen dicho trabajo de una forma artesanal, sin
conocimiento de causa epistemológica ni hermenéutica de esta ciencia.
La Comunicación Social no es un proceso mecánico como lo hacen los empíricos o
personas que no son profesionales en Comunicación Social, para ejercer esta profesión se
necesita
de
procesos
intelectuales,
hermenéuticosi(Fundación
Wikimedia,
Inc),
epistemológicosii(Fundación Wikimedia, Inc)con el objetivo de hacer llegar el mensaje o la
información de forma clara, precisa, sin ruidos del emisor o elemento comunicacional que
envía el mensaje al receptor o público.
21
1.2
Historia.
Para hablar de Comunicación Social haremos un rápido recorrido de línea de
tiempo desde que fue solo iconos hasta convertirse en Comunicación Social, al igual que
toda ciencia nace pobre y se alimenta con el pasar de la historia hasta culminar hecha una
ciencia.
Primeramente diremos que la palabra <<comunicación>> proviene del “latín
communicatio, acción de communicare, poner en común, comunicar”( Grijalbo, S.A., 1986) o
sea comunicar a todos por igual, en un mismo entendimiento.
Los griegos tenían una forma muy peculiar para definir la forma de comunicación
como la <<koiné>> “(del griego ἡ κοινὴ γλῶσσα hē koinḕ glṓssa, 'lengua común', o, más
frecuentemente, ἡ κοινὴ διάλεκτος hē koinē diálektos, 'habla común')” (Fundación Wikimedia, Inc)
proceso lingüístico donde hablantes de dos o más lenguas mutuamente inteligibles
convergen para formar un nuevo dialecto autónomo como menciona Nelson Reascos
“el origen de la palabra comunicación es << koiné >> en griego, es el conjunto de
todas las lenguas no griego, que hablaban en la magna Grecia, entonces << koiné
>> es el conjunto de lenguas que no son en griego y que se hablan en el mundo
griego, o idiomas que no son el oficial, << koiné >> es una derivación del
<<koinós>> y por obvias derivaciones fonéticas la palabra <<común>>, <<
koiné >>,<<koinós>> y <<común>>,entonces << koiné >> no tiene el concepto
de estatus sino de marginal.” (Reascos, 2013)
Partiendo de la historia de la palabra comunicación su significado de comunicar en
común o igual para todos o una habla común, las primeras señales de comunicación es el
fuego, que es la primera forma de comunicarse; luego vendrán otros elementos como la
mnemónica (de memoria), pictórica, ideográfica, fonética; y con ello se viene el juglar, los
mercaderes, la imprenta, las luchas religiosas y la prensa.
22
El licenciado Marco Villarroeliii(Villarroel Acosta, 2014), nos da una explicación
resumida del proceso histórico en donde
“en la historia de la comunicación más que en la historia del periodismo es muy
difícil precisar con exactitud con años y fecha los acontecimientos que pueden ser
importantes para la historia de la cultura para la historia de la comunicación, para
la historia de la educación, como por ejemplo fijar con exactitud los primeros
petrogrifos en América en el Ecuador en la Región Amazónica, en la Región
Andina, en el Asia , en África mientras más van avanzando las investigaciones
arqueológicas más se encuentran documentos y pruebas más antiguas, entonces
todas estas cosas se dieron como mensajes para el futuro una serie de mensajes
antes de la invención de la escritura. La invención de la escritura señala un hito de
fundamental de lo que sería la conservación de los datos de la historia humana,
con la invención de la escritura se puede decir que cambiaron algunos niveles
culturales de importantes por ejemplo perdió valor de alguna manera la palabra, la
memoria porque ya los datos estaban en números, en signos, en símbolos, en
pinturas, en el tallado de objetos; es decir en las señales de humo, en los gritos, en
la modulaciones de la voz, en aquella famosa forma de aprender a hablar que fue
la imitación de los sonidos de la naturaleza, es decir; en diversas partes del mundo
en unas más en otras menos desaparece esa cultura. A partir de la invención de la
escritura se fue perfeccionando la división de actividades, por ejemplo los escribas
que siendo de la minoría hacían de la lectoescritura un poder una forma de vivir
sería los que detentaban el monopolio no digo de la sabiduría, ya que el sabio era
el que leía, no tanto el que escribía, entonces había una especie de división de
actividades, unos escribían, otros imprimían, otros vendían, otros leían; pero ya la
invención de la escritura significó un encasillamiento de actividades en torno a la
escritura.
El otro acontecimiento fundamental es la invención de la imprenta en donde se
produce el mismo fenómeno, es decir, a partir de eso se desarrolla
extraordinariamente el tema cultural, ideológico, económico, igual se gestan una
serie de divisiones por ejemplo los químicos que hacían las aleaciones para los
tipos, los relacionados a la mecánica, a la artesanía de los tipos y las tintas, todo
eso debido de otro elemento fundamental por ejemplo en Alemania estudiaron a
fondo la estructura de las tintas que venían de China, del papel; en la imprenta al
producirse esta división de actividades se inaugura un área económica muy
23
importante como editores e impresores formando una especie de casta y de clase
social, ellos hicieron mucho dinero, vendieron millones de biblias, vendieron libros
aceptados y más tarde libros prohibidos siendo los que más ganancia les daba. Con
todo ello está la Inquisición prohibiendo una serie de libros que eran impresos
clandestinamente y tenían un alto valor económico y una gran peligrosidad porque
si le encontraban con ese libro te cortaban la cabeza, las manos y te mataban como
el caso de Eugenio Espejo aquí, que justamente por diseminar la ideología francesa
a raíz de la Revolución Francesa, ya fue mal visto, por lo tanto a pesar de que
escribió el primer periódico de Quito, Primicias de la Cultura de Quito, terminó en
cárcel y después muerto.
Estamos en una etapa en que comenzamos los impresos; y yo podría decir que es
aquí donde empieza al parecer el oficio de Periodista. ¿Dónde se ubica el oficio de
Periodista?
El oficio de Periodista se ubica en los muelles de las grandes ciudades costeras
porque eran jóvenes que muchas veces sabían leer y escribir que no era fácil en ese
entonces, que esperaban la venida de los buques los marinos, de los sabios de los
nobles, de los militares, de los comerciantes que venían en los barcos y que muchas
veces paraban para que les informen y también dar, como ahora, sus declaraciones
gratis con tal de ser citados o escribirse en la historia; entonces las noticias más
importantes llegaban con meses de atraso, seis u ocho meses, por ejemplo a
América eran publicadas en pequeñas hojas de un octavo más o menos o en un
cuarto quizás, armadas a mano ya era metálica porque ese fue el invento de
Gutenberg, se imprimía y se vendía; ese es el Periodismo insipiente que se hizo
importante como actividad económica, como influencia política ya que la hoja te
decía cosas como la muerte de un rey o de una guerra, o de una peste, o en el plano
económico, no hay que descuidar que muchas de las publicaciones tenía interés
económico por ejemplo las fluctuaciones del mercado, en el mercado de esclavos,
en el azúcar, en las especias, entonces tenía un valor extraordinario y hasta ahora
las noticias económicas tiene un primordial espacio y en algunos periódicos el
fundamental espacio, esto hace que cambie con la rapidez con la que cambia la
tecnología de los buques, se hacen más rápidos, pero fundamentalmente lo que
permite el desarrollo del oficio es el Telégrafo. Con la invención del Telégrafo las
noticias ya venían en horas no hay que olvidar que esas noticias eran una idea y el
24
Periodista en la redacción que ya comenzaba a formarse en la redacción del
periódico con esa idea creaba una historia. El caso más importante que se ve es la
muerte de Abraham Lincoln y desde allí hasta hoy los Periodista s tenemos la
obligación de tener archivos justamente para poder reaccionar a tiempo y no tener
que escribir toda la historia en pocas horas hasta que se imprima el periódico para
mañana. Es un hecho importante lo que significó para el periodismo el Telégrafo,
pero esto ya significo la especialización, entonces ya se tenía personas que se
dedicaban al periodismo. El periodismo poco a poco va dejando de ser una
actividad espiritual, una actividad de compromiso, una actividad doctrinaria que si
hubo, es decir, gente que quería la revolución, gente que quería la evangelización;
pero nunca creaban profesiones sino adeptos, pero periodismo ligado al número de
páginas publicadas, ligadas a las ventas hacen que poco a poco las personas vayan
mirando que el periodismo puede ser una profesión.
Entonces se introduce otro elemento que hará posible la conformación de los
periódicos como tales es la publicidad y con ello la tecnología, la electricidad, la
Revolución Industrial, con la máquina de vapor hizo que las imprentas sean muy
grandes y se pudieran publicar miles de ejemplares al día, miles de ejemplares por
hora, fíjate que en 1792 se edita Primicias De La Cultura De Quito, se produjeron
quinientos ejemplares de ocho páginas cada uno, pero para ese momento en
Francia y en Inglaterra se imprimían centenares de miles de periódicos diarios.
Es en los Estados Unidos donde el desarrollo tecnológico, el desarrollo del
periodismo, los políticos y los publicistas se dan cuenta que les va muy bien si
ponen anuncios y los anuncios sostienen la prensa; entonces paulatinamente los
periódicos van aumentando de tamaño, de páginas; es una época en la que
aparecen los géneros periodísticos, entonces una parte de las personas se dedican
a conseguir la publicidad, otra parte de personas se dedican a armar el periódico,
hacer que manejen la máquina; pero estas personas ya eran remuneradas, o sea, ya
se empiezan a crearlas industrias, las empresas periodísticas apareciendo el
periodismo como un oficio con un salario, el Periodista ya deja de ser el emisario
espiritual que quería cosas, ya se da el diarismo en el periodismo que es un
desarrollo extraordinario, en el diario se necesita un complejo sistema de personas
que estén trabajando al instante porque no te puedes demorar, es decir, tú mañana
no puedes publicar una hoja bacía ni tampoco a las siete de la mañana porque el
25
lector ya quiere las cosas a las seis además te pagaron para eso. Entonces aparece
el Periodista remunerado en los años mil ochocientos treinta mil ochocientas
cincuenta en los Estados Unidos, la remuneración solo le alcanzaba para
sobrevivir y quizá podía vivir con eso. En nuestros países eso no pasaría, sino,
después de casi cien años, es decir, mientras mil ochocientos treinta se daba eso en
Estados Unidos aquí el diarismo aparece en mil ochocientos ochenta con un
periódico que se llamaba <<El Comercio>> en Guayaquil que era diario pero que
duró una semana o dos semanas, y solo es en mil novecientos seis que diario <<El
Comercio>> se posesiona fuertemente con una fuerte inversión tanto nacional
como extranjera, no hay que olvidar que, los que le hicieron funcionar a diario
<<El Comercio>> fueron expertos traídos por los hermanos Mantilla desde los
Estados Unidos que trajeron e instalaron las máquinas en mil novecientos seis que
es paralelamente a la creación del Banco del Pichincha, entonces siempre
estuvieron hermanadosiv, en mil novecientos veinte y uno <<El Universo>> y en
mil novecientos ochenta y ocho <<El Telégrafo>> que ya son diarios, que ya son
empresas y ya se encuentra al Periodista trabajando a vapor. Hoy el Periodista se
encuentra en un estatus del cual no es solo una profesión, sino que se la estudia en
la universidad y esta incluso amparado por las leyes.” (Villarroel Acosta, Historia
de la Comunicación Social, 2014)
Como menciona Marco Villarroel la Comunicación Social empieza empíricamente
con el periodismo en los lugares menos considerados, se da forma y se abre paso de oficio
a Carrera Profesional como explicaremos más adelante, la Comunicación Social se alinea a
un mundo de profesionales en Comunicación Social y a personas no profesionales o
empíricos, en donde la academia dará un paso cualitativo y cuantitativo para dar un
concepto, configuración y base epistemológica acompañado de una fuerte teoría
hermenéutica construida por profesionales
Comunicación Social.
26
generando conceptos de lo que es la
1.3 Concepto.
Después de haber analizado los Elementos y la Historia de la Comunicación Social
podemos conceptualizar a la Comunicación Social como el proceso inherente a la relación
que realizan los seres vivos de la especie humana cuando se encuentra en grupo, allí es
cuando nosotros podemos comunicarnos socialmente en una relación bidireccional.
Por lo tanto, la Comunicación Social es un fenómeno inherente a la relación que los
seres vivos de la especie humana que se mantienen cuando se encuentran en grupo. A
través de la comunicación, las personas obtienen información respecto a su entorno y
pueden compartir esa información con el resto de personas.
Si revisamos la comunicación en el ámbito jurídico el Dr. Manuel Ossorio nos dirá
que la comunicación es la “manifestación o traslado de hecho a cada una de las partes de lo
dicho por otra como igualmente de los instrumentos y demás pruebas presentadas en apoyo de sus
razones”(Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2006) como
mencionamos, la Comunicación Social es un proceso de seres vivos humanos o grupos de
humanos las cuales tienen cosas en común para poder expresarse compartir, dar y recibir.
Implicando la Comunicación Social un engranaje de elementos comunicativos que
van desde la Fuente hasta el Perceptor y viceversa, un ciclo en donde los que manejan ese
sistema son los profesionales de la Comunicación Social.
1.4 Configuración Profesional.
La configuración profesional de la Comunicación Social y del Comunicador Social
se entrelazan en la epistemología, la hermenéutica y la deontología; y para tener una mejor
apreciación de ello, hemos tomado de la Universidad Central Del Ecuador, de la Facultad
27
de Comunicación Social la malla curricular 2013
de la carrera en los énfasis de
periodismo, comunicación organizacional, educomunicación arte y cultura, por factores de
comprensión no se mocionarán por cada énfasis, materias y competencias, sino en forma
general para tener una comprensión global de la configuración profesional de la materia y
del profesional en Comunicación Social.
Los profesionales que han cursado por las aulas universitarias de la Universidad
Central del Ecuador y que están por salir en sus cuatro etapas de formación deben manejar
tres competencias genéricas del PERFIL.”v(Universidad Central del Ecuador, 2013) como:
“_ Interpreta el mundo, dimensiona históricamente la realidad, conocimiento y
conceptualiza los fundamentos de la comunicación. Inicia procesos investigativos y
procesa información sobre la base del análisis y composición de textos.
_ Contextualiza, interrelaciona y desarrolla aproximaciones teóricas.
Analiza e interpreta géneros periodísticos, analiza discursos y elabora mensajes.
Diseña y ejecuta proyectos investigativos.
_ Diseña y propone productos y proyectos comunicacionales sobre bases
teórico-contextuales y el soporte de los recursos mediáticos.
En estas competencias el Comunicador Social maneja su perfil y se configura
profesionalmente académicamente como profesional, pero para que sepa y desarrolle este
trabajo tan noble y leal a la sociedad es necesario que estudie y se perfeccione con las
siguientes materias con las siguientes ejes curriculares como: lenguaje, formación social y
humanística, formación profesional, inducción y actividades optativas; eje integrador
investigación, producción y vinculación con la comunidad.
“_ Lenguaje: Estudios del Lenguaje, Gramática del Español, Lingüística Textual,
Escritura Creativa.
_ Formación Social y Humanística: Filosofía I y II, Teoría Social y Política I y II,
Pensamiento Contemporáneo Latinoamericano, Historia de las Civilizaciones,
Historia
de
América
Latina,
Historia
28
del
Ecuador,
Historia
Mundial
Contemporánea, Introducción al Pensamiento Económico, Análisis de Coyuntura,
Seminarios Temáticos o de Autor.
_ Formación Profesional: Historia de la Comunicación Social, Teorías de la
Comunicación I, II, III; Psicología de la Comunicación, Comunicación Publicitaria
I y II, Pensamientos y Modelos Educativos, Educomunicación, Mercadeo Social y
Empresarial, Diseño de Campañas de Comunicación, Periodismo Político,
Periodismo Deportivo, Periodismo I y II, Comunicación en Impresos I y II,
Enfoques Críticos del Arte I y II, Planificación de la Comunicación I y II,
Investigación Periodística, Periodismo Social, Expresión Corporal, Semiótica
General, Comunicación Auditiva I y II, Teorías de la Cultura I y II, Gerencia de la
Comunicación I y II, Periodismo Económico, Periodismo Cultural, Deontología y
Legislación de la Comunicación, Teoría de la Imagen, Comunicación Audiovisual I
y II, Comunicación Multimedia, Pedagogía de la Comunicación, Periodismo
Científico, Comunicación Institucional, Comunicación Organizacional, Gerencia
de la Comunicación Eco - social, Comunicación Corporativa, Negociación y
manejo de Conflictos; y Gerencia de Medios de Comunicación.
_ Inducción y Actividades Optativas: Actividades Optativas I, II, III, VI, V, VI, VII
Y VIII.
_ Eje Integrador Investigación, Producción y Vinculación con la Comunidad:
Técnicas de Trabajo Intelectual, Epistemología, Investigación Científica,
Investigación Social, Método de la Investigación de la Comunicación, Análisis del
Discurso, Realidad Ecuatoriana I y II, Proyecto Integrador I y II, Vinculación con
la Sociedad I y II, Práctica
Preprofesional y Diseño del Trabajo de Grado.
(Universidad Central del Ecuador, 2013)”
Por ello el Comunicador Social es un ente científico en el manejo de las
herramientas y los elementos de la comunicación para armar un marco entendible y
digerible al público, quien le retribuya con un mensaje de respuesta entendible, haciendo
de la Comunicación Social el Comunicador Social quien sea un modelador social,
comprometido sin chantajes ni tapujos erróneos.
29
Por ello el Comunicador Social es un profesional que tiene una formación
intelectual, académica en filosófica, hermenéutica, epistemológica, deontológica y
antropológica, bagaje de conocimientos que le permite buscar la verdad, comprender el
sentido de la vida y respetar la dignidad de las personas, de su país y de su nación, capaz
de comprender la realidad social, buscar la noticia e interpretarla, gracias a la investigación
y la comprobación de fuentes.
El Comunicador Social puede expresar eficazmente en forma oral, escrita, visual la
noticia, transformar la noticia en suceso noticioso digerible y entendible socialmente para
comunicarla adecuadamente al público en general, generando comunicación a través de los
soportes tradicionales y en multimedia; debe ser creativo, emprendedor y capaz de
desenvolverse en el complejo y cambiante mundo de las telecomunicaciones, caracterizado
por la inmediatez, globalización, interactividad, la coyuntura, el análisis del discurso y la
multimedialidad de la comunicación.
Estos elementos tendrá un empírico de la Comunicación Social? para trabajar en un
medio de comunicación, o para poder realizar un género de opinión o explicar de una
forma social y no técnica para que el público entienda?, además un ciudadano del campo
que no tienen muchas veces ni terminada la primaria o educación inicial como va a
manejar un medio de comunicación, por más que hablen en su lengua nativa, comunicará
efectivamente el mensaje o distorsionará el mensaje pensando que está bien. Por ello la
configuración PROFESIONAL es justamente para que las cosas salgan bien, como deben
ser exactas, profesionales, ya que por culpa de esa mala aplicación tecnológica y empírica
de la comunicación, muchos profesionales somos descategorizados. No me opongo que las
personas hagan un género de opinión, pero estudien, ya que por más indígenas o nativos o
técnicos que sean deben de estudiar en una universidad y ser profesionales en la
Comunicación Social NO como lo dice el ARTÍCULO 42 INCISO SEGUNDO Y
TERCERO DE LA DE LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN , en donde se
menciona
que
“Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.-
Todas las personas
ejercerán libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta
Ley a través de cualquier medio de Comunicación Social .
30
Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de
comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempañadas por profesionales en
periodismo o comunicación, con excepción de las personas que tienen espacios de opinión,
y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas
especializadas.
Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de
las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones establecidas en
el párrafo anterior.”, por ello se han preparado profesionales en la Comunicación Social, no
para que llegue cualquier persona y realice su trabajo que es muy honroso y respetado, la
configuración profesional les da para ser Comunicación Social como se ha demostrado,
cosa que no es fácil ni de improvisar, hay que saber, por ello el tema de este trabajo
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y
LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”.
Como menciona el Dr. Marco Villarroel que el Comunicador Social “debe ser ético,
responsable, con la credibilidad, la tecnología, la vocación, el espíritu de trabajo, el compromiso
con el país, con la naturaleza, etc. (Villarroel Acosta, 2014)” La configuración profesional de
un Comunicador Social es total, holística como dice Marco Villarroel. Un empírico tendrá
todo este bagaje que tienen los profesionales en Comunicación Social?
Lourdes Endara comparte con que el Comunicador Social sea
“un gran conocedor de la realidad si no tiene esa capacidad lo demás es solamente
postizo, tiene que comprender su contexto inmediato y el contexto más amplio saber
lo que está pasando en el mundo, tienen que ser un hombre o mujer que está en
permanente búsqueda de información sobre lo que está ocurriendo, sensibilidad y
apertura enorme a escuchar al otro, a saber lo que está pasando en la mentalidad
de las otras personas con las que se relaciona sean estas barrios, comunidades,
organizaciones, líderes políticos; visión estratégica en sus acciones dependiendo de
31
su rama, mirada a largo plazo y saber qué es lo que pasa en la sociedad y dar
solución; de allí todo lo demás son oficios son artesanía desde saber manejar una
cámara o saber escribir eso es artesanía, no tienes lo otro no eres un
comunicador.vi (Endara, Configuración profesional, 2014)”
Lourdes menciona que la configuración profesional del Comunicador Social debe
de saber todo lo relacionado a su carrera como vimos anteriormente y que el que solo se
dedica a hacer oficios u artesanías como tomar fotos, etc., no son Comunicadores Sociales
y lamentablemente hay en los medios de Comunicación Social empíricos que hacen
artesanías y se dicen ser profesionales, por ello siempre insistiré y no me cansaré de decir
que se debe de estudiar Comunicación Social para ejercer la profesión en un medio
comunicacional, por ello existen las universidades quienes dan el aval profesional para
ejercer la digna carrera.
Los Comunicadores Sociales se han preparado para generar en cualquier ámbito de
la Comunicación Social una crítica reflexiva de la coyuntura nacional e internacional al
interpretar el mundo desde una visión global, contextualizada, plural; con toda la
información que se produce y se maneja a diario sabemos contextualizar, interrelacionar y
armar un escenario comunicativo más que informativo para que el público entienda y
comprenda lo que sucede y saque sus propias conclusiones, no de una forma sesgada, sino
libre desde su propio juicio y así se puede diseñar y proponer políticas de comunicación
para generar un mejor forma de comunicar y hacer Comunicación Social de una forma
libre e independiente.
Como profesionales están configurados a tener ética profesional, jurídica, legal,
como profesionales pueden defender su trabajo con mucha honra, dignidad, a no ser
explotados ni sometidos por los dueños de los medios de comunicación, ni a decir lo que
otros quieren que se diga manchando su imagen si en eso incurriéramos; mientras tanto que
los empíricos en la Comunicación Social caen en todas estas irregularidades y en otras más
desastrosas quienes han denigrado la carrera profesional es por esa razón que se plantea el
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
32
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y
LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”.
Por ello fue y es necesario creas escuelas y / o facultades Comunicación Social y
obligar a las personas empíricas que se profesionalicen y estudien para tener un título que
les avale y también ese título sirva para ser demandados en caso de cometer alguna
infracción o delito por mala práctica profesional.
1.5 Centros de Enseñanza.
Para que la Comunicación Social deje de ser un oficio periodístico a un nivel
científico periodístico y luego pase a ser lo que hoy es Comunicación Social se dio un gran
proceso como se mencionó líneas arriba cuando hablábamos de la Historia de la
Comunicación Social, lo que nos falta por mencionar es que la transformación
experimental a científica de la Comunicación Social emerge en las grandes ciudades
europeas que van a empezar desde una élite reducida cuando a partir del siglo XII nacen
las primeras universidades dando luz a la cientificidad de los fenómenos, hechos y
plasmándose por primera vez una escuela de periodismo en el mundo en Estados Unidos
de Norte América.
Para aquellas épocas como se mencionó el periodismo era un oficio como la de un
zapatero o un carnicero, pero al complejizarse la sociedad y las nuevas revoluciones de la
época, se hizo necesario estudiarla académicamente y profesionalizar a los Periodistas de
esa época y fue la idea de Joseph Pulitzer (Biografias y Vidas, 2015)vii en crear la primera
Escuela de Periodismo del mundo.
33
Joseph Pulitzerviii fue abogado y periodista experimental, y
fue él quien propuso a la Universidad de Columbia en el año de
1892 crear la primera escuela de periodismo, pero como él era un
periodista muy polémico, Seth Low presidente de dicha universidad
rechazó inicialmente la idea y el dinero y no tomó enserio la
propuesta de Pulitzer.
Para 1902 el nuevo presidente de la Universidad de Columbia, Nicholas Murray
Butler, fue más receptivo hacia el plan de la escuela pero no sería hasta la muerte de
Pulitzer que este sueño se haría realidad quien dejó a la Universidad 2 millones de dólares
en su testamento, lo que permitió la creación en 1903 de la <<Columbia University
Graduate School of Journalism>> (la escuela de periodismo); pero en el transcurso de 1892
cuando propuso Pulitzer crear la escuela de periodismo y 1903 cuando se creó como
carrera en la Universidad de Columbia en ese transcurso de tiempo la Universidad de
Missouri se adelanta y en 1839 es la primera en crear una escuela de periodismo en el
Mundo.
Después de ese recorrido histórico por Estados Unidos de Norte América del
creador de la idea de poner al periodismo de una forma científica como es Pulitzer, en el
Ecuador también hay ideas de generar al periodismo como ciencia, pero aquí un entretelón
ya que el periodista es el empírico que ejercía el periodismo como un oficio al igual al de
un zapatero o carpintero, pero ya cuando se lo profesionaliza a un nivel científico como es
la academia o universidad, cambia el contexto epistemológico, hermenéutico y
deontológico del periodismo a la Comunicación Social y al Comunicador Social hecho
que tardó muchos años en ser entendido universitariamente.
En el Ecuador, como se explicará más adelante, ya se empieza abrir Escuelas y
Facultades de periodismo para más luego cambiarles el enunciado por escuelas y
facultades de Comunicación Social, hecho por el cual, es importante saber que un empírico
34
de la comunicación no va a tener el mismo cúmulo de conocimientos deontológicos como
los profesionales que somos Comunicadores Sociales.
En el Ecuador la historia de la Comunicación Social para que llegue a ser
Comunicación Social a nivel universitario tiene un recorrido histórico importante, cuando
en la Universidad Central del Ecuador aparece como mencionaba líneas arriba, la Facultad
de Periodismo, como nos cuenta el licenciado Marco Villarroel
“la Universidad Central del Ecuador creo lo que era una especie de curso abierto
de periodismo, nació como estudios de la extensión cultural universitaria en el año
1945, nace también la Confederación de Trabajadores del Ecuador CTE, la FEUE,
la UNE, es un año super importante. En el caso de la FACSO de la Central esta fue
creada por un Decreto de Velasco Ibarra en Quito y Guayaquil, en el caso de Quito
tuvo cierto amparo de diario <<EL COMERCIO>>, la Escuela de Periodismo
vivió muchos tiempo bajo el amparo de <<EL COMERCIO>>, pero hay que
entender eso, porque ellos se dieron cuenta que necesitaban gente, es decir
aquellos literatos, aquellas personas que espontáneamente se sientan a escribir
tienen un límite; en cambio acá la *Universidad Central del Ecuador* tiene una
especie de factoría de fábrica de gente que permanentemente están nutriendo los
periódicos. (Villarroel Acosta, Centros de enseñanza, 2014)”
Así es como nace la actual Facultad de Comunicación Social de la Universidad
Central del Ecuador de un curso de periodismo hasta convertirse en una Facultad de
Comunicación Social y como dice Marco Villarroel que los profesionales en la
Comunicación Social no tienen límites que cada vez más se nutren, todo lo contrario, a los
empíricos que hacen Comunicación Social y se hacen llamar Comunicadores Sociales
cuando lo que son experimentales.
Desde otro enfoque en la Universidad Politécnica Salesiana también se genera una
Escuela de Comunicación Social como nos cuenta Lurdes Endara(Endara, Centros de
Enseñanza, 2014) una fundadora de la carrera mencionándonos que en la UPS suscito de la
siguiente manera la carrera de Comunicación Social
35
“la Escuela de Comunicación Social se abre en 1995 una vez que la Universidad
Salesiana ya se había creado, los orígenes de esta Escuela de Comunicación Social
están en la gran demanda que existían de estudiantes de otras carreras por talleres,
cursos seminarios relacionados con comunicación, el enfoque de la universidad era
formar profesionales ligados a su trabajo, no gente que pasara cuatro años en las
aulas y después salieran a buscar trabajo, al contrario, nosotros buscábamos gente
que ya estaba inserta en procesos sociales reales y que pudiera perfeccionarse y
entonces había esa gran demanda de ese tipo de personas de temas de
Comunicación Social, entonces decidimos crear un Escuela de Comunicación
Social con tres orientaciones la una que era Comunicación para el Desarrollo, la
otra que era Comunicación Educativa y una tercera que era Comunicación
Pastoral.” (Endara, Centros de Enseñanza, 2014)
En este caso la Universidad Politécnica Salesiana crea la Escuela de Comunicación
con el afán de enseñar en sus aulas Comunicación Social a muchos personas que ejercían
el libre ejercicio de la comunicación y no eran titulados y generar profesionales de
Comunicación Social en diferentes áreas, se la ve más sólida la configuración
epistemológica de la carrera donde el periodismo no es el todo como cuando se crea la
carrera en la Universidad Central del Ecuador.
En resumen, lo más importante es saber que los profesionales de la Comunicación
Social tienen y saben las herramientas técnicas epistemológicas, hermenéuticas y
científicas para estar prestando los servicios de Comunicación Socia en cualquier
imaginario social donde se nos requiera, le habilita para considerar con más certeza y para
criticar con más imparcialidad.
También la formación universitaria permite acceder a una formación ética, la
Comunicación Social debe ser una escuela de integridad moral, de respeto por la verdad,
de urbanidad, de respeto al ser humano y a su integridad, obediencia por la verdad y la no
complicidad de la imparcialidad; como se vio en la CONFIGURACIÓN PROFESIONAL
DEL COMUNICADOR SOCIAL tenemos múltiples áreas de estudio y de investigación,
acción que un empírico en Comunicación Social no lo podrá realizar.
36
Por ello que el tema de
“ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY
ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN”
INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA
PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA /
COMUNICADOR SOCIAL” pretende poner tanto a los empíricos como a los
profesionales en un solo saco generando contradicciones legales, como hemos visto los
Comunicadores Sociales son profesionales que se han formado en las aulas universitarias,
quienes son los encargados de ser los moderadores sociales, que la Comunicación Social
NO ES UN OFICIO que se entienda bien, estamos de acuerdo que nace como un oficio,
pero, hoy en la actualidad es un brazo de la academia, de la universitas, de la
UNIVERSIDAD, por ello este tema que parece un problema social es un problema legal,
jurídico y hasta moral.
En este caso del “ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN
“LIBRE
EJERCICIO
DE
LA
COMUNICACIÓN”
INCISO
SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR
LA
DEFENSA
DEL
EJERCICIO
PROFESIONAL
DEL
PERIODISTA
/
COMUNICADOR SOCIAL”, se pretende confundir a la opinión pública de una forma
hasta cierto punto legal al decir el <<libre ejercicio de la comunicación>> que se lo realiza
en los medios de comunicación social; con la libre expresión o la libertad de expresión.
Aquí podemos encontrar dos diferencias muy sustanciales, en que el <<libre
ejercicio de la comunicación>> como se habla en la Ley Orgánica de Comunicación es
para las personas que deben laborar en los medios de Comunicación Social como son los
profesionales de Comunicación Social o los Comunicadores Sociales quienes están
capacitados para realizar, generar, interpretar y hacer un género de opinión o a su vez,
transmitir a la sociedad lo que un técnico o entendido en alguna otra rama sabe o conoce;
pero, la libre expresión o la libertad de expresión que defienden los medios de
comunicación y los empíricos es pensar libremente, decir cualquier cosa con o sin
fundamento pero no de una forma o manera profesional, ni con ética ni moral; y como son
37
empíricos no se los puede sancionar profesionalmente, teniendo que ver otras vías legales y
jurídicas.
En el título que sigue a este, veremos la necesidad de entender algunos textos legales,
razonar entre ellos y entender que la ley no escapa a la lógica humana.
38
TÍTULO II
2. LEGALIDAD
DE
LA
PROFESIÓN
DE
LOS
COMUNICADORES
SOCIALES
2.1. Ley Orgánica de Comunicación.
Para que se cree la Ley Orgánica de Comunicación en el Ecuador es porque existía
cierto malestar del público a los medios de comunicación por la arrogancia de los mismos
y también incomodidad de los profesionales en la Comunicación Social como son los
Comunicadores Sociales.
Tal es el caso que existían y existen hasta hoy en los medios de Comunicación
Social personal empírico, aquí una pregunta; ¿ese personal empírico sabrá algo de ética,
moral, deontología, hermenéutica, epistemología, pedagogía? Es aquí en este punto en que
muchos Comunicadores Sociales profesionales están desconformes todavía con Ley
Orgánica de Comunicación, en que por culpa de algunos empíricos que hacen mal las
cosas se metan a todos en la misma vergüenza con la que les ve la sociedad.
Y no es que no haya existido preocupación de profesionales que protesten por ello,
si hay, si lo han hecho solo por citar voy a mencionar a un profesional en Comunicación
Social que escribió un libro denominado <<Periodistas sin Título>> por decir
comunicadores profesionales sin título del Sr. Lic. Milton Salvadorix y también al Lic.
x
Raúl Barba quien dio guerra en la Asamblea Nacional para que salga esta Ley Orgánica
de Comunicación.
Así también existían leyes y reglamentos que más adelante estudiaremos, textos que
siempre pasaron por desapercibidos, y en los cuales en su mayoría eran realizados por los
dueños de los medios de Comunicación Social, siendo ellos mismos jueces y parte, textos
39
que nunca fueron respetados, el Estado también tenía sus leyes, pero al igual no existía
obediencia por los mismos, ya que el poder mediático siempre fue como se conoce
socialmente el cuarto poder del Estado.
Tal era el descontento del show mediático que se vivía en los medios, en donde se
cometían muchos atropellos como por ejemplo la censura de programación no era
respetada y se pasaban programas en especial de televisión, para censura de adultos con
prohibición para menores de edad a horas que no eran ni las convenientes peor las
adecuadas para los niños y adolescentes e incluso jóvenes, no se respetaba el pudor de la
mujer ni del hombre en las publicidades llenas de sexismo y exceso de desnudo, los medios
de comunicación siempre favorecían a las empresas de consumo adictivo como el
cigarrillo, el licor entre otros, y nunca o casi nunca se ponía la advertencia de la
peligrosidad de tal o cual producto.
La programación en los medios de comunicación no fue ni es educativo para la
sociedad, solo en pequeñas cantidades existen programas educativos, culturales, sociales y
formativos; mientras no existan profesionales en los medios de comunicación la
Comunicación Social y la Ley Orgánica de Comunicación no generaran una real
democratización del sistema comunicativo en el País.
2.1.1. Concepción.
Esta ley nació como el resultado de un estallido social que estaban inconformes con
los medios de Comunicación Social por todos los elementos mencionados líneas arriba,
entonces todo empezó con el periodo del actual gobierno del Sr. Economista Rafael Correa
Delgado cuando asumió la Presidencia de la República del Ecuador llamando a Consulta
Popular de la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007, mejor conocida como Consulta
Popular 2007 se realizó el 15 de abril del 2007 para la creación de una nueva Carta Magna.
40
La aceptación del pueblo ecuatoriano fue favorable y se ganó con una sola pregunta
con un sí o un no: ¿Aprueba usted, que se convoque e instale una Asamblea Constituyente
con plenos poderes de conformidad con el estatuto electoral que se adjunta, para que se
transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución?; luego de
ello se nombraron en elecciones populares a ciento treinta Asambleístas para que se legisle
la nueva Constitución.
Se aprueba la nueva “Constitución de la República del Ecuador en el año 2008 mediante
Referéndum Constitucional (Fundación Wikimedia, Inc, 2015)”, se realizó el 28 de septiembre
de dicho año siendo el objetivo de este referéndum fue la aprobación del proyecto
constitucional redactado por la Asamblea Nacional Constituyente 2007 en reemplazo de la
Constitución de 1998; la aprobación de la Constitución de 2008 fue publicada en el
Registro Oficial y puesta en vigencia el 20 de octubre de ese año.
Luego se llamó a otro Referéndum y Consulta Popular el 7 de mayo del 2011 en
este Referéndum Consulta se realizó diez preguntas, cinco preguntas de referéndum y
cinco de consulta popular entre las que constaban las que tenían que ver con los medios de
Comunicación Social, los dueños de los medios de Comunicación Social, los
Comunicadores Sociales y la parte más neurálgica, la Comunicación Social.
Entre las preguntas que se referían a los temas mencionados eran:
_<<Evitar conflicto de intereses.
3. ¿Está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero
privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y
principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria? (Constitución de la
República del Ecuador, 2011).>> esta pregunta número tres era como parte de la enmienda
constitucional del primer inciso del artículo 312 y en el primer inciso de la Disposición
Transitoria Vigésimo Novena de la de la antigua Constitución 2008 que iba en la nueva
Constitución
41
_<< Evitar los excesos en los medios de comunicación,
9. ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un
Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y
publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente
sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los
comunicadores o los medios emisores?>> esta pregunta fue la que apuntó a que se de la
Ley Orgánica de Comunicación, ya como está lo mencionado el numeral 2.1 del este
CAPÍTULO II, el pueblo ecuatoriano abrumadoramente aprobó estos dos numerales de la
Consulta Popular del 7de mayo del 2011(ELECTORAL, 2011).
Y para concluir, en elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República para
el periodo dos mil trece – dos mil diecisiete el reelecto Presidente del Ecuador en conjunto
con su grupo de asambleístas se da fuerza a que en la Asamblea Nacional del Ecuador gane
por mayoría de votos a aprobación del texto de la Ley Orgánica de Comunicación entrando
en vigencia el veinte cinco de junio del dos mil trece.
Esta es Ley Orgánica porque es “la que, derivando inmediatamente de la Constitución,
tiene como finalidad la organización de una rama de la administración pública” (Ossorio,
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2006) y como dice la Constitución de la
República del Ecuador
“Art. 133.- Las leyes serán orgánicas y ordinarias.
Serán leyes orgánicas:
1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones
creadas por la Constitución.
2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.
3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y
funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.
4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral.
42
La expedición, reforma, derogación e interpretación con carácter
generalmente obligatorio de las leyes orgánicas requerirán mayoría
absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional.
Las demás serán leyes ordinarias, que no podrán modificar ni prevalecer
sobre una ley orgánica.” (Constitución de la República del Ecuador, 2011);
Ley Orgánica que se requirió constitucionalmente para regularla materia de la
Comunicación Social y a los medios de comunicación en el Ecuador, materia que estaba
establecida en la nueva Constitución del Ecuador.
Cuando se crea esta Ley Orgánica de Comunicación nos podemos dar cuenta en su
articulado que no tiene una primicia jurídica lógica como la que es, el explicar el espíritu
de la ley desde su concepción deontológica, taxonómica, epistémica, etimológica, su
origen lingüístico, semántico, morfológico de la palabra <<COMUNICACIÓN>>; ni
tampoco hace un esquema técnico, cosas que en una ley son importantes, nos podemos dar
cuenta que el TÍTULO I de la ley menciona lo siguiente:
“TÍTULO I
Disposiciones preliminares y definición
Art.- 1.-Objeto y ámbito.
Art.- 2.- Titularidad y exigibilidad de los derechos.
Art.- 3.- Contenido comunicacional.
Art.- 4.- Contenidos personales en internet.
Art.- 5.- Medios de comunicación social.
Art.- 6.- Medios de comunicación social de carácter nacional.
Art.- 7.- Información de relevancia pública o de interés general.
Art.- 8.- Prevalencia en la difusión de contenidos.
43
Art.- 9.- Códigos deontológicos.”(Ley Orgánica, de Comunicación 25 de junio de
2013)xi
A mi parecer debería decirse y explicarse en el Art.- 1.-Objeto y ámbito; algo sobre
lo que es la comunicación y la Comunicación Social y los Comunicadores Sociales quienes
son los profesionales en esta materia, pero que hace abusión al ámbito administrativo del
aparataje informativo de los mass media en su regulación y control, no digo que está mal,
pero lo que no tiene sentido lógico es que, como su nombre lo indica en el TÍTULO I de
esta ley en las <<Disposiciones Preliminares y Definición>> NO EXISTE, entonces de que
derechos hablamos.
Entre los postulados más significativos y representativos que tiene la sociedad
ecuatoriana a su alcance y que maneja esta Ley Orgánica de Comunicación de una forma
variada y ágil veremos las consiguientes.
Ley Orgánica que trata de garantizar el ejercicio de los derechos de la
comunicación, la información, la libertad de expresión la democratización de la palabra,
todo hasta allí bien, pero que pasa con los derechos de los profesionales de la
Comunicación Social que en el artículo 42 son violados en el segundo y tercer inciso al
dejar sin piso a la acción profesional de los Comunicadores Sociales.
El alcance de esta Ley Orgánica de Comunicación supone enfrentar los problemas
estructurales de la comunicación, sus actores sociales, garantizará la asignación de las
frecuencias, de espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de radio y televisión
pública, privada y comunitaria, precautelando además que en su utilización prevalezca el
interés colectivo; con ello generando nuevas formas de comunicación para el bien de la
ciudadanía como uno de los propósitos de esta ley.
44
Lo que también se pretende es generar una pluralidad de ideas y conceptos con la
repartición de las frecuencias como lo menciona el Art 106 de la Ley Orgánica de
Comunicación<<….. reservando el 33% de estas frecuencias para la operación de medios
públicos, el 33% para la operación de medios privados, y 34% para la operación de medios
comunitarios...>> para con ello articular un nuevo sistema de información y conceptos que
circulan en los medios de comunicación social teniendo no un solo punto de vista, sino
algunos más.
La relación de libertad y dominación de las transnacionales como lo menciona el
Art.6 de la Ley Orgánica de Comunicación cuando dice << Los medios de comunicación
social de carácter nacional no podrán pertenecer en todo o en parte, de forma directa o
indirecta, a organizaciones o compañías extranjeras domiciliadas fuera del Estado
Ecuatoriano ni a ciudadanos extranjeros, salvo aquellos ciudadanos extranjeros que residan
de manera regular en el territorio nacional. >>; allí de que autodeterminación
comunicacional están hablando si muchos de los dueños de comunicación manejan los
medios a su antojo y siempre responden a intereses particulares extranjeros más a intereses
nacionales, y, por otro lado las personas que manejan la información en su mayoría no son
licenciados en Comunicación Social siendo presa fácil de ser manejados por los dueños de
los medios.
Lo que también se propende es dar mayor apoyo a la producción nacional en: obras
de productores acreditados por la autoridad encargada del fomento del cine y de la
producción audiovisual nacional (SECCIÓN VI, Producción Nacional, Art. 97.- Espacio
para la producción audiovisual nacional.-), la publicidad que se difunda en territorio
ecuatoriano a través de los medios de comunicación deberá ser producida por personas
naturales o jurídicas ecuatorianas, pero, se exceptúa de lo establecido en este artículo a la
publicidad de campañas internacionales destinadas a promover el respeto y ejercicio de los
derechos humanos, la paz, la solidaridad y el desarrollo humano integral (SECCIÓN VI,
Producción Nacional, Art. 98.- Producción de publicidad nacional.-), y para los medio
radiales que emitan programas musicales, la música producida, compuesta o ejecutada en
Ecuador deberá representar al menos el 50% de los contenidos musicales emitidos en todos
sus horarios, con el pago de los derechos de autor conforme se establece en la ley.
45
Están exentas de la obligación referida al 50% de los contenidos musicales, las
estaciones de carácter temático o especializado. (SECCIÓN VI, Producción Nacional, Art.
103.- Difusión de los contenidos musicales.-)
Así también llama a la organización civil para organizarse libremente en audiencias
públicas, veedurías, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios u
otras formas organizativas, a fin de incidir en la gestión de los medios de comunicación y
vigilar el pleno cumplimiento de los derechos a la comunicación por parte de cualquier
medio de comunicación y poderlo sancionar (Art. 38.- Participación ciudadana).
Se pide también más respeto por las niñas, niños y adolescentes en el sentido de que
tienen derecho a la expresión de sus ideas, pensamientos, sentimientos y acciones desde
sus propias formas y espacios en su lengua natal, sin discriminación ni estigmatización
alguna.
Los mensajes que difundan los medios de comunicación social y las demás
entidades públicas y privadas, privilegiarán la protección integral de las niñas, niños y
adolescentes, especialmente contra la revictimización en casos de violencia sexual, física,
psicológica, intrafamiliar, accidentes y otros. La revictimización así como la difusión de
contenidos que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a lo
establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia (Art. 32.- Protección integral de las
niñas, niños y adolescentes.-); siendo este un llamado de atención que desde antes la
sociedad venía pidiendo y que en esta ley se la a tomado en cuenta. Al igual que mediante
el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia emitirá el reglamento para el acceso a
los espectáculos públicos que afecten el interés superior de niñas, niños y adolescentes, de
conformidad con el artículo 13 numeral 4 de la Convención Americana de Derechos
Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 104.- Protección a niñas,
niños y adolescentes.-).
Algo más que se puede aportar y que causó gran polémica mediática es lo
relacionado al linchamiento mediático en donde los medios dicen y decían que no se puede
46
decir nada con respecto a información y a conceptos supuestamente noticiosos en cualquier
género, por ello es que también por pretexto de este artículo la llamaron a toda la ley <<ley
mordaza>>; pero en verdad que dice y como está representado este artículo de la Ley
Orgánica de Comunicación. El mencionado párrafo dice que queda prohibida la difusión
de información que, de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma
concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación
con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad
pública…..( Art. 26.- Linchamiento mediático.-). Lo que se pretende es que cuando un
ciudadano o persona cualquiera sea injuriado, calumniado o se ha visto afectada, deben
pedir disculpas públicas de la o las personas que produjeron y difundieron tal información
en el o los medios de comunicación, en el mismo espacio, programas, secciones, etc., al
prestigio o la credibilidad de las personas afectadas. ..( Art. 26.- Linchamiento mediático.); PERO, si de todo lo que dicen se demuestra y es comprobado tal información, concepto
o noticia de cualquier género periodístico es muy válida y no es susceptible de caer en este
artículo ni a sus sanciones.
2.1.2
Elementos.
La Ley Orgánica de Comunicación en su contenido manda, prohíbe o permite
realizar actos o actividades jurídicas, derechos y obligaciones que a la vez también tiene su
sanción al incumplimiento como la veremos a continuación en el análisis que se detalla.
La Ley Orgánica de Comunicación MANDA:
Desarrollar, proteger y regular el ejercicio de los derechos a la comunicación. Para
que sean medios de comunicación social de carácter nacional deben tener una cobertura del
30% de la población del país, o sea que llegue a más de una provincia, apoyó la producción
nacional en los medios audiovisuales y publicidad nacional.
47
Respetar: la honra y la reputación de las personas; la intimidad personal, los
contenidos que emitan los medios de comunicación social deben ser verificados, oportunos
y contextualizados; deben ser de relevancia pública o interés general.
Defender y ejercer el derecho la cláusula de conciencia a la NO manipulación de la
persona que da la información, a la garantía de dependencia y desempeño de funciones; y
hacer público sus desacuerdos.
Respetar el derecho de autor, normas como la libertad de expresión y el derecho de
presunción de inocencia.
Rectificar la información errada a la brevedad posible tanto los medios de
comunicación como las personas que laboran en el mismo, distinguir claramente los
géneros periodísticos.
La Responsabilidad Ulterior a los medios de comunicación social cuando los
contenidos sean asumido por los medios de comunicación; es decir la obligación legal que
tiene una persona o el medio de comunicación para asumir las consecuencias
administrativas a lesionar derechos constitucionales y de comunicación.
Derecho a la réplica de toda persona o colectivo humano cuando los medios de
comunicación social hayan efecto sus derechos, honra, dignidad y reputación; este derecho
deberá ejercerse en el mismo medio de comunicación donde se cometió la falta.
Obliga a la equidad de la publicación en los casos judiciales, a dar el mismo
tratamiento a las partes (personas, afectados), la información de los medios de
comunicación tienen el derecho de aquel público solicité las copias de sus programas o
48
publicaciones; también obliga títulos que a todos los trabajadores de los medios de
comunicación se los respeten los derechos laborales y constitucionales.
Identificación y clasificación de los tipos de contenido en <<Informativos (I), de
opinión (O), formativos/educativos/culturales (F), entretenimiento (E), deportivos (D) y
publicitarios (P)>>; así también clasificación de las audiencias y franjas horarias en tres
tipos tanto para la programación de los medios de comunicación de radio y televisión,
incluidos los canales locales de los sistemas de audio y video por suscripción, como para la
publicidad comercial y los mensajes del Estado siendo las audiencias y franjas horarias las
siguientes:
1. Familiar: Incluye a todos los miembros de la familia. La franja horaria familiar
comprende desde las 06h00 a las 18h00. En esta franja solo se podrá difundir
programación de clasificación “A”: Apta para todo público.
2. Responsabilidad compartida: La componen personas de 12 a 18 años, con
supervisión de personas adultas. La franja horaria de responsabilidad compartida
transcurrirá en el horario de las 18h00 a las 22h00. En esta franja se podrá difundir
programación de clasificación “A” y “B”: Apta para todo público, con vigilancia de una
persona adulta.
3. Adultos: Compuesta por personas mayores a 18 años. La franja horaria de
personas adultas transcurrirá en el horario de las 22h00 a las 06h00. En esta franja se podrá
difundir programación clasificada con “A”, “B” y “C”: Apta solo para personas adultas.
Realizar a los medios de comunicación un registro público en el catastro que estará
a cargo que estará a cargo del Consejo de Regulación y Desarrollo de Información y
Comunicación.
Creación del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y
Comunicación como un ente que generan mecanismos más ágiles para difundir las formas
de comunicación, regular contenidos y franjas horarias; elaborar reglamentos para el
49
cumplimiento de sus atribuciones y funciones; administración del espectro radioeléctrico,
estudio del comportamiento de la comunidad sobre los contenidos los medios y la
elaboración de concesiones de frecuencias.
Crear la Superintendencia de la Información y Comunicación de los medios de
comunicación con capacidad sancionadora y administrativa de la comunicación.
La Ley Orgánica de Comunicación PROHÍBE:
Los medios de comunicación de carácter nacional NO deben pertenecer ninguna
forma la persona extranjeras salvo el caso de extranjeros que residan de manera regular en
el territorio nacional.
Prohíbe que los contenidos de los medios de comunicación social violen los valores
y derechos fundamentales de la Construcción, derechos humanos, derechos de los niños
niñas y adolescentes; derechos que afecten a las personas con discapacidad y la dignidad
de los adultos mayores.
Prohíbe que los códigos deontológicos NO pueden suplir la ley, la ilegalidad de
obtener información o imágenes, tratamiento morboso información de crímenes, accidentes
de tránsito, catástrofes u otros eventos similares.
Prohíbe también las presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística,
usar el ejercicio profesional para obtener beneficios personales, difundir publirreportajes
como si fueran material informativo.
50
Prohíben la incoherencia de los títulos periodísticos, el linchamiento mediático,
censura previa en el tratamiento de la información, desigualdad entre las personas que
laboran en el medio de comunicación.
Prohíbe que en un asunto judicial los medios de comunicación tomen una posición
sobre la inocencia o culpabilidad en algún caso, publicar información restringida, cláusula
de reserva, información motorizada por el titular, información producida por la fiscalía
cuando se encuentra indagación previa, información de la niñez y adolescencia que violen
sus derechos, comunicaciones personales o de terceros salvo el caso de orden judicial.
