la religión y la Internet

Anuncio
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
CAPÍTULO 4
LA RELIGIÓN Y LA INTERNET
Habiendo una vez presentado la relación entre la religión y la comunicación,
pasaremos ahora a la segunda relación que nos atañe en esta investigación, que es la de
la religión y la Internet. Éste es el punto culminante en nuestro trabajo, ya que no
pudimos haber llegado a éste si no hubiéramos definido y dejado en claro lo que es
religión, cuáles son las ocho religiones, cuáles sus preceptos y demás definiciones afines
a nuestro tema.
La explicación del presente capítulo ha sido dividida en los siguientes puntos:
4.1) La Religión y los Medios de Comunicación
4.2) Encuentro entre un Medio Nuevo y una Manifestación Antiquísima
4.3) Cómo utilizar Internet para la Investigación de Religión
4.4) Las Páginas Religiosas Web
4.1 LA RELIGIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Como vimos anteriormente, los grandes maestros de las ocho grandes religiones
que han encontrado la unión con Dios, han buscado comunicar este mensaje con el resto
de la humanidad para que ésta a su vez llegue también a concretar su evolución
espiritual.
Inicialmente este mensaje se transmitía por tradición oral. Con la invención de la
escritura, toda esta información pasó de la palabra hablada a textos escritos hechos de
diferentes materiales como papiro, pieles de animales, tablas de piedra, los cuales podían
archivarse. Como nos comentan Kevin Hozak y Scott Stanina, “esto incrementó que el
conjunto de ideas y conocimiento religioso durara a través de las generaciones, y su
contenido estuviera mejor preservado en escrito, que en la memoria”.1
Como eran manuscritos, el número de copias de estos documentos era limitado, ya
que duplicarlos llevaba una buena cantidad de tiempo, y esto limitaba su accesibilidad a
las clases ricas y educadas de la sociedad.
Fue con la llegada de Johann Gutemberg que la Biblia llegó masivamente a la
gente, ya que éste fue el primer libro impreso en la historia de Europa (en la ciudad
alemana de Mainz, en 1455) y así dejó de ser de uso exclusivo de las autoridades
eclesiásticas. En efecto, “para la religión este fue un paso hacia delante porque significó
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
que los textos religiosos pudieran ser producidos y distribuidos en grandes cantidades.
También permitió que nuevas ideas circularan fácilmente entre el público, generando
debates sobre temas religiosos entre la gente”.2
Con la imprenta también se crearon periódicos y folletos, donde tanto líderes
religiosos (Martin Lutero, Johann Calvin, etc;) como gente del pueblo pudieron exponer
sus puntos de vista e informarse de lo relativo al Cristianismo; de éste modo, la Reforma
es el caso claro de un movimiento religioso que debió su éxito a este medio de
comunicación.
Tiempo después, para inicios del siglo XX surge el cine y este medio también llevó
su versión de la religión a las masas, pasando por las primeras historias del Antiguo y
Nuevo Testamento, así como leyendas relacionadas con el Cristianismo como Ben-Hur,
Quo Vadis y Barrabas, hasta llegar a producciones más recientes como Jesús de Nazaret.
Así como, del Budismo: El Pequeño Buda y Siete Años en el Tíbet .
Al poco tiempo de haber surgido el cine, llegaron la radio y la televisión, y también
la religión hizo uso de ellos para transmitir su mensaje. La gente recibió sermones y
consejos en su casa con sólo encender la radio, y lo mismo al activar el botón de
encendido de la televisión; la gente pudo ver misas televisadas, programas con diferentes
temas a tratar desde el punto de vista religioso, documentales de religión como Misterios
de la Biblia, y noticiarios con información sobre el acontecer religioso. Como se nos
señala, “la tecnología impulsó a la religión al siglo veinte y la cambió para siempre”.3
De esta manera, la religión ha aprovechado los medios de comunicación para
difundir su mensaje. Ahora, a finales del siglo XX e inicios del XXI, la población
mundial esta conectada a través de Internet, surge la duda ¿cómo se emplea este medio
para tal fin?.
