Revista: Chispas No. 31 - Consejo Nacional de Fomento Educativo

Anuncio
Participa en el
CONAFE
16 y 29
años
impartiendo clases a niñas y
niños en comunidades rurales.
y quieres
continuar tus
estudios...
SÉ UN
L
E
C
31
Año 6
Si tienes
entre
ISSN: 2007- 1434
Noviembre/Diciembre 2015
Re-pensar la educación comunitaria. La interculturalidad en el aula
por Edgar Pérez Ríos
Con un granito de arena
por Luis Enrique Duarte Bojórquez
L Í D E R PA R A
LA EDUCACIÓN
COMUNITARIA
Infórmate al
01 800 624 87 33
Ext. 7674 y 7659*, o en la página:
conafe.gob.mx
CONAFE
Educación que no
conoce distancias.
*Horario de atención telefónica: Lunes a viernes de 9 a 15 h y de 16 a 18 h
@CONAFE_mx
conafe.sep
Conafe SEP
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
Imagina con
la radio
por Rebeca
Lisette López
Ramírez
Diario de Universum. Relaciones
interpersonales y asertividad
por Lucía Trujillo Duque
¿Nos gusta la Historia? Historia comparada
y la Conquista de México-Tenochtitlan
por Alicia Paola Ríos Aldana
cto
e
f
a
Con
2015
a. ncia
udo vid infa
esc a la n la
Un ra todnas e
pa vacu
s
nza a
Criapartid
n
ació s
icip re
art mb
com
a p s ho
1/
Núm
. 1.
Julio
2015
Las
Año
Julio
. 1.
Núm
te>
1/
dien
Año
<Pen
ISSN
ida
la v
á,
en
pap ión
Ser a decis
o,
ico!
i hij ág
un
e m , ¡m
o d eroso
z
d
abra po
Un s que
!
má
é
b
e
el b
od
bañ
¡El
es
ial
zon r
Inic
te ra osta n
Sie ra ap ucació
pa r la Ed
po
cto
afe
Con
s
Si te interesan los temas de crianza
y educación inicial, conoce la nueva
revista Conafecto y visita su sitio.
L
de
lo
¡Hola, estimado líder para la educación comunitaria!
Chispas para encender ideas te da la más cordial bienvenida. Tenemos para ti
grandes sorpresas, por ello esperamos que cuentes con el ánimo y la entrega de
siempre.
En primer lugar, en la sección “Mi experiencia” vas a conocer la historia que nos
presenta Luis Enrique Duarte Bojórquez, líder para la educación comunitaria del
estado de Sinaloa.
En la sección “Matemáticas”, Víctor Alfonso López te hablará sobre los objetivos de la medición, y en la sección “Re-pensar la educación comunitaria” Edgar
Pérez Ríos te contará un poco sobre la interculturalidad en el aula.
Por último, en la sección “Retratando tu comunidad” podrás conocer la comunidad de Santa María Huatulco, Oaxaca.
Deseamos que este número sea de tu agrado y pueda ayudarte a seguir
tu camino en el Conafe.
Recuerda:
Queremos contar con tu participación, si tienes una
historia para compartir, la puedes hacer llegar a nuestro
correo electrónico: [email protected] con las
siguientes características:
• Texto en formato Word, con letra Arial de 12 puntos,
1.5 de interlineado y una extensión de 2 a 6 cuartillas.
• Fotografías en alta resolución y en formato JPG,
acompañadas de información que servirá para el
pie de imagen: el nombre de todos los que aparecen
y la comunidad a la que pertenecen.
No olvides incluir todos tus datos.
Con cariño,
Chispas
¡No lo olvides!:
Tenemos a tu disposición
las redes sociales del Consejo:
conafe.gob.mx
crece.conafe.gob.mx
directorio INSTITUCIONAL
Aurelio Nuño Mayer
Secretario de Educación Pública
Joel Guerrero Juárez
Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo
Lilia Dalila López Salmorán
Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social
Norma Violeta Dávila Salinas
Encargada de la Dirección de Educación Inicial
Alejandro Tuirán Gutiérrez
Director de Planeación y Evaluación
Norberto Sánchez Romero
Director de Delegaciones y Concertación con el Sector Público
Juan Martín Martínez Becerra
Director de Comunicación y Cultura
Enrique Torres Rivera
Director de Administración y Finanzas
Susana Encarnación Cortés
Encargada de la Dirección de Asuntos Jurídicos
Alejandro Ávila Villanueva
Titular del Órgano Interno de Control
Consejo editorial
Editor responsable
Juan Martín Martínez Becerra
Dirección editorial
Pedro Antonio López Salas
ÍNDICE
Colaboradores
Textos
María Emilia López
Óscar Baños Huerta
Elena de los Reyes Aguirre
Zapopan Rodríguez Zuquet
Luis Enrique Duarte Bojórquez
María Brenda Cabrera Ambrosio
Laura Esmeralda Vera Peláez
Víctor Alfonso López Alcaraz
Rebeca Lisette López Ramírez
Mercedes Miranda
César Augusto Flores
Lucía Trujillo Duque
Julio Fernando Ortega Vázquez
Edgar Pérez Ríos
Alicia Paola Ríos Aldana
Cesari D. Rico Galeana
Fotografía
Julio Fernando Ortega Vázquez (pp. 42-45)
Zapopan Rodríguez Zuquet (pp. 12, 13 y 15)
Luis Enrique Duarte Bojórquez (pp. 16, 19 y 21)
Ilustraciones
Elena Climent (Juegos y más juegos II, pp. 46 y 47)
Felipe Dávalos (La Conquista, pp. 52 y 53)
Carlos Dzib (Canción de cuna, p. 5)
Irene García (Animales mexicanos, aves y mariposas, p. 33)
Rodolfo González Meneses (Invitación, pp. 48 y 49)
Lourdes Guzmán Muñoz (Modelo para la participación de padres
de familia en la educación básica del Conafe, p. 4)
José Palomo (Seleccionar cuentos, p. 37)
Juan Reyes Haro (El estudio, p. 9a)
Ruth Rodríguez (Los moños de la hormiga, pp. 8-11)
Felipe Ugalde (Gato pinto, p. 1)
Fabricio Vanden Broeck (La radio, pp. 30 y 31)
Humberto Vega Mendoza (Disfrutar y construir el mundo a través
de la lectura, p. 7)
Diseño
Zerigraphic
Distribución
Dirección de Comunicación y Cultura
Avenida Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, col. Hipódromo,
C.P. 06100, delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
4
Educación Inicial
¿Por qué es importante leer con tu bebé?
6
Preescolar
Emma, una niña de preescolar comunitario
8
¿Y si te lo cuento?
Los moños de la hormiga
9
Invitación a la lectura ¡Y qué te cuento!
12
16
Secundaria
Solucionario digital
Mi experiencia
Con un granito de arena
22
How to be a good English teacher?
The planning, what?
24
Do you speak English?
Razones para aprender inglés (parte 2)
26
Matemáticas
Aspectos objetivos de la medición y otros no tanto
30
Para la oreja
Imagina con la radio
Contaminación sonora
33
36
Lectura: un mundo posible
Lectura vespertina
40
Colaboración especial
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(Págs. 36 y 37/ Diseño: Astrid Domínguez).
Diario de Universum
Relaciones interpersonales y asertividad
42
El Conafe agradece la participación de Jorge Díaz Vázquez en la
construcción de este número.
Retratando tu comunidad
De visita por… Oaxaca
46
Hazlo tú mismo
Crucigrama de personajes históricos de México
48
Re-pensar la educación comunitaria
La interculturalidad en el aula
52
¿Nos gusta la Historia?
Historia comparada y la Conquista
de México-Tenochtitlan
54
Divulgación de la ciencia
La castración química, un ejemplo
de intolerancia humana
CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, año 6, núm. 31 noviembre/diciembre es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento
Educativo. Avenida Insurgentes Sur, núm. 421, Edificio B, col. Hipódromo, C.P. 06100, delegación Cuauhtémoc, México, D.F.Teléfono: 52417400,
www.conafe.gob.mx, [email protected]. Editor responsable: Juan Martín Martínez Becerra. Reservas de Derechos al Uso
Exclusivo No. 04-2010-012812405700-101. ISSN: 2007-1434. Otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Licitud de título
14740, Licitud de contenido 12313, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de
Gobernación. Impreso por Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., calz. San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan, C.P. 09830,
México, D.F. Este número se terminó de imprimir en octubre de 2015 con un tiraje de 72,000 ejemplares.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
Se autoriza la reproducción del contenido, citando la fuente correspondiente.
Educación Inicial
¿Por qué es importante
leer con tu bebé?
Por María Emilia López
Escritora, editora y pedagoga argentina
Las flores de la tunas
guardan un secreto
que solo cuentan
dulcemente
al colibrí
Marco Aurelio Chávez Maya
Comenzaré diciendo que los bebés
leen desde que nacen, y esto puede resultar muy extraño para un adulto. ¿Cómo que
leen si aún no saben las letras, si apenas pueden
ver, si además no necesitan leer?
Claro, los bebés no leen letras ni números, ni
los carteles de las calles, pero desde que salen
del vientre de la madre necesitan comenzar a
entender de qué se tratan todas las cosas que
ocurren a su alrededor. Así van aprendiendo a
pensar, a hablar, a reconocer el mundo en el
que vivimos.
Durante mucho tiempo se pensó que los bebés
no tenían capacidades para ver, comprender,
percibir lo que los rodea. Sin embargo, ya está
claro para todos los que trabajamos con los
niños pequeños que desde el principio de la
vida ellos son sensibles y receptivos a todos los
estímulos: a la voz de la mamá, del papá, de la
abuelita; a los colores, a la luz; a los modos
cariñosos de acompañarlos.
Cuando un bebé se encuentra con el rostro de
su madre, que lo mima, le canta, lo prepara para
darle el pecho o el biberón amorosamente, ya
están ocurriendo en su mente muchas cosas
importantes. En principio reconoce a su mamá
y eso le da seguridad, lo consuela, lo hace más
fuerte afectivamente. También poco a poco va
aprendiendo a interpretar qué quiere decir ese
4
rostro: si está apurada y todo lo resuelve rápido
sin mirarlo demasiado, el bebé puede sentir que
no hay tiempo para él, puede verse privado de
ese sentimiento de seguridad; en cambio si la
mamá está feliz y le sonríe, le habla y tiene paciencia con él, puede interpretar que es amado,
que puede confiar, estar tranquilo porque hay
quien “lea” sus necesidades y responda a tiempo y con amor.
En ese sentido, podemos decir que el rostro
de la madre, del padre y de las demás figuras
afectivas es como un libro para el niño pequeño, el primer libro tal vez, porque allí aprende
a leer las señales afectivas, algo importantísimo
en los primeros años de vida.
Con esto queremos decir que cuando los
padres le sonríen a su hijo, le cantan y se toman
el tiempo para amamantarlo, cambiarlo, jugar,
tratar de entender por qué llora o está molesto y lo consuelan, además de ayudarle a ser un
niño feliz y seguro, están comenzando a sumergirlo en el mundo de la cultura, en el mundo
de los libros, de las historias, de la lectura.
esos juegos-canciones-poemas que fueron
rodando de boca en boca y que están en
nuestro recuerdo constituyen la primera biblioteca de los bebés y los niños pequeños. Esa es
una biblioteca disponible en todas las familias,
que muchas veces está “dormida” y hay que
ponerse a jugar para activarla.
¿Qué canciones recuerdas de tu infancia?, ¿te
cantaban a la hora de dormir?, ¿recuerdas poemas, rimas, adivinanzas, cuentos? Esos recuerdos
que seguramente ahorita están comenzando a
emerger en tu cabeza son parte de tu propia
biblioteca y es muy bueno compartirlos con
los niños pequeños.
Entonces los primeros libros están en el cuerpo, en la memoria; luego vienen los libros de
papel, esos que ofrecen hermosas ilustraciones
y las primeras historias.Y volvemos sobre nuestra pregunta inicial: ¿un bebé puede leer libros?
¡Claro que sí! Al principio los leen chupándolos,
sacudiéndolos, porque así descubren el mundo
los bebés, necesitan mordisquear, oler, golpear.
