UNIVERSIDAD Veracruzana FACULTAD DE PEDAGOGIA REGION VERACRUZ Nuevas Tecnologías en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje TESIS Que para obtener el título de: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA PRESENTA FRANCISCO JAVIER GUZMÁN GAMES Asesor José Luis Martínez Aguilar 23 de Mayo de 2011 1 Presentación El presente trabajo de investigación aborda el tema “el uso didáctico de la nuevas tecnología en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje”. La metodología es de corte cuantitativo. Por lo tanto, el informe contendrá “el ser, no el deber ser” (Navarro, 2007:21) Ahora bien de los tres tipos de investigación que señala Edel Navarro (2007) este trabajo de investigación descarta las categorías de “investigación aplicada” e “investigación para la implementación”. Siendo la “investigación básica” la que se ajusta a las características del estudio. Por otra parte, la investigación se desarrolló en la Facultad de Pedagogía, región Veracruz de la Universidad Veracruzana. De tal modo, que la población de estudio son los maestros y alumnos que están matriculados en las Experiencias Educativas de iniciación a la disciplina del Área Básica que pertenecen al Plan 2000. En el trabajo se contemplan los siguientes aspectos; El Planteamiento del problema. Aquí se expone la problemática que hay en torno al tema de interés, que es producto de la experiencia y consulta de referentes teóricos, los cuales valieron para dar cuenta del estado actual del fenómeno de estudio. Además, en este apartado se expresan las perspectivas de especialistas en tecnología educativa que manifiestan la necesidad de ajustar a la educación a las características que demandan la “sociedad del conocimiento”. Por lo anterior, los expertos advierten que “la meta debe ser la introducción sensata de la tecnología a la educación, en vez de inundar la mente y el sistema escolar con todo lo que la tecnología pueda ofrecer”. (Castro, 1998:11) 2 En lo que concierne al Estado Mexicano, los razonamientos manifiestan que comparándolo con países de primer mundo, la situación del país requiere una fuerte tarea de renovación pedagógica que debe actuar a la brevedad posible. Esta situación representa un reto para las personas responsables de la formación escolar. En tal caso, aparece la figura del docente como uno de los gestores principales en el desarrollo de competencias digitales. La justificación. En este apartado se exponen las razones de la investigación. Entre los argumentos que expresamos, se inicia con la innegable presencia de la tecnología de la información y comunicación en el orbe. Las consecuencias de esta revolución tecnológica se manifiestan en organizaciones con cambios importantes en el procesamiento de datos. En este sentido no queda exenta la educación, la escuela, el salón de clases y por ende la relación didáctica docente – alumno. No obstante, la justificación se constituye por los siguientes elementos: finalidad de la investigación, importancia de la temática, criterios para abordar la importancia del potencial de la investigación, la viabilidad del trabajo, la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema y las consecuencias de la investigación. Objetivo. El estudio tiene como objetivo general describir el uso que los estudiantes de las Experiencias Educativas (E.E.) de iniciación a la disciplina del Área de Formación Básica de la Licenciatura en Pedagogía, Veracruz de la Universidad Veracruzana, le dan a las Nuevas Tecnologías (NT) en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA). El marco teórico. Por su cuenta, se compone por tres temas principales con sus respectivos subtemas. El primero de los temas es de la tecnología a las Nuevas Tecnologías. El segundo tema es Pedagogía; La educación ante el desarrollo de las 3 Nuevas tecnologías. El tercer y último tema es el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje Este apartado de teoría permite sostener la importancia de la investigación con una visión retrospectiva y prospectiva del uso de las TIC´S en las relaciones áulicas que se producen entre el docente y el alumno, que a su vez tiene la posibilidad de uso, en los vínculos que se origina de la interacción grupal de los sujetos. Y por último la metodología. En donde están el enfoque de la investigación y las Ideas para investigar desde una perspectiva cuantitativa, tipo de investigación, diseño de la investigación no experimental, definición teórica y operacional de la variable, técnicas de la investigación, población de estudio, participantes, diseño del instrumento, resultados y conclusiones. 4 Lógica de la investigación Concebir la idea de investigar Preguntas de la investigación Justificación Planteamiento del problema Viabilidad del estudio Deficiencias en el conocimiento del problema Objetivos de la investigación Proceso del Proyecto del Investigación Elaboración del marco teórico Hipótesis Alcance Diseño Instrumento Fuentes y anexos 5 Índice Presentación ............................................................................................................... 2 Lógica de la investigación ........................................................................................... 5 I. Planteamiento del problema ..................................................................................... 8 1.1. Problemática ..................................................................................................... 8 1.2. Formulación de la pregunta de investigación .................................................. 18 II. Justificación ........................................................................................................... 19 2.1. Criterios para evaluar la importancia del potencial de esta investigación ....... 25 2.2. Viabilidad de la investigación .......................................................................... 27 2.3. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema .................... 28 2.4. Consecuencias de la investigación ................................................................. 29 III. Objetivos de la investigación ................................................................................ 31 3.1. Objetivo general .............................................................................................. 31 3.2. Objetivos particulares ...................................................................................... 31 3.3. Objetivos específicos ...................................................................................... 31 IV. planteamiento del Marco teórico .......................................................................... 32 4.1. De la tecnología a las nuevas tecnologías ..................................................... 32 4.1.1. La tecnología ........................................................................................... 32 4.1.2. Las nuevas tecnologías ............................................................................ 34 4.1.3. La computadora como objeto material de las nuevas tecnologías ........... 37 4.1.3.1. Del mensaje orgánico al informático ................................................... 41 4.2. Pedagogía; La educación ante el desarrollo de las Nuevas tecnologías ........ 44 4.2.1. Pedagogía una visión retrospectiva antes del siglo XX ............................ 48 4.2.1.1. Historia de la pedagogía; precedente de las nuevas tecnologías ....... 49 4.2.2 El uso didáctico de las Nuevas tecnologías ............................................... 56 4.2.2.1 Teorías del aprendizaje en las que se deben fundamentar el uso de las NTcomo instrumentos de aprendizaje ............................................................ 56 4.3. El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje ............................................................................................................................... 58 4.3.1. Las nuevas tecnologías como materiales y recursos didácticos en el proceso de E-A. .................................................................................................. 70 6 4.3.3. Relaciones humanas en el aula ................................................................ 76 4.3.2.1. Relación maestro - alumno ................................................................. 79 4.3.2.2. Relación alumno - alumno .................................................................. 80 4.3.3. Las nuevas Tecnologías en México; Panorama histórico ......................... 81 V. Metodología de la investigación ............................................................................ 86 5.1. Enfoque de la investigación e ideas para investigar desde una perspectiva cuantitativa. ............................................................................................................ 86 5.2 Tipo de investigación ....................................................................................... 89 5.3.1. Transeccional descriptivo ......................................................................... 94 5.4 Definición de la Variable .................................................................................. 94 5.4.1 Definición teórica de la variable ................................................................. 95 5.4.2 Definición Operacional ............................................................................... 96 5.5. Población de Estudios ..................................................................................... 96 5.5.1. Participantes ............................................................................................. 97 5.6 Técnica e instrumento ...................................................................................... 99 5.6.1. Diseño de la Matriz ................................................................................. 101 6.7. Proceso de recolección de datos .................................................................. 102 VI. Resultados ......................................................................................................... 105 7.1. Conclusiones................................................................................................. 131 VIII. Fuentes de información.................................................................................... 133 Anexo ...................................................................................................................... 139 7 I. Planteamiento del problema 1.1. Problemática Para las personas nacidas en el siglo XXI, los avances tecnológicos son una realidad. El usar una computadora no representa novedad, tampoco lo es utilizar la conexión a internet para vincularse a un mundo que se presenta como una fuente inagotable de información, es decir “la rápida popularización de las computadoras personales y la expansión acelerada de las telecomunicaciones en todo el orbe, han dado lugar a una magna revolución en torno al flujo y las aplicaciones de la información y el conocimiento” (Malo, 1999). Estamos inmersos en una sociedad que se caracteriza por el “uso destacado de las nuevas tecnologías de información, no sólo para la comunicación entre las personas sino también para la creación de conocimientos nuevos”. (Foray, 2002) En este panorama, el Sistema Educativo Mexicano debe comprometerse a desarrollar las competencias pertinentes que atiendan las demandas sociales. De hecho, como dice Salvador Malo (1999) “el valor agregado de este conjunto de cambios que se compendia en las tecnologías de información está incidiendo fuertemente en las formas de aprender, de trabajar y de comunicarnos con los demás. En este contexto, los métodos, contenidos, instrumentos y recursos de la educación son objeto de una profunda revisión, en la cual, el papel, la organización y el alcance de las instituciones educativas mismas serán motivo de nuevos enfoques y concepciones”. Sin embargo, México, un país en vías de desarrollo, enfrenta el reto de acceder a la sociedad de la información con instituciones educativas que no cuentan con la infraestructura tecnológica para hacer de la era digital una realidad. Esta problemática se agudiza, - por asombroso que parezca- cuando los empleadores y las necesidades del mercado exigen la habilidad de usar las nuevas tecnologías de forma eficiente como un atributo obligatorio en los perfiles profesionales, hasta el grado de considerar incompetentes a las personas que no cumplan con la condición. 8 Lo anterior se fortalece con un argumento de Salvador Malo (1999) que resulta crucial para entender este conflicto; “es preciso tener presente que este desarrollo amenaza con nuevos riesgos que encierran desigualdades potenciales para las sociedades que no tienen oportunidades de acceder a las nuevas tecnologías. Las desigualdades refuerzan un círculo perverso en el cual los que acceden a las nuevas tecnologías progresan más y obtienen una mayor ganancia, mientras que quienes carecen de ellas cada vez están más distantes de la modernidad y tardan más en avanzar hacia ella”. Hay que considerar que el problema educativo se hace aun mayor cuando el Estado Mexicano tiene como prioridad atender necesidades educativas elementales como el analfabetismo, la carente cobertura educativa, la educación comunitaria (con el término nos referimos a la educación de los grupos vulnerables como los indígenas), así como las políticas y reformas educativas que surtan efectos visibles, entre otras cosas. En cambio, si hacemos una comparación con países como Estados Unidos en donde la educación es descentralizada, las decisiones se toman con autonomía institucional, libres de la influencia y sujeción del Estado o de algún ente central; se encuentra que muchas escuelas trasladan la tecnología al quehacer pedagógico. La consecuencia es que las soluciones “suelen tener más éxito y menor costo, ya que sólo las escuelas verdaderamente motivadas están dispuestas a pasar por el proceso que implica la adquisición de tecnología”. (Castro, 1998:13) La globalización es “el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global” (Álvarez, 2007). En estas circunstancias, la competitividad en las organizaciones muestra, como acabamos de mencionar, que países de primer mundo han realizado una gran inversión en educación y la naturaleza de su gasto apoya el equipamiento de las escuelas, así como el desarrollo de nuevos métodos y herramientas educativas, basadas en las tecnologías de avanzada, ello contrasta decididamente con países como México en 9 los cuales la mayor parte del gasto educativo se invierte en el salario de los maestros”. (Malo, 1999) Otra cuestión que aparece en la temática, es que si bien podemos sacar provecho de una sociedad que posibilita el conocimiento, ello no margina la presencia de desventajas. Al respecto, el profesor Hansson (2002) dice que; “también vivimos en una sociedad del riesgo…. Evidentemente, los cambios tecnológicos han impuesto nuevos riesgos a la humanidad. La mayoría de los riesgos actuales no existían hace cincuenta o cien años– los misiles teledirigidos, las centrales de energía nuclear, los pesticidas orgánicos, los accidentes aéreos, etc. La conclusión natural parece ser que en las zonas industrializadas del mundo, los avances tecnológicos han dado lugar a un aumento de los riesgos”. Con ello debe insistirse en la construcción de una visión compartida sobre el desarrollo y uso de las tecnologías de información en beneficio de la humanidad. Al respecto, la Facultad de Pedagogía Región Veracruz de la Universidad Veracruzana, ha tratado de estar a la vanguardia del contexto tecnológico implementando el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y el plan de estudios 2000. El MEIF propone un nuevo paradigma educativo, con su propia perspectiva de desarrollo social, en donde se pretende una transformación, permanente de pensamientos, actitudes y comportamientos. (MEIF. Licenciatura en Pedagogía, 2000. UV) Por su parte, el plan de estudios 2000 de la licenciatura proyecta que deben “replantearse nuevas estrategias para hacer que las instituciones de educación superior sean auténticos espacios de formación en los campos epistemológico, técnico, metodológico y axiológico” (Plan de Estudios. Licenciatura en Pedagogía, 2000. UV) En ambos textos se incluyen a las nuevas tecnologías como factor para lograr esos objetivos de formación. No obstante, la adaptación de las tecnologías de la información y comunicación al ámbito institucional, representa un proceso tardado y complejo. Los problemas que resultan - no porque sean los únicos - , sino porque son los más importantes para efectos de este estudio, son los siguientes; 10 Primera cuestión. Las tecnologías de la información y comunicación forman parte del currículo de la Licenciatura en Pedagogía. La estructura curricular del MEIF en el Área de Formación Básica tiene a la E.E. Computación Básica como una asignatura obligatoria en la trayectoria curricular del estudiante. En lo que atañe al Plan de Estudios 2000 de la Licenciatura en Pedagogía contempla en su redacción seis Experiencias Educativas (E.E.) relacionadas directamente con las innovaciones tecnológicas que fortalecen al ámbito educativo; Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Diseño y Producción de Guiones Educativos, Comunicación Audiovisual, Software Educativo, Informática Aplicada a la Educación y Diseño Instruccional. Las últimas cinco experiencias educativas configuran el área terminal de nuevas tecnologías. Cabe añadir que en los programas educativos de las asignaturas del plan de estudios 2000 encontramos a la computadora, proyector VGA, internet, USB e impresora como recursos didácticos relacionados con las NT, y como materiales didácticos la información de internet y presentaciones electrónicas de PowerPoint. La mayoría de los programas de las E.E que se han cotejado carecen del uso de wikis, blogs, redes sociales, chat, correo electrónico, entornos virtuales de aprendizaje, software educativo, Webquest, bibliotecas virtuales, bases de datos, videoconferencias, e-books, etc. En conclusión, lo anterior nos da una idea del poco aprovechamiento sobre las ventajas que ofrecen los recursos tecnológicos en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Segunda cuestión. El uso y conocimiento de las Nuevas Tecnologías está limitado a un fin comunicativo, no al de generar conocimientos. El primer acercamiento de los docentes y alumnos con el conocimiento y uso de las Nuevas Tecnologías se originó en ámbitos, escenarios y contextos ajenos al sistema educativo. Podría decirse que conocieron y utilizaron los dispositivos electrónicos en situaciones cotidianas; de modo que no existe conciencia e intención sobre sus posibilidades de aplicación en el ámbito de la educación formal. Los usuarios de 11 tales tecnologías, en la mayoría de los casos, las califican como medios, recursos y formas de comunicación, información, socialización y entretenimiento. Pocos de ellos cambian su perspectiva respecto a las Nuevas Tecnologías (NT). Por dar un ejemplo, la mayoría de los usuarios de Facebook lo ocupan para cuestiones personales, no de contenidos curriculares; los grupos virtuales que se crean son de amigos, no de trabajo colaborativo y cooperativo. Cabe añadir que el Grupo Rankeen reveló en su página de internet la lista en donde aparecen los sitios más visitados de todo el mundo basándonos en los datos ofrecidos por el sitio Alexa.com. Se trata de una compañía dedicada a proporcionar información sobre la Web y cuyos datos son actualizados diariamente. Los primeros cinco sitios son google, facebook, yahoo, youtube y Windows Live Hotmail. Para mostrar la poderosa influencia de esas páginas de internet, tan solo yahoo posee el 25% de las visitas de usuarios de Internet a nivel mundial. Estos sitios web son el reflejo de la actividad de los sujetos en la red, que le ofrecen al cibernauta servicios gratuitos de salas de chat, e-mail, clubs, juegos, grupos, compras online, búsqueda de información, imágenes y videos. En resumen, ofrecen contenidos de todo tipo, representando con ello que son páginas de contenido general. Esto significa que no aportan información especializada de ningún campo de la ciencia; esto incluye a la Pedagogía. Tercera cuestión. El estado de las NT en la Facultad de Pedagogía – Veracruz no es el adecuado para la dinámica en que se desarrolla la sociedad, la institución y el capital humano. La administración enfatiza la importancia del mantenimiento de los recursos técnicos y tecnológicos para el óptimo funcionamiento de una empresa. Este precepto se ve reflejado en los propósitos institucionales de una organización cuando se expresa que los valores técnicos están dirigidos a la optimización de la tecnología “utilizando los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de los objetivos”. (Münch Galindo, y otros, 2005:52). Con respecto a la Facultad de Pedagogía Veracruz muestra valores técnicos inoperantes para las exigencias organizacionales del mercado. En esta entidad educativa se observa claramente una evidencia material del atraso en los 12 recursos y medios tecnológicos con los que cuenta. En efecto, la institución carece de la infraestructura necesaria para las características de la posmodernidad, que según Armando Roa (1995) “muestra un vital interés por la tecnología y los comportamientos pragmáticos”. Este juicio se ve plasmado cuando se observa que los equipos de cómputo de la institución están por debajo de la demanda de la comunidad estudiantil, ello no significa que necesariamente debería haber una computadora por alumno, sólo se trata de explicar que la diferencia entre la cantidad de alumnos y el número de computadoras no debe generar ningún conflicto. Algunas de las situaciones que se pueden provocar - sino es que ya están presentes- son: alumnos que se disputan el uso de una computadora en la sala de computo; docentes solicitando el mismo proyector VGA; la falta de una red que ofrezca internet inalámbrico exclusivamente a la Facultad de Pedagogía; computadoras desactualizadas en el software y obsoletas en el hardware, etcétera. Cuarta cuestión. La propiedad de los productos derivados de las Nuevas Tecnologías está limitada a las condiciones económicas del estudiante. Los avances científicos y tecnológicos han reducidos los costos de los artefactos tecnológicos. Por tanto, considerando que la producción de tecnología es arrolladora, se podría inferir que ahora se tiene la posibilidad de adquirir una computadora con mayor facilidad. Sin embargo, por la crisis económica en la que se encuentra nuestro país, se pone en duda que la mayoría de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía sean propietarios de una computadora portátil y de una red móvil, de la cual se puedan servir. La realidad es que en esta entidad académica, el nivel socioeconómico de la población estudiantil se considera entre medio y medio bajo. Los problemas económicos acentúan la “brecha digital que puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y a la educación mediantes las NTI”. (Serrano, y otros, 2003:17). Continuando sobre este mismo aspecto, Serrano (2003) señala que la brecha digital puede visualizarce con base en diversos factores tecnológicos, como la densidad tecnológica, el número de ususarios en internet, el número de computadoras, etc. Y que en cada uno de esos parametros se ve muy claro la 13 disparidad tecnológica entre los paises desarrollados y los que estan en vías de desarrollo. Quinta cuestión. Las NT no forman parte importante del Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA). Es paradójico pensar que no formen parte importante del PEA, aun cuando están redactadas en el diseño curricular del Modelo Educativo Integral y Flexible y en el Plan de Estudios 2000, sin embargo es una realidad que puede ser observada por su falta de integración de las NT a los programas de estudio. Lo cual evidencia una incompatibilidad entre la teoría y práctica. Los maestros, así como los alumnos inmiscuidos en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, deben considerar el conocimiento y el uso de los “recursos digitales”, no más los maestros que los alumnos, no más los alumnos que los maestros, es una tarea compartida. Al respecto el Dr. Edel Navarro (2009) explica que es necesario “estimular en los agentes involucrados en proceso educativo, las competencias instrumentales orientadas al uso eficaz y eficiente de las herramientas informáticas para el acceso y el manejo de la información, es decir, destrezas y competencias digitales”. Por su parte, los maestros “necesitan capacitarse no sólo para elegir y utilizar las tecnologías adecuadas, sino más fundamentalmente para saber cómo aprenden las personas y para elaborar diseños educativos” (Bates, 1999:31). Los alumnos no están exentos al mal uso de los recursos tecnológicos. Por lo general se muestran inexpertos “en competencias digitales” limitándose al uso básico de la tecnología. Al respecto, un estudio realizado por Edel (2009) reveló que “el 90% de los estudiantes de las Instituciones de Nivel Superior públicas reportan contar con habilidades básicas en la búsqueda de información en fuentes formales de internet”. Basados en todo lo anterior podemos afirmar como conclusión, que no hay un aprovechamiento óptimo de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Pedagogía Región Veracruz. 