EFÉMERIDES 1 de mayo Día del trabajo 1 de mayo de 1852

Anuncio
EFÉMERIDES
1 de mayo
Día del trabajo
1 de mayo de 1852 Natalicio del fisiólogo español Santiago Ramón y Cajal PNM 1906
2 de mayo de 1867 Natalicio del escritor y poeta polaco Wladyslaw Stanislaw Reymont PNL
1924
3 de mayo de 1469 Natalicio del filósofo italiano Nicolás Maquiavelo
4 de mayo de 1757 Natalicio del arquitecto español Manuel Tolsá
4 de mayo de 1904 Natalicio del escritor mexicano Agustín Yáñez
4 de mayo de 1938 Natalicio del escritor mexicano Carlos Monsiváis
5 de mayo de 1818 Natalicio del filósofo alemán Karl Marx
5 de mayo de 1821 Muerte del general y emperador francés Napoleón Bonaparte
5 de mayo de 1846 Natalicio del escritor polaco Henryk Sienkiewicz PNL 1905
5 de mayo de
Se conmemora la Batalla de Puebla (1862)
5 de mayo de 1893 Natalicio del antropólogo estadunidense Oscar Lewis
5 de Mayo de 1966 Asume la rectoría de la UNAM el ingeniero Javier Barros Sierra
6 de mayo de 1758 Natalicio del político francés Maximiliano Robespierre
6 de mayo de 1856 Natalicio del psicoanalista austriaco Sigmund Freud
6 de mayo de 1859 Muerte del historiador alemán Alejandro de Humboldt
6 de mayo de 1904 Natalicio del escritor sueco Harry Martinson PNL 1974
6 de mayo de 1929 La facultad de Derecho en huelga como protesta contra el nuevo método de
evaluación
6 de mayo de 1970 Asume la rectoría de la UNAM el Dr. Pablo González Casanova
7 de mayo de 1861 Natalicio del escritor hindú Rabindranath Tagore PNL 1913
7 de mayo de 1959 Se crea el Instituto de Investigaciones Jurídicas
8 de mayo de 1753 Natalicio del insurgente mexicano Miguel Hidalgo y Costilla
8 de mayo de 2000 Muerte de la poeta mexicana Guadalupe Amor Schmidtlein
9 de mayo de 1883 Natalicio del escritor español José Ortega y Gasset
9 de mayo de 1918 Natalicio del escritor guatemalteco Carlos Illescas
9 de mayo de 1939 Muerte del poeta mexicano Enrique González Rojo
10 de mayo
Se conmemora el Día de las Madres
10 de mayo de 1843 Natalicio del escritor español Benito Pérez Galdós
10 de mayo de 1929 Se forma un comité de Huelga para coordinar las actividades estudiantiles en
la Universidad
11 de mayo de 1899 Natalicio del escritor japonés Yasunari Kawabata PNL 1968
11 de mayo de 1904 Natalicio del pintor español Eugenio Salvador Dalí
11 de mayo de 1905 Natalicio del escritor ruso Mikhail Sholokhov PNL 1965
11 de mayo de 1916 Natalicio del escritor español Camilo José Cela PNL 1989
11 de mayo de 1964 Muerte del poeta dominicano Pedro Henríquez Ureña
13 de mayo de 1904 Natalicio del poeta mexicano Gilberto Owen
13 de mayo de 1974 Muerte del escritor mexicano Jaime Torres Bodet
14 de mayo de 1793 Compra del Terreno Nilpantongo lugar en donde se construyó el Palacio de
Minería
14 de mayo de 1905 Se creó la Secretaria de Educación Publica en México
14 de Mayo de 1990 Se llevó a cabo el Congreso para la Reforma Universitaria
14 de mayo de 1998 Muerte del cantante estadunidense Frank Sinatra
15 de mayo
Se conmemora el Día del Maestro
2
UN CABALLO BLANCO
León Felipe
CANTARES
Mario Benedetti
Madre... no me riñas,
que ya nunca vuelvo a ser malo...
No me riñas, madre...
que ya no vuelvo a llenarme de barro.
Madre... no me riñas,
que ya no vuelvo a manchar mi vestido blanco.
Te adoré como a una virgen
cuando conocí tu cara;
pero dejé de adorarte
cuando conocí tu alma.
Cuestión de vida o muerte
son las pasiones,
si alguien lo duda, deja
que se apasione.
Las heridas del alma
las cura el tiempo,
y por eso incurables
son en los viejos.
Los astros serán, mi vida,
más que tus ojos hermosos;
pero a mí más que los astros
me gustan, linda, tus ojos.
Madre...
cógeme en tus brazos...
acaríciame,
ponme en tu regazo...
Anda... Madre mía,
que ya nunca vuelvo a ser malo.
Así...
Y arrúllame y cántame... y bésame...
duérmeme... apriétame en tu pecho
con la dulce caricia de tus manos...
anda... madre mía
que ya no vuelvo a llenarme de barro.
Madre...
¿verdad que si ya no soy malo
me vas a comprar
un caballo blanco
y muy grande,
como el de Santiago,
y con alas de pluma,
un caballo que corra y que vuele
y me lleve muy lejos... muy alto... muy alto...
donde nunca pueda
mancharme de barro
mi vestido nuevo,
mi vestido blanco?...