Los libros son como los juguetes, y es muy
bueno que les permitamos usarlos de esa
manera.También es importante crear un tiempo para leérselos, sentados en el regazo, mirando juntos cada ilustración… Cuando le
decimos al niño “¡Mira esto! Este pajarito salió
de su nido y va a buscar comida”, estamos
activando la mirada conjunta, le estamos enseñando a detenerse, a ligar lo que ve con una
historia, a construir un sentido, y esos pasos
compartidos son sumamente importantes en
la construcción del pensamiento, en el aprendizaje del lenguaje, en el desarrollo de la imaginación.
Recuerda a los padres que cuando leen con su
bebé, aunque sus tiempos de concentración
sean breves, están fomentando su inteligencia
y su vida emocional. Leer con los bebés es uno
de los regalos más ricos que pueden hacerle
para su crecimiento. Un gran escritor e ilustrador de libros para niños, Maurice Sendak, escribió lo siguiente:
Cuando mi padre me leía, yo me recostaba sobre él y me volvía
parte de su pecho o de sus brazos. Y yo creo que los niños que son
abrazados y sentados en las piernas, deliciosamente acariciados,
siempre asociarán la lectura con los cuerpos de sus padres,
con el olor de sus padres. Y eso siempre te hará lector.
Porque ese perfume, esa conexión, dura para toda la vida.
Tan importante como eso es leerles a los niños
desde la más temprana infancia.
Chispas
Hay libros que tienen páginas, textos escritos,
ilustraciones. Hay otros libros sin páginas, que
están en la memoria, en el cuerpo. Por ejemplo,
las canciones de cuna, las nanas, esos juegos de
dedos que nos hacían cuando éramos pequeños (este compró un huevito, este lo cocinó…),
5
a
n
n
u
i
,
ñ
a
a
d
m
e
o
c
m
r
a
u
l
Epm
n
o
i
c
tario
rees
Óscar Baños Huerta
L
Poeta y escritor hidalguense, colaborador del Conafe
o primero que hace Emma al despertar
es buscar a su papá o mamá. Recorre la habitación con la mirada tratando de encontrarlos;
si no están, se dirige a las otras partes de la
casa hasta que los halla. Le encanta desayunar
frijoles con tortillas recién hechas, de esas que
a su abuelita le salen tan bien. Emma se maravilla al mirar cómo las manos arrugadas de la
anciana dan forma a la masa hasta que con
mucho cuidado las recuesta en el comal, ahí, se
inflan y desinflan y un olor delicioso empieza a
llenar la cocina. Después Emma se prepara para
ir a la escuela, a veces se desespera porque no
puede vestirse rápido, se le dificulta sobre todo
abrocharse los zapatos y su papá le tiene que
ayudar.
Camino al salón de clases, Emma a momentos
corre o va dando saltos, se suelta de la mano
de su abuela que es quien la lleva al preescolar
para perseguir algún conejo que se atraviesa
por la vereda.Todo pregunta, todo le asombra
“¿Por qué los pájaros vuelan tan alto?” “¿Por
qué parece que el arroyo platica?” “¿Por qué
ese árbol es tan grande y casi llega al cielo?” La
anciana con paciencia contesta a todo pero la
niña pasa de un tema a otro rápidamente.
Cuando llegan al preescolar comunitario Emma
se despide de su abuela y corre con sus compañeros, sabe que hay tiempo porque todavía
no empiezan las actividades, así que juega a
perseguir y a ser perseguida por sus amigos.
6
La LEC llama a los niños y les pide que entren
de manera ordenada al salón. Las cosas que
hacen en la escuela le gustan mucho a Emma,
ya puede reconocer su nombre en el pase de
lista y le gusta cuidar el huerto. En el receso
juega a que es maestra o doctora, sus compañeros son sus alumnos o pacientes y todos se
divierten mucho.
El salón es muy bonito, tiene material con el
que ella y sus compañeros aprenden mucho,
por eso todos lo cuidan y mantienen limpio.
Cuando terminan las actividades, Emma regresa a su casa en compañía de su abuela, y le
ayuda a preparar la comida, siempre está atenta a lo que la mujer hace, también presta mucha
atención al trabajo de su papá en la milpa, él
ya le ha dejado sembrar algunos granos de maíz
que se convertirán en elotes amarillos.
Por la noche, su papá cuenta historias de duendes y brujas, entonces Emma se abraza a su
mamá, imagina que los duendes andan en el
patio jugando con los perros, montando a los
caballos y asustando a las gallinas; su mamá la
tranquiliza y le dice que no le va a pasar nada,
Emma no está muy segura de eso pero le hace
caso y poco a poco se calma.
Preescolar
de cuatro años, descubrir lo que la rodea es una de las actividades que más
disfruta. Cada día que pasa, Emma aprende nuevas cosas y es capaz de recordar
mucho mejor todo lo que ha hecho los días anteriores; poco a poco ella y sus
compañeros realizan juegos más complejos sin pelearse, ya que pueden ponerse de acuerdo platicando. En ocasiones a Emma le dan miedo algunas historias
o ciertos animales y todavía le cuesta trabajo vestirse por sí misma: la vida es
un proceso de aprendizaje y estas cuestiones las superará sin problemas.
A veces es difícil entender por qué los niños pequeños preguntan a cada momento por cosas en las que los adultos no ponemos atención. Ellos miran el
mundo con ojos nuevos, les maravillan las cosas que suceden a su alrededor y
quieren saber por qué pasan. Los niños de entre tres y seis años de edad tienen
muchas preguntas, es cierto, pero también tienen una sonrisa por cada respuesta que les damos; siempre están aprendiendo de todo, de lo que ven, de lo que
escuchan, de lo que hacemos cuando estamos en su compañía. Su interés brinca de una cosa a otra y les cuesta trabajo mantener la atención más allá de
quince o veinte minutos, es parte de su desarrollo, con el paso del tiempo se
enfocarán durante más tiempo en las cosas que les interesen.
Seguramente hay momentos en los que los niños con los que trabajas llegan a
desesperarte, es normal. Sin embargo, cuando eso ocurra, recuerda las ocasiones en las que te diviertes con ellos, su cara de asombro cuando les enseñas un
nuevo juego o cantas en el grupo una canción que no
conocían. Lo que hagas en el aula es muy importante,
los niños y niñas a tu cargo están aprendiendo,
conociéndose a sí mismos; si prestas atención,
podrás darte cuenta de que tú también
Ellos
aprendes de ellos todos los días.
miran
el mundo
con ojos
nuevos.
Chispas
Tú
también
aprendes.
La vida de Emma está llena de cosas interesantes, divertidas y asombrosas. Como es una niña
7
¿Y si te lo cuento?
e
d
l
s
a
o
h
ñ
ormiga
o
m
s
o
L
Versión escrita: Gloria Morales Veyra
Ilustraciones: Ruth Rodríguez
Al barrer una hormiguita, un centavo se encontró.
Y con él un moño rojo, presumida se compró.
Se lo puso en la cabeza y en la puerta se sentó.
Tan coqueta se veía, que a todos enamoró.
Al mirarla tan bonita, un borrego se acercó.
-¿Te quieres casar conmigo?
La hormiguita dijo: -¡No!
Vino el perro, vino el gato y un gallito cantador.
Ni el ladrido, ni el maullido, ni el cantar la convenció.
A ninguno le hizo caso, hasta que llegó un ratón.
Ratón Pérez se llamaba, ¡ese sí que le gustó!
Se casaron en la plaza, una banda allí tocó.
Y se fueron muy felices, a su casa de cartón.
Pero un día, de repente, Ratón Pérez se perdió.
A la olla de frijoles, ¡por goloso se cayó!
Chispas
¿Y si te lo cuento?
Invitación a la lectura
¡Y qué te cuento!
Elena de los Reyes Aguirre
Colaboradora de Preescolar Comunitario del Conafe
Ahora te visitan otros personajes en tu aula a través de Chispas
para encender ideas. Pero antes, dinos ¿cómo te fue con el
cuento de La tierra de arena? ¿Lograste practicar alguna estrategia de narración? ¿Retomaste alguna idea de la Guía de
Orientación y trabajo número 1: ¿Te lo cuento otra vez...? Te invitamos a que compartas con nosotros lo que hiciste.
En esta ocasión, la protagonista es una trabajadora hormiga que
se encuentra con una sorpresa y a partir de ese suceso le
acontecen muchas cosas que descubrirás con los niños. ¡Ah!,
pero antes, ya sabes, primero lee tú el cuento, ¿listo?, ¿te percataste de que la narración
de Los moños de la hormiga está en verso?
Se trata de una composición en rima tónica o versos con vocal tónica. Vuélvelo
a leer en voz alta y verás por qué. Seguro
te fijaste que cada uno de los versos termina en una vocal que recibe la mayor fuerza
de pronunciación, es decir, se acentúa al
pronunciarla, aunque no lleve acento
ortográfico (tilde). Aquí un ejemplo, lee
otra vez:
Al barrer una hormiguita, un centavo se encontró
Y con él un moño rojo, presumida se compró
9
¿Y si te lo cuento?
En otro verso dice:
Al mirarla tan bonita, un borrego se acercó
—¿Te quieres casar conmigo? La hormiguita dijo: ¡No!
Este último “¡No!”, es un ejemplo de la vocal tónica, no tiene acento ortográfico o tilde, como la palabra acercó, sin embargo su pronunciación es
fuerte y hace la rima en el verso; lee pues entonando adecuadamente para
que los niños logren apreciarla. Como ves, hay cuentos que sí se cuentan
como lo enuncia el texto. Pero sin importar la forma en que esté escrito el
cuento, no olvides que lo importante es que lo interiorices, y luego lo
cuentes.
Estrategias de narración
¿Cómo empezarías? ¿Qué tal si haces diversas preguntas detonadoras a los
niños? Por ejemplo, pregunta si conocen los hormigueros, si saben que las
hormigas son muy trabajadoras, muy limpias y ordenadas, y que buscan
alimentos, cuidan de los jóvenes, construyen y defienden el nido. Este puede ser tu preámbulo (o introducción) para contar el cuento en verso.
10
Cuestiona si quieren jugar con todos los personajes o solo con
algunos. Ayúdalos a decidir −igual que lo hace la hormiga− y plantéales varias ideas para empezar la nueva versión del cuento; si es
necesario vuelve a leer el texto y ayuda a los niños a seguir la rima,
pues es la base de la narración.
Pregunta: ¿qué razón o motivo tuvo la hormiga para no casarse
con el borrego ni con el gallo? ¿Con cuál personaje creen que
hubiera podido casarse y qué habría pasado? También pueden crear
otro personaje: ¡qué tal una hormiga macho! ¿O qué pasa si se casa
con un oso hormiguero? Piensa en otros animales de la comunidad.
Invita a los niños a que se imaginen en qué otra casa puede vivir
la hormiguita, cómo sería (un árbol, plantas, un barco en el mar,
etcétera).
Sigue inventando y supongan que la hormiga decide no casarse,
que no le gusta ninguno, pero está tan feliz de haberse comprado
un moño rojo que decide ir a la fiesta en la plaza del pueblo o la
comunidad; pregunta a los niños si la acompañarían para que luzca
su hermoso moño y… ¡A bailar! Este puede ser un alegre final.
En seguida, haz preguntas de acuerdo con las acciones, los personajes o
lugares. Ejemplo: ¿Qué hacía la hormiguita cuando se encontró el centavo?,
¿qué decidió hacer con él? Pide que te describan lo que compró y qué
pasó después. Otras preguntas que puedes hacer son las siguientes: ¿recuerdan cuáles personajes aparecen y qué le proponen a la hormiguita? Aprovecha e invítalos a que imiten los sonidos de esos personajes.
Ideas hay muchas, el punto es que todos creen su propia versión
y luego tú la escribas para que la narres al grupo y a sus papás
como versión colectiva. Acompáñala de algunas ilustraciones hechas por los niños, ¡no importa que sean garabatos! Evita hacer una
hormiga o un moño rojo para iluminar. Como mencioné líneas
arriba, muestra las ilustraciones y ellos sabrán qué hacer. Si se te
facilita, haz el nuevo cuento en forma de verso.
Te habrás dado cuenta de que en la narración, la hormiga siempre decide
lo que quiere hacer, así que enfatiza que la hormiguita nuevamente decidió
y se casó con...
Esta narración, como ves, apoya los campos formativos de Lenguaje y comunicación, Expresión y apreciación artística y, claro, Exploración y conocimiento del mundo.
