colegio santo tomás de aquino lengua castellana grado décimo

Anuncio
COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO
LENGUA CASTELLANA GRADO DÉCIMO
LITERATURA ESPAÑOLA PRE-RENACIMEINTO Y RENACIMIENTO
Prof. Camilo Avendaño
Introducción al Renacimiento Español
El Renacimiento es la época áurea de España, o lo que
llamamos el «Siglo de Oro». El siglo XVI corresponde a la
plenitud del Renacimiento mientras que el siglo XVII
corresponde a la época barroca, que suele denominarse
nacional.
Durante el primero, España sigue las
corrientes universalistas del Renacimiento y marcha a la
par, en cuanto a las direcciones generales, con el resto
de las naciones europeas; en el segundo, se dan los
caracteres mas típicos y personales del arte y letras
españolas.
El Renacimiento se suele subdividir también en dos
períodos que corresponden, el primero al período
imperial de Carlos V; y el segundo al de su heredero,
Felipe II. Durante el Primer Renacimiento, sigue la
dirección paganizante que predomina en toda Europa (es
el momento de RECEPCIÓN de los influjos extranjeros,
predominantemente italianos, comenzado en el siglo
XV). Bajo Felipe II, el período de ASIMILACIÓN, las
tendencias renacentistas se cristianizan, y aunque en el
aspecto puramente artístico y formal siguen las normas
precedentes, España se encierra dentro de sí misma,
preparando la época nacional que ha de venir en
seguida: es el momento de la CONTRAREFORMA (o
REFORMA CATÓLICA), de la ascética y de la mística, de
los grandes poetas religiosos, de afirmación proselitista y
apologética, sin picaresca ni sátira religiosa ni apenas
literatura frívola.
Mientras el hombre de la Edad Media había situado a
Dios en el centro de su Universo y considerado la
existencia terrena como una estación de paso para
conquistar la vida eterna, el hombre del Renacimiento
trastrueca los valores y se coloca en el centro de un
mundo que considera digno de ser vivido por sí mismo
. La tierra ya no es el valle de lágrimas del hombre
cristiano-medieval, sino un lugar de goce; la inteligencia no es una débil luz que no vale nada sin la Revelación sino un faro potente que puede descubrir todos
los arcanos; el cuerpo no es el mal, sino la fuente del
placer que justifica y hace hermoso el vivir. El descubrimiento de la Antigüedad entrañaba la plena revelación del hombre con sus instintos y su razón omnipotente y de la vida material con sus placeres y bellezas,
que había desterrado la concepción ascética y cristiana del Medio Evo; porque el mundo de la Antigüedad
descansaba precisamente sobre esta concepción antropocéntrica y materialista, sin dogmas ni vida de
ultratumba, en la que el hombre y su razón constituían la medida de todas las cosas.
De esta nueva valoración del hombre nace el humanismo. Los humanistas estudiaban el latín y el griego
y estaban interesados en problemas de filología o erudición puesto que los textos antiguos se estimaban no
sólo por sí mismos o en razón de su belleza o excelencia literarias sino porque conducían a la nueva concepción del hombre, centro y finalidad de todas las
cosas, de la que aquellos textos eran depositarios.
Una serie de causas materiales impulsó este orgullo humanista: la invención de la imprenta, que facilitó
la difusión del saber, el descubrimiento de América,
que abrió nuevos horizontes a la actividad humana (el
comercio). Movido por estos impulsos, el hombre renacentista investigó la naturaleza, realizó portentosos
descubrimientos científicos, creó maravillosas obras
de arte, trató de hacer el mundo confortable y bello, y
se lanzó a vivir con la furia incontenible de quien acaba de descubrir el paraíso. Ninguna otra época en la
historia ha ofrecido un ejemplo de plenitud, de energía, de audacia creadora, de anhelo de vivir como el
que dieron los hombres de aquel tiempo.