¡Oh, sí madre mía...
cómprame un caballo
grande
como el de Santiago
y con alas de pluma...
un caballo blanco
que corra y que vuele
y me lleve muy lejos... muy alto... muy alto...
que yo no quiero otra vez en la tierra
volver a mancharme de barro!
Colaboración del Lic. José René Gómez Rodríguez
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
ni sé cómo ni sé
con que pretexto
por fin me necesites.
DIRECTORIO. Dr. Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM; M. en C. Gerardo Ferrando Bravo, director de la
Facultad de Ingeniería; M. en I. Sergio Tirado Ledesma, jefe de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH);
Ing. Marco Aurelio Torres H., presidente del Colegio de Profesores de la DCSH; José René Gómez Rodríguez,
coordinador de El Nigromante; Carolina Garrido Morelos, diseño y formación; Carmen Belaunzarán, revisión. El
Nigromante es el boletín cultural de la DCSyH y aparece los primeros días de cada mes. Los artículos son
responsabilidad del autor. Sugerencias y aportaciones en la DCSH. E-mail: [email protected]. Tels. 56220857
y 56161397.
11
ISAAC NEWTON
Viene Pág. 6
E
l siglo XVII resultó ser una mala época para Inglaterra. A los años de la revolución, guerra civil,
dictadura, restauración, disputa religiosa, desorden general y subsiguientes muertes y calamidades
que asolaron al país a mediados del siglo, se vino a sumar una terrible plaga de peste bubónica que, sólo
en Londres, se cobró más de 68,000 vidas.
Isaac Newton había nacido en Wolosthorpe el día de Navidad de 1642, curiosamente la misma fecha en
que murió Galileo, una coincidencia que el filósofo Bertrand Russell recomendaba sardónicamente a los
defensores de la trasmigración de las almas.
Su padre había fallecido tres meses antes del nacimiento de su hijo; el bebé, que llegó al mundo
prematuramente, era tan pequeñito que “cabía en una cazuela”, y tan debilucho que tuvieron que ponerle
un cabestrillo para sostenerle la cabeza sobre los hombros.
Nadie creía que pudiera sobrevivir. Pero lo hizo, y vivió 84 años. Desde pequeño demostró sus dotes al
hacer un molinillo movido por un ratón y un farolillo de papel arrugado que hacía colgar de una cometa
por la noche, para susto de sus vecinos. Asimismo ideó un reloj de sol que suscitó la burla de sus
compañeros.
De lo que carecía en absoluto era de la más mínima predisposición para el cultivo de la tierra, una
dedicación que su madre quería imponerle. Isaac era un verdadero desastre para el ganado y el campo,
finalmente su familia no tuvo más remedio que reconocer que “solo servía para la universidad”, y su
madre accedió a enviarlo a Cambridge con un mermado presupuesto.
En junio de 1662 llegaba Isaac Newton al prestigioso Trinity College como subsizar, ésta es una curiosa
categoría de estudiante que consistía, pura y simplemente, en servir de criado a los alumnos ricos. Estos se
encargaban de “acarrear leña, limpiar el polvo y vaciar las bacinillas”. No obstante, ello no le impidió
estudiar con verdadero ahínco, tanto que rápidamente sorprendía repetidamente a sus tutores
demostrándoles saber más que ellos sobre las materias del curso.
Su repertorio de lecturas se amplió rápidamente a los grandes autores del momento, poco recomendables
para la ortodoxia tradicional: Descartes, Galileo, Kepler, Boyle.
Hay algo sencillamente inaudito en un hombre que para estudiar la luz y la
visión se dedicaba a mirar al sol con un solo ojo para observar los colores.
Y no contento con eso, presionaba con un punzón su globo ocular para
alterar la curvatura de la retina y percibir así las sensaciones visuales que
ello le provocaba. En sus notas ha dejado un diagrama del experimento, y
uno se preguntaría cómo no se quedó ciego.
Un día cualquiera del año de 1665, Newton se hallaba saboreando una taza
de té en el jardín de su casa, cuando, de repente, una manzana cayó del
árbol y fue a dar de lleno sobre su cabeza. Este hecho tan banal fue,
precisamente, el que le sirvió de inspiración para el desarrollo de su gran teoría de la gravitación
universal. ¿Por qué caía la manzana sobre la Tierra y no sucedía lo mismo con la Luna?
Con toda la batería de sus hallazgos, conocimientos y experimentos realizados durante el retiro campestre,
regresó Newton a Cambridge.
La mayor parte de sus hallazgos los reservaba para sus amigos a través de conversaciones y cartas, cuando
no se los guardaba para sí por falta de interlocutores válidos. Esta reserva y ausencia de publicaciones
provocaría años más tarde las controversias sobre la tutoría de algunas de sus teorías, que culminarían en
la polémica con Leibniz, al cual acusó de haber plagiado unos estudios sobre el cálculo realizados por
Newton.