4.2 ENCUENTRO ENTRE UN MEDIO NUEVO Y
UNA MANIFESTACIÓN ANTIQUÍSIMA
A partir de los noventas tenemos la posibilidad real de emplear la Internet. Esta
nueva tecnología ha causado toda una evolución en el mundo de las telecomunicaciones,
ya que nunca antes se había tenido tal cantidad de información disponible a nivel
mundial.
Sin embargo, no es un medio infalible, ya que presenta tanto ventajas como
desventajas. La primera ventaja que viene a la mente es la de accesibilidad, ya que, “si
se conoce la localización de un sitio, la información puede bajarse ó imprimirse
rápidamente – todo desde la conveniencia de una computadora. Ya que la Internet está
accesible desde una computadora, los usuarios tienen la capacidad de ver el mundo
desde la conveniencia de su propio hogar”.4
Otra ventaja es que esta accesibilidad “permite mayor privacidad e igualdad entre
usuarios. Teniendo un anonimato relativo, la gente teme menos a expresar sus propias
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
ideas en Internet que de otra manera no haría. La única crítica o ataque a la que se
enfrenta una persona es un correo electrónico ó página detestables”.5
Kelley Ross, experto en religión, dice que Internet “será visto y usado como un
nuevo medio para todas las necesidades de comunicación, y sus ventajas son las de
mayor comunicación”. (Anexo 4)
La relación entre esta manifestación ancestral y este nuevo medio las tiene
estrechamente ligadas la una a la otra, ya que la primera necesita emitir su mensaje, y
que mejor que la segunda para hacerlo llegar a la gente en el mundo entero. La Red de
Internet ha abierto un espacio en la comunicación, y la religión se ha embarcado en este
nuevo terreno.
Así la gente ha entrado a este nuevo medio, ya que “las ideas religiosas de una gran
variedad de gente están encontrando su camino hacia una audiencia mundial en un
método potencialmente más accesible. En gran parte, la Internet no presenta
restricciones en las ideas religiosas que se encuentran en ella, y así la gente puede
obtener información religiosa que de otra manera no hubieran podido conseguir”.6
Otra opción que presenta es la presencia de grupos de discusión, en donde la gente
puede participar en debates públicos sobre temas religiosos, debido a que “el camino
está abierto para debates teológicos entre gente de varios contextos de todo el mundo.
Inclusive aquellos interesados en la religión pero con poca educación formal y
credenciales escolásticas en religión pueden agregar sus propios comentarios en el
foro”.7 Esto le permite a una persona explorar sus creencias, compararlas con las de
otros y que esto lo conduzca a nuevos criterios que amplían su horizonte personal.
La Internet también puede acortar distancias, ya que “puede representar una
herramienta útil para gente de religiones que se encuentra dispersa o que es poca, que
pueden localizarse y compartir un lazo común. Aunque estén lejos físicamente, pueden
cerrar de alguna manera esa brecha a través de la tecnología de redes de computadoras”.8
Entre las desventajas puede citarse el enmarañamiento de la información, ya que
hay tanta y muchas veces está desorganizada o categorizada con deficiencia,“a menudo
es una tarea formidable encontrar la información, imagen, o cualquier otro archivo (las
posibilidades son aparentemente infinitas). La información sobre religión es sólo una de
millones de categorías en el ciberespacio”.9
Otra desventaja es que muchas veces los archivos no permanecen constantes en la
Internet, ya que “constantemente cambia por ligas que expiran, páginas que cambian de
dirección, y tópicos en las páginas que no están actualizados”.10
Otra desventaja que se nos indica es la que representan “aquellos que quieren
restringir ó monopolizar la información”. (Anexo 4)
Hemos visto las principales ventajas y desventajas que circundan a esta tecnología,
y que en una primera exploración para realizar esta investigación pudimos constatar.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Bien, ahora lo siguiente, la manera de usar Internet cuando buscamos información sobre
religión.
4.3 CÓMO UTILIZAR INTERNET
PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE RELIGIÓN
Como ya hemos mencionamos, Internet es todo un universo de información, un
gigante para la mayoría de los usuarios, y muchas veces puede ser difícil encontrar lo
que se busca y perderse en ella. Por ello, presentamos esta guía, la cual intenta ser una
ayuda para no perderse en la Red y agilizar la búsqueda de información, en este caso
religión.