Prohíbe también la publicidad engañosa, pornografía infantil, bebidas alcohólicas,
de cigarrillos; y de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
La Ley Orgánica de Comunicación PERMITE:
Entre las cosas que la ley permite se encuentran el intercambio información a través
de los medios de comunicación social, difusión de contenidos informativos, educativos y
culturales a través de los medios de comunicación; creación de medios comunitarios
públicos y privados; acceso a las frecuencias, implementación de tecnologías de
información y de comunicación, reserva de la fuente profesional, democratización de la
comunicación, participación ciudadana a nivel intercultural y pluricultural.
Las personas tienen derecho a expresarse libremente y opinar libremente, pero
serán responsables de sus expresiones de acuerdo con la ley.
Los medios de comunicación social contaran con un defensor de audiencias para su
defensa en caso de alguna demanda.
51
Deberán generar sistemas de comunicación social, sistemas de redes mediáticas
entre instituciones públicas y privadas creando políticas de comunicación.
Acceso a los medios de comunicación por parte de los candidatos a cargos de
elecciones populares en igualdad de condiciones esto en coordinación con el Consejo
Nacional Electoral CNE.
La primera magistratura del país está permitido el uso de facultades y atribuciones
de suspender la libertad información en caso de estado de excepción declarado.
La publicidad debe ser equitativa, respetuosa y de responsabilidad social y también
deberá evitar formas de control monopólico u oligopólico del mercado publicitario.
La Ley Orgánica de Comunicación sanciona y controla:
Esta ley ha creado dos instituciones como Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación; y la Superintendencia de la Información y Comunicación
como ya se mencionó párrafos anteriores el uno de control y el otro de sanción para el
cumplimiento de la ley, tales instituciones pueden amonestar, sancionar, o de ejecutar
responsabilidades civiles, penales o de cualquier otro índole a los medios de comunicación
social y sus trabajadores en caso del incumplimiento de la ley.
52
2.1.3
Efectos.
Toda transformación tiene efectos positivos o negativos, afectando a unos y
beneficiando a otros, pero en este caso veremos los efectos que causó en el imaginario y
colectivo social.
A los medios de comunicación.
Los medios de comunicación tomaron de diferentes maneras las consecuencias que
les puede causar o que les causa esta ley.
Por ejemplo ECUAVISA (EFE, 2015) toma un nota de la agencia EFE de un foro
“"¿Censura o comunicación?" y publica que “Sectores periodísticos de Ecuador
preocupados por efectos ley de comunicación” mencionando que lo que va a
afectar es en el sentido que tienen que aplicar la ley y para evitar sanciones.
Mencionan que es defendida por el oficialismo como mecanismo ante abusos de
ciertos medios y considerada una "mordaza" por la oposición y sectores
periodísticos. Así también que el Presidente de la República del Ecuador ha creado
la Ley Orgánica de Comunicación para evitar lo que califica de excesos de la
"prensa corrupta" y porque hay que controlar el poder mediático. Así también el
presidente de la FENAPE, Marcelo Larrea, dijo que la ley es un "instrumento de
vigilancia y castigo". Que es una agenda informativa basada en la política
gubernamental. La vicepresidenta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP),
Guadalupe Fierro, quien consideró que se pretende "construir una opinión
pública" desde el poder”.
Desde otro (EFE, 2015)punto de opinión antes de que se apruebe la Ley Orgánica
de Comunicación
como diario EL TELÉGRAFO (Figueroa, 2013) en la visión de
Oswaldo Ávila Figueroa menciona y es de frente cuando dice que Ley de Comunicación
con efectos positivos, aun sin ser aprobada al mencionar lo siguiente:
53
“que la información es un derecho ciudadano, recordar que los medios de
comunicación, en general, deben cumplir fines patrióticos, difundir la verdad
completa, orientar en valores y educar de preferencia. Paulatinamente se va
recuperando la objetividad y equilibrio en el tratamiento de las noticias en los
medios comerciales. Los articulistas, a pocos días de la aprobación de la nueva ley,
y simplemente, por temor a la aplicación de la justicia, cambian de estilo, refinan
su léxico y miden sus expresiones para no descender en el precipicio de la injuria
y la calumnia y simulan respetar el criterio y honra de los demás. La libertad de
expresión ya no será solo privilegio de los medios impresos, radio y televisión, sino
un derecho de hombres y mujeres a exigir informaciones veraces y con verticalidad
en el manejo de los temas de opinión. Con la nueva ley se obliga a los articulistas
de los medios comerciales a dejar de confundir injuria con opinión”.
Un medio de comunicación virtual como radioequinoccio.com toma la nota que
hace la agencia de noticias colombiana ANE y menciona que lo siguiente: nunca antes, ni
en las peores dictaduras, el país ha tenido una legislación que limite el acceso a las fuentes,
controle los recursos técnicos para la difusión y lo peor, que comunicadores y periodistas
se auto impongan una mordaza para la cobertura por el miedo a ser sancionados a través
del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación y su respectivo
Consejo Consultivo y la Superintendencia de la Información y Comunicación, dice el
análisis de CIDCCE, cuyo director es el conocido periodista Javier Simancas.
Con respecto al medio “EL UNIVERSO” el 6 de febrero del 2011 una noticia
redactada por Emilio Palacio en contra del Presidente de la República Rafael Correa
cuando dijo que
“El artículo NO a las mentiras fue publicado el 6 de febrero de 2011 en la
sección de Opinión del diario, en el cual se acusaba al gobierno (específicamente a
Correa) de dar la orden de disparar a un hospital lleno de civiles tras los hechos
ocurridos en la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. La demanda hecha
por los abogados de Rafael Correa fue presentada el 22 de marzo.” (Fundación
Wikimedia I. ).
54
y ganada ya que el señor Emilio Palacio no pudo comprobar nada de lo que estaba
diciendo.
Ciudadanía. La ciudadanía recibió los efectos de la ley con múltiples sentimientos
con contentos y descontentos, como mencioné líneas arriba la ciudadanía exigía un cambio
en los medios de comunicación, cuando en el Referéndum y Consulta Popular el 7 de mayo
del 2011 se preguntó entre otras cosas
_<<Evitar conflicto de intereses.
3. ¿Está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero
privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus
directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria?>> y,
<< Evitar los excesos en los medios de comunicación,
9. ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un
Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y
publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente
sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los
comunicadores o los medios emisores?>>, en donde pueblo ecuatoriano abrumadoramente
aprobó estos dos numerales de la Consulta Popular del 7de mayo del 2011; generándose
que cuando estaba en debate la Ley de Comunicación en la Asamblea Nacional unos
ciudadanos la veían con agrado y otros con desagrado ya que topaba muchos intereses,
pero en sí la ciudadanía sí estuvo desde un principio con la Ley de Comunicación.
Estado genera instituciones. Como efecto de esta ley como mencionamos líneas
arriba el estado Ecuatoriano ha generado mediante la Ley Orgánica de Comunicación
instituciones para su cumplimiento, seguimiento y orden como es la Consejo de
Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación; y la Superintendencia de la
Información y Comunicación.
55
Plano internacional. En el plano internacional como es lógico la mala interpretación
de la ley y la oposición a la ley generaron reacciones en contra de la Ley Orgánica de
Comunicación como era de esperarse. En el Foro Internacional(Comunicación P. y., 2014)
sobre
““los efectos de la Ley de Comunicación a un año de su vigencia” celebrada el
martes 24 de junio del 2014 se dijo que el verdadero objetivo de la Ley de
Comunicación no es la democratización de la información sino el control de los
medios y
que la normativa ha sido utilizada como instrumento de sumisión.
Asimismo que el cuerpo legal está lleno de restricciones y conceptos ambiguos que
permiten arbitrariedades, cosas obvias que ya se venían viendo ya que los medios
de comunicación a nivel internacional responden siempre a sus intereses y no les
gusta que se los deslegitime y pero que se los ponga orden.”
Obligación a estudiar los empíricos. Como dice en la disposición transitoria décima
sexta de la Ley Orgánica de Comunicación a los empíricos de la Comunicación Social, o a
los no profesionales de la Comunicación Social y que realizan la profesión de
comunicadores sociales tendrán que profesionalizarse y para ello les da el plazo de seis
años a partir de la publicación de la ley, causándoles molestias ya que para ellos no es
necesario ser profesional en la Comunicación Social, aunque en esto tiene muchos reparos
que más adelante los analizaremos.
Como un efecto de estímulo respuesta los medios de comunicación del país
relacionaron a la Ley Orgánica de Comunicación con las Leyes de Comunicación
Argentina y la ley de Venezuela. La Ley de Comunicación de Argentina denominada <<
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL o LEY 26.522 >>. Dicha ley es
SIMILAR pero no igualita como mencionaban los medios de comunicación del Ecuador,
pero no puedo decir lo mismo de la ley venezolana que más adelante pasaremos a
comentar.
Ley mordaza o linchamiento mediático. Los medios de comunicación como era
costumbre calumniar y hablar mal de las personas o instituciones algo que para ellos era
56
normal, por ello se los denominaba <<el cuarto poder del Estado>>, cuando se los
mencionó la figura jurídica del linchamiento mediático, de inmediato dijeron que eso era
una ley mordaza que se iba a poner a la libertad de prensa a los medios de comunicación,
que se coartaba la libertad de expresión, etc, etc, eso por la mala interpretación y acción de
su entender, ese efecto trató de confundir a la opinión pública y a los medios mismos los
cuales se pusieron reacios a acatar el Art 26 de la Ley Orgánica de Comunicación. Pero
aquí podemos darnos cuenta su grado de ignorancia al que están sujetos, que les costaba
leerlo bien, como explique líneas arriba cuando hablamos de LA CONCEPCIÓN de la Ley
Orgánica de Comunicación al decir que se pretende es que cuando un ciudadano o persona
cualquiera sea injuriado, calumniado o se ha visto afectada, deben pedir disculpas públicas
de la o las personas que produjeron y difundieron tal información en el o los medios de
comunicación, en el mismo espacio, programas, secciones, etc, al prestigio o la
credibilidad de las personas afectadas, PERO, si de todo lo que dicen se demuestra y es
comprobado tal información, concepto o noticia de cualquier género periodístico es muy
válida y no es susceptible de caer en este artículo ni a sus sanciones. Esto ocasionó
conflictos de los medios de comunicación y Estado por no entender la ley; conflictos
judiciales de los medios de comunicación y Estado, y pugna de poderes de los medios de
comunicación y el Estado.
Más orden y organización en los medios de comunicación. En parte por la
aplicación de la ley se ve que existe un poco más de orden como lo menciona el Sr
Oswaldo Ávila Figueroa de diario EL TELÉGRAFO
“quien insinúa que paulatinamente se va recuperando la objetividad y equilibrio en
el tratamiento de las noticias en los medios comerciales. Los articulistas, a pocos
días de la aprobación de la nueva ley, y simplemente, por temor a la aplicación de
la justicia, cambian de estilo, refinan su léxico y miden sus expresiones para no
descender en el precipicio de la injuria y la calumnia y simulan respetar el criterio
y honra de los demás.” (Figueroa, 2013),
se puede ver un poco más de lógica en los medios aunque así cometen todavía
errores al estructurar editoriales y comentarios, pero en todo caso son más cuidadosos.
57
Conflictos de los medios de comunicación y Estado por no entender la ley,
conflictos judiciales de los medios de comunicación y Estado y pugna de poderes de los
medios de comunicación y el Estado.
Otro efecto que causó es la de obligar a los medios de comunicación en especial la
televisión a cambiar su formato de audio y video antiguo por un formato de alta definición
debido que se dará para el 2016 se prevé inicie el apagón analógico, es decir, el cese de
emisiones de televisión analógica para dar paso a la “Televisión Digital Terrestre (TDT)
(http://www.elciudadano.gob.ec, 2014)”.
Genero apertura de medios públicos y comunitarios que antes eran inexistentes o
muy pero muy escasos generando una repartición de frecuencias para que cumplan con su
trabajo; así también más inclusión social a su personal sin discriminación social, generando
puestos de trabajo para personas con discapacidad y la puesta en marcha de informaciones
en idioma de señas para las personas sordo mudas y categorizó al personal para mejorar
salarios por rangos.
Otro efecto que generó en la publicidad y producción nacional una mayor
aceptación del talento nacional y del paraje nacional para realizar las publicidades con
excepción de licores y cigarrillos.
Otra consecuencia que se forjó por la mala e insipiente, inconsistencia en la
construcción del Art. 42 en su inciso segundo y tercero al decir que no es importante la
profesionalización con excepción de las personas que tienen espacios de opinión, y
profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas
especializadas; así también las personas que realicen programas o actividades periodísticas
en las lenguas de las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a la
profesionalización; permitiendo que personas empíricas o ajenas a la profesión de
Comunicadores Sociales realicen el trabajo, mancillando su trabajo y profesión.
58
2.1.4 Análisis del Art 42 “Libre Ejercicio de la Comunicación” inciso segundo y
tercero.
El artículo 42 “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” de la LEY
ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN en sus incisos segundo y tercero da prioridad al
ejercicio profesional a los empíricos más que a los profesionales en la Comunicación
Social. Por ello en este trabajo investigativo científico se explicará el porqué de la
ilegalidad e inconsistencia del mencionado artículo 42 “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN EN SUS
INCISOS SEGUNDO Y TERCERO, dando como una contestación a esta inconsistencia
legal inconstitucional del Art. 42 en sus incisos segundo y tercero en su totalidad como se
planteará, ya que afecta a los profesionales de la Comunicación Social.
Como mencionamos antes en el TÍTULO PRIMERO, si las personas desean hacer
un género periodístico estudien con la excepción que manda el Art.42 en su segundo
inciso, y que, no por ser indígenas o nativos o técnicos, van a tener una persona profesional
que los dirija, ya que si existen Comunicadores Sociales profesionales que los pueda
representar para que no se violen ningunos de sus derechos o su cosmovisión, como lo dice
el ARTÍCULO 42 INCISO SEGUNDO Y TERCERO DE LA DE LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN, “Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.- Todas las personas
ejercerán libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta
Ley a través de cualquier medio de comunicación social.
Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de
comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempañadas por profesionales en
periodismo o comunicación, con excepción de las personas que tienen espacios de opinión,
y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas
especializadas.
59
Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de
las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones establecidas en
el párrafo anterior.”, por eso los Comunicadores Sociales se han preparado, no para que
llegue cualquier persona y realice su trabajo que es muy honroso y respetado, la
configuración profesional les da para hacer Comunicación Social como es, cosa que no es
fácil ni de improvisar, hay que saber, por ello es la razón de realizar este tema.
Los Comunicadores Sociales están configurados a tener ética profesional, jurídica,
legal, como profesionales podemos defender nuestro trabajo con mucha honra, dignidad, a
no ser explotados ni sometidos por los dueños de los medios de comunicación, ni a decir lo
que otros quieren que se diga manchando su imagen si en eso incurran; mientras tanto que
los empíricos en la Comunicación Social caen en todas estas irregularidades y en otras más
desastrosas quienes han denigrado la carrera profesional es por esa razón que se plantea la
inconsistencia del Artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación en su inciso segundo y
tercero y la necesidad de reformarlo para precisar la defensa del ejercicio profesional del
periodista / comunicador social.
Y es por esta razón que existen escuelas y / o facultades de Comunicación Social a
nivel nacional, para las personas que deseen ejercer, estudien y obtengan un título de
licenciados en Comunicación Social avalado por el Estado, y con dicho documento cuando
los profesionales (con profesionales en Comunicación Social de todas las etnias) realicen
mal su profesión, puedan ser demandados en caso de cometer alguna infracción o delito
por mala práctica profesional.
Por estas y otras razones que irán apareciendo, se generó la idea de realizar el tema
de ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y
LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”, es
debido a que no es preciso, es inconsistente sobre el libre ejercicio profesional, que
provoca problemas con respecto a la responsabilidad de quien dirige un medio o emite un
60
criterio supuestamente comunicacional mal ejecutado por desconocimiento de la ciencia
comunicacional que se da en los medios de comunicación.
Esta acotación en el párrafo anterior es dada por tres razones lógicas, tanto de la
Comunicación Social, el Comunicador Social, y el libre ejercicio de la comunicación, que
encierra un estadio deontológico legal que causa mucha preocupación, angustia y
vergüenza a los y las profesionales de la Comunicación Social.
Por lo cual los profesionales de la Comunicación Social han estudiado y analizado
la Comunicación Social, y por ello han obtenido un título universitario de Licenciados en
Comunicación Social en las Universidades del Ecuador.
En consecuencia, es lógico y no tautológico que los Licenciados en Comunicación
Social sean quienes ejerzan jurídica, profesional y legalmente la Comunicación Social en
los mass media como profesionales que son, ya que para ello se han capacitado y saben a
qué consecuencias legales atenerse si actúan en contra de principios constitucionales del
Estado y sus habitantes.
Es necesario por esta razón que en todos los medios de comunicación social
existan profesionales titulados, para evitar, muchas confusiones y estulticias que se oyen,
escuchan, se leen y proyectan en los medios de comunicación social.
Por ello el Comunicador Social es quien debe y está facultado al libre ejercicio de
la Comunicación Social NO como menciona el ARTÍCULO 42 INCISO SEGUNDO Y
TERCERO DE LA DE LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN , en donde se
menciona
que
“Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.-
Todas las personas
ejercerán libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta
Ley a través de cualquier medio de comunicación social.
61
Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de
comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempañadas por profesionales en
periodismo o comunicación, con excepción de las personas que tienen espacios de opinión,
y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas
especializadas, hasta allí, ya que encontramos en los medios de comunicación esas mismas
personas especializadas ejerciendo la profesión de comunicadores sociales sin serlo y
cometiendo muchas falacias en el quehacer informativo periodístico.
Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de
las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones establecidas en
el párrafo anterior; como se ha mencionado si existen comunicadores sociales que
representan a todas las nacionalidades y etnias, ellos si pueden dirigir un medio de
comunicación comunitario y no está violando ningún derecho ni cosmovisión.
La Comunicación Social es una ciencia que conlleva muchas responsabilidades al
igual que el Comunicador Social tiene algunas normas jurídicas, sociales y morales;
haciendo una analogía sobre el libre ejercicio a lo que menciona el ARTÍCULO 42
INCISO SEGUNDO Y TERCERO, no por el hecho que el periodismo y la Comunicación
Social nacieron empíricamente las personas que sin ser comunicadores sociales ejercen el
libre ejercicio profesional van a convertirse en COMUNICADORES SOCIALES
PROFESIONALES, me acojo a las palabras del Abogado y Licenciado en Comunicación
Social Francisco Rivadeneira, <<sin desmerecer a ningún oficio ya que todos son muy
respetables, si un zapatero se dedica por muchos años a arreglar zapatos y luego a producir
zapatos no se lo podrá un Ingeniero en Industrialización y Procesos>>, todo ello fuera una
locura igual y lo mismo que resulta el ARTÍCULO 42 “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO DE LA LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN.
La ley en su Art. 42 tiene errores de hecho y de derecho respecto al libre ejercicio
de la Comunicación Social, perjudicando a los profesionales de la rama por ello el
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
62
“LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y
LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”, no está
apegado a la moral, la norma, la ética, la legalidad, ni a la racionalidad epistemológica de
un conocimiento científico jurídico-comunicacional.
Mencionamos la inconsistencia porque hay violación por razón de la materia, ya
que la ley ataca normas y principios consagrados por la Constitución que reconoce su
existencia contrariando los principios, garantías, derechos y obligaciones reconocidos por
la Carta Magna con respecto al trabajo, a la misma comunicación, elementos que más
adelante examinaremos, afectando el Art. 42 en sus incisos segundo y tercero la
legitimidad del profesional de la Comunicación Social en todas sus partes de su
disposición entrando la ley en conflicto con la norma constitucional, generándose una
“trasgresión
constitucional
y,
consecuentemente,
inmediata”(MARCELINO GONZALEZ)
habrá
inconstitucionalidad
en el inciso segundo y tercero del Art. 42
generándose en efecto “ERGA OMNES (erga-omnes)”xii.
Con respecto solo a este punto que están topando la Constitución en su Art. 284
numerales 2,5 y 6 nos menciona lo siguiente << Art. 284.- La política económica tendrá
los siguientes objetivos:
2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas,
la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la
economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración
regional.
5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre
regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.
6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los
derechos laborales.>>
63
En el artículo citado en su numeral dos nos habla de la acumulación del
conocimiento científico y tecnológico, si aplicamos el segundo y tercer inciso del artículo
42 de la Ley Orgánica de Comunicación, choca con este enunciado, ya que no podemos
generar conocimiento científico y tecnológico en la Comunicación Social si tenemos a
gente empírica en los medios de comunicación.
En el numeral cinco menciona que debe existir un desarrollo equilibrado entre el
campo y la ciudad, como puede haber lo que se menciona si las personas usan mucho los
medios de comunicación para informarse de lo económico, social y cultural; pero al
escuchar los medios de comunicación simplemente nos desinforman sobre lo que pasa en
lo económico, cultural y social del país, ya que son manipulados por los dueños de los
medios de comunicación y las personas que están atrás de un micrófono muchas veces no
saben lo que es un género periodístico y un Comunicador Social va hacer lo que está a
pegado a la ética y la moral, más no lo que se le imponga el dueño del medio.
En el numeral seis menciona el impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas
de trabajo, con respeto a los derechos laborales, tampoco se cumple con el Art 42 inciso
segundo y tercero de la Ley Orgánica de Comunicación, ya que viola el derecho al trabajo
del Comunicador Social y la inconsistencia jurídica en el segundo inciso, no menciona que
las personas que tienen un tema técnico, de otra materia, arte, oficio, etc, hagan solo ese
oficio, lo que se debe decir también es que ellos no pueden ejercer el libre ejercicio
profesional con pretexto de la libertad de expresión el trabajo del Comunicador Social
profesional y lamentablemente hay muchos medios tienen a personal empírico realizando
el trabajo profesional, a bajos precios o viceversa y sin ética profesional.
En el artículo 325 de la Constitución nos menciona que <<Art. 325.- El Estado
garantizará el derecho al trabajo>>, con este artículo 42 de la Ley Orgánica de
Comunicación inciso segundo y tercero, viola y rompe con lo que dice el Artículo 325 de
la Constitución ya que está desacreditando a los Licenciados en Comunicación Social el
derecho al trabajo en los medios de comunicación al haber gente no profesional.
64
El artículo 326 en su numeral 4 de la Constitución dice <<Art. 326.- El derecho al
trabajo se sustenta en los siguientes principios: 4. A trabajo de igual valor corresponderá
igual remuneración.>> en este aspecto el art 42 de la Ley Orgánica de Comunicación en
los incisos analizados va en contra de la Constitución ya que las personas empíricas que
realizan nuestro trabajo en casos por lo general se los paga poco y por eso los contratan a
parte que son fácil de manipularlos; mientras que a un profesional se le tendría que pagar
lo que corresponde y éste trabaja con ética y muchas veces no es bien remunerado porque
no está de acuerdo con el dueño del medio.
Y para finalizar con la Constitución tomamos el artículo 436 numerales 1, 2, 3,7 y
10 que dicen <<Art. 436.- La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera
la ley, las siguientes atribuciones:
1. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los tratados
internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus
dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.
2. Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por el fondo o
por la forma, contra actos normativos de carácter general emitidos por órganos autoridades
del Estado.
La declaratoria de inconstitucionalidad tendrá como efecto la invalidez del acto
normativo impugnado.
3. Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas, cuando en los
casos sometidos a su conocimiento concluya que una o varias de ellas son contrarias a la
Constitución.
7. Dirimir conflictos de competencias o de atribuciones entre funciones del Estado
u órganos establecidos en la Constitución.
10. Declarar la inconstitucionalidad en que incurran las instituciones del Estado o
autoridades públicas que por omisión inobserven, en forma total o parcial, los mandatos
contenidos en normas constitucionales, dentro del plazo establecido en la Constitución o en
el plazo considerado razonable por la Corte Constitucional. Si transcurrido el plazo la
65
omisión persiste, la Corte, de manera provisional, expedirá la norma o ejecutará el acto
omitido, de acuerdo con la ley.>>
Después de todo lo mencionado, la Corte Constitucional ante los pedidos de
inconstitucionalidad que haya tenido en contra de la Ley Orgánica de Comunicación debió
haberla dictaminado, ya que si hubo algunos pedidos de inconstitucionalidad, pero, el caso
fue que lo hicieron de forma general a modo de pedido político, más no de fondo. Si entre
los pedidos de inconstitucionalidad se hubiera pedido de manera estructurada, lógica,
razonable de las inconsistencias de la Ley Orgánica de Comunicación, si la hubieran
aceptado; lo que también se aprecia que la Corte Constitucional no ha revisado toda la Ley
Orgánica de Comunicación en su aspecto estructural, ya que como dice el numeral tres del
art. 436 de la Constitución la Corte Constitucional debió declarar de oficio la
inconstitucionalidad de la ley por ser contraria a la Carta Magna, dirimiendo así conflicto
de competencias entre el Estado y órganos establecidos en la Constitución; y para finalizar
la Corte Constitucional le correspondería declarar la inconstitucionalidad por inconsistente
en que incurrían las instituciones del Estado y autoridades públicas que por omisión
inobservaron, en forma total o parcial, los mandatos contenidos en normas
constitucionales.
En este tema de ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN
“LIBRE
EJERCICIO
DE
LA
COMUNICACIÓN”
INCISO
SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR
LA
DEFENSA
DEL
EJERCICIO
PROFESIONAL
DEL
PERIODISTA
/
COMUNICADOR SOCIAL”, también invocamos al espíritu de la Ley Orgánica De
Garantías Jurisdiccionales Y Control Constitucional(Ecuador, Ley Orgánica De Garantías
Jurisdiccionales Y Control Constitucional, 22 de Oct 2009) ya que nos va a garantizar
jurisdiccionalmente los derechos reconocidos en la Constitución con respecto del tema que
están estudiando y afecta a los profesionales de la Comunicación Social los
Comunicadores Sociales ya que dicha Ley Orgánica de Comunicación favorece a los
empíricos de la comunicación.
66
Entre los postulados más importantes para nuestro análisis tomaremos algunos
artículos de la ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional entre
los que está el Art. 1 mencionándonos lo siguiente << Art. 1.- Objeto y finalidad de la ley.Esta ley tiene por objeto regular la jurisdicción constitucional, con el fin de garantizar
jurisdiccionalmente los derechos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos y de la naturaleza; y garantizar la eficacia y la
supremacía constitucional.>>, como he mencionado si tenemos herramientas para declarar
la inconstitucionalidad del artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación por su
inconsistencia y nos avala este artículo al decirnos que la Constitución garantiza los
derechos reconocidos en la Constitución como la del trabajo digno y la seguridad del
profesional en sus derechos laborales de los Comunicadores Sociales.
Como se ha manifestado y se seguirá manifestando el ANÁLISIS DEL
ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO
DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL” invocamos a la justicia constitucional
para que se haga justicia con respecto a la inconsistencia cometida en el Art.42 de la Ley
Orgánica de Comunicación, por ello tomamos en cuenta al Art 2 de la ley Orgánica De
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que dice << Art. 2.- Principios de la
justicia constitucional.- Además de los principios establecidos en la Constitución, se
tendrán en cuenta los siguientes principios generales para resolver las causas que se
sometan a su conocimiento:
1. Principio de aplicación más favorable a los derechos.- Si hay varias normas o
interpretaciones aplicables a un caso concreto, se debe elegir la que más proteja los
derechos de la persona.
2. Optimización de los principios constitucionales.- La creación, interpretación y
aplicación del derecho deberá orientarse hacia el cumplimiento y optimización de los
principios constitucionales.
3. Obligatoriedad del precedente constitucional.- Los parámetros interpretativos de
la Constitución fijados por la Corte Constitucional en los casos sometidos a su
67
conocimiento tienen fuerza vinculante. La Corte podrá alejarse de sus precedentes de
forma explícita y argumentada garantizando la progresividad de los derechos y la vigencia
del estado constitucional de derechos y justicia.
4. Obligatoriedad de administrar justicia constitucional.- No se puede suspender ni
denegar la administración de justicia por contradicciones entre normas, oscuridad o falta de
norma jurídica.>>
La Corte Constitucional debe declarar inconstitucional el Art. 42 de la Ley
Orgánica de Comunicación por que se le debe dar más prioridad a la norma constitucional
que a la ley, en la protección del derecho de los profesionales de la Comunicación Social,
más no a los empíricos como dice el Art. 42 de la Ley Orgánica de Comunicación; si se
plantea bien ésta demanda de inconstitucionalidad a la Corte Constitucional, por el carácter
vinculante y de inconsistencia que tiene la Ley Orgánica de Comunicación se debería
modificar el texto el Art. 42 de la Ley Orgánica de Comunicación inciso segundo y tercero
resguardando al profesional del empirismo.
El artículo 6 de la ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional
nos menciona << Art. 6.- Finalidad de las garantías.- Las garantías
jurisdiccionales tienen como finalidad la protección eficaz e inmediata de los derechos
reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos,
la declaración de la violación de uno o varios derechos, así como la reparación integral de
los daños causados por su violación.
Las medidas cautelares tienen como finalidad prevenir, impedir o interrumpir la
violación de un derecho>>; teniendo el Estado que reparar los daños causados por la
violación a el ejercicio profesional suplantado por empíricos de la comunicación, gente
ajena a el trabajo y realizando el trabajo de una forma ilegal, mediocre e inconstitucional.
68
El artículo 74 de la
Constitucional
ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales y Control
nos menciona que << Art. 74.- Finalidad.- El control abstracto de
constitucionalidad tiene como finalidad garantizar la unidad y coherencia del ordenamiento
jurídico a través de la identificación y la eliminación de las incompatibilidades normativas,
por razones de fondo o de forma, entre las normas constitucionales y las demás
disposiciones que integran el sistema jurídico.>> la Corte Constitucional debe garantizar
unidad y coherencia en la estructuración de las leyes de manera que no afecte las
disposiciones constitucionales y estas a terceros, por lógica, la Corte Constitucional cuando
se aprobó la Ley Orgánica de Comunicación no la revisó en su fondo, ya que si hubiera
revisado se hubiera aplicado el artículo 74 de la
ley Orgánica De Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional.
El artículo 75 de la
ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional en sus numerales 1 literal c, 3 literal a y 4 sobre las competencias del
control abstracto de la Corte Constitucional nos menciona que <<Art. 75.- Competencias.Para ejercer el control abstracto de constitucionalidad, la Corte Constitucional será
competente para:
1. Resolver las acciones de inconstitucionalidad en contra de:
c) Leyes, decretos leyes de urgencia económica y demás normas con fuerza de ley.
3. Ejercer el control de constitucionalidad en los siguientes casos:
a) Proyectos de reformas, enmiendas y cambios constitucionales.
4. Promover los procesos de inconstitucionalidad abstracta, cuando con ocasión de
un proceso constitucional, encuentre la incompatibilidad entre una disposición jurídica y
las normas constitucionales. >>. Como mencionaba párrafos arriba, si se plantea bien la
inconstitucionalidad del Art. 42 de la Ley Orgánica de Comunicación inciso segundo y
tercero la Corte Constitucional resolverá la acción de inconstitucionalidad de la ley en
estudio en sus incisos segundo y tercero, mediante una enmienda a la ley ya que existe
incompatibilidad, inconsistencia entre el Art. 42 de la Ley Orgánica de Comunicación
inciso segundo y tercero y la Constitución.
69
2.2
Constitución del Ecuador.
Como se nos ha dicho e investigado sobre la historia de la Constitución del
Ecuador, desde las aulas de clase en la materia <TEORÍA GENERAL DEL ESTADO>
cuyo catedrático fue el Dr. Octavio Rivera se dijo que en la historia Constitucional del
Ecuador ha existido alrededor de veinte constituciones iniciando la primera el 22 de
septiembre de 1810 estableciéndose la «Junta Superior de Gobierno», conocida como la
«Segunda Junta Quiteña» para que se convoque al Congreso para expedir la Constitución
Política, en esta junta se reconoció al Consejo de Regencia y se subordinó a ella.
Fue su presidente Manuel Urries, Conde Ruiz de Castilla; su Vicepresidente Juan
Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre.
(Pérez Ramírez, 2004)(lLibro)
70
Para el 11 de Diciembre de 1811 se reúne la Constituyente y se redacta el texto de
la CONSTITUCIÓN y el 15 Febrero 1812 entra en vigencia la Constitución Política de
Quito del Estado de Quito, siendo este el primer experimento de Constitución del Ecuador,
que lamentablemente, por poner entre sus postulados
“Artículo 5. En prueba de su antiguo amor, y fidelidad constante a las personas de
sus pasados Reyes; protesta este Estado que reconoce y reconoce por su Monarca
al señor don Fernando Séptimo, siempre que libre de la dominación francesa y
seguro de cualquier influjo de amistad, o parentesco con el Tirano de la Europa
pueda reinar, sin perjuicio de esta Constitución.” (lLibro),
eso hizo que los españoles reconquisten otra vez el estado de Quito “todos los
esfuerzos fueron vanos, ya que los realistas al mando de Toribio Montes, logró recobrar Quito el 8
de noviembre de 1812. Así finalizó esta primera etapa, conocida como Revolución
quiteña”(Comunicación P. y., 2011), luego de esto se produjo a masacres hasta llegar el
glorioso 24 de mayo de 1820 en las faldas del Pichincha donde se selló la libertad del
Ecuador del yugo Español.
Desde allí a la fecha siguen las siguientes constituciones del Ecuador, así:
Tabla 2 (Fundación Wikimedia I. H.)
Lugar
Año
donde
se
reunido
ha
Comentarios
la
Constituyente
Se reúne el 14 de agosto, la preside José
Fernández Salvador. Tuvo como objetivo la
creación de la República del Ecuador, y nombró
a Juan José Flores como presidente provisional.
Redacta la primera Constitución y elige al
1830
Riobamba
General Juan José Flores, primigenio Presidente
Constitucional.
Juan José Flores (primer presidente del
Ecuador de nacionalidad venezolana)
71
Presidida por José Joaquín de Olmedo,
redactó
1835
Ambato
la segunda Constitución,
eligiendo
al
Dr. Vicente Rocafuerte como presidente de la
República.
La preside Francisco Marcos, elaborando
1843
Quito
la tercera Constitución
llamada
Carta
de
la
Esclavitud y eligió a Juan José Flores como
presidente. Disponía que el Congreso se reúna solo
cada cuatro años.
La duración del mandato presidencial y de
la Cámara de Diputados era de ocho años. Los
Senadores eran elegidos para periodo de 12 años.
Es presidida por Pablo Merino, redacta
la cuarta Constitución que legitimaba la Revolución
1845
Cuenca
Marcista que derrocó a Flores e instauró un
Triunvirato
Provisional,
liderado
por Vicente
Ramón Roca.
El presidente Ramón de la Barrera, elaboró
1850 - 1851
Quito
la quinta Constitución y eligió a Diego Noboa como
Presidente Constitucional.
Es
1852
Guayaquil
presidida
por
Pedro
Moncayo,
redactando la sexta Constitución y se designó como
presidente al General José María Urbina.
La presidió el General Juan José Flores,
redactó la séptima Constitución y se designó como
1861
Quito
presidente Redacción de una nueva Constitución y
se designó como presidente a Gabriel García
Moreno.
Fue presidida por Rafael Carvajal, redactó
la octava Constitución, llamada la Carta Negra, y
permitió la segunda presidencia de Gabriel García
1869
Quito
Moreno. Impuso la pena de muerte por delitos
políticos y prohibía cultos y religiones, excepto la
Católica. Para ser ciudadano se exigía ser católico.
Es presidida por el General José María
Urbina,
72
redactó
la novena Constitución
y
1878
Ambato
nombramiento
del
Ventimilla como
General
presidente,
Ignacio
de
después
del
derrocamiento de Antonio Borrero.
El presidente Francisco J. Salazar, redacta
1884
Quito
la décima Constitución y nombra como presidente
a José María Plácido Caamaño, luego de la
dictadura de Ignacio Ventimilla.
Primera
Constitución
Liberal,
tras
la
revolución del 5 de junio y eligió presidente al
general Eloy Alfaro.
1896 - 1897
Quito
Se establece la libertad de culto, deroga la
pena de muerte e impuso la igualdad de todos los
ciudadanos ante la Ley.
Segunda constitución Liberal y eligió
presidente al general Eloy Alfaro.
1906
Quito
Esta Constitución es llamada "atea" por los
conservadores, porque separa la iglesia del Estado.
Nueva Constitución y elección para la
presidencia de Isidro Ayora.
1928-1929
Quito
Incluye
los
logros
de
la Revolución
Juliana de 1925
Convocada por el dictador Federico Páez,
1937
Quito
fue disuelta cuando este fue derrocado en el golpe
de estado dirigido por el general Alberto Enríquez
Gallo.
Convocada
Asamblea
1938
Quito
por
Constituyente
Alberto
Enríquez,
promulgó
la
la
nueva
Constitución y eligió como presidente a Aurelio
Mosquera Narváez. Sin embargo nunca entró en
vigencia pues fue derogada por Narváez.
Redacta una Constitución producto de
la Revolución
1945
Quito
presidente Carlos
de
Mayo que
Arroyo
del
derrocó
Río.
al
Nombra
presidente a José María Velasco Ibarra.
Convocada por José María Velasco Ibarra
73
1946
Quito
después de dar un golpe de estado, se elabora una
nueva Constitución.
Convocada por Clemente Yerovi. Elabora
1966
Quito
la
Carta
Magna
y
elige
presidente
a Otto
Arosemena Gómez.
Convocada por Gobierno Militar. Elabora
la Carta Magna y permite la elección como
1978
Quito
Presidente de Aguilera. Fue aprobada mediante
referendo y permitió al Estado ecuatoriano el
retorno al ejercicio democrático de poderes.
Ambato,
Quito,Sangolquí
1997 - 1998
Se instaló como Asamblea Constitucional
Y Riobamba
Convocada por Rafael Correa. Se instala
2007 - 2008
Montecristi
la Asamblea
Nacional
Constituyente respaldada
por una consulta popular y aprobada en referéndum
en 2008.
(Fundación Wikimedia I. H.)
Volviendo a la Constitución actual de su historia, retomaremos elementos que ya
quedaron enunciados cuando analizamos la Ley Orgánica de Comunicación en su historia,
estructura y elementos.
Para que se cree la nueva Constitución en el Ecuador es porque existía cierto
malestar de los ciudadanos en el Ecuador internamente como externamente, fue tan trágico
y álgido el ámbito social y político que el pueblo ya estaba molesto, cansado y
decepcionado del país, gobierno y leyes incluida la Constitución en donde se decía que las
leyes y la Constitución son como las mujeres, ya que se las puede violar cuando uno
quiere.
Coyunturalmente el Ecuador estaba a la deriva, empecemos haciendo un poco de
coyuntura desde la muerte del Presidente Ab. Jaime Roldós Aguilera, retomando el
gobierno el Sr. Osvaldo Hurtado Larrea (de 1981 a 1984) quien sucretiza la deuda, por la
74
cual la deuda en dólares de empresas y bancos se transformó en deuda en sucres,
endeudando al país; luego asume el poder el Ing. León Febres Cordero (de 1984 a 1988)
con una política grosera, atrevida, malhumorada, hubo varias denuncias de corrupción y
abusos a los derechos humanos, persiguió fuertemente a sus enemigos políticos,
escuadrones de la muerte, tuvo sus tumbos como la desaparición de personas como:
Consuelo Benavidez, hermanos Restrepo Arismendi, asesinato de elementos del grupo
Alfaro Vive Carajo y como respuesta a todo eso protestaron un grupo de la FAE
encabezado por el general Frank Vargas Pazzos donde se rebeló en la base de Taura y casi
matan y asesinan al presidente León, en que se firmó un acuerdo para que no se tome
represarías a los rebeldes, pacto que no se cumplió.
Después de este periodo nefasto de la historia, llega un poco de tranquilidad con el
Dr. Rodrigo Borja Cevallos (de 1988 a 1992), periodo en el cual no podemos decir que le
fue excelente ya que afrontó algunas huelgas como la de la CONAIE que estaba en
formación, pero fue un periodo más tranquilo, la gente le criticaba que no pasaba en el país
y solo pasaba volando, pero no fue más.
Luego entra en escena política el Arq. Sixto Durán Ballén C. (de 1992 a 1996) no
podemos decir que fue mal gobierno, pero tampoco que haya sido el mejor, ya que si
recordamos la historia se vio involucrado en algunos casos de corrupción como <Flores y
Miel>, los problemas de giros de cheques de gastos reservados con su vicepresidente el
Eco. Alberto Dahik, por modernizar buscó privatizar todo lo que eran los sectores
estratégicos, pasamos por un gran susto cuando la central hidroeléctrica de Paute colapso y
se tuvo que generar la hora de Sixto para el ahorro de energía eléctrica cosa que causo gran
molestia a la población, tuvo muchas protestas en su contra, pero entre tanta cosa que le iba
pasando, se inició la guerra con el Perú del Alto Cenepa, hecho militar que lo ayudo para
que el país se una más, ¿pero para qué? si de igual perdimos territorio, algo más que hizo
aumentar su popularidad es cuando dejo extendida la mano a su enemigo de ese entonces
el Presidente del Perú Ing., Alberto Fujimori, en la reunión de Itamaraty; trato de regalar el
País a las multinacionales y por eso hubo mucha inconformidad con el pueblo, aparte de
los casos de corrupción.
75
Hasta este punto, la población estaba indignada del aspecto político, económico,
social, coyuntural, constitucional, hasta que más adelante se viene una avalancha de
anomalías políticas que fue la gota que derramo la ira de la población ecuatoriana resumido
en las protestas en la ciudad de Quito por su pueblo.
De la época de Sixto, pasamos a Ab. Abdalá Bucaram Ortíz (de 1996 a 1997), Dra.
Rosalía Arteaga (del 9 febrero al 11 de febrero de 1997), Dr. Fabián Alarcón Rivera (de
1997 a 1998), Dr. Jamil Mahuad Witt (de 1998 al 2000), <<Coronel Lucio Gutiérrez
Borbúa, Carlos Antonio Vargas, Carlos Solórzano (2000)>>, <<General Carlos Mendoza
Poveda, Carlos Antonio Vargas, Carlos Solórzano (2000)>>; Dr. Gustavo Noboa Bejarano
(del 2000 al 2003), Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa ( del 2003 al 2005) y el Dr. Alfredo
Palacio (del 2005 al 2007).
Esta fue la época más desastrosa, humillante, denigrante, criminal, apátrida, del
país, esto fue como mencioné párrafos arriba, la gota que derramo la ira de la población
ecuatoriana, se dio la Constitución del 98 entre gallos y medianoche, solo de imaginar y
otra vez recordad me dan escalofríos
“están
ante una situación muy dolorosa en el Ecuador, y, a nivel
Latinoamericano, en el que, el neoliberalismo y la globalización quieren eliminar,
las formas de vivir, de pensar, de actuar, hasta incluso de soñar en un mundo
mejor, en que la distribución de la riqueza sea igualitaria, en donde los niños y
niñas puedan sonreír, en que cada vez nos va quitando la vida y el alma.” (Ramos
Espinosa, Tema: “DICTADURA O NO ¡Sospechen...! indígenas”, febrero 2002),
esos días la angustia eran bárbaros, ya que solo imagínense que en menos de cinco
años, cinco años tuvimos ocho Presidentes de la República en el Ecuador desde Ab.
Abdalá Bucaram Ortíz (de 1996 a 1997) hasta <<General Carlos Mendoza Poveda, Carlos
Antonio Vargas, Carlos Solórzano (2000)>>, irrespetándose la Constitución cuando se
defenestro al Ab. Abdalá Bucaram Ortíz quien tenía que asumir la Presidencia de la
República era la Dra. Rosalía Arteaga se la dejo solo por dos días y luego a la fuerza se la
destituyó de su cargo, violándose la Constitución de esa época, así también no nos
76
olvidemos que el Presidente Dr. Jamil Mahuad Witt nos congeló los fondos en los bancos y
muchas personas murieron ya que perdieron todos, pero todos sus ahorros, incontables
ecuatorianos se vieron obligados a salir fuera del país para tratar de sobrevivir en países
como España, Italia, Estados Unidos, destruyendo a la familia ecuatoriana, quedando la
gran mayoría de hogares desorganizados; etc, etc, como dice el Sr. Carlos Michelena en su
teatro callejero en el Parque de la Alameda en Quito “el señor Jamil Mahuad dijo que iba a
dar dos millones de puestos de trabajo, pero no ha sido aquí, <<entonces!>> ha sido en
España”.
Luego de esa época se tomaron demasiados medidas de ajuste a los ecuatoriano en
donde el pueblo protesto muy duro e incluso estuvo la presencia indígena a quienes se los
trato de a masacrar y se les dio cabida y albergue en la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
SALESIANA SEDE GIRÓN SEDE QUITO, teniendo que el gobierno echarse para atrás,
ya que se estaba por darse una guerra social, ya que de la simple protesta pasó a mayores;
esto fue en la presidencia del Dr. Gustavo Noboa Bejarano.
Luego viene las presidencias de Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa (del 2003 al 2005) y
del Dr. Alfredo Palacio (del 2005 al 2007), en el que ni bien salíamos de una y entrabamos
en otra peor, para muchos, el Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa realizo un discurso conciliador,
se alió con la izquierda, para más tardecito traicionar a todos los que le apoyaron y hacer
todo lo contrario que estaba en su plan de gobierno inicial. El pueblo así mismo lo mandó
sacando y entre confusiones siniestras se dio paso a la Constitución y se lo puso a su
vicepresidente el Dr. Alfredo Palacio (del 2005 al 2007) quien finalizó el periodo.
Todos estos recuerdos están muy frescos en mi memoria, sucesos que
constitucionalmente nunca debieron haber pasado si es que se respetaba las constituciones
que se tenían, hechos políticos que causaron mucho dolor y vergüenza para los
ecuatorianos, todos estos hechos hicieron que la población ecuatoriana como se dice
vulgarmente <ya no coma cuento>, entonces para las elecciones de presidente y
vicepresidente del periodo 2007 - 2011 se presentaron trece candidatos siendo los
siguientes(Fundación Wikimedia, Inc): “Rafael Correa, Álvaro Noboa, Gilmar Gutiérrez,
77
Cynthia Viteri, Luis Macas, León Roldós, Fernando Rosero, Jaime Damerval, Luis Villacís, Marco
Proaño Maya, Carlos Sagñay de la Bastida, Lenin Torres y Marcelo Larrea.”
Quedando como contendores principales en primera y segunda vuelta el Eco.
Rafael Correa y Ab. Álvaro Noboa y ganado las elecciones el Eco. Rafael Correa quien
entre su plan de gobierno estaba(universo, 2006)“en la salud, la educación, la vivienda, el
empleo, la reforma política, deuda externa, petróleo, la seguridad social, la seguridad ciudadana,
los impuestos y las relaciones internacionales”.
Con respecto al ámbito constitucional lo que más atrajo al votante que dio su voto
por el Eco. Rafael Correa, fue su lineamiento a la <reforma política> como lo menciona
diario “EL UNIVERSO” con fecha sábado 25 de noviembre del 2006 en su sección
“Política”
“Las ofertas de Rafael Correa:
El aspirante de Alianza PAÍS dice que convocará a una consulta popular para que
el pueblo se pronuncie respecto a una Asamblea Constituyente que instituya una
nueva Constitución. Entre los cambios que propone están la despolitización de los
organismos de control, la elección de diputados por distritos y en segunda vuelta, y
que el presidente de la República pueda disolver por una sola vez al Congreso”
(universo, 2006),
este fue uno de los puntales para que se dé la nueva Constitución de la República
del Ecuador 2008.
Ya posesionado en su cargo el actual gobierno del Sr. Economista Rafael Correa
Delgado cuando asumió la Presidencia de la República del Ecuador llamando a Consulta
Popular de la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007, mejor conocida como Consulta
Popular 2007 se realizó el 15 de abril del 2007 para la creación de una nueva Carta Magna.
78
La aceptación del pueblo ecuatoriano fue favorable y se ganó con una sola pregunta
con un sí o un no: ¿Aprueba usted, que se convoque e instale una Asamblea Constituyente
con plenos poderes de conformidad con el estatuto electoral que se adjunta, para que se
transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución?; luego de
ello se nombraron en elecciones populares a ciento treinta Asambleístas para que se legisle
la nueva Constitución.
Se aprueba la nueva “Constitución de la República del Ecuador en el año 2008 mediante
Referéndum Constitucional(Wikimedia, https://es.wikipedia.org),” se realizó el 28 de
septiembre de dicho año siendo el objetivo de este referéndum fue la aprobación del
proyecto constitucional redactado por la Asamblea Nacional Constituyente 2007 en
reemplazo de la Constitución de 1998; la aprobación de la Constitución de 2008 fue
publicada en el Registro Oficial y puesta en vigencia el 20 de octubre de ese año.
Luego se llamó a otro Referéndum y Consulta Popular el 7 de mayo del 2011 en
este Referéndum Consulta se realizó diez preguntas, cinco preguntas de referéndum y
cinco de consulta popular y se tiene como resultado la CONSTITUCIÓN vigente a la
fecha.
En la redacción de éste trabajo investigativo<<ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42
DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”>>, en la Asamblea Nacional del
Ecuador en el año 2015 se aprobó un paquete de Enmiendas Constitucionales(Ecuador,
http://www.asambleanacional.gob.ec) entre ellas esta que la comunicación será
considerada un servicio público dado por el Oficio No. 014-CENCO-P-2014 Comisión
Especializada Ocasional para el Tratamiento de Solicitud de Enmienda Constitucional, y
aprobada el 3 de diciembre del 2015, quedando de la siguiente manera:
79
“<<4.10.- Comunicación como un servicio público.
Corresponde al artículo 16 de la solicitud de Enmienda Constitucional.
Articulo 16.- En el artículo 384, agréguese como primer inciso el siguiente texto:
"La comunicación como un servicio público se prestara a través de medios
públicos, privados y comunitarios.">> quedando el artículo de la siguiente forma:
<< Art. 384.- La comunicación como un servicio público se prestara a través de
medios públicos, privados y comunitarios.
El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la
comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la
participación ciudadana.
El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público, las
políticas y la normativa; y los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se
integren voluntariamente a él. El Estado formulará la política pública de
comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos
de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos. La ley definirá u organización,
funcionamiento y las formas de participación ciudadana.>>”, enmienda que más
adelante analizaremos.
2.2.1 Concepción con respecto al libre ejercicio profesional y a los profesionales de
la Comunicación Social.
Después de haber analizado todo el globo de la Comunicación Social, del
Comunicador Social, de la Constitución y de la Ley Orgánica de Comunicación hasta estos
momentos, consideramos que los Comunicadores Sociales Profesionales son quienes
pueden hacer suyo el Libre Ejercicio Profesional, más no los empíricos de la comunicación
como lo dice el artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación. Cuando hablamos en este
TÍTULO II en el punto 2.1.4 Análisis del Art 42 “Libre Ejercicio de la Comunicación”
inciso segundo y tercero, ya topamos puntos clave de la Constitución referente al artículo
80
42, pero la Constitución nos ampara a los profesionales de la Comunicación Social con
más elementos jurídicos que articulan algunas leyes más que nos favorecen a los
profesionales de la Comunicación Social.
Empezaremos con la Sección Tercera, Comunicación e Información para razonar
sobre el libre ejercicio profesional y a los profesionales de la Comunicación Social.
<< SECCIÓN TERCERA
Comunicación e Información
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en
todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia
lengua y con sus propios símbolos.
2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de
condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de
estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la
explotación de redes inalámbricas.
4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y
a otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad.
5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de
la comunicación.
Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al
efecto:
1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de
condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de
radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas libres
para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización prevalezca
el interés colectivo.
81
2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos,
privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y
comunicación en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho acceso
o lo tengan de forma limitada.
3. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de
los medios de comunicación y del uso de las frecuencias.
Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada,
oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos
y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.
2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las
privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva
de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de
violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información.
Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos,
educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la
creación de espacios para la difusión de la producción nacional independiente.
Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el
racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que
atente contra los derechos.
Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto
profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través de
los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de
comunicación.>>
Para que se de lo que dice el artículo 16 de la Constitución es necesario que exista
profesionales en la Comunicación Social para que preceda una comunicación libre
participativa, intercultural en cualquier medio de comunicación social e incluso existen
profesional en Comunicación Social Comunicadores Sociales que son personas con
82
discapacidad (PCD), ya que a pesar de cualquier circunstancia un Comunicador Social
profesional maneja lo que es la deontología de su rama en la Comunicación Social, ya que,
como mencione antes, en esta carrera no se puede improvisar, ni adivinar, HAY QUE
SABER.
Como dice el artículo 17 de la Constitución es necesario que existan
Comunicadores Sociales profesionales en los medios de comunicación ya que solo así el
Estado fomente la pluralidad y la diversidad en la comunicación tanto el ámbito de los
medios públicos, privados y comunitarios de comunicación y solo así tener el libre
ejercicio profesional; menciono esto que los medios deben tener profesionales en
Comunicación Social, ya que haciendo una analogía, un Hospital debe de estar lleno de
médicos en el ámbito hospitalario y en su dirección, que tal si la dirección de un hospital
estuviera en manos de un carnicero o de un Ing. en Geología en Minas; ellos que pueden
saber de medicina, cirugía, farmacología, etc, lo mismo es un medio de comunicación
social.
Para que se cumpla lo que dice el artículo 18 de la Constitución es necesario que
exista un profesional de la Comunicación Social (para que las personas puedan buscar,
recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna,
contextualizada, plural); para que tenga presente el profesional que si incurre en censura
previaxiii o responsabilidad ulteriorxivva a ser sancionado, y si se lo sanciona se lo retira la
licencia profesional que tiene para ejercer tal cargo por un tiempo determinado, en cambio
si un empírico comete esos errores jurídicos, se lo sigue un proceso y después se lo
encuentra en otro medio de comunicación.
Al hablar el articulo 19 menciona que la ley regulará los contenidos con fines
informativos, educativos y culturales en los medios de comunicación y prohibiendo todo
lo que vaya en contra de los Derechos Humanos con respecto a la publicidad, en resumen,
la Comunicación Social ha pasado de ser la simple mediadora, para convertirse en
educadora responsabilidad que solo los Comunicadores Sociales se han preparado y se
siguen preparando, avanzando la Comunicación Social gigantescamente a una rama
interdisciplinaria llamada Educomunicación que
83
“es una disciplina nueva en nuestro país, que se está implementado en el sistema
educativo latinoamericano y mundial , es un intento por educar desde los medios
“lo educativo en los medios está ligado entonces, a lo vivencial, a las demandas
diarias, trabajando otra racionalidad, más articulada a lo pragmático, lo afectivo y
lo cotidiano”9, algo que antes no se lo había pensado, solo se manejaba el
imaginario social que los medios en general informaban y entretenían, luego
cuando se postuló que los medios comunicaban y educaban, se abre un gran debate
sobre ¿qué es educar en los medios? y ¿qué es educación y comunicación? ¿qué es
educación en comunicación? Y de esta forma ¿cómo utilizar los medios (en este
caso la televisión) en la educación (enseñanza-aprendizaje) tanto de niños,
adolescentes, jóvenes e incluso los mismos profesores?
Es en estas circunstancias mencionadas diremos que la Educomunicación pretende
ser una alternativa educativa para la mayoría de los niños, vista por muchos
especialistas como una panacea pedagógica (9 COMP. VILLARRUEL, Marco,
Fundamentos de Educomunicación: CORREA Mirtha, Acercándose a lo masivo
"Los Medios si Pueden Enseñar". S/A. P. 62; División de Estudios de Postgrado.
Masterado en Docencia con Mención en Educomunicación, Universidad
Politécnica Salesiana).” (Ramos Espinosa, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL
MODELO DE TELEVISIÓN EDUCATIVA DESARROLLADA POR EL FIDAL
(FUNDACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRICA
LATINA) EN LA ESCUELA “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, 2006)”
Se debe reconocer que los profesionales de la Comunicación Social tienen una
gran responsabilidad en los medios de comunicación y con las audiencias o público, ya que
sin querer, educan de qué forma no sabemos, pero lo que sí sabemos es que causan efecto
en los públicos; y como se puede observar en los medios de comunicación muy pocos
cumplen este artículo, eso es porque no tienen profesionales sino empíricos.
En el artículo 20 la Constitución menciona que garantiza la cláusula de conciencia,
el secreto profesional y la reserva de la fuente; al hablar de estos elementos no es que se
está limitando el derecho de libre pensamiento, expresión, mordaza, no, eso es lo que
piensan los mediocres empíricos de la comunicación, la cláusula de conciencia sirve para
proteger al Comunicador Social de no traicionar a su conciencia, su ética y deontología,
84
siendo plural no como los empíricos que publican lo que quieren los dueños de los medios
de comunicación que se publique o lo que ellos piensan que está bien; se dice que los
Abogados y los Comunicadores Sociales son como o igual a los curas, ya que el trabajo del
Comunicador Social es preciso, justo, ético, por lo tanto la comunicación que están
generando debe ser de buena fuente, pero tampoco traicionar a la fuente ya que caerían
como los empíricos de amarillistas y chismosos al revelar la fuente de la primicia
informativa.
Las personas encargadas de coordinar y dirigir un medio de comunicación social
son los Comunicadores Sociales, supongamos que un agricultor con su trabajo consiga
tener un medio de comunicación social, lo más lógico es que contrate un coordinador y
tiene que ser un profesional Licenciado en Comunicación Social ya que un Comunicador
Social si va a tener conciencia de lo que hace ya puede ser sanciona él y o el medio, pero
hasta hoy las sanciones a los medios no son como deberían darse, empezando por los
medios públicos, pasando por los comunitarios y terminando en los privados
Con respecto a la Sección Octava, Trabajo y Seguridad Social, Art.33 dice:
<< SECCIÓN OCTAVA
Trabajo y seguridad social
Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico,
fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas
trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o
aceptado. >>, con la Ley Orgánica de Comunicación esto no se cumple, ya que no existe
para los profesionales de la Comunicación Social el pleno respeto a su dignidad, una vida
decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y
libremente escogido o aceptado por parte del Estado, como lo demuestra el artículo 42 Ley
Orgánica de Comunicación inciso segundo y tercero.
85
Con respecto al Capítulo Sexto, Derechos de libertad, Art. 66.- Se reconoce y
garantizará a las personas en sus numerales 6 y 7 nos dicen lo siguiente:
<< “CAPÍTULO SEXTO
Derechos de libertad
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
6. El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas
y manifestaciones.
7. El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas,
emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o
respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario.”>>,
esto los empíricos lo confunden ya que no es lo mismo opinar y expresar su pensamiento
libremente una idea como libre ejercicio profesional que solo les pertenece hacer es a los
profesionales de la Comunicación Social; así también menciona que toda persona que se
sienta perjudicada y ofendida por las versiones emitidas en un medio de comunicación,
este medio tiene que disculparse en el mismo tiempo, espacio; etc, en los medios de
comunicación sucede esto a diario y sucede porque no existe ética de quien esta atrás del
medio y por lo general son gente empírica de la comunicación que hacen quedar mal a los
profesionales Lic. en Comunicación Social y que por culpa de ellos piensan el público en
general que los Comunicadores Sociales somos mediocres, abusivos, etc.
Y para finalizar veremos la Sección Séptima de la Comunicación Social en su
artículo 384:
<< SECCIÓN SÉPTIMA
Comunicación social
Art. 384.- La comunicación como un servicio público se prestara a través de medios
públicos, privados y comunitarios.
86
El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la
comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación
ciudadana.
El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público, las
políticas y la normativa; y los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se integren
voluntariamente a él. El Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto
irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en
la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. La ley definirá u
organización, funcionamiento y las formas de participación ciudadana.>> como se
menciona en el inciso primero del Art. 384 aprobada la enmienda constitucional a la
comunicación como un servicio público, la comunicación social propiamente dicha
siempre ha sido un tabú que solamente se lo podía realizar prácticamente en los medios de
comunicación social privados ya que antes no habían medios públicos y muy escasos
comunitarios.
Solo ellos eran los dueños de la verdad con respecto a la comunicación, y si los
dueños de los medios de comunicación, sabían o conocían que si su verdad era
contradecida por alguien de afuera, se escudaban en el libre pensamiento, la libertad de
expresión; pero, si era contradicho por alguien de adentro delos medios se los amonestaba.
Los dueños de los medios de comunicación eran los autorizados a imponer una
opinión pública, se supone que pública es referente al pueblo, pero no, como menciona el
Lic. Marcelo Cevallos Rosales(Fernanda, 2008)
“en la práctica cotidiana hemos visto que esta hipotética “opinión pública” se
reduce a la de los propietarios de los medios de comunicación social, que imponen
o establecen una política editorial e informativa, o, en el mejor de los casos, es la
voz de contados “analistas” políticos o sociales que tienen el “don de la
ubicuidad”: aparecer en todos los noticieros de radio y televisión como portadores
de una “opinión pública” que solamente les pertenece a ellos y no al
conglomerado, casi siempre ausente de esos espacios de comunicación.”
87
Ahora, con respecto a que la comunicación sea propuesto como un servicio público
“este
nombre
pronto
pasa
de
ser
una
cosa
individual
a
ser
un
nombre
genérico,…categorizado…articulando cosas separadas entre sí” (Juan, 1972), se desmitifica que
solo los medios privados hagan comunicación y se preste también a los medios públicos y
comunitarios.
Como otro punto, puesto que se menciona en el párrafo anterior la opinión pública
se suponía que era la opinión de la mayoría expresado en el medio y aquello por lo general
ordenaban los dueños de los medios de comunicación a sus títeres o empíricos; ya que los
profesionales por su ética eran maltratados o silenciados.
Si analizamos las palabras “servicio público” es dar una atención a cualquier
persona, por lo tanto los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios
brindarán servicios comunicacionales, como una opinión, y no será solo la opinión del
dueño del medio y para eso es importante que existan Licenciados en Comunicación Social
que puedan absolver deontológica, ética y conocimientos intelectuales y no mecánicos las
interrogantes del público en el medio que sea.
El derecho a la comunicación solo podrá estar asegurada por profesionales en
Comunicación Social más no por empíricos que descontextualizan el trabajo del
profesional; así mismo, como va haber respeto irrestricto a la libertad de expresión si los
empíricos de la comunicación son títeres de los dueños de los medios de comunicación.
2.2.2
Elementos.
La Constitución con respecto al libre ejercicio profesional y a los profesionales de
la Comunicación Social MANDA:
88
Interacción de la comunicación libre, diversa, participativa, en su propio idioma;
integrar los espacios de la Constitución en la comunicación; el Estado se compromete con
la pluralidad y diversidad en la comunicación.
Promover los medios de comunicación públicos, privados, comunitarios; regular los
contenidos informativos, educativos y culturales de los medios de comunicación.
Garantizar la clausula de conciencia, el secreto profesional y la reserva de la fuente;
libertad de expresar su pensamiento libre y la rectificación cuando se haga agravios a
alguien.
Incentivar la producción nacional, el desarrollo equilibrado del territorio nacional
en lo social y cultural.
Impulsar el empleo, respeto de los derechos laborales, dignidad en las
remuneraciones, a igual trabajo igual remuneración.
Asegurar el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información, la libertad
de expresión y participación ciudadana; crear políticas de comunicación por parte del
Estado.
Y manda que en atribuciones de la Corte Constitucional, esta declare la
inconstitucionalidad por la inconsistencia en acciones que el Estado cause por omisión,
inobservancia de la norma constitucional.
La Constitución con respecto al libre ejercicio profesional y a los profesionales de
la Comunicación Social PROHÍBE:
89
El oligopolio y monopolio de la propiedad de los medios de comunicación, la
censura previa, emisión de publicidad que induzca a la violencia, discriminación, racismo,
toxicomanía, intolerancia política y religiosa; y todo lo que atente a los derechos humanos;
agraviar a personas por información falsa de los medios de comunicación.
La Constitución con respecto al libre ejercicio profesional y a los profesionales de
la Comunicación Social PERMITE:
Acceso a las tecnologías de la información y comunicación, creación de medios de
comunicación social, acceso a las forma de comunicación, responsabilidad ulterior; y
acceso libre a la información de las entidades públicas o privadas que manejen fondos del
Estado.
2.2.3
Efectos.
La Constitución con respecto al libre ejercicio profesional y a los profesionales de
la Comunicación Social ha generado que exista un poco más de respeto por parte de los
medios y las personas que trabajan en los medios.
Más garantías constitucionales al ser violados los derechos de las personas
agraviadas por los medios de comunicación y su reparación.
Se genere diálogos a nivel nacional sobre la Ley Orgánica de Comunicación con
respecto al libre ejercicio, libertad de prensa, libertad de expresión.
90
También originó resistencia por parte de muchos sectores sociales quienes
presentaron algunas demandas de inconstitucionalidad sobre la Ley Orgánica de
Comunicación, amparados en la Constitución, y todas esas demandas fueron anuladas.
91
2.3
Ley de Ejercicio Profesional del Periodista NO. 799-B Dictada en la
Dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la República
(Rodríguez Lara, 30 de sep1975).
2.3.1
Análisis.
Esta ley fue realizada en la dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara el 18
de septiembre de 1975 y promulgada el Registro Oficial No.900, del 30 de septiembre de
1975, es una ley que consta de dos considerandos, treinta y nueve artículos, diez
disposiciones transitorias y un artículo final.
En esta ley lamentablemente se genera la profesionalización de muchos empíricos,
pero solo a los que ejercían la profesión con anterioridad a la vigencia de la ley, esto hizo
que muchos pseudos comunicadores, sin haber pasado por la universidad se les de una
profesión y una licencia profesional, es como, a los famosos < quiscas >; para explicar
mejor esto, se los profesionalizara de abogados solo por haber ejercido el derecho. Para ese
año a los a los medios de comunicación social se los llama medios de comunicación
colectiva y las universidades tenían escuelas de Ciencias de la Información.
Esta Ley está vigente a la fecha y no ha sido actualizada ni modificada
encontrándose caduca, al realizarse la Ley Orgánica de Comunicación esta ley debió tomar
dos caminos, o la derogación, o la actualización.
Como se dio el acceso a que existan profesionalizados, muchos quedaron fuera de
la lista, bien sea porque no se matricularon a tiempo o la Ley ya no les favorecía,
existiendo muchas contradicciones en la Ley con respecto a quien o a quienes tienen
ejercen funciones entre profesionales, (profesionalizados o empíricos) y los que no
alcanzaron o empíricos.
92
Existen sanciones a los periodistas profesionales que incurran en delitos
profesionales contra el Estado y la seguridad nacional; y se obliga a los medios de
comunicación colectivos entregar carnets de identificación solo a los comunicadores
profesionales que tiene la duración de un año.
Quien decidía quien era profesionalizado o no a pesar del requisito era el Ministerio
de Educación Pública, ellos entregaban los certificados de profesionalización a los
empíricos, así también cuando los medios de comunicación de esa época ya no requerían
de un profesional o profesionalizado daban aviso al Ministerio de Educación Público.
2.3.2
Concepción.
La Ley de Ejercicio Profesional del Periodista realizada en la dictadura del General
Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la República del Ecuador de esa época, fue dada
en contrastes de revueltas políticas, tumbando o reemplazando presidentes, en una
coyuntura muy apretada cuando el Dr. Velazco Ibarra estaba de Presidente de la República
y su recién nombrado General sería quien lo defenestre del poder
“como comandante general del Ejército propició un golpe de estado y exilió al
anterior presidente, José María Velasco Ibarra, a Buenos Aires, Argentina. Esto se
debió al complejo momento político que vivía el Ecuador en ese momento. El país
estaba a las puertas de unos comicios generales que nunca se celebraron, y en los
que el casi seguro ganador habría sido Assad Bucaram, personaje populista que no
era del gusto de la oligarquía criolla ni de la cúpula de las fuerzas armadas.
Previamente el presidente Velasco Ibarra se había declarado dictador en 1970,
disolviendo a partir de ese instante el congreso. De alguna manera estas
circunstancias empujaron a las fuerzas armadas a tomar la decisión de intervenir,
dándose el 15 de febrero de 1972 un golpe de estado incruento, que fue ejecutado
materialmente por el comandante Jorge Queirolo Gómez, pero que llevó al General
Guillermo Rodríguez Lara al poder.” (HIstoria Del Ecuador, 2010)
93
Entonces una vez dada la dictadura militar Guillermo Rodríguez Lara empezó una
historia petrolera en el País, llena de alegrías y penas, de paros y algo muy importante,
como la de organizar gremios, entre ellos al de los periodistas de ese entonces del Ecuador.
Lamentablemente con los periodistas profesionales se dio muchos atropellos
deontológicos, éticos, jurídicos y morales; debido a que en un solo grupo se puso a
profesionales y a empíricos de la comunicación de ese entonces, generando una Ley del
Ejercicio Profesional del Periodista arbitraria a su concepción como ley de periodistas
PROFESIONALES.
Cómo fue todo ese enrollo? para esas épocas se comentaba que se estaban
regalando títulos a los que nunca habían pasado por la Universidad en donde
“el empirismo y la improvisación ha sido parte del periodismo ecuatoriano, a 1976
para aplicar la Ley de Ejercicio Profesional, a la dictadura no se le ocurrió otra
cosa que regalar los títulos profesionales como si fuesen “carné profilácticos”,
graduando a quien demostrase “años de servicio”, no títulos o estudios
profesionales. Total más de 500 se convirtieron en “periodistas” por obra y gracia
de los militares, que les dieron tan dadivoso obsequio que aniquilo a la
Comunicación Social en Ecuador. Yo me pregunto si los uniformados aceptasen
graduar coroneles o generales por este mismo método?”(Herrera Arauz, 2014)
También me pregunto si el Colegio de Abogados permitiera que los < quiscas > por
el simple hecho de ejercer un oficio de defender a otros, se los pueda decir que son
profesionales Abogados por el hecho de haber estado por más de cinco años el oficio?
como pasó con los empíricos profesionalizados a periodistas.
El Licenciado Comunicador Social, Doctor Abogado y catedrático de la Gloriosa
Universidad Central del Ecuador de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y
Sociales de la Escuela de Derecho, el señor Francisco Rivadeneira nos cuenta algo más
sobre lo que pasaba en esas épocas oscuras de la Comunicación Social
94
“en la dictadura militar del General Rodríguez Lara se produjo el lanzamiento de
la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista, en esa época el Presidente de la
FENAPE era Marcelo Cevallos y el Presidente del Colegio de Periodistas de
Pichincha era Rodrigo Santillán y yo era estudiante de Comunicación Social, yo
terminé mis estudios en Comunicación Social, tengo una titularidad en estudios de
Comunicación Social y luego hice mis estudios en Derecho. El Colegio de
Periodistas y la Federación Nacional de Periodistas que estaba compuesta por
todos los colegios profesionales de periodistas, generamos junto con los estudiantes
una protesta bastante fuerte sobre la posibilidad de quienes sin haber ingresado a
la universidad podía considerarles por el oficio como periodistas profesionales y
obviamente que nuestros argumentos en esa época eran <si un señor que viene
haciendo zapatería que es un oficio por veinte años, obviamente que el señor se
convierte en zapatero, pero eso no le convertía en Ingeniero Industrial> de ninguna
manera; esas eran las reflexiones que nosotros hacíamos en ese momento. Los
medios de comunicación, especialmente hablaban de la poca oferta profesional que
existía para la época, es decir, no había la suficiente cantidad de periodistas que
pudieran cubrir las plazas que ellos necesitaban, y que, sería de alguna manera
injusta que gente con muchos años de venir ejerciendo el oficio sea mandada a la
calle, se escudaban en dos cosas que aparentemente son legítimas: la una el empleo
y la otra la poca oferta de profesionales que había para la época; para lo cual era
cierto. Yo no creo que habiendo pasado prácticamente algo más de 28 años de la
última profesionalización que se hizo, se pueda seguir considerando que los
empíricos estén ejerciendo funciones de periodistas, pero eso tampoco quiere decir,
que los periodistas tengan el monopolio de la posibilidad de la comunicación social
de un lado y de otro lado que sean los portadores legítimos de la libertad de
expresión. (Rivadeneira & Rivadeneira, 2015)”
Lo que dice el licenciado Rivadeneira lo sostengo y apoyo, no solo que es
indignante y humillante lo que pasó con esa Ley, mucha gente protestó contra esto en esa
época como lo menciona el Licenciado en Comunicación Social Milton Salvador en su
libro <<Periodistas Sin Título>> que “según sus considerandos, la ley fue expedida para
proteger al periodista profesional y estimular su superación intelectual y material.” (Salvador,
Periodistas Sin Título , 2006)
95
Milton Salvador nos cuenta como se hizo para profesionalizar a los empíricos,
“para cumplir con la específica tarea de calificar como periodistas a profesionales
a quienes, careciendo de título académico universitario correspondiente, habían
ejercido la profesión durante cinco años anteriores consecutivos, por lo menos, a
la fecha de la vigencia de la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista (30 de
septiembre de 1975), como lo manda expresamente el literal c) del Art. 1 de la
mencionada Ley, la Comisión Organizadora celebró 42 sesiones, durante los 22
meses
de funcionamiento. Veintiséis sesiones se efectuaron en Quito, seis en
Guayaquil, tres en cuenca, y una en cada una de las ciudades de Ambato,
Riobamba, Loja, Esmeraldas, Portoviejo, Babahoyo y Machala.
La Comisión Organizadora recibió, tramitó y resolvió un total de 1537 solicitudes,
provenientes de diversas provincias del país, presentadas por los aspirantes a ser
calificados como periodistas profesionales.” (Salvador, Periodistas Sin Título ,
2006) y solo se los calificó a empíricos como periodistas profesionales “a varios
peticionarios (220), de diferentes provincias del país, que carecían del respectivo
título universitario…………, el Ministerio de Educación ordenó que ha todos ellos
se les confiera el correspondiente Certificado de Profesionalización de Periodista”
(Salvador, Periodistas Sin Título, 2006)
cometiéndose todo un atropellamiento a los profesionales salidos de las
universidades del Ecuador.
Como se mencionó, la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista, su objetivo era
la defensa profesional más no de los empíricos de la comunicación, por eso es que esta ley
es muy contradictoria.
La importancia de estudiar esta Ley con respecto a la Ley Orgánica de
Comunicación, es que existiendo una Ley del Ejercicio Profesional del Periodista y
sabiendo de sus alcances y errores, la Ley Orgánica de Comunicación, como su nombre lo
dice ORGÁNICA, debía haber derogado, la Ley del Ejercicio Profesional y a su vez
introducirla o acogerla dentro de la Ley Orgánica de Comunicación y actualizarla, incluso
el Código de Ética que más adelante lo analizaremos, debía haberse incorporado y
actualizado con respecto a la ley. Prácticamente en ninguna de las dos leyes vela por el
96
respeto al derecho del libre ejercicio profesional de la comunicación o del periodista
profesional.
2.3.3
Elementos.
Ley de Ejercicio Profesional del Periodista NO. 799-B Dictada en la Dictadura del
General Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la República MANDA:
Periodistas profesionales deben tener título académico universitario.
Creación de la Federación Nacional de Periodistas (FENAPE) es una entidad de
derecho privado con personería jurídica, la Asamblea Nacional es la máxima autoridad de
la FENAPE, dicta leyes, reglamentos, normas y el Código de Ética Profesional; y son
puestas a consideración del Ministerio de Educación Pública para la aprobación legal.
Los Colegios de Periodistas por año tendrán que elegir tres miembros para que
formen el Tribunal de Honor y sus suplentes, el Tribunal de Honor corresponde conocer
las violaciones a las leyes creadas por la Asamblea Nacional.
Los Tribunales de Honor pondrán sanciones a las faltas cometidas:
_Amonestación escrita, multas y la suspensión del ejercicio profesional de tres
meses a un año.
_ Las faltas dolosas con suspensión definitiva del ejercicio profesional.
Los cargos de los periodistas profesionales son: jefes, subjefes, secretarios de
redacción o de información, reporteros o cronistas, tituladores o correctores de estilo,
97
reporteros gráficos, corresponsales, diagramadores e informadores; y, directores, jefes y
reporteros de los programas de información radial, televisada y cinematográfica.
Los propietarios, directores, subdirectores, gerentes y subgerentes de los medios de
comunicación colectiva serán ecuatorianos; el empleador privado contratará a periodistas
profesionales.
El periodista profesional para gozar de los beneficios de la ley debe estar colegiado
y con respecto a sus producciones intelectuales están sujetos a la ley de Derechos de Autor.
Los dueños de los medios de comunicación están obligados a contratar pasantes o
estudiantes o egresados de las escuelas de Ciencias de la Información por el lapso de un
año; deben entregar a sus periodistas profesionales un carnet de la institución y será
renovado cada año.
Las contribuciones a los colegios de profesionales de los periodistas profesionales
se los descontaran de sus roles de pagos de donde trabajan.
Ley de Ejercicio Profesional del Periodista NO. 799-B Dictada en la Dictadura del
General Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la República PROHÍBE:
El presidente de la FENAPE no podrá no podrá ser reelegido, sino después de un
periodo posterior.
Los actos dolosos cometidos por un periodista profesional y los actos que estén
contrarios a la seguridad del Estado.
98
Que el empleador de un medios de comunicación de trabajo exclusivo de un
periodista profesional a alguien que no lo compete.
El ejercicio de la profesión a las personas que no cumplan con las ley.
Que las personas jurídicas o naturales que tenga contrato con el autor de una obra
difunda su trabajo, habiendo sido ordenadas por terceras personas.
Que el periodista profesional revele la fuente de la información salvo casos
determinados e la ley, al igual que las personas que realizan las siguientes funciones:
editor, director, editorialista, comentarista o redactor que representa la opinión del medio
de comunicación colectiva, o el de redactor o columnista de secciones especializadas de
ciencias, artes, letras, religión, técnica y, en general, de aquellas que representen la opinión
del autor.
Ley de Ejercicio Profesional del Periodista NO. 799-B Dictada en la Dictadura del
General Guillermo Rodríguez Lara Presidente de la República PERMITE:
Entrega de certificado del profesionalización a cualquier persona por el Ministerio
de Educación Pública, por haber ejercido la profesión por lo menos cinco años
ininterrumpidos antes de que la ley entre en vigencia a fecha 30 de septiembre del 1975.
Provincias con diez periodistas profesionales se crearán un colegio profesional; y
las que no lleguen a diez miembros se afilien a la provincia más cercana.
Apelar las sanciones de la suspensión del ejercicio profesional al Comité ejecutivo
Nacional.
99
Fondos para la FENEPE y Colegios Profesionales de Periodistas.
Los cargos como editor, director, editorialista, comentarista o redactor que
representa la opinión del medio de comunicación colectiva, o el de redactor o columnista
de secciones especializadas de ciencias, artes, letras, religión, técnica y, en general, de
aquellas que representen la opinión del autor, no son de desempeño exclusivo de
periodistas profesionales.
Las remuneraciones será de libre acuerdo entre el empleador y el trabajador, pero
nunca estará por debajo de señala el Ministerio de Trabajo y Bienestar social.
Los relacionadores públicos pueden ser periodistas o no.
En las empresas de medios de comunicación colectiva no es obligación que tengan
profesionales cuando se tenga un activo fijo de un millón de sucres, o que el tiraje
promedio sea menor a dos mil ejemplares, o que la estación radial o televisiva tenga una
potencia máxima de cinco kilovatios o de quinientos vatios, o contar con menos de
veinticinco trabajadores.
Los periodistas profesionales que no fueren afiliados al IESS pueden hacerlo
voluntariamente.
Los medios de comunicación colectiva pueden contar con los servicios de agencias
noticiosas nacionales o internacionales.
Los medios de comunicación colectiva que no tienen fines de lucro no están sujetas
a las obligaciones de esta ley.
100
2.3.4
Efectos.
Entre el efecto más grande que causó esta Ley de Ejercicio Profesional del
Periodista fue la de hacer daño a una carrera universitaria como es la Comunicación Social
antes Periodismo, y que a muchos empíricos se los regale una certificación de
profesionalización o título, y, que hoy en la actualidad cause mucha confusión, porque, no
solo hay una ley que hable sobre el profesional y su ejercicio, sino también sobre su
deontología y ética con el código que explicaremos más adelante.
2.4 Código de Ética Profesional del Periodista (Periodistas, 1980).
2.4.1
Análisis.
Este Código fue realizado en Cuenca el17 de noviembre de 1978, en la dictadura
del triunvirato
“militar integrado por el Almirante Alfredo Poveda Burbano, en representación de
la Armada del Ecuador; el General Guillermo Durán Arcentales, en representación
del Ejército del Ecuador, y el General Luis Leoro Franco, en representación de la
Fuerza Aérea del Ecuador (Wikimedia, https://es.wikipedia.org)”
haciendo caso lo que estipula la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista, donde
el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Periodistas, FENAPE organiza
este Código tres años después de expedida la Ley y conformados los nuevos Periodistas.
Por otro lado en la presidencia del Dr. Jaime Roldós Aguilera, su ministro de
Educación y Cultura de esa época, el doctor Galo García Feraud, mediante Acuerdo No.
1932, del 25 de enero de 1980, aprobó legalmente el Código de ÉTICA Profesional que,
posteriormente, apareció publicado en el Registro Oficial No. 120, de14 de febrero de
1980. Es un Código que consta de seis párrafos de la Declaración de Principios de la
FENAPE, cuarenta y cuatro artículos, tres considerandos, y un acuerdo.
101
Si hacemos una comparación de lo que menciona la declaración de principios del
Código de Ética, con lo que dice el artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación nos
quedamos asombrados.
Tabla 3 Comparación del Código de Ética Profesional con el Art. 42 LOC
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL PERIODISTA
La libertad de expresión del pensamiento es derecho
fundamental del hombre y piedra angular de todas las libertades
consagradas en la Constitución Política de la República, sancionada por
el voto popular el 15 de enero de 1978 y es, por tanto, una necesidad
vital del pueblo ecuatoriano, un derecho irrenunciable del periodista
profesional y una obligación ineludible de los medios de comunicación
social y del Estado.
LEY
ORGÁNICA
DE
COMUNICACIÓN
Art.
42.Libre ejercicio de la
comunicación.Todas
las
personas
ejercerán
libremente
los
derechos
a
la
comunicación
reconocidos en la
Constitución y esta
Ley a través de
cualquier medio de
comunicación social.
La libertad de expresión se plasma esencialmente en la libertad
de información y de opinión, a través de los medios de la comunicación
social. Este derecho es, en consecuencia, inalienable, por lo que le
corresponde al periodista profesional su plena aplicación práctica, ya
para satisfacer el anhelo comunitario de una información oportuna,
veraz y objetiva, ya para contribuir a la correcta interpretación y
orientación de los problemas en el complejo mundo en que vivimos, ya
Las
para ofrecer distracción constructiva y útil; ya, en fin, para reforzar e actividades
impulsar los programas y planes de desarrollo social y para luchar por la periodísticas
de
soberanía, independencia y dignidad nacionales.
carácter permanente
realizadas en los
El periodista profesional debe cumplir en este contexto un rol medios
de
esencial. Está obligado a ser leal y consecuente con los principios y las comunicación,
en
aspiraciones de su pueblo, de su comunidad y de su familia. No es ni cualquier nivel o
puede ser neutral, porque en la sociedad humana es imposible esa cargo, deberán ser
neutralidad, como no sea para favorecer directa o indirectamente, desempeñadas
por
intereses antipopulares. Es y debe ser esencialmente objetivo, de manera profesionales
en
especial para interpretar los acontecimientos de la vida diaria y darle a la periodismo
o
información la categoría, el volumen, la importancia y la interpretación comunicación, con
que realmente merece.
excepción de las
personas que tienen
La delicada tarea que cumple el periodista profesional le obliga espacios de opinión,
también a ser altamente responsable con los principios universales de la y profesionales o
convivencia pacífica entre los países del mundo y el respeto mutuo con expertos de otras
los fundamentos sociales de su propio pueblo y sus legítimas ramas que mantienen
aspiraciones y con las libertades y derechos de la persona humana. No programas
o
puede, en consecuencia, prestarse para alentar acciones o planes que columnas
atenten contra estos principios fundamentales. Deberá ser ajeno al especializadas.
sensacionalismo irresponsable, a la mercantilización de la noticia o
cualquier tipo de manipuleo de la información o de la opinión que
Las personas
falsee, tergiverse, niegue o limite la verdad.
que
realicen
programas
o
Personalmente el periodista profesional, así como tiene derecho actividades
a garantías y facilidades para el mejor cumplimiento de su función, está periodísticas en las
102
obligado a respetar los derechos de los demás y la integridad moral de
las personas, especialmente su vida privada, y a guardar una conducta
ejemplar que abalice precisamente su autoridad para informar, orientar,
denunciar o exigir a través de los medios de comunicación social.
lenguas
de
las
nacionalidades
y
pueblos indígenas, no
están sujetas a las
obligaciones
Vista esta Declaración de Principios, la Federación Nacional de establecidas en el
Periodistas del Ecuador dicta el siguiente CÓDIGO DE ÉTICA párrafo anterior.
PROFESIONAL para normar la conducta profesional de los periodistas
En
las
ecuatorianos
entidades
públicas
los cargos inherentes
a la comunicación
serán desempeñados
por comunicadores o
periodistas
profesionales.
Autor: Miguel Ramos.
Lo más importantes de resaltar es que el Código de Ética Profesional del Periodista
menciona que la libertad de expresión se plasma esencialmente en la libertad de
información y de opinión a través de los medios de Comunicación Social, ojo en la Ley
Orgánica de Comunicación se menciona que todas las personas ejercerán libremente los
derechos de la comunicación, por eso se insiste en la inconsistencia de la Ley Orgánica de
Comunicación en el Art. 42 y la necesidad de reformarlo para precisar la defensa del
ejercicio profesional del Periodista / Comunicador Social.
En la Ley Orgánica de Comunicación se menciona que las actividades periodísticas
de carácter permanente realizadas en los medios de comunicación, en cualquier nivel o
cargo, deberán ser desempeñadas por profesionales en periodismo o comunicación, con
excepción de las personas que tienen espacios de opinión, y profesionales o expertos de
otras ramas que mantienen programas o columnas especializadas; mientras que en el
Código
menciona
que
LA
LIBERTAD
DE
EXPRESIÓN,
LIBERTAD
DE
INFORMACIÓN Y DE OPINIÓN es un derecho en consecuencia, inalienable, por lo que
le
corresponde
al
PERIODISTA
PROFESIONAL
SU
PLENA
APLICACIÓN
PRÁCTICA, YA PARA SATISFACER EL ANHELO COMUNITARIO DE UNA
INFORMACIÓN OPORTUNA, VERAZ Y OBJETIVA, YA PARA CONTRIBUIR A LA
CORRECTA INTERPRETACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN EL
COMPLEJO MUNDO EN QUE VIVIMOS. Por eso necesitamos que la Ley Orgánica de
Comunicación sea reformada y definida que las personas que hacen OPINIÓN se queden
allí, y que no realicen el trabajo profesional de un Comunicador Social, ya que la Ley no
103
les da, y, si aplicáramos el Código de Ética Profesional quedan fuera de los Medios de
Comunicación Social, entre otras cosas más.
Así también muchos de los artículos del Código se relacionan con la Constitución y
otros artículos más de la Ley Orgánica de Comunicación como el linchamiento mediático,
prohibición de censura previa, responsabilidad ulterior, derecho a la cláusula de
conciencia, referencia de la fuente.
2.4.2
Concepción.
Este Código de Ética se lo realizó para sancionar moral, ética o pecuniariamente a
los comunicadores que han cometido delitos, contravenciones, entre ellas, mentir y afectar
a personas o instituciones, pero nunca ha sido utilizado, por ello existiendo un Código de
Ética Profesional del Periodista, se publicó la Ley Orgánica de Comunicación con la
mayoría de similitudes, por ello era y es necesario que se lo actualice al Código o se le
inserte a la Ley Orgánica de Comunicación en especial al Art. 42.
El Código de Ética señala, que el comunicador profesional deberá ser ajeno al
sensacionalismo irresponsable, a la mercantilización de la noticia o cualquier tipo de
manipuleo de la información o de la opinión que falsee, tergiverse, niegue o limite la
verdad; pero vemos todos los días en los medios de comunicación sea en noticieros o en
programas de farándula que supuestos periodistas profesionales hacen todo lo que prohíbe
el Código, irrespetando los derechos de los demás y la integridad moral de las personas. Se
supone que los colegios de periodistas deben sancionar esto, pero en la Ley de Orgánica de
Comunicación para combatir estas irregularidades ha tenido que crear instituciones que
castiguen la mala práctica profesional, muchas de las veces realizadas no por profesionales
en la comunicación, sino por empíricos de la comunicación.
Como es el caso de
104
“Gonzalo Rosero, director y dueño de Radio Democracia, pidió en días pasados
disculpas a la Constructora Norberto Odebrecht S.A. por sus “indebidas y falsas
denuncias”.
En un documento que reposa en la Notaría 30 de Quito, consta que, el 16 de abril
pasado, Rosero remitió una carta al apoderado de Odebrecht, en la que dice: “Con
este oficio presento a usted mi pedido de expresas y públicas disculpas por la forma
en que en las audiencias del 11 de marzo, 8 y 15 de abril de 2015 en mi programa
de Radio Democracia vertí indebidas y falsas denuncias en contra de su
representada”.
Añade que tras conocer que el 13 de abril Odebrecht presentó una denuncia en la
Superintendencia de Comunicación (Supercom) en contra de él y de Radio
Democracia por violación a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), solicita “de
la forma más comedida el desistimiento de tal denuncia, bajo mi compromiso moral
y legal de que en el futuro no comprometeré ni imputaré a Constructora Norberto
Odebrecht S.A. ni a ninguno de sus funcionarios en ningún tipo de hechos y/o actos
que
afecten
su
imagen,
honra
e
integridad
moral””
(Telegrafo,
http://www.telegrafo.com.ec, 2015);
si antes de promulgarse la Ley Orgánica de Comunicación se hubiera sancionado
muchos casos anteriores con el Código de ética Profesional del Periodista y la Ley de
Ejercicio Profesional del Periodista, no un hubiera sido necesaria la creación de la Ley
Orgánica de Comunicación con las inconsistencias del Art. 42.
2.4.3
Elementos.
Código de Ética Profesional del Periodista MANDA AL PERIODISTA:
Proporcione una información objetiva, veraz y oportuna; promueva el desarrollo
integral del país, la educación, la ciencia, cultura, y el luchas por la liberación del hombre y
los pueblos.
105
Respete la convivencia humana, defender el derecho y el ejercicio de la libertad de
expresión y su plena vigencia; utilizar correctamente los idiomas oficiales, defender
símbolos patrios, historia y cultura.
Cumplir las resoluciones de la FENAPE, fomentar la fraternidad y respeto mutuo
entre los profesional en Comunicación Social y defenderlos; los periodistas que estén en
las directivas gremiales no pueden perjudicar a sus compañeros subordinados.
Rectificar las informaciones probadas como falsas, velar que se cumplan las
disposiciones de la legislación laboral, exigir en la empresa que trabaja respeto a sus
creencias y el respeto a su producción y no podrá ser modificada sin su autorización.
Código de Ética Profesional del Periodista PROHÍBE AL PERIODISTA:
Desinformar y tergiversar las informaciones, denigrar, humillar la dignidad humana
y “preconizar (Española, 2014)”xvla lucha social y religiosa.
La coima como pretexto de inferir o tergiversar su labor informativa y de opinión.
Las prácticas desleales para quitarle a un profesional en Comunicación Social su
puesto de trabajo.
Aceptar remuneraciones inferiores al mínimo que la ley manda.
Utilizar el trabajo de otros como suyo.
106
Al periodista le está prohibido usar el anonimato en sus publicaciones.
Código de Ética Profesional del Periodista PERMITE AL PERIODISTA:
La lealtad a la comunidad, oponerse y denunciar publicidad que atente contra los
valores humanos y sociales de la comunidad y luchar por los derechos humanos.
Exigir al Estado que impida el monopolio de la información, luchar para que el
Estado garantice la vigencia de la Ley del Ejercicio Profesional del Periodista.
Verificar su información y sus fuentes y denunciar al colegio provincial de
periodistas a las personas que ejercen ilegalmente la profesión.
2.4.4
Efectos.
Entre los efectos más asiduos están en que los medios de comunicación social
conocían y conocen de este Código, pero nunca lo han usado por su conveniencia y por
esta razón se generó esta Ley Orgánica de Comunicación.
Sabiendo que existía el Código de Ética Profesional los legisladores de la Asamblea
Nacional y la misma FENAPE no lo tomaron en cuenta, ese no es el problema, por lo
menos debían haberlo es eliminado o derogado; o a su vez, actualizado el Código o
incorporándolo a la Ley Orgánica de Comunicación.
107
El Código de Ética como no se lo tomaba en cuenta para nada, antes de la Ley de
Comunicación, se realizaba periodismo irresponsable ya que como los medios eran juez y
parte no se los sancionaba, y la ley era manejada a su antojo.
2.5 Código Orgánico Integral Penal
2.5.1 Análisis
Capítulo
Cuarto. Reglas
para la
Investigación
de Delitos
Cometidos Mediante los Medios de Comunicación Social.
En el Código Orgánico Integran Penal aparte del Capítulo Cuarto, existen unos
artículos más que se va hacer referencia con respecto a los medios de comunicación social
y a los profesionales que laboran dentro de los mismos.
Empezamos con el Art. 65 << Artículo 65.- Inhabilitación para el ejercicio de
profesión, empleo u oficio.- Cuando el delito tenga relación directa con el ejercicio de la
profesión, empleo u oficio de la persona sentenciada, la o el juzgador, en sentencia,
dispondrá que una vez cumplida la pena privativa de libertad, se la inhabilite en el ejercicio
de su profesión, empleo u oficio, por el tiempo determinado en cada tipo penal.>> es un
artículo que pone en alerta a los profesionales, la pregunta sería ¿a cuáles?, a todos los que
ejerzan una profesión, esto se pensaba que era solo para los médicos, pero no, es para
TODOS, hago acotación de esto porque, cuando los profesionales y empíricos cometían
algún tipo de delito, muy pocas y casi nula las veces que se los sancionó con el Código de
Ética Profesional en el caso de los periodistas, lo que se argumentaba es que estaban en el
libre ejercicio de la libertad de opinión y expresión, como el pretexto para no ser
sancionados.
Seguimos con el Art. 183 << Artículo 183.- Restricción a la libertad de expresión.La persona que, por medios violentos, coarte el derecho a la libertad de expresión, será
108
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.>> muchas veces los
dueños de los medios de comunicación cometían este hecho de coartar a los profesionales
la libertad de expresión profesional y se los maltrataba violentamente expulsándolos como
lo comenta el licenciado Comunicador Social Raúl Barba en una entrevista que lo hacen en
Ecuador inmediato.com(DCH, http://ecuadorinmediato.com, 2013)y los afectados o
agraviados nunca pudieron defenderse contra el poder del dueño del medio.
Así también el Art. 330 <<ARTÍCULO 330.- EJERCICIO ILEGAL DE LA
PROFESIÓN.- LA PERSONA QUE EJERZA LA PROFESIÓN SIN TÍTULO, EN
AQUELLAS ACTIVIDADES EN LAS QUE LA LEY EXIJA TÍTULO PROFESIONAL,
SERÁ SANCIONADA CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE SEIS MESES A
DOS AÑOS.
LAS O LOS PROFESIONALES QUE FAVOREZCAN LA ACTUACIÓN DE
OTRA PERSONA EN EL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN, SERÁN
SANCIONADAS O SANCIONADOS CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE
TRES MESES A UN AÑO E INHABILITACIÓN DEL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN POR SEIS MESES.>> así mismo, la realización de una PROFESIÓN sin un
título profesional o llamada usurpación de título o lo que hacen los empíricos en los
medios de comunicación social la ilegalidad de ser comunicadores sociales es sancionada
como se lo demuestra en el artículo 30. Lamentablemente en los medios de comunicación
social en “especial la televisión más del 80% de los profesionales no son profesionales en
comunicación social (DCH, http://ecuadorinmediato.com, 2013)” y este artículo muy pocas
veces se lo cumple.
Ya en
el
Capítulo
Cuarto,
Reglas para la
Investigación
de Delitos
Cometidos Mediante los Medios de Comunicación Social se compone de siete artículos
dedicados a los medios de comunicación y dueños de los mismos que van del Art.512 al
Art. 518.
109
Es importante mencionar que se anotan elementos que no constan en la Ley
Orgánica de Comunicación cuando alguien hace una denuncia formal penal contra el
dueño de un medio por querella, como la responsabilidad de los dueños del medio, la
remisión de la información, la exhibición previa del material informativo publicado, la
transcripción de la grabación original de la información, el comienzo de la instrucción o
del juicio; y si es determinado culpable por el juez de lo penal, la aplicación en delitos de
ejercicio privado de la acción.
2.5.2
Concepción.
Este Código Orgánico Integral Penal (COIP), nace por la necesidad de crear nuevos
tipos penales y su tipificación que no contaban en la Código Penal anterior, se crea el
COIP en la presidencia con actual Presidente de la República del Economista Rafael
Correa Delgado.
En sesión del 28 de enero del 2014, el Pleno de la Asamblea Nacional conoció y se
pronunció sobre la objeción parcial del Código Orgánico Integral Penal, entra en vigencia
en el Suplemento Registro Oficial No. 180 del lunes 10 de febrero del 2014.
Este Código recoge tanto la parte del Código y el Procedimiento Penal en un solo
documento, además entró en crisis cuando se tipifico la mala práctica profesional, artículo
que mencionamos líneas arriba.
Con respecto a la mala práctica profesional en la inhabilitación para el ejercicio de
profesión, empleo u oficio, los únicos profesionales que protestaron fueron los de la salud;
algo curioso y no inadvertido que topa también a la mala práctica profesional de los
Comunicadores Sociales, los dueños de comunicación y los empíricos de la comunicación.
110
La aplicabilidad del derecho penal con respecto a los medios de comunicación se
mantiene fuerte como lo indica el Dr. Jorge Zavala Baquerizo
“tiene su máximo grado de rigidez cuando se hace referencia a lo que clásicamente
se llama “libertad de prensa”, “derecho a informar” y “derecho a ser informado”,
por un lado; y, por otro, se opone al “derecho a la honra”, el “derecho a la
intimidad personal y familiar” el “derecho a la inocencia” y el “derecho a la
buena reputación”” (Zavala Baquerizo, 2005),
esto es lo que se ha venido hablando líneas arriba, es importante señalar esto porque
los profesionales de la Comunicación Social saben y conocen los límites al generar una
noticia, entrevista, reportaje, opinión, etc cualquier género periodístico que se maneja
debido a su deontología, ética profesional, pero un empírico de la comunicación piensa que
por el pretexto de la libertad de expresión puede afectar derechos a la honra, a la intimidad
personal y familiar, a la inocencia” y el derecho a la buena reputación tendrá que tomarse
medidas penales si las instituciones creadas por la Ley Orgánica de Comunicación no
generas sanciones y reparaciones.
2.5.3 Elementos.
Los artículos mencionados arriba y el COIP en el Capítulo Cuarto, reglas para la
investigación de delitos cometidos mediante los medios de comunicación social MANDA
que los profesionales, empleados u personas que realicen un oficio prive la libertad y
PERMITE que se la inhabilite en el ejercicio de su profesión, empleo u oficio, por el
tiempo determinado en cada tipo penal en el que hayan incurrido.
El COIP PROHÍBE la restricción violenta de la libertad de expresión y
SANCIONA con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
El COIP MANDA que las personas que ejerzan la profesión sin título profesional
en las actividades que la ley exija sean SANCIONADAS con pena privativa de libertad de
seis meses a dos años, al igual de los profesionales favorezcan la actuación de otras
111
personas en el ejercicio ilegal de la profesión sean SANCIONADAS con pena privativa de
libertad de tres meses a un año e inhabilitación del ejercicio de la profesión por seis meses.
El COIP MANDA que para la investigación de los delitos cometidos por medios de
comunicación social, se aplicarán las normas generales de este Código y además las reglas
especiales previstas en ese Capítulo Cuarto.
El COIP SANCIONA que si se existe un delito de ejercicio público de la acción, la
o el fiscal solicitará día y hora para formular cargos.
El COIP SANCIONA si se trata de una infracción de ejercicio privado de la acción,
la persona que se considere afectada podrá presentar y fundamentar su querella, y se
tramitará conforme con las reglas pertinentes.
2.5.4
Efectos.
Los efectos que tiene el COIP con respecto a los medios de comunicación social y a
sus actores sociales profesionales y empíricos está dada en el acto jurídico, cuando las
instituciones creadas por la Ley Orgánica de Comunicación (Consejo de Regulación y
Desarrollo de la Información y Comunicación; y la Superintendencia de la Información y
Comunicación) no lleguen a ejercer su acción sancionadora y reparadora con respecto a los
medios de comunicación y actores sociales, tendrá que aplicarse con fuerza el COIP, tanto
para sancionar y reparar, como para, exigir la legítima defensa ante a quienes agredan.
Otro de los efectos que va a causar es que es que tanto empíricos como
profesionales en comunicación social (aunque en menor porcentaje)
empiecen a medir lo que dicen u opinan, ya que ha pretexto de la libertad de
expresión
112
“el afectado tendría la dificultad de la referida sobreprotección o protección
indebida a los titulares de este derecho, lo que provoca una falta de tutela judicial
efectiva y abona el campo para vulneración de derechos como la intimidad y la
buena reputación. Lo referido actúa como un fenómeno “dominó” donde todos los
comunicadores, a pretexto de hacer uso de su ultragarantizado derecho a la
libertad de expresión, desarrollan una clara intromisión y trasgresión a otros
derechos, razón por la que se requiere una clarificación respecto a las fronteras de
la libertad de expresión.” (Morales, 2012)
Por ello es indispensable que se reformule el Art. 42 de la Ley Orgánica de
Comunicación y se defina bien cuáles son los alcances que deben tener los profesionales de
la Comunicación Social y las personas que hacen opinión, para que no exceda en excesos
como lo menciona el Dr. Esteban Morales; al igual que los medios comunitarios deben
tener un profesional en Comunicación Social de la misma condición cultural de sus
pueblos, ya que si existen profesionales para que ellos expliquen, controlen y hagan
cumplir la Ley Orgánica de Comunicación, para que después no exista estos excesos que
más luego no pasarán ni por las instituciones creadas por la Ley Orgánica de
Comunicación, sino, que tendrán otro entendimiento en la vía judicial penal.
113
TÍTULO III
3 DERECHO COMPARADO
3.1 Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina
Al
analizar
y
estudiar
sus
166
artículos
reglamentaciones
y
normas
complementarias se puede entender que si esa ley se aplicaba en el Ecuador, para mí, todos
los medios deberían estar cerrados inclusive los medios públicos, pero bueno, con respecto
a lo que nos interesa está ley de Servicios De Comunicación Audiovisual O Ley
26.522(Argentina, 2010-2012). Esta ley es muy societarista con respecto a los medios de
comunicación, no permite el monopolio ni el oligopolio de las empresas de comunicación
por ello el Grupo Clarín de Argentina tuvo problemas con la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual o ley 26.522 ya que era la empresa de medios más de
Argentina, cuyo tipo de industria era sociedad anónima, holding (ó grupo de empresas) de
medios de comunicación masivos entre lo que albergaba en
“otros medios a los diarios Clarín (el diario de mayor circulación en
Latinoamérica) y La Razón, la empresa Artear (que opera y comercializa el canal
de aire El Trece de Buenos Aires y las señales de cable El Trece Internacional,
Todo Noticias, TyC Sports, Volver, Magazine, Canal Rural, Metro, y Quiero
Música En Mi Idioma, entre otras), la operadora de televisión por cable
Cablevisión, junto con decenas de empresas como editoriales, emisoras de radio,
televisión, productoras de televisión, proveedores de Internet, telecomunicaciones,
imprentas gráficas, correo tradicional y servicios de tercerización.>> (Wikimedia,
http://es.wikipedia.org)”
entre otros que en un diagrama se lo ve más abiertamente.