14 Las repercusiones en los escenarios educativos que provocan los cambios en la sociedad, influyen en las conductas de los docentes y alumnos que son elementos esenciales del proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Es un hecho que la existencia de estos “instrumentos del saber” favorece a las estrategias de enseñanza, pero no aseguran un aprendizaje significativo, tampoco se “garantiza una adecuada divulgación del conocimiento científico en la sociedad y entre las diferentes sociedades del mundo moderno” (Pineda, y otros, 1997). Por ello “cabría esperar que los encargados de la adopción de decisiones supieran cómo lograr sus objetivos” (Hansson, 2002) El punto trata de enfatizar que los docentes deben familiarizarce con las NT, porque de su práctica docente depende en gran medida que el resultado de las actividades de aprendizaje sea favorable. En otras palabras, son los docentes quienes deben hacer de los recursos tecnológicos, apoyos didácticos que contribuyan a mejorar su actividad de formación en el salón de clases. Por supuesto que el éxito depende del uso concienzudo de la “tecnología informática” acompañada “de lo que se haga para abordar los factores persistentes que hacen de todo cambio social y reforma institucional una ardua tarea” (Castro, 1998:7). Así pues, se parte del supuesto de que las Nuevas Tecnologías en los Procesos de Enseñanza - Aprendizaje contribuyen a mejorar el rendimiento académico. Aunque hay que aclarar que ese resultado es a través de la adaptación cuidadosa de la tecnología al entorno. Por consiguiente, favorecen los modelos educativos actuales al facilitar la asimilación de conocimientos y de actitudes de manera flexible. Ahora bien, no hay motivo para confundirse, la “tecnología no es una panacea. En realidad, la introducción de la tecnología en gran escala a menudo crea problemas nuevos que es necesario abordar” (Castro, 1998:10). Cabe añadir que este esquema es conceptual, por el contrario, la parte operacional es la que se manifiesta en la relación del maestro con sus alumnos y la del alumno con sus compañeros. Esta interacción es controversial porque se presume que el alumno, al haberse desarrollado en una realidad con un entorno sustantivamente tecnológico, es más diestro en el uso de los productos del progreso técnico que el mismo 15 docente. Además de que hay una aparente resistencia del maestro usar las NT en su práctica didáctica. Por ello, si se pretende una educación en donde los recursos tecnológicos sean considerados apoyos didácticos, evidentemente, el docente que realice estas operaciones debe comprender y dominar las tecnologías necesarias. Al respecto, en el “seminario sobre la educación en la era de la informática” realizado en Cartagena, Colombia en el año de 1997, se consensó sobre cinco puntos, aunque en este momento solo se mencionarán dos, porque los restantes están relacionados con la administración educativa, cuestión que por el momento no es de utilidad para el estudio. Primero. Es “indispensable transformar la índole de la educación, orientándola hacia el desarrollo de aptitudes cognoscitivas de orden superior, mas modalidades de operación basadas en la indagación y en proyectos concretos, y formas de trabajo basadas en una mayor colaboración, así como la creación de educandos inteligentes” . Segundo. “La tecnología de la informática puede desempeñar un papel en el proceso de cambio en la educación, bridándole acceso a un caudal de información, facilitando el proceso de indagación y estimulando el interés y la atención del educando.” Castro (1998) Por lo anterior, con el estudio se pretende describir el uso de las nuevas tecnologías en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) en la Facultad de Pedagogía Región Veracruz en Experiencias Educativas (EE) de Iniciación a la Disciplina del Área de Formación Básica. Con la investigación se espera obtener evidencias de lo que está aconteciendo en un centro educativo de nivel superior desde la perspectiva del 16 sujeto a educar (el alumno) y de la persona que tiene la obligación de educarle (el maestro). Como consecuencia, lo más significativo de esta investigación es que nos ayuda a conocer la importancia de las tecnologías de la información y comunicación para la formación de una cultura pedagógica con pertinencia social. 17 1.2. Formulación de la pregunta de investigación En relación al planteamiento que acabamos de mencionar surge la siguiente pregunta; ¿Cuál es el uso que los estudiantes de las experiencias educativas de Iniciación a la Disciplina del Área de Formación Básica de la Licenciatura en Pedagogía región Veracruz de la Universidad Veracruzana, le dan a las Nuevas Tecnologías? 18 II. Justificación En la actualidad existe una proliferación de recursos tecnológicos que provoca cambios visibles en los escenarios educativos. La explosión tecnológica que por medio de diversos dispositivos electrónicos están alterando determinante a la sociedad, incluyendo las intenciones de la educación formal. Es que, como dice Feldman (2002) nos hallamos en un periodo de la historia en donde “las tecnologías digitales de la información, auguran mayores cambios en la organización de las actividades económicas, cambios tan profundos que merecen el nombre de revolución.” De ahí que, los efectos que orbitan a causa del progreso científico y los avance tecnológicos es sustancial, la lectura de la realidad del siglo XXI ha desencadenado una serie de perspectivas teóricas que son parte del debate intelectual por determinar el calificativo pertinente para describir las características sociales. Al parecer el concepto que parece apegarse a la realidad y al contexto de la época es el de “sociedad del conocimiento” que surge en la década de los 90‟s a partir de los trabajos de Nico Stehr y Manuel Castells (1990). Antes de seguir, valdría la pena considerar los términos “sociedad de la información” (1960) y “sociedad red” (1969) que forman parte de las posturas que defienden los intelectuales en la discusión. De acuerdo a las consideraciones cuantitativas del sociólogo Karsten Krüger (2006) las personas de habla hispana (entre ellos los mexicanos), el término que consideran pertinente para calificar a las transformaciones que se están presentando en la sociedad es el de; “sociedad de la información” con 1.530.000 sitios de referencias encontrados a través del buscador de yahoo, en segundo sitio se encuentra el termino de “sociedad del conocimiento” con 233.000 sitios y en tercer lugar el concepto de “sociedad red” con 35.600 sitios de referencia. En una opinión personal, la idea que se tiene de esta sociedad globalizada es, “Sociedad de la Información y Comunicación”, es decir, nunca se 19 desvincula a la información de la comunicación, en la mayoría de los casos se asocia la una con la otra y hasta en ocasiones el concepto de información es considerado un sinónimo de comunicación. En esta noción particular se establece que el término está ligado al uso instrumental de computadora e internet. Ambos elementos forman parte de lo que se ha denominado como Nuevas Tecnologías (NT) o Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) que son el resultado de una evolución cultural derivada por el progreso tecnológico en toda la transición histórica de la humanidad. No obstante, la diferencia fundamental entre la actual sociedad del conocimiento y la anterior sociedad industrializada “radica en una cuestión terminológica ya que la información es algo diferente al conocimiento. De esta forma las TIC’s nos proporcionan el contexto necesario para favorecer la transmisión del conocimiento”. (González, 2005:5) Por lo tanto se limitan hacer catalizadores, no son aprendizajes en si mismos. La génesis que detona esta discusión la encontramos con la aparición histórica de cada uno de los conceptos, pero más allá de las fechas interesa rescatar la parte cualitativa, es decir los planteamientos teóricos, que son los componentes sustantivos de los argumentos. La mayoría de los enunciados nos indican una transformación, progreso tecnológico, productividad e innovación. Sin embargo, hay tres aspectos elementales que debemos estudiar, los primeros dos son: la “expansión de actividades de investigación” y la “expansión los sectores de servicio”, por último “el conocimiento profesionalizado”. En este último aspecto coincide con lo que explica La Aguiar y Farray (2005) que las Nuevas Tecnologías “exigen que las personas y los entramados de relaciones sociales que constituyen a nuestra sociedad se adapten a ellas, que se emprenden cambios en la conducta de todos los individuos y de las instituciones y organizaciones destinados a usar las TIC´s”. Por otra parte, con relacion a los terminos sociedad de la informacion, „sociedad del conocimiento, y sociedad red se distinguen por abordan cuestiones diferentes. No obstante, Krüger (2006) explica a que se refieren cada una de estas diferencias. Para empezar la sociedad de la informacion: Se utiliza sobre todo cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo. Esta discusión tiene como punto de partida la consideración de que la producción, la 20 reproducción y la distribución de la información es el principio constitutivo de las sociedades actuales. A diferencia de la sociedad del conocimiento, donde este será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna. Para culminar el autor describe que la sociedad red, sostiene que la transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio-económicos. Información y conocimiento se convierten en los factores productivos más importantes. La anterior retrospectiva histórica, aterriza en la concepción contemporánea del concepto sociedad, que como se observó, ha sufrido cambios en su propuesta teórica. Ahora bien, el concepto de “sociedad del conocimiento” no se ha centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, por ejemplo, la expansión de la educación. Este esparcimiento es pedagógicamente relevante porque implica el compromiso del profesional de la pedagogía por desarrollar “competencias digitales”. En conclusión, no se intenta promover un concepto de sociedad (ya sea de conocimiento, de información o red), sino que busca contextualizarnos en la situación que enfrentamos (y enfrentaremos) seguramente en los ámbitos social y productivo. Esto por las características funcionales de la sociedad del siglo XXI. En este sentido, como pedagogos especulamos que se estaría de acuerdo en dos cosas. En primer lugar, que la formación académica debe promover la transformación de la información en conocimiento que repercuta en individuos capacitados para la solución de los problemas sociales. Por la razón que, el deslindarse de este compromiso educativo, no sólo contribuiría a detener el proceso de desarrollo social, sino también aumentaría la disparidad de las condiciones educativas, incrementando cada vez más las desigualdades sociales. En segundo lugar, que las instituciones educativas deben ser espacios en donde el capital 21 humano sea capacitado a partir de un diseño curricular que proponga en sus ejes conceptuales, heurísticos y axiológicos la explotación adecuada de la tecnología. Por ello es indispensable contar con la infraestructura tecnológica que se ajuste a las necesidades del entorno. De ahí, que la Fortaleza de construir aprendizajes tanto instrumentales, procedimentales y actitudinales de los recursos tecnológicos, no depende del uso de la tecnología, sino del “buen uso”, siendo este un reto pendiente de la pedagogía que esta generación de pedagogos debe afrontar. Ahora bien, la facultad de pedagogía al ser un organismo social, se ve impactada por las cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales que afectan al contexto al que pertenece. Es una realidad que es una entidad educativa, presenta en su vida institucional el uso cotidiano de las tecnologías de la información y comunicación. No obstante, la aplicación de estas “tecnologías digitales” en las intenciones de la educación escolar tienen que ver con la asimilación de conocimientos significativos. En esta lógica, se supera por mucho el proceso cognitivo que es necesario en la comunicación. En otras palabras “la información consiste en saber algo, en conocer unos datos. El conocimiento existe cuando un individuo sabe qué hacer con la información, lo que implica, cuáles son sus limitaciones y cómo crear algo de valor partiendo de ella”. (Feldman, 2002) Por si fuera poco “hay una tendencia creciente a un mayor uso de la computadora en redes para promover el aprendizaje en grupo, impulsada por una combinación de razones, entre ellas adelantos tecnológicos en el acceso a redes de informática y cambios socioeconómicos relacionados con el tipo de uso y los conocimientos que necesita”. (Castro, 1998;65) Asimismo las oportunidades de crecimiento en la calidad de vida debe generarse sobre una educación que sea capaz de formar profesionales “que tengan 22 los conocimientos y aptitudes para ser creativos, hacer las preguntas pertinentes, idear nuevas formas y maneras de hacer las cosas, y entender las posibilidades”. (Feldman, 2002) Se debe hacer notar que la universidad es la “última” frontera en la escolaridad de una persona antes de recibir el titulo de profesional, por ello es la instancia que debe apresurarse en diseñar un plan de estudios que sea apropiado para las situaciones del contexto. Pero, ¿Por qué la universidad?, porque la “tecnología está avanzando hacia una mayor sofisticación” (Foray, 2002) y sería iluso pensar que este avance cesara, aunque hay que aclarar que con esta idea no se pretende solicitar una educación que mantenga el mismo ritmo de evolución que la tecnología. -Porque no todo los productos que se originan de ella pueden ser utilizados para fines educativos- Así pues el joven universitario debe comprometerse con la generación adulta y la generación naciente. Es decir, en este sujeto están las condiciones cognitivas idóneas para ser la piedra angular del desarrollo social. Para el cumplimiento de esta misión educativa deben implementarse proyectos de capacitación de los docentes para que utilicen la tecnología y la incorporen al currículo. La capacitación y el apoyo técnico de los docentes están relevante como la implementación de la infraestructura tecnológica. En consecuencia ambos aspectos deben ser una parte fundamental del programa tecnológico de toda planeación educativa. (Dede, 2000:52) Para finalizar, la investigación busca corresponder a los conocimientos propios del área terminal de Nuevas Tecnologías de la Licenciatura en Pedagogía de la universidad Veracruzana región Veracruz. Esta área terminal se ha diseñado para estar a la altura de un marco profesional cada vez más exigente. Hay que enfatizar que estudios educativos recientes han demostrado que el adecuado uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación como recurso y material didáctico, permiten alcanzar mejores niveles de aprendizaje porque facilitan la asimilación de conocimientos de manera creativa e interactiva; por lo tanto, las actividades de 23 enseñanzas son atractivas e interesantes para las características actuales del educando. De ahí que el uso “prudente de estas tecnologías ayuda a reducir las disparidades de los sistemas educativos maduros y los sistemas diversos” (Castro, 1998:7) Otro tanto puede aludirse a lo que redacto el profesor W. Edward Steinmueller (2002) en un artículo de la revista internacional de ciencias sociales; “el crecimiento económico moderno depende del aumento de la productividad…Las TIC sostienen el aumento de productividad” . Por otro lado, se replantea para despejar cualquier duda que no hay una tecnología única que pudiera resolver todos los problemas. Las diferencias en el aprendizaje no dependen tanto de las tecnologías que se usan, sino más bien de la forma en que se administran, organizan y presentan en el contexto (Castro, 1998:83) De ahí que es importante elaborar un diagnostico que inicie con la descripción de la situación en que se encuentra la facultad de pedagogía. Este trabajo de investigación podría ser la base para una evaluación diagnostica que permita determinar la pertinencia de generar conocimientos a partir de los recursos electrónicos que subsisten en la actualidad. 24 2.1. Criterios para evaluar la importancia del potencial de esta investigación La utilidad de este trabajo de investigación tiene que ver con la importancia de estudiar a las Nuevas Tecnologías en una institución educativa en lo particular como es el caso de la Facultad de Pedagogía región Veracruz; es decir atender una necesidad educativa específica. Las razones que le dan sentido a este Estudio son dos. La primera es que la formación escolar del investigador está relacionada directamente con el área terminal de nuevas tecnologías y la segunda es que en la Licenciatura de Pedagogía la mayoría de los estudios de educación están dirigidos hacia las áreas de Orientación, Administración y Didáctica y Currículo, lo que significa que no hay muchas investigaciones en la Facultad de Pedagogía región Veracruz sobre este aspecto de la realidad. (Esta afirmación se origina de consultar los trabajos de tesis, tesinas y monografías que tiene bajo su responsabilidad el Departamento de Psicopedagogía que es un Departamento Dependiente de la Facultad de Pedagogía – Veracruz) Con respecto a su incidencia social, disminuye la incertidumbre en las generaciones adultas por conocer un mundo ajeno en el que se desarrollaron. Atiende a la invitación constante de capacitarse para ser parte de los cambios que la sociedad presenta. Así mismo implica una adaptación desde la reflexión, no como mero acto espontaneo. De igual forma es una construcción teórica que nos describe el uso de las tecnologías en los centros educativos desde una postura pedagógica. Se pretende beneficiar a los alumnos y docentes de la Facultad de Pedagogía región Veracruz, mostrándoles un panorama que ellos mismos serán capaces de evaluar. Se espera les sirva como tema de debate para generar conciencia de la relevancia de considerar el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación en sus actividades y prácticas profesionales, de la misma forma es 25 una exhortación para la comunidad de docentes de adoptar los recursos tecnológicos en sus acciones como titulares de la Experiencias Educativas que están en el plan de estudios 2000. Ahora bien este trabajo de investigación pretende dejar un precedente que sirva como argumento para realizar una evaluación diagnostica de las condiciones en que se encuentra la infraestructura de esta institución educativa en relación con los recursos tecnológicos. De ahí que se consideren generar espacios educativos diseñados para estimular el uso y conocimientos de las Nuevas Tecnologías en beneficio de las actividades educativas para la comunidad docente y estudiantil. En conclusión se asume la idea que una institución educativa fortalecida con el uso eficiente de la tecnología formara a profesionales con las competencias necesarias para solucionar los problemas educativos de la sociedad veracruzana en lo regional y la sociedad mexicana en lo nacional. 26 2.2. Viabilidad de la investigación El estudio se llevará a cabo en la Facultad de Pedagogía Región Veracruz, un espacio territorial privilegiado porque se ubica en una zona urbana que facilita el acceso a sus instalaciones. Es posible hacer el estudio porque se cuenta con un presupuesto que se estima está por encima del monto total de la investigación y que se limita sólo a impresiones, fotocopias, lápices, bolígrafos y no se requiere medios de transporte. El tiempo que tenemos para realizar los trabajos es de seis meses que de acuerdo a la planeación es suficiente para concluirla de forma óptima. - La investigación por su naturaleza no exige de una duración prolongada.Además la población son los estudiantes de la Facultad de Pedagogía que representan un factor que favorece a la aplicación del instrumento por ser un grupo de personas que tienen el conocimiento de la importancia de hacer investigación y además de que su formación los prepara para desarrollar valores de empatía. Así mismo se cuenta con el apoyo de personas que agilizarán la entrega del cuestionario. También se tienen los permisos de las autoridades correspondientes para realizar las diligencias que el trabajo requiere. Se conoce a la institución como organismo social y también en su parte material y se identifica plenamente el organigrama de la facultad de pedagogía lo que facilita saber a quién hay que dirigirse como responsable de la institución educativa. No se detecta ningún impedimento que pueda obstaculizar las actividades a realizar por el contrario se cuenta con todos los recursos para hacer la investigación. 27 2.3. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema La educación es un fenómeno humano inmenso que es difícil de comprender en su totalidad, pero si hablamos del proceso educativo empezamos a encontrar opciones para delimitarlo. De igual forma pasa con las prácticas didácticas se necesita saber que elementos conforman el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Al igual que determinar qué relaciones se establecen en el espacio áulico. Aunado a estos planteamientos también se requiere conocer que son los recursos y materiales didácticos así como su efecto en el aprendizaje. Estos términos pueden ser confusos por ello se demanda precisarlos correctamente para que no exista duda en cuanto a lo que se pretende comunicar. Falta por abordar los modelos educativos que plantean a las tecnologías como recursos y materiales de aprendizaje. Pero sobre todo comprender el lenguaje que se deriva de las tecnologías de la información y comunicación. Se solicita que se aclaren términos como Nuevas Tecnologías y Tecnologías de la Información y Comunicación. Hay que puntualizar que el tema de las Nuevas Tecnologías se ha desarrollado en términos informáticos. Esos conceptos están alejados de la teoría pedagógica entonces representa una lectura desde un lenguaje distinto y ajeno a la formación académica del investigador. Hay que enfatizar que el pensamiento de llevar al currículo los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicación es una postura que se origina en otras latitudes del mundo, no en México. Por ello un espacio teórico es saber que está sucediendo en el país con esta perspectiva de educación. 28 2.4. Consecuencias de la investigación Las actividades que emanen de la investigación se realizarán en un ambiente de respeto y cortesía que no atenta con la sensibilidad de las personas a las que se les aplicara el instrumento. Las preguntas son sólo de información, no se preguntarán cuestiones delicadas o que pudieran incomodar de algún modo la intimidad de los estudiantes que se encuentran en una edad cognitiva “madura”, simplemente se pretende describir el uso que le dan a las nuevas tecnologías en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje en el que se encuentran insertos. En el caso de los maestros, las preguntas no varían. Es decir, estas interrogantes se limitarán sólo a lo concerniente a su práctica docente. Dado que en el instrumento tiene la leyenda de confidencialidad la persona no se expondrá a repercusiones que pudieran afectarle en cuanto a calificación o en algún otro aspecto porque permanecerá en el anonimato además de que existe el compromiso de hacer valer ese acuerdo a cabalidad. No se anticipa algún efecto negativo. En cambio se pretende proporcionar información valiosa para la formación académica de los alumnos. En tal caso las consecuencias solo pueden ser productivas. A los docentes les dará una idea de cómo sus alumnos experimentan la utilización de esos recursos y materiales en el proceso didáctico en el que se desarrollan. Es acercarlos con una realidad que es “casi”, por no decir imposible de eludir. De igual forma los padres de familia se enterarán del proceso de formación que reciben sus hijos en relación con los artefactos productos de la tecnología. 29 En cuanto a la sociedad le resultará conveniente reflexionar hacia dónde van las tendencias del sistema educativo mexicano. 30 III. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general Describir el uso que los estudiantes de las Experiencias Educativas (E.E.) de iniciación a la disciplina del Área de Formación Básica de la Licenciatura en Pedagogía, Veracruz de la Universidad Veracruzana, le dan a las Nuevas Tecnologías (NT) en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA). 3.2. Objetivos particulares Identificar en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y particularmente en relación Maestro – alumno, el uso de las Nuevas Tecnologías consideradas materiales y recursos didácticos. Identificar en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y particularmente en relación alumno – alumno, el uso de las Nuevas Tecnologías consideradas materiales y recursos didácticos. 3.3. Objetivos específicos Identificar los usos comunicativos e informacionales que se desprenden de los dispositivos electrónicos en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje. 31 IV. planteamiento del Marco teórico 4.1. De la tecnología a las nuevas tecnologías En este apartado inicia con el concepto de tecnología. Además se aborda superficialmente la historia del hombre. En efecto, se señala el momento histórico en que aparecen las “nuevas tecnologías”. No obstante, explicamos en qué consiste los avances técnicos que determinan el calificativo de “nuevas”. Por último se expondrá a la computadora como una herramienta cultural consecuencia del progreso técnico. 4.1.1. La tecnología La tecnología es un concepto que aparece en la historia del conocimiento del hombre por estudiar un aspecto de la realidad. Su definición etimológica está compuesta por la denominación “técnica” que se entiende como el arte de hacer bien una cosa, y “logía" que significa: razón, tratado. Por lo tanto, se conceptualiza como “la disciplina que se ocupa del uso y resultado de la técnica en general”. (Lozano, 2001:84) A lo largo de la historia, Las personan han mostrado que tienen implícitas necesidades de todas índoles. Por eso, con el propósito de satisfacerlas el ser humano ha inventado una serie de instrumentos, aparatos y maquinas. Esta capacidad creadora y el desarrollo de habilidades instrumentales, les permitió sobrevivir en un mundo hostil primitivo. Las primeras evidencias materiales del uso del hombre por la tecnología son aquellas que cumplían la función de superar algunas de sus limitaciones físicas; como su incapacidad de alcanzar por su propia cuenta el fruto de los árboles que se encontraban en las coronas o cazar algún animal grande sólo con sus manos. 