FERNANDO DE ROJAS Y LA CELESTINA
Algunas curiosidades de La Celestina
Esta obra, en origen, fue creada por un autor desconocido, pero cayó en manos de Fernando de Rojas, que se cautivó de tal manera, que tuvo
un deseo intenso de desarrollar esta historia hasta completarla con un final totalmente sorprendente.
El número de actos que componen la obra varía desde su primera edición hasta la última. El primer ejemplar conocido data de 1499 y constaba
de dieciséis actos. La Celestina - Calisto
Poco a poco fue incluyendo distintos actos hasta completar la obra con veintiuno, en la edición de 1514. La historia resultaba tan interesante
para sus lectores que tuvo que incluir nuevos actos con nuevas historias que iban a ir marcando y diseñando el estilo de la novela.
La novela en su concepción fue una comedia pero a medida que se iban
incluyendo nuevos actos se fue transformando en una tragicomedia. La obra,
comenzada a título de diversión se va transformando gradualmente, sobre
una trama de delicada psicología, en una intriga de pasiones, que se resuelven fatalmente en la lucha y en la tragedia.
Al igual que la novela iba cambiando su estilo, también su título va cambiando, ya que en su inicio se tituló Comedia de Calisto y Melibea y posteriormente se denominó Tragicomedia de Calisto y Melibea, lo curioso es que
esta obra es internacionalmente conocida como La Celestina
Esta serie de circunstancias, la variación de número de actos, que sea una
obra creada por un autor desconocido y continuada por Fernando de Rojas,
que su título cambiara conforme evolucionaba la historia, son elementos que
desde luego hacen que esta obra sea especialmente curiosa.

EL LAZARILLO DE TORMES YA NO ES ANÓNIMO
La paleógrafa Mercedes Agulló ha descubierto, casi quinientos años después de su publicación, quién es el autor del Lazarillo de Tormes. Su nombre es Diego Hurtado de Mendoza,
un nombre que obligará a cambiar muchos libros de literatura españoles.
Así empiezan a contarnos desde Libertad Digital, un descubrimiento impresionante, por fin
la conocida obra literaria “El Lazarillo de Tormes” tiene autor. Tras décadas de ardua labor, Mercedes Agulló logró esclarecer uno de los más grandes misteriosde la literatura universal, una investigación que publicará bajo el título de “A vueltas con el autor del
Lazarillo”.
La obra publicada en 1554 es considerada como inspiración para la obra maestra de Cervantes, El Quijote, salió de la pluma de Diego Hurtado de Mendoza, un hombre
que“representa como pocos el idealrenacentista de unión de las armas y de las letras”. Hurtado de Mendoza fue en su época considerado un mecenas de pintores y escritores, elogiado por Lope de Vega y escritor de muchos manuscritos.
“No es obra de un hallazgo casual, sino de la tenaz persecución de un hilo durante todo este
tiempo”, remarca Agulló. Además de otras tantas evidencias, la prueba definitiva fueron
unos papeles encontrados por Mercedes Agulló en la testamentaría del cronista López de
Velasco, albacea de Diego Hurtado de Mendoza.
“Una serie de cajones y el impresionante lote de documentos acumulados por don Diego
Hurtado de Mendoza durante su larga vida – 75 años- ya que al Cosmógrafo Real se le había encargado la administración de su hacienda. Ahí encontramos, al lado de una copia de
“las Guerras de Granada” y otros papeles de la hacienda de Carmona, dos líneas que dicen:
UN LEGAJO DE CORRECIONES HECHAS PARA LA IMPRESIÓN DE LAZARILLO Y PROPALADIA“.
Aún falta porque esta valiosa prueba sea sometida a refutación científica, pero a la luz de
las investigaciones, lo más probable es que por fin en los libros de literatura e historia aparezca, al lado del “Lazarillo de Tormes”, Autor: Diego Hurtado de Mendoza.
Don Quijote de la Mancha
INTRODUCCIÓN
Don Quijote de la Mancha es una novela realista dentro de la cual hay metida una novela de caballerías que nos muestra, indirectamente,
la realidad de la sociedad de aquellos tiempos y critica la novela de caballerías. De hecho, lo que pretendía Miguel de Cervantes con esta
novela era acabar con las novelas de caballerías, ya que creía que atacaban la verosimilitud (la gente inculta creía que las novelas de caballerías podían ser historias reales).
Puntos clave sobre el Quijote
La primera parte (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha) tiene una trama abierta,
al contrario que la primera parte, la segunda (La segunda parte del ingenioso caballero
don Quijote de la Mancha) la trama es cerrada (la novela finaliza con la muerte de Don
Quijote).
Don Quijote significó una gran innovación literaria, ya que Cervantes usó recursos literarios nunca antes usados en la historia.
Incluyó otros géneros literarios dentro de la misma novela, es decir, todos los géneros del
momento se encuentran en ella. Cada género se encuentra dentro de una pequeña historia
contada por personas que van apareciendo a lo largo de la novela. A continuación hay una
lista de algunos géneros incluidos.
Novela pastoril
Novela bizantina
Novela picaresca
Novela de corte italiana
Cuento popular
Dentro de la novela da nociones de obras que están teniendo éxito, habla sobre teatro y en la segunda parte podemos ver como incluye
literatura dentro de literatura, es decir, habla sobre algunas novelas de la realidad y las comenta. Y también incluyó temas de la época
(S.XVI); habla sobre los problemas de los hidalgos (el no querer trabajar), sobre el tema de la libertad y la incoherencia religiosa.
Retrata la España de la época, de hecho, es la primera novela que usa los diálogos como instrumento para caracterizar a los personajes
(diálogos realistas).También incluye elementos biográficos (en uno de los relatos de tipo morisco que incluye en la obra hay retratadas
algunas experiencias biográficas del propio autor).
Dentro del Quijote hay más de un narrador, es decir, se simulan varios narradores a o largo de la novela para así presentar los diversos
puntos de vista (multipersonalidad). Cervantes juega con la ambigüedad, tiene la capacidad de marear al lector con tal de involucrarlo.
Si nos fijamos, veremos que las dos partes se diferencian totalmente la una de la otra en relación al lugar donde transcurren y al tipo de personajes que refleja. La primera parte la novela
transcurre en la España meridional (sur de España) y retrata la sociedad popular de la España
rural. Por contra, la segunda parte transcurre en el norte de España y retrata la sociedad burguesa de las ciudades.
Un hecho que si que respeta es el tiempo, le da un tratamiento cronológico (no hace saltos en
la historia)

