La crisis económica mundial en el espejo de las cifras

Anuncio
La crisis económica mundial en el espejo de las cifras macroeconómicas: un enfoque teórico y empírico
1
La crisis económica mundial en el espejo de las cifras macroeconómicas: un enfoque teórico y empírico
Área Temática: Crisis Mundial
Título Ponencia: La crisis económica mundial en el espejo de las cifras macroeconómicas: un enfoque teórico y
empírico.
Autor: Friedrich L. Sell (Afiliación: Universität der Bundeswehr München; corréo electrónico: fried-
[email protected])
Resumen:
En este trabajo, el autor presenta un nueco concepto del « output gap » partiendo de las curvas Phillips y Beveridge y combinando los dos. Aprendemos que su simultánea existencia nos permite entender no solo el léma
« clásico » de la inefectividad de la política marcroconómica I (R. Lucas), sino tambien otra segunda (II), que surge
del « mismatch » en el mercado laboral entre la demanda y la oferta de los perfiles de cualificación en los puestos
de trabajo. Ambos aspectos de inefectividad lo hacen aún más dificil poder afrontar la crisis económica actual. Finalmente, el autor muestra la evidencia empírica sobre este output gap “modificado” basada en la experiencia alemana, española, polaca y austríaca en los 15 meses que siguieron a la quiebra de Lehman Brothers. Todos e-
2
stos países confirman con sus datos empíricos nuestro modelo teórico, salvo en el caso de España, donde la cuota de vacantes no reacciona apenas cara a la crisis. Cabría la posibilidad que la curva de Beveridge española es
vertical.
Palabras Clave: Mercado laboral; curvas Phillips y Beveridge; inefectividad política; output gap; JEL: J63, J64, J38,
E63
3
Thematic Area: The World Economic Crisis
Title Talk: The worldwide economic crisis in the light of macroeconomic figures: a theoretical and empirical approach. Author: Friedrich L. Sell (Afiliation: Universität der Bundeswehr München; e-mail: [email protected])
Abstract:
In this paper, the author presents a new concept of the “output gap” based on the Phillips curve and on the
Beveridge curve and a combination of these. It is shown that their simultaneous existence allows us not only to better understand the (in the meantime “classical”) policy ineffectiveness lemma put forward by R. Lucas (I), but also a
second one (II) which is due to the mismatch observable on the labour market caused by the differing qualification
profiles on the demand and on the supply side. As a matter of fact, both of these factors will make it even more difficult to afford the actual deep economic crisis. Finally, the author shows the empirical evidence of this new concept
of the “output gap” based on the German, Spanish, Polish and Austrian experience in the 15 months which followed the fall of Lehman Brothers. All of these countries confirm with their empirical data our theoretical findings.
Only in the case of Spain there is a surprising effect: The vacancy ratio did literally not change in face of the worldwide economic crisis. Terefore, it might well be that the Spanish Beveridge curve is vertical.
4
Key Words : Labour Market, Phillips and Beveridge curves, policy ineffectiveness, output gap; JEL: J63, J64, J38,
E63
5
1. Introducción
Desde el 15 de Septiembre de 2008, es decir dede el estrepitoso colapso del banco “Lehmann Brothers”, el mundo
ya no es como era anteriormente: Solo pocos meses antes, a finales de noviembre de 2007, se hizo público que la
tasa de inflación alemana había subido a una tasa anual de un 3 por ciento, la cifra más elevada desde el año
1994. La rápida subida de los precios de productos que sirven de indicadores, como p. ej. la gasolina, el fuel, y los
alimentos, causaba entre los consumidores la impresión de una tasa de inflación especialmente elevada. Al mismo
tiempo, el número de personas en desempleo registradas había bajado a un nivel de algo más de 3 millones de
personas – mucho menos que las cifras penosas del ano 2005. Al otro lado, por aquel tiempo, muchas empresas
se estaban quejando de la falta importante de obreros cualificados, ingenieros, y demás personal especializado.
Estas tendencias no eran solo patrimonio de Alemania sino, con sus diferentes matizes, se podían observar en
muchos países de la comunida européa.
6
Sin entrar en los detalles de las razones para y las consecuencias de la crisis en los mercados financieros, no hay
duda de que el Banco Central Europeo se encuentra delante de uno de los retos más serios que se hayan
presentado desde enero de 1999. Lo mismo les ocurre a la Federal Reserve en EEUU y a los gobiernos en
Europa y en el resto del mundo: las experiencias que hemos ganado en los últimos 50 años con políticas
monetarias que bajan el tipo de interés a un nivel cerca de cero/con amplios paquetes de coyuntura destinados a
aumentar la demanda total que incrementan fuertemente la deuda estatal son muy poco alentadores. Si es verdad
que en el momento existen pocas alternativas a las medidas escogidas. Sin embargo, tambien es verdad, que solo
un análisis riguroso y serio de los pormenores y de las deficiencias en las políticas macroeconómicas en el pasado
nos puede ayudar a evitar errores muy costosos para el ciudadano de hoy y el de mañana.
7
Por ese camino va nuestro artículo: Pensamos que es no solo indispensable, sino tambien incluso suficiente hacer
uso de algunos de los “vehículos” bien conocidos de la teoría sobre el funcionamiento de los mercados laborales
como lo son la (nueva) curva de Phillips y la (vieja) curva de Beveridge, y combinarlos de una nueva manera. Esta
nueva combinación nos permitirá explicar la relación (output gap “modificado”) positiva entre la tasa de inflación
por un lado y la cuota de vacantes por el otro.