114
Tabla 4 Principales participaciones accionarias del Grupo Clarín a 2011
“Principales participaciones accionarias del Grupo Clarín a 2011 (Wikimedia,
http://es.wikipedia.org)”
115
Al ponerse a revisar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o ley
26.522, es una Ley un poco desordenada en su ordenamiento y articulado, ya que al final
de cada articulado se va a encontrar extractos de otras leyes o de acuerdos internacionales
como las Naciones Unidas, el Pacto de San José, la CIDH etc; también se puede observar
que si unimos nuestra Ley Orgánica de Comunicación y el Reglamento General a la Ley
Orgánica de Comunicación se puede estar leyendo la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual o Ley 26.522; a pesar que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o
Ley 26.522 tiene también su reglamento a la ley que se denomina
“PER SALTUM
(Wikimedia, http://es.wikipedia.org)”xvi, reglamento a la ley Servicios de Comunicación
Audiovisual que se aprobó en la Cámara de Diputados la reglamentación de un mecanismo
denominado como Per Saltum, el proyecto fue transformado en ley el 14 de noviembre de
2012. Esta ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley 26.522 tiene cosas
interesantes que es plausible analizarlas como por ejemplo los siguientes artículos:
<<ARTICULO 3º - Objetivos. Se establecen para los servicios de comunicación
audiovisual y los contenidos de sus emisiones, los siguientes objetivos:
a) La promoción y garantía del libre ejercicio del derecho de toda persona a
investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura,
en el marco del respeto al Estado de Derecho democrático y los derechos humanos,
conforme las obligaciones emergentes de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y demás tratados incorporados o que sean incorporados en el futuro a la
Constitución Nacional.>>
116
En el Art 3 literal a) de la ley se menciona que cualquier ciudadano puede decir lo
que quiera en los medios de comunicación con tal que se respete el marco del Estado y los
Derechos Humanos, no se respeta al profesional en Comunicación Social eso que existen
universidades para ello.
<<ARTICULO 17. - Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la
Infancia. La autoridad de aplicación deberá conformar un Consejo Asesor de la
Comunicación Audiovisual y la Infancia, multidisciplinario, pluralista, y federal integrado
por personas y organizaciones sociales con reconocida trayectoria en el tema y por
representantes de niños, niñas y adolescentes.
Su funcionamiento será reglamentado por la autoridad de aplicación de la ley. El mismo
tendrá entre sus funciones:
j) Elaborar un Programa de Formación en Recepción Crítica de Medios y Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, a fin de:
(1) Contribuir a la capacitación y actualización de los docentes para una apropiación crítica
y creativa del audiovisual y las tecnologías de la información y las comunicaciones, en su
carácter de campos de conocimiento y lenguajes crecientemente articulados entre sí.
(2) Formar las capacidades de análisis crítico, apreciación y comunicación audiovisual de
los niños, niñas y adolescentes para que puedan ejercer sus derechos a la libertad de
elección, de información y de expresión, en su calidad de ciudadanos y de públicos
competentes de las obras audiovisuales nacionales e internacionales.
(3) Apoyar la creación y el funcionamiento de redes de niños, niñas y adolescentes en las
que sus participantes puedan generar acciones autónomas de análisis y creación de sus
propios discursos audiovisuales e instancias de circulación de los mismos, como parte
inescindible de su formación integral y de su condición de ciudadanos.>>
La ley ordena crear un organismo denominado Consejo Asesor de la Comunicación
Audiovisual y la Infancia el cual está capacitado para crear políticas de formación y
educación en medios de comunicación tanto para profesores y estudiantes en especial
117
niños, niñas y adolescentes, para que ellos tengan un criterio formado al ver, escuchar y oír
a los medios de comunicación en Argentina.
<<CAPÍTULO IV
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
ARTICULO 19. - Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Créase la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tendrá las
siguientes misiones y funciones:
a) Recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la
televisión y demás servicios regulados por la presente teniendo legitimación judicial y
extrajudicial para actuar de oficio, por sí y/o en representación de terceros, ante toda clase
de autoridad administrativa o judicial. No obstará a su legitimación judicial la existencia o
no de causa individual, siendo su legitimación tanto subjetiva como objetiva y por los
derechos de incidencia colectiva previstos expresa o implícitamente en la Constitución
Nacional y otros que hacen al desarrollo del Estado democrático y social de derecho y a la
forma republicana de gobierno;
Esta ley ordena la creación de la Defensoría del Público de Servicios de
Comunicación Audiovisual en donde si el pueblo se ve afectado sus derechos simplemente
realiza una denuncia al Estado a cualquier medio de comunicación sean estos privados o
públicos y el Estado toma la denuncia de oficio y sigue el proceso que fuere necesario para
la sanción, aquí, por el contrario en nuestra ley manda a que se cree como consta en el
Artículo 73 de la Ley Orgánica de Comunicación El Defensor de las Audiencias como
consta en el siguiente texto de la ley:
Art. 73.- El
Defensor
de
las
audiencias.-
Los
medios
de
comunicación de alcance nacional contarán obligatoriamente con un defensor de sus
audiencias y lectores, designado mediante concurso público organizado por el Consejo
118
de Participación Ciudadana y Control Social por el medio, quien cumplirá sus funciones
con independencia y autonomía.
Además contarán con mecanismos de interactividad con sus audiencias y
lectores, y espacios para la publicación de errores y correcciones.
Nuestro artículo menciona que se va a elegir un defensor DE SUS audiencias y
lectores de los medios de comunicación, más no del público que es usuario de los medios,
con esto me refiero a que existe un doble discurso, no es lo mismo ser defensor de sus
audiencias y lectores de los medios que tiene un sentido personalísimo intrínseco
perteneciente a los medios de comunicación, que defensor de la audiencia y lectores de
medios de comunicación un sentido de particularesxvii; o sea; si se analiza desde ese punto
de vista más clarificado, el defensor va hacer para los programas y espacios de los medios
que son las audiencias y lectores de los medios de comunicación más por ello dice DE SUS
AUDIENCIAS Y LECTORES no para el público en general, eso que se entienda claro.
Pero revisamos el Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación(Reglamento
General a la Ley Orgánica de, Comunicación del 27 de enero 2014) del artículo 30 al 34
vamos a ver que el articulado mencionado nos va a explicar sobre el defensor o defensora
de las audiencias, designación del defensor o defensora de la audiencias y lectores, datos
sobre los y las defensoras de las audiencias y lectores; y atribuciones y responsabilidades
del defensor o defensora de las audiencias y lectores, presentación de reclamo.
<<
Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación. Art. 30.- Defensor
o Defensora de las Audiencias.- De conformidad con el Art. 73 de la Ley Orgánica de
Comunicación
los
medios
de
comunicación
de
alcance
nacional
contarán
obligatoriamente con un defensor o defensora de sus audiencias y lectores.
La remuneración del defensor o defensora de las audiencias y lectores de cada
medio de comunicación de alcance nacional será pagada por cada medio de
comunicación a través de la Superintendencia de la Información y Comunicación.>>
119
Vuelven a repetir el artículo 73 de la Ley Orgánica de Comunicación con la
insinuación de < un defensor o defensora DE SUS audiencias y lectores > de los medios
de comunicación, y es más menciona que los medios de comunicación les pagaran sus
haberes a los defensores
a través de la Superintendencia de la Información y
Comunicación cuando se supone que es responsabilidad del Estado pagar a los defensores,
ya que ellos no son empleados privados sino funcionarios públicos.
<<
Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación. Art. 31.Designación del Defensor o Defensora de la Audiencias y
Lectores.- Las y los defensores de las audiencias y lectores serán designados mediante
un concurso público de selección organizado por el Consejo de Participación Ciudadana
y Control Social y durarán en su cargo por un período de dos (2) años, pudiendo
participar en un nuevo proceso para ser elegidos por un período adicional.
Los concursos para designar defensores de las audiencias se llevarán a cabo
durante los últimos tres (3) meses de cada año y la persona designada ocupará su cargo
el mes de enero del año siguiente a la realización del concurso.>>
Lo más importante y rescatable de este artículo radica en una pregunta abstracta
¿cuál será el perfil, y serán Abogados, o también pretenderán hacer que cualquier persona
sea el Defensor de Audiencias así como sucede en el Art 42 de la Ley Orgánica de
Comunicación inciso segundo y tercero?; pero la respuesta es más que obvia, como en todo
ponen a personas que sean jueces y parte, más no a profesionales capacitados, pienso que
si hablamos de DEFENSOR DE AUDIENCIAS o simplemente un DEFENSOR deberá
ser un especialista en DERECHO, que lo más lógico, sería un abogado titulado; pero no.
120
Pero lamentablemente el “Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
mediante RESOLUCIÓN No. 003-316-CPCCS-2014(Telegrafo, http://www.telegrafo.com.ec)” en
el reglamento para concurso de méritos y oposición para la selección de Defensores De
Audiencias pone entre los requisitos en el Título III en el Artículo 8.- Requisitos Para La
Postulaciones.- Numeral Tres. “Poseer título universitario de tercer nivel en ciencias de la
comunicación o ciencias sociales, …..” (Social, 2014 ), lo cual causa mucha pena y desacierto.
<<
sobre los y
Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación. Art. 32.- Datos
las defensoras de las audiencias y lectores.- Los datos generales de
los y las defensoras de las audiencias y lectores estarán a disposición del público en la
página web de cada medio de comunicación social de alcance nacional, en la página web
de la Superintendencia de la Información y Comunicación y en la página web del Consejo
de Participación Ciudadana y Control Social.>>
A esta fecha en la que me hallo realizando este trabajo, dos de noviembre del año
dos mil quince, no existe información con respecto a la página web del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social y tampoco nada en la página web del
Superintendencia de la Información y Comunicación, no hay nada realizado con lo que
manda el Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación en su Art. 32 sobre Los datos
generales de los y las defensoras de las audiencias y lectores.
<<
Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación. Art. 33.Atribuciones y responsabilidades del Defensor o Defensora de las
Audiencias y Lectores.- Los y las defensoras de las audiencias y lectores tienen las
siguientes atribuciones y responsabilidades:
1.- Atender los reclamos de los ciudadanos y procesarlos diligentemente.
2.- Realizar actos de mediación entre los ciudadanos y los medios de comunicación
por los reclamos, propuestas y observaciones formuladas en relación al ejercicio de los
121
derechos y obligaciones que establece la Ley Orgánica de Comunicación, de modo que los
conflictos generados puedan ser procesados directamente entre los actores involucrados sin
la necesidad de la intervención de autoridades públicas ni la imposición de sanciones
administrativas o de cualquier otra índole.
3.- Comunicar a los ciudadanos la respuesta que dará el medio de comunicación a
sus reclamos y vigilar que ésta sea publicada por el medio de comunicación en el mismo
programa o espacio en que se difundió el contenido que motivó el reclamo.
4.- Formular observaciones y recomendaciones a los directivos del medio de
comunicación para mejorar su desempeño en relación al cumplimiento de las
responsabilidades y obligaciones establecidas en la Ley Orgánica de Comunicación,
especialmente en relación al contenido del Art. 71.>>
_ En este artículo se tiene más claro cuando digo y menciono en el doble discurso y
la confusión que causa, ya que aquí se dan cuenta del error y lo corrigen, claro de un modo
bien sutil que al leerlo de corrido y sin detenimiento pareciera que dice lo mismo el Art. 30
del Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación y el Art. 73 de la Ley Orgánica de
Comunicación; pero NO ya que en el primer inciso de este Articulo 33 de la Reglamento a
la Ley Orgánica de Comunicación dice clarito < Los y las defensoras DE LAS audiencias y
lectores tienen las siguientes atribuciones y responsabilidades > cuando, siguiendo la
lógica de la redacción del articulado debería haber dicho: (Los y las defensoras de SUS
audiencias y lectores) como consta en el Art. 30 del Reglamento a la ley.
_ Con respecto a los numerales del Articulo que estamos revisando los defensores
en sí, no van hacer DEFENSORES, sino MEDIADORES entre los programas que presenta
el medio de comunicación social y los usuarios o televidentes. Porque digo que no van
hacer defensores, porque un defensor como su nombre lo dice ‘defiende, ampara o protege’
a cualquiera de las dos partes del litigio; mientras que un mediador esta con las dos partes
hasta buscar una salida al problema es un “Interventor. Comisionista, sin gran rigor técnico”
(Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 2006), aquí se necesita de un
defensor más que un mediador, segundo error que vemos en este artículo.
122
_ Antes de que la Ley Orgánica de Comunicación se promulgara, los medios de
comunicación alertaban asustados que dicha ley iba en contra de sus derechos, de su
libertad de prensa, pero NO como se menciona en este artículo Articulo 33 de la
Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación, en el numeral dos <……..de modo que
los conflictos generados puedan ser procesados directamente entre los actores involucrados
sin la necesidad de la intervención de autoridades públicas ni la imposición de sanciones
administrativas o de cualquier otra índole>; las infracciones y faltas que cometan los
medios de comunicación NO será sancionada por autoridad pública lamentablemente en
ninguna forma, o sea que, el ciudadano común y corriente que se sienta afectado y desee
exigir sus derechos y que se le haga justicia NO podrá ya que la ley está a favor de DE
SUS audiencias y lectores, más NO del público televidente, el ciudadano tendrá que
recurrir como mencionamos en el TÍTULO IV al analizar el COIP a la justicia penal y
desde allí defenderse.
_Como menciona el numeral
tres de este artículo al mencionar que
<….comunicar a los ciudadanos la respuesta que dará el medio de comunicación a sus
reclamos y vigilar que ésta sea publicada por el medio de comunicación en el mismo
programa o espacio en que se difundió el contenido…….>, primero el medio de
comunicación nunca hablara como medio, ya que como dice que la respuesta a la queja
puesta por el lector se pasara en el mismo programa o espacio, segundo por ello se
precautela el medio de comunicación, porque digo esto, como mencioné líneas arriba ‘el
defensor va hacer para los programas y espacios de los medios que son las audiencias y
lectores de los medios de comunicación más por ello dice DE SUS AUDIENCIAS Y
LECTORES mas no para el público en general’ como pretende este artículo y numeral.
Y por último, dice que se va a formular observaciones y recomendaciones a los
directivos del medio de comunicación, otro error más, si ya están puntualizando que el
reclamo se va hacer a los programas más que al medio por lógica la observación se la tiene
que hacer al programa o el espacio, claro que por medio del medio de comunicación que es
muy diferente.
123
<<
Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación. Art. 34.-
Presentación de reclamo.- Las y los ciudadanos que deseen presentar un reclamo a
cualquier medio de comunicación de alcance nacional lo dirigirán al defensor de las
audiencias y lectores, por escrito o través de la página web del medio, en la cual se
desarrollará una aplicación para tales efectos que será gestionada por el o la defensora de
las audiencias y lectores.
Para los efectos legales que correspondan el o la defensora de las audiencias y
lectores tiene a obligación de extender una fe de presentación de los reclamos que le
entreguen por escrito. El mismo valor probatorio tendrá el sello postal colocado por una
empresa de correo pública o privada en el reclamo dirigido al medio de comunicación; una
impresión del formulario de reclamos debidamente rellenado a través de la página web del
medio comunicación; o, la impresión de un correo electrónico dirigido a él o la defensora
de las audiencias y lectores, con copia a la Superintendencia de la Información y
Comunicación.
Los ciudadanos pueden remitir copia o notificación verbal del reclamo a la
Superintendencia de la Información y Comunicación.
Los reclamos realizados a medios que no tengan alcance nacional se dirigirán en
los mismos términos y condiciones que señala este artículo al director del medio de
comunicación.
En el informe que deben presentar al Consejo de Participación y Control Social, los
medios de comunicación incluirán los datos acerca de cuántos reclamos fueron
presentados
anualmente,
cuántos
fueron
atendidos
favorablemente
y
cuántos
desfavorablemente.>>
Con respecto a este tema el día dos de noviembre del año dos mil quince en la
página web de la Superintendencia de la Información y Comunicación y del Consejo de
Participación y Control Social no hay un seguimiento especializado como debería haber, lo
único que se pudo encontrar en la página web de la Superintendencia de la Información y
Comunicación(Comunicación S. d., 2015) es una denuncia realizada presentó el
124
Asambleísta Andrés Páez con fecha Quito, 27 de marzo de 2015, en donde su denuncia es
desechada, en forma de noticia, pero más no existe como registro, cuando es obligación de
estas instituciones mencionadas tener en su página web un registro ordenado sobre estos
asuntos.
Otro artículo que se relaciona la ley Argentina con la ley Ecuatoriana es sobre los
contenidos de la programación en los medios de comunicación social.
<<ARTICULO 68. - Protección de la niñez y contenidos dedicados. En todos los casos los
contenidos de la programación, de sus avances y de la publicidad deben ajustarse a las
siguientes condiciones:
a) En el horario desde las 6.00 y hasta las 22.00 horas deberán ser aptos para todo público;
b) Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas se podrán emitir programas considerados aptos
para mayores.>>
En nuestra ley como ya vimos en el Art. 65 los elementos, lo que la ley PERMITE,
más la señalética y en engorrosamiento para entender las franjas y clasificación de
audiencias se dividen en tres (familiar, responsabilidad compartida y adultos), cuando en la
ley Argentina es más que clara y entendible su Art. 68 (con respecto a nuestro Art. 17 al
Reglamento a la Ley de Comunicación nuestra en su primer inciso) para cualquier
ciudadano.
125
<<Art. 65.- Clasificación de audiencias y franjas horarias.- Se establece tres tipos
de audiencias con sus correspondientes franjas horarias, tanto para la programación de los
medios de comunicación de radio y televisión, incluidos los canales locales de los sistemas
de audio y video por suscripción, como para la publicidad comercial y los mensajes del
Estado:
1. Familiar: Incluye a todos los miembros de la familia. La franja horaria familiar
comprende desde las 06h00 a las 18h00. En esta franja solo se podrá difundir
programación de clasificación “A”: Apta para todo público;
2. Responsabilidad compartida: La componen personas de 12 a 18 años, con
supervisión de personas adultas. La franja horaria de responsabilidad compartida
transcurrirá en el horario de las 18h00 a las 22h00. En esta franja se podrá difundir
programación de clasificación “A” y “B”: Apta para todo público, con vigilancia de una
persona adulta; y,
3. Adultos: Compuesta por personas mayores a 18 años.
La franja horaria de personas adultas transcurrirá en el horario de las 22h00 a las
06h00. En esta franja se podrá difundir programación clasificada con “A”, “B” y “C”:
Apta solo para personas adultas.
En función de lo dispuesto en esta ley, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación establecerá los parámetros técnicos para la definición de
audiencias, franjas horarias, clasificación de programación y calificación de contenidos. La
adopción y aplicación de tales parámetros será, en cada caso, de responsabilidad de los
medios de comunicación.>>
Por ello insisto en el tema la ley de Argentina de medios audioviduales con respecto
a la ley de Comunicación del Ecuador es diferente, tiene pequeñas y cortísimas similitudes.
126
3.2 Ley De Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos
de Venezuela.
Con respecto a la ley
RESPONSABILIDAD
venezolana de comunicación denominada “LEY DE
SOCIAL
EN
RADIO,
ELECTRÓNICOS”(Venezuela, 2011) es un resumen
TELEVISIÓN
Y
MEDIOS
de nuestra Ley Orgánica de
Comunicación casi en la mayoría, como ley y su nombre lo indica <<Ley de
Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos>> al analizar sus
cortos 35 artículos, sus 10 disposiciones transitorias y sus 2 disposiciones finales se la
puede entender que dicha ley de Responsabilidad Social da al Estado venezolano para que
equipare los medios tradicionales y los electrónicos y de esa manera establecer un
equilibrio mediático en los medios de comunicación a los cuales se los reconoce no como
<<medios de comunicación, valga la redundancia>>, sino como prestadores de los
<<servicios de radio y televisión y difusión por suscripción>>, a los cuales se les precisa
que la Responsabilidad Social está con el usuario y a la vez con el Estado, donde la
población tenga elementos comunicativos eficaces que no cause incertidumbre en la
ciudadanía y por ende al Estado, está enfoca mucho a lo que tiene que ver con la
<<Comunicación para el Desarrollo>>xviii de los prestadores de los servicios de radio y
televisión y difusión por suscripción al Estado y ciudadanía, esto significa tener
prestadores de comunicación que se conjuguen con la sociedad, la comunidad, sus
problemas y desde allí partir a un horizonte social responsable comunicacional, donde
todos se sientan incluidos; esto comprende toda una serie de estrategias comunicativas con
el objetivo que, desde la comunicación social, se mejoren las condiciones de vida de los
habitantes donde los prestadores de comunicación deben de generar en la población y al
Estado efectos que pueden conducir al desarrollo económico provocando un paradigma de
cambio social. Ahora que, del dicho al hecho hay mucho trecho, es verdad, eso hay que
verse todavía.
127
Entre una de las escasas y casi nulas diferencias sustanciales de nuestra ley con la
ley venezolana es que nuestra ley es larga con 119 artículos es muy igual a la ley
venezolana, casi en la totalidad de la ley ecuatoriana se puede ver plasmada la ley
venezolana, además lo que es sustancial darse cuenta es que en nuestra ley se mencionan
<<medios de comunicación social>> y la venezolana los llama << servicios de radio y
televisión y difusión por suscripción >>. Esta ley no es tan societarista como la ley
Argentina, tiene algo de ello, es más ordenada que la ley ecuatoriana y Argentina, más
concreta. En la ley venezolana no se maneja una rigurosidad con respecto a elementos
como los defensores de las audiencias de medios ellos tienen otra perspectiva, el
profesionalismo o el empirismo de las personas que se encuentran trabajando en los
medios, las sanciones, lo que si se enfoca mucho es en la responsabilidad social con la
población y en especial con los niños, adolescentes, personas con discapacidad y los
símbolos patrios.
Antes de pasar a ver las similitudes veamos las diferencias de nuestra ley con la ley
de venezolana. Lo que nosotros tenemos en nuestra Constitución como Principios
Fundamentales Art. dos y tres cuando habla de los símbolos patrios y el idioma e idiomas
ancestrales, en la ley venezolana de comunicación <<Ley de Responsabilidad Social en
Radio, Televisión y Medios Electrónicos>> la tiene en su art. cuatro, en su art. doce vale
tomar en cuenta los siguientes numerales uno, dos, tres y nueve, donde podemos ver que se
generan políticas nuevas de comunicación a la sociedad por eso hablábamos líneas arriba
que hacen una Comunicación para el Desarrollo; el Estado venezolano a través de la ley
genera muchos recursos para el mismo como lo manifiestan los Art. veinte y cinco, veinte
y
seis, veinte y siete al mencionar las entradas de los medios en tributos como la
Contribución Parafiscal que sirve para solventar el Fondo de Responsabilidad Social, la
Temporalidad de la Obligación Tributaria y de la Relación Jurídico Tributaria que tiene
relación con el Código Orgánico Tributario venezolano; y las Tasas que cobra la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones; y para finalizar veremos que la ley venezolana es muy
diferente de la ley argentina y muy semejante a la ley ecuatoriana con la diferencia que ésta
<<Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos>> tiene
incluida sus propia reglamentación y no necesita como el Ecuador que tiene el Reglamento
Generala la Ley Orgánica de Comunicación(Reglamento General a la Ley Orgánica de,
Comunicación del 27 de enero 2014) o en el caso de Argentina la Ley Per Saltum
128
reglamento a la Ley Servicios de Comunicación Audiovisual(Audiovisual), en la ley
venezolana Capítulo VII Del Procedimiento Administrativo Sancionatorio en los art. veinte
y ocho, veinte y nueve donde se sanciona, se suspende y se revoca a los prestadores de los
servicios de radio y televisión y difusión por suscripción cuando incumplen con la ley.
Veamos unas particularidades que se van dando como una media copia redundante
con respecto de la ley venezolana con nuestra ley. Si partimos de las temporalidades
jurídicas en cuanto a las aprobaciones de las leyes, la Ley ecuatoriana de comunicación
(LOC) se aprobó en el año 2013 y la venezolana en el año 2011, porque menciono esto, es
por la similitud y a veces exactitud de los elementos jurídicos del articulado de la ley
venezolana a la ley ecuatoriana y el desarrollo que por cada artículo que en la ley
venezolana tiene, de allí salen algunos artículos de la ley ecuatoriana.
Pareciera ser que, cuando realizaron los legisladores ecuatorianos la Ley Orgánica
de Comunicación del Ecuador, primero leyeron la ley venezolana y se decían unos a otros
‘esta parte de aquí, pongamos acá o acomodemos acá; esto cambiemos un poco y esto no
pongamos; esto eliminemos, generalicemos o resumamos; y, para decir que es nuestra idea
pongamos elementos nuevos como lo relacionado a lo profesional de la comunicación, ya
que la ley Venezolana no dice nada’.
129
Para este análisis se han tomado los artículos más relacionales que son casi todos de
la ley Venezolana.
En el siguiente cuadro veremos más ampliado este análisis:
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011Ley de Responsabilidad
Social en Radio, Televisión y Medios.
AÑO
2013Ley
Orgánica
de
Comunicación.
Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación.- Esta Ley tiene por objeto establecer,
en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los
servicios de radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, los anunciantes, los
productores y productoras nacionales independientes y los usuarios y usuarias, para
fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de
promover la justicia social y de contribuir con la formación de la ciudadanía, la
democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la educación, la salud y el desarrollo
social y económico de la Nación, de conformidad con las normas y principios
constitucionales de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes, la cultura, la educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley
Orgánica de Telecomunicaciones.
Las disposiciones de la presente Ley, se aplican a todo texto, imagen o sonido cuya
difusión y recepción tengan lugar dentro del territorio de la República, y sea realizada a
través de:
1. Servicios de radio: radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM);
radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM); radiodifusión sonora por onda corta;
radiodifusión sonora comunitaria de servicio público, sin fines de lucro; y servicios de
130
producción nacional audio, difundidos a través de un servicio de difusión por suscripción.
2. Servicios de televisión: televisión UHF; televisión VHF; televisión comunitaria
de servicio público, sin fines de lucro; y servicios de producción nacional audiovisual,
difundidos a través de un servicio de difusión por suscripción.
3. Servicios de difusión por suscripción.
4. Medios electrónicos.
Quedan sujetos a esta Ley todas las modalidades de servicios de difusión
audiovisual, sonoro y electrónico que surjan como consecuencia del desarrollo de las
telecomunicaciones a través de los instrumentos jurídicos que se estimen pertinentes.
Art. 1.- Objeto y ámbito.- Esta ley tiene por objeto desarrollar, proteger y
regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación
establecidos constitucionalmente.
Art. 2.- Titularidad y exigibilidad de los derechos.- Son titulares de los derechos
establecidos en esta Ley, individual o colectivamente, todas las personas ecuatorianas y
extranjeras que residen de manera regular en el territorio nacional, sin importar su cargo o
función en la gestión pública o la actividad privada, así como los nacionales que residen en
el exterior en los términos y alcances en que sea aplicable la jurisdicción ecuatoriana.
Art. 3.- Contenido comunicacional.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por
contenido todo tipo de información u opinión que se produzca, reciba, difunda e
intercambie a través de los medios de comunicación social.
Art. 4.- Contenidos personales en internet.- Esta ley no regula la información u
opinión que de modo personal se emita a través de internet. Esta disposición no excluye las
acciones penales o civiles a las que haya lugar por las infracciones a otras leyes que se
cometan a través del internet.
Art. 5.- Medios de comunicación social.- Para efectos de esta ley, se consideran
medios de comunicación social a las empresas, organizaciones públicas, privadas y
comunitarias, así como a las personas concesionarias de frecuencias de radio y televisión,
que prestan el servicio público de comunicación masiva que usan como herramienta
medios impresos o servicios de radio, televisión y audio y vídeo por suscripción, cuyos
contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de
131
internet.
Como se puede apreciar el artículo 1 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad
Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos consta de 3 incisos y 4 numerales.
Nuestra ley toma de la ley venezolana el artículo 1 y lo sub divide en los 5 primeros
artículos de nuestra ley en la siguiente forma.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación.Esta Ley tiene por objeto establecer, en la difusión y
recepción de mensajes, la responsabilidad social de
los prestadores de los servicios de radio y televisión,
proveedores de medios electrónicos, los anunciantes,
los
productores
y
productoras
nacionales
independientes y los usuarios y usuarias, para
Art. 1.- Objeto y ámbito.Hacen
referencia
al
ámbito
fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, constitucional de la ley de cada país.
derechos e intereses a los fines de promover la justicia
Art.
3.-
Contenido
social y de contribuir con la formación de la comunicacional.ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos
humanos, la cultura, la educación, la salud y el
Plantean
comunicacional
desarrollo social y económico de la Nación, de entiende la ley.
conformidad
con
las
normas
y
principios
constitucionales de la legislación para la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura,
la educación, la seguridad social, la libre competencia
132
el
de
aspecto
cómo cada
país
y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Las disposiciones de la presente Ley, se
Art. 2.- Titularidad y exigibilidad
aplican a todo texto, imagen o sonido cuya difusión y de los derechos.recepción tengan lugar dentro del territorio de la
República, y sea realizada a través de:
Elementos para el cumplimiento y
aplicación jurisdiccional de la ley.
1. Servicios de radio: radiodifusión sonora en
Art. 5.- Medios de comunicación
amplitud modulada (AM); radiodifusión sonora en social.frecuencia modulada (FM); radiodifusión sonora por
Identifica que representa para
onda corta; radiodifusión sonora comunitaria de cada país los elementos tecnológicos
servicio público, sin fines de lucro; y servicios de vinculados a los mass media en conjuntos.
producción nacional audio, difundidos a través de un
servicio de difusión por suscripción.
Dividen a todos los mass media
en públicos, privados y dan importancia a
2. Servicios de televisión: televisión UHF; los comunitarios como una nueva forma
televisión VHF; televisión comunitaria de servicio de mass media involucrada e incorporada
público, sin fines de lucro; y servicios de producción en la ley.
nacional audiovisual, difundidos a través de un
servicio de difusión por suscripción.
3. Servicios de difusión por suscripción.
Art. 4.- Contenidos personales en
internet.Refiere al internet y medios
electrónicos, aunque este tema ya se habla
en los primeros incisos y artículos pero se
4. Medios electrónicos.
los vuelve a repetir; aquí una observación
importante, ya que si en la ley venezolana
se equivocaron al repetir de nuevo lo
mismo, la ley ecuatoriana ya no debía
haber cometido el mismo error, pero lo
vuelve a realizar.
Art. 5.- Medios de comunicación
social.Debido a su falta de conocimiento
Quedan sujetos a esta Ley todas las y su poco bagaje científico e intelectual
modalidades de servicios de difusión audiovisual, que los legisladores tanto de Venezuela
sonoro y electrónico que surjan como consecuencia como de Ecuador manifiestan en la
del desarrollo de las telecomunicaciones a través de elaboración de estas leyes, en la ley
133
los instrumentos jurídicos que se estimen pertinentes.
venezolana repite lo mismo del numeral I,
II, y III en el inciso tercero del Art. uno; y
en la ley ecuatoriana ya se lo comente en
el párrafo anterior.
Siguiendo con el análisis, en los Artículos. 2 y 3 de la ley Venezolana Ley De
Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados
los artículos 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 29, 37, 73 y 105 de nuestra ley en
la siguiente forma.
Artículo 2.- Interés, Orden Público y Principios de Aplicación e Interpretación.-El
espectro radioeléctrico es un bien de dominio público; la materia regulada en esta Ley es de interés
público y sus disposiciones son de orden público.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará sujeta, sin perjuicio de los demás
principios constitucionales a los siguientes principios: libre expresión de ideas, opiniones y
pensamientos; comunicación libre y plural; prohibición de censura previa; responsabilidad ulterior;
democratización; participación; solidaridad y responsabilidad social; soberanía; seguridad de la
Nación y libre competencia.
En la relación jurídica de los prestadores de servicios de radio y televisión y de difusión
por suscripción, con los usuarios y usuarias:
1. Cuando dos o más disposiciones o leyes regulen una misma situación relacionada con la
materia objeto de esta Ley, se aplicará aquélla que más favorezca a los usuarios y usuarias.
2. Cuando sobre una misma norma, referida a la materia objeto de esta Ley, surjan dos o
más interpretaciones, se acogerá la interpretación que más favorezca a los usuarios y usuarias de
los servicios de radio y televisión.
En todo caso en la interpretación y aplicación de la presente Ley, se atenderá
preferentemente a su carácter de orden público.
Artículo 3.- Objetivos Generales.- Los objetivos generales de esta Ley son:
1. Garantizar que las familias y las personas en general cuenten con los mecanismos
jurídicos que les permitan desarrollar en forma adecuada el rol y la responsabilidad social que les
corresponde como usuarios y usuarias, en colaboración con los prestadores de servicios de
divulgación y con el Estado.
134
2. Garantizar el respeto a la libertad de expresión e información, sin censura, dentro de los
límites propios de un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia y con las
responsabilidades que acarrea el ejercicio de dicha libertad, conforme con la Constitución de la
República, los tratados internacionales ratificados por la República Bolivariana de Venezuela en
materia de derechos humanos y la ley.
3. Promover el efectivo ejercicio y respeto de los derechos humanos, en particular, los que
conciernen a la protección del honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y
reputación y al acceso a una información oportuna, veraz e imparcial, sin censura.
4. Procurar la difusión de información y materiales dirigidos a los niños, niñas y
adolescentes que sean de interés social y cultural, encaminados al desarrollo progresivo y pleno de
su personalidad, aptitudes y capacidad mental y física, el respeto a los derechos humanos, a sus
padres, a su identidad cultural, a la de las civilizaciones distintas a las suyas, a asumir una vida
responsable en libertad, y a formar de manera adecuada conciencia de comprensión humana y
social, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre los pueblos, grupos étnicos, y
personas de origen indígena y, en general, que contribuyan a la formación de la conciencia social
de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
5. Promover la difusión de producciones nacionales y producciones nacionales
independientes y fomentar el desarrollo de la industria audiovisual nacional.
6. Promover el equilibrio entre los deberes, derechos e intereses de las personas, de los
prestadores de servicios de divulgación y sus relacionados.
7. Procurar la difusión de los valores de la cultura venezolana en todos sus ámbitos y
expresiones.
8. Procurar las facilidades para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar
en mayor grado de la difusión de mensajes.
9. Promover la participación activa y protagónica de la ciudadanía para hacer valer sus
derechos y contribuir al logro de los objetivos consagrados en la presente Ley.
Art. 7.- Información de relevancia pública o de interés general.- Es la información
difundida a través de los medios de comunicación acerca de los asuntos públicos y de interés
general.
La información o contenidos considerados de entretenimiento, que sean difundidos a través
de los medios de comunicación, adquieren la condición de información de relevancia pública,
cuando en tales contenidos se viole el derecho a la honra de las personas u otros derechos
constitucionalmente establecidos.
135
Art. 8.- Prevalencia en la difusión de contenidos.- Los medios de comunicación, en forma
general, difundirán contenidos de carácter informativo, educativo y cultural, en forma prevalente.
Estos contenidos deberán propender a la calidad y ser difusores de los valores y los derechos
fundamentales consignados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos.
Art. 9.- Códigos deontológicos.- Los medios de comunicación públicos, privados y
comunitarios deberán expedir por sí mismos códigos deontológicos orientados a mejorar sus
prácticas de gestión interna y su trabajo comunicacional. Estos códigos deberán considerar las
normas establecidas en el artículo 10 de esta Ley. Los códigos deontológicos no pueden suplir a la
ley.
Art. 10.- Normas deontológicas.- Todas las personas naturales o jurídicas que participen en
el proceso comunicacional deberán considerar las siguientes normas mínimas, de acuerdo a las
características propias de los medios que utilizan para difundir información y opiniones:
1. Referidos a la dignidad humana:
a. Respetar la honra y la reputación de las personas;
b. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios; y,
c. Respetar la intimidad personal y familiar.
2. Relacionados con los grupos de atención prioritaria:
a. No incitar a que los niños, niñas y adolescentes
imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud;
b. Abstenerse de usar y difundir imágenes o menciones identificativas que atenten contra la
dignidad o los derechos de las personas con graves patologías o discapacidades;
c. Evitar la representación positiva o avalorativa de escenas donde se haga burla de
discapacidades
físicas o psíquicas de las personas;
d. Abstenerse de emitir imágenes o menciones identificativas de niños, niñas y
adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos; salvo el caso que, en aplicación del
interés
superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente;
e. Proteger el derecho a la imagen y privacidad de adolescentes en conflicto con la ley
penal, en concordancia con las disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia; y,
f. Abstenerse de emitir contenidos que atenten contra la dignidad de los adultos mayores, o
proyecten una visión negativa del envejecimiento.
3. Concernientes al ejercicio profesional:
a.
Respetar
los
presupuestos
constitucionales
de
verificación,
oportunidad,
contextualización y contrastación en la difusión de información de relevancia pública o interés
136
general;
b. Abstenerse de omitir y tergiversar intencionalmente elementos de la información u
opiniones difundidas;
c. Abstenerse de obtener información o imágenes con métodos ilícitos;
d. Evitar un tratamiento morboso a la información sobre crímenes, accidentes, catástrofes u
otros eventos similares;
e. Defender y ejercer el derecho a la cláusula de conciencia;
f. Impedir la censura en cualquiera de sus formas, independientemente de quien pretenda
realizarla;
g. No aceptar presiones externas en el cumplimiento de la labor periodística;
h. Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional;
i. Abstenerse de usar la condición de periodista o comunicador social para obtener
beneficios personales;
j. No utilizar en provecho propio información privilegiada, obtenida en forma confidencial
en el ejercicio de su función informativa; y,
k. Respetar los derechos de autor y las normas de citas.
4. Relacionados con las prácticas de los medios de comunicación social:
a. Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica;
b. Rectificar, a la brevedad posible, las informaciones que se hayan demostrado como
falsas o erróneas;
c. Respetar el derecho a la presunción de inocencia;
d. Abstenerse de difundir publireportajes como si fuese material informativo;
e. Cuidar que los titulares sean coherentes y consistentes con el contenido de las noticias;
f. Distinguir de forma inequívoca entre noticias y opiniones;
g. Distinguir claramente entre el material informativo, el material editorial y el material
comercial o publicitario;
h. Evitar difundir, de forma positiva o avalorativa, las conductas irresponsables con el
medioambiente;
i. Asumir la responsabilidad de la información y opiniones que se difundan; y,
j. Abstenerse de realizar prácticas de linchamiento mediático, entendiendo por tales, la
difusión de información concertada y reiterativa, de manera directa o por terceros, a través de los
medios de comunicación destinada a desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su
credibilidad pública.
El incumplimiento de las normas deontológicas establecidas en este artículo podrá ser
denunciado por cualquier ciudadano u organización ante la Superintendencia de la Información y
Comunicación, la que, luego de comprobar la veracidad de lo denunciado, emitirá una
137
amonestación escrita, siempre que no constituya una infracción que amerite otra sanción o medida
administrativa establecida en esta Ley.
Art. 11.- Principio de acción afirmativa.- Las autoridades competentes adoptarán medidas
de política pública destinadas a mejorar las condiciones para el acceso y ejercicio de los derechos a
la comunicación de grupos humanos que se consideren fundadamente, en situación de desigualdad
real; respecto de la generalidad de las ciudadanas y los ciudadanos.
Tales medidas durarán el tiempo que sea necesario para superar dicha desigualdad y su
alcance se definirá para cada caso concreto.
Art. 12.- Principio de democratización de la comunicación e información.- Las actuaciones
y decisiones de los funcionarios y autoridades públicas con competencias en materia de derechos a
la comunicación, propenderán permanente y progresivamente a crear las condiciones materiales,
jurídicas y políticas para alcanzar y profundizar la democratización de la propiedad y acceso a los
medios de comunicación, a crear medios de comunicación, a generar espacios de participación, al
acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico asignadas para los servicios de radio y
televisión abierta y por suscripción, las tecnologías y flujos de información.
Art. 13.- Principio de participación.- Las autoridades y funcionarios públicos así como los
medios públicos, privados y comunitarios, facilitarán la participación de los ciudadanos y
ciudadanas en los procesos de la comunicación.
Art. 14.- Principio de interculturalidad y plurinacionalidad.- El Estado a través de las
instituciones, autoridades y funcionarios públicos competentes en materia de derechos a la
comunicación promoverán medidas de política pública para garantizar la relación intercultural
entre las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; a fin de que éstas produzcan y
difundan contenidos que reflejen su cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes en
su propia lengua, con la finalidad de establecer y profundizar progresivamente una comunicación
intercultural que valore y respete la diversidad que caracteriza al Estado ecuatoriano.
Art. 15.- Principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes.- Los medios de
comunicación promoverán de forma prioritaria el ejercicio de los derechos a la comunicación de
las niñas, niños y adolescentes, atendiendo el principio de interés superior establecido en la
Constitución y en el Código de la Niñez y la Adolescencia.
Art. 17.- Derecho a la libertad de expresión y opinión.- Todas las personas tienen derecho a
expresarse y opinar libremente de cualquier forma y por cualquier medio, y serán responsables por
sus expresiones de acuerdo a la ley.
Art. 18.- Prohibición de censura previa.- Queda prohibida la censura previa por parte de
una autoridad, funcionario público, accionista, socio, anunciante o cualquier otra persona que en
ejercicio de sus funciones o en su calidad revise, apruebe o desapruebe los contenidos previos a su
difusión a través de cualquier medio de comunicación, a fin de obtener de forma ilegítima un
138
beneficio propio, favorecer a una tercera persona y/o perjudicar a un tercero.
Los medios de comunicación tienen el deber de cubrir y difundir los hechos de interés
público. La omisión deliberada y recurrente de la difusión de temas de interés público constituye
un acto de censura previa.
Quienes censuren previamente o ejecuten actos conducentes a realizarla de manera
indirecta, serán sancionados administrativamente por la Superintendencia de la Información y
Comunicación con una multa de 10 salarios básicos unificados, sin perjuicio de que el autor de los
actos de censura responda judicialmente por la comisión de delitos y/o por los daños causados y
por su reparación integral.
Art. 19.- Responsabilidad ulterior.- Para efectos de esta ley, responsabilidad ulterior es la
obligación que tiene toda persona de asumir las consecuencias administrativas posteriores a
difundir contenidos que lesionen los derechos establecidos en la Constitución y en particular los
derechos de la comunicación y la seguridad pública del Estado, a través de los medios de
comunicación. Sin perjuicio de las acciones civiles, penales o de cualquier otra índole a las que
haya lugar.
Art. 20.- Responsabilidad ulterior de los medios de comunicación.- Habrá lugar a
responsabilidad ulterior de los medios de comunicación, en los ámbitos administrativo, civil y
penal cuando los contenidos difundidos sean asumidos expresamente por el medio o no se hallen
atribuidos explícitamente a otra persona.
Los comentarios formulados al pie de las publicaciones electrónicas en las páginas web de
los medios de comunicación legalmente constituidos serán responsabilidad personal de quienes los
efectúen, salvo que los medios omitan cumplir con una de las siguientes acciones:
1. Informar de manera clara al usuario sobre su responsabilidad personal respecto de los
comentarios emitidos;
2. Generar mecanismos de registro de los datos personales que permitan su identificación,
como nombre, dirección electrónica, cédula de ciudadanía o identidad, o; 3. Diseñar e implementar
mecanismos de autorregulación que eviten la publicación, y permitan la denuncia y eliminación de
contenidos que lesionen los derechos consagrados en la Constitución y la ley.
Los medios de comunicación solo podrán reproducir mensajes de las redes sociales cuando
el emisor de tales mensajes esté debidamente identificado; si los medios de comunicación no
cumplen con esta obligación, tendrán la misma responsabilidad establecida para los contenidos
publicados en su página web que no se hallen atribuidos explícitamente a otra persona.
Art. 29.- Libertad de información.- Todas las personas tienen derecho a recibir, buscar,
producir y difundir información por cualquier medio o canal y a seleccionar libremente los medios
o canales por los que acceden a información y contenidos de cualquier tipo.
Esta libertad solo puede limitarse fundadamente mediante el establecimiento previo y
139
explícito de causas contempladas en la ley, la Constitución o un instrumento internacional de
derechos humanos, y solo en la medida que esto sea indispensable para el ejercicio de otros
derechos fundamentales o el mantenimiento del orden constituido.
Toda conducta que constituya una restricción ilegal a la libertad de información, será
sancionada administrativamente de la misma manera que esta Ley lo hace en los casos de censura
previa por autoridades públicas y en los medios de comunicación, sin perjuicio de las otras
acciones legales a las que haya lugar.
Art. 37.- Derecho al acceso de las personas con discapacidad.- Se promueve el derecho al
acceso y ejercicio de los derechos a la comunicación de las personas con discapacidad. Para ello,
los medios de comunicación social, las instituciones públicas y privadas del sistema de
comunicación social y la sociedad desarrollarán progresivamente, entre otras, las siguientes
medidas: traducción con subtítulos, lenguaje de señas y sistema braille.
El Estado adoptará políticas públicas que permitan la investigación para mejorar el acceso
preferencial de las personas con discapacidad a las tecnologías de información y comunicación.
Art. 73.- El Defensor de las audiencias.- Los medios de comunicación de alcance nacional
contarán obligatoriamente con un defensor de sus audiencias y lectores, designado mediante
concurso público organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por el
medio, quien cumplirá sus funciones con independencia y autonomía.
Además contarán con mecanismos de interactividad con sus audiencias y lectores, y
espacios para la publicación de errores y correcciones.
Art. 105.- Administración del espectro radioeléctrico.- El espectro radioeléctrico es un bien
de dominio público del Estado, inalienable, imprescriptible e inembargable.
La administración para el uso y aprovechamiento técnico de este recurso público
estratégico la ejercerá el Estado central a través de la autoridad de telecomunicaciones.
En ningún caso, la administración del espectro radioeléctrico implica realizar actividades
de control sobre los contenidos de los medios de comunicación.
140
Análisis de los Artículos 2 y 3 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social
En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 7, 8, 9, 10,
11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 29, 37, 73 y 105 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
Art. 7.- Información de relevancia
pública o de interés general.Todo lo que se publica en los
medios de comunicación son de interés y
asuntos públicos y generales.
Art. 105.- Administración del
Artículo
2.-
Interés,
Orden
Público
y espectro radioeléctrico.-
Principios de Aplicación e Interpretación.- El espectro
Nuestro artículo esta copiado
radioeléctrico es un bien de dominio público; la textualmente la primera parte del inciso
materia regulada en esta Ley es de interés público y primero hasta un poco antes de la coma<<
sus disposiciones son de orden público.
El espectro radioeléctrico es un bien de
dominio público>>; con respecto
al espectro radioeléctrico que es un bien
de dominio público, en esta parte se debe
preguntar ¿Quién copio a quién? O es
pura coincidencia?
Art. 10.- Normas deontológicas.Toma los postulados de la ley
venezolana de este inciso segundo del
La interpretación y aplicación de esta Ley Art.2 para desarrollar algunos numerales
estará sujeta, sin perjuicio de los demás principios de las Normas Deontológicas.
constitucionales a los siguientes principios: libre
Art.
12.-
Principio
de
expresión de ideas, opiniones y pensamientos; democratización de la comunicación e
comunicación libre y plural; prohibición de censura información.141
previa; responsabilidad ulterior; democratización;
En la ley venezolana habla de
participación; solidaridad y responsabilidad social; cómo interpretar y aplicar la ley; en
soberanía;
seguridad
de
la
Nación
y
libre nuestro artículo en mención nos dice en
competencia.
cambio que autoridades y funcionarios
interpretan y aplican la ley.
Art.
13.-
Principio
de
participación.Pone en consideración la función
de
los
funcionarios
y
autoridades
públicas, que es la de facilitar y generar
los proceso de la comunicación con los
ciudadanos ; y para ello resumen en eso
los principios (que se mencionan en el
inciso en cuestión de la ley Venezolana)
que
se
generan
en
un
proceso
comunicacional del estado.
Art. 17.- Derecho a la libertad de
expresión y opinión.Art. 18.- Prohibición de censura
previa.Art.
19.-
Responsabilidad
ulterior.Art. 20.- Responsabilidad ulterior
de los medios de comunicación.Art.
29.-
Libertad
de
información.En estos artículos se amplía lo
que se menciona inciso en cuestión de la
ley Venezolana.
En la relación jurídica de los prestadores de
servicios de radio y televisión y de difusión por
suscripción, con los usuarios y usuarias:
1. Cuando dos o más disposiciones o leyes
regulen una misma situación relacionada con la
materia objeto de esta Ley, se aplicará aquélla que
142
más favorezca a los usuarios y usuarias.
Art. 9.- Códigos deontológicos.-
2. Cuando sobre una misma norma, referida a
Se trata de la mejor forma de
la materia objeto de esta Ley, surjan dos o más
aplicar la ley cuando hubiere diferencias o
interpretaciones, se acogerá la interpretación que más
confusión en la ley o con otras leyes
favorezca a los usuarios y usuarias de los servicios de
radio y televisión.
En todo caso en la interpretación y aplicación
de la presente Ley, se atenderá preferentemente a su
carácter de orden público.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
Art.
19.-
Responsabilidad
ulterior.- y Art. 20.- Responsabilidad
Artículo
3.-
Objetivos
Generales.-
Los ulterior de los medios de comunicación.-
objetivos generales de esta Ley son:
En nuestra ley es la es la
1. Garantizar que las familias y las personas responsabilidad ulterior a los ciudadanos
en general cuenten con los mecanismos jurídicos que y medios de comunicación que mediante
les permitan desarrollar en forma adecuada el rol y la sus contenidos perjudicas al público
responsabilidad social que les corresponde como
Art. 73.- El Defensor de las
usuarios y usuarias, en colaboración con los audiencias.prestadores de servicios de divulgación y con el
Estado.
Se relaciona con este artículo
cuando en nuestra ley nos hablan de una
supuesta “defensa” de audiencias.
Art. 8.- Prevalencia en la difusión
de contenidos.Nuestro artículo es casi lo mismo
o igual con el numeral 2 del Art.3 de la
2. Garantizar el respeto a la libertad de ley venezolana y menciona que los
143
expresión e información, sin censura, dentro de los menciona
que
los
medios
de
límites propios de un Estado democrático y social de comunicación difundan contenidos con
Derecho y de Justicia y con las responsabilidades que valores y derechos constitucionales y los
acarrea el ejercicio de dicha libertad, conforme con la instrumentos
Constitución
de
internacionales
la
República,
ratificados
por
los
la
internacionales
de
los
tratados derechos humanos.
República
Art. 17.- Derecho a la libertad de
Bolivariana de Venezuela en materia de derechos expresión y opinión.humanos y la ley.
Amplia el derecho a la libertad de
expresión y opinión.
Art. 18.- Prohibición de censura
previa.Amplia la prohibición de censura
previa.
Art.
29.-
Libertad
de
información.Retoman
la
ampliación
y
aplicación de la
censura previa
Art. 10.- Normas deontológicas.Se hace referencia a las normas
3. Promover el efectivo ejercicio y respeto de deontológicas del numeral 1 referido a la
los derechos humanos, en particular, los que dignidad humana, relacionado con los
conciernen a la protección del honor, vida privada, grupos de atención
intimidad,
propia
imagen,
confidencialidad
prioritaria del
y numeral 2 en especial niños, niñas y
reputación y al acceso a una información oportuna, adolescentes; y al numeral 4 relacionado a
veraz e imparcial, sin censura.
las
prácticas
de
los
medios
de
comunicación; pero atención aquí, ya que
en la ley venezolana no habla es este
articulo analizado, ni en ninguna otra
parte sobre habla sobre lo concerniente a
el ejercicio profesional.