Primera Parte- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
D.Quijote se muestra como un personaje de ficción (imita las novelas de caballerías). En su
primera salida llega solo en una venta y la ve tal y como es (descripción realista de lo que
eran las ventas entonces). A partir de esa realidad, él decide transformarla a modo de novela
de caballerías, entonces, actúa erróneamente y acaba molido a palos.
Después de esta primera salida vuelve a su aldea. Allí, el cura y el barbero (gente cercana a
él) deciden quemar algunos de los libros de D.Quijote y le privan la entrada a su librería.
Creen que la causa de sus delirios son los libros, concretamente, los de caballerías.
Con tal de ser un caballero, Don Quijote busca una dama (crea un amor literario con una
chica que conoció en su infancia) y un escudero (Sancho Panza, un hombre casado, analfabeto y fácilmente manipulable). Entonces es cuando viene la segunda salida de Don Quijote.
Llega a una venta, esta vez en compañía de Sancho Panza, en la que vuelve a realizar el mismo proceso de transformación de la realidad
que en la primera salida y, por lo tanto, vuelve a acabar molido a palos. En este episodio vemos el gran sentido del humor que tenía Cervantes (episodio cómico).
Finalmente, vuelve a casa, pero esta vez acompañado de su escudero, Sancho Panza.

Segunda Parte- La segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha
En esta segunda parte, como bien he dicho antes, se produce un cambio de escenario (Norte de España), así como también cambia el tipo
de personajes (burguesía) y la forma en que ocurren los sucesos (ahora son los otros personajes quienes transforman la realidad). Se podría decir que se le da un vuelco total a la novela.
Al final de la segunda parte, después de la muerte de D. Quijote, hay un epífago (texto de despedida a la muerte de una persona) y, con
ello, la despedida del autor (final cerrado)
Descargar