32 De ahí que se observa claramente que las innovaciones tecnológicas repercuten en la cultura de la sociedad y causan consecuencias significativas en los modos de vida. No obstante, entendamos por cultura en su parte material que según Lozano (2001) “es el conjunto de realizaciones y está constituida por todos los objetos materiales derivados del progreso técnico”. Así pues, los caracteres que corresponden a la cultura y la técnica son los siguientes. Cultura Creación Valores Fines Universalidad Superación Espiritualidad Técnica Recreación Bienes Medios Particularidades Bienestar Materialidad Figura 1 Fuente; Lozano, 2001 pág. 88 Las civilizaciones antiguas eran muy aptas para inventar todos los recursos que les facilitarían su vida, aproximadamente en el año 3 500 a.C. el hombre necesita buscar otros escenarios naturales para sobrevivir. Así fue como surge la invención de balsas que más adelante se fueron sofisticando hasta materializarse en los grandes barcos que hoy surcan los mares. Se trazaban gráficos, signos y símbolos que registraban sus ideas, sus experiencias vividas y que daría pauta a todo lo que faltaba por llegar. La escritura cuneiforme fue de gran utilidad para todos en aquella época y fue uno de los inicios de la comunicación escrita. La escritura y las pinturas que realizaban dan testimonios de la forma de pensar, las costumbres y actividades en aquellos lapsos de la historia. Desde aquel 33 entonces hasta nuestros días hemos podido ver innumerables descubrimientos que han facilitado los quehaceres de los seres humanos. En resumen, según Mc Luhan existen tres grandes momentos de la humanidad. Examinemos estos momentos que clasifico el autor de acuerdo a la explicación de Rubio; “la edad de la palabra, cuando la comunicación oral se identificaba con el periodo del tribalismo. Luego se consolido la edad de la escritura y de la imprenta que el autor denomina “era de la galaxia de Gutenberg”, momento en cual se llega al dominio del pensamiento lógico analítico. Finalmente, vivimos la edad de los medios visuales o era de la galaxia de Marconi, en la cual surge la realidad inmediata de la imagen, sin que haya tiempo de la reflexión que permite la palabra escrita”. (Frade Rubio, 2000) 4.1.2. Las nuevas tecnologías La historia del hombre ha comprobado que todo lo que existe ha sufrido cambios o ha evolucionado. Da tal modo, se puede afirmar que las comunidades primitivas no son las mismas que las sociedades de nuestra era. Ahora bien, el desarrollo tecnológico se debe al “progreso técnico” que según Lozano (2001) “no es una meta exclusiva de la civilización actual, si no un objetivo constante, en la historia de nuestra humanidad”. Al respecto, este autor ha escrito: “Entendemos por progreso técnico el estado de desarrollo cultural de una sociedad en que las necesidades elementales de seguridad y de 34 comodidad se encuentran satisfechas plenamente en virtud de la utilización práctica inmediata de los avances científicos y técnicos.” (pág.87) A esos avances científicos y técnicos corresponde el aumento constante de los empleos consagrados a la “producción, al tratamiento y a la transferencia del conocimiento y de la información”. (Foray, y otros, 2002: 9) Todo ello, reviste en un cambio cultural de la sociedad del siglo XX que ha sido transformada por todos los objetos materiales derivados del progreso técnico1. El desarrollo de la ciencia en el siglo XX durante la década de los 50, le dio origen a la denominada “era digital”. La mencionada era digital es consecuencia de la revolución tecnológica. Ahora bien Paul A. David (y otros, 2002) explican lo siguiente “se trata de una revolución importante sobre todo porque concierne fundamentalmente a las tecnologías de producción y distribución de información y conocimiento”. Es este siglo (XX) es en donde a las tecnologías de la información y comunicación se les denomina “nuevas tecnologías”, porque se potencializa las habilidades técnicas para procesar información de modo que no tienen ningún precedente histórico. No obstante, esta tendencia tiene sus inicios en 1950. Sin embargo, se hace visible 20 años después en la década de los de los 70´s. Pero “estallan verdaderamente con la aparición del internet” en el año 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET. 1 Más adelante abordaremos a la computadora como el objeto material relacionado a la producción, tratamiento y trasferencia del conocimiento y de la información 35 Las características que las Nuevas Tecnologías que surgen de la lectura de Paul A. David (2002) son las siguientes; Permiten el acceso a distancia a la información e incluso al conocimiento. Permiten la transmisión de mensajes escritos y de todo lo que se puede digitalizar (música e imagen). permiten también tener acceso a sistemas de conocimiento sobre los que se puede actuar desde lejos (experimentación a distancia). permiten el aprendizaje a distancia en el marco de una relación dinámica entre el maestro y el alumno (tele -educación) permiten la posibilidad de disponer sobre la mesa del despacho de cantidades inimaginables de datos, o sea, de una especie de biblioteca universal. También, el autor distingue cuatro diversos tipos de repercusiones de las tecnologías de la información sobre la creación de conocimiento. Primera: es simplemente la creación de una abundancia potencial de información, que es verdaderamente revolucionaria. Segunda: tipo de repercusión está relacionado con el aumento en potencia de las interrelaciones creativas entre, por ejemplo, los creadores del producto, los proveedores y los clientes finales. Tercero: tipo de repercusión estriba en las posibilidades de tratamiento por medio de las nuevas tecnologías de gigantescas bases de datos, lo que constituye en sí un poderoso sistema de progreso del saber (tanto en la esfera de las ciencias de la naturaleza y humanas como en las de la gestión y las ciencias sociales). Cuarta: tipo de repercusión combina los tres primeros. Se trata del desarrollo de sistemas descentralizados y en gran escala de recopilación de datos, de cálculo y de intercambio de los resultados. 36 Estas características son plenamente atribuibles a la computadora actual. Por ello centraremos un apartado que nos habla de este objeto material producto de los avances técnicos. 4.1.3. La computadora como objeto material de las nuevas tecnologías La imprenta en el siglo XV fue un invento novedoso que permitió la edición de un sinfín de libros que hicieron posible la adquisición de los saberes que se estaban creando en todas partes del mundo. Con este avance técnico se facilitó el acceso a los conocimientos intelectuales y mecánicos para la sociedad de la época. De igual forma se hizo posible la divulgación a gran escala de los acontecimientos relevantes o de interés para las personas que existían en ese periodo de la historia. Sin duda, fue uno de los inventos que revolucionaron la forma en que se comunicaban los contemporáneos. Al igual que en la actualidad lo está haciendo la computadora. Este siglo XXI nos ha permitido darnos cuenta de algunos cambios que son muy evidentes en la computadora. Por mencionar algunos; el tamaño, la capacidad de memoria, el diseño físico, entre otras cosas superficiales. Sin embargo, la historia de la computadora implico el trabajo de una serie de intelectuales en los que destacan Napier, Pascal, Leibnitz, Babbage, y Jacquard como teóricos precursores en el procesamiento de datos. No obstante, las transformaciones significativas se dieron en el siglo pasado a partir de una serie de cambios que explicaremos con el cuadro que continúa: 37 Desarrollo de la computadora Primera Antecedentes 1944 marca la fecha de la primera computadora de nombre Mark I, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Su creador es Dr. Howard Aiken. generación Aunque la primera computadora electrónica de nombre ENIAC fue terminada de construirse en 1946, no fue hasta 1951 cuando la computadora de nombre UNIVAC I se hace comercial con la empresa IBM. Características Es una maquina procesadora de textos que funciona eléctricamente y la instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas. Los componentes trabajaban basados en principios electromagnéticos. Tenían un peso superior a las cinco toneladas. Poseía todas las características de una verdadera computadora. Funciones Se utilizó en la oficina de Censo de los Estados Unidos de América en 1951. Segunda Génesis generación Se origina por el invento del transmisor que permitía almacenar datos e instrucciones sin la necesidad de bulbos. Características Son rápidas, pequeñas y con menor necesidad de ventilación a comparación de las primeras. El costo sigue siendo elevado. Funciones Se utilizaron principalmente para cálculos científicos y de ingeniera también en la industria comercial, reservando líneas aéreas, control de tráfico aéreo, las empresas las utilizaron al igual 38 que la marina estadunidense para hacer simulaciones de vuelo Representante Honey Well en la época de los 1960 con un grupo nombrado BUNCH. Tercera Génesis generación Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en los cuales se colocaban miles de componentes electromagnéticos, es una integración en miniatura. Características IBM diseña el sistema 360 con un software compatible, precios baratos además de mejorar el desempeño. Pero su principal característica es la multiprogramación además del tiempo compartido donde cada usuario tenía un teclado y un monitor para cada uno pero estaban conectados todos a un solo CPU. Representantes MIT, Bell Labs y los General Electric Cuarta generación Génesis Se inician por el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip; productos de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. Características Se obtiene la computadora personal esto en el periodo comprendido en los años 1960 y 70. La computadora personal se caracterizar por ser un equipo - un usuario. En términos de imagen no se distinguía de sus antecesoras cercanas pero en el 39 precio sí. Funciones Se incorporan en la oficina y el hogar. Representantes Intel 4004 Quinta Génesis generación En la década de los 80 debido a la acelerada marcha de la microelectrónica con el desarrollo de software y sistemas con los que se manejan las computadoras. Características Procesamiento en pararalelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo del lenguaje natural y sistema de lenguaje artificial. Actualidad Una tendencia constante en el desarrollo de los computadores es la microminiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos, en un espacio de chip cada vez más pequeño. Fuente; Informática I Cristina Clementina Vargas Después de observar el progreso técnico que sufrió la computadora resta retomar el concepto de tecnologías de la información y comunicación. Este concepto en su propio enunciado muestran una evidencia de lo que nos ofrecen estas tecnologías que usualmente como se menciono antes reciben el nombre de “nuevas tecnologías”. 40 De ahí que, sea común entender a las tics como nuevas tecnologías, en efecto, las NT son el resultado de un “nuevo escenario tecnológico: repleto de satélites de comunicación, de fibra óptica, de información digitalizada, de ordenadores personales cada vez más potentes, de realidad virtual, en resumen, en medio de una gran explosión de la comunicación” (Tornero, 2000:37). Por eso, hacemos hincapié que el uso de las Tics implica que en el proceso de comunicación se modifique algunos aspectos. Por ejemplo que el canal del mensaje entre emisor y receptor sea un instrumento de esencia electrónica. Así como también el mensaje presenta con un cambio de lo orgánico a lo informático. 4.1.3.1. Del mensaje orgánico al informático La comunicación puede describirse de manera simple como un proceso donde existe un mensaje de parte un emisor hacia un receptor. Veamos también lo que Charur (2005) dice: la comunicación humana es, pues, un proceso mediante el cual una persona transmite o informa algo a otra persona. En esta definición (de comunicación) se encuentran los tres elementos básicos de comunicación, que son el emisor... el mensaje; y el receptor. “De esta forma, podemos decir que la comunicación es no solo una capacidad o facultad del ser humano, sino también una necesidad productos de las relaciones humanas con sus semejantes”. (pág. 5) Es un hecho, la comunicación permite el intercambio de información. No obstante como se destacaba en anteriores capítulos la tecnología admite establecer puentes, espacios o formas de comunicación sin precedentes. Por ello, hay una relación íntima entre la educación y la comunicación. Al respecto Paciano Fermoso explica que históricamente desde Platón se sugiere que la “educación es comunicación”. (Fermoso, citado por Estébanes, 1990:131) 41 Ahora bien, si pensamos en los primeros días de la era del hombre, cuando la forma en que se comunicaban las personas era a partir de su propia constitución orgánica, es decir, que utilizaban su propio cuerpo como medio para hacerse emisor, mientras el otro utilizaba su propia anatomía para hacerse receptor y en donde el contenido del mensaje era lo que los factores tiempo, espacio permitían. Se podía pensar improbable la idea de que alguien le escucharía más allá de las capacidades del oído para identificar el sonido, entre tanto la suposición lógica de que no hay nadie que tuviera una voz tan intensa que en los rincones del mundo se escuchara su mensaje. Estas ideas que se sustentan desde el razonamiento fueron superadas por las facultades creativas del ser humano. Desde los avances primarios como domesticar animales para recorrer la tierra, las balsas para navegar en el mar, los aeroplanos para transportarse por aire, entre otras tantas cosas que han modificado paradigmas hasta concebir una revolución en el área de tecnología que por sus características de expansión podríamos llamarla “explosión tecnológica” . De ahí que, la tecnología tenga una evidencia material en las herramientas y artefactos que con el tiempo se fueron sofisticando, por retomar el ejemplo de la computadora. Este objeto tuvo a la pascalina como ancestro remoto en el procesamiento de datos, no obstante en su devenir histórico observamos un cambio significativo en su naturaleza. Por otra parte, si nos damos a la tarea de observar un artefacto cualquiera como el reloj de pulso, y pensando epistemológicamente, encontramos técnicas que no superan el uso de herramientas mecánicas pero que satisfacen el objetivo de primordial de medir el tiempo. En tal intención se usó en un primer momento lo que la naturaleza proveía, desde el sol quien definía de forma imprecisa el periodo del 42 día en que se encontraban, hasta utilizar la arena para disminuir la incertidumbre; después se creó un sistema de unidades numéricas para unificar un lenguaje que todos fuesen capaces de reconocer. Luego se pasó a un sistema mecánico de cuerda, de pila, y regresar al sol pero a hora como fuente de energía. Sin dejar de mencionar los cambios paradigmáticos entre las manecillas y los números digitales. En conclusión, sin necesariamente un especialista se observa con claridad la evolución del artefacto. Así pues, la tecnología aporta una evidencia material que tiene la característica de todo lo que es materia; que en su principio químico no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Este principio nos rebasa para señalar en que se ha trasformado todo los artefactos que emanan de la tecnología. Si bien podemos identificar aquellos con los que se pueden observar en nuestra propia lectura del mundo. 43 4.2. Pedagogía; La educación ante el desarrollo de las Nuevas tecnologías La asociación entre tecnología y educación es lógica desde la perspectiva pedagógica, lo realmente novedoso es como se viven estos procesos de manera aislada. Para el caso la renovación pedagógica tiene que actualizar el diseño curricular al contexto social al que pertenece, conforme “la situación del sistema educativo y las transformaciones que necesita, se ha de partir de su realidad y sus condiciones, buscando vías adecuadas para la superar la coagulación que le impide conectar con nuevos tiempos” (Tornero, 2000:200). Como consecuencia se tendría que establecer que tanto; la tecnología como la educación son fenómenos que le pertenecen exclusivamente al ser humano. Entonces, las características del hacer tecnológico y la actividad educativa son parte de la existencia del hombre. Ya antes decíamos que la tecnología se configura de las formas más pensadas, pero también de las menos imaginadas, lo cierto es que pocos se atreven a rehusar las ventajas y posibilidades que ofrece. Asimismo el tiempo mantiene su esencia de continuidad al igual que lo ha hecho la tecnología hasta pensar en un punto estratégico de identificación que definiría los avances tecnológicos. Es en este sentido como se va introduciendo el concepto de nuevas tecnologías, en un intento de hacer notable el desarrollo tecnológico. Todo ello reviste en una renovación pedagógica “dispuesta para acoger propuestas educativas innovadoras que incorporen el uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos y en la enseñanza en general” (Tornero, 2000:211). Ahora bien, la tecnología ha tenido presencia desde los orígenes del hombre pero las tecnologías de la información y comunicación son “nuevas”. Entonces pensemos de manera ingenua; el hombre se comunica desde siempre valiéndose del uso tecnológico, por consiguiente lo nuevo consiste en “el cómo” lo hacen y los efectos consecuentes. Desde este aspecto es fundamental la utilización de una tecnología de comunicación que se inserte en los programas educativos. Este clima de actualización curricular ha devenir marcado, en definitiva, por un proyecto social y 44 cultural para la gestión educativa, que debe sustentarse con un determinado compromiso con el cambio y transformación de la realidad, siempre desde las aportaciones que comporten mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En cuanto a la educación es un proceso exclusivamente humano intencional, intercomunicativo y espiritual, en virtud del cual se realiza con mayor plenitud la instrucción, la personalización y la socialización del hombre (Estébanes, 1990:137). Este fenómeno se divide en tres dimensiones; la formal, no formal e informal. (Se destaca esta característica de la educación con la intención de establecer que cuando mencionamos la educación ante el desarrollo de las NT nos referimos a su dimensión formal. Está claro que la comunicación y el uso de la tecnología trascienden los límites de la estructura escolar. El tiempo en que los usuarios están en la institución educativa es controlado y limitado. Sin embargo, la dimensión informal no tiene límites temporales y espaciales. En síntesis se origina la premisa elemental de que el sujeto es educado en el sistema formal pero también fuera de su estructura material. En tal situación resulta conveniente la aplicación exitosa de la tecnología que requiere “más que sólo la compra e instalación de equipo, la contratación de personal técnico y la del capacitación personal docentes. La ejecución exitosa necesita también algunos cambios principales, estructurales y de organización dentro de una institución”. (Bates, 1999:82 ) Por otro lado, desde una apreciación intelectual la globalización es el fenómeno económico que expone un paradigma de vida que incluye el cambio de conducta de la sociedad modificando el comportamiento humano al impactarlo en los ámbitos político, cultural y social. Tal impacto podría tener múltiples factores pero lo 45 que tienen significado para nuestras intenciones son los que incluyen a la comunicación y a la información. Hasta este punto se ha utilizado la palabra fenómeno en varias ocasiones, por ello se explicará por qué es necesario dar la dimensión correcta de educación y globalización. Esto para poder lograr la intención principal; la cual es comprender la relación entre nuevas tecnologías y educación. Por ello, para fines de aclaración en el terreno de la filosofía el fenómeno dice Spiegelberg es: todo lo dado a nosotros directamente, sin inferencias mediadoras y tal como es dado (José Ferrater Mora, 1994). Una definición que podríamos confundir con la realidad, por ello vale hacer notar la diferencia entre el fenómeno y la realidad. Conociendo la definición de fenómeno se dirá que la realidad es, en cambio lo que subsiste por su propio ser (José Ferrater Mora, 1994)2. Ahora es posible argumentar que el fenómeno educativo como la globalización aparece directamente en nuestra existencia como experiencia humana. Por sentido común se sabe que es una situación compleja, no obstante es un hecho que la experiencia de ser hombre implica un acto educativo mismo que puede ser razonado a partir de un silogismo: la educación está implícita a la experiencia humana, la tecnología es intrínseca en la condición humana, entonces en toda experiencia humana hay una asociación entre tecnología y educación. En otras palabras, todo hombre experimenta un proceso educativo que permanece durante toda su vida. El proceso educativo es “la puesta en la acción de lo teleológico e intencional, afín de alcanzarlo con fe en la capacidad educativa del hombre”. (Estébanes, 1990:138) 2 Se pretendió buscar un concepto práctico de fenómeno que estuviera en relación con las intenciones de la investigación. Claro está que la palabra fenómeno es una materia de debate en filosofía cuestión que no nos incumbe en este momento. 46 Ahora bien, el proceso educativo como “fenómeno” puede ser pensado sin el uso de herramientas tecnológicas, pero es poco probable pensar al aprendizaje sin el uso de la tecnología. En un primer momento era importante enfatizar las características de la educación formal, pero para este caso se abordara las otras dos dimensiones para empezar diferenciarlas en su justa medida. Una pregunta ingenua que solicita ser consultada con seriedad en nuestro pensamiento es; ¿Eres educado?- En un ejercicio escolar se planteó esta interrogante como actividad de clase - . El resultado fue alumnos observándose unos a otros mientras el oído permitía escuchar el sonido de las voces que decían; sí, somos educados. (Aunque se interpretaba incertidumbre al momento de comunicarlo). Cuando se llevó a plenaria grupal los argumentos planteaban estos puntos. Todos somos educados; no hay nadie que pueda decir que no es educado Todos recibimos educación La educación está en la compañía y en la ausencia de otros; como personas podemos autoeducarnos. Desde el nacimiento hasta el día que fallecemos nos educamos. Todos somos capaces de enseñar y de aprender Los aprendizajes pueden culminar en acciones positivas pero también en negativas. La educación es un proceso para la formación. El hombre se educa, los animales se adiestran Retornemos el punto aclarar, la educación informal podemos comprenderla como la imposibilidad para decir que el hombre no es educado. Ahora bien, la idea de que todos somos capaces de enseñar y de aprender forma parte de las tres dimensiones pero a diferencia de las otras dos en la educación informal es ajena a la voluntad intelectual y motriz por lo que es una educación inconsciente. En otras palabras no 47 tenemos la intención de educarnos, ni tampoco somos conscientes de que estamos siendo educados. En este sentido su escenario es la totalidad de la realidad. En cuanto a la educación no formal es una educación que se da por la necesidad de satisfacer los saberes que desarrollan por las preferencias individuales del sujeto, éstas responden a la intención y conciencia de auto-motivación a través de un proceso de razonamiento. De ahí que sea sistemática. Se podría decir lo mismo de la educación formal, no obstante, lo que distingue esta dimensión es que está condicionada por el sistema jurídico, pero sobre todo es la que valida el Sistema Educativo del Estado. 4.2.1. Pedagogía una visión retrospectiva antes del siglo XX En los temas anteriores se estableció que las tecnologías de la información y comunicación tienen su auge en el siglo XX. Sin embargo, la historia antes de este tiempo nos muestra una educación con manifestaciones culturales distintas a las que concebimos con la aparición de las nuevas tecnologías. En la actualidad el observar en un salón de clases una computadora como herramienta de aprendizaje no es novedad. Así mismo la presencia de un artefacto de naturaleza electrónica en los escenarios educativos no son de casualidad, ni capricho y ni tampoco es mera improvisación. Por ello, vale la pena revisar la génesis de la pedagogía para comprender los cambios que han experimentado el ser, hacer y actuar de la actividad didáctica. 