8
Presentaremos nuestro concepto del output gap “modificado” partiendo de las curvas de Phillips y Beveridge y
combinando las dos. No procederemos a su deducción analítica, ya que, en el caso de ambas curvas, los
resultados son “legión” (ver Cahuc/Zylberberg 2004). A continuación, aprenderemos - atraves de una presentación
gráfica - que su existencia simultánea nos permite entender una vez más no sólo el lema “clásico” de la
inefectividad de la política macroeconómica I (R. Lucas), sino también otra inefectividad (II), que surge del
“mismatch” en el mercado laboral entre la demanda y la oferta de los perfiles de cualificación en los puestos de
trabajo. El concepto del output gap “modificado” además, como veremos, es capaz de explicar e incluso a
prognosticar la actual caída en la tasa de inflación que viene acompañada no solo por una subida descarada de la
tasa del paro, sinó tambien por una bajada considerable de la cuota de vacantes.
9
Luego, pasaremos revista al impacto inmediato que ya ha tenido la crisis económica global en economías
européas como las de España, Alemania, Austria y Polonia. Alemania por ser la gran potencia económica de la
UE, Polonia y España por ser dos potencias “medianas” que se comparan por ejemplo en el tamaño de la
población y últimamente Austria por ser un buen ejemplo para lo que los economistas denominan una “small open
economy”. Como veremos, las “predicciones” del modelo, para llamarlas así, son respaldadas uno por uno en el
caso de Alemania, Polonia y Austria. En cambio, la cuota de vacantes, en el caso de España, apenas responde a
la actual crisis económica. Estos resultados especiales para España necesitan explicación.
10
Por encima de lo dicho nuestra contribución consiste en resaltar la importancia de políticas estructurales
apropriadas, que finalmente son necesarias para darle mas eficazia y eficiencia a las políticas macroeconómicas.
Para ese fin, vamos a demostrar que efecto tiene una mejoría de la función de mediación que le incumbe al
mercado de trabajo. Como veremos, analíticamente, esta responsabilidad recae sobre dos parámetros cruciales:
la probabibildad de que una persona, que esté parada hoy, pueda conseguir un trabajo en el período siguiente y,
por el otro lado, la probabilidad de que una persona empleada hoy pierda su puesto de trabajo en el siguiente
período.
11
Con este esquema a mano, podemos recurrir a experiencias y a actuales tendencias observables en Alemania y
en otros países Européos. La tésis principal de nuestro artículo será la siguiente: una política en el mercado
laboral que se concentra en empujar más flexibilidad y/o a limitar la duración de los contratos de trabajo no es el
requisito apropicio. Ni ayuda a resolver la crisis actual ni contribuye a reducir el “mismatch” en el mercado laboral
que es la verdadera raíz del alto desempleo estructural que observamos en los países Européos. Solo una política
estructural adecuada en el mercado laboral que acompaña a las medidas en el área macroeconómico nos hará
salir más potentes de la actual crisis.
12
Antes de proceder a nuesto proprio análisis empírico, basándonos en nuestro modelo teórico, veámos algunas
muestras de la profundida de la actual crisis económica mundial: El gráfico 1 nos enseña la dramática caída en
variables como el PIB, el consumo privado, el empleo y la formación bruta de capital fijo en paises como España,
los EEUU o grupos de paises como los que forman actualmente la Unión Monetaria Européa.
13
Gráfico 1
PIB, CONSUMO PRIVADO, EMPLEO Y FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO
14
Gráfico 2
LAS BOLSAS MANTIENEN LA TENDENCIA ALCISTA
15
Corresponde a la lógica a veces un tanto cínica de los mercados financieros que las principales bolsas (ver gráfico
2) se adelantan de un proceso de recuperación en las economías reales que aún esta lejos de ser conseguido. De
hecho (ver gráfico 3), los gobiernos de muchos países con papel clave para la economía mundial han lanzado un
esfuerzo brutal para relanzar sus economías dolientes de la crisis financiera. Tambien es verdad que estos
esfuerzos, siempre medidos sober el nivel del correspondiente PIB, son bastante diferentes: Alemania y España,
como se puede observar, ocupan puestos más o menos medianos o mediocres en la piramide que ofrece el
gráfico 3. Hay que resaltar que los cinco primeros puestos los ocupan economías emergentes com Rusia, Corea
del Sur, Arabia Saudita, China y Sudáfrica. Sobre todo China esta jugando un papel sumamente interesante y
importante y al mismo tiempo incoherente: mientras el tamaño de sus estímulos fiscales ayuda a otras economías
como a los EEUU, su política de tipo de cambio tiende a dificultar las exportaciones de EEUU a China (ver Sell
2009).
16
Gráfico 3
TODOS A UNA CONTRA LA RECESIÓN
17
El Fondo Monetario Internacional (ver gráfico 4) se inclina por ser bastante optimista cara al futuro: sus
proyecciones para los años 2010 y 2011 implican la hipótesis de que el caráceter de la actual recesión y de su
vencimiento siguen más o menos la forma de una uve mayúscula. Otors expertos de la materia que pueden
clasificarse como algo más escépticos no quieren eludir la posibildad un tanto más pesimista que la curva de
recesión y recuperación pueda seguir alternativamente la forma de una doble uve. En este caso, se necesitan al
menos “dos vueltas” tanto costosas como penosas para los países implicados hasta llegar a un nuevo escenario
de salida/de ruptura con la eminente crisis económica mundial.
18
Gráfico 4
LA SALIDA DE LA RECESIÓN
19
2. Dos tipos de inefectividad política
En el siguiente análisis gráfico (gráfico 5) se encuentra en el primer cuadrante una curva de Beveridge ( BK 0 ).