Es importante que te fijes en las ilustraciones y las muestres a los niños para
que vean dónde ocurre la acción. Pregunta qué música se imaginan que
estaría tocando la banda el día de la boda, pregunta también por la música
que les gusta a los niños, también por los espacios que describe el cuento:
donde se casaron y vivieron; haz la pregunta del desenlace, ¿qué pasó con
el ratón Pérez y por qué le pasó eso? Apóyate del final para plantear la
moraleja, ¿cuál crees que pueda ser? Te propongo que saques a los personajes del cuento e inventen otro.
Colorín colorado, este cuento se ha acabado…
Escríbenos para saber cómo les va a ti y a tus niños.
Chispas
Para conocer más, consulta:
http://blog.lengua-e.com/2011/palabras-tonicas-y-palabras-atonas/
consultado el 22 de mayo de 2015.
11
Secundaria
Solucionario
digital
Zapopan Rodríguez Zuquet
Licenciada en Educación y colaboradora de Secundaria Comunitaria del Conafe
En este espacio conocerás en forma muy sencilla una herramienta que apoyará tu labor docente en el aula comunitaria y
facilitará a los alumnos el aprendizaje. Se trata del Solucionario
de las Unidades de aprendizaje independiente.
La búsqueda de respuestas es un proceso en el que se
pueden identificar los avances en los aprendizajes esperados que los alumnos generan, tanto de forma individual
como grupal. Justamente, tu labor consiste en facilitar
dicho proceso conociendo con antelación los resultados.
En la mediación de los aprendizajes es recomendable
planear ajustes y cambios en las estrategias de trabajo, de
tal manera que se proporcione una verdadera orientación
a los estudiantes.
El solucionario digital es un espacio dedicado a las sugerencias didácticas, las cuales brindan un apoyo sustancial
a tu labor educativa; además, en algunas de ellas, encontrarás una invitación para conocer los materiales de la
Mediateca didáctica.
A continuación se presenta un ejemplo de este uso:
Identificar las respuestas correctas de los ejercicios de las unidades te permitirá reflexionar acerca de tu labor docente. La
mediación de los aprendizajes implica facilitar a los alumnos
encontrar respuestas, con procesos que implican análisis, reflexión
y discernimiento. Por ejemplo, si un alumno pregunta cómo se
escribe “televisión”, existen dos opciones para contestar: una
es dar la respuesta correcta escribiendo la palabra en el pizarrón,
otra es responder preguntando al alumno cuál es la forma que
él considera correcta.
En la primera, el alumno escucha y copia la respuesta correcta;
en la segunda, el alumno reflexiona. Si, además, le preguntas
dónde puede encontrar la respuesta, el alumno, después de
meditar un poco, contestará que en el diccionario e irá en su
búsqueda para resolver su duda.
12
El Solucionario digital te ayudará a contar con las respuestas correctas para
facilitarte el desarrollo de las actividades propuestas en los contenidos curriculares de las asignaturas
13
Secundaria
Sin embargo, también existen preguntas que se responden a
partir del contexto de la comunidad o de conceptos particulares y tienen como finalidad reflexionar acerca del entorno o
de algún tema universal, como se muestra en los siguientes
ejemplos:
re c u e rda c o n ta r c o n u n a m bi e n te de re sp e to
y c o n fi a n z a pa ra q u e e n l a bú sq u e da de
re sp u e sta s lo s a l u m n o s si e n ta n l a c o n fi a n z a
de p re g u n ta r y c o n te sta r a se rti va m e n te
Por último, te reiteramos la invitación a utilizar todos los recursos disponibles que tengas a tu alcance con el fin de acercar a
los alumnos al logro de los aprendizajes. Además del uso del
Solucionario digital y la Mediateca didáctica, recuerda sugerir y
realizar la consulta constante de diccionarios y otros materiales
de la biblioteca; recuerda contar con un ambiente de respeto
y confianza para que en la búsqueda de respuestas los alumnos
sientan la confianza de preguntar y contestar asertivamente.
Chispas
14
15
Mi experiencia
Con un granito de arena
Luis Enrique Duarte Bojórquez
Mi nombre es Luis Enrique Duarte Bojórquez, soy figura educativa
del estado de Sinaloa en la región Évora, municipios de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura. Actualmente también estudio la licenciatura en Educación
Primaria, en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES).
Provengo de una comunidad rural ubicada en la serranía del municipio de Mocorito, vengo de una familia humilde, sencilla, trabajadora, pero eso sí, con valores y principios muy establecidos.
Me he atrevido a escribir un poco de mi vida pues sé que, igual que yo, hay
otros jóvenes que también tienen la impresión de que la vida no ha sido fácil,
pues nos hemos enfrentado a circunstancias desfavorables, nos ha tocado vivir
situaciones incómodas y dolorosas, pero con ayuda de nuestra labor educativa,
las hemos superado. Gracias a la oportunidad de prestar nuestro servicio, la
vida parece tomar un nuevo y mejor rumbo.
Cuando yo era niño, solía soñar con viajar y conocer lugares, tener una profesión
aceptable para la sociedad; solía soñar con “llegar a ser alguien en la vida”, quería y anhelaba que el tiempo pasara rápido y con eso volverme un adolescente,
y posteriormente, un adulto para que, según mi imaginación, esos sueños se
hicieran realidad. Quería, de todas las maneras posibles, llegar a ser una persona importante y tener mucho dinero. Aunque acepto que algunos
de esos deseos siguen en pie, debo también reconocer que
a mis 21 años, la vida me ha dejado muy claro que hay
cosas más importantes que tener una posición económica envidiable o incluso ser una persona exitosa o
reconocida.
solía
soñar
La vida que vivo va más allá de esos factores (a los
que llamo secundarios), va más allá de tener dinero,
va más encaminada a que te valoren y te respeten
por lo que eres y no por lo que tienes, va más encaminada a ayudar al prójimo. ¿Y saben por qué? Porque
eso lo aprendí de los niños y los padres de familia de las
16
con “llegar
a ser
alguien
en la vida”
17
Mi experiencia
…fueron simplemente, las ganas
de aprender a leer y escribir
comunidades. Porque ellos son los que verdaderamente nos enseñan a valorar
lo que somos y lo que podemos llegar a ser en un futuro; son ellos los que con
el simple hecho de llamarnos maestros hacen que valoremos nuestra vida, y nos
demos cuenta de que nuestra labor vale la pena cada día más.
a terminar mi ciclo escolar. El simple hecho de verlos siempre a las siete cincuenta de la mañana esperando a que su maestro llegara para que los formara,
les revisara sus oídos, sus uñas y su uniforme bien limpio me generaba un grado
de culpa, y muy dentro de mí sabía que no podía abandonarlos de esa forma.
Aún recuerdo mi primera reunión con padres familia en la que me pasó de
todo. Mis piernas temblaban, mis manos sudaban, mi palabras no tenían coherencia y tartamudeaba; aún recuerdo claramente la sensación de ese nerviosismo que recorría todo mi cuerpo. También me acuerdo de ver a los padres de
familia ansiosos por organizar aquella primera limpieza y a los niños parados en
las ventanas del salón diciendo “el maestro se llama Luis” y preguntándose si
sería regañón. Recuerdo también esas primeras invitaciones a comer, recuerdo
ese primer día, como el mejor de muchos de mi vida… Es justo así como inició
la mejor aventura que hasta el momento me ha tocado vivir.
Una de las grandes cosas que me sucedieron como instructor fue el haber
contribuido con mi granito de arena para que tres niños de nivel I y una niña
de nivel II aprendieran a leer. Estos cuatro niños necesitaban de mi ayuda, de
mis pocos o nulos conocimientos de pedagogía, para adquirir lo más indispensable que el ser humano debe tener: la lectura y escritura. Pasarlos al frente y
escucharlos leer, generaba en mí una satisfacción enorme. Me enorgullecía de
que a pesar de mi corta edad había conseguido semejante logro. Hoy sé que
no fui yo, fueron las ganas de superarse de esos niños; las ganas de los padres
de que sus hijos fuesen mejores personas; las ganas de esos cuatro inocentes
niños de ir a la ciudad y, por primera vez, leer esos carteles enormes colgados
de los postes más altos; las ganas de ser mejores niños… fueron simplemente,
las ganas de aprender a leer y escribir.
En mi etapa como LEC tuve mis momentos malos, como todos, por el hecho
de tener ciertas “comodidades” en casa y llegar a una comunidad a la que, de
entrada, tenía que caminar todos los días media hora de ida y cuarenta minutos
de regreso. Al principio me fue muy difícil adaptarme, y en varias ocasiones,
consideré la posibilidad de desertar como instructor comunitario, que era como
nos llamábamos en aquel entonces. La única razón que me detuvo fue pensar
en lo que pasaría con mis alumnos; ellos ya estaban adaptados a mi forma de
trabajar, a mi estilo y ritmo de exigencia. Además, los padres de familia también
eran otro factor para no desertar; no podía dejarlos de esa manera, no de esa
forma tan cobarde, cuando ellos siempre estuvieron atentos a mis necesidades
como maestro de sus hijos y como maestro de ellos mismos. Así que sin atormentarme y siempre pensando en las necesidades de esos quince pequeños
que no tenían ninguna culpa de los berrinches de un adolescente, me dispuse
18
Hoy en día no he podido olvidar aquel pequeño salón de clases ubicado al pie
de un montaña, donde, por cierto, se reflejaba en la pared principal del salón
un antiguo esplendor con el nombre de la institución “Primaria Comunitaria”,
como proclamando el orgullo de llevar ese nombre. Aún recuerdo el patio
central: un pequeño rectángulo literalmente atiborrado de llantas que funcionaban como juegos para los niños; el mismo donde, con piedras, improvisábamos
porterías para jugar futbol; el patio que usábamos para los actos cívicos y donde tenían lugar los encantadores juegos y las inocentes risas de los niños durante el recreo. Tampoco he podido olvidar esos sanitarios viejos y malolientes, y
no porque no se limpiaran, sino por la acumulación de tantos años de uso: unos
sanitarios poco visitados pero indispensables.
19
Mi experiencia
Me siento igual que aquellos cuatro niños, mis alumnos,
llenos de ganas de superarse y salir adelante.
Yo también anhelo “aprender a leer y escribir”
Una vez que terminé con mi servicio, me convertí en capacitador tutor y, posteriormente,
en asistente educativo. Gracias a estas nuevas
encomiendas obtuve otras experiencias, conocí
otras comunidades y a otros padres de familia,
incluso conocí y reconocí cosas que como LEC
pude haber hecho mejor.
Es de gran alegría llegar a las comunidades y
ser recibido con un abrazo de los niños. El
simple hecho de que te digan “¡Qué bueno que
vino, maestro!”, te hace sentir bien, te hace
sentir que estás haciendo bien las cosas. Los
momentos en que te invitan a jugar o te dan a
guardar sus escasos cuatro o cinco pesos que
llevan “para gastar” en el tan esperado recreo
son momentos únicos e irrepetibles.
Cuando observas que los niños aprecian más
al LEC, lo toman en cuenta para la revisión de
tareas o de los ejercicios del día, para los permisos…, en ese momento reflexionas sobre
tu práctica y te das cuenta de que convertirte
en capacitador tutor o asesor educativo es una
tarea muy bonita, que te deja muchos aprendizajes y que, a pesar de ser y hacer prácticamente las mismas actividades que hace un líder
para la educación comunitaria, jamás existirá
un grado de comparación. El simple hecho de
ser el maestro de todos los días, genera la
mayor satisfacción que nadie más en el Conafe pueda tener.
Con solo entrar todos los días por esas puertas principales de dos hojas, deterioradas en
cierta medida, por aquello y por lo otro; con
20
solo caminar por esas banquetas de un metro
de ancho y observar a los lados los jardines
llenos de rosas -vegetación que pareciera morir y volver a vivir- y árboles tan escuálidos que
pareciera que estuvieran olvidados, para llegar
a los salones de esas innumerables comunidades y entender que ser líder para la educación
comunitaria es la mejor experiencia de todas.
Una de las cosas que siempre agradeceré a
Dios, a mis padres y a la vida es la oportunidad
de haber formado parte de esta noble institución; haber conocido a tantas personas maravillosas; haber conocido lugares que jamás
hubiese imaginado que existían y, además, tener
hoy en día grandes amigos y compañeros que
sin duda alguna ya forman parte de mi familia.
Mi familia conafera, más que simples amigos y
compañeros; sin duda alguna, los mejores amigos.