Pase Pág. 7
6
Con todo, en 1671 presentó con gran éxito su telescopio de reflexión ante la Royal Society de Londres. Al
año siguiente, la Sociedad publicaba su primer trabajo sobre óptica, pero esto dio pie a su primera
controversia seria y a su primer despecho. El principal causante fue Robert Hooke, que criticó sus teorías.
Mortalmente ofendido, Newton se encerró en Cambridge, renunciando a publicar más trabajos suyos para
evitar nuevas y dolorosas disputas con sus colegas. En esos años de asilamiento, dirigió sus inquietudes
hacia el estudio de las sagradas escrituras. Más curiosa es todavía su afanosa dedicación a la alquimia
durante interminables años en los que realizó experimentos que llegaron, inclusive, a afectar su salud,
debido a intoxicaciones de mercurio. La vieja obsesión por transmutar metales en oro estaba lejos de ser
una superchería en el siglo XVII. De ahí que el riguroso científico Isaac Newton pasara más de treinta años
de su vida estudiando los secretos de la alquimia.
En enero de 1684 se reunieron tres eminencias de la Royal Society londinense para discutir la posibilidad de
formular las leyes del movimiento de los astros. Se trataba de Robert Hooke, Christopher Wren y Edmund
Halley, un joven astrónomo cuyo renombre y merecida fama vendría años después con el célebre cometa
que lleva su nombre y cuya órbita calculó.
Las tres eminencias fracasaron. Así las cosas, Wren ofreció un premio al que lo lograse. Sin embargo
pasaron los meses y nadie aceptaba el reto. Halley
decidió entonces visitar a Newton en Cambridge para
proponérselo.
El encuentro ha pasado al anecdotario de la historia de la
ciencia, pero en él Newton aceptó publicar sus teorías al
respecto. “Philosophiae Naturalis Principia
Matematica” (Principios matemáticos de la filosofía
natural) es, probablemente, el más grandioso libro
científico de la historia. En él se explica la máquina del
universo en un preciso lenguaje matemático, así como el
movimiento y la relación de las masas planetarias.
Aquello era absolutamente nuevo, una auténtica
“revolución en la ciencia”.
El éxito del libro fue considerable, y no sólo en el ámbito de la comunidad científica, sino también entre los
grandes intelectuales de la época que, como Locke o Voltaire, nada sabían de matemáticas. Curiosamente,
la obra no se libró de lo que les sucedería más tarde a otras comparables en su densidad, la gente la adquiría
pero no la entendía.
Mientras se editaban los “Principia”, Inglaterra vivía inmersa en los cambios políticos de la revolución.
Cambridge sintió los nuevos aires, que Newton aprovechó para iniciar su carrera hacia el Parlamento de
Londres. Aceptó primero el cargo de inspector en la Real Fábrica de la Moneda.
A la muerte de Hooke, en 1703, le elegían presidente de la Real Society, y más tarde se le ordenaba
Caballero. Desde entonces, y en el transcurso de los 22 años que le quedan de vida, será Sir Isaac Newton.
Isaac Newton murió un 20 de marzo de 1727, y fue enterrado con todos los honores en la abadía de
Westminster junto a los grandes hombres de la historia inglesa. Su epitafio reza: “¡Mortales, congratulaos
de que un hombre tan grande haya existido para honra de la raza humana!” Si hubiera que resumir el
legado científico de Isaac Newton podría decirse que fue el primero que nos brinda una teoría unificada y
racional del universo: las mismas leyes que rigen el movimiento de los astros, rigen también el de los
modestos objetos que nos rodean en la Tierra y todas pueden expresarse a través de las matemáticas. ♦
Colaboración de la Ing. Carolina Garrido Morelos
7
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Viene Pág. 9
Froh, wie seine Sonnen fliegen
Durch des Himmels prächt’gen Plan,
Laufet, Brüder, eure Bahn,
Freudig, wie ein Held zum Siegen.
Seid umschlungen, Millionen.
Diesen Kuß der ganzen Welt!
Brüder! Über’m Sternenzelt
Muß ein lieber Vater wohnen.
Ihr stürzt nieder, Millionen?
Ahnest du den Schöpfer, Welt?
Such’ ihn über’m Sternenzelt!
Über Sternen muß er wohnen.
Alegres, así como sus soles vuelan
a través del espléndido plano del cielo,
Marchad, hermanos, vuestro camino,
contentos, como un héroe a la victoria.
Os abrazo a vos, millones.
Este beso es para el mundo entero!
Hermanos! Más allá del campo de estrellas
debe habitar un Padre amoroso.
¿Os postráis ante Él, millones?
¿Presientes al creador, Mundo?
Debéis buscarlo más allá del campo de estrellas!
Más allá de los astros debe habitar.