48 4.2.1.1. Historia de la pedagogía; precedente de las nuevas tecnologías La historia de la pedagogía se remonta a la Grecia, como aclara Abbagnano: el estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Extendiendo su información menciona que los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos pueblos del oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes que los griegos. (Abbagnano & Visalberghi, 2001). Pero sin duda fueron estos últimos los que originaron prácticas didácticas importantes en el desarrollo del pensamiento pedagógico. Entre tanto, desde la aparición de los sofistas como pensadores que ofrecían el servicio de hacer sabio a otros por lucro, hasta la figura del filósofo que contrasta la práctica sofista; pero que mantiene la intención de formación, tienen para ese momento como consecuencia la constitución de un magisterio que consolidaba su actividad pedagógica en escuelas de filosofía. Es por ello, que la influencia de los griegos trasciende hasta nuestros días. Así pues siguiendo con el rastro histórico los romanos continúan el legado espartano y ateniense de los griegos. Ahora bien, los romanos por su parte presentan estructuras de educación definidas con niveles y contenidos estrictos para cada parte estructural. En su currículo o plan normal de estudios nunca está ausente del todo el aspecto científico – matemático. Después ensancharon sus contenidos así como también aumentó la inclusión de nuevos sectores de la población. No obstante, se mantuvo constante el pensamiento en la enseñanza de la doctrina de los tres elementos o factores de la educación: naturaleza, conocimiento y ejercicio. Sin dejar de mencionar la mediación del estado en la educación que tiene importancia con la legislación que pretendía hacerse cargo de la instrucción superior. Al igual que la presencia del estado imperial acaparaba a todos los niveles de un sistema visible en la sociedad de la 49 época que pretendían una educación liberal orientada hacia la formación de un ciudadano racional y libre.3 La etapa posterior presenta un panorama esencialmente religioso que algunos intelectuales consideran marca un retroceso en los avances tecnológicos y educativos porque la materia de estudio solo se limitaba a Heova. Las enseñanzas de Cristo alcanzaron gran parte del territorio griego y romano, así según registra Abbagnano “la buena nueva” anunciada por Jesucristo y predicada por sus discípulos se había propagado velozmente en la segunda mitad del siglo I. Al igual que otros cultos, otras religiones, otros “ministerios” habían conocido una fortuna más o menos grande y duradera en aquel inmenso ámbito cultural que había sustituido a la pequeña comunidad de la polis: los hombres, carentes de un centro firme para los valores morales, se habían quedado por así decirlo, sólo con su destino individual y se debatían en el ansia de darles un valor y significado. (Abbagnano & Visalberghi, 2001) El cristianismo como paradigma educativo tuvo su propia revolución en su naturaleza desencadenada por la aparición de ilustres personajes que le dieron un sentido especializado y agudo en sus reflexiones consolidando sus ideas es los esquemas referenciales de la población. A estos intelectuales se les denominó Padres de la Iglesia (patrística) que encuentra en San Agustín a su máximo referente. Para los siglos VII y VIII se produce una grave discontinuación en la actividad cultural de occidente fueron creando centros de cultura bajo la influencia de Carlomagno cuyo móvil principal era procurarse un número de funcionarios laicos y eclesiásticos suficientes para administrar el imperio. En todo este tiempo la 3 Este panorama histórico es a partir de la consulta del libro Historia de la Pedagogía de N. Abbagnano 50 educación estaba administrada sustantivamente por la iglesia que contaba con monasterios, parroquias, catedrales u obispados como los escenarios de formación escolar. El tiempo trajo nuevos contextos sociales que manifestaban situaciones educativas nada favorecedoras en condiciones de pobreza y analfabetismo que mantenían sencillas formas de aprendizaje para los trabajadores manuales y artesanos. En lo que concierne a la sociedad de los señores y caballeros se desarrollaron formas de tirocinio para la profesión de armas y reglas de vida, cortes que se organizaron para la típica orientación caballeresca que no tenía conocimientos literarios, ni siquiera el aprendizaje del alfabeto. (Abbagnano & Visalberghi, 2001) Un acontecimiento trascendental fue el cambio de las escuelas catedralicias a la universidad, que en el medievo aplicaba a toda comunidad organizada con cualquier fin, pero con la intervención de los que constituían el proceso de enseñanza y aprendizaje fueron alcanzando autonomía de cátedra que según su éxito lograron difusión y fama. Por lo general las universidades tenían como facultades a las artes liberales, o sea, derecho, medicina y teología. La idea de asociación para fortalecer las organizaciones sociales dio pie a los comunes integradas por artesanos. La distinción de la educación comunal se centra en la desvinculación con los saberes eclesiásticos y la enseñanza eran la lectura, escritura, cálculo, contabilidad y otras materias de utilidad práctica para la sociedad del comercio. Es imprescindible mencionar a la escolástica corriente filosófica que le da sentido a la edad media que en sus primero siglos se enseñaban las artes liberales que formaban el trivio; gramática, lógica o dialéctica y retórica. Y el cuadrivio; 51 geometría, aritmética, astronomía y música. Aun así, se conserva la enseñanza de los textos bíblicos al igual que lecturas de Aristóteles. Mientras el mundo aumentaba en años, la Iglesia respondía menos a las necesidades sociales, el fin de la escolástica se acercaba porque la comprensión, descripción, análisis de la realidad educativa superaba las construcciones teóricas del clero y cada vez más se le cuestionaban sus enseñanzas. Así se percibe una evolución de la mentalidad medieval centrada en Dios al reconocimiento de las capacidades intelectuales que posee el hombre. El humanismo pretendía recordar los avances de la Grecia clásica para hacerlos conciencia y práctica. Las manifestaciones humanísticas forman parte de un fenómeno a un mayor denominado renacimiento, que desde las palabras de Abbagnano el termino indica; no ya un regreso a lo antiguo, sino a un conjunto de creaciones originales en el campo artístico – cultural, así como también de las costumbres y la política implicando una renovación del hombre en sus capacidades y sus poderes, en su religión, arte, filosofía y vida asociada. Es la reforma del hombre y su mundo en el sentido de una vuelta a la forma original. La expansión de este fenómeno alcanzo Italia en donde fue el primer gran florecimiento para después el resto de Europa en países como Francia, Inglaterra, algunas zonas de Alemania y el resto de los países bajos. Es importante destacar que entre tantas situaciones que se presentaron con el humanismo se observaron cambios de corte pedagógico hasta concebirlo como una revolución pedagógica (Abbagnano & Visalberghi, 2001). Las construcciones pedagógicas humanísticas pretendían valerse de la educación para devolverles la esencia humana a las personas, no como creación sino como un ser capaz de reconocer sus facultades racionales. La enseñanza de la razón era su prioridad para “formar al hombre en cuanto a hombre”, este fin educativo era importante porque la educación del Medioevo en su mayoría se planeaba para memorizar y para ser 52 sumisos con los dogmas del clérigo. La literatura de la época estaba en su mayoría en latín y griego siendo una dificultad para la población que además de no saber leer y escribir desconocía la lengua griega. Aún así el adoptar los planteamientos de la Grecia clásica y los evangelios permitieron romper prejuicios de géneros dándole el reconocimiento a la mujer de ser acta para enseñar y también aprender, de ahí que en las escuelas humanísticas se lograra una coeducación; otra característica era la integridad, es decir, la tendencia de cultivar en todos los aspectos, la personalidad humana, los físicos no menos que los intelectuales, los estéticos no menos que los religiosos. (Abbagnano & Visalberghi, 2001) En la ciudadanía se había planteado la renovación de la vida religiosa considerando los conocimientos del legado de los filósofos más representativos de la Atenas griega, en este sentido un grupo de intelectuales se contraponía a esta tendencia pedagógica proponiendo una vida religiosa reformada con base de la fuente original del conocimiento de Dios o sea las palabras de Cristo registradas en el nuevo testamento pero sin dejar de consultar las santas escrituras en su totalidad. El retorno de las fuentes cristianas como vía para renovar la conciencia en los fieles se le conoce como reforma protestante misma que buscaba conseguir sus fines educativos a través de la creación de escuelas populares de carácter práctico en lenguaje vulgar en donde se rechazaban los métodos constrictivos y violentos. La iglesia al ir disminuyendo su número de simpatizantes lanza una campaña de contrarreforma suscitando un cambio interno en su estructura además le dio origen a la orden de jesuitas en 1543 quienes imponían la tesis de la absoluta primacía del Papa. Ahora bien el renacimiento seguía teniendo presencia en la vida civil siendo la primera mitad del XVII cuando la mentalidad científica estaba protagonizando las noticias de la época en figuras como Newton, Kepler, Galileo y Descartes. Los 53 avances dieron una evidencia material que los hicieron notables para propios y extraños. La investigación científica comprometía las verdades de la Iglesia al igual que la fe en un dios que no podía ser observado en la realidad. La verdad entonces es que la meta de todo experimento es dotar a la vida humana de nuevas invenciones y ayudas modificando el método deductivo por el inductivo. Las características del humanismo y el renacimiento se unifican en la persona de Descartes quien reconoce la subjetividad humana y la exigencia de profundizar y aclarar mediante un retorno a ella misma, el reconocimiento de la relación a favor del hombre con el mundo para llegar a una nueva justificación del carácter matemático del método científico, hecho que provocó una renovación pedagógica en el siglo XVII que hizo que en las prácticas educativas la experiencia proporcionara el material del conocimiento. Con la llegada del siglo XVIII surge un movimiento cultural denominado ilustración en el cual la filosofía cambia de sentido aplicativo se utiliza esencialmente para dirigir las transformaciones culturales, políticas y sociales. Que tiene como interés difundir la nueva visión científica de la naturaleza concentrando dos consideraciones postuladas en el siglo anterior, el racionalismo y la experiencia; de tal forma que la ilustración se constituye de dos características sustantivas; la autolimitación rigurosa de la razón dentro de los límites de la experiencia humana y la limitada posibilidad de la razón para poder abordar cualquier aspecto o campo situado dentro de estos límites. La generación de conocimientos en todos los campos del saber que generaron las ilustres personalidades del siglo se encuentran consolidadas en la literatura de Diderot que concentra los conocimientos en la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficio. El notable 54 desarrollo en los saberes era eclipsado por la realidad educativa de que la actividad en el nivel elemental era casi nula; la escuela en nivel medio superior no cubría la demanda social y la matricula sólo estaba al alcance de una minoría; en cuanto a la educación superior aún no se asimilaba el conocimiento ilustrado. De ahí que los aportes pedagógicos de personalidades como Rousseau y Kant renuevan el pensamiento educativo apelando a una educación pública e integral. Sin embrago los intereses económicos y de poder en las naciones detonaron enfrentamientos bélicos promoviendo el nacionalismo, el industrialismo y el capitalismo en las condiciones sociales y calidad de vida de las personas. Como consecuencia vendrán dos holocaustos de proporciones globales en la primera parte del siglo XX. Pero regresando a los siglos XVIII y XIX se edificaron instituciones escolares construidas por la iniciativa humanitaria adoptada en el sector de la educación popular, y por la consolidación definitiva de la diferencia entre estudios técnicos profesionales, en la instrucción secundaria y técnica superior. (Abbagnano & Visalberghi, 2001) Aunque para nuestro objetivo nos concentraremos en la filosofía positivista de Comte que según nos describe Abbagnano concibe a la ciencia como encauzada esencialmente a establecer el dominio del hombre sobre la naturaleza al igual que el estudio de la naturaleza tiene como objeto servir como base racional a la acción del hombre sobre la naturaleza. Y es esta racionalidad lo que hizo del diseño curricular ser sistemático; es cierto que este precepto es imprescindible en el diseño de ahí que proporcione las bases para la inclusión de las tecnologías de la información y comunicación como recurso y material didáctico. 55 4.2.2 El uso didáctico de las Nuevas tecnologías La notoria presencia de los artefactos (instrumentos, aparatos y maquinas), producto de la revolución tecnológica está incidiendo de una manera decisiva en el sistema educativo formal. Las TIC “están cada vez más presentes en el diario vivir y se apuesta por ellas como herramientas para facilitar el progreso de las sociedades, con la consecuente disminución de la brecha económica y social existente entre el mundo desarrollado y América Latina y el Caribe.” (Guerra y otros, 2007). Para afrontar el desafío de convertir a México en una sociedad moderna y equitativa se intenta utilizar a la NT como herramientas de desarrollo. El logro de tal misión depende en gran medida de formar al capital humano en competencias que permitan la adecuada explotación de la tecnología. De tal forma que es necesario acoger una propuesta que incorpore a las nuevas tecnologías en el currículo, porque representan tanto una necesidad educativa como una obligación pedagógica. Dicho de otra forma, la educación exige que las actividades del proceso de Enseñanza – Aprendizaje contemplen los productos de la ciencia y tecnología bajo el argumento de que “inciden en el hombre que se ve en todo momento y en todo lugar circunscrito al ámbito de los productos tecnológicos” (Lozano, 2001 pág. 91). Sin embargo, la intromisión de las nuevas tecnologías forma parte de las concepciones que tenemos del aprendizaje. En efecto, tienen que ver con responder a la una pregunta; ¿Cómo aprende el ser humano?, la respuesta da pauta al siguiente subtema. 4.2.2.1 Teorías del aprendizaje en las que se deben fundamentar el uso de las NTcomo instrumentos de aprendizaje La educación escolar es una actividad en donde se desarrollan múltiples procesos tanto organizacionales como humanos, cada uno de los cuales en la teoría se debieron planear, ejecutar y evaluar. Las condiciones que caracterizan a la 56 educación formal son precisamente la sistematicidad y su dependencia gubernamental. Ahora bien, retomando las situaciones sociales de la década de los 60´s y 70´s, en México, como en otras partes del mundo se observaron movimientos sociales que por lo general eran protagonizados por jóvenes estudiantes. En tales décadas como en la mayoría de la segunda mitad del siglo XX, existieron propuestas pedagógicas diversas. Para entonces en la década de los 60 ´s el concepto de “tecnología educativa” comenzó a usarse. Se presentaron en esas fechas como “un esfuerzo híbrido que combina el campo de la psicología educacional, el uso de medios de comunicación en la educación y el enfoque de sistemas aplicados a la educación” (Chadwick, 1987:160) Los antecedentes de la tecnología educativa están en las prácticas didácticas que fueron influenciadas por los “movimientos de instrucción programada y de la televisión educativa”. Como es obvio, el uso en el aula de las teorías y técnicas se encuentra basadas en teorías de aprendizaje. Entre los que destacan el conductismo y el constructivismo. El conductismo como su nombre lo dice está basado en la conducta del individuo y en la forma más práctica de hacer cambiar una conducta. Este modelo sustenta su teoría en algunos conceptos como “refuerzo”, “estimulo”, “respuesta” y “aprendizaje”. Entre los exponentes más representativos del conductismo podemos mencionar a Ivan Petrovich Pavlov, John Broadus Watson, Burrhus Frederic Skinner, Albert Bandura y Edward L. Thorndike. El constructivismo a diferencia del conductismo, no se centra en la conducta, sino más bien en los procesos mentales. Para los teóricos que defienden esta perspectiva, el conocimiento es una construcción sociocultural. Es decir, que para aprender es necesario la socialización, el acercamiento con los demás. Ahora bien, Jean Piaget y Levy Vigotsky son los más representativos del modelo. De su 57 pensamiento resulta la idea de que los sujetos cognoscentes tienen, intereses y motivaciones particulares hacia un contexto en específico (Hilda, y otros, 2004). Ambas teorías están plenamente definidas, mientras los conductistas sostienen que el aprendizaje es logrado a través de la variación estimulo - respuesta, los constructivistas dicen que el aprendizaje es producto del desequilibrio de esquemas o del andamiaje. Estas visiones tan paradójicas definen la manera en que las prácticas didácticas se orientan. Pensemos en el siguiente punto, para los conductistas el ser humano es un ser pasivo, es decir considera al hombre un organismo mecánico. En contraste con los constructivistas en donde las personas no son maquinas, sino que en su naturaleza es ser interactivos. Bajo esta observación analicemos como sería en la práctica docente un didacta asumiendo su rol conductista o de constructivistas. Seguramente las experiencias de aprendizaje serian distintas. En efecto, la tarea del educador que utiliza la tecnología, debe hacerlo desde un paradigma completamente definido. 4.3. El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje Los avances tecnológicos en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación tienen una notoria presencia en la formación científica del ciudadano del siglo XXI. Por ello no es extraño que el pedagogo se interese por el conocimiento y uso de las Nuevas Tecnología aplicadas en ambientes educativos. De tal modo que el punto de partida que proponemos es pensar a la tecnología en relación a los tipos de educación que existen. 58 En anteriores capítulos se daba cuenta de que la educación se divide en formal, no formal e informal. A su vez, se explicaba que la formal es intencional, sistemática, consiente y que el atributo que la distinguía de las otras dos es que está certificada por el Sistema Educativo del Estado. Ahora bien, la intencionalidad de la educación formal se relaciona directamente con la planeación educativa y ésta con la planeación didáctica. Por su cuenta la planeación didáctica sugiere el diseño de programas de estudios y planes de clase. Los programas de estudios y planes de clase se componen por una serie de elementos en los que podemos mencionar a grandes rasgos los datos de identificación, objetivos, saberes o competencias, estrategias metodológicas de Enseñanza y estrategias metodológicas de Aprendizaje, apoyos educativos ya sean materiales o recursos didácticos, evaluación del desempeño y fuentes de información. En este caso nos concentraremos exclusivamente en tratar el tema de los apoyos educativos. Recapitulemos, con la intención de aclarar la idea. Los apoyos educativos como acabamos de mencionar son elementos de los programas de estudios y planes de clase. Los programas de estudios y planes de clases dimanan de la planeación didáctica. Por su cuenta la planeación didáctica está vinculada con la planeación educativa que se relaciona intrínsecamente con la intencionalidad de la educación, una característica de la educación formal. 59 Por favor observe el siguiente esquema que proyecta gráficamente la idea que acabamos de redactar: Apoyos didácticos Programas educativos y planes de clase Planeación didáctica s Planeación educativa Intencionalidad Educación formal Figura 2 Ahora bien, al momento de diseñar los programas de estudio y planes de clases, el diseñador divide a los apoyos educativos en materiales didácticos y recursos didácticos. Aquí vale la pena hacer una distinción que aclare ambos términos; los materiales didácticos “Es todo medio instrumental que ayuda o facilita la enseñanza y posibilita la consecución de los objetivos de aprendizaje que se pretenden”. (Calvo, 2005:97), en cambio los recursos didácticos son Cualquier tipo de instrumento u objeto que se utiliza en el diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo con el fin de comunicar contenidos o favorecer u orientar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.(Peiró, citado por INDE, 2006:71) Como ejemplo pensemos en una clase de matemáticas de primero de secundaria, el libro de textos que se utiliza en la asignatura para revisar los contenidos temáticos de la experiencia educativa, diremos que es el “material didáctico”, mientras que la calculadora es el “recurso didáctico”. Una vez establecida la diferencia entre ambos conceptos, llevaremos la observación a lo que está sucediendo en la sociedad contemporánea. Los artefactos, dispositivos y herramientas producto del desarrollo técnico y la evolución 60 de la ciencia han permitido mejorar las condiciones sociales. De ahí que es lógico pensar que la tecnología puede ser ajustada al Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). Como resultado del planteamiento anterior surge la siguiente pregunta, ¿Cuáles son esos dispositivos, herramientas, artefactos que pueden ser ajustados a la educación? Antes de indagar en la respuesta reconsideremos los siguientes puntos: La tecnología siempre ha estado presente en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA). Para cumplir con los objetivos curriculares se han utilizado toda clase de artefactos, instrumentos y herramientas que contribuyan a mejorar el entendimiento en los alumnos. El uso del pizaron, el gis, cuaderno, crayones, bolígrafos entre otro gran numero de útiles escolares son una prueba de ello. Cuando nos referimos a Nuevas Tecnologías en PEA nos referimos concretamente a las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic´s). Al respecto el concepto de Tic´s surge cuando en la sociedad aparecen dispositivos electrónicos que permiten el procesamiento, almacenamiento y distribución de información además cuando emergen nuevos canales de comunicación. La computadora es el instrumento que detona el concepto de Tecnologías de la información y Comunicación, pero la invención del Internet es lo que define las transformaciones sociales de la época. La computadora es una herramienta valiosa, no obstante cuando se conecta a internet aumenta su valor, entonces se pasa de un artefacto necesario a una herramienta imprescindible. 61 La televisión no forma parte de las Nuevas Tecnologías. La televisión ha estado presente en la educación formal en nivel básico en la modalidad telesecundaria y en el nivel medio superior con los tele – bachilleratos. El uso de la televisión es el reconocimiento de la Secretaria de Educación respecto a las bondades educativas que provee la tecnología. Sin embargo este apoyo educativo no es un recurso didáctico proveniente de las Nuevas Tecnologías. Otra cuestión a considerar son los otros instrumentos que podían ser considerados como Nuevas Tecnologías aun cuando no lo son. El reproductor de DVD, reproductor de CD, la radio, y algunos materiales didácticos como la fotografía, los CD, los DVD, etc. Son artefactos de naturaleza electrónica que permiten y facilitan el tránsito de la información, a demás de ser medios de comunicación. Aun así, con todas estas características no son considerados “Nuevas Tecnologías.” De los puntos anteriores surge el siguiente cuadro que pretende despejar alguna duda que pudiera surgir respecto a los enunciados que acabamos de tratar. Momentos de la humanidad y artefactos tecnológicos más representativos de las épocas. Momento de la humanidad Artefactos más representativos de las épocas. La Edad de la palabra o periodo del tribalismo La edad de la escritura y de la imprenta o era de la galaxia de Gutenberg Los textos escritos como libros, periódicos, revistas, etc. La edad de los medios visuales o era de la galaxia de Marconi Cine, radio y televisión. La edad de los medios interactivos o era de la galaxia de Bill Gates. La computadora e internet. En este cuadro aparecen los tres momentos de la humanidad que identificó Mc Luhan; 62 “La edad de la palabra, cuando la comunicación oral se identificaba con el periodo del tribalismo. Luego se consolidó la edad de la escritura y de la imprenta que el autor denomina “era de la galaxia de Gutenberg, momento en cual se llega al dominio del pensamiento lógico analítico y la edad de los medios visuales o era de la galaxia de Marconi, en la cual surge la realidad inmediata de la imagen, sin que haya tiempo de la reflexión que permite la palabra escrita.” (Rubio, 2000) Ademas se adhiere un cuarto momento que Rubio explica como la edad de los medios interactivos o era de la galaxia de Bill Gates. Lo que se tiene que entender claramente es que la televisión, cine, radio, DVD, CD y todos los productos que deriven de los medios audiovisuales están en la Era de la galaxia de Marconi. En cambio los dispositivos que están relacionados a la computadora e internet se encuentran la edad de los medios interactivos o era de la galaxia de Bill Gates. Por lo tanto a estas tecnologías son las denominadas Nuevas Tecnologías. La galaxia de Bill Gates representa la evolución en las funciones de la computadora, la aparición del sistema operativo de Microsoft, la paquetería de Microsoft office, y las transformaciones de ARPANET a INTERNET. En este momento de la historia la computadora se convierte en personal y es accesible a las posibilidades económicas de un gran número de personas. En lo que concierne al diseño de programas de estudios la computadora e internet son considerados apoyos educativos que se clasifican como recursos didácticos. Los cambios tan precipitados en la tecnología invita a cuestionarnos la siguiente pregunta; ¿La web está cambiando? Las respuestas que emanen seguramente podrían ser variadas. Hasta para las personas que navegamos en el internet de manera espontánea reconocemos que es una red que proporciona posibilidades de gestión, acción y de entretenimiento inconmensurables. Aun así nos 63 siguen sorprendiendo las ventajas que la tecnología informática ofrece para solucionar los problemas cotidianos. En nuestra opinión no cabe duda que la red se está desarrollando a pasos apresurados. La evolución de la web es tan incuestionable que mientras nosotros nos estamos familiarizamos con un sistema operativo reciente, en el mercado aparece otro mejorado. Ahora bien, el pedagogo no debe estar al margen de la dinámica en que se desarrolla la tecnología, debe ser el profesional que la analice, explique y la utilice en la parte funcional de la educación, ya sea como administrador, orientador, investigador o didacta, como pensador y como operador de los procesos educativos. En conclusión debe comprender a la tecnología en su rol de especialista de la educación. La reflexión que continúa es la respuesta a la pregunta con la que iniciamos esta disertación, ¿Cuáles son esos dispositivos, herramientas, artefactos que pueden ser ajustados a la educación? Bueno, sería una mentira decir que todos los productos que emergen de las NT son de utilidad en la educación (desde nuestra muy limitada perspectiva). De hecho, el profesional de la educación debe ser selectivo al momento de discernir en el valor pedagógico de los dispositivos que la tecnología ofrece. En este sentido nosotros ofrecemos una primera lista de esos artefactos, dispositivos y herramientas que pueden ser aprovechados para el logro de fines curriculares. 