Como figura educativa del Conafe, me siento
comprometido con la labor educativa. Me
enorgullece tener principios y valores que he
ido adquiriendo durante mi etapa en esta
institución.
Como el adulto que soy y como el niño que
llevo dentro, sigo teniendo algunos de los sueños que tenía en la infancia, solo que en esta
ocasión tengo metas bien plantadas. Me veo
terminando mi licenciatura en Pedagogía y,
posteriormente, estudiando una maestría y un
doctorado. Sé que será difícil, sé que no es
fácil sobresalir en un país donde no hay muchas
oportunidades para los jóvenes que estudiamos
en universidades públicas, un país donde aplica
el “tanto tienes, tanto vales”, un país que le
apuesta muy poco a la educación; pero, a pesar
de eso, me siento igual que aquellos cuatro
niños, mis alumnos, llenos de ganas de superarse y salir adelante.Yo también anhelo “aprender
a leer y escribir”.
Los invito compañeros a superarse, seguir estudiando, buscar el lado positivo a la vida, entender
que estamos aquí por alguna razón. Los invito a
valorarse por lo que son y no por lo que tienen.
Los invito a cambiar nuestro país. Los invito a
que igual que yo, ustedes también anhelen “aprender a leer y escribir”. Los invito a ser mejores
personas que las que fueron ayer…
Y qué importa si tenemos o no un título que
nos avale como docentes, si al fin de cuentas
cargamos con el papel de directores, maestros,
consejeros, tíos, psicólogos, animadores y, sobre
todo, amigos incondicionales de nuestros alumnos. Qué importa si somos o no maestros, si
al final de todo nos sentimos así: maestros,
maestros orgullosos de ser lo que somos, maestros de esos niños y esos padres que depositan
su entera confianza en nosotros, los jóvenes
del Conafe.
Hoy en día me considero una persona libre,
independiente, trabajadora; me considero una
persona luchona y sé que en gran medida se
lo debo a esta institución que me ha visto
crecer, que me ha visto caerme, pero también
me ha visto levantarme.
Compañeros, después del Conafe debemos
seguir el rumbo de nuestras vidas, alcanzar
nuestros sueños, lograr nuestras metas y, por
qué no, con nuestro granito de arena buscar
cambiar al mundo…
Y qué importa si
tenemos o no un título
que nos avale como
docentes, al fin de
cuentas cargamos con
el papel de directores,
maestros, consejeros,
tíos, psicólogos,
animadores y, sobre
todo, amigos
incondicionales de
nuestros alumnos
Chispas
21
How to be a good English teacher?
The planning,
t?
a
h
w
Warm up
María Brenda Cabrera Ambrosio
Profesora de Educación Media con especialidad en Inglés
y colaboradora de la Delegación del Estado de México
A los desamparados del mundo
y a quienes descubriéndose en ellos,
con ellos sufren y con ellos luchan.
Paulo Freire
Recordando a Paulo Freire y su libro La pedagogía del oprimido,
y llevándolo a nuestra tarea educativa, les comparto lo siguiente: por gusto, experiencia o necesidad, nos incorporamos al
Conafe; nos dimos cuenta que hay personas en las comunidades
que nos necesitan, sufrimos con ellos, luchamos por ellos y nos
preparamos para ellos, para los estudiantes.
En este número les hablaré acerca de una herramienta, en lo
personal, indispensable en el salón de clases: la planeación, que
se define como una tarea fundamental para la organización y
el seguimiento del trabajo que realiza el LEC y la cual constituye el proceso para prever y orientar adecuadamente los aprendizajes de los estudiantes.
Al momento de la ejecución, cada docente posee una particularidad en impartir su clase: algunos aportan ideas enriqueciendo la planeación a desarrollar, otros modifican las actividades
de acuerdo con las necesidades de su grupo y unos más siguen
al pie de la letra los apartados de la misma.
Para enriquecer la planeación de la materia de Inglés en la
Secundaria Comunitaria, compartiré tres apartados a considerar para que resulte más significativo el aprendizaje y cumplimiento de las prácticas sociales del lenguaje, favoreciendo así el
enfoque de la asignatura, como lo marcan los planes y programas de estudio.
22
Se denomina así al calentamiento o la actividad
previa para iniciar la clase. Esta puede comenzar con una canción (song), un trabalenguas
(tongue-twister) o una frase (quote of the day),
esta última se puede implementar a diario con
el propósito de motivar al estudiante.
Word bank
Denominado también “banco de palabras”, se
utiliza como un apoyo durante el desarrollo de
la planeación. Se seleccionan palabras que posiblemente el estudiante no conozca, para
permitirle contextualizarse con el tema.
Feedback
La retroalimentación al final de cada clase, en
la asignatura que sea, siempre es una manera
de evaluar lo aprendido y un punto de partida
para el nuevo contenido.
Innovar es hacer extraordinario lo cotidiano, es
producir aportes significativos en búsquedas
que, no por propias, dejan de ser universales,
ni por tomarse de otros ámbitos dejan de ser
pertinentes, pero requieren desde siempre una
postura frente al mundo. Hoy más que nunca
se necesita que el profesor eche a volar su
imaginación para crear e idear nuevas formas
de enseñar.
Aprender jugando, cantando o pintando es una
estrategia que se puede emplear para lograr
un aprendizaje significativo en los estudiantes,
pues permite que el contexto en el que se
encuentran no sea un factor negativo para la
adquisición de nuevos conocimientos: hacer
uso de material auténtico (lo que tenemos
dentro y fuera del aula) permite enriquecer los
contenidos abordados.
A continuación te comparto algunas frases
(quotes of the day) y trabalenguas (tongue-twisters) para que los pongas en práctica en tu
próxima clase de inglés.
Tongue-twisters are a great way to practice and
improve pronunciation and fluency (los trabalenguas son una muy buena forma para practicar
la pronunciación y la fluidez). Try to pronunce,
please!
Peter Piper picked a peck of pickled peppers.
A peck of pickled peppers Peter Piper picked.
If Peter Piper picked a peck of pickled peppers.
Where’s the peck of pickled peppers Peter Piper picked?
Quotes of the day:
I attribute my success to this: I never gave or took
any excuse. (Florence Nightingale)
The most difficult thing is the decision to act, the
rest is merely tenacity. (Amelia Earhart)
Con lo anterior se busca favorecer el aprendizaje colaborativo, articulando así a los actores
involucrados (LEC, alumnos y padres de familia); aprender a reflexionar ; aprender a no
decir un monólogo, sino a entablar una conversación docente (alumno-padre de familiadocente).
Predica con el ejemplo, recuerda que por una
razón (tu razón) perteneces al Conafe y eres
partícipe de esta maravillosa tarea.
Cierro con la siguiente frase: Education is the
most powerful weapon that you can use to change the world (Nelson Mandela).
Chispas
23
Do you speak English?
Razones para
aprender inglés (parte 2)
Laura Esmeralda Vera Peláez
Licenciada en Publicidad y colaboradora de la Dirección de Comunicación y Cultura
¡Hola! Es un gusto para mí que vuelvas a leerme,
espero que te hayan servido los consejos que
te di en el artículo pasado, en el cual hablamos
de las primeras tres de las nueve ventajas que
tendrás si decides iniciar el aprendizaje del
idioma inglés.
Para recapitular, en el número anterior de
Chispas dijimos que el inglés es el tercer idioma
más hablado en el mundo, lo cual te abrirá las
puertas para una mejor comunicación con
millones de personas; además, es el idioma de
la ciencia, por lo que saber inglés incrementará
tus oportunidades de obtener un mejor empleo
y será un complemento para tus estudios superiores, pues en muchas carreras profesionales se emplean términos de ese idioma; por
último, el inglés es el idioma oficial de 58 países,
lo cual nos da una extensa variedad de personas a quienes puedes conocer y con quienes
puedes interactuar.
En esta ocasión abordaremos los puntos 4, 5 y 6:
4. El inglés es el idioma de la industria del
entretenimiento y de los medios de comunicación globales.
Si hablas inglés ya no necesitarás leer los subtítulos al ver una película, una serie o programa
de televisión, y sabrás si la traducción tergiversa el sentido de las ideas o bromas, y cuando
24
vayas al cine a ver esa película que tanto deseas,
no tendrás que leer rápido los subtítulos y
perderte alguna escena, ni tendrás que escuchar
un mal doblaje de las voces de los personajes.
También dejarás de tararear tu canción favorita
en inglés; podrás entender las canciones y cantarlas a todo pulmón, con una correcta pronunciación y sin inventar palabras. Además, podrás
disfrutar de gran parte de la literatura en su
idioma original: sería genial leer Romeo y Julieta
o Harry Potter en su lengua de origen ¿no crees?
5. El inglés es el idioma de internet.
¿Sabías qué más de 55% de las páginas de internet están escritas en inglés? Si hablas inglés
podrás entender e incluso obtener más información acerca de los temas que te interesen,
ya sea para hacer tarea, para aprender de alguna materia, incluso para buscar consejos que
te ayuden a mejorar las clases con tus alumnos,
también podrás participar en más foros de
discusión sobre hechos interesantes del mundo.
Tan solo haz la prueba, si googleas “calentamiento
global” aparecen cerca de 560,000 resultados, y si
lo haces en inglés “global warming” aparecen alrededor de 57,200,000 resultados, ¡vaya diferencia!
Imagina las posibilidades que te brinda el idioma
para aprender todo lo que quieras u obtener
información importante sobre temas que necesites investigar. It’s awesome! (¡Es asombroso!)
6. El inglés es fácil de aprender por su gramática simple.
El inglés está basado en un alfabeto bastante sencillo y con una gramática que
se clasifica como fácil y rápida de aprender, comparada con otros idiomas más
complejos como el mismo español.
Por ejemplo, si hablamos de los verbos, a diferencia del español en que todas
las personas verbales se conjugan, el verbo inglés tiene una sola conjugación
(excepto porque en presente se agrega una –s al final del verbo en la tercera
persona del singular) y para formar el infinitivo se utiliza la partícula “to” precedida del verbo:
To play / Jugar
Presente
I play / yo juego
You play / tú juegas
He, she, it plays / él, ella, ello juega
We play / nosotros jugamos
You play / ustedes juegan
They play / ellos juegan
Pasado
I played / yo jugué
You played / tú jugaste
He, she, it played / él, ella, ello jugó
We played / nosotros jugamos
You played / ustedes jugaron
They played / ellos jugaron
Bueno, espero que te sea de utilidad esta explicación sobre algunas de las ventajas que te da el hablar inglés. No te pierdas el próximo artículo donde hablaremos de los 3 puntos finales que son:
7. Aprender inglés te dará satisfacciones personales y profesionales.
8. El inglés te dará más oportunidades para obtener becas en el extranjero.
9. Si hablas inglés, podrás aprender acerca de otras culturas e interactuar con
más personas.
¡Anímate a estudiar inglés, te simplificará la vida!
See you later!
(¡Nos vemos después!)
Chispas
25
Matemáticas
Aspectos objetivos de la
medición y otros no tanto
Maestro Víctor Alfonso López Alcaraz
Especialista en Educación Matemática
Lo objetivo
La medición es el proceso por el cual se compara un patrón con
el objeto o fenómeno del que se desea conocer las veces que
el patrón está contenido en el objeto o fenómeno. Por ejemplo,
podemos medir el contorno de la portada de un libro con un
lápiz, donde el patrón es el lápiz y el objeto es la portada del
libro. Las veces que el lápiz sea colocado de manera continua
sobre el contorno de la portada del libro, hasta retornar al
punto de inicio, será el resultado de la medición.
La medición no es exacta, aun cuando en la actualidad existan
instrumentos de alta precisión, el error está presente. Los errores en medición pueden ser por defecto (cuando nos acercamos
al valor real) o por exceso (cuando la medición resulta mayor
que el valor real). Si bien la mayor parte de objetos pueden
servirnos de patrón de medida, existen acuerdos internacionales
que clasifican los patrones de medición con unidades fundamentales, tal es el caso del Sistema Internacional de Unidades (si),
cuyas magnitudes básicas son:
Magnitud
Unidad
Símbolo
Longitud
metro
m
Tiempo
segundo
s
Masa
Intensidad
de corriente eléctrica
Temperatura
kilogramo
kg
ampere
A
kelvin
K
Cantidad de sustancia
mol
mol
candela
cd
Intensidad luminosa
26
De la combinación de las siete unidades básicas se obtienen
todas las unidades derivadas (superficie, volumen, velocidad,
aceleración, número de ondas, temperatura Celsius, campo
magnético, luminancia).