Año VI, Número 59, mayo de 2005
Colaboración del maestro Oscar Herrera, director del Coral Ars Iovialis
Actividades Artístico-Culturales en la Facultad de Ingeniería y en la UNAM
* Música: “Recital de piano”. Con Sergio Silva. 4 de mayo, 13:00 h, auditorio Javier Barros Sierra
* Teatro: “Teatrova”. Con Juan José Lavaniegos. 11 de mayo, 18:00 h, auditorio Javier Barros Sierra
* Danza: “Árabe”. Con María Shazadi. 11 de mayo, 10:00 h, auditorio Javier Barros Sierra
* Música:“Canto Nuevo”. Con Iram Gallardo. 12 de mayo, 13:00 h, auditorio Sotero Prieto
* Música: “Grupo de rock, La Perra”. Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. 18 de mayo,
17:30 h, auditorio Javier Barros Sierra
* Teatro: “Grupo de Teatro de la F.I.”, 19 de mayo a las 12:30 h, auditorio Sotero Prieto
* Música:“Grupo Ekos”. Tributo a Pink Floyd. 19 de mayo, 17:30 h, auditorio Javier Barros Sierra
* Música:“Cuarteto de cuerdas”. Con la Academia de Música del Palacio de Minería. 24 de mayo, 17:30 h,
auditorio Javier Barros Sierra
* Teatro: “Srita. Julia”. Grupo de Teatro de la F.I. 25 de mayo, 13:00 y 17:30, auditorio Javier Barros Sierra
* Danza: “Danza Árabe”. Mtra. Euridice. 26 de mayo, 13:00 h, auditorio Sotero Prieto
* Música: “Ars Iovialis”. Coro de La Facultad de Ingeniería. 2 de junio, 17:30 h, auditorio Javier Barros
Sierra
* Coro de la Facultad de Ingeniería:“Ars Iovialis”. Ensayos de lunes a viernes de 14 a 16 h, en el salón L
-12 del Edificio Principal de Ingeniería
* Danza:“Curso básico de Hawaiano y tahitiano”. Ensayos jueves y viernes de 14 a 15 h, en el salón L-3 del
Edificio Principal de Ingeniería
* Danza: “Taller Coreográfico de la UNAM, Temporada 73”. Viernes a las 12:30 h, en el Teatro de
Arquitectura “Carlos Lazo”. Domingos a las 12:30 h., en la sala Miguel Covarrubias / Centro Cultural
Universitario
* Radio: “Ingeniería en Marcha”, los martes de 12:00 a 13:00 h. Por Radio UNAM en el 860 de A.M. o al
96.1 de F.M.
* Radio UNAM: “La Feria de los Libros”, los lunes de 16:30 a 17:00 h, en 860 AM ó 96.1 en FM.
* Taller de Creación Literaria:“Narrativa”, los martes de 18:00 a 20:00 h. En la Facultad de Ingeniería,
salón 101, Edif. Principal
* Teatro: “1822 el año que fuimos imperio”. Sábados y domingos a las 13:00 hrs., en el Teatro Juan Ruiz de
Alarcón, Centro Cultural Universitario. $ 100.00
* Fútbol: Chivas VS. Pumas, 8/05/05, Estadio Jalisco, 12:00 h
12
LA 9ª SINFONÍA DE BEETHOVEN: OBRA MUY ESCUCHADA PERO POCO COMPRENDIDA
P
ara muchos, la 9ª sinfonía de Beethoven es simplemente el “Himno a la Alegría”, aquella
melodía con la que aprendimos a tocar flauta en secundaria. Para otros, la 9ª es una rola de
Miguel Ríos. Muchos otros se dejan impresionar con la cantaleta de que “la 9ª sinfonía fue
compuesta por Beethoven cuando estaba completamente sordo” y, lejos de atender y entender el
mensaje de la obra, se conforman con maravillarse del “milagro” de un músico sordo...
Técnicamente, la capacidad de Beethoven para escribir música estando sordo no es un milagro:
así como una persona puede concebir en su mente algún discurso y después, con palabras
escribirlo, un músico preparado puede concebir en su mente una obra musical y después, con
notas y pentagramas, escribirla (sin necesidad de escucharla).
Como en cualquier otra obra musical, lo más importante es el mensaje que el compositor quería
transmitir; por supuesto, a un genio como Beethoven, la sordera no lo detendría en su afán por
expresar este mensaje a la humanidad: LIBERTAD.
“Para llegar a una solución, incluso de los problemas políticos, debe seguirse el camino de la
estética, porque es a través de la verdad que llegamos a la libertad”. Este lema del poeta
Friedrich von Schiller muy bien pudo haber sido el lema del propio Beethoven: su creencia en la
música como fuerza política fue algo que le acompañó a lo largo de su vida; con música,
promovió la libertad y se opuso a la tiranía. Beethoven y Schiller tuvieron una gran afinidad
ideológica.
La historia de su 3ª Sinfonía, es quizá la más obvia manifestación de la idea de la libertad y de la
tiranía política a través de la belleza del arte. Originalmente, la Sinfonía Bonaparte fue dedicada
como homenaje a Napoleón, el general que había conducido la lucha por la libertad de Francia;
Beethoven se identificaba con este hombre que, al principio de su carrera, luchaba por la
Pase Pág. 8
Viene Pág. 1
Viene Pág. 4
libertad, la justicia y la igualdad. Admiraba el valiente liderazgo del francés y, como muchos intelectuales
europeos de la época, aplaudió la restauración del orden en la Francia post-revolucionaria.
desempleados, en su angustia de no encontrar trabajo terminan por inventarse uno,
dando lugar así a otro fenómeno social alterno llamado: economía informal. En
nuestro país ésta representaba el 30% de la economía nacional en 1982 y se estima
en más de 50% en la actualidad.
