Ryan M, Pablo Eritropoyetina en ICC MEDICRIT Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica www.medicrit.com Volumen 1, Número 6, Octubre 2004 Análisis Crítico en Medicina Interna: El Uso de la Eritropoyetina en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca. Pablo Ryan Murua MD. Hospital Universitario Gregorio Marañon. Madrid. España ERYTHROPOIETIN SHOULD BE PART OF CONGESTIVE HEART FAILURE MANAGEMENT Artículo original de Donald S. Silverberg, Dov Wexler, Miriam Blum, Doran Schwartz, Yoram Wollman, and Adrian Iaina (Kidney International Volume 64 Issue s87 Page 40 November 2003). INTRODUCCIÓN Casi el 64% de los pacientes que acuden al nefrólogo por insuficiencia renal (IR), presentan además insuficiencia cardiaca (IC), y la mayoría de estos presentan también anemia. A esta conjunción de anemia, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal se le ha llamado síndrome anemia cardiorrenal (SACR), cuyos componentes cierran un circulo vicioso. Cada uno de ellos es capaz de producir o empeorar los otros dos. La anemia se encuentra de un tercio de la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca y puede producir y/o empeorar a esta, aumentar la mortalidad, hospitalización, y la malnutrición. Además la anemia se asocia con un deterioro de la función renal e insuficiencia renal, causando una progresión más rápida hacia la diálisis en los pacientes con anemia que en los pacientes sin anemia. El control subóptimo de la insuficiencia cardiaca puede llevar a un deterioro de la función renal y a anemia. La insuficiencia renal cronica puede causar anemia y empeorar la insuficiencia cardiaca. MÉTODOS El tratamiento firme de la insuficiencia cardiaca con la utilización de todos los medios farmacéuticos a dosis aceptadas, habitualmente deriva a fracaso en pacientes con anemia en los que no se les ha corregido esta. No obstante, cuando la anemia se corrige con eritropoyetina subcutanea, y en algunos casos, con hierro intravenoso, la función cardiaca y la calidad de vida mejoran considerablemente, la necesidad de MEDICRIT Octubre 2004; Vol 1 Nº 6 hospitalización y la utilización de dosis elevadas de diuréticos se reduce de forma espectacular. Además la función renal que previamente se había deteriorado, se estabiliza. RESULTADOS Los nefrólogos deben evaluar muy cuidadosamente el estado de la función cardiaca de los pacientes con insuficiencia renal, mediante electrocardiogramas, ecocardiogramas y si es posible mediante la medición del péptido natriurético B. Si se detectan signos o síntomas de insuficiencia cardiaca se debe empezar a tratar con los fármacos y dosis indicadas. CONCLUSIONES Los estudios demuestran que tanto los cardiólogos como los internistas no reconocen, investigan o tratan la anemia que padecen pacientes con insuficiencia cardiaca. En nuestra experiencia, los equipos multidisciplinarios, formados por internistas, cardiólogos y nefrólogos han aumentado la conciencia sobre la anemia, haciendo que se detecte más tempranamente y por lo tanto se corrija antes, previniendo así el deterioro de la insuficiencia cardiaca, la insuficiencia renal y la propia anemia. COMENTARIOS En la actualidad existen varios estudios que apoyan la importancia de la anemia en el pronós- www.medicrit.com 206 Ryan M, Pablo Eritropoyetina en ICC tico de los pacientes que padecen insuficiencia cardiaca (IC). Se sabe que la anemia es más frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca que en la población general. Aproximadamente del 30-50% de estos pacientes presentan anemia, aunque esto es variable debido a las diferentes poblaciones estudiadas y a las diferentes definiciones de anemia. Además la prevalencia se incrementa con la severidad de la insuficiencia cardiaca, así en pacientes con NYHA clase I solo presentaban anemia un 9,1%, en cambio pacientes con NYHA IV la cifra se eleva al 79,1%.(1). Varios factores actúan en la aparición de anemia en los pacientes con IC. La anemia secundaria a enfermedades crónicas es el mecanismo principal, en la que hay un importante incremento de citocinas inflamatorias tales como la interleucina 1, interferón γ y el factor de necrosis tumoral (TNFα), este ultimo producido por las células cardiacas del miocardio dañado, estos bloquean la síntesis de eritropoyetina (EPO) y disminuyen la respuesta de los precursores eritroides a la EPO. Asi mismo en este tipo de anemias se produce un acortamiento de la vida media eritrocitaria. En un estudio reciente (2) la actividad hematopoyética se redujo considerablemente en ratones a los que se les había provocado insuficiencia cardiaca artificialmente, se constató una reducción de la capacidad proliferativa de los precursores de células rojas en la medula osea y un aumento de apoptosis de estas, posiblemente en relación con un aumento en la expresión del factor de necrosis tumoral α. Otro factor que se ha implicado, es la malnutrición, que esta relacionado con lo anterior, ya que comparte mecanismo fisiopatologico en gran medida, aunque la anemia parece ser un factor pronostico independiente del indice de masa corporal y de los niveles de albumina.