Como podrán notar, en México utilizamos con mayor frecuencia
unidades como minuto, hora y día para medir tiempo; litro para
medir volumen o tonelada para medir masa: unidades que no
pertenecen al SI, pero con aceptación por su uso extendido. El
SI es un lenguaje y como tal integra reglas para su escritura, toma
en cuenta lo siguiente:
Descripción
Los símbolos de las unidades deben
escribirse en caracteres romanos rectos,
no en caracteres oblicuos ni con letras
cursivas.
El símbolo de las unidades debe escribirse
con minúscula a excepción de las que
se derivan de nombres propios. No
utilizar abreviaturas.
En los símbolos, la sustitución de una
minúscula por una mayúscula no debe
hacerse ya que puede cambiar el
significado.
En la expresión de una magnitud, los
símbolos de las unidades se escriben
después del valor numérico completo,
dejando un espacio entre el valor
numérico y el símbolo. Solamente en el
caso del uso de los símbolos del grado,
minuto y segundo de ángulo plano, no
se dejará espacio entre estos símbolos
y el valor numérico.
Cuando haya confusión con el símbolo
“l” de litro y la cifra 1, se puede escribir
el símbolo “L”, aceptado para representar
a esta unidad por la Conferencia General
de Pesas y Medidas.
Escribir
No escribir
“M”
“m”
“Pa”
“Pa”
metro: “m”
segundo: “s”
ampere: “A”
“Mtr”
“Seg”
“Amp.”
pascal: “Pa”
“pa”
“5 km” para indicar 5
kilómetros
“5 Km” porque significa
“5 kelvin metro”
253 m
253 m
5°C
5° C
5°
5°
11 L
11 l
27
Matemáticas
Las unidades no se deben representar
por sus símbolos cuando se escribe
con letras su valor numérico.
cincuenta kilómetros
Cuando se escribe el producto de los
símbolos este se expresa nombrando
simplemente a estos símbolos.
“m•s” se dice “metro
segundo”
“kg•m” se dice “kilogramo
metro”
Los nombres completos de las unidades
y los símbolos de ellos no deben usarse
combinados en una sola expresión.
m/s
Los valores numéricos serán expresados, cuando así correspondan, en decimales y nunca en fracciones. El
decimal será precedido de un cero
cuando el número sea menor que la
unidad.
Se debe utilizar el sistema de 24 horas
con dos dígitos para la hora, dos dígitos
para los minutos y dos dígitos para los
segundos. En los intermedios se indica
el símbolo de la unidad.
1.75 m
cincuenta km
metro por segundo
kilogramo por metro
metro/s
¿ Qué minuto duró más?
Con la finalidad de ofrecer una actividad de
aprendizaje contesta:
Un minuto esperando
el cambio de luces
Un minuto con las
pesas levantadas
Un minuto en
un reloj de arena
¿Cuál es la figura más grande?
Un minuto
en carros chocones
1¾m
Pon la mano un minuto en un horno caliente y te
parecerá una hora. Siéntate una hora junto a una chica
preciosa y te parecerá un minuto. Eso es la relatividad.
0.5 kg
½ kg
20 h 00
09 h 30
8 PM
9:30 hrs
12 h 40 min 30
12 h 40’ 30 “
Fuente: Nava, H. et al. (2001). El Sistema Internacional de Unidades. México: Centro Nacional de Metrología.
Lo no tan objetivo
La medición es un proceso continuo de diversos seres vivos. La mayoría de las serpientes, por
ejemplo, utiliza sensores térmicos para reconocer si una potencial víctima es una presa o una
amenaza. En este sentido, la serpiente realiza un
proceso de medición de temperatura, distancia
y longitud. Los búhos utilizan un sistema de
medición sonoro de alto rendimiento, capaz
de localizar su alimento en la oscuridad de la
noche. Diversos animales son capaces de realizar procesos de medición de velocidad, volumen,
acidez o presión que siguen fascinando a la
comunidad científica.También los seres humanos
utilizamos sensores corporales que nos permiten
sobrevivir, adicionalmente tenemos una ventaja
sin igual: el cerebro humano con capacidad de
28
portancia, ya que es el profesor quien debe guiar
la discusión en torno a las ideas de sus alumnos
y orientar la reflexión hacia aprendizajes significativos.
realizar complejas conexiones que resultan en
nuestra capacidad de producir tecnología.
Los avances tecnológicos en instrumentos de
medición han permitido identificar el tamaño
de partículas subatómicas invisibles al ojo humano e incluso conocer las dimensiones de
estrellas a millones de kilómetros de nuestro
planeta. El ser humano lleva la delantera en los
procesos de medición.
Por otra parte, los resultados de la medición
pueden ser fuertemente influidos por las concepciones y experiencias previas que tengamos
de las dimensiones y el tiempo, principalmente.
Es aquí donde la tarea docente retoma su im-
Einstein
En términos de Philip Zimbardo,1 el tiempo no
solo está sometido a las leyes de la Física y la
precisión de sus instrumentos de medición, sino
también a unos procesos psicológicos más
subjetivos. Nuestro estado emocional, nuestra
perspectiva temporal personal y el ritmo de
vida de la comunidad en la que vivimos influyen
en nuestra manera de experimentar el tiempo.
Nuestra experiencia con las medidas puede
verse influida de distintas maneras; las expresiones “grande”, “gigante”, “enorme” o “pequeño”
son subjetivas y deben ser interpretadas en
función de las necesidades y recursos disponibles.
Para evitar ambigüedades, es preferible utilizar
el si.
A
Tomemos la conocida ilusión óptica de la figura anterior como ejemplo de cómo las personas
pueden elegir ver el mundo de maneras diferentes. Para algunas personas, la cara A sobresale de la imagen, y para otras, la que sobresale
es la cara B. Los dos puntos de vista son igualmente válidos. Pero imaginemos unos instantes
que ver que sobresale la cara A da como resultado una recompensa y que ver que sobresale
la cara B provoca un castigo. Cuando comprendemos la relación entre lo que vemos y el resultado, aprendemos rápidamente a ver la
figura de la manera más gratificante (Zimbardo,
P., 2009).
Chispas
Tarde
B
Puntual
1
Zimbardo, P. (2009). La paradoja del tiempo. España: Paidós Contextos.
29
Para la oreja
Imagina
con la radio
Rebeca Lisette López Ramírez.
Coordinadora de Difusión y Vinculación del Conafe en Aguascalientes.
Es grandioso llegar a una comunidad y escuchar las risas
y gritos de los niños y el cantar de las aves, ver correr el agua por
los arroyuelos, oler esa bienvenida que da la tierra mojada
del campo, escuchar los murmullos de los pequeños al
iniciar un día de clases, sentir el latir de cada miembro
de la comunidad al hacer sus labores diarias… así
comienza a sentirse la magia del Conafe, esa magia
que queremos que cada persona de nuestro
México conozca y viva y es por ello que, en Aguascalientes, creamos un portal que puede transportar a
cualquiera a este maravilloso mundo donde solo es
necesario prestar oído a la voz que guiará este estupendo recorrido por las veredas del Conafe y que logrará que en 30 minutos conozcas mucho de la labor
comunitaria y de la vida del campo.
Mediante las voces, relatos y melodías que salen de la radio, pero las emana el
corazón, se le da vida al programa radiofónico Imagina mi Comunidad producido desde el corazón del país, del merito Aguascalientes, con el firme objetivo de envolver al auditorio en la magia de las historias comunitarias,
experiencias exitosas, rondas, canciones, acervo cultural, pedagogía, cuentos,
leyendas y mucho más.
de los LEC y promotores educativos, habitantes de las localidades rurales y agentes formadores que intervienen en la educación comunitaria. Además pretende brindar información útil tanto a los docentes comunitarios como a los miembros de la
Asociación Promotora de Educación Comunitaria (APEC), para el desarrollo de
acciones educativas y la mejora de los aprendizajes.
Semana a semana se llevan historias habituales de la vida comunitaria; se
comparten ideas para fortalecer los aprendizajes de los niños; se relatan cuentos y leyendas provenientes de diversas regiones de nuestro
país, las cuales forman parte de la cultura oral y escrita de México;
se escuchan rondas infantiles que divierten a los pequeños y
que a los grandes nos hacen recordar; se comparten instrucciones y recetas para hacer materiales didácticos y cocinar
alimentos saludables; se dan consejos para mejorar la
salud de niños y adultos; se platica de personas increíbles que han pasado por las veredas del Conafe y
tienen historias sorprendentes; se dan a conocer
datos curiosos; se informa del quehacer del
Conafe en el estado y el país; se cuentan
anécdotas de niños, padres de familia, docentes comunitarios y ex figuras educativas; se indaga en el origen y uso de
las palabras; se cuentan historias
comunitarias y lo pintoresco de
sus tradiciones, y mucho más.
Todo esto a través de pequeñas secciones de gran
contenido:
Imagina mi Comunidad inició transmisiones el 15 de agosto de 2013 a través del
94.5 de frecuencia modulada Radio Universidad (Radio UAA), estación de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde cada jueves en punto de las
16:00 hrs. se iniciaba un viaje a la labor comunitaria y los tesoros que regalan
las vidas de la familia Conafe; a partir del 15 de octubre de 2014 las transmisiones cambiaron a los miércoles a las 17:00 hrs.
El programa busca darle voz a los miembros de las comunidades rurales del
estado donde el Conafe brinda servicios educativos, por medio de la estructuración de un sistema de comunicación radiofónica regional dirigida a informar
a la sociedad en general del acontecer comunitario, a través de la participación
30
31
Para la oreja
■■
■■
■■
■■
■■
■■
■■
■■
■■
■■
Fomento educativo. Información pedagógica que ayude al desarrollo de los niños,
a la práctica y formación educativas.
Chispas para encender ideas. Tips educativos de apoyo al desarrollo de los niños
y orientación a padres.
Conafe aquí. Información de las actividades
y acciones de la delegación.
Manos a la obra. Técnicas e ideas para la
creación de material didáctico que contribuya al desarrollo físico y psicológico de
los niños. Recetas de cocina proporcionadas por algún miembro de la comunidad
donde se imparta algún programa de educación comunitaria.
El pandero. Música popular mexicana.
Música compuesta o interpretada por
algún miembro de una comunidad o docente comunitario.
Ven conmigo. Historia de una comunidad
y del desarrollo de la escuela comunitaria.
En la mira. Semblanza de un personaje
importante de la familia Conafe.
Palabrario. Significado de las palabras: su
origen, composición, usos y aplicaciones.
El baúl de los recuerdos. Anécdotas contadas por niños, LEC o promotores educativos y padres de familia de las comunidades rurales.
Cuenta conmigo. Cuentos populares de
los habitantes de las comunidades o de la
tradición oral y escrita en México.
Ir en busca de las historias y relatos que se
esconden en las comunidades es una experiencia increíble, pues nos encontramos con personas sorprendentes que transmiten una
energía tan positiva que se siente su vibrar en
la piel.
Cada comunidad tiene miles de historias y relatos para compartir, estos forman parte de la
razón de ser del Conafe y están en espera de
32
ser contados. Hemos escuchado historias tan
divertidas como la de Rodrigo Haro Tapia, quien
en su estancia como LEC en la primaria “San
José de Gracia”, en Potrero de los López, se
montó a un burro que lo terminó lanzando por
los aires; o tan prodigiosas como la del pequeñito Karol Esteban del preescolar de la comunidad Col. 16 de Septiembre, municipio de
Rincón de Romos, quien padece una enfermedad muy complicada llamada Mielomeningocele
y que a pesar de ello no pierde el carisma y la
energía.Y así como estos, vamos descubriendo
cada tesoro que se esconde en las comunidades
rurales del estado de Aguascalientes.
Todo lo que Imagina mi Comunidad tiene para
contar nace del corazón de la tierra mexicana con
miras a que sea escuchado en todo el país,
puesto que actualmente es posible gracias a
los avances tecnológicos; Radio UAA, por ejemplo, ha implementado la transmisión en vivo a
través de internet en su página radiopodcast.
uaa.mx, con lo cual se rompen las fronteras y
se logra contagiar a más personas de la nobleza del Conafe.