Cuando Bonaparte se auto proclamó emperador, Beethoven se enfureció y exclamó: “¿Es que también él no es
más que un simple ser humano? Ahora también él va a pisotear todos los derechos del hombre y se dedicará
exclusivamente a su propia ambición. ¡Se exaltará a sí mismo por encima de los demás y se convertirá en un
tirano!” Incluso, tomó la página de dedicatoria de la Sinfonía Bonaparte, la rompió y la tiró al piso; después el
compositor tituló a su sinfonía “Heroica”. Beethoven deploraba las continuas guerras de conquista y compuso
canciones patrióticas anti-napoleónicas.
Hacia 1822, Viena, donde vivía Beethoven, estuvo inmersa en movimientos nacionalistas y liberales,
consecuencias del imperio de Napoleón. Esos fueron los tiempos de la 9ª sinfonía. En la mente del músico solo
había una palabra: LIBERTAD.
La creencia de Beethoven en la humanidad del arte se hizo particularmente pronunciada en la música de sus
últimos años. Esta fue para él una etapa de aislamiento social: sin poder ya ejecutar como intérprete, sin ser ya
el centro de la vida musical de Viena y cada vez más alejado de sus semejantes debido a su sordera,
Beethoven compensó todo esto componiendo una música que comunicara lo que sentía como ninguna otra
música lo había hecho antes. Esta necesidad de comunicarse le llevó a la franqueza de las palabras: en su 9ª
sinfonía incluyó voces que cantarían tales palabras.
Nadie lo había hecho antes: incluir un coro y solistas en una sinfonía, la forma estructural más elevada de la
música sinfónica... Beethoven puso de manifiesto la libertad del compositor sobre las
reglas de la forma y estructura musicales: marcó la transición del clasicismo hacia el
romanticismo.
Las palabras que Beethoven quizo comunicar en su 9ª sinfonía corresponden a un
poema de Schiller: Ode “An die Freude”, Oda “a la Alegría”. Este poema fue publicado
en 1786 en un periódico llamado Talía y, posteriormente, fue incluido en una colección
con poemas de Schiller. Por supuesto llama mucho la atención que la palabra
“Freude” (alegría) tenga un parecido fonético con la palabra “Freiheit” (libertad).
Un texto que habla de la hermandad de los hombres puede parecernos ingenuo y
sentimental, pero al hacerlo suyo, Beethoven abraza a millones de seres para decirles
que creyendo en la hermandad y en la alegría de la libertad la humanidad encontrará
su salvación.
Desde luego, los sentimientos de Schiller y Beethoven pueden parecer extraños a
quienes han vivido guerras, hambres y conocido a personajes como Adolf Hitler, George Bush y Tonny Blair.
Pero en la 9ª sinfonía, el coro no canta lo que es el mundo, sino lo que podría ser, no la condición actual de la
humanidad sino su potencial.
La 9ª sinfonía de Beethoven es un canto a la LIBERTAD: no puede haber alegría si no hay libertad. Así lo
entendieron los alemanes cuando, en 1989, para celebrar la caída del muro de Berlín presentaron un concierto
en el que la 9ª sinfonía se cantó como Ode “An die Freiheit” (oda a la libertad); coro y solistas cantaron la
palabra “Freiheit” en lugar de “Freude”.
Debido a su sordera, Beethoven no pudo dirigir el estreno de su obra (Viena, 7 de mayo de 1824). Sin embargo,
supervisó los ensayos. Negó las peticiones de los cantantes para modificar la música y hacerla más fácil (toda
la música coral de Beethoven es muy demandante para las voces). Muchos de los cantantes hicieron trampa:
como sabían que no podía oír, simplemente omitieron las notas altas. En el estreno, Beethoven tenía una copia
del score y en su mente imaginó los sonidos que todos los demás escuchaban. Al terminar la sinfonía, él se
encontraba aún enfrascado en su partitura sin poder oír los aplausos. Uno de los solistas le tocó el brazo y le
hizo girar para que pudiera ver las manos que aplaudían y los pañuelos que se agitaban en el aire. Entonces, el
compositor se inclinó y saludó a la audiencia.
Pase Pág. 9
8
Además de la economía informal creciente, la desesperada población desempleada
mexicana ha buscado otras salidas, principalmente en los puestos que ofrece la
industria maquiladora en el norte del país y en los empleos de bajo nivel que,
arriesgando la vida, encuentran en el sur de los Estados Unidos. En esta última, se
menciona que en 1990 habían 4.5 millones de mexicanos en el vecino país y que hoy
sobrepasan los 8 millones.
Lo descrito anteriormente, es sólo parte del enorme problema que
nos preocupa, pero constituye un conjunto de elementos suficientes
para demandar, cambio de estrategia y propuestas de soluciones
creativas, a los órganos oficiales y empresariales responsables de
generar empleos. Es necesario rescatar políticas probadas en
México en épocas anteriores e implantar otras, que han tenido éxito
en los países avanzados, para proteger el empleo y nuestra planta
productiva como pueden ser: sustitución de las importaciones,
regulación de la inversión extranjera, estimular las empresas
mexicanas que exporten, promover internamente el consumo de
productos nacionales y, muy específicamente, incrementar los programas y el
financiamiento para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.♦
Colaboración del Ing. Jorge F. Paniagua Ballinas
Colaboración del Lic. José René Gómez Rodríguez
MY WAY
Paul Anka
And now, the end is here
And so I face the final curtain
My friend, I'll say it clear
I'll state my case, of which I'm certain
I've lived a life that's full
I traveled each and ev'ry highway
And more, much more than this,
I did it my way...