Cuanto más cerca sea la posición de la curva de Beveridge del origen de coordenadas en el suroeste, tanto más
alto será el nivel de eficiencia que encontramos en la función de mediación que ejerce el mercado laboral
correspondiente. En el segundo cuadrante, se encuentran tres curvas de Phillips (PKii) de corto plazo así como
una de largo plazo (PKL), mientras que en el tercer cuadrante reflejamos la tasa de inflación en la bisectriz, de
modo que podemos obtener en el cuarto cuadrante una nueva relación entre la tasa de inflación y la cuota de
vacantes. Se trata de una función (curva) económica con pendiente positiva, que de ahora en adelante,
llamaremos “output gap modificado” (OG). La intuición económica de esta nueva relación se desprende de la
siguiente reflexión: Partimos en el gráfico 5 de la situación A que se encuentra sobre la actual y relevante curva de
Phillips PK 0 , que en la curva de Beveridge BK 0 señala un alto déficit de empleo y, por lo tanto, un fuerte bache en
la coyuntura. Ello también se manifiesta en el hecho de que estamos a la derecha de la tasa de “desempleo
20
natural“ localizada en el punto G. La tasa de inflación negativa (!) correspondiente al punto A hace juego con la
correspondiente cuota de vacantes en la curva de Beveridge BK 0 y nos sirve para identificar la coordinada D’ en la
curva OG0 . Una política macroeconómica de corte tradicional, como la que persiguen los gobiernos de los países
industrializados en la actulaidad, intentaría ahora acercarse a puntos como B o incluso C por medio de una gestión
expansiva en el campo de la política monetaria y/o fiscal. Ello se desarrollaría a lo largo de la curva de Phillips
PK 0 , la cual prometería una reducción de la tasa de desempleo.
21
Gráfico 5
Fuente: de creación propia
22
Los “efectos de primera ronda“ o efectos secundarios no deseados de tal política serían una subida de la tasa de
inflación y de la cuota de vacantes. Los puntos en el cuarto cuadrante que hacen correspondencia con los puntos
A, B y C (segundo cuadrante), los hemos unido para formar la curva de subida positiva OG0 . Sin duda alguna,
podemos observar que la política macroeconómica tradicional se ve acompañada por una nueva inefectividad:
Como las empresas no reaccionan al impulso de la demanda generado por la política con una cuota de vacantes
menor, sino, todo al contrario, con una cuota de vacantes incluso más alta que antes, no podemos esperar una
expansión de la oferta que pudiera frenar la dinámica de los precios. Pero ahí no termina la historia. Lo que la
literatura económica ha definido como la “inefectividad política de tipo Robert Lucas”, sigue vigente. Ella hace que
en el curso del incremento de las tasas de inflación la anterior curva Phillips PK 0 se desplace hacia arriba e
izquierda, a causa de las nuevas expectativas de inflación. Su nueva posición equivale entonces a la curva PK 2 .
Por consecuencia, nuestra nueva curva del “output gap modificado“ también se mueve hacia una posición menos
favorable (hacia abajo, o el sur del cuarto cuadrante), OG ' . Ahora, cualquier cuota de vacantes viene acompañada
de tasas de inflación más altas que antes. Comparando las relaciones preferenciales, es evidente que:
 D '  D ''; E '  E ''; F '  F `` .
23
3. Las implicaciones de la crisis económica mundial actual
La crisis económica que estamos viviendo a nivel mundial puede interpretarse sin duda como un gigantesco
desplomo de la demanda macroeconómica. El camino que estamos recorriendo en el presente corresponde a un
contínuo desplazamiento sobre una curva de Phillips en dirección opuesta, es decir bajando desde C, pasando por
B hasta A. Y es más, porque cabe suponer que las expectativas de inflación se están hundiendo poco a poco, así
que estamos descendiendo de unas curvas Phillips elevadas a otras situadas en un nivel mucho más bajo. Una
situación especialmente sensible surge cuando el estado de la economía se acerca al punto G: desde allí existe
una probabilidad muy alta para entrar en un proceso de deflación, que, como es bien sabido, tiene un carácter
similar a los circuli viciosi. Una vez comenzado, su dinámica recae sobre las fuerzas endógenas de
autoreforzamiento considerable. En terminos de la curva del output gap “modificado”, la tasa de vacantes
disminuye de vertigo, mientras que la inflación retrocede. Visto desde “arriba” , es decir desde la posición
comfortable de un “planeador social”, las empresas hacen bien cuando, sobre todo ya acercándonos al punto G,
intentan conservar importantes partes de sus plantillas. Conociendo en principio la mecánica del mismatch, no
24
conviene acelerar el despido del capital humano, que, como sabemos, es dificil de contratar una verz que la
economía se recupera y regresa a un sendero de crecimiento. Puede ser incluso una ventaja estratégica para
aquellas empresas que, atraves de diferentes medidas, como el recorte de horas de trabajo semanales, conservan
su “plata de la mesa hoguera”. A la hora/al día x sabran sacar su joker.
25
4. El choque de la crisis mundial: evidencia empírica sobre los primeros impactos en Alemania, Polonia y
Austria
En solo 16 meses, desde que estalló la actual crisis financiera y económica mundial con la quiebra del banco
“Lehmann Brothers” en el 15 de Septiembre de 2008 , las variables que componen nuestro modelo han sufrido
cambios bruscos, incluso violentos, en los países que vamos a considerar en lo siguiente con datos empíricos.
Alemania, un país económicamente central para la unión européa, registra (ver anexo empírico) una subida del
desempleo de un 5,63 porciento, una caida de la inflación de un 73,07 porciento y una bajada en la cuota de
vacantes por un 17,24 porciento. Esto significa, de hecho, que Alemania está deslizándose sobre la curva del
output gap “modificado” en dirección al origen del diagrama, eso es a una situación de eminente crisis coyuntural.
Lo mismo, con algunas diferencias y peculiaridades nacionales, le ocurre a Polonia y a Austria. Mientras que la
tasa de desempleo en Polonia crece en los últimos 16 meses muy por encima del 30 (30,88) porciento, la tasa de
inflación solo cae en un porcentaje de 7,65. La tasa de vacantes baja, al mismo tiempo, en un porcentaje de 64,29.