64 Aun hay que aclarar los siguientes aspectos. Las Nuevas Tecnologías son útiles siempre que su aplicación se sostenga de una planeación y una evaluación. La tecnología es inútil si no se cuenta con la infraestructura tecnológica adecuada. Con esto nos referimos a que debe prevalecer una excelente calidad en las condiciones de los equipos y los edificios. Las nuevas tecnologías son apoyos educativos, son recursos tecnológicos, son herramientas, dispositivos y artefactos. Sin embargo no olvidemos que la educación es un fenómeno humano, no tecnológico. La lista que continúa no es de ninguna forma definitiva, ni absolutamente fidedigna, sólo muestra una perspectiva pedagógica muy particular. En la lista se encuentra el dispositivo y la definición del apoyo educativo que agrandes rasgos muestra su utilidad didáctica: Software educativo (1980): Es el programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar. Un concepto más restringido de Software Educativo lo define como aquel material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado con un computador en los procesos de enseñar y aprender. (Dellamea, 2006) Foros (1990): Es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas. (mastermagazine, 2005) 65 Blogs (1994): un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. Están pensados para utilizarlos como una especie de diario online que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características. (blogenserio, 2009) E-books: Consisten en el contenido eléctrico originados de libros tradicionales materiales de referencias y revistas, puestos en la internet y vistos por cualquier tipo de dispositivos, tales como: computadoras personales, portátiles, personal o de palma, o lectores de E-books de dicados. También puede ser interpretado como un documento interactivo que puede ser formado y leído por una computadora. (Martínez, y otros, 2005) Wikis (1995): Es un software que provee una plataforma para la elaboración cooperativa de textos mediante internet; para ello simplemente necesita un navegador. De esta manera, a partir de la primera propuesta de un usuario otros pueden reescribirlo, añadir aportaciones, corregir errores, etc. Habitualmente aportan una interfaz para dar formato al texto editado. El mejor ejemplo de un wiki es Wikipedía, una enciclopedia gratuita, abierta y en constante evolución. (García, 2009) 66 Webquest (1995): Significa indagación, investigación a través de la web. Según el experto Bernie Dodge es una herramienta de aprendizaje on-line basada en la investigación. Esto significa que la mayoría de la información requerida para el aprendizaje de la elección de la clase se obtiene y evalúa desde la World Wide Web (WWW). (Garcia, 2008) Redes sociales en internet (2001): Son redes sociales online para comunidades de personas que comparten intereses y actividades o que están interesadas en la exploración de los intereses y actividades de otros. La mayor parte de los servicios que ofrecen están primariamente basados en Web y proporcionan una colección de vías para que los usuarios interactúan tales como chat, mensajería, correo-e. chat de voz, compartición de ficheros, blogs, grupos de discusión y así sucesivamente. (MinisteriodeEducación, 2009) Podcast y videocast (1999): Son archivos de sonido o de video disponible en una web y con el que podemos hacer dos cosas escucharlo desde donde lo encontramos o bien descargarlo a nuestro ordenador, sin estar conectado a internet o para oírlo o verlo en un reproductor digital. Lo significativo de lo anterior es que nosotros podemos ser los autores y obtener las ventajas ya mencionadas. (Borges, 2009) Correo electrónico (1971): Es una forma de comunicación que depende de las redes de computación, como internet, para transmitir mensajes de una computadora a otra. Del mismo modo que un correo normal, los mensajes de correo electrónico se envían a un buzón donde se mantienen hasta que el destinatario recupere el mensaje. Los mensajes podría llegar al destinatario 67 en segundos o tardar horas. Una vez enviados no es posible recuperar los mensajes de correo electrónico. (Jamrichoja, y otros, 2008) Chat (1988): Herramienta de comunicación virtual que permite conversaciones en tiempo real a través de la plataforma de aprendizaje o un sitio de internet en lo que los participantes de la misma acción formativa pueden estar en contacto simultáneo. Permitiendo la interacción directa que se genera en la conversación de un grupo de personas. (Otamendi, y otros, 2009) Fuentes de internet (1989): Es la disponibilidad de multitud de páginas Web que recogen información de tipo documental que son sin duda una importante fuente de información actual, referencial o a texto completo que complementa a la ya disponible en formatos tradicionales. (UniversidaddeAmerica, 2003) Internet portátil: es el acceso portátil de internet se define como la capacidad para trasladar un servicio de internet de un lugar a otro. Es portátil en el mismo sentido que un plato de comida caliente. Es lo bastante ligero y compacto para trasladarse aun que no esté conectado a una toma de corriente eléctrica cuando se quiera usarlo. Entre los servicios de acceso portátil a internet se encuentran el WI-FI, satelital portátil e inalámbrico portátil y banda ancha móvil. (Jamrichoja, y otros, 2008) Memoria USB (1996). Son dispositivos diseñados para almacenar gran cantidad de información y permitirla transportarla cómodamente. (Vértice, 2008) 68 Proyector VGA: Es una de las conexiones más conocidas en todo el mundo sobre todo en el área de la informática. Es la salida grafica del computador y tiene una característica similar a una conexión RGB. Encontrarás conectores VGA en los proyectores de cine domésticos y en los televisores LCD y de plasma, para que muestren cualquier contenido de video residente en los discos duros y en las otras unidades de almacenamiento de computador. (Marcelo, y otros, 2007) Web 2.0. Es toda aquella utilidad y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido, o bien en la forma de presentarlos o cambiarlos. (Revuelta, y otros, 2009) Audio – libros. Se trata de grabaciones habladas (o leídas automáticamente por programas informáticos) de libros ya existentes, o de libros creados expresamente para ser difundidos en ese formato audible. Suelen estar en soportes digitales (CDs, DVDs...) o se pueden descargar directamente de Internet, en formatos como mp3, lo cual los hace aptos para cualquier dispositivo: PC, móvil, reproductor mp3, etc. (Masadelante.com, 2011) En este sentido, diseñamos un esquema que clasifica a los apoyos educativos que surgieron en la Galaxia de Bill Gates. El criterio que determino la clasificación es la dependencia del recurso tecnológico por la necesidad de usar la computadora o el internet para desplegar sus funciones. 69 USB Proyector VGA Computadora E- books La edad de los medios interactivos o era de la galaxia de Bill Gates. Blog educativo Apoyo didáctico Redes sociales Internet Correo electrónico Chat Wikis Figura 3. 4.3.1. Las nuevas tecnologías como materiales y recursos didácticos en el proceso de E-A. Aunque la psicología explicaba cómo aprende el alumno, el docente poco consideraba modificar su práctica didáctica. Así mismo se pensaba en el uso de multimedios como recursos para facilitar el aprendizaje. Hasta hora el avance tecnológico no ha cesado. Se ha testificado la presencia de un alumno que explora un mundo tecnológico expuesto a los medios de comunicación. Ahora bien, el propósito de la didáctica es estudiar el proceso en que viven los alumnos en la construcción de su aprendizaje. Así pues, necesariamente sea considerado cual es el recurso didáctico acorde al educando de nuestra época. Por ello cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en la actividad docente, además de su calidad objetiva hemos de considerar en qué medida sus 70 características específicas están en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo. En otras palabras, para que el uso de los “apoyos didacticos” se ha efectivo, es necesario determinar la orientacion pedagogica. Es decir, se tiene que definir el enfoque didactico que justifique su valor funcional en el Proceso de Ensenañza – Aprendizaje . Esta claro que “no enseñan de las misma forma los conductistas, los humanistas, los experimentalistas, los cognoscitivistas, los constructivistas, etc., porque tienen una nocion distinta de aprendizaje”. (St-Pierre, 2001) Por lo anterior, partimos de la idea de que utilizar medios audiovisuales está comprendido por la aceptación de que hay a alumnos que aprenden de forma auditiva o visual. Es este reconocimiento ha permitido introducir al salón de clases los “multimedios”. De tal modo que surge el cuestionamiento de; ¿Qué es un multimedio? y ¿Cuál es su relación con la didáctica? Se puede definir a los multimedios “como la coordinación de varios medios (texto, sonido e imágenes fijas y en movimiento) mediante una computadora. De hecho, esta es la definición oficial de la Asociación Mexicana de Multimedios y Nuevas Tecnologías”. (Gándara, 1999) Por ello, lo que nos interesa destacar es el protagonismo que tiene la computadora en el aprendizaje del alumno. No obstante, algunos cuestionan que una computadora disminuye su valor práctico si carece de conexión a internet – postura en la que estamos en desacuerdo-. La razón es que como sabemos la computadora es un medio que concentra muchas aplicaciones como las presentaciones electrónicas, los procesadores de textos, software, reproductores de formatos en vop (video), mp3 (música), wma e wmv (audio y video) y otras posibilidades que aun no hemos explorado. No obstante, el uso instrumental de la computadora, ya sea como recurso o material didáctico, proporciona alternativas de ejercicio práctico en la responsabilidad del docente por mejorar su actividad didáctica que dispone de “un cuerpo de reglas o preceptos que el educador aplica para obtener los fines 71 inmediatos y medios de la educación”. (Rezzano, 1965:5). Con la finalidad de mejorar su enseñanza el maestro tiene el compromiso de hacer “un esfuerzo importante para incorporar las nuevas tecnologias en el aula” (Betoret, 1999:90). La disposición del educador respecto a las tecnologias informatica es vital porque Las instituciones académicas “no se distinguen por el uso didáctico de las nuevas tecnologías” (Betoret, 1999:90). Para Borges es necesario que “El futuro didacta encuentre en la experiencia del uso de las Nuevas Tecnologías una oportunidad para desarrollar las competencias básicas que le permitan desempeñarse en la convergencia de informática y pedagogía para la selección, diseño, producción y evaluación de ambientes electrónicos de aprendizaje orientados al apoyo de programas educativos de los sectores formales y no formales”. Por otro lado, las propuestas pedagógicas que se encaminan al uso de nuevas tecnologías como materiales y recursos didácticos. Encuentran en los programas multimedios y los modelos educativos afines a la enseñanza por computadora una opción para ser implementados en los salones de clases. A propósito del párrafo anterior, en los inicios del siglo XXI se hacía esta sentencia. El futuro es claro: “todas las computadoras personales serán multimedios y tendrán capacidad de conexión a Internet”. Ese futuro es prácticamente el presente; hoy día resulta absurdo no adquirir una computadora multimedios, cuando los precios se han abatido a los niveles de las computadoras sin multimedios. (Manuel Gándara, 1999) Hace diez años se aseguraba que las computadoras estarían al alcance de todos; estamos de acuerdo con la sentencia, pero sí ponemos en duda que en los escenarios educativos de un país dependiente como México, la mayoría de los participantes posean el título de propiedad de una PC. En fin, el interés de este apartado es aclarar sobre el uso que se le da a la computadora y concentrar el tema en la siguiente pregunta; ¿hasta donde ha rebasado el diseño de las funciones del computador a la habilidad del usurario por explotar las posibilidades de acciones que presentan su diseño? Porque no está 72 plenamente definido que las instituciones educativas (o incluso los profesores interesados en incorporar este recurso a su práctica docente) tengan siempre una comprensión adecuada de las posibilidades de los multimedios, de las opciones y las maneras en que se pueden incorporar a la educación. En este caso, tampoco es nuestra intención evidenciar la carente comprensión de los docentes respecto al uso de multimedios (Sería irresponsable de nuestra parte asegurar el analfabetismo tecnológico de los docentes). Por cierto, la computadora no es la única herramienta que permite el desarrollo y reproducción de los multimedios, pero si a nuestro parecer es el instrumento que por el momento explota eficientemente sus funciones. En nuestra opinión los multimedios aparecen en la escena educativa por las siguientes razones: Tiene una presencia social incuestionable. Quién puede negar que los multimedios han ganado un gran número de adeptos, si es frecuente ver a personas con reproductores de música, un gran número de espectadores observando una película, los sitios que ofrecen servicio de internet llenos, una televisión en el hogar, un teléfono celular en la mano, videojuegos, simuladores etc. Son estimulantes. Las personas que hacen uso de las funciones multimedios se dicen satisfechas por las ventajas que proporcionan. Además manifiestan que es indispensable su uso y los asumen como una extensión de ellos o como parte de su personalidad. Para dejar claro a que nos referimos, pondremos como ejemplo el uso del teléfono celular. Algunas personas que son propietarios de teléfonos celulares, declaran que es imprescindible tenerlos con ellos, de lo contrario tienen la sensación de sentirse incompletos. Son interesantes: Los usuarios son movidos por su propio interés al usarlos (sería iluso pensar que los artefactos acudan a ellos). Es impresionante el tiempo 73 que algunas personas los utilizan. El usuario que interactúa con un multimedio por lo general lo hace todo el día; antes, después y durante sus labores porque son novedosos y proporcionaban una manera diferente de entretenerse. Son entretenidos: Es una razón vulnerable al debate, aun así asumimos que la mayoría de los usuarios de los multimedios, los utilizan como medio de entretenimiento porque proporcionan una sensación de diversión. Por lo tanto son aceptados socialmente. Son compartidos; es decir forman parte de las actividades en las que se encuentra inmiscuidos familiares, compañeros, amigos etc. En ocasiones el utilizar un multimedio proviene de la influencia, imitación, e instrucción etc. Para Gándara (1999) los medios deben ser utilizados en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje por las siguientes razones; No todos los aprendizajes son del mismo tipo. No aprendemos igual a andar en bicicleta que a escribir poemas. Existen varias tipologías del aprendizaje que precisamente capturan estas diferencias: del aprendizaje declarativo al procedimental, o del de aptitudes al de actitudes, etc. Por desgracia, la escuela enseña prácticamente todo el currículum de la misma manera: con un profesor dictando cátedra y los alumnos tomando nota. Es más, la formación pedagógica en la cual nos estamos desarrollando, nos obliga a hacer válido este punto: Un docente por ningún motivo debe asumir que el alumno aprende como él aprendió. En consecuencia el maestro no debe educarle, como a él le formaron. Es en este sentido que debe respetar las capacidades que presenta el educando. No todos aprendemos igual. Existe hoy día acuerdo en que hay diferentes estilos de aprendizaje, de nuevo reflejados en diferentes tipologías: de los estilos más visuales o auditivos a los más kinestésicos; de los más autónomos a los más dirigidos; de los conceptuales a los prácticos, etc. De nuevo, por necesidad práctica, 74 la escuela enseña como si todo mundo aprendiera mejor oyendo a un profesor. De hecho los modelos educativos tradicionales asumen la naturaleza del estudiante como pasivo e impiden la socialización del aprendizaje. No todos llegamos al aprendizaje con los mismos antecedentes, ni tenemos los mismos intereses. Nuestras biografías, nuestros contextos y entornos, nuestra época, en fin, nuestros "horizontes" suelen ser diferentes. Y hay quienes, quizá además por un perfil de inteligencias diferente, tienen intereses y habilidades distintas. Desafortunadamente, la escuela tradicional (y muchos de los medios) tiene que "promediar" el nivel de la instrucción, como si todos los alumnos tuvieran antecedentes e intereses similares. Es uno de los errores que debemos evitar cometer, la idea ingenua de que todos somos iguales (psicológicamente hablando, no socialmente) tiene como destino un fracaso contundente en nuestra práctica profesional, el pensar en no respetar las diferencia de los demás asegura un proceso didáctico inoperante. Todos aprendemos mejor haciendo. De hecho, algunos construccionistas insistirían que solamente aprendemos cuando hacemos físicamente algo (Papert, 1996). La escuela supone que aprendemos cuando se nos dice o presenta la información. Ciertamente esta concepción de educación ha trascendido la historia. La encontramos desde la escuela nueva. Se insistía que la educación debe formar para la vida. Sin duda las instituciones educativas proporcionan un escenario de ensayo y error que crea experiencias significativas para los participantes del proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Todos aprendemos mejor divirtiéndonos. A diferencia de la tradición escolar de que "la letra con sangre entra", aprendemos mejor si la experiencia es placentera lo cual no significa que sea fácil o trivial). La exploración del conocimiento es enriquecida en un salón donde se desarrollan actitudes de cooperación fraternidad. Al igual que los comportamientos generen espacios de esparcimientos que hacen del salón de clases un escenario ameno y armónico. En general tales situaciones 75 nos advierte Gándara no “es nada fácil” (Gándara, 1999), al igual que él, nosotros consideramos que es complicado porque requiere de un profesor dispuesto y dotado con capacidades especiales en el manejo de los multimedios. En este sentido la figura del docente es el punto medular de la enseñanza aunque con esta idea, no estamos diciendo que el alumno no sea capaz de enseñar, más bien que el uso de los medios que proporcionan los recursos tecnológicos no debe eclipsar el protagonismo del maestro en la responsabilidad que se le ha conferido, la de facilitar el aprendizaje en sus alumnos. Si estas premisas se aceptan – dice Gándara - entonces tiene sentido incorporar los multimedios a la educación (y quizá ayudar a transformar a la escuela). 4.3.3. Relaciones humanas en el aula Parece redundante y obvio mencionar a la escuela como escenario social; y lo es, aun así nuestra intención es contextualizarnos en un espacio territorial, con una determinada población, con un fin formal, con su propio estatutos y reglamentos. Él salón de clases como espacio limitado, es un escenario propicio para describir las consecuencias de los procesos de interacción y comunicación grupal. Las asociaciones humanas que existen en el espacio áulico se manifiestan “diferentes” si se hace uso de la tecnología de la información y comunicación. En lo que respecta al uso instrumental de las nuevas tecnologías, es ajeno en un primer momento a toda intención educativa formal, porque se originan con una clara intención la de ser medios que permitan y faciliten la comunicación. 76 La presencia de estos artefactos es consecuencia de una sociedad transformada por el desarrollo científico y tecnológico, además los procesos se originan en la decisión individual de los usuarios, es decir que en ningún momento forman parte de los recursos y materiales que establece el diseño curricular o el programa de estudio. Por ello, la presencia de esta tecnología es independiente a la formalidad de la escuela, y tiene un sentido sustantivamente comunicativo que altera los contenidos de la educación. Es decir los diálogos de los contenidos de estudio son sustituidos e interrumpidos en ocasiones por temas concernientes a otros ámbitos. Por dar un ejemplo; en un centro educativo son menos los días en que el silencio de un salón no sea interrumpido por el sonido de un celular o la necesidad de un alumno por salir del salón contestar una llamada. Estas conductas en un principio se observaron en alumnos de nivel superior de comunidades urbanas pero pronto se repitieron en alumnos de niveles inferiores, al igual que en comunidades que tenían la cobertura necesaria para su uso, acaparando inclusive a comunidades rurales. La normatividad de la escuela por disminuir el uso del teléfono celular en el salón de clases ha sido poco efectiva, porque representa no sólo para el alumno, sino también para el maestro, una herramienta de comunicación que tiene ese valor implícito e irrefutable. La mayoría de los reglamentos se limitan a no permitir el uso del celular al momento de recibir la clase. Aunque en el salón este enunciado se convierte en un asunto de dialogo entre el maestro y el alumno estableciendo un acuerdo de voluntades para su mejor uso. Esto en el mejor de los casos, porque en el peor es una mera omisión del reglamento o estatuto de parte de los dos. Bajo este argumento las nuevas tecnologías tienen y seguirán teniendo presencia en las aulas, aunque la normatividad de la institución intente reducir las conductas del mal uso. 77 Lo anterior expone que el aula está compuesta por una serie de elementos en los que deben estar incluidos el profesor y el alumno. Así que se puede decir que en sus paredes se concibe algunas formas de convivencia social. Ahora bien, los humanos naturalmente estamos dotados con herramientas para relacionarnos con los demás es decir “tenemos la capacidad natural de asociarnos con otros seres de nuestra misma especie” (Márquez Hernandéz, y otros, 2003:11) En el aula, al ser un espacio social es inevitable experimentar esas relaciones. Así mismo, es lógico que cada una de las personas de un grupo social tengan alguna función específica. De ahí que, la relación que se establece en el aula es esencialmente educativa, en consecuencia la interacción que coexiste forma parte del proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Dichas relaciones tienen que ver con quien enseña y quien aprende. En conclusión, podemos enfocarlos desde tres perspectivas que de acuerdo a Galván son “alumno, profesor y cuerpo de conocimientos. Entiéndase por conocimiento al resultado de un aprendizaje por competencias, en donde el alumno desarrolla habilidades y actitudes a partir de determinados contenidos”. Por consiguiente en el salón de clases encontramos un profesor y también a un alumno que difícilmente en un país tercermundista podríamos hablar de un alumno por aula. De ahí que las relaciones humanas que son evidentes o por lo menos las que nos interesan son las del maestro con el alumno y la del alumno con el alumno. Que gráficamente se proyectaría como se presenta en la figura que a continuación sigue; Relaciones humanas 78 Salón de clases Maestro Maestro alumno Alumno Alumno Alumno Figura 4. 4.3.2.1. Relación maestro - alumno De los dos “seres” que constituyen el proceso de Enseñanza – Aprendizaje es el maestro quien tiene la responsabilidad de generar aprendizaje en sus alumnos (Esta idea no contradice a la premisa de Paulo Freire la cual dice que todos enseñamos a todos y todos aprendemos de todos). Pero si expone nuestro marco de referencia del cual partimos para proponer un perfil docente acorde a las características de la sociedad actual. La especialista Liliana Galván nos dice que se “necesita de una educación personalizada en la que se establezca una relación cercana entre el docente y el alumno que vaya más allá del horario de una sección”. Es decir se necesita de un profesor argumenta, Galván: Capaz de mejorar y flexibilizar sus programas, en respuestas al ritmo, estilo, necesidades y experiencias de los estudiantes Convencido de la necesidad de una enseñanza personalizada, en la que se requiere establecer un vínculo afectivo que refleje un sincero interés por el aprendizaje. La eminente transformación social tiene como consecuencia que el docente del siglo XXI se le asigne la función de “convertir la información disponible en conocimiento útil (gestión del conocimiento) que es la piedra angular que vertebra cualquier tipo de actividad social o individual, repercutiendo en los modelos 79 educativos que la sociedad actual demanda, en las directrices de las políticas públicas, en la cultura y comunicación científicas y en el quehacer profesional”. (ANECA, 2005:115) En otras palabras el docente debe desarrollar una serie de competencias en la que destaca la utilización de las tecnologías de la información y comunicación que no es otra cosa que “la capacidad para utilizar las TIC como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo. Y que tiene de elementos: manejo del ordenador a nivel de usuario, conocimiento y uso de medios audiovisuales, multimedia, uso de Internet para comunicarse y trabajar cooperativamente. Otra competencia relacionada es la gestión de la información: que es la capacidad para buscar, seleccionar, ordenar, relacionar, evaluar/valorar información proveniente de distintas fuentes. Y que tiene como elementos: la capacidad para buscar información bibliográfica, capacidad para distinguir entre fuentes primarias y secundarias, hacer buen uso de la biblioteca (tradicional y electrónica), buscar información en Internet, toma de conciencia del distinto valor que tienen distintos tipos de información” (ANECA, 2005:143-144) 4.3.2.2. Relación alumno - alumno El alumno es sin duda el sujeto que le da sentido al proceso de enseñanza – aprendizaje. Las interacciones que se origina en las relaciones entre los alumnos se vuelven cada vez más complejas en la medida en que los grupos se conformen en grandes cantidades. En este sentido la práctica docente enfrenta el desafío de generar aprendizajes en un grupo diverso en los que participan personas con distintos rasgos personales y culturales. Está claro que “ni las altas expectativas ni el 80 uso adecuado de cualquier forma de enseñanza aseguran la comprensión de los estudiantes” (Anita, 2006:457) En las aulas se observan procesos de agrupamientos que por lo general ocurren sin mediacion del docente. Desde luego, son los alumnos quienes buscan encontrar un grupo afín a sus intereses o nesecidades particulares. Como hemos visto, las relaciones sociales entre iguales son espontaneas y requieron sólo de tiempo para que se consoliden en vinculos de amistad o compañerismo. Ahora bien la “tecnologia informatica” ha trascendido el modelo de comunicación tradicional, que como se revisó está constituido por un emisor, un receptor y el mensaje. La comunidad de estudiantes tiene opciones de comunicación que le permite reforzar sus vinculos con compañeros y maestro. Tal avance, provoca que se ensanche el numero de personas que un alumno pueda conocer. Esta forma de interactuar del alumno generan verdaderas redes sociales. El lado preocupante para el docente es la elaboración de un material didáctico que concentre la atención del mayor número de alumnos, si está claro que todas las personas aprenden de manera diferente y desarrollan competencias de acuerdo a la inteligencia y estilo de aprendizaje que posean. 