Regrets, I've had a few
But then again, too few to mention
I did what I had to do
and saw it through without exemption,
I planned each charted course,
each careful step along the byway
And more, much more than this,
I did it my way...
Yes, there were times,
I'm sure you knew,
When I bit off
more than I could chew
But through it all,
when there was doubt
I ate it up and spit it out
I faced it all and I stood tall
and did it my way...
I've loved, I've laughed and cried
I've had my fill, my share of losing
And now, as tears subside,
I find it all so amusing
To think I did all that
And may I say, not in a shy way,
"Oh, no, oh, no, not me, I did it my way".
For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught.
To say the things he truly feels
and not the words of one who kneels,
The record shows I took the blows
and did it my way...
Yes, it was my way...
5
Para quienes eran los protagonistas centrales de estos bailes (porque hay un solo Paquito, un solo Arturo, el bohemio
edípico y una pareja que estaba al frente en los bailes colectivos, y muchas comparsas en las piezas de Francisco Gabilondo
Soler), era un martirio someterse a la crítica feroz de las madres, de las comparsas o de los alumnos que no actuaban; y en
éstos nacía una envidia que repercutía en sus vidas futuras. Y todo para que a las madres no se les quitara el coraje por el
gasto para su regalo y para el traje que sólo una vez se usaba (o en la siguiente fiesta de disfraces), excepto cinco días
después, cuando se repetía el festival, pero para los maestros que, benévolos, aplaudían sus propias coreografías y montajes.
Sólo que este festival ya no era en un teatro alquilado (al que siempre se llegaba tarde), sino en el patio de la escuela. Daban
libre el resto del día y aumentaban puntos a los improvisados actores. Y uno por fin descansaba hasta el año siguiente (o
entrante, como se decía antes).♦
15 de mayo de 1859 Natalicio del físico francés Pierre Curie PNF 1903
15 de mayo de 1869 Se crea la carrera de Ingenieros Arquitectos
16 de mayo de 1917 Natalicio del escritor mexicano Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno
17 de mayo de 1889 Natalicio del escritor mexicano Alfonso Reyes Ochoa
18 de mayo de 1872 Natalicio del escritor inglés Bertrand Russell PNL 1950
19 de mayo de 1895 Muerte del político cubano José Martí
19 de mayo de 1933 Natalicio de la escritora mexicana Elena Poniatowska Amor
20 de mayo de 1799 Natalicio del escritor francés Honorato de Balzac
20 de mayo de 1882 Natalicio de la escritora noruega Singrid Undset PNL 1928
21 de mayo 427 a.C. Natalicio del filósofo griego Platón
21 de mayo de 1911 Renuncia Porfirio Díaz Mori a la presidencia mexicana
21 de mayo de 1921 Natalicio del físico soviético Andrei Sakharov PNF 1975
22 de mayo de 1583 Don Pedro Moya de Contreras hace una nueva constitución para la Universidad
22 de mayo de 1813 Natalicio del compositor alemán Richard Wagner
22 de mayo de 1859 Natalicio del escritor inglés Arthur Conan Doyle
22 de mayo de 1885 Muerte del novelista francés Víctor Hugo
22 de mayo de 1925 Natalicio del escritor mexicano Emilio Carballido
23 de mayo de 1627 Muerte del poeta español Luis de Góngora y Argote
23 de mayo de 1985 Muerte del pintor mexicano Pedro Coronel
24 de mayo de 1543 Muerte del astrónomo polaco Nicolás Copérnico
24 de mayo de 1919 Muerte del poeta mexicano Amado Nervo
24 de mayo de 1924 Natalicio del escritor mexicano Jaime García Terrés
24 de mayo de 1940 Natalicio del escritor estadunidense Joseph Brodsky PNL 1987
24 de mayo de 1941 Natalicio del compositor estadunidense Bob Dylan
25 de mayo de 1681 Muerte del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca
25 de mayo de 1925 Natalicio de la escritora mexicana Rosario Castellanos
26 de Mayo de 1910 El proyecto de Don Justo Sierra se hizo Ley Constitutiva de la Universidad
Nacional de México
26 de mayo de 1976 Muerte del filósofo alemán Martin Heidegger
27 de mayo de 1265 Natalicio del escritor italiano Dante Alighieri
27 de mayo de 1840 Muerte del violinista Niccolo Paganini
27 de mayo de 1910 Muerte del científico alemán Robert Koch PNM 1905
28 de mayo de 1912 Natalicio del escritor australiano Patrick White PNL 1973
28 de mayo de 1937 Muerte del psicólogo suizo Alfred Adler
29 de mayo de 1937 Natalicio del ingeniero mexicano Daniel Reséndiz Núñez
30 de mayo de 1640 Muerte del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens
30 de mayo de 1778 Muerte del filósofo francés Francois-Marie Arouet (Voltaire)
30 de mayo de 1920 Natalicio de la poeta mexicana Guadalupe Amor Schmidtlein
31 de mayo de 1809 Muerte del compositor austriaco Joseph Haydn
31 de mayo de 1863 Cierre del Real Seminario de Minería, con motivo de la salida de la Ciudad de
México del gobierno del Presidente Benito Juárez
31 de Mayo
Se conmemora el Día Mundial sin Fumar
31 de mayo de 1832 Muerte del matemático francés Evarist Galois
Tomado de: Mejía, Eduardo. Baúl de recuerdos sabores, aromas, miradas, sonidos y texturas de la ciudad de México. Ed.