Lo primero que tenemos que conocer son los métodos y navegadores más comunes
para encontrar la información en Internet. La información la podemos encontrar en
grandes bases de datos conocidos como Buscadores, los cuales se dividen en dos clases:
1) Clasificadores o Buscadores de categorías (también llamados índices) y 2)
buscadores de contenido (o de palabras por contexto).
A continuación describiremos como llevar a cabo la búsqueda de información
sobre Religión en Internet.
¿CÓMO BUSCAR?
Establezca un plan de trabajo: En este caso, desde un principio, definimos
buscar la palabra “religión” para los buscadores en español y “religion” para los
buscadores en inglés. Hay que agregar que es de gran utilidad leer bibliografía
especializada en el tema antes de navegar en la Red, para no desviarse con términos que
aparentemente son sinónimos, o que pudieran tener alguna referencia.
Para obtener sólo los resultados deseados, algunos buscadores clasifican esta
categoría dentro de “Society and Culture” (Sociedad y Cultura), o bien permiten la
búsqueda directa a través de la palabra “religión”.
Cuando se presentan demasiados resultados se puede establecer categorías
complementarias como “filosofía de las religiones” o “estudios religiosos”, ó especificar
la religión a investigar. Cuando no hay resultados en ese Buscador o son muy pocos,
intente en otro.
Veamos un ejemplo del flujo de información:
Flujo de información sobre Religión en la Red
1.- Cuando el público busca Religión en la Red el primer paso es seleccionar un
Buscador. Para nuestro ejemplo hemos escogido YAHOO!. Dado que es un buscador en
ingles debemos escribir Religion dentro de la opción de búsqueda avanzada.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Directa del
buscador
2.- Otra opción es seleccionar una Categoría pre-establecida, si es que el Buscador
la ofrece. En este caso dentro de SOCIETY & CULTURE la liga Religion.
Categorías
3.- En ambos casos el Buscador ofrecerá una serie de Subcategorías; estás bien
pueden ser sobre Religión, sobre temas religiosos o en ocasiones con información que
nada tiene que ver.
Subcategorías
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
4.- En este punto, la mayoría de los Buscadores se desvían y ofrecen además de
Religión, información sobre iglesias, doctrinas y movimientos religiosos, sectas y temas
como paganismo, santería y satanismo.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
BUSCADORES
Por su diseño existen tres tipos de Buscadores: a) automáticos, b) temáticos y c)
especializados.
Buscadores automáticos: Son aquellos que a partir de cierta información
entregada en lenguaje natural o en alguna especificación puede deducir y recuperar la
información que se está buscando. Encuentran los documentos con palabras clave
(keywords), localizan las páginas que se adapten mejor a las palabras introducidas. Al
conectar con un buscador, nos encontramos con una página que contiene un formulario
para definir nuestra búsqueda y las opciones de la misma, se llena, se envía y nos
devuelve una lista de lugares donde figura nuestra búsqueda. Desventajas: No maneja
información precisa.
Buscadores temáticos: Son una guía jerárquica de directorios que va de los temas
más generales a los más específicos, encuentran los documentos que pertenezcan al área
temática seleccionada. En estos nos encontramos con una estructura jerárquica de temas,
al seleccionar uno nos da otro grupo de temas dependientes, y así se va haciendo más
específico hasta llegar al tema de nuestro interés. Desventajas: Es lento para encontrar lo
deseado ya que exige varios pasos, y pueden existir elementos de difícil categorización.
Buscadores especializados: Son parecidos a los temáticos aunque sólo abordan
algún área concreta, también pueden contener buscadores automáticos. Suelen ser
grandes recopilaciones del conjunto de recursos sobre un tema específico.
En todos los casos es importante revisar la confiabilidad de la fuente, ya que
puede ser difícil juzgar la exactitud o credibilidad de una información ofrecida en
Internet. Mucha información NO tiene ningún carácter académico, ni rigor científico, y
su propósito es sólo: promocional, comercial, o personal.
Esto no es tan difícil una vez que hemos definido el tema que estamos buscando,
en este caso religión, y contar con su definición nos ayudó a no perdernos y no haber
tomado temáticas erróneas.