4.3.3. Las nuevas Tecnologías en México; Panorama histórico Las innovaciones pedagógicas que se estaban desarrollando en países de primer mundo en los que se puede mencionar a Rusia, Alemania y Estados Unidos revelaban la necesidad de reformar el sistema educativo mexicano. La respuesta de México fue conforme a políticas educativas. Es entonces cuando el estado mexicano sostiene “una política de expansión acelerada del sistema educativo pero, pese a los 81 grandes esfuerzos realizados, el diagnostico de la educación en México muestra una realidad que lo sitúa en una posición de atraso en comparación a los niveles alcanzados en los países industrializados, e incluso, respecto algunas naciones que afrontan una situación similar” (ILCE, 1987:15) Los cambios educativos en el siglo XIX en materia de "filosofía de la educación, la psicología del aprendizaje y la tecnología educativa” (ILCE, 1987:15) hacían evidente la necesidad de reestructurar a la educación formal. La manera en que el gobierno atendió a la demanda educativa fue por medio de la redacción de normas jurídicas. Ahora bien las normas jurídicas buscaban el ajuste de la educación con las innovaciones pedagógicas que se estaban presentando en el mundo. Las de mayor importancia son; el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el plan nacional de desarrollo 1983-1988 y el programa Nacional de Educación y Deporte 1984 – 1988. Todas estas normas jurídicas tenían como común denominador el mejoramiento de la enseñanza y el desarrollo integral del educando. En cuanto al Programa Nacional de Educación, Cultura y Deporte de 1984 – 1988 aspiraba a que para el año 2000, se incorporar plenamente el uso de los medios electrónicos en la educación, lo mismo como apoyos didácticos que para la enseñanza del computo. (ILCE, 1987 pág. 17) Se planeaba una escuela donde era necesaria dos objetivos. El primero es que era necesario estudiar la mejor forma de introducir de manera intensiva los medios electrónicos como apoyo didáctico y la enseñanza de la computación. El segundo incorporar los medios electrónicos como apoyo del proceso enseñanza 82 aprendizaje e introducir la enseñanza de cómputo en los planes siguientes y programas siguientes. Esta es la razón por la cual las personas que transitaron en Escuelas Secundarias Técnicas a partir de la generación 2000, pudieron tener la opción de elegir el curso-taller de computación en su educación básica. A propósito la visión prospectiva del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa se proponía lo siguiente: “Con propósito de lograr los objetivos que plantea la revolución educativa, para el año 2000 la computación electrónica habrá de emplearse en todos los niveles, pero en la forma más adecuada. Los estudios en este campo deberán tener a su utilización como medio didáctico y a su posible empleo como herramienta de cálculo solo a partir del 6° grado de primaria. En secundaria es necesario estudiar ambas posibilidades. En los niveles posteriores se dará mayor importancia al uso de la computación como herramienta de cálculo”. (ILCE, 1987:22) La aplicación de la computación electrónica está planeada en su uso como medio didáctico y como herramienta de cálculo. Sin embargo como medio didáctico tiene la máxima importancia en los primeros niveles de estudio y disminuye conforme aumenta la escolaridad, hasta reducir al mínimo en los niveles superiores. En contraste como herramienta de cálculo aparece al finalizar la primaria con una importancia mínima, misma que se incrementa con los niveles posteriores, hasta hacerse máxima en la educación superior. (ILCE, 1987:22) Claro que para que se pensara en la computación electrónica como apoyo didáctico es necesario tener el recurso tecnológico. Antes bien se apuntó que la microcomputadora se comercializó con la empresa IBM en la década de los 50‟s en los estados Unidos de Norte América. En 83 cuanto a México la primera computadora se instaló en la Universidad autónoma de México en el mes de julio de 1958. (ILCE, 1987:60) Desafortunadamente era de primera generación al tener grandes dimensiones físicas, y utilizar bulbos electrónicos como componentes lógicos y un tambor magnético como memoria. Una realidad que hacia obvio el rezago tecnológico, al haber computadoras de segunda generación en el mercado. Como todas las computadoras de su tipo no podía ser operada por civiles “siendo el lenguaje de maquina la principal forma de comunicación, si no es que la única, que podían usar los técnicos y científicos a su alrededor, el acceso a la maquina quedaba restringido a una pequeña elite de investigadores, creando un gran interés por parte de un número creciente de estudiantes de física y matemáticas que unos años más tarde constituirían la primera generación de computólogos mexicanos”. (ILCE, 1987:60) Posteriormente otras instituciones de nivel superior compraron equipos de cómputo. La introducción de la computadora sigue esta línea de tiempo que se expondrá con forme un cuadro; Año Nombre del Lugar Operadores equipo Fue instalada en la 1958 IBM – 650 Sólo era utilizada por una pequeña Universidad Nacional elite de investigadores Autónoma de México (UNAM) 1960 Bendix g-15 Adquirida por el Incorporó como usuarios algunos Centro de Cálculo de estudiantes la UNAM y profesores de ingienería y de química, así como de la Esime en al IPN. 84 1964 Bull GAMA30 IBM – 709 Por el Centro de Por los usuarios del Centro de Cálculo de la UNAM Por el Cálculo de la UNAM Centro Por estudiantes como complemento Nacional de Cálculo de su formación académica. conocido como CENAC, creado por el instituto Politécnico Técnico Nacional. IBM 1620 Instituto Tecnológico Por estudiantes como complemento de Monterrey 1970 de su formación académica. Control Data, IBM Tecnologico de Cumplían la función de ser centros y Burroughs de Computo Monterey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Nuevo León, Universidad Agrícola de Chapingo, Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Veracruzana. 1973 Minicomputadoras Instituciones Para le enseñanza de computo. pequeñas El rápido desarrollo de la computadora afecto notablemente a las instituciones de educación superior, que se vieran forzadas a crear programas de computación e incluir materias sobre el tema. Fuente; El libro titulado “curso la microcomputación como apoyo didáctico” págs. 60 – 62 85 La nueva perspectiva en el desarrollo de la computación mexicana en los últimos años de la década de los 80‟s y principio de los 90‟s fue analizada intensivamente por “el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y por la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica y como consecuencia se ha venido impulsando notablemente en el desarrollo de la computación en la gran mayoría de los institutos tecnológicos regionales y en las escuelas de educación politécnica” (ILCE, 1987:62). El gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari dio lugar a utilizar la computadora como un medio auxiliar en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación Media Básica, abriendo con esto un nuevo enfoque y una nueva perspectiva en el desarrollo de la educación computacional en México. V. Metodología de la investigación 5.1. Enfoque de la investigación e ideas para investigar desde una perspectiva cuantitativa. Antes de iniciar con la metodología de investigación se tendrían que valorar dos cuestiones. La primera es explicar a que nos referimos con metodología y la segunda cuestión sería, definir, la orientación filosófica en la que se sustenta esta investigación educativa. Para abordar la primera cuestión partimos de la diferencia entre método y metodología. La palabra método se puede utilizar para referirse principalmente a las referencias de la recogida o análisis de datos, técnicas como los cuestionarios y las entrevistas. En cambio, la palabra metodología se distingue porque tiene un significado más filosófico, y, por lo general se refieren, aun enfoque o paradigma en que se apoya la investigación. (Blaxter, 2008). De ahí que, cuando nos referimos a la metodología de investigación, también damos referencia, del enfoque o paradigma 86 en que se sustenta el estudio. Gracias a ello, se define la línea de pensamiento en la que basamos nuestros esfuerzos. Por su parte, la segunda cuestión tiene que aclarar ¿Qué es un paradigma? y ¿Cuál es su incidencia en la investigación? Ahora bien, los paradigmas son “modelos pautas o esquemas, son maneras y modos de pensar y articular la investigación que una vez aplicadas conducen al desarrollo de teorías.” (Escribano, 2004:336). Es así como se originan tres líneas de operación fundamentales en la investigación educativa. Las tres líneas de investigación de acuerdo con Amaya Martínez (2007:30) son las siguientes; “la investigación empírica – positivista, de carácter cuantitativo, la fenomenología o etnográfica de carácter cualitativo y la socio-critica vinculada en la investigación en la acción que puede combinar según los casos y objetivos de estudio las líneas de investigación cuantitativa y cualitativa”. En cuanto a la metodología cualitativa es inductiva, holística, subjetiva y sensible. De tal modo, que los investigadores cualitativos tratan de comprender al objeto de estudio dentro del marco en que se desarrolla. Para la enfoque cualitativo, de acuerdo a Taylor y Bogdan (1987:20-22) es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan, no busca la verdad o la moralidad sino una comprensión de tallada de la perspectiva de otras personas, sus métodos señalan la valides, no la confiabilidad y reproductividad de la investigación. En cambio, la investigación cuantitativa si pretende la confiabilidad y reproductividad de la investigación, pero además la metodología cuantitativa busca, como lo sugiere su nombre, “cuantificar los datos, y en general aplicar alguna forma de análisis estadístico”. (Malhotra, 2004:137). Es así, como en este tipo de investigación la caracteristica central de los metodos según Cortés & Latapí (2008) “es la medición numérica que aplican a los fenómenos observados. La estadistica 87 constituye un instrumento apropiado para medir fenómenos “objetivos” y “regulares” así como estimar su variabilidad y su grado de generalización… siendo estos estudios universalistas, atomístas, explicativos, objetivos, deductivos, orientados a la prueba de la hipótesis”(pág. 27,28) . Así pues, la diferencia más evidente entre la metología cualitativa y cuantitativa, en nuestra opinión es que la primera es “subjetiva” y la segunda es “objetiva”. La conclusión de las dos cuestiones que acabamos de abordar, es que la definición de paradigma no solo consta de una concepción filosófica, sino también de un nexo con determinado tipo de investigación. (Cook, y otros, 2000:31) Por lo tanto, la importancia de responder a estas dos cuestiones es que la elección de paradigma nos determina la orientación, método y fines de la investigación. En este caso nosotros elegimos desarrollar la investigación con un corte cuantitativo, porque presenta un enfoque que permiten acercarse a la realidad de forma “objetiva”. Es decir el desarrollo de este estudio se orienta sólo a la descripción evitando las creencias y suposiciones que nos conduzcan a resultados subjetivos. Por otra parte, las fuentes que promovieron esta investigación tienen que ver con el proceso académico en el que nos estamos formando. En este momento se estudia la Licenciatura de Pedagogía y se decidió como Área terminal las Nuevas tecnologías. Por consecuencia las lecturas que realizamos se concentran en revisar la teoría que se está generando en relación a la Tecnología Educativa, pero sobre todo su incidencia en la educación y en el diseño curricular. El primer acercamiento con el tema de Investigación, “el uso de la Nuevas Tecnologías en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje”, se originó en la 88 Experiencia Educativa de Computación Básica. Esta asignara es obligatoria en la trayectoria académica del Plan de Estudios 2000 de la Licenciatura en Pedagogía. En dicha Experiencia Educativa se observo cómo cada estudiante de la E.E. le daba un uso distinto a los recursos tecnológicos del Laboratorio de Computación Básica (Algunos no los sabían usar) y como otros se cuestionaban la relación entre el uso de la computadora con la formación pedagógica. Aunado a esto, la utilización de las redes sociales se popularizó entre la comunidad estudiantil. Era usual preguntar en las sesiones de presentaciones informales por el correo electrónico o la cuenta de Facebook. En conclusión, había una presencia sobresaliente de las nuevas tecnologías en la facultad de pedagogía, que va acompañada de una evidencia material como celulares con internet, computadoras portátiles, las memorias USB, pantallas electrónicas, etc. A propósito, por lo general los estudios de las tecnologías que son utilizados para fines educativos abordan el tema de manera global, por consiguiente generan conocimientos también generales, sin embargo, nuestro estudio se concentrará en un aspecto particular que es el uso didáctico de las NT en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, en los estudiantes de las Experiencias Educativas de Iniciación a la Disciplina del área de Formación Básica, de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Veracruzana - región Veracruz. 5.2 Tipo de investigación Después de haber consultado los referentes teóricos se ha decidido que la investigación vale la pena. Lo procedente es explicar el alcance de la investigación desde un enfoque cuantitativo. 89 De acuerdo a Hernández Sampieri (2006) las investigaciones hechas en un enfoque cuantitativo tienen los siguientes alcances; exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. Cabe añadir, que es importante reflexionar el alcance del estudio, porque de ello depende, según, este Autor, “la estrategia de investigación. Así, el diseño los procedimientos y otros componentes del proceso serán distintos en estudios con alcance exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo” (Hernández Sampieri, y otros, 2006:100) . O sea, se tiene que valorar cada uno de los alcances expresados en la cita y dicernir. Cuál es el que se ajusta al objetivo del estudio y a las caracteristicas de la metodologia de la investigacion. De acuerdo a los objetivos que se establecieron para el estudio y con base a la metodología de investigación cuantitativa, el alcance que se ajusta a nuestras intenciones es el descriptivo. Además, el estudio no cuenta (ni pretendemos que cuente) con la estructura suficiente para diseñarlo como una investigación exploratoria, ni tampoco correlacional y menos aun explicativa, debido a que estos últimos trabajos son altamente estructurados. Por cierto, hay que tomar en cuentan que los investigadores que efectúan estudios exploratorios, correlacionales y explicativos necesariamente realizan relaciones de dos o más variables. A diferencia de tales investigaciones, los estudios descriptivos tienen la bondad de permitir trabajar con una sola variable, como es el caso de esta investigación. A propósito, la variable se entiende “como una característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías” (Ander- Egg, citado por Zapata, 2006:124). De tal modo, que es fundamental para la investigador determinar plenamente la variable que orientará su trabajo de investigación. 90 Por otra parte, no está de más, explicar el objetivo general de la investigación. El cual, consiste en describir las situaciones que se presentan en la facultad de pedagogía en relación con el uso de las Nuevas Tecnologías en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje; esto es, identificar cuáles son y cómo se manifiestan en ese contexto educativo específico. Vale la pena hacer hincapié, que así como los estudios exploratorios son usados para “descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación” (Hernández Sampieri, y otros, 2006). Este argumento se hace más preciso por lo que explica Edel Navarro, (2007) quien dice, que el objetivo de la investigación descriptiva “es exclusivamente describir: indicar cuál es la situación en el momento de investigar”. Y es esa precisamente la intención principal a la que nos abocaremos en este trabajo de investigación. Así pues, los estudios descriptivos desde la apreciación de Gabriel Rada (2007) son aquellos que estudian situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales. En conclusión, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o de otro tipo. De igual forma, el proceso de la investigación descriptiva “rebasa la mera recogida (sic) y tabulación de los datos. Supone un elemento interpretativo del significado e importancia de lo que se describe. Así, la descripción se halla combinada muchas veces con la comparación o el contraste, implicando mensuración, clasificación, análisis o interpretación”. (Best, 2000:91). Esto es, que el estudio tiene la posibilidad de llegar hacer más agudo, si trasciende de “un estudio descriptivo y nos lleva a estudios más complejos, como los causales”. (Naghi, 91 2000:91). Por lo tanto, se puede decir que los estudios descriptivos promueven “frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior”. (Rada, 2007) 5.3. Diseño de la investigación no Experimental Una vez que se ha definido el enfoque del estudio por realizar y se ha establecido la pregunta de investigación, continúa plantear el diseño de la investigación. Vale la pena puntualizar que la línea de investigación que sigue este trabajo, es; empírica – positivista, de carácter cuantitativo con un alcance descriptivo. Y que la pregunta de investigación es la siguiente, ¿Cuál es el uso de las Nuevas Tecnologías(NT) en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje (PEA) de los Estudiantes de las Experiencias Educativas de Iniciación a la Disciplina del Área de Formación Básica de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Veracruzana- región Veracruz? Entrando en materia, los diseños de investigación se definen como “un programa que especifica el proceso de realizar y controlar un proyecto de investigación, es decir, es el arreglo escrito y formal de las condiciones para recopilar y analizar la información de manera que convine la importancia del propósito de la investigación y la economía del procedimiento” (Naghi, 2000:85). No obstante, en la literatura exiten varias clasificaciones de investigacion a las que un 92 investigador puede acudir. En tal caso, nos limitaremos a tratar el diseño experimental y no experimental. En los diseños experimentales se entiende claramente que el objetivo es la experimentación. La palabra experimento sugiere frecuentemente manejo intencional de variables. Ahora bien, el objeto de la experimentación “es la creación de conjuntos duplicados de circunstancia en los que sólo varía un factor que sea relevante en relación con el resultado, lo que hace posible observar el efecto de variación de tal factor”. (Rothman, 1987:59) En cuanto a los estudios no experimentales incluyen diversos tipos de metodos “que describen relaciones entre variables… los metodos no experimentales, no establecen ni pueden, probar relaciones causales entre variables”.(Salkind, 1999:10). A causa de que tienden sólo a describir un aspecto de la realidad, tal y como se presenta al momento de la observación. En lo particular nuestro estudio no se realiza trabajo en laboratorio, ni mucho menos es una investigación en donde se manipulen las condiciones y variables para obtener los resultados esperados, como es el caso de las investigaciones experimentales. En donde por decirlo de alguna manera se “construye una realidad”. En contraste, la investigación no experimental, explican Parra y Toro (2006) es “aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables… y se observa el fenómeno tal y como se da en su contexto natural, para después analizarlos”. En resumidas cuentas nuestro estudio es, no experimental. Recogiendo lo importante, esta investigación tiene como intención; describir el uso de las Nuevas Tecnologías en PEA desde un enfoque Cuantitativo; con un alcance inicial descriptivo y bajo el diseño no experimental transeccional. 93 5.3.1. Transeccional descriptivo Este diseño “recolecta datos, en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos).” (Hernadez Sampieri, y otros, 2006) Como se planteó en el párrafo anterior, nuestro ejercicio de indagación será como un mero espectador del fenómeno a estudiar. Se procurará, no inmiscuir nuestros propios prejuicios y creencias en las observaciones. Es decir; Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables (dentro del enfoque cuantitativo) o ubicar, categorizar y propiciar una visión de comunidad, un evento un contexto, un fenómeno o una situación…. Son, por lo tanto estudios puramente descriptivos y cuando se establecen hipótesis, éstas son también descriptivas. (Hernández, y otros, 2006:248) 5.4 Definición de la Variable El diseño de la investigación descriptiva puede ser menos complicado de desarrollarse, porque presentan la característica de ser menos estructurados que los otros tipos de estudios. En otras palabras, un estudio descriptivo puede ser simple, es decir, de “una pregunta o hipótesis univariable” (Namakforoosh, 2000:91) A diferencia de los estudios correlacionales, “que propociona indicios de la relacion que podria existir entre dos o más cosas, de que tambien uno o mas datos podrian predecir un resultado en especifico.” (Salkind, 1999:12). Dicho de otro modo, “la investigacion correlacional puede ayudar establecer la presencia de una relación 94 entre variables pero sin darnos una razón para creer que existe una relación causal entre ellas”. (Salkind, 1999:13) Ya antes se había indicado que este estudio descriptivo es univariable, esto es, “los que describen una sola variable” (De La Puente, 1993:628 ). Respecto a este punto es necesario aclarar, que para nosotros es imprescindible describir sólo; la variable uso de las tecnologías en el PEA. Porque, si no lo hacemos de esta manera, nos alejaríamos mucho de la idea central que promovió el desarrollar este trabajo de investigación. Tal idea se refiere al ejercicio de identificar, cuáles son los dispositivos electrónicos que son utilizados como recursos y materiales didácticos en las actividades escolares de la Facultad de Pedagogía – Veracruz, independientemente del sexo, edad, condición socioeconómica, perfil profesional, etc. Si lo hiciésemos así nos daría los elementos para hacer una investigación con distinto alcance y no es lo que pretendemos. Una vez aclarado lo anterior, continuemos con la definicion de variables. Para Oscar A. Zapata (2006:125) las variables se “definen de manera conceptual, esto es, de forma teórica y operativa (o sea, para su medición cuantitativa) de modo que podamos encontrar sus indicadores. Estas dimensiones o factores a su vez, se pueden evaluar por medio de un listado de indicadores, o sea, de estas unidades abstractas se sacan de elementos especifico y concretos como los son los indicadores”. La valiosa utilidad de este procedimiento es que el resultado final nos proporciona los elementos para realizar el intrumento de investigación. 5.4.1 Definición teórica de la variable En relación a la variable uso de las Nuevas Tecnologías en el PEA, en la literatura no se encontró una definición precisa de su significado, puesto que es un concepto compuesto, entonces fue necesario proponer la siguiente definición: 95 El uso de las Nuevas Tecnologías en el PEA: Es la adaptación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la relación educativa de Enseñanza – Aprendizaje, como apoyos didácticos que son suministrados para facilitar la asimilación de conocimientos. 5.4.2 Definición Operacional La definición operacional de la variable “constituye el medio por el cual nos servimos para asignar valores (o categorías) a una variable. Es el paso de lo abstracto a lo concreto. Conduce a la identificación de los elementos de la realidad. La operacionalización posibilita la comprobación de la variable” (Rebaza, 2008:30). Bajo esta intención se diseño una matriz para obtener los indicadores. Y basandonos en la tecnica de la encuesta, se elaboró un cuestionario. El cuestionario es; “Un instrumento para recopilar información, que consiste en una serie de preguntas a las que se le debe de responder por escrito y, generalmente, en ausencia del encuestador y fuera de su control”. (Comboni, y otros, 1999 pág. 69) 5.5. Población de Estudios Actualmente la Facultad de Pedagogía región Veracruz mantiene funcionando “el Plan de Estudios 2000” en el marco del Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF). Este plan de estudios está estructurado en las siguientes cuatro áreas; La de Formación Básica, Formación Disciplinaria, Formación Terminal y Formación de Elección Libre. Las características de esta institución educativa son las siguientes; “La Facultad de Pedagogía, es una entidad académica de cupo limitado, ya que la Universidad le asigna 120 alumnos de nuevo ingreso cada año, considerando la infraestructura y recursos 96 que posee. Actualmente se atiende a una población cercana a 500 estudiantes de ambos géneros, con edades entre los 18 y 24 años. En esta población siguen predominando las mujeres y el nivel socioeconómico se considera entre medio y medio bajo”. (sitio web pedagogiaver, 2010) Ahora bien, por cuestiones de viabilidad se decidió focalizar el estudio solo para los alumnos que cursan las Experiencias Educativas de Iniciación a la disciplina del área de formación básica, bajo el argumento de reducir el tiempo y los costos del estudio. No obstante, la población de alumnos y maestros que nos interesan son sólo los que cursan las siete Experiencias Educativas de Iniciación a la Disciplina; Sociología de la Educación, Filosofía de la Educación, Educación en Valores, Comunicación y Educación, Psicología Evolutiva, Fundamentos psicológicos de la Educación, Introducción a la Pedagogía. Este conjunto de materias conforman una de las partes en que constituye del Área de Formación Básica del plan de Estudios 2000. La otra parte la configuran las Experiencias Educativas “generales”. Estas Experiencias Educativas son impuestas para el nivel licenciatura de los sistemas escolarizados de la Universidad Veracruzana. Sin embargo no tienen ninguna incidencia en las intenciones de nuestra investigación. 5.5.1. Participantes Como se aclaró, nuestra población son los estudiantes y maestros de las Experiencias Educativas (E.E.) de iniciación a la disciplina del Área de Formación Básica de la Licenciatura en Pedagogía, Veracruz de la Universidad Veracruzana. La cantidad de personas matriculadas en estas experiencias educativas entre docentes y alumnos es de 201 sujetos. De los cuales 11 son docentes y 195 son alumnos. 