Art. 18.- Prohibición de censura
previa.La prohibición de la censura
previa para que se genere el derecho a los
144
demás.
Art. 10.- Normas deontológicas.Retomando el numeral 2 en lo
4. Procurar la difusión de información y relacionado a los grupos de atención
materiales dirigidos a los niños, niñas y adolescentes prioritaria cuando menciona a los niños,
que sean de interés social y cultural, encaminados al niñas y adolescentes.
desarrollo progresivo y pleno de su personalidad,
Art.
14.-
Principio
de
aptitudes y capacidad mental y física, el respeto a los interculturalidad y plurinacionalidad.derechos humanos, a sus padres, a su identidad
Desarrolla
el
principio
de
cultural, a la de las civilizaciones distintas a las suyas, interculturalidad y plurinacionalidad en la
a asumir una vida responsable en libertad, y a formar identidad de la difusión de contenidos.
de manera adecuada conciencia de comprensión
Art. 15.- Principio de interés
humana y social, paz, tolerancia, igualdad de los sexos superior de niñas, niños y adolescentes.y amistad entre los pueblos, grupos étnicos, y
Desarrolla el principio de interés
personas de origen indígena y, en general, que superior de los niños, niñas y adolescentes
contribuyan a la formación de la conciencia social de con
los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
respetos
a
los
medios
de
comunicación.
Art. 37.- Derecho al acceso de las
personas con discapacidad.-
8. Procurar las facilidades para que las
Se halla tratando el derecho a del
personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar acceso al a comunicación con respecto a
en mayor grado de la difusión de mensajes.
las personas con discapacidad, es lo
mismo que se menciona en la ley
venezolana, pero más amplio.
Art. 11.- Principio de acción
9.
Promover
la
participación
activa
y afirmativa.-
protagónica de la ciudadanía para hacer valer sus
Menciona que se debe promover
derechos y contribuir al logro de los objetivos el acceso y la participación activa y
consagrados en la presente Ley.
protagónica sobre el ejercicio de los
derechos de la comunicación a la
ciudadanía.
145
En los Artículos 5,6 y 7 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En
Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 60, 61, 62, 63,
64, 65, 66, 67, 68 y 69 de nuestra ley en la siguiente forma.
Artículo 5.- Tipos de Programas.- A los efectos de la presente Ley se definen los
siguientes tipos de programas:
1. Programa cultural y educativo: aquél dirigido a la formación integral de los usuarios y
usuarias en los más altos valores del humanismo, la diversidad cultural, así como en los
principios de la participación protagónica del ciudadano en la sociedad y el Estado, a los fines de
hacer posible entre otros aspectos:
a) Su incorporación y participación en el desarrollo económico, social, político y cultural
de la Nación.
b) La promoción, defensa y desarrollo progresivo de los derechos humanos, garantías y
deberes, la salud pública, la ética, la paz y la tolerancia.
c) La preservación, conservación, defensa, mejoramiento y mantenimiento del ambiente
para promover el desarrollo sustentable del hábitat, en su beneficio y de las generaciones
presentes y futuras.
d) El desarrollo de las ciencias, las artes, los oficios, las profesiones, las tecnologías y
demás manifestaciones del conocimiento humano en cooperación con el sistema educativo.
e) El fortalecimiento de la identidad, soberanía y seguridad de la Nación.
f) La educación crítica para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la
información adecuada para el desarrollo humano emitida por los servicios de radio y televisión.
2. Programa informativo: cuando se difunde información sobre personas o
acontecimientos locales, nacionales e internacionales de manera imparcial, veraz y oportuna.
3. Programa de opinión: dirigido a dar a conocer pensamientos, ideas, opiniones,
criterios o juicios de valor sobre personas, instituciones públicas o privadas, temas o
acontecimientos locales, nacionales e internacionales.
4. Programa recreativo o deportivo: dirigido a la recreación, entretenimiento y el
esparcimiento de los usuarios y usuarias, y no clasifique como programa de tipo cultural y
educativo, informativo o de opinión.
5. Programa mixto: el que combine cualquiera de los tipos de programas anteriormente
enumerados.
Artículo 6.-Elementos clasificados.-A los efectos de esta Ley, se definen los siguientes
elementos clasificados: lenguaje, salud, sexo y violencia.
1. Son elementos de lenguaje:
146
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos de uso común, que pueden ser presenciados por
niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, padres, representantes o
responsables, y que no clasifiquen en los tipos “B y “C.
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan un carácter soez.
c. Tipo C. Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común, tengan carácter obsceno,
que constituyan imprecaciones, que describan, representen o aludan, sin finalidad educativa
explícita, a órganos o prácticas sexuales o a manifestaciones escatológicas.
2. Son elementos de salud:
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la divulgación de información,
opinión o conocimientos sobre la prevención, tratamiento o erradicación del consumo de
alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica compulsiva
de juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas que puedan ser presenciados por niños,
niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, padres, representantes o
responsables.
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la divulgación de información,
opinión o conocimientos sobre la prevención, tratamiento o erradicación del consumo de
alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica compulsiva
de juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas, que de ser presenciados por niños,
niñas y adolescentes requieran la orientación de sus madres, padres, representantes o
responsables.
c. Tipo C. Textos, imágenes o sonidos en los programas y promociones que se refieran
directa o indirectamente al consumo moderado de alcohol o tabaco, sin que se expresen
explícitamente sus efectos nocivos o tengan como finalidad erradicar las conductas aditivas que
producen; al consumo excesivo de bebidas alcohólicas o de tabaco, en los cuales se expresan
explícitamente sus efectos nocivos; a la práctica compulsiva a los juegos de envite y azar, en los
cuales se expresan explícitamente sus efectos nocivos; o, al consumo de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, en los cuales se expresa explícitamente sus efectos nocivos.
d. Tipo D. Textos, imágenes o sonidos en los programas y promociones que directa o
indirectamente se refieran al consumo excesivo de bebidas alcohólicas o tabaco, en los cuales no
se exprese explícitamente sus efectos nocivos para la salud; se refieran a la práctica compulsiva
de juegos de envite y azar, en los cuales no se exprese explícitamente sus efectos nocivos para la
salud; asocien el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco con ventajas en la posición
económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien la práctica
compulsiva de juegos de envite y azar, con ventajas en la posición económica, en la condición”
social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco con
una mejora en el rendimiento físico o psicológico; presenten en forma negativa la sobriedad o la
147
abstinencia de bebidas alcohólicas y tabaco; se refieran al consumo de sustancias estupefacientes
o psicotrópicas, en las cuales no se expresen explícitamente sus efectos nocivos para la salud;
asocie el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con ventajas en la posición
económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de
sustancias estupefacientes o psicotrópicas con una mejora en el rendimiento físico o psicológico;
o presenten en forma negativa la abstinencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
3. Son elementos de sexo:
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión de información,
opinión y conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, maternidad, paternidad, promoción de
la lactancia materna y de expresiones artísticas con fines educativos, que pueden ser recibidos
por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, padres,
representantes o responsables.
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión de información,
opinión y conocimientos sobre sexualidad y reproducción humana y de expresiones artísticas
con fines educativos, que de ser recibidas por niños, niñas y adolescentes, requieran la
orientación de sus madres, padres, representantes o responsables.
c. Tipo C. Textos, imágenes o sonidos sexuales implícitos sin finalidad educativa; o
manifestaciones o aproximaciones de carácter erótico que no incluyan actos o prácticas sexuales
explícitas.
d. Tipo D. Textos, imágenes o sonidos, sobre desnudez sin finalidad educativa, en las
cuales no se aludan o muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales dramatizados, en
los cuales no se muestren los órganos genitales; mensajes sexuales explícitos; o dramatización
de actos o conductas sexuales que constituyan hechos punibles, de conformidad con la Ley.
e. Tipo E. Textos, imágenes o sonidos sobre actos o prácticas sexuales reales; desnudez
sin finalidad educativa en las cuales se muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales
dramatizados en los cuales se aludan o muestren los órganos genitales; actos o prácticas sexuales
reales o dramatizados en los cuales se amenace o viole el derecho a la vida, la salud y la
integridad personal o se menoscabe la dignidad humana; o actos o conductas sexuales reales que
constituyan hechos punibles de conformidad con la Ley.
4. Son elementos de violencia:
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la prevención o erradicación de la
violencia, que pueden ser presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la
orientación de madres, padres, representantes o responsables, siempre que no se presente el
hecho violento o sus consecuencias en forma detallada o explícita.
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos que presenten violencia dramatizada o sus
consecuencias de forma no explícita.
148
c. Tipo C. Textos, imágenes o descripciones gráficas utilizadas para la prevención o
erradicación de la violencia, que de ser recibidas por niños, niñas o adolescentes, requieren la
orientación de sus madres, padres, representantes o responsables, siempre que no presenten
imágenes o descripciones gráficas detalladas o explícitas del hecho violento o sus consecuencias.
d. Tipo D. Textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o sus
consecuencias, de forma no explícita; o violencia dramatizada o sus consecuencias de forma
explícita y no detallada.
e. Tipo E. Textos, imágenes o descripciones gráficas que presenten violencia real o
dramatizada, o sus consecuencias de forma explícita y detallada; violencia física, psicológica o
verbal entre las personas que integran una familia contra niños, niñas y adolescentes o contra la
mujer; violencia sexual, la violencia como tema central o un recurso de impacto reiterado; o que
presenten, promuevan, hagan apología o inciten al suicidio o a lesionar su propia integridad
personal o salud personal.
Capítulo II
De la Difusión de Mensajes
Artículo 7.- Tipos, bloques de horarios y restricciones por horario.- A los efectos de esta
Ley se establecen los siguientes tipos y bloques de horarios:
1. Horario todo usuario: es aquél durante el cual sólo se podrá difundir, mensajes que
puedan ser recibidos por todos los usuarios y usuarias, incluidos niños, niñas y adolescentes sin
supervisión de sus madres, padres, representantes o responsables. Este horario está comprendido
entre las siete antemeridiano y las siete postmeridiano.
2. Horario supervisado: es aquél durante el cual se podrá difundir mensajes que, de ser
recibidos por niños, niñas y adolescentes, requieran de la supervisión de sus madres, padres,
representantes o responsables. Este horario está comprendido entre las cinco antemeridiano y las
siete antemeridiano y entre las siete postmeridiano y las once postmeridiano.
3. Horario adulto: es aquél durante el cual se podrá difundir mensajes que están dirigidos
exclusivamente para personas adultas, mayores de dieciocho años de edad, los cuales no
deberían ser recibidos por niños, niñas y adolescentes. Este horario está comprendido entre las
once postmeridiano y las cinco antemeridiano del día siguiente.
En los servicios de radio o televisión, durante el horario todo usuario no está permitida la
difusión de: mensajes que contengan elementos de lenguaje tipo “B” y “C”, elementos de salud
tipo “B”, “C” y “D”, elementos sexuales tipo “B”, “C y “D” ni elementos de violencia tipo “C”,
“D” y “E”; mensajes que atenten contra la formación integral de los niños, niñas y adolescentes;
mensajes con orientación o consejos de cualquier índole que inciten al juego de envite y azar;
publicidad de juegos de envite y azar o de loterías, salvo que se trate de rifas benéficas por
motivos de ayuda humanitaria; publicidad de productos y servicios de carácter sexual, salvo
149
aquéllos dirigidos a promover la salud sexual y reproductiva. En el horario todo usuario podrá
difundirse hasta dos horas de radionovelas o telenovelas y al menos un cincuenta por ciento
(50%) deberá ser producción nacional.
En los servicios de radio o televisión, durante el horario supervisado no está permitida la
difusión de: mensajes que contengan elementos de lenguaje tipo “(” elementos de salud tipo
“D”, elementos sexuales tipo “D” ni elementos de violencia tipo “E”. En el horario supervisado
podrá difundirse hasta dos horas de radionovelas o telenovelas y al menos un cincuenta por
ciento (50%) deberá ser producción nacional.
En los servicios de radio o televisión, durante los horarios todo usuario y supervisado,
no está permitida la difusión de infocomerciales que excedan de quince minutos de duración.
En los servicios de radio o televisión no está permitida la difusión de mensajes que
contengan elementos sexuales tipo “E”.
En los servicios de radio o televisión no está permitida la difusión de mensajes que
utilicen técnicas audiovisuales o sonoras que impidan o dificulten a los usuarios o usuarias
percibirlos conscientemente.
Las promociones de programas correspondientes al horario adulto deberán ser
difundidas en el mismo horario en que es permitida la transmisión de éstos.
En los servicios de radio o televisión, cuando se trate de mensajes difundidos en vivo y
directo durante los horarios todo usuario y supervisado, podrán presentarse descripciones
gráficas o imágenes de violencia real, si ello es indispensable para la comprensión de la
información; la protección de la integridad física de las personas o como consecuencia de
situaciones imprevistas, en las cuales los prestadores de servicios de radio o televisión no puedan
evitar su difusión. Las descripciones gráficas o imágenes deberán ajustarse a los principios éticos
del periodismo en cuanto al respeto a la dignidad humana, tanto de los usuarios y usuarias como
de aquellas personas que son objeto de la información; no se podrá hacer uso de técnicas
amarillistas como deformación del periodismo que afecte el derecho de los usuarios y usuarias a
ser correctamente informados, de conformidad con la legislación correspondiente, y en ningún
caso podrán ser objeto de exacerbación, trato morboso o énfasis sobre detalles innecesarios.
TÍTULO IV
Regulación de contenidos
Art. 60.- Identificación y clasificación de los tipos de contenidos.- Para efectos de esta Ley,
los contenidos de radiodifusión sonora, televisión, los canales locales de los sistemas de audio y
video por suscripción, y de los medios impresos, se identifican y clasifican en:
150
1. Informativos -I;
2. De opinión -O;
3. Formativos/educativos/culturales -F;
4. Entretenimiento -E;
5. Deportivos -D; y,
6. Publicitarios -P.
Los medios de comunicación tienen la obligación de clasificar todos los contenidos de su
publicación o programación con criterios y parámetros jurídicos y técnicos.
Los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios deben identificar el tipo de
contenido que transmiten; y señalar si son o no aptos para todo público, con el fin de que la
audiencia pueda decidir informadamente sobre la programación de su preferencia.
Quedan exentos de la obligación de identificar los contenidos publicitarios, los medios
radiales que inserten publicidad en las narraciones de espectáculos deportivos o similares que se
realicen en transmisiones en vivo o diferidas.
El incumplimiento de la obligación de clasificar los contenidos, será sancionado
administrativamente por la Superintendencia de la Información y Comunicación con una multa de
1 a 5 salarios básicos por cada ocasión en que se omita cumplir con ésta.
Art. 61.- Contenido discriminatorio.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por
contenido discriminatorio todo mensaje que se difunda por cualquier medio de comunicación
social que connote distinción, exclusión o restricción basada en razones de etnia, lugar de
nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,
ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria,
orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad o diferencia física y otras que tenga
por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos, o que incite a la realización de actos discriminatorios o hagan apología de la
discriminación.
Art. 62.- Prohibición.- Está prohibida la difusión a través de todo medio de comunicación
social de contenidos discriminatorios que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales.
Se prohíbe también la difusión de mensajes a través de los medios de comunicación que
constituyan apología de la discriminación e incitación a la realización de prácticas o actos violentos
basados en algún tipo de mensaje discriminatorio.
Art. 63.- Criterios de calificación.- Para los efectos de esta ley, para que un contenido sea
calificado de discriminatorio es necesario que el Consejo de Regulación y Desarrollo de la
151
Información y Comunicación establezca, mediante resolución motivada, la concurrencia de los
siguientes elementos:
1. Que el contenido difundido denote algún tipo concreto de distinción, exclusión o
restricción;
2. Que tal distinción, exclusión o restricción esté basada en una o varias de las razones
establecidas en el artículo 61 de esta Ley; y,
3. Que tal distinción, exclusión o restricción tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento o goce de los derechos humanos garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales; o que los contenidos difundidos constituyan apología de la
discriminación o inciten a la realización de prácticas o actos violentos basados en algún tipo de
discriminación.
Art. 64.- Medidas administrativas.- La difusión de contenidos discriminatorios ameritarán
las siguientes medidas administrativas:
1. Disculpa pública de la directora o del director del medio de comunicación presentada
por escrito a la persona o grupo afectado con copia a la Superintendencia de la Información y
Comunicación, la cual se publicará en su página web y en la primera interfaz de la página web del
medio de comunicación por un plazo no menor a siete días consecutivos;
2. Lectura o transcripción de la disculpa pública en el mismo espacio y medio de
comunicación en que se difundió el contenido discriminatorio;
3. En caso de reincidencia se impondrá una multa equivalente del 1 al 10% de la
facturación promediada de los últimos tres meses presentada en sus declaraciones al Servicio de
Rentas Internas, considerando la gravedad de la infracción y la cobertura del medio, sin perjuicio
de cumplir lo establecido en los numerales 1 y 2 de este artículo; y,
4. En caso de nuevas reincidencias, la multa será el doble de lo cobrado en cada ocasión
anterior, sin perjuicio de cumplir lo establecido en los numerales 1 y 2 de este artículo.
La Superintendencia remitirá a la Fiscalía, para la investigación de un presunto delito,
copias certificadas del expediente que sirvió de base para imponer la medida administrativa sobre
actos de discriminación.
Art. 65.- Clasificación de audiencias y franjas horarias.-Se establece tres tipos de
audiencias con sus correspondientes franjas horarias, tanto para la programación de los medios de
comunicación de radio y televisión, incluidos los canales locales de los sistemas de audio y video
por suscripción, como para la publicidad comercial y los mensajes del Estado:
1. Familiar: Incluye a todos los miembros de la familia. La franja horaria familiar
comprende desde las 06h00 a las 18h00. En esta franja solo se podrá difundir programación de
clasificación “A”: Apta para todo público;
2. Responsabilidad compartida: La componen personas de 12 a 18 años, con supervisión de
152
personas adultas. La franja horaria de responsabilidad compartida transcurrirá en el horario de las
18h00 a las 22h00. En esta franja se podrá difundir programación de clasificación “A” y “B”: Apta
para todo público, con vigilancia de una persona adulta; y,
3. Adultos: Compuesta por personas mayores a 18 años. La franja horaria de personas
adultas transcurrirá en el horario de las 22h00 a las 06h00. En esta franja se podrá difundir
programación clasificada con “A”, “B” y “C”: Apta solo para personas adultas.
En función de lo dispuesto en esta ley, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación establecerá los parámetros técnicos para la definición de audiencias,
franjas horarias, clasificación de programación y calificación de contenidos. La adopción y
aplicación de tales parámetros será, en cada caso, de responsabilidad de los medios de
comunicación.
Art. 66.- Contenido violento.- Para efectos de esta ley, se entenderá por contenido violento
aquel que denote el uso intencional de la fuerza física o psicológica, de obra o de palabra, contra
uno mismo, contra cualquier otra persona, grupo o comunidad, así como en contra de los seres
vivos y la naturaleza.
Estos contenidos solo podrán difundirse en las franjas de responsabilidad compartida y
adultos de acuerdo con lo establecido en esta ley.
El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será sancionado administrativamente
por la Superintendencia de la Información y Comunicación con una multa de 1 a 5 salarios básicos
por cada ocasión en que se omita cumplir con esta obligación.
Art. 67.- Prohibición.- Se prohíbe la difusión a través de los medios de comunicación de
todo mensaje que constituya incitación directa o estímulo expreso al uso ilegítimo de la violencia, a
la comisión de cualquier acto ilegal, la trata de personas, la explotación, el abuso sexual, apología
de la guerra y del odio nacional, racial o religioso.
Queda prohibida la venta y distribución de material pornográfico audiovisual o impreso a
niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será sancionado administrativamente
por la Superintendencia de la Información y Comunicación con una multa de 1 a 5 salarios básicos
por cada ocasión en que se omita cumplir con esta obligación, sin perjuicio de que el autor de estas
conductas responda judicialmente por la comisión de delitos y/o por los daños causados y por su
reparación integral.
Art. 68.- Contenido sexualmente explícito.- Todos los mensajes de contenido sexualmente
explícito difundidos a través de medios audiovisuales, que no tengan finalidad educativa, deben
transmitirse necesariamente en horario para adultos.
Los contenidos educativos con imágenes sexualmente explícitas se difundirán en las
franjas horarias de responsabilidad compartida y de apto para todo público, teniendo en cuenta que
153
este material sea debidamente contextualizado para las audiencias de estas dos franjas.
El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será sancionado administrativamente
por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación con una multa de 1 a
5 salarios básicos por cada ocasión en que se omita cumplir con esta obligación.
Art. 69.- Suspensión de publicidad.- De considerarlo necesario, y sin perjuicio de
implementar las medidas o sanciones administrativas previstas en esta Ley, la Superintendencia de
la Información y Comunicación podrá disponer, mediante resolución fundamentada, la suspensión
inmediata de la difusión de publicidad engañosa.
Análisis de los Artículos 5,6 y 7 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad
Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 60,
61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 y 69 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2013
AÑO 2011
LEY
DE
LEY
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EN
RADIO,
TELEVISIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS
ORGÁNICA
DE
COMUNICACIÓN
Artículo 5.- Tipos de Programas.- A los efectos de la presente Ley
se definen los siguientes tipos de programas:
1. Programa cultural y educativo: aquél dirigido a la formación
integral de los usuarios y usuarias en los más altos valores del humanismo,
Art.
60.-
la diversidad cultural, así como en los principios de la participación Identificación
y
protagónica del ciudadano en la sociedad y el Estado, a los fines de hacer
clasificación de los
posible entre otros aspectos:
tipos de contenidos.-
a) Su incorporación y participación en el desarrollo económico,
social, político y cultural de la Nación.
Solo enumera
y clasifica los tipos
b) La promoción, defensa y desarrollo progresivo de los derechos de contenidos de los
humanos, garantías y deberes, la salud pública, la ética, la paz y la
programas
tolerancia.
realiza
154
un
y
se
breve
c) La preservación, conservación, defensa, mejoramiento y comentario sobre el
mantenimiento del ambiente para promover el desarrollo sustentable del tema; mientras que el
hábitat, en su beneficio y de las generaciones presentes y futuras.
Art. 5 de la ley
d) El desarrollo de las ciencias, las artes, los oficios, las venezolana desarrolla
profesiones, las tecnologías y demás manifestaciones del conocimiento cada
humano en cooperación con el sistema educativo.
tipo
programas
y
de
NO
e) El fortalecimiento de la identidad, soberanía y seguridad de la pone señalética como
Nación.
lo hace nuestra ley en
f) La educación crítica para recibir, buscar, utilizar y seleccionar el artículo analizado.
apropiadamente la información adecuada para el desarrollo humano
emitida por los servicios de radio y televisión.
2. Programa informativo: cuando se difunde información sobre
personas o acontecimientos locales, nacionales e internacionales de
manera imparcial, veraz y oportuna.
3. Programa de opinión: dirigido a dar a conocer pensamientos,
ideas, opiniones, criterios o juicios de valor sobre personas, instituciones
públicas o privadas, temas o acontecimientos locales, nacionales e
internacionales.
4. Programa recreativo o deportivo: dirigido a la recreación,
entretenimiento y el esparcimiento de los usuarios y usuarias, y no
clasifique como programa de tipo cultural y educativo, informativo o de
opinión.
5. Programa mixto: el que combine cualquiera de los tipos de
programas anteriormente enumerados.
Artículo 6.-Elementos clasificados.-A los efectos de esta Ley, se
definen los siguientes elementos clasificados: lenguaje, salud, sexo y
violencia.
1. Son elementos de lenguaje:
Art.
61.-
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos de uso común, que pueden Contenido
ser presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la discriminatorio.orientación de madres, padres, representantes o responsables, y que no
clasifiquen en los tipos “B y “C.
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común,
tengan un carácter soez.
c. Tipo C. Textos, imágenes o sonidos que, en su uso común,
Art.
tengan carácter obsceno, que constituyan imprecaciones, que describan, Prohibición.-
155
62.-
representen o aludan, sin finalidad educativa explícita, a órganos o
prácticas sexuales o a manifestaciones escatológicas.
2. Son elementos de salud:
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la
divulgación de información, opinión o conocimientos sobre la prevención,
Art.
tratamiento o erradicación del consumo de alcohol, tabaco, sustancias Criterios
63.de
estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica compulsiva de calificación.juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas que puedan ser
presenciados por niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la
orientación de madres, padres, representantes o responsables.
Art.
64.-
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la Medidas
divulgación de información, opinión o conocimientos sobre la prevención, administrativas.tratamiento o erradicación del consumo de alcohol, tabaco, sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, así como de la práctica compulsiva de
juegos de envite y azar y de otras conductas adictivas, que de ser
presenciados por niños, niñas y adolescentes requieran la orientación de
sus madres, padres, representantes o responsables.
c. Tipo C. Textos, imágenes o sonidos en los programas y
promociones que se refieran directa o indirectamente al consumo
moderado de alcohol o tabaco, sin que se expresen explícitamente sus
efectos nocivos o tengan como finalidad erradicar las conductas aditivas
que producen; al consumo excesivo de bebidas alcohólicas o de tabaco, en
los cuales se expresan explícitamente sus efectos nocivos; a la práctica
compulsiva a los juegos de envite y azar, en los cuales se expresan
Art.
explícitamente sus efectos nocivos; o, al consumo de sustancias Clasificación
65.de
estupefacientes o psicotrópicas, en los cuales se expresa explícitamente sus audiencias y franjas
efectos nocivos.
horarias.-
d. Tipo D. Textos, imágenes o sonidos en los programas y
promociones que directa o indirectamente se refieran al consumo excesivo
de bebidas alcohólicas o tabaco, en los cuales no se exprese explícitamente
sus efectos nocivos para la salud; se refieran a la práctica compulsiva de
juegos de envite y azar, en los cuales no se exprese explícitamente sus
efectos nocivos para la salud; asocien el consumo de bebidas alcohólicas o
tabaco con ventajas en la posición económica, en la condición social o en
el ejercicio de la sexualidad; asocien la práctica compulsiva de juegos de
Art.
66.-
envite y azar, con ventajas en la posición económica, en la condición” Contenido violento.-
156
social o en el ejercicio de la sexualidad; asocien el consumo de bebidas
alcohólicas o tabaco con una mejora en el rendimiento físico o
psicológico; presenten en forma negativa la sobriedad o la abstinencia de
bebidas alcohólicas y tabaco; se refieran al consumo de sustancias
estupefacientes o psicotrópicas, en las cuales no se expresen
explícitamente sus efectos nocivos para la salud; asocie el consumo de
Art.
67.-
Prohibición.-
sustancias estupefacientes o psicotrópicas con ventajas en la posición
económica, en la condición social o en el ejercicio de la sexualidad;
asocien el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con una
mejora en el rendimiento físico o psicológico; o presenten en forma
negativa la abstinencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
3. Son elementos de sexo:
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión
de información, opinión y conocimiento sobre salud sexual y reproductiva,
Art.
68.-
Contenido
maternidad, paternidad, promoción de la lactancia materna y de sexualmente
expresiones artísticas con fines educativos, que pueden ser recibidos por explícito.niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres,
padres, representantes o responsables.
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la difusión
de información, opinión y conocimientos sobre sexualidad y reproducción
humana y de expresiones artísticas con fines educativos, que de ser
Art.
69.-
recibidas por niños, niñas y adolescentes, requieran la orientación de sus Suspensión
de
madres, padres, representantes o responsables.
publicidad.-
c. Tipo C. Textos, imágenes o sonidos sexuales implícitos sin
finalidad educativa; o manifestaciones o aproximaciones de carácter
erótico que no incluyan actos o prácticas sexuales explícitas.
d. Tipo D. Textos, imágenes o sonidos, sobre desnudez sin
finalidad educativa, en las cuales no se aludan o muestren los órganos
Lo que está
genitales; actos o prácticas sexuales dramatizados, en los cuales no se en los Arts. 6 y 7 de
muestren los órganos genitales; mensajes sexuales explícitos; o la
ley
venezolana
dramatización de actos o conductas sexuales que constituyan hechos escrito,
punibles, de conformidad con la Ley.
la
ecuatoriana
ley
lo
e. Tipo E. Textos, imágenes o sonidos sobre actos o prácticas clasifica en NUEVE
sexuales reales; desnudez sin finalidad educativa en las cuales se muestren artículos, los cuales
los órganos genitales; actos o prácticas sexuales dramatizados en los
son
cuales se aludan o muestren los órganos genitales; actos o prácticas mejor
157
un
resumen
detallado
y
sexuales reales o dramatizados en los cuales se amenace o viole el derecho ordenado de lo que
a la vida, la salud y la integridad personal o se menoscabe la dignidad tiene
la
ley
humana; o actos o conductas sexuales reales que constituyan hechos venezolana,
punibles de conformidad con la Ley.
resumiéndolos en su
4. Son elementos de violencia:
contenido
a. Tipo A. Textos, imágenes o sonidos utilizados para la discriminatorio
prevención o erradicación de la violencia, que pueden ser presenciados por
que
esté en contra de los
niños, niñas y adolescentes sin que se requiera la orientación de madres, derechos humanos y
padres, representantes o responsables, siempre que no se presente el hecho la Constitución, la
violento o sus consecuencias en forma detallada o explícita.
prohibición
de
los
discriminatorios,
la
b. Tipo B. Textos, imágenes o sonidos que presenten violencia contenidos
dramatizada o sus consecuencias de forma no explícita.
c. Tipo C. Textos, imágenes o descripciones gráficas utilizadas explotación, el abuso
para la prevención o erradicación de la violencia, que de ser recibidas por
sexual, la guerra y
niños, niñas o adolescentes, requieren la orientación de sus madres, padres, todo tipo de odio; los
representantes o responsables, siempre que no presenten imágenes o criterios
de
descripciones gráficas detalladas o explícitas del hecho violento o sus
calificación
de
consecuencias.
discriminación,
las
d. Tipo D. Textos, imágenes o descripciones gráficas que medidas
presenten violencia real o sus consecuencias, de forma no explícita; o administrativa
violencia dramatizada o sus consecuencias de forma explícita y no
sancionarlos
detallada.
contenidos
e. Tipo
para
E. Textos, imágenes o descripciones gráficas que discriminatorios,
presenten violencia real o dramatizada, o sus consecuencias de forma
clasificación
la
de
explícita y detallada; violencia física, psicológica o verbal entre las audiencias y franjas
personas que integran una familia contra niños, niñas y adolescentes o horarias en familiar
contra la mujer; violencia sexual, la violencia como tema central o un de 06H00 a 18H00,
recurso de impacto reiterado; o que presenten, promuevan, hagan apología responsabilidad
o inciten al suicidio o a lesionar su propia integridad personal o salud compartida de 18H00
personal.
a 22H00 y adultos
Capítulo II
mayores de 18 años
De la Difusión de Mensajes
de 22H00 a 06H00;
Artículo 7.- Tipos, bloques de horarios y restricciones por
con
respecto
horario.- A los efectos de esta Ley se establecen los siguientes tipos y contenido
bloques de horarios:
al
violento
menciona q solo es
1. Horario todo usuario: es aquél durante el cual sólo se podrá para
158
las
franjas
difundir, mensajes que puedan ser recibidos por todos los usuarios y compartidas
usuarias, incluidos niños, niñas y adolescentes sin supervisión de sus
y
adultos, el contenido
madres, padres, representantes o responsables. Este horario está sexualmente explícito
comprendido entre las siete antemeridiano y las siete postmeridiano.
2. Horario supervisado: es aquél durante el cual se podrá difundir
que
no
tenga
contenido educativo
mensajes que, de ser recibidos por niños, niñas y adolescentes, requieran debe transmitirse en
de la supervisión de sus madres, padres, representantes o responsables. horario de adultos y
Este horario está comprendido entre las cinco antemeridiano y las siete la
antemeridiano y entre las siete postmeridiano y las once postmeridiano.
3. Horario adulto: es aquél durante el cual se podrá difundir
mensajes que están dirigidos exclusivamente para personas adultas,
mayores de dieciocho años de edad, los cuales no deberían ser recibidos
por niños, niñas y adolescentes. Este horario está comprendido entre las
once postmeridiano y las cinco antemeridiano del día siguiente.
En los servicios de radio o televisión, durante el horario todo
usuario no está permitida la difusión de: mensajes que contengan
elementos de lenguaje tipo “B” y “C”, elementos de salud tipo “B”, “C” y
“D”, elementos sexuales tipo “B”, “C y “D” ni elementos de violencia tipo
“C”, “D” y “E”; mensajes que atenten contra la formación integral de los
niños, niñas y adolescentes; mensajes con orientación o consejos de
cualquier índole que inciten al juego de envite y azar; publicidad de juegos
de envite y azar o de loterías, salvo que se trate de rifas benéficas por
motivos de ayuda humanitaria; publicidad de productos y servicios de
carácter sexual, salvo aquéllos dirigidos a promover la salud sexual y
reproductiva. En el horario todo usuario podrá difundirse hasta dos horas
de radionovelas o telenovelas y al menos un cincuenta por ciento (50%)
deberá ser producción nacional.
En los servicios de radio o televisión, durante el horario
supervisado no está permitida la difusión de: mensajes que contengan
elementos de lenguaje tipo “(” elementos de salud tipo “D”, elementos
sexuales tipo “D” ni elementos de violencia tipo “E”. En el horario
supervisado podrá difundirse hasta dos horas de radionovelas o telenovelas
y al menos un cincuenta por ciento (50%) deberá ser producción nacional.
En los servicios de radio o televisión, durante los horarios todo
usuario y supervisado, no está permitida la difusión de infocomerciales
que excedan de quince minutos de duración.
159
suspensión
de
publicidad engañosa.
En los servicios de radio o televisión no está permitida la difusión
de mensajes que contengan elementos sexuales tipo “E”.
En los servicios de radio o televisión no está permitida la difusión
de mensajes que utilicen técnicas audiovisuales o sonoras que impidan o
dificulten a los usuarios o usuarias percibirlos conscientemente.
Las promociones de programas correspondientes al horario adulto
deberán ser difundidas en el mismo horario en que es permitida la
transmisión de éstos.
En los servicios de radio o televisión, cuando se trate de mensajes
difundidos en vivo y directo durante los horarios todo usuario y
supervisado, podrán presentarse descripciones gráficas o imágenes de
violencia real, si ello es indispensable para la comprensión de la
información; la protección de la integridad física de las personas o como
consecuencia de situaciones imprevistas, en las cuales los prestadores de
servicios de radio o televisión no puedan evitar su difusión. Las
descripciones gráficas o imágenes deberán ajustarse a los principios éticos
del periodismo en cuanto al respeto a la dignidad humana, tanto de los
usuarios y usuarias como de aquellas personas que son objeto de la
información; no se podrá hacer uso de técnicas amarillistas como
deformación del periodismo que afecte el derecho de los usuarios y
usuarias a ser correctamente informados, de conformidad con la
legislación correspondiente, y en ningún caso podrán ser objeto de
exacerbación, trato morboso o énfasis sobre detalles innecesarios.
En los Artículos 8, 9, 10, 11 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social
En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 92, 93, 94,
95 y 96 de nuestra ley en la siguiente forma.
Artículo 8.- Tiempos para Publicidad, Propaganda y Promociones.- En los servicios
de radio y televisión, el tiempo total para la difusión de publicidad y propaganda, incluidas
aquéllas difundidas en vivo, no podrá exceder de quince minutos por cada sesenta minutos de
difusión. Este tiempo podrá dividirse hasta un máximo de cinco fracciones, salvo cuando se
adopte el patrón de interrupciones del servicio de radio o televisión de origen, en las
160
retransmisiones en vivo y directo de programas extranjeros o cuando se trate de interrupciones
de eventos deportivos o espectáculos de estructura similar que por su naturaleza y duración
reglamentaria requieran un patrón de interrupción distinto.
La publicidad por inserción sólo podrá realizarse durante la difusión en vivo y directo de
programas recreativos sobre eventos deportivos o espectáculos, siempre que no perturbe la
visión de los mismos y no ocupe más de una sexta parte de la pantalla.
Cuando se trate de interrupciones de programas recreativos sobre eventos deportivos o
espectáculos que, por su naturaleza y duración reglamentaria, requieran un patrón de
interrupción distinto, el tiempo total de publicidad por inserción no podrá exceder de quince
minutos por cada sesenta minutos de difusión.
En ningún caso, el tiempo total de las interrupciones, incluyendo las promociones, podrá
excederse de diecisiete minutos. El tiempo total para la difusión de infocomerciales no deberá
exceder del diez por ciento del total de la programación diaria, y no deberá ser interrumpida para
difundir otra publicidad.
Artículo 9.- Restricciones a la Publicidad y Propaganda.- Por motivos de salud pública,
orden público y respeto a la persona humana, no se permite en los servicios de radio y televisión,
durante ningún horario, la difusión de publicidad sobre:
1. Cigarrillos y derivados del tabaco.
2. Bebidas alcohólicas y demás especies previstas en la legislación sobre la materia.
3. Sustancias estupefacientes o psicotrópicas prohibidas por la ley que rige la materia.
4. Servicios profesionales prestados por personas que no posean o cumplan los requisitos
o condiciones exigidos por la ley.
5. Bienes, servicios o actividades cuya difusión haya sido prohibida o restringida, en
forma temporal o permanente, por motivos de salud pública o garantía de los derechos de las
personas, por la ley o las autoridades competentes, o no haya sido autorizada, según sea el caso.
6. Juegos de envite y azar que denigren del trabajo como hecho social y proceso
fundamental para alcanzar los fines del Estado, o en los cuales participen niños, niñas o
adolescentes, salvo que se trate de rifas benéficas por motivo de ayuda humanitaria.
7. Bienes o servicios dirigidos a niños, niñas y adolescentes que muestren o utilicen
elementos de violencia regulados en esta Ley.
8. Armas, explosivos y bienes o servicios relacionados y similares.
La publicidad de solicitudes de fondos con fines benéficos, ya sea peticiones directas de
recursos económicos o materiales o a través de la compra de un bien o servicio, deberán
identificar claramente la persona natural o jurídica que administrará los fondos y la labor social a
la que serán destinados.
La publicidad de números telefónicos de tarifas con sobrecuota, deberá expresar
161
claramente la naturaleza y objeto del servicio ofrecido. El costo por minuto de la llamada deberá
estar indicado al menos al cincuenta por ciento (50%) de la proporción visual del número
telefónico anunciado, y a la misma intensidad de audio, cuando sea anunciado verbalmente.
No está permitida la publicidad que no identifique clara y explícitamente el bien o
servicio objeto de la misma, que emplee las mismas frases, lemas, melodías o acordes musicales,
imágenes, logotipos, símbolos, emblemas, signos distintivos y, en general, cualquier sonido o
imagen que relacione un bien, servicio o actividad con otra cuya difusión haya sido prohibida,
restringida o no autorizada, de conformidad con la ley; que difunda mensajes donde se utilice la
fe religiosa, cultos o creencias con fines comerciales; o que estimule prácticas o hechos que
violen la legislación en materia de tránsito y transporte.
No está permitida la publicidad por emplazamiento, salvo en los eventos deportivos,
siempre que no se trate de los productos y servicios contemplados en los numerales del 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7 y 8, o con la intención de defraudar la ley.
Cuando se trate de campañas de publicidad denominadas de intriga, se deberán tomar
todas las medidas pertinentes para hacer conocer al consumidor oportunamente el bien o servicio
objeto de la campaña. Los requisitos y la oportunidad de este tipo de campañas serán fijados
mediante normas técnicas.
No está permitida la propaganda anónima, la propaganda por emplazamiento ni la
propaganda por inserción.
En los servicios de difusión por suscripción, no está permitida la difusión de publicidad
de los productos contemplados en los numerales 1, 2, 3, y 8 de este artículo.
En los otros casos no permitidos en este artículo, la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones, previa consulta, fijará las condiciones de restricción o flexibilización que
resulten pertinentes o necesarias, según sea el caso de acuerdo con la ley.
Artículo 10.- Modalidades de Acceso del Estado a Espacios Gratuitos y Obligatorios.- El
Estado podrá difundir sus mensajes a través de los servicios de radio y televisión. A tales fines,
podrá ordenarle a los prestadores de estos servicios la transmisión gratuita de:
1. Los mensajes previstos en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. La orden de
transmisión gratuita y obligatoria de mensajes o alocuciones oficiales podrá ser notificada
válidamente, entre otras formas, mediante la sola difusión del mensaje o alocución a través de
los servicios de radio o televisión administrados por el Ejecutivo Nacional.
2. Mensajes culturales, educativos, informativos o preventivos de servicio público, los
cuales no excederán, en su totalidad, de setenta minutos semanales, ni de quince minutos diarios.
A los fines de garantizar el acceso a los servicios de radio y televisión, el órgano rector del
Ejecutivo Nacional, con competencia en materia para la comunicación y la información, cederá a
los usuarios y usuarias diez minutos semanales de estos espacios, de conformidad con la ley.
162
El órgano rector del Ejecutivo Nacional, con competencia en materia para la
comunicación y la información, estará a cargo de la administración de estos espacios,
determinando los horarios y la temporalidad de los mismos, así como cualquier otra
característica de tales emisiones o transmisiones. No está permitida la utilización de estos
espacios para la difusión de publicidad o propagandas de los órganos y entes del Estado.
Los prestadores de servicios de radio o televisión y difusión por suscripción no podrán
interferir, en forma alguna, los mensajes y alocuciones del Estado que difundan de conformidad
con este artículo, y deberán conservar la misma calidad y aspecto de la imagen y sonido que
posea la señal o formato original.
Se entiende como interferencia de mensajes la utilización de técnicas, métodos o
procedimientos que modifiquen, alteren, falseen, interrumpan, editen, corten u obstruyan, en
forma alguna, la imagen o sonido original.
Los prestadores de servicios de difusión por suscripción cumplirán la obligación prevista
en el numeral uno, a través de un canal informativo, y la prevista en el numeral dos, la cumplirán
a través de los espacios publicitarios que dispongan en cada canal que transmiten. Los setenta
minutos semanales se distribuirán entre los canales cuya señal se origine fuera del territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley.
SECCIÓN V
Publicidad
Art. 92.- Actores de la publicidad.- La interrelación comercial entre los anunciantes,
agencias de publicidad, medios de comunicación social y demás actores de la gestión publicitaria
se regulará a través del reglamento de esta ley, con el objeto de establecer parámetros de equidad,
respeto y responsabilidad social, así como evitar formas de control monopólico u oligopólico del
mercado publicitario.
La creatividad publicitaria será reconocida y protegida con los derechos de autor y las
demás normas previstas en la Ley de Propiedad Intelectual.
Los actores de la gestión publicitaria responsables de la creación, realización y difusión de
los productos publicitarios recibirán en todos los casos el reconocimiento intelectual y económico
correspondiente por los derechos de autor sobre dichos productos.
Art. 93.- Extensión de la publicidad.- La extensión de la publicidad en los medios de
comunicación se determinará reglamentariamente por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación, con base en parámetros técnicos y estándares internacionales en el
marco del equilibrio razonable entre contenido y publicidad comercial.
163
Art. 94.- Protección de derechos en publicidad y propaganda.- La publicidad y propaganda
respetarán los derechos garantizados por la Constitución y los tratados internacionales.
Se prohíbe la publicidad engañosa así como todo tipo de publicidad o propaganda de
pornografía infantil, de bebidas alcohólicas, de cigarrillos y sustancias estupefacientes y
psicotrópicas.
Los medios de comunicación no podrán publicitar productos cuyo uso regular o recurrente
produzca afectaciones a la salud de las personas, el Ministerio de Salud Pública elaborará el listado
de estos productos.
La publicidad de productos destinados a la alimentación y la salud deberá tener
autorización previa del Ministerio de Salud.
La publicidad que se curse en los programas infantiles será debidamente calificada por el
Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación a través del respectivo
reglamento.
El Superintendente de la Información y Comunicación dispondrá la suspensión de la
publicidad que circula a través de los medios de comunicación cuando ésta viole las prohibiciones
establecidas en este artículo o induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía,
el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos
reconocidos en la Constitución. Esta medida puede ser revocada por el mismo Superintendente o
por juez competente, en las condiciones que determina la ley.
Art. 95.- Inversión pública en publicidad y propaganda.- Las entidades del sector público
que contraten servicios de publicidad y propaganda en los medios de comunicación social se
guiarán en función de criterios de igualdad de oportunidades con atención al objeto de la
comunicación, el público objetivo, a la jurisdicción territorial de la entidad y a los niveles de
audiencia y sintonía. Se garantizará que los medios de menor cobertura o tiraje, así como los
domiciliados en sectores rurales, participen de la publicidad y propaganda estatal.
Las entidades del sector público elaborarán anualmente un informe de distribución del
gasto en publicidad contratado en cada medio de comunicación. Este informe se publicará en la
página web de cada institución.
La falta de cumplimiento de esta obligación por parte del titular de cada institución pública
se sancionará por la Superintendencia de la Información y la Comunicación con una multa
equivalente al 35% del total de la remuneración mensual de este funcionario, sin perjuicio de que
se publique el informe en el plazo de treinta días.
El incumplimiento del deber de publicar el informe en el plazo de treinta días, señalado en
el párrafo anterior, será causal de destitución del titular de la institución.
164
Análisis de los Artículos 8, 9, 10, de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad
Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 92,
93, 94, 95 y de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
Artículo 8.- Tiempos para Publicidad,
Propaganda y Promociones.- En los servicios de
radio y televisión, el tiempo total para la difusión de
publicidad
y
propaganda,
incluidas
aquéllas
difundidas en vivo, no podrá exceder de quince
minutos por cada sesenta minutos de difusión. Este
tiempo podrá dividirse hasta un máximo de cinco
fracciones, salvo cuando se adopte el patrón de
interrupciones del servicio de radio o televisión de
origen, en las retransmisiones en vivo y directo de
Art.
93.-
Extensión
de
la
programas extranjeros o cuando se trate de publicidad.interrupciones de eventos deportivos o espectáculos
En la ley venezolana se clasifica
de estructura similar que por su naturaleza y en tres los intermedios que existen en el
duración reglamentaria requieran un patrón de factor económico de las programas de
interrupción distinto.
los medios de comunicación como:
La publicidad por inserción sólo podrá publicidad, propaganda y promociones; y
realizarse durante la difusión en vivo y directo de prevé que el tiempo de cada uno de ellos
programas recreativos sobre eventos deportivos o no puede ir más de quince minutos
espectáculos, siempre que no perturbe la visión de cuando son programas
comunes
y
los mismos y no ocupe más de una sexta parte de la corrientes y dieciséis minutos cuando la
pantalla.
publicidad se hace en vivo; mientras que
Cuando se trate de interrupciones de en la ley del Ecuador prevé que el
programas recreativos sobre eventos deportivos o tiempo lo dictaminará el Consejo de
espectáculos que, por su naturaleza y duración Regulación
165
y
Desarrollo
de
la
reglamentaria, requieran un patrón de interrupción Información y Comunicación.
distinto, el tiempo total de publicidad por inserción
no podrá exceder de quince minutos por cada sesenta
minutos de difusión.
En ningún caso, el tiempo total de las
interrupciones, incluyendo las promociones, podrá
excederse de diecisiete minutos. El tiempo total para
la difusión de infocomerciales no deberá exceder del
diez por ciento del total de la programación diaria, y
no deberá ser interrumpida para difundir otra
publicidad.
Artículo 9.- Restricciones a la Publicidad y
Propaganda.- Por motivos de salud pública, orden
público y respeto a la persona humana, no se permite
en los servicios de radio y televisión, durante ningún
horario, la difusión de publicidad sobre:
1. Cigarrillos y derivados del tabaco.
Art. 94.- Protección de derechos
2. Bebidas alcohólicas y demás especies en publicidad y propaganda.previstas en la legislación sobre la materia.
Hacen relación a todo tipo de
3. Sustancias estupefacientes o psicotrópicas publicidad que es peligrosa y hace daño
prohibidas por la ley que rige la materia.
al usuario de los medios; así también
4. Servicios profesionales prestados por como ya se ha mencionado, se ve que al
personas que no posean o cumplan los requisitos o redactar el Art. 94 de nuestra ley es muy
condiciones exigidos por la ley.
parecida a la del Art. 9 de la ley
5. Bienes, servicios o actividades cuya venezolana ya que por poco ponen
difusión haya sido prohibida o restringida, en forma <<salud pública>> y para disimular
temporal o permanente, por motivos de salud pública ponen en el inciso 3 y 4 de nuestro
o garantía de los derechos de las personas, por la ley artículo
en
cuestión
primero
o las autoridades competentes, o no haya sido <<Ministerio de Salud Pública>> y en el
autorizada, según sea el caso.
cuarto inciso <<Ministerio de Salud>>.
6. Juegos de envite y azar que denigren del Es lógico que el Ministerio de Salud
trabajo como hecho social y proceso fundamental Pública tiene y debe decir cuáles y que
para alcanzar los fines del Estado, o en los cuales agentes nocivos no se deben poner en la
participen niños, niñas o adolescentes, salvo que se publicidad para que no haga daño al
trate de rifas benéficas por motivo de ayuda cuerpo, pero, no duden en lo que ponen
166
humanitaria.
en el Art. 94 de nuestra ley, o ya por que
7. Bienes o servicios dirigidos a niños, niñas leyeron salud pública en el art. 9 de la
y adolescentes que muestren o utilicen elementos de ley venezolana pensaron que se refería al
violencia regulados en esta Ley.
ministerio de salud de Venezuela.
8. Armas, explosivos y bienes o servicios
relacionados y similares.
No está permitida la publicidad que no
identifique clara y explícitamente el bien o servicio
objeto de la misma, que emplee las mismas frases,
Art.
92.-
Actores
de
la
lemas, melodías o acordes musicales, imágenes, publicidad.logotipos, símbolos, emblemas, signos distintivos y,
Art. 94.- Protección de derechos
en general, cualquier sonido o imagen que relacione en publicidad y propaganda.un bien, servicio o actividad con otra cuya difusión
Nuestros artículos hablan de
haya sido prohibida, restringida o no autorizada, de frente sobre el tema de propiedad
conformidad con la ley; que difunda mensajes donde intelectual;
mientras
que
la
ley
se utilice la fe religiosa, cultos o creencias con fines venezolana
menciona
el
tema
de
comerciales; o que estimule prácticas o hechos que propiedad intelectual pero muy por lo
violen la legislación en materia de tránsito y debajo.
transporte.
No está permitida la publicidad por
emplazamiento, salvo en los eventos deportivos,
siempre que no se trate de los productos y servicios
contemplados en los numerales del 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
y 8, o con la intención de defraudar la ley.
Art. 94.- Protección de derechos
Cuando se trate de campañas de publicidad en publicidad y propaganda.denominadas de intriga, se deberán tomar todas las
medidas
pertinentes
para
hacer
conocer
Habla
sobre
el
mensaje
al engañoso, intrigoso, falso, anónimo, y lo
consumidor oportunamente el bien o servicio objeto que menciona el artículo 9 de la ley
de la campaña. Los requisitos y la oportunidad de venezolana sobre la restricciones a la
este tipo de campañas serán fijados mediante normas publicidad y propaganda con respecto a
técnicas.
su primer inciso y sus numerales
No está permitida la propaganda anónima, la 1,2,3,4,5,6,7 y 8.
propaganda por emplazamiento ni la propaganda por
inserción.
167
En los servicios de difusión por suscripción,
no está permitida la difusión de publicidad de los
productos contemplados en los numerales 1, 2, 3, y 8
de este artículo.
Art. 94.- Protección de derechos
en publicidad y propaganda.En este inciso nos damos cuenta
que en el Ecuador a diferencia de
En los otros casos no permitidos en este Venezuela, mantienen diferencias con
artículo,
la
Comisión
Nacional
de respeto a las instituciones que autorizan,
Telecomunicaciones, previa consulta, fijará las sancionan
y controlan
el
tipo
de
condiciones de restricción o flexibilización que publicidad, en nuestro país están el
resulten pertinentes o necesarias, según sea el caso Ministerio de Salud Pública y el
de acuerdo con la ley.