Es tal la desorganización en la red que al navegar para analizar las páginas
religiosas, la industria del espectáculo aprovecha para desviar su atención; por ejemplo,
si busca Cristianismo, la Red le ofrecerá la opción “Madonna”, que literalmente se
traduce como “Madre”, pensando que se referiría a la Madre María, y ¡no!, usted
encontrará que el espacio está dedicado a una ‘artista’, que pretende retomar la
iconografía de la Virgen de Guadalupe, para sí misma. Y no es un descuido, el diseño y
la publicación en la red en este caso puede llamarse perversión iconográfica.
Por lo tanto, podemos afirmar ¡No hay que creer todo lo que se vea en la Red!
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
4.4 LAS PÁGINAS RELIGIOSAS WEB
En este punto abordaremos el análisis que se realizó a las páginas sobre religión
publicadas en la red. Para ello primero se estableció:
¿Qué buscar? Información sobre las ocho religiones del mundo
¿Dónde buscar? Seleccionar los buscadores más conocidos, siendo estos 31.
¿En qué idioma? Inglés y español
¿Cuál es nuestra muestra y en que basarla?. La muestra será de 100 páginas y
corresponderá al porcentaje de la población mundial de cada religión el número de
páginas a analizar.
¿QUÉ
BUSCAR?
Información sobre las ocho religiones del mundo, que según los expertos en
Religión son las siguientes.
1) HINDUISMO
2) BUDISMO
3) ZOROASTRISMO
4) CONFUCIANISMO
5) TAOISMO
6) JUDAÍSMO
7) CRISTIANISMO
8) ISLAMISMO
¿DÓNDE BUSCAR?
El número de buscadores existentes en la Red es superior a los 1,500. (ver anexo 6)
Es por ello que se eligieron los buscadores más usados y conocidos por los usuarios
tanto en español como en inglés, siendo estos 31.
Opción de Idioma de los buscadores a analizar:
20x100 / 31 = 64.5 %
11x100 /31 = 35.5%
En inglés 64.5%
En español 35.5%
Gráfica. 4. 1 Idioma de los Buscadores a empleados en nuestra investigación
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Clasificación de las métodos de búsqueda
(Metabuscadores, buscadores y portales)
analizados según el idioma que ofrecen.
En inglés
En español
About
Altavista
Ananzi
Ask jeeves
Británica
Directhit
Ebay
E-religion
Excite
Go
Hot Bot
Homepageware
Look smart
Lycos
Mamma
Profusión
Terra
Webcrawler
Yahoo
Yupi
B
B
Biwe
El cano
El foco
El índice
El sitio
Es más
Euroseek
Ozú
Starmedia
Todito
t1msn
E
B
B
B
B*
B
B
B
MB = Metabuscador
B = Buscador
P = Portal
E = Enciclopedia
O = Otro
* Cambio su concepto de MB a B
Gráfica. 4. 2 Buscadores a empleados en nuestra investigación por Idioma
MB, ofrece la opción de acceso a varios Buscadores
B, muestra la información clasificada por categorías y subcategorías
P, sólo ofrece las páginas dentro de su servidor
E, sólo ofrece la datos dentro de su servidor e integra un comando de derechos de autor
O, otros con características diferentes a los anteriores
P
P
P
P
P
P
P
P
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
¿CUÁL ES NUESTRA MUESTRA Y EN QUE ESTÁ BASADA?
La muestra será de 100 páginas el número de páginas a analizar se basa y
corresponde directamente al porcentaje de la población mundial que profesa cada
religión. Donde el total de la población mundial que representa el 100 % es
5,929,839.000.000 habitantes, y por ejemplo: el 33% de la población mundial practica el
Cristianismo, por lo que corresponden 33 páginas de Cristianismo a analizar al azar. Y
así con las demás religiones.
POBLACIÓN MUNDIAL
CREENCIAS RELIGIOSAS
Gráfica. 4.3 Las Grandes Religiones del Mundo
listadas por número de adherentes
actualizada hasta abril del 2001
Cabe recordar que, las páginas en Internet están publicadas por organizaciones
religiosas, creyentes y practicantes, y por último por instituciones educativas que las
estudian y comparan.