26
En Austria, sube el desempleo por un 42,11 porciento, baja la tasa de inflación por un 70,50 porciento y baja la
tasa de vacantes en un 12,50 pociento. En general, la situación de vacancias es dificil de juzgar en el caso de
todos loa países dado que aún faltan algunos datos. En conclusión podemos confirmar que tres de los cuatro
países enfocados aquí - todos afectados por la crisis económica mundial - se comportan fiel a las predicciones de
nuestro modelo teórico, lo cual, bien entendido, no es causa para satisfacción alguna.
27
5. El caso especial de España
En el caso de España, el proceso de despido (incremento del desempleo) en el mercado laboral tiene actualmente
una dinámica fuertíssima. Sube la tasa de paro por un porcentaje de 56,00 en solo 16 meses. Este resultado se
debe sobre todo al deterioro de sectores altamente intensivos en trabajo (principalmente la construcción, ver
Martínez Estévez 2009, p. 13) y a la fuerte caída de la demanda total.
28
Al mismo tiempo, baja la tasa de inflación por un porcentaje de 80,43 a niveles que, durante algunos meses, ya
signalaban una moderada deflación. Por el otro lado, observamos que la cuota de vacantes revela una variabilidad
asombrante en medio de la crisis económica munduial: De hecho, sube primero la tasa de vacantes entre
Septiembre de 2008 y y Diciembe de 2008 para luego bajar primero hasta Junio de 2009 y luego subir otra vez al
nivel de Octubre y Noviembre de 2008. Calculando el cambio realizado entre Septiembre de 2008 y Diciembre de
2009 nos da un porcentaje de 16,67 %. El movimiento de esta quota en los 16 meses mencionados es tan poco
fiable que se queda dentro del márgen de equivocación estadístico. La explicación de este fenómeno debe
centrarse en la curva de Beveridige, ya que los movimientos en el desempleo y en la tasa de inflación, tambien en
España, respaldan la existencia de sendas curvas de Phillips.
29
En los gráficos 6a, 6b, 6c y 6d, ver anexo) hemos desarrollado las consecuencias de los datos collecionados
para la relevancia del modelo. Como se puede comprobar, nuestro modelo funciona perfectamente1, salvo en el
caso de la curva de Beveridge para España que aparece como dos lineas verticales. En realidad, claro, solo
puede ser una, la cual sufre un “shift” hacia la derecha. Parece que puede exisatir una explicación bastante sólida
para este fenómeno.
1
En particular, la crisis actual tiende a fortalezer la existnecia de la curva de Phillips: “in a deep economic downturn such as the current one, inflation and unemployment do tend to move together in a manner consistent with the Phillips curve.” (Liu/Rudebusch 2010, p. 1). Tambien, bancos centrales usan su concepto
para fabricar predicciones: “The Federal Reserve Bank of Philadelphia use some variant of the Phillips curve to forecast inflation.” (Kliesen 2010, p. 7).
30
Es posible que la curva de Beveridge sea vertical en España? Al menos en el corto plazo? En todo caso, la fuerte
segregación del mercado laboral español puede ofrecer una explicación: en el sector no protegido (trabajadores
con contrato temporal, ver Gómez at al. 2010, p. 8), dominan contratos muy flexibles y de corto plazo. Esto implica
una alta velozidad de contrato y despido (u baja y sube fuertemente) que no tiene porque influir sobre las
vacancias. Como dice Santos Ruesga (2009), observamos en España “una crónica temporalidad de nuestro
mercado de trabajo”. A esta se suma (ibid.) “una crónica y perversa segmentación2 del mercado español de
trabajo, dividido en trabajadores protegidos (fijos; trabajadores con contrato indefinido, ver Gómez et al. 2010,
ibid.) y no protegidos (temporales, ver arriba)”. Se estima, que 30% de los asalariados tiene un contrato laboral
(Cien economistas académicos: Propuesta para la reactivación laboral en España, Madrid 2009, p. 1). Los
empresarios tienen la posibilidad de crear empleo en una fáse de crecimiento económico primero a base del
trabajo no protegido (sobre todo, si juzgan la buena coyuntura como muy pasajera), el cual, si eso corresponde a
2
Esta segmentación podría ser bajada de hecho por una reducción de la protección de los puestos de trabajo más o menos fijos.
31
los intereses de los empleados, puede ser transformado, más tarde, en contrato protegido. De este modo, no se
nota una subida relevante en la cuota de vacantes (que, de hecho, se debe referir siempre a contratos de trabajo
más o menos fijos/indefinidos y de mediano/largo plazo. Es muy poco probable que las empresas reporten datos
sobre vacancias en el sector no protegido). Cuando, por el contrario, baja el ritmo de la coyuntura, los empresarios
pueden deshacerse primero de los trabajadores no protegidos sin necesidad de reducir la plantilla de trabajadores
protegidos ni el número de puestos vacantes. Y consta que apenas existe una mobilidad notable desde el sector
protegido al sector no protegido: “los empleados con contrato fijo se quedan en la empresa hasta que esta
desaparece del mercado.“3 En consecuencia, tambien ahora, no se altera la cuota de vacantes. En otras palabras:
el sector no protegido del mercado laboral en España funciona como un amortiguador para el sector protegido.
Como demuestra el siguiente gráfico 7, la empresa “típica” européa funciona como la parte superior del diagrama:
la cantidad de puestos vacantes sirve de amortiguador entre el mercado laboral por un lado y la cantidad de
empleados (más o menos indefinidos) en la empresa.
3
Así me lo comentaba uno de los asistentes a mi ponencia sobre “La crisi económica mundial” impartida el 11 de diciembre de 2009 en la Facultat d’Èconomia i
Empresa de la Universitat de les Illes Balears.