Superintendente de la Información y
Comunicación
mientras
que
en
Venezuela está la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones
Artículo 10.- Modalidades de Acceso del
Estado a Espacios Gratuitos y Obligatorios.- El
Estado podrá difundir sus mensajes a través de los
servicios de radio y televisión. A tales fines, podrá
Art. 95.- Inversión pública en
ordenarle a los prestadores de estos servicios la publicidad y propaganda.transmisión gratuita de:
1. Los mensajes previstos en la Ley
Orgánica de Telecomunicaciones. La orden de
transmisión gratuita y obligatoria de mensajes o
168
alocuciones
oficiales
podrá
ser
notificada
válidamente, entre otras formas, mediante la sola
difusión del mensaje o alocución a través de los
servicios de radio o televisión administrados por el
Ejecutivo Nacional.
2.
Mensajes
culturales,
educativos,
informativos o preventivos de servicio público, los
cuales no excederán, en su totalidad, de setenta
minutos semanales, ni de quince minutos diarios. A
los fines de garantizar el acceso a los servicios de
radio y televisión, el órgano rector del Ejecutivo
Nacional, con competencia en materia para la
comunicación y la información, cederá a los usuarios
y usuarias diez minutos semanales de estos espacios,
de conformidad con la ley.
Es de resaltar que en la ley
El órgano rector del Ejecutivo Nacional, con venezolana los espacios gratuitos y
competencia en materia para la comunicación y la obligatorios que el estado utiliza en los
información, estará a cargo de la administración de medios
es
para
difundir
cultura,
estos espacios, determinando los horarios y la información, o preventivos, más no
temporalidad de los mismos, así como cualquier otra publicidad o propaganda del estado.
característica de tales emisiones o transmisiones. No
En la ley nuestra en cambio
está permitida la utilización de estos espacios para la menciona
difusión de publicidad o propagandas de los órganos propaganda
y entes del Estado.
que
del
la
publicidad
Estado
deben
y
ser
pagados, monitoreados, en el cual las
Los prestadores de servicios de radio o autoridades deben dar un informe sobre
televisión y difusión por suscripción no podrán cuanto se ha gastado y el funcionario que
interferir, en forma alguna, los mensajes y no cumpla será sancionado.
alocuciones del Estado que difundan de conformidad
con este artículo, y deberán conservar la misma
calidad y aspecto de la imagen y sonido que posea la
señal o formato original.
Se entiende como interferencia de mensajes
la utilización de técnicas, métodos o procedimientos
que modifiquen, alteren, falseen, interrumpan,
editen, corten u obstruyan, en forma alguna, la
imagen o sonido original.
169
Los prestadores de servicios de difusión por
suscripción cumplirán la obligación prevista en el
numeral uno, a través de un canal informativo, y la
prevista en el numeral dos, la cumplirán a través de
los espacios publicitarios que dispongan en cada
canal que transmiten. Los setenta minutos semanales
se distribuirán entre los canales cuya señal se origine
fuera del territorio de la República Bolivariana de
Venezuela, de conformidad con la ley.
En el Artículo 12 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 38, 73, 74, 75 y 88
de nuestra ley en la siguiente forma.
Artículo 12.- Organización y Participación Ciudadana.- Los usuarios y usuarias de
los servicios de radio y televisión, con el objeto de promover y defender sus intereses y derechos
comunicacionales, podrán organizarse de cualquier forma lícita, entre otras, en organizaciones
de usuarios y usuarias. Son derechos de los usuarios y usuarias, entre otros, los siguientes:
1. Obtener de los prestadores de servicios de radio y televisión, previa a su difusión,
información acerca de los programas e infocomerciales, en los términos que establezca la ley.
2. Dirigir solicitudes, quejas o reclamos vinculados con los objetivos generales de esta
Ley, a los prestadores de servicios de radio y televisión, y que los mismos sean recibidos y
respondidos dentro de los quince días hábiles siguientes a su presentación.
3. Promover y defender los derechos e intereses comunicacionales, de forma individual,
colectiva o difusa ante las instancias administrativas correspondientes.
4. Acceder a los registros de los mensajes difundidos a través de los servicios de radio y
televisión, que lleva la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, de acuerdo con la ley.
5. Participar en el proceso de formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas
destinadas a la educación para la percepción crítica de los mensajes difundidos por los servicios
de radio y televisión.
6. Participar en las consultas públicas para la elaboración de los instrumentos normativos
sobre las materias previstas en esta Ley.
7. Presentar proyectos sobre la educación para la percepción crítica de los mensajes o de
investigación relacionada con la comunicación y difusión de mensajes a través de los servicios
170
de radio y televisión, y obtener financiamiento de acuerdo con la ley.
8. Acceder a espacios gratuitos en los servicios de radio, televisión y difusión por
suscripción, de conformidad con la ley.
9. Promover espacios de diálogo e intercambio entre los prestadores de servicios de
radio y televisión, el Estado y los usuarios y usuarias.
Todas las organizaciones de usuarios y usuarias de los servicios de radio y televisión
deberán inscribirse en el registro que llevará la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. A
los fines de optar por el financiamiento del Fondo de Responsabilidad Social deberán cumplir,
además, con las formalidades de inscripción ante el Registro Público.
Las organizaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos: no tener fines de
lucro; estar integradas por un mínimo de veinte personas naturales; que sus integrantes no tengan
participación accionaria, ni sean directores o directoras, gerentes, administradores o
administradoras o representantes legales de prestadores de servicios de radio y televisión, que no
sean financiadas, ni reciban bienes, aportes, ayudas o subvenciones de personas naturales o
jurídicas públicas o privadas, que puedan condicionar o inhibir sus actividades en promoción y
defensa de los derechos e intereses de los usuarios y usuarias de servicios de radio y televisión.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones facilitará, en todo momento, la
inscripción de las organizaciones a las que se refiere este artículo. Cuando una organización
haya solicitado su registro, habiendo cumplido con todos los requisitos exigidos, y éste no se le
haya otorgado dentro del lapso de treinta días hábiles siguientes a la solicitud, se entenderá que
dicha solicitud ha sido resuelta positivamente y se procederá al registro y otorgamiento del
certificado de inscripción correspondiente.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones establecerá los procedimientos y demás
recaudos que deban acompañar la solicitud de registro, de conformidad con la ley.
Se eximen del pago de impuesto, tasas y contribuciones especiales, el registro de las
organizaciones de usuarios y usuarias previstos en este artículo.
Cuando las organizaciones de usuarios y usuarias deban acudir a la vía jurisdiccional y
resultaren totalmente vencidas en el proceso, el Tribunal las eximirá del pago de costas cuando a
su juicio hayan tenido motivos racionales para litigar.
Art. 38.- Participación ciudadana.- La ciudadanía tiene el derecho de
organizarse libremente en audiencias públicas, veedurías, asambleas, cabildos populares,
consejos consultivos, observatorios u otras formas organizativas, a fin de incidir en la
171
gestión de los medios de comunicación y vigilar el pleno cumplimiento de los derechos
a la comunicación por parte de cualquier medio de comunicación.
Art. 73.- El Defensor de las audiencias.- Los medios de comunicación de alcance
nacional contarán obligatoriamente con un defensor de sus audiencias y lectores,
designado mediante concurso público organizado por el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social por el medio, quien cumplirá sus funciones con
independencia y autonomía.
Además contarán con mecanismos de interactividad con sus audiencias y
lectores, y espacios para la publicación de errores y correcciones.
Art. 74.- Obligaciones de los medios audiovisuales.- Los medios de
comunicación audiovisuales de señal abierta tendrán la obligación de prestar
gratuitamente los siguientes servicios sociales de información de interés general:
1. Transmitir en cadena nacional o local, en todos o en varios medios de
comunicación social, los mensajes de interés general que disponga el Presidente de la
República y/o la entidad de la Función Ejecutiva que reciba esta competencia. Los
titulares de las demás funciones del Estado coordinarán con esta entidad de la Función
Ejecutiva para hacer uso de este espacio destinado a realizar las cadenas establecidas en
este numeral.
Estos espacios se utilizarán de forma coordinada única y exclusivamente para
informar de las materias de su competencia cuando sea necesario para el interés público.
Los servidores públicos señalados en el párrafo anterior serán responsables por el uso
inadecuado de esta potestad;
2. Transmitir en cadena nacional o local, para los casos de estado de excepción
previstos en la Constitución de la República, los mensajes que dispongan la o el
Presidente de la República o las autoridades designadas para tal fin; y,
3. Destinar una hora diaria, no acumulable para programas oficiales de teleeducación, cultura, salubridad y derechos elaborados por los Ministerios o Secretarías
con competencia en estas materias.
Art. 75.- Obligaciones de los sistemas de audio y video por suscripción.- Los
sistemas de audio y video por suscripción suspenderán su programación para enlazarse
gratuitamente en cadena nacional o local, para transmitir los mensajes que dispongan la
o el Presidente de la República o las autoridades designadas para tal fin, en los casos de
estado de excepción previstos en la Constitución.
Art. 88.- Registro público.- Los medios de comunicación social se registrarán
172
obligatoriamente en un catastro a cargo del Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación dicho catastro deberá contener datos generales que se
determinarán en el reglamento.
Este registro no constituye una autorización para el funcionamiento del medio de
comunicación.
Los medios de comunicación que no cumplan con la obligación de registro no
podrán pautar publicidad de ninguna entidad del Estado.
173
Análisis del Artículo 12 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En
Radio, Televisión Y Medios Electrónicos de algunos de sus inciso y numerales constan
combinados los artículos 38, 73, 74, 75 y 88 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
Artículo 12.- Organización y Participación
Ciudadana.- Los usuarios y usuarias de los servicios
Art.
de radio y televisión, con el objeto de promover y
ciudadana.-
defender sus intereses y derechos comunicacionales,
El
38.-
público
Participación
en
general tiene
podrán organizarse de cualquier forma lícita, entre derecho a organizarse para velar por sus
otras, en organizaciones de usuarios y usuarias. Son intereses y ejercer sus derechos a la
derechos de los usuarios y usuarias, entre otros, los comunicación en cualquier medio de
siguientes:
comunicación.
1. Obtener de los prestadores de servicios de
radio y televisión, previa a su difusión, información
acerca de los programas e infocomerciales, en los
términos que establezca la ley.
2. Dirigir solicitudes, quejas o reclamos
Art. 73.- El Defensor de las
vinculados con los objetivos generales de esta Ley, a audiencias.los prestadores de servicios de radio y televisión, y
Hacen referencia a lo que en
que los mismos sean recibidos y respondidos dentro nuestra ley menciona sobre el defensor de
de los quince días hábiles siguientes a su presentación. audiencias, con diferencia que en la ley
3. Promover y defender los derechos e venezolana alude a que el público puede
intereses comunicacionales, de forma individual, realizar solicitudes, quejas, reclamos y
colectiva o difusa ante las instancias administrativas como
correspondientes.
respuesta
venezolano
a
defiende
esto
los
el
estado
derechos
comunicacionales de sus habitantes
174
4. Acceder a los registros de los mensajes
difundidos a través de los servicios de radio y
televisión, que lleva la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones, de acuerdo con la ley.
5. Participar en el proceso de formulación,
ejecución
y
evaluación
de
políticas
públicas
destinadas a la educación para la percepción crítica de
los mensajes difundidos por los servicios de radio y
televisión.
6. Participar en las consultas públicas para la
elaboración de los instrumentos normativos sobre las
materias previstas en esta Ley.
7. Presentar proyectos sobre la educación para
la
percepción crítica
de
los
mensajes
o de
investigación relacionada con la comunicación y
difusión de mensajes a través de los servicios de radio
y televisión, y obtener financiamiento de acuerdo con
la ley.
Art. 74.- Obligaciones de los
medios audiovisuales.Art. 75.- Obligaciones de los
8. Acceder a espacios gratuitos en los sistemas
servicios
de
radio, televisión
Promover
espacios
audio
y
video
por
y difusión por suscripción.-
suscripción, de conformidad con la ley.
9.
de
de
Acceder o prestar gratuitamente
diálogo
e los
espacios
en
los
medios
de
intercambio entre los prestadores de servicios de radio comunicación para transmitir cadenas
y televisión, el Estado y los usuarios y usuarias.
nacionales de interés general, mensajes
presidenciales en caso de excepción, y
también para programas oficiales y
educativos elaborados por los ministerios
o secretarias.
Art. 88.- Registro público.Como se ha venido explicando,
nuestra ley es a veces casi fiel copia de la
ley de Venezuela en los incisos II, IV y V
Todas las organizaciones de usuarios y con respeto a nuestro Art. 88 de nuestra
175
usuarias de los servicios de radio y televisión deberán ley que menciona y aumenta la palabra
inscribirse en el registro que llevará la Comisión CATASTRO; que no es otra cosa, que
Nacional de Telecomunicaciones. A los fines de optar llevar una ficha para cada medio de
por el financiamiento del Fondo de Responsabilidad comunicación obligatoriamente, que debe
Social deberán cumplir, además, con las formalidades presentarse al Consejo de Regulación y
de inscripción ante el Registro Público.
Desarrollo
de
Comunicación;
la
Información
mientras
que
la
y
de
Venezuela la realiza a través de la
Comisión
Nacional
de
Telecomunicaciones.
Las organizaciones deberán cumplir con los
siguientes requisitos: no tener fines de lucro; estar
integradas por un mínimo de veinte personas
naturales; que sus integrantes no tengan participación
accionaria, ni sean directores o directoras, gerentes,
administradores o administradoras o representantes
legales de prestadores de servicios de radio y
televisión, que no sean financiadas, ni reciban bienes,
aportes, ayudas o subvenciones de personas naturales
o
jurídicas
públicas
o
privadas,
que
puedan
condicionar o inhibir sus actividades en promoción y
defensa de los derechos e intereses de los usuarios y
usuarias de servicios de radio y televisión.
La
Comisión
Nacional
de
Telecomunicaciones facilitará, en todo momento, la
Art. 88.- Registro público.Como se ha venido explicando,
inscripción de las organizaciones a las que se refiere nuestra ley es a veces casi fiel copia de la
este artículo. Cuando una organización haya solicitado ley de Venezuela en los incisos II, IV y V
su registro, habiendo cumplido con todos los con respeto a nuestro Art. 88 de nuestra
requisitos exigidos, y éste no se le haya otorgado ley que menciona y aumenta la palabra
dentro del lapso de treinta días hábiles siguientes a la CATASTRO; que no es otra cosa, que
solicitud, se entenderá que dicha solicitud ha sido llevar una ficha para cada medio de
resuelta positivamente y se procederá al registro y comunicación obligatoriamente, que debe
otorgamiento
del
certificado
de
inscripción presentarse al Consejo de Regulación y
correspondiente.
La
Desarrollo
Comisión
Nacional
de
de Comunicación;
la
Información
mientras
que
la
y
de
Telecomunicaciones establecerá los procedimientos y Venezuela la realiza a través de la
176
demás recaudos que deban acompañar la solicitud de Comisión
registro, de conformidad con la ley.
Nacional
de
Telecomunicaciones.
Se eximen del pago de impuesto, tasas y
contribuciones
especiales,
el
registro
de
las
organizaciones de usuarios y usuarias previstos en
este artículo.
Cuando las organizaciones de usuarios y
usuarias deban acudir a la vía jurisdiccional y
resultaren totalmente vencidas en el proceso, el
Tribunal las eximirá del pago de costas cuando a su
juicio hayan tenido motivos racionales para litigar.
En el Artículo 13 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 5,6 y 101 de nuestra
ley en la siguiente forma.
Artículo 13.-Producción Nacional, Productores Nacionales Independientes.- Se
entenderá por producción audiovisual o sonora nacional, los programas, la publicidad o la
propaganda, difundidos por prestadores de servicios de radio y televisión, en cuya creación,
dirección, producción y postproducción se pueda evidenciar la presencia de los elementos que se
citan a continuación:
1. Capital venezolano.
2. Locaciones venezolanas.
3. Guiones venezolanos.
4. Autores o autoras venezolanas.
5. Directores o directoras venezolanos.
177
6. Personal artístico venezolano.
7. Personal técnico venezolano.
8. Valores de la cultura venezolana.
La determinación de los elementos concurrentes y los porcentajes de cada uno de ellos será
dictada por el Directorio de Responsabilidad Social mediante normas técnicas. En todo caso, la
presencia de los elementos anteriormente citados en su conjunto no deberá ser inferior al setenta
por ciento (70%).
La producción audiovisual o sonora nacional se entenderá como independiente, cuando sea
realizada por productores nacionales independientes inscritos en el registro que llevará el órgano
rector con competencia en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional. Será
considerado productor nacional independiente, la persona natural o jurídica que cumpla con los
siguientes requisitos:
1. De ser persona natural:
a) Estar residenciado y domiciliado en el territorio de la República Bolivariana de
Venezuela, de conformidad con la ley.
b) No ser accionista, en forma personal ni por interpuesta persona, de algún prestador de
servicios de radio o televisión.
c) No ser accionista de personas jurídicas que a su vez sean accionistas, relacionadas o
socias de algún prestador de servicios de radio o televisión.
d) No ocupar cargos de dirección o de confianza, de acuerdo con la Ley Orgánica del
Trabajo, en algún prestador de servicios de radio o televisión.
e) Declarar si mantiene relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio
o televisión.
f) No ser funcionario o funcionaria de alguno de los órganos y entes públicos que regulen
las actividades objeto de la presente Ley, de conformidad con el Reglamento respectivo.
2. De ser persona jurídica:
a) No ser empresa del Estado, instituto autónomo y demás entes públicos nacionales,
estatales y municipales.
b) Estar domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la ley.
c) Estar bajo el control y dirección de personas naturales de nacionalidad o residencia
venezolana, que cumplan con los requisitos previstos en el numeral anterior.
d) No tener participación accionaria en algún prestador de servicios de radio o televisión.
e) Declarar si se tiene vinculación contractual distinta a la producción nacional
independiente, o relación de subordinación con algún prestador de servicios de radio o televisión.
En todo caso, sea que se trate de persona natural o de persona jurídica, se requerirá poseer
experiencia o demostrar capacidad para realizar producciones nacionales de calidad.
178
A los efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos previstos en la presente Ley, así
como de las normas técnicas correspondientes, el órgano rector con competencia en materia de
comunicación e información llevará un registro de productores nacionales independientes y será el
encargado de expedir y revocar la certificación respectiva. Dicha certificación tendrá una vigencia
de dos años, renovable previa verificación de requisitos.
El incumplimiento de cualquiera de los requisitos podrá dar lugar a la revocatoria de la
certificación, en este caso el órgano competente deberá notificar la intención de revocatoria al
productor o productora nacional independiente, quien dispondrá de un lapso no mayor de diez días
hábiles, contados a partir de la fecha de su notificación, para que presente sus pruebas y
argumentos. El órgano competente dispondrá de treinta días hábiles para examinar las pruebas
presentadas y decidir sobre la revocatoria de la certificación.
Cuando un productor o productora nacional independiente haya solicitado su registro,
habiendo cumplido con todos los requisitos exigidos, y no se le haya otorgado dentro del lapso de
treinta días hábiles siguientes a la solicitud, se entenderá que dicha solicitud ha sido resuelta
positivamente.
Los productores comunitarios independientes que difundan sus producciones a través de
servicios de radio o televisión comunitarios, sin fines de lucro, quedan exceptuados del
cumplimiento de la formalidad del registro a que se refiere el presente artículo.
No se consideran producción nacional independiente los mensajes producidos por las
personas naturales que mantengan una relación de subordinación con el prestador de servicios de
radio o televisión con el cual contratará, ni los mensajes producidos por las personas jurídicas que
mantengan una relación contractual distinta de la producción nacional independiente.
Todo lo relacionado con la producción y los productores nacionales cinematográficos se
regirá por la ley especial sobre la materia.
Art. 5.- Medios de comunicación social.- Para efectos de esta ley, se consideran
medios de comunicación social a las empresas, organizaciones públicas, privadas y
comunitarias, así como a las personas concesionarias de frecuencias de radio y televisión,
que prestan el servicio público de comunicación masiva que usan como herramienta
medios impresos o servicios de radio, televisión y audio y vídeo por suscripción, cuyos
contenidos pueden ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de
internet.
Art. 6.- Medios de comunicación social de carácter nacional.- Los medios
audiovisuales adquieren carácter nacional cuando su cobertura llegue al 30% o más de la
179
población del país, de acuerdo al último censo nacional; o, si el sistema está conformado
por una matriz y seis o más repetidoras cuya cobertura alcance poblaciones de dos o más
regiones naturales del país.
Adquieren la misma condición los medios impresos nacionales siempre que la
publicación circule en una o más provincias del territorio de la República del Ecuador cuya
población corresponda, individual o conjuntamente, al 30 % o más del total de habitantes
del país, de acuerdo con el último censo nacional.
Para contabilizar y verificar la adecuación al parámetro antes establecido, se
considerará de forma conjunta a todas las compañías que operen un mismo medio
audiovisual o impreso nacional, ya sea de forma directa, a título de ediciones regionales o
con cualquier otro mecanismo.
Los medios de comunicación social de carácter nacional no podrán pertenecer en
todo o en parte, de forma directa o indirecta, a organizaciones o compañías extranjeras
domiciliadas fuera del Estado Ecuatoriano ni a ciudadanos extranjeros, salvo aquellos
ciudadanos extranjeros que residan de manera regular en el territorio nacional.
Art.
101.-
Productores
nacionales
independientes.-
Productor
nacional
independiente es una persona natural o jurídica que no tiene relación laboral, vínculo de
parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, ni vinculación
societaria o comercial dominante con el medio de comunicación audiovisual al que
licencia los derechos de difusión de su obra.
Se entenderá que existe vinculación societaria o comercial dominante cuando:
1. El productor nacional independiente y el medio de comunicación audiovisual
pertenezcan al mismo grupo económico;
2. Una misma persona sea titular de más del 6% del capital social del medio de
comunicación audiovisual y de la empresa productora.
Habrá vínculo entre el productor nacional independiente y los propietarios,
representantes legales, accionistas o socios mayoritarios del medio de comunicación
audiovisual, cuando haya parentesco de hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad.
Las sociedades productoras, de capital extranjero o que dependan de una empresa
extranjera en función de sus órganos ejecutivos, su capital social o su estrategia
empresarial, no se considerarán productores nacionales independientes.
180
181
Análisis del Artículo 13 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En
Radio, Televisión Y Medios Electrónicos de algunos de sus inciso y numerales que constan
y que por ser un artículo muy largo enunciaremos sus incisos y numerales que están
combinados los artículos 5,6 y 101 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
(inciso
primero)Artículo
13.-Producción
Art. 5.- Medios de comunicación
Nacional, Productores Nacionales Independientes.- Se social.- Como mencione antes, la ley
entenderá por producción audiovisual o sonora venezolana es muy repetitiva y su Art. 13
nacional,
los
programas,
la
publicidad
o
la Primer Inciso retoma lo que ya se
propaganda, difundidos por prestadores de servicios mencionó en su Art. 1, Inciso II,
de radio y televisión, en cuya creación, dirección, Numerales 1,2,3 e Inciso IV; y se
producción y postproducción se pueda evidenciar la relaciona con nuestro Art. 5 cuando la ley
presencia
de
los
elementos
que
se
citan
a venezolana explica que la producción
continuación:
nacional se la realizará por los medios de
comunicación
de
radio,
televisión,
impresos e internet.
(inciso primero numerales del 1al 8)
Art. 6.- Medios de comunicación
1. Capital venezolano.
social de carácter nacional.- Nuestro
2. Locaciones venezolanas.
Art.6, Inciso IV, hace relación con lo que
3. Guiones venezolanos.
menciona el Inciso y sus Literales en
4. Autores o autoras venezolanas.
cuestión cuando se menciona que los
5. Directores o directoras venezolanos.
medios de comunicación social NO puede
6. Personal artístico venezolano.
pertenecer a NINGUNA organización
7. Personal técnico venezolano.
extranjera.
8. Valores de la cultura venezolana.
(inciso octavo)
No
se
consideran
producción
nacional
independiente los mensajes producidos por las
182
Art. 101.- Productores nacionales
personas naturales que mantengan una relación de independientes.- Tanto en el Art y su
subordinación con el prestador de servicios de radio o inciso de la ley venezolana en cuestión y
televisión con el cual contratará, ni los mensajes nuestro Art. 101 dicen lo mismo, con
producidos por las personas jurídicas que mantengan respecto a los productores nacionales
una relación contractual distinta de la producción independientes, no deben tener ningún
nacional independiente.
tipo de relación y parentesco con los
Todo lo relacionado con la producción y los dueños de los medios.
productores nacionales cinematográficos se regirá por
la ley especial sobre la materia.
En el Artículo 14 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 97, 98 (primer inciso
y cuarto inciso), 99, 100 y 102 inciso 5 de nuestra ley en la siguiente forma.
Artículo 14.- Democratización en los Servicios de Radio y Televisión.-Los
prestadores de servicios de radio y televisión deberán difundir, durante el horario todo usuario,
un mínimo de tres horas diarias de programas culturales y educativos, informativos o de opinión
y recreativos dirigidos especialmente a niños, niñas y adolescentes, presentados acordes con su
desarrollo integral, con enfoque pedagógico y de la más alta calidad. En la difusión de estos
programas se deberá privilegiar la incorporación de adolescentes como personal artístico o en su
creación o producción.
Los prestadores de servicios de radio y televisión deberán difundir diariamente, durante
el horario todo usuario, un mínimo de siete horas de programas de producción nacional, de las
cuales un mínimo de cuatro horas será de producción nacional independiente.
Igualmente, deberán difundir diariamente, durante el horario supervisado, un mínimo de
tres horas de programas de producción nacional, de los cuales un mínimo de una hora y media
será de producción nacional independiente. Quedan exceptuados de la obligación establecida en
el presente párrafo los prestadores de servicios de radiodifusión sonora y televisión comunitaria
de servicio público, sin fines de lucro.
En las horas destinadas a la difusión de programas de producción nacional
independiente, los prestadores de servicios de radio o televisión darán prioridad a los programas
culturales y educativos e informativos.
No se considerarán para el cálculo de las horas exigidas de programas de producción
183
nacional y producción nacional independiente, aquéllos que sean difundidos con posterioridad a
los dos años siguientes del primer día de su primera difusión. De igual forma, no se considerará
para el cálculo de las horas de producción nacional independiente, los programas realizados por
productores independientes no inscritos como tales por ante el órgano rector con competencia en
materia de comunicación e información, en todo caso, estos programas serán considerados como
producción nacional.
En ningún caso, un mismo productor nacional independiente podrá ocupar más de veinte
por ciento del período de difusión semanal que corresponda a la producción nacional
independiente de un mismo prestador de servicios de radio o televisión.
El ciento por ciento de la propaganda difundida por los prestadores de servicios de radio
o televisión, deberá ser de producción nacional, salvo las obligaciones derivadas de tratados
internacionales suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Los
prestadores de servicios de radio y televisión deberán difundir al menos un ochenta y cinco por
ciento de publicidad de producción nacional. La publicidad, propaganda o promociones deberán
ser realizadas por los profesionales calificados y afines, de acuerdo con las leyes vigentes. Los
servicios de radiodifusión sonora y televisión comunitarios de servicio público, sin fines de
lucro, quedan exceptuados de estas exigencias.
Durante los horarios todo usuario y supervisado, los servicios de radio o televisión que
difundan obras musicales, deberán destinar a la difusión de obras musicales venezolanas, al
menos un cincuenta por ciento de su programación musical diaria.
En los casos de los servicios de radio o televisión ubicados en los estados y municipios
fronterizos del territorio nacional y aquéllos que se encuentren bajo la administración de órganos
o entes del Estado, el porcentaje de obras musicales venezolanas será, al menos, de un setenta y
cinco por ciento, sin perjuicio de poder ser aumentado a través de las normas que a tal efecto se
dicten.
Al menos un cincuenta por ciento, de la difusión de obras musicales venezolanas, se
destinará a la difusión de obras musicales de tradición venezolana, en las cuales se deberá
evidenciar, entre otros:
1. La presencia de géneros de las diversas zonas geográficas del país.
2. El uso del idioma castellano o de los idiomas oficiales indígenas.
3. La presencia de valores de la cultura venezolana.
4. La autoría o composición venezolanas.
5. La presencia de intérpretes venezolanos.
La determinación de los elementos concurrentes y los porcentajes de cada uno de éstos
será establecido por las normas que a tal efecto se dicten. Al difundir las obras musicales
venezolanas se deberán identificar sus autores, autoras, intérpretes y género musical al cual
184
pertenecen.
Durante los horarios todo usuario y supervisado, los servicios de radio o televisión que
difundan obras musicales extranjeras, deberán destinar al menos un diez por ciento de su
programación musical diaria, a la difusión de obras musicales de autores, autoras, compositores,
compositoras o intérpretes de Latinoamérica y del Caribe.
Los servicios de radio o televisión, podrán retrasmitir mensajes de otros prestadores de
servicios de radio o televisión, previa autorización de éstos, informando de ello a la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones. Al comienzo y al final de la retrasmisión, se deberá anunciar
su procedencia y la autorización concedida. En ningún caso las retransmisiones serán
consideradas producción nacional o producción nacional independiente, ni podrán exceder el
treinta por ciento de la difusión semanal.
Art. 97.- Espacio para la producción audiovisual nacional.- Los medios de comunicación
audiovisual, cuya señal es de origen nacional, destinarán de manera progresiva, al menos el 60% de
su programación diaria en el horario apto para todo público, a la difusión de contenidos de
producción nacional. Este contenido de origen nacional deberá incluir al menos un 10% de
producción nacional independiente, calculado en función de la programación total diaria del medio.
La difusión de contenidos de producción nacional que no puedan ser transmitidos en
horario apto para todo público será imputable a la cuota de pantalla que deben cumplir los medios
de comunicación audiovisual.
Para el cómputo del porcentaje destinado a la producción nacional y nacional
independiente se exceptuará el tiempo dedicado a publicidad o servicios de televenta.
La cuota de pantalla para la producción nacional independiente se cumplirá con obras de
productores acreditados por la autoridad encargada del fomento del cine y de la producción
audiovisual nacional.
Primer inciso Art. 98.- Producción de publicidad nacional.- La publicidad que se difunda
en territorio ecuatoriano a través de los medios de comunicación deberá ser producida por personas
naturales o jurídicas ecuatorianas, cuya titularidad de la mayoría del paquete accionario
corresponda a personas ecuatorianas o extranjeros radicados legalmente en el Ecuador, y cuya
nómina para su realización y producción la constituyan al menos un 80% de personas de
nacionalidad ecuatoriana o extranjeros legalmente radicados en el país. En este porcentaje de
nómina se incluirán las contrataciones de servicios profesionales.
Cuarto inciso Se exceptúa de lo establecido en este artículo a la publicidad de campañas
internacionales destinadas a promover el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz, la
185
solidaridad y el desarrollo humano integral.
Art. 99.- Concentración del espacio para la producción nacional.- Un solo productor no
podrá concentrar más del 25% de la cuota horaria o de la cuota de adquisiciones de un mismo canal
de televisión.
Art. 100.- Producción nacional.- Una obra audiovisual se considerará nacional cuando al
menos un 80% de personas de nacionalidad ecuatoriana o extranjeros legalmente residentes en el
país hayan participado en su elaboración.
(Inciso Quinto) Art. 102.- Fomento a la producción nacional y producción nacional
independiente.- Cuando el volumen de la producción nacional independiente no alcance a cubrir la
cuota prevista en este artículo, las producciones iberoamericanas la suplirán, en consideración a
principios de reciprocidad con los países de origen de las mismas.
186
En el análisis del Artículo 14 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social
En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos, como nos podemos dar cuenta que por ser un
artículo muy largo enunciaremos sus incisos que están relacionados con los artículos 97, 98
(primer inciso y cuarto inciso), 99, 100 y 102 inciso 5 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
LEY DE
RESPONSABILIDAD
AÑO 2013
SOCIAL EN RADIO,
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓN Y
MEDIOS
ELECTRÓNICOS
(Inciso
segundo)Artículo
14.-
Democratización en los
Servicios de Radio y
Televisión.Los
prestadores
de servicios de radio y
televisión
difundir
Art. 97.- Espacio para la producción audiovisual nacional.- La
deberán relación de la programación diaria de la producción nacional con
diariamente, respecto a la producción independiente es la siguiente:
durante el horario todo
usuario, un mínimo de
siete horas de programas
de producción nacional,
País
Programación diaria
Producción
de las cuales un mínimo
de
de cuatro horas será de
nacional
independiente
7 horas (85% de
4 horas
producción
nacional
Venezuela
independiente.
publicidad)
Igualmente,
deberán
producción nacional
Ecuador
difundir
187
60%
10%
diariamente, durante el
horario supervisado, un
Aquí también retomamos y es efectivo tener en cuenta lo que
mínimo de tres horas de menciona parte del (inciso sexto) del artículo 14 de la ley venezolana.
programas de producción
<<Los prestadores de servicios de radio y televisión deberán
nacional, de los cuales un difundir al menos un ochenta y cinco por ciento de publicidad de
mínimo de una hora y producción nacional.>>
media será de producción
nacional
independiente.
Quedan exceptuados de
la obligación establecida
en el presente párrafo los
prestadores de servicios
de radiodifusión sonora y
televisión comunitaria de
servicio público, sin fines
de lucro.
Art. 99.- Concentración del espacio para la producción
nacional.- La relación de la producción nacional con respecto a los
(inciso quinto) En medios es la siguiente:
ningún caso, un mismo
productor
País
Productor nacional
nacional
independiente
No más del 20%
Venezuela
del
periodo
de Radio
ciento del período de
difusión
difusión
No más del 25% de
semanal
que
corresponda
a
producción
nacional
independiente
de
un
prestador
de
mismo
servicios
de
radio
la
de
comunicación
podrá
ocupar más de veinte por
Medios
Ecuador
la cuota horaria
televisión
Televisión
Si van acopiar por lo menos copien bien y completo.
o
televisión.
(inciso sexto) El
ciento por ciento de la
188
y
propaganda difundida por
los
prestadores
servicios
de
de
radio
Inciso primero e inciso cuarto del 98.- Producción de
o publicidad nacional.-; y Art. 100.- Producción nacional.-
televisión, deberá ser de
producción
salvo
nacional,
las
obligaciones
derivadas
de
tratados
Personas
Medios
internacionales suscritos
que hacen de
y
producción comunicación.
ratificados
por
la
República Bolivariana de
Venezuela.
de
Los
País
publicidad
prestadores de servicios
y
de
producción
radio
y
deberán
televisión
difundir
al
nacional.
menos un ochenta y cinco
Venezuela
100%
por ciento de publicidad
Ecuador
80%
publicidad,
propaganda
y
televisión
de producción nacional.
La
Radio
Medios
de
o
comunicación
promociones deberán ser
realizadas
por
los
profesionales calificados
y afines, de acuerdo con
Salvado o exceptuando que existan personal extranjero cuando
las leyes vigentes. Los se trate de obligaciones de tratados internacionales y Derechos
servicios de radiodifusión Humanos.
sonora
y
televisión
comunitarios de servicio
público,
sin
fines
lucro,
de
quedan
exceptuados
de
estas
exigencias.
(inciso onceavo)
Durante los horarios todo
(Inciso Quinto) Art. 102.- Fomento a la producción nacional y
usuario y supervisado, los producción nacional independiente.servicios
de
radio
o
189
televisión que difundan
obras
País
Medios
musicales
extranjeras,
deberán
Venezuela
destinar al menos un diez
por
ciento
programación
de
comunicación musicales
musicales
Radio
Latinoamérica
y Extranjeras 10%
televisión.
diarias.
y el Caribe.
Cuando el volumen de la producción nacional
musical
independiente no alcance a cubrir la cuota prevista en
musicales
autores,
Destinar Obras
su
diaria, a la difusión de
obras
de Obras
de
autoras,
Ecuador
este artículo, las producciones iberoamericanas la
suplirán, en consideración a principios de reciprocidad
con los países de origen de las mismas.
compositores,
compositoras
o
intérpretes
Latinoamérica
En este inciso del Art 102 de nuestra ley no se entiende hace
de algo de referencia con respecto al artículo venezolano, mejor era que
y
del copien o se guíen por el artículo de la ley venezolana.
Caribe.
190
En el Artículo 15 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos se relaciona con el artículo 101 inciso primero, de
nuestra ley en la siguiente forma.
Artículo 15.-Comisión de Programación y Asignación de Producción Nacional
Independiente.-Se crea una Comisión de Programación de Televisión, la cual tendrá por
función, establecer los mecanismos y las condiciones de asignación de los espacios a los
productores nacionales independientes, con el fin de garantizar la democratización del espectro
radioeléctrico, la pluralidad, la libertad de creación y el aseguramiento de condiciones efectivas de
competencia. Esta comisión estará integrada por un representante del organismo rector en materia
de comunicación e información del Ejecutivo Nacional, quien la presidirá, un representante de los
prestadores de servicios de televisión, un representante de los productores nacionales
independientes y un representante de las organizaciones de usuarios y usuarias.
Las decisiones de esta comisión son vinculantes y deben ser tomadas por mayoría, en caso
de empate el Presidente de la comisión tendrá doble voto. La comisión será convocada por su
Presidente cuando éste lo juzgue conveniente o cuando se lo solicite cualquiera de sus miembros.
La organización y funcionamiento de esta comisión será determinado por las normas que al efecto
ella misma dicte. La comisión podrá establecer comités a nivel regional o local.
Con el mismo fin, se crea una Comisión de Programación de Radio, la cual tendrá por
función establecer los mecanismos y las condiciones de asignación de los espacios a los
productores nacionales independientes. Esta comisión estará integrada por un representante del
organismo rector en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional, quien la
presidirá, un representante de los prestadores de servicios de radio, un representante de los
productores nacionales independientes y un representante de las organizaciones de usuarios y
usuarias.
Las decisiones de esta comisión son vinculantes y deben ser tomadas por mayoría, en caso
de empate el Presidente de la comisión tendrá doble voto. La comisión será convocada por su
Presidente cuando éste lo juzgue conveniente o cuando se lo solicite cualquiera de sus miembros.
La organización y funcionamiento de esta comisión será determinado por las normas que al efecto
ella misma dicte. La comisión podrá establecer comités a nivel regional o local.
Los prestadores de servicios de radio y televisión quedan obligados a presentar al órgano
rector en materia de comunicación e información del Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional
de Telecomunicaciones un informe mensual, dentro de los primeros cinco días de cada mes, en el
191
cual se detallen los programas de producción nacional, producción nacional independiente, tiempos
y los porcentajes de los elementos concurrentes, según el artículo anterior. Estos informes podrán
ser objeto de verificación.
Los contratos que se celebren entre los prestadores de los servicios de radio y televisión y
los productores nacionales independientes, de conformidad con este artículo, cumplirán los
requisitos establecidos en la ley, y en ningún caso, podrán vulnerar el principio de igualdad entre
las partes, ni contener cláusulas que establezcan cargas u obligaciones excesivas o
desproporcionadas, en detrimento de alguna de las partes, en caso contrario se considerarán nulos
de nulidad absoluta.
(Inciso Primero) Art. 101.- Productores nacionales independientes.- Productor nacional
independiente es una persona natural o jurídica que no tiene relación laboral, vínculo de parentesco
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, ni vinculación societaria o
comercial dominante con el medio de comunicación audiovisual al que licencia los derechos de
difusión de su obra.
192
En el análisis del Artículo 15 inciso quinto de la ley Venezolana Ley De
Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos, como nos podemos
dar cuenta que por ser un artículo muy largo enunciaremos sus incisos que están
relacionados con el Art. 101 inciso primero de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD
LEY ORGÁNICA DE
SOCIAL EN RADIO, TELEVISIÓN Y
COMUNICACIÓN
MEDIOS ELECTRÓNICOS
(Inciso
quinto)
Artículo
15.-
(Inciso Primero) Art. 101.- Productores
Comisión de Programación y Asignación nacionales independientes.de Producción Nacional Independiente.-
País
Los contratos que se celebren entre
Contrato
entre
medios
los Caso
de contrario
los prestadores de los servicios de radio y
comunicación y los
televisión y los productores nacionales
productores nacionales
independientes, de conformidad con este
independientes.
artículo,
cumplirán
los
requisitos
Venezuela No
vulneración del Nulidad
establecidos en la ley, y en ningún caso,
principio de igualdad absoluta
podrán vulnerar el principio de igualdad
de las partes.
entre las partes, ni contener cláusulas que
establezcan cargas u obligaciones excesivas
del
contrato.
Ecuador
No: relación laboral No
o desproporcionadas, en detrimento de
parentesco,
alguna de las partes, en caso contrario se
vinculación societaria nada.
considerarán nulos de nulidad absoluta.
entre las partes.
se
menciona
En el Artículo 16 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos constan combinados los artículos 85, 86 inciso primero
y87 de nuestra ley en la siguiente forma.
193
Artículo 16.-Democratización en los Servicios de Radio y Televisión Comunitarios de
Servicio Público, sin Fines de Lucro.-Los prestadores de servicios de radio y televisión
comunitarios de servicio público, sin fines de lucro, deberán difundir entre otros:
1. Mensajes dirigidos a contribuir con el desarrollo, la educación para la percepción crítica
de los mensajes, el bienestar y la solución de problemas de la comunidad de la cual formen parte.
2. Mensajes que promuevan la conservación, mantenimiento, preservación, sustentabilidad
y equilibrio del ambiente en la comunidad de la cual forman parte.
3. Programas que permitan la participación de los integrantes de la comunidad, a fin de
hacer posible el ejercicio de su derecho a la comunicación libre y plural, para ello deberán anunciar
las formas a través de las cuales la comunidad podrá participar.
4. Mensajes de solidaridad, de asistencia humanitaria y de responsabilidad social de la
comunidad.
Los prestadores de servicios de radio y televisión comunitarios de servicio público, sin
fines de lucro, deberán difundir diariamente, un mínimo del setenta por ciento de producción
comunitaria. En ningún caso un mismo productor comunitario podrá ocupar más del veinte por
ciento del período de difusión diario del prestador del servicio.
El tiempo total para la difusión de publicidad, incluida la publicidad en vivo, en los
servicios de radio y televisión comunitarios de servicio público, sin fines de lucro, no podrá
exceder de diez minutos por cada sesenta minutos de difusión, los cuales podrán dividirse hasta un
máximo de cinco fracciones por hora. La publicidad de bienes y servicios lícitos que ofrezcan las
personas naturales, microempresas, cooperativas, pequeñas y medianas empresas de la comunidad
donde se preste el servicio, tendrán facilidades y ventajas para su difusión. El tiempo total
destinado a la difusión de publicidad de grandes empresas y del Estado, no podrá exceder del
cincuenta por ciento del tiempo total de difusión permitido en este artículo. El ciento por ciento de
la publicidad difundida por los prestadores de servicios de radio o televisión comunitarios de
servicios públicos, sin fines de lucro, deberá ser de producción nacional. Las retransmisiones
simultáneas no pueden incluir la publicidad del prestador del servicio de radio o televisión donde
se origine el mensaje.
Los prestadores de servicios de radio y televisión comunitarios de servicio público, sin
fines de lucro, no podrán difundir propaganda.
Los prestadores de servicio de radio y televisión comunitarios de servicios públicos, sin
fines de lucro, además de los principios previstos en esta Ley se regirán por el principio de
rendición de cuentas a la comunidad donde prestan el servicio, de conformidad con la Ley.
194
SECCIÓN III
Medios de comunicación comunitarios
Art. 85.- Definición.- Los medios de comunicación comunitarios son aquellos cuya
propiedad, administración y dirección corresponden a colectivos u organizaciones sociales sin fines
de lucro, a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Los medios de comunicación comunitarios no tienen fines de lucro y su rentabilidad es
social.
Art. 86.- Acción afirmativa.- El Estado implementará las políticas públicas que sean
necesarias para la creación y el fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios como
un mecanismo para promover la pluralidad, diversidad, interculturalidad y plurinacionalidad; tales
como: crédito preferente para la conformación de medios comunitarios y la compra de equipos;
exenciones de impuestos para la importación de equipos para el funcionamiento de medios
impresos, de estaciones de radio y televisión comunitarias; acceso a capacitación para la gestión
comunicativa, administrativa y técnica de los medios comunitarios.
La formulación de estas medidas de acción afirmativa en políticas públicas son
responsabilidad del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación y su
implementación estará a cargo de las entidades públicas que tengan competencias específicas en
cada caso concreto.
El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación elaborará un
informe anual acerca de las medidas de política pública adoptadas por el Estado, destinadas a la
conformación o consolidación de los medios comunitarios; informe que será obligatoriamente
publicado en su página web.
Art. 87.- Financiamiento.- Los fondos para el funcionamiento de los medios comunitarios
provendrán de la venta de servicios y productos comunicacionales, venta de publicidad,
donaciones, fondos de cooperación nacional e internacional, patrocinios y cualquier otra forma
lícita de obtener ingresos.
Las utilidades que obtengan los medios de comunicación comunitarios en su gestión se
reinvertirán con prioridad en el mejoramiento del propio medio, y posteriormente en los proyectos
sociales de las comunidades y organizaciones a las que pertenecen.
A través de los mecanismos de contratación preferente a favor de la economía solidaria,
previstos en la Ley de Contratación Pública, las entidades estatales en sus diversos niveles
contratarán en los medios comunitarios servicios de publicidad, diseño y otros, que impliquen la
195
difusión de contenidos educativos y culturales. Las entidades públicas podrán generar fondos
concursables para la difusión cultural y educativa a través de los medios comunitarios.
196
En el análisis del Artículo 16 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social
En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos, como nos podemos dar cuenta que por ser un
artículo muy largo enunciaremos sus incisos y numerales que están relacionados con los
artículos 85, 86 inciso primero y87 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
COMUNICACIÓN
ELECTRÓNICOS
SECCIÓN III
Medios
Artículo
16.-Democratización
en
Art. 85.- Definición.-
Servicio Público, sin Fines de Lucro.primero)
Los
comunicación
los comunitarios
Servicios de Radio y Televisión Comunitarios de
(Inciso
de
Tanto en el Art y su inciso de la
prestadores
de ley venezolana en cuestión y nuestro Art.
servicios de radio y televisión comunitarios de 85 dicen lo mismo en que los medios de
servicio público, sin fines de lucro, deberán difundir comunicación
entre otros:
comunitarios
son
de
servicio público y son todo tipo de
organizaciones sociales sin fines de
lucro.
(Inciso primero, numerales del uno al
cuatro)
1. Mensajes dirigidos a contribuir con el
desarrollo, la educación para la percepción crítica de
los mensajes, el bienestar y la solución de problemas
de la comunidad de la cual formen parte.
2. Mensajes que promuevan la conservación,
mantenimiento,
preservación,
sustentabilidad
(Inciso primero)Art. 86.- Acción
y afirmativa.-
equilibrio del ambiente en la comunidad de la cual
197
forman parte.
Lo que en la ley venezolana se
3. Programas que permitan la participación encuentra enumerado, en nuestro articulo
de los integrantes de la comunidad, a fin de hacer ochenta y seis, inciso primero se halla
posible el ejercicio de su derecho a la comunicación resumido lo más importante, como que
libre y plural, para ello deberán anunciar las formas los
a través de las cuales la comunidad podrá participar.
medios
comunitarios
de
deben
comunicación
promover
la
4. Mensajes de solidaridad, de asistencia pluralidad, diversidad, interculturalidad y
humanitaria y de responsabilidad social de la pluriculturalidad.
comunidad.
Los prestadores de servicios de radio y
televisión comunitarios de servicio público, sin fines
de lucro, deberán difundir diariamente, un mínimo
del setenta por ciento de producción comunitaria.
Art. 87.- Financiamiento.-
País
Difundir
(Inciso cuarto) Los prestadores de servicios
de radio y televisión comunitarios de servicio
publicidad.
Venezuela
público, sin fines de lucro, no podrán difundir
propaganda.
No, ya que el
Estado le ayuda.
Ecuador
Si,
el
Estado
permite.
En el Artículo 17 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos se relaciona con los artículos 73 y 74, de nuestra ley en
la siguiente forma.
Artículo 17.- Democratización en los Servicios de Difusión por Suscripción.- Los
prestadores de servicios de difusión por suscripción pondrán, en forma gratuita, a disposición del
órgano rector del Ejecutivo Nacional competente en materia de comunicación e información, un
198
canal para la transmisión de un servicio de producción nacional audiovisual destinado en un ciento
por ciento a la producción nacional independiente y producción comunitaria, con predominio de
programas culturales y educativos, informativos y de opinión. El Estado asumirá los costos que se
generen para llevar la señal de este servicio audiovisual a la cabecera de la red del prestador de
servicio de difusión por suscripción que lo incorpore, y este último, asumirá las cargas derivadas
de su difusión.
Art. 74.- Obligaciones de los medios audiovisuales.- Los medios de comunicación
audiovisuales de señal abierta tendrán la obligación de prestar gratuitamente los
siguientes
servicios sociales de información de interés general:
1. Transmitir en cadena nacional o local, en todos o en varios medios de
comunicación social, los mensajes de interés general que disponga el Presidente de la
República y/o la entidad de la Función Ejecutiva que reciba esta competencia. Los titulares
de las demás funciones del Estado coordinarán con esta entidad de la Función Ejecutiva
para hacer uso de este espacio destinado a realizar las cadenas establecidas en este
numeral.
Estos espacios se utilizarán de forma coordinada única y exclusivamente para
informar de las materias de su competencia cuando sea necesario para el interés público.
Los servidores públicos señalados en el párrafo anterior serán responsables por el uso
inadecuado de esta potestad;
2. Transmitir en cadena nacional o local, para los casos de estado de excepción
previstos en la Constitución de la República, los mensajes que dispongan la o el Presidente
de la República o las autoridades designadas para tal fin; y,
3. Destinar una hora diaria, no acumulable para programas oficiales de teleeducación, cultura, salubridad y derechos elaborados por los Ministerios o Secretarías con
competencia en estas materias.
Art. 75.- Obligaciones de los sistemas de audio y video por suscripción.- Los
sistemas de audio y video por suscripción suspenderán su programación para enlazarse
gratuitamente en cadena nacional o local, para transmitir los mensajes que dispongan la o
el Presidente de la República o las autoridades designadas para tal fin, en los casos de
199
estado de excepción previstos en la Constitución.
200
En el análisis del Artículo 17 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social
En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos, se relacionados con los artículos 73 y 74 de
nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
AÑO 2013
LEY DE
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN RADIO,
TELEVISIÓN Y
MEDIOS
ELECTRÓNICOS
Artículo 17.Democratización en
Art. 74.- Obligaciones de los medios audiovisuales.-
los Servicios de Difusión
por
Suscripción.-
Los
Art. 75.- Obligaciones de los sistemas de audio y video
prestadores de servicios de por suscripción.difusión
por
suscripción
pondrán, en forma gratuita,
a disposición del órgano
rector
del
Nacional
Gratuidad en difusión
País
Ejecutivo
competente
transmisión
servicio
de
de
Quien ordena?
suscripción.
materia de comunicación e
la
medios
audiovisuales y por
en
información, un canal para
me
Si, para el servicio de Órgano
Venezuela producción
un
audiovisual.
Si, en los enlaces del
audiovisual
Presidente
de
destinado en un ciento por
República,
cadenas Presidente
ciento
nacionales, mensajes República,
a
la
producción
nacional independiente y
producción
con
comunitaria,
predominio
programas
culturales
del
nacional Ejecutivo Nacional
producción
nacional
rector
de
Ecuador
interés
para
los
de
excepción,
y
programas
201
la
general, Función
caos
de
la
Ejecutiva,
de ministerios y Secretarias
para de Estado.
oficiales,
educativos, informativos y
para
de
tele
opinión.