Es obvio que no podemos citar a las 100 páginas debido a la extensión que nos
tomaría para cada una de ellas, por ello sólo citaremos los datos de aquellas por su
importancia sirven de ejemplo para nuestro tema.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
4.5 DATOS RELEVANTES DE LAS PÁGINAS RELIGIOSAS WEB
El formato utilizado para el análisis de las páginas fue el IR-2: (Véase Anexo 2)
Información de Páginas Religiosas de la Web, el cual se compone de tres partes:
Datos Generales
Estructura de Navegación
Contenido
En esta primera parte Datos Generales, aparece la información general para
identificar a la página, como su nombre, dirección en la Red, Buscador donde aparece,
fecha en que se realizó la búsqueda, quién firma la página, religión a la que pertenece, é
idioma en el que se presenta.
La Estructura de Navegación tiene que ver con el diseño de la página, cómo está
construida para captar la atención del usuario, esto depende de los elementos que se
tomaron en cuenta como su forma de presentación, color, tipografía, entre otros. Estos
elementos integran la parte técnica (funcionamiento) y la gráfica (recursos
audiovisuales).
En la parte sobre Contenido nos adentramos a la información con la que cuenta la
página, la cual nos sirve para darnos una idea del mensaje que desea hacer llegar al
destinatario. Los elementos en los que se basó esta parte son organización a la que
pertenece, ideología que transmite, tipo de información que ofrece, etc.
Para ahondar en nuestro análisis, daremos ejemplos más concretos y particulares.
En lo que respecta la primera parte, la de Datos Generales, el punto 6 es el que más
destaca: Religión en la que se clasifica y pretende promover.
Pero al elegir al azar la página a analizar, nos encontramos con que hay páginas
que no son exclusivas, o sea, que no promueven una sola religión, sino varias o
inclusive, las ocho juntas. Para ilustrar tal ejemplo, tenemos la página de “ The Major
World Religions” (Las Grandes Religiones del Mundo, www.omsakthi.org/religions.html, ver fig. 4.4)
la cual presenta a las ocho juntas, y la página de “Sabiduría Universal: Página de
Tradición Primordial” (www.goecities.com/dodecaedro1/index2.htm, ver figura 4.5), la cual nos
menciona solo a seis.
Estas páginas demuestran que hay interés en diseminar el denominador común que
comparten todas, que es la enseñanza universal que lleva a Dios.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
El idioma en el que se presenta
la información, se presentan
los principales idiomas del
mundo en los que se
encuentran estas páginas. Los
idiomas que se incluyeron en
este punto son: Inglés,
Español, Italiano, Francés,
Alemán, Otros.
De las 100 páginas, la mayoría
estaban en inglés 54%,
seguido por el español 39%,
multilingüe (incluye francés,
Fig. 4.6 Idioma en las que se presenta la información de la
alemán e italiano) 5%, hebreo páginas religiosas en Internet
1% y tailandés 1%.
Fig. 4.4 Información sobre todas las Grandes Religiones del mundo
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.5 Información sobre Religiones y movimientos religiosos
Las páginas que ofrecen hasta más de dos opciones de idiomas, demuestra que hay
organizaciones religiosas que les interesa que el usuario pueda interactuar y que la
información esté accesible para él en su idioma natal. Como ejemplo de página políglota
está el de la página hindú del Instituto Ayurvédico y de Estudios Védicos, la cual ofrece
información en los idiomas inglés, francés y español (www.ayurveda.es, ver figura 4.6).
Además ofrece consultas de medicina ayurvédica, de ahí el nombre del instituto. Incluye
música en todas sus ligas, y cuenta con una página de presentación que da acceso a la
página principal. Se imparten cursos de yoga , sánscrito y cocina hindú.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.6 a y b Página del Instituto Ayurvédico, ejemplo de varios servicios
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.6 c,d y e Página del Instituto Ayurvédico, ejemplo de varios servicios
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
La página de judaísmo en hebreo no pudo traducirse debido al desconocimiento del
idioma, y al no contar ésta con la opción que diera de hebreo a inglés, o a algún otro
idioma occidental, como español, ó francés, www.galim.org.il (Fig. 4.7). De este modo,
únicamente la población judía puede entender la información.