32
En cambio en España, aquí son los empleados temporales (no protegidos) los que se encargan de ocupar este
papel mientras la empresa sobrevive económicamente. Según la evidencia empírica, el flujo intraempresarial de
empleados entre el segmento de los empleados indefinidos (protegidos) y los temporales (no protegidos) no es
espectacular: Según trabajos de García Perez (2010) “casi el 30% de los trabajadores cualificados necesitan más
de 4 empleos para acceder al empleo indefinido. En el caso de los trabajadores menos cualificados este ratio pasa
del 36%. Actualmente estos resultados, lejos de haber mejorado parecen haber empeorado (ibid., p. 2). Es más:
“La mayoría de los trabajadores en España hace la transición desde el contrato temporal al indefinido pasando por
el desempleo. La transición directa entre el empleo temporal y el indefinido en la misma empresa es ... 1,5% para
mujeres y 2,5% para hombres” (García Pérez 2010ª, p. 3). Y “... la media de años que se tarda en acceder a un
contrato indefinido es de 5 años” (ibid.).
33
Gráfico 7
Empresa
V
V = Vacantes
E = Empleados
P = Protegidos
NP = No Protegidos
Alza
Mercado Laboral
E
Bajada
Empresa
Alza
NP
Bajada
Alza
P
Cierre de Empresa
Bajada
Fuente: de creación propria
Mercado Laboral
34
En el caso especial de España, tenemos pués la sospecha de que la curva de Beveridge puede adquirir (al
menos, en el corto plazo) la forma de una linea vertical (tal como es el gráfico de la curva de Phillips de largo
plazo):
v v
(6)
35
Gráfico 8
Fuente: de creación propia
36
Tal forma de la curva de Beveridge puede explicar los datos empíricos que habíamos comentado arriba: a
diferencia de otros países européos, en España sube por un lado la tasa de desempleo con una gran fuerza,
mientras que, por el otro lado, la tasa de vacantes se queda casi como “paralizada”. Medidas estructurales que
debilitan la capazidad de mediación del mercado de trabajo puden deslizar la vertical v incluso a una posición
menos favorable como v .
37
6. Oportunidades y riesgos de una política (in)apropiada estructural
Basándonos en el concepto teórico elaborado podemos proceder, en lo que sigue, a discutir algunas principales
propuestas para las políticas dedicadas al mercado laboral. En un primer paso, debemos identificar el impacto de
las opciones políticas sobre la posición de la curva de Beveridge. En este sentido, recurrimos a la ecuación (1),
que representa tal relación convexa (ver, por ejemplo, Landmann/Jerger 1999) entre la cuota de vacantes (v) y la
tasa de desempleo (u):
 s  1  u 
 s  1  2u  u 2  s   1

v   
  
      2  u
u
u

 0 
 0 
 0   u
2
2
2
2
(1)
38
 s 
Para obtener un parámetro que determine la influencia de   sobre la posición de la curva de Beveridge,
 0 
ponemos u = v. De ello se obtiene:
 s  1  v 
v   
v
 0 
2
2
2
ó
 s 
2
v     1  v 
 0 
2
(2)
Por extracción de la raíz se obtiene:
 s
v 
 0

  1  v 

(3)
 s 
Resolviendo la ecuación (3) para v, obtenemos una ecuación que nos permite determinar sobre cualquier   un
 0 
punto correspondiente sobre la línea de 45 grados:
s
0
v
s
1
0
(4)
39
Como cualquier otra ecuación cuadrática, (2) tiene una segunda solución. Esta se perfila como
v 
s
s
/1 
0
0
(5)
pero es irrelevante, ya que los valores que puede adoptar v siempre quedan fuera de la
zona definida para la cuota de vacantes ([0,1]). A base de la ecuación (4) no resulta difícil juzgar los efectos que
emanan del uso de instrumentos estructurales en el mercado laboral y la dirección en la que éstos podrían
empujar la curva de Beveridge: cualquier medida que reduzca la probabilidad de despido s y/o aumente la
probabilidad de contratación 0 , eleva la eficiencia de mediación y al mismo tiempo reduce los valores de u y v.
40
En nuestro análisis diagramático (gráfico 9), se registra el efecto descrito como una desviación de la curva de
Beveridge hacia la izquierda y hacia abajo. Esta desviación puede ocurrir o bien como un desplazamiento hacia
adentro o bien como un desplazamiento paralelo. En ambos casos, el resultado cualitativo del análisis no se
altera. Por eso, podemos enfocar nuestro caso mediante la variante más simple, el desplazamiento paralelo hacia
abajo. Naturalmente, desviaciones en el sentido opuesto, siempre son posibles: Como explica de Pedraza, las
razones que pueden dar raíz a tal desplazamiento, se presentan en forma de “shocks de reasignación en los que
desempleo y vacantes se mueven en la misma dirección” o bien ... “una perdida de eficiencia en el proceso de
emparejamiento que puede venir dada por distintos motivos” (2007, p. 24).
41
Para simplificar las cosas, asumimos que existe una curva de Beveridge más favorable (por ejemplo la curva
BK1 en el gráfico 9 en comparación con la curva BK 0 ). Además de ello, una curva de Beveridge más favorable
tiene consecuencias para el escenario en el cuarto cuadrante: la curva del output gap “modificado” OG se desliza
y llega a parar a la izquierda y por debajo de su anterior posición. La nueva curva de Beveridge corresponde a OG’
y representa una mejoría en el ámbito económico: cualquier tasa de inflación ahora viene acompañada por una
cuota de vacantes inferior.
42
Podemos suponer que las medidas estructurales que alteren a uno de los dos parámetros (s, 0 ), también
modifican al otro. Para dar un ejemplo: una eficiencia alta de mediación, en la mayoría de los casos, no sólo
implica una baja probabilidad de despido, sino también una alta probabilidad de encontrar un nuevo puesto de
trabajo.