El
Estado
programas
de
educación,
asumirá los costos que se
cultura, solidaridad y
generen para llevar la señal
derechos.
de este servicio audiovisual
a la cabecera de la red del
prestador de servicio de
difusión
por
suscripción
que lo incorpore, y este
último, asumirá las cargas
derivadas de su difusión.
En el Artículo 19 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio,
Televisión Y Medios Electrónicos consta el artículo 88 de nuestra ley en la siguiente
forma.
Artículo 19.-Competencias de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.Son competencias del órgano rector en materia de telecomunicaciones por órgano
de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones:
1. Ejecutar políticas de regulación y promoción en materia de responsabilidad
social en los servicios de radio y televisión.
2. Ejecutar políticas de fomento de las producciones nacionales y programas
especialmente dirigidos a niños, niñas y adolescentes, en el ámbito de aplicación de esta
Ley.
3. Fomentar la capacitación y mejoramiento profesional de productores nacionales.
4. Fomentar la educación para la percepción crítica de los mensajes difundidos por
los servicios de radio y televisión.
5. Ejecutar políticas de fomento para la investigación relacionada con la
comunicación y difusión de mensajes a través de los servicios de radio y televisión.
6. Proponer la normativa derivada de esta Ley.
202
7. Administrar el fondo y hacer seguimiento y evaluación de los proyectos
financiados de conformidad con la Ley.
8. Llevar un archivo audiovisual y sonoro de carácter público de mensajes
difundidos a través de los servicios de radio y televisión.
9. Expedir certificaciones y copias simples de documentos y registros audiovisuales
y sonoros que cursen en sus archivos.
10. Llevar el registro de las organizaciones de usuarios y usuarias de los servicios
de radio y televisión.
11. Abrir de oficio o a instancia de parte, los procedimientos administrativos
derivados de esta Ley, así como aplicar las sanciones y dictar los demás actos a que
hubiere lugar de conformidad con lo previsto en esta Ley.
12. Requerir a los prestadores de servicios de radio, televisión o difusión por
suscripción, proveedores de medios electrónicos, productores nacionales, productores
nacionales independientes, productores nacionales audiovisuales y sonoros, los
anunciantes y terceros, información vinculada a los hechos objeto de los procedimientos a
que hubiere lugar.
13. Dictar, modificar o revocar las medidas cautelares previstas en esta Ley.
14. Las demás competencias que se deriven de la Ley.
Las competencias establecidas en los numerales 2, 3, 4 y 5 se realizarán en
coordinación con los órganos rectores en materia cultural y educación, comunicación e
información, promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y
demás órganos competentes en las respectivas materias.
Art. 88.- Registro público.- Los medios de comunicación social se registrarán
obligatoriamente en un catastro a cargo del Consejo de Regulación y Desarrollo de la
Información y Comunicación dicho catastro deberá contener datos generales que se determinarán
en el reglamento.
Este registro no constituye una autorización para el funcionamiento del medio de
comunicación.
Los medios de comunicación que no cumplan con la obligación de registro no podrán
pautar publicidad de ninguna entidad del Estado.
203
En el análisis del Artículo 19 numeral 10 de la ley Venezolana Ley De
Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos, está relacionado con
el consta el artículo 88 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS
ELECTRÓNICOS
(Numeral diez) Artículo 19.-Competencias de
la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.10. Llevar el registro de las organizaciones de
usuarios y usuarias de los servicios de radio y
televisión.
AÑO 2013
LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN
Art. 88.- Registro público.Registro
Medios
de
de
comunicación
catastros. social.
Venezuela Si
Obligatorio
Ecuador
Si
Obligatorio
País
Los artículos 24 y 26 de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En
Radio, Televisión Y Medios Electrónicos constan mezclado el artículo 49 numeral 8 de
nuestra ley en la siguiente forma.
Artículo 24.- Del Fondo de Responsabilidad Social.- Se crea un Fondo de
Responsabilidad Social como patrimonio separado, dependiente de la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones, destinado al financiamiento de proyectos para el
desarrollo y fomento de producción nacional, de capacitación de productores nacionales
de obras audiovisuales o sonoras para radio o televisión, de educación para la recepción
crítica de los mensajes difundidos por los servicios de radio y televisión, y de
investigación relacionada con la comunicación y difusión de mensajes a través de los
servicios de radio y televisión en el país.
La determinación de los recursos que se dispondrán para cada una de las
finalidades previstas, se establecerá mediante normas técnicas, teniendo preferencia por
obras audiovisuales o sonoras de nuevos productores nacionales independientes o de
programas de radio o televisión especialmente dirigidos a niños, niñas o adolescentes.
Los recursos del Fondo de Responsabilidad Social
204
provendrán de:
1. El producto de la contribución parafiscal y sus accesorios, de conformidad con
lo previsto en esta Ley.
2. Los aportes que a título de donación hagan al mismo cualquier persona natural
o jurídica pública o privada.
3. Las multas impuestas de conformidad con esta Ley.
4. Los intereses que se generen por los depósitos, colocaciones o de otros
conceptos que se deriven del uso de los recursos del mismo.
5. Los demás que establezca la Ley.
Los recursos financieros de este Fondo se depositarán en las cuentas bancarias
específicas designadas a tal efecto por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y
deberán colocarse en inversiones que garanticen la mayor seguridad, rentabilidad y
liquidez. Los gastos de gestión de esta cuenta serán deducidos de su saldo.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, deberá elaborar y hacer público
un informe anual sobre los aportes realizados al fondo para su financiación y los montos
que se hubieren otorgado o ejecutados, pudiendo requerir a tales fines, toda la
información que estime necesaria.
Artículo 26.-Temporalidad de la Obligación Tributaria y de la Relación JurídicoTributaria.- Se entenderá perfeccionado el hecho imponible y nacida la obligación
tributaria, cuando ocurra cualesquiera de las siguientes circunstancias:
1. Se emitan las facturas o documentos similares.
2. Se perciba por anticipado la contraprestación por la difusión de imágenes o
sonidos.
3. Se suscriban los contratos correspondientes.
En los casos de suscripción de contratos que prevean el cumplimiento de
obligaciones a términos o a plazo, el hecho imponible se perfeccionará de acuerdo con
las condiciones del contrato. Cuando se anulen o se reversen operaciones en el marco de
un contrato que modifique el ingreso bruto gravable, los sujetos pasivos podrán
compensar el pago realizado en exceso, de acuerdo con lo establecido en el Código
Orgánico Tributario.
La autoliquidación debe realizarse en los formularios físicos o electrónicos,
mediante los sistemas y ante las instituciones bancarias y otras oficinas autorizadas por
el organismo competente de la aplicación de la presente Ley.
205
Cuando los contribuyentes posean más de un establecimiento, deben presentar
una sola declaración y pago en la jurisdicción del domicilio fiscal de la casa matriz.
La relación jurídico-tributaria y sus consecuencias subsisten aunque no se haya
originado la obligación tributaria.
Art. 49.- Atribuciones.- El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y la
Comunicación tendrá las siguientes atribuciones:
1. Establecer los mecanismos para el ejercicio de los derechos de los usuarios de los
servicios de comunicación e información;
2. Regular el acceso universal a la comunicación y a la información;
3. Regular la clasificación de contenidos y franjas horarias;
4. Determinar mecanismos que permitan la variedad de programación, con orientación a
programas educacionales y/o culturales;
5. Establecer mecanismos para difundir las formas de comunicación propias de los
distintos grupos sociales, étnicos y culturales;
6. Elaborar y expedir los reglamentos necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones
y su funcionamiento;
7. Elaborar estudios respecto al comportamiento de la comunidad sobre el contenido de los
medios de información y comunicación;
8. Elaborar el informe vinculante, en los casos previstos en esta Ley, para la adjudicación o
autorización de concesiones de frecuencias del espectro radioeléctrico para el funcionamiento de
estaciones de radio y televisión abierta, y para la autorización de funcionamiento de los sistemas de
audio y video por suscripción;
9. Formular observaciones y recomendaciones a los informes que le presente
trimestralmente la autoridad de telecomunicaciones en el proceso de aplicar la distribución
equitativa de frecuencias establecida en el Art. 106 de esta Ley;
10. Elaborar el informe para que la autoridad de telecomunicaciones proceda a resolver
sobre la terminación de una concesión de radio o televisión por la causal de incumplimiento de los
objetivos establecidos en el proyecto comunicacional;
11. Crear las instancias administrativas y operativas que sean necesarias para el
cumplimiento de sus funciones; y,
12. Las demás contempladas en la ley.
206
En el análisis de los artículos 24 inciso 3 y 4 y el 26 inciso primero numeral 2 y 3
de la ley Venezolana Ley De Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios
Electrónicos, está dada de la siguiente con el 49 numeral 8 de nuestra ley.
VENEZUELA
ECUADOR
AÑO 2011
LEY DE
RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN RADIO,
TELEVISIÓN Y
MEDIOS
ELECTRÓNICOS
AÑO 2013
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
(Inciso
tres
y
cuatro)Artículo 24.- Del
Fondo de Responsabilidad
Social.-
Los
recursos
financieros de este Fondo
se depositarán en las
cuentas
bancarias
específicas designadas a
tal efecto por la Comisión
Nacional
de
Telecomunicaciones
y
deberán
colocarse
en
inversiones que garanticen
la
mayor
seguridad,
rentabilidad y liquidez.
Los gastos de gestión de
esta
cuenta
serán
deducidos de su saldo.
(Numeral ocho) Art. 49.- Atribuciones.-
País
Permisos y autorización de Para generar.
funcionamiento.
COMISIÓN
NACIONAL Obligación
Venezuela DE
tributaria.
TELECOMUNICACIONES
CONSEJO
DE Adjudicación
REGULACIÓN
La
Comisión
Nacional
de
Telecomunicaciones,
Ecuador
DESARROLLO
Y o concesión
DE
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
deberá elaborar y hacer
público un informe anual
207
LA de
Y frecuencias.
sobre
los
aportes
realizados al fondo para su
financiación y los montos
que se hubieren otorgado o
ejecutados,
pudiendo
requerir a tales fines, toda
la información que estime
necesaria.
(Inciso
primero
numeral dos y tres)
Artículo 26.-Temporalidad
de la Obligación Tributaria
y de la Relación JurídicoTributaria.2. Se perciba por
anticipado
la
contraprestación por la
difusión de imágenes o
sonidos.
3. Se suscriban los
contratos
correspondientes.
208
TÍTULO IV
4 COMITÉ DE EMERGENCIA PROFESIONAL DE COMUNICADORES
PROFESIONALES DEL ECUADOR “COEPCE”
4.1
Antecedentes del COEPCE.
El COEPCE nace ante una coyuntura del debate de la Ley Orgánica de
Comunicación un treinta de marzo del dos mil nueve como el resultado de reuniones de
profesionales donde debatíamos sobre los puntos críticos de la Ley Orgánica e
Comunicación, la profesionalización, la libertad de expresión entre otros.
Las reuniones que mantenía el COEPCE fueron en las instalaciones del Colegio de
Periodistas de Pichincha cuando cuyo Presidente fue el Licenciado en Comunicación
Social René Espín, y se podía dar cuenta que la profesionalización mantenía muchos
conflictos de interese políticos, económicos, etc.
Como menciona el Licenciado Comunicador Social Raúl Barba
“el COEPCE es una organización ciudadana de carácter de hecho en el cual
participaron un grupo importante de comunicadores profesionales del Ecuador
graduados en las diferentes universidades, que confluyeron por un tema en común
que era en ese momento año 2009 la participación activa en el debate nacional de
la Ley Orgánica de Comunicación, y este debate implico la incorporación de varios
sectores entre ellos los medios de comunicación, organizaciones sociales, gremio se
de comunicación, de trabajadores y diferentes otros sectores de la sociedad
involucrados, inmiscuidos en la actividad de la comunicación.
209
Los participantes quienes participaron en estos sendos debates y álgidos debates en
la Asamblea Nacional tuvieron la oportunidad de esgrimir sus conceptos, sus
argumentos, incluso el resultado de un estudio técnico estadístico sobre la gestión
profesional, sobre el desarrollo laboral de los comunicadores en los últimos treinta
años.
En este sentido el debate de la Ley Orgánica de Comunicación en la Asamblea
Nacional se configuró en un debate nacional de caracteres muchos más amplios
que el mismo hecho en sí de la comunicación como una palabra técnica o como una
palabra particular.
Visto así este escenario de conflicto el Comité Emergente de Comunicadores
Profesionales del Ecuador COEPCE nace por esta necesidad de aglutinar fuerza,
de organizar ideológica, sistemática, técnica, conceptual, teórica, académicamente
una tesis, una tesis sólida que estructure alrededor de un solo concepto que es la
defensa del ejercicio profesional de la comunicación toda una fuerza política que
interceda y que de alguna manera busque reivindicación de los derechos del
ejercicio profesional más allá del ejercicio y del derecho al trabajo.” (Barba,
2015),
tema que sigue en el tapete discutiéndose y cuestionándose sobre el libre ejercicio.
4.2
Problematización científica del ejercicio profesional metodología / solución
de problemas.
Como se ha venido abordado desde el TÍTULO I hasta el TÍTULO II los
Comunicadores Sociales saben y conocen de ética profesional, deontología en la práctica
del libre ejercicio de la comunicación entre otras cosas a parte de la práctica legal de su
profesión, esto hizo que la discusión entre profesionales y ante la Asamblea Nacional no
sea solo con respecto a la profesionalización, sino que iba mucho más allá con respecto al
profesional y al empírico.
210
Como nos cuenta el Lic. Raúl Barba
“En este escenario de conflicto de intereses, conflictos en los cuales se evidenciaba
la necesidad de inmiscuir el tema de los derechos de la comunicación a temáticas
tan complicadas como los derechos laborales, los derechos a la libertad de
expresión, etc, una serie de derechos derivados de esta ley que hoy por hoy ya se
encuentran cimentadas en la Ley Orgánica aprobada; pero en el proceso de
debate, la Ley Orgánica de Comunicación se configura en un escenario de conflicto
permanente de intereses, y ese conflicto nos llevó a los ciudadanos, en este caso a
los comunicadores profesionales a vincularnos, a organizarnos, de tal forma que
seamos visibles dentro de ese debate, buscamos el apoyo, el respaldo de los
gremios cercanos a nosotros como los colegios de periodistas, la federación de
periodistas y nos dimos cuenta que estos organismos gremiales tradicionales en el
Ecuador no tenían como parte de su agenda ser partes integrantes o ser partes
activas del debate, pero sí de alguna manera se mostraron interesados y
preocupados en el mismo.
Sin duda trabajadores de la comunicación no titulados, comunicadores
profesionales, periodistas profesionales que no son lo mismo aunque son similares
en sus gestiones, pero no son lo mismo; y los medios de comunicación tanto como
los trabajadores de aquellos medios o los dueños de los medios, se fueron poco a
poco evidenciando como los verdaderos artífices de este debate público de
conceptos.
Los conceptos que estaban en juego son fundamentalmente los derechos a la
libertad de expresión, quienes pueden, quienes tienen el derecho y de qué manera
tienen el derecho de ejercer una libertad de expresión, con qué mecanismos, hasta
que alcance la libertad de expresión de un ciudadano puede ser considerado como
un derecho a ser respetado. (Barba, 2015)”
Como se ha mencionado los actores sociales en este sentido fueron y seguirán
siendo los medios de comunicación, los dueños de los medios de comunicación, el
Presidente de la República del Ecuador, la Asamblea Nacional del Ecuador, el Colegio de
211
Periodistas de Pichincha, la FENAPE, el COEPCE, la sociedad civil, los profesionales en
la comunicación social y los empíricos de la comunicación social.
En todas los encuentros que tuvieron de
“este debate desde el año 2009 hasta el 2013, en ese periodo hubo muchas,
innumerables reuniones de preparación, organización de negociaciones, de
relaciones directas entre este organismo ciudadano denominado COEPCE con
instituciones, con medios de comunicación, con colegas, con asambleístas, con
instituciones tan importantes como la misma Asamblea Nacional en las cuáles este
organismo ciudadano tuvo la oportunidad de esgrimir los puntos más fuertes que le
convirtieron en el único organismo de carácter académico, técnico y de ejercicio
profesional exclusivamente para el debate de la profesionalización dentro de la Ley
Orgánica de Comunicación.
En ese sentido la Ley Orgánica de Comunicación buscaba la actualización, la
intención de la Ley Orgánica entre todos los temas importantes que trataba,
también el tema de la profesionalización era, y es y seguirá siendo un tema de
lucha social, lucha laboral, una lucha gremial de los comunicadores profesionales
que se visibilizaron por primera vez en la historia como comunicadores, no solo
como periodistas, sino como comunicadores titulados de la República se
evidenciaron y visibilizaron ante la opinión pública en esa cantidad de
presentaciones, de experiencias, de debates públicos al extremo de que las
facultades de Comunicación Social se adhirieron unánimemente a la lucha que
realizó el COEPCE.(Barba, 2015)”
Como se ha mencionado los profesionales de la Comunicación Social han estudiado
y graduado en las universidades del Ecuador, se han preparado para su carrera y no
improvisan como los empíricos de la comunicación quienes a pretexto de la libertad de
expresión dicen lo que se les ocurre o lo que el dueño del medio dice que lo diga.
212
El COEPCE tiene innumerables medios de prueba para certificar lo que menciona
el licenciado Raúl Barba
“los registros que tenemos audiovisuales así lo señalan registros que están incluso
subidos en la web, son públicos, notorios, por lo tanto la evidencia y la
jurisprudencia de nuestra lucha esta cimentada en la historia, en los documentos y
en los alcances teóricos argumentales que dieron valía al argumento de la Defensa
del Ejercicio Profesional de la Comunicación y de la profesionalización dentro de
la Ley Orgánica de Comunicación que fue un éxito único y exclusivamente de la
defensa profesional que hizo el COEPCE.(Barba, 2015)”
Como se ha venido manifestando que solo a los profesionales de la Comunicación
Social claro con la excepción en la Ley Orgánica de Comunicación Art 42 inciso segundo
(con excepción de las personas que tienen espacios de opinión, y profesionales o expertos
de otras ramas que mantienen programas o columnas especializadas) deben ejercer y
trabajar un medio de comunicación haciendo comunicación social como lo menciona el
Lic. Raúl Barba“
cualquier persona que ejerce una actividad profesional que ha pasado por la
universidad tiene que ejercer esa actividad, aquella persona que ejerce una
actividad ajena a sus estudios o nunca lo estudio, según las normativas
internacionales, algunas legislaciones en otros países muchos más avanzados que
el Ecuador, ellos tipifican ese tipo de actividades como usufructo de título, eso se
tipifica como un delito que un ciudadano ejerza por ejemplo la medicina sin ser
médico porque está en juego la vida de las personas, o firmar como ingeniero civil
o arquitecto los planos de una casa cuando al casa está mal hecha.
Empíricos, en los medios de comunicación, muchos de tradición, entre los que
podemos contar un Alfonso Espinosa de los Monteros, un Alfredo Pinargote, un
Carlos Vera, un señor Ortiz.
Personas altamente conocidas en el escenario histórico, político y comunicacional
periodístico del Ecuador, pero ninguno de ellos tenía título, ninguno de ellos ha
ejercido como profesionales, ni ha pasado por la universidad para ejercer un cargo
213
que les dio una empresa, no se los dio la academia, no se los dio el Estado que
sumamente importante que quede referenciado esto, el Estado no les entregó la
categoría, la credencial, ningún tipo de documento que le avale a ejercer el
periodismo, lo ejercieron por pura experiencia empírica y por puro respaldo
privado de una empresa, eso no tiene que ver nada con el profesionalismo, con la
profesionalización ni con la universidad.(Barba, 2015)”
Como lo menciona el Licenciado Milton Salvador el porqué existen personal
empírico en vez de profesionales es por la razón de que los medios de comunicación social,
“son estructuralmente débiles y de poca monta, encuentran mucho más económico
y confiable al periodista improvisado, que cobra poco como remuneración, pero
que saca provecho de otras instancia y que además es fiel a las consignas
empresariales o de grupo, ya que él mismo no tiene capacidad de discernimiento y
comprensión.” (Salvador, “Periodistas Sin Título, 2006)
Esta es una realidad muy dura en donde el porqué se los tiene a empíricos o
improvisados en los medios de comunicación, aunque hoy ya se obliga en la Ley Orgánica
de Comunicación que estudien algunos aunque no a nivel científico, sino a nivel técnico
para que puedan ejercer en campos contados, pero digamos que es un pequeño avance.
Como menciona Lic. Barba
“el Ecuador con esta ley intento acercarse a eso, pero se acercó a medias, nosotros
nos sostuvimos rígidos en esa postura, si va a estudiar comunicación ejerza
comunicación, si va a estudiar medicina ejerza medicina, si va a estudiar derecho
ejerza el derecho y si quiere estudiar derecho y comunicación y ejercer
comunicación, perfecto, pero tiene que formarse profesionalmente para ejercer una
actividad profesional, es un argumento que no admite ningún tipo de interpretación
y tampoco peor aún algún debate interesado, manipulado, distorsionado desde
otras perspectivas utilizando supuestos derechos superiores consagrados en la
Constitución como así lo hicieron en el caso de la comunicación y el famoso
derecho a la libertad de expresión y libertad de prensa.
214
Si bien es cierto la Constitución y la nueva Ley Orgánica de Comunicación nos
garantiza esas libertades, pero esas libertades están ceñidas al respeto, a la
integridad de los demás; por lo tanto el COEPCE tiene muy claro los conceptos
teóricos, académicos, sistemáticos, de lo que es libertad de prensa, y libertad de
expresión, derecho a la profesionalización y derecho para el trabajo, el derecho a
prensa y el derecho a la información, la información ¿es un bien público o es un
bien privado? ¡Qué es! ¡Es las dos cosas a la vez!, o ¡no es ninguna de las dos!, o
simplemente es un derecho humano ¿Qué es la libertad de expresión? A pesar de
que termino el debate de la Ley Orgánica de Comunicación y ya está promulgada,
pero es eso lo que estará en debate permanente, históricamente a través de los años
nunca terminara ese debate, ya que es un debate humano, mis palabras son tan
importantes como las palabras de mi próximo, pero mis palabras que afectan a mi
próximo me convierten a mí en un transgresor de la ley y del respeto a los
derechos.(Barba, 2015)”
Tal como lo hemos mencionado en el TÍTULO III al explicar desde la sanción las
repercusiones a los excesos de las personas que realizan el libre ejercicio de la
comunicación.
Como explica el Dr. Esteban Morales “El Régimen Penal Ecuatoriano” refiere a los
delitos contra la honra, coincidiendo con el derecho contemplado en la Constitución
ecuatoriana y lo explican de la siguiente manera:
“…la doctrina predominante en nuestros países considera, al examinar este punto,
que la honra (o el honor, como lo establecen otros códigos) tiene un doble
contenido y reitera que en ambos merece protección penal. El más evidente es el
aspecto social, es decir la honra en el sentido de la buena fama o reputación de una
persona en su medio social (…) Pero también se señala que hay un aspecto
individual y personalísimo, es decir la autoestima que una persona tiene de sí
misma, el sentimiento de la propia dignidad, en palabras de Carrara, que también
puede ser vulnerado por la conducta delictiva” (Morales, libertad de expresión –
excesos, sanción y reparación, 2012)
215
Por ello como dice el licenciado Barba
“yo considero que un periodista profesional no puede dejar que su peso ideológico
lo gobierne, si es que dentro de un escenario social, cultural, político, productivo
de un país se dan hechos como el de Yazuní, el periodista tienen que presentar
todos los elementos de la noticia, sin miedo, sea de que de un lado o del otro lado,
del oficialismo u oposición, el periodista no se puede prestar para manipular la
opinión pública, eso no es periodismo.
La Ley Orgánica de Comunicación y la postura del COEPCE han sido alineados en
el sentido de que debe existir un profesional que ejerza la comunicación en los
medios de comunicación con todos los argumentos, con todas las pruebas, las
evidencias que nosotros entregamos como documentales, estadísticas, incluso
académicas, porque la academia también se sumó a nuestra tesis, la universidad
entregó todo su apoyo total e irrestricto a nuestra postura, por lo tanto nosotros
como comité emergente creamos jurisprudencia en este tema y dejamos sentado
históricamente de que por primera vez en la historia del Ecuador se sostiene el
derecho al ejercicio profesional en este caso de la comunicación como un derecho
también fundamental humano.
La pluralidad es el respeto a todas las visiones, el periodista tiene que recoger esas
visiones, el periodista lo que tiene es que sistematizar todas esas visiones para
construir un solo discurso mucho más claro, profesional, gramaticalmente
completo, fácil de comprender.(Barba, 2015)”
Por ello las personas que trabajan en los medios de comunicación social en el libre
ejercicio deben ser profesionales para que no se cometan excesos y abusos con respecto a
la libertad de expresión.
216
4.3 Deontología y Ética Profesional del Periodista y Comunicador.
Como mencionamos antes, toda la información recabada por el COEPCE fue
entregada a los miembros de la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea
Nacional para que sepan cual es la realidad de los periodistas profesionales y veamos
cuales fueron los resultados
“el COEPCE tuvo la oportunidad de entregarle a la Asamblea Nacional, valga la
oportunidad de este debate, su propio estudio actualizado al año dos mil diez de las
gestiones profesionales de los comunicadores, estadísticas que van desde el año mil
novecientos setenta y cinco hasta el dos mil nueve en el sentido de que esa
información respecto a los espacios laborales que tenían los periodistas y
comunicadores profesionales graduados en la universidad ecuatoriana, son datos
estadísticos que se entregaron apropiadamente a los Once Miembros de la
Comisión de Comunicación, quienes al dar lectura de esa información,
inmediatamente tomaron contacto con nuestro organismo y nos pidieron que
ampliemos esa información, certifiquemos ese estado del arte de nuestra profesión
en el sentido de evidenciar el nivel crítico del ejercicio profesional, el nivel crítico
del acceso a garantías laborales, a garantías de sueldos, a mejores en calidad de
sueldos, en calidad de contratación en el respeto a la profesión, el respeto al
profesional dentro de las empresas periodísticas. Temas tal álgidos como por
ejemplo quienes tienen en realidad la libertad de expresión ¿los medios o los
periodistas?, ¿los periodistas son parte del medio y el medio impone agenda y el
periodista tiene que obedecer esa agenda editorial? o el periodista es autónomo, el
periodista en realidad tiene en verdad capacidad autónoma para ejercer?.
Esos temas son los que estaban en debate permanente en la Asamblea y siempre
han estado en debate, pero en este escenario de la Ley Orgánica de Comunicación
de este debate, esos temas adquirieron mucha más importancia, mucha más
relevancia.
Así como el tema de las garantías laborales que no se puede maltratar a los
profesionales, se les tiene que pagar como a cualquier trabajador, el trabajo de un
periodista, de un comunicador sea en cualquier espacio privado o público
217
No se logró el cien por ciento de la aspiración del Comité Emergente de
Comunicadores Profesionales porque la coyuntura política, los niveles de conflicto
de intereses que existían eran tan altos, fueron y siguen siendo hasta ahora, pese a
que ya está aprobada la ley, los conflictos de intereses son tan grandes, son tan
irreconciliables en algunos casos como el mismo hecho de que se considera un
trabajador de la comunicación a cualquier ciudadano contratado por una empresa
sin necesidad de título incluso si tuviera otro título cosa que hasta el día de hoy
sucede.
En el sentido que cualquier ciudadano tiene derecho a expresarse en cualquier
medio, por
cualquier forma, tal como reza el artículo diez y ocho de la
Constitución del Ecuador, que sostiene que todo ciudadano tiene ese derecho
<<derecho de la libertad de expresión>> mal entendiéndose ese derecho en la Ley
Orgánica de Comunicación, se permitiría con ese artículo mal entendido que
cualquier ciudadano puede ejercer la función de periodista, de comentarista o
empleado sin importar su título de la comunicación o de un medio de
comunicación.(Barba, 2015)”
Lamentablemente se confundieron términos, se midió con el peso de los dueños de
los medios de comunicación, pero se lo explico ante la Asamblea Nacional.
Si revisamos otra vez el Código de Ética del Periodista veremos que dice con
respecto al libre ejercicio profesional, en su segundo párrafo de la declaración de principios
<< La libertad de expresión se plasma esencialmente en la libertad de información y de
opinión, a través de los medios de la comunicación social. Este derecho es, en
consecuencia, inalienable, por lo que le corresponde al periodista profesional su plena
aplicación práctica, ya para satisfacer el anhelo comunitario de una información oportuna,
veraz y objetiva, ya para contribuir a la correcta interpretación y orientación de los
problemas en el complejo mundo en que vivimos, ya para ofrecer distracción constructiva
y útil; ya, en fin, para reforzar e impulsar los programas y planes de desarrollo social y
para luchar por la soberanía, independencia y dignidad nacionales.>> esta clarito, no hay
en donde perderse, eso es lo que el COEPCE libró y sigue en batalla.
218
Como dice el Lic. Barba
“en ese sentido, ese nivel de conflicto de conceptos es el que COEPCE aclaro
muchas veces ante los medios de comunicación, dejó documentación sustentada
plenamente, académicamente la cual fue remitida, aceptada, debatida y también ha
sido apoyada absolutamente por todo el gremio de la comunicación; incluidos los
gremios de periodismo, ellos se sometieron a la defensa irrestricta del ejercicio
profesional del periodismo, siendo así que existen en el Ecuador hasta el año dos
mil diez, <<el último dato que el COEPCE lo trabajo>> que existían diez mil
trescientos comunicadores profesionales titulados en las diferentes universidades
entre los años mil novecientos setenta y cinco y dos mil diez.
Esa información causó el revuelo en todo el Ecuador hizo que la Asamblea
Nacional, que los asambleístas, que los medios de comunicación, que los gremios,
que el Gobierno mismo tome el dato y se den cuenta por primera vez en la historia
de este país que había todo un grupo humano enorme en este país con título de
comunicadores que se debatían entre la existencia y la desaparición entre la vida y
la muerte por que tenían que competir con un número importante de gente no
titulada.
Nosotros jamás sostuvimos de que el COEPCE esté en contra del trabajo, es todo lo
contrario, lo que hemos sostenido y sostendremos siempre los comunicadores
profesionales con organización o sin organización, con gremio o sin gremio, es una
postura de un profesional de la comunicación que <todo profesional que ejerce una
actividad profesional tienen que estar calificado> sea un doctor, un abogado, un
arquitecto, un ingeniero, un médico, un científico un académico.(Barba, 2015)”
Tal como lo menciona el COIP en su artículo 330 << Artículo 330.- Ejercicio ilegal
de la profesión.- La persona que ejerza la profesión sin título, en aquellas actividades en las
que la Ley exija título profesional, será sancionada con pena privativa de libertad de seis
meses a dos años. >> no hay que más vueltas darle al asunto, es clarito, por eso la
necesidad de reformar el art. 42 de la Ley Orgánica de Comunicación ya que es
inconsistente con respecto al libre ejercicio de la comunicación profesional, la libertad de
prensa y de expresión.
219
Como menciona el Lic. Barba
“precisamente nosotros señalamos al respecto de la libertad de prensa que no es lo
mismo la <libertad de prensa> que la <libertad de expresión>.
La libertad de prensa es el derecho que tiene un medio de hacer su trabajo y emitir
la información a través de su medio, pero la libertad de expresión es un tema
absolutamente humano, sea un conglomerado que se exprese por cualquier medio,
sea por internet, por periódico, por la radio o por un mitin, eso es libertad de
expresión; o escribiendo en un libro, una revista, un artículo en un periódico, eso
es libertad de expresión; pero muy diferente es un asunto ético, es una violación a
derechos que a un ciudadano se le pague mil quinientos dólares por dar una
opinión en un periódico a favor o en contra de una tesis política, sea que sea a
favor de la oposición o del oficialismo, un medio no puede no debe nunca debió y
nunca debería pagar un solo centavo por emitir un juicio, una opinión; la opinión
no se paga porque si se lo hace esa opinión pierde validez.
Eso es corrupción, eso es anti ético y eso precisamente es no ejercer la libertad de
expresión, sino abusar de la libertad de esa expresión para convertirlo en un
debate de intereses políticos, eso no es libertad de expresión.(Barba, 2015)”
Como menciona el Lic. Milton Salvador sobre la libertad de expresión y de prensa
que
“una cosa es la libertad de expresión y la otra el derecho a ejercerla. Sobre este
punto, hay, según mi criterio, un retroceso.
Los grandes medios de comunicación social (excepto la radio) han ido
paulatinamente restringiéndose esa posibilidad para grandes sectores sociales.
(Salvador, Periodistas Sin Título, 2006)”
220
Como dice el Lic. Barba
“la línea divisoria entre la ética profesional la tenemos muy marcada los
profesionales no así el ciudadano común, el ciudadano común como no conoce las
leyes y no le interesa muchas veces leerla comete el grave error de extralimitarse
en sus opiniones y por esto las leyes ecuatorianas hoy son mucho más rígidas y
sostienen la postura de que una persona que dice algo que no que es cierto y ofende
a otra ejerciendo su libertad de expresión, pues esa persona será sometida a un
Código Integral Penal en el cual se sanciona una opinión o una versión emitida
públicamente por cualquier medio que afecte a la imagen, a la honra, a la
integridad de otra persona, eso es un delito.
Si el Gobierno y la oposición hoy continúan en esa confrontación permanente de
insultos de un lado y el otro estamos ante la libertad de expresión plena, pero eso
no significa que haya responsabilidades detrás de esas expresiones.
La libertad de los periodistas está sometida al respeto de los derechos humanos, un
periodista no le puede insultar al entrevistado o a través de su artículo, de su
reportaje en los medios radiales o televisivos, no puede aparecer insultándole a un
político, al Presidente de la República o al señor de la oposición no puede hacerlo.
Un periodista profesional tiene que manejar las fuentes profesionalmente, eso
significa, verificar, contrastar, sistematizar, organizar las ideas sin carga
ideológica, el periodista tiene carga ideológica, pero no la puede evidenciar en un
producto tan serio como una noticia o como un documento informativo
periodístico.
El trabajo del periodismo y del periodista es entregarle a la opinión pública un
documento prácticamente desglosado, fino, completamente entendible, en un
lenguaje sencillo, práctico, objetivo” (Barba, 2015).
221
Como consta la infracción de profesional en el COIP en su Art.65 <<Artículo 65.Inhabilitación para el ejercicio de profesión, empleo u oficio.- Cuando el delito tenga
relación directa con el ejercicio de la profesión, empleo u oficio de la persona sentenciada,
la o el juzgador, en sentencia, dispondrá que una vez cumplida la pena privativa de
libertad, se la inhabilite en el ejercicio de su profesión, empleo u oficio, por el tiempo
determinado en cada tipo penal.>>
Pero aún así existen estos problemas en los medios de comunicación y es por la
razón ideologizante que muchas veces cuando no se sabe de la profesión se cometen
estulticias al ejercer el libre ejercicio los improvisados y cometen apasionamientos como
dice el Lic. Barba
“cuando los lenguajes en periodismo se tienden a dar complejos, se interpretan
profundamente ciertas ideas y se busca complicar la lectura del mensaje estamos
ante un periodismo de interpretación, que no le interesa en realidad que la opinión
pública se entere de la verdad, lo que le interesa es que la opinión pública se sume
a una postura es este caso de un periodista ideológico.
El COEPCE siempre lo ha dicho, <el manejo de la información, es el manejo de la
sangre de la sociedad> si es que está cargada de ideología, pues esa sangre va a
correr tal como corre hoy por hoy en los escenario políticos, porque la intolerancia
ideológica política, los intereses particulares de grupos se imponen a los del País, y
los interés del País en realidad son catorce millones de ecuatorianos; y esos
catorce millones de ecuatoriano tienen que obtener fuentes fiables, unas fuentes que
puedan contrastar, desmenuzar.
Una opinión pública inteligente que ya sepa que le están mintiendo los medios, que
una Ley de Comunicación está vigente, que ya sepa que ahora los medios de
comunicación están obligados a contratar profesionales, que sepa que hay actores
políticos que se disfrazan de periodistas, que hay actores políticos que se dicen a sí
mismos que son comunicadores y periodistas cuando no lo son y una opinión
pública que sepa que la libertad de expresión es en realidad una responsabilidad
de expresión.(Barba, 2015)”
222
4.4
Espacios de cohesión social del “COEPCE”.
En esta coyuntura de la Ley Orgánica de Comunicación los actores sociales que
estuvieron en relación fueron los medios de comunicación social, los gremios
periodísticos, los trabajadores de la comunicación social, el Gobierno, la Asamblea
Nacional y el COEPCE.
Como lo indica el Lic. Barba
“los verdaderos actores de ese debate sin duda fueron los asambleístas y los
comunicadores sociales conjuntamente con un sector importante de los
trabajadores de la comunicación, pero del otro lado estuvieron las empresas de
comunicación que eran la contraparte de ese debate y las empresas asociadas
también con los sectores de oposición política.
La incorporación de varios sectores entre ellos los medios de comunicación,
organizaciones sociales, gremio se de comunicación, de trabajadores y diferentes
otros sectores de la sociedad involucrados, inmiscuidos en la actividad de la
comunicación.
De hecho, implica un debate de derechos humanos, y ese debate de derechos
humanos fue ampliándose a más sectores, ese debate fue incorporando actores
complejos como el mismo Gobierno, el mismo Gobierno se convirtió en un actor, de
alguna manera hizo las veces de juez y parte, toda vez que en la Asamblea Nacional
tenía una mayoría absoluta en términos legislativos, sin embargo, del otro lado
sectores de oposición, hablémoslo así, sectores empresariales de la comunicación,
o los sectores políticos, agrupaciones políticas hicieron de alguna manera un
escenario, crearon un escenario construyeron conjuntamente un escenario de
confrontaciones ideológicas, de confrontaciones políticas, de confrontaciones
técnicas e incluso conceptuales” (Barba, 2015).
223
No podemos desmerecer el sacrificio y esfuerzo por todas aquellas personas que
hicieron posible de una forma u otra que se trate de establecer diferencias y límites con
respecto al ejercicio profesional del comunicador social, el libre ejercicio de la
comunicación, la libertad de prensa y expresión dada en esta Ley Orgánica de
Comunicación en especial al art. 42 en sus incisos segundo y tercero.
Después de haber estudiado este contexto global, es indispensable que se regule, se
norme en una forma seria y como hemos estado diciendo, que el Art. 42 de la Ley
Orgánica de Comunicación en sus incisos segundo y tercero por las inconsistencias que
tiene sobre el libre ejercicio de la comunicación sea reformada y se precise el ejercicio
profesional del Periodista /Comunicador Social.
224
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA
3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR
Se emplearán los siguientes métodos de investigación:
El método es el camino que se recorre para alcanzar un fin u objetivo, es un
procedimiento para enmarcar ordenadamente una tarea que se va a cumplir. La
metodología es la es un estudio científico que nos va a ayudar a encontrar nuevos
conocimientos utilizando diversos procedimientos.
- La Investigación Exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a
un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente
estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes;
- La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus
componentes principales, una realidad;
- Investigación Explicativa: es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir
o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen
diseños experimentales y no experimentales.
225
- Investigación de Campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver
alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador
trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de
las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y
representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir
relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en
estructuras sociales reales y cotidianas.
- La Investigación Documental: La investigación Documental como una variante de la
investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos
(de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la
documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información.
- La Investigación Experimental: Consiste en la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en
particular.
- La investigación Evaluativa: Es la evaluación de programas de intervención social, es la
valoración de la eficacia (eficacia-costes) de los servicios que se prestan a la sociedad.
Estos programas de plantean para solucionar problemas de tipo social.
- La investigación Estructuralista: Es un método que obtiene sus instrumentos de análisis
de la lingüística, se maneja desde las interrelaciones sociales de la sociedad, cómo está
estructurada y cómo se desenvuelve culturalmente de acuerdo a las cosas que se
encuentran articuladas en su entorno sociocultural, político y económico.
-El Método Etnográfico: También es llamado paradigma cualitativo, fenomenológico,
naturalista, humanista o etnográfico.
- El Método Dialéctico: Se caracteriza por tener tres procesos importantes como la tesis, la
síntesis y antítesis. La tesis o afirmación, antítesis o negación, síntesis o negación de la
negación, dándonos estos tres elementos las condiciones necesarias para ver las cosas de
226
un lado positivo y otro negativo, generándose así las contradicciones en el interactuar
social.
- El Método Funcionalismo: En un método que se lleva desde como influir en la
sociedad, a la sociedad y para la sociedad, en este método no se busca interrelaciones, lo
que se quiere en manipular a la sociedad para conseguir fines deseados mediante
mecanismos persuasivos conscientes o inconscientes.
3.2. Diseño de la investigación
El diseño a emplearse en ésta investigación tiene un carácter mixto, puesto que es
de tipo bibliográfico – documental / cualitativo –cuantitativo ya que el propósito es
determinar las causas, factores y cualidades que tiene éste fenómeno dentro de los
empíricos de la comunicación y los profesionales de la Comunicación Social, combinado
conjuntamente con Investigación de Campo; es decir, el objetivo es fundamentar el trabajo
investigativo con información que provenga de entrevistas, encuestas y observaciones,
estableciendo una correlación con los datos existentes en documentos legales, libros de
consulta, normativa legal vigente, doctrina sobre la materia, legislación comparada,
conferencias, y documentos relacionados a la Comunicación Social . Con el fin de indicar
que el Art. 42 “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y
TERCERO DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN es inconsistente y que tiene
vacíos legales con respecto al libre ejercicio en los mass media.
3.3 Población y Muestra
La propuesta de reformar el art.42 de la Ley Orgánica de Comunicación “libre
ejercicio de la comunicación” en sus incisos segundo y tercero para precisar la defensa del
ejercicio profesional del Periodista / Comunicador Social, se lo realizó mediante encuestas
a profesionales, empíricos y ciudadanía
227
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones: el muestreo no
aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio (que incorpora el azar como recurso en el
proceso de selección). Cuando este último cumple con la condición de que todos los
elementos de la población tienen alguna oportunidad de ser escogidos en la muestra, si la
probabilidad correspondiente a cada sujeto de la población es conocida de antemano,
recibe el nombre de muestreo probabilístico. Una muestra seleccionada por muestreo de
juicio puede basarse en la experiencia de alguien con la población. Algunas veces una
muestra de juicio se usa como guía o muestra tentativa para decidir cómo tomar una
muestra aleatoria más adelante.
Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede
calcular la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto
de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por
él. En este caso se habla de muestras probabilísticas, pues no es en rigor correcto hablar de
muestras representativas dado que, al no conocer las características de la población, no es
posible tener certeza de que tal característica se haya conseguido.
Para realizar este tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil la
extracción de números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o tablas construidas
al efecto.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se
suponen homogéneos con respecto a alguna característica de las que se van a estudiar. A
cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de
228
miembros del mismo que compondrán la muestra. Dentro de cada estrato se suele usar la
técnica de muestreo sistemático, una de las técnicas de selección más usadas en la práctica.
MUESTREO AL AZAR SIMPLE
Es la forma más común de obtener una muestra en la selección al azar, es decir,
cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si
no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de
que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de
números aleatorios. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula
utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.
MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO
Es una técnica de muestreo que requiere de una selección aleatoria inicial de
observaciones seguida de otra selección de observaciones obtenida usando algún sistema o
regla.
Para esto se utilizará la fórmula:
(
n= Tamaño de la muestra
N= Tamaño de la población
E= Error máximo admisible
229
)
MUESTRA A TOMAR:
Licenciados en Comunicación Social 20 personas.
Empíricos en la Comunicación Social 20 personas.
Ciudadanos tomados al azar en Quito 20 personas.
Con un total de 60 encuestas
3.4 Operacionalización de las variables.
Tabla 5 Operacionalización de las variables
VARIABLE
DIMENSIONES.
INDICADORES.
INDEPENDIENTE.
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS.
Comunicación Social
Social
Ciencia social
Encuestas
Comunicador social
Profesional
-Código De Ética
Encuestas
Profesional
-La Ley Del
Ejercicio
Profesional Del
Periodista
-El
Código
Orgánico
Integral Penal
-La Constitución
De La República
Del Ecuador
Artículo
Ejercicio
42
“Libre Jurídica
de
Ley Orgánica
la
Comunicación” de la
Ley
Orgánica
de
Comunicación, inciso
segundo y tercero”
Autor: Miguel Ramos.
230
Encuestas
3.5 Técnicas e instrumentos de la investigación.
Las técnicas a utilizarse serán las siguientes:
3.5.1. Entre las técnicas e instrumentos a utilizar van a estar la encuesta tanto para
despejar variables dependientes e independientes.
LA ENCUESTA.- Con esta técnica podré elaborar fácilmente una idea de cómo afecta que
en los medios de comunicación social tengan o no profesionales o empíricos en los medios
de comunicación social, al igual que en los medios comunitario y según eso ver si el Art 42
de la Ley Orgánica de Comunicación está bien plantado.
3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos.
La información recabada a través de las técnicas de la encuesta fueron organizados en
categorías para proceder a analizarlos y someterlas posteriormente a un proceso de
triangulación, con el fin de generar nuevas teorizaciones para ser contrastadas con las
teorías precedentes.
En este sentido, la encuesta, se elaboró con la finalidad de recopilar datos e
información vinculados directamente con la investigación, esta recolección de datos e
información cuantitativa se comparará con los resultados de las variables dependientes e
independientes.
3.7 Plan para la Recolección de la Información
Encuesta aplicada en Quito a profesionales en Comunicación Social, empíricos de
la Comunicación Social y personas tomadas al azar.
231
Tabla 6 Plan para la Recolección de la Información
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
TABULACIÓN
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN “LIBRE EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN”
SI
NO
INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de Comunicación con respecto al
libre ejercicio del periodista
Está de acuerdo que en los medios de comunicación social existan personas
que han salido de las universidades de las facultades de comunicación social
del Ecuador
Está de acuerdo que en los medios de comunicación social existan personas
que no han salido de las universidades de las facultades de comunicación
social del Ecuador
Esta de acuerdo que las personas que no son profesionales en comunicación
social ejerzan libremente el periodismo.
Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le cree más a una
persona que no sea un profesional comunicador social.
Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le cree más a una
persona que es un profesional comunicador social
Cree usted que los medios de comunicación comunitarios necesitan de
personas profesionales graduados en las universidades ecuatorianas en las
facultades de comunicación social
Autor: Miguel Ramos.
232
Tabla 7 Plan de recolección para el Excel
PREGUNTAS BÁSICAS
DEL
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de 100%
Comunicación con respecto al libre ejercicio
del periodista
Está de acuerdo que en los medios de 100%
comunicación social existan personas que han
salido de las universidades de las facultades de
comunicación social del Ecuador
Está de acuerdo que en los medios de 100%
comunicación social existan personas que no
han salido de las universidades de las
facultades de comunicación social del Ecuador
Esta de acuerdo que las personas que no son 100%
profesionales en comunicación social ejerzan
libremente el periodismo.
Cuando usted ve noticias o escucha 100%
comentarios de opinión le cree más a una
persona que no sea un profesional
comunicador social.
Cuando usted ve noticias o escucha 100%
comentarios de opinión le cree más a una
persona que es un profesional comunicador
social
Cree usted que los medios de comunicación 100%
comunitarios
necesitan
de
personas
profesionales graduados en las universidades
ecuatorianas
en
las
facultades
de
comunicación social
Elaborado por: Miguel Ramos
233
ALTERNATIVAS
TABULACIÓN
SI
NO
3.8 Técnicas del procesamiento y análisis de datos.
Tabla 8 Técnicas del procesamiento y análisis de datos.
Elaborado por: Miguel Ramos
Elaborado por: Miguel Ramos
234
Para proceder al procesamiento y análisis de datos se utilizarán programas
informáticos como el EXCEL para clasificar, tabular y codificar los datos para sacar una
conclusión con los resultados que se tenga.
Para lo cual recurriremos a la inducción, deducción, análisis y síntesis, técnicas que
nos servirán para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.
235
CAPÍTULO IV
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Análisis e interpretación de resultados
En este capítulo se desarrolla el estudio interpretativo de la información recolectada
en el trabajo de campo, sobre la base de las encuestas aplicadas.
En la presente investigación se puede utilizar encuesta que puede ser elaborada y
diseñada con el objeto de obtener información con datos puntuales sobre la problemática
del ARTÍCULO 42 DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE
EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO SEGUNDO Y TERCERO, Y LA
NECESIDAD DE REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PERIODISTA / COMUNICADOR SOCIAL”; los dueños de los
medios de comunicación, los medios comunitarios, los Licenciados en Comunicación
Social, personal empírico que trabajan en los medios de comunicación social asumiendo el
profesionalismo en el libre ejercicio, que rodea los en este tema.
Las preguntas a preguntar en la encuesta son:
236

Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de Comunicación con respecto al libre
ejercicio del periodista

Está de acuerdo que en los medios de comunicación social existan personas
que han salido de las universidades de las facultades de comunicación social del
Ecuador

Está de acuerdo que en los medios de comunicación social existan personas
que no han salido de las universidades de las facultades de comunicación social
del Ecuador

Esta de acuerdo que las personas que no son profesionales en comunicación
social ejerzan libremente el periodismo.

Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le cree más a una
persona que no sea un profesional comunicador social.

Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le cree más a una
persona que es un profesional comunicador social.

Cree usted que los medios de comunicación comunitarios necesitan de personas
profesionales graduados en las universidades ecuatorianas en las facultades de
comunicación social.
4.2 Análisis de los instrumentos
Las encuestas se realizaron a 60 personas, conformadas por licenciados en
comunicación social, empíricos en comunicación social y ciudadanos tomados al azar en
Quito.
La encuesta como instrumento de investigación permitió recolectar información, lo
cual fue necesario para verificar y comprobar la necesidad de reformar el Art. 42 Ley
Orgánica de Comunicación inciso segundo y tercero y darse cuenta la inconsistencia del
237
mismo sobre el libre ejercicio de la comunicación, los empíricos, los profesionales y los
medios comunitarios .
4.3 Tabulación y graficación de resultados
Tabla 9 Tabulación y graficación de resultados Licenciados en Comunicación Social
ALTERNATIVAS
Tipo A: Licenciados en Comunicación
Social
TABULACIÓN
DEL
SI
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica
de Comunicación con respecto al libre
ejercicio del periodista
100%
30%
70%
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas
que han salido de las universidades de
las facultades de comunicación social
del Ecuador
100%
100%
0%
100%
30%
70%
Esta de acuerdo que las personas que no
son profesionales en comunicación
social ejerzan libremente el periodismo.
100%
10%
90%
Cuando usted ve noticias o escucha
comentarios de opinión le cree más a
una persona que no sea un profesional
comunicador social.
100%
5%
95%
100%
80%
20%
100%
85%
15%
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas
que no han salido de las universidades
de las facultades de comunicación social
del Ecuador
Cuando usted ve noticias o escucha
comentarios de opinión le cree más a
una persona que es un profesional
comunicador social
Cree usted que los medios de
comunicación comunitarios necesitan de
personas profesionales graduados en las
universidades ecuatorianas en las
facultades de comunicación social
Elaborado por: Miguel Ramos
238
NO
Tabla 10 Tabulación y graficación de resultados de Empíricos de la comunicación
Tipo B: Empíricos en la Comunicación ALTERNATIVAS
Social
TABULACIÓN
DEL
SI
NO
100%
50%
50%
100%
20%
80%
100%
75%
25%
100%
85%
15%
100%
65%
35%
100%
15%
85%
100%
20%
80%
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de
Comunicación con respecto al libre ejercicio
del periodista
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas que
han salido de las universidades de las
facultades de comunicación social del
Ecuador
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas que
no han salido de las universidades de las
facultades de comunicación social del
Ecuador
Esta de acuerdo que las personas que no son
profesionales
en
comunicación
social
ejerzan libremente el periodismo.
Cuando
usted
ve
noticias
o
escucha
comentarios de opinión le cree más a una
persona
que
no
sea
un
profesional
comunicador social.