97 Ahora bien, antes de seleccionar la muestra, primero definiremos la “unidad de análisis”. La unidad de análisis se refiere al conjunto de personas a las cuales se les aplicara el instrumento. En otras palabras la unidad de análisis son los sujetos de los cuales se van a recolectar los datos. En este estudio esas personas son tanto los docentes como los alumnos de EE de iniciación a la disciplina. Ya que estos sujetos son los agentes involucrados en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por otra parte, Sampieri explica que “en los estudios cuantitativos la muestra es un subgrupo de la población de interés (sobre el cual se recolectarán datos y que tienen que definirse y delimitarse con precisión) este debe ser representativo de la población” (Hernández, y otros, 2006:273). De tal modo, que por las características de la investigación que se está realizando y de acuerdo al objetivo del estudio, la muestra seleccionada en el caso del conjunto de alumno de la población; es la probabilística. Es decir, que las 201 personas matriculadas en las experiencias educativas de iniciación a la disciplina, tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Sin embargo, en el caso de los docentes, se ha decidido aplicar la encuesta a cada uno de ellos, por ser un subgrupo de 11 personas de la población. En otras palabras de los 201 sujetos que hacen nuestra población, 11 de ellos ya fueron elegidos de manera estratificada. La razón de aplicarle el instrumento a los docentes deliberadamente, es tener más elementos para el análisis estadístico. Una vez aclara las características de la investigación y después de haber expuesto la necesidad de aplicarles el instrumento a cada uno de los 11docentes que constituyen la población, haremos valer la selección de la muestra probabilística de los 201 sujetos del totales de la población. Para obtener el tamaño de la Muestra Estadística utilizamos el Software STATS TM 2.0. El resultado es una muestra de 164 sujetos, con un error máximo aceptable de 5% y un nivel deseado de confianza de 95%. Como lo muestra la siguiente tabla. población 201 sujetos en PEA error máximo aceptable 5% nivel deseado de confianza 95%. 98 tamaño de la muestra 164 5.6 Técnica e instrumento En el presente apartado se describirá la técnica y el instrumento que se empleará en el proceso de recolección de datos de la investigación. Con la finalidad de recolectar datos “disponemos de una gran variedad de instrumentos o técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas “(Hernández, y otros, 2006:310). En nuestro estudio nos limitaremos a tratar lo concerniente a la investigación por encuesta. Este tipo de investigación “parte de un plan general… que indican cuales actividades ocurrirán y cuándo. El plan comienza con el objeto de estudio, sigue con los diversos métodos que podrían utilizarse para recopilar los datos, y culmina con un informe final y un resumen de los hallazgos”. (Salkind, 1999:216) Para ello, pensamos en la cuesta como el medio que se ajusta a el objetivo de esta investigacion descriptiva. La encuesta es “una técnica de recogida de información primaria y cuantitativa, confines descriptivos, de una muestra representativa del universo objeto de estudio, mediante un cuestionario” (Pedret, citado por Mas, 2010:191). El método 99 de la encuesta como es nombrado por Naresh K. Malhotra (2004:168) incluye “un cuestionario estructurado que se le da a los encuestados y está diseñado para obtener información específica. Por lo tanto este método para obtener información se basa en un interrogatorio a encuestados, en el que se les hace una variedad de preguntas… estas preguntas pueden hacerse de manera verbal, escrita o por computadora y obtener respuestas en cualquiera de estas formas” Como se ha puntualizado anteriormente la investigación está sustentada; bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y bajo un diseño no experimental. De ahí, la pertinencia de utilizar la técnica de encuesta, porque permite llevar “un proceso de búsqueda metódica de información que se apoya específicamente en preguntas y respuestas” (Comboni, y otros, 1999:30). Ahora bien, el instrumento que se relaciona directamente con la encuesta, es el cuestionario como antes habíamos enfatizado. El cuestionario es un “un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”. (Hernadez Sampieri, y otros, 2006:285) El resultado de la categorización de la variable son dos cuestionarios; uno de los instrumentos es orientado al docente y el otro es dirigido al alumno. En ambos casos se presentan los mismos reactivos. El cuestionario tiene por objeto obtener información sobre el uso de las nuevas tecnologías como apoyos didácticos en el proceso como de E-A de esta Facultad. Sus elementos son; los datos de identificación en donde se solicita se escriban el nombre de la persona que contesta el cuestionario, la experiencia educativa (E.E) que imparte en el caso del maestro y la EE que cursa en el caso del 100 estudiante. Se agrega también la instrucción en donde se pide que por favor, se conteste a las preguntas marcando con una X dentro del cuadro que satisfaga su respuesta. No obstante, el maestro y el estudiante pueden elegir varias de las opciones de respuestas que ofrece el instrumento. Se plantean básicamente 10 preguntas con 61 opciones de respuestas para el docente y 76 opciones para el al alumno. La divergencia en los cuestionarios es que el docente sólo se relaciona con el alumno en las actividades escolares, a diferencia del alumno que se relaciona con el docente y con sus compañeros. De ahí surge la diferencia de 15 opciones de respuestas más para el alumno. Los indicadores hacen observable la conducta de parte del maestro y del alumno respecto al uso de los dispositivos electrónicos. Las preguntas buscan responder en términos generales al siguiente cuestionamiento; ¿Usted utiliza a las nuevas tecnologías como recursos y materiales didácticos para realizar actividades escolares? Y surgen de la construcción de la Matriz de la investigación. 5.6.1. Diseño de la Matriz La matriz está diseñada en una tabla con cuatro grandes columnas, la primera de ellas tiene como titulo variable. El contenido de dicha columna define propiamente la variable uso de las Nuevas Tecnologías en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje como la adaptación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la relación educativa de Enseñanza – Aprendizaje, como apoyos didácticos que son suministrados para facilitar la asimilación de conocimientos. La segunda columna tiene como titulo dimensión, esta nos dice que los apoyos didácticos son tanto los recursos y materiales didácticos que se utilizan en el proceso de Enseñanza Aprendizaje para facilitar la asimilación de conocimientos. En la tercera columna están dos sub - dimensiones, el recurso didáctico por una parte y material didáctico por otra. En el caso de los materiales didácticos nos dice 101 Calvo (2005) es “todo medio instrumental que ayuda o facilita la enseñanza y posibilita la consecución de los objetivos de aprendizaje que se pretenden (pág.97). Por su cuenta la sud- dimensión material didactico es Cualquier tipo de instrumento u objeto que se utiliza en el diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo con el fin de comunicar contenidos o favorecer u orientar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.(Peiró, citado por INDE, 2006:71) Ahora bien, la columna de los indicadores se divide en 22 filas cada una representa un indicador. Por lo tanto la conclusión obvia es que la matriz tiene 22 indicadores, 17 referidos a los recursos didácticos y 5 a los materiales didácticos. Como es natural de los indicadores surgieron los ítems, y de los ítems las preguntas para el instrumento. 6.7. Proceso de recolección de datos Con los 162 cuestionarios en la mano se pensó complicado la entrega de cada uno de los instrumentos. Para disminuir la preocupación se diseño un plan estratégico que nos permitió agilizar el proceso de recolección de datos en términos de cantidad y tiempo. El plan se desarrollo cinco fases. Primera fase. Antes de ir al campo, dividimos los cuestionarios en dos partes, los que estaban orientados hacia los maestros y los que estaban dirigidos a los alumnos. Después los agrupamos en carpetas de colores. En una carpeta azul se colocaron los cuestionaros para maestros y en una roja los instrumentos para los alumnos. Segunda fase. Realizamos un cronograma en donde se registro el día, la hora y el lugar en que se impartían las clases. Tercera fase. Acudimos a los salones en donde se ofrecerían las clases. Con el instrumento en la mano solicitamos conversar con los maestros de las EE de iniciación a la disciplina. Una vez aceptada la petición les explicamos las razones 102 del estudio y el propósito del instrumento. No obstante, también se aprovecho la conversación para pedir el permiso de aplicar los instrumentos a los alumnos. Los maestros accedieron y se cumplió la aplicación del cuestionario. Cuarta fase. En esta fase se organizo la información para después hacer el análisis de los datos. El proceso de recolección de datos tardo un periodo de tres días. Los cuales fueron necesarios para poder aplicar los instrumentos a toda la muestra. Este propósito no se logro ya que sólo 9 de los 11 maestros contestaron el instrumento. En el caso de los alumnos la situación fue distinta, todos los participantes accedieron a responder la encuesta 103 104 VI. Resultados Una vez recopilados los datos, procesados en hojas de cálculo de Excel y después de haber revisado la información para depurarla de errores; procedimos a hacer un análisis. El análisis cuantitativo de los datos se llevo a cabo en su mayoría por computadora aunque también se hizo una parte de forma manual. El proceso consistió en seleccionar a Excel como programa estadístico, capturar los datos obtenidos de forma manual, visualizar la información de acuerdo a la variable, evaluar la confiablidad y validez de la muestra, por ultimo preparar los resultados para presentarlos en tablas y gráficas. Ahora bien, las primeras 10 tablas y graficas corresponden a las preguntas 1, 2, 3, 4, y 5 del instrumento. Estas preguntas tienen la intención de identificar el uso de parte de los maestros y los alumnos del correo electrónico, la cuenta de chat, la cuenta de red social, el dispositivo y tipo de red con que se conectan a internet. La primera pregunta permitió a los participantes elegir a Hotmail, Yahoo, G – mail como servicios de correo electrónico. No obstante, en estas preguntas podían elegir “Otras” para referirse a opciones distintas. Y en caso de que los participantes no usaran los servicios tecnológicos se les ofrecía la opción “ninguna”. Retomemos la primera pregunta, a los maestros y alumnos se les pregunto qué correos electrónicos usan en términos generales. El resultado arroja que el porcentaje más alto de los tipos de servicio de correo electrónico que usan los maestros, lo tiene Yahoo con un 39%, seguido por Hotmail con un 33%, luego por Gmail con un 17% y por último Otra con 11%. Lo que significa que los 9 maestros encuestados usan el servicio de correo electrónico. Con respecto a la comunidad de alumnos los resultados muestran en base a la frecuencia que el porcentaje más alto, lo tiene Hotmail con un 75%, seguido por Yahoo con un 12%, luego por G-mail con un 11% y por último Otros con 2%. Por lo tanto los resultados muestran que los 153 alumnos encuestados usan el servicio de correo electrónico. Como se puede observar en las tablas y graficas 1 y 2. . 105 Tabla 1. Uso de los maestros del servicio de correo electrónico. Tipos de servicios de correo electrónico Frecuencia (Ce) que usan los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina. Hotmail 6 Yahoo 7 G-mail 3 Otra 2 Ninguna 0 Total de Sce= 18 Total de maestros 9 Gráfica 1 Porcentaje de los tipos de servicios de correo que usan los maestros. 106 Tabla 2. Uso de los alumnos del servicio de correo electrónico. Tipos de servicios de correo (Ce) Frecuencia que usan los alumnos de la E.E. de Iniciación a la Disciplina. Hotmail 153 Yahoo 24 G-mail 23 Otra 3 Ninguna 0 Total de Ce= 203 Total de Alumnos: 153 Gráfica 2 Porcentaje de los tipos de servicios de correo que usan los alumnos. En lo que concierne a la pregunta dos. A los maestros y alumnos se les pregunto qué cuenta de chat están usando. Las opciones de respuesta que se les dio son las siguientes; Hotmail, yahoo, g-mail, otra y ninguna El resultado arrojo que el porcentaje más alto de los tipos de cuenta de chat que usan los maestros, lo tiene Yahoo con un 25 %, seguido por Hotmail con un 34%, después G-mail con un 8% y por último otra con 8%. Sin embargo se detecto que la frecuencia Ninguna tiene un 25%. Esto da entender que de los 9 maestros 107 encuestados, 3 no usa el servicio de correo electrónico. En el caso de los alumnos el análisis de datos muestra a Hotmail con el porcentaje más alto con un 88%, seguido por Yahoo con un 5%, después G-mail con un 3% y por último otros con 3%. Sin embargo la frecuencia Ninguna tiene 1%. De tal modo que de los 153 alumnos encuestados, 1 no usa el servicio de correo electrónico. Ahora bien, esta información está proyectada, en las tablas y gráficas 3 y 4. Tabla 3. Uso de los maestros de la cuenta de chat. Tipos de la cuenta de chat (Ch) que Frecuencia usan los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina. Hotmail 4 Yahoo 3 G-mail 1 Otra 1 Ninguna 3 total de Ch= 12 Total de Maestros: 9 Gráfica 3 Porcentaje de los tipos de la cuenta de chat que usan los maestros. 108 Tabla 4. Uso de los alumnos de la cuenta de chat. Tipos de la cuenta de chat (Ch) que Frecuencia usan los alumnos de la E.E. de Iniciación a la Disciplina. Hotmail 149 Yahoo 8 G-mail 6 Otra 6 Ninguna 1 Total de Ch= 170 Total de alumnos 153 Gráfica 4 Porcentaje de los tipos de la cuenta de chat que usan los alumnos. En la pregunta tres, se les pregunto a maestros y alumnos sobre qué cuenta de red social están usando. Las opciones de respuesta que se les proporcionó son las siguientes; facebook, twitter, my space, otra y ninguna. El resultado arrojo que el porcentaje más alto de los tipos de servicio de cuenta de red social que usan los maestros, lo tiene Facebook con un 33%, seguido por My space y Otra con un 11%, respectivamente. Sin embargo la frecuencia “Ninguna” tiene el 45%. Esto es que de los 9 maestros encuestados, 4 no usa el servicio de cuenta de red social. En el caso de los alumnos fue distinto porque sólo el 1% no 109 usa redes sociales. En la demás población se identifico que el porcentaje más alto de los tipos de servicio de cuenta de red social que usan los alumnos, lo tiene Facebook con un 81%, seguido por Twitter con un 13%, después Otra con un 3% y por ultimo My space con 2%. Así lo muestran las tablas y gráficas 5 y 6. Tabla 5. Uso de los maestros de la cuenta de red social. Tipos de la cuenta de red social (Rs) Frecuencia que usan los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina. Facebook 3 Twitter 0 My space 1 Otra 1 Ninguna 4 Total de RS= 9 Total de Maestros: 9 Gráfica 5 Porcentaje de los tipos de cuenta de red social que usan los maestros. 110 Tabla 6. Uso de los alumnos de la cuenta de red social. Tipos de cuenta de red social (Rs) que Frecuencia usan los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina. Facebook 146 Twitter 23 My Space 4 Otra 5 Ninguna 2 Total de Rs= 180 Gráfica 6 Porcentaje de los tipos de cuenta de red social que usan los alumnos. En lo que atañe a la pregunta cuatro. A los maestros y alumnos se les pregunto con qué dispositivos electrónicos de su propiedad se conectaban a internet. Se les dio las siguientes opciones de respuesta; Computadora de escritorio, computadora portátil, celular, otro y ninguno. 111 El resultado arrojo que el porcentaje más alto de dispositivos de conexión a internet que usan los maestros. Lo tiene la Computadora portátil con un 50%, seguido por la Computadora de escritorio con un 43%, y por último Celular con un 7%. De tal forma que los 9 maestros encuestados usan un dispositivo que les permite la conexión a internet. En los alumnos el resultado varía pues se detecto que el 4% no cuenta con el recurso. No obstante, el porcentaje más alto de dispositivos de conexión a internet que usan los alumnos. Lo tiene la Computadora portátil con un 46%, seguido por el Celular con un 27%, después la Computadora de escritorio con un 22% y por último Otro con 1%. Esta información está registrada en las tablas y gráficas 7 y 8. Tabla 7. Uso de los maestros de dispositivos que permiten la conexión a internet. Tipos de dispositivos de conexión a Frecuencia internet (Dci) que usan los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina. Computadora de escritorio 6 Computadora portátil 7 Celular 1 Otra 0 Ninguno 0 total de Dci= 14 Total de Maestros: 9 Gráfica 7.Porcentaje de los tipos de dispositivos de conexión a internet que usan los maestros . 112 Tabla 8. Uso de los alumnos de dispositivos que permiten la conexión a internet. Tipos de dispositivos de conexión a Frecuencia internet (Dci) que usan los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina. Computadora de escritorio 47 Computadora portátil 98 Celular 58 Otra 2 Ninguno 9 Total de Dci= 214 Total de Alumnos: 153 Gráfica 8 Porcentaje de los tipos de dispositivos de conexión a internet que usan los alumnos. En lo que corresponde a la pregunta cuatro se les pregunto a maestros y alumnos con qué red se conectan a internet. Se les proporcionó las siguientes opciones de respuesta; domestica, institucional, móvil, otra y ninguna El resultado arrojo, que el porcentaje más alto de tipos de red que usan los maestros, lo tiene la Domestica con un 53%, seguido por la Institucional 27%, y por último la Portátil con un 20%. De tal modo que los 9 maestros encuestados usan 113 redes de internet. En el alumno el porcentaje más alto le corresponde a la Domestica con un 52%, seguido por la Institucional 34%, después la Portátil con un 10% y por último Otra con 3%. Sin embargo la frecuencia Ninguna tiene un 1%. Lo que significa que de los 153 alumnos encuestados, 2 no usan redes de internet. Así lo confirman las tablas y gráficas 9 y 10. Tabla 9. Uso de los maestros de las redes que permiten la conexión a internet. Tipos de red de conexión a internet Frecuencia (Rci) que usan los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina. Doméstica 8 Institucional 4 Portátil 3 Otra 0 Ninguna 0 Total de Rci= 15 Total de Maestros: 9 Gráfica 9 Porcentaje de los tipos de red de conexión a internet que usan los maestros. 114 Tabla 10. Uso de los alumnos de las redes que permiten la conexión a internet. Tipos de red de conexión a internet Frecuencia (Rci) que usan los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina. Doméstica 114 Institucional 74 Portátil 22 Otra 7 Ninguna 2 Total de Rci= 219 Total de alumnos 153 Gráfica 10 Porcentaje de los tipos de red de conexión a internet que usan los alumnos. Por otra parte, en las preguntas 6, 7, y 8. Se les solicito a los maestro que indicaran como están utilizando el servicio de correo electrónico, la cuenta de chat y de red social en la relación maestro – alumno. A su vez, a los alumnos se les hizo las mismas preguntas pero se la adhirió un apartado que trataba la relación alumno – alumno. Las opciones de respuesta que se les ofreció a ambos son las siguientes; Conversar con una intención educativa Informar una actividad escolar Para ser usado como recurso didáctico Uso personal No la utilizo 115 El resultado del procesamiento de datos por esta sección del instrumento son 9 tablas y 9 gráficas. Mismas que inician con el número 11 y culminan con el número 19. En lo que atañe a la pregunta 6. A los maestros se les pregunto para que utilizan la cuenta de correo electrónico en la relación maestro - alumno. El resultado arrojo que el porcentaje más alto de los tipos de uso del correo electrónico lo tiene el uso Personal en el mismo porcentaje que Informar una actividad escolar con un 26%, seguido por Comunicarme con los alumnos con un 25%, y por último Recurso Didáctico con un 23%. Es decir que de los 9 maestros encuestados, 1 no usa el correo electrónico como recurso didáctico. Sin embargo con los alumnos sucede que el porcentaje más alto de los tipos de uso del correo electrónico que emplean, lo tienen el uso Personal con un 25%, seguido por comunicarme con un 34%, después informar con un 21% y por último Recurso Didáctico con un 20%. Lo que significa que de los 153 alumnos, 97 no usan el correo electrónico como recurso didáctico. Entre tanto el porcentaje más alto de los tipos de uso del correo electrónico que emplean los alumnos en la relación alumno – alumno lo tiene comunicarme con un 36%, seguido por informar con un 31%, después personal con un 22% y por último Recurso Didáctico con un 11%. De tal modo que de los 153 alumnos, 121 no usan el correo electrónico como recurso didáctico. Ahora bien las tablas y gráficas 11 a 13 muestran dichos datos. Tabla 11. Uso del maestro del correo electrónico como recurso didáctico, en la relación maestro – alumno. Tipos de uso del correo electrónico (Ce) que Frecuencia emplean los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación maestro - alumno. Comunicarme con una intención educativa 9 Informar una actividad escolar 9 Para ser usado como recurso didáctico 8 uso personal 9 No la utilizo 0 Total de Ce= 35 Total de maestros 9 116 Gráfica 11 Porcentaje de los tipos de uso del correo electrónico que emplean los maestros en la relación maestro - alumno. Tabla 12. Uso del alumno del correo electrónico como recurso didáctico, en la relación alumno – maestro. Tipos de uso del correo electrónico (Ce) que Frecuencia emplean los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación alumno - maestro. Comunicarme con una intención educativa 96 Informar una actividad escolar 58 Para ser usado como recurso didáctico 56 uso personal 72 No la utilizo 0 Total de Ce= 282 Total de alumnos 153 117 Gráfica 12 Porcentaje de los tipos de uso del correo electrónico que emplean los alumnos en la relación alumno - maestro. Tabla 13. Uso del alumno del correo electrónico como recurso didáctico, en la relación alumno – alumno. Tipos de uso del correo electrónico (CE) que Frecuencia emplean los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación alumno - alumno. Comunicarme con una intención educativa 107 Informar una actividad escolar 92 Para ser usado como recurso didáctico 32 uso personal 64 No la utilizo 0 Total de CE= 295 Total de alumnos 153 118 Gráfica 13 Porcentaje de los tipos de uso del correo electrónico que utilizan los alumnos en la relación alumno - alumno. En lo que concierne a la pregunta 7. A los maestros se les pregunto para qué están utilizando la cuenta de chat en la relación maestro - alumno. El resultado arrojo que el porcentaje más alto de los tipos de uso de la cuenta de chat lo tiene Personal con un 28%, seguido por conversar con un 22%, después informar con un 17% y por último Recurso Didáctico con un 11%. Por ende de los 9 maestros encuestados, 7 no usa el correo electrónico como recurso didáctico. Antes bien el porcentaje más alto de los tipos de uso de la cuenta de chat que emplean los alumnos en la relación alumno - maestro lo tiene Personal con un 54%, seguido por Recurso Didáctico e informar con un 15% y por último Conversar con un 14%. Lo que significa que de los 153 alumnos encuestados, 123 no usa el correo electrónico como recurso didáctico. Por cierto el porcentaje más alto de los tipos de uso de la cuenta de chat que emplean los alumnos en la relación alumno - alumno. Lo tiene Personal, Conversar e Informar con un 30% respectivamente y por último Recurso Didáctico con un 10%. Así pues de los 153 alumnos encuestados, 123 no usa la cuenta de chat como recurso didáctico. Ahora bien las tablas y gráficas 14 a 17 muestran dichos datos. 119 Tabla 14. Uso del maestro de la cuenta de chat como recurso didáctico, en la relación alumno - maestro. Tipos de uso cuenta de chat (Cc) que emplean los Frecuencia maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación alumno - maestro. Comunicarme con una intención educativa 4 Informar una actividad escolar 3 Para ser usado como recurso didáctico 2 uso personal 5 No la utilizo 4 Total de CC= 18 Total de maestros 9 Gráfica 14 Porcentaje de los tipos de uso de la cuenta de chat que emplean los maestros en la relación maestro – alumno. 120 Tabla 15. Uso del alumno de la cuenta de chat como recurso didáctico, en la relación alumno – maestro. Tipos de uso de la cuenta de chat (Cc) que Frecuencia emplean los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación maestro - alumno. Comunicarme con una intención educativa con mis alumnos 28 Informar a mis alumnos una actividad escolar 32 Para ser usado como recurso didáctico 30 Uso personal 112 No la utilizo 4 Total de Cc= 206 Total de alumnos 153 Gráfica 15 Porcentaje de los tipos de uso de la cuenta de chat que utilizan los alumnos en la relación alumno - maestro. 121 Tabla 16. Uso del alumno de la cuenta de chat como recurso didáctico, en la relación alumno – alumno. Tipos de uso cuenta de chat (Cc) que emplean los Frecuencia alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación alumno - alumno. Comunicarme con una intención educativa con mis alumnos 93 Informar a mis alumnos una actividad escolar 91 Para ser usado como recurso didáctico 30 Uso personal 90 No la utilizo 0 total de Cc= 304 Total de alumnos 153 Gráfica 16 Porcentaje de los tipos de uso de alumno de la cuenta de chat como recurso didáctico en la relación alumno – alumno. En lo que concierne a la pregunta 8. A los maestros se les pregunto para qué están utilizando la cuenta de cuenta de red social en la relación maestro - alumno. El resultado arrojo que el porcentaje más alto de los tipos de uso de la cuenta de red social, es el uso Personal con un 44%, y el 56% restante No la utiliza. Esto es que de los 9 maestros encuestados, ninguno utiliza las redes sociales como recurso 122 didáctico. En el caso de los alumnos el porcentaje más alto de los tipos de uso de la cuenta de red social en la relación alumno – maestro lo tiene Personal con un 63%, le sigue Recurso Didáctico con un 14%, después conversar con un 10% y por último informar con un 9%. Lo que significa que de los 153 alumnos encuestados, 125 no utilizan las redes sociales como recurso didáctico. No obstante el porcentaje más alto de los tipos de uso de la cuenta de red social que emplean los alumnos en la relación alumno - alumno. Lo tiene Personal con un 37%, le sigue informar con 29%, después conversar con un 23% y por último Recurso Didáctico con un 9%. Lo que significa que de los 153 alumnos encuestados, 129 no están usando las redes sociales como recurso didáctico. Tabla 17. Uso del maestro de la cuenta de red social como recurso didáctico en la relación maestro – alumno. Tipos de uso cuenta de red social (Rs) que emplea Frecuencia los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación maestro - alumno. Comunicarme con una intención educativa 0 Informar una actividad escolar 0 Para ser usado como recurso didáctico 0 Uso personal 4 No la utilizo 5 Total de Rs= 9 Total de maestros 9 Gráfica 17 Porcentaje de los tipos de uso de red social que emplean maestros en la relación maestro – alumno. 