La tésis principal de nuestro artículo será la siguiente: una política en el mercado laboral que se concentra
(solamente) en empujar más flexibilidad y/o a limitar la duración de los contratos de trabajo no es el requisito
apropicio. Ni ayuda a resolver la crisis actual ni contribuye a reducir el “mismatch” en el mercado laboral que es la
verdadera raíz del alto desempleo estructural que observamos en los países Européos. Solo una política
estructural adecuada en el mercado laboral que acompaña a las medidas en el área macroeconómico nos hará
salir más potentes de la actual crisis.
43
Gráfico 9
Fuente: de creación propia
44
Es notable que algunas de las actuales propuestas de reforma del mercado laboral (por ejemplo en Alemania)
conducen a un deterioro (subida de s y/o bajada de 0 ) de la eficiencia de mediación, es decir, a un
desplazamiento de las curvas de Beveridge existentes hacia zonas menos favorables. Por ejemplo, un salario
mínimo hará caer la demanda por la mano de obra, especialmente en los sectores de salarios inferiores. En
consecuencia, es de esperar que suba la probabilidad de despido (s) y que caiga la probabilidad de una nueva
entrada al mercado laboral formal ( 0 ). Esto último, ya que los empresarios pierden una parte de su posibilidades
de maniobrar los costes empresariales y se enfrentan, al mismo tiempo, con una nueva regulación del mercado de
trabajo. Las inversiones en el sector de la educación y formación reciben una valoración claramente positiva,
cuando se evalúan sus efectos dentro del concepto de la curva de Beveridge. Tienden a reducir el “mismatch” de
cualificaciones y, por lo tanto, desplazan la curva de Beveridge hacia el interior (con una caída de s y una subida
de 0 ). Ahora bien, estos efectos positivos sólo se materializarán si las actividades educativas y de formación no
sólo son un fin en sí mismo, sino cuando ayudan a proporcionar al mercado de trabajo aquellas cualificaciones
que éste necesita.
45
Para España existen varios trabajos recientes y muy interesantes que enfocan la relación entre los parámetros (s,
0 ) por un lado y reformas/políticas que afectan al mercado laboral por el otro lado. Por ejemplo, Maia Güell (2010)
evalua la probabilidad de salir del desempleo antes y después de la introducción (1985-1994) de los contratos
temporales en España en función de la duración del paro: “Como se puede observar, la probabilidad de salir del
paro es más alta para los trabajadores de corta duración (de un mes a 5 meses) después de la introducción de los
contratos temporales, pero ocurre lo contrario para los trabajadores con más de 6 meses de duración en el
desempleo. De hecho, ( 0 ) alcanza un valor máximo de 0,15 después de un mes y baja a un nivel de 0,03
después de 36 meses. En otro estudio reciente García Pérez (2010a) calcula “las probabilidades de despido y de
desempleo medias del período 2002-2007, asignando a cada trabajador la suya propria, dependiendo del tipo de
contrato (temporal, indefinido no bonificado, indefinido bonificado, el autor) que tenga, su nivel de culaificación,
género y edad” (ibid., p. 3). La tasa de despido, como era de suponer, es la más alta para trabajadores temporales
y puede alcanzar un porcentaje de 23% cuando se trata de jóvenes de veinte a veinticinco años. Las tasas de
reempleo varían entre el 10% y el 85%, según el tipo de contrato, edad de los trabajadores etc.
46
Se añaden a este análisis los resultados conseguidos por Dolado/Felgueroso/Jansen (2010): Según una muestra
representativa para la UE15 y para España “la proporción de ocupados que estiman tener una baja probabilidad
de encontrar otro empleo es mayor en España que en los demás países” (p. 5) y en España “aquellos empleados
que estiman tener una menor probabilidad de encontrar empleo rápidamente demandan menor flexibilidad, o más
” (p. 6) protección (de despido, el autor).
47
De este modo podemos, finalmente, enfocar el muy controvertido tema de la protección del despido, que tanto se
debate ahora en España, pero tambien en otros países Européos. Las empresas, como bien se sabe, piden
regularmente un relajamiento de los mecanismos de la protección del despido. Nuestro cuadro teórico muestra
que esta petición solo es razonable si los empresarios, por su lado, cumplen sus promesas de crear más empleo,
lo que haría subir 0 . Si no cumplen sus promesas, los efectos serían opuestos, ya que ahora una relajación de la
protección del despido hace subir s (los costes de despido son ahora inferiores) lo que desplaza la curva de
Beveridge hacia afuera. En este campo de la política de mercado laboral, pues, mucho depende de cuál de los
parámetros (s o 0 ) es el que tiene la reacción más fuerte. Las investigaciones empíricas existentes hasta hoy no
nos permiten aún dar respuestas definitivas al respecto.
48
Para España existen trabajos muy interesantes al respecto, por ejemplo la reciente contribución de García Pérez
(2010a): en sus simulaciones compara las regulaciones vigentes para los trabajadores indefinidos con una
popuesta de reforma en la cual se propone ”reemplazar los distintos contratos temporales e indefinidos existentes
por un único contrato para todas las nuevas contrataciones con un perfil de indemnizaciones por despido
suavemente creciente con la antigüedad del trabajador” (ibid., p. 1). Se supone que las tasas de despido que
sufrirá “serán el 75% de las que tienen, en media, los trabajadores bajo un contrato indefinido bonificado. Por
tanto, la probabilidad de despido de este nuevo contrato se supone que tomará un valor intermedio entre las tasas
de despido de indefinidos no bonificados, que en su gran mayoría son contratos indefinidos ordinarios, y las de los
trabajadores con contrato temporal” (ibid., p. 3).