Cuando
usted
ve
noticias
o
escucha
comentarios de opinión le cree más a una
persona que es un profesional comunicador
social
Cree usted que los medios de comunicación
comunitarios
necesitan
de
personas
profesionales graduados en las universidades
ecuatorianas
en
las
facultades
de
comunicación social
Elaborado por: Miguel Ramos
239
Tabla 11 Tabulación y graficación de resultados de ciudadanos tomados al azar
ALTERNATIVAS
Tipo C: Ciudadanos tomados al azar en
Quito
TABULACIÓN
DEL
SI
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica
de Comunicación con respecto al libre
ejercicio del periodista
100%
25%
75%
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas
que han salido de las universidades de
las facultades de comunicación social
del Ecuador
100%
85%
15%
100%
50%
50%
Está de acuerdo que las personas que no
son profesionales en comunicación
social ejerzan libremente el periodismo.
100%
20%
80%
Cuando usted ve noticias o escucha
comentarios de opinión le cree más a
una persona que no sea un profesional
comunicador social.
100%
30%
70%
100%
80%
20%
100%
85%
15%
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas
que no han salido de las universidades
de las facultades de comunicación social
del Ecuador
Cuando usted ve noticias o escucha
comentarios de opinión le cree más a
una persona que es un profesional
comunicador social
Cree usted que los medios de
comunicación comunitarios necesitan de
personas profesionales graduados en las
universidades ecuatorianas en las
facultades de comunicación social
Elaborado por: Miguel Ramos
240
NO
Tabla 12 Resumen Total
ALTERNATIVAS
Resumen total de Licenciados en
Comunicación Social, Empíricos en la
Comunicación Social y Ciudadanos
tomados al azar en Quito.
TABULACIÓN
DEL 100%
SI
NO
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica
de Comunicación con respecto al libre
ejercicio del periodista
100%
35%
65%
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas
que han salido de las universidades de
las facultades de comunicación social
del Ecuador
100%
68%
32%
100%
52%
48%
Esta de acuerdo que las personas que no
son profesionales en comunicación
social ejerzan libremente el periodismo.
100%
38%
62%
Cuando usted ve noticias o escucha
comentarios de opinión le cree más a
una persona que no sea un profesional
comunicador social.
100%
33%
67%
100%
58%
42%
100%
63%
37%
Está de acuerdo que en los medios de
comunicación social existan personas
que no han salido de las universidades
de las facultades de comunicación social
del Ecuador
Cuando usted ve noticias o escucha
comentarios de opinión le cree más a
una persona que es un profesional
comunicador social
Cree usted que los medios de
comunicación comunitarios necesitan de
personas profesionales graduados en las
universidades ecuatorianas en las
facultades de comunicación social
Elaborado por: Miguel Ramos
241
RESULTADO DE LA ENCUESTA REALIZADA A LA CIUDADANÍA, PROFESIONALES Y
EMPÍRICOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIUDAD DE QUITO SOBRE EL LIBRE
EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.
68%
70%
SI
NO
67%
65%
63%
62%
58%
60%
52%
48%
50%
42%
38%
40%
35%
37%
33%
32%
30%
20%
10%
0%
Tiene
conocimiento
de la Ley
Orgánica de
Comunicación
con respecto al
libre ejercicio
del periodista
Está de
acuerdo que
en los medios
de
comunicación
social existan
personas que
han salido de
las
universidades
de las
facultades de
comunicación
social del
Ecuador
Está de
acuerdo que
en los medios
de
comunicación
social existan
personas que
no han salido
de las
universidades
de las
facultades de
comunicación
social del
Ecuador
Esta de
acuerdo que
las personas
que no son
profesionales
en
comunicación
social ejerzan
libremente el
periodismo.
Cuando usted
ve noticias o
escucha
comentarios
de opinión le
cree más a una
persona que
no sea un
profesional
comunicador
social.
Cuando usted
ve noticias o
escucha
comentarios
de opinión le
cree más a una
persona que es
un profesional
comunicador
social
Cree usted que
los medios de
comunicación
comunitarios
necesitan de
personas
profesionales
graduados en
las
universidades
ecuatorianas
en las
facultades de
comunicación
social
Gráfico2 Resumen total de licenciados en Comunicación Social, empíricos en la
Comunicación Social y ciudadanos tomados al azar en Quito.
Elaborado por: Miguel Ramos
242
4.4 Interpretación y análisis de las preguntas de la encuesta
Pregunta 1
Gráfico 3. Pregunta 1: Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de Comunicación con
respecto al libre ejercicio del periodista
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 35%, manifiesta que conoce la Ley Orgánica
de Comunicación con respecto al libre ejercicio del periodista y el 65% manifiesta no
conocer la existencia.
Análisis
Con respecto a la pregunta número uno se puede determinar que ninguno de los
grupos encuestados conocen a fondo del artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación
Libre Ejercicio de la Comunicación, podría ser que no conozcan ya que a los medios de
comunicación no les interesa dar a conocer sobre este importante artículo que habla sobre
la forma de ejercer el libre ejercicio de la comunicación. Además podemos darnos cuenta
que las personas empíricas en la comunicación social saben más del articulado que el resto
de los encuestados debido a que, como no tienen título de comunicadores sociales, tienen
243
la necesidad de saber más de la ley para ver si les afecta o no en su vida laboral. Los
profesionales en comunicación social y los ciudadanos conocen muy poco sobre la ley.
Pregunta 2
Gráfico4. Pregunta 2:Está de acuerdo que en los medios de comunicación social
existan personas que han salido de las universidades de las Facultades de
Comunicación Social del Ecuador
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 68%, manifiesta que está de acuerdo que en
los medios de comunicación social existan personas que han salido de las universidades de
las Facultades de Comunicación Social del Ecuador y el 32% manifiesta que no está de
acuerdo.
Análisis
Con respecto a la pregunta número dos se puede determinar que a la mayoría de
personas si están de acuerdo que en los medios de comunicación existan personas
profesionales en comunicación social y solo a una minoría no les interese o este apática de
244
quienes se encuentren trabajando en un medio de comunicación social. Desglosando
podemos también darnos cuenta que a los empíricos les afecta esto, ya que se ven
sometidos a estudiar algo que ellos ejercen profesionalmente pero que no profesionales en
comunicación social; de allí los profesionales o licenciados en comunicación social y los
ciudadanos en su mayoría si están de acuerdo que existan en los medios licenciados en
comunicación social.
Pregunta 3
Gráfico5. Pregunta 3: Está de acuerdo que en los medios de comunicación social
existan personas que no han salido de las universidades de las facultades de
Comunicación Social del Ecuador
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 52%, manifiesta que está de acuerdo que en
los medios de comunicación social existan personas que no han salido de las universidades
de las Facultades de Comunicación Social del Ecuador y el 48% manifiesta que no está de
acuerdo.
245
Análisis
Con respecto a la pregunta número tres se puede determinar que casi la mitad de las
personas encuestadas están de acuerdo que en los medios de comunicación existan
personas no profesionales y casi la otra mitad no están de acuerdo, pero quienes más hacen
a favor para que la pregunta gane el SI son los empíricos de la comunicación, además
como en la Ley Orgánica de Comunicación en el Art. 42 se los ampara en su primer inciso
que dice <<Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.- Todas las personas ejercerán
libremente los derechos a la comunicación reconocidos en la Constitución y esta Ley a
través de cualquier medio de comunicación social.>>se sienten favorecidos y apegados a la
ley como nos podemos dar cuenta, la Ley Orgánica de Comunicación en su Art. 42 está
mal redactada tiene inconsistencia, por eso la necesidad de ser reformada para precisar el
libre ejercicio profesional del periodista y comunicador social; también nos podemos dar
cuenta que a los profesionales les da lo mismo o como son graduados y tienen su título en
compararse igual a los empíricos y también comparten el mismo criterio la ciudadanía que
hasta cierto punto es razonable que piensen que profesionales y empíricos son los mismo
ya que se ven a diario a empíricos ejerciendo la labor profesional de los licenciados en
comunicación social, con la debida excepción que hace el artículo 42 al mencionar en su
segundo inciso que <<con excepción de las personas que tienen espacios de opinión, y
profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas
especializadas>> pero tampoco dice que tal excepción se limita hasta allí y no podrán
ejercer el libre ejercicio de los licenciados en comunicación social. pero más adelante
veremos que piensa la ciudadanía con respecto al inciso segundo del Art 42 respecto a la
excepción.
246
Pregunta 4
Gráfico6. Pregunta 4: Está de acuerdo que las personas que no son profesionales en
comunicación social ejerzan libremente el periodismo.
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 38%, manifiesta que está de acuerdo que las
personas que no son profesionales en comunicación social ejerzan libremente el
periodismo y el 62% manifiesta que no está de acuerdo.
Análisis
Con respecto a la pregunta número cuatro se puede determinar que a muy pocas
personas y muy pocos profesionales les interesa quien ejerza la comunicación social en el
libre ejercicio profesional, relacionándose esta pregunta con la pregunta número uno
cuando se preguntó si tenían conocimiento de la Ley Orgánica de Comunicación, también
se pudo observar que a muy pocos profesionales conocían la ley, pero quienes más
conocían eran los empíricos de la comunicación, al igual que esta pregunta cuatro a los
únicos que les interesa que las personas que no son profesionales ejerzan la comunicación
247
libremente; mientras que la ciudadanía y los profesionales en su mayoría no están de
acuerdo.
Pregunta 5
Gráfico7. Pregunta 5: Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le
cree más a una persona que no sea un profesional comunicador social.
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 33%, manifiesta que está de acuerdo en ver
noticias o escucha comentarios de opinión le cree más a una persona que no sea un
profesional comunicador social y el 67% manifiesta que no está de acuerdo.
Análisis
Antes de empezar a analizar, reflexionemos que la noticia periodística y el género
de opinión tienen mucha trascendencia e impacto con el público que acostumbran ver los
noticieros, con lo que respecta a esta pregunta número cinco se puede determinar que a
solo los empíricos de la comunicación están de acuerdo con el SÍ, mientras que los
248
licenciados en comunicación social y la ciudadanía solo muy pocos están a favor, más se
puede notar el rechazo profundo y rotundo a la pregunta cinco. Con respecto a este cuadro,
la Ley Orgánica de Comunicación en su inciso segundo, con respecto a la excepción que
plantea <<con excepción de las personas que tienen espacios de opinión, y profesionales o
expertos de otras ramas que mantienen programas o columnas especializadas.>> se la debe
redefinir, ya que el público o ciudadanía no se siente conforme cuando los medios de
comunicación emiten opiniones por personas como lo menciona el artículo y su segundo
incisos analizados.
Pregunta 6
Gráfico 8. Pregunta 6: Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión le
cree más a una persona que es un profesional comunicador social
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 58%, manifiesta que está de acuerdo cuando
ve noticias o escucha comentarios de opinión por parte de una persona que es un
profesional comunicador social y el 42% manifiesta que no está de acuerdo.
249
Análisis
Como ya mencionamos en la pregunta anterior la noticia periodística y el género de
opinión tienen mucha trascendencia e impacto con el público, con lo que respecta a esta
pregunta seis se puede decir que a solo los empíricos de la comunicación están en contra de
esta pregunta y con justa razón, mientras que los licenciados en comunicación social y la
ciudadanía la mayoría están a favor, más se puede notar un rechazo grande a la pregunta
seis por parte de los empíricos, teniendo seriamente que redefinirse el inciso segundo del
art. 42 de la ley.
Pregunta 7
Gráfico 9. Pregunta 7: Cree usted que los medios de comunicación comunitarios
necesitan de personas profesionales graduados en las universidades ecuatorianas en
las Facultades de Comunicación Social
Elaborado por: Miguel Ramos
Interpretación
Del total de Población encuestada el 63%, manifiesta que está de acuerdo que los
medios de comunicación comunitarios necesitan de personas profesionales graduados en
las universidades ecuatorianas en las Facultades de
manifiesta que no está de acuerdo.
250
Comunicación Social y el 37%
Análisis
Con respecto a la pregunta número siete se puede determinar que a la mayoría de
profesionales y público en general y a muy pocos empíricos ven necesario y urgente que
existan profesionales en los medios de comunicación comunitarios, claro que los empíricos
en su mayoría están en contra que son una minoría ante los profesionales y la población en
general, por eso se insiste en que la Ley Orgánica de Comunicación es inconsistente y se
necesita que se la reforme con respecto lo que dice el art, 42 en su inciso tercero <<Las
personas que realicen programas o actividades periodísticas en las lenguas de las
nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones establecidas en el
párrafo anterior. >>, cuando debería ser todo lo contrario.
4.5Comprobación del objetivo
Por medio de la utilización de este instrumento de las encuestas, se puede llegar a
consumar que es necesario la reforma del Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación de la
Ley Orgánica de Comunicación.
4.6 Verificación de la Hipótesis
Se puede demostrar que las personas o ciudadanía no están muy de acuerdo como se
manejan los medios de comunicación en su parte noticiosa y opinión; también que los
periodistas profesionales demandan de una forma silenciosa que se respete su título
profesional y su libre ejercicio profesional, más no el de los empíricos en la comunicación
y que es necesario reformar el artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación para
precisar el libre ejercicio profesional y la defensa profesional del mismo.
251
CAPÍTULO V
5 Conclusiones y Recomendaciones
5.1Conclusiones:
En base a la investigación realizada en este trabajo y por la experiencia recogida en
el transcurso de la misma surgen las siguientes conclusiones:
o La comunicación social encierra un ciclo lógico empezando con la fuente
informativa y finalizando con el receptor o usuario del medio de
comunicación.
o La primera forma primitiva de comunicación fue el fuego en nuestros
grupos humanos, evolucionando luego con la memoria, la pictórica, la
ideografía, etc; hasta llegar a los medios impresos gracias a la invención d
la imprenta.
o El periodismo empieza como una cosa mecánica o artesanal en los muelles
de las grandes ciudades, luego se forman medios de comunicación con
personal empírico, que más después aparecerán la construcción de
universidades de donde saldrán y salen profesionales de comunicación
social actualmente.
252
o La Comunicación Social no es un oficio como lo fue en su inicio, es una
ciencia que articula todo un complejo sistema de conocimiento positivo,
epistemológico, hermenéutico, deontológico y ético de la carrera de
comunicación social que tienen las universidades.
o Los comunicadores sociales son profesionales salidos de las universidades
con título de Licenciad@s en Comunicación Social y no realizan procesos
mecánicos en su profesión como lo hacen los empíricos o personas que
ejercen la profesión sin serlo, los profesionales en su labor profesional
realizan todo un proceso intelectual en su trabajo para velar por los
principios éticos y deontológicos de su carrera.
o Un comunicador social no improvisa su trabajo, mientras que una persona
empírica o que no es un comunicador social, está sujeta a lo que le diga el
dueño del medio lo que él cree.
o Que el nombre de Ley Orgánica de Comunicación LOC es mal utilizado, ya
que legislar sobre comunicación es un tema infinito, y, a lo que se reduce
todo el articulado de la LOC es hablar sobre aspectos laborales,
administrativos, técnicos, mediáticos, de control y regulación de los medios
de comunicación, más no de comunicación propiamente dicha.
o Que la LOC genera control sobre los medios de comunicación para evitar
los excesos que se comenten en los medios de comunicación.
o Esta ley LOC, viola la acción de los profesionales de los licenciados en
comunicación social en su libre ejercicio profesional.
253
o Por la LOC se han creado más medios de comunicación públicos como
comunitarios y la redistribución de las frecuencias.
o Con la LOC se da mayor atención a la producción nacional, a la cultura
ecuatoriana y a la creación cultural del arte ecuatoriano y exige a los medios
de comunicación que se los reproduzca.
o La LOC establece normas éticas y morales con respecto a la publicidad que
ataque con perjuicios, racismos y sexismos a sus usuarios en especial
menores de edad; sanciona también la publicidad que mantenga relación con
sustancias alcohólicas, psicotrópicas y estupefacientes.
o Mediante la LOC se crea instituciones para controlar y sancionar la acción
de los medios de comunicación.
o La LOC generó contrariedad y molestia a los medios de comunicación
cuando en su articulado se legisló sobre el linchamiento mediático, la
cláusula de conciencia, la rectificación de la información herrada, la
responsabilidad ulterior y el derecho a la réplica.
o Los medios de comunicación la pusieron de sobrenombre a la LOC como la
ley Mordaza.
o Obligó la LOC a los medios de comunicación a respetar la honra, la
reputación y la intimidad personal.
254
o La LOC es afín a la ley de Argentina, pero con respecto a la ley de
Venezuela es casi lo mismo, solo que el articulado es distribuido en forma
diferente.
o La LOC con respecto al artículo 42 Libre ejercicio de la comunicación se
contradice, es imprecisa, inconsistente, ilegal; viola los derechos de los
profesionales o Licenciados en Comunicación Social con respeto al libre
ejercicio.
o Prevalece a favor de las personas que no son profesionales en comunicación
social o empíricas a la del profesional.
o No define los ámbitos de acción periodística en los medios de comunicación
social a los profesionales, empíricos y a las personas que hacen opinión.
o El Art. 42 de la LOC en su inciso tercero no da garantías del derecho
profesional en los medios de comunicación comunitarios y de las
comunidades indígenas.
o Existe confusión en los términos libre ejercicio de la comunicación, libertad
de prensa y libertad de expresión.
o Que las personas autorizadas para estar en el libre ejercicio de la
comunicación o periodismo en los medios de comunicación son los
profesionales de la comunicación.
255
o La Constitución de la República del Ecuador ampara a los profesionales de
la Comunicación Social y el Art. 42 de la LOC viola tales derechos.
o La Corte Constitucional debió haber reformado o no aprobado al Art. 42 de
la LOC ya que es impreciso, inconsistente e inconstitucional.
o Que al crearse la LOC no se derogó o actualizó LEY DE EJERCICIO
PROFESIONAL DEL PERIODISTA y tampoco el CÓDIGO DE ÉTICA
PROFESIONAL DEL PERIODISTA.
o Que para sancionar a los medios de comunicación y a la mala práctica
profesional a parte de las leyes indicadas en el párrafo anterior esta también
artículos legislados en el COIP.
o Los profesionales comunicadores sociales al verse vulnerados sus derechos
formaron un Comité de Emergencia Profesional de
Comunicadores
Profesionales del Ecuador “COEPCE”, en donde se intentó hacer entender
a la Asamblea Nacional que no es lo mismo ser profesionales en
Comunicación Social, que una persona que usufructúa de un título
profesional sin tenerlo (empírico de la comunicación), que en el Ecuador
existen profesionales comunicadores sociales sin trabajo y que en los
medios de comunicación hay muchos empíricos ejerciendo la comunicación
social, siendo el poder mediático más fuerte que la razón humana.
o Las personas, ciudadano o usuarios que no tienen que ver nada con los
medios de comunicación social piensan que es necesario existan
profesionales en comunicación social en los medios de comunicación, que
no están conformes con personas que están en los medios de comunicación
y no son profesionales, que a ese tipo de personas no les creen cuando
256
emiten una noticia o una opinión, y que es, necesario que en los medios de
comunicación comunitario, indígena existan profesionales en comunicación
social.
5.2 Recomendaciones:
Sobre la problemática tratada en este trabajo se sugieren las siguientes
recomendaciones:
o Que se genere en la sociedad y universidades una conciencia crítica sobre la
importancia del estudio y el título profesional y la defensa del libre ejercicio
profesional en especial de la comunicación social.
o A los estudiantes de las escuelas y facultades de comunicación social tengan
conciencia crítica de lo que es un profesional y un empírico
o Se socialice más a los profesionales y ciudadanía en general sobre la LOC y
en especial el libre ejercicio de la comunicación social.
o Defender los derechos de los trabajadores profesionales que laboran en los
medios de comunicación social.
o Que el Estado genere políticas de respeto a los profesionales de la
comunicación social y sepa diferenciarlos de los empíricos.
257
o Obligar a los medios de comunicación a tener personal humano profesional
comunicador social para todo lo que corresponde la labor informativa.
o Que la LOC sea aplicable a todos los medios de comunicación social sin
excepción para no generar inconsistencias o malos entendidos.
o Que se redefina el nombre a la Ley Orgánica de Comunicación por Ley de
Medios de Comunicación Social.
o Se sancionen a los medios de comunicación que inculpan con la LEY DE
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA y el CÓDIGO
DE
ÉTICA PROFESIONAL DEL PERIODISTA ya que están vigentes.
o Que se creen medios de comunicación social con responsabilidad
profesional más que comercial o electoral.
o Que la LOC tenga un control y monitoreo más estricto con respecto a los
programas que se pasan en los medios de comunicación social, en especial
la televisión.
o Se hagan efectivas las contravenciones como el linchamiento mediático, la
clausula de conciencia, la rectificación de la información herrada la
responsabilidad ulterior y el derecho a la réplica a todos los medios de
comunicación social.
o Que se construya una LOC nuestra, conforme a nuestras necesidades y
realidad ya que nuestra ley es casi fiel copia a la a ley de Venezuela.
258
o Que en la LOC con respecto al artículo 42 Libre ejercicio de la
comunicación se reestructure ya que ese artículo tiene vicios de
contradicción, es imprecisa, inconsistente, ilegal; viola los derechos de los
profesionales o Licenciados en Comunicación Social con respeto al libre
ejercicio.
o Se precise exactamente cuál es el libre ejercicio profesional del periodista y
la del personaje que hace género de opinión.
o Que las leyes conexas a los comunicadores sociales como la LEY DE
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA y el CÓDIGO
DE
ÉTICA PROFESIONAL DEL PERIODISTA, sean actualizados o a su vez
derogados e incluidos en la LOC.
o Se recomienda estudiar más a fondo sobre el tema de la comunicación como
servicio público.
o Que los alumnos de los últimos semestres de la carrera de Comunicación
Social de las Universidades del Ecuador realicen una especie de RURAL
PROFESIONAL de un año a seis meses para de esta forma evitar que los
medios de comunicación comunitario o indígenas no estén sin profesionales
de comunicación social.
259
CAPÍTULO VI
6 Propuesta
6.1 Antecedentes
La Constitución de la República del Ecuador, promulgada el 20 de octubre de 2008
en el Registro Oficial # 449, es la norma suprema que rige en nuestro territorio, establece
varios derechos que están garantizando esta norma los derechos del Buen Vivir.
En la Sección Octava, Trabajo y Seguridad Social, el Art. 33.- señala “El trabajo es
un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y
base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su
dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un
trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.”
En la Sección Tercera, Comunicación e Información, los artículos:
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los
ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con
sus propios símbolos.
260
2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones
al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y
televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes
inalámbricas.
4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras
que permitan la inclusión de personas con discapacidad.
5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de la
comunicación.
Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto:
1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de
condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de
radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas libres
para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará que en su utilización prevalezca
el interés colectivo.
2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados
y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y
comunicación en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho acceso
o lo tengan de forma limitada.
3. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de los
medios de comunicación y del uso de las frecuencias.
Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada,
oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos
y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.
2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas
que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de
información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de violación
a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información.
261
Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y
culturales en la programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de
espacios para la difusión de la producción nacional independiente.
Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el
racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que
atente contra los derechos.
Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto
profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través de
los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de
comunicación.
En el Capítulo Sexto, Derechos de libertad
Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
6. El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y
manifestaciones.
7. El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas,
emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o
respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario.
Para que se de estos elementos mencionados necesitamos de un comunicador social
profesional para que justamente, no cometa estos errores y haga prevalecer la ley en
defensa del ciudadano y de su país.
262
6.2. Objetivos de la Propuesta
6.2.1. Objetivo General
Proponer la creación de una reforma al artículo 42 de la Ley Orgánica de
Comunicación en sus incisos segundo y tercero.
6.2.2 Objetivos Específicos
Conceptualizar y proponer mecanismo para la defensa del ejercicio profesional del
comunicador social.
Establecer los límites de las personas que hacen opinión en los medios de
comunicación social para que no afecten el libre ejercicio profesional del comunicador
social y se generen más fuentes de trabajo para los profesionales.
6.3.-Beneficiarios
Mediante la creación de la reforma de la Art. 42 de la LEY ORGÁNICA DE
COMUNICACIÓN en su inciso
Segundo y Tercero, saldrán beneficiados los
profesionales de la Comunicación Social y los Medios de Comunicación al tener en sus
empresas de medios a profesionales en comunicación.
6.4. Factibilidad
La propuesta es factible ya que cumple con los requisitos para considerarse como
un trabajo de investigación; por medio de la recolección de datos se ha logrado identificar
263
que la ciudadanía desea que en los medios de comunicación social existan profesionales, y
no empíricos de la comunicación.
6.5. Caracterización de la Propuesta
Una vez realizado la investigación se demuestra la necesidad de la reforma al
Artículo 42 de la LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN en sus incisos segundo y
tercero, tomando en consideración los antecedentes constitucionales y legales resumidos en
la propuesta, así como los establecidos como resultado de la investigación.
6.6 Descripción de la Propuesta
Propuesta de Reforma Jurídica
PROYECTO DE REFORMA AL ART. 42.- LIBRE EJERCICIO DE LA
COMUNICACIÓN.- DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN.
ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
Nro. XXX-2015
CONSIDERANDO
QUE, la Asamblea Nacional del Ecuador tiene como objetivo principal garantizar los
Derechos de los Ecuatorianos, precautelando que se respete los principios consagrados en
Carta Magna.
264
Que, la Constitución de la República del Ecuador, promulgada el 20 de octubre del
2008 en el registro Oficial # 449, es la norma suprema que rige en nuestro territorio,
estable varios derechos que están garantizando esta norma sobre los derechos del Buen
Vivir.
Que, en la Sección Octava, Trabajo y Seguridad Social, el Art. 33.- El trabajo es un
derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base
de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su
dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un
trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.
.
Que, en el Registro Oficial No. 22, Martes 25 de Junio del 2013 se publicó la LEY
ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN.
Que, es importante realizar una reforma jurídica al Art 42 incisos segundo y tercero de la
Ley Orgánica de Comunicación.
En uso de las facultades que son otorgadas por la Constitución de la República del
Ecuador contenidas en el artículo 120 numeral 6, se expide la siguiente:
LEY REFORMATORIA AL ART 42 INCISOS SEGUNDO Y TERCERO DE LA
LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN.
Art.
1.-
AGRÉGUESE
AL
ART.
42
DE
LA
LEY
ORGÁNICA
DE
COMUNICACIÓN LA REFORMA DE LOS INCISOS SEGUNDO Y TERCERO, Y
SE EXPIDE LA SIGUIENTE:
Art. 42.- Libre ejercicio de la comunicación.-
265
“(Inciso segundo) Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los
medios de comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempeñadas por
profesionales en periodismo o comunicación, con excepción de las personas que tienen
espacios de opinión, y profesionales o expertos de otras ramas que mantienen programas o
columnas especializadas. “Deberá añadirse al punto seguido lo siguiente; (Los
profesionales o expertos de otras ramas que hacen espacios de opinión o columnas
especializadas, no podrán por ninguna razón desempeñar más funciones en las actividades
periodísticas propias de los profesionales comunicadores sociales o periodistas, al menos
que sean profesionales en Comunicación Social acreditados su título de Licenciado de
Comunicación Social al SENESYT, caso contrario será sancionado penal y
administrativamente)
“(Inciso tercero) Las personas que realicen programas o actividades periodísticas en las
lenguas de las nacionalidades y pueblos indígenas, no están sujetas a las obligaciones
establecidas en el párrafo anterior”. Deberá cambiarse la frase <<no están sujetas>> por
<<están sujetas a las obligaciones establecidas en el párrafo anterior>>
Art. 2.-DISPOSICIÓN TRANSITORIA:
PRIMERA.- Encárguese el SENESCYT para que informe a las universidades públicas y
privadas del Ecuador, que los estudiantes para obtener su título de profesional de
Licenciados en Comunicación Social deberán realizar un año rural a partir de su
egresamiento en medios de comunicación de comunidades indígenas, afros, montubias, y
comunitarias por el lapso de un año, esto como requisito previo para ser un licenciado en
Comunicación Social de la República del Ecuador.
Art. 2.- DISPOSICIÓN DEROGATORIA:
PRIMERA.- Deróguese el Código De Ética Profesional Del Periodista y la Ley Del
Ejercicio Profesional Del Periodista por ser obsoletas a la actualidad.
Art. 3.-DISPOSICIÓN FINAL
La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
266
Dado y suscrito en la sede de la Asamblea Nacional, ubicada en el Distrito Metropolitano
de Quito, provincia de Pichincha, a los XXX días del mes de XXX de dos mil XXX.
f.) GABRIELA RIVADENEIRA BURBANO, Presidenta.
f.) DRA. LIBIA RIVAS O., Secretaria General.
PALACIO
NACIONAL,
EN
SAN
FRANCISCO
DE
METROPOLITANO, A XXX DE XXXX DE DOS MIL XXXX.
SANCIÓNASE Y PROMÚLGASE.
267
QUITO,
DISTRITO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Argentina, H. C. (2012). Servicios De Comunicacion Audiovisual Ley 26.522 Y Su
Reglamentación General Decreto 1225/2010 BO 1-9-2010. Argentina.
Barba, R. (2015). Comité De Emergencia Profesional De Comunicadores
Profesionales Del Ecuador Coepce. (M. Á. Ramos Espinosa, Entrevistador)
Consejo Nacional Electoral. (2011). Resultados Del Referéndum Y Consulta Popular
2011, Suplemento, Registro Oficial N° 490. Quito.
Endara, L. A. (2014). Centros de Enseñanza. (M. Á. Ramos Espinosa, Entrevistador)
Grijalbo, S.A. (1986). Diccionario de Ciencias Humanas. En L. Morfaux, & M.
Grijalbo. Barcelona – Buenos Aires – México: Ediciones Grijalbo, S.A.
Juan, R. C. (1972). “Biología yPsicoanálisis”. España: Española Desclée de Bruwer.
Morales, M. (2012). Libertad de expresión –excesos, sanción y reparación. Cevallos.
Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos
Aires - Argentina: Heliasta.
Ramos Espinosa, M. Á. (2006). Análisis Y Evaluación Del Modelo De Televisión
Educativa Desarrollada Por El Fidal (Fundación Para La Integración Y
Desarrollo De América Latina) En La Escuela “Domingo Faustino Sarmiento.
En Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito; Facultad De Ciencias
Humanas Y De La Educación Carrera De Comunicación Social; tesis previo a
la obtención del título de Licenciado Comunicación Social para el Desarrollo.
Quito.
Ramos Espinosa, M. Á. (2002). “Dictadura O No ¡Sospechen...! Indígenas”. En E. D.
Quito, El Grito Del Arcoiris Memorias de la presencia indígena en la
Universidad Politécnica Salesiana. Quito: Abya-Yala/UPS.
Reascos, N. (2013). Origen de la palabra comunicación. (M. Á. Ramos Espinosa,
Entrevistador)
268
Rivadeneira, F., & Rivadeneira, F. (2015). Ley del Ejercicio Profesional del Periodista.
(M. Á. Ramos Espiniosa, Entrevistador)
Rodríguez Lara, G. (1975). Ley del Ejercicio Profesional del Periodista No 799-B.
Quito.
Salvador, M. (2006). Periodistas Sin Título. Quito Ecuador: Soboc Grafic.
Social, C. D. (2014 ). Resolución No. 003-316-CPCCS-2014 en el reglamento para
concurso de méritos y oposición para la selección de Defensores De
Audiencias. Ecuador.
Universidad Central del Ecuador, (2013). Malla curricular para la carrear de
Comunicación Social. Quito, Pichincha, Ecuador.
Venezuela, A. N. (2011). Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios
Electrónicos. Caracas Venezuela.
NORMATIVA LEGAL:
Constitución de la República del Ecuador, (2008).
Código Orgánico Integral Penal. (2014)
Código de Ética Profesional del Periodista. (1980).
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2013)
Ley Orgánica de Comunicación (2013)
Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicaciones (2014).
269
LINKOGRAFÍA:
Arias, J. L. (Junio de 2011 ). http://letrasenlaperiferia.blogspot.com. Recuperado el
2015, de http://letrasenlaperiferia.blogspot.com/2011/06/vbehaviorurldefaultvmlo.html (Consultado el 02 de diciembre del 2015)
Fundación Wikimedia, Inc. (s.f.). http://es.wikipedia.org.
http://es.wikipedia.org/wiki/(Consultado el 02 de diciembre del 2015)
Biografias y Vidas, L. e. (2015). http://www.biografiasyvidas.com. (Consultado el 05
de diciembre del 2015)
Comunicación, P. y. (14 de Diciembre de 2011).
http://laventanaquedalnorte.blogspot.com. Obtenido de
http://laventanaquedalnorte.blogspot.com(Consultado el 09 de diciembre del
2015)
Comunicación, P. y. (24 de jun de 2014). http://www.fundamedios.org. Obtenido de
http://www.fundamedios.org(Consultado el 20 de diciembre del 2015)
Comunicación, S. d. (27 de marzo de 2015). http://www.supercom.gob.ec. Recuperado
el 2015, de http://www.supercom.gob.ec(Consultado el 29 de diciembre del
2015)
DCH. (6 de junio de 2013). http://ecuadorinmediato.com. Recuperado el 2015, de
http://ecuadorinmediato.com/(Consultado el 07 de diciembre del 2015)
Díaz Serrano, E., & Hoffmann, H. (s.f.). http://lectorias.com. Recuperado el 2015, de
http://lectorias.com/(Consultado el 14 de diciembre del 2015)
EFE, F. (2015). http://www.ecuavisa.com. Recuperado el 24 de JUNIO de MARTES ,
de http://www.ecuavisa.com(Consultado el 18 de diciembre del 2015)
http://www.ic-abogados.com. Obtenido de http://www.ic-abogados.com/diccionariojuridico/erga-omnes/17(Consultado el 20 de diciembre del 2015)
http://www.asambleanacional.gob.ec. Recuperado el 2015, de
http://www.asambleanacional.gob.ec(Consultado el 10 de diciembre del 2015)
270
Española, R. A. (2014). http://buscon.rae.es. Obtenido de
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=zdy6frRotDXX2YjfWXqO(Consultado
el 14 de diciembre del 2015)
Fernanda, C. M. (2008). Asamblea, Democracia, Medios De Comunicación. Los
Medios De Comunicación Frente A La Asamblea Constituyente: ¿Pueden
Contribuir A La Construcción De Un Ecuador Más Democrático? Quito:
Abya-Yala. (Consultado el 16 de diciembre del 2015)
Figueroa, O. Á. (11 de JUNIO de 2013). http://www.telegrafo.com.ec. Obtenido de
http://www.telegrafo.com.ec(Consultado el 21 de diciembre del 2015)
Herrera Arauz, F. (5 de emero de 2014). http://www.ecuadorinmediato.com.
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_u
ser_view&id=2818754010(Consultado el 16 de diciembre del 2015)
HIstoria Del Ecuador. (12 de Mar de 2010). http://historiaec.foroactivo.com. Obtenido
de http://historiaec.foroactivo.com(Consultado el 09 de diciembre del 2015)
Libro, t. (s.f.). http://www.ellibrototal.com. Obtenido de
http://www.ellibrototal.com(Consultado el 13 de diciembre del 2015)
Marcelino Gonzalez, J. (s.f.). http://www.monografias.com. Obtenido de
http://www.monografias.com(Consultado el 21 de diciembre del 2015)
Paz, M. (s.f.). www.monografias.com. Recuperado el 2015, de
http://www.monografias.com(Consultado el 22 de diciembre del 2015)
Pérez Ramírez, G. (16 de Octubre de 2004).
http://www.academianacionaldehistoria.org.ec. Obtenido de
http://www.academianacionaldehistoria.org.ec(Consultado el 22 de diciembre
del 2015)
que-significa.com. (s.f.). http://que-significa.com. http://quesignifica.com/significado.php?termino=estulticia(Consultado el 21 de
diciembre del 2015)
271
Ramirez, U. (s.f.). https://estoestaescritoenmi.wordpress.com.
https://estoestaescritoenmi.wordpress.com(Consultado el 15 de diciembre del
2015)
Telegrafo, E. (s.f.).
http://www.telegrafo.com.ec.http://www.telegrafo.com.ec/images/eltelegrafo/p
olitica/2014/11-10-14-politica-Resoluciones-Reglamento-Defensores-deAudiencias.pdf(Consultado el 21 de diciembre del 2015)
Telegrafo, E. (3 de mayo de 2015). http://www.telegrafo.com.ec.
http://www.telegrafo.com.ec/noticias/(Consultado el 11 de diciembre del 2015)
Terrestre, E. 2. (30 de septiembre de 2014). http://www.elciudadano.gob.ec.
http://www.elciudadano.gob.ec(Consultado el 18 de diciembre del 2015)
Universo, e. (25 de noviembre de 2006). http://www.eluniverso.com.
http://www.eluniverso.com/(Consultado el 28 de diciembre del 2015)
Zavala Baquerizo, J. (2005). www.alfonsozambrano.com.
www.alfonsozambrano.com(Consultado el 29 de diciembre del 2015)
272
ANEXO I
NOTICIAS
⌂VOLVER AL INICIO
SUSCRÍBASE A NUESTRO RSS
Nuevamente, las mentiras de Emilio Palacio y Cléver Jiménez quedan al descubierto
septiembre 08
21:032014
Imprimir
�Por Andrea Nacimba
9 comentarios
Quito (Pichincha.- El secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, afirmó este lunes
que el Presidente Rafael Correa se mantendrá pendiente de la acción penal planteada por Juan Pablo
y Eduardo Larrea, en contra del exarticulista de El Universo, Emilio Palacio, domiciliado en Estados Unidos, y
del exasambleísta de Pachakutik, Cléver Jiménez, por presunta asociación ilícita.
Palacio y Jiménez aseguraron que la empresa Sky Jet Elite llevó sin ningún tipo de registro a altos
funcionarios del Gobierno hacia los Estados Unidos. Incluso, Palacio en su artículo “El avión fantasma de la
dictadura”, dijo que el Presidente Correa fue uno de ellos. “Una fuente del gobierno, que nos pidió guardar la
reserva, nos aseguró que el miércoles 16 de abril, Correa viajó en secreto a New York en un jet Gulfstream II
privado, que aterrizó en el aeropuerto de Opa-locka y que luego continuó a New York. El primer mandatario
habría regresado en el mismo avión a Quito al día siguiente, jueves 17″, escribió Palacio.
273
Sin embargo, esos días, miércoles y jueves, el Mandatario estuvo en Carondelet, donde incluso grabó un
video de saludo para el cantautor Alberto Cortés.
Luego de presentar la denuncia, la trama de Palacio y Jiménez se empezó a derrumbar y se comprobó que el
supuesto copiloto (Larrea Cruz) que menciona en su nota no tiene acreditación alguna para pilotear naves,
según la Dirección de Aviación Civil.
Eso no es todo, Palacio ha intentado confundir a dos aviones que no tienen nada que ver, pues se refiere a
un GULSTREAM II y el avión que posee la compañía SKY JET ELITE, en Estados Unidos, es un
GULFTREAM III (TRES) de 12 pasajeros con matrícula estadounidense.
Es curioso que el único avión GULSTREAM II, del que se tiene referencia, tiene matricula mexicana XB-KIV,
y
fue
detenido
en
México,
tras
un
problema
de
narcotráfico
en
octubre
de
2007.
En este sentido, la defensa de Juan Pablo y Eduardo Larrea Cruz también señaló que el ex asambleísta
Clever Jiménez, prófugo de la justicia, habría solicitado a la Dirección General de Aviación Civil (DAC)
información sobre el itinerario de una avioneta de Sky Jet, pero anotó en el documento de pedido un modelo
de avión distinto al que pertenece la matrícula.
La denuncia recalca que tanto Jiménez como Palacio contactaron a un periodista de una cadena de televisión
latina, con sede en Miami, y entregaron esa información que fue difundida por el noticiero de esa estación,
“haciendo parecer que en las avionetas de la compañía viajaron funcionarios ecuatorianos e incluso el
Presidente de la República lo cual es una mentira”, explicó Fernando Larrea, abogado de los señalados por
Palacio y Jiménez.
El secretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, afirmó que el Jefe de Estado está pendiente de las
investigaciones y que ha comparecido a ese proceso en calidad de interesado y de “tercero ofendido” a esta
querella penal.
“Nos hemos presentado como terceros ofendidos porque evidentemente el señor Palacio está insinuando
que el Presidente de la República ha viajado secretamente en aviones privados, lo cual es falso y por eso
hemos comparecido al proceso”, comentó el Secretario jurídico de la Presidencia.
Según la defensa de la compañía, el delito se habría configurado cuando Palacio recogió presunta
información falsa proporcionada por Jiménez, en la que se afirmó que un avión de la empresa chárter
habría transportado a funcionarios del Gobierno sin registrar su identidad, lo cual según Mera es mentira.
Esto, según los representantes, posiblemente provocó que la DEA confisque 3 avionetas de Sky Jet para
investigar la probabilidad de realización de algún delito, pero el propietario de la empresa afirmó que no
encontraron ninguna irregularidad por lo que las naves serán devueltas. MNC-CT-SD/El Ciudadano.
http://www.elciudadano.gob.ec/nuevamente-las-mentiras-de-emilio-palacio-y-clever-jimenezquedan-al-descubierto/
274
ANEXO II
275
ANEXO III
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS
Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
TABULACIÓN
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY
ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN “LIBRE
SI
NO
EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN” INCISO
SEGUNDO Y TERCERO, Y LA NECESIDAD DE
REFORMARLO PARA PRECISAR LA DEFENSA DEL
EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISTA /
COMUNICADOR SOCIAL”
Tiene conocimiento de la Ley Orgánica de Comunicación
con respecto al libre ejercicio del periodista
Está de acuerdo que en los medios de comunicación social
existan personas que han salido de las universidades de las
facultades de comunicación social del Ecuador
Está de acuerdo que en los medios de comunicación social
existan personas que no han salido de las universidades de
las facultades de comunicación social del Ecuador
Esta de acuerdo que las personas que no son profesionales en
comunicación social ejerzan libremente el periodismo.
Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión
le cree más a una persona que no sea un profesional
comunicador social.
Cuando usted ve noticias o escucha comentarios de opinión
le cree más a una persona que es un profesional comunicador
social
Cree usted que los medios de comunicación comunitarios
necesitan de personas profesionales graduados en las
universidades ecuatorianas en las facultades de
comunicación social
276
ANEXO IV
277
278
ANEXO V
279
280
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
i
La hermenéutica (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké tejne], ‘arte de explicar,
traducir o interpretar’) es el arte o teoría de interpretar textos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica
ii
La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos,
"estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del
conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición
clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad,
realidad o justificación.https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%Ada
iii
Marco Antonio Villarroel Acosta es Licenciado en Comunicación Social, Dr. en Ciencias
Internacionales y Diplomacia.Profesor por más de cuarenta años en la Universidad Central
del Ecuador en la Facultad De Comunicación Social y en posgrados.
Licenciado en Comunicación Social, posgrado en Ciencias Internacionales.
Periodista en páginas web, medios alternativos.
Haciendo radio, televisión y, medios impresos.
Investigación educativa, educomunicación, diseño de Comunicación y Plan de Tesis .
Reconocimiento por el trabajo “LOS GRUPOS MONOPÓLICOS DE LA
COMUNICACIÓN EN EL ECUADOR” reconocimiento por parte de la Universidad
Central del Ecuador y del Colegio De Periodistas.
iv
Lo que trata de decir el entrevistado, es que los medios de comunicación desde antes
tuvieron relación con la banca.
v
Universidad Central del Ecuador- Facultad de Comunicación Social- FACCSO, malla
curricular para la carrear de Comunicación Social en sus tres énfasis Periodismo,
Comunicación Organizacional y Educomunicación Arte y Cultura. Aprobada por la
Comisión Académica del H. Consejo Universitario. Conforme dispone el Reglamento
Codificado de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior.
vi
Antropóloga Lurdes Endara:
Antropóloga graduada en la Universidad Católica del Ecuador.
Comunicación audiovisual (carrera incompleta) Instituto Superior de Arte y Ciencias
Sociales hoy la universidad Arcis en Chile.
Maestría en Estudios Latinoamericanos con mención en Cultura.
Profesora de la Universidad Politécnica Salesiana y una de las creadoras y fundadoras de la
Escuela de Comunicación Social.
Actualmente trabaja en Instituto Superior de Cine y Actuación INCINE en la ciudad de
Quito.
vii
(Makó, actual Hungría, 1847-Charleston, EE UU, 1911) Magnate de la prensa
estadounidense. Emigró en 1864 a Estados Unidos, entonces en plena guerra civil, para
enrolarse en el ejército unionista. Al terminar el conflicto se estableció en Saint Louis,
donde encontró trabajo como periodista en un diario en alemán, el Westliche Post. En 1878
281
adquirió el St. Louis Dispatch que, tras refundirse con otra publicación, adoptó el nombre
definitivo de St. Louis Post-Dispatch y se convirtió en el de mayor tirada de la ciudad.
Sus ambiciones expansionistas lo condujeron a introducirse en la escena periodística de
Nueva York, lo que consiguió mediante la compra del diario matutino The World, que
posteriormente dotaría de una edición vespertina a la cual dio la cabecera de The Evening
World. Como director de ambos periódicos, introdujo numerosas innovaciones, como las
tiras cómicas, la cobertura permanente de acontecimientos deportivos o suplementos
especiales de ocio y moda.
Los contenidos de The World oscilaban entre el más grosero sensacionalismo y el
periodismo de investigación, centrado sobre todo en la denuncia de la corrupción política,
aunque siempre al servicio de las propias simpatías de Pulitzer, claramente alineadas con el
Partido Demócrata. La feroz competencia entre The World y el Journal de William
Randolph Hearst alcanzó su máxima cota en 1898, cuando la descarada campaña de ambos
diarios a favor de la guerra contra España originó la acuñación del término «prensa
amarilla».
viii
Apuntes de clase en Comunicación Social
ix
Lic. Milton Salvador García:
-Cronista parlamentario y redactor de las secciones Política y Judicial (14 años), Sub Jefe
de Redacción del diario EL UNIVERSO en Quito (17 años), entre 1960 y 1991.
-Cronista parlamentario y redactor de las secciones Política y Judicial EL COMERCIO de
Quito (5 años), entre septiembre de 1991 y febrero de 1996.
-Cronista parlamentario y redactor de las secciones Política del diario EL EXPRESO EN
Quito (1 años), de enero a diciembre del 2001.
-Redactor y Jefe del Informativo de Radiodifusora nacional del Ecuador.
-Redactor y Jefe de Cobertura Informativa de la Secretaría Nacional de Comunicación
SENACOM.
-Secretario de la Comisión Calificadora de Periodistas.
-Condecoración de la Orden Nacional “Honorato Vásquez”, en el grado de Placa de Plata,
conferida por el Gobierno Nacional del Ecuador mediante decreto ejecutivo N° 1634, de
26 de junio de 1990.
x
Lic. Raúl Barba:
SU ACTIVIDAD ACADÉMICA – PROFESIONAL, DATA DESDE 1996 A LA
ACTUALIDAD EN LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS.
Graduado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador como
Comunicador Social.
-Director Fundador de la Organización Ikonos del Ecuador
( dedicada a la Comunicación para el desarrollo desde año 2000 )
- En 2013 Ha sido representante de los Comunicadores Profesionales del Ecuador,
-Candidato a 5° Consejero para el Consejo de Regulación de la Comunicación.
-Ha sido consultor y proponente de la Ley Orgánica de Comunicación en la Asamblea
Nacional, desde 2009 hasta la fecha de su promulgación.
-Ha sido catedrático de comunicación en varias universidades del país.
– Es director - productor audiovisual de cine y televisión.
– Productor del primer y único programa de “televisión científica universitaria” de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
“La Universidad sede de la Razón” 1996 - 1999
282
- Consultor de comunicación organizacional para instituciones públicas y privadas
-Ha sido Asesor de Política Internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Comercio e Integración periodo 2012 – 2013
- Ha sido editor de periódicos institucionales en organismos públicos y privados.
- Ha sido creador de los "Talleres de Integrados de Comunicación", en el Colegio de
Periodistas de Pichincha y en la FACSO DE LOS TALLERES ABIERTOS DE
TELEVISIÓN desde 2002 – 2008
-Inauguró y equipó, junto con las autoridades de la FACSO, el Estudio Master de Tv, y el
nuevo sistema de iluminación del set de televisión en - 2002
– Ha sido Consultor de la Reforma Orgánica en el Colegio de Periodistas de Pichincha en
2009 y 2010
- Ha publicado varios ensayos sobre su teoría de "La Comunicación por Gestión de
Competencias", teoría que le confirió el reconocimiento público en el debate sobre la
Ley Orgánica de Comunicación en 2009 y 2010
- Ha publicado la única estadística disponible en el país, sobre la gestión profesional en el
Ecuador de los graduados en las escuelas y facultades de comunicación, en el periodo
histórico 1975 – 2013, y publicada por la Asamblea Nacional en 2010 (información
pública) disponible en you tube.
- Co-productor del documental “PARA ROMPER EL SILENCIO” sobre la crítica social a
La Ley Orgánica de Comunicación, disponible de acceso libre también en you tube
dirigido por el “ISICS - FACSO EN 2010”
- Es conferencista en varios eventos académicos de comunicación en escenarios
institucionales, gremiales y universitarios desde 2000 hasta la fecha.
- Acreedor del Premio Nacional Valdivia al trabajo por los jóvenes en la Fundación Nueva
Generación otorgado por el Congreso Nacional año 2000.
-Ganador del segundo lugar en el “Concurso Nacional Demetrio Aguilera Malta” de Cine
al mejor Video Ficción (proyecto de aula 1994)
xi
Ley Orgánica de Comunicación, Registro Oficial del Ecuador Tercer Suplemento -Registro Oficial Nº 22 -- Martes 25 de junio de 2013
xii
La expresión “Erga omnes” es una locución latina que se utiliza mucho en Derecho.
Significa “frente a todos”. Por lo tanto, la expresión “eficacia erga omnes” se refiere a algo
que produce efectos frente a todos, frente a cualquiera.
xiii
La censura previa es la difamación en la comunicación, generando daño a una o más
personas, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho, que
pueda causar o cause a ésta un deterioro en su honor, dignidad, reputación, intimidad
siempre que esta información no esté fundamentada en pruebas fehacientes, estas cosas
realizan a diario los empíricos que trabajan en los medios de comunicación social en
nombre de la libertad del libre ejercicio profesional.
xiv
La responsabilidad ulterior no se puede impedir que una persona se exprese, pero sí
puede ser sancionada se da en tanto y cuanto cuando su expresión cause daño, los
profesionales sabemos esto que es parte de la ética y deontología de nuestra carrera, pero
los empíricos carecen de esto y piensan que se le está atentando contra la libertad de
expresión.
xv
preconizar.
283
(Del lat. praeconizāre).
1. tr. Encomiar, tributar elogios públicamente a alguien o algo.
2. tr. Proponer, recomendar o apoyar un procedimiento, una medida, etc., por considerarlo
bueno o adecuado para un determinado fin. Preconiza un cambio de política.
3. tr. Dicho del Papa: Designar un nuevo obispo.
4. tr. Rel. Hacer relación en el consistorio romano de las prendas y méritos de quien era
presentado por un rey o príncipe soberano para una prelacía.
xvi
Si se traduce literalmente del latín al español significa <<discontínua>> pero aplicado
en el campo legal significa “Per saltum es una locución latina que significa por salto.
Se cita para indicar que se ha llegado a una posición o grado sin haber pasado por los
puestos o grados inferiores conforme al orden establecido.
Aplícase también al conocimiento o avocación per saltum de resoluciones o sentencias por
un tribunal superior, soslayando instancias intermedias.”
xvii
Recordemos que en Comunicación Social el orden de los factores SI altera el producto
o resultado de lo que se diga.
xviii
Es una especialidad, mención, categoría dentro de la Carrera de Comunicación Social
de algunas universidades, como es el caso de la Universidad Politécnica Salesiana donde
obtuve mi Título de Licenciado en Comunicación Social con Especialidad en Desarrollo.
284
Descargar