Contaminación sonora
Mercedes Miranda
Colaboradora de la Dirección de Comunicación y Cultura del Conafe
Imagina que en este momento caminas
por un bosque. Es sábado a mediodía, no te
acompaña nadie, solo los rayos del sol que
se cuelan entre las ramas de los árboles.
celular. Si este no fuera el caso, probablemente, traigas contigo algún relato de ambos paseos
donde describes todo aquello que viste.
Ahora, te trasladas al parque más visitado de
una ciudad. Lo recorres paso a paso. Caminas
a su alrededor y por sus corredores. Permaneces un buen rato en ese lugar.
¿Y los sonidos? Durante tu caminata por el
bosque y por el parque, llegaron a tus oídos
cientos de sonidos, ¿hubo alguno que te
gustara?, seguro que sí, entonces, ¿por qué
no grabarlos?
Espera, el recorrido no ha terminado. Ahora te voy a pedir que regreses a ambos lugares y captures aquello que te gustó, lo que
más llamó tu atención. Lo más seguro es
que regreses cargado de bellas fotografías
o incluso pequeños videos tomados con tu
No te preocupes, que esto no es un examen,
pero sí una demostración de lo que el compositor y pedagogo canadiense Murray Schafer señala como la dominación
de la cultura visual en deterioro de la auditiva. Esto va
El programa invita a despertar la imaginación,
a dejarse abrazar por la labor comunitaria, a
viajar con la magia de nuestra cultura y tradición,
a llenarse de la energía de una risa, a impregnarse del olor de una mañana en comunidad,
a despertar los sentidos y a abrirse a descubrir
todo lo que se esconde en los corazones de
nuestra gente.
Y tú ¿qué esperas para
imaginar con la radio?
Chispas
Visítanos en:
Twitter: @radio_imagina
Facebook: Imagina Mi Comunidad Radio
33
Para la oreja
más allá de ese llamativo abanico de formas,
colores, tonalidades y efectos que inundan
los periódicos y revistas, los espectaculares,
las pantallas de televisión, los celulares y tabletas que, dicho sea de paso, afinan cada vez
más la calidad de sus pantallas. Históricamente ha habido una tendencia a identificar a
nuestros ojos como los receptores de información más impor tantes, de ahí la idea de
que “una imagen vale más que mil palabras”.
los únicos. Si regresamos a ambos lugares y
ponemos atención, podremos escuchar muchos sonidos que no imaginábamos que
estuviesen ahí. Si tú vives en un ambiente
urbano, donde existe un impor tante índice
de contaminación sonora, seguramente te
costará un poco más de trabajo percibir la
gama de sonidos que, en esos mismos lugares, puede escuchar una persona que habita
en un entorno rural.
Y a todo esto, ¿qué tiene que ver la idea del
paseo por el bosque y luego por el parque?
Pues que precisamente el entorno donde habitamos cada uno de nosotros incide en enfatizar o no esa prevalencia de lo visual sobre lo
auditivo, y no solo por el nivel de acceso a los
medios de comunicación y a las nuevas tecnologías. Esto lleva a que no se aprovechen todas
las posibilidades lúdicas, educativas y creativas
que ofrece el mundo sonoro.
En todas las ciudades, grandes y pequeñas,
las 24 horas del día se genera una gran cantidad de ruido. Lo bueno, para quienes vivimos
en ellas, es que hay ciclos de actividad y reposo. Lo malo, es que hemos aprendido a
ignorar esos ruidos. Te preguntarás dónde
está lo malo en esto, pues en que al ignorarlos, “cerramos nuestros oídos” a esos molestos ruidos, pero también a otros sonidos
por tadores de valiosa información. Además,
como sucede con lo que vemos al caminar
por una transitada calle, nos limitamos a
escuchar lo que está cerca, entre más cerca
mejor, de ahí el boom por el uso de audífonos
que disminuyen el sentido del horizonte
acústico.
Cierra los ojos y regresemos al parque de la
ciudad. ¿Qué tipos de sonidos se pueden
escuchar en ese lugar? Una mezcla entre el
canto de las aves que viven en los árboles,
el agua de las fuentes, las risas de los niños
al jugar, el crujir de algunas ramas y hojas que
pisas al caminar ; pero también el ruido de
motores y cláxones, música y, si hay trabajadores realizando arreglos, harán acto de
presencia los sonidos producidos por sus
herramientas. ¿Y en el bosque?, ¿qué es lo que
puedes escuchar al caminar por el bosque?
Los pájaros, el viento que juguetea entre los
árboles, la hojarasca, quizá el agua de un
riachuelo e incluso tu propia respiración.
Estos sonidos forman par te del entorno
sonoro del parque y del bosque, pero no son
En el medio rural, en cambio, donde hay
menor contaminación sonora y más contacto
con la naturaleza, donde existe un respeto y
una disposición hacia la escucha el panorama
es diferente.
Para muestra basta un botón. Aprovechamos
una visita a la comunidad El Paraje, ubicada en
el municipio de Actopan, en el estado de Hidalgo, para platicar al respecto con algunos amigos
que ahí se encontraban. Les hicimos tres preguntas y esto fue lo que nos comentaron:
Entrevistado
¿Cuál es el primer
sonido que escuchas
al despertar?
¿Cuál es el sonido
más fuerte que escuchas
durante el día?
¿Cuál es el sonido más
suave que escuchas
durante el día?
Joel
(estudiante de
primaria comunitaria)
Los pájaros
El clarín
El ruiseñor
Dulce
(estudiante de
primaria comunitaria)
Los gallos
Los perros
Los gatos, haciendo
“miau, miau”
Perla
(LEC, vive en la
cabecera municipal)
Los pájaros
El transpor te
Los grillos, cuando cantan
en la noche
Laura
(LEC, vive en la
cabecera municipal)
Los pájaros
Los carros
Los pájaros
Mónica
(Asistente educativa,
vive en la cabecera
municipal)
Los carros
La música
Los pájaros
Nayeli
(Coordinadora
regional, vive
en una ciudad)
Los coches
Los cláxones
(Sin respuesta)
La alarma del celular
Las sirenas de las ambulancias
Un grillito que vive en la
casa
Nada, vivo cerca del mar,
entonces no escucho nada.
La gente hablando
La brisa del mar
Óscar
(Oficinas centrales
del Conafe)
David
(Videoperiodista de
un canal de televisión
en Europa. Suele vivir
en grandes ciudades
y ahora vive cerca del
mar)
Quizá, al revisar estas preguntas, diste tus propias respuestas y pudieron coincidir con las de
alguno de nuestros entrevistados. Quizá llamó
tu atención la falta de respuesta de Nayeli al
ser cuestionada respecto al sonido más suave
que escucha durante el día o que David haya
respondido que no escucha sonido alguno al
despertar, no obstante que vive cerca del mar.
En cierta forma, no es de sorprender ambas
situaciones, si consideramos el entorno sonoro
de ambos entrevistados: la ciudad.
¿Qué se puede hacer para revertir esta situación
y reconectarnos con los sonidos, para escuchar
todo aquello que nos pueden decir? Murray
Schafer nos propone sensibilizar nuestros oídos
hacia el maravilloso mundo sonoro que nos
rodea. Nosotros lo retomamos y te decimos
“Para la oreja”.Y para empezar, ¿qué te parece
hacer un registro de los tres tipos de sonidos
que les preguntamos a nuestros entrevistados?
Empieza por una semana.Verás, como si salieran
de su escondite, aparecerán sonidos que siempre han estado ahí, pero no te habías dado la
oportunidad de apreciar.
Chispas
¡Nos leemos en la próxima edición!
34
35
Lectura: un mundo posible
Lvespertina
ectura
Profesor César Augusto Flores
Subdirector de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 120
Horas de enfermedad, gripa tremebunda, imparable.
Todos los síntomas concentrados en su máxima expresión en
mi pobrecito cuerpo. ¿Qué hacer con este escalofrío, moquera
loca, temperatura y aislamiento? ¿Ver tele? No. ¿Oír música?
Menos. ¿Clavarme en el Face? No se me antoja.
Por primera vez en años, descubro de pronto que tengo “la
tarde libre”. Estoy solo en casa. Solititito. Una buena opción sería
armar en exprés una fiesta, ¿pero en lunes, y en mi lamentable
cuadro? Más bien iba a parecer despedida al otro mundo. ¿Qué
hacer, caramba?
Me acurruco en una esquinita mullida de mi escalofrío y minutos
después de una sonada más la respuesta llega como por revelación: “Pues, estás recluido en tu estudio. ¡Ponte a leer!”. Y así
descubro mi realidad: aislado y sin quien moleste (mi mujer
llegará hasta la noche con su melodioso y colorido caos), tengo
la ocasión ideal para dialogar con la tinta impresa. Poco a poco
voy entrando al dúctil túnel del tiempo.
Pasan frente a mí decenas de flechas, y hombres camuflados con
paño verde y café gritan imitando a los animales del bosque
mientras bajan de árboles enormes y centenarios atacando
ágilmente al convoy de caballeros desconcertados que no se
han dado cuenta que dos de los esbeltos y silenciosos sujetos
ya extrajeron de una lujosa carreta los dos cofres de oro que
custodiaban, y eran los impuestos quitados a la gente pobre de
36
las aldeas. En lo alto, muy alto, donde solo llegan
amenazas e improperios de los soldados que
alzan sus espadas, emite una larga, sincera y
sonora carcajada un hombre encapuchado.
Y acto seguido, hace una teatral caravana a
manera de despedida y se aleja entre las ramas.
Obvio, quién más: Robin Hood.
Percibo de pronto que las imágenes no se
desdoblan frente a mí, como al inicio del sorpresivo ataque. Estoy en medio del sitio de la
acción. Veo a los caballeros con los rostros
enrojecidos por la ira, gritando y salpicando baba,
y lamentándose. Pero de los atacantes, nada. Se
esfumaron. Veo con sorprendente nitidez las
cotas de malla de los soldados, sus escudos y
lanzas, los caballos enormes, y entre la gritería,
muy al fondo, una voz me llama. Primero pienso
que es algo imaginario, pero mi nombre se repite una y otra vez, aproximándose. Los caballeros auxilian a sus camaradas heridos o
golpeados, tratan de recuperar la gallardía perdida en unos minutos.Tratan de acomodarse en
la formación, lo más dignos posibles. ¡Pero sin
los cofres! Saben que no les irá nada bien con
el Príncipe Juan.
Abre la puerta mi mujer ofertándome su ensayada sonrisa ejecutiva. ¿Cómo te sientes? Imagino que te sentiste muy solito, ¿verdad?, dice.
Le sonrío. Sobre su cabeza, en el marco de
madera, una de las flechas de los forajidos atestigua que en verdad no me la pasé tan solito
como ella cree.
Chispas
37
Diario de Universum
Relaciones
interpersonales y asertividad
Lucía Trujillo Duque
Licenciada en Psicología Organizacional.
Encargada de logística de la Subdirección de
Programas Educativos de Universum, Museo
de las Ciencias de la UNAM.
El ser humano, históricamente, ha vivido en
comunidades donde interactúa con otros de
su especie utilizando la comunicación como
principal herramienta, sea esta verbal o no.
En este contexto, la comunicación asertiva
permite que toda clase de mensajes se transmita de una manera honesta, oportuna y respetuosa.
En la actualidad, para que la comunicación logre
mejores resultados, se han desarrollado conceptos como asertividad o comportamiento
afirmativo, los cuales se refieren a una actitud
que da como resultado mejores relaciones
interpersonales.
Las personas que poseen una conducta asertiva generalmente:
■■
Una conducta asertiva se acompaña siempre
de la capacidad de defender los derechos
propios, respetando los ajenos. Por ello se dice
que la asertividad contribuye a mejorar los
roles de emisores y receptores, y por ende el
acto comunicativo.
■■
La asertividad permite llevar a la práctica, en
cualquier situación, estas pautas:
■■
1.Postura clara y acorde con los valores
propios.
2.Capacidad para dar a conocer una postura.
3.Defensa del propio punto de vista sin
agresividad, evasión ni manipulación, aceptando que los demás no compartan esas
convicciones.
40
■■
■■
■■
■■
Saben decir “no” estableciendo límites
respetuosamente.
Expresan con respeto y en buena forma
lo que no les gusta.
Saben escuchar tomando un rol activo en
el procesamiento de la información.
No se enojan ni concluyen, hasta no tener
información válida sobre la postura de la
otra persona.