Fig. 4.7 Ejemplo de páginas en idioma Hebreo
Otro ejemplo donde el idioma es relevante es la página budista en tailandés History
of Buda; done se narra, por medio de imágenes, la historia de Gautama Buda, desde su
nacimiento, pasando por su iluminación, muerte y ascensión (fig. 4. 8), de igual manera
que ver en un templo católico imágenes alusivas a la vida de Jesucristo en vitrales o en
pinturas. Su dirección es www.geocities.com/Tokyo/Garden/6667/bd_history.html .
La de Estructura de Navegación, nos indica si a la organización que promueve la
página le interesa llegar al usuario, si cumple los objetivos que se planteó, de los cuales
el principal es conocer sus necesidades espirituales por medio de la retroalimentación.
Como ejemplo citamos www.angelfire.com/co/temascristianos (fig. 4.9) la página Temas
Cristianos, la cual es totalmente estática, el usuario no puede interactuar, no cuenta con
información como correo electrónico, ni foro de discusión para que se pueda externar
puntos de vista respecto a la doctrina que promueve.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Fig. 4.8. Ejemplo de narración a través de imágenes
Fig. 4.9. Ejemplo de página estática
Mauricio Romero Quijada
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Por el contrario la página Gospel.Com (Evangelio.Com, www.christian.com, fig. 4.10 a y
b), es un ejemplo de página interactiva pues incluye correo, foro de discusión, gráficos
interactivos, iconografía, video, audio en tiempo real transmisiones en vivo de
especialistas en diferentes campos, audio pregrabado con sermones, historia religiosa,
fotos, hace de que capte la atención del usuario, ya que puede interactuar oprimiendo
cualquiera de estas opciones y puede externar sus opiniones y asimismo retroalimentarse
con otros creyentes cristianos.
Fig. 4.10. a Ejemplo de páginas interactivas y con audio en tiempo real
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.10. b Ejemplo de páginas interactivas y con audio pre-grabado
El Contenido, nos deja ver cuál es el mensaje que desea transmitirse. Por ello es
importante destacar: A) Organización a la que pertenece, nos muestra si es institucional
(por ejemplo, la página oficial del Vaticano, del Dalai Lama, etc.), grupal –páginas de
grupos no oficiales– ó no pertenece a ninguna; esto es, página personal. Y B) su
ideología a través del Tipo de Información.
Tipo de contenido
de las páginas sobre religión
73% Religioso
6% Anti-religión
5% Eclesiástico
4% Educativo
4% No religioso
2% Multi-contenido
2% Otros
1% Filosófico
1% Fanatismo
1% Perversión de la religión
1% No se sabe
Gráfica. 4.11. Tipo de contenido
de las páginas sobre religión
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Por contenido Religioso se entiende aquél que muestra sus principios básicos en
los cuales está asentada su esencia, en qué consiste, quiénes son sus principales
iniciadores. Un ejemplo es: www.victorian.fortunecity.com
Fig. 4.12. Ejemplo de contenido religioso
Contenido Eclesiástico es cuando habla de una iglesia en particular, o sea, alguna
de las ramas de una de las religiones. Por ejemplo, la página Kagyu Tekchen Chöling:
Jardín del Budismo Mahayana www.kagyuargentina.org, El Mahayana es el Budismo
Tibetano, al cual pertenece el Dalai Lama. Esta página es argentina y es un instituto que
estudia y practica dicha rama budista.
Fig. 4.13. Ejemplo de contenido Eclesiástico de Oriente
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Otro ejemplo de contenido Eclesiástico , más cercano a Occidente es la página
Católica: Tu Portal, la cual pertenece al Cristianismo: www.catolicotupaginaweb.net.
Fig. 4.14. Ejemplo de contenido Eclesiástico de Occidente
Contenido Filosófico, es el que presenta los detalles específicos de sus principios
generales, profundiza en su visión de la vida, cuáles son los rituales que debe seguir, qué
significan, por qué existe la vida y la muerte, cómo surgió el mal, simbolismos,
significados de escrituras sagradas, etc. Un ejemplo de este tipo de páginas es
www.geocities.com/RodeoDrive/1415/index1.html, Spirituality, Yoga and Hinduism Page (fig. 4.
15), la cual nos muestra dichos detalles, como simbolismos en iconografía tanto en
pintura como en escultura, significados del Bhagavad Gita –el libro sagrado del
Hinduismo, qué implica hacer el bien, pensamientos y reflexiones, además de
especificaciones de yoga, significado de la música hindú.