Océano.
PNF = Premio Nobel de Física
PNL = Premio Nobel de Literatura
PNM = Premio Nobel de Medicina
Colaboración del M. I. Eduardo Alarcón Ávila.
Colaboración: Ing. Carolina Garrido Morelos y del Lic. José René Gómez Rodríguez
FESTIVALES DEL 10 DE MAYO
N
unca andaban las mujeres tan enfurruñadas como cuando se acercaba el festival del día de las madres: los hijos salían
más tarde de la escuela por estar ensayando y ellas hacían gastos extra para terminar el mantel bordado, el juego de
carpetas, o para comprar los vasos con el pirograbado malhecho, además de comprar (en la Lagunilla) o confeccionar o
mandar a hacer con la modista el traje para la fiesta.
Las que sabían cortar y coser se pasaban todas las tardes de la semana anterior con la boca llena de alfileres, y pedaleando
en la Singer para terminar el disfraz de holandés, o regañando a los vástagos por que no les salía el moño de “La Bamba”.
Para los hijos mayores era la oportunidad de fumar ante padres y maestros sin que los regañaran, pues debían aprenderse, y
actuar, “El brindis del bohemio”. Los más pequeños eran vacunados contra la poesía al memorizar “Mamá, soy Paquito” y
extender hacia arriba el brazo derecho para mostrar que el cielo implacable desplegaba su curva.
Las niñas con habilidad la mostraban en “Las lagarteranas”, complicado baile español en el que debían mover los pies en el
aire, mientras daban pequeños saltitos y mantenían los brazos en alto, haciendo sonar las castañuelas.
Menos recursos se empleaban para el “Fado Blanquita” o para el “Fado Aurora”, canciones portuguesas que uno creía
españolas (porque las ensayaban después de “España Cañí”). Los fados se bailaban con rápidos pero sencillos pasitos
mientras las manos se mantenían al frente, con las palmas hacia abajo, paralelas y pegadas al tronco, y expresión de vacío,
por que estaban contando del uno al ocho.
En las escuelas mixtas se aprovechaba la apertura y entonces ya no eran bailes asexuales como los anteriores, sino “El
jarabe tapatío”, “La Bamba” o, más exóticos, “El Tilingolindo”.
No faltaban maestros con vocación coreográfica que repetían el montaje de “El baile de los
viejitos”, que tenía la ventaja que los muchachos de quinto o sexto grados portaban máscaras y
no se veían avergonzados de sus desfiguros.
Las maestras nostálgicas de su tierra montaban bailes que sólo ellas conocían; lo malo es que
eran sin máscara y todo mundo se daba cuenta quién cantaba “Yo te traiba un pajarito ...” y
explicaba que en el camino se le había escapado. El remate era el jarabe tarasco: “aguarija
mitaja sonaja, aguarija con la melcochera, mitonche miloche con la melcochera, mitonche mi
lonche con la melcochera”, ante la carcajada de los grandes (el baile no era gracioso, sino
conmovedor, se supone).
Pasar de la primaria a la secundaria no libraba a los alumnos de presentar sus gracias el sábado
más cercano al 10 de mayo; casi siempre se limitaban a la escenificación de la obra más
representada en los anales del teatro amateur en México, Ni tanto que queme al santo, que tiene
moraleja.
No faltaba el profesor moderno que pusiera una pieza de Cri Cri, ya fuera “El negrito bailarín”
aprovechando la cara de pícaro del más travieso de la clase, “Negrita cucurumbé”, lo que despertaba su instinto de Humbert
Humbert a ellos y de Lolitas a las que hacían el papel principal de la pieza, a base de caderazos semiinocentes.
10
3
EL DESEMPLEO: UN PROBLEMA DE DIMENSIÓN MUNDIAL
Viene Pág. 8
U
no de los problemas que más preocupa al individuo y a la sociedad responsable en
su conjunto es: el desempleo. Condición humana no deseable que se ha convertido
en una constante de la vida social actual, considerado por muchos como el quinto jinete
del Apocalipsis. Los analistas económicos coinciden que existen múltiples causas
coyunturales y estructurales que lo originan; sin embargo, la mayoría se inclina por
considerar que la principal causa es la actual necesidad del capital internacional y sus
empresas de penetrar y abarcar al mayor número de mercados, dando lugar a la
denominada globalización de la economía.