Respetan las diferencias de opinión y aprenden de ellas.
Hablan en el momento oportuno, sin dejarlo para después tratando de evitar el
conflicto.
Son responsables de lo que deciden y no
adoptan el papel de víctima.
Por el contrario, la comunicación se puede ver
deteriorada con los demás cuando interpretamos mal las reacciones, pensamos negativamente o cuando la emoción crece a un nivel
en el cual ya no podemos expresar con claridad los mensajes
que nos proponemos enviar. En cuanto a defender los derechos
propios se refiere, la conducta asertiva permite expresar lo que
se cree, piensa y siente de manera directa, clara, en un momento oportuno y respetando los derechos de los demás.
En un mundo totalmente globalizado donde las relaciones
humanas están siendo desplazadas por la tecnología, es importante entender la naturaleza de la comunicación asertiva. Como
decía Reuel Howe: “Las barreras de la comunicación existen
entre todas las personas, haciéndola mucho más difícil de lo que
pensamos. Es falso suponer que alguien puede comunicarse
solo porque sabe hablar”.
La comunicación asertiva será significativa en el aula escolar si
la podemos implementar con la finalidad de favorecer las relaciones interpersonales entre alumnos y docentes, pues seguramente se logrará también mejorar los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
De esta manera, querido LEC, al utilizar la comunicación asertiva, lograrás que los alumnos se sientan escuchados y respetados, así obtendrás mayor par ticipación en las clases y un
ambiente de confianza donde tú, como docente, escuchas y
atiendes las necesidades que surgen del proceso escolar.
Recuerda que mientras más se promueva la comunicación
abierta y con valores, los alumnos estarán motivados y receptivos para aprender, sin miedo a preguntar.
Chispas
Para saber más, consulta:
Aguilar E. (1993). Domina la comunicación.
México: Árbol.
Shuler E. (1998). Asertividad. México: Gaia
Ediciones.
41
Retratando tu comunidad
A continuación les presento un recorrido fotográfico de mi visita
Todos tenemos un lugar
De visita por…
Oaxaca
ano
Nos damos la m
Julio Fernando Ortega Vázquez
Licenciado en Mercadotecnia y Publicidad, colaborador de la Dirección de Comunicación y Cultura
En esta ocasión nos tocó visitar el hermoso estado de Oaxaca, uno de
los estados con mayor presencia de servicios del Conafe.
Visité una comunidad llamada Santa María Huatulco. Ahí el Conafe
atiende a 35 niños de preescolar, 75 de primaria y 10 de secundaria.
Para llegar a ese lugar se tiene que cruzar un río, a pie o en camioneta, pero en temporadas de lluvias es casi imposible cruzarlo, ya que el
nivel del agua aumenta y solo hay un puente peatonal.
42
Jugamos después de clase
43
Retratando tu comunidad
En el aula
Felices de aprender
Sus habitantes son muy amables y serviciales
Con el agua hasta los pies
Sus bellísimos paisajes resaltan a la vista.
En ese lugar abundan la vegetación y rocas enormes. Cruza
un río de agua cristalina y, como hace mucho calor, la gente
va casi a diario a refrescarse. Sus habitantes son muy amables
y serviciales.
La mayoría de los habitantes son empleados de la zona turística de Huatulco, también son campesinos y pescadores.
Chispas
Asistente educ
ativo y niño pree
44
scolar
Equipo del Conafe en la región de
Santa María Huatulco, Oaxaca.
45
Horizontales
1. Un pueblo del estado de Guanajuato lleva su apellido.
2. Personaje que impulsó las Leyes de Reforma.
3. Presidente de México que gobernó a fines del siglo XIX y principios
del XX.
4. Navegante genovés que descubrió América.
5. Compañero de Juárez que lo sucedió en la presidencia después de
su muerte.
6. Jefe de la División del Norte.
7. Promulgó la Constitución del 5 de febrero de 1857.
8. Cuernavaca es la capital del estado que lleva su apellido.
9. Personaje que sucedió en la presidencia a Álvaro Obregón. Durante
su mandato surgió la Guerra Cristera.
10.Perdió un brazo en la batalla de Celaya. Su mano se conserva en el
monumento que lleva su nombre.
11. Personaje que, según la Historia, ordenó el asesinato de Madero y
usurpó el poder.
12.Capitán de Cortés que pegó un salto en un puente de Tenochtitlan.
Su apellido da nombre a una calle del Distrito Federal.
13.Capitán español, conquistador del territorio que hoy se conoce
como México.
14.Primer presidente de México.
15.Emperador azteca a quien los españoles hicieron prisionero y
torturaron quemándole los pies.
Verticales
1. Héroe de la Independencia cuyo apellido empieza y acaba con “a”,
participó en la conspiración de Querétaro.
2. Emperador de Texcoco que fue un gran poeta.
3. Personaje conocido como el Padre de la Patria.
4. Caudillo del Sur.
5. Presidente que instauró en el Plan de San Luis el lema “Sufragio
efectivo, no reelección”.
6. Emperador de los aztecas a la llegada de los españoles.
7. General mexicano, héroe de la batalla del 5 de mayo en contra de
los franceses.
8. Emperador extranjero impuesto en México por Napoleón III.
46
Crucigrama de personajes históricos de México
Hazlo tú mismo
47
Re-pensar la educación comunitaria
La interculturalidad en el aula
Edgar Pérez Ríos
Estudiante de la maestría en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional
Actualmente existen muchos problemas en materia de educación indígena. Para
empezar, podemos decir que no existe una educación indígena como tal, ya que
esta casi nunca tiene nada que ver con las prácticas culturales y
cotidianas que viven los indígenas en sus comunidades. Los
contenidos que se ven en la escuela
no logran ser significativos y no lo lograrán mientras no se tome en cuenta el
contexto real donde se desarrolla dicha educación. Con esto no estamos diciendo que los planes y programas de estudio no sirvan, sino que estos son insuficientes. Se necesita que además de los conocimientos que ofrece el sistema
educativo oficial, se tomen en cuenta aquellos que surgen en las propias comunidades, e incluso, que estos sean prioritarios.
Lo anterior ha sido tema de interés desde hace ya algunos años y, hoy en día,
podemos encontrar diversos ejemplos que hablan de esta preocupación. A
continuación te presentamos algunas iniciativas que se han llevado a cabo en
distintas zonas del país con la finalidad de fortalecer la cultura de los pueblos
originarios de nuestro país.Te invitamos a leer estos ejemplos resumidos donde
podrás encontrar la importancia que tiene –o debería tener– el fortalecimiento de los conocimientos de nuestros pueblos.
Entre otros muchos proyectos autónomos que se están llevando a cabo en diferentes zonas del país, Saúl Velasco nos da cuenta de la educación autónoma en
Chiapas y la define de esta manera:“Es una nueva educación que se asume como
48
49
Re-pensar la educación comunitaria
intercultural porque pretende articular los conocimientos indígenas con los conocimientos científicos desarrollados por el mundo occidental, pero que realiza
esta articulación a partir de lo propio, de lo indígena, de lo que nunca se ha
enseñado en la escuela, que no sale en los libros de texto oficiales”.1 Así también
expone la experiencia de la Universidad del Sur (Unisur), en Guerrero:
“[...] parte de los propios sujetos […] del interior de las mismas comunidades,
recupera la matriz cultural y de saberes y conocimientos de estas y en íntimo
diálogo con el pensamiento de otras culturas que componen el pensamiento
universal, recoge los aportes de las culturas originarias que se construyeron en
el país y sustentaron la reproducción y continuidad de los pueblos originarios”.
Por otra parte, Lois Meyer expone la experiencia de la Coalición de Maestros y
Promotores Indígenas de Oaxaca, México (CMPIO) en aras de una educación
auténticamente intercultural, ya que las prácticas que ellos proponen están estrechamente ligadas con la cotidianidad de los pueblos, pues “[…] se basa en la
estrecha colaboración que lleva la CMPIO con sus comunidades locales desde
hace más de una década, trabajando juntos para
construir programas alternativos de educación
Construir programas
bilingüe intercultural que respondan a las necesidades, prácticas y prioridades auténticas locaalternativos de educación
les, especialmente las que están relacionadas
con la comunalidad”.2
bilingüe intercultural que
respondan a las necesidades,
prácticas y prioridades
auténticas locales
No hay que olvidar el enfoque intercultural del
Conafe. Rocío Casariego nos habla de la Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena (MAEPI), cuya presencia se extiende a
nivel nacional. Encontramos en esta perspectiva
una vinculación, como las dos anteriores, explícita entre escuela y comunidad, en el sentido de tomar en cuenta las formas de
conocimiento que existen en las comunidades:
“La propuesta didáctica que caracteriza el constructo curricular que se propone
para el medio indígena reconoce en los procesos de desarrollo y diversificación
histórica de las tecnologías el hecho de que tecnologías de muy variada antigüedad puedan convivir en una misma época sin oponerse, sino complementándose,
aporta un modelo que permite a los sujetos indígenas resignificar en sus aspectos
Velasco, S. (2010) “Políticas (y propuestas) de educación intercultural en contraste”. En Construcción de políticas educativas interculturales
en México: debates, tendencias, problemas, desafíos. México: UPN.
2
Meyer, L. (2010), “Hacia una alternativa de formación indígena bilingüe e intercultural. Una pedagogía liberadora desde la ʻcomunalidadʼ ”,
en Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Universidad Central de Chile, Santiago de Chile, Vol. 4, N°1. P. 92.
sustantivos y procedimentales los bienes propios de la cultura escolar y los de la
cultura comunitaria, que de esta manera podrán complementarse en el marco
de la dialéctica escolar”.3
Como podemos ver, los ejemplos antes mencionados tienen un eje en común:
fortalecer las expresiones culturales de las comunidades o pueblos originarios.
En el número anterior de Chispas, compartimos algunos ejemplos de cómo a
través de la escuela podemos revitalizar muchas de las prácticas cotidianas que
se desarrollan en la comunidad.
Como líderes para la educación comunitaria, pueden seguir fomentando dichas
actividades e incluso se pueden compartir entre pares. Pero lo importante es,
como dicen los autores citados en este texto, que respetemos y apoyemos el
valor cultural que existe en estas comunidades. Es importante saber que además
de ustedes, existen otras figuras educativas que de igual manera deben ser partícipes directos en materia de interculturalidad: los tutores, los padres de familia,
los mismos niños, el asesor pedagógico itinerante y el coordinador. Todos forman
un equipo y como tal pueden planear diversas estrategias que contribuyan con
el objetivo que aquí estamos mencionando.
El futuro de la educación indígena en México no está definido. No estamos a la
espera de un futuro ya dado de antemano, sino justo ahora, en el presente. Por
ello, es necesario comenzar a construir los cimientos para los escenarios futuros,
donde a la educación indígena se le considere como un sistema que genera
conocimientos propios, igualmente válidos que los que hasta ahora se le han
impuesto.
Las culturas son igualmente válidas en tanto dignidad, y por lo tanto, respetarlas
y fortalecerlas es un derecho que debe ser primordial en toda práctica educativa, donde tú, LEC, eres pieza fundamental para la plena realización de esta aspiración a favor de nuestros pueblos de México.
Chispas
Para conocer más, consulta:
Rodríguez, X. y Velasco, S. (2014) “Otredad y construcción de futuro. La educación
para los indígenas en México, un balance histórico”, en: Revista Española de Educación Comparada, 23. Madrid. Disponible en: www.uned.es. Consultado el 29 de
noviembre de 2014.
1
50
3
Casariego, R. (2006) “La escuela en los contextos más pobres del país: la escuela indígena”. En: Didac, 47. México: Nueva Época,
Universidad Iberoamericana. Disponible en: www.uia.mx. Consultado el 16 de noviembre de 2014.
51
¿Nos gusta la Historia?
Historia
comparada
y la Conquista de México-Tenochtitlan
Alicia Paola Ríos Aldana
Historiadora por la Universidad Nacional Autónoma de México
Cuando pensamos en lo que acontece en el
mundo, generalmente siempre ubicamos lo que
ocurre en un solo lugar. Por ejemplo, únicamente pensamos en lo que sucede en México o en
algún otro país determinado, pero ¿alguna vez
nos hemos puesto a pensar que mientras algo
pasa en un lugar, al mismo tiempo ocurren
acontecimientos en todas partes del mundo?