123 Tabla 18. Uso del alumno de la cuenta de red social como recurso didáctico en la relación alumno - maestro. Tipos de uso cuenta de red social (RS) que Frecuencia utilizan los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación alumno - maestro.. Comunicarme con una intención educativa 20 Informar una actividad escolar 18 Para ser usado como recurso didáctico 28 Uso personal 125 No la utilizo 7 Total de RS= 198 Total de alumnos Gráfica 18 Porcentaje de los tipos de uso de red social que emplean los alumnos en la relación alumno -maestro. 124 153 Tabla 19. Uso del alumno de la cuenta de red social como recurso didáctico, en la relación alumno – alumno. Tipos de uso cuenta de red social (Rs) que Frecuencia emplean los alumnos de la E.E. de iniciación a la disciplina en la relación alumno - alumno. Comunicarme con una intención educativa 64 Informar una actividad escolar 79 Para ser usado como recurso didáctico 24 Uso personal 101 No la utilizo 5 Total de Rs= 273 Total de alumnos 153 Gráfica 19 Porcentaje de los tipos de uso cuenta de red social que emplean los alumnos en la relación alumno – alumno. 125 En lo que concierne a la pregunta 9. A los maestros y alumno se les solicito que eligieran de una lista aquellos recursos didácticos que están usando para actividades escolares. El resultado es el siguiente los más utilizados por los 9 maestros según su frecuencia son la computadora (9), internet (9), memoria USB (9), proyector VGA (8), red portátil (5), foro (3), blog (2), videocasts (1), webquest (1), web 2.1 (1), E-book (1), audio-libros (1). Los que no están siendo usados son los wikis (0) y los Podcats (0). Por otra parte los recursos didácticos que están usando los 153 alumnos según el orden de la frecuencia son la computadora (146), memoria USB (135), internet (130), proyector VGA (54), blog (34), red portátil (24), foro (22), wikis (20), audio- libros (14), videocasts (14), otros (7), web 2.0 (2) y Podcats (1) como se proyecta en la gráfica 20 y 21. Tabla 20. Uso del maestro de dispositivos electrónicos como recurso didácticos, en actividades escolares Tipos de dispositivos electrónicos (De) Frecuencia que emplean los maestros de la E.E. de iniciación a la disciplina como recursos didácticos, en actividades escolares Computadora 9 Internet 9 Foro 3 Blog 2 Memoria USB 9 Wikis 0 Videocasts 1 Webquest 1 E- book 1 Proyector VGA 8 Red portátil 5 Podcats 0 Web 2.0 1 Audio libros 1 otros 0 Total de De= 50 126 Gráfica 20. Dispositivos electrónicos que emplean los maestro de las EE de iniciación a la disciplina como recuso didácticos, en actividades escolares. Tabla 21. Uso de los alumno de dispositivos electrónicos como recurso didácticos, en actividades escolares. Tipos de dispositivos electrónicos que Frecuencia emplean los alumno de la E.E. de iniciación a la disciplina como recurso didácticos, en actividades escolares Computadora 146 Internet 130 Foro 22 Blog 34 Memoria USB 135 Wikis 20 Videocasts 11 Webquest 2 E- book 2 Proyector VGA 54 Red portátil 24 Podcats 1 Web 2.0 2 Audio libros 14 otros 7 Total De = 604 127 Gráfica 21 Dispositivos electrónicos que están empleando los alumnos de las EE de iniciación a la disciplina como recursos didácticos en actividades escolares. En lo que concierne a la pregunta 10, a los maestros y alumno se les solicito que eligieran de una lista aquellos materiales didácticos que están usando para actividades escolares. Los materiales didácticos que más frecuentes por parte de los 9 maestros son la información de internet (9), presentaciones electrónicas (9), multimedios (8) y software educativo (8). Por su cuenta los 153 alumnos están usando en sus actividades escolares información de internet (133), presentaciones electrónicas (120), multimedios (64), software educativo (19) y otros (5). Como lo muestran los último dos pares de tablas y gráficas. Tabla 22. Uso del maestro de dispositivos electrónicos como materiales didácticos, en actividades escolares. Tipos de dispositivos electrónicos (DE) Frecuencia que emplean los maestros de las E.E. de iniciación a la disciplina como materiales didácticos en actividades escolares Información de internet 9 Presentaciones electrónicas 9 Software educativo 8 Multimedios 8 otro 0 Total de DE= 27 128 Gráfica 22 Dispositivos electrónicos están empleando los maestros de las EE de iniciación a la disciplina como materiales didácticos, en actividades escolares. Tabla 23. Uso del alumno de dispositivos electrónicos como materiales didácticos en actividades escolares. Tipos de dispositivos electrónicos (De) Frecuencia que emplean los alumno de las E.E. de iniciación a la disciplina como materiales didácticos en actividades escolares Información de internet 133 Presentaciones electrónicas 120 Software educativo 19 Multimedios 64 otro 5 Total de De= 341 Gráfica 23 Dispositivos electrónicos que emplean los alumnos de las EE de iniciación a la disciplina como materiales didácticos, en actividades escolares. 129 En la gráfica anterior se puede observar se que recursos didácticos están empleando los alumno para actividades escolares. 130 7.1. Conclusiones Las primeras cinco preguntas del cuestionario pretenden identificar la presencia de las Nuevas Tecnologías en el proceso de enseñanza – aprendizajes de los alumnos de las E.E de iniciación a la disciplina. Ahora bien, se detecto que el 100% de los maestros usan algún servicio de correo electrónico, el 67% utiliza alguna cuenta de chat, el 66% utiliza una cuenta de red social, el 100% es propietario de un dispositivo electrónico para conectarse a internet y el 100% se conecta a internet a través de alguna red. En lo referente al alumno, se detecto que el 99% cuenta con algún servicio de correo electrónico, el 99% utiliza una cuenta de chat, el 99% utiliza alguna red social, el 94% es propietario de un dispositivo electrónico para conectarse a internet, el 99% se conectarse a internet a través de alguna red. Con estos elementos se puede argumentar que las Nuevas Tecnologías tienen presencia en la Facultad de Pedagogía al ser utilizadas tanto por los maestros como por los alumnos. Aunque existe una inclinación de mayor uso respecto a la comunidad estudiantil. Las preguntas 6, 7, 8, del cuestionario pretenden identificar el uso del correo electrónico, cuenta de chat y cuenta de facebook como a poyos didácticos en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje de los estudiantes de iniciación a la disciplina en las relaciones maestro – alumno y alumno – alumno. En la relación maestro alumno el 89 % de los maestros utilizan el servicio de correo electrónico como recurso didáctico, el 22% utiliza la cuenta de chat como recurso didáctico, sin embargo el facebook no se utiliza como recurso didáctico. Por otra parte, respecto a la relación alumno – maestro, el 37% de los alumnos utilizan la cuenta de correo electrónico como recurso didáctico, el 20% utiliza la cuenta de chat como recurso didáctico, 18% utiliza la cuenta de red social como recurso didáctico. No obstante en la relación alumno - alumno, 21% utiliza el correo electrónico como recurso didáctico, el 20% utiliza la cuenta de chat como recurso didáctico, el 16% usa la cuenta de red social como recurso didáctico. Con estos elementos se puede afirmar que los maestros y los estudiantes de las Experiencias Educativas de iniciación a la 131 disciplina utilizan el correo electrónico, el chat y el facebook, sin embargo este uso está orientado en su mayoría a funciones que no son didácticas. Los recursos didácticos (NT) que los maestros de las EE de iniciación a la disciplina mas utilizan son la computadora, internet, memoria USB con un18% respectivamente, proyector VGA 16%, red portátil 10%, foro 6%, blog 4%, E-book, webquest, videocasts, audio-libros, web 2.0 con un 2%. Por otro lado los wikis, los podcats y “otros” no se utilizan. Los recursos didácticos (NT) que los alumnos de las EE de iniciación a la disciplina más utilizan son; la computadora con 24%, la memoria USB con un 23%, el internet con un 22 %, el proyector VGA 9%, el blog con un 6%, el foro 4%, la red portátil 4%, los wikis con 3%, videocasts con un 2%, audio-libros con un 2%, otros con 1%. Sin embargo webquest, E-book, podcats y la web 2.0 no se utilizan. Los materiales didácticos (NT) que los maestros de las EE de iniciación a la disciplina más utilizan son; información de internet y presentaciones electrónicas 26% respectivamente, multimedio y software educativo 24% respectivamente. Solo se utilizan estos materiales didácticos. Los materiales didácticos (NT) que los alumnos de las EE de iniciación a la disciplina más utilizan son; información de internet 39%, presentaciones electrónicas 35%, multimedios 19%, software educativo 6%, otro 1%. 132 VIII. Fuentes de información Abbagnano, V. (2001). Historia de la pedagogia (Vol. I). mexico: consejo de fomento ala cultura. Aguiar, P. M., & Farray, C. J. (2005). Un nuevo sujeto para la sociedad de la información. España: Gesbiblo, S.L. ALEGSA. (2011). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA. (ALEGSA) Recuperado el 7 de Mayo de 2011, de DICCIONARIO DE INFORMÁTICA: http://www.alegsa.com.ar/Dic/excel.php ANECA. (2005). libro blanco titulo de grado en pedagogía y en educacion social (Vol. I). Madrid: ANECA. Anita, W. (2006). Psicologia Evolutiva. México: Pearson educacion. Bates, A. W. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. Mexico, D.F.: Trillas. Bayardo, M. G. (1997). Didactica Fundamentación y Práctica 1 (Vol. I). México, D.F.: Progreso. Best, J. (2000). Como investigar en educación. Barcelona: Ediciones Morata. Betoret, F. D. (1999). proceso de enseñanza aprendizaje universitario: aspectos teóricos y prácticos. publicaciones de la universitas jaume. blogenserio. (25 de Agosto de 2009). blogenserio. (Creative Commons.) Recuperado el 01 de Mayo de 2011, de blogenserio: http://blogenserio.com/2008/08/que-es-unblog/ Borges, F. (2009). Profcasts: Aprender y enseñar con podcasts. Barcelona: Editorial UOC. Borges, L. P. (2010). Análisis crítico y Propuesta de Programa. veracruz . Burgos, j. L. (2005). evaluacion de los aprendizajes en la educacion no formal . En j. L. Burgos, evaluacion de los aprendizajes en la educacion no formal . madrid: Narcia. Calva, J. M. (2000). Dinamica de grupos en el aula una perspectiva humanista. México, D.F.: Trillas. 133 Castro, C. d. (1998). Eduacion en la Era de la informática . Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Chadwick, C. B. (1987). Tecnología educacional para maestro. Barcelona : Paidos. Comboni, S., & Juáres, J. M. (1999). Introducción a las Tecnicas de Investigación . Mexico: Trillas. De La Puente, C. V. (1993 ). SPSS/PC+: una guía para la investigación. Madrid: Editorial Complutense. Dede, C. (2000). Aprendiendo con Tecnologia . Buenos Aires: Paidos. Dellamea, E. ( 02 de Junio de 2006). Informatica I. (blogspot) Recuperado el 1 de Mayo de 2011, de Informatica I: http://proftecnologia.blogspot.com/2006/06/concepto-de-software-educativo.html Estébanes, P. F. (1990). Teoria de la Educacion . México : Trillas. Experto. (2011). definicion. (Todoexpertos.com) Recuperado el 7 de Mayo de 2011, de definicion: http://www.todoexpertos.com/categorias/tecnologia-e-internet/softwarey-aplicaciones/microsoft-excel/respuestas/115341/definicion Feldman, M. P. (2002). La Revolución de Internet y la Geografía de la Innovación. (171). Foray, D., & David, P. A. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. (171). Frade Rubio, L. (2000). Desarrollo De Competencias En Educacion; Desde preescolar hasta el bachillerao . En L. Frade Rubio, Desarrollor De Competencias En Educacion; Desde preescolar hasta el bachiller. patria . FundaciónBunge. (2011). Biblioteca Bunge . (Desarrollo y mantenimiento Espiral Interativa) Recuperado el 14 de Abril de 2011, de Biblioteca Bunge : http://www.fundacaobunge.org.br/es/biblioteca-bunge/glosario/?filter=p-q-r Gálvez, R. S., & García, S. I. (2006). Java a tope: JavaMail. Malaga: Universidad de Malaga. Gándara, M. (1999). ¿Qué son los programasmultimedios de aplicación eductaiva y como se usan?: una introducción al modelo NOM. En M. Gándara, USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN ADISTANCIA. México: ULSA. 134 Garcia, H. J. (2008). Webquest: Manual para novatos. Cartagena : publicatuslibros.com. García, O. B. (2009). Gabinetes de comunicación on line. Claves para generar información. Salamanca: Comunicacion Social. González, A. B. (2003). Hacia un desarrollo basado en el conocimiento. Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León. González, S. R. (2005). Las Tic's en la gestion de recurso humanos. Cómo atraer, desarrollar y retener el talento a través de las NNTT. España: Ideaspropias Editorial. Hansson, S. O. (2002). Las inseguridades en la sociedad del conocimiento. Hernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, P. L. (2006). Metodología de la investigación . México, D.F.: McGraw-Hill. Hilda, D., & Zubiría, R. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanzaaprendizaje en el siglo XX. Barcelona : Plaza y Valdes. ILCE, i. l. (1987). curso la micocomputacion como apoyo didáctico. México. Jamrichoja, P. J., & Oja, D. (2008). Conceptos de computación: nuevas perspectivas. Mexico, D.F.: Cengage Learning Editores. Krüger, K. (25 de Octubre de 2006). REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES . (RACO. Revistes Catalanes amb Accés Obert) Recuperado el 30 de Marzo de 2011, de REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES : http://www.raco.cat/index.php/Biblio3w/article/view/71882/82118 Lopéz, C. (Abril de 2008). Gestiopolis. (Producción y procesos) Recuperado el 2 de Abril de 2011, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/No9/Definiciones% 20administracin.htm López, C. R. (2003). Soluciona. (Negocios Electrónicos SA de CV.) Recuperado el 15 de Abrir de 2011, de Soluciona: http://desarrollo.soluciona.com.mx/index.htm Márquez Hernandéz, G., Buenaventura Alcántara, P. Á., & Espinosa Chávez, M. G. (2003). Participar 3. México: norma educativa. Martínez, A. F., & Calva, G. J. (2005). Sociedad, información y bibliotecas: memoria del XXII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la información, 22-24 de septiembre de 2004. Mexico, D.F.: UNAM. 135 Mas, R. F. (2010). Temas de Investigación Comercial. . San Vicente : Editorial Club Universitario. Masadelante.com. (2011). Definición de audiolibro. (Masadelante) Recuperado el 22 de Mayo de 2011, de Definición de audiolibro: http://www.masadelante.com/faqs/audiolibro mastermagazine. (11 de Febrero de 2005). mastermagazine. (mastermagazine) Recuperado el 01 de Mayo de 2011, de mastermagazine: http://www.mastermagazine.info/termino/5050.php MinisteriodeEducación. (2009). La web 2.0 Como Recurso Para la Ensenanza del Frances Como Lengua Extranjera. España: Ediciones Gráfica Arias, S.L. Monge, G. R. (2005). TICs en las PYMES de centroamérica . Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. Moreno, B. M. (1987). Introducción a la metodología de la investigación educativa. Editorial Progreso. Moreno, M., & Esmeralda, V. (1999). Relaciones, aproximaciones y nuevos retos . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Münch Galindo, L., & Garcia Martínez, J. (2005). Fundamentos de la administarción . Mexico, D.F.: Trillas. Naghi, M. N. (2000). Metodología de la investigación. México: Editorial Limusa. Navarro, E. (Septiembre de 2009). Publicaciones Edel Navarro. Recuperado el 22 de Marzo de 2011, de Publicaciones Edel Navarro : http://132.248.192.201/memoires/pdf2/e_05.pdf Navarro, S. N. (2001). Marginación escolar en los Jóvenes.Aproximaciones a las causas de abandono. (Revista de información y análisis) Recuperado el 25 de Marzo de 2011, de Marginación escolar en los Jóvenes.Aproximaciones a las causas de abandon: http://www.inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/sociodemografias/m arginacion.pdf Ochoa Rivera, T. (2001). Guia para Elaborar Material Didactico en Educacion en Nutricion y Educacion . México, D.F.: Universidad Iberoamericana, A.C. Otamendi, H. A., & Aguilar, C. D. (2009). Guía de innovación metodológica en elearning. Malaga: Montes. 136 P., C. (1998). INVESTIGANDO LA REALIDAD PROXIMA: un modelo alternativo. En C. P., INVESTIGANDO LA REALIDAD PROXIMA: un modelo alternativo. sevilla. Parra, D., & Toro, I. D. (2006). Método y conocimiento: metodología de la investigación : investigación cualitativa/investigación cuantitativa. Universidad Eafit. Pineda, C., & Salazar, H. (1997). El acceso de los investigadores de los países menos desarrollados a la ciencia y la tecnología internacional. Rebaza, C. I. (2008). La Investigacion Contable-tributaria Teoria Y Practica. México, D.F: lulu. Revuelta, D. F., & Pérez, S. L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. Barcelona: Editorial UOC. Rezzano, C. G. (1965). Didáctica General . Buenos Aires: Kapelusz. Roa, A. (1995). fundamentales, Modernidad y posmodernidad: coincidencias y diferencias. Santiago de Chile: Andres Bello. Rothman, K. J. (1987). Epidemiología moderna. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Salkind, N. J. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall. Serrano, A., & Evelio, M. M. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. Mexico, D.f.: Departamento Editorial Universitaria. Sitio web pedagogiaver, uv. (2010). facultad de pedagogia:pedagogiaver. Recuperado el 13 de Diciembre de 2010, de sitio web dela facultad de pedagogia verecruz: http://www.uv.mx/oferta/programas/creditos.aspx?Programa=PEDG-00-ECR Solís, P., Mazzotti, G., & Gonzáles, C. R. (2009). Modelos, Contextos y Formas de Trabajo en las Universidades. Veracruz: Ediciones de la Noche. Steinmueller, W. E. (2002). Las economías basadas en el conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación. (171). St-Pierre, A. (2001). Pedagogia e Internet aprovechamiento de las nuevas tecnologías . México: Trillas. Tornero, J. M. (2000). Comunicación y educación en la sociedad dela información. Barcelona: Paidos. Torres, A. (1995). Póliticas económicas, sociales y medio ambientales integradas en america Latina. lima: CONDESAN Ediciones. 137 UniversidaddeAmerica. (2003). Biblioteca y Archivo . (Universidad de America ) Recuperado el 01 de Mayo de 2011, de Biblioteca y Archivo : http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/internet/indice.htm Vértice, P. (2008). Alfabetización informática. Málaga: Vértice. Woolfolk, A. (2006). Psicologia Educativa. México : Pearson Educacion . Zapata, O. A. (2006). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México. 138 Anexo 139 ANEXO 1 Cuestionario (docente) Este cuestionario tiene por objeto obtener información sobre el uso de las Nuevas Tecnologías en el Proceso de E-A de esta Facultad. Las respuestas son confidenciales. El nombre que se solicita es para el control del procedimiento. Nombre Fecha Experiencias (s) Educativa que imparte. Instrucción Por favor, conteste a las siguientes preguntas marcando con una X dentro del cuadro que satisfaga su respuesta. Puede elegir varias opciones de respuesta en cada una de ellas. 1.- ¿Cuál de los siguientes servicios de correo electrónico usa usted? Hotmail Yahoo G-mail Otra Ninguna 2.- ¿Cuál de las de las siguientes cuentas de chat tiene usted? Windows live messenger Yahoo messenger G-mail chat Otra Ninguna 3.- ¿Cuál de las de las siguientes cuentas de red social tiene usted? Facebook Twitter My space Otra Ninguna 4.- ¿A través de qué dispositivo (de su propiedad) se conecta usted a internet? Computadora de escritorio Computadora portátil Celular Otro Ninguno 5.- ¿A través de qué tipo de red se conecta a internet? doméstica institucional Portátil Otra Ninguna 6.- ¿Utilizo el correo electrónico? Para: Comunicarme con una intención educativa con mis alumnos Informar a mis alumnos una actividad escolar Para ser usado como recurso didáctico Uso personal, no escolar No la utilizo 7.- ¿Utilizo la cuenta de chat? para: Conversar con una intención educativa con mis alumnos Informar a mis alumnos una actividad escolar Para ser usado como recurso didáctico Uso personal, no escolar No la utilizo 8.- ¿Utilizo la cuenta de la red social? para: Conversar con una intención educativa con mis alumnos Informar a mis alumnos una actividad escolar Para ser usado como recurso didáctico Uso personal, no escolar No la utilizo 9.- De los siguientes dispositivos electrónicos, ¿cuales utiliza como recurso didáctico en sus actividades escolares? Computadora Wikis Red Portátil Internet Videocast Podcast Foro Webquest Web 2.0 Blog E-book Audio-libros Memoria USB Proyector VGA Otros 10.- De los siguientes dispositivos electrónicos ¿cuales utiliza como material didáctico en sus actividades escolares? Información de internet Multimedios Presentaciones electrónica Otro Software educativo ¡Gracias, por su valiosa colaboración! 140 ANEXO 2 Cuestionario (estudiante) Este cuestionario tiene por objeto obtener información sobre el uso de las Nuevas Tecnologías en el Proceso de E-A de esta Facultad. Las respuestas son confidenciales. Nombre Fecha Experiencias Educativa Instrucción Por favor, contesta a las siguientes preguntas marcando con una X dentro del cuadro que satisfaga tu respuesta. Puedes elegir varias opciones en cada una de ellas. 1.- ¿Cuál de los siguientes servicios de correo electrónico utilizas? Hotmail Yahoo G-mail Otra Ninguna 2.- ¿Cuál de las de las siguientes cuentas de chat utilizas? Windows live messenger Yahoo messenger G-mail chat Otra Ninguna 3.- ¿Cuál de las de las siguientes cuentas de red social utilizas? Facebook Twitter My space Otra Ninguna 4.- ¿A través de qué dispositivo (de tu propiedad) te conectas a internet? Computadora de escritorio Computadora portátil Celular Otro Ninguno 5.- ¿A través de qué tipo de red te conectas a internet? Doméstica Institucional Portátil Otra Ninguna 6.- ¿Utilizo el correo electrónico? para: Comunicarme con una intención educativa con mi Comunicarme con una intención educativa con mis maestro compañeros Informar a mi maestro de una actividad escolar Informar a mis compañeros de una actividad escolar Para ser usado como recurso didáctico Para ser usado como recurso didáctico Uso personal, no escolar Uso personal, no escolar No la utilizo No la utilizo 7.¿Utilizo la cuenta de chat? para: Conversar con una intención educativa con mi maestro Conversar con una intención educativa con mis Informar a mi maestro de una actividad escolar compañeros Para ser usado como recurso didáctico Informar mis compañeros de una actividad escolar Uso personal, no escolar Para ser usado como recurso didáctico No la utilizo Uso personal, no escolar No la utilizo 8.¿Utilizo la cuenta de la red social? para: Conversar con una intención educativa con mi maestro Conversar con una intención educativa con mis Informar a mi maestro de una actividad escolar compañeros Para ser usado como recurso didáctico Informar a mis compañeros de una actividad escolar Uso personal, no escolar Para ser usado como recurso didáctico No la utilizo Uso personal, no escolar No la utilizo 9.- De los siguientes dispositivos electrónicos ¿cuáles utiliza como recurso didáctico en sus actividades escolares? Computadora Wikis Red Portátil Internet Videocast Podcast Foro Webquest Web 2.0 Blog E-book Audio-libros Memoria USB Proyector VGA Otros 10.- De los siguientes dispositivos electrónicos ¿cuáles utiliza como material didáctico en sus actividades escolares? Información de internet Presentaciones electrónica Software educativo Multimedios Otro ¡Gracias, por su valiosa colaboración! 141 ANEXO 3 MATRIZ Variable (monovariable) El uso de las Nuevas Tecnologías en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Es la adaptación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la relación didáctica de Enseñanza – Aprendizaje, como apoyos didácticos que son suministrados para facilitar la asimilación de conocimientos. Ya sea como recursos didácticos o material didáctico en un contexto educativo. Dimensión Sud- dimensión Indicadores Ítems Uso de la Computadora ¿Usted utiliza la computadora en el salón para actividades escolares? ¿Usted utiliza el internet para actividades escolares? ¿Usted utiliza el correo electrónico para actividades escolares? ¿Usted utiliza el chat para actividades escolares? ¿Usted utiliza las redes sociales para actividades escolares? ¿Usted utiliza el Foro para actividades escolares? ¿Usted utiliza en el blog para actividades escolares? ¿Usted utiliza los wikis para actividades escolares? ¿Usted utiliza en el Podcats para actividades escolares? ¿Usted utiliza en los videocasts para actividades escolares? ¿Usted utiliza la webquest para actividades escolares? ¿Usted utiliza la web 2.0 para actividades escolares? ¿Usted utiliza en el e-book para actividades escolares? ¿Usted utiliza el audio-libro para actividades escolares? ¿Usted utiliza la red portátil para actividades escolares? ¿Usted utiliza la memoria USB actividades escolares? ¿Usted utiliza el proyector VGA para actividades escolares? Uso de Internet Uso del Correo Electrónico Uso de del chat Apoyos didáctico; son los recurso y materiales didácticos que se utilizan en el proceso de Enseñanza Aprendizaje para facilitar la asimilación de conocimientos. Recursos didácticos. “Es todo medio instrumental que ayuda o facilita la enseñanza y posibilita la consecución de los objetivos de aprendizaje que se pretenden”. (Calvo, 2005:97) Uso de las Redes Sociales Uso del Foro Uso del Blog Uso del Wikis Uso de los Podcats Uso de los Videocasts Uso de la Webquest Uso de la Web 2.0 Uso del E-book Uso de Audio-libros Uso de la Red Portátil Uso de la Memoria USB Uso del proyector VGA 142 Materiales didácticos. Cualquier tipo de instrumento u objeto que se utiliza en el diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo con el fin de comunicar contenidos o favorecer u orientar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.(Peiró, citado por INDE, 2006:71) Uso de la Información de internet Uso de Presentaciones electrónicas Uso de Videos Uso de Grabaciones de audio Uso de Software educativo ¿Usted utiliza la información de internet para actividades escolares? ¿Usted utiliza las presentaciones electrónicas para actividades escolares? ¿Usted utiliza los videos actividades escolares? ¿Usted utiliza grabaciones de sonido para actividades escolares? ¿Usted utiliza en el software educativo para actividades escolares? 143