49
7. Conclusiones para una politica económica en el ámbito macroeconómico y en el mercado laboral
En este artículo hemos combinado las curvas de Beveridge y Phillips, podiendo así calcular un “output gap
modificado“. Esta construcción, por un lado, nos demuestra que la incapacidad de encontrar un puesto de trabajo
adecuado (desde el punto de vista de los trabajadores) o, por el otro lado (desde el punto de vista de los
empresarios), de colocar a personas adecuadas en los puestos de trabajo vacantes, tiene efectos económicos que
aceleran la inflación: sea porque una expansión de la oferta de bienes y servicios, correspondiente a la evolución
de la demanda, no puede realizarse, sea porque esta expansión sólo es factible al precio de altos suplementos
salariales que sirven para remunerar las horas extraordinarias de trabajo ejecutadas por la plantilla actual de
trabajadores. Por esta vía hemos demostrado – aparte de la ya famosa “inefectividad política“ al estilo de Rober
Lucas – la existencia de una segunda inefectividad de la política macroeconómica, que básicamente resulta del
„mismatch“ existente en el mercado de trabajo.
50
La política macroeconómica actual – sumergida aún en la resaca de la grave crisis económica mundial - debe
pués tener en cuenta con mucha cautela las futuras expectativas de los agentes económicos: se debe frenar a
toda costa el renacimiento de importantes expectativas de inflación. Sea porque la enorme liquidez creada por los
grandes bancos centrales no se va recortando y disminuyendo una vez que – ojalá – se verá luz al fin del tunel, en
el que nos encontramos. O sea porque la inmensa nueva deuda de los estados dé raíz a tales expectativas,
simplemente porque los agentes preveen la necesidad de reducir el tamaño real de las deudas estatales y/o del
sector bancario por el camino de inflación, aúnque sea posiblemente moderada. Y, en terminos generales:
conviene conservar ahora la parte más cualificada de la plantilla en las empresas. Eso no solo ayudará a
refortalezar la oferta cuando el ciclo de conjuntura lo demandará, sinó tambien puede suavizar los problemas del
“mismatch” en el futuro. He aquí un recinto de la política de mercado laboral donde Alemania con su instrumento
de la Kurzarbeit ha demostrado muy buenos resultados en 2008 y 2009.
51
Al revisar las actuales propuestas estructurales para el mercado laboral a la luz de los instrumentos teóricos
discutidos en este artículo, hemos encontrado buenos argumentos en contra de la introducción de salarios
mínimos (al menos a nivel general de la economía). Tambien predominan los argumentos favorables a los
crecientes esfuerzos del estado (y tambien de parte del sector privado) en los sectores de educación y formación
para mejorar la productividad de la mano de obra. Por el otro lado, no esta, ni mucho menos, claro el efecto que
una relajación en la protección del despido puede tener en el mercado de trabajo. En el caso de España las
reformas propuestas en la actualidad para unificar los diferentes tipos de contrato (temporal, indefinido) y de esta
manera tambien la reglas de protección de despido pueden tener, si son realizadas, por tendencia efectos más
positivos que negativos para el mercado laboral. Por el otro lado, estas reformas no serían ni una evidente
relajación ni una evidente intensificación en la protección de despido para la mano de obra en su totalidad.
52
Mirando de fondo, el proceso de la globalización nos ha traído a los países industrializados una tercera forma de
inefectividad política. Ya en el corto plazo en el que incluso según Lucas se puede engañar a los operadores en el
mercado en forma de una reducción inesperada de los salarios reales, estas reducciones nunca podrán ser
suficientes para poder evitar o contrarrestar las acciones evasivas por parte de las empresas nacionales. Las
empresas, muchas de ellas formalmente aún de carácter nacional, actúan desde hace tiempo en todo el mundo y
pueden aprovecharse en sus aventuras del progreso inmenso en las técnicas de información y comunicación.
Estas les ayudan de más en más a destrozar las antiguas cadenas ininterrumpidas de valor añadido. “Offshoring“,
“outsourcing“ y “fragmentación“ son las (ya no tan) nuevas palabras mágicas. Con estos instrumentos, las
empresas consiguen evitar la presión interna que surge de altos niveles en los salarios reales. Con esto, los
efectos de una política macroeconómica no esperada por los agentes económicos pierde su eficacia y eficiencia
una segunda o, respectivamente, una tercera vez.
53
Bibliografía
Cien
economistas
académicos:
Propuesta
para
la
reactivación
laboral
en
España,
Madrid
2009,
www.crisi09.es/propuesta/?page_id=755).
P. Cahuc/ A.Zylberberg, Labor Economics, MIT Press, Cambridge 2004.
J.José Dolado/F. Felgueroso (Eds.), Propuesta para la reactivación laboral en España, E-Book, Madrid 2010,
www.crisi09.es/propuesta/?page_id=755).
J.José Dolado/F. Felgueroso/M. Jansen, La percepción de seguridad del empleo y la demanda de flexibilidad en
España. En: J.José Dolado/F. Felgueroso (Eds.), Propuesta para la reactivación laboral en España, E-Book,
Madrid 2010, www.crisi09.es/propuesta/?page_id=755), Capítulo 11, pp. 1-7.
V. Gómez et al., Que reforma laboral? En: El País – Negocios, 31. De Enero de 2010, Número 1.265, p. 8.
M. Güell, ¿Que efectos tiene la temporalidad sobre la duración del desempleo? En: J.José Dolado/F. Felgueroso
(Eds.),
Propuesta
para
la
reactivación
laboral
www.crisi09.es/propuesta/?page_id=755), capítulo 4, pp. 1-4.
en
España,
E-Book,
Madrid
2010,
54
O. Landmann/J. Jerger, Beschäftigungstheorie. Berlin/Heidelberg/New York 1999.
Z. Liu/G. Rudebusch, Inflation: Mind the Gap, en: FRBSF Economic Letter, 2010-02, January 19, 2010, pp. 1-4.
K. L. Kliesen, Inflation. May Be the Next Dragon To Slay, en: The Regional Economist, January 2010,
www.stlouisfed.org, pp. 5-9.