Mientras en el territorio de México se asentaban las llamadas civilizaciones prehispánicas, en
otros lugares la vida era completamente diferente. En Europa, ya empleaban el hierro y los
animales de carga pesada, como el caballo; tenían
otro tipo de organización. Pocos años después,
mientras en Europa se vivía el Renacimiento
cultural y el Humanismo filosófico, llegó un
momento en el siglo XVI en el que la historia de
México y la historia de Europa se unieron definitivamente. Al recuento de los contrastes de
acontecimientos que tenían lugar en uno y otro
sitio se le llama “historia comparada”.
Ahora bien, la unión entre la historia europea
y la historia de México ocurre después de que
los europeos descubrieron que había dos continentes además del espacio en el que vivían:
América y África. Desde entonces comenzaron a competir por extender su territorio, sus creencias y sus
costumbres a estos nuevos espacios. En el
caso de América, quienes llegaron fueron los
españoles −o castellanos− en 1492 y, aunque
en un principio no supieron bien la magnitud
del descubrimiento, puesto que al principio
solamente descubrieron el archipiélago del
Caribe (Cuba, en ese entonces llamada “Juana”
en honor a la reina Juana de España; República Dominicana y Haití, en ese entonces conocidas como “La Española”, y algunas otras islas
pequeñas) y pocos años después comenzaron
a enviar misiones y exploraciones para ubicar
las dimensiones del continente, que ya se
presumía que existía.
Veinticinco años después, en
1517, luego de que los
españoles se expandieran por las islas del mar
Caribe, las ideas de
que había más tierra
cobraron fuerza y comenzaron a explorar
a través de la mar lo
que había más allá de lo
que ya estaba bajo su dominio; no obstante, fue hasta 1519 que la búsqueda rindió
frutos, puesto que se encontró el
territorio deseado: lo que hoy llamamos
América.
La persona que llegó al continente se llamó
Hernán Cortés y en 1519 llegó a México, a las
costas de Yucatán y posteriormente a Veracruz.
Allí se enteró de la existencia del Imperio mexica y de la ciudad de Tenochtitlan. A partir de
entonces, emprendió el camino para llegar a
esta región, donde fue recibido por el Huetlatoani o rey del lugar, Moctecozuma Xocoyotzin,
a quien Cortés hizo prisionero. Moctecuzoma
fue asesinado por su pueblo al considerarlo un
traidor por dejar permitir la entrada de intrusos.
52
El pueblo se reveló en contra de la ocupación
de los españoles.
A la muerte de Moctecozuma, su hijo, Cuitláhuac, tomó el control de los ejércitos mexicas
y combatió valientemente a los españoles,
quienes perdieron en su contra más de una
batalla, siendo la más significativa la del 30 de
junio de 1520, mejor conocida como “La Noche Triste”, pues Hernán Cortés se refirió a
ella como “la más horrible tragedia de su vida,
en la que había llorado la más cruel de las
derrotas”; sin embargo, después de esa
noche, los españoles se aliaron con
los enemigos de los mexicas,
quienes colaboraron con ellos
para derrotarlos.
La estrategia para acabar
con el poderío de los
mexicas fue un sitio de la
ciudad, es decir, no les permitían salir en busca de
agua ni comida; se habían
contagiado de enfermedades
que solo los españoles conocían
y podían combatir, de tal manera
que muchos de los mexicas murieron.
Uno de los afectados por estas enfermedades
fue Cuitláhuac, quien murió en medio del sitio
y dejó como su sucesor al último Huetlatoani,
Cuauhtémoc, quien combatió a los españoles
hasta el 13 de agosto de 1521 cuando los
mexicas fueron vencidos y Cuauhtémoc fue
hecho prisionero.
A esto se le conoce como la Conquista de
México, y ella ocurría mientras Europa vivía un
momento de esplendor cultural y económico,
sobre todo en España, Portugal y, en menor
medida, Inglaterra, Francia y los Países Bajos.
Chispas
53
La castración química,
un ejemplo de intolerancia humana
Divulgación de la ciencia
Cesari D. Rico Galeana
Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México
Uno de los enfoques educativos para la enseñanza de las ciencias
y la tecnología con más seguidores en la actualidad es el denominado CTS (Ciencia, Tecnología, Sociedad) y se refiere a la posibilidad
de reunir didácticamente casos en los que sea posible evidenciar factores relacionados con esos tres elementos.
A continuación, bajo este enfoque, un análisis de la castración química, tema
del cual se desprenden diversas discusiones relacionadas con el comportamiento humano, la historia y algunos aspectos éticos.
Se conoce como castración química al procedimiento médico mediante el cual
se suministran sustancias que hacen que el paciente pierda la libido, es decir, el
impulso sexual, de modo que quien los recibe deja de sentir deseos sexuales.
¿Para qué o por qué alguien podría ser sujeto de este procedimiento? Aunque
parezca irreal, este método se utilizó frecuentemente en Europa, y en algunos
estados de Norteamérica todavía se considera un castigo para violadores,
pederastas y otras personas a quienes se les encuentra culpable de algún delito tipificado como sexual. Tras cumplir su condena y salir de prisión, a los
hombres que fueron sentenciados por esos delitos se les inyecta periódicamente una fórmula química parecida a la hormona femenina progesterona, con
ello se contrarresta y disminuye la producción de hormonas masculinas como
la testosterona, y con ello se lleva a cero la conducta sexual de esas personas.
Cabe señalar que dichas sustancias originalmente fueron desarrolladas como
controles de natalidad y ayudaron mucho a evitar embarazos no deseados.
Este método de castigo resulta polémico. Habrá quien se ponga del lado de
las víctimas o de sus familiares y piense que el castigo de la castración química
es insuficiente, pero que al menos es una medida preventiva para que otros
no resulten perjudicados por la misma persona. Pero habrá también quien
se ponga del lado de los derechos humanos y diga que una vez cumplida la condena ya se pagó la deuda con la sociedad, de modo que
la persona tiene derecho a continuar su vida y enmendar sus
errores.
54
No creo que seamos los más indicados para valorar casos de
violación, abuso o acoso sexual, pero en historias como la que
leeremos a continuación quizá podamos discutir con más elementos.
Alan Turing fue un eminente matemático británico que nació en 1912 en
Londres, y murió en 1954, se presume que por suicidio. Entre muchas otras
cosas brillantes, es el creador de la Máquina de Turing, capaz de hacer cálculos
infinitos mediante algoritmos básicos y que sería la base de las computadoras
como las conocemos hoy en día. Sin embargo, quizá merezca más ser reconocido por haber evitado miles de muertes al contribuir decisivamente al rumbo
que tomó la Segunda Guerra Mundial sin necesidad de disparar una sola bala,
sino por haber liderado intelectualmente a quienes lograron descifrar el código Enigma que empleaba el ejército alemán para comunicarse mediante mensajes cifrados.
Turing, junto con un equipo de especialistas, hizo un enorme servicio a la sociedad inglesa y tal vez al mundo. Recordemos que durante la Segunda Guerra
Mundial la situación económica, política y social a escala global presentó aspectos muy complicados, varios países que recién venían de una gran depresión
económica con armamentos muy disminuidos enfrentaron a potencias como
Japón, Italia y Alemania.
El Eje Berlín-Roma-Tokio comenzó a dominar África, Europa y Asia, pero para
1940, cuando más poderoso se mostraba,Turing y su equipo lograron descifrar
el código de la máquina Enigma, lo cual proveyó de información importante
acerca de los próximos movimientos alemanes, de modo que los Aliados estuvieron en posibilidades de anticiparse a los ataques. A partir de 1942 comienza a decaer la dominación del Eje y varios países que se les habían unido
se separan; la Unión Soviética, Gran Bretaña y Estados Unidos contienen los
ataques y terminan con la guerra en 1945.
La guerra termina formalmente tras la detonación de dos bombas nucleares en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. El gobierno de los
Estados Unidos tomó la decisión de aniquilar a miles de japoneses
55
Pa
ma cp htt
ra
te rie p:/
ma to /
sa
tic /in pag
be
d
os e in
rm
-p x.p as
/1 hp .ma
ás
72 /e te
,c
-a s/ m.
on
u
la ma n
su
n - t am
lta
tu em .m
rin at x
:
g ico /
s/
mediante el uso artefactos de destrucción masiva.
Es preciso señalar que estas poderosas bombas son
artefactos tecnológicos que se desarrollaron merced a
los avances científicos en la fusión de núcleos atómicos
de uranio y otros elementos radioactivos, curiosamente el
mismo principio que permite producir electricidad para satisfacer las necesidades mínimas de bienestar de millones de personas. La ciencia y la tecnología no son buenas ni malas, son los
seres humanos que las emplean las que les dan uno u otro uso.
Alan Turing viene al tema ya que, después de ser condecorado por la mismísima reina de Inglaterra, su homosexualidad salió a la luz pública y, como era
usual en ese entonces en su país, se le condenó a la castración química como si
fuera un delincuente sexual.
En el contexto de mediados del siglo pasado, los homosexuales eran tratados como
enfermos o “desviados” y su “castigo” era la castración, por ello decimos que se trata de
un ejemplo negativo en el que la intolerancia −generalmente asociada a la ignorancia− trae
como nefasta consecuencia una acción brutal contra personas inocentes o, como en el caso
de Turing, seres con una excelsa inteligencia.
Sin embargo, esa era la ley en su tiempo y las normas buscan regular la vida en sociedad estableciendo límites en las conductas que no son permitidas. Aquí cabe la discusión acerca de
quién establece lo que está permitido y lo que no es considerado adecuado y de qué manera
podemos incidir para ajustar las leyes.
Durante sus últimos años, Turing sufrió múltiples consecuencias en la salud ocasionadas por el
tratamiento hormonal al que fue sentenciado. Una mañana fue encontrado muerto en su casa.
La causa de su muerte fue señalada por intoxicación con cianuro de potasio. Así llegó a su fin
la vida de una persona con una mente privilegiada, héroe de guerra señalado y perseguido por
la sociedad, una persona que revolucionó la tecnología pero no pudo revolucionar a la sociedad
de su época.
¿Qué tal? Buen caso para platicar y discutir. Si les sirve, actualmente hay una película de la vida
de Turing que se llama The Imitation Game (Descifrando Enigma), si pueden véanla y aprendan
sobre la vida de un magnífico matemático que vivió en una época cruel para su preferencia.
Quizá dentro de medio siglo meditaremos acerca de lo “atrasados” que estamos hoy día.
56
Chispas
cto
e
f
a
Con
2015
a. ncia
udo vid infa
esc a la n la
Un ra todnas e
pa vacu
s
nza a
Criapartid
n
ació s
icip re
art mb
com
a p s ho
1/
Núm
. 1.
Julio
2015
Las
Año
Julio
. 1.
Núm
te>
1/
dien
Año
<Pen
ISSN
ida
la v
á,
en
pap ión
Ser a decis
o,
ico!
i hij ág
un
e m , ¡m
o d eroso
z
d
abra po
Un s que
!
má
é
b
e
el b
od
bañ
¡El
es
ial
zon r
Inic
te ra osta n
Sie ra ap ucació
pa r la Ed
po
cto
afe
Con
s
Si te interesan los temas de crianza
y educación inicial, conoce la nueva
revista Conafecto y visita su sitio.
L
de
lo
Participa en el
CONAFE
16 y 29
años
impartiendo clases a niñas y
niños en comunidades rurales.
y quieres
continuar tus
estudios...
SÉ UN
L
E
C
31
Año 6
Si tienes
entre
ISSN: 2007- 1434
Noviembre/Diciembre 2015
Re-pensar la educación comunitaria. La interculturalidad en el aula
por Edgar Pérez Ríos
Con un granito de arena
por Luis Enrique Duarte Bojórquez
L Í D E R PA R A
LA EDUCACIÓN
COMUNITARIA
Infórmate al
01 800 624 87 33
Ext. 7674 y 7659*, o en la página:
conafe.gob.mx
CONAFE
Educación que no
conoce distancias.
*Horario de atención telefónica: Lunes a viernes de 9 a 15 h y de 16 a 18 h
@CONAFE_mx
conafe.sep
Conafe SEP
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
Imagina con
la radio
por Rebeca
Lisette López
Ramírez
Diario de Universum. Relaciones
interpersonales y asertividad
por Lucía Trujillo Duque
¿Nos gusta la Historia? Historia comparada
y la Conquista de México-Tenochtitlan
por Alicia Paola Ríos Aldana
Descargar