Fig. 4.4.15. Ejemplo de contenido Filosófico
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
El contenido Educativo es aquel donde se nos muestra páginas de universidades
con departamentos de filosofía y religión que investigan y estudian este fenómeno
social, instituciones educativas operadas por alguna iglesia, ó instituciones religiosas,
que buscan preparar adeptos representantes de sus respectivas religiones, por ejemplo
enlistar gente como sacerdotes, alguna orden monástica, rabinos, etc. Para ilustrar este
caso, tenemos dos páginas. La primera es la de la Universidad de Dakota del Norte
www.und.edu, (figs. 4.16 a,b, y c), la cual cuenta con su Departamento de Filosofía y
Religión, y presenta información sobre Budismo, Cristianismo, Hinduismo, Islamismo,
Judaísmo, Taoísmo y Confucianismo.
Fig. 4.16. a y b Ejemplo de páginas contenido Religioso Educativo
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.16.c Ejemplo de páginas contenido Religioso Educativo
Otro tipo de contenido educativo es aquel en donde se busca enrolar a jóvenes a la
vida monástica o realizar estudios religiosos. Así presentamos el siguiente ejemplo de
The Monastery of Christ In the Desert (El Monasterio de Cristo en el Desierto,
www.christdesert.org, fig. 4. 17).
Fig. 4.4.17. Ejemplo de contenido Educativo
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
En las páginas con contenido de Fanatismo Religioso es aquel que establece que
sólo hay una sola religión y pregona que éste es la única y verdadera, y por ende ataca a
las demás y las tacha de falsas, como el caso de la página Radio Islam
(www.abbc.com/islam, Fig. 4.4.18). Al elegir esta opción, al principio se pensó que se trataba
de una estación radiofónica la cual promovía el Islam, pero resultó ser una estación que
fue fundada por un terrorista árabe de nombre Ahmed Rami, el cual pregona que el
Islam es la única y verdadera religión, al darnos cuenta que en la esquina superior
derecha se puede leer “Know Your Enemy! No Time To Waste! Act Now! Tomorrow it
will be too late!” (¡Conoce A Tu Enemigo! ¡No Hay Tiempo Que Perder! ¡Actúa Ahora!
¡Mañana será demasiado tarde!), además de ver el resto del contenido de la página.
Fig. 4.4.18. Ejemplo de contenido de Fanatismo Religioso
Perversión de la Religión es cuando el contenido que distorsiona y manipula la
enseñanza de una religión, logrando con esto que la gente se forme una imagen errónea ó
borrosa de una religión. Tal es el caso de la página El Santuario de Madonna
www.madonna.metropoli2000.com ( Fig. 4.4.19). Probablemente pasaría de largo si esta página
estuviera clasificada dentro de “Artistas”, “Cantantes” u otros, sin embargo se encuentra
dentro de Cristianismo con el nombre de El Santuario de Madonna, y entramos a esta
opción pensando que se trataría de la Virgen María, ya que Madonna significa “Madre”
en italiano. Como se puede observar, en lugar de aparecer la imagen de la Virgen de
Guadalupe, aparece en su lugar la imagen de la artista estadounidense Madonna.
Hay que subrayar que esta página se encontró en la primera exploración para
realizar el formato con el cual se llevó a cabo el análisis de las páginas, pero se tomó en
consideración mencionarla para ilustrar este caso.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.19. Ejemplo de Perversión de la religión
Entendemos como Anti Religión es aquello que niega la religión, está en su contra
y presenta la antítesis de la misma. El ejemplo es el de la página Los Orígenes del
Cristianismo y la Búsqueda para el Jesús Histórico (www.truthbeknown.com/espanol.htm, Fig.
4.20). Esta página ofrece la opción en inglés, ataca al Cristianismo, ya que tiene letreros
en los que se lee mensajes como “And now a little prayer: God, protect me from your
followers” (Y ahora una pequeña plegaria: Dios, protégeme de tus seguidores), “God is
borg, resistance is futile” (Dios es un ser cibernético, resistirse es inútil), y otro en el que
se puede leer “The Christ Conspiracy” (La Conspiración de Cristo, Fig. 4.21).