(3). Tampoco hay que olvidar que la IC causa insuficiencia renal y esta a su vez es una causa conocidísima de anemia. Como otras causas de anemia en la IC estan la hemodilución (por sobrecarga de volumen), la diabetes mellitus y la proteinuria: es común en pacientes con insuficiencia cardiaca y aumenta con la severidad de esta ademas conlleva a daño renal con la consecuente disminución de eritropoyetina. Los IECAS: estos fármacos inhiben la producción de eritropoyetina a nivel renal y posiblemente inhiben los efectos de sobre las UFC en la medula osea. La Aspirina: fármaco muy utilizado para la prevencion y el tratamiento de eventos cardiovaculares conlleva a sangrado del tubo digestivo y por lo tanto a la anemia. MEDICRIT Octubre 2004; Vol 1 Nº 6 La anemia se asocia con empeoramiento de los síntomas, disminución de la capacidad funcional y un aumento significativo de la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.(3). Varias podrían se la causas de este aumento de mortalidad ( hipoxia miocardica, tejidos perifericos, mantenimiento de un estado hiperdinamico, alteración del estado neurohormonal…). Hay una relación estrecha entre la severidad de la anemia y la hospitalización re-hospitalizacion de los pacientes con insuficiencia cardiaca (4). La IC es una causa muy frecuente de hospitalización en los servicios de Medicina Interna. La anemia en los pacientes con IC esta infravalorada, infradiagnosticada e infratratada. En los ultimos años al demostrar su implicación en el peor pronostico de estos pacientes, se ha empezado a tomar cartas en el asunto. Una vez que la decidimos tratar, nos tenemos que preguntar si la vamos a tratar como una anemia aislada o de forma especial dadas las características antes citadas. Lo primero de todo y antes de empezar con el tratamiento es filiar la anemia y hacer un correcto diagnostico, que no siempre es fácil, para poder decir que lo que tenemos ante nosotros es de causa cardiológica. En aquellos pacientes en los que la IC sea la única causa de anemia, se ensayó tratamiento con eritropoyetina y hierro (para prevenir un posible déficit secundario al aumento de la producción eritrocitaria causada por este fármaco).(5) La corrección de la anemia en la insuficiencia cardiaca con eritropoyetina subcutánea y hierro intravenoso al igual que en la en la insuficiencia renal, esta asociado con mejoría de la clase funcional de la NYHA y fracción de eyección, reducción en las hospitalizaciones y uso de dosis elevadas de diuréticos y mejoría de la capacidad de ejercicio y calidad de vida. Los mecanismos parecen ser obvios, el aumento de la hemoglobina, incrementa la cantidad de oxigeno transportada a los tejidos y mejora la captación de radicales libres producidos por los tejidos. En un estudio (6) corregir la anemia con eritropoyetina tiene un efecto beneficioso en la disfunción endotelial en pacientes con insuficiencia renal. Este efecto seguramente esta mediado por la mayor cantidad de oxigeno que llega a las células debido a la corrección de la anemia. A nivel cardiaco esto prodria tener también mucha importancia. Además del hierro es preciso asegurar el suministro de otros cofactores esenciales para la producción de hematíes especialmente la vitamina B12 y folato. www.medicrit.com 207 Ryan M, Pablo Eritropoyetina en ICC La anemia, su implicación en el desarrollo y mantenimiento de la insuficiencia cardiaca y renal y la necesidad de realizar un tratamiento dirigido a su corrección es un tema que se ha debatido mucho en los últimos años. El 64% de los pacientes con insuficiencia renal presentan insuficiencia cardiaca y la mayoría de estos presentan valores de hemoglobina por debajo de 12 g/dl. A la conjunción de estas tres patologías se le ha llamado síndrome anemia cardiorrenal. Los tres componentes cierran un círculo vicioso en el que cada uno de ellos es capaz de producir y empeorar el resto. Habitualmente la anemia en pacientes con insuficiencia cardiaca es ignorada, infravalorada, no estudiada y no tratada. Ya se conocen los beneficios de tratar la anemia en este tipo de pacientes, por lo que es esencial advertir a los médicos de los efectos letales de la anemia y la importancia de su corrección. REFERENCIAS 1.-Tanner H, Moschovitis G, Kuster GM, et al: The prevalence of anemia in chronic heart failure. Int J Cardiol 86: 115-121, 2002 2.- Iverson PO, Woldbaek PR, Tonnessen T, Christensen G: Decreased hematopoiesis in bone marrow of mice with congestive heart failure. Am J MEDICRIT Octubre 2004; Vol 1 Nº 6 Physiol Regul Integr Comp Physiol 282: R166172, 2002 3.- Horwich TB, Fonarow GC, Hamilton MA, et al: Anemia is associated with worse symptoms, greater impairment in functional capacity and a significant increase in mortality in patients with advanced heart failure. J Am Coll Cardiol 39: 1780-1786, 2002 4.- Polanczyk CA, Newton C, Dec GC, Di Salvo TG: Quality of care and hospital readmission in congestive heart failure: An explicit review process. J Card Fail 7: 289-298, 2001 5.- Silverberg DS, Wexler D, Blum M, et al: The correction of anemia in severe resistant heart failure with erythropoietin and intravenous iron prevents the progression of both the heart and renal failure and markedly reduces hospitalization. Clin Nephrol 58(Suppl 1):S37-S45, 2002 6.- Evidence for amelioration of endothelial cell dysfunction by erythropoietin therapy in predialysis patients.Kuriyama S, Hopp L, Yoshida H, Hikita M, Tomonari H, Hashimoto T, Sakai O. Division of Nephrology, Saiseikai Central Hospital, Tokyo, Japan. www.medicrit.com 208