A. Martínez Estévez, Coyuntura Macroeconómica y Crisis Financiera. Foro Hispano-Alemán, 12 de Marzo de
2009, Madrid, Mimeo.
P. de Pedraza, La función de emparejamiento en los mercados de trabajo en la transición: Revisión del caso
checo, en: Revista de Economía Laboral, No. 4, 2007, pp. 13-43.
J. I. García Pérez, ¿Tienen las subvenciones a la contratación los efectos deseados sobre la estabilidad de los
empleos? En: J.José Dolado/F. Felgueroso (Eds.), Propuesta para la reactivación laboral en España, EBook, Madrid 2010, www.crisi09.es/propuesta/?page_id=755), Capítulo 5, pp.1-4.
55
J. I. García Pérez, ¿Que efectos tendría un contrato único sobre la protección del empleo? En: J.José Dolado/F.
Felgueroso (Eds.), Propuesta para la reactivación laboral en España, E-Book, Madrid 2010a,
www.crisi09.es/propuesta/?page_id=755), Capítulo 6, pp.1-8.
S. M. Ruesga, Manifiesto sobre la política de mercado laboral en España, Mimeo, UAM, Madrid, 2009. F. L. Sell, El régimen cambiario en China: un ejemplo para estudiar nuevas políticas de tipo de cambio en los
países emergentes de Asia, en: Revista de Economia Mundial, Vol. 21, 2009, S. 227-249.
56
Gráfico 6a: Alemania
57
58
59
Gráfico 6b: Polonia
60
61
62
Gráfico 6c: Austria
63
64
65
Gráfico 6d: España
66
67
68
Anexo empírico: Tasa de inflación, cuota del desempleo y cuota de vacantes para Alemania, España,
Polonia y Austria
(Fuente: EUROSTAT)
69
Alemania
Sep 08
Oct 08
Nov 08
Dic 08
Ene 09
Feb 09
Mar 09
Avr 09
May 09
Jun 09
Jul 09
Ago 09
Sep 09
Oct 09
Nov 09
Dic 09
Cambio desde Sept. 08
Desempleo
7,10%
7,10%
7,10%
7,10%
7,10%
7,30%
7,40%
7,60%
7,60%
7,70%
7,60%
7,60%
7,60%
7,50%
7,50%
7,50%
5,63%
Inflaciòn
2,97%
2,48%
1,43%
1,13%
0,95%
1,04%
0,38%
0,75%
0,00%
0,00%
‐0,70%
‐0,10%
‐0,50%
‐0,10%
0,30%
0,80%
‐73,03%
Vacantes
2,90%
3,00%
3,00%
3,00%
2,50%
2,50%
2,50%
2,60%
2,60%
2,60%
2,40%
2,40%
2,40%
‐17,24%
70
Polonia
Sep 08
Oct 08
Nov 08
Dic 08
Ene 09
Feb 09
Mar 09
Avr 09
May 09
Jun 09
Jul 09
Ago 09
Sep 09
Oct 09
Nov 09
Dic 09
Cambio desde Sept. 08
Desempleo
6,80%
6,80%
6,80%
7,00%
7,40%
7,70%
7,90%
8,00%
8,00%
8,10%
8,30%
8,40%
8,50%
8,70%
8,80%
8,90%
30,88%
Inflaciòn
4,11%
4,00%
3,60%
3,31%
3,20%
3,55%
4,01%
4,27%
4,24%
4,20%
4,50%
4,30%
4,00%
3,80%
3,80%
3,80%
‐7,65%
Vacantes
1,40%
0,90%
0,90%
0,90%
0,70%
0,70%
0,70%
0,70%
0,70%
0,70%
0,60%
0,60%
0,60%
0,50%
0,50%
0,50%
‐64,29%
71
Austria
Sep 08
Oct 08
Nov 08
Dic 08
Ene 09
Feb 09
Mar 09
Avr 09
May 09
Jun 09
Jul 09
Ago 09
Sep 09
Oct 09
Nov 09
Dic 09
Cambio desde Sept. 08
Desempleo
3,80%
4,00%
4,10%
4,20%
4,20%
4,40%
4,50%
4,60%
4,80%
4,90%
5,10%
5,20%
5,50%
5,60%
5,50%
5,40%
42,11%
Inflaciòn
3,73%
3,02%
2,26%
1,46%
1,16%
1,35%
0,62%
0,52%
0,07%
‐0,30%
‐0,40%
0,20%
0,00%
0,10%
0,60%
1,10%
‐70,50%
Vacantes
1,60%
1,60%
1,60%
1,40%
1,40%
1,40%
‐12,50%
72
España
Sep 08
Oct 08
Nov 08
Dic 08
Ene 09
Feb 09
Mar 09
Avr 09
May 09
Jun 09
Jul 09
Ago 09
Sep 09
Oct 09
Nov 09
Dic 09
Cambio desde Sept. 08
Desempleo
12,50%
13,20%
14,00%
14,80%
15,60%
16,50%
17,20%
17,60%
17,90%
18,10%
18,40%
18,70%
19,00%
19,20%
19,40%
19,50%
56,00%
Inflaciòn
4,60%
3,60%
2,40%
1,50%
0,80%
0,70%
‐0,10%
‐0,20%
‐0,90%
‐1,0%
‐1,4%
‐0,8%
‐1,00%
‐0,60%
0,40%
0,90%
‐80,43%
Vacantes
0,60%
0,70%
0,70%
0,70%
0,60%
0,60%
0,60%
0,60%
0,60%
0,60%
0,70%
0,70%
0,70%
16,67%
Descargar