La palabra Borg, que solo se encuentra el archivo Jarson de Babylon, significa:
“En ‘Viaje a las Estrellas: la siguiente generación’ el Borg es una especie de ser
cibernético que despiadadamente busca incorporar toda vida sensible hacia sí mismo; su
frase es ‘Resistirse es inútil. Usted será asimilado.’ En el caló de los programadores de
informática (hacker), el Borg es usualmente Microsoft, quien intenta asimilar todas las
computadoras.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Figuras. 4.4.20 y 21. Ejemplo de Anti-religión
El Tipo de Información muestra la manera en que la página de la religión a
promover hace llegar su mensaje. En este punto tenemos las siguientes opciones:
de Consulta
de Instrucción
Servicios a la Comunidad
Ventas
Conversión
Empleo
Multi-contenido
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
La información de Consulta es aquella que se presenta para que el usuario conozca
sobre la religión respectiva, sea que la practique o que simplemente quiera conocer más
de ella. Dicha información la muestra la página en la forma de preceptos básicos,
historia de la religión, su filosofía, teología, además de que puede incluir preguntas a
algún especialista, foros de discusión, noticias, eventos, sobre la organización y
artículos.
La información de Instrucción es donde se ofrece información sobre cursos,
seminarios, conferencias, diplomados, licenciaturas y posgrados.
Los Servicios a la Comunidad se ofrecen ya sea por grupos de oración, misas,
confesiones, orientación familiar, psicológica y social.
En la inforormación de Ventas se expenden textos sagrados (como la Biblia, el
Corán, el Bhagavad Gita, etc.), publicaciones (otros textos), fotos, pinturas, figuras,
música (CDs y cassettes) y videos.
En la información de Conversión, como su nombre lo indica, se busca convertir al
individuo en seguidor de una religión. La página Conversión al Judaísmo
(www.personal.redestb.es, Fig. 4.22), en la que el rabino Jacques Cukierkorn ofrece una guía
para quien desee convertirse a esta religión.
Fig. 4.22. Ejemplo de Conversión
En la opción de Empleo, éste se ofrece ya sea asalariado (“se necesita maestro en
primaria”) ó voluntario (“se solicita gente para ofrecer servicio social”).
Como ejemplo destacado de este inciso 14 y sus sub-incisos, mencionamos el caso
de la página Christianity Today (Cristianismo de Hoy, www.christianitytoday.com, Fig. 4.23),
la cual ofrece todos ó la mayoría de las opciones en los incisos, resultando una página
muy completa y vistosa, con la cual el usuario puede interactuar, además de solicitar
ayuda, si así lo requiere, con el ofrecimiento de servicios a la comunidad.
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Fig. 4.23. Ejemplo de página tipo de información multi-contenido
Ofrece servicios a la comunidad como orientación familiar y venta de libros, venta
de música, suscripción a revista, referencias bíblicas y orientación espiritual (Fig. 4.24)
Orientación familiar
Venta de libros
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Venta de música
Suscripción a revista
Referencias bíblicas
Orientación espiritual
Fig. 4.24 a,b,c,d, e,f,g Ejemplos de páginas de diverso tipo de información
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
Por último, mencionamos a la única página sobre Zoroastrismo que analizamos:
Zoroastrianism Page (www.palette.ecn.purdue.edu/bulsara/ZOROASTRIAN, Fig. 4.25) La cual
nos proporciona sus enseñanzas básicas, historia de esta religión, su filosofía, su libro
sagrado el Zend Avesta y teología. Como se muestra en la gráfica de pastel de población
religiosa en el mundo, el 1% practica esta religión. Sus adeptos se encuentran
principalmente en Irán, Bombay, India y Estados Unidos.
Fig. 4.25 Ejemplos de páginas de Zoroastrismo
ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS OCHO
GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Mauricio Romero Quijada
NOTAS
Capítulo 4
1.- Kevin Hozak Y Scott Stanina, Departamento de Filosofía y Religión de la
Universidad de Dakota del Norte, www.und.edu.
2.- Hozak y Statina.
3.- Ibíd..
4 .- Ibíd..
5.- Ibíd..
6.- Ibíd..
7.- Ibíd..
8.- Ibíd..
9.- Ibíd..
10.- Ibíd..
Descargar