Esta nueva etapa en la historia del capitalismo y su planeada expansión ha conducido,
en diversos niveles, a una nueva concepción internacional del trabajo, que tiene como
premisa abaratar costos de producción apoyándose en un proceso de modernización
que demanda aumentos de productividad de las empresas por medio de la utilización de
la alta tecnología y de cambios en la organización de las actividades de trabajo.
En los últimos años la globalización de la economía se ha acentuado, producto del
avance de las nuevas tecnologías de la información y muy principalmente de las
telecomunicaciones; un fenómeno imaginable pero no previsto, que está generando
cambios radicales en la sociedad, comparables solamente a los que se presentaron en
el periodo de la revolución industrial.
Al romperse el equilibrio de fuerzas por la revolución industrial
se destruyó el milenario orden de la sociedad agraria. Lo
actual es el implacable paso de la globalización, lo que ha
recompuesto una nueva división internacional de la producción
y por ende del trabajo, con efectos y consecuencias
importantes para la suerte de las naciones y de la fuerza
laboral.
Esta situación global beneficia a aquellos que disponen de
grandes capacidades en sus recursos humanos y de una
infraestructura apropiada para adaptarse al nuevo mundo, y
castiga drásticamente a los que carecen de ella, el hilo se rompe siempre por lo más
delgado. La globalización, coinciden la mayoría de la analistas, amplía la brecha entre
ricos y pobres, conduciendo a la implantación en el planeta de dos mundos; uno
sofisticado y cada día más próspero y, otro que excluye y empobrece.
El desempleo en México es evidente y revelador de una economía abierta, insertada en
la globalización, con un sector agropecuario prácticamente abandonado y un sector
industrial con pocas opciones de competencia. Al inicio de su gestión el gobierno Federal
prometió crear un millón de empleos anuales; por cifras oficiales del INEGI y del IMSS,
se observa que a la fecha, apenas se están recuperando los empleos que se perdieron
en los dos primeros años del sexenio. Por lo tanto, el problema del desempleo es más
crítico el día de hoy en nuestro país.
El fenómeno del desempleo, que es de orden mundial, avanza mayormente en los
países en vías de desarrollo, ya que las crisis económicas, cada vez más prolongadas
en éstos, no encuentran soluciones capaces de contrarrestarlo. Los individuos
Si quieren escuchar la 9ª sinfonía de Beethoven, pueden ir a la Sala Nezahualcóyotl el 27 y 28 de mayo
(con la Orquesta Sinfónica de Minería) ó 25 y 26 de junio de 2005 (con la OFUNAM).
Si quieren conocer más sobre Beethoven, pueden visitar la página: www.beethoven-haus-bonn.de en la
sección del Archivo Digital encontrarán facsímiles de las obras de Beethoven.
Ludwig van Beethoven
(1770 – 1827)
Sinfonía # 9 en Re menor, Op. 125
Textos de Friedrich von Schiller
(1759 – 1805)
Traducción: Oscar Herrera ®, 2002
4º Movimiento: Presto
Ode «An die Freude»
O Freunde, nicht diese Toné!
Sondern laßt uns angenehmere anstimmen
und freudenvollere!
Freude, schöner Götterfunken,
Tochter aus Elysium,
Wir betreten feuertrunken,
Himmlische, dein Heiligtum!
Deine Zauber binden wieder,
Was die Mode streng geteilt;
Alle Menschen werden Brüder,
Wo dein sanfter Flügel weilt.
Wem der große Wurf gelungen,
Eines Freundes Freund zu sein,
Wer ein holdes Weib errungen,
Mische seinen Jubel ein!
Ja, wer auch nur eine Seele
Sein nennt auf dem Erdenrund!
Und wer’s nie gekonnt, der stehle
Weinend sich aus diesem Bund.
Freude trinken alle Wesen
An den Brüsten der Natur;
Alle Guten, alle Bösen
Folgen ihrer Rosenspur.
Küsse gab sie uns und Reben,
Einen Freund, geprüft im Tod;
Wollust ward dem Wurm gegeben,
Und der Cherub steht vor Gott!
Oda a la Alegría
(Texto inicial de Beethoven)
O Amigos, estos sonidos no!
Mejor entonemos cantos gratos
y llenos de alegría!
Alegría, bella chispa divina,
Hija del Elíseo,
Entramos ebrios de tu fuego,
Divina, a vuestro santuario.!
Vuestro mágico poder ata [une] de nuevo
lo que la costumbre rigurosa ha dividido;
Todos los hombres serán hermanos,
donde tus tiernas alas se posaron.
El que tenga la gran suerte
de ser amigo de un amigo,
el que a una dulce esposa ha conquistado,
mezcle [una] su júbilo al nuestro!
Sí, quien pueda decir que un alma
es suya sobre la Tierra!
Y quien nunca ha conocido esto, que robe [se lleve]
sus llantos de esta Unión [de este grupo].
Alegría beben todas las criaturas
en los senos de la Naturaleza;
Todos los buenos, todos los malos
siguen su huella [andar] de rosas.
Ella nos da besos y el Vino,
un amigo, comprobado hasta la muerte;
la lujuria hasta al gusano es concedida,
Y el Querubín está ante Dios!
Pase Pág. 12
Pase Pág. 5
4
9
Descargar